4 minute read

Presentan Una jauría llamada Ernesto El documental del cineasta Everardo González da voz a los niños del crimen organizado

Una jauría llamada Ernesto, un documental que da voz a los niños del crimen organizado, fue realizada por el cineasta mexicano Everardo González, la cinta participó en el Festival de Cine en Guadalajara (FICG).

El documental retrata la vida de tres jóvenes que, por motivos estructurales de desigualdad, glorificación del mundo criminal, entre otros factores, realizan algunas “tareas” para el narcotráfico, y deciden sumarse a sus filas, en el centro de la Ciudad de México, y otras Entidades del país.

Advertisement

La obra es relatada por los propios jóvenes pertenecientes a células criminales ubicadas en Tepito, San Luis Potosí y Nuevo León que han matado por dinero.

Algunas cifras señalan que, de los 300 mil asesinatos en México en los últimos 15 años, 30 mil fueron cometidos por menores de edad.

Las grabaciones fueron realizadas en zonas peligrosas de la república. El director contó que logró tener el acercamiento con los chicos mientras se encontraban recorriendo algunos barrios, señala que los jóvenes lo interceptaron para saber qué era lo que estaba haciendo, quienes al final accedieron a ayudarle a cambio de unas clases de cine.

Everardo González ha sido productor de varias muestras importantes de cine mexicano como: La libertad del diablo (2017), Los ladrones viejos (2007) y El cielo abierto (2011). En dos de sus anteriores cintas recibió amenazas por parte de personas que participaron dentro de los documentales, y hace

Murakami confiesa miedo a la IA

A sus 61 años, el artista japonés Takashi Murakami confiesa sus temores ante los efectos de la Inteligencia Artificial (IA): “Trabajo con cierto miedo de ser reemplazado algún día”.

Explicó que se maneja con los NFT (obras de arte certificadas por un contrato digital) y el universo virtual y tiende puentes entre el arte tradicional, la cultura pop y los videojuegos, por lo confesó su temor ante los efectos de la IA.

El artista presentó ayer una cuarentena de sus obras en la galería Gagosian en Le Bourget, al Norte de París. Según el Murakami igual que con la llegada del Apple II, una de las primeras computadoras personales, que condujo al reemplazo de personas más mayores por jóvenes profesionales del diseño, el cambio de generación será drástico, añadió en japonés, con un rostro sereno.

El mismo escenario puede repetirse: “En uno o dos años, en el mundo del arte visual, pero también

Heridos dobles del Gladiador

Durante el rodaje de la secuela Gladiador 2 dirigida por Ridley Scott, que se llevó a cabo en Marruecos; al menos seis dobles de acción resultaron heridos durante la filmación.

“Mientras se filmaba una secuencia de acrobacias planificada en el set de la secuela de Gladiator, ocurrió un accidente durante el cual varios miembros del equipo sufrieron lesiones que no pusieron en peligro su vida”, ha informado un portavoz de Paramount Pictures, el estudio detrás de la película, en un comunicado recogido por la revista estadounidense Variety.

20 años contó con escolta por un año y medio. Sin embargo, con su nueva cinta se siente seguro que no habrá ninguna situación similar ya que todos los testigos fueron anónimos.

“Ahora pienso que no hay argumentos porque todo está construido a partir de anónimos, no significa que uno no esté vulnerable, pero me he dado cuenta de que no son sociópatas que lasti- men por el placer sólo de lastimar, (aunque) sí los hay, por supuesto”, declaró el director mexicano. Al discutir sobre el impacto de las producciones de narcotraficantes y figuras como Peso Pluma, que no teme hablar sobre las hazañas de grupos criminales mexicanos al mismo tiempo que se vuelve una sensación internacional, el director comentó que el problema venía de:

“Crear una falsa ilusión sobre lo que es el narcotráfico y convertirlo en un andamiaje más de la sociedad consumista global, que es lo fácil. Ya no es un problema de seguridad, ni de violencia, ni de salud, ya es parte del capitalismo normal”. De acuerdo con el cineasta, es lo quería plasmar en su historia, porque es lo que resuena con las generaciones de hoy. (Agencias)

Ha añadido que “los equipos de seguridad y servicios médicos completos en el lugar pudieron actuar rápidamente para que los afectados recibieran la atención necesaria de inmediato. Todos están en condición estable y continúan recibiendo tratamiento”.

La cinta está planeada que vea la luz el próximo 22 de noviembre de 2024, la cual tendrá un elenco sumamente interesante, con la participación del actor del momento: Pedro Pascal.

Es de recordar que Gladiador obtuvo el reconocimiento tanto del público como de la crítica y en taquilla recaudó más de 460 millones a nivel mundial y obtuvo 11 nominaciones a los Oscar, de los cuales ganó cinco estatuillas incluyendo Mejor Fotografía y Mejor Actor para Russell Crowe. (Agencias) en otros lugares, con la llegada de personas que saben utilizar la IA y ciertamente dañará los oficios técnicos, pero no creo que sea capaz de contrarrestar nuestras ideas. Las más extravagantes, aquellas que ni siquiera la IA puede generar, se convertirán en valiosas”, matizó.

Estrella de múltiples colaboraciones internacionales en la moda Louis Vuitton, los creadores pluridisciplinarios Virgil Abloh, Pharrell Williams o Kanye West, exitoso hombre de negocios cuyos productos derivados se venden en todo el mundo, Murakami exclama: “Haber comprendido la gramática y las reglas” de este universo gracias a estas colaboraciones.

Dijo que continúa la experiencia con el fabricante de relojes Hublot, un proyecto que espera poder anunciar pronto. Para él, el universo de estos criptoactivos es nuevo continente y tomará tiempo para que el público lo adopte: “Cuando se presentó mi colaboración con Hublot, anunciamos que adoptaríamos nuevas formas de expresión artística, así como las obras de arte digitales, estamos imaginando nuevas formas de acceder al arte contemporáneo e intercambiar obras”, detalló.

Para democratizar esta nueva forma de arte, regaló a los visitantes que se inscribieron en un NFT, una moneda virtual con la efigie de su famosa flor sonriente.

This article is from: