PORTADA POR ESTO MERIDA, DOMINGO 9 DE OCTUBRE DEL 2022

Page 1

Expansión

Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022 Año 32 No. 11511
Con 79 casos, Yucatán supera la cifra más alta de delitos de narcomenudeo del último lustro, según el SESNSP / 31 organizaciones se suman a la lucha contra granjas de Kekén / Ejidatarios se asesoran para defenderse de inmobiliarias y “loteros” / Serena Williams, exnúmero 1 del tenis, visita la Entidad UN abogado asesoró a campesinos para frenar el despojo de terrenos por parte de grandes empresas y particulares. EXPERTOS y activistas se comprometieron a llevar las quejas de los pueblos indígenas contra Kekén, al Congreso. HAY una creciente participación de adolescentes en la distribución de enervantes; tan solo entre julio y agosto, tres fueron asegurados: a un joven de 13 años, en la costa, y dos, en el fraccionamiento Terranova, en la capital. LA exreina del llamado deporte blanco acudió a la dolina Tsukán y a la ciudad maya de los Itzaes, el viernes pasado. Dos muertos en Chicxulub, por accidente y ahogamiento Se desvanece un caballo de calesas en Izamal Viva Aerobús deja tirados a 100 pasajeros en Mérida  Policía 1 y Municipios 4  Municipios 9  La Ciudad 11  La Ciudad 3, 4 y 7 / Deportes 4 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN Periodo enero-agosto Fuente: SESNSP 2018 2019 2020 2021 2022 79 62 49 78 55 En Campeche, Yucatán y Quintana Roo se ubican 28 sitios administrados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), donde los ecosistemas originales no han sido alterados por la mano del hombre. Los detalles, en la investigación de Por Esto! La Península posee el 15.1% de las Áreas Vírgenes Protegidas del país  La Ciudad 12, 13 y 14 PENÍNSULA EN DATOS

La

en el GP de Japón

JAPÓN.- Después de dos años de ausencia, el Gran Premio de Japón no tuvo un grato regreso, pues las lluvias y la neblina impidieron que la carrera pudiera realizarse en tiempo y forma.

Después de reanudarse la competencia por segunda vez, después de tres intentos, los pilotos salieron como balas, con un Max Verstappen (Red Bull) que lideró la carrera de principio a fin, para llevarse un triunfo más (12) y finalmente coronarse como campeón del mundo por segunda vez al hilo; en el circuito de Suzuka superó a Charles Leclerc (Ferrari) y a su compañero de equipo Sergio Pérez, quien logró su pódium número 24 para recuperar el subliderato.

Sin embargo, después se confirmó una penalización a Leclerc y Checo pasó al segundo sitio para hacer el 1-2 de Red Bull

Lo más destacado de la carrera fue la serie de accidentes (sin gravedad) y una inoportuna aparición de una grúa que pudo haber sido im-

Gasly

pactada por el piloto francés Pierre Gasly, y que fue inevitable no recordar el accidente del 2014, cuando su compatriota Jules Bianchi perdió la vida por una situación similar.

La prueba dio indicios de una fallida fiesta del automovilismo,

A LA OPINIÓN PÚBLICA

el español Carlos Sainz (Ferrari) abandonó al perder el control de su coche y accidentarse -sin mayores consecuencias físicas- en la primera vuelta, que se disputó en la lluviosa pista de Suzuka.

Como consecuencia del acci-

dente de Sainz -antes de la horquilla, correspondiente a la undécima de las 18 curvas de la mítica pista japonesa- y de otros incidentes en los que otros pilotos también perdieron el control de sus coches -el tailandés Alex Albon (Williams)

Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.

Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

también se ha retirado-, la dirección de carrera decretó, en primera instancia, coche de seguridad; antes de ordenar la bandera roja (a causa de la entrada de una grúa en pista), que ha interrumpido una prueba que todos habían afrontado con el neumático intermedio.

Sainz, de 28 años, había arrancado tercero en una prueba en la que el neerlandés Verstappen (Red Bull), líder destacado del Mundial, tomó la salida desde la pole y se defendió de forma magistral y espectacular -por el exterior de la primera curva- del ataque del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que salió segundo.

El suceso de la grúa en la pista de Suzuka fue imborrable, razón por la que muchos pilotos se manifestaron en contra de ese hecho que pudo haber terminado en tragedia.

El automovilista mexicano Sergio Pérez publicó en sus redes sociales que: “¿Cómo podemos dejar claro que nunca queremos ver una grúa en la vía? Perdimos a Jules por ese error. Lo que pasó hoy es totalmente inaceptable” ¡Espero que esta sea la última vez que vea una grúa en la vía!”, sentenció.

República Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022 Checo, segundo
El mexicano recupera el subliderato y Verstappen triunfa para dobletear el título Mundial Dignidad, Identidad y Soberanía Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 9 de octubre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09) Precio ejemplar $10.00 todos los días Edición digital: www.poresto.net Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora General TELÉFONOS: Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Miguel
Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios
pudo chocar contra una grúa, como Jules Bianchi en el 2014. La carrerá se reanudó después de una pausa de casi dos horas.

Decenas de alumnos intoxicados

Hospitalizan a 57 estudiantes

CHIAPAS.- Al menos 57 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje del municipio de Bochil, en el Estado de Chiapas, resultaron intoxicados presuntamente por la ingesta de alimentos con droga, versión que la Fiscalía estatal ha negado.

Debido a la intoxicación los estudiantes tuvieron que ser hospitalizados en el IMSS de la localidad, los jóvenes presentaron síntomas como náuseas, somnolencia, desmayos y dolor estomacal.

Versiones de padres de familia indican que más de 100 alumnos resultaron afectados tras ingerir alimentos supuestamente contaminados con cocaína.

El viernes en la noche, diversas personas reportaron por medio de videos de redes sociales que al menos 110 estudiantes de la es-

PUEBLA, Pue.- Dos funcionarios del municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el desplome de un tanque de agua elevado que dejó dos muertos y un herido.

La Fiscalía General del Estado informó de manera oficial de la detención de Julio César “N”, secretario de Obra Pública, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y de Heriberto “N”, director de Protección Civil del Ayuntamiento.

A ambos se les considera presuntos responsables del desplome del tanque elevado, hecho ocurrido el pasado 14 de septiembre y que provocó el enojo de la población.

A los dos servidores públicos se les señala de los presuntos delitos de homicidio, lesiones, daño en propiedad ajena, ejercicio indebido de funciones públicas,

cuela secundaria habían tenido síntomas de intoxicación.

Esto ocasionó que algunos de los jóvenes de entre 13 y 15 años de edad comenzaran a desvestirse, otros se desmayaran o convulsionaran, lo que causó caos, incertidumbre y temor entre los padres de familia.

Debido a ello, elementos de la Policía Municipal, Estatal Preventiva y Guardia Nacional apoyados por elementos de protección trasladaron a más de 50 alumnos a hospitales para su atención médica.

La Fiscalía General del Estado (FGE) refirió en su cuenta oficial de Twitter que inició la realización de pruebas toxicológicas a los estudiantes de la institución “logrando hasta el momento la aplicación de 15 pruebas, las cuales resultaron negativas a drogas de abuso”, precisó.

Las indagatorias se practican a

presuntamente

través de las fiscalías de Distrito Altos, de Adolescentes y la Dirección de Servicios Periciales, contra quien o quienes resulten responsables del delito de “lesiones”, en agravio de los alumnos afectados.

La institución ministerial afirmó que continuará con la aplicación de pruebas toxicológicas y las investigaciones procedentes “para aclarar los hechos”.

De acuerdo con información emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta la tarde del sábado, en el hospital rural de Bochil del programa de IMSS-Bienestar se atendieron a 57 estudiantes que requirieron atención médica por intoxicación.

La institución informó que 55 de ellos ya fueron dados de alta y uno permanece estable y en observación.

Ante esta situación, padres de los

Detiene a 2 funcionarios por desplome de tanque

abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones y facultades.

La FGE recordó que inició Carpeta de Investigación por el hecho ocurrido en la Junta Auxiliar de San Baltazar Temaxcalac, donde dos ciudadanos perdieron la vida y uno más resultó herido, tras el colapso de un tanque elevado. También la caída de la estructura provocó daños a inmuebles de la zona.

“La Fiscalía de Puebla aprehendió a Julio César ‘N’ y Heriberto ‘N’, funcionarios de Texmelucan presuntamente responsables del colapso de un tanque elevado en Temaxcalac el 14 de septiembre,

en donde dos ciudadanos perdieron la vida y otro resultó herido”.

A través de diversas diligencias, la Fiscalía de Investigación Metropolitana estableció que el Secretario de Obra Pública, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente ordenó activar la bomba de agua del tanque y el Director de Protección Civil faltó a sus obligaciones de verificar.

El día del accidente, la presidenta municipal, Norma Layón Aurun, llegó al lugar del desplome para asumir su responsabilidad y prometió detener a los responsables del suceso.

alumnos afectados manifestaron su desacuerdo a las versiones oficiales y publicaron los resultados de los exámenes que realizaron en laboratorios privados a sus hijos, cuyo resultado dio positivo a cocaína.

Criticaron el hermetismo con el que las autoridades tratan el caso y señalaron que los directivos escolares ya han identificado a los presuntos responsables de la intoxicación.

El padre de uno de los jóvenes afectados, quien presentó una prueba de laboratorio realizada a su hijo y que dio positivo a cocaína, denunció que la FGE ésta intimidando a la clínica, por lo cual ha empezado a negar la aplicación de las pruebas.

Por otro lado, el director del plantel, Wenceslao Guenso Velasco, dio a conocer a medios de comunicación que el lunes no habrá clases y ha convocado a los padres

con droga

de familia a una reunión para analizar el problema y tomar acciones para darle solución. Dijo que tres alumnos, quienes habrían suministrado la droga amenazaron a sus compañeros, para que no dieran detalles de lo que habían consumido.

Este es el tercer caso de intoxicaciones en una escuela en menos de un mes en Chiapas, los dos anteriores se dieron en el municipio de Tapachula en dos recintos educativos.

El primero de los casos se registró en la Escuela Secundaria Federal Número Uno a finales de septiembre, donde 34 estudiantes resultaron intoxicados. Mientras que el segundo caso se originó, apenas el jueves pasado en la Secundaria Ricardo Flores Magón donde se reportaron 10 estudiantes con el mismo padecimiento.

(Agencias)
tras consumir alimentos
contaminados
Padres de familia denunciaron que estudios realizados a sus hijos en un laboratorio privado arrojaron positivo a cocaína; la Fi (POR ESTO!)
(SUN)
Los asegurados son señalados por homicidio y lesiones . (POR ESTO!) La República 3Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022

Reportan la fuga de internos del penal varonil de Zacatecas

ZACATECAS.- Cerca de las 16:20 horas se reportó la fuga de varios internos del penal varonil de Cieneguillas, ubicado en la capital de Zacatecas. De manera preliminar se habla de siete evadidos, sin embargo, la autoridad estatal ha referido que el número se confirmará conforme avancen los protocolos de revisión y pase de lista que se realizan en el centro penitenciario.

Por medio de un vídeo en las redes sociales de la Vocería de la Mesa Estatal de Paz y Seguridad, el cual tiene una duración de 35 segundos, el general Adolfo Marín, secretario de Seguridad Pública, no precisó cómo ocurrió la fuga, limitándose a informar que el escape “al parecer (...) fue por unos muros” del centro penitenciario, sin precisar en cuál de los módulos o áreas sucedió.

Igualmente mencionó que tras tener este reporte, se inició un chequeo de la situación y se revisaron los medios tecnológicos para tener mayor certeza de lo acontecido y aseguró que “ya se tiene controlada situación”.

“Se está llevando a cabo el levantamiento de la situación, estamos checando los medios tecnológicos con los que contamos, está desplegado el personal y el helicóptero se encuentra también ahorita en el aire llevando a cabo reconoci-

mientos aéreos”, aseguró el general.

Además, refirió que se realizaron sobrevuelos de con helicópteros de seguridad para realizar varios reconocimientos en el área.

La Vocería de Seguridad informó que las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, mantienen un dispositivo de seguridad por tierra y aire, a fin de ubicar a los internos que se evadieron.

Extraoficialmente se ha mencionado que tras la fuga se tira-

ron artefactos conocidos como ponchallantas sobre una carretera rumbo al municipio de Jerez y que conducen al penal.

Cabe destacar que Cereso de Cieneguillas ha registrado múltiples irregularidades, peleas, así como otras fugas. Hace apenas dos años y medio, el 6 de mayo del 2020, se reportó el escape de 12 integrantes de una célula de Los Zetas, quienes elaboraron un túnel.

(SUN)

SRE niega instalación del sistema Glonass

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, aclaró ayer que el acuerdo sobre cooperación para la exploración y utilización del espacio firmado con Rusia no prevé la instalación de estaciones Glonass en territorio mexicano.

La declaración, vía Twitter, se da luego de la confusión generada por información que dio a conocer la agencia noticiosa oficial de Rusia, Sputnik, que señalaba que el pacto sí prevé instalar estaciones Glonass, como las que hay en Nicaragua y Brasil, que sirven como sistemas de geolocalización, pero que han desatado polémica, ante señalamientos de que expertos de que sirven para actividades de espionaje.

tán en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.

La dependencia señaló que el objetivo de este acuerdo es establecer y desarrollar “una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos.

“En este último caso, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta); la firma del Presidente de Rusia; y finalmente su publicación oficial. En el caso de México, aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación”, aseveró.

regresa al formato

Ebrard compartió en su cuenta de Twitter un comunicado del Doctor Salvador Landeros, Director de la Agencia Espacial Mexicana, informando “que no se instalará el sistema satelital Glonass en México. El Acuerdo Marco de referencia no lo menciona ni lo incluye y no está previsto instalarlo en nuestro país”.

MONTERREY.- La Feria Internacional de Libro Monterrey (FIL Monterrey), una de las más importantes del Norte de México, fue inaugurada ayer en su regreso a la presencialidad tras dos años de pandemia y con la participación de artistas como la uruguaya Ida Vitale.

El evento, que celebra su trigésimo aniversario y tendrá lugar del 8 al 16 de octubre, espera que en sus ediciones próximas sea todavía mucho más grande e importante con el respaldo del gobierno de Nuevo León, según anunció el gobernador estatal, Samuel García.

“El año que entra vámonos más ambiciosos, le metemos lana (dinero), más espacio a Cintermex (sede del evento), más editoriales, más autores”, dijo el Mandatario sin proporcionar más detalles.

Consuelo Sáizar de la Fuente, directora general de la FIL Monterrey, destacó el regreso a la presencialidad del evento luego de la pandemia de COVID-19

“Tras dos años de silencio, la edición número 30 de la Feria Internacional del Libro Monterrey está aquí de nuevo con un evento que se propone estar a la altura de la grandeza de Nuevo León”, mencionó.

Estamos aquí, agregó, para celebrar las tres décadas de una Feria del Libro que surgió de los empeños de un grupo de estudiantes que tuvieron la audacia de estar a la altura de los sueños grandes de sus predecesores.

La Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL Monterrey) se remonta a 1989 cuando surgió en el estacionamiento del Campus del Tecnológico de Monterrey a instancias de un grupo de estudiantes y maestros de la institución académica.

Por su parte, el alcalde de Monte-

rrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, aseguró que es falso que en el Norte del país no hay cultura y que Nuevo León es solo un Estado industrial. “Hasta qué punto a través de las generaciones nos hemos creído este mito, el que alguna vez haya pensado así no podría estar más equivocado, la realidad es que tenemos una gran fortuna por tener una ciudad como Monterrey con una capital cultural también de este país”, sostuvo.

(EFE)

Más temprano, la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó en un comunicado que el documento suscrito “no contempla” acciones relacionadas con el sistema Glonass “ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano”. También detalló que el acuerdo no ha entrado en vigor, dado que está pendiente su análisis y aprobación en el Senado mexicano.

Señaló que este acuerdo se suma a otros suscritos con otras agencias espaciales de países como Argentina, Estados Unidos, Hungría, Italia, Ucrania y Venezuela, además de que es-

El miércoles, la Embajada de Rusia en México indicó, en su cuenta de Facebook, que el acuerdo, que el presidente ruso, Vladimir Putin, ya firmó y fue publicado el viernes en el portal de información jurídica del gobierno ruso, “prevé, entre otras cosas, la posible instalación de estaciones #GLONASS en territorio mexicano”. Sin embargo, aclaró que “esto sólo puede hacerse si ambas partes celebran un acuerdo complementario”.

El viernes, según un documento publicado en el portal oficial de información legal del Gobierno ruso, el presidente Vladímir Putin ratificó el acuerdo intergubernamental entre Rusia y México sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos.

Según la información, el acuerdo preveía, en particular, la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.

(SUN/EFE)

La Vocería estatal informó que los evadidos escaparon por uno de los muros del recinto penal
Autoridades desplegaron un operativo para localizar a los reos. (SUN)
FIL Monterrey
presencial tras 2 años de COVID Ebrard aseguró que la red de satélites no se ubicará en México.El evento cultural celebra su trigésimo aniversario. (POR ESTO!)
4 La República Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022

Ciudad

Inconveniente

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Numerosas especies de árboles no aptas para el suelo yucateco han echado raíces en calles y banquetas, lo que representa un peligro latente para los peatones Un sinnúmero de calles de la ciudad capital, principalmente de colonias antiguas, albergan una enorme cantidad de plantas frondosas como el pich y flamboyanes. (MZ) Especialistas y agrupaciones se unen para luchar contra granjas de Kekén Ejidatarios reciben asesoría legal para pelear por sus tierras de forma organizada La clase política celebra el programa “Asistentes del pueblo” Los empleos industriales, útiles para el desarrollo de las mujeres Vecinos de Las Águilas se quejan por falta de transporte Página 9 Página 5 Página 3 Página 4 Página 10Página 6

Hacen faltan donantes de órganos

El cirujano Andrés Bazán Borges destacó que a pesar de que Yucatán cuenta con la infraestructura necesaria, tanto en el sector público como en el privado para la realización de trasplantes de órganos y tejidos, el sector salud enfrenta un freno para este tipo de intervenciones por falta de donantes. Asimismo, lamentó que en el país existan pocos procedimientos al año comparados con la lista de personas que requieren un órgano, pese a contar con una vasta población que podría apoyar a quien lo requiera.

“En un país de 120 millones de habitantes solamente tuvimos 600 donaciones y el número total de trasplantes que hacemos de cadáveres es ridículo. Estamos haciendo entre mil 400 y mil 500 de una lista de espera de 18 mil”, dijo e invitó a los ciudadanos a sumarse a la cultura de donación de órganos, no solo en Yucatán, sino a nivel nacional.

Egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, el especialista, quien ha realizado trasplantes desde hace más de 30 años y ha efectuado alrededor de 3 mil procedimientos de este tipo a lo largo de su trayectoria profesional, recordó que el mayor número de trasplantes de órganos se realiza en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, a diferencia de otras partes del mundo.

En un país de 120 millones de habitantes solamente tuvimos 600 donaciones y el número total de trasplantes que hacemos de cadáveres es ridículo”.

“Yucatán cuenta con infraestructura para efectuar un mayor número de trasplantes, tanto en el sector público como el privado, hay que impulsar a los ciudadanos a generar una mayor conciencia para donar, pues solo hacen falta órganos, los yucatecos nos caracterizamos por ser muy buenos en el área médica y aquí hay de todo, lo que falta es que la gente done. Los médicos estamos para servirles, pero la otra parte de la sociedad es que la gente done”, subrayó.

Asimismo, insistió en que entre familiares pueden apoyarse con una donación de órganos en caso de que lo requieran, aunque las personas también pueden donar un órgano de manera desinteresada, simplemente diciendo sí a la vida.

“Aunque entre familiares pueden apoyarse con una donación para salvar a sus seres queridos, también lo pueden hacer a otras personas, esto como un gesto de buen corazón, ayudaría a salvar muchas vidas. De igual manera acceder a donar órganos de los familiares fallecidos diciendo sí a la vida”, finalizó.

Se esperan lluvias por un norte

Luego de cumplirse una semana sin precipitaciones fuertes en Mérida, hoy fi nalmente esto podría cambiar.

El Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY) señaló que la cercanía de un frente frío moderado a la costa yucateca, en combinación con la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe, causarán inestabilidad de la atmósfera.

Esto se traducirá en potencial de ocurrencia de lluvias en todo el Estado, pudiendo presentarse tormentas eléctricas acompañadas de rachas de viento. La cercanía del frente frío a la costa provocará evento norte moderado en las zonas Noreste, Este, Sureste, Sur y Centro y soplarán vientos del Noreste.

Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer serán de entre 23 a 25 grados Celsius en la costa, de 21 a 23 en Mérida y su zona metropolitana y de 17 a 19 grados Celsius para el resto del Estado. Las temperaturas máximas serán de 28 a 30 en la costa, de 31 a 33 en Mérida y su zona metropolitana y de 32 a 34 grados Celsius para el interior.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por su parte, prevé canales de baja presión sobre el Occidente, Centro y Sur de la República Mexicana, además de la Península de Yucatán, inestabilidad atmosférica superior e ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe generan lluvias puntuales fuertes en Campe-

che, Yucatán y Quintana Roo.

Precisó que habrá cielo nublado durante el día con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en los tres Estados de la Península, de 50 a 75 milímetros cúbicos de agua, acompañadas de descargas eléctricas. Ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde. Evento de norte con rachas de 40 a

60 km/h en costas de Campeche. Protección Civil Yucatán (Procivy) informó que la tormenta tropical “Julia” se localizaba al Este de Nicaragua, y a una distancia de mil 264 km al Sureste de Yucatán. Se esperaba que se fortalezca a huracán en las primeras horas de hoy mientras se desplaza hacia el Oeste.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 20222 La Ciudad
Yucatán cuenta con la infraestructura necesaria para las intervenciones en el sector público y privado
Un especialista invitó a los ciudadanos a sumarse a la cultura de donación de tejidos, no solo en Yucatán, sino a nivel nacional (M. Zetina)
Las temperaturas mínimas serán de 21 a 23 grados en la capital yucateca y las máximas de 32 a 34. (S. Manzo)

Juntos, contra quienes contaminan

Expertos y representantes de organizaciones sociales se suman a la demanda contra megagranjas

Expertos y representantes de 31 organizaciones sociales se sumaron a la demanda de los pueblos contra las granjas porcícolas que contaminan el agua y el suelo, también extendieron este problema a la contaminación del medio ambiente por las grandes empresas, como caleras y cementeras, que perjudican la salud de los yucatecos.

En reunión realizada en esta ciudad, afi rmaron que escucharán las voces de los afectados, como La Esperanza de Sitilpech y los ejidatarios de Homún, así como de otros pobladores donde se han instalado las megagranjas porcícolas que contaminan el agua y el medio ambiente, para plantear el problema a los congresos estatales y federales y que impulsen una iniciativa para proteger a los pueblos mayas.

Como ha informado POR ESTO!, varias instituciones se han sumado a la lucha histórica de los ejidatarios yucatecos por frenar a

Es de suma importancia que las leyes que se generen a favor del agua sean en beneficio de la ciudadanía y que se apliquen, pues de nada sirve que se queden en papel y en buenas intenciones si las comunidades se siguen quejando que se está contaminando este recurso, aseguró el diputado Erik Rihani González.

Entrevistado sobre su reciente proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 2 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, para adicionar un párrafo tercero en el cual señala que el acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo es un derecho humano y que el Estado deberá contribuir en el ámbito de su competencia a garantizar este derecho en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, sin discriminación alguna, de forma equitativa y a través de un aprovechamiento sustentable del recurso hídrico.

El legislador aseguró que el modo en que se usa el agua debe ser sostenible, de manera que futuras generaciones puedan disfrutarla y con esa preocupación se dedicó a investigar sobre las leyes y la jurisprudencia actual con respecto al derecho humano al agua, asegurando que le llamó mucho la atención el análisis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al respecto, pues la sociedad uno de los principales actores para el ejercicio de este derecho humano

“El derecho humano al agua

las granjas porcícolas de Kekén, ya que al no respetar los lineamientos ambientales contaminan el agua y el suelo. En agosto pasado Greenpeace, Indignación y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes elaboraron un documento en defensa de los pueblos mayas y anunciaron que realizarán actividades conjuntas.

Reunidos en el Sindicato de Electricistas, las 31 organizaciones sociales señalaron que están escuchando las voces de los ejidatarios yucatecos para plantear al Congreso federal que el agua sea un derecho constitucional, y al Congreso estatal que haya más supervisión, no solo para las granjas porcícolas y las refresqueras y cerveceras, sino también para el uso racional del agua.

Las organizaciones reconocieron que dos de los grandes dilemas que afectan a las comunidades y pueblos originarios son la contaminación del agua y la destrucción

del medio ambiente, acusaron a las granjas porcícolas de ser envenenadoras, “haciendo que todo el Poniente del Estado sufra enfermedades por la contaminación de cenotes y el manto freático”.

“Kekén tiene contaminado todo el Poniente del Estado, muchas enfermedades se están dando en Kinchil, Samahil, Tetiz, Opichén, Maxcanú y Kopomá, donde la contaminación del agua es preocupante, lo mismo pasa con las otras grandes empresas que afectan la salud de los pobladores, como las caleras y cementeras”, dijo Jesús Solís Alpuche, presidente de la organización Chan Tzab Can, Sociedad de Solidaridad Social de Responsabilidad Ilimitada de Kinchil.

“Estamos en defensa del agua y la protección del Anillo de Cenotes y aguadas, ya que las granjas porcícolas provocan graves daños, no solo a las personas sino también al medio ambiente, sobre todo al manto freático y a la tierra”, explicaron.

De igual forma, señalaron que aunque aún se investiga cómo minimizar los estragos de las caleras y cementeras con sus micropartículas que perjudican la salud, harán todo lo posible para que las autoridades hagan algo al respecto.

“Las grandes hecatombes es la

tierra que se está reacomodando y que se está defendiendo de la grave afectación que le genera el desarrollo industrial, el desarrollo inmobiliario que la cubre todo y no la deja respirar, hay que hacer algo antes que sea demasiado tarde”, recalcaron.

Leyes, para regular el derecho al agua

está plasmado en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de la misma manera nuestra constitución local debe ser armonizada e incluso ponerla a la vanguardia en las disposiciones sobre este vital líquido”.

Dijo que hay que evitar la falsa sensación de seguridad hídrica que nos proporciona vivir en una zona con reservas acuíferas y se debe considerar que no toda el agua que tenemos se puede aprovechar.

“La falta de cultura en el cuidado del agua somete a nuestro manto freático a una excesiva explotación y contaminación, factores que pueden llevarnos a escenarios sumamente negativos que pueden parecer lejanos, pero tal vez no lo sean tanto y estamos a tiempo de tomar medidas para asegurar este recurso para nuestras futuras generaciones”, afirmó.

Aseguró que su iniciativa reviste una importancia vital, “porque se pueden definir las bases para una sociedad que gestione y use de manera responsable y coordinada nuestra reserva acuífera”.

Puntualizó que su iniciativa para reconocer el derecho al agua en el Estado no se contrapone a ninguna de las que hoy ya se encuentran en el Congreso, por el contrario, las complemen-

ta y da una base sólida para continuar con el tema.

Afirmó que hay que visibilizar este derecho humano, hacerlo parte de la conciencia colectiva de la sociedad, para que todos estemos in-

volucrados en el cuidado del agua.

“Es momento de actuar; en nuestras manos está uno de los temas primordiales en la agenda local, nacional e internacional”.

Aseguró que hay que tomar los

acuerdos necesarios para brindar a la sociedad una seguridad en cuanto a disponibilidad, gestión, uso y reutilización de este recurso primordial de la naturaleza.

La Ciudad 3Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Acordaron escuchar las voces de las personas afectadas. (MZ) Comunidades
se quejan que se está contaminando el líquido. (DV)

Listos para defender sus tierras

Campesinos recibieron capacitación legal para luchar por sus ejidos de

Con el objetivo de que los ejidatarios no sean engañados por las empresas inmobiliarias que buscan enriquecerse apropiándose de sus tierras, en especial por los lotes de inversión y las granjas porcícolas, campesinos y agrupaciones en defensa del territorio fueron instruidos por un abogado para entender los recursos legales y pelear por sus ejidos de una forma organizada y eficiente.

En un encuentro realizado en el marco de la XVI Reunión Regional de Expertos y Representantes de Organizaciones Sociales, los campesinos se quejaron de que más de medio millón de hectáreas se han privatizado y caído en manos de grandes inmobiliarias y empresas productoras, como granjas porcícolas y refresqueras, por lo que han decidido defender sus tierras de forma legal, pues han entendido que no sirve de nada solo decir “esto es mío”.

Mariana Sánchez, redactora de

El escritor yucateco Fernan-do Ávila Prado instó a voltear a ver a los clásicos y fomentar la lectura para mantener el valor de la lengua española.

“El español nunca desaparecerá”, aseguró, pero matizó que “así como las lenguas evolucionan, también involucionan porque se van empobreciendo”.

la mesa sobre el territorio, señaló a POR ESTO! que las organizaciones campesinas y los ejidatarios están conociendo la vía legal y la organización de las comunidades para defender sus tierras, recibieron asesoría de un abogado que les planteó cuáles son las figuras legales para hacerlo.

Los amparos

Detalló que entre las instancias que pueden aplicar para amparar sus tierras se encuentran cinco figuras jurídicas; sin embargo, aclaró que para que dicha aplicación y protección de los ejidos se realice depende de la voluntad de la gente y su disposición de organizarse, ya que el núcleo de la defensa es la unidad.

“El abogado nos comentó que para poder pelear legalmente nuestras tierras es necesario implementar una unidad agroindustrial de la mujer, lo que implica

construir sociedades económicas; también tenemos que constituir una parcela escolar donde los consejos de ancianos compartan sus conocimientos ancestrales, también formar una unidad para el desarrollo integral para las juventudes, esto se hace con personas menores de 30 años que se junten para hacer centros culturales científicos y deportivos”, detalló.

Pero las dos más importantes son hacer una junta de pobladores y formar la unión de ejidos, lo que permite a los cooperativistas hacer acuerdos, incluso con figuras políticas y privadas.

Sánchez comentó que, pese a que la mayoría de los ejidatarios son adultos mayores, el grado de politización y el conocimiento que tienen sobre sus tierras los hace aptos para implementar dichas figuras jurídicas, espera que las instrucciones del experto legal no queden al aire y se apliquen.

Rinde homenaje a la herencia hispana

“He visto a muchos escritores, magníficos con la pluma, pero que cuando se meten al ordenador (computadora), se empobrece su lenguaje y parece que escriben telegráficamente”, expuso.

“Debemos recurrir más a la lectura y al conocimiento de los clásicos”, exhortó y aceptó que dicha encomienda no es tan sencilla.

Y es que para lograr el interés de las nuevas generaciones indicó

que “habría que reeducar también a los padres”. Solo así los niños y jóvenes podrán contar con este tipo de lectura desde el hogar.

Por lo pronto el artista, originario de Progreso, realizó la presentación de su libro de poemas Raíz de España , del que dijo “es un homenaje a nuestra herencia hispánica. A una lengua que se niega a desaparecer”.

Un privilegio

“Es un privilegio poder leer y escuchar el castellano clásico”, afi rmó al situar esta lengua como “la segunda más perfecta después del griego antiguo”.

“Nosotros somos inmensamente ricos por hablar la lengua castellana y escribirla. No hay nada más hermoso que eso”, reiteró.

Indicó que la herencia hispana es muy importante al señalar que “Yucatán, México y muchas partes de América no se comprenden sin España”, por lo que consideró que se debería valorar más y no

renegar de ella. “Yo me siento tan español como profundamente mestizo”, aseguró. “No puede haber conocimiento absoluto si no se conocen las raíces”.

En su obra comparte cientos de poemas, muchos de hechos con dedicatoria a Miguel de Cervantes y al Quijote de La Mancha, cuyos personajes secundarios le parecen fantásticos, por lo que tiene versos para Aldonza Lorenzo y la sobrina del ingenioso Hidalgo, por ejemplo.

Más que un proyecto, consideró este libro “un ideal”, el cual necesitó varias décadas para materializarle, lo que aprovechó para enriquecerlo con un resultado muy satisfactorio, por lo que agradeció a todos los que contribuyeron en el proceso.

La presentación se llevó al cabo en la Casa de España, encabezada por Héctor Navarrete Muñoz, presidente de la Liga de Acción Social. Interesados en adquirir el compilado de poemas pueden escribir al correo electrónico nando.ar26 @outlook.com.

4 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
forma organizada
Labriegos se quejaron de los terrenos que se han privatizado. (MZ) El escritor Fernando Ávila invitó a leer a clásicos nuevamente.

Quejas por falta de transporte

El tiempo de espera se alarga para los usuarios de Las Águilas pues no hay vehículos

Los choferes del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) de la ruta Las Águilas han tenido que dividirse durante la presente semana, pues la mitad de ellos están apoyando con servicio en Cholul.

De las 16 combis con las que contaba esa ruta, ahora la mitad recoge pasaje en Cholul luego de que en días pasados los pobladores de la comisaría cerraron calles para quejarse por la falta de unidades de transporte público.

Los compañeros tenían la inquietud de lo qué iba a pasar, pues durante la semana estuvieron recibiendo muchos reclamos por la falta de unidades, ya les confirmamos que están en proceso nuevos permisos para que sean más los choferes que apoyen en la ruta de Cholul”.

WILBERTH RODRÍGUEZ SERETARIO

Ahora las inconformidades vinieron de los usuarios del fraccionamiento Las Águilas , que han alargado sus tiempos de espera, incluso ayer le reportaron a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) la falta de vehículos, pues los guiadores del FUTV suspendieron parcialmente el servicio para tener una reunión con uno de sus directivos.

“Los compañeros tenían la inquietud de lo que iba a pasar, pues durante la semana estuvieron recibiendo muchos reclamos por la falta de unidades, ya les confirmamos que están en proceso nuevos permisos para que sean más los choferes que apoyen en la ruta de Cholul”, explicó el secretario Wilberth Rodríguez Pastrana.

De esta manera, se prevé que muy pronto en Las Águilas tengan nuevamente todas camionetas funcionando. Durante su servicio regular al menos dos unidades ocupaban el paradero ubicado sobre la avenida República de Corea (por calle 12), mientras otras recorrían el fraccionamiento.

En los días más recientes no pudieron hacerlo, lo que desencadenó la molestia general. “Muy mal servicio, te hacen caminar hasta aquí (el paradero) para que puedas abordar, cuando antes lo podías hacer en las demás calles”, expuso José Santana.

En lo que duró la reunión varios

vecinos se aglomeraron en el punto de abordaje y en su desesperación lo reportaron a la SSP, cuyos agentes se presentaron en el lugar. Para entonces los guiadores del FUTV restablecieron el servicio regular.

Como POR ESTO! informó, la semana pasada hubo un cierre de calles en Cholul ante el insuficien-

te servicio de transporte público que brindó un concesionario.

Por a ese incidente, el FUTV apoyó desde el lunes con 8 camionetas, pero tuvo que echar mano de las que recorren la ruta Las Águilas, pues son las que estaban más cerca de la comisaría.

La Ciudad 5Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Ayer, los usuarios reportaron a la SSP la falta del servicio. (SM)

La oportunidad para escuchar

La clase política celebra el programa “Asistentes del pueblo” que anunció el Gobernador

El programa de Asistentes del pueblo, que anunció el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, fue bien celebrado por la clase política de la entidad al aplaudir que los apoyos gubernamentales se lleven a cada rincón de Yucatán; sin embargo, hubo quien consideró que es un despilfarro de recursos y de fines meramente de promoción electoral.

Presentación

Como informó POR ESTO!, el pasado viernes el Ejecutivo del Estado presentó la estrategia Apoyo Seguro, a través del cual mil “chalecos azules” recorrerán los 106 municipios de Yucatán para informar y llevar los diversos programas estatales y sus beneficios.

La diputada presidenta de comisión permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación, la panista Carmen González Martín, afirmó que este programa es una estrategia del Gobernador para dar a conocer lo bueno qué se está haciendo en Yucatán y los programas que se están llevando a cabo en beneficio de las familias del Estado.

Agregó que el programa también es una excelente oportunidad para escuchar las necesidades de la ciudadanía y no debe de considerarse en ningún momento como un acto de fomento a la imagen del Gobernador, por el contrario, dar a conocer, a quienes los desconocen, los programas de beneficio a los cuales podrían acceder.

González Martín afirmó que es una manera de que el Gobierno llegue a cada rincón y familia de

Decenas de maestros y empleados del sector educativo inconformes, entre jubilados y activos, se manifestaron en el Monumento a la Patria para reiterar su desacuerdo con la nueva Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY).

Encabezados por Limbergh Santoyo Arzápalo, de Maestros y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Unidos (PAAES), y la maestra María Eugenia Aranda Echeverría, de la Coalición de Trabajadores del Estado de Yucatán (COTREY), los inconformes se plantaron en el monumento con pancartas en las que señalaban que no aceptan la modificación a la Ley del ISSTEY.

Mientras que en el Parque de las Américas se manifestó otro grupo de inconformes en cerca de 30 automóviles, quienes se dirigieron al Monumento a la Patria para luego hacer un solo grupo al Palacio de Gobierno.

Los quejosos señalaron que le entregaron a Liborio Vidal Aguilar, titular de la SEGEY, un pliego petitorio en el que exponían sus solicitudes, entre ellas el aumento salarial del 70 por ciento a todo el personal docente, de acuerdo con el salario mínimo y la infl ación, pues en los últimos 15 años los incrementos no supe-

Yucatán, “y llevar los programas y publicitarlos es algo muy válido”.

Indicó que no debería haber ninguna comparación de los Asistentes del pueblo con los Servidores de la nación , ya que los programas y los apoyos son diferentes y al final del día cada Gobierno implementa la política pública que considere en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, la diputada Jazmín Villanueva Moo, de la fracción parlamentaria de Morena, indicó que “las personas están pidiendo que las autoridades no las olviden” y si con este programa se lleva beneficio a las familias del Estado, “bienvenido sea”.

Aunque recordó que en las poblaciones del interior del Estado hay muchas calles en malas condiciones y las autoridades señalan que no hay recurso para ello; “hay prioridades, pero también la gente necesita ser atendida”, sostuvo.

Ya conocido

Asimismo, recalcó que estas estrategias ya las conoce el pueblo con la Cuarta Transformación, ya que buscan que toda la gente tenga bienestar.

En tanto, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que lo bueno de esta estrategia de Gobierno es que al menos mil ciudadanos, un gran porcentaje de ellos mayahablantes, podrán hacerse de una “lanita” al cobrar su sueldo y que es lo único que hay que celebrar.

Sin embargo, dijo que este programa es una copia de los que ha

hecho tanto el Gobierno federal, como él mismo, con sus clínicas de la Fundación Wilma Marín.

Lo calificó como “una burda estrategia electoral” con recursos de la ciudadanía que se están tirando en promoción, cuando lo que debe hacer el Gobierno estatal es “corregir lo que está mal”.

Cabe recordar que el equipo de brigadistas está conformado en un 73 por ciento por mujeres, además de que el 59 por ciento de ellos son maya hablantes y serán coordinados por la Secretaría de Desarrollo Social.

(Edwin Farfán Cervantes)

Manifestación en el Monumento a la Patria

ran el 5 por ciento, a la vez que se pide un ingreso mayor del 60 por ciento para los PAAES.

Por cierto, y como publicó ayer POR ESTO!, el gobernador

Mauricio Vila Dosal anunció que, en un acto de justicia y gracias a un gran esfuerzo con recursos propios estatales, el próximo jueves 20 se hará efectivo el in-

cremento salarial dispuesto por el Gobierno federal para apoyar a los docentes y PAAES que no están federalizados.

La maestra Aranda Echeverría

se mostró escéptica por el anuncio del Gobierno: “Qué casualidad que informaron que ya tenían dinero para pagar adeudos justo un día antes de nuestra movilización”. Y agregó que no van confiarse hasta no ver que se cumpla lo anunciado.

Vehículos y marchistas se dirigieron al Palacio de Gobierno, se plantaron frente a la sede del Ejecutivo Estatal hasta que un representante legal del Gobierno salió para recibir el pliego petitorio y sellar la copia de recibido.

Cabe señalar que se han promovido 467 amparos desde que se aprobó la nueva Ley del ISSTEY en agosto pasado, con un total de 2 mil 413 demandantes.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 20226 La Ciudad 70%
PETICIÓN Solicitan aumento salarial los mentores en el Estado. La clase política yucateca ve con buenos ojos el plan estratégico del Ejecutivo estatal. (POR ESTO!) Las actividades a realizar ya son conocidas por la ciudadanía.
Docentes han promovido 467 amparos desde que se aprobó la nueva Ley del ISSTEY. (S.M.)
(Armando Pérez)

Crecen delitos del fuero federal

En los primeros ocho meses del año Yucatán ya rebasó la cifra más alta de consignaciones ante el Ministerio Público federal por delitos contra la salud en los últimos cinco años, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De acuerdo con las estadísticas, de enero a agosto pasado se han presentado 79 consignaciones por delitos contra la salud, cuando la cifra más alta de los últimos cinco años fue de 78 casos en todo el 2019.

Los datos revelan que en el 2018 se registraron 55, en el 2019 llegaron a 78, en el 2020 hubo una baja y se dieron 49 casos, en el 2021 volvió a subir y se detectaron 62 casos. Mientras que en los primeros ocho meses del año ya se tienen 79, la cifra más alta.

Cabe señalar que de los reportes registrados en los primeros ocho meses del 2022, 25 fueron por posesión de narcóticos y 23 por comercio o narcomenudeo; mientras que 13 fueron por transporte, siete por tráfico y uno en el rubro de otros.

No se registraron casos de pro-

De acuerdo

ducción de drogas en la entidad, tampoco de suministro de sustancias nocivas en la vía pública.

Lo grave es que los delitos contra la salud cada vez involucran más a menores de edad, como sucedió el 29 de agosto pasado, cuando se detuvo a un menor de 13

Yucatán, beneficiado con reciente reforma

El senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín aseguró que Yucatán se verá beneficiado con la reforma aprobada esta semana en la Cámara Alta, ya que entrará en una selecta lista de Estados que obtendrían un recurso adicional de la Federación por su excelente manejo en la seguridad y que ésta fue una propuesta suya, demostrando una vez más que no solo es oponerse a las iniciativas del Presidente, sino trabajar en coordinación para sacar lo mejor para la entidad.

El voto

En rueda de prensa en su casa de enlace en Mérida, el senador explicó por qué votó a favor de la permanencia de los militares en las calles hasta el 2028, señaló que esto es con el objetivo de que se capacite a las policías locales y se evalúe su trabajo cada seis meses y no para estar haciendo labores que no le corresponden al Ejército, “como construir parques”.

“Cada seis meses el poder militar tendrá que rendir cuentas al poder civil, es decir, a la comisión que se creó a partir de esta reforma a la Constitución en materia de la Guardia Nacional”, aseguró.

Ramírez Marín fue tajante al señalar que sumó su voto con el Morena y sus aliados porque aceptaron todas las sugerencias que llevó a la mesa de negociación y que es para lo que lo eligieron los yucatecos, no solo para ser oposición sin fundamentos.

“Créanme que es muy difícil negociar con la mayoría, no es

fácil y por eso había que aprovechar la situación, para cambiar la estrategia de seguridad en benefi cio de la Entidad”, dijo.

Indicó que se convirtió una nueva forma de relación, particularmente entre el Ejército y el Congreso, por el que cada seis meses el Ejecutivo tendrá que enviar al Congreso a una comisión bicameral especialmente creada, un informe basado en indicadores medibles y verificables en el que deben quedar claras tres cosas: la acción militar en materia de seguridad, el avance de la consolidación de la Guardia Nacional como una fuerza civil y el avance de la formación y consolidación de policías locales.

Además de que se dio a la comisión facultades de citar a los titulares de Defensa, Marina y Seguridad Pública.

Propuesta

Destacó la propuesta aceptada por la mayoría para que un fondo especial para el fortalecimiento de las policías de Estados y municipios y que además tiene una particularidad: que le da a las entidades como Yucatán recursos adicionales con base en lo bien que realicen el trabajo, con el 25 por ciento del fondo entre los Estados que hagan mejor la tarea y en la cual está incluida la entidad por la estrategia de seguridad que se realiza y que fue pensada por el gobernador priista Víctor Cervera Pacheco, pues esta no es tarea de un día para otro o de un solo sexenio panista.

años que era obligado por un adulto mayor a transportar droga. Este caso ocurrió en Chicxulub Puerto.

Un mes antes, el 13 de julio, fueron detenidos dos menores, K. M. B. C. y P. G. A. A., ambos de 17 años de edad, en un operativo realizado por el Ejército, la Mari-

na, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública en el fraccionamiento Terranova, de Chuburná, donde aseguraron diversos tipos de narcóticos y detuvieron a dos personas A. A. J., de 19 años de edad, y P. E. A. G., de 47.

También se han registrado casos de políticos que vendían drogas en sus domicilios amparados por sus influencias, curiosamente ambos en Kanasín, y que fueron detenidos en sendos operativos el mismo mes de agosto. El 23 fue arrestado el director de Desarrollo Rural de Kanasín, conocido como Barrabás, y el 8 el excandidato a la alcaldía de ese municipio por el Partido del Trabajo (PT).

El narcomenudeo también ha expandido y modificado sus formas de comercializar, tal es el caso de una persona que vendía frappés preparados en su negocio, ubicado en el fraccionamiento Álvaro Torre Díaz, quien fue detenido el 23 de junio, o el chatarrero que fue aprehendido con su pareja el 12 de julio, en la calle 31-A con 24 de Polígono 108

En algunos de los cateos a casa habitación había niños, que fueron asegurados por los oficiales y entregados a la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género (Uniprev), quienes se hicieron cargo. Después fueron entregados a sus parientes.

La Ciudad 7Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
En los primeros ocho meses del 2022 Yucatán rompió récord en consignaciones ante el MP
con las estadísticas, de enero a agosto pasado se presentaron 79 casos en el ámbito federal.
8 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022

Árboles viejos son una amenaza

La siembra inadecuada de plantas causa que sus raíces destruyan calles y banquetas

La siembra inadecuada de árboles no aptos para el suelo yucateco ha generado que sus raíces destruyan varias avenidas y calles de la ciudad al levantar aceras y calles, poniendo en peligro a peatones y conductores.

Un sinnúmero de calles de la ciudad capital, principalmente de colonias antiguas, albergan una enorme cantidad de árboles frondosos, como el pich, flamboyanes o almendros, que crecen altos y echan raíces fuertes y agresivas, que se han convertido en un severo problema para la infraestructura urbana.

Por ignorancia y motivados sim-

El Centro de Convenciones

Yucatán Siglo XXI albergó siete eventos multitudinarios, la mayoría de manera simultánea, consolidándose como el principal foro de Mérida.

Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que custodiaban las inmediaciones, así como los guardias del recinto preveían una afluencia aproximada de 15 mil personas durante la jornada, que comenzó con el tercer día de la Expo Vivienda, a las 10:00 horas, y que finalizó 12 horas después con la conclusión de la función de boxeo “Pruebas de Fuego”.

En ese lapso, también se llevó a cabo la Convención Zenka, la Expo Venta y el Grand Bazar, además de un encuentro religioso y la entrega de equipamiento para la carrera Oceanman, sin olvidar que numerosas familias acuden a las seis salas de cine.

Cifras similares solo se habían dado durante las jornadas de vacunación, donde se ponderó la sana distancia, por lo que se trató de que las personas no coincidieran tanto tiempo. En aquellas oportunidades los picos más altos superaron los 10 mil inmunizados.

plemente por disfrutar de la sombra de un árbol frondoso y aire fresco en las viviendas, la ciudadanía ha plantado y visto crecer un sinfín de especies arbóreas que han echado raíces poderosas debajo de las banquetas y se han hecho camino por sí solas buscando la humedad almacenada en aljibes o tuberías, rompiendo o levantando lo que encuentran a su paso. Sin embargo, esto ha causado muchos inconvenientes, provocando más de una caída y accidentes, a veces en lugares muy transitados como la avenida Aviación, donde más de medio kilómetro de acera está levantado.

“Está terrible tener que estar sorteando las raíces y ver cómo brincamos de un lado a otro para no caernos, sobre todo los niños pequeños y los adultos mayores, a quienes les cuesta más trabajo pasar por las banquetas llenas de grietas. Se ha pedido al Ayuntamiento que hagan algo al respecto, pero hay unos que están tan torcidos que ya levantaron más de media acera y tenemos que bajarnos a la carretera para pasar, con el riesgo de ser atropellados, estamos hablando de una avenida donde pasan los autos a gran velocidad, es un peligro”, dijo Georgina Machado Ku.

Actividades en el Centro Siglo XXI

Ante tanto movimiento de entrada y salida de gente, en la víspera se cerró el módulo de reemplacamiento que llevaba meses funcionando en el Siglo XXI. De hecho, la velada boxística estaba programada justo en el mismo espacio (primera entrada exterior del salón Chichén Itzá) y se indicó que posiblemente para el cierre de mes se restablecería el servicio, pues los siguientes fines de semana igual estarán concurridos con la Expo Feria del Comercio y la Convención Tsunami Terror.

Por lo pronto, la vigésima edición del evento de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) ya había superado el millar de visitantes en sus primeras cinco horas y la gente seguía ingresando al área principal del salón Chichén Itzá

Asimismo, se esperaban a 600 competidores de diferentes partes del país en el salón Dzidzantún

para que recibieran su kit del tercer Oceanman, que será hoy.

El salón Uxmal albergó tanto el Zenka y el Grand Bazar. En el primer evento no supieron precisar un número de visitantes al momento de la consulta, pero se pudo apreciar una buena afluencia en el interior.

Los expositores

La convención de entretenimiento cuenta con 50 expositores y entre sus principales invitados están los actores de doblaje Car-los Segundo y Luis Manuel Ávila, quienes recientemente protagonizaron la película Dragon Ball Súper Hero como Piccoro y Gohan , de manera respectiva, además de Gerardo Vázquez, quien ha interpretado personajes en Pokemon y Los Vengadores Hoy tendrá su segundo día a partir de las 11:00horas.

En cambio, en el Salón Ek Ba-

Asimismo, ciudadanos de diversas colonias señalaron que han tenido serios accidentes por las raíces y el levantamiento de las baquetas, afirman que incluso algunas personas han ido a parar al hospital.

“Es sumamente peligroso, sobre todo en la época de lluvia, porque además de que se tienen que saltar las grietas en el suelo, tenemos que tener cuidado de no resbalarnos. Mi mamá el año pasado tuvo que ser intervenida porque se le trabó el pie al querer esquivar las raíces y la banqueta levantada y se resbaló, se lesionó seriamente el tobillo. Uno como

sea resiste, pero los abuelitos no y así he visto niños caerse y rasparse o cortarse, aunque se reporta nada se hace”, dijo José Luis Vela.

Además de los accidentes, los ciudadanos señalaron que otro problema con los árboles es que después de romper el suelo y no tener de dónde sujetarse sucumben por el peso, dañando en ocasiones portones, rejas e incluso cables de alta tensión, dejando a las colonias sin luz por varios días.

“Déjate de los tropezones o caídas, que se te caiga un árbol encima o que le caiga a tu casa”, dijo.

lam concluyó la Expo Venta de la empresa Coma, comercializadora de abarrotes y productos de consumo popular. El encuentro, que comenzó el viernes, fue exclusivo para proveedores.

Hoy se espera otra jornada

cargada, aunque solo habrá tres eventos fijos: Expo Vivienda, Zenka y Grand Bazar, además de las 12 funciones repartidas en las salas de cine, algunas de ellas con precio especial de 25 pesos.

La Ciudad 9Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Ciudadanos de diversas colonias de la capital señalaron que han tenido serios accidentes por las ramas y el levantamiento de las aceras de sus predios. (Martín Zetina) Se tuvo una afluencia aproximada de 15 mil personas. (Saraí Manzo)
(Armando Pérez)

Desarrollo inclusivo y sostenible

“Aunque se han conseguido importantes logros en las últimas décadas, la desventaja socioeconómica de las mujeres se sigue reflejando en las omnipresentes desigualdades de género en cuanto a los ingresos percibidos”, recalcó la especialista de la Universidad de Cambridge, Jennifer Castañeda Navarrete.

Durante la conferencia virtual Igualdad de género y desarrollo industrial, realizada en el marco de las actividades por el aniversario de la Facultad de Economía de la UADY, señaló que, de aplicarse adecuadamente, las estrategias y políticas industriales tienen el potencial de disminuir la discriminación de género existente y convertirse en una herramienta para el empoderamiento de las mujeres.

La especialista señaló que la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer son fundamentales para lograr un desarrollo industrial inclusivo y sostenible.

Además, aseveró que la tecnología y la innovación ofrecen oportunidades para romper paradigmas, impulsar el cambio y crear conciencia sobre la importancia que tienen las mujeres en los roles de liderazgo dentro de una empresa y cómo sus voces y perspectivas pueden llevarla al éxito.

“Para incrementar la presencia de las mujeres en la industria tecnológica es necesario mantener una visión cada vez menos estigmatizada de los roles sociales de género, además de reforzar mensajes con el objetivo de que más jóvenes se interesen por estas profesiones, mostrándoles modelos referentes positivos y dándoles la

Alejandra Novelo Segura, coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso local, rindió el informe de actividades de su primer año de trabajo legislativo, en el que destacó que en la complejidad de los acuerdos siempre se ha pugnado por la legítima representación del pueblo de Yucatán y en ese órgano de Gobierno se ha avanzado mediante el diálogo, con compromisos, y en la mayoría de los casos construyendo mediante el mayor consenso posible.

Cobijada por sus compañeros de la actual legislatura, a excepción de Jesús Pérez Ballote y Rafael Echazarreta Torres, este último de su misma fracción legislativa, la diputada señaló que en su calidad de coordinadora parlamentaria de la fracción legislativa de Morena y secretaria de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, logró que el peso específico como segunda fuerza política en el Estado fuera tomado en cuenta para la conformación de las comisiones.

En unasalón de fiestas del Oriente de la ciudad, repleto de afiliados a este partido político encabezados por su presidenta, Alpha Tavera Escalante, la legisladora indicó que siempre en un marco de respeto ha manifestado su posición política y naturalmente como opo-

libertad de elegir un camino en el mundo tecnológico”, agregó.

A partir de ese punto, indicó que las empresas pueden ser perfectas aliadas para impulsar la equidad, pues tienen la oportunidad y responsabilidad de atender este reto con medidas que favorezcan la

formación de talento, el acceso y la permanencia de las mujeres en sus equipos de tecnología, y el desarrollo de liderazgos que valoren la inclusión y diversidad desde un compromiso profundo para así convertirse en agentes de cambio.

En tal sentido, resaltó que el

momento que estamos viviendo ha demostrado lo imperante que es mantenerse al ritmo de la revolución digital, mientras más niñas y adolescentes cuenten con acceso a espacios tecnológicos, será mucho más fácil romper las brechas.

“Tener un enfoque con perspec-

tiva de género, significa ir más allá de reconocer y concientizar sobre la equidad para asegurarse de que las preocupaciones o experiencias de las mujeres y los hombres, se integren por igual en el diseño de productos o servicios innovadores”, culminó.

Avance con diálogo y consenso

sición este año legislativo, el grupo parlamentario de Morena votó en contra de algunas de las iniciativas propuestas por el Gobernador del Estado y de la mayoría representada en el Congreso entre las destacan el paquete económico de este año, la Ley del Notariado del Estado de Yucatán (parte uno y parte dos), la reforma al Poder Judicial, las modificaciones que atentaron

contra los trabajadores del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) y el reemplacamiento.

Dijo que, como oposición, no solo han levantado la voz en contra de lo que considera incorrecto o perjudicial para el Estado, también propone una serie de adecuaciones para tener un mejor marco legal, que garantice más derechos.

Recordó que han presentado 24 iniciativas de reforma o de creación de leyes y pensando que las políticas impulsadas por la legislación deben considerar a todos.

En ese orden de ideas, dijo que ha presentado una reforma para adecuar el tipo penal de feminicidio, aumentar las penas a quien lo cometa y señalar que éste es cometido contra cualquier mujer,

en cualquier etapa de su vida o desarrollo. “Ya está en comisiones y espero pronto sea aprobada”.

También informó que ha presentado una iniciativa de reforma en materia de interrupción legal del embarazo, por medio de la cual plantea modificar la Constitución, que actualmente señala que la vida se protege desde el momento de la concepción, definición que ya ha sido invalidada por la Suprema Corte, al señalar que los Congresos locales carecen de facultad para definir cuándo empieza la vida.

“La propuesta contempla que la Constitución local reconozca el derecho a una vida digna, lo que abre la puerta al reconocimiento de una serie de derechos de cuarta generación”.

Durante el segundo año legislativo señaló que su principal labor será impulsar las iniciativas ya presentadas, así como las que están por proponerse en los próximos periodos para cerrar filas con el proyecto de la transformación, afirmando que agotarán toda su agenda legislativa. “También defenderemos en cada debate su proyecto de nación”.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 202210 La Ciudad
(Edwin
Cervantes)
La desventaja socioeconómica de las mujeres se refleja en la desigualdad de género y en los ingresos
Jennifer Castañeda Navarrete señala que las empresas pueden ser las perfectas aliadas para impulsar la equidad (Martín Zetina) Alejandra
Novelo, coordinadora de Morena en el Congreso local, rindió su informe de actividades. (SM)

Deportes

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022

La Máquina se mete a la liguilla

Sin ser su mejor juego, Cruz Azul se impone al León en la cancha del estadio Azteca

CIUDAD DE MÉXICO.- José

Ignacio Rivero aportó el tanto con el que Cruz Azul derrotó 1-0 a León, para sellar su pasaje a los cuartos de final de la liguilla del Apertura.

Rivero provocó el grito de gol en las gradas del estadio Azteca al empujar muy cerca de la línea el esférico, que no pudo contener el arquero Rodolfo Cota a los 72 minutos.

En la compensación, el árbitro Fernando Guerrero acudió al VAR para cambiar su decisión de señalar un penal de Rodrigo Huescas, tras verificar que el esférico no le dio directamente en el brazo.

Cruz Azul y Tigres se sumaron al América, Monterrey, Santos y Pachuca, quienes habían avanzado directamente a la ronda de los ocho mejores. Los celestes deben esperar los resultados de hoy para conocer a su próximo rival.

La Máquina es el equipo más embalado del torneo luego de ce-

Haaland corona el 4-0 del Manchester City

INGLATERRA.- Con el Manchester City en amplia ventaja sobre Southampton, la única duda era si Erling Haaland volvería a anotar.

Haaland anotó su 15a diana de la temporada a los 65 minutos para

poner cifras definitivas a una goleada por 4-0 sobre Southampton el sábado. El artillero de la selección noruega mantiene una racha de anotaciones en 10 partidos consecutivos en todas las competencias.

El City quedó al tope de las posiciones con dos puntos de ventaja sobre Arsenal antes del partido de los Gunners contra Liverpool . El equipo de Pep Guardiola es el único que no ha conocido la derrota en nueve fechas.

La primera mitad finalizó con el City en ventaja de 2-0 con goles de Jose Cancelo y Phil Foden, y Riyad Mahrez la amplió a los 49’.

En otros resultados, Chelsea mantuvo su impulso reciente bajo la conducción de Graham Potter al vencer a Wolverhampton 3-0 en Stamford Bridge. Kai Havertz, Pulisic y Armando Broja anotaron.

El Dortmund rescata el empate ante el Bayern

BERLÍN.- EL suplente Anthony Modeste anotó en el último minuto del tiempo adicional para dar a Borussia Dortmund un dramático empate de 2-2 con Bayern Munich en der Klassiker (el clásico) de la Bundesliga.

El delantero francés envió el pase de gol a Youssoufa Moukoko para el descuento a los 75 minutos y anotó el gol del empate a los 95’ al cabecear a la red un centro de Nico Schlotterbeck.

Leon Goretzka (33’) y Leroy Sané (53’) pusieron en ventaja al Bayern con los dos primeros disparos al arco de los visitantes .

Con el empate, Bayern y

Dortmund quedaron igualados en el tercer y cuarto puestos después de nueve fechas, a un punto de Union Berlín y Freiburg , que tienen un partido menos jugado.

Debut triunfal de Xabi

Xabi Alonso dirigió a Bayer Leverkusen a su segunda victoria en la Bundesliga al golear al visitante Schalke 4-0 en su debut como director técnico en la primera división. Moussa Diaby anotó un gol e hizo los pases en otros dos para sacar a Leverkusen de la zona de descenso con su 1a victoria desde agosto.

(AP)

rrar la fase regular con cuatro victorias para alcanzar su pase a la repesca de la mano del estratega Raúl Gutiérrez, quien tomó las riendas tras el despido del técnico Diego Aguirre, luego de la derrota de 7-0 ante América en la décima jornada.

El uruguayo Rivero rompió el cero en un duelo en que los celestes fueron amplios dominadores y generaron las mejores opciones.

En un par de ocasiones su compatriota Gonzalo Carneiro terminó por mandar el esférico a las redes, pero las acciones fueron invalidadas por posiciones adelantadas.

Cota se había erigido como la figura de la fiera con varias atajadas y acciones que evitaron las dianas de los locales, hasta que no pudo contener un pase diagonal de Uriel Antuna casi en la línea final y dejó el esférico a merced de Rivero para que marcara su 2a diana del torneo.

Ceferin busca tercer mandato en la UEFA

ALEMANIA.- El esloveno Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA desde septiembre del 2016, será candidato en el 2023 a un tercer mandato de cuatro años al frente del futbol europeo, anunció a las federaciones que forman parte en la víspera del sorteo de clasificación para la Eurocopa 2024 en Fráncfort.

“Aleksander Ceferin ha aprovechado esta oportunidad para agradecer personalmente a las 55 federaciones miembros las cartas de apoyo recibidas en las últimas semanas referidas a la próxima elección, confirmando oficialmente que será candidato a otro mandato en el próximo congreso de la UEFA, en Portugal en el 2023”, señaló la confederación

europea en un comunicado.

El congreso electivo será el 5 de mayo del 2023 en Lisboa.

Ceferin se ha destacado por su cerrada oposición a los proyectos

de su homólogo en la FIFA, Infantino, principalmente sobre el proyecto de un Mundial bianual en lugar de los tradicionales cuatro años.

(AP)
Nacho Rivero puso el tanto de la victoria. (Cuartoscuro) Uriel Antuna fue elegido el jugador del encuentro
(AP)
Anthony Modeste impidió la caída del BVB en el último minuto. (AP)
Los
dirigidos
de . (Fotos: AP) El noruego suma su diana 15 en apenas 9 fechas de la temporada
(AFP) El congreso selectivo se efectuará el 5 de mayo del 2023, en Lisboa.

Tigres avanza a la Fiesta Grande

felinos derrotan

MONTERREY.- André-Pierre Gignac celebró un doblete con el que Tigres venció 2-0 a Necaxa, para consumar su clasificación a los cuartos de final de la liguilla del torneo Apertura mexicano.

El francés rompió el cero con un soberbio cobro de un lejano tiro libre, que mandó a la horquilla mediante un potente derechazo a los 59 minutos. Disfrutó de su segunda diana con un remate de cabeza

a un

en plancha a los 72’.

Tigres enfrentará en la próxima eliminatoria a Pachuca, que fue el cuarto mejor en la fase regular y avanzó directo a la liguilla junto con América, Monterrey y Santos

Con su producción, Gignac llegó a 28 tantos en fase final en el futbol mexicano para igualar en la tercera posición histórica a Alberto García Aspe. Ahora solo está por detrás del paraguayo José Saturnino Cardozo

que jugó 30 minutos con un hombre de más

(43) y de Jared Borgetti (40).

El francés hizo más grande su legado en los Tigres , donde es el máximo rompe redes con 180 dianas (152 en la Liga MX y 28 en fases fi nales) a lo largo de siete años desde que llegó a México.

Los felinos remaron a contracorriente desde muy temprano al quedarse con 10 jugadores después de la expulsión de Javier Aquino tras una dura entrada abajo sobre Facundo

Eder Militao se estrena como anotador y el campeón gana

Real Madrid supera por la mínima diferencia al Getafe

MADRID.- Eder Militao se estrenó como goleador esta temporada para que el Real Madrid retomara la senda del triunfo con una insípida victoria 1-0 en su visita sabatina a Getafe, en un duelo de LaLiga entre conjuntos de la capital.

Militao mandó a las redes un soberbio remate de cabeza en un tiro de esquina cuando apenas corrían tres minutos.

El conjunto merengue volvió a ganar, una fecha después de perder su paso perfecto tras igualar 1-1 en casa con Osasuna. Esta victoria lo deja en la cima con 22 unidades, tres por encima del Barcelona, que hoy aspira a recuperar el liderato de ganar su duelo ante el Celta de Vigo.

El próximo fin de semana, merengues y azulgranas se medirán en el primer Clásico de la campaña.

El Madrid logró la victoria por la octava jornada sin contar el tercer duelo en todas las competencias con el arquero Thibaut Courtois. Esta fue la primera ocasión en el campeonato que no encaja goles.

“Está claro que queremos marcar más de uno, dos o tres, pero mantener la portería a cero nos ha dado la victoria. Ganar por la mínima con la portería a cero da más valor a no encajar”, consideró Carvajal.

Horas antes del encuentro se consumó la baja de Karim Benze-

ma, por molestias no precisadas, aunque se espera que el delantero francés esté en la convocatoria para el martes ante el Shakhtar Donetsk de la Champions League y para el Clásico ante el Barça Militao celebró su primer tanto del curso luego de realizar a la perfección una jugada de pizarrón en la que se dirigió a primer poste para elevarse y rematar un centro preciso de tiro de esquina.

Momentos previos al descanso, desde la sala del videoarbitraje (VAR) se invalidó la marcación de un penal sobre Vinícius

Junior, debido a que el esférico había salido del campo por la banda previo a que el brasileño se enfi lara al área y fuera derribado.

Una posición adelantada, que se sancionó con el VAR, dio al traste con un tanto de Rodrygo al 56.

El Madrid tuvo de vuelta en el cuadro titular al mediocampista Luka Modric, quien no estuvo disponible en el pasado duelo ante el Osasuna, el único en el que los merengues han dejado ir puntos.

El Getafe se quedó en la 16a posición con siete unidades.

(AP)

Batista cuando corrían 20 minutos.

Pese a la desventaja numérica, los anfi triones fueron mejores en el transcurso de la primera mitad con las mejores opciones de peligro antes del descanso.

En los primeros compases del complemento el cotejo se equilibró cuando el árbitro César Arturo Ramos recurrió a la repetición (VAR) para valorar con una tarjeta roja un planchazo por

detrás de Batista sobre Raymundo Fulgencio a los 49 minutos.

Momentos después, se dio la opción del tiro libre del gol cuando Fernando Madrigal cometió la falta en tres cuartos de su campo para dejar la oportunidad al lucimiento de Gignac. Poco después remató a las redes un centro de Fulgencio al área chica para sentenciar la victoria con su buen golpeó de cabeza.

Brahim Díaz sentencia a la Juventus en el San Siro

MILÁN.- Brahim Díaz anotó tras una jugada individual, y el campeón defensor Milan venció a Juventus 2-0 en partido de la Serie A.

A los 54 minutos, Díaz recibió un balón en su propio campo, superó a la carrera a varios jugadores contrarios y venció al portero Wojciech Szczęsny con un poderoso remate.

Fikayo Tomori abrió el marcador a los 45’ con su segundo gol de liga para Milan. El primero también había sido contra Juventus,

Milan subió a la punta en igualdad de puntos con Atalanta y Napoli

Juventus cayó al octavo puesto con el triunfo de Inter sobre Sassuolo por un cómodo marcador de 2-1.

Edin Džeko anotó un doblete que incluyó su gol número 100

en la Serie A para Inter , que regresó al camino del triunfo.

Inter venía de perder cuatro de sus últimos seis partidos en la Serie A, pero a mitad de semana venció a Barcelona en la fase de grupos de la Liga de Campeones.

Džeko anotó a los 44’ y aumentó la cuenta a los 75’, 15 minutos después del empate transitorio marcado por Davide Fratessi.

En los siguientes enfrentamientos del campeonato italiano, Sampdoria recibe a Bologna ; Cremonese Napoli , en el duelo de mexicanos: el central Johan Vázquez contra el delantero Hirvig El Chucky Lozano; Roma Lecce y Udinese Atalanta

2 Deportes Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
(AP)
Los
2-0
Necaxa
Gignac
igualó en el 3er sitio a
García Aspe como máximo goleador en fases finales
(28) El
cuadro regiomontano se enfrentará en cuartos de final a los Tuzos (POR ESTO!)
El defensa brasileño ubica a los merengues, de momento, en la cima.
El Milan suma 20 unidades que lo posicionan en el tercer sitio. (AP)
(AP)

Sabotaje

Internacional Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Explota camión-bomba en el estratégico puente del estrecho de Kerch, la principal ruta de conexión entre Rusia y Crimea, península ucraniana anexionada por Moscú en el 2014 El Kremlin afirma que se trata de un ataque; apunta a que Ucrania es responsable y advierte que una ofensiva contra esta infraestructura supondría cruzar una línea roja. (AP) Alemania suspende servicios de trenes de pasajeros y carga por atentado Tormenta Julia se convirtió en huracán en su camino hacia Centroamérica Miles de personas se manifestaron en apoyo al aborto en Estados Unidos  Página 3  Página 6 Página 4 Página 2

Paralizan ferrocarriles en Alemania

comunicación ferroviaria

BERLÍN.- Un acto de sabotaje contra un sistema de comunicación ferroviaria obligó a suspender temporalmente ayer los servicios de trenes de pasajeros y carga en el Noroeste de Alemania, indicó la compañía de ferrocarriles Deutsche Bahn.

Un “sabotaje de los cables” fue la causa de la avería, que provocó la suspensión de los servicios ferroviarios en el Norte de Alemania durante tres horas, dijo a AFP un portavoz de la compañía.

El tráfi co se interrumpió por completo durante alrededor de tres horas debido a “un fallo en

SEÚL.- Corea del Norte disparó dos misiles balísticos al mar este domingo de madrugada, informó el Ejército surcoreano, en un contexto de tensiones por unos ejercicios militares liderados por Estados Unidos en la región, según la agencia de prensa Yonhap.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano anunció que el lanzamiento de los dos misiles, el séptimo en dos semanas, se realizó en el Sureste del país pero no brindó más detalles.

“Fortaleciendo nuestro monitoreo y vigilancia, nuestras fuerzas armadas tienen una postura de plena preparación en cooperación con Estados Unidos”, indicó el Estado Mayor Conjunto, citado por el medio surcoreano.

Pyongyang defendió ayer su última oleada de disparos de misiles como una legítima respuesta a las “amenazas militares estadounidenses”, tras varios días de ejercicios militares conjuntos entre el Sur, Japón y Estados Unidos.

La oficina del primer ministro japonés, Fumio Kishida, confirmó

el sistema de radio digital de los trenes”, detalló Deutsche Bahn.

“Cables indispensables para la explotación fueron voluntariamente e intencionalmente cortados”, confi rmó el ministro de Transportes, Volker Wissing, en un comunicado a la prensa.

“Está claro que se trata de una acción selectiva y deliberada”, añadió, precisando que el motivo no era “todavía conocido”.

La policía federal está a cargo de la investigación.

Se trataría más concretamente de la red de radio GSM-R de los trenes utilizados para la comuni-

cación con los conductores, pero también, más globalmente, de la “interfaz central entre los trenes y la infraestructura” de control, según el Spiegel, el primer medio a mencionar, citando fuentes de seguridad, sospechas de sabotaje.

“Ahora sabemos que los cables fueron cortados intencionalmente en dos lugares”, indicó Wissing, refiriéndose a un “acto claramente premeditado”.

El operador ferroviario Deutsche Bahn dijo previamente que no había trenes regionales ni de larga distancia en los Estados de Hamburgo, Schleswig-Holstein, Baja Sajonia

Corea del Norte dispara dos nuevos misiles

el lanzamiento de uno de esos misiles en Twitter

“Corea del Norte lanzó un misil balístico sospechoso. Seguiremos informando”, indicó la oficina.

El viceministro japonés de Defensa, Toshiro Ino, señaló que los misiles fueron disparados poco antes de las 2:00 (17:00 GMT del sábado) y que recorrieron 350 km a una altura máxima de 100 km.

Desde submarino

Indicó que Japón analiza la posibilidad de que los misiles hayan sido disparados desde submarinos, según la agencia noticiosa Kyodo.

Los misiles, disparados hacia el mar del Japón, parecían haber caído fuera de la zona de exclusión económica de Japón, según Tokio.

Los guardacostas afirmaron que de momento no habían reci-

bido reportes de eventuales daños en barcos japoneses, informó la cadena nacional NHK.

Por su parte, el Comando Indo-Pacífico estadounidense dijo en un comunicado estar “consciente del lanzamiento de los dos misiles balísticos y mantiene consultas con nuestros aliados y socios”.

Aseguró que el lanzamiento refleja la naturaleza “desestabilizadora” del programa de misiles norcoreano.

“El compromiso estadounidense con la defensa de la República de Corea y Japón permanece sólido”, señaló el comunicado.

Los lanzamientos del domingo son los últimos en una oleada que incluye misiles balísticos de alcance intermedio disparados sobre Japón, lo que llevó a muchas personas a buscar refugios.

y Bremen, lo que significó que no circulaban los trenes entre Berlín y Colonia, así como entre la capital yÁmsterdam, mientras que los trenes desde Dinamarca no podían cruzar la frontera con Alemania.

Después de una suspensión de casi tres horas, Deutsche Bahn dijo que el problema -una “falla del sistema de radio digital del tren”- había sido resuelto, pero que aún se podía esperar alguna interrupción.

El ministro de Transporte, Volker Wissing, dijo que los cables que son “esenciales para manejar el tráfico ferroviario de manera segura” se cortaron deli-

beradamente en dos lugares separados. Dijo que la policía federal de Alemania estaba investigando el incidente.

La Policía Federal dijo que el sabotaje se descubrió en un suburbio de Berlín y en el Estado occidental de Renania del Norte-Westfalia, informó el medio citado. No hubo información inmediata sobre el responsable.

“No podemos decir nada hoy sobre los antecedentes de este acto ni de los perpetradores”, agregó Wissing. “La investigación tendrá que arrojar eso”.

2 Internacional Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
(AFP/AP/EFE)
(AP/AFP/EFE)
Suspenden servicios de pasajeros y carga por agresión contra el sistema de
“Quédese
en el tren”, demanda la Estación Central de Hamburgo después que se detuviera el tráfico de
larga distancia en el Norte del país.
El
sabotaje causó
un
colapso
total (AP)
Los proyectiles fueron lanzados desde submarinos, según Japón. (AP)

Sabotaje e incendio en puente de Crimea dejan tres muertos

Rusia sustituye a alto jefe tras derrotas

MOSCÚ.- Un camión-bomba mató ayer a tres personas y provocó un gran incendio en el puente de Crimea, una infraestructura clave que conecta Rusia con la península anexionada por Moscú, que abrió una investigación sin acusar directamente a Ucrania.

“Hoy a las 6:07 (3:07 GMT) en la parte vial del puente de Crimea (...) se produjo la detonación de un coche-bomba, lo que causó el incendio de siete cisternas ferroviarias que iban hacia Crimea”, indicó el Comité Nacional Antiterrorista Ruso, citado por las agencias locales.

Imágenes de cámaras de segu-

ridad muestran una enorme explosión durante la noche, que parece haberse producido al paso de un camión. Otras imágenes muestran la línea de ferrocarril en llamas y un tramo de carretera derrumbado.

Los investigadores rusos anunciaron que tres personas murieron en la explosión, probablemente los pasajeros de un vehículo que se encontraba cerca del camión cuando éste explotó.

“Ya se sacaron del agua los cadáveres de dos víctimas, un hombre y una mujer”, indicó el Comité ruso de Investigación en un comunicado, sin dar precisiones acerca de la

tercera víctima.

El organismo, encargado de las principales investigaciones penales en Rusia, afi rmó que el dueño del camión era un habitante de la región de Krasnodar, en el Sur de Rusia.

El puente, inaugurado en 2018 y construido a iniciativa del presidente Vladimir Putin, es el símbolo de la anexión de esta península ucraniana por parte de Rusia en 2014.

Si Ucrania resultara estar detrás de esta explosión, sería un grave revés para Rusia, ya que se trata de una infraestructura esencial para el transporte de

personas y mercancías hacia la península, pero también para el aprovisionamiento de las tropas rusas desplegadas en Ucrania.

Ucrania no reivindicó el ataque, pero varios responsables formularon comentarios irónicos y burlones. La oficina ucraniana de correos dijo que fabricaría un sello para celebrar la ocasión.

Estas reacciones llevaron a la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, a considerar este hecho como una muestra de la “naturaleza terrorista” de las autoridades ucranianas.

(AP/AFP)

MOSCÚ.- El Ejército ruso anunció ayer el nombramiento de un nuevo comandante para su “operación militar especial” en Ucrania, tras una serie de duros reveses en el terreno y las crecientes muestras de descontento entre los miembros de la élite rusa.

“El General del Ejército Serguéi Surovikin fue nombrado comandante del agrupamiento combinado de tropas en la zona de la operación militar especial” en Ucrania, anunció el ministro ruso de Defensa en Telegram.

Surovikin, de 55 años, es un veterano de la guerra civil en Tayikistán de los años 90, de la segunda guerra de Chechenia (años 2000) y de la intervención rusa en Siria, lanzada en 2015.

Hasta ahora, dirigía el agrupamiento de fuerzas “Sur” en Ucrania, según un informe del ministerio ruso, fechado en julio.

WASHINGTON.- Estados Unidos pronto será incapaz de suministrar a Ucrania, como hasta ahora, los sofisticados equipamientos esenciales para su defensa ante Rusia pues sus reservas están llegando a sus límites, especialmente en términos de municiones.

Washington se ha convertido, de lejos, en el proveedor más importante de armas de Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión el 24 de febrero, con más de 16 mil 800 millones de dólares en asistencia militar desde esa fecha.

Pero las reservas estadounidenses de ciertos equipamientos están “alcanzando los niveles mínimos necesarios para los planes de guerra y de entrenamiento” y hacer que los depósitos de armas vuelvan a los niveles previos a la

invasión podría tomar años, escribió en un análisis reciente Mark Cancian, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Washington está “aprendiendo lecciones” del conflicto sobre las necesidades de munición en una guerra muy potente, y que es “mucho mayor” que lo esperado, afirmó un funcionario militar estadounidenses que pidió el anonimato.

Las empresas armamentistas estadounidenses fueron obligadas a reducir su producción de forma drástica en la década de 1990 cuando Estados Unidos redujo el gasto militar tras el colapso de la Unión Soviética. Como resultado, el sector se vino abajo y apenas un puñado de fabricantes sobrevivieron.

El nombre de su predecesor nunca fue revelado oficialmente, pero según los medios rusos, se trataba del general Alexander Dnornikov, otro veterano de la segunda guerra de Chechenia y comandante de las fuerzas rusas en Siria de 2015 a 2016.

La decisión se produjo tras una serie de derrotas en Ucrania.

Las fuerzas de Moscú fueron expulsadas a principios de septiembre de la mayor parte de la región de Járkov, en el Noreste, a raíz de una contraofensiva ucraniana que permitió que Kiev recuperara miles de kilómetros cuadrados de territorio.

Las tropas rusas también perdieron 500 kilómetros cuadrados en la región de Jersón, en el Sur de Ucrania, y escaparon por poco de ser rodeados en Limán.

Internacional 3Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
(AFP)La guerra es mucho mayor que lo esperado, afirmó un militar. (AP)
(AFP/EFE) EE.UU. agota provisiones para Ucrania
Camión-bomba destruye parte de la estratégica vía que une a Rusia con la zona anexionada por Moscú El viaducto de 19 km, el más largo de Europa, une al Mar Negro y el de Azov; se inauguró en el 2018 a un costo de 3 mil 600 mdd (AP)
El depuesto general Alexander Dnornikov, veterano de guerra.

Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar.

Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original. 9999-01-72-65.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.

Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.

Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.

Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.

Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.

Compro ropero, cómoda, mesa suelta, varios, en buenas condiciones. Inf. (999) 982-10-18.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Solicito ayudantes adelantados en refrigeracion y A/A. C. 69 #400 x 42 y 44 Centro.

Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.

Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.

Reparo neveras, refrigeradores y climas, llame sin compromiso. Cel. 9992-32-90-75.

¡Oportunidad!

Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, sup. Terreno 2,250 m², propiedad. 9991-28-53-92.

En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 5,300 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.

Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.

Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.

Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.

Plomería, electricidad, calentadores, cortos, cometidas, baja presión de agua. 9999-58-97-36.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.

Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.

Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.

Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.

SERVICIOS PROFESIONALES

Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al 9991-39-03-80.

Peluquero y barbero a domicilio, calle71 x 32 #406, Centro. Tel. 9991-40-70-31 y 9992-76-38-72.

Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Entregar antes del: 10 de octubre del 2022

Municipios Ineficiente

Maltrato a adultos mayores, faltas de respeto al transeúnte y unidades en pésimas condiciones: las principales deficiencias del transporte público en el puerto, de acuerdo con los usuarios Página 2 Página 9 Página 12 Página 17 Página 20 Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Una de las rutas con mayor cantidad de quejas es la que lleva a Chicxulub Puerto, ya que los ciudadanos reportan que a partir de las 17:00 horas el servicio se satura y se presentan filas de espera de hasta 30 personas, así como el rechazo constante a los pasajeros que presentan tarjetas de descuento del Inapam o por discapacidad. (J. L.) Se desploma un caballo mientras transportaba a turistas en calesa Artesanos de globos triunfan en la fiesta de San Miguel Arcángel, en Gto CFE atiende petición de ciudadanos de El Cuyo para renovar el cableado eléctrico Anuncian Feria del Pulpo en el marco del Día Internacional de la especie Izamal Chicxulub Pueblo TahmekTizimínLitoral Oriente Accidente deja como saldo un hombre lesionado y una mujer fallecida Página 4

Progreso

Exigen mejoras en el transporte

Los usuarios afirman que son maltratados por los choferes, tanto de taxis colectivos como de camiones

PROGRESO, Yucatán.- Maltrato a adultos mayores, faltas de respeto al transeúnte y condiciones pésimas de las unidades, son las principales deficiencias que señala la ciudadanía dentro del transporte urbano, específicamente en lo que respecta a la ruta a Chicxulub Puerto, donde durante la noche se forman filas de hasta 30 usuarios que se dirigen hacia dicha comisaría.

El paradero, tanto de camiones como de “combis”, se encuentra en la calle 82 por 29 y 31 de la colonia Centro, donde se registra una actividad constante y con flujo regular de unidades al menos hasta las 17:00 horas, cuando comienzan las

filas largas y la espera prolongada.

“Es un sufrimiento llegar y tener que soportar estar parado aquí en la calle, donde hay peligro porque estamos enfrente de una cantina donde hemos sido testigos de peleas constantes, en mi caso como adulto mayor califico de mala mi experiencia diaria con el transporte público, urge hacer algo por este desorden”, constató Genaro Ancona.

Es la gente de la tercera edad, quienes, en su mayoría, han recibido un mal trato y mal servicios por parte de los operadores, esto lo describe el atleta Omaro Cruz, quien publicó en sus redes sociales una amarga experiencia que tuvo en un

viaje de la ruta rumbo a Chicxulub.

“Días antes a mi publicación ya se habían hecho algunos comentarios como el mío, por ejemplo, en la colonia no dan parada a los abuelitos o personas con discapacidad aunque presenten su tarjeta que les da descuentos. La última vez que vi algo así, estaba sentado junto al chofer, cuando a un adulto mayor se le dijo que no le aceptarían su tarjeta del Inapam, lo trató tan mal que sentí coraje, no comprendo cómo pueden ser así y tampoco entiendo como nadie ha hecho nada, se reporta pero no hay resultado”, expuso.

Por su parte, Marco Cahuich,

oriundo de Chicxulub, indicó que hay un chofer de camiones que, con el claxon, suele causar escándalo y apurar ciclistas que le atrasan el paso, pues los camioneros ameritan llegar en determinado tiempo a su base.

Parte de lo que se avista en el paradero de camiones es un sitio lleno de basura, en pésimas condiciones de acuerdo a la opinión de los entrevistados.

Esto, aunado a las combis y camiones que se encuentran en pésimas condiciones y cuyo desgaste es notable tras años de utilización constante por los choferes.

Sorprendió que durante el recorrido que este medio hizo en esta

área del transporte público, un chofer a cargo de la unidad número 20 de la ruta del puerto de abrigo, enfatizara en que es necesario colocar un toldo para quienes esperan choferes en la zona de “combis”, pues desde hace cinco años se carece de comodidades ahí.

“La gente tiene que permanecer en el Sol, si llueve no se protegen. Pedimos que se coloque al menos una lona porque es complicado hasta para nosotros trabajar así. Hace cinco años que esta la situación de esta forma, cuando un camión tumbó el toldo que teníamos, hasta ahora no ha sido reparado” dijo el transportista.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 20222 Yucatán
Una de las promesas de campaña del actual Alcalde fue modernizar el servicio público de pasajeros, por lo que los usuarios piden que el problema sea atendido. (J. López) El servicio se satura en rutas como la que lleva a Chicxulub Puerto.
El
abuso contra los adultos mayores y las malas condiciones de las unidades son parte de las quejas.

CNC prepara la Expo Progreso

PROGRESO, Yucatán.- La mega exposición de artesanías “U Pixán Cah” (El espíritu del pueblo), que organiza la Confederación Nacional Campesina (CNC), se prepara para arribar al municipio la próxima semana, específicamente del 14 al 16 de octubre en la Casa de la Cultura situada en el Centro.

La novedad del evento es que contará con 30 grupos de artesanos que presentarán sus trabajos en las instalaciones ese espacio público, ya que esta actividad es de la misma índole que la “Feria del Zapato” que organizó el municipio de Motul hace un par de meses, donde el beneficio recayó en los expositores para despegar ventas.

El hecho de tener a 30 grupos de trabajadores del arte artesanal convierte a esta iniciativa en una de las mayores muestras que ha tenido el puerto hasta el año 2020, cuando se hizo sentir la pandemia en el Estado, y que constituye una de las estrategias para dar realce a la economía local.

Previo al lanzamiento oficial de la exposición, se firmó un convenio entre la Comuna y la CNC en el cual participaron Juan Manuel Medina Castro, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Yucatán; Juan Medina Rejón, delegado coordinador del Comité Municipal Campesino de Progreso, y Reyes Jesús Figueroa Dzul, secretario de transporte de la CNC estatal.

En la reunión se señaló la importancia de ofrecer espacios para la exposición de los creadores rurales, quienes en cada uno de sus productos nos dejan ver parte de la tradición y costumbres ancestrales que perduran hasta nuestros días.

Solamente en Progreso, existen alrededor de 500 personas dedicadas a la artesanía, sin embargo, es necesario mencionar que hasta ahora son el sector más castigado

PROGRESO, Yucatán.- Mónica Rubí Aguilar Sosa, de 30 años de edad, ha dedicado un tercio de su vida al cosplay , actividad que se resume en representar a un personaje del mundo del anime, manga, comics o videojuegos, para transportarlo a la vida real; esta afición ha llevado a la progreseña a ganar múltiples concursos a nivel Estatal, al ser una de las pocas exponentes de esta actividad dentro del municipio.

Desde su infancia, afirmó la cosplayer, siempre ha tenido un gusto por la animación gracias a la programación de televisión abierta, donde se transmitían caricaturas de origen nipón tales como Dragon Ball Z, Caballeros del Zodiaco, Sailor Moon y su favorita, Doremi, por su temática sobre brujas.

“Me adentré poco a poco a todo esto, me fueron recomendando series que solo contaban con subtítulos en español porque no las transmitían en televisión nacional; recuerdo que compraba montones de discos para ver en las tardes que tenía libres, aunque no estaba conforme con ello, cada vez me adentraba más a toda

por el turista nacional e internacional, pues en cada jornada de crucero o días vacacionales, estos productos son los menos solicitados.

“U Pixán Cah” quiere decir “el espíritu del pueblo”, que es la esencia que se pretende dar a quienes asistan de manera gratuita al ciclo de actividades, en las que se brindarán ofertas, ventas al mayoreo, además de la gama de productos que se podrán encontrar y que provienen de diferentes partes de la Entidad.

En cuanto al programa, se espera la actuación de talentos locales, pues parte de quienes conforman este evento son autoridades del departamento de Cultura y Pesca del municipio, además se espera que haya animación con música o folclore.

La expo “Ticul con Encanto” que se realizó a mitad de este año, atrajo a alrededor de 5 mil personas de acuerdo con números proporcionados por Miguel Góngora Cruz, quien forma parte del comité organizador.

Góngora Cruz confirmó que la Tierra del zapato atrajo a por lo menos 5 mil personas. Solo en dicho municipio, se estimó una derrama económica que superó el millón de pesos, aparte de lo cosechado en ciudades como Mérida y Progreso.

Porteña destaca en el mundo del cosplay

esta afición investigando en internet” relató Aguilar Sosa.

Fue en cuando cursaba la preparatoria que su círculo de amigos la invitaron a una convención, momento en el que conoció el cosplay, su arte a través de la planificación, la elaboración del disfraz, el maquillaje y el estudio del personaje que se requiere transportar al escenario.

“Tuve la curiosidad de hacer eso que había visto en una conocida convención de la ciudad de Mérida, entonces compré una máquina de costura, tela y me propuse hacer mi primer cosplay, recuerdo que era un Pokémon llamado Pikachu que, cuando me lo puse, me sentí realmente el personaje, me enamoré de esto en un instante”

agregó Aguilar Sosa.

A mediados del 2014, fi nalmente la entrevistada despuntó con sus creaciones y participaciones en diferentes eventos a nivel estatal y municipal, ganando varios concursos de renombre mientras ejercía una afición que, afirmó, le llena la autoestima.

“Me comprometo mucho, en mi caso conozco al personaje al 100 por ciento, me gusta saber todo lo que los representa, su historia y porque la razón de sus características, no es un trabajo sencillo pero la satisfacción final con los resultados es lo que me llena el corazón” constató Mónica Aguilar.

Uno de los concursos que más disfrutó y ganó fue un “Friki Bazar”, realizado en Progreso en el año 2016, pues personificó un par de personajes de la serie Dragon Ball Z junto con su ahora esposo, Miguel Luna Ramírez, cuando ambos aparecieron juntos en tarima a pesar de que el certamen era personal. Al final ambos ga-

naron el primer y segundo puesto respectivamente.

Posteriormente también se adjudicó un primer lugar con una muestra escénica grupal en una de las ediciones de una conocida convención de la capital yucateca. Esta fue la primera vez que una progreseña alcanzaba un logro de esta magnitud.

Por último, la entrevistada manda un mensaje a sus seguidores y a quienes aún tienen inseguridad en hacer aparición en algún evento con estas personificaciones, pues asegura que la seguridad en uno mismo es una de las claves para participar en estos certámenes.

“No lo piensen y aviéntense, aunque el disfraz no sea perfecto la práctica mejora junto con el paso del tiempo y la dedicación que uno pongo a sus proyectos, no es sencillo pero vale la pena. Yo tampoco sabía mucho de cómo realizar mis trajes, pero ahora he podido constatar que vale la pena el esfuerzo” finalizó.

Yucatán 3Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
La próxima semana, 30 grupos de artesanos exhibirán en el puerto sus trabajos manuales
El evento será del 14 al 16 de octubre en la Casa de la Cultura, situada en la colonia Centro (Jesús López) En el municipio, cerca de 500 personas se dedican a la artesanía. Los organizadores esperan una nutrida afluencia de compradores. Mónica Rubí ha da vida a personajes del mundo anime. (Jesús López)
(Jesús

Chicxulub Pueblo

Accidente deja una persona fallecida

El chofer de una camioneta perdió el control del vehículo, se salíó de la vía y se impactó contra un poste

CHICXULUB PUEBLO, Yucatán.- Mortal accidente se registró en la antigua carretera Chicxulub Pueblo-Chicxulub Puerto, con saldo de una mujer septuagenaria fallecida y un hombre lesionado.

Los datos recabados indican que una pareja de progreseños identificados como Ricardo R. y Alejandrina R. circulaban a bordo de una camioneta Ford tipo Escort, con placas de Quintana Roo, sobre la antigua carretera que dirige a Chicxulub Puerto, cuando de manera repentina, el conductor perdió el control del volante y terminó por salirse de la cinta asfáltica hasta impactar contra un muro.

Según lo que se indicó, el conductor realizó una maniobra defensiva para evitar colisionar contra un animal que se cruzó en la vía, aunque no se especificó la especie del mismo.

La mujer se llevó la peor parte luego del impacto, pues falleció en el lugar de los hechos y las autoridades viales presumen que sufrió un traumatismo craneoencefálico severo.

Al sitio acudieron policías mu-

nicipales de Chicxulub Pueblo e Ixil para apoyar con las labores, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que acordonaron un perímetro de 3 kilómetros de distancia con respecto al sitio del percance.

La mujer de 76 años que perdió la vida fue identificada como originaria de Progreso; por su parte, el conductor fue trasladado de urgencias a un hospital para recibir la atención médica requerida.

Ladrillos

ACANCEH, Yucatán.- Un buen número de personas han resbalado o “patinado” en las losetas o ladrillos colocados en las aceras del primer cuadro y en la calle cercana al Seguro Social, lo que ha convertido estos puntos en seriamente peligrosos sobre todo para las personas de la tercera edad.

De acuerdo con Silvia Pech Sánchez, ayer por la mañana en la calle 20 frente a la explanada municipal,

una abuelita estuvo a punto de caer, luego de resbalar en la loseta que se está estampada en la acera.

“Si no la agarro la abuela se va al piso, y todo por ese ladrillo que erróneamente las autoridades han puesto en esa acera ¿será que no se dan cuenta? es un peligro, por ejemplo, cuando hay lluvias si pasas y pisas esa loseta seguro te vas al suelo, así está por el Seguro Social, no sé cómo se les ocurrió

caídas a transeúntes

ponerlo”, indicó la mujer.

Tal como señalan los lugareños, en toda la acera que abarca el primer cuadro y sobre la 21 yendo al Seguro Social, hay losetas de este tipo en el piso, algo muy peligroso porque si los zapatos de la gente ya están desgastadas o pasas por el lugar después de llover, seguro terminas en el piso.

De igual manera vecinos de la calle 21, precisamente cerca de la

clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, señalaron que en los últimos días de lluvias algunas personas han estado a punto de caer al resbalar en el piso de las aceras.

“Es que no entendemos cómo se les ocurrió poner una loseta toda lisa sobre la acera, si caminas encima patinas de seguro, imagínese si lo pisas luego de la lluvia”, señaló la vecina Fernanda Tun.

Estalla neumático de autobús

CHOCHOLÁ Yucatán.-

Un autobús de pasajeros de una conocida empresa, estalló su neumático en pleno centro de la población. Por lo que los pasajeros del autobús, tuvieron que permanecer más de dos horas en Chocholá, en lo que llegaba otro autobús que los llevaría a sus destinos.

De acuerdo con los datos recabados, el autobús que sufrió el percance es de la ruta Mérida-Campeche, con número económico 5659, el cual transitaba sobre la vía cuando su llanta delantera izquierda reventó.

Por el peso del camión, éste quedó varado del lado izquierdo y su ring se arrastró varios metros antes de detenerse. Por su parte, los pasajeros quedaron asustados a causa del estallido de la llanta y por la brusquedad con la que se detuvo el vehículo, que finalmente quedó varado a un costado del parque central.

Ningún pasajero sufrió lesiones, aunque varios comentaron que llegarían tarde a sus destinos. Al poco tiempo arribó otro autobús que se llevó a los accidentados, mientras que el camión que sufrió el percance fue llevado a un mecánico.

4 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
El conductor fue trasladado de urgencia a un hospital. (Alejandro Collí)
Varias personas han resbalado o “patinado” en las losetas colocadas en las aceras del primer cuadro y en la calle cercana al Seguro Social.
ocasionan
La mujer de 76 años que perdió la vida era originaria de Progreso.

Motul

Tomate y aguacate, por las nubes

Locatarios del mercado municipal afirman que los consumidores cada vez son menos en las mesas

MOTUL, Yucatán. -Por los cielos está el precio del aguacate y el tomate que se comercializa en el mercado “Felipe Carrillo Puerto” de la localidad, afirman pobladores.

Señalan que el precio del aguacate se debe a la escasez que ha presentado y respecto al tomate, por ser su temporada. Elda María Canché, locataria, apuntó que a pesar del alza que se tiene, la ciudadanía sigue entrando a realizar sus compras, pero en cantidades menores.

La locataria informó que el precio de la caja del aguacate alcanzó el precio de 250 a 340 pesos, mientras que la pieza se encuentra en 20 pesos; y el tomate en 350 pesos la caja, mientras que el kg se

adquiere en 40 pesos: “El tomate y el aguacate son los que han subido su precio. Es una exageración el cómo los precios de esos dos productos se están yendo por los cielos. Al menos la gente lo está llevando a pesar de su valor”.

Elda apuntó que al principio de la temporada el aguacate lo consiguió en 700 pesos la caja y el kg se pregonaba en 50 pesos en la mesa de venta; con la abundancia de la temporada local y la saturación que se presentó en los mercados de la capital yucateca, su precio descendió hasta llegar a alcanzar los cinco pesos la pieza y 150 pesos la caja. Ahora que va en su recta final, la comerciante aseguró

que es muy difícil conseguirlo, sobre todo para los productores del Oriente del Estado.

La ventera afirmó que, durante el transcurso de la semana, el tomate la demanda aumentó de manera repentina y el precio quedó en 20 pesos por kg.

Por el alto valor de ambos productos, en los locales solo se logran ventas por pieza y, a la semana, se adquieren hasta dos cajas

“El tomate estaba en 20 pesos el kg, 20 pesos más fue lo que subió.

Es temporada de que suba su precio y ahora que está por entrar la fecha de finados es cuando tiende a subir más”, indicó.

Como cada último trimestre del

año, Elda María señaló que es normal que el precio de varios de los insumos comience a elevarse por la alta demanda, productos como flores, verduras y frutas son de los más notorios: “Siempre a finales de año el precio de las cosas se va elevando, las flores ya subieron de precio junto con las verduras. Pero a pesar de eso, la gente está comprando porque es insumo de primera necesidad en las comidas”.

Sostuvo que, cuando culmina la temporada del aguacate local, no opta por vender en grandes cantidades otros aguacates que inician su temporada, como el Hass y el mantequilla, debido a los precios que suelen tener y sobre todo por

la calidad en la que llegan: “Otros aguacates casi no los vendo, vienen pequeños, es más pepita lo que trae. Es poco lo que le apuesto para que se venda algo”.

Se espera que para los próximos días el costo del aguacate tienda a subir unos pesos más al llegar a su recta final, en la que, de acuerdo a los pronósticos de las comerciantes, no se espera que alcance el valor con el que inició la temporada: “No creo que eleve más su precio, cada año a lo más que ha llegado es a 350 pesos; el tomate si se mantendrá alto por temporada y ya luego, en semanas, baja”, señaló la entrevistada.

Al final de la temporada, el producto verde alcanzó un precio exorbitante en los mercados locales, equiparable al que adquirió al inicio de la cosecha. (Fotos: Isaí Dzul) Expendedores adquieren hasta
dos
cajas
para la
venta
de la
semana.
Comerciantes indican que los clientes prefieren comprar las verduras por pieza que por kilogramo. Yucatán 5Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022

Tixkokob

Sufren por pago de permisos

Solo algunos negocios han podido pagar la cuota de 25 mil pesos para poder laborar

TIXKOKOB, Yucatán.-Duro golpe a las agencias del municipio, ya que el lunes no abrieron sus puertas algunas y todo por no cumplir con el pago del permiso para su trabajo.

Según se informó solo algunas agencias ya cumplieron con el pago de 25 mil pesos del permiso para laborar, porque no es una cantidad flexible y mucho menos en estos tiempos de crisis económica, señalaron comerciantes.

El pago para obtener los permisos para vender bebidas alcohólicas antes no se aplicaba a ningún establecimiento con este

TIXKOKOB, Yucatán.-Luego de tres administraciones municipales por fin reparan calles que se encontraban intransitables por tantos hoyancos que causaron severos accidentes a los conductores y usuarios de los mototaxis, que transitan a diario en las principales vías de la localidad.

Guiadores, mototaxistas y familias de la población, expresaron su beneplácito porque desde hace días se realizan los trabajos de repavimentación en las calles principales del Centro Histórico, así como en los sectores más emblemáticos del municipio.

Al realizar algunas entrevistas a los vecinos de esta región, explicaron que la problemática de los grandes baches, se generan principalmente cuando hay lluvias, pues están al cubrir los enromes huecos, no permite que se aprecien a sim-

giro en la localidad, señalaron los dueños de las agencias de licores.

Derivado de esto, quienes tienen expendios de bebidas alcohólicas señalaron que ahora tendrán que desembolsar hasta 75 mil pesos, y hay quienes ni siquiera cuentan con los 25 mil pesos para el pago de un solo comercio.

Los emprendedores comentan que sus ganancias de todo un año prácticamente serán casi nulas, ya que sus familias no verán ni disfrutaran ningún ingreso porque todo se irá para el municipio.

Desde el pasado lunes la mayoría de las licorerías no abrie-

ron sus puertas en Tixkokob, solo unas cuantas, precisamente las que ya lograron pagar sus permisos ante la comuna.

Los comerciantes de bebidas alcohólicas deben de apresurarse para realizar los pagos correspondientes, de lo contrario se verán obligados a cerrar las puertas de sus establecimientos, hasta que reúnan el efectivo y solventen la nueva disposición pertinente.

Los afectados señalan que por si fuera poco, solo les quedan unos cuantos días para tramitar los permisos, pues desde el 4 de

Luego de años, por fin reparan los baches

ple vista por lo que, los conductores suelen tener severos accidentes viales. Como suele ocurrirles a los mototaxis que se vuelcan con todo y sus pasajeros en dichos hoyos.

El ciudadano Ariel Burgos recordó: “Han pasado tres Ayuntamientos seguidos y ninguno de estos hizo nada por reparar ni por dar mantenimiento a las calles”.

El mototaxista Sergio Vicinaiz dijo que después de una lluvia se volteó con todo y pasajero...y le salió caro reparar su mototaxi...”por eso, cuando llueve, no salgo a trabajar”. De igual forma otros de sus compañeros, manifestaron que, como

Sergio, también tiene la necesidad de trabajar en la tricitaxeada, sin embargo, en la temporada de lluvias optan por no laborar por las afectaciones ocasionadas.

Por parte de las autoridades municipales, estas manifestaros que se están bacheando y pavimentando las calles, ante las múltiples y constantes quejas de los ciudadanos, principalmente de los mototaxistas. “Poco a poco iremos avanzando ahora que terminen las lluvias. Pues la gente dice que ya esperaron mucho tiempo y cada día están peor”, expresaron las autoridades.

(Enrique Sabido Araujo)

octubre comenzaron a correr los 10 días que se tienen para realizar el proceso correspondiente, de lo contrario se verán obligados a cerrar sus puestos.

Algunos entrevistados pidieron el anonimato e indicaron que se les están cobrando cuatro veces el monto a pagar por sus permisos. “Cuando mucho, el pago ha sido de cinco mil pesos. Pero acá nos están ahorcando con el permiso de trabajo, ya venimos de una pandemia y las ventas no han sido las normales ya que cerramos a las 20:00 horas, de lunes a sábado. Y las cantinas ni

que decir, desde que cerramos el pasado 17 marzo del 2020 no hemos podido abrir para nada, y si queremos trabajar… hay que pagar los 25 mil pesos”.

“¿De dónde? si no hay ingresos. La cervecería es quien debería de hacer el pago ya que le estamos vendiendo sus productos. Pero sería igual trabajar solo para ellos. ¿De qué vamos a vivir?...Esto solo beneficiará al clandestinaje, los cuales ya son favorecidos al ganar mucho más que los que tienen trabajan de manera legal”, concluyeron.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 20226 Yucatán
Algunos emprendedores se verán obligados a cerrar sus comercios por no saldar la deuda con la Comuna; señalan que la medida solo beneficia al comercio irregular (A. I.) Los hoyancos han ocasionado diversos accidentes. (E. Sabido)

Sinanché

Buscan rescatar el beisbol infantil

Padres de familia reúnen fondos para los uniformes e implementos de los pequeños deportistas

SINANCHÉ, Yucatán.- “Estamos buscando rescatar el beisbol infantil aquí en el poblado, para ello estamos organizando ventas y rifas con el propósito de conseguir fondos para los uniformes y herramientas de los pequeños”, dijeron Iztel Barbudo, Uli Mena y Daly Chan, madres de familia de integrantes del equipo de beisbol infantil del poblado, quienes buscan dar a conocer y posicionar al rey de los deportes entre los infantes.

Iztel recordó que hace aproximadamente seis meses se formó el grupo con ocho integrantes, pero al día de hoy está conformado por 21 pequeños, 17 niños y cuatro niñas, de cinco años en adelante. Afirmó que ahora se ha ido retomando este deporte en los menores, tras años de ser abandonado a causa de la pande-

mia y el gasto que conlleva: “Antes había un grupo, pero se abandonó. Ahora se está retomando de nuevo. Estamos comenzando desde cero y los pequeños están muy motivados a jugar, se les ve la emoción en el campo cuando practican”.

Las madres de familia revelaron que, al ser nuevo el grupo, no cuentan con uniformes oficiales para que puedan salir a exponerse, además de que parte de sus instrumentos de práctica se han ido deteriorando. Señalaron que para juntar el monto de los uniformes han optado por realizar rifas y ventas de antojitos: “Con rifas y ventas estamos juntando para los uniformes, cada uno vale 720 pesos y con el regreso a clases se nos ha hecho mucho. Gracias a Dios ha habido algunas personas que nos han

apoyado donando algunas cosas”.

Con el entrenamiento que han ido recibiendo por parte de un joven beisbolista del poblado, los pequeños han logrado salir hacia Motul para enfrentarse amistosamente, y así poder poner en práctica sus clases: “Los niños ya salieron a practicar en Motul y los de esta misma ciudad ya vinieron, con más razón estamos haciendo nuestras luchas para darles uniforme y nuevos instrumentos de trabajo”, dijeron las madres presentes.

Daly Chan puntualizó que, con los gastos que realizaron en el nuevo ciclo escolar, además de que algunas de las madres tienen a dos pequeños en el grupo, se les ha complicado poder sacar de sus bolsillos para el equipo: “Es un deporte que

sale algo caro, pero tratándose del talento que hay en ellos hay que ver cómo ayudarlos. Están motivados y todos están presentes los días que tienen entrenamiento”.

Uli, otra de las madres de familia, indicó que, ahora que hay un número alto de menores que se integraron, estarán buscando la manera de darlos a conocer para que representen a la comunidad como grupo de beisbol en los diferentes torneos y ligas que se lleguen a realizar en la zona y en el Estado: “Nosotros estamos empezando, esto no lo vamos a dejar aquí, vamos a seguir hasta donde lleguemos porque hay talento, hay motivación y las ganas de practicar este deporte”.

Las madres de familia comenta-

ron que, además de los 21 integrantes, pueden ingresar más pequeños al equipo para formar diversas categorías con sus edades correspondientes y así rescatar de nueva cuenta al rey de los deportes: “Nosotras estamos por nuestra cuenta haciendo rifas y ventas, hay gente que nos manda algún donativo cuando se enteran de que hay niños que quieren rescatar el beisbol”.

Iztel, Uli y Daly señalaron que estarían agradecidas, junto al resto de las mamás, si alguna persona desea apoyar a los pequeños sinanchenses: “Si nos quieren donar pelotas, guantes o algo para ayudarnos, se los agradeceríamos porque hay mucho talento en los pequeños del pueblo”, finalizaron.

Yucatán 7Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
(Isaí Dzul) Los
menores han sido entrenados por un joven beisbolista del municipio y han logrado salir hacia Motul
para enfrentarse
amistosamente
con otros equipos. (Fotos: I. Dzul)
Actualmente hay 21 niños en el equipo, pero están abiertos a recibir a más.“Cada traje vale 720 pesos y con el regreso a clases se nos ha hecho difícil pagarlo”, dijeron varias mamás.

Kinchil

Impulsan a productores del campo

KINCHIL, Yucatán.- En un fuerte impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la vida de las familias del municipio de Kinchil se está transformando, pues cuentan con su apoyo para salir adelante con la entrega de apoyos para impulsar el campo, elevar su calidad de vida y respaldo a las y los estudiantes.

En gira de trabajo por esta localidad al poniente del estado y acompañado del alcalde anfitrión, Carlos Valentín Pech Dzib, Vila Dosal continuó con la distribución de los apoyos de los programas estatales Vivienda Social, Peso a Peso, Mejoramiento Genético e Impulso Escolar y también realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer.

Más productores yucatecos recibieron el respaldo del Gobernador con la entrega de herramientas, insumos y equipos para impulsar sus unidades productivas mediante el cual este año se favorece a más de 16 mil productores de todo el estado con la aplicación de recursos por más de 151 millones de pesos.

Tan sólo en este municipio se apoyará a 102 productoras y productores con la entrega de productos entre insumos, herramientas y equipo, los cuales llegan a tiempo para incrementar la capacidad productiva en la región beneficiando la economía local.

Sobre este respaldo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que estos apoyos están llegando a más productores como Atala Collí Poot, quien recibió un triciclo y una bomba aspersora, a buen tiempo para trabajar sus tierras.

Después, José Eulogio Puc Colli recibió del Gobernador el apoyo del programa de Mejoramiento Genético que consta de la entrega de 20 mil pesos el cual les

permitirá a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales.

AYUDA SOCIAL

ejemplares bovinos y 96 ovinos. Los productores reciben apoyo de 20 mil pesos por cada uno.

Asimismo, Vila Dosal supervisó la distribución de uniformes y útiles del programa “Impulso Escolar” a las niñas y niños de Hunucmá, apoyo que además de generar un ahorro para los padres de familia de 2 mil 850 pesos por cada estudiante, garantiza a los estudiantes las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades.

destinan a toda la matrícula de primarias en la entidad, a través de una inversión estatal de más de 47.2 millones de pesos.

También, se entregan desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118 mil 512 niñas y niños de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar.

En este año, se erogan más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580

Como parte de este esquema se están entregando 267 mil 931 paquetes de útiles a estudiantes de planteles públicos de nivel básico y 206 mil 534 kits, conformados por 2 camisas, 1 par de zapatos y 1 mochila, que se

Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y con el esquema Vivienda Social, uno de los programas que más impulso le ha dado el Gobernador Vila Dosal, María Petrona Collí Tzuc, podrá

tener un baño en su hogar tras recibir su certificado de vivienda como parte de las 15 acciones que se realizarán en este municipio a través de un esfuerzo de 1.4 millones de pesos para la construcción de baños, cocinas ecológicas, pisos y cuartos adicionales a favor de las personas que más lo necesitan.

Durante su visita por esta localidad, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, donde se ofrece atención jurídica y psicológica a las mujeres que lo requieran del municipio, cumpliendo con su compromiso como una de las acciones para erradicar y eliminar la violencia de género en el Estado.

8 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
A fin de elevar la calidad de vida de las familias, el Gobierno otorga apoyos mediante programas
Mauricio Vila, en gira de trabajo, distribuyó recursos de Vivienda Social, Peso a Peso, Mejoramiento Genético e Impulso Escolar (POR ESTO!)
Con el equipo, se podrá mejorar la economía y la productividad de los pobladores. Autoridades estatales beneficiaron a un total de 102 hombres y mujeres de Kinchil. 102
Beneficiados con la entrega de insumos, herramientas y equipo.

Izamal

Caballo se desmaya en el centro

El animal era utilizado para jalar una calesa; turistas se llevan un susto por lo sucedido al equino

IZAMAL, Yucatán. - Otro caballo se desvaneció por el cansancio cuando realizaba un tour con turistas a bordo, ciudadanos lo señalaron como maltrato animal y piden a las autoridades frenar ese abuso a los equinos.

De nueva cuenta los caleseros están en el ojo del huracán, pues los ciudadanos los acusan de maltrato y abuso animal, ya que, en estos días, son varios los equinos que han sufrido un golpe de calor al ser forzados a trabajar horas extras y bajo las altas temperaturas.

Hace unos días en POR ESTO! se dio a conocer que un animal se desvaneció mientras estaba parado en su sitio alrededor de las 21:00 horas, luego de una larga jornada de trabajo. Esto fue visto por varios visitantes y habitantes, quienes dijeron que se trata de maltrato animal y pidieron a las autoridades tomar cartas en el asunto.

Extranjeros son testigos

Ayer nuevamente otro animal se desvaneció mientras jalaba la calesa en donde viajaba una pareja de turistas extranjeros, quienes se llevaron tremendo susto al ver cómo el vehículo por poco se voltea des-

pués de que el equino se desvaneció al perder fuerzas en sus patas.

De esto también fueron testigos varios izamaleños y turistas que caminaban por la zona, quie-

nes lamentaron los hechos expresando su coraje por el maltrato que reciben estos animales bajo los fuertes rayos del Sol.

Concientizan sobre el correcto uso del casco

IZAMAL, Yucatán. -Elementos de la Policía Municipal llevaron a cabo un operativo de exhortación a la ciudadanía a usar correctamente el casco protector, ante los constantes desacatos.

Muchos motociclistas se han burlado de la Policía Municipal de esta ciudad cruzando frente a ellos sin el casco protector. Por eso el día de ayer, por la tarde, llevaron a cabo un operativo de concientización con respecto al uso del casco.

Operativo

El operativo se realizó en diferentes calles, y en él los elementos invitaron a los ciudadanos a portar correctamente el casco protector, además, a los estudiantes se les sugirió que lleven un casco demás, para que si algún compañero o compañera les pide un ride les puedan ofrecer el casco y puedan circular como marca la ley. Todo esto es para evitar alguna lesión

severa que afecte el estado físico y mental de los motociclistas, en dado caso de sufrir un accidente.

Los mofles

Además, invitaron a que los motociclistas cambien los mofles que hacen un ruido extremadamente fuerte, y rebasan los decibeles permitidos en el Reglamento de Tránsito del Estado de Yucatán.

Los uniformados señalaron

que la primera llamada de atención será de exhortación, en la que anotarán en un bitácora sus datos correspondientes; en la segunda llamada de atención al mismo motociclista se le detendrá su motocicleta y se trasladará a la base, a donde podría pasar a buscarla sin costo alguno; ya en la tercera llamada a la misma persona, se retendrá su motocicleta y se le multará conforme a la ley.

Tejón se introduce a una casa

BUCTZOTZ, Yucatán.-

Ayer, tremenda sorpresa se llevó una familia que habita en la calle 29 entre 14 y 16 al encontrar un tejón en su casa. Flora López dijo que, debido a que escucharon ruidos en un cuarto de su vivienda, comenzaron a buscar de dónde venían, hasta que por fin se descubrió que un tenían un visitante: un coatí, conocido popularmente como pizote o tejón.

La vecina se sorprendió al encontrar al ejemplar sobre algunas de sus pertenencias. El animalito estaba asustado y desorientado, por lo que se solicitó ayuda para que pudieran devolverlo sano y salvo al monte.

Otros vecinos del rumbo señalaron que es común ver a los coatís sobre algunos árboles de la periferia, pero es la primera vez que uno de ellos entra a una casa.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, quienes, con ayuda de unas cuerdas, lograron atrapar al animal para retirarlo de la vivienda y llevarlo a su hábitat natural, en el que fue liberado.

Yucatán 9Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Hace unos días, otro ejemplar de arrastre sufrió un golpe de calor. Los elementos de la Policía Municipal exhortan a los ciudadanos que conducen motocicletas a ponerse el equipo protector. (David Collí)
(David Collí)
(Concepción Noh)
Los caleseros son acusados de maltrato hacia los animales. (D. Collí)

Exhiben historia de fiestas populares

museo comunitario “Itzamal Kauil” se ubica en un anexo de la rampa Sur del convento franciscano

IZAMAL, Yucatán.- El museo comunitario “Itzamal, Kauil” inaugura la exposición dedicada a las fiestas de Izamal, en la cual es exhiben fotografías antiguas de las diferentes celebraciones anuales que tienen presencia en la comunidad, que van desde eventos religiosos hasta algunos cívicos y festivos que se desarrollaban tanto en la plaza principal como en sus barrios, además de que se abordan las fiestas de las comisarias izamaleñas.

La muestra quedó abierta al público tras ser inaugurada con la presencia de destacadas familias que aportaron sus archivos personales para integrar la exhibición.

En entrevista, el director de

este museo comunitario, el antropólogo Fermín Santos Cortés, comentó: “Estamos dando nueva vida al museo comunitario, que tiene ya más de tres décadas de estar en función en favor del arte, la historia y la cultura de nuestra ciudad. Hemos hecho homenajes a personas que han contribuido en diferentes áreas como educación, música y otras disciplinas, ahora tocamos el tema de un punto capital, la parte festiva anual de la ciudad, exponemos sus fiestas grandes de 8 de diciembre y del 18 de octubre, así como hacemos referencias de otras fiestas de los barrios que fueron desapareciendo hasta quedar solo el recuerdo y testimonio en los archivos”.

La exposición fue realizada gracias al aporte de muchas personas de la ciudad, que tienen afinidad en el resguardo de información y documentos propios de su ciudad, especial colaboración fue la del cronista Miguel Vera Lima y de la familia Santos Cortés.

Asistencia de la ciudadanía

El acto inaugural estuvo a cargo del director del museo comunitario, quien invitó a la ciudadanía a rencontrarse con la historia de las festividades locales a través de las fotografías que muestran momentos clave para la transformación de las celebraciones con el correr del tiempo.

La muestra se integra de recortes periodísticos y archivos como hemerográficos, también cuenta con información y fotografías de colecciones particulares.

Guadalupe de Jesús Santos Cortés, artesano oriundo de la comunidad, aportó varias piezas de la exposición, entre ellas, la recreación miniatura de una instalación que representa la feria del pueblo y sus juegos mecánicos, instalada en una mesa al centro del museo. Esta y otras maquetas fueron realizadas con materiales reciclados y aunque llevan ya varios años de que fueron creadas se exhiben originalmente en la casa y domicilio del reconocido artesano, pero fueron trasladadas

al museo para formar parte importante de esta exposición.

Inicio de las fiestas populares

La exhibición se realiza a escasos días del comienzo de la fi esta tradicional del mes de octubre, que marca el inicio de las dos fi estas principales de La Ciudad Amarilla , en horarios de 9:00 a 15:00 horas, de viernes a domingo. El museo comunitario “Itzamal Kauil”, se ubica en un anexo de la rampa Sur del convento franciscano, a escasos metros del arco de la ciudad, y frente a la plaza menor “Zamná”.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 202210 Yucatán
El
La exposición fue realizada gracias a múltiples aportes de ciudadanos, quienes tienen afinidad por el resguardo de la historia y documentos de la ciudad. (José Borges)
La muestra quedó abierta al público tras ser inaugurada con la presencia de destacadas familias.

de

Suplemento

a

de

El Camino Real
Mérida
Campeche
Científico y Cultural
Por Esto! Domingo 9 de octubre del 2022 Año 32 No. 1638

El Camino Real de Mérida a Campeche

Cuando, en 1527, las tropas de Francisco de Montejo (El Adelantado) llegaron a las tierras bajas mayas (zona geográfica que hoy comprende la mayor parte de la Península de Yucatán), ya existía un extenso sistema de vías terrestres y fluviales por las que los mayas comerciaban y tenían intercambios socioculturales con las diversas ciudades-estados que integraban las tierras bajas y altas. Algunos de estos caminos eran conocidos como Sacbeo ‘ob (caminos blancos o principales), los cuales no eran simples veredas, sino obras de ingeniería prehispánica, como la que aplicaban a sus principales templos. Esta red de caminos eran usados, principalmente, por los ahcuchpacho ‘ob o tamemes (cargadores), y por los mensajeros o corredores indígenas (correos).

En el tercer intento de conquista iniciado en 1540 por los Montejo (El Mozo y el Sobrino), Salamanca de Campeche fue renombrada como San Francisco de Campeche, en 1541. Desde esta villa, los españoles tomaron el camino que atravesaba los cacicazgos de: Ah kin Pech, Ah Canul (donde fundaron Calkiní), y Chakán, donde llegaron a T’ hó y fundaron Mérida, el 6 de enero de 1542. Una vez integrado el Cabildo de Mérida y reconocida como la capital de la provincia, se iniciaron una serie de Leyes y Ordenanzas, por parte de la Corona Española, para la buena administración pública de esta parte de las Indias.

Una de las principales preocupaciones de la Corona fue la mejora de las comunicaciones tanto internas como externas, sobre todo, las que unían la capital de la provincia con sus principales puertos, como Campeche y Sisal; esto, con el fin de tener un mejor control de los impuestos aplicables a las mercancías, pero también para evitar seguir usando a los tamemes en la sufrida actividad de llevar su carga a cuestas y poder introducir carretas, arrias y recuas, las cuales todavía no se conocían entre la población maya. Una de estas primeras Ordenanzas para la apertura o mejora de caminos se dio en el año de 1552; sin embargo, se encontró con la férrea oposición de los encomenderos, quienes alegaban la falta de mano de obra, así como la carencia de bestias de carga. El primer Alcalde Mayor de Yucatán, que logró mejorar y ampliar la red de caminos, fue Don Diego Quijada (1561-1565), quien al final de su administración dijo al rey Felipe II que su jurisdicción contaba con caminos que permitían el tránsito de carretas y arrias. La administración del gobernador Carlos de Luna y Arellano (1604-1612) fue la que terminó de abrir y rectificar los caminos a Campeche, Valladolid y Bacalar, además de dotarlos con mesones para el descanso de los viajeros. En 1700, durante el gobierno de Martín de Urzúa, se le hizo una mejora importante a este camino, hasta Hecelchakán para que fuera punto de conexión con el camino que se construyó de este lugar hasta Guatemala.

Es importante mencionar que el término Camino Real hacía alusión a los caminos anchos y principales cuya apertura, manteni-

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

Portada: Ermita de Santa Isabel, Mérida, Yucatán.

miento y control, estaba a cargo de las autoridades. Además, el término dejaba implícito el dominio que la Corona Española ejercía sobre sus posesiones, tanto en Europa, como en América. En México, existieron, además del Camino Real que unía Mérida y Campeche, otros muy importantes como: el de Veracruz a México, el de Acapulco a México, el de México a Guatemala, y el más largo, que fue de Ciudad de México a Santa Fe, Nuevo México (actual Estados Unidos). El significado de Camino Real se modificó a lo largo de la legislación española: en el Tratado Legal y Político de Caminos Públicos y Posadas, elaborado en 1755; se definía como el que

“une dos cabezas o sitios importantes”; en el Diccionario de Autoridades, de principios del siglo XVIII, se definía como: “camino ancho cuya apertura y mantenimiento, se rige por las autoridades”. En este sentido, las autoridades también especificaban el ancho que debían tener ciertas vías, según su importancia; además de que se hacía referencia constante a los caminos como bien público, ya que empezaron a cobrar mayor relevancia con el flujo de mercancías. También por este camino entró la fe; una de las primeras referencias del término Camino Real, de las condiciones y longitud de esta vía, es la que describe en 1588, Fray Antonio, secretario del padre comisario Fray

Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 # 574A por 71 Y 73, col. Centro

C.P: 97000

Mérida, Yucatán

Tels: 930-27-60 930-27-67

2 Unicornio Por Esto! Domingo 9 de octubre del 2022
El Arco de San Juan delimitaba la entrada a Mérida en el camino que por siglos comunicó los dos estados.

Alonso Ponce, en su visita a la península.

Durante el siglo XVII, el Camino Real de Mérida a Campeche cobró vital importancia en la economía de la península de Yucatán, tanto por las estancias ganaderas, como por el flujo de productos como: mantas, cera, miel, palo de tinte, maíz, etc., que se exportaban por el principal puerto, que era Campeche. Pero este incremento del comercio a través de este camino requirió de un mayor control para la protección de los que hacían la travesía, por lo que, en 1794, se promulgó una Ordenanza General de Correos, Postas, Caminos y demás Ramos, de Orden Superior agregados a la Superintendencia General; que exigía que los caminos se mantuvieran “transitables y seguros”.

Unos años antes de que se publicara esta Ordenanza, se le había hecho una mejora considerable al Camino Real, durante el gobierno de don Lucas de Gálvez (17891792), quien lo amplió para el tránsito de carruajes y carretas. Al finalizar estas mejoras, se colocó una placa que dice: “Año de 1790 Este Camino real se debe a la personal asistencia, buen celo y prudente política, con que el Gob. Cap. Gen. e Inte. de esta prov., el sr. D. lucas de Gálvez, supo animar los estímulos generosos de un pueblo amante al común beneficio propenso a la libertad; en cuyo noble recurso halló los fondos de su abertura y construcción” (sic). Para esos años, el inicio del Camino Real lo delimitaba el Arco de San Juan, construido durante el gobierno de Juan José de la Bárcena (1690-1693), como entrada al barrio del mismo nombre y a la ciudad de Mérida; se pasaba por una garita, cuya finalidad no se sabe si era para control mercantil o para seguridad; por último se pasaba por la Ermita de Santa Isabel o de Nuestra Señora del Buen Viaje, construida en el siglo XVII, para encomendar la protección de todo aquel que partía; así como la gratitud de aquellos que llegaban con bien de su viaje.

De Mérida, los viajeros iniciaban su periplo de 32 leguas largas (equivalente a 190 km), hasta el puerto de San Francisco de Campeche, pasando por los poblados de: Umán, Chocholá, Kopomá, Maxcanú, Halachó, Bécal, Tepakán, Calkiní, Dzitbalché, Pocboc, Hecelchakán, Pomuch, Tenabo, Hampolol (donde su ubica el único puente de la ruta, construido en el siglo XVI, para salvar las aguas del río Homtún), para finalmente entrar a Campeche por el estero y puente de San Francisco.

La importancia que cobró el Camino

Real fue motivo para su modificación y mejora continua. En 1830, Francisco de Paula Toro inició la reconstrucción de esta vía, obra a la que se le dio mucha importancia y dedicación a lo largo de varios años, ya que, incluso, en 1843, se conformó una cuadrilla de trabajadores presidiarios con el fin de terminar los trabajos de manera expedita. Es posible que en esta última reconstrucción se haya utilizado el moderno sistema Macadam (en 1858, se menciona que se estaba construyendo con éste); inventado en EE.UU., a principios de siglo, el cual consistía en un relleno con diversos tamaños de grava, hasta finalizar en arena o polvo fino api-

sonado (es probable que acá se utilizara como relleno último, el Sascab ).

A lo largo de los siglos, el Camino Real fue objeto de importantes modificaciones, acorde a las necesidades de los usuarios y de los transportes en que viajaban éstos, así como a las nuevas tecnologías en infraestructura carretera. Esto se hizo más evidente y necesario con la llegada de los vehículos de motor en los inicios del siglo XX; sin embargo, sería hasta mediados de ese siglo que dos hijos de Hecelchakán, con visión modernizadora y espíritu de emprendimiento, harían realidad que parte de esta vía de comunicación se mejorara: Maximiliano Ávila Barbosa y José Ortiz Ávila. El primero de ellos, conciente de la

3UnicornioPor Esto!Domingo 9 de octubre del 2022
Placa colocada en 1790, durante el gobierno de Lucas de Gálvez, en la entrada de la vía.

necesidad de tener mayor movilidad para el intercambio comercial, y siendo presidente municipal de Hecelchakán (1950-1952), conforma un comité para gestionar la construcción de la carretera Chencollí-Bécal, el 6 de febrero de 1950. Envuelto de un espíritu de hermandad con los pueblos vecinos y sabiendo que la unión hace la fuerza, Maximiliano Ávila y su comité visitan y logran conformar subcomités en Bécal, Tepakan, Calkiní, Dzitbalché, Pocboc, Hecelchakán, Pomuch, Tenabo y Hampolol, para apoyar la propuesta. La iniciativa que se gestó en el período del gobernador Manuel López Hernández (1949-1955) tuvo fin en el gobierno del Dr. Alberto Trueba Urbina (1955-1961), quien logró, por medio del gobierno federal, la conclusión de la carretera de terracería Chencollí-Bécal y Edzna-Cayal, que sería inaugurada el 6 de agosto de 1961, previo a su último informe de gobierno.

En septiembre de 1961, llegó al Gobierno del Estado un hijo agradecido de Hecelchakán, José Ortiz Ávila, quien logró, entre sus múltiples obras, la modernización y pavimentación de la vía Chencollí-Bécal, la cual enlazaba esta región con la ciudad de Mérida, y se conoció como vía larga, pues ya no seguía el trazo más directo del Camino Real, sino que había que hacer la conexión con la carretera de los Chenes

Sin embargo, el futuro alcanzó y rebasó la capacidad de esta vía que pasaba por todos los “pueblos” y que ponía en riesgo a la población, por el incremento en el tráfico vehicular que fue aumentando con la modernidad, además de lo tardado que era llegar hasta la capital yucateca. Es en los

gobiernos de Carlos Sansores Pérez (19671973) y Rafael Rodríguez Barrera (19731979), cuando se proyectó una vía más directa entre Campeche y Mérida que tuviera desviaciones para evitar el paso por las poblaciones, y quedó el Camino Real, de esta manera, sólo para comunicación interna de estos lugares, y en algunos tramos, como parte de la nueva carretera que se conoció como vía corta. Durante el período del gobernador Eugenio Echeverría Castellot (1979-1985), se construyó el tramo Campeche-Tenabo, para el que tuvo que construirse un nuevo paso que evitara transitar por el viejo puente colonial de Hampolol; así, la nueva vía redujo el tiempo de traslado y seguía casi el mismo derrotero de aquel Camino Real que comunicó durante siglos a Yucatán y Campeche. Con el paso de los años esta vía de dos carriles también se hizo insuficiente, debido al flujo de pesados camiones de carga que transitaban por esta carretera federal denominada 180 , que comunicaba la península de Yucatán con el resto del país. Con la llegada del nuevo milenio y la oportunidad para detonar esta región de México, el entonces presidente de la república, Vicente Fox Quesada, fi rmó en acuerdo con los presidentes de Centroamérica el Plan Puebla-Panamá, con el propósito de impulsar el desarrollo de este corredor y que, entre otras cosas, incluía una mejor conectividad comercial. Es así como se inicia una nueva y moderna autopista de cuatro carriles, con acotamientos y distribuidores viales, entre Mérida y Campeche, dentro del eje México-Puebla-Progreso; la cual

sólo conservó muy pocos tramos del antiguo Camino Real, pues había necesidad de hacerla más eficiente. Finalmente, la mañana del sábado 24 de noviembre del 2012, en el distribuidor vial de Pocboc, Hecelchakán, el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa (quien hizo el recorrido en bicicleta desde Campeche), inauguró, en compañía del gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés; de Yucatán, Rolando Zapata Bello; y del secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione, la autopista Campeche-Mérida, la cual tiene una longitud de 149 km y 10.5 m de ancho, para una movilidad diaria de seis mil 500 vehículos; tuvo ésta un costo de aproximadamente cuatro mil millones de pesos.

Aquel camino campestre de Mérida a Campeche, que en sus inicios era utilizado por gente de a pie, en viaje que duraba aproximadamente cuatro días, hoy no existe; en su lugar hay dos vías pavimentadas que unen los mismos destinos: una que cruza las antiguas poblaciones en un derrotero similar al del Camino Real, en donde todavía pueden verse personas caminando con sus atados de leña en la espalda o el machete al hombro, viniendo de la milpa; y otra que es una moderna autopista la cual, por tramos, se fusiona con la anterior, pero que es transitada por toda clase de vehículos modernos, a una velocidad máxima permitida de 110 km/hora, en viaje que permite llegar de Mérida a Campeche o viceversa, en aproximadamente 1.30 horas. Así, el antiguo Camino Real se quedó entre el tranquilo pasado y el promisorio futuro.

Bibliografía

Escamilla Peraza, Ricardo. “Los caminos de Yucatán en la encrucijada del siglo XVI”. Tesis. Mérida, Yucatán. Agosto del 2012.

Ojeda Mas, Heber. Benavides Castillo, Antonio. “El puente colonial de Hampolol, Campeche”. Boletín de monumentos históricos. Tercera época, número 20. Septiembre-diciembre 2010.

Pacheco Berzunza, Joel Gonzalo. “Hecelchakán: de villa a ciudad”. Gobierno del estado de Campeche. 2007. 83 pp.

Pérez-Jácome Friscione, Dionisio. Discurso de inauguración de la carretera Campeche-Mérida en el tramo Campeche. 24 de noviembre del 2012.

Tuz Chi, Lázaro Hilario. “Historia cronológica de Hecelchakán”. PACMYC. 2000. 122 pp.

Victoria Ojeda, Jorge. “Hallazgo de una garita colonial: historia y arqueología en el temprano camino real a Campeche (siglo XVII)”. Península, vol. VI, núm. 2, enero, 2011, pp. 47-70. Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida, México.

Hemerografía

Tun Chuc, Jorge Jesús. “Un camino de esperanza y progreso”. Periódico “Tribuna”. 4 de julio del 2010.

Índice de imágenes

1.- Arco de “San Juan”. Delimitaba la entrada a la ciudad de Mérida, viniendo desde el Camino Real.

2.- Placa de 1790, que se colocó durante el gobierno de Don Lucas de Galvez, donde iniciaba el Camino Real a Campeche.

3.- Puente de Hampolol, Campeche. El más antiguo y bonito de la Península de Yucatán.

4 Unicornio Por Esto! Domingo 9 de octubre del 2022
Puente de Hampolol, en Campeche, construido en el siglo XVI, para salvaguardar las aguas del río Homtún.

Valladolid

Llegan a acuerdo con trabajadores

VALLADOLID, Yucatán.- Durante la décima tercera sesión extraordinaria de Cabildo realizada en la sala de juntas “José María Iturralde Traconis” se informó que, por mayoría, los regidores vallisoletanos aprobaron el subsidio de cuatro millones de pesos para dar cumplimiento a la ejecutoria del juicio laboral que consta en el expediente 141/2017 y se relacionada a un añejo problema suscitado con trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Valladolid (SAPAMV).

En el sitio, se explicó a los concejales que el subsidio fue necesario para dar cumplimiento a la notificación del juzgado y solucionar, de una vez por todas, el conflicto en el Sistema de Agua Potable.

Se recordó que la primera parte de la ejecutoria fue cumplida el 9 de diciembre del 2021, en el momento en que se reinstaló a 15 trabajadores despedidos de manera injusta, y con dicho subsidio se cumpliría con la segunda parte de la ejecutoria, consistente en el pago de prestaciones coordinadas en el laudo, siendo que los 4 millones de pesos serán entregados al SAPAMV en un plazo de 24 ediciones de 166 mil 366.87 pesos.

Como se recordará, el problema de los trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Valladolid se suscitó durante la administración municipal 2015-2018.

Trascendió que el acuerdo fue posibles gracias a que los abogados actuales mostraron disposición al diálogo y al entendimiento y no hubo cerrazón o soberbia que obstaculizara las negociaciones.

Por último, se indicó que el pago del subsidio concluirá en agosto del año 2024, por lo que el problema no será heredado a futuras administraciones, como ha ocurrido en ocasiones anteriores con situaciones similares.

despensas a familias vulnerables

La mercancía fue recolectada el pasado fin de semana en el Domingo de Compartir

TEMOZÓN, Yucatán.- Recordando los textos citados en la Biblia en donde se menciona que Jesús es el pan de vida y quienviene a Él no pasará hambre y nunca más volverá a tener sed Juan 6:35, el día de ayer, representantes de los 4 sectores católicos de esta cabecera municipal realizaron una actividad en beneficio de los más desprotegidos.

Según se explicó, representantes de los sectores San Vicente, San Juan, San Lázaro y Santa Clara, en coordinación con la Pastoral Juvenil “Jóvenes Renaciendo en Cristo” repartieron numerosas despensas recolectadas hace exactamente una semana, durante el llamado Domingo de Compartir.

A decir de los organizadores, la actividad ha quedado formalmente instaurada para llevarse a cabo, durante la primera semana de cada mes, por lo que a aquellas personas que no les tocó despensa, les llegará el siguiente mes.

El propio presbítero Raúl Francisco Cardoz agradeció el gesto de una gran cantidad de temozonenses que donaron de manera

económica y en especie para que finalmente el día de hoy, pudiera ayudarse a personas de la tercera edad y en condiciones vulnerables.

Por su parte, quienes hoy recibieron los apoyos, reconocieron la gratitud de la comunidad en

general, por su colaboración, a las representantes del sector, a los jóvenes de la Pastoral Juvenil Temozón - quienes se encargaron de la logística y distribución-, así como un agradecimiento especial al padre Raúl Francisco Cardoz,

párroco de la iglesia local.

Trascendió que dichas acciones surgieron precisamente por iniciativa del párroco y sus deseos de llevar un poco de la misericordia de Dios a quien más lo necesita.

Yucatán 11Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
(Alfredo Osorio Aguilar)
El Cabildo aprobó subsidio de 4 mdp para solucionar el conflicto con empleados del SAPAMV
Trascendió
que el acuerdo fue posible gracias a que los abogados actuales mostraron disposición al diálogo y al entendimiento. (A. Osorio)
Los artículos fueron entregados a adultos mayores y a personas que viven en la precariedad. (A. O) Reparten
Se indicó que el pago del subsidio concluirá en agosto del 2024.

Tahmek

Artesanos vuelven a lucir sus globos

TAHMEK, Yucatán.- La trayectoria y dedicación de los artesanos globeros en el lugar del “abrazo fuerte” sigue cautivando a propios y extraños; y en esta ocasión su talento con la elevación de los globos de papel de china se trasladó hasta la fiesta dedicada a San Miguel Arcángel, en la localidad de Uriangato, Guanajuato.

Con gusto y emoción, el grupo de artesanos, liderado por el joven Francisco Javier Cetz, se despidió desde la semana pasada de sus familiares y amigos en el municipio de Tahmek, ubicado a unos 40 kilómetros de la ciudad de Mérida, para emprender su nuevo viaje en otra aventura.

Por medio de las redes sociales y en videos que compartió con sus amigos, Javier Cetz demostró cómo los guanajuatenses quedaron maravillados con el talento y la creatividad que desprendieron los globos artesanales, los cuales elevaron e iluminaron el cielo de Uriangato.

“Hicimos un globo nocturno

que nos costó una larga noche, nos desvelamos casi hasta las 5 de la madrugada, casi al amanecer, pero al final tuvimos una gran recompensa estamos muy contentos por el resultado y el recibimiento que nos dieron”, compartieron los integrantes del grupo.

Durante su participación en dichas festividades, los artesanos dieron muestra de sus dotes de ingenio con globos circulares de gran tamaño, con farolitos y uno con pendones que tuvo la silueta de una cruz y una paloma, cuya elevación fue digna de captar en los teléfonos celulares.

Por su parte, los habitantes de esta localidad externaron su emoción y orgullo porque los artesanos sean de Tahmek, toda vez que gracias a ellos más personas conocen sobre el talento de los locales y todo lo que se elabora en la zona y que distingue a Yucatán de otras partes del país y del mundo.

Hay que recordar que, en junio

pasado, los artesanos del grupo “Globos de Plata” también destacaron en el Festival Internacional de Globos de Papel, que se realizó en Chambéry, Francia, donde llevaron sus

12 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
creaciones y volvieron con un buen sabor de boca después de haber puesto en alto el nombre del municipio. “Soy de Tahmek, Yucatán, y siempre nos sentiremos orgu- llosos de dónde somos y lo que podemos lograr, muchas gracias a todos los que nos apoyaron”, comentó al final el artesano. (Enrique Chan)
Artífices locales tuvieron destacada participación durante festival en Uriangato, Guanajuato
El grupo de globeros, liderado por Francisco Javier Cetz, viajó para participar en la fiesta en honor a San Miguel Arcángel, en la Entidad del centro del país. (Enrique Chan) Los creadores ponen en alto el nombre del municipio.
En junio
pasado, sobresalieron
en un
evento en Francia.
Los yucatecos dieron muestra de sus dotes e ingenio.
Por medio de las redes sociales, Cetz compartió cómo los guanajuatenses quedaron maravillados.

Seyé

Reubican paraderos por reparaciones

centro provocó cambios en la vialidad y en el sitio de taxis

SEYÉ, Yucatán.- Ante el inicio del proceso de reparación de la calle 31 entre 30 y 32 del primer cuadro del centro, a partir de ayer se realizaron cambios en la vialidad y sentido del tránsito vehicular en las calles de dicha colonia, además de que temporalmente se habilitó una nueva zona para el estacionamiento de los taxis colectivos que viajan a la ciudad de Mérida.

Por estas modificaciones, varios vecinos se dijeron un poco preocupados ya que hay personas

SEYÉ, Yucatán.- Una intensa y participativa segunda quincena del mes de octubre se espera para la comunidad católica en este municipio, como parte de la agenda de actividades que la autoridad religiosa y los representantes de los grupos de apostolado han preparado con motivo de la jornada de oraciones y el Domingo Mundial de las Misiones (Domund).

Tras realizarse una junta anoche en la parroquia de San Bartolomé Apóstol, el párroco de la localidad, Luis Miguel Polanco Chan, agradeció a los líderes de los grupos de apoyo por su asistencia y el interés de colaborar en las actividades que se tienen preparado para incentivar la fe en los habitantes.

Recordó que estas reuniones se realizan de forma periódica, pero particularmente este mes es de gran relevancia dado que se tienen en puerta varios eventos y fechas de actividades, en la que participarán niños, adolescentes,

que conducen como “locos” en el primer cuadro del centro y podrían causar accidentes. Por tal motivo, pidieron a la autoridad local que se coloque a policías que vigilen el tráfico en esa zona, sobre todo en las horas “pico”.

Y es que como parte de las obras que se realizan en la localidad para cerrar el último trimestre del año, ayer trabajadores del área de la construcción y maquinaria pesada procedieron a romper la antigua carpeta asfáltica que esta-

ba llena de baches en la calle 31 del primer cuadro del centro.

Lo anterior había sido una demanda añeja de los vecinos de la zona, prestadores de servicios, comerciantes y mototaxistas, pues dicha arteria estaba en deplorables condiciones y ocasionaba varios percances, pues no se había intervenido en los últimas 10 años en la localidad.

Ante los trabajos de excavación para retirar el escombro, dicho camino fue cerrado temporalmente a la ciudadanía, por lo que se pidió

Programan actividades en la iglesia San Bartolomé

jóvenes y adultos mayores.

De manera particular, el cura adelantó que el domingo 16 de octubre se realizará en la iglesia la entrega de los signos a quienes se preparan para su primera comunión, en tanto que el martes será el día de formación litúrgica, en que se ha visto una buena participación de los católicos.

Posteriormente, continuó, tendrá efecto la segunda asamblea de oración que se realizará el viernes 21 de octubre, en el que se prevé una mayor asistencia de las personas que en la primera; y el domingo 23 tendrá lugar el Domingo Mundial (Domund), donde se pide por todos los misioneros.

Sobre la asamblea de oración, el cura comentó que se implementó

por primera vez el mes pasado y se busca que precisamente se realice de forma mensual, aunque sí se observa una buena participación de los fieles se tendría la posibilidad de organizarlo de forma quincenal.

Por ello, exhortó a las “cabezas de los grupos” a que estén atentos y escuchen lo que se comenta, pues si los católicos están entusiasmados y se observa una buena afluencia a esta actividad, se podrán programas otras fechas.

Y respecto al Domund, explicó que en los próximos días se afi narán más detalles para la actividad, en la que se espera participen los niños del catecismo, adolescentes, jóvenes y adultos.

(Enrique Chan)

a los conductores de vehículos, choferes y peatones a tomar rutas alternas y tener paciencia en lo que se termina la calle.

En tanto, la autoridad local informó que el sitio de taxis para la ruta Mérida-Seyé estará en el camino principal de la entrada a la iglesia de San Bartolomé Apóstol, de lunes a sábado, mientras que el domingo se pasará a la calle 33 entre 30 y 32, frente a una panadería local.

La presidenta municipal, Diana

Dzul Leo, informó que los trabajos de repavimentación de esta calle se buscarán terminar lo más pronto posible, pues se sabe que es una vía de principal acceso y de gran importancia para los negocios y prestadores de servicios de la zona.

En tanto, este sábado se observó a dos policías municipales que regularon el tránsito en las calles, quienes aconsejaron a los conductores a tomar rutas alternas para evitar afectaciones o atrasos por esa obra.

Yucatán 13Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Repavimentación de una arteria del
Por los trabajos de excavación para retirar el escombro, dicha vía fue cerrada temporalmente, por lo que se pidió a los automovilistas y peatones tomar rutas alternas. (E. Chan)
Preparan asamblea de oración y el Domund, el 21 y 23 de octubre.

Tekax

Derrapa al no respetar su distancia

TEKAX, Yucatán.- Joven de 16 años que transitaba en motocicleta sufrió un percance cuando derrapó en la colonia Centro para evitar colisionar contra un automóvil.

Los hechos ocurrieron en la calle 55 entre 40 y 42; los padres del menor de edad tomaron responsabilidad de hecho ante las autoridades viales.

El accidente ocurrió alrededor de las 10:00 horas de este sábado. El reporte indica que un menor de edad, identificado con las iniciales L.A., de 16 años, transitaba sobre la calle 55 de Oriente a Poniente cuando, al llegar al cruce

de las calles 40 y 42, frenó intempestivamente para evitar colisionar con un automóvil que bajó su velocidad, pues el motorista no guardó una distancia prudente con respecto al otro vehículo.

Tras esto, el guiador derrapó con su motocicleta Italika 110, semiautomática, que no contaba con placas de circulación.

Testigos del hecho dieron parte a los servicios de emergencia. Los primeros en llegar fueron la Policía Municipal, quienes pidieron apoyo de una ambulancia de la Cruz Roja, por lo que al

sitio acudió la unidad YUC-29, quienes valoraron al joven con raspones de menor grado.

Los policías municipales dieron parte a los padres de este menor que llegaron al lugar para hacerse cargo de su hijo, por lo que se les pidió una firma para el deslinde de responsabilidades.

Se vuela alto y choca con un mototaxi

Siguiendo con la jornada una camioneta que ignoró el disco de alto colisionó un mototaxi. El sal-

Liga de baloncesto reúne a niñez y juventud tekaxeñas

TEKAX, Yucatán.- Niños y jóvenes participaron en el evento de Inauguración del Segundo Torneo de la Liga Tekaxeña de Basquetbol Estudiantil.

Se convocó a todos los equipos de escuelas, clubes y municipios a participar en este segundo torneo, que tiene la finalidad de que los atletas tengan un ambiente en el que prevalezca la competencia sana y, sobre todo, que los niños y jóvenes se acerquen y practiquen algún deporte, como el basquetbol.

El presidente del comité orga-nizador, Álvaro Novelo Cervantes, mencionó que el sistema de competencia se basará en partidos: todos contra todos en visitas recíprocas. Además, habló sobre la premiación, la cual será trofeo y playera de campeón al primer lugar depen-diendo de la categoría: Élite 20052006 (varonil y femenil); Cadetes 2007-2008; Pasarela 2009-2010; Minibasquet2011-2012; Premini2013-2014; Micro2015-2016 y Escuelita 2017-2018.

También se dará trofeo al segundo lugar y medallas a todos los niños que sean parte de este

torneo. Asimismo, recalcó que todos los juegos se realizarán durante los fines de semana para no perjudicar las clases de todos los participantes.

Para arrancar con esta inauguración se realizó un desfile por las calles principales de la ciudad, para que después todos los equipos se trasladaran hasta la cancha municipal en donde se realizó la

ceremonia de apertura y la primera contienda entre los equipos participantes.

Algunos de los clubes participantes son: Jaguares de Tekax, Lobos de José María Morelos, Quintana Roo; Cachorros de Peto, Toros de Tzucacab, Club Matos de Akil, Lobos de Oxkutzcab y Linces de Ticul. (Jaime Tun)

do fue de un herido que fue trasladado al hospital.

Alrededor de la 15:30 horas de ayer, se suscitó una accidente en la calle 49 entre 42 de la colonia Centro, donde se vieron involucrados un mototaxi y una camioneta.

De acuerdo con los hechos, un mototaxi conducido por André Can transitaba sobre la calle 49 de Poniente a Oriente cuando, al llegar sobre la 42, una camioneta no respetó el disco de alto y terminó por colisionar con un mototaxi que llevaba una tripulante, la cual salió disparada contra el pavimento.

El chofer de la camioneta abordó a la herida y la llevó al Hospital General; el único que se quedó en la escena fue el mototaxista André Can, quien relató a los policías municipales su versión de los hechos y fue valorado por paramédicos de la Cruz Roja, de la unidad Yuc-29, quienes declararon que el hombre no sufrió lesiones.

Los uniformados tomaron nota de este hecho y de igual forma acudieron al hospital general para entrevistar al chófer de y esclarecer los hechos.

Fuga de gas causa susto

TEKAX, Yucatán.- Un gran susto se llevaron empleados de un puesto del Mercado Municipal, también los de una empresa gasera se asustaron, cuando uno de ellos, abastecía un tanque con gas butano.

De acuerdo con los hechos, alrededor de las 12:00 horas del día de ayer, empleados de una empresa particular de venta de gas se encontraban rellenando un tanque sobre el techo del mercado municipal en el local 33, propiedad de Cruz Alberto Buenfil, cuando, al parecer, del cilindro salió una flama. Los trabajadores del mercado de inmediato dieron parte a los ser-

vicios de emergencia y al lugar llegaron policías municipales, así como elementos de Protección Civil, quienes rápidamente controlaron el falso incendio.

De igual manera, llegó la Cruz Roja con la unidad YUC-29 ya que la empleada de este puesto, Emerlinda Tuz Rodado, sufrió una crisis nerviosa provocada por el susto.

Los elementos de Protección Civil y la Policía Municipal acordonaron el área y despejaron a los ciudadanos. Asimismo, exhortaron al dueño a realizar el cambio de todas sus instalaciones de gas LP.

(Jaime Tun)

14 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Un motorista de 16 años frenó intempestivamente para evitar colisionar contra un auto Uno de los objetivos del encuentro fue la sana competencia
Padres
del menor
se responsabilizaron del hecho ante las autoridades. (Jaime Tun) La camioneta ignoró el alto e impactó a un mototaxista que requirió hospitalización.
Entre los clubes participantes destacan los Jaguares (Jaime Tun)
Personal de servicios de emergencia acudió de inmediato al lugar.

Oxkutzcab

Patrulla se vuela un alto y se impacta

que se le trasladó al Hospital

OXKUTZCAB, Yucatán.-Tras volarse un alto de disco, el conductor de una patrulla de la Policía Municipal de la Huerta del Estado impactó a una repartidora de tortillas que transitaba con preferencia sobre la carretera, a bordo de una motocicleta.

El hecho se registró sobre la Avenida de las Naranjas, cuando la empleada de una tortillería, se encontraba repartiendo pedidos como de costumbre; pero al llegar a la calle 40 con 45, la unidad oficial trató de incorporarse intempestivamente a la transitada vía.

En el acto, la patrulla no respetó el señalamiento de alto y arrolló a la mujer que iba en una

motocicleta, quien salió disparada del caballo de acero y terminó sobre la cinta asfáltica con golpes contusos en el cuerpo.

Tras el percance vial arribó la ambulancia de urgencias quien valoró a la dama y la trasladó al hospital para su atención, además de descartar cualquier lesión o herida de gravedad.

En torno al hecho que puso a la corporación de policías en el ojo del huracán, el ayuntamiento de Oxkutzcab emitió un comunicado a la ciudadanía y opinión pública, donde precisó las acciones tomadas por el accidente.

“Referente al hecho de tránsito en el que un agente policial se voló

un disco de alto en la calle 40 con 45, chocando con una motociclista, queremos informarles que el policía fue dado de baja de la corporación y se encuentra detenido para responder por el accidente”, se puntualizó en la misiva.

Precisaron que la Policía Municipal está para proteger y salvaguardar la integridad de todos los oxkutzcabenses. “No se tolerará este tipo de acciones, en donde por un descuido se ponga en peligro la vida de un ciudadano”, culminó.

Colisiona con motorista

Dos mujeres se vieron involucradas ayer en un hecho de

tránsito; cuando no respetaron su disco de alto y chocaron a una motociclista, ésta última, debido a las lesiones de consideración que presentó, fue trasladada de manera urgente al hospital.

El percance se registró sobre la calle 44 con 55. Al lugar acudieron unidades de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP).

De acuerdo con el reporte de las autoridades, la responsable de ocasionar el incidente fue Cecilia Marlene Puc Ramírez, de 48 años de edad y proveniente de la ciudad de Mérida, transitaba de Este a Oeste en la calle 55 a bordo de un automóvil de la mar-

ca Hyundai, color verde.

Al llegar a la calle 44, la mujer no respetó el señalamiento de disco e impactó una motoneta de color verde de la marca Italika, conducida por Neidy Araceli Canul Us, de 36 años de edad, de la colonia San Antonio, y quien resultó lesionada.

Posteriormente, arribó al lugar la ambulancia 21-G de la SSP para verifi car el estado de la lesionada, quien fue trasladada al hospital de Oxkutzcab para su atención médica. Finalmente, se procedió a trasladar los vehículos a la comandancia municipal para el deslinde de responsabilidades.

Yucatán 15Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
(Carlos Ek Uc)
En el incidente, una repartidora de tortillas resultó con lesiones, por lo
Las autoridades municipales, a través de un comunicado, informaron sobre la inmediata desincorporación del policía municipal
que afectó a la ciudadana. (Fotos: Carlos Ek Uc)
En la calle 44 con 55 una mujer no respetó la señalización de vialidad.Los hechos ocurrieron en la Avenida de las Naranjas donde la mujer salió disparada de su motocicleta.

Maní

Se reúnen ministros de la eucaristía

Con la participación de las 10 parroquias del decanato 9, se llevó a cabo el encuentro religioso

MANÍ, Yucatán.- Con la participación de las 10 parroquias que conforman el decanato 9, se llevó a cabo, en un ambiente de efervescencia religiosa, el encuentro de los ministros extraordinarios de la comunión, en el parroquia de San Miguel Arcángel, de Maní.

La jornada dio apertura con la significativa caminata que partió del entronque de entrada a la comunidad, con rumbo al templo católico, encabezado por la efigie de la Virgen de la Asunción de la localidad, anfitriona de las actividades.

OXKUTZCAB, Yucatán.- El refugio temporal de perros Yotoch pek, en coordinación con la Asociación Civil “Ester y Liza”, llevó a cabo con éxito una jornada de esterilización canina y felina en la ciudad de Oxkutzcab.

Larisa Xiu Montero, directora del refugio ubicado en la Huerta del Estado, informó que para los trabajos fueron inscritos cerca de 200 animales entre perros y gatos, cuyos propietarios aportaron una cuota de recuperación de 300 pesos por la cirugía.

Equipo de veterinarios

Por su parte, Jorge Kendall, encargado de la asociación, indicó que las esterilizaciones estuvieron a cargo de un equipo integrado por 30 médicos veterinarios provenientes de Mérida, varios estados de México y otros países.

La campaña se desarrolló en las

A la peregrinación, se unieron cerca de 125 ministros de la comunión de la zona sur de la entidad, quienes caminaron portando carteles que hicieron eco en la importancia de mantener y promover la paz en todas las esferas de la sociedad.

A su llegada a la iglesia, los ministros extraordinarios de la comunión del decanato 9 hicieron un momento de oración y luego se efectuó el santo rosario, a cargo de la feligresía de la parroquia de Tekax, Dzan, Akil, Peto y Tzucacab; a cada municipio le correspondió el

rezo de uno de los cinco misterios.

En la recta final, el presbítero Pedro Oliveiros, vicario parroquial de Ticul, celebró la solemne misa donde compartió que, con mucha devoción, se unieron los ministros de la sagrada eucaristía para vivir en la fe y en oración.

Oró pidiendo paz por la patria dañada por la violencia y dispersa por el miedo y la inseguridad; para brindar consuelo a quienes sufren, dar acierto a las decisiones de quienes gobiernan y tocar el corazón de quienes se olvidan de la hermandad

y provocan sufrimiento y muerte.

“Con alegría celebramos a nuestra madre Santísima, Nuestra Señora del Rosario, a quien pedimos que bendiga a nuestro país para que nos concede la paz y la justicia. Le encomendamos el aumento de fidelidad, de perseverancia y promoción de las vocaciones sacerdotales”, exhortó el sacerdote.

“Que, como discípulos misioneros tuyos, ciudadanos responsables, sepamos ser promotores de justicia y de paz para que en

ti, nuestro pueblo tenga vida digna. Protege a las familias, a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, a nuestros pueblos y comunidades”, culminó.

El presbítero Jorge Oscar Herrera Vargas, párroco de Maní, platicó que los ministros de la sagrada eucaristía ayudan en la iglesia, dando la comunión a los enfermos y en las misas. En dicho encuentro participaron feligreses de Teabo, Chacsinkin, Peto, Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab, Akil y Ticul.

instalaciones del domo municipal, inició desde las 9:00 horas y se prolongó hasta el anochecer para cubrir con la demanda de servicios.

Para la organización y logística, se contó con el apoyo del personal de Protección Civil, Aseo Urbano y el Departamento de Inclusión.

Como parte de los trabajos, cada uno los perros y gatos fueron pasando por las distintas áreas para garantizar el éxito de la cirugía que contribuye a mejorar la calidad de vida de las mascotas y evita problemas de salud pública.

Los encargados de la jornada puntualizaron que con la cirugía de esterilización se evita la proliferación de mascotas callejeras, sobre todo, de las hembras que andan deambulando y que se convierten

en un problema de salud pública.

“La esterilización de los animales beneficia la salud pública al disminuir las posibilidades de contagio de enfermedades. Agradecemos a los propietarios por esta acción que contribuye a la tenencia responsable de mascotas”, precisó Xiu Montero.

Un ahorro

Los propietarios de las mascotas que se registraron en tiempo y forma tuvieron un buen ahorro para dicho servicio, ya que una operación en una veterinaria puede costar de mil 500 a 3 mil pesos dependiendo del peso de los animales.

16 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
(Carlos Ek Uc)
A la peregrinación se unieron cerca de 125 ministros de la comunión, de la zona Sur de la Entidad, quienes caminaron portando carteles que promovían la paz. (C. Ek) Mejoran la calidad de vida de más de 200 mascotas Un total de 30 veterinarios realizaron la cirugía a perros y gatos. (C. Ek)

Tizimín

Piden mejorar red eléctrica de El Cuyo

Habitantes y autoridades se reúnen con representante de la CFE, exigen modernizar el ramal

TIZIMÍN, Yucatán.- Una ríspida reunión se llevó al cabo en la comisaría municipal del puerto de El Cuyo, en presencia del ingenieroÁngel Javier Tun Perera, de la Comisión Federal de Electricidad, en la que se le solicitó la realización de un proyecto para la modernización del ramal que conduce energía a este puerto y la comisaría municipal Neydy Yolanda Puc Gil tuvo que calmar los ánimos de los asistentes porque los pobladores le cayeron con una lluvia de reclamos por los múltiples perjuicios que han ocasionado

las fallas constantes de electricidad. En la junta que contó con al menos 10 habitantes y la primera autoridad del puerto, el representante de la CFE explicó que se necesita elaborar un proyecto federal para la modernización de las líneas que conducen la energía hasta este destino turístico, porque llevar a cabo trabajos de mejora es sumamente costoso y se necesita que el Gobierno federal aporte una parte; señaló que en años anteriores se inició el trámite, pero no le dieron seguimiento hasta ahora que los pobladores expusieron abier-

tamente el problema que los aqueja desde el “huracán Gilberto”.

Los habitantes señalaron a Tun Perera que la CFE se lleva fuertes sumas de dinero por el pago de consumo de energía, lamentaron que no se destine recursos a la modernización del ramal que constantemente está fallando.

Asimismo, dijeron que cuando ellos no pagan puntualmente les cortan la energía y para que vuelvan a contar con ella tienen que pagar fuertes sumas por la reconexión, sin embargo, el servicio no mejora.

Dieron a conocer que en la comisaría hay más de 2 mil usuarios y cada día aumenta la demanda debido al crecimiento acelerado de la infraestructura, por lo que necesitan más energía, ya que mensualmente el servicio se interrumpe en dos o tres ocasiones, de manera que registran perjuicios los prestadores de servicios y los hogares con desperfectos en sus electrodomésticos, situación que la CFE no está tomando en cuenta y tampoco se hace responsable.

Otro ejemplo que expusieron es que frecuentemente tienen que cam-

biar la bomba de agua potable porque con la variación contante del voltaje los equipos sufren desperfectos; el año anterior se cambió la bomba en varias ocasiones, además, mencionaron que cada vez que no hay energía se quedan sin el suministro de agua.

El representante de la CFE presentó el plan de trabajo que se desarrollará en estos días, entre las actividades destacan la poda de ramas de árboles debajo de las líneas eléctricas, para ver si de esta manera se puede contrarrestar el problema.

Yucatán 17Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Pobladores señalaron al ingeniero el pésimo servicio que les brinda la Comisión, y exigieron líneas nuevas, pues, las que hay, llevan cerca de 40 años y ya no dan abasto.
Una ríspida reunión se llevó a cabo en la comisaría municipal del puerto.El agente de la empresa de luz explicó que se necesita elaborar un proyecto para solicitar apoyo federal.

Instalan bomba de agua potable

El nuevo artefacto,

TIZIMÍN, Yucatán.- Con el objetivo de mejorar el servicio de agua potable en El Cuyo, se instaló una nueva bomba de agua de 60 caballos de fuerza, informaron las autoridades municipales.

Por años se ha buscado darle solución al problema que vive el puerto con el suministro, por lo que en esta ocasión se instaló una bomba de mayor capacidad de la marca Franklin Electric que mejorará en la comunidad.

Ante el crecimiento acelerado de los servicios en turismo en esta población, servicios importantes como el agua también deben mejorar, ya que a mayor cantidad de gente en el puerto mayor es el consumo, por lo que se optó por colocar en el pozo un nuevo motor que pueda cumplir con la demanda que tanto exigen los habitantes.

Para su instalación, se suspendió el agua por unas horas mientras se llevaba al cabo el trabajo, sin embargo, habitantes del puerto señalan que de nada sirve que haya un motor nuevo si en cuestión del suministro eléctrico no se resuelve algo y de manera constante hay bajones en el voltaje que muchas veces afecta a la planta de agua potable, paralizando la bomba para protegerse.

Ellos pidieron que ojalá las autoridades tengan en cuenta esta cuestión y también gestio-

caballos de fuerza,

nen la mejora del tendido eléctrico para que también las bombas puedan funcionar de la manera correcta y no se paren de golpe cuando se corta el suministro eléctrico y pongan en riesgo una bomba de mucho valor.

colocado

Recordaron que con anterioridad se cambiaron cuatro bombas por variación en el voltaje que ocasionó que se quemaran, a pesar que se contaba con dispositivos para proteger el motor.

objetivo

Atrapan a los ladrones de una bicicleta

TIZIMÍN, Yucatán.- Dos cacos, que se presume son conocidos pájaros de cuenta, por su reincidencia en robos, y que habían sustraído una bicicleta de una vivienda de la colonia San José Nabalam, fueron detenidos por agentes policiacos al detectarlos a bordo de dicho vehículo en la colonia Santa Rosa de Lima.

De acuerdo con el reporte policiaco el robo, de la bicicleta de

la marca Olympus negra y roja se registró en la calle 24 entre 49-C y 49-D, propiedad de Martín Escamilla Chan, quien dijo que la substrajeron de su hogar en el trascurso de la madrugada.

Tras el reporte y alertas en busca de su localización, los agentes del orden, estaban de rutina en la calle 54-D entre 73 y 75 encontraron a dos personas

que iban a bordo del biciclo de las características mencionadas; los abordaron y dijeron llamarse: Manuel Reyes Noh Ojeda, de 47 años de edad, y Luciano Ku Ayala, de 40, ambos con domicilio en Santa Rosa de Lima

Al momento de cuestionarles sobre la procedencia de la bicicleta se mostraron nerviosos e indicaron que la encontraron abandonada,

pero los agentes constataron que estas personas eran las mismas que habían observado en los vídeos de seguridad proporcionados por un testigo, por tal motivo fueron trasladados al Cuartel Morelos, donde quedaron asegurados por robo; la bicicleta fue puesta a disposición del departamento jurídico para los fines correspondientes.

Piden tapar oquedad peligrosa

TIZIMÍN, Yucatán.- Una oquedad de una tapa de registro ubicada en la calle 51-A, entre 44 y 46, representa un peligro latente para los peatones que transitan por ese sitio que se encuentra a escasos metros del centro de la ciudad.

Habitantes como Javier May, Bertha Martín, AgustinaOy y Ángel Cauich hicieron un llamado para que se tomen cartas en el asunto, previniendo que alguien pueda resultar lesionado, si de repente se le atora un pie en este hueco.

Ellos señalaron que resulta una trampa para los numerosos transeúntes que pasan por el lugar, donde muchos en su prisa por llegar a algún lugar, ni siquiera notan la presencia de este hoyo, que podría derivar en un accidente grave.

El riesgo es principalmente para muchos niños que usan este camino para acudir a sus escuelas, además de que mucha gente camina por ahí, ya que se encuentra a un costado de conocida tienda departamental.

Es importante señalar que este registro permanece en las mismas condiciones desde el 2019.

18 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
de 60
fue
con el
de mejorar el servicio
Variación en el voltaje ocasiona que se quemen los motores. (E. V) Dos cacos, que se presume son conocidos pájaros de cuenta, sustrajeron el vehículo de una vivienda de la colonia San José Nabalam. A mayor cantidad de habitantes, mayor es el consumo del líquido.

Imparten charlas de prevención vial

Policías municipales también instruyen a estudiantes y padres de familia sobre temas de violencia

TIZIMÍN, Yucatán.- Policías municipales del departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia están impartiendo pláticas en escuelas y comunidades; asimismo, elementos del Departamento de Prevención del Delito imparten pláticas sobre educación vial a educandos y padres de familia.

María Teresa Lozano Perera, responsable de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y la psicóloga Lenny Guadalupe Chulim Pech dieron pláticas a los pobladores de Chan Cenote, en las que abordaron temas sobre prevención de la violencia, ya sea física, psicológica o económica, además de educación vial, dirigiéndose a padres de familia de la Escuela Primaria Benito Juárez García. Se les habló sobre cómo portar correctamente el casco protector, cómo circular de la manera correcta en las calles de doble sentido para no accidentarse o causar algún percance vial y cómo estacionarse a

la hora de entrada y salida de las escuelas, en este aspecto apoyó el perito de tránsito, Pedro Pablo López Rosado.

También, en la Escuela Secundaria Técnica No 4, el perito de tránsito Manuel Pat Pat y la policía María Teresa Lozano Perera impartieron una plática sobre educación vial dirigida a alumnos, en la que hablaron del uso correcto del casco protector, aspecto importante para los que cuentan con motocicletas, ya que portarlo correctamente puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Se les habló del Reglamento de Tránsito, los límites de velocidad, la importancia de respetar los señalamientos, evitar el uso de distractores como el celular y evitar conducir bajo los efectos del alcohol o alguna otra sustancia prohibida.

Estas acciones buscan sensibilizar a la población en todos los aspectos para que salvaguarden sus vidas y las de los demás. (Efraín Valencia)

TIZIMÍN, Yucatán.- Conscientes de que este es un peldaño más para avanzar en su proceso de maduración en la fe para continuar su vida cristiana, un total de 19 niños de la Catequesis Infantil acogieron por primera vez en sus vidas el cuerpo y la sangre de Cristo, al recibir ayer el sacramento de la Primera Comunión en el Santuario de Reyes.

La ceremonia religiosa fue oficiada por el párroco Pedro José Echeverría López, quien exhortó a todos los neocomulgantes a que este paso que hoy están dando no sea visto como algo que ahí se termina, sino como una nueva etapa que están iniciando. Les explicó que a partir de ahora podrán participar con la comunidad de manera plena en la Eucaristía, podrán acercarse a comulgar y ser alimentados de manera sacramental con el cuerpo y la sangre de Jesucristo. Luego pidió que ese entusiasmo y alegría sea algo que permanezca en su vida y recalcó que Jesús hoy les inicia para continuar su vida ordinaria alimentados por él.

Además, llamó a los nuevos católicos, así como a sus padres y padrinos, a adquirir el compromiso de continuar formándose y seguir conociendo la fe cristiana.

El sacerdote puntualizó que la Primera Comunión no es un punto final, sino una etapa más de su

Niños reciben la Primera Comunión

formación cristiana y crecimiento en la fe, por lo que los papás tienen la dicha y la responsabilidad de continuar acompañando el crecimiento de sus hijos apegados a

los mandatos del Creador.

A las 11 niñas y ocho niños que recibieron este sacramento les explicó que cuando fueron bautizados sus papás y padrinos

se comprometieron a acompañarles, educarles y enseñarles a que conozcan a Jesús, que se sientan parte de la comunidad que se llama Iglesia y que aprendan a vivir su

nueva condición de hijos de Dios. Ahora ellos ya son adolescentes, ya se dan cuenta y pueden tomar la decisión por sí mismos. Externó que por eso es importante que se sientan invitados a continuar conociendo a Jesús, porque, según él, la vida de la comunidad llamada Iglesia es muy bonita y que forman parte de ella.

Hizo énfasis en que fue un día de alegría y gozo, en el que Jesús dijo yo sí quiero que me reciban y que los niños dieron ese paso respondiéndole yo sí quiero recibirlo . Además, señaló que los neocomulgantes ya pueden darse cuenta de que no es una simple hostia la que recibieron, sino que es Jesús mismo en el sacramento de la Eucaristía.

Concluyó que este sacramento es la presencia total del hijo de Dios, del verbo encarnado que a partir de hoy quiere entregárseles una y otra vez, alimentarlos con su cuerpo y su sangre cada vez que participen en la Eucaristía. Lo cual es un motivo para estar muy contentos, ya que esto debe ser algo permanente en sus vidas y con el paso del tiempo no debe acabar esa emoción.

Yucatán 19Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Los uniformados acudieron a la primaria Benito Juárez García, en el municipio de Chan Cenote. Se dio a conocer el uso de la señalética de tránsito. (E.V.) Se exhortó a usar equipo de protección, como cascos. Se enseñaron métodos para evitar percances viales.
El sacerdote pidió que se comprometieran a seguir formándose para conocer la fe cristiana. (Luis Pech)

Litoral Oriente

Realizarán la Feria del Pulpo

a cabo

LITORAL ORIENTE, Yucatán.-

En el marco del Día Internacional del Pulpo los puertos de esta parte del Estado recuerdan la relevancia de una de las especies marinas más importantes desde el punto de vista comercial y que ha podido sobrevivir por más tiempo en la Tierra, a pesar de los múltiples problemas que ha enfrentado, entre ellas, la actual pesca ilegal.

Se anunció que en el mes de noviembre en el puerto Río Lagartos se realizará la Feria del Pulpo, el viernes 18 y el sábado 19.

“El día de los cefalópodos, que se celebra el 8 de octubre, tiene una gran importancia debido a que esta especie en el Estado permite llevar el sostén de cientos de familias que dependen de su pesca, el año pasado en el puerto de San Felipe dejó un remanente de más de un millón 40 mil pesos que fueron destinados a varias mejoras del puerto”, comentó el presidente del Frente Unido de Sociedades Pesqueras y Permisionarios del Oriente del Estado de Yucatán, Felipe Antonio Marrufo López, quien mencionó que este año se espera superar la cantidad capturada del año anterior tan solo en este lugar.

Dijo que existen más de 300 tipos de estas especies en los mares de todo el mundo, además explicó que el pulpo tiene tres corazones, posee más de 500 millones de neuronas y las hembras son capaces de reproducir hasta 100 mil huevos.

Abundó que esta semana está dedicada a los cefalópodos, calamares, la sepia, el kraken, el nautilus, pero entre los que tienen mayor relevancia por su valor comercial podemos citar las especies que se reproducen en la zona desde Campeche hasta Yucatán, el pulpo rojo (octopus maya) y el patón (octopus vulgaris) que tienen una demanda tanto en el mercado nacional como extranjero, siendo sus principales consumidores: España, Italia, Co-

rea y Japón, entre otras naciones.

La talla mínima para la extracción del molusco debe ser 110 milímetros de longitud del manto (cabeza), detallaron los pescadores.

Ellos explicaron que en esta parte, los recursos marinos se cuidan y es por ello que la pesca se hace de manera artesanal, la mayoría de las embarcaciones se destinan a la captura ribereña y están equipadas con motores fuera de borda, con una potencia nominal máxima de hasta 85.76 kilovatios equivalente a 115 caballos de fuerza, con un máximo de dos alijos y cuatro pescadores que se dedican a la captura al “gareteo” con dos varas de jimbas equipadas con siete líneas

cada una y hasta cinco líneas más en el borde de la embarcación.

Cada alijo lleva un par de varas y cinco líneas pulperas, éstas últimas sujetan en la punta la carnada, principalmente de jaiba o cabezas de langosta.

Los pescadores de manera tradicional hacen la captura de pulpo con jimbas, hilos pulperos y carnada, muchas de las personas que se dedican a depredar las especies utilizan artículos prohibidos en la pesca, como: bicheros, ganchos y arpones, los cuales ponen en peligro a la especie.

Los pulpos se utilizan en la gastronomía para preparar sucu-

noviembre en

lentos platillos, además aporta una amplia variedad de beneficios nutricionales como: hierro, calcio, magnesio y vitamina B, es por ello que la asociación Servicios Turísticos Río Lagartos, A. C., los días 18 y 19 de noviembre realizará el Tercer Festival del Pulpo en el que los asistentes podrán disfrutar la exquisita gastronomía elaborada a base de pulpo; habrá eventos culturales, pesca tradicional del molusco y artesanías entre otras actividades, dio a conocer Raúl Jhoamir Alcocer Marfil, director de Turismo y Cultura municipal de Río Lagartos.

El funcionario en conmemora-

ción de este día hizo un llamado a proteger y cuidar el pulpo para que siga brindando sus valiosas bondades y que sigan actuando como organismos marinos porque resultan esenciales con el rol que cumplen dentro de la cadena alimenticia en las profundidades de los océanos.

Recordó que la veda del pulpo este año fue del 16 de diciembre del 2021 al 31 de julio del presente año, además dijo que actualmente el pulpo enfrenta no solo las acciones del hombre, la contaminación y la pesca desmedida, sino también la pesca furtiva en temporadas de reproducción.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 202220 Yucatán
Autoridades informaron que el evento se llevará
el 18 y 19 de
Río Lagartos
El funcionario hizo un llamado a proteger y cuidar a la especie marina para garantizar su supervivencia a futuro (Fotos: Efraín Valecia) El
octopus maya y el octopus
vulgaris tiene una gran demanda para
la exportación Los
pescadores capturan al animal con el uso de jimbas, hilos pulperos y carnada

Peto

Intercambian saberes de la milpa

PETO, Yucatán.- Campesinos de ocho municipios del Sur, representantes de instituciones relacionadas con el agro y estudiantes de la universidad intercultural maya se reunieron anteayer en la unidad citrícola San Gregorio, ubicada a cuatro kilómetros de la cabecera municipal, para intercambiar los saberes de la milpa maya.

Durante el encuentro estuvieron presentes representantes de instituciones como la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Sergio Ricardo Aguilar Escalante, Rodrigo Trujillo y Félix May Maldonado, anfitrión de la unidad; también el alcalde Renán Jiménez Tah, quien dio la bienvenida a los campesinos provenientes de Ticul, Muna, Santa Elena, Oxcutzcab, Tzucacab, Peto, Yaxcabá y otras comunidades.

El primer edil hizo notar que la milpa es una herencia de los ancestros, por lo que es momento de fortalecerla, darle mayor importancia y evitar el uso de químicos, para aprovechar el uso del fertilizante natural, ya que cada vez el grano aumenta de precio y es momento de mirar el campo para producir alimentos sanos, por lo que felicitó a los socios de la unidad por esta práctica.

El ingeniero Pedro Isabel ofreció una plática a los productores sobre el uso de la semilla, cómo cuidar el suelo sin uso de herbicidas y usar abonos orgánicos que no tienen mayor costo para lograr una mejor producción; dijo que hace 30 años que se dedica a la agricultura, oficio que aprendió desde los tres años de edad, cuando lo llevaban a la milpa.

BOKOBÁ, Yucatán.-Por tratarse de un evento extraordinario para la Iglesia católica de la localidad, en los próximos días del presente mes, un grupo de adolescentes se preparan para recibir por primera vez el sagrado Sacramento de la Eucaristía.

José Carlos Moo Huchim, catequista y evangelizador de tiempo completó, explicó a POR ESTO!:

“La primera comunión es recibir por vez primera el sacramento de la Eucaristía, como tal, la Sagrada Comunión que es la presencia de Jesucristo en la Eucaristía (hostia) y en vino, símbolos que remiten al cuerpo y a la sangre de nuestro señor Jesucristo. Esta ceremonia es uno de los sacramentos más especiales que nos ha enseñado la Iglesia.

Lo anterior requiere de un trabajo fuerte en la preparación de los jóvenes a través de los catequistas, quienes buscan extender la evangelización en la tierra de Bokobá. Todo lo que los catequistas realizan será siempre para bien de la comunidad, y son todos los grupos apostólicos los que desempeñan un importante

Señaló que en la misma milpa está el nitrógeno que necesitan las plantas que le dan vida, como las hojas secas y la roca fosfórica, que los campesinos deben conocer.

Por su parte, el ingeniero Félix May Maldonado invitó a los productores a practicar la milpa orgánica para tener un alimento sano. Destacó que hay tres formas de tener una mejor producción: gobierno, trabajo y Dios: “No se desanimen con volver a las costumbres, ya que la maleza le sirve a las plantas, pero no dejen que lo rebase o lo cubra”.

Timoteo Vega, otro de los productores de la unidad, señaló que le da satisfacción ver que están colgadas las mazorcas sin el uso de químicos, lo que años atrás no estaba en su plan.

Los visitantes señalaron que es importante tomar en cuenta este saber, pues se ven impresionados con lo que ven en el recorrido.

Jóvenes se preparan para la Primera Comunión

servicio a favor de nuestro pueblo.”

El catequista Moo Huchim también comentó que estas primeras comuniones se iban a realizar en agosto, sin embargo, en razón de que en todo ese mes se efectuaron las fiestas patronales dedicadas a la Virgen de la Asunción, se postergaron las actividades para las primeras comuniones, las cua-

les suelen efectuarse de acuerdo con el calendario anual pastoral en los meses de julio y agosto. La mañana de ayer, el párroco Benigno Ku Pool se encargó de hablarles a los adolescentes sobre la importancia de dos sacramentos: la comunión y la confesión; dos ejes de la vida de todo cristiano.

La especial plática que impartió

el párroco Ku Pool, se vio animada y con mucha participación por parte de los jóvenes, quienes en todo momento respondieron a las preguntas y planteamientos que el cura les realizó.

Tras concluir la plática, cada adolescente recibió el sacramento de la penitencia. Asimismo, todos los jóvenes lucieron con playeras

blancas, esto como parte de las primeras acciones para recibir el sacramento de la confesión. Finalmente, será un total de 13 adolescentes, quienes finalizaron la preparación necesaria para recibir próximamente el sacramento de la Primera Comunión en estos días.

Yucatán 21Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
(José Iván Borges Castillo) (Valerio Chan)
Campesinos de ocho municipios, representantes de instituciones y estudiantes se reunieron
Se invitó a los productores a practicar el cultivo orgánico para obtener alimentos sanos. (Valerio Chan) A Timoteo Vega le da satisfacción ver la cosecha sin usar químicos. Pedro Isabel dio una charla sobre el cuidado del suelo, sin herbicidas. Participarán 13 adolescentes en el sacramento. (José Iván Borges) Los jóvenes lucieron playeras blancas como parte de la ceremonia.

Julia gana fuerza en el Caribe

BLUEFIELDS.- Julia se convirtió ayer en huracán, en su camino hacia Centroamérica, donde está previsto que toque tierra en las costas caribeñas de Nicaragua la madrugada de este domingo, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).

“Informes de la NOAA y de la fl ota de aviones cazadores de huracanes indican que Julia se ha convertido en huracán con vientos sostenidos de 120 km/h cuando pasó cerca de las islas San Andrés y Providencia”, anunció el ente estadounidense en un comunicado.

El huracán se encontraba a las 23:00 GMT a 225 km al Este de Bluefields, en el Sur de la costa caribeña de Nicaragua, y avanzaba a 28 km/h, indicó la entidad especializada.

forma parte del archipiélago colombiano, donde viven unos 48 mil habitantes.

El CNH advirtió, además, que las lluvias durante el fin de semana podrían provocar “inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo” en Centroamérica. Ante ello, los países de la región declararon diferentes niveles de alerta e iniciaron evacuaciones.

LLUVIAS

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuiteó que el Gobierno estaba preparando refugios en las islas. Las autoridades de San Andrés anunciaron un toque de queda a partir de las 6:00 horas de ayer para limitar la presencia de gente en la calle.

centímetros se prevén de acumulado en zonas aisladas de América.

Si Julia mantiene este rumbo, tocará tierra como categoría 1 entre las comunidades costeras de Orinoco y Laguna de Perlas, al Norte de Bluefields, según informes oficiales.

El CHN espera que Julia genere vientos con fuerza de huracán y una marejada ciclónica peligrosa en áreas donde el centro del sistema cruce las islas (del caribe) anoche y se mueva sobre tierra en Nicaragua hoy.

Ante el avance del meteoro, Colombia declaró la “alerta máxima” en San Andrés, isla que

38Una amenaza mayor que los vientos de Julia eran sus lluvias. Se prevé que el huracán arroje precipitaciones de 13 a 25 centímetros en toda América Central, y hasta 38 centímetros en zonas aisladas.

“Estas lluvias pueden causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que pongan en peligro la vida hasta este fin de semana”, afirmó el NHC.

Se pronosticó que los remanentes del huracán pasen por Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y el Sur de México, una región ya empapada por semanas de lluvias fuertes.

MIAMI.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, enfrenta una investigación interna ante denuncias de que mantuvo una relación consensual con una asistente, en una posible violacióndel Código de Ética de la OEA.

La noticia sobre la relación entre Luis Almagro y una mujer mexicana unos 20 años menor que él, salió a la luz cuando los delegados de los 34 países llegaban a la capital de Perú esta semana para la reunión anual de la OEA.

Sin embargo, dentro de la organización con sede en Washington, esta relación de varios años ha sido un secreto a voces y una fuente de malestar

Indagan la posible violación de Almagro

para algunos de los 600 empleados, intimidados por tener que trabajar con la presunta amante del jefe, según varios trabajadores actuales, retirados o diplomáticos regionales.

Tres de ellos dijeron que los vieron besándose junto a una piscina durante la Asamblea General de la OEA en Medellín en el 2019. Otro dijo que los vio tomados de la mano en su oficina a mediados del 2020. Según un exfuncionario estadouni-

dense, el jefe de la OEA le dijo que esa relación fue la que provocó su separación de su segunda esposa en la época de su reelección en el 2020. ElCódigo de Ética de la OEA dice que un miembro del personal no debe mantener una relación íntima con un colega de manera tal que “interfiera con el desempeño de sus funciones o coloque en desventaja a otras personas en el lugar de trabajo”.

(AP/AFP)

Gobierno guatemalteco reconoce jaqueo

CIUDAD DE GUATEMALA.- El canciller de Guatemala, Mario Búcaro, reconoció ayer una intrusión a la infraestructura tecnológica de la red consular, que llevó a que el sistema estuviera suspendido temporalmente.

“Hubo una intromisión cibernética recientemente en la Cancillería” que afectó la atención de guatemaltecos en el extranjero, afirmó el funcionario en una declaración grabada desde Lima, Perú, donde participa en la Asamblea General de la OEA.

Búcaro explicó que luego de un protocolo de seguridad interno se descubrió una falla en los servicios informáticos y un análisis forense detectó la intrusión en sus servidores.

Los problemas técnicos se reportaron desde septiembre y ocasionaron que las citas de guatemaltecos, especialmente en Estados Unidos, tuvieran que ser reprogramadas. El ministro afirmó que los servicios ya están restablecidos y operando.

El funcionario negó que hayan robado información de pasaportes o de documentos de identidad, que

gestionan el Instituto Guatemalteco de Migración y el Registro Nacional de Personas, respectivamente.

Asimismo, comentó que dialogaron con líderes migrantes para aclarar que la “información no fue comprometida en ningún momento” y trabajan en “una investigación forense profunda”.

“Estamos en toda la disposición de dar toda la información que sea certera, propia y que no genere caos para dar con los responsables” del ataque cibernético, agregó.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 20224 Internacional
(AP/AFP)
Convertida en huracán azotará a Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y el Sur de México
El ojo pasaría sobre islas colombianas y tocará tierra en Nicaragua este domingo por la mañana. (AP) El dirigente de la OEA admitió la relación con una subordinada. (AP)
Búcaro admitió que hubo una intromisión en la Cancillería. (EFE)
(AFP)

Cadena humana en apoyo a Assange

Una multitud rodea el Parlamento

LONDRES.- Un millar de personas formaron una cadena humana en torno al Parlamento británico en Londres ayer, para reclamar la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange.

“Liberen a Assange, no a la extradición a Estados Unidos” o “El periodismo no es un crimen”, eran algunos de los lemas inscritos en las pancartas de los manifestantes.

La cadena humana se extendía, bajo el cielo azul, a lo largo del puente de Westminster, de la fachada del Parlamento y hasta los jardines de la torre Victoria.

Julian Assange, que está detenido desde el 2019 en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, recurrió la decisión del Gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos.

El australiano, de 51 años, está investigado en Estados Unidos por haber publicado, en el 2010, más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades del Ejército estadounidense, sobre todo en Irak y Afganistán, en su página web WikiLeaks

Podría ser condenado a decenas

de años de prisión si fuese declarado culpable de espionaje, según una ley que prohíbe la divulgación

de información confidencial.

Assange fue detenido por la policía en 2019, tras haber esta-

Mueren 250 ballenas piloto varadas en Nueva Zelanda

No pudieron devolverlas al mar por la presencia de tiburones

WELLINGTON.- Unas 250 ballenas piloto murieron tras quedarse varadas en la isla Chatham de Nueva Zelanda, donde los equipos de conservación no pudieron devolverlas al mar por la peligrosa presencia de tiburones en la zona, informaron ayer las autoridades.

Las ballenas piloto fueron vistas varadas el viernes en la parte Noroccidental de esta remota isla, indicó el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda.

“En la isla Chatham no reflotamos activamente a las ballenas por el riesgo de ataques de tiburones tanto a los humanos como a las propias ballenas”, explicó el Departamento en un comunicado.

Un equipo especialmente formado para ello sacrificó a los cetáceos supervivientes, para evitarles un mayor sufrimiento, indicó el Departamento de Conservación.

“Todas las ballenas piloto varadas están ahora muertas, y se dejará que sus cuerpos se descompongan in situ de manera natural”, informó el Departamento.

Estos varamientos, dijo el or-

ganismo, “no son inusuales” en la isla Chatham, al este de la Isla Sur de Nueva Zelanda. El récord se produjo en el 1918, cuando quedaron varadas unas mil ballenas.

(AFP)

do refugiado en la embajada de Ecuador de Londres.

“Julian está luchando por su

de

vida. Este es un caso político. Puede y debe ser abortado aquí mismo”, clamó su esposa, Stella Assange.

La concentración en la cuna de la democracia británica -bajo las etiquetas #SurroundParliament, #HumanChain4Assange en las redes socialeses sólo una de las muchas protestas previstas hoy en todo el mundo, desde Sídney a San Francisco y varias ciudades de Latinoamérica.

En Londres, diversos diputados, artistas e intelectuales enlazaron sus manos con las del colectivo de activistas y defensores de la libertad de prensa y el derecho a ser informado que avalan la causa del australiano. “Su crimen no es otro que divulgar los secretos sucios de los que detentan el poder”, protestó el cineasta Ken Loach antes de unirse a la cadena.

La campaña por la liberación del informático, periodista y gestor de la pionera plataforma de filtraciones de documentos oficiales ha podido completar ayer el primer “cerco humano” del Palacio de Westminster en pro de la democracia y los derechos fundamentales.

(AFP/AP/EFE)

BREVES BREVES

Al menos 29 migrantes muertos en dos naufragios en Grecia

ATENAS.- Seis nuevos cadáveres fueron hallados tras los naufragios ocurridos en Grecia el miércoles y el jueves, de dos barcos que llevaban migrantes a bordo, anunciaron los guardacostas griegos ayer, con lo que el balance aumentó a al menos 29 muertos. Los cuerpos fueron recuperados cerca de la isla de Citera, al sur de la península del Peloponeso.

(AFP)

Brasil: Incauta una tonelada de cocaína en arena para gatos

RÍO DE JANEIRO.- La policía de Brasil incautó más de una tonelada de cocaína escondida en un camión que transportaba arena para gatos, dijeron las autoridades ayer. El hallazgo se realizó en el Estado de Minas Gerais, en el Sureste del país, cuando la policía vial registró el camión que viajaba hacia la ciudad portuaria de Salvador de Bahía. (AFP)

Manifestación de extrema derecha en Berlín

BERLÍN.- Miles de personas se manifestaron ayer en el centro de Berlín a la llamada del partido de extrema derecha AfD contra la política energética del gobierno de Olaf Scholz y la inflación, constataron periodistas de la AFP.

Bajo la consigna “Seguridad energética y protección contra la infl ación “nuestro país primero”, alrededor de 8 mil manifestantes según la policía,

marcharon cerca del Bundestag y la Puerta de Brandenburgo, en el centro de la capital.

El partido de extrema derecha pretende así surfear la impopularidad creciente del Gobierno de Olaf Scholz, enfrentado a una subida de los precios de la energía y a las amenazas de escasez con el fin del suministro ruso de gas y petróleo.

Un imponente dispositivo policial supervisó la procesión, que

se desarrolló cerca de varias contramanifestaciones que, según la policía, reunieron a unos mil 400 militantes antirracistas.

Los manifestantes, algunos de los cuales agitaban banderas alemanas, rusas o negras, blancas y rojas, símbolo de la extrema derecha alemana, gritaron “Somos el pueblo” o “Habeck debe partir”, en referencia al ministro de Economía, Robert Habeck.

Diamante rosa se vende por casi 58 millones de dólares

HONG KONG.- Un diamante rosa se vendió en Hong Kong por casi 58 millones de dólares, un récord de precio por quilate en cualquier subasta de gemas, según la casa Sotheby’s. El Williamson Pink Star, de 11.15 quilates, alcanzó los 453.2 millones de dólares de Hong Kong (57.7 millones americanos) y fue adquirido por un comprador de Florida.

(AFP)

Internacional 5Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
(AFP)
británico para exigir la libertad del fundador
WikiLeaks
Varios cetáceos fueron sacrificados para evitarles sufrimiento. (AFP)
En minutos, las personas cubrieron más de 2.5 kilómetros de acera sobre los
bordes del Támesis. (AFP)

Multitud respalda aborto en EE.UU.

Miles de personas se manifestaron en las principales urbes contra la decisión de la Corte Suprema

WASHINGTON.- Miles de personas se manifestaron ayer en ciudades de todo Estados Unidos para protestar por la anulación del derecho federal al aborto por parte de la Corte Suprema y para instar a los votantes a que acudan a una ola azul demócrata en las elecciones clave de mitad de mandato del próximo mes.

En Washington, una multitud, en su mayoría mujeres, coreó “No volveremos atrás”, mientras marchaba con carteles pidiendo un “tsunami feminista” e instando a la gente a “votar para salvar los derechos de las mujeres”.

“No quiero tener que volver a una época diferente”, dijo a la AFP Emily Bobal, estudiante de 18 años.

“Es un poco ridículo que todavía tengamos que hacer esto en 2022”, dijo, añadiendo que le preocupa que el alto tribunal, dominado por los conservadores, pueda poner en la mira al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Varios manifestantes llevaban brazaletes o pañuelos verdes, color que simboliza el derecho al aborto. Otros vestían de azul -el color del Partido Demócrata-, con enormes banderas y pancartas en las que pedían una ola azul simbólica de votantes que acudieran a las urnas el 8 de noviembre.

Unos pocos hicieron acto de presencia y se manifestaron en contra, algunos instando a la multitud a “encontrar a Jesucristo”, mientras otros gritaban que “el aborto es un asesinato”. Fueron recibidos con abucheos.

Las encuestas muestran que los demócratas solo tienen una leve posibilidad de mantener el control de la

Una de las más importantes promesas de campaña de Gustavo Petro, ratificada luego de su triunfo como Presidente, fue la entrega de tierra a los campesinos desheredados. Ahora se ha dado a conocer, oficialmente por parte del Gobierno, que comprará tres millones de hectáreas al Fondo Ganadero-Fedegan, para este fin.

Inmediatamente saltaron las alarmas porque esa llamada federación se ha declarado en la práctica enemiga del Gobierno; ha llamado a los hacendados a unirse en una “acción solidaria” en respuesta a las invasiones de tierra que han venido dándose de manera dudosa luego de la declaración del presidente Petro de que desarrollaría del primer punto del Acuerdo de Paz con las FARC, referido a la reforma agraria.

Ese llamado de José Félix Lafourie (presidente del gremio) inevitablemente hace recordar que el inicio de los paramilitares fue bastante parecido: organizaciones de autodefensa campesina, llamadas a convivir, impulsadas por el entonces presi-dente Álvaro Uribe, que luego se ha comprobado fueron a parar a manos de los paramilitares.

Alejandro Reyes, tal vez el me-

Cámara de Representantes, pero sus chances son mejores en el Senado, dividido en partes iguales, donde la vicepresidenta demócrata Kamala Harris es el voto de desempate.

Mientras que los republicanos han hecho campaña sobre todo en torno a la subida de precios, la preocupación por la inmigración y la delincuencia, los demócratas liderados por el presidente Joe Biden quieren trasladar el debate al derecho al aborto y a la defensa de la democracia.

La Corte Suprema puso fin en junio a décadas de protección federal del derecho al aborto, dejando en manos de cada Estado la posibilidad de establecer sus propias normas.

Desde entonces, varios Estados liderados por republicanos han prohibido o restringido severamente el acceso al procedimiento, provocando una serie de desafíos legales.

Claro objetivo

La Marcha de las Mujeres, que se celebra en el país desde la victoria en las elecciones presidenciales del 2016 de Donald Trump, este año tuvo un claro objetivo: manifestar el rechazo a la anulación del histórico fallo de 50 años que realizó este año la Corte Suprema y por el que se puso fin a la protección al derecho al aborto a nivel nacional.

De esta manera, se dio permiso a cada Estado para emitir sus propias leyes en esta materia. Desde que la medida entró en vigencia, en 13 de los 50 Estados ya se limitó el acceso a la salud reproductiva y se privó a una de cada tres mujeres del derecho a decidir.

Los demócratas hicieron del aborto un tema central de su campaña para las próximas elecciones y, entre los mismos votantes del partido, el asunto también cobró importancia de cara a los comicios a disputarse en noviembre.

“Lo único bueno que puede salir de esa decisión de la Corte Suprema es que motive a más personas a votar”, aseguró a la agencia EFE Andrea Bridgman, una abogada de 65 años que participó de la convocatoria en Washington. Bidgman tenía 15 años

cuando la Corte falló para proteger el derecho a nivel federal.

Por su parte, Sam Goldman -quien viajó desde Filadelfia junto a un grupo de diez activistas- opinó que “la gente tiene que enfrentar el hecho de que solo votando no se va a parar esto”. “Están esperando que los poderes solucionen la situación y ningún derecho para los oprimidos en este país se ha conseguido solo por medio del voto, ni siquiera el del aborto”, agregó.

También se registró la presencia de activistas Pro-vida, quienes

gritaron consignas como “el aborto es muerte” e, inclusive, intentaron impedir en tres ocasiones que los manifestantes avanzaran por una de las calles hacia el Capitolio, donde más tarde se concentraron.

Actualmente, según datos del Centro por los Derechos Reproductivos, interrumpir el embarazo está prohibido en Alabama, Arkansas, Dakota del Sur, Idaho, Kentucky, Oklahoma, Luisiana, Misuri, Misisipi, Tennessee, Texas y Virginia Occidental.

jor analista de la cuestión agraria en Colombia, ha dicho en relación con esas supuestas invasiones de tierra que las organizaciones campesinas no están interesadas en hacerlas porque están esperanzadas en la promesa del presidente Petro de entregar tres millones de hectáreas a los campesinos sin tierra y en la ley de restitución de tierras que el actual Gobierno ha reactivado luego de que el expresidente Iván Duque la mantuviera inactiva y promete devolverles lo que les fue arrebatado por medio de las armas en esa horrible sangría de la violencia paramilitar.

Dice Reyes que, por el contrario, detrás de las invasiones están quienes quieren sabotear la reforma agraria, el restablecimiento de relaciones con Venezuela a la que atribuyen la penetración del castrochavismo y su política de paz total.

Otros analistas, al igual que Reyes, sostienen que con las invasiones pretenden obligar a la fuerza pública a intervenir para demostrar que la nueva política que privilegia el diálogo de los militares con los invasores antes

que la represión es inviable.

Las declaraciones del representante de los ganaderos no generan tranquilidad y menos la sensación de que se ha llegado a un acuerdo pacífico, sino más bien la declinación del Gobierno en aras de lograr un entable de seguridad y paz que, al tiempo que tranquiliza a ese gremio recalcitrante y da cumplimiento a su apuesta más importante que es la de la paz total. Nadie duda de que sin solucionar el problema de la tierra nunca habrá paz en Colombia.

Ha dicho Lafourie, el ganadero mayor, que este acuerdo de compra de tierras permitirá mandar un mensaje de tranquilidad al sector ganadero. ¿De qué otra manera podría entenderse esta transacción luego de las amenazas de unirse los terratenientes “en acción solidaria” para repeler las invasiones?

Con suficiencia declara el ganadero que el Gobierno estaba obligado a negociar con ellos, porque “el sector ganadero tiene 37 millones de hectáreas, de las 55 (del total del país), por consiguiente, si el Gobierno va a adquirir tierras por cualquier título,

pues evidentemente tendrá que pasar por la tierra ganadera”.

A esto se llega luego de que difundieran la idea de que el Gobierno llegaba a expropiar la propiedad privada, con campañas de terror parecidas a las que desplegaron antes del plebiscito por la paz, que les dieron la victoria en esa ocasión.

Ahora, sibilinamente, el jefe de los ganaderos se muestra complacido de que el Presidente haya decidido optar por la vía del diálogo.

Así que ésta ha sido una decisión arriesgada de pragmatismo político, que prefirió apagar el incendio antes de que se propagara, al tiempo que da cumplimiento al punto tal vez más importante del Acuerdo de Paz, negado por Iván Duque durante su Gobierno, para realizar una reforma agraria que desde 1936, cada vez que tímidamente asoma en el horizonte, es negada con el poder de las armas.

Fue una promesa de Petro desde su campaña y corresponde a las ideas centrales que ha esgrimido desde mucho antes de que decidiera buscar la Presidencia de la República.

Debió hacer un análisis muy

juicioso Petro, muy posiblemente balanceando los peligros para la paz, para decidirse por la opción de compra de tierra en lugar de la extinción de dominio de las tierras no cultivadas a que lo autoriza la ley 200 del 1936, de reforma agraria, basada en la declaratoria de función social de la propiedad, del Gobierno progresista del liberal Alfonso López Pumarejo, tantas veces traicionada por quienes por tantos años lo han sucedido en el poder.

Es posible pensar que balanceó las posibilidades ante las amenazas de rearme de los grandes propietarios de la tierra y haya decidido que su proyecto de reforma agraria y el de la paz total están anudados de tal manera que sin uno no puede existir el otro.

Las largas filas de víctimas de la violencia paramilitar que todavía hoy piden justicia, las verdades que ha develado la Comisión de la Verdad, las confesiones de exjefes paramilitares ante la Justicia Especial de Paz (JEP) nos recuerdan que a veces el logro de la justicia con equidad exige mirar la realidad con sentido pragmático, optar por el diálogo con adversarios que puedan echar por tierra el proyecto básico del Gobierno y aplazar algunos otros en espera de momentos más auspiciosos.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 20226 Internacional
Zheger Hay Harb La tierra para quien la trabaja
Hubo movilizadas en Washington (foto), Nueva York, Los Ángeles, Houston, Denver y otras ciudades. (AFP)

Hasta la decimoquinta, Cleveland barre 1-0 a Rays de Tampa Bay

frente a Yanquis

CLEVELAND.- El novato Óscar González resolvió el juego de playo ff s que más entradas permaneció empatado 0-0 en la historia, al inaugurar la 15a con un jonrón, para que los Guardianes de Cleveland superaran ayer 1-0 a los Rays de Tampa Bay, barridos en la serie de comodines.

González, quien llegó al plato acompañado de la canción de Bob Esponja, encontró un cutter de Corey Kluber, con cuenta de 1-0, y envió la pelota por encima de la barda de 19 pies entre el jardín izquierdo y el central, para desatar la celebración enloquecida en el Progressive Field

Fue el lanzamiento número 432 en el encuentro de casi cinco horas.

Mientras el dominicano recorría las bases y sus compañeros se congregaban cerca del plato, buena parte de los 34 mil 971 fanáticos festejaban, luego que la campaña de Cleveland, ya sorpresiva, adquirió nuevos tintes de cuento de hadas

El equipo más joven de las mayores abrirá el martes en Nueva York la Serie Divisional, a un máximo de cinco juegos, ante los Yanquis, campeones de la División Este de la Liga Americana.

Cleveland desafió los pronósticos durante todo el año, en su primera temporada después de adoptar el mote de Guardianes Inesperadamente, el equipo conquistó la División Central.

Ahora, ha barrido en dos juegos a los Rays, más experimentados. Enfrentará a los Yanquis, de grandes bates y nómina más elevada.

González fue uno de los 17 jugadores que debutaron esta campaña con Cleveland . Así que lo más apropiado era quizá que le correspondiera definir el encuentro.

Por los Rays, los cubanos Yandy Díaz de 6-0, Randy Arozarena de 5-1. Los dominicanos Franco de 5-1, Bruján de 2-1, Manuel Margot de 5-1, Francisco Mejía de 3-0, José

Siri de 6-0. El colombiano Harold Ramírez de 6-0. El mexicano Isaac Paredes de 2-1. El panameño Christian Bethancourt de 2-0. El venezolano David Peralta de 1-0.

Por los Guardines, los dominicanos Amed Rosario de 5-0, José Ramírez de 6-0, González de 5-2, el venezolano Andrés Giménez de 5-0.

Marineros elimina a Azulejos

Adam Frazier rompió la igualdad por medio de un doble en el noveno episodio y los Marineros de Seattle borraron un déficit de siete carreras para superar 10-9 a los Azulejos de Toronto, barridos en la serie de comodines de la Americana.

(AP)

Iga Swiatek iguala récord de 60 victorias

REPÚBLICA CHECA.- La número uno mundial Iga Swiatek avanzó ayer a la final del Abierto de Ostrava y se convirtió en la primera jugadora de la WTA desde el 2017 que logra 60 victorias en un año calendario.

No le resultó fácil. Ekaterina Alexandrova la superó en tiros ganadores y quiebres de saque, pero la polaca fi nalmente logró imponerse ante la rusa por 7-6 (5), 2-6, 6-4, en una fi nal que duró dos horas y media.

Su octava final del año -en las que marcha invicta- será contra el crédito local Barbora Krejcikova, la primera checa que llega a la fi nal de Ostrava en sus tres años de historia de este evento.

Krejcikova, campeona del

Abierto de Francia, emocionó a los espectadores al vencer a la campeona de Wimbledon Elena Rybakina por 3-6, 7-6 (4), 6-4 en dos horas y 21 minutos.

Swiatek y Alexandrova defendieron sus saques en el primer set, pero la polaca controló mejor sus nervios en el tiebreak Alexandrova, vigesimoprimera en el ranking, tuvo el primer quiebre del duelo y el segundo para tomar ventaja de 5-0 en el segundo set para igualar el partido.

En el decisivo, empatadas 3-3, Swiatek quebró para el 4-3 y defendió su saque hasta el final.

La polaca Swiatek ha vencido a Krejcikova en sus dos partidos anteriores, ambos el año pasado.

Djoko va por el título ante Tsitsipas

ASTANA, Kazajistán.- El serbio Novak Djokovic, número 7 del mundo, se enfrentará al griego Stefanos Tsitsipas (6º) en la final del Torneo de Astaná, después de vencer al ruso Daniil Medvedev (4º), que abandonó cuando ambos tenistas empataban a un set 4-6, 7-6 (8/6) en la semifinal de ayer.

Daniil Medvedev dijo que podría estar alejado de las pistas de tenis durante un mes, lo que haría peligrar su presencia en el Masters de Turín (del 13 al 20 de noviembre).

Después de tener dos puntos de partido en el tie-break, el ruso tuvo que renunciar debido a una lesión en un aductor, que sorprendió al público y a su adversario.

“Es la segunda vez en mi vida que tengo que abandonar así, debido a una elongación”, dijo el ruso, añadiendo haber sentido algo extraño en el segundo punto del tie-break.

“Al principio pensé que quizás era un tirón, pero al final de ese punto me di cuenta de que no, que posiblemente no era un tirón. Durante el tie-break tuve la sensación de poder jugar cinco o 10 puntos, pero no más”, continuó.

“Fue un partido muy ajustado, en particular el segundo set”, valoró Djokovic. “Encontré el modo de ganar el segundo set pero estoy triste por el torneo, por los espectadores que estaban apreciando esta batalla y por Daniil, que acabó de esta manera”.

“Puedes jugar un set más, sí, pero te arriesgas a perderte posiblemente la mitad de la temporada y no un mes”, concluyó el ruso Daniil Medvedev.

Djokovic buscará en la final ganar su segundo torneo consecutivo después de Tel Aviv.

Deportes 3Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
(AP)La número uno del mundo se enfrentará a Barbora Krejcikova. (AP)
Toronto desaprovechó una ventaja de 7 carreras y acabó 10-9. (AP)
(AFP)
Guardianes, el equipo más joven de las Grandes Ligas, abrirá la Serie Divisional
Óscar González (en medio) resolvió el cruce en el lanzamiento 432 del juego que duró casi cinco horas (AP) Daniil Medvedev se lesionó y se perdería el Masters de Turín.

Serena Williams visita Chichén Itzá

MÉRIDA, Yucatán.- Serena Williams, famosa exjugadora de tenis profesional, tomó por sorpresa a sus seguidores de Yucatán con su reciente visita en un famoso cenote y a unas de las siete maravillas del mundo: Chichén Itzá

La deportista estadounidense visitó ayer el famoso Cenote y Restaurante Tsukán Santuario de Vida, donde los mismos empleados compartieron fotografías junto a ella, mientras estaba acompañada de varias amigas. En el lugar, la recién retirada tenista disfrutó de tradicionales platillos yucatecos, donde le llamó la atención cómo se realizan a mano las tortillas y disfrutó del cenote.

Tsukán forma parte de lo que antiguamente representó una red de poblados que dieron posada a las familias encargadas de edificar Chichén Itzá, una de las maravillas del Mundo Moderno y el sitio prehispánico más visitado del país.

En sus terrenos, Tsukán esconde la evidencia de este hecho con más de 140 basamentos de casas habitacionales que daban techo a dichas familias, las cuales se

abastecían de las cristalinas aguas de este cenote tan especial, tan lleno de misticismo.

A través de Instagram, el Cenote Tsukán agradeció la vi-

sita de la tenista, externando su apoyo por ser ejemplo de lucha y dedicación por los derechos de las mujeres y la igualdad.

Fue ayer cuando Serena Wi-

lliams estuvo en el famoso cenote, donde antes de arribar a él, estuvo de visita en la zona arqueológica de Chichén Itzá .

Seguidores que la reconocieron

Alacranes de Sinanché se pasea fuera de casa ante San Francisco

MÉRIDA, Yucatán.- El arranque de la fecha dos de la Liga de Primera Fuerza de Futbol varonil fue dominado por los visitantes, quienes consiguieron tres victorias y un empate en cinco encuentros realizados ayer.

Los Alacranes de Sinanché, quienes se reforzaron con todo en busca de ser protagonistas de este campeonato, se impusieron como visitantes por tanteador de 3-1 a San Francisco de Hocabá; con par de pepinos de Juan Castaño y uno de Gael Báez; descontando Omar Huevito Pérez.

Por su parte, los Guerreros de Kanasín se metió al campo Insurgentes para dar cuenta por el mismo tanteador, 3-1, al Club Hidalgo

Los únicos que ganaron en casa fueron los Jaguares de Valladolid FC, quienes derrotaron 2-0 a los Mayas de Maxcanú, con tantos en los últimos minutos, el primero al 78’, de los pies de Pedro Guevara y

el segundo al 81’, de Jesús Pastrana.

Por su lado, los subcampeones Halcones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alzaron la mano para demostrar que siguen con la vista puesta en llegar de nuevo a la

final, ayer dieron cuenta de visitante 2-1 a los Zapateros de Ticul.

El del empate se dio sin goles entre Deportivo Kinchil y Cholul FC en casa de los primeros.

Se acaba el invicto del Depo tras 28 juegos

MÉRIDA, Yucatán.- El invicto de 28 partidos terminó para Deportiva Venados dentro de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol al perder de visitante 3-2 ante Inter Playa del Carmen, mientras que los Tiburones de Progreso FC sumaron de a tres y Cantera Venados, de a dos.

El Depo sumaba esta cantidad de duelos sin conocer la derrota en temporada regular, comenzando desde el torneo

pasado, no incluye liguilla porque en el partido de Campeón de Campeones y en la final de la Copa Conecta había perdido.

Por su parte, los escualos estuvieron como pez en el agua en su visita al municipio de Motul para enfrentarse a Mons Calpe SC Yucatán, a quienes vencieron con tranquilidad por marcador de 3-1.

El invitado de honor llegó al minuto 41, gracias a Rodrigo Martín; el segundo lo hizo

al 45’ Jonathan Martínez y eltercero fue de Ángel Chan, al 80’; Octavio Contreras hizo el de la honra faltando un par de minutos por concluir el duelo.

Por su parte, la escuadra de los canteranos aprovecharon su localía ante Campeche FC Nueva Generación para llevarse el empate a un tanto, y después le sacaron el punto extra desde los 11 pasos al ganarlo 4-3.

durante su visita a las ruinas mayas aprovecharon para tomarse fotografías junto a ella con el edifico prehispánico El Castillo de fondo.

Serena Williams se encontraba hospedada en un famoso hotel en Cancún, Quintana Roo, a donde regresó después de su visita a tierras del Mayab, ya que ayer sábado en sus historias de Instagram se le vio en un parque temático de la región.

El mes pasado, la tenista legendaria estadounidense Serena Williams se despidió del US Open, y de su ilustre carrera, con un emotivo discurso después de perder ante la australiana Ajla Tomljanovic en Nueva York.

Williams, de 41 años, puso fin a una carrera profesional de 27 años en la que logró 23 victorias individuales del Grand Slam -un récord en la Era Abierta- y siendo considerada por muchos como la mejor tenista de todos los tiempos.

El último partido de Williams fue precisamente esa derrota ante Ajla Tomljanovic por tres parciales de 7-5 6-7 (4-7) 6-1 en la tercera ronda del último Grand Slam del año.

(Redacción POR ESTO!)

BREVES BREVES

Deportiva Venados pierde 2-1 y se complica su clasificación

MÉRIDA, Yucatán.- Deportiva Venados complicó su clasificación a la liguilla de la Serie A de la Liga Premier al perder en casa 2-1 ante Sporting Canamy

Por su lado, el conjunto de T’ho Mayas FC cayó en casa por la mínima, 1-0, ante los Alebrijes de Oaxaca, con tanto de Kevin Loera, en la Serie B (Marco Sánchez Solís)

Realizan rosada activación física en el estadio Salvador Alvarado

MÉRIDA, Yucatán.- En el marco de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se realizó en el estadio Gral. Salvador Alvarado, una activación física masiva.

Más de 800 personas de Tizimín, Progreso, Xoccel, Umán, Kanasín, Maxcanú y Mérida, se dieron cita desde temprano para participar en el rosado evento.

(Marco Sánchez Solís)

Comienza una clínica inclusiva de básquet en el deportivo Kukulcán

MÉRIDA, Yucatán.- La 1a clínica de basquetbol inclusivo, organizado por la fundación Hoop Camp, arrancó en las canchas techadas del complejo deportivo Kukulcán.

El evento durará una semana y es dirigido a niños y jóvenes con alguna discapacidad, principalmente con Síndrome de Down y con espectro de autismo.

(Marco Sánchez Solís)

4 Deportes Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
La leyenda estadounidense se hospedaba en un famoso hotel de Cancún, Quintana Roo El atacante Juan Castaño destaca con dos goles en el 3-1 Los únicos que sometieron como locales fue Jaguares.
(Saraí Manzo) Serena Slam fue cautivada por los tradicionales platillos yucatecos y el proceso de la realización de tortillas

Aeropuerto

Afectados por un vuelo cancelado

tuvieron que cambiar su boleto, pues nadie les informó

Más de 100 pasajeros de Viva Aerobus resultaron afectados por la cancelación del vuelo 9246, que debió despegar a las 11:40 horas del Aeropuerto Internacional de Mérida con destino al aeropuerto de Toluca, Estado de México.

La suspensión del vuelo generó el enfado y desesperación de todas las personas que ya se encontraban en la sala de última espera para la llegada de la aeronave, alrededor de las 11:35 les pidieron regresar al mostrador de la aerolínea para cambiar sus boletos porque el vuelo estaba cancelado, lo que tomó a la mayoría por sorpresa, porque nadie les informó el motivo de la suspensión.

Al llegar al mostrador les pidieron formar una fi la para no mezclarse con los pasajeros que viajaban a La Habana, Cuba, ya en el lobby observaron que en las

pantallas donde se anuncian la llegada y salida de vuelos, indicaban que el vuelo a Toluca llegaría casi con dos horas de atraso, es decir, a las 13:30 horas.

Sin embargo, los empleados de la línea aérea insistían en que el vuelo se canceló y pedían esperar unos minutos para saber cómo iban a resolver el problema. Sin embargo, a los pocos minutos comenzaron a pedir a los pasajeros con boleto clase VIP que formaran una fila porque los iban a ubicar en el próximo vuelo a la Ciudad de México, a unos les ofrecieron viajar directo a la capital del país, pero con salida a las 23:00 horas, a otros los registraron en el vuelo vespertino a Monterrey, donde les pagarían el hospedaje y hasta hoy saldrían por la mañana rumbo a México.

A regañadientes los pasajeros aceptaron, de lo contrario no les

iban a devolver lo que pagaron por el boleto, además de ser reprogramados para el lunes o martes, especialmente aquellos que tenían conexiones para viajar de México a Baja California Norte y a diferentes partes del país.

Cobro excesivo

Por otra parte, Emilia Concepción Ross Rodríguez, pasajera del 9246 de Viva Aerobus que se canceló, manifestó que empleados de la empresa le cobraron mil 950 pesos por cambiar la fecha de su vuelo a Toluca, en el Estado de México, lo que considera un fraude o artimaña para sangrar a los clientes, lo más grave fue que la empresa a final de cuentas canceló el vuelo y ni siquiera le ofrecieron agua para beber, tuvo que esperar más de 10 horas para viajar a la

capital del país, cuyo arribo estimaba a las 00:30 horas, y no le dieron ni para el taxi.

La afectada explicó que días antes acudió al hotel Fiesta Americana, donde se ubica la oficina de venta

de boletos de Viva Aerobus donde esperó tres horas, porque según -el único- empleado que había, le dijo que el sistema de cómputo estaba malo desde hace una semana.

Vuelven taxis de plataforma a la avenida Internacional

Operadores de Uber y de otras plataformas regresan a recoger pasajeros a la avenida Internacional, a la salida del aeropuerto.

Choferes de las tres compañías de taxi que prestan sus servicios en el Aeropuerto Internacional de Mérida manifestaron que taxistas de diferentes organizaciones acuden durante la madrugada a recoger pasajeros que llegan en el vuelo madrugador de Viva Aerobus, que arriba a las 2:50 horas.

Mencionaron que aunque esto representa una competencia desleal en parte contribuye a resolver el problema de falta de taxis, porque las 30 unidades de que disponen resultan insuficientes para las 200 personas que llegan a esa hora y que para no

esperar caminan hasta la avenida a buscar servicio de transporte.

También señalan e insisten en la cancelación de la ruta porque el servicio es irregular, esto porque hay días en que el vuelo se suspende y otros que operan hasta los fines de semana, como ocurrió ayer y aunque se les informó a tiempo esto genera complicaciones en la organización de las unidades que deben estar en “guardia”.

Por último, mencionaron que las combis de las rutas nocturnas podrían ser una alternativa, pero los operadores se limitan a las rutas que les asignan y prefieren seguir de largo. Los vuelos de ayer no reportaron atrasos ni cancelaciones (Víctor Lara)

Las Arrieras viajan a Zacatecas

Las integrantes de la escaramuza del rancho Chacho Lugo , encabezadas por su capitana, Isela Lugo Ayora, viajaron a Zacatecas, sede del Campeonato Nacional de Charrería , para conseguir la ambicionada copa.

La entrevistada explicó que en esta ocasión son dos las escaramuzas que van representando a Yucatán, las otras son Las Indomables , de Hunucmá, que ya se encuentran en esa ciudad, mientras que los charros del Estado van representados por jinetes de San Isidro Panabá, El Rosarito , de Tizimín; Montecristo y San Benito , de Murcia.

El equipo de Las Arrieras lo integran Romina Moguel Romero, Liliana Camejo Lugo, Marisol Lugo Ayora, Valentina Mendoza Lugo, Patricia Lugo Ayora de Mendoza, Katia Herrera Herrera, Suemy Gurbentec e Isela Lugo Ayora, quienes

estuvieron entrenando durante dos meses los ejercicios básicos, porque en esta ocasión van con todas las ganas y el deseo de conseguir la copa nacional de este deporte.

Comentó que para Las Arrieras es un honor representar a Yucatán en un evento de corte nacional, su presentación será el 12 de octubre a

las 10:00 horas, insistió que van bien preparadas y adelantaron unos días su viaje para entrenar sus rutinas y llegar lo mejor preparadas, dado que el año pasado no lograron pasar a la semifinal y eso las motiva a dar todo para conseguir el objetivo de ser las mejores escaramuzas del país.

(Víctor Lara)

Productos yucatecos en busca de mercado

Ignacio Ávila Trejo es director de la empresa Maya Natura, especializada en la producción de suplementos alimenticios y cosméticos, artículos que cada vez tienen mayor demanda en el mercado nacional.

El empresario dijo que recientemente participó en el evento Yucatán Expone , que se llevó a cabo en Chihuahua, donde hubo bastante respuesta, lo que indica que la tendencia de consumo de estos productos va en aumento y gracias a esto la empresa creada hace 11 años va creciendo.

Explicó que la empresa elabora jabones, champú, cosméticos para el cuidado de la piel, aceite

de moringa, que se obtiene mediante el prensado en frío de la semilla de esta mencionada planta.

Comentó que tanto él como otros 54 expositores participa-

ron en una pequeña muestra de lo que se fabrica en Yucatán, con la intención de abrir mercados en diferentes partes del país.

(Víctor Lara)

Ignacio Ávila dijo que ha participado en varios eventos de Yucatán.

La Ciudad 11Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Más de 100 pasajeros de Viva Aerobus
La suspensión generó desesperación y molestia en los usuarios. La presentación de las escaramuzas será el 12 de octubre. (V. Lara) Señalan que las unidades del aeropuerto son insuficientes. (VL) (Víctor Lara)

Concentra región peninsular el 15.1% de Áreas Naturales Protegidas del país

A nivel Nacional, hasta julio de 2022, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó al menos 185 sitios administrados para su resguardo, de los cuales, 28 (el 15.1 por ciento) se localizan en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como porciones de Tabasco; inventario que abarca el 10.5 por ciento de la superficie al amparo de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

De acuerdo con ese marco legal, las Áreas Nacionales Protegidas (ANP) son zonas sobre las cuales, “la Nación ejerce sobera-

nía y jurisdicción”, y donde los ambientes originales no han sido alterados por la actividad humana de manera significativa (conocidos de manera popular como “terrenos vírgenes”). Otras características de estas áreas es que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas.

En ese contexto, laConanp administra al menos 90 millones 958 mil 374 hectáreas de superficie de ANP en todo el país, que integran zonas terrestres y marítimas. Tan solo en la Península de Yucatán, esta autoridad ambiental cubre 16 millones 651 mil 695.28 hectáreas; es decir, 348 veces la superficie total de Cozumel, isla que mide 47

12 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022 PENÍNSULA EN DATOS
De los 185 sitios administrados por la Conanp, 28 se localizan en Campeche, Yucatán y Q. Roo Sólo se pueden aprovechar los recursos naturales según las normas oficiales. Estos santuarios albergan a cientos de plantas y animales de diversos tipos. Estos ambientes originales no han sido alterados por la actividad humana de manera significativa, por lo que sus ecosistemas requieren ser preservados. (Mario Hernández) Cobertura de protección por tipo de Área Natural Protegida en Entidades de la Península de Yucatán (agosto 2022) YUCATÁN CAMPECHE QUINTANA ROO Total de Terrestre (h) 1,006,042.8 CAMPECHE Total de Terrestre (h) 334,914 YUCATÁN Total de Marina (h) 181,991.1 CAMPECHE Total de Marina (h) 6,383,701.6 QUINTANA ROO Total de Marina (h) 6,953,830.6 QUINTANA ROO Total de Marina (h) 333,716 YUCATÁN

Cobertura de protección por tipo de Área Natural Protegida en Entidades de la Península de Yucatán (agosto 2022)

Superficie (h) Campeche Campeche Campeche Quintana Quintana Roo, Tabasco Yucatán Yucatán y Total y Tabasco y Yucatán Roo Yucatán y Campeche Quintana Roo general y Campeche

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA

Terrestre 706,148 292,874.49 128,390 1,127,412.3 Marina 158,869 133,840.59

PARQUE NACIONAL

292,709.55

Terrestre 53,467.61 334,308 387,775.56 Marina 47,930.82 333,716 381,646.32

RESERVA DE LA BIOSFERA

Terrestre 1,006,042.8 81,482.3 6,607,478.3 302,707 60,347.8 805,8057.9 Marina 181,991.1 19,555.8 6,201,930.2

SANTUARIO

0 6,403,477

Terrestre 10.21 606.4 616.61 Marina

0

Total de Terrestre (h) 1006,042.8 706,148 81,482.3 6,953,830.6 128,390 302707 334,914 60,347.8 9,573,862.4

Total de Marina (h) 181,991.1 158,869 19,555.8 6,383,701.6

Fuente: Conanp

mil 800 hectáreas.

Entre los objetivos de las ANP destaca preservar los ambientes naturales representativos y los ecosistemas más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos; salvaguardar la diversidad genética de las especies, asegurar la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, incluidas aquellos ejemplares endémicos, raros o que se encuentren en alguna categoría de riesgo.

También son campo para la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y su equilibrio, lo que permite generar, rescatar y divulgar conocimientos para la preservación y aprovechamiento sustentable.

Existen siete categorías deÁreas Naturales Protegidas federales: Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Áreas de Protección de Flora y Fauna, Áreas de Protección de Recursos Naturales, Monumentos Naturales, Santuarios y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

En la Península hay 28

ANP

A nivel Nacional, la Conanp reporta en su inventario 185 ANP: 67 parques nacionales, 44 reservas de la biosfera, 42 áreas de protección de flora y fauna, 18 santuarios, nueve áreas de protección de recursos naturales y cinco monumentos naturales.

En la Península de Yucatán se contabilizan siete áreas de protección de flora y fauna, nueve parques nacionales, 10 reservas de la biosfera y dos santuarios, considerando aquellos que comparten territorio con Tabasco, Entidad que se ubica en la planicie costera del Golfo de México.

Las reservas de la biosfera son áreas relevantes a nivel nacional y son representativas de uno a más ecosistemas no alterados por actividades humanas, en donde habitan especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

Además, en las zonas núcleo solo se pueden realizar labores de preservación e investigación científica, educación ambiental, por lo que se prohíben aprovechamientos que alteren los ecosistemas. Mientras que en las zonas de amortiguamiento sí están permitidas acciones productivas emprendidas por comunidades locales.

En Campeche están las Reservas de la Biosfera de Calakmul, Los Petenes, los Pantanos de Centla (comparte con Tabasco) y Ría Celestún (con Yucatán); mientras que en Quintana Roo

333,716 0 7,077,832.9

sistemas que son representativos, “por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo o por otras razones de interés general”, explica la Conanp.

En estas zonas se permiten actividades relacionadas con la investigación, recreación, turismo, educación ecológica, protección de sus recursos naturales, incremento de su flora y fauna, preservación de los ecosistemas y usos tradicionales.

En Yucatán destacan Dzibilchaltún y Arrecife Alacranes; en Quintana Roo se localizan los parques: Arrecife de Puerto Morelos, Arrecifes de Cozumel, Arrecifes de Xcalak , Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc; Isla Contoy y Tulum. En total abarcan 387 mil 775 hectáreas terrestres y 381 mil 646 hectáreas marinas.

están los Arrecifes de Sian Ka’an, el Banco Chinchorro, así como las Reservas del Caribe Mexicano, de Sian Ka’an, del Tiburón Ballena y una porción de Ría Lagartos (comparte con Yucatán), lo que en conjunto representan 80 millones, 58 mil 057.9 hectáreas de superficie terrestre, así como seis millones, 403 mil 477 hectáreas de espacio marino.

Parques de gran atractivo

Los parques nacionales pueden constituirse por uno o más eco-

Tareas de preservación

Respecto a las áreas de protección de flora y fauna, son lugares que contienen el hábitat “cuyo equilibrio y preservación dependen de la existencia, transformación y desarrollo de las especies silvestres”. En estos sitios se pueden realizar actividades de preservación, repoblación, propagación, aclimatación, refugio, investigación y aprovechamiento

La Ciudad 13Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022 PENÍNSULA EN DATOS
0
0
0 0
0 0
Solo en áreas de amortiguamiento permiten tareas productivas a la población local. La Conanpcubre más de 16 millones de hectáreas en la Península de Yucatán. Hay Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Áreas de Protección de Flora y Fauna y Santuarios.

Cobertura de protección por tipo de Área Natural Protegida en Entidades de la Península de Yucatán (agosto 2022) Nombre del Área Categoría Estados Superficie Superficie Superficie de Manejo (h) Terrestre (h) Marina (h)

Calakmul

Reserva de la Biosfera Campeche 723,185.13 723,185.13 0.00

Reserva de la Biosfera Campeche 282,857.63 100,866.53 181,991.10 Laguna de Términos Área de Protección de Flora y Fauna Campeche y Tabasco 706,147.67 547,278.71 158,868.96

Los Petenes

Ría Celestún

Reserva de la Biosfera Campeche y Yucatán 81,482.33 61,926.57 19,555.76 Jaguar Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 2,250.00 2,250.00 0.00

La porción Norte y la franja costera Oriental, terrestres y marinas de la Isla de Cozumel

Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 37,829.17 5,733.21 32,095.96 Manglares de Nichupté Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 4,257.50 4,257.50 0.00 Otoch Ma’ax Yetel Kooh Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 5,367.42 5,367.42 0.00

Uaymil Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 89,118.15 89,118.15 0.00

Yum Balam Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 154,052.25 52,307.62 101,744.63

Arrecife de Puerto Morelos Parque Nacional Quintana Roo 9,066.63 37.74 9,028.89 Arrecifes de Cozumel Parque Nacional Quintana Roo 11,987.88 82.28 11,905.60 Arrecifes de Xcalak Parque Nacional Quintana Roo 17,949.46 4,521.84 13,427.62 Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc Parque Nacional Quintana Roo 8,673.06 0.61 8,672.45 Isla Contoy Parque Nacional Quintana Roo 5,126.26 230.00 4,896.26 Tulum Parque Nacional Quintana Roo 664.32 664.32 0.00 Arrecifes de Sian Ka’an Reserva de la Biosfera Quintana Roo 34,927.16 1,361.00 33,566.16 Banco Chinchorro Reserva de la Biosfera Quintana Roo 144,360.00 585.79 143,774.21 Caribe Mexicano Reserva de la Biosfera Quintana Roo 5,754,055.36 28,589.50 5,725,465.87 Sian Ka’an Reserva de la Biosfera Quintana Roo 528,147.67 375,011.87 153,135.80 Tiburón ballena Reserva de la Biosfera Quintana Roo 145,988.14 0.00 145,988.14 Playa de la Isla Contoy Santuario Quintana Roo 10.21 10.21 0.00 Bala’an K’aax Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo, Yucatán y Campeche128,390.16 128,390.16 0.00 Pantanos de Centla Reserva de la Biosfera Tabasco y Campeche 302,706.63 302,706.63 0.00 Arrecife Alacranes Parque Nacional Yucatán 333,768.51 53.00 333,715.50 Dzibilchaltún Parque Nacional Yucatán 539.44 539.44 0.00 Playa adyacente a la localidad denominada Río Lagartos Santuario Yucatán 606.40 606.40 0.00 Ría Lagartos Reserva de la Biosfera Yucatán y Quintana Roo 60,347.83 60,347.83 0.00 Fuente: Conanp

sustentable, así como educación.

también las comunidades locales pueden aprovechar los recursos naturales, de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas y usos del suelo que estén establecidos en la declaratoria del área de protección. En la Península de Yucatán, la superficie terrestre de área de protección animal y vegetal es de un millón, 127 mil 412 hectáreas y la marina es de 292 mil 709 hectáreas.

Campeche y Tabasco comparten la Laguna de Términos; en Quintana Roo están el parque Jaguar, la porción Norte y la franja costera Oriental, terrestres y marinas de Cozumel, los Manglares de Nichupté, Otoch Ma’ax Yetel Kooh, Uaymil y Yum Balam.

Mientras que en las tres Entidades de la Península se localiza el área de protección

de Bala’an K’aax.

Por ejemplo, en el área de protección de fl ora y fauna Jaguar, se promueve la conservación del jaguar ( Panthera onca ), animal que es símbolo sagrado de las culturas mesoamericanas y una especie clave en las selvas, ya que este felino es el depredador de mayor talla y su rol es primordial en los hábitats de la región. Su protección y conservación benefi cia a muchas otras especies de plantas y animales.

Adicionalmente, en este parque se registran diversas especies de vertebrados (peces, anfi bios, reptiles, aves y mamíferos); existen 982 especies, de las cuales, 17 son hongos, 400 plantas vasculares, 362 vertebrados y 203 invertebrados. Estos registros representan sólo una aproximación de la biodiversidad presente

en la zona; Además, hay nueve especies vegetales y 81 animales incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y están registra-

dos 20 endemismos, 13 especies de plantas, seis vertebrados y un invertebrado, según información vertida por la Conanp

Especies de distribución restringida

Los santuarios son zonas caracterizadas por su riqueza de flora o fauna, o bien, por la presencia de especies, subespecies o hábitat de distribución restringida. Estos sitios van desde cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas, “u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas”, según la Conanp

En los santuarios solo se permiten actividades de investigación, recreación y educación ambiental afines con la naturaleza y características de cada lugar. En la región, estas áreas protegidas ocupan 616 hectáreas terrestres y se localizan en la playa adyacente a Río Lagartos (Yucatán) y en la playa de Isla Contoy (Quintana Roo).

14 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022 PENÍNSULA EN DATOS Estos predios son idóneos para la investigación y el aprovechamiento sustentable. Es prioritario preservar especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
Aquí
Salvaguardar estas superficies permite el equilibrio medioambiental.

Quintana Roo

Vecinos de El Esfuerzo hallan el cuerpo de mujer asesinada

CANCÚN, Q. Roo.- Una mujer de entre 25 a 30 años de edad, la cual al parecer fue ultrajada, torturada y finalmente asesinada de dos disparos en la cabeza, fue localizada la mañana de ayer en calles de la colonia irregular El Esfuerzo , en la Región 243; los habitantes escucharon disparos durante la madrugada pero nadie avisó a las autoridades.

Alrededor de las 6:30 horas, personas que salían de sus viviendas para realizar sus actividades diarias se percataron del cuerpo de la mujer, quien estaba semidesnuda y cubierta con una sábana azul; a simple vista se apreciaba que ya no contaba con signos vitales, por lo que llamaron al número de emergencias 911, para reportarla.

Los primeros en atender el auxilio fueron elementos de la Policía Quintana Roo; al confirmar el hallazgo acordonaron la zona para preservar los indicios que se encontraban cerca del cuerpo, entre ellos un casquillo percutido, tras la movilización policíaca algunas personas salieron de sus domicilios y se acercaron a los uniformados mencionando que poco después de las 3:00 horas habían escuchado dos disparos, pero nadie le prestó atención sino horas más tarde, cuando fue encontrada la mujer, relacionaron los balazos con el homicidio de la joven.

Personal de Servicios Periciales se encargó de procesar el área; en el lugar se encontraron varios indicios, entre ellos un casquillo percutido calibre 9 milímetros, cinta gris de uso industrial, restos al parecer de su misma ropa de vestir y un cable con el que fue estrangulada, el cuerpo estaba atado de los pies con sus prendas, y presentaba aparte de los disparos golpes en el rostro y otras lesiones producto de una agresión sexual.

Por este homicidio, con tintes de haber sido perpetrado por algún grupo del crimen organizado, la Fiscalía de Feminicidios inició una carpeta de investigación cuyo móvil e identidad de la víctima aún se desconocen; finalmente el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

Con este hecho suman dos casos los registrados durante esta semana, cuyas víctimas han sido mujeres.

PLAYA DEL CARMEN.- En dos hechos diferentes, la mañana de ayer se encendieron dos camionetas cuando circulaban sobre la carretera Federal 307; la primera a la altura del Hotel Conrad Tulum y la segunda a la altura de Paamul.

El reporte sobre el primer incidente se registró minutos después de las 8:00 horas, donde tres personas alcanzaron a bajar del vehículo que comenzó a incendiarse en la zona del

motor; la unidad transitaba de Sur a Norte en la vía Federal rumbo a Playa del Carmen, misma que reportó pérdida total, pues cuando los Bomberos llegaron, el fuego prácticamente ya la había consumido.

El segundo incidente se registró minutos después de las 10:00 horas, después de pasar la localidad de Paamul, en el carril que va de Norte a Sur, con rumbo a Puerto Aventuras.

Una camioneta gris también

en la vía

comenzó a incendiarse en el motor y obligó al conductor a orillarse y descender, después que su copiloto comenzara a sentir las llamas en una rodilla.

Al parecer se quedó sin agua y comenzó a calentarse al grado que el fuego avanzó rápidamente, por lo que tuvieron que detenerse y bajar de inmediato. Para cuando llegaron los Bomberos el incendio ya se había propagado y la camioneta era pérdida total.

Al sitio también acudieron

paramédicos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes atendieron al copiloto, quien sufrió únicamente quemaduras en la rodilla, sin que ameritara ser trasladado a un hospital.

Elementos de Seguridad Pública y de Tránsito Municipal llegaron para apoyar, por lo que cerraron parcialmente la vialidad y solicitaron a una grúa que se llevó el vehículo siniestrado al corralón.

(Redacción POR ESTO!)
(Redacción POR ESTO!) En la madrugada escucharon detonaciones, pero nadie reportó el hecho; al salir a
sus quehaceres
vieron a
la
joven
tirada.
(POR ESTO!)
El cadáver estaba semidesnudo, presentaba huellas de tortura y tenía un disparo en la cabeza Se incendian 2 vehículos
307 El siniestro comenzó en el área del motor y se propagó rápidamente. Los ocupantes lograron orillarse y bajar a tiempo. (POR ESTO!) El fuego generó que quedaran inservibles; no hubo víctimas que lamentar
Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022

Campeche

Aseguradas solo 247 trabajadoras del hogar

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- A tres años de implementarse la prueba piloto para la incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del IMSS, en Campeche suman 247 las que actualmente tienen ese beneficio.

En el caso de la Entidad, es en el municipio de Campeche donde se tiene mayor cultura de otorgar esa prestación a los empleados domésticos, ya que hasta el mes de agosto suman 159, mientras que en Ciudad del Carmen apenas son 88.

En entrevista, el jefe de Afiliación y Cobranza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Francisco José Mendoza Martín Amaya, comentó que aun cuando se creyó que en la Isla Carmelita se tendría más incorporación de trabajadores del hogar debido a la dinámica laboral en la zona, es precisamente porque se posee una población flotante que los registros son menores.

En lo que respecta al salario, indicó que el monto lo determina la persona cuando se registra, pero debido a que en ocasiones trabajan con varios patrones, el pago puede alcanzar los dos salarios mínimos aproximadamente, lo que en términos económicos se traduce en 345.74 pesos. De la misma forma, dijo que se debe tomar en cuenta que muchas de estas personas laboran por horas o por algunos días a la semana en varios hogares.

“En la pandemia las empresas que se dedicaban al comercio de alimentos y bebidas, en términos generales, que proporcionaban ese tipo de servicios a la población, registraron al personal con la preocupación de que si llegaba a pasar una situación de salud estuvieran registradas aquí en Campeche”, comentó.

Por miedo a perder su trabajo y con ello el sustento de su familia, Carmen Flores no se ha atrevido a levantar una denuncia para exigir se respeten sus derechos laborales, entre los que se encuentran su seguridad social.

Con la modificación por parte de los senadores de la República a la ley del Seguro Social, las trabajadoras del hogar tienen el derecho constitucional de ser ingresadas a este régimen y gozar de todos los beneficios; sin embargo, en el municipio de Car-

men no todo es color de rosa, pues la mayoría de las empleadas no cuentan con esas prestaciones y temen ser despedidas si reportan su situación ante las autoridades competentes.

Carmen Flores señaló que se enteró a través de los medios de comunicación y las redes sociales de la nueva ley implementada por los senadores, donde todas las trabajadoras del hogar las cuales hacen limpieza y otros quehaceres tienen el derecho de contar con todas las prestaciones y seguridad social como cualquier trabajador.

Informó que ya tiene varios años como trabajadora de hogar, y a pesar de esto aún no cuenta con este tipo de ventajas, por lo que en caso de resultar con algún tipo de lesión o enfermar, tiene que acudir a un centro médico particular y los gastos corren por su cuenta.

Añadió que a pesar que ya le comentó a su jefe en varias ocasiones, este ha hecho caso omiso por el miedo a que le cobren más impuestos y generar gastos extras.

Aunque puede levantar una denuncia ante las instalaciones correspondientes, tiene miedo de represalias en su contra y perder su trabajo así como su antigüedad que es de más de 5 años para la misma persona, ya que ella es la única que lleva el sustento a su hogar.

Por otro lado, Rebeca Gómez expuso que apenas hace un mes su jefe decidió darle la oportunidad de empezar a cotizar ante el Seguro Social, lo que para ella representa un alivio pues es madre de dos menores que ahora ya cuentan de igual manera con seguridad social, y en caso que alguien se enferme puede llevarlas sin ningún tipo de problemas además de conseguir los medicamentos sin gastar dinero.

En Carmen más del 80 por ciento de las trabajadoras de hogar no cuentan con seguro social y temen perder su trabajo en cualquier momento si denuncian ante las autoridades, por lo que prefieren trabajar como lo han hecho hasta ahora y con salarios que ellas no consideran justos, ya que por una jornada de ocho horas reciben un pago aproximado de 120 pesos, mucho menos que lo calculado por el Instituto Mexicano del Seguro Social que señala un pro-

medio generalizado de 260 pesos a nivel nacional, mientras que en Campeche de dos salarios mínimos aproximadamente ( 345.74 pesos).

Debido a que la Entidad es de las que tiene menor índice poblacional, también registra menor cantidad de trabajadores del hogar incorporados al IMSS, comparado con otros Estados; sin embargo, Mendoza Martín aseguró que se trabaja en el proceso de difusión con el fin de que se pueda incrementar.

Entre los beneficios que obtiene este sector de la población al ser afiliado a la institución se encuentran los servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica, así como otorgamiento de incapacidades, pensión por invalidez y vida, el fondo para el retiro y las prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.

Además del trabajador, resultan beneficiarios el cónyuge o concubina(rio), los hijos, así como padre y madre.

A nivel nacional, durante marzo de 2022 la dependencia federal reportó una incorporación de 43 mil 823 personas afiliadas al programa, con un salario promedio diario de 230.5 pesos. El 66 por ciento de las personas afiliadas son mujeres y el 34 por ciento son hombres, y el 56 por ciento se ubica en un rango de edad entre 51 y 70 años.

Cabe recordar, que el 30 de enero de 2019 se presentaron ante el H. Consejo Técnico del IMSS las reglas de carácter general para la prueba piloto de la incorporación de los trabajadores domésticos al Régimen Obligatorio del Seguro Social.

El uno de abril del mismo año, la prueba piloto entró en operación a nivel nacional y permitió que las trabajadoras del hogar que pagaran de forma anticipada las cuotas obrero-patronales, gozaran de cobertura de los cinco seguros que integran el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social (LSS).

Pese a que la afiliación continúa con carácter voluntario o facultativo, el IMSS asegura que se introdujeron una serie de innovaciones en diversos aspectos, que facilitan e incentivan el aseguramiento de las personas dedicadas a dicha actividad.

En la capital el registro ante el IMSS es aún de 159; en Ciudad del Carmen apenas de 88 Tienen derecho constitucional de estar inscritas en este régimen. (Especial) Por temor a perder su trabajo, la mayoría se niega a denunciar. (Especial) Su pago puede alcanzar los 345.74 pesos aproximadamente. (Especial)
La
población flotante aminora los números de la Isla carmelita. (Especial) Muchas empleadas desconocen que pueden tener prestaciones y seguridad social como cualquier asalariado.
Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022

Policía

Albañil se ahoga en Chicxulub

Grupo de trabajadores llega de paseo al puerto y luego de cenar uno de ellos se cae del muelle

Un alarife murió ahogado en el muelle de Chicxulub Puerto, a donde acudió con sus compañeros de labores a pasear. Se supo que el hombre se sentó en la orilla de la estructura, pero al querer levantarse se resbaló y cayó al mar.

De acuerdo con testigos, en horas de la noche, un grupo de trabajadores en una obra en el área de Uaymitún, llegó al puerto para cenar. Después se dirigieron al muelle, pero en un momento dado, uno de ellos desapareció.

Sus compañeros lo vieron cuando gritaba y trataba de mantenerse a flote dentro del agua. Solicitaron auxilio a las autoridades policiacas, mientras intentaban apoyarlo, pero no encontraron soga o algún otro objeto que pudiera servir para sacarlo, hasta que se les perdió de vista en medio de la oscuridad por la fuerza de las olas.

Arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con paramédicos y solicitaron el apoyo de una lancha de bomberos para la pronta localización del alarife, de unos 40 años de edad.

El operativo duró al menos una media hora, porque a los rescatistas les avisaron que el cuerpo del hombre fue hallado a pocos metros del muelle, en dirección de la calle 24. Aunque intervinieron los paramédicos, solamente pudieron constatar que el hombre estaba muerto.

Los paramédicos solo pudieron confirmar el lamentable deceso y continuar con las acciones correspondientes al levantamiento del cuerpo y el reporte. Según la versión de algunos lugareños, estaba sentado en las escaleras de la estructura, pero repentinamente intentó pararse, se resbaló y cayó al mar; sus acompañantes no encontraron la forma de rescatarlo.

Varias personas oyeron y vieron cómo el hombre pedía auxilio y manoteaba en medio de la marea, hasta que poco a poco fue

perdiendo fuerzas y los intentos de lanzarle cordeles para que se mantuviera a flote no fueron suficientes para rescatarlo. Cuando llegaron agentes de la SSP y socorristas, la marea se había llevado el cuerpo.

La lancha de la unidad de auxilio y bomberos recorrió el área, mientras que varias cuadrillas caminaron en la zona de playas. Poco después de la medianoche, en la calle 24 recaló el cadáver, ante el susto de unos jóvenes que convivían en la terraza de una vivienda veraniega. Avisaron a un grupo de policías que recorrían las cercanías del hallazgo.

Como parte del protocolo, los uniformados delimitaron el área y

dieron parte a las autoridades competentes. En poco tiempo se arremolinó la gente para averiguar lo que había ocurrido. Posteriormente, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de las indagaciones y personal del Servicio Médico Forense (Semefo) efectuó las diligencias para el levantamiento del cadáver y efectuarle la autopsia de rigor.

Hecho similar

El más reciente hecho de este tipo ocurrió el 15 de junio pasado, cuando un hombre, en presunto estado de ebriedad, se lanzó del muelle de pescadores de Progreso,

quien a pesar de que fue rescatado por pescadores y atendido por paramédicos, falleció en la ambulancia que lo trasladaba al hospital.

El bañista, identifi cado como José González, de 41 años de edad, y originario de Dzidzantún, Telchac Puerto, de donde, según testigos, llegó desde la mañana de ese día acompañado por su pareja, un joven y dos menores de edad en calidad de paseo.

Se supo que a las 19:00 horas el ahora fallecido caminaba al borde del muelle de madera, ubicado en dirección de la calle 88 de la zona del Malecón Internacional, cuando se cayó al agua bocabajo y se golpeó con el fondo, porque

esa parte solamente tiene menos de metro y medio de profundidad.

Su estado etílico le impidió reaccionar favorablemente dentro del agua, solamente alzaba los brazos y gritaba en busca de ayuda, de lo que se percataron algunos pescadores, quienes lograron sacar al hombre, mientras otros solicitaban ayuda a las autoridades. El rescate se complicó, pues cuando llegó una ambulancia para trasladarlo, el vehículo se atascó en la arena, así que se solicitó otra, que también se atoró. Hasta que llegó una tercera unidad que por fin pudo llevarlo a un hospital del puerto, donde se dijo que llegó sin signos vitales.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022 Algunos testigos comentaron que el hombre estaba sentado en la orilla de la estructura, pero cayó cuando intentó levantarse. (POR ESTO!)
Se dijo que los compañeros no hallaron la forma de mantenerlo a flote en el agua. Se organizó un operativo
de búsqueda; el cadaver recaló tiempo después
a la playa.
(Jesús López / POR ESTO!)

Mamá e hijo, lesionados en choque

El conductor de un Kia se pasa un alto y colisiona contra un Spark en calles de Ciudad Caucel

Dos personas resultaron lesionadas en un accidente en la calle 39-A con 62 de Ciudad Caucel , donde un auto Spark se pasó un alto de disco y colisionó contra un vehículo de la marca Kia , que tenía preferencia de paso.

A consecuencia del golpe, la conductora de la camioneta no pudo controlar el vehículo que acabó encima de uno de los camellones. La mujer y su hijo menor de edad resultaron con golpes. Fueron valorados por paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública, pero como las lesiones eran leves, no requirieron ser trasladados al hospital. Agentes de la Policía Estatal se encargaron de dirigir el tránsito que se vio afectado y tomaron datos del percance para su respectivo informe.

En otro hecho, un conduc-

tor, identificado con las iniciales M.A.M., en su camioneta marca Mitsubishi L200, intentó maniobrar en reversa para salir de un estacionamiento, pero no calculó bien y se impactó contra un auto marca Dodge tipo Attitude, que estaba estacionado en la calle 48 con 56-D en el fraccionamiento Vista Alegre, en el Norte de Mérida.

Como no hubo lesionados, los involucrados no demoraron en llegar a un acuerdo por medio de los representantes de sus respectivas aseguradoras, para el pago de los desperfectos.

Seat contra Hyundai

Por otra parte, el conductor de un automóvil Seat intentó ganarle el paso a un Hyundai y el coche fue impactado en su costado izquier-

do, en el cruce de la avenida Felipe Carrillo Puerto con calle 15 de la colonia del mismo nombre.

De acuerdo con datos obtenidos, los hechos ocurrieron cuando el conductor del Seat Ibiza, con placas de circulación ZCC-622-A, transitaba en la calle 15 de Poniente a Oriente.

Sin embargo, al llegar al cruce con la avenida intentó pasar primero que el Hyundai Ioniq que era manejado de Norte a Sur, con preferencia de paso.

El Ioniq no pudo frenar y colisionó en su costado izquierdo al Seat, que giró y quedó en la avenida, en sentido opuesto al que circulaba. El primer vehículo se impactó contra la guarnición del camellón de la avenida. En el Hyundai viajaba una joven como acompañante, quien sufrió una crisis nerviosa.

Acudieron agentes y paramédicos de la Secretaría de Seguri-

dad Pública (SSP), los primeros delimitaron el sitio para evitar que sucediera otro percance.

Los paramédicos valoraron a la que iba como pasajera en el Hyundai y a los conductores. Sin embargo, no fue necesario trasladar a alguien a un hospital, porque los paramédicos tranquilizaron a la muchacha.

Cuando llegó el perito de tránsito les indicó a los conductores si querían arreglar el asunto en el lugar para que llamaran a sus aseguradoras. El del Ibiza expresó que carecía de ese contrato. Los vehículos y conductores fueron remitidos al edificio de la corporación policiaca estatal para el respectivo deslinde de responsabilidades.

Después, el conductor del Ioniq, acompañado del asesor de la compañía de seguros, interpuso la denuncia ante el Ministerio Público

para que se le pagaran los daños.

También en la colonia México Oriente, la conductora de una camioneta se pasó un alto en el cruce de las calles 17 y 18 e impactó a un automóvil. De acuerdo con datos obtenidos en el lugar, una mujer, al mando de una camioneta marca Volkswagen modelo T-Cross, transitaba en la calle 18 de Norte a Sur, pero al llegar a la intersección referida se impactó contra un Kia línea Forte que quedó junto a un negocio.

A pesar de lo apartoso del percance, no hubo lesionados. La camioneta resultó con la defensa deprendida y el frente destrozado, el automóvil Kia con el costado derecho dañado. La conductora de la camioneta comentó que no se percató del alto de disco y por eso continuó su camino.

2 Policía Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Un Forte fue impactado por una T-Cross en la colonia MéxicoEn Vista Alegre, el guiador de una Mitsubishi le pegó a un Attitude cuando salía de un estacionamiento.

Van ocho suicidios en este mes

Joven de 26 años de edad es hallado ahorcado por su papá, en un clóset en la colonia Maya

Un hombre llegó a su casa y encontró suspendido del cuello a su hijo de 26 años, en su domicilio de la calle 9 entre 28 y 30 de la colonia Maya, en el Norte de Mérida

Según datos obtenidos, Luis Enrique fue encontrado por su papá cuando llegó a su domicilio después del trabajo y encontró a su hijo con un trapo que amarró al cuello y el otro extremo a un tubo del clóset de su dormitorio.

Al verlo, el padre del joven lo descolgó y solicitó auxilio a través de los números de emergencia, con la esperanza de que que pudiera hacerse algo por él. Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para verificar el reporte. Junto con ellos arribaron paramédicos, pero solamente pudieron confirmar que el joven no contaba con signos vitales.

Luego, otros familiares llegaron al predio, avisados por el papá, quienes estuvieron pendientes de las diligencias que efectuaban los agentes ministeriales. Después arribó el personal del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las investigaciones correspondientes. Los elementos policiacos cerraron la circulación en la calle 9, mientras se llevaban a cabo los trabajos para recabar pistas sobre el suicidio.

Posteriormente hicieron acto de presencia los representantes del Servicio Médico Forense (Semefo) que se encargaron de las dililgencias para el levantamiento del cadáver y llevarlo a sus instalaciones para efectuarle la autopsia de ley. Los familiares se dijeron desconcertados, porque no notaban alguna razón para que el joven tomara esa fatal decisión. Algunos vecinos comentaron que el muchacho ya había intentado suicidarse con anterioridad, pero que en ese momento llegaron sus familiares y

Acusado de agredir a su pareja, J.M.J.Ch.M. fue imputado por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa. Fue denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en la coloniaÁlvaro Obregón de Hunucmá, en el Poniete del Estado, y permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

En la audiencia, celebrada en el Juzgado de Control del Cuarto Distrito Judicial con sede en Umán, la autoridad judicial decretó legal la detención del indiciado. Los fiscales de litigación le formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba contenidos en la causa penal 67/2022. Luego solicitaron la vinculación a proceso del imputado, quien se acogió al término constitucional para solicitar que se resolviera su situación legal en el plazo de 144 horas. Ante eso, la Juez de Control convocó a las partes interesadas el próximo 12 de octubre para continuar la audiencia inicial y determinar la condición judicial del implicado.

se lo impidieron. Con este deceso autoprovocado van 215 casos en el Estado durante este año, de los cuales 173 son varones y 42 mujeres.

En los ocho días transcurridos de este antepenúltimo mes del 2022, se ha registrado una muerte autoinfligida cada día, los primeros tuvieron lugar el 2 en Ucú y en el fraccionamiento Santa Cruz, en el Sur de Mérida, lugares donde se privaron de la vida un hombre y una mujer, respectivamente; el primero de 45 años de edad y la segunda, de 25.

Al día siguiente, el 3, dos mujeres, Fidelia Ileana Q.V., de 53 años y Marúa K.Y, de 50, se ahoracaron,la primera en su tienda en el Centro de Mérida y la segunda, en su domicilio de la colonia Emiliano Zapata Sur

El 4, se suscitó otro ahoracmiento en el fraccionamiento Gran Vistana de Kanasín, donde Erikc C.M., de 31 años de edad, fue encontrado suspendido del cuello por su pareja en su vivienda. Después, en la colonia San antonio Kaua, en el Oriente de Mérida, colindante con el municipio de Kanasín, un hombre se ahorcó en su domicilio. El viernes, uno de 65 años de edad, también se privó de la vida en wl fraccionamiento Villas de Oriente, también perteneciente a Kanasín y la que tuvo lugar ayer.

Lo vinculan por intento de feminicidio

Según se asienta en el expediente, los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, ocurrieron el pasado 4 de octubre, cuando el imputado externó la intención de causar daño a su pareja sentimental, a quien el denunciado atacó con un martillo, pero no logró su objetivo por la intervención de un familiar de la víctima.

Antes de que decretara por terminada la audiencia, los fi scales expusieron los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva justificada en contra del encausado. Les fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, así que el imputado permanecerá privado de su libertad

hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.

En otra audiencia, un Juez de Control vinculó a proceso por el delito de abuso de confianza a M.A.B.N., quien no respetó el embargo que decretó un Juez Mixto, hechos que ocurrieron en un predio de la calle 29 entre 22 y 24 del fraccionamiento Héctor Victoria

en abril del 2019. El caso fue judicializado bajo la causa penal 123/2022 y deshogado en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, donde el acusado estuvo de acuerdo en que se resolviera su situación legal, así que la autoridad judicial otorgó un plazo de dos meses para concluir las investigaciones.

(Redacción POR ESTO!)

Policía 3Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
En menos de una semana cuatro mujeres se han privado de la vida, una de 25 años de edad. (E. Pinzón) Hasta ahora, el Estado acumula 215 muertes autoprovocadas. Pese al esfuerzo, los paramédicos no pudieron salvar a Luis Enrique. El sujeto atacó con un cuchillo a su pareja en Hunucmá. (POR ESTO!) Al acusado estará en prisión preventiva durante todo el proceso.

Un pescador se lesiona en altamar

Un hombre de El Cuyo fue trasladado al hospital San Carlos de Tizmín, tras presuntamente ser atacado con arma blanca en el abdomen. De acuerdo con el reporte policiaco, Fortunato Cano Choc, de 32 años de edad, estaba en la Capitanía de Puerto, donde permanecía luego de ser atacado.

El lesionado relató a los oficiales salió a bordo de la embarcación Cuahutémoc 13 rumbo a Cabo Catoche, pero de pronto escuchó que un grupo de personas se le aproximaron para amenzarlo de que lo asesinarían. Lo tiraron al mar después de ocasionarle heridas; sin embargo, durante su declaración cayó en contradicciones, así que se presume que presentó alucinaciones y él mismo se hizo el denominado hara kiri para morir con honor.

Posteriormente, trascendió otra versión en la que se mencionaba que el sujeto estaba en altamar e inició un pleito con otro pescador por el amor de una mujer. Elementos de la Marina y Policía Municipal tomaron datos del hecho y lo llevaron para hospitalizar en el Centro de Salud del puerto, pero por la gravedad de sus heridas los médicos decidieron que fuera trasladado al Hospital General San Carlos de la cabecera municipa Tizimín para que se le proporcionara atención médica especializada,

pues las heridas así lo ameritaban.

Accidente en la Itzaes

Una joven motociclista resultó con varias lesiones tras ser impactada por un vehículo que le cerró el camino, en el cruce de la calle 65-A con avenida Itzaes

Según datos obtenidos en el sitio, la motorista se dirigía a su trabajo, esperaba que se encendiera la verde de semáforo para poder cruzar e incorporarse a la mencionada avenida con rumbo al Norte de Mérida. Sin embargo, un vehículo de la marca Ford línea Focus, con placas de circulación ZBL-583-B,

la impactó por alcance y ocasionó que cayera al pavimento.

La joven, de unos 25 años de edad, manejaba una motoneta, matrícula 77DHY7, quien después del golpe estuvo tirada en el piso unos 20 minutos, en espera de la Policía de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y paramédicos, porque se quejaba de dolor en las piernas. Arribaron ambulancias, las Y-16 y Y-21, con paramédicos, quienes atendieron el llamado a su paso, ya que dentro de una de las unidades había un menor de edad. El automovilista comentó que llevaba a su hijo a la escuela.

(Luis Pech S. / POR ESTO!))

Operativo en Periférico, por placas vencidas

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizaron un operativo en varios puntos del Anillo Periférico para invitar a los conductores que no han realizado su canje de placas a efectuarlo.

En los kilómetros 12, 16 y 36, varios elementos de la corporación policiaca pusieron conos y restringieron la circulación a dos carriles en esa vía; todos estaban en el cuerpo exterior de la vía rápida.

Cuando detectaban algunos vehículos con matrículas vencidas, pedían a los conductores que se detuvieran a un lado de la carretera y

los invitaban a realizar ese trámite; algunos mostraron su documento en el que estaba la fecha de su cita. A pesar de que los oficiales colocaron una mesa, como para multar a los conductores, esto no se llevó a cabo. La circulación se vio afectada en algunos de los tramos de Periférico, ya que como eran las 13:00 horas, la circulación en esa vía era muy abundante.

En esta ocasión solo se invitaba a los guiadores a efetuar su trámite; tampoco retenían a los vehículos con láminas de otros Estados, ni a los que portaban las

placas en la parte del panorámico. Hay que mencionar que la multa por circular con matrículas vencidas desde 800 hasta los mil 600 pesos, mas el cobro del arrastre de grúa y la estadía en el corralón.

Queja por fuga

Vecinos de la calle 59 entre 42 y 44 del fraccionamiento Cordemex se quejan de que desde hace poco más de mes y medio han reportado en docena de ocasiones, en fechas diferentes, una fuga de agua que hay en un tramo de esa

vía, junto a la acera entre los predios 229 y 231.

Uno de los quejosos comentó que a pesar de las múltiples quejas, hasta el momento no han solucionado el problema y el agua no deja de desperdiciarse. Añadió que acudió a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) a interponer la queja y le dieron un número de reporte, pero nunca enviaron alguna cuadrilla para acabar con el desperfecto. Mostró el folio 316488, pero hasta ahora sigue en el papel nada más.

Conductor lesiona a motorista

Tras no fi jarse bien en su camino, el conductor de un automóvil marca Ford línea Focus se pasó una señal de alto y ocasionó un accidente en el que un motociclista se resultó con lesiones.

De acuerdo con datos obtenidos en el ugar de los hechos, el automovilista transitaba en la calle 68 del Centro de Mérida; sin embargo, cuando llegó a la intersección con la 61, no se percató del señalamiento de alto de disco y por consiguente continuó su trayecto.

En ese momento, en la segunda arteria mencionada transitaba un motociclista en su vehículo de dos ruedas de la marca Italika que fue impactado por el automóvil y en consecuencia salió proyectado contra la pared de un domicilio , mientras que el Focus se subió a la acera, que le sirvió de rampa y quedó volcado en medio de la vía. Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) vaolaron al motociclista y decidieron trasladarlo a un nosocomio, ante la gravedad de las lesiones que sufrió, ya que además el impacto contra el muro se golpeó en el enverjado.

4 Policía Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022
Ribereño es hospitalizado en Tizimín tras herirse con arma blanca cuando laboraba en El Cuyo
En la avenida Itzaes de Mérida, una motociclista fue colisionada. Agentes estatales pusieron retenes en varios puntos de la vía rápida y exhortaban a los conductores a realizar el trámite vehicular. (E. Pinzón)
(Ernesto Pinzón / POR ESTO!)
(Redacción POR ESTO!)
Al parecer, el hombre de mar sufrió de alucinaciones. (L. Pech)

Marchan para visibilizar violencia y discriminación de las mujeres

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.- Decenas de niñas, adolescentes y mujeres marcharon ayer por las principales calles del municipio de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, Sureste de México, para visibilizar la violencia, desigualdades y discriminación que enfrentan las mujeres en México.

Con motivo del Día Internacional de la Niña que se conmemora el 11 de octubre, las manifestantes caminaron hasta el parque central de la ciudad, portando pancartas, globos morados, lilas y blancos, y pañuelos blancos en las muñecas como un símbolo de paz.

Con lemas como “Las niñas

marchando también luchando”, “Tengo derecho a jugar sin miedo”, “Las niñas no se tocan”, “Lucha por las niñas”, “Somos un club de niñas y merecemos respeto”, las mujeres expresaron su deseo de ser respetadas y visibilizadas.

El pequeño contingente estuvo acompañado también de un grupo de niños, adolescentes y hombres que respaldaron la movilización, con pancartas donde se leía: “Respeto a las mujeres”, “Alto a la discriminación y violencia hacia la mujer”, entre otras.

Jennifer Haza, directora de Melel Xojobal, dijo que esta marcha se realiza cada año al término del

encuentro de niñas y adolescentes con el fin de hacer visible la problemática que existe en Chiapas.

“Pues el 21 por ciento de las niñas y adolescentes, mujeres entre 3 y 17 años no asiste a la escuela”, señaló Jennifer Haza.

Precisó además que el Estado de Chiapas está catalogado como la segunda Entidad del país con mayor número de embarazos de niñas menores de 15 años.

Según estadísticas de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH ) 2021, en Chiapas el 20.2 por ciento de la población de mujeres de 15 años y más ha expe-

rimentado situaciones de violencia en la escuela a lo largo de la vida.

En el 2020, Chiapas fue el éstado del país con mayor número de embarazos de niñas menores de 15 años con un total de 1.139 casos, lo que equivale a 95 niñas embarazadas por mes, según el informe “Infancia cuenta en Chiapas”, de la Red por los derechos de la infancia en México (Redim).

La organización también reportó que entre el 2018 y el 2022, un total de mil 220 niñas y adolescentes que tenían entre 1 y 17 años de edad desaparecieron, 76 por ciento son adolescentes de entre 12 a 17 años.

(EFE)

En Sinaloa piden cese de funcionario

Culiacán, Sin.- A juicio del gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, la celebración de una fiesta, en una oficina pública en Mazatlán, en la que se dio la apología del delito por las expresiones tipo buchones que ahí se exhibieron por los asistentes, es motivo del cese del funcionario municipal responsable del evento.

Consideró que la celebración de una fiesta privada en una oficina del Ayuntamiento de Mazatlán, donde se introdujeron armas de juguete y se exhibieron varios asistentes abanicándose con fajos de billetes, debe tener una consecuencia.

En su visita a Mazatlán, donde

hizo entrega de la tarjeta de Bienestar del programa de Bienpesca y el apoyo adicional recién aprobado de tres mil 600 pesos por pescadores ribereños y mujeres empacadoras de especies marinas, criticó la actuación de los funcionarios municipales que celebraron una fi esta buchona en ofi cinas públicas.

Rocha Moya externó que respeta todas las expresiones culturales, pero no se puede aceptar que se haga apología del delito, dentro de una oficina pública, por lo que espera que haya sanciones para los responsables del evento de festividad.

Exhiben la danza en las calles

CIUDAD DE MÉXICO.-

Una decena de bailarines de la compañía de danza Ardentía llevaron ayer el espectáculo teatral de ballet Giselle a las calles de Ciudad de México, con el objetivo de democratizar este arte.

“Es una condensación muy linda de lo que es el ballet de Giselle, es el ballet romántico por excelencia en la historia, es un ballet que habla de eso de la idea romántica, de lo que es el amor y es muy lindo el poder ver estas 10 escenas condensadas en menos de un minuto aquí en los cruces de la ciudad”, dijo en entrevista Jesús M Garibay, asistente de producción de Ardentía.

La representación forma parte del programa Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la cual busca acercar a la población a las artes a través de la presentación de espectáculos escénicos.

“Para mí es un reto, es muy emocionante, pero es un reto. Desde estar en la calle y no tener el piso que idealmente tendríamos el trabajo, es diferente para nuestro cuerpo y pues tener a la gente tan cerca también, eso cambia totalmente la perspectiva”, dijo Tita Cortázar, una de las bailarinas que participa en esta puesta en escena.

En solo 10 minutos este grupo de artistas impresionaron con su danza especialmente a niños y adultos mayores, quienes no dudaron en acercarse para contemplar a los bailarines que aprovecharon el breve tiempo para exponer su calidad artística.

Garibay dijo que este tipo de iniciativas impulsan a las generaciones a involucrarse en ella.

Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022 La República 5
(SUN)El Gobernador reprobó la celebración de una fiesta buchona privada.
(EFE)
Chiapas es el segundo Estado del país con más embarazos en menores de 15 años Durante el 2018 y el 2022, un total de mil 220 niñas y adolescentes, de entre 1 y 17 años, han desaparecido en tierras de la En (POR ESTO!)
El espectáculo teatral Giselle fue presentado en la CDMX.

AMLO asegura el abasto de gasolina

CIUDAD DE MÉXICO.- En su segundo día de gira de trabajo de fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se mantendrá bajo el precio de las gasolinas y diésel como parte de su plan para que el país logre la autosuficiencia energética.

Por medio de sus redes sociales, el Mandatario dio a conocer que supervisó los avances de rehabilitación y modernización de la refinería de Salamanca, Guanajuato.

“Hoy estuvimos en la refinería de Salamanca, Guanajuato; nos acompañó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo” (PAN).

El Jefe del Ejecutivo refirió que solo en esa Entidad su gobierno ha invertido 6 mil 200 millones de pesos en rehabilitación de plantas.

“Vamos hacia la autosuficiencia energética. Produciremos en México las gasolinas y el diésel que consumimos para mantener bajo el precio de estos combustibles estratégicos”.

Reunión espontanea

Más tarde el Mandatario visito una planta coquizadora en Tula, Hidalgo, donde realizó una asamblea con los trabajadores, la cual el Presidente señaló que fue “espontanea”.

“Aunque no me crean los conservadores, todo fue espontáneo. Supervisamos en Tula la construcción de la planta coquizadora con el gobernador Julio Menchaca y celebramos una asamblea con trabajadores, que son la esencia en cualquier obra pública o privada”, publicó en sus redes sociales el jefe del Ejecutivo.

Durante su visita en la planta, el Mandatario aseguró que cuando su administración llegó las instalaciones necesitaban una inversión adicional de 2 mil 500 millones de dólares más y que tenían que decidir si “dejar que se pudran y se convirtiera en chatarra” los equipos adquiridos “o invertir y terminar “esta planta que es muy necesaria por que se trata el com-

bustóleo” lo cual genera ganancias para PEMEX, señaló el Presidente.

López Obrador destacó que en con la ayuda de estas instalaciones, que produce gasolina, “hay menos contaminación”, y reafirmó la importancia de cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras. Por lo que el Presidente enfatizo la importancia de la decisión de su gobierno de invertir los 2 mil 500 millones de dólares para reiniciar la construcción.

Igualmente recordó su visita del viernes a Dos Bocas, donde aseguró que están trabajando 30 mil obreros, y adelantó que en Salinas Cruz se esta construyendo otra planta coquizadora.

Esto con la meta de alcanzar la autosuficiencia y dejar de comprar gasolina. “Es como si vendiéramos naranja y compramos jugo de naranja”, señaló el Mandatario. Y aseguró que en México se van a producir todos los combustibles.

Reabren el Callejón del Beso tras llegar a una conciliación

GUANAJUATO, Gto.- Durante la mañana del ayer se retiró la barrera que impedía el acceso al Callejón del Beso luego de que se logró un acuerdo conciliatorio entre la propietaria del balcón de Doña Ana y los fotógrafos que laboran en la zona.

El alcalde Alejandro Navarro Saldaña encabezó la reapertura del emblemático callejón, entre reproches de vecinos por la clausura que impuso el miércoles pasado y por la colocación de una banca, dos tótems y un poste.

“Se abre de nueva cuenta el callejón para el disfrute de toda la gente que viene a Guanajuato capital, miles de turistas y visitantes que vienen todos los días y que estaban privados de darse un beso para tener muchos años de buena suerte o en su defecto sino se daba el beso 7 años de mala suerte”, dijo el edil. Después del conflicto que se vivió entre propietarios de inmuebles del Callejón del Beso y propietarios, destacó que la ley tiene que prevalecer, “no es a capricho de nadie, no queremos que haya personas

golpeándose”, reviró el munícipe.

Piden orden y limpieza

El Presidente municipal señaló que debe haber orden, respeto, limpieza para que la gente que llega pueda disfrutar un espacio digno.

Antes de las 8:00 horas del sábado, trabajadores comenzaron a retirar los tablones de manera que colocaron la madrugada del miércoles pasado con sellos de clausura, para permitir el paso a las personas.

En un acto oficial Alejandro Navarro pidió a los fotógrafos que dejen el conflicto a un lado y hagan su trabajo respetando el reglamento municipal, de lo contrario se tomarán medidas.

“Al que no le guste o no le convenga, que se dedique a otra cosa”.

Elementos de la Policía Turística, Fiscalización y Protección fueron asignados para mantener el orden en el Callejón del Beso Vecinos interrumpieron a gritos: “Para eso no se estudia Navarro, no se estudia para hacer esas

pend******, estás perjudicando a nosotros que vivimos aquí; mira nada más qué espacio nos dejas, estamos aventándonos para poder pasar. Esas son esas son estupideces”, expresó un hombre.

Ante el enojo de vecinos y comerciantes por la instalación de dos tótems y una silla, el Alcalde señaló que son accesorios que estarán ahí de manera temporal, en-

tre 10 y 12 días para que las personas puedan tomarse la fotografía.

Explicó que el tótem tiene un código QR que las personas podrán escanear para un video de cuarenta segundos en el que se cuenta la leyenda del Callejón del Beso y se mencionan los tres fotógrafos autorizados en el sitio, y el costo de las fotografías, que es de 100.

Comentó que el guía solo recibe una propina, que por ejemplo es de 50 pesos, por lo que con dos fotografías, una por cada balcón, en el de Doña Ana y Don Carlos, un turista podría erogar 250 pesos.

Un cantador de leyendas se acercó al Edil para hacerle ver que

esa es su fuente de ingresos desde hace muchos años que se dedica a cantarla, por lo que la presentación en los tótems le afecta.

El Presidente municipal informó que en el Callejón se realizaron trabajos de pintura, se rehabilitaron fachadas, se quitaron botes de basura y otros elementos y aseguró que “hoy estamos abriendo de nueva cuenta y más bonito que nunca el Callejón del Beso”.

Advirtió que de suscitarse problemas de nueva cuenta se tomarán otras medidas legales, aunque se tiene confianza de que las cosas avanzarán bien.

(SUN)

(Redacción POR ESTO!)
El Presidente realizó su segundo día de gira de trabajo donde visitó la refinería de Salamanca El gobierno federal ha invertido 6 mil 200 mdp en la planta. (POR ESTO!) El Munícipe destacó que el punto turístico se renovó. (Cuartoscuro)
6 La República Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022

migrantes heridos

CIUDAD DE MÉXICO.- Un camión de carga que transportaba a más de 100 migrantes volcó este sábado cuando transitaba sobre la carretera Acayucan-Isla al Sur del Estado de Veracruz; autoridades reportaron que el saldo fue de al menos cuarenta migrantes heridos y un detenido.

El chofer de la unidad, identificado como un presunto pollero, había burlado uno de los filtros de inspección en la vía rápida 145d Cosoleacaque-La Tinaja, por lo que patrullas de la Guardia Nacional siguieron al vehículo.

Durante la persecución, antes de llegar a Ciudad Isla, el conductor del vehículo pesado arrojó su unidad, aún en marcha, al exterior de la carpeta asfáltica.

Fue en ese momento en el que las autoridades observaron cómo decenas de migrantes, varios de ellos heridos, salieron de la caja del tractocamión, algunos de los

Detienen a cuatro en cateo

CIUDAD DE MÉXICO.-

Cuatro personas fueron detenidas en un operativo en un call center ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en donde hallaron droga. Las investigaciones refieren que dicho call center era usado para falsificación de documentos.

Fuentes refi eren que el operativo no está relacionado con las indagatorias abiertas por montadeudas. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en conjunto con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, ejecutaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, que derivó en la detención de las cuatro personas.

Las acciones se realizaron luego de efectuar labores de investigación sobre puntos de venta de narcóticos y la comisión de hechos delictivos en calles de la colonia Anáhuac , donde los oficiales de la CDMX realizaron recorridos fijos y móviles en la zona. Detectaron que en un inmueble de la calle Lago Silverio se realizaban actividades ilícitas relacionadas con la venta de droga y falsificación de documentos.

Aseguraron siete paquetes confeccionados con cinta canela, que contenían cada uno alrededor de un kilo de posible cocaína, además de dos bolsas con la misma sustancia.

indocumentados decidieron huir de los elementos de la GN introduciéndose en la vegetación.

Agentes de la Guardia Nacional en coordinación con Fuerza Civil y la Secretaría de Marina aseguraron a cerca de cuarenta extranjeros que debido a sus heridas les fue imposible fugarse.

Los migrantes fueron trasladados a la Estación Migratoria Acayucan, donde el Instituto Nacional de Migración (INM) les brindó asistencia.

Un hombre de 31 años identificado como Carlos “N”, quien fue puesto bajo custodia por presunto tráfico de personas, fue trasladado por paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) en estado de salud grave.

El incidente se registra a pocos días de que cinco migrantes murieran en un accidente en la carretera Acayucan-La Tinaja, donde otros 11 más resultaron heridos.

(Redacción POR ESTO!)

Niega injerencia en acuerdo con EE.UU.

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en el Senado Ricardo Monreal Ávila afirmó que el acuerdo de cooperación entre Zacatecas y la embajada de Estados Unidos en México, donde participarán agencias estadounidenses como el FBI, DEA y el USAID, no hay injerencia o intromisión de agentes extranjeros, solo autoridades mexicanas intervienen.

“Creo que es un acuerdo de buena fe, de colaboración, en el que no se infringe ninguna ley, no hay injerencia o intromisión agentes extranjeros, solo son las autoridades mexicanas las que intervienen y están en el marco del Entendimiento Bicentenario”.

En conferencia de prensa, en Zacatecas, previo al informe de actividades legislativas de la senadora Soledad Luévano (Morena), el senador Monreal destacó que su hermano, elgobernador David Monreal Ávila está haciendo un esfuerzo para recuperar la paz y la tranquilidad del Estado, siempre en el marco de la ley.

“Todos tenemos preocupación por el grado de descomposición social que le heredaron al gobernador David Monreal. Apenas hace un año tomó protesta y yo tengo confianza en que va a recuperar la paz y la tranquilidad de los zacatecanos”.

El senador Monreal dijo que el Mandatario zacatecano cuenta con todo el respaldo del Senado, de la mayoría de Morena y sus aliados que no dejarán solo ni al Gobernador ni al Estado de Zacatecas.

“Ayer (viernes) hablé con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para respaldar a Zacatecas en la ayuda de Fuerzas Federales, que permitan enfrentar con éxito el avance de los últimos años de la delincuencia organizada”.

Dijo que ha conversado con autoridades de Estados Unidos que están preocupadas por el aumento

de los decesos a causa de fentanilo, droga sintética que calificó como la peor epidemia, la peor lacra, del mundo moderno. “Zacatecas es un lugar de paso, pero estamos preocupados que se con-

vierta en un lugar de consumo”.

Destacó que la aprobación de la reforma constitucional para extender hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad, con controles de trans-

parencia, rendición de cuentas, y aclaró que no lo hizo por “los desayunos” con el Presidente, sino porque era necesario darle certidumbre jurídica al Ejército y a la Marina. (SUN)

Volcadura deja 40
Camión que transportaba a más de 100 indocumentados salió de la vía en el Estado de Veracruz El conductor del tractocamión se lanzó fuera de la carretera; era perseguido por la Guardia Nacional. (SUN) TOTALES LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el sábado 8 de octubre de 2022 108 2,705 19,605 $2,515.27 $53.62 $10.00 SORTEO NO. 9377 19,989$552,083.91 22,418$612,741.26 1,234,567 7,412$403,628.52 SORTEO NO. 29449 SORTEO NO. 29448 7,180$359,076.93 SORTEO NO. 29450 7,559$656,420.27 SORTEO NO. 29451 8,014$416,975.79 SORTEO NO. 29452 24,781$6’322,444.11 48283 59222324 1 181 4,835 34,551 $230,539.99 $1,201.18 $49.47 $10.00 SORTEO NO. 9378 39,568$1’032,651.02 3481728 50540 49107 07578 40428 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su lecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes Bolsa garantizada próximo sorteo 6.7 LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8 líneas 6 líneas 5 líneas 4 líneas 3 líneas 2 líneas 1 línea 1 12 53 344 1,965 17,614 $77,504.44 $2,641.49 $1,276.70 $266.31 $54.69 $10.00 $10 PESOS $10 PESOS GANADORESTOTAL A REPARTIR REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 5 Número naturales yel adicional 4 Número naturales 2 Número naturales yel adicional 1 Número natural yel adicional NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALADICIONAL 45101820309 32 1,093 13,860 10,595 31,014 $2,386.12 $113.60 $21.51 $16.13 $10.00 56,594$979,686.59TOTALES $10 PESOS MILLONES Sorteo No. 1258 Sorteo No. 2446 524 421 34 1.013 MILLONES
(SUN)
La República 7Mérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022

Masiva

Desesperados, padres de familia exhiben en video la intoxicación, con presunta cocaína, de al menos 57 alumnos de una secundaria en Chiapas / Reportan fuga del Penal de Cieneguillas, en Zacatecas; NO se sabe cuántos reos huyeron / Se accidenta en Veracruz un camión de carga con 100 migrantes por librar un filtro de la Guardia Nacional

Dignidad, Identidad y Soberanía Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos y Unicornio”Precio: $10.00 Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, domingo 9 de octubre del 2022 Año 32 No. 11511
VERSIONES oficiales descartan que se hayan enfermado por la ingesta de alimentos con la droga; sin embargo, familiares de los estudiantes señalan que fueron más de 100 los que presentaron náuseas y hasta desmayos.- (POR ESTO!) El vehículo con los indocumentados se volcó sobre la carretera Acayucan-Isla, con un saldo preliminar de unos 40 lesionados y un hombre detenido; todo fue culpa del “chofer-pollero” que salió de la cinta asfáltica para huir de la policía.- (POR ESTO!)
AUTORIDADES
de Estado señalaron que “al parecer” la fuga fue por uno de los muros, pero NO especificaron ni siquiera en qué área del centro penitenciario. Aunque dijeron tener control de la situación, esperaban al pase de lista.- (Cuartoscuro)  La República 6  La República 6 Asegura AMLO que se mantendrán bajos los precios del diésel y gasolinas Reabren el Callejón del Beso en Guanajuato tras disputa con la dueña del balcón Un doblete de Gignac envía a Tigres a los cuartos de final; se medirán a Pachucase a La Máquina acelera a la Fiesta Grande, vence a León 1-0  Deportes 1 y 2 Gran Premio de Japón, pasadopor agua, revive la tragedia de Jules Bianchi; pilotos reclaman a la FIA por una grúa en la pista de Suzuka Triunfa entre lluvia Max Verstappen; Checo queda segundo  La República 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.