
3 minute read
Llega a España obra de Carrington
La exposición incluye 188 piezas, entre pinturas, dibujos, fotos y esculturas de la pintora
“Una mujer nunca será una mujer sin el control de su cuerpo”, decía Leonora Carrington, una de las artistas más importantes del movimiento surrealista, pintora, escultora y escritora. Una mujer espiritual y proteica, preocupada por la naturaleza, los animales y la salud mental, cuya obra es muy conocida en Estados Unidos y México, pero no tanto en Europa. Ahora se puede ver en Madrid, en la Fundación Mapfre, en la primera exposición antológica que se hace en España.
Advertisement
Adelantada a su tiempo en su preocupación por la ecología y los derechos de la mujer, la autora puede considerarse la primera ecofeminista. Desarrolló un lenguaje con el que evocó “un mundo fascinante de rituales mágicos donde nada es lo que parece y pueden suceder las más increíbles transformaciones”, en palabras de Tere Arcq, comisaria de la exposición junto con Carlos Martín y Stefan van Raay, director del Cobra Museum von Moderne Kunst de Amsterdam, en Países Bajos.
La muestra, bajo el título “Leonora Carrington Revelación”, se inauguró el fin de semana y estará abierta hasta el 7 de mayo, en una coproducción de Mapfre y el ARKEN Museum for Moderne Kunst de Dinamarca, país donde viajará tras su paso por Madrid, España.
La muestra Incluye un total de 188 obras entre pinturas, dibujos, fotos, esculturas tapices o documentos. Muchas de ellas se ven por primera vez en España.
El misterioso artista callejero Banksy ha cargado en su nueva obra contra la violencia machista. Se trata de un mural que ha aparecido en la localidad costera de Margate, en el condado de Kent, al este de Londres, como celebración del Día de San Valentín. El popular grafitero ha reivindicado la autoría del mural en sus redes sociales.
La nueva denuncia de Banksy tiene como protagonista a una ama de casa inglesa con un vestido de cuadros de la década de 1950, un mandil y guantes de goma amarillos. La señora está sonriendo y presenta un ojo morado e hinchado, además de que le falta un diente. Con los brazos estirados, parece que se acaba de deshacer de su marido maltratador arrojándolo a un gran congelador se puede ver cómo las piernas del hombre sobresalen por la parte derecha del electrodoméstico.

Según el portal Isle of Thanet News, la obra, que ha sido titulada “Máscara de San Valentín”, está ubicada en Grosvenor Place, en el centro de Margate, justo detrás de la playa y al lado de Dreamland
El mundo simbólico y surrealista de Carrington
El recorrido expositivo, que se despliega a lo largo de 10 secciones, combina el relato cronológico con el estudio de los temas más destacados en la obra de la pintora. Desde su formación y las tempranas influencias en Inglaterra y Florencia hasta el contacto con los surrealistas en París, pasando por su época en España, la emigración a Nueva York y a México como nueva patria.
Carrington nació en el seno de una familia acomodada de la burguesía industrial. Desde muy niña destacó por su enorme imaginación y rebeldía. En 1932 una joven Leonora quedó impresionada por la pintura italiana que contempló durante su estancia en un internado en Florencia, algo que influyó en sus comienzos. Pero en 1937 conoce a Max Ernst en Londres, una apasionante relación de tres años pero muy importante en la vida de la autora porque la puso en contacto con el grupo surrealista al que pronto se integró. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial y el arresto de Max Ernst, en 1940 Leonora Carrington huye y llega a España, y al llegar a Madrid es víctima de una violación por un grupo de requetés en el par- que del Retiro. El suceso le provoca un episodio nervioso por el que su familia la interna en el sanatorio psiquiátrico de Santander.
Adelantada a su tiempo, feminista y ecologista
“Los que nacen antes de su tiempo, tiene la fama a título póstumo, hoy es el tiempo de Leonora Carrington“, explica Carlos Martín, comisario de la muestra junto a Tere Arcq, especialista en la obra de la artista, figura clave del surrealismo.

“Yo creo que nosotros no actualizamos a Leonora es el mundo actual el que la ha traído”, dice el comisario.
“En el presente hay una serie de temas que se han desarrollado más en las últimas décadas que traen a esta pionera al día de hoy”, como el interés por la enfermedad mental y su presencia en el espacio público; la violencia sexual sobre las mujeres, que ahora salga y se cuente, y otros temas como el sincretismo cultural, la hibridación, la emigración”.
“Nos movemos por el mundo y también el hecho de ser artista mujer y las condiciones de trabajo que éstas tienen o el mayor interés por lo desconocido, por una mayor espiritualidad. Si recopilamos todo eso parece como el mudo actual ha puesto a Carrington en el presente”, subraya Martín.
A todo lo dicho por el comisario también añade que Carrington fue protagonista de la pasada Bienal de Venecia en su 59 edición al titularse “Il latte dei sogni” (La leche del sueño) en homenaje a uno de los cuadernos de trabajo.
El cuerpo, seres mitológicos, la magia, lo oculto
En las obras de la artista se puede ver su obsesión por el cuerpo, los animales, las diosas o seres mitológicos, en ocasiones también un “alter ego” de ella misma, y todo con influencias de la mitología celta, el mundo de la magia y lo oculto, la alquimia, el budismo o el tarot.
(Agencias)