





















CIUDAD DE MÉXICO.- Para hoy, el ambiente en México seguirá de frío a muy frío, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mediante los datos recabados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Debido a ello, la dependencia recomendó a la población vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a los niños, personas de la tercera edad y enfermos, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.
Aunque el Frente Frío número 19 dejará de generar efectos en la República Mexicana, la masa de aire ártico que lo impulsó mantendrá las bajas temperaturas en el Noroeste, Norte, Noreste, Centro, Oriente y Sureste del país, explicó.
Debido a esto, el SMN ofreció información en la que se indica que habrán temperaturas mínimas de -10 a -5 grados centígrados con heladas al amanecer en las montañas de Chihuahua y Durango, así como de -5 a 0 grados en las sierras de algunos
Estados
Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como rachas de hasta 60 kilómetros por hora y olas de 1 a 2 metros en costas de Quintana Roo.
Dichos vientos serán especialmente fuertes en algunas Entidades como Baja California, incluido el Golfo de California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora, pero también se verán afectados Campeche, Durango, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, dijo Conagua.
Adicionalmente, la dependencia avisó que se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo y Veracruz; fuertes en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, así como chubascos en la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador del Estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, sostuvo ayer una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández.
Salomón Céspedes se comprometió a mantener la coordinación entre los gobiernos estatal y federal para garantizar la seguridad pública en esa Entidad, luego de la muerte del exgobernador Miguel Barbosa Huerta.
Adán Augusto López Hernández le reiteró a Puebla el apoyo del Gobierno Federal encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
y Zacatecas.
Asimismo, se esperan temperaturas de 0 a 5 grados con posibles heladas en zonas montañosas de
La Conagua también informó que se mantendrá el efecto de Norte, es decir, vientos muy fuertes con rachas de hasta 80 kilómetros por hora y olas de 2 a 4 metros de altura
Mientras que las nieblas reducirán la visibilidad en tramos carreteros de diversas regiones del país, además de que podrían generarse capas de hielo sobre la carpeta asfáltica, por lo que se recomienda conducir con precaución.
(SUN)
En la sede de la Segob de la Ciudad de México, Adán Augusto López dialogó con Céspedes sobre temas relacionados con el desarrollo político de la Entidad y sobre próximas acciones en beneficio de la ciudadanía de Puebla.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Con
de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María
Remarcó que en esta administración, Gobernación es una dependencia de puertas abiertas y tendedora de acuerdos cuando sea necesario, en aras de mantener la gobernabilidad y propiciar el bienestar de la población.
(SUN)Cámara
Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 27 de diciembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
como lo son Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala Conagua exhortó a la población vestir ropa abrigadora. (Cuartoscuro) Adán Augusto López Hdez. y Salomón Céspedes. (Agencias) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosMenéndez
y Sergio
TIJUANA, B.C.- Un total de 184 vuelos se han cancelado en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, derivado del mal clima en la región, desde antes y durante la Navidad, confirmó ayer en un comunicado Miguel Cravioto, director de Comunicación del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), operador de la central aérea.
“Debido a condiciones meteorológicas adversas, a partir del viernes 23 de diciembre fueron afectados vuelos”, detalló el funcionario. Cabe recordar que esa tarde, una densa neblina afectó las operaciones.
Hasta ayer, se registró la cancelación de 94 vuelos que salían de Tijuana y la llegada de 90.
De la misma forma, se indicó que el Aeropuerto y las aerolíneas, que tienen operaciones en la central aérea, “trabajan arduamente y de manera coordinada para hacer que los pasajeros lleguen a su destino de manera segura, lo antes posible”, destacó el comunicado.
Asimismo, el comunicado aseguró que la noche del domingo, el Aeropuerto ya operaba de manera habitual para dar el mejor servicio a la gran cantidad de pasajeros varados. En ese sentido, se aclaró que por estas afectaciones del mal clima se pueden dar demoras o cancelaciones en otros aeropuertos.
Por último, pidieron a los viajeros conocer el estatus de su vuelo con su aerolínea o consultar más información en las redes sociales del GAP.
Durante los últimos días, cientos de viajeros se encuentran varados en el aeropuerto de Tijuana
debido a retrasos y cancelaciones de último minuto provocados por cuestiones climatológicas.
Las quejas, que usuarios realizan en redes sociales se refieren, principalmente, a vuelos de las aerolíneas Volaris y Vivaaerobus. Además de los problemas con los vuelos, también denuncian un caos con las
maletas y falta de información por parte de personal de las aerolíneas.
Medios locales reportaron que el problema inició la tarde-noche del viernes, 23 de diciembre, cuando el aeropuerto debió ser cerrado por un banco de niebla.
Grupo Aeroportuario del Pacífico informó que el cierre tuvo lu-
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ayer destacó ayer durante su conferencia de prensa matutina que se desplegó el plan DNIII en el Norte del país debido a las bajas temperaturas provocadas por la tormenta invernal que azota al Norte del continente.
“El Ejército implementó el plan DN-III, se está actuando, entregando cobijas, para los que tienen que trabajar temprano, se les está entregando café caliente, pan, hay un despliegue de las fuerzas armadas”, comentó López Obrador en el Palacio Nacional.
En cuanto a los vuelos cancelados en Estados afectados por las bajas temperaturas, David Aguilar, quien estuvo en la mañanera en sustitución del titular de Profeco, indicó que se atendieron tres quejas por cancelación y 26 por retrasos.
El Presidente destacó que los vuelos en el Norte del país no se vieron tan afectados como ocurrió en Estados Unidos, donde se reportaron más de 2 mil vuelos durante Nochebuena y Navidad debido a la tormenta invernal.
“Estamos preparados desde hace 15 días para cualquier emergencia, tenemos ventaja sobre otros países ante las nevadas en Estados Unidos”, indicó ayer el
titular del Ejecutivo federal.
En ese sentido, el presidente López Obrador añadió que México cuenta con un buen servicio público de electricidad, a diferencia de nuestros vecinos del Norte, que es privado y siempre tardan en restablecer los servicios de luz después de los desastres naturales, como la actual tormenta invernal.
“Tenemos muy buenos trabajadores en la empresa pública Comisión Federal de Electricidad, basta
decir que, en ningún lado, después de un huracán en dos o tres días se restablece el servicio de energía eléctrica, como se hace en México”, explicó el primer mandatario.
López Obrador recordó que en las heladas anteriores, que fueron más intensas, en Estados como Houston se quedaron más de un mes sin electricidad, mientras que en el Norte de México se restableció en una semana.
(Agencias)gar de las 20:20 horas del viernes, hasta la 1:20 del sábado, lo que provocó que 20 vuelos fueran desviados para su aterrizaje, 13 fueron retrasados y 57 cancelados, 21 de llegada y 36 de salida.
A partir de entonces, decenas de personas quedaron varadas esperando la normalización de los vuelos
que, de acuerdo con denuncias de los usuarios, no ha ocurrido.
Aerolíneas
En medio del caos, los viajeros señalaron que las aerolíneas, principalmente Volaris, no se han hecho responsables de los retrasos ni les han ofrecido compensaciones por los gastos extra que han tenido que hacer por esta situación, como alimentos y hospedaje.
También explicaron que las líneas para documentar el equipaje están tardando hasta cuatro horas.
Sobre las maletas, reportaron que muchas que ya habían sido documentados en vuelos que fueron cancelados, fueron sacadas a las salas de espera, sin ningún orden ni control.
La situación se salió de control la tarde del domingo, cuando varios pasajeros entraron a áreas restringidas. Otros se bajaron de los aviones y caminaron sobre las pistas, luego de horas de espera sin que el avión despegara, según se observa en videos.
El usuario Rusell Valtierra publicó en un mensaje de Twitter: “Iniciamos el día 4 sin poder despegar de Tijuana pero hoy ya nos aventaron las maletas al piso. Me han cancelado cinco vuelos. #Volaris y siguen vendiendo boletos”.
En su cuenta de Twitter, el Aeropuerto de Tijuana señaló que “la situación que se vivió en días anteriores fue atípica y corresponde a retrasos y cancelaciones por variantes climatológicas”.
(Agencias/SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- El volcán Popocatépetl tuvo una fuerte explosión durante la madrugada de ayer, de acuerdo con SkyAlert.
La alerta especificó que el evento se registró a las 2:16 horas. Agregó que el estruendo se escuchó en localidades cercanas y hasta en Puebla, donde se cimbraron puertas y ventanas por la onda expansiva.
La explosión de material incandescente apenas fue perceptible por las cámaras de monitoreo, debido a la neblina originada por las bajas temperaturas de las últimas horas, lo que también ha provocado un poco de nieve sobre Don Goyo
Los reportes ciudadanos de la explosión fueron de zonas de
El semáforo de alerta permanece en color Amarillo Fase 2.
El sistema de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió un reporte en el que detalla que en las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl ha emitido 167 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos ligeras cantidades de ceniza.
En dicho reporte también se destacan 105 minutos de tremor de baja amplitud y 18 minutos de una secuencia de exhalaciones.
Familiares de los normalistas efectúan la Acción Global número 99 del caso para exigir justicia
CIUDAD DE MÉXICO.- Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, estudiantes y colectivos marcharon ayer durante su movilización anual a la Basílica de Guadalupe, con motivo de 99ª. Acción Global por el caso y por la búsqueda de la justicia.
Bajo la consigna de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, padres de los estudiantes desaparecidos partieron desde la Glorieta de Peralvillo, con rumbo hacia a la Basílica de Guadalupe.
En el recorrido por la Calzada de Guadalupe, los familiares y normalistas asistentes exigieron justicia
para los desaparecidos, ya que han pasado ocho años del crimen. De la misma forma, acusaron que las autoridades son parte de la desaparición.
Al arribar a la Basílica de Guadalupe, los familiares de los normalistas de Ayotzinapa fueron recibidos por el Obispo, Raúl Vera, quien escuchó sus plegarias y luego ingresaron al templo mariano para dar inicio a la ceremonia.
“La mentira y la impunidad le hacen daño a nuestra patria, no hay otro camino que la verdad”, manifestó el prelado Vera, durante la misa.
En su homilía dijo que quienes
padecen por la búsqueda de la verdad son los padres y madres de los 43 normalistas, se tiene que buscar la verdad a lo que el gobierno federal tiene que responder, “y qué pena encontrar personas débiles entre las autoridades que bajan las manos”.
En la Basílica, las madres de los normalistas desaparecidos pidieron a la Virgen de Guadalupe, consuelo e iluminar el camino para encontrar a sus hijos, pues señalaron que han pasado ocho años y tres meses que no saben nada de ellos.
“Estamos aquí porque buscamos a tus hijos y pedimos perdón
por no cuidarlos bien, por qué tu eres la madre y reina de México. Y los desaparecieron a tus hijos fue el Estado”, dijo una de las madres.
En medio de los reclamos, Melitón Ortega, integrante del Comité de Padres de los 43 de Ayotzinapa, declaró que en los últimos meses no han tenido reuniones con las autoridades federales. “La última fue el pasado 26 de septiembre”, aseguró.
Denunció que tampoco hay acercamiento con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. (SUN)
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, señaló que el sistema democrático estuvo a prueba durante 2022, pero sostuvo que pudieron cumplir con sus obligaciones, como la organización de la revocación de mandato y las elecciones locales.
En un video, dijo que organizaciones ciudadanas, órganos internacionales e instituciones de defensa de la democracia y derechos humanos reconocen al sistema electoral mexicano como uno de los mejores en todo el mundo.
Córdova enlistó cinco aspectos que garantizan la democracia: autonomía institucional, padrón electoral confiable en manos de una institución independiente del gobierno; el servicio profesional electoral; la estructura desconcentrada del INE y su colaboración con los OPLES; y las condiciones de equidad.
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- “En cualquier momento y en cualquier lugar”, así fue como el secretario de Salud de San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, anunció ayer el regreso de la obligatoriedad para todos los potosinos de usar cubrebocas en espacios abiertos y cerrados en toda la entidad hasta nuevo aviso.
“Se ha tomado la decisión de que el uso de cubrebocas vuelve a ser obligatorio en todo el estado de San Luis Potosí”, indicó Díaz de León. Precisó que la medida es temporal y que entra en vigor a partir de este lunes 26 de diciembre. Lo anterior busca hacer frente al alto índice de contagios diarios de COVID-19, así como de enfermedades respiratorias que se han registrado en el estado, tras la temporada invernal. Y es que San Luis Potosí, por
quinto día consecutivo, registró más de 100 casos positivos de COVID-19, de los cuales, 20 personas han tenido que ser hospitalizadas por casos graves. En las últimas 24 horas se contabilizaron 154 nuevas infecciones por el virus SARS-CoV-2, correspondientes a 95 mujeres y 59 hombres entre los 11 a los 82 años.
Las autoridades llamaron a la población potosina y visitante a reforzar el uso de medidas preventivas, como lavado constante de manos, uso de alcohol en gel, evitar aglomeraciones, ventilar espacios cerrados y cuidar a personas vulnerables.
El titular de la Secretaría de Salud estatal recomendó a quienes presentan síntomas de infecciones respiratorias usar cubrebocas, no automedicarse y recibir atención médica.
(SUN)
“Pilares, todos ellos, que debemos preservar, defender y robustecer en el futuro si queremos seguir fortaleciendo y recreando nuestra democracia”, apuntó.
En el primer trimestre del año, recordó que el INE centró su trabajo en organizar el primer proceso de revocación de mandato, aunque en condiciones adversas.
“Primero, por la incertidumbre de las reglas aprobadas a destiempo por el poder legislativo; segundo, por la negativa del Congreso a aprobar los recursos presupuestales que se requerían para llevar a cabo dicho ejercicio. Y tercero, por el desafío permanente de algunos actores políticos al marco legal vigente, transgrediendo una y otra vez las prohibiciones que se establecieron en la ley”, señaló.
En lo que va del año en Yucatán se han registrado siete defunciones maternas, con una disminución de cerca del 50 por ciento, pues en el mismo período del 2021 ocurrieron 13 decesos de este tipo, reveló la Secretaría de Salud federal.
Hasta hoy, Yucatán se ubica entre las siete Entidades federativas con menor índice de mortalidad del país, y a nivel regional está ligeramente por debajo de Quintana Roo.
Desafortunadamente, del total de casos ocurridos hasta el momento, sólo una mujer carecía de los servicios de salud al momento de fallecer.
Hasta la semana epidemiológica número 50, en la Entidad hay siete defunciones maternas, con una reducción del 46.15 por ciento, detalló el Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna.
Del total de mujeres que perdieron la vida, tres estaban en una clínica u hospital de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), cifra similar se atendió en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y la restante carecía de asistencia médica.
Los Estados que conforman la Península se ubican entre las nueve entidades con menor número de fallecidas, pues en Quintana Roo hay ocho lamentables hechos, el 1.3 por ciento del total nacional, mientras que en Yucatán es del 1.14 por cien-
to, y Campeche, con tres decesos, representa el 0.49 porcentual.
Por el momento, en el país hay 616 defunciones maternas y las entidades con más reportes son el Estado de México, con 65; seguido de Veracruz, con 41; Jalisco, con 39; Puebla, con 36, y Chiapas, con 35.
En conjunto, estas entidades suman el 40.3 por ciento de las defunciones registradas, mientras que en la Península de Yucatán es del 2.92 porcentual.
La razón de la mortalidad materna calculada es de 30.3 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución del 39.4 por ciento con respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior.
Entre las principales causas de defunción está la hemorragia obstétrica, con 105 casos, el 17 por ciento; 104 por enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, 16.9 por ciento; 43 por aborto, el siete por ciento; 40 por enfermedades de las vías respiratorias, el 6.5 por ciento; 39 por complicaciones en el embarazo, parto y puerperio, el 6.3 por ciento, y 32 por COVID-19, el 5.2 porcentual.
A nivel nacional, el 80.4 por ciento de las defunciones fueron notificadas por la institución en donde ocurrió el fallecimiento.
(Didier Madera)A pesar del acelerado envejecimiento de la población en Yucatán, a diferencia de otros estados la Entidad carece de centros de día públicos, guarderías o estancias donde las personas de la tercera edad reciben atención y convivan con sus contemporáneos, afirmó Georgina Romero, directora de la residencia para adultos mayores “Casa Romero”.
Según la estadística del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), hay 288 mil personas mayores de 60 años en el Estado, y es una de las entidades con mayor porcentaje de este grupo etario, con el 12.40 por ciento de la población total, sin embargo, en el 2030 habrá al alrededor de 513 mil personas mayores de 60 años.
La directora comentó que, como en Casa Romero, algunos asilos privados en Mérida manejan, además
Llegará el día en el que los humanos, de manera feliz y voluntaria, vamos a pagar todo con nuestro teléfono móvil. También, de buena gana, vamos a ponernos rastreadores que van a registrar a dónde nos dirigimos. Chips enfermera van a monitorear tu salud y te dirán qué suplementos consumir para estar siempre en forma. El tema es el siguiente: ¿En qué base de datos se va a guardar esa información? Y más complicado aún: ¿El gobierno va a tener acceso a estas estadísticas? Esto puede significar el fin de la vida íntima y privada. ¿Habrá intereses que quie-
de la residencia permanente, los centros diurnos, cada día son más solicitados debido a las facilidades que proporcionan, pues en dichas estancias los abuelitos pueden quedarse mientras sus familiares trabajan o hacen sus diligencias.
“En el centro de día no pernoctan, pues vienen exclusivamente a hacer actividades y en las noches regresan con sus familiares a tener su vida normal, y estos centros surgen porque mucha gente todavía tiene un mal concepto de los asilos o las casas hogar; no saben si los maltratan o los cuidan bien y sirve para aquellas personas que aún no toman la decisión de llevarlos a vivir a una residencia”, dijo.
Señaló que, para el proceso de
adaptación, tanto para el familiar como el abuelito, es ideal recurrir a los centros de día, porque es como una escuela, donde tienen supervisiones de especialistas, que les ayudan a la disminución del deterioro cognoscitivo y físico mediante actividades recreativas y de estimulación, sin embargo, lo puedes ir a buscar y llevarlo a la seguridad de su hogar.
“Por ejemplo en Casa Romero nos especializamos en adultos mayores con algún tipo de demencia, por lo que si alguien sufre algún tipo de maltrato no lo pueden comunicar por su misma afasia, por lo que la única forma de notarlo es con su estado anímico, si sale contento o no, si quiere regresar o no y demás actitudes, para eso
sirven los centros de día”, explicó. Comento que, aunque muchos prefieren contratar enfermeros para que los ancianos sean cuidados en sus hogares mientras los familiares realizan sus actividades, muchas veces estos profesionales no están capacitados para poder hacerse cargo al 100 por ciento, por lo que puede hacer que la persona de la tercera edad se deteriore física y cognitivamente más rápido.
“Una persona que traía a su papa aquí al centro de día me platicó que él tenía contratado a un enfermero para que cuidara de su papá y al poner cámaras se dio cuenta de que solo lo bañaba y le daba medicamentos, por lo que la mayor parte del tiempo se la pasaba acostado
ren manipularnos? Bienvenidos a La Esclavitud Tecnológica.
¿Confías en el gobierno de México? Yo tampoco. Si la inteligencia artificial avanza, la individualidad retrocede. BIG DATA + Algoritmos = Conjeturas que la mente humana no comprende. Hace poco en mi podcast “Mundo Generacional” hablé sobre este tema. La tecnología ya está desarrollando conocimiento. Uno de los avances más importantes es el
del reconocimiento facial. Muchos “Unicornios”, de los que valen más de 1 billón de dólares, se dedican a esta ciencia. El “Ojo en el Cielo”, que se conforma por millones de cámaras por todo el mundo, graba lo que sucede en las ciudades.
Ante la actual crisis de inseguridad, los electores votan por implementar un mayor control por parte de las instituciones. En las campañas políticas en las que he participado he visto cómo la
ciudadanía demanda acabar con la corrupción. Esta necesidad puede llevar a un mayor control, por parte del estado, de las actividades cotidianas. Y cuando el gobierno ya sabe lo que haces, tus enfermedades, tus gastos y tus preferencias, entonces ya tienes un problema.
La naturaleza del aparato gubernamental es devorar todo a su paso y acabar con las libertades individuales. ¿Estás listo para vivir así?
Un ejemplo contemporáneo
con un diagnóstico de Alzheimer, por lo que además del deterioro cognitivo perdió masa muscular al grado que se fue saltando el huesito del sacro, por eso decidió traerlo al centro para que con la opción de regresarlo por las noches o pasar a verlo a la hora que sea”, contó.
Comentó que toda persona no solo con algún tipo de demencia sino después de los 65 años tienen que tener una rutina, un programa de actividades y horarios para comer, y demás, por lo que los centros diurnos deberían ser una opción en el Estado más difunda pues no solo ayuda a los familiares a hacer más liviano el proceso de cuidado, sino también para que necesitan de atenciones especiales.
(Darcet Salazar)es China. Millones de cámaras de seguridad, con capacidad de reconocimiento facial, operan en la ciudad. Al mismo tiempo, los móviles se van sincronizando con aplicaciones de ubicación. Todas las compras, desde café hasta unos audífonos, se registran en la “BIG DATA” del gobierno. Los ciudadanos no tienen privacidad y esto, según sus líderes, es por su bien. Una de las luchas más importantes de este siglo se va a dar cuando la humanidad reclame, ante la IA, su individualidad. Vamos a ver surgir un “Renacimiento” personal en contra de La Esclavitud Tecnológica.
Yucatán se consolida en el turismo de convenciones a tal grado que, en octubre, se logró un récord con más de 40 eventos, lo que se reflejó en la mayor ocupación hotelera en Mérida en lo que va del año, con un 60.4 por ciento.
Para el sector, las reuniones son las que generan una mayor derrama económica y se estima que será de más de seis mil millones de pesos para el final del presente año. Asimismo, su demanda ha generado un aumento del más del tres por ciento en la oferta de habitaciones en el Estado.
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) precisó, en su informe más reciente, que durante octubre se llevaron al cabo 46 congresos y convenciones en la Entidad, un incremento del 475 por ciento comprados con los apenas ocho de 2021. De igual manera, implicó un incremento superior al 100 por ciento, comparado con el mismo mes de 2019, que tuvo 23.
Esta alza en el número de convenciones ha generado además la construcción de más hoteles; las zonas del Centro Internacional de Negocios y el Centro de Exposiciones y Convenciones Siglo XXI son un vivo ejemplo; pero Valladolid no se queda atrás.
La Sefotur reveló que, durante el décimo mes del año, la oferta de habitaciones en el Estado registró un incremento anual de 3.1 por ciento. Del total de las disponibles en Yucatán durante octubre de 2022, el 71.6 por ciento se ubica en la categoría de 3 a 5 estrellas.
Los servicios de hospedaje en Yucatán para el total de categorías
Los hoteles de Mérida y el interior del Estado registran una excelente ocupación de entre el 85 al 90 por ciento, tanto en esta última semana del año como la primera de 2023, informó Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY).
Aseguró que por la cantidad de gente que se ve tanto en las plazas comerciales, como en los sitios de atracción e incluso por las placas de los vehículos que están circulando en la ciudad, y que son de otros estados, se aprecia la buena afluencia en este cierre de año.
Martín Pacheco aseguró que se esta es buena época para la ciudad de Mérida; como “muestra”, citó la cifra de viajeros aeroportuarios: más de tres millones hasta la semana pasada, a la que se suma el movimiento en las terminales de autobuses.
Aseguró que los hoteles que sirvieron cenas navideñas reportaron reservaciones del 100 por ciento, lo cual es gratificante, por lo cual auguró que para el 31 de diciembre se repita: ayer, el porcentaje era de 70 por ciento de mesas en restaurantes y salones de hoteles reservadas para esas fechas.
Aseguró que las costumbres de los yucatecos han cambiado: antes, cenaban 24 y 31 en sus casas; pero ahora es diferente y los hoteles han aprovechado este
de 0 a 5 estrellas ascendieron a 15 mil 735 cuartos, de los cuales el 64.2 por ciento se concentra en Mérida.
Asimismo, han logrado elevar la pernocta de turistas en el Estado; como ejemplo en Mérida durante muchos años fue de 1.9 días y actualmente es de 2.4, o sea, en promedio un turista se queda en la capital del Estado dos días y medio.
El número de visitantes que pernocta en el Estado es de un millón 681 mil 388 personas luego de 10 meses, por un millón 650 mil 850 en el mismo lapso de 2019 y el millón 444 mil 549, de los primeros 10 meses de 2018.
Los operadores turísticos reconocen que el turismo de reuniones es un sector importante, ya que el convencionista permanece en la ciudad más tiempo y deja una mayor derrama económica, pues llega uno o dos días antes de su evento y se va uno o dos días después, además de que solicita servicios turísticos más exclusivos que el viajero común.
“Los convencionistas por lo regular tienen un nivel adquisitivo un poco más alto, rentan hoteles de determinada categoría, comen en determinados lugares y comprar paquetes turísticos un poco más costosos, entre otras cosas, por lo que es un sector importante”, expresó Francisco González Hernández, presidente de la Cooperativa de Guías de Turistas Certificados.
Estimaciones de la Sefotur apuntan que el turismo de congresos y convenciones dejará una derrama
Congresos hubo en la Entidad en el mes de octubre.
económica superior a los seis mil millones de pesos en el presente año.
46Otro aspecto relevante es que las convenciones ya están saliendo de Mérida, lo que ha marcado un aporte de los hospedajes en el interior del Estado. En octubre de 2022, en Mérida se concentró el 82.3 por ciento del total de visitantes y Valladolid recibió al 9.5 por ciento (18 mil 493 personas).
Además, Chichén Itzá, Uxmal e Izamal superaron los 4 mil hués-
pedes, mientras que en 2019 solo Chichén superó los 3 mil.
Asimismo, durante enero-octubre de 2022, Mérida concentró el 77.8 por ciento del total de pernocta en la entidad, en tanto que Valladolid recibió al 13.1%. En ese periodo, pero de 2019, Mérida concentró el 85.1 por ciento y Valladolid el 8.8%. Nuevamente, la diferencia fue el mayor aporte actual de Chichén Itzá, Uxmal e Izamal.
(Armando Pérez)cambio para brindar celebraciones decembrinas, tanto para los yucatecos que quieran cenar fuera de casa como para los turistas que están de visita en el Estado.
Aseguró que esta buena ocupación hotelera es el resultado de todo el sector, y aseguró que al-
gunos centros de hospedaje están cerrando a 100 por ciento de ocupación; dijo que esta buena temporada culminará el día 5 de enero, un día antes del Día de Reyes y aniversario de fundación de la ciudad, debido al retorno a clases.
“Tanto los centros de atrac-
ción del Estado, restaurantes y la parte de las áreas de diversión y entretenimiento se ven llenas y esto se verá reflejado en la derrama económica”, expuso.
Aseguró que pese a esta gran afluencia de gente se continua con el tema de bioseguridad en todos
los centros de hospedaje y el uso de cubrebocas en los centros turísticos aunque es opcional para los visitantes, los trabajadores lo siguen utilizando para mayor cuidado.
En cuanto a afectación que está teniendo el sector turístico en el Estado se encuentra la falta de mano de obra, debido a que muchos empleados de hoteles, durante el cierre de la pandemia en Yucatán, tuvieron que emigrar a la zona turística de Quintana Roo.
“Lamentablemente, cuando vino las acciones de recuperación económica ya mucha gente se había ido a Quintana Roo y estamos padeciendo de mano de obra”.
Afirmó que se están buscando los diversos programas que existen con la Secretaría del Trabajo para que se pueda tener una recomposición para que se alcance el menor número de faltante de personal para sus centros de hospedaje.
“Hoy estamos trabajando con un factor de más o menos un 25 por ciento de la mano de obra que se tiene normalmente y con una ocupación casi al tope, lo cual si se complica un poco”. Aseguró que hay gente trabajando turnos dobles y tiempos extras, debido a la falta de este personal.
(Edwin Farfán)La afluencia de las clínicas y nosocomios tanto públicos como privados ha aumentado al menos un 50 por ciento, por las afectaciones del Frente Frío número 19, ya que los meridanos resintieron no solo el cambio brusco de temperaturas sino su prolongado efecto.
De acuerdo con cifras oficiales, en la última semana se diagnosticaron siete mil 884 infecciones respiratorias agudas, en la Entidad, un aumento del 50 por ciento respecto al año pasado. En lo que va del año se han detectado 281 mil 412 casos, 52.06 por ciento más que en el mismo periodo del 2021 donde solo se registraron 185 mil 59; las afecciones se dan más en mujeres, con el 52.23 por ciento, es decir, 146 mil 984, mientras que los hombres solo ocupan el 47.77 porcentual con 134 mil 428.
Las consultas más frecuentes en los últimos tres días han sido por gripe, tos seca, rinitis y faringitis, según médicos consultados de los distintos centros de salud. A pesar de la alta incidencia, pidieron a los yucatecos no automedicarse, ya que algunos de estos padecimientos solo requieren analgésicos.
“Aunque algunas enfermedades tienen síntomas similares no son lo mismo ni requieren del mismo tratamiento, pues mientras unas necesitan de un analgésico que controle el dolor mientras otras requieren la ayuda de antibióticos para detener la infección o padecimiento”, explicó Gabriel Sauri, médico general.
Un sondeo realizado por POR
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, para este martes, la masa de aire modificada y su circulación de alta presión favorecerá el ingreso de nublados hacia Quintana Roo, por lo que se pronostican chubascos; mientras que en Yucatán y Campeche predominará el cielo mayormente despejado con baja probabilidad de lluvia.
El ambiente será cálido durante el día y de frío a fresco al amanecer con viento del Noreste y rachas de 50 km/h en zonas costeras.
El centro hidrometeorológico regional “Mérida” informó que para el caso específico de Yucatán se esperan temperaturas máximas de 24 a 28 grados y mínimas de 12 a 16 con vientos de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 40 km/h con cielos despejados, con probabilidad de algunos chubascos con tormenta por la región.
El organismo reportó que para la capital yucateca se esperan que la temperatura oscile de los 15 y 27 grados con cielo nublado y sin probabilidad de chubascos, para la región costera de Progreso se pronostican temperaturas de 16 a 24 grados, así como cielos nublados y sin probabilidad de chubascos.
El municipio de Valladolid ten-
ESTO! en los principales hospitales de la ciudad reveló que, de cada 10 personas que acuden a una consulta, seis lo hacen por enfermedades o infecciones respiratorias, de las cuales el 33.33 por
ciento corresponde a personas de entre 25 y 47 años y el 66.67 por ciento son adultos mayores de 65 años y menores de ocho años.
“Después del frío que vivimos el 24 y madrugada del 25 todos
lo resentimos, pero mi papá de 70 años y mi niño de seis años fueron los más afectados, a mi esposo y a mi nos vio una leve congestión que se nos quitó durante el día; a ellos les ha ido empeorando por
eso los traje a consulta, nos dijeron que es una gripe común, pero es mejor venir al médico antes de automedicarlos y que salga peor el asunto”, comentó Evangelina Cen. (Darcet Salazar)
drá una temperatura mínima de 14 y una máxima de 26 grados con cielo nublado y con probabilidad de chubascos, mientras para la re-
gión de Ticul presenten una temperatura mínima de 12 y 27 como máxima, con cielos nublados y sin probabilidad de chubascos.
Para el Estado de Campeche el centro meteorológico, informó que se esperan temperaturas muy variadas, mínimas de 16 a máxi-
mas de 27 grados centígrados con cielos soleados y sin probabilidad de chubascos, mientras que para la ciudad del Carmen se pronostican temperaturas de mínimas de 19 a máximas de 26 grados sin probabilidad de chubascos.
Cancún tendrá máximas de 27 y mínimas de 18, con cielo nublado y con probabilidad de lluvias, mientras que para Cozumel tendrán temperaturas de 18 a 25 grados, con cielo nublado y con probabilidad de chubascos, mientras que Chetumal tendrá una mínima de 17 y máxima de 26 grados con cielo medio nublado y con probabilidad de tormentas fuertes.
El meteorólogo, Juan Vázquez Montalvo, compartió que se espera continúen los efectos de la masa de aire frío que acompaño al Frente Frío No. 19 con algo de calor durante el día y fresco al atardecer y anochecer y frío en las madrugadas y al amanecer.
A partir del mañana regresan los ambientes calurosos durante el día y paulatino incremento de las temperaturas mínimas en las madrugadas y amaneceres.
(Daniel Santiago) De acuerdo con cifras oficiales, en siete días se diagnosticaron en Yucatán siete mil 884 infecciones agudas. (Foto: Saraí Manzo)Unas siete organizaciones de la sociedad civil de Yucatán están elaborando, conjuntamente, una denuncia que interpondrán ante el Tribunal Agrario, en enero de 2023, por despojo de tierras, para que los casos descritos sean revisados y “se haga justicia”, afirmó Pedro Quijano Uc, presidente y líder del Frente Campesino por la Defensa de la Tierra y de la Vida de Yucatán. El activista informó que se encuentran en juntas permanentes con organizaciones campesinas, sindicales y también de protección a los derechos humanos y de preservación y cuidado del medio ambiente, para que el documento sea muy completo y exponga los hechos y las pruebas de los abusos cometidos para el despojo de tierras a los ejidatarios yucatecos.
Aseguró que son tiempos en los que se ha cobrado mayor conciencia entre las comunidades campesinas y de la sociedad civil yucateca, de que en unidad es más probable resolver los conflictos, y aseguró que ya hay demostraciones claras de ello, que “deben ser vistas como un impulso para logros en conjunto, en 2023”.
Esa es una muestra de la dignidad y de la acción pacífica, con un ejercicio cívico ante tribunales agrarios”.
PEDRO QUIJANO UC LÍDER AGRARIO DZEMUL“Este documento que estamos elaborando en unidad no sería posible si careciéramos de la certeza de que todas las causas: la de la contaminación del agua, la agresión a la salud a las comunidades mayas, así como la invasión de tierras ejidales por parte de empresarios inmobiliarios, son un problema que parte de la falta de voluntad por parte de los sectores privado y público del Estado, y por ello es que es importante escucharnos todos”, consideró.
Quijano Uc aseguró que la estrategia jurídica será, en 2023, mucho más organizada y con una agenda de mayor actuación documentada y del número de denuncias que sea necesario llevar ante instancias judiciales, y celebró, la que consideró, una ejemplar acción por parte de los ejidatarios de Dzemul.
“Esa es una muestra de la dignidad y de la acción pacífica, con un ejercicio cívico ante tribunales agrarios y con documentos y denuncias bien argumentadas, y un mensaje claro para todos, porque la acción de los ejidatarios de Dzemul, de presionar de manera organizada, obtuvo justicia ante la presunta venta de sus tierras, por parte de Ivonne Ortega Pacheco, “una ex gobernadora; si eso no nos mueve de la misma manera, será difícil dar un paso firme, y por ello la denuncia que haremos en enero próximo, de manera conjunta”, finalizó.
(Emilio Pellicer)Solo el 11 por ciento de los 73 mil trabajadores yucatecos que adquirieron una casa con apoyo del Infonavit han cambiado su crédito de “veces salario mínimo” (VSM) a pesos, es decir, existe un rezago de más de 64 mil trabajadores que no lo han hecho, informó la delegada Nayeli Balam Chan.
Advirtió que los acreditados tienen hasta el 31 de diciembre para hacerlo y evitar que su monto sufra un incremento de 9 por ciento.
Con datos hasta el 23 de diciembre, unos ocho mil personas habían hecho esa “migración” en la forma de pago, por lo cual, al concluir el año, habrá más de 64 mil personas en Yucatán con créditos en VSM, que se quedarán así. Esperan cerrar el año con más de 8 mil 500 derechohabientes que pagarán en pesos y que resentirán menos. Dijo que una de las principales quejas de los beneficiarios es que pagan sus créditos y no perciben disminución.
La funcionaria señaló que con el traslado de sus créditos de VSM a pesos se evitará que estos sufran ajustes relacionados con los incrementos anuales al salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Aseguró que, por ello, es importante que los beneficiarios hagan el cambio de sus créditos de Veces Salarios Mínimos (VSM) a pesos pues hasta el momento solo poco más de un 11 por ciento de los beneficiarios ya “mudaron” sus hipotecas a esta medida.
Agregó que probablemente el próximo año se llegue a un acuerdo con los cuerpos colegiados para aprobar una tasa más baja que la de la inflación, con un pro-
medio de entre el 5 al 7 por ciento, con el fin de apoyar a los usuarios.
El secretario general del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez, ha informado que en Yucatán había más de 73 mil trabajadores que estaban en posibilidades de cambiar su hipoteca a pesos cuyo plazo vence el 31 de diciembre.
La delegada del Infonavit en Yucatán informó también que este 2022 se otorgaron más de 7 mil créditos para la adquisición
de casas o terrenos y que, desde el 20 de diciembre pasado, la línea 3 individual e integral, que es para la construcción en terreno propio, comenzaron a funcionar con las nuevas reglas de operación del programa, pues se aplicarán tasas de interés del nuevo esquema de crédito de pesos, lo cual quiere decir que las tasas de interés irán del 1.9 al 10.45 por ciento, según el ingreso salarial del trabajador.
El sector restaurantero espera un incremento del 25 al 30 por ciento en ventas en el balance final de la temporada decembrina, gracias a su “principal apuesta”: la cena de Año Nuevo, ya que en Navidad muchas familias prefirieren pasarla en casa.
El aumento es respecto a 2019, año previo a la contingencia sanitaria, que golpeó al sector por la limitación de aforo y horarios, así como cierre de varios de ellos.
Ahora, el panorama positivo es en gran medida por las cenas del 31 de diciembre. Tal es la apuesta a ese día, que, por ejem-
Aunque en Yucatán, los casos de conjuntivitis predominan en primavera y la temporada de lluvia, hay un aumento significativo durante el invierno, pues tan solo la semana que finalizó se detectaron 238, para totalizar ocho mil 879 hasta ahora.
El oftalmólogo Gilberto Matú Hernández aseguró que este incremento obedece a las alergias por el frío que ha imperado en días recientes, ya que en esta temporada las alteraciones oculares se vuelven frecuentes debido a la presencia de microorganismos en el ambiente, que causan y conjuntivitis alérgica, por bacterias en los ojos.
Comentó que, los ojos son muy sensibles a cualquier cambio meteorológico, por lo que es importante seguir unas recomendaciones para evitar estas dolencias comunes, ocasionadas por los mismos virus que causan la gripe; también se dan resequedad ocular, irritaciones, úlceras o queratoconjuntivitis (resequedad en ojos que consiste en prurito, quemazón, irritación y fotofobia). Unas inclemencias a las que se suman el viento y la lluvia que también pueden llegar a dañarlos.
“Si nos encontramos en el exte-
plo, los negocios del parque de Santa Lucía prefi eren cerrar en Navidad y abrir el fin de año.
“Los días 24 y 25 de diciembre son más familiares, por lo que no se labora y todos los locales permanecen cerrados”, comentó un empleado de los negocios del lugar.
Pero el panorama cambia en menos de una semana. “Ya estamos casi completos en reservaciones, solo tenemos disponibles unas 3”, resaltaron en otro restaurante del parque.
El interés ha sido mucho, especialmente en el Centro Histórico, pues tanto comensales locales como foráneos aprovechan los servicios.
Por ello, hubo restaurantes que sí ofrecieron cena navideña; en un negocio, ubicado en la calle 60, enfrente del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), comentaron que, incluso, no se dieron abasto.
“Como estuvo lloviznando, no pudimos habilitar la zona de terraza, por lo que mucha gente se quedó sin la posibilidad de comer con nosotros”, dijo la responsable de atención al cliente, quien resaltó que se “llenó el área de interior”.
“Los restaurantes de Santa Lucía no laboraron y por eso muchos vinieron. Desafortunadamente no
rior, sobre todo con temperaturas muy bajas o con mucho viento, la sequedad del ojo es incluso mayor que con el calor y supone un problema, principalmente para las personas que sufren alguna deficiencia, ya sea en la cantidad o en la calidad de la lágrima”, explicó.
El especialista aseguró que, aunque la mayoría de los casos de sequedad del ojo no son graves, sí pueden llegar a ser molestos y causar infecciones posteriores. Puede provocar incapacidad de control sobre la vista o necesidad de parpadear de forma constante; se puede tener visión borrosa y se comienza a padecer queratitis e inflamaciones de la superficie ocular, pero el frío también es una amenaza para nuestros ojos.
“Aunque no parezca, el frío tiene mucho que ver con esa sequedad, ya que las bajas temperaturas resecan la membrana mucosa que recubre el globo ocular y la córnea y nos produce esa sensación. Al mismo
tiempo, las glándulas lacrimales producen menos y proporcionan menos lubricación en el ojo”.
“Los párpados, las pestañas y las lágrimas naturales son los principales protectores de nuestros ojos, pero pueden llegar a ser insuficientes cuando nos enfrentamos a los agentes externos propios del invierno y debido a que hace quince días todavía había calor y ahora llevamos cuatro días con frío la adaptación ocular es lenta”, recordó.
“Cuando exponemos a nuestros ojos al frío se producen menos lágrimas, y disminuye su hidratación, provocando sequedad ocular, visión borrosa, picores o quemazón”.
Es entonces cuando hablamos de conjuntivitis, un trastorno que causa inflamación o infección de la conjuntiva del ojo, que es la membrana mucosa y transparente que recubre el interior del párpado y la esclera (parte blanca del ojo). Se trata de una de las patologías
pudimos darles servicio a todos. Esperemos que el clima sea mejor este sábado y en cuanto a reservaciones vamos muy bien”, detalló.
En ese sentido, indicó que la mayoría de los clientes fueron extranjeros, pero ahora sería diferente ya que se maneja por reservación. “Es difícil encontrar mesa si no se aparta”.
Lo mismo sucedió en la calle 62, enfrente del Teatro Armando Manzanero. “El 24 tuvimos el 100 por ciento de ocupación y esperamos repetir. Ya tenemos más del 50 por ciento (reservado)”, indicó la recepcionista.
En cuanto a los turistas, muchos aprovechan el comedor de
su hotel, como en el ubicado en la calle 60, entre 51 y 49. “Nos quedan pocos lugares”, informaron en el departamento de reservaciones para su cena bufet.
De igual manera, ahí se prevé otra jornada festiva muy activa. “El 24 se llenó el salón principal, que es para 200 personas”, dijo. Por ello, el fin de semana se podría habilitar uno más, con una capacidad casi igual.
En los recintos consultados, se ofrecen cena a tres tiempos, bebida de cortesía para el brindis y música en vivo, entre otras atenciones.
(Armando Pérez)oftalmológicas más frecuentes, tanto en adultos como en niños, y raramente implican gravedad.
En el caso de la conjuntivitis vírica, el agente etiológico proviene de algunos. Puede afectar uno o ambos ojos y es altamente contagiosa, y se propaga incluso por tos
estornudos y por contacto.
Comentó que, el diagnóstico de las conjuntivitis se da cuando hay enrojecimiento ocular, leve fotofobia, sensación de arenilla o cuerpo extraño bajo el párpado y lagrimeo que actúa como medida de defensa.
(Darcet Salazar)En Yucatán, en dos décadas, cuatro personas han muerto mal manejo de pirotecnia, una cifra superior a la de estados vecinos: Campeche reporta dos decesos y Quintana Roo, ninguno, reveló el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
En ese mismo lapso, también cuatro personas han resultado lesionadas con bombitas, petardos, voladores, chifladores, entre otros artefactos explosivos, en la Entidad.
De acuerdo con la base de datos sobre accidentes con sustancias peligrosas, elaborada con información del Centro Nacional de Comunicación y Operación (Cenacom) y de medios electrónicos por la Subdirección de Riesgos Químicos del Cenapred, de 2003 al 2021 han ocurrido 649 accidentes con pólvora; 2019, 2021, 2020 y el 2017, con 84, 84, 64 y 60 accidentes, son los años con más casos.
Las entidades con más afectados son: Estado de México, Puebla, Guanajuato y Oaxaca, con 199, 58, 53 y 45 accidentes, respectivamente, en el mismo periodo.
Yucatán ocupa el lugar número 18 en el país, con cuatro accidentes, apenas el 0.62 por ciento, un nivel bajo comparado con otras entidades, sin embargo, como se ha mencionado, está en primer lugar en la región peninsular.
Las víctimas mortales en esos 18 años suman 469, la mayoría en el Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Oaxaca, Michoacán y Guanajuato; en lesionados, que totalizan dos mil 65, lideran el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México. A nivel federal, Yucatán ocupa el lugar número 16 con cuatro muertes, 0.85 por ciento, y en lesionados ocupa el
Luego de las fiestas navideñas, los yucatecos se preparan para recibir el Año Nuevo por lo que ayer iniciaron las compras en los mercados de Mérida.
Sin embargo, locatarios señalaron que, a diferencia de la semana pasada, las ventas “arrancan” 50 por ciento abajo, pero confían que en el transcurso de los días mejorarán.
En los mercados San Benito y Lucas de Gálvez, las personas ya “adelantan” sus compras para el banquete final, para evitar las aglomeraciones de última hora.
“Las ventas están inician bajas, creo porque apenas va iniciar la semana y la gente está acostumbrada a realizar sus compras a último minuto, pero estoy segura (de) que en el transcurso de los días ira mejorando; ahora solo están viniendo personas que les gusta adelantar sus compras”, comentó María Canul, vendedora de frutas y verduras.
Señaló que, a diferencia de la semana pasada, las personas llevaban productos para preparar pavo, al ser otra dinámica suelen cambiar el menú; hay quienes buscan ingredientes para preparar carnes asadas
lugar 24 con 4 respectivamente; Quintana Roo únicamente presenta un lesionado y Campeche dos muertes, y cero lesionados.
La pirotecnia es una actividad productiva en 28 estados de la república; el Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala son los mayores generadores. Tan solo en el Edomex, el primer lugar, 72 municipios tienen actividad continúa y 53, temporal; se concentran en Tultepec, Zumpango, Almoloya
de Juárez, Ozumba, Texcoco, Chimalhuacán y Axapusco.
Yucatecos entrevistados opinan que el uso de la pirotecnia debe hacerse con responsabilidad para evitar accidentes de cualquier tipo, y evitar que los niños la usen.
“La pólvora es mala para ellos, los padres no deben ni de comprar esos productos porque en un segundo puede suceder alguna tragedia”, comentó Ariana May.
Francisco González resaltó que los productos hechos a base de pólvora no deberían estar al alcance de todos, porque son un riesgo que
se ha comprobado incluso que dañan a los perros y personas.
Por su parte, Cenapred indicó que la pirotecnia implica el manejo de sustancias químicas que tienen características explosivas, inflamables y tóxicas, por lo que esta actividad conlleva un alto riesgo. Los artificios se elaboran artesanalmente con herramientas y equipos rudimentarios, y la actividad es “heredada” de padres a hijos, por lo que no existen procesos en serie, normalización de actividades, ni esquemas de control de calidad, y de salud ocupacional.
La pirotecnia, como se le conoce actualmente, fue introducida en América por los españoles. Las culturas nativas de esa época tenían un culto por el fuego pues lo consideraban una deidad y le ofrecían rituales y celebraciones. Se puede pensar que la adopción de la pirotecnia fue en las fiestas religiosas, a partir del uso que hacían los españoles de ésta durante el proceso de conversión religiosa del pueblo; luego devino en una tradición que sigue hasta nuestros días.
e incluso panuchos y salbutes, es decir, dejan atrás lo tradicional.
Locatarios de pollerías aseguraron que los clientes acostumbran comprar pavo o pollo hasta un día antes para que sea fresco al momento de cocinarlos puesto que a muchos de ellos no les gustan los congelados.
“La semana pasada tuvimos buenas ventas, luego de dos años la gente se animó nuevamente a
venir a los mercados por sus ingredientes yo creo que por ya hay más confianza para salir y menos restricciones ya que en los años pasados no lográbamos vender lo mismo que antes pero ahora es diferente”, comentó José de la pollería “La Guadalupana”.
Por otra parte, Carmen Puc, una cliente, contó que cenarán carnes asadas, o sea, algo diferente ya
que en Navidad estuvieron comiendo pavo y no quieren repetir; compró ahora para no carrerear y evitar aglomeraciones.
“Me gusta salir antes para comprar lo mas que pueda y así evitar cuando hay más gente, como vimos la semana pasada, se que la gente esta acostumbrada en su mayoría a hacer todo a último momento, pero prefiero adelantar
y así no estar corriendo ni desesperada por hacer las cosas, agregó. Otros locatarios comentaron que confían y están seguros que las ventas irán mejorando en el transcurso de la semana porque así sucedió la semana pasada, estando listos para recibir a todos los compradores para sus compras de fin de año.
(Daniel Santiago)Los 11 funcionarios municipales y empresarios los integrantes de la Junta del Consejo Administrativo de la Central de Abastos (CAM) de Mérida hicieron caso omiso al Poder Judicial de la Federación: no se presentaron en el Juzgado Tercero de Distrito para comparecer en el esclarecimiento sobre la ilegal donación de un terreno perteneciente a la CAM.
Como informamos, debido a un amparo emitido para los afectados, que solicitaron la acción penal, que se negó a brindar la jueza Elsy del Carmen Villanueva Segura, el caso llegó al Juzgado de Distrito; esta instancia pidió la presentación de los acusados, pero ninguno llegó.
Al lugar debió de acudir el representante del presidente municipal de Mérida, durante el trienio 2018-2021 y presidente del Consejo de Administración, Alejandro Iván Ruz Castro. Asimismo, se citó a Laura Cristina Muñoz Molina, en su calidad de directora de Finanzas; Gonzalo Navarrete Castilla, de la Dirección de desarrollo Económico; así como el ex regidor Eduardo Seijo Solís.
De igual forma, se llamó a Ignacio Gutiérrez Solís, consejero jurídico del Ayuntamiento, y se solicitó la presencia de Michel Salum Francis, quien fungió como presidente de la Cámara de Comercio de Mérida (Canacome).
Ni siquiera acudió Paulino Hernández Herrera, autonombrado “líder” de la Unión de Mayoristas de la CAM, así como quien fuera la administradora de la CAM, la exre-
Incluso, en ningún momento acudieron los involucrados a las tres audiencias efectuadas en el Juzgado Tercero, en el Centro de Justicia Oral de Mérida (Cejom).
Debido al radical cambio de perspectiva de la jueza Karla Alexandra Domínguez Aguilar, de emitir el fallo a favor del Ayun-
tamiento de Mérida, los locatarios de la CAM interpusieron un amparo, el cual procedió por lo que ayer se efectuó una audiencia, ya que existen los delitos de fraude y abuso de confianza.
La audiencia es para la solución de los posibles hechos delictivos cometidos en 2020, por los integrantes de la Junta
del Consejo Administrativo de la CAM quienes entregaron al Ayuntamiento de Mérida un terreno de nueve hectáreas que no le pertenecía, el cual fue donado para la construcción y funcionamiento de la Escuela Normal de Educación Primaria de Yucatán (Enepy) “Rodolfo Menéndez de la Peña”. En la carpeta administrativa
94/2022 se enuncian a 12 servidores públicos y empresarios, pero en una audiencia se reconoció el fallecimiento de uno de ellos, específi- camente Miguel Ángel Gutiérrez Machado, ex secretario técnico, operativo y coordinador de paramunicipales, quien perdió la vida a consecuencia del COVID-19. (Didier Madera)
A pesar de algunas comisarías y colonias de Mérida están teniendo problemas de sobrepoblación de perros callejeros, el Ayuntamiento de Mérida no cuenta con una campaña permanente y efectiva para acabar este problema, que puede ser por medio de la esterilización, señaló el regidor Raúl Fernando Escalante Aguilar, integrante de la comisión especial de Sustentabilidad.
Por ello aseguró que el 2023 “viene muy fuerte en cuanto al tema de bienestar animal”, que va de la mano con el recién aprobado del reglamento de fauna por parte del Cabildo en el cual no solo se busca educar a las personas sino también marcar las pautas para tener una visión y una estrategia clara hacia dónde debemos de transitar para poder llegar a ser un municipio con el cuidado de la fauna.
Aseguró que se ha detectado que en comisarías como Caucel, Dzununcán, San José Tzal, así como colonias del Sur un incremento en las jaurías que recorren sus calles, aunque dijo que es un problema generalizado en el municipio.
Afirmó que desafortunadamen-
te en esos núcleos poblacionales aún existen extensiones de tierras y lugares sin construcción, que utilizan algunas personas para tirar a sus mascotas, lo cual ha propiciado un incremento de canes.
Dijo que de ahí es la impor-
tancia de la realización de campañas de esterilización masiva en estos sitio, pero también de poner en funcionamiento reglamento de fauna y que refuerza pasos indispensables para seguir avanzando en el desarrollo am-
biental, que es la educación, la esterilización y el registro.
Adelantó que en 2023 se construirá el hospital veterinario del centro Municipal de Control Animal el cual será coordinado entre las direcciones de Salud y Eco-
logía y de Desarrollo Sustentable pues el nuevo reglamento busca incluir a todas las asociaciones, organizaciones e instancias que procuren políticas públicas en beneficio del bienestar animal.
Escalante Aguilar señaló que también se estará buscando que en todos los espacios de actividades culturales y recreativas incluir a las organizaciones sociales dedicas al tema del bienestar animal para ahí tengan lugares donde obtener recursos para su causa.
Dijo que el nuevo reglamento abarca temas educativos, administrativos y se coordina con la Fiscalía Especializada en Maltrato Animal para trabajar en conjunto es por medio del reglamento y dotarle al ciudadano mayores facilidades para que realicen denuncias y que los trámites sean más rápidos.
“El problema entre vecinos se da en muchas ocasiones por sus animales, por lo que se tiene que entender que debe haber mucha mediación y entender que ya es tema de Ley, pues ya hay repercusión, multas y castigos”, afirmó.
(Edwin Farfán)El atraso de por lo menos seis de los 12 vuelos programados entre las 6:00 y las 11:00 horas causó aglomeraciones en los pasillos del Aeropuerto Internacional de Mérida, tanto en la sala principal como en las de “última espera” o de abordaje de las aeronaves.
Por los atrasos cientos de personas invadieron ayer, tanto el pasillo del sector Sur de la terminal aérea, frente al mostrador de la línea aérea Volaris, que reporta el atraso de cuatro vuelos, lo mismo ocurre en el mostrador de Viva Aerobus, que por cierto colocó letreros en las mamparas para avisar a sus clientes que sus vuelos se atrasaron por cuestión del clima.
La estrategia de Viva Aerobus dio resultado porque a diferencia de fechas anteriores y ante la falta de información los clientes se alteraban y había reclama-
ciones e inconformidades; sin embargo, ayer los clientes se portaron en total calma, pese al amontonamiento el registro de pasajeros se realizó de manera ordenada y entendieron que el atraso es por las condiciones del clima y la onda gélida que afecta a gran parte del país.
Los vuelos de llegada que se reportaron retrasados son: El 448 de Volaris, que debió llegar a las 5:35 y su arribo estaba previsto para las 10:06; el 1100 de Viva Aerobus, que se reprogramó hasta las 12:00 horas, su horario de costumbre es a las 8:10 horas, lo mismo ocurre con el 9245 de la misma compañía , que estaba programado a las 8:55 y se espera llegue a las 10:15 horas, procedente de Toluca y el anterior de la terminal Benito Juárez.
Otro de los vuelos afectados
es el 1014 de Volaris, que debió llegar a las 9:25 y se pospuso hasta las 16:39 horas; el 5686 de Volaris pero de la ruta Guadalajara-Mérida, que debe llegar a las 9:30, lo hizo hasta las 10:00 ho-
ras, y el de Volaris de Oaxaca, que normalmente llega a las 10:00, se pasó a las 14:40 horas; así como el 257 de Volaris, que conecta a Mérida con el Bajío, salió a las 10:40, o sea, 21 minutos tarde.
Por su parte, Aeroméxico informó que ayer no operó el vuelo 821 que todos los días sale a las 5:41 horas a la Ciudad de México, porque ya estaba programado (Víctor Lara)
El empresario Rafael Mena Abud informó que los industriales que cultivan el henequén en Yucatán no pierden la esperanza de que algún día el Estado cuente nuevamente con una planta destiladora y productora de tequila de henequén.
El industrial recordó que hace mucho tiempo la Unión de Crédito Agrícola instaló una planta destiladora por el rumbo de Izamal, donde se producía un licor con la pulpa de la planta de henequén y hasta donde se sabe todavía hay algunas cajas en existencia que no lograron vender por falta de conocimiento para obtener los permisos para su registro y comercialización.
producir licor de henequén y ahora sólo está maquilando vinos al parecer de origen español, desde hace varios años. Sin embargo, la Unión de Crédito se quedó con buena cantidad de licor que no se puede vender por la falta de permiso o registro.
Mena Abud señaló que los pocos empresarios que todavía cultivan el henequén, piensan que la planta
está cobrando auge a nivel nacional e internacional y la demanda cada vez es mayor y confía en que las nuevas generaciones volteen a ver la importancia de esta planta y hagan resurgir esa rama industrial, que según datos oficiales actualmente se producen unas 5 mil toneladas de fibra de henequén en la Entidad.
(Víctor Lara)Personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que a partir de ahora estará más atento, para que las agencias de renta de automóviles cumplan con sus clientes en tiempo y forma.
De acuerdo con información recaba ayer se presentaron las primeras inconformidades, que se resolvieron de manera satisfactoria, pero para evitar que estas se incrementen se exhortará los empresarios del ramo a cumplir con los acuerdos establecidos.
Una de estas fue de Ana María Morán Flores, quien manifestó que pagó 15 mil pesos por la renta de dos camionetas para 30 personas, desde la semana pasada, pero al llegar ayer de Guadalajara, empleados de la agencia American Renta Car les dijeron que como no había pagado el contrato las dieron en renta,
cuando en realidad ya se había depositado el dinero correspondiente.
Sin embargo, cuando se les demostró que el pago se efectuó la semana pasada aceptaron entregarle una de las dos unidades, razón por la cual acudió al módulo de la Profeco y como por arte de magia le avisaron que habían entregado una camioneta y ya estaban listas las dos.
Lo anterior dio pie a que los funcionarios de la dependencia tomen cartas en el asunto, agregaron que estarán vigilando de cerca a los promotores de las agencias de viajes que no cuentan con un local en el aeropuerto y abordan a las personas cuando abandonan la terminal aérea, porque el año pasado se recibieron más de 30 quejas en contra de estos prestadores de servicios (Víctor Lara)
Agregó que al percartarse de que era tardado obtener el registro y los permisos y para evitar que el pago de intereses siguiera aumentando, se decidió vender la planta a una firma norteamericana.
Empresa que decidió dejar de
Luis Rivas Carvajal, mejor conocido como Rastra Luís e integrante del grupo musical Ayanay, dijo que han podido presentarse en el Centro de Readaptación Social de Mérida (Cereso), como lo habían hecho en los últimos 13 años, a causa de la pandemia.
El músico dijo que cada año los invitaban a la celebración de Día de Reyes, pero por la pandemia ya no fue posible. Sin embargo, todo indica que es posible que regresemos en el 2023 el día de Reyes, porque para nosotros siempre es muy grato llevarles un poco de libertad a los internos del Cereso, tal como nos lo han expresado en ocasiones anteriores.
Como todos sabemos, no todos los internos de ese lugar deberían de estar ahí, pero nosotros no hacemos divisiones, por el contrario nuestra intención es entretenerlos y el trabajo altruista es importante y 13 de los 23 años de existencia del grupo se lo hemos dedicado a los internos del Cereso de Mérida de manera ininterrumpida, hasta el 2019.
Si para nosotros el encierro de dos años nos pesó bastante, imagínense ellos que llevan años y años, que sólo esperan el festejo de los Santos Reyes con ansias que los visiten y les lleven un poquito de pachanga con Ayanay, Mayucas y hasta Paleto, que estuvo recientemente y que considera
que con ello se reactivaron los espectáculos en el Cereso, y esperamos que este año nos inviten a llevarles un poco de hip hop y otros ritmos musicales.
(Víctor Lara)En el camino hacia la sostenibilidad, las ciudades de Campeche, Cancún, Chetumal y Mérida deben hacer frente a diversos desafíos para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Como hemos adelantado, las zonas metropolitanas de la Península con los mejores resultados generales son la capital yucateca con 59.39 por ciento de avance; la campechana con 56.64 por ciento, mientras que las del Caribe consiguieron 56.52 por ciento y 51.89 por ciento de avance en la hoja de ruta al año 2030.
En ese sentido, el objetivo 9, el
En el caso de la Península, sólo Mérida superó el promedio general con 53.60 por ciento de avance en 2021, mientras que las otras tres metrópolis se ubicaron casi a 10 puntos porcentuales por debajo del promedio: Cancún con 35.78 por ciento, Campeche con 34.28 por ciento y Chetumal con 29.26 por ciento.
Asimismo, el reporte destaca
NUEVO LEÓN.- El defensa central César Montes, seleccionado por México en el Mundial Qatar, fi chó por el Espanyol español, anunció el Monterrey Montes, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, viajó desde ayer a Barcelona para someterse a los tradicionales exámenes médicos.
“La formalización de la transferencia está sujeta a que Montes apruebe el protocolo médico”, explicaron los Rayados, el equipo con la plantilla más valiosa de México, según Transfermarkt.
Montes salió de la cantera de
Monterrey, equipo al que llegó en el 2014 y con el que debutó en el 2015. El zaguero ayudó al club del Norte de México a conquistar el torneo Apertura del 2019, dos ediciones de la Liga de Campeones de la Concacaf y dos copas locales.
Además, El Cachorro Montes fue nombrado novato del año en el 2016 del campeonato mexicano y el 2 de agosto del 2015 anotó el primer gol en la historia del estadio del Monterrey , el BBVA , que será sede del Mundial del 2026.
En la Selección Mexicana, César Montes ganó la Copa Oro 2019, fue uno de los líderes de
la defensa del Tri en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, logró el tercer lugar de Tokio y jugó como titular todos los partidos de México en Qatar 2022.
Espanyol ha fichado a un jugador que, a pesar de su 1.95 metros de estatura, es hábil con el juego de pies a la hora de dar salida desde la zaga y que es sólido por el aire.
En 265 partidos disputados con los Rayados , César Montes anotó 13 goles, repartió 10 asistencias, recibió 62 tarjetas amarillas y fue expulsado por doble amonestación en tres ocasiones.
(EFE)LONDRES.- El Newcastle se coloca segundo en la Premier League tras superar 3-0 al Leicester en el tradicional Boxing Day navideño, en una jornada en la que el Liverpool (6º) venció por 3-1 al Aston Villa (12º)y sigue su escalada en la clasificación.
En el regreso del campeonato inglés después del parón de 40 días motivado por la disputa del Mundial de Qatar, los estadios ingleses volvieron a llenarse en esta tradicional cita del calendario, pese a una huelga sin precedentes
desde hace décadas en algunos sectores del transporte público.
En lo deportivo, el Newcastle continúa su regular marcha liguera y en apenas media hora sentenció el duelo en su visita al Leicester.
Distanciado en la pelea por el título tras su mal inicio de temporada, el Liverpool sigue su particular remontada en la clasificación y ya es sexto con 25 puntos después de vencer en su desplazamiento a Birmingham por 3-1.
Con esta victoria, los Reds se colocan a cinco puntos de los puestos
de Champions, que cierra el Tottenham (4º) tras salvar un empate en Brentford (2-2), tras ir perdiendo por una diferencia de dos goles.
El Arsenal mostró cómo pelear, usualmente en el día más atestado del futbol inglés, al superar 3-1 al West Ham para extender su ventaja en la cima de la Premier a 7 puntos.
El gol de penal de Said Benrahma a los 27 minutos le dio la ventaja al West Ham de David
Moyes 1-0 al medio tiempo, después de que el videoarbitraje le anulara un penal a los Gunners
Pero el técnico del Arsenal, Mikel Arrieta, vio a su equipo mejorar tras el descanso con Bukayo Saka y Gabriel Martinelli anotaron al inicio de la parte complementaria.
Eddie Nketiah selló la victoria ante el exentrenador del Arsenal, Arsene Wegner, después de que suplió al lesionado Gabriel Jesús, y le dio su décimo triunfo consecutivo en casa a los Gunners en la Premier.
(AFP /AP)
PAÍSES BAJOS.- El PSV Eindhoven anunció la venta del delantero internacional Cody Gakpo, una de las sensaciones del pasado Mundial, al Liverpool
“El PSV y el Liverpool FC han alcanzado un acuerdo para el traspaso de Cody Gakpo”, anunció el club en el comunicado.
BUENOS AIRES.- El presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, dio por segura la continuidad del director técnico Lionel Scaloni al frente de la Selección campeona del mundo, pese a que la firma del nuevo contrato se sigue dilatando.
“No tengo dudas de que (Scaloni) va a continuar siendo el DT de la Selección argentina”, dijo Tapia en rueda de prensa en su provincia natal de San Juan, a donde llegó para exhibir una réplica de la Copa Mundial
obtenida hace una semana. “Somos hombres de palabra, nos dimos la mano, nos dimos el sí de palabra”.
Scaloni, de 44 años, terminó su contrato con AFA tras el triunfo 4-2 ante Francia por tanda de penales el pasado domingo en la fi nal del Mundial de Qatar.
Si bien Tapia y Scaloni manifestaron en público antes del Mundial que había voluntad de continuar con el proyecto, el nuevo vínculo contractual todavía no se formalizó.
En la conferencia posterior al
triunfo en la final de la Copa del Mundo, Scaloni evitó referirse a su futuro y ayer regresó a Mallorca, la ciudad española donde reside junto a su esposa y dos hijos, sin haber rubricado el nuevo contrato.
Scaloni tomó el mando de la Albiceleste como técnico interino tras la eliminación en octavos de fi nal del Mundial 2018 y fue confi rmado en el puesto luego de obtener el tercer puesto en la Copa América del 2019.
“El delantero, de 23 años, marcha a Inglaterra, donde se someterá a las formalidades necesarias para finalizar el traspaso”, precisó la entidad.
Ninguna de las dos partes ha dado cifras sobre la operación, aunque el director general del PSV, Marcel Brands, habla en el comunicado de un “traspaso récord” para el club neerlandés.
Cody Gakpo fue una de las sensaciones en Qatar, donde anotó tres goles con la Oranje, destacando también por sus cambios de ritmo y su capacidad para finalizar jugadas, antes de que su Selección fuera eliminada.
(AFP)ESTADOS UNIDOS.- Los Chargers aseguraron un lugar en el campo de postemporada de la AFC en virtud de su victoria de 20-3 contra los Colts .
Los Chargers, que serán un equipo Wild Card, aprovecharon las derrotas de los Jets, Patriots y Raiders
El entrenador en jefe de los Chargers, Brandon Staley, ahora ha llevado a los Bolts a la postemporada por primera vez desde el 2018.
A los Cargadores les quedan dos juegos de temporada regular: una fecha en casa de la Semana 17 contra los Rams seguida por el final de temporada en Denver.
Los Bolts comenzaron a la defensiva y comenzaron en caliente al forzar un triple y fuera para abrir el juego, y el regreso de patada de despeje de 16 yardas de DeAndre Carter colocó a la ofensiva en la yarda 34. Pero la ofensiva también fue de tres y fuera ya que el juego terrestre se truncó en un intento de 3 y 1 para forzar un despeje. Luego, los equipos intercambiaron pérdidas de balón. Michael Davis atrapó una intercepción de Nick Foles y la devolvió cerca del medio
campo, pero Justin Herbert fue interceptado en un pase de tercera oportunidad en la siguiente posesión de los Chargers . James, quien se perdió los últimos dos juegos, atrapó una intercepción propia con un salto acrobático para hacer tres posesiones seguidas con una pérdida de balón.
Luego, la defensa de los Bolts dio los toques finales a otro juego excepcional al forzar otro tercer intento fallido para la ofensiva de los Colts , llevándolos a 0 de 9. Los Chargers también salieron
del campo en cuarta oportunidad, cuando la ofensiva se hizo cargo cerca del mediocampo. Pero la unidad lo alejó después de que la unidad no fue a ninguna parte.
La defensiva de los Chargers no permitió que los Colts convirtieran en un décimo intento de tercera oportunidad. Los equipos intercambiaron posesiones el resto del camino, pero terminó con una victoria de los Chargers que aseguró un lugar en la postemporada, que pasaron a 9-6 con la tercera victoria al hilo. (Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- Los Broncos de Denver destituyeron al entrenador Nathaniel Hackett, a dos partidos de que concluyera su primera temporada en el puesto.
Greg Penner, dueño y director general del equipo, dijo que él mismo encabezará la búsqueda de un nuevo estratega, con ayuda del gerente general George Paton, en quien expresó su confianza al anunciar el despido de Hackett.
La destitución a tan poco de que concluya la temporada permite que Penner comience la búsqueda de un reemplazo de inmediato.
Los Broncos programaron una conferencia de prensa para hoy, cuando nombren a su interino para los partidos del próximo fin de semana en Kansas City y de la semana 18, recibiendo a los Chargers
El grupo de Rob Walton y Penner compró los Broncos el verano pasado, por 4 mil 650 millones de dólares, un récord para una franquicia del deporte profesional. Luego que la adquisición recibió el visto bueno de la liga, Walton manifestó su intención de conseguir que los Broncos volvieran a pelear constantemente por títulos.
Lejos de eso, los Broncos (4-1) fueron humillados el domingo por otro equipo que da tumbos en esta campaña, los Rams de Los Ángeles. Los campeones del último Super Bowl se impusieron por 51-14 en un partido en el que Russell Wilson vio interceptados tres de sus envíos y fue capturado en seis ocasiones.
El encuentro incluyó un altercado junto a la línea de banda entre el quarterback sustituto Brett Rypien y el guard Dalton Risner. Tras el partido, Randy Gregory lanzó un puñetazo a un jugador de los Rams
En un comunicado, Penner agra-
deció a Hackett por su dedicación.
“Tras una serie de conversaciones extensas con George y nuestro grupo de dueños, determinamos que un nuevo rumbo será lo mejor para los intereses de los Broncos”, indicó. “En adelante, evaluaremos con cuidado cada aspecto de nuestras operaciones deportivas y realizaremos cualquier cambio necesario para restituir la tradición ganadora de esta franquicia”.
Hackett se convierte en el tercer entrenador destituido durante la presente campaña de la NFL.
RABAT.- El Ministerio de Cultura y Deportes marroquí lanzó ayer un museo virtual que recoge las imágenes y fotos de la participación de la Selección nacional en el Mundial de Qatar, tras su actuación histórica al ser la primera Selección africana y árabe que llega a la etapa de las semifinales de una Copa del Mundo.
“El museo recoge todas las imágenes y fotos oficiales, así como aquéllas hechas por el público marroquí durante el Mundial”, explicó el ministerio en un comunicado en el que señala que este museo también exhibe las imágenes del recibimiento popular y la audiencia que concedió el rey Mohamed VI a los leones del Atlas.
Este museo, en árabe y francés y que se puede visitar en www.niyamaghribiya.com (que significa la fe marroquí), estará abierto “a disposición de todas las ciudadanas y ciudadanos”, para “memorizar esta hazaña nacional”, señaló la misma fuente.
En esta página web también se hizo un llamamiento a todos los aficionados para compartir las imágenes que realizaron de las celebraciones.
PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, instó ayer a las autoridades a tomar medidas para “proteger eficazmente” las vidas de sus compatriotas frente al avance del COVID-19, en sus primeras declaraciones públicas desde que Pekín relajó este mes las restricciones.
“Deberíamos lanzar una campaña sanitaria patriótica de manera más afinada”, para fortalecer “la prevención y el control” de la epidemia y “proteger eficazmente la vida, la seguridad y la salud de la gente”, dijo el mandatario chino, citado por el canal estatal CCTV.
“La prevención y el control del COVID-19 en China está confrontada a una situación nueva con nuevas tareas”, dijo el máximo líder chino al medio citado.
Tres años después de la aparición de los primeros casos de coronavirus en la ciudad china de Wuhan (centro), el Gobierno eliminó sin previo aviso la mayoría de estrictas medidas que sostenían su política de cero COVID , en un contexto de creciente exasperación por parte de la población y ante el fuerte impacto que esa política estaba teniendo en la economía del gigante asiático. Desde entonces, China hace frente a un aumento explosivo del número de contagiados por el virus.
La prevención y el control del COVID-19 en China está confrontada a una situación nueva”.
XI JINPING PRESIDENTE DE CHINANumerosos hospitales están saturados y las farmacias sufren escasez de medicamentos. Además, varios crematorios indicaron que están recibiendo un elevado número de cuerpos para incinerar.
China anunció el domingo que no publicaría más estadísticas sobre el COVID, muy criticadas por el gran desfase entre las cifras oficiales y la actual ola epidémica que golpea el país. Hasta la fecha, las pruebas PCR casi obligatorias permitían seguir con fiabilidad la tendencia epidemiológica.
De confiar en el balance oficial, China, el país más poblado del planeta, solo habría tenido seis muertes por COVID-19 desde que se levantaron las restricciones.
Según numerosos expertos, este balance es muy inferior a la cifra real de fallecidos, en un país en el que buena parte de las personas mayores no están vacunadas contra el coronavirus.
China eliminará a partir del 8 de enero la cuarentena obligatoria para todos aquéllos que viajen al gigante asiático, anunciaron ayer autoridades sanitarias, una medida que se suma al levantamiento a principios de diciembre de la mayoría de restricciones antiCOVID (Agencias)
SEÚL.- Corea del Sur puso fin formalmente a la prohibición de importar muñecas sexuales de cuerpo completo, concluyendo años de debate sobre cuánto puede interferir el Gobierno en la vida privada.
Aunque no hay leyes ni reglamentos que prohíban la importación de muñecas sexuales, cientos y tal vez miles han sido incautadas en Aduana, citando una ley que prohíbe la importación de bienes que “perjudiquen las bellas tradiciones y la moral pública del país”.
Los importadores se quejaron y llevaron su caso a los tribunales, la mayoría de los cuales estuvieron de acuerdo con ellos y ordenaron a la Aduana liberar las muñecas sexuales, diciendo que se usan en los espacios privados de las personas y que no socavan la dignidad humana.
El Servicio de Aduanas de Corea dijo ayer en un comunicado que comenzó a aplicarse una directriz revisada para introducir muñecas sexuales adultas de tamaño natural en el país. Dijo que revisó fallos judiciales recientes y opiniones de agencias gubernamentales relevantes, incluido el Ministerio de
Igualdad de Género y Familia.
El Servicio de Aduanas dijo que seguirá prohibiendo la importación de muñecas sexuales con forma de niños u otras que representen a
ciertas personas. Indicó que otros países como Estados Unidos, Australia y el Reino Unido también prohíben las muñecas sexuales con forma de niños. Es probable que
algunas organizaciones conservadoras y de derechos de las mujeres expresen nuevamente su oposición al uso de muñecas sexuales.
(Agencias)NUEVA YORK.- La feroz tormenta invernal que azota Estados Unidos desde hace varios días causó la muerte de al menos 49 personas en todo el país, incluidas 27 en un solo condado del Estado de Nueva York, y está lejos de terminar, advirtieron ayer autoridades.
“Es demasiado pronto para decir que se acabó”, dijo la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y agregó que aún se espera que caigan hasta 30 cm de nieve.
“Es claramente la tormenta de nieve del siglo”, agregó, durante una conferencia de prensa en Buffalo, su ciudad natal, fronteriza con Canadá.
Aunque la intensidad de la borrasca ya no es la de días anteriores, “todavía es peligroso estar afuera”, señaló Hochul.
La Gobernadora señaló que casi todos los camiones de bomberos en esa ciudad estaban varados e imploró a la población acatar una prohibición de manejar.
Las autoridades anunciaron que el aeropuerto local permanecería cerrado por lo menos hasta hoy por la mañana. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, sigla en inglés) indicó que la nieve en el Aeropuerto Internacional Buffalo-Niagara alcanzó 1.1 metros.
El Oeste de Nueva York, acostumbrado al frío gélido y a las intensas nevadas, está sepultado bajo metros de nieve, soportando temperaturas polares desde la semana pasada.
El número de muertos en el condado de Erie el domingo por la noche era de 13, pero desde entonces los servicios locales han confirmado la muerte de 12 per-
WASHINGTON.- Estados Unidos, asolado en los últimos días por una feroz tormenta de nieve que deja al menos 48 muertos en nueve Estados, ha sufrido otras borrascas mortíferas en los últimos 30 años.
Del 13 al 19 de febrero del 2021, una ola de frío golpeó a Estados Unidos desde la costa Este hasta la costa Oeste, pasando por Texas y Luisiana hacia el Sur, regiones con temperaturas generalmente suaves. El frío intenso provocó la muerte de al menos 70 personas en el país, según los medios estadounidenses, y millones de hogares se quedaron sin electricidad.
Del 22 al 24 de enero del 2016, la tormenta de nieve Jonas , apodada Snowzilla , afectó la costa Este de Estados Unidos y en particular Nueva York, matando al menos a 33 personas. Más de 11 mil vuelos fueron cancelados. Nueva York tuvo la segunda nevada más intensa de su historia, con más de 67 cm cayendo sobre Central Park, mientras que el Aeropuerto Internacional de Dulles, en las afueras de Washington, quedó enterrado bajo 56 cm de nieve.
sonas más, “lo que eleva el total de muertes por la ventisca a 27”, informó Mark Poloncarz, responsable de este condado.
Algunas personas han sido encontradas muertas en sus autos, y otras han fallecido de un paro cardíaco al tratar de limpiar la nieve mientras las temperaturas aún son bajas, dijo en rueda de prensa y agregó que se prevé encontrar más víctimas.
El total de muertes confirmadas por las autoridades en nueve Estados de Estados Unidos ahora es de al menos 49. En Ohio, los accidentes de tráfico relacionados con este mal tiempo acabaron con la vida de nueve personas, confirmó la Patrulla de Caminos del Estado.
Buffalo, en el condado de Erie y segunda ciudad del Estado de Nueva York, todavía está en gran parte cerrada debido a las enormes cantidades de nieve.
“Por favor, a menos que sean parte de los servicios de emergencia, no conduzcan”, pidió Poloncarz, señalando que los muertos por la tormenta en Erie seguramente superen los de la borrasca de Buffalo del 1977, cuando casi 30 personas fallecieron.
La prohibición de viajar seguía vigente ayer en el Oeste del condado, pero algunos residentes la desafiaron, dijo. Ante los pronósticos de más nieve, y dado que la mayor parte de Buffalo está “intransitable”, Poloncarz advirtió a los residentes que permanecieran en sus casas o en refugios.
Miembros de la Guardia Nacional y otros socorristas rescataron a cientos de personas de autos cubier-
tos de nieve y casas sin electricidad, pero las autoridades señalaron que sigue habiendo gente atrapada.
“Es desgarrador recibir llamadas de familias con niños que dicen que están congelados”, dijo a CNN el sheriff del condado de Erie, John García.
Poloncarz dijo que se restableció la electricidad en más de 13 mil hogares en las últimas 24 horas, pero más de 12 mil siguen sin ese servicio. Algunos no podrán estar conectados a la red antes de este martes, aclaró. El sábado, los cortes de energía en todo el país afectaban a casi 1.7 millones de hogares, según el sitio especializado poweroutage.us.
Otros 2 mil 600 vuelos
Desde la noche del miércoles, Estados Unidos se ve azotado por esta tormenta de rara intensidad, cuyos vientos polares han provocado fuertes nevadas, especialmente en la región de los Grandes Lagos.
Durante el fin de semana, se registraron temperaturas bajo cero en 48 Estados de la Unión Americana, incluidas comunidades de Texas a lo largo de la frontera con México, donde algunos migrantes recién llegados tenían dificultades para encontrar refugio.
Decenas de millones de estadounidenses vieron trastocada
su Navidad por cortes de energía masivos, carreteras intransitables y miles de vuelos cancelados, que causaron caos en los aeropuertos.
Más de 2 mil 600 vuelos seguían cancelados ayer, según el sitio de seguimiento Flightaware.com , con los que suman más de 12 mil 500 desde que se inició la tormenta. Se espera que el tiempo mejore gradualmente a medida que avanza la semana.
El clima extremo “continuará causando condiciones de viaje peligrosas a nivel local durante los próximos dos días”, indicó el NWS en su boletín más reciente. (Agencias)
A mediados de enero del 2007, una ola invernal acompañada de lluvia helada y nevadas causó 42 muertes en accidentes automovilísticos en pocos días en Oklahoma, Texas, Misuri, Iowa, Michi-
gan, Nueva York y Maine.
Ventisca 1996
Del 7 al 9 de enero del 1996, una tormenta de nieve provocó varias decenas de muertos en la costa Este de Estados Unidos, la mayoría
en accidentes de tráfico. La tormenta, apodada Ventisca 1996 por los medios, fue seguida por otra unos días después, y luego hubo inundaciones. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, sigla en inglés), el fenómeno provocó 154 muertes directas e indirectas duran-
te enero de ese año.
El 13 y 14 de marzo del 1993, la denominada Tormenta del Siglo se cobró 270 vidas en Estados Unidos, según el NWS. A ello se sumaron 48 desaparecidos a bordo de dos cargueros que se hundieron: uno liberiano frente a Nueva Escocia (Canadá) y otro hondureño frente a Florida. Los Estados de Pensilvania, Florida, Nueva York, Carolina del Norte y Alabama fueron los más afectados por la tormenta, que paralizó la costa Este de Estados Unidos durante casi 48 horas. También se registraron cinco muertes en Canadá, tres en Cuba y cinco en aguas internacionales frente a Florida.
Por otra parte, Florida registró 50 tornados, olas de casi nueve metros en la costa y 1.20 m de nieve en algunos condados. La nieve y el frío también alcanzaron al “Sur profundo”: en Alabama cayeron 42 cm de nieve y el termómetro marcó -16 grados centígrados.
captada con un dron, sobre una colonia de la zona de Cheektowaga, en Nueva York, (AP)
Muchas personas, generalmente ancianos, murieron por el frío, agravado por una ventisca helada. Otros fallecieron por ataques cardíacos mientras intentaban limpiar la nieve. (Agencias)
MIAMI.- En los primeros nueve meses del 2022, según la más reciente información disponible con respecto al mismo período del año anterior, las remesas hacia la región de América Latina crecieron 9.3 por ciento a cerca de 142 mil millones de dólares, el mayor alza a nivel mundial en comparación con otras regiones, de acuerdo con cifras difundidas ayer por el Banco Mundial (BM).
El mayor crecimiento, de un 45 por ciento, se dio en Nicaragua, seguido por Guatemala, con un 20 por ciento de aumento en las remesas recibidas; México, con un 15 por cien-
LIMA.- Autoridades peruanas detuvieron ayer a seis personas, entre los cuales se incluyen tres generales de la Policía, investigados en un caso de corrupción por presuntamente efectuar pagos para ascender de grado, en un caso que implica al destituido presidente Pedro Castillo.
“Agentes de la Policía, en coordinación con el Ministerio Público, ejecutaron un mega-operativo que permitió la detención de seis personas que estarían vinculadas a casos de corrupción referidos a ascensos irregulares en la institución policial”, indicó un comunicado del Ministerio del Interior.
La propia cartera detalló que entre los capturados figuran “tres generales de armas de la Policía en actividad”. Según la Fiscalía, los generales detenidos estarían involucrados en la presunta entrega de dinero para ascender irregularmente de rango en el 2021, situación que habría contado con la autorización del entonces presidente, Pedro Castillo.
La captura se concretó en el marco de un operativo policial realizado durante la madrugada y que incluyó el allanamiento de
to, y Colombia, con un 9 por ciento.
Ese crecimiento, no obstante, sería inferior al 26 por ciento registrado para todo el 2021, un récord que no se observaba desde hacía una década. Para el próximo año el BM vaticina que el crecimiento de las remesas se desaceleraría a un 4.7 por ciento, la mitad de este año, sobre todo por la caída de la actividad económica estadounidense.
“Las remesas tienen importancia clave en sustentar el consumo en los países receptores”, dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL).
“Su evolución cobra fundamental relevancia sobre todo en aquellos países de la región que son más dependientes de este flujo”, expresó y, como ejemplo, mencionó a Centroamérica y Haití, que tienen los ingresos per cápita más bajos.
En algunos países de ingreso medio y bajo los flujos de remesas son mayores que la cantidad de dinero de las inversiones extranjeras directas y la asistencia oficial para el desarrollo, según la CEPAL. Representan cerca del 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en Haití y alrededor del 20 por
varias viviendas en Lima, Cusco, Tacna y Tumbes.
En Lima se allanaron dos viviendas del exministro de Defensa, Walter Ayala, también investigado por el mismo caso, procedimientos en los que se incautaron diversos documentos.
la Fiscalía investiga a Pedro Castillo y Walter Ayala por los presuntos delitos de patrocinio ilegal y organización criminal.
Los excomandantes generales del Ejército, José Vizcarra, y de la Fuerza Aérea del Perú, Jorge Chaparro, denunciaron en noviembre del 2021 que el Gobierno los presionó para ascender a oficiales que no cumplían con los requisitos. Esa denuncia puso bajo los reflectores de la prensa este caso.
ciento en El Salvador y Honduras.
En Guatemala son el mayor aporte al PBI, casi el 20 por ciento, seguido de las exportaciones y la inversión extranjera, dijo Guillermo Díaz, investigador de la Universidad Rafael Landívar. Allí las familias reciben entre 550 y 600 dólares por mes. Para unos seis millones de familias -de un total de 17 millones que reciben remesas- ese dinero es su principal fuente de ingresos.
En México, el 25 por ciento de los hogares obtienen remesas, es decir, uno de cada cuatro. En Nicaragua, la mitad, según el In-
ter-American Dialogue, un centro de investigaciones de Washington. El dinero que llega desde el exterior equivale al 60 por ciento de los ingresos de los hogares receptores y, en promedio, es el 15 por ciento de la renta de quienes lo envían.
En general los inmigrantes que mandan remesas desde Estados Unidos son personas que ganan unos 30 mil dólares al año y la cantidad de los envíos varía según su costo de vida, explicó Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Inter-American Dialogue.
(Agencias)Nombramientos quedaron sin efecto en 23 regiones.
“En el tema de los ascensos, yo no he cobrado ni un sol (moneda peruana)”, alegó Ayala ante periodistas. En este caso
Castillo fue destituido por el Congreso el pasado 7 de diciembre y cumple 18 meses de prisión preventiva. Durante su mandato por elección popular, el expresidente nombró a los subprefectos de los distritos de todo el país.
El Gobierno de la presidenta designada de Perú, Dina Boluarte, dejó sin efecto el nombramiento de 312 subprefectos distritales en 23 regiones del país sudamericano.
(Agencias)Las autoridades ignoran los reportes de los habitantes de la colonia Francisco I. Madero
PROGRESO, Yucatán.- Vecinos de la colonia Francisco I. Madero que llevan cuatro días sin varios servicios públicos tomaron la decisión de cerrar la calle 37 entre 52 y 54 como protesta, pues la cablería que derribaron las ráfagas de viento han causado que se electrocuten cuatro mascotas y casi muera una menor de aproximadamente seis años.
“Con el incidente de la niña, que se salvó de milagro, tuvimos que ponernos las pilas porque nadie acude a nosotros, por ello cercamos. Cuando la Policía Municipal vino a verificar lo que ocurrió solo se limitaron a decir ‘qué buen trabajo hicieron’ para irse casi enseguida”, informó el joven estilista Mario Vidal.
La Navidad para las familias de ese sector fue inolvidable porque la pasaron con el calor de las velas. Además no tienen bombeo de agua. Las calles también se ven en mal estado por los baches y la falta de luminarias, mientras que la seguridad “brilla por su ausencia”, aseguran los habitantes.
“Es algo que nos ha hartado bastante, la calidad de vida de todos los vecinos ha disminuido bastante y es incómodo vivir así. Cuatro días es demasiado para cualquier familia, vivimos en las penumbras desde las cinco de la tarde y a eso se agregan varios daños que tienen nuestras calles”, argumentó Marisol Magaña.
Los daños también han repercutido en la economía de los comerciantes, pues esa calle cuenta con tres negocios de diferentes rubros, que han tenido pérdidas de productos y baja clientela por falta de corriente eléctrica.
“He perdido más de 20 mil pesos por el hielo que se me derritió y productos que necesitaba refrigeración. Son cuatro días donde necesitamos la atención necesaria para poder ejercer nuestra vida común, por ello pedimos a las autoridades que nos volteen a ver”, expresó Leticia Aguilar, quien atiende un expendio de cervezas.
El mismo caso narró el dueño de una tienda de abarrotes que tuvo que tirar hasta 15 kilos de carnes frías, además de perder el contenido de 30 bolsas de hielo y resentir la baja afluencia de clientes que acuden con frecuencia en busca de refrescos fríos.
Al menos durante todo este lunes, la calle permaneció cerrada a pesar del descontento de varios choferes, sobre todo del sector de transporte público, pues tuvieron que cambiar sus rutas cotidianas en una de las zonas de la ciudad con más desperfectos en cuestión de servicios públicos.
Los quejosos también sostuvieron que no buscan causar molestias, porque apenas se resuelva la situación en toda su cuadra le-
vantarán los obstáculos, los que si son removidos se verán obligados a reforzar para tener la solución que quieren y hacen constantes llamadas a varias dependencias para emitir los reportes.
En otras partes del municipio el frente frío sigue haciendo de las suyas, siendo las bajas temperaturas lo que más resiente la comunidad porteña acostumbrada al calor aún en épocas invernales de fin de año, además ya es una tradición acudir a la playa las primeras horas del 25 y día primero del año.
En lo que respecta a las afectaciones en la vía pública dentro de otras zonas de Progreso, un poste ameritó intervención de las autoridades policiacas al presentar riesgo de caer en la colonia Francisco I. Madero, mientras que en la colonia Ismael García falleció un segundo lomito tras pisar un cable con alto voltaje, éste ejemplar es el segundo que sucumbe a una descarga eléctrica en la calle. “Se cayó un poste de energía eléctrica el viernes que empezó con todo el mal tiempo, desgraciadamente antier un perro pasaba enfrente de ese poste y le cayó uno de los cables, no pudimos hacer nada porque toda el área era peligrosa, había charcos y pasaba corriente por el agua”, explicó Atanasio Roché Mar-
tínez, de 78 años de edad.
El adulto mayor agregó que el problema fue todavía mayor cuando ni siquiera agentes de tránsito pudieron levantar el can porque también corrían peligro de electrocutarse, por lo que dejaron el cadáver con un cerco de cinta amarilla y conos anaranjados para prevenir a otros transeúntes. “Estos días han sido de verdadera locura, jamás nos esperamos tantas desgracias en nuestra zona de vivienda. El perro en un par de días
más va a reventar por el proceso común que llevan los cadáveres y la calle va a terminar hecha un desastre, más de lo que ya es, diría”, enfatizó Armando Carrillo.
El uso de velas también propició que se incendiara el predio de Juan Vázquez Pacheco, quien vive en la calle 31 entre 46 y 48, aunque no se registraron lesionados en el conato y las pérdidas fueron mínimas porque solo se quemaron prendas de su familia.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- A tan sólo 27 horas de que se registró un suicidio en plena Navidad, ocurrió otra tragedia pero en el sector Poniente del puerto, con un joven de apenas 16 años de edad y que tenía un futuro prometedor en las artes marciales.
El hecho sucedió alrededor de las 8:00 horas, cuando fue descubierto por sus familiares en la calle 35 entre 140 y 142 de la colonia Nueva Yucalpetén, donde el menor R. A. S. M. tomó la decisión de ahorcarse. Las razones son desconocidas hasta para sus mismos allegados.
El área fue resguardada a lo largo del día por agentes la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), esto en medio del lamento de varios amigos del adolescente, que
apenas hace unos días tuvieron la dicha de contar con su presencia para festejar la Nochebuena.
Las esperanzas no se diluyeron, pues el cuerpo incluso llegó al Centro Médico Americano del puerto, donde se confirmó su fallecimiento, a pesar de los intentos de reanimación y suministro de oxígeno que se realizaron.
La aparición de los vecinos también se hizo evidente, sobre todo porque el joven, vecino del Oriente de la ciudad, era de carácter amigable, entregado al núcleo familiar y apegado al deporte, que solía practicar en los alrededores de su colonia.
“Escuchamos el ruido de sus familiares y luego con la policía que llegó sabíamos que algo no estaba bien, no nos pasó por la
cabeza que este joven pudo haber fallecido de esta manera, por supuesto que lo vamos a extrañar”, dijo G.E.B.A., quien afirmó ser uno de los amigos más entrañables del joven.
Con este suicidio se confirma de paso que esta es la persona más joven que ha fallecido en la lista de decesos por esta vía. Asimismo, este es el segundo menor que atenta contra su vida luego de que en el mes de junio hizo lo propio D. F.B.T., de 17 años de edad, en su hogar de la colonia Francisco I. Madero.
En este 2022, fue febrero el mes con el que empezaron los suicidios, el primero fue el día 5
en la colonia Canul Reyes; solo cuatro días después hizo lo mismo J.A.V., de 38 años de edad, pero en la colonia Ismael García; al otro día se tuvo otro hecho, con un joven veinteañero en la calle 40 con 23-A de la comisaría de Chicxulub Puerto, luego de una discusión con su madre; falleció rumbo a un hospital de la capital yucateca.
El día 21 de dicho mes también se registró el primer suicidio femenino del año, cuando decidió cortar con su existencia María J.P.M., de 33 años de edad, en la colonia Francisco I. Madero. Como dato, en el 2021, tuvieron que pasar diez meses para que una mujer atente contra su vida y fallezca, pues el 15 de octubre comenzó la macabra lista de mujeres suicidas.
En abril, la esposa de un sujeto lo descubrió colgado, la mujer avisó a las autoridades. Para su desgracia, su compañero sentimental terminó falleciendo en medio del traslado al hospital representó el quinto caso de acuerdo a los archivos de la corresponsalía.
En mayo se tuvo una tripleta de estos sucesos, el primer día del mes fue una mujer identificada como Patricia E.N., de menos de 25 años de edad, quien salió por la puerta falsa colgándose en el interior del baño de su hogar en la colonia Vicente Guerrero, fue descubierta por su madre.
Posteriormente, en la antesala del Día de las Madres, en la calle 33
PROGRESO, Yucatán.- El frío que hace actualmente en el Estado ha repercutido en el puerto de manera trascendente, siendo el comercio uno de los rubros donde más se han resentido las bajas temperaturas. Específicamente, en el centro del puerto se ha registrado un descenso de la afluencia, que empezó desde mediados de las semana pasada.
“El mes de diciembre tuvo un flujo variado para el mercado municipal, pues comenzamos con una afluencia baja, pensamos que íbamos a quedarnos sin venta, pero justo en el día 12 que comenzaron venir los antorchistas guadalupanos la situación empezó a mejorar”, explicó José Elías Cruz, presidente de la Unión de Locatarios del zoco “Francisco I. Madero”.
Parte de lo rescatable, confirma el representante de este gremio, es que para el 24 de diciembre no hubo abandono para el comercio local y durante el día
entre 12 y 14 de la colonia Benito Juárez García, la depresión acabó con la vida de un hombre de alrededor de 35 años, cuya pérdida de su madre nunca pudo sanar. Casi a finales del mes fue encontrado el cuerpo de un sexagenario en la calle 29 con 90 del Centro.
El segundo semestre del año empezó con la pérdida de Libny D.R., de 35 años de edad, que se colgó en su domicilio de Mérida. En el puerto el menor de edad D.F.B.T., de 17 años de edad, atentó contra sí mismo en su hogar de la colonia Francisco I. Madero, la causa fue una prolongada depresión.
En medio de los festejos por el aniversario de Progreso, otro hecho de estos se desató cuando en la madrugada del lunes 4 de julio, en el Centro de Chicxulub, la esposa de un sujeto identificado como Leonardo F. M, (a) El Flaco, de 21 años, lo encontró suspendido en el interior de su domicilio en la calle 19 entre 16 y 18.
Posteriormente, el 15 de septiembre, a tan solo un par de
siguiente se benefició el turno mañanero, aunque después de las 14:00 horas este establecimiento quedó totalmente deshabitado.
“Tuvimos mucha afluencia sobre todo de turistas nacionales porque es parte de su paso obligado cuando hacen su arribo a Progreso. No hay nada más local que el mercado de un municipio, aparte de que este espacio público nunca va a dejar de ser una fuerza económica trascendente”, agregó.
Cabe mencionar que solo el mercado registra en sus pasillos a alrededor de 250 personas, entre dueños de locales, trabajadores y externos que también contribuyen al flujo económico del lugar, por lo que este mismo número de familias beneficia con las ventas que propician los “marchantes” tanto locales como visitantes.
La inestabilidad llegó porque solo el pasillo de comida fue el que sí se mantuvo de pie todos los días, seguido del área de frutas y verdu-
esquinas de la celebración del Grito de Independencia en Palacio Municipal, un abuelito identificado como Román A.C.A., de 77 años de edad, decidió morir
ras, mientras que la venta de flores también fue uno de los negocios más rentables durante el bajón que suele representar el mes de diciembre.
“Solamente con locales en específico no hubo un descenso, el área de comidas es muy raro que de verdad sea abandonado, porque la gente que llega de turista tiene siempre el agrado de comer platillos regionales. Donde sí vimos que no había llegada de clientes fue en negocios como los dedicados a la reparación de artículos, venta de herramientas y hasta el que atiendo dedicado a la distribución de revistas”, constató Alfredo Palomo García, locatario por más de 30 años.
En cuanto a los negocios situados en los alrededores, sí hubo una afluencia inesperada, sobre todo con pedidos a domicilio, pues la gente optó por los negocios locales para poder tener sus comidas en plenos días con 20 grados centígrados en Progreso.
por la asfixia en su domicilio de la calle 84 entre 33 y 35.
Cien días pasaron para que otro suicidio ocurriera en el municipio, esta vez en una noche fría,
“Nuestro nicho de comida saludable no es tan demandado, estaba hasta preparado por si la venta bajaba, pero no pasó, se mantuvo y en las últimas tres semanas de diciembre hubo el movimiento cotidiano. Agradezco que se haya mantenido porque la gente se va a los puestos de comida rápida y a ellos les fue mucho mejor”, indicó Eduardo Irola Pech, del local ubicado en la estación de combis del puerto.
La adquisición de productos locales también tuvo demandas en el zoco y el primer cuadro de la ciudad, siendo la venta de nuez y uva las más solicitadas, afi rmaron los locatarios, aunque el precio elevado como cada año ha sido factor relevante.
En los “portales” de la calle 27 entre 80 y 78, la nuez puede adquirirse hasta en 140 pesos el kilo, aunque en busca de la
J. A. B. C., de 21 años de edad, se quitó la vida en su domicilio de la colonia Francisco I. Madero, luego de una aparente discusión con su pareja sentimental.
economía el “marchante” que ha pedido los paquetes de un cuarto nada más, paga 35 pesos. La uva, que es típica para pedir los “deseos de año nuevo”, tiene un precio que puede costar de 85 pesos hasta los 120 dependiendo del tipo y el local donde se adquiera.
“Esperemos que venga la gente, normalmente es a partir del miércoles cuando hay un flujo más notable. Este lunes nos sorprendió porque al parecer le dio frío al ama de casa, y se les entiende, es algo que no es normal aquí en el puerto”, declaró una trabajadora del zoco.
En un sondeo con los clientes fi eles al negocio porteño, estos sí lamentaron los precios actuales, sobre todo porque hace apenas un mes los productos costaban hasta un 25 por ciento menos que los costos que hoy en día se registran dentro del primer cuadro del municipio.
(Jesús López)Se averiguó que el joven fue velado en el interior de su casa y varios allegados acudieron para posteriormente darle un último adiós en el panteón municipal. El entierro se realizó casi en silencio, pues repercutió el hecho de que el fallecimiento fuera en época de convivencia familiar.
En total ya hay 14 muertes de progreseños por esta razón, con 11 hombres y tres mujeres. Uno de estos suicidios fue en el Oriente de Mérida, pero se trató de una mujer oriunda del puerto. Según los archivos de esta corresponsalía, ya se superaron los doce casos del 2021, donde ocho muertes fueron protagonizadas por hombres y cuatro por mujeres.
En lo que va del 2022, Yucatán ya registra 273 suicidios, de los cuales 225 hombres y 48 mujeres han decidido acabar con su vida. Por lo que la sociedad en general solicita a las autoridades de los tres niveles de Gobierno atender de manera contundente esta problemática.
Familias que viven cerca de la ría resintieron las lluvias del fin de semana; amanecieron ayer inundados
CELESTÚN, Yucatán.- A consecuencia de las constantes lluvias que han estado cayendo en el puerto de Celestún, las calles y algunas casas donde habitan familias cerca de la ría se inundaron y la avenida principal, donde se estaban realizando tareas de reparación se llenaron de lodo, lo que entorpeció el paso de vehículos y peatones.
Fue una Navidad entre agua y lodo, comentó la señora Mercedes Morales, agregando que el fuerte norte, acompañado de vientos y constante llovizna trajo como consecuencia que el nivel del agua de la ría suba en forma considerable y se inundaran las casas donde habitan numerosas familias.
Señaló que en estos días de constantes lluvias pasan dificultades, ya que por lo general carecen de los principales servicios.
Por lo general se trata de familias que llegan de la población de Sabancuy, Campeche. Los hombres se dedican a la pesca, pero ahora esta actividad está suspendida a causa de clima.
Se dice que Celestún es una pequeña Caleta de tierra entre dos aguas, y eso causa que con cierta facilidad en tiempos de norte y tormentas tropicales se inunde.
En esta ocasión la lluvia estuvo acompañada de frío, por lo
KINCHIL, Yucatán.- “Quedó asentado en el expediente número G8-693-2022 una denuncia contra un elemento de la policía de Kinchil por agresión física”, dijo Bartolomé Pool, después de ser atendido en un hospital de la ciudad de Mérida.
Según el propio lesionado, anteayer le informaron que una de sus hijas había sido detenida y llevada a la cárcel pública del municipio de Kinchil. Después de esto, acompañado de otra de sus hijas, se apersonó en la Comandancia para solicitar alguna información de la razón del por qué su hija se encontraba detenida, pero los elementos de la policía no quisieron darle información y tampoco le permitieron que hablara con ella. Esto originó una discusión y forcejeo entre policías y el ahora lesionado y su otra hija.
Los policías aprovechando su superioridad numérica encarcelaron a su acompañante: “Cuando reclamé este hecho uno de los elementos policiacos me lanzó un puñetazo, que impactó mi ojo izquierdo, por lo que caí al piso casi inconsciente”, dijo.
Nos apersonamos a la agencia del Ministerio Público número 26, de la población de Hunucmá, jurisdicción a la que pertenece
que la gente en su mayoría está usando chamarra y de preferencia no salen de casa.
Existe en la comunidad una zona ubicada al Oriente de la población, en la que habitan nu-
merosas familias de pescadores de escasos recursos, en pequeñas casas de cartón, este lugar es conocido como “Cartolandia”, con viviendas sin servicio básicos, donde hombres y mujeres
están expuestos a enfermedades respiratorias y de una manera más vulnerables bebés y niños.
En el Puerto de abrigo permanecen varadas las embarcaciones de la pesca ribereña, que
se suspendió desde la semana pasada, días antes de Navidad y al parecer con la proximidad de Frente Frío No. 20 no podrán reactivar la pesca.
(JoséLuis López Quintal)
Kinchil, pero nos dijeron que no cuentan con médico y no aceptaron la denuncia, por lo que viajamos a la ciudad de Mérida para la corres-
pondiente denuncia. Ahora estamos en un hospital de la capital yucateca para mi atención médica. Me duele mucho mi ojo y creo que debo ser
atendido antes de que pasen peores cosas. Hemos decidido poner la denuncia, porque no es justo que los elementos de la policía hagan
lo que se les pegue la gana. Quiero que comiencen por aclarar porqué detuvieron a mi hija”.
(JoséLuis López Quintal)
El oficial agredió físicamente a un hombre que buscaba a su hija detenida
Jorge Cortés, integrante del gremio de taxistas de la localidad, informó que, por la temporada de vacaciones invernales, el servicio se mantiene bajo, sobre todo en estos momentos que se presentan continuos chubascos a causa del ingreso de los Nortes. El entrevistado alegó que el servicio está dejando de funcionar a las 12:00 horas.
Antes de que comience el receso escolar de la temporada decembrina, el conductor señaló que las unidades se mantienen a la baja, pues desde que llegó el COVID-19, el servicio se fue a pique y hasta ahora no se ha logrado establecer. Asimismo, indicó que la gran mayoría de la población que solía salir a la ciudad vecina para realizar pagos y compras en los grandes supermercados se comenzó a quedar.
Jorge dijo que la lluvia ha ocasionado que los pocos usuarios que salían de viaje permanezcan en sus domicilios: “Ahora es muy poco el pasaje que estamos llevando a Motul, pues la lluvia y las vacaciones han impedido que las personas salgan de sus casas, Solo con los pocos que llegan nos estamos moviendo”.
Desde que llegó el coronavirus y el sector comercial se vio afectado, de las ocho unidades que había únicamente permanecen cuatro, que se ponen a la suerte desde primera hora hasta las 12:00 horas, cuando hay afluencia de usuarios que tienden a salir de la localidad. Para que el pasaje pueda rendir y el gasto de la gasolina se costee, que son 100 pesos por viaje, Cortes alegó que
SINANCHÉ, Yucatán. - “Salimos al centro para poder distraernos, pero no podemos porque los chamacos están reventando sus bombitas y eso molesta; es incómodo estar así”, dijo el ciudadano Hilario Uc, mientras señalaba a un grupo de jóvenes que por las noches se dedican a reventar juegos pirotécnicos en la plaza principal. Esta situación ha importunado a varios de los pobladores que acuden a esta área pública.
De manera descontenta, el hombre alegó que la noche del domingo, cuando salió con sus amigos a platicar en las bancas del parque, un grupo de jóvenes que no identificó se encontraban reventando estos juegos pirotécnicos por todos lados. El ruido le desagradó, pues buscaba un poco de tranquilidad luego de que la noche del 24 estuvo encerrado en su vivienda por la falta de iluminación de la localidad.
Alegó que, desde que comenzó el mes de diciembre, los juegos pirotécnicos han causado molestias cuando en las calles son reventados como juego por parte de los jóvenes: “Fastidia el ruido de esas
son seis pasajeros con un costo de 20 pesos: “Los viajes a Motul, normalmente los cobramos a 15 pesos, pero cuando no se completa y son menos de 8 se paga a 20 pesos para poder sacar el combustible”.
Reconoció que, antes del COVID que afectó durante dos años la economía, las jornadas de los viajes se prolongaban hasta las 20:00 horas sin descanso alguno: “Solo los días que hay pago de pensión cada fin o inicio de mes vemos un poco de mejoría, pero con eso que están abriendo los bancos del Gobierno Federal ya dejan de viajar las personas”.
Una de las estrategias que el gremio de taxistas pretende realizar es cambiar las combis por pequeñas camionetas, que puedan llevar entre 4 a 5 pasajeros para que pueda rendir el servicio que se ofrece desde hace varios años en la localidad y que ha ayudado a los pobladores.
(Isaí Dzul)porquerías que están reventando los chamacos, antenoche no dejaban de reventar aquí en el parque. No se dan cuenta de que hay gente grande y lo molesto que es su diversión”.
Hilario apuntó que, tiempo atrás, las personas que se divertían en este mes con estas luces, que comúnmente son utilizadas para los festejos patronales y en Navidad, lo hacían en espacios alejados de las
personas; pero ahora se ha tomado como punto de juego las áreas en donde se encuentran las personas conviviendo: “En las calles y la plaza se escucha el reventar de las bombitas. No es diversión, dañan a uno y si estás tranquilo te asusta con lo fuerte que revienta”.
Sin embargo, el residente mencionó que cada vez que los jóvenes utilizan la pirotecnia en la plaza,
los policías que se encuentran en el Palacio Municipal han ido a exhortarlos para que dejen de hacer escándalo, pero no ha resultado ya que continúan haciendo de las suyas cuando se van: “Los policías van y les llaman la atención, pero son tercos, no hacen caso y siguen. Esperemos que no les pase nada, porque creo que solo así van a aprender”.
Hilario Uc exhortó a los padres
de familia, así como a las autoridades para vigilar la plaza principal y evitar este tipo escándalo en la noche, sobre todo cuando hay personas que salen a distraerse luego de un día agotador, además de que se acumula la basura: “Pues ojalá hagan algo. No son niños, son muchachitos que están fastidiando a uno; piensan que es chiste, pero molesta mucho”.
(Isaí Dzul)TELCHAC
Yucatán.- Tres días consecutivos las mesas de venta del mercado municipal se encuentran heladas a causa del Frente Frío No. 19 que se mantiene estacionario en la península. Juanita May, comerciante, dijo que las ganancias del 24 de diciembre fueron bajas, pues el cambio climatológico afectó la celebración de la Nochebuena, y hasta ahora, es mínima la cantidad de pobladores que están entrando en el domo.
Juanita mencionó que este año se tenía la esperanza que las ventas de Nochebuena y Navidad serían favorables para sus comer-
cios, pues el clima que estaba anticipado a presentarse las envolvió dejando los puestos con pocos resultados: “Fueron muy pocas la personas que entraron la mañana del 24 al mercado, la lluvia afectó bastante porque desde temprano estaba lloviznando. Se vendió lo mínimo en el mercado”.
Afirmó que este ha sido el tercer año consecutivo en que las ventas se mantienen estancadas para la antepenúltima celebración del año, pues los dos años pasados fue la pandemia del COVID-19 que provocó la baja. Sin embargo; mencionó que el 25 y ayer, varios de sus compañeros comerciantes
no se hicieron presentes. La poca respuesta que visualizaban tener por el festejo no les garantiza una favorable ganancia.
El inicio de semana arrancó con el pie izquierdo para los comerciantes, ya que fue nula la entrada de los consumidores a las mesas de venta, así como varios de los locatarios y carniceros que no se hicieron presentes por las mismas razones. Juanita alegó que cada año suele darse la misma situación de la nula presencia de sus colegas en sus establecimientos: “Solo algunos venimos a vender, hay bastante frío y por eso la gente no está saliendo,
además de que están terminando de consumir lo que prepararon en sus fi estas”.
Parte de los puestos de comida rápida también se unieron a la lista de inasistencia: solo dos negocios se encontraban laborando, pero con poca respuesta, únicamente quienes iban de paso a sus actividades laborales se detenían a comprar sus alimentos.
Juanita May señaló que cada lunes suele viajar a la capital a realizar sus compras para surtir su establecimiento, pero la poca venta que se ha presentado, no le ha dado buenas ganancias para poder ir y adquirir producto para esta
semana: “No meteremos merecía estos días, nos queda verdura y fruta. No se movió casi nada y aun aguanta para estos días, esperemos que sí levante la venta de nuevo”.
El gremio de comerciantes del zoco, indicaron que su única esperanza para cerrar el año es que para la celebración de 31 no se presente con mal tiempo como ocurrió en la Nochebuena que los dejó fríos y paralizados: “Esperemos primeramente Dios que nos vaya bien esta semana, si no vamos a cerrar mal el año porque 24 y 31 son las fechas que más vende uno aquí en el mercado”, remató.
(Isaí Dzul)TAHMEK, Yucatán.- En la recta final de la convocatoria que se publicó a inicios de este mes, los organizadores del tradicional concurso de Muñecos de Año Viejo están afi nando los últimos detalles para el evento, que se realizará el próximo sábado 31 de enero a partir de las 20:00 horas en el campo del coso taurino. La emoción entre los vecinos se hace cada vez más grande, pues algunos de los artesanos ya están en la etapa final de la cons-
trucción de sus muñecos, donde se ha visto que utilizan materiales como papel periódico, cajas, madera, cartones y ramas de los árboles, entre otros.
El uso de la pirotecnia es algo que va de lleno en estos muñecos, por eso mismo, las personas invierten su presupuesto en esta actividad, pues saben que si se llevan el primer lugar se harán acreedores de 4 mil pesos en efectivo, según la convocatoria de la Dirección de Cultura.
Este lunes, los organizadores informaron que todavía están abiertas las inscripciones para los habitantes que estén interesados y se animen. En estos últimos días se ha informado de creaciones alusivas a personajes de caricatura, películas y figuras populares, entre otros.
Ismael Can Manzanero, director de cultura del municipio, informó que ya se han inscrito los primeros participantes, a quienes se les proporcionó la convocato-
SEYÉ, Yucatán.- Después de la jornada de inactividad que se vivió el domingo de Navidad, ayer los diferentes negocios del primer cuadro del centro reabrieron sus puertas desde temprano y se alistan para la segunda vuelta de una fuerte actividad comercial por las fiestas de Fin de Año.
Aunque en esta ocasión no se presenta una alta demanda de juguetes u obsequios se espera que en esta semana los vecinos comiencen a buscar todo lo necesario para la cena de Año Nuevo como uvas, carne de pollo, puerco y pavo, botanas y refrescos, entre otros.
Algunas tiendas de la esquina y de abarrotes ya lanzaron sus promociones por medio de paquetes y descuentos de ciertos productos, en tanto que los expendios de cerveza y licorería también se preparan para un incremento en la demanda a partir de este viernes.
De igual manera, ayer se reactivaron las operaciones en centros de trabajo, talleres y fábricas, por lo que desde temprano se observaron a personas en las calles, en tanto que el servicio de
transporte en mototaxis se observó más fl uido durante la jornada.
Los diferentes trámites en el Palacio Municipal también estuvieron disponibles desde temprano, en tanto que los servicios de basura y de agua potable operaron con normalidad y en los horarios habituales.
A pesar del ambiente de fresco a frío que predominó durante la jornada, los comercios se mantuvieron
abiertos y operaron en sus horarios habituales. Eso sí, muchos de los que salieron a las calles lo hicieron con ropa abrigadora, tales como playeras de manga larga, suéteres y chamarras. Los comerciantes estimaron que tendrán una segunda vuelta de buenas ventas por los preparativos para las fiestas de Año Nuevo, pues la gente suele realizar convivios.
(Enrique Chan)ria con el reglamento y los puntos a calificar la noche del concurso.
Señaló que existe ánimo y emoción entre los vecinos de esta población, pues cada 31 de diciembre salen a la Plaza Cívica para presenciar el tradicional concurso, tomarse fotografías con los muñecos y quedarse hasta el final para conocer a los ganadores y encender la pirotecnia.
Agregó que los participantes que se registraron ya comenzaron con la construcción de sus muñe-
cos, pero muy pocos han revelado el personaje o la forma que tendrán, pues la idea es que nadie copie su idea, ya que la originalidad y la creatividad serán puntos a calificar.
Por último, comentó que este año se espera que asistan cientos de personas, no solo de este municipio sino de otras localidades circunvecinas. El concurso se ha convertido en una verdadera tradición y llama el interés de varias personas e inclusive turistas.
(Enrique Chan)Los partidos continuarán el fin de semana a partir de las 21:00 horas.
SEYÉ, Yucatán.- La adrenalina y emoción crece en estos días entre los aficionados al escoger a sus equipos favoritos en los partidos del torneo de futbol de sala en la categoría de varones, cuyas jornadas de juego ya están en la recta final y a punto de pasar a los cuartos, de acuerdo a los organizadores.
La cancha de usos múltiples del primer cuadro del centro ha sido el escenario en el que se realizan los encuentros durante las noches. Los partidos terminan poco después de las 23:00 horas, y la gente se queda para observar el último minuto del juego para apoyar a sus favoritos.
Al cerrar la séptima jornada fue cuando los organizadores publicaron la tabla de posiciones: los equipos Periqueros y Raptor se colocaron en el primer y segundo lugar, respectivamente.
De acuerdo a los organizadores, los Periqueros tienen todos sus partidos ganados, con 37 goles anotados y un total de 21 puntos; mientras que Raptor le sigue el paso con 6 juegos ganados, uno perdido, 40 goles anotados y un total de 18 puntos.
A estos dos equipos le siguen Porto, con 16 puntos; Halcones y Constructores, con 14 cada uno.
(Enrique Chan)IZAMAL, Yucatán.- Los ejidatarios de esta ciudad señalaron que el comisario ejidal José Elías Canché intenta vender terrenos que pertenecen al ejido a 47 persona avecindadas; además, también se le acusa de sacar provecho de un cenote que fue descubierto recientemente del cual extrae agua y escombro para vender.
Entre el grupo de ejidatarios que manifestaba su malestar ante el proceder de la autoridad ejidal, se encontraba Fernando Carrillo Pech, quién señalo que siempre han peleado por los derechos de los comuneros.
El entrevistado señalo que parte de este problema deriva de que en el pasado un excomisario conocido como Zobec utilizó sus firmas para quedarse con varias hectáreas de tierra, mismo recurso que presuntamente utiliza actualmente José Elías Canché para vender a 47 avecindadas tierras ejidales.
“No vamos a firmar la asistencia porque sí firmamos él las va a vender y nosotros que somos ejidatarios nos quedaremos solo con 100 tierras”.
“Está intentando usar las firmas que usamos cuando vamos a las asambleas. Él (José Elías Canché) las utiliza como si nosotros estuviéramos de acuerdo para vender las tierras, entonces ya no vamos a fir-
mar la asistencia porque sí firmamos él las va a vender y nosotros, que somos ejidatarios, nos quedaríamos sin 100 tierras” También agregó que las tierras las quiere vender a 20 mil pesos “y eso es para su bolsa, ya se está haciendo rico”, expuso.
Por su parte, el campesino Onorio Ciau comentó que en la última
asamblea se rechazó la incorporación de los 47 avecindados (es decir, personas que no son de la comunidad, pero que radican ahí) y la venta de terrenos. “En la última asamblea, el comisario dijo que debíamos pega una segunda convocatoria, entonces ahí sí se está violando la ley porque una convocatoria tiene un venci-
ACANCEH, Yucatán.- A pesar de estar conscientes del gran peligro que representa el viejo edificio de trenes, numerosas personas continúan exponiéndose al esperar su autobús en ese sitio.
Como es del conocimiento público, en infinidad de ocasiones se ha informado del grave riesgo que representa este viejo edificio ubicado en la calle 24 entre 21 y 23 del primer cuadro del Centro, sitio en que alguna vez fungió como la estación de trenes de la localidad.
Maricarmen Tec, vecina del lugar, señaló que todas las mañanas numerosas personas se congregan en ese sitio para esperar el autobús que los lleve a sus centros de trabajo; inclusive hasta el Ayuntamiento lo utiliza como estacionamiento cuando se lleva a cabo la fiesta del pueblo.
“Saben que es peligroso estar cerca de sus paredes ya viejas y agrietadas, pero siguen parándose ahí porque el camión que los lleva a sus trabajos los recoge ahí, pero no solo es eso, sino que hasta la misma Comuna envía a los taxis colectivos para que se estacionen durante las fiestas patronales. Son tercos, se exponen, aunque saben que es un gran peligro, pues sus paredes se están
cayendo en pedazos, al igual que el techo”, mencionó la mujer.
Tal como señala esta vecina, el viejo edificio representa un serio peligro, pues hace unos meses los fuertes vientos y las lluvias ocasionaron que parte de su techo y paredes cayeran, afortunadamente en ese momento no había gente en
el lugar ni pasaban cerca del sitio.
El inmueble no es propiedad de la Comuna, lo que ha impedido que no puedan invertir en su rescate o mantenimiento, aunque si le dan uso durante las festividades al publicar en sus paredes los bailes populares.
miento de 30 días para poder convocar otra asamblea.
“Esto está fuera de la ley, por eso vamos a revocar esa segunda convocatoria donde pretende reconocer a los 47 avecindados a quienes les quiere cobrar 20 mil pesos por persona por los terrenos; en total él ganaría 940 mil pesos, pero no tiene derecho
de darles el uso común”, comentó.
Otra cosa que los campesinos señalaron fue que el comisario acudió la semana pasada a los municipios de Baca, Tunkás y Seyé, presuntamente a defender la venta de tierras, “pero si el en su propia tierra no puede defender nuestros derechos, no puede defender el de nuestros compañeros en otras tierras”, por lo que advierten a los ejidatarios de esas demarcaciones a desconfiar de sus acciones.
Con respecto al uso de recursos naturales provenientes de un cenote, los agraviados señalaron que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) le dio dinero al José Elías Canché para mejorar el comisariado ejidal y sus zonas verdes, “pero hasta ahora no ha hecho nada, en San Pedro está vendiendo el escombro de un cenote que se descubrió, al igual que hace con el agua del lugar”.
De acuerdo con los ejidatarios, el comisario no ha reportado esta acción con sus compañeros en asamblea, “él se está clavando el dinero, esperamos que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto”.
(David Collí)ACANCEH, Yucatán.- El Frente Frío No. 19 Kantunil golpea a la Entidad con bajas temperaturas y Acanceh no es la excepción, pues la masa de aire frío permanecerá durante varios días y provocará lluvias en la localidad de acuerdo con el reporte meteorológico de Yucatán durante la tarde.
Como se recordará, en la noche buena comenzaron a sentirse los efectos del Frente Frío No. 18, que ocasionó bajas temperaturas desde la tarde del 24; los efectos aún se sienten hasta hoy, pero los reportes meteorológicos anuncian la llegada del Frente Frío No.19, por lo que las rachas de bajas temperaturas continúan para los trabajadores
que deben salir temprano de sus hogares para caminar rumbo a los paraderos de autobuses y encaminarse hacia sus centros de trabajo.
De acuerdo con Marcelino Cahum, desde anteayer comenzaron a sentir la heladez, ocasionada por el frente frío. “Sobre todo a la hora en que salgo a buscar el autobús o el taxi colectivo, por ahí de las 4:00 o 5:00 horas es cuando más se siente el frío” señaló el hombre.
Niños, jóvenes y adultos andan bien abrigados para poder soportar la heladez que, de acuerdo con los reportes se siente con más intensidad durante la mañana.
(Carlos Chan Toloza)CENOTILLO, Yucatán.- En medio de una especial fiesta regional que inundó el ambiente de la alegre jarana yucateca, el ballet “Santa Clara de Asís” celebró quince años de continuo trabajo ininterrumpido, que mucho ha abonado en la formación artística y cultural de este municipio yucateco. Se destacó que esta agrupación dancística es sin fines de lucro y que ha sido obra que busca abonar en el rescate de la jarana yucateca y hacer prevalecer este baile tradicional para que Cenotillo continue con una nueva corriente de jóvenes jaraneros. En la celebración de este aniversario, la fiesta y convivio fueron dedicados a los integrantes actuales, que corresponden básicamente a adolescentes y jóvenes que se han
integrado con el fin de pulir sus habilidades en el baile tradicional.
Este ballet independiente ha representado a su municipio en diferentes foros culturales de la Entidad, llevando el nombre de su comunidad con orgullo y dignidad. La maestra Jacibé Quiñonez Castro, directora y fundadora de este ballet, comentó: “Es para mí una gran satisfacción y me llena de alegría ver que se ha caminado por estos años, hemos logrado cosechar lo más importante que es abonar a la cultura y rescate de las tradiciones de nuestro pueblo, en este caso en la danza y la jarana”.
La señalada fundadora, Quiñonez Castro, continuó: “Lo fundé con el único propósito de enseñar gratuitamente y transmitir nuestras tradiciones de generación en generación.
Poniendo en alto a nuestro Cenotillo, en todos los lugares que visitamos. Participamos en fiestas tradicionales, como gremios, vaquerías y fiestas particulares, públicas o religiosas. Las generaciones transitan, y yo he permanecido al frente durante los XV años ininterrumpidamente.”
Este ballet y la obra de la maestra proporciona básicamente la enseñanza de la danza, pero también proporciona los trajes regionales de forma gratuita en las presentaciones, y también es de destacar que las presentaciones se realizan sin fines de lucro o buscando como objetivo alguna ganancia económica.
Sobre este aniversario Carlos Tello, amigo de este grupo de ballet, comentó: “Muchas felicidades por ese logro tan grande, maestra Jacibé. 15 años se dicen fácil, pero
es todo un largo camino de aprendizajes y logros, que con la perseverancia de la maestra y sus alumnos se han podido caminar y sacar a flote tan importante proyecto cultural que mucho ha dado a nuestro pueblo de Cenotillo. Pedimos por otros quince años más, y que dure mucho tiempo este buen proyecto”.
Uno de los importantes proyectos que ha realizado este grupo fue la recuperación y nueva publicación de la jarana titulada Cenotillo, que fue grabada en la década de los años 70 del siglo pasado, y que el año pasado el grupo presentó a la comunidad como parte de la obra de rescate de la memoria y la danza regional en este municipio.
En el aniversario realizado en un local de la cabecera municipal se llevó a cabo una especial celebra-
ción en donde el ballet realizó una presentación de la estampa regional de la jarana yucateca acompañado de la explicación de estos bailes a cargo de la directora, en tanto que las mesas del local estuvieron ocupadas por los familiares de los alumnos que conforman este grupo de baile, así como apreciados amigos y colaboradores de este proyecto cultural.
Posterior a la presentación los alumnos bailaron jaranas libres de coreografías, mostrando sus habilidades y cualidades de jaraneros destacados de la agrupación. En este aniversario se cantó y se cortó el pastel por este año que se suma a la antigüedad y respaldo de este especial grupo cultural semillero y cuna de la jarana yucateca en el Oriente del Estado.
(José Iván Borges Castillo)VALLADOLID, Yucatán.Ayer por la mañana amaneció con una aparatosa volcadura de un tractocamión propiedad de una conocida empresa de mudanzas, el percance se registró en la autopista Mérida-Cancún, se presume que el chofer perdió el control del volante.
En unos minutos llegaron en el lugar de los hechos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes de inmediato abanderaron el sitio
para evitar mayores accidentes, mientras que otros realizaban la toma de conocimientos acerca del accidente.
De acuerdo con los datos obtenidos respecto a la aparatosa volcadura, el accidente ocurrió en la autopista Mérida-Cancún, específicamente en el kilómetro 196+400, donde un tractocamión con caja cerrada, placas del Servicio Público Federal, propiedad de una empresa de paquetería y mudanzas deno-
minado Castores (cargado con paquetería), terminó volcado en la orilla de la carretera, sobre el muro de contención de concreto.
Asimismo, se dio a conocer que en el momento la pesada unidad era conducida por J.M.L., de 38 años de edad, quien al transitar a la altura del kilómetro arriba mencionado, en algún momento dado el conductor perdió el control de la guía y volcó sobre su costado derecho sobre el muro de contención de concreto.
VALLADOLID, Yucatán.- Como parte de las actividades del programa de proximidad social de la policía estatal, que impulsa el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Santa Claus llevó un rato de alegría a varios puntos del municipio y comunidades que pertenecen a Valladolid.
Por tanto, elementos de la policía estatal, acompañados por el personaje disfrazado de Santa Claus, visitaron las comisarías de esta ciudad, colonias barrios y fraccionamientos de la urbe, llevando un rato de alegría a los chiquitines.
Los niños al ver la presencia de Santa Claus en su colonia, le dieron la bienvenida gritando a sus compañeros y amigos para recibir el regalo que les llevó.
Ante esto, elementos de la Subsecretaría Publica de Caminos Peninsulares, a cargo del comandante Emilio Fernando Zacarías Lainez, acompañaron y “escoltaron” a Santa Claus para que cumpla con la encomienda del jefe policiaco estatal.
Durante su recorrido, los uniformados y el viejo bonachón
vestido de rojo y blanco, visitaron a varias colonias y comisarías del municipio para llevar alegría y felicidad a niños vallisoletanos, robándoles una sonrisa.
Es así como en las colonias, barrios y fraccionamientos y algunas comisarías de Valladolid, aún desfasado y con motivo de la Navidad, a los menores les llevaron un poco de alegría y sano esparcimiento,
con la visita de Santa Claus, para que les obsequiara regalitos antes de que parta de nuevo a su destino.
Los niños que fueron visitados se mostraron evidentemente contentos y alegres, incluso aprovecharon la oportunidad para tomarse unas fotos de recuerdo con Santa Claus y con los elementos policiacos del Estado.
(Víctor Ku)Afortunadamente el conductor resultó ileso del accidente a pesar de las condiciones en las que se dieron los hechos, por lo que pudo salir por su propios medios para pedir el apoyo de las autoridades.
En minutos llegaron en el lugar de los hechos elementos de la Policía Estatal, quienes tomaron datos del percance y abanderaron el sitio para evitar mayores accidentes, mientras se levanta el tráiler en el lugar y de esta mane-
ra evitar congestionamiento vial y más accidentes.
Asimismo, minutos más tarde llego al lugar de los hechos una grúa que realizó todas las maniobras necesarias para poner sobre su posición regular la pesada unidad, para posteriormente trasladarla hasta el lugar de los vehículos accidentados, mientras que los propietarios de la empresa lo reclaman con la documentación respectiva.
Por el exceso de velocidad con que iba, no pudo detener el vehículo.
VALLADOLID, Yucatán.- En el Periférico Poniente de la ciudad, un automóvil terminó con las cuatro llantas hacia arriba, luego de que su conductor perdiera el control del volante al tomar un tramo curvo de la vía, donde por el exceso de velocidad no pudo controlar su vehículo.
En minutos llegaron al lugar de los hechos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes tomaron conocimiento del percance. Sin embargo, todo parece indicar que fue un descuido del conductor.
Según se dio a conocer, el accidente se registró en el Periférico Poniente, específicamente en la carretera estatal Ebtún-Pixoy, donde un vehículo particular terminó
volcado entre la maleza.
Se trata de un vehículo compacto particular, un Chevrolet Beat, color, azul con placas de Yucatán, cuyo chofer perdió el control del volante y terminó volcado entre la maleza.
En el momento, el automóvil era conducido por J.E.P.U., de 30 años, quien al llegar al kilómetro mencionado, presuntamente por falta de precaución al tomar una curva, perdió el control de la guía y terminó saliéndose en su costado izquierdo de la cinta asfáltica de rodamiento, hasta terminar volcado sobre su toldo entre la maleza.
Afortunadamente tanto el conductor del vehículo, así como su acompañante, pudieron salir por sus propios medios.
(Víctor Ku)TEMOZÓN, Yucatán.- Luego de tres días consecutivos sin agua potable en la parte Sur de la cabecera municipal y que el servicio fuera temporalmente restablecido por unas pocas horas, ayer los habitantes de Temozón amanecieron nuevamente sin el vital líquido.
Como muchos han podido notar, la falta de agua ha afectado las labores cotidianas que realizan decenas de familias, entre ellas bañarse, lavar la ropa o los trastes.
Ante el descontento de los
afectados, personal de la Dirección de Agua Potable informó a la ciudadanía que tras una minuciosa revisión, los técnicos encargados del mantenimiento y reparación de la bomba de agua potable, que está ituada a pocos metros de la macroterraza, determinaron que esta presentaba graves fallas en su funcionamiento.
Destacaron que el problema del suministro de agua es más complicado del que se creyó en un primer momento, pero ya hacen lo
necesario para dejarlo en buenas condiciones y que a la brevedad volverá a estar en funcionamiento.
En su momento se explicó que el citado personal ha realizado el reporte para la reparación o sustitución del motor de bombeo, a fin de restablecer el servicio, que es básico para la población temozonense, por lo que pidieron comprensión a la comunidad.
Al respecto, ayer se indicó que en virtud de la demora y considerando que los trabajos para la reparación
VALLADOLID, Yucatán.- En esta ocasión, a numerosos artesanos originarios de Valladolid se les dio la oportunidad de ofrecer sus productos en el parque principal Francisco Cantón Rosado, en pleno corazón de la urbe.
En el lugar, las manos mágicas de Valladolid dijeron sentirse muy contentos por el evento artesanal, dado que no siempre tienen la oportunidad de estar en contacto tan cercano con el turista.
Explicaron que en Valladolid lamentablemente aún existe el turismo cautivo, el cual únicamente visita sitios y establecimientos propiedad de las empresas vinculadas al transporte que los trae hasta Valladolid, y a los visitantes únicamente les alcanza un poco de tiempo para recorrer el parque y la iglesia, sin la oportunidad de llegar a sitios como el Centro Artesanal o a los establecimientos ubicados en el cenote Zací
Tomando en cuenta lo anterior, indicaron que el hecho de que durante estos días y hasta el próximo 1 de enero, se les haya permitido estar en los pasillos del Parque Principal, les da la ventaja de que el turismo
esté en contacto directo con ellos.
Trascendió que los distintos grupos de artesanos permanecerán prácticamente durante todo el día en el sitio aludido, y ahí los visitantes podrán encontrar todo tipo de artesanías textiles (bordados), artículos hechos en base de bejuco, resina, hueso y cuerno.
También, otras artesanías que estarán en exhibición y venta, incluirán piezas de madera, lek y talabartería, pondrán a la venta distintos
De igual forma, se explicó que la cartelera artística a contemplarse en el parque principal, desde ayer y hasta el próximo sábado 31, incluirá la presentación de los grupos folclóricos YumilBeh (26 de diciembre), Mexicanarte (27), Renacer (28), Boox Balam (29), Yuumil Beh (30) y Mexicanarte (31), que estarán interpretando bellas piezas jaraneras, de 4 de la tarde a 8 de la noche.
(Alfredo Osorio Aguilar)
o sustitución del transformador pudieran prolongarse, desde un primer momento se tomó la decisión de distribuir agua por medio de pipas a todas las personas afectadas.
Incluso, en su oportunidad se habló de conseguir e instalar un motor provisional para restablecer el servicio y evitar mayores inconveniencias y perjuicios entre los habitantes de Temozón.
En referencia a lo anterior, personal de la Dirección de Agua Potable señaló que, efectivamente, se
consiguió una bomba a través de una empresa privada, que se instaló para pruebas; sin embargo, esta no alcanzó la potencia para el abastecimiento de la zona afectada.
Por este panorama, los responsables dijeron haber girado órdenes para coordinar labores de distribución de agua realizadas con el apoyo de dos pipas, mismas que ya se encuentran recorriendo las calles del sur de la cabecera utilizando dos tinacos de gran capacidad.
(Alfredo Osorio Aguilar)VALLADOLID, Yucatán.-
Una vehículo compacto particular teminó volcado fuera de la vía de circulación, al parecer luego de que su conductor perdiera el control del volante tras circular a exceso de velocidad en esa vía.
En minutos llegaron al lugar de los hechos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes tomaron conocimiento de los hechos para el deslinde de responsabilidades acerca del percance carretero ocurrido.
De acuerdo a la información policíaca, el accidente se registró en el kilómetro 88 de la vía libre Mérida-Valladolid, específica-
mente en el tramo carretero Libre Unión-Holcá, donde un Chevrolet Beat, color azul, placas de Yucatán, que era conducido por K.A.N.C., de 24 años de edad, al transitar de Oriente a Poniente, se salió de la cinta asfáltica de rodamiento en su lado izquierdo, para finalmente terminar volcado sobre su costado derecho.
Afortunadamente, a pesar de las condiciones en la que ocurrieron los hechos, la conductora salió por sus propios medios, ya que no resultó lesionada. Pidió el apoyo de las autoridades correspondientes para rescatar su vehículo.
(Víctor Ku)CHUMAYEL, Yucatán.- Con la representación del nacimiento del Niño Jesús, en medio de alegría y efervescencia religiosa, culminaron las posadas efectuadas en la población a lo largo de varios días.
Para este 2022, el matrimonio conformado por Fredy Martin Teh Chan y Rosa Marlene Chan Llanes tuvo la encomienda de apadrinar y cuidar la efigie del Mesías en su predio ubicado sobre la calle 28 entre 27 y 29, donde se efectuó el rezo de tres rosarios que reunió a decenas de feligreses de la localidad.
Cada año, la grey católica lleva a cabo las posadas que inician la noche del 16 de diciembre. Esto marca la apertura de la jornada religiosa, en la que se visitan varios hogares para representar dicho acontecimiento en simbólica espera del nacimiento de Jesús.
Las posadas culminaron con la celebración eucarística en la iglesia de la Purísima Concepción, que marcó la escenificación del alumbramiento de la Virgen María, que, para este año, se realizó en el predio de la familia Teh Chan.
Para la ocasión, las efigies de la Sagrada Familia, conformada por María, José y el niño Jesús, fueron llevadas en procesión nocturna al predio anfitrión, donde se recreó un pesebre viviente que contó con una tradicional
casa maya, así como de un ganado, borregos y demás animales que dieron realce al nacimiento.
“Tuvimos poco tiempo para la organización de esto, que es parte de la costumbre y tradición del pueblo, pues año con año se ha hecho una lista de espera de padrinos y esta vez, quizá por la pandemia, nadie decidía llevar a cabo el cuidado del Niño Dios en su casa”, platicó Rosa Marlene.
Con dicha tónica y dando
signo y muestra de su fe, la familia asumió la responsabilidad de arrullar de forma simbólica la efi gie del Divino Niño y ofreció el rezo de los rosarios; un acto al que se unieron decenas de feligreses de la comunidad.
“Como familia, por primera vez decidimos ser los padrinos del Niño Dios y transmitir a nuestros hijos la importancia de vivir la Navidad con un sentido cristiano para enseñarles qué se esconde
TEKAX, Yucatán.- En presunto estado de ebriedad una persona que fue identifi cada como un Comandante de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) impactó con su vehículo a una camioneta estacionada en la colonia San Francisco , de donde intentó huir, pero fue retenido por los vecinos hasta que llegaron las autoridades correspondientes.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada de ayer, cuando un automovilista identificado como el comandante Moguel, colisionó con una camioneta con placas TB 3939 K, propiedad del ciudadano José Chan, en la calle55 entre 66 y 68 de la citada colonia.
De acuerdo con los hechos, el accidentado circulaba sobre la calle 55, de Oriente a Poniente, en presuntamente estado de ebriedad, según el testimonio de los vecinos de esa colonia. Los lugareños señalan que cuando el hombre cruzó la calle 66 perdió el control de su vehículo, con placas de circulación ZBY-093-D, y chocó contra la camioneta.
Luego del golpe, ambos automóviles quedaron atorados, así que el conductor, como pudo, logró desenganchar su vehículo
para intentar huir por la calle 66 de Norte a Sur (en sentido contrario), pero los vecinos de esa colonia lograron detenerlo a media calle para evitar que escapara.
El vehículo del accidentado fue resguardado en el domicilio del dueño de la camioneta en calidad de garantía de reparación de los daños ocasionados. No se
reportaron lesionados, pues al momento del choque en el interior del vehículo se encontraba la familia del conductor.
Agentes municipales llegaron al lugar de los hechos para tomar nota del accidente registrado y trasladaron al responsable a las instalaciones de esta corporación.
tras cada celebración, pues esto nos demuestra qué tan importante es estar en familia y unidos como hermanos. La Navidad nos hace recordar que el nacimiento de Jesús es alegría, sencillez, ternura y paz”, externó Chan Llanes.
“Junto con mi familia estamos muy felices y a la vez nos sentimos afortunados de haber recibido la Navidad en compañía de la comunidad, pues todos disfrutaron de un bonito momento
de celebración, y claro, la comida no podía faltar. Como anfitriones estuvimos en los preparativos de varias comidas y otras que fueron ofrendadas por personas llenas de fe y de devoción”.
Destacó que este año elaboraron un pesebre distinto a lo acostumbrado, optando por uno viviente con personajes y animales reales. “Las personas adultas estaban emocionadas y hablaron de lo hermoso que iba quedando todo con los decorativos del pesebre, pues este es el segundo que se hace en la comunidad, ya que años anteriores no se realizaba así”.
“Estoy tan agradecida con las personas de la comunidad, que se acercaron para ayudar y apoyarnos, pues ellos y ellas nos demuestran la importancia de ser solidarios y estar de principio a fin ante dicha celebración”.
“Hacer el pesebre en compañía de familia, amigos y conocidos nos deja la gran enseñanza de cómo es estar unidos como hermanos y la importancia del misterio de la Navidad para ser partícipes. El Niño Jesús, recostado en el pesebre, nos enseña las virtudes de la pobreza y la humildad, adorarle nos muestra cómo hay que acercarnos más a Dios, con respeto y amor”, culminó.
(Carlos Ek Uc)CHUMAYEL, Yucatán.- Las constantes lloviznas y el notable descenso en la temperatura que ha propiciado el Frente Frío No. 19 trastocó las actividades cotidianas de ayer y obligó a la ciudadanía a mantenerse abrigada para dar tregua al clima fresco.
El drástico cambio en las condiciones meteorológicas se dejó sentir desde la noche del viernes, acompañado de lluvia y ráfagas de viento que dio paso a la heladez, que se ha prolongado a lo largo de
cuatro días de forma consecutiva.
El Frente Frío No. 19, que está estacionado en el Sur de la Península de Yucatán, propició que la temperatura descendiera a los 16 °C, por lo que los lugareños desempolvaron sus suéteres y chamarras para protegerse. Todos los que salieron de sus hogares se abrigaron a fin de evitar enfermedades respiratorias. En el centro de la población se observó que la gente estaba utilizando suéteres u otra prenda para cubrirse.
(Carlos Ek Uc)CALOTMUL, Yucatán.- La entidad yucateca tiene un gran legado de patrimonio cultural de suma importancia, una de estas obras es la iglesia de San Esteban, ubicada en el municipio de Calotmul, en el Oriente del Estado. Esta parroquia tiene especiales particularidades, destaca su inconclusa construcción que ha permanecido sin cambios a través de los siglos, y su título de: “La invención de San Esteban”, que fue la única iglesia con este patrocinio especial desde el siglo XVI en la primera evangelización de estas tierras, a cargo de los frailes franciscanos. El 26 de diciembre de todos los años celebra la fiesta patronal, que con el correr de los años y los cambios en la liturgia se ha eclipsado un tanto esta fiesta; sin embargo, la comunidad de Calotmul continúa una lucha
por conservar su devota tradición.
Una mirada la historia evidencia los procesos que la comunidad ha tenido, que comenzó con los franciscanos y desde hace unos siglos y actualmente está acompañada del clero secular. Arte sacro y un rico inventario patrimonial incluye esta centenaria iglesia del Oriente.
Una de las más antiguas referencias del título de esta iglesia lo ofrece el cronista franciscano Diego López de Cogolludo en su Historia de Yucatán, publicada en 1681, donde señala: “En el año de 1612 se hizo erección de convento de la de Calotmul, de cuya iglesia es titular la Invención de San Esteban…” Haciendo una revisión de la larga lista de los santos patronos titulares de las parroquias se llega a la conclusión que Calotmul fue la única iglesia con este título.
Esta antigua fiesta, llamada de la “Invención de San Esteban”, estaba basada en una sólida tradición de la Iglesia romana, que consistía en celebrar el hallazgo de los cuerpos de los Santos: Esteban, Gamaliel y de Nicodemo, gracias a la visión que tuvo un sacerdote llamado Luciano y lo que llevó en consecuencia el oportuno actuar del obispo de Jerusalén, todo esto se remonta al siglo IV, por lo que dicha tradicional devocional fue traída a Yucatán por los franciscanos en la primera evangelización, señalando a Calotmul como privilegiado y único en este patrocinio.
En el antiguo almanaque y el santoral contenido en el Chilam Balam de Ixil señala: “3 de agosto. La invención de San Esteban”. La fiesta fue eclipsada paulatinamente tras las reformas del concilio
vaticano II; sin embargo, el pueblo de Calotmul continúa celebrándolo en esta especial fecha de 3 de agosto, siendo el 26 de diciembre una devoción oficial solamente.
Los franciscanos salieron de la administración de esta iglesia probablemente a finales del siglo XVII, pasando a manos del clero de la clerecía del obispado.
Calotmul fue pueblo puesto de encomienda española a la familia Aguilar avecindada en Valladolid. Por lo que el cura Pedro Sánchez de Aguilar señala que profesaba especial devoción a la Virgen de la Concepción, que se veneraba en la iglesia de Calotmul, a quien le donó una corona de plata en 1612. El culto a esta Virgen aún prevalece y su imagen sagrada milagrosamente se ha conservado hasta la actualidad.
En cuanto a la obra de la iglesia, al tomar el rango de convento se emprendió una obra de construcción importante, algunas placas de piedra, como una clave de un desaparecido arco señala el 28 de octubre de 1689 como año fecha de conclusión. A esa, quizá segunda gran obra de edificación tuvo lugar una más en el siglo XVIII, que es la que aún prevalece.
Cerca de la primera mitad del siglo XVIII, el cura bachiller José Prudencia Domínguez emprendió una nueva reforma en la construcción. Una placa de piedra ubicada en el frontispicio de la iglesia señala: “Año de 1749. A honra y gloria de Dios y su Santísima María. Y a expensas del cura B. D. José Prudencio Domínguez”.
MAMA, Yucatán.- Desafiando las condiciones meteorológicas de lluvia y frío, la familia Medina celebró por 11 años consecutivos la “Caravana Navideña” con la que llevó alegría y regalos a cientos de infantes del municipio; una acción social que se ha vuelto tradición en la comunidad durante la época decembrina.
Edwin Medina González, quien dio vida a Santa Claus, platicó que la idea surgió entre hermanos e integrantes de la familia en el 2012 durante la época navideña, con la consigna de hacer algo diferente cada año; a partir de entonces, comenzaron a repartir juguetes y
Una mirada a la iglesia se evidencia que es obra inconclusa, principalmente el frontispicio ya que en relieve esta adornado con placa y escudo español, pero una pequeña y discreta espadaña hablan de un implantado plan temporal de un campanario, que terminó siendo permanente.
Los dos cuerpos altos en los costados del frontispicio son bases de un futuro plan de dotarla de dos torres, que hicieran las veces de campanarios, pero quizá por falta de presupuesto u otras situaciones que se desco-
dulces a los niños de la población.
Con ello, la tarde de ayer domingo, haciendo a un lado las inclemencias del tiempo, los integrantes de la familia Medina salieron en caravana de su hogar ubicado en la colonia San Sebastián, para emprender el alegre derrotero efectuado a pie, al ritmo de la batucada, el tronar de los voladores y singulares personajes de la época decembrina.
La caravana que llevó el espíritu navideño a las calles estuvo encabezada por Papá Noel, cuya presencia dibujó sonrisas de desbordante alegría y emoción en el rostro de los infantes quienes esperaban con ansias a la puerta de sus hogares.
nocen no se terminó y se quedó desde 1749 sin esas torres.
Destacan en el interior del templo varios retablos laterales, el más importante es el retablo mayor que cubre casi toda la pared del fondo del presbiterio. Esta obra es de mediados del siglo XVIII y fue dedicada a la Virgen de la Concepción y a Jesús Nazareno. Sus dorados acabados, su nichos y santos estofados hacen de este retablo uno de los más antiguos y mejor conservados en la actualidad.
La imagen de San Esteban se ubica en un retablo lateral, es una
La música a lo lejos fue la invitación para que los infantes, en compañía de un adulto y con sus paraguas, se reunieran en las esquinas para acudir al encuentro con Santa Claus y sus ayudantes, para saludarlo y tomarse la fotografía de recuerdo.
“En la edición No. 11 logramos entregar tres mil juguetes para niños, niñas y bebés; y también mil 500 dulceros para las personas adultas o abuelitos. Santa llega desde el Polo Norte a Mama, para compartir regalos y alegría a todos
imagen de buena hechura, mal repintada en época contemporánea. Se encuentra este santo con su dalmática cual diacono, sostiene en la mano derecha una cruz y una palma de martirio, en la mano izquierda un libro y tres piedras símbolo de su martirio por lapidación.
Los retablos y las imágenes sacras contenidas, el mismo centenario edificio de la iglesia, exconvento y casa cural de Calotmul son parte del importante inventario de bienes nacional y patrimonio cultural de los yucatecos.
(José Iván Borges Castillo)los niños de los diferentes sectores”, indicó el joven.
Como en sus inicios, la caravana de la familia Medina visitó el sector San Sebastián, San Juan, San Diego, la Mejorada, la Guadalupana, San Cristóbal hasta dirigirse a la carretera principal y finalizar en el centro del municipio.
“La Navidad es una fecha muy para los niños, pero la realidad es que, no todos pueden tener el privilegio de tener un juguete esta navidad, para algunos esta ilusión es un lujo, es por ello que
Santa Claus llega por onceava vez a la comunidad de mamita, con el objetivo que todos los niños puedan tener un juguete y nunca olvidar la ilusión que S anta Claus existe”, culminó.
La familia expresó que la recaudación de fondos se hace entre hermanos y los preparativos comienzan desde enero para poder llevar un recorrido y una caravana de calidad. En la organización participan todos los hermanos, hijos y sobrinos, desde la elaboración de los dulceros hasta el acomodar y clasificar los juguetes; todos tienen una tarea por cumplir.
(Carlos Ek Uc)PETO, Yucatán.- Luego de 12 años regresó la magia y la alegría de la Navidad en la colonia Barrio Pobre.
Por la noche, decenas de vecinos y familias se dieron cita en la calle 30 con 15, a un costado de las canchas del Barrio Pobre, donde después de 12 años vivieron nuevamente lo especial de estas fechas navideñas, con sus tradicionales festivales que se han quedado en la historia.
Fue una noche muy emotiva
para adultos, jóvenes y niños, debido a que este tipo de tradiciones en la colonia se habían dejado de practicar; sin embargo, se temía que estas desaparezcan y que las nuevas generaciones no vivan estos festejos que han caracterizado a la colonia desde hace años.
Se fomentó la sana convivencia y, además, las familias de escasos recursos de la colonia tuvieron la oportunidad de romper una piñata, de ver a Santa Claus y de tener una
Navidad en compañía de vecinos de la colonia. Yuliana Chiquil dijo que esta tradición comenzó en la colonia en 1995 y hasta el 2010 fue cuando se llevó a cabo por última vez.
Más de 200 vecinos de la colonia se dieron cita para formar parte de este tradicional festival, donde niños caracterizados como personajes navideños vivieron la alegría de este día en la colonia Barrio Pobre.
El comité vecinal dio a conocer que se busca rescatar esta tra-
PETO, Yucatán.- Como se pronosticó respecto a la llegada del Frente Frío No.19, vecinos de la comunidad sacaron sus abrigos y las actividades cotidianas tomaron una pausa.
En un comunicado a través de sus cuentas oficiales, Protección Civil de Yucatán (Procivy) dio a conocer respecto a la llegada del Frente Frío No. 19 en la zona Sur de la Península de Yucatán, lo cual este trae consigo lluvias fuertes y moderadas, rachas de viento de 50/60 km y una temperatura mínima de 18 y la máxima de 21 grados Celsius.
En el municipio de Peto fue uno de los más afectados por la llegada de este Frente Frío No.19, desde el 24 de diciembre algunos habitantes de la colonia se quedaron con las ganas de estrenar ropa y optaron por ponerse cómodos y abrigarse por las bajas temperaturas.
Sin embargo, hasta ayer aún prevalecía la presencia del mal tiempo en municipios del Sur del Estado, por la mañana céntricos comerciantes dieron a conocer que las ventas a causa de este frente frío no fueron tan favorables, al ser fechas decembrinas.
Así como hubo un bajo indicé de ventas, la movilidad de los habitantes no fue tan fluida, porque desde las primeras horas de la mañana comenzó la lluvia, que ocasionaron que las actividades se detuvieran.
En calles céntricas y en colonias los vecinos llevaban suéteres o portaban su paragua por la lluvias, también estaban muy abrigados por las bajas temperaturas que prevalecieron en el municipio. Sin embargo, María Acosta, comer-
ciante, indicó: “Con lluvia, sin lluvia, tenemos también que salir a luchar y aunque las ventas no fueron favorables, tal vez mañana sí sean mejores, no se pierde la fe”.
En las primeras horas de la mañana los habitantes se sorprendieron, pues el termómetro marcaba 17 grados Celsius, con las bajas temperaturas optaron por alimentos y bebidas calientes, otros prefirieron quedarse en casa.
(Gaspar Ruiz)dición muy propia de la colonia, porque en los mejores años de la zona se vivía este festival que iniciaba desde la tarde y terminaba hasta la noche, donde familias convivieron y fueron parte de estas festividades decembrinas.
El comité vecinal dio a conocer que reconocen la acción de habitantes de la colonia, que ahora se encuentran en Estados Unidos y que contribuyeron a realizar esta tradición, al igual que los vecinos
encargados de la realización de los alimentos que se ingirieron, así como también autoridades municipales, entre otros.
Vecinos esperan que en el 2023 nuevamente se lleve a cabo esta tradición, también las nuevas generaciones que en compañía de vecinos se reúnan para que nuevamente se pueda hacer realidad y se preserve esta costumbre tan propia de la colonia.
(Gaspar Ruiz)
Los pobladores están preocupados, debido a que la lluvia que trae consigo el actual frente frío puede ser un contratiempo en la realización de las actividades que se tienen organizadas desde hoy.
En los terrenos de la colonia Francisco Sarabia, miembros de la Asociación de Palqueros se preparan para que alrededor de las 9:00 horas inicie la ceremonia religiosa
en presencia del gremio de manera habitual y sin incidentes. Las fuertes lluvias de estos días han obstaculizado los trabajos de armado del tablado tradicional; sin embargo, muchos llegaron desde las primeras horas de ayer para terminarlo.
Esta será la primera vez que la ceremonia religiosa se realizará este día por la mañana, ya que lo acostumbrado era llevarla a cabo el día 26 de diciembre por la tarde. Asimismo, se dio a conocer que este martes por la noche tendrá lugar una magna vaquería, que concluirá el próximo 3 de enero.
(Gaspar Ruiz)
TIZIMÍN, Yucatán.- A cuatro días de concluir el año, las autoridades municipales no se han dado a la tarea de señalizar las rampas para discapacitados, evidenciando su desidia y falta de empatía hacia estos ciudadanos que requieren de su uso para acceder a las banquetas.
Se recordará que ante el reclamo de la ciudadanía la Comuna se comprometió el pasado 13 de junio a que, a lo mucho en mes y medio después de la fecha antes mencionada, se realizarían los trabajos de pintura y señalización para que se hicieran visibles las rampas para discapacitados.
Entonces, Alonzo Campos, director de Imagen Municipal, comentó que los trabajos para darle mantenimiento a dichas rampas para discapacitados se habían contemplado en un lapso de 45 días posteriores, conscientes las autoridades municipales de que debían repintarse para que las personas con capacidades diferentes los identificaran e hicieran uso de ellas, como manera de dignificar esos espacios.
Sin embargo, en esta recta final del año en diferentes colonias de la ciudad permanecen en el olvido sin ser repintadas, ni señalizadas y, por tanto, al no te-
ner un distintivo no se visualizan y pareciera que ya no existen, además, quienes se desplazan en sillas de ruedas al no observarlas no hacen uso de ellas para subir a las banquetas y se exponen a accidentes al transitar sobre la vía.
Habitantes como Grisel Chan, Aurora Martín, Jaime Guzmán, Martín Poot, entre otros, lamentaron que las autoridades pongan de manifi esto su desidia hacia estos espacios.
Ellos puntualizaron que deben ser dignificados para las personas que solo pueden desplazarse a través de una silla de ruedas, ex-
ternaron la importancia de señalar las rampas, tomando en cuenta que quienes se encuentran en esta condición las necesitan para acceder a la acera y no exponerse, sobre todo en calles muy transitadas por vehículos automotores.
Coincidieron en que por respeto estos espacios se deben atender, porque las personas que deben hacer uso de ellos también son miembros de la sociedad.
Estas rampas también son útiles para personas que se desplazan con muletas o para las que presentan cualquier otra limitación física y de ahí deriva la importancia de
que sean visibles, actualmente solo quedó en el recuerdo que hace unos años estaban pintadas de azul con la simbología de una silla de ruedas, pero desde hace mucho tiempo se borraron y ya no se volvieron a retocar, han quedado sin atención, los ciudadanos Imelda Kahuil, José Pinto y Maribel Salas exhortaron a quienes se encargan de esas tareas a que tomen conciencia y le den la debida importancia a estas rampas, pues los discapacitados también son ciudadanos y merecen espacios dignos para transitar en la ciudad.
TIZIMÍN, Yucatán.- La heladez llegó con lluvia intermitente al municipio, bañó las calles de la ciudad y a las personas que transitaban a la intemperie, pero no interrumpió las actividades cotidianas.
Las precipitaciones pluviales y el aire gélido obligaron a numerosas personas a portar sus paraguas, nylons e impermeables para no quedar empapados y muchos se protegían con suéteres y otros abrigos para no resentir tanto las bajas temperaturas.
Las calles de diferentes sectores de la localidad lucían en-
charcadas; sin embargo, muchos pobladores que fueron sorprendidos por los aguaceros continuaron realizando sus quehaceres.
De acuerdo a los pronósticos meteorológicos, las lluvias irán disminuyendo dando paso a la masa de aire frío, por lo que Protección Civil Estatal recomienda consumir alimentos ricos en vitaminas A y C, lavarse las manos con frecuencia, abrigarse y protegerse de los cambios bruscos de temperatura y que los enfermos se queden en casa, que no se automediquen y consulten a un médico, también informó que
la temperatura mínima registrada fue de 16°C y la máxima de 24°C.
Evitar estar descalzos para no estar expuestos a la humedad del piso y, de igual manera, no permanecer mucho tiempo a la intemperie”.
JIMENA MÉNDEZ CIUDADANALas ciudadanas Jimena Méndez y Claudia Chay coincidieron en que los cambios drásticos de clima por lo general dan lugar a que las personas padezcan tos, dolor de garganta, también a otros se les retientan sus alergias.
Externaron la importancia de cuidarse y prevenir dichos padecimientos consumiendo suficiente agua y jugos naturales. Además, “evitar estar descalzos para no estar expuestos a la humedad del piso y, de igual manera, no permanecer mucho tiempo a la intemperie”, finalizaron.
Según las autoridades, se estima que la heladez prevalecerá en los próximos días por el paso de la masa de aire polar que trae consigo el Frente Frio No. 19, por lo que recomiendan que la gente, en especial los niños, porten sus abrigos para protegerse del aire gélido que el clima genera, sobre todo por las noches, las madrugadas y por las mañanas. Además, se les exhortó a que porten sus impermeables y paraguas por las posibles lluvias que se puedan presentar durante la jornada.
La ADY realizará un evento para que los niños puedan recibir juguetes el próximo 6 de enero
TIZIMÍN, Yucatán.- La Asociación Deportiva Yucatán (ADY) desarrollará la primera edición del Juguetón de Reyes, como parte de sus acciones encaminadas a motivar a la comunidad del municipio a contribuir al esparcimiento y el feliz crecimiento de aquellos niños, cuyas familias no cuentan con recursos para adquirir estos juguetes que todo niño desea recibir el próximo 6 de enero.
Sus integrantes exhortaron a la comunidad a sumarse a la colecta de juguetes para que estos sean obsequiados a los pequeños que menos tienen. Además, externaron que la recolecta se realizará a partir del 26 de diciembre al 4 de enero, para lo cual la ADY con el apoyo de varios establecimientos locales ha dispuesto de varios centros de recepción de juguetes.
Informaron que los puntos de recolecta que estarán recepcionando los juguetes son: el restaurant
Los Tres Reyes, Casa Chef, Cafeto, TMP, Heladería Nina’s y el despacho de la Licenciada Monserrat Briceño. Para mayor información también pueden comunicarse vía WhatsApp a los números 998 937 9267 y 999 328 8206.
El presidente de la ADY, Erik Ojeda Novelo, reconoció la solidaridad y buena respuesta de los tizimileños para participar en este tipo de acciones y comentó que la asociación se suma a todas las actividades que la sociedad civil y las autoridades realizan para que más niños tengan alegría en estas fiestas.
“Estamos seguros de que en esta ocasión podremos contar con el
TIZIMÍN, Yucatán.- Abre sus puertas la Expo Dinosaurios, un viaje en la prehistoria donde chicos y grandes pueden admirar los saurópsidios; a pesar de las inclemencias del clima varias familias acudieron a disfrutar de los enormes reptiles que habitaron la Tierra hace millones de años.
La enorme carpa fue instalada en el Recinto Ferial y estará abierto desde las 9:00 hasta las 12:00 horas y de las 16:30 hasta las 20:30 horas, la entrada es completamente gratuita. Al lugar se ingresa por un túnel iluminado con luces Leds, donde podrán admirarse enormes dinosaurios con movimiento y sonido.
Los dinosaurios habitaron la Tierra en la Era Mesozoica, desde el Periodo Triásico Superior hasta finales del Cretácico, unos 245 a 65 millones de años atrás, su desaparición marca el límite entre la Era Mesozoica y la Cenozoica y el comienzo de la denominada Edad de los Mamíferos.
Los dinosaurios dominaron el planeta durante 180 millones de años; sin embargo, al final del Periodo Cretácico desaparecieron. Entre las hipótesis más aceptadas de la extinción de estos enormes reptiles está la caída de un asteroide de enorme tamaño, que desencadenó cambios climáticos de inusitada
apoyo para que la mayor cantidad de niños y niñas de Tizimín tengan alegría y felicidad sobre todo en una fecha tan especial para la ciudad que es el Día de Reyes”, puntualizó.
Montserrat Briceño Estrada, oficial mayor de la ADY, comentó que las donaciones pueden ser de juguetes nuevos o en buen estado, que no lleven pilas
y no sean bélicos, para fomentar en la niñez la cultura de paz.
Gemma Meléndez Peniche, una de las coordinadoras culturales de la agrupación, invitó a la gente a que
les acompañen en la entrega, porque mientras más manos sean, mejor será la celebración del Día de Reyes para los niños de Tizimín.
magnitud en la Tierra. La exposición estará abierta hasta el domingo 15 de enero, posteriormente, la
muestra hará escala en Valladolid, del 30 de enero al 15 de febrero del 2023, y finalmente, estarán en Mé-
rida del 3 de marzo al 2 de abril. En su primer día, apesar de la lluvia, varias familias acudieron al lugar .
No hubo la gente que se esperaba, pero las que fueron se divirtieron. (Efraín Valencia)
La DSPM restringió el acceso al sendero donde el mal clima dañó la madera de la plataforma
SAN FELIPE, Yucatán.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) restringió el acceso en el sendero de Punta Morena, donde los embates del clima ocasionaron que una parte del puente de madera colapsara, por ello le colocaron cintas para evitar algún accidente.
El fuerte norte ha estado provocando algunos estragos en los puertos, tal como ocurrió en el conocido sendero de más de 500 metros, que se interna en el espeso mangle de la Reserva de la Biosfera de Dzilam González, un espacio donde se pueden admirar la flora y fauna del lugar, y que por ser de fácil acceso, la mayor parte de los visitantes que arriban al puerto acuden para recorrerlo y poder tener una idea de la riqueza natural que existe en esta zona.
En este sitio también se pueden admirar hermosos atardeceres, pues la ría con el mangle da una vista panorámica en la inmensidad del firmamento que hace único y hermosa la puesta del Sol en este espacio ubicado en el costado Poniente del puerto.
En este mismo punto se ubica un mirador, sin embargo, está deshabilitado ya que las maderas están muy viejas y no se han sustituido por otras que puedan garantizar la seguridad de los que suben a la estructura.
Hasta el momento, este fenómeno natural que sigue azotando la zona no
LITORAL ORIENTE, Yucatán.- Continúa paralizada la flota rivereña ante las inclemencias del clima provocadas por el Frente Frío No 19; los puertos siguen siendo castigados por los vientos fuertes y lluvias intermitentes.
La masa de aire ártico sigue afectando los puertos de San Felipe, Las Coloradas, Ría Lagartos y El Cuyo, desde el viernes, hasta este lunes los efectos de la onda gélida siguen afectando esta zona, los vientos han provocado interrupciones eléctricas en algunos puntos como El Cuyo, que en medio de la Nochebuena se quedaron sin energía, dio a conocer la comisaria municipal Neydy Yolanda Puc Gil.
Ayer lunes en los cuatro puertos se registraron lluvias intermitentes acompañados de ráfagas de vientos fríos que dejaron desolados las calles de dichas localidades.
Mientras tanto, también la actividad pesquera está prácticamente paralizada, más de 3 mil lanchas se encuentran atracadas en el puerto de abrigo,
fuerte norte provocó estragos, tal como ocurrió en el conocido camino de más de 500 metros, que se interna en el espeso mangle.
ha causado estragos en el puerto, porque desde que cuenta con un nuevo puerto de abrigo las embarcaciones permanecen seguras sin que las afecten los embates de los nortes.
Como se recordará, en años anteriores las embarcaciones eran fondeadas donde se encuentra el malecón, pero debido a los fenómenos naturales varios
barcos sufrieron desperfectos, a causa de esto se limpió un canal de la ría que se interna en el mangle; gracias a la ayuda de las autoridades municipales, encabeza-
das por Felipe Antonio Marrufo López, ahora los pescadores están más tranquilos sabiendo que sus lanchas están en zona segura. (Efraín Valencia)
donde los pescadores están en constante monitoreo para que sus barcos no capten agua.
salir de casa
Es el fenómeno natural que por más días ha persistido en esta zona, haciendo que el termómetro descendiera, dijeron los habitantes, muchos de los cuales prefirieron permanecer en sus hogares y seguir las indicaciones de Protección Civil, cumplir las medidas sanitarias y protegerse con abrigos de las bajas temperaturas para evitar enfermarse y no exponerse al ambiente frío, que al parecer se quedará hasta media semana en la Entidad.
En Río Lagartos, las actividades también se vieron trastornadas debido a las lluvias que no han cesado desde el viernes pasado, lo que ha provocado que varias actividades turísticas se vieran afectadas por el temporal, así como las labores de los trabajadores de la construcción.
(Efraín Valencia)
El FrenteFrío No. 19 castigó a los puertos con aguaceros y fuertes vientos
Luego de dos años sin poder realizar la actividad, los teabeños no escatimaron en sus adornos
TEABO, Yucatán.- Con la visita de cientos de personas de comunidades circunvecinas, las familias católicas de la comunidad celebraron la exhibición y visita a los nacimientos del niño Dios; una peculiar tradición representativa de la comunidad que se remonta a más de un centenario.
Luego de que en el año 2020 y 2021 dicha actividad se realiza de forma distinta por motivo de la pandemia, para este año, el ambiente de alegría, cordialidad y convivencia invadió nuevamente los hogares de los lugareños que recibieron al centenar de visitante que abarrotaron las calles de Teabo durante la Nochebuena.
“En esta ocasión, la gente co-
menzó a pasar antes de las 7:00 horas; desde temprano ya veías a gente visitando las casas; yo preparé una olla de dulce de camote, pero se acabó rápido”, refirió Leydi Dzib, cerca de las 20:00 horas. Las familias católicas abrieron las puertas de sus hogares para recibir a los visitantes que recorrieron numerosos casas para admirar los laboriosos nacimientos del niño Jesús, que ornamentaron cada espacio del predio.
Los días y largas horas de arduo trabajo se vieron reflejados en los pesebres tradicionales y modernos realizados con gran ingenio y creatividad, para representar de una forma singular, el memorable acontecimiento para los cristianos.
Desde temprano ya veías gente visitando las casas; yo preparé una olla de dulce de camote, pero se acabó rápido.”.
LEYDI DZIB VECINABastó un espacio en el patio o interior de la casa para para la recreación de pesebres en cuyo centro figuró la efigie del niño Dios rodeado de sus padres María y José, así como de los tres reyes mayos del oriente: Melchor, Gaspar y Baltazar.
Para este año, los nacimientos abordaron una gran variedad de temáticas, donde fi guró: La vaquería de Teabo, los voladores de Papantla, el barco del Niño Dios, una gallera, el Chavo del Ocho, el trenecito, dinosaurios, Santa Claus; la gran Esfi nge de Guiza, de Egipto; la película Coco, Encanto, entre otras sitios importantes y producciones cinematográficas.
Esa noche, como agradecimiento por la visita, los anfitriones ofrecieron una gran variedad de dulces tradicionales como: de papaya, ciricote, tejocote; en otros predios se brindaron tacos y bocadillos que hubo para comer durante el paseo y hasta para llevar.
En el recorrido que se prolongó por varias horas, se observó a visitantes de todas las edades, provenientes de Tekit, Mama, Chumayel, Mayapán, Tipikal, Maní, entre otras comunidades de la zona; incluso, en varios hogares se formaron largas filas. Los visitantes cargaban con bolsas de dulces que fueron acumulando en las visitas.
Actualmente, la tradicional muestra y exhibición de nacimientos es la celebración más esperada en la zona durante esta temporada. Es una tradición que va pasando de generación en generación y al que se van sumando chicos y grandes, así como propios y extraños.
(Carlos Ek Uc)TEKAX, Yucatán.- Desde el 24 de diciembre iniciaron las bajas temperaturas y todavía continúan.
Cientos de familias recibieron la Navidad con un signifi cativo descenso de las temperaturas. En todo el Estado hubo una severa heladez, y en esta ciudad la temperatura bajó hasta los 16-21 grados Celsius.
Este frente frío llevó el nombre de Kantunil y, como se mencionó antes, dejó lluvias en gran parte de los municipios del Estado, y en Tekax dejó frío en las mañanas y en las noches.
Ayer, según pronósticos meteorológicos, el ambiente frío predominará en los próximos días, debido al dominio de la masa de aire de origen Ártico, que le dio impulso al Frente Frío Kantunil.
Además, se mantendrán las lluvias moderadas y fuertes. Las temperaturas máximas serán alrededor de los 25°C, mientras que las mínimas llegarán a los 10°C en algunos municipios.
También se esperan temperaturas máximas de 22ºC a 26°C, mientras que las temperaturas mínimas serán de 10°C a 19ºC.
Como parte de los remanentes del Frente Frío Kantunil habrá lluvias durante el transcurso del día de hoy. Además, la temperatura incrementará ligeramente durante la tarde; sin embargo, en la noche y en la madrugada se percibirá el frío.
Los nombres de los frentes fríos de la temporada invernal 2022-2023 son: Atziri, Balanca, Chacnicté, Dzán, Etzeme, Itzamara, Juna Jaw, Kantunil, Nicté Óotzil, Pixán, Sáasilen Utsil, Xareni, Yatzil, Zazil, Akhushtal, Boneci, Chacté, Dayami, Itzél.
Para este martes, los pronósticos indican lluvias moderadas (5 a 25 mm) en el Centro y en el Oriente de Yucatán, por lo que se pide a la ciudadanía tomar sus debidas precauciones, ya que la posibilidad de precipitaciones será durante la mañana y la tarde.
Las temperaturas máximas alcanzarán valores de 26 °C a 31°C en Yucatán y Campeche, de 25 °C a 29 °C en Quintana Roo, y de 23 °C a 25 °C en Tabasco. Para mañana al amanecer, las temperaturas mínimas en zonas del Centro y Sur de Yucatán, Norte de Campeche y Occidente de Quintana Roo serán de 10 °C a 19 °C, y en el Sur de Tabasco la temperatura mínima podría disminuir hasta los 15 grados.
Ante esto, los ciudadanos se están protegiendo con suéteres y chamarras al salir de sus hogares para evitar contraer alguna enfermedad respiratoria, que son comunes en esta temporada invernal que apenas comienza.
(Jaime Tun)TEKAX, Yucatán.- Una camioneta no respetó el disco de alto en la colonia Centro y arrolló a un motociclista. El afectado terminó con múltiples lesiones y el responsable huyó del lugar.
Este hecho de tránsito sucedió en la calle 45 entre 48 de la colonia Centro alrededor de las 12:00 horas de ayer. De acuerdo con los hechos, el motociclista Juan Santiago Altunar de 37 años transitaba con su motocicleta Italika, sin placas de circulación, sobre la calle 48 de Sur a Norte, con preferencia, pero al llegar al cruzamiento de la calle 45 fue arrollado por una camioneta que no respetó el disco de alto. A causa del impacto, el conductor de la moto terminó en el pavimento con múltiples golpes y con una abertura en la cabeza.
La camioneta responsable, al notar lo que hizo, se dio a la fuga rumbo a lugar desconocido. Vecinos salieron y vieron al hombre tirado en la vía, con bastante sangrado. Inmediatamente, dieron parte a los servi-
Al lugar de los hechos llegó la unidad YUC-29 de la Cruz Roja.
Los paramédicos atendieron al señor, que según sufrió una po-
sible fractura en la columna. Al final, lo abordaron a la unidad y lo trasladaron al Hospital General para su mejor atención. De igual manera, llegó la Policía
Municipal, que acordonó el área para las investigaciones correspondientes y también para dar con el responsable.
(Jaime Tun)Autoridades esperan que las festividades decembrinas terminen con tranquilidad en el municipio
TZUCACAB, Yucatán.- Con saldo blanco se reporta el municipio de Tzucacab como parte de sus festividades decembrinas, esperan que este ambiente de tranquilidad continúen hasta culminar los festejos del mes.
Desde el domingo 11 de diciembre en la Entidad comenzaron los operativos policíacos para garantizar la seguridad en el maratón Guadalupe-Reyes, por lo que autoridades municipales resaltaron que lo primordial es que estos festejos se lleven a cabo en un ambiente de tranquilidad y sin incidentes.
El llamado se emitió a la población porque en estas fechas festivas hay diferentes operativos para garantizar la tranquilidad en este mes de diciembre a los habitantes de la localidad, por lo que autoridades llamaron a respetar los reglamentos establecidos.
Luego de las festividades navideñas del 24 y 25, el director de Seguridad Pública, José Reynaldo Cel, reconoció el trabajo que se realizó en estas fechas decembrinas y dio a conocer que se tuvo un saldo blanco en el municipio. También indicó que los
diferentes operativos preventivos en presencia de los uniformados de la Guardia Nacional dieron resultado.
Hubo operativos preventivos en las diferentes colonias del municipio, añadió que se debió de tratar debido a la presencia de uniformados en los diferentes rondines de vigilancia que se estuvieron realizando, se estima que estas festividades terminen con un saldo blanco, pues están
próximos los festejos de Año Nuevo.
Asimismo, se dio a conocer que estos festejos se realizan entre habitantes y no hay nada mejor que estar en un ambiente de tranquilidad, por eso es importante tener en cuenta estos operativos preventivos que se estarán realizando en la localidad, para evitar accidentes y prevenir delitos en la entidad.
(Gaspar Ruiz)TZUCACAB, Yucatán.- Con la finalidad de dar a conocer la historia del municipio respecto a las diferentes administraciones que han estado con el paso del tiempo, se inauguró una fotogalería ubicada en el Palacio Municipal.
En presencia de familiares, amigos y algunos exmandatarios, por la mañana en los bajos del palacio se dio por inaugurada está fotogalería, ubicada en la sala de Cabildo que está en el interior del Palacio Municipal.
En el sitio, las autoridades lo-
cales comentaron que la finalidad de esta fotogalería es conocer la historia respecto al año y la administración que rigió el municipio, pues como tzucacabenses es importante tener en cuenta desde quién fue el primer edil o qué persona estuvo al mando en algún periodo en especial.
Hijos, esposas, sobrinos, hermanos, hermanas y los mismos exalcaldes fueron llamados por orden para pasar a recoger una fotografía donde se encuentra el rostro y el año que fueron electos como
representantes de la localidad.
Esta fotogalería tiene como fecha de inicio el año de 1941 y como punto final el año del 2021, cuando inició la administración actual; estará abierta a todo el público en un horario de 9:00 a 20:00 horas, con el fin de que también estos tengan un viaje a través de la historia y conozcan las diferentes administraciones de la localidad.
Sin embargo, fueron los familiares y habitantes quienes señalaron este tipo de actividades significativas del municipio, este
tipo de información es importante que se tenga en cuenta para conocer mejor a los anteriores mandatarios, y los años en que estuvo vigente su administración y fomentar la conversación entre los familiares acerca de cómo se vivió en esa época.
Hasta el momento esta fotogalería ha tenido una buena respuesta de los habitantes, que ingresan a visitarla y a conocer las fotografías que en esta sala se encuentras expuestas.
(Gaspar Ruiz)TEKAX, Yucatán.- Por otra parte, un joven motociclista impactó por alcance a un mototaxi con saldo de daños materiales en la colonia Yochenkax
De acuerdo con los datos recabados, este accidente sucedió en la calle 57 por 30, de la mencionada colonia, poco después de la medianoche de ayer, cuando el William Dzul, de 20 años, transitaba sobre la calle 57 con su motocicleta Italika, de Poniente a Oriente.
Delante del motorista iba un mototaxi con el número 621, conducido por Iván B., de 50 años y en el mismo sentido, es decir, de Poniente a Oriente.
Fue en la calle 57 con 30, cuando el mototaxi dobló para transitar de Norte a Sur, que la moto lo colisionó por alcance. Tras el golpe ambos conductores terminaron en el pavimento, pero ninguno sufrió heridas de gravedad, solo hubo daños materiales.
De acuerdo con el testimonio de William Dzul, el moto taxi no puso direccional y dobló, pero el mototaxista afirmó lo contrario; fue necesaria la intervención de la Policía Municipal para que ambos llegaran a un acuerdo.
(Jaime Tun)Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Chofer vendedor de horchata, hombre o mujer. 9999-22-44-22 y 9999-94-88-81.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Sería a fines de febrero del 2023 en la sede de la ONU, con el Secretario General como mediador
KIEV, Ucrania.- El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, declaró ayer que su Gobierno aspira a realizar una cumbre de paz para fines de febrero, preferiblemente en la sede de Naciones Unidas y con el secretario general de la ONU Antonio Guterres como posible mediador, cuando se cumpla el primer aniversario de la guerra.
En entrevista con The Associated Press, el canciller dijo que está “totalmente satisfecho” con la visita del presidente Volodimir Zelenski a Washington la semana pasada, y reveló que Estados Unidos tiene un plan especial para que la batería de misiles Patriot esté operacional en su país en menos de seis meses. Usualmente, el entrenamiento para usar ese tipo de instalación dura hasta un año.
En la plática con la agencia estadounidense, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Kuleba aseveró que su país hará todo a su alcance para ganar la guerra en 2023, y añadió que la diplomacia desempeñará un rol importante.
“Toda guerra concluye por la vía diplomática”, declaró. “Toda guerra concluye como resultado de las acciones tomadas en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones”.
“Naciones Unidas podría ser el lugar ideal para realizar esta cumbre, porque no se trata de hacerle un favor a un país en particular”, señaló. “Se trata de lograr que todos participen”.
Preguntado si se le debería permitir a Rusia asistir a la cumbre, aseveró que primero ese país tendría, por ejemplo, que ser procesado por crímenes de guerra en un tribunal internacional. “Ellos solo podrán ser invitados a este paso de esta manera”, declaró.
Sobre el rol de Guterres, Kuleba indicó: “Él ha probado ser un mediador eficaz y un negociador eficaz y, lo que es más importante,
MOSCÚ.- Rusia denunció ayer incursiones de “saboteadores” ucranianos y de un dron derribado cerca de una base aérea rusa a cientos de kilómetros del frente, en la segunda operación de este tipo en un mes.
El Servicio Ruso de Seguridad (FSB, sigla en ruso) dio parte de la “eliminación” de “saboteadores” que el domingo intentaron infiltrarse en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania.
Las agencias de prensa rusas indicaron además que la defensa aérea derribó el domingo por la noche un dron ucraniano que volaba hacia la base aérea de Engels, que alberga bombarderos estratégicos rusos.
La ciudad de Engels, en la región sureña de Saratov, está a más de 600 km de la frontera con Ucrania. Su base aérea ya había sido atacada a inicios de mes.
“Como resultado de la caída de restos del dron, tres oficiales técnicos rusos que estaban en la base aérea sufrieron heridas mortales”, informó el Ministerio de Defensa, citado por la agencia rusa TASS.
Las autoridades ucranianas se
un hombre de principio e integridad. Así que estaríamos complacidos con su participación activa”.
El Canciller nuevamente desestimó los comentarios de Rusia de que está lista para entablar negociaciones. “Ellos regularmente dicen que están listos para negociar, lo cual es falso porque todo lo
que hacen en el campo de batalla demuestra lo contrario”, expresó el ministro ucraniano.
Ucrania pidió ayer la remoción de Rusia como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y del propio organismo mundial, anunció el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores.
“Mañana expresaremos oficialmente nuestra posición. Tenemos una pegunta sencilla: ¿Tiene Rusia
el derecho de permanecer como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU?”, declaró Kuleba en un mensaje por la televisión nacional. “Tenemos una respuesta convincente y razonada: no, no lo tiene”, acotó.
El ministro indicó que la presencia de Rusia como miembro permanente, con poder de veto, del Consejo de Seguridad, ya está siendo discutido en círculos di-
plomáticos. Los otros miembros permanentes son Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y China.
El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros encargados de abordar las crisis mundiales con la aplicación de sanciones y la autorización de acción militar. Pero los cinco miembros permanentes reflejan la dinámica de poder al final de la Segunda Guerra Mundial, y su poder de veto les permite bloquear cualquier resolución.
Varios países han buscado reformar el organismo, algunos incluso criticando su falta de representatividad por no tener asientos permanentes para países de África y América Latina.
La entidad puede volverse impotente por un solo miembro con poder de veto, como ocurrió en febrero, cuando Rusia invadió Ucrania y los diplomáticos se limitaron a leer declaraciones.
El presidente estadounidense, Joe Biden, urgió en septiembre ampliar el Consejo de Seguridad para hacerlo “más inclusivo”.
Tras la invasión rusa de Ucrania, las potencias Occidentales han estudiado minuciosamente las reglas de la ONU para impedir que Rusia bloquee las reuniones del Consejo de Seguridad.
Por ello han recurrido a otro organismo de la ONU, la Asamblea General -de 193 miembros-, para condenar las acciones del Kremlin.
Ucrania pidió ayer, además, la exclusión de Rusia de Naciones Unidas, diez meses después de iniciarse la invasión de las tropas rusas, una demanda sin visos de prosperar ya que Moscú tiene derecho de veto en el Consejo de Seguridad.
“Ucrania llama a los Estados miembros de la ONU (...) a excluirla de la ONU en su conjunto”, escribió en un comunicado el ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores. (Agencias)
han abstenido hasta el momento de cualquier comentario sobre esas acusaciones.
Según el FSB, el grupo de “saboteadores” que intentó infiltrarse en la región de Briansk llevaba armas y explosivos.
“Tras un enfrentamiento el 25 de diciembre de 2022, cuatro saboteadores (...) fueron eliminados”,
indicó en un comunicado.
En un video difundido por la agencia de prensa rusa Ria-Novosti, se ven cuatro cadáveres ensangrentados, vestidos con uniformes de camuflaje invernal y con armas a su alrededor.
Rusia, que desde febrero lanzó una ofensiva militar en Ucrania, sufrió en los últimos meses una serie
de ataques contra bases militares e infraestructuras clave, que las autoridades atribuyen a los ucranianos.
La destrucción parcial del puente de Crimea en octubre, que conecta la península ucraniana anexionada por Moscú en 2014 con el territorio ruso, fue un duro revés para el Kremlin, que ya había sufrido varios reveses en el campo de batalla.
Ucrania nunca confirmó su responsabilidad en la explosión, pero el presidente ruso, Vladimir Putin, multiplica desde entonces los bombardeos contra infraestructuras energéticas ucranianas, dejando a millones de ucranianos sin luz ni calefacción en pleno invierno.
Posición del Kremlin
Putin justificó el domingo su ofensiva militar en la exrepública soviética y aseguró que su objetivo era “unir al pueblo ruso”.
“Todo se fundamenta en la política de nuestros adversarios
geopolíticos, que buscan dividir a Rusia, la Rusia histórica”, denunció Putin en una entrevista difundida en la televisión rusa.
El mandatario suele referirse al concepto de “Rusia histórica” para justificar la intervención militar en Ucrania, con el fin de unir a ucranianos y rusos, que forman, según afirma, un solo pueblo.
“Estamos actuando en la dirección correcta, estamos protegiendo nuestros intereses nacionales, los intereses de nuestros ciudadanos, de nuestro pueblo”, insistió, pese a los duros reveses sufridos por las tropas rusas en el Norte, el Este y el Sur de Ucrania. El jefe de Estado ruso también prometió eliminar el sistema de defensa antiaérea Patriot que Estados Unidos entregará a Kiev.
“¡Por supuesto que lo destruiremos, al 100%!”, afirmó, apenas tres días después de haber asegurado que su Ejército encontraría “un antídoto” para esquivar un “sistema bastante viejo”.
(Agencias)PARÍS.- El hombre de 69 años y origen francés sospechoso de haber matado a tres kurdos y herido a otras tres personas el viernes en París fue inculpado y enviado a prisión a la espera de ser procesado, anunciaron fuentes judiciales el lunes.
El detenido, jubilado y exconductor ferroviario, habría matado en un barrio del centro de París a tres personas: Emine Kara, responsable del Movimiento de mujeres kurdas en Francia, y a dos hombres, entre ellos el artista y refugiado político Mir Perwer. El mismo día de los hechos reconoció un “odio patológico hacia los extranjeros”.
Tres hombres resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, pero su vida no corre peligro y otro salió del hospital. Cinco de las seis víctimas son de nacionalidad turca, la última francesa.
El ataque del viernes conmovió a la comunidad kurda, que denunció un acto “terrorista” y acusó a Turquía. Centenares de personas se reunieron ayer en París en una marcha en homenaje a las víctimas.
En la acera donde murieron, erigieron pequeños altares con sus fotografías, velas y ramos de flores, constató la prensa.
Un cortejo se dirigió hacia otra calle del mismo barrio donde tres militantes del Partido de los Traba-
La pasada semana, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que, apoyado por la OTAN, la Unión Europea y la solidaridad de 193 países que el pasado 12 de octubre, en la Asamblea General de la ONU votaron a su favor, fue a Washington y de ese modo se sumó al club integrado por Franklin D. Roosevelt, Joseph Stalin y Winston Churchill, que en medio de la guerra viajaron al extranjero, no para buscar la paz, sino para procurar cómo ganar.
Zelenski viajó a Washington para agradecer el respaldo material y político de los Estados Unidos que, según trascendidos, en nueve meses de guerra ha traspasado a Ucrania la descomunal cifra de 100 mil millones de dólares en armas, equipo y dinero, y a solicitar más de todo eso, objetivos que parece haber logrado. Lo que falta por saber es cómo llegó allí.
La cuenta regresiva para el largo viaje de unos 8 mil kilómetros, aunque no exento de riesgos, básicamente seguro por transcurrir sobre cielos y espacios amigos y protegidos, comenzó cuando entre el pasado 11 y 14 diciembre, en secreto se concretó la invitación, se fijó la fecha y se concluyeron los preparativos.
En la madrugada del 21 de diciembre, acompañado por la embajadora de los Estados Unidos en Kiev, en tren, Zelenski viajó a Polonia, a donde llegó por la estación de Przemysl, a unos 100
jadores del Kurdistán (PKK) murieron el 9 de enero de 2013 en un caso que aún no ha sido resuelto.
Los manifestantes gritaban en kurdo “Nuestros mártires no mueren” y en francés “Mujeres, vida, libertad”. El acusado había sido trasladado el sábado a una dependencia psiquiátrica de la Policía.
Desde el ataque, la pista del crimen racista prevalece.
Tras su arresto, poco después de los hechos, el presunto asesino afirmó a los agentes de seguridad que había actuado así por ser “racista”.
Durante su detención, el hombre reconoció que sentía “odio a los extranjeros que se
volvió completamente patológico” desde un robo del que resultó víctima en el 2016, indicó la fi scal de París, Laure Beccuau.
El presunto asesino indicó que compró hace cuatro años el arma a un miembro del club de tiro al que perteneció. (Agencias)
kilómetros de Leópolis. Allí fue recibido por funcionarios polacos y por el embajador de Estados Unidos en Varsovia. La televisión polaca cubrió la llegada.
Desde allí, en automóvil, se trasladó al aeropuerto polaco de Rzeszów a unos 100 kilómetros de Shehini, donde abordó un avión Boeing 737 C-40B, del Gobierno de los Estados Unidos. Se trata de un aparato de pasajeros modificado para misiones especiales que cuenta con sistemas de protección y comunicación, y que algunos consideran como una especie de Air Force Two.
Antes de partir, usando redes sociales, el Presidente informó: “Voy camino a los Estados Unidos para fortalecer la resiliencia y las capacidades de defensa de Ucrania...”
Durante el vuelo sobre Europa, el aparato fue escoltado por cazas de combate F15 de la OTAN con base en Alemania, formación que fue relevada por aviones de combate de Estados Unidos que asumieron la custodia sobre el Mar del Norte. Según trascendidos, todo el recorrido fue monitoreado desde bases de la OTAN y buques de Estados Unidos en el área. La seguridad fue total y el viaje sin contratiempos hasta el aterrizaje en la Base Andrews cerca de Washington.
Con la seguridad de la Casa Blanca reforzada y la Avenida Pensilvania cerrada a los peatones, Zelenski se instaló en Blair House, tradicional alojamiento de invitados y comenzó a cumplir una agenda, exclusivamente de trabajo.
Sucesivamente fue recibido por el presidente Joe Biden, ofreció una rueda de prensa, se entrevistó con Nancy Pelosi, presidenta saliente de la Cámara de Representantes, y habló ante una sesión de ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos. Según se afirma, es el segundo mandatario extranjero que lo hace desde que en 1942 lo hiciera Churchill, primer ministro de Gran Bretaña, entonces en guerra con Alemania.
Además de obtener 45 mil millones en ayuda militar y una batería de misiles interceptores Patriot, Zelenski, que también pidió tanques Abrams y cazas F-16, cosechó los mayores elogios del Presidente Biden, así como de los líderes congresionales y el beneplácito de la prensa, realizando una campaña de relaciones públicas, a favor de Ucrania y por la demonización de Rusia, cuyos círculos oficiales fueron predominantemente indiferentes al evento.
Como regalo para Biden y para Nancy Pelosi, Zelenski llevó sendas banderas ucranianas autogra-
fiadas, según afirmó, por soldados y oficiales en el frente de Bajmunt, a los cuales visitó la víspera del viaje. El mandatario estadounidense recibió además una medalla que había sido otorgada a un capitán ucraniano de una batería HIMARS, cohetes proporcionados por Estados Unidos.
Con las reservas del caso, tras una breve visita, el regreso de Zelenski a Kiev, más predecible y menos secreto que la ida, fue realizado también sin contratiempos, aunque con escoltas aéreas sobre mar y tierra. Desde Washington voló a Varsovia donde se entrevistó con el presidente, Andrzej Duda, y de ahí, nuevamente en tren a Kiev, desde donde emitió un comunicado: “Estoy en mi oficina. Seguimos trabajando por la victoria”.
Cuando Zelenski dejó Washington el fin de la guerra no estaba más cerca que cuando llegó. Lo más frustrante de la visita es que no se habló con seriedad de paz, no hubo ideas al respecto y mucho menos compromisos. Si a este tácito acuerdo para la continuidad de guerra entre Washington y Kiev sumamos los de la OTAN y el de Rusia, es preciso admitir que existe consenso para la barbarie y la matanza y que, lamentablemente, la paz está lejos. Mala señal.
QAMISHLI.- El grupo Estado Islámico (EI) lanzó un ataque “frustrado” contra una cárcel en el Norte de Siria donde se hallan detenidos centenares de yihadistas, en una operación que dejó seis muertos entre las Fuerzas de Seguridad y al menos uno entre los asaltantes, anunciaron ayer las fuerzas kurdas y una ONG.
Un yihadista que llevaba un cinturón de explosivos murió y otro fue detenido cuando intentaban asaltar el cuartel de las fuerzas kurdas en cuyo interior se encuentra la prisión, señaló el portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS, dominadas por los kurdos), Farhad Shami.
Las FDS pudieron “frustrar” el ataque, agregó. La administración autónoma kurda del Norte de Siria confirmó que seis miembros de sus fuerzas murieron en el incidente.
El objetivo de los islamistas “era la prisión de la seguridad militar”, donde están detenidos “unos 900 yihadistas, 200 de ellos de alto perfil”, indicó Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El EI reivindicó la autoría del ataque contra esta prisión situada en Raqa, que fuera “capital” del autoproclamado califato del EI.
La organización yihadista dijo que con esta operación quería “vengar a los prisioneros musulmanes”, en particular a las mujeres yihadistas que se encuentran en el campamento de Al Hol, bajo administración kurda, también situado en el Norte de Siria.
Ese campo, superpoblado y en pésimas condiciones, alberga a 50 mil familiares de yihadistas del EI entre los cuales hay personas de unos 60 países, así como desplazados sirios y refugiados iraquíes. (Agencias)
David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera, son los tres grandes muralistas mexicanos de quienes se ha hablado y estudiado tanto; pareciera que ya no hay algo nuevo qué decir o qué ver sobre sus trabajos… hasta ahora. En el Colegio de San Ildefonso, lugar donde nació el movimiento muralista, se exhibe un cuadro inédito de Diego Rivera.
Se trata de un retrato sobre Ricardo Flores Magón, levantando el puño, frente a una llamarada de fuego y siendo vitoreado por mexicanos que portan rifles y una oz. La pieza forma parte de la exposición El Espíritu del 22: un siglo de muralismo en San Ildefonso, curada por Carmen Tostado.
Esta es la primera vez que Retrato de Flores Magón (1947) sale del despacho del General Lázaro Cárdenas, explicó Eduardo Vázquez Martín, coordinador ejecutivo del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
“Lo que nos contaba Cuauhtémoc hijo es que Lázaro quería un retrato de Flores Magón, pero no se atrevió a pedírselo a Diego Rivera porque sabía que no se lo iba a cobrar. Entonces le pidió a un amigo que le hiciera el encargo a Rivera y se lo pagara. Cuando quedó listo el cuadro, lo colgó en su despacho e invitó a Diego a tomar un café y ahí se lo encontró. El General Cárdenas le jugó una divertida maroma al pintor”, detalló Eduardo Vázquez Martín.
Otra obra que no había sido expuesta es una pintura de Ramón Alva de la Canal, titulada Hermenegildo
Las mujeres han estado involucradas en la formación de la ciencia ficción desde el inicio, afirmó Lisa Yaszek en Mundos alternos, volumen que recupera 25 voces de las fundadoras e impulsoras del género que han pasado desapercibidas en nuestro tiempo, pese a que entre 1920 y 1960 al menos 300 escritoras fueron publicadas en las principales revistas especializadas en el género.
El que hoy no sean tan conocidas, no significa que las autoras de ciencia ficción no existieran o que no se publicaran”, explicó Paulina H. Marroquín, integrante del colectivo de traductoras literarias Falsos Amigos, que llevó a cabo la traducción del volumen al español.
En realidad, tiene que ver, quizá, con la recepción del público, porque muchas veces se marcaba una especie de diferencia entre ciencia ficción dura (como la creada por autores como Asimov) y la ciencia ficción suave, que era una ciencia ficción más social, de la cual el primer ejemplo siempre es Ursula K. Le Guin. Así que quizá tiene que ver con la recepción de
Galeana (1943), donde el verdadero protagonista es el caballo que está detrás del caudillo insurgente, dijo en su momento el hijo del artista.
Más allá de estos cuadros inéditos, la muestra, que surgió a raíz de una investigación de académicos del Instituto de Investigaciones Estéticas y cuenta con 246 obras, tiene como objetivo poner un reflector sobre todos las mentes que iniciaron y formaron parte del movimiento muralista, pero que fueron opacados por “los tres grandes”.
“En esta exposición no contamos el viejo cuento, sino ponemos el foco en algunas de las zonas del
muralismo más oscurecidas por el tiempo, por ejemplo los grandes acompañantes del muralismo, como Javier Guerrero, que fue ayudante de Rivera y Siqueiros; era pintor de murales de hacienda, las decoraba. Él ya estaba haciendo muralismo cuando apenas empezaba el muralismo, trae la cultura del mural casi prehispánica. Por eso le dimos un lugar destacado. Los ayudantes no eran de limpiar pinceles ni hacían lo que los muralistas les ordenaban, sino eran artistas con obra propia y lenguaje”, dijo Vázquez Martín.
Máximo Pacheco, Amado de la Cueva y Luz Jiménez (la mujer nahua y traductora al español y francés que modeló para los muralistas) son algunas de las figuras que formaron parte del muralismo y que la muestra reconoce. Además hay obra de Fernando Leal, Jean Charlot, Fermín Revueltas, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
La exposición no solo mira al pasado, pues reflexiona sobre el muralismo en el presente, con la participación de las artistas contemporáneas Paola Delfín y Pilar Cárdenas, quienes reinterpretaron los conceptos, formas y técnicas del muralismo en obras actuales. Otros dos murales serán pintados en tiempo real en los próximos meses para complementar la exposición.
La exposición estará abierta al público en general hasta el 12 de junio de 2023 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en Ciudad de México.
esa ciencia ficción suave como algo más fácil, que para nada lo es”, explicó la traductora.
Y agregó: “Quizá, como pasa, los lectores sentían que los temas que escribían los hombres sí eran sobre temas universales, mientras que lo que ellas abordaban sólo es para mujeres”.
De forma sorprendente, las mujeres no adoptaron seudónimos an-
dróginos ni masculinos, sino que mantuvieron su nombre, salvo en algunas excepciones.
Por ejemplo, Catherine Lucille Moore se convirtió en C.L. para no arriesgar su trabajo en un banco durante la Gran Depresión, y Alice Mary Norton firmó sus relatos como Andre Norton y en ocasiones escribió como Allen Weston. Mientras que Alice Shel-
don cambió el suyo por el de James Tiptree Jr., inspirada en un frasco de mermelada, para proteger su identidad de antigua agente de la CIA y psicóloga experimental en ciernes, como describió la propia Lisa Yaszek, a quienes define como mujeres maravilla. Entre las autoras que pueblan esta serie, explicó Marroquín, hay un gran nombre de la ciencia ficción estadunidense y feminista que es Joanna Russ. “Ella no sólo escribía ciencia ficción hipercrítica, sino que tiene un ensayo muy famoso titulado ¿Cómo suprimir la escritura de las mujeres?, en el que habla de todos estos fenómenos que pasan editorialmente, con el público y con la escritura de las mujeres, su invisibilización y su supresión. Ella es muy importante”.
Por otra parte, Gloria Ramos, también integrante del colectivo Falsos Amigos, destacó a C.L. Moore. “Ella es muy importante, porque justo el cuento que se
incluye en el primer tomo de esta antología es El beso del dios negro donde aparece Jirel de Joiry, quien se convirtió en el arquetipo de la mujer guerrera, es decir, ella fue la pionera en ese tipo de personajes”.
C.L. Moore también creó el arquetipo del vaquero espacial, es decir, Han Solo existe porque ella lo imaginó. Así que ella es creadora de ambos arquetipos súper importantes para el género y no es de los nombres que se te vienen a la cabeza tan a menudo”, abundó Ramos.
Publicado por la editorial Almadía, Mundos Alternos demuestra que la ciencia ficción es mujer e incluye los relatos Que sólo una madre , de Judith Merril; Ararat, de Zenna Henderson; Salvaje , de Joanna Russ; El nacimiento de un jardinero , de Doris Pitkin Buck; Incógnito , de Wilmar H. Shiras; El beso del dios negro, de C.L. Moore y La estación de Mr. Sakrison, de Mildred Clingerman.
La actriz Whoopi Goldberg es conocida por sus graciosos papeles de adivina en Ghost: la sombra del amor y monja en Cambio de hábito. Sin embargo, esta vez desató polémica por afirmar que el Holocausto no tuvo motivos racistas.
A principios de este año, la actriz Whoopi Goldberg fue suspendida del programa The View por decir que el Holocausto no fue por ideas de superioridad de razas, por lo cual se disculpó. Sin embargo, volvió a reforzar su postura en una reciente entrevista con el medio The Times de Londres.
“Inicialmente, el Holocausto no tuvo nada que ver con la raza. Mataron a personas que pensaban que tenían trastornos mentales. Sólo después decidieron matar a la gente por motivos de raza”, comentó.
La también activista Whoopi Goldberg añadió que la violencia de los nazis contra la comunidad judía se trató de personas con el mismo color de piel, por lo cual, algunos podían esconderse fácilmente. No obstante, la comunidad afrodescendiente no tenía la misma oportunidad, según explicó.
“No puedes simplemente decir en la calle quién es judío y quién no. Pero podrían identificarme como negro en cualquier lugar. Ese es el punto que quería hacer”, señaló.
Whoopi Goldberg afirmó que el Holocausto no fue racista, pero no ha sido la única celebridad que
ha cuestionado la victimización de la comunidad judía, ya que el rapero Kanye West, el basquetbolista Kirye Irving, entre otros, han expresado comentarios considerados políticamente incorrectos respecto al tema.
(Agencias)
Esta mañana, el actor Alan Estrada recurrió a sus redes sociales para sincerarse con su público y compartirle uno de los aspectos más íntimos de su vida personal: su homosexualidad, pues si bien aseguró que dicha noticia no era una sorpresa para las personas cercanas que lo rodean, había tomado la decisión de hablar de ello con todas y todos sus seguidores.
A tres horas de que el actor y cantante mexicano compartiera, a través de su cuenta de Twitter, sus preferencias sexuales, la publicación de Estrada ya cuenta con más de 30 mil reacciones y miles de retuits, pues aunque su homosexualidad no es un tema nuevo para su familia y amistades, es la primera vez que habla del tema públicamente.
Durante su mensaje, Alan expresó que su identidad sexual no era un tema del que hablaba de forma pública, debido que a lo largo de su carrera dentro de la industria artística no era de la clase de personas que comparte aspectos de su vida personal, sin embargo, había un fuerte motivo que lo hizo tomar la decisión abordar el tema en redes sociales.
Dicho motivo se trató de que,
en los días recientes, se había percatado de que gran parte de la comunidad LGBTQIA+ atravesaba momentos complicados, debido a que sus consanguíneos no estaban de acuerdo con su orientación.
“Nunca hablo de mi vida privada, mi círculo cercano sabe que soy gay y estoy rodeado por gente hermosa.
Pero esta Navidad he visto a mucha gente sufrir por su orientación y el rechazo de su familia. No estás solo, te celebro y mereces amar y ser amado”, escribió el actor de 42 años.
Este tuit tiene lugar no sólo en vísperas de Navidad, sino en el
cuadragésimo segundo cumpleaños del actor que fue el pasado 23 de diciembre.
En la actualidad, además de desempeñarse como actor y cantante, Estrada incursionó como youtuber, por medio de su canal “Alan x el mundo”, al cual están suscritas más de 3 y medio millones de personas, en el que comparte los viajes que lleva a cabo a través de todo el mundo y aconseja a otras y otros viajeros acerca de cómo pueden realizar un viaje más conveniente, económicamente, e inolvidable.
(Agencias)Cuando todos pensaban que Alfredo Adame terminaría el año con perfil bajo, ocurrió todo lo contrario, pues el conductor ha dado a conocer la manera en la que quedará repartida su fortuna en su testamento, ya que no incluyó a sus tres hijos por “malagradecidos”. Adame reveló que su fortuna ya no es de él, puesto que su hija Vanessa lleva el control del dinero desde hace tiempo, así lo dijo a conocer en una entrevista a TV Notas.
“Ya no soy dueño de nada, todo lo que tenía, mis cuentas de banco, mis propiedades, mi yate… todo se lo heredé en vida a mi hija Vanessa, ella ya es la dueña de todo y nada más me da para mis chiles. Ya hice mi testamento, yo nada más le digo a mi hija: Voy a tal lado, me hace mi cheque y adiós. Ya no manejo tarjetas de crédito, de débito, ni absolutamente nada”, señaló Alfredo Adame.
(Agencias)El 2022 fue un gran año para Silvia Pinal, pues no solo significó su regreso a los escenarios, también recibió un merecido homenaje en el Palacio de Bellas Artes.
Pero estas épocas navideñas habrían significado un fuerte golpe para la actriz, ya que de acuerdo con información del periodista Gustavo Adolfo Infante, se habría contagiado de COVID-19 por segunda ocasión.
A través de una transmisión en vivo que el también conductor hizo en su cuenta de Facebook, aseguró que la primera actriz tuvo que pasar las fiestas en aislamiento.
La conductora Andrea Escalona se convirtió en tendencia en recientes días después de que se convirtió en madre. A través de sus redes sociales, la presentadora mostró cada detalle desde que se enteró de su embarazo. Ahora que dio a luz, no podía faltar el video y los detalles del alumbramiento.
Todo lo compartió la hija de la fallecida Magda Rodríguez durante el programa Hoy, ya que desde su casa y con el árbol de Navidad de fondo, Escalona mostró el rostro de su bebé que lleva por nombre Emilio Estrada Escalona.
(Agencias) El también cantante habló de su orientación sexual, en redes sociales. La famosa compartió que no fue clara al expresar su comentario. Escanea el QR para ir para ir a la Sección aCLEVELAND.- Con otro recital de Kyrie Irving y Kevin Durant, Nets de Brooklyn encadenó su novena victoria seguida al vencer 125-117 a los Cavaliers Cleveland del joven Darius Garland, que lideró la resistencia con 46 puntos.
Los Nets , recuperados de un nefasto inicio de temporada, le arrebataron la tercera plaza de la Conferencia Este de la NBA a los Cavaliers con un balance de 22 triunfos y 12 derrotas.
Kevin Durant y Kyrie Irving lograron 32 puntos y 5 asistencias cada uno y se combinaron para un total de 12 triples.
Desde el banquillo, el alero TJ Warren firmó su mejor partido de la temporada con 23 tantos.
Los Nets se aprovecharon de una noche poco inspirada en el tiro del escolta All-Star Donovan Mitchell, que terminó con 15 puntos y una estadística de 5/16 en tiros de campo.
El joven base Darius Garland fue quien mantuvo con vida a los Cavaliers todo el partido, con 46 puntos que incluyeron 5 triples y una serie de jugadas de fantasía que hicieron levantarse de sus asientos a los casi 20 mil aficionados del Rocket Mortgage Fieldhouse
Los Cavaliers hicieron un últi-
mo intento de alcanzar a Brooklyn en los dos minutos finales, después de que Durant se fuera al banquillo al ver su sexta falta personal.
Con un Garland encendido, Cleveland se acercó a cuatro puntos (121-117) a falta de 44 segundos, pero Kyrie Irving distanció otra vez a Brooklyn con dos tiros libres y el pívot Nic Claxton colocó después un tapón decisivo a Garland.
Los Nets han ganado 14 de sus últimos 15 partidos dándole la vuelta por completo a una temporada que empezaron de forma convulsa con un pedido de traspaso de Durant que no aceptaron.
Los malos resultados del inicio de campaña, que provocaron el despido del entrenador Steve Nash, se unieron a una sanción de varios partidos a Irving por promocionar material antisemita pero ahora los Nets han remontado el vuelo y viven su mejor racha de victorias desde que se mudaron a Brooklyn desde Nueva Jersey en el año 2012.
Durant, además, superó los 26.496 puntos que logró Tim Duncan en su carrera y lo desbancó del decimoquinto lugar histórico de máximos anotadores.
(AFP)DETROIT.- Paul George anotó 32 puntos y los Clippers de Los Ángeles se sobrepusieron a un déficit de 14 unidades en los últimos 3:34 minutos del tiempo de regulación para vencer por 142-131 en tiempos extra a los Pistons de Detroit.
Terrance Mann conectó un tiro a la distancia cuando quedaban cinco segundos en el cuarto periodo para cerrar una racha de 16-2 de los Clippers, que estaban abajo 126-112 a 3:34 minutos del final. Los Ángeles fue superior a Detroit por 14-3 en el tiempo extra.
Ivica Zubac agregó 12 tantos y 15 rebotes por Los Ángeles, que ha superado a Detroit ocho veces consecutivas. Los Clippers tuvieron a siete jugadores en dobles dígitos.
Bojan Bogdanovic lideró a Detroit con 23 unidades, incluyendo el único tiro de campo de los Pistons en los últimos ocho minutos. Isaiah Stewart agregó 21 puntos por Pistons, colero de la NBA.
George tuvo cinco puntos en el
primer minuto del tiempo extra y con canastas de Luke Kennard y Mann, los Clippers se fueron arriba 138-131 a falta de 2:45 minutos.
En su turno, los Heat de Miami superaron 113-110 a los Timberwolves de Minnesota pese a las ausencias de sus estrellas Butler y Adebayo.
El veterano base Kyle Lowry comandó a Miami con 18 puntos y 9 asistencias mientras por los Timberwolves, que caen de las plazas de acceso a playoffs, el joven escolta Anthony Edwards logró 29 puntos con 5 triples.
(AP /AFP)
CHICAGO.- Los Rockets de Houston, con el español Usman Garuba en pista durante nueve minutos, cortaron su racha de cinco derrotas consecutivas al triunfar por 133-118 en el campo de los Bulls de Chicago, con hasta 17 triples.
Kevin Porter dirigió a los texanos con 36 puntos y seis triples y Jalen Green aportó 24, con otros seis tiros de tres puntos, en unos Rockets en los que el turco Alperen Sengun logró un doble doble de 25 puntos, once rebotes y seis asistencias.
Todo el quinteto de los Rockets acabó por encima de los diez puntos, con Jabari Smith que metió trece y Eric Gordon, que firmó 12. Los cinco titulares conectaron al menos un triple.
Aunque sin tener mucho protagonismo, también Garuba participó en el festival de triples. Convirtió su único intento y acabó con tres puntos y tres rebotes.
Fue un nuevo frenazo para los Bulls, que llevaban tres victorias consecutivas y que contaban con una oportunidad para prolongar su momento dulce frente a los colistas del Oeste.
Sin embargo, no fueron suficientes los 31 puntos y diez asistencias de DeMar DeRozan, ni los 22 puntos y cinco asistencias de Zach LaVine.
Los Rockets tuvieron un comienzo inmejorable, con unos parciales de 10-0 y 23-5 y un porcentaje de acierto en tiros de un 66 por ciento en el primer cuarto, liderado por los 11 puntos de Alperen Sengun y los diez de Jalen Green.
Gordon y el propio Alperen Sengun conectaron dos triples seguidos para el 94-81 que abrió el camino hacia el triunfo texano, sentenciado con un nuevo triple, esta vez de Green, para el 126-112 con tres minutos todavía por jugarse.
MÉRIDA, Yucatán- La playera y medalla del Maratón Mérida 2023 fueron presentados durante una rueda de prensa que tuvo como hermoso marco la fuente del Parque de Las Américas
El evento es uno de las dos carreras de 42 kilómetros con 195 metros que se realizan anualmente en el Estado, el otro es el Maratón de la Marina, y es parte de las celebraciones por el 481 aniversario de la fundación de esta capital.
La camiseta será de color azul
metálico, con vivos en color naranja donde se lee la palabra Tho y se ve un arco colonial, además de letras blancas que dicen Mérida y Maratón; la medalla es la quinta y última de un serial que conforman una estela, esta edición el tema son Colonias y Barrios, en alto relieve se tiene la fuente de Las Américas, que muestra estilo neo maya.
La carrera que recuerda la hazaña del soldado Filípides, quien corrió desde la ciudad del Maratón (Grecia) hasta Atenas para anun-
ciar la victoria de los helénicos sobre los persas, se realizará este próximo domingo 8 de enero.
Además de la distancia reina, el maratón tendrá pruebas de media maratón, así como 10 y 3 kilómetros; el disparo de salida se dará a las 5:30 horas y se tendrá como sede el Monumento a la Patria, en el corazón del Paseo de Montejo.
Esta medalla será la última de cinco que se presentaron hace algunos años, y que conforman un serial con diferentes expresiones
culturales de esta capital, y que juntas forman una estela: la primera fue de Costumbres y Tradiciones; la segunda, de Edificios Emblemáticos; el tercero, del Mundo Maya; el cuarto de Riqueza Natural, y culmina con el del 2023.
En la rueda de prensa se informó que ya se tienen a 2 mil participantes inscritos, aunque esperan llegar a los 4 mil 500 en todas las distancias.
Las categorías participantes son: libre, submáster, máster, veteranos y veteranos plus en ambas ramas,
además de silla sobre rudas mixta.
El premio para el ganador de los 42 kilómetros 195 metros será de 30 mil pesos y para el ganador absoluto del medio maratón, de 15 mil; en la categoría en sillas de ruedas los premios para los ganadores del maratón y medio maratón será de 8 mil y cuatro mil, respectivamente.
La entrega de kits se llevará a cabo el 7 de enero, en la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, de 9:00 horas a 17:00 horas.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Los nadadores Miguel Reytor Molina y Regina Torres Pomar se convirtieron en los grandes ganadores por Yucatán en el Campeonato Nacional de Invierno de Natación Curso Largo.
Dicho evento fue realizado por la Federación Mexicana de Natación en días pasados en la alberca olímpica de Cancún, Quintana Roo, el cual se realizó en la categoría juvenil y primera fuerza.
Nuestro Estado consiguió un total de 15 medallas: cuatro fueron de oro, seis de plata y cinco de bronce; además el torneo funcionó como primer selectivo en esta disciplina hacia los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2022.
Reytor Molina se convirtió en el mejor tritón al colgarse seis preseas: dos doradas en las pruebas de 50 y 100 metros libres, tres platas en los 200 metros libres, 200 metros combinados y en el relevo de 4x50 metros libres; obtuvo un tercer lugar en los 400 metros libres.
Por su parte, la ondina Torres Pomar se subió cinco veces al podio: dos primeros lugares en los 100 y 200 metros dorso; dos de segundo en los 100 metros mariposa y 100 metros combinados; logró un tercer lugar en los 400 metros libres.
Otra que se subió al pódium
fue Regina Ortega, pero ella en la categoría 17-18 años, al hacerse de dos medallas de tercer lugar, en los 50 metros estilo dorso y en los 50 metros libres.
El último bronce en la categoría juvenil fue para Álvaro Puch Ku, en 15-16 años, ocupó el tercer sitio en los 100 metros mariposa.
Por su parte, en la categoría de primera fuerza, Marco Pat Coronado se quedó con una medalla de plata en los 50 metros pecho, además
fue quinto en 200 metros y sexto en los 100 metros del mismo estilo.
Mientras que Ariela Villarino culminó en séptimo lugar en 700 metros mariposa.
En total, al evento viajaron 47 nadadores yucatecos, acompañados por los entrenadores María Eugenia Hernández, Antonio Moreno, Miguel Reytor, Jorge Camargo, Oylyn Arias, Miguel Cantillo, Jerson Raúl y la metodóloga Marisol Ponciano. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- El comité organizador de la Liga Meridana Invernal de Beisbol dio a conocer que será hasta el 3 de enero que disputen los partidos pendientes de la fecha 7.
Como lo informamos en su momento, debido a la entrada del frente frío que incluyó lluvias el fin de semana pasado, no se pudieron disputar todos los encuentros programados, por lo cual fueron suspendidos y ayer se acordó su reprogramación.
La serie entre los Bravos de Chicxulub Pueblo y los Diablos de la Bojórquez no se pudo disputar.
El sábado, el mal tiempo general que imperó en todo el Estado no permitió que se jugara el segundo duelo de todas las series, por la lluvia.
Debido a esto, el 3 de enero, Bravos y kisines protagonizarán una doble jornada que comenzará
a las 11:00 horas para poder jugar los dos partidos de siete entradas.
Por su lado, los Senadores de la Morelos le harán los honores a los Venados de la Universidad Marista, mientras que los Azulejos de la Dolores Otero hará lo propio ante los Zorros de Pacabtún, en ambos casos arrancará a las 12:00 horas.
Hasta el momento, los legisladores comandan las acciones del torneo con marca de diez ganados y tres perdidos, pero están a una sola victoria de conseguir amarrar su boleto a los playoffs.
Esta semana vieron interrumpida su racha de victorias que se quedó en ocho, al caer como visitantes en Chichí Suárez ante los astados , penúltimos con cuatro y nueve por marcador de 2-1.
(Marco Sánchez Solís)que los principales retos para avanzar en el objetivo 9, tienen que ver con la sustentabilidad de los medios predominantes de transporte público, el número de centros de investigación y el porcentaje de viviendas con acceso a computadora, indicador que refleja el nivel de conectividad que tienen los hogares para realizar tareas que requieran al menos una computadora.
El objetivo 10, Reducción de las desigualdades, tiene entre sus propósitos el incremento progresivo de los ingresos de la población más pobre; la promoción de la inclusión social, económica y política de todas las personas; el aumento en la igualdad de oportunidades, al eliminar leyes, políticas y prácticas discriminatorias; adopción de políticas fiscales, salariales y de protección social; mejorar la vigilancia de las instituciones y los mercados financieros.
En esa línea, el avance promedio de dicho objetivo es de 51.98 por ciento de cumplimiento. De esta forma, Chetumal (con 63.13 por ciento), Campeche (con 59.82 por ciento) y Cancún (con 56.82 por ciento) fueron las zonas metropolitanas que superaron el promedio; mientras que Mérida se ubicó en los últimos lugares con 28.41 por ciento de avance.
Entre los retos que identifica el reporte, están, por un lado, la desigualdad salarial de género, el cual constituye uno de los principales componentes de la disparidad del país y representa el mayor reto; por otro lado, la desigualdad salarial.
El objetivo 11, Ciudades y comunidades sostenibles, el cual busca lograr que los centros urbanos sean más inclusivos, seguros y resilientes, alcanzó un promedio general de 50.23 puntos porcentuales en las zonas metropolitanas. Sin embargo, ninguna de las metrópolis de la Península superó el promedio: Mérida con 49.28 por ciento de avance, seguido de Campeche con 45.30 por ciento, Cancún 29.99 por ciento y Chetumal con 29.99 por ciento.
Además, el documento destaca que, si bien estas cuatro ciudades tienen el mayor reto en mejorar la calidad del aire, las metrópolis quintanarroenses deben mejorar sus programas de
gestión de la contaminación del aire. No sólo eso, Chetumal tiene que esforzarse en mejorar la densidad, accesibilidad e incrementar las áreas verdes urbanas.
De manera general, el reporte identificó como área de oportunidad el nivel de habitabilidad de una zona metropolitana, el cual se refiere al mantenimiento y creación de espacios verdes, pues estos ofrecen múltiples servicios ambientales como la dotación de lugares donde la población puede desarrollar actividades físicas y recreativas.
“Si se considera la recomendación de diversos estudios de ofrecer un mínimo de 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, el panorama no es alentador en las zonas metropolitanas mexicanas, donde el promedio se encuentra en 1.17 metros cuadrados por habitante”, apunta el Incluso,informe.
el Índice de Ciudades
Sostenibles señala que el espacio destinado para áreas verdes en una zona metropolitana es de alrededor de 10 por ciento del territorio, pero el promedio en las urbes evaluadas
en 2020 fue de solo 0.5 por ciento, con una tendencia a la baja, pues en el año 2015 se registraba un promedio de 0.7 por ciento.
El objetivo 12, sobre Produc-
ción y consumo responsable, pretende “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, de forma tal que se logre desacoplar el crecimiento económico de la
degradación medioambiental, mediante mejoras en la eficiencia en el uso de los recursos y la promoción
La desigualdad salarial es uno de los componentes de la disparidad. (Lucio Blanco) Debe haber más centros de investigación y viviendas con acceso a computadoras. La meta 10 tiene como propósito el incremento progresivo de los ingresos de la población más pobre, además de la inclusión social. Se busca la igualdad de oportunidades al eliminar las leyes, políticas y prácticas discriminatorias. (Especial)de vida sostenibles”.
Por lo anterior, el avance general de dicho objetivo en las ciudades mexicanas fue de 44.95 puntos porcentuales; solo la capital campechana se ubicó por debajo del promedio: Cancún con 69.02 por ciento de avance, Mérida con 57.35 por ciento, Chetumal con 47.59 por ciento y Campeche con 43.40 por ciento.
Si bien, Cancún mostró el mayor avance en cuanto a unidades económicas que separan sus residuos, Campeche y Chetumal tienen el reto de reducir los kilogramos de residuos sólidos urbanos generados por habitante al año.
A propósito, el reporte señala que, “en materia de corresponsabilidad empresarial, en promedio, 53.61 por ciento de las empresas realizan la separación de residuos, pero solo 23.14 por ciento utiliza materiales reciclados. Esta situación señala la necesidad de ahondar en la identificación de los puntos críticos de las cadenas de valor, para propiciar un mayor volumen de recuperación de residuos y su valorización. Estos valores son consistentes con un pobre interés de las empresas por adquirir un reconocimiento por ser socialmente responsables, dado que, en promedio, solo 2.9 empresas de cada 10 mil ostentan este mérito”.
El objetivo 13, Acción por el clima, propone la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; el avance general fue de 40.75 por ciento, el cual fue superado por Campeche con 66.67 por ciento, Cancún con 50.00 por ciento, Chetumal 41.67 por ciento, siendo Mérida la única por debajo del promedio, con 37.90 por ciento.
Para avanzar en el cumplimiento del objetivo 13, el reporte considera “necesario que las autoridades desarrollen instrumentos normativos, programas de acción, instituciones e incentivos que definan las medidas a seguir y los mecanismos de cooperación; así como los compromisos de reducción de emisiones, las metas para la gestión del riesgo climático y la concientización de la sociedad”.
En este contexto, “los Programas Municipales de Cambio Climático constituyen instrumentos relevantes para la definición de compromisos orientados a reducir
las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, y a establecer procesos que permitan a la población adaptarse ante los cambios asociados con el cambio climático”; Campeche, Cancún, Chetumal, carecen de estos instrumentos.
El objetivo 15, Vida de ecosistemas terrestres, está enfocado a gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de biodiversidad. El avance general en las metrópolis del país fue de 43.99 por ciento, sin embargo, ninguna zona metropolitana de la Península lo alcanzó: Chetumal con 41.09 por ciento, Campeche con 40.10 por ciento, Mérida con 40.0 por ciento y Cancún con 34.41 por ciento.
Al respecto, el reporte indica que “las acciones y las políticas
públicas para revertir la degradación de los ecosistemas no son suficientes” pues “el cambio de uso de suelo por el crecimiento urbano consumió, en promedio, 21.1 por ciento del suelo con valor ambiental (vegetación natural) en el periodo del 2000 al 2020”.
El objetivo 16, Paz, justicia e instituciones sólidas, tiene como propósitos: reducir la violencia y las tasas de mortalidad, las agresiones y tortura contra las infancias; promover el estado de derecho, luchar contra la delincuencia organizada, reducir la corrupción, crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
De acuerdo con el índice de Ciudades Sostenibles, el avance general del objetivo 16 es de 71.12
por ciento, pero las ciudades caribeñas mostraron un avance inferior al promedio: Mérida con 92.94 por ciento, Campeche con 84.05 por ciento, Chetumal con 66.84 por ciento y Cancún con 47.23 por ciento. Los problemas que identifica el reporte son altas tasas de homicidios, el número de ataques a la prensa y el robo de vehículos.
El objetivo 17, Alianzas para lograr los objetivos, tiene propósitos en cinco áreas: mejorar las finanzas, promover el desarrollo tecnológico, creación de capacidades, promover el comercio exterior y cuestiones sistémicas como entablar coherencia normativa e institucional.
Asimismo, el avance general de este objetivo es de un promedio del 74.07 por ciento, el cual es superado por tres de las cuatro zonas metropolitanas de la Península: Cancún
con 84.53 por ciento, Mérida con 82.39 por ciento, Chetumal con 74.91 por ciento, de manera que Campeche se colocó por debajo del promedio con 73.50 por ciento. Hay que mencionar, que el Índice de Ciudades Sostenibles dejó fuera el objetivo 14, Vida submarina, no fue medido debido a que no hay información suficiente en la mayoría de las ciudades medidas; además está orientado a la reducción de la contaminación marina, la gestión y protección de los ecosistemas marinos y costeros, la minimización de los efectos de la acidificación de los océanos, la regulación de actividades pesqueras, la conservación de las zonas y el aumento de los beneficios económicos derivados de los recursos marinos en los países con un menor desarrollo.
Aunque pronosticaban operar del 80 al 90 por ciento, debido al clima, el puerto se mantuvo cerrado tres días
CANCÚN, Q. Roo.- Los náuticos de Quintana Roo pierden hasta un millón de dólares al día, como consecuencia del Frente Frío Número 19.
Aunque el sector esperaba una temporada de bonanza durante este diciembre, las condiciones climatológicas que se registran desde la semana pasada, en plena temporada alta, lo dejaron casi en la lona.
De acuerdo con Ricardo Muleiro, director de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQR), del viernes 23 de diciembre al lunes 26, los agremiados perdieron tres millones de dólares debido a las cancelaciones y aplazamientos de la cadena productiva, la cual incluye traslados, rentas y tours, lo que se traduce en un millón de dólares al día.
“La navegación en Puerto Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos se mantiene cerrada todavía. Ya sería el tercer día con todo cerrado, lo que nos ha llevado a tener cero por ciento de operaciones y una pérdida de 3
La navegación en Puerto Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos se mantiene cerrada todavía. Ya sería el tercer día con todo cerrado, lo que nos ha llevado a tener cero por ciento de operaciones y una pérdida de 3 millones de dólares”.
millones de dólares, es decir, un millón por día”, aseguró.
El empresario dijo que por estas fechas esperaban una ocupación entre el 80 y el 90 por ciento, pero los puertos han estado cerrados y apenas al mediodía de ayer que se permitió la navegación de embarcaciones mayores de 40 pies, lo que permitirá al sector recuperar apenas el 30 por ciento de
sus reservaciones.
“Tenemos una ocupación hotelera cercana al ciento por ciento. Teníamos previsiones de entre 80 y 90 por ciento de demanda para el sector náutico, pero desafortunadamente, por cuestiones climáticas, a las cuales ya estamos acostumbrados, no hemos podido operar”, lamentó.
“A pesar que tenemos pronósticos desalentadores para la navegación durante el resto de la semana, han ido mejorando conforme pasa el tiempo”.
Finalmente, Muleiro dijo que seguirán en contacto con las autoridades portuarias para ver en qué momento podrán operar y para que sepan cuáles son los pasos y protocolos a seguir, siempre respetando las condiciones climatológicas y salvaguardando la integridad de sus clientes, que es lo más importante.
“Seguimos luchando, hemos tenido un año bueno respecto al clima, para brindar el servicio”, concluyó el directivo.
(Ana Cirilo)
Apenas al mediodía de ayer se reabrió el puerto para naves mayores de 40 pies de eslora. (Rodolfo Flores) Este lunes pudieron salvar el 30 por ciento de sus reservaciones. Están atentos a las instrucciones de las autoridades portuarias. Este fin de semana registraron el cero por ciento de operaciones.Estaba en la obra del Residencial Kulkana cuando un comando armado lo privó de su libertad
CANCÚN, Q. Roo.- Reportaron el “levantón” de un contratista en la construcción de una torre ubicada en el boulevard Colosio. Un comando armado irrumpió en la obra para llevárselo; trascendió que previamente había sido amenazado por los criminales para que pagara el “derecho de piso”.
De acuerdo con la información obtenida por este rotativo, el contratista, identificado como Gerardo Justo Ramírez, acudió a laborar el viernes por la mañana al Residencial Kulkana , situado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Cancún, y casi cuando culminaba la jorna-
CANCÚN, Q. Roo.- El cuerpo abandonado el pasado domingo, en la avenida Chetumal, en la Región 227, aún no ha sido identifi cado. Fuentes allegadas al caso mencionaron que hasta el momento no han podido establecer la identidad de la víctima, por lo que continúan investigando.
La fuente mencionó que por el momento continúan cotejando sus características físicas con las personas reportadas como desaparecidas, para tratar de establecer su identidad; sin embargo, por el momento no han logrado coincidencia.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el cuerpo fue abandonado en la acera, cerca de una iglesia de los Testigos de Jehová, quienes alertaron a las autoridades sobre el hallazgo cuando se dirigían al templo, aunque desconocían los detalles del caso.
Residentes cercanos al lugar del hallazgo también se negaron a cooperar con las autoridades; se limitaron a responder que algunos sectores de la zona carecen de alumbrado público, por lo que
da laboral, un comando armado irrumpió en la obra.
Al menos tres hombres, quienes portaban armas de fuego, sometieron y privaron de la libertad al empresario, para después subirlo a un automóvil compacto de color rojo. Los secuestradores actuaron a plena de luz del día y en presencia de otros trabajadores.
De acuerdo con los primeros informes, la víctima había laborado en otras obras, como Planet Hollywood , donde quedó al descubierto la infiltración del crimen organizado que cobraba derecho de piso a los contratistas, trabaja-
dores e incluso profesionales del ramo de la construcción.
En esta ocasión, el empresario también había sido amenazado por los criminales para que pagara el derecho de piso si quería seguir laborando en dicha construcción, pero hizo caso omiso a las advertencias y continuó trabajando con normalidad.
Los familiares del desaparecido denunciaron a través de las redes sociales que, desde el momento de la privación ilegal de la libertad, que fue el pasado 23 de diciembre, intentaron interponer la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado (FGE), pero de-
bido a las fiestas decembrinas, les dijeron que no podían atenderlos hasta que fuera un día hábil.
Al respecto, las autoridades recién ayer activaron una ficha de búsqueda, después de tres días de que fuera privado de la libertad.
Es preciso mencionar que desde el año 2020, las autoridades tomaron conocimiento de la desaparición de cuatro hombres en la construcción del hotel Planet Hollywood . Las investigaciones dejaron al descubierto la infi ltración de grupos criminales que tenían el control de la venta de droga y empleados en las obras.
Las indagatorias relevaron
que los criminales pedían cuotas a los contratistas por cada trabajador que tenían laborando, mientras que los obreros eran obligados a consumir la droga que vendían y a recibir prestamos (aún sin solicitarlos), los cuales tenían que pagar con intereses elevados.
Recientemente en el hotel Eden Roc , de la Zona Hotelera, también se reportó la desaparición de cuatro obreros; las autoridades lograron establecer que la construcción se encuentra en disputa por grupos dedicados al narcomenudeo y extorsión.
(Redacción POR ESTO!)es probable que el cuerpo haya sido abandonado en ese sitio durante la madrugada.
Los oficiales revelaron que la víctima es un hombre de aproximadamente 35 años de edad, de complexión media, el cual presentaba huellas de violencia y al momento de ser descubierto tenía aproximadamente diez horas de haber fallecido.
Como informamos de manera oportuna, el cadáver de un hombre, envuelto en bolsas de basura, fue descubierto en la acera de la avenida Chetumal, en la Región 227, hasta donde arribaron las autoridades para tomar conocimiento.
El hallazgo fue realizado por un grupo de religiosos que se dirigían a la iglesia cuando observaron el cuerpo que estaba cubierto por bolsas de basura, por lo que de inmediato alertaron a las autoridades.
(Redacción POR ESTO!)
Al 30 de noviembre, se iniciaron 120 carpetas de investigación; en el 2021, solo 13: SESNSP
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Hasta el 30 de noviembre del año en curso, en Campeche los delitos cometidos por servidores públicos se han incrementado en al menos 800 por ciento en comparación con el 2021, de acuerdo con información obtenida en el Índice de Incidencia Delictiva elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), es decir, que desde el mes de noviembre del año pasado los trabajadores al servicio del Estado o del municipio han incurrido en faltas que laceran directamente a la ciudadanía.
El pasado 12 de diciembre, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) reconoció que un elemento policiaco tuvo que ser puesto a disposición de la unidad de Asuntos Internos, tras ser detenido en flagrancia, al tratar de trasladar 11 bidones y un tambor lleno de un líquido con características propias de diésel, por lo que aún continúa el proceso para determinar las sanciones que recibiría el uniformado.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo, en el presente 2022 ha incrementado en 823.08 por ciento la cantidad de delitos cometidos por servidores públicos, ya que al 30 de noviembre fueron iniciadas 120 carpetas de investigación, mientras que en comparación con el mismo lapso de tiempo, pero del 2021, solo fueron registradas 13
indagatorias contra funcionarios.
El SESNSP detalló que el mes de enero de este año fue la cúspide de los delitos cometidos por los servidores, ya que iniciaron 24 carpetas de investigación en su contra; en febrero fueron 12; en marzo, siete; en abril, nueve; en mayo, nueve; junio, 11; julio, siete; agosto, nueve; en septiembre, 10; en octubre, 17; y en noviembre alcanzó el punto más bajo al reportar cinco indagatorias.
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que administra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se informó que en el 2022 la SPSC ha tenido que sancionar a 12 trabajadores bajo su responsabilidad; de este total, siete fueron suspendidos temporalmente, mientras que dos fueron removidos del cargo, además que dos asuntos fueron solucionados a través del mecanismo alternativo de solución de controversias y uno más resultó sin responsabilidad.
En el caso de las suspensiones que aplicó la comisión de honor y justicia de la SPSC, dos agentes fueron sancionados por robar a ciudadanos, uno por no reportar motín, uno más por recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campe-
che (Codhecam) en el expediente 1771/Q-291/2018, además de tres elementos por filtrar información a través de imágenes fotográficas; en el caso del mecanismo alternativo fue por haber perdido placas de blindaje de clase Kevlar.
Respecto a los dos elementos que fueron removidos del cargo, uno ocurrió por haber faltado a sus funciones sin justificación alguna, mientras que en el segundo caso fue porque el agente policiaco no aprobó los examenes de Evaluación, Control y Confianza (C3), por lo que tuvo que ser dado de baja de la corporación policiaca.
A 10 docentes, por violencia
Otra de las instituciones que tuvo servidores públicos sancionados fue la Secretaría de Educación (Seduc), la cual en el 2022 aplicó 10 castigos a sus docentes o a personal administrativo, lo que derivó en ocho suspensiones sin goce de sueldo, así como en dos remociones de los centros laborales.
Entre las causas más frecuentes por las que fueron sancionados los docentes, fue por haber incurrido en actos de violencia verbal, mental o psicológica en agravio de los estudiantes con edades inferiores a los 18 años, incluso, en un caso por llegar al acoso “con lenguaje inapropiado e inaceptable” vía electrónica por mensajes de WhatsApp con una alumna.
(Roberto Espinoza) La SPSC reconoció que un agente fue detenido en flagrancia, al trasladar 11 bidones y un tambor lleno de diésel. Son siete los suspendidos por la SPSC; dos fueron removidos del cargo. Enero fue la cúspide de las faltas de los trabajadores de Gobierno. Cesaron a ocho en la Seduc por daño verbal, mental y psicológico. (L. Blanco) Mérida, Yucatán, martes 27 de diciembre del 2022CAMPECHE, Cam.- El titular de la Secretaría de Educación (Seduc) de Campeche, Raúl Pozos Lanz, adelantó que el incremento que tuvo la dependencia educativa para el Ejercicio Fiscal del 2023 es en el capítulo “1000”, que trata acerca de los salarios de los docentes, personal de apoyo, administrativo y demás servidores relacionados al ámbito académico, sin embargo, no hay una solución previsible para el robo constante a las escuelas de educación básica que han sido vandalizadas a lo largo del 2022.
“El incremento que hay es sobre el capítulo “1000”, hay que recordar que hubo una recategorización que fue instruida a nivel nacional para los trabajadores de la educación; está más que nada sobre esa base el incremento sustancial que tenemos, más que nada para dignificar el salario de los docentes y de los administrativos. En el caso de las escuelas vandalizadas, aún estamos viendo de qué forma podemos atenderlas”, dijo.
De acuerdo con lo plasmado en la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche para el Ejercicio Fiscal del 2023, que promovió la Gobernadora Layda Sansores San Román, en una de las “finalidades” presentadas al Poder Legislativo destaca el “Desarrollo Social”, rubro que según lo estipulado en el documento in-
cluye los programas, actividades y proyectos relacionados con la prestación de servicios en beneficio de la población, donde le asignaron 14 mil 112 millones 769 mil 225 pesos, que representa el 56.85 por ciento del total del presupuesto para el año entrante.
De los más de 14 mil millones asignados a “Desarrollo Social” exclusivamente al apartado de educación, se destinaron ocho mil
881 millones 155 mil 441 pesos para ejercer en el 2023, es decir, que las dependencias relacionadas con el sector educativo en el Estado tendrán el 62.93 por ciento de los recursos fijados a dicho eje, por encima de la “Protección Social” donde se otorgaron 654 millones 640 mil 083 pesos o, en su caso, “Protección Ambiental” donde sólo avalaron 65 millones 238 mil 844 pesos.
Pozos Lanz reconoció que en el caso de la atención a las escuelas vandalizadas no es un gasto que tienen programado, por lo que no hay una cantidad de recursos asignados para atender dicha problemática que aqueja a los docentes, directores, padres de familia, así como a los propios alumnos que en diversos casos han tenido que recurrir a clases a distancia, ya que los planteles no están en óptimas condiciones para albergar a los educandos.
Expuso que para reacondicionar las escuelas que han sido vandalizadas en Campeche, requiere la inversión de al menos 24 millones de pesos únicamente para atender el cableado energético de los 73 colegios afectados, ya que de este total 15 no poseen el servicio eléctrico, mientras que el resto tiene otras insuficiencias.
Pozos Lanz precisó que los municipios que presentan la mayor cantidad de robos son Campeche, Carmen y Champotón, ya que aseguró que “hay escuelas que pese a estos padecimientos siguen funcionando”.
Cuestionado respecto a si la estrategia de seguridad ha fallado en el Estado, el titular de la Seduc indicó que preservar las escuelas no es responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), sino que es trabajo de todos los ciudadanos.
(Roberto Espinoza)SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Al calificar como un rezago de varias décadas la demanda de homologación salarial y regularización de plazas que solicitan los docentes de los subsistemas de los Colegios Nacionales de Educación Profesional Técnica (Conalep), de Bachilleres (Cobach), de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes), así como de los Telebachilleratos, la Subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Púbica, Nora Ruvalcaba Gámez, planteó que de forma gradual atenderán las peticiones.
Desde junio del presente año los maestros agrupados en estos subsistemas realizaron diversas manifestaciones y suspensión de labores académicas en sus planteles, para concluir con una marcha en la capital del país y una plática con los diputados federales.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- En Campeche las lluvias podrían continuar por los efectos generados por remanentes del Frente Frío 19, por lo que habría más registros de bajas temperaturas, de 10 a 15 centígrados de acuerdo con la Secretaría de Protección Civil de Campeche (Seprocicam). Además se esperan chubascos y precipitaciones puntuales, esto de acuerdo con el “pronostico extendido a 72 horas” de este lunes 26 de diciembre, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Cabe recordar, que en la región del Estado de Quintana Roo podría haber lluvias puntuales
fuertes, pero que dicho sistema en el estado del tiempo ya estaría con desplazamiento hacia el centro del Mar Caribe y dejaría de afectar el territorio mexicano y la Península de Yucatán.
No obstante, para este martes 27 de diciembre el pronóstico del SMN es que en la Entidad podría haber lluvias aisladas desde 0.1 a 5.0 milímetros, así como viento con rachas de 40 a 50 kilómetros por hora. Lo que resalta en los reportes del SMN, es que todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo.
(David Vázquez)SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- De acuerdo con el último corte que tiene la Secretaría de Salud (Ssa) de Campeche, hasta el 14 de diciembre en el Estado han sido aplicadas el 59.81 por ciento de las dosis contra influenza, así lo dio a conocer la coordinadora Estatal de Vacunología, Dominga Pacheco Alvarado, y adelantó que para el próximo 31 de diciembre deben tener al menos el 70 por ciento de los reactivos aplicados distribuidos en los 13 municipios de la Entidad campechana.
En números cerrados, han sido aplicadas 193 mil 131 dosis del reactivo contra la influenza, lo que representa un avance del 59.81 por ciento,
respecto a las 322 mil 922 vacunas que están previstas aplicar a la población campechana, meta que deberá ser cubierta antes del 31 de marzo del 2023, cuando concluye la época de auge de la influenza estacional.
Precisó que obligatoriamente deben vacunarse los grupos prioritarios como las personas de 5 a 59 años de edad que vivan con alguna enfermedad crónica como la diabetes, hipertensión, asma, VIH, cáncer, insuficiencia renal, todos ellos en el periodo establecido, ya que de lo contrario podrían complicar su situación en materia de salud al no tener las defensas del cuerpo en óptimas condiciones.
(Roberto Espinoza)Los profesores solicitaron 3 mil 100 millones de pesos para la homologación salarial y regularización de plazas. De este monto mil 315 millones de pesos los solicita el Conalep; el Cecytec pide 440 millones de pesos; el Cobach 500 millones de pesos y los telebachilleratos 235 millones de pesos.
En Campeche los 7 planteles del Cecytec suspendieron labores y afectaron a 5 mil alumnos; en la Entidad, la demanda asciende a 62 millones de pesos.
Cuestionada al respecto, Ruvalcaba Gámez aseveró que la petición de los docentes, “sí está considerada sólo que tiene que ser una respuesta que se dé, de manera gradual”, ya que añadió, “es un rezago de décadas”.
(Wilbert Casanova)Dos hombres lesionados, uno de ellos con probable fractura en el hombro, fue el saldo de la colisión de una motocicleta contra un autobús de pasajeros de la línea ADO, la mañana de ayer.
El accidente ocurrió en el kilómetro 13 de la carretera Mérida-Cancún, donde comienzan los trabajos del Tren Maya, lo que ocasiona que la vía sea más angosta.
Los conductores se culpaban mutuamente, pues el chofer del camión aseguraba que ya había rebasado al motociclista cuando ocurrió la colisión. En contraparte, el guiador del biciclo decía que el camionero le cerró el paso cuando intentaba rebasarlo.
A consecuencia del impacto, el motociclista y su acompañante cayeron al pavimento, con golpes en diversas partes del cuerpo, quien se llevó la peor parte fue quien manejaba el vehículo ligero, pues sufrió fractura en un hombro.
Según la versión del operador del
camión, el motorista salió de un retorno habilitado para que los peatones se dirijan a abordar el transporte y se impactó en el costado izquierdo, arriba de la llanta delantera.
Otra versión que surgió en el sitio fue que el conductor del autobús se pegó demasiado a los motociclistas para tratar de rebasarlos y fue cuando los colisionó. Que habían utilizado el retorno que está a unos 300 metros y fue cuando el operador del ADO intentó rebasarlos.
Los ocupantes del biciclo cayeron al pavimento y resultaron lesionados, su vehículo quedó tirado y el operador del camión avanzó unos metros para estacionarse junto al camellón y no estorbara. Agregó que uno de los motociclistas corrió para alcanzarlo y pateó la puerta del camión, pero se cayó en el camellón, donde quedó lesionado.
Arribaron agentes y paramédicos de la Policía Municipal de Kanasín, los últimos atendieron a los afectados. Uno de ellos fue
trasladado al hospital a bordo de la ambulancia del municipio; el otro fue atendido en el sitio, pero sus lesiones no eran de consideración.
Para evitar otro percance, los uniformados delimitaron el área, ya
que ese punto está delimitado con enormes señalamientos que forman una barrera preventiva que instalaron los trabajadores del Tren Maya para evitar confusión entre los conductores sobre el camino a seguir.
Nacional
esa carretera
de jurisdicción
Mérida, Yucatán, martes 27 de diciembre del 2022 Posteriormente arribaron elementos de la Guardia (GN), porque es federal. Los pasajeros del autobús fueron transbordados en otra unidad. (Ernesto Pinzón / POR ESTO!) Los ocupantes de un biciclo salieron de un retorno habilitado para peatones, porque en ese punto inician los trabajos del Tren Maya, lo que vuelve angosta la vía. (E. Pinzón) Como no hubo acuerdo, el asunto llegó a los separos. Al afectado lo trasladaron al Hospital Agustín O’Horán El vehículo ligero se impactó en una llanta del camión. El acompañante del lesionado solamente tuvo golpes leves, que paramédicos le atendieron en el lugar.Víctima de un infarto al miocardio Jorge Antonio Pisté Rosado, de 33 años de edad, al parecer, derivado de una cirrosis, en su domicilio de la calle 8 entre 37 y 39 de la colonia Comichén de Tizimín.
Elementos de la Dirección de Protección y Vialidad acudieron en respuesta a un reporte de que una persona agonizaba en la citada dirección. Los oficiales hablaron con María Margarita Rosado Jiménez, de 47 años, quien manifestó que era madre del ahora fallecido.
Indicó a los uniformados que el domingo lo dieron de alta en el Hospital General San Carlos. Estuvo ingresado por un padecimiento de cirrosis hepática terminal y ayer a las 13:35 horas lo encontró bocarriba acostado en la hamaca.
Solicitó ayuda, pero el joven falleció, y que personal de una funeraria le dijo que la causa del deceso fue un infarto fulminante.
Una riña entre dos hermanos en un predio ubicado en la calle 23 con
26 de Calotmul, dejó a uno de ellos lesionado con una cortada de más de cinco centímetros en una muñeca, tras ser agredido con un machete.
Acudieron a la dirección policías municipales y estatales para tomar conocimiento, el lesionado fue trasladado a un hospital de Tizimín.
Según dieron a conocer las autoridades, los elementos mu-
nicipales se entrevistaron con la joven Areany Quetzal Tuz, de 18 años, quien indicó que estando en la casa de su tío Lázaro Meneses Chan, de 43 años, vio entrar a su otro tío Manuel Meneses Chan, de 40 años, Navo, quien es adicto a las drogas y de manera inesperada comenzó a insultar al otro; después de unos minutos sacó
Habitantes del fraccionamiento Los Robles de Kanasín se manifestaron la mañana de ayer tras pasar los cuatro últimos días sin energía eléctrica. Cerraron la avenida principal para impedir el paso de entrada y salida de vehículos hasta que se resolviera la situación.
Uno de los vecinos indicó que desde el pasado viernes al mediodía se quedaron sin el suministro del servicio. Hicieron el reporte a la empresa, pero en el 071 les dijeron que la situación se resolvería entre 24 y 48 horas hábiles, pero en ese tiempo se cruzó la celebración de Nochebuena y el día inhábil por Navidad.
Una mujer lesionada y un automóvil volcado fue el saldo de accidente vial que ocurrió en la avenida José Díaz Bolio , cruzamiento con la calle 48 de la colonia México Oriente, la tarde de ayer.
De acuerdo con testigos, el conductor de una camioneta Marca Honda transitaba en la mencionada avenida (calle 21), pero en la esquina, al parecer, el guiador no se percató que el semáforo marcaba rojo y continuó su camino.
En ese momento en la calle 48 circulaba un Chevrolet línea Atti-
tude con dos personas a bordo. La fuerza del impacto ocasionó que el compacto se volcara y la esposa del conductor resultó lesionada.
Tras el reporte, arribaron técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes proporcionaron los primeros auxilios a la afectada y la trasladaron a una clínica particular. Su esposo decidió quedarse en el lugar para ponerse de acuerdo con los representantes de la aseguradora en lo referente al pago de los daños.
(Redacción POR ESTO!)
Los trabajadores de la CFE solo acudieron el sábado para constatar que no había el servicio y determinaron que el problema estaba en el transformador de corriente y era necesario cambiarlo, pero no lo hicieron. “No vemos el cambio, tampoco algún avance, demasiados reportes ciudadanos ya hicimos, pero no nos dan una solución estas personas ¿qué hacemos? ¿a dónde nos dirigimos?”, cuestionó el afectado.
Según el manifestante, la avenida 2-C, por la glorieta de San Pedro, permanecerá bloqueada hasta que la CFE solucione el problema. Ante esto, los vehículos y unidades del transporte público de Los Robles no pueden ingresar o salir hacia el Centro de Mérida, Kanasín o Villas de Oriente
Acudieron elementos de la Policía Municipal de Kanasín, quienes solicitaron el levantamiento
un machete y atacó a su hermano hiriéndolo en la muñeca derecha.
El lesionado como pudo se defendió, pero su agresor logró lesionarlo y luego se dio a la fuga. Dijo que el sujeto vestía una playera blanca y bermuda de cuadros rojo.
Los agentes trasladaron al herido al área de urgencias del Hospital San Carlos en una unidad de
traslado e iniciaron un operativo de búsqueda del Navo, pero al retornar a la casa de su hermano fue detenido y trasladado a la cárcel municipal para su consignación en la Fiscalía General del Estado por las lesiones ocasionadas; también trascendió que el sujeto recientemente había salido del Cereso.
(Efraín Valencia /del bloqueo y que los vecinos acudieran a las oficinas de Atención Ciudadana para tener conocimiento del reporte y darle seguimiento.
Sin embargo, los vecinos se negaron a abrir nuevamente la vialidad y exigieron que se presentara en el lugar personal de la Comisión. Además, hicieron una lista con más de 20 viviendas afectadas por la falta del suministro eléctrico.
“Desde las 7:00 u 8:00 horas de la noche comienza a oscurecer, en
la noche tenemos que estar con velitas que duran 20 o 30 minutos. Se descompuso toda la comida, no tenemos nada en el refrigerador, los niños están todos picoteados por los moscos y tenemos miedo de quedarnos sin agua”, agregó otra manifestante. La situación, externaron los inconformes, arruinó la Navidad de las familias, ya que no pudieron hacer cena, celebrar o abrir regalos como cada año. (Redacción
POR ESTO!)La mamá de un hombre de 33 años solicitó ayuda, pero un ataque al corazón le arrebató la vida en su domicilioEl ahora difunto estuvo ingresado por cirrosis hepática. (E. Valencia) El conductor de una Honda colisiona a un Attitude (POR ESTO!)
La Entidad registró 168.65 delitos por cada 100 mil habitantes, según el Sistema de Seguridad
El Estado se mantiene como el más seguro en todo el país, pues se ubica en el primer lugar con menor incidencia durante el período enero a noviembre, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
La Entidad registró una tasa de 168.65 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de nueve veces menor a la que se registró a nivel nacional que es de mil 518.86 delitos por cada 100 mil habitantes, en ese mismo período. Eso muestra una disminución de -52.8 por ciento en los casos, pues pasó de 8 mil 251 delitos en el 2021 a 3 mil 893 durante este año.
Además, Yucatán se mantiene como el Estado con menor tasa de homicidios dolosos a nivel país, porque registra 1.60 casos por cada 100 mil habitantes, cifra más de 11 veces inferior a la nacional de 18.52 hechos por cada 100 mil habitantes.
También se ubicó en el primer lugar nacional entre las Entidades con menores tasas de robo de vehículo (de cuatro ruedas), cuyo registro es 1.47 casos, que es significativamente menor a nivel país de 71.46 hechos por cada 100 mil habitantes.
Referente al tema de feminicidios, se registró una tasa de 0.34 casos por cada 100 mil mujeres.
Con eso, Yucatán se posicionó en el segundo lugar con menor incidencia en estas situaciones.
Robo a casas, a la baja
Asimismo, fue el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en hurto a transeúnte. El registro es de 5.93 hechos y 2.51 por cada 100 mil habitantes, respectivamente; ambas cifras están por debajo de la media nacional que es de 42.96 y 54.25.
Juntamente con esto, la Entidad se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional con menor número de extorsiones por cada 100 mil habitantes en todo el país al registrar 0.39 casos, dato menor al nacional que es de 7.32 hechos por cada 100 mil habitantes.
En todo esto, según las autoridades estatales, ha contribuido el impulso al equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la instalación de más cámaras en toda la ciudad, capacitación constante del cuerpo policiaco. Aunado al trabajo en equipo del Gobierno y sociedad.
Al respecto el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, afi rmó que refrenda su compromiso de preservar e incrementar cada vez más los índices de seguridad en el territorio yucateco. El Ejecutivo Estatal subrayó que reafirma su compromiso de mantener a la Entidad como la más segura y pacífica del país.
Destacó que se continuará con la generación de condiciones favorables que brinden certeza para la llegada de más inversiones para continuar la creación de mejores empleos que eleven la calidad de vida de las familias yucatecas.
(Redacción POR ESTO!)
Ismael Caamal desapareció el 22 de diciembre; su familia pide ayuda
La familia de Ismael Caamal Paat, originario del municipio de Oxkutzcab, lo busca ya que desde el pasado 22 de diciembre desapareció en San Francisco, California, Estados Unidos, donde vive con un familiar.
En su cuenta de las redes sociales, su hermana Maricruz Paat ha pedido ayuda para localizarlo y que la última vez que se le vio fue en la calle 857 Ellis Apt 6, código postal 94109, del citado Estado.
Se supo que el joven vive en el país vecino desde hace varios meses junto con un familiar; sin embargo, hasta ahora no se tiene conocimiento de su paradero, razón por la cual se inició una intensa búsqueda en redes sociales, que se ha hecho viral.
Hasta ahora se desconoce su situación legal en el Estado de San Francisco, pero sus familiares optaron por pedir ayuda en redes sociales para ver si paisanos que radican en el vecino país, pudieran ayudar a localizarlo.
Llama la atención que una mujer identificada como Angelita Cámara, quien dijo ser su esposa, indicó que el joven
no reconoce a nadie y no tiene memoria, aunque no detalló las razones de su estado de salud.
Por otra parte, un hombre, identificado como Rudy M.
López Camas, reportó que está en busca de una joven de nombre Dulce María Poot Cauich, a quien necesitaba localizar con urgencia, porque, según comen-
tó, su hermano, de nombre Gabriel, está muy grave. El joven fue trasladado al Hospital General Agustín O’Horán (Redacción POR ESTO!)
La Comuna meridana informó que durante el 2023 se pondrá en marcha un nuevo Sistema de Justicia Cívica Municipal con la autorización de las modificaciones al Reglamento de Policía y Buen Gobierno.
De esta manera, se dijo, con este nuevo sistema los ciudadanos que cometan infracciones menores no serán penalizados, sino que en la mayoría de los casos serán sancionados con acciones de servicio a la comunidad y de formación ciudadana a través de pláticas relacionadas con el tema de la infracción cometida.
Según las autoridades municipales, con las adecuaciones, el objetivo será que el sistema integre normas, estructuras y procedimientos para que diversas áreas del Ayuntamiento trabajen en comunión con la ciudadanía.
El propósito principal de esta modificación no será sólo sancionar a los ciudadanos que cometan faltas administrativas, sino trabajar en forma coordinada, tanto para prevenir esas conductas como para fomentar la sana convivencia, la seguridad ciudadana y el respeto de los derechos de todos en los espacios públicos.
Los operadores del sistema serán los elementos de la Policía Municipal de Mérida (PMM) y los ahora denominados Jueces Cívicos Calificadores. Para que el nuevo Sistema de Justicia Cívica Municipal trabaje de manera más eficiente, en los próximos meses se harán adecuaciones a diversos ordenamientos municipales, se empezará con la creación del Reglamento de los Juzgados Cívicos y reformas al Reglamento Interior
de la Policía Municipal.
En cuanto a los Juzgados Cívicos, el director de la Policía Municipal de Mérida indicó que la reforma crea los Juzgados Cívicos, integrados por las áreas jurisdiccional y administrativa. Con eso el juzgador se concentrará en el conocimiento y resolución de los casos; dejará a las áreas de apoyo administrativo cuestiones relacionadas con la recepción, trámite y seguimiento de los asuntos resueltos.
De acuerdo con el dirigente policiaco, la corporación municipal hizo las adecuaciones necesarias en la infraestructura para el desarrollo de los juicios, atención de los ciudadanos y el desarrollo de los trabajos de mediación.
Respecto al procedimiento precisó que ahora las audiencias
serán orales y públicas, además que los jueces privilegiarán la mediación y la conciliación en la solución de los conflictos.
Un grupo de vecinos consternados con la noticia dieron aviso a las autoridades y publicaron los hechos en la redes sociales para encontrar a los responsables.
Habitantes del Fraccionamiento del Parque externaron su molestia contra un grupo de jóvenes que vandalizaron el área recreativa de esa zona habitacional.
Según los vecinos, los sujetos dañaron los adornos alusivos a la Navidad para que los niños los disfrutaran. Los aparatos fueron instalados por el Ayuntamiento de Mérida, con motivo de las
celebraciones decembrinas. Los autores de los destrozos, según los vecinos, escaparon en una camioneta roja y que no del rumbo.
“Vecinos del Fraccionamiento del Parque , unos vagos vándalos acaban de destruir los muñecos navideños, es una maldad extrema, falta de educación y civismo. Fueron unos jovencitos entre 15 y 19 años, se fueron en una camioneta roja último modelo. Solo vinieron a destruir”.
¿Dónde están los guardasparques? Se necesitan cámaras de vigilancia y gente que vigile los parques en días festivos”, publicó en las redes sociales uno de los vecinos. Ante estos hechos, los habitantes de esa zona piden mayor vigilancia y esperan que los responsables sean sancionados.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que las pruebas del Tren Maya iniciarán en julio del 2023, en el tramo que va de Mérida a Cancún, y aseguró que será inaugurado en su totalidad en diciembre.
“Vamos a inaugurar en diciembre la obra, aunque el periodo de prueba va a comenzar en julio en un tramo. Estamos viendo si empezamos en el tramo electrificado desde Edzná, bueno, desde Campeche, que no está electrificado, no va a estar electrificado, pero sí de Mérida, Cancún, Tulum, Chetumal, a ver si podemos; si no, en julio para las pruebas sin duda Mérida, Cancún y puede ser Tulum y Chetumal, pero ya vamos a estar muy avanzados (…) y ya para diciembre, todo (obra completa)”, dijo en su conferencia mañanera de ayer en el Palacio Nacional.
López Obrador detalló que ese mismo mes recibirán vagones que son construidos en Ciudad Sahagún, Hidalgo, y tendrán entre cuatro y seis trenes de pasajeros del Tren Maya para finales de 2023.
“Los primeros vagones de los trenes nos los empiezan a entregar en julio, poco a poco, son los que están haciendo en Ciudad Sahagún, y vamos a tener como cuatro o seis trenes de pasajeros en diciembre”, comentó el mandatario federal.
De la misma forma, explicó que existen amparos por derechos de vía, pero confió en que serán resueltos, para que diciembre de 2023 sea inaugurado el Tren Maya.
“Hay algunos amparos de gente que quiere hacer su agosto, pidiendo millones de pesos por el derecho de vía, pero se establece el diálogo con ellos, y se les convence, y no ha habido problema, y va muy bien el Tren Maya. Y sí vamos a inaugurarlo el año próximo. Se resolvió todo el derecho de vía, hay esos amparos, pero son muy pocos, pero se están arreglando”, señaló el Presidente.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con respecto al presunto plagio que cometió en su tesis de licenciatura la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, que ayude a resolver la polémica.
“El rector puede convocar al Comité, si es un asunto que va ayudar a la transparencia, son hechos, no palabras, esto sería bueno”, dijo López Obrador en su conferencia matutina de ayer en el Palacio Nacional.
El Presidente aseguró que aunque se trata de una copia, debe haber un dictamen porque hay que ver quién plagió a quién.
El Ejecutivo federal señaló que por esta polémica no debe descartarse a la ministra Esquivel para competir por la presidencia de la SCJN.
En ese sentido, López Obrador aseguró que en los seis años que tiene de conocer a Yasmín Esquivel, le consta que es una persona que ha actuado con rectitud y ha tenido una actitud consecuente:
cluyó la cimentación del paradero de Candelaria; además, se intensifican los trabajos del Libramiento Campeche y la estación Edzná; avanza el Viaducto Mérida-Campeche y entra en operación un paso vehicular en la entrada de Sudzal, Yucatán.
Tras el montaje de las prelosas para el viaducto elevado en Tenosique, Tabasco, en el Tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, se realizará el armado de acero y colado de losa para el tendido de la vía del tren.
En este mismo tramo, en el paradero de Candelaria, Campeche, que contará con planta de tratamiento de aguas residuales para riego de áreas verdes, también avanza la edificación de instalaciones sanitarias, pluviales e hidráulicas.
Asimismo, indicaron que en el Tramo 2, de Escárcega a Calkiní, en la localidad de Santa Rosa, municipio de Tenabo, sigue el ensamble de vía, atornillado y fijación, lo que garantizará el desplazamiento del tren con total seguridad, mientras en el Libramiento Campeche y en la estación Edzná se intensifican los trabajos con horarios nocturnos para optimizar avance de la obra.
ahí.
A través de un comunicado, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo anunció que en el Tren Maya comenzó el montaje de prelosas sobre las dovelas del viaducto elevado por el cual cruzará la ciudad de Tenosique, Tabasco, al tiempo que con-
Por otra parte, en el Tramo 3, que va de Calkiní a Izamal, a la altura de la comunidad de Tebec, Umán, en Yucatán, avanza la construcción del viaducto Mérida-Campeche con el montaje de trabes. Asimismo, cerca de Maxcanú, continúa la soldadura de riel; cada día se realizan más de 25 soldaduras que equivalen a un kilómetro completo.
En el Tramo 4, de Izamal a Cancún, en el acceso a Sudzal, concluyó la construcción de un paso vehicular que ya fue abierto al tránsito en la zona y permitirá el paso seguro del Tren Maya. Ahí mismo siguen las obras de colocación de durmientes, perforaciones para la catenaria y tendido de red eléctrica, así como trabajos para evitar encharcamientos.
“nunca he recibido una queja”.
“Además ha tenido cargos, estuvo en el Tribunal Agrario y Administrativo y lo de la tesis sale ahora y es muy sencillo, que la UNAM resuelva. Pero no se puede con una nota de Loret de Mola descontarla, podrá pasar en otros países, pero aquí tenemos una realidad muy específica”, expresó.
Asimismo, López Obrador dijo que su gobierno ya tiene garantizados, porque ya se pagaron, los medicamentos que necesitará el sector salud hasta el final de su sexenio, pero que el desabasto en algunas Entidades es un asunto de distribución.
“Sí, hay lugares donde hay falta de abasto, pero ya está el plan de distribución. Ya tenemos comprados todos los medicamentos hasta finales del gobierno, hasta finales del 24. Ya se pagaron, ya se tienen todos los medicamentos, es un asunto de distribución y se van entregando de conformidad con el plan que tenemos de mejoramien-
to”, explicó en el Palacio Nacional. El Ejecutivo federal refirió que la estrategia de IMSS-Bienestar, implementada en nueve Entidades del país, ha logrado que el abasto de medicamentos sea por arriba del 90 por ciento, derivado de la implementación de un nuevo sistema de recetas surtidas.
(SUN)CHIAPAS, Mex.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) con sede en Puerto Chiapas, Chiapas, en días pasados logró el aseguramiento de 46 bultos que contenían en su interior 920 paquetes tipo ladrillo, con un peso aproximado de mil kilogramos de clorhidrato de cocaína, la cual se encontraba flotando a la deriva en aguas del Pacífico mexicano.
La Semar explicó que mediante trabajos de campo de la “Operación en la Mar” se logró el aseguramiento oportuno de la presunta carga ilícita, la cual fue puesta a disposición ante la Fiscalía General de la República, Subdelegación de Tapachula, Chiapas, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
La dependencia federal resaltó que el operativo se llevó a cabo con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 6 de abril del año 2018.
En dicho documento se atribuye la participación del personal naval en el desempeño de sus funciones actuando de manera coordinada con unidades de superficie, aéreas y terrestres y para el mantenimiento del Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas, así como con las autoridades competentes, de conformidad con lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto
respeto a los Derechos Humanos.
Cabe recordar que, entre el 5 y 7 de diciembre, en tres acciones distintas, los elementos de la Marina aseguraron aproximadamente 873 kilogramos de clorhidrato de cocaína a bordo de un semisumergible y dos embarcaciones go fast que transportaban una gran cantidad de combustible; además detuvieron a siete personas de distintas nacionalidades, en aguas del Pacífico mexi-
CIUDAD VICTORIA, Tamps.-
Personal de la Guardia Estatal de Soto la Marina ayer atendió un reporte por parte del C4 de una volcadura de autobús de la línea ADO que viajaba de Reynosa con destino a Orizaba, Veracruz, y cuyo saldo fue de nueve personas lesionadas.
Uno de los pasajeros relató a las autoridades que el conductor del autobús se dio a la fuga tras volcarse al lado de la cinta asfáltica en horas de la madrugada, a la altura del kilómetro 203 de la Carretera Federal 180.
A su llegada, los elementos de la Guardia Estatal encontraron a 30 pasajeros, 20 adultos y 10 menores de edad; sin embargo, testigos comentaron que algunos pasajeros abordaron autobuses de la línea ADO y Transpais que circularon por
el área y les ofrecieron transporte.
Al lugar arribó una ambulancia del personal de Protección Civil que trasladó a las nueve personas lesionadas al Centro Hospitalario Coplamar en el municipio de Soto la Marina, de los cuales una menor de edad presentó lesiones que fueron consideradas de gravedad.
Con el propósito de coadyuvar a la valoración médica del resto de los pasajeros, unidades de la Cruz Roja y Protección Civil del municipio de Jiménez, arribaron al área.
Asimismo, una unidad con diversos elementos de la Guardia Nacional llegó al sitio, donde colaboró con los efectivos de la Guardia Estatal otorgando vialidad durante las maniobras de auxilio.
(SUN)
cano frente a costas de Chiapas. Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, en el marco de la “Operación en la Mar” para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez de control impuso prisión preventiva oficiosa contra José Gabriel ‘N’, alias El Perro, identificado por las autoridades capitalinas como uno de los líderes de La Unión Tepito y colaborador de confianza de Roberto Moyado Esparza, conocido como El Betito La Fiscalía de la Ciudad de México dio a conocer que, en la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público formuló las imputaciones contra este hombre, por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, portación de arma de fuego para uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y cohecho y solicitó su vinculación a proceso.
Sin embargo, la defensa legal de Gabriel ‘N’ solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el Juez de Control impuso dicha medida cautelar, hasta la continuación de la audiencia.
El Perro fue detenido el viernes pasado por agentes de la Policía de Investigación (PDI) en inmediaciones de Anillo Periférico,
en la colonia Cantil del Pedregal, alcaldía Coyoacán, en posesión de posible cocaína, distribuida en una bolsa de plástico y en aproximadamente 451 envoltorios, así como 77 dosis de mariguana.
Además, se incautó un arma corta, cargador abastecido, cartuchos útiles de 9 milímetros, un vehículo de alta gama e identificaciones cuyos datos no coinciden con él, pero sí con su fotografía.
De acuerdo con las investigaciones, Gabriel extorsionaba a comerciantes de Tepito y de la zona centro de la Ciudad de México.
Además, les cobraba a chineros y carteristas para que pudieran operar en diversas colonias. Se encargaba también del despojo de inmuebles, secuestros y comercialización de narcóticos.
El Perro es uno de los líderes clave de La Unión Tepito, se encargaba de realizar despojos violentos, principalmente en el centro de la capital, utilizados para el almacenamiento de droga y diversos artículos robados. (Agencias)
condena a Esperanza “N” a 26 años de prisión por el asesinato de dos israelíes en 2019
CUERNAVACA, Mor.- La Fiscalía Regional Sur Poniente de Morelos obtuvo condena de 26 años y ocho meses de prisión para Esperanza “N”, implicada en el asesinato de dos ciudadanos israelíes en julio del 2019, en la Plaza Comercial Artz en la Ciudad de México (CDMX).
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos informó que, en septiembre del 2021, el aparato de justicia de la CDMX declinó competencia a la Fiscalía Estatal debido al traslado de Esperanza “N” al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 16 “CPS Femenil Morelos”, ubicado en el poblado de Michapa, al interior del municipio de Coatlán del Río, Morelos.
Así, en procedimiento abreviado, la agente del Ministerio Público (MP) de la Unidad Especializada de Homicidios de la Fiscalía regional obtuvo el fallo condenatorio contra Esperanza “N”, actualmente de 36 años, al quedar acreditada su participación en el homicidio de los israe-
ECATEPEC, Mex.- Un policía estatal murió y otro resultó herido durante un enfrentamiento a balazos que sostuvieron ayer elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México contra unos presuntos ladrones que habrían robado una camioneta en Ecatepec.
Según el reporte, los integrantes de la Subdirección de Recuperación de Vehículos se encontraban en el poblado de Santa Clara Coatitla en la búsqueda de una camioneta de la marca Ford Lobo que contaba con reporte de robo.
El vehículo color verde, con placas de circulación del Estado de México, adornado como si fuera parte de una peregrinación y con una imagen de la Virgen de Guadalupe sujeta a la parrilla, fue visto por los oficiales cuando circulaba sobre la avenida Acueducto, en la colonia Benito Juárez
Los hombres que viajaban a bordo del automotor se percataron de la presencia de los agentes de la corporación estatal y trataron de escapar, por lo que se inició una persecución a la que se sumaron elementos de la Policía Municipal.
Durante la persecución que concluyó en la calle 5 de febrero y Alfareros de la colonia Benito Juárez, a un costado de la autopista México-Pachuca, se escucharon detonaciones de arma de fuego.
Dos policías fueron alcanzados por las balas, uno de ellos de 37 años de edad fue lesionado con un impacto de bala, pero su compañero perdió la vida en el lugar; dos de los sujetos que viajaban en la camioneta fueron arrestados.
(SUN)líes Alon “N”, de 41 años de edad, y Benjamín “N”, de 44 años, privados de la vida con arma de fuego en un restaurante chino de la plaza Artz Pedregal, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón de la capital del país.
Los antecedentes del caso se remiten al 24 de julio del 2019, cuando aproximadamente a las 17:20 horas Alon y Benjamín fueron acribillados mientras estaban reunidos en una mesa del restaurante Hunan, al interior de la Plaza Artz Pedregal, acompañados de una mujer identificada como Vanessa “N”, La Güera, con quien platicaban.
Cerca de esa mesa, citó la FGE, se encontraban Esperanza “N” y un hombre, quienes al inicio llegaron al establecimiento y se sentaron en una de las mesas del lugar, para después cambiarse a otra para así estar más cerca de sus víctimas.
Momentos después, Esperanza “N” y el identificado como Mauricio Hiram “N”, se levantaron de sus lugares y caminaron hacia la mesa de
Alon y Benjamín, disparando armas de fuego hasta privarlos de la vida.
Los agresores huyeron del lugar, pero la mujer fue asegurada por parte de policías preventivos de la capital sobre Periférico Sur, momentos después de perpetrado el crimen.
Las imágenes de las cámaras de videovigilancia del restaurante donde se cometió el asesinato, así como los videos del C2, el C5, y de la propia plaza comercial, junto con los señalamientos de testigos, personal de seguridad privada y policías preventivos, recabados en gran medida por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, permitió a la Fiscalía de Morelos la obtención de la condena de 26 años ocho meses de prisión contra de Esperanza “N”.
Otros involucrados en el crimen continúan bajo proceso, como es el caso de Vanessa “N”, alias La Güera, quien también está interna en el penal de Michapa en espera del desarrollo de la audiencia intermedia. (SUN)
CUERNAVACA, Mor.- Dos sujetos asesinaron el domingo por la noche al empresario Jair Morón Valdez, presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Comercios Establecidos de Cuautla, en el interior de su establecimiento Barbies Chelas, ubicado en el poblado de Oaxtepec municipio de Yautepec, una de las demarcaciones controladas por el crimen organizado.
Morón también era presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), de la región Oriente del Estado, y de acuerdo con las primeras investigaciones, los autores materiales del crimen llegaron en una motocicleta, entraron al establecimiento y le dispararon en la cabeza al empresario.
Inmediatamente llegaron los socorristas y agentes policíacos, los cuales confirmaron el deceso del hombre, que momentos más tarde fue identificado por sus familiares.
La escena del crimen quedó resguardada por los uniformados hasta que acudió el personal de la Fiscalía e inició con las pesquisas; las autoridades no reportaron detenidos.
Por otra parte, durante la madrugada de ayer, dos hombres murieron tras un ataque a balazos en el poblado de Santa María Ahuacatitlán, Norte del municipio de Cuernavaca.
El reporte preliminar indica que alrededor de las 00:10 horas las víctimas se encontraban a un costado de la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del hotel Ramblas cuando recibieron los impactos de arma de fuego.
Uno de ellos falleció en el lugar y el otro fue trasladado de emergencia al nosocomio, donde murió, reportaron las autoridades policiales.
La escena del crimen quedó resguardada por los uniformados hasta que acudió personal de la Fiscalía
General del Estado e inició con las pesquisas; no hubo detenidos.
Casi a esa misma hora, pero en la colonia Calera Chica del municipio de Jiutepec, una mujer también fue objeto de un atentado a balazos y resultó con heridas en una pierna.
La Policía del Estado de Morelos acudió para auxiliar a la víctima y enseguida arribaron paramédicos para atender a la agraviada. (SUN)