PORTADA POR ESTO MERIDA, JUEVES 18 DE AGOSTO DEL 2022

Page 1

Respaldo

Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 Año 32 No. 11459

Arranca la entrega de paquetes de Impulso Escolar a casi 268 mil familias yucatecas; camiones llevan útiles, libros y alimentos a municipios / SEGEY anticipa que la vuelta a clases no será 100% presencial y mantiene la modalidad a distancia por niños de alto riesgo por COVID-19 / Beneficia el DIF estatal a más de 118 mil estudiantes con desayunos escolares fríos o calientes La Ciudad 4 y 5

EL Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado por Victoria Valentina Romero Rivero y Milca Valentina Valdez Gallegos, mejores promedios de su generación, dio el banderazo simbólico a los transportes que llevarán todo lo necesario a los alumnos del interior de la Entidad para su desempeño durante el curso escolar 2022-2023.- (Martín Zetina) Se incendia un barco que recibía trabajos de soldadura, en la zona industrial de Yucalpetén Aseguran predios en Dzununcán, en donde almacenaban huachicol; hay dos detenidos Abandonan 500 hombres de mar la pesca por desplome de 70% en el precio de mariscos Municipios 4 Policía 1 Municipios 2 Adolescente, grave al caer en un pozo cercano al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida Policía 2

Ahorro267millones,Inversión:300438milpesosmil931Beneficiarios:familias2mil850promedioporalumno:pesos206mil534Juegosdeuniformes:118mil512Desayunosescolares:

Miguel MenéndezÁngelCámara Patricia MenéndezMaríaCámara Sergio PalaciosRugerio Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Precio ejemplar $10.00 todos los días Edición digital: www.poresto.net Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora General TELÉFONOS: Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: Derechopublicidad@poresto.mxdeRéplica:derechodereplica@poresto.mx

La publicación resaltó la alta criminalidad en Zacatecas. (Cuartoscuro) CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que Citigroup ya aceptó las cuatro condiciones que propuso “de manera respetuosa” para la compra venta de Banamex. En conferencia de prensa matutina, el Jefe del Ejecutivo federal recordó que estas condiciones son: que el banco sea comprado por inversionistas mexicanos; que tengan la suficiente solvencia económica; que se paguen los impuestos que se generen en la compra y que el patrimonio cultural del banco se quede en México.

La República Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

A LA OPINIÓN PÚBLICA

EE.UU alerta sobre Estados peligrosos en México por el crimen organizado

(Cuartoscuro)

Dignidad, Identidad y Soberanía Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 18 de agosto del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO.- El Departamento estadounidense de Estado publicó su actualización anual de Alerta de Viajes a México. En ella, colocó a Zacatecas en el grupo de Estados a los que no recomienda viajar a sus ciudadanos, debido a la Zacatecasviolencia.sesuma así a otros cinco Estados mexicanos a los que Estados Unidos no recomienda viajar: Colima, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, debido al crimen y al secuestro, y Guerrero, debido la alta incidencia del crimen. En el caso de Zacatecas, menciona tanto el nivel de criminalidad como el de secuestros. Otros siete Estados se ubican en la categoría de reconsiderar viajar. Se trata de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco y Sonora, debido al crimen y el secuestro, y Durango y Morelos, por los altos niveles de criminalidad. Del lado contrario, Nayarit, el Estado de México y Coahuila mejoraron su situación y ahora se encuentran en la lista de Estados donde hay que tener “extrema precaución al visitarlos”. Junto con ellos se encuentran las Entidades de Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, la Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. En una declaración, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, felicitó a los tres Estados que mejoraron su situación, lo que les valió cambiar de categoría. Sobre los Estados en los que “se presentan situaciones de seguridad”, Salazar dijo que resaltan “la importancia del Marco Bicentenario entre México y los Estados Unidos. En dicho marco, los dos países se comprometieron a mejorar la seguridad y también a proteger mejor a nuestra gente. “Sin seguridad no hay prosperidad. Es importante reafirmar nuestro compromiso con la seguridad de la ciudadanía, y proveer a las instituciones de seguridad y de justicia mexicanas los recursos y capacitación necesarios, además de profundizar nuestra cooperación”. En ese sentido, aseguró que “en Estados Unidos seguirán trabajando con nuestros socios, amigos y vecinos (México) para construir juntos un futuro pacífico”. Salazar anunció también que, en aras de avanzar en la agenda de seguridad, viajará “a las regiones con retos de seguridad, para seguir incentivando un enfoque mutuo. (SUN)

Exhortan a evitar destinos

El Mandatario informó que como una “sugerencia adicional”, en una conversación que sostuvo con la CEO de Citigroup, Jane Fraser, le planteó que se garantice que no haya despidos de trabajadores del banco. “Ya aceptaron los que están vendiendo, en este caso Citigroup, acepta que tengan preferencia los inversionistas mexicanos. Fue una de las sugerencias nuestras que ese banco quede en manos de inversionistas mexicanos por su historia”, finalizó. (SUN) Citigroup ya ha LópezcondicionesaceptadoObrador.

busca obtener más información

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer iniciaron nuevos estudios en el subsuelo con la finalidad de aumentar el conocimiento del interior de la mina “El Pinabete” y contar con un mapa detallado, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

www.fonacot.gob.mx

Amplían análisis geofísico de mina Protección

El

La República 3Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Velázquez Alzúa explicó que a los estudios de geofísica ya realizados se suman los de dos empresas mexicanas que permitirán mapear las características del subsuelo de la mina y de las áreas circundantes. Su análisis definirá con precisión la estrategia para impedir el reingreso de agua a la mina, donde se encuentran 10 mineros atrapados desde el pasado 3 de agosto. Asimismo, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron nuevos sobrevuelos con vehículos aéreos no tripulados para capturar imágenes que servirán para elaborar modelos digitales con fotogrametría y ortoimágenes que permitan tener planos de ubicación general con información georreferenciada. Durante su informe técnico, la Coordinadora Nacional reveló el reporte de las 6:00 horas con los niveles de agua que actualmente inundan los pozos de acceso a la mina: el pozo 2 registra 36.8 metros, el pozo 3 tiene 39.3 metros, mientras el pozo 4 tiene un nivel de agua de 36.3 metros. Actualmente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mide el gasto del río Sabinas en varios puntos para detectar si existe alguna infiltración hacia la mina “El Pinabete”; también monitorea la calidad y niveles de agua. La funcionaria añadió que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) convocó a las tres uniones de carboneras para solicitar brigadas que ayuden en el bombeo y apoyen acciones al exterior. Posteriormente, podrán integrarse a la búsqueda y rescate, una vez que existan condiciones para ingresar a la mina. Por su parte, Petróleos Mexicanos (PEMEX) abastece de combustible necesario para mantener operativa la maquinaria y los vehículos de manera permanente; tan sólo el día de ayer distribuyó dos mil 229 litros de diésel y gasolina. Por otro lado, confirmó que ha establecido contacto con una empresa alemana, que validará técnicamente las acciones emprendidas por el Gobierno de México para el rescate de los mineros atrapados en la mina ubicada en Coahuila. Explicó que, gracias a la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se logró el acercamiento “con la idea de que puedan validar todas las acciones que hemos realizado. Estamos atendiendo una solicitud de los familiares de los mineros; sin embargo, nosotros creemos que es muy importante tener una segunda opinión. Para nosotros fundamental que validen todas las determinaciones que ha tomado este equipo de especialistas en ingeniería, que sean las correctas”. Apuntó que actualmente el equipo técnico que asesora al gobierno está conformado por especialistas altamente calificados con amplia experiencia en minas de carbón. Aseguró que el gobierno federal continúa buscando soluciones que tengan viabilidad técnica, por lo que “hoy una empresa de Estados Unidos se incorporará a los trabajos, vamos a ver cuál es la opinión de ellos. Vamos a compartir información para que nos den una segunda opinión”. (Redacción POR ESTO!) con tu crédito ¡Es posible!

estudio abarcará las áreas circundantes del sitio. (Cuartoscuro)

Civil para mapear características de “El Pinabete”

El crédito de nómina más barato y rápido del mercado gob.mx/stps

La droga fue asegurada en el municipio de Tuxtla Chico. (POR ESTO!)

Matan a hijo de alcalde de Celaya

CIUDAD DE MÉXICO.-

El cuerpo quedó tendido al interior de una camioneta Grand Cherokee.El ataque dejó por lo menos 15 casquillos percutidos. (Cuartoscuro)

Un juez federal impuso prisión preventiva a los detenidos en Uruapan.

La Secretaría de la Defensa Nacional reveló ayer que personal del Ejército Mexicano aseguró 926 kilogramos de posible el lunes 15 de agosto cocaína en el municipio de Tuxtla Chico, en el Estado de Chiapas. Mediante un comunicado, la Sedena indicó que, como resultado de los trabajos de inteligencia y la planeación operativa, se ubicaron indicios respecto al empleo de diversas rutas para el trasiego de droga sobre la Carretera Federal No. 200, en inmediaciones del ejido Gatica. A través del seguimiento realizado, el personal del Ejército Mexicano implementó una operación de intercepción terrestre, orientando sus esfuerzos sobre caminos de terracería aledaños a la ruta de trasiego identificada, logrando detectar un grupo de personas en actitud sospechosa a bordo de tres vehículos, quienes, al notar la presencia del personal militar, optaron por abandonar los vehículos dispersándose en diferentes direcciones. Al arribar al lugar el personal militar procedió a revisar los automotores y aplicar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, encontrando en el interior 899 paquetes con un peso aproximado de 926 kilogramos de una sustancia con características similares a la cocaína; asegurando citada droga y tres vehículos. Lo asegurado fue puesto a disposición de autoridades competentes, quienes realizarán la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga respectiva. De acuerdo con el comunicado, la Sedena aseguró que estas actividades se llevaron a cabo con apego al Estado de derecho, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas afecten la salud.

Declaran legales detenciones de Pueblos Unidos El juez federal del caso, declaró legal la detención de los 164 integrantes del grupo criminal Pueblos Unidos, capturados (junto con tres menores de edad) el pasado sábado en la comunidad de Tiamba, municipio de Uruapan, Michoacán. El juez, también les impuso prisión preventiva oficiosa, mientras resuelve la vinculación o no a proceso, ya que la defensa de los implicados solicitó la duplicidad del término constitucional. La audiencia de estos 164 sujetos inició a las 9 de la noche de ayer y se extendió por más de 12 horas, hasta que el juez confirmó que la detención de las 164 personas fue legal. (Redacción POR ESTO!)

CELAYA. Gto.- Ayer por la tarde fue ejecutado Guillermo Mendoza Suárez, hijo del alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, quien se encontraba a las afueras de una farmacia ubicada en las calles 2 de abril, esquina con Madero, en la ciudad de Celaya, Guanajuato, alrededor de las 15:00 horas. Fuentes indicaron que el ataque armado dejó por lo menos 15 casquillos percutidos y fue perpetrado por sujetos con armas largas que abrieron fuego contra la víctima que se disponía a comprar. El cuerpo de Mendoza Suárez, quedó tendido al interior de una camioneta negra tipo Grand Cherokee El hijo del munícipe fue emboscado por hombres fuertemente armados y vestidos de negro, quienes habrían disparado en 20 ocasiones. La muerte fue confirmada por paramédicos y la zona fue acordonada. También se empezaron las diligenciasMediantecorrespondientes.unapublicación en Twitter, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, repudió el ataque y señaló que la Fiscalía General del Estado se encargará de la investigación del crimen. Asimismo, autoridades de Guanajuato ofrecieron una conferencia de prensa donde señalaron que hasta el momento no hay detenidos por los hechos ocurridos ayer por la tarde. Las autoridades municipales solicitaron comprensión y respeto en estos momentos de duelo: “Hoy tenemos que cerrar filas por Celaya, por la gente de bien, por las presentes y futuras generaciones, no especulemos, la gente buena somos mayoría”, indicaron las autoridades en un mensaje conjunto. En el mensaje expresaron sus condolencias al presidente municipal, Javier Mendoza, y a su esposa, Rosita Suárez, por el asesinato y pidieron mantener la unidad, también refrendaron su compromiso con la seguridad. Al término de la conferencia no se contestaron preguntas. (Redacción POR ESTO!)

Asegura el Ejército Mexicano 926 kg de cocaína en Chiapas

4 La República Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Sujetos armados ejecutan a balazos a Guillermo Mendoza Suárez al exterior de una farmacia

A pesar de que la cuenca del Atlántico ha permanecido “extrañamente” tranquila respecto a los ciclones, meteorólogo dice que aún es prematuro decir que el pronóstico falló

La región lleva más de mes y medio tranquila, lo que el especialista no considera “normal”; se espera que en los próximos días, el viento seco pierda intensidad. (Daniel advierteAntropólogoyucatecoquemáspandemiasestánporvenir

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 Ciudad Desconcertante

Cargan camiones con escolaresútilesparamunicipios Página 6 Página 4Página 2 Página 3 Página 10Página 7

Por marea roja restauranteros, se quedan con hambreingresosde mayasbienestar“amenazan”InmigrantesdecomisaríasdeMérida El implantes“fabrica”Cinvestavqueprevieneninfecciones

La Secretaría de Salud de Yucatán reportó ayer 76 nuevos contagios de coronavirus, la mayoría en la capital yucateca, con 47, y dos decesos, también ambos de la capital y de avanzada edad. Se trata de dos mujeres, una de 100 años, y la otra de 88 años, ambas con hipertensión arterial; con estos fallecimientos, ya suman siete mil 23 los decesos por COVID-19 en la entidad, según el conteo oficial. Respecto a los casos positivos, el total es de 136 mil 852 (842 son de otro país o estado), de los que 128 mil 801 lograron recuperarse. Actualmente hay 941 personas que “transitan” por la enfermedad, con síntomas controlables; 11 que tienen complicaciones están en hospitales públicos. En el interior del Estado Sobre los diagnósticos de ayer, además de los de Mérida hubo 11 en Izamal, cuatro en Ticul, dos en Kanasín, Progreso y Samahil, y uno en Acanceh, Oxkutzcab, Tixkokob, Tizimín, Umán, Valladolid; uno es foráneo. Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 87 mil 835 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 16 de agosto), que viven en: 22 mil 946 zona Norte; 21 mil 105 zona Oriente; ocho mil 701 zona Centro; 14 mil 306 zona Sur; y 20 mil 777 zona Poniente. Salud reiteró que la vacunación de menores yucatecos continúa avanzando de forma favorable, ahora con una nueva etapa que inició hoy martes 16 de agosto en la que se vacunarán a niños de 5 a 11 y adolescentes de 12 a 17 años de edad, que viven en 14 municipios del interior del Estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). “En Yucatán se retira el uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos. La medida se mantiene para los espacios cerrados y el transporte público. Se recomienda, a manera de prevención, el uso de cubrebocas en personas adultas mayores, con comorbilidades que ponen en riesgo su salud o que presenten síntomas de alguna enfermedad respiratoria”, indicó la dependencia. (Redacción POR ESTO!)

Salud reiteró que la vacunación de menores yucatecos continúa avanzando de forma favorable. (P.J.) aglomeraciones, y sabemos cómo el contacto cercano, por eso la urbanización también tiene que ver”. En esta escala, señaló que el cambio climático también podría ser un factor importante, ya que el calor que se ha producido por el calentamiento global es propicio para muchos insectos como el mosco transmisor de enfermedades se reproduzcan, aprovechando los cúmulos de agua que se producen por las lluvias. “Otro de factor es el crecimiento de las ciudades que termina por destruir muchas reservas naturales, lo que obliga a muchos animales a desplazarse por la destrucción de su habitad y facilita su contacto con los humanos, por lo que los virus que anteriormente solo afectaban a una especie, pueden adaptarse a nosotros”, detalló. Por otro lado, indicó que la cobertura de vacunación ha disminuido, ya sea por dificultades en la producción y distribución de dosis, o por la influencia de noticias falsas sobre el tema, por lo que no hay garantía de que otras enfermedades infecciosas causen problemas graves después de décadas bajo control, como el sarampión o la hepatitis. “La gente ya no ve los efectos graves de muchas enfermedades infecciosas en el día a día, como la poliomielitis o el sarampión. Como resultado, muchos comenzaron a no darle la debida importancia a la inmunización, y eso no lo digo yo, lo dice la Organización Mundial de la Salud, o virólogos reconocidos a nivel mundial”, destacó. (Darcet Salazar)

Hernández comentó que los viajes internacionales están ligados a la propagación de virus aislados, poniendo come ejemplo que la viruela de mono antes estaba restringida a algunas regionesde África, sin embargo, en las últimas semanas se han registrado casos en varios países. “Antes era oneroso viajar a otros países y se reducía a personas que iban por negocio o con un estatus económico alto; sin embargo, ahora es accesible para muchos. Pongamos un ejemplo burdo, si me voy a Sudáfrica y me enfermo, y viajo a Estados unidos y contagio a diez colegas y cada uno de ellos va a países diferentes entonces pasan cosas como el coronavirus y la viruela de mono. El aumento de la movilidad entre fronteras facilita la transmisión de agentes infecciosos y puede acelerar los brotes de epidemias e incluso pandemias”, explicó. Urbanización Asimismo, señaló que la urbanización, aunque inevitable, también es uno de los factores del surgimiento de enfermedades: “Verter aguas residuales sin tratar en riachuelos y manantiales puede ser fuente de infecciones gastrointestinales graves, de igual manera la acumulación de basura en terrenos baldíos es el ambiente propicio para la proliferación de vectores, como el mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya; pero tampoco debemos olvidar que los ambientes urbanos son propicios para las

El egresado del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que, aunque los científicos intentan decodificar los orígenes o las causas de dichos brotes, en la pasada década también se presenció la evolución de otros problemas vinculados con la salud, como el zika, el sarampión y el dengue, entre otros: “El mundo reúne una serie de características que facilitan la aparición de enfermedades infecciosas”, apuntó. “Como antropólogo, estamos en constante estudio de los aspectos sociohistóricos de la humanidad y eso implica lo biológico y los factores que detonan ciertas causas”, subrayó y agregó que hay siete factores que ayudan a explicar este incremento en nuevos virus: “El aumento de tránsito de personas entre países, la urbanización desenfrenada, el cambio climático, mayor demanda de proteína animal, más contacto con zonas silvestres, rechazo a las vacunas y falta de profesionales de salud y vigilancia”.

Las víctimas del COVID-19 tenían 100 y 88 años, ya van 7 mil 23 decesos

La presente década ha estado marcada por brotes de enfermedades que preocupan a las autoridades de la salud no solo en Yucatán, sino a nivel mundial, en primera instancia el coronavirus, después la viruela de mono, que sorprendió a la entidad con 18 contagios en 18 días, y recientemente una hepatitis de origen misterioso que afecta principalmente a niños; sin embargo, elantropólogo Miguel Ángel Hernández manifestó que las epidemias y las pandemia podrían ser más frecuentes en los próximos años.

Fallecen dos mujeres longevas

Enlista un antropólogo siete factores humanos que impulsan la propagación de virus y bacterias

Pronostican epidemias y pandemias

El cambio climático también podría ser un factor importante en el aumento de los padecimientos. (P. Jurado)

2 La Ciudad Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), dijo que pese a las previsiones que apuntaban a un crecimiento en la derrama económica de la temporada vacacional, finalmente la marea roja los frenó. “A falta de unos 15 días para el cierre (de las vacaciones), no vamos alcanzar lo que teníamos estimado debido a este tema de la marea roja”, aseguró. Sin embargo, para “darle vuelta a la página” e ir “a lo que sigue”, el organismo prepara ya el regreso del Restaurant Week en Mérida, en su quinta edición; en las previas, participaron 300 negocios. Crecimiento Por lo pronto, la dirigente esperaba un crecimiento del 35 por ciento respecto al año pasado, ahora que los restaurantes pueden operar como antaño, por lo que lamentó el inesperado inconveniente. “Es muy lamentable que ocurra, cuando tenemos el aforo permitido al 100 por ciento por primera vez en esta temporada, desde que abrimos en pandemia”, indicó. Entre el temor de consumir pescados y mariscos, así como una irregular afluencia de visitantes, los locales en las costas yucatecas no han tenido la clientela deseada. “Nos agarró en mal momento, teníamos las expectativas muy altas”. La dirigente aclaró que “es seguro” comer en los restaurantes, ya que éstos “compran sus productos con distribuidores autorizados”, por lo que “no ha habido ningún reporte” de alguna intoxicación. “La prohibición se refería a que las personas no consumieran lo que llegaba a la playa”, apuntó, y agregó que no se prevé una escasez de producto del mar, pues los dueños de los negocios de comida “generalmente se surten con empresas que poseen existencia suficiente para satisfacer la demanda”. Asimismo, señaló que entre lo positivo es que se redistribuyó la presencia de comensales, los cuales prefirieron otras opciones. “En lugar de ir a las costas, el fin de semana pasado pudimos ver un incremento en la afluencia a los pueblos mágicos de Valladolid e Izamal. Eso para nosotros fue bueno, pues los restaurantes de la zona incrementaron sus ventas”, explicó. Por lo pronto, la Canirac ya apunta a lo que sigue y Claudia González reveló que próximamente estarán anunciando el regreso del Restaurant Week en Mérida. Será la quinta edición del evento, que estuvo inactivo en pandemia y que en años anteriores contaron con hasta 300 negocios participantes. Las ofertas Dicha semana con ofertas y promociones especiales obedece a que “en septiembre es uno de nuestros meses más bajos”. De tal manera, “estamos buscando la manera de reactivar el sector gastronómico y estamos preparando estas actividades”. Por lo pronto, la Canirac ya apunta a lo que sigue y Claudia González reveló que próxima-

Canirac proyectó crecimiento de 35% en ventas, pero el fenómeno natural alejó a comensales

El temor de consumir pescados y mariscos en mal estado es latente entre los visitantes.

Alertan en Yucatán por rabia en animales

mente estarán anunciando el regreso del Restaurant Week en Mérida. Será la quinta edición del evento, que estuvo inactivo en pandemia y que en años anteriores contaron con hasta 300 negocios participantes. Dicha semana con ofertas y promociones especiales obedece a que “en septiembre es uno de nuestros meses más bajos”. De tal manera, “estamos buscando la manera de reactivar el sector gastronómico y estamos preparando estas actividades”. (Armando Pérez)

Se redistribuyó la presencia de clientes en los restaurantes, dicen. Aunque desde hace mas de 24 años no se ha presentado un caso de rabia en humanos en el Estado, Yucatán la única entidad en el país que durante el 2021 registro brotes en animales domésticos de compañía, por lo que Raúl Betanzos López, médico veterinario zootecnista, recordó que el padecimiento es letal. De ahí la importancia de que tanto especialistas como personas de a pie tienen que estar capacitados correctamente pues la calidad de “invicto” podría terminar “en un descuido”. Aunque no informó sobre los lugares donde hubo brotes, se supo que ocurrieron en el interior del Estado y que el contagio provino del animal silvestre; se detectaron casos (12) en ganado, dos en especies silvestres y dos animales domésticos. Betanzos explicó que esta enfermedad podría trasmitirse a humanos sin las precauciones necesarias. “Además de las mordeduras y los rasguños, otro tipo de contagio es el contacto con el animal rabioso, ya sea que esté vivo o muerto, ya que el virus de la rabia se transmite a través del contacto directo (por ejemplo, de la piel cortada o las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la boca) con la saliva o los tejidos del sistema nervioso o del cerebro de un animal infectado. Por eso, aunque es una costumbre que tienen algunos de dejar que perros que viven en la calle les laman las

La Ciudad 3Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

En el 2021, se confirmaron 18 casos del mal, incluidas 2 mascotas, según se informó. (Pável Jurado) manos, las mejillas e incluso la boca esta mal, pues no saben con que animales silvestres han estado en contacto y pudieran ser portadores del virus”, detalló Betanzos. El también coordinador estatal del programa de prevención y control de la rabia y otras zoonosis comentó que el periodo de incubación del virus es de diez días, sin embargo, ha habido casos extraordinarios donde después de más de un año e incluso tres se desarrolló. “Cuando te muerde un perro, lo primero que hay que hacer es mantener en vigilancia al animal y lavar la herida por lo menos unos 15 minutos con reloj en mano con agua y jabón, enseguida ir a una valoración con personas que estén capacitadas con respecto a la rabia, ya que se tiene que poner la inmunoglobulina antirrábica y ver que sea bien recibida por el cuerpo; la rabia el único virus que te da y estás destinado a la muerte, ya que es incurable y de rápido deterioro, incluso más que el VIH”, aseveró el zootecnista. Aclaro que el virus, no puede trasmitirse al comer carne de animal cuando esta ya fue cocinada, solo si la persona que lo cocinó tiene lesiones en las manos y manipuló al ganado o a las gallinas, ya que el virus no resiste el sol y el fuego. “Cuando muere un animal por rabia y no se sabe, las personas que lo comen ya cocinada no tienen probabilidad de ser infectados, pero sí la persona que lo preparó, por que estuvo contacto con los fl uidos y órganos de este, el periodo de incubación es de diez días, y la vacuna dura aproximadamente vigente en el cuerpo hasta un año si no son personas con exposición continua”, comentó. Para finalizar enfatizó que, en el caso de los activistas que rescatan animales callejeros, tienen que utilizar el equipo correcto y mandar a hacer un estudio al animal, ya que además de que podría infectar a otros en el albergue correría el riesgo de contraer el virus e infectarse de rabia, sin embargo, aseguró que hasta el momento las zarigüeyas no son portadoras del virus. (Darcet Salazar)

Marea roja bajó los humos a negocios

Fletan camiones con apoyo escolar

Banderazo a la entrega de libros de texto, útiles y desayunos para alumnos de educación básica

El Gobernador supervisó la distribución del apoyo para los estudiantes de primaria. (Martín Zetina)

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 20224 La Ciudad

Regreso a clases no será 100% presencial

El material entregado cumple con las normas de la SEGEY.

Ayer inició en la entidad la entrega de paquetes de útiles del programa Impulso Escolar, con libros de texto y desayunos, en beneficio de 267 mil 931 familias yucatecas. El gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, dio el banderazo de salida a seis camiones con el material en el que se invirtieron 300 millones 438 mil pesos, acompañado de las alumnas Victoria Valentina Romero Rivero -4º grado, promedio 9.8- y Milca Valentina Valdez Gallegos -6º grado y promedio 9.2-. En este caso, los apoyos llegarán a estudiantes de comisarías del municipio de Tizimín, con una inversión estatal cerca a los 47.2 millones de pesos, pero se informó que estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria de todo el Estado y secundaria de municipios del interior y las comisarías de Mérida, contarán con lo necesario para el regreso a clases, con 267 mil 931 paquetes escolares, además de uniformes y alimentos, que significa un ahorro de dos mil 850 pesos por cada estudiante, en este inicio del ciclo escolar 2022-2023. El Gobernador dijo que, con esto, se garantiza que el arranque el ciclo escolar todos los alumnos tengan las mismas condiciones para salir adelante. “Siempre el regreso a clases es una situación complicada para las familias y con este apoyo cada familia se está ahorrando, 2,850 pesos por estudiante, por ejemplo, si una familia tiene 2 o 3 niños en primaria, pues se están ahorrando poco más de 8 mil pesos, que tendrían que estar sacando de su bolsa”, aseveró Vila Dosal. Recordó que Impulso Escolar, además, mueve la economía del interior del Estado, por las más de dos mil familias que se dedican a fabricar mochilas, zapatos y camisas; también garantiza igualdad porque ningún niño acudirá a la escuela sin útiles escolares. La ayuda se complementa con las chamarras que se distribuirán en diciembre.

Recorrido Durante un recorrido por la bodega de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), desde donde se distribuyen estos materiales, Vila Dosal supervisó los paquetes de libros de texto gratuitos, y 206 mil 534 juegos de uniformes -dos camisas, par de zapatos y mochilas- para alumnos de primaria de escuelas públicas de la entidad. También se distribuirán los desayunos escolares fríos y calientes para un total de 118 mil 512 infantes de todo el estado que asisten a planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grados de primaria. Roger Torres Peniche, secretario de Desarrollo Social, aseguró que con la elaboración de zapatos, camisas y mochilas, se benefició también a 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en 90 talleres de 13 municipios del Estado. Ellos fabricaron “estas piezas con buena calidad, por ejemplo, los zapatos cuentan con suelas antiderrapantes, son más duraderos

SEGEY mantendrá la modalidad en línea para estudiantes con alto riesgo por COVID-19. (Martín Zetina) el ámbito escolar, aseguró que igualmente se está trabajando con las adecuaciones que se tendrá en relación con la Ley de Menstruación digna. Respecto a la situación de los planteles, aseguró que desde que culminó el pasado ciclo escolar inició el manteamiento a más de 2 mil 200 escuelas. Además, se construyen escuelas y aulas para las que registraron incremento en su matrícula. Recordó que se planteó que, para el 2022 haya internet en más de mil escuelas en la entidad; para el 2023, otros mil 500 para poder concluir el 2024 con todas. En relación a los programas de educación anunciados ayer para educación básica a nivel Federal, en la cual incluso se dijo que existen 10 escuelas piloto en Yucatán, Vidal Aguilar dijo que aún están analizando el tema y existe un equipo de técnicos enfocados en este trabajo, pues no se contaba con la información hasta ayer y una vez que se tenga el tema se podrá dar más información al respecto. Sobre la distribución del material escolar, iniciará con la entrega de 268 mil paquetes de útiles escolares, adquiridos con una inversión superior a los 47 mdp para primarias y secundarias públicas de Yucatán. (Edwin Farfán) y cómodos para los niños; con un forro de mejor calidad y un termoplástico que evita la deformación del zapato y lo hace más duradero, además de que se entregan con una caja didáctica, que contiene juegos impresos para fomentar el reciclaje”, explicó. “Las camisas de tela popelina se fabricaron lo suficientemente gruesas para garantizar su durabilidad, se mejoró el diseño y tiene bolsas para verse más modernas; así como las mochilas fueron reforzadas para aguantar más y son repelentes al agua, confeccionadas con nylon 100% poliéster y tiene 2 bolsas con malla y lapicera delantera”, detalló Torres Peniche.

Sobre el contenido de los paquetes de útiles escolares, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, indicó que, varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela. (Edwin Farfán)

Las cerca de 3 mil escuelas de nivel básico en el Estado se encuentran listas que el próximo 29 de agosto se tenga el arranque del ciclo escolar, con 440 mil alumnos de educación básica, informó el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Liborio Vidal Aguilar. Algunos alumnos de nivel media superior, que son aproximadamente 89 mil, ya han regresado a las aulas, recordó el funcionario. Entrevistado en el marco del arranque de la distribución de libros de texto gratuitos, paquetes de útiles escolares y desayunos que forman parte del programa Impulso Escolar, señaló que si bien más alumnos regresarán de manera presencial, aún no se elimina la modalidad a distancia, pues hay padres de familia que, debido a que sus hijos tienen comorbilidades, prefieren mantenerlos en casa. Al cierre del pasado ciclo escolar, 92 por ciento de la matrícula y 100 por ciento de los maestros acudían a los planteles, abiertos al 100 por ciento. De hecho, recordó que, por el programa de regreso seguro a clases, se mantendrán los tres filtros sanitarios de corresponsabilidad para prevenir contagios de coronavirus; respecto a la viruela del mono, al igual que otros sectores de la sociedad, están en espera de las indicaciones de la Secretaría de Salud en Yucatán. También en el tema de salud en

Bullying también tiene su “regreso a clases”

“El DIF entrega unos paquetes alimentarios que consisten en productos no perecederos; los perecederos -que son las verduras y demás condimentos que se requieran para cocinar- lo entregan los padres de familia o las propias escuelas a través de sus sociedades”, explicó.

El DIF entregará unos paquetes alimentarios no perecederos. (M. Z.)

La vuelta a la escuela traerá de regreso el bullying o acoso escolar, es decir, golpes, intimidaciones, abuso e incluso la exclusión, por lo que docentes hacen un llamado a los padres de familia a acercarse a sus hijos para explicarles que no deben burlarse de ningún aspecto físico o social de las personas, pues la “educación empieza desde casa”. “Quiero pedirle a los papás que se sienten con sus hijos para explicarles que no es motivo de burla que un niño no sea alto, bajito, flaquito, gordito, etc, que no es malo llevar los mismos tenis o zapatos todos los días, que es lo mismo una mochila usada o alguna de un personaje, a no excluir a nadie “por ser diferente”, o no tener las posibilidades que ellos tienen; que las burlas duelen y que en la escuela no se va a competir, criticar o humillar, todos valen lo mismo”, comentó la profesora Berenice Ucán Cachón. Explicó que, al hacer esto, damos por entendido que la educación comienza desde casa, y se evita que los niños tengan miedo a asistir a clases o que se sientan mal; como la escuela es algo primordial para todos debe ser un lugar cómodo y un lugar seguro para que los alumnos puedan estar contentos y tengan motivación. La docente Alondra Ceh, por su parte, compartió que todos deben estar unidos por los niños tanto los padres como los hijos; deben trabajar en conjunto para que los aprendizajes se logren y que el acoso no se dé. Por su parte, la psicóloga Carmen Escamilla explicó que el bullying o el famoso acoso escolar se caracteriza por el daño que sufre un niño tanto física como emocionalmente; puede ser por golpes, intimidaciones, rumores, exclusiones o insultos. Indicó que los síntomas que presenta un niño víctima del bullying están los problemas para concentrarse, baja rendición escolar, ansiedad, pérdida de apetito, depresión, dificultad para dormir, pesadillas, conductas de huida, no querer asistir e, incluso, intentos de suicidio. Expuso que al observar alguno de estos signos es importante ganar su confianza, reforzarle su autoestima, apoyarle y hacerle saber que no es culpable; debe hacerse contacto con la escuela para saber si hay alguna solución, en caso de no hacer caso se pueden acerca incluso a los inspectores de Educación, pues, sin duda, requiere intervención. (Daniel Santiago)

La funcionaria informó que en esta modalidad se tiene ahora una cobertura de 18 mil 500 alumnos, con presencia en 172 escuelas en 59 municipios, una cifra que revela crecimiento, pues en 2020 cubría a mil 500 alumnos; y en 2021, a 13 mil 500. Acompañamiento a cocineras Aseguró que el DIF también da acompañamiento a las cocineras de las 172 escuelas, a las cuales se les haces recetas y se les entrega un menú en el cual están involucrados también los nutriólogos del DIF; es el área de alimentación de la propia dependencia la que supervisa que lo que se sirva sea lo indicado y recomendado por la dependencia. En la entidad, son dos municipios, San Felipe e Ixil, los únicos que en todos sus planteles de educación básica hay desayuno caliente. En la modalidad de desayuno frio, el alcance es de 100 mil beneficiarios y cubre mil 571 escuelas en 104 municipios; se entrega una leche de 250 ml, una barrita con cereales de fruta fresca, que se tiene en seis sabores, y la primera semana de cada mes una pieza de fruta de temporada, como plátano, manzana, naranja o mandarina. En esta modalidad se invierten 144 millones de pesos. (Edwin Farfán)

Además, en desayunos calientes, hay dos escuelas que van a equiparse con sus cocinas para migrar de desayuno frío: un plantel más en Ixil y otro en Tekax. Recordó que en la modalidad “caliente”, la preparación del alimento se da en las escuelas y los padres de familia y comités escolares tienen un papel fundamental, porque son quienes cocinan.

Huertos escolares

Como parte del programa de desayunos escolares, se beneficiará a 118 mil alumnos de educación básica tanto en “fríos” como en “calientes”, en el interior del Estado, informó la directora del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el Estado, María Teresa Bohem Calero.

En el ciclo escolar que está por empezar, recibirán alimento frío o caliente 118 mil alumnos

Energizan a niños con desayuno

Recordó que ya existen 13 escuelas “que se aventaron a instalar” sus huertos escolares dentro del plantel, lo que ahorrará la compra de ingrediente perecederos para la preparación de los desayunos escolares calientes; lo que sobre puede comercializarse, comentó.

La Ciudad 5Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

6 La Ciudad Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Frena Renán la aplicación de la ley

Se espera que para hoy las temperaturas mínimas oscilen entre los 22 y 24 grados . (Daniel Silva)

Se cae pronóstico de huracanes

“Definitivamente las condiciones de las temperaturas oceánicas y la presencia de viento seco y polvo del Sahara han provocado una calma inusual en desarrollo ciclónico, hasta el momento”. Dijo que, pese a que las ondas tropicales no han cesado de salirde África, no logran desarrollarse debido al aire seco y polvo del Sahara presentes en el Atlántico Tropical y vientos cortantes en el golfo de México y mar Caribe. Sin embargo, aseguró que la oscilación Madden Julián entrará en una fase muy positiva sobreÁfrica y océano Índico y eso provocará que las ondas tropicalessalgan muy vigorosas de África y al salir al Atlántico evolucionen inmediatamente a ciclones tropicales, por lo que “sí habrá que estar muy pendientes”, pues la alta presión de azores está ganando intensidad y obligará a todo lo que se forme a moverse franco hacia oeste y lo pondría rumbo al mar, donde se encuentra la península de Yucatán. En cuanto a la posibilidad de cambio del pronóstico de huracanes, señaló que en caso de siga está tendencia de aire seco y cortante vigente en lo que resta de este mes de agosto y la primera quincena de septiembre entonces se inclinarían a pensar que ya no se cumplirá el pronóstico en la cifra esperada de ciclones y no se rebasará el promedio como está pronosticado por todos los modelos; eso haría pensar que los modelos “fueron demasiado agresivos” en sus pronósticos para esta temporada. En cuanto al clima para el día de hoy, debido al paso de la onda tropical No. 23 muy activa durante el día se espera ambiente caluroso cielo medio nublado a mayormente nublado con potencial de lluvias y tormentas eléctricas, acompañadas de rachas fuertes de viento y acumulados de altura de lámina de agua precipitada de hasta 70 mm. “Esta onda tropical una vez que ingresé al sur del golfo de México el centro nacional de Huracanes de Miami, Florida, EU está indicando que pudiera tener posibilidad, aunque baja, de desarrollo de ciclón”, aseguró el especialista. Las temperaturas mínimas esperadas serán de entre 22 a 24 grados en el amanecer y las temperaturas máximas esperadas entre el mediodía y primeras horas de la tarde de entre 29 a 31 grados para la costa y interior del estado y de entre 31 a 33 grados para la ciudad de Mérida y su zona metropolitana. (Daniel Santiago)

Esperan que el precepto pronto se convierta en norma constitucional. (DS)

El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) señaló que contra lo que se esperaba, no ha habido actividad ciclónica en el Atlántico, golfo de México y mar Caribe. La región lleva más de mes y medio tranquila, lo que no considera “normal”; sin embargo, se espera que en los próximos días, de acuerdo a los modelos matemáticos, el viento seco pierda intensidad, el polvo del Sahara disminuya, y “ahora sí” se desarrollen los ciclones tropicales.

El viento seco y el polvo de Sahara mantienen en calma al Atlántico

El derecho a la Ciudad de Mérida ya es ley, pero falta que la actual administración municipal cumpla con el compromiso de generar la Carta al respecto, deuda que revela la falta de responsabilidad y de cumplimiento de compromisos esenciales de Renán Barrera Concha, afirmó Gaspar Quintal, líder de la bancada priista en el Congreso estatal. El legislador estatal recordó que este precepto fue elevado a ley de derechos humanos, lo cual da mayor peso. Aclaró que, como tal, el derecho a la ciudad cobra un valor mayor, e instó a la administración municipal de Mérida a cumplir su parte, como se comprometió desde el inicio de ésta, su segunda administración. El diputado consideró que una Carta de Derecho a la Ciudad sumará para que la legislación cobre mayor valor y promueva mayor conciencia de todo lo que abarca, porque lo jurídico es una cuestión esencial, pero una carta avala y fortalece el significado amplio de lo que es derecho a la ciudad. “La ley de Derecho a la Ciudad que ya quedó asentada desde el pasado 8 de agosto, implica una visión amplia, porque más allá del enfoque sobre las mejoras de calidad de vida de las personas, centrado en la vivienda y los barrios o colonias, también congrega ese derecho a zonas rurales, que son parte de la ciudad como tal; es una manera de inclusión y por lo tanto abarca los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que garantizan todos los instrumentos de derechos humanos”, enfatizó. Aclaró que la implementación y firma oficial de una carta para la Ciudad de Mérida implicaría sumar y fortalecer lo que ya es ley; porque “En la ciudad y su entorno rural, la correlación de todos los derechos y la necesaria contrapartida de deberes es exigible y esencial, de acuerdo a las diferentes responsabilidades y situaciones socioeconómicas de sus habitantes, para con ello promover una distribución más justa y equitativa de los beneficios y responsabilidades que resulten de los diversos procesos de urbanización”, dijo. Agregó que también se dará el “cumplimiento de la función social de la ciudad de Mérida, así como de la propiedad y la distribución de la renta urbana y la democratización del acceso a la tierra y a los servicios públicos para todos los ciudadanos, especialmente aquellos con menos recursos económicos y en situación de vulnerabilidad”. Señaló que claramente la asignatura pendiente es convertir la ley de derecho a la ciudad ya vigente como norma constitucional, en una carta, que sea documento de cumplimiento inalienable; “esa es una responsabilidad y compromiso del ejecutivo municipal, y no se ha cumplido, y es urgente” enfatizó. Quintal fue muy claro al señalar que además de ser un beneficio para los habitantes de la capital yucateca, la carta de derecho a la ciudad beneficia a quienes nos visitan y los provee de seguridad y garantías y los hace sentirse más identificados con una urbe que los invita a ser parte de su día a día y los convoca a la realidad de Mérida como parte de una experiencia de equidad y de corresponsabilidad social y de una democracia más amplia y efectiva. (Emilio Pellicer)

Inmigración borra a los mayas

Presentaron los resultados Lorena Ildefonsa Pool Balam, Judith Bautista Pérez y Tomás López Sarabia, integrantes de la asociación civil, quienes propusieron el Plan de Incidencia Antirracista para que los pueblos originarios de las tres Justicia es ciega... no ve a los indígenas

Se indicó que este fenómeno se da cuando algunos espacios empiezan a ser habitados por personas que generan cambios en los precios de los terrenos y las casas. (M. Z.)

Las comunidades de las comisarías y subcomisarías de Mérida están sufriendo de una “gentrificación” (desplazamiento de población original), al ser absorbidas por la mancha urbana y está desencadenando conductas que podrían considerarse discriminatorias para las comunidades originarias, alertó Lorena Idelfonsa Pool Balam, enlace en Yucatán del Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción (Cepiadet). Indicó que este fenómeno se da cuando algunos espacios empiezan a ser habitados por personas que generan cambios en los precios de los terrenos y las casas, pero también la vida alrededor de los espacios; lo que se vive en Mérida no significa una mejoría equitativa paraSeñalótodos. que las personas de comunidades, en su mayoría del norte de la ciudad, pueden ser víctimas de racismo estructural, que se refleja en no tener consideración por sus usos y costumbres, las que incluso se le prohíben o limitan. Aseguró que las afectaciones son diversas en sus tradiciones, uso del espacio público y expresiones culturales, pero también en la calidad de vida en cuanto a que estas grandes construcciones están afectando el entorno y su medio ambiente.

El diálogo Pool Balam recomendó dialogar con las comunidades y tomar en cuenta las necesidades de todos, pues el llegar a vivir a un entorno ya genera diferencia con la comunidad, pero los inmigrantes están obligados a adaptarse. Señaló que hay ciertas áreas consideradas de “elite” pero cuyos servicios no estaban preparados para eso; y aunque señaló que éste fenómeno no es exclusivo de Mérida o de Yucatán, si se está viendo muy reflejado en la ciudad capital por este desarrollo inmobiliario desmedido que se ha generado. “Por eso es importante hablar sobre el tema y reflexionar desde las necesidades de los demás y que legalmente se traducen en estos derechos”. Indicó que esta intromisión en las comisarías y subcomisarias también está generando y mostrando aún más estas desigualdades sociales que se viven en el Estado y en el caso de muchas ciudades en México, el hecho de poner estas viviendas de un tipo más caro genera estos espacios de gentrificación y a la larga esto afecta a todos, pero mucho más a las poblaciones indígenas, recordando que cualquier tipo de afectación para este grupo social suele ser un poco más intensa. (Edwin Farfán Cervantes)

Las comunidades indígenas del Estado se enfrentan a una barrera cuando buscan justicia por falta de funcionario que hablen su lengua materna, aseguró el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet), como parte de su agenda antirracista, que comprende Oaxaca, Campeche y Yucatán, y que presentaron ayer en la entidad.

A pesar de que en Yucatán más del 65.2 por ciento de sus habitantes se consideran indígenas, según datos del Instituto Nacional Estadística, Geografía e Informática (INEGI) la falta de acceso a la justicia es una muestra del racismo institucional y estructural que enfrentando los mayahablantes: de 70 defensores de oficio, solamente 10 hablan maya. Así lo reveló el diagnóstico “Los Efectos del Racismo en el Acceso a la Justicia de las Comunidades y Pueblos Indígenas de Yucatán, Campeche y Oaxaca”.

Nuevos habitantes desdeñan los usos y costumbres de las comisarías originarias de Mérida

La Ciudad 7Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Se trabaja el tema con la Codhey en los municipios. (Martín Zetina) contrarresten estos problemas. Judith Bautista comentó que uno de los principales rostros del racismo en la impartición de justicia aparece en el delito de peculado, pues la mayor parte de las denuncias son contra mujeres indígenas, debido a su condición de vulnerabilidad, “lo cual resulta preocupante”. Señalaron que gran parte de la población que se considera indígena se encuentra a distancias de hasta 100 kilómetros de las instancias de la administración de justicia, lo cual vulnera su derecho, porque les dificulta acceder a ella. A esto se suma la falta de transporte público accesible y los gastos de traslado que merman su economía. Tomás López aseguró que en los municipios de regiones con mayor densidad de población indígenas, hay menos acceso a los servicios y a las instancias de impartición de justicia. Comentó que es necesaria una reforma de “gran calado” a la Constitución Política del país, en materia de derechos de los pueblos originarios, pues la nación está muy lejos de cumplirlos cabalmente. Se anunció que se trabaja con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) y en los municipios de Chankom, Valladolid y Nuevo Tesoco, Tizimín, para dar pláticas y talleres sobre racismo y discriminación. Afirmaron que la difusión de estos materiales tiene por objetivo ofrecer información sobre el racismo y visibilizar acciones antirracistas con respecto a la situación que enfrentan las personas, comunidades y pueblos indígenas cuando buscan ejercer sus derechos en el acceso a la justicia. Estos materiales están dirigidos a operadores de justicia estatal, autoridades indígenas y usuarios del sistema de justicia para abonar a la exigencia y ejercicio de los derechos individuales y colectivos de personas, comunidades y pueblos indígenas. (Edwin Farfán)

La arquitecta María Elena Torres Pérez advirtió que la llegada de nuevos fraccionamientos está “fundando nuevas ciudades” porque rebasan los dos mil 500 habitantes, cifra que el sistema poblacional ya considera urbes, pero carecen de servicios básicos de calidad y equipamiento para los habitantes.

Fraccionamientos rompen Mérida

Se desequilibra, industria de la construcción local Yucatán está entre los 15 Estados con rendimiento positivo. (S. Manzo) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pues, con un 106.9 de volumen físico de producción, el sector constructivo quedó muy rezagado en Yucatán, respecto a otros como el manufacturero (154.5) e incluso la minería (128.7). En enero de 2022, la facturación de las empresas constructoras de Yucatán sumó un mil 61 millones de pesos corrientes, de los cuales la mayoría (554 mdp o 52.2 por ciento) fue obra privada y el resto (506 mdp o 47.7). Luego, se invirtieron los porcentajes, pero por una diferencia mínima: 51.2 por ciento de inversión pública (con un valor de mil 890 mdp) y 48.8 por ciento de privada (mil 798 mdp). El total hasta abril, presentado por el CEESCO, es un monto de tres mil 688 mdp, lo que implicó una reducción de 6.4 por ciento, en relación con el mismo periodo de 2021. “A veces se nos dice, como una especie de consuelo: ‘Al menos hay mucha obra privada,. Entonces, el sector no lo está pasando tan mal, se piensa, pero precisamente los grandes avances en obra privada, con inversiones inmobiliarias, industriales, comerciales, etc., demandan que la ciudad y el Estado en general tenga una mejor infraestructura”, aseguró. Agregó que se cuentan con las condiciones adecuadas en la entidad. “Se tiene una certeza jurídica, la gente tiene confianza en invertir tanto en el sector industrial como en el inmobiliario, pero lo que no se puede quedar rezagada es la inversión pública en infraestructura”, reiteró. Pese a todo, Yucatán tuvo, de enero a abril de 2022, un crecimiento acumulado superior al 3 por ciento (3.6) en el valor de la producción de sus empresas constructoras, por lo que se encuentra entre los 15 Estados con un rendimiento positivo. (Armando Pérez)

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 20228 La Ciudad

“El sistema de poblamiento cataloga las ciudades que deben ser de 2 mil 500, cualquiera de los nuevos fraccionamientos periféricos tienen más de eso, entonces no se están haciendo estos si no se están fundando ciudades que deberían tener su equipamiento propio”, agregó la catedrática de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “Al realizar los estudios en cuanto a políticas públicas, viabilidad, vivienda actual, lo primero que observamos es que la raíz del problema es que no hay una coincidencia de lo que señala el plan de desarrollo urbano de Mérida y la realidad, las empresas que desarrollan las viviendas a partir de estar en zonas que son de propiedad privada hacen lo que es el interés de la personas y no a las capacidades del desarrollo”, comentó. Explicó que, al diseñar un conjunto de mil viviendas se proyectan el suministro de agua, energía eléctrica, alumbrado público, sistema vial que me permita comunicar las zonas, pero si el núcleo comienza a crecer, “serán deficitarios” el equipamiento y la infraestructura. “Si de por sí, la ciudad presentaba este problema, y se le van adosando todos los elementos, no tiene la capacidad de infraestructura y agua potable por eso varios fraccionamientos; no se han podido municipalizar y esto “rivaliza” las zonas. “Si a un pueblo que existe con un ritmo de crecimiento, el equipamiento adecuado, le pones un fraccionamiento alrededor, con más viviendas de las que tiene el pueblo, los habitantes, por ejemplo, si al ir al mercado por sus compras desde temprano ya no encuentran productos porque que alguien más se lo llevó, se sienten saqueados”, explicó. Explicó que en México hacen falta estudios de las dimensiones por cantidad de vivienda con respecto al suelo y el equipamiento; en el caso del fraccionamiento con mil viviendas, el reglamento dice que un porcentaje de suelo de una hectárea el 10 por ciento es para equipamiento, pero se hacen 5 mil viviendas; esto no permite que se ponga el porcentaje que requiere la población, comentó. Indicó que el plan de desarrollo urbano lo que hace cada que se actualiza es inventariar lo que se construyó, ponerlo en su plano y “medio tratar” de apoyar, entonces la iniciativa está dirigiendo el desarrollo de la ciudad, el Ayuntamiento está siendo administrado pero no dirigido. “Entonces pasa lo que sucedió en el fraccionamiento Las Américas, porque su capacidad de absorción pluvial ya la superaron que tiene que ver con la densidad, y por no prever de las cosas que suceden por su gran tamaño, nuestros reglamentos no están acordes para regular entonces sucede que los desarrolladores creen que pueden subsanar”. (Daniel Santiago)

El Ayuntamiento está autorizando “nuevas ciudades” y está generando división: especialista María Elena Torres Pérez dijo que en México hacen falta estudios de las dimensiones por cantidad de vivienda con respecto al suelo y el equipamiento. (Daniel Silva) A pesar de indicios alentadores, la inestabilidad en la obra pública ha impedido que el sector de la construcción despegue nuevamente en Yucatán, pues aunque la privada es regular no alcanza a sostener a las empresas. “Hay que buscar que la inversión pública vaya a la par de la privada”, explicó Raúl Asís Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán. “No debe ser una para sustituir a la otra. Tienen que ir juntas y crecientes. Con bases firmes, con una mejora regulatoria y un estado de derecho que se respete”, apuntó. POR ESTO! informó que las empresas del Estado facturaron más de mil millones de pesos (mdp) a inicios de año, lo que parecía un panorama positivo. Sin embargo, en abril la facturación solo fue de 750 mdp, es decir, una caída de 32.8 por ciento en relación con el mismo mes de 2021. En marzo, cayó 31.4 por ciento, de acuerdo con los datos del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO). Lo anterior también se reflejó en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa

Cecilia Liotti consideró que las personas merecen un trato digno y no sólo por cumplir un requisito. (SM)

Cecilia Liotti, experta en liderazgo inclusivo y gestión de la diversidad, señaló que la apertura laboral para gente con discapacidad no es cuestión de moda, sino una realidad que debe ser bien llevada por las empresas. Esto parte desde la adecuación de los accesos y espacios de trabajo, hasta las medidas pertinentes para que las personas puedan desarrollar su talento. “En algunas empresas y en organizaciones no gubernamentales ya se empiezan a generar las estrategias de diversidad, equidad e inclusión”, indicó. “Esa diversidad somos todos y el reto es cómo la incluyes”, y puso como ejemplos a los grupos vulnerables como los indígenas o las personas trans. “Para lograr la no discriminación se debe sensibilizar”, dijo. Y es que son muchos los factores a tomar en cuenta. “Por ejemplo, la edad… A los jóvenes les dicen ‘tú no tienes experiencia’, eso es una injusticia, ¡capacítenlos!”, exigió. Después, habló de una “nivelación”. “Un discapacitado visual necesita una ciudad con todos los señalamientos y un transporte público, con movilidad y accesibilidad universal”, expuso. “Y luego tenemos lo que llamamos acciones afirmativas, como la paridad de género. Esto lo hemos visto en la contratación, dando la oportunidad”, agregó. La experta consideró fundamental que esto no sea visto como una moda o se haga solo por cumplir un requisito. “Las personas merecemos un trato igual de digno”, aseveró. “Tienes que crear conciencia. Yo casi todos los días enseño esto a servidores públicos, a jóvenes en escuelas, hay que abrir camino”. Eso sí, “se tiene que darse desde la cabeza (de la empresa)”. “Si ésta no está convencida, no será posible”, indicó. Por otra parte, alertó sobre la normalización de la violencia y la insensibilización de la sociedad, lo que atenta contra el respeto básico entre semejantes. En ese sentido, se cuestionó cómo algo que parte de las relaciones humanas se complica: “Es una pregunta que me hago todos los días”. “Son 3 niveles: igualdad, no discriminación y no violencia”, planteó y ejemplifi có que -en México- en su mayoría, se está a la inversa. “Lees en las noticias que el 50 por ciento de la población vive en la pobreza, por lo que sí hay desigualdad, hay discriminación y también violencia”, detalló. “México, al igual que América Latina, tiene que hacer una profunda reflexión sobre la desigualdad porque está en todos lados, por condiciones físicas, de salud, edad. Todo parece motivo potencial de Entonces,discriminación”.exhortóa abordar dicha problemática “con acciones concretas”, pues solo así se podrán crear buenos hábitos sociales. “Es de todos los días, irlo fomentando”. María Cecilia Liotti, es doctora por la Universidad Internacional Iberoamericana, maestra en Ciencia Política por McGill University y licenciada en ciencia política por la Universidad de Buenos Aires. Ella estará en Mérida para el “Forhum 2022 Talent Evolution”, que se realizará el próximo 8 de septiembre en el hotel Fiesta Inn. (Armando Pérez)

“Inclusión laboral no debe ser una moda”

La Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac) y el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) firmaron un convenio con la intención de afianzar las relaciones entre el empresariado organizado y su brazo social. “Asumimos el compromiso de ayudar”, dijo Iván Rodríguez Gasque, titular del CCE Yucatán, integrado por 18 cámaras del sector privado. “Reconocemos el trabajo de la Feyac, pues es un organismo que nació del sector empresarial con el objetivo de encontrar soluciones a las problemáticas sociales, con una visión solidaria, y es el brazo social de las empresas”, resaltó. “Esta alianza tendrá una labor importante para alcanzar objetivos empresariales comunes, al mismo tiempo que abonaremos para lograr cambios en nuestra sociedad”, expuso el también dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur); exhortó a que “todos los sectores se sumen al impacto positivo en los grupos vulnerables para el fortalecimiento del tejido social”. El CCE, entonces, promoverá acciones que motiven una evolución en la sociedad, al contar con más empresas responsables con su entorno. “Apoyaremos todo aquello que se haga con el fin del bien comunitario”, afirmó, y aseguró que “por ello, la Feyac tendrá el respaldo que se requiere en las labores de ayuda a los grupos que registran algún grado de vulnerabilidad en Yucatán”. En ese sentido, se indicó que se abarcarán varios rubros como el económico, salud, educación social, de subsistencia, capacitaciones para el trabajo, de información y orientación, mediante la unificación de criterios y esfuerzos“Agradecemosconjuntos.a cada uno de los representantes empresariales su presencia y su compromiso con el desarrollo de las comunidades en Yucatán, promovamos juntos un empresariado socialmente responsable”, declaró, por su parte, Jorge Alcocer Vargas, director de la organización altruista. “Los empresarios deben ser corresponsables, agentes de cambio, donde se incide con la inversión de los negocios y la generación de empleo”, señaló, a la vez que invitó a los presidentes de las cámaras redoblar esfuerzos en responsabilidad social, a fin de conseguir que sean más empresas las que presuman sus mejores prácticas. Actualmente se tienen 32 en el Estado. “A través de la Feyac se apoyará para que más empresas obtengan ese distintivo, y que Yucatán sea el Estado con mayor número de empresas con Responsabilidad Social, en un periodo de dos años”, apuntó Alcocer Vargas. (Armando Pérez) que más negocios logren el distintivo de “socialmente responsables”

La Ciudad 9Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Experta pide adecuar normas, pero también espacios de trabajo

Quieren mostrar su lado humano Firman convenio CCE y Feyac para

la actividad de dos de las bacterias más reconocidas durante una cirugía”, señaló Veleva Muleshkova. Parte de esta investigación es resultado de la tesis de doctorado presentada por José Luis Murguía, quien analizó el proceso de degradación de la aleación magnesio y calcio comparado con el magnesio, expuestos a la solución de Hank, sustancia diseñada como similar a las soluciones fisiológicas humanas.

“La tendencia es buscar y caracterizar materiales aptos para el diseño de implantes temporales biodegradables de tercera generación, porque los permanentes, hechos con metales tradicionales, pueden ser tóxicos; (además) requieren cuidados especiales en los pacientes, como bajar de peso, evitar alimentos alcalinos o ácidos, mientras las aleaciones de magnesio son más compatibles con el cuerpo humano, además de presentar propiedades antimicrobianas al ser modificada su superficie”, explicó la especialista. El magnesio y sus diversas aleaciones son un material ligero de interés para el diseño de implantes temporales al presentar cualidades biodegradables, biocompatibles y reabsorbibles en soluciones fisiológicas, porque libera iones no tóxicos, que el organismo puede usar en la síntesis de proteínas, activación de enzimas, regulación de la actividad del sistema de nervios o muscular, el contenido de glucosa en la sangre y la presión sanguínea.

Para reducir las secuelas de las cirugías ortopédicas, especialistas mexicanos utilizarán implantes óseos temporales hechos de material biodegradable con magnesio y calcio, cuyas micropartículas combatirán las bacterias Staphylococcus aureus y Escherichia coli, informó Lucien Veleva Muleshkova, especialista de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Explicó que, de acuerdo con la guía de tratamiento de las infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las cirugías ortopédicas implican complicaciones infecciosas superficiales o profundas, las cuales provocan que los pacientes pasen hasta 400 días más en el hospital, con un millonario costo adicional. Frente a ese panorama, un grupo científico encabezados por la investigadora del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav–Mérida, emprendió un sobre el magnesio y calcio en implantes óseos temporales con capacidad de biodegradarse en las soluciones fisiológicas del organismo, además de presentar cualidades antimicrobianas. El estudio se realiza en colaboración con investigadores del Helmholtz-Zentrum Hereon, Instituto de Investigación de Materiales (Geesthacht), de Alemania, donde se fabrican. “Se trabaja en una aleación sobre cuya superficie se depositan nanopartículas de plata, metal con propiedades antimicrobianas, y en colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se analiza cómo esas micropartículas pueden eliminar

El magnesio se considera apto para los dispostivos ortopédicos. La voz de José Vasconcelos, ícono, figura y referente de la historia y la educación y cultura de México tiene en Yucatán, a partir de ayer, una “representación pluralísima”, que busca retomar los ideales del educador. Ayer por la tarde, se tomó protesta a la delegación estatal del Seminario de Cultura Mexicana, encabezado por Rafael Morcillo López, como Presidente; José Luis Preciado, como Secretario; Josep Ligorret Perromon, como tesorero; Liliana Burgos Carrillo, como Vocal y José Morelos Echeverría, como vocal segundo. Al evento, realizado en la Facultad de arquitectura de la UADY, asistió Felipe Leal, presidente nacional del organismo, quien se dirigió a los integrantes del capítulo Yucatán, y habló de la importancia de la Entidad como generadora de la cultura en México. Señaló que, tras más de cien años de existencia del Seminario de Cultura Mexicana, es importante y esencial tener en el Estado un referente cultural vasto y de una diversidad esencial. Leal recordó que no se trata de una corresponsalía nueva para Yucatán, sino de un retorno tras muchos años de ausencia, y recalcó que esta nueva corresponsalía suma para los 25 estados del país que son parte del organismo. “Se trata de una organización que data de más de 100 años de

Se trabaja en una aleación de plata; este metal tiene propiedades antibacterianas. (Pável Jurado)

Por sus ventajas, este metal y sus aleaciones se consideran materiales aptos para el diseño de nuevos dispositivos ortopédicos biodegraMérida crea implantes temporales biodegradables que combaten bacterias en operaciones

Ayer por la tarde, en la capital del Estado, se le tomó la protesta a la delegación local del Seminario de Cultura Mexicana. (S. M.) existencia y que comenzó José Vasconcelos, hombre que dio a la cultura y educación de México nuevas ideas y que entendía la cultura y su fortalecimiento y desarrollo, como parte medular del crecimiento y desarrollo humanos”, explicó Leal. El Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Yucatán se plantea traer en breve a representantes nacionales de la cultura que dan y han dado a esas grandes aportaciones y que son parte de la riqueza histórica de nuestro país, además de una muestra inequívoca de que la cultura no se circunscribe a una sola área, sino, a toda expresión desde cualquier nicho y sector posible. (Redacción POR ESTO!)

Traerán a Mérida a grandes de la cultura

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 202210 La Ciudad

Bloquean infecciones en cirugías Cinvestav

dables e implantes temporales con una vida de entre 12 y 18 semanas, mientras que el tejido óseo sana, sin necesidad de ser retirados con una cirugía posterior, además de presentar una elasticidad cercana a la de los huesos cortos. En años recientes, en la matriz de magnesio se ha introducido calcio porque es el mayor componente en los huesos y forma el complejo de hidroxiapatita que les proporciona la rigidez o estabilidad y sus iones son esenciales para la transmisión de señales químicas de las células. (Darcet Salazar)

Tras la anotación cementera , el conjunto visitante no bajó los brazos y de inmediato buscó saltar líneas para equilibrar el rumbo del encuentro. La respuesta de los norteños no tardó y al 24’ emparejaron los cartones al provocar un error en la zona defensiva de los capitalinos: un centro venenoso al área chica de Cruz Azul terminó en las redes cuando Ramiro Funes Mori se cruzó en la trayectoria del balón. El delantero argentino y nueva contratación de los celestes se encontró con su primer autogol en México. Ya para la segunda mitad, Cruz Azul y Xolos buscaron ofenderse, aunque sin mucho éxito. En una descolgada de los Tijuana , al minuto 64, el argentino Franco Di Santo cerró una pinza que aniquiló a Sebastián Jurado y puso el marcador fi nal 2-1 en favor de los fronterizos. (SUN)

Rivero había concretado la primera anotación del partido. (cuartoscuro)

Toluca y Monterrey igualan 1-1

América en ascenso; vence a Tuzos

En Pachuca, el delantero yuca Henry Martín puso el tercer tanto para sellar la goleada de las Águilas

La Bomba alcanza con 5 goles a El Bebote, los máximos anotadores.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con goles de Alejandro Zendejas, el uruguayo Jonathan Rodríguez y Henry Martín, el América apaleó 3-0 a Pachuca y se trepó al quinto puesto de la clasificación en el torneo Apertura mexicano. Zendejas consiguió el primer tanto a los 33, el Cabecita Rodríguez amplió la ventaja a los 48 y Martín conquistó su quinto gol del torneo a los 76. Martín, quien es seleccionado mexicano, marcó por tercera ocasión en los últimos cuatro partidos y ya empató a Santiago Giménez como el mejor anotador del torneo. Giménez ya no compite en la Liga MX, pues emigró al Feyenoord Las Águilas , dirigidas por el argentino Fernando Ortiz, consiguieron su tercera victoria consecutiva y de rondar en la parte baja de la clasificación, ahora tienen 13 puntos en nueve fechas, con los que se colocan provisionalmente en la quinta posición. América tiene un partido menos que sus rivales porque pospuso uno de sus encuentros para jugar cuatro partidos amistosos internacionales en canchas de Estados Unidos ante el Chelsea, Manchester City, Real Madrid y el conjunto de LAFC Pachuca vio rota una racha de 21 partidos sin perder en el estadio Hidalgo y se mantiene con 12 unidades, en la séptima posición. Los Tuzos no perdían en su casa desde septiembre, cuando los Diablos Rojos del Toluca los doblegó. El equipo de Pachuca jugó el partido con 10 hombres desde los 41 cuando fue expulsado el extremo ecuatoriano Romario Ibarra. América se adelantó cuando los Tuzos perdieron una pelota en medio campo, Henry Martín enfi ló al área rival y le dio un pase a Zendejas, quien se sacudió la marca de un zaguero y con un disparo de zurda convirtió por el poste derecho del guardametaargentino Óscar Usari. Las Águilas ampliaron su ventaja en el arranque del segundo tiempo cuando el chileno Diego Valdés le fi ltró un buen pase a Rodríguez, quien dentro del área por el costado izquierdo realizó un potente tiro que entró por el costado izquierdo de Ustari. El próximo encuentro del América es el sábado a las 21:00 horas ante Cruz Azul, en el Clásico Jóven (AP) CIUDAD DE MÉXICO.- La Máquina no logró ayudarse de su localía y sumó su quinta derrota del Apertura 2022 tras caer 1-2 ante Xolos , en actividad de la jornada 9 en la Liga MX. El mal paso del conjunto cementero ya se hace evidente en la tabla de posiciones, en la que se colocan en el peldaño 16. Los de La Noria inauguraron la pizarra en el estadio Azteca al minuto 19 con un disparo potente salido de los botines del paraguayo Ignacio Rivero, quien aprovechó un tiro libre para inutilizar el vuelo del arquero Jonathan Orozco, que sólo vio cómo el balón entró sin contratiempos en la equina superior izquierda de su marco.

La Máquina se descarrila frente a Xolos

El Cabecita Rodríguez reventó las redes en el minuto 49; su tercer pepino en el Apertura. (POR ESTO!) Leo Fernández consiguió su diana número 20 en 69 duelos.

ESTADO DE MÉXICO.El delantero uruguayo Rodrigo Aguirre anotó en el segundo tiempo y el Monterrey consiguió ayer un empate de 1-1 con Toluca en un duelo de equipos que ocupan las primeras posiciones en el Apertura. Otro uruguayo, Leonardo Fernández, puso al frente a los Diablos Rojos a los 26 minutos, pero su compatriota Aguirre decretó la igualdad a los 70. Con el resultado, Toluca se mantiene como líder del campeonato con 21 puntos escoltado por los Rayados, que ahora tienen 20. Los Diablos Rojos, que tienen un partido más porque ya jugaron por la 16ta fecha, se adelantaron cuando Fernández entró al área por la derecha, eludió a un par de jugadores y convirtió con un disparo de zurda. Los Rayados empataron cuando Aguirre recibió un centro por la derecha y marcó de cabeza por el centro del arco. Monterrey terminó el encuentro sin el delantero Rogelio Funes Mori, quien salió por lesión y está en duda para el clásico ante Tigres del próximo fin de semana. El próximo enfrentamiento del Toluca será el domingo a las 17:00 horas, en su visita ante Atlético de San Luis La jornada empezó el martes con el triunfo del Juárez en el estadio del campeón Atlas y los empates Mazatlán-Querétaro 1-1, y Puebla-Necaxa, 2-2. Juárez mostró un futbol práctico, pisó el área con frecuencia y en el minuto 62 aseguró la victoria con un gol de Dueñas. (EFE)

Deportes Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

CIUDAD DE MÉXICO.- La NBA regresa a la Ciudad de México. Luego de una ausencia de tres años debido a la pandemia, la liga anunció ayer que los Spurs de San Antonio y el Heat de Miami animarán un partido de temporada regular el 17 de diciembre en la Arena Ciudad de México. Será el primer partido en la capital desde el 14 de diciembre del 2019, cuando los Spurs se midieron ante los Suns de Phoenix como el segundo partido de una serie de dos ese mismo año. Dos días antes, los Mavericks de Dallas se enfrentaron a los Pistons de Detroit en el mismo escenario. “No podríamos estar más emocionados de traer a dos franquicias con historia y con una fuerte afi ción local”, dijo Raúl Zárraga, director de la ofi cina de la NBA en México. “Ser anfi triones de los juegos de la NBA en México es una parte importante de nuestros esfuerzos más amplios para hacer crecer el basquetbol”. De acuerdo con datos proporcionados por Zárraga, en México cerca de 26 millones de personas son aficionados a la NBA. Y los equipos más populares son los Bulls de Chicago, los Lakers de Los Ángeles y los Warriors de Golden State. El Spurs-Heat marcará el partido número 31 en la historia de las visitas de la NBA a México. Los Spurs han sido un visitante recurrente y han disputado un total de seis encuentros previos en México, dos de esos fueron de pretemporada en el 1994, en el Palacio de los Deportes. “Hemos jugado seis partidos en la Ciudad de México y cada vez se presentaron miles de aficionados de los Spurs, haciéndonos sentir queridos y como en casa”, dijo RC Buford, presidente de los Spurs “Estamos agradecidos por nuestros fieles seguidores en México y estamos emocionados por la oportunidad de jugar frente a ellos como parte de la temporada de nuestro 50 aniversario”, agregó el dirigente. Para el Heat será la segunda visita a la capital mexicana, donde enfrentaron a los Nets de Brooklyn en la temporada regular del 2017. El encuentro marcará el 30 aniversario de las visitas de NBA a México, que recibió a la liga más popular de basquetbol en el mundo por primera vez en el 1992, cuando los Rockets de Houston enfrentaron a los Mavericks en pretemporada A lo largo de los 30 años, 22 equipos de la liga han jugado partidos tanto de pretemporada como de temporada regular. (AP En 30 primaveras , 22 equipos de la liga han jugado en tierras mexicanas.

El cruce de la temporada regular se llevará a cabo el 17 de diciembre.

2 Deportes Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Regresa la NBA a la Ciudad de México después de 3 años

LeBron renueva con Los Ángeles

El duelo entre Spurs de San Antonio y Heat de Miami marcará el encuentro número 31 en la historia del país

CINCINNATI.- El cubano José Barrero conectó un sencillo remolcador con dos outs para poner fin al partido frente al dominicano Seranthony Domínguez en la novena y los Rojos de Cincinnati superaron 1-0 a los Filis de Filadelfia. Almora Jr. ayudó a dejar servida la mesa para el hit decisivo de Barrero al negociar un boleto con un out Almora avanzó a segunda tras un sencillo del mexicano Alejo López y anotó mediante el imparable de Barrero por el medio del cuadro. Se trató de la primera carrera permitida por Domínguez (6-4) desde el 10 de julio, y con lo que puso fi n a 11 duelos de forma consecutiva sin permitir carreras. El novato Nick Lodolo lanzó un tope personal de siete entradas con Cincinnati, permitiendo cinco hits. El boricua Alexis Díaz (4-1) sacó seis outs para acreditarse la victoria. Por los Filis, Jean Segura de 4-0. Edmundo Sosa de 3-0. Por los Rojos, Arístides Aquino de 4-0. El azteca Alejo López de 4-3. José Barrero de 4-1 con remolcada. (AP)

Almora anotó la carrera del triunfo con un sencillo de Barrero. (AP) Con hit de Barrero, Rojos se impone 1-0 a Filadelfia

LOS ÁNGELES.- LeBron James pactó una extensión de dos años en su contrato por 97.1 millones de dólares, con lo que quedaría vinculado hasta la temporada de 2024-25 con Lakers de Los Ángeles, informó su agente. El acuerdo que alcanza el tope permitido por la liga incluye una opción que mantendría al segundo máximo anotador en la historia de la NBA con los Lakers tras cumplir los 40 años de edad en diciembre del 2024, dijo Rich Paul, el CEO de la agencia Klutch Sports. James está por iniciar el último año de su más reciente contrato con los Lakers, que adquirieron al cuatro veces Jugador Más Valioso de la NBA y cuatro veces campeón en julio del 2018. El nuevo acuerdo asegura que el astro cobrará un salario de 46.7 millones de dólares esta campaña. Salvo que interfiera una lesión, lo más probable es que James rebasará a Kareem Abdul-Jabbar para quedar como el líder anotador histórico de la NBA este invierno. James y los Lakers también confían volver a pelear por un campeonato si James y Anthony Davis están en plenitud física tras una campaña plagada por lesiones en 2021-22 que les dejó fuera de los playoffs El nuevo acuerdo de James le pone en sintonía con la reciente extensión que Davis firmó con los Lakers, lo que permitiría a ambos astros irse de los Ángeles o negociar nuevos contratos en el 2024. Al asegurar su permanencia con los Lakers, James silencia los rumores sobre una posible salida como agente libre o en un canje. James se perdió varios tramos de la campaña por culpa de lesiones en tres de sus cuatro años con los Lakers. Estuvo sano en el 2019-20, la temporada de la pandemia y que acabó con los Lakers conquistando el 17mo título de la franquicia en la burbuja de Florida. Es poco probable que James se marche de los Lakers tras cumplir las últimas cuatro temporadas de una carrera de 19 años con el icónico equipo. Su familia se haasentado en Los Ángeles, donde su hijo, Bronny, de 17 años, es una promesa del equipo de basquetbol de la escuela secundaria. (AP)

El astro cobraría un salario de 46.7 millones de dólares esta campaña.

La Reserva Federal de EE.UU. se plantea dictar nuevos aumentos de las tasas, pero consideró que “en cierto momento” será necesario regular los incrementos  Página 3 Internacional Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 AnteConsideraciónlaestabilidadenloscostosdelosinsumos,porlareduccióndelpreciodeloscombustibles,losestadounidensesaprovecharonparacomprarmaterialesdeconstrucción. (AFP)

La Organización Mundial de la Salud reportó un aumento del 20% de los casos de viruela del mono Estados Unidos y China se enfrascan en una riña en Twitter por climáticostemas Guardia suizo se desmaya frente al Papa Francisco en plena audiencia general del Vaticano

 Página 2  Página 4  Página 5

WASHINGTON.- Tres cadenas estadounidenses de farmacias -CVS, Walgreens y Walmart- fueron condenadas ayer a pagar más de 650 millones de dólares a dos condados del Estado de Ohio por contribuir a la crisis de los opioides en el país. La decisión del juez federal Dan Polster llega unos meses después de que un jurado de Cleveland (Ohio) resolviera que las acciones de estas cadenas ayudaron a crear “un perjuicio público” en estos dos condados al ignorar el consumo abusivo de analgésicos por parte de sus clientes. Los representantes legales de CVS y Walgreens anunciaron que apelarán la decisión. El dinero representa una tercera parte de la cantidad que ambos condados necesitan para hacer frente a las consecuencias de la adicción a las drogas de sus ciudadanos, dijo el juez. Según Polster, el resto de la responsabilidad debe recaer sobre los fabricantes de medicamentos y sus distribuidores. En Estados Unidos, las muertes por sobredosis en el 2021 superaron los 100 mil fallecidos, la cifra más alta de la historia, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). Desde el comienzo de siglo, casi 850 mil personas han muerto en el país como consecuencia del abuso de opioides, entre los que se encuentran medicamentos prescritos por médicos para el tratamiento del dolor. De acuerdo con los CDC, las muertes por sobredosis de opioides se han multiplicado por 6 desde el 1999. (EFE)

2 Internacional Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Aumenta 20% la viruela del mono Suman 7

La variante Ómicron sigue siendo la dominante, dijo Tedros . (AFP)

GINEBRA.- Los contagios de la viruela del mono aumentaron un 20 por ciento la semana pasada sumando 7 mil 500 nuevos casos de contagio y siguiendo la misma tendencia al alza que la semana anterior, informó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos acumulados superan los 35 mil y la enfermedad, que hasta hace escasos meses se veía sólo en regiones endémicasde África, ahora está presente en 92 países y ha provocado un total de 12 muertes desde que se declaró el actual brote. La viruela del mono está circulando casi exclusivamente en Europa y en América, y casi todos los casos siguen siendo de hombres que tienen sexo con otros hombres, pero los expertos de la OMS han advertido de la importancia de proteger del virus a todas las personas que vivan en el mismo domicilio del enfermo. La OMS dijo que también ha sido informada del caso de un perro que contrajo la viruela del mono , el primero que se conoce de una transmisión del ser humano a un animal. Señaló que no se trata de una situación “inesperada” porque las mascotas viven en un entorno cerrado y tienen proximidad con el infectado, como el resto de miembros de la familia. El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, consideró que el riesgo en esta situación no tiene que ver con un único animal infectado, sino con la posibilidad de que el virus se instale en una nueva especie y pueda evolucionar en ella, lo que podría cambiar la manera en la que actúa o la respuesta inmunitaria que provoca. “No debemos permitir que el virus se establezca en otra población animal, hay que tomar todas las precauciones”, indicó el especialista en una rueda de prensa. En la misma comparecencia, la experta de la OMS en la viruela del mono, Rosamund Lewis, enfatizó que hay varias formas de protegerse en el ámbito familiar: aislando al enfermo, manteniendo una buena higiene y manipulando con cuidado los desechos. La vacuna es otra opción, pero actualmente la demanda supera ampliamente la oferta, que por ahora está en gran parte en manos de la farmacéutica danesa Bavarian Nordic , que ya ha cerrado acuerdos para la venta de una buena parte de su producción a Estados Unidos. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció que hay preocupación en la organización por el riesgo de una nueva situación de acceso desigual a las vacunas, en las que los más pobres serían dejados de lado, como ocurrió durante la pandemia de la COVID-19 (EFE)

Condenan a CVS, Walgreens y Walmart mil 500 nuevos casos, siguiendo la misma tendencia al alza que la semana anterior

La vacuna “no es una solución mágica” al brote, porque todavía no hay datos concluyentes sobre su efectividad, según expertos. (EFE)

No debemos permitir que el virus se establezca en otra población animal”.

Decesos por COVID llegan a 15 mil por semana GINEBRA- Las muertes por COVID-19 aumentaron un 35 por ciento la semana pasada y causaron el deceso de 15 mil personas en el mundo, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). “15 mil muertes es completamente inaceptable en circunstancias en las que tenemos todas las herramientas para prevenir las infecciones y salvar vidas”, sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa. La variante Ómicron sigue siendo la dominante y su subvariante BA.5 representa más del 90 por ciento de casos confirmados mediante pruebas de laboratorio en el último mes. Tedros dijo que es preocupante que el número de secuenciaciones genéticas del coronavirus haya caído un 90 por ciento desde que empezó el año, lo que limita fuertemente la posibilidad de que los expertos detecten la aparición de nuevas variantes que podrían modificar el curso de la pandemia. “Esto hace muy difícil entender cómo el virus puede estar cambiando”, recalcó el responsable de la OMS, quien recordó que en el hemisferio Norte pronto terminará la temporada estival y llegará el frío, y con éste un riesgo mayor de transmisión y hospitalización por esta enfermedad. Por ello, la OMS recomienda a las personas que todavía no se han vacunado, que lo hagan, y a quienes forman parte de grupos de riesgo, que reciban la dosis de refuerzo, que utilicen mascarilla cuando no puedan mantener una distancia prudencial y que eviten las aglomeraciones, especialmente en espacios cerrados. Tedros dijo que todavía queda mucho que aprender sobre cómo vivir con el virus, pero lo que no se puede hacer “es vivir con 15 mil muertes semanales”. (EFE)

MIKE RYAN DIRECTOR DE EMERGENCIAS OMS Las muertes por sobredosis superaron las 100 mil en EE.UU. (AP)

BUENOS AIRES.- Con el último reporte de inflación mensual por encima del 7 por ciento, el más alto de las últimas dos décadas, la principal central obrera del país y otras organizaciones sociales afines al gobierno peronista de Alberto Fernández se movilizaban el miércoles en Buenos Aires para protestar contra los empresarios “formadores de precios y especuladores”. Esta es la primera manifestación liderada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en los tres años de la presidencia de Fernández. De históricos lazos con el peronismo, la entidad aclaró que la convocatoria callejera no es contra el gobierno, aunque sí un llamado de atención por la falta de medidas efectivas para frenar el alza de precios. El líder del gremio de camioneros, Pablo Moyano, trató de “delincuentes” a los empresarios más poderosos del país nucleados en la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y le pidió al presidente Fernández “pon lo que tengas que poner, sienta a estos tipos, (y) aplica lo que tengas que hacer. No podemos seguir con este nivel de inflación”. La inflación de julio fue de 7.4% en tanto que la tasa interanual escaló a 71%, lo que sitúa a la Argentina como uno de los países con mayor inflación en el mundo.

Ante la baja en el costo de la gasolina, minoristas de EE.UU. reportaron una subida en sus ventas. (AP)

“Las personas parecen haber utilizado parte del ahorro obtenido gracias al descenso de los precios de la gasolina para gastar en otros artículos”, constató Ian Shepherdson, de Pantheon Macroeconomics, en una nota de análisis. En particular, los estadounidenses gastaron más en artículos para el hogar como materiales de construcción y jardinería. Estas cifras, no obstante, consideran el total de gastos, pero no están ajustadas por inflación, por lo que, aunque el volumen de erogaciones se mantuvo, las cantidades compradas se redujeron. (AFP)

La cifra, estable, es un poco menor al tímido aumento esperado por los analistas, de 0.1 por ciento, según el consenso de MarketWatch. “Las ventas minoristas siguen sólidas”, remarcó la economista Kathy Bostjancic, de Oxford Economics.

Los analistas proyectan para el 2022 un alza de precios superior al 90% y no se descarta que llegue a los tres dígitos si el gobierno no acierta con las medidas tras el cambio en el Ministerio de Economía. “Vamos a seguir en la calle defendiendo al gobierno pero también denunciando a estos hijos de p*** que le sacan un plato de comida a los trabajadores”, desafio el sindicalista Moyano durante un breve discurso en un escenario improvisado en plena calle. El dirigente camionero también le reclamó al gobierno “un bono para los compañeros que no llegan a fin de mes” y que mantenga abiertas las paritarias, el mecanismo para la negociación de salarios entre sindicatos y empresarios con la mediación del Ministerio de Trabajo. El aumento de precios -particularmente en los alimentos- está agudizando la pobreza que ya afecta a cerca de 40 por ciento de la población, de unos 47 millones de habitantes, al tiempo que erosiona los salarios de los sectores medios. (AFP)

El banco central se planteó en julio moderar los incrementos de las tasas “en cierto momento”

WASHINGTON.- La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) continuará subiendo los tipos de interés de referencia, pero “en cierto momento” será apropiado moderar los incrementos, según extractos de las actas de su última reunión de fines de julio publicados ayer. En ese encuentro en el que decidieron una segunda alza de 0.75 puntos porcentuales de sus tasas de referencia, los responsables del organismo consideraron que tomará tiempo llevar la “inaceptablemente alta” inflación al nivel de 2 por ciento que considera adecuada para la economía. También evaluaron el “riesgo” de que puedan aumentar las tasas más de lo necesario y afectar la actividad. El banco central estadounidense subió sus tasas cuatro veces este año, incluyendo dos aumentos de 0.75 puntos porcentuales en junio y julio, con la inflación a 12 meses en 9.1% en junio. Luego el índice se moderó entre junio y julio, para quedar en 8.5 por ciento en 12 meses, y los precios de la gasolina, clave en la canasta de gastos del estadounidense y disparados después del inicio de la guerra en Ucrania, bajaron en las últimas semanas. Los miembros del Comité de política monetaria de la Fed (FOMC) notaron ya en su última reunión las caídas de los precios de la energía y algunas señales de que los desarreglos en las cadenas de suministro se ajustan. Sin embargo, enfatizaron que no se puede confiar únicamente en un descenso de los precios de la gasolina para que la inflación ceda. Una caída de la demanda es un factor clave para aliviar la presión sobre los precios, señalan estas actas conocidas como “minutas”. El agresivo incremento de tasas comenzó a tener un impacto, y mientras algunos responsables de la Fed esperan que la economía estadounidense continúe expandiéndose en el segundo semestre del año, muchos creen que el crecimiento se debilitará. Ante este panorama inflacionario, se informó que los consumidores estadounidenses mantuvieron su nivel de gastos en julio gracias al margen que les dejó la caída de los precios de la gasolina, según datos oficiales publicados el miércoles y analistas. El mercado observa con atención estos números, que influyen en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, luego de varias subidas de tasas de interés en busca de enfriar la economía para contener la inflación. El total gastado por los estadounidenses en tiendas, gasolineras, bares y restaurantes, entre otros rubros, ascendió a 682 mil 800 millones de dólares en julio, similar al dato de junio, según el Departamento de Comercio.

Sindicatos exigen reducir costos Argentina presenta una de las inflaciones más altas del mundo. (AP)

La Alianza Atlántica teme un “accidente o incidente nuclear”. (AFP)

La Fed planea nuevos aumentos

OTAN considera urgente inspección en Zaporiyia BRUSELAS.- La OTAN considera “urgente” que el organismo de control nuclear de la ONU realice una inspección de la planta ucraniana de Zaporiyia, que se halla bajo control militar de Rusia, afirmó ayer el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg. “Resulta urgente autorizar una inspección por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y garantizar la retirada de todas las fuerzas rusas” del lugar, declaró Stoltenberg en una conferencia de prensa en Bruselas.

La ocupación rusa de la central de Zaporiya (en el Sur de Ucrania) “plantea una amenaza seria para las instalaciones (y) eleva el riesgo de un accidente o un incidente nuclear”, advirtió. La central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, fue tomada por las tropas rusas poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero. Desde fines de julio, el área ha sido blanco de bombardeos, que Moscú y Kiev se incriminan mutuamente. (AFP)

Internacional 3Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

El custodio real fue atendido por las personas que lo rodeaban. (AFP) Denuncian esclavitud en región de Xinjiang

El gobierno británico anunció el miércoles que indemnizará con 100 mil libras (121 mil dólares) a miles de personas infectadas décadas atrás de VIH y hepatitis C a través de transfusiones de sangre contaminada. Aunque la larga investigación pública del escándalo todavía está en marcha, su responsable Brian Langstaff recomendó el mes pasado proceder inmediatamente al pago provisional antes de dar por concluidas sus pesquisas. “La moralidad de la indemnización está fuera de dudas”, dijo el antiguo juez del Tribunal Superior de Justicia británico. El gobierno señaló que los pagos serán libres de impuestos y se efectuarán a finales de octubre a los supervivientes del escándalo y a las parejas de las miles de personas que se estima que murieron por la sangre contaminada. Miles de personas con hemofilia contrajeron hepatitis C o VIH tras recibir transfusiones de sangre a través del Servicio Nacional de Salud (NHS) en las décadas de 1970, 1980 y 1990. Debido a la escasez de reservas de sangre en Reino Unido, el NHS compró gran parte de sus existencias a proveedores estadounidense cuyos donantes, que incluían presos y otros grupos de alto riesgo, habían cobrado por dar sangre. Se estima que 2 mil 400 pacientes murieron tras ser infectados por estas transfusiones entre los 1970 y los 1980. Una investigación anterior concluyó en el 2009 que los distintos gobiernos deberían haber actuado para garantizar el autoabastecimiento de sangre en el país y disminuir la dependencia de las importaciones. También solicitó una indemnización para los afectados. Una sentencia del 2017 del Tribunal Superior permitió a las víctimas y sus familias reclamar esta indemnización a través del sistema judicial. En un comunicado, el primer ministro Boris Johnson reconoció que “nada puede reparar el dolor y el sufrimiento de aquellos afectados por esta trágica injusticia”. (AFP)

LONDRES.-

El alabardero se desvaneció repentinamente, cayendo boca abajo y provocando un gran estrépito

Gobierno británico indemnizará a víctimas de sangre contaminada Minorías musulmanas son utilizadas para trabajos mal remunerados.Miles de personas se infectaron de VIH a través de transfusiones. (AFP) GINEBRA.- Las autoridades chinas impusieron trabajos forzados a personas de minorías musulmanas en la región de Xinjiang, indicó un relator especial de Naciones Unidas en un informe, en el que advierte que estos hechos podrían constituir casos de “esclavitud”. El gobierno chino ha sido acusado de detener a más de un millón de uigures y miembros de otras minorías musulmanas en Xinjiang, y también de haber organizado trabajos forzados y la esterilización. Estados Unidos y diputados de otros países occidentales han llegado a acusar a China de cometer un “genocidio” contra esas minorías, unas acusaciones que Pekín rechaza. El informe, divulgado el martes por Tomoya Obokata, relator especial de la ONU sobre esclavitud moderna, apunta que en China se están registrando “dos sistemas ordenados por el Estado” que implicaron casos de trabajos forzados, citando testimonios de oenegés, gabinetes de ideas y de víctimas. Uno es un centro de formación profesional en el que las minorías están detenidas y obligadas a realizar prácticas, y el otro busca reducir la pobreza a través del desplazamiento de mano de obra, obligando a obreros agrícolas a desempeñarse en labores del “sector secundario o terciario”. “Aunque esos programas podrían crear empleos para las minorías e impulsar sus ingresos [...] el relator especial considera que, en muchos casos, el trabajo efectuado por las comunidades afectadas era involuntario”, señala el informe. La naturaleza y el alcance del poder ejercido sobre los trabajadores -incluyendo una vigilancia excesiva y unas condiciones de vida y laborales abusivaspodrían “equivaler a esclavitud como un crimen de la humanidad, algo que requeriría análisis independientes”, añadió. El reporte apunta que en Tíbet existe un sistema de traslado de mano de obra parecido. Allí, “un programa (...) ha llevado a agricultores, pastores y otros trabajadores del sector rural, principalmente, a puestos de trabajo de baja cualificación y remuneración”. Los relatores especiales son expertos independientes nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pero que no hablan en nombre de esa organización. El portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbing, acusó ayer a Obokata de “optar por creerse las mentiras y la desinformación fabricada por Estados Unidos (...) y por las fuerzas anti-China”. Insistiendo en que se están protegiendo los derechos de las minorías, Wang culpó al relator especial de la ONU de “manchar viciosamente (el nombre de) China y de actuar como una herramienta política para las fuerzas anti-China”. Según el gobierno chino, los centros de formación profesional que dirige en Xinjiang están destinados a combatir el extremismo. (EFE)

Miembro de la Guardia Suiza se desmaya frente al Papa Francisco

Un miembro de la Guardia Suiza se desmayó ayer frente a la mirada del Papa Francisco durante la tradicional audiencia general en la sala Pablo VI del Vaticano. El guardia suizo se derrumbó repentinamente, boca abajo, provocando un gran estrépito con su alabarda y el casco con plumas, constató un fotógrafo de la AFP. Inmediatamente fue atendido por las personas que lo rodeaban, quienes lo ayudaron a levantarse. El episodio duró sólo unos veinte segundos. Gracias a las imágenes del incidente, se puede ver al Papa Francisco, sentado en un gran sillón tapizado en tela blanca, mientras observa, con mirada preocupada pese a los anteojos, al joven guardia con su traje colorido oficial mientras retoma conciencia. Después de unos dos minutos, el tiempo que se tomo para recobrar el conocimiento, el guardia suizo fue acompañado fuera de la sala Pablo VI. Interrogado por la AFP sobre las causas del desmayo y el estado de salud del guardia suizo, el portavoz del Vaticano aseguró que “se trató probablemente de una baja de presión”. “Ahora se encuentra bien”, agregó. Para muchos observadores es posible que el famoso uniforme de la Guardia Suiza con rayas azules, amarillas y rojas, un collar plisado de tela blanco vistoso y casco de metal ligero con una pluma de avestruz, no sea adecuado para el calor del verano boreal, pese a que a la inmensa sala del Vaticano cuenta con aire acondicionado. Además del casco con plumas rojas, ya que en este caso se trataba de un alabardero, el uniforme de gala lleva pantalones bombachos y una chaqueta con el famoso cuello blanco. Según el fotógrafo de la AFP, el Papa Francisco se acercó al final de la audiencia a hablar con un miembro de la Guardia Suiza, lo que no suele hacer. La Guardia Suiza es uno de esos cuerpos militares que pese a su peculiar aspecto se toman muy en serio su cometido, ya que se dedica exclusivamente a proteger al Papa. Es el Ejército más pequeño del mundo y también el más antiguo, tiene más de 500 años de historia. Fue creado en el 1506 por el papa Julio II y a lo largo de su historia ha tenido sus altibajos y ha estado al borde de la disolución en varias ocasiones. (AFP)

4 Internacional Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

TOMOYA OBOKATA RELATOR ESPECIAL DE LA ONU

CIUDAD DEL VATICANO.-

El relator especial considera que, en muchos casos, el trabajo efectuado por las comunidades afectadas era involuntario”.

Paralizada

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

La marea roja ahoga la pesca ribereña en Progreso; la actividad está detenida, hay poca venta de estos productos y el precio del calamar se desplomó

Desde el martes un pescador aguasdesaparecidoestáenyucatecas

Página 3 Página 11 Página 13 Páginas 20, 21 y 22

Más de Policíaintegraránelementos20sealaMunicipal Las Amazonas llaman a frenar las “hostilidades y calumnias” La conservación y protección de las abejas, vital para la vida ProgresoValladolidYaxcabáTahdziú

Progreso

Página 2 El fuego consumió gran parte de un barco en astillero de Chelem Página 4

La llegada de la marea roja a Progreso repercute en la pesca, también mandó “a la banca” a los “sardineros”, que se ubicaban a un costado del muelle fiscal para atrapar, por medio de redes, a estos ejemplares que eran vendidos al sector de la navegación mayor, para que los tripulantes de los buques los usen como carnada. (Jesús López)

Municipios

Progreso 2 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

PROGRESO, Yucatán.- La pesca ribereña en Progreso se encuentra casi suspendida a causa de la marea roja, la poca venta particular de los hombres de mar en el mercado local y el desplome del precio del calamar, el cual se encontraba a principios de agosto cerca de 200 pesos el kilo y ahora se redujo casi un 70 por ciento Ejemplomenos.delmal que se sufre son los “sardineros” que acostumbraban ubicarse a un costado del muelle fiscal para atrapar, por medio de redes, a estos ejemplares que eran vendidos al sector de la navegación mayor para que los tripulantes de los buques los usen como carnada. El panorama luce distinto pues ahora el manchón de marea roja ha repercutido en dicha área y ha tenido “en la banca” a por lo menos cien pescadores de la zona de atraque “La Caleta”, que operan bajo esta modalidad, ya que por la cercanía del fenómeno, sus proveedores han dejado de acudir al embarcadero mencionado para solicitar toneladas de sardinas. “Se acudía al principio con el temor de pescar por debajo de lo esperado o que no acudan a nosotros los compradores, desgraciadamente la entrada de la marea roja repercutió poco a poco en ambas situaciones, ahora casi nadie quiere irse al mar para no perder inversión”, dijo Oswaldo Sosa. En lo que respecta a los pescadores ubicados en la playa, dentro del tramo Chicxulub-Progreso, permanecen sin trabajar alrededor de quinientos pescadores independientes, la mayoría fuera de los censos que otorgan las instituciones en materia pesquera. “De nada sirve salir si la gente ya no se acerca a la playa por producto fresco ya se disparó el miedo. Por pulpo tampoco conviene salir porque los barcos grandes ya han sido visto a menos de treinta millas saqueando producto sin que ninguna autoridad les diga nada, estamos desamparados”, argumentó Gerardo Chablé. Otro punto que ha sido abandonado a pesar de su fama para la actividad pesquera es el “muelle de chocolate” donde varios días permaneció una cinta de precaución para evitar que pescadores desafiliados y aficionados acudan a tirar cordel para la obtención de pequeños ejemplares. “Yo acudía a pescar para mi consumo propio y para vender con la gente que veíamos aquí en el malecón, obviamente no conviene hacer nada de esto porque no hay pescado y tampoco gente que quiera lo que obtenemos, tienen miedo de envenenarse”, puntualizó Andrés Aguirre. En estos dos últimos días ha comenzado también a repercutir la desconfianza dentro de puertos como Chelem y Chuburná, que también permanecen repletos de alijos en sus playas, pues la marea roja se asegura que llegará antes del fin de semana para nulo beneficio de su gremio, dedicado a esta actividad en el mar. Asimismo, se han percibido abandonos de hasta quinientos pescadores de todo el Sur del Estado que han sucumbido a sus esperanzas de tener arribo económico en la pesca del cefalópodo, por lo que al igual que en Chuburná, han optado por retornar a estados como Tabasco, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo. (Jesús López)

Pesca ribereña, por los suelos La marea roja, las bajas ventas y el desplome del precio del calamar tiene a los hombres de mar en la banca La zona de mayor densidad se ubica en pleno Malecón de Progreso. Su núcleo mide 15 km. (J. L)

Mancha ya recorrió 60 kilómetros Permanecen sin trabajar cerca de 500 pescadores independientes: “De nada sirve trabajar si la gente ya no viene por producto fresco”, dicen.

La mancha de marea roja que avanza por la costa yucateca actualmente tiene su zona de mayor densidad en pleno malecón de Progreso. De acuerdo con el Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja del Estado, el núcleo del fenómeno tiene una extensión de 15 kilómetros, desde el camino antiguo a Chicxulub hasta el Puerto de Abrigo en MientrasYucalpetén.queunamancha secundaria, con densidad media que corre arriba del núcleo, abarca 27.5 kilómetros de la costa, desde la frontera entre Dzemul e Ixil, hasta Chelem, donde ya comienzan a recalar las especies marinas. Finalmente, hay una mancha sobrepuesta a estas dos, con densidad más baja y una extensión de 11.2 kilómetros de costa, la cual está cerca de la terminal remota que se encuentra a 6.5 kilómetros de la playa. Desde que apareció con fuerza hace poco más de una semana en el puerto de San Crisanto, la mancha ya recorrió más de 60 kilómetros de costa yucateca, donde ya se recolectaron y enterraron más de 10 toneladas de especies marinas. Se espera que el fin de semana el núcleo del fenómeno alcance el puerto de Chuburná, donde ya comenzaron a acercarse a la costa los peces, entre ellas las temidas “rayas” que han picado a algunos bañistas. Una semana más adelante, se espera que comiencen a recalar los peces en el Pueblo Mágico de Sisal y amenazar la Reserva Estatal de El Palmar, para luego, por la geografía de la Península, encaminarse mar adentro respetado la Reserva de la Biosfera de Celestún. (Luis Sierra)

Verónica Luna dijo que su hermano salió desde el sábado a alta mar.

Raúl Luna Uzcanga se ha convertido en el primer náufrago de la temporada de pesca de pulpo

Yucatán 3Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

El hombre es oriundo de Tabasco, tiene 31 años de edad, la mitad de su vida se ha dedicado a la pesca.

El incidente ocurrió en la calle 31 de la colonia Francisco I. Madero.

PROGRESO, Yucatán.- Un joven a bordo de un automóvil blanco le pasó encima su vehículo a una motocicleta que circulaba en el Oriente de la ciudad, dejando heridas de gravedad a dos mujeres, una de ellas era menor de edad y terminó en el hospital. El incidente ocurrió en la avenida de la calle 31 por 54 de la colonia “Francisco I. Madero” cuando Gameva Alvarado Garrido y su pequeña de cinco años de edad, N.C.A., viajaban en una motocicleta Italika color negra con verde y placas de circulaciónTCFL4 La embestida provino de un joven de menos de veinte años, que nervioso por lo ocurrido y por la presión que ameritó su paso desmedido en la calle 54, tuvo que detenerse ante la desesperación de madre e hija que se veían en el pavimento y con su vehículo dañado por el golpe. Fueron también los vecinos quienes brindaron ayuda a ambas mujeres, de las cuales fue la niña quien se llevó más golpes, aparte del nerviosismo que le causó ver a la autora de sus días quejándose de dolor mientras tomaba asiento el camellón de la avenida. La presencia de la policía alteró a la menor que era tranquilizada por otras mujeres del conjunto vecinal, mientras que varios habitantes hablaban desesperadamente a una ambulancia de la Cruz Roja, cuyo vehículo llegó después de los oficiales para otorgar primeros auxilios. El joven novato al volante, habló enseguida a sus familiares, quienes no daban crédito de la escena pero en busca de apoyar al adolescente comenzaron una discusión acalorada con los allegados a las pasajeras de la motocicleta Italika, interviniendo la policía por medio de regaños para dos de las mujeres que intercambiaron puntos de vista. Como parte de las responsabilidades a las que se tuvo que hacer cargo la familia del automovilista de recién incursión al volante, enviaron a las afectadas al Centro Médico Americano pues ambas dijeron mantener dolor crónico en el cuerpo. En cuanto a la reparación de daños, el conductor fue retenido por la policía para iniciar trámites respectivos. “No es posible que tengan a un niño manejando un carro, es algo incoherente pero aquí están las consecuencias, no es primera vez que pasa esto en estas calles. Durante las vacaciones de verano es muy concurrida la avenida y tienen lugar los percances” aseguró Margarita Chan, vecina del rumbo. El lugar en efecto, ameritó intervención de los uniformados para que no haya otro accidente, pues la motocicleta y la aglomeración de curiosos permanecieron en medio de la calle a pesar del peligro que esto representaba. Se averiguó que la guiadora de la moto apenas tenía escasos minutos de haber arrancado su vehículo luego de haber terminado su jornada laboral, sin embargo nunca creyó que no llegaría a su destino. Se dio a conocer que la recuperación podría llevar el resto de la semana para ambas. Un accidente parecido se tuvo apenas el lunes, en la calle 31 por 106 cuando una menor de edad de apenas 17 años no respetó el mismo señalamiento que en este caso y terminó herido rumbo al hospital un repartidor de comida. De igual manera, las familias de ambos involucrados terminaron en pleito gritándose a mitad de la calle mientras eran observados por varios curiosos. (Jesús López) PROGRESO, Yucatán.- Una nueva tragedia sacudió al circuito pesquero este año. Familiares de Raúl Luna Uzcanga informaron que se encuentra en calidad de náufrago, es oriundo de Tabasco y tiene 31 años de edad. Más de la mitad de su vida se ha dedicado a la captura de pesca en altamar. En entrevista con Verónica Luna Uzcanga, hermana del pescador perdido, trascendió que el extraviado salió desde el sábado a las cuatro de la mañana a bordo de un barco de mayor embarcación al mando del patrón Miguel Mosqueda (a) “Soropi”. Sin embargo, el martes a las tres de la mañana se dio cuenta el resto de la tripulación que el hombre no se encontraba en su cuarto, pues a esa hora le tocaba “fondear” para capturar pulpo. “No sabemos si se cayó o se tiró por no haber pescado suficiente producto, tampoco hemos tenido noticias del buque en el que se fue, ellos dieron el aviso de la pérdida a pocas horas que descubrieron que les hacía falta mi hermano como tripulante, pero con nosotros no han tenido ningún acercamiento”, expresó su consanguínea, que ofreció algunas palabras entre llanto, a pocos metros de la Fiscalía General del Estado. Reportaron la desaparición Entre las acciones que hicieron amigos y familiares fue acudir a la Marina, con base en Yucalpetén, dar a conocer lo ocurrido ante Capitanía Regional de puertos y la unidad de rescate y auxilio de bomberos de la SSP, ese mismo miércoles se desplegó un operativo de búsqueda por mar y tierra, que hasta ahora no ha tenido resultados a favor de la familia. En cuanto a la ayuda del sector, también han desplegado rondas de vigilancia innumerables lanchas de conocidos del pescador ausente, esto en recorridos cerca de Sisal, pero tampoco han tenido resultados. Varios integrantes del gremio pesquero creen que incluso el pescador pudo haber sido secuestrado por “piratas modernos”, pues desde que inició la temporada se han visto varias embarcaciones sin matrícula navegando por el litoral Poniente. Hasta el momento se sabe que Raúl Luna Uzcanga pudo haber caído frente a Celestún; sin embargo, se deduce que llegó al agua varias millas atrás, pues dicho punto fue el lugar donde sus compañeros se disponían a levantarlo pero no lo hallaron. En caso de haber fallecido, se espera que el cadáver recale entre pasado mañana y el sábado a la costa de Chuburná. Se averiguó que el hombre está casado con Graciela de la Rosa Pérez, con quien tiene tres hijos, su vivienda actualmente se ubica en la comisaría de Flamboyanes y toda su vida ha estado dedicada a la pesca. El barco “Xooch” fue el último que hasta el momento ha requerido sus servicios. Último contacto Trasciende que el lunes por la mañana fue el último día que se tuvieron noticias de Raúl Luna Uzcanga, cuando habló con su compañera sentimental, se le oía estable y coherente en su mensaje, pues también corría el rumor que este se aventó al mar por atravesar problemas en el factor económico, situación que se ha descartado totalmente. “Si alguien de ese lugar llega a saber o ver algo sobre alguien similar o si alguien puede ayudarnos a buscarlo de verdad se los agradeceríamos o solo compartiendo esta publicación también se les agradecería mucho, ya que tememos por su vida”, suplican sus familiares, quienes han otorgado los siguientes números en caso de haber avistamientos del extraviado: 99-92-56-97-59, 99-95-08-47-83 y el 99-95-72-50-44.Hastaelmomento han sido dos víctimas las que ha cobrado la “fiebre del pulpo”, una en tierra con la explosión del barco “Lady Godiva” y otra más con un pescador oriundo de Tamanché, que cayó del barco “Mariana”, se destaca que este último, según varios pescadores que lo acompañaban y que pidieron anonimato, el occiso no tenía papeles en regla. (Jesús López)

Buscan a pescador extraviado

Niña, grave tras ser atropellada

4 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

PROGRESO, Yucatán. - El sector pesquero volvió a sufrir una tragedia, aunque sin lesionados de por medio, durante la tarde de ayer, cuando se incendió un barco de enormes dimensiones en uno de los astilleros ubicados después del puente de Chelem. El conato comenzó a propagarse gradualmente a las 18:30 horas, siendo trabajadores del lugar quienes optaron por apagar la lumbre, pero las llamas alcanzaron dimensiones superiores a los cinco metros de altura y terminaron pidiendo auxilio a las autoridades. Debido a la gravedad del incidente, se ameritó cerrar los accesos en el puente que conecta a Yucalpetén con la comisaría de Chelem Puerto, desatando el descontento de vehículos pesqueros que acudían a realizar carga de material a las embarcaciones del puerto de abrigo. En la zona del desastre permaneció una pipa de la unidad de rescate y auxilio de la SSP, mientras que paramédicos de la Cruz Roja, delegación Progreso, se dedicaron a otorgar primeros auxilios a los colaboradores de este inmueble que aguardan decenas de buques y navíos de recreo. “No hubo registro de ningún herido, pero se permaneció en el lugar de los hechos por cualquier situación que pudiera descontrolarse, pero al final no sucedió nada, lo que más nos intriga es saber cómo se inició el fuego”, expresó Martín Díaz, uno de los paramédicos en turno. Varios testigos que desde yates y embarcaciones pesqueras circulaban rumbo a la pesca del calamar en el litoral Poniente no daban crédito de lo que acontecía, pues el trabajo de los bomberos duró casi una hora, ya que el fuego constantemente se elevaba cada vez a más altura. “Parecía imposible que apagaran el fuego, la humareda casi nos hace estrellarnos con otra lancha, varios policías nos gritaban que no pasáramos cerca porque podría haber explotado algo y ahí sí iba a haber vidas de por medio, las nuestras, tuvimos suerte de que no pasara nada grave”, describió Javier Noh, pescador ribereño en-

Un navío de gran dimensión fue consumido por el fuego ayer, no hubo lesionados sólo daños materiales

No hubo registro de ningún herido, pero se permaneció en el lugar de los hechos por cualquier situación”. MARTÍN DÍAZ PARAMÉDICO 5

embarcación.lasMetrosALTURAseelevaronllamasdela

trevistado vía telefónica. Esta misma razón fue la que los oficiales dieron a conocer con los quejosos que no podían acceder a las inmediaciones del puente, pues la humareda que despedía el buque afectó a los mismos elementos durante sus acciones por los residuos que se soltaban. Uno de los puntos que recibió a decenas de curiosos y trabajadores de las marinas adjuntas al área fue debajo del puente, sin embargo, los agentes policiacos también hicieron acto de presencia para desalojar a varios de los presentes, ante el peligro de algún estallido que costara alguna vida. La razón del incendio, trascendió que comenzó desde la parte baja del barco, por lo que se dedujo que fue un corto circuito en un área donde había combustible o algún material inflamable, por lo que se produjo un estallido y el descontrol posterior de la lumbre que alcanzó grandes dimensiones. Otra causa que desembocó el operativo, fue que se asoció este caso con el incendio dentro del barco “Lady Godiva”, el cual al estallar hace apenas un par de semanas atrás costó la vida de un pescador y se registraron dos heridos de gravedad.Apesar de que después de las siete de la noche fue apagado totalmente el fuego y dejó de haber peligro para los presentes y oficiales en turno, se quedaron durante varias horas los agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) para hacer las verificaciones correspondientes. Se destaca que el buque de navegación mayor se encontraba fuera de uso y era requerido solo para hacer reparaciones dentro de él, esto al igual que otros navíos del mismo tipo que se encontraban en este astillero de amplia magnitud donde unidades.decenaspermanecendeestasLoúnicoqueselamenta,eslapér-

El conato comenzó a propagarse gradualmente a las 18:30 horas, siendo trabajadores del lugar quienes primero intentaron apagar la lumbre.

dida de varios millones de pesos que sufrirá su dueño, quien a lo largo de esta semana se tendrá que hacer responsable de los protocolos respectivos junto con las autoridades en materia de seguridad y del rubro pesquero correspondientes. (Jesús López)

Debido a la gravedad del incidente, se cerraron los accesos al puente que conecta Yucalpetén con la comisaría de Chelem, desatando el descontento de los automovilistas.

Se incendia barco en Chelem

Ambulantes se quejan de las ventas

Saquean casa a la luz del día

Los trabajadores de la Comuna repararon la fuga. (José Quintal)

CHOCHOLÁ, Yucatán.- Un residente que habita en una casa de la calle 24 con 27, colonia La Esperanza, dio aviso a las autoridades municipales de Chocholá por un robo que hubo en su domicilio. Artículos Según lo que se averiguó, le robaron una televisión de plasma, un aire acondicionado, un refrigerador, una sala y una mesa. Se cree que desde el domingo por la noche los amantes de lo ajeno entraron por la puerta trasera, que da al patio, ya que los ladrones doblaron a la mitad la puerta del patio, por donde sacaron las pertenencias. La Policía Municipal tomó cartas en el asunto y acordonó el lugar, mientras venían los de la Fiscalía General del Estado para las averiguaciones correspondientes. Reparan una tubería e agua potable Por otra parte, debido a una

Los comerciantes afirman que no se recuperan del golpe de la pandemia por el coronavirus Marcelina dijo que no espera una mejora en cuanto a la comercialización de sus productos; debido al alza y la inflación la ciudadanía empezará a limitarse. (Isaí Dzul)

REPARACIÓNLacalledondeserealizaronlostrabajos.

Yucatán 5Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 Motul 22

tubería rota que conduce agua potable en la calle 22con 23 este pueblo amaneció anegado por el desperdicio del vital líquido. Vecinos del lugar quedaron por unas horas sin agua potable, ya que se tuvieron que cerrar las tomas para reparar el desperfecto. José Novelo Rosado, de oficio plomero y empleado del Ayuntamiento, comenzó desde temprano, a reparar la tubería rota, dijo que debido a que ya tiene mucho tiempo debajo de la carretera se venció la tubería y se rompió. Además que que pasan camiones pesados, cede el camino y ocasiona un hundimiento que llega a la tubería que está debajo de la carretera. Novelo Rosado dijo que es un trabajo que le gusta mucho y tiene que realizarse en beneficio de muchos vecinos. Al término de unas horas se reparó y todo transcurrió conVecinosnormalidad.dellugar comentaron preocupados qué iban hacer si el agua no regresaba, ya que tenían que hacer la limpieza de la casa, incluso el lavado de ropa, argumentaron algunos. (José Daniel Quintal Arjona)

MOTUL, Yucatán.- “No hay venta, tenemos que bajarle el precio a los productos para vender. El dinero ya no rinde como antes y por eso la gente ya no busca dónde comprar”, comentó Marcelina Canul, comerciante ambulante del Centro de la ciudad, quién informó que llevan tres meses sin ver ganancias económicas en sus productos, que elaboran en sus domicilios y salen a comercializar todos los días. Comentó que la mayoría de sus compañeras también atraviesan la misma situación que ella, por lo que algunas de sus colegas han tenido que dividir sus días para llegar al Centro, ya que por lo general sólo en el inicio y al final de semana las ventas son regulares comparadas con la mitad de semana, cuando en las cinco horas de actividad que realizan, únicamente tienen ingresos de 20 a 30 pesos, lo que les alcanza nada más para adquirir sus tortillas: “La venta es demasiado baja, apenas si logramos vender algo. Con lo poco que generamos con eso compramos nuestra tortilla, tenemos que darle salida a algunos de nuestros productos que tenemos en el traspatio de nuestros hogares y nos generan un poco de dinerito”, comentó. Doña Marcelina apuntó que los días que ha habido fuertes lluvias; parte del lugar en donde se instalan se inunda, por lo que tienen que ingeniárselas para colocar su mercancía sobre el empaquetado, esto para que su venta no sea afectada por la humedad: “La lluvia nos está afectando. También, a veces, tenemos que retirarnos antes y al día siguiente tenemos que ver cómo secar el lodo que se acumula en el área verde de donde nos quedamos, es muy complicado dedicarse a la venta como ambulante”, dijo. La mujer de 84 años, que aún se dedica a esta actividad, dijo que la realiza para tener otra entrada económica, pues con el apoyo que recibe de la Pensión para el Adulto Mayor no le es suficiente ahora que los precios de los productos han ido incrementando: “Tengo mi apoyo que me da el Gobierno, pero realmente no alcanza porque todo está subiendo, pero el salario es lo que nunca sube, eso es lo que afecta a la Recordóeconomía”.queantesde la pandemia de COVID-19, las ventas eran más favorables, puesto registraban el triple de lo que normalmente ganan hoy día. Además, mencionó que el precio de los alimentos no era tan excesivo como lo es ahora: “Antes había más venta, pero desde que cayó esta enfermedad todos nos hemos quedado sin vender, incluso hasta las mismas que ofertan en el mercado municipal han tenido muy bajas ganancias”, aseveró. (Isaí Dzul)

SEYÉ, Yucatán.- Decenas de habitantes de la comisaría de San Pedro Holactún han padecido durante los últimos tres días por la falta de agua potable, porque la bomba que suministraba el líquido hasta las viviendas se quemó por la falta de mantenimiento y el mal estado de las tuberías, problema que se arrastra desde los últimos cuatroLosaños.vecinos informaron que desde el pasado lunes dejaron de recibir el suministro en sus hogares y cuando acudieron junto con el comisario, Manuel Cetz, a revisar el estado de la planta, se percataron de que la bomba ya estaba quemada y que varias de las tuberías permanecían llenas de óxido. Ante la desesperación de los pobladores, las autoridades locales enviaron ayer por la tarde y por la noche una pipa de agua potable para suministrar el líquido a las familias, cuyos integrantes acudieron con sus cubetas, garrafones y tinacos para llenar todo lo que pudieran y tener algo de reserva. Supervisión Al acudir ayer a la planta y revisar la bomba, la presidenta municipal, Diana Dzul Leo, comentó que se trata de un problema que se arrastra desde hace años y se debió a la falta de mantenimiento que no se les brindó a las tuberías y que originó que la bomba se quemara. Por ello, adelantó que se retiraron todas las estructuras dañadas para cambiarlas por nuevas, además de que se deberá adquirir otra

Se quedan habitantes sin agua potable

“Nos comprometimos a cambiar la bomba que se quemó por una nueva, que ya se fue a comprar y que debe quedar instalada este jueves o viernes, lamentablemente es un problema que se vino arrastrando porque no se le daba mantenimiento a las tuberías, muchas de las cuales ya están oxidadas y también se tienen que cambiar”, comentó la autoridad. Por su parte, los vecinos confiaron en que lo más pronto posible se pueda restablecer el problema, pues aseguraron que no se pueden quedar sin agua potable, pues la requieren para sus actividades domésticas y de trabajo diarias. (Enrique Chan)

Fueron más de 120 personas las que realizaron la prueba. (E. Chan) El programa entregará los certificados próximamente. (POR ESTO!) SEYÉ, Yucatán.- En lo que se consideró como una más de las visitas al municipio, personal del programa de “Regularización en la Educación Básica” informó que ayer poco más de 120 adultos presentaron su examen y próximamente recibirán sus certificados de educación primaria y secundaria, lo que se consideró como una cifra positiva que refleja el interés de la gente por superarse. Desde poco después de las 9:00 horas, personal de los Centros de Desarrollo Educativo (Cede) arribó a la localidad para instalar todo el material necesario y que se iniciara con la aplicación de las pruebas a los vecinos que ayer asistieron a los bajos del palacioLosmunicipal.trabajadores enfocados en este esquema comentaron que se trata de una muy buena ocupación para que los estudiantes logren certificarse en nivel primaria y secundaria, lo que les abre mayores oportunidades para continuar con sus estudios, o bien mejorar sus bomba para colocarla en la planta y que nuevamente los vecinos cuenten con el vital líquido, ya que se sabe que es un insumo necesario para la elaboración de alimentos y las tareas domésticas.

condiciones laborales. En los corredores del palacio municipal se colocaron sillas y mesas para que los trabajadores realizaran sus labores, ya que se informó que este programa permitirá contrarrestar el rezago educativo a causa de la pandemia del COVID-19 y otros factores sociales y económicos. La finalidad, de acuerdo con las autoridades estatales, es que las personas que no concluyeron sus estudios de primaria y secundaria presenten una evaluación que les permita acreditarlos y obtener su certificado.

Los vecinos de esta comisaría solicitaron a las autoridades una pipa para abastecerse del líquido. Ciudadanos expresaron que es indispensable el suministro para ellos.La presidenta municipal dijo que el problema tiene varios años.

Autoridades locales acudieron ayer junto al comisario para cambiar la bomba por una nueva

Personal de la Comuna apoyó en algunas actividades a los maestros, con lo que ayer tuvo una jornada activa, pues hasta la fecha se ha logrado atender a poco más de 120 adultos en el municipio, quienes ya recibieron o están por recibir su acreditación en primaria o secundaria. A su vez, los jóvenes y adultos que desde antes se prepararon y repasaron su material, acudieron desde temprano para presentar la prueba, en la que tuvieron el acompañamiento de un auxiliar, por lo que al final se informó que la jornada fue positiva, dada la buena respuesta de la ciudadanía. El personal del programa de regularización adelantó que en fechas próximas también realizarán otra visita para atender a más gente, por lo que pidió a los interesados a que estén pendientes de los avisos que se emitan por los canales oficiales. (Enrique Chan)

Presentan adultos examen de primaria

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 20226 Yucatán

Seyé

Yucatán 7Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 Baca

Todo fiestaparalistolaanual

TEXAN, Hunucmá.- Con la bajada de las imágenes de San Isidro Labrador y San Bartolomé del altar principal, en el templo de Texán Palomeque, comisaría de Hunucmá, comenzó la fiesta anual de estaConcomunidad.unamisa que ofició el Pbro. Christian Uicab Tzab, párroco de la comunidad católica, se bajó la imagen, que ya está en la parte izquierda de templo, como es la costumbre. En entrevista, Justo Canché Chan comentó: “Esta actividad de la bajada de las imágenes es una gran alegría, porque señala el inicio de la fiesta anual de esta comunidad, pero a la vez es una gran responsabilidad para todos los custodios que nos turnamos para la vigilancia”. En un predio ubicado en el Oriente de la población de Texán las familias hacen los preparativos para los festejos, que consisten en visitar a los santos patronos y luego la fiesta popular, con los tacos de venado y el baile popular. (José Luis López) Autoridades eclesiásticas estuvieron en el evento. (Francisco Martín) da para el sacerdote, el cual contó con música de trova, bailes típicos y un pequeño refrigerio para todos los presentes. En el evento se contó con la presencia del alcalde del municipio Freddy Basto, así como de autoridades de municipios aledaños, feligreses de las comisarías de Tixcuncheil, Kuxub y del municipio de Halachó, parroquia de donde procede el padre. (Francisco Martín)

BACA, Yucatán.- La iglesia de la Virgen de la Purisíma Concepción y los fieles católicos recibieron al nuevo párroco Gabriel Arcángel Gamboa Crespo, quien estuvo acompañado por el obispo auxiliar, monseñor Pedro Díaz Mena. Al término de la celebración de la santa misa se ofreció un convivio con todos los asistentes. Feligreses acudieron a escuchar la celebración de la santa misa de acción de gracias y un festival cultural. Así fue como cientos de feligreses de este municipio le dieron la bienvenida al nuevo párroco, oriundo del municipio de Izamal, quien estará al frente de la parroquia de la Virgen de la Purísima Concepción, patrona de esta localidad. Ayer por la noche, cientos de católicos de este municipio participaron en la misa que oficiaron el obispo auxiliar Pedro Mena Díaz y sacerdotes de parroquias aledañas, donde se hizo entrega ofi cial de la parroquia por parte del padre Daniel Burgos al nuevo titular de la iglesia, el padre Gabriel Arcángel Gamboa. En el atrio de la iglesia de la Purísima Concepción se realizó un pequeño festival de bienveni-

Dan bienvenida a nuevo párroco

Al término de la celebración de la santa misa se ofreció un convivio con todos los asistentes

El santuario contó con la presencia de cientos de fieles católicos.

Pobladores expresaron que los seis años de evangelización del padre Bernabé no fueron en vano, pues creó un vínculo de cariño y amistad Sacerdote se despide de su parroquia TEKOM, Yucatán.- Con muestras de amor, cariño y afecto fue despedido formalmente al párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Consolidación, el presbítero José Bernabé Cobá Collí, después de seis años de prestar sus servicios de Comoevangelización.sepublicó, hace unos meses el arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, instruyó varios cambios, entre ellos el del responsable de la parroquia de Chichimilá a la que pertenecen Tekom, Tixcacalcupul, y sus comisarías, además del poblado de Xocén Por tal motivo, la comunidad católica de Tekom dedicada a los patronos San Pedro y San Pablo, organizó un ameno convivio sorpresa para el religioso después de oficiar su misa de despedida oficial. Se supo que antes de la fecha establecida para la entrega de las llaves de la iglesia al nuevo sacerdote, Cobá Collí oficiará misas de despedida en cada uno de los templos que pertenecen a la parroquia. Pobladores expresaron que los seis años de convivencia, evangelización y orientación religiosa realizados por el padre Bernabé, como cariñosamente lo conocen, no fueron en vano, pues creó un vínculo de profundo respeto, cariño, amor y afecto con esa comunidad católica. Decenas de fieles católicos le ofrecieron sendos presentes al párroco, que se observó en medio de un ambiente contrastado entre nostalgia y tristeza por su partidao. Santiago Canul, uno de los fieles, recordó que el padre deja un legado muy importante en la feligresía católica, además de una evangelización que se recordará de por vida, pues gracias a él se creó el Centro Pastoral No. 6 denominado San Judas Tadeo y la veneración en honor al Divino Niño Jesús. (Víctor Ku)

FOFOTORREPORTAJETORREPORTAJE Fatal fenómeno Robó el oxigeno a los peces, alejó el turismo y frenó la captura de pulpo FOTORREPORTAJE • LOS ESTUDIOS lo confirmaron, era marea roja la que apareció en el Litoral Oriente, aunque no era tóxica, no había de qué alarmarse, aunque recomendaron no consumir los peces que recalaban en la costa. 8 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Se presentó el 19 de julio en Río Lagartos, “es una mancha chocolatosa”; decían los pescadores con un poco de miedo y esperanza; días después el Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja del Estado confirmó que era marea roja, aunque no tóxica. Se acercaba la temporada de pulpo y la vacacional estaba en su apogeo. Aún no se informaba de sus dimensiones y por unos días no se supo de ella, estaba escondida en el fondo del mar, hasta que el 6 de agosto cientos de peces recalaron en Telchac Puerto, hasta el Ejercito implementó su plan DN-III-E para ayudar en la limpieza. “Es la zona con mayores problemas de contaminación por la calidad del agua y la degradación de los manglares”, señaló Jorge Herrera Silveira, investigador e integrante del comité. La amenaza continuó su camino recalando peces muertos en las playas, suspendiendo la captura de pulpo y alejando al turismo atacado por “rayas” donde amenzaba con hacerse presente. Actualmente está en Progreso y en breve alcanzará a Chuburná y Chelem, y de ahí a Sisal, de donde esperan que por la geografía costera la aleje de Celestún. Pero su daño persistirá de uno a cuatro meses. “La marea roja en la costa es la colita de un fenómeno que se extiende mar adentro”, afirman Fotos: Martín Zetina, Isaí Dzul y Jesús López

• A pesar de la advertencia, bañistas se metieron al mar y fueron picados por las “rayas” que huían de la marea roja

Yucatán 9Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

El abandono de las mascotas es un grave problema en la comunidad. En varias ocasiones han ocurrido accidentes por los canes. (Isaí Dzul)

YOBAÍN, Yucatán.- Pobladores que se dedican al servicio de mototaxis informaron que es un oficio se encuentra en peligro, por la escasez de entradas económicas que se ha registrado desde hace varios meses. José Hilario Uh, integrante de este gremio, informó que desde que comenzó la pandemia del COVID-19 la ciudadanía dejó de utilizar este servicio de transporte público para trasladarse a diferentes puntos de la localidad, lo que ha causado que sus ganancias estén por los suelos. Señaló que a pesar de que comenzaron las clases de este nuevo ciclo escolar, las entradas seguirán igual de bajas, esto porque los padres de familia se han acostumbrado a llevar a los menores por su propia cuenta: “Muchas personas ya no usan este servicio para llevar a los niños, ellos mismos son quienes lo llevan después de que se presentó la pandemia”, comentó. Apuntó que en lo que va del año el servicio se ha mantenido en un 30 por ciento. Don José aseveró que las únicas veces cuando suelen tener algún extra en sus jornadas son para las quicenas, cuando las familias del poblado optan por ir hasta localidades vecinas para realizar sus compras, y cuando se realizan actividades como jornadas de vacunación y pagos de pensionados: “El pueblo es muy pequeño, por eso las personas no ocupan el servicio, sólo cuando en realidad necesitan moverse a algún otro lado lo ocupan, por eso las entradas son muy bajas durante el día”, dijo. El hombre agregó que durante el tiempo que se realizó la fiesta tradicional del municipio, que fueron dos semanas de actividades,

Peligra el servicio de mototaxis

La falta de pasaje, las vacaciones y la inflación ha dejado a los choferes sin trabajo, aseguran

Perros ponen en riesgo a conductores

SINANCHÉ, Yucatán.- Una manada de canes ha puesto en alerta a conductores que transitan a la altura del kilómetro uno del tramo carretero Sinanché-Yobaín, porque los animales suelen salir de una propiedad de manera inesperada, persiguiendo a motociclistas y a conductores en bicicleta que se dirigen a sus parcelas, ubicadas cerca de dicho lugar. José Quiñones, conductor, apuntó que cuando se dirigen a sus actividades laborales en el poblado vecino suelen tomar medidas de precaución al momento de transitar, pues en varias ocasiones ha sido perseguido por los lomitos. Comentó que anteriormente no había canes deambulando sobre dicho tramo carretero, por lo que hace aproximadamente dos meses, comenzó a verse el avistamiento de la manada, son tres ejemplares que suelen salir de un carril de terracería para molestar a quienes conducen a temprana hora: “Son tres perros los que he visto, hay uno de color café, que es el que corretea y pasa a morder, no se fue la única ocasión cuando las personas, especialmente de otros municipios que llegaban de visita, optaron por ocupar este transporte, por lo que una vez finalizada la celebración el pasaje volvió a disminuir como estaba meses antes.

sabe de quién es exactamente para comentarle y que se haga responsable de sus animales”, dijo. El quejoso sostuvo que en los días que la neblina cubría en su totalidad el carril, era imposible distinguir si había alguno de los caninos paseándose como normalmente acostumbran: “Cuando hay sereno no se ven los perros, podrían impactar con alguien que transita. Es un peligro que estén cerca de la carretera, podrían causar accidentes y nadie se hará responsable”, comentó. Cabe mencionar que aparte de este transeúnte, conductores que van por el tramo carretero Sinanché-San Crisanto reportaron hace unas semanas el mismo problema en cuanto a la presencia de perros que deambulan sobre el carril, que han pasado a causar accidentes viales. La mayoría de las veces, los residentes señalan que son animales que las personas llevan a sus ranchos o milpas para cuidar de los cultivos o evitar la llegada de los amantes de lo ajeno: “Si tienen dueños los perros, lo más seguro es que los lleven hasta donde tienen sus predios, no deben acostumbrarse a dejarlos salir por la carretera, porque, así como los pueden atropellar, también pueden causar accidentes”, señaló. (Isaí Dzul)

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 202210 Yucatán Yobaín

Según los operadores ya no hay pasaje en el pueblo, ni durante la temporada de clases. (Isaí Dzul)

José Hilario dijo que suele tener entradas de 100 a 120 pesos al día, pero cuando se da la oportunidad de que las personas ocupen el servicio de forma particular, que no es muy seguido, llegan a tener hasta 300 a 400 pesos en un día. Con la crisis que se vive actualmente en el sector pesquero y decenas de familias de la cabecera que en años anteriores requerían de ellos para que los trasladaran hasta los puertos, han paralizado su actividad por la afectación que se ha presentado, a causa de la marea roja: “Nosotros solíamos llevar a los pescadores hasta el puerto, traer el producto además de mover a las personas que se iban de vacaciones, pero todo eso se vino abajo a causa del agua mala”, señaló. (Isaí Dzul)

Debido a la crisis las personas ya no cuentan con recursos, dicen.Varios estudiantes se trasladan por sus propios medios, afirman.

VALLADOLID, Yucatán.- Tremendo susto se llevó un motociclista que resultó colisionado por un automovilista, quien maniobró intempestivamente al llegar a una esquina cerca del Mercado Municipal, al intentar cambiar la vía de circulación. De acuerdo con los datos obtenidos, el accidente se registró en la confluencia de las calles 35 y 38, cerca del mercado “Donato Bates Herrera”, cuando ambos involucrados circulaban en calles diferentes.Según el reporte policial, se supo que la moto transitaba en la calle 38 y al dar vuelta sobre la 35 rumbo al mercado, un auto cruzó de manera intempestiva y embistió al guiador, empujándolo unos metros más adelante hasta dejarlo prácticamente debajo del vehículo. Decenas de curiosos se arremolinaron cerca del lugar para ver lo que había ocurrido y uno de ellos dio aviso y pidió apoyo.

En el primer percance los involucrados llegaron a un arreglo en el lugar de los hechos, en el segundo el guiador salió ilesó. (Víctor Ku)

El accidente se registró en el tramo Valladolid-Ebtún, según información recabada, el vehículo que circulaba de Oriente a Poniente al llegar al mencionando tramo abandonó la vía asfáltica de manera parcial. El conductor resultó ileso. (Víctor Ku)

El motociclista sólo resultó con lesiones leves en la mano y varias partes del cuerpo, debido a la caída que sufrió con su moto, pero no ameritó ser trasladado al Hospital General porque no corría riesgo su integridad. Se sale de la cinta asfáltica Presuntamente por manejar sin precaución y con exceso de velocidad el conductor perdió el control del volante saliéndose parcialmente de la vía de circulación, donde lo encontraron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes tomaron conocimiento de los hechos ayer por la tarde.

Yucatán 11Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 Valladolid

Cuando concluyan su formación, en septiembre próximo, los elementos se integrarán a la policía Los nuevos policías apoyarán en la labor de vigilancia. (Víctor Ku)

Atropellan a motociclista cerca del mercado

encapacitaciónElementosPOLICÍASrecibenlaacademia.

21

VALLADOLID, Yucatán.- Más de 20 personas que serán nuevos elementos de la Policía Municipal Coordinada se capacita para después pasar a formar parte de la plantilla de uniformados de la ciudad, según dio a conocer el alcalde Alfredo FernándezElArceo.munícipe explicó que la seguridad de las familias vallisoletanas es una prioridad para la actual administración, por lo que se incrementará el número de policías para brindarles la mejor a la ciudad y susLacomisarías.capacitación de los nuevos agentes durará un mes, en la que participan en total 21 nuevos elementos que formarán parte de la Policía Municipal de Valladolid, para salvaguardar la seguridad en la ciudad, así como la de sus comisarías. “Tenemos un compromiso muy fuerte con la ciudadanía, por lo que desde el inicio de la administración no hemos parado de atender el tema de la seguridad en el municipio”,Argumentósubrayó.que debido a las constantes demandas de la población se busca mejorar la seguridad en cuanto a los índices delictivos que se han registrado en los últimos días, principalmente los robos

Reforzarán la seguridad pública

dormitaMaestraalvolante

DZIDZANTÚN, Yucatán.Una maestra terminó lesionada al sufrir un accidente en su automóvil; al parecer la mujer dormitó y acabó con todo y su vehículo dentro de la maleza. Según los datos recabados, Johana M.S., de 29 años de edad, circulaba de Oriente a Poniente a bordo de su automóvil Volkswagen Jetta, placas ZAL - 943 - A, sobre la vía Dzidzantún-Dzilam González, cuando a la altura de la comisaría de San Francisco Manzanilla la mujer dormitó y se salió de la cinta asfáltica. El vehículo recorrió unos 100 metros hasta introducirse en la maleza, Policías Municipales de Dzidzantún llegaron al lugar de los hechos y verificaron que la mujer se encontraba dormida y presuntamente bajo los influjos del Paramédicosalcohol.lavaloraron y decidieron trasladarla al Seguro Social de Motul para que reciba atención médica, el automóvil fue retirado con el apoyo de una grúa. Afortunadamente no hubo un tercer involucrado en el percance. (Alejandro Collí) Para las autoridades la tranquilidad de la población es primordial. a casa“Porhabitación.sifuerapoco, se suma a los ocurridos en las comisarías, por lo que nos vemos en la necesidad de aumentar los uniformados”, recalcó. Se prevé que la capacitación de más de dos decenas de nuevos elementos de la policía concluya el próximo mes de septiembre. Una vez que terminen su preparación policial y hayan demostrado su capacidad y compromiso en el servicio pasarán a formar parte de la Policía Municipal. (Víctor Ku)

Los padres deberán presentar el registro impreso del alta de sus hijos en la plataforma del Gobierno.

Menores de 60 comunidades del interior del Estado serán inmunizados contra el COVID-19

Finaliza el Verano Cultural

Con una exposición de trabajos terminó la actividad de verano. El biológico se aplicó en el gimnasio municipal de la comunidad. Más jóvenes protegidos contra el coronavirus

Teabo 12 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

TEABO, Yucatán.- Con la realización de una significativa exposición de trabajos culminaron los talleres de rescate y promoción de actividades artesanales del municipio, impartidos como parte del Verano Cultural Teabo 2022. El evento se desarrolló en los bajos del Palacio Municipal, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de los más de 90 infantes que participaron en los talleres, así como de las autoridades municipales y padres de familia. Vianey May Can, de 48 años, responsable de impartir el taller de urdido de hamacas, mostró su evidente alegría por haber enseñado y compartido sus conocimientos con los niños en el Verano Cultural, que se llevó a cabo del 18 de julio al 17 de agosto. “Hubo quienes no sabían nada y ahora ya aprendieron. Los niños podrán urdir su hamaca en su casa y luego venderla para apoyar en el hogar. Es algo de utilidad con lo que podrán ayudar a sus padres. No soy maestra pero lo enseñé con mucho gusto”, dijo May Can en lengua maya. Por su parte, Carmen Pat, madre de familia, agradeció la impartición de talleres a los menores y exhortó a los tutores a apoyar siempre a los infantes. “Ustedes seguirán con este trabajo para que no se pierda, esperemos que más municipios vean esta actividad y la implementen”, manifestó en Finalmente,maya.Aída Fernández Góngora, alcaldesa de Teabo, destacó la importancia de rescatar las técnicas artesanales para las futuras generaciones, adelantando que en el 2023 se implementará la segunda edición del evento. (Carlos Ek Uc) TEABO, Yucatán.- Menores yucatecos de 60 municipios del interior del Estado serán vacunados contra el coronavirus, en una nueva etapa, que abarcará del lunes 22 al viernes 26, para seguir protegiendo a la población yucateca de esta enfermedad, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). En esta nueva etapa de vacunación se aplicarán dosis Pfizer y Pfizer pediátrica a niños de 5 a 11 y adolescentes de 12 a 17 años de edad que viven en 60 municipios: Hunucmá, Conkal, Akil, Seyé, Tekit, Sotuta, Tixcacalcupul, Buctzotz, Panabá, Timucuy, Tixméhuac, Celestún, Homún, Cacalchén, Temax, Teabo, Kinchil, Dzidzantún, Opichén, Baca, Dzilam González, Cuzamá, Hocabá, Abalá, Samahil, Kantunil, Hoctún, Chankom, Dzán, Tahdziú, Tetiz, Huhí, Maní, Chocholá, Chikindzonot, Sacalum, Tixpéual, Kaua, Dzitás, Cansahcab, Uayma, Cenotillo, Mayapán, Tekom, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Chacsinkín, Sudzal, Bokobá, Yobaín, Tepakán, Cuncunul, Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo. La dependencia estatal explicó que la aplicación de las primeras dosis de Pfizer pediátrica, a infantes de 5 a 11 años, se llevará a cabo, con apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas, en los municipios de Celestún, el 23 de agosto a cargo de la SSY, y en Opichén el 24, en el IMSS Bienestar. De igual forma, tanto las segundas dosis para adolescentes de 12 a 14 años como terceras para jóvenes de 15 a 17, se brindarán en los municipios de: Hunucmá, Conkal, Akil, Seyé, Tekit, Sotuta, Tixcacalcupul, Buctzotz, Panabá, Timucuy, Tixméhuac, Celestún, Homún, Cacalchén, Temax, Teabo, Kinchil, Dzidzantún, Opichén, Baca, Dzilam González, Cuzamá, Hocabá, Abalá, Samahil, Kantunil, Hoctún, Chankom, Dzán, Tahdziú, Tetiz, Huhí, Maní, Chocholá, Chikindzonot, Sacalum, Tixpéual, Kaua, Dzitás, Cansahcab, Uayma, Cenotillo, Mayapán, Tekom, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Chacsinkín, Sudzal, Bokobá, Yobaín, Tepakán, Cuncunul, Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo. Lo que corresponde a la vacunación de refuerzo para jóvenes de 12 a 14 y 15 a 17 se efectuará en los siguientes días: -El 22 de agosto iniciará en Hunucmá, Conkal, Akil, Seyé, Tekit, Sotuta, Tixcacalcupul, Buctzotz, Panabá, Timucuy, Tixméhuac y Celestún. -El 23 Homún, Cacalchén, Temax, Teabo, Kinchil, Dzidzantún, Opichén, Baca, Dzilam González, Cuzamá, Hocabá y Abalá. -En Samahil, Kantunil, Hoctún, Chankom, Dzán, Tahdziú, Tetiz, Huhí, Maní, Chocholá, Chikindzonot y Sacalum, se llevará a cabo el día 24. -El 25 de agosto continuará en las localidades de Tixpéual, Kaua, Dzitás, Cansahcab, Uayma, Cenotillo, Mayapán, Tekom, Santa Elena, Tunkás, Ixil y Chicxulub Pueblo. -Por último, en Tekantó, Chacsinkín, Sudzal, Bokobá, Yobaín, Tepakán, Cuncunul, Telchac Puerto, Teya, Suma, Sanahcat y Quintana Roo, se vacunará el día 26. Sobre las sedes de vacunación de este sector se indicó que se desarrollará en: Akil, Seyé, Tekit, Tixcacalcupul, Timucuy, Tixméhuac, Homún, Cacalchén, Temax, Kinchil, Dzidzantún, Opichén, Baca, Dzilam González, Cuzamá, Hocabá, Abalá, Hoctún, Tetiz, Huhí, Maní, Chocholá, Sacalum, Tixpéual, Kaua, Cansahcab, Mayapán, Ixil, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Tepakán, Telchac Puerto, Suma, Quintana Roo en el IMSS Bienestar. En Panabá, Celestún, Teabo, Samahil, Kantunil, Chankom, Dzán, Tahdziú, Chikindzonot, Dzitás, Uayma, Cenotillo, Tekom, Santa Elena, Tunkás, Sotuta, Chacsinkín, Sudzal, Bokobá, Cuncunul, Teya y Sanahcat, la organización estará a cargo de la SSY. En Hunucmá, se desarrollará en la Casa de la Cultura; en Conkal, en el Domo “Beatriz Velazco”; en Buctzotz, en el domo polifuncional y en Yobaín, en el domo municipal. Cabe destacar que las localidades de Celestún y Opichén son las únicas de esta jornada en la que se llevarán a cabo la vacunación de ambos sectores: menores de 5 a 11 y adolescentes de 12 a 17 años de edad, en el mismo recinto. Para que los menores reciban su vacuna, sus madres, padres o tutores deberán presentar, como identificación oficial, credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como acta de nacimien-to o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas o hijos, y el impreso de su alta en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx Se recomienda a la población lo siguiente: No es necesario llegar con horas de anticipación. Tomar alimentos antes de acudir a la cita. Usar ropa cómoda y de manga corta. (Redacción POR ESTO!)

Llegarán vacunas a los municipios

ACANCEH, Yucatán.-Ayer se aplicó la vacuna contra el coronavirus a menores de edad en esta localidad, las autoridades de salud señalaron que se distruibuirán más de mil 500 dosis. Las vacunas fueron para los menores de 12 a 17 años de edad, tanto para los de la cabecera municipal como los de las comisarías de Sachich, Canicab, Ticopó, Petectunich, Tepich Carrillo, Dzitiná y Cibceh. La aplicación fue en el gimnasio municipal De acuerdo con algunos padres de familia, la vacuna es un gran alivio. “Nos sentimos más seguras porque sabemos que están protegidos, a pesar de que ya tenían una dosis y hasta dos, aún esperábamos la siguiente, ahora estamos más tranquilas”, recalcó Adelaida Chalé. (Carlos Chan Toloza)

Se formaron dos grupos, los que consideran que deben tener la misma oportunidad. (POR ESTO!) Agradecieron a los aficionados y empresas el apoyo otorgado.Las deportistas han recibido varios insultos de las personas, Basquetbolistasafirman.estrenan uniformes

YAXCABÁ, Yucatán.- Las Amazonas de Yaxunah hicieron un exhorto a un medio de comunicación para que cese las “hostilidades y calumnias” por la desunión que se presentó al interior de la agrupación en contra del grupo lidereado por la capitana Sitlali Poot, cuestión que ya se resolvió internamente, aseguran. En un comunicado, señalaron que sus publicaciones solo han generado “confrontación de muchas personas en nuestra comunidad, y les responsabilizamos por el dolor que han creado en la familia de las personas que más han sido expuestas en este conflicto”. Dos grupos Reconocen que se formaron dos grupos de softbol, los que consideran que deben tener las mismas oportunidades “de abrirnos camino en este magnífico deporte”, ya que aman lo que hacen, además de que ambas agrupaciones tienen jugadoras “originales y valiosas”. En un tono más enérgico recalcaron: “Nosotras todas somos indígenas mayas, y no queremos que medios como ustedes nos sigan discriminando, insultado y violando nuestros derechos humanos de libre tránsito y asociación, entre otros”. De esta manera lo hacen “responsable de todo lo malo o riesgoso a lo que nos hemos enfrentado desde sus constantes ataques hacia nuestro equipo y personas integrantes”. La carta recalcó que, debido a las calumnias de ese medio, han recibido insultos y “demás cosas ofensivas que ninguna mujer

DZITÁS, Yucatán.- El equipo representante de la comunidad en la diciplina deportiva de basquetbol está de estreno con sus nuevos uniformes, que lucieron y presentaron en un acto en los corredores del Palacio Municipal, con la asistencia de familiares y aficionados. Entre los asistentes destacó la opinión de los aficionados y algunos directivos que señalan la liga en la cual este equipo está incorporado y de los próximos encuentros deportivos que se tienen ya programado realizar. Uno de los deportistas integrantes de este equipo, de nombre Juan Santos Martínez, comentó: “Gracias a todos los que tuvieron injerencia y decidieron apoyarnos para conseguir estos nuevos uniformes con los que vamos a jugar y representar a nuestro pueblo de Dzitás, que es también motivo de orgullo y esfuerzo, creo que las ligas deportivas buscan alejar a los jóvenes de vicios y propician la armonía y hermandad entre las comunidades vecinas que integran la liga deportiva en la región. Nosotros ahora, con estos uniformes, nos vao ningún ciudadano debería de estar recibiendo. Hemos llegado al grado de pedirle a familiares y pobladores de Yaxunah que nos acompañen a los juegos para sentirnos seguras y vernos defendidas por ellos ante las calumnias, discriminaciones y comentarios ofensivos que a veces recibimos en nuestras presentaciones”. Pero también agradecen a los muchos aficionados e instituciones que les han expresado su respeto y apoyo todo este tiempo ante estos maltratos. Las Amazonas de Yaxunah apuntan que “nos apena mucho lo que pasó con nuestra división en nuestro grupo, pero estas cosas suelen pasar y lo mejor es seguir adelante procurando volver a reunir a nuestras familias que ahora están“Nosotrasfracturadas”.somos mujeres fuertes, siempre lucharemos por salir adelante con la frente en alto; ante cada obstáculo que enfrentamos nos empoderamos y nos hace ser mujeres más fuertes”, concluyen. (Redacción POR ESTO!) mos a esforzar para continuar dando lo mejor de nosotros, ahora sí todos los integrantes tenemos literalmente que ponernos la playera”.

Tras un breve acto protocolario con la presencia de todos los miembros del equipo de Dzitás, que porta por nombre equipo de basquetbol The Bone Thug´s se destacó el agradecimiento al ciu-dadano Ángel Pérez, quien en ayuda al equipo aportó la mitad del costo de las indumentarias, como parte de su obra altruista en apoyo al deporte de su comunidad. Mientras que por parte de la Comuna se ofreció lo necesario para completar el gasto de la adquisición de los uniformes, por lo tanto, es que los deportistas acordaron presentar al público estos uniformes y su diseño especial en los corredores del Palacio Municipal. En cuanto a los apoyos dados al deporte el director de esta área municipal, Alejandro Sánchez, dijo en su participación: “Este es el primer equipo en recibir apoyo de uniformes, lo hacemos porque están ahora participando en la liga inter municipal, pero en los próximos meses estaremos dotando de equipamiento a los diferentes equipos de la cabecera municipal, que nos representan a nivel estatal”, dijo. (José Iván Borges Castillo)

El equipo de Dzitás representa al municipio de Tinum en el torneo. Es el primer paquete de apoyo entregado a los jóvenes. (José Borges)

Yucatán 13Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 Yaxcabá

Amazonas piden fin a calumnias Medio de comunicación difunde información falsa y crea confrontación entre ellas, acusan

AVELINA CHALÉ ENTREVISTADA

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 202214 Yucatán

A pesar de las fuertes lluvias que se presentaban durante las tardes, el entrevistado afirmó que no fueron impedimento para que se cancelaran las actividades, porque los asistentes llegaban puntualmente para participar en la feria: “Con todo y lluvia venía la gente, estaba seguro aquí. Sólo era cuestión de que pasara el aguacero y continuaran las corridas”, dijo.

En cuanto a la realización de las actividades bravas, Charly dijo que tenían entradas de mil a mil 500 pesos en las siete corridas, cobrando 30 pesos por persona para que tuviera acceso la mayoría, además de ajustarse al presupuesto considerado del público: “Es la primera vez que hice tablado, era de mi suegro, pero siendo la primera ocasión si vi que dejó un poco. La gente lo sigue por tradición, no por negocio, porque no es siempre”, apuntó. Ahora que ha comenzado a bajar las maderas que fueron colocadas y sembradas a un principio, se van a pulir y barnizar para que en un periodo no largo sirvan nuevamente, sobre todo para enero, cuando las festividades se realizan anualmente y reúnen a cientos de personas del poblado y comunidades aledañas: “Las maderas se van a arreglar para guardar, son maderas buenas y nuevas que pueden servir para el inicio del otro año, cuando se pretende hacer la fiesta”. Algunos de los integrantes del gremio, comenzaron desde una madrugada antes a bajar la edificación, otros lo dejaron para horas más tarde. Agregó que quienes deciden abandonar el gremio, el palco pasa a ser ocupado por otra persona interesada y que esté comprometida a realizarlo de manera segura, tal y como se ha hecho en los últimos años. Se espera que para enero próximo se realice la feria anual, que suele coincidir con la de Motul. (Isai Dzul)

NOLO, Yucatán.- Familias de Santa Cruz recibieron ayer su gremio con una misa celebrada a las 11:00 horas por el padre Amilcar Carrillo Sosa, expárroco de Tixkokob, quien felicitó al gremio que tiene más de 60 años de haberse fundado. Wilbert Aké Kantún, su actual presidente, dijo que desde la época que funcionaba la máquina desfibradora en esta pequeña hacienda de 30 personas, se fundó con los trabajadores Gregorio Chalé, Jacinto Aké y Graciliano Aké, entre otros, quienes por el año 1961 trabajaban desfibrando el henequén, por eso le pusieron ese nombre. Avelina Chalé dijo que “como cada año viene al gremio de su pueblo donde desde que dejó de trabajar la desfibradora mucha gente como ella se fue a vivir a Mérida, pero no se olvida de sus raíces y nunca falta para rendirle devoción a San Bartolomé de Apóstol”. Olda María Chan Ek es otra que no falta a esta tradicional celebración, pues recordó que su padre y sus hermanos eran traba-

Los palqueros registraron buenos ingresos luego de dos años por la cancelación de la pandemia Algunos de los integrantes del gremio comenzaron a desarmar y bajar la edificación en la madrugada. La próxima feria se llevará a cabo en enero del 2023. (Foto: Isai Dzul)

Dzidzantún

Desbaratan el coso taurino

Los fieles caminaron dos cuadras y abordaron una camioneta. jadores y socios del gremio. Recorrido Al salir el gremio de la iglesia caminaron con sus estandartes dos esquinas para abordar unas camionetas que llevaron a la gente hasta la casa ejidal de Santa Cruz, donde hubo una vaquería con música de la charanga de Wilbert Tuyub. Se repartieron tacos de cochinita y horchata. Por su parte, los palqueros y el organizador de la fiesta daban los últimos toques al ruedo, que será bendecido mañana, a las 21:00 horas, con la efigie del santo patrono y la presencia de la embajadora de la fiesta, Estefany Rodríguez, que será coronada por el alcalde de Tixkokob antes de dar inicio a la vaquería. Y será hasta el sábado cuando se lleve a cabo la primera corrida de toros y por la noche el primer baile. (Enrique Sabido Araujo)

DZIDZANTUN, Yucatán.Luego de dos semanas de festividad popular en honor a Santa Clara de Asís, el gremio de los palqueros comenzó a desbaratar el coso taurino que construyeron a principios de este mes. Don Charly, socio palquero, indicó que luego de dos años de haberse suspendido las actividades de la fiesta brava, en esta ocasión que se retomó nuevamente obtuvieron buenas ganancias para ayudar económicamente a sus familias. Señaló que aparte de los mismos residentes, personas que viven en la capital y en otros Estados fueron quienes hicieron que la actividad se levantara nuevamente, pensaban que sería baja la participación por la situación económica en el poblado: “Mucha gente de otro lado que llegó hizo que la fiesta se pusiera buena. Ya era mucho dos años que no se hacía y eso estaban esperando todos, la fiesta tradicional”, comentó.

Como cada año viene al gremio de su pueblo donde desde que dejó de trabajar la desfibradora mucha gente como ella se fue a vivir a Mérida, pero no se olvida de sus raíces y nunca falta para rendirle devoción a San Bartolomé Apóstol”.

Reciben al tradicional gremio con actividades

Con humildad a los pies de la cruz

Estuvieron presentes en la ordenación de este diácono el Pbro. Jorge de la Cruz Ávila, misionero de Guadalupe, así como el Pbro. Mario Alberto Cervera, decano de la región, entre otros sacerdotes y religiosos Misioneros de Guadalupe. También estuvieron presente los padres del nuevo diácono y algunos familiares que llegaron al Estado provenientes de otra Entidad federativa, para participar y ser testigos de la ordenación diaconal. Sobre esto Fernando Pool Kauil, ministro de la sagrada comunión, expresó: “Estamos en la parroquia de luces y muy bendecidos por esta vocación a la que se le ha conferido la orden sacramental de ser diácono, se une al servicio de nuestra iglesia y de las misiones principalmente, porque ése es el servicio que presta la orden de los Misioneros de Guadalupe, que deben cultivar sacerdotes y vocaciones para llevar el evangelio hasta lugares tan lejanos comoÁfrica, Centroamérica o cualquier otra parte del mundo donde sea necesario predicar la doctrina y dar a conocer el evangelio e inculturación de Cristo vivo”. Al concluir la misa de acción de gracias se llevó a cabo en el atrio de la iglesia una muestra de regocijo popular, con la participación de un mariachi que interpretó un selecto repertorio, se ofreció una cena al Arzobispo, los visitantes y sacerdotes que llegaron para la ocasión. En cuanto a la historia de esa antigua parroquia de San Miguel de Temax, primero fue convento franciscano desde 1592, posteriormente fue parroquia secular desde 1755, quedando como tal hasta el año pasado, que por nombramiento de la Diócesis pasó a manos de los misioneros. Los Misioneros de Guadalupe es un grupo fundado por el Episcopado Mexicano a principios del siglo pasado, fue su primer guía el sacerdote yucateco Manuel Escalante y Escalante. Es la parroquia de Temax la primera iglesia a su cargo, apenas en noviembre pasado entraron como administradores y hace unas semanas se les entregó por parte de la Arquidiócesis el templo y su jurisdicción parroquial. (José Iván Borges Castillo)

TEMAX, Yucatán.- Un evento especial tuvo lugar en el seno de la parroquia de San Miguel Arcángel de Temax, pues se confirió la orden diaconal al joven Héctor Javier Cortés Tornel, perteneciente al Instituto de los Misioneros de Guadalupe, quien ha ofrecido sus servicios como seminarista en dicha jurisdicción eclesiástica desde hace unos diez meses. Presidió la celebración y confirió la orden Mons. Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán, quien llegó a la parroquia especialmente para la celebración.Estuvieron presentes feligreses de las comunidades de Chacmay y Tekal de Venegas, auxiliares pertenecientes a la parroquia, quienes atestiguaron el acto y se sumaron a la muestra de regocijo popular por la orden que recibió el joven seminarista, quien ha cultivado el aprecio de los feligreses por estos meses de trabajo y servicio en la iglesia. Cortés Tornel, al finalizar la celebración, tomó la palabra para dirigirse a todos los feligreses que asistieron a la celebración y misa de acción de gracias: “Estoy feliz porque he recibido este don importante, pongo mi humildad a los pies de la cruz y pido al Señor que sírvase de mí, en todo lo necesario, para el bien de nuestra santa madre la Iglesia. Las misiones nos esperan y con el favor del Divino estaremos trabajando en donde sea necesario y donde nuestros directores nos envíen”.

Temax Yucatán 15Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

La parroquia de Temax está a cargo de los Misioneros de Guadalupe.Con la nueva orden el joven seminarista se une al servicio de la Iglesia Católica y de las misiones.

Héctor Javier Cortés Tornel recibió la orden del diaconado de manos del Arzobispo de Yucatán A la ceremonia, que encabezó Mons. Gustavo Rodríguez Vega, prelado de Yucatán, acudieron fieles de las comunidades de Chacmay y Tekal de Venegas. (Iván Borges)

Este tipo de actividades tiene como objetivo acercar estos servicios para prevenir, atender y detectar oportunamente enfermedades y padecimientos. Además de fomentar buenos hábitos entre la población. “Es importante como servidores públicos del área de la salud llevar a cabo estrategias que ayuden a mejorar la salud de las familias”. Todos los servicios de esta Feria de la Salud fueron gratuitos, así los ciudadanos ya no tendrán que pagar alguna consulta o servicio que requieran”, dijo el Dr. Raúl Flores de la Sancha, director del Centro de Salud de Tekax. Además, recalcó que al realizar estos servicios se brindará un seguimiento y canalización al área de salud correspondiente según sea el caso. Para concluir dijo que este tipo de eventos se continuará realizando para que las familias reciban consultas y atención médica y así cuiden su salud. (Jaime Tun)El evento se realizó desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. (POR ESTO!)

Algunos ciudadanos ven la enfermedad como algo normal. (G. Ruiz)

De acuerdo con datos de la SSY, en total se han registrado 18 personas infectadas en el Estado

TZUCACAB, Yucatán.- Pobladores de la localidad sienten temor ante la llegada de algún caso de viruela símica. En un comunicado la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) dio a conocer que actualmente en el Estado hay 18 casos de esta enfermedad, uno de ellos se registró en el municipio de Kanasín, lo que causó alarma entre los pobladores, como es el caso de la localidad. Entrevistados añadieron que tal vez algunos no le prestan atención y la consideran una enfermedad normal, pero hay otros que fueron marcados por el virus del COVID-19 , por ese motivo no bajan la guardia y continúan con los protocolos de salud establecidos, como el uso de cubrebocas y la sana distancia. María Palma añadió: “En la casa, como le digo a mi esposo, ahorita sí que hay cada enfermedad, de lo hay que cuidarse es de contagiarnos, porque actualmente parece que la gente ha bajado la guardia respecto al COVID-19”. Fernando Dzul señaló: “El miedo que existe no es que uno se vaya a enfermar, sino que algún familiar se contagie, porque son los adultos mayores quienes se quedaron con un índice bajo de defensas por el COVID-19 . Temen que se contagien sus padres”. La viruela símica se caracteriza por erupciones en la piel, también viene acompañada de escalofríos, entre otros síntomas, uno de los

Mejoras en elprincipalparque PETO, Yucatán.- Luego de varias quejas de pobladores y visitantes las autoridades le dieron mantenimiento al parque principal. Sorpresa se llevaron los pobladores al ver que desde las 9:00 horas al parque principal llegó personal de la Comuna para iniciar con los trabajos de mantenimiento a las áreas infantiles, que con el paso del tiempo y el constante uso se deterioró notablemente. Hay constantes quejas de los pobladores, que exigen espacios infantiles más dignos y en mejores condiciones, luego de cerca de dos meses los trabajos comenzaron realizar. Se estima que algunos menores terminaron lesionados cuando jugaban en estas áreas. Los vecinos subrayaron la urgencia de que se realicen estos trabajos. Empleados de la Comuna añadieron que además del mantenimiento se hará cambio de luminarias del parque principal, también se repararán las sillas y banquetas que se han deteriorado. Motivo por el cual empleados añadieron la importancia de que se respeten y cuiden las obras, para evitar que en poco tiempo presenten fallas. Los trabajos se terminarán mañana, cuando nuevamente estos juegos ya estarán listos para los menores de la localidad.

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 202216 Yucatán Tzucacab

TEKAX, Yucatán.- Muy buena respuesta tuvo la Feria de la Salud que se organizó en los bajos del Palacio Municipal. Los ciudadanos tuvieron a mano servicios de salud bucal, salud de la mujer, nutrición, toma de peso y talla, glucosa, pruebas de VIH, atención a los adolescentes y adultos mayores, así como los módulos de atención psicológica, prevención de la violencia, de accidentes y seguridad vial, vectores, esterilizaciones y vacunas antirrábicas de manera gratuita. Estos servicios los ofreció el Centro de Salud y la Jurisdicción Sanitaria No. 3, en cada módulo había enfermeras y médicos especialistas en cada área de la salud. La feria se realizó de 10:00 a 14:00 horas, los asistentes acudieron a los módulos para recibir información o atención, según requerían. Uno de los stands más visitados fue el de salud bucal y atención a la mujer.

Pobladores entrevistados, como Víctor Díaz, añadió: “Por una parte está bien que se lleven a cabo estos trabajos, que sí se requerían porque sí hubo padres de familia que no les parecía que sus hijos jueguen ahí por temor a que salieran lesionados”. (Gaspar Ruiz)

Temen pobladores la llegada de la viruela símica a la localidad

Autoridades pidieron a los pobladores que continúen con los protocolos de higiene del COVID. La obra se lleva a cabo luego de la queja de los vecinos. medios de contagio principales es el contacto directo; por eso subrayaron que hay que seguir con los protocolos del COVID, como guardar la distancia y usar cubrebocas. Añadieron que existe cierto temor de que se registre algún caso de esta enfermedad en el municipio, pues temen contagiarse, como fue el caso de la pandemia, que afectó a gran parte de la población. Exhortaron a los pobladores a no bajar la guardia y estar atentos ante los avisos oficiales de la Secretaría de Salud, para estar enterados ante los diferentes panoramas respecto a la viruela símica (Gaspar Ruiz)

Buena respuesta en la Feria de la Salud

TIZIMÍN, Yucatán.- Familias mayahablantes están potenciando el turismo agroecológico mediante el cual se ofrecen servicios, como el baño de vapor del temazcal, la ceremonia del cacao, la degustación de alimentos, la demostración de cultivos propios de la región y recate de semillas nativas, entre otras maravillas con las que cuentan sus parcelas. Cosme Chuc Poot y su familia promueven el turismo rural en la comisaría de Sacbo, pues sus tierras son ricas en paisajes también es un lugar fértil para varios cultivos de frutas, verduras, la crianza de ganado bovino y la apicultura, que enseñan gustosamente a los turistas de diferentes nacionalidades que acuden al rancho en busca de aventuras y de nuevas experiencias. La familia explicó que desafortunadamente muchos habitantes del lugar cuando atravesaban por momentos difíciles y decaían las cosechas por plagas, sequías y otros factores climáticos vendieron sus tierras, sin haber conocido el verdadero valor de las riquezas con las que contaban y que sólo faltaba impulsarlas, porque las personas pobres al escuchar que les ofrecían un millón por sus parcelas prefirieron deshacerse de ellas, en cambio, ellos pensaron que podían innovar y de ahí nació esta idea. Cosme y su hijo Manuel toda la vida habían vivido cultivando sus tierras, son una familia maya hablante que debido a la pandemia idearon nuevas maneras de buscarse la vida porque la agricultura se había dificultado en gran manera por los constantes fenómenos hidrometeorológicos que se registraron en el 2020, cuando quedaron prácticamente sumergidos por más de 8 meses y los cultivos perecieron bajo el agua, entonces se les ocurrió dar a conocer las actividades que se desarrollan en el rancho y mostrar las bellezas naturales que hay en sus tierras para atraer a los turistas y que éstos puedan conocer cómo se gana la vida en el campo además de las tradiciones. “Pero no contábamos con la persona que se encargaría de traducir para atraer a los extranjeros que arriban al puerto de El Cuyo, entonces Roxanne Rueda de León por medio de uno de uno de los integrantes de la familia, se interesó en conocer estas tierras y así inició esta aventura. La idea es dar a conocer parte de nuestra cultura a los turistas, entre ellas la ceremonia del cacao y el baño de vapor de temazcal, además se incluye un tour por la selva en “Cuatro Lagunas”, que cuenta con una parcela, una laguna de agua salada y otra de agua dulce, rodeada de mangle blanco, con los siguientes nombres: “Laguna salada”, “Laguna del lagarto”, porque en ella habitan estas especies; tienen mojarras, diferentes cantidades de aves, “Laguna de los lirios” y la “Laguna de la mojarra”, por su abundancia de estos peces, finalmente, “El árbol de la vida” (álamo), en maya Sac Hahua, también en el recorrido se les explica en lengua maya y se les traduce en su idioma nativo. Chuc dijo que “como parte de las visitas se muestran las actividades de la gente en los cultivos de alimentos sin utilizar agroquímicos, es decir, los frutos de la tierra totalmente orgánicos, una de las cosas que más gusta a los visitantes”. Actualmente cultivan: tomate país, chile dulce, chile xcat, calabacitas, frijol tsáma, maíz criollo, “nuestro objetivo es rescatar nuestras semillas nativas”, dijo el campesino y agregó: “si los turistas así los desean pueden probar una ensalada de verduras recién Además,cosechadas.elproyecto contempla estampas jaraneras, teatro para mostrar a los visitantes, demostración de exquisitos platillos regionales como el relleno negro en pib, cochinita pibil. Resumió que el proyecto ha logrado posicionar a Sacbo como un atractivo más para aquellos turistas que aman la naturaleza y desean estar lejos del bullicio de las grandes ciudades y vivir una de las experiencias más hermosas en tierras de Yucatán. (Efraín Valencia)

Promueven el turismo agroecológico

COSME CHUC POOT CAMPESINO

Tizimín Yucatán 17Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Familias mayahablantes ofrecen servicios, como el baño de temazcal y la ceremonia del cacao

Los viajeros disfrutan la ceremonia del cacao y el baño de vapor de temazcal, además se incluye un tour por la selva. (Efraín Valencia) Como parte de las visitas se muestran las actividades de la gente en los cultivos de alimentos sin adetotalmentelosagroquímicos,utilizaresdecir,frutosdelatierraorgánicos,unalascosasquemásgustalosvisitantes”.

La familia de emprendedores da a conocer sus riquezas y su cultura a los visitantes.Los turistas visitan el rancho para vivir nuevas experiencias y varias aventuras.

Durante la pelea dos jóvenes rompieron un cristal. (Carlos Euán) TIZIMÍN, Yucatán.- Una presunta riña dejó como saldo dos personas detenidas la mañana de este miércoles en la calle 26 entre 49- A y 49-B, luego de que rompieran la ventana de una vivienda y el propietario dio aviso a la Policía Municipal para su detención. Cerca de las 6:30 horas se recibió un reporte hecho al 911 sobre una pelea en la colonia San José Nabalam, que atrajo al lugar a

varias unidades policiacas, cuyos uniformados entrevistaron a Abraham Alejandro Díaz Cauich, de 25 años, quien informó que momentos antes su hermano José Ignacio Díaz, de 32 años, y su amigo José Ariel Cuxim Canul, de 38 años, se agarraron a golpes y durante el pleito habían roto el cristal de una ventana de su vivienda. Los agentes dialogaron con los responsables del hecho, quienes se mostraron prepotentes e intentaron agredir a los oficiales, por petición del afectado se procedió a su aseguramiento y traslado al Cuartel Morelos, donde quedaron a disposición del departamento jurídico para los finesLoscorrespondientes.policíasrecomendaron al colono afectado acudir a realizar una cotizaron de los daños y presentarla más tarde en el cuartel para tratar de llegar a un acuerdo. (Carlos Euán) Dos detenidos durante una disputa

TIZIMÍN, Yucatán.- Más de 50 parteras pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria No 1 se encuentran tomando un curso taller denominado “Cuidados maternos respetuosos y atención con pertenencia cultural”, informó Yuly García-Benítez López, presidenta del Patronato de la Beneficencia Pública de Yucatán (PBPY). Dijo que el objetivo de la capacitación es disminuir el índice de muertes tanto de madres como de los hijos durante el parto. Esta ocasión asistieron jóvenes con deseos de continuar conservando estos saberes y apoyar a la gente de sus comunidades en labores de parto. Dio a conocer que estos talleres son posible gracias a Global Pediatric Alliance, el PBPY, los Servicios de Salud de Yucatán que han llevado estos aprendizajes a diferentes jurisdicciones sanitarias. El curso se imparte a 25 parteras en el Centro de Salud, calle 50 por 67, los lunes y martes y los días jueves y viernes a otro grupo similar. Las parteras de la ciudad, como las de las zonas rurales, juegan un rol importante en traer y salvar vidas, y ellas son las principales proveedoras de atención para las mujeres y los recién nacidos durante el embarazo, parto, nacimiento y durante el periodo de post parto. Las parteras y parteros calificados son la diferencia entre la vida y la muerte para cientos de miles de mujeres y recién nacidos en las zonas rurales. Al curso acuden parteras de las comunidades: Ekmul, Santa Rosa, Sahcabá, Sudzal, San Antonio Chuc, Mérida, Yobaín, Progreso, Flamboyanes, Samahil, Umán, Komchén y Kanasín. Se dio a conocer que en el taller de formación las parteras participan en otras actividades como activación física. (Efraín Valencia)

18 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Joven mujer sufre un desmayo Una mujer de 20 años sufrió un desmayo cerca del mediodía de ayer, en un laboratorio de análisis clínicos ubicado en la calle 54 con 45 del Centro de la ciudad, al sitio arribaron policías municipales y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública que la trasladaron al hospital San Carlos. Hasta el laboratorio de análisis clínicos arribaron unidades de la Policía Municipal, cuyos elementos se entrevistaron con el personal que indico que Karen Marilú Cupul Euán, de 20 años, llegado en compañía de su madre, Leónida Febles Náhuat, de 71 años, a ese lugar para realizarse un ultrasonido. Se informó que posterior a realizarse el ultrasonido la joven se desmayó, fue colocada en una silla de ruedas para su valoración por parte de la paramédico de la Policía Municipal Deisy Alejandra Ac Martínez, quien presentaba hipotensión y requería ser trasladada un hospital para su atención médica. Se solicitó el apoyo de una ambulancia, llegando la Y-14 de la Secretaría de Seguridad Pública, cuyos paramédicos la abordaron y trasladaron al área de urgencias del hospital San Carlos en compañía de su madre. (Carlos Euán)

Promueven la atención para mujeres y recién nacidos. (E. Valencia)

La madre y el bebé están en buenas condiciones, recibieron atenciones de la Cruz Roja

La mujer y su esposo no alcanzaron a llegar al Hospital San Carlos para el nacimiento. (Carlos Euán) Parteras se capacitan para una mejor atención

Mujer da a luz en un automóvil

TIZIMÍN, Yucatán.- Paramédicos de la Cruz Roja y de la corporación municipal atendieron ayer por la madrugada a una mujer que dio a luz en el interior del vehículo donde era trasladada al hospital por su esposo, quien pidió apoyo para llegar en la caseta policiaca ubicada en la salida hacia Colonia ElementosYucatán.municipales con servicio en la caseta citada solicitaron los servicios de emergencia poco después de las 5:00 horas, después que arribó un Spark de color verde donde era transportada la gestante en labor de parto, pero el alumbramiento se había adelantado. Llegó a ese sitio la ambulancia YUC-054 de la Cruz Roja, al mando del operados Santos Euán y el paramédico Abdías Rosado, al igual que el socorrista de la corporación, quienes atendieron a Cindy Magali Pool Ku, de 28, e informaron que su esposo, Eiler Benjamín Caamal Caamal, de 33 años, ambos originarios de la comisaría Santa Rosa y Anexas, al presentarse los dolores de parto, la abordó para trasladarla al Hospital San Carlos, pero a poco menos de tres kilómetros del entronque de Tixcancal, la mujer dio a luz con su ayuda. Tras su valoración, los paramédicos indicaron que la mujer y la bebé estaban estables, procedieron al corte del cordón umbilical y los abordaron en la ambulancia para llevarlos al nosocomio a fin de realizar una valoración minuciosa.

El programa para la eliminación de cacharros se llevó a cabo en el fraccionamiento Fovi, Fovissste y Benito Juárez, donde captaron 2 toneladas de residuos. (POR ESTO!)

Yucatán 19Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

En esta temporada de lluvias proliferan los zancudos.Con las ovitrampas se sabe dónde hay más moscos.Esta estrategia preventiva se realizará cada semana.

TIZIMIN, Yucatán.- Se llevó a cabo el programa de descacharrización del fraccionamiento Fovi, Fovissste y Benito Juárez, donde se captaron cerca de 2 toneladas de cacharros que eran incubadoras para la reproducción de mosquitos. Estas acciones comenzaron a las 7:30 horas, se sumaron elementos del equipo de vectores del Centro de Salud, personal del área de limpieza del municipio y de la Dirección de Desarrollo Social. Esto fue lo que dio a conocerAndreo Ávila Alamilla, director de Desarrollo Social municipal, quien expuso que esta estrategia preventiva se realizará cada martes, como iniciativa de esta dirección en coordinación con el Centro de Salud en diferentes puntos de la ciudad, hasta abarcar la totalidad de las colonias, pero abordándolas de acuerdo a donde se presente mayor incidencia de mosquitos y ya cubiertos todos los puntos se ejercerá la descacharrización masiva de la localidad, que también se desarrollará en las comisarías delSemunicipio.recordará que en la edición anterior el responsable de vectores, Xuberth Muñoz, explicó que para determinar en qué sector hay mayor cantidad de estos insectos está a cargo del personal de la revisión de ovitrampas, ya que en las lecturas de las papeletas se constata en qué punto de la ciudad se registra mayor cantidad de huevecillos depositados por los moscosÁvila(ovipostura)Alamillaenfatizó que estas acciones se están implementando a conciencia, pues en esta temporada de lluvias prolifera la población de zancudos que pueden ser portadores de enfermedades, compartió que por fortuna a la fecha no se ha registrado algún caso positivo de dengue en el municipio, solo que hace cuatro semanas se presentó un caso sospechoso en el puerto de El Cuyo, donde se desarrollaron los protocolos preventivos para no poner en riesgo a la población, incluso se Mencionónebulizó.que la participación de la gente fue muy significativa, pues daban muestra de su interés y colaboración llevando hasta los camiones recolectores sus cacharros. Informó que la descacharrización de la semana próxima se realizará en las colonias Aguacates y NuevaJuntoEsperanza.conXuberth Muñoz, responsable de Vectores del Sector 2 Tizimín, de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, exhortaron a los habitantes a que ayuden erradicando los criaderos de moscos en sus patios con la encomienda de lavar, tapar, voltear y tirar todos aquellos contenedores de agua que puedan convertirse en incubadoras de mosquitos, porque ahí es donde se ejerce su reproducción masiva, también invitan a las familias a deshierbar sus hogares, porque ahí habitan gran cantidad de zancudos, además de darles el mantenimiento correcto a sus piscinas o desaguarlas al no estar en uso, para que no se conviertan en criaderos de estos insectos. (Luis Manuel Pech Sánchez)

El plan de descacharrización es para desechar recipientes que acumulen agua y residuos

Luchan contra criaderos de moscos

Además, este plan de limpieza también se pondrá en marcha en todas las comisarías. (POR ESTO!)

Demetrio Canté añadió: “Es más que una lástima para nosotros llegar abrir nuestras colmenas y ver cómo la población de las abejas es baja, pero no podemos hacer nada más debido a que estamos al día con los gastos y más ahora que no existe tanto trabajo y nos tenemos que resignar al ver cómo nuestras colmenas disminuyen”. Añadieron que existe una notoria falta de apoyos a apicultores del Sur del Estado, por lo que indicaron: “No estamos pidiendo que nos regalen las cosas, al contrario, si nos dan un crédito o que nos lo financien sería una buena opción, nosotros estamos dispuestos, lo único que queremos es también trabajar”, añadieron.

La apicultura está bajo amenaza

Peto: Proteger a las abejas, vital para la vida Apicultores del municipio señalaron que la conmemoración de este día es una buena oportunidad para crear conciencia sobre la conservación y protección de estosAmadeoinsectos.Cool May, presidente de la Asociación de Silvicultores, señaló que hay preocupación entre los apicultores, que ven que cada vez disminuye más la población de abejas europeas en la región y es necesario que se apoye este sectorJuanproductivo.Alcocer, apicultor, señaló que si las abejas dejaran de existir, los seres humanos se quedarían sin alimento, por eso urge atender a quienes polinizan los cultivos para frenar la contaminación del agua y controlar el uso de agroquímicos Asimismo, Francisco Balam indicó que para la abeja una flor es fuente de vida, pues por ellas se sostienen gran diversidad de plantas, selvas, al igual que la humanidad son parte de la vida. Otro apicultor de la región, como Víctor Tamayo, señaló que se debe apoyar la actividad apícola, que decayó desde hace varios años con el surgimiento de la varroa y el escarabajo, así como el desmonte, que se hace

Tahdziú 20 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

La situación en los apiarios ha empeorado porque ahora las abejas, ante la falta de sustento, emigran para buscar sus alimentos.

TAHDZIÚ, Yucatán.- El Estado es lider a nivel nacional en producción de miel, con unas diez mil toneladas anuales; sin embargo, en el marco del Día Nacional de las Abejas que se celebró ayer, productores que se han dedicado por más de 20 años a este oficio, dieron a conocer que actualmente la falta de floración y las constantes lluvias representan una amenaza para la apicultura. Simón Uc y Demetrio Valle reconocieron que la situación en las colmenas ha empeorado debido a que ahora las abejas, ante la falta de alimento, tienden a emigrar en busca de éste, lo que representa una amenaza porque tienden a desaparecer las colmenas. Ambos hombres dedicados a la apicultura desde hace más de 20 años se dedican a este oficio, pero en los últimos años han sentido una crisis y con ello una amenaza que pone en riesgo la práctica de este oficio y la posible desaparición de algunos apicultores. En su apiario Simón Uc añadió: “No existe floración alguna que pueda servir de alimento para las abejas; sin embargo, nuestro trabajo es alimentarlas con azúcar debido a que no estamos en temporada de diferentes fl oraciones, pero lo que nos preocupa es que somos campesinos y en ocasiones no alcanza el dinero para estos gastos que se tienen que realizar”. Ante la falta de recursos para adquirir azúcar y alimentar a las abejas, con el paso de los días baja el número de ejemplares en las colonias, es un riesgo para el apicultor, que tiende a quedarse sin abejas en sus colonias.

Productores aseguran que no hay floración que sirva de alimento a los insectos. En ocasiones los campesinos no tienen recursos p ara comprar insumos.

Falta de floración y lluvias afectan la situación de las colmenas y diezman a la población

Se impulsó la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores, cuyo objetivo es orientar políticas y el trabajo de los sectores productivo y ambiental a la conservación de los servicios cosméticos que brindan los polinizadores, con el fin de contribuir al desarrollo sustentable y a la seguridad alimentaria del país. El líder apícola hizo un llamado a proteger las abejas, cada persona en su trinchera debe hacer lo suyo, ya que las abejas son las guardianas de la vida al realizar importante función de polinizar y preservar la biodiversidad en la Tierra, resaltó que su presencia a disminuido drásticamente debido a varios factores, entre ellos los agrotóxicos en cultivos y control de maleza.Destacó la relevancia del decreto presidencial para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato por alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas, al mismo tiempo pidió a los productores que se capaciten para el uso adecuado de los agroquímicos para evitar afectaciones a esta importante actividad económica.

Sinanché: Comienza la cosecha del dulce La Península de Yucatán es la región con la mayor producción de miel, tanto a nivel nacional como internacional, es por ello que el técnico de Maya Honey, Alberto Ramos, señaló que en los últimos tres años el precio del dulce se ha disparado, llegando a alcanzar los 60 pesos el kilo, por lo que afirmó que más personas jóvenes se han ido interesando en esta actividad económica que distingue a la región Sur del país. En el poblado algunos de los apicultores que han comenzado a extraer la melada, tuvieron que esperar que las lluvias se calmaran para que el producto no presentara humedad y bajara su temperatura, que por lo general son de los 21 grados. Sin embargo, Alberto Ramos apuntó que, en estos momentos, el valor de este producto perYucatán es el principal productor de miel en el país, con 10 mil toneladas anuales. Urge frenar la contaminación del agua y controlar el uso de agroquímicos, exigen.

Hay preocupación entre los apicultores, pues ven que cada vez disminuye más la población de las “europeas” en la región.

Productos nativos como la miel, preservada por productores y familias mexicanas, fueron relegados por mucho tiempo pero las actuales administraciones contribuyen en la reivindicación con su justo lugar en nuestra memoria histórica y cultural La miel es uno de los alimentos con mayor historia y tradición a lo largo de la República Mexicana, su uso y consumo se remonta a los pueblos prehispánicos, actualmente el país es el hábitat de cerca de dos mil especies de abejas y su importancia es tal que se estima que el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización que hacen estos Villalobosinsectos.Arámbula detalló que en el año 2021 se dispersaron 189 millones de pesos mediante apoyos directos a productores de miel, se incentivó a 30 mil 504 productores de miel de 29 entidades, con un inventario de un millón 11mil 423 colmenas.

El experimentado apicultor Bernardino Pech señaló que la situación de la apicultura cambió hace más de cuatro décadas, cuando se empezó a fumigar y apoyar programas para desmontar árboles, pero se agravó con el surgimiento de la varroa y el escarabajo, otro de los problemas que enfrenta la apicultura. Añadió que es necesario que esta actividad sea rescatada de la marginación en la que se encuentra, pues está en riesgo de desaparecer, las abejas cada vez son menos. Hay apicultores que han perdido sus colmenas por la misma situación, por falta de capacitación constante para enfrentar el combate de la varroa y el escarabajo. Tizimín: La preservación, tarea de todos La tarea de preservar las abejas no sólo es de los apicultores sino que debe involucrase toda la población, iniciativa privada y empresas que deben sumar esfuerzos para seguir cuidándolos, es importante que los productores se capaciten en el uso adecuado de agroquímicos para evitar graves afectaciones a la apicultura que mueve en gran parte la economía del Estado al ser un producto que se exporta a mercados internacionales, aseguró Efraín Cuxim, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Apicultura y Meliponicultura de Tizimín. La producción de miel a nivel nacional goza de gran aceptación mundial por su inocuidad, que incluye aroma, sabor y calidad, México se ubica como el noveno productor y décimo exportador mundial.Enel marco del Día Nacional de las Abejas resaltó la importancia de la concientización a toda la humanidad de la importancia de estos insectos para lograr la seguridad alimentaria, es por ello que se ha impulsado con autoridades federales, estatales y municipales programas de selección y mejoramiento genético de abejas, además se promueve la capacitación de apicultores para la producción de miel orgánica y con ello se cumplan con las regulaciones sanitarias que exige el mercado internacional.

Yucatán 21Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 cada vez más, y la fumigación con herbicidas, que provoca su decadencia, pues esto amenaza el sustento de los productores que se dedican a esta actividad .

En el marco de los festejos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que para este año se estima una producción de 65 mil 649 toneladas de miel, lo que implicaría un aumento de 5.8 por ciento en comparación con el volumen del 2021, hasta el mes de junio se tenía un avance de 52 por ciento, el año pasado se produjeron 62 mil toneladas de miel, de las cuales el 51 por ciento se destinó al mercado de exportación. En el año 2020 las exportaciones mexicanas llegaron a 33 países, con un volumen de 27 mil 725 toneladas y para el 2021 se incrementó 16 por ciento respecto al año anterior, al superar las 32 mil Alemania,toneladas. una nación que se caracteriza por condicionar su compra al cumplimiento de altos estándares de calidad e inocuidad, importa del 40 al 50 por ciento del total de la miel que México ofrece a otros países. A nivel nacional se cuenta con 43 mil familias dedicadas a la apicultura en las 32 entidades federativas, con un inventario de más de dos millones de colmenas.

TIZIMÍN, Yucatán.- Paola Valladares Romero le ha dedicado toda su vida a las abejas Xunan´Cab (meliponas), es impulsora del rescate de esta especie, además de ser la principal promotora del consumo de la miel en la localidad, ya que asegura que el dulce contiene propiedades medicinales y de ahí su alto valor en el mercado. En la región Oriente las mujeres cumplen una función importante en la preservación de las abejas meliponas beecheii (Xunan´Kab), al igual que Paola Valladares Romero, quien hace 20 años se dedica a la crianza y rescate de esta especie muy útil en polinización de los árboles frutales como el aguacate, cítricos, achiote, y hortalizas, pero sobre todo porque la miel de estos polinizadores resulta exquisita. A la actividad apícola se suman varias mujeres que ayudan a sus esposos en los apiarios, pero muy pocas mujeres en esta parte del Estado se dedican al rescate de las meliponas, siendo Paola la única mujer en este municipio que tiene su área de crianza en su propio patio, lo que no resulta peligroso para los vecinos, pues estos insectos no tienen aguijones, “son de gran ayudan para la polinización de frutales y hortalizas”, aseguró. Desde que concluyó su carrera como médico veterinario zootecnista comenzó una maestría en apicultura en la Universidad Autónoma de Yucatán e inició la crianza de las abejas, después de la maestría cursó la especialidad de meliponicultura gracias al doctor Rosales Acereto, que le inculcó el amor por esta abeja sagrada maya. Ella explicó: “lo que me gusta de esta actividad es la conservación porque es una especie endémica, mucha gente quiere conservarlas, pero desafortunadamente no saben cómo es el manejo. El Gobierno estuvo dando abejas, pero la mayoría se perdió porque desconocen la crianza de las meliponas que no es como la apis, en las que se hacen divisiones y a los 15 días ya tienes otra colmena; aquí te puede llevar hasta 42 días para que se reproduzca la reina, si no la sabes atender se pierden”. Paola dijo que tiene proyectado aumentar el número de colmenas: “Mi intención con el meliponario es aumentar estas meliponas beecheii y tengo una trigona; la melipona beecheii es la ideal para la miel, pues al año me da en promedio un litro por jobón y puedes sacar dos cosechas al año, pero lo ideal es una vez”.

22 Yucatán Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

manece “bajo”, rondando en los 45 y 46 pesos el kilo. Apuntó que los precios siempre suelen dividirse en tres temporadas del año, comenzando con mieles delgadas a inicio de año, mieles gruesas a mitad de año y finaliza de nueva cuenta con mieles delgadas, que es como se está presentado ahora. “El precio es bajo porqué la miel es sencilla, pero a pesar de que sea bajo sigue siendo fuerte a pesar de otros años. El año pasado la miel orgánica llegó a 58 pesos, subió dos pesos de más para este año”, señaló. Reveló que, en el Estado, la miel que se produce es considerada como multiflora, por la variedad de floración que se presenta en las distintas temporadas del año. Apuntó que a pesar de que en ciertos tiempos predomina un tipo de floración, no se tiene la seguridad de que pueda tratarse de solamente una: “A mediados de febrero florece el dzidzilché, el detalle es que florecen otros árboles, no podemos tener la seguridad de que sea solamente esa”. Lamentó que, en los últimos años, los insectos polinizadores han sido afectados por el uso de los plaguicidas e insecticidas que los parcelarios utilizan en las milpas para combatir sus afectaciones, ocasionando que los bichos comienzan a abandonar las colmenas para buscar lugares en donde puedan estar seguras. Además, el cambio climático ha sido otro de los factores que los ha ido ahuyentando. En cuanto a la zona que es mayor productor de miel en el Estado, el técnico afirmó que es la Oriente, que suele producir el 50 por ciento de todo lo que produce la entidad. A comparación de la parte norte y centro del Estado, donde <es más bajo el nivel de producción del dulce por el tipo de tierra y la afectación que suele tener para la temporada de seca, que suele ser la más crítica en esta actividad: “La parte Oriente y Sur se trabaja bastante bien, cuando aquí en la parte Norte no hay para la seca, en el Sur están cosechando”, subrayó. En los últimos años, Alberto Ramos apuntó que ha habido un incremento de personas que han comenzado a dedicarse a la actividad apícola y otros han aumentado la cantidad de colmenas por la rentabilidad que se tiene, siendo en su mayoría jóvenes que han ido informándose y apostándole a esta actividad, por lo que cree que en lapso de cinco años pueda aumentar el número de personas en el sector apícola: “Muchos de los apicultores ya grandes dejaron poco a poco este trabajo, los nuevos son los que están haciendo crecer la actividad. Es un trabajo muy fuerte y rentable a la vez”, finalizó. (G. Ruiz / V. Chan / E. Valencia / I. Dzul)

Comentó que la miel es cara y se conoce por su alto valor nutricional y medicinal, un litro cuesta entre mil 500 y mil 800 pesos, además de que se le saca el valor agregado, porque también se dedica a la fabricación de jabones, cremas y shampús y es la principal promotora del consumo de esta miel y sus productos derivados como jarabes. La apicultora refirió que el sabor de la miel de melipona es suave dependiendo de la floración, cada floración tiene un buen aroma, estas abejas son selectivas en las floraciones, su miel no tiene la densidad de la miel de la abeja apis, es dulce pero no empalagosa y un poco más acida, Finalmente,detalló.reveló que se aprovecha el polen que está bien cotizado, como la cera para hacer velas y el propóleo, que también tiene muchas propiedades para el bienestar del organismo humano. (Efraín Valencia)

El sabor de la miel melipona es suave, dependiendo de la floración, no es empalagosa

Paola Valladares ha dedicado toda su vida a estas especies, es impulsora de su rescate y promotora del uso de la miel.

Dulce con gran valor nutricional

Esta actividad productiva decayó hace varios años con el surgimiento de la varroa y el escarabajo.

Elementos de Protección Civil Municipal informaron que pudo tratarse de un cortocircuito Los vecinos esperan que pronto se haga justicia, y se capture a los vándalos que atemorizan en la colonia San Ignacio. (Jaime Tun) Las llamas consumieron una gran parte del predio en la calle 35 con 56 de la ciudad. (Jaime Tun)

TEKAX, Yucatán.- Una casa de huano se quemó ayer en la madrugada en la colonia San Juan de Dios, el siniestro dejó cuantiosos daños materiales. Este hecho ocurrió en calle 35 entre 56 y 58 de la colonia San Juan de Dios, alrededor de las 4:00 de la mañana. Acudieron unidades de la Policía Municipal, SSP, Protección Civil y bomberos, quienes arribaron para sofocar las llamas, en el incendio no hubo personas lesionadas, pero sí dejó cuantiosos daños materiales. Jesús Uluac, coordinador de Protección Civil, dijo que pudo de tratarse de un cortocircuito, ya que en este tipo de casas la cablería es muy vieja, por suerte los dueños salieron sin daños, pero lamentablemente perdieron miles de pesos de su patrimonio. Se pasa el alto y se estrella con una patrulla Un descuidado conductor causó un accidente de tránsito pues no respetó el alto de disco, colisionó una patrulla de la Policía Municipal que transitaba con preferencia TEKAX, Yucatán.- El ciudadano José Carlos Caamal, junto a vecinos de la colonia San Ignacio, acudieron a la Fiscalía de Estado con sede en esta localidad para que la dependencia capture a los vándalos apodadas Los Medinas, que el pasado sábado golpearon salvajemente a José Carlos Caamal y le dejaron varias heridas. El pasado sábado 13, en la calle 60 con 35 de la colonia San Ignacio , alrededor de las 18:00 horas, José Carlos Caamal, de 56 años, se dirigía a su domicilio cuando fue interceptado por este grupo de vándalos de cinco personas apodados Los Medinas . Con piedras y palos, como pudo, José Carlos se resguardó en casa de uno de sus vecinos, quienes rápidamente pidieron ayuda a la Policía Municipal y a la SSP, al notar la presencia policías los vándalos se guardaron en su domicilio. Querella José Caamal interpuso una denuncia en la Fiscalía del Estado con sede en esta localidad, pero los agresores siguen libres, continúan atemorizando a los vecinos, quienes acudieron a la policía a pedir que se haga justicia y se detenga a los vándalos.

Vecinos de la colonia San Ignacio advierten que de no intervenir la policía, ellos harán justicia

“En 30 días estas personas pueden agredir un vecino o matar alguien, ya que atemorizan a los vecinos, quienes venimos a pedir que capturen a estos vándalos, también solicitamos a los tres niveles de Gobierno que nos apoyen, que no esperen que pase una tragedia para que tomen cartas en el asunto”. Buscan justicia Juanita Cobo Martín se encontraba en el lugar apoyado la causa en busca de justicia, pues su hijo fue agredido por los vándalos en diciembre del 2021. Presentó una denuncia, pero hasta el momento la fiscalía no ha hecho nada y continúan las amenazas contra su familia. Los vecinos esperan que pronto se haga justicia, se capture a estos vándalos que atemoriza la colonia San Ignacio, pues si no es así harán justicia por su propia mano pues temen por sus familias. (Jaime

José Caamal, por temor a ser agredido nuevamente, está en casa de un familiar, dijo que estas personas acudieron a la Fiscalía pero no fueron capturados. Ingresó a la corporación para preguntar qué sucedió, le dijeron que en 30 días le darán una respuesta. “No es justo que la población tenga que abandonar sus hogares por miedo”.

Incendio en casa de huano en San Juan de paso en el Centro. No hubo lesionados, sólo pérdidas materiales. Ayer se suscitó un hecho de tránsito en la calle 51 con 42 del Centro; el conductor J.A.I.M. transitaba de Sur a Norte en una camioneta Ford, placas YYH067-B, y al llegar al cruce no respetó el señalamiento y colisionó con una patrulla de la Policía Municipal que circulaba de Oriente a Poniente con preferencia de paso, sólo resultaron daños materiales. El responsable fue trasladado a las oficinas de la Policía Municipal para deslindar responsabilidades, de igual manera se acordonó el área, la calle se mantuvo cerrada varias horas. La Policía Municipal recomienda a los conductores respetar los señalamientos de tránsito para evitar accidentes viales. (Jaime Tun)

Yucatán 23Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 Tekax

DenunciaTun) contra Los Medinas

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar. Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original. Compro9999-01-72-65.autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido. Rento casa en Rio Lagartos, a 30metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52. Vendo casa 2 plantas en Campestre,cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06. Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06. Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61. Hermosa Villa Campestre, frente Reserva Cuxtal, amplia, con jardines, piscinas, y huerto. Propiedad privada. 9991-28-53-92. Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y ¡Oportunidad!72.Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, T-45 x 50 mts; C-154 m², frente reserva Cuxtal, todos servicios, propiedad. Cel. 9991-28-53-92. En Komchén, Terreno en esquina, con servicios, 5,300 m², a $500 m² ubicación, calle 40 x 27. Trato directo. Cel. 9991-28-53-92. Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) Hermosa923-47-92.casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05. Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92. Vendo Casa en Jardines de Mérida, 6 habitaciones, cochera 3 autos, gas estacionario. Informes al Vendo9993-10-26-06.Casa,2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc. Vendo casa en Telchac Puerto Fte. al mar, 15 metros lineales playa 300 M², aproveche. 9993-10-26-06. Compro ropero, cómoda, mesa suelta, varios, en buenas condiciones. Inf. (999) 982-10-18. Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. Compro9999-22-44-22.antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.

SERVICIOS PROFESIONALES Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al greso.paraMuchacha,9991-39-03-80.buenapresentación,ventasenAltabrisa,buenin-9841-11-70-01-28. Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, climas, instalación y mto. 9993-61-49-31. Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. Reparación9993-55-15-63.derefrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. turnodoMontacarguista,cionesprentivo,enMecanicovo.prestacionesgaAlmacenistanómicos.dosReparaciónpresióndores,Plomería,Cel.yReparo9995-75-93-53.neveras,refrigeradoresclimas,llamesincompromiso.9992-32-90-75.electricidad,calenta-cortos,cometidas,bajadeagua.9999-58-97-36.deairesacondiciona-yrefrigeradores,precioseco-Cel.9994-35-00-15.paracargaydescar-encuartofrio,sueldosemanal,deley,turnorotati-9991-83-83-35.diesel,conocimientomantenimientocorrectivoysueldosemanal,presta-deley.9993-57-70-64.cuartofrio,suel-semanal,prestacionesdeley,rotativo.9991-83-83-35.FabulosaexcursiónaMajahual,zona,ChetumalPalmaryBacalar.Del19al21deagosto.Inf.9994-08-51-60.Jafra-Representante,sesolicita.Tel.9994-81-41-78.William.(Liconsa)

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. Compro9991-54-60-77.HuskySiberiano rojo, 1 mes, WhatsApp. 9991-14-38-96. Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. Comedor9991-40-70-31.4sillas, mesa cristal grueso polarizado, sillas tapizadas color rojo. Inf. 9991-45-10-89.

Entregar antes del: 22 de agosto del 2022

Realizan traqueotomía al expresidente de Paraguay

Externan discrepancias sobre el cumplimiento de compromisos relacionados con el cambio climático

Inundadas estaciones del Metro y vientos de hasta 100 km/h

PARÍS.- Después de un verano de sequía, olas de calor e incendios forestales, unas violentas tormentas azotan Francia y han inundado las estaciones de Metro de París, colapsado el tráfico y perturbado la agenda del Presidente. El martes se registraron vientos de más de 100 kilómetros por hora en la cima de la Torre Eiffel durante una inundación repentina, y ayer se pronosticaban vientos similares en el Sureste. El granizo golpeó París y otras regiones en la repentina tormenta del martes. En el Sur de Francia, las tormentas eléctricas nocturnas, y que continuaron ayer, inundaron el puerto viejo de Marsella y el Palacio de Justicia de la ciudad y obligaron a cerrar las playas cercanas. En el Sur de Inglaterra también se produjeron tormentas ayer, empapando a los turistas y residentes de Londres tras un verano inusualmente cálido y soleado.

Internacional 5Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 planeta. Estados Unidos condenó la medida china y el secretario de Estado Antony Blinken afirmó que “eso no castiga a Estados Unidos, castiga al mundo entero”.

SANTIAGO.- Unos 78 de los 155 diputados chilenos fueron sorteados ayer para someterlos a una prueba obligatoria de cabello que detecta la presencia de drogas. El examen, que se realizará en un laboratorio de la Universidad de Chile. Los resultados serán públicos y, en caso de ser positivos, se podrán informar al Ministerio Público. (AP)

MADRID.- Mientras los veraneantes disfrutan del calor estival en el Mar Mediterráneo, los científi cos climáticos advierten de las sombrías consecuencias para la vida marina de un calentamiento impulsado por sucesivas olas de calor De Barcelona a Tel Aviv, los científicos reportan subidas excepcionales de temperatura, entre los 3 y los 5 grados Celsius por encima de lo normal para esta época del año. Algunos días, la temperatura de agua ha superado con regularidad los 30 grados Celsius. El calor extremo en Europa y otras regiones que rodean el Mediterráneo ha acaparado titulares este verano, pero en su mayoría, el aumento de la temperatura en el mar está fuera del radar. Las olas de calor marinas provocadas por corrientes oceánicas aumentan las zonas de agua cálida. Los sistemas climáticos y el calor en la atmósfera también pueden aumentar la temperatura del agua. Y como ocurre en tierra, las olas de calor marinas son cada vez más largas, más frecuentes y más intensas debido al cambio climático provocado por el ser humano. La situación es “muy preocupante”, dijo Joaquim Garrabou, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona. (AP)

Erigirán una estatua de la morsa Freya en Noruega OSLO.- Más de 20 mil dólares fueron recaudados en Noruega para erigir una estatua en honor de una morsa sacrificada por la amenaza que suponía para la seguridad de los humanos. Freya, una hembra de 600 kilos, fue la sensación del verano en Noruega, donde jugueteaba en el fiordo de Oslo y hacía siestas sobre algunas embarcaciones. (AFP)

BEIJING.- China y Estados Unidos se enfrascaron en un duelo verbal en Twitter sobre las medidas que deben tomarse para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con Beijing cuestionando si Washington podrá cumplir la ley climática que el presidente Joe Biden firmó esta semana. “Por supuesto que Estados Unidos cumplirá con sus compromisos”, tuiteó el embajador estadounidense en China, Nicholas Burns, en su respuesta ayer, usando el símbolo de la bandera estadounidense. Exhortó a China a regresar a las suspendidas negociaciones climáticas, aseverando: “Estamos listos”. El intercambio, parte de una discusión más larga por Twitter, es emblemático de una preocupación mayor: la cooperación entre Estados Unidos y China es vital para los esfuerzos por atenuar el ascenso de las temperaturas globales, pero han surgido dudas si las dos partes pueden trabajar juntas, debido al aumento de tensiones sobre Taiwán y otros temas. Después de que el Congreso aprobó la ley climática el viernes,

La cooperación entre ambas naciones es vital para atenuar el ascenso de las temperaturas globales. (AP)

ASUNCIÓN.- El expresidente y senador de Paraguay Fernando Lugo (2008-2012) fue sometido a una traqueotomía, informó ayer un portavoz de la junta médica que lo atiende en un hospital donde está internado tras sufrir un ACV hace una semana. Lugo “sufrió un sangrado faríngeo que nos obligó a practicarle una traqueotomía”, explicó el médico Jorge Querey. (AFP)

Chile: 78 diputados serán sometidos a prueba de drogas

Forcejeoverbal China-EE.UU

ANTONY BLINKEN SECRETARIO DE ESTADO A pedido de una respuesta, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China Zhao Lijian llamó la semana pasada a Estados Unidos a “cumplir con sus compromisos y obligaciones en el área del cambio climático y dejar de buscar excusas para su inacción”. El ministerio chino tuiteó luego parte de esa respuesta, a lo que Burns respondió con su tuit sobre la ley climática. China, escribió el diplomático, “debería reconsiderar su decisión de suspender su cooperación con Estados Unidos”. (AP)

Tormentas dispersas azotaron Bélgica ayer. Una de ellas inundó partes de la histórica ciudad de Gante tras semanas de implacable sequía. Gran parte de Europa Occidental ha experimentado una temporada de clima extremo que los científicos relacionan con el cambio climático provocado por el ser humano. (AP)

Varias estaciones del tren subterráneo fueron cerradas. (AFP) Azotan tormentas el Centro y Norte de Europa tras sequía Científicos advierten sobre vida marina BREVESBREVES

Burns recurrió a Twitter durante el fin de semana para señalar que Estados Unidos se estaba comprometiendo en la lucha contra el cambio climático con la mayor inversión de su historia en esa área y llamó a China a seguir el ejemplo. El martes en la noche, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió con su propio tuit: “Qué buena noticia, pero lo importante es: ¿Podrá EE.UU. cumplir con su compromiso?”. El forcejeo verbal ocurre luego que China suspendió los diálogos con Estados Unidos sobre el cambio climático y otros temas en respuesta a la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. La cuestión climática es una de las pocas áreas de cooperación entre las dos potencias mundiales, las más grandes emisoras de gases del Eso no castiga a Estados Unidos, castiga al mundo entero”.

Será el primer vuelo del programa estadounidense para regresar a la Luna, previsto en 12 días

Washington asegura que el exinfante se encuentra en suelo sirio.

Artemis

6 Internacional Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

WASHINGTON.- Se acerca el gran día para la NASA: el nuevo cohete gigante estadounidense SLS llegó la mañana de ayer a su plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida, antes de su despegue a la Luna previsto en 12 días.

Posicionan nave de misión

Se realizará sin astronautas a bordo, con el objetivo de probar el cohete y la cápsula Orion. (AP) Siria niega tener preso a periodista

Hadi Matar debe comparecer ante un tribunal mañana viernes. (AP) NUEVA YORK.- El joven estadounidense acusado de apuñalar a Salman Rushdie se dijo “sorprendido” de que el escritor británico hubiera sobrevivido al ataque, según declaraciones al New York Post publicadas ayer. “Cuando escuché que sobrevivió, me sorprendió”, afirmó Hadi Matar, de 24 años, al tabloide, que señaló que hizo una entrevista en video con el sospechoso encarcelado. El presunto agresor, que se declaró inocente de los cargos de intento de asesinato, no dijo si se inspiró en el edicto religioso del 1989, o fetua, emitido por el exlíder supremo de Irán, el Ayatolá Ruhollah Jomeini, que ordenaba a los musulmanes matar al escritor por lo que consideraba la naturaleza blasfema del libro “Los versos satánicos”. “No me gusta la persona. No creo que sea muy buena persona”, dijo sobre el autor. “No me gusta. No me gusta mucho. Es alguien que atacó al Islam, atacó sus creencias, los sistemas de creencias”, continuó. También contó que se había enterado de que Rushdie iba a dar una conferencia literaria en la Institución Chautauqua a través de un tuit a principios de este año. El joven, residente de Nueva Jersey, dijo al periódico que había tomado un autobús a la ciudad de Buffalo, en el Norte del Estado de Nueva York, un día antes del ataque, y luego fue a la pequeña localidad de Chautauqua en un vehículo de Lyft, un servicio de traslado por aplicación. El escritor de 75 años sigue estando grave, pero le retiraron un ventilador y ha mostrado signos de mejoría. (AFP)

La misión marcará el primer vuelo del programa estadounidense para regresar a la Luna, bautizado Artemis Artemis 1 se realizará sin astronautas a bordo, porque su objetivo es probar el cohete y la cápsula Orion, ubicada en su parte superior, para asegurarse de que puedan transportar una tripulación de forma segura a la Luna, lo que está previsto que suceda a partir del 2024. El cohete, llamado SLS (por Space Launch System), ha estado en desarrollo durante más de una década y se convertirá en el más poderoso del mundo cuando despegue. Mide 98 metros de altura. Se instaló en la legendaria plataforma 39B después de un traslado nocturno de 10 horas desde el hangar de montaje, en el mismo complejo del Centro Espacial Kennedy. “A todos los que miramos la Luna, soñamos con el día en que la humanidad regrese a la superficie lunar”, dijo Bill Nelson, jefe de la NASA, en una conferencia de prensa. La nave Orion será propulsada hacia la Luna, e incluso 64 mil km más allá, aventurándose más lejos de lo que lo hizo cualquier otra nave espacial tripulable. En su regreso a la atmósfera terrestre, el escudo térmico con que cuenta deberá soportar una velocidad de casi 40 mil km/h y la mitad de la temperatura de la superficie del Sol. El despegue está programado para el 29 de agosto a las 8:33 horas locales. Si el clima no es favorable, las fechas de reserva son el 2 o el 5 de septiembre.Lamisión debería durar 42 días en total, hasta el regreso y descenso en el océano Pacífico, donde la nave será recuperada por un barco de la Marina de Estados Unidos. En el 2024, la misión Artemis 2 llevará astronautas a orbitar alrededor de la Luna, sin aterrizar en ella. Este honor estará reservado para la tripulación de Artemis 3, una misión que tendrá lugar en el 2025 como muy pronto. La última vez que los humanos aterrizaron en la Luna fue en la misión Apolo 17 en 1972. El programa Apolo hizo que sólo hombres blancos caminaran sobre la Luna, pero el Artemis planea enviar a la primera mujer y la primera persona negra. El objetivo es hacer de la Luna una base donde se desarrollen las tecnologías necesarias para enviar humanos a Marte. (AFP)

Agresor sorprendido de que Rushdie esté vivo 40 Km/h será la velocidad de retorno de la nave, a la mitad de la temperatura de la superficie del REGRESOSol.MIL

DAMASCO.- Siria negó ayer que tenga retenido al periodista estadounidense Austin Tice o a otros estadounidenses, después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusara al Gobierno sirio de tenerlo detenido. Damasco “niega haber secuestrado o tener retenido a ningún ciudadano estadounidense en sus territorios”, afirmó el Ministerio sirio de Exteriores en un comunicado. “Estados Unidos emitió la semana pasada declaraciones engañosas e ilógicas del presidente y el secretario de Estado estadounidenses que incluían acusaciones sin base contra Siria de que había secuestrado o detenido a ciudadanos estadounidenses, incluido el exinfante de Marina, Austin Tice”, afirmó el comunicado. Biden mencionó a Tice la semana pasada en un comunicado de la Casa Blanca con motivo del décimo aniversario del secuestro del reportero, ocurrido cuando estaba en Siria cubriendo el largo conflicto del país. Los comentarios de Biden fueron el indicio más claro hasta ahora de que Estados Unidos está seguro de que Tice está en manos del gobierno del presidente de Siria, Bashar Assad. El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, dijo el martes a los periodistas que el gobierno de Estados Unidos ha presionado a Siria para que devuelva a todos los ciudadanos norteamericanos. Específicamente en el caso de Tice, agregó, el Gobierno de Biden se ha “comprometido ampliamente, y eso incluye directamente, con funcionarios sirios y a través de terceros”. (AP)

La artista Janet Calderón se prepara para trabajar en una obra en San Salvador, México. (POR ESTO!)

Muralistas rescatan tradición en México

Un hombre con un overol naranja retoca una mano que sostiene un fusil. Una mujer rellena con pequeños trozos de cerámica un mosaico de un guerrillero subida en un andamio. Son artistas que pintan un muro y aunque no son de renombre, buscan recuperar el espíritu del muralismo, un movimiento que surgió hace un siglo en México y que promovía el arte con un fin educativo, público y político. “El compromiso es con el muro” para que permanezca, afirma la pintora Janet Calderón mientras a su lado una artista boliviana toma fotos a una mujer que posa con un libro para ajustar la forma de los hombros del dibujo de una maestra.

Obra en desarrollo pintada en 3 tapias de un edificio municipal. El pintor mexicano Jesús Rodríguez da los toques finales a su trabajo.

Escuela mexicana Luz Asturizaga, una boliviana de 36 años, disfruta cada momento de su estancia académica en el país ícono del muralismo. En Bolivia no podía aprender más y los círculos profesionales eran muy cerrados. En México “te dan una oportunidad, te enseñan”, afirmó. En el período de entreguerras, los padres del muralismo se comprometieron a hacer “propaganda ideológica en bien del pueblo”, como dice su manifi esto, “haciendo del arte... una fi nalidad de belleza para todos, de educación y de combate”. Se identificaban con el comunismo, con las revoluciones agrarias y proletarias y convivieron con artistas europeos que llegaron a México huyendo de las Patrocinadosguerras.porel Estado, tenían a su disposición los edificios más emblemáticos y majestuosos y todos los recursos para experimentar técnicas nuevas. En pocos años comenzaron a pintar en el extranjero, desde Chile a Cuba, de Argentina a Estados Unidos. Pero sobre todo eran políticos y provocadores hasta el punto que algunas de sus obras fueron censuradas y demolidas, como un mural de Rivera glorificando el comunismo pintado en el Rockefeller Center de Nueva York. “Nosotros somos un poco más cobardes”, dijo Ernesto Ríos Rocha, otro muralista de la generación de Rodríguez Arévalo que prepara la primera universidad del muralismo de México, en el Noroeste del país. ”Hablamos más de paz”. Además hay menos financiación por lo que sus obras son más baratas y menos duraderas, lamentó. Atrás quedaron apuestas espectaculares como el Polifórum Siqueiros en la Ciudad de México, un edificio con forma de diamante con murales por dentro y fuera y cuya obra La marcha de la humanidad parece engullir a quien la observa. O las 10 plantas de la biblioteca central de la Universidad Nacional Autónoma de México que Juan O’Gorman cubrió por completo con mosaicos creados con piedras de las más remotas esquinas de la república. La escuela de Poxindeje apuesta por reciclar y reutilizar desechos que les donan vidrierías o fábricas de pisos cerámicos, explicó Calderón. Incluso hacen murales con basura. Al margen de los recursos, el objetivo del mural es perdurar e integrarse en su entorno, como si fuera un momento congelado de la vida de ese lugar. Plasman la historia A Luis Manuel Vélez, que integra el grupo que este mes terminaba de pintar un edificio del Ayuntamiento de San Salvador, cabecera municipal de Poxindeje, eso es lo que más le gusta. “Hay que saber la historia local y luego se empieza con los bocetos”, explicó el trabajador petrolero de 52 años que se dedica a los murales durante los fines de semana. Primero deciden qué elementos incluir y las metáforas a plantear; luego hacen una especie de collage con retratos de los personajes históricos, dibujos y fotografías de personas en las poses que quieren inmortalizar. A veces los modelos son los propios vecinos, como una pequeña de seis años que al pasar por delante del mural señaló con el dedo sonriendo: “Soy yo y mi abuelito”. La composición y la perspectiva son clave. Frente a una de las paredes del mural de San Salvador, Rodríguez Arévalo cierra un ojo y con el otro mira a través de un papel de acetato con uno de los dibujos delineados. Así puede calcular la escala a la que se tiene que reproducir la figura en la pared ya marcada, y tener en cuenta los lugares desde donde observará el espectador. Algunas pinturas de Siqueiros, un genio en el uso de la perspectiva, parecen moverse cuando uno pasa junto a ellas. Toque femenino En los 232 metros cuadrados de obra en San Salvador, junto con revolucionarios, héroes patrios y figuras prehispánicas proliferan personajes femeninos, mujeres que votan, que enseñan, que amamantan. “Siempre hemos sido opacadas”, se lamentó Asturizaga mientras preparaba la mezcla de cemento y una ceramista jubilada recortaba los vidrios para el Relegadasmosaico.apintar en escuelas o mercados, fueron asistentes de los grandes pero a veces también boicoteadas por ellos. El historiador David Martínez Bourget, investigador del Mueso de Bellas Artes, recordó que Rivera y Siqueiros impidieron la realización de un mural en el ayuntamiento de la capital sólo porque se le había asignado a una Actualmente,mujer.ypor primera vez desde que se inauguró el Museo de Bellas Artes hace 88 años con murales pintados por los tres grandes, se exhibe ahí el de una mujer. Su autora, Rina Lazo, ya no puede disfrutarlo. La guatemalteca discípula de Rivera terminó esa detallada representación del inframundo maya a fines de 2019 y murió días después. Aunque en el último tercio del siglo pasado el muralismo mexicano parecía haber sido sustituido por el arte urbano o el grafiti efímero, Martínez Bourget cree que su espíritu permanece en algunas expresiones estéticas de sectores marginados, como los chicanos del Oeste de Estados Unidos o las comunidades zapatistas del Sur de México, que plasman su historia y su rebeldía en obras de arte de contenido político. (Agencias)

En 1922 un bachillerato de arquitectura colonial de Ciudad de México fue el laboratorio de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco -los tres grandes del movimiento- para cumplir el encargo del ministro de Educación de la época: sacar el arte de las galerías y llevarlo a los espacios públicos. El plan, vinculado con una campaña nacional de alfabetización, transformó México y permeó todo el continente. Casi un siglo después, una primaria de Poxindeje, un pueblo de apenas un millar de habitantes en el Estado de Hidalgo, al Norte de la capital, se convirtió en la Escuela de Muralismo Siqueiros, un espacio donde Jesús Rodríguez Arévalo, alumno de discípulos de los tres grandes, intenta desde hace un lustro profesionalizar a nuevos muralistas. “La escuela es pequeña, un espacio humilde, pero es muy seria y es profesional”, dijo el académico de 54 años, pelo atado en una coleta y manchas de pintura en la ropa. Salen de ella pocos alumnos, unos 40 desde que se abrió, pero con ideas claras. “Ve a las comunidades, enseña, realiza una obra integral de temáticas históricas, de contenido social, de impacto, de crítica a todo lo que oprime al hombre”, le decían a Rodríguez Arévalo sus maestros. En su época como aprendiz la disciplina era férrea: ejercicio físico al amanecer para estar fuerte sobre los andamios, técnicas pictóricas y conferencias nocturnas. “Nos compartían la importancia de estar leyendo los periódicos, de nutrirnos de los escritores, de escuchar música, de ver cine”. Ahora, junto con Calderón, cofundadora de la escuela, intentan transmitir esos mismos principios pero adaptados a una nueva era. Temas como la guerra, la injusticia y los oprimidos siguen vigentes pero en la escuela de Poxindeje se ven también bocetos que reflejan otros problemas como la violencia de género o la crisis ambiental. Como antaño, la enseñanza es integral y gratuita y es financiada con cada mural que les encargan y la solidaridad de los vecinos, que donan comida o albergan a estudiantes extranjeros.

Cultura Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Artistas dan nueva vida, con coloridas imágenes, a paredes de edificios públicos en diversos poblados del país

blo ante las fuertes lluvias. Con una chamarra amarilla, J Balvin secundó la decisión de cancelar el concierto. “Qué bueno... con todo el cariño, con todo el amor, volveremos pronto, los queremos mucho”, expresó.

A punto de cumplirse seis años de la muerte de Juan Gabriel un nuevo escándalo ha sacudido a la familia del cantante. En las últimas ha trascendido que Alberto Aguilera Jr, hijo mayor del intérprete, habría sido detenido y puesto a disposición de las autoridades de El Paso, Texas. Aunque no se han dado muchos detalles de su aprehensión o de los cargos que enfrentaría Aguilera Jr, se sabe que en junio de este año tuvo problemas con la policía local por el delito de acoso a un servidor público, incluso llevó un proceso y se le dio libertad condicional. Pero éste no es el único problema legal en el que se ha involucrado el hijo adoptivo de Juan Gabriel. Antes de morir, el cantautor puso distancia con Alberto por sus múltiples escándalos, por desgracia nunca pudieron retomar su relación, pues la muerte sorprendió al llamado “Divo de Juárez”. En 2019, Aguilera se internó en una clínica de rehabilitación en la Ciudad de México para poder tratar sus problemas de adicciones; también se le relaciona con posesión de sustancias ilícitas y varias demandas por violencia familiar. También ha enfrentado varias disputas con sus hermanos por la repartición de bienes del cantante, misma que, hasta el momento, no ha podido solucionarse.

Alberto Aguilera Jr estaría a disposición de la policía en Texas El primogénito del “Divo de Juárez” se encuentra en problemas con la justicia.

A la par de su complicado estado de salud, Andrés García ha preocupado a sus seguidores por algunas de las revelaciones que, semana a semana, hace en sus videos de YouTube. El ex galán de telenovelas ha llegado a decir que siente a la muerte muy cerca y que ha comenzado a perder la cordura, entre otras cosas. Sin embargo, es el último de sus materiales el que ha sorprendido a todos, pues en sus declaraciones asegura que él pudo haber provocado la caída que le costó la vida a Vicente Fernández. García explicó que había estado en comunicación con el llamado “Charro de Huentitán”, incluso se mandaban videos en los que presumían su progreso médico y hasta competían, pues ambos sufrían de problemas para poder caminar: “Creo que se cayó por culpa de echar carreras conmigo, porque nos mandábamos videos y él andaba mal también para caminar. Entonces me decía: ‘mira, Andrés, este video te lo voy a enseñar, vas a ver qué bien camino ya’”, dijo. El actor de 81 años está convencido de que el devastador accidente que complicó la salud de Fernández pudo haber ocurrido cuando éste estaba por grabarle uno de esos videos: “Según me dicen, se cayó y tuvo el problema en la nuca y se nos fue. No que el culpable haya sido yo, sino la competencia que traíamos en ver quién caminaba más rápido”, agregó. Por último, Andrés dedicó unas palabras a su gran amigo, con quien, dijo, pronto se reunirá: “Descansa en paz. Dios te tenga en su gloria, mi querido Vicente. Pronto nos veremos todos y las estrellas se van de tres en tres”. Si bien es cierto que el intérprete de “Mujeres divinas” sufrió una aparatosa caída que lo llevó al hospital, su equipo médico reveló que padecía el síndrome de Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios y cuyos síntomas incluyen debilidad y hormigueo en las extremidades inferiores. Además que presentaba problemas respiratorios, por lo que la mayor parte del tiempo que permaneció hospitalizado tuvo que estar conectado a un respirador artificial. Vicente Fernández perdió la vida el pasado 12 de diciembre, a la edad de 81 años. El actor ha mostrado en redes sociales un deteriorado estado de salud.

EscaneaelQRparair a la sección

El Ático Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 Hijo de Juan Gabriel habría sido detenido Andrés García cree que pudo provocar la muerte de Chente Yahir visita Isla Mujeres tras el fin de La Academia Yahir Othón Parra, quien fuese el conductor de La Academia 20 Años, llegó a Isla Mujeres, donde tuvo ayer una presentación gratuita programada; además de que antes de llegar a la ínsula, que celebra 172 años de haber sido fundada como comunidad, el cantante pasó brevemente por Holbox. El intérprete de ‘Alucinado’ estuvo cantando sus éxitos en la explanada principal del municipio turístico de Quintana Roo; asimismo, el famoso es parte de quienes estarán como invitados a participar en las festividades por el aniversario de la ciudad, y pese a una lesión sufrida en la Ciudad de México, no canceló su compromiso. En una foto previo a su salida de la capital del país, mostró que se lesionó cuando hacía ejercicio en el gimnasio al que asiste, por lo que fue atendido por especialistas, mientras, deberá usar muletas para evitar daños graves en la zona donde tuvo dicho malestar corporal. Hasta ahora, Yahir no ha dado más detalles de su estado de salud.

HIPERVIRALHIPERVIRAL

Lluvia arruina concierto a J Balvin en San Luis Potosí Acusan a Danna Paola de plagio en su nueva canción Danna Paola vive un mal momento en redes sociales y en su carrera profesional, debido a que se le ha acusado de plagio en el nuevo tema musical que presentó bajo el nombre de “XT4S1S”, la cual han comparado con un éxito de un grupo de K-Pop. Esto fue expuesto en un video de TikTok en donde ponen un fragmento de la nueva canción de la cantante mexicana con la canción “Valkirie” de la banda ONESUS. Varios usuarios de la red social decidieron opinar al respecto de la situación algunos a favor de la cantante y algunos más condenando por lo que sucedió. Lo que sería una noche de perreo hasta el suelo con el reguetonero J Balvin, se convirtió en un momento poco agradable para los fanáticos que quedaron debajo del agua y sobre todo sin escuchar al colombiano en la Feria Nacional Potosina (Fenapo). Miles de seguidores del intérprete de “Amarillo” se quedaron con las ganas de escuchar al Balvin, pero el concierto tuvo que cancelarse tras las fuertes lluvias que cayeron durante la noche del martes. Hasta el momento se desconoce cuándo será la nueva fecha. A través de un video el cantante colombiano, mostró cómo había quedado el Teatro del Pue-

En varias entrevistas reconoció que su adicción al alcohol se debió a las múltiples pérdidas que tuvo, pues falleció su hijo y se divorció, esto causó que su vida se desestabilizara y encontrara un aparente refugio en las bebidas. Debido a su alcoholismo, el hijo del cantautor ha enfrentado en varias ocasiones aprehensiones, una de ellas, la cual fue muy mediática, fue en 2018, cuando la policía lo detuvo en la Zona Centro de Ciudad Juárez un domingo por la noche manejando en estado de ebriedad. En ese momento fue llevado a un Centro de Recuperación Cívico. El cantautor más exitoso de México perdió la vida, de manera sorpresiva, el 28 de agosto del 2016, desde entonces su legado se ha mantenido vivo gracias a su música y las cientos de canciones que escribió durante su larga trayectoria. A pesar de su muerte, el “Divo de Juárez” regresará a la escena musical, esto gracias a un último sencillo que grabó, en colaboración con la Banda El Recodo, y que se estrenará próximamente. Diferentes cuentas de Instagram y Twitter ya han comenzado a filtrar algunos fragmentos de este nuevo tema, el cual se especula será lanzado al público el mismo día de su aniversario luctuoso.

