
2 minute read
Avanzan multas cuádruples por injurias contra Ejecutivo
La
CIUDAD DE MÉXICO.- A
Advertisement
propuesta de Morena, la Comisión de Gobernación y Población, de la Cámara de Diputados, aprobó por 20 votos a favor y 9 en contra, un dictamen que plantea actualizar las multas en la Ley sobre Delitos de Imprenta, con lo cual, algunas cuadriplican el monto actual establecido en la legislación.
Como en el caso de lo estipulado en el artículo 33, sobre ataques al orden o a la paz pública, que señala que cuando se trate de injurias al Presidente de la República, que considera una multa de 100 a mil pesos actualmente, pero con la modificación, se elevaría hasta 4 mil 149.6 pesos, ya que propone que se actualice a un equivalente de 5 a 40 UMAS (103.74 pesos en 2023).
Cabe destacar que en el dictamen no se modifican las penas de prisión establecidas actualmente en la Ley sobre Delitos de Imprenta; y en ese sentido, la comisión dictaminadora señaló: “no se alcanza observar un fin más amplio que el de armonizar su cálculo monetario”.
El dictamen de la propuesta presentada el año pasado por la diputada Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, de Morena, propone reformar los artículos 10, 13, 15, 20, 32 y 33, para actualizar las multas establecidas en pesos para ser cuan- tificadas en veces UMA.
Plantea que cuando se trate de injurias al titular de la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, al fiscal general de la República, los gobernadores, secretarios del despacho o a los directores de los departamentos federales, la multa actual es de 50 a 500 pesos, y pasaría a un equivalente de 5 a 10 (mil 037.4 pesos) veces la Unidad de Medida y Actualización.
O injurias a un magistrado de la SCJN; a las naciones amigas, a los jefes de ellas, o a sus representantes acreditados en el país; un magistrado de circuito o de la Ciu- dad de México o de los Estados; juez de distrito; a un individuo del Poder Legislativo federal o de los estados; a un general o coronel, se propone que la multa sea de 5 a 40 UMA (4 mil 149.6 pesos).
En el artículo 10, se establece una multa de 50 a 500 pesos para la publicación de diversos supuestos contenidos en el artículo 9, como los escritos o actas de acusación en un proceso criminal antes de que se dé cuenta con aquellos o éstas en audiencia pública; y pasaría al equivalente de 1 a 6 UMA (622.44 pesos, como máximo).
(El Universal) personas aspirantes de ambos géneros, en razón de dos personas aspirantes de un género y tres personas aspirantes del otro.
El acuerdo aprobado modifica las fechas y plazos, por lo que la inscripción y registro de aspirantes se realizará a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 23 de febrero de 2023.
La evaluación de los aspirantes se realizará a partir del 24 de febrero, mientras que la remisión por parte del Comité Técnico de Evaluación de las listas de personas aspirantes a la Junta de Coordinación Política, será el 26 de marzo de 2023.
De avalarse la propuesta, la Mesa Directiva sería notificada el 29 de marzo, mientras que la votación en el Pleno de la Cámara de Diputados, se daría el 30 de marzo.
De llegar a la insaculación por el Pleno de la Cámara de Diputados, ésta se realizaría el 31 de marzo, mientras que si la lista se remite al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la insaculación sería el 3 de abril de 2023. (El Universal)