2 minute read

 Deportes

Cancún

Chetumal, Q. Roo, miércoles 9 de febrero del 2022 Repunta en Quintana Roo la actividad manufacturera

Advertisement

De acuerdo con el Imaief, la Entidad ocupa el sitio número 23 en el rubro a nivel nacional

Por Carlos Hernández

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en octubre de 2021 hubo un repunte en la actividad industrial, donde se menciona que Quintana Roo, lo tuvo en el rubro de industrias manufactureras.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), Quintana Roo pasó de -10.9 por ciento a 4.1 por ciento, colocándose en el sitio 23 a nivel nacional en cuanto a variaciones positivas.

Las otras Entidades que también registraron las alzas más signifi cativos en términos reales en su producción industrial fueron: Nayarit (48.3 por ciento), Morelos (15.7), Sonora (14.7 por ciento), Tabasco (14.5 por ciento), Veracruz (14.1 por ciento) y Yucatán (12.5 por ciento).

Según los datos originales y a tasa anual, en el sector de la minería destacaron los ascensos reportados en Chiapas (28.2 por ciento), Guerrero (21.9 por ciento), Yucatán (19.2 por ciento) y Veracruz (16.7 por ciento); en este ramo Quintana Roo se encuentra en -0.2 puntos.

En la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor fi nal, sobresalieron los descensos en San Luis Potosí (-31.1 por ciento), Colima (-26.6 por ciento), Guerrero (-26.5 por ciento), Oaxaca (-26.3 por ciento), Querétaro (-24.3 por ciento) y Durango (-20.9 por ciento).

En ese tenor, el Estado se encuentra en el top 5 nacional, por debajo de Nayarit (306.3 por ciento), Morelos (215.2 por ciento), Yucatán (38.3 por ciento), Puebla (34.8 por ciento) y Quintana Roo (25.5 por ciento).

Caída en la construcción

En el ramo de la construcción, se registraron avances en Tabasco (69.9), Tlaxcala (35.4 por ciento), Morelos (32 por ciento), Yucatán (29.8 por ciento) e Hidalgo (23.5 por ciento). En ese sentido, Quintana Roo cayó de -4.9 puntos porcentuales.

En las industrias manufactureras los incrementos más relevantes a tasa anual se registraron en Sonora (25.5 por ciento), Quintana Roo (22.2 por ciento), Veracruz (16.2 por ciento), Oaxaca (10.5 por ciento) y Campeche (9.8 por ciento).

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) se elabora con el propósito de ampliar la oferta de información estadística de corto plazo que permita dar seguimiento a la evolución de las actividades secundarias en los estados.

La cobertura geográfi ca de este indicador es por Entidad federativa y ofrece información de los siguientes sectores: 21, Minería; 22, Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor fi nal; 23, Construcción y 31-33, Industrias manufactureras. Adicionalmente, se incluye al subsector 221, Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

El Estado pasó de -10.9 por ciento a 4.1 por ciento en el rubro.

La construcción cayó -4.9 puntos porcentuales, según el estudio.

This article is from: