













CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer
fue asesinado de al menos cinco balazos Bernardo Corona, director de Protección Civil y Bomberos del municipio de Los Reyes La Paz, al Oriente del Estado de México.
Los hechos de violencia ocurrieron alrededor de las 19:00 horas de ayer mientras el funcionario se encontraba disfrutando de una posada con integrantes del Comité Civil de Protección Ciudadana (CIPROC), organización en la cual fungía como presidente.
De acuerdo con los reportes oficiales de seguridad, Bernardo Corona hizo una invitación a través de sus redes sociales para el convivio de fin de año que se realizaría en la colonia Valle de Los Reyes, sin embargo, sus agresores aprovecharon la ocasión y acudieron al lugar para iniciar una balacera.
Presuntos hombres armados a bordo de motocicletas y vehículos arribaron al sitio que ingresaron para dispararle en al menos cinco ocasiones al servidor público.
Ante ello, policías municipales arribaron al sitio, mas no lograron la detención de ninguno de los agresores, además servicios de emergencia trasladaron de inmediato a corona hasta el Hospital número 53 del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) ubicado en la misma localidad.
Pero debido a la gravedad de las heridas el hombre murió en el camino y no alcanzó a recibir atención médica especializada.
Minutos antes de su muerte,
Bernardo Corona Corona realizó transmisiones en vivo donde se le notaba alegre bailando con varios de los asistentes a la celebración de su organización que cada año hacía para reunirse con sus compañeros.
Al cierre de esta edición, se desconocen las razones del ataque armado y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ya investiga los hechos para dar con los responsables.
Por otra parte, solo unos días antes del ataque contra Bernardo Corona y en el marco de las celebraciones por el Día de la Virgen se registraron dos explosiones por pirotecnia en el Estado de México, el pasado 12 de diciembre.
El primer incidente tuvo lugar en el poblado de San Felipe Teotitlán, Edomex, que dejó al menos 26 personas heridas la madrugada del lunes 12 de diciembre. Una segunda explosión sucedió en la parroquia de San Miguel Arcángel, la colonia Carrillo Puerto, en Querétaro. (SUN)
Con el objetivo de evitar cualquier
relacionada
CIUDAD DE MÉXICO.- El periodista Ciro Gómez Leyva denunció que anoche dos sujetos a bordo de una motocicleta atentaron contra su vida, no obstante, pudo salir ileso del ataque.
Según narró el comunicador en su cuenta de Twitter, la agresión ocurrió a las 23:10 horas cuando, a 200 metros de su casa, dos personas en una motocicleta le dispararon “al parecer con la clara intención de matarme”.
Gómez Leyva agregó que lo salvó el blindaje de la camioneta que manejaba y que enteró del asunto a las autoridades.
Tras el atentado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó vía Twitter que ya se brindó protección al periodista y que se inició una investigación con cámaras del C5. Asimismo, la mandataria capitalina externó su solidaridad y apoyo a Gómez Leyva.
Consorcio
Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 16 de diciembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, indicó: “vamos a detener a los responsables y tenga la seguridad que cuenta con todo el respaldo del @GobCDMX, @SSC_CDMX”. (Redacción POR ESTO!)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Bernardo Corona fue ultimado mientras estaba en una posada. (SUN) El periodista compartió fotosde los impactos de bala.(SUN) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios
interpretación
con los intereses corporativos del
de los Diarios Por Esto!, yo, Mario
De
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo particular el Plan B de reforma electoral impulsada por Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Cámara Baja avaló el primer dictamen con 262 votos a favor, 217 en contra y 0 abstenciones reformar leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Poder Judicial de la Federación, y expedir la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral. Por ello, el documento se devolvió al Senado de la República para los efectos del Artículo 72 de la Constitución Política.
Posteriormente, los legisladores aprobaron el segundo proyecto de decreto del Plan B con 265 votos a favor, 218 en contra y 0 abstenciones, con el que quedaron aprobadas las reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
De las 22 reservas presentadas, pasó solo una, presentada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para eliminar la llamada “cláusula de vida eterna”, misma que permite traspasar votos en la figura de candidatura común, a fin de que los partidos más pequeños tengan garantizado su registro.
La reserva fue presentada por el coordinador del Partido Verde, Carlos Puente Salas. “Es una reserva con la que les cumplimos lo que pedían, dicen que cuidado con lo que deseas porque se te puede cumplir, y qué creen, con-
cedido, se les cumplió, ¿cuál vida eterna? ¿Cuál transferencia de votos?”, reclamó el diputado a los miembros de la oposición.
Con ello, dijo, acaban “las mentiras y la intentona de confrontar a una coalición sólida y definida”.
“No como ustedes que están en un periodo de prueba, se dieron un break y ahora están viendo si funciona por segunda ocasión, les puedo decir que las segundas partes nunca son buenas”, declaró.
El diputado de Morena, Víctor
Gabriel Varela, celebró la eliminación del “traspaleo de votos”: “Si el pueblo vota a favor de un partido, no puede violarse esa voluntad y regalarle votos a un partido minoritario que no obtuvo el favor del pueblo, y esto obviamente va a desaparecer, y no a los compañeros de la alianza de la 4T, va a desaparecer a los residuales traidores de la otrora izquierda del PRD”.
Asimismo, este dictamen permitirá a funcionarios públicos, de todos los órdenes de gobierno, realicen proselitismo durante las campañas electorales, mientras no sea propaganda pagada a medios, pero podrán llamar a votar por sus partidos y candidatos.
Gabriel Varela presentó una reserva para eliminar la propuesta que permite a los partidos hacer ahorros o guardaditos y no regresar el remanente a la Tesorería de la Federación, para usarlos en ejercicios fiscales o procesos electorales futuros.
“Para quitar esta legalización de los ahorritos, de pasar el recurso no ejercido en un año fiscal y dejarlo para usarlo en el próximo periodo, si al INE le quitamos sus ahorritos mañosos a través de fideicomisos, es incongruente que lo mantengamos entre partidos”, planteó, sin embargo, su propuesta fue rechazada.
(SUN)DE MÉXICO.- Ana
Lucía Hill Mayoral renunció ayer como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla, con lo que se convirtió en la primera baja del gabinete a menos de 24 horas de la toma de protesta de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como gobernador sustituto, quien entró al relevo tras la muerte del exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.
La ahora exfuncionaria estatal fue encargada de despacho del poder Ejecutivo de Puebla tras la muerte de Barbosa, cargo que mantuvo hasta ayer por la madrugada, para después retomar sus funciones en la Segob por unas cuantas horas más hasta que presentó su renuncia a través de una
carta firmada y dirigida hacia el nuevo Gobernador en funciones.
La misiva no explica las razones de su renuncia, pero dijo haber cumplido con todas las encomiendas que le encargó Barbosa durante su estancia en la Segob.
“Me separo de esta responsabilidad con la satisfacción del deber cumplido y el orgullo de haber formado parte de este gran equipo de gobierno. A mis compañeras y compañeros de gabinete, les reconozco su entrega y les agradezco la disposición de trabajar siempre de manera conjunta y coordinada. Me hicieron sentir siempre como una poblana más, a pesar de mi origen sonorense”, indicó la exfuncionaria.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Productores de maíz de Estados Unidos pidieron al Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, trabajar con el Gobierno mexicano para iniciar un caso bajo el T-MEC, o bien establecer un cronograma para que México elimine las restricciones por las que se prohibirá la importación de maíz transgénico a su mercado.
Aunque hace unos días la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, dijo que se modificará el decreto para postergar del 2024 al 2025 la prohibición de las importaciones de maíz transgénico
y para aclarar que se permitirá la importación de éste para uso industrial y de forraje, la asociación dijo que no se puede prohibir para consumo humano ni para ningún otro tipo.
La organización estadounidense National Corn Growers Association dijo al mandatario estadounidense que “si el decreto no es completamente eliminado, le pedimos a su administración iniciar un caso bajo el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá)”.
En una carta de dicha asociación, con fecha del 14 de diciembre, los productores estadounidenses de
maíz aseguraron que están planeando su siembra para la primavera próxima y cualquier incertidumbre adicional en el mercado les afecta.
Dicho grupo de productores estadounidenses pidió a Biden que el tema de las prohibiciones del gobierno mexicano al maíz transgénico sea un asunto fundamental en la reunión que tendrá con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el próximo 9 de enero.
Añadió que el embargo mexicano al maíz genéticamente modificado ignora las investigaciones hechas en las últimas décadas que
muestran que ese grano es “seguro para consumo humano”, además de que permite hacer ahorros de dinero, reduce el uso de insecticidas y emite menos emisiones de carbono.
Prohibir el maíz transgénico tendrá un impacto adverso en México porque sube la inseguridad alimentaria, especialmente de la clase trabajadora porque es su alimento básico.
Además, los precios del maíz pueden subir 19%, la tortilla 16% y el Producto Interno Bruto (PIB) puede caer en 19 mil millones de dólares (mdd) en los próximos 10 años.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Perú llamó a consulta en la ciudad de Lima a sus embajadores en Argentina, Bolivia, Colombia y México por “intromisión en los asuntos internos” del país por parte de los gobiernos de esas naciones, dijo ayer la canciller Ana Cecilia Gervasi.
Los gobiernos de México, Argentina, Colombia y Bolivia dijeron en un comunicado conjunto que el expresidente de Perú, Pedro Castillo, había sido víctima de “hostigamiento” político desde que asumió el poder el año pasado y exhortó al país a “abstenerse de revertir la voluntad popular expresada” en las urnas.
Pedro Castillo fue destituido y arrestado la semana pasada luego de intentar disolver el Congreso de forma ilegal. En su reemplazo la vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió al poder.
CIUDAD DE MÉXICO.- En coordinación con el Gobierno federal, la mandataria de la capital del país, Claudia Sheinbaum, informó que se tienen pláticas con los productores de Bad Bunny para que pueda ofrecer un concierto gratuito en la Ciudad de México el siguiente año.
“Me dijeron que las fechas estaban llenas, pero ahora se están contactando directamente a los productores para ver en qué fecha podría venir Bad Bunny y apoyar esta solicitud que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador para tener un concierto en el Zócalo o en Reforma”, dijo Sheinbaum.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México explicó que hay coordinación con Presidencia para analizar la posibilidad de que Bad Bunny pueda ir a la capital, y es que esta propuesta surge luego de que
el boricua fuera a cantar al Estadio Azteca, pero cientos de fanáticos se quedaron sin verlo tras la clonación de boletos de Ticketmaster.
“Estamos en contacto con Presidencia para ver en qué fechas pudiera venir y si acepta la invitación que le hizo el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), ojalá suceda, vamos a hacer todo lo posible”, indicó la funcionaria pública.
Adelanta acercamientos con Manu Chao
A pregunta expresa sobre una solicitud constante de que Manu Chao pueda volver a tocar en el Zócalo, Sheinbaum indicó que también hay acercamientos para analizar esta posibilidad. “También estamos en contacto con Manu Chao”, sostuvo.
(SUN)
“Con la señora Presidenta de la República, hemos dispuesto el llamado en consulta a Lima a nuestros embajadores en Argentina, Bolivia, Colombia y México, en reacción a la intromisión en los asuntos internos del Perú”, dijo la canciller Gervasi en un mensaje por medio de Twitter
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó el 13 de diciembre que practique actos de injerencismo frente a la crisis política que Perú atraviesa tras el intento de autogolpe de Estado por parte del expresidente.
Así lo aclaró en su conferencia del 13 de diciembre en razón de la carta que diplomáticos mexicanos, de Argentina, Bolivia y Colombia firmaron en preocupación por el supuesto “antidemocrático hostigamiento” del que habría sido víctima Castillo
Por impulsar medidas que generan importantes ahorros en tiempos de espera y costos, así como la posibilidad de realizar trámites completamente en línea y sin la necesidad de pisar oficinas gubernamentales, Yucatán se colocó en el segundo lugar en el ranking nacional en el Indicador de Avance de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria 2020.
De acuerdo con los resultados del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, la entidad subió una posición al pasar del tercer al segundo lugar en este indicador, lo que da muestra del trabajo que realiza el gobernador Mauricio Vila Dosal para la implementación de buenas prácticas en materia de simplificación de trámites.
El organismo internacional reconoció que, pese a que fue un año difícil para Yucatán, no fue un impedimento para seguir avanzando en la implementación de la Política de Mejora Regulatoria en el Estado.
Cabe mencionar que se continúa trabajando para que en
futuras evaluaciones Yucatán encabece dicho indicador.
En ese sentido, en materia de mejora regulatoria, al inicio de la actual administración, solo había 57 trámites digitalizados del Gobierno del Estado y al día de hoy se tienen 588 y para el año 2023 se busca llegar al 100 por ciento, que son más de mil 400 gestiones. Con estos cambios se está reduciendo el 75 por ciento en los tiempos de espera y se está solicitando 89 por ciento menos de requisitos.
Como parte de estas mejoras, también se creó la Ventanilla Digital de Inversiones, que es un ejemplo no solamente a nivel nacional, sino también internacional, ya que se está replicando en Estados como Tabasco, Jalisco o Morelos, incluso en países como Costa Rica, Colombia y la Coope-
RENÁN PISA TERRITORIO de Julián. Quienes lo conocen saben que es frontal y firme en su actuar político, y así lo demostró Renán Barrera al pisar el territorio que gobierna uno de sus contendientes en la búsqueda de la candidatura del PAN al Gobierno del Estado.
Y es que en días pasados se reunió en el mismísimo puerto de Progreso con un grupo de empresarios del sector pesquero que lo apoyan para que sea el candidato a gobernador por el PAN. Dicen que la visita de Renán a Progreso significó para Julián Zacarías, alcalde del puerto, un golpe frontal a su aspiración por obtener también la candidatura blanquiazul. En los últimos días el aún alcalde progreseño ha recibido diversos golpes que van desgastando su aspiración por la candidatura, la incorporación de su hermano a MORENA, la acusación contra policías municipales de Progreso de agredir a un ciudadano que se debate hoy entre la vida y la muerte y en este último caso la adhesión de un sector estratégico para el puerto, como es el pesquero, del que forma parte importante el tío y el suegro de Zacarías. Mal y de malas para Julián los últimos días, sin duda.
SENTIDO FALLECIMIENTO de un destacado yucateco. El pasado domingo 11 de diciembre falleció en la ciudad de Mérida el respetado empresario y político Don Herbé Rodríguez Abraham, quien deja un gran legado en el Estado de Yucatán por su destacada labor empresarial y política, por su amabilidad y caballerosidad.
El Ingeniero Herbé Rodríguez fue Tesorero Municipal de Mérida en la administración
1971-1973 que presidió Víctor Cervera Pacheco y posteriormente, Alcalde de Mérida durante el período 1985-1987. Reciban sus familiares y amigos el respetuoso pésame.
RAUL GODOY EN la 4T. Esta semana se anunció la incorporación del exrector de la UADY, Raúl Godoy Montañez, a la estructura nacional del Infonavit como comisionado de transparencia por parte del sector Gobierno. Quien dio a conocer el nombramiento fue el secretario general y jurídico del organismo, Rogerio Castro Vázquez, durante la 126 Asamblea General Ordinaria de ese instituto.
Quien más se beneficia con esta designación es precisamente Rogerio Castro al demostrar que cuenta en su equipo de trabajo con personajes de experiencia, como Godoy Montañez, lo que le permite demostrar que tiene el empaque y capacidad para conformar un equipo experimentado y capacitado que refuerza su desempeño en la responsabilidad que hoy tiene, y demostrar también las mismas cualidades que el futuro le puede deparar.
JULIÁN SE LA DEVUELVE A Renán. El pasado miércoles se
ración Económica de Asia Pacífico han puesto los ojos para poder implementarlo.
Trabajando de manera coordinada con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en meses pasados el Gobernador presentó la estrategia Yucatán Digital, que contempla llevar internet gratuito a todas las escuelas, parques principales, centros de salud, módulos de Médico 24/7 y oficinas gubernamentales en los 106 municipios del Estado, hecho sin precedentes que, junto con la Fiscalía Digital, Justicia Digital y Trámites en línea, busca ofrecer a los yucatecos igualdad de oportunidades de desarrollo y bienestar, así como servicios ágiles que incrementen la competitividad del Estado.
El proyecto pondrá a Yucatán a
Un pasos adelante fue crear la Ventanilla Digital de Inversiones.
la vanguardia, pues hará llegar este servicio de manera gratuita a todos los rincones del Estado, logrando la cobertura en los 2 mil 400 planteles educativos de los niveles básico,
medio superior, las 106 plazas principales de los municipios, los 280 centros de salud y módulos Médico 24/7 y 60 oficinas de Gobierno. (Redacción POR ESTO!)
todopersonalcolumna@gmail.com
llevó a cabo la posada del Comité Directivo del PAN en Mérida, cerca de 4 mil panistas se dieron cita en el Siglo 21, el evento fue encabezado por el presidente estatal Asís Cano; el presidente del Comité Municipal, Arturo León; el alcalde Renán Barrera y, en representación del Gobernador, Edgar Ramírez.
Sin embargo, llamó la atención la presencia del alcalde de Progreso Julián Zacarías, quien muy inteligente se colocó en la entrada para llamar la atención y saludar a los asistentes, lo que incomodó al alcalde de Mérida. Solo faltó la presencia de Liborio Vidal para completar la terna de aspirantes a la gubernatura.
Quedó claro que Zacarías fue intrépido en pisar los terrenos del Alcalde de Mérida devolviéndole la jugada y aprovechar para convivir con los panistas de la capital. También llamó la atención la actitud de la militancia panista para con el diputado Rommel Pacheco que ni donando un refrigerador recibió aplausos de los panistas, a diferencia de la diputada Cecilia Patrón, que se robó todos los aplausos, miradas y fotos. Una vez más Rommel recibe un desaire por parte de los panistas, ahora de parte de la militancia.
GOLPES NARANJAS. Donde hay golpes debajo de la mesa es en Movimiento Ciudadano, y se ve claramente en la actitud de su representante en
el cabildo meridano, la regidora meridana, Kareny Valle Ricalde, quien cada día está más alejada de la dirigencia.
Se rumora que la diputada Vida Gómez ya la da por perdida, pues se le ve muy cercana a los regidores del PAN en los eventos públicos que tienen. Tendrá mucho qué ver que su esposo, Jorge Canul, es operador de la campaña del alcalde Renán Barrera en el interior del Estado.
EL ALCALDE DE MOTUL, Roger Aguilar, está en la cuerda floja. Con varios expedientes abiertos que podrían tener como final llevarlo a la cárcel, intenta congraciarse con los partidos en el gobierno, tanto estatales como federales para que se salve de la justicia. Lo mismo le dice a los de PAN que simpatiza con ellos que va a las marchas de MORENA. En su partido, el PRI, cada vez lo ubican más y nadie quiere comprometerse con él. Es cuestión de tiempo que el Tribunal Superior de Justicia resuelva sobre dos expedientes muy delicados.
TREMENDA BALCONEADA recibió el Diputado Federal Elías Lixa en el “Martes del Jaguar” de la Gobernadora campechana Layda Sansores, en el que le acusa de componendas con su antecesor Alito Moreno, acusándole incluso de pedirle una camioneta del año (¿a cambio de qué?)
para cumplirle los acuerdos.
El diputado Lixa ha negado esta versión, no obstante, no olvidemos que él es uno de los cuatro integrantes de la comisión instructora que definirá el futuro del desafuero contra Moreno Cárdenas. Después de estos señalamientos la duda asoma y asomará: ¿el sentido de su voto dará la razón a la gobernadora campechana? O bien, con esto, Lixa se convertirá en el principal verdugo de Moreno en un intento de demostrar que no ha recibido ningún “beneficio” del campechano.
AYER EL CONGRESO del Estado de Yucatán designó a nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán.
Fueron elegidos Mauricio Tappan Silveira, quien fuera consejero jurídico y durante su paso por esa dependencia dejó muy buenos comentarios y, por otra parte, Eugenia Ávila Novelo, quien es hija del exmagistrado Ricardo Avila Heredia, de quien se sospecha llegó a un acuerdo para que su hija ocupe la magistratura que él dejó vacante.
Hoy viernes el pleno del Tribunal Superior de Justicia elegirá a su nuevo presidente o presidenta del Poder Judicial por los próximos cuatro años, todo parece indicar que Tappan Silveira podría ser el elegido por su destacada participación en las lides jurídicas y el buen trato que siempre le caracteriza.
Esta columna está para recordarles a muchos que, Todo es Personal.
En el 2020, había 15 mil 405 extranjeros, la mayoría de EE. UU. que promediaban 43 años de edad
En los últimos cinco años ha aumentado casi al doble la población nacida en el extranjero que vive en Yucatán, por lo que el Instituto Nacional de Migración (INM) enfrenta largas jornadas de residentes que buscan regularizar su situación, quienes incluso hacen fila desde la noche anterior para ser atendidos porque ya no existe el sistema de citas.
Aunque la atención ha sido ágil, el número de asistentes y el tipo de trámites, desde residencias temporales hasta la visa por unidad familiar, entre otros, causa que haya mucha afluencia.
De acuerdo con el Diagnóstico de la Movilidad Urbana en Yucatán de la Secretaría de Gobernación, mientras en 2015 había ocho mil 731 extranjeros viviendo en Yucatán, en el 2020 esta cifra creció a 15 mil 405, siendo la edad mediana de las personas nacidas en otro país de 43 años, la más alta a nivel nacional para este grupo de población.
Los principales países de origen de los extranjeros residente en Yucatán son Estados Unidos (28.9 por ciento), Cuba (13.6 por ciento) y Venezuela (11.7 por ciento). Los municipios de residencia más relevantes en este sentido son Mérida (que concentra 78.6 por ciento de la población nacida en otro país), Progreso (5.2 por ciento) y Kanasín (2.1 por ciento), ambos contiguos a la capital del Estado.
Además, Yucatán se situó en el 2021 en el noveno lugar en el país en la emisión de Tarjetas de Residente Temporal (TRT), con mil 459, es muy probable que este número se duplique, pues en el primer semestre del 2022 se tramitaron mil 435 documentos de este tipo. La mayoría de las personas beneficiarias en el 2021 fueron originarias de Estados Unidos (41 por ciento del total de tarjetas emitidas), Canadá (10 por ciento), Cuba (7 por
Entre los planes que se tienen para la marca Hecho en Yucatán está su posicionamiento en el extranjero en el 2023, compartió Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
El dirigente afirmó que la intención es que los productos del Estado bajo este distintivo puedan comercializarse en países de Centroamérica y el Caribe.
“Tenemos planes de empujar fuerte la iniciativa Hecho en Yucatán y vamos a hacer una misión comercial nuevamente a Guatemala”, dijo al destacar el primer contacto realizado este año, así como la cercanía y la conexión aérea directa que se tiene con ese país.
“Pero ahora nos queremos extender a El Salvador y Honduras”, reveló. “También vamos a organizar una misión comercial a República Dominicana”.
En la expedición a Guatemala se superaron las expectativas, pues se tenían previstas unas 55 citas de negocios y casi se alcanzaron las 80. Hecho en Yucatán cuenta con más 700 productos y servicios lo-
Hace seis meses el Instituto Nacional de Migración dejó de expender citas, por lo que la gente tiene que hacer fila para ser atendida. El número de personas se ha incrementado este mes.
Anteanoche a las 22:00 horas ya había una fila de cinco personas y ayer por la mañana, al abrir en INM sus puertas, ya había cerca de 100.
“Vine como a las 10 de la noche de ayer (miércoles) y ya había otras personas”, contó una joven de Estados Unidos, quien es residente temporal y acudió a renovar. Para lograrlo solicitó la expedición del do-
cumento migratorio por renovación.
“Un amigo me hizo el favor de quedarse el resto de la noche y yo regresé al relevo antes de las siete de la mañana y la fila llegaba casi a la esquina”, compartió, al referirse a la calle 20, que desemboca en la 31 (Circuito Colonias), donde se ubica la sede del INM.
En ese momento faltaban más de dos horas para que la oficina abriera al público. Su horario es de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
“Realmente la espera es afuera. Una vez adentro la atención es buena. Tardé como una hora en tramitar mis papeles, que es lo normal para el tipo de trámite y hoy hasta
sentí que fue más rápido”, explicó.
Por ello, consideró que “a lo mejor podrían abrir otra sede o pasarse a un lugar más amplio”. No sería la primera dependencia federal en hacerlo, pues la oficina de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores estrenó instalaciones este año, precisamente ante la demanda tan amplia que tenían.
La entrevistada indicó que el alto número de personas ha sido una constante “desde hace seis meses que se dejaron de hacer las citas electrónicas. Por ser residente temporal me toca venir con cierta frecuencia y he notado la diferencia”, apuntó.
“Hace poco vine por mi permi-
so de trabajo y también me tocó lo mismo, cuando antes te pasaban directo si tenías cita”, detalló a su vez otra persona de origen colombiano. “Se entiende que se cambió el formato por la premura que tienen algunos. A veces te daban cita hasta dentro de tres meses y resultaba que para entonces ya estaba vencida tu estancia”, señaló.
Se informó en la ofi cina que en las primeras horas es cuando más gente hay, pero para el final de las jornadas no queda nadie, porque se atiende a todos.
Y se pudo constatar: de las 60 personas que esperaban sentadas después de las 10 de la mañana, la cifra se redujo a menos de la mitad en una hora y para antes del mediodía solo quedaba una docena. Asimismo, filas de entre 10 y 20 personas, que solicitaron información, fueron despachadas continuamente.
“Yo soy residente permanente, pero perdí mi identifi cación ahora que viajé a Playa del Carmen. Entonces, vine a pedir informes para saber qué necesito para tramitarla de nuevo”, contó un individuo de origen cubano.
De los más de 15 mil extranjeros que habitan en Yucatán, una tercera parte lo hacen de manera temporal, destacando los originarios de Estados Unidos (697), Cuba (296) y Canadá (250). Eso resultó evidente por el acento y el idioma de la mayoría de los asistentes, ayer en el INM.
No obstante, también los había de otras nacionalidades, como una pareja dominicana: “Venimos desde las 7:00 horas y nos tocó hasta atrás porque había tremenda fila. Mi esposo vino por su renovación, yo ya soy residente permanente”, dijo.
(Armando Pérez)
cales en una docena de giros.
Asimismo, indicó que Yucatán participará en la Expo Antad, que es la más importante de alimentos y bebidas. El evento de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales se llevará al cabo del 7 al 9 de marzo del 2023 en Guadalajara.
Por otra parte, el dirigente resaltó que varias empresas foráneas se mostraron muy interesadas en
establecerse en el Estado luego de conocerlo durante la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas de Canacintra.
“Hay dos empresas que por confidencialidad no podemos decir cuáles son, pero se han acercado para conocer la infraestructura que se tiene, el acceso a la energía y los elementos que necesitan”, apuntó.
“Los resultados de la convención se van a seguir viendo durante varios
años, pues fue un esfuerzo conjunto entre autoridades estatales y municipales con Canacintra”, celebró.
En cuanto al aumento de casos de COVID-19 en el Estado, Charruf Cáceres dijo que se tienen que tomar con calma. “No hay que alarmarnos, pero sí cuidarnos. No preocuparnos y sí ocuparnos”, aseguró.
“El incremento en el número de contagios es algo natural, pero hay que ver la efectividad
de la vacunación”, expuso.
En ese sentido, destacó la poca ocupación hospitalaria y el bajo índice de mortandad. “Esos son los dos principales indicadores de los efectos de la vacuna”, valoró.
“Es seguirnos cuidando y respetar los protocolos de higiene que se establecieron. No bajar la guardia y entender que ya vamos de salida”, subrayó.
(Armando Pérez)A partir del lunes, más de 609 mil estudiantes de los diferentes niveles educativos de la entidad, de los cuales 427 mil de educación básica, disfrutarán de tres semanas de descanso, una más de lo habitual, pues del 2 al 6 de enero lo profesores tomarán un taller de formación continua, según el calendario escolar de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).
Este año, ni bancos ni dependencias de Gobierno tendrán días de asueto oficiales, pues los festivos, es decir, 25 de diciembre y 1 de enero, caen en domingo.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Yucatán hay 609 mil estudiantes: seis mil 400 de educación inicial, 78 mil 600 de preescolar; 233 mil 133 de primaria; 109 mil 130 de secundaria; 89 mil 160 de media superior, y 84 mil 200 de superior.
El de los maestros será el primer taller de intensivo de los tres previstos para el ciclo escolar: este del 2 al 6 de enero, el segundo del 5 al 9 de junio y el tercero el 18 y 19 de julio. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que “es una aproximación al Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022”, a partir del encuentro con las experiencias, los conocimientos, los saberes y las trayectorias profesionales de los maestros, como medio para establecer un vínculo con los elementos y la estructura curricular.
La profesora Abigail Ucán compartió que el taller tiene como propósito que los maestros, a partir de su reflexión y diálogo colectivo, se reconozcan como participantes activos en la construcción y puesta en práctica del Plan y Programas de Estudio, para enriquecerlos con aportaciones e
Cambiar un crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, además de conocer los otros esquemas de apoyo para acceder, gestionar o liquidar una hipoteca, son algunos de los servicios que se podrá realizar este fin de semana, en una edición extraordinaria de las Ferias de Crédito y Vivienda, que se abre por gestiones de Rogerio Castro Vázquez, secretario General y Jurídico del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Al respecto, el funcionario federal mencionó que estas visitas itinerantes se hacen en espacios públicos para facilitar el acceso a servicios y programas del Instituto, sin tener que acudir a las oficinas y sin necesidad de hacer cita, razón por la cual se eligen sitios de afluencia como parques, tianguis, colonias, fraccionamientos y municipios, así como empresas privadas.
“Nos dimos cuenta de que la respuesta de la gente ha sido muy buena, por lo que decidimos abrir este espacio para que más yucatecas y yucatecos se sumen a los casos de éxito, don-
ideas surgidas por parte de ellos.
“Pablo”, estudiante de primaria, dijo sentirse muy emocionado por salir de vacaciones, más porque son de Navidad, ya que espera sus regalos, ya que le ha echado ganas en este semestre para que su mamá se sienta orgullosa de él y Santa Claus le traiga lo que pidió.
Por su parte, Maru Estrada, madre del pequeño, comentó que pese a sentir que es mucho tiempo el que los niños estarán en casa, está consciente de que los talleres son para que los maestros progresen y puedan brindarle mejor educación de calidad a los hijos.
Cabe recordar que, de acuerdo al calendario escolar 2022-2023, las próximas vacaciones serán las
de Semana Santa, del 3 al 14 de abril, en tanto el receso de verano inicia oficialmente el 18 de julio para estudiantes y el 20 para el personal educativo, también incluye períodos de capacitación docente y 13 reuniones de Consejo Técnico Escolar, así como el tiempo para el proceso de inscripciones y reinscripciones.
Los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) disfrutarán únicamente 11 días, ya que, de acuerdo con su calendario, no saldrán sino hasta el 20 de diciembre y retornarán el miércoles 4 de enero, del 2023 debido a que el 3 de enero los consideran como inhábil debido al aniversario del fallecimiento
de al cambiar sus hipotecas de VSM a pesos han recibido descuentos en los saldos e incluso en el número de años por pagar”, dijo el funcionario federal.
En ese sentido, Castro Vázquez mencionó que para agilizar la migración de hipotecas que están en VSM antes de finalizar el año, gestionó una última edición que se llevará a cabo este domingo 18 de diciembre en la Delegación Regional, ubicada en la calle 41 número 531A por 72 y 74 Centro, de 9:00 horas a 13:00.
La idea es que los trabajadores aprovechen su día de descanso laboral para efectuar los trámites que necesiten en un lugar accesible. Ahí podrán recibir orientación de cómo acceder a “Mi cuenta Infonavit” si por alguna razón han perdido su contraseña, conocer los diferentes esquemas para casos de morosidad así como pedir estados de
cuenta o precalificaciones para la obtención de una hipoteca.
Durante este año, gracias a que el Infonavit ha salido de las instalaciones y llevado sus servicios a lugares públicos y privados, se ha atendido a mil 123 personas. Entre los temas más solicitados estuvieron la reestructuración de créditos, así como acceso a los programas Crediterreno, Mejoravit y ConstruYo, entre otros.
Estas atenciones se han llevado a cabo en diversas colonias, fraccionamientos y parques de Mérida como Vergel, Juan Pablo II, Mulsay, Chenkú y San Antonio Xluch , solo por mencionar algunas; además de 10 municipios, entre los que destacan Valladolid, Izamal, Tizimín, Umán y Progreso. (Redacción POR ESTO!)
de Felipe Carrillo Puerto. Aunque hay algunas facultades en que los alumnos ya salieron de clase y retornarán hasta el 11 de enero.
En total, son 20 mil 302 jóvenes inscritos, de los cuales 4 mil 481 son de nivel bachillerato y 15 mil 821 a las 45 licenciaturas que ofrece la casa de estudios.
Por otra parte, de acuerdo a la agenda de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores debido a las fiestas decembrinas los bancos no abrirán los días 25 y 1 de enero, pero porque son domingo; no representará molestias para los usuarios.
Sin embargo, los usuarios podrán realizar operaciones a través de la banca móvil, por internet, o a través
de una red de más de 55 mil cajeros automáticos establecidos en el país.
Cabe recalcar que los pocos bancos que trabajan en sábado operaran de manera normal, pero cada entidad bancaria cuenta con sus propios horarios para el día 24, aunque la mayoría labora hasta las 14:00 horas.
Finalmente, las dependencias de gobierno municipales y estatales la mayoría no trabajan los fines de semana, por lo que tampoco tendrán problema el día 25 de diciembre y 1 de enero que serán de asueto en domingo, aunque el sábado debido a sus horarios que son de menor tiempo parece indicar que trabajaran de manera habitual.
(Daniel Santiago)El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la distritación local del Estado, de esta manera, el número de distritos electorales federales uninominales se incrementaron de cinco a seis demarcaciones para Yucatán, así como de 15 a 21 en el ámbito local. En todos los casos con sus respectivas cabeceras.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) definió la demarcación territorial de los 300 distritos electorales federales uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva.
Además, la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales locales de los Estados correspondientes al último bloque: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán, con lo que el Instituto concluyó la distritación nacional federal y local vigente hasta el próximo Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La federal en el Estado quedó de la siguiente manera: Distrito 01, con 27 municipios y se mantiene la cabecera en Valladolid: Cantamayec, Valladolid, Yaxcabá, Cuncunul, Chacsinkín, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Peto, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tahdziú, Calotmul, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tizimín y Uayma; el Distrito 02, con 48 municipios y cabecera en Progreso: Xocchel, Yaxkukul, Yobaín, Cenotillo, Conkal, Cuzamá, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Ixil, Baca, Izamal, Kantunil, Bokobá, Mocochá, Motul, Muxupip, Progreso, Buctzotz, Sanahcat, Seyé, Sinanché, Sotuta, Cacalchén, Sudzal, Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Teya, Cansahcab, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual y Tunkás.
Le sigue el Distrito 03, integrado por 191 secciones electorales del municipio de Mérida, también el Distrito 04, integrado por 137 secciones electorales del municipio de Mérida (ambos con cabecera en la misma capital).
El Distrito 05, con 29 municipios y con nueva cabecera en Umán: Abalá, Ucú, Umán, Celestún, Chapab, Chocholá, Chumayel, Dzan, Akil, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit, Tetiz, Ticul y Tzucacab, y el Distrito 06: integrado por 145 secciones electorales del municipio de Mérida y el municipio completo de Kanasín (con cabecera en Mérida).
En cuanto a la distritación local, del 1 al 9 lo integran un total
de 473 secciones electorales del municipio de Mérida, el Distrito 10: con 16 de las 21 secciones del municipio de Kanasín; distrito 11, con cinco de las 21 secciones de Kanasín más otros nueve municipios, con propuesta de mantener cabecera en Tecoh: Xocchel, Cuzamá, Acanceh, Hocabá, Homún, Huhí, Sanahcat, Tecoh y Timucuy; Distrito 12, con siete municipios y propuesta de mantener cabecera en Umán: Abalá, Umán, Chocholá, Kopomá, Muna, Opichén y Sacalum; Distrito 13, con ocho municipios y propuesta de nueva cabecera en Hunucmá: Ucú, Celestún, Halachó, Hunucmá, Kinchil, Maxcanú, Samahil y Tetiz; Distrito 14, con nueve municipios y propuesta de mantener cabecera en Progreso: Conkal, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Progreso, Si-
nanché, Telchac Pueblo y Telchac Puerto; Distrito 15, con 11 municipios y propuesta de nueva cabecera en Motul: Yaxkukul, Baca, Motul, Muxupip, Seyé, Cancalchén, Suma, Tahmek, Teya, Tixkokob y Tixpéhual; Distrito 16, con 18 municipios y propuesta de mantener cabecera en Izamal: Yobaín, Cenotillo, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Hoctún, Izamal, Kantunil, Bokobá, Buctzotz, Sudzal, Tekal de Venegas, Tekantó, Temax, Tepakán, Cansahcab y Tunkás; Distrito 17, con seis municipios y propuesta de mantener cabecera en Tizimín: Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Tizimín; Distrito 18, con 12 municipios y propuesta de nueva cabecera en Temozón: Cantamayec, Yaxcabá, Chankom, Chemax, Dzitás, Kaua, Quintana
Roo, Sotuta, Calotmul, Temozón, Tinum y Uayma; Distrito 19, con seis municipios y propuesta de mantener cabecera en Valladolid: Valladolid, Cuncunul, Chichimilá, Chikindzonot, Tekom y Tixcacalcupul; Distrito 20, con ocho municipios y propuesta de mantener cabecera en Tekax: Chacsinkín, Akil, Peto, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tixméhuac y Tzucacab; Distrito 21, con 10 municipios y propuesta de mantener cabecera en Ticul: Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Oxkutzcab, Santa Elena, Tekit y Ticul.
Por último, cabe destacar que a la lista de cabeceras distritales locales se suman Hunucmá, Motul y Temozón, toda vez que las otras localidades que se proponen son cabeceras al día de hoy.
(Armando Pérez)La Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) ha logrado la recuperación del cultivo de algas marinas, lo que permitirá a la comunidad de Dzilam de Bravo ingresar al mercado valuado en más de 800 millones de dólares, actividad que se abandonó hace dos décadas a causa del impacto del huracán Isidoro , afirmó el especialista Daniel Robledo Ramírez.
El éxito se obtiene a través de un proyecto de triple hélice o vínculo entre el Gobierno del Estado, el sector industrial y este centro de investigación, por lo que nuevamente se laborará con las macroalgas rojas del grupo de las Eucheumatoides, para la obtención del subproducto esencial para la industria alimenticia.
Recordó que en las primeras horas del 22 de septiembre de 2002, el huracán Isidoro tocaba tierra en la Península de Yucatán, motivo por el cual cerca de 68 mil pobladores de la zona costera fueron desalojados, no hubo lesionados y mucho menos defunciones a consecuencia de este fenómeno natural.
Pero el meteoro, considerado entre los más peligrosos de los últimos años para la región, causó daños materiales por más de cinco mil millones de pesos, recordó el investigador del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav-Mérida.
Reconoció que la infraestructura turística y pesquera no fueron las únicas pérdidas, porque aquel día Isidoro destruyó dos años de trabajo realizado por un grupo de investigadores del Cinvestav Mérida en la comunidad de Dzilam de Bravo, donde habían establecido, junto con un grupo de pescadores, un área de cultivo de macroalgas
Súper Akí realizó la edición número 4 de “Grill & Kitchen”, un curso de parrilla en el que familias, influencers y medios de comunicación se dieron cita en su sucursal Xcanatún para realizar varias recetas sin importar si tenían conocimiento previo, pues el fin fue que los asistentes aprendieran de concia, pero, sobre todo, que se divirtieran.
Queso panela, asado con chicharrón y guacamole; brochetas de chuleta de cerdo estilo español y peras asadas con mermelada de frutos rojos, fueron parte del menú de Súper Akí en conjunto con la U.S. Meat Export Federation y U.S. Pork, quienes promocionan en México y el mundo la comida americana tanto de res como de cerdo.
La parrillada estuvo a cargo del chef Ariel Parra, quien compartió que, pese a que las recetas puedan sonar complejas, la idea es que se transmita el conocimiento, de la mano del profesional, “para que no haya errores y la comida sea deliciosa”; los asistentes se dividieron en 5 mesas para hacer un trabajo en equipo.
“Me siento orgulloso de estar en Mérida, tengo muchos años de ser
rojas del grupo de las Eucheumatoides, especies con potencial de explotación industrial.
Explicó que la Eucheumatoides “es una macroalga marina de las costas en la Península de Yucatán y su principal interés comercial se debe a que a partir de ella obtienen un subproducto llamado carragenina, que se emplea en la industria alimenticia como gelifi cante, generador de viscosidad o emulsificante”.
De hecho, actualmente el mercado global de la carragenina se estima en 825 millones de dólares,
al emplearse como aditivo de embutidos para retener agua, en la panificación su uso ayuda a brindar consistencia a rellenos base crema en pastelillos, subrayó el principal responsable del proyecto.
Incluso se emplea en dentífricos con la intención de dar consistencia y en la industria láctea con batidos de sabores como emulsificante.
Robledo Ramírez comentó que de ese mercado fueron excluidos los pobladores del Dzilam de Bravo tras la pérdida de la infraestructura y de la cepa del alga seleccionada para el cultivo durante
el paso del meteoro.
Pero, tras dos décadas de ese suceso el proyecto presenta nuevos bríos y permitirá el desarrollo socioeconómico de la región, abundó el titular del Laboratorio Ficología Aplicada del Cinvestav Mérida.
Agregó que gracias al apoyo del Gobierno del Estado el interés de una empresa internacional, de los pobladores y, sobre todo, de la constante investigación realizada en el Cinvestav-Mérida en torno al alga, se replanteó el esquema de cultivo de esta alga roja.
“En 1994, en el Laboratorio se comenzaron a estudiar las algas de la Península de Yucatán, con el fin de identificar aquellas con un potencial económico. Se extrajeron compuestos, exploramos su rendimiento y calidad con la intención de seleccionar cepas óptimas que se pudieran emplear en el cultivo y aprovecharlas”, subrayó.
Pero cuando se perdió el ejemplar de 2002 se volvieron a realizar los análisis y se efectuó una nueva prospección y “domesticación” de la especie de alga seleccionada, comentó el investigador.
(Didier Madera Alpuche)parte de este evento, me enorgullece, también la próxima semana hay una rifa en que Súper Akí regalará pases dobles en todos los ingredientes, únicamente se presentan y a cocinar”.
Señaló que su mayor satisfacción es que los asistentes puedan llevarse la experiencia de que el evento de “algo increíble” y romper mitos sobre cómo realizar un asado, puesto que en ocasiones hay mala informa-
ción y no se da oportunidad.
Héctor Adolfo, uno de los asistentes, compartió que él llegó al evento porque vio una dinámica por Facebook, donde lo único que hizo fue comprar la carne del patrocinador, registrarse para participar y ganó; fue invitado al evento, “algo que me hizo feliz porque me siento tomando en cuenta”.
“Espero que salga bien la comida,
que no se queme, que no falte nada, que no me pase de ingredientes, pero lo principal es aprender, por lo que vine aquí, me siento listo, un poco nervioso, pero feliz, espero que la comida esté rica”, comentó.
Oswaldo Quiroz, de la U.S. Meat Export Federation, dijo que con esta parrillada no únicamente vienen a promover la carne americana, sino que todos conozcan los beneficios
de la carne de cerdo; por lo que se compartieron tips y recomendaciones para todos, con énfasis en que en el próximo evento harán más iniciativas para que se lleven la experiencia de compra, grill y todo del carbón.
Al final, los participantes disfrutaron los alimentos que prepararon y se llevaron a casa una gran experiencia gracias a Súper Akí
Estudiantes yucatecos tendrán mayores y mejores posibilidades para realizar intercambios académicos en las universidades más prestigiosas del extranjero, como producto de la colaboración que fortalece Yucatán con instituciones de educación superior al reunirse el gobernador Mauricio Vila Dosal con representantes de universidades canadienses en busca de oportunidades para los jóvenes del Estado.
Tras su exitosa participación en la COP15 del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, Vila Dosal continúa su agenda de trabajo en territorio canadiense y ayer sostuvo reuniones de trabajo con representantes de la Universidad McGill y de la Organización Navitas Global, como parte de las estrategias que implementa la Entidad para la preparación de los universitarios en el idioma inglés.
Hay que señalar que, a través del esquema estatal de Programa de Movilidad Internacional, tan solo en este año se logró enviar a 170 alumnos, para el 2023 se enviarán a 340 y para el 2024 la intención es mandar a 500 jóvenes, incrementando la cifra de estudiantes cada año para que cada vez más puedan aprovechar esta oportunidad que les cambia la vida.
En Montreal, Vila Dosal expuso ante la decano de la Universidad McGill, la mejor universidad de Canadá y una de las mejores del mundo, Carola Weil, la Agenda Estatal de Inglés y el Programa de Movilidad Internacional del Estado para gestionar que jóvenes yucatecos puedan tener esta opción para
Jorge Toledo Fuentes, presidente de la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos (AYCE), recalcó la necesidad de que sus más de 20 agremiados recurran a la certificación para formar parte de las principales obras nacionales y extranjeras que se llevan a cabo en la Entidad.
“Es lo que se está requiriendo ahora y no podemos seguir pensando que somos empresas buenas sin la certificación, es algo que se tiene que dar”, subrayó.
“Lo que pretendemos es que las 26 empresas que integramos la asociación nos certifiquemos en los próximos dos años”, resaltó que este procedimiento “es por empresa y eso hace que tus empleados también sean certificados”.
En su intervención, Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y del Trabajo, secundó esta iniciativa al recordar que las principales compañías extranjeras en el Estado solo contratan a negocios certificados.
“Hacia allá se tiene que ir. A esas certificaciones nacionales e internacionales”, apuntó. “No se cuestiona la capacidad, sino que se debe tener un documento que avale que se está calificado para el trabajo”, sostuvo.
Toledo Fuentes valoró que el año cierra con trabajo para los
estudiar y realizar su estancia en el extranjero para aprender inglés.
Cabe recordar que este año, Vila Dosal presentó el proyecto de la Agenda Estatal de Inglés, que tiene como principal objetivo impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio del idioma, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramienta para un mejor futuro personal y laboral, contribuyendo con ello a la competitividad del Estado, así como la atracción de nuevas empresas que vengan a invertir y generar empleos de calidad para los yucatecos.
“De esta forma estamos sentando las bases para que nuestras futuras generaciones cuenten con un dominio del inglés que les permita acceder a mejores empleos y es necesario, pues en Yucatán nuestra economía está creciendo y se están generando buenas fuentes de empleo, por lo que estamos brindando a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para que tengan una buena calidad de vida”, indicó Vila Dosal.
Esta Universidad localizada en Montreal, destaca entre las 40 mejores del mundo, además de estar catalogada como la mejor de Canadá en varios estudios. La Universidad de McGill tiene entre sus exalumnos a 12 Premios Nobel, ocho ganadores de Premios de la Academia, 10 ganadores de Premios Grammy, cuatro ganadores del Premio Pulitzer, y al menos 13 ganadores de Premios Emmy. En cuanto a deportes, incluye a 121 atletas con 35 medallas olímpicas.
Después, el Gobernador rea-
lizó la firma de un convenio de colaboración con la organización de renombre Navitas Global que colabora con las universidades de Canadá y Estados Unidos para extender las opciones donde estudiantes yucatecos del Programa de Movilidad Internacional realicen sus estancias para aprender inglés. Durante el encuentro, se indicó que Grupo Navitas es una organización que acelera la internacionalización de los campus universitarios, brindando mayores oportunidades y acceso a expe-
riencias de aprendizaje de alta calidad y brindando perspectivas globales a la comunidad universitaria, lo que representa una gran oportunidad para la preparación de los estudiantes de Yucatán.
Como se ha mencionado, el Programa de Movilidad Internacional está dirigido a estudiantes sobresalientes de licenciatura o técnico superior universitario, de bajos recursos económicos de instituciones públicas y privadas de educación superior, que tengan interés en mejorar sus habilidades en el idio-
ma inglés y tener una experiencia académica y cultural mediante una estancia corta en el extranjero.
Los estudiantes toman clases intensivas de inglés específicas para su formación, complementadas con actividades y experiencias culturales en el país destino.
Tras una excelente aceptación de la primera edición del Programa de Movilidad Internacional, el 6 de septiembre de 2022 se dio a conocer la convocatoria 2023 y se publicarán resultados hoy.
(Redacción POR ESTO!)agremiados de la AYCE y así esperan iniciar el próximo. “Ante la falta de trabajo en el sector público, dimos el salto a la iniciativa privada, pero siempre con el apoyo del Gobierno, ya que todo lo que se ejecuta aquí es con empresas yucatecas y mano de obra local del ramo eléctrico”, explicó.
De igual manera se tiene pre-
sencia en el Tren Maya. “Estamos participando directamente en el proyecto porque nosotros estamos haciendo los trabajos”.
Explicó que las empresas que ganaron los contratos de las obras se acercaron para que “nosotros realicemos el trabajo”, porque “tenemos mano de obra calificada y eso es un gran logro”. Precisó
que de 150 a 200 personas están haciendo el cruce de lineado de alta tensión en todos los tramos que están en Yucatán.
Jorge Toledo anunció que dejará la presidencia de la Asociación Yucateca de Constructores
Eléctricos (AYCE) y el cargo lo ocupará Miguel Novelo Vázquez para el período 2023-2025.
Ante el cambio de dirigencia, el titular saliente aseguró que solo se trata de una transición, pues el objetivo de su organismo es el mismo, y en ese sentido destacó que se le dará seguimiento a lo que se ha construido hasta ahora, como es la Expo Eléctrica Peninsular.
“Tendremos la segunda edición los días 22 y 23 de junio”, adelantó al revelar que será un evento más grande que su predecesor y se llevará al cabo en los salones 1 y 2 del Salón Uxmal del Centro de Convenciones Siglo XXI.
Toledo Fuentes formará parte de la directiva nacional, a partir del siguiente año, como director de Relaciones Gubernamentales. “Seguiremos velando por lo que pase en Yucatán desde ahí”, apuntó.
Por otra parte, Toledo Fuentes comentó que los edificios públicos, como el Teatro José Peón Contreras, se tienen que verificar cada cinco años, además, como parte del proceso de una obra se debe averiguar quién hizo la instalación y si se construyó con los materiales y las normas establecidas.
(Armando Pérez)de oposición aseguran que hay conflictos de interés con uno de los nominados
Mauricio Tappan Silveira, exconsejero jurídico del gobierno del Estado, y Sary Eugenia Ávila Novelo, hija del expresidente del Tribunal Superior de Justicia Ricardo Ávila Herdia, fueron electos como magistrados del Poder Judicial, por el Congreso del Estado.
Tappan Silveira fue electo por 17 votos, los otros incluidos en la terna Manuel Jesús Monforte Cuevas recibió un voto y Carlos Cetina Patrón, cero sufragios. En la votación, mediante cédulas, hubo siete sufragios nulos. En tanto, Euenia Ávila contó con el aval de 19 votos, Mersy Jacqueline Arjona Díaz con uno y Aurelia Marfil ninguno; hubo cinco papeletas inválidas.
Previo a la votación, se discutió el dictamen; a favor habló la diputada panista Carmen González Martín y afi rmó que el documento de las comisiones unidas se enfocó en determinar si las dos ternas cumplían con los requisitos estipulados en los artículos 65 y 66 de la Constitución Política del Estado de Yucatán.
En contra, el legislador morenista Rafael Echazarreta Torres expuso que, en el caso de la décima segunda magistratura, hay un conflicto de interés, pues uno de los aspirantes, y el cual resultó designado, trabajó en el Poder Ejecutivo. “El proceso es desaseado y cuestionable para la vida democrática del Estado”, comentó.
En la toma de protesta, realizada minutos después de su designación por 15, la fracción
Al cerrar el primer período ordinario de sesiones del segundo año de la actual legislatura, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, lo calificó como “intenso”, y dijo que ha exigido el máximo compromiso de los legisladores, pero también “ha estado lleno de logros en beneficio de los yucatecos”.
Aseguró que se ha privilegiado el diálogo en la principal herramienta y se han dejado de lado las diferencias cuando se trata de las familias yucatecas y también de aquellas familias que han llegado a depositar su confianza en esta tierra.
Afirmó que el periodo fue muy productivo y que, desde Yucatán, se está poniendo “una marca muy clara y la huella indeleble de que se tiene una legislatura, que está completamente identificada con los derechos de la mujer y no hay que decir que ya es solución ya de todo”.
“Nos falta muchísimo camino más por andar, por tener igualdad en cuanto a los derechos de la mujer, aquí estamos poniendo el ejemplo; no podemos decir que se tienen que hacer cosas afuera y nosotros no poner el ejemplo”, expuso.
Entrevistado el término de la úl-
parlamentaria de Morena abandonó el pleno para posteriormente regresar a los trabajos en la Sesión Ordinaria.
Como parte de la sesión los diputados aprobaron también los
dictámenes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, que contienen la lista de aspiran- tes al cargo de titular del Órgano de Control Interno del Instituto
Estatal de Acceso a la Información Pública (Inaip) y de la Comisión de Derechos HUmnaos del Estado de Yucatán (Codhey).
Se realizó la votación y designación quedando de la siguiente
manera: para el Inaipcon 18 votos, José Ortiz Méndez, quien rindió compromiso para el cargo y de la Codhey con 19 votos, Jesús Lugo López.
(EdwinFarfán)
tima sesión ordinaria, el presidente de la Jucopo aprovechó para externar su opinión sobre el Plan B de la reforma electoral, el cual calificó como un tema en el cual todavía no hay que adelantar vísperas.
“No se ha definido en Cámara de Diputados, hasta este momento ya salió de las manos del Senado, ya está nuevamente en Cámara de Diputados seguramente se tendrá discusiones muy fuertes de diputados, pero lo que es una realidad es que a Yucatán no llegará porque no es reforma constitucional, pero esto no quita que se le esté dando seguimiento”.
Afi rmó que sigue pensando que la autoridad electoral “no debe ser mancillada ni vulnerada”, pues se tiene una democracia que se ha fortalecido año con año y la confianza del sistema electoral por parte de la ciudadanía está intacta.
Aseguró que no ha visto ninguna encuesta en dónde los ciudadanos externen una desconfianza hacia el Instituto Nacional Electoral o hacia algún órgano electoral de los Estado. “Hay que seguir haciendo la reflexión, en el sentido de que nos ha costado
mucho trabajo a quienes hemos luchado años por mantener y sobre todo robustecer el sistema electoral en cuanto a la democracia y el respeto al voto”.
Dijo que el que vaya en contra sentido una reforma hay que estar atento y definitivamente hay temas que están contenidos en lo que ya generó el Senado como aprobación, en los cuales definitivamente no se puede estar de acuerdo.
“El asunto de las coaliciones en relación a que se reparta de acuerdo a las necesidades de cada partido para su subsistencia se me hace de verdad algo muy lamentable por parte de quienes tomaron esa decisión, porque el voto directo del ciudadano es el que fortalece a los partidos políticos y no una formula a modo”, externó
Dijo que como ese, se pueden poner más ejemplos, pero no sirve de nada si no lo ha votado la Cámara de Diputados; según él, “tiene visos de inconstitucionalidad y lo que es muy evidente es que trasgrede el ámbito de la constitucionalidad “ y aseguró que esta reforma electoral no le viene bien al sistema democrático de México”.
(Edwin Farfán)Por mayoría y ante la “protesta” de parte de la oposición, fue aprobado el paquete fiscal del 2023 para Mérida, que aumenta ocho por ciento los valores catastrales y que anticipa un alza en el impuesto predial. En total, 21 diputados, todos los panistas, tres morenistas y los de Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza Yucatán, Partido Verde y la sin partido, Fabiola Loeza Novelo, avalaron las leyes de Hacienda e Ingresos de Mérida. Votaron en contra: Karla Franco Blanco y Gaspar Quintal Parra, del Revolucionario Institucional (PRI); la morenista Jazmín Villanueva Moo y el perredista Eduardo Sobrino Sierra.
Franco Blanco explicó que, en congruencia con la decisión de los regidores priistas de Mérida, se llegó a la conclusión de que el paquete fiscal carece de “equidad y proporcionalidad”, lo que afectará severamente la economía de los meridanos. “El Ayuntamiento, lejos de aligerar los cobros al ciudadano, los aumenta”, señaló.
Dijo que el ingreso presupuestado para el 2023 es superior en casi un 16 por ciento respecto al año 2022; “en pocas palabras, el gobierno municipal está encareciendo los servicios públicos”, abundó. Aseguró que la ciudadanía, con el pago del predial, servicios y derechos, llenará más las arcas del Ayuntamiento.
Sobrino Sierra coincidió en que la situación económica de las familias de Mérida no está para mayores cobros. “Me preocupa también que el Ayuntamiento de Mérida, desde el 2021, este dejando de ejercer en el entorno de
La diputada Karla Franco Blanco advirtió que el paquete fiscal del Ayuntamiento de Mérida carece de equidad y proporcionalidad, situación que afectará severamente la economía de la ciudadanía, y demuestra que los que gobiernan la capital “no han sabido resolver las necesidades de los meridanos en calles, negocios familiares, salud y diseño igualitario y sustentable.
Como parte de los trabajos en pleno de la discusión de las Leyes de Ingresos y de Hacienda, explicó que realizaron un análisis serio y objetivo y en congruencia con la decisión de los regidores priistas de Mérida, decidieron votar en contra.
Explicó que en el dictamen de Ingresos se observa que todos los conceptos tienen aumento en recaudación, como es el caso del predial, lo que significa que el Ayuntamiento, lejos de aligerar los cobros a la ciudadanía, los aumenta, sin considerar que los habitantes aún resienten los impactos de la pandemia de COVID-19 y los efectos de la inflación.
Abundó que el ingreso presupuestado para el 2023 es superior en casi un 16 por ciento
700 millones de pesos cada año y lo transfi era para el siguiente. Cómo si en Mérida no hubiera necesidades de reparación de calles, alumbrado y acondicionamiento de las viviendas de las familias más necesitadas de la ciudad y sus comisarias”, dijo.
El panista Jesús Pérez Ballote aseguró que las leyes reflejan “un sentido de equilibrio, visión de Estado y racionalidad para priorizar el interés público de los meridanos”. Se refirió al aumento como “actualización” y aseguró que “tendrán un tope máximo del ocho por ciento”, correspondiente al porcentaje de la inflación.
Los morenistas Rubí Argelia Be Chan, Rafael Echazarreta Torres y Alejandra Novelo, además de Vida Gómez Herrera, de MC, fueron en favor, lo que contrastó con los regidores de sus partidos, quienes votaron en contra.
Como parte de la larga sesión, por mayoría, se aprobaron también los proyectos de dictámenes de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, para expedir las Leyes de Hacienda de Cantamayec, Conkal, Cuncunul, Chankom, Chumayel, Hocabá, Hunucmá, Ixil, Oxkutzcab y Ucú. Asimismo el dictamen que contiene para reformar las Leyes de Hacienda de Akil, Chichimilá, Dzemul, Dzidzantún, Kanasín, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Mocochá, Motul, Progreso, Sacalum, Tekax, Telchac Pueblo, Temax, Tixpéhual, Tzucacab, Uayma y Yaxcabá.
Igualmente el dictamen respecto a las 105 leyes de ingresos municipales para el Ejercicio Fiscal 2023. Pérez Ballote, señaló que se estará
vigilantes del manejo adecuado de los recursos públicos y programas municipales para el bienestar de la entidad, conforme a las atribuciones legales y constitucionales.
En ese mismo sentido, el diputado de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González, aseguró que luego de un análisis pormenorizado y consiente de todas las iniciativas, su voto sería a favor, pues se cumplió con las entregas de las iniciativas de presupuesto en tiempo y forma, con información clara y detallada.
Alejandra Novelo Segura, diputada de Morena, hizo un llamado para que todos los recursos de los municipios se orienten al bien-
estar integral de la gente, “desde los gobiernos municipales se puede lograr pequeñas y significativas diferencias para mejorar el día a día de quienes menos tienen”.
Por unanimidad, se aprobaron los dictámenes, uno para la entrega de la medalla “Héctor Victoria Aguilar”, al contador Fernando Ojeda Llanes, quien lo recibirá el 11 de enero en Sesión Solemne a las 11:00 horas. El reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, se otorgará al profesor Víctor Maravé Canché; se entregará el lunes 9 de enero en Sesión Solemne a las 11:00 horas.
Se declaró la clausura del Primer Período Ordinario de Sesiones
correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura y a propuesta del diputado del PAN, Víctor Hugo Lozano Poveda, se aprobó por unanimidad la integración de la Diputación Permanente que fungirá durante el período de receso que comprende del 16 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023, que presidirá Pilar Santos Díaz, como presidenta (PAN); secretarios: Alejandra Novelo Segura (Morena) y Raúl Romero Chel (PAN). Suplentes: vicepresidente Gaspar Quintal Parra (PRI) y secretarios Luis Fernández Vidal (PAN) y Rubí Be Chan (Morena). (Edwin Farfán)
respecto al año actual, por lo que el gobierno municipal está encareciendo los servicios públicos; así llenará más sus arcas, aunque el gasto no se vea en mejoras en la ciudad y sin que la atención llegue parejo a todos los sectores.
“Lo que menos deberíamos de hacer es que la ciudadanía erogue
más. Tal parece que en el municipio de Mérida hay otras prioridades, y no se enfocan en atender las de la ciudadanía. Los servicios públicos no presentan mejoría, hay problemas en los mercados, hay diversas colonias y comisarías abandonadas, con aceras en mal estado, maleza y con falta de ilu-
minación”, recalcó Karla Franco. Respecto a la reforma de Hacienda, dijo que si bien se habla de compensar el índice infl acionario del 8 por ciento al valor catastral, observan que colonias como Mirafl ores, Canto, Azcorra, Santa Rosa, Cinco colonias, Castilla Cámara, Dolores Ote-
ro, Melitón Salazar, entre otras, tienen alzas del 14 por ciento y 16 por ciento. Además, la gente de Dzununcán verá un aumento de 66 por ciento; Santa Cruz Palomeque, de 27 por ciento; de Caucel, un 18 por ciento; Santa María Chí y Sitpach, un 23 por ciento… “es decir, los que viven ahí, cuando se calcule el predial pagarán más que el año pasado”.
Sobre el ISAI, declaró que el Ayuntamiento recaudará más millones de pesos aprovechándose de que la ciudad es un polo de desarrollo inmobiliario, pero sin que se destinen esos recursos para mejorar los servicios de la ciudad.
“La mejor plusvalía que podemos dar a Mérida es la mejora en servicios, seguridad, más áreas verdes, desarrollo ordenado y vialidades modernas. En esencia, invertir bien y valorar el esfuerzo de las y los meridanos que año con año pagan a tiempo sus contribuciones. Tristemente, el Ayuntamiento de Mérida, un año más, a pesar de contar con recursos suficientes, queda a deber en la mejora de servicios públicos en favor de la ciudadanía”, advirtió.
(Edwin Farfán)“El ahorro de tres mil millones de pesos al año tras la aprobación del plan B de la propuesta de reforma de ley electoral de Andrés Manuel López Obrador es una de las ventajas y logros de la actual administración presidencial en 2022”, afirmó Gabriela Jiménez Godoy, presidenta nacional de Que Siga la Democracia AC.
Consideró que, aunque no es la reforma constitucional que se quería, al menos “logra garantizar el voto de los mexicanos en el extranjero, reglas claras de paridad de género, se protege a grupos vulnerables en acciones afirmativas para que puedan tener espacios políticos… el voto electrónico es ya una realidad, además de que se elimina la burocracia dorada en el INE (Ins-
“La visita que hará el próximo domingo a Yucatán la actual jefa de Gobierno de la Ciudad De México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo principal un encuentro con Mauricio Vila Dosal, gobernador del Estado, para compartir temas de éxito en políticas públicas sobre medio ambiente e inclusión”, aseguró el abogado Antonio Ponce López, presidente de Que Siga la Democracia AC en Yucatán.
Afirmó que el tema es relevante para todo el país, y además de importancia esencial para el esquema de estrategias de acción para bien del medio ambiente, la biosfera, el suelo y el agua de Yucatán, que la administración de Vila Dosal quiere implementar en la entidad.
“Es un muy buen momento para que ambos mandatarios intercambien experiencias de gobierno y enriquezcan mutuamente sus visiones, y más si hablamos de temas torales en el quehacer político actual, como son la inclusión y la equidad, así como el medio ambiente, en lo que la doctora Sheinbaum ha impulsado políticas de éxito, muy claras en su gestión en la Ciudad De México, y en las que además estamos seguros de que el
tituto Nacional Electoral), y los organismos públicos locales (OPL)”.
“Ese paso es importante porque, como se sabe, hay más de 200 funcionarios en el INE que ganan más que el Presidente de la República, y se escudaban en ser un órgano ciudadano autónomo para no bajarse el sueldo, a pesar de que desde 2018, nadie en la administración pública federal puede ganar más que el Presidente, por ley, y ellos en el INE y en el Tribunal Electoral seguían percibiendo más que el Presidente, y lo que si se logró con el plan B, es obligarlos a que se sujeten a esta ley de remuneraciones y entonces el ahorro de tres mil millones de pesos que eso significa, dará la oportunidad de usar esos recursos
para programas sociales y de apoyo esenciales para la política del actual gobierno”, precisó.
Consideró que, aunque se antoja difícil, es importante seguir presionando para que se apruebe una nueva ley electoral, porque si con el plan B se logró el ahorro ya citado, al pasar una reforma como la propuesta por López Obrador el ahorro sería de cincuenta mil millones de pesos al año, y aseguró que hay posibilidades de que suceda.
“Es que ya se aprobó en el Senado el miércoles una propuesta de reforma, pero con algunos cambios, para los partidos que tienen menos del tres por ciento de votación, y va a regresar a la Cámara de diputados, para que la
revisen con esos cambios, y una vez que los diputados la vuelvan a votar, probablemente se apruebe”.
Agregó que también surge la posibilidad de juicios en línea, modificación de criterios para los medios de impugnación y se modernizará el sistema para ello.
Jiménez Godoy aseguró que, para 2023, uno de los temas más importantes en la agenda de la asociación que preside será promover cambios en la legislación ambiental para México y para todos los Estados del país, y el tema de una nueva ley de aguas nacionales, mismo que es de especial importancia para Yucatán.
“Pues ese es el trabajo que haremos en 2023 desde Que Siga La Democracia, dar seguimiento
a lo que el Presidente llama la ‘revolución de las conciencias’, y ello ocupa promover que la participación ciudadana, que la gente esté más involucrada en las decisiones del rumbo del país, que esté más informada, para que no suceda lo que en otros sexenios, en los que las reformas electorales pasaban de noche, sin dar información, ni involucrar a la gente y no nos enterábamos hasta que se habían aprobado y nos afectaban de manera directa, y ahora el trabajo es involucrarnos, y temas como el medio ambiente y el agua, son de relevancia nacional en general y de una muy particular importancia para Yucatán”, puntualizó.
(Emilio Pellicer)gobernador de Yucatán tiene ideas que pueden ser enriquecedoras”.
Cuestionado sobre si el evento principal en la visita de Sheinbaum Pardo a Yucatán es la reunión con Vila Dosal, explicó que ese es parte de varias actividades programadas, y que también habrá un acercamiento con los jóvenes yucatecos, porque parte importante de todo buen programa y proyecto de gobierno.
“Por supuesto que es uno de los eventos principales; sin embargo, también reunirse con la población de jóvenes yucatecos es parte del programa; para la doctora la estrategia de inclusión de la visión de los jóvenes ha sido parte medular en su gestión en la Ciudad de México, y si va a reunirse con el gobernador Mauricio Vila Dosal es porque ambos entienden ese tema de forma similar”, precisó.
Se espera que la llegada de Sheinbaum Pardo a Yucatán sea el sábado al mediodía, y hay anunciados ya encuentros con diversos grupos de jóvenes en el centro de la capital de Yucatán, por la tarde y la noche.
(Emilio Pellicer)QATAR.- Fernando Santos ha dejado su puesto de seleccionador de Portugal, anunció ayer la Federación Portuguesa de Futbol (FPF), cinco días después de la eliminación de la Seleçao en cuartos de final del Mundial 2022 contra Marruecos (1-0).
Las dos partes llegaron a un acuerdo “para poner fin a un recorrido de gran éxito que arrancó en septiembre del 2014”, indicó la FPF, cuya dirección “lanzará ahora el proceso con el objetivo de escoger al próximo seleccionador nacional”, indicó en un comunicado.
“Me voy con el sentimiento de una enorme gratitud. Cuando diriges a un grupo, hace falta tomar algunas decisiones difíciles. Es normal que no todo el mundo esté contento con las elecciones que yo he hecho”, reaccionó Fernando Santos en un vídeo publicado en la página web de la Federación.
El entrenador portugués, de 68 años, había
afirmado el pasado sábado, al respecto de ese último partido de Copa del Mundo, que no planeaba dimitir, pero la prensa local aseguraba desde hacía varios días que los dirigentes de la FPF deseaban acortar su mandato, que en principio debía durar hasta la Eurocopa 2024.
La pista de Mourinho
Según medios, José Mou-
rinho sería el candidato prioritario de la Federación, que estaría incluso dispuesta a reemplazar a Santos por un interino para permitir al entrenador de la AS Roma terminar su temporada en el club italiano.
Al ser preguntado por los periodistas ayer por la tarde, a su llegada al Sur de Portugal para una concentración con la Roma, Mourinho no hizo ningún comentario.
Los entrenadores portu-
gueses Rui Jorge (seleccionador Sub21), Abel Ferreira (Palmeiras), Paulo Fonseca (Lille), Rui Vitoria (seleccionador de Egipto) y Jorge Jesus (Fenerbahçe) también figuran en la lista de potenciales candidatos citados por los medios.
Fernando Santos logró los primeros grandes títulos de la historia de la selección: la Eurocopa 2016 y más tarde la Liga de Naciones 2019, ganada en suelo portugués.
Pero el entrenador de rostro severo, cercano a Cristiano Ronaldo desde los inicios del cinco veces Balón de Oro en el Sporting Portugal, también es responsable de las eliminaciones en octavos de final en el Mundial 2018 y en la Eurocopa 2020.
Sus detractores critican sobre todo su estilo de juego excesivamente conservador, que no permitió a la Seleçao aprovechar la emergente nueva generación de jugadores talentosos.
Además, en pleno Mundial-2022, terminó por tener que llamar al orden a Ronaldo, en el banquillo en octavos de final contra Suiza (6-1) después de haber mostrado su enfado al ser reemplazado en el partido anterior.
El pulso entre el seleccionador y su capitán fue el último de las polémicas que han rodeado en las últimas semanas a CR7, que se separó del Manchester United en pleno Mundial.
QATAR.- La idea de que Marruecos podía ser coanfitrión del Mundial del 2030 con sus vecinos España y Portugal parecía una locura hace cuatro años, cuando se deslizó originalmente. No lo parece tanto ahora.
La Selección marroquí ganó estatus en la FIFA y credibilidad con sus seguidores al derrotar a España y luego a Portugal en los partidos de eliminación directa. Así, se convirtió en la primera selección africana en colarse a las semifinales de una Copa del Mundo.
Hay buenas perspectivas a mediano plazo con una Selección que tiene cimientos sólidos. Es promisorio el reclutamiento desde la diáspora marroquí en Europa, junto con los jugadores surgidos del futbol local y pulidos en un centro de entrenamiento de clase mundial cerca de Rabat.
Aunque todavía no hay una propuesta para conformar la candidatura de lo que sería el primer Mundial que se realice en más de un continente, el jefe de la federación marroquí cree en este concepto.
“Queríamos que esta organización se compartiera entre el continente africano y el europeo”, dijo Fouzi Lekjaa esta semana, durante una entrevista en el hotel del equipo.
“Hay que mostrar al mundo que la relación entre África y Europa no es solo la de la inmigración ilegal y el combate a ésta”, dijo Lekjaa. “Más bien, es una relación en que las civilizaciones y las culturas pueden encontrarse”.
Marruecos y España tienen una gran cercanía geográfica.
“Estamos a solo 14 kilómetros de distancia”, destacó Lekjaa.
Y ello constituye el mayor atractivo de una oferta de sede conjunta, como se propuso en el 2018.
También sería clave el apoyo del rey Mohamed VI, quien pidió de inmediato una candidatura mundialista renovada cuando Marruecos perdió la elección para ser sede del 2026 ante el plan favorito, que incluía como coanfitriones a Estados Unidos, México y Canadá.
La más reciente en una serie de derrotas de Marruecos en estas elecciones llegó por 134 votos contra 65 por parte de las federaciones de la FIFA, reunidas en Moscú.
QATAR.- Un virus gripal ha golpeado a la Selección de Francia con miras a la final de la Copa Mundial contra Argentina el domingo, con al menos tres jugadores afectados dentro del plantel.
El técnico Didier Deschamps confirmó que dos jugadores que padecen síntomas, el zaguero Dayot Upamecano y el volante Adrien Rabiot, debieron ser aislados del resto del grupo esta semana. Ambos no actuaron en la victoria de Francia por 2-0 en su semifinal ante Marruecos.
Rabiot no entró en la lista para el duelo que se disputó ayer en el estadio Al Bayt. Upamecano figuró como suplente, pero no ingresó. Deschamps dijo que Upamecano seguía recuperándose tras “tres difíciles días” desde que disputó el partido de cuartos de final contra Inglaterra el sábado.
“Sin embargo, tenemos cuatro días para el próximo partido, así
que deberá estar disponible para el domingo”, dijo el técnico, quien añadió que el extremo Kingsley Coman también acusó de fiebre.
Deschamps recalcó que anticipa contar con todos sus jugadores para la final ante Argentina
“Es temporada de gripe y, en ese sentido, tenemos que ser precavidos”, señaló. “Otro punto, los jugadores han tenido que hacer un enorme esfuerzo físico y sus sistemas inmunológicos se resienten”.
Francia se entrena al aire libre en Qatar y Deschamps resaltó que el “aire acondicionado está encendido todo el tiempo y eso puede afectar” cómo el virus circula. Hizo eco de comentarios previos de la concentración de Brasil.
Siete de los ocho estadios de la Copa del Mundo emplean aire acondicionado a nivel de campo.
Los interiores de edificios y el transporte público en Qatar tienen aire acondicionado.
Suiza sufrió con una serie de fuertes resfriados, y dos de sus titulares debieron ser descartados para el decisivo partido contra Serbia en el cierre de la fase de grupos.
El calor de día en Qatar está oscilando en los 25 y 27 grados Celsius (77-81 Fahrenheit) para la última semana del torneo de un mes de duración, el cual arrancó con temperaturas apenas encima de los 30 (rozando los 90).
El primer Mundial en Medio Oriente cambió de fechas. Se reprogramó a los meses de noviembre y diciembre en lugar del tradicional periodo de junio y julio, cuando las temperaturas en Qatar exceden los 40 C (104 F)
“Las temperaturas han descendido en los últimos días, y tienes que cuidarte en todo momento”, dijo Deschamps. “En cuanto al virus, la verdad es que no estoy preocupado”.
(AP)(AFP) La presencia de árbitras en el Mundial 2022 en Qatar ha abierto posibilidades para que otras sigan ese camino en el futuro, opinó ayer una de ellas, la japonesa Yoshimi Yamashita.
Tres mujeres entraron en la lista de los 36 árbitros de la Copa del Mundo, pero solo la francesa Stéphanie Frappart hizo historia en la competición al ejercer como jueza central del Alemania-Costa Rica (4-2) de fase de grupos. En este duelo, el equipo arbitral era completamente femenino.
“Esto ha abierto realmente
posibilidades y he visto cómo sucedía delante de mis ojos”, dijo evocando este primer partido de un Mundial masculino arbitrado por una mujer.
“Son cosas que deben continuar en el futuro, en otros escenarios”, afirmó a los periodistas en Tokio, Yamashita, quien ejerció como 4a árbitra en seis encuentros.
“Si esto se detiene ahora, no habrá tenido ningún sentido”, añadió. “Quiero desempeñar un papel para ayudar a que esto continúe en el futuro”.
La árbitra, de 36 años, fue la
primera mujer en dirigir un partido de la Liga de Campeones asiática este año, luego de su primer partido de J-League (primera
división japonesa) el año anterior. Salima Mukansanga también fue cuarta árbitra en Qatar.
IGUALDAD
EL
CIUDAD DE MÉXICO.-
Uriel Antuna, extremo que jugó con la Selección Mexicana el Mundial de Qatar, dijo ayer que la temprana eliminación del Tri”en la fase de grupos es una señal de que el balompié del país tocó fondo
“México ha tocado fondo y van a pasar cosas importantes. Todos nos dimos cuenta de la diferencia del nivel con las otras Selecciones.
Debemos comprometernos a seguir creciendo y ver más por el crecimiento el futbol mexicano para llegar mejor al siguiente Mundial”, explicó el atacante desde la pretemporada de Cruz Azul El antiguo jugador de las Chivas del Guadalajara admitió que el que México quedara fuera de la fase de grupos por primera vez desde Estados Unidos 1994 exige una reflexión por parte de los involucrados: jugadores, directivos, prensa y afición.
“Incrementar el número de mexicanos en Europa
QATAR.- El exlateral brasileño Roberto Carlos lamentó ayer el nivel del Mundial de Qatar por considerar que no ha tenido grandes partidos, y afirmó además que no tiene preferencias en la final que disputarán el domingo Argentina y Francia.
“No ha sido un Mundial con grandes partidos. Los equipos que no eran considerados favoritos han puesto las cosas difíciles a los favoritos, España, Alemania, Brasil y Uruguay. Pero si Francia y Argentina están en la final significa que han hecho mejor su trabajo. Y tenemos que felicitarles. Así es la vida”, dijo a periodistas en Doha.
Campeón del mundo con la Canarinha en Corea-Japón 2002,
el último título Mundial alcanzado por Brasil, Roberto Carlos participó ayer en un partido de las leyendas de la FIFA en la capital
El exlateral izquierdo del Real Madrid sostuvo que no tiene candidato al título en el juego que se disputará el domingo en el estadio de Lusail en Doha.
“Voy a hacer fuerza para que sea un gran juego. No tengo una preferencia real, en serio. Después de que Brasil salió, no tengo una Selección favorita”, aseguró.
El exdefensor, de 49 años, gambeteó la pregunta de si prefiere a Diego Armando Maradona o a Lionel Messi, dos de las máximas referencias del balompié argentino: “¡Soy más de Pelé y
Ronaldo, Vinícius Jr, Neymar!”.
“Maradona fue un grandísimo jugador. Sigo siendo un gran admirador de Diego. Lamentablemente se fue, pero yo era cercano a él. Me hace mucha falta tenerlo aquí a mi lado para hablar de futbol, de la vida. Y Messi es Messi. Es un grandísimo jugador, así como Neymar y Cristiano también, con una carrera linda en el futbol. No tengo preferencia por un jugador”, señaló.
Roberto Carlos también tuvo palabras para Brasil, que llegó a Qatar como una de las favoritas al título pero que se despidió en cuartos de final al caer en penales
hace la diferencia, es un futbol diferente, te madura. Con eso podríamos dar ese salto”, añadió Antuna, quien jugó con México en los tres duelos de la fase de grupos de Qatar.
El exfutbolista del LA Galaxy estadounidense dijo que los jugadores deben sacrificar los altos sueldos que se pagan en México para emigrar al balompié europeo.
“Para todos es un sueño jugar en Europa. Tendrá que verse cuando llegue la oportunidad, hablar con mi familia, esposa. Si hay que sacrificar algunas cosas tendrá que hacerse. Lo importante es crecer futbolística y personalmente para subir el nivel de la Selección”.
Aunque se declaró “dolido” por el fracaso mexicano, Antuna afirmó que está listo para encarar el torneo Clausura 2023 con Cruz Azul Los celestes debutarán en la liga local el próximo 8 de enero al visitar al Tijuana
“Estar en un Mundial te mide contra los mejores jugadores del mundo, te ayuda a saber dónde estás y crecer. Me siento bien, comprometido para ser ese jugador diferente en el club. Voy bien, sin agrandarme o verme de otra manera. La gente que me conoce sabe que soy muy comprometido”, expresó Antuna, de 25 años.
EFEcon la Croacia de Luka Modric.
“Las cosas no salieron como se programaron. Eso es normal en el futbol, intentar hacer una cosa que estaba dando resultados antes de la competición y que en un torneo corto como este sale errada”, apuntó.
“Los chicos están tristes, de verdad. No solamente Vinícius, Rodrygo, Militao también. Si llamas a Neymar, por más de que quiera distraerse un poco, no es fácil perder un Mundial de la forma en que perdimos”, agregó.
Roberto Carlos aseguró que
palabras elogiosas de la prensa hacia Ney pueden ayudar para que se decante por seguir en la selección, luego de que pusiera en entredicho su continuidad tras el revés contra los croatas.
“Claro, ustedes pueden criticar, pero alguna palabra de ánimo para él también es muy buena”, dijo.
Volvió a bromear cuando fue preguntado por un candidato de su gusto para reemplazar a Tite. “Me estoy preparando para ser el entrenador de la Seleção”, concluyó.
“Notengo
preferencia por algún jugador”, dijo el exlateral brasileño.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó ayer la presencia de una representación permanente de la Unión Africana en el G-20, de las 20 mayores economías, y anunció que planea una visita al continente, la primera de un Presidente estadounidense desde el 2015.
“Estados Unidos está totalmente comprometido con África”, dijo Biden ante casi 50 líderes africanos que se reunieron en Washington durante tres días.
“África debe estar en la mesa de cada salón en los que se discutan los desafíos globales y en todas las instituciones”, aseveró, y anunció la entrega de 2 mil 500 millones de dólares en ayuda alimentaria al llamado “continente negro”.
El Gobierno de EE.UU. prevé desembolsar 55 mil millones de dólares en África durante los próximos tres años en distintos sectores, como el digital, la salud y la lucha contra el cambio climático.
Paralelamente, el mandatario aplaudió los casi 15 mil millones de dólares en contratos prometidos al margen de la cumbre por el sector privado estadounidense y africano en distintas áreas, incluida la alta tecnología.
“Todos los vamos a estar viendo y ustedes verán a muchos de nosotros”, dijo Biden en la cumbre, sin especificar fecha o destinos de su viaje.
Pero dijo: “Algunos de ustedes
LONDRES:- Los duques de Sussex: Harry y Meghan Markle no han parado de hacer fuertes revelaciones en su nuevo documental de Netflix, pues ahora la exactriz estadounidense externó que ha recibido amenazas de muerte, además de que creen saber quién estuvo detrás de su aborto espontáneo.
El proyecto Harry and Megan, que pretende revelar oscuros secretos de la corona inglesa, ya ha generado polémica desde los primeros tres capítulos, ahora salió a la luz la segunda entrega en la que el también hijo de la Princesa Diana contó algunas incómodas experiencias que vivió dentro del Palacio de Buckingham. Recordemos que la pareja decidió renunciar a la Casa Real en enero del 2020.
Es durante el quinto episodio que la famosa recordó algunos escalofriantes mensajes que recibía en redes sociales: “Meghan solo necesita morir. Alguien necesita matarla. Tal vez debería ser yo”, dijo.
Markle detalló que estaba en shock ante los supuestos recados, ya que pensó: “Esto es lo que realmente sucede en el mundo porque la gente crea odio”.
La Duquesa aseguró que no podía dormir debido al estrés que le provocaba pensar en las amenazas, ya que siempre estaba pendiente de su alrededor y de la seguridad de su hijo Archie.
En noviembre del 2020, Megan habló en el artículo “Las pérdidas que compartimos” para The New York Times sobre la fuerte
me invitaron a sus países. Dije, tengan cuidado con lo que desean, porque puedo aparecer”.
Su viaje constituiría la primera visita de un mandatario estadounidense desde que Barack Obama lo hizo en julio de 2015 a Kenia y Etiopía.
Biden apoyó un mayor pa- pel de África en el mundo, pero también prometió que Estados Unidos no se avergonzará de promover la democracia. En septiembre, pidió un asiento perma- nente para África en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El antecesor de Biden, el republicano Donald Trump, no ocultó su falta de interés en el África subsahariana y fue el primer Presidente en cuatro décadas que no visitó la región mientras estaba en el cargo. (Agencias)
SANTIAGO DE CHILE, .La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó ayer a 3.7 por ciento su proyección de crecimiento regional para el 2022, pero advirtió que el año próximo el escenario desmejorará y la expansión será de 1.3 por ciento. La entidad había pronosticado en octubre un crecimiento de 3.2 por ciento para la región en este año que termina.
En un informe divulgado ayer, el organismo con sede en Santiago de Chile señala que “luego del dinamismo mostrado en el primer semestre del 2022, la actividad económica de la región se ha desacelerado”.
noticia de su bebé, ya que sufrió un aborto espontáneo mientras estaba embarazada.
La actriz relató: había sentido un fuerte calambre y posteriormente cayó al piso mientras tenía en brazos a Archie. Ahí fue cuando supo que estaba perdiendo a su segundo hijo.
Tras esto, los duques viajaron hacia California para alejarse del ojo mediático y de la presión de los medios luego de separarse de la realeza. Ante lo sucedido, Harry culpó a la prensa británica por el aborto.
En el documental, el Duque citó específicamente a Daily Mail, incluso habían emprendido acciones legales contra el medio por publicar en el 2019 una carta que Megan le habría mandado a su padre, Thomas Markle, en el 2019.
“Ahora ¿sabemos absolutamente que el aborto involuntario fue causado, creado por eso?”, dijo, y agregó que aunque no tiene una respuesta concreta: el estrés, “la falta de sueño y el momento del embarazo, cuántas semanas tenía, puedo decir por lo que vi, que el aborto espontáneo fue causado por lo que estaban tratando de hacerle a ella”, contó.
Por su parte, el hijo de Diana también detalló una tensa reunión que tuvo con sus familiares en donde también participó la Reina Isabel II.
Antes de que Meghan y Harry decidieran irse del Palacio, el Duque intentó hacer un acuerdo con
los miembros reales: en el que ya no tendrían tareas de tiempo completo dentro de la Casa Real, pero sí querían seguir trabajando para ayudar a su ahora fallecida abuela.
Los miembros se negaron ante la idea de Harry, lo que lo llevó a una confrontación con su hermano William. “Fue aterrador ver a mi hermano gritarme y gritarme, y mi padre decir cosas que simplemente no eran ciertas, y mi abuela tranquilamente sentada allí y asimilando todo”, relató.
En los últimos capítulos en donde muestran su vida en Los Ángeles, así como el nacimiento de sus hijos y fotografías privadas, la madre de Meghan, Doria Ragland,
recordó el momento en que su hija le dijo que “quería quitarse la vida”.
“Eso realmente me rompió el corazón. Sabía que era malo que estos buitres la molestaran constantemente, solo molestando a su espíritu es que ella realmente pensaría en no querer estar aquí. Eso no es fácil de escuchar para una madre. Y no puedo protegerla. Harry no puede protegerla”, confió.
Durante su confesión, Markle argumentó que estuvo avergonzada de admitir lo que pasaba por su mente y que, aunque quiso buscar ayuda, en la familia real se preocuparon más por cómo se vería eso para la institución que lideran.
(Agencias)Brasil, la principal economía regional, crecerá 0.9 por ciento en el 2023, tras el 2.9 por ciento en el 2022. En Colombia se producirá un frenazo brusco, que llevará la economía de una expansión de 8 por ciento este año a apenas 1.5 por ciento en 2023. México crecerá 1.1 por ciento, Argentina uno por ciento, Perú 2.2 por ciento y Uruguay 2.9 por ciento. Bolivia crecerá 2.9 por ciento y Ecuador 2 por ciento.
En el 2023, Paraguay, con una expansión del 4 por ciento, Venezuela con 5 por ciento, y República Dominicana, con un 4.6 por ciento, liderarán el crecimiento regional. Chile, con una caída de 1,1 por ciento junto a Haití con una contracción del PIB de 0.7 por ciento, son los dos únicos países en negativo.
El reporte indica que el menor dinamismo de la actividad económica refleja “el agotamiento del efecto rebote en la recuperación del 2021”.
Muchos bancos centrales apelan a subidas de tasas de interés para tratar de contener la inflación, que será de 7.3 por ciento en 2022 en la región, indica la Cepal.
(Agencias)Kittle con dos recepciones de touchdown y Christian McCaffrey, quien sumó 108 yardas y una anotación.
ESTADOS UNIDOS.- Los 49ers vencieron 13-21 a los Halcones Marinos de Seattle, con lo que lograron el título de la división Oeste de la Conferencia Nacional (NFC) y su pase a los playoffs en el inicio de la semana 15 de la temporada 2022 de la NFL.
Los 49ers llegaron a 10 triunfos, siete consecutivos, y cuatro derrotas; los Seahawks quedaron con 7-7 en el segundo lugar de la misma división y en situación complicada para clasificar a la postemporada, a tres semanas del final de la campaña regular.
Como hace una semana ante los Bucaneros, el novato Brock Purdy tuvo una actuación destacada. Pasó para 217 yardas y conectó dos pases de anotación. También brilló George
MONTERREY.- El centrocampista Fernando Gorriarán, seleccionado uruguayo en la pasada Copa América, fichó por los Tigres como refuerzo para el Clausura 2023. El nacido en Montevideo hace 28 años proviene del Santos Lagu-
na, equipo en el que estuvo desde el 2019 y con el que disputó la final del Clausura 2021.
“Voy a dar el máximo por la camiseta, por estos colores, los voy a defender como si fuese mío de toda la vida. Ojalá que podamos conseguir cosas importantes juntos”, explicó Gorriarán a su llegada a Monterrey.
Copa México se llena de gol
América inició su andar con un empate 3-3 ante los Rayos del Necaxa en duelo de la Copa México, disputado en el estadio Nemesio Díez
Los goles por fin llegaron, pues luego de cuatro enfrentamientos donde en total solo hubo dos dianas, América y Necaxa regalaron un buen espectáculo lleno de anotaciones y jugadas interesantes, aunque el marcador terminó 3-3.
(EFE / SUN)
MADRID.- El Real Madrid llegó a un acuerdo para contratar a Endrick, la joven sensación que milita en el Palmeiras de Brasil. El delantero, de 16 años, se unirá al conjunto español cuando cumpla 18, informó el Madrid. Por ahora, continuará con su actual equipo.
No se revelaron de inmediato los detalles financieros del acuerdo. Sin embargo, medios brasileños informaron que éste ascendería a casi 60 millones de euros.
Es un acuerdo similar al alcanzado por el Madrid con el Flamengo por Vinícius Júnior y con Santos por Rodrygo. En cada caso, el club merengue pagó unos 45 millones de
euros a los equipos brasileños.
“Me ofreció todo lo que necesitaba para convertirme en el que soy actualmente, y me ayudó en este sueño hecho realidad”, recalcó en el comunicado del club paulista. “Hasta que me vaya al Real Madrid, seguiré trabajando como siempre lo he hecho, para ser capaz de darle al Palmeiras todavía más en la cancha. Más goles, más victorias, más títulos e incluso más alegría para nuestros seguidores”.
Clubes europeos de prestigio cortejaban al delantero, incluidos el Manchester City, el Liverpool y el PSG, de acuerdo con reportes.
(AP)La defensa de San Francisco, la mejor de la NFL, dominó en el primer cuarto al ataque comandado por Geno Smith, que se fue en cero, limitado a solo dos yardas de avance.
Por los 49ers, McCaffrey fue el ariete que abrió la defensiva local. Corrió 29 yardas y aportó 11 por recepción para que Brock Purdy coronara la serie con un envío para George Kittle, quien escapó 28 yardas hasta la anotación que los puso en ventaja 0-7.
Parecía que los Seahawks al fin encontraban ritmo en su ofensiva, pero a menos de un minuto del descanso, Dre Greenlaw provocó un balón suelto que dejó al ataque de los gambusinos a seis yardas de la anotación, la cual consiguió por tierra McCaffrey para alejarse 3-14. (SUN)
MARANELLO, Italia.- Mick Schumacher dejará de conducir un Ferrari para correr por otra escudería en la que compitió su padre. Mercedes anunció ayer que Schumacher será su piloto de reserva para el 2023, detrás de Lewis Hamilton y George Russell.
El alemán había competido en la Fórmula Uno con Haas , que utiliza motor de Ferrari “Tomo esto como un nuevo comienzo. Estoy emocionado y agradecido con Toto (Wolff, el director de la escudería Mercedes) y con todos los involucrados por depositar su confianza en mí”, dijo Schumacher. “La F1 es un mundo fascinante, y uno nunca deja de
aprender, así que estoy ansioso por absorber más conocimiento y por concentrar todos mis esfuerzos en beneficio de Mercedes”.
La decisión pone fin a una relación de cuatro años de Schumacher con la escudería Ferrari (AP)
Los Niners lograron su pase directo a los playoffs Brock Purdy lanzó para un total de 217 yardas. (AP) Endrick se unirá al equipo hasta el 2024, cuando cumpla 18. (AP)MÉRIDA, Yuc.- La edición XXXII del Torneo Internacional de Ajedrez GM Carlos Torre Repetto in Memoriam, evento ajedrecístico más importante de México, el día de hoy dará inicio a sus actividades.
Después de dos ediciones de ausencia a causa de la pandemia de COVID-19, el certamen comentado contará con la presencia de 16 Grandes Maestros (GM) y tres Grandes Maestras Femeniles (GMF).
Como sembrado número uno del evento aparece el cubano nacionalizado norteamericano, el GM Lázaro Bruzón Batista, quien tiene
2 mil 617 puntos de ELO (sistema de puntuación matemático para calcular la habilidad relativa del jugador en deportes mentales), cinco veces campeón del Carlos Torre
El segundo sembrado es el GM cubano Yasser Quesada Pérez, con 2 mil 598 de ELO; el tercero en marcha es el GM peruano José Martínez Alcántara, con 2 mil 597; y en cuarto está el GM cubano Carlos Albornoz Cabrera, con 2 mil 577.
El torneo empieza hoy y culminará el miércoles 21 de diciembre, con la presencia de 550 ajedrecistas, procedentes de 15 diferentes países,
entre ellos figuran Cuba, Perú, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, España, Bulgaria, Argentina, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Panamá, Chile y México.
Otros Grandes Maestros presentes son el norteamericano Alejandro Ramírez, el cubano Luis Quesada Pérez, el peruano Emilio Córdova, y los también isleños Omar Almeida Quintana e Isán Ortiz Suárez.
Los cubanos nacionalizados mexicanos son Juan Obregón Rivera y Juan González Zamora, quienes se encuentran rankeados en los puestos 11 y 12, respectivamente.
Las GMF que participarán en el evento son Thalía Cervantes Landeros, de los Estados Unidos; así como las cubanas Yerisbel Miranda Llanes y Maritza Arribas Robaina.
El mejor ubicado de los yucatecos es el Maestro Internacional (MI) Sion Galaviz Medina, quien tiene 2 mil 363 de ELO, en el puesto 24.
Los dos Grandes Maestros locales que están con vida: Manuel León Hoyos y Luis Ibarra Chami, tomaron la decisión de no participar en el certamen por diferentes cuestiones personales.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yuc.- En búsqueda de nuevo talento local, los Venados FC de Yucatán cerró una serie de visorías en el Estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero, ciudad de Mérida.
Durante tres días, el uruguayo Daniel Rossello Sambaino, quien es director de fuerzas básicas del conjunto astado, acompañado por Jaime León Ortiz, coordinador de las categorías inferiores, encabezó el chequeo de los futbolistas.
En el chequeo de los jóvenes futbolistas yucatecos, que en esta ocasión alcanzó un número mayor a los 150, también se contó con la presencia del entrenador de porteros, Armando Navarrete.
Por su parte, Daniel Rossello ayer aseguró que este es un proceso que se realiza desde hace varios torneos, en los cuales lo que se busca es detectar el talento yucateco y
en esta ocasión tocó a los nacidos a partir del año 2001 al 2006 para los conjuntos de Tercera División.
Por otro lado, Jaime Ortiz León señaló que éste es un proyecto muy ambicioso por parte de la institución astada para lograr la colocación de jugadores en equipos profesionales del conjunto ciervo.
Lo anterior, continuó, busca igualmente que después del proceso adecuado, los jugadores puedan ser observados y también ser tomados en cuenta para una futura convocatoria a una pretemporada del equipo o de la plantilla grande
Agregaron que durante tres días se vieron a grandes jugadores y esperan que los elegidos se puedan sumar a la pretemporada de los equipos de Tercera División: Cantera Venados y Progreso FC (Marco Sánchez
MÉRIDA, Yuc.- La última jornada del 2022, la fecha 14 de la Primera Fuerza Municipal Élite de Futbol, dio inicio con un par de partidos, entre los cuales destacó la victoria de las Cobras de Mixe sobre Real Chenkú tras un marcador final de 3-1.
Con dicho triunfo, las serpientes aseguraron el título honorífico de “Campeón de Invierno” de este circuito; pase lo que pase en las demás jornadas, llegaron a 37 puntos, una cifra inalcanzable por el segundo lugar Mons Calpe Vizcaya, pues si en un hipotético caso ganase, llegaría apenas a conquistar las 35 unidades.
Los de Chenkú se fueron adelante al minuto 45 con gol de Isaías Pavón; empató Josué Aguirre al 60’, José Yam metió el tanto de la diferencia y Carlos Chan puso cifras definitivas al 83.
En otros resultados, el CF Gladiadores perdió 3-0 ante el Comité Deportivo Porvenir ; con pepinos de Javier Trejo, Jairo Llanes y Libergh Gamboa.
La fecha continúa hoy 16 de diciembre con el choque de academias, con los Tigres Península ante Atlas Mérida, en el campo El Pañuelo, de la colonia Vergel III, en punto de las 21:30 horas.
Para el día de mañana, en el Cumbres, a las 18:00 horas, Flamencos Mérida FC será anfitrión de los Estudiantes Mérida Cobay.
El domingo, a las 12:30 horas, Mons Calpe será anfitrión de Real Sociedad JP , en el campo de la Reforma Agraria. En la Roma , HC Bengalíes Azores jugarán en casa a las 13:00 horas contra Calvillo FC
La jornada se cierra a las 14:00 horas en la Escuela Secundaria Técnica número Dos, con La Sirena ante Pumas Mérida.
PROGRESO, Yucatán.- La temporada de pulpo terminó con más de 20 mil toneladas generadas en el Estado, siendo el municipio el que más contribuyó, con un 45 por ciento gracias a más de 5 mil pescadores que zarparon desde el pasado uno de agosto en busca de la especie maya. Parte de la desilusión de los hombres de mar fue su precio, pues se estancó en no más de 120 pesos por kilo.
Así lo constató Víctor Zacarías Solís, titular de la Cámara Nacio-nal de las Industrias Pesquera y Acuícola en Yucatán (Canainpesca), quien tam-bién dijo que este lapso se convirtió en una temporada irregular y llena de altibajos por fenómenos inesperados, como la marea roja, que cubrió parte de la costa Poniente yucateca, esto durante la mitad del mes de agosto y los primeros días de septiembre.
El año pasado se vivió una realidad distinta, pues en estos días los sueldos altos y la venta de producto, tanto en el sector empresarial como en los puntos de atraque, se tenía al por mayor y con ganancia económica para quienes forman parte de este rubro, pues el precio finalizó en 175 pesos el kilo.
En cuestión de captura se registraron un total de 31 mil 562 toneladas, de las cuales 8 mil 187 pertenecieron a la especie vulgaris y 20 mil 512 toneladas fueron de molusco tipo maya. Tanto el Octopus macropus, conocido como pulpo rojo, y el Octopus vulgaris, también llamado patón. Se destacan por ser especies que tienen como hábitat las zonas rocosas y aguas subtropicales, en
MARIANO CARRILLO ESQUIVEL ARMADOR DE NAVÍOprofundidades de hasta 40 metros.
En el 2020, especialistas en el tema dijeron que fue el peor año en la década del 2000 para el molusco, su precio se devaluó de manera gradual, pues el kilo de pulpo se estaba vendiendo en 50 pesos en agosto y terminó a 135 pesos el kilo el 31 de diciembre del 2020.
Hace dos años, apenas se promediaron 13 mil toneladas de producto para el país. En el lejano 2019 la captura arrojó una producción de 22 mil 145.3 toneladas con valor de 942.5 millones de pesos de pulpo maya se capturaron 12 mil 456.7 toneladas y de pulpo vulgaris se capturaron 9 mil 688.6 toneladas.
El récord en los últimos diez años en épocas previas a la pandemia del coronavirus en Yucatán, en relación con la captura del cefalópodo se mantiene con el 2015 como el año donde se ha tenido un mejor alcance, con 24 mil 527 toneladas en Yucatán, cuyo valor aproximado en derrama económica fue de más de mil millones de pesos.
Desde hace tres años la Comi-
sión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) mantiene en sus registros que aproximadamente 15 mil pescadores participan en la captura del pulpo con12 mil hombres locales que conforman el padrón yucateco y más 3 mil pescadores de origen foráneo. Todos ellos en casi 500 embarcaciones mayores y 3 mil 900 embarcaciones menores que cuentan con permisos reglamentarios, además de 12 mil alijos en los litorales de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y que distribuyen el producto en una veintena de plantas congeladoras y procesadoras.
Uno de los mayores beneficios para esta temporada fueron las ventas masivas en el mercado local, pues tortillerías, empresas surtidoras de agua potable, fruterías, tiendas de autoservicio, ribereños dedicados a comercializar carnada de cangrejo “ocol”, entre otros, obtuvieron ganancias constantes gracias a pedidos que superaban la tonelada de producto, esto por medio del armado de cada barco, con un gasto promedio de hasta un cuarto de millón de pesos.
En las más de 50 congeladoras y centros dedicados al manejo de ejemplares marinos en el municipio junto con sus comisarías cercanas se crearon cerca de 800 empleos temporales. En Yucatán fueron más de tres mil los beneficiados.
En el mercado de mayor expansión, se confirmó por parte de varios empresarios locales que los negocios internacionales se cerraron de manera contundente, sobre todo en Europa y el continente asiático, por lo que fue Norteamérica el nicho de mayor distribución,
específicamente Estados Unidos, a donde para el final de esta época Progreso aportará con más de 500 toneladas al circuito mercantil del país de las barras y las estrellas.
A lo largo del día, un centenar de navíos de mayor navegación arribaron al puerto de abrigo de Yucalpetén para llevar a cabo las descargas, destacando que el tiempo influyó con un descenso para obtener la especie, pues como se sabe, ante las bajas temperaturas y una marea constante, el animal se esconde en el fondo del mar.
Uno de los barcos que sí tuvieron una pesca regular en la última aventura fue el “Tampico Starr II”, que logró traer a tierra 8.5 toneladas que se adjudicaron en 20 días de constante trabajo forzado. Cada navío de grandes dimensiones realizó seis viajes.
“Fue una temporada algo irregular, no podemos decir que se tuvieron números extraordinarios, pero recuperamos inversiones y no hubo pescadores endeudados por juntar el gasto de su anticipo. Cada elemento llegó a generar por cada viaje hasta 300 kilos”, dijo Maria-
Mérida, Yucatán, viernes 16 de diciembre del 2022
no Carrillo Esquivel, armador de este navío y que apenas cuenta con 19 años de edad, empezando desde los 15 su trabajo en este sector.
Otro barco que llegó al puerto de abrigo situado en los alrededores de la zona industrial de Chelem fue el “Propemex 24”, donde viaja uno de los pescadores con más trayectoria de Progreso, gracias a sus 47 años de vida en el mar, quien se identificó como Benigno Mauro Gutiérrez Peralta.
“Me ha tocado ver temporadas más malas que ésta, tampoco estamos asustados por lo que se obtuvo. Lo único con lo que no estamos conformes es con los números de cargamento bajos y el precio del pulpo, se nos pagó a 45 pesos el kilo por algunos patrones, cuando el trato siempre había sido 50 pesos por lo menos”, manifestó.
A su lado se encontraba el joven Carlos Dzul, cuyas palabras permitieron saber que este barco apenas logró dos toneladas en quince días, todo el producto conseguido alrededor de Río Lagartos, aunque sin mucho éxito pues se esperaba un cargamento mayor.
“Los tiempos no ayudaron, creo que podemos tomar revancha en un año más si es que se respeta la veda. Agradecemos a la vida poder regresar luego de tanta desgracia, nuestra estrategia era cuidarnos a nosotros mismos, porque nunca se sabe si uno va a regresar de un viaje”, aseguró el hombre de mar con una década en el oficio.
Hasta altas horas de la noche fue el desembarque, siendo también beneficiadas las “gaviotas” y comerciantes que solo pudieron concentrarse en el puerto de abrigo situado a pocos kilómetros de Chelem, pues en Yucalpetén se prohíbe la entrada a menos que se tenga una credencial avalada por distintas organizaciones.
Como se sabe, la modalidad de trabajo consiste en recibir un anticipo de hasta 30 mil pesos, que deberán de devolver los trabajadores por medio de su pesca a bordo de alijos, parte de la travesía de 20 días, incluye una jornada donde todo lo generado es para el consumo del pescador y su familia, si es que no opta por venderlo en tierra.
Los aguinaldos también formaron parte de los beneficios del pescador, pues algunos patrones otorgaron hasta 2 mil 500 pesos por el trabajo desempeñado desde el pasado primero de agosto, tanto en cuestión de pescadores fijos como “refuerzos” que solo llegan
para esta “fiebre del pulpo”.
Las malas noticias llegarán en los primeros días de enero, cuando los dueños de los barcos comiencen de nuevo a dar a conocer con qué elementos sí contarán y cuántos se quedarán sin trabajo, pues la mira está en las especies de escama, donde ya no saldrán a las labores aquellas tripulaciones de 15 personas, serán equipos de 10 a 12 elementos.
En la relación con los arribos de pescadores foráneos, se tuvo un ingreso de hasta 3 mil hombres de mar, aunque tras los primeros días de pesca nula en cargamento se quedó la mitad. Todos ellos venían de todo el Estado y el Sur de México, que adhiere a los estados de Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.
Actualmente se contempla en el municipio, con base en números de la Dirección de Pesca, a cargo de Franklin Franco Sánchez, una comunidad de pescadores donde Progreso adjunta a 2 mil 825 personas dedicadas a estas labores, mientras que hay 418 en Chicxulub, 408 en Chelem y 435 en Chuburná, aunque si se toma en cuenta a todos aquellos hombres de mar excluidos de este censo, el
número sobrepasa los cuatro mil trabajadores en la cabecera municipal junto con sus comisarías.
A pesar de que se había pensado hasta en una prórroga para tener mayor auge económico, tras la finalización de esta etapa, considerada como la más fructífera en cuestión monetaria, se descartó dicha idea pues las voces sobre la iniciativa se escucharon justo en la recta final.
Varios hombres de mar aseguran que el 70 por ciento de las embarcaciones de mayor y menor navegación permanecerán descansando en sus zonas de atraque, para que los permisionarios se organicen para fortalecer sus navíos y comenzar actividad en los dos meses que quedan de la veda del mero.
Solamente en el puerto, con base en datos de la Dirección de Pesca, se especificó que pertenecen a la navegación mayor más de 350 unidades y en el rubro de la pesca de ribera se contabilizan más de 600 lanchas equipadas para ir en busca de labores por solo un día y hasta 10 días dependiendo
de la magnitud del tamaño.
Una de las metas a toda costa será evitar el furtivismo, pues justo cuando acabó la temporada pasada comenzaron a notarse varias lanchas sin numeración y nombre pescando molusco, a pesar de la prohibición de esta actividad, denunciando a través de redes sociales estos actos y desencadenando vigilancia continua a cargo de las dependencias involucradas, como es el caso de la Marina Armada de México con base en la décimo tercera zona naval, Comisión Nacional de Pesca y a nivel municipal la Policía Ecológica.
Hasta el momento, el cargamento de mayor hallazgo de contrabando en los últimos cinco años se tuvo en la última semana del mes de julio pasado, con un Tsuru encontrado a pocos metros del “muelle de chocolate” con más de 200 kilos, que quedó bajo resguardo de las autoridades que descubrieron el cargamento.
El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) en el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) en Yucalpetén, estima que por cada hembra que es capturada de manera ilegal duran-
te las vedas, 800 pulpos juveniles quedan sin la posibilidad de vida.
De igual manera, el pulpo representa para el Estado un recurso invaluable, pues 15 mil familias dependen de la derrama económica que se genera año con año, lo que la coloca como una de las principales pesquerías. Solamente en Progreso se contó esta temporada con más de 4,000 pescadores, tanto originarios del municipio como foráneos. Empadronados y fuera de los censos oficiales.
Las principales especies de pulpo en la Península son el Octopus maya o rojo, que se captura en aguas de la Jurisdicción Federal de Campeche, Yucatán y el Norte de Quintana Roo (0-12 m de profundidad), y el Octopus vulgaris, que se captura en el Sistema Arrecifal Veracruzano (0-5 m de profundidad) y en Yucatán (10-30 m de profundidad).
En los últimos días ha llamado la atención que camionetas de Conapesca han visitado diversos puntos de atraque, en su mayoría de la modalidad ribereña, como es “La Caleta”, el embarcadero de Chelem y Chuburná y la zona costera.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- Locatarios del puerto externaron que a diferencia del 2021 se ha mantenido el flujo habitual de visitantes, específicamente en el área de comidas, la cual registra un promedio de 40 a 60 clientes diarios, según el giro que tenga cada establecimiento.
“A diferencia del año pasado nos ha ido mucho mejor, los años fuertes de la pandemia sí se tuvieron repercusiones. Este 2022 no hubo un descenso para fi nales de año, sobre todo porque tenemos la visita del turista, a nosotros sí nos beneficia la llegada de los barcos porque el personal acude al mercado a comer platillos caseros”, dijo Martín Díaz, encargado de una cocina económica en el pasillo de comida.
El locatario también explicó que al mediodía, aún entre semana, se logra tener un lleno a lo largo de un pasillo, donde hay por lo menos 30 mesas con algún comensal degustando los platillos de la gastronomía porteña, siendo sumamente demandado los elaborados con insumos del Estado o con ejemplares marinos debido a la frescura que garantiza la cercanía con los proveedores.
“Tampoco hemos tenido problemas con los visitantes, siempre tenemos como obligación tratarlos bien y ellos nos dan un trato correspondido. Lo que más les llama la atención es la comida típica, la yucateca, añadió el emprendedor con varios años en el rubro.
Tal como dimos a conocer hace un par de semanas, quienes peor han pasado la época de meses invernales son los vendedores de carne, pues las ventas han bajado un 60 por ciento, en correspondencia con el último armado de navíos de la flota mayor de la temporada de pulpo.
La ventas de frutas, verduras y
PROGRESO, Yucatán.- Por segunda semana consecutiva, un camión de grandes dimensiones invadió las zonas habitacionales del puerto y terminó descolgando un cable de teléfono e internet, ocasionando peligro para un par de menores que transitaban en la zona y corrieron al ver el descenso de la estructura para salvar su integridad.
El suceso ocurrió a las 12:00 horas de ayer, en la calle 22 entre 21 y 23 de la comisaría Chicxulub, cuando tras el impacto a causa de un camión de uso comercial, salieron los pobladores a ver de qué se trataba; sin embargo, el vehículo gigante continuó su trayecto.
Prácticamente, la estructura quedó colgando solo de los cables de teléfono e internet, lo que necesitó de elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, para colocar cinta amarilla a fin de que se tomaran precauciones para automovilistas y conductores de vehículos motorizados de dos ruedas, porque los ciclistas podían pasar caminando y esquivando las cintas.
“Estaba pasando mi nieto por este lugar y ocurrió todo frente a sus ojos. Es una lástima que ocurran estos accidentes porque demasiadas necesidades tenemos aquí como tener una calle de esta manera”, exclamó Manuel Peraza, poblador que curiosamente al momento de hacer su
comentario atravesó las cintas de seguridad para seguir su curso a bordo de una bicicleta.
Entre los afectados también estuvieron varios trabajadores de una ferretería ubicada enfrente de donde ocurrió el desplome, pues sus clientes tuvieron que tomar precauciones y estacionarse varios
flores ubicadas en la misma zona también se encuentra en declive respecto a nuevos clientes, siendo su nicho de comercio aquellas marchantes, que siguen fieles a las venteras, las cuales alrededor de las 15:00 horas concluyen su labor.
Las únicas quejas recayeron en los sanitarios de este inmueble, pues aparte de que se encuentran en condiciones vulnerables, no varios inodoros no funcioan, lo que ocasiona molestia entre los comensales y atrasos entre los trabajadores de los establecimientos.
A pesar de que ningún locatario quiso otorgar su nombre, se supo que el servicio de sanitarios, que cuesta 5 pesos, ha sido continuamente criticado por los visitantes al zoco y ha provocado disgustos entre los entrevistados, pues no desean que disminuya el ujo de entrada, sobre todo en las mañanas del fin de semana, donde se logran llenos totales en las mesas instaladas y se saturan los servicio para envío a domicilio.
Aún no se sabe si los baños formarán parte de la intervención que en este momento se lleva a cabo a partir de las 16:00 horas, cuando comienzan a acudir los trabajadores de la construcción. Otra petición que quedó descartada fueron las goteras que se pensaba erradicar con una impermeabilización total del lugar.
Como se sabe, la obra constará de cambio de piso, pintura, instalaciones eléctricas y colocación de aspectos estéticos, además, cada local del pasillo de comidas tendrá loza con meseta. También se pintarán las fachadas y cortinas del área de los locales donde se venden platillos locales y gastronomía hecha con productos del mar.
La construcción inició a principios de octubre a cargo de la empresa constructora Construccel S. A. de C. V. En un principio se estableció por la Comuna que los trabajos serían entregados en cuatro meses, por lo que la rehabilitación sería inaugurada a mitad del mes de enero del 2023.
En la actualidad hay 120 locales vigentes, cuyos dueños tienen a su cargo a un promedio de tres a cinco empleados; de los establecimientos mencionados, 32 pertenecen al pasillo dedicado a la gastronomía, por lo que el área de comidas del zoco otorga beneficio a casi 300 familias porteñas.
(Jesús López)metros lejos de la zona de desastre, cuyo arreglo del poste casi derribado se desconoce cuándo ocurrirá, a pesar que fue reportado.
Tal como informamos hace una semana, en la comisaría Chelem se registró el mismo problema, solo que en la zona centro, un volquete dedicado a transportar materiales de construcción golpeó una estructura de madera, desprendiendo varios cables que ocasionaron la caída de un par de adultos mayores que no vieron los obstáculos.
La diferencia entre ambos casos recayó también en que en la comisaría del extremo Poniente fue afectado un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que en breve fue reparado el infortunio por trabajadores de la citada empresa, que permitir restituir el servicio.
Algo en lo que coinciden los casos es que quienes originaron los accidentes terminaron huyendo del lugar y evitaron recibir ofen-
sas por parte de los vecinos que se fueron afectados sobre todo por el tránsito vehicular y la falta de servicio que se brindaba a través de la cablería dañada.
En Progreso, el último incidente de este tipo se registró el 10 del mes pasado cuando un camión de carga, que se disponía ir al Muelle Fiscal y golpeó parte del concreto que forma la banqueta del Centro de Estudio Stella Maris, situado en la calle 86 por 23, después derribó un poste de la CFE, aunque en esa ocasión no huyó el chofer responsable y se quedó con la autoridad a solucionar el percance.
Así mismo, ambas comunidades externaron molestia y solicitaron a la policía local ejercer mayor vigilancia, mientras que exigieron a la Dirección de Transporte tomar cartas en el asunto, pues el tránsito de los camiones de estas dimensiones ha propiciado varios derribes de postes frecuentes a lo largo del año.
(Jesús López)CHICXULUB PUEBLO, Yucatán.- Una mujer al volante de un automóvil Hyundai tipo Grand I10 realizó una maniobra para evitar impactar a otro vehículo, que presuntamente le cerró el paso, y acabó volcando el compacto.
Los hechos ocurrieron en la carretera estatal Mérida-Progreso, en la vía Chicxulub Pueblo-Ixil, a la altura de la zona residencial Vegas del Mayab, perteneciente a la comisaría de Conkal, cuando Luisa Rodríguez de 32 años de edad se percató que otro automovilista le cerró el pasó, por lo que realizó una maniobra defensiva para evitar el impacto. Tras esto, el automóvil se dirigió hacia la izquierda e invadió el carril contrario a la circulación hasta salirse de la cinta asfáltica y acabó volcando sobre su costado.
Al lugar de los hechos llegaron los paramédicos de la Policía Municipal Coordinada de Conkal, quienes brindaron los primeros auxilios a la conductora que por fortuna solo resultó con
golpes menores.
Para buena suerte de la mujer, en ese momento no circulaba ningún automóvil en el otro sentido a la circulación, ya que de otra forma los resultados hubieran sido catastróficos.
Derivado de lo anterior, ofi-
ciales de la comisaría de Conkal, Chicxulub Pueblo, así como de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), se mantuvieron en la zona a la espera de la aseguradora correspondiente, para retirar el auto con el apoyo de una grúa.
(Alejandro
Collí)KOCHOL, Maxcanú.- Ayer por la noche en la Escuela Primaria El Pípila de comunidad, alumnos de todos los grados y grupos educativos, participaron en el festival navideño, con mucho derroche artístico. Por lo que niños, maestros y padres de familia se divirtieron a lo grande.
Luis García Centurión director del centro educativo se encargó de dar la bienvenida a todos los presentes, agradeciendo a los padres de familia por contribuir con las creativas caracterizaciones de sus hijos para el evento. Los pequeños bailaron y cantaron al son de la música con motivo de la época navideña.
El festival contó con la presencia de Santa Claus , quien bailó acompañado por un grupo de alumnos, brindando un momento de diversión y gran sorpresa en cada uno de los presentes.
Cabe destacar que Ado Naal Espinosa fue quien se caracterizó como San Nicolás para el evento, y quien durante su participación estuvo repartiendo dulces a las personas presentes y posteriormente se tomó fotos del recuerdo con quienes deseaban recordar el mágico momento con Santa Claus.
Se destacó que esta sería la última presentación de Ado Naal
Espinosa, (a) El amigo, pues a partir del próximo año estará en otro plantel escolar.
en Chocholá
Ayer en la mañana se realizó una caravana navideña en el jardín de niños Hernán Cortés.
Desde temprano llegaron los alumnos del plantel educativo disfrazados de personajes alusivos a la Navidad, acompañados de sus padres. El punto de reunión fue el Palacio Municipal, donde algunos niños montaron su bicicleta y portaron su gorrito de Santa Claus
durante todo el recorrido.
Algunos infantes caminaron junto con sus mamás, otros con sus papás y también en grupos. Pasaron por las calles de la población hasta llegar al jardín de infantes; en este lugar se realizó el festival navideño.
Los educandos cantaron villancicos y bailaron canciones navideñas.
Las presentaciones fueron llamativas, ya que los alumnos demostraron sus aptitudes y destrezas al estar cantando frente al público asistente. De igual manera, estuvieron presentes las autoridades municipales y del plantel educativo.
(Marcos Tzuc / José Daniel Quintal)MOTUL, Yucatán.- La Feria Navideña 2022 continúa en la ciudad, con un gran ambiente festivo y con muchas actividades para los pequeños del hogar.
Tras el encendido del árbol navideño se informó que habrá un circo gratuito para los motuleños, como se realizó antes de la pandemia, que tendrá un trenecito eléctrico para que decenas de familias puedan realizar un recorrido por el área del kiosco municipal.
Además de las presentaciones de escuelas locales y academias de danza en la zona del árbol navideño, anoche actuaron alumnos de la preparatoria Motul Siglo XXI y de una academia local; mismos que se presentarán en la tarima del circo de la Plaza Cívica.
Niños y jóvenes de diferentes escuelas, entre 5 y 7 años, presentaron una obra de teatro, ballet, hip hop y jazz para el deleite de los presentes. Así como estas, durante los siguientes días y hasta enero se tendrán distintas actividades para el disfrute de los ciudadanos.
Las autoridades han registrado alta afluencia de visitantes.
(Alejandro Collí)MOTUL, Yucatán.- Antes de que los alumnos y parte del sector de trabajadores salgan de vacaciones decembrinas, el gremio de mototaxistas aprovecha los últimos días de buenas ganancias. Fernando Uc Manzano, conductor, alegó que las actividades navideñas han sido de gran ayuda para el transporte público para generar entradas extras antes de que la demanda descienda en unos días.
Señaló que, durante esta semana, la gran mayoría de los centros educativos comenzaron a realizar sus festejos navideños, lo que los ha ayudado a generar mayor movimiento, pues en las mañanas está “bajo” luego de que las personas se integran a sus actividades. Apuntó que, en los
dos últimos años, la demanda fue mejor y no se había aprovechado el momento para darse un respiro
da aprovechan la ocasión para recuperar los días malos: “No son muchos los que salen a estas actividades, pero quienes la aprovechamos sí vemos mejora, hay eventos en el Centro y en las escuelas, eso nos ayuda bastante, aunque otros no lo vean así”.
hicieron nos ayudó bastante, puescasi dos años bajó la demanda del servicio, hasta ahora que vemos una mejoría”.
Demanda del servicio cae en un 60 por ciento
semanas de crisis con el regreso a las aulas y la festividad popular que realiza el mercado Felipe Carrillo Puerto
De acuerdo con el chofer, parte de sus colegas no continúan en estas actividades pues realizan otros ofi cios que los ayudan a completar los gastos, solo los que están fi jos en la mototaxia-
El gremio de conductores resaltó que a partir del mes de julio, cuando se realizaron las festividades populares de la ciudad, fue cuando la economía de este sector laboral comenzó a mejorar y ver ganancias, que antes no se vieron en año y medio por el poco pasaje, el aumento del precio de la gasolina y las nulas actividades que se realizaban al aire libre: “Para la feria estuvimos muy activos todo el día, mucha actividades que se
Señaló que en las actividades que las escuelas y academias han programado para realizar durante estos últimos días los ayudará a cerrar la temporada del año, que ha sido buena a pesar de los estragos que se presentaron en el servicio. Fernando Uc agregó que cuando se presenta la falta de alumnado y del sector obrero durante el periodo vacacional, la demanda tiende a caer un 60 por ciento, pero recuperan las dos
“Este año se hará la feria del mercado de la Felipe Carrillo , se hacen gremios y la gente se mueve para las actividades en las mañanas y en las noches, con eso estamos más que recuperados, luego es acoplarse con la clase”.
Durante esta última semana se pretende que se alarguen las jornadas de movimiento que los mototaxistas harán dentro y fuera de la ciudad para acercar y regresar a los pasajeros. También las compras decembrinas, que forman parte del movimiento del transporte público.
Este año la feria que se desarrollará en el mercado de Felipe Carillo es cuando más nos recuperamos”.
FERNANDO UC MANZANO CONDUCTOR
SINANCHÉ, Yucatán.- Un total de 12 mujeres de la localidad, entre emprendedoras y artesanas, fi nalizaron el Proyecto Productivo para Mujeres Rurales, que impartió la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), la Instancia de la Mujer (IM) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).
Reyna Lucía Chi, titular de la Instancia de la Mujer de la localidad, señaló que dicho proyecto tuvo una duración de ocho sesiones de dos horas y media. Indicó que en octubre las beneficiarias recibieron
SINANCHÉ, Yucatán.- Más de 300 estudiantes de diversos centros educativos y de la Casa de la Cultura de la localidad realizaron a lo grande el cierre de actividades, pues realizaron un festival navideño, luego de que por dos años a causa del COVID-19 no habían hecho uno.
El evento comenzó en el Centro Comunitario para el Desarrollo (CCD) y finalizó en la explanada del Palacio Municipal. La festividad reunió cerca de 700 asistentes.
Los pequeños se caracterizaron de personajes navideños como Santa Claus, el Grinch, galletas de jengibre, duendes, muñecas, renos, entre otros; engalanaron el derrotero, que duró 30 minutos, y también armonizaron con melodías navideñas que llamó la atención de las personas, las cuales salieron a mirar para unirse.
Al llegar al recinto, donde los asistentes esperaban a los pequeños y jóvenes para ver presen-
capacitaciones sobre las formas de estrategia de venta, el tipo de mercadeo que existe, a cómo administrarse y, sobre todo, a cómo difundir sus productos para darlos a conocer a los consumidores.
Las 12 mujeres que presentaron sus diferentes actividades productivas con anterioridad habían participado en exposiciones que la Instancia de la Mujer había puesto durante el transcurso del año. Aprovecharon el proyecto para seguir capacitándose y continuar extendiendo sus pequeños nego-
cios como son la producción de miel, pintura textil, bordados, tejidos, producción de aves de patio, postres y recados artesanales.
Reyna Lucía puntualizó que, dependiendo del proyecto que presentaron, las dependencias del gobierno entregaron pequeños kits de materiales para que continúen realizando sus actividades con el que han aportado e impulsado la economía familiar. La titular reveló que dichos insumos oscilan entre los mil 400 a mil 600 pesos: “Las emprendedoras y artesanas presen-
taron sus proyectos y dependiendo de lo que ejercen es lo que se les entregó. Ellas han continuado firmemente desde que comenzó el año”.
Lamentó que, al principio, cuando comenzó el proyecto en el mes de octubre, iniciaron 28 mujeres, que por diferentes motivos lo fueron abandonando. Por eso mismo, afirmó que el siguiente año buscará que más mujeres ingresen y permanezcan en el proyecto para poder darle mayor crecimiento a sus negocios con los que han emprendido.
Adelantó que para marzo del año
entrante se pretende recorrer otros municipios para difundir la actividad económica de las micro emprendedoras, además de realizar de nueva cuenta una exposición artesanal en el marco del Día Internacional de la Mujer, que abarcara mayor sector de emprendimiento: “El año entrante estaremos buscando más áreas para abarcar y dar a conocer las actividades económicas, ya vimos que está resultando y esto es fruto del trabajo y dedicación de las mujeres de Sinanché”, finalizó.
(Isaí Dzul)ciar los bailables, cada grupo de infantes, con su presentación, se disputó en un concurso de villancicos que organizó la Dirección de Educación y Cultura.
Como parte de las actividades programadas de la velada, las autoridades municipales hicieron de manera ofi cial el encendido del árbol navideño. Después, comenzó un show navideño, mientras los estudiantes se preparaban para salir a la pista de baile para que el jurado calificador dictaminara a los tres ganadores.
El evento generó gran impacto en la comunidad a comparación de otras actividades festivas.
Al finalizar la presentación, a los asistentes se les otorgó un pe-
queño refrigerio para que pudieran esperar el resto del show; algunos aprovecharon el tiempo para sacarse fotografías en los adornos con sus familiares y amigos para hacer tiempo y esperar el momento de deliberación de los resultados finales.
La velada culminó a las 10:00 horas, y se pudo conocer a los tres primeros lugares que el jurado escogió en el concurso de villancicos. El ganador fue el kínder Manuel Cepeda Peraza; el segundo lugar lo obtuvo el preescolar José Peón Contrerás, mientras que la primaria Rodolfo Menéndez de la Peña quedó en tercer lugar. En estos últimos días realizarán posadas en las aulas, y oficialmente tendrán dos semanas de vacaciones.
(Isaí Dzul)
OXKUTZCAB, Yucatán.- A 15 días de terminar el año, el precio del limón persa se recuperó, ya que en el mercado internacional aumentó su precio. El principal comprador del producto fue Estados Unidos de Norteamérica, que inició una gran demanda de compra; esta situación es favorable para que se active la economía local.
La noticia de que el precio del limón subió corrió como pólvora el día de ayer. El deseo de los más de 4 mil citricultores para que el limón persa sin semilla suba de precio se hizo realidad; sin embargo, varios coyotes o enganchadores se aprovecharon de que no muchos sabían del alza en el precio del cítrico y compraron la caja de 18 kilos a 140 pesos, porque después el precio de compra fue de 170 pesos. Este último precio se mantuvo toda la tarde y noche de ayer en la explanada del mercado y en la central de abastos.
Este aumento del precio del cítrico se debe al aumento de la demanda en uno de los mercados más grandes como es el de Estados Unidos de Norteamérica.
El precio de compra del limón
grande, conocido como alimonado, fue de 140 pesos la caja.
Decenas de camionetas de citricultores llegaron a un costado del Mercado 20 de Noviembre, sobre la calle 52 entre 49 y 51. Los enganchadores abordaron sus
camionetas para comprar el limón antes de que sea descargado en la explanada del Mercado Municipal 20 de Noviembre.
En el mes de noviembre, el precio del limón persa llegó a costar 50 pesos, el precio más bajo de todo el
HOMÚN, Yucatán.-Un magno desfile navideño realizaron más de 200 alumnos de la Escuela Preescolar Hunab Kuh. Los pequeños recorrieron la población desde la Escuela Secundaria que se encuentra a la salida de la localidad y con rumbo a la población de Cuzamá.
Los infantes estuvieron acompañados por sus mamás, así como por las maestras del colegio. El evento también contó con la participación de cerca de 50 mototaxis, triciclos, motos y carros, que fueron adornados como trineos, llevando en ellos los renos de Santa Claus .
TIXKOKOB, Yucatan.- Hoy una de las doce participantes buscará ser Señorita Debutante 2022 en el evento que organiza Roberto Morales, del grupo Arcoíris de Esperanza.
Las participantes tendrán un regalo sorpresa de los patrocinadores. Entre los regalos que recibirán habrá uno especial, pues estará la banda que determinará a la ganadora del concurso.
Las concursantes son: Jocelin Dzib, Pamela Koh, Belén Martín, Citlali Pech, Angeline Cetina, Janneth Tun, Jocelin Meneces, Omaraly Xijun, Disney Marrufo, Aylin Pasos,
Emile Hernández y Valeria Kon.
Todo lo que se recaude será destinado a los programas benéficos que preside Roberto Morales. El grupo ha hecho eventos para obsequiar regalos y ayudar a varias personas no solo de la cabecera, sino también de las comisarías donde también hay problemas.
Una de las participantes obtendrá la banda de Señorita Debutante para que muchas personas de escasos recursos tengan sus regalos.
Mientras más gente apoye más será la ayuda que se dará.
(José Alfredo Islas Chuc)La celebración navideña se efectuó en la cancha del preescolar, donde se realizaron bailables y villancicos navideños. La directora del jardín de niños Hunab Kuh, Norma Leticia Dzul Chi, expuso que después de dos años de pandemia, tuvieron la oportunidad de efectuar de nuevo estas actividades.
El bailable Rodolfo el reno , dio apertura al festival, y estuvo a cargo del grupo A, del primer grado, bajo la dirección de la maestra Ivonne, los chiquillos destacaron con sus trajes de venaditos
En tanto, los alumnos, del primer grado, pero del grupo B, estuvieron a cargo de la maestra Érica, y bailaron el villancico Navidad rock , y Santa Claus viene bailando . Mientras que los alumnos de segundo grado, grupo A, presentaron el bailable, El
año, y a inicios de este 2023 se espera que el precio incremente más.
Otros cítricos que se comercializaron fueron la naranja dulce, la cual se vendió de 60 a 70 pesos la caja; la caja de 18 kilos de toronja se cotizó en 50 pesos; la caja de
mandarina se vendió a 80 pesos. La derrama económica que genera la venta del limón a los más de 4 mil productores estará reactivando la economía local a unos días de la víspera de Navidad y de fin de año.
taller de santa , formando al final del baile, la palabra Hunab Kuh (nombre del colegio).
Estudiantes de segundo grado, pero del grupo B y C, presentaron los bailables mix, hubo una vez navidad, el muñeco de nieve navidad
Los grupos de tercero, presentaron los bailables: el burrito sabanero, y Santa Claus llego a la ciudad , duende mágico , concluyendo con este festival con
los bailables un árbol de navidad , navidad navidad y estrella del árbol de navidad
De esta manera, los niños del centro escolar, tuvieron una emotiva participación, por lo que la directora agradeció a los padres de familia, por permitir que sus pequeños participaran en el magno evento navideño, el cual, marcó el inicio de las vacaciones decembrinas.
(Silverio Dzul Chan)SEYÉ, Yucatán.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron esta mañana a un joven de alrededor de 30 años, quien es conocido en la localidad como el Zeta, por agredir verbalmente a varias madres de familia y querer transitar por una zona escolar restringida sin permiso de las autoridades, justo a la hora de salida de los alumnos de la escuela preescolar.
Por la mañana
De acuerdo con los vecinos, los hechos se presentaron poco después de las 10:30 horas, cuando el joven, quien conducía un automóvil particular, quiso pasar sin permiso por la calle que se conecta con la escuela preescolar Zazil Kuxtal, sin embargo, a esa hora el acceso a automotores se restringe por la salida de los pequeños.
Quienes integran el programa de seguridad escolar explicaron que el cierre de la calle 20 con 29 de la colonia San José es de forma temporal, y dura solo unos minutos para permitirle a los padres de familia y los alumnos que salen de la escuela retirarse con seguridad a sus casas, por lo que después el sitio es reabierto al tránsito sin mayor problema.
En su automóvil
No obstante, esta mañana Zeta quiso pasar a la fuerza en su unidad y al ver que no le daban el acceso, pisó el acelerador como medida de presión para que le abrieran la calle. A pesar de ello, los papás le insistieron que el paso estaba restringido.
SEYÉ, Yucatán.- Con la representación de una pastorela navideña en la que los estudiantes de los tres grados realizaron actividades artísticas y bailables muy creativos, la preescolar indígena Zazil Kuxtal se despidió de las clases con un bailable la noche del miércoles y un convivio durante el día de ayer con los maestros. Estas actividades sirvieron para dar paso al período vacacional por la temporada decembrina, que durará hasta inicios del mes de enero.
Después de varios días de ensayo, preparativos y coordinación con los trajes, estudiantes y maestros se encargaron de tener todo listo para que la pastorela sea una de las más aplaudidas por los padres de familia, autoridades municipales, vecinos y parientes de los pequeños.
El domo deportivo de la colonia San Antonio fue el escenario perfecto para que en punto de las 18:00 horas, los alumnos de la prescolar comenzaran con la representación, toda vez que de fondo tuvieron un colorido nacimiento y
Al ver que no le daban acceso sobre la vía, el sujeto se bajó de su unidad y comenzó a agredir verbalmente a las madres y padres de familia que se encontraban en el lugar, lo que generó molestia entre los vecinos, quienes dieron parte a los policías municipales.
Se informó que el joven fue detenido por los testigos y gracias a que más tarde arribaron los policías municipales, no fue “linchado” por las personas que no daban crédito de lo que había sucedido.
Más tarde, el sujeto implicado fue trasladado hasta la comandancia municipal, donde permanece detenido en lo que se realizan las investigaciones correspondientes. Y es que, a pesar de que este viernes es el último día de clases, los papás piden que a su regreso, se tenga una mayor vigilancia y se manden a más policías en ese plantel preescolar.
(Enrique Chan)varios de ellos se caracterizaron de los personajes de la navidad.
Los Tres Reyes Magos, San José, la Virgen María, pastores y borreguitos fueron solo algunas de las caracterizaciones que “ilu-
sionaron” a los padres de familia y los asistentes, muchos de los cuales tomaron varias fotografías y grabaron en video los momentos más emotivos de sus hijos.
Antes de iniciar con los baila-
bles, personal directivo de la escuela agradeció el apoyo de las autoridades locales por dejar en buen estado el domo deportivo, contar con la iluminación y apoyar con el equipo de sonido para que el festival navideño
y la pastorela sea todo un éxito.
De hecho, las gradas del domo deportivo y los costados prácticamente estuvieron llenas y durante poco más de una hora el centro de dicha área fue el escenario particular y la pista de baile para la representación de los pequeños alumnos, muchos de los cuales se mostraron contentos y llenos de energía por esta actividad.
Al final de la pastorela, en que los más aplaudidos fueron los “diablitos” y los “burritos”, todos los personajes y sus maestras se colocaron en el centro de la pista para tomarse la fotografía de recuerdo.
Se informó que este jueves, los estudiantes tuvieron su convivio navideño con sus compañeros y así se dio paso a las vacaciones de la temporada decembrina. En tanto, en el resto de las escuelas de nivel básico y media superior, se espera que este viernes salgan de vacaciones.
(Enrique Chan)TEMAX, Yucatán.- La mañana de ayer jueves se llevó a cabo el plan de limpieza y poda general de árboles de los plateles educativos de la cabecera municipal. Los maestros convocaron a los padres de familia que se sumaron a los esfuerzos trabajadores de limpieza dependientes del Ayuntamiento municipal. Se podaron los grandes arboles dentro del plantel y las ramas de otros árboles de solares vecinos que invaden terrenos educativos. El trabajo fue desempeñado correspondiendo a la solicitud de los docentes de estos planteles educativos.
Por esta acción realizada Marcos Mukul, trabajador de la cuadrilla de obreros del municipio señaló: “Nos han dicho que esto de la limpieza y poda de árboles será en general en todas las escuelas del pueblo y también iremos a las comisarías para hacer este trabajo. Es que ya tardo que se hizo una buena poda general de los árboles, es necesario hacerlo porque son árboles que se ubican en espacio donde los alumnos, en este caso del kínder, donde los niños están en sus clases y salen, aunque sea por momentos a las áreas verdes”.
Y prosiguió señalando: “Estamos haciendo esta campaña de poda y limpieza bien por solicitud de los directores, pero también ya se había acordado realizar por parte de la dirección de limpieza, ya que es evidente que los arboles de los plantes educativos ya están muy altos y frondosos de hojas.”
