
2 minute read
Ayuda Alcohólicos Anónimos a transitar 12 pasos y tradiciones
Con el objetivo de conmemorar el aniversario 88 de la fundación de Alcohólicos Anónimos en el mundo, integrantes de la coordinación del Área Yucatán Uno realizaron una asamblea pública para dar a conocer su programa, que incluye 12 pasos y 12 tradiciones, reconociendo a Joaquín Espinoza y Leocadio Pech como los dos primeros yucatecos que conocieron este plan de autoayuda el 15 de marzo de 1955, en el Panteón Florido de esta ciudad.
Informaron que en México 20 millones de personas tienen un consumo problemático de alcohol y la tendencia sigue subiendo en mujeres y jóvenes, recordaron que en la última semana epidemiológica hubo 10 muertos por sobredosis: uno por inhalables hidrocarburos, uno por narcótico inyectable y ocho por alcohol, lo que muestra que esta sustancia sigue siendo la droga que mata al 80 por ciento de los consumidores en nuestro país.
Advertisement
Carlos E, coordinador del área Yucatán Uno, indicó que actualmente en la Entidad hay 500 grupos de autoayuda, en México hay más de 14 mil grupos a nivel nacional y más de 110 mil socios activos que viven en sobriedad.
Aseguró que los servicios que brindan son gratuitos y su principal herramienta es el programa de los 12 pasos, pues AA es una sociedad conformada por hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver un problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo, con el único objetivo de mantenerse sobrios y ayudar a otros a alcanzar el estado de sobriedad, el único requisito es el deseo de dejar de beber.
Aclararon que Alcohólicos Anónimos no proporciona hospedaje, alimentación ni atención médica, motivo por el cual no cuentan con anexos, ni granjas, ni centros de rehabilitación, ni casas de reposo. Tampoco dan trabajo, ropa, dinero u otro tipo de caridad, ni organizan retiros espirituales o religiosos en hacienda alguna, ni aceptan dinero por sus servicios, no brindan recursos a institución alguna, tampoco entregan donativos particulares. Como parte de la asamblea conmemorativa, Mary P. dijo que su primera copa la tomó a los 14 años para liberarse de los miedos y poder dormir, pero fueron subiendo en número, olvidó su deseo de ser astronauta y trabajar en la Nasa. Sufrió un accidente estando completamente alcoholizada, por el que requiere más de 10 operaciones para su recuperación. Deseó a los presentes “Felices 24 horas”.
(Edwin Farfán Cervantes) una revisión periódica, cabe recalcar que esta campaña es gratuita, puede asistir cualquiera”, aseveró.
“Porque el cáncer de próstata es curable si se detecta a tiempo, el Hraepy tiene acciones para disminuir la incidencia de estas neoplastias, nuestro hospital tiene al personal, el equipo y los tratamientos para atender esta patología, pero se necesita acudir a tiempo a una revisión, todo esto dentro de un plan de gratuidad y sin discriminación”, señaló el Dr. Medina Ocampo.
Comentó que, esta campaña también es parte de las actividades del XV aniversario del hospital, que sumadas a las principales de asistencia médica, buscamos llegar al mayor número de personas para contribuir a la disminución del cáncer de próstata, que es el padecimiento más común en la población masculina, la mayoría de las veces los pacientes llegan en etapas tardías.
“La campaña se realizará partir del próximo lunes el 30; será de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas en el módulo 3, en el área de urología, ahí se harán consultas integrales con especialistas, estudios de antígeno prostático, ultrasonidos y consulta de seguimiento, todo ello gratuito, a toda la población con o sin seguridad social.
(Darcet Salazar)