3 minute read

Imponen récord los ilegales

En Yucatán, la cifra de extranjeros indocumentados llegó a 709 en 2022, la más alta en 22 años

En Yucatán, durante 2022 las autoridades de Migración detuvieron a 709 extranjeros de 31 países transitaban de manera irregular por el Estado, la cifra más alta en 22 años y 50 por ciento mayor que la de 2021. De cada cinco ilegales asegurados, tres fueron devueltos a su nación de origen, reveló la Secretaría de Gobernación (Segob). Además, se incrementó el número de indocumentados de11 países, e incluso, por vez primera se detectó el caso de un originario de Zambia y por vez primera en seis años, a uno de India. Cabe señalar que siete de cada 10 indocumentados eran de tres países: Cuba, Guatemala y Colombia.

Advertisement

En su diagnóstico de la Movilidad Urbana en Yucatán, la Segob

“Hay que erradicar la idea de que la maternidad interfiere de manera negativa con la vida académica y laboral de las mujeres, principalmente de aquellas que se dedican a la ciencia”, señaló María Candelaria May Novelo, al impartir su conferencia “La maternidad y la profesión: maternidades transgresoras”, en el marco del Desayuno Global de Mujeres Iupac 23, organizado por la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Recordó que, a lo largo del tiempo, mujeres han tenido que abandonar proyectos por su maternidad, debido a que no cuentan con las condiciones y el apoyo necesarios. “La licencia de maternidad se les descuenta de su antigüedad laboral, a veces se ven obligadas a abandonar proyectos de investigación. Otras tantas, no hay correspondencia familiar con el cuidado del menor o la debida comprensión en el ámbito familiar, eso las obliga a frenar. Esto se debe solucionar para que más niñas y adolescentes se interesen por las carreras científicas”, explicó.

Remarcó que, si bien, con el paso del tiempo, las mujeres han ganado espacio en la ciencia, se debe continuar trabajando para ins- precisó que a pesar de que Yucatán no se encuentra dentro de los corredores migratorios hacia Estados Unidos, sorprende el incremento de ilegales presentado al pasar de 221 a 520, entre 2020 y 2021.

Señala que la capital es el sitio principal donde ocurren las detenciones (80%), pero ahora fi guran municipios como Halachó (7%), Teya (4%) y Maxcanú (4%). Tal situación probablemente es resultado del aumento en las revisiones migratorias que pasaron de 298 en 2021 a 366 tan solo en el primer semestre de 2022.

La gran mayoría de las personas detectadas por el Instituto Nacional de Migración (INM) elige el retorno asistido por encima de la deportación, debido a que esto les da la oportunidad de intentar nuevamente el viaje sin las consecuencias administrativas del proceso de deportación.

De acuerdo a las cifras de la Segob, los 709 extranjeros que tuvieron problemas con su documentación para acreditar su legal estancia en México equivale a 50.21 por ciento más con respecto al total registrado en 2021: 472.

Del total, 681 eran de 19 países de América, así como 21 ilegales de nueve naciones de Europa, seis de Asia, y uno de África.

En ese período se detectaron 238 originarios de Cuba, la cifra más alta de 2011 a la fecha, y en segundo término está Colombia,

Reprueban deserción escolar por embarazo

pirar a las nuevas generaciones de mujeres a incursionar en carreras como física, química, matemáticas, que muchas veces se cree que son exclusivamente masculinas.

Hay que erradicar sión, pues todas tienen la capacidad de desarrollar ambas tareas. con 129 personas, también establece un récord en 12 años.

“Muchas mujeres que nos decidimos construir camino en el campo de la ciencia no tendríamos por qué decidir entre eso y ser madres, debemos decir abiertamente: soy persona, soy mujer y soy madrea”, finalizó.

La tercera mayor afluencia fue de Guatemala, con 111 ilegales, y no superó la moda registrada en 2021, de 141. Tan sólo en estas tres naciones son el 67.42 por ciento del total de casos, es decir, siete de cada 10. Mientras que hubo 34 de Nicaragua, el pico en poco más de una década, y lo mismo ocurrió con Ecuador, con 14 migrantes.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Segob, también hubo 41 hondureños, 24 de Estados Unidos, 23 de El Salvador, cifra similar de Venezuela.

Con base a “Eventos de extran- jeros presentados por la autoridad migratoria”, 14 son de Belice; 11 de Jamaica, así como cinco de Francia y China, cada uno, cuatro de Argentina, Perú, e Italia.

Mientras que con tres migrantes está Canadá, Chile y España, cada uno, con dos está República Dominicana, Polonia, Reino Unido y Ucrania respectivamente, y el resto se distribuyó en Panamá, Haití, Brasil, Alemania, Países Bajos, Rumania, India y Zambia. De acuerdo con la estadística, Yucatán se ubica entre las siete entidades federativas con la menor incidencia de “Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria”.

(Didier Madera)

MARÍA MAY NOVELO PONENTE

May Novelo invitó a las estudiantes a que, al construir su proyecto de vida, consideren sus aspiraciones profesionales y personales en igualdad, y si eligen ser madres de manera consciente, no piensen en que deberán abandonar su profe-

En tanto, la profesora de la Facultad de Química, Fabiola Villa de la Torre, aseguró que espacios como estos permiten inspirar a las nuevas generaciones a incursionar en las materias científicas y también tecnológicas, de las que se necesita mayor difusión.

“No existe una carrera únicamente para hombres o mujeres, cualquier persona puede estudiar lo que desee. Las ingenieras son un ejemplo, de que una carrera que se cree solo para hombres, tiene presencia de varias mujeres en sus filas, y más puertas como esas son las que debemos abrir”, explicó.

(Daniel Santiago)

This article is from: