Siniestra
Accidentada temporada de pulpo en las costas de Yucatán: en tres meses, cinco pescadores han fallecido




hay dos desaparecidos


litoral


Roza


Entidad
ten” nacional
casos


dengue




Accidentada temporada de pulpo en las costas de Yucatán: en tres meses, cinco pescadores han fallecido
hay dos desaparecidos
litoral
Roza
Entidad
ten” nacional
casos
dengue
instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) fueron tomadas ayer por encapuchados, debido a denuncias de acoso sexual, exigencias para mejorar la seguridad en los planteles y falta de respuestas.
Los planteles que fueron tomados son Vallejo, Naucalpan y Sur, donde se suspendieron las clases a causa de los diferentes casos, y aunque esto ocurrió casi de forma simultánea, cada una de las escuelas tiene motivos de queja distintos.
En los planteles del CCH Sur y Naucalpan, las exigencias se deben a que las autoridades no habrían cumplido con el pliego petitorio.
Por ello, las instalaciones de Naucalpan fueron tomadas durante 72 horas desde el pasado 5 de octubre debido a que no se han resuelto las peticiones que hicieron los alumnos desde el pasado 27 de septiembre.
Entre ellas se encuentran los casos de acoso y violencia sexual, así como baños y espacios estudiantiles dignos, por lo que las instalaciones
serán entregadas hasta el próximo lunes 10 de octubre, fecha en la que se hará una nueva asamblea.
Por otro lado, en el CCH Sur, los encapuchados mantienen cerrado el plantel desde hace siete días, ya que habían pedido la expulsión de directivos y profesores que hayan
recibido denuncias por acoso.
Además, exigen mejoras en el plantel como iluminación, la instalación de alertas sísmicas y no criminalizar a estudiantes que venden dulces dentro de la escuela. No obstante, las autoridades denunciaron ya haber resuelto el pliego petitorio.
De esta forma, señalaron que el grupo “Comunidad Estudiantil CCH Sur” no había entregado las instalaciones el 5 de octubre como estaba acordado y que se negaron a recibir la respuesta en donde se les dan las soluciones pedidas.
En ese sentido, ayer se reportó la presencia de encapuchados en el CCH Sur, quienes mantienen tomada la escuela; sin embargo, éstos dejaban ingresar a los estudiantes que tuvieran la credencial pertinente.
Otro de los planteles en donde se reportó la presencia de encapuchados fue en las instalaciones del CCH Vallejo, institución de la cual fueron desalojados los alumnos ayer.
No obstante, autoridades señalaron que las clases se habían suspendido porque tenían la alerta de un ataque de porros, por lo que evacuaron toda la escuela.
Estudiantes aseguraron que ayer se llevaría a cabo una asamblea, luego de acusar a un profesor de cometer presunto abuso sexual. (Redacción POR ESTO!)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina-Armada de México informó ayer que, como reconocimiento a su trayectoria en labores de rescate durante su servicio activo, se llevó a cabo la develación de la escultura del elemento canino Frida, en las instalaciones de dicha Secretaría, en la Ciudad de México.
El evento fue presidido por el secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, en compañía de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, la licenciada Laura Velázquez Alzúa, así como por diferentes tipos de autoridades navales.
También se contó con la presencia de Frida, quien actualmente está al cuidado del personal asignado al Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada, así como de binomios caninos y personal de la Unidad Naval de Protección Civil (Unaprociv).
“Hoy rendimos homenaje a uno de esos elementos caninos más queridos por todos nosotros, por nuestros conciudadanos, e incluso por personas de otras nacionalidades”, aseguró Ojeda Durán. (Redacción POR ESTO!)
Se develó una escultura de la perrita rescatista. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, anunció ayer su repentina renuncia al cargo, donde ha sido clave en el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y ha sido interlocutora con los empresarios.
Clouthier, una de las políticas de mayor perfil del Gobierno, leyó su carta de renuncia en la rueda de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin más explicaciones que su deseo de retirarse.
“Mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada, me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo”, expresó al hacer una metáfora con un partido de béisbol.
Clouthier se convirtió en una política de alta jerarquía desde que ejerció como coordinadora de campaña de López Obrador en 2018, con una estrategia intensiva de redes sociales y de aparición en medios, con la que se ganó el sobrenombre de Tía Tatis
Tras la campaña fue Vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados de 2018 a 2020, cuando reemplazó a Graciela Márquez en la Secretaría de Economía.
“Recibí un escrito de Tatiana en donde me comunica que desea retirarse del Gobierno, no así de la lucha por la transformación del país, y respetamos su decisión, insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, y ha tomado esta decisión”, comentó López Obrador.
En la Secretaría de Economía, Clouthier afrontó el reto de implementar la política económica y comercial de México en medio de las polémicas medidas de López Obrador, el cambio de gobierno en Estados Unidos y la entrada en vigor del T-MEC en 2020.
Desde su llegada a la dependencia, el 4 de enero del 2021, Tatiana Clouthier participó en diversos momentos clave en comercio exterior, temas industriales y de inversión.
Como Secretaria, afrontó las disputas laborales del T-MEC, la lucha junto a Canadá para que Estados Unidos no cambiara la interpretación de las reglas de origen de la industria automotriz y las consultas de los socios del tratado sobre la política energética de López Obrador.
“Ha tomado esta decisión de dejar la Secretaría de Economía, quisimos hacerlo aquí para agradecerle mucho, por su contribución, por su apoyo, no puede ella salir por
la puerta de atrás, nos ha apoyado y repito, vamos a sentir su ausencia”, afirmó el presidente López Obrador.
Tras leer la carta de su renuncia, Tatiana Clouthier intentó abrazar al presidente Andrés Manuel López Obrador como gesto de agradecimiento; el titular del Ejecutivo se limitó a aplaudir y no respondió al
gesto de su exfuncionaria.
No obstante, el Presidente negó que se encuentre molesto por la renuncia de Clouthier y aseguró que no se percató que no respondió al abrazo de ella durante la conferencia matutina a pesar del emotivo agradecimiento de la funcionaria.
López Obrador aseguró ayer que
la renuncia de Tatiana Clouthier Carrillo de la Secretaría de Economía fue en los mejores términos e informó que hoy dará a conocer el nombre de la persona que la sustituirá.
El Ejecutivo federal señaló que no quiso dar a conocer quién va a sustituir a Tatiana Clouthier ayer por la mañana en su conferencia matuti-
na por respeto a ella y afirmó que la idea era hacerle un homenaje “pero ya lo tomaron de otra manera” al criticarse en redes sociales que el mandatario federal no respondió al abrazo que le dio su ahora exsecretaria.
Aseguró que platicó con Clouthier sobre su renuncia desde julio. (EFE/SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó que fueron 20 las personas asesinadas ayer en San Miguel Totolapan, Guerrero, entre ellos, el alcalde Conrado Mendoza y su padre, en el contexto de la disputa entre los grupos criminales de Los Tequileros y La Familia Michoacana
“Según información de la Fiscalía de la Entidad, 20 personas fueron victimadas, entre ellos el alcalde, Conrado Mendoza, y su padre, exalcalde del municipio y otras 18 personas. El contexto, la disputa de
los grupos delictivos, en esa región operan Los Tequileros, dedicados al trasiego y comercialización de amapola, pero se dedican al secuestro, extorsión y desapariciones”.
Señaló que el líder Raybel Jacobo, El Tequilero, se presume sin vida en 2018, “pero de este grupo hubo diferentes escisiones y vuelve a irrumpir y sacó un video contra Nazario Domínguez, director de Desarrollo Rural de Totolapan, que falleció el pasado 3 de octubre, en un principio, por un accidente en carretera, pero luego se abrió la carpeta de investigación”.
Explicó que la disputa es con un grupo conocido como La Familia Michoacana. Jacobo de Almonte comenzó a pelearle el control del territorio a Jonhy Hurtado Olascoaga, El Pez, líder del cártel en esa región.
El Pez y El Tequilero hasta finales de 2012 formaban parte del mismo grupo. Incluso llegaron a compartir las ganancias del cobro de piso que hacían en la mina de Temixco.
Investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) establecen que el rompimiento entre El Pez y El Tequilero fue por una traición. Un integrante de La Familia Michoaca-
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta municipal de Villa de Re-yes, San Luis Potosí, Érika Irazema Briones Pérez, falleció ayer por la mañana en un accidente automovilístico en el Libramiento Poniente, a la altura de la comunidad El Mezquite, con dirección a Villa de Arriaga.
El siniestro vial ocurrió alrededor de las 11:00 horas en el kilómetro 51, cuando el conductor de un tráiler impactó el vehículo donde viajaba la primera edil, quien se dirigía a sus actividades programadas en el municipio.
Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado indicó que tomó conocimiento del accidente donde murieron cuatro personas, la alcaldesa, sus dos escoltas y el chofer del tráiler.
Asimismo, indicó que el director de Relaciones Públicas, Aldo Partida, también viajaba en el vehículo y resultó herido, por lo que fue llevado a un hospital. Debido a la gravedad de sus lesiones su estado de salud se reporta como delicado, de acuerdo con un comunicado del Ayuntamiento de Villa de Reyes.
Asimismo, tras el siniestro vial se informó que los dos hombres que fallecieron en el accidente junto con la alcaldesa, han sido identificados como Bonifacio Perales Cruz e Iván Ángel Ramos, ambos ocupa-
ban el puesto de escoltas.
Una cuarta víctima mortal del accidente fue el conductor del tráiler que, de acuerdo con los primeros informes, habría provocado el accidente automovilístico en el kilómetro 55 del Libramiento Poniente de Villa de Arriaga.
“Lamentablemente un accidente donde fue involucrado un tráiler que invadió el carril, se van a hacer los estudios para saber si el chofer se quedó dormido, que tomó o en qué momento se sale de control el tráiler e impacta la camioneta y la camioneta sale a un voladero; perdió la vida ella… ahorita están por darnos los
nombres de las otras tres personas, ya hasta la Fiscalía ahí tomando conocimiento y bueno pues a entregar los cuerpos lo más pronto posible”, dijo Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí.
El área de Servicios Periciales de la Fiscalía llevó a cabo las diligencias correspondientes para el levantamiento de los cuerpos y el traslado al Servicio Médico Legal para las necropsias de ley.
El Ayuntamiento de Villa de Reyes lamentó el accidente y expresó sus condolencias a las familias de las personas fallecidas.
(SUN)
na secuestró y asesinó a la esposa e hijos de Jacobo de Almonte.
Mejía Berdeja informó que ya intervino el Ejército mexicano y la Guardia Nacional en la zona.
Entre las víctimas mortales hubo un adolescente de 14 años de edad, de nombre Erick Contreras. Trascendió que, cuando comenzó el ataque, cruzaba el zócalo a bordo de su moto, pero recibió cuatro balazos.
Hasta las 13:00 horas de ayer, los cadáveres del alcalde y el de su padre permanecían en Iguala, los trasladaron allá para la necropsia de ley, y aunque todavía no los habían re-
gresado, la familia esperaba velarlos ayer por la tarde y sepultarlos hoy.
A mediodía de ayer, debido a que en el pueblo no hay suficientes sepultureros para cavar tantas fosas en un mismo día, una retroexcavadora abrió 17 hoyos al fondo del panteón.
Los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegaron hasta ayer a la cabecera de San Miguel Totolapan, alrededor de las 11:30 horas, para realizar las diligencias, pero los habitantes, sin tener más opción, ya se habían encargado de los cadáveres.
POR ESTO!)VERACRUZ, Ver.- Cinco migrantes nicaragüenses murieron y 11 más quedaron heridos ayer en un accidente vehicular sobre la autopista La Tinaja-Cosamaloapan, a la altura de la comunidad Loma de Los Pichones , del municipio de Tierra Blanca, Veracruz.
Reportes policiales expusieron que durante la madrugada se volcó un vehículo donde viajaban migrantes de origen nicaragüense. De las 11 personas heridas, 7 fueron trasladados a hospitales de la zona, donde se les reporta graves.
Las primeras investigaciones de la Guardia Nacional establecieron que el exceso de velocidad, la falta de precaución y una probable falla mecánica pudieron ser las causas del accidente.
Elementos policiales y de cor-
poraciones de auxilio acudieron a la zona del accidente, donde rescataron y trasladaron a los heridos a hospitales de la zona.
Por su parte, agentes de la Fiscalía Regional arribaron para tomar conocimiento y llevar a cabo el levantamiento de los cinco cuerpos de personas, las cuales procedían de Nicaragua y tenían como destino final Estados Unidos.
Veracruz, por su ubicación geográfica, es un punto estratégico en las rutas de migración de Centroamérica hacia Estados Unidos.
Sin embargo, los miles de extranjeros deben sortear peligros y enfrentarse a mafias dedicadas al secuestro y extorsión, así como a la delincuencia organizada realizada con el narcotráfico.
El brote de dengue en Yucatán ya colocó a la entidad como la número 11 del ranking nacional de incidencia, con casi 115 casos, que se focalizan municipios del Centro, Oriente y Sur del Estado, pero también en Mérida y poblaciones conurbadas.
Hasta ahora, solo nueve entidades están “a salvo” de los contagios de este mal, transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Pero la Peninsula no se ha salvado: suma 324 diagnósti-
cos hasta el momento.
Hasta la semana epidemiológica número 39, en el país había seis mil 170 contagios, cifra 133.89 por ciento mayor con respecto al mismo periodo de 2021, cuando el total fue de dos mil 638.
En la Peninsula, 170 son de Quintana Roo; 114 son de Yucatán, y los 40 restantes, de Campeche.
Del total de casos de Yucatán está distribuidos en 19 municipios, tal el caso de Abalá, Buctzotz, Chemax, Espita, Izamal, Kanasín, Mérida,
ESTIÉRCOL DE KEKEN ¿“pringa” al Juez Fernando Novelo?, la pregunta queda en el aire, porque es muy sospechosa la decisión del juez primero de distrito, Adrián Fernando Novelo Pérez, de aplazar de nueva cuenta la resolución sobre la suspensión de la megagranja de cerdos ubicada en la comisaría de Sitilpech, perteneciente a Izamal, la cual detuvo sus operaciones al demostrar los ejidatarios que contamina el agua y el medio ambiente.
El magistrado Novelo Pérez, en la versión de los ejidatarios, está siendo presionado con amenazas y ofrecimientos de dinero por parte de la empresa que se beneficia con la operación irregular de esa planta de cerdos que es nada más y nada menos que la empresa Kekén, señalada públicamente por violar las leyes normas y regulaciones ambientales al contaminar el manto freático de nuestro Estado, afectando con ello nuestra reserva de agua.
Para las diversas organizaciones y colectivos que defienden el cuidado del medio ambiente, académicos expertos en el tema ambiental y grupos de ejidatarios de diversos municipios esta conducta del juez Novelo Pérez los hace sospechar de que podría resolver en favor de la empresa vinculada a Kekén por las presiones y amenazas que saben que ha recibido, tal y como lo hizo con funcionarios locales de la Comisión Nacional del Agua que cedieron a la amenazas y sobornos para otorgar nuevos permisos a la empresa para el uso del agua a pesar de haber encontrado restos fecales en las pruebas realizadas a esa planta. Veremos si el estiércol que “pringa” de Kekén surte efecto en el Juez Novelo.
Por cierto, según nos dicen los inversionistas no dejan de responsabilizar al encargado del proyecto porque sólo a él se le ocurriría poner una granja de 50 mil cerdos sobre un anillo de cenotes.
EL PASADO miércoles falleció el político y empresario Wiliam Sosa Altamira. Un personaje que tuvo una intensa actividad en la vida pública de nuestro Estado en los últimos cuarenta años, siendo Presidente Municipal de Izamal, Diputado local y federal así como funcionario público en los gobierno estatal y federal. Empresario exitoso del ramo hotelero y del autotransporte de pasajeros pero fue la política la actividad que lo hizo ampliamente conocido en nuestro medio.
Fue la política una actividad que vivió con pasión y entrega casi absoluta. Se destacó por su carácter recio y combativo, frontal y franco. En la política fue un solidario y generoso como compañero así como un duro y difícil adversario. Sosa Altamira, a pesar de esa imagen de político de “mano dura” tenía un lado muy humano que demostraba con generosidad a sus amigos y compañeros con gestos de simpatía y humor, a su estilo, que le hacía ganar el aprecio de quienes convivían con el. Desde esta columna enviamos nuestra solidaridad y respeto a su familia y amigos. Descanse en paz, Don William Sosa Altamira.
LOS ACOMODOS para él próximo proceso electoral están a la orden del día en todos los partidos políticos. Las estrategias personales de los que aspiran a algún cargo de elección están
Peto, Teabo, Tekax, Tizimín, Tzucacab, Ucú, Umán y Valladolid, y en esta ocasión se incorpora Chichimilá y Cuncunul, Temozón y Tinum.
De acuerdo con el “Panorama Epidemiológico de Dengue”, la mayor problemática se registra en el Estado de México, con mil 124 casos, el 18.22 por ciento; Veracruz, con 916 contagiados, el 14.85 por ciento; Sonora, con 718 infectados, el 11.64 por ciento; y Chiapas, con 663 positivos, el 10.75 porcentual. Quintana Roo está en el décimo
lugar de la tabla nacional, Yucatán está en el sitio 11, al desbancar a Michoacán, mientras que Campeche está en el peldaño 16.
En Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Tabasco y Veracruz circulan los serotipos del Dengue 01, 02, 03 y 04, cada uno con características establecidas comunes y diferenciables, los cuales
permanecen sin mutación alguna. En Quintana Roo y Yucatán ya se identificaron los tres primeros.
El virus del dengue se propaga por mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti, que también contagian chikungunya y zika.
Hasta el momento, ya se confirmaron 14 defunciones.
como todo y en todos los partidos. Se dice que quien no se queda atrás y se está preparando para ello es el clavadista olímpico Rommel Pacheco, quien al parecer está acariciando la idea de ser alcalde de Mérida aun si su actual partido no le da la oportunidad de abanderarlo. Se comenta en los corrillos políticos que su alternativa más cercana es ser candidato de la alianza Partido Verde y Morena, para lograr lo que Verónica Camino no pudo. Se rumora que están muy avanzadas las pláticas y que es cuestión de tiempo que se formalice su brinco al partido guinda. Misma estrategia que podrían estar manejando para Mauricio Sahuí para la candidatura a la gubernatura.
QUIEN INTENTÓ pasar desapercibido en el reciente informe legislativo del diputado Víctor Hugo Lozano es el alcalde de Motul Roger Aguilar, alias el Zorro. Haciendo gala de su apodo entró sigilosamente el salón Izamal del Siglo XXI a paso apresurado y sin saludar a nadie se dirigió a las últimas filas para sentarse en solitario, al término del evento sin despedirse de nadie salió de igual forma apresurada para pasar inadvertido, lo cual no logró porque más de uno se dio cuenta de su actitud y comentó que se debía a que no quería que el superdelegado del bienestar -Huacho- se enterara de su asistencia pues ha jurado no querer nada con los blanquiazalues y estar alineado a las aspiraciones de Joaquín Díaz para la gubernatura.
Se ha comentado que su gran adversario en Motul es el Diputado Mario Peraza, ya que es uno de sus principales detractores y aspirante a sucederlo por la vía de la alianza Morena, PT y Partido Verde, y de quien, se sabe, no pierde la oportunidad de mencionar en el partido de la 4T que pesa sobre el alcalde una demanda de más de 20 millones de pesos por
obras no realizadas y en cualquier momento se puede emitir una orden de aprehensión en su contra, de ahí su interés de cobijarse bajo la sombra de Huacho.
UN TRAGO AMARGO pasaron los hoy senadores guindas, Verónica Camino y Raúl Paz, cuando se tomaron una foto juntos y además sonrieron, así lo reportan algunos de los asistentes al aniversario de Morena; ahí recordaron que ambos compitieron por un partido diferente a Morena: Camino bajo las siglas del PRI, y Paz en las del PAN, haciendo todo lo posible para que Andrés Manuel López Obrador no ganara la elección presidencial y, por supuesto, Joaquín Díaz Mena ganara la gubernatura de Yucatán, pues para ese entonces Verónica salía a defender a Pepe Meade como la mejor opción y Raúl a Anaya como el iluminado para la presidencia.
Según se comenta que en el evento de aniversario los seguidores de Andrés Manuel López Obrador no dejaban de criticar la camisa de la senadora que decía “super pejidente”, más de uno se volteó a comentar si no era una camiseta guardada del 2018 en honor a su padrino, en ese entonces Víctor Caballero, quien era candidato a presidente municipal.
YA ENTRADA en las filas morenistas, quien ve crecer sus posibilidades, nos dicen los que saben, es al presidenta estatal Alpha Tavera, para la gubernatura en el 2024, según trascendió que en Yucatán por cuestiones de paridad le tocará tener candidata y, de acuerdo con rumores, el Presidente López Obrador le guarda un gran afecto a la expresidenta de Valladolid, pues no se le olvida que por ir a un mitin del entonces candidato presidencial de MORENA, se accidentó y por poco pierde la vida. La catalogan como una morenista pura
que siempre creyó en AMLO y no la ven como una oportunista que una vez que triunfó su movimiento se pasó a sus filas para aprovecharse de la posición actual de MORENA. Los de “pura cepa” ya se andan en plena campaña para evitar que las candidaturas recaigan en las figuras de los Neo morenistas del PRI y de PAN. “ A la cola”, les gritan
CUENTAN que quien no para de hacer desfiguros es el Dip. Esteban Abraham, ya sea en sus redes sociales o en la tribuna lo mismo dice que sabe más de béisbol que de política, o se disfraza de vaquero y da una cátedra acerca del cariño que le tiene a los caballos y la importancia de las cabalgatas en la vida de Yucatán. Varios comentarios se escucharon en torno a que se vuela la barda con tanta caballada que dice.
YA PARA CERRAR y no se quejen los partidos llamados pequeños nos comentan que quien cada vez está más guinda que amarillo es el sempiterno líder del PRD, Eduardo Sobrino Sierra; se dice que es quien junto con el delegado de Gobernación, Andrés Peralta, en la entidad manejan las decisiones en MORENA ello debido a su larga relación con el hoy Presidente desde los tiempos en los que militaba en el PRD. Se ha pensado incluso que podría ser la solución para la gubernatura pues es más morenista que los fundadores de MORENA.
Mientras que la coordinadora de Movimiento Ciudadano en Yucatán, Vida Gómez, parece que está ejerciendo violencia política en razón de género contra su única regidora ciudadana, incluso se rumora que amenazando para conseguir su renuncia.
Esta columna está para recordarles a muchos que, Todo es Personal.
Tras la aparición del Covid-19 en Yucatán, poco más del 80 por ciento de las personas fallecidas tuvo al menos una comorbilidad o factor de riesgo que provocó la complicación de su padecimiento y, por ende, el deceso del enfermo.
Incluso, tanto a nivel nacional como estatal, las condiciones de riesgo de cerca del 80 por ciento de las víctimas por COVID-19 fueron las tres pandemias que prevalecen desde hace años: hipertensión, diabetes y obesidad, en ese orden.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), hasta hoy, ya son siete mil 61 las personas que han perdido la vida por complicaciones en la infección por SARS-CoV-2, de los cuales cuatro de cada cinco tenían al menos una comorbilidad. Es decir, del total de occisos, cinco mil 627 tenía al menos una enfermedad de riesgo, es decir, el 79.69 por ciento.
En total, hasta ahora, son 46 las alteraciones crónico degenerativas o condiciones de riesgo que provocaron la defunción de las personas contagiadas por la mortal enfermedad infecciosa de rápida propagación.
De tal manera, mil 391 de los occisos, el 20.08 porcentual carecía de alguna enfermedad de riesgo, o no se desconocía el respectivo antecedente médico.
En la Entidad solo dos personas han tenido seis comorbilidades simultáneas, ambas originarias de Valladolid. El primer caso se registró el pasado 22 de noviembre de 2020, un hombre, de 67 años de edad, quien padecía de hipertensión arterial, diabetes, obesidad, asma, tabaquismo y enfermedad pulmo-
Ante la distribución de los casos sospechosos de viruela símica en México, y para realizar una detención más oportuna, la Secretaría de Salud transfirió los diagnósticos a cuatro laboratorios estatales, entre ellos el de Quintana Roo, donde se evaluarán las muestras de sangre de la región Sureste, como Yucatán.
La dependencia federal señaló que después de evaluar la competencia técnica, el proceso fue transferido a los laboratorios estatales del Estado de México, Jalisco y Quintana Roo, además del Laboratorio Central de Epidemiología del Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para regionalizar los estudios de enfermedad emergente; hasta ahora, el único que realizaba la confirmación era el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).
Detalló que el laboratorio de Quintana Roo se encargará de realizar el diagnóstico para Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán; mientras que el del Estado de México será para Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Querétaro; y el de Jalisco realizará el diagnóstico para Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Durango, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
El Indre continuará realizando el diagnóstico del resto de las en-
nar obstructiva crónica (EPOC).
Luego, el 4 de septiembre de 2021 ocurrió el segundo caso, un hombre de 83 años de edad, también de Valladolid, con hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad cardiaca, EPOC y tabaquismo.
En el país, las tres condiciones de mayor riesgo son la hipertensión, el 42 por ciento; la diabetes, el 37 por ciento, y la obesidad, el 25 porcentual.
En Yucatán, del total de defunciones por la pandemia, el mayor índice de prevalecía es la hipertensión arterial, con tres mil 448 casos, el 48.83 por ciento; dos mil 687 tenían diabetes, el 38.05 por ciento: y mil 568, obesidad, el 22.2 por ciento.
Asimismo, en el Estado, en el segundo grupo está la insuficiencia renal crónica, con 627 personas fallecidas, el 8.88 por ciento; 434, con enfermedades cardiacas, el 6.15 por ciento; y 309, con inmunosupresión, el 4.38 porcentual.
De igual forma, 295 fallecidos tenían EPOC, el 4.18 por ciento; 230, problemas de tabaquismo, el 3.26 por ciento, y 209, asma, el 2.96 por ciento.
La presencia de las 36 patologías restantes es inferior al uno por ciento del total de casos. 17 tenían hipotiroidismo; 14 personas, algún tipo de cáncer: 13, artritis reumatoide, 12 con hepatopatía, y 11 casos de cirrosis hepática.
De acuerdo con la estadística proporcionada, seis occisos tenían insuficiencia hepática y desnutrición, respectivamente, así como cinco padecieron de hematopatía crónica, dislipidemia y enfermedad vascular cerebral (EVC), cada uno.
Asimismo, tres personas tuvieron “enfermedades crónico-dege-
nerativas”, aunque no se especificó cuál de todas, y VIH/SIDA.
Incluso, dos de los fallecidos padecían de alcoholismo, leucemia, Alzheimer, lupus, demencia vascular, psoriasis, y neumopatía.
El resto de los fallecidos padecían la enfermedad autoinmune asociada, la insuficiencia pulmonar crónica, tumor cerebral, demencia senil, anomalía congénita múltiple, esofagitis erosiva e insuficiencia venosa, anemia, nefritis, gastrotomía, osteoartritis, “enfermedad psiquiátrica”, distrofia muscular, pancreatitis, hidrocefalia, y enfermedad renal crónica.
(Dídier Madera)tidades federativas, mientras que el laboratorio central de epidemiología del CMN “La Raza” del IMSS recibirá muestras de todo el país de las personas que reciban atención médica en el instituto. El Indre mantendrá la vigilancia de las competencias técnicas de los
laboratorios seleccionados.
La Secretaría de Salud precisó que especialistas del Instituto de Referencia supervisaron las áreas y capacitaron al personal de los laboratorios estatales en materia de diagnóstico y manejo de riesgos. Asimismo, ejecutaron la evalua-
ción de paneles de proeficiencia para desconcentrar el diagnóstico.
Además, durante la capacitación se revisaron las consideraciones de bioseguridad, biocustodia y transporte de muestras sospechosas de viruela símica.
Al finalizar la capacitación,
cada laboratorio recibió reactivos para iniciar el diagnóstico de la también llamada enfermedad símica en sus estados y apoyar a entidades vecinas al funcionar como laboratorios regionales.
Destacó que la decisión de regionalizar el diagnóstico se debe a la distribución de la presentación de los casos sospechosos en México.
La Secretaría de Salud precisó que los especialistas del Indre cuentan con capacitación y aval por parte de la Red de Laboratorios de Respuesta de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, para realizar diagnóstico de patógenos selectos y tienen amplio conocimiento en procedimientos de bioseguridad y biocustodia.
En lo que va de 2022, se han formalizado más de 70 financiamientos
Antonio González Blanco, presidente del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), valoró la realización de eventos como el Makers Fest, que promueven entre los jóvenes el interés por poner en marcha un negocio propio.
Felicitó a los participantes “por encontrar en el emprendimiento la mejor forma de salir adelante”, pues afirmó que no solo les ayuda individualmente, sino “es una forma de transformar a Yucatán para bien”.
El IYEM no ha sido solo discurso al respecto. En lo que va del 2022 se han formalizado más de 70 financiamientos para compañías de 54 municipios por un acumulado de seis millones de pesos, mediante el programa Microyuc Emprendedores.
Esas cifras, con corte en septiembre, ya superaron las metas establecidas para este año, y se espera alcanzar el centenar en el cierre. Desde el 2018, se han aprobado 708 financiamientos con un total de 35.8 millones de pesos.
Por lo pronto, en su segunda edición, el Makers Fest contó con 50 expositores de la Universidad Anáhuac Mayab, que de esta manera impulsa su ruta de emprendimiento,
la cual está presente en las actividades de todos los planes de estudios, sin importar la licenciatura.
La iniciativa vio la luz en marzo y en esa primera experiencia participaron 38 exponentes y se superaron los
Una nueva fase de vacunación iniciará el próximo lunes 10 de octubre en la entidad con la aplicación de la segunda dosis contra el coronavirus a niños de 5 a 11 años de edad que viven en 18 municipios del interior del Estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
En esta etapa de inmunización, que se desarrollará del 10 al 14 de octubre, se aplicarán dosis Pfizer pediátrica en los municipios de Abalá, Cansahcab, Calotmul, Chacsinkín, Cenotillo, Yaxkukul, Mama, Dzemul, Chapab, Cantamayec, Mocochá, Sinanché, Dzilam de Bravo, Dzoncauich, Muxupip, Kopomá, San Felipe y Río Lagartos, donde las jornadas constarán de un solo día.
De acuerdo con lo programado, las jornadas se llevarán a cabo de la siguiente forma: lunes 10, se vacunará a los menores de Abalá, Cansahcab y Calotmul; martes 11, Chacsinkín, Cenotillo, Yaxkukul y Mama; miércoles 12, Dzemul, Chapab, Cantamayec y Mocochá; jueves 13, Sinanché, Dzilam de Bravo, Dzoncauich y Muxupip; y viernes 14, las jornadas concluirán con la aplicación de la segunda dosis en Kopomá, San Felipe y Río Lagartos.
Sobre las sedes de vacunación, la dependencia estatal precisó que dicho operativo se llevará a cabo en los domos municipales para las localidades de Abalá, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sinanché, Dzilam de Bravo, Muxupip, Kopomá, San Felipe y Río Lagartos; en Cenotillo se desarrollará en el domo polifuncional y, en Yaxkukul, en el domo Copusi.
Mientras que en Cansahcab, Mama y Dzemul se realizará en las Unidades Médica Rural (UMR) de
cada municipio; en Chacsinkín en una escuela primaria; en Mocochá, en el Palacio municipal y en Dzoncauich, en el Centro de Salud.
De igual forma, se aplicará el segundo refuerzo contra el coronavirus del 10 al 12 de octubre para personas de 18 años en adelante en los municipios de Celestún, Panabá, Akil, Cansahcab, Calotmul, Chacsinkín, Yaxkukul y Mama. Serán de la farmacéutica Cansino, proceso que se llevará a cabo bajo la organización a cargo de personal del IMSS Bienestar y de la SSY.
Para que los menores sean vacunados, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño, así como el comprobante impreso de la primera dosis.
La SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran culminar su esquema contra el coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas.
Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista.
Para el interior, Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; Izamal, el Hospital Rural; Motul, el General de Subzona 3, y en Progreso. (Redacción POR ESTO!)
50 mil pesos en ventas durante el día.
Fue el resultado de la unión entre las áreas que concentran y promueven el emprendimiento y la cultura del “hacer” en el plantel educativo.
(Armando Pérez)
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos
Extremos, de la Universidad
Autónoma de Yucatán (Ciafeme-Uady), informó que se nombró a la zona de Disturbio Tropical a la Invest 91L como potencial Ciclón Tropical No. 13 para que las autoridades de Venezuela y Colombia tomen las decisiones adecuadas, ya que está dejando inundaciones apocalípticas no vistas en 100 años.
El fenómeno irá a Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala pero en su cono de incertidumbre abarca Belice y el Sur de la Península de Yucatán.
Aún no representa peligro,
únicamente se presentarán lluvias en la Entidad pero por el frente frío que se aproxima.
Compartió que ayer predominó el ambiente estable con cielo medio nublado a mayormente despejado sin lluvias con vientos del Este y Sureste y del Este y Noreste.
Para el día de hoy, continuará el tiempo estable con ambiente caluroso durante el día, con cielo medio nublado, y para el sábado solo se espera potencial de ocurrencia de lluvias en las zonas Noreste, Este, Sureste, Sur y Centro.
Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer serán de entre 23 a 25 grados en la costa, de 21 a 23 grados centígrados en la ciudad de Mérida y su zona metropolitana, y de 17 a 19 grados para el resto del Estado (Daniel Santiago)
En la Entidad se reciben aproximadamente mil 200 denuncias mensuales de mujeres violentadas, quienes se acercan a las autoridades para pedir ayuda, aseguró la secretaria de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, quien precisó que Mérida, Valladolid y Tizimín son los municipios donde se reciben más denuncias.
El promedio de mil 200 solicitudes de ayuda equivale a unas 40 denuncias diarias, es decir, una cada 36 minutos. “Siempre estamos buscando que estas denuncias tengan un proceso justo, equitativo y que reciban justicia pronta y expedita, para que se logre romper el silencio”, aseguró.
Compartió que, pese en el Estado no está declarado como alerta de género, se trabaja como si la hubiera, ya que una comisión se encarga de dar recomendaciones como parte de la estrategia; también busca, apoyada con recursos federales y estatales, que haya más abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, a fin de mejorar el servicio que se brinda en el Estado.
Comentó que las brigadas violeta van “casa por casa” en busca de las mujeres violentadas para que denuncien y, a la vez, sepan que “hay una mano amiga que pueda ayudar”; según ella, ahora las mujeres están levantando la voz, “se dan cuenta y hablan”.
Adelantó que la Semujeres está trabajando en un nuevo refugio, y ya se realizan los levantamientos topográficos para las construcciones, en el Sur del Estado, porque las cifras -que no especificó- reflejan que se necesita un lugar para
La investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), María Garay Cruz, señaló que las redes sociales han permitido a jóvenes universitarios, colectivos y activistas difundir o visibilizar problemas, lo que ha abierto la discusión general sobre ellos, sin que eso represente solucionarlos.
Al dictar la conferencia “Jóvenes compartiendo saberes y habilidades digitales. El trabajo de los Colectivos”, realizada en el marco de las actividades por el 52 aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista precisó que las redes sociales se han vuelto espacios de polarización. Dijo que estos canales de comunicación, hasta cierto punto, le permiten a la juventud mostrar lo que se vive en su entorno.
“Las redes sociales son un arma de doble filo, me he percatado en el trabajo de los colectivos que comparten diversas problemáticas en escuelas o barrios, buscando contrarrestar otros problemas, sin embargo, esto también puede generar desinformación”, advirtió.
En tal sentido, Garay Cruz añadió que para evitar el surgimiento
salvaguardar a las mujeres. El recinto tendrá capacidad para recibir hasta a 8 núcleos familiares, y se invertirán 22 millones de pesos: 12 millones de Gobierno federal, y 10 millones, el Estado; es el tercer refugio en toda la Entidad; los dos primeros se ubican
en Mérida, o sea, que este sería el primero en el interior del Estado.
En cuanto al cuestionamiento de que justo en Tekax del 2018 a 2022 no hay denuncias por violencia contar la mujer, porque no se les están tomando las denuncias, se comprometió a ver qué está sucediendo.
Los Centros Municipales de Atención a la Violencia contra las Mujeres brindan herramientas para impulsar la toma de decisiones de personas del sexo femenino en situación de maltrato y son totalmente gratuitos; brindan asesoría y orientación
jurídica en casos de violencia de género, atención de primer contacto, entrevista inicial a través de la escucha activa realizada a las usuarias para la detección de necesidades, y así se determina el servicio que requieren.
(Daniel Santiago)de un nuevo conflicto, habría que generar alianzas con colectivos o personas que tengan mayor experiencia o estrategias más desarrolladas en este tipo de temas.
Finalmente, reconoció el tra-
bajo de esas organizaciones, pues, dijo, dan a conocer asuntos como violencia de género y hacia la comunidad LGBTIAQ+, o discriminación de personas que, a veces, no tienen acceso al servicio de in-
ternet y menos a las redes sociales.
De acuerdo con la sociedad real de salud pública, las redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube, etc., representan para la población joven, y en menor
medida para otras generaciones, una nueva forma de informarse, comunicarse y socializar; no obstante, también son desventajosas porque afectan la salud de los usuarios con problemas como: depresión, ansiedad, trastornos de sueño e inseguridad.
Una encuesta realizada reveló que Facebook, YouTube, Instagram, Twitter y Snapchat, las cinco redes sociales que se han vuelto “indispensables” en el día a día de la mayoría de los jóvenes, empeoran su salud mental en cuatro aspectos: la calidad del sueño, la imagen corporal, el ciberacoso y la inseguridad.
Al respecto, cabe destacar que dormir mal o poco puede causar depresión y problemas físicos como presión alta, diabetes y obesidad. En tanto, respecto a la imagen corporal, es un tema delicado en la adolescencia, una etapa en la que uno es más vulnerable al rechazo y a lo que piensen los demás. Según la encuesta, Instagram resultó ser la más dañina en este sentido, seguida de Facebook.
(Daniel Santiago)La segunda Expo Vivienda del año ya se puso en marcha en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en la que participan 80 desarrolladoras, que de manera conjunta ofertan 5 mil opciones de vivienda, entre casas habitación, departamentos y propiedades, no solo en Mérida, sino también en la playa y municipios como Umán, Conkal, Kanasín, entre otros.
“Estamos de manteles largos por ser nuestra edición número 20 y ofrecemos también áreas de esparcimiento para quienes vengan en familia”, destacó Sergei López Cantón, presidente de la Cámara
El VII Congreso Latinoamericano de Ergonomía se realiza en Mérida con unos 350 representantes de 16 países, integrantes de la Unión Latinoamericana de Ergonomía (Ulaergo), encabezados por José Orlando Gomes, presidente de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA, siglas en inglés).
El dirigente realizó la primera ponencia de la jornada de ayer tras la inauguración: “El futuro de la Ergonomía”, en la que resaltó su importancia para un ambiente de trabajo adecuado y una mejor productividad.
En ese sentido, indicó que el factor humano (FH) es clave, pues constituye las características físicas, psicológicas y sociales, que afectan la interacción entre colaboradores y equipos de trabajo, así como sistemas y procesos. Y es que, el FH está sujeto a los aspectos organizativos, cognitivos y físicos de su lugar de trabajo, sin importar cuál sea éste.
Entonces, presentó 7 políticas estratégicas de colaboración hacia un enfoque sistémico del proceso productivo de las organizaciones, lo que incluso permitiría situar a la región como líder en el rubro. “Que sean las personas de fuera las que vengan a
Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi) Yucatán.
En ese sentido, destacan espacios promocionales del Museo del Meteorito, con un par de dinosaurios electrónicos, y otro más del Sendero Jurásico, con un bebé velocirraptor. Así, Progreso espera posicionarse como un municipio atractivo, no solo para ser visitado, sino para radicar.
También cuenta con áreas de juegos, alimentos y con una guardería; “pueden dejar ahí un ratito a sus hijos para recorrer la Expo con más calma”, explicó el titular de la Canadevi, sobre el lugar que tiene decoración del
Día de Muertos y Halloween.
Otros módulos que normalmente tienen mucha afluencia son los del Infonavit y el Fovissste, cuyos derechohabientes consultan el valor de sus créditos o el estatus de su solicitud.
De igual manera, el Gobierno del Estado tiene a disposición del público 4 programas de apoyo, como el otorgamiento de un monto de hasta 45 mil pesos para completar su crédito hipotecario, a través del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).
López Cantón destacó que la Expo es clave en el impulso a la vivienda del Estado y confían que
nuestros países o al continente para capacitarse”, expuso el brasileño.
Las mencionadas políticas son: participación activa de los interesados, colaborar y reforzar las redes de ergonomía (IEA), contribuir en la ciencia y tecnología con la práctica, identificar los roles de la IEA en la promoción de la educación y certificación, reforzar la infraestructura de la IEA, reforzar la relación con organizaciones externas y mantener un enfoque futuro para el factor humano y la ergonomía.
En su intervención, el chileno Elías Apud resaltó la importancia de los aspectos fisiológicos, psicológicos y biomecánicos, al exponer el “Impacto del sobrepeso en sobrecarga del trabajo”.
El VII Congreso Latinoamericano de Ergonomía comenzó en la víspera con ponencias y talleres y continuará hoy y mañana con otras tantas más, desde las 9:00 horas, en el Auditorio del Foro Cultural
La ergonomía estudia las condiciones de adaptación de una organización, como las herramientas, lugares de trabajo y tareas, de modo que sean compatibles con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas de los colaboradores.
La premisa de la Ulaergo es que las empresas se apoyen en esta disciplina para contar con un personal competente y competitivo, pero, sobre todo, que sus labores sean más confortables y saludables.
El primer congreso latinoamericano de la especialidad se llevó al cabo en Chile en 2004. Las siguientes sedes fueron Colombia (2007), Brasil (2010), Ecuador (2014), Perú (2016) y Argentina (2019). México forma parte de los miembros fundadores de la UALERGO junto con Argentina, Brasil, Colombia y Chile.
con esta segunda edición se alcancen las metas de 2022: 10 mil casas vendidas y una derrama económica de nueve mil 500 millones de pesos.
“Al corte del mes de agosto, teníamos 4 mil 800 millones”, reveló. “Normalmente el segundo semestre del año es el más fuerte y la Expo nos ayuda para tener un gran cierre de año”.
El evento continuará el fin de semana con horario de 10:00 a 21:00 horas. Hoy está programada la inauguración oficial con autoridades a partir de las 12:00 horas.
El acceso es gratuito, previo registro en la entrada. También puede hacerse con anticipación en el sitio
registrate.expovivienda.com.mx.
“Hasta ayer (previo al arranque), teníamos unas 2 mil 500 personas registradas en la página para venir, por lo que esperamos alcanzar o superar los 8 mil asistentes que tenemos previstos”, indicó López Cantón.
Finalmente, reiteró el compromiso de la Canadevi para evitar que los precios de las casas se disparen ante la problemática de la inflación, que afecta costos de construcción y de materiales, y que se ha reflejado en un aumento del 9 por ciento en las viviendas, respecto a 2021.
(Armando Pérez)A fi n de continuar atrayendo inversiones que generen más y mejores empleos para los yucatecos, el gobernador Mauricio Vila Dosal presentó proyectos estratégicos que se están llevando a cabo en Yucatán y que lo refrendan como un lugar ideal para invertir, ante líderes y empresarios del sector industrial de todo el país, en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, que se realiza en León, Guanajuato.
En su intervención en el panel “Infraestructura visión estatal”, expuso el panorama actual de la Entidad y las ventajas competitivas que ofrece a los inversionistas y que la han colocado como un importante polo para el crecimiento de proyectos.
En dicho panel también participaron los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodrígez Vallejo; de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; así como el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber Andonie.
Durante su presentación, Vila Dosal destacó que, en 2021, mientras el país presentaba un crecimiento económico del 5.9 por ciento, en Yucatán crecimos al 8.1 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); además de que se han recuperado los empleos perdidos durante la pandemia, pues con datos de septiembre, se han generado 24 mil plazas más de los 25 mil que perdimos durante la pandemia, sumando un total de 49 mil según el Instituto Mexicano
Aunado a lo anterior, el Gobernador dijo que en el mismo mes de septiembre se logró un nuevo máximo histórico de trabajadores registrados ante el IMSS, con 410 mil 282 personas aseguradas; en inversión extranjera directa crecimos en un mil 331.7 por ciento, respecto al primer trimestre, y 442 por ciento comparado con el primer semestre de 2021, de acuerdo con la Secretaría de Economía. También, agregó que en el primer semestre de 2022 se redujeron los delitos en un 66%, respecto al mismo semestre de 2021, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Al hablar de los proyectos estratégicos en la Entidad, Vila Dosal señaló que se hará despliegue de fibra óptica para llevar internet gratuito en esta administración a parques de los 106 municipios, dos mil 400 escuelas públicas de educación básica y media superior, 280 Centros de Salud y consultorios de Médico 24/7, así como 600 servicios de Gobierno.
Indicó que, luego de realizar gestiones ante la Federación, se están construyendo dos plantas energéticas de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Mérida y Valladolid, al tiempo que se anunció una inversión por más de cuatro mil 500 millones de dólares para que lleguen hasta 450 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, asegurando la operatividad de la industria yucateca.
(Redacción POR ESTO!)El número de jubilados alemanes que escogen a Mérida para sentar su residencia se ha incrementado en los últimos años, al grado de que actualmente hay unos 300, afirmó el cónsul de ese país europeo, Wolfgang Kreese, al anunciar que tras dos años de interrumpirse por la pandemia, regresan de Alemania a Mérida con el Oktoberfest, donde los yucatecos podrán disfrutar de la gastronomía y cultura de ese país, los días 14,15 y 16 de octubre, siendo completamente familiar y con actividades.
Compartió que algo que muchas personas desconocen acerca de esta tradición es que sus inicios se remontan a una carrera de caballos que sucedió en el año 1810 y que
formaba parte de las celebraciones de la boda real del Príncipe heredero Luis de Baviera y la Princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. Como este evento fue un éxito en su primera edición, comenzó a celebrarse anualmente, pero fue hasta 1818 que llegaron los primeros hospederos y feriantes, y claro, como en toda celebración, había algo que no podía faltar: ¡La cerveza! Con el paso de los años esta tradición fue tomando
forma hasta convertirse en la gran fiesta que conocemos hoy en día.
Manifestó que el Oktoberfest de Mérida es el segundo más grande del país, tan solo después del de la Ciudad de México, y aunque parezca difícil de creer, este festival de la cerveza es muy familiar, ya que también habrá un acercamiento a la cultura alemana, su idioma y una muestra gastronómica.
Con un llamado al diálogo y la conciliación, la representante del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), Leticia Valencia Domínguez, pidió a sus compañeros trabajadores de la educación ser pacientes respecto al incremento salarial para el sector educativo al servicio del Estado, el cual se continúa gestionando ante la Federación. Reconoció las gestiones que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación (Segey) ante la Federación para la erogación de estos recursos, que de antemano, entiende que no fueron
contemplados en el presupuesto estatal de este año, por lo que confía se incluya en el siguiente ejercicio.
En ese sentido, hizo un llamado a la base trabajadora de la educación a elegir el camino del diálogo para alcanzar soluciones y no inclinarse por acciones que atenten contra la ciudadanía y los comercios de la ciudad, pues Yucatán siempre se ha caracterizado por ser un Estado tranquilo y pacífico.
Cabe mencionar que el Gobierno del Estado continúa gestionando ante la federación el aumento salarial para trabajadores estatales de la
educación, por lo que invita a todos los sindicatos magisteriales que los representan a sumarse a estas tareas. Tras el anuncio de la iniciativa federal de aumentar el salario al sector educativo, el Gobierno de Yucatán ha trabajado para hacer extensivo este incremento para el magisterio estatal.
Yucatán es el Estado que destina mayor proporción de recursos propios a la educación, ya que a diferencia de otras Entidades del país que cubren apenas el 35 por ciento del gasto educativo total, Yucatán aporta el 55 por ciento.
En lo que va de 2022, se han recibido más de 11 mil solicitudes de acceso a la información pública que han derivado en mil recursos de revisión, informó la Comisionada presidenta del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), María Gilda Segovia Chab.
La funcionaria comentó que la cifra revela que el ciudadano no se está quedando conforme con que el sujeto obligado no responda, le responda mal o le niegue la información.
Entrevistada en el marco de la firma de colaboración con los órganos garantes de la Región Sureste, la comisionada presidenta indicó que el ciudadano recurre
El sistema para la creación de los archivos públicos, denominado Automatizado de Gestión Archivística (SAGA), instaurado por el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP) Yucatán, ha tenido muy buenos resultados por lo cual se firmó un convenio de colaboración con los órganos garantes del Sureste para su implementación de la región.
Como parte de la Semana de la Transparencia en Yucatán, el INAIP busca implementar sistemas automatizados para la gestión documental y administración de archivos que permitan registrar y controlar los procesos de producción, organización, acceso, consulta, valoración documental, disposición documental y conservación de archivos.
La representante del Pleno, María Gilda Segovia Chab, recordó que el SAGA fue creado por el INAIP para cumplir con lo establecido por la Ley General de Archivos; de ahí que se comprometió a capacitar a los órganos garantes de la región Sureste para su uso y, de esta forma, fortalecer la cultura archivística, se cumpla con la normatividad establecida y se obtenga una
más al INAIP y el resultado es que 80 por ciento de las peticiones se resuelve a favor del ciudadano.
“Por medio de este recurso de revisión se le ordena a la autoridad que modifique su respuesta, o que la entregue o que vuelva a hacer una búsqueda exhaustiva en sus archivos, porque de acuerdo con la normatividad sí debería tener la información que solicita el ciudadano”, indicó
Recordó que el tiempo de respuesta que marca la ley para dar respuesta es de 10 días hábiles, en primera instancia, pero en la mayoría de los casos esperan hasta el día 9 o 10 para responder. Aseguró que, aunque muy pocas, sí hay
instituciones que en el día cuatro o cinco la entregan.
Sin embargo, consideró que, cuando la información que se pide es de gran volumen, el sujeto obligado tiene la posibilidad de pedir una ampliación en el plazo y esto duplica el número de días que tiene para dar lo que le solicitan.
Segovia Chab indicó que una de las características del derecho humano de acceso a la información es que la persona no tiene que identificarse, por lo cual señaló que se han solicitado información con alias como “Spiderman” o “Caperucita Roja”, porque son ciudadanos que quieren el anoni-
clasificación sobre los expedientes generados de acuerdo con sus atribuciones y funciones establecidas en sus instrumentos de control.
Indicó también que además de los órganos garantes de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Chiapas, el Instituto ofrecerá el SAGA para que los sujetos obligados de Yucatán puedan usarlo, así como los órganos garantes pertenecientes al Sistema Nacional de Transparencia que así lo soliciten.
Por su parte, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, reconoció el trabajo del INAIP Yucatán al ser el primer organismo en desarrollar una plataforma tecnológica propia, gratuita y abierta al uso de los sujetos obligados en fortalecimiento de la cultura archivística y que dota de instrumentos concretos y efectivos
para avanzar en el cumplimiento de las obligaciones en la materia.
Recordó que el derecho de acceso a la información se realiza mediante la vía a los documentos públicos sin los cuales la transparencia y el derecho a saber no serían posibles, por lo que esta innovación “alimenta el corazón de las labores institucionales”.
En su turno, la comisionada presidenta del Instituto de Transparencia de Durango y Coordinadora de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia, Luz María Mariscal, dijo que hasta ahora son 21 Estados del país quienes han armonizado y están en la implementación de la Ley General de Archivos y 9 entidades (Durango, Zacatecas, Jalisco, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Yucatán, Aguascalientes, Michoacán y Nayarit), las cuales cuentan con un Consejo Estatal de Archivos.
Asimismo, la comisionada
mato; pero también los hay con nombre y apellido.
Insistió en que, hoy por hoy, la ciudadanía está preguntando y hay organizaciones y académicos que incluso para sustentar sus análisis, estudios y comparaciones utilizan esta herramienta, por lo cual es una gran gama de personas que están solicitando información tanto físicas como organismos de la sociedad civil.
Aseguró lo que más se solicita es lo referente a temas presupuestales, los que tiene que ver en el ejercicio del gasto público, como se está ejerciendo el recurso, obra pública, salarios de los servidores
públicos, directorios y beneficiarios a apoyos sociales y también se ha estado consultando mucho las resoluciones de los garantes no solo del Estado, sino también a nivel nacional. “La ciudadanía está interesada en ver qué están resolviendo los órganos garantes cuando se interpone un recurso de revisión”.
Afirmó que, aunque hay un débil involucramiento de la ciudadanía, ya se tiene cada vez personas interesadas no solo a nivel Estatal sino también municipal.
Informó que un gran número de solicitudes que han ingresado están dirigidas a los ayuntamientos.
(Edwin Farfán)presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) y Coordinadora de la Región Sureste del SNT, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, mencionó que es fundamental que los organismos garantes del
país y de las regiones compartan innovaciones y experiencias para fortalecer los derechos que garantizan y con ello tener mejores prácticas archivísticas cuyo beneficio final es la ciudadanía.
La cancelación de la Gran Muestra Estatal de Altares por parte de la Secretaría de Cultura es una buena oportunidad para que los yucatecos viajen en estos días de los fieles difuntos a los municipios del interior del Estado y contemplen más de cerca esta tradición tan arraigada en el Estado, señaló la diputada presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya, Manuela de Jesús Cocom Bolio.
Entrevistada respecto a la cancelación anunciada por la Secretaría de Gobierno, la secretaria de Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, informó que este año no habrá la muestra de altares de Hanal Pixán en la Plaza Grande de Mérida ante la situación financiera que están pasando los diversos ayuntamientos.
La legisladora señaló que esta cancelación no debe impedir que se siga conservando este interés y atracción tanto para los locales como para los extranjeros sobre nuestras tradiciones.
Dijo que ahora se tendrá la oportunidad de visitar el interior del Estado y ser también partícipes de estas actividades que se llevan a cabo dentro de los mu-
nicipios y que además dejaran recursos para estas comunidades.
“Es sorprendente como en cada municipio se lleva a cabo esta tradición con cada una de las particularidades propias de la localidad,
y con estas visitas seguir fomentando nuestras raíces y nuestra identidad desde cada lugar”, dijo.
La diputada indicó que esta es una oportunidad de visitar el interior del Estado y de gozar lo
atractivo que es vivir esta tradición en cada municipio y que, además, dejará una derrama económica en cada municipio.
“Recordemos también que la gente de Yucatán es gente amable
y cuando los visitan son excelentes anfitriones haciéndote parte de su familia, por lo cual aseguró que este año los altares estarán más arraigados a la comunidad y eso hay que disfrutarlo”.
Indicó que, como parte de sus recorridos por el distrito, ha buscado que tanto los ayuntamientos como la propia ciudadanía logren hacer atractivo su municipio para poder atraer al turismo y descentralizarlo de la capital del Estado o de los lugares ya muy conocidos.
Aseguró que hay muchos rincones de Yucatán que merecen ser visitados por su hermosura y puso como ejemplo Acanceh, que además que cuenta con zonas arqueológicas se están haciendo actividades diversas para atraer el turismo, incluso haciendo recorridos nocturnos.
Señaló que, además, la gastronomía del Estado es muy diversa y también debe ser un imán más para que la gente viaje a los municipios en estos días en que se recuerda a los finados, por lo cual hizo una invitación para que los presidentes municipales fomenten estas muestras de altares desde lo local y sea un atractivo turístico para sus localidades.
(Edwin Farfán)Maestros pertenecientes a la dirección estatal de educación indígena acusan a su titular, Noemí Chel Ucan, de solapar el nepotismo de la coordinadora de nivel preescolar al contratar a su esposo y hermanos para laborar en la institución.
Los afectados, quienes pidieron guardar anonimato por temor a represalias, denunciaron que la coordinadora de preescolar indígena en la Secretaría General de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Isela Noemí Nah Ambrosio, ha otorgado contratos para beneficio de sus familiares, a favor de su consanguíneo y a su esposo.
Aseguran que su hermano José Nah Ambrosio labora con contrato en la escuela Emilio Portes Gil, con clave de centro de trabajo 31DCC0045G, de la población de Samahil. En tanto que su esposo, Levi González Barrientos, lo hace en la comunidad de Poxilá, Umán, en la Escuela Melchor Ocampo, con clave 31dcc0077z.
Aseguran que por otro lado la coordinadora de recursos materiales Flor Chac ha beneficiado a su hermana Rina Chac Heredia, a quien se le otorgó un contrato en la escuela preescolar Juan Inés de la Cruz, con clave 31DCC00431I, también del municipio de Umán pero en la localidad de Yaxcopoil.
Aseguraron que la directora de educación indígena, Noemí Yolanda Chel Ucán, para cubrir la plaza que dejó por la comisión que ostenta, le otorgó un contrato a su hija, Brisa
Contreras Chela, en la Escuela prescolar Cuitláhuac de Tixcacal, en Mérida, con clave 31DCC0232A. Todos los mencionados son beneficiados con contratos cercanos a la capital yucateca para su comodidad, además que estos contratos le fueron asignados desde el inicio de su gestión por la dirección por lo que esperan que el secretario de educación en el Estado, Liborio Vidal Aguilar, tome cartas en el asunto y pueda acabar con este tráfico de influencias que se está dando en esta dirección de educación indígena.
Aseguran que actualmente existen numerosos profesores que esperan un contrato y por estas malas acciones hasta ahora no logran tener trabajo.
torneo binacional Leagues Cup, en el que participarán todos los equipos de la MLS de Estados Unidos frente a todos los de la Liga MX, iniciará el 21 de julio del próximo año y finalizará el 19 de agosto, informaron el jueves ambas ligas.
La Leagues Cup nació en el 2019 enfrentando a clubes de ambos países, pero no a todos como será a partir del próximo año. Cuatro equipos de cada país compitieron en la edición inaugural, disputada en Las Vegas. Otros ocho conjuntos se midieron en el 2021 en sedes de Estados Unidos.
El torneo del 2020 no se jugó por la pandemia y el de este año tampoco por lo apretado de los calendarios debido al Mundial.
De acuerdo con los dirigentes de ambas ligas, será la primera vez que todos los equipos de dos países se enfrenten en una competencia oficial avalada por su confederación.
La creación de un torneo oficial entre los dos países era una idea que tenía años en gestación, pero hasta el próximo año se hará realidad.
Además de la Leagues Cup, los dirigentes de la MLS y de la Liga MX crearon la Copa de Campeones que enfrenta a los campeones de cada liga. La primera fue en el 2018.
En un comunicado, las dos ligas anunciaron que el torneo se realizará cada verano y que el formato será el mismo de la Copa del Mundo.
El premio al equipo campeón, al segundo y tercer puesto será el pase directo a la Liga de Campeones de la Concacaf, donde se dirime un pasaje para el Mundial de Clubes de la FIFA. El monarca pasará directo a los octavos de final del torneo y los otros dos a la primera fase. Al menos en su primera edición, el torneo se jugará exclusivamente en Estados Unidos y Canadá. Es incierto si en un futuro podrían disputarse partidos en suelo mexicano.
Algunos entrenadores de la Liga MX han expresado abiertamente su molestia porque todos los encuentros de ese torneo se realicen en canchas de Estados Unidos.
“Hay que ver que no haya solo una ventaja para los americanos, lo más justo sería jugar a ida y vuelta”, dijo hace unos años Ricardo Ferretti.
El torneo comprenderá un total de 77 partidos. 45 de los 47 equipos serán divididos en 15 grupos de tres clubes cada uno y en esta edición un equipo de cada liga accederá directamente a los dieciseisavos de final.
El de la MLS será el ganador de la MLS Cup y el de la Liga MX será el que gane el trofeo Campeón de Campeones, que enfrenta a los dos monarcas de cada torneo corto.
Los 2 mejores clubes de cada grupo avanzan a los dieciseisavos.
JALISCO.- El mexicano Benjamín Mora fue presentado como el nuevo entrenador del Atlas y prometió que bajo su mando el equipo Rojinegro recuperará la intensidad de juego y regresará a los primeros lugares del futbol de México.
“Me gusta tener la pelota, salir jugando, combinar, que tengamos un juego ágil y lo vamos a intentar. La única promesa es que vamos a ser intensos y verticales”, dijo Mora en su presentación como estratega.
Después de ganar los dos campeonatos de liga más recientes con el entrenador argentino Diego Cocca, el Atlas concluyó en el penúltimo lugar del Apertura con apenas tres victorias, cuatro empates, 10 derrotas y 13 puntos.
“Estoy seguro que la vara está alta, pero solo así crecemos como personas y profesionales, intentando desde nuestras habilidades y capacidades dar lo mejor”, indicó el nuevo técnico.
Mora llega al Atlas luego de su paso por el futbol de Malasia, donde dirigió al Johor Darul Ta’zim JDT por 149 partidos, con 102 victorias, 25 empates y 22 derrotas, además de lograr 9 títulos, cuatro de liga, cuatro de la Supercopa de Malasia
y uno de la Copa de Malasia.
Antes de dirigir en el país asiático, fue entrenador de Fuerzas Básicas de los Dorados de Sinaloa, y fue técnico del Chiapas de la liga de Ascenso y de Cafetaleros de Tapachula, de la segunda división del futbol mexicano.
Según dijo, el estratega mantendrá el plantel actual para aprovechar la experiencia de los extranjeros y los que más tiempo tienen en el club, además de potenciar el talento de los más jóvenes.
“El equipo tiene tela de donde cortar y seguramente en una defi-
nición de lo que es el plantel tomaremos la mejor decisión siempre en beneficio del equipo”, afirmó. José Riestra, presidente del club, reveló que habían seguido el trabajo de Mora desde hace varios años en su exitoso paso por Malasia. (EFE)
ESTADOS UNIDOS.- Stephon
Gilmore repelió un pase de 5 yardas de Russell Wilson a Courtland Sutton en la zona de anotación y en cuarta y una, para que los Colts de Indianápolis superaran 12-9 a los Broncos de Denver en una prórroga.
Gilmore interceptó un envío de Wilson en el cuarto periodo, lo cual antecedió a un gol de campo con el que Chase McLauglin igualó el marcador (9-9).
McLaughlin acertó un intento de 47 yardas cuando habían transcurrido 4:10 minutos del tiempo extra, para dar la ventaja a los Colts (2-2-1), en el primer duelo entre quarterbacks con al menos cuatro apariciones por cabeza en el Pro Bowl, pero sin touchdowns
Los Broncos (2-3) desdeñaron la oportunidad de que Brandon McManus empatara el duelo con un gol de campo. Wilson ordenó una formación escopeta a continuación y se colocó junto al corredor Melvin Gordon. Luego, lanzó un pase incompleto por el centro.
Matt Ryan se llevó el triunfo pese a que dos de sus envíos fueron interceptados por el safety Caden Sterns. Ryan incurrió además en el décimo balón suelto en esta temporada.
BUENOS AIRES.- Lionel Messi confirmó que el Mundial de Qatar será el último de su carrera.
“Hay un poco de ansiedad y nervios al mismo tiempo, es el último”, admitió la estrella y capitán de Argentina en una entrevista que concedió a la plataforma Star+. “Sí, seguramente sí”, respondió ante la insistencia del entrevistador sobre su última función en un campeonato mundial.
A los 35 años, Messi jugará en Medio Oriente la quinta Copa del Mundo de su carrera. La primera fue la de Alemania 2006.
Es la primera vez que el astro del PSG habla abiertamente de
su futuro luego del Mundial que arrancará el 20 de noviembre. No aclaró si tras el certamen se retirará de la Selección.
“No sé si somos grandes candidatos, pero creo que Argentina es candidata siempre por historia, lo que significa y más ahora por cómo llegamos”, comentó Messi sobre las posibilidades de la Albiceleste en Qatar. “Llegamos en un buen momento por cómo se dieron todas las cosas, con un grupo armado y muy fuerte. Pero después en un Mundial puede pasar de todo, todos los partidos son dificilísimos,” sentenció Lionel Messi.
BUENOS AIRES.- Al menos una persona murió en medio de los choques entre hinchas y policías que forzaron a suspender el partido de la liga argentina entre Gimnasia y Esgrima y Boca Juniors, y que trajeron a la memoria el recuerdo fresco y escalofriante de la tragedia ocurrida hace menos de una semana en un estadio de Indonesia.
Habían transcurrido 9 minutos del encuentro de la 23a jornada, cuando el árbitro Mastrángelo decidió suspenderlo. El motivo fue la falta de garantías, informó en Twitter la Liga Profesional de Futbol.
De acuerdo con autoridades y testigos, hinchas de Gimnasia, el conjunto local, pugnaron por ingresar en un estadio ya repleto. La policía de la provincia de Buenos Aires utilizó balas de goma y gases lacrimógenos en un intento por conseguir que la multitud se replegara
En el inmueble solo había hin-
chas locales, ya que la presencia de aficionados visitantes no está autorizada en Buenos Aires desde el 2013, en medio de los hechos frecuentes de violencia en el futbol.
Distintos hinchas denunciaron que hubo sobreventa de entradas
por la expectativa que generaba el encuentro entre dos equipos que pelean por el título. Y derivó en que muchos que tenían su entrada se quedaran afuera y trataran de ingresar en medio de muestras de indignación.
LAS VEGAS.- El basquetbolista LeBron James llegó a Las Vegas para un partido de pretemporada. Y una propuesta.
James, que en varias ocasiones ha manifestado su deseo de convertirse eventualmente en el dueño de una franquicia de la NBA, con Las Vegas en mente, envió otro claro mensaje al comisionado Adam Silver para recordarle sus planes.
“Sé que Adam está en Abu Dabi
en este momento, creo. Pero probablemente vea cada entrevista y transcripción que recibe a través de los jugadores de la NBA”, dijo James después del partido entre los Lakers de Los Ángeles y los Suns de Phoenix. “Entonces, quiero al equipo aquí, Adam. Gracias”.
Silver está en Abu Dabi para los juegos de pretemporada de esta semana entre los Bucks de Milwaukee y los Hawks de Atlanta. Un artículo
sobre lo que dijo se publicó ayer en el sitio oficial de la NBA.
Adam Silver ha hablado sobre planes de expansión muchas veces en años recientes, pero también ha habido una clara creencia de que la NBA no agregará equipos hasta que se complete el próximo acuerdo de negociación colectiva y acuerdos de transmisión televisiva.
saldo mortal de 37 personas, entre ellas 23 niños, fue el resultado de un ataque perpetrado por un expolicía en una guardería
Tailandia
descarta que Putin bromee con el uso de armas nucleares
del Norte envía aviones de combate a la frontera surcoreana
de Literatura premia a la autora francesa Annie Ernaux
NUEVA YORK.- El presidente estadounidense Joe Biden dijo ayer que el riesgo de un “Armagedón” nuclear está en su nivel más alto desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962, ya que los funcionarios rusos discuten la posibilidad de utilizar armas nucleares tácticas después de sufrir importantes reveses en la invasión de Ucrania.
Durante un evento de recaudación de fondos, Biden dijo que el presidente ruso Vladimir Putin no está “bromeando cuando habla del uso de armas nucleares tácticas o
de armas biológicas o químicas”.
“No hemos enfrentado la posibilidad de un ‘Armagedón’ desde Kennedy y la crisis de los misiles cubanos”, añadió Biden.
El Mandatario estadounidense también cuestionó la doctrina nuclear rusa, y advirtió que el uso de un arma atómica de baja potencia podría descontrolarse rápidamente y provocar una destrucción global.
“No existe la posibilidad de utilizar fácilmente un arma táctica y no acabar en un ‘Armagedón’”, aseveró Biden.
Los actos públicos de Biden han aumentado en los últimos meses, esto debido a la cercanía de las elecciones legislativas, para las cuales el Presidente busca recuperar su popularidad.
Funcionarios estadounidenses han advertido durante meses sobre la posibilidad de que Rusia pudiera utilizar armas de destrucción masiva en Ucrania, debido a los reveses que ha sufrido en el campo de batalla. Sin embargo, incluso esta semana han dicho que no han visto cam-
WASHINGTON.- Al menos dos personas murieron y seis resultaron heridas después de una serie de apuñalamientos frente a un casino al Sur de Las Vegas Boulevard el jueves, dijeron funcionarios del departamento de policía.
“Una de las víctimas se reportó en estado crítico”, dijo en una conferencia de prensa la capitana del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas, Dori Koren.
“Un paciente está en estado crítico y un paciente falleció. Dos de los heridos están en estado grave y uno en estado regular. Los miembros del equipo del UMC Trauma Center continúan trabajando incansablemente para brindarles a estos pacientes el más alto nivel de atención disponible”, confirmó un portavoz del hospital de Las Vegas.
“Los otros parecen estar estables, pero actualizaremos a medida que sepamos más información”, dijo.
La escena se reportó como bajo control y todo parecía volver a normalidad, dijo Koren. Agregó que el arma utilizada fue un cuchillo de cocina grande y también se informó que tienen bajo custodia a un sospechoso.
El ataque tuvo lugar en la cuadra 3100 de South Las Vegas Boulevard poco antes del mediodía.
Koren explicó que era demasiado pronto para determinar un móvil.
“Nuestros pensamientos están con las víctimas de este ataque sin sentido en el Strip hoy”, dijeron funcionarios del condado de Clark en un comunicado publicado en Facebook. “Estamos agradecidos por la rápida respuesta de nuestro Departamento de Bomberos del Condado de Clark, LVMPD y otros socorristas”.
Testigos del atentado dijeron
que los apuñalamientos ocurrieron en varios lugares y que algunas de las víctimas parecían ser “showgirls” que se toman fotos con turistas en la famosa avenida.
Uno de los presentes dijo a KTNV que no vio al sospechoso de los apuñalamientos mientras caminaba por el Strip. Pero afirmó haber escuchado a “tres o cuatro ‘showgirls’ riéndose”, aunque después se percató que se trataban de gritos.
(Agencias)
bios en las fuerzas nucleares de Rusia que requieran modificar el nivel de alerta de las fuerzas nucleares estadounidenses.
La crisis de los misiles, conocida en Cuba como la “crisis de octubre”, tuvo lugar en octubre de 1962: EE.UU. descubrió el 15 de ese mes que la URSS había instalado en Cuba 42 misiles con ojivas nucleares de alcance medio apuntando a su territorio, y el entonces presidente John F. Kennedy lo denunció públicamente el día 22.
La devolución de la base de
Guantánamo, el levantamiento del embargo financiero y el fin de las acciones de subversión ideológica y propaganda, actos de piratería en las costas cubanas y sabotajes eran los puntos que el entonces líder Fidel Castro habría llevado a la negociación.
Al límite de un enfrentamiento nuclear, Kennedy y el entonces líder soviético Nikita Jrushov negociaron a contrarreloj una solución para la crisis mediante un cruce de cartas entre el 25 y 28 de octubre de 1962.
WASHINGTON.- Serán necesarios nuevos aumentos de las tasas de interés para someter la inflación, sostuvo la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, ayer, sumándose a otros funcionarios del banco central (Fed) que han hecho declaraciones similares en los últimos días.
Cook dijo que ha revisado sus posiciones sobre la inflación en los últimos meses y ahora la considera más persistente. Y aunque datos en tiempo real del sector privado muestran señales de que la inflación podría enfriarse en los próximos meses, la Fed solo debería frenar los aumentos de las tasas cuando la inflación empiece a bajar, dijo.
“Con la inflación muy por encima de nuestra meta a largo plazo del 2 por ciento, para restaurar la estabilidad de los precios pro-
bablemente serán necesarios nuevos aumentos de las tasas y una política restrictiva durante algún tiempo hasta que podamos confiar en que la inflación está en buen en camino” de regresar al porcentaje deseado, dijo en el Instituto Peterson de Economía Internacional.
Los operadores en Wall Street han especulado que la Fed podría frenar los aumentos de las tasas próximamente o incluso empezar a bajarlas el año próximo a medida que las economías mundiales enfrentan los altos costos de la energía y la inflación generalizada. La Fed está aumentando su tasa de referencia al paso más rápido de las últimas cuatro décadas, lo que ha provocado un brusco fortalecimiento del dólar frente a otras divisas.
UDON THANI, Tailandia.- Un expolicía mató ayer a 37 personas en Tailandia, entre ellas a una veintena de niños en una guardería, y luego asesinó a su familia y se suicidó, en una de las peores matanzas jamás perpetradas en este país asiático.
El nuevo balance de la policía dio cuenta de 37 muertos, 23 de ellos niños, y 12 heridos, además del atacante.
El autor del ataque, un expolicía de 34 años, armado con un fusil, una pistola y un cuchillo, irrumpió en una guardería en Na Klang hacia las 12:30 horas, informó el coronel Jakkapat Vijitraithay, de la policía provincial de Nong Bua Lamphu. En el establecimiento infantil murieron 22 niños, de entre dos y tres años, dijo el policía. Tras el ataque, el atacante huyó de la guardería en coche y atropelló a varios peatones.
Después mató a su mujer y a su hijo (el 23° menor fallecido), y luego se suicidó, dijo Vijitraithay.
“El atacante se estacionó delante de la guardería, disparó y mató a cuatro trabajadores que almorzaban delante”, explicó a AFP Nanthicha Punchum, directora del centro.
“Derribó la puerta de entrada con el pie, entró y empezó a cortar las cabezas de los niños con un cuchillo”, prosiguió.
En unas imágenes en video del lugar podía verse a varias familias desconsoladas en un refugio cerca de la guardería, en el jardín.
Decenas de familiares de las víctimas se dirigieron a la guardería, cuyos alrededores fueron acordonados por la policía, en búsqueda de información sobre los sucesos e identidades de las víctimas.
Asimismo, en medio de gritos y lamentos, algunas de las madres tuvieron que ser socorridas y recibir atención médica, mientras que otras se dejaron caer al suelo y eran consoladas por otros residentes, según vídeos subidos a la red por testigos.
Una de las profesoras del local, que estaba en el interior de la escuela cuando se produjo el ataque
QUITO.- Un nuevo enfrentamiento armado entre reclusos de una penitenciaría en Ecuador dejó al menos 13 presos asesinados, tres días después que en otro motín carcelario murieran 16 internos, entre ellos un capo del narcotráfico, informaron las autoridades ayer.
El hecho ocurrió en la penitenciaría del Litoral, en la ciudad portuaria de Guayaquil, informó el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad, que precisó que la policía realizó operativos para ingresar a todos los pabellones de ese centro carcelario para verificar la situación.
Desde hace un par de años las prisiones estatales de Ecuador se han convertido en escenario de sangrientos choques entre grupos rivales de presos, algunos de ellos relacionados con carteles colombianos y mexicanos de las drogas, de acuerdo con las autoridades.
Las autoridades penitenciarias
y que logró sobrevivir, describió los momentos de terror vividos y fue testigo de cómo el agresor “abría fuego, rompía cristales y mataba” a adultos y niños.
“Él se quedó en la guardería por un largo periodo de tiempo y estaba usando un cuchillo para asestar los golpes en la cabeza de los niños”, afirmó visiblemente desconcertada en vídeos retransmitidos en las redes.
El primer ministro tailandés, Prayut Chan-O-Cha, expresó sus condolencias a las familias y or-
denó una investigación urgente en esta “horrible” tragedia. El dirigente pidió al jefe de la policía “desplazarse al lugar de los hechos y acelerar las investigaciones”.
“Intentó atropellar a otras personas en el camino. Chocó contra una moto y dos personas resultaron heridas. Yo me apresuré a alejarme”, dijo a AFP una testigo, Paweena Purichan, de 31 años, que circulaba en moto hacia su tienda. “Había sangre por todas partes”, añadió.
El atacante, identificado como Panya Khamrab y que vivía cerca de la guardería, fue despedido de su puesto de sargento en junio por un problema de drogas, declaró en rueda de prensa Damrongsak Kittiprapat, jefe de la policía nacional.
Autoridades señalaron que el “estrés” y las “alucinaciones” provocadas por las anfetaminas como las posibles causas de la matanza perpetrada por el expolicía.
“Tenía que presentarse a su proceso mañana (viernes) sobre su problema de drogas”, declaró.
“El atacante estaba en un estado de locura”, pero una prueba sanguínea determinará si era debido al consumo de drogas, prosiguió. El arma que utilizó había sido adquirida legalmente para uso personal, añadió.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo ayer estar “entristecido y conmocionado” por la “la horrenda matanza” perpetrada en la guardería.
Guterres envió su pésame a las familias de las víctimas, y deseó una pronta recuperación a los heridos.
En Estados Unidos, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo que el país está “horrorizado” por la “tragedia” ocurrida en Tailandia. “Las imágenes nos rompen el corazón; nuestras más profundas condolencias van para las familias que perdieron a sus seres queridos”, dijo en una declaración. “Condenamos este acto de violencia y estamos listos para ayudar a Tailandia, nuestro fuerte aliado, en lo que necesite”.
(AFP/EFE)
dijeron que los enfrentamientos en la cárcel de Guayaquil con armas blancas y de fuego también dejaron 16 internos heridos, además de seis policías, uno con un tiro en la cabeza. La disputa empezó la tarde del miércoles en esa prisión, una de las más conflicti-
vas del país y situada a 270 kilómetros al Suroeste de la capital.
La tarde del miércoles circularon vídeos en redes sociales en los que se escuchan balaceras, explosiones y se observa humo saliendo de esa prisión, una de las más violentas y peligrosas de Ecuador,
donde en septiembre del año pasado se registró la matanza de 125 presos, la más grande registrada en el país andino.
De acuerdo con las autoridades las disputas se dan por el control de rutas y territorios para la distribución de droga a nivel nacional
e internacional. En las afueras de ese recinto se congregaron decenas de familiares que a gritos buscaban información de sus allegados e incluso agredieron con piedras a la policía que se defendió con gas pimienta.
SEÚL .- Corea del Norte envió ayer 12 aviones de combate cerca de la frontera con Corea del Sur, lo que hizo que Seúl desplegara 30 aviones militares como respuesta, según las autoridades surcoreanas.
Ocho cazas y cuatro bombarderos norcoreanos hicieron un vuelo en formación en lo que se creía eran maniobras que simulaban ataques aire-tierra, indicaron las Fuerzas Armadas.
Corea del Sur respondió con el despegue de 30 aviones de combate. Pyongyang había lanzado antes dos misiles balísticos hacia sus aguas Orientales, mientras que Corea del Sur realizó maniobras navales con Estados Unidos y Japón, al Este de la Península de Corea como respuesta. Los nuevos lanzamientos de misiles sugieren que el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, está decidido a continuar con sus pruebas armamentísticas para reforzar su arsenal nuclear en desafío a las sanciones internacionales.
rea y Japón, según un comunicado del Estado Mayor surcoreano.
El segundo misil podría haberse lanzado en una trayectoria “irregular”, indicó el ministro japonés de Defensa, Yasukazu Hamada. Se ha empleado ese término para describir el vuelo de un arma norcoreana basada en el misil ruso Iskander, que se desplaza a baja altitud y está diseñada para ser maniobrable en vuelo y mejorar sus posibilidades de evitar las defensas antimisiles.
Aeronaves se despliegan en respuestas a maniobras de cada país.
42Más tarde ayer, destructores estadounidenses, surcoreanos y japoneses participaron en maniobras conjuntas cerca de la Península de Corea para mejorar su capacidad de localizar, seguir e interceptar misiles balísticos norcoreanos, según el Estado Mayor surcoreano.
Muchos expertos dicen que el objetivo final de Kim es que Estados Unidos le reconozca como Estado nuclear legítimo y levante sus sanciones, aunque Washington y sus aliados no han dado muestras de que quieran permitirlo. Los últimos misiles se lanzaron con 22 minutos de diferencia desde la región de la capital norcoreana y cayeron entre la Península de Co-
El destructor estadounidense forma parte del grupo de combate del portaaviones nuclear USS Ronald Reagan, que regresó a la zona en lo que el ejército surcoreano describió como un intento de demostrar la “firme voluntad” de los aliados de hacer frente a las provocaciones y amenazas continuadas de Corea del Norte.
El presidente de Surcorea, Yoon Suk-yeol, indicó que el último lanzamiento fue otra “provocación de Corea del Norte, (que) violó claramente los principios y normas universales de las Naciones Unidas”. (EFE/AFP)
MADRID.- En la lucha frente al cólera “el cambio climático es un nuevo factor clave a considerar”, señaló el director del equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicado a esta enfermedad, Philippe Barboza, a propósito del aumento reciente de casos en países como Siria o Haití, entre otros.
El regreso “no bienvenido” del cólera ha sido uno de los retos destacados por la OMS en una rueda de prensa dedicada a los desafíos globales que amenazan la salud humana, entre los que los especialistas han abordado también el COVID-19, la viruela del mono , el ébola -a propósito
del último brote en Uganda- y los efectos del cambio climático.
“Tras años de disminución de los casos en todo el mundo, en el último año hemos asistido a un repunte de los brotes de cólera en todo el planeta”, alegó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha aseverado que se trata de una enfermedad “mortífera”, pero que se puede prevenir con vacunas y acceso a
agua potable y a saneamiento.
Aunque el cólera es “fácilmente tratable” con rehidratación oral o antibióticos para los casos más graves, “la realidad es que muchas personas no tienen acceso a estas sencillas intervenciones”, lamentó Adhanom, después de citar las palabras recientes del director de la ONU, Antonio Guterres: “Esto no va de generosidad, sino de justicia”. (EFE)
LIMA.- La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió ayer el apoyo de los Estados miembros para ayudar al restablecimiento de la seguridad y democracia en Haití, mediante una declaración consensuada anunciada en Lima durante la primera sesión plenaria de la 52 Asamblea General del organismo. En la declaración, la OEA se muestra “preocupada” por la inseguridad que se está viviendo en Haití tras el magnicidio de su presidente, Jovenel Moïse, y el paso del terremoto en el 2021, caracterizada en particular por
los secuestros para pedir rescate, la proliferación de bandas armadas y el aumento de los casos de violaciones de derechos humanos.
Considera la necesidad de fortalecer el sistema judicial y la sociedad civil de Haití, luchar contra la impunidad y la corrupción, esclarecer los diversos delitos cometidos en ese país y reafirma los principios consagrados en la Carta de la OEA, en especial los relativos a la democracia y a la seguridad social.
El organismo solicita a su Secretaría, a los Estados miembros
y a los observadores permanentes que estén en condiciones de hacerlo, “que ofrezcan urgentemente un apoyo directo al Gobierno de la República de Haití para mejorar la formación de los funcionarios de seguridad portuaria en la lucha contra el tráfico de armas de fuego”.
Asimismo, pide ayuda para reforzar la capacidad y los medios de la Policía Nacional a fin de restablecer la seguridad en la zona metropolitana de la capital haitiana, Puerto Príncipe.
La temporada de pulpo ha dejado hasta el momento varios decesos y dos desaparecidos
PROGRESO, Yucatán.- Un pescador oriundo de Sinanché se convirtió en el tercer náufrago de la “fiebre del pulpo” y el posible séptimo muerto de la temporada. Parte también de lo que llama la atención es que con este caso, ya son dos hombres de mar que se encuentran en calidad de desaparecidos y cuyos cuerpos no han sido encontrados.
La temporada inició el 1 de agosto y, en tan solo tres meses, se han registrado 5 muertes asociadas a actividades de captura del cefalópodo.
Este pescador que sucumbió ante la marea del mar que rodea al puerto y se encuentra en calidad de náufrago es el marinero Julio Cé-
sar Palma Maldonado, de 45 años de edad, quien ya ha sido reportado por la última embarcación por la que zarpó en busca del pulpo.
Su desaparición ocurrió desde el pasado lunes por la noche tras haber caído de su alijo, mientras permanecía “fondeado” en busca de la especie mencionada, terminando ahora desaparecido tanto el hombre de mar como el pequeño navío donde permanecía con cordel en mano.
Tal como muchos pescadores recurren a alejarse de los grupos de pesca, se pensó que esta misma estrategia habría realizado el hombre de mar; sin embargo, ya no regresó, por lo que otra suposi-
ción es que la misma marea lo tiró con los violentos oleajes que se han registrado desde la entrada del primer frente frío al puerto.
Cuando te deja el barco no puedes caer en la desesperación; debes usar el oído para saber a dónde dirigirte”.
La descripción que brindaron fuentes allegadas al ahora náufra-
go es que viajó como tripulante en la embarcación María del Carmen y fue bajado a trabajar el lunes después del almuerzo y cuando se le fue a buscar, alrededor de las siete de la noche, ya no estaba.
Se dijo que el extraviado, el último día que se le vio laborando, portaba camisa blanca de manga larga con un short de color azul. Asimismo, tenía excelente salud y no padecía problemas psicológicos, esto último se dijo luego de que los tres naufragios de la “fiebre del pulpo” se han dado luego de que los pescadores se lanzan al agua al sufrir alucinaciones o delirios de persecución.
Desde el día de la desaparición de Palma Maldonado se avisó a las autoridades marítimas por parte del patrón de barco, tal como marcan los protocolos de seguridad para dar paso a los trámites que den origen a la búsqueda inmediata por mar y tierra.
Organismos como la Capitanía Regional de Puertos y la Secretaría de Marina a través de la XII zona naval ya han tomado el caso, por lo que en estos días debe empezar el rastreo e investigación para dar con el paradero del tripulante del buque María del Carmen
PROGRESO, Yucatán.- Una familia de turistas capitalinos se quedó a tan solo cinco cuadras de llegar a la playa, pues causó un choque de alto impacto que dejó estampado un automóvil en el cerco del inmueble “El Casino”, en el Centro de la ciudad.
El percance se originó a las 17:00 horas de ayer, cuando la familia del Centro del país, a bordo de un vehículo matrícula local YXF-257-E, ante el desconocimiento de su conductora, no hizo alto obligatorio en el cruce de la calle 74 con 31 del Centro, cuya avenida es una de las más conflictivas, pues ahí ocurren muchos accidentes.
Quienes pagaron las consecuencias del percance fueron dos trabajadores del área que viajaban a su domicilio en un Tsuru color blanco, matrícula ZAR371-A, propiedad de Walter Chi, quien no pudo evitar el golpe y terminó colisionando hasta el cerco de “El Casino”, edificio en deterioro que tiene por lo menos tres años cercado ante el peligro que corre de derrumbarse.
El contacto entre los dos vehículos produjo múltiples abolladuras en el automóvil del lado del conductor, mientras que en el otro extremo de la carrocería, el contacto con las maderas ocasionó que la pintura se viera suma-
A lo largo de este jueves, en el puerto de abrigo, ubicado en el área industrial de la comisaría de Chelem, se notó constante arribo de camionetas tanto de la Policía Estatal de Investigación (PEI) como por parte de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito del municipio.
Esto propició que la noticia se expandiera en el circuito dedicado a la pesca en altamar, pues el náufrago se trata de un elemento que era codiciado por varias embarcaciones gracias a su experiencia que derivaba en obtener la mayor cantidad de pulpo que pescaba toda la flota que lo acompañaba.
La semana pasada, en entrevista con POR ESTO! , Francisco Canché Quintal, quien ha sobrevivido a tres naufragios y un hundimiento de barco, explicó que los navíos de mayor navegación tienden a dejar a sus elementos en medio de la oscuridad de la noche consiguiendo la pesca del día; sin embargo, varias veces la lejanía les impide escuchar el retiro para acudir a otro punto de actividad.
“Cuando te deja el barco no puedes caer en la desesperación, al contrario, tienes que hacer uso del oído para saber a dónde te puedes dirigir, es complicado porque el ruido de la maquinaria a veces impide que escuchen tus gritos. Lo que aconsejo es seguir al barco, aunque te canses, con la pala que te dan”, expone el ahora experimentado pescador que tras esos
mente dañada. Aparte de estos daños quedó averiado el funcionamiento del Nissan Tsuru
La llegada de las autoridades fue inmediata pues el punto de choque ocurrió a dos cuadras del Centro de la ciudad, el perito en turno determinó protocolos y colocó conos de seguridad para evitar un segundo choque ocurra en el área.
Ana Barba, dueña de la camio-
sucesos que marcaron su vida, optó por solamente dedicarse a la modalidad ribereña.
También se confirmó que varias veces, a pesar de la pérdida de algún tripulante, continúa la actividad en modo de captura, pues en caso de retornar a algún puerto para realizar los trámites respectivos con las autoridades, se pierden las inversiones del barco.
Por su parte, los familiares de Julio César Palma llegaron desde Sinanché a interponer el aviso en la Capitanía, aparte de que se les vio deambulando en el puerto de abrigo, ya que desconocen incluso quien es el patrón que se llevó a su consanguíneo de viaje.
Tal como hemos dado a conocer en múltiples ocasiones, las tragedias de “la fiebre del pulpo” comenzaron desde su primer día de actividad con la explosión del Lady Godiva, falleciendo el marinero José Solís Niño, conocido en vida por el gremio pesquero como Pixo
Una semana después comenzó el ciclo de ataques de pánico en altamar cuando desde el buque Mariana saltó el pescador novato, Jesús Melchor T. P., oriundo de la comisaría de Tamanché y que por primera vez accedía a embarcarse por cefalópodo.
Después de este suceso, a las dos semanas se encendieron alarmas cuando trascendió Raúl Luna Uzcanga, residente de Flamboyanes que se embarcó en el buque pulpero Xooch, no se le vio en cubierta durante el 17 de agosto cuando se le convocó a permanecer fondeado.
neta, mencionó que era, junto a su familia su último día en Yucatán antes de regresar a la capital del país, pues la despedida del Sureste mexicano iba a ser en las playas de Progreso, deseo que ya no pudieron cumplir por tener que quedarse a arreglar la situación con el familiar a quien le pidieron la camioneta para su estancia vacacional. Entre las quejas que relata-
ron los implicados fue la falta de señalamientos y el tope que aminora la velocidad en un estado que calificaron los turistas de “lamentable”, pues al desconocer la vialidad de una ciudad a la que por primera vez llegan, es imposible saber estos datos.
“Veníamos de Norte a Sur en la calle 82, que dirige a la carretera para ir a Mérida, quien tiene la
preferencia es quien tiene la misma ruta, cómo saber que aquí hay un alto, es imposible, aparte no hay un señal de tránsito que te diga que te debes detener, pedimos a las autoridades, desconocemos quiénes sean, que el problema se arregle”, pidió la automovilista Ana Barba.
Por su parte, Walter Chi, afectado en el percance, también pidió a la Comuna tener un seguimiento pues solamente en este cruce donde le propinaron un golpe contundente a su auto, el espacio es pequeño para quienes circulan de Oriente a Poniente, hay un tope incompleto, no hay señalamiento de alto y los letreros que indican números de calles están a punto de caerse.
Los vecinos y comerciantes del rumbo aseguraron que en esta dirección son constantes los choques e impactos para transeúntes, justamente hace una semana hubo uno en el que un joven motociclista resultó lesionado y fue enviado al hospital. Misma petición se hizo para reparar los desperfectos que causan colisiones constantes.
Entre el movimiento policiaco y las aseguradoras de ambos conductores estuvo a punto de ser arrollado un motociclista en medio del camellón, esto por asomarse varios centímetros en el área de alto preventivo e invadir la vía de circulación de un Nissan.
(Jesús López)Su cuerpo apareció el domingo de la misma semana en que se cayó al mar por supuesto delirio.
Hace solo un par de semanas, Cesar C.S., de 26 años de edad, pescador joven de modalidad ribereña que no pudo medir bien sus tiempo para bucear, yéndose del mundo terrenal al sufrir una descompresión.
Mientras que, en Dzilam de Bravo, Cristhoper Villanueva, alias Chuco, de 27 años de edad, quien era originario de este puerto, perdió la vida al sufrir una descompresión cuando se encontraba con otros compañeros buceando frente a las costas de ese puerto, por lo que fue
subido a la embarcación mientras se solicitó el apoyo de una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado quienes acudieron en auxilio del joven.
Debido a que la base de la SSP más cercana está en Motul, la ambulancia se demoró hasta 45 minutos, pese a ello fue llevado con vida al hospital Agustín O ‘Horan de Mérida, donde desafortunadamente perdió la vida.
El último caso que sigue vigente entre el gremio dedicado a las labores en altamar, es el de Luis Fernando Canto May, oriundo de Kimbilá y quien cayó a finales de
agosto desde la cubierta del Marlin IV, esto también por medio de circunstancias que no han sido aclaradas a su familia, quienes en días pasado denunciaron poca respuesta de las autoridades pertinentes. Su cuerpo aun no ha sido encontrado.
A la par de estos sucesos, se han incendiado también un buque que transporta combustible y hace apenas el domingo pasado, un yate de nombre Cabo que ameritó el despliegue de un operativo para sofocar el fuego. En ninguno de estos dos percances hubo por lo menos un herido.
López)PROGRESO, Yucatán.- Un extraño fenómeno ha despertado interés de pobladores situados entre la carretera Chicxulub Pueblo-Chicxulub Puerto, pues desde hace semanas han avistado decenas de animales muertos a mitad de la vía.
Suponen que se trataría de una especie depredadora de origen desconocido o la falta de prudencia por parte de conductores de esta vía, que conecta al municipio con la comisaría de Progreso.
El último hallazgo ocurrió ayer con un oso hormiguero que encontró a su paso la ciudadana Berenice Mezeta López, quien exigió a las autoridades mayor vigilancia en la zona, pues los animales continúan sucumbiendo y amaneciendo muertos.
“En este tramo muchos automovilistas manejan a velocidad
no moderada cuando salen del puerto. Ayer nos topamos con la sorpresa de encontramos un oso hormiguero bebé, cerca del segundo puente de la zona”, dijo.
“Pedimos que si manejan en la carretera Chicxulub Puerto-Chicxulub Pueblo tengan precaución”, expuso el mensaje de esta usuraria a través de la plataforma Facebook, el cual se volvió viral en menos de cinco horas.
En la zona se confirma que habitan animales como el pizot, mapaches, culebras, tortugas y osos hormigueros, los cuales son constantemente atropellados y encontrados sin vida en esta carretera, en tanto resalta que son poco comunes de ver y varias de las familias a las que pertenecen los ejemplares se encuentran en notable peligro de extinción.
Otro caso reciente ocurrió con
una tortuga carey que fue arrollada y se le rompió el caparazón, quedando hasta sus huevecillos expuestos. Las características indican que el quelonio se dirigía a depositar nuevas crías a la zona de playa.
Respecto a la aparición de algún animal de mayor tamaño que se encuentre deambulando por esta área, tampoco se descarta la teoría pues han sido varios sucesos que han puesto en alerta a las familias del rumbo, que temen por la seguridad de sus animales.
Fue en esta zona donde también fue encontrada una tortuga de casi cien kilos con varias mordeduras, siendo uno de los casos más extraños que se han presentado, pues ante la dimensión del ejemplar, este pudo haber ahuyentado a su cazador por instinto.
Lo que los especialistas determinaron en aquella situación
fue que se trató de una jauría que atacó a la tortuga, ya que los canes son considerados los mayores depredadores de estos reptiles, aunque el ataque se hizo en la madrugada y las mordidas dejaban hasta el esqueleto del animal a la vista, por lo que se deduce que estos rasgos sólo los pudo causar un perro de las mismas calamidades que el quelonio.
“Es complicado saber qué sucedió con esa tortuga pero amaneció ensangrentada y moribunda; dimos aviso a las autoridades aunque ahí mismo se dijo que era poco probable que sobreviviera; jamás había visto algo así, no creo que haya sido una jauría de perros la culpable”, sentenció Fernando Garrido, vigilante de una casa veraniega.
Se destaca también que difícilmente accede a ese punto la Policía
Ecológica pues sus límites son en Uaymitún, punto que casualmente colinda con la comisaría de Chicxulub y la cual es visitada por estos oficiales a causa de la actual temporada de anidación.
Los pobladores afirman que no se pudiera tratar de casos donde la llamada magia negra haga aparición, pues normalmente para hacer estos trabajos se realizan rituales donde los cadáveres están acompañados de carteles o cruces. Aparte, este tipo de situaciones sólo se han presentado en el puerto.
Ante las declaraciones y hallazgos mencionados, se pide por parte de los habitantes del área que los agentes policiacos tomen cartas en el asunto, pues es casi nula la vigilancia en este tramo de la carretera, pues es mínima la densidad de población.
(Jesús López)Comerciantes locales esperan que durante estos tres últimos meses del año su economía mejore
SEYÉ, Yucatán.- Con buenas expectativas y con un incremento en la cantidad de personas que acuden a los puestos de venta arrancó ayer la jornada de actividad comercial con que los tianguistas y vendedores foráneos estiman cerrar el año 2022, implsados por fechas importantes como las celebraciones del Hanal-Pixán, el Buen Fin y la temporada decembrina.
Desde ayer por la mañana, los vendedores arribaron con ideas
SEYÉ, Yucatán.- En el arranque del último trimestre del año, en el que el sector de la construcción sigue en marcha, trabajadores de Obras Públicas del municipio arrancaron ayer con las labores para reconstruir la segunda parte de las banquetas que rodean uno de los campos deportivos del primer cuadro. Se espera que este trabajo concluya las próximas semanas.
La primera parte de este proyecto inició en el mes de julio, antes de la Fiesta Tradicional de Agosto, cuando se remodeló una parte de las banquetas que colindan con la calle 32 entre 31 y 33 del primer cuadro, donde se colocaron algunos puestos de venta durante la feria.
Ahora y luego de que el fin de semana pasado concluyera la repavimentación de la avenida principal, obra que se mantuvo varada durante casi dos meses, los trabajadores han empezado con la reconstrucción de la banqueta, que conecta a la calle 33 con el parque principal.
Ayer se observó que los empleados rompieron la estructura que se
positivas de que iban a tener buenas ventas, pues se espera que desde este mes y hasta diciembre la tendencia sea que cada vez más personas acudan a los puestos para ver las ofertas y promociones.
Los vendedores aseguraron que la primera racha de buenas ventas se tendrá después de la primera quincena de este mes, cuando los
habitantes, en especial amas de casa y estudiantes, comiencen a adquirir todo lo necesario para los festivales del Día de Muertos en las escuelas.
Dado que algunos colegios suelen adelantar estas actividades, ya que el 2 de noviembre es considerado como día inhábil por tradición, desde estos días los vendedores han empezado a arribar con artículos propios de estas fechas, pero se espera que se tenga mayor variedad en las siguientes dos semanas.
tenía anteriormente y que ya presentaba fracturas y desprendimientos en ciertas partes, pues dicha infraestructura no había sido intervenida desde hace algunos años.
Será vital contar con calles y banquetas en buen estado, lo que se ha comenzado a hacer realidad con estas pequeñas obras en el Centro”.
JOSÉ CHAN POBLADORSe estima que esta vez los trabajos no se demoren demasiado tiempo, pues la temporada de lluvias ha dado una breve tregua;
en tanto, en lo que se realizan esos trabajos se informa que el paso de los peatones por esa banqueta está temporalmente suspendido.
Las autoridades locales informaron que esta remodelación de la banqueta deberá estar lista en breve, antes de que llegue la temporada decembrina, pues se sabe que es una de las épocas en las que más tránsito hay en el municipio y por eso es necesario contar con espacios óptimos para el andar de los peatones.
Y es que ahora que la coordinación de la policía local ha instruido a las personas el respetar el reglamento de tránsito, los vecinos como José Chan, comentan que para ello será vital contar con calles y banquetas en buen estado, lo que se ha comenzado a realizar con estas pequeñas obras en el Centro.
(Enrique Chan)
Entre lo que llevan consigo los vendedores del tianguis, que se colocan en la entrada principal de la iglesia de San Bartolomé Apóstol, se encuentran velas y veladoras, calabazas, espejos e incienso, además de los productos y prendas que de por sí se comercializan.
Alejandra Gómez, una de las vendedoras de ropa y calzado en el tianguis, adelantó que será a partir del siguiente mes cuando empiece a llevar al municipio más varie-
dad de prendas y calzado, pues se acercará la temporada decembrina y los habitantes empezarán a hacer sus encargos o apartados.
“Desde ahora vemos que ya se siente un poco el ambiente de invierno, primero con los finados (HanalPixán), después viene noviembre y por último diciembre, cuando esperamos que nos vaya mucho mejor a todos los que nos dedicamos a las ventas”, comentó al final.
(Enrique Chan)TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- En el paradero de taxis pobladores se quedaron esperando varias horas; no hubo servicio de transporte público ayer. Eudaldo Chi y Guadalupe Quiñones señalaron que desde el miércoles por la mañana quisieron viajar a Motul, pero la falta de unidades los orilló a regresar de nueva cuenta a sus viviendas.
Los pobladores se aventuraron a salir la mañana de ayer para ver si podían llegar a la ciudad vecina para realizar al-
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Luego de dos semanas intensas de actividades religiosas y culturales en honor al santo patrono San Francisco de Asís, luego de dos años de no realizarse a causa de la pandemia de COVID-19, se desbarató la construcción del coso taurino, los juegos mecánicos y puestos ambulantes para esperar hasta el otro año dicha festividad popular, que reunió a pobladores, residentes de Estados vecinos y migrantes de Estados Unidos.
Daniel Aguilar, quien formó parte del gremio de la construcción del coso taurino, comentó que luego de no realizarse las actividades bravas por dos años, las personas respondieron en las entradas de dicho evento, por lo que en varias ocasiones se quedaron saturados por la multitud de residentes y visitantes que cada año acudían a unirse a la festividad: “La gente respondió bastante bien en toda la fiesta, en la corrida sobre todo hubo afluencia. Ya las personas pedían a gritos la fiesta del pueblo”.
Sin embargo, entre estas activi-
gunas de sus actividades antes de regresar a Cozumel, donde residen desde hace varios años. Guadalupe no pensó que salir del poblado resultara complicado y tardado, pues deben esperar a las unidades de transporte público: “El miércoles nos fastidiamos, no había en qué viajar, hasta hoy se está complicando salir del pueblo”.
Señalaron que cuando estaban sentados esperando observaron que varios los pobladores se iban a buscar sus propios medios para
trasladarse. Eudaldo apuntó que desde que llegó la pandemia del COVID-19 bajó el servicio de transporte en los municipios, los viajeros ven complicado llegar a distintos municipios, sobre todo a la capital yucateca.
Los residentes mencionaron que una de las posibles razones por la cual las unidades de transporte del poblado habían estado bajas, es por el regreso de los visitantes a los Estados vecinos y en la ciudad al finalizar la fiesta popular: “Mucha gente ya se fue,
dades el municipio estuvo envuelto en varias polémicas por las redes sociales, donde se cayeron jinetes y caballos en el ruedo, equinos heridos tras ser corneado por toros y golpes que hombres y mujeres protagonizaron en los bailes, por lo que no fue impedimento para que la festividad se suspendiera.
Desde el miércoles por la mañana los palqueros y comerciantes comenzaron a desmontar sus estructuras para trasladarse a otros municipios, donde están próximas a realizarse las actividades festivas, pues en dos años que se paralizaron tuvieron que ingeniárselas para subsistir en el mundo comercial.
El jueves por la mañana el resto de los palcos que no se desarmados comenzaron a ser levantados junto a la basura que se acumuló al momento de desbaratar el coso,
empleados de la Comuna desde temprana hora comenzaron a movilizarse para trasladar los desechos al basurero municipal.
Daniel apuntó que varios de los integrantes del gremio de palqueros se trasladaron a la comisaría vecina de San Eduardo para hacer el coso taurino junto a los socios del municipio de Dzemul: “Hay quienes se van a la hacienda a realizar palcos, por eso se desbarató de inmediato para que puedan llevarlo. Esperemos que allí les vaya bien”.
Se espera que para el próximo año la celebración se vuelva a realizar en grande. Por ahora, continúan los últimos gremios faltantes y la subida de la efigie donde culminará finalmente la celebración religiosa en el poblado.
tal vez por eso no hay pasaje porque sí había hace unos días, o en Motul no hay pasaje y por eso no pueden venir, eso hace que tardemos aquí esperando”.
Sin embargo, los viajeros dijeron que salir es el principal problema, el regreso es más fácil por los autobuses que van hacia el puerto. Tener que rentar un vehículo particular, como los mototaxis es “caro”, pues según los entrevistados la tarifa para que los lleven distancias alejadas va arriba de los 100 pesos:
“Está muy caro lo que cobran los mototaxis, aparte es peligroso salir así. Si sale algo para ir nos vamos, si no, nos quedamos de nuevo”, comentaron.
Eudaldo dijo que al llegar las unidades y no hay pasajeros, tienen que esperar más hasta que se junte determinado número de personas para que puedan salir y les resulte, de lo contrario, posponer su salida para horas más tarde o incluso para el día siguiente, tal como lo hicieron ayer.
(Isai Dzul)SAN EDUARDO, Dzemul.- A dos días que arranquen por primera vez las actividades taurinas en el marco de la fiesta del santo patrono San Eduardo, en la comisaría del mismo nombre, el gremio de palqueros alista los últimos detalles para recibir a cientos de pobladores de los municipios circunvecinos en esta actividad que se realizará a lo grande.
Francisco Gómez, vecino de la cabecera, comentó que por primera vez se está realizando el coso taurino artesanal, con integrantes de la cabecera y del poblado ve-
cino de Telchac Pueblo, quienes serán los encargados de realizar 41 edificaciones para la primera corrida de toros, mañana sábado. Desde la semana pasada se comenzó a limpiar el campo y a hacer los huecos donde iban a sembrar las maderas para dicha construcción. Apuntó que al ser la primera vez que se realizará la fiesta brava, se les complicó hacer los huecos por las grandes piedras que había; sin embargo, no limitó al gremio para poner de pie firmemente el coso para que en unos días comiencen las corridas de toros: “Es primera
vez que se hace el palco artesanal, ya casi se termina, algunos están empezando porque llegaron de Telchac, donde ya acabó la fiesta”.
Apuntó que la gran mayoría de sus colegas ya contaba con sus maderas listas, que utilizaron en la última festividad que se realizó en el poblado en el mes de diciembre del año pasado, por lo que únicamente hicieron cambio de las celosías, que son las maderas que van de frente: “Algunas maderas se cambiaron, el resto está bueno, más de los de Telchac que acaban de terminar
su fi esta y se van a instalar aquí, no hubo problema por eso porque aún están resistentes”.
Reveló que este año, se realizarán únicamente seis corridas de toros en los ocho días de celebración. Dijo que para esta noche se realizará la tradicional vaquería para dar arranque oficialmente a los festejos culturales y religiosos, como los novenarios, que son ahora por las noches en la capilla del poblado, pequeños bailes y tardeadas con grupos musicales locales, así como los tradicionales gremios.
Francisco apuntó que en la co-
misaría ya se espera con ansias esta celebración, que se está retomando nuevamente, sobre todo al ser primera vez que se construye el coso taurino para darle mayor realce a la festividad cuando años atrás únicamente se hacía en un pequeño ruedo que está elaborado con piedra y tablas en una de las explanadas del lugar.
Se espera que, retomando estos festejos, habitantes de municipios circunvecinos arriben al lugar para unirse a los festejos de San Eduardo y convivir sanamente.
OXKUTZCAB, Yucatán.Una fuga de gas en el Mercado 20 de Noviembre de esta localidad movilizó a los servicios de emergencia del municipio.
Se supo que Protección Civil atendió el reporte de una fuga de gas LP en un tanque estacionario y en otro de 10 kilos ubicado en el techo, de inmediato se notificó al propietario Jorge Espinosa para que lo reparara. Se clausuró de manera temporal mientras se solucionara el desperfecto.
dad posible, a fin de evitar algún accidente, ya que con las altas temperaturas estas fugas pueden ocasionar incidentes y poner en riesgo a decenas de locatarios y clientes del centro de abasto.
Kilos era la capacidad del recipiente que presentó la fuga.
De acuerdo con el reporte oficial, la fuga de gas llamó la atención de los locatarios y las personas que estaban en el centro de abasto, quienes avisaron a la Policía Municipal, cuyos elementos pusieron en alerta a Protección Civil.
Los brigadistas de la dependencia encabezados por el director, Juan Vela Gómez, verificaron los hechos y clausuraron la fuga del tanque tomando las medidas preventivas para alertar a los demás locatarios.
Además, recomendaron al propietario que los repare a la breve-
En otro asunto, vecinos de la colonia San Antonio atraparon a conocido ladrón y decidieron amarrarlo a un poste, ya que dijeron estar cansados de que todo el tiempo ande robando por el sector.
Los inconformes refirieron que están cansados de que la autoridad bajoel mando de Nelson Ávila Silva no tome acciones para detener la ola de robos que se registra en el municipio, por lo que cuando atraparon al conocido caco lo amarraron a un poste para darle una lección; posteriormente llamaron a la policía y lo entregaron, los agentes después de desatarlo lo trasladaron a los separos de la corporación municipal en calidad de detenido.
MOTUL, Yucatán.- El popularactor Luis Manuel Ávila, mejor conocido por su interpretación de Junior P. Luche , de la famosa serie televisiva La familia P. Luche , estuvo de visita en el municipio y se le vio conviviendo con sus fanáticos y degustando de la gastronomía local.
Ante la incredulidad de varias personas, quienes no lo reconocieron a primera vista, pese a que otros sí lo identificaron, muchos pobladores se acercaron para pedirle fotografías. Posteriormente, se le pudo ver acudiendo a un puesto en los altos del mercado 20 de Noviembre en donde pidió unos tradicionales huevos motuleños.
De acuerdo con lo investigado, Junior se encuentra de gira artística por el Estado de Yucatán, pues recientemente inauguró la obra La Semesienta , ya bien vacunada en el teatro Armando Manzanero, donde se han presentado otros artistas de talla nacional e internacional.
El actor de 51 años de edad y originario de la Ciudad de México, aprovechó un momento de
descanso para recorrer la Perla de la Costa y conocer más so-bre la gastronomía local. Ávila aprovechó la tranquilidad de estos espacios para disfrutar con su equipo de trabajo, pues cabe mencionar que entre semana el espacio de los altos del mercado municipal la afl uencia es baja, a diferencia de lo que ocurre en fines de semana, cuando acuden a la localidad visitantes de municipios y comisarías cercanas.
(Alejandro Collí)XOHUAYÁN, Oxkutzcab.-
Este sábado 8 de octubre dará inicio la corrida de toros en Xohuayán, comisaría de Oxkutzcab, en honor a la Virgen del Pilar.
Ante este evento, que dará inicio el sábado y finalizará el miércoles 12 de octubre, los palcos ya se comenzaron a construir. Asimismo, la Dirección de Protección Civil se encuentra realizando la verificación de la primera etapa del armado de los tablados.
El director de Protección Civil, Juan Vela Gómez, nos platicó que la supervisión se hará en dos eta-
pas, esto para que, en caso de que haya algún detalle imprevisto en su construcción, los palqueros tengan el tiempo suficiente para repararlo.
El funcionario apuntó que lo que se busca con estos protocolos no es perjudicar a los fiesteros, sino al contrario, ver por la seguridad de las personas que asistan y suban a los tablados, para salvaguardar su integridad a través de esta prevención.
Por último, Juan Vela entregó el reglamento y a la vez hizo mención de los requisitos del armado de palcos al presidente de los palqueros, Casimiro May Pacab, quien firmó
de enterado y se hace responsable de que estos cumplan con los requisitos para prevenir accidentes.
Antes de que inicie la primera corrida se volverá a verificar el tablado para asegurar que estos cumplan y respeten el reglamento de los armados, ya que, de no ser así, será clausurado de manera temporal hasta cumplir con lo establecido, y así prevenir alguna tragedia
Cabe mencionar que el viernes por la noche dará inicio la fiesta taurina con una tradicional vaquería amenizada por Julián y su Banda. (Roberto Hernandez)
Todo listo para
Comenzará la celebración más larga a la morenita del Tepeyac , a partir del próximo sábado 29
ACANCEH, Yucatán.-Todo está listo para la fi esta más prolongada en honor a la Virgen de Guadalupe. Se trata de la “bajada”, una tradición que cada año se lleva a cabo con la participación de la comunidad católica, tanto de la localidad como de los pueblos circunvecinos.
Será el próximo sábado 29 cuando se lleve a cabo la tradicional actividad, que consiste precisamente en la bajada de la imagen de su capilla para ser paseada mediante procesión por las principales calles del poblado y posteriormente ingresar en la iglesia mayor, donde permanecerá por espacio de 40 días para ser venerada por la comunidad católica.
Pero en estos 40 días en cada noche habrá gremios, danza de
la cabeza de cochino , bailes populares, misas y rosarios, todo en honor a la Virgen de Guadalupe.
Las festividades en honor a la Virgen Morena culminarán hasta el 12 de diciembre, fecha en la que se conmemora el día de la Guadalupana
Esta celebración comenzará el 29 de octubre, cuando el primer gremio saldrá de la casa de Lilia Cab, los estandartes de los diferentes gremios se dirigirán entonces frente a la capilla de Guadalupe, donde la sagrada imagen será bajada, de ahí esta tradición denominada la “bajada”.
Comienza la procesión con la imagen de la Virgen de Guadalupe enfrente, con la banda de guerra compuesta por jóvenes de la localidad, con el mariachi presente,
con la charanga y con la presencia de los miles de feligreses y sin faltar la presencia de pequeños y jovenes portando el traje regional.
La sagrada imagen es llevada en hombros por las diferentes calles del poblado, acompañada por un mar de gente con ramos de flores, velas y veladoras y sin faltar los voladores y los cánticos tradicionales.
Esta es la más prolongada fiesta guadalupana, ya se ultimán todo detalle con los diferentes grupos parroquiales”.
ARMÍN RIVERO CASTILLO PÁRROCOLa procesión culmina cuando la imagen de la Guadalupana ingresa en la parroquia mayor o en la cancha, donde el párroco celebra una misa especial, posteriormente se reza el rosario.
Luego de esto se lleva acabo el tradicional baile de la cabeza del cochino , que se ejecuta por las calles del municipio, el parque principal y frente a la iglesia mayor, los jaraneros con la cabeza de un cochino se dirigen entonces a la casa donde salió el primer gremio donde la fi esta continuará hasta ya entrada la noche. Esa fue la “bajada”, una conmemoración que la comunidad católica celebra año con año.
Pero las celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe continuarán durante más de 40 noches de gremios. Cada día
grupo saldrá de un domicilio, los estandartes de los diferentes gremios recorrerán las calles y se dirigirán a la iglesia, donde similar a la noche de la “bajada” se oficiará una misa y se rezarán rosarios, habrá bailes y danzas populares y las tradicionales Mañanitas .
Las celebraciones en honor a la Virgen Morena terminan hasta el día 12 de diciembre, fecha grande para los creyentes.
Es esta la más prolongada fi esta guadalupana de Acanceh. Diferentes grupos parroquiales ya están ultimando detalles junto con el párroco Armin Rivero Castillo; esta reunión será para definir todo lo relacionado con esta fervorosa celebración que es la bajada de la Virgen de Guadalupe.
(Carlos Chan Toloza)SOTUTA, Yucatán.- Para que los habitantes de la tierra de Nachi Cocom tengan acceso a servicios y revisiones gratuitas, ayer por la mañana se realizó en el municipio la primera Feria de la Salud, en coordinación con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY). El evento tuvo buena respuesta de los habitantes que acudieron con los especialistas para sus chequeos médicos.
Desde días antes, las autoridades locales se encargaron de difundir la información entre los vecinos del municipio y sus comisarías, a fi n de que este día se contara con una participación activa de chicos y grandes, dado que los servicios y exámenes médicos que se ofrecieron fueron gratuitos para la ciudadanía.
Los profesionales de la salud, pertenecientes a diferentes dependencias de la SSY, arribaron al municipio ubicado a poco más de 90 kilómetros de la ciudad de Mérida, cerca de las 9:00 horas, y casi de manera inmediata se instalaron en los espacios asignados para atender a los pacientes.
Durante la inauguración, que se realizó en el auditorio del palacio municipal, las autoridades locales agradecieron el apoyo y la coordinación de la SSY para realizar esta Feria de la Salud, que, a decir de los habitantes, tuvo resultados positivos ya que muchas personas accedieron a servicios y exámenes que no se habían podido realizar.
Entre los servicios que se ofreció a la población, contó con pruebas de detección rápida de VIH y sífi lis, cuestionario de adicciones, promoción de métodos anticonceptivos, detecciones de hiperplasia prostática y toma de presión arterial.
Se realizaron cuestionarios de factores de riesgo, revisión y promoción de servicios de odontología, actualización de cartillas de vacunación y aplicación de vacunas faltantes y mastografías, entre otros, los cuales se brindaron sin ningún costo.
A la feria de la salud asistieron habitantes de todas las edades e inclusive estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), quienes conocieron un poco más sobre la salud de la mujer y la lactancia materna, entre otros.
La autoridad municipal agradeció al personal de salud por el apoyo en esta feria y comentó que se continuará con las gestiones para que en los próximos meses se brinden eventos similares que aporten al bienestar de los que viven en el pueblo y en las comisarías aledañas.
ACANCEH, Yucatán.- Se acercan las festividades y la gente ya anda en busca de alguna prenda o calzado para estrenar.
De acuerdo con algunos comerciantes, en los últimos días mucha gente anda en busca de alguna prenda de vestir en el mercado o en la placita, que es donde más predominan estos artículos, Gilberto Cetina, vendedor, señala que trae en el mercado ropa para vender, hay prendas nuevas y usadas, pero asegura que son de buena calidad.
“La ropa que vendo es buena, hay gente que quiere nueva y hay otra que pide las usada; cualquiera es buena y aquí la tenemos”, señaló el comerciante.
Por su parte, Beatriz Tun, ama de casa, indica que en estas fechas, cuando se aproximan el cambio de tiempo y demás festividades, es cuando la gente ya empieza a pensar qué ropa ponerse y anda recorriendo los puestos y puntos de venta, tanto en el mercado como en la placita.
“Cada año es igual. Bueno,
los dos últimos fue diferente por la pandemia; no hubo fi esta y tampoco venta, pero antes de la enfermedad en estos días previos a la celebración de la bajada , la gente ya comienza a buscar la ropa y zapatos que
estrenará”, indica la mujer.
Como señalan estos parroquianos, tanto en el mercado como en sus alrededores y en la placita, en los últimos días numerosos vendedores están llegando exhibiendo prendas de vestir y zapatos,
que muchas personas se acercan a comprar. Algunos ciudadanos apartan sus artículos para sacarlas en los próximos días, antes de que comiencen las celebraciones guadalupanas en la localidad.
(Carlos Chan Toloza)VALLADOLID, Yucatán.- En las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA) se llevó a cabo ayer la reunión de la Evaluación de la Comisión Nacional del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente.
El evento se desarrolló en las instalaciones de este centro educativo de nivel superior, ante la presencia del Mtro. Manuel Chá-
vez Sáenz, director nacional de los Institutos Tecnológicos Descentralizados, con lo que comenzaron los trabajos de la Comisión Nacional de Evaluación de los Expedientes del Programa de Estímulo al Desempeño Docente de los Tecnológicos Descentralizados 2022.
Durante su intervención, Chávez Sáenz destacó que es un honor regresar al Tecnológico de Valladolid y envió un cordial saludo
del Mtro. Ramón Jiménez López, director nacional del TecNM.
De la misma manera, el funcionario educativo resaltó que se le está dando seguimiento a las actividades sustantivas que desarrolla el personal docente a quienes se les va evaluar las actividades que tienen que ver con la docencia, investigación, vinculación y desarrollo académico.
Antes del inicio de la reunión, el director general del ITSVA Vallado-
VALLADOLID, Yucatán.- Una persona lesionada y daños materiales no cuantificados fueron el resultado de un hecho de tránsito registrado en céntrica calle. Se reportaron daños materiales, los involucrados no pudieron llegar a un acuerdo respecto a la responsabilidad del hecho, por lo que se determinó que llevaran su caso ante la Fiscalía.
De acuerdo con información recabada, los hechos tuvieron lugar en el transcurso de la mañana de ayer, cuando el conductor de una motocicleta aparentemente intentaba rebasar en una intersección y terminó por impactarse contra una camioneta.
En una camioneta
El percance se suscitó a la altura de la calle 42 del barrio de Santa Lucía, en el momento en que se encontraba en tránsito la ciudadana J.S.C., a bordo de una camioneta Suzuki SX4
Fuentes periciales destacan que al llegar a la altura del cruce con la calle 25, la guiadora de la camioneta efectuó un cambio de dirección doblando hacia su izquierda y fue en ese momento cuando sintió un impacto en la parte posterior del vehículo.
Al descender, se percató que un sujeto posteriormente identificado como M.A.G.M. y quien iba a bordo
de una motocicleta Italika DM200, la había colisionado por alcance.
El fuerte golpe provocó que motocicleta y guiador quedaran tendidos en medio de la carretera, siendo que el motociclista se quejaba de fuertes dolores tras haberse azotado contra el pavimento.
Ya más repuesto del susto, el motociclista encaro a la guiadora de la camioneta y esta a su vez señaló al responsable era el, por la manera en que dio el giro en la intersección, por lo que durante un buen rato ambos se echaron la
culpa de lo sucedido.
En lo concerniente a los daños materiales se menciona que la camioneta sufrió daños en la carrocería y faro trasero izquierdo, en tanto que la motocicleta también registró serias abolladuras en distintas partes de su estructura.
Cabe destacar que en el hecho de tránsito no hubo lesionados, pero sí daños materiales y debido a que los involucrados no pudieron llegar a un acuerdo, el caso será turnado ante la fiscalía.
(Alfredo Osorio Aguilar)lid, Mtro. Wilbert Ortegón López, se encargó de darle la bienvenida a los integrantes de la Comisión Nacional de Evaluación donde se encuentran más de 20 representantes de los diferentes tecnológicos de la República Mexicana.
Por otra parte, manifestó que son 15 docentes del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid ITSVA que están participando en este proceso de evaluación en bus-
ca de una mejor calidad educativa para los alumnos del plantel.
El evento se desarrolló en un ambiente ameno y de convivencia entre los educadores, en el que cada quien aportó para impulsar la educación de los jóvenes que cursan alguna carrera en ese centro educativo así como demostrar su capacidad de enseñanza dentro del sistema educativo del Medio Superior.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.- Una pipa terminó incrustada entre los matorrales, fuera de la vía de circulación, luego de que su conductor perdiera el control del volante cuando circulaba a la altura del kilómetro 205 en la autopista Mérida-Cancún.
Llegaron los integrantes de la Guardia Nacional (GN), quiénes de inmediato abanderaron el sitio para evitar mayores accidentes, mientras tomaban realizaban las investigaciones en torno al hecho.
De acuerdo con los datos obtenidos, el accidente ocurrió en el kilómetro 205 de la carretera cuota Mérida-Cancún, cuando la pesada unidad circulaba de Poniente a Oriente, es decir de Mérida a Can-
cún, cuando el chofer perdió el control del volante.
Lo que ocasionó a que terminara fuera de la cinta asfáltica, quedando literalmente incrustado entre los matorrales, donde fue encontrado por las autoridades.
Al lugar se presentaron los cuerpos de auxilio para tomar control y conocimiento del accidente, dadas las condiciones en la que se dieron los hechos fue necesario la presencia de paramédicos para valorar al chofer, que resultó lesionado a causa de la salida.
Asimismo, fue necesario la presencia de una grúa que realizó todas las maniobras.
SAN FRANCISCO EL GRANDE, Tinum.- Esta comunidad se vistió de gala con la celebración del día solemne dedicado al santo patrono San Francisco de Asís, en cuyo honor se cantaron Las Mañanitas y se ofició una misa de gallo.
El padre Carlos María Puc Romero, rector del albergue de San Lorenzo Mártir, en el fraccionamiento Xcorazón en Valladolid, tuvo el honor de presidir los festejos solemnes en honor al santo patrono de esta comunidad a invitación del párroco responsable, Pbro. Félix Olavo Tec Chi.
Desde muy temprano ya se encontraba concentrada la feligresía católica en la iglesia dedicada al santo patrono, festejado para escuchar y participar durante la eucaristía. Seguidamente entró el mariachi al templo para ofrecerle una serenata en su honor.
Con estas actividades, luego de dos años consecutivos sin celebración por la pandemia mundial, la población de San Francisco el Grande, perteneciente al municipio de Tinum, estuvo de manteles largos con su fi esta patronal en honor a San Francisco de Asís.
Con la entrada del último gremio en honor al santo, la eucaristía fue presidida nuevamente por el Pbro. Puc Romero a invitación del sacerdote Félix Olavo Tec Chi, párroco de la población.
Durante el canto del Gloria una docena de jefes de familia entraron en procesión a depositar, cada uno, dos tazones de relleno negro enterrado y sumamente picoso, señaló emocionado el sacerdote visitante.
“Cada tazón iba acompañado de su respectiva dotación de tortillas elaboradas a mano (no de máquina o molino)”, continuo,
lo que dijo que es una costumbre y una tradición muy propia de la comunidad y que se entregó como una ofrenda al santo patrono.
Al terminar la última misa de acción de gracias, por la solemnidad de San Francisco de Asís, todos los gremios que participaron durante los días festivos salieron con rumbo al domicilio de los nuevos presidentes que se harán cargo de los festejos el próximo año.
(Víctor Ku)IZAMAL, Yucatán.- Un perro se atravesó en el camino de un motociclista, por eso derrapó y terminó en el hospital del IMSS por las lesiones que sufrió.
El incidente ocurrió la tarde de ayer en la calle 21 con 28 de esta ciudad. De acuerdo con con los datos obtenidos de las autoridades, el motociclista circulaba sobre la calle 21 de Oriente a Poniente, a bordo de una motocicleta Italika color rojo con negro.
El motociclista narró que al llegar a la calle 28, repentinamente un perro se le cruzó en el camino y el joven lo atropelló, por lo que posteriormente per-
dió el control del manubrio y derrapó sobre el asfalto.
Tras su caída, el joven sufrió varias lesiones abrasivas. Al llegar los paramédicos se determinó su traslado al hospital del IMSS de esta ciudad para descartar posibles fracturas.
El joven señalo que se había retirado de su casa en la colonia San Juan y que iba a comprar, pero no pudo llegar a la tienda pues el perro salió de repente y se metió en su camino.
De acuerdo con el accidentado, los dueños del perro por ningún motivo salieron a ver qué ocurrió para ayudar al joven motociclista.
VALLADOLID, Yucatán.-
El día de ayer, en distintos puntos de esta cabecera municipal se realizaron una serie de acciones en pro de la salud mental, entre ellas una actividad a favor de los elementos de la corporación policíaca local, a quienes se les dio un taller para que aprendan a manejar la tensión y mejoren sus servicios a la población.
De acuerdo con datos proporcionados ayer, esta actividad se realizó en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemorará de distintas maneras el 10 de octubre próximo.
En lo referente a la actividad, ayer por la mañana se explicó que, en las instalaciones de la Policía Municipal se inauguró un taller para combatir el estrés, la ansiedad y la depresión, mismo que fue denominado “La Función Policial y el Estrés”.
Al respecto, trascendió que el evento será impartido por integrantes del Departamento de Prevención del Delito a todo el cuerpo de la Policía Valladolid, y para darles proporcionarles una mejor atención se les dividirá en grupos de 20 elementos.
A decir de los facilitadores del taller, el objetivo principal radica en que los participantes aprendan a identificar plenamente la sintomatología del estrés, la ansiedad y la depresión y el cómo estos padecimientos afectan el desempeño de sus labores y la importancia de prevenir o tratar cualquiera de estos trastornos.
Pudo averiguarse que el taller formará parte de un grupo de estrategias para tener un cuerpo policial mejor capacitado, al fomentar el desarrollo integral de la totalidad de los elementos.
Osorio Aguilar)El joven de 26 años estaba buceando frente al puerto de Santa Clara cuando ocurrió el percance
DZIDZANTÚN, Yucatán.–Ayer fue trasladado de emergencia al Hospital Regional de Alta Especialidad un pescador originario de Santa Clara, quien sufrió una descompresión mientras se encontraba capturando especies marinas por medio del buceo.
Según los datos recabados, los pescadores se encontraban en altamar cuando se percataron de que su compañero comenzaba a tener problemas físicos, razón por la cual decidieron dar parte a los servicios de emergencia mientras se apresuraban a la orilla para dejar a su compañero para que reciba atención médica oportuna.
El joven fue identificado como Gabriel L.M., de 26 años de edad, quien se encontraba buceando frente al puerto de Santa Clara cuando ocurrió el percance.
Al lugar llegaron agentes de la Policía Municipal Coordinada, quienes auxiliaron al joven y lo trasladaron a Mérida. Al llegar a la ciudad capital, se solicitó el apoyo de una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP).
Luego, paramédicos de la SSP atendieron y trasladaron a Gabriel al Hospital Regional de Alta Especialidad, en donde se quedó internado.
Este sería el segundo caso, que se registra durante la semana, en el
que se involucra a un buzo, pues el primero ocurrió en la localidad de Dzilam de Bravo. El otro pescador, desafortunadamente, falleció en el hospital de Motul a falta de una cámara hiperbárica.
(Alejandro Collí)TEMAX, Yucatán.- El Palacio Municipal se iluminó de color rosa, sumándose a la lista de los municipios en la región que evidencian su apoyo a la lucha contra el cáncer de mama, en este especial mes de octubre dedicado a la visualización de las acciones para combatir esta enfermedad que tantas muertes ha ocasionado a nivel mundial.
La iluminación rosa llama la atención de la ciudadanía por su particular color y uniformidad, destacó el director de Cultura municipal y
tiene como objetivo que permanezca por espacio de unas semanas.
Las vecinas de la comunidad también ofrecieron sus opiniones y señalaron como favorable este evento; por parte de la autoridad no se ha anunciado con precisión cuándo dará comienzo una serie de estudios y revisiones médicas para las mujeres a fin de contribuir a la detección oportuna de esta enfermedad, cuyo diagnóstico prudente puede ser la diferencia en su combate para el restablecimiento de la salud.
Por su parte, Lucía Cimé Balam señaló: “Es importante que todas las mujeres tomen en cuenta la necesidad que impera de revisarse, autoexplorarse, de hacer la revisión médica necesaria en caso de tener algún síntoma que sea foco latente de temores.
Por esa razón todas las mujeres debemos de contribuir buscando con esto que más mujeres se sumen a la causa, una que sepa información debe compartirla, o bien debemos escuchar lo que nos dicen los médicos para protegernos, pero lo más importante es la
autoexploración y la revisión médica que llaman mastografía.”
Octubre es el mes en que las personas, instituciones, así como organizaciones de talla internacional, diferentes empresas y monumentos adoptan el color rosado como una forma de fortalecer la campaña de prevención y sensibilización sobre el diagnóstico precoz del cáncer de mama, lo que ha propiciado que sea conocido como Octubre rosa.
(José Iván Borges Castillo)TIXKOKOB, Yucatán.- Personal de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado estuvo la mañana de ayer, en la terraza municipal, recibiendo la documentación de alumnos de primaria y secundaria para la obtención de becas.
Según se informó, el apoyo es para alumnos, desde el segundo grado de primaria hasta nivel secundaria, con promedio igual o arriba de 8 en su boleta de calificaciones.
Desde las 8:00 horas se formó una larga fila de madres de familia con la documentación de sus hijos. “Mi hijo está en cuarto grado y vine a inscribirlo, pues los 150 pesos de la beca son de gran ayuda para estos momentos de crisis”, dijo Cinthia Cruz, pobladora de la localidad. Por su parte Rocío Chale, habitante de la comisaria de Euán, mencionó que solo le hizo falta la constancia de ingresos económicos de su marido para completar toda la documentación que piden.
Asimismo, la empleada de atención a las madres de familia terminó de recibir la documentación a las 11 de la mañana.
TUNKÁS, Yucatán.- Con un mayor impulso hacia las acciones de sociales a través del programa de reciente creación, denominado Asistencia Alimentaria , se dotó a población más vulnerable de despensas con productos de la canasta básica, a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio.
Esta primera entrega se llevó a cabo en las instalaciones del organismo descentralizado, donde las personas fueron convocadas para recibir estos artículos de parte del personal el apoyo alimenticio.
Una vez que se llevaron a cabo los trámites y de que se recabó la
documentación necesaria, se repartieron los apoyos. Acudieron personas de la tercera edad.
Este apoyo es para hombres y mujeres pertenecientes a la población de Tunkás, quienes expresaron su agradecimiento hacia el organismo por las despensas, ya que a diario viven momentos demasiados complicados y este tipo de ayuda son de gran valor para ellos.
En entrevista Mario Caamal Zapata, de 66 años, comentó: “Es una buena ayuda la que nos brindan, porque es verdad que muchas personas como nosotros, de la tercera edad, tenemos becas y otras cosas que nos da el Gobierno; sin embargo, también hay muchas
más personas que de verdad necesitan estas pequeñas ayudas, que al final del día se convierten en grandes apoyos, sobre todo para las familias donde existimos las personas de la tercera edad y que requerimos de lo más básico”.
Un día antes de la entrega de las despensas del programa de Asistencia Alimentaria estuvieron en resguardo en las instalaciones del DIF municipal, a fin de que fueran estrictamente repartidas entre los beneficiarios que realmente necesitan de este apoyo, y que finalmente se entregaron ayer por la mañana.
Es de mencionar que el equipo del trabajo tuvo la responsabilidad de repartir las despensas hasta el
predio de algunas familias que por diversas causas no pudieron acudir a las instalaciones del organismo.
Amalia Sánchez Aké, personal del DIF municipal, dijo: “A nosotros nos corresponde hacer esta obra, pero son las autoridades municipales quienes se encargan de impulsar la atención, apoyo y ayuda a las familias más necesitas del pueblo. El pasado domingo pasado estuvimos repartiendo despensas en diversas comisarías, siempre buscando apoyar los más necesitados.”
La trabajadora destacó que la entrega de despensas fue para las familias en situación de extrema pobreza.
Además, precisó que varios ancianitos estuvieron solicitando este
tipo de ayuda desde días pasados.
Las familias de escasos recursos que tuvieron acceso al programa de Asistencia Alimentaria, son de las comisarías de San Antonio Chuc y San José Pibtuch, la cual está conformada por un importante número de habitantes, los cuales dependen de la jurisdicción municipal.
Las principales actividades económicas de Tunkás son: la ganadería y la apicultura, las familias de escasos recursos son poco afectas a emplearse en estos sectores, posiblemente porque estar integrada por personas de la tercera que no están en óptimas condiciones de salud, lo que afecta su economía.
PETO, Yucatán.- Tras un accidente ocurrido desde hace varios meses y que llevó a un vehículo marca Mazda al corralón, su propietario, Emerson A.S., informó que al ir a verificar que su unidad continúa en el depósito de autos de la localidad, se sorprendió al ver que ésta tuvo un desorden en su interior. Aseguró que el automóvil presenta sustracción en algunos de sus componentes.
El afectado indicó que a su vehículo le han estado robando las piezas mientras permanece en las instalaciones del corralón municipal.
“Teniendo en cuenta que este lugar se encuentra custodiado las 24 horas por elementos policíacos, cómo es posible que le falten algunos aparatos”.
Emerson A.S. reiteró que se percató de lo anterior cuando observó dispositivos del auto que están desprendidos, como si estuvieran intentado forzar las partes para desmontar el estéreo de la unidad.
También se dio cuenta que en la parte donde se encuentra la palanca de velocidades los plásticos han sido removidos, por lo que añadió que tal vez intenten bajar la caja de velocidades.
Agregó que también teme que le “sustraigan” los sensores y el cata-
lizador que trae su vehículo, debido a que estos tienen un valor sumamente elevado; dio a conocer lo ocurrido y al preguntar a los encargados del corralón municipal sobre el hecho, simplemente le indicaron que desconocer qué sucedió.
Por lo anterior, el afectado añadió que espera que está situa-
ción no empeore, también que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto debido a que este lugar siempre está custodiado por elementos municipales, por lo que desconoce cómo es posible que alguien ingrese al predio para cometer este tipo de actos.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- Comienzan a notarse los cambios climáticos en el municipio, según comentan habitantes del lugar estas modificaciones afectan la salud de los más pequeños.
En entrevista con madres de familia y pobladores, se señaló que con la llegada del mes de octubre las mañanas son más frías que antes, motivo por el cual tienen que sacar sus abrigos para evitar contraer alguna enfermedad respiratoria. “El cambio de clima es agradable, se siente la
temporada de finados, pero son los niños los que presentan resfriados”.
Estos cambios climáticos se empiezan a notar desde las primeras horas de la mañana, sin embargo, en horas de la tarde, cuando ya se acerca la noche, nuevamente un aire fresco es el principal motivo por el cual pobladores tienen que abrigarse.
En la villa de Peto, la temperatura, en horas de la madrugada, de acuerdo con el termómetro, ha descendido hasta los 19 grados, y, de
igual manera, esta temperatura predomina en el transcurso de varias horas de la mañana. En entrevista con Silvia Che, añadió: “Tenemos que estar atentas y cuidarnos más durante estos cambios del tiempo, dado a que si bajamos la guardia son los niños quienes más están propensos a enfermarse”.
Asimismo, el poblador Francisco Cocom señaló: “Este efecto de cambio climático se observa en las carreteras, ya que, los que
trabajamos en otros lugares, tenemos que viajar desde temprano y es notable la existencia de una gran presencia de neblina desde que nos estamos yendo”.
Entre los directivos de la escuela del municipio, Manuel Castillo dio a conocer que, en el transcurso de la semana, un aproximado de cinco a siete alumnos evitaron ir a clases debido a que han presentado algún síntoma similar a un resfriado.
PETO, Yucatán.- Conductores de la localidad, incluyendo motociclistas y mototaxistas, señalan que esperan que pronto culminen los trabajos de pozos pluviales debido a que representan un enorme peligro.
En diferentes calles, como la 28 con 45 de la colonia Francisco Sarabia , existen estas obras en construcción que se encuentran a un paso de culminar, sin embargo, los conductores señalan que es un peligro transitar porque pueden ser escenario de un accidente.
De igual forma existen en la calle 21 con 30, en la 32 entre 9 y 7, en la 18 con 35, en la 20 con 35, entre otras, de las que se estima que son alrededor de 10 pozos y drenajes pluviales. Se señaló que se ha llevado a cabo el trabajo de manera puntual, pero algunas de las obras carecen de rejilla, por lo que están inconclusas.
Entre los pobladores, Miguel Tec, de la colonia Miraflores, añadió: “Transitando de noche sobre la 21 es difícil ver el tubo que sale del pozo”.
PETO, Yucatán.- Pocos jóvenes de las generaciones actuales conocen la historia del ferrocarril, que durante casi 95 años prestó sus servicios en el tramo Mérida-Peto, el cual en el año 1900 inició sus primeros recorridos, hasta 1994.
De acuerdo con los datos recabados, actualmente las vías construidas con relleno ya están pavimentadas, tal como se ve en la calle 21, la cual utilizó para entrar y hacer cambio la locomotora, para retornar a la capital yucateca.
El terreno de la exestación de ferrocarril se llenaba de durmientes que descargaban cargadores, señaló Abundio Can Canché, una
de las personas que solía participar en lo que ahora se conoce como los domos de reuniones.
Pedro Araiza Gómez, uno de los extrabajadores ya jubilado, en plática con POR ESTO! comentó que se trataba en aquella época una labor de entrega total y al mismo tiempo un trabajo divertido, pues el recorrer las estaciones de los municipios todos los días desde la madrugada hasta su retorno por la noche a este municipio en el ferrocarril lo hacía muy emociónate. Comentó que él estuvo trabajando en diferentes regiones durante muchos años a bordo del tren.
Sin embargo, en la década de
los 90 dejó de prestar el servicio el ferrocarril, agrega que son pocos los jóvenes que conocen sobre la historia del ferrocarril que durante 94 años prestó sus servicios en el tramo Mérida-Peto, desde 1900 inició sus primeros recorridos hasta el año 1994.
La exestación, a principios del año 2000, se convirtió en sede del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) y una parte de sus instalaciones albergan con la Biblioteca Municipal, en honor al doctor Florencio Sánchez Esquivel, en la zona donde se estibaban los rieles ahora es una cancha deportiva.
Y la vía que usaba el ferrocarril o la calle principal que era la carretera, se realizan los bailes de la fiesta tradicional conocidos como la Expo Feria.
Alejandro Caamal, quien ahora se dedica al campo, también recordó la época en la que trabajo en el ferrocarril, explicó que en aquel entonces desde las cuatro de la mañana el tren salía hacia Mérida para llevar a los pasajeros con la producción del campo, desde maíz, pepita y hasta animales de traspatio.
El viaje era por horas, pero cómodo con un precio económico, ya que arribaba a diferentes poblaciones durante su recorrido, explicó.
Por su parte, Mariano Carrillo Chan señaló sobre la importancia de tener al “ferrocarril” en la memoria de la localidad, así como parte de los momentos históricos de Yucatán, pues este por muchos años fue de gran ayuda para trasladar a la población del municipio como de sus comisarías hacia la ciudad de Mérida.
Finalmente, Carrillo Chan propuso que se debe de tener en exhibición un vagón en la exestación de ferrocarriles, para que las nuevas generaciones conozcan y conserven este gran transporte ferroviario.
(Valerio Chan)La actividad es considerada como una parte importante de las costumbres y tradiciones
TIZIMÍN, Yucatán.- Las cabalgatas destacan entre las expresiones populares de Yucatán por su arraigo a las diversas prácticas culturales en el Estado. Esta actividad es realizada por hombres y mujeres quienes la consideran como una parte importante de las costumbres y tradiciones, inseparable festividad como lo son los festejos patronales o para enmarcar celebraciones especiales, por lo que agrupaciones de distintos municipios manifestaron estar de acuerdo con el reconocimiento que hizo el Congreso del Estado a su aporte a la identidad yucateca.
Para respaldar que esta iniciativa, representantes de cabalgantes de diversas asociaciones procedentes de Tzucacab, Peto, Motul, Valladolid, Tizimín y Mérida, entre otros integrantes de esta comunidad, ingresaron al recinto a dar fe del peso que tiene la cabalgata en Yucatán.
En el Congreso, los legisladores destacaron que se busca que la población valore que las cabalgatas forman parte de costumbres arraigadas y, por ende, se pretende que perduren y que se transmitan de generación en generación para que los nuevos jóvenes aprendan que estas forman parte de sus raíces y participen en ellas.
El proyecto fue apoyado por numerosos cabalgantes de la Entidad, y, tras ser sometida a votación en el Congreso del Estado logró ser aprobada, con lo que se garantiza la protección de esta práctica y la obligatoriedad del Gobierno para garantizar que perdure como una tradición a lo largo de los años.
Externaron que también contribuyen a activar la economía, pues varios comerciantes de distintos productos también se dan cita en ellas, además de que generalmente coadyuvan a generar espacios sanos de esparcimiento y entretenimiento, pues se realizan los domin-
gos, un día de convivencia familiar.
Agregaron que montar a caballo impacta en múltiples beneficios en la salud generando en quien ejerce esta práctica la paz mental y ejercita varios músculos que normalmente no se trabajan en otros deportes.
Exhortaron a la importancia de que las caminatas cobren más fuerza y perduren con el paso de los años, por lo que para ello indicó que quienes aman a los caballos deben participar en las que se ejercen en sus municipios, pues en la mayoría cuando menos se realizan para sus
festejos patronales; tomando en cuenta esta situación reveló que se están afinando detalles para realizar por vez primera la cabalgata nacional federada de X’matkuil, ya que no es posible que en la feria más grande de Yucatán no se haya realizado alguna.
Las agrupaciones de cabalgantes manifestaron que estaban seguros de la aprobación, pues se trata de un tema cultural, no comprometido ni que pueda generar polémica o que afecte a alguien, sino, por el contrario, nutre y generar identidad
porque involucra a gente que pone de manifiesto su amor y cariño a los caballos, que se preocupa por sus cuidados para lucirlos y que hacen buen uso de ellos.
Puntualizó que en cada una de las cabalgatas se tienen previstas acciones para cuidar al jinete y al caballo, pues quien la organiza renta caballos, regula a los jinetes, presenta un reglamento y protocolo contemplando y en su trayecto tiene que haber médico, ambulancias incluso equinas, caballerango y caporales.
Agregaron que siempre se cuenta
con la participación de los integrantes de alguna asociación a caballo que se encarga de brindar asesoría y sugieren consejos para que se desarrollen de la mejor manera
Los cabalgantes agradecieron la preocupación de los legisladores por tomar en cuenta las costumbres, las tradiciones y que estas sean valoradas, pues cabalgar además de ser ya un estilo de vida, es inculcarles a los hijos el trabajo, el amor por los animales, por su pueblo, por su familia y por su gente.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Como la tercera escuela a nivel estatal que goza actualmente del servicio de internet, el Jardín de Niños Juan Rivero Gutiérrez celebró su 42 aniversario.
Enmarcando este festejo el personal de la escuela y los alumnos participaron en los honores a la bandera, luego realizaron una lectura alusiva al personaje que lleva por nombre, además de una reseña histórica de este preescolar, posteriormente presenciaron la develación de una placa conmemorativa.
En el evento se recordó que el plantel comenzó a funcionar el 1 de octubre de 1980, a cargo
de la profesora Marisa Muñoz Castillo (educadora encargada) y de la Profra. Irene Soberanis Pérez (educadora de grupo); la inspectora el primer mes fue la Profra. Juanita Pineda Morales; la inspectora entrante fue la Profra. Rosalía Andrade Dorantes y en el siguiente ciclo escolar, el 1 de septiembre de 1981, la educadora encargada fue la Profra. Rita Antonia Polanco Alcalá y la educadora de grupo Profra. Guadalupe Verdugo Jiménez.
Se hizo mención que en entonces el presidente de Tizimín, Jorge Metri Couoh, proporcionó toda clase de ayuda, la primera de
ellas fue la renta de una casa para que funcionara en las labores educativas del plantel, la segunda fue donarle el terreno para la construcción de dicha escuela para poder desempeñar mejor su trabajo.
También, se recordó que la construcción de la primera etapa inició el 30 de julio de 1982 y la segunda etapa el 10 de enero de 1984; ya en 1998 contaba con cinco aulas, dirección, dos baños, plaza cívica, salón de usos múltiples, cocina, chapoteadero y dos áreas infantiles; su personal era: una directora, cinco educadoras, una maestra de enseñanza musical y una intendente.
Se dio a conocer que se tienen solamente registros de las siguientes directoras: 2007-2014, Mtra. Aida Elena Alamilla Dzul; 20142015, Mtra. Elia Regina Alamilla Sanguino; 2015-2018, Mtra. Liaveva Aurora Basulto Baz; 20182019, Mtra. Martha Isela Tapia Tapia; 2019-2020, educadora encargada María Eugenia Trejo Gómez, y desde agosto del 2020 hasta la fecha la doctora en Educación, Paula Noemí Parra Cetina.
El jardín cuenta con siete aulas, dirección, dis baños, plaza cívica techada, salón de usos múltiples, cocina, chapoteadero, dos áreas infantiles y entre su
personal cuenta con una directora; siete educadoras con licenciatura, maestría y doctorado; maestro de educación física, maestro de educación artística, equipo de USAER con especialista y psicólogo, además de 2 intendentes.
La actual directora Paula Noemí Parra Cetina comentó que tienen muchas carencias, ya que en el 2020 sufrieron una inundación y perdieron mucho mobiliario y material didáctico, pero poco a poco con el trabajo y gestión que realiza tienen el compromiso por mejorar las instalaciones con el invaluable apoyo de los padres de familia.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Durante este mes los edificios del TecNM, campus Tizimín, así como otros ubicados en distintos sectores de la ciudad se iluminan de rosa en conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama, como signo para sensibilizar a la población en torno a esta enfermedad y en apoyo a quienes la padecen.
Efrén Hernández, titular de comunicación del plantel educativo, externó que el cáncer de mama constituye en México desde el año 2006 la primera causa de muerte en la población femenina de 25 años y más y por ello en octubre se desarrollan actividades en toda la República Mexicana, las cuales buscan la participación social orientada a tomar conciencia, a fomentar la corresponsabilidad de las mujeres, su familia y la de su comunidad en el cuidado de su salud, para identificar y valorar factores de riesgo, así como promover estilos de vida saludables que son fundamentales en esta lucha.
Alfredo Couoh Kuyoc, promotor del Centro de Salud Urbano, comentó que el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la prevención, la detección precoz, el tratamiento y
los cuidados paliativos.
Explicó que esta enfermedad desafortunadamente cada vez se presenta con mayor frecuencia y que aunque hasta el momento no se ha determinado la causa de este padecimiento, hay diversos factores que pueden aumentar el riesgo de presentarlo, señalando que muchos de ellos tienen que ver con nuestro estilo de vida.
Compartió que para prevenir el cáncer de mama es recomendable llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, chaya,
uva y papaya, disminuir el consumo de azúcares y grasas, practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente, mantener un peso adecuado, evitar el cigarro y el alcohol, realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación, solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad y si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Policías Municipales procedieron a ejercer el traslado urgente de una mujer a un hospital de la cabecera, porque al etar ingresada en el Centro de Salud de Colonia Yucatán presentaba problemas de presión arterial.
A los capturados
TIZIMÍN, Yucatán.- Tras una inspección preventiva realizada en una caseta de vigilancia, los policías descubrieron que una pareja a bordo de una motocicleta portaba 53 dosis de drogas, además llevaban una caja de pastillas dentro de un bote de suavizante.
De acuerdo al reporte policiaco, en el puesto de control vehicular ubicado en la calle 45, en la salida a Xbohom y a las puertas del Recinto Ferial, los agentes procedieron a ins-
peccionar la moto marca Italika tipo FT 150 gris, sin placas de circulación, conducida por José Wilberth Can Ayala, de 42 años de edad, acompañado de María Mirna Ay Lugo, de 42 años de edad, ambos oriundos de Xpanhatoro, los cuales evidenciaron una actitud evasiva, nerviosa y algo agresiva, por lo que se les pidió que descendieran del vehículo.
Los agentes se percataron que José Wilberth tenía entre sus pertenencias una caja de parace-
tamol y en ella habían 12 bolsitas de nylon tipo ziploc con sustancia sólida y con características similares a la droga sintética conocida como piedra.
También, María Mirna llevaba un bote de suavizante Dawny en el que al ser inspeccionado se encontraron 41 bolsitas tipo ziploc con sustancia granulada con
características similares a la droga sintética conocida como cristal.
Por este motivo ambos motociclistas fueron asegurados y trasladados al Cuartel Morelos y a través del departamento jurídico ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para los fines correspondientes.
(Luis Manuel Pech Sánchez)Los agentes recibieronuna llamada de Miguel Ángel Acosta Félix, médico de la localidad, quien solicitó el apoyo expresando que la mujer había sido diagnosticada con presión baja por la infección de una operación que le habían realizado hacía tres semanas, en cuestión de minutos arribaron al lugar y se entrevistaron con Ana May Nahuat quien les informó que la señora ingresada era su vecina Pascuala Witzil Puc, de 82 años y procedente de la comisaría San Juan Km4.
Posteriormente, la ambulancia Y-15 al mando del policía Miguel Betancur junto con el paramédico Eduardo Ek trasladaron a la mujer y su vecina al Hospital General San Carlos.
(Luis Manuel Pech Sánchez)La Capitanía de Puerto monitorea la llegada de un Norte moderado, con lluvias y actividad eléctrica
LITORAL ORIENTE, Yucatán.- Ante la posible interacción de los sistemas invernal y tropical este fin de semana, las capitanías de puerto piden a los pescadores extremar las medidas de seguridad por la entrada de un posible norte moderado a partir de mañana.
Desde que inician los nortes causan interrupciones continuas en la actividad pesquera, aseguró el pescador Benjamín Cetz.
Según se pudo averiguar, se espera que este sábado los puertos nuevamente queden cerrados a la navegación por la entrada del frente frío, que estará acompañado de lluvias y actividad eléctrica; asimismo, este fenómeno causará norte moderado y rachas de 40 a 50 kilómetros por hora en la costa, así como chubascos y olas de 1.2 metros de altura.
Las autoridades portuarias pidieron a los hombres de mar estar alertas e informados de los boletines que se emitan en las siguientes horas en relación con este fenómeno natural que está en puerta.
Por otra parte, también Protec-
ción Civil del puerto Río Lagartos dio a conocer que continúa el monitoreo de una onda tropical asociada a un área de baja presión, ubicada al Norte de Caracas, Venezuela, y a una distancia de 2 mil 530 kilómetros al Sureste de Yucatán.
Se espera que continúe su movimiento al Oeste donde las condiciones meteorológicas podrían ser favorables para una posible
formación de depresión tropical dentro de las siguientes horas.
Mientras tanto este viernes las capitanías de puerto decidirán el cierre de los puertos a la navegación dependiendo de la intensidad de la interacción del sistema invernal, el cual pudiera ocasionar nuevamente una pausa en la captura de mero, langosta y el pulpo.
(Efraín Valencia)El CUYO, Tizimín.- A fin de mantener y brindar una buena imagen en el puerto, ayer los trabajadores de limpieza se encargaron de mantener pulcras las calles, áreas verdes y edifi cios principales de la población.
El primer punto en recibir limpieza a conciencia fue el Centro de Salud, su fachada y patio recibieron barrido para eliminar toda la basura de aquellos habitantes que aún no tienen la cultura de colocar sus deshechos inorgánicos en los botes
de basura. Posterior, los encargados de dar bonita imagen a la localidad, desyerbaron los alrededores del hospital y todo lo recolectaron se envió al depósito de basura municipal.
Otro punto que requería una pronta limpieza fue el Cementero de la comunidad, pues las recientes lluvias ocasionaron un incremento en la hierba y ahora que las personas que mantienen la tradición de visitar a las ánimas a finales de este mes y principios de noviembre, con motivo de Día de Muertos, es que se lle-
varon los trabajos para dar una gran imagen al aposento de los difuntos.
Durante la jornada de aseo también se llevó a cabo en diversas áreas verdes de las principales calles del puerto, además de otros espacios públicos, para que tanto habitantes como los visitantes a este bello puerto se lleven una buena impresión del lugar.
Aunque cabe destacar que estas tareas se realizan de manera periódica a través del área de servicios públicos del ayuntamiento de Tizi-
mín, pero además con la ayuda de la misma pobladores, pues se suman en las múltiples tareas de: recoja de basura, chapeo (desyerbo) y limpieza de playas, para unirse a favor de que el turismo pase un día agradable en este lugar.
Estos trabajos de limpia se extenderán en otras comisarías del municipio. con el fin de que también luzcan una mejor imagen, de acuerdo con lo que dijeron propios empleados de limpieza.
(Efraín Valencia)
TZUCACAB, Yucatán.- En el inicio del ciclo escolar del 2022, desde muy temprano jóvenes universitarios dieron a conocer que el servicio de transporte privado no se da abasto, porque en diferentes ocasiones estos se han quedado sin llegar a sus clases correspondientes.
La demanda estudiantil de jóvenes universitarios aumentó con el regresó a la modalidad presencial. Universitarios dicen que, en ocasiones cuando el camión pasa para seguir su camino en municipios como Tekax y Oxkutzcab éste ya llega lleno al municipio de Tzucacab, dejando en ocasiones sin este servicio a los jóvenes.
Es en las instalaciones de la Palacio Municipal donde universitarios que viajan a municipios como Tekax y Oxkutzcab para tomar sus clases se presentaron para informar sobre las necesidades que requieren. En entrevista con el edil Freddy Carrillo Blanco, dijo que el municipio está en crecimiento y es notable que existan estos problemas, sin embargo, los estudiantes están a la expectativa de una política pública para mejorar el transporte público.
Pese a lo aparatoso de los accidentes, solo se reportaron cuantiosos daños materiales
TICUL, Yucatán.- La imprudencia y la distracción en conductores es la causa principal de accidentes esta ciudad zapatera Ayer se registró un hecho de tránsito en la calle 34 con 21, solo hubo daños materiales entre dos vehículos compactos.
Según los datos recabados, el conductor de un vehículo Tida, color rojo con matrícula YYZ-387-E, que circulaba de Oriente a Poniente sobre la calle 21, no se percató del disco de alto obligatorio y al cruzar la arteria fue impactado por el lado derecho del chofer por otro vehículo de la marca Chevrolet, color gris con placas ZCP-878-D, cuyo
conductor se dirigía de Sur a Norte con preferencia sobre la calle 34.
Al momento de la colisión, el conductor del Tida avanzó unos metros y luego se detuvo para reclamar lo sucedido, en ese momento fue cuando se percató de que se había volado el alto. Al lugar del reporte arribaron elementos municipales, quienes tomaron conocimiento de lo ocurrido y los conductores llegaron a un acuerdo, puesto que solo hubo daños materiales entre ambos vehículos.
Por otra parte, en la calle 19 entre 32 y 34, en la esquina del Bronce , una pareja que se trasladaba en motocicleta terminó
derrapando sobre el asfalto al momento de que el joven motociclista perdió el control, al parecer por distraerse con su novia.
De la joven pasajera se supo que tiene 16 años de edad. Los vecinos que observaron el hecho señalaron que iban distraídos y conversando, por lo que al muchacho le ganó la fuerza de la moto y después de estrellarse fueron a dar al pavimento.
Los vecinos llamaron al 911 y en el sitio se apersonaron paramédicos municipales para auxiliar a los jóvenes, así como la Policía Municipal para acordonar el sitio. Afortunadamente, el muchacho solo tuvo algunos golpes, aunque
la joven presentó golpes y escoriaciones en el cuerpo, lo que ameritó su traslado al Centro de Salud para su valoración, pues hubo que descartar alguna fractura. Por su parte, la motocicleta fue trasladada a la Comandancia de Policía para el deslinde de responsabilidades.
Asimismo, muy cerca del accidente de los jóvenes, sobre la misma calle 19, pero entre la 26 y 28 del Centro de la ciudad, ocurrió otro percance en el que se vieron involucrados dos vehículos motorizados: un mototaxista y un motociclista.
En este accidente se manejan dos versiones, en la primera se señala que el mototaxista, conocido como Sueños, de 45 años de edad, salió de un supermercado de la ciudad sin la debida precaución al mismo tiempo que una persona en motocicleta se dirigía de Poniente a Oriente, a lo cual no pudo evitar impactarse con el transporte de pasajeros, ocasionando que ambos cayeran al pavimento.
Otra versión señala que el mototaxista dio vuelta en U sobre la avenida, lo que ocasionó que el motociclista no se percatara a tiempo de la maniobra.
(Benito Cetina)Un hombre de 60 años intentó lavar un depósito de agua, pero resbaló y se rompió la cabeza
TEKAX, Yucatán.- Sexagenario muere de manera instantánea cuando lavaba una pila, resbaló y se golpeó la cabeza. El accidente sucedió en la comisaría de Kancab, lugar al que acudieron policías municipales, estatales, y personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar el levantamiento del cuerpo.
Un hombre de la comisaría de Kancab falleció cuando, alrededor de las 15:30 horas, se encontraba lavando una pila de agua que se encontraba en su domicilio.
Ya no salió
De acuerdo con las primeras averiguaciones, el hombre habría resbalado, al parecer dentro, se golpeó la cabeza. El hombre, que no se pudo reincorporar, habría muerto tan solo unos minutos después a causa de la herida en la cabeza.
El cuerpo quedó dentro del depósito de agua y solo sus pies quedaron fuera de la pila; sus familiares, al ver lo que ocurrió, dieron parte a los servicios de emergencia.
Al lugar llegaron policías municipales, policías de la Secreta-
ría de Seguridad Pública Estatal (SSP) así como la unidad YUC-29 de la Cruz roja de Tekax, quienes, al brindarle los primeros auxilios, solamente pudieron confirmar el deceso de esta persona de la tercera edad, que fue identificado con el nombre de Guadalupe Chan Xool, de 60 años de edad.
Los familiares no podían creer la forma de que murió por lo repenti-
no de la situación. Cabe mencionar que la noticia corrió como pólvora en esta comisaría, donde varias personas se acercaron al predio tras enterarse del suceso.
Los policías municipales, así como los elementos de la SSP acordonaron el área en espera del Semefo, para el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes.
(Jaime Tun)TEKAX, Yucatán.- Como parte de las actividades del XXII aniversario de la creación de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTRsur) se realizó por segundo año consecutivo la llamada Carrera de Colores, de tres kilómetros.
En punto de las 7:00, alumnos, docentes y personal de esta universidad se dieron cita en los bajos del Palacio Municipal para iniciar la actividad, que ya forma parte de este aniversario.
Para iniciar realizaron calentamiento con apoyo de la instructora Laura Caamal, para que de esta manera los jóvenes puedan participar sin salir lesionados.
Minutos después, inició una caminata sobre la calle 50 hasta la calle 41, que fue el punto de inicio de esta Carrera de Colores.
Durante el recorrido los jóvenes participaron con mucho entusiasmo y algunos llegaron a los pocos minutos a la meta.
Autoridades educativas explicaron que esta carrera no se organizó con la finalidad de ganar si no de divertirse y sumarse a estas actividades de celebración, ya que la universidad se formó gracias a la suma de esfuerzos de todos quienes integran este plantel educativo.
Al finalizar esta carrera se realizó el corte de pastel en la plaza cívica y se efectuó el torneo de quemados donde, al finalizar, se realizaron las premiaciones co-
rrespondientes de ambos eventos.
La universidad fue fundada en el año 2000, como parte de los esfuerzos del Gobierno Federal y Estatal, con el fin de dar cobertura de Educación Tecnológica a la Región Sur del Estado, ya que había sido creada anteriormente la Universidad Tecnológica Metropolitana con sede en Mérida.
La matrícula en aquel entonces fue de 181 estudiantes.
TEKAX, Yucatán.- Campesinos que se dedican a la siembra de hortalizas esperan que el frío que se avecina en los próximos días y meses ayude a sus plantaciones, ya que las lluvias que terminaron los dejaron sin mucha cosecha.
En esta temporada de fresco que comenzó ya se puede sentir en las mañanas y noches, un clima que ayuda a mucho a las hortalizas como rábano, cilantro y lechugas, entre otras.
La temporada de lluvia que termino afectó muchos a los productores del campo ya que cuando cae la lluvia se inunda los cultivos y la hortaliza se echa a perder y el productor pierde su inversión, por lo que la temporada de lluvia les fue mal.
El inicio de la temporada de frente fríos es en la que los tubérculos crecen muy rápido y los productores esperan recuperarse.
Arsenio Poot, productor de hortalizas, menciono que esperarán que las lluvias terminen, ya que les dejaron pérdidas de miles de pesos.
MANÍ, Yucatán.- Para conmemorar el Día Internacional la Lucha Contra el Cáncer de Mama en la comunidad, se llevará a cabo el próximo miércoles 19 una campaña social, a través de una jornada de actividades de concientización y prevención sobre esa enfermedad.
La puesta en marcha de Unidos contra el Cáncer de Mama está a cargo de las autoridades municipales y se ejecutará con el propósito de destacar en la importancia de la detección oportuna, así como implementar acciones encaminadas a brindar información sobre dicha enfermedad para un mayor acercamiento, participación y concientización ciudadana.
La jornada comenzará a las 9:00 horas en la cancha del barrio de La Candelaria , con una signifi cativa “caminata rosa” rumbo a las instalaciones del campo deportivo Javier Valle , donde se hará la ceremonia conmemorativa y de concientización.
Personal del Centro de Salud de Maní brindará una charla sobre los pasos para la autoexploración mamaria, los tabúes en torno al tema y en el diagnóstico oportuno para detectar el cáncer y recibir atención.
Asimismo, se hará entrega de reconocimientos rosa a seis mujeres de la población que han superado la enfermedad. Para homenajear su fortaleza y lucha contra el cáncer, en días próximos se expondrán en los bajos del Palacio Municipal, sus nombres acompa-
CHUMAYEL, Yucatán.- Con la llegada de la temporada invernal, el Centro de Salud de la localidad pondrá en marcha la jornada de vacunación contra la influenza estacional, para proteger a los infantes, adultos mayores y sector vulnerable.
La doctora Rita Concepción Tello Monforte, responsable del Centro de Salud de Chumayel, informó que las labores iniciarán formalmente hoy y se desarrollarán en las instalaciones de la clínica, con el objetivo de reducir las probabilidades de contagiarse del virus y evitar cuadros graves de la enfermedad que ponga en riesgo la salud.
Destacó que para el arranque de la jornada se cubrirá primeramente al grupo poblacional de mayor riesgo, entre ellos niños de menores de cinco años, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, pacientes con cardiopatía, enfermedad pulmonar obstructiva, asma, diabetes, personal médico, entre otros.
Tello Monforte agregó que para la campaña se tiene previsto la aplicación de cerca de 900 biológi-
ñado de su testimonio de vida.
La campaña Unidos contra el Cáncer de Mama se replicará a través de las redes sociales, mediante la historia de superación de esas seis mujeres que vencieron a esta enfermedad.
Como cierre de las actividades, el miércoles 19 se llevará a cabo de forma gratuita el encuentro amistoso de softbol entre las Amazonas de Yaxunáh y el equipo de la selección de Maní.
Como se sabe, octubre es el mes en el que los organismos y empresas se unen para alzar la voz y hacer eco en la importancia de la detección anticipada de los tumores, como acción fundamental para atacar a tiempo las complicaciones de ese padecimiento.
Durante el evento, las asistentes portarán desde prendas hasta globos de color rosa, a fin de crear conciencia sobre el padecimiento; además, elaborarán mantas y carteles que brindarán información sobre el padecimiento.
(Carlos Ek Uc)cos, principalmente a los menores de edad. Se vacunará de 300 a 400 infantes y en los adultos mayores a aproximadamente 446.
La campaña de vacunación contra la influenza estacional está a cargo del área de vacunación bajo la responsabilidad de la enfermera Lidia Raquel Chay Cauich, en coordi-
nación con el personal de la clínica.
La campaña se ejecuta durante la temporada invernal y debe concluir antes del primer trimestre del 2023 o en su caso, hasta que se haya alcanzado la meta establecida o el número de vacuna.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada
por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Se transmite de una persona a otra a través del contacto con gotitas de saliva expulsadas al estornudar o toser.
Las personas con influenza presentan síntomas cómo: fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta,
mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, dolores de cabeza y fatiga (cansancio), algunas pueden tener vómitos y diarrea.
Con la aplicación del biológico, aunado a las medidas básicas de prevención como el uso correcto de cubrebocas, evitan los contagios.
(Carlos Ek Uc)
Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar.
Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original. 9999-01-72-65.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, sup. Terreno 2,250 m², propiedad. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 5,300 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.
Compro ropero, cómoda, mesa suelta, varios, en buenas condiciones. Inf. (999) 982-10-18.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Solicito ayudantes adelantados en refrigeracion y A/A. C. 69 #400 x 42 y 44 Centro.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparo neveras, refrigeradores y climas, llame sin compromiso. Cel. 9992-32-90-75.
Plomería, electricidad, calentadores, cortos, cometidas, baja presión de agua. 9999-58-97-36.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Comedor 4 sillas, mesa cristal grueso polarizado, sillas tapizadas color rojo. Inf. 9991-45-10-89.
Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al 9991-39-03-80.
Excursión a Holbox, Cancún y Isla Mujeres del 14 al 16 de octubre. Inf. al Cel. 9994-08-51-60.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.
COPENHAGUE.- El Nobel de Literatura ha reconocido el jueves la sutileza de la mirada sobre la memoria de la francesa Annie Ernaux, decimoséptima mujer en recibir el premio y que figuraba como una de las favoritas desde hace años.
A Ernaux, de 82 años, se la distingue “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los alineamientos y las limitaciones colectivas de la memoria personal”, según el fallo difundido por la Academia Sueca.
Considerada una de las principales voces de la literatura francesa, su galardón fue recibido en Suecia como una elección clásica, frente a otras más arriesgadas como la del año pasado, cuando fue premiado el tanzano Abdulrazak Gurnah por su obra sobre el poscolonialismo.
“No puede ser exactamente una sorpresa. Es un nombre bien conocido en todo el mundo literario y ha sido traducida a muchas lenguas distintas”, admitió en rueda de prensa el presidente del Comité Nobel de Literatura, Anders Olsson.
La Academia Sueca destaca la creencia de Ernaux en la literatura como “fuerza liberadora” y define su obra como “inflexible” y escrita en un lenguaje “sencillo”, que le sirve para describir “la agonía de la experiencia de clase, describiendo la vergüenza, la humillación, los celos y la incapacidad para ver quién eres”.
“Es una búsqueda directa, desnuda y, en la medida en que es posible, totalmente honesta de lo que se puede llamar una verdad”, resumió la escritora Ellen Mattson, miembro del jurado.
Nacida en el seno de una familia de clase media, pero de origen proletario, Ernaux (Lillebone, 1940) vivió un camino “largo” y “arduo” en su carrera literaria, en la que de forma consistente y
desde diversos ángulos examina una vida marcada por “grandes disparidades” en cuanto al género, el lenguaje y la clase.
Más que una autora de ficción, Ernaux se ha definido como “una etnóloga de sí misma”, con influencias que abarcan desde Marcel Proust a Jean-Jacques Rousseau, el nouveau roman o el sociólogo Pierre Bordieu.
Su debut literario se produjo en 1974 con Los armarios vacíos, pero el éxito le llegó con su cuarta obra, El lugar (1983), un retrato de su padre, mientras que a su progenitora le dedicaría años más tarde Una mujer (1987).
“Su escritura está siempre en-
sombrecida por un sentimiento de traición contra la clase social de la que procede”, resalta el fallo del premio a una autora para la que escribir es un acto político y que defiende la elección de la frase justa antes que bella.
El Acontecimiento (2000), sobre el aborto ilegal y ganadora dos décadas más tarde del León de Oro de Venecia por su adaptación al cine, es otra de sus obras destacadas, al igual que La ocupación (2002), acerca del amor romántico.
Y Los Años (2008) le dio reputación internacional gracias a su condición de “autobiografía colectiva” en la que confluyen la memoria personal y común.
Con Ernaux son diecisiete las mujeres que han ganado el Nobel de Literatura, en un palmarés de 119 autores. De ellas, ocho lo han recibido en el siglo XXI: Elfriede Jelinek (2004), Doris Lessing (2007), Herta Müller (2009), Alice Munro (2013), Svetlana Alexievich (2015), Olga Tokarczuk (2018) y Louise Glück (2020), aparte de la galardonada de este año.
La elección de Ernaux constata el claro predominio de la literatura europea y norteamericana en la historia del Nobel de Literatura (más del 80 por ciento del total) y permite a las letras francesas colocarse en segunda posición, con 15 galardonados, muy por detrás
de la literatura en lengua inglesa (31) y por delante de la alemana (14) y española (11).
“No podemos satisfacer a todos. Tratamos de ampliar el alcance del premio. El año pasado se lo dimos a un autor no europeo, éste a una mujer. Pero nuestro foco debe estar ante todo en la calidad literaria”, afirmó Olsson.
Al igual que el resto de premios Nobel, el de Literatura está dotado este año con 10 millones de coronas suecas (uno 900 mil dólares).
La ronda de ganadores de los premio Nobel continuará hoy con el de la Paz y se cerrará el lunes con el de Economía. (EFE)
Intentan impulsar la seguridad y la prosperidad económica en todo
PRAGA.- Los líderes de 44 países europeos, desde Islandia hasta Turquía, se reunieron ayer en lo que muchos dijeron que era una posición unida contra la guerra de Rusia contra Ucrania, y mientras la crisis energética y la fuerte inflación provocadas por el conflicto causan estragos en sus economías.
La cumbre inaugural de la Comunidad Política Europea involucra a los 27 países miembros de la Unión Europea, aspirantes a socios en los Balcanes y Europa del Este, así como a Gran Bretaña y Turquía.
Rusia es la única gran potencia europea que no fue invitada, junto con su vecino y aliado, Bielorrusia.
“Lo que verán aquí es que Europa se solidariza contra la invasión rusa en Ucrania”, dijo la primera ministra de Islandia, Katrin Jakobsdottir, a los periodistas en el Castillo de Praga, en la República Checa, donde se lleva a cabo la reunión.
Su homólogo belga, Alexander De Croo, dijo que “si solo miras la asistencia aquí, ves la importancia. Todo el continente europeo está aquí, excepto dos países: Bielorru-
sia y Rusia. Así que muestra cuán aislados están esos dos países”.
La cumbre es una creación del presidente francés, Emmanuel Macron, y cuenta con el respaldo del canciller alemán, Olaf
Scholz. Dicen que tiene como objetivo impulsar la seguridad y la prosperidad económica en todo el continente.
“Esta reunión es una forma de buscar un nuevo orden sin Rusia.
VIENA.- El personal (ucraniano) que opera la planta de Zaporiyia, la mayor de Europa y ocupada por Rusia, está siendo sometido “a una presión inaceptable”, pues Moscú le exige que firme nuevos contratos de trabajo con la empresa rusa Rosatom , denunció este jueves el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
Las dificultades para el personal de la planta de Zaporiyia (ZNPP) “se han intensificado esta semana”, señala el OIEA en un comunicado.
Recuerda que Grossi mantuvo ayer en Kiev una reunión “positiva y constructiva” con el residente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que se abordó la situación de ZNNP después de la anexión rusa del territorio donde se encuentra, en el Sureste de Ucrania, y la apropiación de la central por parte de Moscú.
Ahora, los operarios de Zapori-
yia “se enfrentan a la exigencia de firmar un nuevo contrato de trabajo con la empresa estatal rusa Rosatom para mantener sus puestos de trabajo, mientras que el operador nacional ucraniano Energoatom
les insta a no hacerlo y a seguir sus instrucciones”, explica la nota.
Grossi considera que de esta forma el personal de la planta “está sometido a una presión inaceptable”.
(EFE)
PRAGA.- El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que su gobierno no apoya la idea de construir un nuevo gasoducto para bombear gas natural entre la Península Ibérica y el resto de Europa, a pesar de la crisis energética del continente.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, los países de la Unión Europea tratan de encontrar una forma conjunta de dejar de depender del gas ruso.
España está presionando para construir otro gasoducto más grande hacia Francia, un plan al que el canciller alemán Olaf Scholz reiteró su apoyo.
Antes de una reunión ayer de los líderes de países europeos en Praga, Macron indicó que los oleoductos existentes entre España y Francia solo se estaban utilizando entre 50 por ciento y 60 por ciento de su capacidad en este momento.
“¿Qué necesita Europa en los próximos años? Producir más electricidad en su suelo y tener una estrategia (energética) renovable y nuclear”, dijo el Mandatario francés.
El nuevo gasoducto necesitaría de cinco a ocho años para construirse, dijo Macron, sugiriendo que Francia no quiere importar grandes cantidades de gas a largo plazo.
continente europeo
No signifi ca que queramos excluir a Rusia para siempre, pero esta Rusia, la Rusia de (Vladimir) Putin, no tiene un lugar”, dijo a los periodistas el jefe de Política Exterior de la UE, Josep
Esta reunión es una forma de buscar un nuevo orden sin Rusia”.
JOSEP BORREL JEFE DIPLOMACIA UEPor su parte, el primer ministro letón, Krisjanis Karins, dijo que las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania son algo que todos tienen en común.
“Nos está afectando a todos en el sentido de la seguridad, y nos está afectando a todos a través de nuestras economías, a través del aumento de los costos de la energía. Entonces, la única forma en que podemos manejar esto es trabajando juntos, y no solo la Unión Europea. Todos los países europeos deben trabajar juntos”, dijo. El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, asistió a la cumbre. (AP)
BANJUL.- Gambia inició una campaña urgente para eliminar ciertos jarabes para la tos y el resfriado considerados responsables de la muerte de más de 60 niños por daños renales. El director de Salud, el doctor Mustapha Bittaye, confirmó la ola de muertes infantiles por lesión renal aguda, una noticia que conmocionó al país y al mundo.
(AP)
ALBANY.- Autoridades acusaron a Calvin Bautista, de 36 años, residente en Nueva York, de ingresar de contrabando desde Canadá tres pitones de Birmania ocultas en sus pantalones. Está acusado de trasportar las serpientes ocultas en un autobús de Canadá. Esa especie, la más grande del mundo, se incluye entre las “nocivas para los seres humanos”.
(AP)
El Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco reveló ayer un jackeo de su sistema informático, que dejó bloqueados a todos los consulados del país centroamericano, desde la semana pasada por un grupo denominado Onyxs, que accedió al sistema informático de la Cancillería, y no fue hasta ayer que confirmaron el incidente.
(AP)
En Mérida se llevará a cabo el Primer Encuentro Internacional de Carnavales, con el objetivo principal de compartir experiencias y establecer estrategias para que los carnavales sean vistos como un evento cultural y que estos sean generadores de una derrama económica para todos los pobladores.
Dicho evento se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre en el Palacio de la Música, en donde se expondrán ideas, problemáticas y las mejores prácticas de los más destacados carnavales de México y el mundo, resaltando su importancia como fiesta tradicional, producto de cultura, innovación, atracción de turismo y motor de desarrollo para las industrias creativas.
El secretario ejecutivo del Comité Permanente del Carnaval, Óscar Cambranis, señaló que, durante dicho evento, habrá múltiples conferencias, mesas paneles y ponencias de diversos especialistas en el tema, en las que se hablará acerca de la importancia de estas fi estas tradicionales en sus diversas sedes. “Estamos tratando de encontrar nuevas formas de dialogar, así como nuevas formas de hablar de la importancia de los carnavales. Habrá varias sorpresas, como especialistas de Colombia, Bolivia, Brasil, España, Estados Unidos, Italia, y en el caso de México se contará con la participación de Estados como Veracruz y Campeche” dijo
Aseveró que los carnavales no son sólo generadores de economía, sino también de aspectos sociales,
Con el objetivo de seguir ayudando a familias que tienen hijos con cáncer, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), realizará el primer Festival Otoñal por una Mano, en donde esperan recaudar más de 500 mil pesos para poder otorgarle tratamientos y apoyo, durante la travesía de la enfermedad, a los pequeños, así como poder albergar a las familias que vienen del interior del Estado y de otras entidades cuando llegan a Mérida por el tratamiento ontológico de los niños.
Nicole Xacur Cejudo, vicepresidenta de AMANC, comentó que hasta el momento atienden a 280 niños, sin embargo, tienen la convicción de poder apoyar a todos los pequeños con esta difícil enfermedad que lleguen al albergue, por lo que, con la ayuda del Gobierno del Estado y empresas que se han sumado a la causa, además de lo recolectado con eventos benéficos, están a unos meses de inaugurar el nuevo albergue.
Este nuevo espacio contará con 18 habitaciones para resguardar a las familias que acompañan a los
turísticos y culturales, motivo por el cual en este Primer Encuentro Internacional de Carnavales se realizarán iniciativas que tienen como objetivo desarrollar las capacidades y alcances de estos eventos, en correspondencia de tendencias actuales y revolucionarias.
Reiteró que las ponencias y las conferencias se transmitirán también a través de internet, asimismo, comentó que el evento será gratuito, pero con cupo limitado, debido al lugar en donde se realizará. Además, informó que ya se tienen confirmadas 13 comparsas, aunque continúan sumándose nuevas propuestas.
La sede será en la sala de conciertos del Palacio de la Música, que tiene una capacidad limitada. “Ya tenemos alrededor de 220 participantes registrados, pero aún quedan espacios para la gente que quiera formar parte”, finalizó.
(Darcet Salazar)
infantes durante sus tratamientos.
“Debido a la gran capacidad de los doctores que manejan el área oncológica del O’Horán, vienen personas del interior del Estado y de otras entidades como Campeche, Veracruz, Tabasco y muchos otros lugares, por lo que nuestra intención es apoyarlos con asilo en lo que los niños toman su
tratamiento, ya que debido a su condición no pueden estar yendo y viniendo. Además de que la economía de los padres es prácticamente nula, pues muchos tuvieron que dejar de trabajar para dedicarse al cien por ciento a su hijos”, explicó.
Comentó que el evento que se llevará a cabo en el Club Libanés el 14 y 15 de octubre de las 8:00 a
las 20:00 horas, el cual tiene entrada gratuita al público en general, tendrá como objetivo principal recaudar fondos para los pequeños que tienen dicha enfermedad y no cuentan con recursos para tratarse.
“Apoyamos a niños con diferentes tipos de cáncer, sin embargo, lo que más vemos en ellos es la leucemia. Y, aunque normalmente en el hospital en donde los atienden les dan los medicamentos, hay algunos de ellos que por la alta demanda no tienen y nosotros ayudamos a las familias a comprarlos, pero puede costar hasta 15 mil pesos cada dosis; además de que se les da tratamiento tanatológico. Por lo que cada pequeño consume alrededor de diez mil pesos al mes, ya que también tenemos que conseguir pañales, leche, alimentos y muchas otras cosas”, comentó.
Luego continuó, “por otro lado, que los niños lleguen a su tratamiento, a su cita con el doctor, es nuestra prioridad, para que puedan
salvarse, ya que el 80 por ciento de los niños puede sobrevivir al cáncer con una detección temprana y con un tratamiento oportuno, por lo que los apoyamos con camiones e incluso aviones. A veces vamos por ellos a los pueblos. La presidenta de AMANC, Mariza Goff Rodríguez, se desvive por esta valiosa asociación y se ha encargado de lograr que ellos puedan llegar hasta aquí”, dijo.
Señaló que es muy importante que las personas ayuden a este tipo de eventos, para que más niños tengan la posibilidad de alcanzar el futuro al que tenemos derecho.
“Un niño puede estar hasta cinco años en tratamiento, entre entradas y salidas, y nuestro objetivo es que logren vencer el cáncer. Estos eventos, como el Festival Otoñal por una Mano AMANC, son súper importantes para que los pequeños puedan combatir este mal”, finalizó.
Salazar)La novela entre Ingrid Coronado y su expareja Fernando del Solar, quien falleció el 30 de junio, parece entrar a la recta final, ya que ahora se ha dado a conocer el testamento que dejó el actor y conductor, mismo que se expuso en el programa Ventaneando
Durante la emisión del pasado miércoles, Ingrid Coronado fue la invitada del programa, motivo que aprovecharon los conductores para tocar el tema e incluso revelar lo que decía el testamento de Fernando, el cual no fue actualizado desde 2020. Antes de revelar los bienes que heredó el conductor, su exesposa solo se limitó a responderle a los conductores “¡Qué rápidos!”.
Los bienes que heredó son: el departamento de la colonia Del Valle que será para sus hijos, Luciano y Paolo. El usufructo vitalicio de ese departamento para su madre, Rosalinda. Su viuda, Anna Martínez Ferro, tiene los derechos de propiedad de otro departamento en la Benito Juárez, así como el cajón de estacionamiento, además de otro departamento ubicado en Periférico Sur. El resto de sus bienes es para sus hijos. Asimismo, la albacea del testamento es su viuda. Y por último, como tutora de sus hijos nombra a su hermana, María Eugenia.
La conductora también reveló que la viuda vació el departamento que le pertenece, ya que estaba dentro de un fideicomiso y por ley, después de que muere uno de los dos involucrados pasa a ser del otro, en este caso de Ingrid. Esto opinó sobre lo que le tocó a cada uno de sus hijos:
“Yo no esperaba que el testamento saliera de esa manera. Para que mis hijos se quedaran con la cuenta de banco él tenía que ha-
berlo especificado en el testamento. Nunca me imaginé que dejara desprotegidos a mis hijos”, compartió la exconductora de Venga la Alegría.
Ingrid Coronado habló de la viuda de Fernando del Solar, asegurando que siguió viviendo en su departamento de forma ilegal; sin embargo, se lo permitió para que pasara su duelo por la lamentable muerte del conductor.
Aunque Ferro abandonó la propiedad, cuando Ingrid fue a verla estaba completamente vacía.
(Agencias)
La famosa actriz de telenovelas, Verónica Castro, sigue en controversia luego de que Jorge Carbajal y su equipo de Productora 69 dieran a conocer que, presuntamente, la famosa tenía conversaciones inadecuadas con menores de edad.
La mamá de Cristian Castro se despide de Twitter, al menos por un tiempo y hasta que Jorge Carbajal y Gustavo Adolfo Infante, ambos comunicadores, se disculpen por haberle faltado al respeto, así lo aseguró la actriz en un mensaje.
“Queridos amigos y amigas de esta ventanita, tengo un gran dolor por comunicarles que por el momento queda cancelado este Twitter hasta que #jorgecarbajal y #gustavoadolfoinfante pidan disculpas públicas por sus agresiones, mentiras y faltas de respeto hacia mi persona”, escribió
A su vez, diversos fans le externaron su apoyo y pidieron que no caiga en los chantajes de los chismes de la farándula, recalcando que la prensa ha estado lanzando
información negativa sobre ella sin prueba alguna que la inculpe.
Jorge Carbajal y Felipe Cruz El Filip, en el canal de YouTube En Shock, presentaron el caso en el que supuestamente la famosa invitaba a jóvenes a su casa de Acapulco, sin sus padres de familia, y que hablaba de situaciones
Sin embargo, famosos han reaccionado y una ellas es Yolanda Andrade, quien en ocasiones dijo que tuvo una relación amorosa con Castro. “Yo creo que si la fuente fue Productora, Jorge Carbajal y El Filip, es una muy buena fuente”, declaró.
(Agencias)
El cantante puertorriqueño Chayanne, de 54 años de edad, se man tiene fiel a su estilo romántico en su último sencillo, Como tú y yo, un adelanto de su próximo disco en el que continuará por la senda del amor, la fórmula que, según dijo, le ha permitido triunfar durante cuatro décadas. “El amor siempre va a estar ahí”, dijo en una entrevista en Miami con motivo de sus últimos sencillos y el que será su primer disco de estudio desde hace años, pues su último trabajo fue en 2014.
“Como tú y yo es un tema romántico, muestra de que he sido fiel siempre a mi trabajo y a mi estilo”, agrega Elmer Figueroa Arce, Chayanne, al hacer un repaso de su carrera musical y de sus nuevos proyectos (Agencias)
El pasado domingo dos de octubre se estrenó el reality de Netflix Siempre Reinas, el cual aborda la vida de cuatro emblemáticas actrices mexicanas: Lucía Méndez, Sylvia Pasquel, Lorena Herrera y Laura Zapata.
Con seis episodios, las actrices no dudaron en revelar ciertos pasajes íntimos de su vida que nunca antes habían hablado ante las cámaras. Tocaron temas tales como el día que perdieron la virginidad o la adicción al sexo que tenía Lucía Méndez.
Durante el episodio se puede ver a todas las famosas hablando, entre otras cosas, de que nadie
tiene novio, pero Lucía, como siempre queriendo llevar la ventaja, confiesa que ella se implantó un chip para aumentar su deseo sexual.
(Agencias)
El conductor Adrián Marcelo, quien también tiene un canal de Youtube, estuvo de visita en la Ciudad de México y decidió llevar a su equipo de trabajo a comer al restaurante de comida japonesa del también youtuber Luisito Comunica , pero nunca imaginó que saldría con una cuenta de varios miles de pesos.
El conductor visitó una de las dos sucursales de Deigo & Kaito, el restaurante de cocina tradicional japonesa que se encuentra en la colonia Del Valle y que también se distingue por ser uno de los lugares donde venden carne Kobe con láminas de oro.
El influencer y conductor estuvo acompañado de su esposa y otras cuatro personas, entre todos ordenaron varios platillos al centro de la mesa como el Sukiyaki, Nigiri o la carne Kobe
(Agencias)
MÉRIDA, Yucatán.- El Club de Golf Yucatán La Ceiba celebrará este mes de octubre el aniversario 52 de su fundación, y lo harán con el tradicional torneo de este deporte, pero en esta ocasión innovará con la primera Copa de Futgolf en Yucatán.
En rueda de prensa se dieron a conocer los pormenores de estas actividades, dirigidos a hombres y mujeres de distintas edades.
Los festejos serán del 22 al 30 de octubre, aunque William López Rodríguez, director del club, recordó que el aniversario es el 15 de septiembre, pero éste se fue corriendo hacia este mes debido a las fiestas por el inicio de la Independencia.
La gran novedad para este año será el torneo de Futgolf, que será el primero de este tipo en todo el Sureste mexicano, una práctica que ha tomado mucho auge en otras partes del país, especialmente en Europa.
“Esta variante ya tiene seis años de existencia, en México más de 20 campos tienen torneos de este tipo, y en el Estado éste será el primero; es jugar golf, pero con una pelota de futbol, se aplican las reglas del primero, pero se golpea con el pie”, señaló José
Mena Loera director de FootGolf.
El torneo se jugará los días 22 y 23 de octubre, se utiliza el campo en general, aunque no las zonas de los greens; se contará con la participación de 60 jugadores.
Para el martes 25 se dará, a partir de las 14:00 horas, el torneo infantil y juvenil de golf; el miércoles, a la misma hora, será el Torneo Universitario.
Para el jueves 27, a las 8:00 ho-
ras, se jugará el Torneo de Damas; el viernes en la tarde será el rompe hielo previo al inicio del Torneo de Caballeros que será el sábado 29, a partir de las 8:00 horas.
La premiación será el domingo 30 de octubre, a las 15:30 horas; se espera la participación de 320 competidores en toda la semana: 120 hombres, 32 mujeres, 24 infantes y 32 universitarios.
(Marco Sánchez Solís)MÉRIDA, Yucatán.- Mañana habrá una función de boxeo profesional denominada Pruebas de Fuego, donde ocho pugilistas expondrán su paso perfecto.
El yucateco Said Coloradito Rejón estará exponiendo su imbatibilidad en el combate estelar de la función que comenzará a las 18:00 horas y tendrá como escenario el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
“Vengo muy bien preparado, estuve haciendo sparring con grandes boxeadores; durante tres meses me concentré para esta pelea y daré lo mejor de mí para ganarlo”, dijo el Coloradito Rejón.
El oriundo de Mérida, quien avanza invicto con 13 victorias (siete de ellas por la vía del cloroformo), se enfrentará al tapatío Luis Rony Ruelas, que ostenta una marca de 14 ganados y 2 perdidos, en peso pluma a 10 episodios.
capitalino Erick Badillo, quien va con ocho ganados, y saldrá por primera vez fuera del centro del país para combatir en ocho rondas en minimosca.
El carmelita Ángel Patrón, con seis de sus ocho triunfos antes de tiempo y sin perder, se verá las caras en peso pluma a seis rounds ante el local Donovan Silencioso Salazar, que tiene marca de nueve, nueve y dos.
En peso minimosca, a seis rounds, el invicto Russell Acosta, siete ganados (cuatro por nocauts ), se enfrentará al chiapaneco Gabriel Venenito Nataren, 11, 11 y uno.
En peso gallo, a seis rollos, otro invicto meridano: Jarol Maravilla Cervera, con cinco victorias, estará ante el chiapaneco José Jaguarcito Camacho, con marca de cinco, cinco y uno.
MÉRIDA, Yucatán.- Uno de los más importantes campeones de boxeo que ha tenido nuestro país, que siempre se le guarda un grato recuerdo en el Estado, Humberto Chiquita González, está en Mérida.
El exmonarca de peso mosca y ligero, tanto del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) como de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), estuvo presente en la rueda de prensa de la función de boxeo profesional que se realizará mañana.
“Aprovecho estar acá para pedir que se me programe la revancha contra (Javier) Candelita Várguez”, bromeó al POR ESTO! el excampeón mundial, quien abriera camino a los pugilistas de peso pequeño para acceder a las grandes funciones.
La Chiquita es muy recordado en estas tierras del Mayab , ya que se midió con varios boxeadores locales, entre ellos Javier Candelita Várguez, Santiago Méndez, Jorge Cano, Javier Alonso, por mencionar algunos.
“He pasado mucho tiempo por estas tierras, peleando y entrenando, por eso mucha gente cree que soy yucateco, pero tengo muchos amigos por acá y mucho respeto por el boxeo local, grandes campeones y maestros”.
De un metro con 55 centímetros de altura, el oriundo de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado
de México, se retiró con 43 victorias (30 de ellas por la vía del cloroformo ) y tres descalabros , todas antes de tiempo.
“Siempre fui muy disciplinado, me gustaba prepararme a conciencia, con todo, siempre con el objetivo de salir con la victoria; en la época que peleaba estaban los mejores pesos chicos de la historia”.
Su carrera profesional comenzó en el 1984 y se retiró en el 1995, fue uno de los más grandes e importantes boxeadores del país, con un estilo ortodoxo siembre paralizó el país cuando peleaba.
“Cuando llegué era muy difícil
poder acceder a las grandes funciones en los Estados Unidos; sin embargo, yo pude estelarizar muchos combates, abriéndole el camino a otros boxeadores pequeños”.
En cuanto al boxeo mexicano actual, Humberto comentó que siempre ha sido referencia a nivel mundial, contándose con varios buenos exponentes, pero destacando a Saúl Canelo Álvarez.
“Está bueno el box mexicano, salen muchos campeones, pero hay que reconocer que el mandón es el Canelo, es un gran peleador que ha surgido por el bien del país”.
(Marco Sánchez Solís)“Nos han recibido muy bien en Mérida, es una tierra de donde tengo buenos recuerdos, ya que fue acá donde me coroné por primera vez como amateur a nivel nacional; vengo muy bien preparado, tengo ganas de ganar y por ello me preparé a conciencia, será una prueba de fuego, donde daremos todo para superarlo”, comentó en su intervención el jalisciense.
En la pelea semifinal, el local Hafit Lobo Talavera arriesgará su invicto de 11 victorias (tres antes de tiempo) ante el nayarita Miguel Diamante Álvarez, quien tiene siete ganados, tres perdidos y dos empatados, en un cruce pactado a ocho rollos en supergallo.
El otro Lobo, Axel Talavera, (11 y uno en triunfos y descalabros ), se medirá al invicto
El cancunense Francisco La Pulga Araujo, con nueve y uno, se enfrentará al meridano Juan Dinamita Parra, cinco, cinco y uno, en pelea pactada a ocho rondas en minimosca.
En peso ligero, a seis rounds, el meridano Pedro El Ruso Montiel, con cuatro triunfos y una derrota, se medirá al guanajuatense Yair El Esqueleto Marmolejo, siete, uno y dos.
La función se abrirá con un combate peso mosca a cuatro rollos entre el meridano Luis El Tigre Arco, con un triunfo, y el debutante vallisoletano Juan Yupit Cano.
Hoy, los pugilistas tendrán su 1er round contra la romana, cuando se suban a la báscula en busca de dar el peso y pasar las pruebas médicas antes de la función.
(Marco Sánchez Solís)La competencia contará con la participación de 120 equipos y con mil 700 jugadores en distintas categorías
MÉRIDA, Yucatán.- El Club Deportivo Cumbres inauguró ayer la edición 49 de su Torneo de Futbol Rápido, el cual contará con la participación de 120 equipos.
Este evento, que cumple 27 años de realizarse, contará con la participación de más de mil 700 jugadores, divididos en 10 distintas categorías en ambas ramas, el cual concluirá en el mes de febrero.
Los partidos se jugarán de lunes a viernes, de 18:00 a 22:00 horas.
“Ha sido un apasionante camino el que nos trae aquí a las vísperas de las Bodas de Plata como organizadores, el cual tendremos en el mes de febrero del próximo año con la edición 50 de este torneo”, señalaron los organizadores.
El evento fue encabezado por Karla Georgina Mucilla, coordinadora de deportes del Instituto Cumbres Mérida, acompañada por Alfredo Solís, coordinador deportivo de la Universidad Anáhuac Mayab; Heber Lara, coordi-
MÉRIDA, Yucatán.- Los Lobos del Instituto Tecnológico de Mérida, tanto el equipo Guinda como el Oro, sorprendieron a propios y extraños en el arranque de la Liga de Pri-mera Fuerza Municipal Élite de Futbol al comenzar su participación con el pie derecho
Ambas escuadras arrancaron con triunfo y dieron muestras de que vienen con todo en busca de liderar las acciones durante esta temporada, lo que tratarán de refrendar este fin de semana en la segunda fecha.
Los Guinda lideran las acciones con tres unidades y +5 de diferencia en el goleo, y pasado mañana, a las 9:30 horas, en el campo de la colonia Roma, visitarán a los actuales monarcas: Mons Calpe Vizcaya, conjunto que marcha séptimo con tres unidades y más uno de goleo.
Por su lado, los Oro , quintos con tres unidades y mas dos de goleo se estrenan hoy, a las 21:15 horas en el Tec de Mérida, campus calle 60; le harán los honores a Flamencos Mérida FC, duodécimo sin puntos y menos uno de goleo.
(Marco Sánchez Solís)nador deportivo de la Preparatoria Anáhuac, y Jorge Can, en representación del Club Cumbres.
Hoy por hoy somos el club referente del Sureste en los torneos de futbol rápido con los dos torneos que organizamos”.
KARLA GEORGINA COORDINADORA DE DEPORTES DEL INSTITUTO CUMBRES
La historia del deportivo comienza en el 1996 con cuatro canchas de tenis y dos de futbol rápido, un año más tarde celebraron la primera edición de este torneo; en el 2001 se construyó la primera cancha profesional con medidas oficiales; en el 2004 llegó una cancha de soccer de pasto natural; tres años más tarde sumaron la quinta, sexta y séptima
cancha de tenis; y posteriormente se incluyó canchas de futbol 7.
“Hoy por hoy somos el club referente del Sureste en los torneos de futbol rápido con los dos torneos que organizamos al año: el que inicia en septiembre, aunque esta vez arranca este mes y concluirá en febrero; el que se hace a continuación desde febrero a julio, sumando entre 2 mil y 3 mil 500 jugadores entre las categorías participantes, que van desde benjamines hasta la libres, tanto en varonil como en femenil”.
El evento fue inaugurado en una sencilla ceremonia, donde hubo juegos de habilidades para los niños presentes, no hubo desfile de equipos, para evitar aglomeraciones, y solo estuvieron presentes las escuadras que tenían partido.
Como parte de sus actividades, también realizan un torneo de futbol convencional, que ya suma más de 20 ediciones, y uno de futbol 7, que lleva cinco años realizándose. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- El domingo, las hermosas playas del puerto de Sisal serán el escenario de la tercera edición del Oceanman, We are Open Water Swimming Yucatán.
Después de no poder realizarse el evento en los últimos dos años debido a la pandemia, regresa el mejor campeonato de natación de aguas abiertas del país, el cual tendrá una fecha en nuestro Estado.
de 600 competidores, procedentes de distintas partes del país, y con algunos de otros países, que buscarán uno de los pases a la competencia internacional en el Viejo Continente.
MÉRIDA, Yucatán.- En el marco de su 50 aniversario, el Centro Educativo Latino AC (Cel), realizará su primera Copa de Futbol, la cual se jugará en 10 categorías que van desde las infantiles hasta la libre.
Con este torneo, dicha institución educativa busca impulsar los valores entre sus estudiantes, pero también las del público en general, a través de la práctica del deporte, en especial uno tan popular en el mundo como lo es el balompié.
El campeonato lo realizan a través del Club de Fútbol Búhos, que es el que representa a dicha escuela en distintos torneos, como es el caso de la Liga Premier de Yucatán, donde ha sido campeón.
La inauguración se realizará
el próximo sábado 22 de octubre a partir de las 8:30 horas, en sus instalaciones deportivas, las cuales se ubican en la carretera que va desde Mérida a Chicxulub.
También señalaron que la inscripción sigue abierta y se cierra dos días antes de la inauguración; se puede realizar en la coordinación deportiva de dicho lugar.
Hasta el momento ya hay 50 equipos inscritos, tanto de la rama varonil como de la femenil, aunque esperan llegar a los 100.
Las categorías en las que se jugarán son: microbios, infantil menor, infantil mayor, juvenil menor, juvenil mayor, Sub17, primaria baja, primaria alta, secundaria y la libre.
(Marco Sánchez Solís)Este año será especial para todos los participantes, ya que se dará boletos a los ganadores para asistir al Mundial de la especialidad, el cual se realizará el próximo 29 de este mes en Grecia.
Ayer fue presentado el evento que contará con la presencia de más
“Tendremos competidores desde los 11 años hasta los 74, estarán divididos en categorías que van incrementando de diez en diez, en tres modalidades distintas: kilómetro y medio, 5 km y 10 km”, señaló en la presentación José Luis Prado Ortiz, organizador de la competencia en Sisal.
El directivo aclaró que cerca del 60 por ciento de los inscritos no son yucatecos, pero sirve para promover las playas del Estado.
(Marco Sánchez Solís)Elementos de la Guardia Nacional (GN) desalojaron del Aeropuerto Internacional de Mérida a una persona que armó un zafarrancho porque un empleado de la empresa Volaris no le permitió formarse en la fila de las “personas más importantes” (VIP, por su siglas en inglés).
De acuerdo con datos recabados entre las autoridades aeroportuarias, Roberto Gorbury, de 52 años de edad (al parecer en estado inconveniente), intentó abordar el vuelo 789 de Volaris con destino a la Ciudad de México, que normalmente sale a las 22:30 horas; un empleado de la línea aérea le explicó que en ese momento estaban
El secretario estatal de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, viajó a la ciudad de Guanajuato, con escala en la capital del país, para estar presente junto con el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, en la Reunión Anual de Industriales (RAI) con el objeto de encontrar a empresarios interesados en invertir en Yucatán.
El funcionario explicó que la RAI es uno de los encuentros más importantes en la que participan empresarios de Alemania, Japón y de otras naciones que están interesados en invertir en el país; por invitación del gobernador de ese Estado, Diego Sinué, Yucatán estará presente para interrelacionarse con el Gobierno de Guanajuato y encontrar mejores prácticas en materia industrial.
Vila Dosal estará como moderador en uno de los paneles donde se espera seguir avanzando en la atracción de empresas hacia nuestra Entidad y, con ello, generar más empleos, adicionales a los cuatro mil 350 nuevos empleos que se generaron el pasado mes de septiembre, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significa empleos formales para los yucatecos.
abordando los pasajeros que pagaron la tarifa VIP, lo que provocó el enojo de éste, al grado de que le vació su vaso de café caliente y comenzó a lanzar palabras ofensivas.
Ante la actitud violenta de esta persona, otros pasajeros intervinieron y trataron de calmarlo, pero no lo consiguieron, hasta que alguien le propinó un golpe y lo derribó; lejos de calmarse, de nuevo se lanzó contra los empleados de la compañía aérea y de nuevo fue golpeado y derribado. Fue entonces que los guardias de seguridad intervinieron para someterlo y entregarlo a los elementos de la GN.
Los policías, después de interro-
garlo y de solicitar sus datos personales, lo dejaron libre y hasta le indicaron que si quería podía interponer una denuncia ante el Ministerio Público, pero con la advertencia de que su actitud podía resultarle contraproducente por alterar el orden en área federal. Le notificaron que, por su actitud, definitivamente ya no podía viajar, pues no podía arriesgar a los otros viajeros, en caso de que volviera a alterarse en pleno vuelo.
Aun cuando la compañía aérea no iba a levantar acta alguna y todo iba a quedar en un incidente, él hecho comenzó a circular en las redes sociales y se hizo viral.
(Víctor Lara)Pasajeros, taxistas y empleados de Viva Aerobús en Yucatán, como de la Ciudad de México, pidieron la cancelación del vuelo madrugador de la mencionada compañía porque trae más dolores de cabeza que beneficios.
En días pasados se informó que los pasajeros del vuelo 1110/1111 de Viva Aerobús de la ruta México-Mérida, México se quejaban por el deficiente servicio del transporte público, en el aeropuerto de Mérida, al grado de que muchos se ven en la necesidad de arrastrar sus maletas unos 800 metros para llegar a la avenida Internacional, porque no alcanzaron taxi.
no solo se arriesgan a ser asaltadas o agredidas, sino que se pasan varios minutos esperando que algún taxista acepte brindarles el servicio.
La delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez, recordó que a través del Centro Anticanceroso ubicado en la avenida Itzaes se ofrecen tratamiento para las mujeres con cáncer, con el apoyo de una bomba de Cobalto y médicos especialistas en ese campo de la medicina.
La también consejera nacional de la benemérita institución dijo que los meses de octubre y noviembre son los meses del año dedicados a recordar a las mujeres, sobre todo mayores de 50 años de edad, que por lo menos una vez al mes deben efectuar autoexploración, o bien realizarse un examen médico, mamografía o Papanicolau, en el caso de las mujeres, de pecho y de la próstata, en los hombres.
Aclaró que no todos los tumores son malos, pero es impor-
tante que las personas acudan a un chequeo por lo menos una vez al año, ya sea con un médico familiar a los centros de salud que hay en los municipios de Mérida, pues es importante detectar a tiempo el padecimiento.
Por cierto, como cada año, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) se une a las acciones de conciencia para sensibilizar a la sociedad sobre la oportuna detección del cáncer de mama.
Durante el mes de octubre la terminal aérea permanecerá con la iluminación rosa, a fin de enviar ese mensaje de conciencia a los pasajeros y visitantes que en agosto alcanzaron la cifra de más de 278 mil pasajeros, un récord histórico para el aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón”.
Los viajeros que deben salir de la terminal para conseguir transporte
Empleados de las tres empresas que tienen concesión para operar en el aeropuerto de Mérida, que pidieron el anonimato, coincidieron en que lo ideal sería que se suspendiera el vuelo madrugador porque solo les causa dolores de cabeza y muchos problemas, primero porque además de cumplir con un horario de 5:00 a 22:00 horas, los obligan a realizar guardia de las 22:30 a las 3:20 horas, para esperar a los pasajeros de Viva, que debe llegar a las 2:50 horas, si es que no se atrasa o cancela.
PLAYA DEL CARMEN. -
Tras una denuncia, que ingresó al número de emergencias 911, un hombre fue asegurado por policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, por la posible comisión del delito de corrupción de menores, en el fraccionamiento Villas del Sol.
Producto de este hecho, el Grupo Especializado de Atención a la
Violencia Familiar y de Género (GEAVIG) de la corporación brindó atención integral a dos menores.
Todo esto se dio luego de recibir el reporte de un hombre que tenía en su domicilio a una menor bajo la influencia de posibles drogas; los oficiales se trasladaron a la calle Gaviotas con avenida Gavilanes y al arribar observaron en la vía pública a una menor que caminaba de forma
errática e ingresaba a un domicilio, dejando la puerta abierta, por lo que los policías vieron en el interior a un hombre, quien le ofrecía lo que parecía ser una bebida alcohólica.
Por lo anterior, los oficiales le solicitaron al hombre salir del domicilio en el que se encontraba la menor de 14 años de edad y un segundo infante, de tan solo 9 años, en visible estado de shock,
CANCÚN, Q. Roo.- Cuatro presuntos narcomenistas, entre ellos un menor de 16 años, fueron detenidos en un inmueble ubicado en la Supermanzana 73, el cual en días pasados, la Fiscalía General del Estado (FGE), del área de narcomenudeo, llevó a cabo un operativo; las personas, al notar la presencia de las autoridades, ingresaron a la casa y al ser revisadas, les encontraron varias dosis de droga.
Los cuatro hombres, identificados como Octavio “N” de 31 años, Alejandro “N” de 45 años, Jorge “N” de 27 años y A.H.L. de 16 años, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes por delitos contra la salud y quebrantamiento de sellos, luego que elementos de la Policía Quintana Roo lograron ver que ingresaban a una vivienda ubicada en la avenida Miguel Hidalgo, también conocida como Ruta 5, en la Supermanzana 73, la cual hace días fue asegurada por la Fiscalía Especializada en Atención al Narcomenudeo (FEAN).
De acuerdo con los datos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, los presuntos al ver a las autoridades trataron de esconderse en el inmueble.
Al realizarles una revisión preventiva les encontraron 67 dosis de crack, 13 de cocaína, siete de marihuana y dos de cristal, cabe mencionar que en su momento la FEAN, quienes tras investigaciones detectaron como punto de
venta de droga el domicilio, al llevar a cabo el operativo no lograron detener a nadie y tampoco aseguraron sustancias prohibidas, hasta la tarde de ayer cuando las autoridades municipales se percataron de las personas con actitud sospechosa, por lo cual se dio su detención y finalmente fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
(Redacción POR ESTO!)
por lo que solicitaron la atención del GEAVIG y apoyo médico para su valoración, ambos fueron atendidos y posteriormente canalizados a las instancias especializadas para su atención y resguardo.
Por su parte, Luis “N” de 23 años de edad, oriundo de Tabasco, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación legal.
De acuerdo con la información preliminar, fue el tío de lo dos menores, quien presentó la denuncia por corrupción de menores contra los propios padres; por lo que pudiera ser el papá quien daba las bebidas embriagantes a éstos, aunque quedará en manos de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia realizar la investigación.
(Redacción POR ESTO!)CANCÚN, Q. Roo.- Autoridades encontraron y resguardaron a dos menores de 13 años de edad, quienes habrían sido reportadas como desaparecidas en Cancún.
Fue en la mañana del pasado jueves cuando las dos jóvenes fueron vistas deambulando solas en la avenida Bonampak, a la altura del kilómetro 0. La autoridad competente realizaban un recorrido por la zona, cuando las vieron en la vialidad, caminando con destino desconocido.
Ante el riesgo que presentaban, fueron interceptadas para preguntar su nombre, donde se detectó que ambas eran buscadas con la Alerta Amber en Playa del Carmen.
Al cuestionarles el motivo por el que se encontraban en Cancún, manifestaron que querían conocer las playas, por lo que fueron resguardadas. Ambas fueron llevadas para ser entregadas por la autoridad competente a sus familiares en Playa del Carmen.
CANCÚN, Q. Roo.- “No me estoy aferrando al puesto, solo pido que se lleve a cabo el debido proceso, y no saldré a escondidas, porque he realizado un trabajo honesto que ha dado resultados visibles y tangibles”, fueron las palabras con las que Maricruz Carrillo Orozco, Secretaria de Desarrollo Social y Económico del Ayuntamiento de Benito Juárez resume su postura frente a las presiones para que firme su renuncia, en un proceso que ayer culminó con un intento de despido fuera de los lineamientos y normas jurídicas.
Carrillo Orozco consideró que las irregularidades y acusaciones en su contra, que hacen funcionarios del Ayuntamiento, entre los que destacó al secretario general, Jorge Carlos Aguilar Osorio, y con las que pretenden justificar su separación del cargo, carecen de sustento y veracidad; y afirmó que recibió amenazas veladas para renunciar a un cargo que, asegura no es una obsesión, pero del cual ni renunció, ni abusó, ni tampoco usó recursos públicos para proyectos personales, ni para su informe de actividades, presentado el sábado pasado en la colonia Avante
La funcionaria municipal afirmó que está dispuesta a dejar el cargo, siempre y cuando sea con argumentos justos, y que quienes desean su remoción se lo pidan a través del proceso correspondiente, ya que “no he cometido ninguna falta, ningún delito y deseo que se me trate con respeto y dignidad; como diría el presidente Andrés Manuel López Obrador: ningún funcionario que haya trabajado con ética y honestidad debe salir por la puerta de atrás; y yo no voy a salir escondiéndome”, sentenció.
Ayer, habitantes de la colonia Avante y de otros asentamientos irregulares de Cancún, con los que el trabajo de la Secretaria incidió en su bienestar, con proyectos como el de tienditas móviles, el de gallinitas ponedoras y el de procesos de electrificación, se plantaron frente al Ayuntamiento para apoyarla, tras enterarse de la situación que ella comunicó en su red social, el miércoles pasado, para exigir que no sea removida de su cargo, y para que la Alcaldesa la mantenga en su cargo.
Jorge Carlos Aguilar Osorio, Secretario General del Ayuntamiento, salió para dialogar con los inconformes, y no fue recibido con agrado, porque adujeron que el amenazó con desacreditar la carrera política, el prestigio e incluso la integridad física de Carrillo Orozco, si firmaba una “renuncia tersa”.
POR ESTO! tuvo la oportunidad de cuestionar al funcionario sobre las razones por las que exige la renuncia de la Secretaria y aseguró que no generó sinergia ni comunicación con los Regidores, ni con Tesorería, ni con Oficialía Mayor, y que en su informe de actividades promovió su imagen personal, al poner su foto en la colonia Avante, donde rindió dicho
informe y “eso es un delito”, dijo.
Cuestionado sobre las presuntas amenazas contra la funcionaria, aseguró que no las hubo y que menos a su vida o a su integridad física o a las de su familia, aunque reconoció que sí se le habló en la junta del miércoles por la noche, que cuidara su carrera política y a su familia, lo cual primero negó.
También se le cuestionó sobre qué funcionario podría firmar una carta para el despido de la Secretaria, afirmando que a la Contraloría, cuando los artículos 7 y 8 del Ayuntamiento, al respecto, aseguran que esa potestad sólo corresponde al Alcalde en turno.
Afirmó que no asistió al infor-
me de Carrillo Orozco, aunque recibió invitación oficial, y que “solamente fueron los Directores de su área (Secretaría de Desarrollo Social y Económico)” y agregó que muchos “fueron bajo presión”, de lo cual afirmó tener mensajes, que no accedió a mostrar.
Al respecto, Carrillo Orozco aseguró que Aguilar Osorio miente, y como prueba dijo que la gente que trabaja en la Secretaría a su cargo, “trabajó para ello, colaboró con dinero de su bolsillo para la tarima y lo referente a la infraestructura del evento, al cual asistieron por decisión propia, porque no se trata de Maricruz, sino del trabajo de todos ellos, de todos los que labo-
ramos a diario en la Secretaría y en una acción de campo, no de mera oficina”, aseguró.
En punto de las 11:00 horas de ayer, también fue la Contraloría la que tomó las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico, ubicadas detrás de Café Nader, junto al Edificio Madrid, y realizó, sin firma alguna por parte de su titular (Maricruz Carrillo Orozco), el proceso de entrega-recepción de esa dependencia, en la que horas antes, la Presidenta Municipal de Benito Juárez designó como nueva encargada a Paola Elizabeth Moreno Córdova, incumpliendo los estatutos de rigor jurídico, en los artículos 7 y 8 del
Reglamento Orgánico de la Administración Pública Centralizada del municipio de Benito Juárez , que a la letra dicen los siguiente:ARTÍCULO 7.- El Presidente Municipal nombrará y removerá libremente al Oficial Mayor, a los Secretarios y a los Directores adscritos a cada Secretaría, así como a los titulares de las Unidades Administrativas y demás funcionarios que por disposición legal tenga la facultad para ello, con excepción del Secretario General del Ayuntamiento, el Tesorero Municipal, el Contralor Municipal, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito y del Encargado de la Policía de Tránsito Municipal, cuyas designaciones deberán ser aprobadas por el Ayuntamiento, a propuesta del Presidente Municipal. Los nombramientos y remociones de los demás funcionarios y empleados Municipales estarán sujetos a las políticas y procedimientos establecidos por el presente ARTÍCULOreglamento.
8.- Los Secretarios de la Administración Pública Municipal Centralizada, dependerán directamente del Presidente Municipal. Los Directores y demás Servidores Públicos de las Dependencias y Unidades Administrativas dependerán directamente de los Secretarios de la Administración Pública Municipal Centralizada en atención a su área de adscripción”.
Se espera que en los próximos días, el tema siga un curso legal correspondiente, del cual, Maricruz Carrillo Orozco omitió dar detalles y que POR ESTO! seguirá para informar puntualmente.
(Emilio Pellicer Larrea)Montó Inpesca 600 sillas para recibir a los ribereños y sus familias, pero las redujeron a 250 lugares
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Pescadores de los municipios de Champotón y Seybaplaya no acudieron a la entrega de apoyos económico y mil 500 despensas que serían otorgadas por la gobernadora Layda Sansores San Román, luego de que el Instituto de Pesca (Inpesca) montara un aproximado de 600 sillas plegables a lo largo y ancho de la plaza cívica Héctor Pérez Martínez, pero ante la negativa de la gente a participar tuvieron que reducirlas a poco menos de 250 lugares.
En el evento, que duró escasos 20 minutos, la mandataria estatal solo contó con la presencia de unos cuantos hombres de mar, e incluso quienes acudieron al evento fueron familiares de los pescadores, además que al menos las primeras tres filas cerca del presídium estuvieron ocupadas por autoridades estatales, así como sus acompañantes que laboran en las mismas dependencias.
Solo hicieron uso de la palabra el titular del Inpesca, Edward Ceballos Alejandre, así como la diputada Elisa Hernández Romero.
La mandataria estatal no dio mensaje a los presentes y sólo optó por dialogar brevemente con los secretarios que estaban en la tarima del presídium, para poco después retirarse por un camino creado con vallas metálicas que la guiaron directamente hacia su camioneta; una vez abordada, Layda Sansores abandonó el lugar sin atender las peticiones de los pescadores y sus familias.
Previamente, entre gritos de “Regrésate a la Ciudad de México” y “Aquí no sirves para nada”, fue recibida por unos albañiles la gobernadora Layda Sansores San Román, quienes aprovecharon para externar frente al titular del Poder Ejecutivo la inconformidad que tienen en su primer año de gestión al frente del Estado.
El alarife campechano Rafael Martínez, de 22 años, no dudó en declarar el desagrado que tiene con el primer año de Gobierno de Sansores San Román, por lo que arremetió contra ella al catalogarla como una mandataria poco interesada en el bienestar de los campechanos, así como de no implementar medidas económicas para dignificar los salarios de los albañiles o si quiera poner en marcha subsidios a la canasta básica como ha hecho el presidente López Obrador.
Desde que llegó a la gubernatura no ha hecho nada, solamente se la ha pasado de viaje en viaje a la Ciudad de México, en otros lados, menos recorriendo Campeche; no se ha visto que haya hecho una sola aportación al pueblo campechano y para mí es una mala Gobernadora; no le interesa escuchar nuestra opinión ni lo que necesitamos ¿qué podemos esperar?, dijo.
El 15 tampoco hubo campechanos
De la misma forma durante una de las celebraciones más
Layda Sansores San Román no contó con el respaldo de la ciudadanía, debido a que el 15 de septiembre convocó a un magno evento para conmemorar el 212 aniversario de la Independencia de México, al que solo acudieron poco menos de mil personas para ocupar una plaza con capacidad superior a las 10 mil.
En las gráficas tomadas era evidente que la ciudadanía campechana mostró desinterés para formar parte del primer evento abierto al público de la titular del Poder Ejecutivo.
Nulo posicionamiento ante documentos de la Sedena
Asimismo, al intentar obtener una postura de la gobernadora Layda Sansores referente a la filtración de los documentos elaborados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia “Sureste” (Cerfise), por parte de “Guacamayas”, que vinculan al Gobierno del Estado con el crimen organizado, Sansores San Román optó por guardarse cualquier posicionamiento al respecto bajo el cobijo de su cuerpo de seguridad personal, el cual impidió que respondiera.
Al preguntar expresamente sobre la veracidad de los documentos, Sansores San Román optó por acelerar el paso para integrarse al lugar designado para la ceremonia, donde saludó a los pocos hombres de mar y sus familias.
Cabe recordar, que el Cefise detectó cuatro organizaciones delictivas en Campeche: Pura Gente Nueva-Zetas Vieja Escue-
fico (CDP); Valencia Salgado; e Independientes, sin especificar los municipios en los que operan cada uno de ellos o si actualmente están en disputa por la plaza.
Hasta el momento, se continúa a la espera de pronunciamientos oficiales por parte de autoridades del Gobierno del Estado.
(Roberto Espinoza)SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El impedimento de acceso a Susy Saray Alejandro Mayo, Directora del Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) Número 9, por parte de un grupo de 15 maestros con los que mantuvo acusaciones, desencadenó empujones y que la Directora cayera al suelo, al igual que el delegado sindical Antonio Navarro Sarmiento. Posteriormente, con la mediación del enlace de la Secretaría de Educación Pública, ingresó a la escuela personal del Instituto de Infraestructura Física y Educativa (Inifeec), así como el contratista que hará las mejoras a la escuela.
Hechos
En cuanto la Directora intentó
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Un total de 14 quejas en contra de la Secretaría de Educación (Seduc), la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPSC), así como el Tribunal Superior de Justicia (TSJE), son investigadas actualmente por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam) ante la presunta vulneración de los derechos de niños y adolescentes por parte de servidores públicos de esas dependencias.
La Presidenta del organismo, Ligia Rodríguez Mejía, detalló que entre 2021 y 2022 suman 34 asuntos en trámite y que están relacionados con personas que en su mayoría son menores de 12 años de edad. De ese total, 14 son quejas principalmente en contra de las citadas dependencias y 20 son legajos de gestión en los que se brinda acompañamiento para que reciban el servicio que requieren.
ingresar al plantel, docentes le reclamaron que no era posible, que sólo entrarían los demás maestros ante el acuerdo firmado que le impedía exclusivamente el paso; dos de los profesores, entre ellos Juan Manuel González Navarrete, impidieron el acceso al colocarse como contención, pero entre los empujones ocasionaron que las autoridades educativas terminaran en el suelo.
Entre gritos de que la Directora del CBTIS 9 estaba en el suelo, golpes, forcejeos, empujones, acusaciones de ladrón y que se pongan a trabajar, parecía que llegarían a los golpes, pero al sitio llegó el titular de la oficina de enlace de la SEP y las agresiones disminuyeron. Poco después acordaron que ingresarían las personas del Inifeec y de la construc-
tora, pero no la Directora.
Previo al conato registrado, la directora Alejandro Mayo explicó que mediante el programa del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) lograron recursos por 894 mil pesos para la mejora de la infraestructura del CBTIS 9, lo que deben aprovechar.
Calificó como una minoría el movimiento de maestros que impiden su ingreso a la escuela, lo que dijo sería perjudicial, ya que el dinero aprobado lo deben ejercer antes de diciembre, de lo contrario lo tienen que regresar a la Federación. Acotó que la constructora Suministros y Construcciones de la Región (Sucorza) es quien se adjudicó la obra.
Explicó que las acusaciones hacia el Tribunal Superior de Justicia están relacionadas con procesos judiciales en los que las personas quejosas alegan que no se han seguido los procedimientos adecuados para juzgar con perspectiva de infancia, por lo que aseguró que se han investigado y emitido recomendaciones.
“Recientemente emitimos una a la que dan cumplimiento por un caso en el que unos niños fueron indebidamente trasladados por personal de una actuaría, son hechos que ocurrieron en la administración pasada, pero nosotros completamos la investigación y se emitió una resolución”, pormenorizó.
De las 14 quejas expuestas, cuatro son contra la Seduc y entre los motivos principales se encuen-
tra la falta de aplicación de los protocolos en tema de violencia escolar. No obstante, comentó que también se han registrado casos en los que docentes están señalados por haber cometido acto en contra de la integridad emocional o sexual. Actualmente se integra un asunto en esta materia.
Cuatro casos son en contra de la Fiscalía General del Estado y están relacionados con detenciones o cateos en algunos domicilios en los que, si bien iban dirigidos a adultos, había niños presentes, por lo que la Codhecam estudia si se siguieron los protocolos y si se les proporcionó un trato digno. Por su parte la SPSC tiene una denuncia ante la Codhecam.
Expresó que alegan corrupción hacia su persona, sin embargo, reviró al decir que todos tienen una historia larga que a ellos les compete resolver, ya que de 120 trabajadores entre docentes y administrativos, sólo 15 son los que están en contra.
Por su parte, el delegado sindical del CBTIS 9, Antonio Navarro Sarmiento, afirmó que se deslindan del actuar del grupo de docentes que encabeza Juan Manuel González Navarrete, a quien le dicen “Barón”, ya que 80 profesores firmaron un escrito que avala el desempeño de la Directora.
Consideró que este tipo de acciones se deben a la pérdida de privilegios de este grupo de maestros, que incluso estuvieron en la Dirección, y que ahora solo intentan desestabilizar el plantel, por lo que
aseveró que la coordinación estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, que encabeza Ricardo Ramírez Fuentes, pondrá orden en esta situación.
Subrayó que hay irregularidades graves detectadas en la administración anterior, como desvío de recursos, o en la otorgación de las plazas, pero también denuncias de acoso sexual interpuestas ante las instancias judiciales correspondientes.
El titular de Enlace de la SEP en Campeche, Abraham Izateco Valle, reveló que el conflicto entre los maestros y la Directora data de un tiempo atrás; sin embargo, habían firmado un acuerdo de tregua, en espera de que el jurídico de la DGETI viniera para escuchar a las dos partes.
(Wilbert Casanova)Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), adscritos a la Policía Estatal Investigadora (PEI), ejecutaron una orden de aprehensión contra Rogelio Antonio E.E., alias Sida o El Mohicano, por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, cometido en pandilla contra un policía municipal de Umán.
El mandato judicial fue emitido por un Juez de Control y en el cumplimiento participaron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE). Según la información difundida en su momento, los hechos ocurrieron en la ciudad de Umán el pasado domingo 25 de septiembre, en inmediaciones del campo deportivo 20 de Noviembre , donde un grupo de personas se opuso a la detención de un conductor, en presunto estado de ebriedad, y agredieron al policía, identificado con las iniciales R.A.B.B.
De acuerdo con testimonios recopilados, el ahora detenido, junto con Wílberth Abimael C.C. y otros más, corretearon al oficial, lo derribaron y le propinaron golpes con puños y pies, mientras lo insultaban y amenazaban. El Mohicano arrojó una piedra grande contra la cabeza del policía, quien momentáneamente perdió el conocimiento y tuvo que ser ingresado en un hospital.
Las autoridades policiacas indicaron que las investigaciones sobre esos hechos continúan para ejecutar las acciones de ley que correspondan contra los otros implicados. La golpiza contra el agente municipal se viralizó en redes sociales, después de que un grupo de personas lo sometieron de forma brutal con palos, piedras, ramas, golpes y patadas, a pesar de que el uniformado estaba tirado en el suelo. Hasta donde se sabe, el oficial sigue delicado de salud en la clínica.
Los hechos se registraron en el
campo de futbol 20 de Noviembre y, de acuerdo con los boletines oficiales de la Policía Municipal, los tripulantes de una patrulla efectuaban la detención de un conductor que minutos antes había cometido una infracción por manejar su vehículo en estado de ebriedad.
De acuerdo con datos obtenidos, el infractor, para evitar que fuera detenido, se refugió en el campo donde se llevaba a cabo un partido de futbol y donde, al parecer, estaba el ahora apresado. Los amigos del conductor ebrio, con gritos e insultos impidieron la labor de los ofi ciales, quienes fueron atacados por las personas
que presenciaban el juego.
Luego de los hechos, se difundieron videos en los que aparece un policía que desenfunda su arma de cargo y apunta al grupo de personas que agredían al agente.
Una usuaria de Facebook, de nombre Sandi Puc, compartió videos y fotos del momento de la detención posterior a la agresión al policía municipal. En ellos se observa a varios uniformados que golpean a un hombre mientras que ciudadanos tratan de impedir el arresto y piden a los agentes no golpearlo.
El primer video muestra lo que pasó momentos antes de que llega-
ran los refuerzos para la detención; se ve a unas ocho personas que golpean con piedras, palos y patadas a un agente que intentaba detener a una persona que, presuntamente, conducía en estado de ebriedad.
En una de las grabaciones se nota que uno de los policías fue tirado entre la yerba y atacado por varios sujetos que le lanzaban patadas y puñetazos. Algunos más que se sumaron a la agresión, con piedras, ramas y palos golpearon al uniformado municipal que permanecía tirado en el piso y trataba de protegerse del ataque.
Los compañeros del oficial agredido solicitaron apoyo a su central,
llegaron varias patrullas con elementos a bordo. En medio de la trifulca varios elementos rompieron el protocolo al verse atacados y a su compañero lesionado; fue cuando uno de ellos sacó su arma de fuego y apuntó a las personas.
El video muestra la otra parte en la que se ve a los agentes municipales cuando apuntan con arma de fuego a los pobladores que intentaban impedir la detención del infractor, lo que fue considerado una muestra de abuso de autoridad, pues rompieron los protocolos sobre este tipo de hechos y por tanto fueron dados de baja.
Acusado del delito de violencia familiar, la Fiscalía General del Estado (FGE) vinculó a proceso a M.J.M.Ch. por los hechos ocurridos en el fraccionamiento Rinconada de Chuburná, en Mérida.
Fue el pasado 24 de julio del 2021 cuando el imputado abusó de su pareja sentimental, lo cual repitió en otra ocasión en el fraccionamiento Francisco de Montejo, domicilio de la madre de la víctima, donde la agredió física y psicológicamente.
Los hechos fueron denunciados, iniciando las investigaciones correspondientes registrados en la carpeta bajo la causa penal 309/2022, misma que fue presentada durante la audiencia ante el Juez Segundo de Control.
La autoridad competente consideró que eran elementos suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso, otorgando además dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Para finalizar la audiencia, fueron ratificadas las medidas cautelares otorgadas durante la audiencia inicial, las cuales constan de acudir periódicamente al Centro Estatal de Medidas Cautelares.
Además, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial, someterse al cuidado y vigilancia del citado Centro y no acercarse a la víctima, su domicilio y testigos, las cuales se mantendrán vigentes durante el tiempo que dure el proceso.
Acusado de no cumplir con el mandato de un Juez de lo Familiar que ordenó el pago de la manutención de su hijo, S.R.C.J. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de desobediencia de particulares y se inició el presente proceso penal.
Tras la denuncia correspondiente, se integró la carpeta de investigación, la cual fue judicializada bajo la causa penal 300/2022 ante el Juez Primero de Control, donde los fiscales de litigación, después de formular la imputación del delito, expusieron los datos de prueba para pedir se resolviera la situación legal del acusado, quien solicitó se definiera su condición jurídica en el plazo de 144 horas, por lo que el Juez de Control convocó a las partes para continuar la diligencia el próximo 10 de octubre.
Los hechos, de acuerdo con la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía, ocurrieron después de que el imputado y la querellante habían celebrado un procedimiento especial de divorcio, donde la autoridad de lo familiar sentenció al encausado al pago mensual de la manutención de su hijo, pero a pesar de haber requerido en repetidas ocasiones que se cumpliera con la sentencia, el acusado fue omiso en su deber, por lo que se trasladó el caso ante la Fiscalía para lo conducente, lo cual derivó en la presente diligencia judicial.
La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos pertinentes que permitieron resolver la situación legal de J.E.N.G. quien fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado, denunciado tras los hechos ocurridos el fin de semana pasado en una tienda comercial ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, por lo que utilizará un brazalete electrónico como parte de sus medidas cautelares.
En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Segunda de Control decretó legal la detención y a continuación los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos y elementos de prueba para resolver la situación jurídica del acusado. Como estuvo de acuerdo, la autoridad judicial valoró los datos expuestos por esta representación social y decretó el auto de vinculación a proceso, además de otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía en la causa penal 323/2022, ocurrieron el pasado domingo 2 de octubre, cuando el imputado se encontraba
en el interior de la tienda departamental ubicada en el interior de Plaza Dorada, donde se apoderó de un par de lentes sin derecho y sin consentimiento de quien pudiera otorgarlo, por lo que fue detenido momentos después.
Por último, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares, por lo que la autoridad judicial valoró los argumentos y otorgó la medida de portar el localizador electrónico señalado, ade-
más debe acudir periódicamente a firmar al Centro Estatal de Medidas Cautelares, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y no puede acercarse al comercio donde ocurrió el hurto.
(Redacción POR ESTO!)
La guiadora de un coche dobla sin precaución y la impacta un vehículo del transporte público
Tres personas resultaron lesionadas cuando una camioneta del transporte público colisionó el costado trasero izquierdo de un automóvil que le cerró el paso para entrar a un taller, la tarde de ayer en la calle 79 con avenida Itzaes, por el rumbo del exRastro.
Los hechos ocurrieron cuando el conductor de un automóvil Cavalier, con placas de circulación YYK-868-D, transitaba en la calle 9 en dirección de Oriente a Poniente, pero antes de llegar a la avenida Itzaes giró bruscamente para tratar de entrar a un taller sin percatarse de que una camioneta del transporte público transitaba junto a él.
Un conato de incendio movilizó a los cuerpos de emergencia en el mercado Lucas de Gálvez, en la sección de pescados y mariscos, dentro de un local de venta de celulares, en la calle 56 con 67 del Centro.
Los hechos ocurrieron cuando un cortocircuito inició un incendio en el local, los locatarios que estaban cerrando sus puestos dieron aviso a las autoridades.
Enseguida llegaron agentes de la Policía Municipal de Mérida (PMM) quienes cerraron la circulación de la calle 67 con 58 y la calle 56 se cerró parcialmente.
También llegaron bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes en cuestión de minutos lograron sofocar las llamas, los propietarios que estaban cerca lograron sacar algunas cosas y las pusieron sobre la acera de la calle 56 del mercado.
Elementos de la SSP llegaron también para apoyar a los elementos municipales, varios transeúntes tuvieron que desviarse y pasar por otras calles para ir a tomar su transporte hacia sus casas o trabajos.
Los paraderos que están en esa calle fueron movidos, aunque el conato empezó cerca de las
La camioneta Nissan NP3500, matrícula A-085-YSB, impactó al Cavalier en la parte trasera derecha, por el golpe el automóvil giró y quedó en sentido opuesto al que transitaban, sobre la acera de la calle 79.
La camioneta iba con cupo completo y de los 14 pasajeros que llevaba, tres resultaron con lesiones: una joven en la pierna y brazo izquierdo, una mujer también en la pierna izquierda; la otra afectada fue trasladada a un hospital por una ambulancia.
Los 11 pasajeros que habían sufrido golpes leves no se esperaron a las autoridades, ya que dijeron tener prisa para llegar a
sus respectivos trabajos.
Las dos lesionadas que viajaban en la camioneta se quedaron en el sitio a esperar un pase médico que le proporcionaría el representante de la aseguradora de los vehículos.
Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para hacerse cargo del percance vial, junto con paramédicos, quienes después de valorar a las lesionadas se llevaron a una de ellas.
Los representantes de las aseguradoras arribaron al sitio para llegar a un acuerdo y solucionar el percance vial, también llegó el representante del sindicato de los taxistas para orientar a su agremiado.
21:00 horas y fue controlado por los bomberos a las 21:30 horas.
El propietario con la ayuda de sus empleados y amigos estuvo sacando las cosas que podía salvar, después de que se retiraron los bomberos, sacó lo que se pudo rescatar. Entre las cosas que se quemaron había celulares, artículos electrónicos y refacciones de teléfonos, también bisutería y otras cosas que tenía.
Las unidades policiacas abandonaron el lugar y solo se quedaron algunos elementos para resguardar la seguridad en el mercado y evitar que este incidente sirva para que otras personas se aprovechen.
Un choque entre dos vehículos ligeros dejó dos personas lesionadas en la calle 24 entre 23 y 21 de Motul, donde un mototaxi de se impactó contra un biciclo.
De acuerdo con datos obtenidos en el sitio, la unidad de tres ruedas, de la marca Bajaj, de color rojo, cuyo guiador no fue identificado, transitaba en la 23 Poniente a Oriente, pero al llegar al cruzamiento con la 24, se pasó una señal de alto.
La otra unidad con la que chocó era una Italika, en la que viajaba una pareja que acabó en el pavimento, con golpes y escoriaciones en distintas partes del cuerpo. Alguna de las personas que presenciaron el accidente solicitó ayuda a las autoridades policiacas, a través de los números de emergencia.
Arribaron agentes de la Policía Municipal, junto con paramédicos, quienes le proporcionaron los primeros auxilios a los afectados. La calle fue cerrada al tránsito para que los socorristas llevaran a cabo su labor. Los motoristas quedaron tendidos en medio de la calle y para descartar lesiones más serias.
(Ernestgo PinzónLa conductora de una camioneta Volkswagen intentó incorporarse a la avenida Fuerza Aérea Mexicana, pero se impactó contra un poste que sostiene cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De acuerdo con datos obtenidos, la guiadora perdió el control del volante, aunque otra de las versiones fue que el volante quedó rígido y por eso se impactó. Al chocar el poste, se lesionó con el cinturón de seguridad y se golpeó con el tablero del vehículo.
Llegaron agentes de la SSP, lo mismo que paramédicos, quienes
valoraron a la guiadora, aunque no fue necesario trasladarla al hospital y le recomendaron que fuera a uno. Luego arribó un familiar de la afectada, el representante de la aseguradora se hizo presente; tanto el vehículo como la conductora permanecieron en el lugar, en espera de un representante de la CFE para que evaluara el daño al poste y así poder llegar a un acuerdo y la conductora pudiera retirarse. El vehículo fue remolcado por una grúa particular. La circulación no se vio afectada, ya que la camioneta quedó dentro de la gasolinera y el flujo de los vehículos fue normal.
(Ernesto Pinzón) AlejandroUna mujer, quien
En un procedimiento abreviado, una mujer identificada como Osiris G.G., quien trabajaba como vigilante privado, negoció una condena de tres años de prisión por robo calificado cometido con violencia.
Aceptó que fue quien asaltó a punta de cuchillo una farmacia ubicada en la avenida Itzaes . La mujer, antes de ser puesta a disposición de un Juez de Control, fue enviada al Hospital General Agustín O’Horán , porque dijo que se sentía mal de salud.
La Juez de Control aceptó el acuerdo al que llegaron las partes e impuso a la indiciada el pago de 28 días de salario como multa. Le suspendió sus derechos políticos, la amonestó públicamente y dictaminó que la acusada deberá pagar la reparación del daño. Además, le prohibió acercarse a la víctima en
un lapso de tres años después de compurgar la pena y le otorgó beneficios sustitutivos de sanciones.
Según la narrativa de hechos, contenido en el expediente, el 18 de marzo pasado, a las 20:00 horas, la mujer con uniforme de guardia de seguridad privada ingresó a la sucursal de Farmacias del Ahorro, ubicada en la avenida Itzaes (calle 86-B) entre 67 y 69.
Se aproximó a la cajera L.M.U.Ch. y sacó un cuchillo con el cual la amenazó para que entregara todas sus cosas de valor, luego se apoderó de un teléfono celular que estaba sobre una mesita, propiedad de la afectada.
Un individuo robó en una tienda de la colonia Yucatán , al
aprovechar que la encargada lavaba los platos, tiempo que aprovechó para vaciarle la cartera de donde sustrajo mil 100 pesos.
La afectada, identificada como Rosario Ceballos, dijo que a las 10:00 horas, estaba en su tienda ubicada en la calle 20 de la colonia Yucatán . Dejó su cartera y fue a lavar los platos en la parte de atrás. En ese momento el sujeto ingresó al establecimiento.
Como vio que no había nadie, aprovechó para acercarse a la cartera que contenía varios billetes. Resulta que la mujer es carente auditiva, así que no escuchó los movimientos del individuo.
Cuando el sujeto se percató que la mujer no se dio cuenta de su primer robo, regresó y volvió a revisar la cartera para sustraer todo lo que contenía.
La afectada se dio cuente del hurto hasta que otra persona acudió a comprar y en ese momento se percató de que su cartera estaba vacía. Al revisar las cámaras pudieron corroborar que un joven con gorra y pantalones tipo pescador sustrajo el dinero, así que solicitaron ayuda a las autoridades.
Sin embargo, los oficiales comentaron que no procedería como un robo y por los procesos administrativos que se tendrían que realizar, la afectada prefirió no presentar la denuncia.
Elementos de la Policía Municipal de Kanasín detuvieron a José Rubén M.V., de 30 años de edad, como presunto responsable de robar mascotas en varias colonias del
municipio y por intento de hurto de una bicicleta en Reparto Granjas
Desde hace varios días circulaba en redes sociales el comentario de que sustraían mascotas de algunos predios, lo que quedó en evidencia en cámaras de seguridad. El sujeto también ya había sido identificado por algunas personas. También acechaba en predios para intentar sustraer cosas, por lo que se recibió el reporte de una vecina con domicilio en la calle 42 entre 57 y 59 de Reparto Granjas, quien dijo que un hombre, con camisa azul, bermuda del mismo color y gorra anaranjada, ingresó a su predio e intentó llevarse una bicicleta y, al verse descubierto, se retiró. Agentes municipales lo ubicaron cuadras más adelante, detuvieron y trasladaron a la cárcel municipal.
(Redacción POR ESTO!)Fuentes migratorias aseguran que
CIUDAD DE MÉXICO.- El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca ya no se encuentra en territorio mexicano, informaron fuentes migratorias
Dos días antes (28 de septiembre) de entregar la gubernatura al morenista Américo Villareal, el panista salió del país y se cree que está en Estados Unidos, nación de la que es ciudadano, reportaron.
Sin embargo, la defensa legal del exmandatario aseguró que su cliente está de vacaciones en su rancho.
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, informó que el pasado martes un juez de control giró una nueva orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
A la par, señaló, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió alerta migratoria para evitar la fuga del panista, a petición de la Fiscalía General de la República.
Un juez del Poder Judicial de la CDMX tuvo por cumplida ayer la suspensión condicional del proceso contra Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc, por el delito de abuso de autoridad, por lo que, en audiencia, resolvió la extinción de la acción penal en su contra.
El togado decretó el sobreseimiento de la causa, luego de consultar con las partes estaban conformes con la determinación del juzgador, a lo que manifestaron que sí, está quedó firme.
Luego de la determinación que hizo el Juez Enrique García Garrido de la Sala 011 de la Unidad de Gestión Judicial 8, en el Reclusorio Preventivo Norte para extinguir la acción penal en su contra, Sandra Cuevas celebró la resolución absolutoria.
Tras el fallo, la Alcaldesa agradeció la decisión y exclamó “esto terminó. Tenemos una resolución absolutoria, es decir que ya no tengo ningún antecedente penal”.
Al salir de la audiencia en los Juzgados Anexos del Reclusorio Norte, la funcionaria dijo estar “lista para seguir trabajando, construyendo la mejor alcaldía de la Ciudad de México, que es la Alcaldía Cuauhtémoc”.
Luego de ser informada de la resolución final, la alcaldesa reconoció el trabajo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México así como de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación por lo que enfatizó: “siguen vivas las instituciones, siguen haciendo lo que deben hacer”.
Fuentes federales comentaron que ya se iniciaron los trámites ante la Interpol para la emisión de la ficha roja para la localización del exmandatario en más de 120 países.
Ayer por la mañana, en el Palacio Nacional, Mejía afirmó que las investigaciones contra García Cabeza de Vaca datan de 2018, previo al inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Son diferentes pesquisas que se realizaron y finalmente se interpone una primer denuncia por la Unidad de Inteligencia Financiera en contra de esta persona por el delito de lavado de dinero, por la simulación de compraventa de un departamento y en consecuencia el Juez de control gira una primera orden de aprehensión en su contra”, puntualizó.
Cabe recordar que García Cabeza de Vaca promovió una demanda de amparo indirecto contra la primera orden de aprehensión, misma que el Juzgado Octavo en el Estado de Tamaulipas le concedió.
ahora
Y, en paralelo, el Congreso de Tamaulipas promovió dos controversias constitucionales mismas que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara, resolvió que era inválida la orden de aprehensión, toda vez que el exgobernador contada todavía con fuero constitucional.
Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), celebró la orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca.
“Hay que reconocer el trabajo de la Fiscalía General de la República (...) que solicitó al hoy gobernador Américo Villareal, un oficio para que se le notificara si el señor Cabeza de Vaca mantenía su inmunidad constitucional, la respuesta del Gobierno de Tamaulipas evidentemente fue que ya no contaba con el fuero y por tanto, lo que se hizo fue obtener una orden de aprehensión, así como la alerta migratoria”, declaró.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República atraerá las investigaciones sobre el crimen de la diputada morelense Gabriela Marín Sánchez, acribillada ayer en el estacionamiento de una farmacia cuando se disponía a comprar artículos para su bebé.
Así lo informó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Francisco Sánchez Zavala, al salir de una reunión con los secretarios de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, Adán Augusto López y Rosa Icela Rodríguez, así como el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.
Con Sánchez Zavala viajaron a la Ciudad de México otros 10 diputados para realizar una manifestación en las puertas de Palacio Nacional y pedir reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para robustecer la presencia de las fuerzas federales en el Estado.
“Morelos no es lo que está pasando pero necesitamos a las instituciones de seguridad para que se haga justicia y se prevengan ya la comisión de los delitos”, externó ayer el legislador Sánchez Zavala.
Ayer el fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara, afirmó que una de las líneas de investigación apunta hacia una venganza política o un tema relacionado con la designación de Gabriela Marín como legisladora plurinominal, tras la muerte de su compañero de partido Juan José Yáñez Vázquez, en abril pasado.
Antes, Marín tuvo que recurrir a un juicio de derechos ciudadanos contra el sobrino del legislador fallecido, Roberto Yáñez Moreno, también militante del Partido Morelos Progresa, porque aprovechando su relación con la mayoría legislativa se asumió como integrante de la comunidad de diversidad sexual para reclamar la posición legislativa.
Yáñez Moreno rindió protesta la primera semana de mayo pasado con el voto de 10 diputados del PAN, PRI, MC y Nueva Alianza.
Posteriormente Marín Sánchez ganó el juicio ante el Tribunal Estatal Electoral y semanas después el fallo fue ratificado por una sala regional, sin embargo, Yáñez Moreno continuaba con el proceso para regresar a la curul en el Congreso morelense.
(SUN)
Asumió el cargo el 4 de enero del 2021
Gestionó los estímulos fiscales y créditos de EE.UU. para vehículos eléctricos ensamblados en América del Norte.
Promovió la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) con Estados Unidos.
Inició negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur.
Presentó un documento de “ruta” para alcanzar una política energética conjunta con EE.UU. y Canadá.
Para una mujer, el Nobel de Literatura: Premian a
Ernaux