1 minute read

Analizan presuntos abusos a migrantes

Ante las frecuentes denuncias de abusos a turistas y migrantes colombianos en aeropuertos y estaciones migratorias, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, y el embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza, sostuvieron una reunión de trabajo para atender el tema migratorio entre ambos países.

Entre las denuncias más frecuentes que han reportado organizaciones de colombianos en México y turistas en redes sociales, se encuentra la detención y deportación sin causa alguna en aeropuertos, la incomunicación, maltrato e incluso algunos casos de hostigamiento sexual a las mujeres extranjeras.

Advertisement

Temas

En las instalaciones del INM en la Ciudad de México y acompañados por sus equipos, delinearon las acciones de interés y atención común, como: Intercambio de información oportuna; segunda revisión; pre-registro de visitantes; conocer en tiempo real cifras del flujo migratorio irregular, así como dar seguimiento a la nueva ruta área que iniciará operaciones directas de Bogotá, Colombia, a Monterrey, Nuevo León.

El embajador de Colombia celebró abrir una nueva etapa de entendimiento entre las dos naciones, orientada a implementar medidas a favor de las personas en movilidad migrante e impulsar políticas más justas y humanitarias, “para caminar por la senda de la paz y la justicia”.

En tanto, el comisionado del INM manifestó la voluntad de las autoridades migratorias mexicanas para “caminar por la ruta del entendimiento entre ambos países hacia una agenda de trabajo conjunta, con diálogo permanente”.

(Agencias)

Veterinarios de la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se trasladaron a las costas del Pacífico, en donde personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó avistamientos de aves enfermas y muertas.

Uno de los primeros reportes que se recibieron provino del Centro Mexicano de la Tortuga en Oaxaca, donde médicos veterinarios oficiales de la CPA acudieron a tomar las muestras correspondientes, las cuales se enviaron a los laboratorios de alta bioseguridad del Senasica para obtener a la brevedad posible las evidencias sobre la causa de los decesos.

Hasta el momento las investigaciones han evidenciado alrededor de 300 aves muertas de diversas especies en los últimos tres días.

Existe la sospecha de que pueda tratarse del virus AH5N1 de alta patogenicidad, el cual puede ser transportado por las aves marinas en su regreso migratorio al Norte del continente, ya que, en la actualidad, Chile y otros países sudamericanos presentan actividad viral por este patógeno.

(Agencias)

Se ha reportado un total de 300 especies muertas

This article is from: