
37 minute read
Impacta el ausentismo laboral en 300 empresas del Estado: 76 por ciento de los negocios reportan trabajadores con COVID-19 en los últimos 15 días, informa Coparmex / Expide el IMSS más de 4 mil incapacidades en las semanas recientes / Advierte la Secretaría de Salud el riesgo de comprar pruebas de antígenos mediante redes sociales / Prevén alcanzar 70% de asistencia a las escuelas durante el ciclo académico La Ciudad 2, 3, 6 y
Algunos derechohabientes aseguran que la página del IMSS para realizar el trámite de permisos COVID ya no presenta fallas al efectuar el registro. (Saraí Manzo) Repuntan incapacidades laborales
En el Instituto Mexicano del Seguro Social suben 400% licencias médicas a trabajadores locales
Advertisement
El acelerado incremento de contagios por la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2” aumentó la solicitud de incapacidades laborales ante el Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS), que ya expidió unos cuatro mil permisos médicos en las últimas semanas, lo que representa un incremento del 400 por ciento.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial de Mérida (CCE) se dio a la tarea de realizar encuestas entre las empresas afi liadas, para esclarecer el panorama sobre dicha situación y con esto redoblar esfuerzos con respecto a los protocolos sanitarios para continuar en funcionamiento y así evitar la paralización laboral y económica en el Estado.
Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo de Mérida, dijo que, por medio de encuestas electrónicas, apoyados en el Observatorio Estratégico de Yucatán (OEY), solicitaron información a los negocios afi liados sobre el número de trabajadores incapacitados. Dijo que la Ómicron ha resultado preocupante para el sector, pues ha causado estragos en el área laboral.
Por otro lado, algunos derechohabientes aseguraron que la página del IMSS para realizar el trámite de permisos COVID-19 ya no presenta fallas al momento de realizar el registro; sin embargo, algunos empleadores se rehúsan a aceptar dichas incapacidades remotas y, además, exigen pruebas para comprobar que están enfermos; los empleados prefi eren acudir a las clínicas para recibir diagnóstico y recoger personalmente la incapacidad.
“Trabajo en un hotel cerca de Paseo de Montejo y la dueña no me aceptó el permiso de ausencia que saque en línea, obligándome venir a hacerme la prueba y después que aquí mismo me dieran la incapacidad fi rmada; se supone que ya son órdenes del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Salud, pero hay quienes no nos creen… debería ser una obligación y que sancionen a quien no la cumpla” comentó Alondra Torres.
Los empleadores comentaron que muchos de los que solicitan dicho permiso no están enfermos, por lo que piden la prueba para cerciorarse.
“Por unos pagan todos, y ya me pasó: dicen estar enfermos y veo por las redes sociales que están en una fi esta o en la playa y demás actividades fuera de sus casas, y eso enoja porque quienes sí vienen hacen más trabajo por falta de empleados, por eso exijo ahora los resultados de la prueba”, explicó Rodrigo Cárdenas.
(Darcet Salazar)
La Secretaría de Salud de Yucatán confi rmó ayer 786 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecimientos a causa de complicaciones e informó que 129 paciente están hospitalizados en nosocomios públicos, lo que confi rma la tendencia al alza de los tres indicadores.
De acuerdo con la dependencia, hasta ayer se contabilizaron 72 mil 413 pacientes recuperados, es decir, que no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 86 por ciento del total de contagios registrados, que es 85 mil 422, desde marzo de 2020.
De los casos confirmados ayer, 320 corresponden a la capital y 91 a Kanasín; se diagnosticaron enfermos en Progreso y en Valladolid; 33 en Conkal y en Umán; 32 en Acanceh y en Maxcanú; 22 en Tekax, 20 en Tizimín, 18 en Izamal, 12 en Cenotillo, seis en Yaxkukul, cinco en Ticul, cuatro en Chemax, tres en Mocochá, en Motul, en Timucuy y en Tinum; dos en Akil, en Buctzotz, en Cacalchén, en Chankom, en Hoctún, en Muna, en Sotuta, en Sucilá y en Tecoh.
Tuvieron de a un caso de co-
Al alza contagios por coronavirus en Yucatán
ronavirus nada más fueron los municipios de Hocabá, Huhí, Hunucmá, Río Lagartos, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Tixkokob, Tzucacab, Xocchel y Yaxcabá. También hubo seis foráneos con el SARS-CoV-2.
De los 85 mil 422 casos positivos por el coronavirus, 681 son de otro país u otro Estado.
Específi camente, en Mérida se han diagnosticado 51 mil 82 personas contagiadas por el virus del coronavirus (casos acumulados al 18 de enero), que viven en: zona Norte, 13 mil 314; Oriente, 12 mil 484; Centro 5,008; Sur, 7 mil 963; y Poniente 12 mil 313.
Fallecimientos por el COVID-19 en el Estado
inmunosupresión; otra, de 82, también de Mérida, con diabetes, hipertensión, insufi ciencia renal y enfermedad cardiovascular; un varón, de 60 años, de la capital, con hipertensión; una dama, de 68 años, de Huhí, con hipertensión; y una mujer de 81 años, de Mérida, sin comorbilidades.
En total, son 6 mil 528 las personas fallecidas a causa del coronavirus. De los casos activos, 6 mil 352 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.
Como ya se mencionó, 129 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años.
Las autoridades pidieron a los ciudadanos continuar utilizando los protocolos de salud para evitar más contagios en el Estado.