Los trabajos comenzaron en la la escuela Juan Enrique Montero-
TUNKÁS, Yucatán.- Especial adornos colocados en la plaza principal han llenado de luces vivas y colores en acorde con esta especial temporada de fin de año y de las fiestas navideñas que están comenzando. Todo este arreglo especial ha sido impulsado por parte de la dirección de cultura y de la comuna misma, dando un aspecto especial al corazón geográfico de este municipio. Es el segundo año consecutivo en la cual se han dotado de adornos propios la navidad a la plaza, siendo de destacar la buena opinión generalizada que prevalece entre los vecinos de ver realzada su plaza principal. En medio de este espíritu navideño la comunidad se prepara para recibir a los visitantes y familiares que cada año bajan a pasar las fiestas de fin de año en familia, y bien en su pueblo natal, ya que las vacaciones están por comenzar y la época es propicia para los encuentros familiares.
Sobre esta iluminac ión el destacado promotor cultural de este municipio el maestro Rafael Herrera comentó: “Estas acciones
de iluminar la plaza principal hace sentir la temporada de navideña, y también lo mejor es ver como los niños se emocionan con todo esto, se conmueven, se animan, y hasta en las personas adultas nos mueve esta temporada. El iluminar la plaza también contribuye a que los visitantes, turistas y viajeros se lleven una buena impresión de la comuni-
dad. Mi reconocimiento a todos los que hacen este noble trabajo.”
El especial ornato de la plaza con luces abarco desde los árboles, jardines y el kiosko principal, hasta la colocación de un árbol de navidad, con esferas y demás adornos propios. Se colocaron techos de luz y pasillos iluminados.
El encendido de toda la plaza se
llevó a cabo con un especial desfile, al que participaron las escuelas locales convocadas, los institutos municipales y la comunidad en general, que fue invitada. Y entre música de villancicos, canticos y plausos se encendió el árbol de navidad en la plaza principal.
Los participantes en este desfile lucieron atuendos navideños,
sí, que corresponde a un jardín de niños, donde estos ya toman clases presencial con horario ajustado a la nueva normalidad.
Un buen número de trabajadores de la comuna en el área de limpieza general se dieron cita en las instalaciones de la escuela para este trabajo. Unos subieron con escaleras a las ramas de los arboles o treparon en los muros para que desde ahí con un machete y herramientas necesarias hacer el corte de la pona necesaria. Se acorralo la zona de trabajo con cinta amarilla para que los alumnos no pudieran entrar al área de trabajo.
Algunos padres de familia también estuvieron pendientes y colaboraron en las obras de rehabilitación de los espacios y poda general emprendida. Juan Bautista Sulub comentó: “Mis hijos ya están en la primaria, pero tengo un sobrino que está en el kínder y las escuelas deben ser lugares cuidados y óptimos para que ellos puedan desarrollarse y aprender, por eso siempre que una acción en favor de la escuela se realiza debe reconocerse y si se puede colaborar también en la obra porque el bien es para lo más preciado que tenemos que son los niños”.
La gran cantidad de material de basura orgánica surgida en este trabajo, como ramas, hojas, troncos de considerable valor, fueron trasladados hasta el basurero municipal y colocados en punto aparte para que los pepenadores o campesinos que cruzan puedan hacer leña de este material tan utilizados en los hogares de la comunidad.
(José Iván Borges Castillo)entre renos, duendes, santas Claus, pastores y ramadas, que dieron el lucimiento a esta actividad que desembocó en la plaza.
El especial adorno que ha revestido el parque de la plaza principal, deberá permanecer por espacio hasta mediados del próximo mes de enero, y del año nuevo.
(José Iván Borges Castillo)VALLADOLID, Yucatán.-
Para orgullo del municipio de Valladolid, un joven originario de la comisaría vallisoletana de Xuilub se adjudicó el segundo lugar de un importante concurso nacional de fotografía.
Fue precisamente ayer por la mañana, en el marco de los Juegos Inter Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Yucatán, Zona Oriente Valladolid, donde se realizó la entrega del reconocimiento y premio por tan importante logro.
VALLADOLID, Yucatán.- Los amantes de la música en el municipio seguramente estarán de plácemes al enterarse de que, a partir de enero, comenzarán a realizarse los martes y domingos de trova.
Durante la primera presentación del programa cultural se explicó que esta y otras actividades culturales se llevará a cabo para potencializar turísticamente a la Sultana de Oriente
Se indicó que, en su momento, Valladolid fue nombrado uno de los primeros pueblos mágicos de Yucatán y como tal, la cultura y tradiciones del pueblo deben seguirse mostrando a propios y extraños para el fortalecimiento del turismo y de la identidad local.
De igual forma, se señaló que eventos de este tipo también tienen la finalidad de seguir reactivando la economía en la cabecera municipal y brindarle a locales y visitantes un espacio más de esparcimiento.
Quienes hoy ya organizan
La honrosa distinción correspondió al joven Víctor Manuel May Perera, alumno del primer semestre de Telebachillerato Comunitario Plantel Xuilub, de la comisaría de Xuilub, Valladolid, quien obtuvo el segundo lugar del Concurso Nacional de Fotografía “Mi entidad, mi comunidad, mi orgullo”.
Cabe destacar que en el concurso compitió gran cantidad de jóvenes de numerosos telebachilleratos de todo el país.
El reconocimiento a Víctor
Manuel fue entregado por el maestro José Raúl Várguez Chan, coordinador estatal de los Telebachilleratos de Yucatán y la Dra. Verenice Isabel Barrera Canto, coordinadora académica estatal.
De acuerdo con información proporcionada por personal del plantel de donde el joven cursa sus estudios, el concurso de fotografía tuvo tres etapas: interna, estatal y nacional.
En su momento Víctor Manuel May Perera tituló a su fotografía “Belleza de cultura”, pues en ella
intentaba mostrar precisamente la belleza y la conservación de la cultura y tradiciones a lo largo del tiempo.
Al respecto, el propio Víctor Manuel señaló que en la gráfi ca tuvo la clara intención de homenajear y honrar la cultura yucateca que ha heredado precisamente su abuelita, quien es la que aparece en la foto con la que se adjudicó el segundo lugar del concurso de talla nacional.
El jurado calificador estuvo integrado por una terna de profe-
sionales y expertos en fotografía, entre los que se incluyó a Zoila Margarita Jiménez Pacheco, Luis Carlos Tinal Burgos y Cinthya Edisa Cruz Castro.
La actividad fue realizada en el marco del Primer Encuentro Nacional de Actividades Físicas, Deportivas, Recreativas, Artísticas y Culturales, y estuvo a cargo del maestro Juan Betancourt Velázquez, psicólogo del Tele bachillerato de Yucatán.
(Alfredo Osorio Aguilar)los martes y domingos de trova reiteraron que su principal compromiso es que Valladolid siga en movimiento, para que la economía continúe fl uyendo en beneficio de las familias.
En el mismo orden de ideas, se indicó que si bien ya se está transformando la ciudad en otros aspectos, también es importante seguir generando acciones de atracción necesarias para que el turismo.
Durante el evento se reiteró una vez más un viejo anhelo de los vallisoletanos -especialmente de quienes dependen de una o de otra forma del turismo-, al comentar que se busca que los visitantes no solo disfruten la ciudad, sino que se queden por varios días.
Al respecto, personas que
viven de la afl uencia turística aludieron la necesidad de crear e impulsar programas y eventos que contribuyan a potencializar a Valladolid como lo que es, un importante destino turístico, pues solo así se ayudara a reactivar la economía después de dos años difíciles vividos debido a la pandemia, cuando estos eventos fueron restringidos.
Finalmente se informó que a partir del mes de enero, en el parque principal Francisco Cantón Rosado , el destacado grupo de músicos de trova estará de manera permanente todas las noches, los días martes y domingo, deleitando con su música a las familias vallisoletanas y visitantes.
(Alfredo Osorio Aguilar)que habrá dos días de trova en el puebloCon esta actividad se busca potencializar el turismo. (Alfredo Osorio)
VALLADOLID, Yucatán.- Decenas de personas comenzaron a disfrutar del Paseo de las Flores, que llegó por primera vez a Valladolid, y que estará montado hasta el 6 de enero en el parque del barrio de Sisal Ocupado en impulsar acciones que contribuyan a posicionar a la ciudad como destino turístico, así como espectáculos diferentes de atracción y convivencia para las familias, las autoridades hicieron las gestiones necesarias para que este singular evento llegue a Valladolid.
Al cortar el listón inaugural de los adornos florales, con temática navideña, instalados frente al parque del barrio de Sisal, el alcalde invitó a la ciudadanía en general a disfrutarlos.
“Esta administración se seguirá caracterizando por hacer cosas diferentes, actividades que atraigan, que generen economía y que representen un espacio para que las familias convivan. Que mejor que este Paseo y en esta época para seguir sumando puntos a favor del objetivo”, dijo el munícipe.
En ese sentido, reiteró su agradecimiento al gobernador Mauricio Vila Dosal por continuar trabajando de la mano para poder aterrizar este tipo de eventos que, dijo, antes solo se hacían en Mérida.
“No cabe duda que Valladolid está cambiando, no solo en infraestructura, sino también con actividades de impacto que nunca antes se habían visto y disfrutado”, al recordar el pasado Festival Internacional de las Luces México, que igual se realizó por primera
VALLADOLID, Yucatán.-
Aunque la Secretaría de Transporte del Municipio ha intentado limpiar a toda costa las calles de vehículos habilitados como taxi foráneos, todavía hay varios que siguen teniendo sus sitios en lugares que pertenecen a la vía pública.
La mayoría de los taxistas provenientes de las comunidades vecinas de Valladolid ya cuentan con un sitio específi co en el interior de algún terreno, donde han rentado para esperar a sus pasajeros, desafortunadamente no todos han cumplido.
Manuel Mis Tun, taxista del municipio de Tixcacalcupul, señala que todo parece indicar que la ley no es pareja, se aplica a algunos y a otros se les tolera, permitiendo que continúen ocupando las calles como sitios de carga y descarga de pasajes.
Incluso manifestó que a algunos lo sentenciaron para buscar un espacio interno, donde puedan bajar y subir a sus pasajeros para no estar en las calles, de lo contrario serán multados, pero esta sanción no se aplica a todos.
Por su parte, Genaro Poot Cocom, otro trabajador foráneo del volante, comento qué la Secretaría de Transporte del Ayuntamiento se ha dedicado a hacer una cacería de brujas a algunos y a otros dándole rienda suelta para
hacer lo que quieran.
Pues alguno de los ejemplos se encuentran los taxistas de la comisaría de Sección Ebtún, Kaua, sección Ticuch, Sección Temozón, por mencionar algunos que tienen sus sitios en las calles donde esperan a sus pasajeros, aunque obstruyan el tránsito.
Los de Sección Ebtún, Untrac Kaua tiene sus sitios en la calle 39 entre 46 y 48, mientras que los de la Sección Kaua sobre la calle 37 esquina con 44, y los de Sección
Ticuch frente a la iglesia de Santa Ana, y a la vuelta, sobre la calle 41 está la Sección Yalcobó.
Todos ellos ocupan y perjudican la vialidad en las calles de la ciudad, sin que ninguna autoridad les ponga un alto, pues han tenido estos espacios como sitios de carga y descarga de pasajeros desde hace varios años sin que sean movidos y a lo mejor ni notificados para que busquen un sitio interno.
(Victor Ku)vez en este Pueblo Mágico.
En representación del Gobierno del Estado, estuvo presente el secretario de Desarrollo Rural, Jorge Loeza, quien reconoció el arduo trabajo que hace el presidente municipal por Valladolid y su gente, mencionando también que el evento se hace pensando en la gente del interior del Estado, para que también puedan disfrutarlo, como siempre lo han hecho en Mérida.
De manera extraoficial se informó que, al terminar, se realizará
una dinámica para regalar las 30 mil plantas.
En la inauguración también participó el director general del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas del Estado de Yucatán, Mauricio Díaz, quien señaló que ha sido fácil trabajar con el alcalde por la apertura y deseo que tiene de hacer cosas nuevas y diferentes, por lo que auguró un éxito rotundo del Paseo Navideño de las Flores como lo tuvo el FILUX.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.-
Todo parece indicar que el próximo año sí habrá feria tradicional Valladolid 2023, en honor a la Virgen de la Candelaria, pues el recinto ya se ha empezado a limpiar.
Después de dos años consecutivos en los que no se ha llevado a cabo la feria tradicional de la Sultana de Oriente por la emergencia sanitaria a causa del coronavirus, todo parece indicar que en esta ocasión si se hará.
Desde hace algunos días se comenzó a observar movimientos y trabajos de limpieza en los terrenos que ocupa el lienzo charro Los gavilanes, ubicado al Poniente de la ciudad, dónde oficialmente cada año se llevaba a cabo la feria de Valladolid.
Sin embargo, de manera oficial todavía no hay nada, es más se trató de buscar información sobre este tema en palacio municipal, pero la vocera del municipio, Ariadna Sánchez, solo se limitó a mencionar qué hoy el alcalde dará a conocer su postura al respecto.
Lo que le da mayor fuerza a los
rumores que corren en los alrededores, incluso en las redes sociales, tras empezar la limpieza del área en dónde cada año se llevaba a cabo la feria de esta ciudad en honor a la Virgen de la Candelaria.
Pues es evidente que la directora de Comunicación Social del Ayuntamiento vallisoletano tampoco negó la información, y mucho menos aseguro sí se va a hacer o no, podría ser que esta vez sí se lleve a cabo.
El año pasado se suspendió una edición más por segundo año consecutivo, la feria tradicional Valladolid en honor a la Virgen de la Candelaria, por las restricciones derivadas del COVID-19 todavía seguían vigentes para algunos rubros, por lo que se prefirió cuidar la salud de la ciudadanía.
En las gráficas es evidente que la mayor parte de los terrenos que ocupa el lienzo charro Los gavilanes , terreno que pertenece a la Unión Ganadera de esta ciudad, ya tiene un buen avance en cuanto a su limpieza.
IZAMAL, Yucatán.- Una persona detenida fue el saldo de un operativo de búsqueda, después de que el sujeto agredió físicamente a su esposa a las puertas de su domicilio.
De acuerdo con datos recabados, la detención se realizó en el domicilio de la señora Candelaria Uc, ubicado en la calle 38 entre 21 y 23. Según el informe, Candelaria se encontraba en su casa descansando junto a sus hijos a eso de las 22:00 horas, ya que irían a la escuela al día siguiente. Cuando llegó su esposo José Alfonso, al parecer intoxicado con alguna sustancia prohibida, le pidió que le diera de cenar. La mujer le pidió que él se hiciera cargo de sus alimentos, porque se encontraba adormeciendo al niño, por lo que su esposo enojado le gritó: “Sácame la comida que para eso estás, además ve como estás pareces un put…”. Por dicha agresión la mujer intentó defenderse y le recriminó que solo ella se hacía cargo de los menores y que la estaba ofendiendo. Por tal razón salieron a la calle para que los niños no despierten debido al escándalo.
José Alfonso tomó del cuelloa Candelaria para golpearla, y en eso estaba cuando la hermana Uc salió de su cuarto y se enfrentó al hombre: “Crees que te tengo miedo. Intenta pegarme y vas a ver cómo te va ir, así que suelta a mi hermana”. En ese momento el sujeto soltó a Candelaria.
Los vecinos al ver lo que ocurría dieron parte a la Policía Municipal y el sujeto se dio a la fuga dentro su patio. La policía al llegar al lugar se entrevistó con la afectada , le dio
sus datos y pidió a los uniformados que entren a su terreno, busquen y detengan a su esposo.
Después de unos minutos la Policía Municipal al mando del comandante Briceño, con su amplia experiencia en búsqueda, localizó al sujeto en el techo de la casa de Candelaria.
Por lo que fue detenido y trasladado a la base de la corporación en espera de su situación legal.
(David Collí)
SEYÉ, Yucatán.- Decenas de personas acudieron la anteanoche a la parroquia de San Bartolomé Apóstol para participar en la celebración litúrgica a fin de bendecir a las imágenes que se pondrán en los nacimientos especialmente a las que representan a la Virgen María y San José, de esta manera los peregrinos darán inicio a las posadas navideñas en la localidad.
Y es que, luego de que se obtuviera buena respuesta de la co-
munidad católica en las pasadas celebraciones a la Virgen de Guadalupe, las autoridades religiosas invitaron a las familias desde hace días a llevar a sus imágenes y colocarlas en el altar de la iglesia para bendecirlas, y retomar con ello, esta tradición religiosa que dejó de realizarse hace algunos años.
La misa arrancó en punto de las 19:00 horas y fue presidida por el sacerdote Luis Miguel Polanco Chan.
Cabe mencionar que el per-
sonal encargado de la iglesia decoró el altar y todos los espacios del recinto con el toque navideño y espiritual, acorde a las actividades religiosas de la temporada decembrina y que llegan a su punto más álgido a partir de esta semana en la comunidad.
Amas de casa y jóvenes son los que atendieron al llamado y a la invitación para bendecir a las imagines, pues asistieron con las reliquias envueltas en manteles o
en cajas, para después colocarlas en el altar. De esta forma el padre procedió a orar frente a ellas y posterior, rosearles agua bendita.
El líder pastoral explicó que a partir de ahora se da paso oficial a las posadas, en el que los diferentes grupos católicos, vecinos, sedes parroquiales y trabajadores recorrerán las casas con la imagen de los peregrinos para cumplir con la costumbre religiosa.
(Enrique Chan)IZAMAL, Yucatán.- Los alumnos se reportan muy contentos porque asisten a su último día de clases, ya que hoy tendrán una fiesta navideña e iniciarán sus vacaciones decembrinas.
Miles de alumnos de los diferentes niveles escolares se preparan para sus vacaciones decembrinas las cuales inician mañana con una fiesta navideña, por lo que hoy muy contentos asisten a su último día de clases.
En breve entrevista con algunos alumnos comentaron: “Hoy venimos a la escuela, pero no a tomar clases, vamos a festejar la Navidad y estamos muy contentos porque inician las vacaciones”.
Alexis señaló: “Mi familia y yo nos vamos a ir a Cancún a visitar a mis tíos y ahí pasaremos la Navidad. Lo bueno es que yo pasé todas mis materias, los que no pasaron vendrán a tomar clases en los días de vacaciones para recuperarse”.
Juan comentó “Mi familia y yo pasaremos la Navidad con todos mis tíos y primos en Izamal”.
(David Collí)TEABO, Yucatán.- Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) plantel Teabo, resultaron ganadores del primer lugar del tradicional concurso de villancicos, celebrado en la población la noche del pasado miércoles en vísperas de las fiestas decembrinas.
El certamen estuvo a cargo de la especialidad de Educación Musical de la Misión Cultural Rural No. 19, en coordinación con la actual administración municipal, contando con la participación de los centros educativos, así como grupos independientes de la comunidad.
Los villancicos son pieza fundamental en esta festividad decembrina, que transmiten un mensaje de armonía; suelen ser
TEABO, Yucatán.- Con la presencia de decenas de infantes y familias teabeñas, las autoridades municipales llevaron a cabo el corte del listón inaugural de la reconstrucción total del parque infantil ubicado en el centro de la población.
“Hoy me siento muy contenta por este proyecto del parque infantil, le dimos una nueva imagen al parque que estaba en malas condiciones para crear espacios para todos ustedes. Les invito a cuidarlo mucho para que nos dure mucho tiempo”, externó la autoridad municipal de Teabo.
La noche del miércoles, en compañía de su cabildo, así como de los directores de los centros educativos del municipio, la presidenta municipal realizó el corte del listón que marcó la culminación de los trabajos de reconstrucción total
canciones que pasan de generación en generación y están anclados a melodías que alegran el corazón y el espíritu.
La velada se efectuó en la explanada del Palacio Municipal, en un ambiente de alegría y convivencia que reunió a numerosas familias que por varias horas disfrutaron de la intervención de un total de seis grupos de niños, jóvenes y adultos.
El concurso estuvo dividido en dos etapas: la primera estuvo dirigida a los alumnos de nivel básico (preescolar y primaria); en tanto que la segunda categoría fue para nivel medio superior (preparatoria) y grupos independientes de Teabo.
La noche del jueves los participantes interpretaron con ímpe-
tu y singular alegría conocidas melodías navideñas que avivó la velada. Para complementar su participación, portaron desde coloridos gorritos, bufandas, entre otros atuendos e implementos que brindaron el toque navideño.
En el certamen se escucharon piezas como: Noche de paz, Mi Burrito Sabanero, Blanca Navidad, Feliz Navidad, Arre Borriquito, Pastores Venid, La Marimorena, Rodolfo el Reno, Campana sobre campana, entre otros villancicos.
Finalmente, en la primera categoría resultó ganador del primer lugar la escuela primaria federal Ignacio Manuel Altamirano; el segundo puesto fue para el centro de educación preescolar Yoc Cheen
Ab y el tercer lugar se lo adjudicó el kínder Kan Pepén
En la segunda etapa, el primer lugar fue para los alumnos del Cobay plantel Teabo; el segundo puesto para el grupo del DIF municipal denominado “Sorpresa Navideña”; y el tercer puesto fue para el Club del Adulto Feliz.
El jurado estuvo conformado por Rafael Edgardo Ortegón Dzul, docente de la especialidad de educación musical de la Misión Cultural No. 13 ubicado en Kancab, Tekax; y Cinthia Guadalupe Itzá May, directora de educación y cultura de Chumayel.
Entre los aspectos que se calificaron, destacó la interpretación de la canción con entusiasmo, la ori-
ginalidad del vestuario y coreografía, memorización de las letras de la pieza musical, cantar con buen volumen y la entonación.
Cabe destacar que, los ganadores se hicieron acreedores a un incentivo económico por parte de Aida Fernández Góngora, presidenta municipal de Teabo. En el evento se contó con la presencia de. Landy Leonor Mex Cabañas, jefa de la Misión Cultural Rural No. 19, así como docentes de las escuelas participantes.
En la recta final, las autoridades en turno hicieron entrega de juguetes a los niños y niñas de la población, como regalo adelantado de la Navidad.
del espacio de recreación infantil.
Tras la signifi cativa ceremonia que reunió a numerosas personas de todas las edades, más de una veintena de niños y niñas ingresaron al parque para “estrenar” el renovado espacio digno para el sano esparcimiento de los infantes de la comunidad.
Asimismo, las autoridades municipales, invitados y familias, efectuaron un recorrido en el interior del inmueble para constatar los trabajos ejecutados a lo largo de poco más de dos meses.
El nuevo parque consta de un área de juegos con piso de pasto sintético, resbaladilla, columpios y
pasamano; de andadores de piso de concreto y rampa de concreto para personas con discapacidad.
También, cuenta con mobiliario consistente en banca de mampostería y concreto, módulo de botes de basura (orgánica/inorgánica) e instalación eléctrica con diez luminarias.
Los vecinos agradecieron los trabajos del Ayuntamiento y mostraron su beneplácito por dicha obra; por su parte, el Cabildo exhortó a los lugareños a cuidar del parque y a ayudar a vigilar esta área recreativa, para que se mantenga en óptimas condiciones.
(Carlos Ek Uc)
en la Mejorada, agentes de SSP llevaron a cabo un operativo para confiscar pólvora y voladores
TICUL, Yucatán.- Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizaron un operativo en el que se decomisó pirotecnia y pólvora. Los hechos ocurrieron en la colonia Mejorada, en el domicilio donde hace un año fallecieron dos personas de la tercera edad a causa de una explosión.
Alrededor de las 10:00 horas de ayer, agentes de la Policía Estatal dieron un golpe a la venta de pirotecnia tras decomisar una gran cantidad de pólvora y producto pirotécnico en una bodega clandestina ubicada en la calle 17 entre 34 y 36 del barrio de la Mejorada Los agentes estatales llegaron en varias patrullas y cerraron el acceso a vehículos para las labores de decomiso. Del interior de la propiedad los uniformados sustrajeron una gran cantidad de pólvora, voladores y otros productos dispositivos de pirotecnia comunes para el uso en fechas decembrinas; sin embargo, al momento del cierre de esta nota las autoridades no han emitido un comunicado oficial que especifique la cantidad que fue confiscada.
Como informó POR ESTO!, durante la madrugada del 13 de octubre del 2021, en el citado lugar ocurrió una explosión en la que falleció calcinada una pareja de la tercera edad, quienes se encontraban en un cuarto donde se almacenaba una gran cantidad de pólvora. De acuerdo con los pobladores, la explosión fue tan intensa que se
pudo percibir desde diferentes puntos de la localidad.
Los fallecidos fueron identificados como Teresa y Carlos, de 66 y 67 años de edad, respectivamente. Vecinos afirman que escucharon cuatro explosiones en medio de la noche y cuando salieron se percataron donde había ocurrido el accidente al ver de donde provenía la humareda.
(Jaime Tun)CHUMAYEL, Yucatán. Con el propósito de concientizar y sensibilizar a los jóvenes en temas de salud mental y prevención del suicidio, se efectuó una jornada de talleres dirigidos a los alumnos de la escuela secundaria Juan José Hoil
La charla estuvo a cargo del psicólogo Jorge Carrillo Franco, del programa de prevención del suicidio de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, quien destacó la importancia de abordar dichos temas para brindar apoyo y orientación a los estudiantes.
En su visita al centro educati-
vo, se impartió la plática a los 152 alumnos divididos en seis grupos. “Primero se brinda una introducción al tema, luego se trabajan por grupos para que ellos pasen a exponer y por último se refuerza el tema”, indicó el tallerista.
En su intervención, Carrillo Franco abordó la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables, el no normalizar ni generar bullying, a realizar ejercicio y a no depender de los equipos móviles para prevenir el ocio y toda idea suicida. “Sensibilizamos a los muchachos a no generar ni normalizar el bullying
JORGE CARRILLO FRANCO PSICOLÓGOy cuando tengan algún problema emocional busquen redes de apoyos para no caer en adicciones, baja autoestima, ansiedad o depresión que afecta la salud física y emocional”, enfatizó.
Para retroalimentar los conocimientos compartidos, los estudiantes participaron exponiendo comentarios para combatir cada uno de los males que afecta la salud de las personas. “Los jóvenes hoy en día tienen la información, sólo es cuestión de sensibilizarlos y concientizarlos; hay muy buena respuesta por parte de ellos, ya que participan y aportan sus ideas”, culminó.
La jornada de talleres tendrá una breve pausa por el periodo vacacional, pero se reactivaran una vez iniciadas las actividades escolares.
(Carlos Ek Uc)TIXKOKOB, Yucatan.Hoy una de las doce participantes buscará ser Debutante 2022 en el evento que organiza Roberto Morales, del grupo altruista Arcoíris de Esperanza.
Las participantes tendrán un regalo sorpresa de los patrocinadores. Entre los regalos que recibirán habrá uno especial, pues estará la banda que determinará a la ganadora del concurso. Las concursantes son: Jocelin Dzib, Pamela Koh, Belén Martín, Citlali Pech, Angeline Cetina, Janneth Tun, Jocelin Meneces, Omaraly Xijun, Disney Marrufo, Aylin Pasos, Emile Hernández y Valeria Kon.
Todo lo que se recaude será destinado a los programas benéfi cos que preside Roberto Morales. El grupo ha hecho eventos para obsequiar regalos y ayudar a varias personas no solo de la cabecera, sino también de las comisarías.
Una de las participantes obtendrá la banda de señorita debutante para que muchas personas de escasos recursos tengan sus regalos. Mientas más gente apoye más será la ayuda que se dará.
(José Alfredo Islas Chuc)Sensibilizamos a los muchachos a no generar ni normalizar el bullying”.
PETO, Yucatán.- Luego de las constantes visitas del módulo móvil del Instituto Nacional Electoral (INE) a la localidad, en esta ocasión se observó baja afluencia de habitantes que requieren llevar a cabo sus trámites.
En esta oportunidad se pudo observar cómo ante la llegada del módulo móvil del INE en la villa de Peto había muy poca presencia de pobladores que recurrieron al sitio para realizar sus trámites, por lo que las fichas siempre suelen agotarse desde los primeros minutos, pero en esta ocasión alrededor del mediodía aún había cupo para ingresar a la unidad.
Por otra parte, también se pudo observar a los ciudadanos que no habían tenido la oportunidad de llevar a cabo este trámite aprovechar este espacio para realizar sus diligencias, para actualizar o trámitar su identificación oficial.
Los documentos que se solicitaron son: acta de nacimiento, CURP,
comprobante domiciliario y contar con la identificación anterior. Por lo que era notable la llegada de algunos habitantes con folders en mano para llevar a cabo sus trámites.
Mauricio Alberto Cocom, vecino de la villa, señaló: “Desde hace meses había querido solicitar la re-
posición pero siempre que llegaba al módulo había una gran cantidad de gente y ya no habían fichas, fue hasta el último mes del año que vi que sí había lugar, por eso hay que tomar este tipo de oportunidades”.
Durante la visita del módulo móvil del INE en meses anteriores,
TZUCACAB, Yucatán.- Fue la terraza principal donde en compañía de padres de familia y docentes se vivió una noche mágica en el festival navideño del preescolar indígena Cinco de Febrero
Por la noche niños y niñas llegaron a la terraza principal con motivo de esta magna velada, en la que se llevaría a cabo un festival navideño, como parte de las actividades decembrinas.
Los niños fueron caracterizados con los personajes de Navidad como renos, árboles, galletas de jengibre, focos, bastones, botas, duendes e incluso de Santa Claus
se informó que algunos habitantes tuvieron que estar más de 10 horas esperando una ficha de ingreso para realizar sus trámites con respecto a su identificación oficial, por lo que en esta ocasión, fue una visita muy tranquila al módulo móvil.
Ayer fue el último día de la
unidad del INE en la villa, la cual estuvo los días 14 y 15 de diciembre en la plaza comunitaria Víctor Cervera Pacheco y se estima que regrese a mediados del 2023, es importante estar atentos a las notificaciones.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- Alumnos, docentes y personal administrativo de la Universidad Tecnológica del Mayab llevan la emoción y la magia de la Navidad, por medio de dulces y regalos, a niños y niñas de escasos recursos de las comisarías de la villa de Peto.
Caracterizados de los reyes magos, Santa Claus y el Hombre Araña fue como los estudiantes y el personal de la casa de estudios visitaron las comisarías de Progresito, Dzonotchel, San Mateo, Chan Calotmul y San Dionisio, para que por medio de actividades y dinámicas lleven diversión a los niños de estás comisarías, como parte de una labor altruista anual.
Las sonrisas de los niños eran notables al percatarse de la llegada de los organizadores, jugaron y esperaron las indicaciones para recibir su regalo, es de señalar que en este
día se lograron decenas de sonrisas en los menores de diferentes comisarías de la cabecera municipal.
El recorrido inicio desde temprano en la comisaría de Progresito hasta culminar en San Dionisio, dónde ya los niños esperaban la llegada del personal para comenzar una tarde de felicidad y magia, donde ellos son protagonistas de los festejos decembrinos.
Cabe recalcar que fue desde el pasado 6 de diciembre, bajo el lema “juguetes que dejan huella”, se inauguraron las instalaciones de esta casa de estudios como un centro de acopio donde se puedan donar juguetes para niños de escasos recursos de comisarías de la villa de Peto.
Asimismo, el rector de la universidad, José Enrique Carrillo Duarte resaltó la solidaridad de estudiantes y el personal.
(Gaspar Ruiz)
En presencia de autoridades municipales y directiva del preescolar indígena fue como a través de los aplausos comenzó esta noche mágica navideña, para que los infantes disfruten los festejos decembrinos de fin de año y puedan vivir la magia de la Navidad en compañía de docentes y padres de familia.
Con una duración de alrededor de dos horas, los infantes del preescolar indígena, a través de sus presentaciones, se adueñaron de la terraza municipal para presentar el número que prepararon desde hace varias semanas, como parte de las festividades decembrinas, por lo que por medio de cantos, villancicos y obras de Navidad fue como estos cautivaron a su público.
Las canciones navideñas se escuchaban en todo su esplendor en el parque principal, por lo que se podía observar cómo se disfrutó la realización de esta noche mágica como parte del festival navideño del preescolar indígena de la localidad. Familias aprovecharon para sacarse fotografías
y recordar el momento en el que formaron parte sus pequeños
Por último, las autoridades municipales presentes dirigieron unas palabras al público y reconocieron la gran participación que los niños llevaron a cabo. Durante el discurso, se mencionó que no existe nada mejor que el ver cómo los niños disfrutan y de estas fechas tan espaciales, por lo que es importante conservar la
magia en sus vidas.
Antes de las 21:00 horas el evento ya había llegado a su fin, sin embargo, era notable observar en calles céntricas cómo los menores en compañía de sus padres se dirigían a su hogar, por lo que en el transcurso de la semana se dio a conocer que se estaría llevando a cabo diferentes festivales de Navidad en escuelas de la localidad.
(Gaspar Ruiz)TIZIMÍN, Yucatán.- En medio de las notas musicales de la charanga, palqueros, diputados de la feria y autoridades municipales realizaron la siembra del primer madero del coso taurino artesanal, y a partir de aquí tienen 15 días para concluir con esta majestuosa obra, sede de las corridas de toros que se llevarán a cabo durante la tradicional feria en honor a los Reyes Magos del Oriente.
El profesor Juan Manuel Canché Uc, presidente de los diputados de feria, hizo un llamado a la unidad para sacar adelante la Feria de la Ciudad en honor a los santos patronos y pidió la colaboración de todos para concluir los tablados que están pendientes para las faenas taurinas.
Antes de la siembra del primer madero, las autoridades municipales pidieron un minuto de silencio en memoria de Nicolás Puc, diputado de velas y ramilletes quien entregó su alma al Creador la semana pasada; seguidamente el presidente municipal Pedro Francisco Couoh Suaste en su mensaje resaltó que la feria de Tizimín es una de las más importantes del Sureste de México, además destacó que no es una feria de una sola persona, no es una fi esta para una sola persona, sino es una fi esta que la mueve la fe y la devoción de los santos patronos, los Tres Santos Reyes y no se organiza con fines para recaudar dinero, sino para honrar a los Reyes Magos ; está basada en la experiencia, devoción y trabajo de muchas personas que durante
TIZIMÍN, Yucatán.- Se presen- tó a Valentina Pérez Ávila e Iñaki Ureña Sánchez como los reyes infantiles, a Betina Polanco Osorio y Sergio Peniche Núñez, reyes ju- veniles, y a Annely Avilés y Óscar Zavalegui como los reyes adultos jóvenes que garantizan días llenos de diversión y de mucha alegría en el Carnaval Tizimín 2023 a realizarse del 15 al 21 de febrero.
Los soberanos coincidieron en que se preparan con mucho tiempo de anticipación y dedican varias horas a sus ensayos, a los que imprimen mucho esfuerzo, pasión y sacrificio, esperando que cubran las expectativas de lo que la gente desea disfrutar.
Ellos prometieron ofrecer espectáculos para que todos se diviertan, estén muy contentos y que el carnaval sea inolvidable, además declararon que trasmitirán su alegría y la contagiarán a las personas que los vean bailar en las calles, parques y demás sitios recreativos de la ciudad.
También se presentó la programación de actividades: el 15 de febrero será la coronación
de los reyes infantiles; el 16, la coronación de reyes juveniles y adultos jóvenes; el 17 celebrarán la noche internacional (música); el 18, noche de fantasía y máscaras (concurso de comparsas con premios en efectivo); el 19 Noche Regional; el 20, la Noche Cubana con conjuntos, música y baile
popular; el día 21 culminarán las celebraciones carnestolendas con la Batalla de la Flores y la quema de Juan Carnaval.
Dieron a conocer que la coreografía de los soberanos infantiles estará a cargo de la maestra Marga- rita Álvarez Galaz; la de los juveniles corresponderá al maestro David
varios años han participado en su organización.
Agregó que la grandeza de esta feria no se debe a una persona o Ayuntamiento, se le debe a cada uno de los que participa, a mujeres y hombres que organizan los gremios de mucha gente que no se les menciona, pero que durante todo el año crían sus cerdos, trabajan con el objetivo de honrar a los Santos Patronos y que durante la feria reciben a miles y miles de devotos, por su-
puesto, que se lo debemos a los diputados de feria y palqueros, quienes trabajan con dedicación, profesionalidad y con mucha responsabilidad para construir este coso artesanal que cuando menos es el segundo más importante en el país, explicó el primer edil.
Couoh Suaste aconsejó que la construcción de este coso se haga cuidando y respetando cada uno de los detalles para brindar seguridad a nuestras familias, visitantes; cada uno de los que estamos aquí venimos a las corridas con nuestros hijos, por eso es muy importante que se construya con responsabilidad. Por último, anunció que personal de Protección Civil estará verificando la construcción del coso taurino, que debe concluirse a más tardar el día 31.
Después de la intervención de cada uno de los representantes, se procedió a verificar que los agujeros donde se colocarán los parales cumplan con la profundidad necesaria para albergar los tres niveles del coso taurino, seguidamente palqueros, diputados y el Alcalde pararon el primer madero para iniciar la construcción de los 61 palcos que conforman el majestuoso coso taurino artesanal.
Después de la ceremonia los asistentes convidaron a una rica cochinita con refresco, mientras la charanga alegraba el ambiente con sus hermosas melodías.
(Efraín Valencia)Ayala Rosado, y los adultos jóvenes estarán dirigidos por el maestro Roger Dzul Xool, coreógrafos de prestigio, reconocidos nacional.
Puntualizaron que confían en que el carnaval se viva en plenitud, con toda su intensidad y con el propósito de convertirlo en una celebración muy divertida donde
la mayor cantidad de habitantes lo disfruten y participen.
Los seis soberanos dijeron sentirse llenos de entusiasmo para convertir esta edición de los festejos del Dios Momo en una verdadera fiesta, sobre todo de mucho de baile, ritmo y sabor.
(Luis Manuel Pech Sánchez)David Luna es un joven prometedor que participará en un torneo para mostrar sus capacidades deportivas
TIZIMÍN, Yucatán.- El atleta tizimileño David Luna Pérez viajó a Hermosillo, Sonora, donde competirá en la Arena Sonora en el Mundial de Fitness Funcional Federación-IF3 representando a México, del 16 al 18 de diciembre, en la categoría teens 17-18 años.
Su pase lo consiguió con disciplina, esfuerzo y constancia con una calificación online, que se realizó el pasado mes de agosto en pruebas de gimnasia, fuerza, habilidad y resistencia en las que clasificó como el Mejor Atleta de todo México en su categoría, demostrando que es el atleta más fitness del país.
En el evento participarán 60 países como Portugal, España, Alemania, Suecia, Noruega, Estados Unidos, Brasil, Argentina, entre otros, y que el tizimileño competirá en cuatro eventos: un dual donde van a nadar 150 metros y correrá 2.4 km para medir resistencia; en una prueba de fuerza por medio de halterofilia; otra de gimnasia olímpica y un mixto donde se combinan las disciplinas de bicicleta estática y un poco de entrenamiento militar en el que van a subir cuerdas, trabajar barras y demás.
Recordó que en el 2021 en Norrköping, Suecia, también participó en este mundial y se convirtió en el cuarto mejor del mundo de esta disciplina deportiva en la misma
categoría, obteniendo 423 puntos y siendo el más joven de la competencia, pues a pesar de las diferencias físicas de tamaño y experiencia, se quedó a un paso del podio, ganándose el respeto de todos los demás representantes de los países que no dejaron de elogiarlo, pues los primeros lugares los tomaron competidores de casi 19 años, con experiencia internacional cuando el apenas cumplía 17.
Además, comentó que actualmente levanta 290 libras, se preparó con su couch Carlos Santana en la preparación física para ganar masa muscular y fuerza, que en esto contó con el apoyo de los dueños de gimnasios que le proporciona-
ron sus máquinas para entrenar, que salían a correr y contaba con preparadores de atletismo como Miguel Can, con quien trabajó la cuestión de velocidad y resistencia, mientras que Francisco Esperón lo ayudó con suplementaciones para la alimentación; Martín Alamilla le proporcionó el plan de nutrición.
Agradeció a sus padres, Adriana Gabriela Pérez y Armín Luna, quienes lo han apoyado, pero en especial a sus abuelos María Gelitzly Vargas e isidro Pérez, quienes siempre trabajan muy duro para costear los gastos, además de varios patrocinadores con los que cuentan en la ciudad de Tizimín.
TIZIMÍN, Yucatán.- La Asociación Deportiva Yucatán (ADY) recobra vida tras 8 años de inactividad y presentó a su nueva directiva conformada por jóvenes emprendedores, que tienen como principal propósito hacer resaltar e impulsar la historia, el deporte y la cultura que identifica y emana de la Ciudad de Reyes Ellos sumaron voluntades e ideales para darle nuevo impulso a esta asociación que fue fundada hace 88 años, un 25 de mayo de 1934 por Cástulo Novelo Ávila, junto a los jóvenes Demetrio y Gustavo Osorio Barrera, Gregorio Díaz, Porfirio Carrillo y Raúl Navarrete Pérez, en una banca del parque principal de Tizimín, con el objetivo de promover y estimular el deporte local como el basquetbol, que en ese momento era desconocido, bajo el lema de “Unión, deporte y cultura”.
En el evento también se entregaron reconocimientos a las maestras Geny Leonor Chab López, Alma del Socorro Chab López y Seidy Guadalupe López Marfil, por la labor realizada al frente de la asociación.
La maestra Geny Chab tomó la protesta a los nuevos miembros y los invitó a que con esa juventud y ese ánimo continúen trabajando en pro de mantener y promover los valores de la ADY, aclaró que les ceden la estafeta, pero que siguen contando con ellas.
TIZIMÍN, Yucatán.- Expresó que cumplir un año más de ministerio es una muestra del amor de Dios en su vida y su fidelidad hacia él y su pueblo; además de que señaló que el paso del tiempo y todo lo que ha experimentado en su servicio pastoral le ha servido para consolidar más su relación con Jesús, para seguir aprendiendo a ser cristiano e ir descubriendo las maravillas que Dios va obrando en su persona, el párroco Pedro Echeverría López celebró su 34 aniversario sacerdotal.
El festejo dio inicio con una ceremonia eucarística que se desarrolló en el Santuario de Reyes, en la que estuvo acompañado por la comunidad parroquial y sacerdotes del Decanato XI, y agradeció a Dios por guiarlo y por el don de su ministerio.
Al concluir la misa, la gran familia manifestó con aplausos el amor y afecto hacia Jesús en la figura del párroco que se encuentra al frente de su iglesia.
Los feligreses pidieron que su existencia siga siendo fiel reflejo de la vida de Jesús y enalteciendo la noble tarea a la que ha sido destinado y que ha aceptado voluntariamente; también le ob-
sequiaron algunos presentes y le dedicaron algunas canciones a las que se sumó con su voz, además de que le agradecieron por elegir el camino menos transitado que es el sacerdocio, solo por amor, le expresaron lo importante que es su labor como ciervo del Señor en esta comunidad exhortándolo a que continúe su sagrada misión.
El sacerdote, que nació en Ti-
zimín en 1961, compartió algunas anécdotas, entre ellas que para él es un día que conlleva sentimientos encontrados, pues Fernando Castro, párroco de Guadalupe, quien lo impulsó a emprender la vida sacerdotal cuando era monaguillo de la Parroquia de Guadalupe y que, posteriormente, fue su director espiritual en el seminario. (Luis
Su nueva directiva estará encabezada por Erik Ojeda Novelo como su presidente, quien en su intervención recordó que a lo largo de su historia la ADY ha sido un pilar para la unidad de los tizimileños, así como para la promoción de la cultura y el deporte del municipio y que precisamente con estos objetivos decidieron continuar con esa importante labor, porque están convencidos de que en Tizimín existe grandes talentos y la ADY es una plataforma que desde su origen se ha preocupado por impulsarlos.
Por su parte, María José Aguiar Coronado, nueva secretaria general, presentó la misión que se enfoca a contribuir a la unidad y al progreso social de los habitantes del Estado de Yucatán, particularmente del municipio, mediante la generación de acciones que potencien el talento y habilidades de todas las personas y fomenten la cultura, las artes y el deporte en todas sus formas. Además, la asociación está centrada en ser una organización social y dinámica que resulte un espacio de referencia en la Entidad, en la promoción y realización de actividades culturales, artísticas y deportivas con la participación activa de toda la comunidad.
Manuel Pech Sánchez)Completan la nueva directiva: Francisco Javier Esperón López como su vicepresidente; Eduardo Alberto Pasos Barrera, tesorero; Claudia Montserrat Estrada Estrada, oficial mayor, así también como encargados de la coordinación cultural está Lidiet Adjany Medina Aranda y Gemma Meléndez Peniche; en la coordinación deportiva, José
Se dio a conocer que la unidad, respeto, tolerancia, igualdad, fraternidad, compromiso, solidaridad y trascendencia social son los valores que guiarán a la ADY en esta nueva etapa, también recordó y reconoció la importante labor que don Alfonso López Mezo realizó durante varias décadas para mantener el legado de la agrupación tizimileña.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- El día de ayer se registraron tres accidentes de tránsito ocurridos en diferentes localidades del interior del Estado, con resultados lamentables, pues en estos hechos fallecieron tres jóvenes con el rango de edad de 20 a 28 año. Todos ellos conducían a bordo de una moto.
En el primer accidente mortal, un joven de 28 años perdió la vida instantáneamente, al ser embestida por alcance la motocicleta donde viajaba, sobre el kilómetro 4 de la carretera Colonia Yucatán-El Cuyo.
Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmaron el deceso y los oficiales procedieron a acordonar el área.
Se supo que a la media noche del día miércoles se registró el hecho de tránsito en el que resultó el ahora occiso, gravemente lesionado, quien inmediatamente fue auxiliado por la Policía Municipal.
De acuerdo con datos recaba-
dos, el hoy extinto, de nombre José Carlos T.U, de 28 años y originario de la comisaría Samaria transitaba a bordo de una moto Suzuki GN-125 , roja, sin placa de circulación, de Sur a Norte, cuando fue colisionado por un March blanco, con placas de circulación YWD-592-D del Estado de Yucatán, manejado por Juan Martín U.C, de 26 años, vecino de la localidad de Valladolid.
Por el impacto, la moto fue arrastrada varios metros y el conductor resultó con lesiones graves en la cabeza; al arribar la ambulancia Y-19 de la SSP los socorristas indicaron que no contaba con signos vitales y presentaba expulsión de masa encefálica.
El lugar fue acordonado y el guiador del coche fue detenido por la SSP, y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE). Más tarde arribaron elementos de la Policía Estatal de
Investigación (PEI), del Servicio Médico Forense (Semefo) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias correspondientes, así como levantar el cuerpo del difunto.
Las muertes en carretera continúaron, durante las primeras horas de ayer, pues el segundo fatal accidente se registró en la vía federal Mérida- Campeche, a la altura del kilómetro 124.
El hecho currió en la entrada del municipio de Kopomá, cuando José Alejandro Caamal, de 20 años de edad, circulaba a bordo de su motocicleta Italika tipo 150 c.c., pero no se percató de que una pesada unidad se encontraba estacionada y la colisionó por alcance.
Un volquete cargado de cemento se encontraba estacionado y su conductor durmiendo; por lo
que el fuerte impacto en la cabeza del joven contra la punta de la caja del volquete fue mortal, cayendo prácticamente muerto sobre el pavimento.
El conductor del volquete, al ver lo ocurrido, emprendió la huida dejando la unidad en la zona. Paramédicos de la SSP arribaron para brindar auxilio pero sólo corroboraron que el hombre había fallecido.
Por lo que se acordonó el área en espera del Semefo y del personal FGE, para los trabajos correspondientes. Asimismo, acudieron oficiales de la Policía Municipal de Kopomá; mientras que el cuerpo del infortunado fue identificado por su papá, Luis Caamal B.
En el tercer suceso del día de ayer, una persona del sexo masculino perdió la vida, tras
derrapar con su motocicleta cuando transitaba cerca del mediodía, en el tramo carretero Chumayel-Mama.
De acuerdo con las autoridades, se indicó que Rubén Lara Catzín, de 22 años, oriundo de Kanasín, circulaba en la citada zona, abordo de una motocicleta marca Bajaj de color azul y negro, con matrícula 98DLN7, del Estado de Yucatán. Al llegar a la altura del kilómetro 63 de la vía federal Mérida-Chetumal, perdió el control de la unidad motorizado y derrapó en la carretera, para terminar sobre el camellón central de circulación, donde perdió la vida tras el fuerte impacto; incluso, su casco protector quedó sobre la cinta asfáltica.
Al sitio llegó la ambulancia Y-10 de la SSP, cuyos paramédicos certificaron el fallecimiento de quien en un principio se encontraba en calidad de desaparecido.
(CarlosEuán / A. Collí / C. Ek)
El empresario Manuel Sánchez, señaló que la Ría de Guadalupe es un sitio común para el pillaje
Por medio de sus contactos y conocidos, el empresario Manuel Sánchez Massa encontró sus embarcaciones robadas en el puerto de Chelem, en una cooperativa denominada Ría de Guadalupe; sitio que está involucrado con varios robos de motores fuera de borda y lanchas realizados en diferentes puertos del Litoral Oriente, incluso de esta localidad.
El objetivo se logró gracias a las grabaciones de video que fueron proporcionadas al empresario por amigos y conocidos de esa localidad, en los que se observa claramente que las embarcaciones fueron introducidas en ese refugio de embarcaciones, al cual acuden varios comerciantes a realizar transacciones.
En este sitio se concentra el botín de los robos, motores fuera de borda
y lanchas desaparecidos en los puertos del Litoral Oriente; el empresario en base a su denuncia interpuesta en la Fiscalía General del Estado (FGE), asentada en el acta número UNA TD15-GH/001727/2022, acudió a verificar este lugar donde encontró su lanchón y el alijo.
Mientras tanto la Policía Estatal Investigadora (PEI) se encuentra realizando las investigaciones correspondientes de los involucrados en el robo de motores y embarcaciones y en los días siguientes se informarán los nombres de los autores de estos delitos.
De acuerdo al móvil de operación, las embarcaciones de Sánchez Massa fueron sustraídas el lunes por la madrugada en la dársena de Ría Lagartos y a 2 millas los esperaba un barco que remolcó las embarcaciones hasta el puerto de Progreso, donde
se puso en marcha el motor de la lancha debido a que no hay vigilancia en ese sector, lo que resulta fácil a los delincuentes introducir lo robado en la citada cooperativa ubicada en el estero.
Muchísima gente se indignó, no porque me hayan robado a mí, sino porque también fueron víctimas de robos”.
MANUEL SÁNCHEZ EMPRESARIOGracias a que el empresario por más de 40 años ha laborado en el ramo comercial de la pesca, sus conocidos les proporcionaron los videos que obran en manos de la FGE y esta mañana se realizó
una inspección en el lugar y se localizaron las lanchas
El empresario Sánchez Massa explicó: “Muchísima gente se indignó, no porque me hayan robado a mí, sino porque ellos también fueron víctimas de robos y quieren que se acabe este tipo de delitos, porque de lo contrario nos convertiríamos en un Zacatecas”.
Asimismo, exhortó a los progreseños a que en el momento que observen algo indebido lo reporten, “si no apoyamos a la autoridad no va terminar esto”, dijo.
La investigación, que ahora está en manos de la Fiscalía, se ha propuesto desenmascarar la red de personas dedicadas a robarle a los pescadores en altamar, así como esclarecer los múltiples hurtos de lanchas y motores que se han suscitado en los puertos de esta parte del Estado.
Dos personas fueron detenidas la tarde de ayer en la calle 48 por 73 de la colonia Adolfo López Mateos por elementos de la Policía Municipal, después de que fueran descubiertos por el propietario de un predio cuando intentaban robar una bicicleta. Vecinos de la Adolfo López Mateos reportaron al número de emergencias 911, sobre dos hombres en aparente estado inconveniente, los cuales habían ingresado a un predio y que habían tomado una bicicleta.
Unidades de la policía llegaron cuando los sujetos ya se habían retirado, pero con las características proporcionadas por los habitantes fueron hallados en calles cercanas y trasladados al Cuartel Morelos.
(Efraín Valencia / Carlos Euán) Los barcos fueron encontrados en una cooperativa; el lugar está presuntamente involucrado en varias transacciones ilícitas y con el desvalijamiento de navíos. (E. Valencia) Lo ultrajado se halló gracias a una serie de grabaciones de video. La investigación está a cargo de la PEI y en los próximos días informará quiénes son los delincuentes.La felicidad que Diego Luna expresó por su primera nominación a los Globos de Oro duró muy poco; unas horas más tarde de que se diera a conocer la noticia, el actor tuvo que enfrentarse a uno de los momentos más difíciles de su vida, la partida de su padre Alejandro Luna, a los 83 años de edad.
Fue a través de las redes sociales donde empezaron a circular los primeros informes sobre la partida del arquitecto y escenógrafo, no sólo la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Fraustro, lamentó su fallecimiento, a ella se unieron colegas y amigos del mundo del espectáculo, así como fans del actor.
Hasta el momento las causas del deceso no han sido reveladas; sin embargo, el protagonista de Andor decidió romper el silencio y, a través de sus redes sociales, reveló que ya tuvo la oportunidad de despedirse de su padre, sin embargo, el día de hoy se realizará un homenaje póstumo para que amigos y el público que así lo deseen puedan darle el último adiós:
“Ayer despedimos a mi padre de la forma más íntima posible, mañana viernes, queremos hacerlo con
la familia que él escogió”, escribió ayer en su cuenta oficial de Twitter.
Luna detalló que el evento se realizará en el Palacio de Bellas Artes y agradeció la oportunidad de que su padre pueda ser reconocido y aplaudido por última vez: “Agradecemos a Bellas Artes la oportunidad de darle un aplauso más en el Palacio de Bellas Artes con toda la gente que lo quiere. Nos vemos ahí a las 12:00 horas”, finalizó.
Diego y Alejandro tenían una
relación muy cercana. En varias ocasiones el actor compartió el orgullo y la admiración que sentía por el trabajo de su padre, incluso estuvo con él en algunos de los reconocimientos que recibió.
Por su parte, Luna sigue cosechando éxitos, pues además de estar nominado para la llamada “antesala del Óscar”, también compite en la terna de Mejor Actor por su personaje de Cassian Andor, de Disney. (Agencias)
Si hubo algo que caracterizó a la última generación de La Academia, fue la polémica, sobre todo la creada por una alumna en particular, Rubí Ibarra, una jovencita que hace años se volvió viral por la invitación que sus padres hicieron para su fiesta de XV años y que recorrió todo el Internet.
Desde que se supo que Ibarra formaría parte del programa, el público estuvo al pendiente de ella pero no por las razones correctas, sino porque la joven demostró tener un nivel vocal menor que el resto de sus compañeros y de inmediato empezaron a compararla con Jolette.
Pese a todo pronóstico la joven de 21 años logró colarse hasta la final y ahora ha decidido empezar una carrera artística; incluso, ya tendría su debut oficial como solista, pues hace unos días anunciaba su primer concierto; sin embargo, a las pocas horas la misma Rubí utilizó sus redes sociales para dar a conocer que el evento quedaba cancelado.
Sería el próximo 22 de diciembre cuando la exacadémica se presentaría ante sus fans en un recinto conocido como Foro 1869, en la
Ciudad de México, pero por “problemas de logística”, según aclaró Ibarra, se tomó la decisión de suspenderlo definitivamente.
Sin embargo, muchos no creyeron en esta versión y atribuyeron la cancelación del evento a las fuertes críticas que recibió por parte de los usuarios. Y es que la joven fue atacada por quienes consideran que no tiene talento para la música y así se lo hicieron saber en sus comentarios: “El escenario te come, no cantas. Llegaste a la final por puro negocio”, “No cantas y
mucho menos transmites”, “Quién va a gastar su dinero en ir a escuchar a una desafinada”, “Rubí, no cantas”, “Me pregunto qué tipo de persona puede atreverse a comprar un boleto para su concierto”.
Por su parte, la cantante pidió a sus fans no preocuparse ya que a todos los que compraron sus entradas para este evento se les haría el reembolso, y anunció nuevas fechas.
(Agencias)
A través de un comunicado, Lucía Méndez dio a conocer que comenzará acciones legales contra Sylvia Pasquel y Laura Zapata por el mal uso y abuso al derecho exclusivo de su imagen.
La Diva de México expuso que el proceso legal contra sus excompañeras de Siempre Reinas de Netflix ha iniciado bajo el corporativo jurídico Doxa. El comunicado señala que los comentarios dichos por Sylvia Pasquel y Laura Zapata perjudicaron la imagen de Lucía Méndez, por lo que podrían tener sanciones administrativas.
Cabe señalar que fue hace algunas semanas cuando Sylvia Pasquel, Laura Zapata y Lorena Herrera estuvieron de invitadas en Pinky Promise de Karla Díaz, donde Lucía Méndez no fue invitada.
(Agencias)
Maca Carriedo y Anahí se encontraron cara a cara durante la final del reality La Más Draga 5 en la Arena Ciudad de México, y la cantante no tardó en reclamarle a la conductora por las burlas que había hecho sobre ella a través de su cuenta de Twitter.
La polémica inició por los mensajes que Maca Carriedo hizo en alusión a los problemas de bulimia que Anahí padeció hace algunos años. Durante la transmisión de la final del show, la cantante la increpó, pero ahora la conductora le ha pedido disculpas por ser una hater y una troll (Agencias)
Ozuna confirmó que participará en la ceremonia de clausura de la Copa Mundial de Qatar 2022, la cual será el próximo domingo 18 de diciembre en el estadio Lusail.
El Negrito ojos claros es parte de los artistas de la banda sonora de la Copa del Mundo de Qatar y que se encuentra en las primeras posiciones con el tema Arhbo, sencillo con el que colabora junto al rapero congoleño-frances Gims. El video mundialista tiene más de 62 millones de visualizaciones en Youtube y seguro será el tema que baje el telón de la justa.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, viernes 16 de diciembre del 2022¡Pleito
¡Confirmado! Ozuna cantará en la final del Mundial de Qatar 2022
Carriedo se disculpa con Anahí tras insultarla en TwitterLa exacadémica indicó que el hecho se debió a fallos de logística.
La ceremonia para el arquitecto es hoy a las 12:00 horasEl actor reveló que tuvo oportunidad de despedirse de él en privado. Escanea Escanea el QR el para ir para ir a la Sección a
Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
RENTO
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Chofer vendedor de horchata, hombre o mujer. 9999-22-44-22 y 9999-94-88-81.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
LIMA.- El expresidente del Perú, Pedro Castillo, permanecerá en prisión por 18 meses, tras ser detenido para ser investigado por rebelión por “tratar de dar un golpe de Estado” y cerrar el Congreso, resolvió ayer la Corte Suprema.
La decisión del juez César San Martín Castro, que declaró fundado un pedido de la Fiscalía, se sustenta en que existe “peligro de fuga” del imputado, quien trató de asilarse en la embajada de México en Lima tras el frustrado autogolpe del 7 de diciembre. La medida se extiende hasta junio de 2024.
WASHINGTON.- Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron ayer 13 mil 173 documentos secretos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963.
Según la institución, la Casa Blanca impidió la publicación de algunos miles más invocando razones de seguridad nacional. El 97 por ciento de los registros, que suman aproximadamente cinco millones de páginas, fueron desclasificados.
El presidente Joe Biden comentó en un memorando que se seguirá reteniendo una cantidad “limitada” de documentos.
“El aplazamiento temporal continuo de la divulgación pública de dicha información es necesario para protegernos contra un daño identificable a la defensa militar, las operaciones de inteligencia, la aplicación de la ley o la conducción de las relaciones exteriores”, dijo.
La Comisión Warren, que investigó el ataque a balazos al mandatario de 46 años, determinó que fue obra de un exfrancotirador de la Marina, Lee Harvey Oswald, que actuó solo.
Sin embargo, esa conclusión formal fue insuficiente para sofocar la especulación de que un complot más
La destitución y detención de Castillo, desató protestas en gran parte del país, que han dejado hasta el momento 14 fallecidos y más de 200 heridos.
El fallo se anunció un día después de que el Gobierno declarara Estado de Emergencia Nacional para tratar de calmar las violentas protestas que vive el país.
Las protestas estallaron después de que Castillo fuera destituido por los legisladores la semana pasada, tras su intento de disolver el Congreso antes de un voto de revocación.
El juez emitió el fallo días después de que el Congreso despojara
a Castillo del privilegio que impide que los presidentes de Perú enfrenten cargos penales.
El mandatario depuesto y su equipo legal se negaron a participar en la audiencia virtual de ayer, argumentando que carecía de las más “mínimas garantías”. Estuvo representado por un abogado de oficio.
Mientras tanto, decenas de manifestantes que piden la liberación del exmandatario acamparon en los exteriores de una prisión policial al Este de Lima, donde el exgobernante está detenido.
El Gobierno de Dina Boluarte, la vicepresidenta que tomó el man-
siniestro estuvo detrás del asesinato del 35º Presidente de los Estados Unidos, el 22 de noviembre de 1963.
Las solicitudes anteriores para retener documentos provinieron de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Policía Federal (FBI).
Los estudiosos de Kennedy han dicho que es poco probable que los documentos que aún se conservan en los Archivos contengan revelaciones explosivas o pongan fin a las teorías conspirativas sobre el asesinato.
de
Oswald fue asesinado a tiros dos días después de matar a Kennedy, por el propietario de un club nocturno, Jack Ruby, cuando lo trasladaban de la cárcel de la ciudad.
Un número significativo de los archivos publicados ayer se relacionan con Oswald, sus viajes internacionales y contactos en las semanas, meses y años previos al asesinato de Kennedy.
Oswald desertó a la Unión Soviética (URSS) en el 1959 pero regresó a Estados Unidos en el 1962.
Entre los documentos publicados ayer figura uno del 1990 que relata el interrogatorio de un exoficial de la KGB que dijo que Oswald fue reclutado por la KGB después de desertar, pero que lo consideraban “un poco loco e impredecible”.
El oficial afirmó que la KGB no tuvo más contacto con Oswald después de que regresó a Estados Unidos y sufría de depresión.
(Agencias)do tras la caída de Castillo, declaró el miércoles un Estado de Emergencia por 30 días, lo que permite a las Fuerzas Armadas participar de las labores de seguridad interna.
Ayer permanecían cerrados cuatro aeropuertos del Sur del país (Ayacucho, Arequipa, Cusco y Puno), con turistas varados y la suspensión del servicio de trenes en la turística Machu Picchu.
Los manifestantes advierten de más protestas este viernes para exigir la liberación de Castillo, la salida de Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones. El Congreso
aprobó ayer el adelanto de los comicios generales para diciembre del próximo año.
La sesión del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria para decidir sobre la prisión de Castillo, que preside el magistrado Juan Checkley, se realizó en forma virtual en ausencia del exgobernante y de sus abogados.
El fiscal Alcides Díaz, quien sustenta las imputaciones “sobre el golpe” de Estado explicó que, de ser hallado culpable en un juicio, Castillo podría recibir hasta diez años de cárcel.
(Agencias)los archivos secretos fueron desclasificados.Decenas de peruanos que piden la liberación del exmandatario acamparon en los exteriores de una prisión policial al Este de Lima, donde está apresado el gobernante depuesto. (AP)
El Vaticano confirmó ayer que se presentaron excusas a Rusia por las declaraciones del Papa Francisco sobre el presunto comportamiento cruel de las minorías étnicas rusas en el conflicto en Ucrania.
“Confirmo que ha habido contactos diplomáticos en este sentido”, afirmó el director del servicio de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, interrogado respecto a una declaración de la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, que afirmó ayer que el Vaticano se disculpó después de estas palabras del Santo Padre.
La comunicación de la Secretaría de Estado vaticana dice también que “la Santa Sede respeta profundamente a todos los pueblos de Rusia, su dignidad, fe y cultura así como de otros países y pueblos del mundo”.
Desde la Sala de Prensa del Vaticano se confirmaron los contactos diplomáticos en ese sentido. Por su parte, la portavoz rusa declaró que
“el incidente está resuelto y esperamos continuar una colaboración constructiva con el Vaticano”.
El Papa Francisco expresó a finales de noviembre en una entrevista que algunos de los combatientes “más crueles” en la ofensiva rusa en Ucrania “no son de tradición rusa”, sino que pertenecen a minorías como “los chechenos o los buriatos”, en referencia a los pueblos de estas regiones rusas.
Estas palabras provocaron reacciones furiosas en Rusia. “Esto ya no es ni siquiera rusofobia, es perversión”, escribió Zajárova en Telegram. El Gobierno de Rusia fue acusado en septiembre de movilizar de manera desproporcionada a hombres pertenecientes a minorías étnicas de Siberia y el Cáucaso para apoyar su ofensiva en Ucrania.
Según los críticos del Kremlin, las minorías concentradas en regiones rusas pobres y remotas también tienen más soldados muertos en el frente en Ucrania que los rusos étnicos. (Agencias)
KEITHVILLE.- Una tormenta que generó docenas de tornados desde el Este de Texas hasta el Norte de Florida mató al menos a tres personas y dejó sin techo a familias en toda Luisiana, donde algunas viviendas fueron totalmente destrozadas.
En otras regiones se produjeron tormentas de nieve con vientos fuertes desde las Dakotas hasta Michigan, y el hielo y la
Ante un rebrote del dilatado conflicto entre Serbia y Kosovo, el Gobierno de Rusia ha comprometido su apoyo a Serbia y el estadounidense a Kosovo, lo cual los coloca en ruta de colisión. A ello se añade el posicionamiento de la OTAN y la Unión Europea. De ese modo se abre un “segundo frente” en la guerra que se libra en Europa y la violencia, en gran escala, está a punto de regresar a Los Balcanes.
La actual fase, por cierto, militarizada, del tórpido diferendo entre Serbia y Kosovo, usualmente mencionada como una “provincia” serbia, cosa que nunca ha sido, es parte de una problemática mayor. Según la agencia de noticias TASS, el Embajador ruso en Belgrado, afirmó que: “Toda la situación, y la actitud hacia los serbios en Kosovo, recuerda, en menor escala, lo que está sucediendo en Ucrania...”. Pudo añadir que se encaran los mismos peligros.
El Embajador tiene razón porque se trata de un episodio que contiene los ingredientes que en Ucrania han conducido a una guerra con la cual se pretende dirimir conflictos gestados a lo largo de siglos que involucran problemas
nieve causaron problemas en los Apalaches y Nueva Inglaterra.
El cuerpo de Nikolus Little, de ocho años, fue hallado en el bosque. El de su madre, Yoshiko A. Smith, de 30, se encontró luego bajo los escombros que dejó la tormenta.
Tornados asolaron también partes de Nueva Orleans y aledañas. Las autoridades del distrito de St. Charles, al Oeste de la ciudad, informaron del hallazgo del
cuerpo de una mujer tras el paso de un supuesto tornado por la población de Killona sobre el río Mississippi, que dañó viviendas. Ocho personas sufrieron heridas y las llevaron a hospitales.
El Servicio Meteorológico Nacional dijo que no se sabe aún si los vientos destructivos eran tornados, pero las consecuencias de su paso eran evidentes en lugares como el distrito de Caddo, Luisiana, donde
un hombre salió a comprar alimentos y al regresar halló que su casa rodante había desaparecido, junto con su esposa y su hijo.
“Uno va a una casa y la casa ni siquiera está ahí, entonces, ¿dónde la busca?”, dijo el gobernador John Bel Edwards al recorrer la estela de destrucción de mil 600 metros en la población rural de Keithville, al Sur de Shreveport. (Agencias)
territoriales, desavenencias nacionales componentes culturales y confesionales a los cuales se suman la triple injerencia extranjera de la OTAN, Rusia y Estados Unidos.
De lo que en realidad se trata, tanto en Ucrania como en Serbia, Kosovo y otros espacios exsoviéticos y exyugoslavos, donde asoman conflictos étnicos, territoriales y confesionales, es de la zaga del inconcluso ajuste geopolítico precipitado por el colapso del Socialismo Real en Europa Oriental que incluyó la desaparición de la Unión Soviética y de Yugoslavia.
La guerra entre Rusia y Ucrania se desató porque fracasó el proyecto de la Unión Soviética que intentó extender los beneficios de la Revolución Rusa a los confines del imperio creado por los zares y que, según Vladimir I. Lenin era una “cárcel de pueblos”. Aquel esfuerzo bolchevique liderado por la Rusia de entonces, benefició a los pueblos de Asia Central incorporándolos a las corrientes de civilización europea, pero falló al no poder
limar asperezas y cohesionar a las naciones eslavas europeas, Ucrania y Bielorrusia con Rusia.
Algo análogo ocurre entre Serbia y Kosovo cuyas desavenencias datan de siglos y si bien trataron de ser absorbidas uniéndolas bajo la bandera de Yugoslavia, país multinacional y federado de orientación socialista. Un Estado con siete fronteras, seis repúblicas, cinco nacionalidades, cuatro idiomas, tres religiones, dos alfabetos y un líder, unidos como las papas dentro de un saco.
