
4 minute read
Seguro En Yucatán se redujo casi 55% la cifra de actos ilícitos en lo que va del año; se mantiene la menor incidencia delictiva del país, informa el Sistema Nacional de Seguridad Pública / Ejidatarios de Hunucmá desafiaron la lluvia para exigirle a Bachoco la devolución de sus tierras / Reajustan 60% de las torres de alta tensión para el paso del Tren Maya en el tramo que va de Calkiní a Izamal La Ciudad 4, 5 y
Se desploman delitos en Yucatán
La cifra de denuncias ante el MP cayó casi un 55 por ciento en comparación con 2021
Advertisement
Con una disminución de cerca del 55 por ciento de las denuncias ante el Ministerio Público (MP), Yucatán se mantiene en el primer lugar nacional de menor incidencia delictiva: en los primeros 10 meses del año se reportaron poco más de tres mil 500 querellas, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Por décimo mes consecutivo fue el Estado con menos delitos en general, al mismo tiempo que los de alto impacto se mantienen a la baja.
De enero a octubre de 2022, en el Estado se registraron tres mil 572 delitos, un decremento del 54.86 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, cuando sumaron siete mil 913 denuncias ante el MP.
De acuerdo al reporte, en los primeros diez meses del año se registraron tres mil 572 denuncias ante el Ministerio Público, lo que representa un decremento del 55 por ciento respecto a las siete mil 913 registradas en el mismo periodo del año pasado.
La mayor disminución se dió en los delitos contra la familia, al registrarse una disminución del 81.89 por ciento, ya que en este año se presentaron en los primeros 10 meses del año 193 denuncias, contra mil 66 del mismo periodo del año pasado. Estos ilícitos comprenden violencia familiar, violencia de género, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar y delitos contra la familia.
En segundo lugar están los delitos contra la sociedad, al registrarse en este año solo cinco querellas contra 16 del mismo periodo de 2021, lo que representa una disminución de 68.75 por ciento. Entre estos ilícitos están la corrupción de menores, la trata de personas y otros.
En tercer lugar, se ubicaron los delitos contra otros bienes jurídicos afectados, con un 57.61 por ciento, al interponerse mil 566 denuncias en los primeros diez meses del año contra tres mil 694 del mismo periodo de 2021. Entre estos delitos se encuentran el narcomenudeo, amenazas, allanamiento de morada, evasión de presos, falsedad, falsifi cación, contra el medio ambiente, cometidos por servidores públicos, electorales y otros.
En cuarto lugar, los delitos contra el patrimonio con una disminución del 47.57 por ciento, al registrarse mil 218 contra dos mil 323 del año pasado, en relación de enero a octubre. Estos delitos son robo total, fraude, abuso de confi anza, extorsión, daño a la propiedad, despojo y otros.
En los únicos rubros que hubo aumento en las denuncias fue en los de contra la libertad personal, con un aumento del 25 por ciento, al registrarse cinco contra cuatro del año pasado, y en delitos contra la libertad y seguridad sexual, al presentarse 122 querellas, contra 103 del año pasado, lo que representa un aumento del 18.45 por ciento.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo, en los primeros 10 meses del año se reportaron poco más de tres mil 500 querellas en la Entidad.
Exhiben en audiencia a magistrado
Ayer se llevó a cabo en la sede de la sala regional peninsular del Tribunal Superior de Justicia Administrativa, la audiencia generada tras una denuncia por acoso laboral y nepotismo, que José Daniel Carrillo Rodríguez interpuso contra el magistrado Raúl Hinojosa Islas.
Al proceso de audiencia, se le impidió el paso a la abogada Irma Guadalupe Serralta Ramírez, quien hasta octubre pasado era secretaria de Acuerdos de la mesa cuatro de ese cuerpo de jurisdiccional, no así a los testigos de Hinojosa Ramírez.
La audiencia, que comenzó en punto de las 11:00 horas, fi nalizó en punto de las 15:00 horas, y ya fi rmada el acta administrativa del proceso, pasa a la secretaría operativa de administración de ese órgano jurisdiccional, con sede en la Ciudad de México.
Al fi nalizar la audiencia, Carrillo Rodríguez comentó que, pese a no contar con testigos de cargo en la sala, la audiencia resulto positiva, toda vez que presentó pruebas documentadas, así como argumentos de peso, por lo cual por ahora se mantendrá trabajando en el área de Actuaría. Lo que sigue es aguardar a las revisiones someras, de las que ya no toca ni a su persona, ni a la del magistrado presidente, Raúl Hinojosa Islas, formar parte presencial del proceso. “La audiencia fue cansada, pero a mí me toca permanecer en mi actual posición y área laboral, que es el área de Actuaría, en la cual confío (que) se me tratará con la ética y profesionalismo que procede, porque la pruebas de mi inconformidad fueron expuestas y tomadas como parte del proceso audiencial; lo que sigue ya no es un tema en el que yo deba incidir, ni tampoco el presidente magistrado”, afi rmó.
Agregó que lo que procede ahora es un tema que defi nen desde el sindicato de ese cuerpo jurisdiccional, por lo cual no hay mayor preocupación.
(Emilio Pellicer)