Mérida, Yucatán, jueves 20 de enero del 2022
Recuperan escuelas a estudiantes
Aunque prácticamente por goteo, algunos planteles recibieron ayer más alumnos que el lunes
Algunas escuelas sobre todo del interior del Estado, pero también de Mérida, reportaron ayer incremento en la asistencia de alumnos a las clases presenciales y los planteles esperan una “recuperación” del 70% de la matrícula en los salones conforme avancen las semanas.
La secretaria de Educación, el Gobierno del Estado y el personal académico de las instituciones prevén que al menos el 70 por ciento de los alumnos se reincorpore a las clases presenciales de manera hibrida y escalonada en las próximas semanas.
En la institución de educación primaria Alonso Valle, la asistencia pasó de cuatro a 12 niños, entre el lunes -fecha ofi cial de inicio- y ayer. En la Pedro Pablo Echeverría, de Sotuta, 38 alumnos acudieron al plantel; el lunes asistieron 12. La Felipe Carrillo Puerto, de Halachó, reportó aumento de 25 por ciento de estudiantes, pero no dio cifras exactas.
“Ha sido una odisea el que los padres de familia acepten traer a sus hijos, y aunque nosotros como instituto y personal docente no los presionamos a retornar a las aulas, los mismos niños, al ver a sus compañeritos de nuevo en la escuela, les piden a sus padres que los vuelvan a traer”, comentó Rosa Canto, prefecta del plantel Alonso Valle.
Algunos padres de familia entrevistados coincidieron en que, más allá del temor por el contagio, están conscientes de que el virus no sólo está en la escuela sino en todas partes; no faltan quienes acuden al plantel a indagar la situación para ver si envían a sus pequeños.
“He estado viniendo a ver cómo va el regreso a clases, si es que si hay niños asistiendo, si sólo yo soy el paranoico; de lo que me he dado cuenta es de que no soy el único que se estresa, sino que muchos tutores piensan igual y tienen miedo; si al paso de esta semana, no veo que nadie reporte contagios como hasta ahora, entonces traeré a mis hijos a la escuela este próximo lunes”, aseguró Carlos Matú, padre de familia.
En el interior del Estado, en Halachó, Sotuta, Tizimín, Valladolid, Acanceh, Río Lagartos, entre otros municipios, se ha registrado un aumento signifi cativo de estudiantes en las aulas, en comparación con el lunes pasado; maestros reportaron 35 por ciento más alumnos ayer.
(Darcet Salazar)

Los planteles educativos se vieron con más vida ayer; los niños regresan poco a poco a las aulas con todos los cuidados. (Saraí Manzo) Yucatán, corto en firmas para revocación
El Instituto Nacional Electoral (INE) confi rmó que se logró el 3 por ciento de fi rmas a nivel nacional para continuar con el Proceso de Revocación del Mandato del Presidente de la República por pérdida de confi anza.
En el caso de Yucatán, según el Instituto, aún no alcanza dicho porcentaje al solo tener validadas 10 mil 133 rúbricas de las 49 mil 120 necesarias. No obstante, se continúa con el conteo, pues en el Estado se registraron 1 millón 637 mil 323. El total se darán a conocer a inicios de febrero.
Por lo pronto, en el INE Yucatán ya se encuentran trabajando en toda la logística del proceso de revocación, aunque falten detalles a confi rmar a nivel federal, se comentó.
“Nos encontramos trabajando como si fuese un proceso electoral y estamos tomando en consideración todas las sedes posibles para las casillas, aunque estén sujetas a un presupuesto que está por anunciarse”, explicó Armando Ceballos Alarcón, presidente del 04 Consejo Distrital.
“El Proceso de Revocación del Mandato nos dice que nosotros vayamos a emitir nuestra opinión el 10 de abril. Con base a esto, se necesita que ubiquemos las casillas que nos tocan”, apuntó.
“En las juntas y consejos distritales estamos haciendo la planeación de estas actividades. Estamos decidiendo dónde se van a poner las casillas”, indicó y agregó que “apenas se está defi niendo (a nivel nacional) con cuántos recursos se contaría y cómo se defi nirá el número de casillas a colocar”.
“Ahora estamos en la etapa preparatoria”, reiteró y explicó que “el 17 de febrero vamos a hacer el primer sorteo que llamamos primera insaculación”.
“Sorteamos al 13 por ciento de la lista nominal y de ahí salen las personas, a las que vamos a visitar casa por casa. Las que cumplan los requisitos legales y quieran participar, pasan a lo que sería la segunda insaculación. Ese sorteo ya tiene como objetivo darles nombramiento, quien va a ser funcionario (de la casilla)”, detalló.
En el apartado legal, aseguró que los representantes de partidos políticos o con cargos públicos no pueden ser funcionarios y destacó que esta parte del proceso lo llevarán al cabo los capacitadores.

(Armando Pérez)
Mérida, Yucatán, jueves 20 de enero del 2022
La Ciudad 7 Ahoga Ómicron a las empresas
Casi la mitad de los negocios afiliados a la Coparmex Mérida tienen problemas para operar
Por los contagios de coronavirus entre sus colaboradores, 47 por ciento de las empresas afi liadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida han tenido problemas para operar, aseguró Fernando Ponce Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán.
Dijo que sería aventurado dar una cifra sobre las afectaciones económicas, pero reconoció como grave el impacto causado por la nueva variante Ómicron.
Indicó que el tema de la salud se ha tomado en serio no sólo en Coparmex sino también en el CCE, por lo que se encargó una encuesta al Observatorio Estratégico de Yucatán para medir el problema.
“Se detectó hace apenas 10 días en 300 empresas del Estado que el ausentismo laboral impacta fuertemente a patrones y trabajadores: el 76 por ciento de los negocios reportaron colaboradores con diagnóstico positivo a COVID-19 en los últimos 15 días. Aunque se cree que en todos lados hay infectados, uno de cada cuatro no reportaron enfermos”, expresó.
Comentó que el 88 por ciento de las empresas, tres cuartas partes de su plantilla laboral (75%) y sólo 1% señaló que menos del 25 por ciento no se ha inmunizado. Esto revela un alto porcentaje de protección en las empresas.
Señaló que los infectados que solicitan incapacidad laboral se ausentan generalmente entre 10 y 15 días, y esto muestra que las empresas se están apegando al protocolo médico.
Este ausentismo ha causado problemas o dificultades para operar de manera normal y a casi la mitad de las empresas les ha representado un reto.
Ponce Díaz explicó que el ausentismo difi culta la operatividad

Presidente del CCE sugiere a la gente mantener los cuidados para evitar que se propague el virus. (M. Zetina)
(Edwin Farfán Cervantes)

Los trabajadores infectados se ausentan de 10 a 15 días por incapacidad. El 76% de los negocios reportaron colaboradores con coronavirus.

El 90 por ciento de los jóvenes yucatecos de entre 15 y 29 años de edad trabaja en la informalidad, aseguró la delegación Mérida de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Ayer se revelaron los resultados de la encuesta, denominada Data Coparmex 2.0; Amenoffi s Acosta Ríos dijo que, en el país, la proporción es de cuatro de cada 10 jóvenes, lo que evidencia que los gobiernos no han trabajado para reducir este problema.
El presidente de la Coparmex Mérida, Fernando Ponce Díaz, recordó que, desde hace dos años, se ha pedido a los gobiernos Estatal y Municipal (Mérida) asumir el compromiso de reducir la informalidad laboral, con resultados insatisfactorios.
En relación con la brecha laboral, destacó que el 20.7 por ciento de los personas no encuentra opciones sufi cientes en el Estado, en cuanto al lugar donde quieren desempeñarse; en el tercer trimestre de 2021, 17.4 millones de personas estaban en esta situación, en el país.
En el Estado, hay una tendeny esto impacta en la productividad de los negocios, porque para lograr eso, se necesita gente adecuada y capacitada, pero no fácilmente se consigue; esto está metiendo en problemas para salir adelante a gran cantidad de negocios.
Afi rmó que muchas empresas aplican pruebas en instituciones médicas privadas para tener una mayor velocidad tanto en su elaboración como en su resultado y así tomar decisiones a partir de ellas.
Indicó que la situación de los contagios es complicada y más si se señala que aún no se ha llegado al pico, al que se espera llegar en las próximas dos semanas; es decir, que los casos van a seguir incrementándose y la ola se prolongará hasta principios de marzo, situación preocupante para el empresariado yucateco.
Consideró una ventaja que el número de hospitalizados no se haya incrementado al mismo ritmo de los contagios por el COVID.
Exhortó a mantener los cuidados para evitar que el virus no se propague más y frene la reactivación económica y los empleos. Reiteró su petición de eliminar eventos masivos.
Atrapa trabajo informal a los jóvenes
cia a tener mejores empleos, pues el 56.3% de los trabajadores de Yucatán percibe salario por arriba de la línea del bienestar.
En cuanto al indicador “Marcaje a mi Gobierno”, Amenoffi s Acosta dijo que la aprobación de los socios al trabajo del gobernador Mauricio Vila Dosal está por arriba de media nacional respecto a que cumple con el trabajo para el cual fue electo.
En el último período, el Gobernador de Yucatán subió siete puntos en las encuestas: de 62 % a 69 %, algo signifi cativo si se compara con el 66 % que tuvo el hoy ex gobernador Rolando Zapata Bello.
Además, a nivel nacional, el Ejecutivo local está ubicado en la posición número 4 empatado con su homólogo de Guanajuato y por debajo de los mandatarios de Querétaro, Coahuila y Tamaulipas
La encuesta revela que sólo 8 Estados tienen califi caciones aprobatorias de más del 60%; los peor califi cados son: Zacatecas, Baja California Norte, Oaxaca y Michoacán.
Además, desde el primer trimestre del 2020 aumentó la precepción de corrupción; se situó en el lugar 22 en cuanto a las empresas que han experimentado este fl agelo en trámites públicos, durante el último año.
Fernando Ponce explicó que dicho apartado se refi ere a trámites públicos realizados en ofi cinas gubernamentales, en donde han visto obstáculos en el tiempo y la forma.
(Edwin Farfán Cervantes)


El escándalo por la difusión de imágenes íntimas de estudiantes universitarias causó más reacciones
Un día después de que estalló el escándalo de violencia digital que involucra a varias universidades, la Fiscalía General del Estado (FGE) recopila pruebas, apoyada en la Policía Cibernética de la dependencia.
Amparado en el expediente G8 258/2022, la Unidad Especializada en Delitos Cibernéticos rastrea el material difundido. “Partimos de una denuncia ofi cial, de la parte afectada y de las víctimas para poder realizar la investigación pertinente”, indicó Moctezuma Peraza Chuc, titular de la unidad.
Explicó que en su competencia está la recopilación de datos y pruebas, pero que es la FGE la que determina qué procede. “Nosotros recabamos la información y ellos se encargan de emitir responsabilidades y de las penas”, indicó.
Reiteró que, mientras más denuncias haya, son mayores las referencias para realizar un trabajo de investigación. “Con los indicios, se pueden hacer más búsquedas en internet e investigar los grupos de redes sociales”, comentó Peraza Chuc.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) informó que ha brindado asesoría legal y psicológica a las posibles víctimas. Esperan las universidades canalicen a las alumnas, cuya privacidad ha sido violentada, para apoyarlas y respaldarlas en las denuncias correspondientes.
Por lo pronto, agrupaciones siguieron manifestándose en contra de los sucedido; el Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi) reiteró “su sororidad con las víctimas y con todas las colectivas de las Universidades involucradas”.
“Es responsabilidad de las universidades establecer mecanismos accesibles y efectivos para la atención de estos casos de violencia, así como llevar al cabo accio-
Un grupo de mujeres que pertenecen del Frente Nacional para la Sororidad en Yucatán protestó pacífi camente en el Remate del Paseo de Montejo por la violencia que sufrió una joven, cuya denuncia derivó en un proceso judicial que este lunes tendrá un nuevo capítulo con el juicio de control.
El colectivo estará en la sala penal, a las 8:00 horas, para presionar a los jueces en busca de justicia para Mónica, quien fue víctima de violencia cuando tenía 16 años.
Recordaron que, en noviembre de 2019, Mónica prestó su teléfono para que sus compañeros realizaran una tarea de la preparatoria en la que estudiaban; sus compañeros revisaron el dispositivo y extrajeron fotos y videos íntimos de la preparatoriana y los difundieron a través de las redes sociales.
La joven, desesperada, pidió ayuda a un docente de la escuela, éste la encaró con sus detractores, quienes, a pesar de reconocer su culpa, siguieron acosándola e incluso llegaron a agredirla físicamente. La víctima interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) el 30 de diciembre de ese año, y aunque una jueza desestimó el caso, insistieron; el lunes habrá una audiencia.
En Mérida se dio la primera detención por la Ley Olimpia, el 1 de abril de 2021 contra un joven de 24 años; se le aseguraron cinco teléfonos celulares, dos computadoras personales y una de escritorio, tarjetas SIM de diferentes tamaños y documentación diversa.
La ley Olimpia surgió a consecuencia de la difusión de un video íntimo de Olimpia Coral Melo, a través de las redes sociales, por parte de su expareja como venganza; esto ocurrió en Puebla.
Por este caso se comenzó con una iniciativa para reformar el Código Penal y La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que se incluyera este hecho como un delito, la iniciativa fue propuesta en 2014 ante el Congreso de Puebla; tras siete años, se llevó a cabo la reforma.
Cuando Olimpia fue a hacer la denuncia se dio cuenta de que no era procedente debido a que esta acción no estaba tipifi cada. En 2014 se propuso la iniciativa en el Congreso de Puebla, la cual se aprobó tras un proceso de 7 años.
La sanción penal a nivel Federal es de tres a seis años de prisión y económica de 300 a 600 días de multa, también pagar por la reparación de los daños y perjuicios que se ocasionaron; 29 Estados aprobaron estas reformas para la protección de las mujeres que sufren de violencia digital.

Mientras más denuncias haya, son mayores las referencias para la investigación, señaló la dependencia.
nes de manera interna”, expuso.
De acuerdo con el Poder Judicial del Estado, un delito cibernético “implica una conducta humana ilícita y jurídicamente reprochable que busca dolosamente vulnerar bienes jurídicos relacionados con la informática, en sus aspectos lógicos y físicos y por otra atentar y restringir los derechos y libertades individuales fundamentales”.
Las sanciones pueden ser desde uno a cinco años y de seis meses a cuatro años de prisión.
Por otra parte, las universidades Marista y Autónoma de Yucatán (Uady) fi jaron su postura con sendos comunicados, en la que ambas condenaron la violencia contra las mujeres. La primera proporcionó el correo electrónico de su departamento Vida Universitaria (bienestar@marista.edu. mx) para dar seguimiento apoyar en la realización de las denuncias.
La Uady reiteró su política de “cero tolerancia”, de acuerdo a su “protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales”. Sin embargo, no proporcionó información (correo o número telefónico) para denunciar.
(Armando Pérez)

Agrupaciones siguieron manifestándose en contra del hecho.
Las sanciones contemplan hasta cinco años de prisión. (P. Jurado)
Reabren caso Mónica, víctima de violencia

(Ernesto Pinzón)


Mérida, Yucatán, jueves 20 de enero del 2022
La Ciudad 9 Se conserva la Mérida segura
La ENSP enlista a la capital del Estado entre las urbes con menor percepción de inseguridad
Como parte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, Mérida pasó del 35.4 por ciento al 27.9% de personas que consideran que vivir actualmente en la Ciudad Blanca es inseguro.
Son 16 ciudades en el país las que tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2021: 10 bajaron y 6 subieron, lo cual representa un cambio signifi cativo en relación con los porcentajes registrados en diciembre de 2020 y septiembre de 2021, que fueron de 68.1 y 64.5 por ciento, respectivamente.
Las urbes con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Irapuato y Uruapan, con 96.8, 95, 92.1, 89.4, 89 y 86%, respectivamente; en tanto que las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Piedras Negras, Tampico y Puerto Vallarta con 16.2, 20.2, 24.6, 24.8, 25.3 y 26. 6%, en ese orden.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 65.8 por ciento de la ciudadanía mayor de 18 años consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Durante el cuarto trimestre de 2021, 59.4 por ciento de la población de 18 años y más en zonas urbanas dijo que salió diariamente de su vivienda y, de éstos, 65.5% tuvo sensación de inseguridad; residentes en 75 urbes consideraron que es inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa un cambio estadísticamente signifi cativo respecto a diciembre de 2020 y septiembre de 2021, en donde esta percepción fue de 68.1 y 64.5%, en ese orden.
La ENSU señala que, en diciembre de 2021, 70.3% de las mujeres tuvo una percepción de inseguridad, mientras que el porcentaje de varones fue de 60.2%.
En esta encuesta nacional se señala que durante el segundo semestre de 2021 y a nivel nacional, 25.2% de los hogares tuvo al menos una

Permea entre la ciudadanía la probable comisión de actos de corrupción por parte de cuerpos policiacos. (Fotos: Martín Zetina)
víctima de robo y/o extorsión, siendo las ciudades con mayor porcentaje Gustavo A. Madero, Chimalhuacán, Tláhuac, Irapuato y Venustiano Carranza con 48.6, 42, 41.7, 40.3 y 38.4%, respectivamente.
En cuanto a víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, de julio a diciembre de 2021 se estima que 11.3 por ciento de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública y, de estas personas, 46.6% declararon haber sufrido un acto de corrupción por parte de las autoridades.
En esta edición se estima que, durante el segundo semestre de 2021, 13.5 por ciento de la población de 18 años y más fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en diciembre de 2021, 76.9% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 70.2% en el transporte público, 62.4% en el banco y 57.9% en las calles que habitualmente usa.
Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específi cos por sexo, en diciembre de 2021, 81.9% de las mujeres manifestaron sentirse inseguras en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 74.8% en el transporte público, mientras que 71.1% de los hombres se dijeron inseguros en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 64.2% en el transporte público.
En diciembre de 2021, el 32.6% de la población mayor de edad consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de mal y el 26.5% de la población refi rió que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un cambio estadísticamente signifi cativo a la baja de 6.7 puntos porcentuales frente a diciembre de 2020 y un alza de 1.7 puntos porcentuales en relación con septiembre de 2021, cuando se reportaron 33.2 y 24.8%, respectivamente.
Durante el cuarto trimestre de 2021, los resultados de la ENSU revelan que los habitantes dijeron haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda: consumo de alcohol en las calles (61.7%), robos o asaltos (55.7%), vandalismo en las viviendas o negocios (42.7%), venta o consumo de drogas (40.5%), disparos frecuentes con armas (39.6%), bandas violentas o pandillerismo (27.1%), tomas irregulares de luz (diablitos) (14.6%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3.8%) lo que presentó un aumento estadísticamente signifi cativo de 2.3 puntos porcentuales en la atestiguación de robos o asaltos, de 2 puntos porcentuales en atestiguación de disparos en los alrededores de su vivienda y venta o consumo de drogas y uno de 1.5 puntos porcentuales en atestiguación de consumo de alcohol en las calles.
(Edwin Farfán Cervantes)
¿Qué tan peligrosa es tu ciudad?
Porcentaje de la percepción de inseguridad en la Península de Yucatán.
Fuente: ENSU-Inegi
39.5 27.9
Mérida
YUCATÁN
63.8
Campeche
85.5
Cancún
CAMPECHE
69.0

Mérida, Yucatán, jueves 20 de enero del 2022
Aumentará el precio de la tortilla
Molineros consideran que el kilogramo puede subir hasta los 25 pesos en febrero próximo
El presidente de “La casa del molinero”, Omar Góngora Piña, advirtió que el precio del kilogramo de tortilla puede aumentar hasta 10 por ciento en febrero y venderse hasta en 25 pesos, debido incremento del costo del saco de harina.
El alza preocupa a los propietarios de molinos y tortillerías por el rechazo generalizado de los consumidores a la decisión. Si se concreta, sería el tercer aumento en menos de un año. El primero se dio en julio de 2021, cuando subió 8 por ciento: de 18.50 a 20 pesos; tres meses después, en octubre, se encareció 5 por ciento: a 21 pesos el kilogramo.
Yuliana Canul Canché, dueña del molino en la colonia Amalia Solórzano, aseguró que su proveedor de harina de maíz le adelantó que para el próximo mes el bulto del insumo aumentaría 15 pesos: de 281 a 296 pesos, a lo que se suma el incremento de 91 centavos en el costo del gas LP; según ella, sus clientes amenazan con dejarle de comprar.
“Es un chiste que en menos de un año ya hayan hecho tres aumentos en nuestra materia prima; la gente está muy molesta porque cree que nosotros decidimos subirle; es triste ver cómo la gente deja de comprar: antes vendía entre 400 y 450 kilos por día; ahora solo entre 200 y 250; es decir, mis ingresos han bajado casi un 50 por ciento. Estamos “apretando” lo más que se puede… no depende de nosotros, pero la gente no lo entiende, y por unos nos va como en feria a otros, porque hay quienes desde ahora esta subiendo precios y cuando nos toca subirle se quejan” externó.
Por su parte, Laura Beatriz Matos Díaz, encargada de una tortillería, afi rmó que tras el movimiento en los costos, los dueños del lugar han tenido que buscar otros medios para aprovechar lo más que se pueda la producción; por ejemplo, la “merma” del día la hacen tostadas, totopos y codzitos, para no tener pérdidas por el constante incremento en el precio de la materia prima.
“Han tenido que ingeniárselas para tener lo menos pérdidas, porque si no, no resulta… hace mucho que hubieran cerrado; dice: ‘la masa no se crea ni se destruye solo se trasforma y encarece’”, bromeó.
Góngora Piña señaló que el porcentaje de incremento será decisión de cada empresario o dueño de tortillerías y molinos, pues todo depende de las necesidades económicas que tengan que cubrir en su negocio.
“Para la industria que nosotros representamos, no es únicamente si sube o no la harina, también tenemos el incremento de la luz, del gas y de la renta de los locales. El molinero ya no puede sostener ese precio”, aseguró Góngora Piña.
Con respecto al alza en el precio del gas LP comentó que las autoridades el control funcionó temporalmente, pues en noviembre lo redujeron el precio, pero semanas después lo incrementaron.

Este incremento preocupa a los propietarios de los negocios por el rechazo generalizado de los consumidores a la decisión. (S. Manzo)
Agrupación busca adeptos en Yucatán
La Alianza de Avanzada Nacional promueve las políticas públicas del actual mandatario
Integrantes de la Alianza Avanzada Nacional (AAN), que encabeza Jesús Valdez Peña, buscan en Yucatán organizaciones que apoyen la revocación de mandato y los proyectos del Gobierno Federal, informó ayer Arturo Montesinos, integrante de la agrupación.
En una entrevista, consideró como un avance en la democracia que se hayan rebasado la cantidad de fi rmas requeridas para realizar la consulta sobre el futuro Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, porque la ciudadanía puede ya no sólo votar para elegir gobernantes sino para removerlos cuando no funcionan.
“Representa un triunfo para el país, que busca seguir impulsando instrumentos de democracia participativa”, expuso. El siguiente paso -indicó- es conseguir los recursos necesarios para realizar la consulta, ya sea por intermediación de la Cámara de Diputados que justifi que la erogación y que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) se haga cargo del gasto, o bien, por medio de otras vías. Se mostró confi ado en que la consulta se lleve a cabo.
El integrante de la ANN llegó ayer a Mérida para sostener encuentros con representantes de movimientos sociales del Estado que ven con buenos ojos la agrupación, cuyo objetivo es impulsar la democracia participativa, la reforma eléctrica, la nacionalización de la banca, la renegociación de la deuda externa y el rescate del campo, entre otros temas de interés nacional y promover el desarrollo sustentable y el desarrollo económico y la seguridad nacional.
(Víctor Lara)

Deportes
Mérida, Yucatán, jueves 20 de enero del 2022


Ángel Mena adelanto a las fi eras al minuto 22 por la vía del penal. (Fotos: POR ESTO!) Los rojinegros enfrentan al América este sábado a las 21:00 horas en la jornada 3. Atlas y León dividen unidades
El campeón defensor consiguió el empate en el segundo tiempo y ocupa la sexta posición de la tabla
GUANAJUATO.- El Atlas, campeón del futbol mexicano, empató 1-1 con el León el miércoles en un partido pendiente de la primera jornada del torneo Clausura 2022.
El encuentro comenzó con buena intensidad y de inmediato hubo peligro en ambas áreas, en las que los guardametas Rodolfo Cota y Camilo Vargas fueron puestos a prueba rápidamente.
El León se puso en ventaja al minuto 22 con un penalti cobrado por Ángel Mena. El ecuatoriano tiró de zurda con suavidad a la derecha del portero colombiano Camilo Vargas que se lanzó al lado contrario.
Al 50, Jairo Torres envió un centro desde el corredor izquierdo a segundo palo, Edgar Zaldívar apareció en el área chica y extendió la pierna derecha para rematar la pelota y hacer el 1-1 para el Atlas.
Con este empate, los Zorros del Atlas llegaron a cuatro puntos y La Fiera leonesa a dos unidades.
Este partido fue programado para este miércoles 19 de enero para dar más días de descanso a ambos equipos que se enfrentaron en el partido de vuelta de la fi nal del torneo Apertura-2021 el pasado domingo 12 de diciembre.
Cabe recordar que para el inicio de la jornada 3 se pospuso el juego entre Tijuana y Puebla debido a que se detectaron siete casos positivos a coronavirus en el equipo fronterizo.
Hasta el momento no se dio a conocer la fecha de reprogramación, por lo que el Club informará en sus canales ofi ciales cuando se defi na la nueva fecha.
Así, el único partido a disputarse el viernes se tratará del Mazatlán contra Toluca en “El Kraken”. Aunque ahora ambos conjuntos se enfrentarán a las 21:00 horas y no a las 19:00 como se estableció hace semanas.
Para la jornada 3, Atlas enfrentará al América, quien anunció el día de ayer que presenta una baja por COVID-19, luego de que realizaran 60 pruebas PCR entre los jugadores, el cuerpo técnico y el staff del equipo.
Tecatito Corona debuta en LaLiga en empate del Sevilla
El club andaluz está a cuatro unidades del Real Madrid
ESPAÑA.- Jesús Tecatito Corona hizo su debut con el Sevilla en la Liga de España en el empate 1-1 en su visita a Valencia. El mexicano ya había hecho su presentación con el equipo andaluz en la Copa del Rey frente al Betis el fi n de semana.
Los andaluces disfrutaron de las ocasiones más claras del partido, sobretodo en la primera mitad, mientras que en la segunda el partido fue más físico, las oportunidades fueron menores aunque el debutante mexicano Tecatito pudo dar el triunfo al Sevilla en el tramo fi nal del partido.
El partido se torció muy pronto para el Valencia y en la primera aproximación a portería del Sevilla Diakhaby se marcaba gol en propia puerta al intentar que el pase de Montiel no llegase al segundo palo donde Rafa Mir ya estaba preparado para el remate.
El Sevilla era el que daba más sensación de peligro y en la recta fi nal del primer tiempo, Mir le ganó el cuerpo a cuerpo al joven debutante Christian Mosquera y su disparo salió repelido por el poste. Del posible 0-2 se pasó al empate, tras una gran asistencia de Gayá que cabeceó a bocajarro Guedes, para fi rmar su octavo tanto en la temporada.
En el último cuarto de hora, ambos técnicos dieron un mensaje ofensivo a los suyos dando entrada al Tecatito Corona, que debutaba en LaLiga, en las fi las hispalenses y del ariete brasileño Marcos André por los ‘chés’.
Precisamente el mexicano pudo dar el triunfo a su equipo en el minuto 85, pero su remate por encima de la salida del meta Domenech salió fuera. El capitán valencianista Gayá fue expulsado por doble amonestación en el minuto 88, lo que motivó que el Sevilla se volcará en busca de un triunfo ‘in extremis’, para ponerse a dos puntos del líder Real Madrid, que fi nalmente no llegó.

(EFE)
El último equipo del defensor en México fue Cruz Azul. (POR ESTO!)
Igor Lichnovsky es nuevo futbolista de Tigres UANL
NUEVO LEÓN.- El defensa central chileno Igor Lichnovsky fue anunciado ayer como nuevo jugador de los Tigres UANL, equipo con el que regresa al futbol mexicano para el torneo Clausura 2022.
“Hola a todos y a todas, soy Igor Lichnovsky y estoy emocionado de volver a vivir la pasión que se vive en El Volcán. Incomparables, nos vemos pronto”, dijo el zaguero en el vídeo publicado en redes sociales en el que los felinos informaron su contratación.
Lichnovsky, quien fue convocado por Chile para la Copa América 2019, retorna al balompié de México tras jugar para el Al-Shabab Riyadh de Arabia Saudí, con el que fi chó en octubre de 2020 y en el que participó en 41 partidos en los que anotó tres goles y dio dos asistencias.
El defensa de 27 años arribó por primera vez a la Liga mexicana en 2017 al ser contratado por el Necaxa, con el que disputó 37 duelos y conquistó una Copa. Igor pasó en 2018 al Cruz Azul, con el que estuvo 76 encuentros en los que anotó dos veces, además de ganar una Copa y una Leagues Cup.

Manchester United se acerca a zona de Champions League

Red Devils se rencuentra con la victoria en la Premier / Tottenham remonta 3-2 a Leicester City y asciende a quinto
LONDRES.- Manchester United y Tottenham consiguieron sendos triunfos en su carrera por los puestos europeos al ganar en Brentford (3-1) y Leicester (3-2), respectivamente, en partidos correspondientes a la decimoséptima jornada, que estaban pendientes de disputa desde diciembre.
En la clasifi cación, el Tottenham se pone quinto y adelanta al Arsenal (ahora sexto), al que supera por un punto. Los Spurs le pisan los talones al West Ham (4º), el último equipo dentro de la zona Champions, del que se aproximan a apenas un punto. Tottenham tiene tres partidos disputados menos que el West Ham.
En lo que se refi ere al Manchester United, que venía de dejar escapar la victoria ante el Aston Villa (2-2) el pasado sábado, la victoria del miércoles le permite ser séptimo, con 35 puntos, a uno del Tottenham, aunque tiene dos partidos disputados más que el equipo comandado por Antonio Conte.
La victoria del Tottenham llegó además con máxima emoción, gracias a un doblete en el descuento del suplente Steven Bergwijn, cuando el Leicester creía tener la victoria en la mano (90+5, 90+7).
El gol del triunfo de los londinenses, en el último suspiro, fue con un contragolpe deBergwijn.
El otro tanto del Tottenham lo fi rmó su estrella Harry Kane (38), mientras que los goles del Leicester (10º) fueron conseguidos por Patson Daka (24) y James Maddison (76).
Desde la llegada de Conte al banquillo del Tottenham, el club ha sumado 21 de 27 puntos posibles en la Premier League. Ocho puntos han sido conseguidos tras ir primero por debajo en el marcador, signo de la fuerza mental que el italiano ha transmitido al plantel.
La victoria 3-1 del Manchester United costó en gestarse en el terreno del Brentford (14º).
El arquero español David De Gea tuvo varias intervenciones salvadoras de entrada, especialmente delante de Mathias Jensen (13, 32), para mantener a su equipo a fl ote.
En la segunda parte llegaron los tantos de Anthony Elanga (55), Mason Greenwood (62) y Marcus Rashford (77). Ivan Toney acortó para los locales en el 85.
Cristiano Ronaldo fue reemplazado en el 71 y no disimuló su descontento con la situación.
El entrenador Rangnick no quiso entrar en polémicas por los gestos de CR7 al ser cambiado. “Es normal, es un goleador y quiere marcar goles. Venía de una pequeña lesión y para mí es importante guardarle”.
Es normal, Cristiano es un goleador, pero venía de una pequeña lesión así que lo cambié”.
RALF RANGNICK
ENTRENADOR DEL UNITED
(AFP) Los Diablos ocupan el séptimo sitio en el campeonato de Inglaterra.

El neerlandés Steven Bergwijn se lució tras marcar un doblete. (AP)
Recurrirán al VAR en el octagonal
MIAMI.- La CONCACAF recurrirá al videoarbitraje (VAR) durante las dos Fechas FIFA que pondrán fi n a las eliminatorias mundialistas, incluida la que comienza la próxima semana.
El organismo rector del fútbol en América del Norte, Central y el Caribe había sido criticado en septiembre por el entrenador de la selección de Estados Unidos, Gregg Berhalter, por no implementar el VAR.
“Queremos que nuestra región esté ahí arriba con el resto del mundo en términos de calidad y tecnología. Y necesitamos encontrar el modo de resolverlo”, dijo el estratega.
La CONCACAF anunció que el VAR será utilizado en las últimas seis fechas del octagonal que defi ne la eliminatoria. También se adoptará en el campeonato femenino de la región, que se usará para determinar a las selecciones clasifi cadas al Mundial de mujeres y al torneo olímpico.
Los reglamentos del Mundial permitieron a cada confederación decidir sobre el uso del VAR y tecnología de línea de gol.

Los nerazurri se enfrentarán en los cuartos al ganador del Roma-Lecce. Inter de Milán sufre para superar por 3-2 a Empoli
ITALIA.- El Inter de Milán rozó la eliminación en los octavos de fi nal de la Copa de Italia, pero pudo fi nalmente imponerse en la prórroga al Empoli (3-2), en su estadio Giuseppe Meazza.
Los nerazzurri, campeones y líderes actuales de la Serie A, pueden dar las gracias especialmente a su defensa Andrea Ranocchia, que consiguió forzar la prórroga en el 90+1, para poner el 2-2 en el marcador.
Stefano Sensi consiguió en la prórroga el gol del triunfo interista, con un certero disparo en el 104.
En el inicio del partido, el chileno Alexis Sánchez (13), que entró en juego a los cinco minutos después de la lesión del argentino Joaquín Correa (muslo), había adelantado al Inter en el marcador.
El arquero de los toscanos, Jacopo Furlan, salvó al Empoli después ante los intentos de Denzel Dumfries (20) y Lautaro Martínez (29).
Tras el descanso, el Empoli aprovechó la relajación del Inter. Igualó primero en el 61, por medio de Nedim Bajrami, y luego el arquero del Inter, Ionut Radu, marcó en propia puerta tras un remate de cabeza de Patrick Cutrone al larguero (76).
En los cuartos de fi nal, el Inter recibirá a la Roma o al Lecce, que se enfrentan este jueves. El Lecce es el último equipo superviviente de la Serie B (2ª división) en esta edición de la Coppa. También se clasifi có el Sassuolo, que ganó 1-0 al Cagliari.
Agravan crisis del Atleti y lo eliminan de la Copa
ESPAÑA.- La Real Sociedad se clasifi có para los cuartos de fi nal de la Copa del Rey al imponerse 2-0 en su campo al Atlético de Madrid, que quedó fuera de combate.
Los goles de Adnan Januzaj (7) y Alexander Sorloth (47) dieron el pase a la Real en un partido, jugado con intensidad por parte de los dos equipos, sabiendo que se jugaban el pase a cuartos a un sólo partido.
El Atlético, bajo presión tras perder la pasada semana en semifi nales de la Supercopa de España ante el Athletic de Bilbao, profundiza en sus dudas con esta nueva derrota.
La Real Sociedad se hizo con la pelota y llevó el peso del encuentro ante un Atlético, acosado por bajas de hombre tan importantes como Griezmann, Giménez o Savic.
El Atlético esperaba atrás la llegada de la Real Sociedad, que hacía sufrir mucho a su rival con balones colgados al área.
Uno de esos centros de Zaldua desde la derecha fue cabeceado por Januzaj entre tres defensas rojiblancos para hacer el 1-0 (33).
Tras el descanso, la Real apenas dejó reponerse al Atlético, que vio como una pérdida de Felipe fue aprovechada por el noruego Sorloth para ganar el mano a mano con Oblak haciendo el 2-0 (47).
Atlético acabó jugando más con el corazón que con la cabeza.
