
2 minute read
Peor desastre natural en un siglo
Hay más de 7 millones de niños afectados por el terremoto en Turquía y Siria, según informó Unicef
COPENHAGUE.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó ayer que el terremoto en Turquía y Siria fue el “peor desastre natural” en 100 años en la región europea, con un balance de muertos supera los 40 mil y a casi 170 mil los heridos.
Advertisement
“Somos testigos del peor desastre natural en la región Europa de la OMS en un siglo y aún estamos midiendo su amplitud”, dijo Hans Kluge, director de la organización para la región (que abarca a 53 países, entre ellos Turquía y países de Asia Central), en una conferencia de prensa.
“Su verdadero costo aún no se conoce, y recuperarse y curarse llevará mucho tiempo y esfuerzo”, señaló, y agregó que también ha tenido consecuencias psicológicas entre la población.
El funcionario recordó que cerca de 26 millones de personas “necesitan asistencia humanitaria” en Turquía y en Siria.

El sismo afectó a 10 provincias turcas con unos 13.5 millones de habitantes y a una extensa zona en el noroeste de Siria donde viven millones de personas.
La cifra de muertes en Turquía superó la de 35 mil en el gran terremoto de Erzincan en el 1939.
El despliegue médico de emergencia, compuesto por tres aviones y material para atender a 400 mil personas, es la mayor operación emprendida por la división europea de la OMS en sus 75 años de existencia.
Millones de niños
Más de siete millones de niños fueron afectados por el devastador temblor del 6 de febrero, aseguró ayer la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que expresó su temor de que hayan muerto “muchos miles” más.
“En Turquía, el número total de niños que viven en las diez provincias sacudidas por el terremoto asciende a 4.6 millones. En Siria, hay 2.5 millones de niños afectados”, dijo James Elder, portavoz de Unicef, en una rueda de prensa en Ginebra.

“Unicef teme que varios miles de niños hayan muerto”, dijo El- der, advirtiendo que “incluso sin cifras verificadas, está claro que los números seguirán creciendo”. Según Unicef, decenas de miles de familias que viven a la intemperie tras el sismo están expuestas al frío.
Redoblan esfuerzos
En tanto, agencias humanitarias y gobiernos redoblaban sus esfuer- zos por enviar ayuda a las zonas afectadas por terremotos, mientras rescatistas siguen sacando sobrevivientes de entre las ruinas más de 200 horas después de que la devastación se abatiera sobre la región.
Las iniciativas para ayudar a los sobrevivientes y contar los muertos y heridos en Siria se veían empañadas por las divisiones persistentes tras 12 años de guerra civil.
Naciones Unidas anunció ayer un acuerdo con Damasco para llevar ayuda de la ONU por dos pasos fronterizos más desde Turquía a las zonas bajo control rebelde en el noroeste de Siria, lo que probablemente ayudaría en el corto plazo.
El presidente de Siria, Bashar Assad, aceptó abrir dos nuevos pasos fronterizos con Turquía a la zona Noroeste controlada por rebeldes para que se enviara ayuda y equipamiento que necesitan con urgencia millones de víctimas del terremoto, según anunció Naciones Unidas.
Llega la ayuda
Tragedia
mil 106 muertos, de los cuales 35 mil 418 son de Turquía.
Hasta ahora, la ONU sólo podía entregar ayuda a la zona de Idlib a través un único paso en Bab AlHawa, y el organismo se ha visto bajo una intensa presión para llevar más ayuda y equipamiento pesado al noroeste de Siria.
Un primer avión saudí con 35 toneladas de alimentos aterrizó ayer por la mañana en el aeropuerto de Alepo controlado por el gobierno, según medios estatales sirios. Arabia Saudita ha reunido unos 50 millones de dólares en una campaña pública para ayudar a Turquía y Siria. Antes de ayer, aviones sauditas aterrizaron en Turquía y camiones sauditas entregaron algo de ayuda en la empobrecida zona noroccidental siria bajo control rebelde. Otros países árabes, como Jor- dania, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, han enviado aviones con ayuda a la zona Siria en manos del gobierno. Argelia, Irak, Omán, Túnez, Sudán y Libia también han enviado ayuda a Damasco. (Agencias)