
4 minute read
Justifican riqueza de García Luna
Esposa del exsecretario declara ante la Corte; acredita la obtención del patrimonio familiar
CIUDAD DE MÉXICO.- Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna testificó ayer en favor de su esposo en un tribunal de Nueva York donde se le procesa por narcotráfico y por recibir sobornos del Cártel de Sinaloa Convocada por la defensa, Pereyra justificó los ingresos y propiedades de la familia, presentados por la Fiscalía como producto de los supuestos sobornos pagados por los narcos a su marido, como el progreso natural de la fortuna familiar gracias al ascenso de su marido y los beneficios obtenidos por la compra venta de propiedades.
Advertisement
A preguntas del abogado Florian Miedel, Pereyra habló de la evolución de estos ingresos y la adquisición de bienes inmuebles, desde que se conocieron en 1989.
Pereyra insistió en que las distintas viviendas y negocios que fueron adquiriendo y luego vendiendo, como una papelería o una tienda de artículos de fiesta para niños, se compraron gracias a la solicitud de hipotecas y préstamos.
Para dichas compras, según Pereyra, también se beneficiaron de bonos recibidos por García Luna, así como por el dinero que este recibió al finalizar sus funciones como director de la Agencia Federal de Investigación en 2006, por lo que recibió 2.7 millones de pesos.
Linda Cristina Pereyra recordó cómo conoció a su esposo, Genaro García Luna, empezando porque “coincidimos en trabajar juntos.
Trabajábamos en el Cisen, Centro de Investigación en Seguridad Nacional”, recordó a unos escasos 10 metros del ex funcionario federal de 54 años, ahora lleno de canas.
El abogado de García Luna, Florian Miedel, desarrolló un interrogatorio de cerca de una hora en donde repasaron todas las propiedades, casas, vehículos y negocios que adquirieron a partir de que se conocieron, se casaron y tuvieron dos hijos.
Pereyra acudió todos los días a las audiencias para apoyar a García
Luna desde el arranque del proceso, hace más de tres semanas, y ayer lo hizo acompañada de su hija Luna.
Las propiedades
Primero, adquirieron un departamento en Xochimilco, en 1994, a través de un financiamiento. García Luna seguía en el Cisen y ella abandonó la institución para dirigir un pequeño negocio de papelería. El siguiente año se casaron y para 1997,
Rechaza soborno a AMLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Jesús
Reynaldo El Rey Zambada García subió ayer de nuevo al estrado para una jornada intensa de interrogatorio de la defensa, que le preguntó directamente si el Cártel de Sinaloa dio dinero al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, para una campaña contra Vicente Fox, a lo que Zambada aseguró que no.
La defensa recordó a Zambada que en julio de 2013 declaró haber entregado 7 millones de dólares a Gabriel Regino, quien fuera subsecretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, para entregárselo a López Obrador. “No pude haberlo dicho porque no es verdad”, dijo.
El abogado César de Castro le insistió si no recordaba que a través de Regino mandó dinero a López Obrador para su campaña.
Zambada dijo recordar que Regino recibió dinero señalando que “según era para una campaña, pero no de López Obrador”. Y le reclamó al abogado que lo quisiera forzar a decir algo que no había dicho.
Durante el juicio contra Joaquín con García Luna como subdirector del Cisen, adquirieron un terreno frente a donde vivían y vendieron el departamento para construir su casa.

El Chapo Guzmán Loera, se dio a conocer un documento de la corte donde El Rey Zambada, que fue un testigo clave, señalaba haber pagado a una persona que trabajó en la fallida campaña presidencial de 2006 (contra Felipe Calderón).
En aquel momento, un vocero de López Obrador declinó comentar, citando que las acusaciones venían de un testigo protegido en un juicio que tenía lugar en otro país.
Ante la insistencia de De Castro, quien dijo que mostraría al testigo sus declaraciones de 2013 para refrescarle la memoria, la fiscal Saritha Komatireddy enfureció y comenzó a gritar, hasta que el juez Brian Cogan los llamó a ambos y ya no siguió el interrogatorio sobre el tema.
Indicó que en el año 2000 compraron una pequeña casa en Jiutepec, Morelos, con sus ahorros. Les costó entre 350 mil y 400 mil pesos. La vendieron en 2004 por un millón.
Luego, en 2002, aseguró, compraron dos lotes de un terreno en Jiutepec por 450 mil pesos. Ahí comenzaron a construir una casa blanca de descanso y que también rentaban para fi estas infantiles. En 2005 adquirieron un pequeño local, donde también vendían artículos para fiestas.
Coincidimos en trabajar juntos. Trabajamos en el Cisen, Centro de Investigación en Seguridad Nacional”.
Para el 2006 adquirieron una propiedad en una Cuernavaca, Morelos, en un lugar llamado Privada Diana, a través de un crédito del Fovissste de García Luna. Ese mismo año pusieron la Cafetería Los Cedros, que dirigía Linda Pereyra, a través de un crédito hipotecario del banco Inbursa por 3.5 millones de pesos. Cuando García Luna llegó a la SSP, decidieron adquirir una casa en la Ciudad de México por 7.5 millones de pesos a través de otro crédito hipotecario por 5 millones 800 mil pesos y a dinero que le dieron al mexicano tras salir de la AFI.
De esta formas, tras vender y comprar propiedades, lograron comprar el terreno en Monte Funiar, en la Ciudad de México, donde construyeron la casa en la que vivieron de 2009 hasta que García Luna se retiró del servicio público y se mudó con su familia a Miami, Florida. (Agencias)
En cambio, la defensa cuestionó la veracidad de las declaraciones de Zambada, señalando los cambios de cifras de pagos a García Luna.
“¿Es cierto que usted no tiene nada para corroborar que le pagaba dinero a García Luna?”, interrogó la defensa. El Rey admitió que no tenía documentos. La Fiscal reviró: “¿Tiene usted duda de que pagó sobornos a García Luna?”. El Rey aseguró: “claro que no, estoy seguro”.
(El Universal)
Elementos federales hicieron inspecciones en Durango. (POR ESTO!)
Destruye la GN seis
Plant Os De Amapola
CIUDAD DE MÉXICO.- En acciones por separado, elementos de la Guardia Nacional (GN) erradicaron seis plantíos de amapola y uno de aparente marihuana en Durango
Al efectuar patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en los poblados de El Potrero de Jala y Los Algodones, en el municipio de Tamazula, Durango, los uniformados visualizaron los sembradíos.
Los elementos efectuaron reconocimientos disuasivos en El Potrero de Jala, donde localizaron seis sembradíos de amapola; cuatro con extensión de seis mil 200 metros cuadrados y dos con extensión de mil 600 metros cuadrados en promedio, con densidad de 35 plantas por metro cuadrado y una altura de 60 centímetros, aproximadamente.

Por otra parte, al realizar reconocimientos en Los Algodones, localizaron un sembradío con extensión aproximada de 7 mil 400 metros cuadrados, con densidad de 30 plantas por metro cuadrado y altura promedio de 40 centímetros. (El Universal)