3 minute read

Transformará industria el campo

Asume la directiva de la delegación Yucatán de la Canacintra para el periodo del 2023-2024

Abelardo Casares Add asumió la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) para el período 2023-2024 y afirmó que su gestión se basará en ocho ejes primordiales: representatividad de alto nivel, impulso a la conectividad, disminución del costo energético, promover lo “Hecho en Yucatán”, vincular a los socios con los diferentes organismos, el impulso al sector primario, promover la economía digital y la atención a los afiliados.

Advertisement

Todos ellos apuntan al mismo objetivo: alcanzar la responsabilidad industrial a gran escala, hacia dentro y fuera de las empresas, para seguir aportando al desarrollo del Estado.

En ese sentido, mencionó que se continuará trabajando en la agenda Canacintra, propuesta desde hace algunos años y que se ajusta en sus destalles, sin cambiar en lo general.

Como parte de ese proceso para alcanzar la responsabilidad industrial, señaló que, mediante la representatividad de alto nivel, se permite fortalecer la presencia en todas las mesas de trabajo relacionadas con el desarrollo económico e industrial.

Resaltó que “seguiremos estudiando las propuestas para reformar las leyes y reglamentos que rigen a nuestro sector y cabildeando en beneficio de los industriales”.

Respecto a la marca “Hecho en Yucatán”, valoró que su éxito y que sigue creciendo, no sólo en el mercado nacional, sino internacional. Adelantó que se trabajará en fortalecerla, llevándola a misiones comerciales, expos y ferias, locales, nacionales e internacionales.

Globos, chocolates y peluches adornaron ayer las calles del Centro Histórico de Mérida y de varias colonias aledañas, por el Día del Amor y la Amistad, comercios reportaron hasta 75 por ciento más ventas que el año pasado.

“Las ventas han tenido mejoría a comparación de los 2 años anteriores en la que la vimos difícil para empezar porque la gente tenía mucho temor de salir a las calles, por lo que los productos no se pudieron ni pedir ni hacer, porque sabíamos que no iban a comprarlos; el año pasado porque muchos se recuperaban su economía tuvimos pocas ventas”, comentó Jesús Paredes, quien tiene un puesto improvisado sobre la calle 56.

Por esta efeméride, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Mérida estimó una derrama económica superior a los 550 millones de pesos, la cual representa un 10 por ciento más que en 2022.

“Sí se nota un gran diferencia en cuanto a la afl uencia de las personas; ahora están comprando los productos; los más comprados son los chocolates, porque nunca pasan de moda y es un detalle que le guste a las personas por ser comestible”, comentó la comerciante Adriana Canul.

Indicó que la transformación del sector primario debe abarcar todos los municipios del Estado.

“Continuaremos impulsándolo para su industrialización en todo el territorio, sumando a las industrias agrícolas y pecuarias, con sus cadenas de suministro para lograr este objetivo”, expuso.

También se trabajará en la economía digital, pues ha traído importantes beneficios a la mayoría de las industrias, por lo que se priorizará la capacitación de las empresas en temas como comercio en línea, diseño y activación de sistemas de seguimiento, así como también en todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas industriales.

Ese punto va de la mano con la conectividad, que debe aprovecharse para que sea una parte esencial de las ventajas competitivas de Yucatán, pues ayuda a ampliar el potencial de los productos.

“Y desde luego, la atención a afiliados, que será prioridad”, dijo sobre mantener una atención profesional a sus socios, además de mejorar el desempeño como industrias y fortalecer las habilidades de los colaboradores.

Sobre la vinculación con los gobiernos y la academia, resaltó que se continuará siendo el enlace entre las industrias que demandan mano de obra calificada y acorde al entorno actual, y las universidades que construyen planes de estudio para satisfacer esas necesidades, otorgándoles a los jóvenes las oportunidades profesionales para des- empeñarse de manera competitiva. De igual manera, el dirigente indicó que su organismo estará al pendiente de los trabajos en el Puerto de Altura y la construcción del Tren Maya, que modificará la manera de transportar productos de todo tipo en la Península.

Lo mismo en cuanto al costo energético, con las dos plantas de ciclo combinado en construcción y la ampliación de manera significativa el suministro del gas natural. (Armando Pérez)

This article is from: