
4 minute read
Va a Animaya lechuza capturada
El ave atrapada por la Policía Ecológica fue entregada a la Profepa para canalizarla al zoológico
PROGRESO, Yucatán.- Una lechuza nocturna, que fue capturada por agentes ecológicos municipales, fue entregada a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dependencia que vinculó este ejemplar al zoológico Animaya, donde podrá adaptarse a su nueva vida.
Advertisement
Se averiguó que el animal fue enjaulado luego de una denuncia ciudadana que indicó que el ave se encontraba “perdida” en las calles del Oriente de la ciudad, además de que ante cualquier intento de contacto humano el animal se escondía, por lo que fue imposible que el conjunto vecinal de esa zona pudiera atraparlo.
Tras la llegada de los policías ecológicos se implementaron protocolos para no afectar a la lechuza, pues fue notorio que se encontraba bajo un cuadro nervioso por estar dentro de la ciudad. Se destacó que también corrió con suerte de que no le pasara un vehículo por encima, ya que las autoridades encontraron al ovíparo en la vía asfáltica de la carretera que conecta a la cabecera municipal con Chicxulub.
A pesar de que la mayoría de las capturas de estos animales se hacen a la brevedad para llevarlos urgentemente a la reserva natural Zona Cero, que se encuentra precisamente rumbo a la comunidad mencionada, se optó por llevar al ejemplar a la base central para un examen. El chequeo corrió a cargo del especialista Diego Gómez Novelo, quien determinó que se trató de una lechuza de campanario (Tyto Alba), que se caracteriza por un aspecto fantasmal en su rostro, aparte de que es considerada de mal agüero por varios pobladores de la tercera edad, que crecieron con la leyenda yucateca de que si se encontraba a un animal de estos lo más recomendable era insultarlo para que se fuera y no causara problemas.
PROGRESO, Yucatán.- El puerto sufrió una dolorosa derrota en la segunda división del circuito yucateco de baloncesto, al perder la final absoluta contra los Langosteros de San Felipe, en un partido donde el puerto no pudo sobreponerse a una ofensiva agresiva de los oriundos del litoral Oriente.

Como informamos, el huracán hizo la hazaña de empatar la serie a un juego por cada bando para llevar a cabo el tercero definitivo, siendo este campeonato un anhelo para la afición de Progreso, que con las categorías varonil y femenil de primera división del CYBA vieron amargas derrotas que costaron los campeonatos.
En este último enfrentamiento fue clara la ventaja localista para Langosteros, que de la mano de Kevin Villanueva se fueron adelante en cada uno de los cuartos gracias a que también encontraron la fórmula para tapar las canastas de jugadores veloces, como es el caso de Ludwing Tintoré y el oriundo de Chicxulub David Díaz.
Solamente en el tercer cuarto los progreseños parecían obtener
Destaca que a pesar de que estas especies suelen ser llevadas a una zona natural específica, en esta ocasión se turnó el caso a Profepa, cuyos elementos acudieron ayer a las instalaciones de la Policía Ecológica para llevar a cabo su traslado.
El nuevo hogar de esta ave será Animaya, un zoológico que contempla espacios para que aves como esta retornen a su hábitat, pues están rodeados de naturaleza y son tratadas bajo estricta supervisión para que tengan varios años de vida.
Esta ave también es llamada lechuza comú y es la especie que más abunda en el mundo y una de las más extendidas de todas las especies de aves, se encuentra en casi todas partes excepto en las regiones polares y desérticas. Cabe mencionar que forma uno de los dos linajes principales de lechuzas vivas, siendo la otra las típicas (Strigidae). No es la primera vez que se avistan este tipo de ovíparos en las zonas habitacionales de Progreso o sus comisarías, la última ocasión que se dio a conocer por esta dependencia data de hace alrededor de 10 meses, cuando los agentes encontraron a un ave tipo pu’ujuy, que vive mayormente en el monte, aparte de que es considerada de las más antiguas en la Península y con un pasado que se adentra en la cultura maya.

El hallazgo se hizo en un establecimiento de ropa del Centro del puerto, por medio de empleadas que sin saber de qué animal que se trataba, lo encontraron en uno de los vestidores de la tienda, detuvieron sus labores por un momento para llamar a la autoridad y que se encargara del ave.
El operativo en aquella ocasión consistió en asegurar al ave para trasladarla a la base de la dependencia municipal, determinando por su veterinario que la especie sufrió una desorienta- ción, al parecer a causa de la mancha urbana que está creciendo en la carretera Mérida-Progreso.
Zona cero
La reserva natural Zona Cero se asegura es la única en todo el Estado pues gracias a su biodiversidad permite mantener cerca de 10 mil ejemplares pertenecientes a la vegetación, también mamíferos que son parte de la vida silvestre y salvaje.
Este lugar cuenta con una extensión lineal de más de 14 kilómetros, sin contar el litoral donde se establecen cerca de 100 mil mangles, en entrevista con el comandante Obdulio Delaney Mena Sánchez, se indicó que el lugar es uno de los puntos más representativos de la historia para Progreso.
El tramo sirvió desde el siglo XIX como paso de comercialización con los henequeneros que acudían a transportar el Oro Verde de la mano con los obreros coreanos que fueron contratados en aquel tiempo. Posteriormente el sitio fue adaptado y sirvió de carretera del tren que conectaba a Progreso con Chicxulub Pueblo, esta travesía aún se puede recorrer en automóvil si se cuenta con los permisos para entrar.
La parte más oscura para ese lugar llegó cuando fue habituado para servir como composta hasta principios de la década pasada, cuando el relleno sanitario se pasó a pocos kilómetros del ejido de Paraíso. Apenas hace un trienio la reserva se declaró parque nacional por medio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, concediéndole a la Comuna la autonomía para coadyuvar a preservar la Zona Cero hasta el día de hoy.
(Jesús López)