3 minute read

Ordenan los archivos públicos

El Inaip firmó un convenio con nueve sujetos obligados del Estado para poner en marcha SAGA

Con una jornada de actividades encaminadas a impulsar una mejor cultura archivística en Yucatán y para conmemorar el Día Internacional de los Archivos, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) Yucatán, firmó un convenio con nueve sujetos obligados del Estado, para poner en marcha el Sistema Automatizado de Gestión de Archivos (SAGA).

Advertisement

Fueron la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán (Secogey), la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Yucatán (Japay), los ayuntamientos de Umán y de Progreso y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Umán, las instituciones que adoptaron este sistema generado en el Inaip Yucatán para el ordenamiento de los archivos públicos.

Acompañada de los integrantes del pleno: Aldrin Martín Briceño Conrado y Carlos Fernando Pavón Durán, y de Abraham Montes Magaña, coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, la Comisionada Presidenta del Inaip Yucatán, María Gilda Segovia Chab, explicó que el SAGA es un Sistema creado por el Instituto para registrar y controlar los procesos de producción, organización, acceso, consulta, valoración documental, disposición documental y conservación de los archivos de los sujetos obligados.

“Con este acto refrendamos nuestro compromiso de acompañarles y orientarles para usar de la mejor manera este sistema en sus instituciones públicas, y fortalezcamos la cultura archivística, cumpliendo con la normatividad establecida”, agregó la representante del Inaip Yucatán.

La innovación tecnológica desarrollada por el equipo de tecnologías de la información de este Instituto se replicó en los órganos garantes que componen la región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia, en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Chiapas y buscar ser un referente para el buen manejo de los archivos en el país.

En representación de las autoridades firmantes, la secretaria de la Contraloría General del Estado, Lizbeth Beatriz Basto Avilés, dijo que para el Gobierno del Estado es fundamental el cumplimiento de las normativas que faciliten a la población la transparencia y la rendición de cuentas y abonen a la protección de los datos personales, como lo hacen los archivos, y celebró la voluntad de los sujetos obligados presentes en la firma.

(Edwin Farfán Cervantes)

Huacho Díaz Mena: remodelación de la iglesia de Uayma, beneficio adicional del Tren Maya

Hacen entrega de la restauración y mejoramiento de la fachada del Templo de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en el municipio de Uayma, esta obra forma parte de las acciones sociales que el Fonatur, encabezado por Javier May Rodríguez, realiza a favor de los municipios que están dentro de la ruta del Tren Maya en el Tramo 4. En el acto al que asistió el Delegado del Gobierno federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se contó con la presencia del gerente territorial de Tramo 4 del Tren Maya, Gonzalo Abad; Ana Goycoolea, directora del INAH en el estado, y la alcaldesa Yamili Cupul Vázquez.

Díaz Mena dijo que para el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya es un proyecto integral de desarrollo y se demuestra con acciones en beneficio de los ciudadanos, ya que al recuperar y preservar la belleza de esta construcción, los habitantes de Uayma con orgullo pueden promoverla y mostrar a todo visitante que acude hasta aquí a conocer esta bonita iglesia, así como los alrededores, incentivando con ello que se genere una derrama económica en su paso por el municipio.

Acudieron el representante de Azvindi Ferroviario, Víctor Martínez; de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Juan Manuel Cardoz; en representación del Gobierno del Estado, David Valdez, y del Comité de Vigilancia, Imelda Santos.

El Delegado compartió que Fonatur también realiza otras obras en ese municipio, como parte del Plan Integral de Desarrollo del Tramo 4 del Tren Maya, cuyo objetivo es promover el bienestar y el desarrollo integral de los ciudadanos, entre las acciones destacan la construc- ción de techo, aulas y oficina de dirección en la telesecundaria Cultura Maya así como un techado en la escuela Juan García Ponce, con lo cual se apoya a cientos de estudiantes para que cuenten con mejores espacios para su educación. (Redacción POR ESTO!)

This article is from: