4 La República
Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de febrero del 2022
Cuarta ola de COVID-19, a la baja López-Gatell afirma que la ocupación general disminuyó a 40% y en terapia intensiva a 26% CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno afirmó ayer que es “extremadamente claro” que “va a la baja” la cuarta ola de COVID-19, que marcó a comienzos de año récords de contagios por el impulso de la variante Ómicron. “Ya nos permite ver extremadamente claro que hay consistencia en todos los parámetros que se monitorean, que indican que la cuarta ola va a la baja”, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encargado de la gestión de la pandemia en el país. México, que acumula más de 5.1 millones de casos confirmados y casi 310 mil muertes de COVID-19, la quinta cifra más alta del mundo, afronta la cuarta ola desde finales de diciembre pasado con un récord de 60 mil 552 el 19 de enero. Pero López-Gatell afirmó que el país entró hace dos semanas en una fase de estabilización y la se-
mana pasada en una de reducción. “Lo más probable es que la trayectoria se mantenga de esa forma hasta su completa reducción o desaparición”, consideró el Subsecretario en la mañanera. Entre los principales indicadores, destacó que los casos activos ya son menos de 157 mil , menos del 3 por ciento del total. Señaló que la ocupación hospitalaria se ha reducido a un 40 por ciento de las camas generales y 26 por ciento de las camas con ventilador (para pacientes críticos). “Justamente ahora, a los 12 días de la reducción de casos, empezó la reducción de hospitalizaciones y en este momento ya vemos una tendencia muy clara también de reducción”, indicó. El funcionario confió en que esta semana las muertes también entrarán en una fase de “estabilidad” y que “muy probablemente en la siguiente semana también en reducción”. (EFE)
El funcionario alega que el país entró en una fase de estabilización, propensa a la reducción. (POR ESTO!)
El ensayo clínico de Sandoval, de nuevo Patria, por buen curso da positivo CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González informó el día de ayer que volvió a dar positivo a la prueba de COVID-19, que es su segundo contagio en apenas un año. “Como parte de los protocolos de salud, les informó que hoy me realice la prueba de detección #COVID19, resultando positivo”, comunicó Sandoval González en Twitter. Además, expuso que permanecerá en aislamiento y bajo supervisión médica, dijo que continuará su labor con el apoyo de los funcionarios de la Sedena. Durante la mañana de ayer, se presentó a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, y pasó a exponer sin usar cubrebocas. El pasado 17 de febrero del 2021, el General informó que resultó positivo en su prueba de COVID-19. Más tarde, el 2 de marzo del mismo año volvió a dar positivo debido a que no se había recuperado de la enfermedad, por lo que continuó en aislamiento voluntario y recibiendo atención médica y tratamiento desde casa. El presidente Andrés Manuel López Obrador, por su parte, dio positivo en enero del 2022, luego de contagiarse de coronavirus por primera vez a finales de enero del 2021. En esa ocasión estuvo dos semanas en aislamiento. Este año, necesito apenas una semana y unos días más. (SinEmbargo)
CIUDAD DE MÉXICO.Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el ensayo clínico de Patria, la vacuna contra la COVID-19 que está desarrollando México, está en curso porque ha demostrado ser segura. Durante la conferencia de prensa matutina, López-Gatell reconoció la labor de María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la producción de la vacuna en coordinación con los sectores públicos y privados, así como a las instituciones. “El ensayo clínico aleatorizado de la vacuna Patria está en muy buen curso. Agradecemos a la doctora María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, por el excelente trabajo que ha hecho de confluencia con el sector privado para la producción de la vacuna mexicana, y también con el sector público y las instituciones de investigación y educación superior”, resaltó en la mañanera. El Subsecretario señaló que el ensayo clínico es una fase importante porque “es un mecanismo para lograr la identificación de las capacidades de esta vacuna”. Y mencionó que ya se ha demostrado que la vacuna es segura y ofrece protección contra el coronavirus. Informó que todas aquellas personas que se registren para recibir la dosis de refuerzo con Patria o AstraZeneca tienen totalmente garantizado recibir el refuerzo. México registró ayer 6 mil 343 nuevos contagios de la COVID-19 llegando a un total de 5 millones 167 mil 110 casos, además de 132 muertes para totalizar 309 mil 884 decesos, informó la Secretaría de Salud. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de
defunción, el país puede rozar los 460 mil fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 5 millones 433 mil 651 contagios. De los contagios confirmados, hay 134 mil 394 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 2.5 por ciento del total. Desde el inicio de la pandemia se han recuperado 4 millones 374 mil 580 personas. (Agencias)
El Subsecretario reconoció la labor de María E. Álvarez-Byulla. (SUN)