4 minute read

Página 4 Página 7 Página 13 Página

Next Article
 Municipios

 Municipios

Es preocupante que personas que visitan las pirámides denuncien que fueron víctimas de estafa o de engaño, por parte de los prestadores de servicios. (Martín Zetina) Revelan más problemas en Chichén

Guías mal preparados deterioran la imagen del yucateco “honesto y trabajador”: Aaprotuy

Advertisement

Los problemas que aquejan a la zona arqueológica de Chichén Itzá preocupan más porque pueden generar un cambio en la percepción de los yucatecos -considerados trabajadores y honestos- que en la llegada de turistas extranjeros.

David Escalante Lombard, presidente del Consejo de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), explicó que la información que ha trascendido sobre el mal servicio de los guías no impactará en la cifra de visitantes sino que causará desconfi anza en lo que Yucatán ofrece.

“Desde hace mucho tiempo se

Usuarios del transporte urbano de pasajeros de Mérida dividen opiniones respecto a la petición de los camioneros al Gobierno para incrementar la tarifa para mejorar sus unidades y prestar un mejor servicio.

Un sondeo entre meridanos revela que algunos están a favor de la solicitud de los empresarios porque confían en que las unidades se renueven; pero otras voces se quejan de que el aumento afectaría la economía familiar y desconfían de que el transporte mejore.

Como dimos a conocer ayer, concesionarios solicitaron al Gobierno del Estado el incremento en los precios, porque los actuales, de 7.50 y 2.50, no les generan ingresos sufi cientes para adquirir nuevos autobuses y reparar los que todavía pueden rescatarse. Dicen que el dinero que reciben es insufi ciente para mejorar el servicio.

La petición de los transportistas se reveló días después de que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorio (IMDUT) reiteró 15 unidades inservibles y envió al corralón otras seis como “castigo” por incumplir las normas. considera a los yucatecos gente honesta, gente trabajadora, gente tranquila y con estos comentarios negativos puede verse afectada esta percepción”.

Califi có como preocupante que personas con gran infl uencia en redes sociales que visitan los vestigios denuncien que fueron víctimas de estafa o de engaño, porque “no nos deja bien parados a los prestadores de servicios turísticos en el Estado, sobre todo porque se tiende a generalizar (…) eso sí nos va a pegar”.

Escalante Lombard indicó que, como Aaprotuy, se está trabajando para pedir que se mejoren puntos importantes que “desgraciadamente han permanecido olvidados en Chichén Itzá”.

“Desde hace mucho tiempo se ha estado pidiendo mejorar en la zona arqueológica y, como creemos que los ingresos siguen y el fl ujo de turistas sigue, se pierden de vista las fallas, omisiones y errores dentro de la Maravilla del Mundo, que hay que mejorar”.

Indicó que la solución es dialogar con las secretarías de Turismo -tanto federal como estatal- para pedir una explicación, saber qué se va a hacer y exigir que se tomen medidas para tratar de evitar “el eterno tema de Chichén Itzá”.

Informó que actualmente analizan el problema para sentarse con otras asociaciones y cámaras del ramo, y presentar a las autoridades un plan para trabajarlo en conjunto y mejorar esta mala situación.

“Si todos entendemos la situación, analizamos las problemáticas y hay disposición para resolverlo, yo creo que las cosas pueden darse”.

Descartó que el problema sea de costos o precios, de si las tarifas son altas o no, sino que la molestia viene porque los servicios no son los que esperamos; en ese sentido, sugirió pedirle a las autoridades que, si ya incrementaron las tarifas, los servicios se den en la misma proporción. Coincidió que los guías de turistas en que es necesario unifi car la tarifa de entrada; que pueda comprarse el boleto en línea; que no haya doble fi la y, además, fila para entrar; que los estacionamientos estén en óptimas condiciones, habilitados y con espacios sufi cientes, que el fl ujo de personas sea correcto, que la infraestructura de baños, paramédicos y servicios de emergencia sean los idóneos, “pues ahí es donde está la molestia también”.

Rechazan alza en transporte urbano

“No estoy de acuerdo con que se suba el precio de la tarifa del pasaje por varios motivos: primero porque es que es una afectación a nosotros como usuarios en nuestras economías; yo, todos los días, tengo que tomar hasta cuatro camiones y contrabajo me alcanza para pagar los 30 pesos que gasto diariamente; imagínate que se suba, voy a gastar más en camiones que en mi comida, además muchos (camiones) están viejos, con sillas rotas”, comentó Arletty Escamilla. No creo que cumplan en brindarnos un servicio de calidad, ya que la mayoría de los camiones vienen en malas condiciones; me ha tocado viajar con asientos rotos”, contó Fátima, quien diariamente usa el transporte, al igual que Claudia Leal y Yahaira Cauich, quienes compartieron la misma opinión. Pero hubo ciudadanos que se mostraron a favor de incrementar el precio del transporte público; Felipe Alexis explicó que el precio de los combustibles esté elevado, razón suficiente para creer lo que dicen los concesionarios, que no les alcanza; se dijo confiando en que, de subirse el costo del pasaje, se renueven las unidades, pues sale más caro reparar que adquirir uno nuevo.

“Sí estaría bien que se suba (el costo), pero que realmente brinde un servicio de calidad, puesto que muchas veces manejan horrible los camioneros, sumándole que por los años de los camiones hace mucho ruido las ventanas o todo el camión, pero que realmente cambien las unidades y estas se desechen ya que, literal, son basura”, expuso David Sánchez.

En lo que sí coincidieron es en que los acuerdos benefi cien a los usuarios porque son los más afectados por los cambios.

(Edwin Farfán Cervantes)

This article is from: