
10 minute read
Municipios
Mérida, Yucatán, sábado 5 de febrero del 2022
La Ciudad 5 Rotarios donaron 600 mil pesos
Advertisement
Los recursos se invirtieron en equipo médico que fue entregado a hospitales durante la pandemia
El Comité de Salud de Club Rotario Mérida-Itzaes donó más de 30 mil dólares -unos 600 mil pesos- en bidones de sanitizante, gel antibacterial, overoles, entre otros insumos médicos, a instituciones de salud, durante la pandemia.
La presidenta Lina Marín Gómez dijo que el programa de apoyo fi nalizó esta semana, porque ahora se enfocarán en el programa “Te damos una mano”, que apoyara a niños (mayores de 6 años), jóvenes y adultos para obtener sin costo una prótesis.
En entrevista, recordó que la donación de material sanitario buscó apoyar a la primera línea de combate del COVID-19, luego de que se detectara esta necesidad en pláticas con médicos y directores de clínicas y hospitales.
Entre el equipo donado, también había gorros, batas, cubrezapatos, overoles, estetoscopios, laringoscopios, videolaringoscopios, estuches de diagnóstico, baumanómetros y oxímetros, que no sólo se emplean en atención COVID, sino en casi todas las áreas hospitalarias.
Detalló que los recursos provinieron de una “subvención global”: se elaboró el proyecto se sometió a aprobación y recibió el respaldo de un Club Internacional, en este caso, de Taiwán; el proceso fue largo porque se buscaron proveedores de calidad más que la cantidad; les llevó más de un año concretarlo.
Los hospitales benefi ciados fueron: Agustín O’Horán, San Carlos (Tizimín); Centro de Salud de Progreso, Centro Médico Regional del Issste (Pensiones), el hospital regional “Lic. Ignacio García Téllez” (T1) y hospital “Benito Juárez” -ambos del IMSS-.
Sobre el programa “Te damos una mano”, informó que otorgarán más de 100 prótesis; recibirán solicitudes partir del último día del mes de febrero y el 5 de junio se estarán entregando.
Además de equipo, el dinero sirvió para comprar insumos. (Daniel Silva) Activan créditos para las microempresas
Mujeres, emprendedores, agricultores y artesanos recibirán fi nanciamientos de un fondo de 1.2 millones de pesos aproximadamente, gracias al apoyo de Rotarios de Yucatán.
Ayer se fi rmó el convenio para el fondo fi nanciero “Carlos Sandoval Armijo” entre el club Rotary Mérida-Itzaes del distrito 4195 y la fi nanciera Avanza Solido para entregar microcréditos en Yucatán y Tabasco.
Igor Peniche Ruiz, gobernador del club Rotary Itzaes, y Óscar Cruz Torres, presidente de la fi nanciera, informaron que el dinero se destinará a grupos que no tienen acceso a la banca comercial.
Igor Peniche aclaró que el mercado al cual está enfocado estos microcréditos es a las mujeres, por lo cual buscaron otorgar el 80 por ciento a ellas y el resto, 20 por ciento, a hombres; el monto inicial es de 60 mil 400 dólares, aproximadamente un millón 200 mil pesos, provenientes de una fundación rotaria internacional, aportados por los miembros de todos el mundo.
Los microcréditos se darán en montos que van de cinco mil a 20 mil pesos, con pagos semanales o quincenales a cubrir en plazos de seis meses, con tasa de interés de 5%. El único requisito es un negocio, y entregar comprobante de domicilio.
(Daniel Santiago) (Daniel Santiago)


Mérida, Yucatán, sábado 5 de febrero del 2022
Regresa el fresco el fin de semana
La llegada del sistema frontal número 28 bajará el termómetro y dará tregua al calor de los últimos días
Este fi n de semana regresa el fresco a Yucatán, luego de tres días de una surada que aumentó sobre todo la temperatura máxima durante el día.
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informó que el sistema frontal número 28 tocará tierras yucatecas a partir del día de hoy.
“Para este fi n de semana, sábado, domingo y día festivo lunes, esperamos la afectación del Frente Frío 28, que llega a la zona en las primeras horas de la madrugada del día de hoy sábado 5 de febrero; la masa de aire frío que lo acompaña provocará aumento de nublados, viento del Norte Noreste, ligero descenso de las temperaturas mínimas, y refrescamiento de las temperaturas máximas”.
El experto señaló que este fenómeno provocará precipitaciones en la zona por la tarde-noche de hoy y para mañana, el potencial para el desarrollo de tormentas se incrementará en el Oriente de Yucatán y en gran parte de Quintana Roo, debido a la interacción del Frente Frío con una vaguada proveniente del Mar Caribe, mientras que para el martes es probable el reforzamiento de las lluvias y otra disminución de la temperatura sobre la Península de Yucatán, ya que podría llegar una nueva masa de aire frío hacia nuestra región.
El sistema frontal se estacionará en la parte Este y Noroeste de la Península de Yucatán y así permanecerá mañana.
Tampoco el lunes se moverá y generará lluvias en la tarde noche y, en algunos momentos de la mañana; las temperaturas máximas esperadas serán de entre 24 y 26 grados para Mérida y de 26 a 30 para el interior del Estado, las mínimas rondarán los 21 grados al amanecer y hasta 18 en algunas zonas de la Entidad.
(Darcet Salazar)
El pronóstico del clima señala que el Frente Frío tocará tierras yucatecas a partir de hoy. (Daniel Silva)


La masa de aire frío provocará aumento de nublados. Se prevén chubascos en la tarde noche del lunes. La temperatura máxima para Mérida será de 25 grados.


La conmemoración del Día de la Constitución Mexicana es una oportunidad para la sociedad civil a acercarse a conocer su contenido, pero sobre todo para los que se encuentran en algún cargo, a fi n de refl exionar sobre si están realizando su juramento.
“Es una oportunidad de hacerla valer, en el entendido de la búsqueda de políticas públicas y acciones de gobierno que vayan encaminadas a lograr esos ideales”, señaló Alam Michelle Cardeña Marrufo, representante de la agrupación Criterio Ciudadano.
En el marco de una plática “tus derechos están en la Constitución”, organizada por Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih), se llevó a cabo esta actividad para conmemorar la Carta Magna del país; el también coordinador académico Derecho en la Universidad Hispano indicó que el documento ha sido la garantía para limitar el exceso del poder.
El 5 de febrero es un día para “recordar las cosas buenas que tiene, pero también los retos a los que se ha enfrentado con las modifi caciones, que dependen en muchas ocasiones de cuestiones políticas”, explicó.
Aseguró que la Constitución estipula derechos de manera general, de manera abstracta, y son las leyes secundarias y reglamentarias las
“La Constitución es rehén de la política”
que puntualizan y son más específi cas en los derechos de grupos.
Descartó que la Constitución sea obsoleta, porque precisamente con todas las reformas que ha tenido a lo largo de los años se ha ido adaptando más a la realidad social actual.
“Aunque no hay que dejar de señalar muchos de esos ideales de la Constitución original y sus modifi caciones… Muchas veces las personas no lo ven traducido en el día a día” señaló.
Cardeña Marrufo indicó que llevar a cabo los ideales de la Constitución actualmente tiene grandes retos, muchos de ellos tienen que ver con el presupuesto que mantiene a algunos grupos vulnerables, como los niños y adolescentes callejeros que, en muchas ocasiones, “hacen cuestionarnos” dónde están plasmados sus derechos la Constitución.
“Que estas personas no tienen una vivienda ¿dónde está su derecho a la educación y todos esos derechos?, ya que muchas personas dan por sentado que lo tienen, pero cuántas otras en el país no”.
Negó que la Constitución esté obsoleta, sino que no se está observando y sería cuestionar a la autoridad porque no se está llevando a cabo.
Afi rmó que el reto también es que toda la sociedad tenga acceso a la información y conocimiento de los artículos básicos de la Constitución y las oportunidades de conocer el texto constitucional, pero también es importante saber cómo ejercerlos y como llevarlos a la realidad.
“Si bien es importante la conmemoración cada año de la Constitución, la pregunta debe ser qué ha pasado de un año a otro en cuanto a la búsqueda del ideal en el texto de la Constitución sea una realidad”.
Señaló que los ciudadanos debemos siempre estar revisando el presupuesto y cómo está dirigido a ciertas acciones, a fi n de que permitan cumplir con los derechos básicos de la Constitución como una forma de exigirle a los gobernantes que cumplan con estos mandatos.
Durante la conferencia, llevada a cabo vía virtual se platicó de cómo el texto original de muchos de los artículos de la Constitución ya se han modifi cado y muchos derechos que antes no se reconocían ya son una realidad.


El dictamen de la segunda entrega de los informes individuales correspondientes a la Fiscalización de la Cuenta Pública 2020 fue aprobado por la mayoría. (Martín Zetina) Acuerdan votar para elegir consejero
En la reunión con los diputados, seis candidatos exponen los motivos para aspirar al cargo
En sesión de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, los diputados aprobaron por unanimidad el acuerdo en el que se establece que, en la siguiente sesión ordinaria, se vote para elegir al consejero consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP).
Fueron seis los candidatos que, en reunión de trabajo con los diputados, expusieron los motivos para aspirar al cargo. Las ternas quedaron así: Carlos Manuel Contreras Azcorra, Ángel Rodríguez Aquino y Bonnie Azarcoya Martín. La segunda: Shelvy Manzano García, César Adrián Prieto Zaldívar y María Rosa Castillo Soghbi.
Como parte de los asuntos en cartera, fue aprobado por mayoría el proyecto de dictamen de la segunda entrega de los informes individuales correspondientes a la Fiscalización de la Cuenta Pública 2020.
Continuaron con el análisis de la iniciativa con proyecto de decreto para reformar el inciso C) de la fracción II del Artículo 48, respecto a las Competencias Específi cas en Materia de Gobierno Abierto y el segundo párrafo del Artículo 72, sobre la información obligatoria de los sujetos obligados, ambos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Yucatán, presentada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Ricardo Ávila Heredia.
El presidente de la comisión, Erik Rihani González, explicó que con esta iniciativa se busca simplifi car el lenguaje de las versiones públicas de las sentencias que salen publicadas por parte del Poder Judicial por lo que solicitó a la Secretaría General, la elaboración de una fi cha técnica y un cuadro comparativo.
Lo que la iniciativa busca es simplifi car el lenguaje de las versiones públicas de las sentencias que salen publicadas por parte del Poder Judicial”.
ERIK RIHANI GONZÁLEZ
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN
Maya, Patrimonio Cultural Intangible

Ayer también se llevó a cabo la sesión de la comisión de Arte y Cultura en la cual se distribuyó a los integrantes la iniciativa de decreto para declarar a la lengua maya o Maayat’aan, como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán.
Dicha iniciativa fue presentada en Sesión Ordinaria el pasado 30 de noviembre por los legisladores de la Fracción Legislativa del PAN y los diputados Alejandra Novelo, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta.
Se considera como lengua maya todas las expresiones, voces o fonéticas, escrituras, signos, grafía, rasgos lingüísticos y cualquiera otra manifestación simbólica u ortográfi ca proveniente y perteneciente al pueblo maya y su cultura, que provea de identidad en el habla a los habitantes del Estado de Yucatán.
Dicha comisión, encabezada por el diputado Eduardo Sobrino Sierra, instruyó a la Secretaría General, la elaboración de una fi cha técnica de la iniciativa para que ésta sea presentada en una sesión posterior.
Durante los trabajos del día de ayer algunos de los diputados portaron cubrebocas de color rosa, los cuales fueron distribuidos por el presidente de la junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda, en alusión del Día Mundial contra el Cáncer.
(Edwin Farfán Cervantes)
