
3 minute read
Diagnostican cáncer cada 48 horas
La leucemia afecta a unos 150 niños yucatecos cada año, según los datos de Salud
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, esta enfermedad es la primera causa de muerte en pacientes de cinco a 14 años y al año se diagnostican entre 150 hasta 200 casos nuevos en Yucatán, de los cuales el 65 por ciento tiene curación, 20 puntos porcentuales menos que los llamados países industrializados que es de 85 por ciento; sin embargo, la posibilidad se incrementa si se le detecta en una etapa temprana del cáncer.
Advertisement
La Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital General “Dr Agustín O’Horán” reveló que a poco más de dos décadas de existencia, ya atendió a cerca de mil 200 menores de edad, de los cuales, tres cada de cinco se han curado de esta mortal enfermedad.
En el país se diagnostican alrededor de seis mil casos al año, mientras que en Yucatán se detectan alrededor de 150 -aproximadamente uno cada dos días-, en el O’Horán se reciben cerca de 65 en ese mismo lapso.
La leucemia es la patología de mayor incidencia, que puede llegar a representar el 50 por ciento de la totalidad del cáncer infantil y del que actualmente atiende a 100 pacientes; el restante son los tumores sólidos o de hueso, que incluso se manifiestan en el cerebro.
Por ello, el diagnóstico temprano es clave para la curación ya que, a nivel mundial, cuando esto sucede, el éxito ronda el 80 por ciento.
En lo que va del año, en Yucatán ya se detectaron cuatro casos confirmados de leucemia, de los cuales, tres son varones y una mujer. Mientras que, a nivel nacional, ya son 45 los casos, distribuidos en 22 entidades federativas, y la mayor incidencia se registra en Jalisco, con siete afectados, y con cuatro casos está Chiapas, Chihuahua, Guanajuato y Yucatán.
El jefe de la Unidad de Oncología Pediátrica del O’Horán, Francisco Javier Pantoja Guillén, explicó el Hospital llevan 22 años tratando a niños con cáncer. A partir de 1988, cuando abrió la Unidad de Oncología Pediátrica, atendió a alrededor de mil 200 casos y se han curado más de 700, con un costo de atención bastante bajo.
Comentó que el servicio en el sector privado puede ascender a más de 2.5 millones de pesos, por lo que esta enfermedad se considera catastrófica, ya que tan sólo un día en terapia intensiva cuesta más de 60 mil pesos. La Unidad cuenta con un programa anual de capacitación de especialistas de primer contacto, además de pasantes, con ese propósito.
Pantoja Guillén recomendó a las familias a estar pendientes de los signos de alarma, entre los que se encuentran cansancio, fuertes dolores de cabeza, cualquier aumento de parte o abultamientos en el cuerpo, manchitas blancas en la pupila y crecimiento o volumen del abdomen.
El cáncer se origina cuando las células crecen sin control y sobrepasan en número a las células normales. Esto hace que al cuerpo le resulte difícil funcionar de la manera que debería hacerlo.
(Didier Madera)
Anualmente se documentan hasta 200 enfermos por el padecimiento en Yucatán, de los cuales el 65 por ciento tiene curación (Diana Várguez)
Contagios de COVID, a la baja en Yucatán

La quinta ola de COVID-19 registra la cifra más baja en cerca de cuatro meses, reveló el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), al establecer que durante la semana pasada se detectó un caso cada hora con 36 minutos.
A partir de la segunda semana de diciembre de 2022, en el Estado, el problema se mantiene en descenso. En la semana epidemiológica número cinco se registraron 105 reportes confirmados de COVID-19, la cifra más baja en casi cuatro meses, pero en esta ocasión la prevalencia disminuyó 23.36 por ciento con respecto a la semana anterior.
Al menos en Yucatán, el COVID-19 está presente desde hace mil 70 días y en esta ocasión la patología disminuye, con la cifra más más baja del año.
A nivel nacional, en la semana epidemiológica número cinco, correspondiente del 29 de enero al 4 del mes en curso, se detectaron 20 mil 563 nuevos casos, 105 se confi rmaron en Yucatán, el 0.51 porcentual, es la cuarta cifra más baja del país.
Luego de siete semanas consecutivas de aumento de la cresta de la quinta ola de esta letal patología de rápida transmisión, el virus mantiene su decremento du- rante ocho semanas consecutivas.
El Indre detalló que hasta hoy durante 2023 en Yucatán habían 683 casos confirmados, con una disminución del 97.61 por ciento con respecto al mismo período de 2022, cuyo acumulado fue de 28 mil 620.
En cuanto al género, 382 son femeninos, el 55.93 por ciento, y 301 masculinos, el 44.07 porcentual.
Hasta el momento es el tercer Estado con la menor prevalencia del país, con el 0.6 por ciento del total nacional y aunque supera a Campeche, que tiene 186 positivos, el 0.16 por ciento, está por debajo de Quintana Roo, con 917 confirmados, el 0.8 porcentual. En el transcurso de la pandemia en la entidad ya se confirmaron 141 mil 383 casos, todos ellos dis- tribuidos en los 106 municipios. Tan sólo en 2020 en el Estado se detectaron 26 mil 302 contagiados, el 18.6 por ciento; mientras que en 2021 fueron 50 mil 122 infectados, el 35.45 por ciento; en 2022 fueron 64 mil 276 positivos, el 45.46 por ciento, y en 2023 ya son 683 confirmados, el 0.48 porcentual. (Didier Madera)
El InDRe informó que durante la semana pasada se detectó un caso cada 36 minutos. (Diana Várguez)