La República 3
Mérida, Yucatán, jueves 20 de enero del 2022
Apenas el martes se había reportado 49 mil 343 positivos, pero con el último registro la marca quedó muy atrás. El país contabilizó 323 muertes por coronavirus. (Cuartoscuro)
Registran nuevo récord de casos En tan sólo 24 horas México suma un repunte de 60 mil 552 nuevos contagios de COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO.- La ola de COVID-19 en México registró ayer un nuevo récord: tan sólo en las últimas 24 horas el país sumó 60 mil 552 nuevos contagios de coronavirus, de acuerdo con cifras oficiales divulgadas. Es la sexta ocasión desde que inició 2022 que el país registra un nuevo máximo histórico de casos de COVID en 24 horas. El brinco llama la atención pues apenas el martes el país había sumado 49 mil 343 contagios que era un nuevo récord, pero con el último registro esa marca quedó muy atrás. CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia ha golpeado al sector del mariachi, el cual ha reducido su trabajo hasta en 50 por ciento en los últimos dos años, asegura el profesor de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, Camilo Camacho, a propósito del Día del Mariachi, a celebrarse el 21 de enero. Indica que pese a su prestigio, la mayoría de quienes conforman las agrupaciones carecen de protección laboral, además que este género musical requiere mayor difusión. “La música de mariachi que llega a los grandes espectáculos, las disqueras y la radio, se concentra en menos de 30 agrupaciones muy prestigiadas y conocidas, pero la mayoría de los mariachis padecen condiciones laborales difíciles, como no tener protección social ni contratos suficientes”, refiere. Las “tocadas” varían según la fama del grupo y la cantidad de integrantes. En promedio, Camacho Jurado calcula -de acuerdo con su experiencia como intérprete de violín- que una hora de este tipo de música se cobra de 3 mil a 4 mil pesos. Al respecto, la estudiante de la
En total, el país tiene un total de 4 millones 495 mil 310 casos acumulados desde que comenzó oficialmente la pandemia. México superó las 302 mil defunciones por coronavirus, de acuerdo con el informe técnico diario publicado por la Secretaría de Salud, contabilizando un total 302 mil 101 muertes por COVID-19, un incremento de 323 con respecto al día previo. También la ocupación hospitalaria registró un ligero incremento, a nivel nacional hay 37 por ciento de camas generales para pacientes
con COVID ocupadas, tres puntos porcentuales más que ayer, en tanto que las camas con ventilación reportan 20 por ciento de ocupación, un punto porcentual más que ayer. Cabe destacar que el encargado de la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, afirmó el martes que los casos de COVID-19 provocados por la variante Ómicron en México son 10 veces mayores que las hospitalizaciones y defunciones. “Los casos son 10 veces mayores que las hospitalizaciones y defunciones, es muy sustancial la diferencia entre los casos que
crecen rápidamente y las hospitalizaciones y muertes”, dijo. Aseguró que la diferencia es “muy sustancial” en los fallecimientos y hospitalizaciones que produce la variante Ómicron respecto a las anteriores, aunque esto no es exclusivo de México, sino que ocurre en todos los países en donde Ómicron es predominante. Sostuvo que, si bien es una variante que se propaga rápidamente, las personas enfermas en su enorme mayoría tienen síntomas leves, semejantes a otras enfermedades respiratorias.
Plan de vacunación
Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han aplicado 157.14 millones de dosis, al sumar 726 mil 643 durante la última jornada. El Gobierno de México afirma que es el séptimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos: De sus 126 millones de habitantes, 83 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna, mientras que 76 millones han completado su esquema de vacunación. (EFE/SUN)
Pandemia golpea al sector del mariachi FaM e integrante del grupo “Sonalli”, Amalia Aguirre Rojas, añade que en ocasiones puede disminuir hasta 500 pesos debido a la necesidad económica de sus elementos.
La música de mariachi que llega a los grandes espectáculos, las disqueras y la radio, se concentra en menos de 30 agrupaciones”. CAMILO CAMACHO PROFESOR DE LA FAM
Aguirre Rojas enfatiza: “En algunos lugares se nos impide cantar, mientras que en otros nos hemos adaptado a usar cubrebocas y careta, y que solamente carezca
de las protecciones quien canta”. Reconocido a partir de 2011 en Bali, Indonesia, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este nombramiento resulta benéfico para la industria turística; en cambio, los músicos no reciben ningún beneficio, precisa Camacho Jurado. De acuerdo con la página electrónica de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, la UNESCO calificó la interpretación con mariachi como “una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana, a través de la cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas”. También reconoció las composiciones, al mariachi, su vestimenta y accesorios, como “ícono mundial” y un “orgullo nacional”. (SUN)
Muchos de estos músicos carecen de protección laboral. (Cuartoscuro)