
3 minute read
Atletas deslumbran en competencia
En el Maratón de la Marina progreseños destacan por sus habilidades y destrezas deportivas
PROGRESO, Yucatán.- Durante el Maratón de la Marina, llamó la atención la participación que tuvieron decenas de progreseños que pusieron en alto el nombre del puerto gracias a sus trayectorias.
Advertisement
Una de las actuaciones más aplaudidas fue de la leyenda de esta especialidad, Carmen Méndez Cervantes, quien tuvo con esta edición su maratón número 54, adjudicándose el tercer lugar de la categoría de veteranos y siendo la única progreseña en cruzar la meta.


La corredora es ampliamente conocida por sus competencias en México, Estados Unidos y Canadá, de las cuales asegura que sus dos mayores triunfos fueron los primeros lugares absolutos del aniversario de Mérida y el tradicional Maratón de la Marina, ambos en 2011.
El atletismo llegó a la vida de Carmita , como cariñosamente la conocen en el puerto, tras dejar el fisicoculturismo en el que también ganó varias competencias. Con su nueva mira puesta en las pistas de carrera, comenzó a realizar carreras recreativas hasta cumplir cerca de tres décadas que hasta al día de hoy le dejaron innumerables medallas y trofeos.
“Me entrenaba con el corredor Jorge Barceló Gala, del municipio de Izamal, mi fuerza en las piernas me bastó para que en menos de 10 años me colocara en el ranking como la mejor del Estado. Tampoco se me olvidan mis carreras en Estados Unidos y una muy memorable en Quebec, Canadá, representando a Progreso”, indicó.
Tal y como se mencionó, sus dos triunfos favoritos fueron en el 2011 con la carrera por el aniversario de Mérida y en el Maratón de la Marina, obteniendo en conjunto un auto último modelo, una motocicleta, viajes al Caribe y dinero en efectivo: “El deporte me ha dado todo, tuve la fortuna de abrirme paso en un mundo dominado por hombres y ser buena en lo que me he propuesto, nunca voy a abandonar el deporte; es mi vida”, confirmó.
Otro corredor con varios años vigente en esta competencia es Samuel Pacheco Loría Maya, atleta porteño que también se quedó con el tercer puesto en la modalidad de la veteranía, con un tiempo promedio de 3:47:56 a lo largo de 42 kilómetros.
El hombre de 63 años se ha convertido en un ejemplo para varios corredores de la vieja escuela y la nueva generación, pues ha demostrado que la edad es tan sólo un número, aparte de que la humildad que tiene con los principiantes ha sido aplaudida en varias ocasiones.
Un atleta de la nueva generación que también se dedica al arte es Luis Frías Solís, de 34 años, quien con un lejano 2017 estaba en el Malecón Tradicional viendo el movimiento que generaba el maratón mencionado cuando decidió adentrarse al atletismo.
A la fecha, el artista y competidor ha estado en ocho maratones no sólo de Yucatán, sino también en otros Estados, donde es fundamental una preparación de hasta tres meses de anticipación para poder tener un papel destacado en sus tiempos y velocidad.
“Al principio inicié con un grupo de nombre Runners Team Mérida , donde aprendí muchos secretos sobre este deporte. Una de las mayores enseñanzas que guardo conmigo es que un maratón es uno de los mayores retos para quien ejerce el atletismo, no importa el lugar en el que quedes, cruzando la meta eres un gana- dor. Es una experiencia diferente en cada evento pues nunca está nada escrito”, dijo.
En la edición 2023 del Maratón de la Marina, Luis Frías aseguró que en el kilómetro 30 resintió una lesión, sin embargo, no se detuvo y continuó hasta la línea de meta para ganarse el reconocimiento de otros competidores y comunidad aficionada a esta disciplina.
“Para empezar, el Maratón de la Marina tiene una ruta complicada y el clima también se torna en contra de uno en plena carrera. Cuando resentí el dolor de mi lesión en el kilómetro 30 no me detuve. Hasta ahora la edición del año pasado ha sido el mejor maratón que he podido completar, porque terminé los 42 kilómetros en tres horas con 28 minutos”, agregó Frías Solís. Por último, el entrevistado exhortó a los jóvenes a adoptar como parte de su vida cualquier deporte, con la meta de dejar vicios y sedentarismo, sobre todo con el uso del celular, pues asegura que con una disciplina deportiva se adopta un mejor estilo de vida.
“Siempre he dicho que no hay edad para empezar el deporte que sea. En el caso del atletismo hay gente que a los 50 años empieza a entrenar y poco a poco van adentrándose a este mundo. El deporte cambia tu vida totalmente, adentra gente positiva a tu círculo social, por eso lo promuevo junto con el estudio”, concluyó el entrevistado.
(Jesús López)
Por varias calles es paseada la emblemática efigie, cuya suerte está ya dictada. En ambiente festivo se efectuó el evento que culmina el burel incendiado. (Luis López)