
1 minute read
Advierten sobre reto de Tik-Tok
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, advirtió ayer que el Reto Clonazepam puede causar efectos severos en la salud y, en combinación con otras sustancias, incluso podría provocar la muerte.
Explicó que, hasta el momento, se han registrado 45 casos distribuidos en 18 Entidades del país y la ocurrencia ha sido mayormente en domicilios, a pesar de que se ha informado que el reto se ha realizado en las escuelas, la mayoría ocurre ha sido en domicilios fuera del horario escolar.
Advertisement
“Éste médicamente se usa mayormente para el tratamiento de convulsiones, es un medicamento que provoca riesgos por el exceso de dosis, puede causar somnolencia profunda, llegar al estado de coma, inhibir el proceso respiratorio y, si se combina con otras sustancias que producen somnolencia, puede llegar a causar hasta la muerte”, alertó el Subsecretario.
En la conferencia de prensa del presidente López Obrador, el doctor López Gatell explicó que el clonazepam es un medicamento controlado, por lo que se necesita receta para su venta.
“El que esté disponible en las manos de la juventud habla de un uso abusivo, ya sea porque está en la casa y de ahí lo toman o, incluso, que hay una violación a la Ley General de Salud por parte de quien lo pone a disposición o a la venta en farmacias o en otros sitios”.
Señaló que este reto que se difunde por las redes sociales, principalmente en TikTok.
(El Universal) geriatras, 13 gastroenterólogos, 11 neurólogos, 11 oncólogos, 11 ortopedistas, 11 psiquiatras, 10 alergólogos, nueve anestesiólogos, nueve de medicina interna y gineco obstetras, entre otras especialidades.
Por otra parte, el Director General del Seguro Social anunció que el pasado 23 de enero inició el levantamiento diagnóstico de campo en Tamaulipas, donde se han visitado 334 de las 354 unidades de primer nivel, así como hospitales, incluidos los de alta especialidad.

Asimismo, dijo que en Chiapas, el 6 de febrero comenzó el levantamiento en 255 de mil 707 unidades de primer nivel de atención que hay en la Entidad, y 29 de 73 hospitales.
Para finalizar, Robledo reportó que el 13 de febrero inició el levantamiento en dos Estados más que se van a incorporar a IMSS-Bienestar: Baja California y Tabasco, además de que terminaron los diagnósticos en Hidalgo y Quintana Roo. (Agencias)