Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023

Dignidad, Identidad y Soberanía


Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11638
Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11638
Fuga de amoniaco en planta de Bachoco afectó a 15 personas, 12 de ellas estudiantes de una secundaria; evacuan a 600 alumnos de escuelas cercanas / Acusan vecinos de Altabrisa al Alcalde Renán Barrera de violar leyes federales y hacer negocios personales con el parque Tho’; le llueven quejas en la Universidad / Destacan seguridad y reactivación económica de Yucatán durante el 2022 La Ciudad 3, 4, 5 y 8
COLEGIOS DESALOJADOS
Preescolar
Gabriel García
Márquez
Jesús Reyes
Heroles
Luis Álvarez Barret
Rayitos de Sol
Margarita Maza de Juárez
Mejen Puksi’ik’al
Primaria
Miguel Hidalgo y Costilla
Guadalupe Victoria
Amelga Moguel
Centenario del Ejército Mexicano
Tuumben Kiin
Secundaria
Técnica Número 57
PARAMÉDICOS de la Secretaría de Seguridad Pública atendieron a dos mujeres adultas, una de 42 y otra de 38 años, que presentaron algunas molestias por el gas; una de ellas requirió atención médica especializada y fue llevada al hospital “O’Horán”.- (Ernesto Pinzón)
Muere empleado de un banco de materiales por el golpe de una piedra
Policía 1
Imputan a tres detenidos en el aeropuerto, por un robo millonario
Policía 4
Yucateco de 32 años es el suicida 32 del 2023: se ahorca en Calotmul
Policía 3
Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023
HERMOSILLO, Son.- Tres personas están en prisión preventiva por investigaciones de delitos contra la salud, tras ser detenidas en dos acciones separadas por presunto transporte de casi 150 mil pastillas de fentanilo y 417 kilos de metanfetamina. La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), en su Delegación de Sonora, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, vinculación a proceso contra dos personas por su presunta responsabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de transporte de fentanilo.
Según la carpeta de investigación, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en cumplimiento a una orden de investigación en inmediaciones del km 14, carretera Puerto Peñasco-Golfo de Santa Clara, Sonora, detuvieron a Miguel “A” y Jesús “R”.
A estas personas les aseguraron 14 paquetes que contenían en
conjunto 149 mil 450 pastillas de fentanilo que transportaban en un compartimiento oculto en la caja de un vehículo con placas de California, Estados Unidos.
Por lo anterior, los imputados, vehículo y narcótico fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), quien a su
vez los remitió ante el Juez Especializado, el cual calificó de legal la detención y les dictó vinculación a proceso. Además, les impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, por lo que quedaron recluidos en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) No.11 con sede en Hermosillo, Sonora.
En otro hecho, el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión del delito Contra la Salud, en la modalidad de transporte de metanfetamina.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Querobabi”, detuvieron a Arturo “A” luego de asegurarle 100 bolsas de plástico que en conjunto contenían 417 kilos de metanfetamina.
El Juez de Control estableció como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa para Arturo “A” y otorgó un plazo de tres meses de investigación complementaria.
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 14 de febrero del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía Capitalina dio a conocer que Carlos “N”, supuesto hermano de Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Pacífico y de Sinaloa, fue vinculado a proceso por delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Según el expediente del caso, fue detenido luego de que viajaba en un vehículo de alta gama con un arma de fuego, así como diversas dosis de posible narcótico. En la continuación de audiencia, el juzgador le ratificó al ahora imputado la medida cautelar de prisión preventiva y fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria, por lo que el acusado permanecerá interno en el Reclusorio Varonil Norte. Durante la audiencia inicial, la autoridad calificó como legal la detención, realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, y el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto solicitó su vinculación a proceso. (El Universal)
permanece en el
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de una disputa sobre el comercio de maíz transgénico con Estados Unidos, el Gobierno de México emitió ayer un nuevo decreto sobre el uso, enajenación, distribución, promoción e importación de glifosato y maíz transgénico, el cual elimina el decreto anterior del 31 de diciembre de 2020.
De acuerdo con este nuevo decreto, se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal “para que se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado”.
Así como glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo, para cualquier uso, en el marco de programas públicos u otra actividad del gobierno.
“Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana”, apunta un comunicado de la Secretaría de Economía.
El nuevo decreto, publicado ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), también amplía hasta el 30 de marzo de 2024 el plazo para “el desarrollo y escalamiento de las acciones” que lleven a eliminar el uso del herbicida glifosato en México.
Mediante este decreto, el Gobierno mexicano busca establecer alternativas y prácticas “sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción agrícola y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”.
El pasado 23 de enero, el Gobierno estadounidense amagó con iniciar un panel de solución de controversias bajo el Tratado
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras destacar que en este sexenio otorgó 350 mil 223 solicitudes de refugio, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) señaló que se ha registrado un abuso del sistema de asilo de nuestro país, pues muchos extranjeros buscan obtener permisos de trabajo y luego seguir su camino rumbo a Estados Unidos.
En conferencia de prensa, el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva, informó que actualmente se trabaja de manera coordinada con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), a fin de acelerar la negativa a las solicitudes de asilo o refugio para quienes solo entran a México con la idea de llegar a Estados Unidos.
“Ante el abuso de muchos otros que no son realmente refugiados, pero que utilizan a la Comar para ver si se van al norte, estamos buscando una forma de acelerar procedimientos para casos negativos. Esto fue lo último que acordamos con la Acnur y ahora es cosa de ponerla en marcha. (…) La idea es agilizar la negativa de estas personas para desestimular que personas
México, Estados Unidos y Canadá (-T-MEC), si México no cambia su postura sobre el uso y la importación de maíz transgénico.
“Dejamos en claro hoy que, si este problema no se resuelve, consideraremos todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá”, señaló el Representante Comercial de los EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés) en un comunicado.
Las diferencias se dan luego de que el Gobierno mexicano emitiera un decreto, desde el 31 de diciembre de 2020, para frenar la importación y uso de maíz transgénico de forma progresiva hasta 2024, lo cual, advirtieron, podría causar daños económicos por miles de millones de dólares a agricultores y ganaderos de ambas naciones.
En un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) señaló que el objetivo de este nuevo decreto “es precisar el objetivo y alcance de las políticas públicas, así como eliminar cualquier posible imprecisión del texto predecesor, el cual se prestó a interpretaciones diversas”. (EFE)
que no son refugiadas”, detalló.
Ramírez Silva destacó que México es ya el tercer país del mundo con más solicitudes de refugio, solo después de Estados Unidos y Alemania, lo que ha puesto a punto del colapso a las oficinas de recepción de solicitudes, en particular la de Tapachula, Chiapas, donde se concentra más del 60 por ciento de todos
los interesados, pero la ley dice que se tienen que quedar en esa entidad hasta completar su trámite, lo que es paradójico, porque Chiapas es uno de los Estados más pobres del país.
Por ello, adelantó que se está analizando la forma de que, sin transgredir la ley, no se queden en Chiapas, sino que puedan ser reubicados en Estados del Centro y Norte
del país, donde hay más oportunidades económicas y de empleo.
Aunque la mayoría de los solicitantes son provenientes de Haití, Honduras, Venezuela, Cuba, El Salvador y Guatemala, se han incrementado las solicitudes de personas provenientes de Afganistán, quienes se han colocado ya dentro del Top 10. Detalló que, desde agosto de
2021, alrededor de mil 400 afganos han recibido el asilo político. Precisó que el año pasado llegaron a México solicitantes de 118 países de todos los continentes, y reiteró que lo preocupante es que muchos pretenden utilizar a la Comar como una “agencia de viajes”, lo que pone en jaque al organismo.
(El Universal)
CIUDAD DE
Durante la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón informó ayer que México donará 6 millones de dólares (mdd) a Siria, como apoyo por los sismos que afectaron dicho país y a Turquía, el pasado 6 de febrero.
“Nos ha instruido el señor Presidente que, en lo relativo en el apoyo a Siria, se estableciera contacto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cosa que ya se hizo, y ha dispuesto el
Presidente que México haga una donación de 6 millones de dólares (mdd) que se depositarán en cuanto nos den la cuenta bancaria, esto depende de una oficina de Naciones Unidas a cargo de asuntos humanitarios. Haremos ese depósito el día de mañana (hoy), como se ha dispuesto”, explicó el también Secretario de Relaciones Exteriores.
En la rueda de prensa diaria del mandatario mexicano en el Palacio Nacionl, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, consideró el suceso como “el sismo más grave del que se tenga memo-
ria en el último siglo” en la región. Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó el balance de los rescates y logros del equipo de 150 elementos mexicanos que acudieron a Turquía: Se enviaron 93 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 37 efectivos de la Secretaría de Marina (Semar), 15 agentes de la Cruz Roja y cinco de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El funcionario federal también recalcó que el perrito rescatista llamado Proteo falleció, sin embar-
Puente elevado acoge la cueva Garra del Jaguar: Fonatur
CIUDAD DE MÉXICO.- El tramo 5 Sur del Tren Maya va de Playa del Carmen a Tulum, y es singular porque más de 60% de la vía será de viaducto elevado para proteger suelo kárstico, cenotes, cavernas y ríos subterráneos de la zona, informó ayer el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.
Al presentar el informe integral del Tramo 5 Sur, de 67.7 km de longitud, en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, con dependencias y consorcios, así como la presencia de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, May señaló que en el tramo “destaca, de manera específica, el puente atirantado que permitirá salvaguardar la cueva Garra de Jaguar”.
Se indicó que el Tramo 5 Sur cruza dos municipios y seis localidades de la Riviera Maya, donde los pasajeros podrán ascender y descender en las estaciones Playa del Carmen y Tulum; del total de vía, 25.6 km son de terraplén y 42.1 km de viaducto elevado que se construye con ingeniería de última generación.
Además, con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) se intervienen los sitios de Tulum y Muyil, y se conservan cuatro sitios nuevos que son la cue-
va Garra de Jaguar, la cueva de Las Manitas, donde existen pinturas rupestres, la cueva Ocho Balas y el complejo arqueológico Paamul II
“La protección de la riqueza arqueológica va de la mano con la responsabilidad ambiental. Por eso, el Tramo 5 Sur comprende también la apertura del Parque Nacional del Jaguar, que resguardará la flora y fauna del lugar, lo cual se suma a la reforestación de Sembrando Vida”, detalló Javier May Rodríguez.
Agregó que los miles de empleos generados por la obra en el Tramo 5 han beneficiado sobre todo a la población local y explicó que se
requerirán un millón 484 mil metros cúbicos de balasto, 240 mil durmientes y 14 mil toneladas de riel.
En el Tramo 5 Sur se construyen más de 50 obras complementarias, como pasos de fauna y pasos vehiculares, así como una subestación tractora, que es parte de la infraestructura para dar suficiencia eléctrica al Tren Maya y seguridad energética a la Península de Yucatán.
“El Tramo 5 Sur abrirá puertas a la grandeza humana, natural y cultural del Sureste mexicano”, concluyó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.
(Agencias)
go, no ofreció detalle alguno sobre las posibles causas que ocasionaron la muerte del elemento canino.
Informa Sandoval resultados de brigadas en Medio Oriente
Los elementos del personal rescatista de México enviado a Turquía han salvado a cuatro personas y encontrado 29 cadáveres; además, ha brindado 72 consultas médicas a las personas que lo han requerido, durante los seis días de estadía en el país de Medio Oriente.
Asimismo, los agentes rescatis-
tas han apoyado en el recibimiento de tres toneladas de material diverso recibido en un centro de acopio.
En cuanto a la ayuda humanitaria enviada a Chile, se enviaron 300 elementos, 10 brigadas, trabajando en seis comunas, en dos diversas regiones de dicho país sudamericano.
“En seis días han los agentes evacuado a 120 personas a lugares seguros, han dado 151 consultas médicas, el personal médico que va, 600 hectáreas han sido sofocadas”, refirió el día de ayer el general Luis Cresencio Sandoval.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El perrito rescatista Proteo falleció el 10 de febrero aproximadamente a las 16:45 horas, a causa de las condiciones climatológicas prevalecientes en Turquía, informó ayer la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En su última labor de Ayuda Humanitaria en Turquía, Proteo apoyó en el rescate con vida de un menor y la recuperación de 14 cuerpos.
El peludo fue uno de los 10 canes que fueron enviados para contribuir en las actividades de búsqueda y rescate de personas en la ciudad de Adiyaman, en Turquía, tras el sismo de 7.8 grados del pasado 6 de febrero.
A las 9:47 horas del sábado 11 de febrero, horario de Turquía, integrantes de la delegación mexicana efectuaron una ceremonia para reconocer la loable labor que realizó
el elemento canino en beneficio de México y de los países hermanos.
“La causa de muerte de este connotado compañero, fue por las condiciones climatológicas prevalecientes en ese país; sin embargo, su vida será recordada como el héroe que fue reafirmando que el mejor amigo del hombre es y será un can, quien ofrenda su propia vida por salvaguardar al ser humano”, remarcó.
El lomito nació el 16 de junio del 2013, perteneció a la Primera Brigada de Policía Militar, en el Campo Militar No. 1-A, Ciudad de México.
El elemento canino fue seleccionado para ser enviado al país de Turquía por su alto grado de adiestramiento alcanzado y su experiencia en actividades de Búsqueda y Rescate de personas.
(El Universal)
Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023
Más de 600 mil estudiantes tendrán dos fines de semana largos a partir de este viernes, con el asueto de Carnaval y el Consejo Técnico, en la segunda parte de febrero
Abortan aterrizaje por riesgo de avionazo en Mérida Página 6
Los meridanos suspenden las actividades académicas, aun cuando no están considerados días de asueto; saldrán el 17 de febrero y regresarán hasta el 22 de febrero.
Deja escapar planta de Bachoco gas
venenoso cerca de varias escuelas
Descalifican vecinos de Altabrisa obra magna de Renán
Avanzan sin pausa obras del Ie-Tram en el Oriente de la capital
Desoye SDS quejas sobre contaminación de granjas de cerdos
El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), en coordinación con la Secretaría de Educación (Segey), prepara un análisis de los resultados de la aplicación de la una encuesta, como parte de la segunda fase del programa Juventudes Yucatán, basado en el modelo islandés Planet Youth, para prevenir el consumo de alcohol y sustancias. Este programa fue presentado en septiembre del 2022; en su primera fase se aplicó la encuesta denominada “Juventud
Intensificar acciones comerciales que generen las condiciones para atraer un mayor flujo de inversión de capital en temas de industria y turismo que beneficie a la Ciudad de Mérida y a la República China es el objetivo principal este año de la Asociación China de la Península, según información proporcionada por la organización.
Derivadas de la alianza entre la nación oriental con la capital yucateca, las principales acciones que lleva a cabo en tierra maya esta agrupación es su inserción en todos los campos de Yucatán, al cual consideran una entidad que tiene un alto potencial turístico y comercial así, como en segmento tecnológico donde existe un mayor desarrollo, señaló la Coordinadora general de la agrupación, Ninfa Montaño Claros.
“El primer paso que se dio fue en el tema del fortalecimiento diplomático, las naciones deben iniciar por ser amigas ya que este eje en la relación bilateral es crecimiento de ambas partes”, detalló.
Otras de las actividades que llevan cabo son foros y mesas de debate, así como promoción de viajes a China, con la finalidad de atraer los capitales de empresas potentes
y Bienestar” en 216 escuelas primarias y secundarias -160 públicas y 56, privadas- de 14 municipios, que concluyó en noviembre de ese mismo año.
En el ejercicio participaron 19 mil 573 estudiantes del tercer grado de dicho nivel, originarios de Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid Siguiendo las directrices que señala este modelo, comprobado científicamente, las encuestas fueron enviadas al país escandi-
navo para que los especialistas las evalúen; los resultados serán dados a conocer en marzo.
La encuesta revelará las condiciones comunitarias y sociales de las juventudes de Yucatán y los factores de riesgo que pudieran incidir en alguna adicción en el futuro; estas bases con números sólidos y fijos será el punto de partida para conocer las necesidades en cada comunidad y a partir de ese punto se calendarizará el trabajo de cam-
que operan e invierten en país y que estás favorezcan a la economía del Estado y su habitantes.
po del programa ya adaptado a las condiciones de Yucatán.
Los promotores que participaron en la primera fase del programa fueron 80 personas que recibieron capacitación durante el mes de enero por parte del personal de Planet Youth México y de otros países, para reforzar el método de implementación de este modelo islandés.
En las sesiones a cargo del Cepredey y la Secretaría de Salud (SSY), se tocaron temas de prevención social de las violencias, resolución de conflictos,
intervención preventiva, combate a las adicciones, así como detección y canalización de conductas nocivas” comentó “Esta coalición es un trabajo en equipo en el que participan autoridades estatales y municipales, docentes y padres de familia y tiene como finalidad escuchar a las juventudes e invitarles a sumarse a actividades de su interés, donde ocupen su tiempo libre y tengan al alcance espacios de bienestar”, dijo la directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio.
(Josué González)
cuyo origen es el gigante asiático; cabe recordar que muchos emigrantes cambiaron sus nombres y a otros se les solicitó hacerlo para forjar una identidad nacional.
DATOS DE LA ASOCIACIÓN CHINA
La inmigración de ciudadanos de China a territorio a México es un fenómeno que se ha dado desde hace muchos años, hay muchos descendientes orientarles que viven en el país, particularmente en la Península, en el caso de Yucatán hay una presencia evidente de esta situación; muchos apellidos Chan, si bien proceden de la cultura maya, también existe un grupo grande
De acuerdo con los datos de la asociación, Mérida es la primera ciudad del país con la que han realizado un convenio de colaboración, este tipo de alianza es un modelo que piensan replicar con otras ciudades de la república mexicana, toda vez que estén interesadas en mejorar su desarrollo.
La semana pasada la asociación civil recibió un reconocimiento por haber participado en las celebraciones del 481 aniversario de fundación de la ciudad de Mérida 2023 con la transmisión del “Noveno Festival de la Semana China en Mérida”; Actualmente hay más de tres mil ciudadanos chinos registrados en la Península de Yucatán y se estima que alrededor de doscientos mil yucatecos tienen ascendencia china. (Josué González)
Mérida es la primera ciudad del país con la que han realizado un convenio de colaboración”.
Una fuga de amoniaco en una planta empacadora de Bachoco intoxicó a por lo menos 15 personas, 12 de ellas menores de edad, y causó la evacuación de 600 estudiantes de planteles de diferentes niveles educativos en el Sur de Mérida.
La policía logró ubicar el origen de esta sustancia tóxica en una procesadora de alimentos ubicada en la carretera Mérida-Ticimul, a unos 200 metros del Periférico de Mérida. Protección Civil (Procivy) informó que para salvaguardar la salud de la comunidad educativa, alumnos de las escuelas Secundaria Técnica Número 57; las primarias Miguel Hidalgo y Costilla, Guadalupe Victoria, Amelga Moguel, Centenario del Ejército Mexicano y Tuumben Kiin; así como los preescolares Gabriel García Márquez, Jesús Reyes Heroles, Luis Álvarez Barret, Rayitos de Sol, Margarita Maza de Juárez y Mejen Puksi’ik’al, ubicadas en las inmediaciones, fueron retirados de sus planteles y se suspendieron todo de tipo de actividades hasta nuevo aviso.
Según Protección Civil, 11 alumnos fueron valorados por las molestias ocasionadas por respirar esta sustancia, pero no hubo la necesidad de trasladar a alguno al hospital. Sin embargo, la directora de la Escuela Secundaria Técnica 57, ubicada en la colonia Roble Agrícola, señaló que más de 12 alumnos tuvieron que ser atendidos por paramédicos de la SSP, luego de que sintieran un intenso olor.
Addy María Herrera Aragón indicó que los estudiantes afectados fueron entregados a sus padres y aseguró que ninguno tuvo la necesidad de ir a un hospital; pero, paramédicos de la SSP atendieron a dos mujeres, de 42 y 38 años de edad, que manifestaron molestias por el gas; una de ellas requirió traslado a un nosocomio, por lo que fue llevada al Agustín O’Horán a bordo de la ambulancia Y-41 de la SSP.
De acuerdo con datos recabados, la fuga en la planta empacadora de alimentos de Bachoco fue a las 6:00 horas y los primeros afectados fueron vecinos de Roble Alborada, donde más de 30 personas resultaron con síntomas de intoxicación.
Elementos de los servicios de
emergencia de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron hasta el sitio para ofrecer atención a los ciudadanos y junto con personal de Protección Civil (Procivy) recorrieron la zona para detectar la fuente.
Por su parte, personal docente y padres de familia de escuelas en la zona se percataron de que en el lugar se sentía un fuerte olor a este gas, por lo que en conjunto con las autoridades educativas y de la SSP determinaron suspender las clases y retirar a los alumnos.
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, informó que el problema afectó a alumnos de 12 planteles educativos de la zona que tuvieron que ser retirados.
Indicó desconocer el número total de alumnos afectados, pero indicó que desde las 7.30 horas se dieron las instrucciones de retirar a los alumnos y se esperará a que Protección Civil de su informe para poder tomar la decisión de cuándo será el regreso a clases.
No fue sino hasta las 9:00 horas
que la planta de Bachoco reportó el hecho a las autoridades, quienes se trasladaron al lugar para verificar los hechos; pero al llegar, el personal de la planta empacadora les prohibió el paso a sus instalaciones. Media hora después, permitieron la inspección; surgieron tres versiones: que se habían robado la tubería por la que pasa el amoniaco, que la tubería estaba en mal estado por la falta de mantenimiento y que fue producto de la liberación del tóxico gas por una válvula de alivio para evitar sobrecargas y evitar un daño mayor.
Johana, habitante del asentamiento irregular Roble Alborada, dijo que ella estuvo vomitando y al final los ojos le quedaron irritados por el químico. En el mismo sentido se expresó el señor Juan, de esa misma colonia, quien señaló que él y su familia salieron de la vivienda, empezaron a vomitar y mejor se alejaron hacia el Roble
La Dirección de la Secundaria Técnica No. 57, señaló que varios alumnos sufrieron intoxicación; presentaron dolor de cabeza y náuseas, pero al no presentar agravan-
tes lo consideró “saldo blanco”.
Señaló que los alumnos se encuentran en buen estado de salud y las actividades escolares continuarán como estaban programados en el transcurso de la semana. Compartió que se retiró a los alumnos a las 7:40 horas, y los niños de escuelas aledañas que “sufrieron náuseas y dolor de cabeza fueron atendidos por los paramédicos de la Cruz Roja que al llamado de la escuela vinieron pronto a nuestra petición y luego de ser atendidos fueron dados de alta, trasladados a su casa y no hubo necesidad de hospitalización ante el problema”.
Los casos
No es la primera vez que la empresa Bachoco enfrenta estos problemas. El 20 de julio de 2020, una fuga en la planta que se ubica en la carretera Mérida Umán causó alarma entre los pobladores de San Lorenzo y Granjas Futura, ya que ahí se dirigió la nube tóxica.
En ese entonces el alcalde presentó una denuncia ante la Pro-
curaduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de la cual hasta la fecha no se sabe si procedió ni tampoco si hubo alguna sanción a la empresa.
El 20 de agosto de 2021 se registró otra fuga de amoniaco por parte de la empresa Bachoco que se encuentra en la carretera Culiacán El Dorado, en ese entonces se evacuaron a los empleados y dos resultaron intoxicadas quienes fueron llevados al hospital, no se registró algún deceso.
El 20 de diciembre de 2000, unas 124 personas que estaban en la planta de Ciénega de Flores, Nuevo León, fueron evacuadas tras registrarse una fuga de amoniaco, al fallar una de las válvulas de seguridad de un contenedor.
El 10 de julio de 2018 hubo otra fuga en las instalaciones de la planta de Monterrey, Nuevo León, donde fue evacuado el personal, no se registró algún intoxicado; finalmente, el ocho de diciembre de ese mismo año, en Apodaca, Nuevo León, se presentó otra fuga. (D.
Cansados de los problemas que enfrentan todos los días al acudir a sus planteles educativos, estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprovecharon la visita del alcalde Renán Barrera Concha a la casa de estudios, para reclamarle mayores apoyos en infraestructura, pues se dijeron inseguros al salir y entrar de sus escuelas.
El edil acudió al Campus de Ciencias Sociales y Administrativas de la universidad para presumir los logros de su gobierno en el marco de su programa “Ayuntamiento en tu Universidad”, ante cerca de 300 estudiantes, en un monólogo de más de hora y media. Al concluir, los alumnos aprovecharon para reclamarle al Alcalde varias carencias; al verse acorralado el primer edil contestó algunas cuestiones con sarcasmo.
“La glorieta frente a la Facultad de Derecho quedó inconclusa, motivo por el cual un conductor de un autobús de transporte urbano ya chocó dos veces, ¿habría manera de que concluya esa obra?”, le cuestionó una estudiante de Derecho.
“Lo primero que se debe de hacer es despedir al camionero, para evitar otro accidente de tránsito”, contestó con sarcasmo el Alcalde y aunque le causó gracia a algunos alumnos, la mayoría consideró que fue un chiste de mal gusto por lo que le lanzaron una mirada.
La lluvia de quejas, críticas y solicitudes al munícipe continuó, y Renán solo se limitó a decir que les dará pronta resolución, aunque no precisó cuándo. Hubo algunas cuestiones en las que se lavó las manos y le echó la culpa al Gobierno del Estado; al final invitó a los asistentes a que acudieran a los módulos que la Comuna instaló en el Campus de Ciencias Sociales, para la atención de sus quejas.
El consejero universitario Javier Becerril participó en la ronda
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, para este martes, el dominio de un sistema de alta presión en la región favorecerá el ingreso de aire marítimo tropical lo que generará cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para intervalos de lluvia en el Sur de Quintana Roo y Campeche, así como lluvias aisladas en el Sur de Yucatán.
Se prevé ambiente caluroso en el día y templado durante la noche. Viento dominante del Este-Sureste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas mayores a 40 en zonas costeras.
El centro hidrometeorológico regional “Mérida” informó que, para el caso específico de Yucatán, se esperan temperaturas máximas de 30 a 34 grados y mínimas de 13 a 17, con vientos de 15 a 25 kilómetro por hora y rachas de 40, con cielos despejados, con probabilidad de chubascos por la región.
El organismo reportó que, para la capital yucateca, se prevé que la temperatura oscile entre los 16 y 34 grados, con cielo soleado y sin probabilidad de chubascos; para la
Un estudiante de nombre Luis fue el primer “valiente” en reclamar.
de preguntas y respuestas, en la cual enunció diversos problemas de acceso y movilidad al Campus. Resaltó que, durante la noche, el lugar queda en tinieblas debido a la falta de alumbrado público, además que hace faltan escarpas, por lo que los alumnos se exponen a que sean atropellados. Además, señaló la carencia de programas de reforestación en el campus, y sugirió plantar árboles frutales, para que sean aprovechados por los estudiantes.
Al concluir el acto proselitista de Barrera Concha, un estudiante de nombre Luis fue el primer “valiente” en participar, y sin disimular su nerviosismo pidió que haya más rutas de transporte público al campus, ya que debido al déficit de unidades tienen que esperar hasta 40 minutos o exponerse a cruzar el periférico para abordar un autobús o “combi”. Todos los presentes aplaudieron la solicitud del educando, por lo que el Alcalde no tuvo otra opción más que comprometerse a dar una solución, en coordinación con el Ejecutivo.
Se reprobó el programa de “Ver por Mérida”, pues numerosos universitarios alegaron que se hicieron la prueba optométrica, pero al no poder asistir a recoger sus lentes, la Comuna les negó una segunda fecha.
Se enunció al grave problema de vialidad que prevalece en avenidas.
región costera de Progreso se pronostican temperaturas de 18 a 32 grados, así como cielos soleados y sin probabilidad de chubascos.
El municipio de Valladolid tendrá una temperatura mínima de 16 y una máxima de 31 grados con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos, mientras para la región de Ticul presenten una temperatura mínima de 13 y 34 como
máxima, con cielos nublados y con probabilidad de chubascos. Para el Estado de Campeche, el centro meteorológico informó que se esperan temperaturas muy variadas, mínimas de 16 a máximas de 35 grados con cielos nublados y sin probabilidad de chubascos, mientras que para la Ciudad del Carmen se pronostican temperaturas de mínimas de 20 a máximas de 30 gra-
dos sin probabilidad de chubascos.
Cancún tendrá máximas de 20 y mínimas de 30, con cielo nublado y sin probabilidad de lluvias, mientras que Cozumel tendrá temperaturas de 20 a 30 grados, con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos; Chetumal tendrá una mínima de 21 y máxima de 29 grados con cielo medio nublado y con probabilidad de chubascos.
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), compartió que en los próximos días se espera tiempo estable con ambiente caluroso durante el día. Cielo mayormente despejado a medio nublado. (Daniel Santiago)
Vecinos de Altabrisa entregaron esta mañana una carta al Ayuntamiento de Mérida, un escrito dirigido al presidente Renán Barrea donde manifiestan su rechazo al amaño en las obras de construcción del parque Tho’ y amenazaron con recurrir a un amparo en los tribunales de insistir en la obra.
En la carta, los quejosos alegan que se fundamentan en el artículo 8 constitucional y en ejercicio al Derecho Humano a una buena Administración Pública previsto en el artículo 2 de la Constitución Yucateca, mediante reforma publicada el pasado 9 de febrero del año en curso, con lo que el documento aborda varios puntos.
Uno de los incisos alude a la presentación de copias de capturas de pantalla de opiniones vertidas por cerca de 3 mil ciudadanas y ciudadanos en la plataforma Change.org donde manifiestan su rechazo a la permuta del terreno destinado originalmente a ser el parque de Altabrisa
También aportan opiniones ciudadanas tomadas de la propia página de Facebook del Ayuntamiento de Mérida en la publicación del día 9 de enero del presente año, con el texto: “Hoy en compañía del gobernador Mauricio Vila, presentamos Tho’, nuestro parque (sic), un espacio para todas y todos en Mérida…”; la selección adjun-
tada es representativa de la voz de conciudadanos de 52 colonias y/o comisarías, quienes exponen carencias y deficiencias en servicios, parques, calles entre otras.
Cabe señalar que esta la segunda queja en igual número de días en contra del parque Th’o, ya que este domingo decenas de vecinos de Altabrisa se reunieron para protestar contra el alcalde Renán Barrea Concha, acusándolo de realizar supuestos negocios inmobiliarios relacionados con áreas verdes de la zona, para satisfacer sus propias aspiraciones políticas, de lo que informó POR ESTO!.
Previo a la entrega de la carta al Ayuntamiento, un comité de la Asociación de Vecinos de Altabrisa A. C., encabezado por Hidalgo Victoria, Rocío Viveros, Rubén Presuel y Luis Montoya, se dio a conocer a la los pormenores del negocio inmobiliario millonario que Renán Barrera pretende realizar con espacios públicos de esa zona al norte de la ciudad.
Señalaron que todo es producto de una permuta ilegal que realizó el Ayuntamiento, de un terreno destinado para la construcción de un parque por otro de menor valor que contiene vestigios arqueológicos; así como cambiar el uso del suelo, lo cual va en contra de las leyes, por lo que si insiste el Alcalde en su terquedad, solicitarán
Con el cierre de enero pasado, la inflación en Mérida rompió récord, alcanzó el 10.43 por ciento, convirtiéndose en la segunda ciudad más cara del país, esto según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Los meridanos señalaron que sienten la crisis económica “respirándoles en la nuca”.
El reporte que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que la capital yucateca continúa registrando altos índices de inflación, siendo el más alto en los últimos 21 años, lo que se ve reflejado en el precio de productos de la canasta básica, como huevo, café, proteínas como carne de pollo, puerco y res, así como frutas y verduras, entre otros.
Los costos
El Inegi informó que el costo de la canasta básica en la Entidad es de alrededor de mil 39 pesos, lo que representa un fuerte impacto en los bolsillos de las familias yucatecas, que incluso han tenido que recurrir a un doble empleo para subsistir.
Asimismo, indicó que Mérida es la segunda ciudad entre 20 con mayor alza de precios en las últimas dos décadas, sumando de igual manera el incremento a la tarifa de energía eléctrica, del siete por ciento, a los refrescos embotellados, galletas, así como pan, café y aceite, entre
otros. Está solo por debajo de Tehuantepec, Oaxaca, considerada la ciudad más cara del país, donde la inflación se elevó hasta 10.44 por ciento; en tercer lugar se encuentra Campeche, con 10.29; Tapachula, con 10.08; Torreón, con 9.60, y Acapulco, con 9.61 por ciento.
Dos empleos
Por su parte, los ciudadanos comentaron que, la crisis económica que causa la inflación ha ocasionado que un empleo no sea suficiente, por lo que han tenido que buscar más opciones para mejorar sus ingresos.
“Los precios de las cosas han subido muchísimo, sin mencionar que hemos dejado de consumir refrescos y pan en mi casa para aminorar los gastos, pero ni así es suficiente, me vi en la necesidad de buscar otro trabajo porque sentí que la crisis económica me respiraba en la nuca, y teniendo hijos no podemos arriesgarnos, uno como sea pero ellos tienen que comer, tener servicios de salud y educación y eso cuesta”, dijo Jacobo Díaz Dzul.
Por su parte, Romina Xiau comentó: “Antes ibas al súper y con mil pesos hacías despensa para la quincena, ahora a duras penas alcanza para una semana, se siente la inflación en todo, desde lo que comemos hasta el papel de baño”, finalizó.
(Darcet Salazar)
su valor comercial a la venta podría disparase 10 veces su valor; el negocio le otorgará a Barrera Concha robustas ganancias personales. En el evento se hizo un llamado público a la ciudadanía para soli-
citar apoyo y participación para impedir que se geste el viciado negocio inmobiliario millonario que Renán Barrera pretende realizar con espacios públicos de esa zona.
(Joel González)
Los quejosos alegan que los respaldan el artículo 8 constitucional y los derechos humanos. (S. Manzo) un amparo ante la justicia federal. Asimismo, señalaron que con esas acciones el edil despoja a la comunidad de Altabrisa de esa de área verde, este “jugoso filete” que tiene un costo de 147 millones de pesos y
Un total de 609 mil alumnos de los diferentes niveles educativos de Yucatán disfrutarán de un “puentazo” la próxima semana por el asueto “acostumbrado” de dos días por las fiestas carnestolendas: dejarán la escuela el viernes 17 de febrero y no regresarán sino hasta el 22 de febrero.
Se trata del segundo puente largo que tienen los alumnos durante la segunda mitad del ciclo escolar y, además, volverán a una semana “corta”, porque el viernes 24 está programada la sesión del Consejo Técnico Escolar y normalmente no hay clases.
De acuerdo con los “usos y costumbres”, los días Lunes Regional
El Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) dio a conocer que las carreras con mayor demanda son Ingeniería Civil y Sistemas Computacionales, como resultado del boom inmobiliario y tecnológico que se vive en el Estado.
MATRÍCULA
y Martes de Batalla de las Flores, los meridanos suspenden las actividades académicas, aun cuando no están considerados días de asueto; hasta hace algunos años, cuando la fiesta se realizaba en el Paseo de Montejo, también las empresas suspendían actividades; esto yo no es tan común.
Después de este megapuente y semana escolar de dos días, los estudiantes no tendrán otro puente sino hasta el 20 marzo, fecha que se declara como inhábil por ley, pues aunque la efeméride, el
natalicio de Benito Juárez García, es el 21, el asueto se mueve al lunes inmediato; para los alumnos de primaria, el 31 por ser el último viernes del mes y hay Consejo Técnico Escolar. En abril, los estudiantes tendrán 10 días de descanso por el periodo vacacional de Semana Santa: del 3 al 14 de abril; volverán hasta el 17. Además, al final de mes, iniciarán un megapuente: habrá consejo técnico el 28 de abril y se empatará con el 1 mayo, que es lunes, Día del Trabajo, es decir, se despiden de la escuela el jueves 27 y no vuelven sino hasta el martes 2 de mayo.
Aun así, la semana del 1 al 5
Agregó que el Gobierno está haciendo esfuerzos por traer al Estado muchas empresas de corte internacional y con alcance mundial, varias de las compañías se localizan en la región, este factor ha influido en la alta demanda que registran las ingenierías.
Alumnos ingresan cada semestres a la especialidad.
Pese a que hay una mejora en la matrícula de mujeres que quieren ser ingenieras, la proporción continua global de matrícula está desequilibrada, con un 70 por ciento de estudiantes varones y en ingenierías del 75-25 por ciento, una tarea pendiente para las autoridades educativas y del Estado para enfocarse en crear estrategias para interesar a las mujeres en las ingenierías, señaló Hérbert de Jesús Díaz Flores, director del ITM.
Carreras como administración sigue con alta demanda desde hace años; sin embargo, la Ingeniería Industrial y Biométrica han cobrado fuerza en el interés de los jóvenes aspirantes al momento de elegir la profesión que quieren estudiar.
Punto de encuentro
Es conocido por todos que Mérida es un centro de salud, mucha gente del interior del Estado y de entidades vecinas llega a los hospitales y clínicas de esta ciudad y en el sistema de salud se requiere la operación de equipos que cada vez son más sofisticados, esta constante innovación tecnológica abre la demanda de las ingenierías.
Uno de los temas que los académicos no comprenden es por qué ha disminuido la demanda de Ingeniería Ambiental, una de las teorías es porque no se entiende el propósito de la carrera, una profesión del futuro sobre la que es necesario reforzar la información relacionada a las áreas de oportunidad que ofrece esta carrera profesional y posicionarla como una opción importante.
Actualmente el ITM cuenta con 800 estudiantes de Ingeniería Civil, el 15 por ciento de la matrÍcula total, que es de 6 mil 700 estudiantes en promedio, y cada semestre ingresan a esa especialidad 100 alumnos.
En relación con la eficiencia terminal, es decir el número de alumnos que egresan es del 50 por ciento, la mitad de los estudiantes inscritos desertan y no completan su programa académico por varias razones como las económicas o por cuestiones socioemocionales.
(Joel González)de mayo tendrá únicamente tres días de clase: el día 5 es inhábil escolar por la conmemoración de la Batalla de Puebla; el Día del Maestro, el 15 de mayo, no habrá actividad escolar y el 26 de mayo, otro Consejo Técnico.
En junio, se realizará el segundo Taller Intensivo De Formación Continua Para Docentes Nuevos Planes y Programas De Estudio del 5 al 9 de ese mes; no habrá clases. La actividad está dirigida abarca los niveles preescolar, primaria, secundaria y normal y demás para la formación de maestros de educación básica; el propósito es que los maestros, a
partir de su refl exión y diálogo colectivo, se reconozcan como participantes activos en la construcción y puesta en práctica del Plan y Programas de Estudio, ya que se enriquecerá con las aportaciones e ideas surgidas por parte de los docentes. En julio, se realizará únicamente del 3 al 14 de un Taller Intensivo De Formación Continua Para Docentes, pero con presencia de alumnos, para que finalmente los estudiantes terminen el ciclo escolar el 17 de ese mes. Cabe recalcar, que los docentes tendrán el último taller intensivo los días 18 y 19 de julio.
(Daniel Santiago)Se cumple hoy la tercera semana desde que iniciaron las obras del IeTram, y los avances son significativos con el alisamiento de la calle 39 rumbo a Circuito Colonias.
El Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) supervisa la labor de cinco empresas que trabajan en tramos de un kilómetro aproximadamente, desde La Plancha
“El proyecto está dividido en cinco frentes para que el avance sea consistente”, destacó Sergio Chan Lugo, titular del Incay.
Por lo pronto, al día de hoy, se habrán cumplido 21 de los 120 días, que es el estimado para completar esta primera parte del proyecto de transporte eléctrico.
Los encargados de supervisar los trabajos indicaron que la prioridad es que haya la menor cantidad de perjuicios en la vialidad y las colonias que abarcan los 4.7 kilómetros desde La
Plancha hasta el periférico.
En ese sentido, destacaron que algunas vías solo se han cerrado temporalmente, como el tramo de la calle 39, desde la calle 4 de Mayapán, hacia los semáforos que conectan la calle 12 y la co- lonia Manuel Ávila Camacho con la calle 26 diagonal y la Emiliano Zapata Oriente y Las Brisas.
De igual manera, ya están habilitados los retornos sobre la avenida que comprende las calles 7 y 27, rumbo a la salida para el fraccionamiento Los Héroes, luego de que una semana atrás se cerraron por la gran cantidad de volquetes.
Se reiteró que la intención es cumplir con el tiempo estimado y para ello se trabajan las 24 horas de todos los días. No obstante, siempre hay imponderables que afectan los planes.
“De entrada, el clima es el principal condicionante cuando
En contubernio con algunos establecimientos, sujetos conocidos como “enganchadores” abusan de los turistas, pues los acosan para que compren artesanías típicas a precios hasta diez veces más caros del valor que tienen en el mercado.
Piratas
El centro principal de operaciones de estos “piratas” es Plaza Grande de Mérida, es ahí donde hacen gala de sus dotes de persuasión, para que los visitantes inocentemente participen en transacciones comerciales infladas de las que obtienen ganancias de hasta el 70 por ciento el valor en que se vendió la pieza.
De acuerdo con los informes de comerciantes formales de la zona son tres grandes tiendas ubicadas los linderos del zócalo emeritense (calle 62 y calle 60) la cuales son las principales operadoras de este tipo de actividades amañadas. Durante un recorrido por estos comercios se constató que venden
artículos muy buscados por el turistas, pero no cuentan con precio en las etiquetas y en su lugar tienen un código que identifica el porcentaje de comisión que se entregará a los enganchadores por la venta.
Evitan a los vendedores
Algunos turistas entrevistados, principalmente nacionales, comentaron que evadieron a estas personas gracias a las advertencias que algunos visitantes publican en sus redes sociales; sin embargo, los de origen extranjero son seducidos por la habilidad de estos vendedores y acceden a comprarlo artículos que no deseaban.
El objetivo favorito de los enganchadores son los extranjeros de edad avanzada porque cuentan con solvencia e inocencia y aunque para muchos el acercamiento les resulta invasivo, otros son víctimas de los ensayos discursos coloridos, la actitud servicial y agradable con que suelen mostrarse estos sujetos.
(Joel González)ha llovido”, se señaló. De igual manera, se han manejado con mayor cuidado después que una retroexcavadora causó una fuga de agua al romper una tubería, la semana pasada.
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) tuvo que intervenir para solucionar el problema, lo que inundó la excavación realizada en la calle 39, a la altura de la planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Salvo este problema, las obras se han realizado sin contratiempos, pues se se ha procurado que la presencia de maquinaria y vehículos pesados no ponga en riesgo a los automovilistas y transeúntes que recorren esa zona diariamente, sobre todo los vecinos de la colonia Mayapán, cuyos predios colindan con los trabajos.
El factor conjunto seguridad, confianza y Estado de Derecho que se ha forjado y fortalecido entre Gobierno y sociedad se ha convertido en una de las ventajas competitivas de Yucatán para la reactivación económica, aseguró la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, con motivo del Cuarto Informe del gobernador Mauricio Vila Dosal.
Destacó que la inversión captada asciende a poco más de 114 mil millones de pesos de empresas que se han establecido: más de 260 proyectos, que generarán en los próximos años más de 266 mil empleos, entre directos e indirectos.
Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública, recordó que esta administración ha implementado una serie de políticas y acciones a través del programa “Yucatán Seguro”, en el que han invertido más de dos mil 600 millones de pesos.
“La entidad contaba con aproximadamente dos mil cámaras de seguridad, ahora se cuenta con cerca de siete mil, incluyendo arcos lectores en nuestras carreteras”, explicó.
Admitió que, a pesar de las inversiones y crecimiento en el personal, hay problemas aún pendientes de resolver, como el robo a casa habitación, que sigue siendo un dolor de cabeza para la corporación, pero aseguró que deben de solucionar con las herramientas que han adquirido en los últimos meses.
Sobre la capacitación de policías, dijo que en abril del año pasado 29 elementos; 17 hombres y 12 mujeres, recibieron una capacitación en el extranjero y con
Se requiere que saquen de la “congeladora” la iniciativa para regular los trabajos que realiza Protección Civil en el Estado, a fin de prevenir incidentes como la intoxicación por amónico que ocurrió ayer por una fuga de una planta de Bachoco, aseguró el diputado Rafael Echazarreta Torres.
El legislador instó a la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la panista Carmen González Martín, a que ponga a discusión y análisis esta iniciativa en materia de Protección Civil. Cuando se propuso, asistieron al Congreso del Estado expertos en esta materia para conformar procesos y procedimientos para la revisión de todas las industrias y de todos los lugares públicos.
Ayer, una fuga de amoniaco intoxicó a unas 15 personas, 12 de ellas estudiantes de secundaria en la vía Mérida-Ticimul; una mujer requirió hospitalización. Las primeras investigaciones arrojaron que el gas se escapó de una planta productor de la empresa Bachoco.
“Esto implicaría que se tengan altos índices de estándares de cuidados en materia de salud ocupacional, en materia de salud industrial, pero también algo que es sumamente importante en ver los entornos en donde se encuentran estas industrias”, explicó el legislador.
Echazarreta Torres indicó que
apoyo de la embajada de Estado Unidos en el tema de uso de armas de fuego, explosivos, incendios, cuestiones de género, tráfico de armas, manejo de perros y en el rubo de identificación de feminicidios.
Habló de 25 mil vehículos revisados en puestos de seguridad, 431 operativos para protección, junto con 29 mil rondines de vigilancia.
También, se efectuaron 5 mil 920 operativos, 3 mil 357 puestos de control, así como 33 mil 900 servicios por parte del 911. También, 342 personas fueron detenidas.
Bomberos y paramédicos efectuaron mil 395 rescates de personas; se combatieron tres mil incendios y se otorgaron 36 mil servicios prehospitalarios, entre otras acciones.
El Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León informó que con servicios las 24 horas, los 365 días del año, la FGE cuenta a la fecha con mil 100 servidores públicos distribuidos en áreas como las Vicefiscalías de Investigación y Control de Procesos; Prevención del Delito, Justicia Alternativa y Atención a Víctimas, o las Especializadas en Justicia para Adolescentes; Delitos Electorales y Contra el Medio Ambiente, y Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes.
Recordó que se crearon las Unidades Especializadas en Delitos de Maltrato Animal Doméstico; Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas; Delitos Informáticos y Cibernéticos y la Dirección de Coordinación de Vinculación Ministerial del Centro de Justicia para las Mujeres; se fortaleció la de Homicidio y Narcomenudeo, con facultades en todo el territorio.
En cuanto al Centro de Justicia para las Mujeres, León León dijo que se consiguió la recertificación de las autoridades federales, gracias a las buenas prácticas en todas sus áreas. Asimismo, continúa la digitalización, paso trascendental que incluye adoptar un software en el que ya se trabaja para ofrecer mejores tiempos de atención, facilidad en consultas, seguimiento de expedientes y certeza jurídica, y la unión de esfuerzos para integrar tecnología como impulsora de acciones, en el proyecto Fiscalía Digital.
Por primera vez, la institución y todas sus agencias contarán con un archivo electrónico de todos los expedientes en tiempo real, lo cual hará más eficientes los pro-
cesos y se traduce en ahorros de tiempo para levantar denuncias y revisar avances de los casos, además de la sinergia que se podrá tener con el Poder Judicial y otros operadores del sistema penal, mediante esta vía. También se implementó una plataforma de servicios en línea, a través de la cual cada usuario podrá realizar sus trámites de Deudores Alimentarios, Extravío de Documentos y Antecedentes Penales.
La Vicefiscalía Especializa en materia de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, la cual cuenta con infraestructura, personal ministerial y recursos necesarios para atender todo el territorio yucateco, se están investigación tres
casos relacionados con ese delito.
Estos casos en la Vicefiscalía han integrado y judicializado tres carpetas de investigación, casos que están ante el Poder Judicial de Yucatán, en 2022.
Asimismo, detalló que la FGE capacita a su personal en cuanto a las nuevas reformas del código penal del estado, particularmente en la de Violencia Vicaría, Suicidio y Feminicida. “Estamos capacitando a todos los servidores públicos que conocen de este tipo de delitos, es decir que estos conozcan los datos de prueba necesario para fortalecer estas investigaciones y llevarse ante los jueces, totalmente fortalecidas”, dijo.
(Edwin Farfán)derivado que no existe un plan de desarrollo urbano armónico al crecimiento y al contacto industrial con las casas habitaciones lo sucedido ayer es un claro ejemplo de que la ciudadanía está en un estado de indefensión.
Afirmó que nuevamente se insistirá en que queda ya muy corto la
capacitación que tienen los inspectores en materia de Protección Civil, al igual que replanteará la desincorporación y la creación del Heroico Cuerpo de Bomberos para que dentro de su misión y administración este la de la inspección industrial a todas las empresas, puesto que quien mejor que los que combaten este tipo
de desperfectos puedan hacer ellos las revisiones correspondientes.
“A mí me preocupa mucho porque no estamos tomando en cuenta que ya las zonas industriales han sido ‘abrazadas’ por zonas habitacionales, y si no se cuenta con los elementos de protección, pero sobre todo de supervisión, revisión y man-
tenimiento adecuados por profesionales en la materia, tenemos mucha gente que puede resultar con un impacto lamentable en la sociedad”.
Esto implicaría que se tengan altos índices de estándares de cuidados en materia de salud “.
RAFAEL ECHAZARRETA T. DIPUTADO LOCAL
El legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) afirmó que esta tardanza en la discusión y análisis la iniciativa que presentó está poniendo en peligro a la sociedad y es por ello que debemos de entender que en materia de legislación lo que se pone en la Ley en el pleno tiene repercusión inmediata en la vida pública y cotidiana.
Aseguró que retrasar algo que pueda salvar vidas le parece que más allá de un elemento político, es una negligencia que incluso puede ser parte de un señalamiento no solo de la sociedad, si no como un acto jurídico de corresponsabilidad.
(Edwin Farfán)La secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, hizo oídos sordos a cuestionamientos sobre la alta contaminación del agua que producen las granjas porcícolas y el incumplimiento de la ley por parte de las empresas que las operan, como Kekén
El legislador morenista Rafael Echazarreta Torres, durante la comparecencia de la funcionaria en la glosa del IV Informe de Gobierno de Mauricio Vila, cuestionó a la funcionaria sobre por qué el 90 por ciento de las fábricas de puercos opera sin manifi esto de impacto ambiental (MIA).
También, sobre la imparable autorizando de fraccionamientos en Mérida en medio de una cada vez más evidente escasez de agua. De paso, le preguntó sobre la viabilidad del parque Tho’
Pero Rodríguez Gómez solamente se limitó a señalar que respondería únicamente aquellas preguntas que se ciñeron a lo establecido y presentado en la glosa del informe de Gobierno, por lo cual los cuestionamientos del legislador de Morena fueron ignorados.
Más tarde, comparecieron los secretarios de Salud, Mauricio Sauri Vivas, y de Educación, Liborio Vidal Aguilar; éste resaltó que los resultados que exponen en el IV Informe de Gobierno son por la
atinada dirección del gobernador Mauricio Vila, a la coordinación siempre atenta y eficaz con las autoridades del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, y al trabajo con los 106 municipios, al diálogo y esfuerzo conjunto con los sindicatos que representan a
Durante las comparecencias de funcionarios en la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, destacó que la iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se aprobó en el Congreso del Estado para combatir la tortura en Yucatán ha dado resultados, pues actualmente están investigación tres casos relacionado con ese delito.
En la Sesión Ordinaria, el coordinador de la bancada priista, Gaspar Quintal Parra, cuestionó las acciones desde que se aprobó la reforma, el pasado 21 de abril mediante el decreto 489/2022.
León León recordó que, con el cambio legal, se creó una Vicefiscalía Especializa en materia de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, la cual cuenta con infraestructura, personal ministerial y recursos necesarios para atender todo el territorio yucateco.
Resaltó que durante el 2022, la Vicefiscalía ha integrado y judicializado tres carpetas de investigación, casos que están ante el Poder Judicial de Yucatán.
En su intervención, Gaspar Quintal, a nombre de la fracción legislativa del PRI, reconoció la labor realizada por el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que permiten que Yucatán sea el Estado más seguro y que es un orgullo que un yucateco sea considerado como uno de
los mejores policías del país.
En ese contexto, el priista realizó diversas preguntas en materia de seguridad, en temas sobre los camiones equipados adquiridos por el cuerpo de bomberos, la cantidad de contingencias atendidas y cuantas mujeres policía forman parte de la corporación.
En la glosa, el legislador también cuestionó a las titulares de las Secretarías General de Gobierno, María Fritz Sierra, y de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, en temas sobre cultura de prevención, programa de reeducación de hombres que deseen renunciar a la violencia de género, los proyectos aprobados para financiar pequeñas y medianas empresas, los empleos directos e indirectos que se han creado con la llegada de empresas nacionales e internacionales, por mencionar algunas.
Por su parte su compañera de bancada a diputada Karla Franco Blanco, en representación de la bancada del PRI, cuestionó en las comparecencias de la tarde sobre las acciones que se implementan para garantizar la calidad del agua y la protección de las tortugas marinas durante su etapa de anidación, entre otros temas.
Preocupada por la situación ambiental en la entidad, la legisladora priista hizo énfasis en la necesidad de que se apliquen políticas públicas para frenar la contaminación.
(Edwin Farfán)los trabajadores de la educación en Yucatán, el apoyo de las madres y padres de familia, organizaciones de la sociedad civil, escuelas particulares, cámaras empresariales y fundaciones, al esfuerzo y la dedicación de cientos de miles de estudiantes, y por supuesto al trabajo comprometido y lleno de vocación
de los maestros y de todo el personal de apoyo a la educación. Dijo que los grandes protagonistas del Proyecto Yucatán en educación son los niños y jóvenes yucatecos, poniendo como ejemplo a Pablo Garma, Edrik Pérez y Naibi Ramón Ojeda, del municipio de Ticul, estudiantes de pri-
maria que representarán a México en la Feria Nordestina de Ciencia y Tecnología en Brasil y que ganaron su pase a la competencia internacional con una exposición en español, maya e inglés.
Por su parte Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud, afirmó que el trabajo en equipo es fundamental para salir adelante así como realizar acciones que tengan como resultado la protección de la salud de la población yucateca.
Igualmente se informó que tiene una atención integral a la nutrición, entornos saludables para la lactancia materna, el Código Infarto, la estrategia Juntos por la Salud Mental de Yucatán para la detección y prevención de suicidio así como la detección de los trastornos mentales y el comportamiento, entro otros programas.
El presidente de la Mesa Directiva, Erik Rihani González, explicó que aquellas preguntas que por cuestión de tiempo no fueron respondidas, los funcionarios tendrán hasta tres días para enviar las respuestas dirigidas a la Mesa.
Los trabajos de análisis continuarán hoy a las 11:00 horas en sesión plenaria, donde se intercambiarán puntos de vista y se fijarán posicionamientos de parte de los legisladores.
Fruto de las gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Yucatán fue incluido este año en el programa federal Fertilizantes para el Bienestar, que beneficiará a más de 36 mil hombres y mujeres que viven del campo, con más de 19 mil toneladas de este insumo para fortalecer sus cultivos.
Durante una reunión entre Vila Dosal y el director del Programa Precios de Garantía y Estímulos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Luis Roberto Salinas Falcón, se dio a conocer que con este apoyo se estará favoreciendo a pequeños productores de maíz y frijol de todo el Estado que se dedican a trabajar más de 63 mil hectáreas.
El programa Fertilizantes para el Bienestar consiste en la entrega de un promedio de 500 kilogramos de dicho insumo por productor, dependiendo del número de hectáreas que cultive, distribuidos en sacos de 25 kilogramos cada uno. Junto con Yucatán, este año también se incluye a Campeche y Quintana Roo en el programa federal.
Acompañados del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador y el funcionario
federal reiteraron su disposición de seguir sumando esfuerzos en esquemas que beneficien a los yucatecos, como en este caso, en el que el Gobierno del Estado estará apoyando con la red de bodegas que se establecerán para la distribución del fertilizante.
En ese sentido, Salinas Falcón refrendó la buena voluntad de Segalmex y su director, Leonel Cota Montaño, para continuar con la cooperación.
“Venimos a hacer equipo con el Gobierno del Estado para trabajar por la gente, porque siempre ha habido amistad y nos han abierto las puertas”, externó.
En el encuentro, donde también estuvo presente el subgerente Nacional de Operaciones del Programa de Fertilizantes de Segalmex, Timoteo Hernández Vidal, se indicó que, de acuerdo con lo programado, pasado mañana comenzará la etapa de entrega a los productores. Para ello, se han establecido tres zonas operativas que son: Centro-Sur, Noreste-Poniente y Oriente, así como 15 centros de distribución ubicadas de manera estratégica para estar cerca de las más de 250 comunidades beneficiadas.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarro-
llo Rural (Seder), está apoyando a Segalmex con la facilitación y adecuación de tres macrobodegas y 15 bodegas en diferentes puntos de la entidad.
En ese marco, el Gobernador y el director del Programa Precios de Garantía y Estímulos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) hablaron también
de otros esquemas para impulsar el campo yucateco, como el de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos. (Redacción POR ESTO!)
Jesús Fabián soñaba tener una casa para él y su familia y en 2021 pudo concretar ese deseo, al ser el primer yucateco beneficiado con la tasa de interés más baja en la historia del Infonavit, lo que le permitirá también tener mensualidades fijas durante la vida de su crédito.
Esto es posible gracias al Nuevo Esquema de Crédito en Pesos al que le ha dado mayor impulso Rogerio Castro Vázquez, secretario General y Jurídico del organismo, con la finalidad de apoyar la economía de quienes menos ganan, para que tengan un patrimonio.
Para don Jesús tener su vivienda es un gran logro y como él mismo dice “está bastante interesante porque en vez de pagar una renta, ya tienes algo propio a futuro y están muy cómodos los pagos. Es congelado el precio y eso voy a seguir pagando”.
Al respecto, Castro Vázquez dio a conocer que es la primera vez que se otorga una tasa tan baja de interés en Yucatán, que es del 2.51 por ciento, lo que le dará a don Jesús la tranquilidad de que su crédito no cambiará y terminará de pagarlo en menos tiempo. Por su parte, el beneficiario comentó que “es muy bueno el crédito, lo recomiendo. Yo estoy muy contento y agradezco mucho”. Además, agregó que exhorta acercarse al Infonavit para conocer las facilidades que ofrece. Asimismo, Castro Vázquez reiteró que otorgar tasas de interés de acuerdo con la economía de los trabajadores es una característica del nuevo Infonavit, cuya consigna es “apoyarlos para que logren su sueño de tener un hogar para sus familias”. (Redacción POR ESTO!)
Azul tomó la determinación de cesar al Potro después de la derrota del domingo en Toluca (1-3), ya que los Cementeros aún no ganan en el Clausura 2023 y se ubican en el penúltimo sitio de la clasificación.
Hasta la fecha 6, el Azul suma un punto, producto de un empate y cuatro derrotas (tiene pendiente su juego de la fecha 4 ante Querétaro).
Desde la semana pasada, trascendió que la cúpula cementera había dicho a Gutiérrez que perder
frente a los Diablos Rojos le costaría el puesto, lo que se hará oficial durante las próximas horas.
Gutiérrez llegó al Cruz Azul el torneo anterior, en sustitución del uruguayo Diego Aguirre. Metió al equipo a la liguilla, por lo que se ganó la continuidad, pero el pésimo arranque le ha costado el puesto.
Nombres como los de José Manuel de la Torre, Jaime Lozano y Ricardo El Tuca Ferreti aparecen como los principales candidatos a ocupar el puesto.
El infierno que vive Cruz Azul está al rojo vivo y realmente la salida de Gutiérrez es únicamente lanzarle un vaso de agua a una hoguera. Tomemos un viaje en el tiempo. Es 30 de mayo del 2021 y Cruz Azul se proclama campeón de la Liga MX después de 24 años. El escenario es inmejorable, el estadio Azteca está pintado de azul, las calles de la Ciudad de México se mueven al ritmo que los aficiona-
ITALIA.- En el encuentro ante Hellas Verona, Guillermo Ochoa apareció por primera vez en el banquillo del Salernitana, luego de que Luigi Sepe dejó atrás su lesión y obligó al portero mexicano a ceder su puesto, una zona muy sufrida para Memo, pues en seis juegos seguidos permitió un total de 17 goles.
El Granata apostó por cambiar de arquero, pero el resultado fue el mismo, una nueva derrota, aunque eso sí, con un marcador menos abultado (1-0) a pesar de las 14 llegadas que hubo en el arco de Sepe; en comparativa, el 15 de enero, Atalanta disparó 19 veces a la portería del azteca y ocho terminaron en anotación. Un hecho que podría cambiar la perspectiva del entrenador italiano Davide Nicola. La titularidad del portero del Tricolor pende de un hilo
El Hellas Verona consiguió ayer una importante victoria ante el Salernitana (1-0) con la que se mete de lleno en la pelea por mantener la categoría.
Un gol del belga Cyril Ngonge, cuyo impacto desde su llegada a Verona en este mercado invernal está siendo superlativo, bastó a los hombres que dirige el italiano
Marco Zaffaroni para sacar adelante el complicado partido ante un siempre combativo Salernitana que pudo empatar en varias ocasiones pero que no estuvo acertado en los últimos metros. Especialmente el polaco Krzysztof Piatek, que gozó de un mano a mano en los minutos finales en el que se topó con una intervención salvadora del meta italiano del Verona, Lorenzo Montipo.
Los locales fueron muy superiores en el cómputo global y merecieron una victoria que les acerca a las plazas de salvación, al tiempo que hunden al Salernitana en la pelea por mantenerse en la Serie A.
El entrenador Davide Nicola aseguró que hay jerarquías y que contrataron al mexicano para suplir la baja de Sepe, quien ahora ha regresado de su lesión.
dos de la Máquina lo permiten y los fantasmas que tanto daño le hicieron al club cementero se iban con la intención de nunca más volver.
El superhéroe sin capa tiene nombre y apellido. Se llama Juan Reynoso y le devolvió la paz a una afición que vive atormentada.
Pero no, lo que parecía la oportunidad para que Cruz Azul retome esa grandeza que parecía perdida y se convierta en un equipo dominador del futbol mexicano fue desperdiciada y los mismos problemas que
tenían antes de Reynoso, los dejaron crecer en esta “nueva etapa”. Eliminaciones tempranas en Liga MX, humillaciones a nivel internacional en la Liga de Campeones de Concacaf, y por supuesto, la paliza histórica del América por 7-0 son los recuerdos recientes de un equipo que no encontró el rumbo a la gloria una vez más. En resumen, en vez de encontrar estabilidad, Cruz Azul se convirtió en una Máquina sin engranajes. (El Universal)
FRANCIA.- McLaren y Aston
Martin presentaron ayer los monoplazas con los que competirán en la temporada 2023 de Fórmula
Uno, tomando cada una los colores que ya lucieron el año pasado.
Para celebrar el 60º aniversario de la escudería, McLaren presentó el MC60 , de color mayoritariamente naranja, con toques azul celeste como en 2022, pero con más negro, que será pilotado por el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, que debuta en la categoría reina del automovilismo. El objetivo de la escudería bri-
tánica está claro: figurar “entre los cuatro primeros” equipos del campeonato, aseguró el nuevo Team Principal, Andrea Stella.
La temporada pasada, el equipo con sede en Inglaterra acabó el campeonato en el quinto puesto, por detrás de su principal rival Alpine
Por su parte, Aston Martin presentó el nuevo AMR23 , que conserva su color verde. El doble campeón del mundo español Fernando Alonso, que se une a este equipo para hacer tandem con el canadiense Lance Stroll. (AP)
En 18 partidos dirigidos, La Máquina perdió 11, ganó cuatro y empató tres veces. El conjunto cementero ha echado a tres técnicos en menos de un año. (POR ESTO!) El portero mexicano recibió 17 tantos en seis juegos. (POR ESTO!) El MC60 será pilotado por Lando Norris y Oscar Piastri. (POR ESTO!)Martes 14 de febrero
14:00 horas
Estadio: Giuseppe Meazza
VUELTA
Miércoles 8 de marzo
14:00 horas
Estadio: Tottenham Stadium
IDA
Miércoles 15 de febrero
14:00 horas
Estadio: Signal Iduna Park
VUELTA
Martes 7 de marzo
14:00 horas
Estadio: Stamford Bridge
IDA
Miércoles 15 de febrero
14:00 horas
Estadio: Jan Breuydel
VUELTA
Martes 7 de marzo
14:00 horas
Estadio: Da Luz
IDA
Martes 14 de febrero
14:00 horas
Estadio: De los Principes
VUELTA
Miércoles 8 de marzo
14:00 horas
Estadio: Bayern Arena
Para este día del Amor y la Amistad no habrá cita más romántica que el estar frente al televisor, pues a las 14:00 horas arrancan los octavos de final de la Champions League, campeonato que hoy y mañana nos tiene preparado un menú con partidos de alto calibre : París Saint-Germain contra Bayern Munich Milan frente a Tottenham , Borussia Dortmund ante Chelsea y la redición de la final pasada entre Real Madrid y Liverpool .
Sin armamento. El juego más llamativo es entre el PSG y el Bayern clubes potencia que para esta instancia llegan con algunas bajas importantes; el que más preocupa es la del conjunto parisino, que podría sufrir la ausencia de su goleador (7) Kylian Mbappé y Messi, aunque ambas estrellas entrenaron ayer con el equipo y están convocados, así que existe un ligera esperanza de que ambos vuelvan para
redirigir a su equipo a la victoria, ya que en su último duelo, los franceses perdieron 3-1 contra el Mónaco en la Ligue 1. Del otro lado, los bávaros están obligados a mantener el paso perfecto demostrado en la fase de grupos, con 6 triunfos. Aunque ahora, con la baja de los lesionados Manuel Neuer, Sadio Mané y Lucas Hernández pinta para ser una misión imposible.
Pronóstico reservado. El Milan cortó una racha de cuatro derrotas en su liga local tras vencer el viernes al Torino un resultado que podrán tomarlo como impulso en la Liga de Campeones, donde pudo hacerse de tres triunfos en seis partidos para establecerse segundo del grupo E. Su rival en puerta es el Tottenham, un club muy parecido en números, que con todo y sus altibajos en la Premier League, terminó con 11 unidades en la fase de grupos y con eso les alcanzó para liderar la zona D.
IDA
Martes 21 de febrero
14:00 horas
Estadio: Anfield
VUELTA
Miércoles 15 de marzo
14:00 horas
Estadio: Santiago Bernabeu
Ni todo el poder ni todo el dinero. Desde que el Chelsea cambió de dueño, ha apostado con grandes sumas monetarias para reforzar un plantel que hace más ruido por su valor en el mercado que por sus cualidades. Pero eso al empresario estadounidense Todd Boehly no le importa, él soltó más de 600 millones de dólares para resaltar en cualquier torneo; sin embargo, en la Premier son novenos y en la Champions culminaron en la cima del sector E con 13 puntos. Su encuentro será ante un equipo respetable e histórico como el Borussia Dortmund, que en la Bundesliga es segundo con 40 unidades, y que en este torneo logró nueve unidades, pero no pudo llegar al liderato porque se quedó a cinco puntos.
A extender el reino. Real Madrid entrará en acción con la obligación de defender su corona y lo hará nada más y nada menos que con Liverpool un rival que se ha
vuelto frecuente en las últimas ediciones, pues en la final pasada estas dos máquinas se vieron las caras; los de Carlo Ancelotti han dejado escapar unidades importantes en LaLiga, lo que ha ocasionado que el líder Barcelona le tome la ventaja por ocho unidades; sin embargo, en este torneo de clubes estrellas, los merengues sumaron cuatro triunfos, un empate y una derrota parta quedarse en la cima del grupo F con 13 unidades. Los de Jürgen Klopp van en caída libre en su torneo inglés, les ha costado mucho trabajo obtener triunfos, incluso han descendido hasta la décima posición. La única prueba que salvaría este comienzo de año tan desastroso sería precisamente en este torneo de la UEFA, en donde cosecharon cinco triunfos y un descalabro para sumar 15 unidades y colocarse debajo del líder Napoli en la zona A. Los Reds dependen de Mohammed Salah, quien cuenta con la misma cantidad de dianas que el goleador Mbappé.
IDA
Martes 21 de febrero
14:00 horas
Estadio: Commerzbank-Arena
VUELTA
Miércoles 15 de febrero
14:00 horas
Estadio: Diego A. Maradona
IDA
Miércoles 22 de febrero
14:00 horas
Estadio: Red Bull Arena
VUELTA
Martes 14 de marzo
14:00 horas
Estadio: Etihad
IDA
Miércoles 22 de febrero
14:00 horas
Estadio: San Ciro
VUELTA
Martes 14 de marzo
14:00 horas
Estadio: Do Dragao
Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023
Una niña, dos niños y una mujer fueron sacados de los escombros en la provincia de Hatay, 182 horas después del terremoto que impactó a Turquía y Siria
Reconoce Ucrania avance de tropas rusas al Norte de Bajmut
Se acusan de acciones de espionaje Estados Unidos y China
Abusaron sacerdotes católicos portugueses de casi 5 mil niños
KIEV.- Ucrania reconoció ayer que la situación era “complicada” al Norte de Bajmut, una ciudad clave del este del país que el Ejército ruso trata de conquistar desde hace meses.
La localidad, que tenía 70 mil habitantes antes de la guerra, quedó prácticamente destruida tras seis meses de combates que provocaron severas pérdidas en ambos bandos.
El desenlace de la batalla se ha convertido en todo un símbolo al acercarse el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero.
En las últimas semanas, las tropas rusas han reivindicado avances, sobre todo al norte de la ciudad. En enero, tomaron Soledar, a menos de 20 kilómetros.
El Estado Mayor ucraniano indicó en su informe diario que las tropas rusas habían bombardeado 16 localidades cerca de Bajmut a lo largo del día.
La Presidencia ucraniana también admitió que la situación era “complicada” en Paraskoviyevka, un pueblo situado a apenas diez kilómetros del centro.
En esa localidad se registraron “bombardeos y asaltos intensos” de Rusia. El Ejército ruso reivindicó además la captura de Krasna Hora, justo al lado.
El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueny Prigozhin, afirmó la víspera que sus tropas habían tomado el control de la localidad.
Moscú trata de controlar toda la cuenca minera del Donbás, donde las tropas de Kiev y los separatis-
tas prorrusos luchan desde el 2014.
Reclamo de la OTAN
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, dijo ayer que Ucrania utiliza un volumen de municiones superior a la capacidad actual de producción
de la alianza militar.
“El ritmo actual de gasto en municiones de Ucrania es muchas veces mayor que nuestro ritmo actual de producción. (...) Esto pone a nuestras industrias de defensa bajo presión”, dijo Stoltenberg en una conferencia de prensa en Bruselas.
De acuerdo con Stoltenberg, se
trata de “un hecho concreto”, pero añadió que la OTAN está actuando en esta cuestión.
“Hemos sido conscientes de esto durante algún tiempo, y hemos comenzado a hacer cosas. No estamos apenas sentados sin hacer nada. Estamos trabajando duro (...) para aumentar nuestra producción”, expresó.
La primera medida, explicó, fue iniciar “una revisión extraordinaria de nuestras reservas. Con esa información veremos con cada aliado individual, y podremos firmar contratos con la industria”.
Es posible hallar “alguna capacidad aún no utilizada” para impulsar la producción, añadió.
Claramente, “estamos en una carrera de logística”, dijo, para añadir que “capacidades esenciales, como municiones, combustibles y piezas de repuesto deben llegar a Ucrania antes que Rusia tome la iniciativa. La velocidad salvará vidas”.
Por su parte, la embajadora de Estados Unidos ante a OTAN, Julianne Smith, indicó que la alianza militar estaba analizando formas de trabajar con la industria para acortar los plazos de producción.
“Es absolutamente esencial garantizar que podemos seguir apoyando a Ucrania y al mismo tiempo hacer que colectivamente podamos seguir protegiendo cada pulgada de territorio de nuestros aliados”, apuntó. (Agencias)
El Ejército israelí bombardeó ayer una instalación militar de Hamás en Gaza s y llevó a cabo una nueva incursión en Naplusa, en el Norte de Cisjordania, en la que murió un palestino.
El Ejército afirmó que actuaba “en represalia” por un cohete disparado el sábado desde la Franja de Gaza y que fue destruido por la defensa antiaérea israelí.
Según los militares se trata de “un complejo subterráneo que contiene materias primas utilizadas para la fabricación de cohetes pertenecientes” a Hamás, el movimiento islamista palestino en el poder en Gaza desde el 2007.
Los nuevos enfrentamientos se producen en medio del temor a una escalada de violencia en el conflicto palestino-israelí desde principios de año.
Según un portavoz del ministerio del Interior de Hamás en Gaza, los ataques nocturnos causaron “graves daños en cuatro casas, un salón de bodas y una gasolinera” cerca de las instalaciones militares objetivo de los misiles israelíes, en el suroeste de la ciudad de Gaza.
Tres relatores especiales de Naciones Unidas pidieron ayer que la comunidad internacional actúe para detener la demolición “sistemática y deliberada” de viviendas palestinas por parte de Israel, una política
que califican de “domicidio”.
Sólo en el mes de enero, las autoridades israelíes supuestamente demolieron 132 estructuras palestinas en 38 comunidades de Cisjordania ocupada, incluido 34 residencias, alertaron los expertos independientes en un comunicado.
Los relatores especiales -mandatados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU-, pero que no se expresan en su nombre-señalaron que las destrucciones habían aumentado un 135%
respecto a enero del 2022.
“La destrucción sistemática de viviendas palestinas, la construcción de asentamientos israelíes ilegales y el rechazo sistemático a conceder permisos de construcción a los palestinos en Cisjordania ocupada es un ‘domicidio’”, dijeron.
En el 2022, el relator especial del derecho a la vivienda, Balakrishnan Rajagopal, pidió que el término fuera reconocido como un delito bajo el derecho internacional. (Agencias)
Agentes de varias instituciones acudieron al centro de estudios. (AP)
EAST LANSING.- Al menos una personas murió y varias personas resultaron heridas ayer debido a disparos realizados en el campus de la Universidad Estatal de Michigan, según fuentes locales y de la Policía de la escuela.
El hecho ocurrió anoche y sólo había un sospechoso de la balacera, que permanece en fuga.
agencia en Detroit.
Agentes especiales del FBI también están respondiendo para ayudar, le dijo a CNN un portavoz de la oficina de la oficina en Detroit.
(AFP)
El personal de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos respondió “a un atacante activo” en centro escolar mencionado, según publicó en redes sociales la oficina local de la
“Me informaron sobre el tiroteo en la Universidad Estatal de Michigan. La Policía del Estado junto con la Policía local y los socorristas están en el terreno. Abracemos a la Comunidad Spartan esta noche. Mantendremos a todos actualizados a medida que sepamos más”, tuiteó la gobernadora, Gretchen Whitmer. (Agencias)
Es absolutamente esencial garantizar que podemos seguir apoyando a Ucrania”.
JULIANNE SMITH EMBAJADORA DE LA OTAN
KAHRAMANMARAS.- Una niña de seis años y dos niños, uno de siete años y otro de 12 fueron rescatado ayer en la provincia turca de Hatay, una de las más impactadas,182 horas después del terremoto t de magnitud 7.8 del 6 de febrero, informaron medios turcos.
En la provincia de Adiyaman, más al Norte, también fue salvada ayer por la mañana una niña de seis años, no identificada, después de 176 horas entre los cascotes.
La mayoría de los rescates de los últimos dos días, que la prensa turca califica de “milagrosos”, se producen en Hatay, una de las zonas con el mayor nivel de destrucción al situarse justo sobre una falla geológica, pese a su distancia del epicentro del sismo. Podría haber hasta 155 mil cuerpos bajo los escombros, según estimados oficiales.
Mustafa, de siete años y Kaan, de 12, fueron salvados, mientras que Nafize Yilmaz, una mujer de 62 años, igualmente fue encontrada con vida en Nurdagi, también en Hatay, informó ayer la agencia noticiosa estatal Anadolu. Los tres estuvieron más de 180 horas atrapados entre la destrucción de edificios colapsados en el devastador sismo del 6 de febrero, antes de su rescate.
El rescate del pequeño Kaan, mostrado en directo por la emisora Halk TV, es uno de los que se siguen produciendo con cuentagotas entre los miles de edificios que se vinieron abajo, y entre los que algunos expertos estiman puede haber aún hasta 155 mil cuerpos.
Cuatro horas antes se había rescatado con vida a una mujer de 70 años y a una joven de 26 años, tras aguantar 178 horas, ambas en Antioquía, capital de la provincia de Hatay.
Según los expertos, las bajas temperaturas, que en estos días han estado cercanas a cero grados centígrados, incluso en la provincia de Hatay, la más meridional de
ANTAKYA.- En la ciudad milenaria de Antakya, conocida también como Antioquía y ubicada en el sur de Turquía, 14 siglos de historia fueron arrasados por el sismo.
La aguja de la cúpula de Habib-i Neccar, la mezquita más antigua de Turquía, yace ahora en el suelo, encima de los cascotes que recubren la sala de oración.
Habib-i Neccar fue construida en 638 y era “considerada como la primera mezquita construida dentro de las fronteras de la actual Turquía”, según el gobierno turco.
Sólo aguantaron los muros exteriores. Las caligrafías ya no adornan las paredes y gran parte de la pintura, amarilla, roja y azul, ha desaparecido.
“En una caja estaba resguardada mechones de barba del profeta Mahoma”, pero el objeto ya no está, dijo preocupada Havva Pamukcu, una mujer de unos 50 años.
A unos cien metros, la iglesia ortodoxa griega fundada en el siglo XIV -y reconstruida en el 1870 tras un anterior terremoto- sufrió aún más.
La cruz blanca que dominaba el techo del edificio cayó en medio de
las afectadas por el sismo, pueden favorecer la supervivencia porque retrasan la deshidratación.
El balance del terremoto que sacudió hace una semana Turquía y Siria ascendió ayer a más de 35 mil muertos. Los esfuerzos se orientan ahora a ayudar a los cientos de miles de personas que se quedaron sin hogar, dijeron fuentes gubernamentales. El balance confirmado es de 35 mil 224 muertos, 31 mil 643 en Turquía y 3 mil 581 en Siria, lo que convierte a este cataclismo en el quinto más mortífero desde el inicio del siglo XXI.
En Siria el registro de fallecidos permanece estable desde hace días, por lo que es probable que el balance suba próximamente. La ONU denunció el fracaso del envío de ayuda para Siria, un país ya devastado por más de una década de guerra.
En una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad, convocada por Suiza y Brasil -a cargo del expediente humanitario-, el jefe de emergencias de la ONU, Martin Griffiths, que estuvo ayer en la ciudad siria de Alepo, tiene que presentar una evaluación de la situación. (Agencias)
un caos de piedras y tablas de madera.
“Todos los muros cayeron. Estamos desesperados”, lamentó Sertac Paul Bozkurt, miembro del consejo que administra este lugar de culto.
Muchas calles de la ciudad vieja quedaron inaccesibles, tapadas por los escombros de edificios colapsados.
Antakya, fundada en el año 300 antes de Antes de Nuestra Era por un general de Alejandro Magno,
perteneció sucesivamente a la época griega, romana, bizantina, persa, árabe, otomana y hasta conoció un breve periodo francés, entre el final de la Primera Guerra Mundial y el 1939, cuando la ciudad fue devuelta a Turquía.
No es el primer sismo que sufre la ciudad, por lo que fue destruida y reconstruida varias veces. Ocurrió en los años 147 y 37 Antes de Nuestra
Era, pero también en 115, 458 o 526, cuando murieron 250 mil personas.
“Antioquía es la cuna de muchos acontecimientos históricos”, cuenta Hakan Mertkan, doctorante de la universidad alemana de Bayreuth y autor de una monografía sobre la ciudad. Pero también es “cuna de los terremotos”, lamenta.
Turquía y la vecina Siria están situados sobre tres placas tectóni-
cas, lo que explica los numerosos sismos que sacuden la región. Pero ambos países se encuentran también en el “cruce de gran parte de la historia antigua compartida por la humanidad”, dijo Aparna Tandon, responsable de programas del Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. (Agencias)
CARACAS.- Autoridades de Venezuela ofrecieron ayer una recompensa de un millón de dólares por información que lleve a la captura de Carlos Enrique Gómez Rodríguez, “El Conejo”, líder de una banda criminal que la semana pasada se enfrentó a la Policía con armas largas. El director de la Policía Judicial (Cicpc), Douglas Rico, publicó en Twitter los afiches de “SE BUSCA” de siete integrantes de la banda, conocida por el alias de su líder e investigada en “múltiples delitos de terrorismo, extorsión, secuestro, homicidio, entre otros”.
Gómez Rodríguez opera en el Estado Aragua (Centro-Norte) y es buscado desde hace más de un año, aunque las autoridades no lo
mencionaban desde hace meses. Entró nuevamente en el radar la semana pasada después de que encabezó fuertes enfrentamientos con la fuerza pública en el pueblo de Las Tejerías, arrasado en octubre pasado por un alud. La banda supuestamente atacó con armas largas comandos policiales en la zona. Un vehículo blindado se estrelló contra una casa en medio de la balacera.
Dejaron 26 muertos
La astronómica recompensa está fijada en dólares, la moneda de facto en una economía donde la moneda local, el bolívar, ha perdido valor por la inflación crónica. Un millón de dólares equivale a poco
más de 186 mil salarios mínimos. Las autoridades ofrecieron recompensas en julio del 2021 por información que llevara al paradero de los integrantes de una banda que aterrorizó a la barriada de la Cota 905 en Caracas, ocupada por la Policía tras violentos enfrentamientos que dejaron 26 muertos. Su principal cabecilla, Carlos Luis Reverte, alias “El Koki” y por quien ofrecían medio millón de dólares, fue abatido en febrero del 2022 en Aragua, una región controlada por “El Conejo”. Venezuela es, junto con Honduras, el país más violento de América Latina, con casi 11 mil muertes violentas entre el 2021 y el 2022, según el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), ONG referencia
SANTIAGO DE CHILE.-
ante la falta de cifras oficiales. Rico publicó en su cuenta de Instagram los nombres, fotos y delitos por los que están acusados los hampones. Junto a la imagen de alias “el Conejo” también aparecen fotografías de otros integrantes de la banda: Luis Santana alias “Luis Manilla”, Fernando Torres alias “Carranga”, Franklin Colmenares alias “Pantera”, Frenyi Chirinos y Jhorlervis Alverez. Rico dijo que la información por los integrantes de la banda será “debidamente recompensada”.
El director de la Policía Judicial (Cicpc) agregó que la banda también lleva a cabo “actividades delictivas” como “narcotráfico y tráfico de armas de fuego”.
(Agencias)
CIUDAD DE GUATEMALA.-
El accidente de una avioneta en el norte de Guatemala dejó este lunes tres misioneros religiosos estadounidenses muertos, entre ellos dos mujeres, informaron las autoridades. El hecho ocurrió en la mañana cuando la aeronave iniciaba el despegue desde una pista aérea en el municipio de San Francisco, en el departamento de Petén, fronterizo con México y Belice, dijo a periodistas el vocero del Ejército, Rubén Téllez.
La avioneta “se desplomó a tierra pocos minutos después de iniciar su maniobra de vuelo (...). Se conoce que en la aeronave viajaban tres personas. Hasta el momento no se reportan sobrevivientes”, agregó el portavoz militar.
La Policía Nacional Civil identificó a las víctimas cómo James Dehart, que piloteaba la aerona-
ve; Bonnie Dehart, y Helen Shaw Coon. Las víctimas fueron reconocidas por James Abraham Dinsmore, propietario de la finca desde donde despegó la aeronave y quién informó el origen de las personas, indicaron las autoridades.
La Policía explicó que Dinsmore dijo que las víctimas eran misioneros de una iglesia que ayuda a comunidades con becas de estudio. La institución inició una “investigación técnica” del siniestro.
“Aparentemente dirigían a la ciudad capital” de Guatemala, posteó el gobernador de Petén, Luis Burgos. Fotografías compartidas por la Gobernación de Petén muestran restos de la avioneta blanca Cessna 172, de matrícula estadounidense, aún en llamas entre verdes pastizales.
(Agencias)
El exintegrante de la Convención Constitucional chilena Rodrigo Rojas Vade, quien mintió al señalar que tenía cáncer, fue condenado a 61 días de cárcel por estafa el lunes, pena que fue reemplazada por un año de libertad vigilada.
“Se condena a Rodrigo Ernesto Rojas Vade (...) a sufrir la pena de 61 días de prisión en su grado mínimo”, dijo ayer el juez Héctor Caro en una audiencia celebrada en Santiago.
Juicio abreviado
La sentencia salió de un juicio abreviado tras un acuerdo entre la Fiscalía y la defensa del exconstituyente. Incluye una multa de 680 mil pesos chilenos (unos 850 dólares), que puede ser pagada en 11 cuotas.
Rojas Vade, de 39 años, se hizo conocido durante el estallido social surgido en octubre del 2019. Era uno de los personajes más llamativos que participaba en las manifestaciones contra el modelo económico chileno y por mejores planes educativos y de salud en la plaza Baquedano, epicentro de las protestas en Santiago.
En las movilizaciones se presentaba con cabeza rapada, sin cejas y exhibiendo un catéter en su torso desnudo. Además, mostraba carteles con leyendas como: “No lucho contra el cáncer. Lucho para pagar la quimio. Salud digna para Chile”.
La popularidad que adquirió entonces le permitió en mayo del 2021 ser elegido como uno de los 155 integrantes del organismo que debía redactar un proyecto de nueva Constitución que reemplazara la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). (Agencias)
agricultor daños a sus cultivos por fumigación aérea
Página 17
Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023Tras el cierre del muelle de chocolate el domingo pasado, pescadores alertaron que esta estructura corre el riesgo de derrumbarse en un día de mucha afluencia
En los últimos años la construcción no tuvo mantenimiento y el paso del tiempo, aunado al desgaste que conlleva estar mar adentro, originó que pudiera venirse abajo en cualquier momento. “Es una bomba por explotar. Se cae a pedazos, si la gente viera cómo se encuentra por debajo créeme que evitaría pasear”, sentenciaron los hombres de mar. (J. López)
KanasínYobaínAcancehIzamal
Aprovechan meridanos el bajo precio del huevo en el mercado local
Incremento del nivel del agua permite a marinos retomar la captura
Piden empleados de limpieza
separar vidrios del resto de la basura
Busca proyecto Ruta de leyendas acercar público al teatro
PROGRESO, Yucatán. - Tras el cierre del muelle de chocolate durante la pasada jornada dominical, pescadores confirmaron que esta estructura podría correr el riesgo de sufrir un derrumbe en alguno de los días de mayor afluencia de carnaval, pues la permanencia de decenas de visitantes y los cimientos vulnerables de un sitio que tuvo sus primera versión hace casi un siglo, ahora podrían generar una tragedia.
En consulta con el comandante Omar de la Cruz Herrera Cocom, titular de la dirección de seguridad pública y tránsito municipal para saber las razones y detalles sobre el cierre del espacio público, se especificó que esto se hizo para que el departamento de servicios públicos realice trabajos de reparación pero solo en la superficie, por medio del cambio de luminarias, aplicación de pintura, entre otros trabajos para que se vuelve abrir el paso antes del sábado que se tendrá el paseo de “fantasía y máscara”.
En efecto, desde primeras horas de este lunes se avistó al personal del director Canaán Góngora Ortegón realizando diversas reparaciones, para seguir alargando la inconformidad de varios pescadores independientes que no pudieron realizar sus respectivas labores por segundo día consecutivo.
“Si nos dijeron bastantes cosas pero la orden fue que no se deje pasar a nadie porque haremos varios trabajos. La idea es que para los días
del carnaval pueda venir la gente y tomarse sus fotos sin problemas, debemos acabar antes del jueves si lo permite el tiempo” externó uno de los trabajadores que pidió anonimato, pues se sabe que el H. Ayuntamiento no gusta que sus trabajadores otorguen declaraciones.
A pesar de que varios pobladores estaban seguros de lo que se llevaría cabo en el “muelle de chocolate”, no dejaron pasar por alto la presencia de autoridades y medios de comunicación para externar el peligro que recae ahí, durante la pandemia no hubo mantenimiento constante y el paso de los años, aunado al desgaste que conlleva una estructura dentro del mar, han originado que pueda venirse abajo el muelle.
VALENTINO ACOSTA PESCADOR
Como se sabe, el atractivo principal recae en un pez que se encuentra en los primeros metros de esta estructura, pues es motivo de múltiples fotografías para el turista a fin de llevarse un recuerdo de su estancia en el puerto de Progreso, dentro de uno de sus espacios insignia.
“Pretendíamos tomarnos una foto porque mi hija vino aquí a Progreso y nos habló maravillas de este lugar, uno de los recuerdos que se llevó fue aquí en el muelle, por eso queríamos pasar pero simplemente nos dijeron que no se podía y tuvimos que hacer una selfie desde los conos” explicó Filemón Castillo, adulto mayor que viajó desde Sinaloa.
Uno de los entrevistados fue José Valladares Herrera, mejor conocido como el “Gemelo” y pescador que desde hace más de treinta años se dedica a pescar en el “muelle chico” como se le conocía a este lugar antes de ser bautizado con el nombre que tienen ahora hace cerca de una década.
“El “muelle de chocolate” se va a venir abajo, no va a resistir el peso de tanta gente para el carnaval. Nosotros pescamos cerca de la estructura y se está cayendo a pedazos, si la gente viera como se encuentra esto por debajo de donde caminan, créeme que evitaría pasear” sentencia.
El también buzo, afirma que a partir del séptimo pilar incluso pueden verse en el fondo del mar los pedazos de material que se desprenden de manera contante, por lo que al muelle ya se le considera por los conocedores del municipio, como una “bomba de tiempo”.
“Hace menos de una semana, llegamos a dormir debajo del muelle como lo hacía hace varios meses, antes de que nos sacara la autoridad. Está totalmente cuarteado el muelle, no va a aguantar más y se va a desplomar, es cuestión de que me dé la razón el tiempo. Esto es algo que varios colegas hemos platicado y es una situación en la que estamos de acuerdo, lamentablemente no vamos a alzar la voz porque a la gente como nosotros no nos hacen caso” agregó.
Junto con el hombre de mar, el reportero de esta corresponsalía se emprendió camino rumbo debajo del “muelle de chocolate” y en los costados laterales, constando que efectivamente los cimientos se han desprendido poco a poco, aparte de que ya son visibles las rupturas en las bases del muelle de actividad pesquera y turística.
Otro relato vino de Porfi rio Chac, quien desde hace 15 años se dedica al comercio en esta zona y quien fue testigo de que hace un par de años se hicieron investigaciones a fi n de otorgar análisis al muelle, pero no se llevó a cabo ningún trabajo per-
tinente, pues todos los trabajos se realizaron para el muelle fi scal, el cual goza de varios privilegios que le brinda Asipona.
“Cuando cerraron el muelle pensé que era porque se está cayendo, es muy peligroso pasear así, es un peligro total. Yo mismo he visto cómo se encuentra la situación de este muelle cuando buceo y ya hasta miedo da pasar por debajo de aquí” externó.
Por último, Valentino Acosta constató que el salitre y las llegadas masivas fueron motivo de que se tuviera esta situación, aparte de que nunca se previno que el tiempo dejara en este estado a un sitio que se considera icónico para el turismo nacional e internacional.
“No entendemos por qué descuidaron tanto el “muelle de chocolate”, hace muchos años que es nuestro lugar de trabajo para ejercer la pesca y hemos sido testigos de cómo poco a poco ha habido un desgaste total. Si no se cae en carnaval, pasará en semana santa o en verano, pero este muelle se va a derrumbar, tendrán que demolerlo o hacer otro, no veo otra solución” afirmó el abuelito de mar.
(Jesús López)No entendemos por qué descuidaron tanto el muelle de chocolate, hace muchos años que es nuestro lugar de trabajo”.
PROGRESO, Yucatán.- Los robos en plena veda del mero siguen desencadenando operativos en la ciudad, ahora la visita de los amantes de lo ajeno fue en un supermercado del inicio de la ciudad, donde según relatos de varios clientes, un sujeto sustrajo algunos productos para huir a toda velocidad en su automóvil.
Fue cerca de las 15:00 horas, de ayer cuando las alarmas se encendieron en esta tienda departamental de conocida franquicia, pues el personal dio aviso a las autoridades policiacas, cuya base se tiene justamente enfrente del establecimiento comercial.
Noé Mena, trabajador del lugar, informó que parte de lo ocurrido de manera fugaz permitió ver a un masculino de por lo menos 25 años de edad cargando lo que parecían ser perfumes, sin embargo, logró huir a bordo de un automóvil compacto con destino desconocido.
Ladrón se dio a la fuga
“Sucedió todo muy rápido, yo solamente vi que había gente gritando y cuando me di cuenta ya se había dado a la fuga el joven, incluso se ve que ya lo había planeado porque su automóvil lo dejó en el primer cajón de la tercera sección, en donde se suele estacionar la gente que viene acompañada de personas con discapacidad” describió el cuidador de autos Lester Cervera.
En cuestión de minutos, el sitio se vio en gran parte del estacionamiento plagado de agentes policiacos, que en busca de dar con el amante de lo ajeno se dispusieron a llevar a cabo investigaciones y conseguir pistas que puedan orientar a los elementos para llevar a cabo la captura.
PROGRESO, Yucatán.- Un par de motociclistas terminaron graves tras colisionar en medio de la oscuridad de la madrugada en la comisaría de Flamboyanes. Como dato sorpresivo, uno de los involucrados es hermano de un joven que falleció también en un percance de este tipo, a finales del 2022.
El encontronazo ocurrió entre una motocicleta ordinaria marca Italika y una de carreras de grandes dimensiones, siendo un conductor identificado como Benji “N” quien se tuvo la culpa, pues invadió el carril de preferencia de la carrocería de Víctor “N”, quien tampoco salió bien librado de lo ocurrido.
Datos proporcionados por vecinos del sector donde se encuentra la cancha de basquetbol y la caseta abandonada de policías, permitieron saber que Benji “N” acabó con una lesión en el brazo derecho, mientras que el otro conductor fue quien se llevó la peor parte, pues terminó con una fractura expuesta en el talón izquierdo, por la que podría perder el pie.
Lo ocurrido se hizo saber a las autoridades, que a la brevedad llegaron rumbo al punto de los hechos,
ras que permitiría saber el lugar donde se encuentra en infractor.
Nuevamente, las críticas se hicieron presentes con quienes fueron testigos del hecho, pues ya han sido incontables los casos donde se confirman que han operado ladrones dentro de las casas-habitación, asaltos en la vía pública y ahora con “robos hormiga” en tiendas dedicadas al comercio de diferentes productos.
Curiosamente, la última vez que se supo de un robo en esta tienda fue también el año pasado y también en el mes de febrero. Lo único diferente fue que el hurto ocurrió a finales del mes del amor y la amistad, fuera de ello el método de robo y situación fue el mismo.
El encargado del sitio de estacionamiento para motos, atestiguó que parte de los trabajos para evitar el hurto corrió por vía de los guardias, pero estos se ven limitados a atrapar a algún cliente, pues podrían meterse en una situación complicada si acceden a ello.
Trascendió durante la tarde del lunes que el sujeto ya había sido encarcelado, sin embargo, esto quedó en rumores. Tampoco se ha pronunciado al respecto la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, cuyos elementos trabajan con un circuito de cáma-
En aquella ocasión, el atraco se presentó a las 11:00 horas, cuando un hombre y una mujer entraron de manera sospechosa a la tienda, ubicándose al final de su estancia en el área de autocobro para después pasar la salida a gran velocidad, esto fue avistado por una de las cajeras que enseguida avisó al guardia de seguridad en turno pero fue demasiado tarde, pues aunque este avanzó de manera apresurada ante los acusados, ambos se fueron a bordo de un carro blanco tipo Chevy
Modus operandi
Han sido varias veces que ocurren este tipo de robos, denominados “hormiga”. Aparte de que ya se ha vuelto una forma de operar de muchos amantes de lo ajeno. En la mayoría de las ocasiones los ladrones acuden al sistema del “autocobro” que sirve para hacer más eficiente el servicio pero que también sirve para que se cometan fechorías como esta.
(Corresponsalías)
encontrando en un estado deplorable ambos vehículos, ya que por el golpe violento terminaron averiadas y con varios desperfectos en su carrocería.
En lo que respecta a los agraviados, se necesitó que entre a la comisaría una ambulancia de la misma policía para poder atender a los motociclistas, quienes yacían lamentándose en el pavimento frío de la madrugada por sus respectivas lesiones y golpes que se llevaron al caer de sus móviles.
La situación para ellos resultó sumamente peligrosa, ya que en las comisarías aledañas al puerto se permite que los usuarios de este tipo de vehículos puedan circular sin casco en las zonas habitacionales de comunidades como Chelem, Chuburná y Flamboyanes.
También fue factor el tiempo que se esperó para que llegue la ayuda de paramédicos y de elementos de la dirección de seguridad pública y tránsito municipal. Hace tan solo un par
de días, se daba a conocer por medio de una nota la falta de estos servicios en la que se considera que es la comisaría aledaña más abandonada.
Por lo pronto, los dos masculinos de entre 30 y 35 años de edad, permanecerán en un hospital público del puerto esperando rehabilitarse con el pasar de los días para que sean dados de alta. Trascendió que para quedar al cien por ciento y volver a su rutina común, po-
drían pasar hasta tres meses.
Una de las motocicletas fue la de O. C., “Pulpito”, quien solía ser pescador y residente de Flamboyanes. Tuvo un fatal accidente el pasado cuatro de noviembre del 2022 en la calle 31 por 74 y 76 del centro de Progreso, justo en los bajos del casino, dicho punto había sido sumamente concurrido en lo que a accidentes se refería en aquel año.
(Corresponsalías)PROGRESO, Yucatán.- Gabriela Quijano, sigue siendo la máxima referente en estos para el mundo del fisicoconstructivismo, pues el fin de semana pasado se adjudicó un tercer lugar a sus palomares, sin embargo, sus objetivos están puestos en un torneo nacional que se llevará a cabo el próximo mes en la capital del país.
“En realidad no iba en mi mejor momento y aun así tuve lugar en el pódium. Este selectivo estatal fue para juveniles y subí en la categoría “Bikini Wellnes”, pero como te digo, solamente andaba en un 70 por ciento, aún me falta marcar aún más mi físico para poder conseguir la meta, que está en el campeonato nacional y será para novatas y veteranas de la especialidad” indica la atleta.
La competencia se llevó a cabo en el teatro Carlos Acereto de la ciudad de Mérida. La entrevistada añade a su comentario que para obtener una musculatura que mínimo le haya podido dar el nivel para medirse ante sus rivales deportivas, ameritó someterse a una deshidratación y reducir alimentos, estos para tonificar el cuerpo.
A pesar de que el tercer lugar le dio un pase a la capital del país, será hasta el citado mes de abril cuando acuda al torneo nacional de su ramo en el que lucirá el que considera que es su mejor momento. Mientras tanto, su entrenamiento se concentra en aumentar músculo y pesar 80 kilos de peso a pesar de solo medir 1.50 metros de estatura.
“Es muy cansado. La gente a veces nos dice que porque hacemos esto si ganamos menos de lo que invertimos, por ejemplo, yo me gasté más de diez mil pesos en esta última competencia, nada comparado al premio que dan, pero siendo honesta, es una pasión competir, esforzarse y dejar huella” manifestó la fisicoculturista y ya entrenadora certificada.
Asimismo, recalca que, para esta competencia, el apoyo de sus hijos fue trascendental, sobre todo de su muchacho de 18 años de edad quien durante la competencia le externó por vía celular que
“es un orgullo tener una mamá como tú. Te queremos”.
A diferencia de la mayoría de las mujeres progreseñas que han probado suerte en este ámbito, Elsy Gabriela Quijano Mendoza ha logrado afianzar una carrera de cuatro años en este rubro, pues actualmente dedicada al cien por ciento al gimnasio como instructora y desarrollando un impresionante físico para subir a las mejoras justas a nivel sureste.
Sus inicios, segura que fueron complicados, sobre todo porque lo que necesitaba era encontrar un objetivo en medio de sus rutinas dedicadas a sus tres hijos, uno de ellos ya cuenta con 18 años y probablemente siga los pasos de la atleta que tiene por madre.
“Estaba en una época de mi
vida en la que tuve una ruptura sentimental con una pareja, no tenía mucha motivación, no me gustaba al gimnasio, mucho menos si era mixto, pero lo hice, me metí para olvidarme del trago amargo. Ahí también conocí a Carlos Hernández, antiguo amigo de la preparatoria para que me preparara, al darme cuenta de los resultados que tenía de manera rápida, en menos de seis meses para abandonar los 46 kilos que tenía, decidí levantar la mano para participar en todo esto” relató.
Gabriela Quijano argumenta que el amor entre las pesas nació de igual manera gracias a la motivación que le traían las rutinas cada vez más fuertes, al grado de impactar a varios asistentes que la vieron ejecutar más de cuarenta
kilos por lado en sentadillas y demás ejercicios.
Carlos Hernández, antiguo amigo de la preparatoria me preparaba y motivaba, hasta que un día decidí participar en todo esto”.
GABRIELA QUIJANO FISICOCONSTRUCTIVISTA
“Cuando levanto una mancuerna tengo una sensación indescriptible. Quienes nos dedicamos a esto de alguna forma nos encanta el dolor, nos encanta la ira. Esto se podría considerar una adicción, en mi caso si no entre-
no un día me deprimo, no puedo dejar pasar un día sin venir porque no me hallo, la parte mental cuenta mucho, es muy difícil, llevas a tu cuerpo a un extremo que mucha gente no aguanta, he llegado a tomar solo un litro de agua en todo el día a una semana de la competencia” constató.
Entre los logros de la porteña desde el año 2021 se encuentra un tercer lugar en la “Copa Revolución” que se realizó hace unas semanas en Valladolid y una clasificación en la “Golden Cup” de X´matkuil, aunque la entrevistada resaltó que su mayor logro ha sido que sus tres hijos varones encuentren también motivación en el modo de vida que ella eligió, concluyó. (Jesús López)
KANASÍN, Yucatán.- Mientras que en la capital yucateca el huevo se encuentra entre 65 y 70 pesos el kilo, y entre 105 y 130 la reja con 30 piezas, en Kanasín la rejilla de este producto se encuentra entre 65 y 90 pesos, por lo que meridanos aprovechan para “surtirse” en el municipio conurbado, esperando poder reducir el costo de su canasta básica.
Aunque el desabasto de huevo en Mérida está descartado, el precio de este producto se ha disparado en la capital del Estado, llegando a costar 65 pesos el kilo y 130 la reja,
KANASÍN, Yucatán.- La calle 65 de la colonia Mulchechén en Kanasín, se ha convertido en el camino del terror no solo para mototaxistas y automóviles que tienen que sortear el inmenso bache que se encuentra en medio de la carretera, sino de los vecinos, quienes señalan que, al no tener pavimentación ni alumbrado público, se ha vuelto punto de reunión de delincuentes y vertedero de basura.
Los colonos del lugar, señalaron que dicha calle se ha vuelto un foco de atención para las autoridades municipales, las cuales deberían realizar no solo una pavimentación, sino también una revisión del alumbrado, pues la falta de esto ha provocado accidentes y vandalismo.
“Este tramo está muy feo, por ejemplo, al no haber luz, aquí viene la gente a tirar su basura en las noches con tal de no pagar
sin embargo, debido a Kanasín se caracteriza porque las personas tienen animales de traspatio, el huevo, así como la carne e incluso las verduras son más baratas.
“Tengo mi pequeño terreno en el cual crío animales de traspatio como aves incluyendo gallinas, por lo que la producción de huevo es continua, por eso tenemos la facilidad de que podamos vender este producto más económico, además la empresa crio también está aquí cerca, por lo que es más fácil ir y cómpralos ahí y te los dan
más baratos que por un intermediario” dijo Joselyn Cabrera Dzib.
Por su parte, los meridanos, señalaron que, comprar en el municipio les resulta más que comprar en la ciudad, ya que los precios disminuyen considerablemente.
“Yo tengo una tienda en el poniente de Mérida, si bajo el huevo en los camiones solo le gano como cinco pesos al kilo por lo caro que esta, en cambio aquí aun bajándole a 55 pesos el kilo me gano 10 pesos al kilo es decir el doble, con lo que me cuestan tres rejas aquí ahí solo com-
sus servicios, así también se han dado pleitos aquí, donde solo se escucha como se están golpeando, si hay lámparas, lo que pasa es que no funciona, yo vivo aquí a unos metros y tengo que rodear toda la cuadra para pasar de un punto a otro y no atravesar el camino del terror como le llama mi hija”, dijo Itzel Heredia.
Asimismo, comentaron que las calles han ocasionado accidentes tanto con los automóviles como con los peatones.
“Hay un bachezote, además de una fuga de agua, el otro día quise pasar con mi auto como siempre y el huevo ya se había hecho más grande, no pude salir, los vecinos me ayudaron a mover el auto, esta
terrible”, dijo Jairo Moguel.
Por su parte, Dalila Che Tamayo comentó: “Mi hermanito salió a comprar y se resbaló por el lodo que se crea alrededor del bache, terminó con su tobillo fisurado y con picazón en la piel por el agua sucia” .
Los vecinos de dicha colonia piden a las autoridades tomar cartas en el asunto, para evitar accidentes y poder tener transitar sin inconvenientes o miedo.
“Han repavimentado calles que están prácticamente sin defectos, en esta urge, esperemos que si nos hagan caso y podamos tener luz y pavimiento para que se pueda caminar sin miedo”, finalizó.
(Darcet Salazar)pro dos” dijo Santiago Abreu Collí.
Por su parte, Karla Higuera comentó “A mi no me queda tan lejos porque vivo en la Amalia Solorzano, es decir cruzando el periférico, pero si somos seis en mi casa, mis cuatro hijos varones, mi esposo y yo, por lo que de un sentón se comen más de media reja, por lo que cuando vengo compro tres o cuatro y me ahorro entre 100 y 120 pesos y solo gasto lo de mi pasaje”.
Por otro lado, los comerciantes señalaron que, debido a la “Crisis del huevo” en Mérida,
sus ventas han aumentado al menos un 60 por ciento.
“Viene mucha gente de la ciudad aquí a comprar varias cosas, desde huevo hasta carne, pues ven la diferencia no solo en precios si no en calidad, empezó con lo de la crisis del huevo, que si estaban buscando producto no contaminado, que si por la gripe aviar y todo eso, pero una vez estando en Kanasín se dieron una vuelta y ahora este es su mercado y no los de allá” dijo Emmanuel Prieto Canché.
(Darcet Salazar)KANASÍN, Yucatán.- Decenas de puestos alusivos al Día del Amor y la Amistad invadieron las calles de Kanasín, los comerciantes señalaron que no han obtenido las ganancias que esperaban por la celebración, por lo que hoy se las ingeniaran para atraer a la clientela y no tener que rematar mañana sus productos, por lo que se espera ofrecer 2 por 1 y descuentos de hasta un 50 por ciento a partir del 15 de febrero.
Los comerciantes indicaron que, aunque los puestos se colocaron desde la semana pasada, solo han vendido alrededor del 30 por ciento de sus productos, afirmando que tienen la esperanza de vender por lo menos 50 por ciento más durante el día de hoy, afirmando que si no tendrán que rematar su mercancía el resto de la semana.
“Creo que puse mi puesto el lunes de la semana pasada, la gente si llega y ve un poco de lo que hay, pero ahora con la economía no se vende prácticamente nada, esta vez invertí como cinco mil pesos en mercancía y sólo he vendido como mil 500, el mero 14 de febrero es el día crucial por lo que espero vender al menos tres mil 500 más para recuperar mi inversión, calculo que si me va bien podrá tener una ganancia de dos mil pesos, pero si no, tendré que rematar para que salga”, dijo Noemí Galaz.
Asimismo, comentaron que los productos de mayor demanda son los de menor valor, como chocolates, tazas, globos y rosas.
“Esta vez no invertí en carteras, gorras, bultos y perfumes, porque el año pasado se me quedó mucha mercancía que tuve que sacar para el Día del Padre, el Día de la Madre y demás festejos, me tomo un año poder deshacerme de ello, ahora la gente busca lo más barato, porque hay que ser realistas el que quiere comprar algo caro no lo hace aquí
HUHÍ, Yucatán.- Numerosos vecinos acudieron a la kermés organizada el fin de semana en la cancha municipal para reunir fondos para la cirugía del joven Diego Manuel Pat Balam, de 16 años, quien sufrió un accidente en motocicleta el pasado mes de enero. Gabriel Sansores, tío de Diego, informó acerca del avance favorable del joven, quien continúa internado en el Hospital O’Horán: “En los últimos días nos ha sorprendido mucho, porque ha recuperado el habla y ante el panorama poco alentador de los médicos también comenzó a recuperar la funcionalidad del ojo izquierdo”, explicó emocionado. Ante la recuperación alentadora del adolescente, don Gabriel expresó que ha sido necesario acelerar el paso para reunir los fondos necesarios para la cirugía de Diego, “este martes tenemos cita para entregar los 62 mil pesos necesarios para los materiales médicos que utilizarán los médicos para reconstruirle la parte ósea del rostro, ese mismo día esperamos que nos informe de la fecha para
en el centro o en Kanasín, se van a las tiendas departamentales, a las plazas o a otro de esos sitios”, comentó César Martí.
Por otro lado, indicaron que, la gente se ha vuelto “mañosa”, ya que esperan los días posteriores al Día de San Valentín para comprar sus regalos, ya que estos disminuyen su precio.
“A partir del 15 de febrero lo que uno quiere es deshacerse de la mercancía, porque al menos a mí me pica ver que no vendí, entonces ponemos precios 2 por 1 o descuentos que van desde el 10 hasta el 50 por ciento mientras más días pasen, por ejemplo, si son flores sabes que se te van a morir, al tercer día ya las rematas, y si son globos con helio, pasteles o cosas por el estilo, desde el día siguiente los quieres sacar o va a ser pérdida”, dijo Alejandro Segura. Por otro lado, los “enamorados” comentaron que, debido a que la celebración cayó martes, muchos esperarán el fin de semana para festejarlo.
“En mi caso ni puedo ver mucho a mi novia entre semana y si sólo la voy a ver cinco minutos mejor nos esperamos para el fi n de semana y ya veo qué regalarle y a dónde llevarla, ahora no tiene caso”, finalizó Leonel.
(Darcet Salazar)la operación”, puntualizó. Por su parte, la familia de Diego se dio a la tarea de repartir botes para el depósito de monedas en los principales negocios de esta villa, también se organizó una kermés en la ciudad de Mérida con no muy buena recaudación debido a la entrada del Frente Frío que golpeó ese día. Sin embargo, en la actividad organizada para este
domingo en los bajos de la cancha municipal la afluencia ha superado las expectativas de la familia pues desde temprana hora se ha dado un ir y venir de vecinos quienes acudían a comprar sus desayunos y así contribuir económicamente a la recuperación de Diego.
En el evento fueron diversas las muestras de apoyo por parte de la población, pues además de
poner a la venta desayunos, tortas, refrescos y postres; también se improvisó un bazar de ropa, incluso en el lugar se instaló una estilista quien donó su día de trabajo al realizar planchado de cejas a beneficio del joven Diego. Finalmente, el entrevistado agradeció las múltiples muestras de apoyo que la familia ha recibido de los huhilenses y de otros
puntos de la península. “Continuamos recibiendo donativos y muestras de cariño, pero aún nos falta”, dijo don Gabriel. El joven Diego Pat Balam se encuentra internado en el Hospital O´Horán en la cama 327, piso tres área de cirugías. Para realizar donativos y contactar a un familiar se proporciona el teléfono 9991132669. (Iván May Cen)
CHABIHAU, Yobaín.- El ingreso del Frente Frío número 31 benefició de nueva cuenta a que la reserva natural volviera a nivelar completamente el agua, en donde el sector pesquero ha podido salir de nueva cuenta con sus embarcaciones para ir en búsqueda de especies a dos brazas del lugar, pues por varias semanas se quedaron estancados por la escasez del líquido y sin poder mover los navíos.
Desde la semana pasada, la ría comenzó a recibir ingreso del agua del mar, pero en cantidades pequeñas en donde pescadores visitantes habían señalado que
CHABIHAU, Yobaín.- Como una ría y piscina es como llaman los vecinos a la calle 23 entre 28 y 30. La acumulación del líquido que se ha quedado por varios días después de las intensas lluvias que se registraron a causa de los Frentes Fríos. Colonos como Máximo alegan que a pesar de exponer por las redes sociales la situación del lugar, las autoridades municipales hacen caso omiso para rellenar el sitio que afecta a los conductores y a los mismos pobladores. El quejoso afi rmó que ellos como residentes han hecho el trabajo que las administraciones deberían realizar, pues han rellenado por su propia cuenta con escombro la calle de terracería para que se pueda emparejar. Con el pasar del tiempo y los fenómenos naturales, ha quedado de mal en peor, en donde los conductores y vecinos que viven cerca del lugar
comenzaba a mejorar la situación para realizar la actividad de nueva cuenta, ya que por varias semanas se habían quedado paralizados sin poder sacar producto que adquieren a distancias cortas con la ayuda de los anzuelos.
De acuerdo con los pobladores que viven cerca de la ría, fue durante el fin de semana cuando el norte se hizo presente y ocasionó que la corriente marina pudiera llegar hasta la reserva para llenar los canales y espacios que se habían quedado descubiertos, lugar que las aves acuáticas habían tomado como territorio para poder
descender y descansar.
Durante la mañana del inicio de semana, pescadores que se habían quedado estancados en no poder salir por la vaciante, volvieron a encender sus motores para salir a flote sin la necesidad de arrastrar los navíos unos cuantos metros para que estos no se quedaran varados al intentar moverlos, por el lodo que había. En este caso, no hubo impedimento alguno para salir e ir por la revancha y obtener parte de la escama playera que había recalado a dos brazas del puerto.
Sin embargo, quienes se mueven por medio de alijos, lo vieron
presentan difi cultad para transitar como para salir.
Fernando Palma, otro de los habitantes, apuntó que el charco presenta profundidad, generado que sea imposible pasar en él, ya que varios de los conductores se ven en la necesidad de pasar sobre la acera para evitar caer a causa del fango que se crea: “Está profundo el charco, no es un charco normal. Tiene como 30 a 40 centímetros. Tiene años ahí y no se manda a reparar la calle, la gente de aquí es la que ve cómo ingeniárselas”.
Afi rman que cuando es temporada de campaña electoral, quienes aspiran a la presidencia municipal comienzan a mandar volquetes con escombros para
darle “solución” al problema que se reporta. Máximo sostuvo que después de los tiempos de política se olvidan y quien entra al mando no les da solución: “Hasta ahora no han vuelto a mandar escombro para arreglar la calle. Aunque sea que nos den el material y nosotros lo hacemos, pero ni eso dan, se olvidan del puerto”.
Ambos vecinos aseguraron que varios conductores se han volcado en dicha zanja y temen que personas adultas mayores puedan sufrir alguna caída al momento de querer pasar por la calle: “Triciclos se han ido dentro del hueco. Se llega a ir un abuelito ahí dentro y no hay nadie que lo vea, seguro se ahoga, pues es un charco profundo”.
(Isaí Dzul)
complicado, ya que es imposible moverse y mantener el equilibrio al momento de remar, señalaron que con la profundidad que tiene la reserva, es poco posible navegar, por la fuerte corriente que se crea, la cual podría arrastrar a los pequeños barcos mientras intentan moverse.
Por la helada que se registró una noche antes, fueron pocas las embarcaciones que optaron por salir, ya que el agua se presentó turbia y con alta corriente, además de que los visitantes hicieron una pausa por las mismas condiciones que impedieron tener una pesca favorable.
Porteños alegaron que la cre-
ciente marina ayuda a que otras especies de escama puedan acceder a la ría y sea variada la captura, sobre todo de especies de buen tamaño, como los robalos y pargos que suelen ser de los más buscados por los hombres del mar que dejan las salidas grandes en temporada de veda. Se espera que en los próximos días, los pobladores como visitantes puedan estar en el área en búsqueda de escama para poder adelantar para el inicio de la Cuaresma, temporada que es altamente consumida por los pobladores tanto del puerto como de fuera.
(Isaí Dzul)ACANCEH, Yucatán.- En la localidad no existe la cultura o el cuidado de la gente de separar la basura, lo que pone en riesgo la seguridad de los recolectores, quienes podrían cortarse las manos al momento de llevarse las bolsas de estos desperdicios.
Javier Pech, uno de los empleados de la Comuna, encargado de recoger la basura en las diferentes calles señaló que en más de una ocasión ha estado a punto de cortarse los dedos de las manos al momento de recoger las bolsas de basura.
“La gente no tiene el cuidado o la cultura de separar la basura, meten de todo en las bolsas, tanto desperdicios orgánicos como inorgánicos, metal, y hasta restos de vidrios rotos que podrían herir a los trabajadores al momento de recogerlo; muchas veces he estado a punto de cortarme los dedos, desde ese día ahora tomo mis precauciones”, señaló el joven.
Mencionó que tanto él como otros de sus compañeros, todos los días desde muy temprano se dedican a recoger la basura en las diferentes calles de la localidad y que muchas veces han visto cómo en la misma bolsa se encuentran con todo tipo de desperdicios in-
cluido vidrios rotos.
De acuerdo con algunos ciudadanos es muy lamentable, pero es una realidad que en la localidad se carece de esta cultura, “la gente sólo tira su basura, exige que se la lleven, pero no piensa en el peligro que representa el mezclar basura con vidrios rotos por ejemplo, no es que yo defienda a estos trabajadores pero son seres humanos”, mencionó Claudia Chan, ama de casa.
Y tal como explican estos ciudadanos, desde temprana hora los trabajadores encargados de recoger la basura se encuentran en las diferentes calles del municipio, muchos de ellos exponiendo sus manos al momento de recoger las bolsas de estos desperdicios.
La recolección y el procesamiento de desechos de papel y cartón, vidrio o plástico supone crear nuevos productos basados en esos mismos materiales. Una nueva oportunidad para la tierra, a la que se puede proteger si se entienden los beneficios del reciclaje, la manera correcta separar los residuos y los retos a los que se enfrenta esta actividad en los próximos años.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH, Yucatán.- Con una misa especial los monaguillos de la parroquia de la Natividad , refrendaron su compromiso de seguir en el apostolado.
De acuerdo con el párroco Armín Rivero, la misa especial se llevó a cabo en el marco del Día de San José Sánchez del Río, quien es el patrono de los monaguillos.
Indicó que durante la misa niños y adolescentes que integran el grupo de monaguillos renovaron su compromiso y seguimiento en este apostolado de servir a Dios.
Los monaguillos, junto con sus padres, asistieron a la misa y luego de la renovación del servicio participaron en un convivio en la cancha parroquial, donde el mismo párroco les agradeció se-
guir en el apostolado que, desde hace años vienen realizando.
En la parroquia de la Natividad numerosos adolescentes y niños participan en las misas como monaguillos, los deberes de estos menores es ayudar en la misa y en otros ministerios del altar portando como indumentaria dos prendas que son la sotana roja y el roquete o sobrepelliz, una vestidura blanca de lienzo fi no con mangas anchas.
Los monaguillos deben tomar
el ejemplo de Jesús, que no dudó en ponerse al servicio de toda la humanidad llegando a sacrificarse así mismo. De acuerdo con algunos padres de familia, sus hijos participan como monaguillos desde hace varios años.
Miguel Chan, señaló que dos de sus hijos han sido monaguillos en la iglesia y que esto les ha servido mucho sobre todo, porque son ser viciales, no solo en la iglesia sino también en sus casas.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH, Yucatán.- Con motivo de este 14 de febrero, día en que se conmemora a San Valentín o el Día del Amor y la Amistad, las tiendas de regalos están recibiendo a numerosas personas.
Marina Escobedo, encargada de una de las tiendas del primer cuadro de la localidad, indicó que desde ayer muchas personas están llegando para preguntar, separar o comprar algún presente para obsequiar mañana que se celebra el Día del Amor y la Amistad.
llega esta fecha, tanto niños como jóvenes y personas adultas vienen a la tienda para adquirir algún regalo.
Lo más solicitado
buena demanda de artículos.
“Es como todos los años cuando
Entre lo más solicitados están los chocolates, las rosas, algún aditamento para celular y en muy contadas ocasiones los peluches, hay otros regalos que actualmente están pegando mucho que son las rosas con luces led, pero depende de los gustos”, señaló la joven. Como es del conocimiento
público, hoy se conmemora a de San Valentín, Día del Amor y la Amistad, y en estas fechas las tiendas de regalos están siendo visitadas por las personas. Los establecimientos del centro, así como los del mercado y sus alrededores están recibiendo a mucha gente para comprar el presente ideal.
También en las tiendas de las comisarías, los encargados y propietarios reportaron gran afluencia de gente en sus comercios gracias a tan especial fecha.
(Carlos Chan Toloza) La ciudadanía aún no tiene el hábito de separar los desechos frágiles o peligrosos. (Fotos: Carlos Chan) Monaguillos de la iglesia Natividad renovaron compromiso de servicio. Algunos establecimientos reportaronSEYÉ, Yucatán.- Con la finalidad de promover las artesanías y otros productos elaborados por habitantes de esta localidad, ayer se organizó una Feria Artesanal con motivo del Día del Amor y la Amistad, en que diversos emprendedores ofrecieron sus productos con ofertas y promociones para incentivar los obsequios por este 14 de febrero.
Las artesanas contaron con el respaldo de las autoridades locales, quienes ofrecieron las sillas y mesas para que desde las 8:00
SEYÉ, Yucatán.- Los festejos del Carnaval, tales como el paseo de los reyes y los bailes de las comparsas, así como el marcado descenso en las temperaturas que dejó el paso del Frente Frío Número 31 en la región, propiciaron que ayer se tuviera un leve ausentismo escolar en las escuelas de nivel básico en el municipio.
Algunas de las escuelas preescolares y primarias reportaron la ausencia de algunos estudiantes, sobre todo por el frío que se dejó sentir esta mañana con “heladez” y que generó que los niños y adolescentes que sí acudieron a las aulas, lo hicieran con abrigos, suéteres y chamarras.
Además, se reportó que otros de los estudiantes se disfrazaron o salieron a las comparsas en el paseo del carnaval que se realizó anoche en el primer cuadro del centro, por lo que se desvelaron y optaron por tomarse un descanso
y hasta las 14:00 horas las personas expusieran sus productos, decenas de personas se acercaron con ellas para observar lo que vendían y comprar algún detalle para la pareja o los amigos.
Los emprendedores comentaron que es muy positivo el que se hayan realizado este tipo de actividades para promover el talento local y aseguraron que en fechas importantes como el 14 de febrero, suelen tener un incremento en la actividad comer-
cial, el cual puede ser de hasta un 10 y 15 por ciento más en comparación a una jornada habitual. Desde temprano se observó que los artesanos acudieron puntuales a la cita y en cuestión de minutos colocaron sus diferentes productos, con la finalidad de que puedan promoverlos y que sean comprados por los habitantes. Jóvenes, amas de casa y adultos aprovecharon la salida o alguna diligencia al primer cuadro del centro para darse una vuelta por la feria y
este lunes. Además, algunos colegios no tendrán clases este martes de Carnaval, según informaron los profesores a los padres de familia, por lo que los estudiantes que no acudieron este lunes tendrán de otro día de descanso, ya que en la semana solo tendrán tres días hábiles de clases.
Este martes concluye paseo de las comparsas
Cabe mencionar que en el municipio las actividades del Carnaval se realizan con una semana de anticipación al que se efectúa en Mérida, por lo que este martes será el último paseo y día de bailables entre las comparsas de
hombres y mujeres que saldrán a disfrutar de los eventos.
En tanto, los efectos del Frente Frío número 31 propiciarán todavía algunas noches y mañanas frescas, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que se ha exhortado a los habitantes tomar sus precauciones y abrigarse bien.
Ayer, poco después de las 12:00 horas se registró la salida de los estudiantes de primaria y de la Escuela Secundaria Técnica número 34, se observó que la movilidad en las calles no fue tan alta en comparación a otros días normales, a causa de la falta de asistencia de algunos alumnos.
(Enrique Chan)
observar maravillados los diferentes productos que se ofrecieron a precios accesibles e inclusive con ofertas para los compradores.
“La verdad es que se pueden encontrar varios productos, todos están muy bonitos y creo que es un honor pertenecer a este municipio que está lleno de talento local, sin duda el trabajo de las artesanas y los artesanos es increíble”, comentó Erika Pech, quien acudió a la feria artesanal a comprar.
Entre lo que se pudo con-
seguir con los emprendedores estuvieron los llaveros, osos de peluche, tazas de café con dedicatoria, fl ores, pulseras, dulces y chocolates, todos los cuales tuvieron una buena demanda y generaron ingresos importantes para los vendedores.
Se espera que este martes 14 de febrero también se tenga una importante actividad comercial en las tiendas de regalos, dulcerías y florerías, con motivo de esta fecha.
(Enrique Chan)IZAMAL, Yucatán.- Se realizó la inauguración del proyecto titulado “Ruta de leyendas: Las calles que hablan” en el cual, a través del teatro, en las calles y los alrededores de la pirámide Kinich Kaak Moo, se representan las más populares y conocidas leyendas de la ciudad amarilla. Este noble esfuerzo cultural es impulsado por el departamento de cultura municipal en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes, bajo la dirección de un reconocido maestro de la ciudad. El acto inaugural fue básicamente un encuentro en el cual las autoridades e invitados expresaron las buenas expectativas que se tienen de este trabajo y los objetivos culturales a cumplir. Hubo corte de listón y la primera presentación de este trabajo, entre humo de incienso, lugares privilegiados y demás actos propios.
Las leyendas que se representan están tomadas del libro Leyendas de Izamal escrito por Ramiro Briceño López, mismo que lleva ya varias ediciones.
La maestra Claudia Santos, directora de Cultura municipal, señaló la importancia de estas representaciones al comentar: “Queremos que las leyendas tomen la vida necesaria, tanto para el gusto y conocimiento de las generaciones actuales y publico local como para aquellos que nos visitan. Izamal es una ciudad llena de vida, de enigma, de historia, leyenda y tradición, por eso hacemos eco con estas representaciones teatrales de todas esas leyendas que dan
HUNUCMÁ, Yucatán.- Después de dos años de actividades a distancia por el COVID 19, este año se retomó la peregrinación para el retorno de la santa imagen de la Asunción de Tetiz, al finalizar su visita en la comunidad de Hunucmá, donde permaneció por tres semanas
Al finalizar la eucaristía de las 7:00 horas de ayer, oficiada por el párroco de la comunidad, Cristian Francisco Uicab Tzab, la imagen salió de templo católico acompañada de manera presencial por una gran multitud de fervorosos católicos.
Durante el trayecto pudimos platicar con varias personas, como las hermanas Cuytún, que dijeron: “Bendito Dios ahora sí se pudo acompañar a la Virgen de manera presencial”.
“Hoy gracias a Dios estamos acá junto a la santa imagen y la acompañamos en esta caminata que para muchos es una acción de gracias, pues la fe también es compromiso”.
En la escalinata de la parte Norte del templo se encontraron los presidentes de los custodios de Hunucmá, Carlos Pérez, y de Tetiz, Jacinto Ek, después del cordial y respetuoso
esta obra expuesto, el maestro Jesús Armando Garma director de Bellas Artes, así como los actores y miembros de esta puesta en escena de las leyendas de la ciudad. Asistieron a esta primera presentación un nutrido grupo de personas, tanto de la comunidad como turistas que se sumaron a apreciar la muestra escénica presentada en los alrededores de la construcción prehispánica. Mientras caminas por las calles perfumadas por el humo del incienso, los visitantes y espectadores aprecian la representación de fascinantes leyendas que van desde la “La Xtabay”, “Zamná”, “Las dos hermanas”, esta última hace referencia a una leyenda de la Virgen de Izamal por lo que se ejecuta a un costado de la cueva de la virgen, y es posible escuchar un diálogo entre Fray Diego de Landa y la Guacamaya de Fuego que te invitará a reflexionar sobre el origen de culturas que se mezclaron para darle el matiz cultura que posee la ciudad.
el sabor místico a nuestra querida ciudad de Izamal”.
Se destacó que para este proyecto se contó con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes, por sus siglas Sedeculta.
En la inauguración estuvieron la señalada directora de cultura municipal, así como integrantes de los departamentos de cultura y turismo municipal, el doctor Miguel Florencio Vera Lima cronista de la ciudad, el maestro Luis Felipe Pacheco director de
Lo que hace que este espectáculo sea aún más especial es la actuación orgánica de los pobladores de Izamal bajo la maestral dirección escénica del reconocido maestro Luis Felipe Pacheco. Todo esto enriquece la experiencia, que busca dejar satisfechos a los visitantes, se pretende paulatinamente enriquecer este espectáculo para que sea uno de los mejores que se puedan disfrutar en la ciudad.
(Jorge Iván Borges Castillo)saludo, Carlos Pérez hizo la entrada de una caja de madera en la que se encuentran pertenencias de la imagen, y al notar la presencia de POR ESTO!, con una sonrisa de satisfacción dijo “misión cumplida”.
Los grupos de custodios son los responsables del cuidado de la imagen y sus pertenencias, por lo que durante las tres semanas de la presencia de la imagen en Hunucmá,
se realizaban turnos de vigilancia las 24 horas del día y la noche, pues no se trata de cargadores sino de custodios voluntarios, informaron.
En Hunucmá, a la salida de la imagen de la comunidad, se siente la nostalgia, la que tres horas después al llegar a la población de Tetiz, los peregrinos y los lugareños aplaudieron ante el arribo de la santa imagen en su tiempo en
honor de San Bernardino de Siena.
Al finalizar la eucaristía en el atrio del templo, en numerosos domicilios particulares se realizaron los convivios en los que se disfruta de las comidas de la región,desde el relleno negro a base de chile seco, la cochinita y lechón al horno y sin faltar el tradicional “tzic de venado”.
En el caso de la familia Sosa, Dulce, de 83 años, con la ayuda de
sus hijas y amigas cocinó relleno negro, que es de la preferencia de muchos que llegan al domicilio particular en la calle 20 entre 19 y 21, justo detrás del edificio del templo católico.
Comentó que este guiso tiene sus secretos como cualquier otro de esta región, y que con el paso de los años ha enseñado a sus hijas esta comida.
(José Luis López)
Luego de una sencilla ceremonia eucarística los sacerdotes encargados de la iglesia de San Bernardino de Siena en el barrio de Sisal ofrecieron la unción de los enfermos a todos los abuelitos y personas que se encuentran delicadas de salud.
Esto con la finalidad de estar preparados y tener a Cristo resucitado en el corazón en cualquier momento que los puedan llamar a su presencia pues se consideran personas consalud muy deteriorada según se dio a conocer.
VALLADOLID, Yucatán.Vecinos de la calle 38 por 51 y 53 del barrio de Santa Ana , píden la urgente intervención de las autoridades correspondientes, ya que desde hace varios meses esta arteria se encuentra totalmente a oscuras.
Ellos señalan que el presidente municipal Alfredo Fernández Arceo tiene conocimiento de esta situación sin embargo hasta la fecha no se ha mandado a cambiar las luminarias del rumbo a fin de que se mantenga bien iluminado.
Por lo que consideran que es muy importante que a la brevedad posible, personal del departamento de alumbrado público acuda a realizar la supervisión correspondiente y a reparar los desperfectos y cambiar las luminarias que se encuentran fundidas por la seguridad de los vecinos del rumbo.
Claudia Sansores Vidal, Jorge Medina Martín, Cándido TorresLa Unción de los Enfermos es exclusivamente para los Católicos que están enfermos o enfrentan situaciones que amenazan su vida (como una cirugía mayor o una emergencia médica grave), así como para aquellos que pueden estar enfrentando una muerte inmanente.
Debido a la idea de que llamar al sacerdote para este sacramento puede significar renunciar a un ser querido moribundo, muchos Católicos esperan hasta demasiado tarde para llamar al sacerdote, hacer esto
Pérez entre otros piden a qué urgentemente las autoridades tomen cartas en el asunto, ya que cansados que no haya sido tomado en cuenta esto piden al Por Esto!, Que saque a la luz está situación.
Claudia Sansores Vidal señala que: “Es tan peligroso una calle sin alumbrado público ya que se esta hablando de una zona céntrica, en dónde muchos autos pasan a alta velocidad y sin la menor precaución.
Por ende mucha gente sale caminando por esta zona y corren el riesgo de ser atropellados por algún vehículo ya que al entrar la noche en ocasiones no se alcanzar a distinguir si alguien camina entre la penumbra.
Por su parte, Jorge Medina
corre el riesgo de dejar a la persona moribunda sin las gracias importantes de este sacramento.
La gracia principal de la unción de los enfermos es fortalecer la virtud de la esperanza para ayudar a la persona enferma a no desesperarse y fortalecerla contra cualquier temor a la muerte.
También les ayuda a soportar cualquier sufrimiento causado por su enfermedad o lesiones y los une al Cristo sufriente que se acerca a ellos y les brinda consuelo espiritual; para aquellos que no pueden hacer una confesión oral de sus
pecados, también les ofrece perdón.
Este es un gran regalo porque permite que se otorgue la gracia ordinaria del perdón sacramental incluso en esta circunstancia extrema, a veces, la administración de este sacramento resulta en la curación de la persona enferma e incluso la curación milagrosa no está fuera de la posibilidad real, pero no hay garantía de que dicha curación ocurra en ningún caso en particular.
Por lo tanto en fechas reciente en el ex convento franciscano de San Bernardino de Siena ubicdo en el barrio de Sisal en esta ciudad, se
realizo la celebración eucarista de la unción de los enfermos en donde los celebrantes presbíteros Juan Francisco Ferraez y Felipe Canul Cervantes, acompañados de la Pastoral Social, Caridad, Fe y Esperanza estuvieron presentes como cada año para realizar esta actividad con los abuelitos y enfermos de la parroquia.
Al término de la celebración eucaristica a todos los abuelitos y enfermos presentes se les bridó un rico refrigerio a cada uno de ellos, siendo acompañada la ceremonia religiosa por el coro San Juan Pablo II.
(Victor Ku)Martín, dijo que quiere hacer un llamado al presidente municipal de esta ciudad de Valladolid, Alfredo Fernández a qué ponga a su gente a trabajar al servicio de la ciudadanía ya se lleva ya unos meses y nadie hace nada por arreglar los focos fundidos.
Otro vecino del rumbo, Cándido Torres Pérez, pidió a la brevedad posible la urgente intervención de las autoridades correspondientes para reparar los desperfectos y mantener bien iluminado esta zona antes de que alguien sea atropellado por los conductores que circulan por el rumbo sin la menor precaución.
(Victor Ku)
se arregle la iluminación de calleVecinos indican que el Alcalde no hace nada por mejorar los servicios.
VALLADOLID, Yucatán.- La feligresia católica de Yucatán, especialmente del Oriente del Estado, se encuentra de plácemes al saber la noticia del nombramiento de un nuevo arzobispo auxiliar para esta Entidad por su instrucciones de su Santidad, el Papa Francisco. Esto luego de que se diera a conocer a través de la Sala de Prensa de la Santa Sede y la publicación del nombramiento de Mons. Mario Medina Balam, como nuevo Obispo Auxiliar de Yucatán, mismo que será presentado en breve de manera oficial a la.grey católica.
Para los fieles esto significa una bendición y un milagro que Yucatán cuente con un nuevo guía espiritual que estará apoyando al arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, en su tarea de pastorear las ovejas del Señor. Toda vez que Yucatán representa la región con un importante número de fieles católicos que necesitan de los jefes de la jerarquía católica cada vez más cercanos para apoyar las labores de los sacerdotes asignados en cada parroquia.
Pues tan solo el arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, y su auxiliar, Mons. Pedro Sergio Díaz Mena, se considera no se dan abasto para abarcar y cubrir todas las necesidades que la Entidad yucateca requiere.
Pedro Pablo Ciau, fiel cató-
lico de la iglesia parroquial de Chichimilá, manifestó que cada vez se necesitan más sacerdotes y líderes religiosos para pastorear y encaminar a la grey católica en el camino de Señor.
Por lo que pidió a la comunidad católica orar siempre para que haya más sacerdotes y que los que ya hay que sean guiados por el espíritu santo en cada paso que den en cada una de sus actividades del quehacer diario. Mientras Mariano Cen Castro de Cuncunul, comentó que se siente totalmente alegre, por el nuevo pastor que se ha erigido de manos de su santidad el Papa Francisco mismo que pidió que Dios lo guíe en cada una de las actividades que emprendan con la comunidad católica.
Quién es el nuevo Arzobispo Auxiliar de Yucatán
El nuevo obispo auxiliar de Yucatán, Mons. Mario Medina Balam, nació en Abalá, Yucatán, el 19 de enero de 1963, fue ordenado sacerdote el 17 de junio de 1987 para la arquidiócesis de Yucatán, ingresó al Seminario Conciliar de Yucatán en el Seminario menor y continuó sus estudios hasta Filosofía de 1977 a 1983.
Realizó el bachillerato teológico en la Universidad Pontificia de México de 1983 a 1986. Estu-
dió las Licenciaturas en Teología Moral de 1987 a 1988 y la Licenciatura en Derecho Canónico de 1988 a 1990, ambas en la Universidad Pontificia de México. Realizó estudios de Doctorado en Derecho Canónico en Saint
Paul University, en Ottawa, Canadá de 1994 a 1996. Un Doctorado en Teología y Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Pontificia de México de 2012 a 2016, entre los cargos desempeñados en su ministerio sacerdotal se encuentran: vicario parroquial de San Servacio, en Valladolid, Yucatán de 1990 a 1992, luego en San Juan Bautista, en Motul, Yucatán de junio a octubre de 1992.
A partir de noviembre de 1992 se integró al claustro de profesores de la Universidad Pontificia de México, donde ha permanecido por 30 años, de 1992 al 2023, recibió los grados de Profesor Extraordinario en 2005 y luego de Profesor Ordinario en 2009 de la Facultad de Derecho Canónico.
Trayectoria en la Universidad Pontificia de México
Ha publicado solo o en colaboración 15 libros y unos 45 artículos académicos sobre derecho canónico, ha dirigido más de 70 tesis de licenciatura y de doctorado en derecho canónico; y ha contribuido a la formación permanente de varios
presbiterios de México. En esa universidad ha ejercido los cargos de Bibliotecario (19921994), Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (1999-2000), Secretario General (2000- 2003), Decano de la Facultad de Derecho Canónico en tres periodos (2004-2007-2010, 20182021), y cofundador del programa de Radio “La hora de la Universidad Pontificia de México” (1999). También ha sido Defensor del vínculo del Tribunal Eclesiástico Nacional de segunda instancia de Canadá (1995-1996). Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Yucatán (2007-2010). Juez Diocesano de la arquidiócesis de Yucatán (2010-2017) y de la arquidiócesis de México (2007-2010). Delegado episcopal en Causas de canonización (1999-2013).
Delegado de la Santa Sede para una causa penal (20112012) y asesor, abogado o juez en diversas causas penales. Es miembro del Senado Académico de la Universidad Pontificia de México desde el 2004, además de español, habla inglés, italiano, maya, y entiende francés y latín.
(Víctor Ku)TEKAX, Yucatán.- Continúan las campañas de esterilización de mascotas en el municipio. En esta ocasión se atendieron 40 mascotas, entre perros y gatos, con el objetivo de disminuir el número animales en situación de calle, y a evitar la sobrepoblación.
En los últimos meses ocurrieron situaciones en donde se vieron involucrados animales en situación de calle, en la mayoría de los casos estos provocaron accidentes viales, así como el
TEKAX, Yucatán.- Con la presentación de los reyes inició oficialmente el Carnaval 2023 de la localidad, con la temática “Maravillas del Mundo”, el cual brindará diversas actividades para toda la familia.
El fi n de semana se presentaron a los soberanos de los festejos al dios Momo , con la compañía de espectaculares comparsas.
El evento denominado “Maravillas del Mundo” dio marcha con la presentación de los reyes juveniles: Sherlyn I y Alí I , quienes deleitaron a los presentes. Seguido de ellos, se presentaron a los reyes infantiles Lluvia I y Carlos I , junto con sus bailarines.
De igual forma, no pudieron faltar los representantes de los adultos mayores, encabezados por: Brigida I y Moisés I
También las personas con discapacidad contaron con la representación de los reyes Brianda I
ataque hacia algunas personas. Por lo anterior, surgieron opiniones divididas entre la población y por ello es de suma importancia inculcar entre los ciudadanos el cuidado y, sobre todo, la esterilización de las mascotas, por lo que esta campaña se brindó de manera gratuita con la intervención de médicos veterinarios de la Secretaría de Salud estatal y municipal.
La campaña inició desde las 9:00 horas, donde se brindó a los
propietarios que llevaron a sus mascotas para ser intervenidos una breve explicación del procedimiento que se realizaría con los animalitos.
Vacunas
“El costo de la cirugía es mucho menos que el costo de tener y cuidar a una cría, además buscará disminuir otro problema como el que los animales deambulen por las calles, ya que representa un serio peligro para ellos mismos,
y Miguel I . Mientras que la comunidad LGBTTTQIA+, estuvo encabeza por los soberanos Britany I y Joaquín I
Múltiples actividades
Durante las actividades, cada uno de los soberanos externaron una cordial invitación a todas las familias para que disfruten de los próximos eventos programados para este Carnaval 2023.
Este evento contó con la presencia de distintas autoridades municipales, así como de los soberanos del período 2020, fecha en que se llevó a cabo el último Carnaval en el municipio, por lo que de nuevo se reactivaron estas
celebraciones en este año.
De igual forma se informó que el comité organizador y la Dirección de Cultura de la comunidad, ya preparan la Batalla de las Flore s y otras actividades para los días que durará el Carnaval.
De acuerdo con las autoridades, las fiestas carnestolendas contarán con diversas actividades, del 16 al 21 de febrero próximo.
Los festejos incluyen los paseos de carros alegóricos, bailes y presentaciones, sin faltar la Noche Regional y el baile de x’toles, así como el tradicional juego de sóftbol “Solteras contra casadas”, por lo que habrá eventos para todos los gustos y edades.
(Jaime Tun)así como para la ciudadanía. Las esterilizaciones ayudan a controlar enfermedades como la rabia y otras de tipo zoonóticas (provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos)”, manifestaron los médicos veterinarios.
De acuerdo con fuentes consultadas, las campañas de control de la reproducción canina en México iniciaron a principios de la década de los 90, época en la que arrancaron también y por primera vez las Semanas Nacionales de
Vacunación Antirrábica Canina y Felina en todo el país. Por lo anterior, se refuerza a nivel nacional las campañas de esterilización canina con la intención de que más dueños de mascotas puedan acceder a este tipos de servicios. En tanto, en el municipio continuarán llevando a cabo este tipo de campañas que se brindan de manera gratuita a través de las autoridades de salud estatal y municipal.
(Jaime Tun) Veterinarios intervinieron a perros y gatos, con el objetivo de disminuir el número de animales en situación de calle y evitar la sobrepoblación en las calles. (Jaime Tun)TEKAX, Yucatán.- “ Funcionarios en el territorio y no en el escritorio, es lo que el Presidente siempre nos comparte, y se ha convertido en una caracterí stica de los que formamos parte de la Cuarta Transformación”, expresó el delegado del Gobierno Federal en Yucatá n Joaquí n Dí az Mena, Huacho , en una reunió n que sostuvo con diversos líderes productores del cono Sur de Yucatán en la que también informó de los programas para el Bienestar.
Ayer se llevó a cabo una reunió n con directivos ejidales y municipales de 25 comisarí as de la regió n a la que Dí az Mena califi có de productiva, ello en respuesta a la invitació n que le realizó Rangel Euá n, comisario ejidal de Becanché n, Tekax.
El delegado federal escuchó de viva voz las diversas problemáticas que enfrentan los productores y ejidatarios en sus comunidades, asimismo informó a los presentes sobre el programa de fertilizantes que se realizará proximamente en el Estado, al igual que los diversos programas a los que pueden aplicar, esto en compañ í a del representante del Instituto de Pueblos Indí genas en el Estado, Domitilo Carballo.
Dí az Mena dio a conocer la firme intenció n de dar cumplimiento a la indicació n del presidente André s Manuel Ló pez Obrador, que a travé s de las acciones y programas del Gobierno de Mé xico, como “Sembrando Vida” y “Fertilizantes para el Bienestar”, se apoye y se impulse la producció n del campo yucateco para el bienestar de los trabajadores del campo y de sus familias, así como de todos los mexicanos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
Detalló que como parte de la nutrida actividad surgieron planteamientos, acuerdos y compromisos con la finalidad de unir esfuerzos y voluntades para beneficiar a todo el campo de Yucatán.
El funcionario informó que hoy y hasta el 28 de este mes se estara realizando el registro a la Pensión para el Bienestar de Personas
Adultas Mayores que vivan en Mé rida y cumplan 65 añ os en los meses de enero y febrero del presente año, se les atenderá en la Delegación del Bienestar, ubicada en la colonia Alcalá Martín
De igual manera, detalló la agenda de trabajo que se realizará hoy martes en diversos municipios del Estado, como las mesas de atenció n del programa becas Benito Juá rez en el domo de Abalá, de 9:00 a 14:30 horas, a la que acudira Mucuyche ; en el domo de Chikindzonot, de 9:00 a 16:00 horas, asi como en las localidades de Chan-Chichimila , Chucteil, Telebachillerato Comunitario de Chan-Chichimilá y
Cobay Chikindzonot.
En el domo de Dzalbay, Temozó n de 9:00 a 10:30 horas, a la que acudira X’tut , en el Palacio Municipal de Huhí, de 9:00 a 14:30 horas, a la que irán estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnoló gico Agropecuario y Telebachillerato Comunitario y en el municipio de Mayapán.
En la ciudad de Mé rida, la sede para hoy sera el Cetis No. 112, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. En este centro de atenció n podrá n acudir las siguientes comisarías y localidades: Dzununcá n, Molas, Yaxche Casares, Xcanatú n, Xcunyá, Komchén, Santa Cruz Palome-
que, Sitpach, Caucel, Kanasín, Noc Ac, Dzidzilche , Suytunchén, Kikteil, Sierra Papacal, Tixcacal, Cosgaya, Petac, Mé rida, San Antonio Tzacalá , Yaxnic; y “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, también tendrá como sede el Cetis No. 112 y podrá n acudir los benefi ciarios de las localidades de Xmatkuil y Mé rida.
En el municipio de Motul, la sede del operativo será en el domo de la Rogelio Chalé de 9:00 a 15:00 horas y será n atendidos los benefi ciarios de este municipio. En la comisarí a municipal de Popolná h, Tizimí n, de 9:00 a 14:30 horas, a este centro pueden acudir las localidades de:
Chan Tres Reyes, Á lamo, San José Montecristo y El Edé n .
En Sacalum se realizará en el domo municipal de 9:00 A 14:30 horas, a este centro pueden acudir las localidades de Plan Chac, Yunkú , Citincabché n y San Antonio.
En el municipio de Temozó n, en el á rea del mercado municipal, de 11:00 a 12:00 horas será n atendidos los beneficiarios de las localidades de Temozó n y de X-Uch, en la comisarí a municipal de Tixcancal, Tizimí n de 9:00 a 14:00 horas habrá mesas de atenció n para quienes habiten en esa localidad.
(Redacción POR ESTO!)
TAHDZIÚ, Yucatán.- Como parte del programa Producción para el Bienestar, las familias del municipio se preparan para iniciar la siembra de hortalizas de traspatio en el municipio.
Por lo que, durante una reunión en la Casa Ejidal se inició la capacitación y asesoramiento para las personas que formarán parte del desarrollo de las hortalizas de traspatio. Asimismo, una vez que la reunión culminó, se comenzó la entrega de semillas a los participantes.
De acuerdo con lo informado, la actividad consiste en que en los patios de las familias se realizará el cultivo de hortalizas, como son el cilantro, rábano, chile habanero, calabaza y tomate.
De tal manera que se dio a conocer que la siguiente reunión se llevará a cabo en los predios de los participantes, donde se reforzará y brindará la asesoría respecto a la creación y proceso de la siembra de estás hortalizas.
En entrevista con el ingeniero Regulo Estrada, quien es uno de los capacitadores, informó
Entre las estrategias del programa de producción, se busca fomentar la organización y la participación de hombres y mujeres de la localidad”.
REGULO ESTRADA CAPACITADOR
que serán 30 personas quienes formarán parte de este programa de hortalizas de traspatio, con el principal objetivo de tener productos saludables para el consumo de las familias.
Además, parte de este proceso de siembra contempla capacitar a los participantes en la elaboración de abonos orgánicos, biofertilizantes, así como procurar el uso de productos naturales
TZUCACAB, Yucatán.- Con el fin de que espacios públicos se encuentren limpios y deshierbados, mototaxistas se reúnen para llevar a cabo está labor social.
Miembros de la agrupación de mototaxistas Los rápidos de Tzucacab desde temprano se dieron cita en las principales calles y avenidas del municipio para llevar a cabo está noble acción, que beneficia al municipio proporcionando una mejor vista gracias a estos trabajos que llevaron a cabo.
para lograr obtener una producción de hortalizas más sanas, explicó Regulo Estrada.
El entrevistado añadió que entre las estrategias del programa, se busca fomentar la organización y la participación de hombres y mujeres de la localidad. Asimismo, es una oportunidad para las personas que estén interesadas en aprender técnicas de manejo agroecológico en la
milpa y los distintos cultivos que se tengan en los solares. Por último, se dio a conocer como parte del programa Escuelas de Campo de Producción para el Bienestar, que se busca promover la agroecología para obtener insumos más sanos y con un valor menor, buscando cuidar la salud del productor y de las personas en general.
(Gaspar Ruiz)El corazón de bejuco y flores, sitio favorito para la foto del recuerdo
TEKAX, Yucatán.- El “Árbol del Amor” nuevo atractivo en Tekax, es un corazón que está elaborado de bejucos y adornado por distintas flores.
Se encuentra en el Centro de la localidad, el cual es alusivo a la celebración del 14 de febrero Día del Amor y la Amistad.
Numerosas personas, entre amigos, familias y parejas han acudido a este sitio a tomarse la foto del recuerdo, y que fue nombrado el “Árbol de Amor’. Para celebrar a San Valentín, autoridades municipales colocaron la estructura en la zona centro de la localidad, especí-
ficamente a un costado de la iglesia de San Juan Bautista, la cual se ha vuelto una sensación entre visitantes y personas de esta localidad.
Chicos y grandes acuden a tomarse la foto este este espacio a unos días de que se celebre el Día del Amor y la Amistad, que es una invitación para festejar e intercambiar regalos, decirse “te quiero” o darse un capricho
En esta fecha especial también se realizan actividades como comer en un buen restaurante, salir de viaje en compañía de los amigos, la familia o con la pareja. (Jaime Tun)
La realización de esta labor social fue a cambio del pago de sus tarjetones para que puedan circular, por lo que entusiasmados y en compañía de autoridades municipales llevaron a cabo la limpieza y el deshierbo de avenidas, así como calles principales para obtener este beneficio.
Este servicio es uno de los más solicitados en la localidad, es preferible que aporten su grano de arena y contribuyan con el cuidado de estos espacios que constantemente son frecuentados y transitados por los mototaxistas al brindar este servicio.
Con machetes, escobas, palas y herramientas de limpieza 95 mototaxistas de la agrupación realizaron estos trabajos que favorecen estos espacios, por lo que a lo largo de la avenida 23 los vecinos se percataron de las tareas que se llevaban a cabo y reconocieron estas acciones como favorables debido a que estos llevaron a cabo este intercambio para que se les otorgue su tarjeta para circular
Mototaxistas se unieron para dar una mejor imagen a la comunidad.
en la localidad.
Entre otros trabajos que realizaron destaca la poda de los árboles para evitar que la maleza se forme en parte de ellos ya que se encuentran en lo extenso de la avenida, así como los trabajos de limpieza a las orillas de calles céntricas.
Un poco después del mediodía se dieron por terminados estos trabajos y posteriormente se
realizó una reunión en la terraza municipal donde entusiasmados y con una sonrisa en el rostro los mototaxistas recibieron los tarjetones para circular, como parte de esta labor social que llevaron a cabo.
Agremiados añadieron que están contentos porque pusieron de su parte en el municipio mediante este tipo de acciones.
(Gaspar Ruiz) El objetivo del proyecto es obtener productos saludables. (Gaspar Ruiz) Capacitarán a participantes en técnicas de manejo agroecológico.TEKIT, Yucatán. Mayra I y Antonio I, soberanos del Carnaval de Tekit 2023, efectuaron el tradicional recorrido precarnestolendo acompañado de su comparsa, para invitar a la ciudadanía de la villa a alistarse para las festividades a efectuarse del 17 al 21 de febrero.
En vísperas de los festejos a Dios Momo, ni el clima fresco impidió que los monarcas de las carnestolendas emprendieran la peculiar travesía de diversión y fiesta bullanguera por las principales calles de la Capital de la Guayabera.
El derrotero partió de las inmediaciones del parque de San Martín, con rumbo a la plaza principal, en medio de música y alegría que irrumpió la monotonía del día, brindando una probadita de los festejos de carnestolendas de tradición y arraigo en la comunidad.
En su recorrido, los soberanos fueron regalando dulces, volantes e invitando a los transeúntes a participar en las fiestas en honor a Dios Momo y disfrutar de jornadas de música, baile y diversión en un ambiente familiar.
El recorrido culminó en el
kiosco de la villa, donde Mayra
Gil Ché “Mayra I” y Antonio Chay Antonio I”, soberanos de
Tekit, ejecutaron varias piezas musicales y se tomaron la fotografía de recuerdo con su comparsa.
La presentación oficial de los monarcas del Carnaval Tekit 2023 ante la sociedad se efec-
tuará la noche del viernes 17 de febrero, motivo por el cual están ultiman detalles para presentar un espectáculo durante el festival de coronación.
En dicho evento, participarán los centros educativos y academias de la población, a través de coloridos y alegres bailes, mismos que marcarán la pauta para la ceremonia de coronación de los embajadores del carnaval.
En su intervención, Mayra I y Antonio I, brindarán al público un espectáculo que tendrá como temática Samba Do Brasil , acompañado con su comparsa conformado por parejas de jóvenes de la localidad.
Las actividades continuarán con el sábado de baile de luces y fantasía, el domingo de noche de banda y vaqueros, el lunes regional con una vaquería, y el martes de charlotada y batalla de flores. Los soberanos invitan a la población en general y municipios circunvecinos a ser parte de la alegría que complementará las fiestas carnestolendas.
(Carlos Ek Uc)
TIZIMÍN, Yucatán.- Daños por miles de pesos dejó la fumigación aérea por medio de dron en cultivos de hortalizas de Ricardo Góngora, cuyas parcelas se vieron afectadas tras ser esparcido el agroquímico por medio de este aparato en un terreno contiguo y cuya brisa cayó sobre las plantas.
POR ESTO! ha señalado puntualmente las serias afectaciones que ha causado el uso de agroquímicos en la zona Oriente, desde la mortandad de abejas, agua contaminada con residuos de agrotóxicos, incluso daños a la salud humana.
Nuevamente el uso de agroquímicos sin las debidas precauciones afectó varios cultivos de hortalizas de un pequeño horticultor que se gana la vida vendiendo sus productos en el mercado municipal; el afectado explicó que uno de sus vecinos aplicó herbicida por medio de un dron sin medir las consecuencias, afectando gravemente los cultivos que hace en la calle 33 con 22 del Periférico de la ciudad.
Dijo que a pesar de que según esta persona el dron es un medio efectivo para la fumigación y que se puede controlar, no se tomó en cuenta la velocidad del viento por lo que gran parte de la brisa del agroquímico afectó sus cultivos de lechugas, cilantro y rábanos que estaba a punto de cosechar para comercializar en el mercado local.
Explicó que debido a la grave afectación de sus cultivos no puede comercializar un producto que está contaminado, gran parte la está destinado para otro fin como criar aves de traspatio, explicó que solo busca hacer público este caso
TIZIMÍN, Yucatán.- El robo de motocicletas en la ciudad está imparable, varios de los afectados han interpuesto denuncias ante la Fiscalía General del Estado para tratar de ubicar a los ladrones o las motos, pero a la fecha no hay respuesta alguna, reveló Sarahí Sanguino.
La afectada explicó que el pasado jueves dos, entre las 19:00 a 20:00 horas le fue sustraída en su domicilio de la calle 30 entre 63 y 65 de la colonia Santa Cruz su motocicleta, todo indica que la motocicleta fue subida en una camioneta Currier de color blanco por una persona de tez clara.
En el momento se hizo le notificó a la Policía Municipal, se investigó con los vecinos del rumbo, quienes tienen temor de dar a conocer realmente quién lo hizo, pues varios fueron testigos en el momento del robo.
La moto es una RC150 azul con negro de la marca Italika con número de chasis 3SBRCEE2L1003541, con número de motor LC162FMJSE249102, la afectada interpuso su denuncia ante la decimoquinta agencia de la Fiscalía General del Estado, que-
para que las autoridades regulen el uso de agroquímicos, ya que no solo afectan al medio ambiente sino que también la salud de los humanos que viven cerca de estos lugares donde se aplican agrotóxicos.
Ricardo Góngora, que por muchos años se ha dedicado al cultivo de hortalizas, mencionó que solo busca que el responsable le pague los daños que le causó a sus cultivos. Como se recordará, los agrotóxicos han dañado severamente la apicultura en esta región y actualmente en varias zonas como a pocos kilómetros de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos se utilizan avionetas para fumigar la maleza, dejando severas afectaciones a los apiarios que están cerca de estos sitios, por Colonia Yucatán también se utilizan helicópteros para fumigar la maleza, causando daños a la apicultura y cultivos, casos que fueron denunciados puntualmente por apicultores.
dando asentada bajo la carpeta de investigación FS-20- 2023 y a la fecha no le han dado una respuesta del avance de las investigaciones.
La afectada y sus familiares han hecho público este caso en las redes sociales, donde piden el apoyo de la comunidad para dar con la motocicleta o la persona que la sustrajo del domicilio, quien aporte datos útiles que ayuden a esclarecer este
robo y la recuperación de la motocicleta será bien recompensada, aseguró Sarahí. Las personas que tengan alguna información sobre la motocicleta pueden contactar a los dueños a los números telefónicos: 9861022368 y 9861171554
Otro caso es el de Daniel Caamal, a quien le robaron su motocicleta la noche del domingo: “Se llevaron mi moto que estaba en la
puerta, el ladrón tuvo el descaro de llevarse mi casco rojo que estaba sobre la mesa”, dijo el afectado.
La moto que fue hurtada es de la marca Italika, color rojo con negro, tiene la defensa rota, no cuenta con espejo derecho y en los tableros hay cinchos negros, esta motocicleta fue sustraída en el domicilio de la calle 48-B entre 35 y 37, a media cuadra de
la exguardería del Seguro Social. Es importante mencionar que también en las poblaciones de San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas también varias motocicletas han sido robadas, lo que causó molestia de los pobladores de Las Coloradas, quienes hicieron una reunión para tomar cartas en este asunto.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Pescadores de El Cuyo realizaron la limpieza de playas, calles y otros sitios de este puerto, como parte del programa: “Respeto la veda del mero 2023”.
En esta jornada se rescataron 46 kilos de vidrio, 10 kilogramos de envases pet y un kilogramo de latas, fueron canalizados al Centro Comunitario El Cuyo Es Tuyo , con esto se reduce la quema de basura, la contaminación del aire y del suelo.
Todos estos residuos que se captan servirán para la compra de contenedores, que será de mucha
TIZIMÍN, Yucatán.- Hacen un llamado a los pobladores a sumarse en la segunda jornada de siembra de plantas en las dunas del puerto de El Cuyo, la meta es plantar 4 mil suculentas que servirán para amortiguar los fenómenos naturales, además de contribuir en el hábitat de tortugas y aves, reveló la comisaria municipal Neidy Yolanda Puc Gil.
Hoy a primera hora del día se llevará al cabo la segunda jornada de siembra de plantas en la duna del puerto, así lo dio a conocer la autoridad de este lugar, que explicó que la invitación está abierta para todos aquellos pobladores que quieran sumarse en esta tarea de recuperar las áreas que ha sido afectadas por las acciones del hombre, ya que en muchos de estos espacios las plantas que sirven para amortiguar han sido chapeadas o eliminadas, lo que a la larga
utilidad en esta comunidad para la captación de más desechos que se puedan reciclar.
La actividad no sólo busca el bienestar de los pescadores, también contribuye de alguna forma para evitar que el entorno esté contaminado y de esta manera seguir preservando este hermoso lugar, por lo que gracias a los voluntarios se captaron y clasificaron estos residuos, que luego fueron entregados a dicho organismo.
Los pescadores a su vez se sumaron a la limpieza de la playa, de las calles y otros sitios públicos, será hasta marzo cuando
pudiera causar un grave impacto a las construcciones cercanas además de que se afecta gravemente la anidación de tortugas marinas y la anidación de aves.
Para contrarrestar esta afectación se tiene como meta plantar 4 mil plantas, entre ellas uva de mar, nakax, palma chit , kuká, anacahuita, y grandes suculentas que tienen como función proteger a la comunidad de los vientos fuertes, tormentas e inundaciones, además de seguir conservando la zona de anidación de tortugas marinas que salen a ovar en la playa, así como la anidación de aves.
Esta importante tarea se está llevando al cabo gracias a la parti-
nuevamente se repita la jornada y se dedicaran algunas horas al
servicio de la comunidad mientras nuevamente se apertura la captura del mero.
Como se recordará, durante la temporada los pescadores formarán parte del programa Respeto la Veda del mero 2023, de las cuales se benefician 12 mil pescadores a nivel estatal que están registrados en el padrón, recibirán apoyos de 4 mil 800 pesos en vales. El objetivo es cuidar a las especies de mero, ya que es una de las más importantes, como la pesquería del pulpo y de la langosta
Yucatán cuenta con 885 per-
misos de pesca comercial de especies de escama marina que amparan a 2 mil 435 embarcaciones menores y 548 permisos para igual de número de embarcaciones mayores, lo que representa aproximadamente 12 mil productores involucrados a la pesquería que durante estos meses de veda brindan un servicio a la comunidad cambio de un apoyo. El apoyo consiste en vales por la cantidad de 2 mil 400 de manera mensual, que podrán canjear en los comercios establecidos en su localidad u otras entidades cercanas.
(Efraín Valencia)
cipación de: International Climate Initiative (IKI), World Wildlife Fund (WWF), a la Comisión Na- cional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y a Soluciones Costeras Sustentables (Mar Cost).
La semana anterior más de 10 voluntarios se sumaron en esta tarea, por lo que le darán continuidad hoy hasta cumplir con la meta establecida, la única recomendación a los que visitan la playa es que cuiden estas plantas, ya que están debidamente marcadas con listones, además se le pide a la gente que vive en la zona veraniega que cuide las plantas y evite introducir otras que no sean aptas para la duna.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN; Yucatán.- Con golpes en varias partes del cuerpo resultaron dos motociclistas este lunes en la calle 54D por 77 de la colonia Santa Rosa de Lima, luego de que uno de ellos intentara rebasar en plena intersección al momento en que el otro cambiaba de carril, al sitio arribaron policías municipales para tomar conocimiento.
De los hechos mencionados se sabe que ocurrieron cuando sobre la calle 54 transitaba la motocicleta de la marca Italika tipo 110 de color rojo con negro sin placas de circulació, manejada por Henry David Vázquez López de 24 años, quien circulaba detrás de otra motocicleta Italika tipo Dm200 de color negro con verde con placas de circulación 29DJP6 del Estado de Yucatán, manejada por Endy Martín Meneses Mena de 58 años de edad, el cual al llegar al cruzamiento de la calle 77 indicó que cambiaría de carril para ingresar a esta calle, sin embargo el otro motociclista no se percató y lo rebasó en ese momento, provocando que el impacto.
El conductor responsable, tras ser golpeado por la otra moto, perdió el control y colisionó contra la albarrada de un predio propiedad de la señora Rosario Poot Canche de 68 años, quedando con todo y moto
en el patio, mientras que el afectado derrapo a media calle, tras la llegada de la policía se pidió el apoyo de su paramédico quien valoro a ambos e indico que no ameritaban de su traslado a un hospital.
Tras varios minutos de dialogo entre las partes involucradas, informaron a la policía que habían llegado a un acuerdo y que ya no requerían de su intervención, por tal razón se les hizo firmar sus respectivas actas de deslinde de responsabilidad y se les pidió estacionarse de manera correcta.
Derrapa y termina herido
Seriamente lesionado resultó un motociclista alcoholizado en la calle 33 por 50 y 48A, de la colonia Ocho Calles, tras perder el control y chocar contra un coche estacionado para después derrapar y resultar con lesiones en el cuerpo y rostro, ameritando la presencia de paramédicos para su traslado a un hospital.
Datos recabados en el sitio del percance señalan que la motocicleta de la marca Italika de color rojo sin placas de circulación, era manejado por el señor José Alfredo González Chan de 35 años bajo los efectos del alcohol sobre la mencionada calle, pero en un descuido perdió el control
Endy Meneses señaló que cambiaría de carril para incorporarse a otra vía y David Vázquez no lo vio.
y chocó contra el costado derecho de un Sentra de color gris con placas de circulación YYT451D del estado de Yucatán que se encontraba estacionado propiedad de Roció Delos Ángeles Medina Canul de 47 años.
Por el impacto el coche quedó con daños, mientras que la moto derrapó con todo y guiador, quien resultó con lesiones de considera-
ción en el cuerpo y rostro por lo que comenzó a sangrar de manera abundante, personas que presenciaron el accidente lo reportaron al número de emergencias llegando en pocos minutos la Policía Municipal y la ambulancia YUC022 de la Cruz Roja al mando de Santos Euán y la paramédico Yesica Medida quienes atendieron al lesionado y la trasladaron al
hospital San Carlos en compañía de un familiar, ya que resultó policontundido y con trauma facial. La afectada indicó que no presentaría cargos y que más tarde acudiría al cuartel Morelos para llegar a un acuerdo con dicha persona, en cuanto a la motocicleta fue abordada y trasladada a la base policiaca. (Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- Las rosas que son muy demandadas como un presente especial para el Día de los Enamorados ascendieron cinco pesos en su costo debido a las heladas, la escasez del agua y por los problemas de la contaminación que se presentan en el Norte del país, de donde provienen la mayoría, aunado al ascenso de los precios de su transporte. El precio de estas flores estarán al alcance de las personas este 14 de febrero a partir de los 30 pesos.
Propietarios de florerías, como Esteban y Stefany Osorio, compartieron que la mayoría de las fl ores en promedio ascendieron entre cinco y 10 pesos, por lo que son conscientes de que tienen que sobrellevar esta situación adecuándola al presupuesto de los clientes. Mencionaron que algunas incluso se dispararon en precios, como en el caso del girasol, que costaba 70 y aumentó a los 80 pesos. Compartieron que también comercializarán rosas arcoiris individuales en 35 pesos.
Mientras que Jordy Lizama Cahuich expuso que la alta demanda de las rosas en estas fechas las encareció, aunado a que se redujo su producción debido a la heladez que predomina en el centro del país, que genera que se quemen los botones de estas flores y no les permitan lucirse, por lo que el poco cultivo de rosas idóneas para comercialización para tanta demanda también dio pauta al ascenso antes mencionado. Lo anterior aunado a que expusieron que resienten el costo de conservación de las flores, ya que aquí en el municipio el calor es extremo y deben climatizarlas, además del costo del envío que ascendió de 10 mil a 15 mil pesos .
Añadieron que solamente la flor de corte de manojos surtidos como el crisantemo, claveles, gerberas, los polares o margaritas se mantuvieron, por lo que la docena se oferta en 120 pesos. Indicaron que a la par ofrecerán diseños florales con tarjeteros con mensajes de amor, canastitas, chocolates y globos desde 70 pesos hasta ir elevando su costo según la decoración, además de ofrecer arreglos económicos desde 50 pesos y especiales de 500 pesos.
Mientras que Carolina Sandoval y Lizandro Güemes recalcaron que las heladas encarecieron el costo de las rosas al congelarse los cultivos de los proveedores y generarles pérdidas, que la situación es preocupante ya que hacer un arreglo por más sencillo resulta costoso porque flores básicas ascendieron 3 pesos y por ello se ven obligados a ofertar arreglos desde 70 pesos cuando antes se comercializaban entre 50 y 60 pesos.
Dichas florerías ya muestran en sus aparadores algunos arreglos, ramos y flores elegantes y llamativas que ofertarán a las personas que ya pueden contemplar la posibilidad de adquirirlas como un buen detalle para el ser amado o querido.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- “Es de suma importancia recuperar y promover el valor de la amistad y la purificación del amor cristiano”, este fue el exhorto del párroco Fermín Rigoberto Nah Chi, en el marco del Día del Amor y la Amistad, puntualizando que en la actualidad su verdadero sentido se ha tergiversado y perdido entre el materialismo e ideologías erróneas.
Compartió que el amor es una virtud a cultivar ante una sociedad tan egoísta, sin tener una visión pesimista, sino tomando muy en cuenta que esta es la realidad. Por tanto, señaló que el valor de la amistad es algo que puede ayudarnos y es necesario siempre en el sentido de las enseñanzas de Jesús como una cuestión de dar y no de negociar a cambio de trueques, sino que esta nos ayude a crecer de manera autentica rescatando su valor, no con complicidad, no como muchas veces se entiende, fomentándola y poniendo de nuestra parte.
Explico que el verdadero valor del amor cristiano consiste en mirar a Jesús y no limitarse únicamente al sentimiento y a la emoción, sino como una actitud
que hay que vivir, impugnarse y proponerse como opción en el día a día, luchando por mantenerse perseverante porque cuando equivocadamente se entiende en sentir y emocionarse todo eso es pasajero.
Agregó que sobre este amor cristiano viene toda la parte de la amistad, el amor conyugal y de novios, pero en un contexto más limpio, más sano por lo que no hay que confundir el amor con cosas que no son, externando que es im-
portante ponerlo de manifiesto con palabras y expresando al prójimo un te quiero, te aprecio mucho, valoro nuestra amistad, celebrándolo como tal, como esa relación tan necesaria con los demás.
(Luis Manuel Pech Sánchez)OXKUTZCAB, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los alumnos de la escuela primaria Valentín Gómez Farías crearon con éxito el primer Club de Ciencia Infantil en Yucatán.
El proyecto impulsado por los “Alquimistas de la educación”, busca crear espacios para experimentar con la ciencia de una manera creativa y divertida, razón por la cual organizaron y presentaron el proyecto denominado “Ciencia Mágica”.
Keydi Maethzin Montes Tun y Elena Pacho Góngora, alumnas que participaron de la recién concluida Expo Ciencia Nacional San Luis Potosí, señalaron que fue una actividad divertida, pero además, una oportunidad para reducir las brechas de desigualdad que existen entre las niñas y los varones con respecto a la vocación de carreras tecnológicas y científicas.
El proyecto “Ciencia Mágica” contó con la participación de
350 alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de conocer mediante el método científico, experimentos “mágicos” sobre la reflexión y la refracción de la luz para crear hologramas, la tensegridad y equilibrio donde dos alumnos “flotaron” en el aire emulando a los magos callejeros de Europa.
La ciencia interactiva permitió que los niños y niñas pudieran sentarse sobre sillas de clavos, o envolverse en gigantes pompas de jabón, elevar cohetes a propulsión, utilizar los microscopios para observar sus insectos en pantallas de led, identificar figuras de aparente movimiento en la sala de cómputo e incluso, “caminar con los dinosaurios” por medio de visores VR de realidad virtual.
Rosy Góngora Pacheco, madre de familia, comentó que se sintió muy contenta de que dicho proyecto permitiera que tanto mamás como abuelitas pudieran ser parte de los stands de sus hijas y nietas
para contribuir y al mismo tiempo, aprender con la ciencia.
El proyecto fue inaugurado por Pilar Góngora, directora del plantel y Julio Palomino, Supervisor escolar de la zona 78, quienes agradecieron y desearon éxito a los estudiantes participantes.
El proyecto contó con la participación de las alumnas Evelyn Lugo Góngora Y Andrea Burgos Magaña, ganadoras de la medalla de oro en Paraguay y de los alumnos del docente Sergio Meza, que el próximo mes representarán a la escuela en el evento nacional First Lego Explorer.
El profesor Fredy Góngora agradeció a todos los participantes su colaboración y de manera especial a Roberto Hidalgo, Presidente de MILSET Internacional, quien realiza eventos de Expo ciencias en más de cien países; a Graciela Rojas, Presidenta del Movimiento STEM, a Mexicanos Primero y a destacados asesores en ciencia internacionales.
(Carlos Ek Uc)Alumnos de la primaria Valentín Gómez Farías ampliaron sus conocimientos y rompieron las actuales brechas de género en cuanto a temas de vocación profesional. El festival busca reducir desigualdad entre niñas y niños. Los pequeños hicieron “mágia” con física y química. El proyecto contó con 350 alumnos. (Carlos Ek Uc) Madres y abuelas agradecieron que las incluyeran en el evento.
CHUMAYEL, Yucatán.- Con la participación de decenas de padres de familia de educación básica, así como autoridades educativas, la Unidad Estatal de Participación Social en la Educación (UEPSE), llevó a cabo en la comunidad las mesas de trabajo de los comités: “Tu participación cuenta en la escuela”.
La puesta en marcha que forma parte de la estrategia “Segey en tu comunidad”, se celebró a las 9:00 horas de ayer en los bajos del Palacio Municipal, con la presencia los tutores, quienes se unieron a los trabajos en equipo.
La jornada dio apertura con una significativa activación física, como antesala a la inauguración, a cargo de Violeta Real Pinelo, coordinadora de la Unidad Estatal de Participación Social en la Educación (UEPSE), acompañada de los directores de los planteles.
En su intervención, la representante de la Segey, indicó que el evento tiene el propósito de contribuir, a través de Mesas de Trabajo, a la participación activa de los padres, madres o tutores, que forman parte de Consejos Escolares Municipales y personas interesadas en la educación que no integran el Consejo.
En dicho espacio se escuchan sus ideas y opiniones con respecto a los temas que se manejan en los comités. De acuerdo a las necesidades de cada escuela se implementarán dichas actividades en sus municipios, dando seguimiento por medio de los enlaces de cada mesa, por parte de la UEPSE.
“En la reunión de 45 minutos, se llevarán a cabo las mesas de
PETO, Yucatán.- Ayer a las 12:30 horas se ofició una misa para adultos mayores y enfermos en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asuncion, misma que ofició el párroco Javier Jesús Castillo Domínguez, en compañía del vicario Óscar Remigio Montalvo Canul, quienes ungieron y pidieron por decenas de enfermos, personas con discapacidad así como por los adultos mayores.
El párroco en su homilía llamó a los presentes a vivir con la fortaleza de Dios, siempre con fe. Destacando que San Vicente de Paúl lleno del espíritu se dedicó a socorrer a los enfermos y a los más necesitados. Por lo que toda prueba a las dificultades de la vida se pueden superar con verdadera fe.
En la celebración eucarística los enfermos recibieron la unción y la comunión en sus lugares ya que muchas personas solamente se podían apoyar con sus bastones, otras se encontraban en sillas de ruedas.
Al término de la celebración eucarística la sociedad de Vicente de Paúl se encargó de ofrecer un convivio a los adultos y enfermos
trabajo, donde se explicará qué son los Consejos, cómo pueden participar en la escuela, cuáles son los beneficios de la participación, por qué debemos participar y no evadir nuestra responsabilidad, así como los derechos que tenemos como madres y padres de familia”, indicó Real Pinelo. Posteriormente, las madres de familia o tutores, de nivel preescolar, primaria y secundaria, fueron integradas en ocho grupos para propiciar la participación en las mesas de trabajo, mediante la aportación de ideas para la implementación del tra-
bajo de los comités en las escuelas, fortaleciendo así el plan de mejora continua. La mañana de ayer se abordaron los siguientes temas: contraloría social, alimentación saludable, cuidado al medioambiente y limpieza del entorno escolar, protección civil y de seguridad en las escuelas, comité participativo de Salud Escolar, inclusión educativa; actividades recreativas, artísticas o culturales; así como fomento de actividades relacionadas con la mejora del logro educativo y la promoción de la lectura.
Como resultado de los trabajos, los Consejeros Escolares y padres de familia plasmaron sus opiniones o sugerencias en torno a los distintos temas abordados, para contribuir en la toma de decisiones, el seguimiento, la gestión, la planeación y el reparto de tareas; para dar soluciones a las necesidades de las escuelas. Los Consejos Escolares son entidades que impulsan el desarrollo de las prácticas democráticas y las competencias ciudadanas, por lo que son las comunidades educativas de los planteles quienes en la primera sesión nombran a los consejeros y de entre ellos, eligen al Consejero Presidente quien será un padre de familia. Los comités son grupos de trabajo para la atención y seguimiento de programas o temas específicos, con el fin de mejorar los servicios y condiciones de la escuela. (Carlos Ek Uc)
a un costado de la iglesia, al que acudieron decenas de personas, desde los adultos mayores apoyados por integrantes de San Vicente, agrupación que se encarga de ayudar a los más necesitados con alimentos y medicinas.
Lorenzo Zozaya uno de los creyentes, agradeció por la bendición que recibieron durante la misa, ya que de esta manera se
sienten fortalecidos, indicó. Agregó que la recuperación de la salud es lo más importante en su familia, pues actualmente tanto él como su esposa tienen problemas de salud desde hace más de dos años, por lo que agradeció a la sociedad San Vicente de Paúl el apoyo que le dieron a todos los feligreses que acudieron a la misa de unción y bendición por y
para los más necesitados.
Por otra parte, el 12 se inició la Semana de la Familia y concluirá el próximo domingo 19, informó el párroco Javier Jesús Castillo Dominguez, quien a la vez, invitó a las familias a participar en las próximas actividades.
Hoy y mañana habrá temas en los centros pastorales y de catecismo a las 18:00 horas. El jueves 16, la
Hora Santa se realizará a las 18:00 horas; mientras que el viernes 17 se realizará la quema de huano, por lo que se invita a los padres de familia llevar huano del año pasado que se bendijo el Domingo de Ramos.
El domingo 19 se efectuará la misa de clausura de la Semana de la Familia, y en cada eucaristía se bendecirá a los asistentes.
(Valerio Chan)
Durante el
se
TZUCACAB, Yucatán.- Para conocer uno de los semblantes históricos significativos del municipio, ayer se llevó a cabo la bici-ruta llamada “Un recorrido a la historia”.
Desde las 8:00 horas habitantes de diferentes edades comenzaron a llegar a la explanada del Palacio Municipal, donde se llevaría a cabo la inauguración de esta bici-ruta, cuya fi nalidad es que los participantes conozcan la riqueza histórica del municipio
de Tzucacab. Esta bici-ruta se inauguró cerca de las 8:30 horas, los encargados del Departamento de Turismo señalaron a los participantes sobre lo que guarda el municipio, por lo que es primordial que las generaciones lo conozcan y tengan en cuenta estos pasajes históricos que se encuentran en la entidad.
El recorrido inició en la explanada del Palacio Municipal para posteriormente tomar camino hacia donde se encontraba la
exestación del ferrocarril, donde actualmente se encuentra una de las principales avenidas del municipio, sucesivamente en esta avenida se encuentra uno de los pasajes históricos que es representada por medio de un mural. Posteriormente. el recorrido continuó hacia el exingenio azucarero Kakalnah, que se ubica a unos 10 minutos de la cabecera municipal. Este trayecto, que tuvo una duración de alrededor de dos horas y media, culminó en
TAHDZIÚ, Yucatán.- Se comienza a respirar el ambiente a fiesta con motivo a las próximas celebraciones en honor al dios Momo en la localidad de Tahdziú.
En el municipio, los festejos se llevarán a cabo por medio de actividades tradicionales, como el baxal toro, de manera que entre agremiados de los palqueros han comenzado con la instalación del palco tradicional para que comiencen los festejos.
En la comunidad sureña se ha dado a conocer a los soberanos del Carnaval 2023, Alondra l y Alexander l que tomarán parte en esta edición de la fiesta en la localidad, por lo que en el municipio la instalación de este palco ha inyectado aires festivos a los habitantes.
Como parte del programa de esta edición será mañana cuando se llevará a cabo la inauguración de los festejos en honor al Rey Momo y culminarán el próximo domingo 19, con una noche de baile popular en la explanada de la terraza central. En los festejos se llevarán a cabo las tardeadas donde posteriormente se llevará a cabo la realización del baxal toro
Los palqueros añadieron que luego de dos años nuevamente la comunidad está de fiesta, pues la celebración se suspendió a causa de la pandemia de COVID-19, pero nuevamente este mes se llevarán a cabo estos festejos en la localidad.
Se espera que está edificación del coso tradicional se termine
y esté listo para mañana, fecha inicial de estos festejos carnavalescos en la localidad, donde se espera que familias de la entidad disfruten de estos días de fi esta en honor a Momo, por lo que esperan que las condiciones climatológicas sean favorables en la realización de estos festejos.
(Gaspar Ruiz)este edifi cio histórico que cerró sus puertas en 1965. Después practicaron senderismo en las instalaciones de este exingenio azucarero que, de acuerdo con la historia, en 1937 empleaba alrededor de mil quinientos obreros que molían alrededor de 800 toneladas de caña cada 24 horas.
El recorrido de esta bici-ruta fue un viaje a la historia, porque adentrarse en este exingenio azucarero con edificios históricos, entre ellos
una enorme chimenea que se observa desde la cabecera municipal, reflejan lo que en un día fue este lugar y las historias que guarda.
Por último, se dio a conocer por parte de organizadores que la realización de este primer recorrido a la historia tuvo una respuesta positiva, se espera que posteriormente surja una nueva convocatoria donde se tengan oportunidad de vivir estos momentos únicos descubriendo la historia que se encuentran en la Entidad.
(Gaspar Ruiz)OXKUTZCAB, Yucatán.- Vecinos de la colonia Santoyo dieron muestra de su solidaridad al apoyar para apagar un incendio que se registró en un vehículo a causa de un corto circuito; personal de Protección Civil y bomberos llegaron para enfriar el vehículo siniestrado.
El hecho se registró sobre la calle 58 entre 39 y 37, cuando de forma inesperada, una camioneta Ford Expedition, color negro propiedad de Nancy Serralta y conducida por Carlos Salazar Castillo, comenzó a incendiarse repentinamente.
El fuego que se apoderó rápidamente de la parte frontal de la unidad, causó temor y asombro entre los vecinos y generó una gran movilización de la ciudadanía, quienes
no dudaron en brindar su ayuda para dar tregua a la conflagración. A las labores se sumaron minutos después los cuerpos de emergencia de la Policía Municipal de la ciudad de Oxkutzcab, que con su equipo controlaron el incendio y sofocaron todo rastro de fuego para evitar afectaciones a terceros.
De acuerdo a datos preliminares, el incendio se dio aparentemente por un corto circuito en los cables del automotor. En las labores de combate al fuego, apoyaron también elementos de la Policía Municipal, unidades de la Policía Estatal y la unidad de los bomberos.
Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Cirrus Convertible 2005, automático, clima $67 mil pesos. 999241-48-92. Solo WhatsApp.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento hermosa casa zona oriente. Inf. al Cel. 9991-10-96-41. Enviar WhatsApp o llamar. No mesenger.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
En Cuxtal, disfrute la tranquilidad de hermosa Villa Campestre, todos los servicios, jardines, terrazas, piscinas y huerto. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, en esquina, todos los servicios, T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida, dentro del poblado con todos los servicios, en esquina, 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, frente reserva Cuxtal, armonía y tranquilidad del sitio, para construir su casa de campo, varias medidas, escriturados, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Se vende casa, 3 recámaras, 2 baños, centrica. Inf. 9992-38-19-95.
Se vende casa en San Antonio Sluch. Informes: 9991-74-97-86.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Vendo Caminadora Eléctrica Americana. Tel. 9994-81-41-78.
Vendo Acción Inmobiliaria y Pla- ca de Taxi del Frente Único del Volante. 9991-88-02-99.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
SERVICIOS PROFESIONALES
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Edición de textos, corrección e impresión, somos la solución. Inf. 9992-33-92-71.
Fumigaciones: Casa 2 cuartos $300, pulgas y garrapatas $200. Inf. 9992-21-89-91.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros, niños. 9992-76-38-72. Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Solicito Hojalatero Automotriz y Ayudante. 9992-71-23-23. 59 x 20 Col. Esperanza.
WASHINGTON.- Estados Unidos rechazó ayer las acusaciones de espionaje con globos lanzadas por China, mientras Pekín niega igualmente una labor similar sobre territorio estadounidense con el globo derribado la semana pasada.
“¡Eso no es cierto! ¡No lo hacemos!”, declaró ayer el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, interrogado por la cadena MSNBC.
“Solo en el último año, globos estadounidenses han sobrevolado (el territorio de) China más de diez veces sin autorización alguna”, aseguró previamente el vocero de la diplomacia china, Wang Wenbin.
El Departamento de Estado estadounidense estimó que con esta acusación China intentaba “limitar” las consecuencias de su propio “programa de globos espía”, desplegado según Washington desde hace varios años sobre 40 países de los cinco continentes.
Las relaciones entre las dos superpotencias se han tensado sig-
WASHINGTON.- El derribo de un enorme globo chino frente a la costa de Estados Unidos, seguido de otros tres de objetos más pequeños sobre Alaska y Canadá, generó preocupaciones sobre la seguridad de América del Norte y tensó aún más las relaciones con China. Esto es lo que sabemos hasta ahora:
¿Qué eran los cuatro objetos?
Los incidentes comenzaron a fines de enero, cuando un globo chino gigante, al cual funcionarios de Washington calificaron de espía, estuvo a la deriva durante días en los cielos estadounidenses antes de ser derribado el 4 de febrero por un avión F-22 frente a la costa de Carolina del Sur.
China insistió en que el globo estaba realizando una investigación meteorológica.
El Pentágono dijo que tenía una góndola del tamaño de tres autobuses y que pesaba más de una tonelada, además de que estaba equipado con múltiples antenas y paneles solares lo suficientemente grandes como para alimentar varios sensores de recopilación de inteligencia.
También parecía tener la capacidad de girar por sí mismo, usar el viento y contar con propulsión, dijeron funcionarios.
El viernes, aviones de combate estadounidenses derribaron otro objeto frente al Norte de Alaska, dijo el Ejército. Este objeto carecía de cualquier sistema de propulsión o control, según las autoridades.
El sábado, otro F-22 estadounidense, siguiendo órdenes de ese país y de Canadá, derribó un “objeto aerotransportado a gran altitud” sobre el territorio central de Yukón, en Canadá, a unos 160 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, por considerar que representaba una amenaza para la aviación civil.
Canadá lo describió como cilíndrico y más pequeño que el primer globo. La ministra de Defensa,
nificativamente desde que Estados Unidos derribó el 4 de febrero un globo chino que sobrevolaba su territorio, el cual según Washington intentaba obtener información de instalaciones militares.
“Falso”, asegura Pekín, que reconoce el globo como propio pero habla de un programa de observación meteorológica y de una violación involuntaria del espacio aéreo estadounidense.
China hizo la misma afirmación el 6 de febrero, esta vez sobre un globo que sobrevolaba América Latina.
Los estadounidenses no culpan por el momento a China de los tres “objetos” misteriosos derribados en los últimos tres días: el viernes sobre Alaska (Noroeste), el sábado sobre Yukón, en el Noroeste de Canadá, y el domingo sobre el lago Hurón, en el Norte de Estados Unidos.
De los llamados “objetos voladores no identificados”, Washington dice no saber nada o casi nada: ni su origen, ni su uso, ni su naturaleza.
(Agencias)
El general Glen VanHerck, jefe del Comando de Defensa Aeroespacial de EE.UU., declaró que los “fenómenos aéreos no identificados” siguen siendo parte de una evaluación de inteligencia, y agregó que no descarta la presencia de extraterrestres ni ninguna otra explicación, remitiéndose a los expertos de los servicios de inteligencia estadounidenses.
¿Por qué tantos ahora?
Dalton dijo el domingo que después de que el globo chino se detectó, la Defensa Aérea estadounidense hizo ajustes a los sistemas de radar para tener la capacidad de detectar objetos más pequeños y lentos en la atmósfera.
no quiso especular sobre si era de origen chino.
El domingo, el presidente Joe Biden ordenó derribar “por precaución” otro objeto sobre el lago Hurón. El aparato fue descrito como una estructura octogonal de la que colgaban cuerdas y presentaba un riesgo para la aviación civil al volar a unos 6 mil metros de altitud, según funcionarios.
El Pentágono dijo que ninguno de los cuatro objetos parecía armado o que representara una amenaza de ataque.
¿Qué se ha recuperado? -
Equipos militares, que trabajan con aviones, botes y minisubmarinos, están recorriendo las aguas poco profundas de Carolina del Sur. Las imágenes militares mostraron la recuperación de un gran trozo de globo. La Oficina Federal de Investigaciones asumió la custodia de los restos para su análisis.
Las operaciones para recuperar
el segundo objeto continúan en el hielo marino cerca de Deadhorse, Alaska. “Las condiciones climáticas del Ártico, incluida la sensación térmica, la nieve y la luz diurna limitada” inciden en las operaciones, dijo el Ejército.
Los equipos de recuperación, respaldados por un avión de patrulla canadiense CP-140, están buscando restos del tercer objeto en el Yukón, indicó Anand el sábado. El Pentágono señaló que el FBI está trabajando en estrecha colaboración con la Policía canadiense.
El Pentágono dijo el domingo que equipos estadounidenses y canadienses estaban preparando una operación para tratar de recuperar el cuarto objeto.
¿Cuál era el propósito de los objetos?
Funcionarios estadounidenses dicen que las imágenes del primer globo muestran que constaba de un equipo de vigilancia que podía
interceptar telecomunicaciones.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, aseguró que tenía como misión “vigilar sitios estratégicos en Estados Unidos continental”.
Un exjefe del Estado Mayor Conjunto, Michael Mullen, sugirió que China, o algunos miembros de su liderazgo militar, pretendían socavar intencionalmente la visita prevista del secretario de Estado Antony Blinken a Pekín.
Estados Unidos sostiene que los globos eran parte de una “flota” que ha recorrido los cinco continentes. La especulación crece sobre los otros objetos. La subsecretaria de Defensa para la seguridad nacional, Melissa Dalton, dijo que organismos de investigación públicos y privados lanzaban sus propios artefactos a la atmósfera a grandes altitudes.
Analistas dicen que puede ser un importante esfuerzo de vigilancia chino para analizar las capacidades militares extranjeras previendo posibles tensiones sobre Taiwán en los próximos años.
El sábado, el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad) envió aviones de combate para investigar una “anomalía de radar” sobre Montana, pero no encontró ningún objeto.
¿Cuál es el impacto sobre los lazos entre Estados Unidos y China?
Estados Unidos suspendió la visita de Blinken a China, con la intención de estabilizar las relaciones bilaterales, y ha sancionado a seis entidades chinas.
Pekín denunció el derribo del primer globo y dijo que “viola gravemente la práctica internacional”. Se reservó el derecho “de utilizar los medios necesarios para hacer frente a situaciones similares”.
Dalton agregó el domingo que luego de que Pekín rehusara la comunicación por varios días, funcionarios de Estados Unidos han tenido “contactos” con China sobre el globo, aunque no detalló su naturaleza. No ha habido ninguna reacción china a los últimos dos derribos.
LISBOA.- Miembros del clero católico portugués abusaron sexualmente de al menos 4 mil 815 menores desde el 1950, según una comisión de investigación que anunció ayer sus conclusiones tras escuchar a cientos de víctimas.
“Estos testimonios nos permiten establecer una red de víctimas mucho más amplia, de al menos 4 mil 815”, declaró el psiquiatra infantil Pedro Strecht en la presentación del informe.
“Ahora es difícil que todo siga igual en lo que respecta a la violencia sexual contra menores en Portugal y a la toma de conciencia de su impacto traumático”, declaró ante la prensa y varios líderes eclesiásticos. La investigación fue encargada en el 2021 por la Iglesia del Portugal.
En octubre, un equipo de seis expertos, encabezado por Strecht, anunció que había recabado centenares de testimonios de presuntas víctimas, pero advirtió que el número total era “mucho mayor”.
Los miembros de la comisión de expertos expusieron ayer durante dos horas, de forma cruda y detallada, las enseñanzas de los
Jorge Gómez BarataLa competencia económica y las rivalidades comerciales entre Estados Unidos, China y Rusia carecen de potencial para conducir a una confrontación militar en gran escala. Si tal cosa llegara a ocurrir será por motivos políticos. A la vista sólo existen tres elementos capaces de generar una tragedia semejante, son Ucrania, Taiwán y Corea.
Alimentadas por la guerra, las tensiones en torno a Ucrania se incrementan constantemente, entre otras cosas porque en lugar de trabajar para sacarle presión a la caldera, los protagonistas echan leña al fuego. Respecto a Taiwán,las provocaciones se reiteran y Estados Unidos se compromete cada vez más, convirtiéndose en rehén de las fuerzas separatistas y los gobernantes de la isla.
Entre tanto, en la Península Coreana los constantes ensayos de misiles, las maniobras militares y la retórica agresiva crean situaciones de seguridad que pueden salirse de control. Allí la casualidad impera sobre el cálculo.
De poder desactivar esos focos, la seguridad global estaría prácticamente garantizada y estarían bajo control las tensiones laterales asociadas a confl ictos regionales sin potencial para alterar los equilibrios mundiales. La complejidad de la situación mundial radica en que los países que pudieran ser parte de las soluciones son parte de los problemas.
Estos focos generan fenómenos colaterales que en plazos relativamente breves se sumarán, con pronósticos políticos y militares reservados, el rearme de Alemania
y Japón, así como el reforzamiento bélico de Corea del Norte y del Sur son los más preocupantes.
La actual situación política en la cual el pacifismo pierde terreno y la convivencia entre los Estados se enrarece por el renacer de tendencias revanchistas que, especialmente en Europa, incluida Europa Oriental, desempolvan conflictos territoriales que habían sido resueltos, no sólo por acuerdos políticos, sino por el avance de los procesos de integración y unidad, son de enorme peligrosidad. A ello se añade el separatismo que tiene funestos precedentes en las regiones ruso-ucranianas de Crimea y Donbass.
Un obstáculo que, de momento, parece insalvable es la inexistencia de espacios de diálogos multilaterales suficientemente solventes como para afrontar las complejidades de la situación internacional contemporánea y procurar soluciones.
El mejor instrumento y el único que durante casi 80 años resultó eficaz al generar el más largo periodo histórico sin guerras entre las potencias, fue la ONU, sus agencias y especialmente el Consejo de Seguridad que se obsoletizan y se tornan ineficaces, entre otros elementos por la existencia del veto, que resultó eficaz mientras las contradicciones entre las potencias no traspasaron el umbral que conduce a la guerra. El veto funcional con la coexistencia pacífica, es incompatible con la guerra.
Otro elemento que puede ser preocupante es el surgimiento de alianzas eventuales que estimulen la hostilidad y las divisiones como aquellas que falsean las situaciones para hacer creer que los problemas vigentes emanan de contradicciones
512 testimonios validados pero también de sus investigaciones en los archivos de la iglesia y de sus entrevistas con sus altos responsables de la jerarquía.
“El informe publicado hoy (ayer) revela una realidad dura y trágica. Creemos sin embargo que el cambio está en marcha”, dijo el presidente de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), el Obispo de Leiria-Fátima José Ornelas.
“Pedimos perdón a todas las víctimas”, añadió, refiriéndose a una “herida abierta que nos (...) avergüenza”, tras asistir a la presentación del informe.
La mayoría de los crímenes denunciados han prescrito, pero 25 acusaciones fueron transmitidas a las autoridades judiciales, que abrieron investigaciones.
Uno de esos casos es el de Alexandra, el segundo nombre de una mujer de 43 años que prefiere permanecer en el anonimato y fue violada por un sacerdote cuando se preparaba para la vida de monja a los 17 años.
“Es muy difícil hablar del tema en Portugal”, un país en el que
el 80 por ciento de la población se define como católica, explica Alexandra, que ahora es madre, se formó en informática y trabaja como ayudante de cocina.
“Llevaba muchos años guardando este secreto, pero sentía que era cada vez más difícil gestionar eso sola”, cuenta durante una entrevista telefónica con AFP.
El informe publicado hoy (ayer) revela una realidad dura y trágica”.
Llegó a denunciar a su agresor ante las autoridades eclesiásticas, pero se sintió “ignorada”.
El Papa Francisco viajará a la capital portuguesa en agosto para las jornadas mundiales de la juventud y podría reunirse con las víctimas, indicó recientemente el arzobispo auxiliar de Lisboa, Américo Aguiar. (Agencias)
entre Occidente y Oriente, lo cual es absolutamente falso. Otro dato a tener en cuenta es la tendencia de algunos países a manipular foros multilaterales que como BRICS y otros surgieron para la cooperación y no para tributar a las contradicciones.
No obstante, los saldos de los climas de avenencia y la instalación de la coexistencia pacífica, los acuerdos que regularon las finanzas y el comercio mundial, paralizaron la proliferación nuclear y las pruebas atómicas, propiciaron la colaboración en el espacio y limitaron los arsenales nucleares, han creado un sustrato sobre el cual pueden brotar climas propios para la paz y la colaboración.
Aunque criticado desde diversas posiciones, sin ser perfecto, el actual orden internacional propició los avances del siglo XX en el cual se eliminaron las guerras entre las potencias, desapareció el colonialismo, la Unión Soviética y el socialismo mundial fueron hechos, se suprimió el apartheid, se produjo el milagro chino y más de 20 países se transformaron en potencias emergentes, se consolidó la democracia y prácticamente desaparecieron las dictaduras y se realizaron conquistas como la Unión Europa.
Aunque es todavía un vergonzoso flagelo, el hambre aumentó, el acceso a la educación y a los servicios de salud, hubo más empleo y la globalización propició intercambios tecnológicos que han impulsado el progreso y el bienestar de la humanidad.
Seguramente, la lucidez que hizo posible tales avances, prevalecerá para protegerlos. Entre quienes trabajan para lograrlo están prestigiosos estadistas latinoamericanos.
PARÍS.- Funcionarios municipales franceses hallaron ayer una parte del cuerpo de una mujer en el parque de Buttes Chaumont, unos populares jardines del Noreste de París, indicaron varias fuentes.
Según una fuente próxima al caso, se trata de la pelvis de la víctima. La bolsa se encontraba en una arboleda del parque, según otras fuentes.
Trabajadores encargados del mantenimiento del parque encontraron un parte del cuerpo en una bolsa hacia el mediodía, indicó el alcalde del distrito XIX de la ciu-
La Fiscalía abrió una investigación por asesinato. Por el momento, nada permite determinar cuándo falleció la mujer.
Tras el hallazgo, las autoridades cerraron el parque para permitir el trabajo de los investigadores, precisó Dagnaud.
Este “pulmón verde” de unas 25 hectáreas fue creado en 1867 durante el reinado de Napoleón III. Actualmente, es un parque muy concurrido por corredores y por familias. (Agencias)
“Pedimosperdón a todas las víctimas”, dijo el Obispo Onellas. (AFP) dad, François Dagnaud. Según fuente próxima al caso, se trata de una pelvis de mujer. (AFP)
El mundo de hoy, antesala de mañanaJOSÉ ORNELAS CARVALHO PRESIDENTE DE LA CEP
Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023
El conversatorio “Ba’ax táan u taal tia’al maayat’aan : Perspectivas de futuro para la lengua maya”, la conferencia “Construcción del ser maya en el teatro cómico regional yucateco”, el documental Chaamuuk’tik in tuukul yeetel in kuxtal : fortalezco mi vida y mi pensamiento, así como el “Encuentro con jóvenes”, son algunas de las actividades que se realizarán en la undécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2023.
Una de las innovaciones de esta edición es la promoción y difusión
Pese a las críticas por su alto costo, con la Quema del Mal Humor este miércoles, inician las fiestas carnestolendas en Mérida, en las que se espera a un millón de asistentes para toda una semana llena de actividades, luego de tres años de no realizarse por la pandemia del COVID-19
Este año las celebraciones carnestolendas se realizarán del 15 al 22 de febrero y habrá varios conciertos en seis escenarios musicales; una vez concluidos los espectáculos precarnavalescos, con muy poca afluencia de personas, salvo la presentación de Gloria Trevi, ahora le toca el turno al festival anual.
Tras la Quema, en los bajos del Palacio Municipal, mañana, vendrá el Jueves Infantil, en calles del Centro Histórico: de la Plaza Grande a Santa Lucía. A partir del Viernes de Corso, los desfiles se realizarán en Ciudad Carnaval, instalaciones de la Feria Yucatán, en X’matkuil:
de la cultura maya, uno de los encargados de realizar esta labor será Luis Antonio Canché Briceño, ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2022, quien desde su trinchera se ha ocupado de este trabajo.
En entrevista, indicó que la lengua maya está siendo revalorada por muchos profesionales que trabajan en instituciones educativas y de investigación, así como en el área rural, trabajo que él ha venido realizando desde hace varios años.
“Nuestro objetivo es reconocer y atender la diversidad cultural al
interior de esta casa de estudios y hacerlo extensivo a estudiantes y sociedad en general”, precisó.
En tal sentido, manifestó que fomentar el respeto y el aprecio a nuestra cultura, resulta especialmente apremiante y más al interior de un país multicultural como México.
“Es por ello que la UADY reconoce el valor de la literatura indígena y su propósito es promocionar y difundir los saberes y la cultura maya, que surgen de la necesidad de cumplir con su responsabilidad social de reconocer y atender la diversidad cultural”, apuntó.
Sábado de Fantasía; Domingo de Bachata; Lunes Regional; Martes de Batalla de Las Flores. Para el Miércoles de Ceniza, 22 de febrero, el cerrojo del Carnaval será de nuevo en el Centro Histórico, en los bajos de Palacio Municipal, con el entierro de Juan Carnaval
En cuanto a los invitados, el viernes 17 de febrero estará Electric Carnival Night y habrá varios DJ de fama internacional. El sábado 18, en el Centro de Espectáculos Montejo, se presenta Reggaetón Fest, con artistas como Chencho Cornelio Para el domingo 19 de febrero, en el Escenario Mérida, se presentará Karol Sevilla. Posteriormente, se presentará el cantautor Joss Favela, y la noche cerrará con Belinda.
El martes 21, también en Escenario Mérida, estarán los Súper Lamas, Cañaveral y, para finalizar, Edén Muñoz.
El acceso a todos los espectáculos, conciertos, pabellones, así como la entrada y el estacionamiento tanto en Pabellón Carnaval como en Ciudad Carnaval son gratuitos, a excepción del Reggaetón Fest
En los diversos espectáculos estarán los reyes del Carnaval de Mérida, Shannon Santana Harris Nic y Edier Miguel Rivero Herrera; en algunos, los infantiles: Ezequiel Alejandro Pacheco Baas y Renata Fernanda Arcila Morales y los juveniles: Salette Isolina Ayala Pérez y Christopher Hiram Osorno Díaz.
Por otra parte, Luis Antonio Canché dio a conocer que tendrá una participación especial en esta undécima edición de la Filey, donde dará una conferencia dirigida a los jóvenes denominada “Encuentro con jóvenes”.
Además, participará en una mesa panel acompañado de diferentes autores y novelistas en el stand de Sedeculta, también estará en la presentación de un poemario de Gilberto Sierra, de la Facultad de Medicina de la UADY, así como en diferentes presentaciones de libros.
“Aún hay mucho qué contar desde las comunidades, las cuales
cuentan con un acervo valioso, donde se plasman un sinfín de visiones, a través de libros”, destacó. Otras de las actividades que se realizarán para la difusión y promoción de la cultura maya durante esta edición son: lecturas de obra Bíin meyajnak ten u bóoxel a chi’, en donde participarán Sásil Sánchez Chan y Patricia Chan U; el poemario U yáajal ja’ats’kab: El despertar del alba, a cargo de Jorge Cocom Pech; poesía en lengua maya a cargo de Miriam Leonor Quintal, María Dolores Dzul Barboza y Lizbeth Carrillo.
(Daniel Santiago) Luis Antonio Canché Briceño, ganador del Premio de Literaturas Indígenas 2022, es quien se encarga de coordinar las actividades que fomentan los saberes yucatecos. Las fiestas carnestolendas inician este miércoles. (Diana Várguez)Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023
Ayer Tom Cruise hizo honor a su fama de ser la “última verdadera estrella de cine”, cuando casi 200 de los nominados a los Óscar de este año se reunieron para celebrar y evaluar a sus competidores en el almuerzo anual de la Academia.
En una sala repleta de estrellas de la talla de Steven Spielberg y Cate Blanchett, no había duda de que Cruise seguía siendo la mayor atracción: una multitud de simpatizantes, desde magnates de Hollywood hasta la premio Nobel Malala Yousafzai, hicieron fila para saludarlo durante todo el evento.
El actor estadounidense está nominado este año como productor de Top Gun: Maverick, que también protagoniza. La película se consi- dera cada vez más candidata al Óscar a Mejor Película, el premio más prestigioso de Hollywood.
La próxima edición de los Óscar se celebrará el 12 de marzo. Y este año, los votantes de la Academia otorgaron varias nominaciones a éxitos de taquilla como Maverick , Avatar: El camino del agua y Pantera Negra: Wakanda por siempre , lo que da esperanzas de que las audiencias televisivas de los Óscar repunten de nuevo.
Durante su discurso en el almuerzo, la presidenta de la
Academia, Janet Yang, también reiteró su deseo de dejar atrás la polémica “sin precedentes” del año pasado, cuando Will Smith abofeteó a Chris Rock en directo en el escenario de los Óscar antes de ser expulsado.
“Lo que ocurrió en el escenario fue totalmente inaceptable. Y la respuesta de nuestra organización fue inadecuada”, dijo.
A Smith se le permitió perma- necer en los Óscar y aceptar su premio al mejor actor tras el incidente con Rock, y más tarde se le prohibió asistir a los premios de la
Academia durante una década. La Academia debe responder “de forma compasiva y decisiva” en tiempos de crisis, dijo Yang, entre aplausos. Tras el almuerzo se leyeron los nombres de los 182 nominados a este galardón, además de los directores que representaban a sus países en la categoría de Mejor Película Internacional. La película de ciencia ficción Todo en todas partes al mismo tiempo obtuvo el mayor número de nominaciones este año con 11.
(Agencias)
Las constantes peleas en las que Alfredo Adame se ha visto involucrado son un tema de conversación, ya no es raro ver al actor protagonizando una riña en medio de la vía pública o en una guerra de dimes y diretes con diversas personalidades del mundo de la farándula.
Sin embargo, han llamado la atención las últimas declaraciones que el también conductor ha hecho y en las que revela que en su juventud le arrebató la vida a un hombre tras propinarle un golpe en la garganta.
“El cuate se me deja venir, muy macho. Hizo como que me iba a pegar y en ese momento le meto un golpe en el mero cuello. El cuate se va de espaldas, los demás se hacen para atrás”, dijo en el programa Todo para la mujer, de Maxine Woodside.
Según su relato, Adame estaba acompañado de un amigo, quien al ver la situación le pidió que se fueran del lugar; días más tarde se comunicó con él para contarle que el hombre con el que se había peleado lamentablemente estaba
En un comunicado, Alejandra Guzmán informó que el Eternas Tour, que realizaría con Fey en 2023 y 2024 por México, Estados Unidos y Sudamérica, será pospuesto hasta nuevo aviso.
Lo anterior por una situación logística ajena a su persona, así lo informó Guzmán, sin dar más detalles al respecto y pidió que cualquier asunto relacionado con sus contrataciones se haga directo con su oficina. “Siempre he creído muy importante entregar lo mejor de mí a mis seguidores y público, que tantos añ os han sido testigos del cariño y calidad que le pongo a todo lo q ue hago”, menciona en el comunicado, en el que también agradece la comprensión del público.
(Agencias)
La cantante colombiana Karol G no tiene problemas en manifestar que es fan de sus propios compañeros musicales. El fin de semana se le vio con una estrella mundial: Rihanna, a quien conoció, saludó y hasta intercambió unas cuantas palabras en español.
muerto: “Pasan los días y el martes me habla mi cuate para decirme qué crees, se murió el de la bronca; y era el hijo de un abogado ahí medio mafioso”, dijo.
Alfredo reveló que para evitarse problemas su familia decidió esconderlo y lo mandaron al Estado de Michoacán durante todo un año y aunque nunca tuvo represalias,
hace algunos años un familiar del individuo dio con él: “Hablé con mi papá, me escondieron en Lázaro Cárdenas, Michoacán; estuve un año. Regresé y nunca pasó nada, hasta hace unos 10 o 12 años llegó un cuate y me dijo que él era su primo. Yo tenía 17 años, tengo mecha corta”, agregó.
(Agencias)
La cantante asistió al Super Bowl LVII donde además de disfrutar el partido de la NFL, gozó como nunca la actuación de Rihanna. A través de sus redes sociales mostró historias donde estaba encantada con el espectáculo que ofreció la cantante de Barbados, asegurando que era una chimba (Agencias)
Venga La Alegría tendrá una nueva conductora, ya que de acuerdo con algunos medios, el matutino se renovará nuevamente con la imagen de una querida famosa.
Se trata de ni más ni menos que de María Inés, quien ya fue parte de TV Azteca, pero ahora volverá apareciendo de lunes a viernes en la pantalla.
El portal Más Noticias fue el encargado de dar a conocer esta información, por lo que aún no se sabe si una de las actuales conductoras deje su trabajo o serán aún más en el elenco.
(Agencias)
La tenista colombiana Camila Osorio llega con mucha ilusión al Mérida Open, en donde tiene su pase asegurado al main draw , gracias a su actual ubicación de la clasifi cación mundial (61).
Con 21 años ha comenzado con expectativas muy altas la temporada 2023 del circuito profesional femenil WTA, donde ha exhibido una excelente forma y un avance muy positivo en su juego en los dos torneos que ha participado, y donde es importante señalar que sólo ha perdido ante rivales Top10.
Apenas en días pasados, la cucuteña dejó gran sabor de boca en el torneo 250 de Lyon, Francia, donde gracias a su espléndida semana, ascendió 12 posiciones, producto de tres victorias muy importantes: ante la local Alizé Cornet, la alemana Jule Niemaier y la checa Linda Noskova. En el torneo galo, la colombiana sólo pudo ser frenada en las semifinales por la francesa Caroline García, campeona de las Finals 2022.
Semanas antes, Osorio tuvo un buen desempeño en el Australian Open 2023, donde logró
llegar a la segunda ronda tras arrancar en forma brillante con victoria sobre la húngara, Panna Udvardy; la jugadora sudamericana también presentó batalla a la número uno del mundo, Iga Swiatek, antes de caer eliminada. La polaca tuvo que utilizar sus mejores armas para quebrar la resistencia de la colombiana.
“Este año mi meta es estar entre las mejores 20 del mundo; inicié bien la temporada, y aunque en Australia me tocó contra Iga, me siento con mucha confi anza, hice una buena pretemporada
para afrontar los retos de este año”, apuntó Osorio. María Camila, que ya tiene un torneo WTA en su palmarés, tras ganar en Bogotá 2021, tuvo un buen cierre la temporada pasada con dos cuartos de fi nal en los torneos de Midland y Tampico. En el último año, Osorio visitó constantemente México, donde se siente como en casa, como ella misma lo ha reconocido, pues siempre es bien recibida por los aficionados. Han competido cuatro veces en suelo azteca.
(Redacción
POR ESTO!)MÉRIDA, Yucatán.- Venados FC podría limar asperezas con su afición si obtiene un triunfo bajo el fino brillo de la luna en el estadio Carlos Iturralde Rivero. Hoy 14 de febrero, a las 19:00 horas, los ciervos tendrán una nueva oportunidad en casa para salir del bache ante Cimarrones de Sonora, en la jornada 7 de la Liga de Expansión.
Los astados suman tres derrotas seguidas y tienen, hasta el momento, 7 unidades en la tabla general tras 6 juegos disputados, en donde han obtenido dos triunfos, un empate y tres derrotas.
El arbitraje ha perjudicado a los dirigidos de Bruno Marioni, pero a pesar de eso, el equipo local se mantiene animado, con actitud positiva y con el compromiso por delante.
La otra cara de la moneda la viven los de Sonora, quienes llegan en
el cuarto sitio de la tabla general con 12 puntos logrados, luego de cuatro triunfos y dos descalabros
Es el 1er juego de la jornada doble que Venados sostendrá como local, el siguiente cruce será ante Alacranes de Durango, el 22 de febrero. Como parte de la jornada y de las tradiciones de la ciudad, los Venados de Yucatán se suman al festejo del Carnaval de Mérida y para toda su afición tendrá una gran fiesta en la explanada del estadio en la cual podrán disfrutar de la algarabía de los personajes, modelos y la batucada oficial de dicha gran fiesta.
La cita es a partir de las 18:00 horas para después dar paso al emocionante partido. Por el Día del Amor y la Amistad, el club puso en marcha la promoción del 3x2 para que la afición pueda asistir al estadio.
MÉRIDA, Yucatán.- Leones de Yucatán anunció la contratación del Guante de Oro y campeón de la Serie Mundial, Alcides Escobar, quien formará parte de los refuerzos extranjeros a partir de esta temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol. Los melenudos no se andan con rodeos y a falta de meses para que arranque la temporada, ya a fi lan sus garras con el objetivo bien puesto en el primer bicampeonato de su historia, y para ello fi charon al infielder venezolano, quien inició su carrera profesional en 2003 cuando fue firmado por los Cerveceros de Milwaukee, pero que hasta el 3 de septiembre de 2008 tuvo su primer debut ante Mets de New York.
Militó 13 años en las Grandes Ligas con los Royals de Kansas City, Cerveceros de Milwaukee y Nacionales de Washington. El experimentado infielder en su paso por la MLB, conectó aproximadamente mil 500 imparables, de los cuales más de 300 fueron extrabases, y registró 478 carreras producidas.
En 2015 fue el ganador de la Serie Mundial con Kansas City , además en ese mismo año ganó el MVP en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, y participó en el Juego de Estrellas donde recibió el Guante de Oro junto con Salvador Pérez y Eric Hosmer. El 30 de octubre de 2019 Escobar firmó con los Yakult Swallows de Tokyo de la Liga Japonesa de Beisbol Profesional (NPB), donde bateó 103 sencillos, impulsó 30 carreras, y anotó en 27 ocasiones con AVG de .273.
Este invierno llegó a la final con los Tiburones de La Guaira en la Liga Venezolana, donde en sumó 25 imparables, siete carreras producidas, y 17 carreras anotadas para alcanzar .309 AVG. (Redacción
Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco- Servytur), fue cauto sobre la derrama económica de su sector para 2023.
Como informó POR ESTO!, se habló de un incremento del 3 al 4 por ciento en las celebraciones y periodos vacacionales respecto a lo que se registró previo a la pandemia.
De esta manera, por el Día de San Valentín se prevé una derrama de 550 millones de pesos, cifra similar a la de 2019.
Eso no implica que no haya crecimiento, pues este estimado supone un aumento de hasta el 10 por ciento en la primera fecha signifi cativa el año, comparado con 2022, cuando el total fue de 500 millones de pesos.
AUMENTO
por ciento estimado en la primera fecha del año.
Asimismo, serán 100 millones más de lo que se obtuvo en 2021, cuando hubo una notoria disminución a causa de la pandemia.
Abraham Macari indicó que los empresarios esperan una mayor asistencia a diversos sitios como restaurantes, bares, plazas comerciales, cines y otros lugares
En el marco del Día del Amor y la Amistad, Cupido está muy activo en Yucatán, pues se registran tres matrimonios por cada divorcio, incluso para Alfonso Fernández Guasti, especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), en los flechazos de este dios romano resaltan el olor corporal de cada persona, ya que el olfato resulta esencial en la aparición del amor.
Al dar una explicación bioquímica de este proceso de enamoramiento, destacó el papel del olfato en la química del amor, el olor corporal “es un aroma que enamora”.
De acuerdo con la dirección del Registro Civil del Estado, en 2022 se registraron 9 mil 933 matrimonios civiles y 3 mil 333 divorcios.
Las bodas disminuyeron cinco por ciento, ya que en 2021 fueron 10 mil 458 las parejas que contrajeron nupcias, mientras que el decremento de las separaciones fue del 1.54 porcentual, ya que en dicho año se registraron tres mil 385 rupturas.
“La ciencia habla del papel que juega el olor en este proceso humano”, dijo el estudioso al comentar que del amor siempre se habla en la literatura, la música, la pintura y muy pocas veces bajo el rigor científico.
de esparcimiento, especialmente ahora que las restricciones por el COVID-19 son mínimas, a diferencia del año pasado.
De hecho, el San Valentín de 2022 coincidió con una nueva ola de contagios, derivados de la cepa Ómicron que afectó al Estado.
De igual forma, los comer-
ciantes esperan un aumento en la compra de diversos artículos, entre los que destacan dulces, ropa, joyería, pasteles, perfumería, peluches, globos, licores, así como en la venta de teléfonos móviles y tarjetas electrónicas.
Como la fecha cayó en martes, desde el fin de semana pasa-
do los comerciantes registraron ya un aumento en ventas y clientes y se espera que esto continúe hasta sábado y domingo.
Esto se ha podido apreciar en los locales del Centro y las plazas comerciales. Y es que las festividades ya no se centran en la fecha exacta, especialmente porque
muchos trabajadores cobrarán su quincena mañana.
El dirigente de la Canaco recalcó que la celebración del 14 de febrero significa un aumento en la economía, tanto nacional como estatal, por lo que se espera cumplir con el estimado de 550 millones. (Armando Pérez)
Experimentar que el corazón se acelera, las pupilas se dilatan, sentir mariposas en el estómago y la falta de apetito son síntomas característicos del proceso de enamoramiento, pero un aspecto que no se toma en cuenta es el
exceso de sudoración, acotó el especialista del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav.
Por siglos se ha tratado de reprimir el olor corporal, pues el sudor es socialmente mal visto y no se toma en cuenta que el aro-
ma expulsado por el cuerpo es en muchas ocasiones la forma más utilizada, tanto en humanos como en animales, para identificar a la pareja en el plano sentimental, así como en el sexual.
Fernández Guasti habló de
cómo una persona enamorada ve el mundo de otra manera, poque el amor altera el sistema simpático, cuya principal función es la de preparar al organismo para responder con velocidad a la estimulación externa; es decir, una reacción de parte del sistema nervioso.
Entre los mitos que se originan en torno a este sentimiento, tal como ocurrió con el corazón, la vista puede ser uno más en relación con el amor, pues comúnmente a este sentido se le atribuye el flechazo de Cupido
Detalló que si bien la vista es fundamental para sentirse atraído por una persona, el olfato resulta esencial en la aparición del amor. Pues el lazo que surge entre dos personas tiene una explicación bioquímica.
El proceso mediante el cual se establece el vínculo entre la pareja consiste en que el olfato detecta moléculas esparcidas en el aire, donde sensores nerviosos en el epitelio olfativo llevan la información al cerebro y este con su memoria, reconoce el olor de la persona amada.
(Didier Madera)
Fallas en el control aéreo casi causan una tragedia en aeropuerto de Mérida la noche de ayer, cuando dos aeronaves, ambas de la empresa Viva Aerobus, estuvieron a punto de “encontrarse”: una que despegaba y otra que aterrizaba. El administrador del aeropuer- to internacional de Mérida, Óscar Carrillo Maldonado, informó que ayer, alrededor de las 19:30 horas, el Airbus A 321-271NX, con matrícula XA-VBZ, iniciaba el proceso de despegue rumbo a Monterrey, en el momento en que una aeronave similar, vuelo 4287, procedente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se aproximaba a la pista, lo que obligó a la torre de control a pedir a la que descendía que abortara la operación y retomara vuelo hasta recibir nuevas indicaciones. Ante tales instrucciones la tripulación volvió a tomar altura, lo que propició que varios de los pasajeros pensaron que era una
Carlos Aranda llegó acompañado Jalil Escalante, Mauricio Victoria y Oscar Serrano después de conquistar la Copa Monterrey de Ciclismo, con un minuto de ventaja de un pedalista regio y su más cercano competidor.
El pedalista originario de la Ciudad de México, pero avecindado en esta ciudad desde hace siete años, explicó que durante seis meses estuvo entrenando en los cerros que hay en el municipio de Muna, pues la competencia en Monterrey era subir los 100 kilómetros de distancia en el cerro de Chipinque.
Explicó que el cerro de Chipinque es una montaña localizada entre los municipios de San Pedro Garza García y Santa Catarina, en Nuevo León, que forma parte de la cordillera de la Sierra Madre Oriental y del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, que alcanza los 2 mil 229 metros sobre el nivel del mar.
Comentó que hace cinco años que comenzó a practicar este deporte, el año pasado logró varios triunfos y espera que este año le vaya mucho mejor. El reto es mejorar sus tiempos en los diferentes recorridos y pruebas por venir en lo que resta del año.
(Víctor Lara)
La presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística de Yucatán, Rosa Isela García Pantoja, dijo que poner pasto en los techos de las casas ayudaría a enfriar el planeta y reducir los daños del “efecto invernadero”, tal como se dijo en el encuentro Biosphera celebrado el pasado fin de semana en esta ciudad.
La empresaria coincide con el gobernador de Guanajuato,. Diego Sihué Rodríguez Vallejo, en el sentido de que debemos producir menos basura, como sugirió el gobernador de Guanajuato y otro proveniente de Brasil, colocar césped en los techos de las casas, como cuidar la Amazonia, considerado uno de los pulmones más grandes del mundo.
También se dijo que la tala ilegal de árboles ilegal es otro de los problemas que contribuye al calentamiento global, así como la comer-
cialización de especies exóticas, acciones en las que todos debemos poner nuestro granito de arena y garantizar que las futuras generaciones tengan un mundo menos contaminado y reducir las emisiones de gases como el metano, carbono, etc.
Otro punto importante fue la falta de justicia social a las comunidades indígenas y garantizar la sustentabilidad de los recursos del planeta, pasar de la escasez a la abundancia de alimentos, y cuidar a las abejas que juegan un papel importante en la polinización y la fertilización de la tierra, que ha perdido más del 23 por ciento de su calidad en esa materia, de ahí la escasez de legumbres y otros alimentos, sobre todo la miel, y han puesto en grave riesgo a la mariposa monarca, cuya población se ha reducido en más del 80 por ciento en los últimos años.
(Víctor Lara Martínez)maniobra para evitar una colisión, pues algunos vieron que en la pista la otra aeronave se enfilaba al despegue.
Carrillo Maldonado dijo que por ser una maniobra establecida en los protocolos de navegación aérea no se reportó como emergencia o posible incidente aéreo ante la dirección de aeronáutica civil. Explicó que generalmente los aviones están separados a determinadas millas, uno del otro, pero y en caso de no cumplirse ese tiempo, el procedimiento es mandar al otro a dar una vuelta.
Recordó que una emergencia es cuando hay una aeronave que aterriza y en la pista se encuentra otra que todavía no abandona o se encuentra en la calle de rodaje, como ocurrió a mediados del año pasado, que fue reportada como una posible colisión, pero no en el caso registrado esta tarde-noche.
Por otra parte, dos mujeres se res-
balaron ayer por el exceso de pulido en el piso de la terminal aérea y aunque el percance no pasó a mayores, tuvieron que ser auxiliadas por personas que se encontraban esperando la salida de amigos o familiares. Para evitar que otras personas sufrieran lo mismo, se pidió al personal de aseo que limpiara el área y tal parece que el problema quedó resuelto. Sin embargo, una persona que acudió a recibir a unos visitantes para trasladarlos a su hotel y que portaba un cartel con los nombres de las personas, de manera repentina se desplomó al sufrir baja presión arterial, milagrosamente se precipitó sobre uno de los contenedores de basura que amortiguó su caída.
Un grupo de 20 personas viajó ayer a la Ciudad de México para retar a la naturaleza y al clima frío que predomina en el Estado de Tlaxcala, informó ayer la directora de la agencia de viajes Karina, Karina Anabel Medina Sierra.
La empresaria dijo que el grupo iniciará su recorrido en Val´Quirico, Tlaxcala, luego a Tepoztlán, Morelos, después a Zacatlán de las Manzanas, en Puebla, concluirán el viernes en la Ciudad de México.
“Este es nuestro primer grupo del año y esperamos que no haya tanto frío, dado que las noticias que llegan de esa parte del país indican que varía entre los 2 y 3 grados Celsius bajo cero”, agregó Medina Sierra.
Gracias a Dios 2023 “pinta” muy bueno y esperamos nos vaya mejor que el año pasado, por lo pronto en mayo vuelve a conducir a otro grupo
de viajeros si todo sale bien. Por cierto, dijo que a pesar de la pandemia la agencia no dejó de funcionar, porque hubo fechas que no eran posible cancelar y aún con el riesgo y las estrictas medidas de sanidad por cumplir, acompañó a más de 40 grupos del 2020 al 2022, tanto en viajes nacionales como al extranjero, y por fortuna ninguno de sus clientes resultó afectado por el COVID-19. Reiteró que este año espera sea mucho mejor que los anteriores, porque el turismo nacional está repuntando y por esa razón prefi ere promover viajes a diferentes partes del país, antes de que la gente conozca otras partes del mundo, porque México también tiene muchos atractivos para el turismo nacional e internacional.
(Víctor Lara)“EnfriarLos excursionistas comenzarán su travesía en la CDMX . (V. Lara)
Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023
COZUMEL.- Balean a un presunto “tirador” de drogas apodado el “Rexi”, cuando caminaba en la calle 3, entre las avenidas 75 y 80, de la colonia Flores Magón, donde había niños y familias afuera de sus viviendas. Con este intento de ejecución suman dos hombres heridos por arma de fuego en lo que va del mes.
Un disparo en la pierna, glúteo y abdomen dejó herido a quien dijo llamarse Jesús, de 36 años de edad.
Según los vecinos, fueron dos personas a bordo de una moto quienes pasaron a un costado del “Rexi” y abriendo fuego contra él, quien cayó sentado en la cinta asfáltica sosteniéndose de la parte trasera de un vehículo, para después desvanecerse.
Algunos vecinos fueron en su ayuda, mientras otros solicitaban al número de emergencia 911 la presencia de los paramédicos.
Policías municipales y elementos de la Infantería de Marina llegaron y procesaron el lugar, al tiempo que una unidad médica arribó con dos paramédicos a bordo y un operador, quienes de inmediato le brindaron el auxilio a la víctima, quién había recobrado el conocimiento, aportando sólo su nombre, apodo y edad.
El lesionado fue subido a la ambulancia y trasladado al Hospital General donde permanece hospitalizado y custodiado.
Versiones de los vecinos aseguraban que el afectado portaba chaleco anti-balas aunque está versión fue desmentida por un elemento de la Marina. Al lugar llegaron agentes de la Policía de Investigación (PDI), y personal de los Servicio Periciales, quienes realizaron el trabajo con la toma de evidencias y el levantamiento de casquillos.
CHETUMAL. - Un aparatoso accidente vehicular se registró durante la madrugada en la Carretera Federal 307, donde una camioneta cargada de frutas volcó y terminó causando que otro coche se saliera de la carretera.
El accidente vial ocurrió en la Carretera Federal 307, tramo Chetumal-Bacalar, donde una camioneta quedó volcada y un coche, fuera de la carretera, luego que estuvieron a punto de chocar de manera frontal.
El percance ocurrió pasadas las 6:30 horas, cuando el conductor de la camioneta Nissan Estaquitas perdió el control, al quedar dormido e invadir el carril, momento en que despertó y al notar que iba en sentido contrario, realizó una intempestiva maniobra para retornar al carril, instante en que perdió el control y se volcó.
El conductor de un auto Nissan tipo Versa , que iba en dirección a la ciudad de Chetumal,
Con este hecho suman dos los intentos de ejecución que se han generado en lo que va de este año. El primero de ellos fue en la primera semana de este mes de febrero, donde además, se le suman dos ejecutados. (Redacción POR ESTO!)
al ver que la camioneta iba en sentido contrario y que podría chocar de manera frontal, pisó el freno y giró su volante, acción
que lo hizo salirse de la carretera. Dos personas resultaron lesionadas (ambos conductores) quienes fueron llevados al Hos-
pital comunitario de Bacalar para su atención correspondiente por paramédicos del GREM En tanto elementos de la Guar-
dia Nacional, División Caminos solicitó una grúa para llevar los vehículos al corralón.
(Pedro Hernández) Un presunto vendedor de drogas, quien se identificó como Jesús, fue lesionado en la pierna, el glúteo y el abdomen. (POR ESTO!) Con este caso, es el segundo intento de ejecución en el mes. El conductor de la camioneta de redilas dormitó y se volcó. (POR ESTO!) Paramédicos lo trasladaron al Hospital General de la isla. (POR ESTO!) Otro vehículo terminó fuera de la vía de rodamiento. (POR ESTO!)CANCÚN, Q. Roo.- El cuerpo de una persona en avanzado estado de putrefacción y parcialmente devorado por la fauna salvaje fue localizado la mañana de ayer en la colonia irregular Tres Reyes, a un kilómetro de la autopista Cancún-Mérida.
Los trabajos de búsqueda de dicho cuerpo iniciaron el domingo pasado, alrededor de las 16:15 horas, cuando las autoridades preventivas fueron notificadas de la presencia de un cuerpo en estado de descomposición en el mencionado lugar.
A pesar que las autoridades preventivas intentaron localizar el cadáver, no fue posible debi-
do a la falta de luz natural, por lo que los trabajos de búsqueda fueron pospuestos.
Fue hasta ayer, entrada la mañana, cuando los elementos policiacos reanudaron la búsqueda y se percataron del cadáver que se encontraba entre la maleza, por lo que notifi caron a las autoridades ministeriales.
A simple vista se observó que vestía playera roja, pero las extremidades inferiores estaban esparcidas en un radio de aproximadamente 20 metros, por lo que la zona fue acordonada.
Cabe mencionar que una vez más, el hallazgo se da en una
zona despoblada en la que no hay alumbrado público y hay menos residentes cercanos, por lo que no hubo personas a la que entrevistaran las autoridades.
Posteriormente, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) procesaron la zona y posteriormente trasladaron los restos a la morgue, en calidad de desconocido, para los estudios correspondientes.
La zona es escenario constante de este tipo de hallazgos y hasta el momento no existen indicios de quiénes podría ser los responsables de este caso.
(Redacción POR ESTO!)
CANCÚN, Q. Roo.- El cuerpo que fue localizado sin vida en el interior de bolsas de basura en un área verde de la Región 259 continúa sin ser identificado de acuerdo con fuentes allegadas al caso, quienes mencionaron que indagan si la víctima era residente cercano al lugar donde fue hallada.
Mencionaron que el cuerpo corresponde a un hombre de aproximadamente 25 años de edad, tez clara, complexión delgada, el cual se encontraba en posición fetal en el interior de la bolsa de basura.
Los oficiales mencionaron que indagan en las inmediaciones del lugar del hallazgo, debido a que no es la primera vez que localizan cuerpos sin vida en esa zona en iguales características, por lo que pudiera tratarse de los mismos asesinos.
La fuente relató que a pesar que dicho lugar está cerca de un paradero de combis , no hay testigos o descripción de los probables responsables del crimen, por lo que deducen que el cadáver fue arrojado durante la madrugada.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Como resultado de los desacuerdos en una charla de cantina, un joven fue apuñalado por su compañero de parranda en la comunidad Chancah Derrepente , a 40 kilómetros de la cabecera municipal.
De acuerdo con testigos, no se pusieron de acuerdo respecto al color de las mariposas, lo que enardeció a uno de ellos, quien, observando que nunca convencería a su compañero y se negaba a pagar su tanda, sacó un cuchillo cebollero y se lo enterró en el abdomen.
El reporte de los paramédicos de la Cruz Roja indicaba que el hombre tenía una herida profunda en el abdomen, laceración hecha con un arma blanca y presentaba una situación que puede complicarse, informó el personal del Hospital General de la ciudad.
Pese a las malas condiciones del camino que conduce desde la comunidad de X-Hazil Sur hasta Chancah Derrepente, la ambulan-
cia arribó al sitio para rescatar al lesionado, quien presentaba una considerable pérdida de sangre.
Personal del Hospital General activó los protocolos para estos casos y llamaron a los peritos de criminalística y medicina forense de la
Vicefiscalía de Justicia de la Zona Maya a efecto de darles vista y que tomaran carta en el asunto ante el presunto delito de intento de homicidio o lesiones con arma blanca que podrían configurarse en este caso.
(Manuel Salazar)Reconocieron que uno de los principales problemas que enfrentan es que al tratarse de una zona de espesa maleza no hay domicilios cercanos o ne-
gocios que pudiera captar algo en las cámaras de vigilancia, aunado a que el sector carece de alumbrado público.
Los agentes mencionaron que no tenían conocimiento que el cuerpo ya hubiera sido reconocido o que alguien se presentara ante las autoridades ministeriales para solicitar las características del cuerpo, por lo que continuaban investigando.
Residentes de la zona manifestaron a las autoridades que carecen de recorridos de vigilancia, además que el camino donde fue localizado el cuerpo es poco transitado durante la madrugada, convirtiéndolo en un sitio propicio para arrojar cuerpos.
Como se informó oportunamente, los hechos ocurrieron la tarde del pasado domingo, cuando los elementos de la Policía Municipal recibieron el reporte de una persona sin vida en el interior de bolsas de basura, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar del hallazgo.
En el sitio confirmaron el reporte y notificaron a las autoridades ministeriales, quienes trasladaron el cuerpo a la morgue en calidad de desconocido y quedaron a cargo de las investigaciones.
(Redacción POR ESTO!)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Pese a que los campechanos demandan más y mejor servicio de transporte de camiones urbanos y de taxis, la presidenta de la Comisión Especial de Movilidad del Congreso del Estado, Landy María Velásquez May, aseguró que no se permitirá la entrada de Uber a Campeche por ser extranjeros. Advirtió que la Ley General de Movilidad prohibirá el ingreso de plataformas digitales que oferten el servicio de transporte en la Entidad, y reconoció que el Foro de Movilidad que se realizó en 2022 sólo fue para conocer las carencias de los transportistas, pero no fue posible escuchar todas las demandas de la ciudadanía.
Cuestionada respecto a la diversificación de los servicios de transporte que hay en Campeche, dada la inconformidad de ciudadanos ante el mal estado de las unidades, así como el malotrato que brindan choferes de urbanos y taxistas, respondió que no está previsto el ingreso de Uber en la nue-
va Ley de Movilidad, ya que son una “competencia desleal” para los transportistas campechanos.
“La entrada de Uber no será de beneficio para la población campechana, ni para los transportistas, podemos remediar esa entrada de prestadores de servicio al hacer que las cosas se hagan bien, pero los que se tienen que beneficiar son los concesionarios locales que son los que llevan más tiempo trabajando y no alguien de fuera, porque los concesionarios son quienes conocen la realidad en el Estado”, señaló.
Velásquez May también aceptó que para evitar un conflicto similar al que ocurrió en Quintana Roo las autoridades en el Estado no deben replicar las mismas actuaciones que hubo en el municipio Benito Juárez, no deben “desplazar” los servicios locales, aun cuando continúan deplorables tanto en el trato, como en el status de las unidades, aunado a la calidad del viaje que ha llegado a exponer la vida de usuarios, peatones y conductores.
La legisladora adelantó que la elaboración de la Ley de Movilidad que será presentada en mayo próximo no tiene prevista la incorporación de plataformas digitales como Uber, Cabify y Móvil Move, por lo que los usuarios sólo podrán acudir a las 22 agrupaciones de taxistas y de camioneros para trasladarse, pese a las denuncias constantes por maltrato, condiciones deplorables e incidentes recurrentes de las unidades en servicio.
De acuerdo con el Programa Institucional de Movilidad Urbana 2016-2021, que elaboró el Instituto Estatal del Transporte (IET) en conjunto con la extinta Secretaría de Planeación (Seplan), en el Estado fueron identificados 2 mil 856 automóviles habilitados para transporte público en su modalidad de taxis, el 76.37 por ciento, es decir, 2 mil 181 unidades están divididas entre Carmen con mil 337 y Campeche con 844.
Al preguntar cuál será el mecanismo que aplicará el Congre-
so del Estado para coaccionar al IET, o en su caso a los concesionarios, balbuceó al responder, por lo que María Velásquez May sólo se limitó a decir que “una de las medidas que habrá que implementar es la concientización de los conductores y de los concesionarios, así como de las mesas de diálogo”, pese a que estas han sido realizadas por administraciones anteriores sin que haya cambio en el servicio.
Refirió que para conocer las necesidades de los usuarios se realizaron los Foros de Movilidad, para que ahí, los integrantes del Poder Legislativo identifiquen las carencias e insuficiencias de los transportistas; sin embargo, aun cuando los ciudadanos externaron sus demandas, en el 90 por ciento de los foros no hubo habitantes de los municipios, ya que en la mayoría de las actividades sólo hubo personal operativo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Tampoco acudieron todos los representantes de los concesionarios.
En 2016 se realizó el primer intento de Uber para entrar a Campeche con 90 unidades dadas de alta en la plataforma, sin embargo, con Candelario Salomón Cruz como director del IET, en compañía de algunos taxistas emprendieron una “cacería” contra los prestadores del servicio que tuvo como saldo el primer aseguramiento de más de 45 automóviles habilitados, que luego de dos semanas de “operativos” la cifra ascendió a cerca de 82 unidades confiscadas.
Tras el aseguramiento los propietarios de los vehículos tuvieron que cubrir el costo de al menos 100 mil pesos de multa para recuperar sus unidades; durante casi dos semanas algunos taxistas se hicieron pasar por usuarios para asegurar a los conductores y vehículos que siguieran operando, por lo que Uber dejó de prestar servicio en el Estado.
(Roberto Espinoza) Una funcionaria dijo que el Foro de Movilidad en 2022 sólo fue para saber las carencias de los transportistas, pero no se pudo escuchar todas las demandas de la gente. (Lucio Blanco) Los que se tienen que beneficiar son los concesionarios locales. Las autoridades no deben replicar lo mismo que ocurrió en el municipio Benito Juárez, Quintana Roo. Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023CHAMPOTÓN, Campeche.- Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes al ser arrollado por un tráiler que transitaba sobre la avenida 500 del cual, su conductor, en vez de detenerse, aceleró y continuó su camino rumbo a Escárcega.
Los hechos ocurrieron en las primeras horas de ayer cuando al parecer Félix L. salió de una reunión con sus amigos con quienes presuntamente había ingerido bebidas embriagantes.
Al transitar sobre la avenida 500, las propietarias de varias “cachimbas” presenciaron el hecho tras escuchar el sonido de la motocicleta debajo del camión, “el trailero nunca detuvo su marcha y continuó su camino sin percatarse de lo que había provocado”, mientras -dijo otra mujer, visiblemente alterada-, la persona quedó tirada sobre el pavimento sin poder moverse.
Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que confi rmaron el deceso del hombre, también arribaron policías municipales quienes solicitaron la presencia del Servicio Médico Forense (Semefo) para el levantamiento del cuerpo.
El tránsito de unidades pesadas sobre la avenida 500 es constante, por lo que no se descarta que el motociclista se haya descuidado y fuera “coleado” por el camión que cruzaba en ese preciso momento por la ciudad con dirección al municipio de Escárcega, donde terminó escapando para no ser sorprendido tras el terrible susceso.
Cómo sucedió
Los testigos refieren que el motociclista, identificado como Félix L., intentó rebasar al ca-
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Un motociclista fue trasladado a un hospital privado luego de protagonizar un accidente sobre las calles del barrio de San José, cuando no respetó su alto marcado en disco e intentó ganarle el paso a una camioneta la cual iba en preferencia pero a exceso de velocidad, ante el incidente el adulto mayor quedó tendido en el pavimento con heridas en sus extremidades inferiores.
Los hechos ocurrieron a las 12:00 horas, cuando el motociclista circulaba sobre la calle Pedro Moreno con dirección a la Colosio a bordo de la unidad Italika 150 con placa 08GMP1 adaptada con una base y toldo, el cual era manipulado a exceso de velocidad, sin embargo al llegar al cruce de la 22 no respeto su alto marcado en disco e intento ganarle el paso a una camioneta.
Sobre dicha calle pero con dirección a la avenida Central viajaba la camioneta Toyota tipo Rav4 con matrículas DHN891-A, donde iba una mujer con su hija de 6 años, cuya guiadora
mión pero fue “succionado” por la caja trasera del tráiler blanco, de doble remolque, por la fuerza generada por la velocidad lo que provocó el fatal desenlace.
El área fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, en espera de las autoridades ministeriales, sin embargo, nadie dio seguimiento al trailero, quien continuó su camino porque -a decir de los testigos- nunca se percató de lo que ocurrió por lo largo de las cajas que remolcaba la pesada unidad en su viaje.
El occiso trabajaba en el mar y también era operador de un camión de traslado de especies marinas, en redes sociales fa-
miliares y amigos le dedicaron mensajes de despedida y lamentaron que no se hubiera detenido al responsable del accidente.
Es de mencionar que las señoras que vieron el percance afi rmaron que el camión pasó de largo y fue por el ruido de la moto que se le quiso atravesar que se percataron del accidente, ya que fue arrastrada por la segunda caja y por esto el camionero ni se percató.
Tras dar referencias de la unidad señalaron que no hubo movilización policiaca para ir tras el conductor, por lo que presumen la muerte quedará sin castigo. (Ángel Rodríguez)
confiada en tener la preferencia transitaba a velocidad alta.
Desafortunadamente al ver la motocicleta, no pudo frenar lo que causo el impacto en el costado izquierdo delantero el cual quedo destruido, así mismo el “jinete” quedo tendido a mitad del pavimento con una lesión
sangrante en su pierna derecha. Ambos vehículos quedaron en medio de las calles lo que causó el cierre temporal de la circuición, por lo que algunos vecinos tuvieron que abanderar el tráfico y evitar algún accidente, mientras agentes estatales as u llegada hicieron las maniobras
de rescate pertinentes.
El “jinete” de la tercera edad fue asistido por paramédicos del “ZIA” quienes abordaron a la víctima a la unidad de rescate, quien pudo ser estabilizado en el sitio sin ameritar su traslado a un hospital, familiares del responsable del accidente deci-
dieron llegar a un arreglo por el pago de los daños ya que la camioneta no tenía seguro activo.
A pesar de esto, el “motero” fue traslado a un hospital ya que continuaba con dolores en la pierna, así mismo el caso no fue turnado ante ninguna instancia de seguridad. (Dismar Herrera)
Llegaron paramédicos y confirmaron su deceso. (Ángel Rodríguez) La moto quedó tirada a unos metros del cadáver. (Ángel Rodríguez) El hombre salió de una reunión donde había bebido con amigos. (A.R.)Una persona murió al caerle una piedra cuando trabajaba en la cantera de Mayucsa, en el kilómetro 10.5 de la carretera Mérida-Tixkokob, a unos metros de la entrada al municipio de Tixpéual, ayer al mediodía.
De acuerdo con datos obtenidos en el sitio, Juan M.M., de 49 años de edad, gerente de producción de la planta extractora de materiales para construcción checaba unos explosivos que no detonaron dentro de la cantera.
Luego de documentar con imágenes los artefactos defectuosos se disponía a salir, pero una roca de gran tamaño cayó de la parte de arriba y lo aplastó.
Al percatarse, los trabajadores de la cantera fueron a ver si podían
hacer algo por el encargado y solicitaron auxilio a las autoridades, a través de los números de emergencia. Arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y técnicos en urgencias médicas.
Sin embargo, los socorristas solamente pudieron confirmar que el hombre no contaba con signos vitales, así que dieron parte a las autoridades ministeriales.
Tiempo después, llegaron elementos del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) para efectuar las investigaciones correspondientes y determinar si se trató de un hecho delictivo o de un accidente.
Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó del levanta-
miento del cadáver y trasladarlo a la morgue para llevar a cabo la autopsia de rigor que determine la causa exacta de la muerte.
Lo prensó un volquete
Un hecho reciente de la muerte de una persona por aplastamiento ocurrió el pasado 7 de febrero, en el kilómetro 10 de la carretera federal Mérida-Tetiz, donde el camión de volteo que conducía se salió de la carretera y en una de las volteretas que dio le cayó encima. La unidad atravesó el carril contrario y por el peso quedó sobre su costado izquierdo. El chofer y su acompañante salieron disparados y, al parecer, cuando el volquete dio la voltereta le pasó encima
al conductor. El guiador quedó en la hondonada junto a la carretera, cubierto con un poco de la tierra que transportaba el vehículo. El ayudante resultó con lesiones que no fueron de consideración. Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delimitaron el sitio. Llegó una ambulancia de la misma corporación policiaca, pero los paramédicos sólo pudieron confirmaron el deceso del chofer y también valoraron al acompañante, quien no requirió hospitalización.
Muere en chatarrería
Anteriormente, el 20 de enero del 2022, el empleado de una chatarrería murió aplastado por
un camión de tres toneladas en un local recolector de productos reciclables en la calle 35 entre 2 y 4 de la colonia Leandro Valle , ubicado en el Sur de Mérida. De acuerdo el reporte policiaco, un trabajador de la chatarrería maniobraba un camión de tres toneladas en reversa, pero no se percató de la presencia de su compañero, de 50 años de edad, a quien prensó contra un portón metálico.
Los compañeros de ambos solicitaron ayuda, llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con paramédicos, pero nada pudieron hacer por el obrero. Los oficiales delimitaron la chatarrería y dieron parte a las autoridades ministeriales.
(Ernesto Pinzón / POR ESTO!) Al parecer, unas dinamitas sin estallar fueron el motivo por el cual Juan, de 49 años de edad, se aproximó al banco de material para averiguar lo que ocurría. (E. Pinzón) La semana pasada, un hombre murió prensado por un volquete. Las frecuentes detonaciones ocasionaron el debilitamiento de algunos puntos para extraer piedras.Un autobús del transporte público se incendió cuando estaba estacionado en la puerta de un domicilio en Circuito Colonias , cruce con la calle 52-A de la colonia Mercedes Barrera , ubicada en el Sur de Mérida.
El vehículo, propiedad de la Alianza de Camioneros de Yucatán, estaba aparcado cuando empezó a incendiarse, pues según se supo, la unidad no había empezado a trabajar, así que no había nadie dentro a la hora del siniestro.
Al sitio llegaron bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a bordo de un carrotanque, quienes para combatir las llamas que todavía envolvían al camión; fueron unos 20 minutos los que les duró sofocarlas.
El autobús resultó con todo el panorámico dañado, la parte delantera, el asiento del conductor y las tres primeras filas de bancas. Los moradores de la vivienda comentaron que, al parecer, un cortocircuito fue lo que originó la conflagración.
Otra de las versiones que surgió en el lugar fue que el autobús tenía fallas y que el chofer lo estacionó para ir por el mecánico, pero al poco tiempo empezó a incendiarse.
Elementos de la Policía Estatal arribaron al sitio, delimitaron el vehículo y se quedaron a esperar que llegara algún representante de la empresa propietaria de la unidad. Los uniformados desviaron a los peatones que pasaban en esos momentos para evitar que alguno pudiera lastimarse.
El flujo vehicular fue normal, ya que el autobús que se siniestró estaba estacionado adecuadamente. En el lugar donde se quedó dan vuelta varias de los camiones de cubren las rutas que proceden del Sur de la ciudad y se incorporan a la 52 para llegar al Centro.
Choque en el Centro
La falta de conocimiento de la ciudad ocasionó que el guiador de una camioneta marca Toyota se pasara una señal de alto y colisionara a una Ford en el cruzamiento de las calles 54 y 77 del
Centro, la tarde de ayer.
De acuerdo con testigos, los hechos ocurrieron cuando el guiador de la camioneta Toyota Hiace, placas de circulación YR-2397-C, transitaba en la calle 77 de Oriente a Poniente, pero al llegar a la esquina de la 54 no respetó la señal y se produjo el percance.
En esos momentos, en esa arteria, de Norte a Sur, circulaba una Ford Escape, numeral YZH-945-E, cuya guiadora intentó esquivar la Hiace, pero no pudo evitar la colisión.
A consecuencia del golpe, ambas camionetas quedaron en la calle 54 de Norte a Sur. El guiador de la camioneta Toyota y su acompañante bajaron rápido para ayudar a las mujeres que viajaban en la Escape . Llegaron
agentes de la SSP para hacerse cargo del percance vial.
Los elementos policiacos delimitaron el sitio, en espera de los representantes de las aseguradoras y al perito de tránsito para que se resolviera el hecho vial.
El guiador de la camioneta Toyota comentó que no había tomado esa ruta, que por hacerle caso a su compañero, pero como no conoce no se percató de la señal de alto.
La conductora de la Ford externó que a pesar de que iban bien les salió la camioneta de improviso. Agregó que por más que intentó no golpearla ya estaba muy cerca para evitarlo. Ella y su acompañante estaba muy asustada por el percance, pero que no salieron lesionadas, sólo algunos golpes, pero nada de gravedad.
Los representantes de las aseguradoras llegaron al sitio y se hicieron cargo, asesoraron a sus clientes y llegaron a un acuerdo para solucionar el accidente.
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a A.J.A.C., quien permanecerá en prisión preventiva, por los delitos de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena, todos cometidos por culpa.
La denuncia en su contra fue presentada tras los hechos ocurridos la semana pasada en un accidente en la carretera federal Mérida-Tizimín. Durante la audiencia, celebrada ante el Juez Segundo
de Control del Primer Distrito, los fiscales expusieron los datos de prueba reunidos en la causa penal 53/2023. Solicitaron la vinculación a proceso del acusado, quien se acogió a la ampliación del término. El juzgador convocó a las partes interesadas el jueves 16 de febrero para definir la condición jurídica del imputado. Los fiscales comenzaron la integración de la carpeta de investigación, en la que se establece que los hechos ocurrieron el pasado 9 de febrero. En esa ocasión, el imputado conducía su vehículo, pero en el kilómetro 14+500 del tramo Mocochá-Motul, al conducir sin la precaución necesaria, impactó por alcance una motocicleta que le antecedía.
(Ernesto Pinzón / POR ESTO!)El papá de José Rodrigo M.C., de 32 años de edad, lo encontró ahorcado, la mañana de ayer, en su domicilio de la población de Colotmul, comisaría de Valladolid. De acuerdo con datos obtenidos, Mauro M.D., de 63 años de edad, acudió el cuarto de su hijo a las 9:00 horas para despertarlo y desayunara, pero encontró la puerta cerrada con llave.
Entonces decidió forzar la cerradura y se llevó la desagradable sorpresa, al verlo suspendido del cuello con una soga que amarró a un hamaquero. Solicitó ayuda a las autoridades, a través de los números de emergencia.
Acudieron paramédicos, a bordo de una ambulancia, al igual que agentes de la Policía Municipal. Los socorristas examinaron el cuerpo, pero solamente pudieron corroborar que el joven llevaba horas de fallecido.
Los uniformados cumplieron con el protocolo de delimitar el domicilio para preservar la escena del hecho y evitar que se contaminara. Luego acudieron patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para
colaborar e impedir que la gente, que para ese entonces se había arremolinado, entorpeciera las labores.
Tiempo después arribaron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las averiguaciones entre los familiares y recopilar evidencias para descartar que se tratara de algún hecho violento.
Acabadas las tareas de los ministeriales, se dio paso al personal del
Servicio Médico Forense (Semefo) para encargarse de las diligencias respecto al levantamiento del cadáver y posterior autopsia para determinar la causa exacta del deceso. Con este hecho, la Entidad suma 28 hombres fallecidos por propia cuenta y cuatro mujeres, lo que hace un total de 32 suicidios. Es el segundo que ocurre en el Oriente del Estado de manera con-
La abogada Dariana Quintal interpuso una demanda ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra del comediante yucateco Taco de Ojo
La denunciante estuvo involucrada en el caso de Julissa, la mujer a la que le quitaron a sus dos hijos en Mérida, luego de ser cuestionada sobre su orientación sexual.
Ricardo Baeza, verdadero nombre del artista, tiene una trayectoria artística en Yucatán de teatro y televisión, quien ahora afronta una denuncia por los delitos de difamación, calumnia, ciberacoso y, además, violencia de género.
secutiva, puesto que el domingo, un joven de 19 años también se privó de la vida en su casa en la comisaría vallisoletana de Thamuy.
Por otra parte, en el Centro de Tizimín, una mujer de la tercera edad falleció la madrugada de ayer en la casa que habitaba en la calle 49-A entre 40 y 42 del Centro.
Ante el llamado de auxilio de sus familiares, acudieron elementos de
la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja, pero nada pudieron hacer por salvar a la abuelita
De acuerdo con el parte policiaco, a las 3:30 horas, Luis Gabriel M.P., de 23 años de edad, solicitó el apoyo, porque su abuela Engracia M.G., de 72 años, estaba inconsciente. Al final un médico particular determinó que fue una muerte patológica. (Redacción POR ESTO!)
A pesar de estar separada recibe ofensas por mensajes. (POR ESTO!)
La Fiscalía General del estado (FGE) imputó a A.E.B.G. por el delito de violencia familiar, a quien denunciaron tras los hechos ocurridos en agravio de su expareja en el fraccionamiento Almendros de Ciudad Caucel , ubicado en el Poniente de Mérida.
De acuerdo con los datos reunidos por los especialistas de la Fiscalía, el imputado y la denunciante sostuvieron una relación, que concluyó desde julio del 2019. Sin embargo, desde esa fecha el acusado ejerce actos abusivos en contra de
la afectada, a través de mensajes de WhatsApp en los que la agrede de manera psicológica, así que se presentó la formal denuncia que derivó en la presente diligencia.
Los representante de la Fiscalía Estatal presentaron el delito y expusieron los datos de prueba, judicializados bajo la causa penal número 22/2023. Solicitaron la vinculación a proceso del encausado, quien solicitó la ampliación del término legal para definir su condición jurídica.
(Redacción POR ESTO!)
Según la querellante, quien ofreció una entrevista afuera de la Fiscalía en la que explicó que durante una transmisión que realiza en redes sociales, el pasado 14 de enero el comediante entrevistó a Julissa y la quejosa fue acusada de robo y no haber trabajado en la defensa durante el caso de Julissa.
En sus redes sociales, Taco de Ojo reaccionó ante la denuncia interpuesta en su contra, por lo que anoche a las 21:00 horas realizó una transmisión en sus redes sociales para hablar sobre el tema.
En un video de una hora con cuatro minutos, el comediante y activista respondió a la denuncia legal interpuesta por la abogada por el presunto delito de difamación. El comediante, quien mantiene un espacio de Facebook Live titulado Política sin Periodismo, arremetió
Tras un caso viral, una activista denuncia a Taco de Ojo. (POR ESTO!)
contra Quintal Narváez a quien llamó pseudoactivista y cuestionó si realmente era abogada de profesión.
La primera parte del streaming la dedicó a señalarle que no le daría derecho de réplica, ya que ese espacio era un perfil personal y no una publicación periodística, por lo que no había constitución que le obligara.
“Cuando me habló para exigir un derecho de réplica, le dije que no porque yo a los políticos no
les doy réplica, porque me caen mal todos”, expresó Ricardo. Le refirió que ella es política, ya que compitió por una candidatura y se mofó de que no ganó porque no tiene credibilidad. Incluso le llamó pseudolicenciada, reiteró que la demanda por difamación en su contra no tiene sustento. La acusó de lucrar con la necesidad de las personas y no actuar.
(Ernesto Pinzón)Robo calificado con violencia y en pandillas, así como hurto de vehículo son los delitos que los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) le imputaron a tres hombre, con iniciales C.A.M., J.C.S.L. y E.D.G.S., que cometieron en el fraccionamiento Villas de Chuburná
Los tres individuos acusados permanecerán en prisión preventiva durante todo el proceso hasta esclarecer su participación en los hechos que se les atribuye.
Según la denuncia presentada en su contra, los sujetos se apoderaron de sustraer más de dos millones de pesos y otros bienes. En la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Segunda de Control del Primer Distrito Judicial declaró legal la detención.
Sin embargo, los acusados se acogieron a la duplicidad del término constitucional que les concede la ley y ante eso la autoridad judicial estableció que la audiencia de vinculación se reanude el próximo 16 de febrero.
Según datos contenidos en el expediente, judicializada en la causa penal 51/2023, el 8 de febrero pasado los ahora imputados ingresaron a un predio en la calle 25-C del citado fraccionamiento. Mediante la violencia física y moral se apoderaron del dinero en efectivo y diversos bienes, propiedad de los denunciantes. Después se dieron a la fuga en uno de los vehículos que estaba estacionado afuera de la empresa en la que cometieron el hurto.
En las redes sociales se dio a conocer que el atraco fue a mano armada y por tal motivo se puso en marcha un operativo de búsqueda que incluyó revisiones a vehículos y autobuses de pasajeros en las salidas de Mérida. También participaron helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Incluso, se llegó a decir que esa movilización fue por el robo de un vehículo.
Además corrió la versión de que los tres presuntos involucrados fueron detenidos a las 21:00 horas el mismo día de los hechos en el aeropuerto de Mérida, en una operación que involucró a policías estatales y agentes de la Guardia Nacional (GN).
Según la información obtenida, uno de los hombres fue capturado cuando intentaba abordar un vehículo de alquiler de los que se ubican para prestar el servicio frente a la entrada de la terminal aérea. Los otros, presuntamente, fueron detenidos cuando ya estaban en la sala de espera para abordar un vuelo de Volaris.
Respecto a los hechos, las autoridades policiacas, como de la terminal aérea, mantuvieron hermetismo, hasta que ayer la Fiscalía emitió el boletín de la audiencia en la que se les vinculó a los tres señalados.
(Redacción POR ESTO!)
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a dos individuos, quienes intentaron robar en la sucursal de una cadena de farmacias.
De acuerdo con la información recabada, en hecho ocurrió en la calle 43 entre 30 y 32 del fraccionamiento Pedregales de Tanlum, ubicado en el Poniente de Mérida.
Según el reporte policiaco, los presuntos ladrones ingresaron al establecimiento y al ver a los empleados distraídos tomaron cinco paquetes de pan Bimbo con la intención de salir sin pagar.
Cuando se dieron cuenta los encargados de la farmacia solicitaron ayuda policiaca. Arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Los sujetos no tuvieron a dónde huir, pues arribaron varias patrullas, así que se les detuvo y los trasladaron a la cárcel para definir su situación legal.
La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas contra un hombre, identifi cado con las iniciales H.J.H.C., quien permanecerá en prisión preventiva, por el delito de violación equiparada agravada.
En la audiencia, los especialistas de la Fiscalía expusieron los hechos contenidos en la carpeta
de investigación, judicializada bajo la causa penal 414/2022. Según el expediente, el ahora imputado agredió sexualmente a la víctima, menor de edad. Aprovechó la cercanía que tenía con la familia de la afectada, que presentó la querella en su contra. Antes de que se decretara finalizada la audiencia, el Juez de Control decreto la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa
durante todo el proceso. Tras la detención del encausado, contra quien elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) cumplieron una orden que emitió en su contra un juez, fue imputado por los hechos que se registraron en la colonia Emiliano Zapata Sur II Durante la audiencia, efectuada en el Centro de Justicia Oral, ante Juzgado Primero de
Control, los fiscales de litigación presentaron detalles para la acusación en contra del imputado. Expusieron los argumentos para solicitar la vinculación a proceso del encausado. Sin embargo, se acogió a la duplicidad del término constitucional que le otorga la ley, así que el juzgador citó a las partes interesadas mañana para continuar con la diligencia. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El narcotraficante Jesús El Rey Zambada García, exintegrante del Cártel de Sinaloa y hermano menor de Ismael
El Mayo Zambada García, aseguró ayer que pagó al menos 5 millones de dólares en el 2006 al exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, cuando este dirigía la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).
Ayer, preguntado por el juez del caso, Brian Cogan, García Luna, acusado de narcotráfico, descartó rendir su declaración como testigo en el juicio, acogiéndose a su derecho a no incriminarse.
Mientras tanto, vestido con un traje azul claro, El Rey, testigo estrella de la Fiscalía de Estados Unidos, declaró que realizó dos pagos, uno de 3 millones de dólares y un segundo de 2 millones de dólares a García Luna en el restaurante Champs Elysees (Campos Elíseos) de la Ciudad de México, a través del abogado Óscar Paredes, que trabajaba también para el Cártel de Sinaloa
Según Zambada, Paredes le dijo: “Mira, tengo la posibilidad de tener una reunión con Genaro García Luna y platicar con él”.
El exintegrante del Cártel de Sinaloa describió ayer a Paredes como el encargado de mantener los contactos con los responsables de las instituciones gubernamentales y de pagar sobornos a altos cargos. De acuerdo con El Rey, Paredes le dijo que ya se hablaba de que García Luna iba a ser nombrado nuevo secretario de Seguridad Pública con la llegada del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y que era importante hablar con él para conseguir protección para su hermano, El Mayo, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa
En la primera reunión, que según él se produjo a finales de 2006, El Rey le dio a Oscar Paredes 3 millones de dólares en un maletín y una bolsa de deportes, y Paredes se lo entregó a García Luna en una sala reservada del restaurante.
El Rey, que dijo que prefería mantenerse en el anonimato, se quedó en el bar, desde donde vio entrar al entonces secretario García Luna con dos acompañantes; 15 o 20 minutos después, se fueron con el dinero.
Tras ese encuentro, Paredes, quien trabajaba directamente para El Mayo, dijo que García Luna le había garantizado que no perseguiría ni investigaría al capo y que lo iba a dejar trabajar como hasta entonces.
En otro momento, El Rey comentó que sabía que desde el Cártel de Sinaloa le pagaban 1.5 millones dólares mensuales a García Luna.
En noviembre de 2018, durante el juicio por narcotráfico contra Joaquín El Chapo Guzmán, El Rey acusó a García Luna de aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa
En su turno de preguntas, la defensa del exfuncionario desplegó contra El Rey la misma estrategia que ha usado contra otros testigos.
De esa manera, trató de resaltar su pasado criminal, subrayando las ventajas que ha obtenido del Gobierno estadounidense al colaborar con la Fiscalía e hizo hincapié en que tardó más de un año en citar a Genaro García Luna en sus reuniones con agentes de seguridad y fiscales, mientras que sí nombraba a otros responsables mexicanos.
El Rey, que fue condenado en Estados Unidos a 12 años de prisión tras declararse culpable de narcotráfico, fue liberado en 2019 luego de ser sentenciado por el
tiempo cumplido y después de que la Fiscalía le enviara una carta de recomendación al juez por su colaboración en el juicio en contra del líder del Cártel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán, en el 2018. En la sesión de ayer, la Fiscalía, dirigida por Saritha Komatireddy, también aprovechó la presencia de El Rey para intentar apuntalar testimonios de anteriores narcotraficantes que han vinculado al exsecretario de Seguridad Pública de México con el narcotráfico y que han indicado que cobraba sobornos para defender al Cártel de Sinaloa Asimismo, ayer acudieron a la audiencia en la Corte de Brooklyn la esposa de García Luna, Linda Cristina Pereyra, que ha acompañado a su marido desde el arranque del proceso, así como su hijo Genaro.
Acusan a Policía Federal de invertir en narcóticos
Jesús El Rey Zambada afirmó ayer durante su comparecencia en el juicio contra García Luna en Nueva York que no sólo le pagó millones de dólares a quien dirigiera la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y luego la Secretaría de Seguridad Pública, sino que elementos de la Policía Federal también trabajaban con el Cártel de Sinaloa e incluso invertían en cargamentos de droga.
El hermano de El Mayo Zambada indicó ayer que, además de García Luna, comandantes de la Policía Federal, de la AFI y de puertos mexicanos, entre otros, colaboraban con ellos. Nombró en particular a un “comandante Viguera” y a Édgar Bayardo, exmando de la Policía Federal y quien fue ejecutado cuando se convirtió en testigo protegido.
De acuerdo con la versión de El Rey, comandantes de la Policía Federal invertían en los cargamentos de cocaína. Como ejemplo puso un cargamento de cuatro toneladas que fueron trasladadas en un submarino y que fue interceptado.
El testigo narró que su rol en el cártel era la de controlar las operaciones en el Aeropuerto de la Ciudad de México donde, aseveró, policías federales les ayudaban a desembarcar los cargamentos de cocaína. Explicó que usaban aviones privados pequeños, de Venezuela, pero también aviones grandes de carga donde podían trasladar entre una y cinco toneladas de la droga.
Recordó cuando ayudó a rescatar a El Chapo, tras su fuga del penal de Puente Grande. El Rey ya había contado de esta fuga en el juicio contra Joaquín Guzmán Loera. Junto con El Mayo, enviaron un helicóptero para recoger al capo en Jalisco y de ahí lo trasladaron a Querétaro, donde ambos se reunieron con él antes de moverlo a la Ciudad de México, bajo control de Jesús Zambada. Sobre las reuniones con García Luna en el restaurante Champs Elysees en la capital del país, dijo que él conocía al dueño del restaurante y parte del personal porque antes tenía “una granja de cerdos muy grande”. El lugar era conoci-
do por hacer cochinillo durante el mes de diciembre, y El Rey llegó a un acuerdo para venderles algunos de sus “animalitos”.
esposa
La defensa de García Luna adelantó ayer que Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad será la única testigo del exfuncionario, antes de la presentación de los alegatos finales. La presentación de Pereyra podría producirse hoy, según discutieron la Fiscalía y la Defensa con el juez Brian Cogan, al concluir la sesión de ayer.
La Fiscalía apuntó que, además de El Rey Zambada, todavía llamará a algunos testigos más, pero que calcula que sus testimonios no se prolongarán más de una hora.
Hoy continuará el testimonio de Jesús Zambada en el juicio contra Genaro García Luna. La defensa no terminó de interrogarlo, por lo que hoy subirá de nuevo al estrado.
El cierre de argumentos en la Corte del Distrito Este de Nueva York se daría, bajo estas condiciones, mañana miércoles. Después, el jurado deberá deliberar si el acusado es culpable o inocente de los cargos que se le imputan.
(Agencias)
MORELIA, Mich.- A más de dos meses de haber sido detenido por las autoridades con un arsenal, Humberto López Cabezas o Diego Armando Pantoja Infante, mejor conocido como El Panther, exlíder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Uruapan, murió ayer ahorcado en el penal de La Piedad, en Michoacán. Los informes preliminares señalaron que El Panther, estaba atado a su celda, al interior de ese centro penitenciario ubicado a 177 kilómetros de la capital michoacana. El exlíder criminal, de 43 años
de edad, había sido trasladado por agentes estatales apenas a esa cárcel el pasado 23 de enero, procedente del penal David Franco Rodríguez Humberto López Cabezas o Diego Armando Pantoja Infante, fue capturado el pasado 4 de diciembre del 2022 en un operativo de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Civil, municipio de Uruapan. En su momento, las autoridades le aseguraron al criminal un arsenal y droga. Tenía entre sus pertenencias un fusil Barret calibre 50, dos rifles AK-47, un rifle calibre 7.62 mm; también un lanzagranadas, tres
granadas y chalecos antibalas. por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. Hasta antes de su detención, El Panther era identifi cado por las áreas de seguridad como uno de los principales objetivos criminales y generadores de violencia.
Humberto López o Diego Armando Pantoja era señalado como el líder regional del CJNG en la región de Uruapan, donde disputaba el territorio con Cárteles Unidos
En ese sentido, se reveló que el capo y su grupo de sicarios estaría relacionado en el asesinato de 16
HERMOSILLO, Son.- Durante el horario matutino de ayer, en el municipio de Huatabampo, Estado de Sonora, fue asesinado a balazos el secretario de Acuerdos de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Navojoa, Luis Ángel Hernández Álvarez.
personas en el municipio de Uruapan, así como en dos enfrentamientos registrados en el municipio colindante de San Juan Nuevo entre el CJNG y Cárteles Unidos, donde cuatro sicarios perdieron la vida.
El sujeto encabezaba un grupo armado con presencia principalmente en los municipios de Uruapan, Nuevo San Juan y Tancítaro, de la principal zona aguacatera.
Asimismo, El Panther era también señalado de homicidios, extorsiones, secuestros, así como producción y venta de droga.
(El Universal)
JALISCO, Mex.- El sacerdote, José Angulo Fonseca fue asesinado con una escopeta en un predio del municipio de Atotonilco, Jalisco. Los hechos ocurrieron el pasado viernes 10 de febrero, en un predio en el rancho La Soledad, la delegación de San Francisco de Asís.
En las redes sociales circuló un vídeo que sería supuestamente del momento en el que un sujeto, presuntamente hermano del cura, le dispara al sacerdote con el que, aparentemente, algunos minutos antes habría mantenido una discusión.
Después de dispararle al sacerdote, la mujer que grabó el video comenzó a gritar “¡ya nos vamos, ya nos vamos!” y pide al agresor que se calme, quien se alcanzó a ver, traía otra arma de fuego, una corta.
Desde el mes de marzo del 2017, José Angulo Fonseca estaba
como cura de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, la cual se encuentra localizada al interior del municipio tapatío de Valle de Guadalupe, en donde sus habitantes pidieron que se haga justicia.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló ayer del crimen cometido en contra del padre José Angulo Fonseca.
Asimismo, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que dicho asesinato se trató de un asunto familiar y muy penoso. “Hoy me llamó la atención que en los informes de seguridad no apareció y pregunté y la respuesta es que fue un asunto familiar, penosísimo (sic)”, agregó el Presidente.
Criticó a un comunicador que difundió la noticia haciéndola parecer como si hubiera sido un ajuste de cuentas del crimen organizado.
(Agencias)
Los datos preliminares infor- maron que Hernández Álvarez fue interceptado en el vehículo en el que viajaba por dos autos, transportes desde donde le dispararon en múltiples ocasiones.
La agresión armada ocurrió alrededor de las 7:30 horas de ayer, en la colonia 15 de enero, del municipio de Huatabampo.
Luis Hernández Álvarez era licenciado en Derecho egresado de la Universidad de Sonora. Se desempeñó como oficial primero de la Policía Preventiva Municipal, también fue subdirector de la Policía Preventiva y Tránsito.
Asimismo, fue docente en Conalep y en la Universidad CeUno de Huatabampo. Actualmente, laboraba como abogado y en la Dirección General del Trabajo y Previsión Social en Navojoa.
Por su parte, la Fiscalía de Sonora informó que el primer resultado de la investigación para esclarecer los hechos donde se privó de la vida a Luis Ángel “N”, arrojó una línea derivada de un litigio entre particulares que llevaba en el ámbito privado ajeno a sus funciones laborales.
Analizó también el entorno de relaciones personales y familiares, como líneas adicionales.
Anteriormente, Luis Ángel se desempeñó como comandante de la Policía Municipal de Huatabampo, y tenía un mes de ejercicio como secretario de Acuerdos en la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje de Navojoa.
(El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudaron ayer, en Ciudad de México, las negociaciones que buscan sentar las bases de un eventual cese al fuego bilateral después de recientes tensiones entre partes.
Ambos iniciaron el segundo ciclo de esta mesa de diálogo con un evento público encabezado por el canciller de México, Marcelo Ebrard, y los jefes de delegación del Gobierno de Colombia y de esa guerrilla.
“Nos corresponde (...) reinterpretar al cese al fuego y no verlo solamente como una disminución de las confrontaciones armadas, sino, fundamentalmente, como una disminución de las hostilidades hacia la población civil y de las actividades ilegales generadores de daño y de violencia”, afirmó Otty Patiño, cabeza de la delegación del Gobierno del izquierdista de Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Otty Patiño subrayó la necesi-
CIUDAD DE MÉXICO.- El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, confió ayer en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permita entrar a las elecciones del próximo 2024 con el marco electoral vigente, y no con el Plan B de la Reforma Electoral, a fin de garantizar certeza en el proceso.
Durante la firma del acuerdo por la integridad electoral en Coahuila, Córdova recordó que las elecciones del 2023 se realizarán con el marco electoral vigente.
“Después de la sentencia de la SCJN y aprovecho para decir que esto implicará para las autoridades electorales un ejercicio de responsabilidad para generar certeza a los actores políticos y, en consecuencia, fuentes fundamentales para llevar a buen puerto este proceso electoral”, apuntó el Consejero.
Córdova aseguró que ninguna de las modificaciones planteadas en el Plan B serán aplicables para los comicios que se celebrarán en esta Entidad el próximo 4 de junio, y desde ese punto de vista, las condiciones de equidad, de gobernabilidad, democrática y de garantías del sufragio estarán vigentes.
Autoridades electorales y el Gobierno de Coahuila firmaron un acuerdo por la integridad, a fin de comprometerse a respetar las reglas del juego. Al respecto, Rodrigo Paredes, presidente del Instituto Electoral de Coahuila, dijo que durante el periodo de intercampaña resulta oportuna la firma de un pacto de civilidad, el cual represente el compromiso.
(El Universal)
dad de, “producir hechos” que demuestren que es posible alcanzar una paz con transformaciones sociales que “derroten el escepticismo y la desesperanza de un conflicto armado de tan larga duración”.
Por su parte, Pablo Beltrán, de la delegación del ELN, detalló que en esta segunda ronda de diálogo se buscará acordar una agenda definitiva de negociaciones y se ocupará de condiciones para “un cese del fuego bilateral, temporal y nacional”.
Las conversaciones continúan “con la determinación de lograr una paz integral y duradera”. Sin embargo, la mesa “no va a producir una revolución por contrato ni va a decretar una desmovilización automática de las rebeldías”, subrayó.
Después de casi cuatro años de suspensión, las partes reanudaron las negociaciones en el mes de noviembre pasado en la ciudad de Caracas, Venezuela, en la búsqueda de acuerdos que permitan poner fin al conflicto con la última guerrilla
reconocida en Colombia luego del desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en 2017. En la segunda ronda de pláticas, Chile, Venezuela y Noruega, México y Brasil participan como garantes. La primera, que duró 21 días, cerró con anuncios de liberación de rehenes y acciones humanitarias, pero sin acordarse un alto al fuego. En su comunicado de hace dos días, el Gobierno destacó el “cumplimiento de acuerdos del ciclo”, por ejemplo, “el alivio humanitario para los presos” del Ejército de Liberación Nacional (ELN), o el envío de una “caravana humanitaria” en zonas Bajo Calima y Medio San Juan. El 1 de enero, el presidente Petro, un exguerrillero del Movimiento 19 de Abril, anunció que su Gobierno había acordado un cese al fuego de seis meses con cinco grupos armados, entre ellos el ELN. Sin embargo, tres días después, el ELN negó haber acordado una tregua. (AFP)
Ayer se reunieron el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para tratar temas pendientes de la agenda legislativa, entre ellos, el Plan B de la Reforma Electoral.
Mediante las redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) compartió una fotografía del encuentro realizado en las oficinas del legislador.
“Esta mañana recibí al secretario de Gobernación, @adan_augusto López. Conversamos sobre los temas pendientes de la agenda legislativa, entre otros temas. Una plática respetuosa, con autonomía”, escribió en su cuenta oficial de Twitter
A pesar de que a finales del mes de enero pasado la Mesa Directiva dio entrada a la minuta del Plan B aprobada por la Cámara de Diputados, y la turnó a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos, hasta ahora no han sido convocados sus integrantes para dictaminarla, discutirla y votarla.
Esto ha generado la inconformidad de las bancadas de oposición, que denunciaron que esta demora es deliberada, con el fin de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tenga el tiempo suficiente para resolver las impugnaciones.
Otro tema pendiente es la designación de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Sólo quedan 47 días para hacer estas designaciones o, de lo contrario, el Instituto dejará de operar de facto.
Asimismo, ambos funcionarios hablaron de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, una iniciativa del presidente López Obrador que propone que las Fuerzas Armadas tengan facultades para
vigilar el espacio aéreo mexicano. Dicha iniciativa se aprobó en la Cámara de Diputados y en estos días llegará al Pleno del Senado para su discusión correspondiente. Al respecto, Ricardo Monreal explicó que si bien el Secretario de Gobernación mostró interés en la aprobación, la minuta se enviará a comisiones pues se debe analizar el impacto que tendrá. (El Universal/Agencias)
Mérida, Yucatán, martes 14 de febrero del 2023
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11638
AMLO firma un decreto para NO utilizar o importar maíz genéticamente modificado para alimentación humana; veta el uso de glifosato o agroquímicos que lo contengan / “El Rey” Zambada dice que pagó al menos 5 millones de dólares a García Luna para proteger a su hermano, “El Mayo” / Gobierno de Colombia y el ELN buscan en México un cese al fuego definitivo La República 3, 5 y 7
EL
los
transgénicos publicado en el Diario Oficial de la Federación entra en vigor este martes 14 de febrero, sin embargo, establece un periodo de transición para el desarrollo y escalamiento de las acciones previstas, el cual abarca hasta el 31 de marzo del 2024.- (Cuartoscuro)
Muere “El Panther”, exlíder regional del CJNG en Michoacán
La República 6
México donará a Siria
6 mdd tras el terremoto:
Ebrard
La República 4
14:00 horas
400h VS VS 14:00 horas
Estadio: Parque de los Príncipes
Precio: $10.00
Estadio: Giuseppe Meazza
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
Raúl “Potro” Gutiérrez es cesado como técnico de Cruz Azul Deportes 1
Deportes 2 y 3