
22 minute read
La Ciudad
Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
La Ciudad 3 Un nuevo rostro para La Plancha
Advertisement
Vecinos de la zona desconocen la fecha de entrega de sus nuevas viviendas, que construye la Sedena
Los vecinos de La Plancha pueden apreciar que la construcción de sus nuevas casas va bien, pero no tienen más información.
Roger Gómez Chimal dijo que el Gobierno del Estado no les ha podido dar respuesta sobre la fecha de entrega porque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), responsable de las obras, tampoco ha notifi cado algo al respecto.
El hermetismo ha sido una constante de parte de la Sedena, pues la visita que realizó en días pasados el gobernador Mauricio Vila Dosal fue privada, sin acceso a los medios de comunicación, a petición del organismo militar.
En dicha jornada, el titular del Ejecutivo recorrió la zona donde precisamente estarán las 11 casas en las que se reubicarán a las 11 familias que actualmente habitan frente al Parque 123 Constitucional.
“No nos han dicho nada. Nos gustaría saber la fecha de entrega porque queremos organizar una especie de despedida antes de que las casas sean demolidas. Que cada uno de sus habitantes ofrezca un testimonio de todo lo vivido este tiempo”, dijo Gómez Chimal, cuya familia ha visto pasar tres generaciones en La Plancha. Su madre, Daysi Chimal, tiene más de 80 años viviendo sobre la calle 43-A.
Por lo pronto, el Gobernador constató el avance de sus nuevos hogares. Estos predios de dos plantas medirán 220 metros cuadrados y contarán con tres habitaciones, dos baños y piezas adicionales.
Algunos ya cuentan con acabados exteriores, pero además de esos detalles generales poco se sabe. Por ejemplo, no les han indicado el orden de acomodo y cuál casa le tocará a cada vecino.
“Como no sabemos cuál es la fecha (de entrega), pues no podemos organizar nada todavía, pero sí nos gustaría hacer algo porque también sería la despedida del parque”, apuntó Roger Gómez.
Buena idea, pero…
Los demás vecinos de la zona dijeron que les parece bien la construcción del Gran Parque La Plancha, pero que “hasta no ver, no creer”, pues consideraron que una obra de ese tamaño requiere bastante mantenimiento y una constante vigilancia, al ser un espacio abierto muy amplio.
“Habrá que ver cuando ya esté listo”, opinó Miguel Vázquez Pérez, cuya familia habita un predio sobre la calle 46, junto al cual él tiene un taller de motos. “La casa era de mi abuelita y ahora la habitan mis tíos”, contó.
Indicó que la obra no ha afectado el movimiento de la colonia, en la que ha radicado casi 50 años, pero reveló que varios vecinos han recibido ofertas por sus propiedades.
“Unos gringos vinieron a preguntar (si vendía)”, dijo, por su parte José Castillo Valdez, quien se mostró crítico con el proyecto. “Es un lujo ante tanta pobreza que hay en otros partes de la ciudad”, expuso.
“Cuando algo es novedad ponen todo nuevo. Cuando vino Shakira había luces por todos lados, pero luego no le dieron mantenimiento y se las llevaron”, recordó el vecino con 35 años en la zona.
A su vez, Alejandra G. comentó que será importante la vigilancia. “No me gustaría que indigentes y borrachos se vengan a meter a dormir acá como hacen en otros parques”.
“Pese a que esto era monte, podías caminar sin problema en la noche. Ahora mi temor es que maleantes se vengan a meter aprovechando que el parque estará renovado”, agregó.
Los predios medirán 220 metros cuadrados y contarán con tres habitaciones, dos baños y piezas adicionales.
(Armando Pérez)
Es difícil conseguir los recursos para operar: CIJ
Aunque la Entidad destaca en el tema de las adicciones, sobre todo en el alcoholismo, no cuenta con un centro de internamiento que permita a los jóvenes una rehabilitación completa. Por ese motivo el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Yucatán tiene que buscar alianzas con otros Estados para apoyar a quienes han caído en el abuso de sustancias, señaló Laura Patricia Castro Gamboa, presidenta del Patronato de los CIJ en el Estado.
Castro Gamboa agregó que cada año mandan aproximadamente a 15 personas a centros de internación a distintos puntos del país, donde en promedio se invierten 10 mil pesos por paciente, es decir alrededor de 150 mil pesos anuales entre pasajes y medicamentos para su completa desintoxicación y rehabilitación.
“Me sorprende que no haya más ayuda para los CIJ, el tratamiento es muy costoso en lugares privados y aquí se le ayuda mucho con esa parte a la gente, pero al no tener un centro de internamiento aquí en Yucatán, tenemos que enviar al paciente a la Ciudad de México, a Juárez o Acapulco. Nos gustaría que las autoridades, tanto estatales como municipales, se enteraran de esto para recibir apoyo y construir uno, pues no solo ayudamos a quien tiene la adicción sino a toda su familia”, aseguró.
Enfatizó que cada vez es más difícil conseguir recursos para facilitar las actividades de los jóvenes en el CIJ y afi rmó que, aunque tienen alrededor de 100 voluntarios, entre pasantes de psicología, pedagogía, educación, los recursos económicos son difíciles de conseguir.
“A veces nos encontramos con mucho desconocimiento, porque cuando uno conoce qué es la rehabilitación de las adicciones se une de inmediato, cuando se ve la transformación de una vida que ha estado involucrada en alcohol y drogas es más fácil, cuando algún familiar o amigo está involucrado es más fácil, pero cuando se es ajeno a todo lo que pasa en rehabilitación es muy complicado comprender, incluso hasta juzgas sin conocer y hay muchos que etiquetan a la gente que se rehabilita y no deja de ser el borrachín o el drogadicto, eso debe cambiar”, subrayó.
Señaló que las autoridades se acercan solo cuando necesitan alguna estadística con respecto a las adicciones, le gustaría que ayudaran económicamente también para llegar a más de mil 500 personas que se atienden mensualmente, en el CIJ entre pacientes y familias.
“Hacemos todo tipo de actividades para recaudar fondos; esta vez que estamos rifando canastas navideñas para solventar algunos gastos del centro, toda aportación es buena y también todo aquel que necesite ayuda para cambiar su vida y dejar las adicciones es bienvenido”, concluyó.






Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
Disputa en Kinchil por un terreno
Empresa avícola busca instalarse en una zona privada que está en medio de un proceso judicial
El municipio de Kinchil no sólo ha enfrentado malas prácticas de Kekén, que a través de un contrato leonino se estableció en el lugar, sino que ahora Crío busca establecerse en un terreno privado en disputa, que le fue vendido a módico precio.
Se trata de mil 228 hectáreas de la hacienda Santa Cruz Habin y Xanilá, de las cuales en su momento se apropió Lázaro Franco Méndez, quien dijo ser descendiente de una “heredera” de la propiedad y que contó con el apoyo de las autoridades municipales y estatales para apoderarse del lugar.
Juan Bautista Méndez y Várguez sacó de nuevo a la luz un caso con más de 30 años, ahora que presentó documentos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El denunciante indicó que Lázaro Franco Méndez se hizo de terrenos de su familia, que tenían a Lorenzo Méndez Larrache, su tío, como legítimo heredero.
Para eso se valió de un documento en el que se aseguró que es hijo de la “señora” Tránsito Méndez Larrache. Sin embargo, nunca hubo una María Tránsito y, de acuerdo con un certifi cado bautismal de Kinchil, Tránsito fue registrado como varón. “Los ciudadanos Atanacio Méndez e Yrinea Larrache procrearon tres hijos: Lorenzo, Tránsito y Eleuterio Méndez Larrache, todos masculinos”, precisó el escrito presentado ayer.
“Lo anteriormente manifestado se acreditó con los certifi cados de bautismo, mismo que expidió el director del Archivo General del Arzobispado de la Arquidiócesis de Yucatán, pues no se encontraron con las actas de nacimiento en el Registro Civil”, se explicó.
Con el paso del tiempo, lo que busca Méndez y Várguez es justicia, pues el terreno en cuestión se vendió en menos de 300 mil pesos y actualmente se está acondicionando para que se instale ahí una empresa avícola, reveló el afectado.
“Hoy la Santa Cruz Habin y Xanilá se encuentra destruida y en pleno abandono, aunado a que una empresa se encuentra dentro sin título legal alguno, fomentando granjas avícolas que también afectan a Kinchil, así como a los múltiples mantos freáticos que se ubican en el municipio”, expuso.
Irregularidades e impunidad
Juan Méndez y Várguez indicó que, durante el proceso para hacerse de la propiedad, Lorenzo Franco Méndez nunca presentó un documento que avale a “su mamá” María Tránsito.
Asimismo, no fue llamado a juicio Eleuterio Méndez Larrache, abuelo de Méndez y Várguez, quien aparecía entre los herederos del matrimonio Méndez Larrache.
Con la complicidad de las autoridades de aquel tiempo, Lázaro Franco Méndez fue reconocido como heredero y, a su vez, éste realizó una cesión de derechos hereditarios a título oneroso a favor de José Víctor Denis Chacón, datado el 5 de abril de 1975.
Por esta razón Juan Méndez se ha dado a la tarea de solicitar documentación para comprobar dicho fraude procesal. “Sin embargo, las autoridades han puesto todo tipo de excusas para no tomar en consideración el presente caso”, expuso “Considero que el multicitado predio no es propiedad de Jorge Renán Dorantes Gamboa, sino que, en forma legaloide fue inscrito en escritura pública número 370 con fecha 30 de junio del 2014,

El denunciante dijo que son mil 228 hectáreas de la hacienda que de las que Crío busca apoderarse.
otorgada ante la fe del abogado José Enrique Gutiérrez López, titular de la Notaria Pública No. 87 de Progreso…”, apuntó.
“Dicen los magistrados que no tengo legitimidad jurídica para demandar y justifi car esta demanda”, indicó Méndez y Várguez, quien detalló que se han realizado diligencias ante el Juzgado Primero Mercantil del Primer Departamento Judicial del Estado de Yucatán, ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la dirección de Registro Civil, el Archivo General de la Arquidiócesis y el Archivo General del Estado.
“El compendio de esta investigación está aquí y ya se lo hicimos saber a todas las autoridades. Tienen conocimiento de esto el Gobernador del Estado y el Presidente de la República”, aseguró tras mostrar sellos de recibido de parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Junto con este caso, de igual manera se encuentra el despojo de 5 mil hectáreas de Kinchil con el argumento de que se trataban de Tetiz, que luego fueron vendidas también a empresarios, compartió el excomisario ejidal José Fausto May Pisté.
“Hemos defendido ese patrimonio natural desde 1994, pero los grandes intereses industriales han dividido al pueblo de Kinchil, entre los que quieren entregar ese patrimonio al desarrollo industrial, en este caso porcícola y avícola, y también al sector inmobiliario, que son altamente contaminantes”, sostuvo, por su parte Jesús Solís Alpuche.
(Armando Pérez)
Las quejas por el proceder de los cuerpos policiacos son una constante, aceptó Miguel Sabido Santana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), pero matizó que es una situación común no solo en Yucatán, sino a nivel nacional e internacional.
“Hay que tener el contexto mundial, que en el tema de seguridad es donde siempre confl ictúan las personas con la autoridad, por la naturaleza misma de su labor”, señaló durante la presentación del distintivo Empresa comprometida con los derechos humanos.
Compartió que han realizado unas 30 recomendaciones relacionadas con el proceder de los elementos policiacos en lo que va del año.
“El promedio anual es de 30, ya llevamos más y probablemente cerremos con 40. Las estadísticas, año con año ahí están, es algo público”, aseveró y reiteró que “esto sucede en todos los países y Estados”.
“No es una justifi cante”, aclaró y sugirió que podrían cambiar las acciones de la Codhey para reducir las inconformidades.
Como informó POR ESTO! la Comisión de Derechos Humanos
Recibe Codhey quejas por detenciones policiacas
ha recibido 98 quejas por detención arbitraria y 58 por lesiones en 2022 (corte hasta septiembre), de acuerdo con el conteo del propio organismo.
“Con los ayuntamientos terminamos este año la suscripción de convenios de colaboración para trabajar varios temas, entre ellos la atención de las corporaciones policiacas. Con la Secretaría de Seguridad Pública también hemos tenido ese acercamiento”, indicó.
Convocatoria abierta
El distintivo Empresa comprometida con los derechos humanos está dirigido a las compañías que están en Yucatán y busca favorecer la plena inclusión y accesibilidad de los trabajadores con alguna discapacidad o que se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad; además de propiciar ambientes libres de violencia y discriminación, se explicó en rueda de prensa en la sede de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
“Queremos ampliar esta inclusión, no sólo para las personas con discapacidad, sino para todo trabajador. Entonces, hablamos desde jóvenes hasta adultos mayores, así como comunidades indígenas, migrantes, extranjeros o LBGT”, expuso Sabido Santana.
José Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), valoró que su organismo ha sido partícipe de otros esfuerzos como el distintivo violeta o el de empresas socialmente responsables, por lo que recibieron de buena manera la iniciativa de la Codhey.
Resaltó que se abarcarán siete ejes: cultura de los derechos humanos, práctica laboral armoniosa, fortalecimiento organizacional, inclusión, no discriminación, entorno social y protección al medio ambiente.
Todo ello encaminado, principalmente a políticas laborales efi cientes e incluyentes, apuntando a

La Codhey ha recibido 98 querellas por detención arbitraria. (SM)
personal con alguna discapacidad o atención prioritaria.
La Codhey aclaró que no pueden intervenir directamente en una atenuante, pues para ello se cuenta con dependencias como la Secretaría del Trabajo. “Nuestra competencia es respecto a autoridades estatales y municipales”, dijo.
Eso sí, afi rmó que asesoran a los empleados afectados que se acercan a su comisión, además de canalizarlos a los medios correspondientes.
La convocatoria está abierta a partir de hoy y hasta el 15 de febrero próximo. Interesados pueden comunicarse a la Codhey al número 99-99-27-92-75 o a sus redes sociales: facebook.com/ codhey, codheyoficial (Instagram) y @codhey (Twitter).

El Gobernador presentó 10 acciones que consisten en la adquisición de una flotilla de 350 nuevos autobuses, con una inversión de 128 millones de pesos. (Saraí Manzo)
Transporte público, más dinámico
Mauricio Vila presentó 10 medidas para mejorar el servicio, como parte del sistema Va y Ven
El gobernador Mauricio Vila Dosal presentó un conjunto de 10 acciones concretas como parte del Sistema de Transporte Va y Ven, lo que permitirá resarcir los problemas existentes de rutas rebasadas en su demanda, una fl ota de las más viejas del país y ampliar la atención a nuevas poblaciones, lo que permitirá brindar un servicio de calidad a la altura que los yucatecos merecen.
Ante representantes del sector empresarial y de la sociedad civil, así como los alcaldes de Tizimín, Pedro Couoh Suaste; Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, y Tekax, Diego Ávila Romero, Vila Dosal señaló que la última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la fl ota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas; pero con estas acciones se reducirá a la mitad del tiempo.
Recordó que tan solo en el 2019 había 242 rutas que operan con mil 724 unidades, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3 por ciento, mientras que la fl ota creció solo un 17 por ciento.
Como parte de esta estrategia integral del sistema de transporte público, anunció que estas 10 acciones consisten en la adquisición de una fl otilla de 350 nuevos autobuses con una inversión de 128 millones de pesos; implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de la capital yucateca; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal; operadores mejor preparados a través de un centro de capacitación; ampliación de la ruta periférico con dos nuevos autobuses; ampliación de cuatro rutas nocturnas, y creación de ruta aeropuerto, así como avances del IE-Tram e intervención en vialidades estratégicas.
En el tema de pago electrónico, el Gobernador dio a conocer que para que este sistema sea efi ciente se tenía que cambiar la recaudación mediante el pago electrónico, con una misma tarjeta para todo el transporte público, recargas fáciles y rápidas, trasbordos a precio especial, un abordaje más rápido y efi ciente, mejora en las frecuencias y menos tiempo de espera.
Se agregarán tres nuevos cajeros inteligentes instalados en el Centro de Mérida para conformar una red de 39 cajeros y próximamente se podrán adquirir y recargar las tarjetas inteligentes en 600 tiendas de conveniencia, farmacias y supermercados locales. También otros elementos de recarga desde el celular, además de los cajeros y las tarjetas de circuito cerrado, informó Vila Dosal.
Respecto a la implementación de rutas en los municipios: en Valladolid será un nuevo circuito y dos rutas transversales; en Tizimín, serán tres nuevos circuitos, y en Tekax un circuito, todas integradas al sistema Va y Ven, con pago electrónico, frecuencia de 30 minutos y unidades con accesibilidad universal.
En las comisarías, se contempla la creación de siete nuevas rutas rápidas, con lo que se conectarán 20 comunidades con Mérida, así como 13 rutas del transporte público, benefi ciando a 14 mil 900 personas con frecuencias de 30 minutos y autobuses one step con accesibilidad universal.
Las cuatro nuevas rutas nocturnas serán Centro-Brisas-Polígono 108; Centro-Fidel Velázquez-Los Héroes; Centro-Villas de Oriente, y Centro-Lindavista-Plaza Dorada-Hospital Juárez. Además, a partir de mediados del 2023 se tendrán estas rutas los siete días de la semana para ampliar este benefi cio.
Como parte de estos cambios a la movilidad, está el IE-Tram, que es la primera ruta eléctrica en todo el sur y sureste del país, con cinco trayectos que en su mayoría utilizan las vías del tren, más de 129 kilómetros de ruta que conectarán con otras 100 del transporte público.
Finalmente, se intervendrán 120 kilómetros dentro de los circuitos metropolitano y colonias, a fi n de incrementar la seguridad para todos los usuarios de las vialidades, asignando espacios debidamente señalizados para el tránsito seguro, agilizando el tránsito del transporte público y la integración sostenible de los modos motorizados con peatones y ciclistas.
Se ampliarán las banquetas, incrementando número de kilómetros de ciclovías, se implementarán revos para pasos seguros, se pintarán cebras peatonales y ciclistas, con la integración de plataformas para la interacción segura entre ciclistas y pasajeros del transporte público, nuevos parabuses y señalética.
En ese marco, destacó que el transporte público es fundamental para el desarrollo de cualquier ciudad y Estado, razón por la cual su administración determinó la necesidad de mejorar este servicio en favor de la gente, pero también con miras al desarrollo que presenta la entidad. Por ello, implementó el sistema de transporte metropolitano Va y Ven.
Vila Dosal agradeció a las instancias de Gobierno y, especialmente, a los concesionarios del transporte público por la magnífi ca disposición demostrada para sumarse a estas acciones, “sabemos que van a invertir, que les va a costar, pero juntos estamos construyendo algo muy bueno para el futuro de nuestras familias”.
Al hablar sobre la Ruta Periférico, que marcó el comienzo de la implementación del sistema Va y Ven, Vila Dosal señaló que, a un año de su inicio de operación, ha transportado a 110 mil pasajeros en promedio semanal, con 2 millones de kilómetros recorridos y 4.7 millones de viajes, además de que durante los primeros cinco meses brindó servicio gratuito representando un ahorro de 25.5 millones de pesos a los usuarios de la ruta.
Sobre las rutas nocturnas, la segunda dentro del mencionado sistema, el Gobernador mencionó que en los primeros dos meses de su operación ha trasladado a 93 mil pasajeros y recorrido 222 mil kilómetros, con un ahorro general de 10.8 millones de pesos.
(Edwin Farfán)

Mérida, Yucatán, domingo 4 de diciembre del 2022
La Feria Yucatán baja el telón hoy
Luego de 24 días de actividades cerrará con una corrida de rejones y diversos espectáculos
Luego de 24 días con más de 3 mil eventos y mil 400 expositores, la Feria Yucatán X’matkuil 2002 cerrará hoy con un espectáculo de lujo, una corrida de rejones a las 16:30 horas en el Rodeo Móvil, con el rejoneador de dinastía Fauro Aloi y la joven revelación Tarik Othón.
Los organizadores esperan cerrar hoy con poco más de dos millones 400 mil visitantes en los 24 días y se reportaron listos para recibir la avalancha de personas que se esperan en la jornada dominical. El tiempo será excelente para pasar un día familiar en X’matkuil.
Ayer, como penúltimo día, se realizó la gran subasta élite de ganado, la premiación y clausura de la muestra internacional de brangus y beefmaster en la Pista de Califi cación.
Asimismo, el Lienzo Charro recibió una de sus mayores entradas durante la feria, al presentarse la charreada fi nal de la categoría AA; mientras que Lalo Salazar “El Box” se presentaba en el Rincón de la Comedia. Todas las secciones estaban abarrotadas para las 15:00 horas, especialmente el área de comida y los locales con grupos de animación, como fue el caso de la tienda de los Leones de Yucatán y la nave del Gobierno del Estado, donde se ubicó una batucada.
En tanto, eventos como la charrería contaron con tantos asistentes que el lienzo registró un lleno para la conclusión de las eliminatorias del torneo por equipos.
Estos eventos son parte de la amplia gama de espectáculos gratuitos que se han presentado en el recinto ferial para todos los gustos y edades, donde los juegos mecánicos son de los más visitados y mantendrán sus precios: un boleto, 10 pesos; paquete de 25 boletos a 225 pesos; de 40 a 320 pesos y de 60 boletos a 420 pesos.
Entre los últimos participantes, ayer los Guardianes del Amor revivieron sus más grandes temas ante centenares de asistentes al Teatro del Pueblo, a unas horas de la conclusión de la Feria Yucatán X’matkuil 2022.
La agrupación de origen mexicano salió al escenario para interpretar Amor se escribe con llanto, en el marco de la celebración de sus 30 años de carrera artística.

Los organizadores esperan concluir con la asistencia de dos millones 400 mil visitantes en el último día del magno evento. (POR ESTO!)
El público en todo momento aplaudió y cantó temas noventeros como Cuatro palabras, El perro, el gato y yo, Los Ángeles lloran y Corazón romántico, por mencionar algunos de sus más grandes éxitos. “Yucatán, muchas gracias por recibirnos con los brazos abiertos, estamos felices de volver de esta manera, gracias por todo el cariño que nos han demostrado”, dijo Arturo Rodríguez, vocalista de la agrupación. Poco antes de su aparición, Nani Namú y Mactá arrancaron las carcajadas del público durante dos horas con un espectáculo de comedia, imitaciones y baile.
(Redacción POR ESTO!)
Con el espectáculo “Fiesta en mi pueblo” concluyeron los festejos por el 43 aniversario de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 31-A de Mérida, que comenzaron el 24 de noviembre pasado.
En aquella primera jornada festiva se le otorgó un reconocimiento a la maestra María del Pilar Loroño Maldonado por su trayectoria. Ahora, en el cierre, resaltó la vaquería en las instalaciones de la UPN con el ballet folclórico del Ayuntamiento de Mérida, acompañado de la orquesta de Hecelchakán, Campeche. De igual manera, los estudiantes del centro educativo le sacaron lustre al escenario con varios números musicales.
“La Universidad Pedagógica Nacional cumplió 44 años en agosto y un año después se crearon las unidades, por eso la nuestra cumple 43 y tiene dos subsedes, en Valladolid y en Peto”, explicó el maestro Macedonio Martín Hu.
Indicó que la licenciatura en Educación Prescolar y Primaria para el Medio Indígena, que coordina, es la encargada principalmente de organizar el festival.
“Este fue una conmemoración muy especial porque fue el regreso de este programa al modo presencial luego de dos años a causa de la pandemia”, comentó.
“Es una representación simbólica de las actividades que se realizan en nuestras comunidades”, señaló el docente, quien destacó que se le hizo un reconocimiento a su colega Guadalupe de Jesús Chan Poot.
“También conocida como Chan Lupita, se le reconoció por su participación en la película Wakanda Forever, en la que declamó un poema en maya (Mi Pueblo)”, explicó. La actividad que mayor convocatoria tuvo fue la realización de estandartes de parte de los alumnos, pues con ellos recorrieron las calles aledañas al plantel.
“Salimos a dar un recorrido con música de charanga porque creemos que esto debe llegar a las comunidades. Buscamos involucrarlas porque la escuela no debe ser ajena ni estar separada de su comunidad”, expuso Martín Hu.
“También tuvimos una exposición de fotografías de lo que hemos hecho en la Universidad con el paso de los años y la presencia de artesanos y la Feria Itinerante de la asociación Leer por Placer”, detalló.
“El laboratorio de teatro campesino e indígena de Xocén presentó una obra de Emilio Carballido y la niña María José cantó Peregrina al ritmo de jarana, acompañada de su hermanita María Fernanda, quien bailó”, agregó.
Al fi nal, el director Freddy Espadas Sosa agradeció a todos los participantes y el esfuerzo de los organizadores. “Enhorabuena y larga vida a la Universidad Pedagógica Nacional: es el lugar para transformar”, aseveró. La jornada de ayer, así como los eventos de días pasados pueden ser disfrutados de nuevo a través de la cuenta facebook.com/UPN31.
UPN permanece unida a la comunidad
