
4 minute read
Página


Advertisement
Según la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, en la Península se han presentado cinco contagios por lo que se requiere prevenir. (POR ESTO!) Resurge el virus del dengue
Yucatán se ubica entre los estados del país que ya reportaron casos, en el inicio del año
Después de estar ausente un mes, se detectó la presencia del virus del dengue en humanos, en el Estado de Yucatán, entidad que está entre las 15 que reportaron casos a la Secretaría de Salud.
Según el Boletín Epidemiológico de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, en la Península se han presentado cinco casos de dengue, enfermedad transmitida por las especies de mosco Aedes Aegypti y Aedes Albopictus -que también transmiten el zika y chikungunya-: tres, en Campeche; uno en Quintana Roo, y uno en Yucatán.
Campeche está en el séptimo lugar de la tabla nacional, Quintana Roo está en el sitio 13, y Yucatán está en el peldaño 15. De acuerdo con el “Panorama Epidemiológico de Dengue”, en el caso de Yucatán, el contagiado es originario de Valladolid, y de serotipo 3.
El año pasado, la región no registró casos en los primeros meses; no fue sino hasta mayo que, en Yucatán, se confi rmó el de una mujer, en Progreso; después, en octubre, un varón resultó contagiado, en octubre. A fi nales de diciembre, un hombre originario de Valladolid, se enfermó.
Según autoridades sanitarias y el gobierno del Estado, se están realizando campañas constantes de abatización, fumigación e instalación de 150 mil ovitrampas, que son contenedores con apariencia de maceteros a los que se les coloca un pellón a lo largo, con agua limpia para que las hembras depositen sus huevos y puedan contabilizarse. Esto permite saber qué tanto se está reproduciendo el vector y priorizar el combate.
Recientemente, las lluvias ocasionadas por el Frente Frío 26 causó encharcamientos en el Norte y Sur de Yucatán y, como ya sabemos, estos depósitos se convierten en criaderos de mosquitos.
En el caso de Mérida, vecinos de las colonias aledañas del acuaparque -que aún contiene gran cantidad de agua acumulada-, en Los Vergeles, aseguran que no han visto acciones para evitar la proliferación del mosquito; con frecuencia, brotan los insectos
“Si esto no se ve a tiempo, los mosquitos toman el control de todas las colonias que están cerca del lugar, pues es un gran deposito de agua; hay veces, como el año pasado, que llega al punto en que esto es insoportable, tenemos que comprar mucho repelente y también insecticidas, pero no es el caso”, aseguró Armando Dzul.
Los colonos piden a la Comuna tomar las medidas necesarias para evitar que el acuaparque sea el epicentro de contagios masivos de chikungunya, zika y dengue.
En franco descenso la tercera ola de coronavirus en Yucatán: ayer se confi rmaron 693 casos de COVID-19 en la entidad, aunque los decesos se mantuvieron arriba de 10.
Los 693 nuevos contagios de coronavirus se detectaron en: 405 en Mérida, 73 en Valladolid, 34 en Kanasín, 29 en Umán, 26 en Acanceh, 22 en Motul, 20 en Samahil, 13 en Hunucmá, 10 en Tixkokob, 8 en Izamal, 6 en Conkal y Ticul, 4 en Tecoh y Tizimín, 3 en Progreso, y Sinanché, 3 foráneos, 2 en Cenotillo, Hoctún, Seyé, Tekax y Tinum.
Además de uno en Buctzotz, Chankom, Chapab, Chemax, Homún, Huhí, Mocochá, Muxupip, Peto, Sanahcat, Sotuta, Timucuy, Tixpéual y Yaxcabá.
De los casos activos, seis mil 961 están en sus casas y 156 en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.
De los 101 mil 347 casos positivos desde marzo de 2020, 87 mil 561 pacientes ya se recuperaron. Específi camente, en Mérida se han diagnosticado 62 mil 168 personas contagiadas de coronavirus.
De los 11 fallecimientos: siete eran mujeres y cuatro varones, de entre 42 y 94 años de edad, tres de ellos sin comorbilidades. En total, son 6 mil 669 las personas fallecidas a causa del coronavirus.
Por otra parte a través de un comunicado, la Secretaría de Salud local informó que a partir de este lunes 7 y hasta el viernes 11 de febrero, personas de 40 a 59 años de edad, de 25 municipios recibirán su refuerzo contra el coronavirus.
Asimismo, se informó que ya se acerca el proceso para que personas de 30 a 39 años reciban la dosis de refuerzo contra el COVID en todo el país, incluido Yucatán, pues ya fue habilitada la página de registro para este grupo de edad.
Aunque no se ha solicitado el registro de manera oficial, la página ya está habilitada y las personas de 30 a 39 años ya pueden registrarse en mivacuna.salud.gob.mx para recibir la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Desciende la cuarta ola de COVID-19 en el Estado
(Darcet Salazar)
