3 minute read

Motul Efectúan pago de beca Benito Juárez

Hoy será el último día para que las personas reciban el monto del primer bimestre del apoyo federal

MOTUL, Yucatán.- Cientos de padres de familia de la ciudad se hicieron presentes en el domo de la colonia Rogelio Chalé para cobrar el dinero de las becas Benito Juárez nivel básico. Luego de dos semanas intensas hoy será el último día para que las personas cuyos apellidos corresponden a las últimas letras del abecedario, reciban el monto del primer bimestre del año, informó Gaspar Oxté, responsable de atención de becas.

Advertisement

El entrevistado señaló que fueron estudiantes de preescolar, pri-

MOTUL, Yucatán.- Tras dos años de bajas ventas de regalos, comerciantes de tiendas y ambulantes reportaron una salida del 40 por ciento de los artículos referentes al Día de San Valentín o del Amor y la Amistad. Ana González, encargada de una tienda, comentó que desde un día antes osos de peluche y tazas comenzaron a tener fuerte movimiento, pues antes del mediodía fueron estudiantes los que se acercaron a comprar.

Los comerciantes señalaron que una de las metas que se trazaron fue vender el 80 por ciento de la mercancía que adquirieron desde el primer mes del año, ya que la reactivación económica que comenzó a mediados del año pasado y el regreso de las festividades les daban esperanza para tener buenas entradas económicas.

La entrevistada precisó que desde el fin de semana sus clientes les encargaron sus obsequios para que se entregaran en el transcurso maria y secundaria que por orden de pago recibieron mil 750 pesos; los padres de familia presentaron dos copias de su identifi cación oficial (INE) para el cobro.

Mencionó que desde que comenzó la intensa jornada se convocó a los beneficiarios, por orden alfabético, para que acudan a las mesas de atención que se instalaron, se comenzó primero con las comisarías y posteriormente con los beneficiarios de la ciudad. Rogelio subrayó que por día se estuvieron atendiendo a 400 beneficiarios.

Media hora antes de iniciar la jornada de pago, los beneficiarios comenzaron a arribar en el domo de la cancha para ocupar las sillas que se colocaron para que pudieran esperar y pasar por orden a la mesa de atención que los Servidores de la Nación instalaron para un fácil manejo y control de la actividad. Los encargados dieron información previa de cómo se llevaría a cabo el pago, además para informar el monto que recibirán este bimestre. El responsable de Atención de Becas comentó que desde las 9:00 horas se comenzó a efectuar la actividad y durante los días que se ha realizado la jornada han finalizado hasta las 15:00 horas.

En cuanto a las nuevas inscripciones, Oxté apuntó que por el momento no hay fecha exacta para el ingreso de nuevas personas a las becas, al igual que para la entrega de tarjetas: “Por el momento no hay fecha para inscripciones ni para entregar tarjetas a las personas que no tenga una. Los que ya la tienen ya están realizando los cobros”.

Para las personas que por al- gún motivo no pudieron asistir a cobrar la beca del beneficiario, Gaspar señaló que se abre un periodo de rezagados para que puedan hacer este trámite o en la siguiente ocasión se solicita el pago pendiente.

Gaspar Oxté recordó que mañana por la mañana se estará realizando la última jornada de pago a las personas faltantes con las últimas letras del abecedario en dicha área, como se realizó en las dos semanas de actividad.

(Isaí Dzul)

del lunes y parte del martes, recordó que el 50 por ciento de las ventas fueron gracias a los estudiantes por las actividades extraescolares que se realizaron para conmemorar a este día: “Realmente fue por estudiantes la venta, hay quienes hicieron intercambios de regalos y eso nos ayudó bastante, y otros jóvenes que solicitaban para sus parejas o amigos”, comentó.

En cuanto a lo que más se solicitó ayer fueron osos de peluche, con un precio desde los 50 hasta los 5 mil pesos, ramos de flores que se posicionaron entre 100 a mil pesos, chocolates de 30 a 500 pesos, tazas decoradas de los 30 a los 200 pesos, y otros artículos como las camisas en pareja, que se podían adquirir desde los 250 pesos.

En cuanto a los comerciantes ambulantes que se pusieron en varios puntos estratégicos de las colonias, afirmaron que era poco el movimiento que registraron, pues no ofrecían artículos de gran tamaño, pero la mayoría de los consumidores fueron también estudiantes que iban de paso. Teresa Caamal, comerciante, aseguró que la llegada del gremio estudiantil al domo de la colonia Rogelio Chalé la ayudó a darle salida a las tazas que preparó, con un precio de 60 pesos.

Los comerciantes esperan poder invertir en otros meses fuertes, como las vacaciones de Semana Santa y el Día de la Madre.

(Isaí Dzul)

This article is from: