12 minute read

 Municipios 2 y

Next Article
 Policía

 Policía

Apenas el martes se había reportado 49 mil 343 positivos, pero con el último registro la marca quedó muy atrás. El país contabilizó 323 muertes por coronavirus. (Cuartoscuro) Registran nuevo récord de casos

En tan sólo 24 horas México suma un repunte de 60 mil 552 nuevos contagios de COVID-19

Advertisement

CIUDAD DE MÉXICO.- La ola de COVID-19 en México registró ayer un nuevo récord: tan sólo en las últimas 24 horas el país sumó 60 mil 552 nuevos contagios de coronavirus, de acuerdo con cifras ofi ciales divulgadas.

Es la sexta ocasión desde que inició 2022 que el país registra un nuevo máximo histórico de casos de COVID en 24 horas.

El brinco llama la atención pues apenas el martes el país había sumado 49 mil 343 contagios que era un nuevo récord, pero con el último registro esa marca quedó muy atrás.

En total, el país tiene un total de 4 millones 495 mil 310 casos acumulados desde que comenzó ofi cialmente la pandemia.

México superó las 302 mil defunciones por coronavirus, de acuerdo con el informe técnico diario publicado por la Secretaría de Salud, contabilizando un total 302 mil 101 muertes por COVID-19, un incremento de 323 con respecto al día previo.

También la ocupación hospitalaria registró un ligero incremento, a nivel nacional hay 37 por ciento de camas generales para pacientes con COVID ocupadas, tres puntos porcentuales más que ayer, en tanto que las camas con ventilación reportan 20 por ciento de ocupación, un punto porcentual más que ayer.

Cabe destacar que el encargado de la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, afi rmó el martes que los casos de COVID-19 provocados por la variante Ómicron en México son 10 veces mayores que las hospitalizaciones y defunciones.

“Los casos son 10 veces mayores que las hospitalizaciones y defunciones, es muy sustancial la diferencia entre los casos que crecen rápidamente y las hospitalizaciones y muertes”, dijo.

Aseguró que la diferencia es “muy sustancial” en los fallecimientos y hospitalizaciones que produce la variante Ómicron respecto a las anteriores, aunque esto no es exclusivo de México, sino que ocurre en todos los países en donde Ómicron es predominante.

Sostuvo que, si bien es una variante que se propaga rápidamente, las personas enfermas en su enorme mayoría tienen síntomas leves, semejantes a otras enfermedades respiratorias.

Plan de vacunación

Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han aplicado 157.14 millones de dosis, al sumar 726 mil 643 durante la última jornada.

El Gobierno de México afi rma que es el séptimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos: De sus 126 millones de habitantes, 83 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna, mientras que 76 millones han completado su esquema de vacunación.

(EFE/SUN)

CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia ha golpeado al sector del mariachi, el cual ha reducido su trabajo hasta en 50 por ciento en los últimos dos años, asegura el profesor de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, Camilo Camacho, a propósito del Día del Mariachi, a celebrarse el 21 de enero.

Indica que pese a su prestigio, la mayoría de quienes conforman las agrupaciones carecen de protección laboral, además que este género musical requiere mayor difusión.

“La música de mariachi que llega a los grandes espectáculos, las disqueras y la radio, se concentra en menos de 30 agrupaciones muy prestigiadas y conocidas, pero la mayoría de los mariachis padecen condiciones laborales difíciles, como no tener protección social ni contratos sufi cientes”, refi ere.

Las “tocadas” varían según la fama del grupo y la cantidad de integrantes. En promedio, Camacho Jurado calcula -de acuerdo con su experiencia como intérprete de violín- que una hora de este tipo de música se cobra de 3 mil a 4 mil pesos.

Al respecto, la estudiante de la FaM e integrante del grupo “Sonalli”, Amalia Aguirre Rojas, añade que en ocasiones puede disminuir hasta 500 pesos debido a la necesidad económica de sus elementos. de las protecciones quien canta”.

Reconocido a partir de 2011 en Bali, Indonesia, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este nombramiento resulta benéfi co para la industria turística; en cambio, los músicos no reciben ningún benefi cio, precisa Camacho Jurado.

De acuerdo con la página electrónica de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, la UNESCO califi có la interpretación con mariachi como “una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana, a través de la cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas”.

También reconoció las composiciones, al mariachi, su vestimenta y accesorios, como “ícono mundial” y un “orgullo nacional”.

Pandemia golpea al sector del mariachi

La música de mariachi que llega a los grandes espectáculos, las disqueras y la radio, se concentra en menos de 30 agrupaciones”.

CAMILO CAMACHO PROFESOR DE LA FAM

Mérida, Yucatán, jueves 20 de enero del 2022

Reforzarán la seguridad electoral

Segob, SSPC y el INE acuerdan prevenir violencia contra políticos en las elecciones de este año

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, junto con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se reunieron para defi nir la estrategia de protección en el contexto de las elecciones y ejercicios que ocurrirán este año.

“El propósito es acompañar los comicios que se realizarán este año en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, así como las elecciones extraordinarias en diversos municipios y la consulta para la Revocación de Mandato”, detalló el Gobierno de México en un comunicado.

Agregó que se buscará detectar amenazas, riesgos y vulnerabilidades para prevenir, evitar y sancionar acciones de la delincuencia en el contexto electoral, lo cual incluye reforzar la seguridad en las entidades.

Durante el martes, el INE validó las más de 2.7 millones de fi rmas necesarias para la realización de la consulta de Revocación de Mandato impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Respecto a la revisión de las fi rmas que se han entregado por parte de la ciudadanía para el proceso de Revocación de Mandato, nos complace informar que se ha logrado la meta del tres por ciento de la lista nominal de electores”, dio a conocer el organismo electoral.

En conferencia de prensa, el director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, detalló que el Instituto cuenta con dos millones 845 mil 634 fi rmas registradas y verifi cadas. “Esto es un poco más del cien por ciento de la meta necesaria, estamos hablando de 104.23 por ciento”, añadió.

En próximos días, el Instituto Nacional Electoral llevará a cabo una revisión aleatoria de 850 registros, para verifi car en domicilio si las personas fi rmantes efectivamente respaldaron este ejercicio.

“Se detectará amenazas y riesgos”, dijo el Gobierno. (POR ESTO!)

El Instituto cuenta con 2 millones 845 mil 634 firmas, según Miranda.

(SUN)

Ordenan investigar la muerte de Digna Ochoa

SAN JOSÉ.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó a México por la defi ciente investigación llevada a cabo sobre la muerte de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa, ocurrida en el año 2001, lo cual constituye una violación a la obligación estatal de garantizar el derecho a la vida. Por lo que ordenó a México “en un plazo razonable” promover y continuar “las investigaciones que sean necesarias para determinar las circunstancias de la muerte de Digna Ochoa”, hacer un acto público de reconocimiento de su responsabilidad en los hechos y nombrar una calle de la ciudad de Misantla, Veracruz, como “Digna Ochoa y Plácido”. “La investigación absolutamente defi ciente de la muerte de la señora Digna Ochoa por parte de las autoridades mexicanas, junto al hecho de que se hayan descartado arbitrariamente otras líneas de investigación, no permitió arrojar luz sobre las circunstancias particulares que rodearon esta muerte y, por tanto, constituyó, en sí misma, una violación a la obligación de garantizar el derecho a la vida”, indica la sentencia publicada ayer por el tribunal con sede en Costa Rica. El fallo determinó que la muerte de Ochoa “se inscribió dentro de un contexto generalizado de impunidad por los homicidios de defensoras y defensores de derechos humanos que ocurrían en la época de los hechos del presente caso en México y que vino precedida de años de amenazas contra ella”.

Digna Ochoa era una destacada defensora de derechos humanos en México que participó en investigaciones de alto perfi l y su cuerpo fue encontrado en un despacho jurídico el 19 de octubre de 2001 con un disparo en una pierna y otro en la cabeza, y un disparo más en un sillón.

La investigación judicial en México determinó que se trató de un suicidio, pero la acusación contra el Estado asegura que hubo serias irregularidades en el proceso y que en realidad los hechos corresponden a un homicidio en un contexto de agresiones, amenazas y violaciones a los derechos de los defensores en México.

La CorteIDH determinó en su sentencia que hubo numerosas falencias en el manejo de la escena del crimen, en la cadena de custodia, en la documentación, los exámenes externos e internos, así como en la necropsia.

(SUN)

Niega Sheinbaum aumento de precios

CIUDAD DE MÉXICO.- Al arrancar operaciones de Gas Bienestar en Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, defendió la iniciativa de la Reforma Energética del presidente Andrés Manuel López, ya que dijo que son “puras mentiras” de que van a subir los precios de los servicios. “No nos dejemos engañar con lo que luego se dice de la Reforma Eléctrica que presentó, ahora, el Presidente de la República porque están diciendo que, con eso, van a subir los precios, que ahora ya no va a haber electricidad. ¿No han oído eso en el radio, en la tele?, ¿verdad que sí? Puras mentiras, ahora sí que como la canción: mentira”, dijo ante vecinos de la colonia Moctezuma 2 sección, de Venustiano Carranza. Claudia Sheinbaum aseguró que la Reforma Eléctrica del mandatario federal lo que busca es fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que permita que el precio de la electricidad sea accesible para todos, y también que los privados sigan produciendo el 46 % y el 54 % de lo que produzca la CFE.

“Y, de igual manera, Comisión Federal de Electricidad, con la Reforma del 2013 –de Peña Nieto–, fíjense, la hicieron pedacitos, ahora ya no es una sola empresa, ya son un montón de pedacitos de empresa”, añadió que diputados y senadores puedan analizar la iniciativa y aprobarla para que CFE se vuelva una empresa que se encargue de la distribución y operación de la electricidad para todos los mexicanos.

“El Presidente la República en nuestro país, benefi ciando a la economía popular, a la economía de los que menos tienen; sino también, es una visión, es una visión, en donde lo que queremos es que realmente las empresas energéticas –Comisión Federal, Pemex– vuelvan a tener el apoyo, vuelvan a tener los recursos sufi cientes para benefi cio del pueblo de México, como siempre lo fue”, señaló.

Mérida, Yucatán, jueves 20 de enero del 2022

Emiten alerta por pruebas falsas

Autoridades sanitarias locales piden a la población no utilizar las que se venden por internet

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) advirtió que las pruebas rápidas de antígenos para detección de COVID-19 son sólo una opción y que deben usarse con responsabilidad, por lo que, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), monitorea a los establecimientos que las realizan en esta ciudad.

Exhortó a la población en general a evitar la compra directa de dichas pruebas en internet sobre todo por medio de redes sociales, ya que es probable que sean pirata o que incumplan las condiciones de almacenamiento.

Dijo que estos exámenes médicos deben utilizar insumos adecuados, así como aplicarlos personal capacitado y en un espacio físico suficiente para la toma de muestra idónea para obtener resultados fidedignos.

Enlistó los requisitos para que sea válida la prueba en estos establecimientos o unidades, fijos o semifijos, consultorios anexos a farmacias o laboratorios clínicos: aviso de funcionamiento y responsable sanitario de laboratorio de análisis clínicos; manual de procedimientos; personal capacitado, emisión de resultado de forma escrita como lo indica la Norma Oficial Mexicana y que las pruebas que utilicen estén autorizadas por Cofepris.

Cofepris también monitorea en internet la publicidad de las pruebas para que, en caso de incumplir normas, se proceda en consecuencia.

La autoridad recomendó a los yucatecos acudir a los establecimientos que cumplan con las condiciones mencionadas y pide no adquirir las pruebas en internet, pues los resultados pueden ser falsos negativos, o sea, personas que tengan la enfermedad y no lo detecten.

En la página https://www. gob.mx/salud/documentos/listado-de-pruebas-de-antigeno-para-sars-cov-2 se enlistan las pruebas que cuentan con autorización temporal por parte de la Cofepris.

Dijo que cualquier anomalía en el proceso de comercialización o aplicación de las pruebas antes mencionadas puede denunciarse en el Centro Integral de Servicios que se encuentra en la calle 72 número 463, entre 53 y 55, Centro o bien mediante correo electrónico a buzonsalud@ssy.gob.mx para la atención pertinente.

Cofepris monitorea en internet la publicidad de las pruebas y procederá ante incumplimiento de normas”.

SECRETARÍA DE SALUD DE YUCATÁN

Las tomas deben ser realizadas por personal capacitado, utilizar insumos adecuados en un espacio físico suficiente. (Foto: Daniel Silva)

Se arrebatan oxímetros en las farmacias

Los establecimientos no cuentan con algún medidor de la oxigenación

La venta de oxímetros y productos de Vick Vaporub se disparó en Mérida, tras el rebrote de casos de COVID-19, ocasionado por la variante Ómicron.

Encargadas de los establecimientos comentaron que no cuentan con ninguna marca de medidores de oxigenación en la sangre, porque, apenas los surten, la gente lo compra a precios que van de los 200 a los 549 pesos.

De igual forma, carecen de los inhaladores de la línea Vick Vaporub; además, la comercialización de ungüentos se ha triplicado en los últimos días: se vendían 5 y ahora se venden 15.

“Por el momento no tenemos oxímetros ya que este producto se lo están llevando… apenas nos surten, la gente se lo lleva”, explicó Ana, una de las vendedoras. Añadió que el desabasto es de varios días, y tampoco sabe cuándo podrían llegar nuevamente”.

El producto está tan escaso que los compradores ni siquiera reparan en el precio; prefieren tenerlo para monitorear su estado de salud en caso de tener la enfermedad, pues es un indicador de si requieren ayuda médica.

El dispositivo mide el nivel de oxígeno en la sangre y, en algunos casos, el ritmo cardiaco; permite anticiparse a cuadros graves de coronavirus, pues la reducción de este elemento en el cuerpo es un riesgo mortal.

También están agotados los afrin-lub, para la congestión nasal. Aunque de la línea de productos Vaporub hay presentaciones que van desde los ungüentos hasta pastillas para baño, la pomada -con costo de 69 pesos- es la más vendida.

(Daniel Santiago)

This article is from: