















CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó ayer a México, donde realizará una visita de tres días y, dentro de su agenda, se reunirá hoy con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional.
Boric, quien asumió su cargo en marzo pasado, cumplirá su primer viaje oficial a México.
La llegada del mandatario chileno ocurrió alrededor de las 19:30 hora al nuevo Aeropuerto Interna- cional “Felipe Ángeles” (AIFA), inaugurado el pasado 21 de marzo y una de las megaobras de infraestructura impulsadas por López Obrador.
El encargado de recibir a Boric fue el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Cancillería, SRE), Maximiliano Reyes Zúñiga.
“Estamos muy contentos de estar en territorio mexicano y de poder realizar esta gira oficial con nuestra embajadora Beatriz Sánchez; el ministro de Economía, Nicolás Garu y la Ministra de Rela-
ciones Exteriores, Antonia Urrejola”, dijo a medios Boric al bajar del avión de la Fuerza Aérea Chilena.
Además, compartió que viaja con una delegación de parlamentarios y con una comitiva de empresarios chilenos “venimos a profundizar la
integración de Chile con México”.
La agenda de Boric comenzará hoy, con una reunión con empresarios mexicanos y, posteriormente, con la reunión con López Obrador.
Mientras que el jueves, Boric visitará la Escuela Primaria “Maestra
Gabriela Mistral”, de Coyoacán y estará en el Senado mexicano.
También el jueves visitará el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno de la Ciudad de México, y se reunirá con la jefa de Gobierno, Claudia Sheibaum.
Boric, quien la semana pasada participó en la cumbre del foro APEC en Tailandia, volverá a Chile el 25 de noviembre, cuando estaba previsto que se celebrara la cumbre de la XVII Alianza del Pacífico, que fue suspendida ante la ausencia del presidente peruano, Pedro Castillo.
Los cuatro países de esta asociación -México, Colombia, Perú y Chile- todavía deben definir la nueva fecha y el lugar donde se celebrará.
Boric consideró “lamentable que las disputas internas limiten la posibilidad de un país hermano (Perú) de participar en espacios importantes, ese fue el motivo por el cual se suspendió la cumbre de la Alianza del Pacífico, mañana vamos a conversar con el presidente López Obrador”.
(EFE)CIUDAD DE MÉXICO.– Un tiroteo en una tienda departamental de Chesapeake, en Virginia, Estados Unidos, dejó varias personas muertas, incluyendo al atacante, según la policía local.
En ese sentido, un portavoz de la policía dijo a medios locales que el número de muertos no superaría los 10, y confirmó que el atacante murió. Informó además que los agentes buscan más víctimas en el establecimiento.
El tiroteo fue reportado a las 22:12 horas, y que la mayoría de las víctimas fueron localizadas dentro de la tienda. Una persona más falleció afuera de la entrada.
Según medios locales, se reportó sobre la muerte de al menos cuatro personas, que habrían sido atacadas por el gerente del turno nocturno de la tienda en un salón de descanso para empleados.
De acuerdo con testigos, el agresor disparó a una mujer en la cabeza, y luego abrió fuego contra otros empleados, para finalmente suicidarse.
La Policía solicitó a familiares de los empleados que se dirijan al Centro de Conferencias de Chesapeake para obtener información. (SUN)
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09) Precio
ataque se perpetró en una tienda departamental. (SUN)Miguel Ángel Menéndez
CámaraPatricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que se suspende la cumbre de la Alianza del Pacífico programada para este viernes en el país debido a la negativa del Congreso de Perú de permitir la asistencia del mandatario Pedro Castillo.
“Se suspendió la reunión de la Alianza del Pacífico porque no le permitieron al presidente de Perú asistir y a él le corresponde la presidencia (del organismo), aquí la iba a recibir, y estamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú”, dijo López Obrador en su mañanera Pese a la suspensión de la cumbre, el mandatario mexicano confirmó la visita de los otros presidentes miembros, el chileno Gabriel Boric, y el colombiano Gustavo Petro, así como del gobernante de Ecuador, Guillermo Lasso, quien busca integrarse en el bloque comercial.
“Mañana también por la tarde va a estar con nosotros el presidente Boric y les adelanto que viene en reunión bilateral el presidente Lasso, el presidente Petro, son los que van a estar con nosotros”, ahondó.
El Presidente ya había adelantado el lunes la posibilidad de suspender la reunión de la Alianza del Pacífico, un bloque comercial conformado por su país, Chile, Colombia y Perú, por la ausencia de Castillo, quien afronta una denuncia constitucional por organización criminal, tráfico de influencias y colusión.
López Obrador, quien antes ha
respaldado a Castillo y ha denunciado que hay “racismo” detrás de los intentos del Congreso peruano por destituirlo, comentó que consultará con los otros socios de la alianza sobre acudir a Perú.
“Estamos en eso, es probable, el que podamos ir a hacer la reunión allá en diciembre, en la primera semana de diciembre, pero ahora que vienen Gustavo Petro y que viene el presidente Boric, que son miembros de la Alianza del Pacífico, vamos a tratar este tema”, indicó.
La Alianza del Pacífico, constituida formalmente hace 10 años y que busca fortalecer la integración comercial, presume de ser “la oc-
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que del 27 de octubre y 21 de noviembre 289 personas fueron preliberadas debido a que no cometieron delitos graves, no pudieron pagar abogado, un traductor o han enfrentado dificultades en su proceso penal.
De ese universo, se concedieron 25 amnistías a mujeres, personas con discapacidad permanente y en situación de pobreza, explicó.
De julio a la fecha se sumaron 3 mil 648 personas en situación de
reclusión que han obtenido preliberaciones y 190 amnistías.
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria explicó que se trabaja en coordinación con los jueces para agilizar los trámites.
“De esta manera del 27 de octubre al 21 de noviembre se han otorgado 289 libertades, 264 fueron preliberaciones a mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades crónico degenerativas, indígenas un extranjero y aquellos que cumplieron con los requisitos de ley”, aseguró. (SUN)
tava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial”, al representar el 41% del producto interior bruto (PIB) de Latinoamérica y atraer el 38% de la inversión extranjera directa.
La cumbre en México levantó expectativa por ser la primera vez en la que los cuatro presidentes que integran el bloque son de izquierdas.
Además, López Obrador había invitado a otros líderes de la izquierda latinoamericana, como el presidente argentino, Alberto Fernández, y el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. También asistirían el presidente ecuatoriano y el de Costa Rica, Rodrigo Chaves,
quienes buscan entrar al bloque.
“No va estar, por lo mismo, el presidente electo Lula, ni el presidente Alberto Fernández de Argentina, pero esta es la casa de los dos, somos muy buenos amigos, y más adelante, seguramente, van a visitarnos”, concluyó López Obrador
Exalta actuación de Ochoa en debut de México en Catar
Por otra parte, el Presidente exaltó ayer la actuación del arquero Guillermo Ochoa, quien atajó un penal durante el debut de la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar 2022 y felicitó al conjunto por el empate 0-0 ante Polonia.
“Felicidades a la Selección Mexicana por alcanzar un punto obteniendo el empate. La diferencia, obviamente, se llama Memo Ochoa”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
El Ejecutivo se refirió así a la igualada obtenida por el combinado mexicano en la justa mundialista, y a la actuación del portero tricolor, Memo Ochoa, quien le detuvo un penal al polaco Robert Lewandowski.
Horas antes, López Obrador le había deseado buena suerte a la Selección Mexicana en su debut en el mundial que se celebra en Catar.
“Deseamos de todo corazón que le vaya muy bien a la Selección de México de Futbol”, refirió ayer durante su rueda de prensa matutina.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuará para mañana el debate sobre la acotación de la prisión preventiva oficiosa, planteada por el ministro Luis María Aguilar Morales, derivado del análisis de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la CNDH y legisladores.
Tras hora y media de debate, los ministros Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara se pronunciaron a favor de que no se aplique de manera automática la medida cautelar, aunque los dos últimos ministros la hicieron por razones distintas a las planteadas en el proyecto.
Al momento, la ministra Yasmín Esquivel Mossa es la única que se manifestó que votará en contra, al considerar que la propuesta “traspasa los límites infranqueables” que tienen los jueces, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para interpretar una norma.
“Mi voto es en contra del proyecto porque considero que con ello acato y respeto lo que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha calificado como una restricción constitucional, que es la prisión preventiva oficiosa, la cual no podemos dejar sin efectos porque carecemos de atribuciones tanto para declarar la ineficacia de un mandato del constituyente, como sustituirlos en su función y ser nosotros quienes determinemos cuál debe ser el rumbo de la política criminal del Estado Mexicano, sin importarnos lo que al respecto ordene nuestra Constitución”, aseguró.
Esquivel Mossa difiere con la afirmación de que la prisión preventiva oficiosa en términos automáticos es contraria a la presunción de inocencia, como expuso el ministro Aguilar Morales.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el transcurso de este 2022, México ha reportado 3 mil 292 casos de viruela del mono a nivel nacional, de acuerdo con el informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
“Al corte del 21 de noviembre, se han identificado en el país 5 mil 417 casos que cumplen con definición operacional de caso probable, de los cuales 3 mil 292 son confirmados con resultado positivo laboratorio del InDRE”, aseguró la Dirección.
La Secretaría de Salud también informó que a nivel mundial se reportaron 80 mil 460 casos de viruela símica desde el 1 de enero hasta el 21 de noviembre de 2022.
Igualmente, explicó que Jorge Enrique Trejo Gómora, director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS), indicó que al momento no se ha detectado ningún caso de transmisión de la enfermedad por transfusión sanguínea.
Según la Secretaría de Salud, hay cinco Entidades que superan los 100 casos de viruela del mono: Ciudad de México, con mil 885; Jalisco, 368; Estado de México, 334; Quintana Roo, 124 y Yucatán, 119. Otras Entidades que reportan decenas de contagios son Puebla, con 56; Tabasco, 46; Nuevo León, 39; Chiapas, 35, y Veracruz, con 34. (Redacción POR ESTO!)
(SUN)Especialistas afirmaron que se deben crear estrategias que pongan como parte del ataque y prevención al mal la contaminación del agua como tarea prioritaria. (D. Várguez)
Este puede ser uno de los causantes del cáncer de piel, que en Yucatán ha aumentado 30 por ciento
La contaminación del agua es un tema de emergencia que genera enfermedades de la piel, como cáncer, afirmaron especialistas del Centro Dermatológico de Yucatán.
Los entrevistados, que pidieron omitir su nombre por seguridad laboral, afirmaron que las enfermedades graves de piel han aumentado hasta un 30 por ciento en los últimos cinco años, y consideran que la contaminación del agua con diversos agroquímicos es una de las razones.
Aunque los especialistas no
“Se ha confundido el crecimiento económico con el desarrollo y esto conlleva riesgos graves de contaminación del hábitat y del agua”, afirmaron los participantes en la conferencia “Funcionamiento y Retos del Consejo de Cuenca Hídrica de la Península de Yucatán”, que impartió Gonzalo Merediz Alonso, presidente de ese organismo y del grupo de trabajo de ética y responsabilidad social.
En la conferencia, que se llevó a cabo ayer en el auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán, se ofrecieron puntos de responsabilidad de los diversos sectores (público, privado y social) para el bienestar del agua y la biodiversidad en la Península, en general, y en Yucatán, en particular.
Merediz Alonso dijo que, para llegar a un equilibrio y un desarrollo con un “círculo virtuoso”, es esencial que la sociedad civil y los empresarios promuevan un diálogo centrado en el desarrollo sustentable y la ética social, y además ser parte del factor que comprometa a las autoridades y a sus poderes a legislar primero a favor del cuidado del agua y el hábitat,
dieron cifras oficiales, y afirmaron que el cáncer de piel se ha multiplicado exponencialmente, aseguraron aumentó alrededor del 30 por ciento del 2017 a la fecha.
“No podemos dar cifras oficiales pero sabemos, por ejemplo, que el cáncer de piel ha crecido en poco más del 30 por ciento y la explicación sencilla sería decir que es la alta exposición al Sol, porque Yucatán es uno de los primeros lugares en cáncer de piel desde hace muchos años, pero el incremento
en un porcentaje considerable sí puede tener su origen en el agua con la que se bañan los yucatecos, que está altamente contaminada con diversos agroquímicos, además de que los pesticidas que se usan para varias tareas agropecuarias son parte de esa alta contaminación”, afirmaron.
Cuestionados sobre el número de casos semanales de diferentes tipos de la enfermedad reportados por el hospital O’Horán (60 semanales), señalaron que defini-
y que,“de preferencia, el marco legal no implique sacar del panorama ni a empresas ni a la opinión y acción de la sociedad civil y de las poblaciones involucradas”.
Respecto a la tarea de los diversos sectores, fue muy claro al considerar que no hay lugar para empresas que no se ajusten al marco legal, ni para una ciudadanía carente de acción y de propuestas que tiendan al equilibrio, porque consideró que la actividad del sector privado también genera empleos y oportunidades, y a su vez la ciudadanía genera opciones y proyectos para que, tomados con seriedad, se cree un equilibrio en el que los beneficiados sean todos.
“Hay que buscar equilibrio, no posiciones encontradas en las que por una parte del activismo social apunte al sector privado como los agresores del medio ambiente, y a su vez en el que el sector privado no satanice a los ambientalistas
como agresores de la posibilidad del desarrollo”, afirmó.
En el evento también se habló de que el Consejo de Cuenca de la Península tiene como una de sus tareas principales lograr consistentemente algunas de las herramientas y estrategias para que ese equilibrio se dé, siempre a favor de la salud y el bienestar del agua y de la biodiversidad, y ahí reside parte de la difi cultad, porque se trata de una organización ciudadana que hoy por hoy y desde el año 2000, ya no es presidida por quien funge como director de Conagua: “Desde el 2000 somos los ciudadanos los que regimos y conformamos el Consejo de Cuenca y por eso es que la tarea es más independiente”, concluyó Merediz Alonso. (Emilio Pellicer)
tivamente el cáncer en cualquier variante va en aumento y que “sin conceder cifras ofi ciales”, la probabilidad de que un buen porcentaje de estos provenga del agua contaminada en Yucatán es “bastante evidente”.
Se les indicó que estudios recientes de la Secretaría de Salud de Yucatán muestran un incremento anual de casos de cáncer
en Yucatán, superior a la tasa nacional, ya que de cada 100 mil habitantes, el 14.5 por ciento fallecen a causa de esta enfermedad, según información de marzo pasado, y reiteraron que “el de piel es muy común, pero también hay incremento en otros tipos de esta enfermedad, y consideraron que se deben crear estrategias que pongan como parte del ataque y prevención del mal la contaminación del agua como tarea prioritaria.
(Emilio Pellicer)Con una disminución de cerca del 55 por ciento de las denuncias ante el Ministerio Público (MP), Yucatán se mantiene en el primer lugar nacional de menor incidencia delictiva: en los primeros 10 meses del año se reportaron poco más de tres mil 500 querellas, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Por décimo mes consecutivo fue el Estado con menos delitos en general, al mismo tiempo que los de alto impacto se mantienen a la baja.
De enero a octubre de 2022, en el Estado se registraron tres mil 572 delitos, un decremento del 54.86 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, cuando sumaron siete mil 913 denuncias ante el MP.
De acuerdo al reporte, en los primeros diez meses del año se registraron tres mil 572 denuncias ante el Ministerio Público, lo que representa un decremento del 55 por ciento respecto a las siete mil 913 registradas en el mismo periodo del año pasado.
La mayor disminución se dió en los delitos contra la familia, al registrarse una disminución del 81.89 por ciento, ya que en este año se presentaron en los primeros 10 meses del año 193 denuncias, contra mil 66 del mismo periodo del año pasado. Estos ilícitos comprenden violencia familiar, violencia de género, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar y delitos contra la familia.
En segundo lugar están los delitos contra la sociedad, al registrarse en este año solo cinco querellas contra 16 del mismo periodo de 2021, lo que representa una disminución de 68.75 por ciento. Entre estos ilícitos están la corrupción de menores, la trata de personas y otros.
En tercer lugar, se ubicaron los delitos contra otros bienes jurídicos afectados, con un 57.61 por ciento, al interponerse mil 566 denuncias en los primeros diez meses del año contra tres mil 694 del mismo periodo de 2021. Entre estos delitos se encuentran el narcomenudeo, amenazas, allanamiento de morada, evasión de presos, falsedad, falsificación, contra el medio ambiente, cometidos por servidores públicos, electorales y otros.
En cuarto lugar, los delitos contra el patrimonio con una disminución del 47.57 por ciento, al registrarse mil 218 contra dos mil 323 del año pasado, en relación de enero a octubre. Estos delitos son robo total, fraude, abuso de confianza, extorsión, daño a la propiedad, despojo y otros.
En los únicos rubros que hubo aumento en las denuncias fue en los de contra la libertad personal, con un aumento del 25 por ciento, al registrarse cinco contra cuatro del año pasado, y en delitos contra la libertad y seguridad sexual, al presentarse 122 querellas, contra 103 del año pasado, lo que representa un aumento del 18.45 por ciento.
(Didier Madera)Ayer se llevó a cabo en la sede de la sala regional peninsular del Tribunal Superior de Justicia Administrativa, la audiencia generada tras una denuncia por acoso laboral y nepotismo, que José Daniel Carrillo Rodríguez interpuso contra el magistrado Raúl Hinojosa Islas.
Al proceso de audiencia, se le impidió el paso a la abogada Irma Guadalupe Serralta Ramírez, quien hasta octubre pasado era secretaria de Acuerdos de la mesa cuatro de ese cuerpo de jurisdiccional, no así a los testigos de Hinojosa Ramírez.
La audiencia, que comenzó en punto de las 11:00 horas, finalizó en punto de las 15:00 horas, y ya firmada el acta administrativa del proceso, pasa a la secretaría operativa de administración de ese órgano jurisdiccional, con sede en la Ciudad de México.
Al finalizar la audiencia, Carrillo Rodríguez comentó que, pese a no contar con testigos de cargo en la sala, la audiencia resulto positiva, toda vez que presentó pruebas documentadas, así como argumentos de peso, por lo cual por ahora se mantendrá trabajando en el área de Actuaría. Lo que
sigue es aguardar a las revisiones someras, de las que ya no toca ni a su persona, ni a la del magistrado presidente, Raúl Hinojosa Islas, formar parte presencial del proceso.
“La audiencia fue cansada, pero a mí me toca permanecer en mi actual posición y área laboral,
que es el área de Actuaría, en la cual confío (que) se me tratará con la ética y profesionalismo que procede, porque la pruebas de mi inconformidad fueron expuestas y tomadas como parte del proceso audiencial; lo que sigue ya no es un tema en el que yo
deba incidir, ni tampoco el presidente magistrado”, afirmó.
Agregó que lo que procede ahora es un tema que defi nen desde el sindicato de ese cuerpo jurisdiccional, por lo cual no hay mayor preocupación.
(Emilio Pellicer)En Yucatán, las obras alternas al Tren Maya avanzan con la reinstalación a mayor altura de torres de alta tensión eléctrica, entre otros trabajos para eficientizar la labor de este proyecto, el cual debe de empezar a funcionar en 2024, reveló el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Asimismo, también se trabaja en la construcción del puente para el cruce sobre el río Chacamax y de un viaducto en Champotón, además de las pruebas para montar equipos de alta tecnología que garanticen el soporte de vibración y presión ante el desplazamiento de las máquinas y vagones.
En el tramo 3, Calkiní-Izamal, se adecuan las torres, cerca de Tahdzibichén, comisaría de Mérida, a la elevación que generó la plataforma de vía. Cabe destacar que cada torre “sube” de 37 a 44 metros, con capacidad de 230 kilovoltios; a la fecha, se han adecuado 26 de las 43 torres que se reinstalarán en todo este tramo, es decir, el 60.5 por ciento.
En Palenque, Chiapas, tramo 1, que va de este municipio hasta Escárcega, Campeche, avanzan los armados de acero para el puente por donde el ferrocarril librará el río Chacamax. También se construye un paso para fauna y maquinaria agrícola. En todo este tramo sigue el tendido de sub-balasto para la colocación de balasto, rieles y durmientes, con más de 60 kilómetros ya terminados a nivel de sub-balasto.
En el tramo 2, de Escárcega a Calkiní, a la altura de Miguel
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que es el 25 de noviembre, el Instituto de la Mujer y la Secretaría de Mujeres (Semujeres) “intensificarán” a partir de hoy sus actividades por la efeméride.
Por ello, desde temprana hora pintarán las calles del centro con sendas brigadas violeta. Primero lo hará la dependencia de la Comuna, a las 7:30 horas, y fi nalizará con un tendedero de denuncias en el Centro Cultural Olimpo, a las 9:00 horas.
A esa hora, la dependencia coordinará un recorrido sobre la calle 62 x 61. La jornada culminará con el Foro del Consejo de la Mujer en el auditorio “Silvio Zavala Vallado”, del Olimpo.
Ambos organismos implementaron campañas previas para que el 25N tenga mucha notoriedad y trascendencia al tratarse de un tema muy arraigado en la sociedad. En la Comuna se lanzó “Construyamos un mundo libre de violencias” y entre sus principales voceras está la activista Emmy Puerto.
“Como activista y consejera municipal de las mujeres, agradezco al Instituto y a todo el equipo por hacerme parte de esta campaña en donde se visibilizan diversas violencias como la vicaría, simbó-
Colorado, comisaría de Champotón, Campeche, avanzan los trabajos de herrería y cimentación de pilotes para la construcción de un viaducto. Mientras que en Escárcega continúan la conformación de terraplén y las obras de drenaje transversal.
Asimismo, en el tramo 4, de Izamal a Cancún, continúa la sol-
dadura de riel para la vía férrea en las inmediaciones de Tinum. Hasta el momento se registra un avance superior a 35 kilómetros de soldadura y armado de riel en doble vía, el cual posteriormente será montado sobre los durmientes.
También en este tramo, en el almacén de equipos y materiales para estaciones y sistemas ferro-
viarios, instalado en Ucú, se realizan pruebas de perforaciones y fijaciones sobre una vía provisional.
Una vez validadas, estas perforaciones y fijaciones se aplicarán sobre la riel definitiva para instalar equipos de alta tecnología y última generación que garanticen el soporte de vibración y presión ante los des-
2024.
plazamientos del tren.
Por todo ello, Fonatur resaltó que “el Tren Maya avanza”, al mismo tiempo que dinamiza la actividad socioeconómica de la región, con la generación de empleos, y los beneficios aumentarán cuando el proyecto entre en funcionamiento.
(Didier Madera)lica, laboral y digital”, expuso la joven en sus redes sociales.
“Para mí, como sobreviviente, es muy poderoso y emotivo participar en esta campaña ya que cuando a mí me sucedió, esta vio-
lencia ni si quiera era considerada como una”, reveló.
“Hoy, gracias a mujeres organizadas, la violencia digital es un delito y puedes denunciarlo”, agregó al agradecer y etiquetar
a Olimpia Melo y al Frente Nacional para la Sororidad. “La violencia digital no se tolera, se denuncia”, sostuvo Emmy en el spot del Instituto de la Mujer.
Por su parte, con el #VivirSin-
Violencia, el Gobierno del Estado presenta las historias de cuatro yucatecas que trabajan en pro de las mujeres, la igualdad y la prevención de las violencias.
De esta manera, se ofrecen los testimonios de Paulina Gómez Molina, presidenta de Acciones por la Mujer, que pondera los derechos femeninos; de Mairy Espadas Narváez, presidenta de la Sociedad Cooperativa U-Meya Coolelo, quien promueve las oportunidades laborales para todas; la muralista Draya Madú Ramírez Pool, cuyo mensaje de paz lo transmite con creatividad; y la rapera Verenice Chalé Gill “Kill Beat”, quien de igual manera se expresa libremente.
Las actividades comenzaron ayer con el cine reflexivo, que presentó la película “Red”, en la colonia Emiliano Zapata Sur III, a fin de generar espacios de convivencia para las mujeres y sus hijos. A la vez que se organizó el taller “El poder de mis derechos”, en Muxupip, y el cine debate “Violencias invisibles”, en el municipio de Hunucmá.
(Armando Pérez)El 50 por ciento de las mujeres emprendedoras terminan como grandes empresarias, compartió María Eugenia Marín Vázquez, presidenta Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc) AC, quien señaló que en el último año se han incrementado hasta en un 100 por ciento los espacios femeninos.
Dijo que, gracias al éxito, han recibido invitaciones para reunirse con mujeres de otras partes del mundo como Turquía y Chile, lo que significa que las cosas se están haciendo bien por lo que hay que seguir trabajando para que siga dando frutos.
Aseguró que todas empiezan con un sueño, una pequeña oficina o producto y van creciendo en el camino sin dejar de prepararse día a día. “Todas inician con una idea, pero el camino te hace tener que abrir el abanico hacia otras oportunidades; es el éxito el que te lleva a tener que diversificar para todas las áreas”, expuso.
“A raíz de la pandemia surgió una ola de emprendimiento importante; lo que debemos hacer ahora es ayudar que sus emprendimientos crezcan, estén constituidos y busquen las oportunidades para que se conviertan en un empresa bien establecida, que les dará oportunidades a futuro”, comentó.
Un nuevo frente frío se acerca a la Península: llegará de moderado a débil el próximo fin de semana, se espera que cause lluvias el viernes por la tarde y sábado por la mañana y ligero descenso de las temperaturas máximas y mínimas, informó Juan Vázquez Montalvo, especialista del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY).
Agregó que ayer, debido a los efectos del Frente Frío No. 10, que permanece estacionario, predominó ambiente caluroso con cielo medio nublado y con lloviznas y lluvias ligeras en diversas partes del Estado por la tarde y noche.
Para hoy habrá una gran disminución de los efectos del Frente Frío No. 10, ubicado al Norte de la costa yucateca, por lo que se espera ambiente caluroso con cielo medio nublado y posibilidad de lluvias en la costa temprano en la mañana y en el Este, Sureste, Sur y Centro del Estado por la tarde, soplarán vientos del Este, Sureste y Noreste.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que hoy se espera que el sistema frontal No. 10 cambie sus características y comience a disiparse.
(Daniel Santiago)
Aseguró que ahora ya no hay fracasos de empresas por falta de capacitación, porque ahora ya hay dependencias de gobierno, fundaciones, cámaras empresariales, entre otras instancias, que brindan las herramientas; dijo que lo que las frena es el miedo a dar el siguiente paso.
Aseguró que en los temas financieros es donde más se pide la capacitación, porque muchas veces se sabe, se tiene talento, pero falta aprender el cómo invertir, recuperar, etcétera ya que no es lo mismo llevar la economía de una casa a la de un negocio.
Comentó que hoy, también,
puede exportarse de todo “porque existe las capacitaciones para hacerlo; se les explica lo que requiere cada país y se les brindan cursos y herramientas”.
Adelantó que viene un 2023 “magnífico para las empresarias del Estado”, ya que todo lo que se tuvo que reinventar fue para mejorar.
Finalmente, señaló que durante la pandemia “bajaron sus cortinas” 11 negocios, sin embargo ha comenzado a recuperarse. Al mes de octubre hubo un aumento del 20 por ciento en las agremiadas en la asociación: de 85, en 2019, a 110, en 2022.
(Daniel Santiago)A pesar de la fuerte lluvia, más de 70 vecinos de Hunucmá se manifestaron en los bajos de Palacio Municipal para exigir la pronta solución a sus demandas de devolución de las tierras que se apropió la empresa avícola y porcícola Bachoco.
La alcaldesa Edna Marissa Franco Ceballos, a quien los habitantes acusan de apoyar el despojo de tierras a favor de la empresa, los había citado para las 15:00 horas; sin embargo, no los recibió sino hasta una hora después.
A la reunión, que duró setenta minutos, asistieron 10 representantes de los habitantes, ante quienes la primera edil se comprometió a actuar con imparcialidad, y les
El Observatorio de Participación Política de Mujeres en Yucatán llevó a cabo en las instalaciones de la sala de usos múltiples “Mtra. Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado la conferencia magistral “Justicia Inclusiva”, impartida por la maestra Cruz Lucero Martínez Peña, secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación en la cual se habló de la importancia de reconocer las sentencias dictaminadas a favor de la participación de grupos prioritarios en la vida pública del país.
Lo anterior, como parte de las acciones para dar a conocer qué es la justicia inclusiva y cómo aplicarla tanto en mujeres como en hombres; explicó la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán y presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, Lissette Guadalupe Cetz Canché, que es la labor de los órganos jurisdiccionales que tienen como objetivo eliminar los prejuicios, discriminaciones, barreras y paradigmas a fin de integrar a los grupos históricamente vulnerables en la democracia.
“Tanto en el Observatorio
dijo que respetará a quien presente las pruebas de propiedad de cerca de 200 hectáreas en disputa.
En la misma, les presentó las supuestas escrituras de Bachoco y planos de los documentos, los cuales fueron rechazados por los habitantes, ya que eran copias y no estaban en hojas membretadas; lo mismo sucedió con la cédula catastral número 22350 que les mostró la primera edil.
Por cierto, esta cédula, con fecha del 20 de enero de 1972, señala que el terreno de Xtanciacah y anexas, en Hunucmá, es propiedad de los fundadores de la empresa avícola Campi.
Visiblemente enojados des-
pués de la reunión, los habitantes manifestaron que este domingo 27 se reunirán para discutir las acciones a realizar, pues pretenden acudir a la Registro Agrario Nacional (RAN) así como a la Procuraduría Agraria (PA) para solicitar las respectivas pruebas, así como también analizarán la posibilidad de interponer una denuncia penal ante el Ministerio Público, para el esclarecimiento de la situación.
“¡No nos vamos a quitar!, ¡nadie nos va quitar lo que nos pertenece, y más si ya trabajamos la tierra, pues tenemos árboles de naranja, mandarina, entre otros!”, coincidieron los inconformes, quienes re-
de Participación Política de las Mujeres en Yucatán como en el Tribunal estamos comprometidos con la representación de todos los grupos que integran la sociedad yucateca, por lo que considero que debemos seguir sumando acciones para tener las herramientas necesarias para el desenvolvimiento de toda la sociedad en el ámbito político-electoral”, explicó.
Tal es el caso de esta Legislatura, en donde por primera vez se tiene una mayoría de mujeres”.
LISSETTE CETZ CANCHÉ MAGISTRADAAgradeció al diputado presidente Víctor Hugo Lozano Po-
veda, por la apertura y el apoyo para realizar estas actividades que benefician a la sociedad en general y quien señaló que hoy se vive en un Estado que está creciendo exponencialmente, no solo en cuanto al número de habitantes, sino en la manera de pensar y esto se ve reflejado en los resultados de las últimas elecciones de Yucatán.
“Tal es el caso de esta Legislatura, en donde por primera vez se tiene una mayoría de mujeres, siendo 14 diputadas, y en el área administrativa, 2 directoras”, agregó.
Destacó que la actual Legislatura ha trabajado y aprobado iniciativas como la “3 de 3 Contra la Violencia”, así como la reforma aprobada para garantizar la paridad horizontal en los ayuntamientos. “Esto es un reflejo de que en Yucatán estamos logrando promover una formación adecuada de liderazgos femeninos”, apuntó. (Edwin Farfán)
probaron la actitud de la munícipe.
Como oportunamente publicó POR ESTO! , el patrimonio de cerca de 500 familias está en riesgo debido a la supuesta invasión de Bachoco, empresa que se ha apoderado de cerca del 25 por ciento de la cabecera municipal, al grado de poner cercas metálicas y construir muros en calles con alumbrado público, así como en parques e incluso, se ha adueñó del casco de una hacienda.
Los manifestaron se quejaron que dicha compañía se apoderó de cerca de 200 hectáreas, de diversas colonias, tal el caso de San Vicente, la Estancia Kaki, San Juan, San Eduardo, San Román,
y Tres Reyes, entre otras.
Incluso, alegaron que la empresa ha construido bardas que cierran la vialidad y obligan a sus camiones a transitar por el centro, dejando una pestilencia a su paso.
Molestos, exigieron una indemnización o que les devuelvan los terrenos, y de no tener una pronta respuesta, están dispuestos con derribar los muros que obstruyen la vialidad.
Las bardas construidas por la empresa avícola obstruyen varias calles de la cabecera municipal,, entre las que están la 20, 22, 24 y 26, a partir de la 37 hasta abarcar cuatro cuadras más.
(Didier Madera)El Gobierno del Estado inició la entrega de más de 200 mil chamarras, como parte del programa Impulso Escolar, que complementan los apoyos de útiles escolares, uniformes y zapatos, entregados a principios del ciclo escolar 2022-2023.
En la escuela primaria federal “Pablo Moreno y Triay”, ubicada en la colonia Residencial del Norte Chenkú, el gobernador Mauricio Vila anticipó la repartición para que las prendas invernales lleguen a los pequeños estudiantes antes de que se registren las temperaturas más bajas en la Entidad.
Las chamarras de Impulso Escolar (205 mil 503) se entregarán a los estudiantes de mil 259 primarias públicas de Yucatán, incluidas las indígenas, las del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y los Centros de Atención Múltiple; fueron elaboradas por artesanos yucatecos de 90 talleres en los municipios de Tekit, Motul, Hunucmá, Mérida, Mama, Espita, Tekax, Temax y Hocabá.
Vila Dosal explicó que las prendas significan un alivio para el bolsillo de las familias, pero también se contribuye a la economía de más de dos mil familias locales que dependen de ese sector de la maquila.
Explicó que la idea de entregarlas desde ahora es para que los
menores puedan estar abrigados desde los primeros días de frío y, así, proteger su salud.
Ante la directora del plantel,
a todos los niños del Estado, sin importar su condición, todas las herramientas que necesitan para su desarrollo y su educación.
Es por ello que, a través de Impulso Escolar, se brinda todo lo necesario para que arranquen el ciclo escolar con la entrega de dos camisas de uniforme, un par de zapatos, una mochila y un paquete de útiles escolares, apoyos a los que ahora se suma las chamarras para la temporada invernal, lo que ayuda a las familias a ahorrar dos mil 850 pesos.
Como parte del acto protocolario se entregaron prendas a los alumnos Cristopher Joel Yepez Cruz, del segundo grado; Luana Valentina Albornoz Tamayo, de cuarto grado; y Moisés Escalante Gómez, de quinto grado.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Liborio Vidal Aguilar, recordó que todas las escuelas públicas contarán con internet y está llevando a más de 30 municipios ambientes bilingües desde preescolar a través de la Agenda Estatal de Inglés.
El secretario de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, destacó que la niñez de Yucatán estará abrigada ante la llegada del frío, al tiempo que reconoció el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Yucatán para que se ajusten los tiempos y se aceleren los procesos para que estas prendas puedan estar listas.
(Edwin Farfán)El secretario de Educación del Gobierno del Estado, Liborio Vidal Aguilar, informó que la instalación del internet en todos los planteles de la Entidad lleva un avance de cerca del 60 por ciento, con prioridad en las comunidades del interior, pues la meta es que en el 2024 ya se hayan abarcado todas las escuelas.
Entrevistado en el banderazo de inicio del reparto de chamarras del programa gubernamental Impulso Escolar , Vidal Aguilar indicó que el compromiso es el de abarcar tres mil instituciones en dos mil 400 edificios aproximadamente cuenten con internet antes de que culmine su gestión.
Aseguró que ya se están instalando el servicio en algunas de ellas y antes de que culmina diciembre estarán listas unas 800; en 2023, se dotarán a otras 800 para que al concluir el 2024 todas las escuelas estales cuenten con esta herramienta de manera gratuita.
Dijo que actualmente se trabaja en el Oriente del Estado, en Tizimín, Panabá, Sucilá, Río Lagartos y San Felipe, al igual que en algunas escuelas del Sur de la capital.
El secretario de Educación aseguró que el internet es una gran herramienta para que los estudiantes puedan prepararse me-
jor y conocer de manera virtual el mundo y todo lo que desee.
En otro tema, adelantó que el próximo año se contratará a tres mil maestros de inglés en la primera fase de cobertura y dos mil para ambiente bilingüe. Recordó que este proyecto llevará dos vertientes: la cobertura desde preescolar y primaria, con 100 por ciento de inglés en algunas escuelas; y la otra, de ambientes bilingües, en las cuales se le capacitará a maestros de para que los niños empiecen a conocer el idioma extranjero; en este caso, apoyarán con señalética.
Indicó que este proyecto tendrá que tener una partida presupuestal para la contratación de los maestros y para la capacitación y certificación, así como la motivación para que algunos profesores puedan ir a perfeccionar su inglés a estadías en Canadá Y Estados Unidos.
En enero arrancará este programa que calificó como novedoso y que es respuesta a las necesidades que el Estado está teniendo al traer inversiones privadas y extranjeras a Yucatán, las cuales contratan jóvenes ya con una carrera técnica con un excelente nivel de inglés, así como manejo de las tecnologías.
El 25, último día para que ayuntamientos entreguen plan de gastos; solo 34 han
A pesar de que la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado ya presentó un proyecto de presupuesto al Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, la Secretaría General del Congreso aún no lo recibe, por lo que “hasta conocerlo a fondo” se podría dar una opinión certera, advirtió el diputado presidente de la junta de Gobierno y Coordinación Política de la actual legislatura, Víctor Hugo Lozano Poveda.
Recordó que todavía se está en tiempo, pues la fecha límite para que puedan llegar tanto los presupuestos del Poder Ejecutivo y el Paquete Fiscal completo de todo lo que es el Gobierno, el Legislativo, los Organismos Autónomos y por vez Primera el Poder Judicial es el 25 de noviembre.
Lozano Poveda recordó que el Poder Judicial por primera vez hizo llegar su propia propuesta de presupuesto para ser analizado por la Legislatura, lo cual marcará un punto histórico en Yucatán, pues puede ser ejemplo para otras legislaturas de otros Estados, que ya empiezan a trabajar en la autonomía real de los poderes.
Aseguró que en las mesas de recepción instaladas en el Congreso del Estado para recibir las propuestas de gasto de los ayuntamientos ya suman 34; recordó que
el año pasado en la fecha límite del 25 de noviembre a las 18:00 horas los 106 municipios cumplieron con el trámite; el Ejecutivo hizo lo propio a las 19:30 horas.
Afirmó que hay un buen avance y se consolida de esta manera mucho más ordenada el poder recibir las propuestas de leyes
de ingresos, leyes de hacienda en su caso, y esto habla de que en Yucatán se está tomando muy en serio la responsabilidad para que los alcaldes acudan en tiempo y forma a entregar sus iniciativas.
Según se informó de manera anticipada, el Poder Judicial cumplió también con entregar el proyecto
de presupuesto que planea ejercer para el 2023; los 34 municipios que cumplieron también anticipadamente son de las localidades más lejanas de Mérida ya que se decidió aplicar un criterio de distancia para atender a los más lejanos primero por si hubiera alguna inconsistencia y en esos casos ten-
gan el tiempo y mayor oportunidad de cumplir con esta obligación.
Por su parte, el diputado por Nueva Alianza José Crescencio Gutiérrez González señaló, con respecto al proyecto de presupuesto del Ejecutivo, que, a pesar de que este no ha llegado al Congreso del Estado, se tiene información de los porcentajes que probablemente aumenten y es de reconocerse el esfuerzo que está haciendo el Gobierno del Estado para fortalecer los rublos de Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura, con prácticamente recursos propios y la recaudación del Estado, debido a que a nivel federal, el porcentaje que se refiere al incremento para Yucatán va destinado al Tren Maya y la inflación ha elevado bastante todos los programas sociales que en Yucatán se han implementado.
Dijo que prácticamente se está dependiendo de la propia recaudación estatal para que se lleve a cabo, sin embargo aseguró que el Gobierno del Estado ha sido sensible a los rublos más importantes desde su punto de vista y se estará atentos a que se haga llegar al Congreso del Estado este proyecto de presupuesto para su análisis respectivo y se está en tiempo y forma para que esto se realice.
(Edwin Farfán)Delegados gremiales de diversos Estados de la República, pertenecientes a la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos se reunieron en Mérida, en la Asamblea Extraordinaria del Sindicato Único de Trabajadores de la Procuraduría Agraria. En las mesas de trabajo del “cónclave” se hablará de las modificaciones a la Ley del Trabajo, el nuevo modelo de registro laboral y del contrato colectivo del trabajo.
Convocados a un hotel del Paseo de Montejo de la capital yucateca los asambleístas analizarán, entre hoy y mañana, los acuerdos que se tomen en este Congreso Nacional Extraordinario.
Durante la inauguración de la Confederación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos que corrió a cargo de Ricardo Alcocer Zapata, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, en representación del gobernador del Estado, Mauricio Vila; en tanto que la bienvenida la hizo Mirella Franco Pasos, secretaria general del Sindicato Único Trabajadores de la Procuraduría Agraria en Yucatán.
Esta agrupación gremial es de nueva creación y es su primera asamblea nacional en la cual se analizarán estrategias y capacitación, entre otros rubros, a sabiendas de que, como sindicatos, cuentan con el apoyo de la Federación.
La Confederación Democrática de
Sindicatos de Servidores Públicos agrupa 39 organizaciones gremiales de diferentes secretarias de Estado para fortalecer los trabajos en beneficio de la clase trabajadora.
Se espera que el resultado de estas reuniones refleje la visión fortalecida de la transformación que el sindicato “Arturo Warman Gryj” implementará en el año 2023 para propiciar mejores condiciones de desarrollo institucional, laboral y humano en el desempeño del servicio público, en donde la labor de la base trabajadora es de vital importancia.
Alcocer Zapata aseguró que en Yucatán existe el compromiso de trabajar con cada una de las organizaciones sindicales que existen en el Estado y el país, pues la visión del Ejecutivo es de ser un gobierno de puertas abiertas para la sociedad.
“Se busca impulsar la lucha y defensa de los derechos de los trabajadores independientemente del sector al que pertenezcan, ya que, a través de la clase trabajadora, se sigue fomentando el desarrollo económico, social e integral de las familias y con esto atraer beneficios que nos impulsan a crecer como sociedad”, afirmó.
Estuvieron presentes el regidor de Mérida, Raúl Escalante Aguilar; Ricardo Espinosa Magaña, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación en la sección 33, y Ramonita Navarrete Villanueva, entre otros.
(Edwin Farfán)
pe ú Mu
El cancerbero vuelve a ser historia en su quinta participación de la máxima fiesta de futbol y ataja un penalti que esperó 92 años; el único portero mexicano que había atajado un penal fue Óscar Bonfiglio en Uruguay 1930, la primera Copa del Mundo en la historia del futbol
QATAR.- México empató sin goles ante Polonia, ayer en la primera jornada del grupo C del Mundial, en un duelo en el que fue determinante el arquero Memo Ochoa, que detuvo un penal lanzado por Robert Lewandowski.
Con este resultado la llave queda liderada por la cenicienta Arabia Saudita, que dio el gran golpe en el Mundial al ganar 2-1 a Argentina, seguida por México y Polonia.
En el Stadium 974, ante 40 mil espectadores, prácticamente una marea verde de hinchas del Tri, el Memo alargó su leyenda mundialista con una atajada ante la efectiva estrella del Barcelona.
Como Maradona o Sócrates: Cezslaw“Estoy contento de haber parado el penal y me alegra haber mantenido la puerta en cero”, dijo el arquero, de 37 años, elegido jugador del partido.
Todo pudo bascular en ese minuto 54 cuando Lewandowski recibió en el área y sacó petróleo. Disputó un balón con Héctor Moreno, que acabó por derribarlo y el árbitro señaló penal tras consultar el VAR.
El delantero del Barcelona no estrenó su casillero en los Mundiales porque se encontró con una gran estirada de Ochoa.
“Estas cosas a veces pasan, hay jugadores excepcionales que fallan penales, Maradona, por ejemplo, o Sócrates”, señaló el seleccionador polaco Czeslaw Michniewicz.
En un duelo áspero, México elaboró, propuso y utilizó bien sus recursos, con Luis Chávez y Alexis Vega en un poderoso flan-
co izquierdo del ataque y el Chucky buscándose la vida como podía en el derecho.
“Fue un partido donde en el primer tiempo lo buscamos mejor, lo controlamos. Creo que merecimos irnos con algún tipo de ventaja”, analizó el seleccionador Gerardo Martino. “En el segundo tiempo se emparejó el partido, ya no tuvimos tantas llegadas claras”.
Del Tricolor fueron prácticamente todas las ocasiones, con un Héctor Moreno (5’) que remató alto un centro desde la izquierda.
Luego el otro Héctor Herrera, irrumpió por la misma banda y su centro templado lo remató con el hombro Alexis Vega. El balón salió lamiendo uno de los postes (26).
México parecía encontrar el camino y Luis Chávez sirvió con magisterio al espacio para que Jesús Gallardo se enredara con el arquero Wojciech Szczesny. El lateral izquierdo estuvo a punto de
- 0
CAMBIOS: C. Rodríguez por H. Herrera; H. Martín por R. Jiménez; A. Vega por U. Antuna
POLONIA (4-5-1): W. Szczesny; M. Cash, J. Kiwioer, K. Glik, B. Bereszynski; S. Szymanski, G. Krychowiak, N. Zalewski, Piotr Zielinski, J. Kaminski; R. Lewandowski.
CAMBIOS: K. Bielik por Nicola; P. Frankowski por Sebastian; A. Milik por Zielinski.
GRUPO C Arabia Saudita: 3 puntos Polonia: 1 punto México: 1 punto Argentina: 0 puntos
salir ganador (28’).
A falta de trabajo, Guillermo Ochoa, con el brazalete de capitán en su quinto Mundial, aprovechaba cuando hacía circular el balón para pedir calma a los suyos, ansiosos sobre todo en los primeros compases.
Polonia, cuyo seleccionador había avisado que el juego de su equipo se basaba en la practicidad, intentaba llegar con un pelotazo o combinando, según lo demandara el momento.
Pero el objetivo era claro, que Lewandowski recibiera lo más cerca del área posible. El Tri tenía bien estudiada la lección y ahogó a la estrella del Barcelona, con la ayuda de Héctor Herrera, que descendía unos metros para auxiliar a su zaga.
Al filo del descanso el partido era completamente mexicano. ‘¡Ole, ole!’ se escuchaba en las gradas mientras el grupo de Martino cercaba al equipo
europeo con una circulación rápida y precisa.
Szczesny firmó su primera parada de cierto nivel (45’) en un disparo poderoso de Jorge Sánchez.
El Tri se fue al descanso con más posesión, más precisión en los pases y más tiros que Polonia, pero sin acertar.
Tras el penal atajado por Ochoa, los jugadores mexicanos retomaron la conquista, impulsados por los suyos, que gritaban ‘¡Memo, Memo!’.
En la última media hora la mejor ocasión la tuvo Edson Álvarez con un disparo que peinó Henry Martín. Respondió bien Szczesny (63’).
Martino dio entrada a Raúl Jiménez, Carlos Rodríguez y Uriel Antuna para agitar al Tri, que se quedó sin premio al buen partido que firmó.
La delantero estrella del Barcelona desaprovechó la pena máxima en el 54’. (AFP) El planteamiento de los Blanquirrojos fue esperar una pifia de los nacionales para poder llevarse los primeros tres puntos. (AFP)MÉRIDA, Yucatán.- El delantero yucateco Henry Martín Mex se convirtió en el primer jugador yucateco en participar en una Copa del Mundo sin límite de edad en la rama varonil, pero esto no lo pudo haber logrado sin el gran impulso de su futbolera familia.
El POR ESTO! se puso en contacto con su padre: Daniel Martín Medina, quien desde el viernes pasado viajó junto a su esposa e hijos para apoyar a la Bomba en una competencia tan mágica como lo es el Mundial.
Una página histórica más que le regala Henry a toda la Península, pues el año pasado fue el primero en conseguir una medalla olímpica.
Desde luego que su familia ha sido el motor de una ex-
traordinaria carrera tanto en clubes como ahora en Selección.
“Como padres estamos muy orgullosos de todos mis hijos, pero en este momento tan especial solo es de Henry y lo que ha logrado en su carrera profesional; está abriendo camino para que sean más futbolistas del Estado los que sean tomados en cuenta por equipos profesionales”, señaló Daniel Martín.
“Somos una familia futbolera de toda la vida, tanto mi hermano
Manuel como yo comenzamos a jugar desde los seis años, aunque la realidad es que con nosotros comenzó el amor por este deporte”.
“No sé cómo comenzó nuestro gusto por el futbol, ya que mis padres eran aficionados al beisbol, pero Henry y sus hermanos Freddy y Daniel nacieron con el gen de este deporte, lo hicieron prácticamente en un campo, creo que porque desde muy pequeños iban a verme jugar y les nació ese gusto”.
“Desde pequeños yo lo co-
mencé a entrenar, a la par lo llevábamos al estadio Salvador Alvarado para practicar atletismo, pero cuando tenía seis años, por cuestiones de trabajo ya no tuve el tiempo y fue cuando lo llevamos con Óscar Parra al Club Azul, ahí estuvo hasta los 11 años”.
“Posteriormente, como ahí ya no tenían la categoría infantil mayor, yo opto por crear el equipo de Club Soccer donde jugamos en Villapalmira, pero en la categoría juvenil; eran niños de 11 años
jugando contra otros de 13 y Henry fue campeón de goleo”.
A la par, recordó el papá, que Henry fue visto por los Itzaes FC, donde estuvo en la Cuarta y Quinta División, subiendo en algunos partidos a la Tercera División, y jugar desde los 14 años en algunos partidos de la Primera Fuerza.
“Cuando terminó su etapa en tercera se fue con nosotros a la Primera Fuerza, donde fue tricampeón de goleo, ahí fue donde Daniel Rosello lo vio y lo invitó a probarse con los Venados FC Yucatán, donde le llenó el ojo al en ese entonces entrenador Ricardo Valiño, quien lo tuvo un par de temporadas antes de irse a los Xolos de Tijuana y posteriormente al América”.
“Nosotros como familia: mi esposa, mis hijos y yo, viajamos para apoyarlo en los tres primeros partidos de la Selección”.
Por último, al señor Daniel Martín se le cumplió la ilusión de ver a su hijo como titular.
TEHERÁN.- Irán empezó a producir uranio altamente enriquecido en su planta de Fordo, encendiendo las alertas de potencias Occidentales, que consideraron que la iniciativa anunciada “desafía” los Acuerdos de No Proliferación Nuclear del 2015.
“La producción de uranio enriquecido al 60 por ciento comenzó en Fordo el lunes”, anunció ayer el director de la Organización Iraní de Energía Atómica, Mohammad Eslami, citado por la agencia de prensa ISNA.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó el inicio de la producción de “uranio altamente enriquecido” en Fordo y recordó que la República Islámica ya había relanzado “ese tipo de producción en Natanz en abril del 2021”.
El acuerdo sobre el Programa Nuclear Iraní, sellado en Viena en el 2015, establece que Teherán no puede superar el 3.67 por ciento de enriquecimiento. La fabricación de una bomba nuclear requiere un nivel de enriquecimiento de uranio de un 90 por ciento. La decisión iraní no tiene “ninguna justificación civil” y “desafía al Sistema de No Proliferación” nuclear, afirmaron Reino Unido, Francia y Alemania en una declaración conjunta. Estados Unidos expresó igualmente su “profunda preocupación” por el avance del programa nuclear de Irán.
El acuerdo del 2015, firmado por esas cuatro potencias Occidentales junto a China y Rusia, preveía un levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán a cambio de garantías de que este país no desarrollara armas atómicas.
Pero el acuerdo está moribundo desde la retirada de Washington en el 2018, bajo la presidencia de Donald Trump, que restableció las sanciones económicas contra Teherán.
En respuesta, Irán fue rompiendo sus compromisos desde el 2019, aunque niega que sus actividades nucleares tengan como objetivo desarrollar una bomba e insiste en que su programa tiene fines civiles.
Como represalia de las sanciones estadounidenses, Irán aseguró en enero del 2021 que estaba trabajando para enriquecer uranio al 20 por ciento. Varios meses después, otra instalación iraní en Natanz (Centro) alcanzó la cota de 60 por ciento.
En el acuerdo del 2015, la República Islámica había aceptado congelar las actividades de la planta de Fordo, unos 180 kilómetros al Sur de Teherán, construida bajo tierra para protegerla de eventuales bombardeos.
Las medidas anunciadas ayer son “nuevos pasos significativos en el vaciamiento” de ese acuerdo, sostuvieron Reino Unido, Francia y Alemania en su declaración.
El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, criticó por su parte el “progreso del Programa Nuclear de Irán” y “la mejora constante de sus capacidades de misiles balísticos”.
“Seguimos observando con profunda preocupación no solo el progreso del programa nuclear de
Irán, sino también la mejora constante de sus capacidades de misiles balísticos”, dijo Kirby, en una rueda informativa en Washington.
Tras la derrota electoral de Trump, su sucesor, Joe Biden, expresó su deseo de que Washington participe de una reactivación del acuerdo y en abril del año pasado se iniciaron contactos al respecto.
Pero el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo el mes pasado que ve pocas oportunidades de restablecer el acuerdo, ante la violenta represión de las manifestaciones que se desencadenaron en Irán en septiembre por la muerte en detención de la joven Mahsa Amini, arrestada por no acatar las normas de vestir de la República Islámica.
El acuerdo entre las grandes potencias e Irán fue supervisado por el OIEA, pero las relaciones entre Teherán y esta agencia de la ONU se han deteriorado en las últimas semanas.
La junta de gobernadores del OIEA aprobó el jueves una resolución que critica la falta de cooperación de Irán, tras un pronunciamiento similar en junio.
Las resoluciones alegan la ausencia de respuestas “técnicamente creíbles” de Irán sobre los restos de uranio enriquecido encontrados en tres instalaciones no declaradas. Teherán anunció que tomaría represalias por esas resoluciones y la agencia oficial ISNA afirmó que el aumento de la capacidad de la planta de Fordo forma parte de la respuesta iraní. (AFP)
GINEBRA.- La ONU denunció ayer que Arabia Saudita reanudó las ejecuciones con pena de muerte a los condenados por delitos relacionados con el tráfico de drogas, tras una moratoria oficiosa de 21 meses.
Desde el 10 de noviembre, la administración penal saudita ejecutó a 17 hombres, tres de ellos el lunes, por delitos relacionados con las drogas y su contrabando, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Esta agencia de la ONU también pidió la liberación de un jordano condenado a muerte.
Entre los ejecutados en las últimas semanas, había cuatro sirios, tres paquistaníes, tres jordanos y siete sauditas.
En total, Arabia Saudita ha aplicado la pena capital a 144 personas en el 2022. De ellas, 47 fueron ejecutadas por motivos políticos y 56 por asesinato, indicó el Alto Comisionado de la ONU.
“La reanudación de las ejecuciones por delitos sobre estupefacientes en Arabia Saudita es una decisión que lamentamos
profundamente, aún más teniendo en cuenta que se produce pocos días después de que una amplia mayoría de los países pidiera en la Asamblea General de la ONU una moratoria mundial de la pena de
muerte”, dijo Liz Throssell, portavoz del Alto Comisionado, en una rueda de prensa en Ginebra.
La portavoz explicó que aplicar la pena de muerte por delitos relacionados con estupefacientes re-
sulta “incompatible” con las normas y principios internacionales.
Riad aplicó la pena de muerte a 69 personas el año pasado, tras haber ejecutado a 27 convictos en 2020. (AFP/AP)
INGLATERRA.- La relación entre el Manchester United y Cristiano Ronaldo llegó a su fin “de común acuerdo”, mientras que los propietarios de los Red Devils, la familia Glazer, mantiene en pie la posibilidad de vender el club al que no logra devolver su lustre de antaño.
“El consejo de administración considerará todas las alternativas estratégicas, incluida una nueva inversión en el club, una venta, u otras transacciones que impliquen a la compañía”, precisó el club, propie-
dad de la familia Glazer desde 2005.
Y aunque CR7 queda libre de firmar por cualquier otro equipo, su futuro se presenta algo incierto.
“El club le da las gracias por su inmensa contribución a lo largo de sus dos etapas en Old Trafford, marcando 145 goles en 346 partidos, y le desea, así como a su familia, un buen futuro”, añadió el Manchester United sobre la marcha del delantero de 37 años de edad, quien había criticado recientemente a su entrenador y a sus dirigentes en una entrevista.
El exjugador del Real Madrid y de la Juventus, que se halla actualmente en Qatar disputando el Mundial con Portugal, publicó su propio comunicado para asegurar que “ama al Manchester United y a sus aficionados, y eso no cambiará nunca”.
Sin embargo, continuó, “siento que ha llegado el momento para mí de buscar un nuevo reto”, escribió antes de desearle al United “todo el éxito para el resto de la temporada”.
Estas muestras de cortesía no logran esconder del todo el alivio
PARÍS.- El presupuesto del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 debería aumentar alrededor de un 10 por ciento, es decir, 411 millones de dólares, según informaron ayer los organizadores.
Al término de una reunión del comité ejecutivo, los organizadores acordaron revisar el presupuesto, que deberá estar listo para la reunión del Consejo de Administración del próximo 12 de diciembre. Por tanto, el presupuesto total debería ser de unos 4 mil 524 mdd.
“Estamos en la fase final de elaboración del presupuesto”, declaró el director financiero del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos (COJO), Fabrice Lacroix, en una rueda de prensa posterior a la reunión del comité ejecutivo, junto con el director general del COJO, Etienne Thobois, y Antoine Gobelet, director del gabinete del Ministro de Deportes y Juegos Olímpicos.
Unas semanas después del estallido de la guerra en Ucrania, el presidente del comité organizador, Tony Estanguet, había advertido que el presupuesto se vería afectado por
el aumento general de los precios.
En cuanto a los patrocinios, que representan un tercio de los ingresos del COJO, se ha alcanzado el objetivo de recaudar el 80 por ciento de los mil 100 millones de dólares previstos, aseguró el ente organizado.
“Lo hemos logrado, antes de lo previsto, y esperamos superar el 90 por ciento en el transcurso de las próximas semanas”. También indicaron, sin dar cifras, que los in-
gresos por ventas de entradas, que también representan un tercio de sus ingresos, serán mayores de lo previsto, según sus últimos cálculos.
Los ingresos por ventas de entradas ascienden a mil 300 millones de dólares en el presupuesto del pasado 2021. El resto de los ingresos está constituido por una contribución del COI (Comité Olímpico Internacional).
(AFP)mutuo de ver finalizada una relación que había rebasado el punto de no retorno con una entrevista incendiaria
“No le tengo respeto porque él no muestra ningún respeto por mí”, afirmó la estrella portuguesa. El quíntuple Balón de Oro dijo sentirse “traicionado” en el seno del club.
Ronaldo había lanzado también que la familia Glazer estaba más preocupada por la potencial generación de ingresos del Manchester United que por los resultados deportivos.
En relación al tema de su futuro,
el Sporting, donde se formó en Lisboa, sigue siendo un destino con un cariz seductor para la estrella, para “cerrar el círculo”, mientras que el Chelsea figura en algunas quinielas, con sus nuevos propietarios estadounidenses, que podrían verse seducidos por su faceta del marketing.
La tercera pista le llevaría directo hacia la MLS americana, liga en donde el Inter de Miami le abriría las puertas sin lugar a duda, así como a Lionel Messi.
MADRID.- Luego de quejarse por un fuerte dolor en la rodilla que lo obligó a moverse en silla de ruedas, el Papa Francisco consultó ayer al Jefe del Servicio Médico del Club de Futbol Atlético de Madrid
José María Villalón explicó que la Conferencia Episcopal Española y la Nunciatura del Vaticano en España le solicitaron a él y a otros expertos “visitar al Papa y hablar con el equipo médico del Vaticano a ver si lo pueden ayudar para que tenga una mejora en su movilidad”.
“Es un honor tener este paciente y luego, sobre todo, también una responsabilidad porque es una
figura mundial”, declaró el médico.
“Yo soy optimista de que se puede ayudar al Papa” para que haga frente a su “proceso artrósico que afecta a varias articulaciones”, dijo.
“Yo creo es muy simpático” pero también “muy obstinado”, ya que se niega a someterse a una intervención quirúrgica, opinó el médico.
Efectivamente, el Papa ha descartado la posibilidad de tener una cirugía, ya que teme a la anestesia.
El dolor crónico de Jorge Bergoglio lo ha obligado a utilizar una silla de ruedas desde mayo y ha provocado el aplazamiento de viajes.
Mérida, Yucatán, miércoles 23 de noviembre del 2022MÉRIDA, Yuc.- El próximo año será muy importante para el tenis de Yucatán, ya que por primera vez en la historia se tendrá en el Estado un certamen de categoría profesional de la Asociación de Tenis Femenino (WTA, por sus siglas en inglés).
Ayer fue presentado el Mérida Open Akron, el cual se realizará en un nuevo complejo tenístico que está construyéndose en el Yucatán Country Club; contará con tres canchas.
El torneo se verificará del 20 al 26 de febrero y contará con la participación de jugadoras del tour profesional femenil, que están ubicadas entre las 100 mejores del circuito.
“Prometemos que estamos con la organización de uno de uno los torneos más importantes de este nivel, el compromiso es traer a varias jugadoras que estén entre las mejores 20 del mundo”, señaló Tonatiuh Bravo Salgado, organizador del torneo.
Los torneos WTA 250 son una serie de campeonatos de tenis que forman parte de la Asociación de Tenis Femenino; dicha categoría de certamen se encuentra por debajo de los WTA 1000 y los WTA 500.
En el caso del nuevo y moderno complejo que está en construcción, contará con tres canchas, dos secundarias con gradas para mil 264 personas, además de uno principal con lugar para 3 mil 600 aficionados, que incluye 91 palcos.
Este será el tercer torneo de
este nivel -en la rama femenil- que se verifica en Latinoamérica, los otros se juegan en Guadalajara y en Bogotá; además de un varonil que tiene como sede en Los Cabos.
La WTA tiene el compromiso de que asistan al menos dos jugadoras dentro del Top 10 y cuatro del Top 20, lo que hace que el nivel sea mayor; tendrá una bolsa de 310 mil dólares.
El Dios Chac se hizo presente el día de ayer e impidió que el segundo día de actividades de la Copa Mundial Yucatán Grado A de tenis juve-
nil se pudiera jugar en su totalidad.
En los encuentros que debían de realizarse en la segunda parte de la jornada, donde estaban programados los yucatecos Aimeé Reynoso y Rodrigo Pacheco Méndez, no se pudo realizar; ambos disputarían sus partidos de primera ronda en singles
A las 14:00 horas cayó una intensa lluvia por toda la ciudad de Mérida, por lo que fueron aplazados los partidos. Carlos Díaz, supervisor de la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés), decretó la suspensión de jornada y que los partidos de hoy empiezan a las 8:00 horas.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yuc.- El equipo de Chivas Mérida demostró el día de ayer que en el Estado de Yucatán también hace aires y le pegó en la final de la Copa Santos Internacional Yucatán al representativo de Colombia en la categoría 2005-2006.
Por su parte, el conjunto de los sudamericanos dominó el torneo en la fase de grupos, en una etapa en la que se metieron sin sudar hasta la final, donde se enfrentó al Rebaño,
equipo que finalizó con las esperanzas de su rival sin muchos sobresaltos por un marcador final de 3-0.
El Complejo Deportivo Kukulcán y el estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero fueron los dos escenarios en los que se vivió el evento, el cual tuvo su inicio a partir del pasado viernes y concluyó ayer.
Los colombianos enfrentaron al conjunto del Chiverío, luego de terminar en el primer lugar de su grupo
tras sumar nueve puntos contra seis que consiguieron los yucatecos.
Sin embargo, la defensa de los locales y tres anotaciones echaron por la borda la labor que en los otros juegos consiguieron hacer los cafetaleros para tener un agrio desenlace: terminar como subcampeones.
Por otro lado, los Toros-Rieleros de Valladolid y los Leones de Umán se encuentran en la pelea por meterse a la Serie del Príncipe, de la Liga
Invernal Mexicana de Beisbol.
Este fin de semana será el último de la Liga Invernal Mexicana de Beisbol y los conjuntos que juegan en Yucatán podrían terminar entre los dos mejores, lo que les llevaría a disputar el campeonato.
Cabe señalar que, en estos momentos, son los Pericos de Puebla y los Acereros de Monclova quienes ocupan los dos primeros sitios.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yuc.- Los Venados FC anunciaron el regreso a la dirección técnica del equipo al profesor Bruno Marioni, para sentarse en el banquillo del conjunto para el Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX.
Después de que el argentino Andrés Carevic aceptara la dirección técnica de la Liga Deportiva Alajuelense para dirigirlos en el circuito de Costa Rica, los ciervos se quedaron sin timonel.
El día de ayer dieron a conocer el regreso del Barullo, en quien confían por ya conocer el tanto el Estado como a su afición.
Bruno estuvo al frente del conjunto venado en la temporada 2017-2018, por primera vez; posteriormente, hizo su debut en primera división cuándo tomó las riendas de Pumas en el 2019.
“De esta manera en Venados FC reiteramos el apoyo a la gente formada en casa, donde en su primera aventura como técnico, representó nuestros colores”, se comentó en un comunicado.
Asimismo, la institución dijo conocer de la capacidad del profesor Bruno Marioni, para transmitir los valores que reditúen en éxitos deportivos.
(Marco Sánchez Solís)PROGRESO, Yucatán.-
Yucatán recibe la llegada de turistas de diferentes partes del mundo con el arribo, por primera vez, del crucero “Disney Magic”, gracias a la estrategia que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promover los atractivos del Estado y mejorar las condiciones de Progreso para que cada vez más cruceros lleguen a la Entidad, como esta embarcación de lujo que trajo a un total de 3 mil 611 personas a bordo, los cuales son 2 mil 597 pasajeros y mil 14 tripulantes al puerto yucateco para disfrutar de las bellezas y cultura del Estado.
A temprana hora y en la Terminal Internacional de Cruceros en el Puerto de Altura de Progreso, este crucero de la naviera Disney Cruise Line arribó procedente de Galveston, Texas, Estados Unidos, como parte de su itinerario de ruta Western Caribbean que incluye a Yucatán con Puerto Progreso, para después, dirigirse a Cozumel y finalmente retornar al Estado norteamericano.
Entre los cruceristas se encontraba Paulina Estrada Valencia quien visitó el Estado junto con su hijo y su papá para ver el partido México contra Polonia, así como visitar las bellezas naturales como cenotes que, aseguran, son el principal atractivo de la Entidad.
“Hoy juega México y los estaremos apoyando, vamos a ver el partido con la familia y después conoceremos los cenotes. También vamos a tomar xtabentún para festejar. Lo que más nos gustan son los cenotes, nos paseamos con mis hijos y mi papá porque es un estado muy tranquilo y la cultura y
calidad de la gente es padrísima”, aseguró la visitante.
En el mismo grupo se encontraba Erick López, de Chihuahua, junto con su familia, quien también se dijo listo para ver el Mundial y apoyar a México. “Ya habíamos venido y hemos visitado la costa yucateca, es preciosa, amamos las bellezas naturales y por eso regresamos a Yucatán, a comparación de otras playas para nosotros es la más bonita y tenemos un tour por diferentes playas para disfrutar de las bellezas naturales, así que cuiden mucho su belleza Yucatán para seguir teniendo sus turistas”, señaló.
Por otra parte, Frank Gutiérrez, proveniente de Houston, Texas indicó que es la primera vez que visita Yucatán y compartió que se llevó una gran primera impresión. “Se ve todo muy bonito y la gente es muy amable, a diferencia de otros puertos hay mucha belleza y tranquilidad aquí, estaremos visitando diferentes ruinas y zonas arqueológicas para conocer a cerca de su cultura”, comentó.
Hasta septiembre, al Estado han llegado 72 cruceros de las navieras Carnival Cruise Line, Royal Caribbean, Silversea Cruises, American Queen Voyages, Mystic Cruises, Crystal Cruises, Disney Cruises, Regent Seven Seas, Compagnie du Ponant y Norwegian, trayendo consigo 172 mil 820 pasajeros, que han dejado una importante derrama en la entidad. A los que se suma la reciente llegada por primera vez, del crucero Norwegian Prima con 2 mil 306 cruceristas.
Para lo que resta del año, se espera el arribo de 28 embarcaciones
más, mientras que para 2023 se tiene programada la llegada de 79 que traerán 197 mil 600 pasajeros, entre ellas, nuevamente el crucero Disney Magic que tiene más arribos programados a puerto Progreso. El próximo será el 16 y 20 de diciembre de este año; para después, en 2023 regresar el 25 de enero, el 15 de febrero, el 30 de marzo y el 4 abril; lo que refrenda la confianza de la industria naviera en Yucatán para incluir a la entidad en sus itinerarios.
Cabe recordar que Yucatán está en su mejor momento con la reactivación de este sector acompañado de un fuerte esfuerzo de Vila Dosal por mejorar la infraestructura de puerto Progreso, lo que ha permitido la llegada de grandes cruceros, como el de lujo de Disney Wonder que recibió el año pasado el Gobernador, fomentando a través de este tipo de turismo, una importante derrama económica en beneficio de las familias locales que dependen de este rubro.
La actual administración ha apostado por la transformación de Progreso para ofrecer nuevos atractivos y experiencias para los visitantes como el recién inaugurado Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida”, espacio recreativo que da a conocer a sus visitantes la historia biológica desde el impacto del meteorito hace 66 millones de años, el Sendero Jurásico que expone dinosaurios de diferentes especies, la mayoría de tamaño real y con tecnología robótica.
En equipo con el Gobierno federal se ha realizado la remodelación de los parques de las comisarías de Chicxulub, Chuburná y Chelem, la
remodelación del Malecón de Progreso y de la Casa de la Cultura, así como se creó el Callejón del Amor.
Así como se han destinado más de 25 millones de pesos para mejorar la infraestructura de agua potable, donamos camiones recolectores de basura, motos para
hacer los cobros de este servicio y contenedores de basura, así como la repavimentación de más de 33 kilómetros de calles en conjunto con el Ayuntamiento y la entrega de ambulancias y patrullas para la seguridad del municipio.
(Redacción POR ESTO!)Es la primera vez que ese crucero arriba a las costas yucatecas.
Los dueños de pequeños negocios señalaron que las ventas han incrementado recientemente
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.-
Pequeños negocios de comida rápida del mercado municipal han registrado una mejoría del 60 por ciento en ventas, luego de la crisis que enfrentaron año y medio a causa del coronavirus y principios de este mes por la celebración del Día de Muertos. Alberto Gamboa, quien se dedica a la venta de tacos estilo michoacano, afirmó que hay más ganancias comparadas con la temporada del año pasado, por ello ha logrado mantener de pie su negocio.
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.-
Tras dos años de que los antorchistas no realizaban actividades en honor a la Guadalupana, a causa de la pandemia del COVID-19, la iglesia informó que comenzó el registro de los grupos que realizarán el tradicional recorrido en distintos puntos del Estado o en Entidades vecinas, en agradecimiento a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre.
Daniela Tec, secretaria de la parroquia, comentó que este año nuevamente se espera que haya participación de los grupos guadalupanos como en años anteriores, donde había participación, tanto de niños, jóvenes y adultos que han recorrido municipios de la zona o ciudades de otros Estados del país.
Apuntó que por ahora no se sabe cuántos grupos harán dicha promesa este año, pero hace unos años se registraron hasta seis gru-
El comerciante indicó que por la variedad de guisos que sus colegas preparan en sus pequeños establecimientos, han logrado que todos ganen, pues cada persona va en búsqueda de distintos alimentos fritos, tacos, tortas y más para variar: “Hasta ahora se ve mejoría, yo eso percibo en mi puesto, se gasta todo lo que hago y lo mismo he visto con los demás, es la variedad la que ayuda”.
Beto, como popularmente es conocido, dijo que otra de las ventajas que han tenido en los últimos me-
ses es el arribo de albañiles que se detienen antes de ir al puerto a sus actividades para llevar su desayuno o consumirlo en el mismo establecimiento: “Todos los que vienen se dividen en los puestos, mucho albañil entra a dar provecho. Antes no se veía tanto, pero ahora se llena y se gasta temprano la venta”.
Reveló que comparados los precios que los alimentos que se venden en los mercados de las ciudades, ellos venden más barato, lo que hace que sea más atrayente y beneficioso, tanto para los bolsillos
pos: “Hasta ahora no sabemos cuántos irán ni el destino que tienen, pero sabemos que hay que retomar de nuevo la salida. De hoy hasta la otra semana se hará la inscripción para saber”.
Asimismo, agregó que con los grupos que deseen retomar la tradicional carrera de promesa a la imagen se realizará una bendición de camisas, antorchas y otros objetos que utilizaran durante el trayecto, como se ha hecho año con año. Explicó que hace unos años se realizaba un santo rosario y posteriormente se oficiará una misa, que en esta ocasión se oficiaría el domingo 4 del mes entrante.
Explicó que las instrucciones que se brindan es para llevar un
conteo de cuántos guadalupanos saldrán a realizar el recorrido y se les incluya el día de la actividad religiosa, que es el 12 del mes de diciembre. Daniel señaló que lo más lejos que han llegado los grupos guadalupanos cuando se han puesto en la meta es hasta la Ciudad de México.
La secretaria de la parroquia señaló que están a la espera de la lista de los grupos que este año planean salir a realizar la promesa a la Guadalupana, para que en la primera semana de diciembre comienzan las bendiciones por el sacerdote y las salidas programadas para partir rumbo al destino y estar de vuelta para el día 12.
(Isaí Dzul)
de los comerciantes como para los consumidores: “Las personas que vienen de fuera lo dicen, un taco en Motul está en 20 pesos, aquí a 10. Así les alcanza para comer bien y realizar sus labores del día”.
Gamboa dijo que las veces que realiza dicho platillo que lo caracteriza en su puesto invierte 500 pesos, con ganancias de 300 pesos, para tener un fondo de ahorro y continuar su actividad como lo ha hecho hasta la fecha: “No porque suban las cosas le vamos a subir el doble, no. Aquí si me piden 20 o 30
pesos en una orden, lo vendo porque es ganancia para mí, recupero mi inversión y aparte ganancia”.
Apuntó que al inicio de este mes las ventas bajaron luego de que se recuperaran, pues la llegada de los finados y la elaboración de los pibes ayudó para que la ciudadanía le parara al consumo para elaborar este platillo típico que tanto anhelan.
El comerciante apuntó que esperan el mes de diciembre para ver si las ventas suben un poco más.
(Isaí Dzul)vecinos apuntan que la falta de organización de la basura se ha convertido en un problema
La falta de ordenamiento de la basura ha ocasionado que las calles amanezcan llenas de desperdicios, porque los canes que deambulan por las calles y buscan los restos de alimentos que se encuentran en las bolsas y contenedores. Víctor Peraza Rivera, vecino, apuntó que la misma ciudadanía es culpable de que ocurran estos desperfectos durante las mañanas, por la falta de ordenamiento que hay en cuanto a este tema.
Alegó que este problema no es nuevo, pues donde suele presentarse con mayor frecuencia es en los espacios donde se comercializan alimentos, dejando las bolsas en las afueras de las casas, lo que ocasiona que los canes callejeros comiencen a sustraer los desperdicios que se encuentran dentro: “Las personas no tienen cuidado de lo que ponen en sus bolsas de basura, muchas veces hay restos de comida y el animal por instinto tiende a sacar lo que hay dentro”.
Alonso Peraza, otro habitante, apuntó que esta situación podría causar problemas de salud en las personas, como en el resto de los animales que hay en el poblado, al tener contacto con los objetos que han sido extraídos por los canes: “Así puede haber mucha enfermedad, se juntan moscas y eso es un problema de contagio de enfermedades, se debería ordenar adecuadamente lo que se saca a tirar”.
Asimismo, los entrevistados señalaron que otro problemas es que los amos de las mascotas no se hacen responsables de sus animales, dejándolos que andar por todas las calles libremente y aventurándose a buscar su propia comida, que en ocasiones genera problemas, como en estos casos: “Quien tiene un animal lo debe cuidar, no que ande por las calles. Cuando no tienen comida es lógico que busquen lo que hay a su alcance”.
Víctor dijo que una de las principales soluciones para que este problema pare es que la misma ciudadanía separe de manera correcta sus desechos, y colocarlos en un lugar seguro mientras pasa el recolector de basura para levantar los desechos y llevarlos hasta el relleno sanitario: “Yo separo mi basura, la colocó en espacios altos para que el animal no lo baje, el camión de la basura pasa todos los días”.
Alonso dijo que hace falta conciencia ambiental para evitar estos problemas que ocurren de manera frecuente en el centro de la población, así como en las avenidas principales en donde se encuentran los establecimientos de comida rápida: “Si las personas no son conscientes con esto, jamás se va a evitar que los animales dejen de regar la basura que sacan, hay que aprender a separar los desechos”, concluyó.
(Isaí Dzul)BACA, Yucatán.- En la calle 20 entre 25 y 27 se registró un accidente de tránsito cuando dos jóvenes circulaban en una moto Italika 110, al pasar uno de los topes perdieron el equilibrio y el pasajero cayó del vehículo, quedó seriamente lesionado
Al lugar de los hechos arribó la unidad 217 y 1006 de la Policía Municipal, al mando del comandante Carlos Pech y los oficiales Daniel Alamilla, José de la Cruz, Oswaldo Balam y Pedro Poot, quienes tomaron nota de lo ocurrido.
De acuerdo con los datos recabados, al llegar al sitio del percance, los policías vieron una persona recostada sobre la banqueta, según los testigos iba a bordo de una motocicleta y al pasar el paso peatonal de la calle 20 con 25 no se sujetó de la motocicleta, cayó al piso y se aporreó la cabeza. Su acompañante se retiró del lugar abandonándolo a su suerte.
Los elementos reportaron que el lesionado respondió al nombre de Carlos Asunción Tec May, de 35 años, oriundo del
municipio de Baca.
Al sitio del accidente acudió la ambulancia 7302 de Comisión Nacional de Emergencias, a cargo
del paramédico Abraham Martínez, quien le aplicó los primeros auxilios y posteriormente lo trasladó al Seguro Social de Motul,
pues presentaba un fuerte dolor en las cervicales, estuvo acompaño por uno de sus familiares (Francisco Martín)
Los socios del grupo fundado en 1972 celebraron con una ceremonia dedicada a
ACANCEH, Yucatán.- Fundado en 1972, el gremio de exferrocarrileros de Acanceh (antes gremio de ferrocarrileros) cumplió ayer 50 años y con una misa especial los socios le cumplieron una vez más a la Virgen Morena.
Actualmente el gremio sale en casa de la familia Castillo, ubicada en la calle 25 entre 26 y 28.
Fue desde la tarde cuando los estandartes de los diferentes gremios de la localidad llegaban a la vivienda, lugar donde la charanga interpretaba una melodía de bienvenida.
Cuando llegó la hora acordada, el gremio salió del domicilio. Adelante estaba la réplica de un trenecito, que simulaba la locomotora de aquellos tiempos cuando aún existían los trenes en la localidad, el singular silbido de esta maquinaria daba el toque fi nal de este grupo.
Acompañado de los estandartes cargados por jóvenes y señoritas que entonaban los cánticos propios al evento, la banda de guerra y la charanga anunciaban que el gremio ya se encaminaba
a la iglesia, donde se llevaría a cabo la misa especial.
Terminada la ceremonia comenzó el rosario y siguió la quema de los fuegos pirotécnicos, voladores multicolores, cascadas y globos, sin faltar ni un solo trenecito pirotécnico.
El gremio de exferrocarrileros de Acanceh que ayer cumplió 50 años de haberse fundado, es uno de los más de 42 que desde el pasado 29 de octubre participa en las actividades en honor a las festividades dedicadas a la Virgen de Guadalupe.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH, Yucatán.- Cientos de estudiantes de las diferentes escuelas de la localidad han estado acudiendo a los paseos en la Feria Yucatán, en las instalaciones de X’matkuil
Ayer le tocó el turno a los estudiantes de la Escuela Primaria Federal Amparo Rosado en el turno vespertino.
Fueron cuatro los camiones que llegaron y se estacionaron en la explanada municipal, en donde se había acordado reunir alumnos, padres de familia y maestros que viajarían hacia la feria.
Desde temprana hora los autobuses ya estaban estacionados frente a la pirámide y frente a la iglesia local en espera de los alumnos y sus padres que via-
jarían para pasear en la Feria Yucatán de X’matkuil
De acuerdo con los docentes, todo se había acordado con anticipación entre los padres de familia y la dirección de la escuela para que hoy desde muy temprana hora se fueran a pasear.
Algunos padres de familia indicaron que este tipo de paseos son buenos para los alumnos, siempre y cuando haya acuerdo con la dirección y maestros de las diferentes escuelas.
“Hay que estar bien organizados para que no pase algo, así los
alumnos se divierten sanamente”, señaló Héctor Pech.
Como es del conocimiento público, la semana pasada arrancó la Feria Yucatán de X’matkuil 2022,y desde ese entonces las diferentes escuelas tanto de la cabecera municipal como de las comisarías han estado realizando paseos en común acuerdo con los padres de familia.
Estos paseos hacia la feria lo realizan tanto estudiantes de primaria como de secundaria y hasta de nivel bachillerato.
(Carlos Chan Toloza)ACANCEH, Yucatán.Ayer cientos de niños y de adolescentes del catecismo participaron en la procesión por la Solemnidad del Cristo Rey del Universo.
Esta procesión se llevó a cabo por la mañana en la localidad. Primero partió de la cancha municipal y luego siguió rumbo a la cancha parroquial de la iglesia de la Natividad, donde el párroco Armín Rivero ofició la misa.
Durante la eucaristía se recordó que la Solemnidad de Cristo Rey, en cuanto a su fundación, es bastante reciente, pues la estableció el Papa Pio XI en 1925 como respuesta a los regímenes políticos, ateos y totalitarios que negaban los derechos de la iglesia. Pero en México se arraigó más durante el conflicto que se vivió durante la Guerra de Castas, cuando muchos cristianos afrontaron la muerte gritando hasta el último aliento: ¡Viva Cristo Rey!.
Al finalizar la festividad litúrgica, el párroco agradeció la participación de los niños y jóvenes del catecismo que realizaron esta procesión.
(Carlos Chan Toloza)Hay que estar bien organizados para que no pase algo así los alumnos se divierten sanamente”.
TEABO, Yucatán.- Con una auténtica fi esta musical y baile al que se unieron cientos de personas de la comunidad y comunidades circunvecinas, culminaron las celebraciones religiosas y culturales efectuadas en Teabo del 12 al 22 de noviembre en honor a Santa Cecilia, patrona universal de los músicos.
La noche del lunes, el gremio de músicos del municipio, así como cerca de 250 integrantes de 26 agrupaciones de la zona, se unieron para rendirle tributo a la venerada en un verdadero ambiente de algarabía y tradición, como signo de gratitud y fe por el talento y el arte de la música.
Las actividades arrancaron desde la mañana del 21 de noviembre con la recepción de las velas en el domicilio de Carmen Hau Hau. Por la tarde, se efectuó la salida de los estandartes del gremio “Santa Cecilia” con rumbo a la parroquia de San Pedro y San Pablo.
El derrotero al que se sumaron decenas de lugareños, estuvo encabezado por dos bandas de guerra y agrupaciones musicales que con marcialidad y como grata ofrenda a la venerada, amenizaron la peregrinación que culminó con celebración de la solemne misa.
Tras cumplir con lo religioso, el numeroso contingente se diri-
TIXKOKOB, Yucatán.- Desde hace 16 años el gremio de los fi larmónicos realiza su entrada el día 21 de noviembre a la iglesia de San Bernardino de Siena y su salida el día 22 con una misa que celebra el párroco.
Todo comenzó como una promesa familiar, pues un grupo de hermanos, primos e hijos se reunían para hacer una fiesta. Con el paso de los años esta agrupación se convirtió en un gremio que hasta el día de hoy tiene 16 años de haber iniciado, según indicó Sergio May Cime, quien es el presidente del gremio de los músicos que en el mes de septiembre realizaron una celebración en honor al Cristo de la Misericordia y de la Virgen Santa Cecilia.
Sergio May Cimé también nos dijo lo siguiente: “hoy estamos cumpliendo como cada año. Lo hacemos en honor a nuestra patrona la Virgen Santa Cecilia, pues gracias a ella tenemos trabajo. Aprovechamos que ya se abrió todo y después de dos años, donde solo un pequeño grupo se podía reunir, hoy tenemos un buen programa con músicos como es el caso del grupo Galope y Los Mismos, Hugo papito, Yuca Show, el Show de la Comala Méndez, en-
tre otros invitados”.
Además, agregó: Tenemos, el gremio de los filarmónicos, 49 años tomando parte en honor al Cristo de la Misericordia. Tengo 25 años desde que me lo entregaron, mismo tiempo que los hermanos Martín lo fundaron entre otras personas y seguimos al frente con los dos gremios cada año.
Por otro lado, el músico Hugo Ake nos mencionó: “ya son 16 años que seguimos con esta tradición. Hoy sí están participando
los compañeros y eso nos motiva a seguir. Al rato estarán aquí para amenizar esta fiesta que significa mucho para nosotros.
Del creador del baile original del pavo, conocido como mongui longui: “para mí es bendecido este bonito día ya que hoy tenemos la oportunidad de juntarnos como compañeros del arte para festejar a nuestra patrona que, de nueva cuenta, gracias a ella ya tenemos actividad para trabajar”.
(José Alfredo Islas Chuc)gió al hogar de Henrry Can Acosta, quien tendrá la encomienda de encabezar las actividades para el 2023; en el predio, la familia hizo entrega de la cabeza de cochino que fue llevado a la iglesia.
En todo momento, el ambiente de algarabía, música y diversión, aderezaron el recorrido por las principales calles del municipio; distintas agrupaciones de bandas, con sus respectivos instrumentos, se unieron para presentar un ensamble musical que avivó el festín y deleitó a las familias.
En la plaza principal, se efectuó la quema de tres toritos y demás pirotecnia ante numerosos visitantes, mientras las agrupaciones continuaran con la jornada musical.
Posteriormente, la noche del lunes arrancó el maratón musical que contó con la participación de varias agrupaciones de la región. El evento reunió a más dos mil personas, de entre lugareños y visitantes quienes disfrutaron de una jornada de baile completamente gratuito y como promesa de fe, que se prolongó poco después de las 3:00 horas.
El día de ayer, el presbítero Gabriel Burgos Sabido celebró la misa amenizada por el mariachi Estrellas del Sur, donde reflexionó sobre la vida de Santa Cecilia quien murió en el nombre de Dios. (Carlos Ek Uc)
ACANCEH, Yucatán.- El paso de un camión pesado de doble cilindro ocasionó un verdadero caos en céntrico crucero.
Algunos automovilistas y conductores de mototaxis, señalaron que este problema ocurre cada mañana, pues la localidad es paso obligatorio de este tipo de unidades pesadas que provienen o se dirigen a las granjas cercanas al municipio y que por consiguiente pasan en las calles del centro.
Arturo Chan, vecino, mencionó que ha visto como estos camiones pasan en el centro y detienen el tránsito, como lo son automóviles
y mototaxis que desde temprana hora ya circulan dentro del pueblo.
El caos de hoy se registró a eso de las 7:00 horas, cuando un camión pesado de doble cilindro de una conocida granja circulaba sobre la calle 21, con rumbo a Cuzamá, pasaba en el cruce de la calle 20 donde transitaban automóviles y mototaxis que tuvieron que detenerse para que la pesada unidad maniobrara y pudiera continuar su recorrido.
Una vez que la pesada unidad pasó, el tráfico del primer cuadro se reanudó como de costumbre. (Carlos Chan Toloza)
Los cultivos son populares debido al método de abono orgánico que emplean los labriegos
SAN EDUARDO, Dzemul.-
La calidad de la producción de hortalizas que utilizan el bagazo de henequén como método de fertilización orgánica es tal que, de acuerdo con los agricultores de la comisaría de San Eduardo, es común que compradores de otros municipios acudan a la localidad a adquirir los productos del campo. Tal es el caso de Hervé Montañez Aguilar, quien mencionó que cada dos días acude desde Cansahcab para surtir su negocio.
El consumidor alegó que en su tierra no es la misma calidad de las cosechas desde que dejaron de funcionar las desfibradoras de henequén, ya que con la cáscara del producto se fertilizaba y se producía como se sigue realizando en esta localidad. Apuntó que
lo que adquiere lo comercializa de nueva cuenta para generar ingresos, sobre todo en cultivos como el rábano, la calabaza y el epazote.
“Las cosechas de aquí son muy buenas, es más natural y producidas en abono, eso hace que sea más sano y se pueda vender fácilmente por la calidad que tienen”, expresó. En este sentido, indicó que la diferencia es palpable con respecto a las hortalizas que se producen únicamente en tierra.
Hervé dijo que las producciones son mejor en cáscara, sobre todo para estos tiempos que logran estar húmedos: “ahora que hace frío sí se puede cosechar en tierra, pero cuando no, no se puede, en bagazales se cultiva mejor y son más grandes porque está fertilizado de manera natural”.
Cada segundo día vengo, no es mucho lo que adquiero, son dos cajas, pero con eso me ayudo económicamente”.
HERVÉ MONTAÑEZ COMERCIANTEEl comerciante adquiere hasta 600 pesos de carga de las cosechas que estén en producción para después llevarlas a su municipio o en mercados como Motul y Suma de Hidalgo, que es en donde le han dado oportunidad de llevar la mercancía que adquiere a los labriegos: “cada segundo día vengo, no es mucho lo que adquiero, son 2 cajas, pero
con eso me ayudo económicamente, aunque solamente le gane 10 pesos por docena o manojo”.
Aparte de la comercialización que realizan los productores de la hacienda hacia los compradores de los municipios aledaños, se exporta el 70 por ciento a los grandes mercados de la ciudad y lo poco que queda, es separado para los clientes como Montañez y para los mercados de la población.
Indicó que, por ahora, el precio de la caja de rábano se comercializa en 70 pesos, mientras que la docena de calabaza se encuentra en los 40 pesos y el manojo de epazote en los 10 pesos: “ahora está en precio elevado el producto por la temporada, en ocasiones llega más alto su valor cuando escasea. Algunas veces vengo y no
hay el producto, o están pequeños o ya se comercializó”.
Debido a la demanda que ha presentado la compra de hortalizas, los productores se encuentran dando mantenimiento a las producciones, mientras que otros comienzan a poner semillas nuevas para la temporada de frío aprovechando el abono que se mantiene desde hace meses en la tierra.
El comerciante apuntó a que si en su poblado hubieran mantenido las desfibradoras de henequén, no tendría la necesidad de ir en búsqueda de producto hacia otras localidades: “Si en mi pueblo siguiera con el bagazo, muchos estuvieran produciendo como en esta hacienda, años atrás así se cosechaba en mi tierra”.
(Isaí Dzul)SEYÉ, Yucatán.- Como parte de los efectos indirectos provocados por el Frente Frío Número 10, que se mantiene como estacionario al Norte de la Península de Yucatán, esta mañana decenas de habitantes vieron trastocadas sus actividades académicas y laborales a causa de los nublados y las lluvias que se presentaron durante diferentes horarios de la jornada.
El tiempo nublado se presentó desde la mañana, pero afortunadamente le dio tiempo a los es-
SEYÉ, Yucatán.- Luego de la petición de varios vecinos de la calle 32 entre 25 y 31, que recientemente fue pavimentada, trabajadores del área de obras públicas arrancaron esta semana con la construcción de topes peatonales en diferentes sitios de este tramo, a fin de que los conductores de vehículos reduzcan su velocidad y se prevengan accidentes de tránsito.
Y es que después de que dicha arteria fuera pavimentada, varios adolescentes y jóvenes que circulan a bordo de motocicletas manejaban sus unidades como si el lugar fuera una “pista de carreras”, lo que generó molestia entre varios vecinos que más tarde pidieron a la comuna que se construyeran topes.
Se informó que los empleados de dicha área municipal se apersonaron sobre la calle 32, a la altura de la entrada del campo deportivo José Dolores Carrillo o también conocido como “Campo
tudiantes y algunos trabajadores para que pudieran asistir a las escuelas y centros de producción. Sin embargo, poco después de las 12:00 horas comenzaron a caer las primeras precipitaciones.
Algunas calles y avenidas lucieron encharcadas como consecuencia de este temporal y también se tuvo un ligero incremento en la demanda del servicio de transporte en mototaxis, sobre todo de las personas que prefirieron no mojarse y regresar a sus hogares.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este miércoles se espera que el sistema frontal número 10 continúe con la generación de nublados y algunos chubascos en ciertas zonas del Estado, incluido este municipio, por lo que se le pidió a las personas tomar sus precauciones.
Cabe mencionar que las precipitaciones de esta jornada propiciaron que se tuvieran que aplazar o suspender las tareas domésticas, pues las lloviznas se presentaron
de Veracruz” para dar paso a la edificación de este tope, que ayudará a que las personas manejen con más cuidado.
A la par de ello, los vecinos del lugar solicitaron a la comuna que se construyeran más topes e incluso pasos peatonales sobre esa calle, pues se sabe que es la vía de principal acceso para decenas de personas, sobre todo de quienes llegan de trabajar durante las tardes y noches.
“La verdad es que sí nos hacían falta algunos topes sobre esta calle, sobre todo porque después de que se repavimentó, hay quienes conducen como locos por esta vía y eso ponía en riesgo a los niños que a veces salen a
jugar”, comentó María Pech, una de las vecinas de la zona.
En tanto que, a la par de la construcción de topes en esa arteria, otra cuadrilla de empleados se dio a la tarea de comenzar con los trabajos de bacheo y resello en las calles más dañadas de la localidad, en donde particularmente se habían presentado varios accidentes a causa de esos hoyancos.
La autoridad local pidió a los pobladores tomar rutas alternas si se toman con algún tramo de la calle en reparación, pues se buscará darle solución a todos los espacios que se encuentran muy dañados, a fin de que se pueda reducir el número de siniestros de tránsito en el pueblo.
(Enrique Chan)
durante diferentes horarios del día, lo que generó afectaciones para chicos y grandes.
Además, quienes trabajan al aire libre, como los alarifes o encargados de recoja de basura y electricistas, tuvieron que suspender durante algunos momentos sus labores, pues por algunos ratos las lluvias aumentaban de intensidad, lo que se tradujo en retrasos.
Afortunadamente, los alumnos de las escuelas preescolares y primarias no tuvieron afectaciones
con este temporal, pero los que estudian en la secundaria sí tomaron sus precauciones, dado que las lloviznas se comenzaron a presentar poco después del mediodía.
Dado que, para este miércoles, se espera que los efectos de dicho sistema frontal continúen, aunque en menor intensidad, no está de más que tanto estudiantes como trabajadores tomen sus precauciones al salir a las calles y anden con un paraguas como prevención.
(Enrique Chan)CHUMAYEL, Yucatán. Con la peculiar danza del pavo y una significativa procesión, culminaron los novenarios en honor a Santa Cecilia, patrona universal de los músicos, llevados a cabo por tercer año consecutivo, en el hogar de la familia Itzá Chán.
La cúspide de las celebraciones religiosas llegó la noche del lunes con la peculiar actividad de mosaico cultural que convocó a decenas de lugareños de todas las edades que con alegría se unieron al festejo organizado por Jesús Alberto Itzá Chán de 22 años, quien ejecuta el clarinete en varias agrupaciones musicales.
Al ritmo de las melodías de la charanga, la jornada dio apertura con la salida del gremio del predio de la familia anfitriona ubicado sobre la calle 29 entre 34 y 36, con rumbo a la iglesia de la Purísima Concepción, donde se celebró una misa de acción de gracias y el último rosario del novenario.
Al término, la comitiva fue a recoger la promesa (pavo) en el domicilio de Candelaria Ek Ek para luego dirigirse al templo católico y presentar la ofrenda en medio de alegres notas musicales y baile que reunió a decenas de personas.
El derrotero se dirigió al predio de la familia anfitriona; en cada esquina se hizo escala para ejecutar alegres estampas jaraneras, mientras los lugareños se turnaban para carga el aposento del pavo que reafirma la promesa de la agrupación.
En la mañana de ayer lunes se celebró la misa por el onomástico de la Patrona de los Músicos, que marcó la entrada del gremio al hogar de
TAHMEK, Yucatán.- El ambiente de fiesta y devoción se vio incrementado este martes para todos los músicos del lugar del “abrazo fuerte”, quienes en esta fecha en especial rindieron tributo a su patrona, Santa Cecilia, con una emotiva misa y un gremio que concluyó en la vivienda de la familia Vera Puerto, cuyos integrantes cumplen cada año con su promesa de fe.
Desde unos días antes, los fieles y músicos de esta localidad se prepararon como de costumbre, con el encargo de los arreglos florales, velas y veladoras, así como los manteles que se colocan en el altar dedicado a la sagrada imagen, muy querida entre los vecinos.
Este martes en punto de las 13:00 horas, el párroco de la localidad, Carlos Ismael Caamal Zi, ofreció una misa dedicada a Santa Cecilia, patrona de los músicos, ante decenas de personas que acudieron como todos los años para dar gracias por otro año de bendiciones y trabajo.
Poco antes de finalizar con la misa, el cura accedió a otorgarle
la bendición a todos los músicos y cantantes que acudieron con la imagen de Santa Cecilia, para que posteriormente iniciaran con un recorrido con estandartes, música de charanga y voladores hasta el hogar de los anfitriones.
Y es que luego de dos años en los que los músicos y cantantes pasaron por altibajos ante la suspen-
sión de eventos masivos, fiestas y conciertos a causa de la pandemia del coronavirus, en la actualidad ellos han regresado a trabajar de forma paulatina y con buena recuperación, lo que aseguraron es digno de agradecer a la santa patrona.
En la vivienda de la familia Vera, en la colonia Libertad , se colocó un altar dedicado a la ima-
gen de Santa Cecilia, en donde con la música de charanga y después el mariachi, rindieron tributo a la efigie, en medio de aplausos y algarabía de todos los presentes.
Con un ambiente de agradecimiento y esperanza para que Santa Cecilia pueda seguir con la bendición a quienes se dedican a la música en el municipio, los in-
Jesús Alberto Itzá. Con ello, culminaron los novenarios con motivo de los festejos a la venerada, llevados a cabo del 13 al 22 de noviembre.
La jornada de actividad religiosa y cultural fue iniciada hace poco más de 16 años por el destacado músico invidente Lucio Guillermo Montejo Peraza, quien murió en el 2020 y dejó un legado que ahora forma parte de la tradición del municipio de Chumayel.
El peculiar baile del pavo fue adoptada del municipio de Santa Elena y posteriormente implementada en Chumayel por Lucio Guillermo (+). A partir de entonces, el festejo anual pasó a ser una destacada tradición en la comunidad.
Jesús Alberto, quien ejecuta el clarinete, aprendió a tocar a la edad de los 9 años cuando estudiaba en la escuela primaria bilingüe de la comunidad. Lucio Peraza fue su mentor y quien, haciendo a un lado sus limitaciones, instruyó en la música a varios estudiantes en su momento.
(Carlos Ek Uc)tegrantes del grupo musical que preside Alfredo Vera, se dijeron contentos de que este año hayan podido honrar a la imagen.
Al término de las actividades de fe, se realizó un convivio con todos los asistentes, quienes apoyaron en el recorrido con los estandartes y en la misa.
(Enrique Chan)CELESTÚN, Yucatán.- En el puerto de abrigo de Celestún, Yucatán, permanecen varadas las embarcaciones de la pesca rivereña, lo que significa que cientos de pescadores no han podido salir de pesca como consecuencia del frente frío que cubre gran parte de país, incluyendo Quintana Roo y Yucatán.
En el puerto de Celestún, donde gran parte de las embarcaciones tienen instaladas las jimbas, que se utilizan para guindar las líneas de cordel para la captura del pulpo maya, principal motor de la economía ribereña, junto con el turismo,
y cuya temporada de pesca está por terminar oficialmente en el cercano mes de diciembre.
La inactividad pesquera afecta a los pescadores y sus familias, ya que de la captura del octópodo dependen cientos de familias de pescadores. A decir del gremio de los hombres de mar, este 2022 ha sido duro en términos de su actividad, pues primero sufrieron las consecuencias de la marea roja que mató a miles de peces de distintas especies y que provocó que el pulpo se alejara de la zona de Yucatán.
Ayer, con la presencia del frente frío, se paralizó la pesca y de
acuerdo con los pronósticos la prohibición para salir altamar durará hasta cinco días. Por las mañanas se prevé humedad y por las tardes lluvias con descargas eléctricas, de acuerdo con Jesús Flores, pescador, quien agregó que actualmente muchos de sus compañeros han optado por retirar las jimbas de las embarcaciones y buscar otras opciones, como la captura de escama o ocuparse en oficios como lo es ser mototaxista, al menos hasta que el clima permita reanudar las actividades en altamar.
Cabe mencionar que ayer a las 15:00 horas se registró un aguace-
TEYA, Yucatán.- Se llevó a cabo una jornada de inscripciones a los diferentes programas del gobierno del Estado, con notable asistencia de los vecinos de la comunidad, que con sus papeles ofi ciales se apersonaron a los corredores del Palacio Municipal donde se llevó a cabo todo este consejo instalado. Además, se tomaron los documentos y se realizaron las inscripciones que fueron validadas por las tomas de peso de los niños y de las personas de la tercera edad.
Las personas de la tercera edad, principales beneficiarios de programas federales, comentaron de manera general que se les hace entrega de un apoyo cada dos meses, sin embargo, también están al pendiente de las convocatorias del gobierno estatal, por lo que este grupo demográfico constituyó el mayoritario en las filas de espera.
También fue notable la presencia de algunos niños pequeños que fueron llevados por sus mamás para ser inscritos en la lista de asistencia alimentaria.
Una de las asistentes de nom-
bre Lucely Sosa Canché comentó sobre este movimiento: “Es para nosotros importante que sepamos los diferentes programas que existen del gobierno del estado que están diséñanos para apoyar a todas las familias, para que también seamos beneficiados de alguno de estos programas”.
Estuvo también presente la directora del DIF municipal de nombre Mónica Arceo quien también encabezo la instalación de mesas de atención a los ciudadanos que llegaban a solicitar información normal requerida en estos proyectos.
(José Iván Borges Castillo)ro acompañado con descarga eléctricas en poblaciones de Occidente de Yucatan, incluyendo al puerto de Celestún.
Uno de los municipios del Occidente del Estado afectado por el Frente Frío No. 10 fue Chocholá, en donde se registró un aguacero que por ratos se percibió interminable.
Los transeúntes que tenían que salir a realizar sus actividades cotidianas se vieron forzados a resguardarse de la lluvia con paraguas
e impermeables, o bien, permanecieron en resguardo dentro de sus hogares. La lluvia duró más de dos horas y ocasionó que las calles quedarán con encharcamientos en diversos lugares.
Sin embargo, este tipo de clima beneficia a los panaderos, de acuerdo con el testimonio Luis Bartolo López Flores, quien se dedica a esta actividad. “En estos tiempos, hay que trabajar un poco más el pan francés ya que tiene mucha demanda, a pesar de que la harina es cara, pues ahora este pan cuesta 7 pesos a la venta”, explicó.
(José L. López / José D. Quintal)
La deportista quiso visitar a su familia y desayunar panuchos. (J. Q.)
CHOCHOLÁ, Yucatán.- Ayer por la mañana estuvo de visita la deportista yucateca de karate Lupita Quintal para ver a sus familiares que se encuentran en esta población y desayunar con ellos unos ricos panuchos.
En entrevista, ella mencionó que está contenta por los logros que ha obtenido recientemente; por ejemplo, este año estuvo en Turquía por una competencia, de la cual ganó a nivel mundial el campeonato de karate.
Del 1 de diciembre al 4, del presente año, estará en la ciudad de Oaxtepec, Morelos; lugar en donde se realizará el selectivo nacional
para los eventos del próximo año: “con este evento se cerrarán los deportes de este año. El próximo 2023 se esperan los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y el esperado Campeonato Mundial. En este último estaré participando si Dios me presta vida y salud. Seguiré entrenando para ganar los campeonatos que se avecinan. Estoy siempre pendiente en todo lo relacionado al deporte para seguir siempre mis metas como una profesional en karate, que es lo que me gusta mucho”. aseguró la deportista que pone en alto a la localidad.
(José Daniel Quintal Arjona)Desde hace muchos años, locatarios del Bazar Municipal han evidenciado un conocido problema en el sitio en donde laboran diariamente, el cual según han dicho, nadie ha querido darle solución, pues autoridades vienen y van y nunca ha sido atendido.
Se trata de los olores fétidos que se perciben al pasar por el referido centro de consumo y abastecimiento de alimentos, sobre todo por las noches, hecho provocado principalmente por el reboce de las alcantarillas y la lenta absorción de las aguas negras que se tiran todos los días en el lugar.
De manera inesperada para los propios locatarios, el día de ayer se informó que, para dar solución a esa añeja problemática, se construirá una planta de tratamiento de aguas negras.
Al respecto, se detalló que ya se busca la asesoría de varias empresas y en la licitación se determinará elegir al responsable del proyecto y no solo se garantice una buena construcción, sino también dar seguimiento y mantenimiento a las instalaciones, pues lo que se desea es que funcione bien.
En alusión al anuncio, los locatarios dijeron estar alegres de que por fin se le vaya a dar una solución
VALLADOLID, Yucatán.-
El cielo se vistió de todos los colores y formas al volar decenas de papalotes en el campo deportivo Aureliano Centeno en esta ciudad, en el marco del tradicional concurso que se organiza cada año.
Octubre y noviembre son los meses dedicados a los finados, fiesta de los fieles difuntos, y para volar tradicionalmente los papalotes, es una tradición y costumbre de la región.
En esta ocasión no pasó desapercibido este año para llevar a cabo el tradicional concurso de papalotes, que organiza el Ayuntamiento, generalmente en noviembre.
Es por eso que el cielo del rumbo y sus alrededores se vistió de todos los colores, diseños y tamaños, incluyendo de series infantiles animadas, entre ellos la tradicional figura de Bob Esponja y Patricio.
Hubo papalotes de todos los tamaños y colores, desde los más sencillos hasta los más extravagantes y complejos en su construcción, que dejo prácticamente perplejos a propios y extraños que disfrutaron desde en el lugar hasta en sitios aledaños al campo deportivo.
integral al problema de muchos años, el cual no solo los beneficiará a ellos, sino a los vecinos y turistas, así como también ayudará a mejorar la imagen de la ciudad.
A nombre de los locatarios y veci-
nos intervinieron Jorge Balam, Juan Cen y José Aguilar, quienes dijeron tener fe en que a la brevedad posible se esté atendiendo la problemática.
De igual forma, reiteraron que la construcción de la planta de
tratamiento de aguas residuales es un proyecto importante que beneficiará a todos por igual.
Al final, señalaron que dicho proyecto vendrá a complementar las acciones de mantenimiento y
rehabilitación que recientemente se le dio al Bazar Municipal y ello, sin duda alguna le proporcionará una mejor imagen al emblemático sitio.
(AlfredoOsorio Aguilar)
De esta manera el campo Aureliano Centeno se convirtió por unas horas en un auténtico espacio de entretenimiento y convivencia entre niños, adolescentes, jóvenes, incluso adultos que se apuntaron para participar en el magno evento de esparcimiento.
Incluso hasta familias enteras que supieron a través de las redes sociales a tiempo acudieron para disfrutar del evento y admirar los diferentes papalotes que cada uno de los participantes llevó al lugar para sorprender a los presentes.
Pese a la tecnología, que ha acaparado todos los sectores de la población, la participación en el concurso fue muestra de que al menos el juego de papalotes permanece en la ciudad.
Por último, se entregaron los respectivos reconocimientos a cada uno de los que destacaron según la forma, el tamaño, la calidad y la forma de su papalote que elaboró y la altura que alcanzó. (Victor Ku). trabajos en la colonia Ciprés. (Víctor Ku)
El conductor de una Renault fue el responsable del hecho ocurrido en el barrio de Santa Ana
VALLADOLID, Yucatán.Una humareda detectada ayer en la base de uno de los emblemáticos árboles de hule situados en el barrio de Sisal, provocó una rápida movilización de elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil.
VALLADOLID, Yucatán.- El conductor de una camioneta particular de lujo se pasó el alto de disco en calles del barrio de Santa Ana y causó lesiones de consideración a dos mujeres, una de ellas menores de edad; posteriormente el caso fue consignado a la Fiscalía General del Estado para el deslinde de responsabilidades.
En unos minutos llegaron en el lugar de los hechos elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes tomaron conocimiento
para el deslinde de responsabilidades entre los involucrados.
De acuerdo con los datos obtenidos, el accidente se registró en el barrio de Santa Ana cuando transitaba a bordo de una motocicleta A.M.M.J. sobre la calle 26, quien llevaba como acompañante a su sobrina menor de edad.
Desafortunadamente la pareja de motociclistas al llegar a la intersección con la calle 45, fueron impactadas por el conductor de una camioneta particular de lujo
Renault Capture, que no respetó el alto de disco.
A causa del impacto ambas mujeres cayeron sobre la vía de rodamiento, donde prácticamente quedaron tendidas hasta que llegaron las autoridades para valorarlas.
Por este motivo y dadas las condiciones en la que se dieron los hechos, en minutos llegaron paramédicos de la Policía Municipal, quienes de inmediato las valoraron.
Afortunadamente, a pesar de las condiciones en la que ocurrió
el percance, ambas mujeres solo resultaron con golpes y contusiones en varias partes del cuerpo a causa del azotón que se dieron al caer de la moto en la que transitaban, no fue necesario su traslado al hospital general de esta ciudad.
Al no llegar a un acuerdo para la preparación de los daños materiales y lesiones leves ocasionadas por la imprudencia del conductor de la camioneta, fueron puestos a disposición de la FGE.
(Víctor Ku / Alfredo Osorio)VALLADOLID, Yucatán.- El conductor de una camioneta de una conocida empresa de construcción, se fue de reversa en una estación de gasolina y dañó la fascia delantera de un vehículo particular.
En minutos llegaron el lugar de los hechos elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes tomaron conocimiento para el deslinde de responsabilidades entre los involucrados.
De acuerdo con los datos obtenidos, el accidente ocurrió en la estación de gasolina ubicada en la calle 40, en el barrio de San Juan, justo frente a una conocida cadena de tienda nacional, en la salida rumbo al municipio de Chichimilá.
Se trata de una camioneta RAM , cuyo chofer al poner en marcha su vehículo realizó una maniobra de reversa sin la menor precaución, y golpeó el auto que se encontraban detrás.
Se trataba de un automotor particular, color gris, con placas de circulación 750-YNJ, cuyo chofer cargaba combustible también en la misma estación cuando sucedieron los hechos.
Al llegar las autoridades policiacas al lugar trataron de mediar entre los involucrados para buscar una solución al accidente, que sólo dejó daños materiales menores.
Sin embargo, L.O.S.A., el dueño del automóvil afectado, llamó a las autoridades y encargados de la obra para verificar que sus empleados cuenten con la licencia debidamente acreditada y los exhortó a manejar con precaución dentro y fuera de la ciudad.
Al final de cuentas el conductor de la camioneta que ocasionó el accidente se comprometió a resarcir los daños materiales ocasionados por su imprudencia.
(Víctor Ku)Según información recabada, ayer el equipo de Protección Civil de Valladolid fue de inmediato al sitio para atender un reporte que hicieron agentes de la Policía Municipal Coordinada. En dicho reporte se mencionaba que en la explanada del exconvento de Sisal salía humo de uno de los históricos árboles de hule situados en un costado de la explanada. Ya en el lugar, los brigadistas se percataron de la situación y sofocaron el siniestro completamente.
Hasta el momento se ignora si la acción fue provocada o si todo se trató de un accidente, pero a decir de quienes se encargaron de darle solución al problema, la humareda fue generada por una colilla de cigarro que alguien habría arrojado en la base del árbol.
Tomando en cuenta la situación y a fin de prevenir situaciones futuras, la brigada pidió a todos los transeúntes tener más precaución, especialmente con las colillas de cigarro, pues si estas continúan encendidas podrían dar pie a un incendio.
Como se recordará, en el 2020, el histórico y gigantesco árbol de hule estuvo a punto de venirse para abajo a causa de una serie de agresivos fenómenos atmosféricos y el reblandecimiento de la tierra a su alrededor.
Las autoridades municipales de ese entonces lograron rescatar al apreciado árbol.
CACALCHÉN, Yucatán.- El Cementerio General del municipio se encuentra saturado y pese a que, por tradición de la comunidad las tumbas y criptas son rentadas a las familias que así lo necesitan, siguiendo los usos y costumbres, éstas pagan una cierta cantidad de dinero que el Ayuntamiento determina para poder hacer válido el uso de estas tumbas.
Pero ante lo saturadas que se han visto con un lleno total de las tumbas y osarios, la Comuna por medio de un aviso oficial ha pedido a las familias, quienes tienen criptas con más de tres o cuatro años de uso, hacer lo necesario para exhumar los restos áridos de sus familias con la finalidad de tener espacios necesarios que puedan servir a la comunidad cuando sea
primordial hacerlo. En tanto los vecinos de la comunidad señalan algunas deficiencias notables, que expresan en sus variadas opiniones al respecto.
Bajo el nombre de Atento aviso, se expidió un breve comunicado por parte del Ayuntamiento, que contiene lo siguiente: “A las y los ciudadanos de Cacalchén que tengan familiares con 3 o más años en el panteón de la comunidad, en fosas de arrendamiento, se les exhorta a llevar a cabo la exhumación de sus difuntos ya que el cementerio municipal actualmente ya no cuenta con espacios para sepultar nuevos cuerpos por lo que les solicitamos tomar cartas en el asunto desde este momento”.
El breve y mal redactado comunicado apareció publicado en las
redes sociales oficiales de la Comuna, en tanto que han comenzado las opiniones entre los habitantes, que señalan la falta de información precisa sobre este asunto delicado. Por lo tanto el Ayuntamiento se ha visto en la necesidad de continuar informando a quién recurrir para hacer este procedimiento de forma legal.
Una de las vecinas de nombre Christi Puc comentó sobre esta situación: “Nos dicen que hagamos esto de sacar los restos, pero no dicen con quién hay que recurrir para que se puedan realizar los trámites necesarios, ya que hemos ido en varias ocasiones y no se encuentra la encargada o nos dan nombres y nos dicen que no la conocen. Ojalá pudieran dar mayor información sobre este asunto”.
te se deberá pasar al registro civil del municipio donde se darán las últimas recomendaciones y permisos oportunos para que se pueda realizar la exhumación requerida, que tanto pide el Ayuntamiento.
CHRISTI PUC VECINAAnte esta situación se ha señalado que los trámites que se deben realizar comienzan primera con la solicitud y la otorgación del permiso de exhumación por parte del Ayuntamiento esto en una de las oficinas de atención en el Palacio Municipal donde los vecinos son atendidos por Lenny Estrella y Armín Espadas, concluído este trámi-
Entre los usos y costumbres que aún prevalecen en las comunidades rurales del Estado, como en el caso del municipio de Cacalchén es que las tumbas son de uso comunal y se rentan, son simples pudrideros, ya que no es cosa fácil por el suelo lleno de piedra y laja, hacer tumbas por doquier. Por esta razón al cabo de cuatro años, o menos, las tumbas son abiertas para sacar los restos áridos y depositarlos en pequeños osarios, que estos si son de propiedad familiar.
(José Iván Borges Castillo)Nos dicen que hagamos esto de sacar los restos, pero no dicen con quién hay que recurrir a hacer los trámites”.
La efigie portará el atuendo, compuesto por un manto azul y un vestido, el próximo fin de semana
IZAMAL, Yucatán.- Como preámbulo y preparación de las próximas fiestas del santuario arquidiocesano, la familia Ávila Uc entregó el ajuar que portará la milagrosa imagen patronal de Nuestra Señora de Izamal. Todo el conjunto está compuesto por un manto azul, mantilla de encaje y vestido con estilo de túnica que, el próximo fin de semana, la sagrada imagen patronal deberá ya portar y que lucirá desde la bajada de su camarín hasta el día principal de su fiesta que corresponde el 8 de diciembre. La entrega de esta ofrenda fue dada por los miembros de esta familia en las manos del párroco Fray Mario Moo Chalé, quien la recibió y colocó en un lugar especial en el presbiterio y, posteriormente, bendijo con agua bendita.
Ya a escasos días para la especial bajada de la Reina de Yucatán, el santuario arquidiocesano se declara ya listo para recibir a los miles de devotos que, tras dos años de limitaciones severas, volverán a abarrotar el atrio y santuario de la mamá linda de los yucatecos
La izamaleña María Salomé Uc Koyoc, reconocida modista, confeccionó el ajuar y lo entregó como obsequio para que la imagen milagrosa lo lleve puesto. En una entre-
vista, ella nos detalló lo siguiente: “Es para mí un gran privilegio y una bendición el poder dar este ajuar que vestirá la imagen de la Santísima Virgen de Izamal en su novenario de su Inmaculada Concepción. Han sido ya varios años de espera. Desde que estamos en la lista nos ha tocado esperar unos 6 años largos, pero que cada año alentamos en que ya falta poco para cumplir, hasta ahora que hemos ya dado la ofrenda.”
La señora María Salomé es una
reconocida modista de la ciudad, pues confecciona trajes de bautismo, quince años o de novias, que le son solicitados. Lleva ya varias décadas en esta labor, haciendo que se haya vuelto una referente en la ciudad. Está casada desde hace más de 30 años, con el señor José Antonio Ávila Balam, y de su matrimonio tiene dos hijos, Jenny e Ismael.
De igual manera dijo: “Es la segunda ocasión que le ofrendo el vestido a la Virgen, la primera oca-
IZAMAL, Yucatán.- Marcos Abraham Uc Noh, después de enfrentarse a su rival en un torneo que se realizó en Quintana Roo, se llevó el título de campeón del boxeo olímpico del Torneo Federado Playa del Carmen 2022.
Marcos Abraham es un pequeño de apenas 14 años de edad, pero con un gran corazón y talento en su deporte favorito, vive en Xanabá, una de las cinco comisarías izamaleñas, donde según el INEGI 1,550 habitantes conforman la población y se ubica en la carretera Izamal-Kantunil, a unos 12 kilómetros de la cabecera.
El deportista comentó: “Me siento muy contento y satisfecho al ser campeón del torneo donde participé; todo comenzó a los 10 años de edad cuando vi una pelea de boxeo, ese día me llamó mucho la atención y le dije a mi madre que quería ser boxeador, desde ese momento empecé a llevar mi entrenamiento a mi casa, salgo a correr, hago cien lagartijas y levanto pesas, sin descuidar mis estudios, añadió. Hace seis meses conocí a don Chavalillo y a su hijo Buen Herrera, quienes son entrenadores de boxeadores, y les pedí que me entrenarán, ellos me señalaron cuál sería mi alimentación para mantener un buen de peso, según mi edad, y con quién
me enfrentaría”.
En este tiempo que he empezado a ser un pugilista he peleado en torneos y he ganado, pero me han robado el título, pero eso no me ha desanimado, al contrario, le he puesto ánimo para ganar a mis peleas no por decisión unánime, sino por nocaut. En este torneo que participé en Quintana Roo gané por nocaut en el tercer en round.
Agradezco a mi madre por el apoyo que me ha dado y a mis entrenadores, Chavalillo y su hijo Juan Herrera, quienes me han
dado una muy buena disciplina y un buen entrenamiento, quienes también han hecho subcampeón a Jesús Adriel Jiménez Koyoc.
Al respecto, Juan Herrera y Chavalillo comentaron que este joven a su corta edad y a seis meses de entrenamiento nos ha sorprendido con sus resultados y es digno de llamarlo campeón, como entrenadores vamos a prepararlo muy bien para sus próximos enfrentamientos y le ayudamos para que cumpla sus sueños.
(David Collí)sión fue cuando cumplió 15 años mi hija. Todo el vestido, con el manto, fue diseño mío. Mi hermana María Elizabeth Uc Koyoc me ayudó en el bordado y en colocar las aplicaciones para realzar la obra. Recuerdo que, mientras estábamos trabajando en la obra, le comentaba a mi hermana que es una ofrenda de mucho amor y que esperamos que la Virgen lo reciba con agrado. Soy una mujer de fe. Siempre recurro a ella en todo momento, pues es mi
Madre Santísima, la cual me ha bendecido de muchas formas.”
Señaló que para poder dar un ajuar a la imagen de la patrona de Yucatán hay que ponerse en lista y esperar el año que se le marca para que pueda dar la ofrenda. La modista comentó que gracias a la amabilidad de la maestra María Candelaria Santos Cortez (custodia de la Virgen de Izamal), tiene las medidas exactas del traje, del manto y de la mantilla. Todo esto para que la ofrenda quede ajustada a la sagrada imagen. También señaló que no escatimó en precios sobre las telas y demás detalles, por lo que no puede referir un precio económico de toda la ofrenda dada a la Virgen de Izamal.
La ofrenda fue entregada por ella, su marido y sus hijos al ministro provincial Fray Gabriel Alamilla. Asimismo, la señora Patricia Méndez fue quien entregó la mantilla que portará en las cienes la sagrada imagen.
Este próximo fin de semana será cuando se realice el cambio de vestido de la sagrada imagen, y tendrá que portar este nuevo ajuar obsequiado por la devoción de sus feligreses.
TEKAX, Yucatán.- Cientos de tekaxeños acompañaron a San Diego de Alcalá, patrono de esta ciudad, hasta la capilla ubicada en la Ermita. Después de más de 10 días de festejos en su honor, este lunes por la noche concluyeron las festividades. Para esta celebración se realizaron distintas actividades como la magna vaquería, la corrida de toros, los bailes populares y la Expoferia en su edición 2022, que recibió a un gran número de visitantes; así como misas, rosarios y procesiones en honor a esta imagen.
En punto de las 19:00 horas cientos de personas acompañaron a San Dieguito hasta la Ermita de la ciudad, en donde fue colocado y
permanecerá hasta el próximo año. Al llegar hasta ahí se ofició una misa a cargo del párroco Gerardo Castillo Galera, quien resaltó la participación de las familias tekaxeñas en estos días de fiesta católica.
Como sabemos, cada año durante el mes de noviembre se realiza la fiesta tradicional en honor a San Dieguito de Alcalá. Los festejos inician con la tradicional bajada de la imagen y días después se realiza la serenata en la que se cantan las mañanitas a este santo. Tras la serenata, los feligreses salen en procesión con la imagen de San Diego para recorrer las principales calles de la ciudad.
(Jaime Tun)PETO, Yucatán.- Vecinos de esta población manifestaron que en tanto la cuadrilla de bacheo de calles realiza el trabajo hay vías que permanecen desde hace meses llenas de hoyancos, y cada vez están en peores condiciones; en tanto, el alcalde Renán Jiménez Tah dio a conocer en su red oficial que se continúa con el bacheo de las calles de las colonias como es la calle 45, de la colonia Francisco Sarabia, pero hay baches que se perfilaron desde principios de año y siguen sin material pétreo, en los que ya surgieron otros, debido a que la cuadrilla solo cubre los baches grandes y deja otros, como son los de la calle 27 por 28 y 30, señalan los vecinos.
Asimismo, motaxistas que circulan en la calle 46 por 31, de la colonia Esperanza , señalaron que la calle que se contempló su repavimentación por la pasada administración municipal aún permanece intransitable y peligrosa, urge que se concluya.
En relación a esto el mismo Alcalde señaló que hay un proceso jurídico federal de las obras que quedaron sin concluir por lo que solamente se realiza el bacheo de las vías y la repavimentación de nuevas arterias por la actual administración municipal.
Cabe señalar que vecinos de diferentes colonias se quejan de los baches y de las calles que se rasparon para su repavimenta-
PETO, Yucatán.- Vecinos de la calle 30A por 59 y 65, de la colonia Trinidad, señalaron que siguen estando en la inseguridad después de que a principios de junio se dio la agresión de un vándalo a una familia del rumbo, y el alcalde Renán Jiménez Tah visitó en esa ocasión la colonia y se comprometió con los vecinos a que se bajarán los cerros de piedras en las calles para que puedan rondar las patrullas y las familias no estén expuestas a la inseguridad.
Pero a unas semanas de que finalice el año no se ha visto maquinaria alguna que baje los cerros. Celestina Cherres Avilés, una de las vecinas señaló que siempre han sido así timados los colonos, ya que un supuesto político realizó una reunión con los colonos en el domicilio de ella hace unos meses y también se comprometió a bajar los cerros cuando estuviera disponible la maquinaria, pero no cumplió su ofrecimiento. En tanto, los vecinos siguen expuestos a la inseguridad.
Por su parte Florencio Aké, vecino de la misma colonia, indicó que es un camino que usan él y los
colonos todos los días para ir a sus terrenos: “Desde hace años que están intransitables alrededor de cinco esquinas, por los cerros de piedras, éste señaló que un vecino empezó a bajar los cerros de manera voluntaria pero solamente logró bajar cien metros y lo suspendió.
Agregó que hay temor debido a los terrenos baldíos que hay,
donde aprovechan los vándalos refugiarse, ya que no llega la policía, por lo que la mayoría de las veces se presentan escándalos de personas, en estado de ebriedad, o que consumen sustancias tóxicas y amenazan a los vecinos.
Los residentes señalaron que son 500 metros de calles que esperan que se nivelen, de la 59
a la 65, para que colinden con la calle pavimentada y así evitar que los escolares tengan que redondear la colonia para salir a la calle principal.
Por su parte Albino Baas, persona con discapacidad, señaló que no ha podido salir de su vivienda desde que quedó imposibilitado para caminar, por lo que está a
ción en la pasada administración, como es la 35 por 18 y 20 que se inició a principios del año 2020 y todavía permanece sin reparar. Enrique May, vecino de la colonia Tres Cruces, señaló que en tanto se bachean las calles hay más hoyancos que surgen. A cuarenta días de la fiesta tradicional.
Por otra parte, debido a las fallas de los semáforos de la calle 28 por 31, en fechas recientes, policías municipales se encargaron del tránsito pues al restablecerse se quedó la señal de alto que se utilizó para prevención en caso de fallo de señal, aunque hay automovilistas que señalan que lo anterior crea confusión ya que en tanto se prende el semáforo, el disco del alto también está instalado y es un cruzamiento céntrico, donde circulan vehículos en las cuatro direcciones.
(Valerio Chan)la espera de que se haga realidad la nivelación de la calle para que pueda salir con su silla de ruedas. Los colonos señalaron que llevan años solicitando que se abra el cruzamiento, lo que en esta ocasión ofreció el Alcalde en turno, quien constató la situación en la que viven pero aún no se hace realidad.
(Valerio Chan)TICUL, Yucatán.- Ayer por la mañana se llevó a cabo la entrega de huertos familiares, donde las familias que se registraron recibieron apoyos que van de la mano de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y de la autoridad local.
Con este proyecto del Gobierno del Estado se busca beneficiar a 100 familias de la cabecera municipal, Ticul, y sus dos comisarías: Pustunich y Yotholín.
Este proyecto agroalimentario va enfocado principalmente a mujeres interesadas en participar en la capacitación e implementación de los huertos familiares de traspatio para la producción de alimentos de autoconsumo.
En la presentación del proyecto la responsable del área de Desarrollo Sustentable, Blanca Lizárraga Jiménez, señaló que los beneficiarios podrán producir alimentos sanos en estos huertos, aprovechando los espacios de sus viviendas.
Se comentó que para el buen desarrollo de este plan que el Gobierno del Estado promueve, los participantes contarán con la asistencia técnica y capacitación para la ejecución del personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Se resaltó que este programa será de gran beneficio para las familias, ya sea para el autoconsumo, buscando brindar seguridad alimentaria y una mejor nutrición a las familias, y que en un futuro también podría convertirse en el sustento de su economía familiar.
La capacitación para los beneficiarios de estos huertos se dividirá en dos bloques: primero la instalación y diseño de un huerto ecológico, preparación de camas biointensivas, preparación de almácigos y trasplantes, asociación y rotación de cultivos; en el segundo bloque se considera una capacitación sobre nutrición, control de plagas, enfermedades y la elaboración de biofertilizantes.
A cada familia participante se le proporcionó un paquete con kit de jardinería, semillas de hortalizas como chile habanero, jitomate, frijol, calabaza, pepino y rábano, un bulto de composta, 300 gramos de tierra de diatomeas (algas marinas) para el control agroecológico de plagas y enfermedades.
En este evento, en las instalaciones del Centro Comunitario de San Román, se contó con la presencia del responsable de Desarrollo Rural, Marcos Azarcoya, y la regidora Margarita Caamal; Eliezer Tovar Campos, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable; Otoniel Bautista Arce, Linda Viridiana Medina Rocha y Breylli Pamela Cárdenas Domínguez, coordinadores del proyecto de huertos.
(Benito Cetina)CHAPAB, Yucatán.- Aparatoso accidente se produjo en la calle 27 con 26 entre un motociclista y un autobús de pasajeros de la línea Sur.
Según las averiguaciones, el incidente se produjo cuando un autobús que iba de Poniente a Oriente sobre la calle 27, con destino a Mérida, fue golpeado por una motocicleta Italika semiautomática. El motociclista, identificado como José Rodrigo Pool Tuz, manejaba en dirección Norte a Sur sobre la calle 26, pero al llegar a la intersección 27 no se percató del ómnibus.
Testigos señalan que el conductor de la moto estaba comiendo jícamas. Por el descuido golpeó y rompió la parte frontal del autobús y luego terminó en la parte de atrás tendido sobre la banqueta. Después, el motociclista, de unos 35 años aproximadamente, se levantó por sus propios medios y fue enviado al Consultorio 24/7 para su valoración, pues presentaba una herida en la cabeza y contusiones en el cuerpo. Por otro lado, el chofer se mantuvo en el
lugar de los hechos para el deslinde de responsabilidades, pues señaló que no tuvo la culpa y que estaba en espera de la aseguradora.
El sitio fue acordonado por policías municipales para preve-
nir otro accidente pues es la vía principal de acceso a la población.
Los vecinos señalaron que, en esa intersección, hace falta señalamientos para que los que transiten puedan percatarse del
Al final, el conductor de la moto fue trasladado a la comandancia para llegar a un arreglo con el chófer del autobús.
TIZIMIN, Yucatán.- Tianguistas fueron intimidadas por un funcionario público que se presentó como el Fiscal del municipio. Les pidió que se retiren del Parque de la Música, donde a diario acuden a buscarse el sustento.
Les indicó que no podrían estar ahí, ya que se desarrollaría una ceremonia en honor a Santa Cecilia, ellas le respondieron que no es el primer año que lo hacen y que ellas siempre han estado presentes, incluso para darle vistosidad y realce al evento, ya que dejan libre el espacio de adelante para el acto y ellas continúan sus actividades a partir de la otra mitad del parque.
Además, le mencionaron que para ellas no hay día de festejo en el que se puedan dar el lujo de irse a dormir a casa, necesitan trabajar para sobrevivir.
Al notar que se manifestaron firmes en que no abandonarían este espacio, optó por retirarse; sin embargo, las mujeres calificaron de lamentable su proceder sin to-
mar en cuenta las necesidades que tienen y que cada día para ellas es una esperanza para conseguir los pesos necesarios para solventar los gastos del hogar, sobre todo para darles de comer a sus hijos.
Mabel Hoil Alcocer dijo que la enteraron de la situación, se sumó a las compañeras en el sentido de no retirarse, explicó que ella depende de sus ventas del día, sobre todo porque ahora su esposo no tiene trabajo y ella necesita generar ingresos para el hogar.
Mientras que Esther Escamilla dijo que no es posible que las quieran sacar de su espacio de trabajo, donde acuden con la ilusión de conseguir los recursos que ayuden a salir adelante a su familia, sobre todo que ahora los productos de la canasta básica se han incrementado, por lo que tanto ella como su esposo deben conseguirlos para que su familia subsista, ya que de ambos depende sostenerla para
tener una vida digna.
La gran mayoría compartía lo ocurrido, pero temían aportar sus nombres por temor a represalias, sobre todo de que intentó sacarlas de ese lugar donde se buscan la
vida, recalcando que ellas no quieren problemas, simplemente que les permitan luchar día a día con su trabajo en este centro recreativo, señalando que si las autoridades no les ayudan, tampoco deberían
coartar su libertad de conseguir ahí con sus ventas los pesos necesarios para sobrevivir, por lo que esperan que a este funcionario sus superiores siquiera le llamen la atención.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMIN, Yucatán.- Miembros del Sindicato Único de Filarmónicos de Yucatán (SUFY), delegación Tizimín, llevaron a cabo un homenaje en memoria de los músicos fallecidos. La ceremonia fue en el Parque de la Música, como parte de las celebraciones que se llevaron a cabo en honor a Santa Cecilia.
Los agremiados invitaron al alcalde Pedro Couoh, pero este llegó pasadas las 11:00 horas de las mañana sin pedir disculpa alguna. Los hizo esperar alrededor de 40 minutos y lo único que trascendió fue que se encontraba en una sesión de Cabildo. Sin embargo, tras el compromiso realizado de que iba a acudir, algunos de los músicos no se quedaron callados y dijeron que, por lo menos, debió enviar a un repre-
sentante por respeto a todas las personas que fueron puntuales.
Carlos Aguilar Aguilar, pre- sidente del Sindicato Único de Filarmónicos de Yucatán, delegación Tizimín (SUFY), señaló la importancia de rendir honores a aquellos que dieron su vida por la música y, posteriormente, leyó la lista de los músicos fallecidos solicitándoles a las personas que se encontraban en el sitio que al escuchar el nombre de cada uno de ellos dijeran la palabra “presente”. Luego de esto se les dedicó un minuto de aplausos.
Hizo énfasis en que este año se adelantaron en el camino varios de sus allegados, como quien fuera el segundo delegado de esta agrupación: Santiago Alcocer Marfil y Gaspar Marrufo Alcocer, quien formara parte
desde hace varios años de la banda de música municipal, al igual que Helberth Francisco Medina Mena, el Rey del Micrófono Agradecieron a la Virgen por concederles un año más de vida y por cuidar de ellos y de sus familias, confiando en que siempre será su fiel protectora. También le dedicaron a Santa Cecilia un arreglo floral y montaron una guardia de honor en el monumento de los músicos que identifica a este conocido parque.
Aguilar Aguilar expuso que están en el momento pleno de la reactivación económica, pero recordó que la pandemia los golpeó demasiado y que nunca contaron con el apoyo de ninguna autoridad, pues consideran que los músicos no son productivos. No toman conciencia de que
sí producen arte por medio de su música y sus canciones dan mensajes que entran en la mente de las personas para luego llegar al corazón, ya que ningún evento sin música sería alegre.
Se dirigió al edil y le dijo que es necesario contar con su apoyo, pues se avecina la Feria de Reyes y ellos esperan que los contraten en los eventos. Necesitan esos trabajos para que puedan reactivar su economía.
De hecho, en la etapa más cruda de la contingencia muchos vendieron sus instrumentos para sobrevivir y alimentarse con sus familias. Reveló que ahora muchos tienen que rentar equipo o pedirlos prestados para poder trabajar, teniendo incluso que empeñar sus bienes o hipotecar sus casas para comprar instru-
mentos y llevar el pan de cada día que necesitan a su hogar.
Por otro lado, Couoh Suaste se comprometió a tomarlos en cuenta y dijo que en breve los convocaría a una reunión.
Previo al homenaje se realizó una breve caravana que partió del sindicato de filarmónicos al parque de la música, encabezada por la imagen de la Virgen, en el Parque de la Música se hicieron presentes El Vampiro, El Fantasma y El Tigre, tecladistas que con sus interpretaciones deleitaron a quienes se encontraban ahí, incluso algunas tianguistas que a diario acuden a ganarse el pan de cada día no dudaron en dar muestra de sus mejores pasos bailando algunos de sus temas musicales.
TIZIMÍN, Yucatán.- Decenas de personas se congregaron en la cancha de La Valencia para demostrar su apoyo a la selección mexicana y para disfrutar de la transmisión en una pantalla gigante del encuentro que sostuvo contra Polonia en el mundial Qatar 2022.
Varias personas de todas las edades portaban sus camisetas de la selección y de principio a fin pusieron de manifiesto su entrega y su optimismo porque México triunfe en este partido, la euforia se hacía presente en los momentos en que estuvieron a punto de anotar y también cuando eran acechados en su portería por sus rivales, sobre todo en el momento en que Memo Ochoa debía evitar que ingresará el gol cuando cobró el penal Lewandowski, celebrando tras la magistral atajada de este portero.
Las ovaciones y los aplausos no se hicieron esperar, los aficionados manifestaron que la selección ofreció un gran partido jugando mejor que Polonia, que fue un empate con sabor a esperanza, aunque aceptaron que faltó más gestación de jugadas ofensivas, externando que se puso de manifiesto el gran dominio del balón y la mejoría deñ desempeño de los seleccionados.
“Es grato ver el partido en comunidad”
Varios de ellos como Javier Chan, Ángel Fernández y Mauro Martín opinaron que resultó grato que se ofrezcan sitios donde, en comunidad, se pueda demostrar el apoyo a la selección, ya que
TIZIMÍN, Yucatán.- Por segunda ocasión robaron en casa de una conocida maestra de la localidad, en pleno centro de la ciudad, al igual que lo han hecho recientemente en viviendas aledañas. Por este motivo vecinos del rumbo, hartos de esta situación, colocaron un cartel en la puerta donde ingresó el ladrón para señalarle que lo tienen ubicado y que no escapará, indicaron que se turnarán para vigilar y que ya planean armarse y hacer justicia por su propia cuenta.
El robo se registró por la mañana cuando el predio No. 368 de la calle 57 entre 46 y 46-A, de la Mtra. Roxana Guadalupe Aranda Pérez, se quedó solo porque todos sus familiares salieron a trabajar, por lo que el delincuente aprovechó ingresar por una puerta de madera que rompió de un predio baldío contiguo y se dirigió a una de sus bodegas, de donde sustrajo una aspiradora, una bomba para fumigar, un ventilador y cristalería.
Hasta el retorno de sus labores uno de los miembros de la familia se percató de que nuevamente habían sido víctimas de un robo.
La afectada señaló que la situación ya es más preocupante porque ahora se introdujeron a su casa, en septiembre pasado se llevaron toda la cablería de cobre
comúnmente las personas solían disfrutar los partidos solamente en restaurantes, en tiendas departamentales o en sus propios hogares, por lo que fue un gran acierto que den pauta a que los apasionados del futbol tenga dónde unirse para manifestar su apoyo y se proponen acudir al siguiente partido contra Argentina que será transmitido de igual manera, en pantalla gigante, el próximo sábado a las 13:00 horas, en las instalaciones del recinto ferial como parte de la campaña El mundial para todas y todos con el apoyo del Gobernador del Estado.
Trascendió que aunado a la transmisión del partido se llevarán a acbo activaciones, juegos, rifas y diversas actividades que compondrán una gran fiesta futbolera también como parte del Carnival Motor
que se encontraba en su techo.
Puntualizó que no es posible que este tipo de delitos se cometan en esta zona que se supone es muy céntrica y por ende debería estar muy vigilada, ya que incluso en la esquina se encuentra el estacionamiento de conocida tienda departamental, donde comúnmente se observan patrullas de la SSP.
Recalcó que se necesita mayor seguridad por el rumbo, ya que teme que estos ladrones retornen
e incluso hagan daño a su familia, aunque aseguró que de ahora en adelante serán más precavidos e implementarán mayores estrategias de seguridad, pidió que se realicen mayores rondines policiacos y exhortó a los vecinos a estar pendientes y reportar cualquier actividad sospechosa, pues es una forma de prevenir estos delitos.
Vecinos como Arturo Andrade Argáez mencionó que los ladrones también le han robado a su
padre varias piezas de vehículos y herramientas en un taller aledaño a este predio, esperará encontrar a estos cacos y darles su merecido, incluso permitieron que POR ESTO! realice un recorrido sobre los techos de este sector de la ciudad mostrando cómo los han desvalijado de sus conexiones de cobre, también enseñaban los las huellas que dejaron los ladrones y una caja llena de cabezotes para automóviles que dejaron asentada
y que tenían preparada, lista para llevársela, a la par evidenciaron que sobre dichas viviendas deshabitadas hay cuartos y que estos han sido desmantelados, pues les han sustraído puertas y les han desprendido inodoros y ventanas.
La policía arribó al lugar tras el reporte de los vecinos, implementó un operativo de búsqueda para dar con los delincuentes que están asolando esta colonia.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Don Coco, un cocodrilo moreletii de casi tres metros de largo, fue rescatado de un predio en el que se encontraba en cautiverio desde hace 20 años en el municipio de Panabá y fue reubicado a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de la ciudad de Tizimín para ofrecerle mejores condiciones de vida.
Esta acción ambientalista estuvo a cargo de Carlos Enrique Santos Alcocer y Ermilo José Alcalá miembros de la de la asociación de Conservación, Manejo y Educación de la Fauna de Yucatán (CMEFY) en coordinación con Israel Antonio Cervantes Gutiérrez, dueño de la UMA denominada Chan Aayim (pequeño cocodrilo) y también miembro del CMEFY.
Ellos compartieron que continúan trabajando en la capacitación, la educación ambiental, investigación científica, rescate, reubicación y liberación de fauna silvestre. Los ecologistas expusieron que aprovecharon la ocasión y convocaron a biólogos, veterinarios, estudiantes y apasionados por estos reptiles para instruirlos sobre el manejo de cocodrilos.
En el taller se expuso que se necesita un permiso y una notificación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para poder rescatar y reubicar a los reptiles, así como atender a los protocolos de las delegaciones municipales. También es necesario coordinarse con autoridades federales para garantizar que la retención del animal será
mínima, pues los saurios producen ácido láctico como una respuesta ante el estrés de ser manipulados y, en el peor de los casos, pueden llegar a morir a causa de esto.
También enseñaron las técnicas del manejo del cocodrilo para que su manipulación sea segura y lo menos estresante para el éste, aunado a que abordaron temas de conducta, las técnicas de contención y el llenado de datos morfológicos.
Varios de ellos ni siquiera ha-
bían tocado un cocodrilo y no sabían que era un proceso complicado, por lo que se enfatizó en realizar ejercicios similares a situaciones que pueden ocurrir.
Se informó que Don Coco es un macho que mide 2 metros con 70 cm y pesa 160 kg se encontraba en la vivienda ubicada en la calle 23 No.95 por 28 del municipio de Panabá, rumbo a la salida hacia Dzilam Bravo donde habita Fernando Mena Marrufo, quien
TIZIMÍN, Yucatán.- Comenzó la colocación del árbol de Navidad de 11 metros, que en los próximos días lucirá imponente en el Centro de la ciudad, para engalanar las fiestas de fin de año, por lo que en el municipio ya se hace presente el espíritu navideño que enmarcará las celebraciones decembrinas.
La directora de Educación y Cultura, Almarosa González, compartió que como cada año se instala en la explanada del exconvento y que el encendido será a las 20:00 horas del 3 de diciembre próximo, donde se ofrecerá un festival artístico navideño con la participación de los jóvenes y niños, que en la Casa de la Cultura cursan los talleres de danza clásica, teatro musical, pintura y canto, que deleitarán al público con sus actuaciones, además de mostrar el aprendizaje y habilidades adquiridos a lo largo de su formación.
Agregó que el árbol se coloca en ese sitio para contar con una zona recreativa navideña, ya que también se instala a un costado un pesebre.
A la par externó que desde hace unos días ya se están ornamentando los parques del centro y sus alrededores y que el Ayuntamiento visitó a empresas para invitarlas a apoyar en la decoración de los centros recreativos, espacios públicos y sitios referenciales de
la ciudad, como el Monumento al Maestro, las avenidas, entre otros a escoger, por lo que varias se sumarán a esta causa.
Expuso que en todo momento se pretende hacer conciencia entre la población sobre el mensaje de amor y paz que debe reinar entre los ciudadanos en estos tiempos, estos festejos son la oportunidad de unirnos, esperar el nacimiento de Jesús y que nos haga gente más sensible, una comunidad regida por menos materialismo.
Adelantó que también se están planeando las actividades para celebrar el 41 aniversario de Ti-
zimín como ciudad, se recordará que hace un año en alusión a esta conmemoración se desarrolló una sesión solemne de Cabildo frente a la parroquia de los Santos Reyes, donde se entregó la medalla Tzimin Kah a Estela María Conde Herrera por su invaluable labor al servicio de la educación, dejando un legado histórico en el municipio, posteriormente se presentó la Orquesta Típica Yukalpetén y el ballet folclórico del Gobierno del Estado, por lo que este 2022 se espera que el festejo sea mucho mejor que el anterior.
(Luis Manuel Pech Sánchez)era su propietario, pues a él le obsequiaron el ejemplar hace 20 años y ahora tiene un aproximado de 40 años de vida, externando que ellos pueden vivir hasta los 60 años de acuerdo a las condiciones idóneas en las que se desarrolle.
Explicaron que las condiciones en las que se encontraba no eran apropiadas para el ejemplar sobre todo por su tamaño, pues, aunque se le reportó saludable, notaron que su cola se encuentra mordisqueada por
él y que además cuenta con pocos dientes debido a estrés al que estaba sometido. Además, el ejemplar está ciego del ojo derecho.
Se conservó en todo momento la energía que tenía, pues intentaba atacarlos como respuesta y no se quedó quieto, ni todo pasmado, conducta que podría presentar si se hubiese sometido a un estrés muy fuerte.
Al llegar a la calle 39 no. 3979A entre 36 y 40 de la colonia Felipe Carrillo Puerto donde se encuentra la UMA, recinto que fungirá como su nuevo hogar, el saurio comenzó a hincharse y a rugir para marcar su territorio. De acuerdo con Israel Antonio Cervantes Gutiérrez, se trabajará en su adaptación en los siguientes días, pues es un proceso que dura entre 15 y 20 días, donde podrá reconocer el terreno y hacer uso del solar donde se espera que pueda tomar el Sol.
Recordó que la iniciativa de reubicarlo surgió de él porque hace unos años tuvo el primer contacto con el cocodrilo y notó las deplorables condiciones en las que se encontraba en un tanque de 3 metros por 2 metros, un espacio reducido donde defecaba y orinaba y que el dueño no podía limpiar constantemente ya que tiene 77 años.
Ellos se manifestaron fi rmes en su afán de ejercer acciones que conviertan la UMA en un centro de educación ambiental donde se pueden rescatar y conocer más de cerca serpientes, aves y mamíferos pequeños.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Niños del puerto de El Cuyo aprenden sobre educación ambiental. Ayer hicieron esculturas con mensajes sobre el cuidado del medio ambiente y también aprendieron sobre los múltiples contaminantes que pueden afectar los océanos.
Mediante la empresa de tratamiento de residuos “El Cuyo Es Tuyo”, un grupo de pequeños fueron instruidos sobre la contaminación marina y realizaron esculturas de arena con mensajes a favor del medio ambiente. El objetivo es que las nuevas generaciones aprendan sobre el cuidado de su entorno y sobre la importancia que tienen los
mares en el sustento de las familias.
Los niños, en la arena, pusieron varios mensajes de concientización para cuidar el mar. Pasaron un rato agradable aprendiendo sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de preservarlo.
“El Cuyo es Tuyo” se ha dedicado no solo a concientizar a la gente mediante actividades y dinámicas, sino que su objetivo es seguir conservando este puerto, y que el entorno que lo rodea no sea alterado por el hombre. Igual se ha preocupado por concientizar a la gente sobre el manejo de la basura y el reciclaje.
(Efraín Valencia)La salud del primer actor Eric Del Castillo ha generado diversas especulaciones luego de que no reconociera a su hija, la protagonista de La reina del sur, Kate, durante una reunión familiar.
En junio del año pasado, el hombre de 88 años sufrió una grave caída que lo llevó a ser hospitalizado al Sur de la Ciudad de México, pues pese a que entró por su propio pie, medios reportaron: “se encontraba débil”.
“Lo pasaron por la puerta de urgencias y no sabemos en este momento qué sea, pero sí se veía ella muy preocupada. Doña Kate (esposa) cruzó con Don Eric la segunda puerta de emergencia”, señaló Ventaneando en aquel entonces.
Tras el tremendo susto, tanto Kate como su hermana Verónica informaron que ya se encontraba mejor, sin embargo, ahora el actor encendió las alarmas por un video compartido a través de TikTok.
En el clip se observa a Verónica y a su novio René de la Parra junto a Eric y su esposa Kate Trillo cenando en un restaurante, cuando de pronto Kate del Castillo se aparece para sorprender a su familia.
Lo que llamó la atención de algunos usuarios fue que mientras la señora Kate abrazó y besó a
su hija emocionada, Eric la miró aparentemente desconcertado, por lo que preguntó a su otra hija, que quién era.
“¿Quién es?”, dijo, a lo que Verónica respondió: “Tu hija”. El actor no lo podía creer, así que volvió a preguntar: “¿Qué?”.
Ante esto,Trillo le dijo: “Mira a qué amiga nos encontramos”.
Posteriormente, se ve la sonrisa del actor quien se acerca a Kate para abrazarla.
Si bien hasta el momento, la
familia no ha dado ninguna declaración con respecto al video ni tampoco aclaró o negó especulaciones sobre el estado de salud del actor, algunos fanáticos de la famosa quedaron preocupados.
En anteriores ocasiones Eric ha externado que padece una enfermedad incurable: “Estoy mal de la mácula y me cuesta trabajo leer”. No hay operación, nada qué hacer, pero nunca me voy a quedar ciego, jamás”, contó.
(Agencias)
La pasada entrega del Grammy Latino significó una experiencia un tanto agridulce para la cantante Laura Pausini, pues a pesar que brilló durante su homenaje a Marco Antonio Solís y como conductora del evento, también fue sumamente criticada.
Y es que, al fi nal del evento, la italiana decidió tomarse una fotografía al lado de la actriz Yalitza Aparicio, misma que compartió a través de las redes sociales. Sin embargo, la imagen la metió en tremenda polémica ya que muchos aseguraron que abusó de los fi ltros para resaltar por encima de la mexicana.
De inmediato los usuarios se lanzaron contra la intérprete de En cambio no y hasta la llamaron racista. Aunque Pauisini no se ha pronunciado al respecto, para sorpresa de muchos ha sido la propia Yalitza quien rompió el silencio y salió en defensa de la cantante.
Durante un encuentro que tuvo con los medios, la actriz oaxaqueña fue cuestionada sobre este suce-
so, pero lejos de enojarse prefirió no dar pie a más comentarios, eso sí destacó su admiración por la artista: “Yo amo a Laura Pausini y diga lo que diga la gente, yo feliz de haber estado con ella. Ella es una dama hermosísima, carismática, impone demasiada presencia”, dijo en declaraciones retomadas por Despierta América Incluso, reveló que la menos
afectada con lo que pasó fue ella y hasta le echó uno que otro piropo a Laura, al asegurar que los tan señalados fi ltros “ni los necesita, es guapísima”.
Para demostrar que sus palabras eran sinceras, la protagonista de Roma compartió en su perfil la misma foto y además de etiquetarla, también le agregó varios corazones. (Agencias)
El famoso actor, de 81 años de edad, Andrés García se encuentra grave, luego de que hace una semana fue llevado al hospital de emergencia por una caída que tuvo en su casa de Acapulco, así lo dio a conocer su esposa, Margarita Portillo.
La revista de espectáculos TV y Novelas compartió una entrevista con Margarita Portillo, quien habló sobre el estado de salud que vive el actor después de las más recientes complicaciones que tuvo con respecto a su salud. Por lo que esto es todo lo que se sabe.
Asimismo, la esposa del protagonista de El privilegio de amar explicó que el actor fue llevado hace días a un hospital, ante una caída en su casa de Acapulco, y aunque afortunadamente salió, tuvo que volver a casa con un tanque de oxígeno.
(Agencias)Grupo Firme se presentó en el medio tiempo del Monday Night Football entre los 49ers de San Francisco y los Cardinals de Arizona en el Estadio Azteca.
Sin embargo, los abucheos e insultos llegaron tanto en el inmueble como en redes sociales, en donde hubo muchos comentarios de odio, por lo que Eduin Caz, líder de la agrupación, salió a hablar de lo sucedido.
“Agradezco con todo mi corazón a los que cantaron y nos gritaron cosas positivas. Y a los que no, pues qué les puedo decir, no soy moneda de oro”, dijo.
(Agencias)
La Casa de los Famosos se ha convertido en el reality show más esperado por la audiencia, no por nada ya se anunció la fecha de la tercera temporada que iniciará, aseguran, con nuevos y polémicos rostros.
A diferencia de las temporadas anteriores, en esta ocasión se contará con participantes que no pertenezcan a la farándula, por lo que se espera que eleve la convivencia y, por qué no, el escándalo al interior.
Por ello, entre los castings se puede observar que se encuentra un exacadémico. Se trata de Dennis Arana.
(Agencias) Mérida, Yucatán, miércoles 23 de noviembre del 2022Caz, el vocalista de Grupo Firme, responde ante abucheos en la NFLLa protagonista de Roma dijo no estar molesta con la cantante. La actriz quiso sorprender a sus padres en un restaurante. (Agencias) Escanea el QR para ir para ir a la Sección a
Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al 9991-39-03-80.
Chofer vendedor de horchata, hombre o mujer. 9999-22-44-22 y 9999-94-88-81.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
MOSCÚ.- Los presidentes de Rusia y Cuba develaron ayer en Moscú un monumento al Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y destacaron la “amistad tradicional” entre sus dos países agobiados por sanciones.
Un video publicado en la página del Kremlin en Internet mostró a Vladimir Putin y Miguel Díaz-Canel pronunciando discursos frente a la estatua de bronce de Castro flanqueada por guardias militares rusos.
Fidel Castro se inclinó por un régimen de tipo soviético después de dirigir la Revolución que derrocó al dictador Fulgencio Batista en 1959. Sobrevivió a un embargo aplicado por Estados Unidos que impuso graves penurias al país y a varias decenas de complots para asesinarlo durante medio siglo en el gobierno. Falleció en el 2016 a los 90 años de edad.
Putin destacó en su discurso la trayectoria de Castro, a quien elogió por “defender abnegadamente la soberanía de su país natal”, y comparó las sanciones a Cuba con las impuestas por Occidente a Rusia debido a su campaña militar en Ucrania.
“La Unión Soviética y Rusia, siempre, y hasta el día de hoy, han apoyado al pueblo cubano en su lucha por la independencia, la soberanía. Siempre nos hemos pronunciado contra todo tipo de restricciones, embargos, bloqueos y así sucesivamente. Siempre hemos apoyado a Cuba en la escena internacional y vemos que Cuba tiene la misma posición para con Rusia”, dijo Putin.
SAN PETERSBURGO.- Rusia inauguró ayer un rompehielos a propulsión nuclear para facilitar sus exportaciones de hidrocarburos a Asia a través del Ártico, en el marco de las medidas de Moscú para reorientar su estrategia energética a causa de las sanciones occidentales por la ofensiva en Ucrania.
“El desarrollo de (vías marítimas del Norte) permitirá que Rusia aproveche plenamente su potencial de exportación y establezca una ruta logística eficaz, incluyendo al sudeste asiático”, afirmó el presidente ruso, Vladimir Putin, en un discurso retransmitido por videoconferencia durante la ceremonia de inauguración, en San Petersburgo.
Esta nueva nave a propulsión nuclear, de más de 170 metros de eslora, puede romper hielo de hasta tres metros de profundidad. Es la tercera embarcación de este tipo lanzada por el gigante de energía atómica Rosatom
El nuevo rompehielos, bautizado “Ural”, en homenaje a la región rusa, puede transportar hasta 54 tripulantes, según Rosatom
Su despliegue debe permitir asegurar la supremacía rusa en el Ártico, una estrate-
Otros altos funcionarios rusos hablaron en tono similar en sus reuniones con Díaz-Canel, quien arribó a Moscú el sábado.
Díaz-Canel respaldó a Rusia en su enfrentamiento con Occidente, diciendo que Moscú debe mantenerse firme.
El presidente del parlamento ruso, Vyacheslav Volodin, dijo que Cuba es “un símbolo de la lucha por la independencia”, según un texto publicado en la página
web de la Duma.
Dmitry Medvedev, subjefe del poderoso Consejo de Seguridad y expresidente, dijo que “ninguna sanción es capaz de detener el desarrollo de Cuba y la Federación Rusa” en una reunión con el mandatario cubano el lunes, informaron agencias noticiosas estatales.
Según el texto publicado por la Duma de Estado, Díaz-Canel afirmó que “Rusia siempre puede contar con Cuba” en su reunión
con Volodin, ayer, y condenó las sanciones estadounidenses a Moscú por “coercitivas” e “injustas”.
Díaz-Canel inició su gira internacional el miércoles pasado en Argelia, donde negoció apoyo para el sector energético cubano, con la compra de una cantidad indeterminada de petróleo y la donación de una planta de energía solar de Argelia a Cuba. Después de Rusia, viajará a Turquía y China.
El comercio entre Cuba y Ru-
sia totalizó unos 500 millones de dólares en el 2019, según dijo el entonces viceprimer ministro Yuri Borisov en visita a la isla ese año.
La prensa estatal cubana informó que la agenda de Díaz-Canel se centrará en el sector energético, fundamental para la isla que padece escasez de alimentos, medicamentos y combustibles. Los largos apagones diarios en las ciudades han provocado protestas.
(AP/AFP/EFE)
gia que defiende Vladimir Putin frente a las ambiciones de otras potencias en la región.
Según Putin, el rompehielos “Ural” estará operativo “a partir de diciembre” en la zona del ártico donde Rusia produce gas natural licuado.
“Los buques de esta clase tienen una importancia estratégica para nosotros. Son necesarios para el estudio y el desarrollo del Ártico, para garantizar una navegación segura y sostenible en esta región y para aumentar el tráfico a lo largo de la Ruta Marítima del Norte. Por cierto, estamos abiertos a la cooperación con nuestros socios, con aquellos que quieran trabajar con Rusia”, dijo Putin.
Ahora es más fácil navegar por la “ruta marítima del Norte” debido al derretimiento de los hielos por el calentamiento global.
Con ello, Moscú espera incrementar el transporte de hidrocarburos hacia el sudeste asiático uniendo los océanos Atlántico, Pacífico y Ártico.
Facilitará la exportación de hidrocarburos producidos por industrias rusas
CIANJUR.- Los equipos de rescate buscaban ayer supervivientes entre la devastación causada por un terremoto en la isla indonesia de Java, que dejó 268 muertos y cientos de heridos.
El epicentro del sismo del lunes, de magnitud 5.6 y de escasa profundidad, se detectó cerca de la ciudad de Cianjur, en la provincia de Java Occidental, la más poblada del país.
El número de víctimas mortales aumentó drásticamente ayer a 268, informó en rueda de prensa Suharyanto, jefe de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres de In-
Una de las características más sutiles del presente es que ni los conflictos ni las alianzas políticas tienen carácter ideológico. La situación contrasta con el período precedente, en el cual la guerra fría, el mayor, más prolongado, intenso y peligroso conflicto en la historia de la humanidad, fue esencialmente ideológico.
Todo comenzó en el siglo XIX cuando la ideología Liberal, sostén conceptual del capitalismo, fue retada por el Marxismo que se constituyó en tronco común del Comunismo, la Socialdemocracia y el movimiento Socialcristiano, corrientes políticas vigentes. La confrontación que abarcó todo el planeta fue liderada por Estados Unidos y la Unión Soviética. Ningún país, fuerza política, escuela filosófica o líder político, intelectual de renombre o periodista destacado, se sustrajeron a la toma de posición.
Todos los gobiernos liberales de Europa, Latinoamérica, Asia y las fuerzas políticas del mundo colonial y la mayor parte del sindicalismo eran anticomunistas, mientras que los partidos comunistas eran afines al enfoque ideológico y las proyecciones política de la Unión Soviética.
La confrontación tuvo un paréntesis cuando Franklin D. Roosevelt, Iosiv Stalin y Winston Churchill establecieron una alianza político-militar que evadió las contradicciones ideológicas y sumó fuerzas en la lucha antifascista durante la II Guerra Mundial.
El entendimiento, no solo facilitó la colaboración militar, sino
donesia. El anterior balance era de 163 muertos. Al menos 151 personas siguen desaparecidas y más de mil han resultado heridas, dijo el funcionario, que como muchos indonesios tiene un solo nombre.
El presidente indonesio Joko Widodo visitó la zona este martes, según la cadena Metro TV.
Mientras algunos socorristas sacaban bolsas de cadáveres de los edificios destruidos, otros buscaban incansablemente supervivientes, tratando de llegar a zonas de difícil acceso por los obstáculos caídos en la carretera.
En un entierro en un pueblo cerca de Cianjur, familiares de Husein, víctima de 48 años, rompieron en llanto. “Acabo de perder a un hermano hace 10 días. Ahora he perdido a otro. Esperaba que sobreviviera y que nada malo le pasara”, dijo Siti Rohmah, desconsolada.
Dimas Reviansyah, un socorrista de 34 años, explicó que sus equipos usan motosierras y excavadoras para abrirse paso entre los árboles caídos y los escombros hasta las zonas donde creían que podían encontrar civiles.
Entre las víctimas hay estudian-
que permitió el diseño del sistema político que habría de regir el mundo en la posguerra que, además de la ONU, sus agencias y las instituciones de Bretton-Woods, incluyó el reparto de zonas de influencia entre Estados Unidos y la URSS. Lo acordado colocó a Europa Occidental bajo la protección de Estados Unidos y Europa Oriental al arbitrio de la Unión Soviética.
Mientras la reconstrucción de Europa Occidental consistió en aspectos materiales y en el restablecimiento de las estructuras e instituciones políticas previas a la guerra, mientras, en Europa Oriental, la Unión Soviética exportó su sistema político encaminado la “construcción del Socialismo”, proceso fallido que se alargó hasta fines de los años ochenta del siglo XX cuando el socialismo real se remitió. De ese modo, la contradicción ideológica entre el capitalismo liberal y el Socialismo de matriz soviética, basado en el control hegemónico del Partido Comunista, autoproclamado “vanguardia de la sociedad socialista y su fuerza dirigente superior”, adquirió connotaciones estatales. Así, la ideología adquirió una desmesurada relevancia que la convirtió en protagonista de las luchas políticas, sindicales, sociales cubriendo todo el quehacer de la posguerra.
El fin del Socialismo Real en Europa Oriental y el colapso soviético suprimieron el predominio
de los factores ideológicos en las relaciones internacionales. La pérdida de relevancia de las ideologías como resultado del cese de la confrontación entre dos sistemas sociales no es asimilada por cierta ortodoxia, que confunde las ideas con las ideologías, las homologa con las doctrinas humanistas y cree imposible vivir sin ellas.
Las ideas forman la espiritualidad y son la esencia de la condición humana, contienen lo creado y todo aquello a lo que la humanidad y cada hombre o mujer aspiran. Todas las obras y las metas, individuales o colectivas, antes que hechos fueron ideas. De ideas están hechos el arte y la literatura, la ingeniería que produce máquinas formidables y la arquitectura que da lugar al patrimonio edificado, a las ciencias y el arte universal. De ideas se componen las grandes doctrinas humanistas, las religiones universales, así como las teorías y los programas políticos. “Todo lo que los humanos hacen pasa antes por sus cabezas”, sentenció Federico Engels.
Las ideas son comunes al género humano y son universales. Las ideologías corresponden a clases y grupos sociales. Se trata de la visión que de la historia, la realidad y su propio desempeño tienen ciertos estratos sociales y los partidos políticos que los representan. Las ideas no compiten entre sí, las ideologías siempre lo hacen.
tes de un internado islámico. Muchos de los muertos quedaron sepultados por desprendimientos de tierra o por el colapso de sus casas.
“La habitación colapsó y mis piernas quedaron enterradas entre los escombros. Pasó todo tan rápido”, dijo a la AFP Aprizal Mulyadi, estudiante de 14 años.
Consiguió escapar gracias a su amigo, Zulfikar, que después moriría atrapado bajo las ruinas.
“Me quedé devastado al verlo así, pero no podía ayudarlo porque mis piernas y mi espalda estaban heridas”, explicó.
El operativo de rescate se veía entorpecido por los cortes de carreteras y del suministro de energía en algunas partes de esta zona rural y montañosa. Ayer por la mañana, el 89 por ciento de la red eléctrica en Cianjur se había recuperado, indicó la agencia estatal Antara.
El gobernador de Java Occidental, Ridwan Kamil, indicó que unas 300 personas resultaron heridas y más de 13 mil fueron trasladadas a centros de evacuación. (AFP/AP/EFE)
El Pontífice recibió a Aloysius el 1 de julio
ROMA.- El Papa Francisco destituyó ayer a la Gerencia de Caritas Internationalis y nombró un directorio temporal después de que una revisión externa encontró problemas de gestión y moral en la vasta organización benéfica internacional del Vaticano.
La Santa Sede informó en un comunicado que la revisión no encontró evidencia de mala gestión financiera o conducta sexual inapropiada. Pero dijo que surgieron otros problemas, con “deficiencias reales” encontradas en la gestión, “perjudicando gravemente el espíritu de equipo y la moral del personal”.
Fue destituido el director general, John Aloysius, quien fue elegido en una votación impugnada en el 2019, así como el equipo de liderazgo.
Los cambios no afectan el liderazgo de ninguna de las 162 organizaciones nacionales de ayuda y desarrollo que conforman la confederación mundial Caritas
Caritas Internationalis es una de las principales organizaciones caritativas de la Santa Sede y actúa como agrupación de diversas federaciones nacionales y regionales que operan en más de 200 países.
La organización, con sede en Roma, reportó ingresos de unos 5.1 millones de euros (5.2 millones de dólares) en el 2020 y gastos de 4.4 millones de euros, según su balance anual. Aloysius, nacido en la India, fue traído a la junta directiva de Caritas Internationalis como director de desarrollo en el 2013.
QATAR.- Francia llegaba a la primera cita del magno evento futbolístico perseguido por fantasmas propios y ajenos, que en algún momento llegaron a poner en duda su posición de favorito para repetir la gloria de ganar el campeonato; entre aquella “mal-
dición del campeón” la cual ya padeció durante el mundial de Corea y Japón en el 2002, y las lesiones que han derrumbado de la justa a la mitad de su equipo base del último ciclo: jugadores como N’golo Kanté, Paul Pogba, Presnel Kimpembe, Christopher Nkunku y posiblemente el más doloroso para los Bleus, Karim Benzema, flamante ganador del Balón de Oro como mejor jugador.
En frente, el aguerrido equipo australiano, que si bien, siempre ha sido considerado como un rival de poca envergadura, ha venido a convertirse en un cuadro animador; un hueso duro de roer, gracias a la experiencia que sus equipos han adquirido al competir ante rivales más complejos dentro de la federación asiática de futbol desde hace algunos años.
Aunque, con la etiqueta de víc-
tima, la escuadra oceánica aspiraba a escalar sobre la incertidumbre francesa para dar la segunda gran sorpresa del día, tras lo acontecido entre árabes y argentinos unas horas más temprano; la cual llegó intempestivamente al minuto ocho del encuentro, mediante un desborde por el costado derecho y un centro rematado por Craig Goodwin, que nubló el panorama del equipo de Didier Deschamps,
ya que dicha jugada acarreó la lesión del lateral Lucas Hernández.
Sin embargo, el campeón sacó a lucir su fuerte pegada al minuto 27, con un cabezazo colocado por Adrien Rabiot, generando la reacción, con un doblete de Olivier Giroud, quien ha empatado a Thierry Henry como máximo romperredes de la Selección francesa, con 51 tantos, y uno más de Mbappe, que culminaría la obra.
Mathey Ryan Portero 1
85’ Nath. Atkinson Defensa 3
Los canguros se ponen al frente, con tanto de Craig Goodwin, tras rematar un centro al segundo poste
Australia llega con peligro tras el disparo de Duke desde fuera del área al ángulo de Hugo Lloris
El medio galo Adrien Rabiot empareja el duelo con certero cabezazo al centro de Theo Hernández
de balón en salida y asistencia de
Kylian Mbappé perdona y erra una oportunidad muy clara frente al portero, tras centro de Griezmann
En la jugada del gol, Lucas Hernández sufre una lesión en la rodilla y es sustitudo por su hermano 49’
45’+1
En el segundo lapso, Giroud intenta una vistosa tijera, en el área chica que roza el poste de Ryan
El astro camiseta 10, se estrena en el marcador con un cabezazo, tras un pase de Osumane Dembélé 12’
67’
71’
Kye Rowles Defensa 4 73’ Riley McGree Mediocampista 14 56’ Mitchell Duke Mediocampista 15
Aziz Behich Defensa 16
Aaron Mooy Mediocampista 13 85’ Jackson Irvine Mediocampista 22
Harry Souttar Defensa 19 Mathew Leckie Mediocampista 7 74’ Craig Goodwin Delantero 23
Giroud empuja un balón cedido por Mbappé y alcanza el récord de goles que registró Thierry Henry
Thuram se pierde una clara, tras un cabezazo y es detenido por Ryan. Así, concluyó el encuentro
Italia 1990 Corea - Japón 2002 Alemania 2006 Brasil 2014 Rusia 2018
QATAR.- Hoy, por primera vez en la historia, España y Costa Rica se medirán de forma oficial en un encuentro; ya lo han hecho en duelos amistosos, pero nunca en cotejos serios, en donde se dispute algo más que el resultado.
Los representantes de la UEFA y de la Concacaf debutan en el Mundial Qatar 2022, en actividad del Grupo E. En este choque, La Roja es clara favorita a ganar el cotejo, incluso a pasar a la siguiente fase, pese a la inexperiencia de sus jugadores, al lado de Alemania; sin embargo, en el futbol y en la vida nada está escrito; la suerte, las circunstancias, y los descuidos también cuentan y a eso se puede aferrar la escuadra dirigida por el técnico colombiano Luis Fernando Suárez.
Sergio Busquets es el emblema y único vigente de aquella legendaria plantilla que se coronó en Johannesburgo; sin embargo, los jóvenes que ahora están a bordo son titulares habituales en equipos top de Europa, esa es la virtud esencial de esta escuadra, además de la ya demostrada inteligencia y buena gestión de su timonel.
Habilidad: Control del balón
Nacimiento: 25 de nov 2002 Altura:1.74 m Equipo: Barcelona (España) Valor: 100 millones de euros
Los pupilos de Luis Enrique, por su parte, tienen buenos cimientos, lejos de aquella camada de campeones de aquel Sudáfrica 2010, ahora hay sangre nueva En este recambio generacional,
Costa Rica recarga la responsabilidad en sus delanteros Jewison Bennette, Anthony Contreras y Joel Campbell; en su fuerza de tracción y buen manejo de balón de Celso Borges. A estos hay que añadirle a su ya eterno Keylor Navas, bajo los tres palos, con Óscar Duarte y Francisco Calvo como marcadores centrales que coordinan la defensa.
nteros Jewi y Contreras u fuerza de jo de balón tos que o salvador: s tres Francisco p, es nsa
Nacimiento: 26 de julio 1992 Altura: 1.78 m Equipo: León (México) Valor: 2.5 millones de euros
foco rojo nconstancia, Rica cambió dor tre ellos un xico, el uruas. Los ibéargumentos, anos suelen u rival.
Sin embargo, hay un en este grupo, su inconstancia, luego de que Costa Rica cambió cinco veces de entrenador desde el Mundial de Rusia, entre ellos un viejo conocido de México, el uruguayo Gustavo Matosas. Los ibéricos llegan con más argumentos, pero los centroamericanos suelen ponerse a la altura de su rival.
Habilidad: Velocidad y tiro al arco
QATAR.- Argentina, una de las Selecciones favoritas en la presente Copa del Mundo, cayó sorpresivamente ante Arabia Saudita, un equipo combativo que supo reponerse de un déficit de 1-0 en solo 5 minutos, con goles de Saleh Al-Shehri (47’) y Salem Al-Dawsari (52’)
Argentina se plantó en el estadio Lusail con una imbatibilidad de 36 partidos sin perder, a solo una victoria o empate que igualaría la marca histórica de Italia, con 37. Del otro lado, un combinado árabe que en su debut pasado (Rusia 2018) no le fue nada bien tras caer 5-0 ante el anfitrión; en el papel, todo pintaba para un triunfo argentino.
Y así arrancó el partido, con un arrastre de Ángel Di María por la banda derecha para después enviar un pase hacia el manchón penal, que entre una serie de rebotes, Messi se encontró con la pelota y disparó hacia portería, pero el guardameta Mohammed Al-Owais se empleó bien en el fondo.
Habían transcurrido 5 minutos, cuando el árbitro decidió ir al VAR para revisar un posible penal a favor de la Albiceleste, después de 120 segundos acreditó el empellón sobre Leandro Paredes y Messi tomó el balón para transformar en gol un disparo sutil y engañoso hacia el lado derecho del portero (9’).
Otro grito de jubiló (21’) reventó el inmueble qatarí, con lo que parecía un doble del astro del futbol, pero el banderín se levantó. Conforme avanzaba el tiempo, los de Scaloni se sentían más cómodos en el terreno de juego, y en una nueva jugada, apareció Lautaro Martínez; sin embargo, la tecnología hizo lo suyo, que por un brazo, la marcación se anuló legalmente.
El balón no rodaba en otra zona
que no fuera en la de Arabia Saudita, en el minuto 34, Martínez volvía a sacudir las redes, pero los banderines se mantenían arriba.
Así se fueron al descanso, con una ventaja mínima y con un grado de frustración por los goles que no contaron; la segunda parte fue un partido diametralmente opuesto, con un mediocampo mejor plantado por parte del equipo árabe, que la primera
que tuvieron la convirtieron para igualar el marcador en apenas dos minutos del segundo tiempo.
Ahí comenzó la avalancha sobre una gris Argentina sin capacidad de reacción, luego del golazo que entró a la horquilla del Dibu Martínez.
El portero árabe y su zaga se multiplicaron para evitar que el balón entrara. La Albiceleste perdió liderazgo y por sexta ocasión en un Mundial cayó en su debut.
QATAR.- Las selecciones árabes están dejando huella en la primera Copa del Mundo que se disputa en Oriente Medio.
Túnez frenó ayer a Dinamarca, semifinalista de la Euro, que no pudo pasar del empate sin goles en su estreno en el Mundial. Ante un estadio en el que los hinchas tunecinos eran mayoría, el país norteafricano probablemente mereció más, pero una experta atajada del arquero Kasper Schmeichel poco antes del descanso ayudó a Dinamarca a conservar las tablas.
Ya vencido sobre el césped luego de que Túnez lograse rebasar a la férrea defensa, Schmeichel levantó una mano para desviar un disparo de Issam Jebali, que juega en el Odense danés.
Fue el tipo de atajada que su padre, la leyenda del Manchester United Peter Schmeichel, solía realizar.
QATAR.- El brazalete arcoíris en apoyo a la comunidad LGBTQ+ se convirtió en motivo de discordia en el Mundial, después de que la FIFA impidiera a los capitanes de las selecciones europeas que lo llevaran en los partidos en Qatar, donde las relaciones homosexuales están prohibidas.
La Copa del Mundo quedó marcada por esta cuestión tras las declaraciones de Gianni Infantino de “hoy me siento gay” y la decisión tomada días después de impedir a los jugadores de selecciones europeas que lleven el brazalete “One love” en apoyo a las personas LGBTQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, ‘queer’ y otros).
QATAR.- El delantero ecuatoriano Enner Valencia, autor de los dos goles de la Tri en el debut contra Catar (2-0), sufre un esguince de rodilla leve y es duda para el partido del viernes contra Países Bajos, informó ayer el médico de la selección Camilo Chiquito.
“Ayer (lunes) se sometió a estudios de imágenes, que revelaron un esguince de rodilla leve”, señaló el médico en una conferencia de prensa previa al entrenamiento.
Un video viralizado en las redes sociales causó la molestia de miles de mexicanos, en donde aparece el portero de Argentina gritando de emoción porque el Grupo C estaría conformado por Argentina, Arabia Saudita, México y Polonia.
El criticado portero estaba confiado de que sus rivales en turno serían unos flanes, pero en la primera prueba no pudieron sumar ni un punto.
Ahora la burla fue para el Dibu, el personaje de la Copa América que gritaba a sus rivales en la tanda de penales: “Mira cómo te como, hermano”. En la final ante Brasil levantaron un trofeo después de 28 largos años, un hecho que le causó una intolerante soberbia al portero del Aston Villa, pero ayer tuvo que comerse sus palabras cuando miró el balón dos veces adentro de su portería.
Decenas de personas se congregaron frente al monitor de la cafetería del aeropuerto internacional de Mérida para presenciar el partido de México contra Polonia, que culminó con empate a cero, aunque ambos equipos lucharon hasta el último instante tratando de horadar la portería contraria.
Luego de la derrota del conjunto argentino, que cayó 2-1 ante Arabia Saudita, el encuentro de los aztecas contra los polacos despertó mayor interés entre los aficionados que esperaban con ansias el triunfo del Tri
Entre los aficionados se encontraba el rejoneador Cuauhtémoc Ayala, que llegó de la Ciudad de México y se quedó a presenciar los últimos 10 minutos del encuentro; al final dijo
que le gustó el partido y el desempeño de la selección mexicana. Espera que pueda ganarle al conjunto argentino.
Por un fuerte aguacero que bañó a la Ciudad de México ayer se retrasó el vuelo 1110/ 1111 de Viva Aerobus, que normalmente llega a las 2:45 horas, lo hizo con una hora cinco minutos más tarde, según manifestó Manuel Garrido López.
Otros pasajeros comentaronque la mayor parte de los ocupantes del vuelo 1110 llegaron desde las 23:00 horas al aeropuerto de la Ciudad de México y los hicieron pasar a la sala de última
espera desde esa hora, porque el vuelo saldría a las 1:15 horas; sin embargo, la nave permaneció en tierra por la lluvia que cayó a esa hora y fue hasta las 2:10 cuando la nave pudo despegar.
Por el atraso, los pasajeros del vuelo 1111 se quedaron también en la sala de espera hasta que alrededor de las 4:20 comenzaron abordar la nave que despegó rumbo a la Ciudad de México a las 4:35 horas.
Como cada martes solo operan 30 vuelos de llegada y 30 de salida, dos terceras partes comparado con los 90 de los lunes.
Se informó que por mantenimiento la empresa Volaris can-
celó el vuelo 572/573, de la ruta México-Mérida- México, por este motivo ayer por la mañana solo despegaron los vuelos 821, 875, 823 y 839 de Aeroméxico hacia la capital del país, entre las 5:41 y las 7:43 horas.
Así como el 223 de TAG a
Cada vez es mayor la participación de las mujeres en el terreno laboral, manifestó ayer el secretario general de la sección 95 de la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC), Cornelio Mena Ku.
El dirigente obrero viajó ayer a la Ciudad de México, acompañado de Elsy Farid Choch, Tania Camila Chan Maldonado y Elmy Chochy Armando Noh, para estar presente en el Congreso Femenil donde el dirigente nacional de la CROC, Isaías Cuevas González, hablará sobre el papel de la mujer en el campo laboral.
En el caso de Yucatán, Mena Ku dijo que el 40 por ciento de los 4 mil obreros afiliados a la sección 95 son mujeres, porcentaje que mes a mes va en aumento, situación que antes no se daba, en primer lugar porque el sistema de trabajo era considerado solo para hombres; sin embargo, en los últimos años las mujeres han demostrado ser capaces de desempeñarse en la rama industrial de procesamiento de carne de cerdo y aves.
Agregó que en la misma reunión se darán a conocer los índices de cómo las empresas van invo-
lucrándose más en los programas de conservación y protección del medio ambiente y contrarrestar el calentamiento global, renglón donde México es reconocido por los esfuerzos que se llevan a cabo para reducir los índices de contaminación.
Además, dijo que la mayor parte de las empresas donde laboran los obreros croquistas en la entidad han concluido la revisión de contratos colectivos de trabajo, gracias a que se han creado más estructuras sindicales a través de la Escuela de Cuadros, donde las mujeres también tienen un papel
preponderante en materia de salud, sistemas de trabajo, capacitación, apoyos sociales, etc.
Hay que reconocer que el machismo aún persiste en el sector laboral, por tanto, hay que seguir trabajando para que las mujeres también tengan mayores oportunidades de empleo, como ya se hace en materia de inclusión donde las empresas dan empleo a poco más de 150 personas con discapacidad, así como de talla pequeña y lo más importante es que sus salarios son justos e igual al de sus demás compañeros.
(Víctor Lara)Flores, Guatemala, el 1427, de United a Houston a las 6:50 y 07:43 horas, respectivamente Los vuelos previstos entre las 8:00 a las 13:00 horas por el momento no reportan atrasos ni cancelaciones.
(VíctorLara)
Poco más de 80 estudiantes de la Universidad del Valle de México integran el contingente de Yucatán que viajó para participar en el evento nacional, que reúne a más de 5 mil alumnos de diferentes partes del país, informó ayer el director de servicios estudiantiles de la institución, Tiberio Benítez Ruiz.
Explicó que la UVM cuenta con más de 30 campus en toda la República Mexicana, que se darán
cita en la Ciudad de México en diversas disciplinas deportivas como futbol y volibol (varoil y femenil), natación, taekwondo y tochito bandera, etc., que estarán compitiendo, del 22 al 26 de este mes.
Benítez Ruiz dijo que en el caso de Yucatán la ondinas son la mejor carta, con Sofía, mejor conocida como “La Tormenta”, quien destaca como una de las mejores en las diferentes modalidades de este deporte.
En el mismo vuelo de Volaris que salió ayer a las 09:45 horas viajó otro grupo de atletas de la Universidad Anáhuac Mayab que van a competir en deportes de conjunto en basquetbol y volibol, en el campus Sur de la capital del país, que también reúne a más de mil alumnos.
(Víctor Lara)9-0
El conjunto integrado por Jaime Rosado Silveira, Alejandro Ortega Verduzco, Mauricio Humberto Gómez Sáenz, María José Palomo, pertenecientes a la academia Nido Águila , conquistaron la copa interescuadras al derrotar a sus similares de Nuevo León de la categoría 2012, con marcador de 9-0, informó Evelina Sáenz.
Recordó que el conjunto viajó el pasado 17 de noviembre con la mira puesta en la copa, porque en varias ocasiones han quedado subcampeones.
Indicó que en esta ocasión participaron equipos de Estados Unidos y de otros países donde el Club América tiene escuelas para formar e integra las fuerzas básicas.
En este caso van los pequeños que entrenan en el Nido Águila, ubicado en la comisaría de Chichí Suárez, quienes en esta ocasión se esforzaron para conseguir su objetivo, dando una muestra de disciplina y deseos de triunfo.
(Víctor Lara)El artesano Martín Francisco
Pech Arjona quiere fomentar entre sus colegas el aprovechamiento de espacios brindados en diversos eventos para dar a conocer sus productos, pues consideró que han quedado rezagados respecto a los emprendedores que han puesto en marcha micronegocios locales.
“Ellos en su mayoría compran lo que venden. En cambio, nosotros hacemos nuestros productos y eso implica un valor”, expuso el oriundo de Izamal, donde tiene su taller.
Por ello, ahora desea materializar un proyecto de talleres dirigido a artesanos para que aprendan a promover y vender sus obras directamente. Esto, con apoyo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).
La intención, es que todos logren abrirse camino en diferentes eventos como Pech Pacheco con su marca Ka’bo’ob Ku Meyajo’ob (Manos que trabajan).
Actualmente es expositor en la Feria Yucatán en la nave del Gobierno del Estado con un stand del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA) y otro de la nueva marca Herencia Viva. Y así como ofrece sus artesanías en X’matkuil, lo ha hecho en más municipios e incluso en otros Estados.
De hecho, a la par de su estadía en el recinto ferial, tiene presencia en la Gran Plaza. “Ahí estaremos hasta diciembre, de viernes a domingo”, compartió y valoró que su negocio es familiar, por lo que se han tenido que dividir en semanas recientes para atender ambos frentes.
Con el objetivo de promover y generar en las mujeres una conciencia integral que les permita rediseñar sus vidas, darles confianza y amor a sí mismas, así como darles mayor impulso, la fundación Mujer Integral realizará su evento Celebremos juntas, donde realizarán ponencias de líderes en sus áreas quienes compartirán sus misiones y motivaciones. Esto será el próximo 30 de noviembre, compartió María Eugenia Huchim, directora de la asociación.
Comentó que este momento es épico para el movimiento ya que se celebrará su primer aniversario, en el que presentarán todas las acciones que han realizado, a su vez, que compartirán espacios de mujeres líderes dentro de sus diferentes ámbitos desde la parte empresarial, desarrollo humano, holística y espiritual, con el objetivo de motivar a más mujeres.
Explicó que este evento se realizará el próximo 30 de noviembre en el auditorio del Centro Cultural Olimpo a las 18:30 horas, en el que tocarán temas de transformación en los que tendrán la perspectiva de que son mujeres
reales con diferentes roles, que albergan las dos ejes que las caracterizan: el empoderamiento y emprendimiento.
También se dijo que Mujer Integral es un emprendimiento social en el altruismo y despertar colectivo que ha marcado un hito en la sociedad moderna actual. Es un modelo conciente, responsable e innovador que busca dar impacto
Entre sus trabajos con mayor demanda de compradores está el “peine de la X’tabay”, que hace con un fruto endémico de la región, el cual deja secar: “Ayuda al crecimiento del cabello y a controlar la caída”, aseguró.
Otro remedio natural que promueve proviene del sutub. “Ayuda a los niños que tiene problemas de habla a que pronuncien bien las palabras”, afirmó.
De igual manera, hace figuras de animales talladas de coco, entre ellas colibríes y tortugas, jícaras, instrumentos musicales, juguetes y objetos de uso variado.
Todo ello bajo tres premisas: la preservación de los juegos tradicionales, la protección a la naturaleza y el rescate de la fibra del henequén.
“En nuestro taller de Izamal agendamos visitas guiadas para quien guste visitarno”, señaló.
(Armando Pérez)positivo e integral, a través de la suma de voluntades.
Su propósito es generar en las mujeres un conciencia integral que les permita rediseñar sus vidas a través de la confianza y amor a sí mismas, así como la responsabilidad de tomar acción para su transformación, construir vínculos y alianzas en diferentes redes y actores sociales.
Afirmó, que han tenido un impacto en decenas de mujeres, en las que se han acercado desde su etapa cero para trasmitirles que se pueden convertir en grandes empresarias.
María Eugenia Marín Vázquez, presidenta Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán, A.C. (AMMEYUC), dijo que es un honor tener un espacio junto a mujeres que han
aportado tanto a la sociedad.
Por su parte, Alejandra Gutiérrez Blanco, presidenta de la fundación Tócate, señaló que estar presente en este evento le emociona mucho, ya que compartirá como ha logrado sobrellevar su fundación y hablará de lo que considera ha sidoel éxito. El evento es completamente gratuito con registro previo.
(Daniel Santiago) Mérida, Yucatán, miércoles 23 de noviembre del 2022CANCÚN, Q. Roo.- Aumentan 600 por ciento los homicidios dolosos en los primeros 58 días del Gobierno de María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, en comparación con el mismo periodo del exgobernador Carlos Joaquín González.
Y es que en la última actualización de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta el mes de octubre señalan que del 25 de septiembre al 31 de octubre han ocurrido 114 homicidios dolosos; pero en el recuento documentado que hace POR ESTO!, hasta este 22 de noviembre, 98 se le adjudican a la delincuencia organizada, mientras que en el mismo periodo, pero del año 2016, durante la gestión de Carlos Joaquín se contabilizaron 54, de los cuales, 14 fueron ejecuciones.
Además, el Semáforo Delictivo Nacional sitúa a Benito Juárez con el indicativo en color rojo, debido a que de los 459 homicidios dolosos en la Entidad, de enero a septiembre del 2022, 102 ocurrieron en esta demarcación, lo que representa un 22.2 por ciento, aun cuando Solidaridad es el municipio más próximo, con 22 de estos
delitos, para un 4.79 por ciento.
En ese sentido, datos hemerográficos de POR ESTO! establecen que en los 324 días que van de este año, en la Entidad se han suscitado 537 homicidios, 98 de ellos durante de los primeros 58 días del Gobierno de Lezama, es decir, 1.66 ejecuciones ocurren al día en promedio.
Rubén Oyarvide Pedrero, Secretario de Seguridad Pública Estatal, reconoció que en la Entidad operan al menos ocho grupos de la delincuencia organizada que se disputan el control de la venta de droga, extorsión, prostitución y otros negocios ilícitos, lo que ha provocado un repunte en la violencia.
El mando policiaco ubica a grupos delictivos como La Mera V , Los Pelones , Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, La Línea , Cártel de Cancún, Nuevos Pelones y el Combo del Comandante, este último conformado por desertores de otros grupos delictivos, los cuales tienen presencia en Cancún, pero
algunos otros operan también en los principales destinos turísticos del Estado.
La saña con la que actúan va en aumento, y de acuerdo con autoridades ministeriales, son mensajes entre grupos antagónicos que tienen como finalidad infundir temor entre sus adversarios; prueba de ello, el cuerpo de un hombre localizado en un camino de terracería, en la Región 244, el pasado 28 de octubre, quien fue torturado, decapitado, cercenado de sus genitales y empalado.
El pasado miércoles, el cuerpo de otro hombre fue localizado desmembrado, a espaldas de la escuela “Pedro Balado”, en la Región 237, también de Cancún. Las bolsas que contenían el cuerpo fueron cubiertas con una manta que contenía amenazas en contra de integrante de células delictivos rivales.
Aunque las autoridades ministeriales reconocen que las ejecuciones tienen relación con la pugna que mantienen los grupos delictivos mencionados, en ninguno de los dos casos reportan personas detenidas o avances significativos en las investigaciones.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, miércoles 23 de noviembre del 2022 En lo que va del año, en la Entidad se han suscitado 537 asesinatos. El Semáforo Delictivo Nacional sitúa a Benito Juárez en color rojo. En el recuento documentado de POR ESTO!, hasta ayer hubo 98 crímenes de la delincuencia organizada. La saña con la que actúan contra sus rivales aumenta. (POR ESTO!)Un hombre fue asesinado con al menos cinco tiros en un camino de terracería de la Región 249
CANCÚN, Q. Roo.- Un hombre de aproximadamente 35 años de edad, fue ejecutado a balazos en un camino de terracería aledaño a la calle Alcatraces, en la Región 249 , esto en el fraccionamiento Paseos del Mar, hasta donde arribaron autoridades policiacas como primeros respondientes.
Los hechos ocurrieron a las 15:30 horas, cuando residentes de ese sector reportaron a la central de emer-
CANCÚN, Q. Roo.- El cadáver que fue localizado en un área verde de la Región 250, continúa en calidad de desconocido en una gaveta del Servicio Médico Forense ( Semefo ), en espera de que alguna persona o familiar acuda para identificar el cuerpo.
Los agentes ministeriales mencionaron que han acudido personas a tratar de identificar el cuerpo, pero hasta ahora nadie ha acreditado legalmente el parentesco con la víctima, por lo que continúa con la etiqueta de sin nombre.
La fuente refi rió que hasta el momento, las investigaciones en torno al crimen se encuentran estancadas, porque una de las prioridades es establecer la identidad de la víctima para avanzar.
Mencionaron que hasta el momento continúan los trabajos para cotejar sus características con la base de datos de personas desaparecidas, pero la plataforma aún no arroja coincidencias, por lo que espera que en las próximas horas acudan a reclamar el cuerpo.
gencias 911, el cuerpo de un hombre tirado en un camino de un área verde, que también es utilizada como un tiradero clandestino de basura.
De inmediato, los policías municipales arribaron al sitio y encontraron el cuerpo de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, vestido con una playera sin mangas en color blanco y un short negro, quien estaba tirado boca abajo, con las manos maniatadas por la espal-
da, en un charco de sangre.
Ante tal situación, solicitaron asistencia médica; sin embargo, los rescatistas al llegar y revisarlo declararon a la víctima sin vida, derivado de las heridas que presentaba en el cráneo.
Una vez que la víctima fue declarada muerta, los uniformados procedieron a acordonar el área y notificaron a las autoridades ministeriales, por lo que personal de la Policía de
Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegó al lugar para iniciar con la carpeta de investigación correspondiente.
Curiosos que se acercaron a observar las diligencias de las autoridades y que residen cerca del lugar de los hechos, dijeron haber escuchado al menos cinco detonaciones, y después vieron escapar un carro compacto del sitio, por lo que deducen que en esa unidad se
transportaban los asesinos.
Al lugar del hallazgo arribaron elementos de los servicios periciales de la FGE, quienes se hicieron cargo de procesar la escena del crimen para el levantamiento, embalaje de indicios, y posteriormente trasladaron el cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia y los trámites de ley correspondientes.
(Redacción POR ESTO!)Como le informamos oportunamente, el hallazgo ocurrió el pasado lunes, alrededor de las 10:00 horas, cuando las autoridades fueron alertadas por un hombre sobre la presencia de un cuerpo ensabanado, el informante manifestó que entró al área verde aledaña a la avenida Kabah, en la Región 250 y realizó el hallazgo.
De inmediato, elementos de la Policía Municipal fueron enviados al lugar de los hechos, en donde encontraron el cuerpo de una persona del sexo masculino, de entre 30 y 35 años de edad, quien se encontraba cubierta con una sábana color café, por lo que procedieron a acordonar el área y notificaron a las autoridades ministeriales.
Policías de Investigación arribaron al lugar e iniciaron con las averiguaciones correspondientes; sin embargo, no encontraron al informante ni testigos que entrevistar, debido a que no hay casas cercanas al lugar, donde fue encontrado el cuerpo.
Por esta situación, las autoridades ministeriales no han podido avanzar en la investigación para tratar de ubicar a los responsables del violento crimen.
(Redacción POR ESTO!)
Sin ser reclamado, cuerpo hallado en la Región 250El cadáver se encontraba boca abajo, maniatado por la espalda y en un charco de sangre; luego de las diligencias de las autoridades ministeriales fue trasladado al Semefo. (POR ESTO!) La investigación se encuentra estancada por falta de identificación.
Han acudido algunas personas a tratar de identificar el cuerpo, pero nadie ha acreditado legalmente su parentesco con el occiso
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La presión social ejercida por los extrabajadores y activos del Sutunacar a raíz del paro indefinido de labores al que se sumaron los estudiantes con el paro virtual de clases y marchas pacíficas, así como la incorporación de la sociedad en general, incluidos padres de familia, además de las acusaciones de presuntos actos de corrupción, orillaron a José Antonio Ruz Hernández a presentar su renuncia como rector de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) ante el Consejo Universitario, que avaló la designación de Sandra Laffón Leal en su lugar, funcionaria del gobierno morenista que encabeza Layda Sansores San Román.
Así lo confirmó el Comité Ejecuti- vo Sindical del Sindicato Único de Trabajadores de la Unacar (Sutunacar), a través de sus redes, donde señalan que ganaron y “pagando y renunciando” en alusión a la dimisión del ahora ex Rector; al mismo tiempo, dieron a conocer que levantan el paro de labores y regresarán a la dinámica laboral por lo que todos los sindicalizados activos, sin excepción, se reportarán el miércoles 23 de noviembre del presente año en su horario normal.
En las primeras horas del martes 22 de noviembre se dio a conocer que José Antonio Ruz Hernández renunció como rector de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), y en su lugar fue nombrada Sandra Martha Laffón Leal, quien es profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Naturales de la Unacar de 08/2001 a la fecha y hasta el viernes 18 de noviembre fungía como titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (Semabicce).
De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, alrededor de las 23-24 horas del lunes Ruz Hernández presentó su renuncia, horas después de que en redes sociales tanto la Unacar como el Sutunacar dieron a conocer que a partir del jueves 24 de noviembre los jubilados y pensionados, socios de dicho sindicato, recibirán sin falta el pago de sus sueldos de las últimas tres quincenas y se garantizaba la entrega de las tres últimas del año.
Esto, en medio de la presión social ejercida con la toma de las instalaciones universitarias por los trabajadores activos y jubilados ad- heridos al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Carmen (Sutunacar), a raíz de la falta de pago de las pensiones de los 153 extrabajadores, luego de que, como la propia Universidad lo diera
a conocer, los fondos del Fideicomiso de Pensiones y Jubilaciones se agotaron y por ello no se les pagó en tiempo y forma la segunda quincena del mes de septiembre, así como las dos de octubre.
El pasado 7 de noviembre se fueron al paro todos los sindicalizados al que se sumaron días después los estudiantes de las diferentes facultades, primero, con una marcha desde el Campus II, el nueve de noviembre, y luego con un paro virtual, pues prácticamente estaban siendo obligados a tomar clases en línea.
Ante ello, el pasado 14 de noviembre, estudiantes y algunos jubilados marcharon desde el Centro Cultural Universitario (CCU).
Mérida, Yucatán, miércoles 23 de noviembre del 2022El Caminero h asta la Glorieta del Camarón, marcha a la que se sumaron estudiantes, jubilados, trabajadores activos y sociedad en general, el tono subió con la exigencia de la renuncia de Ruz Hernández como rector y de todo el Consejo Universitario.
Minutos después de esta marcha, la Unacar lanzó un comunicado conjunto con el Sutunacar donde daban a conocer que a partir del jueves 24 de noviembre se estarán pagando las quincenas pendientes, 19, 20 y 21, y se garantizaba el pago en tiempo y forma de los quincenas 22, 23 y 24, aunque no especifican a quienes; horas después de esto, Ruz Hernández presentó su renuncia.
Por ello, minutos antes de las 24:00 horas, el Comité Ejecutivo Sindical del Sutunacar, encabezado por José Ramón Magaña Martínez, en una transmisión en vivo en sus
redes sociales, confirmaron que Ruz Hernández renunció como rector ante el Consejo Universitario.
“A los compañeros jubilados y pensionados es grato decirles que hemos ganado el paro, que hoy el Rector ha presentado su renuncia ante el Consejo, y el jueves se estará pagando lo que se les adeuda”, indicó.
Agregó que, como lo habían señalado con anterioridad, “pagando
y renunciando, hemos triunfado compañeros y, por lo tanto, pueden irse tranquilamente a sus casas, levantamos el paro en este momento y podemos regresar el próximo miércoles para reportarnos en nuestros centros laborales de manera normal; el martes todos los sindicalizados descansamos y el viernes se realizará una Asamblea General Extraordinaria con todos los socios”.
De esta forma, en las primeras horas del martes se dio a conocer que Sandra Martha Laffón Leal, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Naturales de la Unacar, y hasta el viernes 18 de noviembre titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (Semabice), tomó protesta con aval del Consejo Universitario.
(Gerardo Can)
A los compañeros jubilados y pensionados es grato decirles que hemos ganado; el rector presentó su renuncia”.
JOSÉ DEL CARMEN MAGAÑA SRIO. GRAL. DEL SUTUNACAREl 18 de noviembre tomó protesta la nueva autoridad. (Gerardo Can)
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron a la calle 60 Norte, en la avenida Tecnológico, entre las calles 21 y 19, frente al Colegio Mérida y un supermercado, ubicados en esa zona para atender un accidente en el que estuvieron involucrados tres vehículos.
Se discutió quién se tuvo la responsabilidad del hecho y si hubo contacto entre el compacto que se volcó y una camioneta marca Jeep. Según el conductor de la camioneta, transitaba de Norte a Sur en la avenida y frente a un supermercado intentó tomar un retorno, pero al notar que los vehículos se acercaban en los carriles opuestos, o sea, del Centro hacia Progreso, retrocedió y le pegó en la defensa a un automóvil Nissan Sentra
Añadió que en ese momento se escuchó un fuerte golpe, era un auto que transitaba por la misma avenida, pero en el sentido de Sur a Norte que se volcó metros adelante.
“Dicen que yo le pegué, pero no hubo contacto. Ahora la policía me dice que estoy detenido. Sin embargo, ese coche solo se volteó, no hubo contacto”, externó el guiador de la camioneta.
Los elementos que atendieron el accidente decidieron solicitar la presencia de un perito de tránsito para que fuera quien determinara si hubo contacto o no y quién era el responsable de estos accidentes.
Según parte policiaco, que se dio a conocer posteriormente, el incidente ocurrió poco antes de las 10:00 horas, a minutos de que empezara el partido de México contra Polonia en el Mundial de Qatar 2022, cuando un aficionado que se dirigía a un encuentro con sus amigos para disfrutar el partido transitaba en la avenida Tecnológico, pero a la altura del Colegio Mérida, frente a un supermercado se vio envuelto en el percance.
De acuerdo con datos obtenidos, el conductor de una camioneta mar-
ca Jeep transitaba por la referida avenida, en el sentido de Norte a Sur y al llegar al punto mencionado pretendió tomar un retorno.
Por su parte el aficionado se percató de que venían otros vehículos, maniobró en reversa, pero le pegó a un Nissan Sentra que estaba atrás y cuyo chofer esperaba el momento para que pudiera pasar.
Fue en ese momento cuando ambos guiadores escucharon el rechinar de llantas y un fuerte golpe, resultó ser un tercer vehículo que volcó sobre su toldo, a unos 10 metros del retorno donde los otros dos se habían golpeado.
Los agentes de la Policía Estatal detuvieron al conductor del Jeep , como presunto sospechoso de ser el causante de la volca-
dura del Toyota Camry , pero el guiador insistió en que solo era responsable del impacto al auto que estaba en la fila del retorno.
Con la desesperación reflejada en el rostro de que se demoraba la resolución del percance, el guiador del Jeep expresó que quería presenciar el encuentro mundialista. “Que venga el perito, ojalá llegue antes que termine el primer tiempo, para que alcancemos el segundo”, indicó.
Al final de cuentas, los representantes de las aseguradoras se encargaron de los trámites en lo referente al pago de los daños ocasionados. Luego, el operador de una grúa del servicio particular se encargó de poner en posición normal al coche volcado y trasladarlo al corralón.
Una mujer que viajaba en el asiento del acompañante de un Chevy falleció cuando el vehículo se impactó contra un tractocamión en la carretera Mérida-Cancún, en la dirección de la hacienda Teya
De acuerdo con datos recopilados, el conductor de un Chevy, al parecer, se quedó dormido, vencido por el cansancio por el estado etílico en el que estaba. Invadió el carril por donde transitaba la pesada unidad que se dirigía a Cancún y el impacto fue de frente.
A consecuencia del encontronazo, la mujer se golpeó contra el panorámico, lo que le arrebató la vida al instante. El chofer del tráiler quedó bajo custodia de las autoridades,
igual que el guiador del automóvil.
Arribaron al lugar elementos de la Guardia Nacional, lo mismo que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Policía Municipal de Kanasín. Tomaron datos del accidente, delimitaron la zona y dieron parte a las autoridades competentes.
Tiempo después, acudieron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las averiguaciones y recopilación de evidencias de cómo ocurrieron los hechos.
Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las diligencias para el levantamiento del cadáver, trasladarlo a sus instalaciones, donde se le practicaría la autopsia de ley.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, miércoles 23 de noviembre del 2022Un menor de edad sufrió lesiones con arma de fuego, la tarde de ayer, cuando juagaba con un joven en la calle 39 entre 44 y 46 de la colonia Lázaro Cárdenas de la ciudad de Tekax, ubicada en el Sur del Estado.
Tras ser atendido por paramédicos, el adolescente herido fue trasladado a un hospital y a su compañero lo detuvieron los agentes de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que acudieron para atender el hecho.
Según datos obtenidos, el percance se suscitó a las 15:00 horas en la mencionada colonia, cuando el hoy adolescente lesionado, de 17 años de edad, estaba
Un hombre y una mujer resultaron con golpes cuando chocaron con sus motocicletas en la avenida U Belil Lak’in, de Tizimín, donde, según se dijo, la guiadora invadió el carril al otro involucrado.
Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP) acudieron a la calle 51, cruce con la avenida mencionada para proporcionar los primeros auxilios a los afectados.
De acuerdo con testigos, Freddy Ignacio Yam Poot, de 30 años de edad, transitaba a bordo de su Italika de color azul y blanco, sin placas, en la calle 51 con dirección de Oriente a Poniente en la avenida. Al llegar al retorno de la calle 88 hizo un cambio de dirección a su izquierda, invadió el carril con preferencia de paso y su vehículo fue colisionado en el costado izquierdo por la parte frontal de la otra unidad de la misma marca que conducía Landy Noemí Tec Villanueva, de 32 años de edad, quien transitaba sobre la misma vía con preferencia de paso.
con un joven de 22 años, quienes jugaban con un rifle calibre 22.
Según se supo, se tomaban fotografías cuando el arma se detonó accidentalmente y los perdigones se impactaron en la cara del menor y una de esas ojivas le perforó una mejilla. Los familiares solicitaron auxilio de los equipos de seguridad, a través de los números de emergencia.
Arribaron al predio agentes estatales y municipales, junto con técnicos en urgencias médicas. Estos últimos atendieron al afectado y luego de estabilizarlo lo subieron a la ambulancia y lo trasladaron al Hospital General de esa ciudad.
Los oficiales retuvieron al joven,
en espera de elementos del Ministerio Público para las averiguaciones pertinentes y tomar las medidas correspondientes para el deslinde de responsabilidades. La vivienda fue delimitada para preservar la escena del hecho, hasta que se efectúen las diligencias periciales para determinar cómo sucedieron los hechos.
Un automovilista, al parecer, se distrajo unos instantes y colisionó contra un vehículo en el que viajaba una familia en la intersección de las calles 77-A y 110 del fraccionamiento Ciudad Caucel, sección Villas,
ubicado en el Poniente de Mérida.
Los hechos se suscitaron pasada la medianoche, cuando un joven, presuntamente bajo el influjo de bebidas alcohólicas, manejaba un coche marca Volkswagen, con placas circulación ZBL-427-D, en el sentido de Oriente a Poniente en la calle 77-A y llevaba como acompañante a su novia.
Se presume que el guiador, se distrajo en plática con la mujer y no se percató de la señal de alto en ese cruzamiento y continuó su camino. En ese momento, transitaba en la calle 110 un Chevrolet, numeral YYN943C, en la que viajaba una pareja y su hija de cinco años de edad.
A causa del impacto, ambos vehículos se proyectaron contra el muro de una casa, pero, aunque derribaron parte, nadie resultó lesionado. Al escuchar el ruido, vecinos auxiliaron a los involucrados. Solicitaron ayuda, a través de los números de emergencia. Acudieron agentes de la Polcía Coordinada, junto con técnicos en urgencias médicas, quienes hicieron una revisión de rutina a los accidentados. El causante se puso en contacto con la aseguradora para que se llegara a un acuerdo en lo referente al pago de las averías con las que resultaron los vehículos y la barda del predio.
(Jaime Tun / POR ESTO!)La mujer presentó varias escoriaciones en los brazos, incluso en la cabeza; los paramédicos la revisaron y le dijeron que no presentaba lesiones de consideración, así que no era necesario trasladarla al hospital. El hombre resultó con una herida abrasiva de un centímetro en la cabeza, que sangraba y le fue atendido por los técnicos en urgencias médicas de la Policía Estatal, quienes le pusieron una venda y le sugirieron trasladarlo al Hospital General San Carlos.
Ambos conductores manifestaron que no requerían la intervención de la policía, pues llegaron en un acuerdo en el lugar de los hechos. Ambos fi rmaron sus actas de entrevista, la motocicleta que ocasionó el accidente fue remitida al Cuartel Morelos para su
registro y posteriormente fue trasladada al corralón por transitar sin precaución y cambiar de manera intempestiva su dirección.
Los accidentes en motocicleta en la ciudad están a la orden del día, pues incluso menores de edad y personas sin licencia conducen de manera temeraria y sin conocer el reglamento vial, lo que ocasiona este tipo de accidentes. En la ciudad, la gran mayoría de las motocicletas carecen de placas, porque no hay un módulo para hacer los trámites por primera ocasión o el cambio de propietario. Las pocas unidades que la portan, en su mayoría son de Quintana Roo, pues allá los trámites son fáciles, según cometan, a diferencia de la ciudad, donde el proceso es engorroso.
(Efraín Valencia)El empleado de una gasera que resultó con quemaduras graves tras un fl amazo en una pastelería en la colonia Cuauhtémoc de Kanasín el miércoles pasado, falleció en el hospital donde permanecía hospitalizado.
Al parecer, el deceso de Óscar Castillo, de 23 años de edad, ocurrió el domingo, pero hasta ahora se dieron a conocer los detalles. El ahora fallecido fungía como ayudante de la pipa que llegó para surtir el tanque estacionario del establecimiento cuando surgió una explosión por la acumulación de gases en el local.
El hombre sufrió quemaduras en el 90 por ciento del cuerpo, y fue hospitalizado junto con un empleado de la pastelería, quien resultó con heridas en el 50 por ciento de su humanidad. Tras saberse su
deceso, sus familiares y amigos lo despidieron en publicaciones que compartieron en redes sociales.
En su oportunidad se informó que la tarde del miércoles 16 de noviembre, en la pastelería D’Luisa de la colonia mencionada ocurrió el accidente. Cuando el gasero se disponía a abastecer el tanque del local surgió una explosión y el ahora difunto, quien había ingresado para avisar que iniciarían el surtido del combustible, fue alcanzado por la fuga.
Se supo que los lesionados fue- ron Óscar Castillo, de 23 años de edad, ayudante de gasero, y Juan Miguel M. de 35, empleado de la panadería. El segundo resultó con quemaduras de primero, segundo y tercer grados en rodillas, cara, espalda y pantorrilla. También fue traslado a una clínica particular.
En el kilómetro 2 de la carretera Mérida-Umán colisionaron cuatro vehículos, entre ellos una motocicleta, que no registró personas lesionadas, pero sí daños materiales de consideración en las unidades involucradas.
De acuerdo con datos obtenidos, los hechos ocurrieron cuando el conductor, no identificado, de una camioneta Nissan tipo NP300, transitaba en la mencionada vía, pero a consecuencia de una falla mecánica en los frenos colisionó a un automóvil Nissan Sentra
La fuerza del golpe proyectó a este segundo vehículo contra otra camioneta Nissan que a su vez golpeó a un motociclista, cuya unidad quedó debajo del que lo impactó.
La fricción con el pavimento oca-
sionó que el vehículo de dos ruedas se incendiara y se corría el peligro de que las llamas abarcaran también a la camioneta que lo colisionó. El motociclista logró hacerse a un lado antes de que la situación empeorara.
Empleados de una empresa de extintores que pasaban en un vehículo en ese momento bajaron para ayudar y con los químicos lograron controlas el fuego antes de que ocasionaran mayores daños.
La motocicleta quedó prácticamente hecha chatarra al casi calcinarse. Los conductores se pusieron en contacto con las aseguradoras para que se hicieron cargo de las diligencias para el pago del costo de los desperfectos ocasionados.
En otro hecho, pero en el kilómetro 14 de la vía que une a las poblaciones de Chicxulub Pueblo y Puerto, una mujer lesionada fue
el saldo de una salida de camino. Según datos recabados, Ruby C. viajaba en el mencionado tramo carretero a bordo del automóvil Kia tipo Río, cuando por motivos que se desconocen perdió el control del volante y el vehículo acabó fuera de la carpeta asfáltica. Otros conductores que pasaban por el rumbo se detuvieron para ayuda a la mujer y solicitaron auxilio a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia.
Acudieron agentes de la Policías Municipal de Chicxulub Pueblo y de la SSP, con paramédicos, quienes atendieron a la afectada, pero solo resultó con el susto. En Motul, el conductor de un Nissan Tsuru se impactó contra una camioneta Chevrolet que estaba estacionada, pero no hubo mayores consecuencias.
La Fiscalía imputa a sujeto por atacar en pandilla a una persona en la
Luego de cumplirse una orden de aprehensión contra R.S.N., los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) le formularon la imputación por el delito de homicidio calificado cometido en pandilla.
Tras valorar los datos de prueba expuestos, un Juez de Control dictaminó que el acusado permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva hasta esclarecer su participación en los hechos.
En la audiencia, efectuada en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación le informaron al encausado que se le sigue investigación por el delito de homicidio. Según el expediente, el pasado 21 de mayo agredió a una persona, identificada con las iniciales R.R.D., en la colonia Felipe Carrillo Puerto de Chuburná de Hidalgo, en el Norte de la ciudad, quien falleció posteriormente a consecuencia de las lesiones.
En la exposición de las pruebas, que se sigue bajo la causa penal 171/22, se señaló que el ahora imputado agredió a golpes y pedradas al ahora extinto, cuando, junto con otros sujetos, ingería bebidas embriagantes en la calle 16 entre 15 y 17 de la referida colonia. Aunque en el desarrollo de la diligencia se solicitó que R.S.N. fuera vinculado a proceso, pero se apegó al término constitucional y su situación jurídica se resolverá en una que está programada para hoy.
Tras valorar los datos de prueba aportados por representantes de la Fiscalía, un Juez de Control vinculó a proceso a dos individuos, identificados con las iniciales J.F.K.H. y J.L.Ch.D., por su posible participación en el delito de ataques peligrosos cometidos contra servidores públicos.
De acuerdo con la información reunida durante la indagatoria, los hechos ocurrieron el pasado 9 de noviembre en el tramo de la carretera federal Mérida-Puerto Juárez, en la dirección de la localidad X-Catzín, comisaría de Chemax. Los encausados atacaron de manera directa, repentina y sin motivo a los agentes policiacos que estaban en servicio, a quienes les causaron diversas lesiones.
Durante la diligencia, realizada en el Juzgado de Valladolid, los fiscales imputaron desahogaron las pruebas asentadas en el expediente 125/2022 para solicitar que se resolviera la situación legal de los imputados. Luego de valorarlos, la Juez de Control decretó el citado auto de vinculación a proceso y además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Antes de que concluyera la audiencia, el juzgador ratificó la medida cautelar impuesta diligencia inicial, en la que se estableció que los imputados permanecerán en prisión preventiva durante todo el tiempo que dure el proceso.
(Redacción POR ESTO!)Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba en los que un Juez se basó para vincular a proceso a J.A.N.P. El delito que se le atribuye es contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo por posesión de cannabis y metanfetamina, denunciado por los hechos ocurridos en el municipio de Tizimín.
En la audiencia, realizada en el Juzgado Primero de Control del Quinto Distrito Judicial, con sede en Valladolid, los fiscales de litigación informaron al imputado la investigación que se sigue en su contra y solicitó a la autoridad judicial que fuera vinculado a proceso.
Como el encausado rechazó el plazo constitucional que le otorga la ley para definir su situación jurídica, en ese mismo momento la parte acusadora aportó los datos de prueba que señalan su probable participación en el ilícito. Fueron considerados suficientes por la autoridad judicial para enviarlo a proceso penal.
Según la narrativa de hechos en la carpeta de investigación, el pasado 17 de mayo, el encausado fue detenido por agentes policiacos en calles de la colonia Tepeyac de la citada localidad en posesión diversas bolsas que
guardaba en un portafolio, en el que estaban los narcóticos.
Al no contar con permiso alguno para la posesión de esas sustancias, se le detuvo y fue turnado a las autoridades para la integración del expediente.
Los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) tendrá
dos meses para realizar la investigación complementaria, así que el encausado continuará con las diligencias correspondientes.
Antes de que concluyera la audiencia, los fiscales de investigación expusieron los argumentos para solicitar medidas cautelares.
Les fueron concedidas por la Juez
de Control e incluyen la presentación quincenal ante el Ministerio Público. Tiene prohibido salir del Estado sin autorización de alguna autoridad judicial, deberá presentar una garantía económica y estará sometido a la vigilancia del Centro de Medidas Cautelares.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El periodista Pedro Pablo Kumul fue asesinado a balazos ayer en la ciudad de Xalapa, capital del Estado de Veracruz, informó ayer la plataforma AX Noticias, el medio para el que trabajaba.
De confirmarse que el asesinato del reportero y también taxista se debió a su labor periodística, Kumul sería el decimonoveno comunicador asesinado en México en lo que va de año, según cifras de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El periodista era reportero y locutor de AX Noticias, medio en redes sociales que informó ayer del presunto asesinato de Kumul a través de un comunicado y que exigió al gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García, que investigue el suceso para dar con los responsables del crimen.
“Lamentamos el terrible suceso que aconteció esta tarde en la localidad del Castillo donde perdió la vida nuestro amigo, locutor y reportero de este medio de comunicación, AX Noticias, y de Es Amor 104.5 HD”, informó el medio en su mensaje.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un
saldo de ocho personas muertas y siete más lesionadas fue lo que dejó la volcadura de una unidad tipo combi que circulaba sobre la autopista Arco Norte.
El siniestro se registró a la altura del kilómetro 42 + 800 de la autopista Arco Norte, a la altura de la localidad de San Lorenzo Octeyuco, en Jilotepec, Estado de México.
Durante el percance carretero se involucraron una unidad tipo combi en la que viajaban 16 personas, así como un tractocamión.
De acuerdo con reportes de los servicios de emergencias, fueron automovilistas que transitaban por la vía quienes alertaron al número telefónico 911, a fin de que acu-
El suceso tuvo lugar en la tarde del lunes en la localidad de El Castillo cuando, según informaron medios locales, le dispararon en varias ocasiones mientras conducía el taxi en el que también trabajaba, el cual acabó estrellado contra un poste de luz y donde fue hallado sin vida.
En el momento de los hechos, Pedro Pablo Kumul se encontraba acompañado por su pareja sentimental, quien se salvó del ataque.
Los presuntos asesinos, de acuerdo con los mismos medios, huyeron del lugar del suceso violento antes de que llegasen los miembros de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fuerza Civil y Fuerzas Federales.
“En AX Multimedios nos unimos en oración y acompañamos con mucho amor y respeto a la familia de nuestro compañero”, añadió el medio de comunicación en el que trabajaba el fallecido.
Privan de la libertad a un reportero en Isla
Por otro lado, el reportero veracruzano Francisco Hernández Elvira, quien trabaja en el municipio de Isla, al Sur de la Entidad, fue reportado como desaparecido, luego que amigos y familiares informaron que desde el 20 de noviembre se desconoce su paradero.
Fuentes policiales revelaron que el reportero, quien es presi-
dente del Club de Periodistas de Isla y coordinador de la radio Azúcar FM, fue privado de la libertad por presuntos delincuentes.
Además, familiares aseguraron que el departamento del comunicador fue encontrado con la puerta tirada y un desorden en sus pertenecías; asimismo, su mascota de compañía estaba muerta. Ante ello, presentaron una denuncia penal por presunta desaparición.
(Redacción POR ESTO!/SUN)
dieran paramédicos para brindar atención a los afectados.
Por ello, al sitio arribó el personal de Protección Civil de Jilotepec, Chapa de Mota y Soyaniquilpan, así como de la Cruz Roja que apoyaron a los lesionados quiénes fueron trasladados al hospital de Jilotepec.
Además, se confirmó la presencia de ocho cuerpos que ya no presentaban signos vitales, por lo que se procedió a acordonar la zona para dar apoyar al personal ministerial en el deslinde de responsabilidades. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) levantó y trasladó los cuerpos de las víctimas.
Aseguran tráiler con 62 mil litros de combustible
Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron un tractocamión cargado con 62 mil litros de hidrocarburo de aparente procedencia ilícita y detuvieron al conductor en el kilómetro 015+200 del Libramiento Norte de La Laguna, en dirección a Durango.
Al efectuar patrullajes visualizaron a la unidad de doble semirremolque tipo tanque que circulaba con llantas en mal estado, infringiendo el Reglamento de Tránsito.
Tras explicar el motivo de su
detención momentánea y para aplicar la sanción correspondiente, los elementos solicitaron al operador que avalara el origen legal de los 62 mil litros de combustible que transportaba, pero no presentó la documentación y fue capturado.
Al conductor le fue leída la cartilla de derechos, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y junto con el tráiler, los semirremolques y el combustible, fueron puestos a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Entidad para seguir con las investigaciones.
(Redacción POR ESTO!)Con tu participación contribuyes a la transformación del país
Apoyo a hospitales, obras públicas y escuelas
A po y o hospitales , escuela s