3 minute read

Autobuses vuelven a sus paraderos

Esto es para mejorar el tránsito de los ciudadanos hacia establecimientos comerciales y mercados

Después de más de dos años del cambio de paraderos del transporte público para evitar la propagación del coronavirus en Mérida, autobuses y combis de las diversas rutas de la ciudad regresan a sus sitios habituales, que serán de doble flujo (tanto para llegar al Centro como para partir), con el objetivo de mejorar el tránsito de personas a los establecimientos y mercados, señaló Levy Abraham Macari, titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mérida.

Advertisement

Abraham Macari agregó que estas medidas se están haciendo en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), con el cual ya se ha logrado el restablecimiento del 80 por ciento de los paraderos, se prevé que antes de que finalice este mes se completará la reinstalación.

“Algunas rutas ya fueron modifi cadas en cuanto a dónde llegan y salen del Centro, todas las colonias tienen una ruta que los conecta al Centro, pero por la pandemia se alejaron los descensos para evitar aglomeraciones, pero ya se están acercando”, dijo.

Por esta razón enfatizó que busca acercar nuevamente todas las rutas que se encuentran alejadas de los principales mercados del Centro, pues muchas personas que ahí realizan sus compras tenían que cargar sus bolsas grandes distancias, haciéndoles la tarea más pesada.

“El Centro es considerado, como su nombre lo dice, el punto comercial más grande, particularmente para quienes viajan de los municipios del Estado para surtirse, se busca garantizar el acceso fluido de las personas en esta zona”, subrayó.

Indicó que, aunque los paraderos de las combis y los autobuses ya se están reinstalando, se busca garantizar la comodidad y la accesibilidad, no sólo para los residentes de la ciudad, sino también para quienes la visitan, esto para fomentar la reactivación económica, ya que dicha zona es la que más visita el turismo y el Centro Histórico de Mérida.

(Darcet Salazar)

El Centro es considerado, como su nombre lo dice, el punto comercial más grande, particularmente para quienes viajan de los municipios del Estado”.

El Empleatón fomenta la inclusión laboral

Con el objetivo de dar oportunidad laboral a personas con discapacidad y fomentar la inclusión, se llevará a cabo el Empleatón, en el que se ofertarán más de 60 plazas a cargo de 12 empresas socialmente responsables, señaló José Martínez Semerena, titular de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida.

“Esta es la segunda edición del Empleatón, es un espacio en el cual se fomenta la inclusión laboral para personas con alguna discapacidad, se ofertarán más de 60 vacantes en diversas empresas, desde hoteles, maquiladoras, tiendas de autoservicio, entre otras”, dijo.

El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 21, en el Centro Cultural Olimpo, de 9:00 a 13:00 horas. Martínez Semerena señaló que la feria del empleo se realizará en coordinación entre el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil y el DIF municipal.

“Sabemos lo que enfrentan muchas de personas con discapacidad al tratar de conseguir un empleo, muchas empresas no saben sobre las diferentes discapacidades que existen y los ajustes que se pueden y tienen que hacer para dar oportunidad a estas personas, en esta feria se ofrecerán puestos de obreros, almacenistas, cajeros, personal de limpieza, incluso administrativos, entre otros”.

“El objetivo es respaldar a las empresas para incursionar en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, garantizando el respeto a sus derechos, debemos poner todos de nuestra parte, hay que visibilizar que son muy capaces”, subrayó.

Una personas con discapacidad dijo que aunque 60 puestos de trabajo son pocos comparados con las 196 mil 683 personas que viven con esta condición y que están en edad de realizar una actividad económica.

“De acuerdo con el Censo del Inegi en 2021, hay 265 mil 630 personas con discapacidad pero que pueden desarrollarse a pesar de la limitación motriz, visual, auditiva o social, pero de dicho grupo 196 mil ya están en edad de trabajar; sin embargo, 194 mil realizan actividades informales y las 2 mil personas restantes no hacen nada. En Yucatán 250 personas con discapacidad tenemos empleo formal”, dijo el entrevistado.

(Darcet Salazar)

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Políitica precisó que no debe entenderse como un botín a repartir, sino como responsabilidades que asumir. (D.V.)

This article is from: