2 minute read

Fracasa promoción del Carnaval

Hoteleros desconocen una estrategia que lanzó el Alcalde para llevar turistas al festejo

Aunque la estimación de la Comuna es que se superará el 70 por ciento de ocupación durante el Carnaval de Mérida, algunos hoteles del centro de la ciudad señalaron que hasta el momento no tienen conocimiento de las pulseras que se entregarían a los turistas, por lo que no se está cumpliendo con la promoción del evento y la “internacionalización” prometida por el alcalde Renán Barrera Concha.

Advertisement

José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento, comentó que se tienen contempladas la repartición de 300 pulseras entre los hoteles de la ciudad y cámaras empresariales con socios ligados al sector turístico.

No obstante, eso sería de cara a la primera jornada carnavalesca y por lo pronto encargados y empleados de hoteles del Centro Histórico indicaron que no han recibido instrucciones al respecto. Las pulseras son un “pasaporte” para los visitantes a la sede del Carnaval, en X´matkuil, con un transporte gratuito y con módulos de información exclusivos para ellos.

Lo que parece una buena iniciativa está tardando en ponerse marcha con quienes serían sus principales promotores (colaboradores hoteleros), y pone en tela de duda que turistas vengan exclusivamente por la fiesta del dios Momo.

Y es que, a decir de los consultados, febrero es un mes de buena ocupación y eso no es reflejo del Carnaval; con excepción de 2021, con la pandemia del COVID-19, el segundo mes del año ha superado los 100 mil turistas de pernocta desde 2017, de acuerdo a los registros de la Secretaría de Fomento Turístico.

El índice más alto se dio en febrero de 2020, justo un mes antes de la contingencia sanitaria, con 143 mil 860 visitantes, de los cuales 109 mil 126 fueron nacionales

La organización del Carnaval de Mérida prevé una afluencia de un millón de personas, del 17 al 21 de febrero, por lo que el promedio diario de asistentes sería de 200 mil personas en X’matkuil, el doble de lo que se anunció en su momento para la Feria Yucatán

No obstante, se informó que solo habrá 100 unidades de transporte gratuito, que a lo mucho movilizarán a cinco mil personas simultáneamente, lo que es apenas el 2.5 por ciento de la gente estimada por jornada. Y eso si las unidades van con sobrecupo, pues el promedio de los autobuses urbanos es de 36 pasajeros sentados.

Además, las dos rutas vigentes para la zona no ingresarán al complejo, aunque se indicó que los taxis y vehículos de plataforma sí podrán hacerlo. De esta manera, la opción más cómoda sería usar un automóvil propio, pero al no tener costo el estacionamiento, todo apunta a una saturación.

En un carro caben en promedio cinco personas y el estacionamiento de X’matkuil tiene unos nueve mil cajones, por lo y 34 mil 734 extranjeros.

Después le siguen los años anteriores: 2019 con un acumulado de 124 mil 249 turistas, 2018 con 117 mil 990 y 2017 con 109 mil 216. En 2022 se alcanzaron de nuevo seis dígitos con un total de 100 mil 228.

Martínez Semerena dijo que la ocupación esperada durante el fin de semana y días siguientes del Carnaval sería de entre 70 y 80 por ciento, tomando como referencia datos de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY).

“Tenemos ocupadas 70 de 72 habitaciones y el fin de semana estaremos llenos”, comentaron en un recinto ubicado en la calle 58, donde comentaron que no saben nada de las mecánicas de promoción anunciadas por la Comuna.

Lo mismo sucedió con dos hoteles en el parque Hidalgo; En ambos se señaló una buena ocupación actual, del 80 por ciento, en espera de estar casi al tope el fin de semana y sin que tengan considerado promover el Carnaval o al menos informar del mismo como ha indicado la Comuna.

Unas respuestas similares dieron en los hoteles de la calle 60 ubicados enfrente del edificio central de la UADY.

(Armando Pérez)

This article is from: