PORTADA POR ESTO MERIDA, DOMINGO 04 DE DICIEMBRE DEL 2022

Page 1

Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez Figueroa Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 Año 32 No. 11567 Impulso El Gobierno del Estado anunció 10 medidas para transformar el transporte urbano de pasajeros en Mérida, Tizimín, Tekax y Valladolid / Controlará todo el servicio mediante Centros de Transferencia Multimodal / Renovarán 350 autobuses e implementarán el pago por tarjeta electrónica en todas las rutas de la capital La Ciudad 5 MAURICIO Vila Dosal explicó que los cambios en la movilidad se justifican en que la última reingeniería del sistema de camiones se realizó en 1997 y en que la flota tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país. Dijo que, en tan solo dos años, entre 2019 y 2001, la población local creció 46.3 por ciento, pero la cantidad de unidades aumentó apenas 17 por ciento.- (POR ESTO!) En espera de lograr 2.4 millones de visitantes, termina hoy X’matkuil Avala el Congreso estatal en comisiones el paquete fiscal 2023 La Ciudad 6 La Ciudad 7 Joven tizimileño de 22 años se ahorca en su casa; ya son 254 suicidios Península de Yucatán recibirá 480 mil millones de pesos de dinero federal Municipios 17 La Ciudad 11 DE 10 350 nuevos autobuses al sistema Va y Ven 1 Avances para instalación del Ie-tram 2 Nuevos circuitos en Tizimín, Tekax y Valladolid 3 7 recorridos nuevos en comisarías de Mérida 4 Ruta para viajeros del aeropuerto (ya opera) 5 4 nuevos derroteros nocturnos (tres ya operan) 6 Centro de capacitación para choferes 7 Puntos de transferencia multimodal 8 2 nuevas unidades para la ruta periférica 9 Intervención de calles de los circuitos interiores de la capital 10 Va y Ven Cetrams Ie-tram

La República

Ofrecen consejos virtuales

La Policía Cibernética emite recomendaciones para evitar fraudes online

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del operativo “Aguinaldo Seguro 2022”, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió recomendaciones para que la ciudadanía no sea víctima de los cibercriminales en esta temporada.

El comercio electrónico es uno de los medios para realizar la compra de los regalos de fin de año, pero los cibercomerciantes ofertan atractivos descuentos, por lo que es importante conocer las medidas de seguridad en la red pública para tener una navegación y compras online seguras.

Los productos que mayormente se adquieren en la temporada navideña son vehículos, aparatos electrónicos, ropa, calzado y juegos.

Principalmente la vulnerabilidad llega en ofertas en redes sociales, sitios de mercadeo y sitios web que en ocasiones resultan ser apócrifos.

Entre las recomendaciones que la Policía Cibernética expone para la sociedad, está procurar tener ordenadores y dispositivos móviles

seguros, para ello es importante instalar un antivirus actualizado.

Otro consejo es verificar la autenticidad del sitio web al que estás ingresando; algunos puntos clave son la ortografía, la calidad de las imágenes, el funcionamiento de redirección a las redes sociales y corroborar

la URL y la dirección del lugar.

La dependencia también sugiere utilizar plataformas intermediarias de pago, tarjetas de prepago o tarjetas virtuales de un solo uso, esto ayuda a proteger los datos bancarios.

Asimismo, las autoridades mencionan que se deben instalar y acti-

var las aplicaciones de Banca Móvil de la institución crediticia que maneje, estas ayudan a monitorear los movimientos de las cuentas bancarias y a bloquear temporalmente las mismas; además brindan opciones rápidas ante su robo o extravío.

La SSC exhorta a la ciudadanía a evitar ingresar credenciales o datos bancarios a un sitio web no verificado o mandarlos mediante las aplicaciones de mensajería instantánea, ya que pueden ser utilizados por terceros.

De igual manera, se recomienda evitar ofertas muy por debajo del mercado, promociones excesivas o servicios gratuitos, recuerda que estas pueden consultarse en la página oficial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Por último, la Policía Cibernética aconseja evitar hacer caso a mensajes, sobre todo de SMS, en donde se reporte un supuesto cargo, lo mejor es acudir directamente a los medios de contacto oficiales de la institución bancaria y evitar ingresar en la liga (SUN)

Ataque armado deja un saldo de 3 muertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Un enfrentamiento entre dos grupos criminales que inició en una comunidad de Baja California, se trasladó al ejido Luis B. Sánchez, en San Luis Río Colorado, Sonora, con saldo fatal de tres personas muertas y cuatro lesionadas.

En hechos posteriores, pero aparentemente relacionados con el primero, resultaron cinco personas fallecidas y ocho lesionadas.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que en el lugar las fuerzas del Estado aseguraron una cantidad importante de vehículos, armamento y equipo táctico.

Además, tres personas quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Fuerzas de seguridad, elementos estatales y federales, en coordinación con la Mesa de Seguridad arribaron para aumentar la presencia en el municipio y salvaguardar la seguridad de la población, informó la dependencia de Seguridad Pública del Estado.

El Hospital General permanece custodiado por policías ante el ingreso de las personas heridas tras los ataques armados en el municipio sonorense.

Dignidad, Identidad y Soberanía

parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.

Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 4 de diciembre del 2022

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Las autoridades sugieren proteger los datos bancarios. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman
A LA OPINIÓN PÚBLICA
$10.00 todos los días
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora General TELÉFONOS: Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Precio ejemplar
El hecho fue en San Luis Río Colorado, Sonora. (Agencias)

Marcelo Ebrard busca candidatura

El Canciller toma protesta frente a representantes que lo promoverán en la encuesta de Morena

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, el día de ayer arrancó su campaña para ser el mejor posicionado en las encuestas que levantará el partido Morena para determinar a su candidato a la presidencia de la República en el próximo 2024.

En el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México en el marco del foro Qué Sigue para México Continuidad con Cambio, el funcionario anunció que a partir del mes de enero iniciará un recorrido por los 300 distritos del país para solicitar el respaldo en la encuesta interna de Morena que se realizará el próximo año.

Un poco antes, preguntó a los miles de presentes a tomar una decisión: ¿“vamos o no vamos?”.

Los presentes gritaron “Presidente, Presidente”, mientras el Canciller los arengó a apoyarlo y dijo que se aprovecharán los cimientos de la 4T para continuar creciendo.

Acompañado de su esposa Rosales Buezo, Ebrard exhortó a líderes sindicales, de organizaciones populares y ciudadanos a trabajar en favor de su candidatura presidencial de cara a la encuesta de Morena.

El Secretario de Relaciones Exteriores arribó al WTC para participar en el foro comentado, en el cual simpatizantes y militantes del partido de Morena lo recibieron con diversas consignas como “Marcelo, Marcelo” y “Presidente, Presidente”.

Ebrard recorrió un largo pasillo con vallas metálicas donde saludó a los asistentes que arribaron de los 300 distritos electorales del país.

“No es un acto masivo abierto en un lugar público, sino más bien son cuadros de diferentes organizaciones incluyendo a Morena, por supuesto y de muchas asociaciones. ¿Qué es lo que significa el día de hoy? Que ya estamos completos, tenemos los 300 distritos electorales, y la decisión de ganar en la encuesta en el 2023”, afirmó el Canciller.

Asimismo, Ebrard Casaubón afirmó que visitará todos los distritos del país y que el calendario lo darán a conocer más adelante, “pero vamos ir todos. Eso es lo que significa hoy. Vamos a participar en todos los espacios basados en la convicción del respeto a la ley, en el no uso de recursos públicos”, anunció.

Su esposa Rosalinda Buezo lo acompañó y agradeció a los asistentes su presencia en este evento, hasta el momento el más masivo en sus aspiraciones a la candidatura.

Asistieron, entre otros, el fiscal de Hidalgo, Santiago Nieto, senadores, diputados y alcaldes.

Santiago Creel reitera su defensa del INE

GUADALAJARA, Jal.- En las actividades de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, en el Estado de Jalisco, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, el día de ayer llevó el tema de la Reforma Electoral en una conferencia de prensa en la que reiteró la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

“El martes, el padrón quedará en manos del INE y la credencial de elector seguirá siendo emitida por el INE, es la gran batalla” exclamó Creel Miranda refiriéndose a la Sesión Ordinaria del 6 de diciembre.

Durante la conferencia de prensa, el diputado explicó a los asistentes que no se podrán trastocar los principios del sistema electoral que se han establecido en el Artículo 41 de nuestra Constitución mexicana.

“Tenemos un artículo constitucional que es el Artículo 41 de la Constitución que establece los principios de la organización electoral y del INE en el país. Dicho artículo establece no solamente el órgano electoral a nivel nacional, sino el órgano electoral en los niveles locales, entonces, las OPLEs

(Órganos Públicos Locales Electorales) no pueden desaparecer éstos tienen una función constitucional”, afirmó el funcionario.

Aprovechó para invitar a los asistentes a salir a votar en el 2024,

asegurando que es la forma de cambiarle el rumbo al país. “Lo que tenemos que hacer es sumar, convencer a todos que salgan a votar”, declaró.

Dijo que, si los priistas se mantienen en el rechazo, la alianza opo-

sitora saldrá fortalecida. Sobre la negativa de Movimiento Ciudadano para sumarse al bloque opositor, comentó que espera que los emecistas se definan y terminen sumándose.

La República 3 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
El Presidente de la Cámara Baja confía en que no se trastocarán los principios electorales El Secretario de Relaciones Exteriores afirmó que visitará todos los distritos del país y que el calendario se conocerá más adelante. (Agencias) El funcionario exhortó a salir a votar en el 2024, asegurando que es la forma de mejorar el país. (Agencias)
¿Qué significa el día de hoy? Que ya estamos completos, tenemos los 300 distritos y la decisión de ganar”.

Sigue la crisis migratoria al Norte

Los indocumentados de diferentes nacionalidades continúan a la espera de conseguir asilo

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa Quédate en México cumple un año de haberse implementado con la Administración del presidente Joe Biden, y aunque ya terminó, la crisis migratoria continúa en la frontera Norte del país.

En diciembre del 2021, el gobierno de Biden dijo que se veía obligado a reinstaurar los Protocolos de Protección al Migrante o Quédate en México debido a una orden judicial, pero que lo haría con “mejoras”.

Entre ellas, la promesa de resolver la mayoría de los casos de asilo en un plazo de seis meses, garantizar que las personas solicitantes de asilo tengan acceso a un abogado y asegurar que no se inscriban en el programa “personas especialmente vulnerables”, pero estos puntos todavía no se han cumplido.

Debido a lo anterior, indocumentados de diferentes nacionalidades siguen llegando a la frontera Norte de México en busca de arreglar su situación y lograr cruzar a Estados Unidos, y también están aquéllos que han sido deportados, en su intento de cumplir el sueño americano

El director ejecutivo y fundador de la Red de Derechos Humanos en la Frontera, Fernando García, dijo que aunque ya no está el programa Quédate en México “hay leyes como el Título 42, que no permiten que los ilegales puedan pedir asilo político”.

Añadió que hay un país dividido,

un Congreso dividido y que es importante que se recuerde que EE.UU. es un país de migrantes y se debe proteger a cualquiera que pida asilo.

En ese sentido, el director del albergue El Buen Samaritano, Juan Fierro, ubicado en Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua, señaló que “la situación migratoria se mantiene.

“Solo hubo un receso por la pandemia y en estas fechas siempre hay un incremento en el flujo de migran-

Vilchis se enorgullece de Ecatepec, Edomex

ECATEPEC, Méx.- Ante más de 20 mil ciudadanos, empresarios, líderes sociales, políticos y religiosos, el presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, afirmó que este municipio será el que encabece la transformación de Edomex.

Al rendir su Primer Informe de Gobierno, el Alcalde señaló que hace cuatro años el municipio más poblado del Estado de México inició un proceso de cambio que ha permitido mejorar la calidad de vida de más de un millón 550 mil habitantes.

“Tenemos mucho que aportar para ayudar a la consolidación de un proyecto y para acabar con más de 80 años de malos gobiernos y de corrupción. Ya lo hicimos en Ecatepec y podremos hacerlo en todo el Estado de México”, señaló.

Ante el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; la senadora Delfina Gómez y el senador Raúl Morón, representante de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, Vilchis Contreras destacó que gracias al trabajo hombro con hombro con la gente fue posible cambiarle el rostro al municipio.

“Hoy Ecatepec es más grande que nunca, es más fuerte que nunca y está más unido que nunca. Me siento muy orgulloso de estar aquí y comparecer ante todos ustedes, de cumplir al pie de la letra lo establecido en la ley”, afirmó el funcionario.

El Presidente Municipal reconoció que los principios de la 4T, Ecatepec se ha consolidado como un territorio con valores.

tes en esta ciudad. La última vez que se aplicó el programa fue diferente, porque en la mayoría de los casos ya no separaban a familias, más bien quienes esperaban aquí eran hombres que estaban solos”, explicó.

Uno de los migrantes de este refugio, José Alejandro García, originario de Guanajuato, contó que mantiene “la esperanza de cruzar a los Estados Unidos”.

Exigen a Maduro continuar diálogo

CIUDAD DE MÉXICO.- La oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria denunció ayer que el Gobierno “busca zafarse” de los acuerdos que han resultado de la negociación retomada hace una semana en México y exigió al presidente Nicolás Maduro fijar una fecha en diciembre, para continuar el diálogo.

“Le exigimos a Nicolás Maduro no seguir retardando el compromiso asumido en México y proceder de inmediato a fijar la fecha, dentro del mes de diciembre, para continuar la negociación con la agenda política y de libertad según lo convenido”, dijo la plataforma en un comunicado difundido en su cuenta en Twitter

En el escrito, la coalición subrayó que la negociación entre la oposición y el Ejecutivo retomada el pasado 26 de noviembre en México, tras un año de suspensión, tiene como siguiente paso tratar “temas políticos y de libertad” durante este mes, pero que el Gobierno venezolano “ha activado una serie de acciones que

buscan zafarse de los acuerdos”.

Dijo que los próximos temas a abordar en la mesa de diálogo serían la libertad de los detenidos considerados presos políticos, el retorno de exiliados venezolanos al país y “el voto libre”.

De acuerdo con la oposición, el Gobierno “miente acerca de los alcances del acuerdo firmado y, además, pone nuevas condiciones para avanzar en lo político que no forman parte de los acuerdos”.

En este sentido, aseguró que la delegación usa la estrategia de “construir y visibilizar” oposiciones para “simular una negociación que solo será en su beneficio”.

El pasado viernes, el presidente Maduro sostuvo una reunión con la oposición agrupada en la fracción parlamentaria Alianza Democrática, grupo que sostiene diferencias con los antichavistas presentes en México.

Tras este encuentro, el Gobierno anunció que prepara un documento en el que establecerán los acuerdos a los que han llegado.

4 La República Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Los extranjeros buscan cumplir el sueño americano. (Cuartoscuro)
TOTALES LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el sábado 3 de diciembre de 2022 116 2,946 21,164 $2,617.10 $55.02 $10.00 SORTEO NO. 9489 14,294$683,954.13 24,226$677,312.52 1,234,567 8,803$402,390.19 SORTEO NO. 29729 SORTEO NO. 29728 10,238$1’115,000.10 SORTEO NO. 29730 7,344$333,975.03 SORTEO NO. 29731 8,670$784,611.64 SORTEO NO. 29732 18,534$2’141,861.16 58492 110111524 2 225 5,576 37,224 $124,302.49 $1,042.00 $46.25 $10.00 SORTEO NO. 9490 43,027$1’113,184.98 1792427 20027 84630 06101 33526 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su lecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes Bolsa garantizada próximo sorteo 6.5 LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8 líneas 6 líneas 5 líneas 4 líneas 3 líneas 2 líneas 1 línea 1 6 37 264 1,454 12,532 $301,000.00 $12,472.70 $1,253.27 $237.81 $50.65 $10.00 $10 PESOS $10 PESOS GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 5 Número naturales y el adicional 4 Número naturales 2 Número naturales y el adicional 1 Número natural y el adicional NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALADICIONAL 7141625303823 28 1,121 14,987 10,747 31,092 $2,808.37 $114.07 $21.51 $16.13 $10.00 57,975$1’013,146.31 TOTALES $10 PESOS MILLONES Sorteo No. 1274 Sorteo No. 2470 522 245 24 300 MIL ¡Felicidades al ganador en el estado de Baja California!
El funcionario rindió su Primer Informe de Gobierno. (POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 Ciudad Más Inclusión Yucatán obtiene un nuevo Récord Guinness: más de 500 personas con discapacidad se reunieron ayer para ver una película y escuchar una charla en el Siglo XXI Ciudadanos con capacidad limitada visual, motriz, auditiva, mental e intelectual asistieron a la función de La Laguna Rosa, acompañados de familiares. (S. Manzo) Avanza la construcción de viviendas para los vecinos de La Plancha El aumento al salario mínimo no causará despidos masivos en las empresas Un nuevo frente frío afectará la Península hoy y mañana; bajarán las temperaturas El mal tiempo deja vuelos cancelados y retrasados en la terminal Con una corrida de rejones, la Feria Yucatán, en X’matkuil llega hoy a su fin Página 2 Página 6 Página 3 Página 8 Página 10 Página 9

Yucatán, nuevo Récord Guinness

Reúne a más de 500 personas con discapacidad en los cines del Centro de Convenciones Siglo XXI

Yucatán hace historia al imponer el Récord Guinness por “La Mayor Lección de Conciencia sobre la Discapacidad”, al reunir a más de 500 personas de este grupo prioritario en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para escuchar una conferencia y disfrutar de la película La Laguna Rosa, cuyas locaciones fueron en el Estado y trata el tema de una pequeña con síndrome de Down que sueña con ser bailarina.

Este es el primer premio Guinness con sentido social que obtiene el Estado, ya que en el 2014 se rompió el récord por el pulpo en su tinta más grande del mundo, con dos toneladas del exquisito platillo, dos años después se elaboró la cochinita pibil más grande del mundo, con siete toneladas de carne de cerdo, y en el 2020 se elaboró en Tizimín la Rosca de Reyes más grande del mundo, con una longitud de más de 3 kilómetros.

Ayer, desde temprana hora se dieron cita en el lugar personas con capacidad limitada visual, motriz, auditiva, psicosocial e intelectual, acompañados de familiares, para ser contabilizadas por Alfredo Arista, representante de Récord Guinness World, antes de ingresar a una de las seis salas del complejo cinematográfico con los que cuenta el Centro de Convenciones. El reto eran 250 personas, pero se duplicó la cifra.

El gobernador Mauricio Vila Dosal les dio la bienvenida y señaló que, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Yucatán manda un mensaje de transformación más incluyente y con infraestructura para todos, “lo cual nos coloca como referente mundial en materia de inclusión”.

“Demostramos con hechos que es posible tener un evento masivo con espacios dignos para personas con discapacidad y, de esta manera, inspirar a otros establecimientos a que sigan el ejemplo”, apuntó.

En ese sentido, Vila Dosal indicó que este Récord se trata de que se puedan hacer las adecuaciones en los espacios públicos por ejemplo, en los Cines Siglo XXI se realizó la construcción de rampas en las seis salas, adecuaciones en

los baños para usuarios de sillas de ruedas, la taquilla y mostrador de dulcería tienen una menor altura para la atención a personas en silla de ruedas o de talla baja, se instalaron más de 400 metros lineales de ruta podotáctil y el diseño e instalación de mapa háptico para personas con discapacidad visual.

De igual forma, continuó el Gobernador, se tiene la producción de videos descriptivos con imágenes, audio, Lengua de Señas Mexicana para la taquilla y dulcería para atender a personas con discapacidades visual y auditiva, la instalación de señalética con pictogramas y sistema braille, diseño de programa para un menú accesible para discapacidad auditiva y psicosocial, la colocación de Códigos QR para acceder a un menú accesible en la página de Internet de Cultur y se habilitó el texto alternativo en Facebook tanto

para taquilla como para la dulcería.

Asimismo, la instalación de un nuevo paradero que se conecta con la ruta podotáctil para personas con discapacidad visual, estará presente un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), se adquirieron 45 audífonos especiales para personas con autismo y la película que se proyecta cuenta con subtítulos y texto descriptivo.

A partir de las 10 de la mañana inició el proceso de acreditación del Récord Guinness con el acceso de las personas con discapacidad para llevar el conteo de la asistencia; posteriormente, se realizó una conferencia de 30 minutos cronometrados a cargo de la arquitecta Janett Jiménez Santos y finalmente, la proyección de forma gratuita, de la película La Laguna Rosa Después, el adjudicador del Récord Guinness recibió las evi-

dencias como declaratorias de testigos y visores, se realizó el conteo final y se realizó la declaratoria de que Yucatán impuso un nuevo récord por lo que se recibió la constancia correspondiente a cargo del adjudicador de Guinness World Records.

Adriana Sugely Poot Ucán, con discapacidad motriz desde los dos años, dijo que son importantes este tipo de eventos que les dan visibilidad a las personas que como ella, que buscan hacer una “vida normal”. La joven es empleada y a diario se tiene que enfrentar con la discriminación de la sociedad, que no está acostumbrada en ver que las personas con alguna discapacidad se desarrollen libremente.

Afirmó que a ella le gusta mucho el cine y el saber que se cuenta con un establecimiento que le brinda accesibilidad a personas como

ella es una gran felicidad.

René Alcocer Moo, persona con discapacidad en silla de ruedas, indicó que si las instituciones y gobiernos están realizando acciones para la accesibilidad de todas las personas es lamentable que la ciudadanía aún no tenga esa cultura.

Indicó que a diario se enfrenta a obstáculos al recorrer las calles de Mérida pues se enfrenta a que las personas invadan las rampas para sillas de ruedas, ocupen los sitios de estacionamiento o los miren como estorbos para su rápido andar.

“Creo que es tiempo de que la ciudadanía también ponga de su parte para hacer de una verdadera inclusión”, señaló. Estuvieron presentes la protagonista y el productor y director de la película La Laguna Rosa , Mónica Arce Victoria y Juan Manuel Arce Victoria.

Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 2 La Ciudad
Es el primer premio con sentido social que obtiene el Estado; en el 2014 se rompió la marca por el pulpo en su tinta más grande del mundo Los asistentes escucharon una conferencia y disfrutaron de la película La Laguna Rosa. En el evento estuvieron presentes los productores y el director de la cinta. (S. Manzo)

Un nuevo rostro para La Plancha

Vecinos de la zona desconocen la fecha de entrega de sus nuevas viviendas, que construye la Sedena

Los vecinos de La Plancha pueden apreciar que la construcción de sus nuevas casas va bien, pero no tienen más información.

Roger Gómez Chimal dijo que el Gobierno del Estado no les ha podido dar respuesta sobre la fecha de entrega porque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), responsable de las obras, tampoco ha notificado algo al respecto.

El hermetismo ha sido una constante de parte de la Sedena, pues la visita que realizó en días pasados el gobernador Mauricio Vila Dosal fue privada, sin acceso a los medios de comunicación, a petición del organismo militar.

En dicha jornada, el titular del Ejecutivo recorrió la zona donde precisamente estarán las 11 casas en las que se reubicarán a las 11 familias que actualmente habitan frente al Parque 123 Constitucional

“No nos han dicho nada. Nos gustaría saber la fecha de entrega porque queremos organizar una especie de despedida antes de que las casas sean demolidas. Que cada uno de sus habitantes ofrezca un testimonio de todo lo vivido este tiempo”, dijo Gómez Chimal, cuya familia ha visto pasar tres generaciones en La Plancha. Su madre, Daysi Chimal, tiene más de 80 años viviendo sobre la calle 43-A.

Por lo pronto, el Gobernador

constató el avance de sus nuevos hogares. Estos predios de dos plantas medirán 220 metros cuadrados y contarán con tres habitaciones, dos baños y piezas adicionales.

Algunos ya cuentan con acabados exteriores, pero además de esos detalles generales poco se sabe. Por ejemplo, no les han indicado el orden de acomodo y cuál casa le tocará a cada vecino.

“Como no sabemos cuál es la fecha (de entrega), pues no podemos organizar nada todavía, pero sí nos gustaría hacer algo porque también sería la despedida del parque”, apuntó Roger Gómez.

Buena idea, pero…

Los demás vecinos de la zona dijeron que les parece bien la construcción del Gran Parque La Plancha, pero que “hasta no ver, no creer”, pues consideraron que una obra de ese tamaño requiere bastante mantenimiento y una constante vigilancia, al ser un espacio abierto muy amplio.

“Habrá que ver cuando ya esté listo”, opinó Miguel Vázquez Pérez, cuya familia habita un predio sobre la calle 46, junto al cual él tiene un taller de motos. “La casa era de mi abuelita y ahora la habitan mis tíos”, contó.

Indicó que la obra no ha afectado

Es difícil conseguir los recursos para operar: CIJ

Aunque la Entidad destaca en el tema de las adicciones, sobre todo en el alcoholismo, no cuenta con un centro de internamiento que permita a los jóvenes una rehabilitación completa. Por ese motivo el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Yucatán tiene que buscar alianzas con otros Estados para apoyar a quienes han caído en el abuso de sustancias, señaló Laura Patricia Castro Gamboa, presidenta del Patronato de los CIJ en el Estado.

Castro Gamboa agregó que cada año mandan aproximadamente a 15 personas a centros de internación a distintos puntos del país, donde en promedio se invierten 10 mil pesos por paciente, es decir alrededor de 150 mil pesos anuales entre pasajes y medicamentos para su completa desintoxicación y rehabilitación.

“Me sorprende que no haya más ayuda para los CIJ, el tratamiento es muy costoso en lugares privados y aquí se le ayuda mucho con esa parte a la gente, pero al no tener un centro de internamiento aquí en Yucatán, tenemos que enviar al paciente a la Ciudad de México, a Juárez o Acapulco. Nos gustaría que las autoridades, tanto estatales como municipales, se enteraran de esto para recibir apoyo y construir uno, pues no solo ayudamos a quien tiene la adicción sino a toda su familia”, aseguró.

Enfatizó que cada vez es más difícil conseguir recursos para facili-

tar las actividades de los jóvenes en el CIJ y afirmó que, aunque tienen alrededor de 100 voluntarios, entre pasantes de psicología, pedagogía, educación, los recursos económicos son difíciles de conseguir.

“A veces nos encontramos con mucho desconocimiento, porque cuando uno conoce qué es la rehabilitación de las adicciones se une de inmediato, cuando se ve la transformación de una vida que ha estado involucrada en alcohol y drogas es más fácil, cuando algún familiar o amigo está involucrado es más fácil, pero cuando se es ajeno a todo lo que pasa en rehabilitación es muy complicado comprender, incluso hasta juzgas sin conocer y hay muchos que etiquetan a la gente que se rehabilita y no deja de ser el borrachín o el drogadicto, eso debe cambiar”, subrayó.

Señaló que las autoridades se acercan solo cuando necesitan alguna estadística con respecto a las adicciones, le gustaría que ayudaran económicamente también para llegar a más de mil 500 personas que se atienden mensualmente, en el CIJ entre pacientes y familias.

“Hacemos todo tipo de actividades para recaudar fondos; esta vez que estamos rifando canastas navideñas para solventar algunos gastos del centro, toda aportación es buena y también todo aquel que necesite ayuda para cambiar su vida y dejar las adicciones es bienvenido”, concluyó.

el movimiento de la colonia, en la que ha radicado casi 50 años, pero reveló que varios vecinos han recibido ofertas por sus propiedades.

“Unos gringos vinieron a preguntar (si vendía)”, dijo, por su parte José Castillo Valdez, quien se mostró crítico con el proyecto. “Es un lujo ante tanta pobreza que hay en otros partes

de la ciudad”, expuso.

“Cuando algo es novedad ponen todo nuevo. Cuando vino Shakira había luces por todos lados, pero luego no le dieron mantenimiento y se las llevaron”, recordó el vecino con 35 años en la zona.

A su vez, Alejandra G. comentó que será importante la vigilancia. “No me gustaría que

indigentes y borrachos se vengan a meter a dormir acá como hacen en otros parques”.

“Pese a que esto era monte, podías caminar sin problema en la noche. Ahora mi temor es que maleantes se vengan a meter aprovechando que el parque estará renovado”, agregó.

La Ciudad 3 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Los predios medirán 220 metros cuadrados y contarán con tres habitaciones, dos baños y piezas adicionales

Disputa en Kinchil por un terreno

Empresa avícola busca instalarse en una zona privada que está en medio de un proceso judicial

El municipio de Kinchil no sólo ha enfrentado malas prácticas de Kekén, que a través de un contrato leonino se estableció en el lugar, sino que ahora Crío busca establecerse en un terreno privado en disputa, que le fue vendido a módico precio.

Se trata de mil 228 hectáreas de la hacienda Santa Cruz Habin y Xanilá, de las cuales en su momento se apropió Lázaro Franco Méndez, quien dijo ser descendiente de una “heredera” de la propiedad y que contó con el apoyo de las autoridades municipales y estatales para apoderarse del lugar.

Juan Bautista Méndez y Várguez sacó de nuevo a la luz un caso con más de 30 años, ahora que presentó documentos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El denunciante indicó que Lázaro Franco Méndez se hizo de terrenos de su familia, que tenían a Lorenzo Méndez Larrache, su tío, como legítimo heredero.

Para eso se valió de un documento en el que se aseguró que es hijo de la “señora” Tránsito Méndez Larrache. Sin embargo, nunca hubo una María Tránsito y, de acuerdo con un certificado bautismal de Kinchil, Tránsito fue registrado como varón.

“Los ciudadanos Atanacio Méndez e Yrinea Larrache procrearon tres hijos: Lorenzo, Tránsito y Eleuterio Méndez Larrache, todos masculinos”, precisó el escrito presentado ayer.

“Lo anteriormente manifestado se acreditó con los certificados de bautismo, mismo que expidió el director del Archivo General del Arzobispado de la Arquidiócesis de Yucatán, pues no se encontraron con las actas de nacimiento en el Registro Civil”, se explicó.

Con el paso del tiempo, lo que

Las quejas por el proceder de los cuerpos policiacos son una constante, aceptó Miguel Sabido Santana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), pero matizó que es una situación común no solo en Yucatán, sino a nivel nacional e internacional.

“Hay que tener el contexto mundial, que en el tema de seguridad es donde siempre conflictúan las personas con la autoridad, por la naturaleza misma de su labor”, señaló durante la presentación del distintivo Empresa comprometida con los derechos humanos.

Compartió que han realizado unas 30 recomendaciones relacionadas con el proceder de los elementos policiacos en lo que va del año.

“El promedio anual es de 30, ya llevamos más y probablemente cerremos con 40. Las estadísticas, año con año ahí están, es algo público”, aseveró y reiteró que “esto sucede en todos los países y Estados”.

“No es una justificante”, aclaró y sugirió que podrían cambiar las acciones de la Codhey para reducir las inconformidades.

Como informó POR ESTO! la Comisión de Derechos Humanos

busca Méndez y Várguez es justicia, pues el terreno en cuestión se vendió en menos de 300 mil pesos y actualmente se está acondicionando para que se instale ahí una empresa avícola, reveló el afectado.

“Hoy la Santa Cruz Habin y Xanilá se encuentra destruida y en pleno abandono, aunado a que una empresa se encuentra dentro sin título legal alguno, fomentando granjas avícolas que también afectan a Kinchil, así como a los múltiples mantos freáticos que se ubican en el municipio”, expuso.

Irregularidades e impunidad

Juan Méndez y Várguez indicó que, durante el proceso para hacerse de la propiedad, Lorenzo Franco Méndez nunca presentó un documento que avale a “su mamá” María Tránsito.

Asimismo, no fue llamado a juicio Eleuterio Méndez Larrache, abuelo de Méndez y Várguez, quien aparecía entre los herederos del matrimonio Méndez Larrache.

Con la complicidad de las autoridades de aquel tiempo, Lázaro Franco Méndez fue reconocido como heredero y, a su vez, éste realizó una cesión de derechos hereditarios a título oneroso a favor de José Víctor Denis Chacón, datado el 5 de abril de 1975.

Por esta razón Juan Méndez se ha dado a la tarea de solicitar documentación para comprobar dicho fraude procesal. “Sin embargo, las autoridades han puesto todo tipo de excusas para no tomar en consideración el presente caso”, expuso

“Considero que el multicitado predio no es propiedad de Jorge Renán Dorantes Gamboa, sino que, en forma legaloide fue inscrito en escritura pública número 370 con fecha 30 de junio del 2014,

otorgada ante la fe del abogado José Enrique Gutiérrez López, titular de la Notaria Pública No. 87 de Progreso…”, apuntó.

“Dicen los magistrados que no tengo legitimidad jurídica para demandar y justificar esta demanda”, indicó Méndez y Várguez, quien detalló que se han realizado diligencias ante el Juzgado Primero Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado de Yucatán, ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la dirección de Registro Civil, el Ar-

Recibe Codhey quejas por detenciones policiacas

ha recibido 98 quejas por detención arbitraria y 58 por lesiones en 2022 (corte hasta septiembre), de acuerdo con el conteo del propio organismo.

“Con los ayuntamientos terminamos este año la suscripción de convenios de colaboración para trabajar varios temas, entre ellos la atención de las corporaciones policiacas. Con la Secretaría de Seguridad Pública también hemos tenido ese acercamiento”, indicó.

Convocatoria abierta

El distintivo Empresa comprometida con los derechos humanos está dirigido a las compañías que están en Yucatán y busca favorecer la plena inclusión y accesibilidad de los trabajadores con alguna discapacidad o que se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad; además de propiciar ambientes libres de violencia y discriminación, se explicó en rueda de prensa en la sede de la Cámara Nacional de la Industria de

Transformación (Canacintra).

“Queremos ampliar esta inclusión, no sólo para las personas con discapacidad, sino para todo trabajador. Entonces, hablamos desde jóvenes hasta adultos mayores, así como comunidades indígenas, migrantes, extranjeros o LBGT”, expuso Sabido Santana.

José Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), valoró que su organismo ha sido partícipe de otros esfuerzos como el distintivo violeta o el de empresas socialmente responsables, por lo que recibieron de buena manera la iniciativa de la Codhey.

Resaltó que se abarcarán siete ejes: cultura de los derechos humanos, práctica laboral armoniosa, fortalecimiento organizacional, inclusión, no discriminación, entorno social y protección al medio ambiente.

Todo ello encaminado, principalmente a políticas laborales eficientes e incluyentes, apuntando a

chivo General de la Arquidiócesis y el Archivo General del Estado.

“El compendio de esta investigación está aquí y ya se lo hicimos saber a todas las autoridades. Tienen conocimiento de esto el Gobernador del Estado y el Presidente de la República”, aseguró tras mostrar sellos de recibido de parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Junto con este caso, de igual manera se encuentra el despojo de 5 mil hectáreas de Kinchil con el argumento de que se trataban de Tetiz,

que luego fueron vendidas también a empresarios, compartió el excomisario ejidal José Fausto May Pisté.

“Hemos defendido ese patrimonio natural desde 1994, pero los grandes intereses industriales han dividido al pueblo de Kinchil, entre los que quieren entregar ese patrimonio al desarrollo industrial, en este caso porcícola y avícola, y también al sector inmobiliario, que son altamente contaminantes”, sostuvo, por su parte Jesús Solís Alpuche.

personal con alguna discapacidad o atención prioritaria.

La Codhey aclaró que no pueden intervenir directamente en una atenuante, pues para ello se cuenta con dependencias como la Secretaría del Trabajo. “Nuestra competencia es respecto a autoridades estatales y municipales”, dijo.

Eso sí, afirmó que asesoran a los empleados afectados que se acercan

a su comisión, además de canalizarlos a los medios correspondientes.

La convocatoria está abierta a partir de hoy y hasta el 15 de febrero próximo. Interesados pueden comunicarse a la Codhey al número 99-99-27-92-75 o a sus redes sociales: facebook.com/ codhey, codheyoficial (Instagram) y @codhey (Twitter).

Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 4 La Ciudad
El denunciante dijo que son mil 228 hectáreas de la hacienda que de las que Crío busca apoderarse. La Codhey ha recibido 98 querellas por detención arbitraria. (SM)

Transporte público, más dinámico

Mauricio Vila presentó 10 medidas para mejorar el servicio, como parte del sistema Va y Ven

El gobernador Mauricio Vila Dosal presentó un conjunto de 10 acciones concretas como parte del Sistema de Transporte Va y Ven, lo que permitirá resarcir los problemas existentes de rutas rebasadas en su demanda, una flota de las más viejas del país y ampliar la atención a nuevas poblaciones, lo que permitirá brindar un servicio de calidad a la altura que los yucatecos merecen.

Ante representantes del sector empresarial y de la sociedad civil, así como los alcaldes de Tizimín, Pedro Couoh Suaste; Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, y Tekax, Diego Ávila Romero, Vila Dosal señaló que la última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas; pero con estas acciones se reducirá a la mitad del tiempo.

Recordó que tan solo en el 2019 había 242 rutas que operan con mil 724 unidades, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3 por ciento, mientras que la flota creció solo un 17 por ciento.

Como parte de esta estrategia integral del sistema de transporte público, anunció que estas 10 acciones consisten en la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses con una inversión de 128 millones de pesos; implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de la capital yucateca; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal; operadores mejor preparados a través de

un centro de capacitación; ampliación de la ruta periférico con dos nuevos autobuses; ampliación de cuatro rutas nocturnas, y creación de ruta aeropuerto, así como avances del IE-Tram e intervención en vialidades estratégicas.

En el tema de pago electrónico, el Gobernador dio a conocer que para que este sistema sea eficiente se tenía que cambiar la recaudación mediante el pago electrónico, con una misma tarjeta para todo el transporte público, recargas fáciles y rápidas, trasbordos a precio especial, un abordaje más rápido y eficiente, mejora en las frecuencias y menos tiempo de espera.

Se agregarán tres nuevos cajeros inteligentes instalados en el Centro de Mérida para conformar una red de 39 cajeros y próximamente se podrán adquirir y recargar las tarjetas inteligentes en 600 tiendas de conveniencia, farmacias y supermercados locales. También otros elementos de recarga desde el celular, además de los cajeros y las tarjetas de circuito cerrado, informó Vila Dosal.

Respecto a la implementación de rutas en los municipios: en Valladolid será un nuevo circuito y dos rutas transversales; en Tizimín, serán tres nuevos circuitos, y en Tekax un circuito, todas integradas al sistema Va y Ven, con pago electrónico, frecuencia de 30 minutos y unidades con accesibilidad universal.

En las comisarías, se contempla la creación de siete nuevas rutas rápidas, con lo que se conectarán 20 comunidades con Mérida, así como 13 rutas del transporte público, beneficiando a 14 mil 900 personas con frecuencias de 30 minutos y autobuses one step con accesibilidad universal.

Las cuatro nuevas rutas nocturnas serán Centro-Brisas-Polígono 108; Centro-Fidel Velázquez-Los Héroes; Centro-Villas de Oriente , y Centro-Lindavista-Plaza Dorada-Hospital Juárez . Además, a partir de mediados del 2023 se tendrán estas rutas los siete días de la semana para ampliar este beneficio.

Como parte de estos cambios a la movilidad, está el IE-Tram, que es la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, con cinco trayectos que en su mayoría utilizan las vías del tren, más de 129 kilómetros de ruta que conectarán con otras 100 del transporte público.

Finalmente, se intervendrán 120 kilómetros dentro de los circuitos metropolitano y colonias, a fin de incrementar la seguridad para todos los usuarios de las vialidades, asignando espacios debidamente señalizados para el tránsito seguro, agilizando el tránsito del transporte público y la integración sostenible de los modos motorizados con peatones y ciclistas.

Se ampliarán las banquetas, incrementando número de kilómetros de ciclovías, se implementarán revos para pasos seguros, se pintarán cebras peatonales y ciclistas, con la integración de plataformas para la interacción segura entre ciclistas y pasajeros del transporte público, nuevos parabuses y señalética.

En ese marco, destacó que el transporte público es fundamental para el desarrollo de cualquier ciudad y Estado, razón por la cual su administración determinó la necesidad de mejorar este servicio en favor de la gente, pero también con miras al desarrollo que presenta la entidad. Por ello,

implementó el sistema de transporte metropolitano Va y Ven

Vila Dosal agradeció a las instancias de Gobierno y, especialmente, a los concesionarios del transporte público por la magnífica disposición demostrada para sumarse a estas acciones, “sabemos que van a invertir, que les va a costar, pero juntos estamos construyendo algo muy bueno para el futuro de nuestras familias”.

Al hablar sobre la Ruta Periférico, que marcó el comienzo de la implementación del sistema Va y Ven, Vila Dosal señaló que, a un año de su inicio de operación, ha

transportado a 110 mil pasajeros en promedio semanal, con 2 millones de kilómetros recorridos y 4.7 millones de viajes, además de que durante los primeros cinco meses brindó servicio gratuito representando un ahorro de 25.5 millones de pesos a los usuarios de la ruta.

Sobre las rutas nocturnas, la segunda dentro del mencionado sistema, el Gobernador mencionó que en los primeros dos meses de su operación ha trasladado a 93 mil pasajeros y recorrido 222 mil kilómetros, con un ahorro general de 10.8 millones de pesos.

La Ciudad 5 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
(Edwin Farfán)
A
del 2023 se ampliarán rutas los 7 días de la semana
El Gobernador presentó 10 acciones que consisten en la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses, con una inversión de 128 millones de pesos. (Saraí Manzo)
mediados

La Feria Yucatán baja el telón hoy

Luego de 24 días de actividades cerrará con una corrida de rejones y diversos espectáculos

Luego de 24 días con más de 3 mil eventos y mil 400 expositores, la Feria Yucatán X’matkuil 2002 cerrará hoy con un espectáculo de lujo, una corrida de rejones a las 16:30 horas en el Rodeo Móvil, con el rejoneador de dinastía Fauro Aloi y la joven revelación Tarik Othón.

Los organizadores esperan cerrar hoy con poco más de dos millones 400 mil visitantes en los 24 días y se reportaron listos para recibir la avalancha de personas que se esperan en la jornada dominical. El tiempo será excelente para pasar un día familiar en X’matkuil.

Ayer, como penúltimo día, se realizó la gran subasta élite de ganado, la premiación y clausura de la muestra internacional de brangus y beefmaster en la Pista de Calificación.

Asimismo, el Lienzo Charro recibió una de sus mayores entradas durante la feria, al presentarse la charreada final de la categoría AA; mientras que Lalo Salazar “El Box” se presentaba en el Rincón de la Comedia. Todas las secciones estaban abarrotadas para las 15:00 horas, especialmente el área de comida y los locales con grupos de animación, como fue el caso de la tienda de los Leones de Yucatán y la nave del Gobierno del Estado, donde se ubicó una batucada.

En tanto, eventos como la charrería contaron con tantos asistentes que el lienzo registró un lleno para la conclusión de las eliminatorias del torneo por equipos.

Estos eventos son parte de la amplia gama de espectáculos gratuitos que se han presentado en el recinto ferial para todos los gustos

Con el espectáculo “Fiesta en mi pueblo” concluyeron los festejos por el 43 aniversario de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 31-A de Mérida, que comenzaron el 24 de noviembre pasado.

En aquella primera jornada festiva se le otorgó un reconocimiento a la maestra María del Pilar Loroño Maldonado por su trayectoria. Ahora, en el cierre, resaltó la vaquería en las instalaciones de la UPN con el ballet folclórico del Ayuntamiento de Mérida, acompañado de la orquesta de Hecelchakán, Campeche. De igual manera, los estudiantes del centro educativo le sacaron lustre al escenario con varios números musicales.

“La Universidad Pedagógica Nacional cumplió 44 años en agosto y un año después se crearon las unidades, por eso la nuestra cumple 43 y tiene dos subsedes, en Valladolid y en Peto”, explicó el maestro Macedonio Martín Hu.

Indicó que la licenciatura en Educación Prescolar y Primaria para el Medio Indígena, que coordina, es la encargada principalmente de organizar el festival.

“Este fue una conmemoración muy especial porque fue el regreso de este programa al modo presencial luego de dos años a causa

y edades, donde los juegos mecánicos son de los más visitados y mantendrán sus precios: un boleto, 10 pesos; paquete de 25 boletos a 225 pesos; de 40 a 320 pesos y de 60 boletos a 420 pesos.

Entre los últimos participantes, ayer los Guardianes del Amor revivieron sus más grandes

temas ante centenares de asistentes al Teatro del Pueblo, a unas horas de la conclusión de la Feria Yucatán X’matkuil 2022.

La agrupación de origen mexicano salió al escenario para interpretar Amor se escribe con llanto, en el marco de la celebración de sus 30 años de carrera artística.

El público en todo momento aplaudió y cantó temas noventeros como Cuatro palabras, El perro, el gato y yo, Los Ángeles lloran y Corazón romántico, por mencionar algunos de sus más grandes éxitos.

“Yucatán, muchas gracias por recibirnos con los brazos abiertos, estamos felices de volver de esta

manera, gracias por todo el cariño que nos han demostrado”, dijo Arturo Rodríguez, vocalista de la agrupación. Poco antes de su aparición, Nani Namú y Mactá arrancaron las carcajadas del público durante dos horas con un espectáculo de comedia, imitaciones y baile.

(Redacción POR ESTO!)

UPN permanece unida a la comunidad

de la pandemia”, comentó.

“Es una representación simbólica de las actividades que se realizan en nuestras comunidades”, señaló el docente, quien destacó que se le hizo un reco-

nocimiento a su colega Guadalupe de Jesús Chan Poot.

“También conocida como Chan Lupita, se le reconoció por su participación en la película Wakanda Forever, en la que declamó un poe-

ma en maya (Mi Pueblo)”, explicó.

La actividad que mayor convocatoria tuvo fue la realización de estandartes de parte de los alumnos, pues con ellos recorrieron las calles aledañas al plantel.

“Salimos a dar un recorrido con música de charanga porque creemos que esto debe llegar a las comunidades. Buscamos involucrarlas porque la escuela no debe ser ajena ni estar separada de su comunidad”, expuso Martín Hu.

“También tuvimos una exposición de fotografías de lo que hemos hecho en la Universidad con el paso de los años y la presencia de artesanos y la Feria Itinerante de la asociación Leer por Placer”, detalló.

“El laboratorio de teatro campesino e indígena de Xocén presentó una obra de Emilio Carballido y la niña María José cantó Peregrina al ritmo de jarana, acompañada de su hermanita María Fernanda, quien bailó”, agregó.

Al final, el director Freddy Espadas Sosa agradeció a todos los participantes y el esfuerzo de los organizadores. “Enhorabuena y larga vida a la Universidad Pedagógica Nacional: es el lugar para transformar”, aseveró. La jornada de ayer, así como los eventos de días pasados pueden ser disfrutados de nuevo a través de la cuenta facebook.com/UPN31.

Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 6 La Ciudad
El festejo de la universidad por sus 43 años comenzó el 24 de noviembre y concluyó ayer. (POR ESTO!)
Los organizadores esperan concluir con la asistencia de dos millones 400 mil visitantes en el último día del magno evento. (POR ESTO!)

Aprueban paquete fiscal para 2023

La prioridad del gasto del Gobierno del Estado para el próximo año está en la seguridad

Luego de la reunión de trabajo que los diputados locales sostuvieron con funcionarias del Gobierno estatal y consejeros del Poder Judicial, los integrantes de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron por mayoría el proyecto de dictamen de la propuesta de paquete fiscal 2023 del Ejecutivo.

Con el voto en contra de la diputada Alejandra de los Ángeles Novelo Segura, de Morena, se aprobaron los dictámenes de las iniciativas del Paquete Fiscal del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, que contiene las iniciativas para modificar la Ley General de Hacienda y el Código Fiscal, para expedir la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, para modificar la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental, sobre el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, todas del Estado de Yucatán.

Novelo Segura planteo que Morena no podría aprobar el dictamen considerando que se debería, como comisión, tener un análisis más profundo y no hacer una votación de manera apresurada, sin observaciones hacia lo que presenta el Ejecutivo, incluso pidió que se siguiera el análisis en sesiones posteriores.

Por su parte, Fabiola Loeza Novelo, diputada sin partido, a pesar de votar a favor afirmó que independientemente que de manera general estén analizando el dictamen, externó que en tribuna dará los motivos por los cuales votará en contra en lo particular, porque este abarca no solamente cómo se va a gastar el dinero, también implica el

En cumplimiento con lo que marca la normatividad vigente en la materia, el Ejecutivo del Estado envió al Poder Legislativo dos propuestas de terna para designar a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJEY).

Por instrucciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, el Consejero del Gobierno del Estado, Yussif Heredia Fritz, entregó al secretario general del Congreso yucateco, Adrián Anguiano Aguilar, las propuestas, la primera integrada por Carlos Manuel Cetina Patrón, Mauricio Tappan Silveira y Manuel Jesús Monforte Cuevas, y la segunda conformada por Sary Eugenia Ávila Novelo, Mersy Jaquelin Arjona Díaz y Aurelia Marfil Manrique.

Carlos Manuel Cetina Patrón es maestro en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Modelo y es licenciado en Derecho por la Universidad Marista de Mérida. Como parte de su experiencia laboral ha trabajado en el Tribunal Superior de Justicia del Estado como coordinador Jurídico de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Sistematización de Precedentes. Ha laborado en el Servicio de Administración Tributaria, en los Servicios de Salud de Yucatán y en la Arquidiócesis de Yucatán. Actualmente está estudiando el doctorado en Derechos Humanos.

presupuesto que un poder autónomo, como lo es el Poder Judicial, no aprobara un dictamen que, aseguró, trasgrede los derechos y las condiciones generales de éste.

Como parte del dictamen de la iniciativa para modificar la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán y el Código Fiscal del Estado, se aprobó la propuesta presentada por el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda para que las presentaciones de dictámenes de obligaciones fiscales no las realicen los poderes del Estado, organismos constitucionales autónomos y municipios, ya que cuentan con órganos internos de control como entes vigilantes del cumplimiento de las obligaciones legales.

Las prioridades del gasto 2023 del Gobierno del Estado se ha informado que se encuentra el de seguridad, en el que se destinará para cubrir las becas a hijos de policías y Fiscalía, incremento salarial del 10 por ciento a policías y Fiscalía, ampliación a primaria, secundaria y preparatoria, convenio Infonavit para créditos de vivienda, la Ruta Héroes Ciudadanos, tarjeta Héroes Ciudadanos, así como mantener la nueva infraestructura del C5i, cámaras de videovigilancia, arcos viales y ampliar cobertura con más patrullas y más ambulancias para velar por la seguridad de los habitantes.

En materia de educación, se atenderá la modernización de la educación, agenda estatal en inglés, incremento de la oferta educativa, ampliación de espacios educativos, Programa de Educación Dual, incremento salarial y el Programa para el fomento de in-

clusión de las mujeres en el ámbito académico, deportivo y laboral.

En salud se impulsará el programa Médico 24/7, la ampliación de cobertura de ambulancias, el esquema Juntas y Juntos por la Salud Mental de Yucatán, Médico a Domicilio, PlanetYouth: JuventudEsYucatán y el Programa de Apoyo para Pacientes con Cáncer

Sobre justicia y cohesión social se respaldará el empoderamiento a las mujeres con un incremento del 50 por ciento del presupuesto asignado respecto a 2022, Yucatán Expone, traductores mayas y digitalización de servicios, apoyo a emprendedores y productores del campo, promoción de la cultura y el deporte, rutas comisarías y municipios del interior del Estado, cobertura de internet en los 106 municipios y seguridad alimentaria de familias vulnerables.

Para impulsar la economía local se detonará el empleo en el interior del Estado con Peso a Peso, entrega de fertilizantes, abejas reinas, paneles solares, apoyo a mujeres productoras, infraestructura hidroagrícola, la Veda del Mero, fomento al empleo de calidad y al emprendimiento, la modernización y escalamiento de negocios al interior, participación en ferias, congresos y exposiciones, digitalización y acceso a créditos.

Para una movilidad amable y sostenible se continuará con la transformación sustentable de la movilidad en Yucatán, a través de una asignación histórica para la actualización de camiones, la mejora del servicio de transporte, la creación de nuevas rutas y el inicio de la implementa-

ción del IE-Tram, que será una ruta única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el Sureste del país 100 por ciento eléctrica.

Adicionalmente, el proyecto contempla inversiones en infraestructura que se realizan en conjunto con la federación y la iniciativa privada, como las centrales eléctricas, el Nuevo Parque La Plancha, el Libramiento de Progreso y el Nuevo Hospital O’Horán, entre otros.

En cuanto a los Ingresos no etiquetados estimados en el 2023, las participaciones sumarán 21 mil 442 mdp, con un incremento de 11.3 por ciento en términos reales respecto al estimado de cierre de 2022, además de las Participaciones se consideran los recursos extraordinarios de libre disposición,

el monto estimado para 2023 aún se encuentra 4.1 por ciento por debajo de lo recaudado en el 2018 en términos reales.

Como parte de los trabajos de la Comisión de Presupuesto también por mayoría de denegó la Iniciativa del Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Municipio de Tekax, Yucatán, a contratar empréstitos que se destinarían a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 20212024, suscrito por Diego José Ávila Romero, presidente municipal de Tekax. Y se aprobó por mayoría el proyecto de dictamen para desechar las Iniciativas para modificar la Ley de Ingresos de Izamal y Tixkokob para el Ejercicio Fiscal 2022.

Envían dos ternas para el TSJY

Por su parte, Mauricio Tappan Silveira estudió la maestría en la Universidad Autónoma de Yucatán y la licenciatura en Derecho en la Universidad Marista de Mérida. Ha sido Consejero del

Gobierno del Estado de Yucatán, trabajado en la Secretaría de Educación del Estado y en el Banco de Crédito Rural Peninsular.

Manuel Jesús Monforte Cuevas estudió la licenciatura en Derecho

en la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente es director de Vinculación Institucional de la Consejería del Gobierno del Estado de Yucatán. Ha laborado en la Secretaría de Obras del estado y en

la delegación Federal en Yucatán en la Semarnat.

Sary Eugenia Ávila Novelo es doctora por la Universidad Tepantlato, maestra por el Poder Judicial del Estado de Yucatán e Instituto Universitario de Puebla en Tabasco y licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán. Trabajó en la Ponencia Sexta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial el Estado de Yucatán y ha laborado como docente y abogada particular.

Mersy Jaquelin Arjona Díaz estudió la licenciatura en Derecho y la maestría en Contaduría y Administración ambas por la Universidad Autónoma de Yucatán. Se ha desempeñado como encargada de la Contraloría del Consejo de la Judicatura de Yucatán. Trabajó en la Secretaría de Administración y Finanzas y en el Ayuntamiento de Mérida.

Por su parte, Aurelia Marfil Manrique estudió la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha laborado como subdirectora Jurídica de la Secretaría de Educación de Yucatán, directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Contraloría y en el Ayuntamiento de Mérida.

La Ciudad 7 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
De manera general se está analizando el dictamen. (Martín Zetina) Carlos Cetina Patrón, Mauricio Tappan Silveira y Manuel Monforte Cuevas conforman la primera, y la segunda la integran: Sary Eugenia Ávila Novelo, Mersy Arjona Díaz y Aurelia Marfil Manrique. (POR ESTO!)

Aumento al salario, con cautela

Líderes empresariales consideran que esta medida no causará una ola de despidos

El incremento del 20 por ciento al salario mínimo, aunado a la inflación, no originará en la entidad una ola de despidos ni cierre de empresas. Sin embargo, estas últimas deberán manejarse adecuadamente para no afectar su operatividad, opinaron empresarios.

“En el tema del salario mínimo hay que ser muy responsables”, afirmó Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). “Se debe apoyar a los trabajadores para que recuperen el poder adquisitivo, que tendría que ser mayor al tema de la inflación”, expuso.

Pero a la vez, indicó que “debe haber una media entre que los colaboradores puedan tener esa recuperación sin que las empresas se vuelvan inoperables y se pierdan las fuentes de trabajo”.

En ese punto, recordó la cantidad de plazas laborales que se han generado en el Estado, lo que supone un avance económico.

“Si nos vamos a las cifras de empleo, antes de la pandemia teníamos unos 386 mil, que se redujeron a 360 mil, y actualmente llevamos 416 mil formales”, valoró.

“Para que la recuperación sea real, se deben tomar medidas buscando una media”, reiteró y agregó que “así como se están buscando mecanismos para apoyar al trabajador, igual se deben implementar unos para que las empresas sean más productivas”.

Iván Rodríguez Gasque, titular de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) tuvo una opinión similar, apuntando a los negocios pequeños porque la infl ación es una atenuante que siempre estará presente.

“No creo que haya una ola de despidos ni mucho menos, pero sí se tendrá que manejar con cuidado”, agregó. “Muchas empresas han hecho esfuerzos muy importantes para no aumentar precios y es complicado porque no es solo hacerlo, pues puedes subir precios y luego por eso dejas de vender”, explicó.

Propuesta de aumento

El dirigente recordó que, tras dos años de incrementos por arriba del 20 por ciento al salario, los sectores económicos de Yucatán habían propuesto para el siguiente año un aumento del 15 por ciento al salario mínimo.

“En el 2023 vamos a tener un impacto mayor, pues muchos que han aguantado van a tener que modificar sus precios”, opinó, en espera que ese aumento no sea tan significativo en el primer semestre del próximo año.

Lo que es un hecho es que la inflación, que está por llegar al 9 por ciento en el Estado, pinta para crecer. “No me atrevería a decir una cifra, pero es claro que el inicio de año será complicado”, concluyó.

Escuchar y ayudar, deber de los gobiernos

Las inquietudes, exigencias y propuestas de las mujeres y hombres del campo tendrán ahora una voz mejor representada en la figura de una comisión coordinadora ejidal que se creó este día, durante una asamblea a la que acudieron representantes de estas figuras territoriales del sur del Estado.

Rogerio Castro Vázquez, secretario General y Jurídico del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en su calidad de ciudadano, aceptó la invitación que le hicieron autoridades comunales y acudió al evento, donde resaltó los avances que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado en todo el país en el tema de justicia social para quienes viven de la tierra y que por años fueron marginados y olvidados.

“El ejido es una organización que surgió por una gran lucha, no es producto de una ocurrencia, es producto de una lucha que, incluso, implicó derramar sangre. Y sabemos que quien abanderó esta lucha, que fue Emiliano Zapata, era porque le dolía (…) la injusticia”, expresó Castro Vázquez.

Fue esa gran lucha, agregó el yucateco, lo que permitió que en la

Constitución se estableciera que la tierra es de quien la trabaja, porque en aquel tiempo, de la época desde la Colonia hasta la Independiente, la tierra era de los de arriba. Ellos controlaban, tenían a los campesinos en casi un modelo de esclavitud.

Por eso me parece importante que cuidemos y sigamos forta-

leciendo al ejido, porque es una cuestión histórica que no termina, y para lograrlo es necesario salir de nuestras oficinas, hacer “más territorio, menos escritorio, ¡sí señor!”.

Lo que nosotros queremos es que se atienda a la gente, porque pasaron años de gobiernos que no venían a las comunidades, no había

comunicación con los compañeros, manifestó el funcionario federal.

En ese sentido, Castro Vázquez se ofreció como gestor para llevar ante otras dependencias del Gobierno de la República las necesidades de las comunidades mayas, porque no se trata solo de escuchar.

(Redacción POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 8 La Ciudad
El titular de la Canaco dice que es un hecho que la inflación, que está por llegar al 9 por ciento en el Estado, pinta para crecer. (Saraí Manzo) Rogerio Castro asistió al evento, donde destacó los avances del Gobierno de AMLO (POR ESTO!)

Nuevo frente frío en la Península

Causará ligero descenso de las temperaturas máximas y mínimas, lluvias y vientos

Un frente frío estacionario afectará hoy y mañana la región, causará ligero descenso de las temperaturas máximas y mínimas y potencial de ocurrencia de lluvias en el Noreste, Este, Sureste, Sur y Centro del Estado, con vientos del Este y Noreste y Norte y Noreste, informó el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme-UADY).

El organismo de la Universidad Autónoma de Yucatán agregó que por los efectos de este frente frío de corta duración se espera ambiente

Como la violencia contra la mujer continua en aumento pese a los esfuerzos institucionales y de la sociedad civil, Linett Escoffié Ramírez, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Yucatán, presentó el proyecto ¡Haz Moloch!, con el fin combatir las agresiones. Afirmó que el 71 por ciento de las yucatecas han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y cada día se producen 19 de casos en Mérida.

También reveló que solo en el primer semestre del 2022 se registraron 5 mil 986 llamadas de emergencia al 911 y de esas, el 68 por ciento, es decir, más de 4 mil llamadas, se produjeron por situaciones de violencia familiar.

“En ¡Haz Moloch! Queremos que todos sumemos esfuerzos, deseamos ver a todos los interesados en erradicar cualquier tipo de violencia haciendo un solo equipo para el bien de las mujeres en Yucatán. Lo que buscamos es que seamos más los que no ignoramos lo que se vive a diario en nuestra ciudad, pues es una campaña que busca eliminar la violencia de los hogares de Mérida y devolverles la armonía y la sana convivencia a las familias”, aseguró.

caluroso con cielo medio nublado, con potencial de ocurrencia de lluvias en las zonas Noreste, Este, Sureste, Sur y Centro del Estado, con vientos del Este y Noreste y amaneceres de algo frescos a frescos, principalmente en las zonas más frías de la Entidad.

Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer serán de 21 a 24 grados Celsius en la costa, de 18 a 22 en Mérida, de 15 a 18 en la exzona henequenera, cinturón central de cenotes, Sur y Cono Sur, y de 19 a 22 grados Celsius en el Oeste, Suroeste, Noreste y

Norte de la Entidad. En cuanto a las temperaturas más altas esperadas serán de entre 27 a 29 grados Celsius en la costa y de entre 30 a 33 para Mérida y el interior.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que un canal de baja presión sobre el Sureste y la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, mantendrá la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes sobre el Oriente y Sureste, incluida la Península de Yucatán.

Precisó que en la región habrá cielo medio nublado a nublado en

Suman esfuerzos contra la violencia a la mujer

Escoffi é Ramírez señaló que siete de cada 10 mujeres son violentadas en el Estado; con el programa se tendrán tres objetivos para que la violencia sea poco a poco erradicada y convertir la ciudad en un lugar donde las mujeres se sientan seguras en toda la extensión de la palabra.

Comenzaremos aquí en Yucatán, pero vamos a estar próximamente en los municipios para las yucatecas”.

“Primero Vamos a visibilizar la violencia, que las mujeres sepan identificar que están sufriendo algún tipo de agresión; segundo, vamos a canalizar a las mujeres

que requieran apoyo a las instituciones correspondientes donde sean atendidas correctamente, y tercero, vamos a capacitar de manera integral a las mujeres líderes que deseen ser parte de la vida pública y política del Estado a través de mecanismos para que tengan las herramientas para atender este tema”, explicó.

Afirmo que la violencia muchas veces no se ve, incluso ha sido normalizada, aseguró que Yucatán ha sido alcanzado por este cáncer social, indicó que con ¡Haz moloch! se busca apoyar a las víctimas de algún tipo de violencia a través del acompañamiento y guía para ayudarlas a salir adelante y demostrarles que no están solas.

“Comenzaremos aquí en Yucatán, pero vamos a estar próximamente en todos los municipios para que las yucatecas sean libres de violencia”, finalizó.

(Darcet Salazar)

el transcurso del día, con probabilidad de chubascos en Campeche y Quintana Roo, con un estimado de 25 a 50 milímetros cúbicos de agua, además de lluvias aisladas en Yucatán (de 1 a 5mm), todas con descargas eléctricas.

Ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde. Viento del noreste de con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en costas de la región.

Durante el sábado

Por segundo día consecuti-

vo se registró lluvia ligera en la tarde y por la noche, esto por el ingreso de aire marítimo. Comenzó inicialmente en el Oriente y gradualmente en el Centro, Sur y Poniente del Estado.

También hubo lluvia de moderada a fuerte durante la noche y madrugada sobre la costa noreste y gradualmente en la costa Centro. En los siguientes días, continuará el ambiente fresco por las mañanas por el ingreso de aire marítimo con poco contenido de humedad, señaló Protección Civil.

La Ciudad 9 Mérida, Yucatán,domingo 4 de diciembre del 2022
Se prevé que los chubascos se registren en el Oriente y Sureste de Yucatán, ante la entrada de humedad en el Golfo de México y un canal de baja presión. (POR ESTO!) Linett Escoffié presentó el proyecto para combatir las agresiones.
(MZ)

Aeropuerto

Vuelos cancelados y retrasados en la terminal de Mérida

Las condiciones del tiempo que predominan en el Centro y Norte del país propiciaron la cancelación de por lo menos dos vuelos y el retraso de ocho operaciones de las 28 programadas para ayer en el Aeropuerto Internacional de Mérida.

El primero de los vuelos cancelados fue el 4287 de Viva Aerobus con destino a Monterrey, que debió salir el viernes a las 22:35 horas, lo que generó descontento y desconfianza entre los más de 120 pasajeros que no pudieron viajar a la Sultana del Norte y a quienes la empresa únicamente les entregó un vale de 200 pesos para un desayuno de un café y un pan dulce o de mesa, dijo el Alejandro Cardona.

El médico explicó que Viva Aerobus les pidió que se presenten dos horas antes de la salida del vuelo para poder registrase y recibir su

Más obreros tendrán crédito para vivienda

El incremento del 20 por ciento al salario mínimo permitirá que más obreros obtengan un crédito de vivienda ante el Infonavit, dijo el Ing. Ricardo Mañé Uribe, de la constructora, a su regreso de la Ciudad de México después de realizar gestiones ante proveedores de material para construcción y la mencionada dependencia.

El constructor y director de la empresa Sucovisa dijo que el ramo de la construcción va cerrando bien el año y esperan que el próximo sea mucho mejor, por el acelerado crecimiento que tiene Mérida, producto de la llegada de más inversionistas al Estado y de personas que buscan vivir en lugares seguros y confiables como Yucatán, donde el índice de violencia es muy inferior a los registrados en localidades del Centro y Norte del país.

Comentó que el precio de los materiales para construcción se disparó en los últimos meses, especialmente el acero y el material pétreo, cemento, cal, bovedillas, block, pero el precio de las viviendas, al menos las de tipo social, no se ajustan al mismo ritmo. En caso contrario los obreros de menores ingresos serían los más afectados al no poder ser sujetos de crédito.

pase de abordar, antes de las 22:00 horas todos habían abordado la aeronave confiados en que pronto alzaría el vuelo, pero los minutos pasaron y estos se convirtieron en horas, hasta que poco después de la medianoche (24:00 horas), les pidieron salir del avión y regresar al mostrador para recibir instrucciones porque el vuelo se canceló, sin explicar el motivo de la suspensión, hasta que todos estuvieron en el módulo de atención, cuando les indicaron que había mal tiempo en Monterrey (neblina).

Lo que más disgusto causó a los clientes de la línea aérea fue que los empleados los trataron de manera prepotente y les dijeron que podían hacer lo que quieran, pero no les quedaba otra alternativa que esperar hasta saber qué opciones les podían ofrecer, porque no hay re-

embolso y que el vuelo no podía salir porque las pistas del aeropuerto de Monterrey estaban invadidas por la neblina, y había que esperar les autoricen la hora de despegue del vuelo y quienes no estuvieran en ese momento perderían sus boletos.

Dijo que a las 4:00 horas les informaron que el vuelo saldría hasta las 14:00 horas de ayer sábado, por tanto los que deseen regresar a sus casas o ir al Centro de la ciudad a desayunar, podían irse, pero debían regresar a las 12:00 horas para verificar su boleto, especialmente aquéllas que no puedan hacerlo vía internet, mientras que aquellos que lograran realizar su check in o registro se les recomendaba pasar a la sala de última espera a partir de las 13:00 horas.

Entre los pasajeros afectados hay pequeños, jóvenes, adultos y

personas de la tercera edad que durmieron en el piso, otros en silla de ruedas o en las pocas bancas que hay en la sala principal o en el interior de la capilla, donde después se encontró una extensión de casi 10 metros que se presume dejaron olvidada. También hay un grupo de jóvenes que iban al concierto de Bad Bunny y temen perderse el evento y los mil pesos que pagaron para asistir al concierto, así como sus reservaciones de hotel.

Por su parte, personal de Viva Aerobús informó que debido al mal tiempo también se canceló el vuelo 9245 de la ruta Toluca/Mérida, que generalmente llega a las 8:25 y se regresa a las 9:10 horas.

Uno de los pasajeros afectados acusó a la compañía de fraudulenta, porque averiguó que no había contingencia alguna en la capital del país, y era un pretexto para no hacerse responsables de los gastos de compensación.

Otra pasajera dijo que le cambiaron su boleto para que viaje el 10 de enero del 2023, pero tenía que regresar antes de que concluya este mes, lo que es un fraude, porque no hay manera de regresar si todavía no ha salido de viaje, lamentablemente hasta los elementos de la Guardia Nacional actuaron a favor de la aerolínea y les dieron la espalda a los clientes de la compañía.

Sustituyen a voluntarios por trabajadoras sociales

Atención temprana para las adicciones

Salvador González Gutiérrez informó que conjuntamente con la organización Monte Fénix las autoridades del Estado buscan detectar y atender de manera temprana las adicciones, que afectan a los jóvenes en la Entidad.

El entrevistado viajó a la Ciudad de México para reunirse con ejecutivos del grupo Monte Fénix, expertos en el manejo del tema de drogas, para establecer acuerdos que permitan ayudar a las personas que consumen drogas, porque se ha demostrado que no es el internet ni el teléfono celular lo que genera adicción entre la población, pero sí el consumo de drogas, que van desde la marihuana, éxtasis, entre otras.

Señaló que las drogas no solo afectan el sistema nervioso sino la cabeza, por eso se pretende identificar los casos de manera temprana con métodos más seguros, como el análisis de saliva y del cabello, pues al hacerlo por medio de la ori-

na se violentan los derechos de las personas, porque estas deben hacerlo frente a otra persona, además de que se puede falsear y por ello las pruebas de saliva y del cabello se consideran más confiables.

Explicó que el proyecto no es solo para Yucatán sino a nivel peninsular, incluyendo los Estados de Campeche y Quintana Roo. El médico psiquiatra dijo que esta es una primera reunión y posteriormente habrá otras a nivel estatal con representantes del Centro de Integración Juvenil, de la Dirección de Salud Mental y otras instituciones que buscan proteger a la juventud, donde se tocarán temas como el alcoholismo.

Lo que desean es que la gente entienda que hay que proteger a los jóvenes y que éstos sepan las consecuencias a corto, mediano y largo plazo y evitar que caigan en las adicciones o inducirlos al consumo de estupefacientes (Víctor Lara Martínez)

La oficina estatal de Instituto Nacional de Migración (INM) sustituyó a las personas que durante 15 años laboraron como voluntarios en el programa Héroes Paisanos por trabajadoras sociales, a pesar de que éstos fueron capacitados y hasta les entregaron reconocimientos el pasado 24 de noviembre, dijo Jorge Alcocer uno de los afectados y persona de la tercera edad.

Recordó que a finales de noviembre Alejandra Romero, en la presentación de los 40 voluntarios que hay en diferentes secretarías, agradeció al Gobierno del Estado la capacitación que brindó a los observadores del programa Héroes Paisanos y a los pocos días se comunicaron con él para informarles que el presupuesto destinado para los voluntarios sería utilizado para pagar a los trabajadores sociales que ahora forman parte del progra-

ma antes mencionados y que ya no requerían de sus servicios.

“Ni las gracias me dieron, así como a otras personas que durante 15 años estuvieron apoyando y atendiendo a los paisanos que acostumbran regresar al país para pasar las fiestas decembrinas con sus familiares, y a nosotros nos hicieron a un lado, pese a que sabemos hablar maya y español, que nos permitía mantener una mejor relación con los visitantes y sus familiares, ahora no sé si los trabajadores sociales son bilingües o no”.

De hecho, “me pidieron que no regrese al aeropuerto porque ya designaron a otras personas para que se hagan cargo del módulo del Aeropuerto Internacional de Mérida y lo mismo ocurrió a su compañera que cubría el turno vespertino”, dijo.

Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 10 La Ciudad
Más de 120 usuarios no pudieron viajar por culpa de Viva Aerobus (VL) Salvador González dijo que el proyecto es a nivel peninsular. (V. Lara) Jorge Alcocer y 15 personas fueron removidas de Héroes Paisanos
FRANCIAPOLONIA 9:00 HORAS Al Thumama JUEGOS PARA HOY E s Esst t a adio A Thu huummamamma INGLATERRASENEGAL 13:00 HORAS Estadio Al Bayt HOMENAJE Rinden tributo en Qatar al Rey Pelé , quien pasa por momentos complicados de salud Mérida, Yucatán Domingo 4 de diciembre del 2022  Página 7 EL ASTRO DEL PARÍS SAINT-GERMAIN marca su tercer tanto en este Mundial, donde se pone líder de la tabla de goleadores, y el noveno de su carrera para dejar atrás los ocho del legendario Diego Armando Maradona y acercarse al récord de las 10 anotaciones de Gabriel Batistuta.  Página 2 y 3 SIGUE
COBERTURA DEL MUNDIAL Instala el servicio digital de noticias, líder en la Península de Yucatán. ARGENTINA VA A CUARTOS MESSI DE LA MANO DE 2-1 AUSTRALIA ARGENTINA 3-1 ESTADOS UNIDOS PAÍSES BAJOS
NUESTRA

QATAR.- Argentina sufrió en los instantes finales pero pudo ganar 2-1 a Australia y se clasificó a cuartos de fi nal del Mundial de Qatar 2022, guiado de nuevo por un tanto inicial del astro Lionel Messi, en Doha.

La Albiceleste sigue avanzando en el camino hacia un tercer título mundial y el viernes de la próxima semana disputará los cuartos de final frente a Países Bajos.

Messi fue una vez más decisivo, abriendo el marcador en el minuto 35, cuando el partido estaba bloqueado y sin espacios. En la segunda mitad, Julián Álvarez amplió la cuenta en el 58’, pero Australia dio emoción al final del partido al acortar en el 75 por medio de Craig Goodwin.

El arquero Emiliano Dibu Martínez evitó que el partido fuera a la prórroga en una intervención ante Garang Kuol, en el último instante del descuento final.

Argentina resistió y Messi pudo festejar de la mejor manera su partido número mil como profesional.

En Mundiales ha jugado ya 23 partidos, alcanzando al italiano Paolo Maldini en el podio histórico. Solo tiene por delante, y al alcance en Qatar 2022, a los alemanes Miroslav Klose (24’) y Lothar Matthaus (25’).

Es el cuarto tanto de Messi en este Mundial, donde se pone líder de la tabla de goleadores, y el noveno de su carrera en esta competición, dejando atrás los ocho de Diego Maradona y acariciando ya el récord argentino de diez de Gabriel Batistuta.

Australia, 38ª de la clasificación FIFA y una de las sorpresas en Qatar, quedó eliminada del Mundial precisamente en el mismo estadio, el Al Rayyan, donde se había ganado la clasificación en un repechaje ante

Argentina se clasifica a cuartos tras un sufrido triunfo

Perú el pasado junio.

Era su segunda presencia en los octavos de un Mundial. Si en Alemania 2006 plantó cara antes de caer en el descuento y de penal ante Italia por la mínima, esta vez también perdió por un gol de diferencia.

Desde el inicio del partido, Australia había dejado clara su intención de apuntalar su solidez atrás y apenas hubo acciones de auténtico peligro en la primera media hora, salvo un intento desde media dis-

tancia del argentino Alejandro ‘Papu’ Gómez (17’) y dos acercamientos peligrosos para los australianos por medio de Aziz Behich (19’, 27’).

Entonces apareció la magia del número 10. Fue en el 35’, cuando Nicolás Otamendi fue el autor de una asistencia desde la frontal para que Messi, en el área, encontrara el hueco entre tres rivales y pusiera un tiro cruzado ajustado al palo, que sirvió para abrir el marcador en la primera gran ocasión

de un partido hasta entonces sin mayor peligro. En la segunda parte, Argentina no tardó en matar el partido.

Messi envió un primer aviso, en el 51’, en forma de disparo desde fuera del área, que Matthew Ryan detuvo.

Pero el propio guardameta australiano fue el protagonista negativo en el 58’, cuando recibió un balón de la defensa y dos jugadores argentinos acudieron a presionar. Ryan intentó irse del acoso de Rodrigo de Paul, tocó demasiado largo y

El juvenil Julián Álvarez, del Manchester City , puso cifras definitivas en el minuto 57. (Fotos: AP) Hasta su quinto Mundial, Messi anotó su primer gol en un duelo de eliminación. LA ALBICELESTE SUPERA LO LOGRADO EN RUSIA 2018
2 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DEL 2022

ARGENTINA (4-3-3): E. Martinez; N. Molina, C. Romero, N. Otamendi y M. Acuña; De Paul, E. Fernández y Mac Allister; J. Álvarez, A. Gómez y Lionel Messi.

CAMBIOS: sale Gómez por Lisandro Martínez, J. Álvarez por Lautaro, Acuña por Tagliafico, Molina por Palacios, Mac Allister por G Montiel

POLONIA (4-4-2): M. Ryan; Degenek, Souttar, Rowles y Behich; Leckie, Mooy, Irvine y Baccus; Mitchell Duke y Riley McGree

CAMBIOS: sale McGree por Goodwin, Baccus por Hrustic, M. Leckle por G. Kuoi, Duke por Maclaren, Degenek por Karacic.

el balón terminó en los pies de Julián Álvarez, que aprovechó para firmar a placer el segundo de su equipo en el partido y su segundo tanto en Qatar 2022.

Messi protagonizó una espectacular jugada desde el medio del campo, que no pudo terminar con éxito (65’). En el 67’ envió demasiado alto en un nuevo intento.

Todo parecía controlado para Argentina, pero un disparo desde fuera del área de Craig Goodwin en el 75’ tocó en Enzo Fernández y terminó alojado en las redes de Emiliano Martínez.

Australia se creció en busca del empate y tuvo una gran ocasión para conseguirlo en el 80’, cuando Behich se plantó para un mano a mano con el Dibu Martínez, pero Lisandro Martínez apareció en el momento providencial para alejar el peligro.

Lautaro falló una clara en el 89’ y a punto estuvo de llegar en el empate, pero Emiliano Martínez lo evitó en el 90+5’, ante Garang Kuol, y Argentina superó su actuación de Rusia, cuando cayó en octavos.

2-1
ARGENTINAAUSTRALIA
Alineaciones
Enzo Fernández desvió un disparo y se incrustó en su propia meta. El combinado australiano jugó por 2a vez los octavos de final. La familia del astro del PSG se dio cita en el estadio Al Rayyan
(AP) 3 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DEL 2022

La ilusión de los Leones

ante la poderosa armada británica

Uno de los encantos en el futbol es que es ciego, sordo, mudo, no reconoce entre la aristocracia y los desfavorecidos. Hoy, Inglaterra, que desde un principio reclamaron la creación del futbol, se miden ante Senegal, en la segunda jornada de los Octavos de Final de la Copa del Mundo Qatar 2022, en la busca de avanzar a la siguiente ronda del Mundial. Esta vez el estadio Al Bayt será el escenario donde se desarrollarán las hostilidades.

Los Leones de la Teranga, una selección con fondo físico como su principal argumento, incansables hasta donde más, sin mucho que perder y con todo que ganar, con el empuje de Aliou Cissé, un técnico que se ganó el reconocimiento de todos. Los africanos consiguieron un buen rendimiento para llegar a estas instancias, convirtiéndose en la primera Selección de su Continente en clasificarse a esta fase, en el presente certamen.

Con un arranque titubeante, cayendo ante Países Bajos, de Louis Van Gaal, a quienes les vendió cara la derrota, con buen futbol, pero aun padeciendo la ausencia de su gran emblema, el delantero del Bayern Münich, Sadio Mané, quien sufrió una fuerte lesión en sus últimos partidos de la Bundesliga, y cerca de la orilla, tuvo que bajarse del barco. La escuadra africana renacióde sus cenizas, gracias a la endeble anfitriona, quien no le mostró oposición y los Leones se llevaron los tres puntos. Fue el cotejo ante Ecuador, el que definiría el verdadero potencial de su Selección. La primera final que tuvieron que afrontar, en busca del boleto a los octavos de final, y de manera con-

vincente se la arrebataron a la sensación del torneo, hasta el momento.

Enfrente, está joven la Inglaterra, vigente subcampeona de Europa y que viene de quedar en lo más alto del Grupo B, después de un recorrido casi perfecto con dos triunfos y un empate, incluso siendo uno de los equipos más goleadores junto con España con nueve tantos anotados. Es decir, un promedio de tres goles por partido.

Gareth Southgate está por demás tranquilo, de hecho tiene muy claro quienes estarán en su once titular para este encuentro. Con todos sus jugadores disponibles, volverá a echar mano de los mismos guerreros que golearon a Gales en el encuentro del último martes en el complejo de Al Rayyan Los británicos, a diferencia de otros Mundiales, cuentan con una amplia gamma de futbolistas de los cuales echar mano, con los que fácilmente podrían parar dos equipos titulares de gran nivel. Esas variantes pueden ser el punto clave que lleve a definir estos encuentros a matar o morir, ante un rival con el despliegue físico y la potencia africana.

Así pues, al frente tendrá al tridente conformado por Marcus Rashford, Harry Kane y Phil Foden, un ataque que tiene muy probada su contundencia, con todo y que el delantero del Tottenham Hotspur aún no se reencuentra con el gol, durante la actual competencia.

Dicho esto, las dos Selecciones llegan con argumentos suficientes, por lo menos para ofrecer un encuentro entretenido, dinámico, y probar que están consagrados para dar el gran salto, en Copa del Mundo.

La pregunta es: ¿Qué podrá más? ¿La enjundiosa ilusión de un noble Senegal o la historia y aristocracia de Inglaterra?.

5 4 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DEL 2022 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DEL 2022 C o n d ic i ón física Velocidad D Ataqu e nica 26 Plantilla, edad promedio POSIBLE 11 INICIAL El joven y trepidante cuadro inglés mantiene la experiencia en la columna vertebral y jugadores dinámicos por las bandas. 1 6 5 2 22 8 4 9 20 POSIBLE 11 INICIAL Con elementos en grandes clubes de Europa, el equipo busca el control de balón y trancisiones veloces en ataque Ranking mundial: Plantilla, edad promedio Estrategia 4 - 3 - 3 DT: ALIOU CISSÉ 1 Jordan Pickford Portero 2 Kyle Walker Defensa 5 John Stones Defensa 6 Harry Maguire Defensa 3 Luck Shaw Defensa 8 Jordan Henderson Medio 4 Declan Rice Medio 22 Jude Bellingham Medio 11 Marcus Rashford Delantero 9 Harry Kane Delantero 16 Edouard Mendy Portero 21 Youssouf Sabaly Defensa 22 Abdou Diallo Defensa 14 Ismail Jakobs Defensa 26 Pape Gueye Medio 11 Pathé Ciss Medio 5 Idrissa Gueye Medio 13 Iliman Ndiaye Delantero 9 Boulaye Dia Delantero 18 Ismaila Sarr Delantero
Senegal e Inglaterre chocarán en los octavos de final, el que resulte victorioso podrá enfrentar en cuartos al ganador entre Francia y Polonia 8VOS FINAL 0 -2 - 2 PAÍSES BAJOS 22 - 6 IRÁN 00 - 0 EE.UU. 00 - 3 GALES 3 -1 - 1 QATAR 2 -1 - 1 ECUADOR Ranking mundial: antilla, omedio 11 Estrategia 4 - 1 - 4DT: GARETH SOUTHGAT e r e s u l t e n t ar en e 16 3 22 14 21 13 26 11 5 18 9 Nacimiento: 28 julio 2000 Altura:1.71 m Equipo: Manchester City Valor: 110 mde Nacimiento: 20 junio 1991 Altura:1.86 m Equipo: Chelsea Valor: 35 mde 20 Phil Foden Delantero LA FIGURA 3 Kalodou Koulibaly Defensa LA FIGURA Fecha:4 de diciembre VS INGLATERRASENEGAL Hora: 13:00 ÚLTIMOS
GOLES A favor: En contra: GOLES A favor: En contra: No Calificó Fase de grupos Octavos de final Cuartos de final Semifinal Final Corea-Japón 2002 EE.UU. 1994 Sudáfrica 2010 InglaterraSenegal Italia 1990 Alemania 2006 Francia 1998 Brasil 2014 Rusia 2018 n campeonato del mundo obtenido en 1966 1
PARTIDOS ÚLTIMOS PARTIDOS
DESEMPEÑO EN LOS MUNDIALES RECIENTES
Internacional
Yucatán, domingo
Acorralados Unos 8 mil 500 soldados y mil 500 policías cercaron el municipio Soyapango, en las afueras de la capital de El Salvador, por orden del presidente, Nayib Bukele Página 3 Las autoridades rodearon la tercera localidad más populosa del país, a unos diez kilómetros de San Salvador, en busca de pandilleros de Mara Salvatrucha y Barrio 18. Tras varias horas de iniciada la operación, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que 12 delincuentes habían sido detenidos, todos con antecedentes penales”. (AP) Ucrania llama a “resistir”; prevén el hundimiento de economía rusa Presidente cubano llega a San Vicente y Granadinas en gira por el Caribe Pláticas secretas entre Reino Unido y Grecia sobre piezas del Partenón Página 2 Página 3 Página 4
Mérida,
4 de diciembre del 2022

Ucrania llama a población a “resistir”

Prevén el hundimiento de economía rusa tras decisión de limitar precio del petróleo de ese país

KIEV.- Autoridades ucranianas llamaron ayer a la población a “resistir” las privaciones impuestas por los bombardeos de las tropas rusas contra sus centrales energéticas.

“Siempre alcanzamos nuestro objetivo y la economía de Rusia será destruida y Rusia deberá asumir la responsabilidad de todos sus crímenes”, afirmó el jefe de Gabinete Presidencial ucraniano, Andriy Yermak.

Ucrania auguró ayer que el tope de precios al petróleo hundirá a Moscú, que rechazó tajantemente esa medida, decidida por las potencias Occidentales.

Los 27 países de la Unión Europea (UE), el G7 de las economías más avanzadas y Australia acordaron el viernes imponer un precio máximo de 60 dólares al barril de petróleo procedente de Rusia, segundo exportador mundial del carburante.

La medida entrará en vigor mañana, junto a un embargo de la UE al crudo ruso, en una nueva vuelta de tuerca de las sanciones aplicadas desde que el presidente Vladimir Putin ordenó a sus tropas invadir Ucrania, el 24 de febrero.

El G7 (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón) aseguró que pretende de ese modo “evitar que Rusia obtenga ganancias de su guerra agresiva contra Ucrania” y “apoyar la estabilidad en los mercados energéticos mundiales”.

“No aceptaremos ese tope”, de-

claró el portavoz presidencial Dmitri Peskov, agregando que Moscú estaba “analizando” la medida.

“Tenemos que resistir”

Los bombardeos rusos de las últimas semanas contra las infraestructuras energéticas de Ucrania privaron a millones de familias de luz, agua y calefacción, en momentos de rápido enfriamiento de las temperaturas por la llegada del invierno boreal.

“Tenemos que resistir”, dijo el gobernador de la región sureña de Mykolaiv, Vitaliy Kim, en Telegram. Putin estimó que esos bombardeos son “necesarios e inevitables ante los ataques pro-

vocadores de Kiev”, indicó el Kremlin el viernes.

Según el líder ruso, Ucrania es responsable de las explosiones que a inicios de octubre destruyeron parcialmente el puente ruso de Crimea, lo cual habilitaría a Rusia a bombardear infraestructuras energéticas de la exrepública soviética.

Putin volvió a quejarse, en una conversación con el jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz, del apoyo financiero y militar occidental que le ha permitido a Ucrania infligir humillantes derrotas a Rusia en el mayor conflicto europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Arrestado, exjefe de Seguridad surcoreano

SEÚL.- Suh Hoon, exdirector de Seguridad Nacional de Corea del Sur, fue arrestado ayer por el presunto encubrimiento en torno al asesinato por parte de Corea del Norte de un funcionario de pesca surcoreano cerca de la frontera marítima de los países rivales en el 2020.

El arresto de Suh la madrugada del sábado se produjo mientras el Gobierno conservador del presidente Yoon Suk Yeol investiga el manejo de ese asesinato por parte de su predecesor liberal y otro incidente fronterizo el mismo año, casos que generaron críticas de que Seúl estaba tratando desesperadamente de apaciguar a Pyongyang para mejorar las relaciones.

Suh también se desempeñó como jefe de espionaje del expresidente Moon Jae-in, antes de ser nombrado Director de Seguridad Nacional dos meses antes del asesinato.

Se enfrenta a sospechas de que utilizó una reunión del gabinete para instruir a los funcionarios a eliminar los registros de inteligencia relacionados con el incidente mientras el Gobierno elaboraba una explicación pública sobre la muerte de Lee Dae-jun.

enojo ante la investigación de las acciones de Suh. El expresidente emitió un comunicado esta semana acusando al Gobierno de Yoon de plantear acusaciones infundadas y politizar asuntos de seguridad delicados.

El juez Kim Jeong-min, del Tribunal del Distrito Central de Seúl, concedió la solicitud del fiscal de arrestar a Suh por la preocupación de que pueda intentar destruir pruebas, dijo el tribunal en un comunicado.

Suh no respondió a las preguntas de los periodistas sobre las acusaciones, cuando compareció el viernes ante el tribunal para una revisión de la solicitud de orden de la Fiscalía.

Una investigación anterior de la Junta de Auditoría e Inspección de Corea del Sur concluyó que los funcionarios del Gobierno de Moon no hicieron ningún intento significativo por rescatar a Lee Dae-jun después de enterarse de que el funcionario de pesca, de 47 años, estaba a la deriva en aguas cercanas al límite marítimo occidental de Corea del Sur en septiembre del 2020.

Director artístico de Casa Balenciaga pide disculpas

PARÍS.- Demna Gvasalia, director artístico de la Casa de Moda y Lujo Balenciaga, se disculpó “personalmente” por la campaña publicitaria con menores y accesorios de connotación sexual que provocó una ola de críticas contra la compañía de alta costura francesa.

“Quiero disculparme por la elección artística incorrecta (...) y asumo mi responsabilidad”, escribió ayer en Instagram el diseñador georgiano, que recientemente dejó de lado su apellido, para el mundo de la moda.

“Si bien a veces quise provocar a través de mi trabajo, nunca tuve la intención de hacerlo con un tema tan horrible como el abuso infantil, que condeno”, añadió.

Maestro de la provocación, Demna está en el punto de mira por una reciente campaña publicitaria para Balenciaga que muestra dos imágenes de niñas de pie en un sofá y en una cama, sujetando un osito de peluche con correas negras, inspirada en el BDSM, o prácticas sexuales sadomasoquistas.

Algunos tuiteros observaron que, en otra foto, hay un bolso de una colaboración con Adidas (colección primavera-verano 2023) colocado sobre unos documentos en los que se

leen extractos de un fallo del Tribunal Supremo estadounidense sobre pornografía infantil.

Sobre este incidente, Balenciaga anunció a inicios de semana que presentó una “querella” por la inclusión en la campaña de “documentos no validados”, “resultado de una negligencia irresponsable”.

El director general de la casa de lujo del grupo Kering, Cédric Charbit, anunció el viernes en un comunicado

publicado en Instagram que Balenciaga decidió no seguir con el litigio. Charbit presentó también disculpas “personalmente” por el incidente.

La polémica indignó a una de las musas de la firma, la estrella de telerrealidad y empresaria Kim Kardashian, que afirmó en Twitter, donde tiene 74 millones de seguidores, que estaba “revaluando” su relación con la marca.

También se sospecha que Suh ordenó al Ministerio de Defensa, al Servicio Nacional de Inteligencia y a la Guardia Costera que reportaran en sus informes sobre el asesinato que Lee intentó desertar.

Moon, quien apostó su mandato único por el acercamiento intercoreano antes de dejar el cargo en mayo, reaccionó con

Después de confirmar que Lee fue asesinado a tiros por soldados norcoreanos, los funcionarios jugaron públicamente con la posibilidad de que hubiera intentado desertar a Corea del Norte, citando sus deudas de juego y problemas familiares, mientras ocultaban pruebas que sugerían que no tenía esa intención, dijo la Junta de Auditoría en un informe de octubre.

2 Internacional Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Restos de misiles lanzados por Rusia contra la ciudad de Jarkov. (AP) Suh Hoon es acusado de encubrir un asesinato en el 2020. (AFP) Gvasalia asumió la responsabilidad por una “elección incorrecta”.

Deportes

Deshaun Watson regresa con Browns

El pasador tendrá su esperado debut con Cleveland tras una suspensión de 11 meses

OHIO.- Además de enfrentar a los Texanos de Houston y posiblemente las burlas de los fans contrarios, Deshaun Watson tal vez deba enfrentar un oponente menos visible en su primer partido de la temporada regular de la NFL en casi dos años.

Los 700 días de oxidación.

Watson tendrá su esperado debut con los Browns de Cleveland tras purgar una suspensión de 11 meses por denuncias de abuso sexual, y se verá hasta qué punto lo afectará el largo descanso.

Su último partido de temporada regular fue el 3 de junio de 2021, antes de que colapsara su relación con el equipo que lo contrató, antes de que exigiera a los Texanos que le dieran el pase y antes de que una veintena de mujeres lo acusaran de conducta obscena durante los masajes. Ha rechazado las acusaciones y arreglado las demandas.

El regreso de Watson podría ser espectacular, vacilante o intermedio.

Desde el año 1970, cuando fui testigo del Campeonato Mundial de Futbol en México, cada 4 años la historia se ha repetido, un partido más, un partido menos y los resultados siempre son los mismos: desilusiones y fracasos.

Está más que demostrado que las capacidades de los directivos de la Selección Nacional tienen un límite, y es justo cuando comienza la auténtica competencia donde ya no hay un mañana. Es todo o nada. Ganar o perder, únicas alternativas.

Recuerdo bien aquel 1970, cuando en la casa de mis padres en una televisión Philco , de las primeras a color, seguí con detalle cómo México pasó a la segunda ronda ocupando el segundo lugar de su grupo, después de la Unión Soviética.

Y fue en la siguiente instancia cuando Italia, con su portero Dino Zoff , su defensa Giacinto Faccheti y su delantero Gianni Rivera, entre otros, nos mostró realmente el sitio que le corresponde al futbol mexicano, aún jugando en su estadio y en su país.

Desde entonces mis ilusiones, comenzaron a desvanecerse lenta, pero irreversiblemente y con el paso del tiempo, partido más, partido menos, la Selección Nacional siempre jugó para ganar, pero siempre perdió como de costumbre.

“Volver a jugar como pasador después de dos años es duro”, dijo el cornerback de los Browns , Greg Newsome II. “Evidentemente, se ha entrenado y cosas por el estilo, pero es tan distinto salir al campo y jugar en serio”.

“Pero yo lo aplaudo, lo felicito y lo respaldaremos hasta el final”.

En su último partido, Watson pasó para 365 yardas y tres tou-

chdowns para Houston , que perdió 41-38 con Tennessee . Desde entonces habrá pasado toda una vida para el quarterback de 27 años, quien ha reconocido que no está seguro de qué sucederá.

“Honestamente, tendremos que verlo el domingo (hoy)”, dijo Watson esta semana. “Puede tomar tiempo o no tomar tiempo”. (AP)

El futbol profesional en México, fábrica de ilusiones y de fracasos

En el Mundial del 1986, cuando México repitió la sede, los alemanes se encargaron de terminar con aquella ilusión derrotando a la oncena Tricolor en serie de penales. De ahí en adelante, tanto la Liga de Futbol Profesional como los Mundiales, al menos en México, se han convertido en auténticos y jugosos negocios, y de paso, sí se es dueño de una empresa televisiva con cobertura nacional pues imagínense el tamaño del filete.

Pero, ¿y el futbol? ¿la Selección Nacional? ¿el Himno que pone a llorar a muchos, incluyendo a los jugadores?... ¿Dónde quedan? ¿Qué pasó con ese deseo e ilusiones repetidos una y otra vez, cada cuatro años?

Lo que pasó con México en Qatar fue otra gran decepción, una más. Los jugadores -para un servidor-, salieron a cumplir con el planteamiento y la estrategia de un técnico contratado exprofeso para esto, y ¿qué pasó?, bueno que contra Polonia se salió con miedo y a especular, no a ganar; contra Argentina mejor ni hablamos y dejémosle al técnico

argentino Martino -que por cierto “ya peló gallo”- decir lo que pasó y por qué pasó, y contra Arabia Saudita la Selección salió como “una jauría de leones hambrientos”. ¿Por qué no jugaron así desde el inicio del torneo?

¿Acaso no sabe el “laureado” técnico Martino que a un Mundial de Futbol se va a ganar y no a especular o dejarse ganar? ¿Por qué contra los saudí árabes jugaron como nunca, pero quedaron fuera como siempre?

El futbol en México está en poder de un puñado de empresarios -AMLO, les llama oligarcas-, dueños de equipos y medios de comunicación, a los que les importa ganar dinero, mucho dinero, nada más.

El deporte, el futbol, la afición, el Himno y el orgullo de ser mexicano son lo que menos les importa. Total, justificaciones hay un millón y ya vimos una, la de Yon de Luisa, “flamante” presidente de la Femexfut que declaró: “La selección se quedó a un gol de pasar a la siguiente ronda”.

Cree este tipo que los mexica-

nos somos estúpidos.

No, claro que no. Pero lo que sí debo señalar y reconocer es que los mexicanos no tenemos memoria.

En seis meses, tal un año o dos, volveremos a depositar nuestras esperanzas en un deporte que como ningún otro une y reúne a los mexicanos, sean indígenas, obreros, burócratas, empresarios, científicos, políticos y hasta gobernantes.

Parece mentira, pero el propio AMLO lo dijo en una de sus mañaneras. “Mucha afición para el poco desarrollo del deporte”, en obvia alusión de la Selección y hasta se dio el lujo de agregar: “si necesitan, los apoyamos (a los dueños de equipos, claro)”; lo cierto es que la afición mexicana no se merece este tipo de resultados”.

Y lo vemos, por ejemplo, con la dignidad, entrega, y desde luego estrategia, aplicadas por combinados como Corea del Sur, Japón, Croacia y ni qué decir de Uruguay (con apenas 3 millones de habitantes). Además de la formación de talentos, todos los sectores productivos invierten en el deporte y formación de talentos para que el país

gane y en esa medida trascienda en un mundo que durante un mes está íntimamente ligado a un deporte, donde un balón con un diseño específico, atrae las miradas y la atención de millones de personas.

Usted dirá, ¿qué fue de mi ilusión? Le responderé que la sepultaron en el Mundial del 1986. Desde entonces y hasta ahora, veo cómo las nuevas generaciones también caen víctimas de la misma estafa, del mismo engaño, y veo cómo sus ilusiones también se van diluyendo con el paso de los años.

El seleccionado se propone un quinto partido. ¡Carajo! Les debo recordar que no es el límite, hay más instancias como el tercero, el segundo y, ¿por qué no? el primer lugar; real, tangible, que motiva a los millones de jóvenes a superarse en esta y otras disciplinas deportivas, y como efecto dominó en todas las áreas productivas y por lo tanto en el logro de un desarrollo social, económico y deportivo que, entonces sí nos ubique ya no en el Grupo de los 20 (G20), sino en el grupo de los 7 (G7). ¿Por qué no aspirar? ¿Por qué ponerle un límite al futbol? Pero, el volver a soñar, a ilusionarse, en certámenes de balompié, para mí, al menos, dejó de tener sentido desde México 1986.

Hasta la próxima. Sean felices. Siempre hay un mañana.

Marco A. Cortez Navarrete Su último partido de temporada regular fue el 3 de junio del 2021. (AP)
2022 - 2023
El jugador, de 27 años de edad, fue denunciado por abuso sexual. (AP)
NFL

Yucatán es finalista en Nacionales Sub6

En una sufrida victoria, los boxitos derrotan a los bajacalifornianos por marcador de 2-0

MÉRIDA, YUCATÁN.- La

Selección Yucateca se metió a la gran final del Torneo Nacional nacidos en 2016 y menores, es decir, Sub6, el cual se realiza en Mérida, luego de imponerse en semifinales al representativo de Baja California.

En duelo realizado en la Escuela Modelo, los boxitos sufrieron ante unos bajacalifornianos que vendieron cara la derrota, pero al final tuvieron las “armas” para imponerse por marcador de 2-0, con lo que accedieron a la gran final.

Señalar que ambas escuadras ya se habían visto las caras en este campeonato, ya que compartieron grupo y se midieron en el tercer duelo del sector, encuentro que concluyó con empate a uno.

Esta vez las cosas fueron diferentes, al menos en el resultado, ya que las acciones del mismo fueron muy parejas, de hecho el control del esférico lo tuvieron los norteños, pero la pegada fue de los locales.

El marcador fue abierto en el primer tiempo, al minuto 24, por Leonel Martín Chan, quien aprovechó un rebote para “prenderla” de derecha desde fuera del área grande por el costado izquierdo y metió la de gajos en el ángulo superior derecho de la cabaña contraria.

En la segunda parte, los del Norte

Dzan cae ante los Venados

MÉRIDA, YUCATÁN.- En una jornada sabatina de locura, los superlíderes Chivas Dzan fueron sorprendidos en su visita a los Venados de Tixkokob, quienes los vencieron 3-1, en el arranque de la jornada 10 de la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol.

Los astados supieron plantarle un buen partido al Rebaño , que aprovecharon tras quedarse con un hombre de más al ser expulsado el ariete Ulises La Bomba Briceño; los pepinos fueron dos de Brian Concha y de Carlos Couoh, por los ciervos

En otros encuentros, de esos inesperados, los sotaneros Cholul FC le pegaron a los Halcones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con lo que les quitaron el invicto, al dar cuenta de ellos como visitantes 1-0 en el campo Iches Burgos , de Chuburná , en Mérida.

Otros que sorprendieron fueron los de San Francisco Hocabá, que venció 1-0 como visitante a los Jaguares de Valladolid con un tanto de Henry Urtecho.

Los Tecolotes del Club Hidalgo derrotaron en casa 3-2 a los Venados de Acanceh en un duelo de ida y vuelta que terminó con un resultado inesperado.

El resto de la jornada se cerrará hoy, con duelos vibrantes (Marco Sánchez Solís)

del país tomaron el control del esférico, metió atrás a la zaga yucateca, pero sin obligar a que el portero tuviera que emplearse a fondo, ya que la defensa estuvo a la altura.

En el momento que mayor control tenían los de Baja California, apareció la figura de Calev Hernández Escamilla, al minuto 14 de la segunda mitad, quien aprovechó una serie de rebotes dentro del área para empujarla al fondo de las redes y poner el marcador 2-0.

En esta categoría, las canchas son más pequeñas, se juegan con nueve jugadores dentro del campo y en dos tiempos de 25 minutos.

Ayer, los yucatecos vencieron 4-0 a Nuevo León en los cuartos de fi nal, con triplete de Gabriel Medina Torres y uno de Diego Hernández Quijano.

En esa altura, Baja California derrotó 2-1 a Tamaulipas con un par de tantos de Thiago López Cruz, descontó Bryant Pesina Mendoza.

En la otra semifinal, Coahuila dio cuenta de Sonora B por la mínima de 1-0, con solitaria anotación de Rodrigo Campos al minuto 11.

En cuartos, Coahuila dio cuenta de 1-0 a Nayarit, y Sonora B le ganó a Sinaloa por el mismo tanteador, con tanto de Esteban Encinas Armenta. (Marco Sánchez Solís)

Inicia liga inclusiva de básquet

MÉRIDA, Yucatán.- La segunda edición de la Liga de la Inclusión de Basquetbol de Yucatán se inauguró ayer en una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Siglo XXI.

El evento, que se realizó por primera vez en el 2019, es el único de su tipo que se verifica en nuestro país, ya que es dirigido a atletas con alguna discapacidad intelectual.

La ceremonia inaugural fue sencilla, pero muy emotiva, porque contó con la presencia de jugadores, padres de familia, voluntarios alumnos de las universidades que hacen parte de su servicio social y autoridades.

Los equipos participantes son: 20 Relámpagos del Paralímpico, Polifuncional, Venados de Tekax, Gladiadores del Sur, Gallos de Umán, Oxxo, DIF Mérida, Escorpiones y Panteras Negras de Progreso, Guerreros del CREE, Fénix de Tizimín, CAM Sur vespertino, Las Estrellas del CAM, Anguilas, Faisanes de Motul, CAM Tixkokob, Canasteros y CAM de Halachó y Hospital Psiquiátrico.

Como parte de la inauguración se verificó el primer partido de esta temporada, donde los Relámpagos del Paralímpico vencieron 25-18 a los Gallos de Umán.

Destacó por los truenos: Aldo Farah, quien se destapó con nueve puntos y fue apoyado por José Balam, con siete unidades, pero igual ayudaron a la victoria Ángel Herrera, Sebastián Bartelet, Ana Karen Zentella y Freddy Canul.

El campeonato, que incluye 10 jornadas, se jugará el 27 de mayo y solo será los fines de semana en distintas sedes. La inauguración fue encabezada por Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY).

Senadores se afianza en el liderato

MÉRIDA, Yucatán.- Los Senadores de la Morelos se afianzaron en el liderato de la Liga Meridana de Invierno de Beisbol al vencer, en la jornada nueve, a los Diablos de la Bojórquez por pizarra de 12x6.

Dos de los mejores conjuntos del circuito se vieron la cara en la casa de los kisines, donde los cañones de los legisladores se destaparon, los mejores fueron los cubanos Jorge Tartabull y Ramón Lunar.

Carlos Sansores abrió el marcador en el segundo rollo al conectar cuadrangular, y adelantó

a los congresistas; sin embargo, los kisines igualaron en el cierre de los spikes de Rigo Gómez.

Ramón Lunar la sacó del parque en el segundo, y en la séptima pisaron una vez más la registradora con sencillo de Yudiel González.

En el cierre los pingos le dieron vuelta a la pizarra con bombazo de tres carreras de Isidro Piña.

Los legisladores respondieron de inmediato en la octava, Ramón Lunar disparó sencillo y mandó a la registradora a Jorge Tartabull y Santiago Huchim; luego

lograron un rally de siete, donde Jorge Tartabull remolcó tres con doblete, luego Yudiel González, Juan Carlos García, Elías Verdugo y Elián Carrillo; los infernales pusieron cifras definitivas con doblete productor de Rigo Gómez.

En otros resultados, los Zorros de Pacabtún vinieron de atrás en casa para ganarle 9x4 a los Bravos de Chicxulub, mientras que los Venados de la Universidad Marista retornaron a la senda del triunfo al vencer 14x9 a los Azulejos (Marco Sánchez Solís)

2 Deportes
Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Mérida,
El marcador fue abierto por Leonel Martin al minuto 24. (Saraí Manzo) Carlos Sansores abrió el marcador al conectar un cuadrangular en la victoria de su equipo. (Saraí Manzo) (Marco Sánchez Solís) Durante 10 fechas se disputará el campeonato. (Saraí Manzo)
Página 3 Página 6 Página 13 Página 14
Municipios Arbitrariedad Un hombre que fue arrestado 36 horas por la Policía Municipal señaló que su detención fue irregular y que se le amenazó para que no volviera a salir de su domicilio Luis Isidro Aké Noh y María Teófila Canché Noh afirmaron que sufrieron una serie de vejaciones de parte de los elementos policiacos luego de que el primero fuera a cobrar un dinero a un vecino. Los ciudadanos señalan que intentaron hablar con la alcaldesa de Sucilá, Gaby Pool Camelo, pero no han tenido respuesta. (Efraín Valencia) Piden ayuda para encontrar a mujer quincuagenaria vista en el puerto Comercios, víctimas de extorsiones telefónicas de presuntos narcos Celebran segundo aniversario del nombramiento del Pueblo Mágico Cabalgan más de 150 jinetes en honor a San Francisco Javier ProgresoMotulManíTzucacab Página 18 Tizimín Joven de 22 años se suicida en su domicilio en la Lázaro Cárdenas Página 17
Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022

Progreso

Hockey sobre pasto cumple 24 años

El puerto cuenta con el club más antiguo junto con Mérida; han competido a nivel nacional

PROGRESO, Yucatán.- Esta semana se cumplieron 24 años de haberse formado la primera camada de jugadores de hockey sobre pasto, disciplina donde Progreso hoy en día cuenta con el club más antiguo junto con Mérida, el cual, además, ha exportado incontables talentos para ganar los torneos nacionales más importantes a nivel olímpico.

En entrevista con Christian Cruz Pérez, quien fue parte de aquella primera generación del año 1999, se dio a conocer que para conmemorar esta doble y década y media llena de éxitos, se llevara a cabo un torneo entre cinco selecciones de todo el Estado a lo largo de esta semana.

Los invitados, aparte de la selección de Progreso son el municipio de Umán, el Club Linces, la selección sub-21 femenil de Yucatán y el seleccionado de la capital yucateca. Para ello se tendrán juegos entre todos que definirán una tabla porcentual, donde el primer y segundo puesto definirán al campeón, mientras que el tercer y cuarto lugar se disputarán el honorifico tercer sitio del podio.

A pesar de que para llevar a cabo esta competencia estaba pautado el deportivo “Benito Juárez García” por ser considerada la “cuna” del hockey sobre pasto en Yucatán, su remodelación obligó a los equipos a tener sus encuentros en el deportivo “Patria”.

Sorpresivamente, Progreso se mantiene invicto tras vencer 2-0 a la selección femenil del Estado, para después masacrar a la ciudad de Mérida por 8-0 y finalmente ganarle al municipio de Umán por 5-1 dentro de un partido cerrado en un principio, pero resuelto por los porteños de manera espectacular.

Cabe mencionar que la historia de este deporte tuvo su primer escenario de gloria a dos años de empezar a entrenarse la disciplina, siendo la olimpiada nacional del año 2001 donde se

consiguieron los primeros dos bronces para la delegación, misma que llegó con los varoniles de las categorías infantil y juvenil, también llamada “Elite”.

En aquel entonces el equipo era entrenado por Juan Carlos Lavín Leal, actual presidente de la asociación, y fue parte de su roster los atletas progreseños Christian Cruz Pérez y Silvería Kú Acosta, mientras que en el equipo juvenil jugaron Rafael Salas Peraza y Carlos García Barroso.

Posteriormente, el equipo de Progreso tomaría por fin su autonomía para comenzar con un grupo reducido de practicantes que

poco a poco comenzaron a destacar, lo que eventualmente llevó a que las autoridades municipales de aquel entonces apoyaran a este equipo en sus actividades.

“Se tuvo una etapa de bastante auge, sobre todo porque se tenía la facilidad de poder entrenar y acudir a las competencias sin mayor problema. Recuerdo que como no teníamos sede nos prestaban escuelas o parques, pero siempre había una respuesta para nosotros”, rememora Christian Cruz Pérez.

En este 2022 los equipos de las categorías varonil y femenil de hockey sobre pasto lograron una medalla de plata en los jue-

gos Conade, celebrados en Mexicali, Baja California.

“La medalla en esos juegos terminó por dejar bien colocado a Yucatán, era la única medalla que no teníamos y por fin se consiguió, esperemos volver a progresar porque si algo tiene el atleta yucateco y más aún el progreseño, es que a pesar de las adversidades sabe salir adelante”, finalizó el entrevistado.

El presente en cuanto a los que se refi ere a Progreso es incierto para quienes ejercen esta disciplina, pues se destacó que los atletas cuentan con nulos espacios adecuados para los entrenamientos, sin embargo, con la remodela-

ción futura del deportivo Víctor Cervera Pacheco, este podría ser la nueva casa del hockey sobre pasto, que a pesar de sus logros se mantiene relegada por el sector empresarial y político local.

Los siguientes objetivos de la selección de Yucatán están centrados en una competencia decembrina para el último mes del año que será dirigida para los jugadores infantiles. Para el 2023 ya se afinan detalles para una posible participación en el “Flick Challenge”, que se tendrá en la ciudad de Guanajuato y que será de carácter internacional.

Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 2 Yucatán
Para conmemorar el aniversario se llevara a cabo un torneo entre cinco selecciones de todo el Estado, a lo largo de esta semana. (J. López) Los equipos invitados tendrán juegos entre todos para definir al primer lugar. El objetivo del conjunto es afinar los detalles para participar en el Flick Challenge

Solicitan ayuda para ubicar a mujer

María Elvira Tun B. desapareció hace cinco años; testigos dicen haberla visto en el puerto

PROGRESO, Yucatán.- Los casos de personas desaparecidas y que han sido vistos en el puerto siguen repitiéndose en la localidad, ahora se trata de la quincuagenaria María Elvira Tun B., quien después de su desaparición hace cinco años ha provocado un largo peregrinar a su familia, que acudió en su búsqueda rumbo a la ciudad de Mérida, Progreso y su natal Cuzamá.

Los detalles dados a conocer por el ama de casa progreseña Rosalía Pool Be, consanguínea de la extraviada desde el verano del 2017, cuando salió de su predio ubicado en el Oriente de la ciudad rumbo a la capital yucateca para limpiar casas, ofi cio que había mantenido casi toda su vida.

“Salió de su casa y nunca más volvió, fue completamente extraño porque no tenía ningún vicio o malas amistades que pudieran hacerle daño, simplemente no regresó, sin dejar algún rastro o al menos pistas para que pudiéramos movilizarnos”, especificó la entrevistada.

Justamente en Cuzamá, vivía con esposo y tres hijos, los cuales en su momento no acudieron a ninguna autoridad para levantar una denuncia o alguna Alerta Ámber que permitiera tener más apoyo en la búsqueda de María Elvira, quien en estos años estaría cerca de llegar a convertirse en adulta mayor.

“Pensamos que iba a volver, tal vez a la semana o al mes de haber salido a trabajar, pero no pasó nada, simplemente no regresó y es una situación bastante complicada, no

PROGRESO, Yucatán.- Las quejas dirigidas a los espacios públicos del municipio continúan, una de ellas se refiere al parque de la colonia Vicente Guerrero , que es uno de los más importantes para la actividad comercial por los establecimientos cercanos, tianguis y las activaciones para emprendedores locales que regularmente se llevan a cabo ahí.

Entre los desperfectos que se observan en el sitio destaca que el paso del tiempo ha causado que los aparatos para hacer ejercicio al aire libre están deshabilitados, se observan gradas deplorables, canastas con tableros rotos y encharcamientos en la cancha de basquetbol.

Llama la atención que el único aspecto de buen ver es el exterior, pues mantiene la pintura recién aplicada por la Comuna.

“Es la fachada nada más la que se encuentra en buenas condiciones, dentro del parque casi no sirve nada, solamente hay lugar para los jóvenes que llegan a jugar futbol rápido, pues el espacio en la arena está totalmente abandonado, tampoco funciona”, expresó Marilyn Sierra.

Justamente el espacio para jugar futbol en la arena se encuentra con una portería fuera del área, con maleza por doquier y con unas gradas que solo sirven para tomadores callejeros, que llegan ahí hasta para tomar siestas prolongadas,

sabemos si se encuentra bien o necesita de nosotros”, indicó Rosalía.

Lo último que se supo es que la mujer podría estar en Progreso, en busca de un encuentro con su hermana entrevistada por este medio. Rumores indican también que hace seis meses la vieron en la ciudad de Mérida con un parche en la nariz, posiblemente a causa de una agresión, aunque a pesar de que esto acrecentó su búsqueda, no ha sido posible dar con el paradero de la mujer.

Dijo que una de las situaciones que mantiene a la familia con un “nudo en la garganta” es la petición de la abuelita de la extraviada, doña Susana Pech T., quien quiere como último deseo ver por última vez a su nieta preferida.

Desaparecidos en el puerto

A esta situación se agrega la del abuelito Gonzalo Euán L., cuya familia no sabe nada de él desde hace seis años, cuando salió de su hogar en la ciudad de Mérida, sin embargo, la semana pasada corrieron rumores de que el sexagenario podría estar en el puerto deambulando.

Otras carpetas de investigación tienen el nombre del joven Ángel Francisco Martín E., de 25 años de edad, quien lleva un semestre en el anonimato, después que el primero de abril salió de su casa en el Oriente de este municipio y no ha regresado.

Lo último que se supo es que había sido visto en Campeche.

Un caso aún más complejo, es el de la sexagenaria María del

Socorro Escamilla B., que salió de su predio en la colonia Canul Reyes, el pasado 6 de julio del 2019 pero no retornó. Hace un mes trascendió que estaba en Chalco, Estado de México.

Extravíos más recientes ocurrieron con el joven Jhon M. Martínez, de 16 años de edad, que dijo iría a las áreas verdes de Flamboyanes, pero hasta esta fecha ahora no ha retornado, dejando a su madre y familiares en un peregrinar que ya cumplió dos meses.

(Corresponsalías POR ESTO!)

Piden arreglar parque de la Vicente Guerrero

según cuentan los quejosos.

“Éste era uno de los parques más equipados y de calidad que tenía Progreso, pero como todo, solo cuando llegan las autoridades a tomarse fotografías o en sus campañas es cuando se ejercen

trabajos, se olvidaron de darle mantenimiento al lugar y estas son las consecuencias”, dijo Arturo Montes, comerciante callejero que pasa a diario por la colonia.

Los menores de edad también han resultado perjudicados, pues

los juegos disponibles para ellos muestran también un empobrecimiento en las fachada e instalaciones, incluyendo el tobogán que cuenta con varias partes rotas. La culpa de los daños, nuevamente fue dirigida a jóvenes estudiantes que a su paso por la calle 37 por 104, donde se sitúa el parque, realizan actos que empeoran la situación del espacio.

“Los muchachos no tienen nada de cuidado, en la noche o luego de la escuela vienen a pintar varias de las instalaciones, pero son los vecinos los que les llaman la atención para ahuyentarlos, porque nosotros sí queremos nuestro parque en buenas condiciones”, externó el adulto mayor Carlos Chi.

A los desperfectos se agrega que el techado tiene varias partes rotas, aparte de que es común ver residuos que tiran los visitantes en todo el parque. En lo que respecta a las bancas, estas se encuentran también en mal estado que provoca que las familias eviten usarlas.

A pesar de que la explanada contaba con varios años en pie, fue hasta el 2014, en el mes de diciembre, durante la administración municipal de Daniel Zacarías Martínez, que se llevó a cabo una reestructuración total del lugar, mediante

recursos federales del Programa de rescate a los espacios públicos, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La rehabilitación más reciente la tuvo en el año 2019, con el programa del Ramo general 33 del Fondo de Infraestructura Social, del que se desembolsaron 474 mil 239.77 pesos del Gobierno federal para emprender un proyecto que tendría como resultado un parque renovado a lo largo de 387.26 metros cuadrados.

Según el parador informativo del parque, la obra donde intervino la comercializadora Construgrap S.A. de C.V., habría permitido beneficiar a más de 90 hogares, así como a la comunidad turística que busca algún punto para descansar.

Una de las mayores peticiones es la apertura durante las 24 horas de la caseta de policía, pues a pesar de que hace un par de meses recibió una rehabilitación, permanece cerrada desde el pasado julio del 2020, ahí fue asesinado a sangre fría Luis M. P. C. (a) Camello, de 39 años de edad, quien solía ser asignado por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal (DSPyT).

Yucatán 3 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
La quincuagenaria salió de casa y nunca volvió; “fue algo extraño pues no tenía vicios ni malas amistades”. El área de juegos está muy deteriorada, lo cual afecta a los niños. La hoy extraviada vivía en Cuzamá, junto a su esposo y tres hijos.

Banda

PROGRESO, Yucatán.- La banda de guerra “Kitanes” que inició hace casi una década el elemento de la Armada de México Rogelio Germán Canul Moo, con el objetivo de alejar a las nuevas generaciones de Flamboyanes de la delincuencia, este 2022 cumplió ocho años y es considerada una de las agrupaciones más reconocidas junto con el conjunto “Águila Dorada”, que dirige el progreseño Manuel Jesús Escalante Pérez.

“Comenzamos a emprender este proyecto para que los niños y jóvenes de Flamboyanes se alejaran de la problemática de violencia que teníamos en ese tiempo, además queríamos rescatar el valor que conlleva la banda de guerra que, por cierto, hoy en día cada vez se notan menos”, dijo.

Como todo principio, las cosas no fueron fáciles para los “Kitanes” que mediante la Feyac tuvieron sus primeros instrumentos, los cuales fueron adornados por la esposa del dirigente, Silvia María Caamal Chí, mientras que la hija de ambos, Zeydi Canul Caamal, se mantiene como instructora del tambor.

Actualmente la agrupación cuenta con 32 elementos que van desde cinco años hasta quienes ejercen carreras universitarias, todos ellos bajo los tres principios básicos de la banda: “unión, disciplina y honor”, los cuales son fundamentales seguir como músicos y en su vida personal.

“Queremos inculcar disciplina a través de la enseñanza, tampoco dejamos fuera el ejercicio, pues se necesita condición física para pertenecer a una banda de guerra. Hemos visto una excelente disposición por parte de los alumnos y sus padres, eso ha sido fundamental”, agregó el entrevistado.

Entre los elementos que tienen antigüedad mayor de cinco años

PROGRESO, Yucatán.- El teatro porteño se encuentra atravesando un proceso de resurgimiento, a pesar de que no se cuenta con una plaza única para realizar este tipo de arte, son las nuevas generaciones quienes se han encargado de poner en marcha acciones para no dejar morir la puesta en escena, que durante décadas fue tradición en el municipio.

Una de las artistas que ha cautivado al público local con sus iniciativas con jóvenes, es la actriz y dramaturga de Chelem Puerto, Ligia Rodríguez Novelo, quien por medio de la compañía teatral “Love and Stage” se dedica a lanzar nuevos valores y a realizar puestas en escena memorables.

“Ha existido poca promoción para el actor y actriz. Tampoco hay alguna academia de formación, los chavos tienen que acudir a la ciudad de Mérida para estudiar en colegios como el ESAY para volverse profesionales. Es en este tipo de compañías donde aparte de brindar oportunidad para emprender una joven carrera, se busca darles técnicas y conocimiento también como parte de un staff, se busca tener conoce-

se encuentran: Priscila Naomi Petul Pech, Margarita del Carmen Canu, Sofía Torres Moguel y Celina Tzec Rangel, todas ellas ahora imparten su experiencia a los menores que también han decidido formar parte del conjunto.

El talento de “Kitanes” poco a poco fue emergiendo, al grado que hoy ya cuentan con un historial en el que resaltan presentaciones en evento de alta trascendencia dentro y fuera de Flamboyanes. También han recibido invitaciones por

celebra 8 años

pal con ejercicios de esta cultura que desconocían.

Parte fundamental de la formación la alcanzan a través de la lectura de textos que el instructor les pide leer a sus alumnos, pues este aspecto, asegura el entrevistado, se ha ido perdiendo en las nuevas generaciones que ahora prefieren tomar un celular antes que un libro.

El instructor ha tenido una carrera de amplia trayectoria dentro de estas agrupaciones, donde resalta la trompeta y el tambor, formando parte de estas bandas desde su etapa en la preparatoria, para posteriormente ejercer sus conocimientos en el Ejército Mexicano, donde permaneció 18 años en el conjunto de la Marina Armada de México en la IX Zona Naval.

Destacó que el nombre de esta banda de guerra proviene del “Kitán”, un ejemplar parecido al jabalí pero de la cultura maya: “queríamos tener una identidad propia del Estado, que se resalte la cultura maya y por ello mantenemos este nombre, estamos orgullosos de dónde venimos”, relató el marino de la Armada con cerca de 25 años en sus filas.

parte de la Universidad Marista, el Tecnológico Superior de Progreso y la Décima Tercera Zona Naval.

Los entrenamientos desde los primeros días de fundación han sido en el parque de Flamboyanes, de acuerdo a la disponibilidad del titular, sin embargo, se procura que por lo menos se tenga instrucción rigurosa una vez a la semana.

El proceso de iniciación para quienes desean pertenecer a los “Kitanes” incluye, primero, la coordinación psicomotriz, para

luego comenzar a tocar las primeras escalas con los instrumentos. En lo que respecta a los alumnos avanzados, éstos tienen instrucción dentro de la ordenanza y perfección de las marchas.

Una de las anécdotas que más recuerda Germán Canul Moo fue cuando fueron invitados a un evento de carácter hindú, en el que terminaron siendo parte de la experiencia los jóvenes integrantes de la banda de guerra, logrando sacar estrés y encontrando armonía gru-

Este sábado, el comisario Carlos Noyola Sosa otorgó a Rogelio Germán Canul Moo un reconocimiento en un evento cultural que se realizó en la cancha techada de la comunidad, donde fue aplaudido por la concurrencia que conoce la trayectoria de los “Kitanes”.

“Podemos rescatar la banda de guerra en nuestras comunidades y de paso darle un sentido de superación a nuestros jóvenes. Ellos son el futuro de nuestro país y qué mejor manera que apoyarlos con los conocimientos que he adquirido en muchos años al son de la trompeta”, finalizó.

dores del arte al 100 por ciento” expresó, Ligia Novelo.

Este 2022 sirvió de pauta para que los 25 actores de la compañía provenientes de Progreso, Chelem, Flamboyanes, Chicxulub y el ejido de Paraíso, volvieran a los reflectores cuando el pasado mes de mayo tuvieron tres fechas de llenos totales con la obra “Chicago”.

Para el 2023, debido a que varios integrantes emprendieron caminos propios, ya está abierta una convocatoria para adentrar nuevos talentos y envolverlos en el arte de la actuación, pues una de las metas es presentar “Jesucristo Superestrella” en el verano de ese año.

“Queremos encontrar también niños y niñas que quieran ser ac-

tores, pues los infantes son más fáciles de guiar que los adultos, los pequeños tienen mucha soltura y les encanta este ambiente una vez que se sienten parte de él. Algo que hemos notado es que ha habido una especie de rezago en el sexo masculino de 15 años en adelante, pues es más sencillo que se apunten a estos proyectos las jóvenes”, agregó la entrevistada.

Ante ello, la directora de diversas obras de teatro pide a los interesados “aventarse al ruedo”, pues aseguró que personifi car a un personaje otorga una libertad en el escenario que difícilmente se puede describir: “No tengan miedo a expresarse, el escenario transmite magia”, fi nalizó la actriz, cuyo personaje más querido es Lola, de la obra “El gordo” con la que debutó hace más de 15 años en este ámbito.

Uno de los retos a los que se enfrentan estas nuevas generaciones es que faltan espacios en Progreso y comisarías para estos espectá-

culos, pues la renta de un teatro módico no baja de 15 mil pesos, a ellos se agrega que una puesta en escena tiene un precio de hasta 40 mil pesos, ahorrando vestuarios con ropa de la casa de los actores.

En entrevistas pasadas, varios artistas locales de diferentes rubros coincidieron en que en el puerto hace falta un espacio donde realizar arte, después de que en menos de 15 años desaparecieran sitios memorables como el “Parque de la Paz”, los teatros “Uxmal” y “Pepsi tanda”, al igual que los cines “Variedades” y el “Principal.

A excepción del Parque de la Paz, donde ahora se encuentra el Museo del Meteorito, cada uno de los sitios mencionados han sido ocupados por cadenas comerciales que poco a poco quitaron de en medio a las obras de teatro, agrupaciones y solistas de talla internacional que acostumbraban venir a Progreso entre la década de los 50 y los 90.

4 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
“Kitanes”
La agrupación surgió con el objetivo de alejar a los jóvenes de Flamboyanes de la violencia
Buscan rescatar el teatro en Progreso
El elemento de la Armada de México Rogelio Germán Canul Moo fue el fundador del conjunto. (J. López)
La compañía “Love and Stage” se dedica a lanzar nuevos valores.

Acanceh

Tianguis rebosa de vendedores

A diferencia de otras semanas, la placita se vio llena de comerciantes esperanzados de la época

ACANCEH, Yucatán.-A diferencia de otros sábados, cuando el lugar apenas es visitado por algunas personas, ayer sábado el tianguis ubicado en el lugar denominado como la placita se encontraba rebozando de vendedores.

De acuerdo con algunos de los locatarios, esto se debe a la proximidad de la fiesta por la que llegan esperanzados a vender como hace muchos años.

“Tenemos muchas esperanzas para vender como hace muchos años no se da, si se acuerdan por la pandemia no hubo fiesta dos años y las ventas realmente cayeron demasiado. Ahora que ya habrá fiesta esperamos recuperar los ingresos que no hemos tenido”, mencionó Arsenio Balam, uno de los vendedores que hoy llegó desde Mérida para vender en el pueblo.

La presencia de estos vendedores, muchos de los cuales ofrecen grandes ofertas, es bien vista por los pobladores.

Mercedes Canul indicó que compró zapatos para sus hijos ya que los precios son muy accesi-

bles: “Alcancé a comprar zapatos para mis hijos. En otros lugares me pedían 200 pesos por cada par, aquí los encontré en 120 el par, están buenos”, mencionó la mujer.

Y tal como señalan estas vecinas, todos los sábados el tianguis apenas recibe a algunos vendedo-

res locales y foráneos, pero hoy el lugar se encontraba rebozando de vendedores que ofrecían ropa, zapatos, regalos, artículos de belleza, aparatos electrodomésticos, ternos y filipinas, sombreros y una gran variedad de artículos.

Abarrotan el parque municipal por fiesta

ACANCEH Yucatán.-Lleno se encuentra el parque municipal con puestos y juegos mecánicos en señal de que se acerca la fiesta del pueblo. Como es del conocimiento público, la fi esta tradicional en honor a la Virgen de Guadalupe tendrá lugar del 8 al 12 de diciembre del presente año, entre las actividades contempladas figura la vaquería regional, corridas de toros y bailes populares; en lo religioso misas, novenarios y la tradicional procesión de la imagen de la Virgen de Guadalupe que espera reunir a miles de

feligreses locales y visitantes.

gando numerosos puestos de dulces, fritangas, comidas, regalos, atracciones para chicos y grandes y los juegos mecánicos que ya se están armando para que puedan ser utilizados por la gente.

De acuerdo con las autoridades, los puestos ya han solicitado permiso y han pagado el derecho de piso para poder laborar los días que dure la fiesta tradicional.

parece indicar que en este año la fiesta será como hace muchos años con gente y mucha diversión.

“Ya hace años que no hay fiesta, la gente está ansiosa de divertirse y está contando los días para el inicio de las festividades”, señaló el hombre.

Anuncian el recorrido de la Virgen

ACANCEH, Yucatán.- La parroquia de la Natividad ya dio a conocer cuál será el recorrido que llevará la procesión de la Virgen de Guadalupe durante las festividades del 12 de diciembre.

Como es del conocimiento público la fiesta patronal entre las actividades religiosas más destacada figura la procesión de la imagen de la virgen de Guadalupe. La efigie acompañada de miles de feligreses recorre varias calles del municipio y las autoridades religiosas ya dieron a conocer el derrotero.

Ante la cercanía de la fiesta en el parque municipal ya están lle-

De igual manera la ciudadanía espera con ansias el comienzo de la fiesta, luego de dos años de no haber diversión en el pueblo.

Camilo Pech dijo que todo

En el parque ya se pueden ver los puestos de churros, paletas de hielo, algodones, panuchos y salbutes, tacos de pastor y de carne asada y los juegos mecánicos como el remolino, el carrusel y hasta los llamados futbolitos.

La procesión saldrá de la cancha parroquial y tomará la calle 21 hasta llegar y doblar a la derecha para tomar la calle 8, de ahí continúa hasta llegar a la 27, después continúa hasta llegar a la 20, doblan a la derecha incorporándose para tomar la calle 25, de ahí llegar a la 28, luego el recorrido llegaría hasta la calle 21 a un costado del Oxxo, donde doblarían a la derecha para dirigirse nuevamente al punto inicial que es la cancha parroquial.

La misa será a las 10:00 horas y al finalizar comenzará la tradicional procesión.

Yucatán 5 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Los mercaderes ofrecen ropa, zapatos, artículos de belleza y más. El novenario en honor a la Morenita del Tepeyac tendrá lugar del 8 al 12 de diciembre, por lo que ya se pueden ver los juegos mecánicos. La celebración del pueblo los motivó a recuperar su economía.
Ya hace años que no hay fiesta, la gente está ansiosa por divertirse y está contando los días para el inicio de las festividades”.
CAMILO PECH VECINO

Motul

Retornan los intentos de extorsión

Comerciantes de la localidad reportan que reciben llamadas de presuntos cárteles

MOTUL, Yucatán.- Comerciantes locales señalaron que de nueva cuenta comenzaron a ser hostigados por presuntos carteles de droga que realizan llamadas para exigir cuotas. Según los datos recabados, a través de números con ladas de la Ciudad de México u otros estados, sujetos realizan llamadas a comercios locales. Una mujer que prefirió omitir su nombre por temor a represalias, indicó haber recibido una llamada del número, 951-755-9740, de parte de un sujeto identificado como Humberto, un supuesto integrante del Cartel Jalisco Nueva Generación; dicho sujeto pedía un “apoyo” o dinero a cambio de que la mujer pueda realizar sus trabajos sin ningún problema o tendría consecuencias en caso de evadir la llamada.

Atemorizada, la mujer colgó la llamada y dio parte a las autoridades quienes le sugirieron no responder a números extraños pues por las fechas decembrinas es frecuente que sujetos intenten sacar provecho para extorsionar.

Un propietario de una tienda de abarrotes dijo a POR ESTO! que recibe al menos dos llama-

das a la semana de supuestos integrantes de los Pelones , quienes le dicen que son un cartel de Quintana Roo y pronto llegarán a la ciudad, por lo que en caso de querer continuar trabajando sin

problemas debe depositar una cantidad de 4 mil pesos mensuales de inicio por protección, e incluso ya interpuso las demandas correspondientes.

Entregan el título de Miss y Mister IESM

MOTUL, Yucatán.- En un local de la ciudad de Motul hubo un evento en el que varios muchachos y señoritas dieron a conocer su talento y belleza. El título Miss IESM lo obtuvo Yoana Yaneli Canul Balam, del quinto semestre de la licenciatura en trabajo social; se destacó por ganar varias categorías como Señorita Simpatía y Señorita Fotogenia. Durante una reñida competencia

todos los participantes demostraron su talento. Por otro lado, Ricardo Tamayo ganó el título de Míster IESM.

El evento se llevó a cabo ayer en la tarde en un local cerca del cenote Sambulá, con la participación de 15 jóvenes del instituto que buscaban el título. Los jóvenes se lucieron junto con sus abuelitas con diferentes presentaciones, en donde mostraron su carisma, ale-

gría y sobre todo su talento.

Al finalizar cada una de las presentaciones, los jóvenes les entregaron a las abuelitas un reconocimiento, unos ramos de flores y, además, por parte de los patrocinadores se les entregó despensas y varios obsequios. Posteriormente se dio a conocer a las y los ganadores de las bandas: primero se entregó la banda de Redes Sociales a la joven

Yazuri Pech y al joven Alan

de droga

Pequeños realizan una pastorela

HUNUCMÁ, Yucatán.Contando con el apoyo de padres de familia y la participación de los docentes, niños de la escuela primaria, participaron en la pastorela navideña organizada por la dirección de la escuela Marlene Romero Cauich , una fiesta inolvidable para los estudiantes, padres y maestros.

Según informaron en distintos puntos de la Comunidad se reunieron los estudiantes, acompañados de los docentes y sus padres, en donde entonaron cánticos navideños y se trasladaron al centro de la población.

la

de Simpatía se le entregó a Yoana Canul y a Rubén Denis; la banda de fotogenia se le dio a Yoana Canul Balam y a Ramiro Quiñónez.

Para finalizar se dio a conocer el nombre de quienes ganaron el título de Señorita y Míster IESM 2022, edición bailando con una abuelita: Yoana Canul y Ricardo Tamayo.

(Francisco Martín)

La directora general de jardín de niños, primaria y secundaria, Mireya Romero Cauich, se coordinó con las maestras para la realización de varias actividades como el cantos de los Los Cacahuates, Las piñatas y los villancicos. Como en toda posada no faltó el Tox que se repartió al finalizar la actividad.

Las madres de familia, entre ellas la maestra Lurleny Pérez, comentaron que la Navidad no es un acto, es un sentimiento que se fomenta en nuestros corazones y el de los niños.

6 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
La autoridades locales piden evitar responder a números extraños. Las coronas fueron otorgadas a Yoana Yaneli Canul Balam y a Ricardo Tamayo, quienes demostraron gran emoción en el evento. (F.M.) Trejo; banda Los estafadores amenazan con dañar a los comerciantes. (A. Collí)

Kaua

Vaquería marca inicio de fiesta

Con la magna noche regional arrancaron las celebraciones en honor a la Purísima Concepción

KAUA, Yucatán.- El sonar del timbal y del huiro, entre tronar de voladores y zapateo de jaraneros en general, dio comienzo la noche de la regia vaquería tradicional que en honor a la Purísima Concepción de Nuestra Señora la comunidad se pone de gala y saca a relucir la edición de su fiesta tradicional.

La noche regional comenzó con el especial traslado de la embajadora al Palacio Municipal, donde la renombrada orquesta jaranera amenizó la noche, en la cual tras un breve acto protocolario en la que las autoridades municipales coronaron a la embajadora y dieron por feliz inicio la fiesta se interpretó Aires yucatecos, antigua jota-jarana que marca el inicio oficial de las fiestas de los pueblos yucatecos.

Se espera que este inicio de semana tengan el culmen máximo las actividades tradicionales que son básicamente los gremios y el novenario a la venerada patrona en su iglesia. Por parte de la feria tienen presencia las corridas de toros con ganaderos de la región. Algunos peregrinos han comenzado a llenar de flores el altar de la augusta patrona, que con sus regios y nuevos vestidos porta los exvotos de la devoción de su pueblo.

Tras hacer su entrada al re-

cinto de la vaquería, se recibió la sagrada imagen de la patrona del pueblo, que fue trasladada por sus custodios hasta el Palacio Municipal para presenciar el inicio de la vaquería que en su honor se realiza, y con su entrada fue colocada al frente del palacio en sus andas y rodeada de sus custodios que en todo momento cuidaron de la imagen y ayudaron a que los feligreses se acercaran a venerarla.

Poco antes de dar comienzo a la vaquería se hizo la coronación de la joven Fátima del Carmen Noh Cocom como embajadora de la fiesta tradicional de Kaua en la

edición de este año, también se le colocó la banda con su título, en medio de los aplausos y la diana que anunciaba la orquesta jaranera.

Llegaron para acompañar al pueblo en esta noche regional jaraneros y grupos de los municipios de Uayma, Chemax, Valladolid, Dzitnup, Chichimila, Temozón y hasta de Espita. Lo que dio mayor realce a la noche regional ya que el Palacio Municipal lució lleno de jaraneros y mestizas que alegres bailaron el selecto repertorio que la reconocida orquesta de Miguel Collí.

Ejidatarios eligen nuevo comisario en Yaxcucul

YAXKUKUL, Yucatán.-

Marco Antonio Puga Tun, representante de la plantilla roja, ganó las elecciones con 117 votos a su favor, mientras que su contrincante, Jaime Cervantes May, de la plantilla verde, obtuvo 113 votos. Además, se contabilizaron dos votos nulos y tres abstenciones.

Ambos ejidatarios asistieron puntuales a la cita para la asamblea de cambio de comisario ejidal con el apoyo de la Procuraduría Agraria. Se informó que previo a la jornada se llevaron a cabo acuerdos y condiciones en esta dependencia para que haya equidad en ambos grupos y poder garantizar el orden público.

mente, ingresar a gente de su confianza al padrón ejidal.

El segundo excomisario y ejidatario es Flavio Wicab, quién fue el promotor quién dio el inicio a las ventas de tierras ejidales y es prestanombre de empresarios.

Comunidad se regocija ante la llegada del novenario a la Virgen

QUINTANA ROO, Yucatán.-

El tradicional y devoto novenario a la Concepción en su imagen de Nuestra Señora de Quintana Roo, tiene lugar con notable participación de la comunidad en general, quienes realizan romerías para llenar el altar de la patrona con flores en la iglesia principal.

Por parte de la comunidad ha tenido lugar la regia vaquería en los corredores del Palacio Municipal con la participación de los vecinos y comunidades cercanas que se han sumado al regocijo popular. Una de las actividades que se realizaron recientemente fue el nombramiento de la embajadora de la fiesta tradicional, en tanto que la iglesia ha dado a conocer el programa que tendrá su culmen el próximo jueves 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, actividad que llevaba dos años postergada a causa de la pandemia.

Al respecto, la sacristana María Luisa Cocom Uicab destacó: “Se está realizando el novenario que comenzó el pasado 30 de noviembre, antes se bajó del altar mayor la imagen de la Virgen de la Concepción y se colocó en un altar a un lado de la iglesia, para que esté más cerca de todos para ser

venerada porque estamos marcando el inicio de su fiesta principal, cuyo propósito es honrar el misterio de la Inmaculada Concepción”.

“Todos son bienvenidos a Quintana Roo, hay devotos que vienen de Dzitás y de Cenotillo para acompañarnos en el novenario, y desde luego nuestra pequeña comunidad los recibe con gusto porque compartimos la devoción filiar a la Virgen de este pueblo”, destacó la entrevistada sobre la visita de peregrinos.

Se destacó que el párroco sacerdote que los atiende es de la

comunidad de Santa Inés de Dzitás, ya que la capilla de San Cristóbal y la Concepción es auxiliar de mencionada parroquia. El horario de las misas del novenario es a las diez de la mañana, y se espera que entren algunos gremios en los penúltimos días del novenario. La misa del 8 de diciembre se realizará a la misma hora señalada, de las diez de la mañana para posteriormente darle cabida a la procesión alrededor de la plaza principal, acompañada de los devotos y asistentes.

Trascendió que, a pesar de la gran rivalidad de los grupos, el ejercicio democrático se desarrolló de forma pacífica y finalmente resultó ganador Marco Antonio Puga Tun, de la planilla roja, con 117 votos a su favor, ganando por cuatro sufragios a su contrincante Jaime Cervantes May. A la cita asistieron 235 ejidatarios con derechos vigentes y se contabilizaron dos votos nulos y tres abstenciones.

El ganador manifestó que es un ejidatario dispuesto a resolver los problemas del ejido y repartir sus beneficios a todos los comuneros.

Puga Tun es electo en un contexto en el que anteriormente los labriegos han expresado públicamente estar en contra de un grupo de 38 exejidatarios que son encabezados por dos excomisarios, entre ellos Octavio Gil, quien en el año de 1968 borró del ejido a 99 de sus compañeros, con lo que afectó a estos y a sus familias para poder, presunta-

Ambos señalados renunciaron en el 2016 junto con otros 36 exejidatarios, todos por voluntad propia de sus derechos agrarios y dicha renuncia les fue concedida por el ejido, sin embargo, hoy pretenden regresar a cualquier precio, “a pesar del gran daño que durante muchos años causaron al ejido y a pesar que el pasado 14 de julio el excomisario Gilberto Chan convocó a asamblea para poner a consideración del ejido si aceptan o no el regreso de esas 38 personas al núcleo ejidal”, refirieron los agraviados.

La respuesta de los ejidatarios fue unánime en contra del reingreso de los señalados al ejido.

Sin embargo, a pesar de que existe una asamblea dónde el elegido rechaza su regreso al núcleo ejidal, el día 10 de enero del 2023 pretenden regresar a través del tribunal unitario agrario

El nuevo comisario ejidal, Marco Antonio Puga Tun, dijo estar dispuesto a luchar para defender la voluntad de los ejidatarios plasmada en el acta de asamblea del pasado 14 de julio y luchar para que haya paz y justicia dentro del ejido

Para llevar a cabo esta asamblea se contó con la presencia de la Guardia Nacional, así como con elementos de la Policía Estatal que resguardaron el lugar durante la jorna ejidal.

Yucatán 7 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Se espera para esta semana la entrada de gremios y las corridas de toros. Marco Antonio Puga Tun fue el ganador del ejercicio democrático. Esta devoción tiene más de cien años de practicarse en la localidad.

SEYÉ, Yucatán.- Las expectativas para los comerciantes locales y foráneos se han incrementado de forma considerable en el municipio con el arranque del mes de diciembre, en el que se ha visto un mayor movimiento comercial en las calles del primer cuadro del centro, los negocios locales y en los puestos del tianguis que se instalan sobre la entrada de la iglesia de San Bartolomé Apóstol.

Tal y como estaba previsto, la actividad se incrementó desde el primer día de diciembre, pues desde

SOTUTA, Yucatán.- Con una magna vaquería tradicional y la asistencia de grupos jaraneros que no bailaban tras la pandemia del Coronavirus, arrancó en la comisaría de Tabi la fiesta tradicional 2022 en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, con la participación de autoridades locales, comisarios, vecinos y aficionados de las tradiciones yucatecas.

Desde días antes, los organizadores y autoridades locales externaron la invitación a los grupos y parejas jaraneras de Sotuta y las otras dos comisarías (Zavala y Tibolón) para que también pudieran acompañar a los anfitriones de Tabi y celebrar su feria después de dos años.

Las mestizas y los mestizos bailaron los Aires Yucatecos en punto de la medianoche, después de que las autoridades locales coronaran a la embajadora y embajadora infantil de la fiesta, Yesica Sima Puc y Karime Cuxim Chan, respectivamente; y que el cielo se iluminara de colores con los juegos artifi-

hace algunos días atrás los negocios comenzaron a decorar las fachadas de sus locales con el toque navideño, como sucedió con algunas tiendas de regalos, tendejones y restaurantes.

El ambiente decembrino ya se siente en las calles del primer cuadro del centro, donde se ha visto que varios comerciantes han empezado a colocar sus letreros y avisos con ofertas y sistemas de apartado, lo anterior ante la compra de regalos anticipados por las fiestas de navidad.

Por su parte, quienes se dedican

Seyé

ciales y el tradicional torito para acompañar a esta celebración.

La orquesta de Arturo González fue la encargada de amenizar la vaquería que se realizó en la explanada del edificio público de la comisaría, donde los jaraneros bailaron hasta la madrugada piezas musicales populares, como China Chinita, Timbalero, Angaripola y El trenecito, entre otros.

Sobre la fiesta patronal, las autoridades municipales indicaron que las actividades se realizarán del 2 al 8 y posteriormente el 10 de diciembre, donde han programado misas, entrada y salida de gremios, juegos tradicionales como el palo encebado, corridas de toros y bailes populares.

Aprovecharon la ocasión para invitar a los habitantes de las

a la venta de luces, esferas y demás adornos navideños han hecho uso de las redes sociales con la finalidad de dar a conocer sus promociones de venta y ofertas, lo que ha tenido buena aceptación entre los habitantes, quienes se han llevado dos, tres o hasta cuatro paquetes de luces.

De acuerdo a los comerciantes locales, las ventas por la temporada decembrina representan en muchos casos el 60 por ciento de las ganancias anuales, razón por la cual muchos se han esforzado en surtir productos, adornos y ofrecer

servicios adicionales al cliente, para captar a más compradores.

Aunque ya es notoria la visita de habitantes a los negocios con giros de jugueterías, tiendas de regalos, boutiques de ropa y zapaterías, los comerciantes locales estiman que será hasta después de la primera quincena de este mes, una vez que se paguen los aguinaldos, cuando se presente un mayor movimiento comercial en el municipio.

Lo anterior significará una importante derrama económica, misma que se incrementará conforme

se acerque el 24 y 31 de diciembre, que son las fechas más esperadas por los habitantes de esta localidad, por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, respectivamente.

“Creo que en esta temporada decembrina nos irá un poco mejor que el año pasado, las condiciones están sentadas para ello pues ya no hay restricciones y la gente se siente con más confianza de salir y celebrar estas fiestas en familia”, comentó Gabriela Pech, una de las comerciantes locales.

comunidades circunvecinas para que asistan a la comisaría y puedan disfrutar de toda la cartelera que se tiene programada y donde aseguraron, serán recibidos con amabilidad y calidez por parte de los habitantes de Tabi.

En el arranque de estas actividades, los vecinos de esta comisaría se mostraron muy contentos de que después de dos años por fin se regresará con esta fiesta, pues sin duda es un reflejo de cómo se viven las tradiciones y costumbres de un pueblo unido y armonioso.

“Me dio mucho gusto saludar y convivir con mis amigas y amigos, arrancamos con la fiesta tradicional de Tabi y esperamos que lo disfruten y se la pasen de maravilla”, comentó al final el primer edil.

(Enrique Chan)

8 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Vendedores, con altas expectativas Negocios locales y foráneos prevén que diciembre traiga un alza considerable en sus ventas Desde el día primero de este mes, los comercios comenzaron a promocionar sus productos con ofertas y a decorar sus locales con toques navideños. (Enrique Chan) Inicia la fiesta tradicional del pueblo, con algarabía
El evento arrancó con una magna vaquería de jaraneros. (E. Chan)
Domingo 4 de diciembre del 2022 Año 32 No. 1646 EL VIAJE SECRETO DE CARLOTA A YUCATÁN
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto! Unicornio

EL VIAJE SECRETO DE CARLOTA A YUCATÁN

El viaje de la emperatriz Carlota a Yucatán, a finales de 1865, ha sido tratado, en la mayoría de los casos, como una travesía con fines recreativos y de reconocimiento de esta parte de la nación mexicana que en aquellos años todavía era considerada como un “país”, por lo distante y diferente de su cultura. Casi siempre, al hablar de esta visita, abundan las descripciones de los lugares que contaron con la presencia de tan distinguida personalidad, su estancia y las actividades que fueron parte de su itinerario de viaje; sin embargo, hoy se sabe, gracias a documentos que ella misma escribió, que también hubo razones secretas que motivaron su venida a la Península de Yucatán.

La princesa María Carlota Amelia Victoria Clementina Leopoldina nació el 7 de junio de 1840, hija de los reyes Leopoldo I y Luisa de Bélgica. Carlota se casó el 27 de julio de 1857, con el Archiduque Maximiliano de Austria, uniéndose así dos casas aristocráticas del máximo abolengo europeo: ella era Borbón y él era Habsburgo. Princesa culta proveniente de una de las monarquías europeas más influyentes, Carlota no era ajena a las cuestiones políticas y cuando, en 1861, le fue propuesta a su esposo Maximiliano, la “corona imperial” de México, la influencia de Carlota fue determinante para su aceptación; fue así como el 28 de mayo de 1864, llegaron a Veracruz, a un país dividido entre los defensores de la república y los partidarios del imperialismo mexicano.

Para el mes de octubre de 1865, a pesar de que el Imperio Mexicano derramaba la sangre de quienes luchaban por sostenerlo y quienes lo hacían por hacerlo sucumbir, había un optimismo pleno de la emperatriz en que éste perduraría y así se lo hizo saber a su hermano Leopoldo en una carta fechada el 19 de octubre: “Los asuntos principales van hacia adelante; acaba de inaugurarse un ferrocarril al pie de la colina de Chapultepec. Las relaciones con nuestros vecinos del norte ya no son tensas; la diferencia con Roma terminará por desaparecer. La confianza aumenta en el interior. Los partidos mueren o se debilitan. Juárez salió del territorio llevándose consigo la república mexicana. Sería difícil resucitarlo. Por lo tanto, dentro de las dificultades prácticas, ciertamente importantes todavía, no veo ningún germen de disolución, ni un vestigio de confusión, ni inquietud por el porvenir”.

El anuncio del viaje de la emperatriz

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

Carlota a la Península de Yucatán a fines de 1865 causó enorme expectativa entre la población yucateca. La Península de Yucatán estaba inmersa todavía en los constantes ataques de los mayas rebeldes a distintas poblaciones del Oriente; su población se había reducido considerablemente y las haciendas sobrevivientes a la destrucción, empezaban a recuperarse con el naciente cultivo del henequén. De los problemas más recurrentes con las administraciones mexicanas desde la integración de Yucatán a esta nación, eran la cuestión de los aranceles y el servicio militar. A la llegada de la emperatriz Carlota a Yucatán, derogó la “ley de sorteos” del servicio militar y fue una de las causas para que la gente se entusiasmara y elogiara tanto al arribo de ésta a las tierras del Mayab, tratándola como “el ángel de la paz que había cruzado los mares para causarles nuevamente felicidad”. Bella, joven, culta, inteligente, visionaria y progresista, la emperatriz Carlota tenía un amplio programa de proyectos y problemas para analizar en la Península, entre los que destacan:

el establecimiento de un virreinato; fomento del comercio y la agricultura; terminar la guerra de castas; revisar con los comisarios, Hacienda, economía y justicia; elaborar un Atlas de las ruinas de la península y nombrar una comisión para su reparación y conservación; elaborar una carta antigua de la península con sus calzadas y ciudades; museo en Mérida; que la península fuera autosuficiente en sus gastos y necesidades. Entre las instrucciones para los comisarios imperiales que la acompañaban, la emperatriz ordenó: “Escuchar a los yucatecos. Tomar en cuenta sus hábitos y tradiciones sin nunca alejarse de los principios de la justicia, de la protección al débil y sin dejarse dominar por los grandes”.

La emperatriz Carlota arribó vía marítima a Sisal, el 22 de noviembre de 1865. En la descripción que hace en su diario sobre los lugares que visitó se percibe sin duda, su habilidad para la crónica, la agudeza y sensibilidad para percibir todo aquello que para ella es desconocido: entorno, vestimenta, clima, edificaciones, rasgos físicos de las

Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V.

Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro Mérida, Yucatán C.P: 97000

Tels: 930-27-60 930-27-67

2 Unicornio Por Esto! Domingo 4 de diciembre del 2022
Joel Gonzalo Pacheco En sus cartas a Maximiliano y en su diario, Carlota describió su visita al Sureste y la maravilla que le pareció.

personas, etc. Al hablar del carácter de los yucatecos, y seguramente prevenida por los problemas políticos que desde hacía décadas había con el centro del país, expresó: “[…] todos los yucatecos tienen un objeto hacia el cual se vuelven con todas las fuerzas de su inteligencia y natural viveza, el interés. […] satisfaciendo lo más posible estos intereses se logra completamente tenerlos en su poder […] no debe tocarse a cosas que molesten a sus intereses que con la mayor cautela y con tanta seguridad y reflexión que ni el mismo Dios podría hallar defectos en lo que se haga […]”. Además de las actividades sociales con las que se honró a la emperatriz en Mérida, su itinerario buscó cumplir con los principales objetos de su visita y, por ello, incluyó una muestra industrial, artesanal y agrícola; visita a hospitales, beneficencias y cárceles; visita a las haciendas Chimay, Uayalceh y Mucuyché, para conocer el proceso del henequén; visita a las ruinas de Uxmal; visita al pueblo de Sakalum, lugar que fue escenario de la rebelión maya. Carlota quedó gratamente impresionada de todo lo que vio en Yucatán al grado de que expresó al emperador Maximiliano: “No sé de qué se morirá aquí la gente, pero difícilmente será de pena o dolor: la vida pasa como una eterna primavera y se comprende porqué se ama a un país como éste”.

De Uxmal, partió la comitiva imperial al Estado de Campeche (en aquel entonces Departamento del Imperio), entrando al Partido de Hecelchakán por Bécal: “El sábado 9, a las cuatro de la mañana, viajamos a Bécal, donde me recibió una música verdaderamente típica; se trataba de un tambor y de un caparazón de tortuga al que golpeaban con cuernos de ciervo […] Nos hospedamos en la casa del anciano párroco Hurtado de Mendoza […] Le pregunté

por el Príncipe de la Paz, porque él conoció a su hermano, así como a un tío de la señora Pacheco […] Después de un fuerte aguacero llegamos a Calkiní […] En Calkiní la población fue sumamente amable y a medida que nos acercábamos a Campeche, el griterío parecía aumentar […] De Calkiní nos dirigimos a Hecelchakán [día 10 de diciembre] donde nuevamente estalló el entusiasmo. El clero, que es excelente en la Península, me recibió casi siempre en la iglesia, con un saludo en latín sumamente cordial, muchas veces refiriéndose también a ti, cuando me presentaban la cruz para besarla. Las gentes de Hecelchakán son consideradas como particularmente inteligentes […]”. En Hecelchakán, cabecera del Partido, después del Te Deum en la iglesia, se agasajó a la emperatriz con un almuerzo ofrecido por un selecto grupo de ciudadanos en una casa contigua a la parroquia; ahí, don Maximiliano Ávila Ávila, anfitrión de la emperatriz, recitó un bello poema, que fue del agrado de ésta; Carlota agradeció el gesto, regalando un reloj a quien llevaba el mismo nombre del Emperador de México. Esa tarde, la distinguida visitante descansó por breve tiempo en la villa, antes de continuar su viaje: “En la noche pernoctamos en Tenabo. El pueblo organizó tal espectáculo ante las rejas de las ventanas que fue preciso cerrar las persianas. El día 11, a las cuatro de la mañana, partimos rumbo a Campeche”.

Antes de llegar a las puertas de la ciudad de Campeche, la emperatriz recibió la bienvenida de un grupo de notables imperialistas. A la entrada de la ciudad, fue recibida por autoridades civiles y eclesiásticas, quienes le obsequiaron las llaves de esta. Fue tanto el júbilo y las muestras de simpatía hacia la soberana que, un grupo de jóvenes exaltados desenganchó los caballos

de la carroza, para ser jalada por ellos mismos. En la ciudad de Campeche, la emperatriz Carlota asistió a eventos organizados en su honor, como banquetes y bailes; el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, acudió a misa en la catedral. Al igual que en Mérida, se avocó a visitar hospitales, escuelas, beneficencias y la cárcel. En Lerma, le ofrecieron un espectáculo: “[…] un baile alrededor de un poste en el que entretejen y desenlazan cintas multicolores, siempre con música, cantos y trajes antiguos […]”. A Carlota le impresionó la tranquilidad del mar de Campeche y no pudo dejar de hacer la comparación con otros lugares conocidos por ella: “El mar era azul y calmado como en el Mediterráneo, con algunas bandas celestes y oscuras”. Sin duda, la emperatriz quedó encantada con las muestras de cariño que el pueblo campechano le rindió a su paso: “Una observación que hice en Campeche fue que allí se llega al corazón más directamente […]”. El día 16, partió hacia Laguna del Carmen; ahí le llamaron la atención los barcos para cargar palo de tinte, con destino a Europa y la cantidad de cónsules, representantes de estos países. En los días que estuvo en Carmen, se le homenajeó con diversos eventos y visitó las escuelas y barrios, donde quedó gratamente sorprendida por la forma en que los adornaron para recibirla, así como por la limpieza de sus casas y su estilo costeño. Finalmente, Carlota se embarcó para Veracruz el día 19 de diciembre “[…] despidiéndome con el corazón conmovido del suelo de Yucatán. Volaban cohetes, se agitaban pañoletas y las gentes gritaban, pero pronto no quedó nada de ello, excepto el recuerdo”.

Después de ver las necesidades del pueblo campechano, la emperatriz Carlota donó la considerable cantidad de $10,800 pesos para: el anfiteatro y

3 Unicornio Por
Domingo 4 de diciembre del 2022
Esto!

aljibe del hospital de Campeche; formar un departamento para dementes; reparaciones al Instituto Campechano; noria en Bolonchenticul; reparar casas dañadas por las guerras; repartir entre la gente pobre; casa de beneficencia; gratificación al maestro de la escuela de Lerma; reconocer a los bogas, Desiderio Rodríguez, Jacinto Beltrán y Julián Tec, por su heroico comportamiento en el naufragio del 5 de abril de 1865.

Al terminar su viaje, la emperatriz Carlota pudo tener un panorama amplio de los problemas, necesidades y fortalezas de la península yucateca. En su informe secreto sobre Yucatán, Carlota mencionó al emperador Maximiliano que, por las características particulares de Yucatán y su gente, era necesario que se establecieran leyes especiales para la región. Hacía énfasis en los aranceles gravosos para la internación de mercancías, motivo de tanta discordia con las autoridades del centro, puesto que el movimiento marítimo era primordial en esta tierra incomunicada; para lo cual sugirió una “menor formalidad posible en el tránsito de los efectos”. Carlota comprendió que la Península de Yucatán se enorgullecía de su importancia y autonomía con respecto al resto del país, y por ello consideró que el establecimiento de un virreinato en esta región sería bien visto; y si bien, consideró como posible virrey a Juan Nepomuceno Almonte, le preocupaba que la influencia de la élite perjudicarían sus facultades, pero veía la solución en el nombramiento exclusivo de yucatecos como Consejo de Estado. En la cuestión de la guerra contra los mayas sublevados, Carlota consideró que mandando una fuerza de mil quinientos a dos mil hombres, era

suficiente para acabar con ellos, ya que la sola presencia de las tropas mexicanas infundía temor a los indígenas. Una de las mayores preocupaciones de la emperatriz después de analizar lo que vivió en Yucatán fueron las intrigas y chismes de algunos miembros de las autoridades imperialistas, pues desde su punto de vista: “Estos hombres no pueden ni deben ser partidarios, sino sumamente honrados en materia de dinero, sinceros de carácter, deberosos y de tal índole que merezcan la confianza del soberano”. Llaman la atención, los ideales de Carlota con respecto a los servidores del pueblo: “No sé si existen muchos hombres en el país que tengan estos principios, creo que, sin embargo, entre los que desdeñaron pertenecer a partidos y no se mezclaron a trastornos políticos, ha de haber dos o tres más que buscando bien se hallará difícilmente esa virtud poco propia de nuestro siglo, de tener liberalismo aplicado, y de gobernar para realmente hacer a los hombres felices según lo comprenden, y desean y solamente pueden serlo”.

La emperatriz Carlota tenía una visión clara sobre la participación de la mujer en los asuntos que en la vieja monarquía europea solo correspondía a los hombres; quizás ese fue uno de los motivos de venir a México, implementar métodos novedosos de gobernar. En una carta a su abuela, la reina María Amelia, Carlota da explicaciones sobre el rol que está ejerciendo en el Imperio, preocupada quizás porque no fuera acorde a los valores familiares; sin embargo, la reina aprueba su conducta y la emperatriz de México agrega “Si me veis ir más allá de lo que es costumbre se haga, estad persuadida de que es por

el deseo y por el bien de Max, no existiendo heredero, ni otro príncipe, estoy obligada provisionalmente a ejercer diferentes papeles […] si yo alcanzo algunos triunfos aislados, los atribuyo a él, y él se muestra soberanamente orgulloso y satisfecho, como acaba de suceder con lo de Yucatán […]”.

Maximiliano y Carlota, “los conservadores más liberales”, no pudieron alcanzar muchos de sus planes para el Imperio; al emperador le fue retirado el apoyo del ejército francés mandado por Napoleón III, a pesar de las súplicas de Carlota, quien viajó a Europa con el propósito de convencerlo. Finalmente, Maximiliano fue fusilado por el ejército republicano en Querétaro, el 19 de junio de 1867. En el viaje que hizo Carlota, de México a Europa, se le presentaron los primeros síntomas de locura (esquizofrenia con perfiles paranoicos y catatónicos), y así murió, encerrada en el castillo de Bouchout, el 19 de enero de 1927.

Joel Gonzalo Pacheco Berzunza

Cronista municipal de Hecelchakán, Campeche.

Fuentes de consulta

• Álvarez Suárez, Francisco. “Anales históricos de Campeche 1812-1910”. Tomos I y II. Mérida, Yucatán, 1912.

• Bélgica, Carlota de. “Viaje a Yucatán”. México, edit. Conaculta. 2011

• Entrevista a Eddie Ávila Ortiz, nieta de Maximiliano Ávila y Ávila. Campeche, noviembre del 2020.

4 Unicornio Por Esto! Domingo 4 de diciembre del 2022
La emperatriz tuvo una clara visión de la participación de las mujeres en asuntos de la vieja monarquía y se incluía en ellos.

Esperan aumento en demanda de leña

SEYÉ, Yucatán.- Con el arranque de la temporada invernal, cuyas bajas temperaturas no han sido tan fuertes como en el 2020 y 2021, los leñadores y campesinos de este municipio estimaron un incremento de hasta un 50 por ciento más en la demanda de leña en comparación a otros períodos del año, razón por la cual ya se preparan con sus pedidos anticipados.

Como es conocido, la actividad de cortar de leña representa uno de los oficios más antiguos en el municipio y actualmente son pocos los que se dedican a ello, en su mayoría adultos mayores; sin embargo, la demanda de los troncos todavía constituye un ingreso importante para mantener la subsistencia de quienes se dedican a ello.

Dado que resulta mucho más barato el utilizar leña para cocinar o hervir agua que el emplear el gas doméstico o LP, cuyo tanque de 20 kilogramos ya rebasa los 500 pesos, decenas de familias son las que deciden comprar el primero y a veces combinar su uso con el segundo, con la intención de ahorrarse unos pesos.

Según algunos leñadores, la temporada decembrina que se caracteriza por la llegada de frentes fríos de forma constante, es uno de los períodos más activos para ellos, pues los pedidos de triciclos o “tercios” de leña se incrementan de forma notoria.

A veces, de acuerdo a algunos, se pasan de encargar 2 o 3, hasta 4 o 5 triciclos de leña en estos meses considerados como fríos, lo que representa más trabajo para ellos, el cual es bien recibido si se considera que dependen de la venta de los troncos para subsistir.

Precios varían

Sobre los precios, estos varían mucho, pero en promedio un triciclo de leña se comercializa entre los 90 y 100 pesos, mientras que un “tercio” se puede vender entre los 30 o 40 pesos, que son precios similares a los que se ma-

nejaron el año pasado.

Muestra de que la demanda de leña va en ascenso es que por las calles aledañas a los montes o ranchos se pueden observar a los campesinos con sus coas o machetes, en la búsqueda de troncos secos para poder cortarlos y colocarlos en los triciclos, para después ir a venderlos.

Los leñadores dijeron confiados en que, durante este mes, así como en enero y febrero, que también son considerados como meses fríos, probablemente tengan una buena demanda de leña y esto sin duda será un gran apoyo para su economía.

(Enrique Chan)

Encienden las luces de la Navidad

TIXKOKOB, Yucatán.- Desde el primer día del mes de diciembre, un hermoso e iluminado árbol de Navidad adorna el centro de la población, ubicado entre el parque principal y la Iglesia.

Los adornos y luces de colores empiezan a aparecer en las casas como cada año, anunciando la época más bella: la Navidad.

En algunos lugares todavía ponen sus nacimientos o pesebres del Niño Dios, aunque ya no es como antes cuando las familias juntaban los materiales, juguetes y series de foquitos para armarlos. Las cosas han cambiado hoy en día, pues hasta la tradición de las novenas al Niño Dios ha ido disminuyendo.

todo se ha ido modernizando y las nuevas generaciones solo están con el internet y el celular todo el día. “El color y sabor que tiene esta época navideña es único, pues las familias se acercan más durante la celebración tradicional de la cena de Nochebuena, que no tiene que

ser ostentosa ya que hasta en las familias más humildes se acostumbra festejar”, según expresaron.

“Aunque ahora con lo caro que todo está se pone más difícil la situación y hasta la cena más pobre es un fuerte gasto”, recalcaron.

(Enrique Sabido Araujo)

Niños conservan la tradición de la rama

TIXKOKOB, Yucatán.- Las ramas de los Jardines de Niños fueron las primeras en salir desde los primeros días de diciembre. Los infantes cantaron, con globos de colores y ramitas de limonaria, en los comercios del centro donde pidieron para su Navidad, mientras los acompañaban sus maestras.

Esta es otra costumbre arraigada en la población. Hace unos

días algunos grupos de niños y adolescentes van cantando de casa en casa, con la imagen o foto de algún santo y su lata para que les depositen el dinero. Hacen esto antes de que se celebren las posadas que concluyen el mero 24, con la Navidad. Sin embargo, hasta estas costumbres se han ido perdiendo pues cada vez son menos los jóvenes y niños que hacen su rama.

(Enrique Sabido Araujo)

“Recuerdo cómo hace años andaba con los amigos de novena en novena para comer el dulce que ahí repartían al terminar de cantar el bendito y alabado”, dijo Luis Lara.

Los pobladores dijeron que

Volquete no respeta el alto y causa accidente

TIXKOKOB Yucatán.- Una unidad pesada y un vehículo particular se vieron involucrados en un accidente de tránsito que se registró la mañana de ayer en la esquina de la calle 13 con 18.

De acuerdo con testigos del hecho, el conductor de un Nissan March color blanco, con placas YGW-106-E circulaba de Norte a Sur con preferencia sobre la calle

18, pero al llegar a la intersección de la calle 13, un volquete que circulaba de Oriente a Poniente no respetó el disco de alto, con lo que se dio la colisión entre ambos vehículos.

Dado que ambos vehículos transitaban a velocidad moderada, solo se registraron daños materiales. El conductor del automóvil, identificado como Fernando Sánchez, y su acompañante, resulta-

ron solo con golpes leves.

Al lugar llegaron paramédicos de la Dirección de Seguridad Pública de Tixkokob y policías municipales para deslindar responsabilidades y se presentaron ambas aseguradoras para los trámites correspondientes y verificar los daños al vehículo particular.

Yucatán 9 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Campesinos estiman que la venta del producto se incremente por la llegada de los frentes fríos
Casas y edificios públicos ya lucen la decoración decembrina. Comercializar los troncos todavía constituye una actividad importante. Un triciclo con madera alcanza los 100 pesos y el “tercio” entre 30 y 40. Resulta más económico usar madera que gas LP para cocinar. Los infantes cantaron en los comercios para pedir sus aguinaldos

Izamal

Todo listo para la fiesta de la Virgen

El santuario de la Inmaculada Concepción ya recibe a numerosos peregrinos que llegan a venerar la imagen

IZAMAL, Yucatán.- El santuario arquidiocesano de la Inmaculada Concepción de Izamal se declaró listo, y con esto comenzó a recibir la llegada de numerosos peregrinos que llegaron a venerar a la célebre y milagrosa imagen de Nuestra Señora de Izamal, nombrada especial patrona del pueblo yucateco. Las largas filas para pasar a ver a la sagrada imagen, así como el arribo de peregrinaciones y antorchas se espera que incremente a inicios de esta semana.

El santuario ya comenzó a organizar su programa especial para estos días del novenario de preparación para la fiesta especial religiosa del 8 de diciembre, día principal de la Virgen venerada, desde una fuente con agua bendita instalada en el atrio del convento hasta una especial celebración bajo el arco de la ciudad.

El párroco Fray Mario Moo Chalé ofreció su opinión y exhortación a los peregrinos que llegan a visitar a la también llamada cariñosamente Mamá Linda de los yucatecos: “El santuario de Izamal recibe a todos los hombres y mujeres de buena voluntad con los brazos abiertos; este es un espacio de acogida, de refugio, de oración y de encuentro con lo divino, como lo deben de ser todas las iglesias. Es necesario que quienes nos visitan ayuden a conservar los espacios limpios, así como a respetar los limites marcados, las reglas señaladas; todo es para el mismo orden y organización de las actividades, con el objetivo de facilitar a todos los que llegan al santuario”.

El santuario de Izamal es un centro especial de la piedad mariana, siendo uno de los puntos referenciales de la historia de la Iglesia local, como son las diferentes acciones en favor de la

milagrosa imagen de la Virgen de la Concepción como aquel evento histórico de su coronación pontifica en 1949 o la visita del entonces romano pontífice Juan Pablo II, canonizado en la actualidad, quien visitó la ciudad en 1993 y coronó a la imagen como Reina de las etnias de América Latina.

Cabe destacar que se tienen registros antiguos, desde 1581, de las peregrinaciones realizadas en Izamal, por lo que este lugar es uno de los más antiguos de la religiosidad mariana peninsular.

Uno de los sacristanes de la iglesia, Jorge Cocom, comentó:

“Izamal ha retornado a sus actividades de índole tradicional y religiosa, ya que por dos años los eventos especiales de veneración a la imagen patronal de la Señora de Yucatán estuvieron limitados; sin embargo, los peregrinos llegaban, dejaban sus flores y velas aún con las puertas cerradas. La fe brilló aún en la pandemia. Pedimos a todos que lleguen a respetar los espacios, así como a colocar su basura en los puestos destinados, entre tantas cosas; todos quieren ver a Mamá Linda, pero todos también debemos cuidar de su casa.”

En cuanto a la sagrada ima-

gen, se encuentra en un altar a un costado del presbiterio mayor del santuario, y en próximos días se erigirá un altar especial para la solemnidad del día principal. Por otro lado, el grupo de GAJMA, que corresponde a un grupo de jóvenes custodios, ha comenzado a montar las guardias junto con los Custodios de la Virgen, para facilitar la cercanía de los devotos con la imagen así como para recibir las ofrendas de flores que han comenzado a llegar al santuario.

Se espera la llegada de peregrinos y devotos, siendo destacado que comenzarán a llegar desde este inicio

de semana. Por otro lado, el miércoles 7 de diciembre se cantará la serenata y, posteriormente, las mañanitas, en un evento especial a realizar en el atrio del gran convento franciscano.

El gran día, 8 de diciembre, se espera la visita del arzobispo de Yucatán Mons. Gustavo Rodríguez Vega, quien deberá ofrecer la misa solemne del día. Luego tendrá lugar la procesión de la venerada imagen alrededor del atrio del convento, entre el amplio corredor de arcos de medio punto. Por el momento no se ha programado una bajada de la venerada imagen a las calles de la ciudad.

El templo es un centro especial de la piedad mariana y uno de los puntos referenciales de la historia de la Iglesia local. (I. Borges) El 8 de diciembre se espera la visita del arzobispo Mons. Gustavo Rodríguez Vega. La sagrada efigie se encuentra en un altar, a un costado del presbiterio mayor.
10 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022

Valladolid

Celebran con diversión y risas el Día del Payaso

Durante horas, los Payamigos entretuvieron al público

VALLADOLID, Yucatán.-

Ayer por la tarde se llevó a cabo un magno festival conmemorativo por el Día del Payaso. Los organizadores agradecieron al público por su preferencia, especialmente a los más pequeños.

En el evento, realizado en las canchas techadas de la colonia Fernando Novelo, también se rindió homenaje a dos grandes artistas vallisoletanos con una gran trayectoria: Sonajita, quien lleva 28 años de carrera divirtiendo al público, y a Chirimbolo, con 22 años de labor en la comedia. En ambos casos, se explicó, que se trata de icónicos personajes que durante más de dos décadas han regalado sonrisas a numerosas generaciones de vallisoletanos.

Nuestra función

esencial es hacer reir al público con bromas, chistes y trucos divertidos; también podemos representar personajes”.

Además, durante horas el grupo conocido como Payamigos se encargó de divertir a todo el público mediante sketches, concursos y actividades con las que hicieron sonreír al público. Cabe destacar que el acceso al festival fue completamente gratuito y entre los payasos que alegraron al público con sus ocurrencias destacaron Señora Papa, Chelito Punky, Camarita, Periquito Nota Loca, Baquetin Nota Loca,

Pulgarin, Tamalito y Burbujita, por mencionar tan solo algunos.

Como muchos sabrán, el pasado 5 de noviembre se celebró ofi cialmente el Día Internacional del Payaso. Se trata de una fecha para homenajear a estos simpáticos personajes que tienen una enorme nariz roja y un gran corazón, pero por cuestiones de agenda, los payasos locales no pudieron celebrarlo como se

VALLADOLID, Yucatán.Ayer en la mañana personal docente, administrativo y de apoyo que están afiliados al Sindicato Yucateco de Trabajadores de la Educación (Sitte) en el distrito 5 recibieron una serie de apoyos con motivo de la temporada navideña.

debe y decidieron que la fiesta se realizaría en este diciembre.

Los organiza dores indicaron que este noble oficio no conoce fronteras, razas ni idiomas, sino que es universal y ampliamente reconocido en todo el mundo; pueden encontrar a los payasos en una esquina de semáforo hasta en eventos, fiestas infantiles y todo tipo de celebraciones.

“Usualmente estamos carac-

terizados por usar maquillaje y vestimenta extravagantes, pero nuestra función esencial es hacer reír al público con bromas, piruetas, chistes y trucos divertidos; también podemos representar personajes malvados y satíricos, pero esto solo es una manera de burla a la cotidianidad”, dijo la Señora Papa , al ser cuestionados sobre la actividad.

Personal del Sitte recibe un apoyo

Encienden el arbolito de Navidad en la localidad

TIXMÉHUAC, Yucatán.- En un ambiente lleno de alegría, entusiasmo y con una gran presencia de habitantes fue como por la noche en el parque principal se llevó a cabo el encendido del árbol de Navidad.

Fue cerca de las 19:00 horas en el parque principal donde, al terminar el conteo del 1 al 3, el árbol de Navidad del municipio y las luces navideñas que adornan el parque se encendieron y dieron por iniciada una de las épocas más emotivas y esperadas por decenas de familias.

La magia de la Navidad llegó al municipio pues, una vez iluminado el parque, se llevó a cabo una velada navideña donde los niños

de diferentes edades fueron deleitados con bailables y villancicos propios del mes de diciembre.

En la explanada del parque principal se tuvo le llegada de Santa Claus, quien cautivó a los diferentes espectadores con un mensaje dirigido a la comunidad el que señaló que la Navidad es una de las épocas que todos queremos y con tal razón que hay que conservar el espíritu navideño y el portarse bien en el transcurso del año para que los regalos puedan llegar.

Con la participación de diferentes personajes de caricaturas fue como terminó la mágica noche.

(Gaspar Ruiz)

El evento se efectuó en un conocido restaurante del barrio de Bacalar en esta Ciudad de Valladolid e inició alrededor de las 8:30 horas. Apenas llegaron los docentes se dirigieron a la mesa de atención, donde, luego de identificarse con su credencial de elector, depositaban en una urna una copia de su ultimo talón de pago. Después les entregaron una playera, una gorra y una pluma con el logo del referido sindicato.

Durante el desayuno se realizó el sorteo de varios regalos, entre los que se encontraban cafeteras, microondas, bocinas y demás artículos. Con respecto a los premios, la maestra Dulce María Noh Cahun, una de las supervisoras que apoyó en la organización de la actividad, explicó que se trataba de un pequeño reconocimiento a la labor de los docentes. Agregó que tanto el bono en efectivo como todo lo adquirido para las rifas provino de las aportaciones de los propios trabajadores de la educación y consideraron más que pertinente el gesto con motivo de la temporada navideña.

Ante los asistentes, la profesora Yolanda Góngora Sosa, Secretaria General del Sitte, reiteró que la entrega del bono navideño, la playera y demás artículos que recibieron los asistentes se efectuaron de manera escalonada en cada uno de los ocho distritos del Sitte en el Estado de Yucatán.

En los términos antes descritos se explicó que los eventos inicia-

ron en fecha reciente y que abarcarán otros municipios sede, siendo que ayer le tocó a Valladolid.

Trascendió que el distrito 5 (Valladolid) comprende a trabajadores de la educación procedentes de los municipios de Valladolid, Cuncunul, Tinum, Kaua, Chemax, Xalau, Chikindzonot, Uayma, Yaxcaba y Temozón. (Alfredo Osorio Aguilar)

Yucatán 11 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Se realizó en las canchas techadas de la colonia Fernando Novelo. El evento se llevó a cabo en un restaurante del barrio de Bacalar. El grupo Payamigos se encargó de amenizar el evento municipal. A la explanada del parque principal llegaron Santa Claus y sus amigos. SEÑORA PAPA PAYASA

VALLADOLID, Yucatán.-

Ayer en la mañana inició de manera oficial la entrega de cartillas liberadas del Servicio Militar Nacional (SMN) a los jóvenes conscriptos que concluyeron satisfactoriamente sus servicios sociales como lo marca la ley.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la 32 Zona Militar, con sede en esta ciudad de Valladolid, informaron a la ciudadanía en general que a partir de ayer comenzó la entrega de Cartillas de Identidad Militar a los mexicanos que cumplieron con su Servicio Militar Nacional (SMN) durante el presente año.

Dicho proceso de entrega de dicha documentación se realizará todos los sábados y domingos durante el mes de diciembre de este año en un horario de 08:00 horas hasta las 13:00 horas.

En esta ciudad de Valladolid, el módulo de entrega de la Cartilla de Identidad Militar será en las instalaciones del 20 Regimiento de Caballería Motorizado, ubicado en la colonia Militar sobre la calle 41, en la salida rumbo a Cancún Quintana Roo.

En referida actividad podrán participar los jóvenes de la clase 2003 y remisos, que hayan entregado su cartilla de identidad mili-

tar en citados módulos durante el mes de enero de 2022, llevando consigo su recibo correspondiente.

Entrega en Tizimín

En Tizimín, con afluencia significativa inició la entrega de cartillas militares liberadas para los conscriptos de la Clase 2003 y Remisos de la cabecera y municipios aledaños, a cargo de elementos del XX Regimiento de la XXXII Zona Militar. Personal en turno del módulo de entrega temporal, instalado en los corredores del Palacio Municipal, informó que se tiene previsto entregar 161 cartillas militares liberadas,

Pondrán en funcionamiento una gasolinera por orden federal

VALLADOLID, Yucatán.- “Ya no se podrá hacer nada más. Se abrirá y se pondrá en funcionamiento la gasolinera ubicada en el barrio de Bacalar que fue clausurada por el ayuntamiento. También continuarán con la construcción de una más en San Juan, cerca de una destilería, por órdenes de un juez federal”, así lo dio a conocer el alcalde Alfredo Fernández Arceo en una rueda de prensa.

Todo esto se debe a que en la administración municipal del exalcalde Roger Alcocer García todos los permisos de factibilidad y uso de suelo fueron otorgados, por lo que ahora prácticamente no se puede hacer nada. Además, en la administración anterior encabezada en su momento por Enrique Ayora Sosa se les otorgó una licencia comercial a los propietarios de la estación de gasolina, construida en el barrio de Bacalar (misma que se clausuró hace unos meses)”, advirtió el munícipe.

En una rueda de prensa que se realizó en el Salón de los Murales, el alcalde Alfredo Fernández Arceo mostró ante los medios de comunicación una orden emitida por un juez federal al ayuntamiento, en el cual se ordenaba que en un plazo no mayor a tres días tiene que re-

tirar los sellos de clausura puestos para que se pueda construir la gasolinera en el barrio de San Juan, cuyo terreno se encuentra ubicado sobre la calle 42.

El alcalde fue claro en mencionar que ellos, como ayuntamiento, nunca hubiesen otorgado ni licencias ni un permiso de ese tipo para la construcción de una central de gasolina dentro la ciudad; sin embargo, ahora no queda de otra, pues tendrán que acatar la orden para no caer en desacato y tener problemas con las autoridades federales.

Lo mismo ocurrió con la estación de gasolina construida en la

colonia Bacalar, que se encuentra ubicada sobre la calle 39. Lo más probable es que en los próximos días comiencen de nuevo sus operaciones, tras el mandato de un juez federal. Sin duda alguna esto traerá molestia entre los vecinos por el peligro que representan las gasolineras dentro de la mancha urbana; pero el primer edil recalcó que él nunca fue el malo de la película Aclaró que en su administración no está dando los permisos, para que esto no se malinterprete, y que como ayuntamiento ya agotó todas las instancias posibles para evitarlo.

24 del municipio de Panabá, 5 de Sucilá, 16 de Espita, 10 de San Felipe, 10 de Calotmul y 96 de Tizimín.

Autoridades castrenses expusieron que las entregas continuarán todos los sábados y domingos del mes de diciembre, desde las 8:00 hasta las 14:00, en esa misma sede, y que los interesados en recoger sus cartillas liberadas deben presentar como únicos requisitos el recibo de Cartilla de Identidad Militar y la credencial del INE, señalando que después de la fecha indicada tendrán que acudir a Valladolid para recogerlas.

Externaron que la importancia de contar con la cartilla militar

liberada es ejercer un deber ciudadano que conlleva asumir un mandato constitucional, que también sirve como una identificación oficial y que se les solicita a las personas en numerosos trabajos.

Jóvenes como José Martín coinciden en que es una responsabilidad cumplir con este trámite, además de que es un requisito indispensable para obtener un empleo; mientras que Julián Cano comentó que la cartilla militar liberada es una identificación oficial que todos los mexicanos debemos tener, incluso para tramitar un pasaporte y como deber cívico.

Comienzan las fiestas

KAUA, Yucatán.- Esta comunidad ayer comenzó con sus festividades en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Pero algunos pobladores criticaron lo que hicieron las autoridades del ayuntamiento, que encabeza el alcalde morenista Crecencio Noh, pues, como si ellos fueran los festejados, ingresaron a la explanada de la cancha municipal al son de las dianas yucatecas que amenizó la orquesta jaranera de Miguel Ángel Colli. Lo curioso de esto es que los miembros del ayuntamiento municipal llegaron al evento ataviados con trajes regionales de la Entidad Yucateca, mientras que la orquesta estaba vestida con el traje típico del partido político de Morena.

Valentín Noh Kantun y Herminia Poot Tuz manifestaron su decepción y molestia ante este hecho, ya que la única que debe entrar triunfante a la sede de la vaquería es la sagrada imagen de la Inmaculada Concepción, patrona de los

festejos, y no las autoridades.

Inmediatamente, el alcalde Crescencio Noh Cen, acompañado de la presidenta del DIF municipal, impuso la banda y la corona de Reina de los Festejos Tradicionales 2022 a la señorita Fátima del Carmen Noh Cocom. Después, la señorita Getsemani Yasuri Chulín, Reina de los Festejos Tradicionales del 2021, dirigió su último mensaje ante los pocos asistentes. “Mi corazón está lleno de alegría y a la vez de nostalgia, pero satisfecha de haber cumplido un deber; sin embargo, continuaré haciendo cultura, promoviendo las tradiciones y costumbres de mi bello Kaua”.

Por su parte, la nueva embajadora de los festejos, Fátima del Carmen Noh Cocom, extendió una cordial invitación a los pueblos vecinos para que asistan a divertirse sanamente, con algarabía y satisfacción por las fiestas patronales que serán hasta el día 11 de diciembre.

12 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Entregan cartillas
El día de ayer comenzó la entrega del documento que libera a los muchachos del servicio militar También continuarán la construcción de otra en San Juan
proceso se realizará todos las mañanas de sábados y domingos del mes de diciembre.La jornada tuvo lugar en
a los jóvenes
El
las
instalaciones del Regimiento de Caballería Motorizado.
Se especula que en los próximos días comiencen sus labores.
Las celebraciones son en honor a la Virgen de Guadalupe. (V. Ku)

Maní

Celebran segundo aniversario

Las autoridades y los lugareños festejaron un año más de habitar en un Pueblo Mágico

MANÍ, Yucatán.- Con una significativa ceremonia protocolaria, autoridades municipales y estatales, así como lugareños celebraron el segundo aniversario del nombramiento de Maní como Pueblo Mágico (2020) y el primero como Mejor Villa Turística (2021), o Best Tourism Villages, que otorgó la World Tourism Organization (UNWTO).

El evento se llevó a cabo la noche del viernes en el centro histórico para recordarle a la comunidad que el pueblo tienen una gran riqueza histórica y, por eso mismo, se ha convertido en el destino para muchos turistas que visitan Yucatán.

En la velada, el alcalde de Maní, en compañía del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Yucatán Jorge Lerma Nava, realizó la develación de la placa conmemorativa a importantes nombramientos del Pueblo Mágico . El primer edil compartió que la gran riqueza de Maní emana de sus manifestaciones socio-culturales y que, actualmente, representan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico: “Durante estos dos últimos años, Maní se ha dado a conocer a nivel nacional e internacional por todo lo que ofrece al turismo; cada uno de los habitantes estamos muy agradecidos por esta distinción que, sin duda, está contribuyendo

al desarrollo de nuestro pueblo y a una mejor calidad de vida”.

“Lo más importante de este logro son ustedes, los habitantes de este municipio, que representan el Pueblo Mágico; cada uno de ustedes ha contribuido para preservar su historia, su gastronomía, su cultura y sus bordados. Los caracteriza esa gran hospitalidad para recibir al visitante con una sonrisa y los brazos abiertos”, aseguró.

“Me he comprometido a mejorar los servicios turísticos para motivar al visitante a regresar y recomendar a Maní. Todo eso ha sido posible gracias al trabajo en equipo. Esperamos mejorar cada día por el bien de Maní. Les invito a que juntos sigamos haciendo de nuestro bello pueblo un lugar de mucha historia donde todo pasó”, culminó el alcalde.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Yucatán felicitó a los habitantes de Maní por hacer del lugar uno de los 132 Pueblos Mágicos de México (programa federal de gran éxito que surgió hace 20 años).

Precisó que, en sus inicios, se tenía previsto la creación de 52 Pueblos Mágicos para visitar uno cada fi n de semana, pero ante el éxito, actualmente el número ha subido a 132.

Habló de los cambios en la administración federal que, en el 2018,

derivó en la suspensión del presupuesto que eran distribuidos entre dichos pueblos y esto propició que, en el 2019, se creara una mancuerna de trabajo coordinado con los cuatro pueblos mágicos de Yucatán: Izamal (20 años), Valladolid (10 años), Sisal y Maní (dos años).

“En el Estado de Yucatán estamos trabajando con los pueblos mágicos sobre una agenda sustentable de preservación de la cultura, la naturaleza, los atractivos patrimoniales e históricos, e incluso con temas del agua y basura”, dijo el alcalde. Además, destacó el trabajo de las autoridades estatales para descentralizar el turismo de la capital del Estado y redireccionarlo a distintos puntos de la Entidad. Respecto al tema del tren maya, invitó a las comunidades de la zona a potenciar el turismo.

El subsecretario de Desarrollo Turístico adelantó que, actualmente, hay seis comunidades de Yucatán con expediente para Pueblo Mágico: Muna y Tekax en el Sur; Motul en el Norte; El Cuyo, Río Lagartos y San Felipe en la Costa Yucateca.

“Maní es un ejemplo de inversión, de buenas prácticas y gestiones turísticas; todo eso es por la fortaleza de sus atractivos y felicito mucho a los habitantes en gran manera. Espero que sigan cumpliendo más años como

Pueblo Mágico”, precisó el funcionario estatal.

Esa noche, el Andy Interián Chan, director de Turismo de Maní, brindó una reseña del nombramiento del lugar como Best Tourism Villages que otorgó la World Tourism Organization (UNWTO) en el 2021; máxima distinción internacional con el que se reconoce a Maní como un ejemplo de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos.

Finalmente, Alexandra Ucán Campos, estudiante del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (TBCEY) plantel Maní, compartió un mensaje en el que enfatizó los motivos por los cuales su hogar es uno de los Nuevos Pueblos Mágicos de México desde el 2020: “Maní es un pueblo de maravilla y encanto, pero, sobre todo, de gente traba-

jadora y hospitalaria. El Pueblo Mágico de Maní lo haces tú, lo hago y lo hacemos todos, con esa grata sonrisa o cordial saludo para recibir al visitante, cuidando cada rincón y preservando nuestras costumbres y tradiciones. Es nuestro compromiso como ciudadanos ser agentes de cambio y de progreso con respeto y armonía con nuestro entorno y medio ambiente. Las autoridades pasarán, pero nosotros, con nuestras acciones, construiremos el legado que perdurará y mantendrá a Maní como ese eterno Pueblo Mágico para el presente y el mañana”, finalizó.

Esa noche se contó con la presencia de la diputada por el XIII distrito local, Carmita González, la presidenta del DIF Municipal Heidy Puc Uxul, los regidores del ayuntamiento e invitados.

Yucatán 13 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Los pobladores se mostraron muy contentos de tener el título en su localidad. (Fotos: Carlos Ek)
develó una placa conmemorativa durante las actividades.
Se Alexandra Ucán, estudiante del Tbecey, ofreció un discurso.

Tzucacab

Cabalgan por San Francisco Javier

Fueron más de 150 jinetes los que se dieron cita para realizar el recorrido en honor al santo patrono

TZUCACAB, Yucatán.- Con más de 150 jinetes se dio por iniciada esta edición número 13 de la cabalgata en honor al patrono San Francisco Javier.

Fue en las instalaciones del tablado tradicional donde por la mañana vaqueros de diferentes municipios y de Estados de la República se dieron cita para formar parte de esta gran cabalgata en honor al santo patrono como parte de sus festividades religiosas.

Por la mañana, con la presencia de la imagen del santo patrono y de diferentes jinetes de municipios como Tizimín, Panabá, Tekax, Oxkutzcab, Peto, Sucila, Teabo, Tzucacab y del Estado de Quintana Roo inició esta gran cabalgata en honor al patrono San Francisco Javier.

En el ruedo tradicional, antes de que los cabalgantes iniciaron este recorrido, el párroco Ricardo Sabido Hernández dio la bendición a los cabalgantes de igual forma hicieron una oración en honor al santo patrono, por lo que dio a conocer la importancia de continuar llevando a cabo estás festividades en un ambiente

de sana convivencia.

En entrevista con Carlos Zapata, secretario de la Mesa peninsular y presidente de la asociación de cabalgantes “Bragados de Tzucacab”, señaló: “Se recorrerán 13 kilómetros en diferentes brechas del municipio con el fin de que también se lleve a cabo una interacción entre los equinos y la naturaleza, donde de igual forma se recorrerá el exingenio azucarero cómo parte característica de nuestro municipio”.

Zapata añadió que con la realización de esta cabalgata se estima que exista una gran derrama económica en los diferentes giros económicos del municipio, por lo que añadió que luego de alrededor dos años se puede nuevamente observar el recorrido de calles principales de los diferentes equinos.

Al terminar esta cabalgata se llevó a cabo un convivio tradicional, para que posteriormente se continúen llevando a cabo los diferentes festejos en honor al santo patrono como parte de las festividades religiosas.

TZUCACAB, Yucatán.- A través de un mural representativo, artistas pictóricos le dan vida a la nueva avenida de la calle 32.

Por la mañana, autoridades municipales en compañía de diferentes habitantes llevaron a cabo la inauguración del mural representativo de la nueva avenida de la calle 32. En este se pueden observar elementos significativos de nuestras raíces así como también puede ser uno de los escenarios para sacarse alguna fotografía durante la visita al municipio.

La elaboración de este mural signifi cativo estuvo a cargo del artista urbano Angel Villanueva que desde un par de días inició con estos trabajos de darle vida a este muro en donde se encontrará plasmada una gran parte de la

Alumnos de bachillerato realizan un gran mural

historia del municipio.

Para llevar a cabo la elaboración de este mural se requirió el apoyo de la comunidad, debido a que desde el 27 de octubre del presente año a través de las redes sociales, participantes tenían que dar a conocer un boceto y a base de este se llevaría a cabo la elaboración de este.

La respuesta fue positiva debido a que se tuvo bocetos que eran dignos, con tal razón que se tomaron seis en cuenta por lo que se realizó un collage característico de este, entre los

bocetos que resultaron seleccionados se encontraba: Ingrid Bacab, Paulina Márquez, Miguel Várguez, Daniela Hau, María Sierra y María Loeza.

Por lo que estos jóvenes se encontraban presentes al momento de la inauguración y como parte de su originalidad tuvieron que poner su fi rma en este emotivo mural donde se encuentra una gran parte de nuestra cultura y tradiciones, así como también parte de las actividades diarias de los pobladores.

Instruyen acerca de la discapacidad

TZUCACAB, Yucatán.- Estudiantes de nivel medio superior forman parte de las actividades en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Fue en las instalaciones del domo principal ubicado a espaldas de la terraza municipal donde por la mañana se encontraba personal del centro de atención múltiple de la localidad y jóvenes de nivel medio superior de la localidad tal y como es del colegio de bachilleres del Estado de Yucatán plantel Tzucacab y CBTA 118 del municipio.

En donde en compañía de autoridades municipales tenían preparado una jornada de actividades de sensibilidad para que los jóvenes conozcan el ritmo de vida que una persona con discapacidad vive diariamente, por lo que por medio de diferentes actividades estos pudieron experimentar tales dificultades.

Encargados de esta actividad emitieron un mensaje a la comunidad estudiantil para respetar y otorgarle su lugar a las personas que presentan una discpacidad, dado a que en ocasiones todos diariamente viven alguna situa-

ción de dificultad.

Bajo el lema “por un mundo sin barreras” se llevó a cabo la serie de actividades que se tenían preparado en la que jóvenes con sillas de ruedas, bastones, burritos, tapetes, entre otros materiales, llevaron a cabo el desarrollo de las actividades que una persona con discapacidad atraviesa diariamente.

Al dar por terminadas estas actividades, las autoridades municipales hicieron un llamado a la población a sumarse a apoyar a quien lo necesite.

14 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Ricardo Sabido Hernández dio la bendición a los participantes como parte de la actividad. (G. Ruiz) La pintura artística fue llevada a cabo a través de una convocatoria. Instruyeron sobre lo que enfrentan las personas con discapacidad.

Buctzotz

Empieza fiesta de la Inmaculada

Con una magna vaquería y enmedio de fuegos pirotécnicos, arrancó la celebración a la Virgen

BUCTZOTZ, Yucatán.- La fiesta tradicional de Buctzotz 2022 en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción dio inicio con una vaquería.

La fiesta tradicional de la población inició con gran alegría y entusiasmo. Este evento se realiza de forma anual en la plaza principal, en donde se reunieron varios grupos de jaraneros que portando el traje regional del Estado para dar paso a los bailes de la vaquería que tocó la orquesta jaranera Juan Torres.

La Virgen de la Inmaculada Concepción fue traída de la parroquia de Buctzotz hasta ser llevada hasta el Palacio Municipal; al lugar llegaron las autoridades municipales e invitados para participar en la noche regional.

La embajadora de la fiesta tradicional, Lucía Rivero Verdejo, fue coronada en el acto protocolario. Ella agradeció a todos los jaraneros que visitaron su comunidad: “Los intercambios culturales que vivimos es lo que nos fortalece día a día para que nuestras tradiciones sigan adelante y estos eventos sean cada

vez mejores que en años anteriores”. Añadió también lo siguiente: “Es una vaquería muy bonita, digna de la fiesta tradicional en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, que se venera en Buctzotz y en los alrededores. Para mí es un honor ser embajadora en esta va-

quería y de disfrutar estas tradiciones. Sean todos bienvenidos”.

El cielo se iluminó con los fuegos pirotécnicos que se dejaron observar en la vaquería, y las actividades continuaron con corridas de toros y bailes populares.

A ritmo de jarana, rinden honor a la Concepción

CHAPAB, Yucatán.- Gran noche regional se vivió en esta población al iniciar la fiesta en honor de la Virgen de la Inmaculada Concepción. Los mestizos ataviados con sus trajes blancos y las mestizas con sus coloridos trajes disfrutaron de las jaranas que interpretó la orquesta.

La orquesta amenizó esta fiesta regional, y algunas parejas de jaraneros de los municipios vecinos como Dzan, Mama y Ticul llegaron a disfrutar de los ritmos de tres por cuatro y de seis por ocho, correspondientes a los ritmos regionales.

La grandiosa vaquería inició luego de que a la señorita Mishel Carbajal le pusieran la banda y la corona de embajadora de estas fiestas. En el evento asistieron autoridades municipales e invitados. Inmediatamente, con el ritmo de la orquesta de Julián y su Orquesta jaranera se escucharon las hermosas notas de la canción conocida como Aires Yucatecos ; así se dio el inicio oficial de la fiesta del pueblo.

Las familias que estaban en el lugar disfrutaron con el zapateo de los jaraneros, y los jaraneros se deleitaron con el gran reper-

torio de jaranas como El Chinito Koy Koy, Ferrocarril, Nicté-Ha, Timbalero, Canastas de Halachó, China chinita, entre otras más.

Imagen presidió la noche

En la fiesta estuvo presente la sagrada imagen de la Virgen de la Concepción, que fue recibida en ese recinto con gran respeto y aplausos por los asistentes. Luego la trasladaron hasta la explanada por los custodios y después de unas jaranas fue regresada a su nicho de honor para poder continuar con la vaquería.

En esta vaquería, a pesar de la poca participación de jaraneros de la población y de lugares circunvecinos, se pudo notar al grupo jaranero La Perla del Sur que, acompañado de jóvenes y adultos engalanados, se le vio disfrutando del gran repertorio que interpretaba la orquesta.

Estas fiestas serán del 2 al 8 de diciembre, con los gremios, y culminará con la procesión de la Virgen y su regreso a su nicho de honor. Además de que siempre están presentes los gremios, las misas, la vaquería y los bailes populares.

Pastor cumple 101

años

BUCTZOTZ, Yucatán.- El pastor evangelista Eligio Gómez Chablé cumplió 101 años de vida. Nació el 1 diciembre de 1921, siendo hijo de los señores Ceferino Gómez y Magdalena Chablé.

Don Eligio es un misionero y predicador evangelista. Desde pequeño ayudaba a los demás y fue creciendo con el anhelo de poder asistir al prójimo y a la sociedad. Su carácter noble e íntegro, su pasión por la música y su voz melódica son algunas de las cualidades que lo han ayudado a ser considerado uno de los líderes de fe más reconocidos de la población.

Estudió homeopatía y se dedicó a esto por varios años. Se casó a los 25 años de edad con Rosaura Casanova Bote, con quien procreó cuatro hijos y cuatro hijas. A los 32 años se integró a la religión que profesa. Se preparó en la escuela Estudios Bíblicos Bethel, en donde aprendió para llegar a predicar la palabra de dios a la sociedad. Viajó a varios lugares del país, en los que se siguió formando en el ámbito religioso. Al cumplir los 101 años fue felicitado por los fieles de su congregación.

Yucatán 15 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
El evento se realiza de forma anual en la plaza principal. (C. Noh) Participaron parejas de bailarines de Dzan, Mama y Ticul que llegaron a disfrutar de los ritmos de 3 por 4 y de 6 por 8. (Benito Cetina) La orquesta jaranera de Juan Torres musicalizó la noche regional.

Tizimín

Eligen a la Señorita Guadalupana

Zelmy Balam Xuluc representará a los ejidatarios del núcleo agrario en las próximas fiestas

TIZIMÍN, Yucatán.- Zelmy Guadalupe Balam Xuluc fue electa Señorita Guadalupana, distinción que la convierte en representante de los ejidatarios del núcleo agrario del municipio,

Por primera ocasión, el Ejido de Tizimín eligió a la soberana que los representará durante los festejos en honor a la Virgen del Tepeyac, en el certamen participaron cuatro jóvenes aspirantes: Alondra Margarita Canul Cob, Reyna Yoselín Jiménez Cauich, Zelmy Guadalupe Balam Xuluc y Paula Valeria Francisco Martín.

El jurado calificador fue integrado por: el profesor Héctor Rolando Pech Dzul, director y coreógrafo del Ballet Folclórico “Nicte Há”; Jesui Guadalupe Huchim Gutiérrez, embajadora de de la misma agrupación; Gloria Alejandra Rosado Tepal, maestra en Educación Primaria y Secundaria.

Los jueces calificaron siete importantes puntos, entre ellos, seguridad, desarrollo escénico, dicción, desenvolvimiento.

Las cuatro aspirantes iniciaron la noche con la autopresentación, cada una habló de sus gustos y

aspiraciones, posteriormente las concursantes deleitaron al público que las aclamaba con una estampa regional; los ánimos del público se acaloraban con las porras apoyando a su favorita; a continuación las cuatro con sus respectivas

parejas deleitaron a las familias campesinas con una estampa regional, mientras la emoción invadía el Comisariado Ejidal.

En el momento cumbre del evento, Paula Valeria comenzó a sentirse mal, por lo que fue asis-

Garantizan espacios sanos

TIZIMÍN, Yucatán.- La comisaría de Dzonot Aké recibió las certificaciones “Comunidad y Escuela Promotora de la Salud”, respectivamente, también fueron acreedoras de la distinción otras poblaciones como: Yalsihón, Nabalam, dio a conocer el doctor Orestes Aníbal Somarriba Díaz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No 2 de Valladolid.

Somarriba puntualizó: “Todo lo que signifique saneamiento significa salud, por ejemplo, en las comunidades certificadas se trabajó con la basura, los parques, se esterilizaron perros, gatos, se descacharrizó, se fumigó, estas y otras acciones se tienen que llevar al cabo para que puedan ser certificadas y se hace mediante el equipo de la jurisdicción sanitaria, alcaldes, que tienen que apoyar por algunas adecuaciones en escuelas, parques y también se cuenta la participación de los pobladores”, explicó.

Mediante los programas Entornos y Comunidades saludables y Salud Escolar se lleva a cabo la certificación en las escuelas de nivel básico; el propósito es que se lleven acciones de prevención, sobre todo después de la certificación la comunidad debe mantener este nivel óptimo de saneamiento mediante los integrantes del Comité local de Salud y las procuradoras de Salud.

“Por el momento las escuelas promotoras de salud están enfocadas desde el nivel preescolar, primaria y secundaria, porque se promueven temas de nutrición, comentó Merced Alvarado Hernández, coordinadora de Promoción de la Salud jurisdiccional.

De igual manera, se ha certificado una comunidad de Chemax, revelaron los funcionarios, quienes estarán a la espera de que el Gobierno Federal designe las comunidades que serán certificadas

el siguiente año. Informaron que actualmente están en preparación las comisarías Colonia Yucatán y el puerto El Cuyo.

Como publicamos puntualmente, el pasado jueves el puerto de San Felipe recibió la certificación “Comunidad Saludable”, también centros educativos, entre ellos el Jardín de Niños Héroe de Nacozari, la Primaria José María Morelos y Pavón y la Escuela Secundaria Técnica No 62.

tida, se desmayó y fue reanimada, luego de algunos minutos nuevamente perdió el conocimiento, lo que aumentó la tensión entre los asistentes, mientras atendían a la concursante la gente salió en busca de ayuda; los servicios de

emergencia estaban ocupados por otro suceso y los taxistas por más que se les hacía la mano no paraban, afortunadamente una patrulla de la Policía Municipal que circulaba en la calle 51 fue detenida por la gente, rápidamente abordaron a la jovencita aún inconsciente y rápidamente fue trasladada al Hospital San Carlos.

El concurso se detuvo momentáneamente y luego continuó con tres participantes la última etapa con la presentación del tema alusivo a las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe; cada una se expresó con relación a este festejo y posteriormente los jueces deliberaron.

Por su seguridad y porte fue electa Zelmy Guadalupe Balam Xuluc; el Comisario y los jueces acompañaron a la joven durante la imposición de la banda.

Antes de que terminara el evento, nuevamente la concursante afectada retornó al Comisariado autorizada por los médicos, quienes dijeron que sufrió una subida de la presión arterial, por lo que la situación no pasó a mayores y solo resultó un buen susto.

Jaraneros y mestizos realizan una procesión

TIZIMÍN, Yucatán.- Con una verdadera estampa regional se tapizó la calle 51 desde el exconvento hasta el santuario Guadalupano con cientos de jaraneros y mestizas que protagonizaron una más de las peregrinaciones dedicadas a la Morenita del Tepeyac, posteriormente se desarrolló la magna Vaquería Parroquial en la que, con su algarabía y su zapatear ofrendaron sus bailes a la virgen.

En su caminar emitían oraciones y plegarias ambientados por los himnos guadalupanos interpretados por la charanga y el tronar de los voladores agradeciéndole a la Guadalupana por un año más de vida y por sus bendiciones concedidas. La imagen de la virgen también fue acompañada por feligreses del centro pastoral

Divina Providencia, locatarios y carniceros del mercado, empleados una conocida gasera y miembros de la comunidad católica de Socopó y Cabichén.

A su llegada al templo religioso participaron en una misa donde el Párroco, Fermín Rigoberto Nah Chí les recalcó que los festejos guadalupanos son para entregarnos a los valores católicos

La vaquería, convertida en una verdadera fiesta del pueblo, estuvo llena de algarabía, fue enmarcada por las estampas regionales que plasmaron los jaraneros y mestizas frente al templo guadalupano cual ofrenda de los asistentes.

El ambiente de la vaquería estuvo a cargo de la real Orquesta Yucateca de Arturo Turriza.

16 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
El jurado calificó siete puntos, entre ellos la seguridad y el desarrollo en el escenario. (Efraín Valencia) Certifican escuela de Dzonot Aké como promotora de salud. (E. V.) Feligreses recorrieron las calles y llevaron a cabo una vaquería. (L. Pech)

Joven se quita la vida en su hogar

TIZIMÍN, Yucatán.- Un joven de 22 años se privó de la vida por la vía del ahorcamiento en el interior de su predio ubicado en la calle 61 por 46 y 46A de la colonia Lázaro Cárdenas la madrugada de este sábado. Al sitio arribaron unidades de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron el deceso.

Fue cerca de la media noche cuando se reportó al número de emergencias el fallecimiento de una persona por ahorcamiento

en una vivienda de la mencionada calle, por tal razón en pocos minutos arribaron unidades de la policía municipal quienes encontraron a una persona del sexo masculino tendido en el piso de la casa e inconsciente.

Datos recabados señalan que el joven de 22 años respondía al nombre de Juan Miguel T. C. De acuerdo a información proporcionada por familiares, fue encontrado colgado de un cable de energía eléctrica de la segunda pieza de la casa, el cual

alimentaba una lampara. A pesar de que sus familiares hicieron todo lo posible por bajar su cuerpo, ya nada se pudo hacer para reanimarlo, pues se presume que llevaba colgado un tiempo considerable.

La Policía Municipal solicitó la intervención de paramédicos, quienes respondieron al llamado a bordo de la unidad YUC-054 de la Cruz Roja, al mando del operador Santos Euán y del pa- ramédico Miguel Ángel Pech, quienes valoraron al joven, pero

Camioneta es consumida por las llamas luego de volcarse

Una embarazada de cuatro meses iba en el vehículo

TIZIMÍN; Yucatán. – Tras sufrir un accidente, una camioneta fue consumida por las llamas a la altura del kilómetro 90+100 de la carretera Tizimín-Río Lagartos, tramo Río Lagartos-San Juan del Río. Presuntamente su conductor perdió el control y se volcó, lo que provocó que se incendiara. Al sitio arribaron policías estatales y bomberos, al igual que una ambulancia de la SSP.

Los hechos ocurrieron la madrugada de este sábado a la altura del kilómetro 90+100 de la citada carretera, cuando según datos re- cabados señalan que Óscar Paredes Acosta, de 24 años de edad, manejaba su camioneta Ranger de color azul con placas SZ-8489-K del Estado de Quintana Roo, sin embargo, por causas que se desconocen perdió el control del volante, lo que ocasionó que se saliera de la carretera hasta quedar volcado entre la maleza.

Como pudo salió del vehículo junto con su esposa Arumi Guadalupe Puc Luna, de 22 años de edad, ambos originarios de Quintana Roo. Afortunadamente, apenas alcanzaron a salir, pues casi de manera inmediata las llamas comenzaron a salir del vehículo y en cuestión de minutos fue cubierto, y

consumido en su totalidad sin que pudieran hacer algo.

Personas que pasaban por el sitio fueron quienes alertaron a los números de emergencia, llegaron al sitio unidades de la Policía Municipal de Río Lagartos, Policía Estatal y bomberos de la SSP en la unidad 853, quienes fueron los encargados de sofocar por completo las llamas que para ese entonces habían consumido en su totalidad

la camioneta. De igual manera, llegó la ambulancia Y-23 de la SSP, cuyos paramédicos valoraron a los lesionados e indicaron que la mujer requería ser trasladada a un hospital para su valoración médica, ya que tiene cuatro meses de embarazo. Más tarde llegaron elementos de la guardia nacional para proceder con las diligencias correspondientes.

segunda pieza de su vivienda

solo pudieron corroborar el fallecimiento. De manera extraoficial trascendió que el ahora occiso tenía una quemadura en el cuello, presuntamente causada por la energía que tenía el cable con el que decidió quitarse la vida.

La vivienda fue acordonada por los agentes policiacos en espera del arribo de la Policía Estatal de Investigación (PEI), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Servicio Médico Forense (Semefo) para las diligencias correspondientes y proceder con el levantamien-

to del cuerpo para la necropsia correspondiente y posterior entrega a los familiares.

De acuerdo con datos del POR ESTO! , con este hecho suman 254 suicidios en lo que va del año, de los cuales 23 han ocurrido en Tizimín, lo que lo hace el tercer municipio con mayor número de incidencias, precedido por la ciudad de Mérida, con 80 y Kanasín con 30. Cabe mencionar que del número total, 207 han sido hombres y 47 han sido mujeres.

Dejan sin agua a vecinos

SAN FELIPE, Yucatán.-

Amantes de los ajeno se robaron los herrajes del tendido eléctrico de la planta de agua potable de la comunidad y dejaron sin el preciado líquido al municipio, gracias a la oportuna intervención de las autoridades y trabajadores de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) se reestableció el servicio en poco tiempo.

tros de la cabecera municipal; la revisión de los trabajadores municipales permitió que el servicio se restableciera al poco tiempo, también personal de la CFE participaron en los trabajos de reparación del módulo de agua potable de la localidad.

La mujer fue trasladada de inmediato a un hospital para valorarla.

Los actos vandálicos no cesan y en esta ocasión desconocidos se atrevieron a cargar con los herrajes de la corriente eléctrica de la planta ubicada a unos kilóme-

Acudieron a la planta tras conocerse los hechos, el presidente municipal, Felipe Antonio Marrufo López, y Carlos Jesús López Pomol, director de Alumbrado Público y Agua Potable para tomar cartas en el asunto. (Efraín Valencia)

Yucatán 17 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
El hecho ocurrió ayer en la calle 61 con 46 y 46A de la colonia Lázaro Cárdenas. Autoridades locales exhortaron a pedir ayuda psicológica si se necesita. (C. Euán) Ladrones hurtaron los herrajes del tendido eléctrico del servicio.

Sucilá

Señalan arbitrariedades de la policía

Luis Isidro Aké fue detenido injustamente al ir a cobrar un trabajo pendiente; interpondrá denucia

SUCILÁ, Yucatán.- Los pobladores Luis Isidro Aké y María Teófila Canché Noh denunciaron en la corresponsalía de POR ESTO! las arbitrariedades de elementos de la Policía Municipal que sufrieron en días pasados, pues afirman que Luis Isidro fue encarcelado porque fue a cobrar un saldo por concepto de trabajo realizado en la casa de Francisco Pérez.

Según relató el afectado, lo arrestaron 36 horas, a las 19:00 horas, cuando caminaba a dos cuadras de la casa de Francisco Pérez, a donde había ido para cobrar 300 pesos de saldo, que le quedó a de-

ber esta persona por concepto de trabajo; explicó que hace más de una semana que no le pagan, por lo que optó por ir a su casa.

El sujeto estaba molesto porque le fueron a cobrar, tomó piedras y empezó a lanzarlas, además, inmediatamente llamó a la policía.

El denunciante dijo que lo detuvieron junto con Lázaro Virginio Aban Nah y que cuando María Teófila Canché acudió a llevarles alimento, el director de la policía municipal la estuvo ofendiendo, “tachándola como una sexoservidora”, agregó que tuvo que hacer

servicio comunitario para recobrar su libertad, sin embargo, fueron amenazados de que no pueden salir de sus casas o, de lo contrario, serían arrestados nuevamente.

Según afirman los afectados, trataron de que los atendiera la alcaldesa Gaby Pool Camelo, pero no salió, en ese momento pasaba el director de la Policía y les dijo que no estuvieran tomando fotos a la casa de la presidenta. Ellos le contestaron que solo estaban alumbrando para ver si estaba la alcaldesa.

También, afirmaron que el Juez de Paz les prohibió a los tres

mencionados pasar por la puerta de Francisco Pérez o de no cumplirlo nuevamente serán remitidos a la cárcel municipal.

Los quejosos insisten en que solo quieren que la presidenta municipal los escuche y que conozca los atropellos que hacen los policías.

Además, dijeron que interpondrán su denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos (Codhey), pues en la comunidad los derechos de varios ciudadanos han sido violentados por los encargados de velar por la seguridad.

Derrapan motociclistas tras colisionar

Varias calles de la localidad continúan llenas de hoyancos.

Insuficiente, el bacheo en la

villa

PETO, Yucatán.- A unas semanas de finalizar este año vecinos de esta localidad se quejan de que los trabajos de bacheo han sido insuficientes y que los hoyancos siguen proliferando, a pesar de que el actual alcalde Renán Jiménez Tah asegura que su administración sigue en proceso de revisar y atender las vialidades.

Un ejemplo de ello es la calle 25 por 26 y 24 donde se realizan trabajos de repavimentación desde hace una semana, en donde se ha dejado el material blanco cubriendo la calle sin dejarle paso a los vehículos, por lo que los vecinos señalan que esperan que pronto se termine con esta obra y que se retire el material.

TIZIMÍN,

Yucatán.-

Dos motociclistas resultaron con lesiones leves, después que uno de ellos rebasó al otro en plena intersección de la calle 70 por 57, en el lugar se presentaron elementos de la Policía Municipal con su paramédico para realizar la valoración correspondiente. De acuerdo con datos recabados, se supo que cerca de las 15:00 horas de ayer, sobre la calle 70 transitaban las motocicletas Vento gris y negro, sin placas de circulación, manejada por Didier Gabriel Tah Tamayo, de 18 años, quien llevaba como acompañante a Brianda Oy Kuyoc, y, al llegar al cruzamiento con la calle 57 indicaron cambio de dirección, en ese momento fueron rebasa-

dos por una moto Italika ft-150 negra, sin placa de circulación, conducida por Marco Antonio Tun Rodríguez, quien los impactó en su costado izquierdo.

Lesiones leves

Debido al golpe ambas motos derraparon y resultaron todos con golpes en el cuerpo y los vehículos con daños en algunos plásticos, al llegar los uniformados el paramédico valoró a los involucrados, e informó que no era necesario su traslado a un hospital, al sitio llegaron los tutores de ambas partes, quienes luego de dialogar llegaron a un acuerdo, y comentaron que no requerían de la intervención policiaca.

(Carlos Euán)

De igual manera, Pedro Caamal, vecino de la colonia Esperanza, señaló que durante las pasadas lluvias la calle 46 por 31 y 21 quedaron reducidas a terracería y ahora los vehículos que pasan por dicha vía se atascan en las hondonadas que se han formado e inclusive ya se sabe de casos en los que mototaxistas han caído víctimas de estas trampas.

Enrique May, vecino de la población, hizo la observación de que muchas de estas deficiencias permanecerán así dado que la Navidad y el Año Nuevo están próximos y duda que la Comuna pueda reparar la mayoría de las calles que han sido señaladas como deficientes, de tal forma que la ciudadanía tendrá que seguir ingeniándosela para evitar los hoyancos.

Cabe señalar que en tanto se contempla la repavimentación de algunas calles del primer cuadro, otras calles padecen el olvido de las autoridades.

El accidente ocurrió en la calle 70 por 57, hasta donde llegó la policía. (Valerio Chan) Relató el afectado que fue arrestado 36 horas, cuando caminaba a dos cuadras de la casa de Francisco Pérez, a donde había ido por el pago.
18 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022

Cercan periferia de San Salvador

Miles de efectivos del Ejército y la Policía, apoyados por fuerzas élites, cierran zona capitalina

SAN SALVADOR.- Efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía y tropas élites de Seguridad, cerraron el sábado por completo una ciudad en la periferia de la capital de El Salvador, a fin de acorralar a miembros de pandillas que operan en la zona.

“A partir de estos momentos, el municipio de Soyapango está totalmente cercado”, informó el presidente Nayib Bukele en su cuenta oficial de Twitter.

El mandatario precisó que “8 mil 500 soldados y mil 500 agentes han rodeado la ciudad, mientras los equipos de extracción de la Policía y el Ejército se encargan de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí”.

Bukele anunció el 23 de noviembre que cercaría ciudades para que los militares buscaran, casa por casa, y arrestaran a pandilleros. Soyapango, tercer municipio más populoso del país, es la primera localidad en la que se aplica esta medida. Unidades de la Sección Táctica Operativa de la Policía, acompañados por soldados, tomaron control de todos los accesos a Soyapango, a siete kilómetros al Noreste de la capital, que hasta hace unos meses era uno de los principales bastiones de las pandillas.

En el operativo participan, además, drones y perros entrenados para localizar a los pandilleros que se cree que siguen escondidos en la zona.

Todos los vehículos de pasajeros y particulares son inspeccionados y las personas deben identificarse para poder entrar o salir de la zona, mientras unidades antiterroristas hacen registros en las comunidades para localizar y capturar a los pandilleros.

En un mensaje a los habitantes de Soyapango, Bukele dijo que “los ciudadanos comunes no tienen nada que temer y pueden continuar haciendo su vida nor-

KINGSTOWN.- El presidente cubano Miguel Díaz-Canel arribó ayer a San Vicente y las Granadinas, como parte de una gira por el Caribe que también lo llevará a Granada y Barbados e incluirá su participación -junto a varios ministros- en la VIII Cumbre Caricom-Cuba la próxima semana.

Es la primera vez que un Jefe de Estado cubano visita este país caribeño, integrado por unas 33 islas y cayos, con el que Cuba celebra 30 años de relaciones diplomáticas.

“Esta visita tendrá como resultado consolidar los lazos políticos que son excelentes y avanzar más en nuestras relaciones de cooperación”, dijo el mandatario cubano ante el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien lo recibió en el aeropuerto junto a la gobernadora general, Susan Dougan.

“Ustedes son los hermanos más cercanos que tenemos y nosotros los hermanos más cercanos que ustedes tienen”, agregó Díaz-Canel, quien recorrió junto a Gonsalves las áreas del aeropuerto internacional Argyle, construido con ayuda

malmente. Esta es una operación contra los criminales, no contra los ciudadanos honrados”.

Soyapango, con más de un millón de habitantes, se convirtió en el primer municipio en ser intervenido dentro de la quinta fase del Plan Control Territorial -denominada Extracción-, implementado por Bukele para combatir a las pandillas.

Mano dura

El ministro de la Defensa Nacional, contraalmirante Francis Merino, explicó a periodistas que antes de instalar el cerco se realizó

trabajo de inteligencia y que hay equipos de Extracción en 40 puntos estratégicos. Durante la primera hora de implementación se capturaron 12 pandilleros, agregó.

En la última semana de noviembre, Bukele anunció retomarían la experiencia del cerco militar montado en el municipio de Comasagua, al Sur de San Salvador, para capturar a los responsables del asesinato de un campesino de la zona y advirtió que se impondrían cercos en las grandes ciudades sin importar las críticas de los defensores de los derechos humanos.

Esa política de mano dura

se acentuó después de que el 26 de marzo se reportaron 62 homicidios en un día. El Congreso salvadoreño, a pedido del presidente Bukele, aprobó un Estado de Excepción para combatir a las pandillas que limita la libertad de asociación, suspende el derecho de las personas a ser debidamente informadas de sus derechos y del motivo de arresto, así como de la asistencia de un abogado.

Las acciones implementadas por el Gobierno de Bukele en Soyapango, en virtud del Estado de Excepción, ha conducido a “una enorme mejora en su seguridad”,

reconoció a inicios de esta semana su alcaldesa, Nercy Montano.

Una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA), publicada en octubre, mostró que el 75.9 por ciento de los salvadoreños aprueba el régimen de excepción, y nueve de cada 10 aseguran que la delincuencia “ha disminuido” con la política de Bukele.

El Estado de Excepción, que permite detenciones sin orden judicial, fue declarado por el Presidente en respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo.

Cuestionado por organismos humanitarios, el régimen de excepción fue prorrogado por el Congreso hasta mediados de diciembre.

Cifras oficiales

Tras varias horas de iniciada la operación, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que “ya son 12 pandilleros que se encuentran detenidos, todos con antecedentes penales”.

De acuerdo con cifras del Gobierno, en lo que va del Estado de Excepción se ha capturado a más de 58 mil personas acusadas de pertenecer a pandillas o colaborar con ellas. Las llamadas maras , pandillas que tienen presencia en comunidades y barrios populosos del país, están involucradas en el narcotráfico y la delincuencia organizada. Extorsionan a comerciantes y empresas de transporte, y asesinan a quienes se niegan a pagar, según las autoridades.

En agosto del 2015, la Corte Suprema de Justicia declaró grupos terroristas a las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 En su sentencia declaró terroristas a los jefes, miembros y colaboradores de esos grupos. (Agencias)

Díaz-Canel inicia gira por el Caribe

de Cuba, tras una idea del líder histórico cubano, Fidel Castro.

A los países que visitará, el presidente cubano los calificó en Twitter como “hermanos de Cuba” y unidos a la mayor de las Antillas por “entrañables lazos de amistad y una historia de apoyo en los tiempos más difíciles”.

El estadista recordó en la red social palabras del expresidente Raúl Castro, quien expresó que “un Caribe unido y solidario es nuestro único camino”.

Díaz-Canel precisó que en la década de 1960, Cuba fue sometida a un aislamiento regional por presiones de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), con excepción de México.

Pero el 8 de diciembre de 1972, Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados y Guyana establecieron relaciones con Cuba y “cambiaron esa historia. Para conmemorarlo estaremos en #Barbados este 6/12/22”, escribió el Presidente.

Cuba mantiene relaciones económicas con las naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom), de 15 miembros, y en algunas de ellas prestan servicios médicos cubanos. En noviembre pasado, Díaz-Canel realizó una gira por Argelia, Rusia, Turquía y China, en busca de apoyo energético y financiero, pues la isla sufre la peor crisis económica en 30 años con prolongados cortes eléctricos.

Perspectivas futuras

El Consejo de Estado de Cuba anunció el jueves la convocatoria a elecciones generales el 26 de marzo del 2023 para renovar la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), que a su vez debe elegir al Presidente de la República.

Analistas y observadores políticos coinciden en la posible reelección de Díaz-Canel como jefe de Estado. El Consejo de Ministros de Cuba, con la presencia del man-

datario, evaluó en días pasados la precaria situación económica del país, el presupuesto del Estado y proyecciones para el próximo año. Cuba recortó a la mitad su previsión original de crecimiento para el 2022, según dijo el lunes pasado el jefe de su Cámara de Comercio, mientras la isla caribeña lucha por reactivar su alicaída economía y su importantísimo sector turístico.

La economía cubana crecería un 2 por ciento este año, frente a una predicción ofi cial anterior del 4 por ciento, según el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Carricarte.

Esta previsión coincide con la realizada en octubre por el organismo económico regional de la ONU para Latinoamérica, la CEPAL. (Agencias)

Internacional 3 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Soldados y agentes se apostaron desde la madrugada en todas las calles de acceso al municipio. (AP) El mandatario cubano fue recibido en Kingstown por Ralph Gonsalves.

Tratos secretos sobre el Partenón

Pláticas directas entre el British Museum de Londres y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis

ATENAS.- Autoridades estatales y culturales de Reino Unido y Grecia mantienen desde hace un año “conversaciones secretas” sobre la posible devolución de los mármoles del Partenón de Atenas, según informaron ayer medios de difusión griegos.

Las tratativas se realizan directamente entre el British Museum de Londres y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, de acuerdo con medios locales.

Las antiguas esculturas, también conocidas como los Mármoles de Elgin, fueron sacadas del Partenón a principios del siglo XIX por el diplomático británico Lord Elgin y, desde entonces, están en manos del British Museum. Grecia pide que sean restituidos.

Las conversaciones entre bastidores entre el presidente del establecimiento británico, George Osborne, y el Primer Ministro griego, “tienen lugar en Londres desde noviembre del 2021”, informó el diario griego Ta Nea (Las Noticias).

Según el periódico, las últimas pláticas tuvieron lugar esta semana en un hotel del centro de la capital

El triunfo del primer Gobierno de izquierda en Colombia trae consigo el deseo de alcanzar anhelos tantos años (toda la vida) postergados, que se corre el riesgo de pensar que todos ellos serán alcanzables en este periodo presidencial.

La ciudadanía, no solo quienes le dieron su voto, exige respuestas con expectativa cierta de cumplimiento. Pero, por más estudios y planeación que se haya hecho, el aterrizaje en la realidad puede ofrecer sorpresas, cuando no es la misma precipitación la que ocasiona las caídas.

Así, ofrecimientos de campaña y después del triunfo, hacían ver que como se privilegiaría la paz, la inversión del ministerio de Defensa no sería para comprar aviones de combate. Así lo dijo también el ministro del ramo. Pero ahora nos dicen que sí se comprarán los aviones y ya se están adelantando las negociaciones de compra.

Como éste es un Gobierno ambientalista y coherentemente el equipo ministerial participa de esa visión, tanto el Presidente como la ministra de Minas y Energía dijeron que se suspendería la exploración y explotación de petróleo y gas. La viceministra agregó que, si llegara a hacer falta gas, se le compraría a Venezuela. Saltaron inmediatamente las alarmas porque se atribuyó a esas declaraciones la caída de la acción de Ecopetrol, la petrolera estatal y empresa más grande del país, así como la subida del dólar. El dólar no sólo subió en Colombia y puede haber muchas razones para la caída de la acción, además de que el ministro de Hacienda, economista de centro, respetado nacional e internacionalmente, salió a decir que continuarían las

británica, coincidiendo con un viaje de Mitsotakis para promover los intereses empresariales griegos.

Las “delicadas” negociaciones entre Osborne, exministro de Finanzas británico, y el premier griego se encuentran en “una fase avanzada”, pero funcionarios helénicos advirtieron que nada excluye un impase de último minuto, señaló el rotativo.

“Es posible que se encuentre una solución mutuamente bene-

ficiosa. Las esculturas del Partenón pueden ser reunificadas y, al mismo tiempo, se pueden tener en cuenta las preocupaciones del British Museum”, declaró Mitsotakis, citado por la agencia de prensa griega ANA-MPA.

El British Museum emitió un comunicado ayer en el que dijo que quería “una nueva asociación con Grecia para el Partenón” y que estaba dispuesto a hablar con Ate-

Zheger Hay Harb

nas sobre ello, sin dar más detalles.

Pero “operamos dentro de la ley y no vamos a desmantelar nuestra gran colección, ya que cuenta una historia única de nuestra humanidad común”, subrayó el establecimiento.

Osborne había dicho en junio que estaba abierto a un acuerdo con Atenas para compartir los mármoles del Partenón. “Creo que es posible un acuerdo para contar (su) historia tanto en Atenas como en Londres si abordamos esta situación sin condiciones previas ni demasiadas líneas rojas”, dijo en la radio LBC.

Desde principios del siglo XX, Grecia solicita oficialmente la devolución de un friso de 75 metros del Partenón y de una de las famosas cariátides del Erecteión, un pequeño templo en la Acrópolis, ambas piezas clave en el British Museum.

Londres afirma que las esculturas fueron “legalmente adquiridas” en el 1802 por el diplomático británico Lord Elgin, que las vendió al museo. Pero Grecia sostiene que fueron “saqueadas” mientras el país estaba bajo ocupación otomana. (Agencias)

El riesgo de las expectativas maximalistas

exploraciones ya aprobadas, pero la oposición (y no sólo la oposición, también analistas progresistas) lo ha utilizado muy bien y el jueves pasado se desarrolló en el Congreso un debate de control político a la ministra, que puede terminar en moción de censura.

El martes pasado, dijo el Presidente que a las motos se les rebajaría a la mitad el impuesto anual, para al día siguiente tener que salir el ministro a decir que eso todavía está en estudio.

A Santa Marta, a cuya cabeza están un gobernador y una alcaldesa de izquierda, que padece un problema estructural de agua, el Presidente le prometió dos billones de pesos para el acueducto. El miércoles nos despertamos con la noticia de que eso sería imposible porque los recursos son insuficientes. Sin embargo, la semana pasada dijo que Colombia fabricaría aviones y hasta cohetes.

Muchas de esas cosas pueden atribuirse a problemas presupuestales, pero hay otros que ya son un llamado de atención a la esencia misma de este Gobierno.

El presidente Gustavo Petro dijo en la campaña que en su periodo el servicio exterior sería profesional, integrado en su mayor parte por diplomáticos de carrera y no, como siempre, utilizado para pagar favores políticos. Ahora vemos que, salvo tres excepciones notables como las embajadas ante la ONU en Ginebra, la CIDH en Costa Rica y la OEA, tenemos lo mismo de siempre.

Agravado lo anterior por el nombramiento, recomendado

por la Primera Dama, en la dirección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de una señora notablemente no idónea y en el ministerio de Transporte de un exmagistrado acusado reiteradamente de plagio documental, un serio problema ético, para pagar la cuota al Partido Conservador para lograr las mayorías en el Congreso. ¿Deberemos aceptarlo como pragmatismo necesario?.

Por si fuera poco, la impuntualidad o total inasistencia del Presidente a eventos importantes está ocasionando traumatismos que cada día tienden a agravarse. El último tuvo lugar el pasado miércoles, cuando debía posesionar al presidente de la Corte Constitucional y a una magistrada de la Corte Suprema. Cuando luego de dos horas de espera se hizo evidente que el Presidente no asistiría, el jefe del Departamento Administrativo de la Presidencia tuvo que realizar las posesiones y los magistrados salieron furiosos de Palacio quejándose de que eso era un irrespeto a la rama judicial del poder público.

Eso ocurrió después de haber dejado plantados a los militares en la ceremonia de reconocimiento de la cúpula militar, a 900 alcaldes del país, al Consejo de Ministros, no aparecer en la foto oficial de la Conferencia sobre Cambio Climático en Egipto por haber llegado tarde y luego dejar plantado al presidente francés Enmanuel Macron, no haberse encontrado con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, porque éste ya se había retirado cuando Petro llegó al

desayuno que el mandatario norteamericano ofrecía. Y muchas, muchísimas veces más.

Hay muchas explicaciones para la impuntualidad y yo no quiero elegir ninguna sino solamente señalar que está ocasionando serios problemas a lo que podría ser una de las mejores presidencias que este país haya tenido nunca y para la cual el Presidente se ha preparado toda su vida y cuenta de sobra con las cualidades requeridas.

En tres meses, este Gobierno restableció relaciones con Venezuela, inició negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), hizo aprobar una reforma tributaria, está adelantando los diálogos regionales vinculantes con base en los cuales se hará el Plan Nacional de Desarrollo, renovó las cúpulas militares, suspendió bombardeos militares si antes no se comprueba que no hay población civil ni niños entre los objetivos, firmó acuerdo con Fedegan, la Federación de los Ganaderos que tantas veces han sido acusados de vínculos con los paramilitares para comprarles tierras para la reforma agraria, echando por tierra el infundio de que iba a expropiar hasta a los más humildes campesinos y vinculó al Presidente de esa organización a la delegación del Gobierno en los diálogos con el ELN.

Los lunares no son ni de lejos tan graves como los de gobiernos anteriores, pero en ninguno de ellos se habían depositado tantas esperanzas. Dibujamos un país tan hermoso que va a ser difícil hacerlo realidad.

Anuncian acuerdo con el ELN

BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) lograron ayer un primer acuerdo en las negociaciones de paz que celebran en Caracas, Venezuela, consistente en permitir el regreso a sus resguardos históricos de la comunidad indígena embera, desplazada por la violencia.

El pacto, con garantía de no repetición y de retorno, ocurre escasamente a una semana del inicio de las pláticas entre representaciones de ambas partes, según anunció desde el municipio de Dabeiba, Antioquia, el presidente Gustavo Petro, donde se dirigió a la comunidad en el XXIV Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño.

El mandatario pidió ampliar a más territorios colombianos y citó como ejemplo el municipio de Murindó, en el departamento de Antioquia, que sigue sufriendo la violencia.

“Han vuelto a Murindó un municipio moribundo, y nosotros no podemos permitir eso”, lamentó Petro, quien indicó que se trata de una localidad “de mayorías étnicas: indígenas y afros” y pidió más acciones para que se pueda vivir en paz en los territorios.

“Solo los cambios en la realidad del país nos conducirán a la paz, dijo.

En referencia al pueblo embera, el Presidente destacó que ha sido víctima de la violencia del conflicto a manos de diferentes actores que le han quitado “la tranquilidad de vivir en sus territorios”, por eso celebró el primer acuerdo alcanzado en Caracas en la nueva ronda de conversaciones de paz, cuyo primer ciclo concluyó ayer.

No obstante, consideró que “esto hay que aplicarlo a otras poblaciones; es decir, el retorno debe ser posible en todo el territorio nacional para cualquier grupo étnico de la población”, afirmó.

Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 4 Internacional
Las esculturas fueron sacadas a principios del siglo XIX. (AFP) Solo los cambios conducirán a la paz, dijo Gustavo Petro. (EFE)

LA CONCACAF SE QUEDA SIN REPRESENTANTES PARA LA TERCERA ETAPA

Países Bajos impone su pegada y sigue con vida

QATAR.- La pegada de Holanda anestesió a Estados Unidos.

Memphis Depay y Daley Blind anotaron goles en la primera parte, mientras que Denzel Dumfries puso la sentencia con el tercero para que la Oranje derrotara 3-1 a Estados Unidos y acceder a los cuartos a los cuartos de final del Mundial de Qatar.

Con un despliegue demoledor por las bandas y la displicencia de la zaga estadounidense, Países Bajos impuso su jerarquía.

Depay remeció las redes a los 10 minutos y Blind amplió la ventaja a los 45 para Países Bajos que esperan al ganador del partido entre Australia y Argentina.

Ambos goles, de similar manufactura, fueron gracias a servicios quirúrgicos por la banda derecha de Dumfries, quien sofocó el amago de remontada estadounidense con un tanto a los 81’.

Países Bajos sigue invicta en Qatar, pero su técnico Louis van Gaal avisó que su equipo deberá mejorar en la ronda siguiente si quiere aspirar al título.

“Asumo que mientras más fuerte el país que enfrentemos más difícil será”, dijo el entrenador de 71 años. “Argentina, Francia o España tendrán otra exigencia a lo que pasó con Estados Unidos. Vamos a arremangarnos la camisa y a ponernos a trabajar a partir de ya”.

Haji Wright había descontado a los 76 para los estadounidenses, que fracasaron en su intento por acceder a los cuartos de final de un Mundial por primera vez desde Corea y Japón 2002. Estados Unidos también naufragó en la instancia de octavos en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, cuando sucumbieron ante Ghana y Bélgica, respectivamente.

Depay alcanzó los 43 goles con la Selección para superar a Klass Jan Huntelar como segundo anotador histórico, sólo superado por Robin van Persie (50).

Luego de perderse el Mundial de Rusia 2018, los neerlandeses consiguieron ganar por quinta ocasión en sus últimos seis partidos de la ronda de los 16 mejores. Reaparecen en los cuartos de final por primera vez desde Brasil 2014, donde alcanzaron las semifinales y eventualmente el tercer puesto.

Países Bajos venía de quedar primero en el Grupo A, con vic-

ante Senegal y la anfitriona

3-1 3 - 1

BAJOSESTADOS UNIDOS

Alineaciones

CAMBIOS:

Qatar y un empate contra Ecuador.

Salieron con el puño en alto a pesar de que los estadounidenses tuvieron más posesión en el partido y un igual número de tiros a puerta con seis.

“Sufrimos en el primer tiempo porque no tuvimos la pelota y eso no es aceptable y aunque hicimos los goles no estábamos satisfechos”, dijo Van Gaal. “En

la segunda parte mejoramos y aunque hicimos menos goles, recuperamos la posesión y concedimos un gol porque perdimos innecesariamente el balón”.

Países Bajos tiene una racha de 19 partidos sin derrotas, se quedó en la orilla de salir campeón en el 1974, el 1978 y en el 2010.

Aunque la derrota es dolorosa para Estados Unidos los dirigidos por Gregg Berhalter alcanzaron la fase de eliminación directa con un joven plantel. Ante los ho-

landeses, con 25 años y 86 días fue la alineación más joven de un cuadro estadounidense en las rondas decisivas de un Mundial. La cifra previa más baja fue de 27 años y 19 años en la derrota ante Argentina en la semifinal del primer Mundial, Uruguay 1930.

Con Christian Pulisic, Weston McKennie y otros, Estados Unidos cuenta con una promisoria camada rumbo al torneo del 2026, cuando sea coanfitriona junto a México y Canadá.

Una asignatura pendiente será descifrar cómo ganarle a una selección europea. Los estadounidenses no han podido salir airosos en 12 partidos contra rivales del continente en el Mundial desde el 2002, con seis derrotas.

“Creo que hemos progresado algo”, dijo Berhalter. “La gente se fija en el equipo y ve una identidad clara. Ven jugadores con garra y que son solidarios. Ven talento en la cancha”, sentenció.

6 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DEL 2022
torias PAÍSES BAJOS (3-4-1-2): Noppert; Blind, Aké, Van Dijk; Timber, Dumfries, De Jong, De Roon; Klaassen; Gakpo, Depay. CAMBIOS: sale De Roon por Bergwijn, Klaassen por Koopmeiners, Depay por Simons, De Ligt por N. Aké, Gakpo por W. Weghorst. ESTADOS UNIDOS (4-3-3): Turner; Robinson, Ream, Zimmerman, Dest; Musah, Adams, McKennie; Pulisic, Ferreira, Weah. sale Ferreira por G. Reyna, McKennie por H. Wright, T. Weah por B Aaronson, Dest por Yedlin, Robinson por Morris. PAÍSES
(AP)
Los neerlandeses mantienen una racha de 19 partidos sin conocer la derrota; tres veces se han quedado en la orilla de salir campeón. (AP) EE.UU. se preparará para la siguiente edición, donde será coanfitriona junto a México y Canadá. Denzel Dumfries, playera número 22, exterminó el combativo duelo a 9 minutos del silbatazo final.

Habrá duelo de porteros entre Francia y Polonia

el 2008, aunque los dos nunca coincidieron en un once titular.

QATAR.- Será un gran día para dos porteros de gran prestigio cuando el campeón vigente Francia enfrente a Polonia en los octavos de final de la Copa del Mundo de Qatar.

Hugo Lloris empatará un récord de Les Bleus , cuatro años después de alzar el trofeo como capitán. En el arco contrario se encontrará con Wojciech Szczęsny, un atajador de penales y bromista que parece disfrutar el Mundial más que ningún otro jugador.

Los dos tendrán la oportunidad de brillar en el

“¿La clave para detener a Mbappé? Soy yo”, dijo Szczęsny en tono de broma cuando Polonia selló su pase a la segunda ronda del torneo.

Lloris enfrentará a Lewandowski en un partido internacional por primera vez al igualar el récord de Lilian Thuram, zaguero derecho del equipo francés campeón mundial del 1998.

“Es algo importante y me siento muy honrado”, dijo Lloris. Formó parte del mismo equipo que Thuram, cuando era un debutante de 21 años en

BRASIL SE MEDIRÁ A COREA DEL SUR

Neymar entrena, pero Telles y Jesús son baja

DOHA.- Neymar volvió a entrenarse, exigiéndose con ejercicios con el balón y remates al arco a dos días del partido de Brasil contra Corea del Sur en los octavos de final de la Copa Mundial.

La buena noticia para la pentacampeona se produjo en el mismo día que el lateral izquiero Alex Telles y el atacante Gabriel Jesús quedaron descartados del torneo debido a lesiones que sufrieron en la derrota 1-0 ante Camerún.

Neymar no había acudido al complejo de entrenamientos del equipo en Qatar desde que sufrió daños de ligamentos en el tobillo derecho en el debut contra Serbia.

El delantero participó en una

ligera práctica junto a los jugadores que no fueron titulares el viernes. En imágenes distribuidas por la Confederación Brasileña de futbol, Neymar realizó ejercicios individuales, pateó el balón con ambos pies y no dio muestras de estar lastimado.

Los médicos de Brasil no dieron a conocer de inmediato una actualización sobre la condición de Neymar o confirmaron si podrá actuar contra Corea del Sur.

Neymar lució con buen semblante al acompañar a sus compañeros en el estadio Lusail el viernes. Caminó y jugueteó con el balón sin problemas. Se le vio trotando por la cancha rumbo al vestuario tras el partido.

En busca de su primer campeonato con Brasil, Neymar quedó fue-

El técnico francés Didier Deschamps, que jugó varios partidos junto con Thuram y fue capitán en la fi nal del 1998 en París, tuvo elogios para los dos.

“Han demostrado un profesionalismo ejemplar para la Selección de Francia”, dijo el técnico Deschamps.

Lloris, el líder discreto y amable de este talentoso equipo francés, elogió a Szczęsny, a quien ha enfrentado varias veces en el clásico londinense entre Tottenham y Arsenal

“Está jugando un torneo magnífico”, dijo Hugo Lloris. “Polonia merece estar aquí en esta fase y además tiene un gran portero”.

Szczęsny es el único portero que ha atajado dos penales en este Mundial: uno contra Arabia Saudí y el otro contra Lionel Messi. Szczęsny mismo fue el que cometió la falta al rozar la cara del argentino con su guante al alzarse para contener un centro. Aún no se habían anotado goles en el partido que Argentina ganaría 2-0.

“No es que Wojciech Szczęsny empezó a ser un gran portero en este torneo, ha sido un gran portero durante años”, dijo el delantero Arkadiusz Milik. “No es casual que en su carrera haya jugado para clubes maravillosos”.

(AFP)

DESPEDIDA SELECCIÓN MEXICANA ABANDONA QATAR

QATAR.- Con Gerardo Martino a la cabeza, la Selección Mexicana partió de Qatar, con rumbo a la Ciudad de México.

El itinerario del cuadro Tricolor fue viajar vía charter a Madrid, España, lo último que paga la FIFA como organizadora del evento, para que cinco horas después viajen a México.

Durante estos dos días, los jugadores de la Selección Mexicana, viajaron un poco por la ciudad de Doha, junto con sus familias, reconociendo los sitios turísticos que tiene la sede de la Copa del Mundo.

Algunos futbolistas prefirieron salir rápidamente del país. Se dice que Lozano ya está en México.

Aún no se sabe si Gerardo Martino llegará a la capital del país o de Madrid se embarca a Buenos Aires y de ahí a Rosario, Argentina, donde está su hogar.

La Selección Mexicana viene de conseguir el peor lugar en la historia moderna de las Copas del Mundo al quedar en el 22. Antes, cuando la Copa del Mundo era de 16 selecciones, quedó en tres ocasiones en el último puesto.

STREAMING LUIS ENRIQUE SE ABRE EN EL MUNDIAL

QATAR.- Paseos en bicicleta. Streaming a través de Twitch. Publicaciones en Instagram.

Charlas francas sobre sexo, política y su hija fallecida.

Luis Enrique, que hasta hace poco era visto como uno de los entrenadores más hoscos del futbol, se ha desatado en la Copa Mundial.

Más abierto en Qatar, el técnico de 52 años ha dado rienda suelta a su lado más divertido y ofrece un acceso sin precedentes a su personalidad. Mientras el Mundial avanza, Luis Enrique se ha esmerado en estar en sintonía con los aficionados y no tiene timidez alguna para hablar sobre cualquier cosa, por más controversial que sea.

INFORTUNIO LA DESGRACIA DE AYEW EN QATAR: PIERDE A SU AHIJADO Y SU HIJA SE DESMAYA

ra del Mundial 2014 tras lesionarse la espalda en los cuartos de final ante Colombia. Tampoco jugó en la Copa América del 2019 debido a otra lesión del tobillo derecho.

Alex Telles y Gabriel Jesús sufrieron lesiones en el duelo que los suplentes cayeron ante Camerún. La pentacampeona mundial se había clasificado de antemano.

Alex Telles debutó en el segun-

do partido de Brasil contra Suiza, luego que el titular Alex Sandro se lesionó. Gabriel Jesús salió de la banca tras los primeros dos partidos.

No se aclaró si ambos permanecerán con el equipo en Qatar pese a que no podrán jugar.

Danilo, quien se perdió los primeros dos partidos por una lesión en el tobillo, también entrenó.

QATAR.- El delantero ghanés Andre Ayew ha vivido un desgraciado Mundial de Qatar: perdió a su ahijado el día que jugaron contra Portugal y tuvo que abandonar el campo al descanso del duelo con Uruguay porque su hija sufrió un desmayo en las gradas después de que él fallara un penalti. El jugador del Al Sadd confi rmó ambos sucesos a través de las redes sociales y aseguró que ha vivido “momentos muy difíciles”. “Estoy muy, muy orgulloso de todos mis compañeros por mostrar un maravilloso espíritu de equipo dentro y fuera del campo, para nuestro país Ghana”, dijo.

7 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DEL 2022
El delantero del Arsenal se lesionó en la derrota ante Camerún. (AP) OLIVIER GIROUD VA POR EL RÉCORD GOLEADOR DE LOS BLEUS estadio Al Thumama frente a dos de los artilleros más temidos en Qatar: Kylian Mbappé y Robert Lewandowski, dos veces galardonado como el jugador del año de la FIFA
(AP)
CIA PO 9:00 horas Estadio
FRANCIAPOLONIA
Al Thumama

FUERZA AL REY PELÉ

QATAR.- Una coreografía con unos 150 drones rindió un homenaje en el cielo de Doha al exfutbolista brasileño Pelé, que se encuentra hospitalizado desde hace varios días. Tras dibujar la camiseta con el 10 que vestía O Rei, los aparatos, suspendidos en la noche catarí, escribieron la frase: “Pelé, recupérate pronto”. En varios edificios del país, donde se disputa el Mundial de futbol, se colgaron carteles con el rostro del exjugador. El mundo del futbol se ha volcado con la estrella brasileña, de 82 años, con numerosas muestras de apoyo y cariño. El delantero francés Kylian Mbappé pidió a través de las redes sociales una oración por su admirado Pelé, mientras que el atacante inglés Harry Kane le envió en rueda de prensa “los mejores deseos”. Pelé fue ingresado en un centro hospitalario el pasa-

do martes para tratarse de una infección respiratoria.

Pelé “ha tenido buena respuesta también a los cuidados en la infección respiratoria, no presentado ningún empeoramiento en su cuadro en las últimas 24 horas”, según afirma el boletín del Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo.

El exjugador, de 82 años, fue internado el pasado martes para una evaluar un cambio en el tratamiento de quimioterapia que sigue contra el cáncer de colon, que le detectaron en septiembre del 2021.

Varios medios brasileños han especulado con un empeoramiento en la salud del tres veces campeón del mundo, a pesar de que los hijos de Pelé han asegurado en los últimos días que la situación de su padre no es grave. Desde que se operó del cáncer, Pelé se ha sometido a un ciclo de sesiones de quimiotera-

pia que le ha obligado a pasar por el hospital varias veces para seguir de cerca su evolución. Estando en el hospital, el pasado viernes sus médicos informaron que se le diagnosticó una infección respiratoria.

La Torcida Jovem del Santos, una de las principales hinchadas organizadas del club brasileño en el que Pelé se inmortalizó, convocó este sábado a una vigilia por la salud del tricampeón mundial frente al hospital en el que está ingresado. “Quien es rey nunca pierde la majestad. La Torcida Jovem do Santos convoca a nuestros asociados, santistas en general y amantes del futbol, a comparecer hoy a una vigilia en la que demostraremos apoyo y fe en la recuperación del Rey Pelé”, según el comunicado divulgado por la importante barra.

8
DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DEL 2022

Península recibirá 479.1 mmdp en 2023

El Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, incluido en el Paquete Económico que fue aprobado por el Congreso de la Unión y formulado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), propone destinar a la Península 479 mil 97 millones 520 mil pesos para el desarrollo económico y social, así como para la gobernanza federal, estatal y municipal.

Del monto presupuestado para Campeche, Quintana Roo y Yucatán, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 propone una distribución del gasto de la siguiente manera: para desarrollo económico, 314 mil 338 millones 15 mil 152 pesos (65.6 por ciento); para desarrollo social, 109 mil 70 millones 3 mil 781 pesos (22.8 por ciento); para gobierno 6 mil 649 millones 709 mil 682 pesos (1.4 por ciento); para participaciones a entidades federativas y municipios 49 mil 39 millones 791 mil 425 pesos (10.2 por ciento).

Asimismo, la distribución por Entidad deja ver que Campeche recibirá la tajada más grande que se destinará a la Península, con 270 mil 372 millones 625 mil 864 pesos (56.4 por ciento); Yucatán tiene presupuestados 122 mil 411 millones 633 mil 352 pesos (25.6 por ciento); y se prevé que Quintana Roo tenga un gasto de 86 mil 313 millones 260

mil 824 pesos (18.0 por ciento)

La Secretaría de Hacienda propuso que, de los 479.1 mil millones de pesos presupuestados para los Estados de la Península, Petróleos Mexicanos (PEMEX) tenga un gasto de 204 mil 485 millones 530 mil 40 pesos (42.7 por ciento), los cuales sería financiados con ingresos propios de la empresa productiva del Estado y distribuidos solo en Campeche y Yucatán.

De la misma manera, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene un gasto asignado de 17 mil 787 millones 8 mil 511 pesos (3.7 por ciento) para operar en las tres entidades de la Península, mismos que serían financiados con ganancias propias.

Con más participación

Por objeto de gasto, el turismo sería el aspecto con mayor participación en la región, con un presupuesto que asciende a 85 mil 796 millones 26 mil 300 pesos (17.9 por ciento), de los cuales Yucatán será el más beneficiado con 28 mil 254 millones 666 mil 672 pesos, seguido de Quintana Roo con 28 mil 486 millones 692 mil 954 pesos, de manera que los 28 mil 54 millones 666 mil 674 pesos restantes son para Campeche.

Ahora bien, 49 mil 39 millones 791 mil 425 pesos (10.2 por ciento) se destinarán a las participaciones a entidades federativas y municipios, mientras que 40 mil 160 millones 707 mil 813

pesos (8.4 por ciento) se transferirán para aportaciones federales para los gobiernos subnacionales de la Península. La principal diferencia entre ambos casos radica en que las primeras son recursos que los Estados y ayuntamientos pueden ejercer libremente, en tanto las segundas son recursos etiquetados, de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal.

En cuanto a seguridad social, Hacienda planteó un presupuesto de 43 mil 214 millones 278 mil 983 pesos (9.0 por ciento) para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como 15 mil 108 millones 934 mil 845 pesos (3.2 por ciento) para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Cabe mencionar que la Secretaría de Salud (SSa) tiene asignados mil 248 millones 36 mil 974 pesos (0.3 por ciento) para poder operar en los Estados de la región.

También, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene asignados 6 mil 374 millones 986 mil 876 pesos (1.3 por ciento), en tanto que, la Secretaría de Educación Pública (SEP) podrá ejercer un gasto de 5 mil 944 millones 58 mil 602 pesos para el próximo año. Mientras que mil 783 millones 687 mil 736 pesos serán distribuidos entre otras 21 secretarías y organismos autónomos, monto que constituye el 0.4 por ciento del presupuesto federalizado para Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 La Ciudad 11
Hacienda propone que Campeche se lleve la “tajada” más grande, luego Yucatán
Quintana Roo El PEF propuso que Pemex tenga un gasto de 204 mil 485 millones 530 mil 40 pesos (42.7%). (Especial)
y
Recursos de Pemex serán distribuidos en los Estados. (POR ESTO!)
Yucatán tiene presupuestado más de 122 mmdp. (POR ESTO!) PENÍNSULA EN DATOS 22 CampecheYucatánQuintana Roo Total de Recursos 270 mil millones 372,625 mil 864 122 mil millones 411,633 mil 352 86 mil millones 313,260 mil 824 56.4%25.6%18.0% 479 mil millones 97,520 mil pesos 100%
Para desarrollo económico se destinarán más de 314 mmdp.

Quintana Roo

Hay 25 zonas invadidas en Mahahual

El Gobierno del Estado estima que cada una cuenta con un líder; la

CHETUMAL.-En Mahahual hay 25 invasiones de predios, cada una con un líder diferente, lo que ha generado problemas sociales en uno de los destinos más importantes del Sur de Quintana Roo.

Aunque las primeras intrusiones fueron registradas al iniciar este siglo, en aquella ocasión fue una sola organización, Hermanos Flores Magón , la que logró establecerse y hacerse de los terrenos de la zona conocida como Kilómetro 55 , la cual hoy es una de las más habitadas y que se encuentra en proceso de regularización.

Sin embargo, conforme pasaron los años, la cantidad de invasiones en este destino fue incrementándose.

El Gobierno del Estado estima que actualmente hay 25, en diferentes zonas, y cada una con un líder, por lo que se dificulta la persecución del delito.

Las autoridades no tienen una cifra oficial de la superficie invadida en Mahahual; aunque de acuerdo con lo manifestado por los propietarios afectados, podrían superar las mil hectáreas.

Y es que los invasores, muchos avecindados en Mahahual, lo mismo se apropian de terrenos de connacionales como de extranjeros, quienes al ver su terreno invadido, no interponen la denuncia correspondiente y prefi eren irse del país por el temor de ser víctimas de un hecho delictivo.

En octubre pasado, la Secretaría de Seguridad Pública pretendió realizar el desalojo de la zona conocida como La Victoria, bajo la orden de un Juez Civil; hecho que provocó una riña entre policías e invasores, lo que culminó con al menos dos personas lesionadas por balas de goma y gas, una escuela primaria desalojada, así como 10 elementos cesados para ser investigados por uso excesivo de la fuerza.

La Victoria es uno de los predios invadidos desde hace más de 20 años y de los que se encuentran en litigio.

Uno de los principales promotores de acciones contra las invasiones de Mahahual era Juan Carlos Ortega Prado, quien fue privado de la libertad el 15 de septiembre del 2021, y de quien hasta el momento se desconoce su paradero.

Él alegaba que diversos grupos, algunos provenientes de países centroamericanos, lo habían despojado de sus terrenos y se resistían a salirse, pese a haber realizado las denuncias correspondientes.

Otros afectados han tratado de combatirlos, pero sin violencia, como en el caso de la inva-

No aceptan la propuesta de regularización, a cambio de un pago justo.

sión Manicero , de las más amplias de la región, donde incluso los propietarios les ofrecieron su regularización.

Sin embargo, los líderes se niegan a pagar un precio justo, argumentando que podrán quedarse con el predio, pues iniciaron un procedimiento ante la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, por lo cual ya les han cobrado

diversas cantidades.

El actual titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), José Alberto Alonso Ovando, informó a los invasores que la única manera de regularización es a través del Gobierno del Estado

superficie podría superar las 1000 h Las primeras intrusiones fueron registradas al iniciar este siglo, con el despojo de la zona conocida como Kilómetro 55. (POR ESTO!) La primera organización ilícita fue Hermanos Flores Magón Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022

y un acuerdo con los dueños originales de los terrenos, pero tampoco fue escuchado.

Detienen a dos mujeres por intento de despojo

El pasado 16 de julio, Guillermina C. y Nasle N. fueron detenidas por elementos de la Policía Ministerial por el delito de despojo, luego de encabezar un movimiento en el que se pretendía despojar de un terreno a la propia Agepro.

Nasle es líder de comerciantes en Mahahual, y Guillermina era la doctora que atendía el Centro de Salud de la comunidad.

Ambas se encuentran recluidas en el Centro de Reinserción Social de Chetumal, acusadas de diversos delitos patrimoniales, pero principalmente por encabezar una invasión a terrenos propiedad de la Agepro.

El argumento a las mujeres es que los predios que invadían era para dotarlos a hijos de artesanos, taxistas y comerciantes de la localidad, y que no tenían dinero para adquirir un terreno.

Esquema de negocio de los líderes

Sin embargo, las autoridades han detectado un esquema de negocio, mediante el cual, los líderes logran hacerse de mucho dinero, pues una vez que invaden los predios, les cobran a los habitantes un pago inicial por cada uno de ellos y abonos semanales, quincenales o mensuales.

De esta manera existe un fl ujo de dinero constante hacia los líderes, con lo que se van financiando nuevas invasiones en otras zonas del mismo destino.

(Abraham Cohuó)

La Ciudad 13 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Lo propietarios afectados no interponen la denuncia correspondiente y prefieren irse del país, en el caso de los extranjeros, ante el temor de ser víctimas de un hecho delictivo. El intento de despojo de La Victoria resultó con dos lesionados, una escuela desalojada y 10 policías cesados. Las autoridades no tienen una cifra oficial de la superficie invadida en este destino turístico de Q. Roo. Los líderes piden un pago inicial para ocupar un predio.

Campeche

Injustificable, el aumento de pollo y huevo

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- El precio del huevo seguirá aumentando para el consumidor hasta que Yucatán retome el 100 por ciento del abasto, aseguraron comerciantes del mercado principal y de tienditas en la ciudad, al justificar que el brote de influenza aviar que se detectó en tres Unidades de Producción Avícola (UPA) en dicho Estado, les obligó a surtir sus negocios con proveedores de Puebla y eso les generó gastos extras de inversión.

Ante ello, la titular de la Dirección de Sanidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Landy Berzunza Novelo, dijo que es “injustificado y ofensivo” a la economía de los campechanos, que los comerciantes eleven tanto el precio del huevo, pollo y gallina, debido a que “no se cerró el ingreso de estos alimentos a Campeche y tampoco existe desabasto”, por lo que el gasto “extra” de los vendedores fue su decisión.

Por las “nubes”

En el principal centro de abasto “Pedro Sáinz de Baranda”, la reja de huevo continúa entre los 70 y 77 pesos, mientras en supermercados llegó hasta los 83 pesos el huevo blanco y 87.50 pesos el rojo, pero en algunas tienditas de abarrotes venden a 3.50 pesos la unidad, lo que representaría un desembolso de 105 pesos el adquirir la reja con 30 huevos.

El origen

Con el brote de la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 detectado en tres Unidades de Producción Avícola (UPA) ubicadas en Umán y Timucuy,

Yucatán, se vieron afectadas 312 mil 756 aves de tres unidades de producción de huevo para plato y ninguna de pollo, situación que, según los comerciantes, aunque no causó desabasto, sí la reducción del volumen del producto que se traslada a Campeche.

Emmanuel Maldonado expuso que pudieron adquirir solamente el 40 por ciento de lo que necesitan, mientras el 60 por ciento restante lo tuvieron que comprar en Puebla y eso generó mayor inversión debido a los gastos de traslado, razón por la cual elevaron el precio del alimento al consumidor.

No se cerró el ingreso de estos alimentos a Campeche y tampoco existe desabasto; el gasto ‘extra’ de vendedores fue su decisión”.

LANDY BERZUNZA NOVELO TITULAR DE SANIDAD DE LA SDA

“Lo que sucede, en realidad, es que no se cerraron las fronteras, pero tampoco nos están abasteciendo el 100 por ciento del producto; por ejemplo, si antes nos abastecían unas 100 cajas, ahora sólo nos están trayendo 40 por ciento. Nosotros teníamos la reja en 70 pesos y aumentó a 75 porque el huevo que nos traen es de Puebla, entonces, nos llegó más caro por el traslado, porque normalmente el que nos abastece era Yucatán, pero por la cuestión de la gripe aviar nos abastece Puebla y es más costoso”, explicó el locatario del mercado “Pe-

dro Sáinz de Baranda”.

No hay vuelta atrás

Otros vendedores en mercado de la ciudad expusieron que hasta que Yucatán retome su producción y pueda abastecer el 100 por ciento de la demanda en Campeche, podrían considerar si se aplica un cambio en el costo del huevo y carne de aves, pero mientras continuarán con los precios actuales debido a que las ventas se han reducido hasta 20 por ciento derivado al costo extra de inversión.

En lo que respecta al pollo, Mario Uribe detalló que los granjeros incrementaron entre seis y siete pesos al kilogramo de pollo en pie para recuperar las pérdidas generadas por la matanza de animales afectados, motivo por el que los locatarios del mercado se vieron obligados a trasladar ese monto al consumidor final, de tal manera que de 53 pesos pasó a 59 y 60 pesos el kilogramo; sin embargo, añadió que esperan en próximos días disminuya porque no se tiene un precio estable de este alimento y eso afecta la economía del comprador como del vendedor.

En sondeo realizado en el mercado principal de Campeche la señora Dolores Santamaría lamentó que los problemas de otros Estados traspasen fronteras, al señalar que el tema de la gripe aviar no tenía por qué afectar a Campeche, ya que en Yucatán controlaron los contagios a tiempo para no perjudicar la distribución del alimento a los compradores, “pero aquí no se esperaron y comenzaron a buscar por otros lados donde el gasto fue mayor, y lo malo es que eso repercute en los hogares porque se gasta más, pero se come menos”.

En tienditas, la reja rebasa los $100; asegura titular de Sanidad que decisión de alza es de comerciantes
el
de abasto sigue entre 70 y 77 pesos.
recuperar pérdidas
la
incrementaron entre 6 y 7 pesos el kilogramo. (Alan Gómez)
los supermercados alcanzó costo de hasta 83 pesos. (Alan Gómez)
En
principal centro
(Alan Gómez) Buscan
por
matanza de animales. (Alan Gómez) Granjeros
En
Expendedores justifican que el brote de influenza aviar los obligó a surtirse con proveedores de Puebla. Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022

Isquemia cardiaca afecta a senectos

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Comúnmente los adultos mayores son vulnerables a enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión, pero también para algunas infecciones respiratorias que pudieran agravar la salud, alertó Iliana Ceballos Solórzano, subdirectora de Salud Pública en Campeche, quien añadió que la enfermedad isquémica del corazón es una de las primeras causas de muerte en este sector de la población y que muchos confunden con los “achaques por la edad”.

Hasta la semana epidemiológica 45 del 2022 Campeche registra 316 casos de Enfermedad Isquémica del Corazón, de los que 101 son hombres y 215 mujeres; este año incrementó la cifra en comparación con el 2021 que fue de 260 casos.

Don Francisco Novelo Durán, de 65 años, comenta que tiene cuatro arterias obstruidas, tres al 70 por ciento y una al 90 por ciento, esa situación causó que hace un año sufra un infarto que lo mantuvo tres días hospitalizado.

“Una noche antes de que me diera el infarto sentí una presión en el pecho y en la espalda, yo creí que era un dolor del pecho o ‘mal aire’, así que hice respiraciones profundas y me senté a ver la tele, pero al día siguiente me dio otro aviso y a las cuatro de la mañana tuve el infarto, gracias a

Dios estoy bien, viví para contarlo”, comentó.

Sector vulnerable

La subdirectora de Salud Pública en Campeche añadió que las personas de la tercera edad son más vulnerables a cánceres debido a que con el paso de los años su sistema inmunológico disminuye. Esto lo confirmó la señora Hilaria Pérez Ruiz de 85 años, quien comentó que cuando se llega a una edad avanzada empiezan todos los “achaques o dolencias”, pero consideró que cuando se es joven la gente debe cuidarse y alimentarse mejor y no lo hace, y a futuro se ven los resultados. Doña Hilaria es una sobreviviente de cáncer cervicouterino, además de que hace unos ocho meses estuvo hospitalizada por un derrame cerebral que le dejó parte del cuerpo paralizado y que con rehabilitación ha mejorado su condición física. Actualmente se encuentra mejor, pero advirtió que “no hay que minimizar las dolencias del cuerpo con simples malestares por la vejez”.

Ceballos Solórzano recalcó que, en cuanto a atención a los adultos mayores el médico se enfoca en ciertos malestares e incluso cuando no los hay, “en los adultos mayores buscamos más y son los principales síndromes geriátricos, caídas, depresión e

incontinencia urinaria, que son de los problemas más generales porque recordemos que los pacientes no tienen una vejez saludable, un envejecimiento exitoso, eso depende de que se promueva un estilo de vida saludable desde edad temprana, y el no hacerlo conlleva a que tengamos adultos con comorbilidades o enfermedades”.

En ese sentido, mencionó que se debe incidir en la detección oportuna, mediante la realización de pruebas, por ejemplo, de glucosa en las personas mayores de 20 años que se consideren en riesgo para este tipo de enfermedades, así como la revisión del peso y presión arterial para ver si son factores que pudieran condicionar problemas de salud importantes en el futuro.

Otra de las principales causas de fallecimientos en los ancianos desde el 2020 es el COVID-19, aunque ha disminuido en comparación con los dos años anteriores en los que afectó en su mayoría a la población adulta con enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad. Respecto a estas, las mujeres son las que más se atienden en los sistemas de salud debido a que muchas fueron madres, y en el caso de los hombres, éstos acuden menos por desidia.

“Los pacientes que están en control son más mujeres, porque el hombre todavía se sigue considerando que es el proveedor de

casa y no se puede enfermar, o simplemente le pone menos interés a su salud”, mencionó.

Finalmente exhortó a ese sector de la población acercarse a la Secretaría de Salud donde se ofrecen programas que ayudan en el diagnóstico y tratamiento de diversos males, además de atención a la salud mental y adicciones; el programa de envejecimiento que se brinda exclusivamente para adultos a partir de los 60 años se

enfoca en las detecciones de los principales síndromes geriátricos.

También se cuenta con un programa de problemas cardiometabólicos enfocado en la detección y atención de la diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia y obesidad; VIH-Sida y el de promoción de la salud que abarca prevención de accidentes, enfermedades transmitidas por vector, entre otras.

Está entre las primeras causas de muerte en Campeche, pero la confunden con “achaques por la edad”
También son más vulnerables a cánceres, pues con los años su sistema inmune se debilita. (Alan Gómez)
la cifra en comparación con el 2021 que fue de 260 casos.
Aumentó La Entidad registra 316 casos de Enfermedad Isquémica del Corazón.
La Ciudad 15 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Se debe incidir, en la detección oportuna, mediante la realización de pruebas.

Vendo camioneta

LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.

Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.

Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.

Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.

Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02

¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.

Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.

Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.

Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.

Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.

Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.

Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.

Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.

Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.

Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.

SERVICIOS PROFESIONALES

Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.

Chofer vendedor de horchata, hombre o mujer. 9999-22-44-22 y 9999-94-88-81.

Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.

Mérida,
Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Town Country CHOLUL-MERIDA, VENDO LINDO TERRENO AL NORTE, 1,275 M² CON CASITA, TITULO DE PROPIEDAD, AMBIENTE CAMPIRANO CON ARBOLES FRUTALES. TOTALMENTE BARDEADO, PORTON ELECTRICO. PRECIO $3,000.00 M² A TRATAR DIRECTO. CITAS AL CEL. 9992-42-60-91. Entregar antes del: 05 de diciembre del 2022

Policía

Causa destrozos en la Bojórquez

El conductor de un Chevy choca contra una camioneta estacionada y el muro de una casa

Una persona resultó lesionada después de que su automóvil se impactó con la barda de un predio, se proyectó contra una camioneta estacionada y derribó un muro, en la calle 59 entre 104 y 106 de la colonia Bojórquez, ubicada en el Poniente de Mérida, la tarde de ayer.

De acuerdo con testigos, los hechos ocurrieron cuando el guiador del automóvil marca Chevrolet tipo Chevy , con placas de circulación YWG-383-C, transitaba en la calle 59 en el sentido de Oriente a Poniente, pero al pasar la 104, por alguna razón desconocida perdió el control del vehículo, la llanta sibió a una piedras, que le sirvieron como rampa.

Por el impulso, la unidad se fue contra la barda de una casa y al continuar su trayectoria golpeó la parte trasera una camioneta de la marca Kia, con matrícula ZAB-794-D, que estaba estacionada a las puertas del domicilio de su propietario.

Los vecinos, al ver lo que había ocurrido corrieron para ayudar al guiador, quien quedó atrapado en el vehículo, lo sacaron y solicitaron asistencia médica, a través de los números de emergencia y la policía se hizo cargo del accidente.

Arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delimitaron el área con cintas preventivas, para evitar otro percance. También llegaron paramédicos de la misma corporación policiaca a bordo de una ambulancia en la cual, tras proporcionar los primeros auxilios al lesionado, lo trasladaron a una clínica particular, según se supo.

Según dijo el dueño del domicilio, llegó con su mamá a visitar a su tía en la camioneta que dejó estacionada a las puertas de la vivienda y entraron a platicar, pero al poco rato escucharon el ruido del choque. Cuando selió, el hombre vio lo que había ocurrido.

Chevy volcado dentro de la terraza y su camioneta a unos dos metros adelante de donde la dejó. También observaron cómo sacaron al conductor del Chevy

Vio

Los familiares del guiador del que ocasionó el accidente comentaron que les dijo, antes de que se lo llevaran al hospital, que transitaba bien, pero que se le atravesó un pe-

rro y para no atropellarlo volanteó y quizá por el nerviosismo pisó el acelerador en lugar del freno, montó las piedras y ocurrió el choque.

Esquema:Pág:1Hora:
Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 al Según la versión del propietario de la unidad Kia colisionada en la parte trasera, acudió con su mamá a visitar a su tía y mientras platicaban ocurrió el percance. (E. Pinzón) La calle 59 entre 104 y 106 fue el escenario del incidente. Tras la colisión, el auto quedó volcado en la terraza. El guiador causante dijo que trató de esquivar a un perro. Al causante del accidente lo atendieron paramédicos de la SSP y requirió ser trasladado a un hospital.

Hospitalizan a dos conductores

Un camión de volteo impacta por alcance a un autobús de turismo en la vía Campeche-Mérida

Dos lesionados dejó el choque de un autobús de turismo contra un camión de volteo en el kilómetro 147 de la carretera federal Mérida Campeche, ayer durante el mediodía.

Según la versión de testigos, los hechos ocurrieron cuando el chofer del volquete, de la marca International, con placas de circulación YS9269-C, transitaba en la mencionada vía con rumbo al vecino Estado, pero, al parecer, se pegó demasiado para dar una vuelta en U y dirigirse a la entrada de una empresa cercana en la que cargaría material.

El operador del camión Mercedes Benz, matrícula 46-RA-4X, no guardó la distancia reglamentaria, al parecer, porque estaba distraído y se impactó contra la parte posterior del volquete, aunque trató de esquivarlo sin conseguirlo.

Arribaron agentes de la Secre-

taría de Seguridad Pública (SSP) y delimitaron el sitio. También acudieron paramédicos de la misma corporación policiaca para atender a los conductores. El guiador del autobús resultó con fractura en brazo y pierna izquierdos, además de múltiples golpes en el cuerpo.

Por su parte, el chofer del volquete resultó con golpes en el abdomen y hombro. Además, sufrió una crisis nerviosa por el percance; ambos conductores fueron trasladados al hospital para una atención especializada.

Tiempo después llegaron elementos de la Guardia Nacional (GN) para hacerse cargo del hecho, ya que esa carretera es de jurisdicción federal. El camión de volteo quedó entre los camellones del retorno y el autobús dentro del monte en el costado derecho de la vía.

Después, se presentaron los representantes de las empresas dueñas del autobús y del volquete, además de los representantes de las aseguradoras para resolver el problema.

Los operadores de dos grúas particulares fueron los encargados de remover los vehículos y remolcarlos para la ciudad. Después de que se llegó a un acuerdo en cuanto a los daños que ocasionó el autobús, el representante del Consorcio Carretero de Campeche, encargado del mantenimiento y cuidado de la carretera, verificó que no se dañó la carretera ni las guarniciones de los camellones.

Tras ser valorado por los técnicos en urgencias médicas, se supo que el operador del autobús, propiedad de la empresa Turis Tetiz, resultó con tres huesos de un brazo y una pierna rotos.

Agentes de la Policía de Maxcanú y la Policía Estatal tomaron conocimiento y fueron quienes pidieron apoyo de paramédicos, quienes se encargaron de trasladar a los dos choferes a hospitales para una atención especializada.

Trascendió que al mando del volquete iba José Alberto I.L., de 61 años de edad, quien en el kilómetro mencionado disminuyó la velocidad para tomar un retorno.

El conductor del autobús, identificado como Manuel M.C., de 42 años, no se dio cuenta a tiempo y por la velocidad con la que transitaba no pudo frenar y se impactó por alcance contra el volquete.

Aunque los daños fueron en ambos camiones, el autobús fue el más afectado y el chofer sufrió golpe y corte en los labios, fractura del cúbito derecho, así como

rótula y peroné derechos, además de contusiones. Tras ser atendido por los socorristas fue subido a una ambulancia y trasladado al hospital Ignacio García Téllez (T-I) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según se supo.

El volquetero sufrió lesiones abrasivas en el brazo izquierdo y golpes por todo el cuerpo; luego de que los socorristas le proporcionaron los primeros auxilios también fue enviado a la cínica, pero del Seguro Social de la ciudad de Umán. Los representantes de las respectivas aseguradoras se encargaron de cuantifi car los daños en las unidades para que iniciaran los trámites en lo referente al pago de los desperfectos causados en los camiones y la infraestructura carretera.

Esquema:Pág:2Hora: 2 Policía
(Ernesto Pinzón / Alejandro Collí) Al chofer del camión de carga lo atendieron de una crisis nerviosa. Destrozado quedó el frente del vehículo de alquiler, a causa de la velocidad con la que transitaba.

Mujeres chocan en la Esperanza

En el cruce las calles 61 con 6, la guiadora de un Versa se pasa un alto y le pega a un Beat

Una conductora, por desconocimiento de la ciudad, se pasó una señal de alto y ocasionó un accidente en la intersección de las calles 61 y 6 de la colonia Esperanza, ubicada en el Oriente de la ciudad.

De acuerdo con datos obtenidos, una mujer, a bordo de su Nissan Versa , con placas de circulación H99-AUA, de la Ciudad de México, transitaba en la calle 6 de Sur a Norte, pero al llegar al cruzamiento de la 61 no se percató del señalamiento de alto y su vehículo fue impactado por un Chevrolet Beat , matrícula YZN-181-D, que era manejado de Oriente a Poniente.

Los dos vehículos quedaron atravesados a media calle y estorbaban la vialidad. Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para hacerse cargo del percance vial, quienes dirigieron el tránsito para evitar otro accidente, mientras se efectuaban las diligencias para reacomodar las unidades y se llegara a un acuerdo.

Técnicos en urgencias médicas de la misma corporación policiaca proporcionaron los primeros auxilios a las conductoras involucradas. A pesar de que indicaron que solo tuvieron golpes y estaban bien, los socorristas las valoraron para descartar algún riesgo más adelante; luego de constatar que estaban estables, los paramédicos se retiraron.

Los oficiales marcaron en el pavimento los lugares donde quedaron varados los dos automotores y solicitaron a los guiadores que los estacionaran adecuadamente a un costado de la calle para que no estorbaran el tránsito a otros conductores y así fluyera la circulación.

Representantes de las aseguradoras de ambos automotores hicieron acto de presencia para orientar a sus clientes, se pudieran poner de acuerdo en lo referente al pago del costo de los desperfectos y así resolver el asunto en el sitio.

Las involucradas accedieron a llegar a un acuerdo para que las cosas no acabaran en otras instan-

cias. Los oficiales les explicaron a las mujeres el procedimiento a seguir y después de que se declararon conformes, firmaron el acta respectiva para el deslinde correspondiente y en el que constaba que las guiadoras no requirieron la intervención policiaca.

Posteriormente, los operadores de grúas del servicio particular se encargaron de retirar los vehículos afectados para trasladarlos a los talleres que los representantes de las aseguradoras les indicaron, donde serían reparados o declarados pérdida total, según el diagnóstico que cada ajustador determine.

Lesionados, al derrapar en el Periférico

Dos hombres resultaron lesionados al derrapar la motocicleta en la ques se traladaban, en el kilómetro 46 del Anillo Periférico, en inmediaciones del Complejo de Seguridad, ubicado en el Poniente de la ciudad.

Según datos obtenidos, el neumático delantero del vehículo ligeron estalló, lo que ocasinó que el conductor perdiera el control del manubrio, y tras deslizarse varios metros en el pavimento, tanto el guiador como su acompañante quedaron maltrechos en la carretera.

Los dos sujetos dijeron a los oficiales, que acudieron para atender el

accidente, que se dirigían a sus labores cuando sufrieron el percance.

Automovilistas que transitaban detrás de los afectados se percataron a tiempo del derrape y lograron evitar arrollar a los motociclistas que quedaron tendidos en la carretera y se evitó una tragedia. Tiempo después arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delimitaron el área, en espera de los paramédicos para proporcionarles los primeros auxilios a los dos hombres accidentados.

Después de valorarlos, los socorristas consideron que era nece-

sario tralasadarlos a un hospital, pues sus heridas, sobre todo en las piernas, requerían de una atención especializada. Fueron acomodados en una camilla y trasladados a la clínica, aunque no se supo cuál.

Droga a un menor

Por inducir a un menor de 15 años de edad a consumir droga, C.R.G.S. fue imputado por el delito de corrupción de menores y permanecerá privado de su libertad, a solicitud de la Fiscalía General del Estado (FGE), hasta la siguiente

audiencia de vinculación a proceso.

El caso se sigue bajo la causa penal 172/22, en el Juzgado Primero de Control del Segundo Distrito Judicial, con sede en Kanasín, en donde se decretó de legal la detención del sujeto, quien es acusado de entregarle droga a un menor de edad.

Los hechos ocurrieron el día 25 de noviembre pasado, cuando en la calle 23 entre 20 y 22 de Xocchel, el ahora imputado sacó de la bolsa de su pantalón un frasco de color blanco con azul y se la entregó al menor, así que lo detuvieron.

(Redacción POR ESTO!)

Fallece al asfixiarse en el Norte

Un joven de 25 años de edad murió atragantado con sus alimentos mientras cenaba en un restaurante ubicado en la avenida Prolongación Paseo Montejo, en el Norte de Mérida.

De acuerdo con datos obtenidos, el ahora difunto llegó al lugar, en compañía de algunos amigos. Solicitaron el servicio y cuando se disponía a saborear el platillo, inseperadamente se atragantó y ninguno de los que estaban con él supo cómo actuar ante esa situación y al final perdió la vida ante el asombro de sus amigos y comensales.

Personal del establecimiento solicitó la presencia de asistencia médica, a través de los números de emergencia. Arribaron paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pero cuando lo valoraron solamente pudieron corroborar que había dejado de existir.

Los empleados del lugar cerraron de inmediato para que la autoridad ministerial realizara las labores de ley. En enero del año pasado ocurrió un caso similar en el fraccioamiento La Florida , donde un comensal también murió atragantado.

(Redacción POR ESTO!)

Esquema:Pág:3Hora: Policía 3 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
El percance se resolvió mediante las respectivas aseguradoras. Después de ser atendidos por paramédicos en el kilómetro 46, dos hombres que viajaban en moto fueron trasladados al hospital. (POR ESTO!) Las conductoras solamente resultaron con golpes leves. (E. Pinzón)

SSY clausura un antro en Umán

Personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) clausuró un bar ubicado en el fraccionamiento Piedra de Agua, en Umán, porque carecía de permiso, como resultado de una inspección de rutina.

Según datos obtenidos, los de salubridad acudieron al establecimiento ubicado en la calle 41 con 42 del mencionado fraccionamiento. Se entrevistaron con el encargado, quien indicó que no contaba con la documentación correspondiente: permiso de ventas de bebidas alcohólicas vigente, no contaba con cocina, área de fumadores ni extintores.

Ante estas anomalías las autoridades de la SSY, quienes contaron con el apoyo de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), procedieron a colocar los sellos de clausura que quedaron con el número, B4S- 3806-2022.

Algunas personas que ingerían bebidas alcohólicas en el sitio se llevaron la sorpresa al ver a los elementos de las fuerzas estatales, aunque no se procedió a catear o verificar a los comensales, únicamente al propietario del lugar se le requirió la documentación.

Al parecer, este tipo de operativos continuará en el municipio con otros establecimientos similares que hay en la ciudad, aunque eso no lo confirmaron las autoridades de salud y policiacas.

Torero de vehículos

Un joven con una actitud agresiva fue arrestado por la policía porque amenazaba con lanzarse al paso de los vehículos en el cruzamiento de Paseo Montejo y la avenida Pérez Ponce, en el Norte de Mérida.

El individuo, de unos 25 años de edad, gritaba a la gente que pasaba por el rumbo que se arrojaría hacia el trafico para acabar con su vida. Según transeúntes, de repente llegó corriendo al lugar y empezó a ofender a los conductores y a cuanta persona se le atravesaba en el camino. Advertía que se lanzaría hacia una de las avenidas sobre los automoviles para que fuera atropellado.

Se le notaba una furia y parecía incontrolable, ingresó a la terraza del supermercado que se ubica en esa zona, donde gritaba y hacía diversos actos que ponían en riesgo a los presentes. Alguno de los testigos hizo el reporte a las autoridades. Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes trataron de tranquilizarlo, pero eso lo puso más agresivo, al grado que intentaba agredirlos.

Como entraba en razón, los uniformados lo detuvieron, opuso resistencia, pero entre varios policías lo sujetaron, subieron a una patrulla para luego trasladarlo a las instalaciones de la corporación. Se supo que no es la primera vez que esa persona es detenida por este tipo de acciones. Al parecer, padece de sus facultades mentales, pues según algunos, en ocasiones se le escucha contar historias raras.

Se vuelca en la vía Mérida-Cancún

Un bar que funcionaba en Piedra de Agua carecía de permiso y otros requisitos de sanidad Un automóvil marca BMW acaba en el corralón y su conductor sale ileso

El conductor de un automóvil se llevó tremendo susto al salirse de la carpeta asfáltica y quedar volcado en el kilómetro 162 de la carretera federal Mérida-Cancún, en el tramo que une a la ciudad de Valladolid con la comisaría Xcan De acuerdo con datos obtenidos, el conductor transitaba de Oriente a Poniente, o sea de Cancún hacia Mérida, en la referida vía, pero en el paso a desnivel ubicado entre las poblaciones de Tesoco y Tahmuy, por alguna razón desconocida perdió el control del volante.

En consecuencia, el compacto de lujo, de la marca BMW de color blanco, con placas de circulación de Yucatán, que conducía N.L.R., de 22 años de edad, se salió de la cinta asfáltica, recorrió varios metros de forma paralela a la carretera, hasta que por fin quedó volcado sobre su costado izquierdo, a un metro aproximadamente de la vía de circulación.

Además, se impactó, por último, con la base de concreto del puente entre los poblados de Tesoco y Tahmuy . Llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes tomaron conocimiento para el respectivo deslinde de responsa-

bilidades, pero al parecer fue un decuido del conductor. También arribaron elementos de la Guardia Nacional, porque esa carretera es de jusrisdicción federal.

A pesar de las condiciones en la que se dieron los hechos, el

conductor resultó ileso, pudo salir por sus propios medios para pedir el apoyo de las autoridades.

Más tarde llegó una grúa, cuyo chofer se encargó de las maniobras para poner de nuevo el vehículo sobre sus cuatro llantas.

Posteriormente, fue remolcado hasta el depósito de vehículos chocados, hasta que su propietario acuda a reclamarlo con la documentación respectiva y pagar alguna multa si es que la habrá.

Esquema:Pág:4Hora: 4 Policía Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
clientes que estaban en el establecimiento fueron invitados a retirarse y luego se colocaron
22
que viajaba a la capital, se impactó contra
un paso
Los
sellos de suspensión respectivos. (A. Collí) Un joven de
años,
la base de
a desnivel. (V. Ku)

Detienen a 6 criminales en Sinaloa

CULIACÁN, Sin.- Al cumplimentar seis órdenes de cateo en domicilios de Culiacán, fuerzas federales y de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa detuvieron a seis presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa en posesión de droga, armamento, vehículos e inmuebles.

Derivado de trabajos de inteligencia para detectar la operación de organizaciones criminales, elementos del Ejército, Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República ubicaron seis inmuebles en la capital sinaloense empleados por el grupo criminal para llevar a cabo

actos ilícitos, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Por lo que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, conformaron una fuerza conjunta para su intervención, misma en la que cumplimentaron seis órdenes de cateo, dando como resultado la captura de los seis sujetos, entre los que destacan Agustín “N” y Erick Manuel “N”, quienes contaban con órdenes de aprehensión.

A los detenidos se les aseguraron 30 armas largas, 15 armas cortas, tres granadas calibre 40 milímetros, cargadores, cartuchos y equipo tác-

tico diverso, siete vehículos (uno de ellos blindado), seis inmuebles, drogas y precursores químicos, dinero en efectivo nacional y extranjero (pendientes por contabilizar).

Las personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de la delegación de la FGR en Sinaloa, con el fin de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y así confirmar las características de la droga y del armamento.

Por otro lado, en sitios distintos del Estado, dos vehículos reportados como robados en los Estados Uni-

Asesinan a nueve mujeres esta semana en Guanajuato

CIUDAD DE MÉXICO.- Una joven falleció acribillada el pasado viernes en el acceso principal de la comunidad La Bolsa, en el municipio de Jaral del Progreso, Guanajuato.

En torno a su cuerpo se localizaron más de una docena de cartuchos percutidos. El crimen ocurrió cerca de las 13:00 horas, de acuerdo a los reportes del Sistema de Emergencias 911, en los que se daba cuenta de una mujer sin vida en la vía pública.

Nueve mujeres fueron asesinadas en los primeros tres días de esta semana en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, León, Purísima, Salvatierra y Juventino Rosas y Jaral del Progreso, en Guanajuato.

En todos los casos los responsables huyeron, por lo que los crímenes son investigados por la Fiscalía General del Estado sin detenidos.

Erika Griselda, de 32 años, murió en un hospital el pasado martes, poco después de ser atacada a balazos en las inmediaciones del parque de la colonia Infonavit, en el municipio de Purísima del Rincón.

En un hecho similar privaron de la vida a tiros a una mujer indigente en el municipio de Salvatierra.

Otra mujer fue acribillada dentro del exedificio del Colegio Médico de Celaya, en la colonia Barrio de San Juan; un hombre que la acompañaba resultó herido y a causa de

las lesiones falleció más tarde.

Hace cuatro días, la Fiscalía General del Estado informó que Agentes de Investigación encontraron casquillos percutidos, una cartulina que tiene escrito un mensaje amenazante y una pipa de cristal.

Una persona del sexo femenino perdió la vida a causa de una herida con arma blanca en el cuello, el viernes en el municipio de Juventino Rosas; peritos se llevaron el cuerpo al Servicio Médico Forense.

Durante la madrugada del lunes pasado asesinaron a una mujer en la calle Planeta y Astro, de la colonia Cosmos, en la ciudad de

León. La joven presentaba heridas de proyectiles de arma de fuego.

Tres mujeres murieron en un ataque directo la noche del domingo en la colonia Fuentes de Balvanera, en el municipio de Apaseo el Grande, ellas son Angelina de 49 años, su hija María Isabel de 30 años y su nuera Fátima de 21 años.

Tras esta serie de hechos violentos, el Congreso local recibió iniciativa de Ley de la diputada morenista, Alma Alcaraz, para la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos relacionados con la Violencia en contra de la Mujer.

(SUN)

dos fueron recuperados, uno de ellos es una camioneta Mercedes de lujo, cuyo conductor fue perseguido por un camino del ejido Tierra y Libertad, en la ciudad de Culiacán, el cual logró huir al abandonar la unidad.

La SSP estatal dio a conocer que agentes de un grupo élite de la Policía Estatal Preventiva a través de herramientas tecnológica lograron ubicar la camioneta, por lo que el conductor al notar su presencia le imprimió mayor velocidad y trato de eludirlos.

Por varios minutos lo persiguieron en un camino de terracería que conduce al ejido comentado, has-

ta que lograron volver a ubicarla abandonada y al cotejar sus datos, se validó que esta cuenta con reporte de robo en los Estados Unidos.

En un segundo caso en la carretera que conduce del municipio de Angostura a la ciudad de Guamúchil, en Salvador Alvarado, la policía encontró abandonado un vehículo sedan Ford, de la línea Mustang color blanco de modelo reciente.

Al cotejar sus registros, se descubrió que éste cuenta con reporte de robo del día 18 de julio del 2022 en el Estado de Arizona, en EE.UU. (SUN)

Investigan fallecimiento como posible feminicidio

OAXACA, Oax.- A dos días del inicio del nuevo Gobierno Estatal, que encabeza el morenista Salomón Jara Cruz, ayer se registró en Oaxaca el primer feminicidio del sexenio y al menos tres homicidios más.

El primer feminicidio de este sexenio se cometió en San Juan Laxhila, comunidad perteneciente al municipio de Nejapa de Madero. El cuerpo de la mujer fue encontrado en un barranco de esta zona perteneciente a la Sierra Sur de Oaxaca.

Luego del crimen, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEP) informó que inició las investigaciones y anunció que el delito se indaga bajo el protocolo de feminicidio.

De acuerdo con organizaciones sociales como el Grupo de Estudios Sobre la Mujer (GESMujer), Oaxaca vive este 2022 como uno de los

años más violentos para las mujeres y acaba de cerrar el sexenio con más asesinatos del que se tiene registro, con al menos 717 víctimas mortales de violencia feminicida.

Por otro lado, en la región Costa, en el municipio de San Pedro Pochutla, sucedieron dos ataques armados distintos, tras los que se confirmó la muerte de tres personas.

El primer ataque ocurrió el viernes pasado, en la calle Morelos; desconocidos dispararon contra tres personas, en el que resultaron fallecidas dos personas y una más herida.

El segundo hecho tuvo lugar en la Sección Primera, a la altura de la capilla del Niño Jesús; la víctima permanece sin identificar. En tanto, ayer en Santa Lucía del Camino, un hombre fue asesinado en su casa.

La República 5 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
La Sedena asegura siete vehículos, seis inmuebles, tres granadas, equipo táctico y narcóticos Las muertes ocurren en diferentes municipios del Estado Las agentes de seguridad incautaron 30 armas largas, 15 cortas, cargadores y cartuchos. Los elementos encontraron dinero en efectivo nacional y extranjero. (POR ESTO!)
Alcaraz propuso crear una Fiscalía dedicada a estos casos. (Agencias) El cuerpo fue hallado en un barranco de Nejapa de Madero. (Agencias)
(SUN)

Promueven proyectos sustentables

OAXACA, Oax.- En 1998, un grupo de 38 personas fundó el Centro de Apoyo al Movimiento Popular (Campo), con la intención de ayudar a las comunidades, principalmente de las regiones Mixteca y Costa de Oaxaca, que han sido víctimas de la represión del Estado.

Dos años antes, el Ejército Popular Revolucionario (EPR) irrumpió en la Crucecita, Huatulco, y en Tlaxiaco. En esa irrupción, el grupo guerrillero sostuvo enfrentamientos con el Ejército Mexicano, la Marina, policías federales y locales, y según versiones periodísticas, murieron siete personas.

Lo que siguió, recuerdan, fue una persecución política contra comunidades indígenas de ambas regiones y la aprehensión de decenas de personas de la zona de los Loxicha, a quienes el Estado acusó de pertenecer al EPR, pese a que nunca se les reivindicó como miembros de esa organización.

Posteriormente, Campo empezó a brindar asesorías y capacita-

ción a comunidades de cafeticultores, con el fin de que realizaran la transición al grano orgánico.

Fue así que sus integrantes llegaron a la lombricultura para la generación de abono, actividad que a la postre se convertiría en una de sus principales fuentes de ingresos para sostener a la organización.

Campo, dice su director general, Eduardo Torres Navarrete, busca atender la problemática de los derechos humanos en Oaxaca, sobre todo los relacionados con la economía, lo social, la cultura y el medio ambiente, enfocados desde lo individual, pero abarcando hasta lo comunitario y colectivo.

“Esa es la forma en que nosotros entendemos que hay que intervenir ante tales problemáticas de alto impacto”, dijo su director.

En la actualidad, la organización promueve dos grandes proyectos. El primero se trata de centros comunitarios de energías renovables en 11 municipios, principalmente en el Istmo de Tehuantepec.

El segundo, también en 11 municipios, se centra en la defensa de los bienes comunes ante las amenazas de los megaproyectos. Entendidos como el agua, el aire, la ecología, la organización comunitaria, la cosmovisión de la gente y sus propias formas de ver el mundo.

Su sede en San Luis Beltrán , agencia de Oaxaca de Juárez, es una demostración de las cosas en las que creen y que comparten con comunidades vulnerables y marginadas, principalmente en apoyo de niños, jóvenes y mujeres con disposición de incursionar en la solución de una diversidad de problemas.

“Encontramos que hay una cantidad extraordinaria de soluciones que vienen desde la vieja historia de nuestras sociedades, culturas, combinadas con cosas modernas. Por ejemplo, la lombricultura que es un asunto muy de la naturaleza, pero que la retomamos los humanos, le damos con ciertas técnicas un enfoque y hacemos que sea muy

eficiente o rendidora”, explicó.

Entre las innovaciones tecnológicas que impulsan, por ejemplo, está la estufa tecoli de combustión pirolítica, con muy poco consumo de leña y que evita enfermedades en quienes trabajan expuestas al humo; así como energía solar, térmica, hidráulica o bioenergía.

“Todos esos elementos están de manera práctica en nuestra sede para el trabajo cotidiano, para la capacitación a las comunidades, a la gente que viene o a las organizaciones con las que trabajamos de pequeños productores, de artesanos y un gran conglomerado en Campo”.

Ante expansión de agave en el Istmo de Oaxaca, promueven cultivo sostenible y sin deforestación En sus instalaciones, además, cuentan con huertos orgánicos, estanques de piscicultura, un módulo de lombricultura intensiva, energía eólica combinada con solar, espacios verdes cultivados con bambú, así como un refrigerador y congelador solares, con los cuales

brindan capacitaciones a escuelas y personas de la tercera edad.

La idea, apuntó Eduardo Torres, es que la gente logre ver que hay una multiplicidad de opciones para poder resolver los problemas que hay en la actualidad “en sociedades consumistas, en sociedades depredadoras, por así decirlo, como en la actualidad se da en muchos lugares del planeta”.

Campo, además, promovió la defensa del territorio ante la amenaza de megaproyectos de infraestructura, como carreteras o mineras, entre otros. En el Estado de Oaxaca, recordó, más del 80 por ciento de la tierra es de propiedad social, ejidal y comunal, y muy poca es privada o pública.

“Entonces, esto quiere decir que la gente de nuestras comunidades tiene un arraigo milenario y que hoy en día se ven amenazados por grandes megaproyectos como las eólicas, mineras o carreteras”, declaró Eduardo Torres.

6 La República Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
(SUN)
El Centro de Apoyo al Movimiento Popular busca que comunidades superen la represión
El Centro de Apoyo promueve la defensa del territorio ante la amenaza de megaproyectos de infraestructura, según dice el director general de Campo, Eduardo Torres. (SUN) Brindan asesorías y capacitación a diversos grupos de cafeticultores. En Oaxaca, más del 80 por ciento de la tierra es de propiedad social, ejidal y comunal; muy poca es privada.

Caen seis presuntos delincuentes

Elementos del Ejército Mexicano repelen una agresión armada en el municipio de Guaymas

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el pasado 30 de noviembre, en el municipio de Guaymas, personal del Ejército Mexicano después de repeler una agresión con disparos de armas de fuego por un grupo de individuos que se trasladaban en diversos vehículos, detuvo a seis personas y aseguró armamento, diverso equipo táctico y vehículos.

Derivado de trabajos de inteligencia, el personal del Ejército Mexicano, conoció que una vía de tercer orden ubicada a inmediaciones del poblado Guácimas del mencionado municipio, era empleada por un grupo de individuos armados que se trasladaban en diversos automotores para realizar actividades ilícitas, motivo por el cual; orientó sus reconocimientos hacia citado lugar.

En el momento que el personal militar se aproximaba a dicho poblado, fue agredido con disparos de armas de fuego por presuntos integrantes de la delincuencia or-

Gestante fallece en Veracruz

XALAPA, Ver.- Una joven de 20 años embarazada, la cual había sido reportada como desaparecida, fue asesinada y su hijo robado por dos personas, las cuales fueron detenidas y recuperada la bebé.

El cuerpo de la Rosa Isela, quien desapareció luego que una mujer le había ofrecido en redes sociales ropa regalada, apareció en el municipio de Medellín, en la zona conurbada al puerto de Veracruz.

Familiares de la víctima, denunciaron que el pasado 30 de noviembre la mujer embarazada había desaparecido tras reunirse con una mujer a la que conoció en la red social Facebook y le había ofrecido ropa de bebé regalada.

Rosa Isela había desaparecido en la prolongación Las Bajadas del municipio de Veracruz; y su cuerpo, sin el bebé que llevaba a en sus entrañas, apareció en el rancho Los Arrieros de la localidad Rancho del Padre al interior del municipio de Medellín de Bravo.

Agentes de la Fiscalía General del Estado detuvieron a Gonzalo “N” y Verónica “N” como presuntos responsables del delito de desaparición cometida por particulares.

Por otro lado, las autoridades de Nuevo León buscan a una mujer de 19 años de edad, quien se encuentra embarazada y desapareció el pasado 26 de noviembre en el municipio de Escobedo (donde desapareció Debanhi Escobar).

La joven se llama Martha Aurora Ramírez Luis y tiene el cabello negro ondulado en los hombros, su tez es morena y tiene la figura de un corazón en el ojo izquierdo.

(SUN/Agencias)

ganizada; por lo anterior, y ante una amenaza actual, real e inminente, los integrantes del Ejército Mexicano repelieron la agresión armada de la que resultó un agresor sin vida y la detención de seis presuntos criminales, de los cuales uno de ellos herido, asegurándoles lo siguiente: 15 armas, 77 cargadores, cartuchos diversos, equipo táctico diverso, cinco vehículos y dos motocicletas.

Cabe mencionar que al individuo que resultó lesionado se le brindaron los primeros auxilios y fue evacuado en calidad de detenido al Hospital General del municipio de Guaymas, para que se le proporcionara la atención médica necesaria.

El resto de los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan confirmar las características del armamento, cargadores y cartuchos asegurados. (Agencias)

Reportan bloqueos en Los Altos de Jalisco

GUADALAJARA, Jal.- Delincuentes robaron e incendiaron tres vehículos para bloquear carreteras en al menos dos puntos de la zona de los Altos de Jalisco, no se reportaron personas lesionadas ni fallecidas.

Además, se localizaron tres camionetas, dos de ellas con reporte de robo y con impactos de balas.

La Fiscalía de Jalisco informó que la noche del pasado viernes se registró un primer evento sobre la carretera libre federal 80 de Guadalajara-San Luis Potosí, en el kilómetro 98 del tramo del municipio de Tepatitlán a Valle de Guadalupe.

Policías municipales de Tepatitlán informaron que, en la delegación de Pegueros, varios sujetos que iban en tres camionetas pick up cerraron la circulación a un conductor, le robaron su auto Tsuru modelo 1994, el cual fue localizado incendiado y obstruyendo la vía con rumbo a Jalostotitlán. En ese mismo evento hallaron una camioneta marca Ford con la cabina incendiada.

En tanto, en la delegación de Temacapulín, rumbo al municipio de Cañadas de Obregón, alrededor de las 19:45 horas, elementos de la Guardia Nacional encontraron un camión Volskwagen Delivery blanco incendiado, y bloqueando la circulación de los carriles de la vía.

Asimismo, un tercer hecho fue registrado alrededor de las 19:30 horas en el boulevard Juárez, al interior de la colonia El Puente, en el municipio de Teocaltiche. Luego de recibir un reporte de detonaciones por armas de fuego policías acudieron al sitio, en donde hallaron una camioneta modelo RAM negra del año 2021 con reporte de robo en el Estado de Zacatecas.

También localizaron una camioneta modelo Silverado 2500 de color blanco, del año 2018, con placas de la Entidad de Aguasca-

lientes, también con reporte de robo. Ambos vehículos tenían impactos de balas en su carrocería.

Además, en el estacionamiento de una tienda cercana, los policías de Teocaltiche localizaron una Hummer verde con impactos de bala.

La Fiscalía del Estado mencionó que, con el apoyo de diversas autoridades, investiga para esclarecer los hechos y capturar a los responsables.

La República 7 Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Las autoridades confiscaron 77 cargadores, 15 armas, cinco vehículos y dos motocicletas. (POR ESTO!) Una camioneta marca Ford y un Tsuru fueron incendiados. (Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez Figueroa Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022 Año 32 No. 11567 Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos” Precio: $10.00 Ebrard arranca su campaña; busca ganar encuesta de Morena La República 3 Sedena asegura armas y droga en Sinaloa; detiene a 6 personas La República 5 Crimen organizado roba autos para bloquear carreteras en Jalisco La República 7 Atacan a embarazadas: le sacan el bebé a una La República 7 Avanzan Argentina y Países Bajos pasan su primera prueba en fase de eliminación directa y ahora se verán las caras en la siguiente ronda / Los ches dejan en el camino a la sorprendente Australia; la Naranja Mecánica despacha al último de la Concacaf, EE. UU. / En la jornada dominical, Francia, el campeón defensor, Polonia, Inglaterra y Senegal sejuegan la vida Suplemento Especial 1-8 TAL como ocurrió en el juego contra México, una genialidad de Lionel Messi abrió el marcador de un duelo cerrado que, por momentos, dominaba el equipo australiano. El zurdo del Paris Saint Germain jugó ayer su partido número 1,000 como profesional. Su próximo rival, en cuartos de final, será la Selección de Países Bajos, que venció 3-1 a Estados Unidos.- (AFP) ARGENTINA AUSTRALIA 2-1 2 - 1 Duelos de hoy en octavos de final VS V S INGLATERRASENEGAL 13:00 HRS VS V S FRANCIAPOLONIA 9:00 HRS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.