2 minute read

Donan las ofrendas a abuelitos

TIZIMÍN, Yucatán.- En nombre de las comunidades que conforman la Parroquia de San Pedro Apóstol de Panabá, la Pastoral Social entregó las frutas y despensas que se depositaron en los altares de la reciente celebración del Corpus Christi a la Casa del Anciano Los Tres Reyes

La entrega estuvo a cargo del párroco, Valentín Uitzil Yam, y del vicario Jesús Feliciano Tec Canché, junto con miembros de la Pastoral Social y las recibieron las religiosas de San José de Gerona que desarrollan sus servicios en este asilo.

Advertisement

José Luis S. G. alias Pepino S., uno de los asesinos, que tiene 28 años es originario del Estado de Sonora y radicaba en Quintana Roo en donde tenía una orden de aprehensión por el delito de homicidio. En ese entonces, la SSP señaló que para que esto fuera posible fue esencial el trabajo de los peritos en criminalística de la FGE, el segui- miento a través del C5, así como la colaboración de la ciudadanía que facilitó a las autoridades videos de las cámaras de sus viviendas y comercios. Durante dichos operativos también se registró una persecución entre agentes de la PEI y personas involucradas en la calle 59 con 46 en donde se registraron balazos y quedaron dos casquillos sobre el pavimento, creando pánico en la comunidad tizimileña.

La víctima conocida con el alias del Melón vivió en Cancún y tenía pocas semanas de haber llegado a Tizimín en un intento por esconderse de personas de un grupo delincuencial del que formaba parte y con quienes tenía problemas.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

Se expuso que fueron las ofrendas presentaron creyentes procedentes de San Felipe, Las Coloradas, Río Lagartos, Loche, entre otras comunidades rurales.

Se trató de una obra de caridad y amor al prójimo que más lo necesita, a conciencia de que en la actualidad en este hospicio se alojan 28 abuelitos , 11 mujeres y 17 varones y los gastos mensuales para proporcionarles una vida digna ascienden a alrededor de 120 mil pesos, por lo que nunca es suficiente la ayuda.

Las religiosas agradecieron su generosidad y dijeron que orarán por todos.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

Esto fue lo que dio a conocer Alejandrina Gamboa Arceo, jefa del departamento de actividades extraescolares de esta institución, y externó que inmiscuirse en esta disciplina de arte aporta elementos significativos para la formación integral de los estudiantes, conformada por la parte de conocimientos, disciplina, responsabilidad, ejercicio físico y conocimiento de la cultura del Estado.

Manuel Alejandro Dzul May, instructor de danza folclórica de dichos estudiantes compartió que estos alumnos (seis varones y seis mujeres) han estado practicando desde el inicio del semestre y cuentan con dos alumnos de apoyo que trabajan tras bambalinas para proveerles los elementos para la ejecución de las danzas.

Añadió que fue fundador del ballet folclórico que se formó en el 2013 cuando era alumno de la escuela y que desde entonces ha participado en este tipo de eventos, señalando que sus logros más importantes han sido llegar a la etapa nacional en Querétaro en 2016, Orizaba en 2017, Durango en 2018 y en esta ocasión estima que se encuentran en buena posición.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

This article is from: