PORTADA POR ESTO MERIDA , VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022

Page 7

La Ciudad 3

Mérida, Yucatán, viernes 11 de febrero del 2022

En comparación con 2020, en 2021 el retorno obligado de paisanos se incrementó en 97 personas. Durante el año de la pandemia regresaron un total de 331. (POR ESTO!)

Deportan a un yucateco cada 20 horas Crece el número de menores que intentan cruzar solos la frontera norte: 10 el año pasado

La cifra de migrantes yucatecos deportados desde Estados Unidos se incrementó 29 por ciento en 2021 en comparación con 2020, reflejo de la reactivación económica gradual, tras las restricciones en el inicio de la pandemia. De los 428 yucatecos retachados el año pasado -prácticamente uno cada 20 horas-, 46 eran mujeres y 16 menores de edad; en todos los casos, las cifras subieron con respecto al año anterior, según los datos de la Secretaría de Gobernación (Segob). En el caso de los niños y adolescentes, la cifra es la más alta desde 2012 y resalta que cada vez son más los menores nacidos en nuestro Estado que intentan cruzar Héctor Mauricio Chan Rosado llegó ayer procedente de San Francisco, California, acompañado de su esposa, para visitar a sus familiares en esta ciudad, especialmente a su hermana Ana Victoria, quien acudió a recibirlo ayer al aeropuerto, con un arreglo floral para su cuñada. Recordó que hace 31 años que radica en los Estados Unidos y volvió a su tierra para festejar el cumpleaños de su esposa, una norteamericana que, desde que conoció Mérida, quedó encantada por el clima que prevalece la mayor parte del tiempo en esta parte del país, y por sus atractivos y “maravillosos destinos turísticos” que visita cada vez que puede viene a Yucatán, o sea, por lo menos dos o tres veces al año. Héctor comentó que, a pesar de vivir tanto tiempo en el vecino país del norte, jamás se ha olvida-

solos la frontera norte: 7 de cada 10, en los últimos 5 años. Para Erik Villanueva Mukul, director general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), el flujo migratorio del Estado no es masivo, sino que se da poco a poco; esto también se refleja en la baja cantidad de personas que vuelven expulsadas por el Gobierno de Estados Unidos. Como hemos informado, los municipios que más “aportan” migrantes yucatecos son Oxkutzcab, Ticul, Tekax, Peto, Muna y Santa Elena. Un análisis de las cifra que mensualmente publica la Unidad de Política Migratoria de la Segob revela que, durante 2021, fue no-

viembre el mes el que más yucatecos ilegales fueron enviados del vecino país del Norte por carecer de documentos, con 87, una cantidad que incluso es la más alta para un mes, por lo menos desde 2015. En comparación con 2020, en 2021 el retorno obligado de paisanos se incrementó en 97 personas, pues en el “año de la pandemia” regresaron 331, una de las cifras más bajas desde 2012, incluso más que la de 2017, con 352, que era la menor de la década pasada. Lo que resalta aún más de la cifra de 428 yucatecos repatriados en 2021 es la cantidad de mujeres y niños; en el primer caso, fueron 46, un dato 61 por ciento mayor al de 2020, y el más alto desde 2015. No es la cifra más

alta registrada, pues en 2012-2015 se registraron cifras mayores; la más alta fue de 134, en 2013. En el caso de los niños y adolescentes -hasta los 17 años-, el número también es creciente: el año

REPATRIADOS

428

Yucatecos fueron deportados durante el año pasado.

pasado trajeron de vuelta a 16, la cantidad más alta en los últimos 5 años, pues en 2017 hubo cuatro; en 2018, seis; en 2019, 11; en 2020; 6. Pero, en estos cinco años, lo que más resalta es que, de los 43 menores de edad, 11 de ellos con menos de 11 años de edad; de los más grandes, 33 intentaron cruzar la frontera solos; de los más chicos, tres hicieron lo mismo, algo muy poco inusual en el Estado. Según los registros de la Secretaría de Gobernación, el año pasado, de los menores de 17 años de edad repatriados, 3 tenían edades de 0 a 11 años, o sea, eran niños: un varón y dos niñas, por cierto, todos acompañados. (Eduardo Vargas/Edwin Farfán)

Conquistó a su esposa con un viaje a Yucatán do de su tierra natal, y junto con su compañera de vida, vuelven cada vez que hay oportunidad de hacerlo, “porque no hay nada mejor que la convivencia familiar”.

Para mí fue una sorpresa que mi hermana y dos de mis sobrinos nos recibieran en el aeropuerto”. HÉCTOR MAURICIO CHAN MIGRANTE

Explicó que, como todo migrante, no fue nada sencillo sa-

lir adelante en los Estados Unidos, pero, por fortuna, pronto encontró dónde trabajar y ahora puede salir y volver a ese país, sin problema alguno. “Para mí fue una sorpresa que mi hermana y dos de mis sobrinos nos recibieran en el aeropuerto y espero hayan preparado la fiesta para festejar el onomástico de mi esposa”, manifestó. Comentó que al igual que en otras ocasiones, planea ir a la costa yucateca, pues a pesar de los frentes fríos, no hay nada como pasar unas horas en la playa y disfrutar del calor que predomina en la entidad, como de sus habitantes.

(Víctor Lara) Héctor Mauricio vive en EE. UU. desde hace 31 años. (Daniel Silva)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTADA POR ESTO MERIDA , VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022 by PorEsto! - Issuu