Ella no ha emitido ninguna postura al respecto, pero podría hacerlo ya que estas acusaciones podrían tener tintes legales si es que el grupo decide proceder.

La británica doblegó a Viktoria Azarenka; se medirá a Pegula. (AFP)

Deportes 3Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Emma Raducanu, a los octavos de final del torneo de Cincinnati

Los estadounidenses Sam Querrey, Emilio Nava, JJ Wolf, Ben Shelton y Learner Tien, además del francés Ugo Humbert y el australiano Rinky Hijikata, recibieron los otros wildcards para el cuadro Tambiénmasculino.ayer,elfrancés Gael Monfils se retiró del US Open por la lesión en el pie derecho que sufrió la semana pasada durante su partido contra Jack Draper en Montreal. Monfils alcanzó las semifinales en Flushing Meadows en el 2016. El tenista japonés Taro Daniel entró al cuadro principal. (AP)

NUEVA YORK.- Venus Williams volverá al US Open este año tras recibir un comodín para el torneo que podría marcar la despedida de su hermana menor Serena. Venus se proclamó campeona de individuales en ediciones consecutivas del Abierto de Estados Unidos en el 2000 y en el 2001. En esta edición se cumplen 25 años desde que alcanzó la final de Flushing Meadows en el 1997, apenas con 17 años y en su primera temporada completa en la gira profesional. A sus 37 años, Williams no disputó el US Open el año pasado por lesión. La siete veces campeona de Grand Slams en individuales regresó recientemente al circuito de la WTA tras estar fuera casi un año. Serena Williams, de 40 años, recientemente anunció que se apresta para decir adiós al tenis, aunque no especificó si sería después del US Open, que inicia el 29 de agosto. Dominic Thiem, campeón del Abierto en el 2020, también recibió un comodín de parte de la Asociación Estadounidense de Tenis. El austriaco ha sufrido recientemente con problemas de lesiones, y actualmente es el número 228 del ranking de la ATP. La USTA (La Asociación de Tenis de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés) también otorgó invitaciones de wildcard a Sofia Kenin, la campeona del Abierto de Australia 2020 y que no participó el año pasado en Nueva York por lesión. También recibieron invitaciones las estadounidenses CoCo Vandeweghe, Elizabeth Mandlik, Peyton Stearns y Eleana Yu. La francesa Harmony Tan, quien venció a Serena Williams camino a alcanzar la cuarta ronda en la pasada edición de Wimbledon, y la australiana Jaimee Fourlis también recibieron comodines. Mandlik, hija de la excampeona del Abierto de Estados Unidos Hana Madilkova, obtuvo su boleto al quedar primera en la clasificación tras una serie de torneos previos.

ESTADOS UNIDOS.- En su primer partido desde su retirada por lesión en Wimbledon, el tenista español Rafael Nadal cayó ayer frente al croata Borna Coric, número 152 de la ATP, en su estreno en el Masters 1000 de Cincinnati. Nadal, número tres mundial, perdió por 7-6 (11/9), 4-6 y 6-3 en dos horas y 50 minutos de un partido en el que desperdició dos pelotas de set en la primera manga y que vivió un largo parón por la lluvia. El español, que lució una evidente falta de rodaje tras 42 días de baja, sufrió su cuarta derrota de la temporada a sólo 12 días del arranque del Abierto de Estados Unidos, el último torneo de Grand Slam de la temporada. El mallorquín, ganador de este torneo en el 2013, había renunciado al torneo de Montreal de la semana pasada por unas pequeñas molestias sufridas en un entrenamiento Otro español, Roberto Bautista, número 19 del mundo, doblegó al estadounidense Marcos Giron (n.54) por 6-3 y 6-3 y se medirá con el croata Borna Coric. Bautista, campeón este año en Doha y Kitzbuhel, revalidó el triunfo que había cosechado ante Giron la semana pasada en Montreal. El jugador de Castellón, de 34 años, avanzó tras un partido de una hora y 17 minutos, después de la batalla de más de dos horas y media ganada hace dos días al argentino Francisco Cerundolo. Jugó un partido muy sólido, al anular la única bola de rotura concedida a Giron y al romper el saque de su rival en tres ocasiones, una en el primer set y dos en el segundo. La número 1 avanza La polaca Iga Swiatek, número uno del tenis femenino, puso el pie en los octavos de final del torneo, donde la española Garbiñe Muguruza y el australiano Nick Kyrgios vivieron fugaces eliminaciones. Swiatek, una de las grandes favoritas a este título de WTA 1000, debutó en Cincinnati (Ohio) con un triunfo por 6-4 y 7-5 ante la estadounidense Sloane Stephens. Aunque la había batido en sus ocho enfrentamientos anteriores, Swiatek necesitó de una hora y 39 minutos de pelea para deshacerse de Stephens y lograr un triunfo balsámico después de sus recientes decepciones en torneos anteriores. Swiatek, de 21 años, se anotó su victoria 50 en una temporada que comenzó con una deslumbrante cosecha de seis títulos, incluida su segunda corona de Grand Slam en Roland Garros. Su rival en los octavos será la estadounidense Madison Keys o la letona Jeļena Ostapenko. (AFP)

Debut y despedida de Rafael Nadal

En un enfrentamiento interrumpido por la lluvia, el español vuelve de su lesión con una derrota El tercer sembrado lució fuera de ritmo tras los 42 días en los que estuvo ausente. (AP) La polaca Iga Swiatek, líder de la clasificación, celebró su victoria número 50. (AFP)

La mayor de las Williams ganó dos veces seguidas el Abierto de EE.UU.

ESTADOS UNIDOS.- La británica Emma Raducanu, número 13 del mundo y actual campeona del Abierto de Estados Unidos, sigue volando en el torneo de Cincinnati y, tras encajar un 6-4 y 6-0 a la estadounidense Serena Williams en primera ronda, ayer doblegó por 6-0 y 6-2 a la bielorrusa Viktoria Azarenka. Raducanu, británica nacida en Canadá y de origen rumano y chino, tardó tan solo una hora y dos minutos para eliminar a Azarenka en la pista central del Lindner Family Tennis Center Ya logró dos sets en blanco en lo que va de este torneo, el último WTA 1000 antes de que, el próximo 29 de agosto, empiece el Abierto de Estados Unidos. Sigue jugando un tenis de alto nivel Raducanu, que el martes, en su victoria contra Serena Williams, conectó catorce golpes ganadores por un solo no forzado. En la próxima ronda, Emma Raducanu se enfrentará a la estadounidense Jessica Pegula, séptima favorita, quien ganó a la ucraniana Marta Kostyuk. Entre los demás encuentros, al tunecina Ons Jabeur venció a la estadounidense Caty McNally por 6-4, 4-6 y 7-6(7) y jugará los octavos de final contra la checa Petra Kvitova. Además, Elise Mertens, número 33 del mundo, eliminó a la checa Karolina Pliskova y se citó en los octavos de final con la francesa Caroline García, quien dio la sorpresa el martes al ganar a la griega María Sakkari. (AFP)

Venus y Thiem reciben un comodín para el US Open

Buscan los mejores toros para la corrida en Sotuta Juan Diego Cervera se perfila para los FISU

Las cartas fuertes de nuestro Estado en la rama femenil son la vallisoletana Diana Chay Dzul y la tekaxeña Viviana Muñoz López, lo malo para ellas es que ambas compiten en la misma categoría. Por su lado, en la rama varonil, las potencias son el progreseño Josué Medina Andueza, el umanense Mauricio Canul Facundo y el meridano Karim Saadi Monroy. Por otro lado, Carrillo Baranda recordó que este año, en el mes de octubre, nuestro Estado será sede de los Fisu América Game o Juegos Panamericanos Universitarios, en el cual podría competir un yucateco. El que tiene más posibilidades es Johan López Chan, estudiante de la Universidad Anáhuac Mayab, y quien es campeón nacional; debido a que el evento será en Mérida, se espera que sea tomado en cuenta por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (Condde). “Las actividades comenzarán para nuestros atletas en el mes de septiembre con la Copa Chetumal, que es de fogueo en todas las categorías; además retomaremos el torneo Miguel Medina a principios de noviembre, esperamos la presencia de varios Estados”. (Marco Sánchez Solís) El Campeonato Mundial se realizará a finales de este año. (POR ESTO!)

En septiembre, la Federación convocará a los mejores exponentes. preparan para un intenso calendario

En el 2023 habrá un par de eventos continentales: los Juegos Centroamericanos en junio y los Panamericanos, en octubre Leones supera 20x17 a Pericos y gana la serie MÉRIDA, Yucatán.- En un partido de locura, donde el pitcheo desapareció, los Leones de Yucatán se impusieron como visitantes 20x17 a los Pericos de Puebla, con lo que ganaron la serie 4-2 y enfrentarán a los Tigres de Quintana Roo en la semifinal de la zona. Las fieras se adelantaron en la 1a, Art Charles comenzó con bambinazo de Luis Pepón Juárez en los senderos, y Yadir Drake hizo lo propio con José Cafecito Martínez y Cristhian Adames. En el segundo hicieron dos más de los pies de Norberto Obeso y Walter Ibarra. En la quinta, Art Charles la volvió a sacar, pisando después José Cafecito Martínez y Cristhian Adames. En el sexto, Luis Pepón, Art Charles y José Cafecito Martínez llegaron a tierra prometida En la séptima, Walter Ibarra pegó batazo de cuatro estaciones. Ganaron con carreras de Yadir Drake, Joshua Fuentes, Alan López, y cuadrangular de José Cafecito’ Martínez con Luis Pepón Juárez y Art Charles en la novena. (Marco Sánchez Solís) MÉRIDA, Yucatán.- Después de dos años de no poder realizarse debido a la pandemia, este año se verifi cará la feria tradicional del municipio de Sotuta, la cual contará con corrida de toros, razón por la que los organizadores visitaron distintas ganaderías locales para comprar los astados que serán lidiados durante los distintos festejos que se montarán durante la celebración. Los festejos tradicionales de este municipio se realizarán a partir del segundo día de septiembre hasta el 11 del mismo mes. Los festejos taurinos comenzarán el primero de septiembre con los Enanitos Toreros , de Veracruz; para el día 4 partirá plaza el matador local Michelito Lagravere y el novillero yucateco José Ventura Morenito , con reses del Rancho San Juan Para el día 10 se realizará una novillada, donde estará presente una de las promesas más grandes de la localidad: Jussef Hernández, junto con el rejoneador David Cesa y el Glison Jr., con cuatro ejemplares de San Martín de Porres (Marco Sánchez Solís) MÉRIDA, Yucatán.- El clavadista yucateco Juan Diego Cervera Madera podría ser el único atleta de esta disciplina en tomar parte en la segunda edición de los Fisu América Games, el cual se realizará en la ciudad de Mérida. En el mes de octubre se verificarán estos Juegos Panamericanos Universitarios, los cuales son organizados por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y se contará con la participación de atletas de todo el continente. “Como Asociación estamos apoyando a los organizadores en las partes técnicas de los Fisu, esperamos ver gran calidad competitiva tanto en la modalidad de clavados como de natación, ya que ambas habrá en el campeonato”, señaló al POR ESTO! Alejandro Pulido Puerto, presidente de la Asociación Yucatecos en Natación, A.C. El único yucateco con posibilidades de participar en estas disciplinas, según dio a conocer el directivo, es Cervera Medina, quien actualmente es estudiante de la Universidad Anáhuac Mayab. “Juan Diego tiene el nivel y la edad para competir en estos Panamericanos Universitarios, pero en la natación, aunque tenemos atletas de selección, son juveniles e infantiles, así que no contemplamos a nadie como posibilidad”. (Marco Sánchez Solís) Los festejos taurinos comenzarán desde el día 1 del siguiente mes. El clavadista sería el único boxito en competir en dicha modalidad

MÉRIDA, Yucatán.- El fi nal del 2022 y todo el 2023 será de gran importancia para las aspiraciones olímpicas de los pesistas yucatecos, quienes tendrán un calendario muy fuerte para llegar a Paris, Francia 2024. Al respecto, el presidente de la Asociación Yucateca de Levantamiento de Pesas, y entrenador local y nacional, David Carrillo Baranda, comentó al POR ESTO! sobre cómo serán estos dos próximos años en el calendario deportivo. “El 2023 será un año de muchas competencias que serán fundamentales en las aspiraciones de nuestros deportistas, pero todo comenzará este 2022, ya que se tiene en puerta para este segundo semestre varias actividades y selectivos”, señaló el estratega. “A mediados del mes de septiembre la Federación Mexicana de esta disciplina deberá sacar a la selección que estará asistiendo al Campeonato Mundial de mayores, que será a finales de este año”. La edición LXXXVII de este evento internacional tendrá como sede la ciudad de Bogotá, Colombia, entre los meses de noviembre y diciembre, el cual es parte del ciclo clasificatorio para los Olímpicos. “Pero en el 2023 hay un par de eventos continentales de gran importancia, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos; tenemos la esperanza de poder meter a cuando menos cuatro atletas al equipo nacional, o que se queden cerca de los titulares, como suplentes”. Los Centroamericanos tendrán como sede la ciudad de San Salvador (El Salvador) a realizarse del 23 de junio al 8 de julio, mientras que los Panamericanos serán en Santiago de Chile (Chile) del 20 de octubre al 5 de noviembre.

Pesistas yucatecos se

4 Deportes Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

(Emilio

indiscriminadamente”.incrementándosehaejemplo,impuestolonuestrasyucatecosparticipativos;másloscumplimosconobligaciones;vemosenelpagodelpredialporapesardequeseseguido

El posicionamiento del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el de Andrés Manuel López Obrador en Yucatán son los dos grandes aciertos de ese instituto en los últimos siete años, consideró Mario Mex Albornoz, dirigente saliente. En entrevista, consideró que retomar la formación de comités municipales y “avanzar más allá de lo meramente territorial”, para aumentar la membresía -para que sean representativos de cada municipio-, pero con “filtros más rigurosos”, son asignaturas pendientes. El dirigente, quien está a escasos días de finalizar su gestión, calificó como un logro el número de votos en la elección federal de 2018, no sólo para Morena sino para cualquier partido de izquierda en Yucatán, pues rozó el medio millón; esto le dio dio triunfos en buen número de municipios y reconfiguró el mapa de preferencias políticas de Yucatán. “En 2018 superamos por mucho las votaciones previas que había tenido López Obrador, y llegamos a nivel de elección presidencial, a 454 mil, es decir, casi medio millón de votos en la Presidencia de la república y eso no se había dado previamente y creo que eso es consecuencia del trabajo nuestro y por supuesto de la imagen de López Obrador, pero sobre todo del trabajo previo que se había hecho, y entonces de ahí vino el posicionamiento de la marca Morena, por así llamarle, misma que se refuerza tras su victoria en 2018 y su toma de posesión”, dijo. Resaltó, también, la estructura de comités por sección electoral, que ha posibilitado la formación de cuadros, que serán nuevos consejeros del partido, y algunos ya son parte de la administración pública. Recordó que Morena gobierna siete alcaldías Yucatán, cinco son encabezadas por egresados de estos cuadros. Sobre cómo ha lidiado con la imagen de que son un partido presidencialista, admitió que Andrés Manuel López Obrador es una figura central que beneficia al crecimiento de Morena en todo el país, pero que “eso no implica que sean libres de tomar decisiones propias desde la dirigencia nacional y de la estatal que preside. “Yo creo que no podemos ni debemos desvincularnos de la figura de López Obrador, aunque querramos en un momento dado separar las cuestiones de gobier-no y del partido. Él, como figura predominante, ha sido un elemento que nos ha benefi ciado para seguir posicionando a Morena en el sentido de que no se separa a la figura del partido de la de López Obrador, y es así también como hemos logrado cierta difusión, y respaldo de la población”. Sobre materias pendientes se refirió a volver al trabajo constante y con una filosofía de continuidad a la formación y fortalecimiento de los comités municipales, porque se abandonó en 2019 dejó de hacerse. (Emilio Pellicer)

Francisco Torres dijo que la cuota del canje de matrícula es excesiva.

Exige Morena filtrar a militantes

El Partido Revolucionario Institucional pidió al Gobierno de Yucatán una prórroga al reemplacamiento, porque el desembolso afecta a la economía de las familias en tiempos pospandemia, según Francisco Torres Rivas, presidente estatal del tricolor. Consideró que la situación económica es “indicativo suficiente” para que el gobierno estatal prolongue la fecha final, por lo menos, hasta el cierre de año porque el plezo perentorio actual, que concluye el 31 de agosto, compromete la situación económica del yucateco. “A través de ustedes –dijo, refiriéndose a los medios de comunicación y a la prensa- queremos hacer un llamado urgente al Gobierno del Estado y a su gobernador, Mauricio Vila Dosal, para solicitar, a nombre de la sociedad yucateca, una prórroga en el proceso de reemplacamiento”. El Presidente estatal del PRI enfatizó el buen hábito de los yucatecos, quienes aseguró, se caracterizan por cumplir con sus obligaciones de pago de impuestos y servicios, por lo cual se justifica el aplazamiento.

La Ciudad 11Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Yucatán es uno de los estados

FRANCISCO TORRES PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI “Yucatán es uno de los estados más participativos; los yucatecos cumplimos con nuestras obligaciones; lo vemos en el pago del impuesto predial, por ejemplo, a pesar de que se ha seguido gobiernosdenxicodeejemplo,milqueautomovilistascarosnuestrotalesquevoypesospuescienqueYucatánlaindiscriminadamente”,incrementándoserecalcó.Torrestambiénconsideroquecuotadereemplacamientoenesexcesiva,todavezseincrementóenmásdeunporcientode2017alafecha,elcostodelaplacaesde180aproximadamente.“Lesadarunosdatosimportantes,lospuedenchecarenlospor-delosgobiernosestatales;Estadoesunodelosmásdelpaísenesterubro,losparticularestienenpagarporelreemplacamiento715pesos,mientrasque,porelcostoenlaCDMXes804pesos,oelEstadodeMé-844pesos.Yrecalco,lopue-checarenlosportalesdeestosestatales”,afirmó. Pellicer)

Claman los priistas por chance para reemplacar

Mario Mex Albornoz asegura que hace falta reforzar los controles para los nuevos integrantes El dirigente, quien está a pocos días de finalizar su gestión, destacó el número de votos que se obtuvieron en el 2018, ya que le dio el triunfo al partido en varios municipios. (DS)

Fuentes extraoficiales aseguraron que el joven es integrante del grupo delictivo Mara Salvatrucha, por la cantidad de tatuajes que tenía en su cuerpo, incluso en la cara.

Carlos Uc; el comediante Octavio Ayil, y Telma Alicia Gamboa, mejor conocida como X´pet Señaló que mientras en otros estados, la violencia está ahuyentando al turismo y pone en zozobra a la población, Yucatán, considerado como uno de los estados más seguros del país, se ve beneficiado con este tipo de promociones y, por ello, año con año la cantidad de turistas que vienen a esta parte del país va en aumento y eso se traduce en una mayor actividad cultural, comercial. (Víctor Lara)

El adolescente presuntamente está acusado del delito de robo. (D. Silva)

El joven, de origen centroamericano, iba con las manos atadas, pero descubiertas

Integrantes del ballet folclórico, músicos y artistas locales viajaron ayer a la Ciudad de México y luego a Durango, la tierra de los alacranes, con el objeto de promover a Yucatán como destino turístico a través del programa “Yucatán Expone”, informó ayer la coordinadora de los grupos de danza de la secretaría de Cultura, Elizabeth Gounis Domínguez. Explicó que el evento se realizó por primera vez en la delegación Coyoacán y Magdalena Contreras de la Ciudad de México, donde los artesanos y otros participantes reconocieron que les fue bien; ahora esperan les vaya mejor, dado que no sólo van acompañados de artistas, sino de artesanos, restauranteros, agentes de viajes, etc. El grupo que viajó ayer fue el ballet folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, que dirige Joaquín Guzmán; la orquesta jaranera del Mayab, bajo la conducción de Iván Alfonso Aguirre Nava, originario de Jalapa, Veracruz, contó que desde los 15 años de edad comenzó a elaborar sus primeros globos, profesión que heredó de sus padres y desde hace cuatro años viene a Yucatán a participar en la Feria de los Globos de Tahmek. Explicó que antes se tardaba hasta una semana en fabricar un globo que puede ser de diferentes formas; ahora los puede elaborar en tan sólo 40 minutos, pero hay otros como los que va exponer tardaron de uno a cuatro meses, por ser muy grandes y de muchos colores y formas. Comentó que hay globos personalizados sobre lugares, paisajes o personajes, con un precio promedio de entre mil 500 y dos mil pesos, de unos cinco metros de altura y con decoración al gusto del cliente. Por su parte, Liliana Martín Moo, coordinadora del evento El Globo Maya de Tahmek, explicó que son 12 los grupos dedicados a la elaboración de globos procedentes de Michoacán, Veracruz, Ciudad de México y hasta de Colombia que participarán los días 20 y 21 de agosto, a partir de las 18:00 horas; el objetivo es promover a los artesanos del municipio especializados en su elaboración y a base de papel de china. Indicó que el evento es gratuito y sólo se cobra 50 pesos a las personas que utilicen el estacionamiento. En el sitio habrá un corredor de artesanos y una muestra gastronómica, para que el público pase momentos inolvidables. (Víctor Lara) El ballet folclórico va a promover Yucatán como destino turístico Iván Alfonso Aguirre dijo que el evento es gratuito. (Daniel Silva)

Trasladan a un Mara a la CDMX

Agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado escoltaron ayer a un joven de unos 22 años de edad que fue requerido por las autoridades judiciales de la Ciudad de México, acusado por el delito de robo. El detenido, al parecer de origen centroamericano, vestía camiseta blanca y pantalón corto negro; se encontraba atado de manos, lo que llamó la atención de las personas que ayer por la mañana se encontraban en el Aeropuerto Internacional de Mérida.

Volaris y Viva Aerobús. A estas operaciones se añaden los tres de salida y de pernocta de Aeroméxico que todos los días salen entre las 6:00 y 8:00 horas, con una hora de diferencia cada uno a la Ciudad de México. (Víctor Lara) donde se anunció la inversión de 14 millones de pesos en el Centro de Alto Rendimiento y del Centro Acuático del centro acuático “Romel Pacheco Marrufo”. (Víctor Lara)

IDEY busca apoyos en la Ciudad de México Globeros pintarán de color el cielo yucateco

El director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, Carlos Castillo Sáenz, viajó a la Ciudad de México con el fin de gestionar y conseguir fondos para promover e impulsar el deporte popular y masivo. El funcionario explicó que en el 2020 la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) destinó 12 millones de pesos para fortalecer las academias de iniciación deportiva que hay en los 105 municipios del interior del Estado y espera que este año se pueda contar con los apoyos destinados para este objetivo. Yucatán fue una de las Entidades mejor evaluadas en cuanto a la comprobación de recursos y ahora de nuevo va a gestionar dichos apoyos ante la subdirección de cultura física de la Conade, dado que el próximo año la Entidad será subsede de los Juegos Nacionales y se requiere que las instalaciones se encuentren en las mejores condiciones para recibir a los atletas. También, solicitarán apoyos para los atletas de alto nivel o rendimiento que representarán al Estado en los Juegos Centro y Panamericanos y Juegos Olímpicos del 2024. Mencionó que en los pasados juegos nacionales, Yucatán quedó en el quinto lugar del medallero nacional. En cuanto a los apoyos locales, recordó que el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, estuvo en la unidad deportiva Kukulcán, Carlos Sáenz buscará conseguir fondos para el deporte. (D. Silva)

Cantarán “sobre alacranes”

Aeropuerto

Incluso una persona se acercó y le ofreció un paño para cubrir sus manos, pero los agentes indicaron que no era necesario, porque se encontraba muy calmado y seguro de que podría demostrar su inocencia. Sin embargo y tal como establece el protocolo de seguridad se procedió a inmovilizar sus brazos para su traslado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México donde continuará el proceso judicial.

Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 202212 La Ciudad

Vuelos sin atrasos ni cancelaciones Por su parte, Aeropuertos del Sureste informó que ayer por la mañana y hasta las 28 operaciones de poco más de 60 programadas para el miércoles 17 de agosto no reportaron atrasos ni cancelaciones, incluidos los dos vuelos madrugadores de Viva Aerobús, que despegaron del aeropuerto internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón y Alcalá”, a las 3:50 y4:50 horas, ambos procedentes de la Ciudad de México. De acuerdo con Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), ayer por la mañana se recibieron ocho vuelos, entre las 7:00 y las 11:21 horas. Siete de la ruta México-Mérida-México y uno a Monterrey, el primero en llegar será el 572/573 de Volaris, seguido del 4280 de Viva Aerobús de Monterrey y los seis restantes dos de cada una de las tres compañías Aeroméxico,

Como se sabe muchos integrantes de este grupo Centroamericano inmigraron a México y se les ubica en los Estados de Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Distrito Federal y Estado de México, donde se ha afianzado su presencia y donde se ha registrado un notable incremento en la delincuencia.

amenazan”.enlosrepresalias,tienenmuyextorsiónquecomplejacomplicadasituaciónydemedir,yalasdenunciasporpresencialsonpocas.PropietariosmiedoayaquecártelesqueestánQuintanaRoolos

El cobro de “derecho de piso” obliga a los comercios a cerrar. (M.H.)

Mara Lezama, sin estrategias de seguridad Rivas detalló que tras el análisis que realizó la organización sobre la violencia que impera en Quintana Roo, acudieron con la Gobernadora electa para exponerle sus recomendaciones y pedirle su estrategia de seguridad durante su gestión; sin embargo, la exalcaldesa de Benito Juárez se negó a responder y a atenderlos. “Hicimos un análisis de la violencia en el Estado. Desafortunadamente la Gobernadora electa no nos atendió; tampoco nos brindó los datos necesarios y no se interesó en dar a conocer su estrategia de seguridad, lo que deja ver la falta de voluntad de hacer las cosas con transparencia. Ojalá, en un futuro, podamos ver su preocupación por la seguridad y el bienestar de los quintanarroenses, porque no puedes llegar a gobernar sin un plan de acción”, concluyó. Es una

“Específicamente este delito puede aumentar en los próximos meses si no se hacen estrategias correctas, ya que por el cambio del Gobierno y la llegada de grupos delictivos a un destino tan turístico como Quintana Roo, puede triplicar la cifra”, continuó.

Quintana Roo Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

FRANCISCO RIVAS DIRECTOR DEL ONC

En Q. Roo aumentan un 10% las extorsiones presenciales

El Observatorio Nacional Ciudadano no descarta que para finales de año, esta cifra se triplique CANCÚN, Q. Roo.- Las extorsiones presenciales a los negocios van en aumento en Quintana Roo, lo que provoca que varios establecimientos “bajen la cortina”, sobre todo en Cancún y en la Riviera Maya. El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) estimó que este delito creció un 10 por ciento en el último año, en la Entidad. Francisco Rivas, Director de la organización, detalló que es difícil medir el crecimiento de este delito, pues no es denunciado por los afectados al ser amenazados por los agresores, quienes acuden directamente a los locales a amedrentarlos, por lo que prefieren evitar problemas y cerrar sus negocios. Y aunque hubo una disminución del 35 por ciento en las extorsiones telefónicas, el caso es diferente en las presenciales, relacionadas directamente al “derecho de piso”, que sigue registrando más casos en las Entidades mencionadas, por lo que la organización consideró preocupante la situación que se vive en el Caribe Mexicano. “Es una situación complicada y compleja de medir, ya que las denuncias por extorsión presencial son muy pocas. Los propietarios tienen miedo a represalias, ya que los cárteles que están llegando a Quintana Roo los amenazan; pero sí hay un crecimiento considerable”, explicó en entrevista para POR ESTO! Francisco Rivas no descartó que para fin de año, el aumento de extorsiones se triplique, ya que estará relacionado con el cambio de Gobierno Estatal, además de los grupos delictivos que siguen llegando al Caribe Mexicano en busca de quedarse con las “plazas”.

Reportan disminución de las amenazas telefónicas. (M. Hernández) Cancún y la Riviera Maya son los destinos más afectados por este tipo de acciones ilegales. (M. H.) El cambio de Gobierno y más delincuencia, factores en contra. (R.F.)

14 La Ciudad Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

CANCÚN, Q. Roo.- Los trabajadores de un supermercado ubicado en la Plaza Mundo Maya llamaron al número de emergencias 911, solicitando una ambulancia, luego que una de sus compañeras sufriera un infarto. Al no obtener respuesta de alguna unidad médica, fue trasladada a un hospital cercano en una camioneta particular, escoltada por las Segúnautoridades.loselementos de la Policía Quintana Roo que acudieron al auxilio, una mujer estaba sufriendo un infarto mientras laboraba en un supermercado. Sus compañeros llamaron al 911 pidiendo una ambulancia, pero como esta nunca llegó, la por lo cual fue trasladada al hospital más cercano a bordo de una camioneta particular escoltada porElpatrullas.hecho ocurrió la mañana de ayer, alrededor de las 11:20 horas, en el interior de una tienda de autoservicio ubicada en la mencionada plaza, sobre la avenida José López Portillo, en la Región 97. La trabajadora estaba realizando un recorrido por el área de farmacia cuando de repente se desvaneció, sus compañeros corrieron a auxiliarla, pero al parecer sabían que tenía historial médico por padecimientos cardiacos.

Por el grado de descomposición, suponen que los restos tenían tres días en el lugar. (David Pérez)

La empleada tenía historial de padecimientos cardiacos. (POR ESTO!)

El sitio se localiza a unos 600 metros de la avenida López Portillo

CANCÚN, Q. Roo.- Calcinado y en estado de descomposición fue encontrado el cuerpo de un hombre, de aproximadamente 30 años de edad, la mañana de ayer, en un camino ubicado entre los asentamientos irregulares Santa Cecilia y El Milagro. Quienes hicieron el hallazgo fueron unos ciclistas que recorrían la zona y se econtraron con el cadáver a mitad de su camino. Al ser examinado por elementos de Servicios Periciales se percataron que presentaba un impacto de arma de fuego en el Alrededorpecho.delas 6:00 horas de ayer, a través del número de emergencias 911 reportaron un cuerpo tirado en una brecha, al final del asentamiento irregular El Milagro . Como referencia, explicaron que estaba cerca de la avenida Las Torres y el entronque conocido como Gas Auto, a 600 metros de la avenida José López Portillo. Elementos de la Policía Quintana Roo acudieron al auxilio, quienes fueron guiados por el grupo de ciclistas hasta el lugar exacto donde se encontraba la persona sin vida. A simple vista se apreciaba que el cuerpo había sido quemado en el lugar donde fue abandonado, presuntamente, con la finalidad de no dejar ningún indicio de los Aproximadamenteasesinos. a 200 metros de donde fue localizado el cuerpo se encontraba una vivienda; en el lugar sólo había trabajadores de una construcción, quienes aseguraron no haberse dado cuenta del momento en que la víctima fue llevada hasta ese lugar, porque no vieron nada raro. Por el estado en descomposición, se presume tenía alrededor de tres días en la zona. Posiblemente fue llevado sin vida de madrugada hasta ese lugar en una bolsa, ya que partes de sus extremidades tenían fragmentos de plástico adheridos a la piel. Los elementos de Servicios

La víctima fue llevada al Semefo en calidad de desconocido.

Al auxilio acudieron elementos de la Policía Quintana, quienes solicitaron una ambulancia; sin embargo, no había ninguna disponible. (Redacción POR ESTO!)

Hallan un cuerpo calcinado

Mujer sufre un infarto en el trabajo

Periciales procesaron el área buscando indicios, pero en el lugar no se encontraron casquillos percutidos ni rastros de los homicidas. Al examinar el cuerpo vieron que tenía una herida de bala en el pecho. El cuerpo no tenía señas particulares que pudieran servir para su Finalmente,identificación.poco después de las 10:00 horas, realizaron el levantamiento del cuerpo para trasladarlo a las instalaciones del Servicio Médico Forense ( Semefo ) , donde permanece en calidad de desconocido. (Redacción POR ESTO!)

Al no llegar la ambulancia, fue trasladada en un vehículo particular. El hombre, de cerca de 30 años, tenía una herida de bala en el pecho

El cadáver fue encontrado por ciclistas, entre las colonias irregulares El Milagro y Santa Cecilia

Insatisfechos, 52% de campechanos

Descalifican 7 de cada 10 la labor de autoridades: Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental Los costos de incurrir en corruptelas suman 9 mil 500 mdp. Se incrementó el número de víctimas en actos de corrupción. (Alan Gómez) Los principales problemas se tienen en agua potable y vialidades.

En Campeche, el 47.9 por ciento de la población mayor a 18 años se sintió satisfecha. (Alan Gómez)

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Campeche.- En el Estado, los servicios públicos a cargo de Ayuntamientos con más de 100 mil habitantes generan inconformidad entre los ciudadanos. Por cada 100 personas el 52.1 por ciento reprobó las labores de las Comunas, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2021. Las cifras ubican a Campeche en el segundo lugar a nivel peninsular, Quintana Roo registró 59.2 y Yucatán 43.3. De acuerdo con la estadística, en Campeche el 47.9 por ciento de la población mayor a 18 años se sintió satisfecha con la calidad de los servicios públicos básicos, y sobre los servicios públicos bajo demanda, el primero en la Península es el Estado de Yucatán con 56.7 por ciento, y el último Quintana Roo con 40.8 por ciento. Entre los principales problemas, destaca el servicio de agua potable y vialidades. Siete de cada 10 campechanos consideran que las calles están en malas condiciones; y por cada 10 personas, 8.7 ve pésima la calidad del agua potable. La encuesta fue hecha con datos del periodo 2021, con cobertura de enero a diciembre, realizado del 1 de noviembre al 16 de diciembre del año pasado. La población que se sintió satisfecha entre 2019 al 2021 a nivel nacional es del 48.2 por ciento, respecto a la calidad de los servicios públicos básicos como recolección de basura, agua potable, drenaje y alcantarillado, parques y jardines públicos, alumbrado público, carreteras y caminos sin cuota (libres), policía, calles y avenidas. Así como de los servicios públicos bajo demanda como educación pública universitaria, autobús de tránsito rápido, servicio de energía eléctrica, educación pública obligatoria, autopistas de cuota, transporte en metro o tren ligero, servicio de salud en centros de salud estatales o Insabi, servicio de salud en el IMSS, servicio de salud en el ISSSTE y transporte público automotor. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2021, es alarmante que en el servicio público básico denominado calles y avenidas en las zonas urbanas del Estado con más de 100 mil habitantes, al hablar de San Francisco de Campeche, con 249 mil 623 personas, y Ciudad del Carmen, con 191 mil 238, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020, también realizado por el Inegi, el índice de satisfacción sea de apenas 33.7 por ciento. A nivel Estatal, siete de cada 10 campechanos descalifican el trabajo de las autoridades gubernamentales en calles y avenidas. En otras cifras, el 71.2 por ciento de la población usuaria de 18 años y más de edad se sintió muy satisfecha o satisfecha con el servicio de educación pública universitaria. En los servicios públicos básicos como recolección de basura, agua potable, drenaje y alcantarillado, parques y jardines públicos, alumbrado público, carreteras y caminos sin cuota (libres), policía, calles y avenidas, el índice de satisfacción, según lo planteado en el estudio, de 2019 a 2021 a nivel nacional, se dio un decremento del 2.3 por ciento, de 56 a 53.7 por ciento. En Campeche, 54.1 por ciento de la población adulta refirió que el suministro de agua potable en su ciudad es constante, por debajo de la media nacional que es de 57.7 por ciento; mientras que el 13 por ciento considera que el agua es bebible sin temor a enfermarse; el 87 por ciento considera que la calidad del agua es mala. Asimismo, el 33.3 por ciento de la población afirmó que la policía contribuye a generar sensación de seguridad, es decir, que el 66.7 por ciento percibe inseguridad en relación con la policía, detrás de Yucatán y adelante de Quintana Roo, con 56.1 y 18.4, respectivamente. Por otro lado, el 77.6 por ciento de la población de 18 años y más de edad refi rió estar satisfecha en términos generales con los trámites realizados personalmente, sin embargo, el porcentaje de personas que consideran que los actos de corrupción son frecuentes o muy frecuentes es el 79.2, además de que incrementó el número de víctimas de actos de corrupción por cada 100 mil habitantes, de 13 mil 964 en 2019 a 14 mil 379 en 2021, pero la tasa de actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes bajó un 12.7 por ciento. A nivel nacional, los costos de incurrir en actos de corrupción se estiman en 9 mil 500 millones de pesos, lo que equivale a 3 mil 44 pesos promedio por persona, durante 2021; en Campeche fue de mil 100 pesos. En tanto, este estudio bienal considera que el 58.2 por ciento de la población confía en sus Gobiernos Estatales, y el 62.9 en sus Gobiernos Municipales y alcaldías. (D. Vázquez /G. Can Dzib)

Campeche Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

16 La Ciudad Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Citan a comparecer por robo a Renato Sales

Exhiben contratos irregulares de Comuna

HIRAM HERNÁNDEZ DIPUTADO FEDERAL

Efectuó cuatro acuerdos por 59 millones 744 mil pesos con dos empresas factureras: Reyes León El hecho fue denunciado desde el 2021, en el periodo de las campañas para elegir al Poder Ejecutivo; en la gráfica, el domicilio detallado en uno de los contratos. (Alan Gómez) Por presunto robo, el Fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, fue citado a comparecer ante el Congreso Federal el martes 23 de agosto, luego de la solicitud de los legisladores federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes señalaron al titular de la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) de robo de equipo de espionaje cuando era Comisionado Nacional de Seguridad; por su parte, diputados de Morena señalaron que este citatorio no tiene validez al ser realizado sin quórum en la Comisión de Vigilancia. El diputado que promovió la comparecencia fue Hiram Hernández Zetina, quien recordó señalamientos de dicha comisión del Congreso Federal por el robo, con daño a la Hacienda Pública, por 807 millones de pesos, según datos de la Auditoría Superior de la “NecesitamosFederación.conocerel estado procesal que guarda la citada denuncia penal, las razones por las que se solicitó el sistema de espionaje, y saber qué destino se le ha dado al s oftware y hardware y bajo resguardo de quién se encuentra”, indicó el legislador del PRI. Más equipos facturados Los del tricolor precisaron que el robo documentado por la ASF destaca porque fue identi-

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Campeche.- En su conferencia semanal, Morena exhibió contratos irregulares por 59 millones 794 mil 95 pesos del Ayuntamiento de Campeche, de acuerdo con el presidente del partido, Erick Reyes León; las irregularidades detectadas eran por pagos de trabajos con empresas privadas, para rehabilitación de calles y bacheo. En total, son cuatro contratos los que fueron señalados que pueden consultarse en la página de transparencia del Municipio.

ministración y de Servicios Públicos, Máximo Flavio Segovia Ramírez y Carlos E Manuel Rosado Zetina, ambos del Ayuntamiento de Campeche; con el representante de Archen Productions S. A de C. V., Luis Gabriel González Gantús. La glosa fue por 10 millones 394 mil 807.56 pesos para la adquisición de material ante el proyecto de “Rehabilitación de calles en trabajos de bacheo en el municipio de Campeche”, con recursos del Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, lo que conocen como Fondo Petrolero.

Señalan hurto de equipo de espionaje en sexenios pasados. (A. Gómez)

Necesitamos conocer el estado procesal que guarda la citada denuncia penal y las razones por las que se solicitó el sistema de espionaje”.

El primer contrato exhibido fue el firmadoMCC-DA-SRM-2022-11,poreldirectordeAd-

El domicilio de la empresa es Avenida José López Portillo número 143 C, local 16 en la colonia Sascalum. De igual manera figuró el contrato MCC-DA-SRM-2022-08 por 14 millones 994 mil 505.23 pesos, con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, de las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.Encambio, para el grupo Ecocasas, como Administrador Único firma Eduardo Bacardit, con domicilio en la Calle 8 sin número del Centro Histórico; se concretó el contrato MCCDA-SRM-2022-07 por 9 millones 993 mil 080.94 pesos, el pasado 2 de mayo, con recursos del FAIS, igual -agregó- para la rehabilitación de pavimento con slurry en varias calles del municipio de Campeche. El cuarto contrato con Ecasas, aunque fue el 24 de noviembre del 2021, el documento MCC-DA-SRM-2021-05 indica la cantidad de 24 millones 411 mil 703.38 pesos, igual para la rehabilitación de calles con trabajo de bacheo, así como la adquisición y suministro de material que consistió en mezcla asfáltica, emulsión asfáltica y material pétreo. Tras exhibir los cuestionamientos Reyes León indicó que a estas empresas las denunciaron desde el año 2021, en el periodo de las campañas políticas para elegir el Poder Ejecutivo, donde las acusaron de factureras. Enfatizó que ante el posible desvío de los recursos públicos, procederán a seguir interponiendo las denuncias correspondientes, ya que la actual administración no permitirá el uso incorrecto del dinero de la ciudadanía. Exhortó a las autoridades municipales a esclarecer el asunto a la brevedad. (Wilbert Casanova)

ficado que hay más equipos facturados que los señalados en los inventarios de la institución (en ese entonces la Policía Federal). La comparecencia será el martes 23 de agosto, a las 17:00 horas. “Existe una diferencia por un monto de 6,555 mil dólares estadounidenses y, adicionalmente, se efectuaron pagos en exceso por 7,831 miles de dólares por infraestructura de hardware y software , sin que se identificaran bienes recibidos vinculados a este pago”, citó. Más tarde, los diputados de Morena acusaron que la reunión de la Comisión de Vigilancia no tenía el quórum necesario, por lo que aseguraron que era ilegal e ilegítima: “No existe el quórum , no existe la legitimidad”, dijo el diputado de Morena, Santiago Chepi. (David Vázquez)

Policía Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

La mañana de ayer, elementos de diversas fuerzas policiacas detuvieron a dos individuos, recuperaron varios miles de litros de gasolina y diésel en la calle 19 entre 14 y 16 de la comisaría meridana de Dzununcán, en el Sur de Mérida. El operativo se efectuó en una labor conjunta de agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Ejército Mexicano, Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN), quienes desde las 7:00 horas se apostaron en las inmediaciones para realizar la orden de cateo que otorgó un Juez Federal. También estuvo personal de la Subdirección Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según datos recabados cuando llegaron los uniformados al terreno donde hay dos bodegas, sólo encontraron a dos personas, quienes fueron llevadas a las instalaciones de la FGR para que presenten su declaración respecto a los hechos. Los elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, adscrita a la Policía Federal Ministerial, recabaron datos y huellas en el lugar para dar con los responsables del delito, además de hacer un recuento del producto ilegal que había en el sitio. Seis grúas particulares, una de la SSP y dos camiones de la misma corporación policiaca fueron las encargadas de llevarse bidones con capacidad para 50 litros y tambores de 200, que fueron encontradas dentro de las dos bodegas. Los vecinos comentaron que se asombraron cuando vieron el operativo, que antes de que llegaran otras personas que estaban en el lugar se fueron en una camioneta. Añadieron que veían extraño que llegaran pipas al sitio y que se tardaban en salir. Que hace un tiempo una persona fue detenida en la misma población por la misma situación y quien lo denunció fue el mismo que siguió con el negocio, pero ahora es a lo mejor uno de los que aprehendieron. La calle 19 fue cerrada al tránsito vehicular, los conductores que tenían que pasar por esa calle eran desviados para que rodearan y no contaminaran la escena. Los militares vigilaron las entradas al lugar para impedir que transeúntes o automovilistas transitaran en ella mientras se efectuaba el operativo.

Agentes federales y estatales cumplimentan una orden de cateo y detienen a dos personas A decir de algunos vecinos, era un secreto a voces la actividad ilegal que se efectuaba en el predio ubicado en la calle 19 entre 14 y 16 de la comisaría meridana. (E. Pinzón)

Éste es el segundo operativo de este tipo que se efectúa en este año; el anterior fue cerca de Seyé.

Con éste van dos operativos contra el huachicoleo en Yucatán en lo que va del año, y la segunda ocasión en la que se realiza fuera de la zona del puerto de Progreso. El martes 9 de agosto pasado, elementos federales y estatales detectaron presunto robo de combustible en un terreno ubicado en el kilómetro 31 de la carretera Mérida-Cancún, cerca del municipio de Seyé, donde, presuntamente se ordeñaba combustible de pipas. Los oficiales revisaron en la propiedad una casa y un galerón, donde encontraron un tanque con capacidad para mil litros de hidrocarburo, dos cubetas de plástico de 20 litros, un bidón de 50 litros y una manguera que, al parecer, era utilizada para extraer el combustible de los camiones. El terreno visitado quedó asegurado, en tanto los ministeriales esperan que un Juez de Control emitiera una orden de cateo, lo cual no se ha informado hasta ahora si ha ocurrido.

Hechos anteriores

Incautan huachicol en Dzununcán

El año pasado, el coordinador de la Guardia Nacional, comisario Francisco Díaz González, señaló que habían detectado al menos tres tomas clandestinas en ductos de Pemex en la carretera Mérida-Progreso, en secciones cercanas a la comisaría progreseña de Flamboyanes. Se informó que fueron asegurados un vehículo y varios materiales que presuntamente eran usados para la extracción del combustible. Un año antes, el 26 de septiembre del 2020, la Comandancia del 11/o. Batallón de Infantería, perteneciente a la 32/a. Zona Militar, informó que elementos del Ejército participaron en el aseguramiento de una casa en el puerto de Progreso, donde también participaron agentes policíacos estatales y elementos de la Guardia Nacional, por el probable delito de robo de combustible de una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) que pasa por la calle 84 entre 29 y 31, en el Centro. Según un vocero de la Sedena la diligencia fue por un reporte que recibió la Policía Municipal de que en el predio número 141 de esa arteria se percibía un fuerte olor a gasolina. En abril de ese año se realizaron sendos operativos. El día 22, la Guardia Nacional, así como policías de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Municipal de Progreso, acudieron a un predio de la calle 84, entre 25 y 27 de Progreso, donde fue detectada una toma clandestina de gasolina en un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). El día 26, la Fiscalía General de la República (FGR) en Yucatán informó del cateo de un domicilio ubicado en el Centro de Progreso donde al parecer se realizaba robo de hidrocarburos. Lucha antidrogas En medio de estas acciones antinarcóticos, el sábado fue detectada una avioneta con destino Quintana Roo-Belice con media tonelada de cocaína y fue obligada a descender en las cercanías de la comunidad La Libertad, municipio de Escárcega, Campeche, por elementos del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea. Según datos obtenidos, era una avioneta modelo Piper PA-34 Seneca que fue obligada a descender cerca de la carretera federal 186, a 171 kilómetros de Caobas Los radares del Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) lo detectaron a las 19:35 del sábado, cuando sobrevolaba la parte Sur de Belice. La Décima Región Militar, ubicada en Mérida, alertó a las Fuerzas de Reacción de los Mandos Territoriales del Ejército en la frontera para apoyar por tierra las labores de ubicación y detención de la aeronave sospechosa junto a sus tripulantes. Según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al tener contacto visual con la aeronave ilícita, se observó que aterrizó a 79 kilómetros al Este de Miguel Hidalgo, Campeche, donde ya estaban vehículos y personal civil esperándola. Cuando los ocupantes de la propiedad se dieron cuenta de la cercanía del personal militar abandonaron toda la carga y el aparato. Durante las últimas fechas, las fuerzas policiacas han efectuado operativos antinarcóticos. El miércoles 10 de agosto, cumplimentaron órdenes de cateo en domicilios de la colonia María Luisa y la Unidad Morelos, ubicadas en el Oriente de Mérida y otro más en la ciudad de Tizimín. En las diligencias efectuadas en Mérida se detuvo a una pareja, identificados con las iniciales M.N.C.S. y J.A.I.C., de 30 y 38 años de edad. Tres hijos de los apresados fueron puestos en resguardo por las autoridades. Respecto al caso del operativo efectuado en la Ciudad de Reyes, no se detuvo a nadie, porque, al parecer, la persona que estaba dentro detectó la llegada de los agentes policiacos a través de las cámaras de vigilancia del domicilio y se dio a la fuga en la parte posterior que colinda con la vivienda de sus parientes. En el Oriente de Mérida Cuando los oficiales policiacos revisaron la casa, ubicada en la calle 68 entre 37 y 39 de la colonia Santa María , en la madrugada, decomisaron drogas naturales y sintéticas que fueron puestas a disposición de las autoridades Anteriormente,competentes.ellunes8 de agosto, también se detuvo a una pareja en una propiedad a la vera de la carretera de San Antonio Tehuitz, en Kanasín. Los detenidos fueron identificados como M.C.D.M. de 35 años de edad y C.G.K.U., de 37, excandidato a la Alcaldía de Kanasín en el 2021 por el Partido del Trabajo (PT). Días antes, el jueves 4 de agosto, agentes lograron la detención de dos personas y aseguraron marihuana durante un cateo que efectuaron en una vivienda ubicada en el fraccionamiento Villas de la Hacienda de Kanasín. Fueron capturados M.J.O.G. y J. del R.V.V., de 32 y 42 años de edad, quienes están en proceso penal. (Ernesto Pinzón / POR ESTO!)Las autoridades también han asegurado drogas en varias puntos. Lamentable fin de vacaciones tuvo una familia oriunda de Michoacán tras resultar gravemente lesionado uno de sus integrantes, cuando cayó a un pozo pluvial en la calle 60 con 3-B de la colonia Revolución, en el Norte de Mérida. Según datos recabados en el sitio, un menor de 13 años salió con su familia del Museo del Mundo Maya y se fue caminando por la acera de la calle 60, donde de pronto se cayó a la perforación que no contaba con tapa. Enseguida los familiares solicitaron auxilio a través de los números de emergencia. Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con los elementos de Rescates y Siniestros de la misma corporación policiaca, quienes iniciaron las labores para el rescate del menor. Ante la desesperación de la familia, el adolescente fue sacado del pozo de varios metros de profundidad. Le proporcionaron los primeros auxilios y después de estabilizarlo lo trasladaron a un hospital, porque su estado de salud era grave, pues, al parecerer, la caída le ocasionó un traumatismo craneoencefálico. Hasta el último reporte de las 22:00 horas, continuaba en terapia intensiva en estado grave. Tras el accidente, las autoridades pusieron unas tarimas que proporcionó el centro comercial que funciona en ese sitio para que la gente no vuelva a caer en ese pozo. Algunas personas que pasaban y se enteraron del hecho comentaron que habrá que espera en cuánto tiempo tardarán sin que se las lleven. Según datos recopilados, en el Estado han ocurrido seis casos similares, por ejemplo, el 18 de febrero pasado, en el fraccionamiento Villas Amanecer de Kanasín una mujer cayó a un pozo de ocho metros de profundidad, cuando se dirigía a su domicilio. Tres días después, el 21 de febrero, un adulto mayor, de 70 años de edad, también tuvo un accidente similar, al precipitarse a una perforación de 15 metros de profundidad en San Antonio Xluch, en el Oriente de Mérida. Otro caso sucedió el 29 de abril, en esa oacasión, una persona de la tercera edad también cayó a un pozo en el kilómetro 37 del Anillo Periférico, por el puente de Francisco de Montejo, en mayo. El 20 de mayo, una mujer de Dzizantún sacaba agua de un pozo de siete metros y cayó adentro. El 24 del mismo mes, un menor de 15 años tuvo la misma suerte tras ir por su pelota con la que jugaban futbol, en el municipio de Maxcanú. El más reciente ocurrió en Hunucmá el 4 de junio, cuando una persona falleció luego de caer al pozo cuando ingería bebidas embriagantes. (Ernesto Pinzón)

El adolescente de 15 años de edad fue hospitalizado con probable traumatismo craneal

El accidentado, proveniente de Michoacán, paseaba con su familia por el rumbo del Museo del Mundo Maya cuando se precipitó. (E. Pinzón)

Un menor de edad cae a un pozo

2 Policía Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

El conductor de una Mazda, de origen norteamericano, colisionó a una motocicleta en Progreso

El lunes fue una quincuagenaria la herida y el martes un repartidor de comida que labora vía plataforma de internet. En este mismo punto, posteriormente fue un camión de carga y descarga, cuyo conductor colisionó contra un automóvil marca Ford color blanco. Los golpes fueron leves y nadie salió herido, quienes pagaron los platos rotos fueron otros conductores y operadores de transporte público, pues durante dos horas se cerró la calle 39 entre 78 y 80 del puerto.

Ambos ocupantes del biciclo resultaron ilesos; llegaron policías municipales, quienes tomaron conocimiento y dialogaron con ambas partes, las cuales llegaron a un arreglo para el pago de los daños generados en las unidades, mediante las aseguradoras. (Jesús López / Alejandro Collí)

Paramédicos trasladaron al Centro de Salud a la joven de 24 años.

En otro hecho de tránsito, en la calle 24 con 27, un motociclista en una Italika , no identifi cado, circulaba de Oriente a Poniente en la calle 27, pero al llegar a la esquina cruzó la vía sin precaución ni percatarse del alto de disco.

Arribó una ambulancia de la Policía Estatal, pero no hubo heridos en la escena y ambos involucrados pudieron llegar a un acuerdo para la reparación de daños, asesorados por sus respectivas aseguradoras, para después continuar sus trayectos. Choca por alcance Sólo algunas horas después se registró otro accidente en la vía pública, que dejó como saldo sólo daños materiales. Este nuevo percance se suscitó en la calle 37 entre 86 y 88 del Centro, cuando un camión de transporte urbano le pegó por detrás a un vehículo estacionado. Este hecho vial ocurrió poco después de las 14:00 horas, cuando el operador del camión de servicio urbano transitaba de Poniente a Oriente sobre la 37 sin medir distancias con un automóvil, cuyo conductor tenía unos minutos de haber estacionado su vehículo. Según testigos, la vía de circulación se congestionó y provocó que el camión de color blanco, placas A-0325-Z, con número económico 42, se ubicara demasiado a su costado izquierdo e impactara la parte trasera derecha de un Ford Focus , matrícula ZCD-193-B, que estaba estacionado; no hubo lesionados, sólo daños materiales. La calle se cerró para realizar el peritaje correspondiente. Lesionados leves En Motul, dos accidentes de motociclistas se registraron, con saldo de lesionados leves y daños materiales. Según datos recabados, el primer percance ocurrió en la calle 26 con 33 del Centro. Según se dijo, un motociclista no identificado transitaba a bordo de una Italika, de Poniente a Oriente con preferencia de paso en calle 33, pero al llegar a la 26 otro motorista, también no identificado, se pasó la señal de disco de alto. Una pareja abordaba la Italika y llevaba un tanque de gas LP, pero las cosas no pasaron a mayores. Al lugar llegaron agentes de la Policía Municipal de Motul que tomaron datos del hecho y trasladaron las unidades a la Comandancia para el deslinde de responsabilidades respectivo.

En vías céntricas progreseñas chocaron un urbano y un automóvil.

Un accidente mañanero activó las alarmas en el puerto, luego de que un conductor estadounidense dejara lesionada a una mujer que circulaba junto con un hombre en un vehículo de dos ruedas, justo a la entrada del municipio. El percance se registró a las 10:00 horas de ayer, cuando el extranjero a bordo de su camioneta Mazda, placas de circulación C-08325 de Belice, intentó rebasar a una motocicleta pero la maniobra en el entronque sólo ocasionó un impacto para dicho vehículo.

Como resultado del golpe por alcance a la moto Italika 200 cc sin matrícula, salió herida la joven A.C.L.C., de 24 años, quien es hermana del conductor J.A.L.C., de 23 años, que resultó ileso al caer sobre el pavimento de la calle 78. Al lugar arribó una ambulancia con varios paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes atendieron a la joven y la trasladaron de urgencia rumbo al Centro de Salud con Servicios Ampliados, ubicado a pocos metros del puerto de abrigo, en el Poniente de Progreso. Durante el movimiento que provocó el percance vial se puso en marcha un operativo de seguridad por el cruce de automóviles, camiones y tráileres de carga y descarga, así que durante un par de horas permanecieron varios elementos de la Policía Municipal y Estatal. Hasta este choque se contabilizaron cuatro heridos que han sido colisionados mientras viajaban a bordo de una motocicleta, iniciando el desafortunado conteo desde el pasado domingo, cuando fue enviado al hospital un conocido exfuncionario público de hace dos trienios.

Policía 3Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Un extranjero lesiona a una mujer

La afectada transitaba, junto con un hombre, en una Italika en la entrada principal del puerto. (J. López)

Dos accidentes en Motul dejaron heridos leves y daños. (A. Collí)

4 Policía Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

Los Laboratorios de Genética, Balística y Documentos Cuestionados del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) logró la renovación de certificación con la ISO/ IEC/17025:2017, que le otorgó la Mesa Nacional de Acreditación ANSI (ANAB, en inglés). También el de Criminalística se convirtió en el primero de todo el país que obtiene la acreditación a nivel internacional en su procedimiento de comparaciones físicas, relacionado con el cotejo de objetos o vehículos, principalmente en hechos de tránsito. El director del Instituto destacó el interés del Gobernador de Yucatán y el titular de la Fiscalía yucateca en mantener las instalaciones, la infraestructura y el equipamiento necesarios para brindar el mejor servicio a la ciudadanía. Añadió que, durante tres días, representantes de la ANAB valoraron documentos y registros, entrevistaron al personal, efectuaron diligencias de atestiguamiento y supervisaron procesos, en los que se cumplieron debidamente los lineamientos que establece y así obtener la calificación. Se dio, además, seguimiento a los de Lofoscopía y Criminalística, en los que se hicieron observaciones, dado que operan con regularidad bajo la norma ISO/ IEC/17020:2012, vigente hasta 2024. Así, todos estos espacios mantienen su aval hasta el 2026, tanto para la República como en el ámbito internacional. Por su parte, el Gerente de Calidad reconoció que esto se deriva del trabajo en equipo y profesionalismo de los integrantes del Instituto, el cual inició su proceso de validación en el 2017 y fue el Laboratorio de Genética Forense el primer acreditado, en el 2018. Hasta ahora son cinco los espacios con este distintivo, lo que coloca a la Fiscalía General del Estado como pionera en la Península de Yucatán en obtener estos reconocimientos y mantener a la vanguardia sus procedimientos científi cos para ofrecer a la sociedad una atención de calidad y refrendar su confianza. (Redacción POR ESTO!)

Tras el accidente que ocurrió en la carretera Mérida-Progreso el pasado 31 de julio, en el que fallecieron una niña y su abuela, el automovilista que impactó el mototaxi en el que viajaban las víctimas fue puesto en libertad.

Un Juez de Control exculpó al guiador del vehículo marca Toyota que colisionó al vehículo ligeron en el que y decretó que fuera puesto en libertad, luego de que resolvieraó su situación jurídica y se dictó en su favor auto de no vinculación a proceso. El martes, después de salir del hospital, A.R.M. fue imputado por dos delitos de homicidio cometido por culpa, así como lesiones que ponen en peligro la vida, lesiones que tardan en sanar menos de 15 días y daño en propiedad ajena. De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron el pasado 31 de julio a las 19:40 horas, cuando A.R.M., conducía un mototaxi, pero en el kilómetro 30+500 de la citada carretera realizó una maniobra en diagonal. Atravesó los carriles de circulación y un corte de circulación, con lo que ocasionó que fuera impactado por el automóvil Toyota Luego de considerarlo presunto responsable del trágico accidente, la autoridad judicial le dictó medidas cautelares diversas a la prisión preventiva. Tendrá que usar un brazalete localizador, se le prohibió salir del Estado y deberá acudir a fi mar de manera periódica al Centro de Medidas Cautelares, hasta que se resuelva su situación jurídica. Antes de que la autoridad judicial declarara terminada la diligencia judicial, estableció que la responsabilidad del fatal accidente deja de ser compartida y citó a las partes interesadas el próximo 19 de agosto para definir la situación jurídica del mototaxista. A juicio por fraude Un Juez de Control vinculó a proceso a una persona, identificada con iniciales J.C.T.G., por el delito de fraude, tras valorar los datos de prueba presentados por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE). Se le acusa de no cumplir con un contrato de compraventa de dos inmuebles en el fraccionamiento Francisco de Montejo Los fiscales expusieron los datos de prueba contenidos en la causa penal 260/2021. Fueron analizados por el Juez Primero de Control, quien los consideró suficientes para decretar la vinculación. En la audiencia inicial se estableció que el afectado firmó con el imputado un contrato de compraventa por dos predios en el citado fraccionamiento. Establecieron que el querellante pagaría 520 mil pesos de anticipo y en un plazo de 30 días se le haría entrega de los dos bienes. Al vencer el tiempo y una vez realizado el pago, la parte afectada intentó obtener respuesta del ahora encausado, pero solamente recibió evasivas. (Redacción POR ESTO!)

La culpa en la muerte de una niña y su abuela en la vía a Progreso deja de ser compartida

La Mesa Nacional de Acreditación avala los laboratorios de la institución El ISO que se le otorgó a la dependencia de la Fiscalía tendrá vigencia hasta el 2024. (POR ESTO!)

Certi fi can al Semefo de Yucatán

Libre, un implicado en accidente

La República 5Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 gob.mx/lotenal

FALLECIDOSorganizado.

Gobiernos ofrecerán perdón a parientes de víctimas del ataque al Casino Royale en 2011

6 La República Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022

La ceremonia será afuera del Palacio Municipal de Monterrey, a la misma hora en la que sucedió el suceso en la casa de apuestas hace 11 años.

Pérez Muñiz dijo que la disculpa será para familias afectadas y sociedad regiomontana En la agresión, sujetos tiraron botes de gasolina y les prendieron fuego. (POR ESTO!) Será un mensaje claro del gobierno, de que quecuidándonosestarányasegurandonadaigualserepita”.

Pedirán disculpas a los familiares

SAMARA PÉREZ MUÑIZ MADRE DE FALLECIDO 52 muertos dejó el atentado por parte del crimen

MONTERREY, NL.- Al cumplirse once años del ataque al Casino Royale donde murieron 52 personas, el próximo domingo se llevará una ceremonia luctuosa donde los tres niveles de gobierno ofrecerán disculpas públicas a las familias de las víctimas; pero también a toda la sociedad del Estado y del país, informó Samara Pérez Muñiz, madre del joven Brad Xavier Muraira Pérez, quien falleció en el incidente. Pérez Muñiz detalló que las familias tendrán derecho de réplica para plantear sus puntos de vista, principalmente en el aspecto jurídico, ante las complicadas situaciones que han enfrentado para alcanzar justicia. La ceremonia tendrá lugar a las cuatro de la tarde en el exterior del Palacio Municipal de Monterrey, justo a la hora en la que el 25 de agosto de 2011 ocurrió el ataque a la casa de apuestas por un grupo de integrantes del crimen organizado, supuestamente porque el dueño del establecimiento se había negado a pagar una “cuota de protección”. Pérez Muñiz agregó que las disculpas públicas se derivaron de una conferencia mañanera donde se le planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador, “que así como se le dio toda esta cobertura y apoyo a la familia de Debanhi Escobar, se hiciera lo propio con las familias de las víctimas del Casino, porque había pasado mucho tiempo y no habíamos sido escuchados”. Fue así que el mandatario dio la orden ejecutiva y se encargó de la organización de la ceremonia luctuosa a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del gobierno federal, y “algo muy importante es que las disculpas públicas no son sólo para nuestras familias, sino también para nuestra sociedad regiomontana, del Estado y de nuestro país”, señaló la madre de Brad Xavier. “Y pues luego de once años se admiten las omisiones tan grandes que llevaron a la muerte a nuestras familias, digamos que quizás son tardías pero necesarias”, añadió Samara Pérez. Asimismo, expuso que “este va a ser un mensaje muy claro del gobierno federal en el que pues están y estarán vigilantes y cuidando los derechos humanos de las víctimas, y es una parte muy importante para que estemos viendo que no nada más hablan y hablan la gente de gobierno, sino que también hay acciones que deben de concientizarnos a tener memoria y que estos hechos no se vuelvan a repetir”, destacó. Señaló que la hora de la ceremonia fue propuesta por las familias porque fue aproximadamente cuando ocurrió el atentado el 25 de marzo de 2011. “Hemos tenido poco más de dos meses de estar en reuniones constantes con ellos (CEAV) para la coordinación de este aniversario luctuoso”, asentó Pérez Muñiz, y afirmó que la orden ejecutiva del Presidente planteó que se vieran todos los aspectos, y por eso “en las disculpas públicas van sobre todo a decir que fueron culpables de las omisiones que se cometieron, y llevaron a la pérdida de la vida de nuestros familiares”. También será para disculparse con la sociedad de Nuevo León y de nuestro país. En la ceremonia participarían el alcalde, Luis Donaldo Colosio, el gobernador Samuel García y se analiza la agenda del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pero es la CEAV nacional la que está coordinando el evento, precisó la entrevistada.“Esperamos que la orden ejecutiva del Presidente se lleve a cabo tal cuál como nos lo planteó y pues ahora toca pasar nuevamente una situación difícil”, manifestó ayer Pérez Muñiz. De misma forma, comentó que en esta ocasión “las familias vamos a tener derecho de réplica y ahí podremos decir varias situaciones sobre todo jurídicas que estamos pasando, pues estas personas (los participantes en el atentado) no han sido sentenciadas en una forma que ya quede firme, porque han metido una serie de tremendos”.amparos Algo que les ha impactado mucho, señaló, es que cada indiciado ha expuesto crudamente los hechos en los que participó. (SUN)

PESOS$15 PESOS$10 PESOSPESOS$5$10TOTALES TOTALES Bolsapróximogarantizadasorteo NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALADICIONAL LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUALBOLSAPRÓXIMOGARANTIZADASORTEO8º4º2º1º3º5º6º7º9º 6 Número naturales 5 Número naturales 4 Número naturales 3 Número naturales 2 Número naturales 5 Número naturales yel adicional 4 Número naturales yel adicional 3 Número naturales yel adicional 2 Número naturales yel adicional LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSAPRÓXIMOGARANTIZADASORTEO4º2º1º3º5º 6 Número naturales LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 1º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 4 Número naturales LUGARACIERTOSGANADORES INDIVIDUALPREMIO 4º2º1º3º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales 2 Número naturales PRÓXIMO SORTEO TOTALES Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES INDIVIDUALPREMIO 4º2º1º3º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el miercoles 17 de agosto de 2022 345.7 MILLONES Sorteos Melate Revancha Revanchita No. 3627 86,5839,630670474181717,832 $224,838.74$24,982.08$4,163.68$1,001.39$161.29$43.01$32.26$26.88 314.6 MILLONES 97,62812,88962818 $25,274.04$672.67$26.88$10.75 20,9182,919118 $2,360.84$50.96$10.00 20.7 MILLONES 10.4 MILLONES SORTEO NO. 9273 105,225$4’301,401.16 23,955$636,511.36 111,163$2’273,326.80 8,092$497,282.05 SORTEO NO. 29189 SORTEO NO. 29188 7,703$227,368.13 SORTEO NO. 29190 9,684$485,511.14 SORTEO NO. 29191 7,748$492,724.35 SORTEO NO. 29192 21,362$2’064,252.59 2731333948542451719212455 23293454 59161 212131519 38,7015,5772562$133,236.77$981.65$49.57$10.00 SORTEO NO. 44,536$1’181,237.839274 47122226 86760 10559 55341 63228 56 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su lecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos

La República 7Mérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló la orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. “La Primera Sala concluyó que tanto la solicitud de orden de aprehensión, como la decisión de emitirla, vulneran una facultad constitucionalmente asignada en favor del Congreso del Estado de Tamaulipas, por lo que declaró su invalidez”, refirió el Supremo en un comunicado. No obstante, la SCJN manifestó, este pronunciamiento “no elimina, por sí mismo, la inmunidad procesal de la que goza el gobernador de dicha Entidad federativa”. La orden de aprehensión fue frenada al menos hasta que García Cabeza de Vaca culmine su mandato, que será en septiembre. La Corte determinó que el impartidor de justicia y la Fiscalía General de la República (FGR) vulneraron la facultad del Congreso local para decidir en última instancia sobre la inmunidad procesal del mandatario estatal. La Primera Sala determinó que el mandatario goza de fuero constitucional, al declarar fundadas las dos controversias constitucionales que en su momento interpuso el Congreso local contra actos realizados Salva la SCJN a Cabeza de Vaca

La Suprema Corte anula la orden de aprehensión en contra del Gobernador de Tamaulipas

Nueve personas siguen a disposición de la autoridad. (POR ESTO!)

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California, Iván Carpio Sánchez, informó ayer que fueron detenidos en Sinaloa el supuesto líder que organizó la quema de vehículos en Baja California y otras cinco personas. El presunto líder fue identificado como Luis Enrique “N”, El Ñoño, de 35 años, quien huyó con sus cinco cómplices tras los atentados, mencionó el funcionario. Desde el viernes y hasta la madrugada de ayer, fueron incendiados un total de 47 vehículos en cinco de los siete municipios de Baja California. Junto con El Ñoño fueron detenidos Juan José, de 34 años; Jonathan Raymundo, de 29 años; Víctor Aldair, alias El Gusano, de 18 años; Jorge, de 32 años, y Sara Isabel, de 24 años. Les decomisaron, detalló, cocaína y dos vehículos “con los que huían de Baja California hacia el occidente de nuestro país”. Del mismo modo, el Fiscal estatal indicó que las personas aprehendidas en Sonora se suman a los 14 detenidos en Baja California, de los cuales 12 quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México.

Muere

El litigio se frenó hasta que el Mandatario finalice su gobierno. (SUN) CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los diez detenidos por los ataques del pasado jueves 11 de agosto falleció, informó ayer la Fiscalía General del Estado en Chihuahua (FGE). Ayer, la FGE informó la situación jurídica que guardan las nueve personas que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Ciudad Juárez puso a disposición del Ministerio Público como presuntos responsables de hechos donde 12 personas resultaron lesionadas y 11 sin vida. El pasado domingo se informó el resultado de las audiencias de formulación de imputación, la primera contra Jorge Antonio “N”, probable responsable del incendio intencional de un camión de transporte. Además, la audiencia en contra de los imputados Manuel Alfredo”N”, Jorge Adrián “N”, Ezequiel “N”, Víctor Hugo “N” y José Antonio “N”, imputados por disparar armas de fuego en contra de un grupo de Policías Municipales y causar daños en vehículos oficiales propiedad del Ayuntamiento de Juárez, durante la detención en un domicilio de la colonia Ampliación Aeropuerto En tanto, la formulación de William Serafín “N” y/o Francisco Alejandro “N”, había quedado pendiente ya que era atendido en un hospital debido a las lesiones que presentó cuando intentó escapar. El martes, personal hospitalario dio aviso a la autoridad en torno al fallecimiento del presunto responsable, por lo cual, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense. (SUN)

Cae El Ñoño por quemas en BC detenido del caso Ciudad Juárez

Por último, Carpio Sánchez mencionó que en la Entidad “no hay espacio para quienes pretendan romper con la tranquilidad y la estabilidad de nuestra gente”. El exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, acusó a la actual gobernadora, Marina delPilar Ávila, de presuntos acuerdos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lo que derivó en los hechos de violencia en esa Entidad, así como dijo que su correligionaria de Morena le faltó oficio político y conocimiento. El senador por Morena también responsabilizó a las autoridades estatales, federales y municipales que no hayan utilizado los mecanismos de inteligencia para prevenir lo que iba a pasar. (Redacción POR ESTO!) por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes gob.mx/pronosticos tanto por la Cámara de Diputados, como por la FGR. El 23 de febrero de 2021, la FGR solicitó el desafuero del mandatario tamaulipeco. Sin embargo, el Congreso de Tamaulipas, con mayoría del opositor derechista Partido Acción Nacional (PAN), rechazó el desafuero del gobernador. El 30 de abril de ese año, el pleno de la Cámara de Diputados federal, erigido en Jurado de Procedencia, ratificó el dictamen de la Sección Instructora y votó a favor del juicio de procedencia para retirarle el fuero al gobernador García Cabeza de Vaca. La FGR nunca pudo ejecutar la orden contra García Cabeza de Vaca, debido a la suspensión que le concedió un juez federal de Reynosa en un amparo porque existía la duda sobre la subsistencia del fuero. (EFE)

EL Departamento de Estado del vecino país actualizó su reporte anual de “Alerta de Viajes a México”, en el que destacan las Entidades que NO recomienda Colima, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas (Cuartoscuro

visitar: Zacatecas,

y Guerrero.-

A Fondo

Inician nuevo levantamiento de datos de geofísica en la mina de Sabinas para determinar mejor las características del subsuelo y apuntalar la estrategia de rescate de los 10 atrapados / Asesinan a balazos al hijo del Alcalde de Celaya, el panista Javier Mendoza / Estados Unidos incluye a Zacatecas en su alerta de viaje por violencia; suman seis Estados en foco rojo La República 2, 3 y 4

GUILLERMO Mendoza fue baleado por hombres que viajaban en una motocicleta, quienes lo agredieron cuando salió de una farmacia y abordó su camioneta. Se desempeñaba como Director de la empresa Menher Asfaltos.- (Cuartoscuro) A la espera de una segunda opinión de especialistas estadounidenses y alemanes, con la nueva operación buscan aumentar el conocimiento del interior del complejo El Pinabete y contar con un mapa detallado. El análisis definirá con precisión la estrategia para impedir el reingreso de agua a los pozos donde están los mineros desde el 3 de agosto.- (SUN)

Dignidad, Identidad y Soberanía Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”Precio: $10.00 Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, jueves 18 de agosto del 2022 Año 32 No. 11459

) RAYADOSTOLUCA1-1 CRUZTIJUANAAZUL1-2 PACHUCAAMÉRICA0-31 122 Asegura el Ejército 926 kilos de posible cocaína en Chiapas Citigroup condicionesaceptó compra-ventaparade Banamex: AMLO La República 4 La República 2 contagios25236,412contagios En México*En el mundo** CASOS DE VIRUELA DEL MONO *Fuente: InDRE (corte al 15 de agosto) **Fuente: OMS (corte al 16 de agosto) Spurs y Heat estelarizan regreso de la NBA a México Deportes 2 36.8 metros39.336.3 Niveles de inundación Pozo 2 3 4 60032715 días desde el FuerzaselementostrabajohorasaccidentededeArmadasESTADOSSEÑALADOSPOREE.UU.ColimaGuerreroMichoacánSinaloaTamaulipasZacatecasAmérica golea y rompe la racha de Pachuca de 21 duelos invicto en casa Deportes 1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.