La disolución de Yugoslavia, los violentos conflictos en Croacia, Bosnia y Kosovo, las limpiezas étnicas, la arbitraria decisión del presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, de suprimir la autonomía de Kosovo, lo cual exacerbó el conflicto y dio lugar a que la población albanesa proclamara su independencia de Serbia.
Todo ello, sumado al inveterado intervencionismo de las potencias, dio lugar a la intervención de la ONU y a la devastadora guerra desatada por la OTAN en el 1999 con implacables bombar-
deos contra las tropas yugoslavas estacionadas en Kosovo y contra objetivos en toda Yugoslavia.
Después que el Plan de Paz había sido aceptado, se había instalado una fuerza internacional de seguridad de la ONU y restablecido la autonomía de Kosovo, el Tribunal Penal Internacional, con sede en La Haya, dictó una orden de detención contra Milosevic y varios de sus colaboradores acusados de cometer crímenes contra la humanidad en la provincia de Kosovo.
Treinta años después del colapso socialista en Europa y del fin de los proyectos unificadores que fueron la Unión Soviética, Yugoslavia y Checoslovaquia, el separatismo y las anexiones regresan virulentos y se expresan con violencia extrema.
El peligro de que la confrontación entre Serbia y Kosovo, como ha ocurrido en Ucrania, se salga de control e implique a las potencias nucleares y a la OTAN es real y, tal vez, inminente. Ojalá por esta vez se imponga la sensatez.
VARSOVIA.- El jefe de la Policía polaca, Jaroslaw Szymczyk, fue hospitalizado con heridas leves causadas por la explosión de un regalo que recibió de un funcionario ucraniano, informó ayer el Ministerio del Interior polaco.
“Ayer, a las 7:50 horas, se produjo una explosión en una sala adyacente al despacho del jefe de Policía”, indicó un comunicado oficial.
Las heridas del jefe de Policía son “leves” y permanece en el hospital en observación, según el comunicado. “La parte polaca ha pedido explicaciones a la ucraniana”, declaró el ministerio. “Explotó uno de los regalos que el comandante de Policía recibió durante su visita de trabajo a Ucrania los días 11 y 12 de diciembre”, añade el texto.
Durante esa visita, Szymczyk se había reunido con responsables de la Policía y los Servicios de Emergencia ucranianos y “el regalo era de uno de los jefes de los servicios ucranianos”, según el Ministerio. En embajadas de Ucrania han sido recibidos paquetes con explosivos y restos de animales.
(Agencias)Antes de ser escritor, Camus fue portero de un equipo de estudiantes en su Argelia natal. Es autor de una de las frases más icónicas de la literatura sobre fútbol: “Porque, después de muchos años en que el mundo me ha permitido variadas experiencias, lo que más sé, a la larga, acerca de moral y de las obligaciones de los hombres, se lo debo al futbol”.
fue tes una rade ha que de e lo nos es , y ue dor ios tance a y n en onses
Uno de los escritores mexicanos más destacados de la modernidad es también un gran aficionado al futbol, y prueba de ello es el gran acervo que resalta en su obra literaria. El ganador del Premio Herralde ha escrito varios libros sobre futbol, entre ellos destacan, “Dios es redondo”, “Los Once de la Tribu”, “Balón dividido” e “Ida y vuelta”, este último en coautoría con el escritor argentino Martín Caparrós, en un ejercicio interesante de correspondencia, en un intercambio de “pases intelectuales” en el marco del Mundial de Sudáfrica 2010. Quien desee introducirse en el ámbito de la literatura “futbolística”, Villoro es un imperativo “saque inicial”
La afición de Javier Marías por el futbol es conocida a nivel mundial. Madridista recalcitrante, publicó un libro dedicado exclusivamente al fútbol, llamado “Salvajes y sentimentales. Letras de fútbol”. Marías define al futbol como “temor y temblor, dramaticidad y zozobra, una mezcla de sentimentalidad y salvajismo, una escuela de comportamiento y nostalgia, y la escenificación de la épica al alcance de todo el mundo”.
Este escritor, y cineasta, fue jugador a nivel amateur del Bologna de Italia. Su pasión por el fútbol se puede apreciar en un artículo que escribió en 1971, “Il Giorno: El fútbol es un lenguaje con sus poetas y sus prosistas”, en el que realiza un análisis del futbol como un lenguaje que posee las mismas propiedades que el lenguaje hablado, donde entiende a las patadas al balón como fonemas, todas incluidas dentro de la sintaxis de un partido, que es propiamente un discurso dramático, cuyos codificadores son los jugadores. En ese nivel de complejidad estaba el futbol para Pasolini.
El escritor chileno plasma su amor por el deporte de las patadas en “Buba”, uno de sus cuentos más conocidos. La historia tiene como protagonista a un futbolista chileno que es fichado para jugar en Barcelona. Al llegar sufre una lesión, le toca pasar una temporada en el banquillo y cae en depresión. Todo cambia cuando lo ponen a vivir en un departamento con Buba, nuevo futbolista del equipo proveniente de África. Buba inicia al futbolista en rituales de sangre que hacen magia con el balón y los convierten en una dupla triunfadora en el terreno de juego.
Por Martín Árias y Gerardo NúñezEl futbol y las letras sostienen una relación tan peculiar que con el paso de los años se ha hecho más estrecha. Diversos autores, en diferentes idiomas, han dedicados piezas inolvidables de su obra al deporte de las patadas, ese que desde niños los enamoró y que los inspiró a expresarse sobre él a través de sus trabajos literarios o gráficos, con los que dejaron una huella imborrable, aunque no precisamente en las canchas.
La mayoría de ellos jugó al futbol, aunque quizá no de manera profesional o a un buen nivel y se dieron cuenta que, con el uso de la pluma, podían driblar a un mediocampista rival, sacarse la marca de dos defensas y llevarse al portero para anotar un gol de antología, el cual seguramente feste-
Uno de los autores más leídos en habla hispana en la actualidad en cuanto a escritura de libros con temática de futbol se refiere. El escritor argentino cuenta en su obra con libros recopilatorios de cuentos de futbol, como “Esperándolo a Tito”, “Lo raro empezó después” y “La vida que pensamos”, así como novelas donde sus protagonistas se involucran en problemáticas relacionadas con el futbol, como “Araoz y la verdad” y “Papeles en el viento”, la cual fue adaptada a una película. También tiene libros de compilaciones de artículos sobre futbol, como “El futbol de la mano” y “Las llaves del reino”.
jaron las letras que abarrotaron las gradas en forma de páginas.
En esta entrega de POR ESTO! te presentamos a algunos de los escritores más connotados, cuya obra o afecto hacia el futbol han hecho que los aficionados al “deporte rey” también guarden una afectuosa relación con la lectura.
Seguramente fuimos injustos y dejamos fuera de esta convocatoria a alguno que otro crack de la escritura, tal y como hizo el “Tata” Martino con el “Tri”, pero te rogamos nos perdones y te recomendamos que consultes la bibliografía de los escritores aquí presentados, para que tu época mundialista sea aún más placentera. Así que, ¡que ruede el balón y a leer!
Una de las obras que no pueden faltar cuando se habla de literatura relacionada con el futbol es “Fiebre en las gradas”, escrita por Nick Horby, que marcó un parteaguas en las obras de este género y que se convirtió en una de las más entrañables para una generación. Horby, autor inglés y aficionado del Arsenal, saltó al estrellato con este libro, del que se desprende una frase icónica: “Me enamoré del futbol tal como más adelante me iba a enamorar de las mujeres: de repente, sin explicación, sin hacer ejercicio de mis facultades críticas, sin ponerme a pensar en el dolor y en los sobresaltos que la experiencia traería consigo”.
Sartre era un gran fanático de su equipo, el Paris Saint-Germain. Iba a los partidos acompañado de papel y lápiz para hacer anotaciones. En su obra “Crítica de la razón dialéctica”, el afamado escritor parisino se refiere al futbol como analogía y lo define como una de las frases míticas del existencialismo: “En el futbol todo se complica por la presencia del equipo adversario”. En su obra ejemplificó las interrelaciones y reciprocidades entre jugadores, rivales y espectadores.
Otro escritor que también fue portero en su juventud. El literato ruso fue aficionado al boxeo y a la esgrima. En su autobiografía, relató “De todos los deportes que practiqué en Cambridge, el fútbol ha seguido siendo un ventoso claro en mitad de un período notablemente confuso. Me apasionaba jugar de portero. En Rusia y en los países latinos, ese intrépido arte ha estado rodeado siempre de un aura de singular luminosidad. Distante, solitario, impasible, el portero famoso es perseguido por las calles por niños en éxtasis”.
p
ro e afici su a dep l fú laro men de p atin dea um sible por
Fue un cartonista, guionista y escritor argentino que dedicó varios trabajos al futbol, los cuales son recordados y atesorados por quienes conocen su obra. Por supuesto, tenía un equipo favorito y ese fue el Rosario Central
Un libro de lectura obligada de “Puro futbol”, que incluye todos los cuentos de fútbol del “Negro”. También “Memorias de un wing derecho” y “Wilmar Everton Cardaña, número 5 de Peñarol”
Fue arge futb sora Por ese futb fútb de u Car
Exfutbolista, campeón del mundo en México ’86, entrenador, directivo, conferencista, comentarista y escritor, Valdano es uno de los próceres más reconocidos en la dicotomía palabra-futbol. El argentino ha escrito varias obras literarias, entre las que destacan “Sueños de fútbol”; “Cuentos de fútbol”; “Cuentos de fútbol II”; “Los cuadernos de Valdano”, “La Pasión según Valdano”, “Los 11 poderes del líder” y, el más reciente, “Futbol, el juego infinito”
Es increíble cómo la exestrella del Real Madrid ha encontrado tantos temas acerca de futbol para escribir tal cantidad de libros. Y no sorprendería que publique otro muy pronto.
El escritor uruguayo realizó una de las obras de referencia en el idioma español y lectura obligada para cualquier aficionado de la lectura y el balón: “El fútbol a sol y sombra”. Este libro ha dejado varias frases y citas que se han convertido en una especie de dogmas el argot futbolístico, como la idea de que se puede cambiar de religión o de pareja sentimental, pero no de equipo, así como la comparación entre el gol y el orgasmo.
De la misma forma, publicó “Cerrado por futbol”, que reúne todos los textos que Galeano escribió sobre futbol, la mayoría dispersos en su obra publicada, pero también varios inéditos.
Caparrós, uno de los principales cronistas en español de la era moderna, es un gran aficionado del futbol. Es conocida su amistad con el también escritor mexicano Juan Villoro, con quien coescribió el libro “Ida y vuelta”, y con quien mantiene ese concepto de correspondencia durante el Mundial de Qatar 2022.
El escritor argentino también es autor del libro “Boquita”, en el que describe en forma de crónicas la historia del equipo de su vida, el Boca Juniors, una lectura clave para comprender los alcances de la pasión que genera este club de futbol en Argentina.
Han pasado poco más de 20 años de aquella temible Selección de Brasil, con jugadores como Ronaldo, Ronaldinho, Rivaldo, Cafú, Roberto Carlos, en fin, ninguna edición podrá asemejar algo parecido, específicamente con un combinado sumamente poderoso en cada una de sus líneas.
Después de 16 Mundiales, la FIFA pudo romper con el aburrido concepto de que si no se organizaba en Europa se hacía en América, ya que en el 2002 se decidió trasladar a la máxima fiesta del futbol a un continente exótico como Asia. Fue la primera vez que dos países se unieron para poder realizar el magno evento: Corea del Sur y Japón, dos naciones con millones de habitantes que también viven y gozan del deporte más pasional del planeta.
Los 32 invitados fueron: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Bélgica, Brasil, Camerún, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, México, Nigeria, Paraguay, Polonia, Portugal, República de Corea, República de Irlanda, China, Rusia, Senegal, Sudáfrica, Suecia, Túnez, Turquía y Uruguay.
El combinado Tricolor fue líder del grupo G, luego de conseguir 7 unidades tras vencer 1-0 a Croacia, derrotar 2-1 a Ecuador y empatar 1-1 con Italia. La Selección Mexicana, dirigida por Javier Aguirre, desplegaba un buen futbol y se veían muy cómodos desde la zona del arquero hasta el centro delantero, pero la maldición de los octavos de final nuevamente se apareció ante un rival que, en el papel, no parecía ser muy peligroso. Estados Unidos jamás olvidará ese dos a cerou, como lo suele entonar la hinchada es-
tadounidense cuando enfrentan a México.
En el sector C, había una máquina brasileña, que con sus estrellas arrasaron la fase de grupos con pleno de victorias, donde sumaron 11 goles por apenas tres en contra. Con ese ímpetu afrontaron con éxito los octavos (2-0 ante Bélgica) y los cuartos (2-1 a Inglaterra). En las semifinales fue el único partido en el que Turquía le puso freno para imposibilitar una pronta acribillada ; no obstante,
El Fenómeno se hizo presente en el 49’ para enviar a su equipo a la final.
El 30 de junio en el estadio Internacional de Yokohama, la potencia alemana no pudo meter ni las manos ante ese jugador de corte de pelo extraño, quien abrió la puerta en el minuto 67 y, al 79’ la volvió a cerrar. El Jogo Bonito volvió, y desde entonces, Brasil ha sido la mejor Selección del mundo tras obtener el pentacampeonato, merced de su killer Ronaldo Nazario.
Desde Alemania 2006, en la edición número 18 de la Copa del Mundo, se sigue con la intensa búsqueda de la cabeza del exfutbolista francés Zinedine Zidane, la última vez que la traía pegada la usó como un misil hacia el pecho del italiano Marco Materazzi.
Habían pasado 8 primaveras, cuando Zizou se consagraba en lo más alto y como el mejor jugador del planeta, con 34 años quiso repetir aquel momento de gloria, pero sus intentos fueron frustrados por una competitiva Italia, la segunda Selección más ganadora en la historia mundialista.
Los 32 combinados participantes fueron: Alemania, Angola, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Ghana, Inglaterra, Irán, Italia, Japón, México, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Portugal, República Checa, República de Corea, Serbia y Montenegro, Suecia, Suiza, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez y Ucrania.
La Selección Mexicana, liderada por el experimentado estratega argentino Ricardo La Volpe, se perfilaba no solo para romper la maldición de los octavos de final sino para poder llegar todavía más lejos y borrar la huella que dejó Bora Milutinovic. Qué ingenuos, solo nos dejamos llevar por un estilo de juego único, muy poco visto en nuestro país; aquel Tricolor le podía jugar de tú a tú a quien fuera. Arrancó con una goleada de 3-1 contra Irán, después empató sin goles con Angola y finalmente fue superado 2-1 por un Portugal que contaba con una plantilla de madurez y juventud: Un maduro Luis Figo y un Cristiano Ronaldo de apenas 21 años. En octavos de final, México soportó la intensidad argentina, parecía que el partido iría a penales, pero un disparo de alto calibre por parte de Maxi Rodríguez liquidó el sueño azteca La derrota quedará marcada por la calidad
del gol y por la costosa eliminación. Las imágenes de ese cambio de juego que fue anestesiado por el entonces mediocampista argentino, para después disparar de zurda con dirección al ángulo, aún quema
En tanto, los italianos fueron líderes del grupo E con 7 puntos para superar en octavos a Australia por la mínima diferencia y en cuartos de final propinar una goleada de 3-0 a Ucrania. En las semifinales, tras una disputa ríspida, el juego tuvo que resolverse en el último suspiro de la prórroga, con anotaciones de Gabio Grosso (119’) y Alessandro Del Piero (120+1’).
El 9 de julio, en el estadio Olímpico de Berlín, la Azzurra se citó con la historia ante Francia, que venía de vencer 1-0 a la Selección de Portugal.
Apenas corrían los primeros seis minutos, cuando el silbante señaló una falta dentro del área provocada por Gianluca Zambrotta. ¿Quién más? Desde luego que fue Zidane el encargado de cobrar la pena máxima, su excelsa ejecución a la Panenka hizo vibrar al mundo entero. Parecía que el balón no había entrado después de pegar en el travesaño, pero el árbitro lo dio por bueno. Al minuto 18, Marco Materazzi se levantó tras un tiro de esquina y con un cabezazo igualó la serie.
La final se fue a los tiempos extra, y ya que de cabezazos hablamos, hubo uno que no se olvida, porque en el pecho de Materazzi, aún está impregnada como un tatuaje la mollera de Zizou, una agresión que le costó la roja (108’) y lo ausentó de la tanda de penales que definiría a la campeona. Tras imponerse desde los 11 pasos (5-3), Italia se llevó a casa su cuarta Copa del Mundo.
El país que está muy cerca de culminar la última la Copa del Mundo con 32 Selecciones, cumplió con la promesa de ser la capital del deporte, pues desde hace años ha intentado dejar a un lado sus tradicionales actividades como las carreras de caballos, de camellos e incluso la caza de aves para poder modernizar su territorio, así como lo ha hecho con su infraestructura.
El Estado árabe cuenta con un poderío económico gigantesco, gracias a la extracción y producción de petróleo, así que sus billetes no solo lo han convertido en un lugar fantástico con altos y lujosos rascacielos, también les ha permitido crear un ambicioso plan deportivo, con estadios e instalaciones de primer nivel para recibir a los miles de visitantes que se han dado cita en el primer Mundial en el Medio Oriente.
La corona que necesitaba Qatar, luego de ser sede de los Juegos Asiáti-
cos del 2006, el Campeonato Mundial de Balonmano varonil del 2015, el Ciclismo de Carretera en el 2016, el Campeonato Mundial de Atletismo en el 2019 y los Juegos de Playa en el mismo año.
El futbol, un deporte tan popular en gran parte del mundo no lo era ahí, así que invirtieron mucho más dinero en este pasional juego y su recompensa llegó demasiado rápido, puesto que el 2 de diciembre del 2010, Joseph Blatter, presidente de la FIFA en aquel entonces, confirmó que el Mundial sería en territorio qatarí.
Así que esta nación rica y joven, con apenas 50 años, pasó de ser un poblado pequeño que sobrevivía por medio de la pesca, buceo de perlas y el comercio, a un lugar excéntrico, exclusivo y casi imposible de visitar para la mayoría de los viajeros por sus altos precios; además dejó de costado sus tan acostumbradas disciplinas para convertir al futbol en su deporte nacional.
Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con el personal de seguridad del Aeropuerto de Mérida y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron ayer a una persona de origen salvadoreño que se refugió en la terminal aérea para tratar de escapar de los agentes de la policía que lo perseguían por la avenida Internacional.
Mediante un operativo los elementos de seguridad del aeropuerto, con las señas proporcionadas por los agentes de la Policía Estatal, se dieron a la tarea de localizar a la persona, que en principio argumentó que estaba esperando a otra persona, después admitió que era extranjero y quería que lo deportaran a su país.
Sin embargo, como posee
un documento para permanecer en el país, se le pidió que regresara más tarde, consciente de que era buscado se negó a abandonar el edificio, se avisó a la corporación policiaca, que envió a dos elementos que lo detuvieron y se lo llevaron a bordo de una camioneta, al parecer para que fuera identificado por unas personas a las que había agredido por el rumbo de la Ciudad Industrial.
Los elementos de la Guardia Nacional indicaron que esta persona ya había sido observada deambulando por los alrededores del aeropuerto desde hace 15 días, se presume que pertenece a los Mara Salvatrucha porque está lleno de tatuajes que caracterizan a los elementos de esta organización, por lo que será objetivo de investigación y turnado
a las autoridades competentes.
En relación con las operaciones aéreas, solo dos de los 58 vuelos programados para ayer llegaron retrasados ambos de Viva Aerobus, uno procedente del AICM que llegó a las 3:50 horas, con más de una hora de retraso, porque es una aeronave que se utiliza en la ruta de Monterrey a la capital del país, el otro fue el 4280, que llegó a las 8:15 horas de la ruta Monterrey/ Mérida/Monterrey.
Los 23 vuelos restantes, 11 de llegada y 12 de salida, programados entre las 5:41 a las 12:00 horas no reportaron retrasos ni cancelaciones, con un nivel de ocupación del 85 por ciento.
(Víctor Lara)Integrantes del equipo de veteranos de futbol de Campeche viajaron al Estado de México para participar en un cuadrangular que se llevará a cabo este fin de semana, informó José Armando Zurita Pacheco.
de México, especialmente del municipio de Santiago Tequixquiac, que se encuentra ubicado muy cerca del aeropuerto Felipe Ángeles, a quienes devolverán la visita que éstos les hicieron hace más de 15 años.
El director de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Dr. Freddy Espadas Sosa, informó que el 25 de febrero inicia la Maestría en Educación dirigida al profesorado y al personal directivo y de apoyo técnico-pedagógico, en la modalidad presencial cuyo objetivo es la formación de cuadros docentes capaces de contribuir mediante la investigación educativa, al diseño, reforma, desarrollo y evaluación curriculares, con el fin de coadyuvar a la mejora educativa a partir de proyectos de innovación.
“La reunión informativa se efectuará el 6 de enero de 16:00 a las 18:00 horas, mediante una sesión virtual, el viernes 13 de enero, en el mismo horario, será la presencial en el auditorio de la Unidad 31-A de la UPN”, dijo. Agregó que el proceso de selección se realizará del 9 al 20 de enero del 2023, en cuatro etapas, en la primera el aspirante debe registrar su solicitud en la ventanilla de control escolar de la unidad 31 de la UPN, adjuntando su currículum vitae actualizado en los últimos tres años, copia digital del CURP, la constancia laboral que avale sus
actividades profesionales frente a grupo, carta de exposición de motivos expresando la disponibilidad material y temporal para dedicar a la maestría por lo menos 20 horas a la semana y se comprometa a mantenerse como docente de grupo durante el tiempo que dure la maestría, en caso contrario admite que perderá su derecho a seguirla cursando, máximo de dos cuartillas.
“En la segunda y tercera etapa del 23 de enero al 3 de febrero deben elaborar un escrito de por lo menos de dos cuartillas, donde enlisten la incidencia en el trabajo y los problemas que enfrentan, así como describir los aspectos prioritarios e indicar los objetivos prioritarios que persigue su propuesta y sostener una entrevista virtual con el cuerpo de profesores, cuando se les avise por correo electrónico”.
La lista de los admitidos se darán a conocer el 8 de febrero en la sede Mérida y en la página de la institución, el costo de inscripción es de 2 mil 500 pesos y de 4 mil pesos semestral, para mayores informes acudir a las oficinas de la misma.
(Víctor Lara)El entrevistado explicó que cuando fueron adolescentes los integrantes del conjunto formaron parte de diferentes equipos, donde se conocieron y comenzaron a frecuentarse y en una de esas reuniones acordaron conformar un equipo de adultos mayores, con el objetivo de mantenerse activos, al ser desplazados por las nuevas generaciones.
Recordó que fue en el 2002 cuando comenzaron a jugar entre “cuates”, después acordaron encuentros con equipos de otros Estados de la región Sureste, incluyendo a los otros dos de la Península de Yucatán, donde hicieron contacto con otros deportistas de la Ciudad
Cada año viajamos a México para sostener partidos amistosos, pero no se había dado la posibili-
dad de ir a Santiago Tequixquiac, hasta que lograron ubicarlos y acordaron hacer un cuadrangular, pero más que conseguir la copa o trofeo, son encuentros amistosos para recordar viejos tiempos, evitar quedarnos engarrotados y sobre todo divertirnos y convivir.
(Víctor Lara)
Cindy Yulisa Choc Carrillo, originaria de Progreso, Yucatán, dijo que después de cumplir su labor de misionera en los Estados de Guerrero y en la Ciudad de México regresa luego de conocer a personas que no encontraban la manera de acercarse a Cristo, convencida que ejercer esta noble labor la ayudó a cambiar su forma de pensar y de contemplar la vida de una manera distinta.
Choc Carrillo manifestó que antes de emprender su viaje a la Ciudad de México pensaba que era muy difícil ser misionera y que tal vez no iba a poder cumplir su objetivo, porque eso implicaba dejar atrás sus estudios, familia,
amistades, en otras palabras no era nada sencillo estar sola en una ciudad donde no conocía a nadie.
Sin embargo, gracias al apoyo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, donde recibió capacitación para ejercer su labor durante año y medio en Guerrero y después de intenso trabajo, regresa contenta de haber vivido una bonita experiencia que cambió radicalmente su forma de pensar y de ver la vida, además de entender que el modelo de vida de Jesucristo ayuda a otras personas a ser gente de bien y el deseo de estar cerca de Él y así alcanzar la vida eterna.
“Gracias a la iglesia uno logra conocer a Jesucristo y descubrir que
es posible llevar el mismo modelo de vida y aunque no es nada fácil, pero una vez que uno entiende que mientras una persona siga sus pasos y manera de vivir se puede ser feliz ayudando a los demás.”
(Víctor Lara)
se mostraron complacidos con la posibilidad de participar en eventos diversos como parte de la promoción que hacen del Carnaval.
Ahora les toca regresar a la Convención Tsunami, donde tuvieron presencia en septiembre, cuando recién habían sido elegidos monarcas, por lo que se mostraron encantados de volver a participar en ella.
“No había formado parte de un evento de este tipo y ya que lo pude conocer, vi ciertas similitudes con
Con más de 100 expositores tanto locales como nacionales e internacionales, se llevará a cabo en Mérida la primera Expo Coleccionista Toy Hunters , donde traerán la “Máquina del Misterio” de la icónica caricatura de los 90, Scooby Doo
Gener Alberto Caballero Alonzo adelantó que, durante el evento que se llevará acabo en las inmediaciones del Centro de convenciones CANACO el próximo 17 y 18 de diciembre, además del intercambio y venta de juguetes, monedas antiguas y antigüedades, se regalará, a los primeros 300 que acudan, un coleccionable, asimismo indicó que habrá talleres, disfraces y juegos.
“Aunque por 10 años hemos hecho el Rincón del Coleccionista, es la primera vez que haremos una expo. Habrá talleres de papiro armables, donde podrán hacer su propio luchador y se lo llevarán a
un carnaval, como el colorido y la dedicación por hacer el cosplay, que sería un equivalente a disfrazarse. Tienen sus grupos de K-Pop que hacen sus coreografías, así como nosotros en las comparsas”, señaló Rivero Herrera.
“Fue increíble ver cómo la gente se entrega con sus cosplayers y los bailarines también para sus concursos”, resaltó, por su parte, la reina Shannon. “Me recordó la preparación que tuvimos para poder ser reyes”, agregó.
Eddier Miguel contó que pese a
estar en carnavales previos como bailarín y participar en eventos artísticos, su faceta como rey es una experiencia nueva y única, por lo que la está disfrutando al máximo: “Es algo maravilloso”.
Como embajador su tarea es “involucrar a todos los sectores en esta fiesta” para que nadie se quede fuera. “Es para todo Mérida, todo Yucatán y México”, destacó al señalar que “es un carnaval que promete mucho” tras la pandemia.
Las apariciones de los reyes no solo corresponden a los eventos
de promoción del carnaval, pues también estuvieron presentes en la entrega de un reconocimiento a la trayectoria de la maestra de danza Dulce Cházaro.
El fi n de semana, la realeza carnavalesca tendrá un stand en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se llevará al cabo la edición 40 de la Tsunami
“Ahí vamos a estar para saludar a los asistentes y con mucho gusto posaremos con ellos”, dijo Eddier. “La gente se podrá tomar fotos tan-
to con los personajes del Carnaval y con nosotros y también tendremos souvenirs”, secundó Shannon.
El rey comentó que todavía no han aparecido en público con el vestuario que portarán, ya que será una sorpresa. “El carnaval va del 15 al 22 de febrero y para entonces se hará la ceremonia de coronación de todos los reyes”, indicó.
“Habrá muchísimas sorpresas y nos encantaría contarles todo lo que viene en 2023, pero tendremos que esperar un poco”, señaló Shannon.
(Armando Pérez)casa, talleres de dibujo y muchas sorpresas más”.
Comentó que, además estará avalado por la Feria de la Ilustración de Historietas México, por lo que habrá regalos, diversión y juegos. También puntuó que además habrá una sección exclusiva para los amantes del mundo mágico como Harry Potter y el rincón de lo adorable de Hello Kitty, por lo que se espera la visita de al menos dos mil personas durante el evento.
Por su parte, Manuel Acereto Villafaña, uno de los primeros coleccionistas de Mérida y que forma parte del comité organizador, señaló que el coleccionismo ha tomado gran relevancia no solo en el Estado sino en todo el mundo, ya que a
partir de la pandemia el “boom” de estos artículos ha tomado fuerza.
“Esto del coleccionismo tomó realce por la pandemia, porque la gente empezó a escarbar entre sus cosas guardadas y se dio cuenta de los objetos valiosos que hay entre sus pertenencias, pero aquí en Mérida, más que una compra y venta o un intercambio de juguetes se da un ambiente padre cuando un papá lleva a su hijo y le muestra los juguetes que tuvo cuando era pequeño, es algo que une lazos no solo es solo coleccionar”, dijo.
Como un incentivo para que visiten la expo, señalaron que llegará un artista sorpresa que ha trabajado en Disney y Netflix.
(Darcet Salazar) Mérida, Yucatán, viernes 16 de diciembre del 2022 Los reyes Eddier Miguel Rivero Herrera y Shannon Santana Harris Nic El fin de semana los monarcas Miguel Rivero y Shannon Santana Harris tendrán su propio stand en el Salón Ek Balam del Siglo XXI, como parte de la promoción al evento.Mérida, Yucatán viernes 16 de diciembre del 2022
El presupuesto del Gobierno Estatal será de más de 41 mil millones; 42.6%, para Desarrollo Social
CHETUMAL.- El paquete fi scal 2023, enviado por María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, fue aprobado la madrugada de ayer, en la XVII Legislatura, durante una sesión que concluyó pasadas las 5:00 horas, y donde solo el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuestionaron la creación de fideicomisos a partir del aumento a los impuestos al hospedaje y sobre nómina.
También se aprobó el refinanciamiento de la deuda pública del Estado, hasta por un monto de 262 millones 861 mil 190 pesos; crédito que se tiene con Banobras, y la constitución del Fondo de Reserva de Financiamiento y Fortalecimiento Financiero.
El presupuesto del Gobierno de Quintana Roo para el 2023 será de 41 mil 816 millones 634 mil 214 pesos, de los cuales, según informó el Congreso, el 42.6 por ciento se destinará al desarrollo social, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de Lezama Espinosa.
Solo el PAN y el PRI cuestionaron la creación de fideicomisos a partir del aumento a los impuestos al hospedaje y sobre nómina; el MC votó en contra. (POR ESTO!) Señalan que se priorizará la inversión pública en el bienestar del pueblo. Se reducirá un 10% el gasto operativo de los órganos autónomos.Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, dijo que el gasto se orientó a un manejo transparente, responsable y con disciplina financiera, para priorizar la inversión pública en el bienestar del pueblo y dejar atrás los gastos innecesarios.
En sesiones ordinarias que concluyeron alrededor de las 5:00 horas de ayer, el Pleno del Congreso del Estado aprobó en lo general y en lo particular, con 21 votos a favor y tres en contra, los dictámenes con proyectos de Ley de Ingresos y de Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2023.
El presupuesto para Desarrollo Social se incrementó un 379 por ciento; el del DIF, un 105.4 por ciento; Seguridad Pública, 11.4 por ciento; y para Educación, un 7.9 por ciento, en comparación con el ejercicio anterior.
El presupuesto para Desarrollo Social se incrementó un 379%; el del DIF, 105.4%; Seguridad Pública, 11.4%; y Educación, 7.9%, en comparación con el ejercicio anterior
En las mismas sesiones se aprobaron, por mayoría, reformas a la Ley de Derechos, a la Ley del Impuesto al Hospedaje, a la Ley del Impuesto Sobre Nóminas, así como a la iniciativa de adiciones, a la Ley Sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas, y modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal, del Código Fiscal, y de la Ley de Hacienda del Estado.
La Ley de Ingresos 2023 captará recursos por el orden de los 41 mil 816 millones 634 mil 214 pesos, de los cuales, mil 497 millones 28 mil 578 pesos se destinarán a cuatro fideicomisos: para el de Bienestar será ejercido por la Secretaría de Desarrollo Social; Fortalecimiento de la Seguridad Pública, lo ejercerá la Secretaría de Seguridad Pública; y el Fideicomiso de la Salud, que será ejercido por los Servicios Estatales de Salud.
El cuarto fideicomiso que se creará será el de Promoción Turística, que ejercerá el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).
Los recursos se obtendrán de diversos porcentajes de la recaudación del impuesto al hospedaje, para lo cual se aprobó aplicar una tasa del cinco por ciento y otra del seis por ciento para plataformas tecnológicas o digitales.
En este sentido, también se aprobó una reducción de al menos un 10 por ciento en el gasto operativo de los órganos autónomos respecto al presupuesto ordinario para 2022, que en conjunto representan 41 millones 560 mil 668 pesos.
Además, el presupuesto contempla una previsión de 170 millones 65 mil 424 pesos para obras de infraestructura en la Zona Limítrofe en cumplimien-
to a las resoluciones de juicio de amparo con número 1081/2019, 1082/2019 y 1097/2019.
En la misma sesión, el Congreso aprobó la desincorporación del régimen de dominio público, para quedar comprendido dentro del régimen de dominio privado, de la superficie de 90 mil 851.23 metros cuadrados del inmueble denominado “Terrenos de agostadero de uso colectivo, del ejido Leona Vicario, ubicado en el Municipio de Puerto Morelos, Estado de Quintana Roo”, para la donación a título gratuito, a favor de FONATUR Maya S.A. de C.V.
Los incrementos al impuesto sobre nómina, que pasó del tres al cuatro por ciento, y al hospedaje, del tres al cinco por ciento, fueron contrarrestados de su efecto negativo que causó al empresariado, con la creación de Fideicomisos, que en teoría según el argumento del Gobierno del Estado, serán creados con los recursos captados con el incre-
mento de los dos impuestos.
De esta forma, se “convenció” a los empresarios que se podrá tener un uso correcto y transparente de los recursos, ya que los fi deicomisos serán auditables y se podrá conocer en qué se empleó el dinero proveniente de esos incrementos.
El impuesto sobre nómina es una contribución que tienen que realizar todas las personas que sean empleadoras; es decir, los empresarios de todo tipo. Es decir, es una contribución que el Estado pide a los empleadores por las transacciones correspondientes a las relaciones laborales que tengan, el cual se calcula con base en el sueldo y las prestaciones laborales que los patrones erogan.
La diputada Cinthia Millán Estrella, del PAN, cuestionó la creación de fideicomisos, pues señaló que se trata de la creación de más burocracia, pues aunque la propuesta inicial presentada la Gobernadora del Estado era de la creación de fondos, fue
modificada en el dictamen enviado por Comisiones.
Por su parte, Candy Ayuso Achach, del PRI, criticó el hecho que el 42 por ciento del presupuesto esté dirigido a programas sociales.
“Ya observamos que a nivel Federal no están funcionado los programas sociales porque las cifras no mienten; la pobreza ha aumentado; es evidente el mal uso de los recursos, y eso es lo que quieren hacer en Quintana Roo”, señaló.
El paquete fiscal fue aprobado por mayoría al alcanzar 21 votos a favor y sólo las diputadas Cinthia Millán, Candy Ayuso y Maritza Basurto, de Movimiento Ciudadano (MC), votaron en contra.
Tal cual estaba previsto, desde la presentación del llamado Presupuesto Social para el Ejercicio Fiscal 2023, a principios de diciembre, por Lezama Espinosa, los diputados de la XVII Legislatura dieron trámite a la
solicitud de refinanciamiento y terminaron aprobándolo.
El dictamen señala que se podrá reestructurar la deuda hasta por 262 millones 861 mil 190 pesos, crédito que se tiene con Banobras, y la constitución del Fondo de Reserva de Financiamiento y Fortalecimiento financiero.
Además, señala que podrá realizarse a través de uno o varios contratos de crédito hasta por un plazo de 20 años, contados a partir de la primera disposición de cada contrato de crédito.
Se trata del refinanciamiento del crédito que el Estado tiene con Banobras y el cual se contrató el 22 de noviembre del año 2012, en el sexenio de Roberto Borge Angulo.
Los Diputados de la XVII Legislatura facultaron a la Secretaría de Finanzas y Planeación para realizar las gestiones para modificar el contrato de crédito ante Banobras
La intención es que el Estado pueda tener una liquidez mayor, que permita cumplir con los propósitos del presupuesto social presentado.
(Abraham Cohuó)Campeche.- Un hombre de aproximadamente 25 años de edad perdió la vida cuando circulaba a bordo de su motocicleta sobre la carretera federal 180 del tramo carretero de la Península de Atasta, cuando presuntamente derrapó e invadió el carril contrario impactándose de frente contra una camioneta y falleciendo de manera instantánea.
Los hechos se registraron alrededor de las 13:55 horas, cuando un joven de aproximadamente 25 años de edad circulaba a gran velocidad a bordo de su motocicleta Dinamo , color negro, con matrícula 6C4PS de México, sobre la vía federal 180 del tramo carretero Carmen–Puerto Rico de la Isla.
Al llegar a la altura del kilómetro 164, presuntamente perdió el equilibrio derrapando varios metros hasta impactarse de frente contra una camioneta Volkswagen Tornado, color
blanco, con placas CR-92-149 de Campeche, que circulaba con dirección a Ciudad del Carmen.
Tras el fuerte impacto, el conductor del caballo de acero terminó sobre la cinta asfáltica, boca abajo, en un charco de sangre, por lo cual automovilistas que pasaban por la zona dieron parte a los números de emergencia para solicitar el apoyo de una ambulancia.
Minutos más tarde, llegaron paramédicos de la Dirección de Protección Civil quienes al momento de tomar los signos vitales del motociclista simplemente confirmaron que ya no contaba con vida, por lo que su cuerpo fue cubierto con una sábana blanca. El área fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, mientras daban parte al Ministerio Público para iniciar con las investigaciones y el levantamiento del cuerpo para su posterior identificación.
Al lugar arribaron personal
de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y del Servicio Médico Forense (Semefo) quienes realizaron las indagatorias complementarias y trasladaron el cuerpo al anfiteatro de la ciu-
dad para realizar la necropsia y determinar la causa de muerte.
Por otra parte, el conductor involucrado en el percance fue remitido a los separos de Seguridad Pública por los ele-
mentos de la Guardia Nacional mientras se llegaba a una resolución para dar con la responsabilidad correspondiente por el trágico percance.
(Ricardo Jiménez) El joven de 25 años circulaba a bordo de su vehículo de dos ruedas sobre la carretera federal 180, en el tramo de la Península de Atasta. (Ricardo Jiménez) Se puede notar el impacto en la defensa. (Ricardo Jiménez) Testigos del hecho refieren que murió al instante. (R.J.) El casco quedó debajo de la camioneta. (Ricardo Jiménez) Mérida, Yucatán, viernes 16 de diciembre del 2022SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) alertó sobre la falsificación de medicamentos como el Clonazepam, Buscapina y Neo-Melubrina , aunque hasta el momento no se han registrado casos de personas afectadas por el consumo de productos farmacéuticos falsos. Entrevistada sobre el tema, Diana Arceo Sánchez llamó a los campechanos a informarse y a comprar medicamentos en lugares establecidos y que cuenten con licencia sanitaria para evitar
ser víctimas de engaños, ya que la dependencia a su cargo comparte la información precisamente para prevenir daños a la salud.
De manera permanente— dijo— nosotros informamos sobre los medicamentos que tienen alguna alerta sanitaria de riesgo para que no lo consuman.
El pasado 13 de diciembre la Cofepris exhibió la falsificación del producto Rivotril (clonazepam) en presentación solución 2.5 mg/ml, con número de lote RJ0594 y fecha de caducidad DIC/22, derivado del análisis de la información proporcionada por productos Roche S.A.
de C.V., titular del registro sanitario en México, quien indica que el número de lote RJ0594 tenía fecha de caducidad original DIC/20.
Además, detalla que entre las características para identifi car el producto falsificado se encuentra que el número de lote RJ0594 ostenta fecha de caducidad DIC/22 y el sello de seguridad es transparente, con figuras de contorno color gris oscuro.
Derivada del análisis técnico y de las acciones de vigilancia sanitaria, el organismo también advirtió sobre la falsificación de los productos Buscapina
Compositum (hioscina/metamizol sódico) 10 mg/250 mg, correspondiente al número de lote 156036, así como la comercialización ilegal de los números de lote BMXA001 y BMXA002, además de Neo-Melubrina (metamizol sódico) 500 mg, de los cuales, Sano fi Aventis de México S.A. de C.V. es el titular de los registros sanitarios, pero no es la responsable de la liberación de los mismos para su venta.
En el caso de la Buscapina de 10 mg/250 mg tiene fecha de caducidad DIC. 22 en el empaque secundario y DIC 23 en el blíster,
está en presentación de caja de cartón con 20 tabletas, en envase burbuja, lo que indica que es falso puesto que la fecha caducidad original del lote 156036, fue OCT 14.
En lo que respecta a la Neo-Melubrina tanto el número de lote B264718, en empaque secundario, como el número de lote B204718, en blíster, tienen fecha de caducidad DIC 23. Además que se expende en caja de cartón con 10 tabletas, en envase burbuja, pero es falsificado porque la empresa negó haber fabricado esos lotes.
(Lorena García)Los conductores de dos vehículos resultaron lesionados tras chocar en la avenida Cámara de Comercio, cruzamiento con la calle 13 del fraccionamiento del mismo nombre, ayer por la mañana.
De acuerdo con datos obtenidos, los hechos ocurrieron cuando el guiador de un automóvil V-Drive, con placas de circulación YYG-935-D, transitaba en la referida avenida de Norte a Sur, pero al llegar a la otra avenida cruzó el primer carril. Varios vehículos esperaban para dar la vuelta e incorporarse a la calle 13; uno de los guiadores le cedió el paso, pero al intentar pasar fue impactado.
En la avenida circulaba el automóvil MG , matrícula ZBP860-E, de Poniente a Oriente, el conductor no pudo detener su marcha y se impactó en un costado al V-Drive, que giró y quedó sobre su costado izquierdo.
A consecuencia de la velocidad
con la que era conducido el MG arrastró unos metros al otro vehículo y lo prensó con la barda de la casa de la esquina; derribó una señal de nomenclatura y de alto. Al ver lo ocurrido, vecinos y conductores se acercaron para ver en qué podían ayudar y solicitaron auxilio a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia.
Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para hacerse cargo del percance. También llegaron técnicos en urgencias médicas, a bordo de la ambulancia Y-25 de la corporación policiaca, quienes atendieron a los lesionados.
Tras proporcionarles los primeros auxilios a los afectados, los socorristas consideraron que no requerían ser trasladados al hospital, ya que dijeron que irían a uno particular. Al parecer, uno de los guiadores resultó con una lesión en el hombro y brazo.
La circulación en ese cruce fue
cerrada parcialmente, mientras se realizaba el trabajo por los equipos de emergencias, una unidad de bomberos también llegó al sitio, estos se dieron a la tarea de desconectar las
baterías de ambos vehículos para evitar que se produjera un incendio. Vecinos dijeron que, a pesar de que en las horas pico de la escuela los policías implementan un ope-
rativo para cuidar de la integridad física de los ciudadanos que transitan esa calle, sería necesario que se piense en un semáforo en el cruce.
(Ernesto Pinzón) Mérida, Yucatán, viernes 16 de diciembre del 2022 El chofer de un V-Driver intentó cruzar entre los camellones, pero se asomó demasiado y resultó impactado por un MG que lo arrastró y prensó contra un predio. (E. Pinzón) El incidente se resolvió mediante las aseguradoras. Los agentes de la SSP se hicieron cargo del percance. El automotor volcado tiró una nomenclatura y un alto. Los conductores involucrados fueron valorados por paramédicos, pero dijeron que estaban bien.Tres personas lesionadas dejó el choque de una automóvil y una camioneta, anoche, en la intersección de las calles 55 y 50 del Centro.
De acuerdo con datos obtenidos, los hechos ocurrieron cuando el guiador de una camioneta de la marca Suzuki, con placas de circulación USY -360-G, transitaba en la calle 50 de Norte a Sur, pero al llegar al cruzamiento referido el vehículo fue impactado en su costado derecho.
El guiador del automóvil marca Volkswagen línea Passat , matrícula ZBW-561-D, que era manejado en la 55, cuyo guiador de pasó de largo la calle 50 golpeó a la Suzuki . Al consecuencia del golpe, la pareja que viajaba en el Passat y el chofer de la camioneta resultaron con lesiones leves.
Arribaron agentes de la Policía Municipal de Mérida (PMM) para hacerse cargo del percance.
Los paramédicos de esa corporación policiaca arribaron auxiliaron a los lesionados, pero ninguno resultó con lesiones graves.
Los involucrados argumentaron que tenían luz verde en el semáforo y por eso pasaron, así que cuando llegó el perito y no llegaron a una solución, ambos vehículos fueron remolcados al corralón municipal, mientras se determina el deslinde de responsabilidades.
Para que se efectuaran las diligencias, los uniformados cerraron la 50 desde la 53 y la 55 hasta la 52. Al término de los trabajos para poner la camioneta sobre sus llantas y enganchar los vehículos para trasladarlos, se mantuvo el cerco para evitar que pasaran los vehículos y que no ocurriera otro percance. La calle fue reabierta apenas terminaron de levantar los automotores, después de las 23:00 horas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió la Alerta Ámber por la desaparición de dos menores de edad, una de 17 años de edad y otras de 16, cuyos familiares presentaron la denuncia ante las autoridades.
La primera, de nombre Jazmín García May, de 17 años de edad,
fue reportada como extraviada el pasado 13 de diciembre en el fraccionamiento Jardines de Nueva Mulsay , ubicado en el Poniente de la ciudad.
Según la boleta de búsqueda, la adolescente tiene el cabello lacio, corto negro, ojos color café rasgados y mide aproximadamente 1.50 metros, con un peso aproximado de 55 kilos. La última vez que fue vista vestía un suéter a cuadros a la altura del pecho de color gris y pantalón de mezclilla.
Respecto a la segunda se trata de Yuliana Pat Toledano, de 16 años de edad, reportada como desaparecida desde el viernes 9 de diciembre. Según la boleta de de las autoridades, fue vista por
La menor es de cabello negro ondulado largo, ojos color café, cejas pobladas, mide aproximadamente 1.55 metros y pesa unos 45 kilos. Cuando despareció llevaba puesta una blusa blanca tipo Polo, pantalón azul de mezclilla, tenis blancos y una mochila. Si alguien la ha visto o tiene información que pueda ayudar a encontrarla, puede comunicarse a los siguientes teléfonos: 800 00 26 237, 9999 303288, 9999 303250, extensión 41164.
La Fiscalía General del Esta-
do desactivó el Protocolo Alba, luego de que fue localizada Jessy Yamily Abán Quijano, de 31 años de edad, quien desapareció en septiembre pasado en Mérida.
De acuerdo con el aviso de búsqueda, Jessy Yamily fue vista por última vez el 19 de septiembre del 2022 en el fraccionamiento Vergel II. Para dar con su paradero hubo una coordinación entre la Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas y la Policía Estatal de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El 5 de octubre pasado, la Fiscalía activó el Protocolo Alba e informó que cuando se le vio por última vez vestía pantalón de mez-
clilla azul cielo. Blusa negra con una imagen al frente, chancletas negras, bulto negro, lentes de sol negros y tenía audífonos blancos.
La mujer mide 1.55 metros, es de cabello castaño oscuro, ondulado y corto (en capas), sus ojos son color café. Como señas particulares tiene dos aretes en ambos lóbulos de las orejas, estrabismo en el ojo izquierdo, uñas largas naturales sin esmalte; pequeña cicatriz quirúrgica en el vientre, del lado derecho y usa lentes oftálmicos.
La Ventanilla Única de Atención del Protocolo Alba dio a conocer la localización de la mujer, pero no proporcionó mayores detalles del hallazgo ni de su estado de salud.
(Ernesto Pinzón / POR ESTO!)De nueva cuenta autoridades federales y estatales realizan un operativo y cateo en la ciudad capital en busca de sustancias prohibidas con resultados positivos.
Elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General del Estado, unieron fuerzas para llevar a cabo un operativo antinarcóticos en la colonia Esperanza, al Oriente de la Ciudad.
A las 17:00 horas, varias unidades de seguridad se trasladaron a la calle 57-A entre 20 y 22 de la colonia antes señalada para cumplir una orden judicial de un juez.
Previo a su ingreso al predio, previamente identificado, unidades de la Guardia Nacional y del Ejército cerraron la circulación a los vehículos y las personas que caminaban por la calle 57-A se
les pidió que por favor se retiraran de la zona por su seguridad.
Acto seguido varios elementos allanaron un predio en busca de una persona identifi cada con el mote de La Vikina, quien es conocido en la zona por dedicarse a la venta de enervantes al menudeo, conocido en el ámbito de las drogas como narcomenudista.
En esta ocasión al frente del operativo se encontraban los agentes de la Fiscalía General del Estado, teniendo como apoyo a los efectivos federales en todo momento.
Poco después de las 17:30 horas, las autoridades informaron que el narcomenudista ya estaba bajo custodia y que en el lugar se encontraron diversos tipos de drogas entre las que se encontraba el cristal , marihuana y pastillas psicotrópicas.
Agentes que participaron en el operativo comentaron que el narcomenudista salió del penal apenas hace seis meses, donde pasó algún tiempo acusado de delitos contra la salud.
De la misma manera se dijo que una llamada anónima puso en alerta a las autoridades antidrogas sobre la actividad de venta de droga por parte de La Bikina.
Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), son los encargados de recopilar los datos de los hechos denunciados para luego integrar la carpeta correspondiente y poder solicitar una orden de cateo ante un Juez de Control.
Se espera que en los próximos días se den más casos como el antes expuesto, ya que con la
detención de La Bikina , saldrá a relucir otras casas que funcionan como narcotienditas.
Por unanimidad de votos, los jueces integrantes del Tribunal Colegiado Segundo, le impusieron al estadounidense Benjamín Lee, una sentencia de 20 años de internamiento en un Módulo Especializado del Centro de Reinserción Social del Estado, luego de ser declarado culpable del delito de homicidio en razón del parentesco.
Según consta en el expediente la madrugada del día 15 de abril del 2021, cuando el ahora sentenciado agredió físicamente a su padre Bryant en el interior de su domicilio ubicado en la calle 67-C entre avenida 128 y 128-B del fracciona-
miento Bosques del Poniente
A consecuencia de las graves lesiones que le infringió a su padre de 68 años de edad, perdió la vida por traumatismo craneoencefálico. Luego del juicio de procedimiento especial, ya que el imputado es considerado inimputable, se resolvió determinar que se acreditó el hecho que la ley señala como delito y en base a las pruebas ofrecidas por la Fiscalía, se determinó sin duda que fue la persona que intervino en forma directa en la comisión del mismo.
Después se le detuvo y enviado a un proceso especial, donde se le encontró culpable y ahora le impusieron 20 años de internamiento y pagar 1 millón 797 mil 777 pesos con 20 centavos por reparación del daño y gastos funerarios.
(Gabriel Solís)Homicidio califi cado fue el delito por el cual fue vinculado un hombre, identifi cado como Reyes S.P., de tras el crimen de Yahir L.H.C., de 21 años de edad, el pasado 6 de diciembre en el municipio de Yaxcabá.
Una vez que los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) expusieron los datos de prueba, contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 143/2022. Tras valorarlos, el Juez de Control del Quinto Distrito Judicial, con sede en Valladolid, decretó el auto de vinculación a proceso por el delito señalado; además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Según la narrativa de hechos después de las indagatorias efectuadas por los fi scales, el día de los hechos, en la calle 18 con 21 de la citada localidad, el acusado lesionó con una coa a la víctima, quien falleció a causa de un traumatismo cervical abierto, como dictaminó un perito del Servicio Médico Forense (Semefo).
Al final de la audiencia, la autoridad judicial ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, que se dictaminó al indiciado en la audiencia previa. Se mantendrá vigente todo el tiempo que dure el proceso, así que el imputado continuará privado de su libertad hasta que se esclarezca su participación en los hechos denunciados.
Un Juez de Control vinculó a proceso a un individuo, identificado con las iniciales E.L.P.P., quien seguirá en prisión preventiva, por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa el pasado 10 de diciembre en el puerto de Celestún, ubicado en el Poniente del Estado.
En la audiencia, efectuada en el Centro de Justicia Oral del Cuarto Distrito Judicial, con sede en Umán, los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) expusieron los datos de prueba ante el Juez Primero de Control.
Luego de valorarlos, la autoridad judicial declaró el auto de vinculación a proceso por el delito imputado y otorgó a los fiscales un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria de la causa penal 88/2022.
Durante la audiencia inicial, los fiscales establecieron que el día de los hechos, en la calle 11 con 4 de la citada localidad, donde el encausado preguntó a A.J.K.M. dónde estaba su papá, quien llegó en ese momento.
El ahora encausado les roció con gasolina y les prendió fuego a ambos, pero la intervención de vecinos impidió que lograra su objetivo; sin embargo, los afectados sufrieron quemaduras de primer y segundo grado. Se ratificó la prisión preventiva contra el indiciado, que se le impuso en la diligencia inicial y se mantendrá vigente durante todo el tiempo que dure el proceso.
(Redacción POR ESTO!)Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba en las que una Juez de Control se basó para vincular a proceso a L.Q.N. por el delito de despojo de cosa inmueble, hechos que ocurrieron en un tablaje ubicado en la localidad de Chocholá, en Poniente del Estado.
Durante la audiencia, efectuada en el Centro de Justicia de Umán, los fiscales de litigación aportaron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 79/2022. Fueron considerados como probatorios de la existencia del delito por la Juez de Control del Cuarto Distrito Judicial.
Luego decretó el citado auto de vinculación a proceso y otorgó un plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria. De acuerdo con los datos expuestos durante la audiencia inicial, los fiscales establecieron que el denunciante es propietario de un terreno ubicado en el kilómetro 3 del tramo carretero Chocholá-Kopomá.
Según la narración del afectado en su denuncia, el 20 de junio del 2018 acudió al terreno mencionado, pero se percató que había un candado en la reja de in-
greso. Optó por retirarse y cuando regresó el 25 del mismo mes y año se encontró con el imputado, a quien le pidió que abandonara su propiedad, pero el sujeto se negó, así que procedió de forma legal.
Antes de que concluyera la di-
ligencia judicial fueron ratificadas las medidas cautelares impuestas durante la audiencia inicial. Entre ellas están que el indiciado deberá acudir periódicamente a firmar en la Agencia de Umán. Tiene prohibido salir del Estado sin autoriza-
ción y estará bajo la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares. Todas las dispopsiciones se mantendrán vigentes durante todo tiempo que dure el proceso penal. en contra del encausado.
(Redacción POR ESTO!)CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, cerró ayer su mandato presumiendo de haber conseguido acabar con la corrupción y el nepotismo en las instituciones del país, así como de haber implementado la igualdad de género.
“En cuatro años logramos desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaba en la judicatura”, aseguró Zaldívar en su cuarto y último informe anual de labores, en el que estuvo acompañado por el presidente An-
drés Manuel López Obrador.
Lo consiguió, dijo, mediante la imposición de sanciones ejemplares -este año, a 17 funcionarios- y la prevención mediante un sistema de denuncias y control del patrimonio de los servidores públicos.
Asimismo, enfatizó que también ha conseguido acabar con el nepotismo, haciendo del mérito “el único mecanismo de ascenso en el poder judicial” y siempre bajo “una perspectiva de igualdad”.
De este modo, destacó, la reforma constitucional y legal de la Justicia llevada a cabo en 2021 permitió
el aumento del número de mujeres en la carrera judicial, lo que identificó como su mayor logro. Entre sus éxitos también incluyó la garantía de igualdad de oportunidades y derechos para migrantes, indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad o diversidad sexual.
“La igualdad entre mujeres y hombres es una exigencia básica de la justicia, una cuestión de dignidad. Implementamos la estrategia más exitosa de la historia de la institución para impulsar la igualdad de género”, incidió Zaldívar.
En su mandato, especificó, 273
mujeres fueron nombradas juezas de distrito, lo que supone más del 50% de las designadas desde 1995. También fueron nombradas 812 magistradas, pasando a significar el 24% de los miembros de la carrera.
El mandato de Zaldívar, quien será relevado este mismo diciembre, ha estado marcado por la defensa de los derechos sociales, entre los que destacaron el fallo que declaró inconstitucional la prohibición del
aborto o la despenalización del consumo recreativo de marihuana.
Siempre bajo el foco por su supuesta cercanía con López Obrador, el año pasado estuvo tentado a buscar la ampliación de su mandato hasta 2024, que finalmente rechazó tras la polémica suscitada.
Durante su informe final, el presidente de la Suprema Corte reiteró que su prioridad han sido las causas “de los pobres y los oprimidos”, pues “no puede haber una sociedad justa si quienes la conforman no tienen igualdad de derechos”.
(EFE)CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que el senador Ricardo Monreal Ávila no merece salir de Morena por su voto en contra de la reforma electoral y negó que vaya a haber una “purga”.
“Nada de purgas, por convicción, y además porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas. No, no, no”, dijo el Presidente.
El Ejecutivo señaló que no es necesario que su partido plantee su salida de Morena, sino que será el pueblo, el tribunal popular, que pondrá en su lugar al senador por su voto en contra de la reforma electoral.
“Nosotros tenemos, una ventaja una dicha enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar, no hace falta que ninguna autoridad, ningún dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante, de un ciudadano, porque existe un tribunal popular”, señaló.
“Entonces, no pasa nada si un político toma una decisión, ¿quién va a juzgar? El pueblo, la historia, es la que va a poner en su sitio. Ya la gente está más que consciente, yo lamento que no se quiera aceptar esta nueva realidad y se piense que es como an-
tes, pero como hace mucho tiempo, ya es otra cosa el país”, refirió.
Berdeja aceptó con madurez elección de Guadiana: AMLO
Asimismo, el presidente López Obrador informó que Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, continuará en el cargo y que aceptó “con mucha madurez” los resultados de la encuesta de Morena con la que se confirmó que el senador Armando Guadiana será el virtual candidato para la gubernatura de Coahuila.
En días pasados, el Subsecretario
mostró su inconformidad y desconoció el resultado de la encuesta de Morena en la que el senador Guadiana ganó para ser el virtual candidato a Gobernador de Coahuila.
Aunque ya había concluido la mañanera, López Obrador regresó acompañado de Mejía Berdeja y señaló que lo representará en proyectos que tiene en Coahuila, como el de agua saludable, seguridad y el tema de Altos Hornos de México.
“Va a continuar Ricardo como subsecretario de Seguridad Pública. Nos ayuda mucho, le tenemos toda la confianza”, aseguró.
(SUN)
TEHUACÁN, Pue.- Ayer en Tehuacán, se llevaron a cabo las exequias del fallecido gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, en un ambiente de solemnidad y luto, pero en lo político la Entidad amaneció con la noticia de la apresurada decisión del Congreso de Puebla de nombrar a Sergio Salomón Céspedes Peregrino como gobernador suplente, uno de los más cercanos colaboradores de Barbosa.
Con música de mariachi, Barbosa fue sepultado en el panteón municipal de su natal Tehuacán. Acompañado por su esposa, Rosario Orozco Caballero; sus hijos María del Rosario y Miguel Barbosa Orozco, los restos del mandatario yacen en la cripta familiar de este camposanto.
El mariachi interpretó “La feria de las flores” y “El Rey”, temas fa-
voritos del exsenador. El Gobernador suplente estuvo cerca de la viuda de Barbosa, con quien caminó de la funeraria a la Catedral de Tehuacán, y del templo al panteón municipal. Las exequias de cuerpo presente se realizaron en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Tehuacán.
La ceremonia fue oficiada por el obispo Gonzalo Alonso Calzada Guerrero y el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez. En la homilía, monseñor Sánchez Espinosa expresó palabras para la familia Barbosa.
“Nuestro hermano, el señor gobernador Miguel, terminó su presencia en esta vida y ahora está en presencia del Señor y sus obras lo acompañan”, dijo. Como todos los seres humanos, refirió, Barbosa concluyó su misión y su vida.
autoridades encuentran tres cadáveres en Celaya, uno decapitado, y dos más en Irapuato
GUANAJUATO, Gto.- Cinco cuerpos humanos fueron tirados en la vía publica durante el horario matutino del día de ayer, tres de ellos en la carretera federal Celaya-Salvatierra, en el municipio de Tarimoro, y dos cerca de un kínder en la ciudad de Irapuato, Guanajuato.
Dos hombres y una mujer fueron asesinados y después arrojados sobre el puente vehicular que va a la comunidad La Moncada en la carretera federal Celaya-Salvatierra.
Las tres personas presentaban huellas de haber recibido actos de violencia; las autoridades informaron que una de ellas fue decapitada.
Automovilistas que transitaban por el tramo carretero reportaron el hallazgo alrededor de las 8:00 horas al Sistema de Emergencias 911, por lo que diferentes agentes de Seguridad desplegaron un operativo.
Por su parte, los elementos de la Guardia Nacional (GN) encontraron los tres cadáveres sobre el puente a un lado de una protección metálica,
GUADALAJARA, Jal.- El coordinador del Gabinete de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, señaló que el coronel del Ejército Mexicano, José Isidro Grimaldo Muñoz, quien se encontraba de vacaciones en Tapalpa y se trasladaba en su auto hacia Zacatecas, continúa en calidad de desaparecido y su cuerpo no ha sido localizado, como trascendió desde la noche del miércoles.
“No hay ningún hallazgo que confirme su muerte; al momento se mantiene el operativo de búsqueda. Está siendo encabezada personalmente por el general de la comandancia de la XV Zona Militar”, señaló el funcionario.
Asimismo, indicó que las investigaciones del hecho las lleva el Gobierno federal y que el Estado solo colabora en la búsqueda del mando militar con personal del área Antisecuestros, de la Fiscalía de Desaparecidos, la Policía del Estado y helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública.
Respecto al automóvil blanco que fue localizado en el municipio de Tonalá y que se rumoró pertenece al coronel desaparecido, Sánchez Beruben dijo que personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realiza los peritajes para confirmar si en realidad es el vehículo de Grimaldo Muñoz.
El coronel estaba de vacaciones del 5 al 13 de diciembre en Jalisco y desapareció el 10 de diciembre, cuando viajaba hacia Zacatecas.
De acuerdo con fuentes municipales, el Coronel salió de Jalisco en una camioneta Mazda. (SUN)
en donde procedieron a delimitar el perímetro para el resguardo y la preservación de los indicios.
Momentos más tarde, peritos criminalistas levantaron los cuerpos de las tres víctimas mortales, todas jóvenes, para su respectivo traslado al Servicio Médico Forense para proceder a la necropsia e identificación.
Por otro lado, en la ciudad de Irapuato, unas personas que viven en la colonia 18 de Agosto se toparon con dos cuerpos envueltos en plástico cuando se dirigían a trabajar.
Aterrorizadas, las personas reportaron el suceso a las autoridades de Seguridad Pública poco antes de que dieran las 7:00 horas.
Los cadáveres en calidad de bultos se encontraban sobre la calle SOP esquina con Gobierno del Estado, cerca de una escuela de preescolar, a su lado estaba una cartulina que contenía un mensaje, presuntamente de los asesinos; las autoridades continúan con la investigación. (SUN)
ZACATECAS, Zac.- En la madrugada de ayer, en el municipio de Monte Escobedo, Zacatecas, fueron localizados los restos humanos de cuatro personas que estaban regadas en varios puntos de la zona centro de esa cabecera municipal.
De acuerdo con el informe preliminar, los lugares en que se encontraron las partes humanas cercenadas fueron en las calles Heroico Colegio Militar, Celso Ruíz y Vicente Guerrero. Uno de estos puntos, nuevamente fue un cajero automático, donde encontraron una cabeza humana con una cartulina con un mensaje de un grupo delincuencial.
Personal de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas y la Policía de Investigación realizan el procedimiento de los lugares de los hallazgos para recabar indicios y avanzar en la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Estos hallazgos causaron temor entre la población, ya que los lugares en donde fueron regados están cercanos a la presidencia y cerca de un templo, por ello, en las redes sociales la gente pide extremar precauciones y si pueden no viajar o salir.
Cabe mencionar que el 27 de octubre circuló la imagen que se viralizó, ya que alguien captó en video a un perro que caminaba con una cabeza humana en su hocico, cuya extremidad cefálica también fue dejada en un cajero automático.
La violencia que mantienen como un foco rojo a los límites entre Zacatecas y Jalisco es por la conectividad que tiene Zacatecas, ya que esta Entidad tiene frontera con ocho Estados, sin embargo, la región serrana con Durango y el Estado jalisciense, es uno de los puntos álgidos.
Esta región es disputada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, lo que ha generado que muchos tramos
carreteros que conectan a Jalisco y Zacatecas, tanto federales como estatales, sean los más inseguros.
Un caso es la zona fronteriza zacatecana en sus municipios de Tepetongo, Monte Escobedo, Valparaíso, Téul de González Ortega, Nochistlán, debido a que en esos lugares conectan con los municipios jaliscienses de Huejúcar, Mezquitic, Huejuquilla El Alto, Colotlán, etc. (SUN)
Banco central despide el 2022 con incremento en 50 puntos base; referencial llega a 10.50%
CIUDAD DE MÉXICO.- En el último anuncio de política monetaria del año, el Banco de México (Banxico) decidió aumentar en 50 puntos base la tasa de referencia, tal y como anticipaba el consenso de analistas y el mercado, con lo estimado por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
De esta forma, Banxico despidió el 2022 con un nivel en la tasa de interés de 10.50%, un nuevo récord desde que la tasa de interés se implementó, desde el 10% del anuncio anterior de noviembre pasado.
Con ello, la Junta de Gobierno rompió con el ciclo de alzas de 75 puntos que hizo cuatro veces de manera consecutiva desde el 23 de junio del 2022, ante una inflación que está cediendo al bajar de un máximo de 8.70% que tocó en septiembre a 7.8% en noviembre.
La última vez que aumentó en medio punto el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día fue el 12 de mayo del presente año.
A través de un comunicado, Banxico señaló que este incremento tendrá efecto a partir del 16 de diciembre y adelantó que abrirá 2023 con otro aumento en la tasa de interés, que podría ser el único de todo el próximo año.
“La Junta de Gobierno considera que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en
la próxima reunión. Hacia delante, valorará la necesidad de ajustes adicionales en la tasa de referencia y la magnitud de los mismos de acuerdo con las circunstancias prevalecientes”, indicaron.
El aumento a la Tasa de Interés Interbancaria por el Banxico es un
intento por atenuar la inflación que se mantiene en niveles altos.
“Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3%”, manifestó la institución.
El Banxico explicó que, si bien
la inflación general se moderó en noviembre, la inflación subyacente, que elimina elementos volátiles como energía y alimentos, mantuvo su tendencia al alza para ubicarse en 8.51 por ciento.
El banco central explicó que la inflación aún presenta riesgos al
alza ante las presiones derivadas de la pandemia del coronavirus, una depreciación cambiaria o “presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico” entre Rusia y Ucrania.
Fue la Junta de Gobierno del Banxico que decidió, por mayoría de 4 a 1, incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.50%.
El miércoles la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos subió su tasa de interés en 50 puntos base a un rango entre 4.25 y 4.50%, su mayor nivel desde diciembre del 2007 y acumulando en el año un incremento de 425 puntos base, el mayor incremento en registro en un año, de acuerdo con datos desde 1972, destacó Grupo Financiero Base.
Refirió que otros bancos centrales hicieron lo mismo como fue el caso del Banco Nacional de Suiza (SNB) que optó por un alza de medio punto para llegar a un nivel de 1% en su tasa de referencia.
Por su parte, el Banco de Inglaterra aumentó su tipo de interés 50 puntos base a 3.50%, su mayor nivel desde noviembre del 2008.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- La depreciación que venía registrando el peso frente al dólar se frenó luego de que Banco de México anunciara el incremento de 50 puntos base en su principal tasa de interés con lo que se ubica en 10.50%, en línea con lo esperado por los inversionistas.
La divisa mexicana en los mercados internacionales continúa debajo de los 20 pesos, en las 19.72 unidades por dólar al mayoreo, lo que significa una apreciación de 0.21% o 4 centavos respecto al nivel que tenía antes del anuncio, pero mantiene una pérdida de 0.11% o 2 centavos respecto al cierre del miércoles, según datos de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo se vende en 20.19 pesos en las ventanillas de los bancos, 0.3% o 6
centavos por debajo de su cotización anterior a la decisión de las autoridades monetarias y del cierre del miércoles, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.
La divisa mexicana tuvo apoyo en el anuncio de política monetaria de Banxico, que mantiene el diferencial entre las tasas de México y Estados Unidos en 600 puntos base, comentaron analistas de Monex.
Ahora la atención de los operadores estará centrada en los comentarios de las autoridades monetarias en su comunicado, pues los riesgos a la inflación empiezan a mostrar señales de disiparse. En particular el mercado buscará señales de posible desacoplamiento de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. (SUN)