PORTADA POR ESTO MERIDA, MIERCOLES 02 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Page 1

General: Alicia Menéndez

Despiadados

Dignidad, Identidad y Soberanía Directora
FigueroaMérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022 Año 32 No. 11535
El número de personas hospitalizadas por lesiones de arma blanca en Yucatán aumentó 126%, hasta octubre, comparado con el año pasado; la mayoría son hombres / Se incendia parte superior del teatro José Peón Contreras; evacuan ilesos a empleados / Más de 6 mil personas, incluso en familia, llegan a los cementerios de Mérida para limpiar tumbas La Ciudad 3 y 5 / Policía 1 EL uso de armas de fuego en la Entidad es casi nulo, de acuerdo con las denuncias por lesiones dolosas interpuestas ante el Ministerio Público: se han dado 5 agresiones contra 38 con cuchillos o navajas, en diez meses del 2022.- (POR ESTO!) NO ha sido revelada la causa del siniestro en el escenario teatral más importante del Estado; el incidente ocasionó el cierre de varias calles en el Centro Histórico meridano.- (Diana Várguez) PARA este miércoles se espera la llegada de unas 12 mil personas a cinco camposantos de la capital yucateca: el General, el Florido, Jardines de Paz, Chuburná y Xoclán.- (Diana Várguez) Encuentran en Puebla a quinceañera que desapareció en Mérida, en abril Emiten Alerta Azul para el Sur del Estado por cercanía del fenómeno Lisa Tráiler, atrapado tras romper el asfalto, en comisaría de San Ignacio, Progreso Policía 3 La Ciudad 7 Municipios 3 Lesionados Mujeres Hombres Total Periodo: enerooctubre del 2022 Fuente: Sinave 207 403 610 Historias del Cementerio: Azrael, el ángel de la muerte vigila algunas tumbas La Ciudad 4

La República

Otorgan libertad a Geño

CIUDAD DE MÉXICO.- Se otorgó auto de libertad al exgobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández Flores por parte del juez Primero de lo Penal, Santiago Espinoza Camacho, por lo que podría salir de prisión debido a la falta de elementos para procesarlo, tras pasar cinco años en prisión preventiva.

El equipo legal del exmandatario local anunció ayer que se espera que hoy sea liberado el exmilitante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del penal de Tenango del Valle en el Estado de México (Edomex), Centro de Readaptación Social Antonio Sánchez Galindo.

“Se emitirá una boleta correspondiente a la libertad, misma que responde a que las autoridades no encontraron los elementos para procesarlo por su presunta participación en los delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita”, confirmó Felipe Riviera Riestra, abogado del expriista.

Asimismo, dijo que se mantienen a la expectativa de que muy

pronto se ordene la libertad, “muy probablemente quedaría libre hoy”. Expresó ante los medios de comunicación que una libertad absoluta, es el último proceso que tenía por parte de las acusaciones de administración pasada del Estado.

Fue el pasado 28 de octubre cuan-

A LA OPINIÓN PÚBLICA

do se dio a conocer que el juez de control, Aldo Rocha, había resuelto que no había elementos para mantener por más tiempo al exgobernador en prisión preventiva. Fue mediante un comunicado que se notificó la decisión, además de señalar que la justicia había retornado a la Entidad,

tras la salida del gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Vale la pena recordar que el exgobernador fue acusado por la administración del Partido Acción Nacional (PAN) por lo que fue aprehendido el pasado 6 de octubre del 2017 en Ciudad Victoria; de acuerdo con lo que se supo en aquel momento, fue acusado de la compra-venta de terrenos propiedad de la Entidad por el entonces fiscal anticorrupción, Javier Castro Ormaechea.

Sin embargo, fue en el pasado 2021 cuando el equipo legal de Hernández logró desestimar los cargos por delitos de peculado y operaciones de recursos de procedencia ilícita; pese a ello, en ese momento no le sirvió para lograr su libertad.

No obstante, parece ser que los papeles ahora se han invertido, puesto que Francisco García Cabeza de Vaca se encuentra fuera del país; su última aparición pública fue el pasado 27 de septiembre -días previos a que terminara su mandato. (Agencias)

Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.

Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 2 de noviembre del 2022

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

AMLO visita la tumba de su primera esposa

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó ayer la tumba de sus padres Andrés López y Manuelita Obrador, así como la de su difunta esposa, Rocío Beltrán Medina; lo acompañó su hijo menor, Jesús Ernesto.

El mandatario de la Nación llegó procedente de la Ciudad de México a su Estado natal alrededor de las 17:30 horas en un vuelo comercial, luego de recibir algunas peticiones de gente que lo esperaba afuera del aeropuerto.

Después de eso, se dirigió al Panteón Central de la ciudad de Villahermosa, donde ingresó solo con su hijo más pequeño y una pequeña comitiva que lo cuidaba.

Ahí, al verlo, varios visitantes al panteón se acercaron a saludarlo y el presidente López Obrador accedió al abrazo y hasta a tomarse una fotografía con algunos tabasqueños con los que coincidió.

Estuvo parado por unos minutos frente a la tumba sus padres, posteriormente, se enfiló hacia el recinto memorial, un panteón privado donde se encuentra sepultada Rocío Beltrán Medina, quien fuera su esposa.

Dignidad, Identidad y Soberanía

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022 El exgobernador de Tamaulipas estuvo cinco años preso. (Agencias) El Ejecutivo fue a un panteón de Villahermosa. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Mario
Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora General TELÉFONOS: Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
La República 3Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022

Remesas acumulan alza de 15%

CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana recibió 42 mil 964 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero entre enero y septiembre de 2022, un aumento de 15 por ciento respecto a los 37 mil 349 millones de dólares del mismo periodo de 2021, reveló ayer el Banco de México (Banxico).

Con este resultado, las remesas de mexicanos hacia su país de origen suman 29 meses con incrementos sostenidos. Además, en los primeros nueve meses del año, la remesa promedio individual fue de 390 dólares, superior en 4.25 por ciento a la media de 374 dólares en el mismo periodo de 2021.

recibidos desde el extranjero.

México sumó un total de 51 mil 585 millones de dólares en remesas al cierre de 2021, una cifra récord que representó un aumento de 27 por ciento respecto del monto recibido en 2020, cuando se alcanzaron los 40 mil 605 millones de dólares por este concepto.

En plena pandemia, el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento del 11.4 por ciento respecto a los 36 mil 438 millones de dólares de 2019, lo que ayudó a paliar los efectos negativos en la economía mexicana.

SEGUIDILLA

29

El número de operaciones totales se incrementó de 99.8 millones de dólares a 110.12 millones en ese lapso y la mayoría fueron transferencias electrónicas. Tan solo en septiembre, el monto de las remesas fue de 5 mil 30 millones de dólares, 14 por ciento más que el monto de 4 mil 408 millones de dólares de ese mismo mes de 2021.

meses con aumentos sostenidos es el registro de las remesas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que se encuentran en Estados Unidos e incluso los ha calificado de “héroes”.

Cerca de 4.9 millones de hogares mexicanos y unos 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Se trata de la cifra más alta para un mismo mes desde que se tiene registro por el Banxico.

El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020, mientras que, en marzo de ese mismo año, al comienzo de la pandemia, se superó por primera vez la cifra de 4 mil millones de dólares

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y representa más ingresos que el sector agrícola mexicano, que contribuye con 3 por ciento del producto interno bruto (PIB).

CIUDAD DE MÉXICO.- Los contribuyentes que no hayan sacado su Constancia Fiscal que contiene datos necesarios y actualizados como el Código Postal de su domicilio para los recibos de la nómina bajo la nueva facturación electrónica tendrán más tiempo de tramitarla.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) bajo la versión 4.0 que entraría en vigor en enero de 2023 se prorroga hasta abril próximo, en tanto podrán seguir facturando con la versión 3.3 que es la vigente hasta ahora.

“Para los efectos de los artículos 29 y 29-A del CFF (Código Fiscal de

SAT da prórroga por la factura 4.0

la Federación), quienes realicen pagos por los conceptos a que se refiere el Título IV, Capítulo I de la Ley del ISR (impuesto sobre la renta) y que estén obligados a emitir CFDI por los mismos, podrán optar por emitirlos hasta el 31 de marzo de 2023 en su versión 3.3 con complemento de nómina en su versión 1.2, conforme al Anexo 20, publicado en el DOF el 28 de julio de 2017”, se reveló en la novena resolución de modificacio-

nes a la Miscelánea fiscal para 2022. El CFDI es el comprobante fiscal que deben solicitar los contribuyentes para sus pagos en compras y que los establecimientos deben emitir con datos que se piden como nombre, código fiscal y domicilio para ser válidos para efectos fiscales. Igual, debe usarse para el timbrado de nómina de los trabajadores; si no, no podrán deducir ese gasto laboral. (SUN)

El peso consigue su mejor apreciación

CIUDAD DE MÉXICO.- El peso cotizó en 19.72 unidades por dólar cerca del cierre de la sesión de ayer, con una apreciación del 0.36 por ciento frente al precio de referencia del lunes.

Como precedente, la moneda nacional consiguió su mejor nivel desde el 10 de junio fortalecerse a 19.68 unidades por dólar.

Ayer, la divisa mexicana y la bolsa avanzaron a niveles no vistos desde junio, animados por un mejor ambiente global para los activos de riesgo en medio de

trascendidos de que el gobierno chino planea levantar en marzo las estrictas restricciones del COVID-19 que han ahogado el crecimiento económico.

Ayer, el dólar en los bancos tuvo los siguientes valores: en BBVA México, en 20.19 pesos; Citibanamex, 20.25 pesos; Banorte, 20.00 pesos; Banco Azteca, 19.59 pesos, y Santander, 20.30 pesos.

Además, los inversionistas tienen su enfoque en el anuncio de política monetaria de hoy de la Reserva Federal (Fed) esta-

dunidense en el que, si bien se espera un nuevo incremento de tasas, también podría ofrecer señales sobre el ritmo de endurecimiento monetario.

“El mayor optimismo se debe a la especulación de que China podría eliminar la política de cero COVID-19 , reduciendo las preocupaciones en torno al crecimiento económico de China y a las disrupciones en las cadenas de suministro”, dijo el local Banco BASE en una nota de análisis.

4 La República Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Banxico registra 42 mil 964 millones de dólares en envíos de connacionales en el extranjero
El número de operaciones totales se incrementó de 99.8 a 110.12 mdd de enero a septiembre. (POR ESTO!) El plazo fue extendido hasta el 31 de marzo del 2023. (Cuartoscuro)
La moneda se cotizó ayer en 19.72 unidades por dólar. (POR ESTO!)
(Agencias)

Ciudad Muchedumbre

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Más de 5 mil personas llegaron a un recorrido nocturno en Dzibilchaltún y pusieron a temblar a los organizadores, pues no estaba prevista la ola de visitantes La afluencia fue mayor a la esperada por lo que cerca de mil personas se quedaron sin poder entrar o se retiraron debido a la p rolongada fila. (Foto: Diana Várguez) Se reactiva virus de Hepatitis Aguda Grave en niños Cuando cocinar pib se convierte en asunto de familia Sin piedad, el Montepío despide a tres trabajadores Prejuicios frenan educación sexual desde la niñez: experta Volaris le hace trampa a los viajeros Página 8 Página 12 Página 2 Página 6 Página 11Página 9

Nuevos casos de hepatitis en niños

Luego de dos meses de ausencia, en Yucatán se registraron dos nuevos casos de Hepatitis Aguda Grave de Causa Desconocida en Niños; hasta el momento son cinco los menores afectados, reveló la Secretaría de Salud (SS) federal.

Por ende, Yucatán se ubica en el décimo segundo lugar en número de contagiados y en el octavo sitio de la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes.

El pasado 1 de agosto, la SS federal emitió el primer Informe Técnico Semanal de Hepatitis Aguda Grave de Causa Desconocida en Niños en México, se detectaron 86 probables casos, ninguno era de Yucatán, Sin embargo, en la segunda semana se diagnósticó el primer caso en el Estado, en el tercer Informe se reveló uno nuevo, y a la semana siguiente, el 22 de agosto, ya eran tres los menores de edad infectados.

Luego de una tregua de nueve semanas, ayer el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) informó que se registraron 15 nuevos enfermos: dos son de Yucatán, uno de Campeche y uno cifra similar en Quintana Roo.

En el informe correspondiente al 31 de octubre, se notificaron 388 casos que cumplen con la definición operacional de caso sospechoso, distribuidos en 27 Entidades federativas, de los cuales 190 cumplen con la definición operacional de caso probable, con resultado negativo a virus de la hepatitis A-E emitido por el Indre.

A nivel regional, del total de casos confi rmados 11 son de Campeche, seis de Quintana Roo y cinco de Yucatán.

Hasta ayer, Yucatán ocupaba el lugar 16 de la tabla nacional de infectados, y con los dos nuevos casos ya está en el doceavo peldaño.

Asimismo, estaba en el décimo sitio de la tabla de incidencia por cada

100 mil habitantes, con 0.49, y ahora está en el octavo lugar, con 0.81.

Campeche ocupa el primer lugar nacional de la tabla nacional de incidencia por cada 100 mil habitantes, con 3.63; seguido de la Ciudad de México, con 2.6, y Quintana Roo en la sexta posición, con 1.17.

En cuanto a la distribución

por sexo a nivel nacional “no hay diferencia en el número de casos entre hombres y mujeres”, el grupo etario de cero a cinco años es el mayormente afectado, representa el 78 por ciento, con 160 de los 205 casos probables.

El 5 de abril del 2022, Reino Unido notificó a la OMS 10 casos con resultado negativo a

pruebas de hepatitis A y E en Escocia, en menores de 10 años de edad previamente sanos.

Desde entonces se han notificado casos de Hepatitis Aguda Grave de Causa Desconocida en Niños, en 35 países de cinco regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para continuar con las acciones de cuidado de la salud y prevención de enfermedades de la mujer, la Cruz Roja Mexicana, delegación Yucatán, organiza nuevamente la tercera campaña de colposcopia y Papanicolau, en el Centro Anticanceroso, con el que se busca fomentar la cultura de prevención, informó a bajo costo, compartió la delegada, Michelle Byrne de Rodríguez.

Serán los días sábado 12 y domingo 13 de noviembre a partir de las 8:00 horas; los médicos darán consultas ginecológicas con una cuota de recuperación de cien pesos, previa cita al 5540 691390. “No dejemos pasar la oportunidad de hacer estos estudios de rutina a un bajo costo, ya que la salud es una prioridad”, destacó la delegada estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán.

En conjunto con Estudios de Posgrado, Medicina, Tecnología y Humanidades se busca fomentar la cultura de la prevención, ya que el cáncer del cuello de útero que se detecta a tiempo puede tratarse y curarse. Como parte de esta campaña se dará seguimiento y tratamiento en los casos que así lo requieran las mujeres que asistan a las consultas.

Un equipo de médicos realizará las pruebas citológicas y, en caso de requerirlo, se harán las biopsias

Abaratan exámenes para detectar cáncer

y se dará el tratamiento a cada paciente que lo requiera; todo a un bajo costo, con el fin de atender al mayor número de mujeres que necesite hacerse estos estudios.

Con protocolos de higiene, el Centro Anticanceroso ofrecerá sus instalaciones, parte del equipo médico y el recurso humano para auxiliar a los médicos y agilizar las consultas; tienen capacidad para atender hasta a cien mujeres, divididas entre los dos días que dura a jornada.

La clínica especializada, ubicada frente al Parque de la Paz, ofrece los servicios de medicina en general, oftalmología, cirugía oncológica, quimioterapia, radioterapia y terapia de cobalto. Cuenta con siete médicos, que atienden previa cita de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 horas, en la extensión 9999 285679 Ext. 11.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer cervicouterino es el cuarto cáncer más frecuente en la mujer a nivel mundial, por lo que el objetivo es reducir su mortalidad, ya que es prevenible.

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 20222 La Ciudad
Salud reportó dos afectados más en Yucatán, que ocupa el octavo lugar de la tasa de incidencia
En el informe del 31 de octubre, se notificaron 388 infectados que cumplen con la definición operacional “de sospechoso”. (POR ESTO!) La Cruz Roja organizará la tercera campaña de colposcopia y Papanicolau en el Centro Anticanceroso. (MZ)

Saldo rojo por armas blancas

Aumenta 126 por ciento la cifra de hospitalizados por lesiones con cuchillos o navajas

A pesar de que Yucatán es el Estado donde se registra el menor número de delitos de alto impacto, el número de personas hospitalizadas por lesiones de arma blanca aumentó 126 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En contraparte, el uso de armas de fuego en la Entidad es casi nulo, revelan las denuncias por lesiones dolosas presentadas ante el Ministerio Público en los primeros nueve meses del año: solo cinco, contra 38 por arma blanca.

Datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica revelaron que, hasta la primera quincena de octubre de este año, ingresaron a los nosocomios 610 personas lesionadas con cuchillos o navajas, contra 269 del mismo periodo, pero del año pasado. Del total de lesiones de este año, 403 fueron hombres y 207 mujeres; tan solo en la semana pasada, del 10 al 16 de octubre, ingresaron 15 heridos.

Afortunadamente, el incremento en las personas lesionadas no equivale a más decesos, ya que el número de personas consignadas por homicidio por arma de fuego disminuyó: de enero a septiembre de este año, consignaron a seis personas ante el Ministerio Público, contra ocho en el mismo lapso del año pasado; mientras

que, por homicidio por arma blanca, procesaron a 14 en los primeros nueve meses del año, contra 13 del año pasado.

Pero es un hecho que los pleitos en que salen a relucir armas blancas se han multiplicado en este año, principalmente entre familiares; por ejemplo, el pasado 13 de octubre, un hombre ebrio discutió con su esposa por una supuesta infidelidad; tras la discusión, el hombre sacó un cuchillo y le propició varias lesiones y la abandonó; esto sucedió en el municipio de Kanasín, al Oriente de la ciudad. Cerca de la medianoche, el agresor llegó a su casa e inició una discusión; al sacar el cuchillo la mujer corrió, pero su pareja sentimental la alcanzó y la cortó cuatro veces: dos en la espalda, una en la cadera y otra en el antebrazo.

Viendo lo que sucedía, los vecinos auxiliaron a la víctima, quien quedó tirada en la calle 17 con 78 del municipio; dieron aviso al número de emergencias para solicitar ayuda y acudieron policías municipales de Kanasín.

Otro caso fue el del 26 de octubre pasado, cuando un sujeto le propinó una golpiza a su mujer y después la lesionó con unas tijeras, en la colonia Pensiones, al Poniente de la ciudad.

El sujeto agredió a su esposa

Del total de afectados, 403 fueron hombres y 207 mujeres; la semana pasada ingresaron 15 heridos

delante de sus hijas menores de edad, quienes estuvieron a cargo de sus abuelos maternos mientras su madre salía del hospital.

El atacante, de nombre Víctor Adrián G.H., de 34 años de edad, es originario del Estado de México, trabajaba de mesero y también fue detenido por agentes

de la Policía Estatal de Investigación (PEI), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que se coordinaron con personal de la Fiscalía General del Estado, para esclarecer los hechos.

En otro caso, en febrero pasado, en un ataque de furia, Carlos Armando C. L., de 47 años de

edad, armado con un cuchillo, intentó matar a su esposa e hija, respectivamente, en el domicilio familiar, en Xocchel, pero aunque las lesionó, no logró su cometido porque fue detenido por su yerno, de 23 años de edad, quien lo entregó a la Policía.

La Ciudad 3Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022

HISTORIAS DEL CEMENTERIO

Ángeles, “guardias” de los muertos

Los ángeles se convierten en el vínculo directo entre los hombres y Dios al momento de la muerte terrenal; las representaciones artísticas de estos seres divinos son trascendentales en el Cementerio General de Mérida y lo convierten en uno de los sitios más importantes para el estudio de la angelología.

Al mismo tiempo que revelan la devoción y creencias del finado y sus familiares, también muestran la posición socioeconómica de los mismos, tanto por el tamaño de la imagen como por el material utilizado, ya que los más valiosos son de mármol de Carrara.

Entre los más espectaculares está el arcángel Azrael, también conocido como el ángel de la muerte entre los judíos y los musulmanes, ya que, para los católicos, hay otros seres celestiales que tienen los mismos atributos que él.

Limbergh Herrera Balam, especialista en antropología funeraria, destacó la importancia religiosa de Azrael entre estas tres importantes creencias, en especial el artístico, pues el escultor plasmó los elementos que caracterizan a este personaje.

En la tumba de Arcantina Montero, quien falleció el 23 de marzo de 1929, está la escultura más grande de Azrael, con una altura de poco más de un metro, y cuyas alas desplegadas son de cerca de metro y medio.

El ser angelical está sentado, su mano derecha, sobre una base de mármol, que le da equilibrio, mientras que la izquierda está a un costado de la columna cuadrada, con unas flores. La estatua está descalza.

“Azrael tiene características que lo hacen diferente a todos: la primera, tiene la mirada perdida y su rostro no refleja sentimiento alguno, al mismo tiempo que tiene sus alas desplegadas, abiertas hacia sus costados”, explicó.

Consideró que es poco común su representación en esta necró-

polis, ya que son dos los más abundantes, tal el caso del ángel silente, cuyas peculiaridades son un adulto parado cuyo brazo está encorvado y su dedo índice está cerca de su boca, promueve el silencio entre los presentes.

Al mismo tiempo, tiene la mano extendida hacia cielo, como “si señalara que en ese momento Dios está presente y dirá algo a favor del difunto”.

Mientras que el segundo más común es el ángel orante, cuya

estatua es un adulto que tiene las manos juntas, cerca del pecho, ya que en ese momento está rezando por la persona que custodia.

El maestro en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y coordinador de la licenciatura de Arquitectura del Centro Universitario Interamericano (Inter) destacó la importancia de la angelología, el estudio de los ángeles, de sus nombres, su lugar en la jerarquía divina, su rol y su influencia.

Al menos para el cristianismo, los ángeles son seres asexuales; sin embargo, en una sección del camposanto, todos estos tienen atributos femeninos, desde su vestimenta, su rostro y su pecho, principalmente.

Mientras que, en la sección infantil, la gran mayoría de los ángeles son niños, pero no se logra identificar su jerarquía.

De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, los ángeles son seres espirituales e incorpóreos y según la tradición, mientras más

alta es su jerarquía mayor es su cercanía con Dios y menor es el cuerpo físico que se aprecia.

El especialista ejemplifi có el caso de los serafines, querubines y tronos, integrantes de la primera jerarquía, que aparecen en cuadros y algunas esculturas de vírgenes marianas, a quienes sólo se les aprecia el rostro.

Finalmente, reconoció que hasta el momento no hay un estudio angelológico relativo a los cementerios. (Didier Madera)

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 20224 La Ciudad
En una sección del lugar las imágenes son de atributo femenino. El segundo más común es el ángel orante, cuya estatua es un adulto que tiene las manos juntas. Las representaciones artísticas de los seres divinos predominan en el Cementerio General de Mérida En la tumba de Arcantina Montero, fallecida en 1929, está la escultura más grande de Azrael, con una altura de poco más de un metro. (MZ)

Apresurada, limpieza de tumbas

Los cinco panteones “grandes” de la capital yucateca tuvieron una jornada inusual luego de que más de seis mil personas se dieron cita para darle el último toque de mantenimiento y poner fl ores a las tumbas de sus seres queridos, para ir a visitarlos hoy y darles el respeto que se merecen.

El horario de visita se amplió: de las 8:00 a las 18:00 horas en los cinco camposantos más importantes con que cuenta la ciudad: General, Panteón Florido, Jardines de Paz, Chuburná y Xoclán.

Con el propósito que las visitas a los cementerios sean ágiles y rápidas, también se amplió el operativo de seguridad, en coordinación con

Pese a las complicaciones por el alza en insumos, las panaderías yucatecas trataron de vender el pan de muerto a precios al alcance de los consumidores.

Para tal efecto, se ofrecieron diferentes tamaños, desde el individual, entre 11 y 15 pesos, hasta los más grandes, arriba de 100 pesos.

Trabajadores de “La Mayuquita”, una de las panifi cadoras más tradicionales de Mérida, explicaron que se enfrentaron con el aumento de la harina: de 620 a 920 pesos de un año para otro, por lo que tuvieron que buscar una nueva opción menos costosa, que les permitiera mantener sus estándares de calidad.

Por ello, aunque aseguraron que hubo buena venta en los días previos, el promedio está muy lejano al de los años previos a la pandemia.

“Los días de venta fuertes son del 29 al 31 de octubre”, indicó la encargada de la sucursal matriz. “A partir del 1 de noviembre baja, pues para entonces la mayoría ya compró para ponerlos en sus altares”.

“Anteriormente, se llegaban a vender unas mil 500 piezas de todos los tamaños en esos 3 días. Ahora, se habrán vendido arriba

la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Policía Municipal, de acuerdo al subdirector de Servicios Generales del Ayuntamiento de Mérida, Arturo Antuña Silveira.

Desde días anteriores, las familias se dieron cita en los panteones, debido a que, por los dos años en que estuvieron cerrados o con el ingreso limitado por la pandemia, la maleza invadió las bóvedas y mausoleos, en especial las que están abandonadas por ser de cuarta o quinta generación.

Se pidió a los usuarios que dieran mantenimiento y limpiaran las bóvedas y desyerbaran las tumbas de sus muertos, para lo cual desde octubre inició un operativo de 450 perso-

nas para limpiar pasillos, andadores, a fin de que los visitantes puedieran desplazarse sin problemas.

Además, en estos días, un grupo de 50 personas ayudó a las familias a retirar la basura generada en las bóvedas, con la “reserva” de que la concesión municipal establece que es responsabilidad de los deudos darle mantenimiento y cuidado a las bóvedas.

Sin embargo, hubo quejas, como la de familia López Almanza en el cementerio de Chuburná; dijeron que siempre han tenido problemas con uso del agua, ya que en varias ocasiones se les ha negado usarla para limpiar; además, en el lugar hay una fuga que lleva años.

Adaptan el precio del pan de muerto

de 600”, señaló, sobre el surtido para las 15 sucursales.

En el negocio, fundado en 1940, se cuida que no haya un excedente alto, pues se pondera la frescura del producto, por lo que no se oferta pan del día anterior.

“Hoy (por ayer) se hicieron menos piezas ya que tratamos que todo se gastara y lo que sobra se entrega a la beneficencia”, se indicó.

Los precios de sus panes tradicionales son: 15 pesos el individual, 50 pesos el mediano y 100 el grande. Se cuenta con servicio a domicilio, mediante el número telefónico 9999 09 95 83 (con atención vía WhatsApp).

En otros establecimientos con buena aceptación y variadas sucursales, “La Familia” y “La Vieja” no proporcionaron un número aproximado de piezas, pero resultó evidente la alta demanda.

En el primer caso, ya no contaban con producto al momento

de la consulta, y se informó que una tanda de 100 piezas individuales se encontraba en el horno. Ahí se ofrecen tres tamaños: chico, 18 pesos, mediano, 60 pesos y 90 con relleno y grande, 90 pesos y 120 con relleno.

En el segundo, los anaqueles estaban casi vacíos y eso que se manejan hasta 5 opciones, desde el individual de 11 pesos, seguido de panes de 30, 40, 80 y hasta 140 pesos.

“Agregó que el pan de muerto se seguirá vendiendo durante todo noviembre y que una buena opción para asegurar su compra es hacer su pedido a domicilio o comunicarse para encargarlo. En la cuenta @PanLaFamilia.mx, de Facebook, se puede encontrar la ubicación de sus 7 sucursales y los números telefónicos.

“Lo que está claro, es el gusto del yucateco por el pan dulce, lo que se acrecenta estos días”, dijo.

(Armando Pérez)

Lo anterior fue secundado por Guadalupe Almanza, quien recalcó que “ya van varias veces que nos dicen que no podemos usar el agua, pero lo único que queremos es limpiar el área para que no se vea sucio”.

Otro problema que enfrentaron las familias en los cinco panteones, es que varias tuvieron conflicto para encontrar las tumbas de difuntos, por lo cual Antuña Silveira comentó que, quien tenga este problema, puede acercarse a las oficinas administrativas con la fecha exacta del entierro para que se les busque la ubicación.

Con motivo de las visitas a los camposantos por estos días dedicados a los difuntos, el funcionario

municipal calculó que este miércoles se duplicarán o triplicarán las visitas por las misas: a las 9:00 horas, en Chuburná y Panteón Florido; 10:00 horas, en Xoclán; y a las 11:00 horas, en el Cementerio General.

Ayer, por los pasillos de los camposantos fue común ver a visitantes cargando cubetas de agua y pintura para la reparación de las bóvedas; familia Chel Pool, de la colonia Juan Pablo, acudieron a remozar las tumba de sus padres, Gregorio Chel y Felícitas Pool, esta última con apenas 11 meses de muerta.

Mérida cuenta con 75 mil bóvedas en los cinco cementerios grandes y los 33 de las comisarías.

La Ciudad 5Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
(Edwin Farfán/Daniel Santiago) Unas 6 mil personas acudieron a los diferentes camposantos para alistar el recorrido de hoy El horario de visita se amplió de las 8:00 a las 18:00 horas en los cinco panteones “grandes” de la ciudad, con el operativo de seguridad por parte de la SSP (D. Várguez) Las panaderías buscaron opciones ante el aumento de la harina. (S. Manzo)

Alimentan el amor con mucbilpollo

45 años cumplió la familia Poot Pérez con su tradición anual de reunirse, la noche del 31 de octubre, para cocinar pib , motivada por el Día de Muertos, pero también para reforzar los lazos familiares, costumbre ancestral.

La matriarca de la familia, Teresa de Jesús Pérez Ventura, señaló que esta tradición le fue heredada de su madre, Bertha Ventura Solís, quien reunía a sus hermanas para cocinar el manjar de Día de Muertos; Tere ha buscado también que a sus hijos, siete en total, se les arraigue esta costumbre porque reafirma los lazos familiares.

“Cuando nos casamos y tuvimos familia, cada hermana empezó también a adoptar esta costumbre y, en mi caso, perdura hasta ahora y ya se han sumado nueras y yernos y ya hasta anualmente nos mandamos a hacer playeras, pues es casi una fiesta que hacemos en torno a los pibes”, señaló.

Aunque lamentó que sus nietos aún no le agarren el cariño a esta tradición familiar, espera que ésta trascienda a su propia muerte.

Doña Teresa aseguró que ni la crisis económica ni los altos costos de los ingredientes del mucbilpollo han “espantado” las ganas; ninguno de sus hijos se raja y se dividen los gastos de los insumos: 50 kilos de masa, 20 kilos de puerco, 12 kilos de pollo, cinco gallinas de patio, 30 rollos de espelón, 30 paquetes de hojas de plátano, 18 litros de manteca, dos kilos de achiote, así como cuatro kilos de tomate, cuatro cebollas y cilantro, que fueron utilizados para la elaboración de más de 57 pibes, que luego comen y reparten entre familia y amigos.

Como si fuera una línea de producción, la familia Poot Pérez se instala la noche del 31 de octubre en lo que ocupa la sala y comedor de la casa, para elaborar los pibes y aunque ya todos saben lo que tienen que hacer entre amasar, envolver, tortear, poner la carne la supervisión, la “logística” siempre corre a cargo de doña Teresa Pérez, quien prueba y da la validación del punto de sal y manteca o de espelón a la masa, lo cual hace que el sazón familiar sea el característico.

A pesar de que la “producción de pibes” se inicia a las 22:00 horas, el trabajo de cocimiento de las carnes y el cool comienza mucho antes, para poder acabar de hacerlos cerca de las 3:00 o 4:00 horas; uno de sus hijos se encarga de preparar el café para “combatir” el sueño.

La amasada es tarea de los “fuertes” de la casa porque es cansada; se requiere mucho esfuerzo y tiempo para la consistencia necesaria para elaborar los pibes, lo que ya le toca, al igual que las “tapas”, a las mujeres; mientras, que otros ya tienen listo los hilos de la hoja de plátano para amarrarlos.

Explicó que le ha enseñado a sus hijas y nueras la elaboración tradicional: “formamos el pozo”, es decir, no utiliza las conocidas “latas”, pues ni siquiera sabe cómo elaborarlo de esa forma.

Hornear pib se volvió asunto de familia

Desde hace 46 años, la familia Medina Loría se dedica a hornear mucbilpollos en el barrio de San Sebastián, y actualmente ya es la tercera generación que cocina el tradicional platillo del Hanal Pixán, en horno de piedra.

La familia logra hornear unos 400 pibes , a lo largo de ocho días, en un servicio similar al que prestan cientos de panaderías dejan a un lado la elaboración de los panes para rentar sus hornos para el pib, a precios que van de 50 a 80 pesos por lata.

Miguel Medina, de 40 años de edad, y quien sigue la tradición familiar gracias a su padre, comentó que aprendió cómo cocinar los pibes desde que tenía 15 años de edad; su papá lo hacía en lo que entonces era la panadería

“La Guadalupana”, negocio que se perdió hace tres años precisamente cuando falleció su padre.

Sin embargo, conservó el horno y, a diario, hornea diferentes guisos como la cochinita pibil, que la gente le trae.

Por estas fechas, cocina hasta 100 mucbilpollos al día, labor que comenzó desde hace varios días principalmente para las familias del barrio -que ya lo ubi-

can- y cocinas económicas.

Lamentó que, poco a poco, las familias pierdan la tradición de hornear ellas mismos su pib, ya que prefieren adquirirlo; incluso porque “sienten” que es mucho más barato que hacerlo, porque a las otras personas se le vende por mayoreo.

Dijo, que el tiempo de cocción varía dependiendo del grosor y tamaño pero en la mayoría de los casos se cocinan entre hora y hora y media;

se va checando hasta que esté listo.

María Jesús, madre de Miguel, comentó que, hace 46 años, su esposo comenzó con la panadería que, por entonces, era artesanal porque no se usaba máquina y todo era a pulso. Desde esas fechas realizaba todo tipo de horneados como comidas, otros panes que le pedían y el mucbilpollo, con los cuales comenzaba a trabajar desde las 2:00 horas

para que estuvieran listos en las primeras horas de la mañana. Finalmente, dijo que comenzaron cobrando tres pesos por hornear, pero el dinero “tenía otro valor”, y ahora ya cuesta hasta 80 pesos, pero la gente aún llega a hornear sus platillos, en este horno, que data de 1969, y que ha durado debido a que está hecho de un material resistente de aquella época.

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 20226 La Ciudad
(Edwin Farfán)
Cada año, la familia Poot Pérez se reúne para elaborar el platillo y reforzar sus lazos afectivos
Teresa Pérez Ventura explicó que le ha enseñado a sus hijas y nueras la elaboración tradicional para no perder la costumbre (D. Várguez) Miguel Medina dijo que al día cocina hasta 100 mucbilpollos para diversos negocios. (Martín Zetina) (Daniel Santiago)

Lisa dejará lluvias torrenciales

Por la presencia de la tormenta tropical Lisa en el mar Caribe, Protección Civil Yucatán (Procivy) informó que el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales emitió una Alerta Azul para el Sur del Estado.

Este color representa un peligro mínimo en la zona y el aviso obedece a la confirmación de un fenómeno natural en territorio yucateco.

“La tormenta tropical Lisa se ubica al Este de la isla Roatán, Honduras, a 802 kilómetros al Sureste de Yucatán y se mueve al Oeste”, señaló Procivy.

Los municipios del Sur que sentirían los efectos, con lluvias fuertes, son Akil, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekax, Tekit, Ticul, Tixméhuac y Tzucacab.

El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY) informó que, de acuerdo con los modelos matemáticos de posible trayectoria, se espera que Lisa mantenga su movimiento hacia el Oeste y disminuya su velocidad de desplazamiento. Se prevé que alcance las islas del Norte de Honduras por la mañana, se dirija al Centro de Belice y llegue a la costa por la tarde.

El Ciafeme indicó que Lisa aumentaría su intensidad y evolucionará a huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson, pero aclaró que por la trayectoria marcada no es un peligro para Yucatán.

“Los efectos que se espera deje en la Península son lluvias de fuertes a torrenciales para el Sur y Sureste de Quintana Roo, Este y Sur de Campeche, y de fuertes a muy fuertes para el Este, Sureste y Sur de Yucatán”, precisó.

En Mérida las precipitaciones serían de moderadas a fuertes, acompañadas de vientos con fuerza de tormenta tropical para el Sur de Quintana Roo y Sures-

te de Campeche, con rachas de fuerza de huracán.

Protección Civil exhortó a la población a estar pendiente de la información oficial, que se puede consultar en las redes sociales de la dependencia, pues no se descarta que las fuertes lluvias propicien ciertas inundaciones, como sucedió hace unas semanas con el paso del Frente Frío No. 4, en especial en las poblaciones de la ribera del río Hondo.

Por ello reiteraron las recomendaciones básicas para la población: revisar la condición de puertas, ventanas y techos de los hogares, tener a la mano un radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios. De igual manera se aconseja almacenar una provisión de alimentos básicos no perecederos y agua para al menos cuatro días.

Finalmente, como parte de su monitoreo continuo, Protección Civil constató la formación de la tormenta tropical Martín, que se ubica al Este-Noreste de Las Bermudas, a tres mil 438 km al noreste de Yucatán, se mueve al Este. Por su trayectoria y distancia no representa riesgo para el Estado.

Pronóstico para hoy

Por su parte, el Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que, para Yucatán, se esperan temperaturas máximas de 30 a 34 grados Celsius y mínimas de 20 a 24, con vientos de 15 a 20 km/h y rachas de 40 km/h, con cielo despejado y probabilidad de algunos chubascos con tormentas en la región.

El organismo reportó que para la capital yucateca se espera que las temperaturas vayan de los 23 a 34 grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta, para Progreso se pronostican temperaturas de 24 a 33 grados Celsius, así como cielo nublado y probabilidad de lluvias con tormentas.

Valladolid tendrá una tempe-

ratura mínima de 23 y una máxima de 33 grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta, mientras que para Ticul la mínima será

de 20 y 35 grados como máxima, con cielo nublado y probabilidad de tormentas fuertes.

El ambiente será de cálido a caluroso durante el día y cá-

lido al amanecer. Viento del Este-Noreste de 15 a 30 km/h y rachas mayores a 45 km/h en la costa de Quintana Roo.

La Ciudad 7Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Ayer, autoridades de Procivy emitieron una Alerta Azul para municipios del Sur del Estado
Protección Civil pidió a la población estar alerta y reiteró las recomendaciones básicas ante el fenómeno. Para hoy, se esperan temperaturas máximas de 30 a 34 grados. (D. S)

Saturan recorrido en Dzibilchaltún

Poco más de dos mil personas se dieron cita en Dzibilchaltún para participar en el recorrido por el sitio arqueológico, encabezado por rezadoras, donde la afluencia fue mayor a la esperada, por lo que cerca de mil personas se quedaron sin poder entrar o se retiraron debido a la prolongada fila.

Los primeros cuatro grupos fue con un reducido grupo de visitantes, quienes, con rezos y cantos, recorrieron parte de la zona arqueológica, todos ellos entonados por tres rezadoras engalanadas con sus hipiles.

Detrás de ellas había un par de jóvenes, también con hipil, pero con el rostro maquillado a manera de catrinas. El último grupo fue el más numeroso, con tal de que todos pudieran parti-cipar en el Paseo de las Ánimas, al mismo tiempo que disfrutaban del videomaping

El evento también fue engalanado por la Luna, que estaba en su fase de cuarto menguante, así como por Saturno, Júpiter y Marte.

La actividad inició a las 17:00 horas, con la exposición de altares de Hanal Pixán , el cual atrajo a numerosos visitantes, pero la mayoría llegó poco antes de las 19:00 horas para ser de los primeros en participar enla “Noche de las Ánimas”.

Sin embargo, justo a las 19:00 horas, ya no se permitió el acceso a los vehículos, debido a que estaba saturado el estacionamiento, e incluso, varios colocaron sus autos a un costado de la vía de acceso al sitio.

Algunos más se estacionaron a un costado de la carretera de la comisaría, por lo que, a la hora de retirarse, era difícil salir del lugar.

Debido a que no dejaba llegar visitantes, los custodios empezaron a inventar pretextos con tal de desanimarlos, al manifestar que en la zona arqueológica “había más de cinco mil personas”; “que se agotaron los boletos”; “por más que ingresen, no lo van a disfrutar”; “ya que está por terminar el evento”, etc.

Quejas del evento

Por ende, muchos decidieron retirarse del lugar al escuchar que muchas personas se quejaban del evento, pues la fila era demasiado prolongada; algunos decían que no habían disfrutado el recorrido, pues estaban muy deslucido con tan sólo tres rezadoras y dos ánimas, pues se imaginaban que habría más de 100, además que el recorrido era de 15 minutos, sin reconocer las principales estructuras precolombinas, etc.

Al mismo tiempo, lamentaron la pésima organización del evento, tanto por parte del Patronato Cultur Servicios como del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Pese a las diversas irregularidades que se dieron con el evento, fue notable la labor de los custodios del INAH-Yucatán ante la masiva afluencia de visitantes.

Líder de INAH “arropa” al ambulantaje

El secretario general del Sindicato Nacional de Arquitectos Conservadores del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luis Ojeda Godoy, manifestó que será la Dirección General del propio Instituto quien deberá responder ante la presencia de mafias de ambulantes en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Al preguntarle sobre el porqué no cuestiona al INAH sobre múltiples malas prácticas que se efectúan en la institución, Ojeda Godoy se limitó a señalar que el “no es el director del INAH, a él se le debe buscar para preguntar eso”.

En rueda de prensa, el líder sindical respondió sobre múltiples irregularidades que existen en el INAH como el tener que dar una colaboración para permisos en las zonas declaradas como patrimonio histórico de Mérida, señalamientos que, de manera reiterada, han manifestado las cámaras empresariales y del sector gastronómico de la entidad.

“Cualquier proyecto debe cumplir con los criterios establecidos, pero yo no soy el director del INAH; habría que preguntarle al director del INAH el

porqué sucede esto”, indicó.

Negó que el sindicato reciba recursos para dejar pasar a los ambulantes a las zonas arqueológicas, y en cuanto a las quejas del sector empresarial manifestó no estar en contra del proyecto del corredor gastronómico de la calle 60 y la calle 47.

Como se sabe, este corredor se llevaría al cabo en la calle 60 desde la Plaza Grande hasta el

parque de Santa Ana, y desde ahí sobre la calle 47 hasta la calle 48 donde estará el parque de La Plancha. Consiste en adecuaciones de vialidades para permitir mayor uso peatonal, así como un rescate arquitectónico de todo ese amplio sector con un mejoramiento de fachadas y adecuaciones urbanas.

Con titubeos, algunas contradicciones, pero sobre todo,

mostrando pleno desconocimiento sobre el tema, un grupo de arquitectos que pertenecen a dos agrupaciones de esos profesionistas y el líder sindical, mostraron descontento sobre el proyecto del corredor gastronómico que en fecha reciente presentaron el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida.

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 20228 La Ciudad
Varias personas se quedaron sin entrar a la zona arqueológica y otras optaron por retirarse
A las 19:00 horas, ya no se permitió el acceso a los vehículos, debido a que estaba repleto el estacionamiento (Diana Várguez) Luis Ojeda cuestionó el Corredor Gastronómico, pero no el comercio ilegal dentro de Chichén Itzá.

Despide Montepío a empleados

Según el sindicato de trabajadores, la empresa tomó represalias por las protestas laborales

Tres trabajadores yucatecos del Nacional Monte de Piedad (Montepío) fueron despedidos, junto con otros 25 de todo el país, como represalia de la actual administración, por quejarse del contrato colectivo de trabajo, aseguró el líder gremial Javier Méndez Tamayo.

En rueda de prensa, el secretario general del Sindicato del Nacional de Empleados y Trabajadores del Montepío denunció la “forma agresiva y soberbia” en la que se desempeña la administración para rescindir de empleados con más de 20 años en el puesto; ante la falta de argumentos, usó como chivos expiatorios a los trabajadores.

Méndez Tamayo, quien estuvo acompañado de líderes de otras agrupaciones sindicales del sector de los empeños, que le mostraron su solidaridad, calificó como terrorismo laboral las acciones de Javier de la Calle Pardo, quien corrió a colaboradores que, en conjunto con dos mil 731 empleados, se manifestaron a favor de avalar el contrato colectivo que tiene actualmente y que ha sido firmado por ambas partes.

“Agarraron a un grupo de trabajadores de ‘rehenes’; pensaron que no íbamos a legitimar nuestro contrato colectivo, pero resulta que el 89 por ciento de los compañeros sindicalizados y con derecho a voto dijeron que sí a este contrato colectivo”, comentó.

Afirmó que estas represalias iniciaron desde antes, el 20 de octubre, cuando llegaron los citatorios y el 26 de octubre era el día de legitimar el contrato colectivo y, apenas

El especialista en Derechos Humanos y Derecho Penal Federico César Lefranc Weegan resaltó que la libertad de expresión es pilar de la democracia, “pero lo que no se debe permitir, y constituye un límite importante en este momento, son los discursos de odio, porque se incita a acciones que dañen de cualquier manera la integridad de las personas o que atenten contra sus vidas”.

Aseguró que en casi todos los discursos pueden ser importantes para la discusión democrática, pero cuando, movidos por el odio, se promueven acciones en contra de colectivos particulares o de personas individuales, entonces ya no se trata de libertad de expresión, sino de instigación.

En materia electoral, consideró que, sin el pulso local que representan los organismos públicos locales, es “difícil verdaderamente ejercer la libertad de expresión y por tanto darle vida a la democracia”.

Aseguró que, en materia de periodistas y defensores de derechos humanos, el primer paso para poder comprender esta situación consiste en caracterizar el contexto y ello puede significar el hecho de determinar si México se encuentra o no viviendo en un

se dio este paso, les rescindieron el contrato a 28 colaboradores.

“Somos trabajadores todos y es una injusticia realmente; hay que tener ética y estar a la altura para poder negociar lo que se tiene que negociar, hay las instancias, las herramientas, hay los modelos y la representación sindical nacional y seccionales siempre hemos privilegiado el diálogo para solu-

cionar el conflicto, expuso.

Aseguró que, si les está yendo para abajo el negocio, es por las malas decisiones del directo Javier de la Calle Pardo, quien, con 11 años al frente del Monte de Piedad, está alejando a la pignorantes, pues proyecta a la Institución como una financiera, lo que ha hecho que las personas ya no acudan: les están prestando menos por sus prendas.

“Quiere remediar la situación de una manera unilateral y muy soberbia arremetiendo contra los trabajadores del Nacional Monte de Piedad”, expuso.

Aseguró que a las personas despedidas las acusan igual que se plantaron a la puerta de la sucursal Monte de Piedad de esta ciudad y no dejaban entrar a la gente; sin embargo, el dirigente sindical aclaró

que “la gente entró y fueron los gerentes quienes dijeron que no iban a laborar… de eso se nos acusa”

Afirmó que hace falta que se den de baja a dos empleados más: a Javier Méndez, con 32 años, y un compañero más de la Ciudad de México, pues se encontraban de vacaciones y por eso no les han podido levantar las debidas actas.

Alerta especialista por discursos de odio

escenario permanente de conflicto armado, por el número de muertes violentas, por las causa de las muertes entre otros factores; de ser así, las garantías de los derechos, las buenas prácticas y

las políticas públicas en ese materia deben adquirir características muy particulares.

Afirmó que, considerando el número de muertes violentas en los últimos dos sexenios y que

otras causas de mortalidad se deben en 70 por ciento al uso de armas de fuego, puede afirmarse que, en algunas Entidades, hay un escenario de guerra.

Federico Lefranc aseguró que

esta dura caracterización es verdaderamente relevante cuando se piensa en términos de protección a periodistas o defensores de derechos humanos, porque se trata del contexto en el que se deben desempeñarse; las llamadas buenas prácticas, las políticas públicas y, en general, la respuesta de las autoridades debe ajustarse con suficiente precisión a este contexto, en el cual se percibe como un fracaso absoluto de la procuración de justicia en el Estado mexicano aquella en materia de libertad de prensa; la falta de investigación, la falla en los mecanismos de protección, los errores en los procesos judiciales y las violaciones en los derechos humanos son las constantes que se traducen en una casi total impunidad en los responsables de estos crímenes.

Aseguró que las causas van, desde el desconocimiento del sistema legal, hasta el abierto rechazo de los temas relacionados con los derechos humanos y eso significa que aún estamos muy lejos de garantizar la libertad de prensa, expresión e información en México.

La Ciudad 9Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Javier Méndez Tamayo aseguró que, si se les está yendo para abajo el negocios es por malas decisiones de su director. (Diana Várguez) Lefranc (der.)

“Enamoran” marcas a la región

Otro evento más estará de vuelta luego de la pandemia en busca de impulsar la economía del Estado y de la Península Yucatán.

Se trata del Franquicias Show Mérida, que se llevará al cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los días 18 y 19 de noviembre.

Con la presencia de 80 marcas, se pretende mostrar al sector emprendedor de la región, las grandes oportunidades de negocio, destacó Felipe López, director general de Ace Conventions.

Katarina Scekic, directora de Operaciones de la misma fi rma,

Representantes de asociaciones y sindicatos denunciaron que el proyecto del Corredor Gastronómico carece del sustento técnico, ya que el alcalde Renán Barrera Concha hizo a un lado a los especialistas, además que hasta el momento sigue sin presentar los detalles de la obra a efectuarse en el Centro Histórico de Mérida.

El secretario general del Sindicato Nacional de Arquitectos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luis Ojeda Godoy, expresó que hasta el momento el edil solo presentó planos de lo que sería la obra pero no hay un proyecto que lo sustente.

Incluso, desconoce si la Comuna ya entregó el anteproyecto a la Junta de Monumentos Históricos del INAH-Yucatán, y las imágenes de lo que podría ser el Parador Gastronómico del Centro Histórico de Mérida “son de una obra correspondiente a un centro comercial y no a una zona de monumentos históricos”.

Por su parte, la encargada en Yucatán del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés), Elvia González Canto,

resaltó el crecimiento económico y poblacional de Yucatán, lo que lo sitúa como un estado muy atractivo para hacer negocios.

Señaló que las grandes urbes como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey ya están saturadas, por lo que el Sureste es terreno fértil y eso genera mucho interés en empresas que desean echar raíces en esta región del país.

“Las franquicias que vienen no son conocidas en la Península y buscan posicionarse”, dijo López, quien aseguró que “no se requiere una inversión millonaria o de cientos de miles de pesos”.

“Hay franquicias desde los 100 mil pesos y se ofrecerán varias opciones de financiamiento”, reveló y resaltó que “con una franquicia se tendrá un negocio propio y en la formalidad”, lo que da mayores garantías de éxito.

En ese sentido, agregó que se les entregarán manuales operativos y administrativos para el debido manejo de la marca que adquieran.

“No solo es emprender”, dijo Katarina. “El modelo de franquicias es muy exitoso, nosotros buscamos que los yucatecos con visión empresarial lo vean como un esquema de crecimiento”.

Corredor carece de sustento técnico

afirmó que todo parece indicar que “fue un proyecto que salió de oportunidad, y el Ayuntamiento lo tomó”, por lo que no hubo una consulta profesional para el desarrollo del mismo.

Lamentó la actitud del concejal de no convocar a organismos encargados de proteger el patrimonio histórico a la realización del respectivo proyecto, y lo peor de todo, hasta el momento aún no presenta los detalles de la obra que pretende realizar sobre la calle 47, a partir de la 60.

Asimismo, el presidente de la Asociación Yucateca de Especialistas en Restauración y Conservación del Patrimonio Edificado (Ayerac), Jorge Jiménez Ricalde, aseveró que la participación de especialistas enriquece todo proyecto, pero el presidente municipal no lo entendió con la actual propuesta.

Resaltó que no están en contra

del proyecto, ya que permite el desarrollo, pero reprueban que no los consultarán y lo peor de todo, desconocen los detalles del mismo.

Patrimonio histórico

Los tres declarantes coincidieron que en ningún momento buscan el pago de sus servicios por participar en el proyecto, ya que cada asociación solo procura la conservación del patrimonio histórico y el buen aprovechamiento de las calles del uso común, etc.

“Debe de convocarse a los especialistas en temas de patrimonio a la valoración de las acciones que se pretenden desarrollar, no solo a partir del dictamen emitido por el INAH, sino involucrando a instancia como Icomos- Yucatán, Ayerac, colegios de profesionistas y otras instancias de la sociedad civil”, expresó Ojeda Godoy.

De igual manera, Felipe López dijo que “tendremos consultores de talla internacional” para aconsejar y motivar los asistentes a dar el paso al mencionado modelo negocio.

Las franquicias que vienen no son conocidas en la Península y buscan posicionarse”.

El evento se realizó previo a la contingencia sanitaria en los años 2017, 2018 y 2019, por lo que será la cuarta edición. Interesados, pueden registrarse en el sitio de internet franquiciashowmerida.com.

En la presentación también estuvieron presentes, Dalia Millan Vela, directora general de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur); María Soledad Balcazar, jefa del Centro Municipal de Emprendedores de la comuna; y Karime Castillo, directora de ventas del Hotel Extended Suites.

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 202210 La Ciudad
El Franquicias Show anunció su llegada luego de la pandemia, para impulsar la economía del Estado El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, del 18 al 19 de noviembre, y contará con la presencia de 80 firmas de la región. (Saraí Manzo) Hasta el momento siguen sin presentar los detalles de la obra. (MZ)

Deportes

Chivas presenta a su nuevo DT: Paunovic

GUADALAJARA.- Chivas presentó ayer de forma oficial a su nuevo entrenador: Veljko Paunovic, el serbio nacionalizado español que solamente ha sido campeón como estratega en el Mundial Sub20 de Serbia en el 2015, pero que en su anuncio aseguró que implantará en el Guadalajara un estilo de “intensidad” y “carácter” para buscar un nuevo campeonato en México.

“La idea de cómo queremos jugar creo que es una idea adecuada para Chivas, la intensidad, el carácter, imponer futbolísticamente, intimidar al rival, nunca quebrarse, estar alineado, disciplinado y repetir esfuerzo, es algo que al Guadalajara le ha ido muy bien en el pasado”, afirmó el seleccionador.

El último estratega que le dio títulos a las Chivas fue el argentino Matías Almeyda, quien además de ganar el torneo Clausura 2017, también conquistó la Liga de Cam-

Japón confirma a sus futbolistas para el Mundial

TOKIO.- El atacante de la Real Sociedad, Takefusa Kubo, es uno de los futbolistas más destacados de la convocatoria anunciada por Japón, primera selección que confirmó a sus 26 samuráis azules para el Mundial.

Junto a Kubo hay otros futbolistas con presencia importante en ligas europeas como Daichi Kamada ( Eintracht Fráncfort), Wataru Endo (Stuttgart), Takumi Minamino (AS Mónaco) o Takehiro Tomiyasu (Arsenal), según la lista hecha pública ayer por el seleccionador nipón, Hajime Moriyasu.

“He hecho la mejor y más completa selección posible, dando importancia a nuestro trabajo juntos hasta ahora, a la situación de los jugadores en sus clubes y a cómo planeamos jugar en el Mundial”, dijo el timonel Moriyasu.

El técnico señaló la extrema dificultad para confeccionar el listado debido al número de jugadores válidos en cada puesto para su convocatoria, en la que destacan ausencias de habituales con la Selección como Kyogo Furuhashi o Reo Hatate (ambos en el Celtic FC), Genki Haraguchi (FC Unión Berlín) o Yuya Osako (Vissel Kobe). (EFE)

peones de la Concacaf 2018 con un equipo que expresaba un estilo agresivo como el que ahora quiere Paunovic para el Rebaño Sagrado

Paunovic, antiguo jugador del Atlético de Madrid y el Mallorca, admitió tener el reto de hacer de nueva cuenta al Guadalajara el cuadro con más trofeos en la liga de México es un desafío “excitante”.

“Me pareció un reto y una gran oportunidad no solamente para mí, sino para todos de volver a alinear un club que tiene una fantástica historia, una afición tremenda y un legado. Alineando estas cosas con el trabajo, los objetivos y las ganas de dar lo mejor de nuestra capacidad podemos a volver a poner a la altura que este club necesita”.

El estratega adelantó que evaluará si las Chivas, que por tradición solo juegan con mexicanos, necesitan refuerzos o si por ahora se quedan con parte de la plantilla

que concluyó el Apertura 2022

Paunovic, de 45 años, llega a uno de los dos clubes más populares del país como la primera opción del director deportivo, el español Fernando Hierro.

El serbio debutó como entrenador en el 2012 en la Selección Sub18 de Serbia, tras lo cual se hizo cargo de las categorías Sub19 y Sub20 de su país.

Después de su etapa en selecciones, Paunovic debutó en el 2015 a nivel de clubes con el Chicago Fire estadounidense, del que salió en el 2019 para fichar por el Reading inglés; con ninguno de estos cuadros obtuvo títulos.

Las Chivas buscarán empatar en el Clausura 2023 a las Águilas del América , su máximo rival, como el conjunto más ganador en México; los azulcremas suman 13 ligas en su palmarés.

GIRONA.- La Selección Mexicana aterrizó ayer en Girona (España), donde sostendrá los últimos dos encuentros de preparación como parte de la gira final antes del tan ansiado debut en el Mundial de Qatar 2022 que será el próximo 22 de noviembre ante Polonia.

Los mexicanos partieron a la ciudad española con una sección de los 31 convocados, basada principalmente en futbolistas de la Liga MX y Héctor Herrera, centrocampista del Houston Dynamo.

Entres los seleccionados que se emprendieron el viaje se encuentran Guillermo Ochoa, arquero del América; Alexis Vega, delantero de las Chivas , y Rogelio Funes Mori, delantero del Monterrey

Los últimos en integrarse al gru-

po que viajó a España fueron los elementos del Pachuca que fueron campeones del Apertura 2022 tras vencer al Toluca: Kevin Álvarez, Luis Chávez y Erick Sánchez.

Se espera que más adelante se integren los jugadores que militan en Europa, entre los que destacanEdson Álvarez, mediocampista del Ajax, e Hirving Lozano, del Napoli.

Los futbolistas que se subieron al avión forman parte de la prelista que dio a conocer el Tata Martino, director técnico del conjunto azteca, el pasado miércoles.

En Girona, México iniciará una concentración en la cual disputarán dos partidos amistosos: ante Irak el próximo 9 de noviembre, y ante Suecia, el 16. (Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.- El pelotero mexicano Ramón Urías ganó el Guante de Oro como el mejor tercera base de la Liga Americana, jugando con la franela de los Orioles de Baltimore.

Urías jugó la tercera base en más de 750 entradas durante la campaña regular, en las cuales cometió 8 errores y participó en 25 jugadas de doble play. Al bate, pegó 16 cuadrangulares y produjo 51 carreras.

El sonorense fue parte de los Diablos Rojos del México durante cuatro campañas, siendo campeón en el 2014. En agosto del 2020, hizo su debut en las Mayores ante Boston Ramón cumplió su tercera campaña en el beisbol de las Grandes Ligas, y es el quinto beisbolista mexicano que gana un

Guante de Oro en la Gran Carpa Rubén Amaro en el 1964; Aurelio Rodríguez en el 1976, Fernando Valenzuela en el 1986 y Adrián González en cuatro ocasiones, integran esta lista (2008, 2009, 2011 y 2014).

En la lista de galardonados también destaca el receptor de ascendencia mexicana José Ramón Treviño, nacido hace 29 años en Texas.

Trevi, de los Yanquis, salvó 21 carreras y en las próximas semanas se espera que confirme su participación con México en el Clásico Mundial de Beisbol del 2023.

El dominicano Vladimir Guerrero Jr., primera base de los Azulejos de Toronto, fue el ganador del Guante de Oro en la Americana. (SUN / EFE)

(EFE) “El Guadalajara me pareció una gran oportunidad”, aseguró el timonel. El serbio evaluará si necesita refuerzos para el 2023. (Fotos: Cuartoscuro) El Tricolor enfrentará dos amistosos ante Irak y Suecia. (POR ESTO!)
El mexicano jugó la tercera base en más de 750 entradas. (POR ESTO!) México arriba a Girona para ultimar detalles para Qatar Urías
se
lleva el Guante
de Oro
en las Mayores

Filis se adelanta en la Serie Mundial

ESTADOS UNIDOS.- Con cinco jonrones, los sorprendentes Filis de Filadelfia blanquearon 7x0 a los Astros de Houston y se fueron al frente 2-1 en la Serie Mundial.

El equipo que gana el tercer juego de la Serie Mundial se ha llevado el gato al agua el 70% de las veces.

Los Filis descargaron su artillería pesada y con vuelacercas de Bryece Harper, Kyle Schwarber, Alec Bohm, Brandon Marsh y Rhys Hoskins noquearon al poderoso equipo texano.

Para Harper fue su sexto jonrón de postemporada y los Filis empataron un récord de Serie Mundial con los cinco bombazos

Harper señaló después de la victoria que los bates de los Filis se habían propuesto dominar a McCullers desde el principio.

El venezolano Ranger Suárez (1-0) estuvo inmaculado durante cinco episodios en blanco en los que permitió solo tres imparables, todos sencillos, para anotarse el triunfo.

En tanto, su contraparte Lance McCullers (0-1) no tuvo su mejor noche y cedió siete carreras gracias a los jonrones de Harper, Bohm, Marsh, Schwarber y Hoskins, este último para abandonar el box.

Para hoy, en el Juego 4, Houston tiene programado al abridor dominicano Cristian Javier y los locales Filis a Aaron Nola.

Los Filis aprovecharon el descanso por la lluvia y salieron agre-

Camiones

BRASIL.- Un convoy de camiones que transportaba material del equipo de Fórmula Uno: Ferrari fue bloqueado temporalmente por una barricada de camioneros que se negaban a aceptar la derrota electoral de Jair Bolsonaro, a dos semanas del Gran Premio de Interlagos. Imágenes una televisora afiliada al canal brasileño Globo, muestran varios camiones cargados con contenedores de color rojo brillante con el famoso logotipo del caballo detenidos al costado de la carretera frente al aeropuerto de Viracopos, cerca de la ciudad de Campinas, en

en

el estado de Sao Paulo (sureste).

La Confederación Automovilística Brasileña (CBA) confirmó al sitio Globoesporte que el convoy del equipo italiano tuvo que “parar en la salida de Viracopos”.

Los camiones Ferrari pudieron circular por la carretera “gracias a una rápida intervención de la Policía Militar y llegaron como estaba previsto a Interlagos”, donde se encuentra el circuito que recibirá el Gran Premio de Brasil el domingo 13 de noviembre, con los primeros ensayos el viernes 11. (AFP)

CIUDAD DE MÉXICO.- Al Guido, presidente de los San Francisco 49ers de la NFL, afirmó ayer que el juego entre su equipo y los Cardenales de Arizona que se realizará el 21 de noviembre en el estadio Azteca será como un Super Bowl para la afición mexicana.

“Será una experiencia que no se puede replicar; solo habrá un juego de NFL en la CDMX y no hay nada que se compare a un evento de este calibre. Yo diría que esto será su Super Bowl para la afición mexicana”, aseveró Al Guido en conferencia.

De los cinco partidos internacionales que la NFL programó este año fuera de Estados Unidos tres fueron en Londres, uno se realizará

sivos en el tercer partido cuando el toletero Harper, a gritos de MVP, despachó un jonrón por al jardín derecho para poner a Filadel fi a 2x0 al frente temprano.

Harper encontró en circulación al también artillero Schwarber, quien se había embasado por boleto.

Los Filis continuaron la fiesta con jonrones en el segundo episodio de Bohm y Marsh, ambos también contra el abridor McCullers para irse arriba 4x0.

Las gradas continuaron encendiéndose en el quinto, cuando los Filis despacharon dos cuadrangulares más para tres carreras (7x0) por bambinazos de Schwarber y Hoskins.

Los Filis abrieron el sexto con sencillo del cubano-estadounidense Nick Castellenos frente al relevista mexicano José Urquidy, quien después dio boleto a Bohm, ponchó a Stott y obligó al dominicano Jean Segura en elevado al cuadro y dominó a Marsh con otro elevado a los jardines.

El relevista de los Filis , Andrew Bellatti, cerró la victoria en la novena entrada, al dominar al cubano Yuli Gurriel, el emergente Trey Mancini y Chas McCormick.

La victoria deja a los Filis, que fueron los últimos invitados a los playoffs, a solo dos triunfos de hacerse con la corona de las Grandes Ligas por primera vez desde el 2008. (AFP)

Djokovic se estrena con una victoria

PARÍS.- Novak Djokovic inició ayer su defensa de la corona del Masters 1000 de París-Bercy con una trabajada victoria ante el estadounidense Maxime Cressy, en la víspera de que el número uno del mundo Carlos Alcaraz y Rafa Nadal, número dos, entren en escena en medio de las dudas que suscitan el estado físico de ambos.

En la jornada de ayer, también confirmaron su candidatura a los dos últimos billetes para las Finales ATP de Turín: Andrey Rublev, Hubert Hurkacz y Pablo Carreño, quienes vencieron a John Isner, Adrian Mannarino y Albert Ramos, respectivamente. Dentro del top 10 , avanzó igualmente a tercera ronda el noruego Casper Ruud, tercer cabeza de serie del torneo. Ruud, finalista en Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos de este año, ganó al francés Richard Gasquet con claridad el primer set (6-1) y tuvo que sudar en el segundo en el tie break, 7-6 (7).

Nole tardó una hora y 43 minutos en doblegar al gigante Cressy (2 metros), quien complicó la tarde al serbio con sus cañonazos en el saque (15 aces).

Nadal se ausentará en el Abierto de Acapulco

Malas noticias para los aficionados del tenis en México. Rafael Nadal no estará en el Abierto Mexicano de Tenis que se jugará en Acapulco, Guerrero, en febrero del 2023, aunque sí podrá estar en el juego de exhibición en la Plaza de Toros junto a Casper Ruud en diciembre.

en Múnich y el último será el San Francisco-Arizona en el estadio Azteca de la Ciudad de México en la semana 11 de la temporada 2022.

El directivo destacó la importancia de volver a jugar un partido de temporada regular en el estadio Azteca, en el que se presentaron por primera vez en octubre del 2005, cuando cayeron 31-14 ante Arizona

“En México tenemos una gran base de aficionados que ha crecido desde la última vez que jugamos. Vamos a disfrutarlo porque una cosa es estar en nuestra casa, el Levi’s Stadium, ante 70 mil personas, y otra actuar ante 90 mil en el Azteca”, sentenció Al Guido.

Adelantó que no estará en el 30 aniversario del torneo en Acapulco que reunirá a estrellas internacionales como Alcaraz y Stefanos Tsitsipas. “El año que viene, no voy a estar en Acapulco. No sé si, a nivel profesional, voy a volver a estar en México”. (EFE / SUN)

2 Deportes Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Filadelfia se impone por blanqueada de 7-0 a los Astros de Houston en el tercer juego El azteca José Urquidy participó en su 3er Clásico de Otoño (AFP) “El duelo será incomparable”, dijo el presi de San Francisco (derecha). El convoy de la F1 pudo circular después de una intervención militar.
(EFE)
Afirma
que el
49ers-Arizona
será como un
Super Bowl
con material de Ferrari se atascan
Brasil
No sé, si a nivel profesional, vuelva a México: Rafa (AFP)

Internacional

Decisión Obligada

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
El presidente brasileño Jair Bolsonaro autorizó la transición con el equipo de Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo nombre no mencionó, y prometió cumplir la Constitución Página 3 La derrota del mandatario ultraderechista desató una jornada de tensión, caos y bloqueos de carreteras en el país, por parte de las huestes bolsonaristas, inconformes por el resultado que tuvo en la votación entre ambos contendientes (49.1% para el excapitán del Ejército y 50.9% para el líder del Partido de los Trabajadores). (AFP) Papa Francisco visitará Baréin a partir de mañana y hasta el domingo Presidente colombiano, Gustavo Petro, visita a su par en Venezuela Tormenta Lisa se convertirá hoy en huracán, en su trayecto hacia Belice Página 2 Página 4 Página 5

Papa Francisco viaja a Baréin

CIUDAD DEL VATICANO.-

El Papa Francisco será el primer pontífice en visitar Baréin, donde permanecerá del 3 al 6 de noviembre con el objetivo de reforzar el diálogo con el Islam pese a las protestas por las violaciones de los derechos humanos en ese próspero país del Golfo.

El 39º viaje al exterior del Papa argentino fue organizado en el marco del foro para el diálogo entre Oriente y Occidente que se celebra en ese país, formado por un archipiélago de 30 islas situadas entre Arabia Saudita y Catar.

Será la segunda vez que el Papa Francisco visite la zona, después de su histórico viaje a los EmiratosÁrabes Unidos en el 2019, en el que lanzó un mensaje de convivencia entre religiones.

“Tendré la oportunidad de hablar con representantes religiosos, en particular islámicos. Pido a todos que me acompañen con la oración para que cada encuentro y acontecimiento sea una ocasión benéfica para sostener en nombre de Dios la causa de la fraternidad y de la paz, que hoy necesitamos urgentemente”, dijo ayer el Pontífice durante la celebración del Ángelus en la plaza de San Pedro en el Vaticano.

En total pronunciará siete discursos en Baréin, uno de los países más ricos del mundo gracias al petróleo y cuya forma de Gobierno es la monarquía constitucional.

Cuenta con una población de

1.4 millones de habitantes, gobernados por el Rey Hamad bin Isa Al Jalifa, musulmán sunita.

Y aunque el Vaticano insiste en su “mensaje de paz y unidad”, la visita también ha suscitado críticas de algunas organizaciones de defensa de los derechos humanos, que acusan al rey de Baréin de discriminar y marginalizar a los chiitas del país, un 46 por ciento de la población se-

gún datos del Vaticano.

De acuerdo con estimaciones vaticanas, Baréin, que formalizó sus relaciones diplomáticas con la Santa Sede en el 2000, aloja además a unos 80 mil católicos, en su mayoría trabajadores provenientes de Asia, en particular inmigrantes de India y Filipinas.

Por ello se estima que el Papa va a pedir que se respete la libertad

Netanyahu se impone en legislativas

JERUSALÉN.- El partido del exprimer ministro israelí Benjamin Netanyahu y sus aliados religiosos y de ultraderecha se impusieron en las elecciones legislativas de ayer, según encuestas a boca de urna, pero nada garantiza que consigan una mayoría para formar Gobierno.

De acuerdo con esos sondeos, el Likud de Netanyahu obtuvo entre 30 y 31 escaños, de los 120 que cuenta la Kneset (parlamento), contra entre 22 y 24 del centrista Yesh Atid del primer ministro saliente, Yair Lapid.

Con el aporte de sus aliados -el partido de extrema derecha Sionismo Religioso y dos formaciones judías ultraortodoxas- Netanyahu podría lograr una mayoría absoluta de 61 o 62 escaños.

Estas proyecciones pueden sin embargo modificarse a medida que avanza el escrutinio oficial y alterar drásticamente el resultado final, como ya sucedió en otras ocasiones en Israel.

“Hasta que no se cuente la última papeleta de voto, nada está decidido. Esperaremos pacientemente, incluso si no tenemos paciencia, los resultados finales”, dijo Lapid a sus seguidores reunidos en Tel Aviv.

Sin embargo, el ministro de Justicia de su Gobierno y miembro

escindido del Likud, Gideon Saar, advirtió que Israel se dirige hacia una “coalición de extremistas” liderada por Netanyahu.

Incertidumbre

“La mayoría de la población quiere que la derecha esté en el poder, la derecha es mayoritaria en Israel”, dijo Yossef Wiezman, un elector de 22 años, en un mitin del Likud donde la multitud gritaba “Bibi hozer” (Bibi vuelve), en referencia al apodo de Netanyahu.

“La gente quiere andar con seguridad por las calles, que nuestros soldados y policías no estén atados

de pies y manos”, dijo Itamar Ben Gvir, uno de los líderes de Sionismo Religioso, que defiende usar la fuerza contra los palestinos en Jerusalén-Este y en Cisjordania ocupada.

De su parte, el primer ministro palestino Mohammed Shtayyeh afirmó que “el ascenso de los partidos de extrema derecha religiosa (...) es el resultado del creciente extremismo y racismo en la sociedad israelí”.

En el sistema proporcional de Israel, las listas electorales deben obtener al menos el 3.25 por ciento de los votos para acceder al Parlamento con un mínimo de cuatro escaños.

(AFP/AP)

de religión y de expresión en ese país, uno de los temas más delicados, que ya suscitó críticas y protestas de varias organizaciones de derechos humanos.

Agenda en Baréin

El Papa iniciará mañana su visita con un discurso en Awali (centro) ante las autoridades y el

cuerpo diplomático, y el viernes se reunirá con el gran imán de Al Azhar, la máxima autoridad para los sunitas, con sede en Egipto. Más adelante hablará con el “Consejo de Sabios Musulmanes” en la mezquita del Palacio Real.

También presidirá una oración ecuménica en la Catedral de Nuestra Señora de Arabia, la iglesia católica más grande de ese país, inaugurada en diciembre de 2021 tras siete años de obras.

El sábado, el Pontífice argentino celebrará una misa en un estadio al que se espera que asistan unos 28 mil cristianos, incluidos unos 20 mil emigrantes extranjeros residentes en el reino, según informó el padre Charbel Fayad, sacerdote de la comunidad árabe de Baréin.

El domingo, último día de su visita, el Papa se trasladará a la capital Manama para reunirse con religiosos católicos y abogar por la tolerancia religiosa.

Norcorea dispara 10 misiles diferentes

SEÚL.- Corea del Norte disparó este miércoles al menos 10 misiles de varios tipos, dijo el Ejército surcoreano poco después de confirmar que uno de los proyectiles había caído por primera vez cerca de sus aguas territoriales.

“Corea del Norte disparó al menos 10 misiles de varios tipos hoy hacia el Este y el Oeste” de la península, indicó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, que realiza ejercicios militares con Estados Unidos esta semana.

Los misiles balísticos de corto alcance provocaron una inusual

alerta por ataque aéreo en una isla surcoreana, indicaron las autoridades de Seúl.

Tras detectar los lanzamientos, las autoridades emitieron un aviso de ataque aéreo en la isla de Ulleungdo (Este) y pidieron a sus habitantes “evacuar hacia el refugio subterráneo más cercano”.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, convocó una reunión de su Consejo de Seguridad Nacional para analizar los disparos que, según los analistas, fueron de los más “agresivos y amenazantes” en años.

2 Internacional Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Será el primer Pontífice en visitar el país; la intención es reforzar el diálogo con el Islam En mayo del 2014, el Santo Padre recibió en el Vaticano al Rey Hamad bin Isa Al Khalifa. El exprimer ministro afirmó estar “cerca de una gran victoria”. (AFP) Según mandos militares de Seúl los artefactos eran de corto alcance.
(AFP)
Tendré la oportunidad de hablar con representantes religiosos, en particular islámicos”.

Bolsonaro autoriza transición

Sin aludir a su derrota, llamó a protestas pacíficas y atribuyó las reacciones a la “indignación”

BRASILIA.- El presidente brasileño Jair Bolsonaro autorizó ayer la transición con el equipo de Luiz Inácio Lula da Silva y prometió “cumplir” la Constitución, en su primer pronunciamiento tras perder el domingo las elecciones contra el izquierdista, a quien ni siquiera mencionó.

“Como Presidente de la República y ciudadano, continuaré cumpliendo con todos los mandamientos de nuestra Constitución”, dijo el ultraderechista en un breve discurso en la residencia oficial de la Alvorada en Brasilia.

En su pronunciamiento, no se re-

SAO PAULO.- El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asistirá a la conferencia sobre el clima COP27, que se celebrará en Egipto casi dos meses antes de que sustituya en el poder al ultraderechista Jair Bolsonaro, un escéptico del calentamiento global.

“Irá (...) está viendo cuál es la mejor semana para ir”, dijo en una rueda de prensa Gleisi Hoffmann, presidenta del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, tras reunirse ayer con el exmandatario en Sao Paulo.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, invitó a Lula a la cita climática en Sharm el Sheij, que reunirá a más de 90 países entre el 6 y el 18 de noviembre.

Los resultados del balotaje presidencial del domingo en Brasil eran seguidos con atención por ambientalistas y científi cos expertos en clima.

En el gigante latinoamericano se extiende la mayor parte de la selva amazónica, donde la deforestación

firió directamente a su derrota frente al exmandatario (2003-2010).

El presidente “autorizó” el inicio del “proceso de transición” con el equipo de Lula, afirmó tras el discurso su jefe de gabinete, Ciro Nogueira.

Bolsonaro mantuvo al país en vilo durante dos días al guardar silencio tras perder en el balotaje por un estrecho margen (49.1 por ciento de los votos frente a 50.9 por ciento para Lula).

La victoria del exsindicalista fue reconocida por la comunidad internacional y varios aliados del Gobierno. Durante meses,

Bolsonaro, de 67 años, cuestionó sin pruebas el sistema electrónico de votos, despertando temores de que no aceptaría una derrota.

La corte suprema, garante de la Constitución, subrayó en un comunicado la “importancia” de que Bolsonaro “determinara” el inicio de la transición y “reconociera el resultado final de las elecciones”.

Protestas “pacíficas”

Su pronunciamiento coincidió con el segundo día de bloqueos de carreteras de camioneros y manifestantes bolsonaristas en todo el

Lula asistirá a la COP27 en Egipto

se disparó más de 70 por ciento durante el mandato de Bolsonaro.

El líder izquierdista se impuso sobre Bolsonaro por un estrecho margen.

El mandatario de extrema derecha se convirtió en una figura detestada por los defensores del medio ambiente, por su apoyo a las actividades madereras y mineras en zonas protegidas de la mayor selva tropical del planeta.

El historial ambiental en los gobiernos de Lula (2003-10) no es impecable, pero el Presidente electo dijo tras su victoria el domingo que durante su nuevo mandato, que se iniciará el 1 de enero de 2023, se esforzará por obtener una “deforestación cero”.

El vicepresidente electo de

Brasil, Geraldo Alckmin, coordinará la transición para el futuro Gobierno de Lula da Silva con la administración saliente, anunció ayer la presidenta del PT.

El exgobernador de Sao Paulo, antiguo opositor y actual compañero de fórmula del líder izquierdista, “tiene más que legitimidad, poder político e institucional para conducir” el proceso, dijo Hoffmann.

La intención del equipo de Lula es que el proceso se inicie “desde el jueves” (mañana), agregó.

Alckmin mantuvo el lunes el primer contacto de alto nivel con la administración de Jair Bolsonaro, con una comunicación telefónica con el actual vicepresidente, Hamilton Mourao.

país para protestar contra el resultado electoral. La policía dispersó más de 300 actos, aunque todavía permanecían más de 200 puntos de bloqueo activos, según el balance de las autoridades ayer por la tarde.

Bolsonaro pidió a sus seguidores que las protestas sean “pacíficas”.

“Las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas, pero nuestros métodos no pueden ser los mismos de la izquierda, que siempre perjudican a la población, como invasión de propiedades, destrucción de patrimonio, cercenamiento del derecho de ir y venir”, dijo el mandatario.

Atribuyó los bloqueos de rutas a la “indignación y sentimiento de injusticia” que se dio en el proceso electoral. Bolsonaro ha afirmado reiteradas veces tener a “todo el sistema” contra él, desde el sistema judicial hasta la prensa.

El ultraderechista agradeció a los 58 millones de brasileños que lo votaron el domingo, es decir, uno de cada dos electores.

Y recordó el triunfo del bando conservador en las elecciones legislativas celebradas el 2 de octubre: su Partido Liberal será mayoritario en la Cámara de Diputados.

(AFP/AP/EFE)

Internacional 3Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
(AFP)
Varias de las principales vías de acceso del país fueron cortadas por manifestantes bolsonaristas que, al cierre de esta sección, mantenían unos 200 puntos bloqueados. (AFP) La intención es que el proceso de transición se inicie mañana. (AFP)

Petro y Maduro abogan por el reintegro de Venezuela a la CAN

CARACAS.- Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Venezuela, Nicolás Maduro, abogaron ayer por el reintegro de Caracas a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, tras reunirse en la capital venezolana.

En su primer cara a cara con Maduro después de que Venezuela y Colombia restablecieran relaciones bilaterales en agosto pasado, Petro expresó su disposición a “recomenzar” después de tres años de ruptura “antinatural”. Es el primer Presidente colombiano que visita Venezuela en seis años.

“Queremos invitar a Chile, a Ecuador, a Bolivia, a Perú, a que acepten el reintegro de Venezuela en la Comunidad Andina como miembro con todos sus poderes, con todos sus derechos y deberes”, dijo el gobernante colombiano en una declaración en el palacio presidencial de Miraflores, con Maduro a su lado.

Venezuela, que originalmente se integró a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en el 1973, se retiró de este bloque en el 2006 por decisión del expresidente Hugo Chávez (1999-2013), luego de que Colombia y Perú firmaran tratados de libre comercio con Estados Unidos. El fallecido líder socialista calificó entonces a la CAN de “gran mentira” y apostó, en su lugar, por el Mercosur.

Petro pidió también que Venezuela “pueda integrarse al Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA), ente del que Maduro se retiró en el 2019 por el desconocimiento del secretario general, Luis Almagro, a su Gobierno.

Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia después de que el Gobierno derechista de Iván Duque (2018-2022) reconociera al dirigente opositor Juan Guaidó como “presidente encargado” por cuestionamientos a la reelección del mandatario socialista.

Maduro dijo que discutió con Petro “nuevos pasos hacia

una apertura total” de la frontera binacional de 2 mil 200 km, golpeada por el narcotráfi co, el contrabando y la acción de grupos irregulares armados.

Petro manifestó que el “camino” para la reconstrucción de las relaciones binacionales “comienza por reconstruir la frontera” y combatir “mafias” que la controlan. Anunció, en ese sentido, que se van a retomar “las relaciones que había a nivel de inteligencia”.

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, que llegó a ser de 7 mil 200 millones de dólares anuales hace 14 años, se desplomó hasta 400 millones en 2021.

Ecuador declara el Estado de Excepción

GUAYAQUIL.- Varios atentados perpetrados por bandas de narcos dejaron ayer cinco policías muertos en Ecuador, lo que llevó al presidente Guillermo Lasso a decretar el Estado de Excepción para las dos provincias más golpeadas por el crimen vinculado al tráfico de drogas.

“Estoy declarando el Estado de Excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas, y el toque de queda a partir de las 21:00 (02:00 GMT)”, expresó el mandatario por radio y televisión, sin precisar hasta cuándo se extenderá la medida.

del puerto petrolero de Esmeraldas (Noroeste y capital de la provincia del mismo nombre).

“Declaratoria de guerra”

Organizaciones del narcotráfico perpetraron una decena de ataques con explosivos y bala en instalaciones policiales y gasolineras como respuesta al traslado de presos de la cárcel Guayas 1 de Guayaquil, uno de los principales escenarios de las repetidas masacres entre reclusos que dejan unos 400 muertos desde febrero del 2021.

Las autoridades precisan que 61 policías fallecieron este año también por la violencia.

PANAMÁ.- Una explosión ocurrida ayer en un piso de un edificio en el centro de la capital panameña dejó al menos 20 heridos, uno de ellos de gravedad, informaron bomberos y autoridades de la Defensa Civil, quienes evacuaron a unas 600 personas de la infraestructura y de otras contiguas.

“Hay 20 heridos, uno de cuidado”, dijo a periodistas el director del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, Abdiel Solís. Las autoridades de Defensa Civil informaron que todos los habitantes del inmueble siniestrado fueron evacuados e incluso otras personas de edificios cercanos.

Estamentos de socorro, seguridad y los bomberos inspeccionaban el inmueble para determinar si era seguro. No se ha informado de momento la causa de la explosión.

Al lugar llegó el fiscal auxiliar Julio Villarreal, quien afirmó que se ha levantado una investigación de oficio cuyo objetivo es examinar lo que provocó la explosión y luego deslindar responsabilidades. Mencionó que la información preliminar que ha recibido es que se trata de un edificio relativamente nuevo cuyo permiso de ocupación fue otorgado el año en curso.

Sobre la persona que resultó herida de gravedad, Villarreal dijo que se trata de una mujer que tiene quemaduras en un 80 por ciento de su cuerpo.

Agregó que como parte de la investigación se está recolectando información sobre la construcción del edificio, los materiales que se utilizaron, los conductos de gas y toda una serie de información técnica que permitirán conocer lo ocurrido.

La explosión ocurrió en un edificio de apartamentos ubicado en una zona concurrida y de rascacielos en el centro de la capital panameña. “Hay apartamentos que fueron totalmente destruidos”, dijo el director de Sistema Nacional de Protección Civil, Carlos Rumbo. Rumbo dijo que la explosión afectó nueve edificios. Imágenes de medios locales mostraron ventanas y puertas de vidrio rotas.

(AP/AFP)

La Constitución permite al gobernante declarar el Estado de Excepción ante una grave conmoción interna y disponer el empleo de las Fuerzas Armadas.

El Ministerio del Interior informó que los atentados de ayer dejaron “cinco policías fallecidos” en el puerto comercial de Guayaquil (Suroeste ecuatoriano y capital de Guayas) y la vecina localidad de Durán.

Previamente, el titular de esa cartera, Juan Zapata, dio cuenta de dos policías muertos en Guayaquil, así como de otros dos heridos.

La criminalidad que se registra en Ecuador, donde bandas de narcotraficantes se disputan a fuego el poder en cárceles y calles, también derivó en la retención temporal de ocho guardias penitenciarios en un reclusorio

“Estos actos de sabotaje y terrorismo son por así decirlo una declaratoria de guerra abierta contra el Estado de derecho, el Gobierno y contra todos ustedes, los ciudadanos”, manifestó el gobernante. Sostuvo que “hoy la narco-delincuencia se siente incómoda y manifiesta su malestar con violencia”.

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador pasó de ser un país de tránsito de drogas a importante centro de distribución hacia Europa y Estados Unidos.

En el 2021, el país incautó el récord de 210 toneladas de drogas, en su gran mayoría cocaína. En lo que va del año los decomisos suman 160 toneladas.

A raíz de la retención temporal de ocho guardias carcelarios en Esmeraldas, por redes sociales circuló un video en el que aparecen dos agentes con explosivos adheridos a sus cuerpos.

“Si quieren guerra, guerra van a tener”, dice en el video un hombre con su rostro cubierto, agregando que “les vamos a explotar a estos guías”.

4 Internacional Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Mandatario colombiano visita Caracas tras el restablecimiento de relaciones entre ambas naciones
Primer Presidente colombiano que visita Venezuela en seis años. (AFP)
Panamá: explosión en edificio deja 20 heridos; 600 evacuados No informan la cifra de detenidos. Han muerto 61 policías. (AFP)Entre los lesionados, una mujer se encuentra en estado crítico. (AP)
Hoy la narcodelincuencia se siente incómoda y manifiesta su malestar con violencia”.

saturan

hacia

capital del Estado Página

Municipios Comercio Exitoso

Las marchantas yucatecas fueron uno de los grupos más beneficiados luego de las celebraciones por el Día de Muertos gracias al comercio de productos como el pib Página 2

Se

el

Gobierno del Estado

Pobladores viven

de

Familias honran a

Página 6 Página 10 Página 17 Página 23 Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Gloria Guadalupe Tuyub Poot, vendedora ambulante que llegó al puerto desde su natal Tetiz, señaló que negocios como el suyo sumaron una inversión de entre 25 y 35 mil pesos esta temporada; la cantidad les fue redituable, pues por jornada se vendieron de 35 a 50 piezas de tamal horneado a un precio superior a los 400 pesos. (J. López)
estanca
comercio en el zoco; locatarios reportan pocos ingresos
apoya a pacientes con diagnóstico de cáncer
mágica velada durante el Paseo
las Ánimas
sus difuntos con altares durante el Noj k’iin Motul Motul CelestúnTizimínChumayel Usuarios
el servicio de transporte
la
8

Progreso

Prosperan a pesar de los embates

comerciantes locales señalan que, aunque no se vendió lo que se esperaba, hubo mejoría

PROGRESO, Yucatán.- Ajenas a los refl ectores públicos, continúan trabajando en las tradiciones yucatecas. Las marchantes locales son en su mayoría mujeres foráneas que han llegado al puerto luego de probar suerte en la capital yucateca.

Una de estas historias es la de Gloria Guadalupe Tuyub Poot, conocida en Progreso como la tetizeña, su historia comenzó a escribirse hace más de 30 años, cuando dejó su natal Tetiz para iniciar una vida en el puerto y ser catalogada por varios progreseños como la mujer con mejor sazón de todo el municipio.

Entrevistada en su hogar de la calle 31 con 88, justo medio de las arduas jornadas que implican estas fechas, la mujer recuerda que con tan solo 10 años de edad ya elaboraba dulces típicos y vaporcitos, su maestra fue su madre, María Florencia Poot Poot.

“En el pueblo cambiaba mucho la manera en que elaborábamos estos platillos y dulces, ahora trato de hacer lo mismo en Progreso, con la única excepción de que aquí no he podido hacer un pib enterrado, como se acostumbra en otras comunidades. Por supuesto que se extraña ese sabor auténtico que te da la cocción bajo tierra, pero aquí en la ciudad al menos utilizo leña y productos hechos por mí misma para conservar la esencia”, relata.

La necesidad económica finalmente hizo que la familia abriera

un puesto de comida típica en el mercado Lucas de Gálvez, en la capital yucateca. Sin embargo, al enfermar su esposo la tetizeña buscó refugio en el puerto tras escuchar a una vendedora que le aconsejó cambiarse de sitio para aumentar sus ventas.

“Comencé vendiendo debajo de un árbol en el parque Morelos, era complicado buscar el sustento y muchas veces intenté hacer mis productos más comerciales, pero al final me dolía bastante huir de las tradiciones que traje de mi pueblo. Poco a poco fui formando una base de clientes que se expandió y hoy somos ampliamente conocidos en el puerto por el corazón que le pongo a cada platillo, orgullosamente yucateco”, agregó.

Rápidamente, la fama gracias al sabor de dulces como los que prepara con calabaza, nance, tejocote, papaya y otras frutas fueron cobrando relevancia, al grado de tener ya una trayectoria de casi una década con un reconocimiento que no necesitó de ninguna plataforma en redes sociales, pues la entrevistada cuenta con nulos conocimientos en tecnología y prefiere la venta a la antigua.

La tradición, como argumenta la entrevistada, es lo más importante, ahora transmite a las nuevas generaciones sus secretos, sobre todo a su hija María Chan Tuyub, que junto con la tetizeña emprende jornadas de trabajo casi continuas que duran hasta 72 horas con des-

cansos intercalados.

“Normalmente trabajamos de cinco de la mañana a una de la madrugada, así nos la pasamos unos cuatro días a finales de octubre y principios de noviembre. Es un desgaste físico y hasta emocional, pero sabemos que no podemos pasar por alto estas fechas, pues la gente ha respondido para bien y a mí me hace feliz ver que se llevan mis productos”, finalizó María Guadalupe Tuyub Poot.

No se tuvo el repunte que se esperaba, en este primero de noviembre vendimos aproximadamente 50 ramos de cempasúchil”.

En lo único en lo que no ha dejado que los nuevos tiempos la rebasen es en las invenciones del relleno de los pibes, que ha hecho con castacán, chicharrón, costilla e incluso los vegetarianos, que solo llevan huevo, pues es el cliente quien manda en su negocio.

Auge económico

Este año destacó que la inversión para estos negocios fue de 25 mil a 35 mil pesos; sin embargo,

las ganancias fueron redituables en diversos rubros, siendo el mayor nicho de mercado la preparación de pibes, pues mediante el sondeo que este medio realizó se promedió que cada mujer dedicada a este giro comercial vendió de 35 a 50 de estos platillos, cuyos precios superaron los 400 pesos.

En cuanto a las flores, a pesar de que es el cempasúchil la que se pide de manera tradicional, también se aseguró que hubo una alta demanda por ramos de otras especies, sobre todo por quienes participaron en espectáculos disfrazados de catrinas y se requirió una vistosidad espectacular.

En un sondeo realizado en el mercado municipal los precios de la flor para los muertos variaba, pues se podían encontrar desde 70 pesos hasta los 80 con marchantes que accedían a negociar con sus clientes para que no se vayan con las manos vacías al camposanto.

“No se tuvo el repunte que se esperaba, en este primero de noviembre vendimos aproximadamente 50 ramos de cempasúchil. El precio es un poco alto por el traslado, además sube su mercadeo por ser la flor favorita, aunque quienes no tuvieron el alcance económico siempre escuchaban

de nosotros alguna opción más barata”, indicó Elizabeth Canché, de la florería “Elizabeth”.

Por otra parte, quienes se metieron al plano exclusivo de los dulces estuvieron en el pasillo de los portales desde las cuatro de la mañana colocando sus mesas de venta, para recibir a decenas de progreseños que tampoco dejaron sus altares con las golosinas que más les apetecían a sus difuntos.

“La gente este año se llevó los mazapanes, ese podríamos decir que fue el producto más vendido. Sin embargo, la amplia gama de golosinas que se tienen para la época tampoco fue relegada, aunque sí se esperaba un repunte más amplio, pues el confinamiento que no nos dejó vender de esta manera en años anteriores”, dijo Scarllet Salazar, quien lleva 12 años en el negocio en compañía de sus padres, que mantienen un puesto de jugos en el mercado.

Algo en lo que coincidieron los entrevistados es que esperan que en el 2023 las ventas se dupliquen, pues este año sirvió como pauta luego de tener bajos números durante el 2020 y el 2021, en el que la economía local aún se veía mermada por la pandemia.

2 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Las
Las vendedoras dijeron que este año fue la pauta para que en el 2023 las ventas se dupliquen. (J. López) Los ramos de diversas flores se vendieron entre los 70 y 80 pesos. Los dulces más demandados fueron los mazapanes tradicionales.

Motociclista sobrevive a brutal choque

PROGRESO, Yucatán.- Una tragedia estuvo a punto de ocurrir ayer; un motociclista de la comisaría de Flamboyanes se estrelló con una pipa de agua, en medio del tránsito en el periférico que conecta Progreso con Chelem. El choque casi le cuesta la vida.

El suceso ocurrió a las 18:00 horas en esa carretera, a la altura de la calle 98, cuando al parecer una maniobra equivocada del conductor del vehículo de dos ruedas lo hizo chocar y derrapar, terminó en el agua pantanosa de los costados de la vía asfáltica.

Fueron los pobladores del otro extremo de esta carretera quienes rápidamente salieron a auxiliar al hombre, empezaron a gritarle que nadara a la superfi cie, pero al parecer las fuerzas le fallaron y desapareció en las aguas en medio de los gritos de los testigos, cuyos vídeos a través de redes sociales encendieron las alarmas en la SSP y de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito.

El operativo en este circuito derivó en un caos vial, con hileras de automóviles que iban en direcciones contrarias, por lo que se cerraron los accesos, la integridad de los elementos policiacos también estaba en riesgo, pues buscaban el cuerpo con lámparas, llamando al lesionado y esperando una respuesta.

Para fortuna el hombre se encontraba unos cinco metros después de donde fue colisionado por el vehículo de enormes dimensiones, mientras que su motocicleta, que fue pérdida total, también terminó en la ciénaga donde habitan cocodrilos.

A pesar de que se pensó lo peor

PROGRESO, Yucatán.- El primer día inhábil para las escuelas y algunas empresas no se salvó de los constantes accidentes en la vía pública, tres percances se registraron desde la madrugada de ayer y dejaron como saldo a una persona lesionada de la tercera edad.

El primer percance ocurrió alrededor de las 24:00 horas, en la calle 31, zona en la que a toda hora hay tráfico por los camiones de carga que acuden al muelle fiscal. El percance ocurrió en la calle 86 y 84, punto de semáforos.

Todo se originó cuando un conductor desconocido, a bordo de una moto Italika matrícula 81DMT6, aun estando en rojo el semáforo que tenía mientras circulaba al Poniente del municipio, decidió avanzar y colisionó con una camioneta Chevrolet del Estado de México, placas MNC-20-90.

Lo sorpresivo vino después del choque, pues el motociclista salió huyendo y dejó su vehículo abandonado, en medio de los reclamos de los vecinos que incrédulos veían que en esta ocasión el automovilista foráneo no tuvo culpa, como regularmente sucede.

Al final se emprendió una investigación, testigos describieron al sujeto que se dio a la fuga, quien al parecer estaba alcoholizado, por

golpes en todo el cuerpo, posiblemente lesiones internas, el dictamen médico lo determinará. Su rehabilitación se calcula abarcará de dos a tres semanas, con base al análisis de los galenos.

Llamó la atención que el conductor de la pipa en ningún momento intentó huir de la escena, pues se quedó a entablar conversación con los policías que cubrieron el trágico suceso. El chofer del camión en todo momento cooperó con la autoridad.

Nuevamente las quejas salieron a fl ote, pues se externó que el rumbo carece de servicios públicos, como el alumbrado público, incluso después de las 18:00 horas el área se queda en penumbras, por lo que operativos como este se ven afectados.

Parte de lo que pidieron los colonos fue que se regule el área, pues continuamente varios choferes manejan a velocidad inmoderada y hasta rebasan camiones de dimensiones mayores, poniendo en riesgo la vida de sus pasajeros.

para el hombre de aproximadamente 30 años de edad, que es pescador, salió con vida según varios agentes, fue trasladado de urgencia a un hospital en Mérida.

Parte de lo que la escena permitió ver fueron sus prendas ensangrentadas, solo se supo que el hombre es de apellido Palermo. Su identidad se dará a conocer en los siguientes días, pues durante la intervención de paramédicos el hombre apenas pudo decir algunas palabras.

Los agentes de tránsito también relataron que el lesionado presentó

Los accidentes en este tramo no son desconocidos para Progreso, apenas el último día del mes de agosto un encontronazo entre una motocicleta y una camioneta propició que la menor de edad E.P.P., de 17 años, terminara debajo de la carrocería de mayores dimensiones, falleció en un hospital de la capital yucateca.

Un año antes un choque entre dos automóviles compactos ocasionó el incendio de uno de ellos, el chofer murió calcinado, terminando también con otra vida en un tramo que ya es considerado de alto riesgo por quienes viven por ahí.

Accidentes en el Día de Muertos

de las 16.00 horas y fue un bache de perímetro considerable que rompió un camión amarillo de la marca Kenwort, la llanta delantera la que terminó estancada, el conductor ya no pudo avanzar.

Al mediodía la afectada ahora resultó una abuelita identificada como Elda del Rosario Montejo Reyes, de 65 años de edad, y quien al intentar cruzar la calle 82 entre 29 y 31 del primer cuadro de la ciudad, fue impactada por un automóvil que circulaba de Sur a Norte con preferencia de paso.

La afectada explicó tanto a paramédicos como a los agentes policiacos, todas sus dolencias, que recaían particularmente en la columna vertebral, pues la caída fue de espaldas contra el concreto caliente.

La caída de la adulta mayor causó que intervinieran los agentes que permanecía en esta zona de alta afluencia ciudadana, se solicitó una ambulancia de la SSP para atender a la agraviada y trasladarla al Centro de Salud con servicios ampliados.

El automóvil se dio a la fuga

aprovechando su ventaja, al haber sido la abuelita, quien al no avanzar de manera ágil fue obstáculo en un punto donde varios comerciantes mencionaron que los percances de este tipo son frecuentes.

Tráiler rompe el concreto de la carretera rumbo a Mérida

En la jornada vespertina de

ayer se presentó un hecho insólito en medio del tránsito común de tráileres de altas dimensiones que acostumbran estacionarse en la entrada de la comisaría de San Ignacio, pues una de estas unidades rompió el concreto de la vía asfáltica para terminar averiado y originando a su vez un operativo policiaco.

El percance ocurrió alrededor

El mismo operador se llevó algunos golpes, pues el vehículo rebotó luego de caer en el hoyo; sin embargo, no ameritó atención médica. Lo que si se necesitó fue la asistencia de agentes de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Rufino Fernández Gutiérrez, poblador de San Ignacio, externó que la zona de tránsito adjunta a la comisaría ha presentado este tipo de daños y aún no se han resuelto, se necesita que intervenga el departamento de bacheo de la Comuna.

Para quitar el vehículo de carga fue necesaria la ayuda de otros choferes junto con la autoridad, esto para ayudar en la maniobra para que el camión saliera del cráter”. Al final se colocaron conos para evitar otra situación similar, causando afectaciones para los vehículos que constantemente circulan en ese punto.

Yucatán 3Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
lo que para no para no ir a la cárcel y ser infraccionado se escapó de la autoridad policiaca. Abuelita atropellada en el centro de la ciudad (Jesús López)
El
conductor del vehículo de dos ruedas fue colisionado por una pipa de agua en Periférico
El motorista, de unos 30 años de edad y de oficio pescador, salió con vida tras el fuerte impacto. (J. L) El lesionado presentó golpes en todo el cuerpo; fue hospitalizado. Un camión de carga destrozó el pavimento a la entrada de San Ignacio.

Leyendas rondan en las comisarías

PROGRESO, Yucatán.- Las comisarías que rodean al puerto guardan leyendas que este año resurgen con más fuerza, porque según marca la tradición es el primero de noviembre cuando las ánimas suelen visitar el mundo de los vivos hasta el último día del mes.

En el caso de Chicxulub, la aparición de una mujer, que probablemente se trate de la Xtabay, que baja de un árbol ubicado justamente donde está en el parque principal, es una de las leyendas que más recuerda la población de este sector del municipio.

Fue justamente el encargado de los baños del parque quien dijo que hasta antes de la pandemia eran recurrentes las apariciones, por lo que al menos el entrevistado mantiene un respeto al lugar cuando labora en el horario noc-

turno, a pesar de que nunca ha visto nada anormal.

“Nunca vi nada, pero tampoco espero verlo, porque sí fueron bastantes las personas que decían que aquí se aparecía una mujer en el árbol. Uno nunca sabe qué pueda traer la energía de ese tipo, por eso cuando vengo en las noches de noviembre por la madrugada lo hago sin causar alboroto”, indicó José Ballinas.

Fueron los adultos mayores quienes alimentaron aún más la supuesta teoría de que de este sitio se veía a la fémina relacionada con la leyenda de la Xtabay, la cual según se relata es una mujer hermosa que suele atraer hombres, en su mayoría en estado de ebriedad, para quitares la vida.

“De chicos cuando estaba casi sin población la comisaría había

bastante terreno donde ahora están los antros y de ahí también partía una mujer. Eran dos puntos donde después de las 12:00 horas ya nadie pasaba, eso no solo en noviembre, sino todo el año, había mucha creencia que poco a poco se ha perdido”, indicó Javier Garrido.

Cabe mencionar que justamente Chicxulub comenzó a tener relevancia a mediados de los años 90 cuando pobladores del interior del Estado y también del Norte del continente, comenzaron a ver en esta comunidad una oportunidad para asegurar su patrimonio, por eso la población creció.

A la par de este fenómeno, la leyenda descrita se perdió, aunque persistía el recuerdo de aquellos años en que la Xtabay recorría la población, aunque permanecen en los quincuagenarios y adultos ma-

JOSÉ BALINAS POBLADOR

Parte de lo que trasciende es que hay una especie de maldición en el lugar, pues tras ser demolido en el año 2020 ante la oposición de varios de sus pobladores, han pasado innumerables desgracias en el inmueble, siendo la primera los atrasos que se tuvieron para el funcionamiento del lugar, que se tuvo a principios de este año sin

un acto inaugural con las autoridades municipales.

Posteriormente, se tuvo que desmantelar el techo pues la estructura despedía polvo, lo que afectaban a los comensales. Luego se agravaron las críticas al parque con los desperfectos que se avistaban en el suelo y las estructuras. Finalmente, un accidente con una menor y varias caídas en niños fue suficiente para volver a intervenir el parque.

“Bien dicen que todo lo antiguo no debe tocarse, creo que con el levantamiento del parque nuevo concluyó una era para todos nosotros, extrañamos el kiosco y el mercado que teníamos, supongo que también lo extrañan los seres del más allá por todo lo que ha sucedido”, dijo otro poblador.

4 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
yores de este lugar. Un relato popular en Chicxulub señala que la Xtabay se aparece en un árbol ubicado en un parque De acuerdo con la tradición oral, el espectro se presenta como una mujer hermosa que atrae a los hombres en estado de ebriedad para quitarles la vida. (Jesús López) Pobladores señalan que la creencia en el fantasma se está perdiendo. Una superstición indica que el lugar está maldito puesto que se construyó tras derribar viejos edificios.
Sí, fueron bastantes las personas que decían que aquí se aparecía una mujer en el árbol”.

Hunucmá

Se resisten a cambios de tránsito

HUNUCMÁ, Yucatán.- Hace apenas dos semanas que comenzó a funcionar el semáforo ubicado en el cruce de las calles 30 con 25 y para evitar accidentes, así como congestión de tránsito, se cambió el sentido de circulación vial en el tramo la calle 25 entre 30 y 28, lo que al parecer no es del agrado de muchos de los conductores, ya que demuestran resistencia a los cambios y prefieren bajar de sus vehículos para no dar la vuelta a la manzana, como se ve en el señalamiento que se instaló en la pared de un bar que se ubica en la calle 28 del centro.

Insultos y ofensas hacen blanco en los elementos de la policía, que desde muy temprano se dan a la tarea de vigilar que los vehículos no circulen en dos sentidos como era antes de la existencia del semáforo antes mencionado, pero muchos de los conductores de motos, mototaxis y bicicletas bajan de sus vehículos.

Con el paso de los días se darán cuenta que es por su propio bien y seguridad”

Anticipan sus compras de Día de Muertos

Hunucmá va creciendo en número de habitantes y también en lo que se refiere al parque vehicular y debemos poner orden para evitar embotellamientos y sobre todo accidentes, comentó el director de la Policía Municipal, Artemio Chuc Keb, y agregó: “Estoy enterado de las dificultades y retos que enfrentan los elementos que se encuentran en las calles y en particular en el centro de la ciudad, pero no queda de otra; la gente se resiste a aceptar estos cambios, pero estoy seguro de que con el paso de los días se darán cuenta que es por su propio bien y seguridad”.

Algunos conductores que bajaron de sus vehículos comentan que no es correcto que una calle en un tramo tenga un sentido de circulación y en otro tramo la circulación de tránsito cambie. Y agregaron que han notado que en otras ciudades el tránsito de vehículos de Oriente a Poniente es para toda la calle y en las calles siguientes de Poniente a Oriente. En cambio, en Hunucmá algunas calles tienen un sentido y en los siguientes tramos otro.

HUNUCMÁ, Yucatán.- En contraste con el domingo pasado, en el que se registró un gran movimiento de gente en el mercado municipal, el día de ayer, primero de noviembre se pudo ver una considerable baja en las ventas y muy poca presencia de personas en las calles céntricas de la ciudad.

Margarita Quintal, ventera y productora de frutos y verduras, comentó que la venta y compra de los insumos para los altares y el Hanal Pixán prácticamente fue el 31 de octubre y hoy se puede decir que todo se agotó, hasta el dinero.

Además, la costumbre es que muchas familias de esta comunidad se dediquen al guiso del Hanal Pixán, o comida de ánimas, pues, según las creencias de la cultura maya, en noviembre nos visitan las almas de nuestros seres queridos, que se han adelantado a la vida eterna.

Al realizar un recorrido en el domicilio de Rolando Quintal Ceballos, hombres y mujeres de la familia se dedicaban a un trabajo en colegiado para la elaboración de

la comida de ánima.

Los varones cavaron en la tierra un hoyo, fueron a los montes cercanos en busca de una hoja del árbol conocido como Jabín,

cortaron leña, hojas de plátano y recogieron piedras de regular tamaño para prepara un horno de piedra y tierra. Por su parte, las mujeres guisaron pollo, prepara-

ron la masa y elaboran el pib (en Yucatán a las comidas que se hornean bajo tierra se les llama pib). Después disfrutaron de la comida.

Yucatán 5Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Director de la Policía Municipal exhorta a acatar las normas
(Jesús López Quintal)
Los conductores prefieren bajarse de sus vehículos y caminar antes que acatar las señales
Los comerciantes reportan bajas ventas después del 31 de octubre
Hace dos semanas que comenzó a funcionar el semáforo de la calle 30, por lo que se modificó el sentido de circulación de la calle 25. Habitantes
adelantaron la
adquisición de
ingredientes
para dedicarse a cocinar el pib en familia.

Motul

Decepcionante venta de Hanal Pixan

MOTUL, Yucatán. Gran decepción se llevaron los locatarios del mercado “tras recibir una baja salida en la comercialización de sus productos en pleno Día de Muertos. Roger Can, comerciante, señaló que tenía altas expectativas en que este año las ventas se pudieran disparar, luego de dos años de mantenerse a la baja desde que inició la pandemia del COVID-19.

El locatario apuntó que desde días antes la respuesta era bastante baja en sus mesas de venta.

El entrevistado dijo que desde un día antes de que iniciara la supuesta venta alta que tenían contemplado pudo observar que, a comparación de otros años, la salida se había mantenido estancada: “Desde un día antes la venta que teníamos contemplado ‘alta’ no se

había movido, fueron muy pocas las personas que entraron a comprar por adelantado sus cosas y hoy que es el mero día está igual”.

De acuerdo con Roger, en los años 80 y 90 fueron los tiempos en que las ventas para el Día de Muertos les dejaban jugosas ganancias, pues el día 1 de noviembre solían vender hasta 6 mil pesos en productos como verduras, flores y dulces.

“Hace años nosotros ya sabíamos que para estas fechas las ventas iban a estar al tope, nos iban a dejar buenas ganancias y por eso no estábamos preocupados. Pero ahora, si vendimos 600 pesos cuando mucho”.

El comerciante apuntó que una de las principales causas del desplome que han tenido con el pasar de los últimos cinco años ha sido el incremento de los insumos de la

canasta básica, el cual ha orillado a las familias tanto de la ciudad como de los municipios circunvecinos, a mantenerse al día con sus gastos para que puedan hacer rendir las quincenas.

Por otro lado Margelia Montejo, también comerciante, indicó que la salida del frijol maya o espelón, que presentó un valor de 35 pesos el rollo, se mantuvo estancado en su puesto, señaló que en años anteriores era unos de los insumos con mayor demanda, por parte de los clientes, para la elaboración de los mucbipollos: “Ni el espelón se vendió, antes era lo primero que se agotaba aquí en el mercado, hasta lo peleaban, muchos no lo alcanzaban, pero hoy aquí está, estancado”.

Los comerciantes comenta-

ron que hasta las 10:00 horas de ayer, que es un momento del día en donde tiende a entrar la mayor afluencia de la ciudadanía para las actividades festivas, los pasillos del zoco se mantenían como un día normal, dejando un mal sabor de boca en todos los locatarios, en plena venta del Día de Muertos.

“La verdad, sí pensábamos que íbamos a vender, pero no hemos comercializado casi nada, la gente no entró como en otros años, hacer pib ahora resulta bastante caro y creo que por eso se están limitando”.

Roger agregó que, aparte de las verduras, la venta de las flores se mantuvo igual de baja, pues presentó un repunte en su valor por la temporada, coincidió en han sido pocas las personas que las adquirieron: “La flor subió mu-

cho, 65 pesos el ramo de las más económicas, varios venteros de aquí por eso no metieron grandes cantidades, como lo solían hacer otros años, porque saben que no se va a vender”.

Los locatarios esperan que, a mitad de semana, la ciudadanía pueda entrar a realizar sus compras para la elaboración de diversos platillos, al igual que para el cierre de mes que es cuando todos suelen hacer los gastos que no realizan al inicio de mes: “Para finales de noviembre esperemos que la venta que no tuvimos ahora la tengamos, porque sí estuvo bajísima este inicio de mes. Tal vez muchos están esperando a sus parientes para hacer el pib en sus casas”.

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 20226 Yucatán
Los comerciantes dijeron que ayer los pasillos del mercado permanecieron como un día cualquiera
Los locatarios esperan que a mitad de semana, la ciudadanía acuda a realizar sus compras para la elaboración de diversos platillos, al igual que para el cierre de mes. (I. Dzul) Anteriormente, solían vender cerca de 6 mil pesos en verduras y flores. Ayer se esperaba una alta demanda de los insumos, pero solo se obtuvo una baja en la comercialización.

Largas filas por pago de pensiones

MOTUL, Yucatán.- Decenas de ejidatarios se hicieron presentes en un conocido banco del Centro de la ciudad antes del amanecer para hacer fila y pasar a cobrar, como cada mes, su pensión correspondiente. Faustino Pinzón, pensionado, dijo que varios de sus compañeros de los municipios circunvecinos llegaron desde la madrugada para ocupar su lugar y ser de los primeros en pasar a la ventanilla.

Los beneficiarios apuntaron que cada inicio de mes las puertas del banco suelen saturarse con la presencia de adultos mayores que arriban a cobrar su pensión, pues al llegar muchas personas, las filas suelen formarse desde horas antes de que se abran las ventanillas: *Hay gente que viene desde las 4:30 horas para hacer fila, son muchos pensionados que bajan a la ciudad para cobrar en el banco, los que son de municipios más alejados salen más temprano”, comentó.

El frío afecta a los adultos mayores

Faustino señaló que una de las complicaciones que presenta él, al vivir en una de las comisarías alejada de la ciudad, como varios de sus compañeros de otros municipios cercanos, es que para estas fechas al momento de salir y viajar en mototaxi, el frío que se registra en la madrugada les complica su llegada: “Yo vengo en mototaxi, no está muy lejos mi comisaría pero hace muchísimo frío en la madrugada, con eso tenemos que batallar mientras salen los rayos del sol una vez que estemos aquí en la cola esperando”.

El ejidatario reveló que con el monto de los 2 mil 800 pesos

MOTUL, Yucatán.- Un total de 25 altares fueron construidos en el terreno del Instituto Tecnológico de Motul por los alumnos y alumnas de las diferentes ingenierías en donde se disputaron por ser uno de los 3 primeros lugares. Dicho evento cultural arrancó con una presentación con las autoridades académicas y los miembros del jurado que se encargaron de evaluar dicha actividad.

Vestidos con ropa regional y maquillados de pixanes, los estudiantes fueron como se caracterizaron para dicha actividad que semanas atrás comenzaron a planear para realizar. De acuerdo con los estudiantes, desde la mañana del lunes arrancaron con la edificación de las casitas de paja, en compañía de los profesores de dicho instituto, para hacer una representación de las viviendas antiguas del Estado.

En el evento, cada semestre optó por hacer un altar, ya sea de infante o adulto, en donde explicaron enfrente del panel de jurado, con una duración de cinco minutos, en donde expusieron el signi-

Alumnos del

que cobra mensualmente no logra llegar al final del mes, por lo que se tiene que ver en la necesidad de realizar otras actividades laborales para que pueda completar el gasto en su hogar. Dijo que suele realizar actividades en el campo y cosechar sus propios alimentos para que pueda subsistir: “No es mucho lo que nos pagan, si no realizamos otras actividades laborales no podríamos vivir con lo que nos dan, creo que, así como yo que tengo otra chambita, así la tienen otros pensionados”.

Ya no alcanza para terminar el mes

Manuel Cupul, ejidatario, subrayó que con el alza que han presentado diversos productos de la canasta básica, tanto en el mercado como en las tiendas, ha tenido que cortar varios de sus insumos para poder consumir lo esencial para su alimentación. Ambos entrevistados señalaron que años atrás, antes de que se presentará mayor inflación en el precio de los insumos, las personas adultas mayores lograban vivir únicamente con el pago de la pensión: “Antes se podía vivir solo de la pensión, ahora no, no alcanza realmente, así como están de caras todas las cosas, si uno no tiene otra fuente de ingreso es bastante complicado”.

A las 8:00 horas cuando abrieron las ventanillas y comenzó a realizarse el pago a los pensionados, las filas comenzaron a bajar, quienes llegaron de otros municipios procedieron a retirarse para ir en busca del transporte público, mientras que otros regresaron a sus casas por sus propios medios”.

realizan su Hanal Pixán

la explicación en dos idiomas, en maya y español para darle más realce a su presentación.

Para poder buscar a los tres primeros lugares, se supo que el panel del jurado calificador integrado por tres personas conocidas en el Estado, evaluaron el apego a las tradiciones, creatividad, limpieza, respeto de tiempo y reglamento y, sobre todo, la explicación de lo que es el Hanal Pixán.

Yessica Alpuche y José Noh, estudiantes del primer semestre de Ingeniería Industrial, comentaron que con su grupo se mostraron entusiasmados por realizar, por primera vez, esta actividad estudiando su carrera: “Es bonito retomar estas actividades, más en que ya estamos en clases presenciales; fueron dos años que se suspendieron estas actividades por la pandemia”.

Indicaron que un día antes comenzaron la edificación de las chozas, para tenerlas listas el día

de la actividad, apuntaron que por integrante realizaron un gasto promedio de 70 pesos, para adquirir los alimentos que posteriormente consumieron, una vez finalizada la actividad. En el altar que ambos estudiantes presentaron José Noh fue el encargado de explicar dicha tradición en maya, pues el joven señaló que desde pequeño suele hablar la lengua en su familia: “Desde niño aprendí a hablar maya, yo daré la explicación del altar en ese idioma y mi compañera lo traducirá al español, es muy bonito saber hablar maya, porque no todos lo saben”.

Luego de que el jurado recorriera los 25 altares realizados, procedieron a deliberar, siendo el primer lugar para el tercer grado de Ingeniería en Sistemas Computacionales. El evento logró reunir y retomar las actividades en equipo para preservar las tradiciones del Estado.

Yucatán 7Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
ficado del altar elaborado; los tipos de alimentos representativos de la región, sus historias y la importan- cia de esta celebración típica de la Entidad. Sin embargo; algunos de los jóvenes optaron por hacer
Ejidatarios jubilados se congregaron a las puertas de un banco del Centro para
cobrar su
mesada
Las colas se forman horas antes de que abran el lugar: “Hay gente que viene desde las 4:30 horas”, señalan. Abuelitos revelaron que con los
2 mil 800
pesos que cobran no logran llegar a fin de mes: “todo está muy caro”.
Tec
Un total de 25 altares disputaron los primeros lugares del concurso.

Aumenta la demanda del transporte

MOTUL, Yucatán.- Largas colas se formaron desde temprana hora en el Centro y en los alrededores de la ciudad para ocupar el servicio de mototaxi el cual llevaría a la gran mayoría de los usuarios a visitar el camposanto municipal en donde descansan los restos de sus familiares. Alfonzo Gómez, conductor de mototaxi, señaló que desde las 5:00 horas la ciudadanía ya estaba de pie solicitando este servicio público.

El entrevistado apuntó que, a comparación de otros días, el movimiento se registró desde temprano, pues las personas comenzaron a salir a realizar sus compras al Centro de la localidad, ocasionando que el servicio de transporte público comenzara a saturarse y a dejar a varias personas esperando en

los paraderos por varios minutos.

En un recorrido realizado por el Centro de la ciudad se pudo observar a las 7:00 horas el gran movimiento que se había presentado por parte de los pobladores, sobre todo, adultos mayores que comenzaron a llegar, no sólo a realizar sus compras del día sino a formarse para cobrar su pensión de cada mes.

El mototaxista comentó que la gran mayoría de las personas que comenzaron a salir desde temprano de sus domicilios solicitaban transporte para dirigirse hasta el panteón municipal: “Muchas personas comenzaron a ir a visitar el cementerio desde temprano, desde ayer la demanda del mototaxi se ha elevado, ayer fue el día de los difuntos pequeños y hoy el de los grandes”.

El servicio poco a poco estaba cayendo, pero en estos últimos días se ha vuelto a recuperar, gracias a las actividades culturales que se están haciendo”.

Apuntó que aparte de este movimiento de visita las actividades que se realizaron en el Centro de la localidad desde días antes los ayudó a que el servicio se volviera a colocar con demanda del 100 por ciento, como cuando comenzó la temporada del inicio de

clases: “El servicio poco a poco estaba cayendo, pero en estos últimos días se ha vuelto a recuperar, gracias a las actividades culturales que se están haciendo y el movimiento de las personas que van a visitar el cementerio”.

Jorge Pool, otro de los integrantes del gremio de mototaxis señaló que, a pesar del día inhábil que tuvieron los alumnos de los centros educativos de la ciudad, por la celebración del Día de Muertos, la demanda se mantuvo al alza por las personas que comenzaron a salir a las diversas actividades como compras, visitas al cementerio y algunos lugares turísticos: “Cuando no hay actividades los estudiantes son quienes mantienen arriba el movimiento de los mototaxis, pero

cuando se trata de actividades como las de ayer, las personas adultas son quienes más solicitan nuestros servicios”.

Señalaron que para este año no tenían las expectativas tan altas de que pudiera incrementarse el servicio del mototaxi, pues en los últimos dos años se mantuvieron a la baja por la cancelación de los diversos eventos, retomar las actividades deportivas y culturales de nueva cuenta, dijeron los entrevistados, los ayudó a que las entradas económicas sean favorables.

Durante el mediodía y la tarde de ayer el movimiento se mantuvo al alza, por lo que esperan que para hoy el servicio vuelva a estar similar, como ayer, por las visitas que se siguen realizando al camposanto.

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 20228 Yucatán
Desde temprano se observaron largas filas en los paraderos de la localidad para ocupar el servicio El movimiento se registró desde la mañana, las personas comenzaron a salir a realizar sus compras al Centro y otras a visitar a sus familiares en el camposanto. (I. Dzul) Algunos conductores pensaron que no tenían altas expectativas. Los adultos mayores solicitaban los vehículos para realizar sus actividades y cobrar su pensión.

Baca

Derroche de creatividad en altares

BACA, Yucatán.- Poco más de 400 alumnos participaron en la tradicional muestra de altares que se realizó en las instalaciones del Cobay, teniendo como objetivo conservar las tradiciones del Estado. Con su participación estos jóvenes hicieron gala de su creatividad, pues también se realizó el concurso de catrinas y de dibujo y calaveritas literarias.

En el concurso de catrinas quedó en primer lugar Danna Paola May Magaña, quien también fue nombrada Señorita Cobay con motivo del 32 aniversario del plantel; en segundo lugar quedó Yamillet Pech Estrella, quien será la Señorita Revolución del Ayuntamiento, y en tercer lugar quedó Cristel Amairani Pool Chan, quien será Señorita Revolución del Cobay.

En su mensaje el director del plantel, Fashka Tzuc Aguayo, agradeció a los alumnos, docentes y padres de familia por su esfuerzo en esta actividad, que desde hace dos años no se realizaba.

Por su parte, el alcalde del municipio, Freddy Basto, agradeció a los alumnos por su esfuerzo en esta actividad, y aprovechó para felicitarlos por su participación en el Intercobay, donde salieron ganadores poniendo muy alto el nombre del municipio, por último, el primer edil entregó los premios en efectivo

del concurso de catrinas.

En el concurso de calaveritas literarias ganó el primer lugar Fátima Stephanie Cab Ferrera y en segundo lugar Guadalupe Chalé Díaz, mientras que en el concurso de dibujo a lápiz quedó Erick Santiago Bastarrachea Canul y Natalia del Rosario Hernández Chim, en primero y segundo lugar respectivamente.

Fueron 12 altares que presentaron los alumnos de los diferentes grados, vestidos de mestizos explicaron qué es el Hanal Pixán, por qué se realiza, qué comidas, bebidas, dulces típicos lleva y de qué consta el altar.

Los jurados en el concurso de catrinas fueron Merly Guadalupe

González Quijano, quien ha ganado diversos concursos de belleza en el Estado, en el concurso de calaveritas el director de Educación del Ayuntamiento de Motul, Gustavo Euán, y en el de dibujo el artista y pintor baquence Candelario Cauich Ciau.

La mesa de honor quedó integrada por el alcalde del municipio, Freddy Basto; la supervisora de la zona en representación del director general del Cobay, Marco Pasos, Milena Cocom; el director del Cobay, Fashka Tzuc Aguayo; la Señorita Flor del Campo 2022, Guadalupe González Quijano, y el maestro Gustavo Euán, del Ayuntamiento de Motul.

(Francisco Martin)

Reñida jornada de la liga de beisbol

MOTUL, Yucatán.- Los Cachorros de Motul derrotaron de nueva cuenta a las Calaveras de Tahmek, esta vez con un marcador de 9-0 carreras, con lo que se mantuvieron en el segundo escalón de la división Miguel Solís Ahumada, por lo que están a un juego de los líderes, los Tábanos de Tecoh, en el cierre de la décima jornada del rol de la Liga Motuleña de béisbol de Segunda fuerza.

Los encargados de colgar las nueve argollas en las gargantas de huesudos, fueron Pedro Jiménez (ganador), Agustín Góngora y Jesús Pech, quienes aislaron cuatro hits y completaron su labor con tres pasaportes y diez raciones de espeso chocolate.

La escuadra motuleña aniquiló a las calacas en el segundo episodio, cuando anotaron un par de carreras sin pegar de hit. La primera de estas fue responsabilidad de Joan Rizos y la segunda de Said Celis.

Realizan reunión de apoyo para el personal escolar

BACA, Yucatán.- En las instalaciones de la escuela primaria estatal Jose E. Torres Cervantes se llevó a cabo la reunión de personal directivo, docente y de apoyo de la zona escolar 065, con la presencia de la maestra Coralia Calderón Rodríguez, supervisora de la zona escolar 065, conformada por ocho escuelas de los municipios de Dzemul, Baca, Motul y las comisarías de Timul, Sacapuc, Hili y Kiní.

Desde a temprana hora maestros y personal docente se concentraron en el plantel educativo, aprovecharon para poner un altar con motivo del Día de los Fieles Difuntos, con la foto del fundador José E. Torres Cervantes.

La mesa estuvo adornada con flores, veladoras, chocolate y pan dulce, al término del evento se ofreció un convivio entre maestros y personal docente, pertenecientes al sector escolar 05, que dirige la Dra. Rosa Aurora Ortiz y Ojeda, que see reunieron para Consejo Técnico Escolar (CTE), hicieron su altar con motivo del Día de Muertos e inicio el trabajo del CTE para analizar el Diagnostico Integral Escolar, el plan de atención a alumnos en

En estas reuniones la supervisora de la zona escolar 5, Coralia Calderón, informo a POR ESTO! que las prácticas docentes exitosas que enriquecen el conocimiento del equipo de trabajo se contó con la presencia de las practicantes de la Escuela Normal de Dzidzantún.

Por último, en cada salón se llevaron a cabo los trabajos de la primera sección del consejo ordinario, por lo que maestros y personal docente refl ejan sus estrategias donde los alumnos aprovecharán los conocimientos de los maestros en un horario de 7:00 a 12:00 del día.

En el repleto campo Roberto Clemente de Xhualtez , en la comisaría espiteña de Xhualtez, los Venados locales ajustaron cuentas a los subcampeones Potros de Dzemul y los derrotaron con score de 7-5. Todo el carreraje se hizo en los cinco primeros actos. Los equinos anotaron una en el primero, otra en el segundo, una más en el tercero (con bambinazo de Miguel Segovia) y dos en el cuarto.

La carrera número seis, que

fue la victoriosa, fue producto de doblete de Jesús Cordero, quien se hurtó el tercer saco. El equipo ganador bateó una decena de hits , de los cuales tres salieron del madero de Rodrigo Tamay. En tanto los dzemuleños dieron 13 incogibles, entre los cuales Gualberto Núñez, Nigel Novelo y Carlos Sánchez batearon a dos por barba.

En el campo Audomaro Aguilar de Conkal, los Toros de casa pegaron tremenda cornada de 5 carreras en el cuarto inning y terminaron derrotando a los Carpinteros de Citilcúm, con pizarra final de 11-3. La embestida mortal la dieron de hit William Berzunza, Noé Cisneros, Henry Pech e Iván Pech. Una entrada después los bureles pisaron el plato tres veces y repitieron el chiste en el octavo rollo. En éste último ataque tronaron las pistolas de Alejandro Pech, Noé Cisneros y José Luis May.

En el campo municipal de Tepakán los Gallos del patio perdieron por forfeit ante los Centauros de Telchac Pueblo; el motivo fue que a los amos del gallinero se les gastó su dotación de pelotas, porque éstas fueron bateadas de foul y se perdieron en el monte aledaño al inmueble. La suspensión ocurrió en la parte baja del tercer capítulo, cuando los telchaqueños iban ganando 7-3.

Yucatán 9Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
rezago, con énfasis en el Programa de mejora de cada escuela.
El director del plantel agradeció a los alumnos, docentes y padres de familia por su esfuerzo en la actividad
En total fueron 12 estructuras creadas por los estudiantes. (F. Martín)
Los Cachorros de Motul derrotaron 9-0 a las Calaveras de Tahmek. La asamblea se llevó
a cabo en la primaria
José E. Torres Cervantes

Celestún

Brindan apoyo a pacientes con cáncer

CELESTÚN, Yucatán.- El Gobierno del Estado da respaldo a familias yucatecas que requieren apoyo en sus tratamientos médicos a través del Programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual consiste en otorgar apoyos económicos bimestralmente, así como despensas alimenticias dos veces al mes.

Uno de los beneficiarios, el niño José Darían Martínez Poot, en compañía de su familia, dijo sentirse apoyado por estas acciones tomadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal; gracias a ello, aseguró que seguirá luchando contra la leucemia linfoblástica aguda que se le diagnóstico años atrás.

Con sorpresa, él, sus hermanos y su madre, María Esmeralda Martínez Poot, recibieron en su hogar la visita de Vila Dosal, quien les reiteró que a través del mencionado esquema continuarán recibiendo estos recursos para cubrir algunos gastos derivados de sus tratamientos, al igual que otros 794 pacientes que atiende el mismo nosocomio con este y otros padecimientos similares.

“Ya recibimos el primer depósito de 2 mil pesos y nos explicaron que recibiremos la misma cantidad cada 2 meses, al igual que nos estarán dando una despensa de alimentos cada 15 días. Nunca antes habíamos tenido apoyo de ningún Gobierno y nos cayó muy bien, porque tenemos muchas necesidades, ya que no tengo trabajo y me encuentro en pleno divorcio; el dinero me sirve mucho porque, con eso, podemos pagar los viajes que hacemos a Mérida para sus citas y quimioterapias”, manifestó la mujer.

HUHÍ, Yucatán.- Ambiente de fiesta se vivió la noche de ayer en el Centro de esta población debido a que se llevó a cabo un concurso municipal del altares con motivo de las celebraciones del Hanal-Pixán. En el evento participaron diez escuelas y dos familias de la localidad, por lo que se erigieron doce altares, de acuerdo con datos proporcionados por los organizadores.

El profesor Carlos May Uc, director de la escuela primaria Adolfo Mateos, señaló que los trabajos para la construcción de la casa, cuya función es resguardar el altar con las ofrendas, inició desde el sábado en la noche cuando los padres de familia trasladaron maderas, palos y tablas hacia la plaza principal, “ya el domingo desde muy temprano los padres de familia apoyaron a sus hijos para el levantamiento de las chozas, ha sido una actividad colaborativa entre padres de familia, estudiantes y docentes”, externó May Uc.

En el transcurso de la actividad, fue común el ir y venir de las familias quienes colaboraban ya sea con la preparación de los ali-

En cumplimiento de uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades, el Gobernador, en compañía de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, acudió al domicilio, ubicado en la colonia Felipe Carrillo Puerto, del municipio de Celestún, donde José Adrián habita y recibió a Vila Dosal con una sonrisa en el rostro, junto con sus hermanos menores: Dayana, de 4 años; Keyner, de 2, y Leonor, de 7 meses.

Le queremos agradecer por los apoyos que nos está dando, porque

son como caídos del cielo, expresó la madre de familia al Gobernador; detalló que, actualmente, no trabaja y esta casa pertenece a su abuela, por lo que, pronto, deberán desalojarla; ante ello, piensa trasladarse a un terreno de su propiedad, pero es una construcción de 4 paredes, a la cual le faltan techo y baño.

“En el Gobierno del Estado, no existe un programa para otorgar techos para viviendas; sin embargo, les apoyaremos con la construcción de una habitación y un baño; además, te apoyaremos para encontrar un lugar donde rentar y con la renta, en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero, mes en el que deberá concluir la construcción del cuarto y sanitario en tu propiedad”, externó Vila Dosal ante el beneplácito de la mujer de 25 años y sus 4 hijos.

Aprovechando su visita, el Gobernador llevó consigo un regalo para José Adrián y cada uno de sus hermanos. “Para ti, José Adrián, traje una figura de acción de superhéroe, porque me dijeron que te gustan; para tu hermana, una muñeca, y para tus otros 2 hermanitos, una figura de una serie de televisión para niños y bloques didácticos para el más nene”, indicó.

Después de conversar con la familia y ayudar a los pequeños a abrir sus regalos, Vila Dosal se retiró del lugar, no sin antes tomarse la fotografía del recuerdo, a petición de la jefa de familia; antes de abordar su vehículo, se aproximó a las y los vecinos que atestiguaban la visita y con quienes conversó, antes de seguir con sus actividades de trabajo.

Escuelas y familias presentan altares

mentos o con la colocación de la ornamentación necesaria para la festividad de los difuntos, pasada la tarde y ya cada vez más cerca de la noche, la mayoría de los estudiantes regresó a sus hogares para asearse y vestirse en traje regional para regresar luego a la plaza principal donde tendrían lugar la evaluación de los altares.

Kellen Novelo, estudiante del

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de esta localidad comentó “ha sido un fin de semana muy cansado, pero muy divertido porque todos mis compañeros y nuestros papás han colaborado para colocar la casa y el altar”. Manuel Canché padre de familia comentó “después de tres años este concurso regresó con más fuerza, porque somos muchos

quienes nos involucramos en todo el trabajo alrededor de los altares, que en todos los casos implicó una labor de varios días”.

Como parte del concurso, la Dirección de Cultura Municipal conformó un jurado calificador. Pasadas las 10 de la noche en tanto deliberan, se realizó en los bajos del Palacio Municipal una pasarela de catrinas, en el que destacaron diver-

sas jovencitas caracterizadas. Antes de las 23:00 horas, el jurado otorgó los primeros lugares de las distintas categorías, en los que resaltaron las escuelas Emiliano Zapata en el rubro de colegios preescolares; Felipe Carrillo Puerto en el área de escuelas primarias y el Telebachillerato Tecnológico en el rubro de escuelas secundaria y preparatorias.

(Iván de Jesús May Cen)

10 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Ayuda económica bimestral, así como despensa dos veces al mes, entre los beneficios
Aprovechando su visita, el Gobernador llevó un regalo para José Adrián y cada uno de sus hermanos. Más de
700 pacientes reciben productos alimenticios
cada
15 días.
Se erigieron un total de 12 ofrendas en el Centro de la población.Pasadas las 22:00 horas se realizó una pasarela de Catrinas. (I. May)

Valladolid

Preservan tradiciones y costumbres

Con una muestra de altares y la presentación del ballet folklórico Yumilbeh inició el Festival de las Ánimas

VALLADOLID, Yucatán.- En el marco de las celebraciones por el Día Muertos, en esta ciudad inició el Festival de las Ánimas, que concluirá mañana. El objetivo es preservar las tradiciones y costumbres sobre las festividades a los fieles difuntos.

El Ayuntamiento vallisoletano optó por llevar a cabo el Festivalde las Ánimas, que se llevará a cabo en las canchas deportivas de la colonia Emiliano Zapata.

Las actividades iniciaron

desde a las 17:00 horas, con la tradicional muestra de altares de Hanal Pixán, mismo que ayer estuvo dedicado a las almas de niñas y niños (Hanal Palal) que se adelantaron en el viaje eterno, mientas que el 1 de noviembre estuvo dedicado a las ánimas adultas (Hanal Nukuch Winik).

Esencia e identidad

“Si hay algo que nos da esencia e identidad son nuestras tradi-

ciones y costumbres, por lo que estamos comprometidos con preservarlas y fomentarlas para evitar que se pierda parte de la cultura”, señaló el presidente municipal, Alfredo Fernández, en su mensaje.

Al mismo tiempo que extendió una cordial Invitación a los vallisoletanos y visitantes a vivir y disfrutar de las actividades delFestival de las Ánimas que, dijo, se ha preparado en el marco del Día de Muertos y para recibir a los fieles difuntos con respeto.

Realizan en Tekom colorida exposición de Hanal Pixán

TEKOM, Yucatán.- Entre colores, olores y sabores propias de las festividades en honor a los fieles difuntos se llevó a cabo la tradicional exposición y concurso de altares de Hanal Pixán en la explanada del centro de esta comunidad.

En esta actividad para conmemorar la visita de los pixanes o ánimas se elaboraron seis altares. Se expusieron y fueron calificados varios de sus aspectos para sacar al equipo ganador de la justa.

El jurado calificador estuvo conformado por tres reconocidos maestros del medio indígena, conocedores de la tradición y la cultura maya, específicamente acerca de todos los implementos que nuestros ancestros acostumbran colocar en los altares de Hanal Pixán, así como los implementos que estos suelen llevar.

Cabe recalcar que fue un trabajo difícil el que le tocó al jurado calificador, ya que la mayoría de las ofrendas contaron con todos los implementos necesarios, así como la organización y distribución de las ofrendas. Sin embargo, en la explicación también pusieron todo de su parte y en algunos aspectos también fallaron.

Entre los grupos participantes se autonombraron Tumben Kuxtal,

Chel Pixán, calaveritas, la escuela primaria Guillermo Prieto, Pixanes y Ma’ Chen Tubskenex, cuyos participantes hicieron todo lo posible por hacer su mejor papel.

Al final de todos los participantes solo tres resultaron ganadores, pero todos recibieron un merecido reconocimiento por su importante participación en la exposición y concurso de altares dedicados a los fieles difuntos.

Al finalizar la justa los tres maestros del medio indígena que fungieron como jurado se reunie-

ron para deliberar el resultado de sus puntajes y de esta manera sacar a los tres primeros lugares con mayor puntaje en la exposición. El primer lugar se lo adjudicó el equipo conformado por Chel Pixán, con 253 puntos y un premio de 3 mil pesos; el segundo lugar se lo llevo el equipo Tumben Kuxtal , con 236 puntos y un premio de 2 mil pesos y por último, con un premio de mil pesos el tercer lugar, con 234 puntos, el equipo conformado por las calaveritas.

(Víctor Ku)

Anteayer, además de la muestra de altares se contó con la presentación del ballet folklórico Yumilbeh y de la cantante Marisol Centeno, la noche concluyó con una vaquería amenizada por la orquesta jaranera La Aurorita.

Ayer la muestra de altares inició desde las 10:00 horas y se dedicó a los animas adultas, además de que también hubo relatos, cuentos y leyendas por parte de la Asociación de Poetas y Escritores; la obra de teatro denominada

Fieles Difuntos (escenificada en el Cementerio Municipal), y por la noche la vaquería de las ánimas con los grupos folclóricos Renacer, Yumilbeh y Lakin-lol.

Las actividades concluirán hoy con tres celebraciones eucarísticas (7:00 y 9:00 y 17:00 horas). Además, se presentarán danzas autóctonas a cargo del grupo folklórico Mexicanarte y se tendrá la actuación del cantante Lizandro Ontiveros.

Blindan a los menores contra el coronavirus

KAUA, Yucatán.- Niños de 5 a 11 años de edad recibieron ayer la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 en esta cabecera municipal, tras recibir la primera dosis hace uno meses, para que se mantengan protegidos contra la mortal enfermedad.

Desde temprana hora, padres de familia hicieron fila en el domo de la terraza municipal en espera de su turno, para que sus hijos reciban la dosis que les corresponde de la vacuna contra el coronavirus.

De manera puntual, tal y como estaba anunciado, el personal del Centro de Salud, que son los encargados de aplicar la inoculación a los menores, llegaron al lugar y

se instalaron para iniciar en tiempo y forma la aplicación del fármaco.

El protocolo y la organización fue apoyado por personal de Protección Civil municipal y de Salud municipal, para mantener un orden y un clima de tranquilidad para que cada uno de los menores reciban la dosis que les corresponde.

La vacuna que se aplicó a los menores de edad de 5 a 11 años es de la farmacéutica Pfizer Kids, misma que recibieron en la primera dosis hace unos meses.

Venancio Poot Puc, padre de familia, señaló estar consciente que esta vacuna es la única salida a los contagios por coronavirus.

Yucatán 11Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Integrantes de la Asociación de Poetas y Escritores relataron cuentos y leyendas. Se instalaron las ofrendas para recibir a los fieles difuntos con respeto. (Víctor Ku) Todos los participantes recibieron un merecido reconocimiento. Niños, de 5 a 11 años, recibieron la segunda dosis de Pfizer Kids

Dos choques con saldo de costosos daños materiales

VALLADOLID, Yucatán.- De manera lamentable, en el transcurso del día en esta ciudad se produjeron dos inesperados accidentes de tránsito, el saldo fue únicamente de daños materiales.

El primer percance fue una colisión de crucero y ocurrió cuando un motociclista se pasó una señal de alto de disco obligatorio y se impactó contra una camioneta.

De acuerdo con fuentes oficiales, esto ocurrió en calles del Barrio de Sisal, cundo la ciudadana P.S.L.C. conducía una camioneta Suzuki Vitara a la altura de la calle 50 y al llegar a la intersección con la calle 49, una motocicleta se impactó de frente contra el costado de la camioneta.

En su momento el conductor de la motocicleta Bajaj 150, quien posteriormente se identificó como W.A.A.S., reconoció estar transitando sobre la calle 49 y por un lamentable descuido no respetó el alto de disco, lo que derivó en el accidente.

Elementos policiacos que arribaron al lugar no se reportaron lesionados y el saldo se limitó únicamente a daños materiales.

Trascendió que los vehículos

fueron trasladados momentáneamente a los patios de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, en espera de que los involucrados lleguen a un arreglo.

Choque por alcance

Horas después del incidente

ocurrido en Sisal se produjo un segundo accidente, luego de que el conductor de un automóvil particular chocó contra una pipa propiedad de conocida empresa gasera.

El hecho de tránsito se produjo en el Centro de esta ciudad de Valladolid, en los momentos en que el ciudadano S.T.Y. conducía

VALLADOLID, Yucatán.- Una espectacular colisión se registró en la carretera federal vía libre Mérida-Cancún, cuando ambos conductores circulaban sobre la misma vía y en la misma dirección. Sin embargo, se presume que uno de ellos en algún momento invadió el carril del otro y se produjo el accidente.

En minutos llegaron en el lugar de los hechos, elementos de la Guardia Nacional, quienes de inmediato abanderaron el sitio mientras otros tomaban datos acerca del accidente.

un camión de la marca CNJ tipo chasis y al circular en la calle 48 entre 41 y 39 sintió un impacto en la parte posterior de su vehículo.

Al bajar para ver qué había ocurrido, averiguó que se trataba de un compacto de la marca Volkswagen Vento que lo colisionó por alcance, pues el conductor

no guardó su distancia.

Como ocurrió en el primer caso, no hubo lesionados, solo se trató de daños materiales, por lo que los involucrados, después de dialogar, llegaron a un arreglo, deslindando de toda responsabilidad a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito.

Invade el carril y causa accidente

Automóvil se estrella contra un enorme árbol

VALLADOLID, Yucatán.- Por conducir sin la menor precaución, el chofer de un vehículo compacto perdió el control de la guía y se salió de la vía de circulación, terminar proyectándose contra un enorme árbol que detuvo su marcha. En el percance hubo lesionados.

De acuerdo con los datos obtenidos, el accidente ocurrió en el kilómetro 203 de la carretera federal vía cuota Mérida-Cancún, donde un vehículo compacto particular Nissan March, color blanco, con placas de circulación del Estado de Quintana Roo.

El vehículo compacto particular era conducido por M.R.A., de

68 años de edad, quien al transitar de Poniente a Oriente sobre su carril, presuntamente por falta de precaución, perdió el control de la guía y se salió de la cinta asfáltica a su costado derecho, se internó en la maleza, terminó unos cinco metros monte adentro, impactándose con un enorme árbol que detuvo su marcha.

Paramédicos de la Cruz Roja valoraron y atendieron al accidentado y a su acompañante, una señora de 70 años de edad. Ambos fueron trasladados de emergencia al Hospital General de Valladolid, para su mejor atención médica.

(Víctor Ku)

El percance se registró en el kilómetro 167 de la carretera federal vía libre Mérida-Cancún, específicamente en el tramo carretero Valladolid-Ticuch, cuando ambos choferes circulaban sobre la misma vía y en la misma dirección. Se presume que uno de ellos en algún momento invadió el carril de circulación y se produjo el accidente.

En el percance estuvieron involucrados un vehículo compacto particular, color rojo y una camioneta tipo Suburban también particular, color blanco, se presume circulaban sobre la misma vía.

Sin embargo, en algún momento uno de los conductores no tomó las debidas precauciones e invadió el carril de circulación contrario, ocurriendo la colisión entre ambos vehículos.

Afortunadamente, a pesar de las condiciones en la que se dieron

los hechos, ninguno de los involucrados resultó lesionado, bajaron por sus propios medios de sus vehículos para ver los daños materiales ocurridos en sus unidades.

Al llegar agentes de la Guardia Nacional al lugar del percance, de inmediato abanderaron el sitio mientras otros tomaban conocimiento sobre el accidente para esclarecer los hechos y que el responsable cubra los daños materiales

ocasionados por su imprudencia. Una vez terminado el peritaje y luego de un diálogo entre ambos involucrados, manifestaron haber llegado a un acuerdo para la reparación de los daños materiales ocasionados en sus unidades, por lo que firmaron su conformidad en el libro de control de la Guardia Nacional (GN), para posteriormente retirarse del lugar de los hechos.

12 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Los vehículos fueron llevados a la Dirección de Seguridad Pública. Un espectacular choque se registró en la vía libre Mérida-Cancún.
El primer percance ocurrió cuando un motociclista se pasó la señal de alto y colisionó con una camioneta
Los elementos policiacos no reportaron lesionados. (A. Osorio) En el incidente resultaron heridos el chofer y una mujer de 70 años.

Acanceh

Altares se llenan de viandas y plegarias

ACANCEH, Yucatán.- Rezos, dulces, panes y el tradicional chilmole, sea de pollo o pavo, fueron las viandas que se depositaron en los altares al conmemorarse ayer el día de los finados dedicados a las ánimas grandes.

En esta localidad, como en tantas del interior del Estado el día 1 de noviembre se conmemora los finados para las ánimas grandes, es decir para los muertos que dejaron esta vida siendo ya adultos.

Similar a los altares de los chicos, para las ánimas grandes también se ponen los altares en las tres ocasiones, para el desayuno, el almuerzo y la cena.

Ayer las amas de casa colocaron flores, velas y veladoras, si el muerto gustaba de beber alcohol se le pone cerveza o un jaibol. También se pone en el altar dulces tradicionales, frutas y refrescos, como platillo fuerte se acostumbra poner el tradicional “chilmole” o relleno negro ya sea de pollo o de pavo, guiso picante, pues es para los muertos grandes.

En el mercado

Para la conmemoración de las ánimas grandes las amas de casa salen desde temprana hora para dirigirse al mercado municipal, lugar donde se abastecen de todo lo necesario para el chilmole, compran flores, velas y veladoras, panes, dulces tradicionales y servilletas para las tortillas hechas a mano, todo esto para los altares instalados en las viviendas.

Mucha venta

Los que sí registraron muy buena venta son los carniceros, pues desde temprano las amas de casa llegaron para comprar puerco, huesos y hasta costillitas para completar el chilmole, ya que buena parte de las amas de casa a este guisado le agregan carne de pollo y puerco

para darle un mejor sabor.

Al filo de las 10 de la mañana ya no había carne, las mesas de los abastecedores estaban completamente vacías. También los comerciantes de pollo registraron muy buena venta, pues es indispensable para la elaboración del guiso especial de las ánimas grandes, chilmole o relleno negro.

También las flores

Otras que hicieron su agosto, fueron las venteras de flores en sus diversas especies, sobre todo las típicas de la fecha.

De acuerdo con estas venteras son los mejores días para vender flores, para los altares y para llevar al cementerio municipal, en el día dedicados a todos los santos y es visita al camposanto.

TIMUCUY, Yucatán.- La joven Sherlin Villanueva Tzab resultó ganadora en el concurso de catrinas que la comuna realizó anoche en la plaza principal con motivo de las celebraciones dedicadas a los fieles difuntos.

La joven es alumna de la Secundaria “Salvador Rodríguez Loza”.

Fue anoche cuando la comuna llevó acabo las conmemoraciones dedicadas al día de los muertos y donde se realizó el llamado paseo de las ánimas, concurso de altares del Hanal Pixán y el concurso de catrinas con la participación de numerosas jovencitas de diferentes escuelas de la localidad.

La escuela participó también

con un altar, donde resultó ganadora del segundo sitio.

El evento comenzó en las puertas del cementerio municipal, donde se reunieron los alumnos de las diferentes escuelas y público en general para realizar elPaseo de las Ánimas, que partió del camposanto hasta el parque municipal en donde se llevaba a cabo el concurso de altares y con la participación de los diferentes colegios del municipio.

Posteriormente se llevó a cabo el concurso de catrinas donde resultó ganadora la joven Sherlin Villanueva Tzab, alumna de la secundaria Salvador Rodríguez Loza (Carlos Chan Toloza)

Cumplen promesa a la Guadalupana

ACANCEH, Yucatán.-

Los locatarios del mercado le cumplieron una vez más a la Virgen de Guadalupe, pues anteanoche ingresó a la iglesia de la Natividad el gremio del mercado.

Luego de dos años de no realizarse, este grupo que sale precisamente del mercado municipal, reunió a numerosas delegaciones de gremios que llevaron sus estandartes.

El gremio salió de las instalaciones del mercado para dirigirse a la iglesia de la Natividad, donde el párroco Armín Rivero ya los esperaba para darles la bendición y comenzar la misa.

Luego de la eucaristía, que comenzó a las 19:30 horas, se realizó el rosario y al finalizar comenzó la quema de fuegos pirotécnicos, que fue bien visto por chicos y grandes.

La explanada municipal fue punto de reunión de los cientos de espectadores que cada año esperan este gremio, uno de los más vistosos por los fuegos artificiales que se queman.

Posteriormente se bailó la cabeza del cochino donde participaron jóvenes, niños y personas adultas.

El gremio salió de la iglesia ayer por la mañana y retornó al mercado municipal, donde los carniceros y locatarios ofrecieron tacos y tortas acompañado de horchata y refrescos.

Yucatán 13Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
El paseo de las ánimas salió anoche de la entrada del cementerio. Los dulces típicos se vendieron en el mercado y sus alrededores. (Carlos Chan Toloza)
Celebran a los finados con muestra de altares
Las ofrendas contenían fruta, pan y comida, al conmemorarse el día de las ánimas grandes
El chilmole, sea de pollo o pavo, fue el plato fuerte en las mesas del Hanal Pixán (Carlos Chan Toloza) El gremio de locatarios asistió a misa y a una procesión. (C. Chan)

Seyé

Colocan ofrendas a los finados

Decenas de familias recordaron a sus fieles difuntos con misas y rosarios ante los altares

SEYÉ, Yucatán.- Como una de las tradiciones más arraigadas en el municipio, decenas de familias recordaron este martes a los parientes que se han adelantado en el camino de la vida, con la colocación de las ofrendas y la elaboración de los altares de Hanal Pixán que prácticamente se pudieron observar en la mayoría de las casas y negocios locales.

Las celebraciones del Día de Muertos iniciaron el pasado lunes, con el día dedicado a las ánimas de los pequeños; mientras que el martes se dedicó a los adultos y este miércoles será para todas las ánimas, de acuerdo a las creencias de la gente, por lo que han sido días de mucho movimiento y ajetreo.

Por la mañana, los diferentes negocios, carnicerías y fruterías en el mercado municipal y el primer cuadro del centro lucieron con una alta actividad comercial, en especial porque decenas de personas madrugaron para acudir y comprar todos los insumos necesarios para la colocación de las ofrendas.

A su vez, la venta de flores también tuvo un repunte en este día y las visitas al cementerio municipal fueron mayores que en las jornadas anteriores, por lo que

desde antes las personas acudieron a arreglar las tumbas y osarios de las familias que se han fallecido y se encuentran en dicho lugar.

De hecho, las instalaciones del cementerio municipal también se observaron con un mayor aforo de personas, quienes en diferentes momentos de la jornada acudieron con ramos y velas para colocar en las tumbas de los familiares, e incluso un poblador se aposentó en la entrada del sitio para comercializar arreglos florales.

Anoche, en la parroquia de San Bartolomé Apóstol se ofició una

misa para pedir por el eterno descanso de las ánimas de los pequeños y se adelantó que este miércoles por la tarde se oficiará una misa en el cementerio municipal para pedir por las ánimas de todos los difuntos.

Cabe mencionar que, en la colocación de los altares, se pudo observar el tradicional pan de muerto, chocolate, atole, frutas, relleno negro y otros platillos que en vida le gustaban a las personas que ya fallecieron. Para este miércoles se espera igual una intensa jornada por el último Día de Finados.

(Enrique Chan)

TAHMEK, Yucatán.- Después de dos años de no haberse realizado a causa de la pandemia del coronavirus y con una buena participación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, anoche se realizó el regre-so del Paseo de las Ánimas, en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, evento que logró reunir a decenas de familias en la plaza cívica.

una serie de presentaciones del ballet folclórico y otras presentaciones con motivo del Hanal Pixán , lo que sorprendió a chicos y grandes que se encontraban en espera de disfrutar del espectáculo.

Llega la segunda edición de la feria del tamal este viernes

SEYÉ, Yucatán.- Con la finalidad de incrementar las ventas y fomentar el turismo en esta población, las autoridades locales y la dirección de cultura anunciaron oficialmente la realización de la segunda edición de la feria municipal del tamal, misma que se realizará este viernes 4 de noviembre a partir de a las 19:00 horas en los corredores del palacio y del parque principal.

Por ello, los organizadores del evento ya lanzaron la convocatoria para que las personas que viven en esta localidad y saben del arte culinario para elaborar estos platillos, se puedan registrar y obtengan un lugar preferente en la feria, donde podrán comercializar sus productos e incrementar sus ventas.

Las autoridades locales informaron que esta feria del tamal se realizará a la par de la demostración de altares de Hanal Pixán y de otra serie de actividades que se tienen preparado para el viernes por la noche, en que se espera un importante arribo de persona, tanto locales como visitantes.

Recordaron que, en la primera edición de la feria que se realizó el año pasado, también se logró obtener una buena respuesta de los vecinos, quienes acudieron para disfrutar de los tamales, los cuales variaron en forma, tamaño, sabor y

costos, pero que al final el evento fue considerado como un éxito.

De hecho, en esa ocasión las cocineras reportaron que varios de los puestos lograron vender casi todo el producto que llevaron consigo, por lo que auguraron que el evento sirvió de mucho para promover al municipio como un punto gastronómico importante.

Además, el hecho de que este año ya no se tengan restricciones por la pandemia del Coronavirus,

ayudará a que más personas puedan participar y acudan a disfrutar de los diferentes tipos de tamales que se ofertarán en la feria municipal.

Las autoridades locales señalaron que ese mismo día se efectuará la tradicional muestra de altares de Hanal Pixán en los corredores del parque principal y el palacio, donde se espera la participación de la mayoría de las escuelas de nivel básico y media superior de la localidad.

Al igual que en las ocasiones anteriores, el recorrido con las ánimas partió desde el cementerio municipal, donde los artesanos globeros elevaron algunas de sus creaciones como simbol para darle la bienvenida a los fieles difuntos. Posteriormente, empezaron el paseo, en que cada uno de los participantes sostuvo una vela en la mano Durante poco más de cuatro cuadras, los participantes en este evento se mostraron contentos y entusiasmados, porque después de dos años de no tenerlo, en esta ocasión por fin lograron realizar el paseo que se organizó con mucho respeto como un recordatorio para todos aquellos que se adelantaron en el camino de la vida.

Al llegar a la explanada del palacio municipal, la dirección de cultura ya había preparado

Al igual que en la edición del 2019, los participantes en el festival de las ánimas se pintaron las caras en forma de calaveritas y desde el cementerio municipal se elevaron decenas de globos de papel de china, como símbolo de la luz que todas las almas siguen para irse al cielo.

Autoridades municipales, estudiantes de las diferentes escuelas de nivel básico y media superior, vecinos e integrantes del ballet folclórico participaron en este paseo, que regresó a ser un éxito después de dos años de no haberse realizado a causa de la pandemia del coronavirus.

El director de cultura de la comuna, Ismael Can Manzanero, comentó que con el evento cultural en el que se realizaron diferentes bailables y representaciones, se dio por finalizado el “Festival de las ánimas”, por lo que agradeció a todas las personas y artesanos por haberse sumado al evento.

14 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Las ofrendas se observaron en la mayoría de las casas y negocios. Ánimas salen de paseo iluminadas por velas Desde el cementerio se elevaron decenas de globos de papel. El evento es en el marco de las celebraciones a los fieles difuntos. (Enrique Chan)

Tekal de Venegas

Acostumbran a sonar campanas

TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- Cuando se escuchan los dobles, desde cualquier punto del pueblo la gente dice “¡Ya están llevando a enterrar a don fulano de tal!” O bien preguntan ¿Quién se murió? Esta es la reacción que evocan las campanas de la vieja iglesia del pueblo de Tekal de Venegas, pues los pobladores las utilizan para anunciar diferentes eventos, entre ellos, los servicios funerarios de la comunidad.

En entrevista con el campanero oficial, Juan Bautista Poot Ceh, quien es sacristán de la iglesia de San Pedro Apóstol desde hace más de tres décadas, comenta que esta es una costumbre que se remonta al origen mismo de la iglesia. A su decir, la señal de duelo público cubre a toda la cabecera municipal cuando comienzan a sonar los llamados dobles, momento en el que las personas piadosas acostumbran persignarse y dedicar una oración o réquiem en memoria del difunto.

Poot Ceh, quien también funge como sacristán, comentó: “Cuando una persona muere, sus familiares vienen a pedir que se toquen las campanas para el entierro, tanto para traer el cadáver a la iglesia como para llevarla al cementerio se tocan las campanas. No hay memoria de cuando comenzó a realizarse esto, pero es una tradición muy antigua.”

“Se le conoce como ‘doble’, ‘están jalando los dobles’, así dicen cuando se escucha las campanas cuando están llevando a enterrar a un muerto. Primero suena tres veces las dos campanas en un tañido igual, luego la campana más pequeña suena una vez y se deja pasar unos segundos para que en ese espacio de tiempo la campana mayor contesta. Y así se seguirá hasta el espacio de 15 a 20 minutos. Es un sonido triste, lastimero, porque con el correr del tiempo, ya cada estos dobles están presentes en la memoria de cada

familia cuando llevó a enterrar a algún familiar”.

Las campanas tienen los años en que fueron fabricadas grabadas en ellas, la mayor que originalmente se tocaba, ahora descansa sobre los techos de la iglesia, y fue remplazada por otra en el servicio. La original contiene grabado en latín: “TV ESPETRUS + MARMLMEECLJ

+ AÑO DE 1637.” Otra más, que aun se toca en los dobles de difunto contiene un lema que fue consagrado por el obispo Juan Gómez de Parada en 1718. La campana más pequeña no tiene año grabado, y en época reciente se sajo el badajo, y este se agregó a un lado para continuar su función en los dobles.

Las campanas se ubican en la gran espadaña de la iglesia que tiene la función de campanario con sus arcos de medio punto. En junio pasado un rayó pego en el último arco superior de la espadaña y hasta el presente, ninguna autoridad

civil o miembro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha realizado un estudio concreto sobre este efecto; esto es relevante por la antigüedad de las campanas y siendo éste el único campanario de la iglesia, una obra que fue construida en la primera mitad del siglo XVI.

dos de campanas, hay repiques, dobles, llamadas y de arrebato. El repique se hace sonar hasta tres campanas, y es sonido de fiesta, cuando entre un gremio o cuando esta la procesión de la Virgen de la Candelaria el sonido alegre es de los repiques de campanas, mientras que para la Misa o el Rosario las campanas se les conoce popularmente como llamadas; para difunto se tocan dobles, y cuando antiguamente había alguna quemazón en el monte y había que convocar con urgencia al pueblo se jalaban a repique las campanas pero sin un sonido especial, es solo bulla y arrebato”.

hay que subir hasta el techo de la iglesia, por una escalera de caracol de peldaños de madera muy antigua que se ha visto dañada por el devenir de los siglos. “Se me hace difícil subir, en ocasiones para tocar los dobles o los repiques, más en los dobles, me cansa subir y bajar, hace falta que los jóvenes de la comunidad tengan interés por estas cosas, algunos vienen a ayudarme para los repiques de la fiesta de enero. Pero es en los dobles de difunto que me veo solo. Por eso en ocasiones me veo en la necesidad de solo jalar la campana mayor solamente, imitando los dobles”, explicó.

El campanero y también sacristán de la iglesia de San Pedro Apóstol, explicó con detalle: “Hay por lo menos cinco tipos de soni-

El señor Poot Ceh lleva en su cargo poco más de 35 años, el sacristán es el mismo encargado de tocar las campanas y explicó que realiza este trabajo tanto para los oficios divinos como para alguna celebración especial.

Para hacer tocar las campanas

Los dobles de las campanas son el sonido especial, con que el pueblo despide a sus hijos en su último recorrido por sus calles hasta la tumba. Sin duda que el sonido de estas campanas forma parte principal del patrimonio sonoro de esta comunidad yucateca.

Yucatán 15Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Es una tradición que el instrumento musical se toque en los ritos funerarios de la localidad
El servicio es utilizado para diversos eventos, pero cuando los habitantes lo escuchan lo relacionan con una posible muerte. (J. Borges) Juan Bautista Poot es el campanero oficial de la iglesia de San Pedro Apóstol. También se le conoce como “dobles” a este peculiar sonido musical. (José Borges)
Cuando una persona muere, sus familiares vienen a pedir que se toquen las campanas para el entierro”.

Lucido concurso de Hanal Pixán

PETO, Yucatán.- Nuevamente el parque principal Benito Juárez García fue el centro de concentración de un gran número de personas, anteanoche, para presenciar la actividad cultural y concurso de altares de Hanal Pixán de acuerdo con la tradición maya, que convocó el Departamento de Cultura de la Comuna.

En este evento participaron alumnos y padres de familia de seis escuelas. El certamen se clasificó en dos etapas, la primera con la participación de madres de familia con escuelas de educación inicial Mayal Nicté y el preescolar Tumbeen Sa’as tal , de educación indígena, así como la primaria Felipe Carrillo Puerto , donde los alumnos resaltaron que la tradición no se debe olvidar, y los altares son parte de esta costumbre como lo han enseñado los ancestros, sin cambiar con la modernización.

En la segunda etapa la secundaria vespertina Gaspar Antonio Xiu , el Colegio de Bachilleres y la Universidad Tecnológica del Mayab, en la que los alumnos prepararon desde el altar con fl ores, frutas, velas, imágenes, hasta el arreglo de la casa previo a la celebración. Lo que llamó la atención de los asistentes fue que en una parte unos seguían con el uso de las cubrebocas y otros no. Ya que desde antes de la pandemia no se habían realizado reuniones con gran número de personas en este tipo de eventos, por lo que aún permacen extremando precauciones para prevenir la enfermedad del COVID-19.

Participaron como jurados Pastor Juan Pech López, Rubén Darío Ojeda y Cetina, Luis Armando Cahuich Mis y Abida Abigail Aké Ucán, quienes califi caron la originalidad ancestral de la tradición maya e hicieron algunas preguntas sobre lo que se presenta. Después del recorrido en el que los asistentes ovacionaron a los grupos con sus altares, los jueces dieron el primer lugar en la primera etapa a la primaria Felipe Carrillo Puerto , el segundo lugar a la escuela de educación inicial Mayal Nicté y el tercer lugar al preescolar Tumbe’en Sas tal . En la segunda etapa obtuvo el primer lugar la Universidad Tecnológica del Mayab, el segundo el Colegio de Bachilleres y el tercer premio fue para la secundaria vespertina Gaspar Antonio Xiu .

Funcionarios de la Comuna, que encabeza Renán Jiménez Tah, entregaron los premios a cada escuela correspondiente e incitaron al público a seguir involucrandose en las tradiciones de su comunidad.

Panaderos incrementan sus ventas

PETO, Yucatán.- La celebración de los fi eles difuntos dio oportunidad a las panaderías de incrementar sus ventas, así lo dieron a conocer tahoneros y panaderos, ya que desde temprana hora se forman filas para adquirir este producto en la población.

Cornelio Ku, quien pregona sus panes, señala que se acaba el pan dulce estos días.

Asimismo, José Francisco Baas, que aprendió a preparar diferentes tipos de panes, como el de muerto y el de elote, en la colonia Los Cedros, en breve platica señala que hay temporadas en que el pan tiene más aceptación, como es la celebración de los fieles difuntos y cuando hay frío o lluvia. Por lo que se intensifica la actividad y sus hijos se encargan de pregonar el producto en las colonias de la población.

Actividad que inicia con sus hijos desde las 10:00 horas con la limpieza, preparación de la harina, hasta el horneado y termina a las 15:00 horas con los panes ya listos, aunque para el cambio de horario

es lo que se esperaba, pues se daba un descontrol con los cambios que se hacen cada vez “y qué bueno que esta vez fue la última”.

Indicó que desde que era adolescente aprendió el arte de hacen pan a través de su papá, trabajó en la panadería de su padre durante

16 años, hasta que logro tener su propio establecimiento, en el que actualmente enseña a sus hijos para que estos también aprendan, pues es más importante encaminarlos al trabajo y que sean responsables desde pequeños.

Desde niños empezaron a pre-

gonar el pan con sus triciclos, de esta manera podrán desarrollar la actividad con el paso del tiempo. La actividad es de dedicación, ya que toda la familia apoya. Aunque los insumos aumentan como azúcar, harina, manteca, entre otros.

Peto 16 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
El
evento se llevó a cabo en el parque principal; participaron alumnos y padres de familia
La celebración de los fieles difuntos dio pie al alza en la demanda del producto
Los jurados de la actividad fueron Juan Pech, Rubén Ojeda, Luis Armando Cauich y Abigail Aké, quienes calificaron la originalid (V. Chan) Cornelio Ku señaló que en estas fechas se le acaban todos los panes desde temprano. (Valerio Chan)

Tizimín

Recorren el Paseo de las Ánimas

Decenas de ciudadanos de todas las edades personificaron a los pixanes en la caminata

TIZIMÍN, Yucatán.- Lleno de misticismo y enmarcado por una noche enigmática se llevó a cabo elPaseo de las Ánimas, en el que participaron decenas de ciudadanos de todas las edades personificando a los pixanes y portando el traje regional en este recorrido que se está convirtiendo en una costumbre arraigada del municipio.

Este caminar lleno de algarabía partió del parque principal hasta concluir en el Panteón del Recuerdo (cementerio antiguo); durante el derrotero las personas portaban velas encendidas, flores y demás elementos que le proporcionaban lucidez ambientados por el ritmo de las interpretaciones de la charanga y acompañados por varias

catrinas y catrines.

En el trayecto numerosas personas que salían a las puertas de sus hogares disfrutaban de su paso, mientras que algunas colocaron altares dedicados a los muertos a las afueras de sus viviendas para hacer más llamativo el derrotero.

Entre los participantes de este paseo, José Rodrigo Canul Noh y Jaqueline Guadalupe Ku Martín, compartieron que es una celebración muy importante para recordar a aquellos que se nos han adelantado y para honrar la memoria de los difuntos, como una manera de demostrarles que estamos muy contentos de recibirlos.

Mientras que Judith Juliete Escamilla Dzib expresó que en este

recorrido se hacen resaltar nuestras raíces, tradiciones y costumbres que dan muestra de nuestra identidad cultural, conjugadas con el respeto y apertura a las formas diferentes en las que se festeja la bienvenida a los muertos en los distintos estados de la República. En alusión a la catrina, dijo que nos enseña que se puede disfrutar de la muerte no solo como una belleza cultural, sino en la forma de recordar a los familiares y amigos que han fallecido.

En tanto que Angélica Alvarado Pérez y María de Jesús Pérez Cruz manifestaron que el trayecto ya forma parte de las costumbres del municipio que marcan el inicio de los festejos a los muertos

en la que los acompañamos a partir de que llegan del más allá y les ofrecemos esta ceremonia para que disfruten desde el primer día de su estancia entre los vivos.

A su llegada frente al camposanto, los presentes se deleitaron con un evento cultural en el que se contó con la actuación de alumnos de la Casa de la Cultura, quienes demostrarán sus aprendizajes en ámbitos artísticos de danza con bailes regionales y canto, también se hizo presente el ballet folklórico María Julia presentando bellas estampas yucatecas.

Para cerrar con broche de oro está celebración se realizó un certamen de catrinas; en la categoría Infantil el primer lugar se

lo acreditó Jesús Miguel Chan Mendoza, mientras que en la categoría juvenil el primer sitio lo obtuvo Gabriela Rivero quien externó que su disfraz hace alusión a que independientemente de nuestra raza o clase social, todos nos convertiremos en calaveras, añadiendo que el recorrido de las ánimas es un trayecto para acompañarlas en esta visita que hacen al mundo terrenal tras retornar del inframundo.

El segundo lugar como catrina infantil se lo adjudicó Valentina Abigail Mora, en tanto que el segundo sitio de la categoría juvenil se le otorgó a Angélica Alvarado Pérez.

Yucatán 17Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
(Luis Manuel Pech Sánchez) El trayecto inició desde el parque principal hasta concluir en el Panteón del Recuerdo (cementerio antiguo) y numerosas personas salieron de sus hogares para verlo. Gabriela Rivero obtuvo el primer lugar en el certamen de catrinas. Frente al camposanto se presentó un evento organizado por alumnos de la Casa de la Cultura. (L. Pech)

Violencia verbal en juego de basket

Jugador venezolano, refuerzo de los Tapires, protagonizó bochornoso momento en La Valencia

TIZIMIN, Yucatán.- En la cancha de La Valencia nuevamente se vivió otro momento bochornoso protagonizado por los basquetbolistas que por poco llegan a los golpes, luego de que Asa Acosta, estrella venezolana de los Tapires de Tizimín y en esta ocasión refuerzo de los Vikingos, lanzara ofensas contra los jugadores del equipo rival.

Esto fue lo que trascendió tras un video que se viralizó en las redes sociales, donde se muestra el momento exacto en el que el venezolano, tras concluir el partido se acercó a los jugadores de los Cabs, equipo rival, para provocarlos e insultarlos, además de que lanzaba amenazas contra Gilmer Cambranis, diciéndole que cada vez que jugaran los iba a estropear.

Uno de ellos le respondió: “A que me pegues prefiero darte primero y ver a cómo nos toca”, los ánimos se caldearon, los jugadores no dudaron en arremeter contra él, para su fortuna fueron detenidos por miembros de su mismo equipo. Sin embargo, los aficionados presentes señalaron que esto nunca debió pasar, ya que los árbitros debieron intervenir y evitar este conflicto sancionando a los responsables, incluso a Asa, porque en esas conductas agresivas no debería incurrir un jugador profesional, un seleccionado venezolano que debiera ser ejemplo a seguir.

Expusieron que incluso el partido fue muy golpeado, con roces continuos entre los jugadores de ambos equipos, los árbitros lo permitieron y se les salió de control.

Añadieron que fue un encuentro regular de segunda vuelta de la liga municipal de basquetbol, en la que los Vikingos, donde funge como refuerzo Asa, le ganó a los Cabs con 59 a 58 pts y que se definió en los últimos segundos, pues las escuadras se dieron con todo.

Los presentes también dijeron que no se explican qué hace un refuerzo de la talla de Asa en una competencia amateur, pues opinaron que si gusta de discutir con los jugadores y burlarse no debería exponerse a que le respondan, corriendo el riesgo de lesionarse

Hallan a una menor extraviada

TIZIMÍN, Yucatán.- Tras el reporte de desaparición de dos menores de edad en la comisaría de Popolnah, luego de alrededor de 24 horas policías municipales, estatales y la PEI, contactaron con una de ellas a través de una llamada telefónica. Le pidieron que acudiera donde estaba su padre trabajando en Cancún, Quintana Roo. Una de las menores retornó a su casa ayer. Datos recabados señalan que la policía municipal fue alertada por Yolanda Esther Poot Hau, de 40 años, quien reportó que a las 8:00 horas del lunes salió su nuera Lorena Saraí Uc Kumul, de 15 años, en compañía de su hija María Floricely May Poot, de 14, a casa de Mari Tere Kumul Camal, de 34 años, quien es madre de Lorena Sarai, ahí encomendó a su hijo de nueve meses M.E.U.K.

Tras pasar varias horas y no saber nada de las dos menores, se inició la búsqueda en casa de conocidos y familiares, pero no hubo éxito, ayer por la mañana insistieron con llamadas al teléfono de María Floricely y tras varios intentos contestó, se le preguntó por su salud y por el lugar donde se encontraba. Respondió que se encontraba bien y que estaba en un cuarto con otras mujeres, pero que no sabía la dirección exacta y que efectivamente estaba con su cuñada Lorena Saraí.

Tras varios minutos de diálogo

se le convenció de que regresara a su casa o que buscara la manera de contactar a su padre, pues informó que estaban en Cancún, accedió pero dijo que solo lo haría para que su padre comprobara que estaba bien. Acudió a donde estaba Marcelo May Balam, de 52 años, en la avenida vías Otoch de Cancún, Quintana Roo, pero pidió que no haya represalias en su contra, más tarde acudió a dicha ubicación en compañía de su cuñada, con la intención de informar que estaba bien y que no regresaría, pero en ese momento fue retenida por su padre, su cuñada intentó llevársela a la fuerza, pero al no conseguirlo se retiró corriendo con rumbo desconocido.

Cerca del mediodía llegó a su

casa y relató a las autoridades que fueron a Cancún a buscar trabajo, llegaron a un cuarto ubicado frente a un supermercado, había tres menores más. Les informaron que estarían tres días ahí y después iniciarían su trabajo limpiando casas, en el lugar había dos hombres y una mujer que les daban instrucciones, lo que hace suponer que podría tratarse de alguna red de trata de menores en ese Estado.

Se supo que la menor había intentado quitarse la vida en tres ocasiones y había huido de su casa en varias ocasiones, pero nuevamente amenazó con fugarse en cualquier momento, pues regresó contra su voluntad. De la otra menor aún no se sabe nada.

(Carlos Euán)

o de agredir a alguien, agregando que si ya ganó debe ser humilde y no restregarle en la cara el triunfo a sus contrincantes, sobre todo si no son de su nivel, prueba de ello indicaron es que en el video llega con los dedos apuntando y haciendo señales retadoras a sus rivales.

Trascendió que por orden de las autoridades deportivas del municipio, que por ser un refuerzo de los Tapires, se tiene previsto que todo lo que haga está bien y no se le llame la atención.

Esto fue muy ofensivo para las familias presentes que opinaron que una liga que quiera trascender no debe incluir agresiones, pues

mencionaron que 3 o 4 partidos han terminado en insultos y la liga no sanciona a los agresores.

Puntualizaron que no deben pasar por alto ese tipo de situaciones, ya que más adelante puede ser peor, terminando en violencia y poniendo en riesgo incluso a la afición, concluyeron que por muy profesional que sea a Asa lo deben sancionar, como marca el reglamento.

Recordaron que en el torneo pasado corretearon a un árbitro tras unos roces que sostuvo con un jugador y castigaron al basquetbolista, pero a él no, lo que no fue justo.

Los aficionados se fueron decepcionados exponiendo que es una vergüenza que pasen ese tipo de conflictos y agresiones en la máxima casa del basquetbol tizimileño.

TIZIMIN, Yucatán.- Una falla mecánica ocasionó que una familia que viajaba a bordo de un compacto resultara lesionada al salirse de la vía, cuando circulaba a la altura del kilómetro 24 de la carretera Panabá-Yalsihón, al sitio arribaron unidades de la policía estatal.

Tras el reporte del accidente, hasta el kilómetro 24 arribó una unidad de la policía estatal, cuyos agentes encontraron entre la maleza y fuera del camino un compacto Chrysler Shadow de color azul, con placas de circulación ZAB33-55 del Estado de Yucatán, que era conducido por Luis Vázquez

Lara, de 28 años, de la comisaría de Chan San Antonio, quien informó que debido a una falla mecánica perdió el control del volante e invadió el carril contrario de circulación y se salió de la cinta asfáltica colisionando con un árbol.

En el vehículo también viajaba su esposa, Sandy Reyes Velázquez, de 28 años, quien resultó con una lesión en el colmillo izquierdo,mientras que su hijo Ángel Iván, de 3 años, tuvo una herida a la altura de la nuca de 2 a 3 centímetros, al sitio llegó un familiar, quien trasladó a los lesionados a la clínica 24/7.

18 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Durante el partido hubo roces continuos entre jugadores; los árbitros los permitieron y se salió de control. La joven había ido en busca de trabajo al Estado de Quintana Roo. El chofer perdió el control del volante debido a una falla mecánica. Familia resulta lesionada en un percance carretero
A que me pegues prefiero darte primero y a ver a cómo nos toca”.

Río Lagartos

Convergen tradiciones en el puerto

Pobladores se apropian del Halloween y recorren las calles disfrazados para pedir dulces

Como parte de las actividades innovadoras para generar el atractivo y el turismo en el puerto, numerosos niños disfrazados de ánimas y de personajes monstruosos recorrieron las calles para pedir dulces en los comercios y restaurantes.

Esto surgió como una iniciativa del municipio para que los niños disfrazados de monstruos, brujas, esqueletos y demás personajes de terror, llamen la atención de los habitantes y de los visitantes, quienes los observaron pasearse en el Centro del municipio.

La alcaldesa Floriceli Alcocer Marfil expuso que esto es parte de las actividades de los festejos del Día de Muertos, así como de la influencia de otras culturas, como los es el Halloween, que proviene de EE.UU. y hace alusión al terror, que es para divertirse, para desestresarse de la rutina de la vida y para sacar sus galas macabras idóneas para esta temporada.

Pero señaló que a la par les

dieron a conocer a los pequeños las tradiciones y costumbres que tenemos en casa y cómo recordamos a nuestros difuntos, además de exhortarlos a llegar a sus hogares y explicar a sus familiares lo que aprendieron, con el objetivo de que siempre estén vigentes los elementos y rasgos que le proporcionan identidad a nuestra cultura.

Puntualizó que el Halloween solo es una moda, una forma de distraerse, un rol de esparcimiento para hacer bromas asustando a los demás, recalcaron que es bueno conocer esta tradición propia de los EE.UU., pero sin olvidar nuestras raíces y sobre todo el Hanal Pixán

A los pequeños el Ayuntamiento también les obsequió dulces en el domo del puerto y se les dedicó un festival enmarcado por botargas de personajes monstruosos de sus caricaturas favoritas, los niños se divirtieron en grande y disfrutaron de este evento, que contó con significativa respuesta.

TIZIMÍN, Yucatán.- Como cada año, las comunidades católicas de la parroquia de los Santos Reyes y la de Nuestra Señora de Guadalupe, con la conmemoración de los fieles difuntos, proclaman su fe en el triunfo de Jesús sobre la muerte y su esperanza en la vida eterna de todos aquellos que murieron en comu-nión con Él, por lo cual ambas tienen en gran estima la celebración de la misa en los cementerios de la ciudad por el eterno descanso de los fallecidos.

Se informó que hoy miércoles, a las 8:00 horas, la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe se hará cargo de la celebración litúrgica en el Jardín de la Paz, conocido como cementerio nuevo, y a las 9:00 horas, en la parroquia de los Santos Reyes se oficiará la misa por los fieles difuntos frente al Cementerio del Recuerdo, conocido como cementerio viejo.

El Pbro. Pedro Echeverría López dijo que es la gran fiesta de los cristianos, porque en este día dedicado a Todos los Santos se celebra a todos los que fueron

Ofician misa para los Fieles Difuntos

de la vida eterna, pero la debilidad humana quizá no les dio la posibilidad de responder como lo hicieron los santos y pedimos por ellos para que el Señor les conceda descanso eterno.

El equipo de vectores del Centro de Salud nebulizó los panteones para erradicar a los mosquitos adultos, conscientes de que acudirán un sinnúmero de personas que no pueden arriesgarse a contraer enfermedades, de las cuales los zancudos pueden ser posibles portadores.

Los camposantos están listos para recibir a decenas de personas que acudirán a celebrar a sus difuntos en estos días de finados que se avecinan; numerosos habitantes ya se hacen presentes en los panteones para remozar las tumbas, darles una lavadita o pintarlas, para que tengan una buena imagen para recibir, según las creencias, a sus seres queridos que partieron al más allá.

Yucatán 19Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
fi eles hasta el final de su camino aquí en la tierra, pues luego de su bautismo perseveraron en esa vida nueva y son motivo de gozo y ejemplo para todos, en torno a los fieles difuntos expuso que los creyentes intercedemos por ellos, pues son los bautizados que murieron con la esperanza Las autoridades locales han impulsado esta costumbre extranjera para atraer el turismo. (Luis Pech) Niños se pusieron en la piel de personajes de horror. Se puntualizó la importancia de conservar el Hanal Pixán Ciudadanos se caracterizaron de personajes diferentes. El evento se realizará hoy, en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en diferentes horarios.

Oxkutzcab

Celebran la llegada de los difuntos

OXKUTZCAB, Yucatán.-

Como una representación de la llegada de los fieles difuntos para el Hanal Pixán, las autoridades de la Huerta del Estado llevaron a cabo el paseo de las ánimas y la muestra de altares que sirvió de marco para el concurso del pib tradicional.

La velada de misticismo que reunió a decenas de personas, dio apertura con la peculiar peregrinación que partió de la Ermita de Oxkutzcab, con rumbo al centro Cultural Siglo XXI donde se desarrolló la demostración cultural de altares.

Para la ocasión, se elaboraron un total de 35 altares a cargo de los centros educativos de la ciudad; varios de ellos realizados dentro de tradicionales casas de paja, donde figuró como pieza principal la antigua cruz de madera de gran valor histórico y familiar que va pasando por generaciones.

Como ofrenda, se colocó en la mesa una gran variedad de guisos, dulces y objetos que según la tradición, debe ser de acuerdo a los gustos del ser querido ya fallecido. El altar de los niños y adultos estuvo conformado de tres niveles representando el cielo, la tierra y el inframundo.

Para complementar el cuadro, estudiantes y lugareños portaron con orgullo el traje regional del estado que matizó el color el evento. Como parte importante, los exponentes realizaron la explicación en lengua maya o castellano, del significado de cada elemento colocado en el altar del difunto.

Esa noche, se celebró el singular concurso del pib; el primer lugar fue para Fabiola Azcarate Can con un premio de tres mil pesos; el segundo puesto con un premio de mil 500 pesos fue para Margarita Dzul Tun y el tercer lugar con mil pesos para Guadalupe

OXKUTZCAB, Yucatán.- En el marco de las celebraciones con motivo de los finados, se registró una jornada intensa de compra y venta de cultivos y otros productos de temporada en los mercados de la Huerta del Estado.

De acuerdo a varios comerciantes, entre los productos con buenos precios, figuró le yuca que se vendió hasta los 500 pesos; en tanto que otros cultivos bajaron de costo, como la calabaza que de 500 bajó a 100 pesos, en tanto que las flores encuentran hasta en 300 pesos la caja. Trascendió que los pobladores se llevan sus compras grandes cantidades, pues en las últimas jornadas se desplazaron hasta más de 600 toneladas de cultivos.

De acuerdo con campesinos, la alta demanda de los

Quiñones. Las autoridades locales resaltaron que, por primera vez, se realizó dicho evento tradicional en los edificios históricos y em-

blemáticos del municipio. Para estas actividades dedicadas a las ánimas se dio realce al edificio de la exestación del tren donde se realizó la exposición de altares y

el concurso del pib.

Finalmente, agradeció la participación de las escuelas, a los regidores y a la presidente del DIF local, Novelo Caamal presidenta;

pidió disfrutar de las actividades que organiza el ayuntamiento para todos como una tradición y cultura de Oxkutzcab.

Registran intensa jornada de venta de cultivos

cultivos por las celebraciones del Hanal Pixán ha propiciado que el precio de los cítricos se mantienen estables; la naranja dulce y la mandarina se vendió de 60 a 70 pesos la caja; la toronja se vendió a 50.00 pesos en cajas de 20 kilos.

El precio del atado del espelón se mantiene a 20 pesos, mientras que el rollo de hojas de plátano se vendió a 15 pesos; el limón persa está a 70.00 pesos la caja.

Las flores tradicionales se venden hasta en 300 pesos la caja; el precio al menudeo de las flores locales como la virginia, el repollado, el Xtees y el amor seco, entre otros más, estuvo a 20.

20 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
(Carlos Ek Uc)
Se realizó el Paseo de las Ánimas para honrar la memoria de los seres queridos que han fallecido
La temporada de Día de Muertos propició la venta de yuca, naranja dulce, mandarinas
y
amor seco
.
La peregrinación partió de la Ermita de la localidad y se dirigió hacia el Centro Cultural Siglo XXI, en donde hubo una muestra de altares.

Tekax

Difuntos visitan el mundo de los vivos

TEKAX, Yucatán.- Durante el 1 de noviembre se celebra el Día de Finados, también conocido como Hanal Uinicob, (comida de adultos), donde en varios hogares que se coloca un tradicional altar para honrar la memoria de los familiares y amigos fallecidos.

Esto forma parte de las tradiciones y costumbres de estas fechas, pues se tiene la creencia que en este día las personas adultas que fallecieron vuelven para convivir con todos sus seres queridos.

En la casa de la familia Estrada aún prevalece está bonita creencia y buscan que el motivo de la conmemoración se transmita de generación a generación.

Daysi Estrada, madre de fami-

lia, señaló que “desde temprana hora salimos a comprar cómo cada año, en los puestos de la calzada del mercado, ahí venden los tradicionales dulces de zapotitos, merengues, dulces de calabaza, nance, camote, papaya, yuca, flores, veladoras e incienso, y no podía faltar las jicaras para el chocolate caliente que será acompañado de pan de harina, que también será colocado por la noche en el altar de los fieles difuntos y el cual disfrutaremos después de colocarlos en el altar”.

“También compramos todo lo necesario para la elaboración de la comida; en esta ocasión preparamos escabeche de gallina de patio, además hicimos but y chin

para acompañar”

Con respecto a los alimentos que se utilizan para dar de comer a las ánimas, la mujer respondió: “Por la mañana pusimos la primera comida, al medio día fue la comida de escabeche y por la noche se pondrá chocolate con pan y al día siguiente solo se pondría por la mañana y así finalizaría hasta el próximo año dónde volveremos a esperar estas fechas”.

Deysi Estrada se encargó de la elaboración de este altar que forma parte de la tradición de los fi nados que se celebra en la mayoría de los municipios del Estado y, por supuesto, Tekax no podían ser la excepción.

Volcadura de mototaxi deja tres lesionadas

TEKAX, Yucatán.- Mototaxi, sufre falla mecánica y queda volcado, lo que resultó en un saldo de tres mujeres lesionadas que transitaban como pasajeros durante la mañana de ayer en calles del Centro.

Este hecho sucedió en la calle 48 entre 45 y 47 de la colonia Centro alrededor de las 7:00 horas de este martes de acuerdo con el reporte de los hechos, un mototaxi, conducido por Ramiro Cuy,

que transitaba sobre la calle antes mencionada de Norte a Sur, en un momento dado sufrió una descompostura en la tijera del vehículo.

Tras esto, el conductor perdió el control y la unidad terminó por volcarse. Las tripulantes salieron disparadas y se impactaron contra el pavimento. Trascendió que dos de las accidentadas eran mujeres mayores de edad que iban en compañía de una joven.

De inmediato, los testigos en el sitio dieron parte las autoridades correspondientes, por lo que al lugar llegaron policías municipales, que pidieron apoyo la Cruz Roja, quienes enviaron la unidad YUC29 para que paramédicos atendieran a las personas lesionadas, pues una mujer reportó haber sufrido una posible fractura en la cadera y en los brazos y piernas, por lo que fue abordada a la unidad de tras-

lado con rumbo hacia el Hospital General de la localidad.

Por su parte, el conductor fue trasladado a las instalaciones con todo y su vehículo a las instalaciones de la Policía Municipal para el deslinde de responsabilidades.

Al lugar llegaron familiares de las personas lesionadas, donde las autoridades les notificaron a qué lugar fueron trasladadas. (Jaime Tun)

Camión de pasaje golpea patrulla

TEKAX, Yucatán.- Autobús de una empresa particular daña una patrulla de Secretaría de Seguridad Pública, en la colonia Yochenkax. Pese al golpe, el vehículo continúo su marcha hasta ser interceptado en el Centro de la ciudad para interrogar al conductor con respecto a la reparación de daños, lo que causó un atraso a los pasajeros para llegar a sus respectivos destinos.

De acuerdo con los hechos, un

autobús de pasajeros de una conocida empresa peninsular, marcado con el número económico 5168, que se dirigía a la ciudad de Mérida, le voló el espejo a una patrulla de la Policía Municipal de esta ciudad, la cual se encontraba estacionada en las confluencias de las calles 55 entre 24 y 26 de la colonia Yochenkax.

Tras ser interrogado, el conductor del vehículo de transporte aseguró no haberse dado cuenta y

por eso continúo con su trayectoria, por lo que se enteró de lo ocurrido cuando fue confrontado por las unidades policiacas. Mientras los uniformados y el hombre realizaban las diligencias correspondientes, los pasajeros tuvieron que descender del vehículo.

Después de un largo diálogo entre agentes municipales y el conductor llegaron a un arreglo y la unidad de pasajeros pudo seguir su camino.

(Jaime Tun)

Jaguares cae ante los Mapaches

TEKAX, Yucatán.- En un duelo lleno de emociones los Mapaches de Dzitbalché derrotaron a los Jaguares de Tekax, de forma dramática, pues en los segundos finales los felinos tekaxeños tuvieron la oportunidad de llevarse el juego, ya que a escasos 11 segundo de culminar el tiempo reglamentario, eljugador Álvaro Novelo tuvo en sus manos la oportunidad de darle la vuelta al partido, al tener dos tiros libres, junto con la expulsión de Oscar Velázquez, El Piji, quien había comando la ofensiva de los Mapaches con 56 puntos, pero desafortunadamente, Novelo falló.

En otro duelo lleno de emoción, Club Hormigas de Mérida y Búfalos de Mival se preparan para un duelo de poder a poder, este fin de semana en la ciudad blanca, al continuar las grandes emociones del CYBA, luego de que las poderosas Hormigas derrotaran por amplio margen a unos Lobos de Oxkutzcab, que en esta ocasión cayeron 107 a 85, luego de que la semana pasada habían perdido también ante los Búfalos.

Yucatán 21Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Buscan que la conmemoración perdure de generación en generación. El autobús se dirigía a Mérida. El percance ocurrió ayer cerca de las 7:00 horas en calles del Centro.Una de las pasajeras presentó posible fractura de cadera. (J. Tun) Los felinos de Tekax perdieron de forma dramática. (A. Mex)

Izamal

DIF conmemora el Día de Muertos

IZAMAL, Yucatán.- Personal y beneficiarios del DIF municipal de esta ciudad, con la finalidad de preservar las tradiciones y costumbres del Día de Muertos, llevo a cabo una demostración de altares, donde el ritmo de la vaquería y el olor de las flores y el aroma de los alimentos se dejó sentir en dicho espacio de la institución.

El evento tuvo lugar en el jardín exterior del DIF municipal que dirigen la directora Mari Caro Sarabia, dónde el personal con la ayuda de los beneficiarios desde temprano empezaron a llegar con sus arreglos y material para la construcción de los altares.

En dicho evento se dejó sentir el aroma de los alimentos, de las bebidas y de flores y bajo la luz de las velas y veladoras los participantes daban una bonita explicación de lo que se trata el altar y de lo que significa en esta época

y en el inframundo, además de la bienvenida que se les da años diles difuntos en esta época.

Por lo anterior, la directora del DIF María de los Ángeles Caro Sarabia, en su intervención externó su agradecimiento a todas las personas de los diferentes programas que abarca esta institución por su gran apoyo y participación en este evento que nos hace recordar a nuestros seres queridos que han pasado a una mejor vida, y además que con este evento ustedes hacen posible el no olvidarse de las tradiciones que nos dan identidad a los yucatecos.

En este evento participaron más de 12 altares cuyos representantes comentaron que estas tradiciones son para honrar la memoria de todos los difuntos, asimismo como para no olvidarnos de ellos y continuar con estas tradiciones ancestrales.

IZAMAL, Yucatán.- En el viejo camino que une a los municipios de Tekal de Venegas con Izamal se ubica una de las curvas en la carretera más peligrosas, según señalan los viajeros y por tal razón le llaman la Curva del Diablo. El tramo se ubica precisamente frente a la antigua hacienda de Sac Nicté y ha sido escenario de una larga lista de accidentes fatales que han engrosado una larga lista.

Cerca de esta curva se han visto infinidad de seres que han aparecido: desde muñecos de barro que corren sobre las piedras de las albarradas, hasta antiguos henequenero ya ancianos que se miran sentados o caminando, apoyados en sus bastones, aires malos, siluetas y sombras, acusan los relatos de viajeros que dan testimonio de esas apariciones misteriosas.

Un taxista de Izamal, de nombre Alfonso Ek Balam comentó: “Hace cosa de tres meses tuve un flete a Tekal de Venegas, era ya más de las 23:00 horas cuando salimos para ese pueblo vecino, luego para regresar a mi punto de trabajo regresaba solo, pero tras pasar la curva, en la hacienda Sac Nicté, sentí que algo golpeó fuerte el taxi , pero al ver por el retrovisor no vi nada, pero sentí

Curva del Diablo, escenario de accidentes

como que algo se estaba a cercano a donde estaba yo, entonces pise el acelerador y cuando llegué a Izamal me puse a revisar el coche y no había ningún rastro de golpe. Mis compañeros se dieron cuenta de que estaba asustado y me dijeron que este pedazo de la carretera siempre asusta”.

La historia del camino que une a las comunidades de Izamal y Tekal de Venegas data de hace siglos, pues investigadores y arqueólogos han realizado una infinidad de levantamientos de osamentas, ya que este era un punto de entrada a la ciudad que comunicaba hasta el lejano puerto de Dzilam en la época prehispánica.

Alejandro Sánchez, un ciudadano expuso: “Recuerdo que hace unos años íbamos muchos a Tekal, éramos un grupo de amigos, y regresábamos muy de noche; en dos o tres ocasiones vimos aun viejito vestido de blanco con un mandil o delantal, apoyado con su bastón. Lo veíamos de lejos pero cuando estábamos por cruzar ante él desaparecía de la vista de todos, y el ambiente quedaba totalmente helado, frío; eran cosas de verdad

que nos asustaban muchos.”

Un testimonio similar es el de Edgar Estrella Ek: “En una ocasión regresaba a mi pueblo de Temax, pero poco antes de llegar a la curva vi un muñeco de tierra o de barro que comenzó a caminar sobre las piedras superiores

de las albarradas, era algo impresionante. Desde que me pasó eso, cuando veo que me estoy acercando a ese lugar, comienzo a rezar y ya no veo nada. Después de que me pasó eso de ver caminar al muñeco, me encontré con un reportaje paranormal que dicen

que una pareja vio la silueta de una calavera seguirlos”.

Lo cierto es que de 10 años al presente cerca de esta curva han ocurrido un alto número de accidentes, todos ellos han contribuido a engrosar una larga lista de personas que han fallecido en estos puntos, personas de todas las edades.

Algunas confiesan que quizá con la solicitud divino estos males puedan menguarse, como ocurrió en la carretera de acceso al pueblo de Mamita en el Sur del Estado, donde un párroco mando colocar una gran cruz que aun es visible desde varios metros antes de llegar a este crucero. Sobre esto Fray Carlos Chel, de la orden de los frailes menores, comentó: “Quizá si hacemos oración y ponemos marcas, que bien pueden ser sensibilizadores, señalamientos óptimos estos accidentes puedan disminuir. Aunque que también se puede solicitar la protección divina y crear conciencia entre los taxistas y las personas sobre la responsabilidad de manejar adecuadamente sobre la carretera”.

22 Yucatán Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Personal y beneficiarios se dieron cita en el jardín de la institución para una muestra de altares
La demostración fue acompañada de música de vaquería, alimentos y ofrendas florales. (David Collí) La institución manifestó su apoyo para los presentes. Se realizaron 12 ofrendas que se expusieron en la velada. El altar da la bienvenida a las ánimas de los difuntos. Pobladores aseguran que el sitio es lugar de fenómenos extraños.

Chuamyel

Familias recuerdan a sus difuntos

CHUMAYEL, Yucatán.- Con significativos rezos acompañados de platillos tradicionales como grata ofrenda, la grey católica de la comunidad recordó a sus seres queridos que se han adelantado en el viaje eterno como parte de las celebraciones de los finados.

En cumplimiento a la arraigada tradición en la Entidad, el día de ayer, como cada 1 de noviembre, numerosas familias elaboraron en la intimidad de su hogar, simbólicos altares para honrar al pixán o ánima de la gente adulta.

En la población de Chumayel, así como en las del interior del Estado, la feligresía acostumbra celebrar el 31 de octubre con la comida a los niños difuntos y el 01 de noviembre dedicado a los adultos difuntos, también llamado Noj k´iin (el día mayor).

De acuerdo a la economía de las familias, se acostumbra ofrecer el desayuno acompañado de los panes y chocolate con su respectivo rosario; y al mediodía, se preparan guisos tradicionales a base de animales de patio que son ofrecidos en medio de rezos.

A pesar de la crisis que lacera el bolsillo de los lugareños, durante estos días de finados varias familias cumplieron fielmente con dicha tradición que convocó a vecinos y familiares, en una mística y significativa ceremonia de importante valor histórico y cultural.

Como cada año desde hace una década, Hilaida Mercedes Pacheco Góngora elaboró un altar

en el interior de su hogar, donde brindó el desayuno en memoria de su madre que falleció hace 13 años, y de su padre que murió hace 19 años. Al mediodía, realizó otro rezo donde ofreció el almuerzo para el deleite de sus deudos.

Por su parte, Bertha Hoíl, también ofreció un desayuno y almuerzo para recordar a su pareja fallecida hace varios años. En el altar no pudo faltar el chocolate con pan durante el desayuno y el exquisito escabeche en el almuerzo.

Otra de las familias que se unieron a la celebración, fue Pablo de la Cruz Mis Chan de 93 años y Faustina Kú Itzá de 90 años, que con la ayuda de sus hijos ofrecieron el rezo con su respectiva comida, para que sus deudos degusten de la esencia del alimento preparado para su deleite.

De acuerdo a los familiares, la pareja acostumbra a celebrar el 31 de octubre y el 01 de noviembre con dos rezos por día; el primero dedicado al alma de los niños y el segundo para la gente adulta que ha fallecido; “ofrece el desayuno y almuerzo para los niños y también para los adultos”, precisaron.

A lo largo de los dos últimos días, una gran variedad de deliciosos platillos típicos de la región se preparó como ofrenda; e incluso, para una mejor sazón y al ser esta una ocasión especial, las familias sacrificaron aves de patio que ellas mismas alimentaron para estas fechas.

En cada altar, además de la cruz y la fotografía del ser querido, se colocaron flores de la región, velas y veladoras para iluminar el camino del pixán, así como agua, tortillas elaboradas a mano y utensilios para ornamentar la mesa.

Sin duda, la celebración de los finados en las comunidades, representa un encuentro espiritual entre vivos y muertos. Lejos de desaparecer, el hanal pixán en el municipio es una importante ceremonia cada vez más viva y arraigada en la memoria y corazón de las familias católicas.

En la población, los rezos se prolongarán hasta la próxima semana con la celebración del “ochovario”, donde el platillo principal será el exquisito y delicioso pib enterrado, así como los tamales que complementarán los guisos tradicionales.

Peculiar recorrido de infantes y adolescentes

En Chumayel, además de la gente adulta, los niños y adolescente acostumbran unirse al Hanal Pixán con el peculiar y tradicional recorrido durante la madrugada para visitar los hogares y disfrutar del chocolate y pan dulce ofrecidos en los rezos a los fi eles difuntos.

Para este año no fue la excepción, ya que desde las 16:00 horas, como hace décadas atrás, grupos de “chavales” recorrieron las calles a bordo de sus res-

pectivas bicicletas, motocicletas e incluso, mototaxis.

Como parte de la peculiar costumbre, los grupos fueron en busca de hogares en donde se realizaron los rezos matutinos y se ofrenda y ofrece el tradicional chocolate con pan. La cuadrilla se instaló en la puerta del hogar en espera de que finalice el rezo del rosario.

Al término, las familias quie-

nes hacen provisiones, ofrecieron a los asistentes pan dulce acompañado de su respectivo chocolate calientito. Una vez disfrutado de las viandas, el derrotero continúa hasta encontrar otro hogar y disfrutar del alimento.

Cabe señalar que el recorrido se acostumbra efectuar los días 31 de octubre y 1 de noviembre, así como el 7 y 8 de noviembre.

Yucatán 23Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
A pesar de la crisis económica, los pobladores cumplieron con la tradición del Día de Muertos
Con rezos, acompañados de platillos como ofrenda, los católicos recibieron a sus finados. (Carlos Ek) En los altares no faltó el chocolate con pan durante el desayuno. Varios menores se unieron al Hanal Pixán con un peculiar recorrido. En cada hogar las velas y veladoras iluminaron el camino de las ánimas.

Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.

Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.

Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.

Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.

Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.

Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.

¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.

Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.

Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.

Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.

Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.

Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.

Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.

Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.

Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.

SERVICIOS PROFESIONALES

Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al 9991-39-03-80.

Chofer vendedor de horchata, hombre o mujer. 9999-22-44-22 y 9999-94-88-81.

Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
TECNICO EN CLIMAS, CALENTADORES, REFRIS, BOMBAS, ELECTRICIDAD Y PLOMERIA. 9992-72-60-48. Entregar antes del: 07 de noviembre del 2022

Centroamérica, en alerta por Lisa

TEGUCIGALPA.- El Norte de Centroamérica se encuentra en alerta desde ayer ante el avance por el Caribe de la tormenta tropical Lisa, que amenaza en convertirse en huracán en el Norte de Honduras en su trayecto hacia Belice.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), Lisa avanzaba en el mar -al cierre de esta sección- a unos 400 km al Este de la isla hondureña de Roatán, y se espera que se convierta en huracán categoría 1 en la mañana de hoy.

Lisa avanzaba a unos 24 km/h hacia el Oeste con vientos sostenidos de 95 km/h, añadió el CNH.

El Centro estatal de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de Honduras informó en un comunicado que en conjunto con el CNH se “eleva a alerta roja al departamento de Islas de la Bahía” y “suben a alerta amarilla (...) Gracias a Dios, Colón, Atlántida y Cortés”, todos en la región Norte.

En Belice, donde se espera que Lisa impacte hoy por la noche como huracán, el Gobierno declaró alerta

roja para toda la costa y señaló en un comunicado que las escuelas estarían cerradas desde ayer.

Además, anunció que habilitaría varios refugios, mientras que

el gabinete gubernamental evaluó con los servicios de emergencia los posibles impactos y el cierre de fronteras a causa del fenómeno.

En Guatemala, las autoridades

se preparan para la llegada del ciclón que generará lluvias desde hoy, sobre todo en regiones del Norte y Centro del país, dijo Rodolfo García, vocero de la Coor-

El Gobierno de Colombia decreta “desastre” nacional

BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó ayer la situación de “desastre” nacional debido a la cantidad de lluvias más alta en cuatro décadas, responsable de decenas de muertes y la pérdida de alimentos durante el año.

Los niveles de lluvia registrados en el 2022 “son los más altos en los últimos 40 años”, dijo Petro a los medios en Bogotá.

Según el mandatario, las precipitaciones han dejado 266 fallecidos y al menos 800 municipios afectados.

También “hay una pérdida ostensible de cosechas que agrava la situación del precio de alimentos”, que ya venían al alza por la inflación y la devaluación de la moneda local frente al dólar.

Con la declaración, Petro pretende entregar unos 100 dólares mensuales, la mitad de un salario mínimo, a madres cabeza de ho-

gar para que alimenten a sus hijos. También subsidiar el 100 por ciento de los fertilizantes para campesinos.

Asimismo, ordenó crear “comités” contra el hambre dedica-

dos a dar las tres comidas del día a habitantes de barrios y zonas rurales afectadas por las inundaciones o la pérdida de sembradíos. (AFP/AP/EFE)

TOKIO.- La capital de Japón inició ayer la entrega de certificados a parejas formadas por personas del mismo sexo, siendo el municipio más grande que lo hace en un país que no permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En 2015, el distrito Shibuya de Tokio fue el primero en reconocer esas parejas y desde entones más de 200 poblaciones menores se han sumado a la medida.

Los certificados no son vinculantes, pero permiten a las parejas solicitar planes públicos de vivienda, acceder a información médica y ser beneficiarios de seguros de auto y de vida, tal como los matrimonios.

El apoyo a la diversidad sexual ha crecido lentamente en Japón, donde las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero suelen enfrentar discriminación en la escuela, el trabajo y el

hogar, por lo que muchos ocultan su identidad sexual.

Muchas parejas de las minorías sexuales dicen que el reconocimiento de sus uniones significará mejoras en la vida cotidiana al permitirles rentar viviendas y firmar documentos en emergencias médicas y heredar.

El Gobierno metropolitano de Tokio dijo que había recibido 137 solicitudes hasta el viernes pasado.

dinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

El ciclón ingresará mañana por el departamento (provincia) norteño de Petén como tormenta y posteriormente se degradará a depresión tropical en México, de acuerdo con las proyecciones, agregó.

El Salvador también mantiene la vigilancia y 24 municipios en distintas zonas del país, en donde se ha identificado lugares de alta vulnerabilidad a inundaciones o deslaves de tierra. Lisa afectará a Centroamérica casi tres semanas después de que el ciclón Julia, que causó medio centenar de muertos en la región, deslaves y pérdidas millonarias.

Por otra parte, el CNH dijo que en el Atlántico se forma una nueva tormenta tropical, denominada Martin (AFP/AP)

BREVES BREVES

Ocho periodistas liberados en Irán, según responsable local

TEHERÁN.- Un responsable iraní anunció ayer la liberación de 8 periodistas detenidos durante las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, que murió el 16 de septiembre, tras ser detenida por la Policía de la Moral, que la acusó de no cumplir con el Código de Conducta que impone el velo en público para las mujeres. (AFP)

Italia: extirpan con éxito a joven tumor abdominal de 70 kg

ROMA.- Una joven italiana que tenía un tumor de 70 kilos en el abdomen fue operada con éxito, anunció ayer el hospital Molinette, de la ciudad de Turín (Norte). El tumor, originado en el ovario, obstruía el abdomen de la paciente y le impedía respirar normalmente, ya que le comprimía los pulmones. Pesaba más que la propia paciente.

Muere de vieja la elefanta con colmillos más grande de Kenia

NAIROBI.- La elefanta considerada como la hembra con los colmillos más grandes de Kenia, murió de causas naturales, en el gran parque nacional Tsavo East, en el Suereste del país, informaron ayer autoridades. Dida tenía entre 60 y 65 años, una edad situada en la máxima esperanza de vida para un elefante en cautividad, dijo un especialista.

Internacional 5Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
(AP)
Podría convertirse hoy en huracán rumbo a Belice, aunque se
sentirá
en
Honduras,
Guatemala y México Las lluvias han causado 266 fallecidos y afectan a 800 municipios
Madres cabeza
de
hogar recibirán
unos 100
dólares mensuales. (EFE)
Tokio
reconoce matrimonios del mismo sexo
Se espera que impacte a Belice hoy por la noche como huracán”.
El Gobierno beliceño declaró alerta roja y ordenó cerrar los centros escolares desde ayer. (NOAA)
(AFP)
(AFP)

Peligro en corredor marítimo

ESTAMBUL.- Los movimientos de cargueros en el mar Negro quedarán suspendidos a partir de hoy, según anunció ayer el Centro de Coordinación Conjunta (CCC), que supervisa la implementación del acuerdo entre Ucrania y Rusia sobre las exportaciones de granos ucranianos.

Rusia, que el sábado anunció la “suspensión” de su participación en el pacto, advirtió el lunes del “peligro” de que las embarcaciones siguieran navegando por ese corredor sin su acuerdo.

Moscú, que acusó a Ucrania de haber atacado a su flota en el mar Negro, exige que Kiev ofrezca “garantías de seguridad” en el corredor marítimo.

Según “el secretario de Naciones Unidas en el Centro de Coordinación Conjunta, las delegaciones de Ucrania, Rusia y Turquía acordaron no planificar movimientos de cargueros el 2 de noviembre en el marco de la Iniciativa sobre los Granos del mar Negro (como se denomina el acuerdo)”, indicó el CCC en un comunicado.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, conversó por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y se declaró “confiado” en restablecer el pacto, según la presidencia turca.

Siguen conversaciones con los Estados como parte del acuerdo para que retomen su participación plena”.

Putin respondió que Rusia quiere que Ucrania aporte “garantías reales” de que no utilizará “el corredor humanitario con fines militares”, informó el Kremlin.

“Solo después de eso podríamos examinar la reanudación del trabajo” en el marco del acuerdo cerealero, le dijo Putin a Erdogan, según el Kremlin.

Tres buques cargados de granos que zarparon de puertos ucranianos llegaron ayer por la mañana al corredor humanitario previsto por el acuerdo, pese a la retirada temporal de Rusia de ese pacto. Esos movimientos habían sido “acordados por las delegaciones de Ucrania, Turquía y de la ONU”, precisó el CCC, que agregó que “la delegación de Rusia fue informada” al respecto.

El CCC indicó ayer que el coordinador de la ONU, Amir Abdulla, “sigue en conversaciones con los Estados parte del acuerdo para que retomen su participación plena”.

Desde su firma, el 19 de julio en Estambul, el acuerdo ha permitido la exportación de casi 10 millones de toneladas de grano ucraniano, que habían estado bloqueados desde que comenzó el conflicto, el 24 de febrero.

Restablecen suministro Kiev recuperó ayer el suministro

de agua y luz, al día siguiente de que los bombardeos rusos contra infraestructuras críticas provocaran cortes masivos en la capital ucraniana.

Rusia ha intensificado desde octubre sus ataques contra los sistemas de agua y electricidad de las ciudades ucranianas y muchas tuvieron que adoptar restricciones ante la llegada del invierno boreal, que puede ser especialmente crudo en esta región de Europa Oriental.

El suministro de agua y electricidad “ha sido restablecido por completo”, declaró en Telegram el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.

Los ataques rusos del lunes contra infraestructuras ucranianas habían dejado sin agua al 80 por ciento de los habitantes de la ciudad y sin electricidad a 350 mil hogares.

El alcalde de Kiev avisó de que persistirían algunos cortes de luz programados, “debido al considerable déficit en el sistema eléctrico después de los salvajes ataques del agresor”.

Ataques a infraestructuras

Según el Ejército ucraniano, Rusia lanzó el lunes 55 misiles de crucero y decenas de otros proyectiles en todo el país.

El asesor presidencial Oleksii Arestovich calificó ayer el ataque como “uno de los bombardeos más masivos” lanzado por las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión del país, a fines de febrero.

Los bombardeos “dañaron gravemente alrededor del 40 por ciento de las infraestructuras energéticas” del país, indicó la presidencia ucraniana en un comunicado.

El Ejército ruso aseguró que los bombardeos “perturbaron considerablemente la gestión y la logística de las fuerzas armadas ucranianas”.

En el Sur, las fuerzas de Ucrania se preparan para una feroz batalla con el objetivo de recuperar la ciudad de Jersón.

La región Jersón es una de las cuatro, junto a Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, que Rusia se anexionó, aunque son controlarlas totalmente.

Nueva evacuación en Jersón

Las autoridades prorrusas de Jersón anunciaron ayer que comenzaron evacuaciones adicionales ante el avance de la contraofen-

siva de las fuerzas de Kiev.

La semana pasada, las fuerzas de ocupación rusas informaron de la evacuación de 70 mil civiles cuyas casas estaban cerca de la línea de frente.

“Reinstalaremos y transferiremos hasta 70 mil personas” situadas actualmente en una franja de 15 kilómetros en la margen izquierda del río Dniéper, declaró el gobernador de Jersón instalado por Moscú, Vladimir Saldo.

Saldo explicó que las nuevas evacuaciones fueron decididas ante el riesgo de un “posible ataque con misiles” a una represa sobre el río, cuya destrucción causaría la “inundación de la margen izquierda”.

Agregó que la evacuación de esa franja permitirá también al ejército ruso poner en marcha una “defensa profunda para responder al ataque ucraniano”. Ucrania denuncia estas evacuaciones como una “deportación” de los habitantes de Jersón.

En otros frentes, la presidencia ucraniana reportó ataques rusos con drones en las regiones de Poltava y Dnipro, en el centro del país, y con misiles en otras zonas.

En Bajmut, uno de los puntos candentes en el este, periodistas de AFP constataron tiros de artillería en medio de los combates que causan estragos desde hace meses en esta localidad.

Bloguera condenada, en huelga de hambre

RABAT.- Fatima Karim, de 39 años, una bloguera marroquí lleva dos semanas en huelga de hambre para protestar contra su condena a medios de septiembre a dos años de prisión firme por “atentado contra la religión islámica” en Facebook, según su familia.

“Comenzó una huelga de hambre hace 13 días para protestar por su duro juicio”, dijo ayer un familiar que pidió el anonimato.

“Tememos un deterioro en su estado de salud”, agregó.

Detenida desde mediados de julio, Karim fue procesada por haber comentado en su página de Facebook en tono satírico versículos del Corán y hadices del profeta Mahoma, considerados sagrados en la tradición musulmana.

La internauta marroquí fue condenada el 15 de agosto a dos años de prisión por “atacar a la religión islámica por vía electrónica” por el tribunal de primera instancia de Oued Zem, a 150 km de la ciudad de Casablanca. El veredicto fue confirmado en apelación el 14 de septiembre.

Ante el tribunal de primera instancia, Karim hizo valer su derecho

a la libertad de expresión, garantizado por la Constitución marroquí. Asimismo, se disculpó públicamente con “cualquiera que se sintiera ofendido” por sus publi-

caciones y aseguró que nunca fue su intención socavar el Islam, la religión oficial en Marruecos.

El artículo 267-5 del Código Penal marroquí, bajo el cual

fue condenada Karim, castiga a “cualquiera que socave la religión musulmana” con seis meses a dos años de prisión.

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 20226 Internacional
Suspendidos los movimientos de cargueros de grano ucraniano en el mar Negro
Internauta marroquí “atentó contra la religión islámica por vía electrónica”
Buques cargados de gramíneas que zarparon de Ucrania llegaron ayer a la zona prevista por el acuerdo. (AP) Fatima Karim fue sentenciada a dos años de cárcel
y
no come hace
13 días
en protesta por su juicio.

Cultura

Leer en México parece un milagro

Leer en México pareciera un verdadero milagro pues no se hace por placer y en la búsqueda de un encuentro con el pensamiento del otro, sino por obligación educativa, sin dejar a un lado que se trata de un objeto oneroso al cual no todos pueden acceder. Es por ello que el escritor michoacano, José Agustín Solórzano, ganador del Concurso Nacional de Ensayo Magdalena Mondragón, explicó en entrevista que no hay libros buenos ni malos y por ello decidió sumergirse en el tema con su obra titulada Mil y un males de los libros

“Hice una serie de artículos, en sí es un ensayo con temas enfocados al libro como símbolo histórico y cultural, se titula Mil y un males de los libros ya que la idea central es desmitificar tanto el libro como un objeto estático y decorativo, como también aportar la idea de que la cultura, siempre que sea estática y que no evolucione, no tiene sentido de ser”, dijo José Agustín.

“Habla acerca de este vicio que nos han dejado los prejuicios frente al libro y a la lectura; el hecho de que pensemos que el libro es un objeto siempre bueno per se sin preguntarnos por qué; o de las campañas, por ejemplo, que se han hecho muy famosas: Lee para saber más, lee para conocer y ser mejor persona, que tomamos o que se consumen sin analizar antes porque leer no te hace mejor persona, porque el acto de la lectura debe ser real y no para aparentar algo”, agregó José Agustín.

En nuestro país, uno de los principales aspectos que conforman nuestra identidad es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella. Esta tradición, en la que los mexicanos celebramos la vida y recordamos con cariño a nuestros seres queridos que han muerto, es reconocida en el mundo como algo único y especial.

En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia, sino un símbolo de la vida que se hace presente; pues la muerte, no necesariamente remite a la ausencia de quienes ya no están.

Todos estos elementos se conjugan en la experiencia multisensorial Victoria Cempasúchil, la cual busca generar emociones alrededor de las costumbres que nos han acompañado a los mexicanos a lo largo de los siglos: nuestra festividad de Día de Muertos.

La experiencia hace honor a nuestra herencia cultural y sobre todo a la memoria de los seres queridos que ya no están, bajo el concepto de “somos ofrendas vivas” y tenien-

Su ensayo también refi ere a las librerías vistas como espacios cerrados a los que no toda la gente, por temor, se anima a entrar, o las bibliotecas como sitios que se continúan sacralizando y que en vez de acercar a los jóvenes, los alejan. En días pasados se realizó la ceremonia por el 32 Concurso Nacional de Ensayo Magdalena Mondragón en Ciudad Universitaria de la Unidad Torreón.

El rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, le hizo entrega de la presea a José Agustín Solórzano, asimismo y como integrante del jurado del concurso, el escritor Saúl Rosales, refirió que el ensayo Mil y un males de los libros, es uno propositivo, novedoso, que dialoga con los pensadores fundamentales sobre la tradición literaria.

“En mi perspectiva no hay libros buenos ni malos. Hay lectores buenos y lectores malos. Puedes sacar el mismo provecho de un libro de Yordi Rosado que uno de Séneca porque el que lee y está decodificando eres tú. Un mal lector, así le pongas lo más fácil, no sacará nada de él”, comentó José Agustín.

“La literatura te da satisfacciones, un premio como éste es una de ellas, pero yo creo que si llegas aquí a querer vivir de esto o de regalías, quizá lo alcances, pero no debe ser el único objetivo. El libro es de todos y tengo una idea, sí ya escribiste y ya lo leyó alguien, ya no te pertenece porque ya es de ese lector. Su opinión es tan válida como de quien escribe. (Agencias)

Dan recorridos en Victoria Cempasúchil

do presente que su legado siempre permanecerá entre nosotros. El recorrido se integra por espacios de memoria e introspección. Inicia a través de diferentes túneles que llevan al visitante al mundo de los muertos, al recuerdo, a la añoranza; comenzando en un espacio diáfano donde se llevan a cabo rituales milenarios y el olor a copal, la espiritualidad

y lo etéreo conducen a un camino guiado por la flor de cempasúchil y velas, ese trayecto desemboca en una galería “viva”, engalanada por los retratos de los difuntos.

En la sala principal la colorida flor de cempasúchil y el colibrí, son los principales protagonistas del espacio, donde el visitante accede, a través de campos de esta

flor amarilla en los que aletean las diminutas aves, a una proyección inmersiva que narra la leyenda de amor mexicana detrás de la creación de esta enigmática flor. Producida por Must Wanted Group, diseñada con un grupo de creativos, artesanos y artistas, y presentada por Grupo Modelo, Victoria Cempasúchil, en la Explanada del

Monumento a la Madre en la Ciudad de México, tiene como propósito ofrecer una mirada actual a una de nuestras milenarias tradiciones, con formatos amigables a las grandes audiencias, donde los sentidos se detonan a través de elementos relacionados con la festividad del Día de Muertos. (Agencias)

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022 José Agustín Solórzano habla de su obra Mil y un males de los libros, ganadora de certamen El ensayista fue merecedor de la presea en el Concurso Nacional de Ensayo Magdalena Mondragón. Afirmó que su texto es novedoso. El escritor dijo que se puede aprovechar hasta el trabajo de Yordi. El recinto fue diseñado por un grupo de creativos, artistas y artesanos. Se ubica en la explanada del Monumento a la Madre en la CDMX.

El Ático

Pati Chapoy es señalada por comentario bifóbico

La conductora hizo las declaraciones en Ventaneando

Pati Chapoy, famosa conductora del programa Ventaneando, sorprendió al aparecer disfrazada por el día de Halloween. Sin embargo, lo que arrasó con la atención de la audiencia fue su lamentable comentario bifóbico, en el que relacionó la bisexualidad con las infecciones de transmisión sexual (ITS). Fue en la más reciente emisión del programa Ventaneando en donde la periodista lanzó los terribles comentarios.

Todo sucedió antes de que presentaran una nota, en donde se informaría que la actriz Lorena de la Garza está estrenando una relación con un hombre que es abiertamente bisexual.

Fue ahí cuando el asombro de la titular del programa de TV Azteca se hizo presente. Chapoy comenzó a mostrar asombro al enterarse sobre la orientación sexual de la pareja de la comediante y dijo que se deben cuidar de las enfermedades sexuales:

“¿Qué? ¡Bueno! Ay Dios, oh Dios. Cuídense de las enfermedades”, expresó la conductora.

Ante el silencio de sus colaboradores, incluido Pedro Sola, que se ha declarado homosexual desde hace mucho tiempo, hicieron oídos sordos al comentario que estigmatiza la orientación sexual de las personas con enfermedades, ya que con-

tinuamente las personas bisexuales reciben muchos comentarios de odio debido a que sienten atracción tanto a hombres como mujeres.

En redes sociales explotan contra Pati Chapoy

Por lo anterior, la cuenta oficial de Ventaneando se llenó de comentarios rechazando las declaraciones de la conductora de TV Azteca y expresaron su molestia. “La

comunidad y creo que también el público en general merece una disculpa sincera y pública sobre ese comentario. Así con tantos pantalones que dijiste eso, así deberías pedir disculpas. Pinche programa chafa”; “Es homofobia”, se lee entre las reacciones. La audiencia pide a la conductora que a través de su programa ofrezca disculpas a la comunidad LGBT+ tras su desafortunada declaración. (Agencias)

Anahí revive a Juan Gabriel en un nuevo trabajo musical

Juan Gabriel está de regreso con Los Dúo Tres, pues antes de morir, el Divo de Juárez grabó nuevas versiones de sus mejores éxitos junto con diferentes artistas de la música actual, entre ellas se encontraba Anahí que, por muchos años, presumió su acercamiento con el cantante, pero no fue hasta ahora que el proyecto que comenzaron juntos un día ve la luz; se trata de la nueva versión del tema Déjame vivir.

Desde que Juanga falleció, el 28 de agosto de 2016, las y los cantantes que tuvieron la oportunidad de reunirse con el compositor para grabar a dueto las canciones que lo hicieron famoso décadas atrás, estuvieron en búsqueda de lanzar sus sencillos para homenajearlo, sin obtener éxito debido a las dificultades que supuso la negociación de derechos para lanzar legalmente los temas en cuestión, señaló la cantante.

Y sí que llevó un tiempo, pues fue hace 10 años cuando Anahí, que en esa época todavía protagonizaba una telenovela en Te-

levisa ( Dos hogares ), publicó en su cuenta de Twitter acerca de lo emocionada que se encontraba, luego de que Juan Gabriel aceptara su propuesta de colaborar juntos en una canción a dueto.

“Feliiiiz!!!! Grabando con El MÁÁÁÁS grande artista que ha tenido México; es Juan Gabriel, te quiero!!! Gracias por creer en mí. Ya verán que hit!”, escribió en el 2012.

Y aunque pasó una década desde que los artistas se reunieron para interpretar una de las canciones de Juanga, Anahí no reveló de qué tema se trataba hasta ahora, cuando finalmente lanzó Déjame vivir, canción publicada, por primera vez en 1984 junto a la española Rocío Durcal, una pieza memorable del público mexicano. (Agencias)

HIPERVIRAL HIPERVIRAL

Niurka rompe el silencio y confirma que su relación con Juan Vidal ha terminado, debido al tipo de persona que es él y no por terceras personas. Desde hace varias semanas se rumoró que la pareja ya no se seguía en redes sociales. El lunes fue cuestionada en el aeropuerto y la aventurera se tomó un tiempo para explicar que Juan Vidal es una “mierda en las relaciones de pareja”, pero eso no quiere decir que le dé la razón a Cynthia Klitbo, la actriz y expareja de Vidal, pues Niurka reveló que sí cumplía con la pensión de su hijo.

La cubana dejó entrever que sí estaba enamorada del modelo, pero se topó con pared al ver el tipo de persona “narcisista” que es, pues no le importa nada más que su físico y solo él, reveló.

Pepe Aguilar comparte que dio positivo a la prueba de COVID-19

Se dio a conocer que Pepe Aguilar dio positivo a COVID-19 tras las numerosas actividades en el medio del entretenimiento que ha ofreci-do al lado de sus hijos, Ángela Aguilar y Leonardo Aguilar.

Explicó que le aplicaron la prueba sin pensar que estaría contagiado, pues no tiene síntomas.

A través del programa Despierta América se dio a conocer que Pepe Aguilar había dado positivo al COVID-19 luego de no haber contraído el virus por poco más de dos años, por lo que el cantante deberá de permanecer aislado.

La muerte de Octavio Ocaña continúa dando de qué hablar en el mundo de las redes sociales. Ahora comenzó a circular sobre una posible bioserie inspirada en la vida del joven que alcanzó la popularidad gracias a su papel como Benito Rivers en Vecinos.

Ocaña perdió la vida unas horas antes de que se informara el fatal suceso, es decir, el 29 de octubre de 2021.

En una entrevista para Venga La Alegría, Bertha Ocaña, hermana del actor, habló sobre los planes que tiene su familia para recordar a Octavio.

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
¡“Hashtash”: no habrá boda! Niurka Marcos anuncia ruptura
Familia de Octavio Ocaña busca hacer bioserie del querido actor
La canción formará parte del proyecto Los Dúo Tres (Agencias) La famosa estigmatizó la bisexualidad y la relacionó con las ITS. Escanea el QR para irpara ir a la Seccióna la

Pese a derrota, Napoli queda líder

INGLATERRA.- Dos goles al

final del encuentro permitieron al Liverpool imponer la primera derrota del Napoli (2-0) de la temporada, en la última jornada del Grupo A de la Liga de Campeones, aunque los italianos acabaron primeros de la llave.

Ambos equipos terminan con un balance de cinco victorias y una derrota, pero los Reds necesitaban imponerse por cuatro goles de diferencia para adelantar al conjunto napolitano tras su derrota por 4-1 contra el mismo adversario en la primera fecha de la Champions

Pero el mero hecho de tener asegurada su clasificación -el Ajaxde Ámsterdam, tercero, tiene seis puntos- en una temporada tan complicada en la Premier League, demuestra que la Champions es la competición favorita de los ingleses, tres veces finalistas en las últimas cinco temporadas.

Imponerse al Nápoles, líder de la Serie A y que acumulaba quince victorias y dos empates entre todas las competiciones hasta el momento, no fue nada sencillo.

Los italianos podrían haber abierto el marcador en este partido si una intervención del VAR no hubie-

ra anulado un gol de cabeza de Leo Ostigard por fuera de juego infinitesimal al inicio de la segunda parte.

Sin embargo, el egipcio Mohamed Salah marcó el primer tanto

en el minuto 85 tras un rebote en el área después de un remate de cabeza del uruguayo Darwin Núñez.

En el descuento, Núñez anotó el segundo gol, inicialmente anulado

por fuera de juego antes de que el VAR estableciera que estaba en posición legal cuando el holandés Virgil van Dijk cabeceó el esférico.

“Hubiera disfrutado el juego in-

cluso sin nuestros goles. Mostramos una muy buena reacción esta noche (anoche). Ser compactos marca la diferencia”, declaró el técnico del Liverpool, el alemán Jurgen Klopp, al término del encuentro.

Al final, el Liverpool y sus aficionados se marcharon pletóricos de Anfield aunque el sorteo puede reservar algún equipo duro de roer.

Sin consuelo, el Atlético dice adiós a la Champions

Sin consuelo para el Atlético de Madrid. El conjunto colchonero de Diego Simeone perdió 2-1 contra el Porto y dijo adiós a toda competición europea esta temporada, en la que le quedan los retos de LaLiga y la Copa del Rey.

El Eintracht Fráncfort selló su pase a octavos en un igualado y vibrante hasta el final grupo D, que envía al Sporting de Portugal a la Europa League y deja sin premio al Olympique de Marsella

Otros dos boletos a octavos se decidirán hoy; el AC Milan y el Leipzig son los mejor equipos posicionados para lograrlo.

Con amargura, el Barça se despide con victoria

REPÚBLICA CHECA.- Un

Barcelona plagado de suplentes se despidió de la Liga de Campeones con un sufrido triunfo ante el Viktoria Plzen por 4-2 en la última jornada de la fase de grupos de la máxima competencia europea.

Los pupilos de Xavi defendieron el honor del club culé gracias a un doblete de Ferran (44’, 54’) y otros tantos de Marcos Alonso (6’) y el joven Pablo Torre (75’), contrarrestados por los dos goles del delantero Tomas Chory (51’, 63’).

El Barça cumplió así su objetivo de ganar el partido como mero trámite e ingresar una cantidad no desdeñable a las arcas de una entidad que está pasando por un difícil momento económico.

El equipo catalán disputará la Europa League tras la reanudación de la competición el próximo año, comenzará en dieciseisavos de final.

“Lo hemos tenido en nuestras manos jugando un buen partido en Múnich y la Champions tiene estas cosas, tiene sus momentos, y en los buenos tienes que aprovechar tus ocasiones y nosotros no lo hicimos”, afirmó el técnico Xavi Hernández después del encuentro.

ALEMANIA.- El Bayern Munich derrotó al Inter de Milán 2-0 en el Allianz Arena para cerrar la primera fase de Liga de Campeones con pleno de victorias en el Grupo C.

Sin nada en juego para ambos equipos, con los bávaros ya líderes matemáticamente antes del pitido inicial y los lombardos asegurados de pasar a octavos como segundos, el pleno de victorias para los locales parecía el único aliciente de este partido de la sexta fecha.

Un gol del campeón del mundo francés Benjamin Pavard, de remate de cabeza (32’), y otro del delantero camerunés Eric Maxim Choupo-Moting (72’), dejaron los

tres puntos en Alemania, mientras que el Bayern se perfila como uno de los ogros del sorteo de octavos, con sus 18 goles a favor y solo dos en contra en la fase de grupos.

Al margen del partido, Pavard, quien fue arrestado en estado de ebriedad hace unas semanas, “reconoció su error”, señaló su entrenador en el Bayern de Munich , Julian Nagelsmann.

“El club reaccionó bien, Benji reaccionó bien, reconoció su error”, explicó Julian Nagelsmann.

“Me alegro de que haya marcado un gol importante en un día que no fue fácil”, añadió el estratega. (AFP)

Bayern Munich, el único club con paso perfecto Tottenham se clasifica en el agregado

FRANCIA.- El Tottenham se clasificó a los octavos de final de la Liga de Campeones como líder del Grupo D, merced a su victoria en la cancha del Olympique de Marsella (2-1), un resultado que deja al conjunto francés fuera de toda competición europea.

Los locales habían concretado su dominio en el primer tiempo con un gol de cabeza de Chancel Mbemba (45+2’). Pero el Tottenham se mostró más ambicioso en el segundo acto e igualó con un testarazo de Clément Lenglet (54’) antes de llevarse el partido en la agonía del mismo con un disparo del danés Pierre-Emile Höjbjerg (90+5).

El futbol fue cruel con el equipo francés, que atacó sin cesar

pero sin la sufi ciente puntería, mientras que su rival se encomendó a capear el temporal a la espera de sus rápidas contras.

El Marsella, que necesitaba la

victoria para seguir, salió ambicioso por el partido apoyado por su fiel afición y por la presión alta que intentaba ejercer el Tottenham (AFP / EFE)

Deportes 3Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
(AFP) Liverpool aprovecha su estancia en el mítico Anfield y termina con el invicto de los italianos Salah (izquierda) marcó el primer gol en el 85’. (AFP) Los Reds y Nápoles igualaron en puntos (15). (AFP)
(AFP)
Benjamin Pavard puso el primer tanto con un remate de cabeza. Los culés jugarán los dieciseisavos de la Europa League. (Fotos: AFP)
Barcelona derrotó 4-2 al Plzen
Heung-Min Son se lesiona a semanas de la Copa del Mundo. (AFP)

Tras dos años, regresa el cachibol

MÉRIDA, Yucatán.- Con la participación de 105 equipos (900 jugadores de todo el país), del 16 al 19 de noviembre, se realizará el Torneo Nacional Aires del Mayab de Cachibol.

El evento organizado por el club Lol Beh, que solía celebrarse cada año, regresa después de dos años debido a la pandemia.

“Esta disciplina originalmente fue creada para que los adultos mayores tuviéramos la oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida a través de la práctica de este hermoso deporte”, señaló en la presentación Yolanda Bates Domínguez, presidenta del club organizador.

El cachibol es un deporte creado hace más de un siglo; sin embargo, en los últimos años ha tomado mayor popularidad por ser un excelente ejercicio, especialmente, una actividad de acondicionamiento físico para personas mayores.

“En nuestro Estado no se da mucho el voleibol como en otras partes del país, por lo mismo no se tienen la base para el cachibol; como club, desde nuestra fundación en el 1985, hemos luchado por el crecimiento de esta disciplina”, señaló la directiva.

Para practicar este deporte se necesita una cancha dividida a la mitad por una red -como el voleibol- se enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno,

colocados en dos líneas, tres en la primera y otros tres en la segunda.

El juego consiste en enviar el balón por encima de la red al campo contrario a través de tres pases, pero se permite que el esférico sea tomado con las dos manos o tocado con cualquier parte del cuerpo (de la cintura para arriba) y el jugador puede dar hasta tres pasos y un giro antes de pasar la redonda.

Debido a la gran cantidad de sextetas participantes, las sedes para jugarse este torneo serán: el Gimnasio Polifuncional, el estadio Gral. Salvador Alvarado y el Complejo Deportivo de La Inalámbrica

Será la edición 12 del torneo y contará con 23 Estados, entre ellos, el estreno de Coahuila, Tamaulipas, Colima, Michoacán e Hidalgo.

Las categorías son: 40 a 49 años de edad, con la presencia de cuatro conjuntos femeniles; 50 a 59 años, donde tomarán parte 29 escuadras de mujeres y ocho de hombres.

De 60 a 69, 34 escuadras de la femenil y 20 de la varonil, además de 70 años y más, donde participarán siete sextetas de mujeres y tres de hombres.

De nuestro Estado, serán 12 las escuadras participantes en todas las categorías, procedentes de los clubes Lol Beh , Mayas , Jaguares de Tanlum y Kukulcán (Marco Sánchez Solís)

MÉRIDA, Yucatán.- Los melenudos Norberto Obeso y Elián Leyva fueron premiados como los mejores en sus respectivas posiciones de la temporada pasada de la Liga de Beisbol del Pacífico.

Ambos jugadores, que fueron pieza fundamental para el campeonato de los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana de Beisbol.

Obeso recibió el premio Guante de Oro, gracias a su gran dominio en las praderas dentro de la pelota nacional; mientras que Elián Leyva, se llevó el de pitcher del año; demostró porqué fue contratado como lanzador estelar de las fieras

Otro felino que tiene un muy buen torneo se encuentra con los Yaquis de Ciudad Obregón, es el cubano Yadir Drake, quien está destapado con el bate. El originario

Premian a 2 peloteros de Leones de Yucatán

de matanzas batea para un excelente .365 de porcentaje, y se perfila para ser uno de los mejores bateadores de toda la liga; el isleño vive el mejor momento de su carrera.

Por otro lado, los prospectos de los Leones de Yucatán, quienes juegan en Umán, tuvieron una semana de 24 carreras en cuatro juegos en la última semana de octubre dentro de la Liga Invernal Mexicana.Fue una semana en la cual registraron números de dos y dos en ganados y perdidos, las promesas melenudas han mostrado sensaciones positivas.

Mientras que en estos días, cerca de 200 jóvenes yucatecos y de la región, de entre 13 y 16 años de edad, demostraron sus habilidades en el Parque Kukulcán en lo que fue un tryout con la finalidad de reclutar y visorear el talento joven. El cuerpo técnico y staff estuvo a cargo del manager de los Leones de Umán en la Liga Invernal Mexicana, Arnoldo Kiko Castro, quien fue acompañado por el coach de pitcheo, Martín Cortez; el coach de bateo, Ricardo Vázquez, entre otros. (Marco Sánchez Solís)

concluye gira europea

MÉRIDA, Yucatán.- El rejoneador yucateco Cuauhtémoc Ayala cumplió con éxito su última corrida durante su gira europea, la cual se realizó en Mejanes, Francia.

El matador local dio por terminada su temporada en el Viejo Continente , donde dejó gratas sensaciones que pretende ratificar e incluso superar en la próxima campaña del 2023.

El festival taurino, que fue a beneficio, se realizó en la Arena de Méjanes, en tierras galas, donde se tuvo una media entrada en una tarde nublada, donde lidió novillos de distintas ganaderías: Gallon,

Cuillé, Tardieu, Margé, Blohorn,

El Campo y Pages-Mailhan, quienes tuvieron juego variado.

En su compromiso, Ayala demostró buenas cosas con su cuadra europea, puso en buena forma los rejones de castigo y las banderillas para rematar con un buen estacazo para doblar al animal y así convertirse en el triunfador de la tarde al ser el único que agarró pelo , al cortar oreja.

Con el mexicano también hicieron el paseíllo Uceda Leal, Marc Serrano, Gómez del Pilar y el novillero Lalo de María, quienes recibieron ovaciones en sus

respectivas actuaciones.

Cuauhtémoc suma 20 corridas este año y es segundo en el escalafón Nacional de Rejoneadores, de estas 20, la mitad han sido en Europa, donde se presentó en los tres países, España, Portugal y Francia, con lo que dejó gran sabor de boca con toques muy mexicanos, ya que torea vestido de charro en cada plaza.

Es el único rejoneador yucateco en la historia que ha toreado en el otro lado del Atlántico, ya que en dos años ha estado en los mencionados países, y ya comenzó a preparar la campaña europea del 2023.

4 Deportes Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
El Torneo Nacional Aires del Mayab contará con la participación de 105 equipos del país El evento, que se verificará del 16 al 19 de noviembre, es organizado por el club Lol Beh. (POR ESTO!) Elián Leyva fue reconocido como el mejor pitcher de la temporada. El rejoneador Cuauhtémoc Ayala cerró su compromiso en Francia.
Con éxito, yucateco

Traban prejuicios la educación

El desinterés político y los prejuicios impiden el establecimiento de la asignatura “Educación integral de la sexualidad”, en las escuelas de educación básica, a pesar que es la mejor estrategia para la prevención de delitos sexuales, afi rmó la presidenta del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (Cesssex), Rossana Achach Cervera.

“Con la respectiva educación sexual, el menor de edad podrá hablar de lo que le pasa, no se quedará callado de lo que le hagan”, expresó, al destacar la importancia del tema para disminuir la incidencia de delitos sexuales.

Insistió en que el abuso sexual y las violaciones son un grave problema que afecta a niños así como a adultos, y a pesar de ello, no hay una campaña para brindar la respectiva educación.

Mencionó que Cessex realizó un estudio para analizar la pertinencia de la educación integral de la sexualidad para la prevención de delitos de esta índole, uno de ellos es el abuso infantil. La especialista resaltó que la educación integral de la sexualidad es una asignatura pendiente dentro del programa académica de educación básica.

Para que la educación integral de la sexualidad sea incluida como materia para estudiantes de

primaria hace falta la voluntad política para que sea una realidad, así como el entender que se debe de aplicar dentro de los objetivos de desarrollo sostenible de México.

Yucatán tiene un buen cimiento jurídico, tiene artículos donde penaliza este tipo de ilícitos”.

Achach Cervera mencionó que aún no se aplica como materia debido a numerosos factores en contra, como los prejuicios, el impacto de grupos opositores, el temor de tocar el tema por parte de las autoridades; es decir, “es una mezcla de muchas variables que han evitado que la educación integral de la sexualidad se aplique en el país”.

“La falta de educación sexual no provoca los delitos, pero la educación integral de la sexualidad es una estrategia, entre otras variables, para la prevención de estos ilícitos”, añadió la coordinadora local del XIII Congreso de Educación Integral de la Sexualidad: Derecho Humano y Constitucional.

Destacó el desarrollo jurídico

“A medio camino”, el matrimonio igualitario

Si bien es cierto hay que celebrar que en toda la República Mexicana ya sea legal el matrimonio entre personas del mismo sexo, ahora es trabajo de las autoridades competentes que Estos se lleven a cabo sin en hacer menos los derechos humanos y sin discriminación que aun existe entre algunos grupos de la sociedad, señaló Gerardo Cabrera Reséndiz, activista y coordinador del Centro Comunitario de detección de VIH y ITS de Unasse.

Como informamos, el Estado de Tamaulipas se convirtió en el número 32 en aprobar el matrimonio igualitario, con lo cual la unión ante la Ley de personas del mismo sexo puede darse en todo el territorio nacional, luego de una lucha que inició desde el año 2006 por los colectivos LGBTIAQ+ Gerardo Cabrera señaló que, a pesar de que ya se ha aprobado el matrimonio igualitario en toda la República, hay algunas luchas que se tienen que hacer para que en los Estados se hagan las modificaciones pertinentes para que se vuelva una realidad y ya poder acceder a este derecho, pero sobre todo da una pauta para darse cuenta de que se puede seguir cambiando y avanzando a una sociedad más igualitaria.

Recordó que esta ha sido una lucha histórica y muy larga por el tema de los derechos, siendo que

entre las luchas que ahora se están requiriendo tienen que ver con el tema de la filiación de los hijos e hijas, el tema de la adopción y el cambio de identidad de género, así como un cisco que aún se sigue teniendo en lo referente es el acceso a la salud integral para las poblaciones LGBTIAQ+ para que sea si discriminación.

El activista aseguró que este replanteamiento de las luchas es la meta que se debe tener en este final de año, para poder trazar una ruta de que es lo que conviene como comunidad y seguir hacia ahí en materia de los derechos humanos.

Aseguró que, una cosa es cuando se aterrizan leyes, en donde ya se puede acceder a ciertos derechos, y otra cosa es como esa ley puede permear o no a la sociedad en donde hay algunos lugares en donde grupos antiderechos lo que han hecho es fomentar por otros lados el estigma y la discriminación, “Falta sensibilizar y educar más a la sociedad civil”.

Afirmó que esta sensibilización de entrada debe de venir desde lo gubernamental, pues los gobiernos deben de empezar a hacer educación contra la discriminación, la homofoibia, cerofobia, lesbofobia; sin embargo también tiene que ser un trabajo multisectorial en donde puedan participar medios de comunicación y organizaciones.

de Yucatán, en materia de delitos sexuales, pues recientemente se detuvo y encarceló a una persona que practicaba la pornografía infantil, delito que cae dentro de un abuso sexual infantil, el cual es penado.

“Yucatán tiene un buen cimiento jurídico, tiene artículos donde penaliza este tipo de ilícitos”, subrayó al mencionar la importancia de fomentar la cultura de la educación sexual.

Finalmente abundó que en

el congreso participan cerca de 600 personas, tanto de México como de diversos países, tal el caso de Colombia, Cuba, España y Francia, entre otros.

La Ciudad 11Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su lecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 315172331362 26,552$682,231.87 39,987$1’103,199.34 2 129 3,329 23,092 $75,709.26 $1,106.96 $47.19 $10.00 1 202 4,614 35,170 $252,143.34 $1,177.17 $56.69 $10.00 JAGUARES HALCONES VAQUEROS LEONES VIKINGOS SANTOS JETS TEXANOS POTROS CARNEROS HALC. MAR. BILLS BROWNS 2.3 MILLONES 3 MILLONES D-D-L-D-L-L-D-V-D-V-L-L-L BRONCOS PANTERAS OSOS DELFINES CARDENALES RAIDERS PATRIOTAS TITANES COMMANDERS 49S GIGANTES EMPACADORES BENGALIES JAGUARES BRONCOS Resultados concurso No. 805 221 10,669$716,426.87 8,772$548,739.49 6,772$345,368.85 8,090$391,205.00 14,301$745,948.86 38 24887 73363 42065 64674 59 485 MIL 1423 Sorteo No. 2456 222 244 15 5 17 49 318 1,708 13,073 15,170$423,358.95 54,464 9.3 $992,178.57 38 1,314 16,255 9,358 27,499 6 148 154$615,751.88 $41,050.16 $2,496.29$2,170.50 $102.07 $21.51 $16.13 $10.00 $12,065.21 $1,451.31 $1,074.85 $224.23 $48.98 $10.00 28 511202326 $10 PESOS $10 PESOS LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO CONCURSO 1ER LUGAR BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO CONCURSO PROTOUCH INICIAL Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES SORTEO NO. 9425 SORTEO NO. 9426 PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos y concurso celebrados el martes 1 de noviembre de 2022 SORTEO NO. 29569 SORTEO NO. 29568 SORTEO NO. 29570 SORTEO NO. 29571 SORTEO NO. 29572 LOCAL SIN TOUCH LOCALDIFERENCIAVISITA PROTOUCH INICIAL VISITA Bolsa garantizada próximo sorteo LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8 líneas 6 líneas 5 líneas 4 líneas 3 líneas 2 líneas línea $10 PESOS LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 5 Número naturales y el adicional 4 Número naturales 2 Número naturales y el adicional Número natural y el adicional NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURAL ADICIONAL $10 PESOS TOTALES MILLONES Sorteo No. 1265 LUGARACIERTOSQUINIELAS PREMIO POR QUINIELA SENCILLA 1º 2º 3º 13+1 13 12 11 TOTAL 1º Protouch inicial 12345678910111213 TOTALES
La mejor estrategia para prevenir delitos sexuales es la enseñanza, dice una especialista
El Cesssex dijo que el abuso y las violaciones son un grave problema que afecta a niños. (D. Várguez)

Aeropuerto

Volaris hace trampa y reprograma sus vuelos a deshoras

La empresa Volaris envío varias aeronaves a mantenimiento y dejó tirados a varios pasajeros el lunes, por lo que tuvo que emplear el sistema de “vuelos de rescate”, es decir, llevar y traer pasajeros en horarios poco comunes, en este caso, en la madrugada.

Aunque se espera que mañana la aerolínea regularice la situación, principalmente en los vuelos de Mérida-CDMX, el problema se le ha salido de control. A pesar del hermetismo de la compañía, se averiguó que, como envió varias aeronaves, tuvo que meter los vuelos de rescate para cumplir con las horas de vuelo que establece los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).

Hubo clientes a los que aco-

Crean una defensoría de migrantes

El pasado 31 de octubre se fi rmó el acta constitutiva de la agrupación Poder Migrante Mexicano AC, cuyo objetivo es apoyar y dignifi car a quienes se van al extranjero en busca de trabajo para mantener a su familia, informó su presidente, Miguel Ángel Martínez Contreras.

Recordó que los migrantes que habitan en diferentes países decidieron organizarse y, ante notario público -el número 68crear un organismo para la defensa de sus intereses.

Carlos Caamal Polanco, secretario; Enrique Fleites Arcila, en organización; como vocal, Jhonathan Dzul; Marisol Ek Moo, en Derechos Humanos; Ricardo Rodrigo Arrigunaga, completan la directiva de la agrupación, entre cuyas tarea inmediatas está la que quienes viven en EE. UU. sean afiliados al Instituto Nacional Electoral (INE) y puedan votar.

También promoverán inscribirlos al Instituto Mexicano del Seguros Social (IMSS) para que tengan acceso a otras prestaciones sociales como el fondo de vivienda (Infonavit) y antigüedad; de esta forma -explicaron- pretenden acabar con la división de mexicanos.

(Víctor Lara)

modaron en las corridas regulares programados para ayer, pero, aún así, no fueron suficientes para atender a más de 600 usuarios.

La directora de la empresa Tour Karina, Karina Medina Sierra, dijo que desde el sábado se enteró que Volaris tenía problemas con la operación de sus vuelos, por lo que acudió al aeropuerto para averiguar qué era lo que estaba sucediendo, pues tenía un grupo de 20 personas que debieron salir el lunes por la mañana a la Ciudad de México.

Indicó que no le explicaron los motivos de las cancelaciones, pero logró que dos de sus clientes viajaran ayer por la tarde, y a los 18 restantes los programaron para ayer a las 10:05 horas.

Explicó que el grupo de turistas yucatecos contrató con anticipación

de tres semanas su viaje a la capital del país, porque quería aprovechar el “puente escolar” y asistir a las celebraciones del Día de Muertos.

Indicó que, de no haber acudido el domingo para tratar de solucionar el problema, todavía estaría esperando que le indicaran en cuál vuelo saldrían a la Ciudad de México para visitar Coyoacán, Cuernavaca, el Centro Histórico y otros sitios de interés de la antigua Tenochtitlán.

Para evitar que los clientes se amontonaron en los pasillos del aeropuerto, los empleados de Volaris les pidieron que tan pronto recibieran sus pases de abordar pasaran a la sala de última espera, aun cuando faltaban tres horas para que llegara la aeronave que había de llevarlos a la metrópoli (Víctor Lara)

Decaen los envíos de pib a otras Entidades

Únicamente tres pibes , tradicional comida de Día de Muertos en la Península de Yucatán, fueron enviados por vía aérea, hasta las 10:00 horas, y se fueron a la ciudad de Oaxaca, informó ayer el personal de Aerocargo, cifra que contrasta con los cientos de “latas” que eran trasladadas antes de la pandemia.

Sin embargo, confíaron en que, con el pasar de las horas y los días, reciban más envíos, dado que los muncbilpollos no solo se mandan durante las fechas en que se celebra el Día de Muertos, sino todo el mes de noviembre.

Aseguraron que muchas personas están utilizando los sistemas digitales como Mercado Libre y Amazón para enviar o comercializar este producto, que resulta más económico y menos complicado, porque enviarlos por vuelos regulares tiene que cumplir ciertos

requisitos, es decir, deben estar congelados y colocados en una nevera de vinil; una vez pesados, se cubren con plástico o embalar y eso representa un gasto extra.

Como ejemplo, empleados del departamento de carga comentaron que, enviar los tres pibes con un peso de 16 kilos, incluida el de la nevera, cuesta alrededor de 450 pesos, cantidad que, para muchos, resulta onerosa.

Otro de los motivos por los que atribuyen la baja en los envíos de pibes, sobre todo a la Ciudad de México, es porque los diputados federales, a diferencia del año pasado, se tomaron el asueto con motivo del Día de Muertos; muchas veces son los legisladores yucatecos los que acostumbraban a agasajar a sus colaboradores con este guiso tan ansiado, en esta época del año.

Surgen taxis “pirata” en terminal de Mérida

Pasajeros del vuelo 1110, de Viva Aerobus, que llegaron de la Ciudad de México a las 3:00 horas, y del 7447, de Volaris, que arribaron a las 3:10, se quejaron de que los concesionarios del servicio de taxi en el aeropuerto internacional de Mérida les indicaron que tenían que esperar mínimo dos horas para ser atendidos, por lo que tuvieron que caminar hasta la avenida Internacional para conseguir un taxi.

Para su infortunio, ya en la zona de paraderos de la avenida, esperaron más de una hora para encontrar transporte porque ni siquiera los vehículos de plataforma estaban disponibles.

Este problema, que se vive prácticamente día a día en el “Manuel Crescencio Rejón” ha generado un mercado pirata de traslados: empleados de la terminal aprovechan el “río revuelto” para llevar a pasajeros varados, a un precio, eso sí, menor en 50 pe-

sos al del “banderazo” de los taxis formales, que es de 200 pesos.

Y es que, aunque esta deficiencia en la terminal aérea no es nueva, en las últimas semanas se ha ido recrudeciendo, pues cada vez son más los pasajeros que se quedan atorados por no contar con un servicio de traslados terrestres suficiente y eficiente. Recientemente, la empresa ADO obtuvo la concesión para operar una ruta del sistema Va y Ven, que enlaza el aeropuerto con estaciones de autobuses, sin embargo, inicia sus recorridos a las 7:00 horas.

El día que se anunció oficialmente que la ruta de conexión terrestre ya era una realidad, la propia concesionaria dijo que iba a ampliar su servicios de taxis (camionetas) entre las 23:00 y las 6:00 horas, es decir, en la madrugada. Sin embargo, apenas había encargado las unidades y los proveedores aún no las surtían.

La Ciudad 13Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
La aerolínea no pudo atender a más de 600 usuarios afectados. (D. Silva) El personal de la empresa no explicó los motivos de la cancelación. Ayer, hasta las 10:00 horas, solo se “fletaron” tres platillos por vía aérea Empleados aprovechan la falta de transporte y prestan el servicio.

Quintana Roo

Rescatan cuerpo putrefacto que flotaba en la Bahía de Chetumal

Una persona que cuida un rancho en la zona fue quien avistó el cadáver y pidió ayuda al 911

CHETUMAL.- Ayer en la tarde fue localizado un cadáver en estado de descomposición, en la bahía de Chetumal, en las inmediaciones del local La Grulla , por lo que elementos de la Policía Ministerial y de Bomberos realizaron diferentes maniobras con el fin de rescatar el cuerpo.

De acuerdo con información recabada, la víctima es un hombre de entre 35 y 50 años de edad, se encontraba flotando bocabajo, a unos 15 metros de la orilla.

Una persona que se dedica al cuidado de un rancho ubicado en esa zona, como referencia cerca de un salón de fiestas, fue quien vio el cuerpo y reportó el hecho al número de emergencias 911, por lo que al sitio arribaron elementos de la Policía Turística.

Los agentes preventivos confirmaron el reporte, y debido a la

diligencias pertinentes.

Luego de un par de horas, los Bomberos y peritos lograron rescatar el cadáver, el cual de manera preliminar se informó que no pre-

Asesino de policía es extranjero

Redacción Por Esto!

CANCÚN.- Patrick “C”, de nacionalidad extranjera, es la persona que asesinó de un disparo en la cara a un elemento activo de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Tulum, durante una persecución que culminó en la captura del asesino.

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Óscar Montes de Oca, informó que como resultado de un operativo a cargo del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad en Quintana Roo, se logró la captura de Patrick “C”, por su probable parti-

cipación en el delito de homicidio calificado, ocurrido el pasado 31 de octubre en Tulum.

De acuerdo con las investigaciones, se supo que una persona del sexo masculino, al parecer de nacionalidad canadiense, realizó detonaciones con un arma de fuego contra un vehículo en el poblado de Francisco Uh May

Policías de Tulum acudieron al lugar para verificar los hechos; sin embargo, sin causa justificada, el agresor realizó varios disparos contra de los agentes municipales, hiriendo a uno de ellos, quien perdió la vida, mientras recibía atención médica en el sitio.

Tras el ataque, el sujeto de nacionalidad extranjera entró a su vivienda, le prendió fuego y posteriormente salió del inmueble, razón por la que ante la agresión integrantes del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad en Quintana Roo utilizaron el uso de la fuerza para someterlo.

En este hecho, el extranjero resultó con una herida de bala en la pierna, razón por la que fue trasladado para su valoración a un hospital de Playa del Carmen, donde permanece en calidad de detenido, hasta que las autoridades correspondientes determinen su situación jurídica.

sentaba huellas de violencia, aunque sí tenía algunas heridas post mortem, provocadas por la fauna que habita en ese acuífero.

Debido a que el agua acelera

el proceso de descomposición, serán los peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes a través de diferentes pruebas determinen la temporalidad de la muerte, además de la causa del fallecimiento, incluso la identidad del occiso.

El cadáver no tenía ninguna identificación entre sus pertenencias, por lo que se encuentra en el Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido; sin embargo, las autoridades no descartan que se trate de una persona integrante del famoso escuadrón de la muerte.

Tras ser rescatado, el cuerpo del occiso fue llevado a las instalaciones del Semefo donde le realizarán la necropsia de ley y se puedan establecer las causas que originaron su fallecimiento.

Ultiman a golpes a un hombre, para robarle

Redacción Por Esto!

CANCÚN.- Un hombre fue asesinado a golpes por sujetos desconocidos que pretendían despojarlo de sus pertenencias; de acuerdo con la versión de algunos testigos, los hechos ocurrieron poco antes de la medianoche en la Supermanzana 66 de Cancún.

Alrededor de las 23:30 horas, la central de emergencias 911 recibió el reporte de una persona lesionada, aparentemente luego de resistirse a un asalto sobre la calle 18, en la Manzana 10, por lo que era urgente la presencia policiaca y una ambulancia.

Paramédicos particulares arribaron al sitio y encontraron a la víctima a mitad de la calle, pero ya no contaba con signos vitales, por lo que se acordonó la zona.

Algunos testigos dijeron que al parecer el hombre de unos 35 años caminaba bajo los efectos del alcohol, cuando al menos dos hombres lo interceptaron y pretendían robarle sus pertenencias.

Al oponerse al asalto comenzaron a golpearlo hasta que lo vieron inconsciente para luego de robarle y darse a la fuga corriendo.

La Policía Municipal montó un operativo de búsqueda para tratar de ubicar a los responsables del homicidio, pero a pesar de los constantes rondines no lograron detener a nadie.

Personal de Servicios Periciales de la FGE arribaron y luego de las diligencias trasladaron el cuerpo a la morgue en calidad de desconocido.

Los residentes de la zona denunciaron la falta de alumbrado público en ese sector, además que los patrullajes de la Policía Municipal.

lejanía en la que se encontraba solicitaron el apoyo de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y la presencia de peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las El agresor fue identificado como Patrick “C”, sufrió una herida de bala, por lo que fue internado. (POR ESTO!) La víctima estaba a 15 metros de la orilla; se requirió el apoyo de los Bomberos para extraerla. (POR ESTO!) La falta de patrullajes ha provocado una ola de asaltos. (POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022

Campeche

Acusan falta de agua en mercado principal desde hace tres meses

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Mientras algunos comerciantes del mercado “Pedro Sáinz de Baranda” reclamaron la falta de agua en sus locales así como en los baños del lugar, el director de Mercados, Eleazar Herrera Vázquez, respondió que todos los locatarios son morosos y no cuentan con sus contratos ante el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac).

En un recorrido por el principal centro de abasto de la ciudad, expendedores de carne, pollo y huevo, entre ellos, Eduardo Mena Lara, expusieron que desde hace tres meses no cuentan con el líquido para realizar el aseo necesario a sus establecimientos.

“Antes los presidentes municipales enviaban las pipas para llenar los tanques y nunca se quedaba el mercado sin agua, ahorita tiene tres meses que no tenemos, hay que lavarse las manos para evitar casos de COVID ¿y dónde? Ahorita un compañero me regaló un poco de agua porque esa viene de la calle, no del mercado. Es un problema muy grave porque si no hay agua ¿cómo lavamos los puestos? ¿cómo lavamos nuestros pisos?, eso es lo que debe ver la presidenta municipal. ¿Por qué no se preocupan por eso? y la gente que no protesta,

los baños no tienen agua, el otro día un señor se hizo porque no lo dejaron entrar al baño porque no había agua”, aseguró.

El quejoso añadió que no es posible que un centro de abasto con casi 2 mil locatarios y al que acuden miles de ciudadanos para comprar sus productos básicos, así como visitantes foráneos, se

quede sin el citado recurso. Por su parte, el director de Mercados del Ayuntamiento de Campeche, Eleazar Herrera Vázquez, aseguró que este es un asunto que compete al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac), sin embargo, exhibió que la totalidad de los comer-

ciantes no tienen contrato, que están “colgados” del agua que corresponde a los baños y que por ese motivo se agota.

“Está muy claro en el reglamento, nosotros vamos a darle agua a los baños y áreas comunes pero no podemos darle a todos los locatarios porque no tenemos la capacidad; desde hace

muchos años los locatarios están “colgados” de esa agua, Sin embargo, ya hicieron el compromiso de que el lunes van a pagar sus contratos para que tengan agua, porque entonces nos quedamos sin agua en los baños porque ellos la agarran”, concluyó.

Director responde que locatarios son morosos y están “colgados” del suministro de los baños
Expendedores expusieron que no cuentan con el líquido para realizar el aseo necesario a sus establecimientos. (Lucio Blanco) Eleazar Herrera Vázquez aseguró que la deficiencia compete al Smapac. (L. Blanco) El lunes, vendedores irían a pagar sus contratos para ser abastecidos. (Lucio Blanco) Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022

Escasa movilidad en cementerios

Acudieron vendedores ambulantes y autoridades para evitar cualquier tipo de complicación

SAN FRANCISCO DE CAM-

PECHE, Cam.- Pese a la venta de flores de temporada, veladoras, los limpia criptas, así como la instalación de puestos de comida y la presencia de autoridades para evitar cualquier complicación, el inicio de noviembre de 2022 registró de poca a casi nula asistencia ciudadana a los cementerios de San Francisco de Campeche, sólo el camposanto de Santa Lucía mostró regular presencia ciudadana; los de Samulá, el Barrio de San Román e incluso el Panteón Municipal “Siglo XXI” lucieron casi vacíos.

Aunque la presencia de ciudadanos fue poca, el visitante Javier Pech indicó que acude al cementerio todos los años, pero no solo en estas fechas, pues tiene como creencia que es importante honrar a sus seres queridos que han pasado a otro plano de la vida.

El ciudadano relató que en estas fechas visita los osarios de Santa Lucía, limpia el espacio de sus familiares y los que están cerca de este, también arregla si hay algún detalle por atender, prende una veladora y

reza para pedir por su eterno descanso: “Es algo de todos los años, así los honro mientras sigo con vida.”.

Por su parte, Máximo Segovia Ramírez, director de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Campeche, indicó que las normas durante este y los próximos días son venir con respeto, cuidado físico y de higiene, y no dejar que caiga la tradición: “los cementerios están abiertos desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde”.

Acuden a Pomuch

Con veladoras y flores poco a poco arribaron las familias al cementerio de Pomuch en el Día de Todos los Santos, para visitar a sus muertos en una de las fechas más esperadas no sólo a nivel local, sino también por turistas interesados en conocer la única y ancestral tradición de la limpieza de huesos.

Este 1 de noviembre las actividades en este poblado disminuyeron, luego de la celebración del Paseo delas Ánimas llevado a cabo la noche del 31 de octubre, sin embargo, al-

gunos pobladores aprovecharon la tranquilidad de la tarde para encender sobre los sepulcros las veladoras cuya flama representa una guía en el camino para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada.

Se espera que la afluencia de los vivos repunte este 2 de noviembre, por ser el último día en el que tradicionalmente las familias mexicanas acuden para depositar ofrendas a sus seres queridos que se han adelantado en el camino al más allá, así como para presenciar la misa que tendrá lugar a las 9:00 horas en las inmediaciones del camposanto.

Don Alfonso Hernández Aké, quien desde hace 15 años se encarga de cuidar dicho panteón, expuso que durante estos días arriban más de 10 mil personas tanto de los municipios cercanos como de otras Entidades.

Durante este martes, también se observó la presencia de turistas nacionales e internacionales, tal es el caso de dos jóvenes provenientes de Yucatán, quienes lamentaron no haber podido dis-frutar del Paseo de las Ánimas.

De la misma forma, un grupo de estadunidenses y una pareja de europeos recorrieron con asombro el camposanto en el que algunas familias aún se encontraban en la limpieza de sus seres amados que descansan en este lugar.

Martha y Carlos, originarios de España, se dijeron sorprendidos de la tradición prehispánica “Limpieza de los Santos Restos” ya que en su país no es común ni está permitido sacar de las tumbas los huesos de las personas que han fallecido.

La mujer añadió que, aunque ha le leído en algunos blogs sobre esta actividad, la sensación al vivir la experiencia del recurrido por el lugar, es impresionante. Mientras que Carlos expresó que: “es complemente diferente porque allá en nuestro país no se permite sacar a la persona ya enterrada, únicamente es sólo para el traspaso si se va a enterrar otro familiar, pero verlo aquí en primera persona, la verdad es que te da un poquito de impresión, pero también gusta ver la cultura de cada país”.

Tradición permea en familias campechanas

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- La familia Berzunza-Barrera tiene 27 años de elaborar sus pibipollos en este Día de Muertos, así como lo hicieron sus padres, sus abuelos y todos los ascendientes del linaje maya que orgullosos dicen tener.

William Berzunza Chel y Gloria Olivia Barrera Coyoc iniciaron su familia hace 27 años y así como sus padres y toda la consanguinidad que los antecedió, también comenzaron a preparar para el día de los Fieles Difuntos su Pi, tal y como hacían sus progenitores. Berzunza Chel resaltó que la familia es el punto de reunión para realizar los tradicionales pibipollos, “como auténticos descendientes mayas”, y que procuran mantener esta costumbre que data de hace muchos años.

Precisó que también realizan su altar para sus muertos, “en mi caso mis padres” (papá y mamá que ya fallecieron) así como sus

siete hermanos que de igual forma son difuntos; del lado de su mujer, precisó que su mamá ya murió, así como sus tíos y tías.

Sobre el sitio del encuentro, aclaró que se reúnen en su domicilio para preparar los pibipollos desde hace 27 años, y es donde llegan familiares de los dos, tanto de su esposa como de él, aunque también reveló que “en otros años

nosotros los hemos visitado, en el pueblo o donde nos inviten”.

Destacó que el primer pibipollo que sale del horno es para el altar, “el hanal pixán o comida para las ánimas, mismo que inicia desde temprano, “a la hora del desayuno les ponemos chocolate, pan, prendemos sus veladoras y ofrecemos con todo nuestro fervor”, subrayó.

Mejoras competen a municipios

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Aunque aseguró que la Secretaría de Turismo apoyará con la colocación de señaléticas en Isla Aguada, Mauricio Arceo Piña, titular de esa dependencia, aclaró que el compromiso de cumplir con los requisitos mínimos en materia de servicios públicos y turísticos para mantener el título, es del Ayuntamiento de Carmen así como de la misma población, mientras resaltó que se busca que cada vez más comunidades tengan la mentalidad de no esperar a que las cosas lleguen y alguien más las resuelva, sino que ellas mismas se comprometan y aspiren a ser un mejor destino.

Al ser cuestionado sobre la existencia de proyectos para solventar las carencias en materia de infraestructura pública y turística que le permita a esa Villa continuar con el nombramiento, el funcionario estatal aseguró que la mejora de los servicios públicos es responsabilidad de la administración municipal, “así como del Comité Ciudadano que se ha conformado para dar seguimiento a este tema”.

“Se conforma un comité ciudadano que va más allá de las administraciones municipales que es muy importante porque hace que se puedan hacer planes a corto, mediano y largo plazo, independiente de las administraciones que entren y salgan, porque la continuidad es muy importante y si hay un comité ciudadano permanente que trabaja en un plan de crecimiento, de orden y detección de necesidades, pues hace mucho más fácil que cada administración que entre pueda dar un seguimiento”, expuso.

En ese contexto aseguró que la Sectur trabaja en la señalización turística y que la propia comunidad se organiza para pintar sus banquetas, ya que es un trabajo no sólo del Gobierno del Estado, sino del municipio y de toda la comunidad.

16 La Ciudad Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Los camposantos de Samulá, el Barrio de San Román e incluso el Panteón Municipal “Siglo XXI” lucieron casi vacíos, ayer. Deben protegerlo. (Lucio Blanco) La primera comida es para el altar. Todos conviven durante la preparación de los alimentos. (Especial)

Policía

Se incendia el Peón Contreras

Amplia movilización de los equipos de seguridad se registró la tarde de ayer en la calle 60 entre 57 y 59 del Centro, ante el reporte de incendio en el teatro José Peón Contreras

Desde varias calles se podía observar una densa nube de humo que salía del inmueble y se requirió la intervención de bomberos, paramédicos, ambulancias, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y personal de Protección Civil de Yucatán (Procivy). Se supo que el incendio inició a las 16:00 horas y fue controlado dos horas después.

Al momento de la conflagración el recinto estaba cerrado, los empleados fueron evacuados sin contratiempos y los agentes estatales, en coordinación con elementos de la Policía Municipal de Mérida (PMM), delimitaron el perímetro para que los equipos de emergencia efectuaran su labor. Luego de que los bomberos enfriaron el área afectada no se reportó alguna persona afectada.

Las ambulancias de la Policía Estatal se quedaron un tiempo prudente, en previsión de cualquier eventualidad que pudiera presentarse. El inusual ir y venir de las unidades de rescates, ambulancias y patrullas llamó la atención de quienes estaban en esa zona a la hora de la conflagración. Según la versión de algunos de los presentes, las llamas empezaron a surgir del techo, en la parte de atrás del escenario; al parecer, las llamas consumieron el telar. Los uniformados cerraron la calle 60 desde la 61 hasta la 57 y ésta a partir de la 58; la 59 quedó libre a la circulación vehicular ni peatonal.

Las escaleras teleféricas fueron distribuidas en lugares estratégicos: una en la 60 entre 59 y 57, a las puertas del teatro; la segunda en la 57 entre 58 y 60, con la que los bomberos llegaron al techo del inmueble. La tercera, en el callejón del Congreso, en la entrada al

área de camerinos y escenario.

Se pudo observar que los bomberos entraban y salían del área de camerinos y escenario, llevaban mangueras para esparcir el agua contra las llamas.

Comunicado oficial

Posteriormente, la SSP emitió un comunicado para indicar que bomberos de esa dependencia, en coordinación con la Policía Municipal de Mérida y Protección Civil Estatal y Municipal sofocaron el incendio en el techo del teatro Peón Contreras

En el operativo fueron utilizados una unidad especial con escalera articulada, que puede alcanzar una altura de 110 pies, una bomba que puede entregar más de 4 mil

700 litros de agua por minuto hasta una distancia de 120 metros.

A su vez, la PMM y la Unidad de Protección Civil Municipal destacaron que se desplegaron 80 efectivos para coordinar las labores de desalojo y cierre de calles en la zona. El desalojo incluyó a los trabajadores del inmueble, así como usuarios y dependientes de los restaurantes próximos al teatro. Se realizó un operativo vial en la calle 60 en sus cruces con la 61, 59, 57 y 55 para proteger a los ciudadanos que transitaban por la zona.

También se desplegaron los paramédicos municipales para atender a posibles lesionados. Los elementos municipales y estatales se concentraron en las esquinas para facilitar el acceso de

los vehículos de emergencia.

Se dijo que en total se emplearon seis pipas con agua del Cuerpo de Bomberos de la SSP, tres carrobombas con escaleras teleféricas, igual número de camionetas de Rescates y Siniestros. Un trío de ambulancias de la Policía Estatal, una de la Cruz Roja y varias unidades policiacas, que estuvieron en el sitio para apoyar en las labores de sofocación del fuego en el teatro.

Surgió una versión de que dos de las ambulancias de la SSP trasladaron a varias personas intoxicadas, pero en un boletín de la misma corporación policiaca se desmintió. Se aclaró que no hubo afectados, porque se les evacuó a tiempo.

En ese comunicado se indica que el teatro estaba cerrado y

solo había algunos trabajadores, que fueron evacuados a tiempo y no sufrieron alguna lesión o intoxicación por el humo.

La fuerte bruma que dejó el humo se hizo espesa en las inmediaciones del inmueble. Algunos turistas que pasaban por el sitio se tapaban la boca y nariz con algún trapo o se ponían su cubrebocas. Los policías mantuvieron el cordón de delimitación para evitar el paso de las personas y que pudieran resultar lesionadas o tal vez intoxicadas por el humo. A las 18:00 horas ya estaba bajo control el incendio, los elementos de rescates y siniestros se mantuvieron pendientes y apoyaban en los trabajos de los bomberos hasta que se verificó que no había peligro.

Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022 (Ernesto Pinzón / POR ESTO!)
Densa huamareda moviliza a los equipos de seguridad en el recinto de la calle 60 con 57
Empleados, del inmueble afectado, trabajadores de comercios y restaurantes de la zona, así como comensales fueron evacuados. (E. Pinzón) A excepción de la 59, las calles aledañas al edificio fueron cerradas a la circulación. Con la ayuda de una escalera telescópica, los bomberos llegaron al techo del teatro.

Colisionan a un policía en Dzilam

Un Policía Municipal, que estaba de descanso, se pasó una señal de alto en el cruce de las calles 21 con 36 de Dzilam González 21 y la motocicleta en la que se desplazaba fue colisionada por un vehículo.

Según datos recabados, el motociclista, no identificado, pero que portaba un uniforme de la Policía Municipal, manejaba una Italika, pero al llegar al mencionado cruzamiento no se percató de la señal de alto y continuó su camino.

Presuntamente, el oficial se dirigía a su casa a disfrutar de su día de asueto cuando ocurrió el percance. Acudieron compañeros del afectado, delimitaron el área para

Presuntamente, por conducir con exceso de velocidad y no respetar los reglamentos de tránsito, dos personas resultaron lesionadas en un choque de dos motocicletas en el barrio de San José de Seyé, cerca de un preescolar, lo que originó un movimiento policiaco y el traslado de las afectadas a un hospital.

De acuerdo con vecinos, el hecho ocurrió en la esquina de la calle 29 con 20 del barrio mencionado, frente al parque y a unos metros del kínder Zazil Kuxtal. La peor parte se la llevó Marisol C., quien resultó con varias lesiones al impactarse contra el pavimento.

Según se comentó, Carlos C.D. conducía su motocicleta de color negro y con placas de circulación TTT4A y llevaba como pasajera a una mujer. Sin embargo, cuando llegó a la esquina de la calle 29 con 20, se impactó contra otra motocicleta que conducía Julio P, quien también llevaba a una pasajera. Después del impacto, Marisol cayó al suelo y sufrió varias lesiones.

evitar que los representantes de la prensa tomaran fotos del hecho.

El lesionado fue atendido por paramédicos y lo trasladaron a una clínica local. Al conductor del automóvil lo remitieron a la Comandancia, al igual que la motociclista, donde se efectuaría el deslinde de responsabilidades.

Atropellados en Tixkokob

Un automovilista que colisionó a una pareja en motocicleta pretendió darse a la fuga, a pesar de que el guiador del biciclo quedó debajo del compacto, según dijeron testigos.

Los hechos se suscitaron en

la carretera que une al municipio de Tixkokob con la comisaría de Nolo, donde un conductor colisionó al vehículo de dos ruedas en la que se desplazaba Alejandro, de 17 años de edad y Danna, de 16, ambos originarios de Cacalchén. De acuerdo con la versión de quienes presenciaron el percance, el conductor causante continuó su marcha varios metros más, después de colisionar con el vehículo de la pareja y Alejandro quedó debajo del automotor y fue arrastrado.

Vecinos de la comunidad y familiares que acudieron para auxiliar a los menores comentaron que los agentes de la Policía Municipal

se apresuraron a retirar al vehículo involucrado, sin esperar los peritajes correspondientes por el hecho.

Añadieron que no se vio a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), lo que les hace pensar que los policías municipales no dieron parte de los hechos a las autoridades competentes. Tampoco hubo una delimitación del área donde quedaron los vehículos involucrados, solamente se le proporcionó atención al lesionado.

La mamá del motociclista acusó de déspotas y prepotentes a los policías que atendieron el caso, pues asegura que uno de ellos incluso le dijo que: “su hijo tuvo la

culpa, mejor vaya a verlo al hospital y deje las cosas así”.

Capturan una víbora

La Dirección Municipal de Protección Civil recibió el reporte de que en la calle 41 entre 21 y 23 de Motul, donde había un reptil dentro de una vivienda. Cuando llegaron los uniformados hablaron con el propietario Manuel S.R., quien les indicó que en un chiquero habilitado como bodega había una víbora ochcán de dos metros. Los elementos retiraron al animal y lo trasladaron a un baldío fuera de la ciudad.

Elementos de la policía municipal arribaron al lugar del percance para tomar conocimiento de lo sucedido y auxiliar a las personas lesionadas.

La señora Marisol fue la más afectada y tuvo que ser atendida por paramédicos que arribaron en la ambulancia Y-33 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes la trasladaron a un hospital de Mérida para su valoración.

Cabe mencionar que ninguno de los conductores de las motocicletas y sus acompañantes llevaba puesto el casco protector que es de uso obligatorio, por lo que afortunadamente no tuvieron lesiones fuertes en la cabeza. EL director de la corporación policiaca local, Jorge López, arribo con otros elementos al sitito del percance y tomaron conocimiento del caso; recordó a

su vez el exhorto que se ha hecho a la ciudadanía para respetar los reglamentos de tránsito y no conducir a exceso de velocidad, sobre todo cerca de las zonas escolares.

Roba un celular

Agentes de la SSP detuvieron en la colonia Francisco I. Madero, en el poniente de Mérida, a Geovanny Adolfo Ch.Ch., al ser señalado como la persona que se robó un celular de un predio y amenazó a la víctima con un cuchillo. En una audiencia combo, se declaró legal su detención, se formuló cargos por robo calificado cometido con violencia y se le vinculó a proceso penal, mismo que llevará en prisión preventiva oficiosa.

(Enrique Chan / POR ESTO!)

2 Policía Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Un agente municipal que se disponía a disfrutar su descanso
sufre un accidente en motocicleta
Hospitalizan
a pareja que
sufre un percance en Seyé
Al parecer, el conductor de una moto se pasó un alto. (E. Chan)

Escapan de su casa dos menores

Familiares de dos menores de edad, de 14 y 15 años de edad, están angustiadas por su desaparición en la comunidad de Popolnah, comisaría de Tizimín, desde el lunes. Una de ellas dejó a su bebé de nueve meses al cuidado de su mamá.

El reporte a las autoridades locales lo hizo el lunes Mari T.K.C., de 34 años de edad, indicó que su hija L.S.U.K., de 15 años, informó que la adolescente le pidió que le cuidara a su bebé porque iba a visitar a un familiar.

Al parecer, la quinceañera se fue a casa de su amiga M.F.M.P., de 14 años de edad, y se dirigieron a visitar a una cuñada, pero no llegaron a ese predio. Cuando los familiares se dieron cuenta de que la de 14 años de edad no regresó dieron parte a la Policía Municipal, los agentes empezaron la búsqueda y se sumaron

elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Pusieron en marcha un operativo de localización, indagaron entre conocidos, trataron de contactarlas por llamadas al celular, pero sin éxito. Ayer continuó el rastreo; sin embargo, hasta el momento no se ha dado con el paradero de las jovencitas. Las autoridades no han emitido una Alerta Ámber por la desaparición de ambas menores de edad.

Después se supo que Yolanda P.H., de 40 años de edad, fue quien informó a sus consuegros que su nuera Lorena U.K., de 15 años, salió de su casa con su hija María M.P., de 14, y no sabían de su paradero.

Sus familiares lograron contactarlas por teléfono y las convencieron de que regresaran a su comunidad. Más tarde llegó al poblado

Marcel M.B., de 52 años, acompañado de las menores, quien dijo que estaba en su trabajo en Cancún, cuando se percató de que su hija y su nuera llegaron a su centro laboral. Expresó que decidió regresarlas a Popolnah , donde las menores dijeron a sus familiares que se escaparon porque querían ir a ver a Marcelo para saber si estaba bien. Sin embargo, al ser amonestadas una se escapó de nuevo y nadie la siguió. Los agentes municipales tomaron conocimiento de lo sucedido y dijeron a la familia que estarían pendientes de lo que sucediera con la menor que decidió marcharse de nueva cuenta.

Hallada en Puebla

Seis meses después de haber desaparecido, Paola Yazmín Mo-

lina Contreras, de 15 años, fue encontrada en el Estado de Puebla. La Coordinación Estatal de Alerta Ámber de la Fiscalía General del Estado había solicitado ayuda para localizarla desde el 22 de abril.

La adolescente desapareció desde el 17 de abril, cuando salió de su domicilio ubicado en el fraccionamiento San Vicente, en el Sur de Mérida. De acuerdo con la Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas (UBP), la labor de localización fue en trabajo conjunto con la Fiscalía General de Yucatán, en coordinación con su homóloga del Estado de Puebla y la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Según la ficha de búsqueda, la familia desconocía qué ropa llevaba el día que desapareció. In-

dicaron que la adolescente acostumbra a usar peluca color rosado y un parche en la nariz. Tras los seis meses de búsqueda, la menor fue encontrada en la capital poblana en buen estado de salud y se llevaron a cabo las diligencias para regresarla con su familia.

La encontraron

La Fiscalía también informó que fue encontrada una mujer, identificada con las iniciales L.V.C.C., de 68 años de edad, por quien las autoridades habían emitido un acta con número GS/275/2022. Fue reportada como desaparecida por su familia cuando salió por voluntad propia de su domicilio en la colonia Pacabtún, ubicada en el Oriente de Mérida, el pasado 17 de octubre.

Policía 3Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
(Redacción POR ESTO!) El lunes, dos adolescentes huyeron; las encontraron en Cancún, pero una volvió a fugarse El padre de una de las desaparecidas informó que llegaron a su trabajo y decidió regresarlas a Popolnah, de donde son originarias y salieron desde el lunes. (POR ESTO!) La Fiscalía localizó a una mujer de 68 años que estaba extraviada. Una menor de 15 años, ausente desde hace seis meses, fue encontrada en el Estado de Puebla.

Toma posesión el nuevo mando de la Base Aérea Militar

Ayer tomó posesión el nuevo comandante de la Base Aérea Militar número 8, General de Grupo Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Vicente Preciado Estrella, tras rendir protesta ante el comandante de la X Región Militar, General de División Diplomado de Estado Mayor, Homero Mendoza Ruiz.

El ahora titular de la Base Aérea es originario de Tonzia en Jalisco, estado mayor y los comandantes subordinados se presentaron ante el general. En su mensaje dijo que se suma al esfuerzo de toda la coordinación aérea en lo que respecta a toda el área de la Península y región área del Sureste. Eso le corresponde al Ejército y Fuerza Aérea.

Comentó que la Base Aérea es una institución de servicio y esa es la que presta todos los servicios a las unidades operativas, como los aviones; esa es su función y su reto es hacer bien esa función, dar todos los servicios y los puntos básicos para que se lleven a cabo bien esas operaciones aéreas. Añadió que tienen todos los medios para hacer bien su función y que cuenta con

transportes para vigilancia, reconocimiento en todas las áreas que se requieran; respecto a la zona comentó que es muy tranquila.

Recuperan un celular

Agentes municipales ayudaron en la recuperación de un celular, propiedad de los turistas franceses

Ivonne Marcelle Lacouture Carine y Alphonse Pierre Dainotio Serge, que olvidaron en un taxi.

Eran las 10:30 horas cuando en la calle 63 entre 60 y 62 se acercaron los visitantes para reportar lo que había sucedido, con el apoyo de las cámaras de vigilancia del Centro de Monitoreo y Control de Mando de la corporación se logró

Luego de una pelea en el complejo residencial Country Club se detuvo a José D., alias Pepé , presunto defraudador de autos de lujo y propiedades millonarias.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aprehendieron al sujeto, quien tiene una demanda en su contra por vender un automóvil Lamborghini con documentos apócrifos. De acuerdo con datos obtenidos, las pesquisas iniciaron en el complejo ubicado rumbo a la carretera hacia Progreso, luego de que se suscitara un pleito entre del acusado con una de las personas defraudadas.

ubicar el vehículo del cual bajaron.

Se contactó a la concesionaria y acudió al lugar Felipe de Jesús Z.L. en un Versa, placas A-271YSS, quien indicó había dado el servicio, pero no se percató de que los turistas olvidaron el teléfono.

Añadió que después de los franceses prestó otro servicio. Se marcó al número del móvil y respondió

una mujer, con iniciales W.N.C.H., quien dijo que por equivocación, al bajar del taxi tomó el celular, porque pensó que era el suyo, pero que en ese momento estaba en un autobús en la carretera a Cancún. Los municipales se trasladaron hasta el autobús y la mujer entregó el aparato, que le fue devuelto a los dueños.

Capturan a sujeto por ventas falsas

Un guiador ebrio vuelca su coche March en Euán

Un automóvil acabó volcado en calles de la población de Euán , comisaría de Tixkokob, se presume que el conductor estaba en presunto estado de ebriedad.

Según testigos, los hechos se registraron en la calle 5 entre 8 y 10 de la mencionada comunidad, cuando el conductor de un Nissan tipo March, pero perdió el control del volante y el compactó se volcó.

El automovilista puso salir por su propio pie de la unidad y solicitó apoyo de los vecinos, quienes a su vez hicieron el reporte a las auto-

ridades, a través de los números de emergencia. Acudieron Agentes de la Policía Municipal de Tixkokob, tomaron datos del percance y los paramédicos le proporcionaron los primeros auxilios al afectado.

De acuerdo con algunos vecinos, el automovilista transitaba con exceso de velocidad y al pasar un tope perdió el control del volante y el vehículo acabó volcado. Los uniformados cerraron la calle para evitar otro nuevo hecho de tránsito. El coche fue llevado a la Comandancia.

(Alejandro Collí)

El presunto defraudador, de origen regiomontano, tiene su negocio Jah Motors en frente de la Plaza Harbor, ubicada en el Norte de Mérida. Al parecer, son varias las denuncias que tiene en su contra por estafa o anomalías en la venta de los autos de lujo.

El lunes pasado, en redes sociales se difundió el enfrentamiento a golpes de dos hombres en el estacionamiento del Country Club por la supuesta venta de un automóvil con factura falsa. En el video se ve el momento de la pelea y que grababa una mujer.

Un hombre fornido encaró a otro de complexión gruesa al que acusaba de ladrón. En la grabación, que es tomada por una mujer, se observa el momento en el que llega el hombre musculoso se acerca a una camioneta dorada

y la golpea con las manos.

Del vehículo bajó el segundo hombre, con quien solo intercambió un par de palabras y se fue directo a los golpes. El primero enfrentó al segundo por un presunto fraude. Como el agredido se vio en desventaja optó por refugiarse en su camioneta, comenzó a tocar el claxon para pedir auxilio a los encargados del lugar. Después se supo que el enfrentamiento se debió a una venta falsa que cometió el hombre de la

camioneta, quien supuestamente comerció entregó un vehículo de lujo, pero que la factura era apócrifa.

Ante la violenta situación, se solicitó el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a quienes el hombre fornido les expuso el fraude por la adquisición de un costoso vehículo. Sin embargo, a pesar de las acusaciones que hizo el afectado, al supuesto defraudador no se le detuvo.

4 Policía Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
Turistas franceses recupararon su celular que olvidaron en un taxi.
(Redacción
ESTO!)
Hace días un afectado se lió a golpes con el detenido. (POR ESTO!)
El comandante Vicente Preciado Estrella rinde protesta ante el titular de la X Región Castrense Homero Mendoza
El su mensaje, el oficial mencionó que la zona es tranquila. (E. Pinzón) Según testigos, dentro del vehículo había latas de cerveza. (A. Collí)
La República 5Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022 • YA PREV ISSSTE ¡ya la hiciste! • gob.mx/issste DONA PROCESADA FRESA NATURALV S

Rechaza Adán destrucción del INE

MONTERREY, NL.- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, rechazó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pretenda la destrucción o el desmantelamiento del INE, pues aseveró que las ideas y demandas de la izquierda como “el voto por voto” a raíz del fraude electoral del 2006, son las bases que dieron sustento para la creación del Instituto Nacional Electoral (INE).

En tal sentido, pidió a quienes sostienen que se pretende destruir al INE, que primero lean la iniciativa y las diversas propuestas que se están discutiendo; “pero yo les pregunto, a ver. ¿A poco a ustedes no les gustaría que los comicios costarán menos?, ¿que se redujera el financiamiento a los partidos políticos en tiempo ordinario? ¿Que se refuerce la tarea de los organismos electorales?

Recalcó, “es un discurso maniqueo, hablar sobre la desaparición o desmantelamiento del INE como propuesta de López Obrador”.

Ante los señalamientos de la oposición en el sentido de que se busca regresar a tiempos del pasado en los que el gobierno controlaba las elecciones, López Hernández respondió: “no, mire, y que quede claro, ¿ustedes saben a quién se le debe que el ‘voto por voto’ exista en la ley? Pues a la izquierda mexicana, ‘voto por voto’ se hace ley después del fraude del 2006. Y así como eso, la opinión de la izquierda es la que ha fundamentado las bases para el INE que hoy tenemos”.

Por eso, recalcó, de ninguna manera es válido, que se acuse al gobierno de López Obrador de querer destruir al INE, ya que de la izquierda proviene la primera aportación para fortalecer al Instituto.

Pidió dejar que los legisladores hagan su trabajo y que en su momento digan si van a cambiarle el nombre al INE; al tiempo de reiterar

que nadie quiere desaparecer “si nos ha costado tantas cosas”.

Pero insistió, hay que discutir si se reduce el número de plurinominales y de regidores, si hay un proceso de elección u otro tipo de selección para los consejeros del Instituto o los magistrados del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación y si se disminuye el nú-

Civiles vandalizan alcaldía

CIUDAD DE MÉXICO.- Habitantes del municipio de Chilchota, en Michoacán, vandalizaron el Palacio Municipal e incendiaron vehículos oficiales, debido a una queja por la falta en el servicio del suministro de agua potable.

Luego de que han pasado varios días sin servicio, vecinos de distintas colonias de la cabecera municipal acudieron al Ayuntamiento con la intención de dialogar con el edilMiguel Ángel Ramos Alejo.

No obstante, ante la presunta negativa al diálogo del munícipe, los ciudadanos decidieron por causar destrozos en las oficinas e incendiar al menos dos vehículos oficiales estacionados frente a la plaza principal. Elementos de la policía municipal de Chilchota resguardó al alcalde Ramos Alejo.

Debido a los destrozos y para salvaguardar la integridad de la población, las autoridades municipales informaron a través de un comunicado que se suspendió la edición 2022 de la Noche de Muertos, que estaba programada para ayer.

“El gobierno municipal de Chilchota lamenta esta decisión derivada de las acciones vandálicas y violentas que un grupo de personas realizaron en las inmediaciones de presidencia municipal y durante los preparativos de la noche de muertos 2022”, indicaron.

En el mismo boletín, señalaron que el lunes 31 de octubre el alcalde y la administración municipal llegaron a un acuerdo en común para reparar una bomba, la cual sería restaurada hasta el 6 de noviembre.

“La administración pública municipal y el licenciado MiguelÁngel Ramos Alejo, quien preside la misma, se prestaron al diálogo el día lunes 31 de octubre en la sala de cabildo, donde se acordó de común acuerdo que la bomba sería restaurada este domingo 6

de noviembre, esto por cuestiones ajenas al gobierno”, se indicó mediante un comunicado.

Apenas este lunes, en dos sitios distintos del municipio de Chilchota, estudiantes normalistas incendiaron ocho vehículos, la mayoría correspondientes a empresas particulares, para exigir la liberación de los tres normalistas detenidos por la Ronda Comunitaria de Cheranástico, quienes quemaron un camión de carga el pasado viernes.

mero de los consejeros electorales.

El titular de la Segob fue entrevistado al llegar y al salir del Congreso de Nuevo León, a donde acudió para argumentar en favor de la Minuta que permite la presencia del Ejército y la Guardia Nacional en tareas de seguridad hasta 2028.

Aseveró ya fue aprobada en 21 congresos locales, pero no obstante

continuará con sus recorridos por el país hasta que visite todos los congresos. En este caso, los diversos grupos legislativos acordaron solo escuchar los planteamientos del funcionario federal y no hacer posicionamientos de su parte.

Sobre el tema comentó, tras reunirse con el gobernador, Samuel García, en su despacho del Palacio de Gobierno, que la Federación seguirá apoyando a Nuevo León, sin importar si el Congreso local aprueba la Minuta de la reforma constitucional, pues comentó que cada vez que el mandatario estatal ha solicitado ha tenido el apoyo de la Federación. “No tiene por qué cambiar el trato al Estado, porque es una obligación constitucional del Gobierno Federal el coadyuvar para que haya seguridad en todo el territorio nacional”, afirmó.

Desestima confrontación

A pregunta expresa sobre los intercambios verbales que tuvo López Hernández con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, en días pasados, asentó, el que tenga diferencias de opinión con él no quiere decir que no haya cordialidad, pues siempre ha existido esa cordialidad aún en las diferencias.

-¿Hay pleito con el Gobernador?

-”Yo no me peleo con nadie, si soy el encargado de la gobernabilidad del país, ¿cómo voy a andar peleando?, desde luego que manifestamos nuestras diferencias”.

Van 2 mil 901 casos de viruela del mono

CIUDAD DE MÉXICO.- Del 1 de agosto, y hasta el 31 de octubre, se han confirmado en el país dos mil 901 contagios de viruela símica y ninguna defunción, se indicó ayer en el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica, de la Secretaría de Salud (Ssa).

Se identificaron 4 mil 774 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales, dos mil 901 fueron confirmados, 312 están en estudio y mil 561 fueron descartados en laboratorio.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) informó que las 32 Entidades han

notificado casos positivos: Ciudad de México, mil 725 contagios; Jalisco, 327; Estado de México, 295; Yucatán, 102; Quintana Roo, 85; Tabasco, 43; Puebla, 33; Nuevo León, 30; Chiapas, 29; Veracruz y Baja California, 24; Querétaro, 20; Morelos y Guanajuato, 17; y Sinaloa, 14. Además, Chihuahua, 13; Hidalgo y Coahuila, 12; Nayarit y Tamaulipas, 10; Oaxaca, Aguascalientes y Guerrero, ocho; Campeche y Michoacán, siete; Tlaxcala, seis; Colima y Sonora, cuatro; Zacatecas, tres; San Luis Potosí, dos; y Baja California Sur y Durango, uno.

6 La República Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
(SUN)
El
Secretario de Gobernación señala que el “voto por voto” proviene de la izquierda mexicana
El funcionario federal desestimó que haya algún enfrentamiento con el gobernador de NL. (POR ESTO!)
Los
habitantes inconformes incendiaron
dos vehículos. (POR ESTO!)
La CDMX lidera los contagios del padecimiento con
mil 725. (AFP)
(SUN)

AMLO cobija a Alejandro Encinas

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió ayer la investigación del caso Ayotzinapa, que presentó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), al señalar que cuenta con elementos sólidos, al mismo tiempo que respaldó a Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación y encargado de la indagatoria, de quien se refirió como un funcionario incapaz de falsear información alguna.

“Le tenemos toda la confianza a Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, honesto, incapaz de falsear información, y se tienen todos los elementos para sostener la investigación , y se van a seguir haciendo averiguaciones, así como consolidando, fortaleciendo esta investigación y se va a hacer justicia” “, aseguró el titular del Ejecutivo federal.

“Lo que sucede es que pensaban que no íbamos a actuar y que iba a pasar el tiempo. Entonces les sorprendió la decisión que se tomó de hacer detenciones, sobre todo al exprocurador Murillo Karam y a militares”, agregó López Obrador.

Las declaraciones del Presidente vinieron luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dio a conocer supuestas inconsistencias en los presuntos mensajes entre integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, que revelaban nueva información acerca de la desaparición y destino de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la cual forma parte del informe presentado por la Covaj.

Del mismo modo, el Presidente de la República negó que hubiera precipitación en los trabajos de la

Subsecretaría con respecto al caso.

“Hay más de una prueba en cada caso, es otro tipo de cosas, en el fondo es el deseo ferviente del conservadurismo de que no cumplamos con el compromiso

Suman 4 mil 110 casos de COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO.- Se reportaron 4 mil 110 nuevos contagios de COVID-19 en el país, es por esto que el número total de casos aumentó en la última semana del mes de octubre a 7 millones 111 mil 199.

Los 10 Estados que concentraron el 64% de todas las personas contagiadas fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora.

La suma general de fallecimientos ascendió a 330 mil 393 debido a que en el mismo lapso de tiempo, murieron 61 personas, de acuerdo con el informe técnico semanal de coronavirus que emitió la Secretaría de Salud ayer martes 1 de noviembre. El 62% de los decesos se registró en hombres y la mediana de edad fue de 64 años. En México, la ocupación hospitalaria en camas generales aumentó de 2% a un 3% y en camas con ventilador se mantuvo en 1%, según la información obtenida.

Durante la semana epidemiológica número 43 -la cual comprendió del 23 al 29 de octubre-, el promedio diario de casos por semana pasó de 230

a 265, sin haber algún reporte promedio de defunciones. En la actualidad, existen 3 mil 579 casos activos de coronavirus estimados. Y hasta el momento, el número de personas que se recuperaron de dicha enfermedad han sido 6 millones 384 mil 138.

Vacunación contra COVID-19

La Secretaría de Salud señaló que en todos los segmentos de población la cobertura nacional de vacunación contra el virus SARSCoV-2, fue del 84%, lo cual significa que 98 millones 800 mil 618 personas -con cinco años o más- tienen o cuentan al menos una dosis.

Con 81 millones 225 mil 841 de vacunas aplicadas, el 91% de adultos de 18 años o más, también han recibido al menos una dosis. En adolescentes de 12 y 17 años, la cobertura se mantuvo en 64% con 8 millones 562 mil vacunas aplicadas.

Con el 58 %, la inmunización en niñas y niños de 5 a 11 años, abarcó a 9 millones 011 mil 906 menores.

(Agencias)

que tenemos con los padres de Ayotzinapa”, afirmó el Presidente. Sobre los padres de los 43 jóvenes, López Obrador dijo entender “su situación tan delicada, tan triste”.

(EFE/Agencias)

Rescata INM a 159 ilegales en Puebla

PUEBLA, Mex.- Fueron rescatados 159 extranjeros que no pudieron acreditar su estancia regular en el país, gracias al auxilio que el Instituto Nacional de Migración (INM) les ofreció el día de ayer en el Estado de Puebla.

Algunos agentes federales del INM ubicaron un campamento y una caja de tráiler en un terreno baldío, los cuales fueron localizados tras realizar acciones de verificación en el municipio Acajete.

En coordinación con elementos de la policía estatal, el personal de dicho instituto se acercó al sitio, ya que se observaba desorden en el campamento y se escuchaban algunos ruidos al interior de la caja de tráiler comentada.

Acto siguiente, se constataron de que había 143 personas, de las cuales 25 eran menores de edad no acompañados, nueve que sí estaban acompañados, así como 22 mujeres y 87 hombres adultos.

En otros actos migratorios, los agentes del INM pararon a una camioneta que transportaba más personas de las permitidas a bordo, lo que llamó la atención del personal; todo esto sobre la carretera Puebla-Cuernavaca, a la altura del municipio de Atlixco.

En total, se contabilizó a 16 personas (11 hombres adultos y

cinco adolescentes no acompañados) que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano. El conductor de la unidad con placas del Estado de Aguascalientes fue detenido por agentes de la policía municipal.

En ambos hechos fueron rescatadas 117 personas originarias de Guatemala, 18 de Ecuador, 12 de Nicaragua, ocho de El Salvador y cuatro de Honduras.

Por otro lado, decenas de migrantes de Centro y Sudamérica se amotinaron en la estación migratoria Siglo 21 en Tapachula, en la frontera Sur de México, para exigir la entrega de sus documentos para transitar por el país.

Los extranjeros, originarios principalmente de Venezuela, Colombia y Cuba, protestaron en el área de dormitorios para exigir su salida del recinto, que tiene una capacidad para 960 personas.

“¡Déjennos salir, queremos ser libres!”, exigieron los migrantes al interior del centro.

Hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial del INM. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. detuvo en el 2022 un número inédito de más de 2 mil 76 millones de indocumentados.

La República 7Mérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022
El Presidente respalda y defiende la investigación del caso Ayotzinapa que presentó la Covaj
El mandatario dijo que el Subsecretario sería incapaz de falsear datos.

General: Alicia Menéndez

Dignidad, Identidad y Soberanía Directora
FigueroaMérida, Yucatán, miércoles 2 de noviembre del 2022 Año 32 No. 11535 Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”Precio: $10.00 Exorbitante México recibió casi 43 mil millones de dólares en remesas entre enero y septiembre; el peso presenta su mejor nivel desde el 10 de junio / Respalda AMLO informe de Alejandro Encinas sobre el caso Ayotzinapa / SAT da nueva prórroga para factura electrónica 4.0 y constancia fiscal; será obligatoria en abril del 2023 La República 4 y 7 El Banco de México reportó que se ligan cinco meses con envíos de dinero del extranjero por encima de los 5 mil millones de dólares, niveles NO vistos antes. El 99 por ciento del total de los ingresos se realizó por medio de transferencia electrónica y, en menor cantidad, en efectivo.- (POR ESTO!) EL aplazamiento es con la finalidad de que sean coincidentes los registros que se brinden para la emisión del CFDI y los que están en las bases de datos del Servicio de Administración Tributaria.- (Cuartoscuro) EL Presidente López Obrador descalificó los dichos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, que puso en duda información relacionada con la desaparición de normalistas.- (SUN) DINERO ENVIADO POR PAISANOS 5 mil 31 mdd2022 recibidos en septiembre 42 mil 965 mdd ingresados en 9 meses 4 mil 409 mdd recibidos en septiembre 37 mil 350 mdd ingresados en 9 meses 2021 Fuente: BM En Chilchota queman vehículos y vandalizan alcaldía, por falta de agua La República 6 Rescata el INM a 159 migrantes en Puebla y detiene a dos “polleros” La República 7 Aumentan en la última semana los casos activos de COVID-19 en el país La República 7 Entre disturbios de sus simpatizantes, Bolsonaro autoriza transición en Brasil Internacional 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.