3 minute read

Empiezan preparativos para apoyar a Marcelo Ebrard

Comités de estructura de la promoción de la figura de Marcelo Ebrard Casaubón, pertenecientes en Yucatán a la corriente La Esperanza con Marcelo, rindieron ayer protesta ante la dirigente nacional de la misma, Diana León Cuadra.

Contando con la presencia del diputado local Rafael Echazarreta Torres y el enlace estatal, Mario Mex Albornoz, simpatizantes de localidades del interior del Estado se unieron para promocionar el trabajo de Marcelo Ebrard para que gane las encuestas para encabezar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y continúe el trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Advertisement

Gente de municipios como Halachó, Maxcanú, Kanasín, Hunucmá, Muna, Peto y Chemax forman parte de esta estructura, su labor será difundir las ideas y planteamientos de Ebrard para que coordine los trabajos de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

León Cuadra les explicó que su labor es promover al trabajo realizado por el Canciller, independientemente de lo que se acuerde en la asamblea del Consejo Nacional de Movimiento de Regeneración Nacional, donde se darán a conocer los lineamientos para que se realice la encuesta.

“Queremos dejar claro el apoyo de la ciudadanía, por lo que la estructura de La Esperanza con Marcelo es darse a la tarea de recorrer para que más ciudadanos sepan por qué con Marcelo sí”, enfatizó.

Agregaron que están seguros que las propuestas de Marcelo Ebrard se van a tomar en consideración en la Asamblea, pues aún no se sabe el método de la encuesta, la pregunta o preguntas a realizarse y la fecha.

Aseguró que hay un gran entu- siasmo por apoyar al Canciller y está seguro de que se va a ganar la encuesta interna de Morena, con el apoyo de las estructuras el sondeo estaría abierta a toda la población.

Echazarreta Torres aseguró que la encuestadora Rubrum, que fue la que más se acercó a los resultados de las elecciones en el Estado de México, coloca cinco puntos arriba a Marcelo Ebrard de Claudia Sheinbaum, por lo cual sólo confiaran en las encuestadoras que han demostrado en la consistencia de resultados que han tenido.

(Edwin

Farfán Cervantes)

y Carlos Carrillo Burgos, el actual secretario de Educación, habló de las inversiones, del turismo y de los proyectos destinados a la juventud para que cuando terminen su carrera tengan un empleo asegurado.

Al hablar de su vida política y sus aspiraciones para 2024, enfatizó que conoce todo Yucatán, que ha recorrido cada municipio y cientos de comisarías y durante todos esos años ha privilegiado cumplir su palabra y atender con humildad y servicio.

Con toda humidad lo digo, conozco todo el Estado; he estado hasta la comisaria más lejana y por eso siempre digo que su amigo Libo sabe hablar todos los idiomas de Yucatán, porque al igual que todos ustedes que son luchones he tenido trabajar desde niño para salir adelante.

En su intervención, Vidal Aguilar reconoció la contribución de cada sector a la transformación de Yucatán, desde las mujeres, los obreros, el magisterio, hasta las profesionistas, empresarios y trabajadores del campo que con su trabajo impulsan el Proyecto Yucatán.

Eugenia Huchim Noceda, Trinidad Carvajal Díaz, Florentina Castillo Chel, Natali Mendoza Segura, así como de la exlegisladora Paulina

Viana Gómez, Felipe Pacheco Sansores, Marissa Salazar

Azcorra

Eugenia Huchim Noceda y Trinidad Carvajal, en representación de las colonias, agradecieron la reunión y la calidez del trato de Liborio y visiblemente emocionada dijo: “Sabemos que el amigo Libo quiere y nosotras mujeres también queremos y vamos a lograrlo”. (Redacción POR ESTO!)

Las temperaturas para hoy rondarán los 40 grados. (Arturo Miranda)

El superniño, de alcance insospechado en Yucatán

El fin de semana el termómetro alcanzó los 40 grados Celsius, esta temperatura se mantendría, por lo que hay la posibilidad de que se alcancen los registros de 1998, año en el que se tuvo el junio más caluroso.

En Mérida y el área metropolitana los observatorios estuvieron entre 36 y 38 grados y en Valladolid hubo unos 40.5, informó el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme-UADY).

Esto igualó lo sucedido el 15 de junio de 1998 y superó lo que se alcanzó el 18 de ese mes, hace 25 años. El día más caliente en aquella oportunidad fue el 17 de junio de 1998, con 42.4° C.

“Ese año se presentó el superniño, muy parecido a lo que se espera en 2023 y 2024”, expuso el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo. El experto indicó que los modelos predicen otro súperniño, pero a este hay que agregarle el cambio climático, lo que no fue un factor en 1997 y 1998.

“De cumplirse se desconocen los alcances y efectos”, expuso, pero consideró que Yucatán sufriría disminución de lluvias. “Las que se presenten serán erráticas e irregulares y las temperaturas muy altas, permanecerían mucho tiempo”, indicó.

(Armando Pérez)

A veces no se desbloquea el seguro con el escaneo del vehículo, hay que intentarlo varias veces o hacerlo con bicis diferentes, es una de las quejas recurrentes. (A. Miranda)

This article is from: