























Chetumal,
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia de clausura del 50° Festival Internacional Cervantino (FIC), la directora general, Mariana Aymerich, dijo que debido a los diferentes criterios que deben atenderse y a que la “vara quedó muy alta” gracias a los invitados especiales de esta edición (Corea y Ciudad de México), aún no se dará a conocer cuál es el país estelar para 2023, anuncio que se hará hasta el primer trimestre del próximo año.
Aymerich recordó también que, en la edición del 2019, el país invitado fue dado a conocer hasta febrero de 2020. Sólo se confirmó que los días programados para el próximo 2023 abarcan del 11 al 29 de octubre.
En el presídium estuvieron presentes también Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; Martha Delgado Zárate, secretaria del ayuntamiento; José Osvaldo Chávez, director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato; Woo Pyo Jun, director del
Centro Cultural Coreano en México; Ángel Ancona, director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, en representación de la Secretaría de Cultura capitalina; Yeakoo, team leader de la Fundación para el intercambio internacional cultural de Corea (KOFICE), y Jorge Cabrejos,
director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
Woo Pyo Jun, quien dijo que el Festival Internacional Cervantino fue una oportunidad para que la cultura coreana y la mexicana se unan.
También afirmó que la presencia de Corea como país invitado se tenía
Con el objetivo
prevista para el año 2021, pero por la pandemia esto no fue posible. Entre las actividades coreanas hubo más de 50, las cuales abarcaron ciclos de cine, artes escénicas y exposiciones.
En total, hubo 10 artistas y cinco exposiciones del país asiático. En el caso de la Ciudad de México, se invitó a 21 grupos artísticos y, en general, los artistas que participaron venían de 33 naciones diferentes.
Por su parte, Ancona, en representación de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y de la secretaria de Cultura local, Claudia Curiel, dijo que por primera vez, en la historia del festival, la ciudad fue invitada, además de que se consideró en el programa a la lucha libre, bien cultural intangible.
Hubo 200 funciones, precisó, relacionadas con la capital del país, así como mil 300 artistas. El público estimado que asistió a las actividades de la CDMX alcanzó las 25 mil personas; la cifra de visitantes, alcanzó las 285 mil 655 personas.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- Paseo de la Reforma estuvo repleta de motociclistas disfrazados de payasos, zombies y otros personajes, quienes desde la tarde de ayer arribaron a dicha avenida para formar parte de la Rodada del Terror, sin embargo, el evento se salió de control luego de que los participantes no respetaron las normas de vialidad y no portaban protección alguna.
Los conductores de automóviles que se encontraban transitando en Paseo de la Reforma se vieron obligados a detenerse por los motociclistas, pues éstos, al ser tantos, no permitían la movilidad de los demás vehículos.
Asimismo, la rodada afectó la circulación de vialidad durante varios minutos desde la glorietadel Ángel de la Independencia, por lo que se reportaron una serie de agravios a transeúntes por parte de los motorizados.
evitar cualquier
Habitantes de la colonia Juárez denunciaron que los disfrazados consumieron bebidas alcohólicas y presuntamente drogas en la vía pública; uno de ellos fue captado en un video en el que se le ve accionar una motosierra.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 31 de octubre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número
CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró en un mensaje en redes sociales que con la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva sobre el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en la segunda vuelta electoral que se llevó a cabo ayer, el país tendrá igualdad y humanismo.
“Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo”, escribió el Mandatario mexicano en Twitter junto a una fotografía en la que aparecen ambos líderes en el Palacio Nacional, frente a una pintura de Benito Juárez.
Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, consideró “una buena noticia para América Latina” el triunfo de Lula.
El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), ganó ayer la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil con un 50.87% frente al 49.13% que obtuvo el actual gobernante, el derechista Jair Bolsonaro, con el 99.38 % de las urnas escrutadas.
Con esta victoria, Brasil se sumó a la lista de países con Gobiernos progresistas integrados por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú que en el último tiempo han celebrado elecciones presidenciales.
Al supervisar los avances del plan de Salud IMSS-Bienestar en Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, para garantizar que el derecho a la salud sea gratuito y universal, se retirarán todas las cajas y máquinas registradoras de los hospitales del IMSS.
“Queremos que se garantice el derecho del pueblo a la salud (...) va a ser universal y gratuito. Se van a quitar las cajas, las máquinas registradoras en los hospitales; se va a tener el derecho a ser atendido”, dijo.
El Presidente aseguró que se avanza la implementación del modelo IMSS-Bienestar con lo que se federalizan los servicios de salud, en donde se tendrán medicinas, especialistas, se basificará a los trabajadores del sector y se tendrán instalaciones
para atender, entre otros, infartos -que nuevamente es la primera causa de muerte después de COVID-, cáncer de mama y hemodiálisis.
“Atender el principal problema de muerte que hay en el país, la primera causa de muerte, que son los infartos. Fíjense, el año pasado y el antepasado era COVID, ahora ya volvió a ser primer lugar como causa de muerte los infartos, y no
se tenía para atención preventiva en hospitales. Aquí ya se tiene, pero es para prevenir (...) siempre y cuando después que no pase de una hora, dos horas, ya se tenga una intervención, un cateterismo, porque si no, no se salva el paciente”, explicó.
“Vamos a tener estos equipos aquí y vamos a procurar que se tengan en Mazatlán, en Culiacán, en Mochis, los equipos y los médicos cardiólogos, especialistas, porque es intervencionismo para salvar la vida y enfrentar (...) los infartos”, afirmó.
“Lo segundo es lo que tiene que ver con el cáncer de mama, que también vamos a tener ya equipos en todo Sinaloa. Aquí hay mastografía en este hospital, qué bueno, pero no hay en Mocorito y no hay otros municipios, y tampoco hay clínicas para intervenir y hacer operaciones
de cáncer de mama. Eso también se va a resolver”, anunció.
“Y lo tercero, ya se dijo aquí, es la hemodiálisis, que da mucha tristeza que el que necesita este servicio tiene que ser trasladado porque no hay sistemas de hemodiálisis, de atención a enfermos que requieren este tratamiento en los hospitales. Todo eso lo vamos a ir resolviendo”, dijo.
“Vale la pena la política social pese a corajudos”
Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que pese los reclamos de sus opositores conservadores -como el del exmandatario Vicente Fox- con el cambio en la política que ahora es de bienestar se atiende a los necesitados como los adultos mayores, “que vale la pena
aguantar, aunque estén corajudos”.
Al encabezar la supervisión de los avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar en esta comunidad, el Jefe del Ejecutivo federal afirmó que se cuenta con finanzas públicas sanas ya que no se roban el presupuesto como era antes y destacó que el próximo año habrá un aumento de 100 mil millones de pesos para la pensión de los adultos mayores.
“Les doy una buena noticia, aunque no les gustan los conservadores, pero por eso me río, va a aumentar en enero 25% a la pensión, y me río porque ahora se está discutiendo el presupuesto en el Congreso, ¿y saben cuánto va a incrementarse el presupuesto? 100 mil millones de pesos para los adultos mayores, ancianos respetables”, aseguró.
(EFE/SUN)El Ejecutivo federal asegura que en Brasil “habrá igualdad y humanismo” en el nuevo régimenEl presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en el Palacio Nacional al político brasileño el pasado 2 de marzo de este año (POR ESTO!)
Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO.- El expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari obtuvo la nacionalidad española a comienzos de 2021, luego de que solicitara al gobierno español el pasaporte de esa nación.
Según un diario español, el exmandatario mexicano obtuvo el pasaporte mediante el procedimiento para sefardíes o sus descendientes y terminó de obtener toda la documentación necesaria en 2019.
En declaraciones sobre sus motivos para solicitar la nacionalidad española, el exmandatario federal dijo que “son de orden genealógico, afectivas y de congruencia con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones y nacionalidades; de orgullo por nuestras raíces, múltiples y diversas. Se trata, al final del día, de un derecho de los mexicanos para cuyo ejercicio, como el de cualquier otro derecho de nueva generación, no se requiere acreditar ninguna justificación”.
La familia de Carlos Salinas de
CULIACÁN, Sin.- El Congreso del Estado de Sinaloa tiene registradas dos solicitudes de juicio político contra el recién nombrado secretario de Turismo, Luis Guillermo Benítez Torres, por su desempeño como alcalde de Mazatlán, que son estudiadas si proceden para ser analizadas y discutidas por los diputados.
Las dos peticiones formuladas en forma separada por escrito por organizaciones ciudadanas independientes del puerto, en relación con un daño a la hacienda municipal por 60 millones de pesos, derivado de la asignación sin licitación pública de un contrato de compra de dos mil 139 lámparas led en 400.8 millones de pesos.
En una revisión de la Auditoría Superior del Estado a ese contrato con la empresa Azteca Ligtting, dictaminó diversas irregularidades, por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, la cual se sumó a una nueva, con las mismas características, presentadas por regidores de Mazatlán y la Síndica Procuradora.
Feliciano Castro Meléndez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, manifestó que estas solicitudes de juicio van a tener el trámite que marca la ley.
En ese sentido, aclaró que estas solicitudes pueden mantenerse vigentes hasta un año y en caso que el funcionario haya dejado su cargo, este puede ser procesado políticamente, por lo que se tienen que esperar los tiempos que marcan la ley en materia.
Gortari, quien gobernó México de 1988 a 1994 es originaria de Nuevo León, uno de los Estados donde más se ha recurrido al trámite de nacionalidad española por vía sefardí.
Salinas de Gortari, quien vive en el Reino Unido desde hace años, tuvo en su mandato el estallido del movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y firmó el Tratado de Libre Comercio (antes TLCAN, hoy T-MEC) con Estados Unidos y Canadá.
España otorga la nacionalidad mediante la Ley 12/2015, en materia de concesión de nacionalidad a sefardíes originarios de España. La norma posibilita la adquisición de la nacionalidad a los descendientes de los judíos expulsados de España en 1492, sin necesidad de que renuncien a su nacionalidad anterior y sin exigencia de residencia en España.
Los sefardíes son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta 1492.
(Agencias)
CUAUTITLÁN IZCALLI, Méx.- La Fiscalía mexiquense anunció que solicitará a la Interpol la emisión de una “ficha roja” para localizar y detener a Gerardo “N”, quien como policía municipal habría participado en la persecución y resguardo de la escena en que falleció el actor Octavio Ocaña, conocido por su personaje de Benito Rivers en la serie televisiva Vecinas
Fuentes oficiales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informaron que, luego de que una juez emitió dos órdenes de aprehensión en contra de dos policías municipales de Cuautitlán Izcalli que participaron en la persecución del actor, solo fue detenido el pasado mes de septiembre un guardia identificado como Leopoldo “N”, quien fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio por culpa y abuso de autoridad.
Por ello, “Leopoldo “N” permanece detenido en el penal de Barrientos y el próximo 27 de noviembre se realizará una audiencia de desahogo de pruebas, recordaron autoridades de la Fiscalía Estatal mexiquense.
Sin embargo, el segundo policía de Cuautitlán Izcalli, identificado como Gerardo, permanece prófugo, pese a que personal de la Fiscalía mexiquense lo ha buscado en su domicilio y en otras Entidades del país, donde no ha sido localizado, indicaron autoridades de la FGJEM.
En ese sentido, la Fiscalía indicó que va a solicitar ficha roja de la Interpol, a fin de que se emita una notificación internacional a todos los países miembros para localizar y en su caso, detener al segundo policía de Cuautitlán Izcalli que participó en la persecución de la camioneta que era conducida por el actor Octavio Ocaña.
Por otra parte, en el marco del primer aniversario luctuoso de Octavio
Ocaña, su familia acudió al panteón donde descansan los restos del actor, en Villahermosa, Tabasco. El joven perdió la vida a los 22 años tras una persecución policiaca en el Estado de México, de la cual aún se manejan versiones y especulaciones.
Acudieron sus padres, Octavio Pérez y Ana Lucía Ocaña; una de sus hermanas, Bertha Ocaña, y su prometida Nerea Godínez.
expresidente de México solicita el pasaporte ibérico mediante procedimiento para sefardíesEl exmandatario federal pidió el trámite por “orden genealógico, afectivo y de congruencia”. (POR ESTO!) El actor falleció hace un año durante una persecución. (POR ESTO!)
El cementerio de Cancún recibió una afluencia considerable de familias, que llegaron desde las primeras horas de la mañana para limpiar, dejar flores y rezar en las tumbas de sus deudos.
Entre los visitantes se encontraba Adriana N., que fue a limpiar la tumba de Roberto Sánchez, su padre, quien falleció hace 10 años y de quien, dijo, aún conserva recuerdos.
“Él trabajaba en el club de golf y siempre me llevaba. Cuando fi nalizaba su hora de trabajo, pedía permiso y bajaba un coco de las palmeras, me lo daba para que yo tomara el agua y después nos íbamos a ver el mar. Ese recuerdo es muy bonito; por eso es que hay que respetar las tradiciones mexicanas y hacerles sentir a quienes partieron, que aquí estamos y que sabemos que siguen con nosotros”, compartió.
Y también los que yacen en el panteón recibieron música, al ser visitados por Miguel Felipe, cantautor conocido como “el constructor del amor”.
“Yo le canto a los difuntos de todos los que vienen a ver y a limpiar las casas de sus familiares que han partido, pero que siguen aquí, y que además, aunque mucha gente no lo crea, siguen con nosotros; venimos a su casa y nos reciben
con amor, porque los muertos no se van; se va el cuerpo pera somos energía y aquí seguimos”, dijo.
La música se escuchó hasta el lugar de descanso de Lluvia Yurely Fernández, una jinete que partió a los 22 años de edad. Y que fue visitada por familiares que
llevaron dos caballos para que le hicieran un espectáculo. Su tío, Luis Fernández Aguilar, charro de cepa, compartió a Por Esto! lo que ella significa y significó para la familia. “Ella era una excelente jinete, amaba a sus caballos y aquí se los trajimos, vamos con ellos
a celebrarla y a honrarla, porque a donde vamos, siempre va ella; Lluvia Yurely nos acompaña a todos lados, y qué mejor que respetando la tradición de Día de Muertos y hacerle un homenaje a mi sobrina, que sabemos que no se ha ido y que hoy está feliz de reci-
birnos aquí en su casita”, expresó. Al caer la tarde, el cementerio de la ciudad de Cancún lucía con más color por las fl ores que las familias les dejaron a sus difuntos, en un intento por conectar nuevamente con ellos durante estas fechas.
Cancunenses abarrotaron desde temprano el Mercado 23, en una celebración adelantada del Día de Muertos, que generalmente se celebra en los primeros tres días de noviembre.
Este centro de abasto fue una celebración de congregados, desde comensales que tomaban chocolate para recordar y celebrar a sus deudos, hasta compradores de flores, calaveritas, dulces, incienso y lo necesario para montar sus altares. Todos celebraron a los muertos con esta viva tradición mexicana.
En contraste, el Mercado 28, anteriormente uno de los más concurridos de Cancún, luce vacío. “Ni un alma en pena”, dijo don Julio, un vendedor con más de 30 años en ese lugar, que se ha convertido en una pequeña placita de artesanías y venta de productos para el turismo extranjero.
La desolación de este centro de abasto es clara; mientras que la tradición más marcada del Día de Muertos se encuentra en el 23, que es, además, el mercado con más mexicanidad de la urbe.
Luz y sombra son ambos mercados. “El 23 es luz y celebración a los difuntos, y el 28, apenas una sombra”, aseguraron meseros y vendedores, debido a que ya “ni se adorna para recibir y
Sí, estamos vendiendo más y de todo; incienso, calaveritas, orégano y fl ores de todo tipo para hacer bien las ofrendas y altares a los muertos, y eso que apenas esperábamos que fuera hasta mañana, pero esto está lleno y nos pone felices”.
celebrar a los difuntos”; y ya “está más muerto que los muertos”, remató don Julio.
El Mercado 23 se llenó desde un día antes, contó a la entrada Toñita, una vendedora que además lee el Tarot. “Sí, estamos vendiendo más y de todo; incienso, calaveritas, orégano y flores de todo tipo para hacer bien las ofrendas y altares a los muertos, y eso que apenas esperábamos que fuera hasta mañana, pero esto está lleno y nos pone felices”, afirmó.
Por su parte Reina, una ciudadana oriunda de Campeche, dijo que adquiriría todo lo necesario para estas fiestas, desde flores, hasta especias, y los elementos para el altar, así como
los ingredientes para preparar el pibipollo, lo que, afirmó, “es parte de una buena celebración a los muertos de cada quien”.
“Nos adelantamos y venimos hoy, porque es domingo y es buen día para hacer las compras. Haremos pib porque lo sé hacer, aunque no como en Campeche donde se cocina bajo la tierra, pero igual mis difuntos lo comerán con nosotros y celebraremos como debe ser”, señaló.
En la zona de restaurantes, que también estaba repleta, algunos comensales degustaban chocolate caliente y pibipollo.
“Para nosotros ya es día de celebrarlo y además en familia, y con la tradición mexicana, como lo dicta la costumbre, con chocolatito y pib, o también con relleno negro, como les gustaba a mis padres, y una cervecita, pero no cigarros, en casa siempre estuvo prohibido el tabaco, así que eso no lo ponemos en el altar”, detalló, Francisco Hernández Pino, quien desayunó y celebró a sus difuntos en compañía de su esposa, Clara.
La “luz” del Mercado 23 no se vivió en el 28, y la explicación fue contundente por parte de Josafat, un mesero de la zona de restaurantes, la cual ni siquiera tenía adornos alusivos al Día de Muertos.
“Es que este mercado ya no es tradicional, lo han convertido más en una plaza de artesanías,
venta de tours y zona de comidas, pero esperamos más gente en la temporada de noviembre, pero no por la celebración de los muertos, porque la mayoría de la gente se va al Mercado 23, incluso a comer, y a la Zona Hotelera, que
es donde hacen los espectáculos.
Aquí la administración no hace eso, ni siquiera adorna, así que para quienes laboramos en el Mercado 28, el Día de Muertos es temporada baja, casi no hay nada de gente en el lugar”, detalló.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal anunció el reforzamiento de la seguridad en panteones de Benito Juárez y el cierre de vialidades en las inmediaciones del Malecón Tajamar, en el que participarán más de 120 elementos de Tránsito y Policía, durante las festividades por los Fieles Difuntos.
La Corporación comunicó que esta gestión se lleva a cabo como parte de las estrategias de seguridad que se implementan para garantizar la tranquilidad de los asistentes a los camposantos de la ciudad y a las diversas festividades programadas en estas fechas.
Las labores preventivas se realizan de manera permanente en la ciudad, así como en las inmediaciones de los panteones“Los Álamos”, “Olivos”, “Jardines de Paz”, en la Delegación Alfredo V. Bon fi l y en el “Parque Funerario Cancún” para mantener la paz en estos sitios y los familiares puedan visitar las tumbas de sus seres queridos con total tranquilidad.
Por ello, estas acciones se suman al patrullaje de presencia policial en las regiones aledañas a los cementerios, sin descuidar la vigilancia permanente en otros puntos de la ciudad.
En el dispositivo participarán alrededor de 100 elementos, entre personal de la Dirección de Tránsito y de la Policía Municipal.
Habrá mayor vigilancia en los panteones “Los Álamos”, “Olivos”, “Jardines de Paz”, en la Delegación Alfredo V. Bonfil y en el “Parque Funerario Cancún”
El “Hanal Pixán” será a partir de las 17:30 horas
Por su parte, también se alista el operativo para garantizar la seguridad de los cancunenses durante el magno evento cultural “Hanal Pixán”, en el Malecón Tajamar, a realizarse hoy, así como el 1 y 2 de noviembre, a partir de las 17:30 horas.
En dicho dispositivo participarán 20 elementos a bordo de ocho patrullas, con la finalidad de ordenar, controlar y regular el tránsito en vía pública, de vehículos y peatones, a
partir de las 10:00 horas y hasta que finalice la actividad.
Se cerrará la rambla del Malecón Tajamar, en la Supermanzana 6, con avenida Bonampak, para el ingreso del sta ff y organizadores, mientras
que desde las 13:00 horas y hasta que fi nalice el evento no habrá acceso al malecón.
Se habilitarán las calles aledañas a la rambla como estacionamiento, cuyo ingreso será controlado por las avenidas
Bonampak con Nichupté, así como Sayil con Savignac.
Se establecerán filtros viales en los cruces de las avenidas Bonampak con Nichupté y Sayil con Kantenah; Kantenah, entre Nichupté y Rambla Fonatur; Yum
Balam, entre Nichupté y Rambla Fonatur; así como Sayil y Rambla Fonatur ; Oaxactún, entre Sayil y Rambla Fonatur ; además de Malecón Fonatur , entre Sayil y Rambla Fonatur, así como Rambla Fonatur y calle Uaymil.
Este 26 de octubre, el Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó la modificación a los Artículos 92,93, 94, 95 y 97 fracciones II, III y IV, así como la derogación del Artículo 96 del Código Penal Estatal, con lo cual queda despenalizado el aborto.
En ese contexto, desde 2015 hasta septiembre de 2022, en la Entidad caribeña se han registrado 52 delitos de aborto en 10 municipios quintanarroenses, siendo Isla Mujeres la única demarcación donde no se han denunciado abortos, de acuerdo con datos oficiales sobre seguridad pública.
Además, de 2019 a 2020 se reportaron 13 y 12 casos, respectivamente, concentrando el 48.1 por ciento de las denuncias en nueve demarcaciones de Quintana Roo.
En 10 de los 11 municipios en Quintana Roo se ha denunciado esta práctica
De acuerdo con información respecto a la incidencia delictiva del fuero común, publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Cancún y Playa del Carmen concentran el 46.2 por ciento de los abortos reportados durante ese periodo en Quintana Roo. Benito Juárez es el municipio con más reportes de abortos, con 13 incidentes (25 por ciento), seguido de Solidaridad, con 11 denuncias (21.2 por ciento).
En la tercera y cuarta posición están Othón P. Blanco y Cozumel, respectivamente, los cuales, en conjunto, tienen una participación del 25 por ciento: la demarcación donde se ubica Chetumal suma 8 interrupciones del embarazo (15.4 por ciento), mientras que la segunda isla más grande de México reúne cinco denuncias de este delito (9.6 por ciento).
En esa línea, José María Morelos y Tulum suman cuatro denuncias por aborto cada uno, lo que representa el 15.4 por ciento; Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Puerto Morelos tienen dos incidentes cada demarcación, es decir, el 11.4 por ciento; y Lázaro Cárdenas sólo un caso, o sea, el 1.9 por ciento. Isla Mujeres no ha reportado ningún incidente por aborto.
Esto cambiará con las reformas
La reforma que reconoce el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo hasta antes de las 12 semanas de gestación se alcanzó con 19 votos a favor, de Morena y partidos aliados, con tres en contra, del PRI, PAN y del Verde Ecologista.
94, que se refiere a la sanción en contra de quien provoque el aborto a una persona sin su consentimiento, también será modificado. Además, la iniciativa de reforma al Código Penal quintanarroen-
se eliminará que haya una denuncia ante el Ministerio Público, como aún lo establece la NOM046 Violencia Familiar, sexual y contra las mujeres.
Asimismo, el Artículo 97, que observa las causales de esta prác-
tica, contemplará la fracción II sobre el aborto por violación, que establece que ésta debe ser denunciada ante el Ministerio Público y otorga un plazo de 90 días para interrumpir un embarazo.
También se propone considerar la inseminación artificial no consentida. Y para garantizar la interrupción del embarazo en el caso que el feto tenga alteraciones genéticas o congénitas, se propone modificar la fracción III, para que sólo sea necesaria la opinión de un médico y no dos, como se plantea en la actualidad.
En el resto del país, dependiendo de ciertas condiciones, el aborto voluntario está despenalizado en Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur.
En Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Chiapas, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, diversos colectivos feministas han interpuesto acciones legales para obligar a la homologación de los Códigos Penales Estatales con el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2021 declaró inconstitucional, de manera definitiva, la criminalización del aborto.
En tanto, en Coahuila, la despenalización se consiguió mediante la determinación de la SCJN al invalidar el Artículo 196 del Código Penal Estatal. El 28 de septiembre, el Congreso local de Durango rechazó el dictamen de la iniciativa que proponía la despenalización del aborto.
Gran afluencia de turistas registraron ayer las playas de Cancún. Playa Delfines, una de las más representativas de este destino turístico, recibió a muchas familias locales y visitantes.
El clima benigno con sol y el mar sin sargazo fueron la mezcla perfecta para un domingo de descanso en familia. Hasta las dos de la tarde, mil 816 visitantes acudieron al balneario mencionado, ya que en pleno puente de Día de Muertos, es una buena manera para
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (Coeproc) decretó la Alerta azul (peligro mínimo) de acercamiento del potencial Ciclón Tropical Número 15 de la temporada en el mar Caribe.
Este fenómeno hidrometeorológico se encuentra a mil 520 kilómetros al Este-Sureste de Cancún, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 85 kilómetros por hora.
El sistema se mueve al Oeste-Noroeste, a razón de 17 kilómetros por hora, por lo que dicha alerta es para los municipios de Felipe Carillo Puerto, J osé María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco.
De acuerdo con los pronósticos, el sistema podría entrar por Belice, afectando con fuertes lluvias la Zona Sur de la Entidad.
Se recomienda a la población estar alerta a la información vertida por los medios oficiales y tomar sus precauciones.
disfrutar del descanso y también para que los niños se distraigan.
Se espera que en los próximos días la afluencia sea igual o mayor a la de ayer, afirmaron guardavidas y trabajadores de El Mirador, famoso por su excelente vista al mar.
Y aunque podría parecer un domingo cualquiera, no lo fue así para muchas familias que abarrotaron la playa; cuyos integrantes, además descansar y gozar del mar, también iban acompañados del recuerdo de sus seres queridos que ya han partido.
Juan Carlos Mendoza Maya, por
ejemplo, habló de su padre, y se le quebró la voz al contar que para él los muertos no se van, y menos cuando hay amor desde siempre. Además, confesó que estar en el mar lo hace conectarse con él.
“No es magia, es conectar, es como si mirando el mar y sintiendo el oleaje, estuviera con mi padre. Entonces a través del mar hablo con mis viejos, y con mi padre es una conexión muy especial”, explicó y afirmó que él pone el altar y celebra a sus deudos como lo hacen los mexicanos.
“Las tradiciones estadounidenses
son más mercadotecnia, en cambio la celebración mexicana, realmente nos conecta a nuestros muertos y además los trae a comer o a cenar con nosotros; me quedo con la tradición de mi país”, aseguró.
Y entre el gentío también hubo familias como Juanita, Licida, Elber y Natasha; los dos primeros, marido y mujer, la tercera, madre de Juanita, y Natasha, la hija fruto del amor de Elber y Juanita, quien también comentó que el viaje desde Leona Vicario fue para celebrar el cumpleaños de Elber y a su vez recordar a sus difuntos
mirando el mar. Elber, por su parte, aseguró que la celebración de vida no es sólo para él por su cumpleaños: “Sí, vinimos a celebrar mi cumpleaños número treinta, pero en Día de Muertos también celebramos la vida y el ejemplo que nos dejaron los padres, los abuelos, familiares y amigos, quienes, aunque partieron, siguen con nosotros”, contó.
Bajo el cielo azul, visitantes nacionales, sobre todo, y un buen número de habitantes de Cancún disfrutaron del mar.
En un 10 por ciento ha crecido a diario el número de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), informó el Grupo Aeroportuario de Sureste (Asur), y se prevé que en los próximos días esta tendencia continúe, debido al puente por el Día de Muertos.
Ayer se registró un total de 563 operaciones; 275 llegadas, de las que 103 fueron nacionales y 172 internacionales; y un total de 288 salidas, de las que 109 fueron nacionales y 179 internacionales.
El porcentaje al alza es el resultado de comparar las cifras de los cuatro días previos, proporcionadas por Asur
Los viajeros que llegaron coincidieron en que la playa, el sol, la arena blanca y el descanso son “los ingredientes que Cancún ofrece para un fin de semana de relajación”, aunado a las celebraciones por el Día de Muertos, que, según los visitantes, “son un buen pretexto para el goce y el descanso en familia”.
Yair, un joven que llegó con su
familia desde Monterrey, Nuevo León, afirmó que visitaron el destino para celebrar estas fechas, pero de una manera distinta a la que conocen en Monterrey.
“Pues traemos con nosotros a nuestros familiares que se nos adelantaron, y los celebramos cada año, pero aquí deseamos conocer cómo celebran a los difuntos, porque es distinto y
venimos a aprender de la tradición de aquí”, compartió.
También hay quienes prefirieron venir solamente a vacacionar y no celebran a sus muertos de ninguna manera, como lo hacían cuando niños; tal es el caso de José Antonio y Daniela, un matrimonio que llegó desde Chihuahua. “Sólo recordamos a nuestros difuntos, pero nada más. No es como cuando
éramos niños, que les poníamos un altarcito y hacíamos fiesta para ellos; ahora sencillamente los recordamos y los extrañamos, pero realmente venimos aprovechando el puente para descansar y a gozar de Cancún y sus playas, que es lo que nos urge, porque venimos desde Chihuahua, y ahí sí celebra a los muertos, pero en el Norte no sucede como aquí, que hasta
altares y comida les preparan, y eso es muy bonito, aunque nosotros no lo hacemos”, detalló.
Personal de Asur espera que en los próximos tres días el número de operaciones se mantenga en ascenso, y que el puente de celebración de difuntos, dé espacio para recibir a muchos más visitantes, en especial connacionales.
CHETUMAL.- Habitantes de las comunidades de Kuchumatán, Maya Balam y San Isidro la Laguna podrán tener certeza jurídica de sus propiedades, debido a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Bacalar y la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro).
Estas poblaciones fueron, en su momento, campamentos de refugiados guatemaltecos.
Se fundaron en 1985, por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), debido a la guerra civil de Guatemala, lo que generó que el Gobierno Mexicano acogiera a más de 45 mil personas, que fueron enviadas a Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
En el acuerdo, el Gobierno de Quintana Roo entregó una porción de tierra en la zona rural del entonces municipio de Othón P. Blanco, cerca de Bacalar, para que los refugiados se instalarán en tierras que les permitieran tener sus propios cultivos y desarrollar actividades económicas.
Sin embargo, aunque tienen pleno reconocimiento como comunidad y mantienen representantes ante el municipio de Bacalar, la mayoría de ellos no con certeza en la tenencia de sus propiedades, pues muchos de los predios en los que habitan, aún pertenecen al Gobierno de Quintana Roo.
El Municipio de Bacalar y la Agepro celebraron un convenio de colaboración por el que el Gobierno Municipal se comprometió con las familias que aún no cuentan con certeza jurídica y seguridad patrimonial, para que puedan realizar los trámites de regularización.
De esta forma, los habitantes podrán regularizar y titular sus parcelas y lotes. Además, el Cabildo autorizó la exención respecto al pago de derechos por concepto de Cooperación por Obras Municipales y Cédula Catastral, con la finalidad de facilitar la obtención de los requisitos para el trámite.
Todos los trabajadores de Aeropuertos del Sureste ( Asur ) en Cancún están capacitados en protocolos antibombas y antiterrorismo, independientemente del hecho que sean empleados directos o de otras empresas, afirmó Jesús Guardiola, quien labora para Grúas Tripe A, S. A. de C. V.
El conductor de grúa aseguró que gracias a esa capacitación realizan tareas cada vez más efectivas, y les es más fácil coordinarse con las autoridades de seguridad, así como implementar estrategias de emergencia de la terminal aérea de Cancún.
“Es una metodología que me parece acertada, porque evita equivocarnos y juzgar a cualquier automóvil como una amenaza de posible atentado por bomba, y seguir correctamente los protocolos”, señaló.
Cuestionado en el Aeropuerto Internacional de Cancún ( AIC ), después de realizar un procedimiento para llevarse un automóvil que dejaron estacionado en la zona de recoja de pasajeros, explicó que todo vehículo que sea aparcado en
esta área durante más de una hora, y que no pertenezca a Asur ni se emplee para trasladar a los visitantes a hoteles o sea un taxi oficial, es remolcado con una grúa, sin excepción, y trasladado al corralón.
Sin embargo, señaló que tras la llegada de la Guardia Nacional al AIC, el tema es más fácil, ya que estos efectivos están preparados
para dar indicaciones de peligro respecto a vehículos estacionados en zonas prohibidas.
“Nuestro trabajo es más sencillo, nos sentimos apoyados y además podemos realizarlo con mayor efectividad y sin perjudicar a ningún conductor, siempre y cuando siga las instrucciones de no estacionarse en esa zona por más del tiempo permitido.
Eso nos hace sentir más seguros también a nosotros”, detalló.
Finalmente, Jesús Guardiola agregó que los cursos que Asur da son continuos y constantes, para que el personal esté actualizado en las nuevas políticas de seguridad en un aeropuerto como el de Cancún, que “es uno de los más usados y con mayor actividad en todo México.
Se firmaría el acuerdo del pago de las tierras, según un avalúo; líder ejidatario exigió más dinero
Por Abraham CohuóCHETUMAL.- Tal como lo habían previsto, la comitiva del ejido Juan Sarabia , encabezada por Marcos Jiménez Potenciano, “reventó” la asamblea ejidal para obstaculizar el proyecto del Tren Maya, al negarse a aceptar la cantidad que la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano ofreció pagarles por sus tierras.
Habitantes señalaron que Marco Jiménez Potenciano, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, busca obtener un beneficio económico mayor al que podrían recibir los comuneros,
Por Abraham CohuóCHETUMAL.- Habitantes de la comunidad Xacalak pidieron ayuda para que la Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) realice las reparaciones necesarias para evitar el corte recurrente del suministro, como sucedió este fin de semana.
Señalaron que la falta de atención de la exparaestatal provoca un suministro de energía intermitente, y aunque hacen los reportes de manera puntual, no realizan reparaciones en la línea de alimentación, o no duran, pues con el tiempo vuelve el problema.
Los afectados indicaron que este fi n de semana padecieron nuevamente varios cortes del servicio, lo que atribuyen al deteriorado estado de los postes, transformadores, e incluso, de la línea de alimentación.
Sin embargo, señalaron que incluso han llevado ofi cios a las ofi cinas centrales, en Chetumal, para exigir una solución duradera
por el pago de indemnización por el uso de sus terrenos en el proyecto ferroviario.
Las autoridades federales, representadas por Daniel Fajardo, señalaron que la cantidad del avalúo realizado revela que el pago justo es de 143.50 pesos por metro cuadrado, pero los dirigentes ejidales pretenden sea entre 200 y 250 pesos.
Utilizando este argumento, el ejido Juan Sarabia se retiró de las negociaciones con el Gobierno Federal, cuyo representante abandonó la asamblea, junto con los de la Procuraduría Agraria, quienes serían los encargados de
realizar el levantamiento del acta de la asamblea.
Un grupo de ejidatarios señaló que lo que buscaba Jiménez Potenciano era manipular ese documento a su gusto, lo cual sucedió una vez que los representantes de la Procuraduría Agraria se retiraron.
Desde la semana pasada, un grupo de ejidatarios anunciaron las intenciones de sabotaje al proyecto del Tren Maya, impulsado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pues señalaron que Marcos Jiménez Potenciano buscaba “reventar” la asamblea con el argumento
del precio ofrecido por las autoridades federales.
Finalmente, éste pudo manipular el acta de la asamblea, en la cual fijó el precio base para la venta de sus tierras, lo que pretende utilizar como moneda de cambio para obtener beneficios, pues de lo contrario impedirían se realice el proyecto.
Un amplio sector de los comuneros de Juan Sarabia mantiene su desconfianza hacia Jiménez Potenciano, pues perteneció a la directiva de Ernesto Haro, quien en su momento les descontó varios miles de pesos, de la indemnización que les pagó la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes por la ampliación de la carretera Chetumal-Escárcega, bajo el argumento del presunto pago a un abogado.
Aunque el Tribunal Unitario Agrario lo condenó a devolverles el dinero, señalan que ahora busca, de nueva cuenta, utilizar y alterar las actas de asamblea para el beneficio de su grupo.
El representante Federal recordó que el propio Presidente señaló que en caso de no lograrse un acuerdo con los comuneros, el proyecto en este tramo podría cancelarse, pues no se permitirían chantajes de ningún tipo.
y no temporal, como la que han tenido en los últimos meses.
Explicaron que en los postes es muy común ver basura acumulada que genera
cortocircuitos, lo que interrumpe el servicio a los habitantes.
Además, señalaron los daños a los aparatos electrodomésticos, pues aun con las reparaciones,
hay variaciones del voltaje.
Quejosos aseguraron que comenzarán a tomar medidas más extremas, como la de restringir la salida de los trabajadores de
la CFE cuando acudan a reparar el servicio, como medida de presión para que se realice un mantenimiento integral y no temporal.
Desde mayo hasta el 24 de octubre, la Secretaría de Salud (SSa) ha reportado 2 mil 654 casos de personas infectadas con el virus de la viruela símica en el país. Además, las entidades con mayores tasas de incidencia son: Ciudad de México, Yucatán, Jalisco, Quintana Roo y Estado de México.
En ese contexto, la capital mexicana reporta mil 601 casos de viruela del mono, lo que representa una participación del 60.3 respecto al total de diagnósticos. Detrás de la Ciudad de México siguen Jalisco, con 301 reportes (11.3 por ciento); Estado de México, con 272 casos (10.2 por ciento); Yucatán, con 93 casos (3.5 por ciento), y Quintana Roo, con 58 casos (2.2 por ciento).
personas infectadas en México, hasta el momento
No solo eso, esas mismas entidades tienen las mayores tasas de incidencia, siendo la Ciudad de México la más alta, con 17.82 casos (por cada 100 mil personas), seguido de Yucatán, con 4.03 incidentes (por cada 100 mil personas), Jalisco con 3.51 casos (por cada 100 mil personas), Quintana Roo, con 3.22 casos (por cada 100 mil habitantes); y el Estado de México, con 1.53 (por cada 100 mil personas). A nivel nacional la incidencia es de 2.04 casos por cada 100 mil personas.
En cuanto a la situación actual de salud de las personas diagnosticadas, a la fecha se ha dado de alta a 285 pacientes y se mantienen hospitalizadas 64 personas con viruela símica, mientras que 2 mil 305 personas no requirieron ser internadas.
Sin vacunas para prevenir la viruela símica
Hasta el momento, las autoridades de salud han limitado su estrategia de contención de este virus mediante campañas informativas en los grupos de la población donde se concentran las infecciones, que son los hombres que tienen sexo con hombres, así como en trabajadoras sexuales. Sin embargo, se han dado casos en mujeres y niños, aunque en menor proporción.
Asimismo, del total de casos reportados por las autoridades de salud federal, en el 98 por ciento de los diagnósticos de viruela símica se trata de hombres, mientras que el grupo de edad predominante es de un rango de 30 a 39 años, con mil 239 casos confirmados (el 46.7 por ciento).
No obstante, las mismas autoridades han revelado que hay casos de viruela del mono en adolescentes y menores de 20 años: 13 diagnosticados tienen 19 años, cuatro tienen 18, tres tienen 17, dos tienen 16, tres tienen 15, dos tienes 14, uno tiene 13, dos tienen 12, uno tiene 11, dos tienen 9, uno tiene 4 y
No hay tratamientos específicos contra la infección por viruela símica, la atención médica es para aliviar los síntomas. (POR ESTO!)
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la viruela símica es una enfermedad infecciosa transmitida de animales en estado silvestre a humanos. Esta se encuentra en diversas especies de roedores, como ratones y ardillas endémicas del centro de África.
Personas infectadas mediante lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y relaciones sexuales (con o sin preservativo).
Objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, entre otros) con los flujos corporales del paciente infectado o sus lesiones.
Los principales síntomas que presenta una persona con viruela símica son:
Inicio repentino de fiebre (38 grados centígrados)
a es para aliviar los síntomas.
El 20 de mayo del 2022, la OMS emitió una alerta por varios casos en lugares donde no es común este padecimiento. En nuestro país se reportó el primer enfermo en la Ciudad de México el 27 de mayo.
Dolor de cabeza
Agotamiento y cansancio
Dolores musculares
Inflamación de los ganglios linfáticos
Debilidad profunda
Sus síntomas permanecen de 2 a 4 semanas
Periodo de incubación de 6 a 13 días
Recientemente, la tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3 al 6 por ciento.
Ahora bien, en el caso de los países como México, por no ser una enfermedad endémica, la transmisión de la viruela símica se da principalmente por contacto estrecho.
uno tiene 3 años. En otras palabras, la viruela del mono no solo afecta exclusivamente a los hombres, sino a cualquier persona expuesta.
A propósito, activistas y expertos en salud pública han expresado que este enfoque para contener las
Sarpullido o ámpulas en la piel; las primeras erupciones aparecen en el rostro, manos y luego se extienden al resto del cuerpo (por contacto de las áreas con lesiones en las partes sin lesiones).
transmisiones de viruela del mono no es el adecuado, dado que existen vacunas que pueden inmunizar a la población, pero no están disponibles en México.
Además, el último reporte epidemiológico de la SSa revela que
hay dos casos de defunciones donde se detectó viruela símica; sin embargo, aún no se determina sí dicho padecimiento fue la causa de esas muertes.
En el contexto internacional, de enero a la fecha se han notificado
casos de viruela del mono en al menos 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta el 21 de septiembre a nivel mundial se han reportado 75 mil 441 casos confirmados y 32 muertes.
Yucatán y Quintana Roo son las entidades con mayor tasa de transmisión de la enfermedad: SSa
En caso de presentar síntomas de viruela símica es necesario acudir a una de las unidades de salud que atienden esta enfermedad, ya que no en todos los centros de salud realizan un diagnóstico, que se hace con pruebas especiales de laboratorio.
En la Península de Yucatán hay 29 unidades de salud donde se diagnostican a personas con viruela símica: siete en Campeche, 11 en Quintana Roo y 11 en Yucatán. Estos son las unidades a las que puedes acudir:
Centro de Salud Urbano de Mérida Calle 67 con 50, Centro.
Centro de Salud Santa Rosa Circuito Colonias No. 408 entre 46 y 48, colonia Santa Rosa.
Hospital General de Chetumal
Avenida Andrés Quintana Roo No. 399, colonia Taxistas. Código postal 77037, Chetumal.
Hospital Materno Infantil Morelos
Avenida Juárez No. 141 colonia Centro. Código postal 77000, Chetumal.
Hospital Comunitario de Bacalar
Avenida 3 No. 202, colonia Centro. Código postal 77930, Bacalar.
Hospital General de Cancún
Hospital de Especialidades “Dr. Javier BuenfilOsorio”
Avenida Lázaro Cárdenas No. 208, sector Las Flores. Código postal 24096.
Hospital General “Dr. Janell Romero” Calle 52-A entre 57-C y 59-D, sin número, colonia Carlos Salinas de Gortari. Código postal 24350.
Hospital General “Socorro Quiroga” Calle 56 sin número, colonia Petrolera. Código postal 24179.
Brigada Epidemiológica Estatal Avenida Ejército Mexicano sin número, entre avenida Gobernadores y Héroes de Nacozari, Barrio de Santa Ana. Código postal 24040.
Brigada Epidemiológica Jurisdiccional (J-1) Avenida Luis Donaldo Colosio Murrieta No. 443, Barrio de San José. Código postal 24350.
Brigada Epidemiológica Jurisdiccional (J-2) Calle 50 sin número, colonia Centro. Código postal 24350.
Brigada Epidemiológica Jurisdiccional (J-3) Calle 56 sin número, colonia Petrolera. Código postal 24179. Bajos del Hospital María Quiroga.
Si el diagnóstico es positivo será cuestión de tiempo para que la enfermedad se autoelimine de tu cuerpo.
Aislarte al menos 30 días (hasta que caiga la última costra del sarpullido).
Evitar contacto con otras personas.
Evitar aplicarse cremas o remedios caseros para las lesiones en la piel.
Evitar acudir a lugares concurridos.
Mantener todas las medidas de prevención e higiene para evitar enfermedades infecciosas.
Es posible prevenir la enfermar con estas medidas:
Evitar contacto físico con personas infectadas y con sus objetos personales o de atención médica.
Lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
Cubrirse nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.
Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Usar cubrebocas, tanto para los pacientes como para las personas que están a su alrededor.
Lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer con agua tibia y detergente. Limpiar y desinfectar superficies contaminadas.
Centro de Salud Kanasín Calle 19 No. 282 entre 30 y 32, Centro Kanasín.
Centro de Salud Umán Calle 2 sin número entre 27 y 29, Umán.
Centro de Salud con Servicios Ampliados de Progreso Calle 37 entre 14 y 16, Nueva Yucalpetén.
Centro de Salud Urbano de Ticul Calle 27 No. 226 entre 30 y 32, colonia San Román. Código postal 97860
Centro de Salud Urbano de Peto Calle 33 No. 195-B entre 24 y 26, Centro. Código postal 97930.
Centro de Salud Urbano de Tekax Calle 57 No. 174 entre 38 y 40 colonia Padre Eterno. Código postal 97970.
Centro de Salud Urbano de Valladolid Calle 37 entre 56-A y 58, colonia San Carlos.
Centro de Salud Chemax Calle entre 30 y 32, colonia Paraíso.
Centro de Salud Urbano de Tizimin Calle 48 No. 478 entre 67 y 69, colonia Lázaro Cárdenas.
Supermanzana 65 andador 5 entre calles 12 y 13, colonia Puerto Juárez. Código postal 77524, Cancún.
Hospital de Playa del Carmen Avenida Constituyentes sin número, colonia Ejido. Código postal 77710, Playa del Carmen.
Hospital General de Cozumel
Calle 11 sin número, entre 15 y 20, colonia Andrés Quintana Roo. Código postal 77664, Cozumel.
Hospital Comunitario de Isla Mujeres Avenida Guerrero No. 5 colonia Centro. Código postal 77400, Isla Mujeres.
Hospital Comunitario de Kantunilkín Calle Rojo Gómez con Reforma. Código postal 77300, Kantunilkín.
Hospital General de Felipe Carillo Puerto Calle 51 No. 755, esquina Benito Juárez, colonia Juan Bautista Vega. Código postal 77524, Felipe Camilo Puerto.
Hospital Integral de José María Morelos
Avenida Morelos esquina calle Noh-Bec. Código postal 77890, José María Morelos.
Enlace Estatal Viruela Símica
Avenida Independencia No. 168, colonia Centro. Código postal 77000, Chetumal.
Fuente: Secretaría de Salud
CASOSTASA
de México 1,601 17.82
Yucatán 93 4.03
Jalisco 301 3.51 Quintana Roo 58 3.22
Estado de México 272 1.53 Tabasco 39 1.48 Morelos 16 0.77
Querétaro 17 0.72
Campeche 7 0.68 Nayarit 9 0.68
Nuevo León 30 0.52
Baja California 19 0.51 Colima 4 0.49
Aguascalientes 7 0.48 Chiapas 28 0.48 Sinaloa 13 0.41 Hidalgo 12 0.38 Puebla 25 0.37 Tlaxcala 5 0.35 Chihuahua 13 0.34 Coahuila 11 0.33 Guanajuato 16 0.25 Tamaulipas 9 0.24 Veracruz 20 0.23 Oaxaca 8 0.19 Zacatecas 3 0.18 Sonora 4 0.13
Baja California Sur 1 0.12 Michoacán 6 0.12 Guerrero 4 0.11 San Luis Potosí 2 0.07 Durango 1 0.05 Nacional 2,654 2.04
CADA 100
HABITANTES
Con exposiciones que van cambiando cada seis meses, el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, recibe entre 150 y 200 personas por día. A pesar de que hay mucha visita de turistas extranjeros y nacionales, los yucatecos, amantes de la historia y el arte, visitan frecuentemente las inmediaciones del recinto cultural, en busca de enriquecer sus conocimientos y admirar el arte que es traído de todas partes del mundo.
El museo abre sus puertas de martes a domingo en un horario de las 8:00 a las 17:00 horas. Actualmente cuenta con tres exposiciones temporales, sin embargo, al ser seculares la gente constantemente pregunta la llegada de nuevas exposiciones para poder recorrer de nuevo los pasillos del recinto.
“Tenemos, por el momento, tres exposiciones temporales: en la planta baja tenemos la de Chupícuaro. Los pobladores del cielo azul, que reúne más de 120 piezas arqueológicas que dan cuenta de la variedad y riqueza cerámica de una de las primeras sociedades agrícolas del centro de México, que se asentaba en Guanajuato; en la planta de arriba tenemos la exposición Pleroma del artista internacional Vera Mercer, la cual exhibe diez fotografías en gran formato”, señaló Gabriela Alejandra Vera Cepeda coordinadora del departamento de comunicación del museo.
Y continuó: “La ultima exposción se titula Arte, Pasión y Coleccionismo, cuyas piezas fueron donadas por la nieta del doctor
Con motivo del Día de Muertos, en los bajos del Palacio Municipal presentaron shows infantiles, no solo para entretener a los pequeños, sino también enseñar el significado de la celebración y la importancia de la familia. Por lo que Mérida en Domingo albergó a más de dos mil personas que decidieron deambular en el tianguis dominical donde se notó mucho la presencia del turismo extranjero, el cual representaba por lo menos el 30 por ciento de los paseantes, sin embargo, las quejas no se hicieron esperar, ya que los meridanos, se quejaron que en los puestos sobre todo de comida, daban un trato más rápido y de calidad a la clientela extranjera que a los locales.
Entre las actividades con más presencia, estuvo la representación de una película animada con botargas, la cual dio el mensaje de la importancia de las tradiciones y el valor de la familia; asimismo, explicó el significado del Día de Muertos y cómo honrar a los fi eles difuntos a través de la cultura mexicana.
“Es bonito que los niños apren-
dan lo que significa esta tradición, pues es una de las más importantes que tenemos. Ahora la gente ve el Día de Muertos solo como un día para comer pib, se ha perdido el sentido de la fecha. Debemos regresar al origen y honrar su significado”, dijo Amelia Zapata.
Por otro lado, la afluencia en en el tianguis dominical fue de al-
rededor de entre mil 800 y dos mil personas, donde los comerciantes se vieron beneficiados por la basta presencia de turismo extranjero que ocupaba más de la tercera parte de los visitantes logrando que sus ventas se incrementen por lo menos en un 60 por ciento. Sin embargo, los meridanos señalaron que algunos venteros hacen diferencia en el tra-
Por otra parte, una idea que surgió a raíz de la pandemia, debido a que las personas preferían estar en lugares abiertos para evitar los contagios, nació “Otoño en el Museo Regional de Antropología” en el cual el Palacio Cantón abrió sus jardines a las familias y grupos de amigos que gustan de un momento de relajación al aire libre, lo que se ha convertido en un éxito pues cientos
de personas se han dado cita para poder comer, leer un libro o charlar, y aunque estaban previsto sólo para el mes de octubre, la demanda hizo que se extendiera hasta noviembre, aunque el cupo ya está agotado.
Los jardines del Palacio Cantón, donde realizan los picnic , tienen un disponibilidad para siete familias con grupos máximos de ocho miembros, lo cual ha tenido una gran aceptación, ya que al decidir extenderse para poder dar espacio los domingos del mes de noviembre, a los 30 minutos ya se había agotado la disponibilidad.
“Cada grupo de personas que viene trae sus propios insumos y nosotros les damos el espacio, el mantel y algo de cortesía. Se supone que los picnic se iban a hacer hasta el día de hoy, pero hubo mucha demanda, por lo que ahora abrimos todos los domingos de noviembre. Es con cupo limitado por los espacios que se tienen, más que nada por las sombras y el siguiente domingo que es seis de noviembre todavía pueden acceder al museo, pero los demás domingos estará cerrado por cambio de exposición por lo que solo tendrán los espacios de los jardines”.
Continuó: “La gente quiere salir de lo rutinario y despejarse un poco de la tecnología, estar platicando al aire libre, por eso el picnic fue muy bien aceptado. Esperamos que despues de diciembre se puedan abrir más fechas para que la gente siga disfrutando” finalizó Alejandra Vera.
(Darcet Salazar)to ofreciéndole mejores opciones y mejor trato a los turistas.
“Es entendible que quieran tener mejores ingresos, pero no caen en cuenta de que el turismo extranjero, el turismo nacional y nosotros que somos locales pagamos exactamente lo mismo, no les cobran más por ser de fuera, y que nuestro dinero vale igual que el
de ellos. Además de que al final el turista se va y visita Mérida pocas veces al año, mientras nosotros si nos tratan bien y nos dan un buen servicio podríamos volver cada semana. A mí me han dejado esperando o ni caso me hacen porque prefi eren atender al extranjero”, dijo Jazmín Chi.
HONK KONG.- Los líderes mundiales expresaron condolencias por la muerte de al menos 153 personas en una oleada multitudinaria en la capital de Corea del Sur.
La tragedia ocurrió en el distrito Itaewon de Seúl durante las festividades de Halloween, cuando una gran multitud se congregó en un estrecho callejón cuesta abajo. Al menos otras 82 personas resultaron heridas en la peor tragedia en el país en años.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la Primera Dama, Jill Biden, enviaron sus “más profundas condolencias” a las familias de los fallecidos, mientras el primer ministro británico, Rishi Sunak, tuiteó que lo sucedido era “horroroso”.
El Papa Francisco invitó a la multitud en la Plaza de San Pedro a orar por las víctimas: “Oremos por aquéllos, especialmente los jóvenes, que murieron anoche en Seúl, debido a las trágicas consecuencias de un aplastamiento repentino”, dijo.
Los líderes de países como Japón, Francia, China y Singapur reaccionaron también conmocionados.
“Estoy enormemente conmocionado y profundamente entristecido por el trágico accidente en Itaewon, Seúl, tuiteó el primer ministro japonés, Fumio Kishida.
En Francia, el presidente Emmanuel Macron, quien expresó tanto en francés como en coreano, ofreció apoyo a los coreanos. “Francia está contigo”, dijo.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, envió sus “más profundas condolencias” al pueblo de
Corea del Sur y deseó “una recuperación rápida y total a los heridos”.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, tuiteó: “Nuestros
pensamientos están con las víctimas de la tragedia”.
El presidente chino, Xi Jinping, manifestó conmoción por
LONDRES.- Un centro de acogida de los servicios de inmigración británico en la ciudad de Dover, en el Sur de Inglaterra, sufrió ayer un ataque con artefactos incendiarios, lanzados por un hombre que fue hallado muerto poco después.
Los investigadores de la Policía de Dover señalaron “que dos o tres dispositivos incendiarios fueron lanzados contra un local de los servicios de inmigración del Ministerio del Interior”, hiriendo a dos personas en el interior, dijo la Policía de Kent en un comunicado.
El ataque fue llevado a cabo por un solo sospechoso que llegó al lugar en auto. “Rápidamente”, fue “identificado y localizado en una gasolinera cercana”, explicó la policía, que más tarde confirmó que había sido hallado muerto.
Los oficiales descubrieron otro dispositivo incendiario en el automóvil del sospechoso, agregó la misma fuente.
Un video publicado por la página web del Daily Mirror muestra llamas en un lugar que parece ser el exterior del centro.
Los migrantes que acaban de llegar a Reino Unido por el Canal de la Mancha son acogidos en esas instalaciones antes de ser trasladados a otro centro de acogida provisional, según la diputada conser-
vadora local Natalie Elphicke.
“No conocemos las razones” del sospechoso, pero este ataque se produce en un contexto de “importantes tensiones” recientes por la llegada de una importante cantidad de migrantes a través del Canal de la Mancha.
Las instalaciones permanecen abiertas, pero más de 700 ocupantes fueron redirigidos a otros centros en la primera fase de la investigación.
La ministra de Interior, Suella Braverman, indicó en un tuit que se había producido un “incidente
alarmante” y dijo que estaba “recibiendo actualizaciones periódicas sobre la situación”.
“Mis pensamientos están con los afectados, el incansable personal del Ministerio del Interior y la policía que responde”, agregó.
El secretario de Estado para la inmigración, Robert Jenrick, se había expresado en términos similares, calificando el ataque de “grave incidente” y agradeciendo a las fuerzas de seguridad su “imprescindible labor”.
(AFP/AP)
el accidente, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Mientras, el líder de Hong Kong,
John Lee, deseó una pronta recuperación de los heridos en el aplastamiento, y el Príncipe Guillermo y su esposa Catalina también enviaron un mensaje de condolencias.
La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, dijo que estaba “desconsolada” por las trágicas noticias de Seúl.
El presidente ruso, Vladimir Putin, también expresó sus “sinceras condolencias”, al igual que el canciller alemán, Olaf Scholz, entre otros.
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, declaró ayer un período de duelo nacional y dijo en un mensaje por televisión que fue “una tragedia y un desastre que no debió ocurrir”.
Aseguró que el gobierno hará una “investigación rigurosa” de las causas y emprenderá acciones para “asegurar” que un suceso como éste “no se repita”.
Al menos 153 personas murieron, entre ellas 20 extranjeros, la noche del sábado en una estampida de miles de jóvenes que celebraban Halloween en las estrechas calles de un barrio del centro de Seúl, en lo que es una de las peores tragedias del país que el Presidente prometió ayer se investigará a fondo.
Entre los extranjeros muertos hay ciudadanos de Estados Unidos, Irán, China, Uzbekistán, Austria, Vietnam, Kazajistán, Noruega y Sri Lanka, indicó el Ministerio de Interior.
(AP/AFP/EFE)AURORA.- Las autoridades buscan al individuo que mató a tiros a cuatro personas en una vivienda en un suburbio de Denver, Colorado.
Tres hombres y una mujer perdieron la vida en el crimen ocurrido poco después de las 2:00 de ayer, informó el jefe policial de Aurora, Dan Oates.
Quedaron ilesos dos niños “muy jóvenes” y una mujer que es la pareja del sospechoso, añadió.
Las autoridades habían emitido una orden de distanciamiento contra el sospechoso, Joseph Mario Castorena, de 21 años, prohibién-
dole ir a la vivienda o contactar a su pareja, que vivía allí.
En otro incidente, una persona murió y ocho resultaron heridas en un tiroteo en un estacionamiento en Tallahassee, la capital de Florida, informaron autoridades.
El suceso ocurrió en el estacionamiento de una licorería y restaurante, indicó la Policía, que hirió a tiros a uno de los tres sospechosos y lo detuvo.
Las autoridades siguen investigando la causa de la balacera.
RÍO DE JANEIRO.- El expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva regresará al poder en Brasil por tercera vez tras vencer al ultraderechista Jair Bolsonaro en el balotaje por un estrechísimo margen, reflejo de una inmensa división en el gigante sudamericano.
El ícono de la izquierda latinoamericana, de 77 años, se impuso por 50.9 por ciento de los votos frente a 49.1 por ciento para el excapitán del Ejército, de 67 años, con casi el 100 por ciento escrutado. El nuevo Presidente de Brasil asumirá las riendas del país el 1 de enero
En su primera reacción en Sao Paulo, Lula llamó a la unidad de los brasileños. “A nadie le interesa un país dividido y en permanente estado de guerra”, dijo.
La velada electoral fue agónica
pues ambos candidatos se mantuvieron codo a codo durante todo el escrutinio. La diferencia en votos es de 1.9 millones a favor de Lula, para un total de 156 millones de electores.
El estallido de júbilo en la emblemática avenida Paulista de Sao Paulo, donde se reunieron miles de votantes de Lula, fue inmediato.
Bolsonaro ha lanzado mensajes contradictorios sobre si reconocerá los resultados en caso de derrota. El viernes aseguró que lo hará: “El que tenga más votos, gana”. “Es la democracia”.
Lula, que gobernó Brasil de 2003 a 2010, cuenta con el apoyo de los más pobres y de quienes se resintieron de las políticas y exabruptos de Bolsonaro, como los jóvenes, las mujeres y las minorías.
Prometió “arreglar el país” impactado todavía por la crisis de la
LULA DA SILVA PRESIDENTE ELECTOpandemia y sus 688 mil muertos.
En su campaña destacó sus logros socioeconómicos, como la salida de la pobreza de más de 30 millones de brasileños gracias a iniciativas sociales financiadas con el boom de las materias primas.
En este tercer período no contará con la misma bonanza: si
bien la economía da señales de mejoría, con crecimiento, menos infl ación y más empleo, está lejos de la prosperidad de los años 2000. Tampoco lo tendrá fácil en el Congreso, donde los conservadores son mayoría.
Lula volvió al ruedo político el año pasado, después de que sus condenas por corrupción fueran anuladas por motivos procesales. Había estado preso 19 meses salpicado especialmente por el escándalo Lava Jato sobre una red de sobornos en la estatal Petrobras.
La campaña acentuó la polarización en el país, dividido entre un movimiento conservador y aquéllos con una visión progresista, acorde con la diversidad social de Brasil.
Bolsonaro, un excapitán del Ejército, buscó la reelección
defendiendo los valores tradicionales y la reciente mejora de los datos económicos, al tiempo que siguió insuflando un discurso nacionalista.
El presidente de Estados Unidos Joe Biden felicitó ayer mismo a Lula por su victoria en elecciones presidenciales, según comunicado difundido por la Casa Blanca.
“Envío mis felicitaciones a Luiz Inácio Lula da Silva por su elección para ser el próximo presidente de Brasil tras elecciones libres, justas y creíbles”, señala.
“Espero que trabajemos juntos para proseguir la cooperación entre nuestros dos países en los próximos meses y años”, añade.
Chetumal, Q. Roo, lunes 31 de octubre del 2022
CIUDAD DE MÉXICO.- El objetivo era una victoria y aunque no sabe igual, Checo Pérez logró subir por segunda ocasión consecutiva al podio del Autódromo Hermanos Rodríguez
La lenta parada de cinco segundos en la vuelta 23 del gran Premio de México hizo que el mexicano tuviera que ir más atrás, regresar y pelear por estar entre los tres mejores, pero lejos del primero.
Pérez se enfrascó en una dura batalla el resto de la carrera con Lewis Hamilton, en la batalla por el segundo puesto, pero el de Mercedes , que tuvo un gran fi n de semana, fue superior.
Al final, el tercer sitio fue con el que el tapatío cerró la competencia, más la vuelta rápida que le agrega un punto a la suma del día.
Y mientras esto sucedía al frente, poco más atrás los Ferrari de Carlos Sainz y Charles Leclerc sufrían, así como en lo que va de la temporada, pues ese provocador F175 nada más no es lo que el histórico equipo italiano necesita.
Max Verstappen terminó por hacerse de nueva cuenta con la victoria en el Hermanos Rodríguez, se llevó la Pole, se llevó la victoria, aunque no hay duda, la figura, sin victoria, fue de Checo, quien no dejó en ningún momento de recibir el apoyo de sus compatriotas en cada una de las gradas del AHR, sobre todo en el Foro Sol
Sergio Checo Pérez vive su mejor etapa en la Fórmula Uno, lo hace ya como uno de los pilotos de experiencia de la parrilla de la máxima categoría y sobre todo, lo vive con la escudería que en este momento es la que está dominado.
Y así, poco a poco, Pérez ya llegó a 25 podios en su carrera.
El Gran Premio de México tuvo como ganador al piloto neerlandés de Red Bull, Max Verstappen.
De hecho, los tres que subieron al podio fueron los mismos que lo consiguieron en la edición anterior.
El compañero de Checo Pérez ganó por segunda vez en el Au-
tódromo Hermanos Rodríguez y a pesar de que ya era el campeón de pilotos, en México rompió un récord que le pertenecía a Michael Schumacher y a Sebastian Vettel.
En México, Verstappen llegó a 14 triunfos en una misma temporada, superando la marca de 13 victorias de los pilotos alemanes (Schumacher en el 2004 y Vettel en el 2013). El campeón del mundo de esta temporada lo logró en 20 carreras, y todavía quedan por disputarse los Grandes Premios de Brasil y de Abu Dhabi.
El mexicano admitió que su tercer lugar fue lo mejor que podía hacer después de los problemas que tuvo en las prácticas y en la
clasificación.
“Tuve una mal parada en los pits que me puso por detrás de los Ferrari, perdí 10 segundos por esto y el tráfico. No pude llegarle a Hamilton, pero con todos los problemas que tuvimos el fin de semana, fue lo mejor que podía hacer”, lamentó el mexicano, que largó desde la posición número cuatro.
En esta campaña: 2 triunfos, 7 de segundo sitio y 1 de tercero.
Pérez, que terminó detrás del británico Lewis Hamilton, de Mercedes (segundo) y de su compañero en Red Bull, el bicampeón del mundo Max Verstappen (pri-
mero) explicó que es difícil rebasar en el Hermanos Rodríguez.
“Fue difícil, tuve que empujar muy fuerte. Tuvimos una parada mala y aquí adelantar es difícil. Tenía que defender a como diera lugar el tercer lugar”, afirmó.
“Quería mucho más. Lo importante es que estamos segundos y ahora a pensar en Brasil. Han sido dos semanas intensas” sentenció el mejor piloto mexicano de la historia. (SUN / EFE)
En el 2012
Subió por primera vez al pedestal en la F1:
-GP de Malasia (2o)
-GP de Italia (2o) -GP de Canadá (3o)
En el 2014
-GP de Bahréin (3o)
En el 2015 -GP de Rusia (3o)
En el 2016 -GP de Mónaco (3o) -GP de Europa (3o)
En el 2018 -Azerbaiyán (3o)
En el 2020 -En el GP de Sakhir obtuvo el primer sitio en su trayectoria -Turquía (2o)
En el 2021 - Azerbaiyán (1o) - Francia (3o) - Turquía (3o) - EE.UU. (3o)
- México (3o)
En el 2022 - Mónaco (1o) - Singapur (1o) - Australia (2o) - Emilia Romagna (2o) - Azerbaiyán (2o) - Gran bretaña (2o) - Bélgica (2o) - Japón (2o) - México (3o)
El azteca suma
logros,
segundos sitios
veces
sido tercero.
HIDALGO.- Los Tuzos del Pachuca se consagraron campeones del Apertura 2022 del futbol mexicano al vencer 3-1 al Toluca en el partido de vuelta de la final jugado en el estadio Hidalgo
Raúl López, al minuto 21, puso en ventaja al Toluca. Víctor Guzmán, al 45+4’, y los argentinos Nicolás Ibáñez, al 51’, y Gustavo Cabral, al 75’, anotaron los goles para la victoria del Pachuca. Así, los Tuzos ganaron la fi nal con marcador global de 8-2.
Aún con la cómoda ventaja de 5-1 que consiguieron el jueves en la ida, los Tuzos generaron la primera jugada de peligro en la revancha. Al minuto 9, Ibáñez conectó un disparo que fue atajado por el portero brasileño Tiago Volpi.
Dos minutos después, los Diablos Rojos respondieron con un remate de cabeza de Fernando Navarro que fue contenido por elguardameta argentino Óscar Ustari.
Volpi volvió a salvar al Toluca al 13’ tras un tiro de Erick Sánchez desde fuera del área.
El 1-0 de los Diablos Rojos cayó al 21 cuando el Dedos López disparó desde fuera del área, Ustari le metió mal las manos a la pelota que terminó en su arco.
Nuevamente Volpi evitó la caída del marco toluqueño al tapar un tiro libre ejecutado por Chávez al 26’.
Al 45+3, Ibáñez cobró un penalti que Volpi desvió a tiro de esquina, pero el 1-1 cayó unos segundos después, tras el cobro del córner, con un disparo cruzado de zurda del Pocho Guzmán dentro del área.
Ya en el segundo tiempo, al 51, Ibáñez concretó la voltereta con el 2-1 con un fulminante remate dentro del área, a pase de Chávez tras el cobro de un tiro libre rasante.
A Ibáñez se le escapó el tercer gol del Pachuca al 71’ cuando re-
mató frente a la portería, sin portero, pero el defensa chileno Valber Huerta tapó el balón con la cabeza sobre la línea de meta.
El Pachuca tuvo otro penalti a favor. En esta ocasión Cabral cobró a la izquierda de Volpi, quien se lanzó al lado contrario para el 3-1.
Daniel Álvarez, del Toluca, estrelló en un poste del arco del Pachuca un tiro desde la media luna. Fue la última jugada del partido.
El Pachuca logró su séptimo título de liga: antes se coronó en los torneos Invierno-1999, Invierno-2001, Apertura-2003, Clausura-2006, Clausura-2007 y Clausura-2016. (AFP)
INGLATERRA.- El Arsenal recuperó el liderato de la Premier League después de golear 5-0 al colista Nottingham Forest, en la 14ª jornada de la Premier League, en la que el Manchester United alcanzó la quinta posición tras ganar 1-0 al West Ham United
En Londres, Gabriel Martinelli (5), Reiss Nelson (49 y 52), Thomas Partey (57) y Martin Odegaard (78) fueron los autores de los cinco tantos, que sirvieron para escalar de nuevo a lo más alto de la tabla.
Con 31 puntos, los Gunners recuperan los dos de ventaja sobre los Citizens, a falta de dos jornadas para la pausa por el Mundial.
“Es genial estar ahí”, dijo el entrenador Mikel Arteta tras el partido. “Siempre es difícil ganar esta liga y hoy (ayer) tuvimos un partido complicado después de viajar y ju-
gar en Europa y creo que el equipo respondió muy bien”, afirmó.
Derrotado por el PSV (2-0) el jueves en la Europa League, después de un partido muy pobre por parte de los hombres de Mikel Arteta, ayer, frente a su público, el Arsenal recuperó sensaciones.
En Mánchester, los Red Devils lograron ganar 1-0 al West Ham United (13º), gracias a un solitario gol de Marcus Rashford (38) y a un providencial David de Gea.
El atacante inglés logró su gol número 100 con la elástica del Manchester United de cabeza.
“Es un sentimiento bonito. Ha estado en mi cabeza en los últimos partidos. He estado esperando a que llegara y por suerte llegó hoy (ayer)”, declaró Rashford sobre la marca alcanzada con su gol.
ESPAÑA.- El Real Madrid tropezó con un empate en casa (1-1) ante el Girona (16º), ayer en la 12ª jornada de LaLiga española, pese a lo cual pudo mantener el liderato, aunque ahora con una mínima ventaja sobre el Barcelona
El equipo azulgrana , que el sábado ganó 1-0 en el descuento fi nal en Valencia , se había colocado líder provisional igualado a puntos con el Real Madrid , que con el punto sumado vuelve a situarse en la primera plaza, pero con un punto de ventaja (32 contra 31) sobre el cuadro del Barça .
El veterano uruguayo, de 36 años, Cristhian Stuani, permitió al recién ascendido Girona dar la sorpresa en el estadio Santiago Bernabéu , al transformar un penal en el minuto 80. La pena máxima había sido decretada por el árbitro tras una revisión en el VAR, por una mano de Marco Asensio.
En el 70, el brasileño Vinícius Jr abrió el marcador para el Real Madrid, empujando en boca de gol un balón servido por el uruguayo que vive un gran momento: Federico Valverde.
En el 89, el Bernabéu entró en erupción cuando el también brasileño Rodrygo marcó, pero el árbitro anuló el tanto.
El Real Madrid terminó incluso con un hombre menos por la expulsión en el 90+1 del alemán Toni Kroos, por una segunda tarjeta amarilla.
“El objetivo es llegar al parón (debido a la Copa del Mundo) como primeros de la Liga. Todavía lo tenemos en nuestras manos”, sentenció Carlo Ancelotti, entrenador del conjunto madrileño.
ESTADOS UNIDOS.- Los Buff alo Bills superaron 27-17 a los Green Bay Packers y se confi rmaron como el mejor equipo de la Conferencia Americana hasta la semana ocho de la temporada 2022 de la NFL.
Los Bills , que descansaron la jornada anterior, tienen seis triunfos y un juego perdido, la mejor marca de la AFC en la que son líderes en el Este.
Los Packers sumaron su cuarta derrota consecutiva, tienen récord de 3-5 en el Norte de la NFC, división en la que comparten el segundo puesto con los Chicago Bears
Josh Allen, quarterback de Buffalo, acumuló 218 yardas, tuvo dos anotaciones, sufrió dos intercepciones y fue capturado dos veces.
Con Packers, Aaron Rodgers pasó para 203 yardas, sumó dos touchdowns, le interceptaron una vez y lo capturaron en dos ocasiones.
Los Bills impusieron condiciones desde el primer cuarto. Allen alternó su habilidad para llevar acarrear el balón y su pre-
cisión al pasar para dar la ventaja a su equipo 7-0 con un envío de anotación hacia Dawson Knox luego de una serie de 61 yardas.
El arranque del segundo cuarto
ESTADOS UNIDOS.- Águilas de Filadelfia apaleó 35-13 a los Pittsburgh Steelers y se mantuvieron como único equipo invicto de la NFL al cabo de ocho semanas.
Filadelfia, que descansó la semana pasada, es el mejor de la liga,
líder de la división Este de la NFC con 7 victorias en igual número de juegos. Pittsburgh yace en el último puesto en el Norte de la AFC con 3 triunfos y 5 derrotas.
Jalen Hurts, quarterback de los Eagles, tuvo un brillante desempeño con cuatro pases de anotación, la mayor cantidad en su carrera, tres de ellos fueron para su receptor Arthur Brown. Hurts pasó para 285 yardas y sufrió tres capturas.
Con los Steelers , el novato Kenny Pickett sumó 191 yardas, padeció una intercepción y fue capturado seis veces.
En su primera serie del juego los Eagles mostraron su poder con un envió de Hurts que atrapó Arthur Brown para tomar ventaja de 7-0.
En el último periodo los Eagles dieron tintes de paliza al marcador que se puso 35-13 con el acarreo de 11 yardas de Miles Sanders.
(EFE)
fue igual de explosivo para Buffalo . Josh Allen llevó a su ataque a lo largo de 51 yardas en cuatro jugadas que culminó con un pase de touchdown para Stefon Diggs,
su séptimo de la temporada.
Los Packers reaccionaron a seis minutos del medio tiempo cuando Aaron Rodgers hizo funcionar a su ofensiva. Conectó en la zona
ESTADOS UNIDOS.- Broncos de Denver rompe una racha de cuatro derrotas en fila con el triunfo de 21-17 sobre los Jacksonville Jaguars en el estadio de Wembley de Londres en juego de la semana 8 de la temporada 2022 de la NFL.
Denver ahora tiene tres victorias y cinco perdidos; Jacksonville, que sufrió su quinta derrota consecutiva, quedó con récord de 2-6.
El quarterback Russell Wilson llevó a su equipo a remontar una desventaja de 10 puntos. Acumuló 252 yardas, una anotación, sufrió tres capturas y una intercepción. Con Jaguars , Trevor Lawrence sumó 133 yardas y un touchdown;
fue interceptado dos veces.
Como ha sucedido en la temporada la ofensiva de los Broncos se mostró errática desde el inicio del juego. En su segunda serie Russell Wilson sufrió una intercepción a cargo de Tyson Campbell.
El ataque de Jacksonville aprovechó el acierto de su defensiva y Lawrence guió a su ataque hasta la anotación que coronó con un envío a las diagonales hacia el seleccionado Pro Bowl del 2020, Evan Engram, para tomar ventaja de 7-0.
Este partido fue el tercero de los cinco juegos internacionales que la NFL programó fuera de EE.UU.
de anotación al novato Romeo Doubs, quien hizo una espectacular atrapada que colocó a su equipo a siete de distancia, 14-7.
La respuesta del local llegó en la serie inmediata con ofensiva larga; recorrieron 80 yardas en ocho jugadas que terminaron en touchdown por carrera de siete yardas de Isaiah Mckenzie que alejó a Buffalo 21-7.
Los Bills ampliaron a 24-7 la ventaja antes del descanso con un gol de campo. En el inicio del tercer cuarto la defensiva local, número uno de la NFL, detuvo el ataque visitante a 10 yardas de la anotación; los Packers se conformaron con tres puntos, 2410. Los Bills replicaron el gol de campo en su oportunidad y retomaron 17 de ventaja, 27-10.
En el último periodo, Green Bay al fin superó a la defensiva secundaria local con un envío de 37 yardas de Aaron Rodgers que encontró a Samori Toure dentro de las diagonales que dejó el marcador 27-17 a favor de Buffalo. (AFP)
ESTADOS UNIDOS.- Los 49ers de San Francisco, liderados por Jimmy Garoppolo, triunfaron ayer por 31-14 en el SoFi Stadium de Los Ángeles contra los Rams y dejaron tocados a los angelinos, que perdieron su cuarto partido de siete esta temporada.
Garoppolo lanzó 235 yardas, con dos touchdowns y ninguna interceptación para guiar a unos 49ers que desactivaron a Matthew Stafford, quarterback de los Rams, quien lanzó 150 yardas en la primera mitad, pero que no pasó de las 37 en la segunda, en la que su equipo no pudo anotar puntos.
Les aumentan los problemas a los Rams, que sufrieron su tercera derrota en los últimos cuatro parti-
dos y cayeron por segunda vez en menos de un mes contra los 49ers
Los de San Francisco habían triunfado el pasado 3 de octubre en casa por 24-9 y la victoria de en el
SoFi Stadium les permite dejar atrás las últimas dos derrotas consecutivas, incluida la de semana pasada ante los Chiefs de Kansas City.
PLAYA DEL CARMEN.- En el marco del Día de Muertos llegaron más turistas extranjeros al cementerio de Playa del Carmen para conocer de cerca cómo los mexicanos viven estas fechas con sus difuntos; es el caso de Jean Philippe y Alejandra Antequera.
Durante la mañana de ayer, empleados de la Dirección de Servicios Públicos dieron los últimos retoques al camposanto, recobrando vida con el papel picado, tumbas recién pintadas, así como hojas secas como adorno, simulando un camino de flor de cempasúchil.
Algunos playenses llegaron con ramos de flores, velas y demás materiales para limpiar las tumbas de sus seres queridos; pero también lo hicieron turistas extranjeros, quienes no pudieron evitar la curiosidad de saber cómo lucen los camposantos de México.
Jean Philippe, de Francia, y Alejandra Antequera, de Bolivia, comentaron para Por Esto! que es la primera vez que conocen un cementerio mexicano y les sorprendió que tenga tantos colores y ornamentaciones en las tumbas.
Aunque muchos pudieran pensar que en el extranjero no hay tanta costumbre de recordar a los
Por Yolanda AldanaPLAYA DEL CARMEN.- La noche del pasado sábado, la Quinta Avenida se llenó de hombres, mujeres y niños disfrazados de Catrines y Catrinas para celebrar el inicio del Día de Muertos en plena zona turística.
El festival “Todas Somos Catrinas”, que dirige Jenny Gaona, inició poco antes de las 15:00 horas, cuando arribaron las maquillistas que ofrecieron sus servicios para pintar las caras de las personas que quisieron caracterizarse.
Con ocho años de haber iniciado este festejo, donde se celebra a la muerte y la visión que tienen los mexicanos de ella, los turistas se acercaron a tomarse las fotos del recuerdo con las vistosas representaciones cadavéricas.
Fueron cuatro Catrinas y un Catrín, los vestidos con trajes típicos de Quintana Roo, Chihuahua y un charro, quienes encabezaron el desfile.
Pese a la aglomeración, no llegó personal de Protección Civil para proteger a participantes y asistentes de posibles accidentes.
En tanto, fueron pocos los policías municipales que llegaron
fieles difuntos, Alejandra mencionó que su país comparte muchas similitudes con México.
“Normalmente la gente va a los cementerios y arman altares, donde también llevan comida hecha de masa y las fotos de los parientes que ya partieron”, dijo.
Por su parte, Jean Philippe explicó que en Francia, quienes son creyentes, también recuerdan a seres queridos que fallecieron, por lo que solamente el 1 de noviembre van a la iglesia para orar y posteriormente se dirigen al cementerio a llevar flores a sus tumbas.
“No es común en Francia seguir las tradiciones de Estados Unidos con disfraces; no nos gusta”, aseveró.
para ayudar a los participantes con el cierre de vialidades para proteger a los caminantes que lucieron vestuario y maquillaje alegórico, alusivos al Día de Muertos.
Integrantes de la familia Díaz Mestre arribaron para participar en el evento, mencionando que ellos mismos se maquillaron y caracterizaron para inculcarles a sus hijos las tradiciones mexicanas.
Teresa Díaz Mestre mencionó
que, desde su punto de vista, la fi esta de Halloween y el Hanal Pixán no debería mezclarse, porque se pierde el sincretismo y el significado de muchos elementos en el rito del Día de Muertos. “Hay que recordar que es una ceremonia sagrada. La gente puede hacer su fi esta y disfrazarse de “Batman” o vampiro, pero que lo hagan aparte, porque si la gente lo revuelve, con el paso del tiempo las nuevas generaciones olvidarán
el significado de cada cosa y para qué sirve”, aseveró.
La marcha desfiló por la Quinta Avenida hasta la calle 6, para finalmente llegar al plantel UNID Participaron también estudiantes de la Universidad Tecnológica, interpretando la “Danza de los Diablos”, de Cuajinicuilapa que se baila por el Día de Muertos.
Ante la mirada curiosa y expectante de los turistas que tomaban fotografías y grababan vi-
deos, se llevó cabo el festival en la UNID , donde los estudiantes armaron sus altares para recibir el desfile de las Catrinas.
En dicho espacio llegaron extranjeros, como Karine Cabannes, de origen francés, junto con su familia, para disfrutar de la música de Leticia Rojas, quien interpretó música de Chihuahua, que es el estado invitado por Jenny Gaona, en “Todas Somos Catrinas”.
PLAYA DEL CARMEN.- Siguen los organismos encargados de la procuración de justicia y Seguridad Pública como los señalados de violentar más los derechos humanos; en lo que va del 2022, suman unas 100 quejas, aproximadamente.
Así lo dio a conocer el tercer visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana roo ( Cdheqroo ), Salvador Contreras Mis, quien mencionó también que de las 12 recomendaciones que ha emitido este organismo, dos fueron para la Fiscalía General del Estado (FGE) en Playa del Carmen.
“Hay un histórico, siempre las policías municipales, estatales, y Fiscalías son las instancias que más quejas reciben”, comentó en entrevista; “este año tenemos aproximadamente de 100 quejas de organismos de la Policía Preventiva”.
Por lo general, estas quejas tienen que ver con detenciones arbi-
trarias o abuso de poder.
En lo que respecta a las recomendaciones emitidas, Contreras Mis informó que a nivel general la Comisión ha emitido un total de 12 a diferentes instancias, aunque básicamente, todas relacionadas con las corporaciones policiacas y la FGE
De hecho, en lo que respecta a este municipio, las dos recomendaciones contra la Fiscalía, una es por negar la procuración de justicia; y la otra, por una detención ilegal y tortura.
Esta última, cabe recordar, fue cuando una persona la detuvieron saliendo de su casa, y lo detuvieron con el argumento de que hacia operaciones de venta de supuestas drogas, pero que gracias a las cámaras de seguridad se descubrió que únicamente lo detuvieron y arrestaron elementos de la mesa de homicidios y que posteriormente, en los separos lo torturaron a efecto de que confesara ser asesino de una persona, en hechos ocurridos en el 2019, pero que este año se emitió la recomendación.
Por Fernando MorcilloPLAYA DEL CARMEN.- Luego el accidente donde una mujer embarazada falleció, al ser atropellada en su bicicleta, piden más acciones para proteger a ciclistas.
Javier Reséndiz de Lara, de la Asociación Civil Bicineta, expuso esta problemática durante sesión de la Comisión de Movilidad, y por ello pidió un nuevo peritaje del accidente, para que se puedan evitar a otros a futuro.
Y es que, cabe mencionar, no es el primero que ocurre en esta avenida Luis Donaldo Colosio, pues apenas en julio, otro ciclista fue arrollado por un camión de transporte de personal de la empresa Del Valle
En el caso de la tragedia del pasado martes 18, cuando la mujer se atravesó la avenida Colosio, sin respetar su alto, el operador del colectivo, perteneciente al Sindicato de Taxistas “Lázaro Cárdenas del Río”, circulaba a más de 80 kilómetros por hora.
En este sentido, Reséndiz de Lara dijo que “se debe tomar esto como referencia y evitar vuelva a suceder en ese punto en específico. Se tiene que hacer una auditoria, un levantamiento de imagen de cámara; hay un negocio que puede brindar el reconocimiento de cómo
fue el accidente y reducir en un futuro las probabilidades de que se repitan las fatalidades”.
“De acuerdo con el reporte que nos compartieron de Tránsito, la
persona que estaba en la bicicleta es la responsable del percance, ella no hizo alto del espacio”, agregó, “y al día siguiente hice una auditoria (sic) del espacio que está ahí
en la Colosio, y la verdad es que es una avenida que constantemente tiene flujo de velocidad, de transporte público, de autobuses”.
Autoridades municipales y
algunos sectores de la sociedad se reunieron precisamente para analizar esta problemática del transporte urbano, pero estaban más enfocados hacia el tema del servicio colectivo y de taxis, sin tocar este asunto, hasta que pidió el uso de la voz el representante de Bicineta
“Reiteramos la necesidad de que haya señalización efectiva, enfocada en personas vulnerables; que podamos reducir y mejorar la seguridad vial, reducir la velocidad de cruceros”, indicó.
Esto último al observar que nadie respeta el máximo de velocidad que es de 40 kilómetros por lo que, de conseguir se reduzca, puede ayudar a disminuir los percances y fatalidades.
RESÉNDIZ DE LARA BICINETAPLAYA DEL CARMEN.- Continúan detenidas las obras de equipamiento del Parque Metropolitano de Ciudad Mayakoba, a raíz que no se ha concretado la creación de un fideicomiso para invertir recursos públicos y privados.
A decir del Subsecretario de Obras Públicas, Fabián Herrera Quiam, se busca esta figura porque
Por Yolanda AldanaPLAYA DEL CARMEN.- Cada vez son más las personas solitarias en el municipio de Solidaridad que tienen un apego muy grande a sus mascotas, y que al momento de su muerte dicen que “no podrán vivir sin ellos”, reveló la tanatóloga Ana Laura de la Garza Esquivel durante la charla “Mejor Vivir, Mejor Morir”, donde aseguró que la gente le deposita todos sus afectos y sentidos de vida a sus compañeros peludos.
Los alumnos de la Escuela Municipal de Iniciación Artística Asociada al Inbal Solidaridad conmemoraron, el pasado 27 de octubre, el día en que se recibe a los espíritus de las mascotas.
Cabe destacar que esta práctica no está muy alejada de las tradiciones mesoamericanas, ya que la leyenda del xoloitzcuintle deriva del náhuatl “ xolotl ”, que tiene varios significados, como extraño y deforme; además Xólotl en sí es la deidad azteca de la vida y la muerte, al que asociaban con figuras monstruosas; mientras que
se debe cuidar la inversión pública.
Hay que recordar que en noviembre del 2020 se signó el acuerdo entre el Ayuntamiento de Solidaridad y los representantes de Ciudad Mayakoba, en el que se acordó que cada parte destinaría 15 millones de pesos para la construcción de estacionamientos, senderos ecológicos, ciclopista, área de yoga, meditación, lectura, asadores y juegos infantiles, así
como una biblioteca y un foro al aire libre, entre otras cosas.
“Como es privado, tiene que ser a través de un fi deicomiso, esa fi gura se está buscando para ver cómo se puede invertir ese recurso”, dijo, “porque va ser una mezcla entre dinero público, dinero privado, y hay que cuidar mucho el tema de la fi gura jurídica que se usaría para hacer la inversión”, añadió.
Aclaró que la parte que pondrá el Ayuntamiento se ha redireccionado a otras obras y, cuando se cree este fi deicomiso, se podrá aportar el recurso, planear y ejecutar los trabajos.
Cabe mencionar que este parque metropolitano tiene una superficie de más de 10 hectáreas, y fue donado desde el 2013 por la desarrolladora OHL
“Realmente la parte principal es
que se invierta en el parque, si mal no estoy era el acceso, unas canchas de futbol rápido, diferentes actividades recreativas y oficinas para cuidar y administrar ese tema, pero seguimos en eso”, abundó.
Cabe aclarar, por último, que no es la primera vez que este proyecto se retrasa, pues en el Gobierno de Cristina Torres Gómez y la transición al de Laura Beristain Navarrete, ocurrió algo parecido.
“itzcuintli” significa perro, el cual ayudaba a pasar a las almas por un profundo y caudaloso río que atraviesa la tierra de los muertos.
Con una nutrida participación de ciudadanos de Solidaridad, la plática que efectuó Ana Laura de la Garza dijo que el objetivo de la charla fue para que la gente pueda concientizar hablar y distinguir el concepto que tienen de la muerte, ya que en muchas ocasiones se le asocia a algo negativo.
La especialista también englobó los temas legales que están ligados con los decesos, sobre cómo pueden tramitar el testamento, Ley de Voluntad Anticipada, así como la manera en que las personas quieren su funeral.
Asimismo, Ana Laura de la Garza destacó en la conferencia que la llegada de la pandemia trajo un fenómeno a nivel mundial, sin que importe la condición social, y es que hay personas que no tuvieron la oportunidad de despedirse
de sus seres queridos.
“El no poderte despedir de un ser querido complica la elaboración del duelo, es el proceso adaptativo que sufrimos todos cuando enfrentamos alguna pérdida significativa, pero el hecho que no pudieran despedirse de las familias y que no tuvieran los rituales funerarios, complica que se hagan a la idea que ya no podrán verlo”, dijo.
Explicó que algunos de los problemas que puede tener una persona que no vive su duelo, es que somatizan sus sentimientos, porque no pueden dormir, se sienten mal y pueden caer en una depresión clínica si no se atiende.
Los tanatólogos son catalogados como “aves de mal agüero” para la sociedad, en voz de Ana Laura de la Garza, quien agregó que el servicio que prestan debería ser considerado de primera necesidad.
La especialista dijo que a raíz de la pandemia, la tanatología está tomando un revuelo, porque están
acompañando a las familias para que logren llegar a ese equilibrio en su vida. “El dolor habla muy fuerte y no deja ver las cosas como son”, mencionó.
Añadió que el servicio de tanatólogos aún en Playa del Carmen es muy bajo, pues apenas opera al 15 por ciento.
Acerca del efecto de las ceremonias por el Día de Muertos y cuánto podría ayudar a sanar a la gente que perdió a alguien, aclaró que esto no contribuye a que la ciudadanía elabore los duelos de una mejor manera, porque es una festividad Nacional, pero no garantiza que sea más fácil.
PLAYA DEL CARMEN.Ciudadanos playenses ayudaron a detener al conductor de un automóvil que arrolló a un motociclista, quien sufrió heridas serias.
El accidente se registró alrededor de las 10:30 de la mañana de este domingo, a la entrada de la colonia Cristo Rey
El conductor de la motocicleta quedó tirado en la carpeta asfáltica; además su vehículo también tuvo daños severos y resultó con el rin destrozado tras el fuerte golpe.
Testigos llamaron al número de emergencias 911 y solicitaron una ambulancia. Paramédicos de la Cruz Roja respondieron el llamado y le brindaron los primeros auxilios al lesionado, trasladándolo posteriormente al hospital.
Los vecinos acusaron al responsable del percance de darse a la fuga, al ver al motociclista tendido en la carretera, por lo que algunos decidieron perseguirlo para que pague por los daños y se le finquen responsabilidades.
El hombre fue localizado cuando se dirigía a esconderse en la colonia Cristo Rey, por lo que lo acorralaron y lo regresaron al punto del accidente.
Al llamado de auxilio también se unieron los elementos de la Dirección de Tránsito Municipal de Solidaridad, con la patrulla 82068, y detuvieron al responsable, mientras los Policías Municipales recababan los datos.
Por Yolanda AldanaPLAYA DEL CARMEN.- Un motociclista fue trasladado a un hospital, luego que se estrellara contra un automóvil, en la colonia La Guadalupana.
De acuerdo con el reporte, el accidente se registró en punto de las 11:00 de la mañana.
Los testigos del fuerte golpe llamaron al número de emergencias 911 para solicitar una unidad de rescate, pues creyeron que el conductor de la motocicleta había perdido la vida, al verlo tendido en el pavimento.
El hombre, que conducía una motocicleta negra con decorados en amarrillo neón, se encontraba en estado de ebriedad cuando se estrelló contra la parte posterior de un automóvil de la marca Chevrolet, tipo Matiz, color verde limón, cuyo conductor se quejó por los daños que recibió su unidad.
Según los vecinos, además del estado inconveniente, el hombre circulaba a exceso de velocidad
detrás del automóvil, en la avenida Xel-Há, lo que provocó que tras el golpe, rebotara y cayera a la carpeta asfáltica.
El conductor del vehículo compacto se llevó un gran susto tras el impacto, y su unidad quedó abollada y con parte del cristal trasero roto.
En comparación, el vehículo de dos ruedas casi no tuvo daños, más que sus luces rotas.
El motociclista resultó con el labio roto, y debido a su estado inconveniente, dificultó el trabajo de los paramédicos de la Cruz Roja, quienes intentaban brindarle atención prehospitalaria.
En tanto, sus familiares tuvieron que intervenir para que los rescatistas pudieran hacer su labor. Tras atenderlo, él lesionado y un familiar fueron trasladados a un nosocomio.
COZUMEL .- En la madrugada de este domingo ejecutaron de al menos ocho disparos, a un joven conocido como “El Cruz” El muchacho estaba sentado en la banqueta de la avenida 125, entre las calles Adolfo Rosado Salas y Primera Sur, de la colonia San Gervasio. Con esta muerte suman 10 los homicidios en lo que va de la presente Administración.
La información preliminar refiere que “El Cruz” , presuntamente se encontraba en compañía de otro joven ingiriendo bebidas alcohólicas en la banqueta, cuando un automóvil de color blanco, con tres personas a bordo, pasó por esa calle y sus ocupantes dispararon contra él, quien quedó inerte en el lugar.
Según las primeras versiones, su acompañante salió ileso del ataque. Los vecinos solicitaron la presencia de los paramédicos y autoridades policiales, quienes en minutos arribaron al lugar para constatar los hechos, y se encontraron con el cuerpo del joven tendido boca abajo.
Los paramédicos nada pudieron hacer, ya que la víctima no contaba con signos vitales.
Al sitio del ataque arribaron elementos de los tres niveles de Gobierno, quienes acordonaron la escena para realizar las diligencias y el aseguramiento de los indicios.
Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al cuarto frío de esa área para realizarle la necropsia de rigor.
Por Landy VeraCOZUMEL.- Luego que el pasado mes de septiembre, un grupo de ciudadanos se manifestara para exigir que se abra el acceso ubicado junto a la Casa de la Presidencia de la República en Cozumel, y realizaran diligencias con dependencias municipales y estatales, recibieron como respuesta que ese predio no es considerado legalmente como un acceso público, informó el activista Rolando Medina Valdez.
“Luego que los ciudadanos presentamos una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo, por la falta de respuesta ante la solicitud de audiencia con la Presidenta Municipal de Cozumel, Juanita Alonso, para tratar el tema del cierre del acceso a la playa ubicado junto a la casa de la Presidencia de la República, en días pasados
fuimos atenidos por el Secretario General del Ayuntamiento, Ociel González. En horas posteriores recibimos una carta firmada por la Presidenta Municipal, en la que expresa que la Dirección de Zofemat Municipal no cuenta con ningún registro de convenio entre el propietario del predio y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la constitución de una servidumbre de paso voluntaria o legal a través de una sentencia. Es decir, que este predio no es considerado legalmente como un acceso público”.
Resaltó que, aunque se trata de un predio privado, en el año 2020 por unanimidad, el Senado de la República aprobó una minuta que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de
Bienes Nacionales, para garantizar el libre acceso a las playas mexicanas.
“El proyecto que envió la Cámara de Diputados dispone que en el caso de que no haya vías públicas o accesos desde la vía pública, los propietarios de terrenos colindantes deberán permitir el libre tránsito, a través de los accesos que convenga con ellos la Semarnat , por lo que la responsabilidad de nuestras autoridades municipales es propiamente la de orientar y acompañar al ciudadano para el libre ejercicio de sus derechos. Sin embargo, en Cozumel nuestras autoridades se niegan a hablarnos de frente a los ciudadanos y tenemos que recurrir a otras instancias para hacer que las cosas sucedan”.
COZUMEL.- Alrededor de 60 artesanos de la isla exhiben sus productos en el parque Benito Juárez , como pulseras, collares, lámparas, dijes, pinturas, maquillajes, textiles y cremas, así como productos comestibles; como aceites, dulces, botanas y salsas, además de plantas de ornato.
Los artesanos estarán en este lugar hasta el próximo 2 de noviembre, de 16:00 a 22:00 horas, dando a conocer sus productos dentro de las actividades que se llevan a cabo en el Festival de Día de Muertos y Almas con Tradición 2022.
“Con ello se busca que los artesanos y comerciantes puedan reactivar su economía, ofreciéndole al turista y a la gente local sus productos”, comentó la Subdirectora de Desarrollo Económico, Karla Salazar Blanco.
Mencionó que previamente se llevó a cabo el encendido de velas en el panteón “San Miguel”, desde donde partió el desfile de las ánimas, en el que participaron isleños y visitantes con veladoras en mano, donde explicaron que la celebración del Día de Muertos es el resultado de la fusión de la cultura europea y de los pueblos indígenas, que durante el México Colonial cobró forma y sentido, donde confluyen elementos religiosos, culturales precolombinos y el folclore de las diversas regiones de nuestro país.
“En estas fechas, la solemnidad de recordar a los seres más queridos que se nos adelantaron, se mezcla con la alegría y colorido de la singular mexicanidad y tradiciones mayas. En este segundo festival también participan las organizaciones locales que se han sumado a esta iniciativa”, finalizó.
Por Landy VeraCOZUMEL.- Biólogos del Centro de Conservación y Educación Ambiental ( CEA ) ofrecieron información a estudiantes de la primaria “Benito Juárez ” para eliminar el tabú sobre los murciélagos y el temor en ellos; además de reforzar sus conocimientos en las materias de ciencias naturales y biología.
La maestra Sheila Domínguez Medina, quien acudió con los alumnos a esas instalaciones, para que participaran en el taller, dijo que los conocimientos que adquirieron servirán para reforzar materias como ciencias naturales y biología, ya que aprendieron de manera vivencial a cuidar las especies.
“Tenían temor y una mala imagen de los murciélagos, pero con la información recibida comprendieron que estos animalitos cumplen una función fundamental en la vida, y los deben proteger”, comentó.
Por su parte, Noel Rivas Camo, encargado del programa de monitoreo de estos mamíferos voladores, explicó que los murciélagos tienen una gran relevancia ecológica, debido a que son catalogados como uno de los principales polinizadores, dispersores de semillas y controladores de insectos.
Habló de las características físicas de los quirópteros y
aprovechó la oportunidad para desmentir algunos mitos surgido en torno a esta especie silvestre e invitó a los niños a protegerlos y reportar cuando encuentre alguno en peligro o lesionado.
Los estudiantes realizaron actividades para conocer las técnicas utilizadas para monitorear y registrar la presencia de murciélagos, como la trampa de niebla y el uso de un micrófono
y una aplicación para captar la bioacústica. También, capturaron dos individuos de la especie artibeus jamaicensis y uno de artibeus phaeotis
Ambos murciélagos son frugívoros y catalogados como jardineros naturales de la isla, ya que ayudan a la regeneración de las selvas; mientras que con la técnica de bioacústica, se registró la presencia de especímenes
de los géneros molossus, masiurus y eptesicus , que son insectívoros.
El estudio y conocimiento de los murciélagos atrae cada vez a más personas interesadas en aprender de su relevancia medioambiental, como sucedió con los alumnos de cuarto año de primaria de la escuela Benito Juárez, que participaron en un taller teórico-práctico
impartido por los biólogos de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel.
La actividad se llevó a cabo en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (# CCEA ), donde los biólogos brindaron una plática informativa sobre los servicios ecosistémicos que proporcionan las más de 20 especies de quirópteros que tienen presencia en la ínsula.
ISLA MUJERES. – La Catrina llegó para posar en la Explanada Municipal y tomarse la foto con cientos de turistas.
Hoteleros y prestadores de servicios elogiaron este evento cultural, pues presumieron que sus clientes retornaron a los hoteles con buenos comentarios; aunque algunos tuvieron dificultades para comprender bien la información de esta tradición mexicana, por falta de traductores durante el desarrollo de cada acto.
“Nuestras tradiciones están más vivas que nunca”, dijeron los organizadores del festival “Luz y Vida, entre los vivos y muertos”, en honor a quienes han partido al mundo de las dimensiones.
Durante el evento, los asistentes se sumaron a las coreografías y aprovecharon para solicitar las fotos de recuerdo con los actores locales.
También se realizó “Juventudes Hanal Pixán ”, los alumnos del Colegio de Bachilleres tuvieron una actuación especial, dentro del
extenso programa artístico-cultural, donde se contó con suficiente información de altares y lo que representa para los mayas la muerte, el viaje al inframundo.
Igualmente participaron estudiantes de secundaria en el primer concurso de leyendas vivientes, presentaron el tradicional altar y enseguida los asistentes disfrutaron de las interpretaciones del grupo “Al son del Corazón”.
Se premió a la ganadora del primer lugar del concurso, Estrella Marisol Pat Mex; René Oswaldo
Morales Puch, segundo lugar; y a Valentina Pérez Maldonado, quien obtuvo el tercer lugar. Hubo entrega reconocimientos a los demás participantes de la competencia.
Se coronó a Lucila Victoria Gamboa Adame como embajadora del festival.
Para la visita de los deudos a los cementerios municipales, para este lunes, martes y miércoles, así como visitantes, se montará un dispositivo
especial de vigilancia por parte de la Policial Municipal, en coordinación con el personal de la Secretaría de Marina y Guardia Nacional. Tradicionalmente en Isla Mujeres no se tiene la costumbre de que la gente acuda de manera masiva a los camposantos, quienes lo hace, sólo están algunos minutos para reflexionar en la cripta de sus seres queridos, luego se retiran; sin embargo, algunas familias del interior de la República, si lo hacen, pero es raro ver a personas ya por la tarde.
ISLA MUJERES.- La pesca furtiva en el perímetro de veda en el Parque Nacional de Isla Contoy se mantiene sin control por la carencia del personal para realizar la vigilancia durante las 24 horas; especialmente no les destinan suficiente combustible para llevar a cabo el recorrido en el espejo de agua que rodea la isla de 8.2 kilómetros de largo, señalaron testigos.
Hay quienes se aventuran a arponear en las inmediaciones del arrecife Ixlaché en pleno día, así como otros que lo hacen de noche, para capturar la sardina que comen miles de aves migratorias, entre otras especies marinas de valor comercial, violando el reglamento de restricción de la pesca en un kilómetro de agua en todo el perímetro insular.
Un testigo documentó un caso el 16 de agosto de año 2020, antes del mediodía, cuando apareció un bote pequero y sus tripulantes estaban capturando escama con arpón dentro del perímetro reservado, cercano a la baliza de El Cabezo
Cada año los guardaparques, a pesar de enfrentarse a circunstancias adversas, lograron decomisar más de dos equipos de pesca que abandonan los furtivos para echarse a la fuga cuando son sorprendidos de noche, cuando su actividad irregular se incrementa, según el informe de la Dirección en los últimos años.
Requieren cuando menos 100 litros diarios para hacer su labor, pero es limitado el combustible que les asignan, mismo que a veces tienen que juntar para una “vigilancia de dos días por semana en muchos de los casos”, como indicó la fuente.
Ocasionalmente llegan a recibir apoyo de permisionarios y no hay anuncio acerca de un incremento del recurso para el 2023, aunque en este año ingresará a la Federación 3.6 millones de pesos, por el arribo de más de 70 mil visitantes,
Por Ovidio LópezISLA MUJERES.- Están llegando cada vez más plásticos a la orilla de las playas del Parque Nacional de Isla Contoy en los últimos años, situación que ha generado campañas más frecuentes para limpiar los arenales, a las que acuden voluntarios, prestadores de servicios y pescadores que acampan, informaron los altruistas.
“Por cada año se están desarrollando cinco jornadas de limpieza como mínimo”, dijo el permisionario Ricardo Gaitán Puerto, al exponer que los cientos de barcos que surcan a diario las aguas de Cancún e Isla Mujeres, recalan en esa reserva, y recomendó a los tripulantes promover la reducción del uso de plásticos de un solo uso dentro de los botes.
Gabriela Chalé, funcionaria operativa del parque, informó que aún no se ha calendarizado la limpieza para el 2023, pero por lo general antes del inicio de la anidación de la tortuga marina se ejecuta el plan en los puntos donde suban a desovar las tortugas.
Los pescadores que acampan
en otoño e invierno también realizan jornadas cuando la Dirección del Parque los convoca, dentro del Programa Operativo Anual (POA) para cumplir con el Programa de Manejo del Parque Nacional.
En la clasificación de basura
que se recolecta son varios tipos de plásticos, desde depósitos de bebidas, de aceites de motores y de gasolina. En muchos de los casos se recolectan ya en pedacería a causa de la erosión que provoca las olas entre las rocas, que los pulverizan;
los microplásticos entonces son ingeridos por los peces, eso regresa a la mesa de cualquier familia y turista para ser ingerido, lo que después provoca consecuencias en la salud de las personas, según la investigación del tema.
a razón de 200 diarios, a 50 pesos por ingreso a la reserva.
“Prácticamente somos autofinanciables, con 10 asalariados. Se financia al 50 por ciento con lo que captamos por el turismo, por lo que solicitamos se regrese el 80 por ciento para brindar una vigilancia decorosa a la isla”, coincidieron los permisionarios en las últimas evaluaciones del tema.
Por lo menos necesitan dos botes; en la bahía se presenta el mayor problema, según el avistamiento que realizan los guardaparques desde la torre de vigilancia de más de 20 metros del área turística, según la recomendación.
El prestador de servicio Alfredo M. compartió en redes sociales que es frecuente la pesca de escama en pleno día en el arrecife Ixlaché, “en este punto empieza el arrecife del Parque Nacional Isla Contoy, pero es bien triste, la verdad, que no pasaun día cuando vamos al Área Natural Protegida a ver gente depredando”.
Agregó que está de acuerdo con que la pesca es una actividad necesaria, pero que esos puntos fueron decretados áreas de conservación.
“Es el único lugar que les queda a las especies para reproducirse. En pocos años no quedará nada si no protegemos estas áreas”, advirtió.
También recalan cabos de amarra de barcos, defensas, chanclas, maderas, restos de toallas y artículos de buceo de un solo uso, entre otros productos que suelen usar los visitantes durante el paseo en barcos de recreo, en la pesca deportiva y en snorkel
La última campaña se realizó el pasado 24 de septiembre, en las playas del Parque Nacional frente al Canal de Yucatán, con el apoyo de un delfinario. Hubo 48 voluntarios para llevar a cabo la limpieza de dos sitios donde anidan las tortugas marinas: El faro ubicado en la Punta Norte y en Playa Las Cruces
Durante la jornada de limpieza lograron retirar 207 kilogramos de desechos provenientes del océano,según el reporte del Área Natural Protegida ( ANP ); aproximadamente se recolecta una tonelada de desechos por año, aunque hubo una reducción en 2020, durante la pandemia, por lo que la isla “descansó” al menos durante nueve meses.
En lo que va del puente vacacional no se han registrado incidentes, pese a las obras de la CFE
Por Ovidio LópezISLA MUJERES.– Hasta 20 mil visitantes por día acuden a la ínsula durante este puente vacacional, a bordo de más de 200 embarcaciones medianas y menores, así como en barcos de ruta.
Este domingo, alrededor de 100 navíos, entre yates, veleros y lanchas menores, atracaron en Playa Norte y los establecimientos gastronómicos de la zona reportaron buenas ventas. También Playa Centro tuvo alta afluencia.
Guardavidas públicos y privados coincidieron en indicar que hubo saldo blanco, a pesar de la alta afl uencia de viajeros y las
Por Ovidio LópezISLA MUJERES.– El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, notificó, la tarde de ayer domingo, acerca de la posible formación del Ciclón Tropical Número 15, a 425 kilómetros al Sureste de Kingston, Jamaica, con posibilidades de arribar entre Honduras y el Sur de Quintana Roo, el viernes por la madrugada.
Funcionarios de Protección
Civil Estatal aseguraron que se le dará seguimiento al meteoro, que actualmente tiene vientos de hasta 65 kilómetros por hora.
Agregaron que al parecer, el Frente Frío Número 6, que afecta el Golfo de México, influirá en la trayectoria del ciclón. La influencia de la masa de aire polar llegará reducida a Isla Mujeres este martes. Los vientos apenas alcanzarán rachas de17 km/h, al mediodía de hoy.
Según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), el probable ciclón tropical tocaría tierra beliceña el miércoles; sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes sostie-
difi cultades de movilidad cerca de la desembocadura del andador del malecón Rueda Medina, debido a la obra en desarrollo del cableado submarino que realiza una empresa constructora, con-
tratada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE ).
De acuerdo con la programación, los trabajos deberán concluir a finales de la semana que inicia, y son parte de los preparativos para llevar a cabo el tendido del cable de casi 7 kilómetros de longitud en el lecho marino, desde Punta Sam, lo cual sucederá una vez que concluyan las obras de preparación, tanto en la ínsula como en la Zona Continental, según un directivo de la constructora.
En esta zona se perdieron más de 2 mil metros cuadrados de arena tras el paso del Huracán Ian, el mes anterior. Se espera que se recuperen paulatinamente hasta a
finales de invierno y en la primavera, con los vientos del sur.
Este fenómeno es cíclico y también ocurre, aunque en menor medida, en otros puntos de Playa Norte y Playa Centro
Al mediodía de este domingo, más de 200 visitantes habían ingresado al Parque Escultórico. También registraron buena afl uencia el Parque Garrafón y más de media docena de clubes de playa ubicados en la vera de la carretera, hasta Sac-Bajo, los cuales tuvieron hasta el 70 por ciento de su capacidad.
Algunos turistas cuestionaron acerca de la reapertura de la Hacienda Mundaca, la cual permanece cerrada desde el 2015, pues aseguraron que en los anuncios publicitarios del destino no se les informa que se encuentra clausurada por las investigaciones que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Otro sitio turístico que permanece bloqueado es la Tortugranja, desde hace 13 meses, cuando el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) canceló el acuerdo con el Gobierno Municipal, por las denuncias de voluntarios acerca de las irregularidades en el manejo de los huevos y crías de tortuga.
ne que eso sucedería en la noche del día siguiente. Se mueve hacia Oeste-Noroeste a 17 km/h. “Se espera que este movimiento continue durante los próximos días, con un cambio gradual al Oeste el martes por la noche”, dijo el organismo.
Tiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con ráfagas más fuertes. Se prevé un fortalecimiento durante las próximas 48 horas, y se acercaría a la intensidad de un huracán el martes por la noche.
Las condiciones del tiempo para hoy apuntan a cielo poco nublado con temperatura cálida de 31º C. Para mañana el termómetro marcará 29 grados y arreciarán los vientos del Noreste hasta a 29 km/h en la bahía, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Sin embargo, el miércoles las ráfagas de aire alcanzarían los 41 km/h en mar abierto, por lo que es probable que se paralice la flota menor de recreo y de pesca comercial. El viento arreciaría un poco más el jueves, debido a que el citado meteoro tocaría tierra Centroamericana, según el pronóstico del tiempo de la autoridad portuaria.
Según esta proyección miles de visitantes podrán disfrutar los atractivos del destino en lo que resta del puente vacacional.
KANTUNILKÍN, LÁZARO CÁRDENAS.- Preparar la comida que se coloca como ofrenda a los difuntos que llegan este 1 y 2 de noviembre resulta costoso; por ello la tradición es realizarla en familia y cada miembro aporta parte de los ingredientes, y así no es mucho lo que se gasta en la elaboración del escabeche, el chirmole o el pollo con verduras, señalan amas de casa de Kantunilkín.
La tradición de la zona, afirman, es recibir a los Fieles Difuntos desde el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre, con chocolate y pan por la mañana, y al mediodía, la comida que se ofrece. En tanto que a los ocho días se reúnen otra
Por Luis Enrique CauichVALLADOLID NUEVO, LÁZARO CÁRDENAS. – El ganador del Premio Estatal del Artesano 2022, Ezequiel Chi Can, comparte sus conocimientos todos los días en su comunidad, Valladolid Nuevo, donde enseña a mujeres y hombres cómo elaborar artesanías, de forma gratuita en la Casa del Artesano.
Ezequiel Chi, un fuerte impulsor de esta actividad, en marzo recibió la distinción de Artesano del Año; un reconocimiento a sus más de 17 años de trabajo en la elaboración de diversos productos. Además, trata de conseguir que los artesanos sean escuchados y se promueva su actividad, y se creen espacios donde puedan exponer los trabajos y venderlos.
Enseña, de nueve de la mañana a dos de la tarde, diversas actividades, como el urdido de hamacas, la decoración de lámparas en aros y jícaras, la confección de blusas y hasta la elaboración de ternos;
vez en familia para realizar los mucbipollos, el chachacuah y los vaporcitos, para ya despedirlos.
Tomasa Canul Maglah, habitante de Kantunilkín, explicó que a partir del lunes comienzan las celebraciones del Día de Muertos en su familia, y con sus hermanos suelen juntarse para realizar la comida que les ofrecerán a sus familiares fallecidos.
Algunos aportan la carne de pollo o puerco, otros compran los tomates, la cebolla y todos los ingredientes que se requieren. Es un gasto colectivo que permite ahorrar algunos pesos, ya que de manera individual, el gasto sería mucho, quizá de entre 300 y hasta 400 pesos, sobre todo porque el pollo ha encarecido, al igual que
muchos de los ingredientes.
Además, se fomenta la convivencia entre la familia y se recuerda a los familiares fallecidos. A los ocho días se realiza el tradicional biix, que implica otro gasto familiar para realizar los tradicionales manjares que se depositan en los altares.
Se compra la masa, la hoja de plátano, el pollo que llevará el mucbipollo, los chachacuahes, el dulce de calabaza, el dulce de camote, de yuca, la calabaza en pib, para despedir a los difuntos que regresan al más allá.
Gertrudis Chimal, otra habitante de la cabecera, afirma que la tradición del Día de Muertos es ofrendar algún guiso que el familiar muerto tenía como plato favorito cuando estaba con vida.
productos que los alumnos pueden vender para obtener ingresos.
Entre sus estudiantes hay artesanos que quieren conocer nuevos métodos y formas de elaborar los trabajos, los cuales se ponen en exhibición y venta en la misma Casa del Artesano, ubicada a pocos metros de la Delegación de esta localidad, que es la entrada al municipio de Lázaro Cárdenas
Ezequiel Chi Can afirma no ser egoísta con los conocimientos que ha adquirido capacitándose y también innovando de forma personal, los cuales comparte en su comunidad y, en ocasiones, en otras localidades donde lo contratan para ofrecer capacitaciones.
El artesano expresó en múltiples ocasiones la importancia de impulsar las artesanías locales,
con la difusión y con la creación de tianguis o espacios donde se puedan exponer y vender los productos a los turistas que lleguen al municipio, pero sobre todo, que los impulsen a través de proyectos y recursos que muchas veces es lo que hace falta para trabajar.
En Valladolid Nuevo , afirma, hay más de 200 artesanos, debido a que hay grupos de mujeres y hombres organizados que se dedican, entre otras cosas, a la elaboración de hamacas, fibra vegetal y bordado, y hay mucha unidad entre ellos, ya que se promueven de forma colectiva.
Además, cuando logran obtener algún pedido importante de sus productos, entre todos colaboran y suman esfuerzos para cumplir el objetivo y el plazo de entrega.
Sostuvo que este año aún no sabe cuánto gastará, pero también suelen reunirse varios familiares para esta celebración, al igual que a los ocho días, para despedir a los difuntos que emprenden el regreso.
Hay familias que suelen criar pollos para estas fechas, quienes tienen plantas de plátano en casa, se ahorran comprar las hojas, en tanto que quienes no cuentan con eso, tienen que comprar los ingredientes y es un poco costoso, pero bien vale la pena el realizarlo, porque se puede sentir la presencia de los familiares para estas fechas, ya que de alguna manera la creencia es que llegan para recordarnos la unidad familiar y lo mucho que nos querían, afirmó
Por su parte, Gloria Pech
también detalló que la tradición es ofrecer al difunto su comida favorita, limpiar sus nichos y en una mesa con un mantel se coloca la foto del fallecido, las velas, un florero, agua, y la comida que será ofrendada al mediodía.
Los altares se hacen para dar a conocer las tradiciones y fomentarlas, pero actualmente, muy pocas familias suelen colocarlos de la manera tradicional.
A los ocho días se lleva a cabo el biix, para lo cual preparan los mucbipollos y chachacuahes que se cocinan en el pib , un horno rústico que se hace escarbando el suelo. También suelen colocarse en la entrada de las casas o las albarradas las velas, para alumbrar el camino de regreso.
KANTUNILKÍN.- Personal de Enfermería del Hospital Integral de Kantunilkín informó que tras culminar la cobertura de vacunación en las colonias populares, continúa la aplicación contra la influenza estacional, únicamente en el nosocomio, a partir de las 8:00 horas, con una meta estimada de 4 mil inoculaciones.
Por Luis Enrique CauichKANTUNILKIN.- A través de las redes sociales, los habitantes de la cabecera Municipal cuestionaron la labor de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues son comisionados a repartir los recibos de consumo a los usuarios, ya que supuestamente, al no conocer las calles, están dejándolos en un solo domicilio, sin realizar un aviso o esperar a que alguien se dé cuenta y les haga llegar las facturas a las personas correspondientes.
Los habitantes afirman que es una costumbre de los empleados que provienen de Tizimín, Yucatán, y que desconocen la cabecera, sus colonias y calles, por lo que dejan los recibos en las rejas, en los medidores y en otros lugares, donde son llevados por el viento o se mojan con las lluvias.
La CFE ya no es vista con buenos ojos en la ciudadanía, ante los deficientes servicios que ofrece, como bajones de energía que ponen en riesgo equipos electrónicos.
Externó que la cobertura está encaminada hacia grupos vulnerables, como mujeres embarazadas, diabéticos, adultos mayores, portadores de VIH y menores de cinco años de edad; sin embargo, reconoció que hay poco interés de los padres por proteger a sus hijos de la influenza; versión que confirmó el Director del nosocomio.
Hoy, el personal de Enfermería
recorrerá las colonias populares, atendiendo así los siete sectores; es decir, una colonia por día, cerrando con la atención a la colonia Centro, en los domos deportivos.
La asistencia de los grupos vulnerables lo encabezan los adultos mayores, quienes son los principales interesados en acudir por su dosis contra la influenza estacional, además de los diabéticos e hipertensos; aun así, la afluencia
ha sido baja pues hasta ayer, sólo se habían aplicado 758 dosis.
El Director del Hospital Integral sostuvo que es importante que todos aquellos a quienes se ha considerado dentro de la jornada de atención, acudan a vacunarse para mantenerse protegidos de la infl uenza estacional, enfermedad latente por los descensos en la temperatura que comienzan a registrarse.
Explicó que cubierta todas las colonias, las dosis se aplicarán en las instalaciones hospitalarias ubicada en la calle Reforma, esquina con Javier Rojo Gómez, en horario matutino.
Aunque el interés es bajo en los grupos vulnerables, dijo no tener indicaciones de incluir al público en general, aunque no descartó que para diciembre, las dosis estén disponibles.
Pero además, de manera constante las colonias CAPA, Expo, Xaman Kah y Borge Martín se quedan sin servicio durante horas, causando un malestar generalizado contra esta dependencia, cuyo costo por el servicios se incrementa cada bimestre.
La más reciente inconformidad es por su falta de interés en la negociación con los ejidatarios de Kantunilkín por las afectaciones de sus tierras debido a los trabajos del tendido eléctrico para Holbox, por lo que se mantiene latente un
nuevo bloqueo, de no llegar a un acuerdo hoy.
El pasado viernes, usuarios de la CFE publicaron en las redes sociales, distintos recibos de luz colocados en la puerta de un domicilio, sin que se dieran cuenta
de la llegada del trabajador. “¿De qué manera entregan los recibos en tu colonia?”, cuestionó un usuario, señalando a empleados de la paraestatal quienes, al no ser lugareños, no conocen la zona y no realizan un buen trabajo.
Vecinos de la colonia Constituyentes realizaron los preparativos para colocar el altar de muertos
TO. - Con la participación de los vecinos de la colonia Constituyentes, buscando la preservación de los usos y costumbres del Día de Muertos, montaron la ofrenda a los difuntos en el parque de la colonia, donde amas de casa se encargaron de hacer las tortillas y los alimentos que fueron colocados en el altar, mientras que una rezadora se encargó de ofrendarlos a los santos.
Tal como cuentan los propios participantes, Francisco Javier Poot Magaña, uno de los organizadores del Hanal Pixán en la colonia Constituyentes, mencionó que “con la iniciativa de los propios vecinos, quienes participan para fomentar el Día de Muertos,
nos organizamos para colocar nuestro altar”.
“Con la colaboración de los vecinos, se pudo adquirir todos los insumos necesarios para nuestro altar, además de la preparación del alimento a ofrendar, que fue precisamente el Chirmole, para ello desde la tarde noche de antier, se preparó para luego colocarlo en el pib (horno de tierra), y fue hasta la mañana de ayer, cuando se sacó para colocarlo en el altar, para ser ofrendado a los difuntos”, señaló el entrevistado.
“Fue algo importante para los vecinos, incluso, varios de nosotros, pernoctamos en este parquecito, para evitar que algún animal pueda desenterrar lo que se puso en el horno de tierra”, mencionó.
Mientras que, en las primeras
horas del día de ayer, las amas de casa iniciaron con la elaboración de la tortilla hecha a mano, para que de esta manera pudiera ser colocado en el altar que previamente fue elaborado para este día, que consistió en una noche hecho de hoja de cocolo, además de madera, donde fueron colocado las Tres Santas Cruces, velas, los alimentos.
También fueron colocados frutas de la temporada, como naranjas, mandarinas, además del dulce de papaya, que desde una noche antes, fue colocado a fuego lento para su cocción, para que de esta manera una rezadora, pudiera hacer la ofrenda a los santos difuntos.
Posteriormente a la ofrenda, los asistentes pudieron degustar los alimentos que fueron prepa-
rados en este lugar, e incluso, la paila de Chirmole, fueron repartidos, tal como se viene
realizando en las comunidades indígenas del municipio, lo que se conoce como el “mat’an”.
TO.- Con la participación de jóvenes, estudiantes, amas de casa, trabajadores de la comuna y promotores culturales, se realizó la representación de más de 10 altares de los diferentes Estados de la república, para dar inicio a las actividades del Día de Muertos, mediante el programa llamado “Festival del Hanal Pixán”.
En el festival que se organizó en la ciudad, dentro de las festividades por el Día de Muertos, participaron decenas de personas en la presentación de los altares de los diversos Estados del país, así como un ameno programa artístico y cultural que se presentó en el Parque Principal “Ignacio Zaragoza”.
Las actividades culturales iniciaron con el recorrido conocido como “camino de las ánimas” que partió del Centro Ceremonial del Santuario de la Cruz Parlante, atravesando las principales calles y avenidas de la cabecera Municipal, hasta concluir en el parque.
En las calles cercanas se insta-
laron diversos y coloridos altares de muertos, cada uno con particularidades propias de cada Entidad y cuyas características y contenido fueron expuestas a la ciudadanía que se dio cita en esta emotiva festividad. Tal como hiciera mención el profesor Manuel Novelo, “se trata de altares de la diversidad cultural, ya que para que sea un altar auténtico de cada Estado, se requiere que los implementos y alimentos que se ofrenden realmente sean de dicha región”.
Entre los diversos altares destacó el que fue elaborado por la Casa de la Crónica, en coordinación con la Fundación Mundo Sustentable, cuyas características retrataron los altares tradicionales de la Zona Maya, demostrando sencillez en su estructura, pero con la ofrenda simbólica.
En su explicación, el cronista vitalicio de Felipe Carrillo Puerto, Mario Chan Collí, mencionó: “el contenido del altar forma parte de las ofrendas tradicionales, desde comida, panes, dulces y juguetes para niños, hasta alimentos condimentados y picantes, bebidas y productos que en su mo-
mento fueron los favoritos de los fallecidos, además fue colocado el retrato de uno de los caudillos que participaron en la Guerra Social Maya, Francisco May”, señaló.
De igual manera se colocó
un recipiente de menudencias a un costado del altar, para que la muerte se alimente en tanto espera y acompaña a los fieles difuntos que visitan a sus familiares y disfrutan de las ofrendas.
Al término de la explicación, los organizadores de cada altar repartieron los alimentos ofrendados, que fueron degustados por la ciudadanía que se dio cita en el festival.
Por Justino Xiu Chan FELIPE CARRILLO PUER-TO.- Ante los casos de violencia que se ha registrado en la zona de Los Chunes, es necesario prevenir que estos hechos lleguen a las escuelas, por lo que es importante la implementación de la “Operación Mochila”, siempre y cuando los padres de familia estén de acuerdo, señaló el Director de la telesecundaria “Juan Bautista Vega”, de la comunidad de Chun-Yah, Manuel Jesús Yam Cruz.
“Con la pandemia que se vivió en estos últimos dos años, en la zona vinieron otros problemas, ya que hubo mucha libertad para los jóvenes, e incluso adquirieron malos hábitos, que ahora se están reflejando con grupos que hacen de las suyas en la zona de Los Chunes, específicamente en nuestra localidad de Chun-Yah . Debemos hacer algo para frenar la violencia que se vive en las calles e ingrese a los plantes; es por eso que hemos estado gestionando ante las autoridades correspondientes, e incluso ante la Comisión de los Derechos Humanos, su participación para que pudiera regresar lo que anteriormente se
hacía como la ‘Operación Mochila’ en las escuelas”, comentó.
De manera positiva refirió que piden cumplir con muchos requisi-
tos, e incluso con la participación de los padres de familia, lo cual pretenden cumplir para que se pueda hacer este tipo de operativos en las aulas.
“No se busca condenar a los alumnos, la intención es trabajar en la prevención de posibles hechos delictivos dentro de los
salones de clases de nuestra localidad, ya que no es posible que los jóvenes ingresen a las aulas con cigarros, objetos punzo cortantes e incluso se han detectado cigarros electrónicos”, detalló.
Mencionó que ante esas faltas de algunos alumnos se hizo el reporte de incidencias ante la Secretaría de Educación Pública, para que tengan conocimiento de lo que está sucediendo, además la situación se expuso a los padres de familia, para que de esa manera sepan lo que está pasando en el entorno en el que se desarrollan sus hijos.
Es por eso que dijo: “lo que estamos tratando de evitar es que sigan sucediendo más casos en las aulas, no debemos permitir que esta rebeldía por parte de los jóvenes, causa alguna situación hacia otros, cuyo comportamiento es adecuado.
Cabe mencionar que en la ruta de Los Chunes se ha observado una serie de hechos violentos de alto impacto, desde la privación de la vida además de la desaparición de personas, que hasta el día de hoy no han sido localizadas.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Las calles de terracería de la colonia Constituyentes ya están seriamente deterioradas. Los habitantes solicitaron a las autoridades que consideren la reparación y repavimentación dentro del próximo año fiscal, debido a que en cada temporada de lluvias se vuelven intransitables.
De acuerdo con Leticia “N”, vecina de esta unidad habitacional, también conocida como Huayumil, el tramo de la calle 88, entre 43 y 45, se descompone con las precipitaciones. “En una de estas calles ya no se puede transitar. Los niños tienen que caminar dentro
Por Justino Xiu ChanFELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Una menor lesionada y daños materiales de consideración fue el saldo de un accidente registrado en la colonia Leona Vicario
De acuerdo con el reporte, los hechos ocurrieron en la calle 79, entre 62 y 64, de esta unidad habitacional e involucraron a un taxi marca VW , tipo Vento , modelo 2022, blanco, con número económico 31 y placas de circulación A-714-TNV de Quintan Roo, que era conducido de Oriente a Poniente por Alejandro T. Y., de 48 años de edad, originario de Tuzik y con domicilio en la calle 52 por 61, de la colonia Cecilio Chi
El accidente se originó por la falta de precaución del chafirete, quien no respetó un disco fijo de alto y colisionó la parte frontal derecha de su vehículo contra el costado derecho de una motocicleta marca Italika, negra, con placas de circulación S2YR9 de Quintana Roo, que circulaba de Sur a Norte en la calle 62.
del lodo cuando van a la escuela, por lo que se manchan sus zapatos, y calcetas”, dijo.
“Necesitamos, que las autoridades del Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto tomen cartas en el asunto para que se realicen los trabajos de rehabilitación el próximo año fiscal”, añadió.
Por su parte, un padre de familia mencionó que ante las condiciones de las vialidades tiene que sacar a sus hijos hasta una zona donde no haya lodo, para que puedan subirse en un taxi e ir a la escuela, ya que con las lluvias y el paso de automóviles, cerca de su vivienda se formó una “laguna artificial” llena de lodo.
Por ello, el ciudadano urgió a
las autoridades del Ayuntamiento para reparar las vías. “Si para este año que está a punto de concluir, no puedan rehabilitar estas calles, por lo menos que la zona donde se acumula mucha agua se rellene con material pétreo, para que se pueda resolver el problema de manera parcial”, señaló.
Otros habitantes de Constituyentes, quienes prefirieron el anonimato, solicitaron la presencia de la policía y Fuerzas Castrenses para dirimir posibles hechos delictivos, ya que se han registrado detonaciones de arma de fuego, que ponen en riesgo la integridad de las familias y de los niños que juegan en las calles y que podrían ser blanco de alguna bala perdida.
Los conductores involucrados llegaron a un acuerdo en el lugar de los hechos para evitar que sus unidades terminaran en el corralón Municipal.
El conductor del auto de alquiler se hizo responsable de los daños provocados al vehículo de dos ruedas.
El operador de la moto, identificado como José Alberto K.U., de 36 años de edad, originario de Uh May, tansitaba con una menor de edad.
Al lugar de los hechos acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes brindaron los primeros auxilios a la menor, quien no ameritó ser trasladada al hospital.
En esa misma colonia se reportó el robo de baterías de dos vehículos. Aunque elementos de la Policía Municipal respondieron al llamado de auxilio, no pudieron dar con el o los responsables.
Los habitantes aseguraron que en la ciudad es inusual este tipo de delitos, por lo que esperan que las autoridades capturen a los responsables para evitar que se registre otro suceso.
Por su conducta intransigente, lostaxistas del Frente Único de Trabajadores del Volante, Sección X, fueron retirados de la localidad de La Presumida, por lo que ahora no podrán hacer sitio ahí, informó el Delegado de esa localidad, Albino Nájera Castillo.
Indicó que ahora, en el poblado, la gente puede subir a cualquier vehículo de alquiler que pase, sin importar el sindicato o el color de la unidad.
Recordó que los taxis rojos delFrente Único del Volante, Sección X, empezaron a hacer sitio en la localidad hace unos 11 años, y durante ese tiempo siempre hubo problemas, porque cuando la gente quería viajar, no permitían que subiera a los taxis que estaban de paso.
“Ellos se aferraban a retener el pasaje y no hacían el viaje a la cabecera o a otra ruta si no se completaba la carga, y para la gente eso era un problema, porque si necesitaba llegar a tiempo al trabajo, el taxi no salía, salvo que se les pagara un flete”.
Esa situación molestó a la gente de la comunidad, que determinó reunirse para platicar del tema. El Delegado señaló que en esa reunión, se acordó expulsar a los taxistas de esta localidad para que la gente pueda tomar cualquier vehículo que pase cuando necesite viajar, ya sea a la cabecera o a Dziuché
El Delegado comentó que los taxistas hacían sitio sobre la avenida principal del poblado, justo frente al parque, pero en realidad nunca dieron a conocer a la autoridad del poblado su intención de tener un lugar para trabajar en esta comunidad.
El detalle es que una vez que hicieron sitio, empezaron a querer mandar, a hacerse pasar como dueños del pueblo y eso es lo que no les gustó a los vecinos, manifestó.
Los taxistas que hacían sitio en la localidad de La Presumida eran cinco, pero no eran fijos, sino que se cambiaban, pero todos eran igual de intransigentes, agregó Albino Nájera.
Dijo que ellos pueden hacer sitio en la cabecera y en donde su líder les indique, pero a La Presumida ya no pueden regresar, porque la gente los va a correr cuantas veces intenten hacer sitio aquí de nuevo, concluyó.
El Director de Asuntos Religiosos del municipio, Eleazar René González Soberanis, indicó que muchos jóvenes de esta demarcación han caído en las garras de la delincuencia debido a que, desde el hogar, los padres de familia han fallado en la educación moral de sus hijos.
Indicó que cada padre de familia tiene la enorme responsabilidad de educar a sus hijos desde pequeños hasta que lleguen a la adolescencia, en los valores y normas de una buena convivencia social. Sin embargo, como la educación moral no se brinda, a los jóvenes se les hace fácil ingresar en la delincuencia, debido a la falta de principios que los guíen
El funcionario agregó que los muchachos que se meten a la delincuencia sienten que ahí van a encontrar protección, pero por desgracia, lo que encuentran son acciones sancionadas por la justicia.
Manifestó que “en la Biblia, el Libro de Proverbios (22:6) re-
fiere que si uno instruye al niño en su camino, aun cuando fuera viejo no se apartará de él, pero el niño consentido avergonzará a su madre”.
Este proverbio demuestra claramente que la enseñanza de los hijos desde la casa tiene una influencia decisiva, que viene de los padres, hasta su juventud y adultez.
González Soberanis expresó que en el municipio se percibe la inseguridad entre la población, pero no se le puede echar toda la culpa al Gobierno de esta situación.
Agregó que las iglesias del municipio, independientemente de su denominación, están haciendo labores de orientación para inculcar en los jóvenes los preceptos morales, como el respeto, la honestidad y la justicia.
Detalló que como pastor activo de la Iglesia Evangélica ha pedido siempre a los padres de familia que pongan mucha atención en la enseñanza de sus hijos, porque en el hogar es donde se forman las ideas, las estructuras mentales, las actitudes y los valores de los jóvenes, y que esas ideas y estructuras
Ellos se aferraban a retener el pasaje y no hacían el viaje a la cabecera o a otra ruta, si no se completaba la carga...”
ALBINO NÁJERA CASTILLO
MUNICIPAL
Temor y coraje es lo que dijeron sentir los organizadores de la Fiesta Tradicional de la comunidad San Diego , pues de acuerdo con Santos Marcial Ek, Presidente del Comité Organizador, les llegó la noticia que se dio carpetazo a la Ley de Protección Animal y no se permitirán las corridas de toros en las celebraciones de los pueblos.
Manifestó que ya contrataron toreros, músicos y charangueros para la fi esta del pueblo, lo que generó una gran inversión, por lo que temen la llegada de funcionarios del Gobierno y les digan que no pueden celebrar la fiesta, puesto que perderían los pagos adelantados en contrataciones.
Por eso, apuntó, no puede ser que las tradiciones de los pueblos mayas se prohíban, recordando que en la localidad San Diego, su fiesta se realiza desde hace más de 25años, y ahora no será como antes, porque parte importante de esas festividades son las corridas de toros, que ahora están prohibidas.
Expuso que la fiesta en honor a San Dieguito de Alcalá se realiza del 8 al 13 de noviembre, pero con la nueva ley, sólo durará tres días, del 11 al 13.
Refi rió que la financiación de una fi esta tradicional es costosa, pero como es tradicional, todo el pueblo apoya en su organización y no se siente tan pesado.
San Diego se ubica a 16 kiló-
Por Lusio KauilEn el marco del Día Internacional del Artista, el profesor de artes, José Guillermo Talavera Lucero, indicó que el municipio carece de un programa o cartelera cultural, en el que los creadores del arte se den a conocer en géneros como literatura, música, danza y teatro.
Indicó que como profesor de la licenciatura en Gestión de la Artes, de la Universidad Intercultural, creó una cartelera de eventos culturales para presentarlos en las comunidades y en la cabecera Municipal.
Sin embargo, al carecer de un área de difusión cultural, tanto en la universidad, como en el Ayuntamiento, la población nunca se entera de esas actividades.
Dijo que el municipio cuenta con creadores artísticos, de diferentes disciplinas, con trayectorias sobresalientes, tanto a nivel Municipal, Estatal y Nacional, pero sin lograr un desarrollo consistente.
Talavera Lucero manifestó que la infraestructura cultural,
apoyo, difusión y enseñanza de las bellas artes, tienen carencias muy significativas.
Señaló que la comunidad artística de Cancún tiene mayores
posibilidades de vivir de sus creaciones al ser una zona turística.
Expuso que la comunidad artística ya reconoce la licenciatura en Gestión de la Artes; por ello, artis-
tas de esa zona, con carreras concluidas, vienen a estudiar a la máxima casa de estudios del municipio.
Dijo que se debe impulsar una educación formal de las artes en
metros de la cabecera Municipal, enclavada dentro del ejido de la villa de Dziuché
La población se dedica a la actividad agrícola y ganadera, a pequeña escala, y los más jóvenes emigran a la Riviera Maya para trabajar en las construcciones.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática ( Inegi ), tiene una población de 682 personas.
las escuelas para que se vayan formando a los futuros creadores como novelistas, cuentitas, poetas, bailarines de danza, actores y pintores.
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge.
Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921.
Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693.
Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.
Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783.
Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600.
Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181.
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando.
Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086.
Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603.
Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464.
Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603.
Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085.
Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300.
Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160.
Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
La Fiscalía General del Estado (FGE) publicó en sus redes sociales un boletín de búsqueda del Protocolo ALBA, en cuyo encabezado se lee el nombre de Fernanda Contreras Piñedo, y luego continúa describiendo las características de la joven.
Sin embargo, al pie de la foto se lee que se solicita el apoyo de la ciudadanía para búsqueda y localización de la adolescente Alejandra Jiménez López.
El cartel mal escrito se mantuvo durante varias horas, hasta que Por Esto! cuestionó al departamento de Comunicación de la dependencia acerca del nombre correcto.
El error fue criticado por los usuarios de las redes sociales, quienes mencionaron que por eso no encontraban a nadie. “Hay dos nombres, decidan”, se leía en uno de los comentarios, entre otras críticas a la FGE. Aparentemente el error fue cometido en la Vicefiscalía de Playa del Carmen, reveló la fuente.
A pesar de los constantes comentarios y el cuestionamiento a la persona a cargo de las redes sociales de la Fiscalía, el cartel tenía más de hora sin haber sido corregido, aunque en un momento aceptaron el error. El cartel solicita ayuda para encontrar a Fernanda Contreras Piñedo, pero abajo menciona a Alejandra Jiménez López. (POR ESTO!)
Por Abraham CohuóCHETUMAL.- En la noche del sábado estaba programada otra fiesta clandestina en el salón “Galerías”, pero ya no se realizó debido a la intervención de las autoridades, aunque no se logró la detención de ninguna persona.
Esto se debió a que, según la información recabada, durante los primeros minutos del pasado sábado, los agentes de la Policía Estatal localizaron un evento clandestino, cuya invitación se difundía a través de grupos de WhatsApp y en el que se ofrecía la venta de alcohol a bajo costo.
En el lugar se comercializaban drogas y alcohol a menores de edad, pero el evento fue desmantelado por autoridades, aunque ninguna persona resultó detenida por este motivo.
Las autoridades detectaron una de estas fi estas, que se realizaba en el salón ya mencionado, ubicado sobre la Calzada del Centenario, en la que menores de edad podían consumir alcohol
sin ningún tipo de restricciones.
Aunque el personal de Fiscalización del Ayuntamiento arribó al sitio, acompañado de elementos de la Policía Estatal, no se logró la detención de ninguna persona, puesto que la
fiesta estaba disfrazada de un cumpleaños, aunque fue notorio ver salir a los menores de edad, muchos de ellos en visible estado de ebriedad.
Este salón de fiestas ha sido utilizado en otras ocasiones para
realizar esta clase de eventos clandestinos, pese a que los organizadores no cuentan con un permiso para la expedición de bebidas alcohólicas, además de que quebrantan la ley al comercializar alcohol a
menores de edad.
La falta de denuncias por parte de los padres de familia de los jóvenes impide a las autoridades actuar con más rigor en contra de los organizadores, algunos de ellos plenamente identificados.
El error fue severamente criticado por los usuarios de las redes sociales
Autoridades detuvieron a los tres presuntos responsables de haber participado en el ataque a la taquería “Gaby”, ocurrido la madrugada de ayer, en el fraccionamiento Villas del Mar II , que dejó como saldo dos trabajadores muertos, quienes ya fueron identificados y un herido, que fue trasladado al hospital, donde su estado de salud se reportó grave.
En cuanto a los fallecidos, de acuerdo con el informe policiaco, fueron identificados como Gio-
CANCÚN.- Un hombre conocido popularmente como “ El Negro” recibió una herida de proyectil de arma de fuego cuando se encontraba parado afuera de su domicilio, resultando herido en la pantorrilla izquierda; el responsable escapó corriendo del lugar.
Los hechos ocurrieron la madrugada de ayer, cuando residentes de la calle 72, en la Supermanzana 221, reportaron al número de emergencias 911 detonaciones de arma de fuego, por lo que fueron desplegados al sitio varios elementos de la Policía Municipal.
En el lugar, los agentes encontraron a un hombre de aproximadamente 35 años de edad, quien refirió que se encontraba afuera de su domicilio, cuando un hombre comenzó a disparar desde la otra acera, sin razón aparente.
Mencionó que el atacante realizó por lo menos quince detonaciones y una de ellas logró
vanny “N”, de 19 años de edad, quien recibió dos disparos en el tórax, mientras que la otra víctima fue identificada como Josías Gerardo, de 16 años de edad.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Benito Juárez, anunció que la captura sucedió momentos después de ocurrido el ataque; los detenidos dijeron llamarse Luis Martín “N”, de 30 años de edad; Antonio “N”, de 27 años, y José “N”, de 28 años, a quienes se les aseguraron tres armas de fuego.
La Corporación informó que la detención se realizó luego que
elementos policiales que realizan labores preventivas, procedieran a verificar un reporte de detonaciones de arma de fuego en una taquería ubicada en el fraccionamiento Villas del Mar II, Avenida Kabah con Periférico, y que los responsables se desplazaban a bordo de una motocicleta, tipo motocross
Ante este hecho se implementó la búsqueda y localización de los responsables, siendo que personal del C-5, detectó a través de las cámaras a los presuntos, en la avenida Tules con dirección a la avenida Chac-Mool
Al seguir el trayecto de los res-
ponsables, estos fueron ubicados en la supermanzana 253, en un área de terracería dónde se observó un vehículo marca Nissan, tipo Tiida, color rojo, y a un costado de dicho vehículo se encontraba estacionada la motocicleta, cumpliendo con todas las características referidas en el reporte.
Ante tal situación, los agentes se aproximaron y al realizar una inspección, tres hombres descendieron del vehículo, cada uno portando un arma de fuego y apuntándole a los oficiales, que lograron someter a los presuntos asesinos.
Fuentes allegadas al caso men-
cionaron que serán de vital importancia los videos de las cámaras de seguridad de negocios y el propio establecimiento en dónde ocurrió el ataque armado para logar una condena en contra de los detenidos.
Refirieron que todo indica que se trata de un tema de extorsión en que los criminales exigían como mínimo diez mil pesos semanales al propietario del negocio; sin embargo, de acuerdo con la versión de algunos empleados, este les ocultó el hecho que había sido amenazado con matar al personal si no accedía a pagar el “derecho de piso”.
impactarlo en la pierna derecha, posteriormente el agresor escapó corriendo de la escena y él optó por hacerse el muerto para evitar que le siguieran disparando.
Por lo anterior, los uniformados montaron un dispositivo de seguridad para tratar de ubicar al responsable de realizar los disparos, pero la víctima ofreció pocos detalles
de las características o vestimenta de su agresor por lo que no fue posible su captura.
Agentes de la Policía Ministerial arribaron al lugar de los hechos y entrevistaron a algunos vecinos, quienes coincidieron en que no es la primera vez que sucede una agresión a balazos en ese mismo lugar, por lo que pidieron mayor vigilancia y desarticular un punto de venta de droga que opera en ese lugar.
Posteriormente, una ambulancia se encargó de trasladar al herido al Hospital General, en dónde posteriormente se reportó como fuera de peligro. Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE ) quedó a cargo del procesamiento de la escena para el levantamiento y embalaje de indicios.
Gutiérrez Cruz, deportista del músculo, fue la más destacada de los exponentes yucatecos que tomaron parte en la Copa Esmeralda Internacional y la Diamond Cup Internacional de Fisicoconstructivismo y Fitness, al conseguir su Carnet Pro. En Cancún obtuvo la credencial que la acredita como profesional.
Cabe recordar que son pocos los atletas locales que cuentan con el carnet, el cual no es nada sencillo de obtener, ya que se requiere mostrar gran desarrollo muscular y simetría adecuada, en eventos avalados.
Gutiérrez Cruz se alzó con el título en la modalidad de bikini wellness hasta un metro con 64 centímetros, que le valió pasar a la competencia del absoluto, donde quedó segunda y ganó su Carnet Pro.
En otros resultados de boxitos, Heber Negrete se impuso en la categoría principiante +80 kilogramos.
Otra que terminó en lo alto del pódium fue Daniela Magaña Jari-
MÉRIDA, Yucatán.- Los Generales de Tizimín y los Toros-Rieleros de Valladolid consiguieron la victoria en sus respectivos duelos disputados de la Liga Invernal de Beisbol.
Los tizimileños se impusieron como visitante por pizarra de 6x4 a los Leones de Umán, con cuadrangular de Edisson Valle, quien rompió la igualada a cuatro, en el parque Eliseo Gómez
Favela se apuntó el salvamento al terminar la novena entrada sin que le anotaran carrera, pese a que dejó dos hombres en base.
Por su parte, con racimo de cinco carreras en la 1a entrada, los astados ganaron 7x2 a los Olmecas-Mariachis de Progreso en el cruce disputado en el parque Aureliano Centeno de Valladolid.
Destacó con el bate Oswaldo Godina, quien produjo dos anotaciones, además de Jorge Morales, que bateó de 3-2 con una producida y una anotada.
El equipo que combina jugadores de Tijuana y Aguascalientes, es el líder del torneo con ocho juegos ganados y tres perdidos, por delante de los Leones (seis triunfos y cinco descalabros).
(Marco Sánchez Solís)llo, en bikini fitness principiante hasta un metro con 64 centímetros.
Marco Turrubiates Ortiz fue el ganador en la disciplina de classic psyque novatos de más de un metro con 70 centímetros.
La que se llevó dos platas fue Guadalupe Sarmina, en las modalidades de figura máster y en la figura máster Women Body Fitness,
Felipe Gutiérrez se llevó un segundo lugar en principiantes +80 kilos y un tercero en veteranos, ambos casos en fisicoconstructivismo.
Carlos Quiñones Chapa se llevó el segundo en fisicoconstructivismo clásico games y fue sexto en mens physique principiantes hasta un metro con 68 centímetros.
Miguel Albertos López quedó segundo en mens physique máster; Mariel Garrido Balam ocupó el mismo sitio, pero en figura fi tness novatas; Erick Ortega Rodríguez se llevó la plata en mens psyque principiantes hasta un metro con 68 centímetros.
Otros que también culminaron en segunda posición fue Omar Gaxiola Loredo, en físico novatos +80 kilogramos, y Lizbeth Aguirre, en bikini wellness principiante hasta un metro 60 centímetros.
En tercer sitio se introdujo Luis Quiñones, en mens juvenil; Lourdes Maza Campos, en bikini wellness; Davis Briceño Guerrero, en físico novatos hasta 80 kilogramos; Carlos Acosta, en mens physique principiante hasta un metro con 74 centímetros; Mariel Garrido, en figura máster, y Andrea Durán Paredes, en bikini fitness principiante hasta un metro con 60 centímetros.
Los cuartos lugares fueron para Claudia Chávez Medina, en bikini máster; Hernán Estrella, en físico principiantes +80 kilos; Mayte Cámara, en wellness, y Mariano Blanco, en novatos +80 kilogramos.
Kenny Gonzalo culminó en la quinta posición en mens physique hasta un metro con 68 centímetros. (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA. Yucatán.- Los Guerreros de Kanasín aprovecharon su estancia en casa: el campo Independencia, para imponerse 4-1 a San Francisco Hocabá, en el cierre de la jornada cinco de la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol.
Isidro Arriaga adelantó a los locales al minuto 10, el empate llegó al 54’, de los pies de Omar Pérez; el segundo fue de Juan Diego Euán, al 57’, seguido de uno de Jair Herrera al 64’ y otro Marcos Urbina al 80’.
el campo Pimienta RodríguezSe inaugura edición 26 de un torneo de futbol
Con una fiesta de música y color, la Liga de Futbol del Instituto Universitario Patria, en su edición 26, fue inaugurada ayer.
MÉRIDA, Yucatán.- El Centro Acuático Rommel Pacheco Marrufo, del Complejo Deportivo Kukulcán, vivió ayer la última jornada en la que se rompieron varios récords en el Campeonato Nacional Máster de Curso Corto de Natación.
El evento que reunió a los mejores tritones y ondinas del país en esta disciplina, comenzó el jueves pasado en Mérida, el cual fue organizado por la Federación Mexicana de Natación.
En el cierre del nacional, los organizadores informaron que con el apoyo del Gobierno del Estado, se acordó que vuelva este campeonato para el 2023 a las tierras del Mayab
En los últimos resultados, Grecia González Ruiz, del Spor-
tworld, impuso una nueva marca nacional en los 100 metros pecho, categoría 25-29 años, al terminar su recorrido con un tiempo de 1:16.75 minutos, y superó la marca anterior que era de Tania Valeria, en el 2016 (1:19.15).
Mariana Cornejo Jurgensen también impuso un récord en 100 metros, pero en la modalidad de pecho, categoría 55-59 años, al terminar en 1:30.65 minutos, el anterior era de Laura Vaca, en el 2008 (1:31.81).
Del equipo local Urioste Team, Leonardo García Gentile destrozó el récord en los 100 metros pecho de 18-24 años, con 1:05.98 minutos, la marca anterior era de Marco Antonio Palacio, en el 2010 (1:07.06).
(Marco Sánchez Solís)
Alacranes de Sinanché se dieron la mano con los Frailes de Izamal, en un espantoso empate de 1-1, donde los ponzoñosos se fueron adelante al minuto 15 con gol de Didier Poot; Argel Rejón empató tres minutos después, en
El torneo que terminará en junio, fue la cuarta y última de las Ligas Unidas de Futbol en ser inauguradas; el de Patria es uno de los más antiguos e importantes del Estado, las otras son la Liga Marcelino Champagnat, del CUM; la Juan N. Cuevas, de la Escuela Modelo; y la Erick Díaz Palma del Colegio Peninsular Rogers Hall.
(Marco Sánchez Solís) Boxitos participaron en 2 torneos de fisicoconstructivismo en Cancún. Heber Negrete se impuso en la categoría principiante +80 kilogramos.Los Pioneros de Cancún FC se impusieron 3-0 a Club Deportivo de Futbol Zitácuaro, en la reclasificación, y avanzaron a la semifinal del Apertura 2022 de la Liga Premier, Serie B; aunque para su técnico, Enrique Vela Garrido, no hay más tiempo para celebrar si quieren pelear por más en el Torneo.
“Era importante sortear este partido, sabíamos que Zitácuaro era un rival complicado, apenas les ganamos 1-0 en la temporada regular, pero tenemos mucha ilusión y ganas, los chavos cada vez los veo más convencidos de pelear por algo importante,”, mencionó el técnico.
El goleador Antonio López Zambada, Emiliano Martínez y Daniel Carpio le dieron forma al marcador (3-0) en el último juego de la reclasificación, disputado en el Estadio “Andrés Quintana Roo”.
Después de conseguir la victoria en la repesca, Pioneros enfrentará a los Alebrijes de Oaxaca en la fase semifinal, que tendrá lugar los días jueves y domingo (por confirmar), primero, en Cancún.
“Sabemos que hay que ir paso a paso, esta fue la primera aduana, lo hicimos bien, son unos momentos de festejo, porque hay que pensar ya en el siguiente rival que es Alebrijes de Oaxaca que es otro rival complicado”, indicó.
Los Pioneros propusieron su juego desde el silbatazo inicial de Brian Jair Jiménez. El atacante, Antonio López impactó un cabezazo en el travesaño, minutos después, Yoshua Alamilla sacó un potente disparo desde afuera del área grande, que obligó al arquero Jesús Rivera a desviar espectacular, al poste derecho.
El equipo de Cancún reflejó su dominio en el marcador, al 15’, cuando su delantero estelar, López Zambada definió con maestría ante
la salida del cancerbero, Jesús Rivera, colocando el 1-0.
Ya en la parte complementaria, los cancunenses mantuvieron el ritmo y al 50’, el mismo Antonio López, por el sector de la derecha, cuajó una gran jugada con Daniel
Los Leones Negros del Valladolid Futbol Club tienen un inicio prometedor, luego de sacar una victoria y una igualada en sus respectivos encuentros del rol regular de este fin de semana, en los Torneos de la Liga Municipal de Futbol Infantil y Juvenil “Guillermo Cañedo”, y en la del Instituto Tecnológico de Cancún.
El Valladolid vino de atrás y sacó el empate a uno, además de sumar el punto extra, frente al Club Tigrillos , en su primer enfrentamiento de la categoría Infantil Mayor, correspondiente a la segunda jornada de la incipiente campaña regular del torneo de la “Guillermo Cañedo”.
Los equipos saltaron a la cancha de la Supermanzana 21, donde terminaron el primer tiempo empatados sin goles, aunque durante este lapso, ambos generaron aproximaciones de riesgo que no lograron concretar.
El marcador se movió en la parte complementaria, luego de que Tigrillos se adelantó en los cartones tras superar la marca defensiva de los Leones, quienes a la postre reaccionaron para conseguir el empate.
Los Leones Negros consiguieron la igualdad en los cartones en una jugada a balón parado luego de una falta sobre José Ríos, que cobró su compañero Rogelio Cruz, quien consiguió un golazo, al 30’.
Los equipos finalizaron empatados a uno en los cartones, por lo que tuvieron que definir el extra desde el manchón penal, en el que Valladolid sacó la ventaja y su portero, Carlos Madrigal hizo una atajada.
En su segundo compromiso, el equipo del Valladolid no se anduvo con miramientos ni tuvo consideraciones al conseguir contundente victoria por marcador de 5-1 en Villas, en el arranque de las actividades del
torneo disputado en la cancha del Tecnológico de Cancún.
Los goles del encuentro corrieron a cuenta de Diego Bermúdez, quien se destacó con un “ hat-trick ”, Mateo Basto y José Ríos, que al final de cuentas fue factor a la ofensiva de su equipo.
El conjunto dirigido por David Soler empataba a uno tras el primer tiempo frente a la escuadra de Villas, sin embargo, se despachó con la cuchara grande durante la parte complementaria.
El pequeño y habilidoso, José Ríos consiguió la cuarta anotación de su equipo durante el cotejo, asimismo colocó el pase que aprovechó Diego Bermúdez para firmar su tercer tanto.
Con estos resultados, el equipo de los Leones Negros del Valladolid Futbol Club registra un inicio positivo de torneo en ambas organizaciones, las cuales pondrán en marcha las siguientes jornadas el próximo fin de semana.
Carpio, pero éste último sacó un disparo muy desviado.
La insistencia de los locales fue tal, que un minuto después, Yoshua Alamilla se plantó frente al arquero, quien achicó y terminó por atajar el fogonazo, evitando
la caída de su marco, ahogando el grito de gol de la afición.
Los Pioneros aumentaron la ventaja en el marcador por conducto de Emiliano Martínez, quien aprovechó un pase de Antonio López, al 57’. Zitácuaro se quedó en desventaja numérica tras la expulsión de Thomás Lee.
Los de Cancún concretaron el tercer tanto con un cabezazo de Daniel Carpio, pegado a la base del poste derecho, que dejó sin oportunidad a Jesús Rivera, al 65’.
“Este triunfo va para toda la afi ción, a la familia, siempre hay que ser agradecido a Dios, siempre hemos trabajado con mucha humildad y respeto, los chavos si bien hay altibajos, es un equipo que está conformado por un 80 por ciento de jugadores que vienen de una categoría abajo, han mejorado y es mérito de ellos, uno trata de encausarlos y estamos satisfechos por lo que han logrado”, concluyó.
El Club Deportivo Cancún se impuso con marcador de 2-1 a Ejidatarios de Bonfil, en el partido más esperado de la jornada de la final, y se consagró bicampeón de la Categoría Master A, dentro de la Liga Municipal de Futbol de los Veteranos Cancún.
El Club Deportivo se adelantó en los cartones con los tantos de Salvador Salinas, al minuto 30, y Lester Ortiz, al 35’.
Los Ejidatarios, mermados a la ofensiva, acortaron la distancia casi al final del tiempo reglamentario por conducto de José Rebolledo, quien llegó para tocar la pelota y mandarla al fondo de las redes.
El partido arrancó con intensidad, Deportivo Cancún se volcó hacia el frente en busca del gol, insistió en la zona baja hasta que abrió los cartones por cuenta de Salinas, en un desborde por derecha, superando al portero Gregorio Espinoza.
Cinco minutos más tarde, Lester Ortiz llegó al área grande y por el centro le cayó un pase por izquierda, para cruzar al guardameta, colocando 2-0 con el
que se fueron al descanso.
El portero Sergio Contreras tuvo un primer tiempo muy tranquilo, pero en la parte complementaria las cosas cambiaron luego de que Ejidatarios insistió en busca de meterse al marcador.
Bonfil acortó la distancia en el marcador, José Robledo superó la marca de la zaga y sacó un tiro cruzado, enviando al balón al fondo de las redes a pesar de los esfuerzos del Contreras al 67’.
Los del ejido trataron de aprovechar al máximo los últimos minutos del encuentro, pero ya no les alcanzó luego de que el central Vladimir Peraza Martín marcó el final del encuentro.
El Club Amigos se quedó con el tercer lugar de la división después de ganar por defoul al Inter Acapulco, que no se presentó a la cancha para cumplir con el compromiso.
En el preámbulo a este cotejo, Vejentus igualó el marcador a uno frente al representativo de la CTM durante el tiempo reglamentario y consiguió la ventaja en la serie de penales por 4-3 para coronarse campeón de la Categoría Master B.
Los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún FBA ( UAC ) lograron importante victoria en sus aspiraciones por mantenerse en la pelea para la siguiente fase en la Conferencia Nacional, luego de vencer por marcador de 22-0 a los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas , en la novena semana de la Temporada 2022 de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano.
Los equipos se vieron las caras en el “Coliseo Maya” de Cancún, donde registraron un primer cuarto de interesantes acciones, con un juego de defensivas, que incluso lograron intercepciones. Correcaminos provocó un balón suelto, por parte de la ofensiva de los locales, pero no hubo mayores consecuencias en este primer cuarto.
La pizarra se movió en el segundo cuarto el mariscal Gustavo Meniovich (#5) acertó un pase de más de 40 yardas para Pedro Polanco (#23), quien acarreó a tierra prometida los primeros seis puntos y Sebastián Segura (#1) agregó el extra con gol de campo.
El trabajo del quarterback , Gustavo Meniovich durante la segunda mitad fue clave y es que colocó el ovoide hasta la yarda 30 y con base en acarreos por tierra, la ofensa alcanzó la zona de anotación, con una recepción de Gerardo Gómez Silíceo (#88), que logró el segundo touchdown y Sebastián Segura (#1), una vez más, consiguió el extra.
La defensiva de los Leones interceptó dos pases del mariscal de Tamaulipas, inclusive una de esas intercepciones, terminaron en anotación, luego de que Armando Jaime (#29) cruzó las diagonales en carrera de más de 75 yardas, para ampliar la cuenta del equipo.
Con este resultado, los melenudos alcanzaron cinco triunfos y dos derrotas en lo que va de la campaña regular en el Grupo Independencia de la Conferencia Nacional de la Liga Mayor.
Vale la pena mencionar que 11 jugadores de los Leones jugaron su último partido de Liga Mayor con el equipo, por lo que se les retiró el jersey y fueron despedidos en una ceremonia que se llevó a cabo en el emparrillado, donde también estuvieron presentes sus familiares.
Estos jugadores que terminaron su proceso de colegiales son: Sebastián Segura (#1), Edmundo Soriano (#2), Diego Reyes Spíndola (#6), Gerardo Gómez Silíceo (#88), Jorge Lagarde Chávez (#17), José Isaac Castellanos (#32), José Juan Olguín (#78), Román Alejandro Rojano (#80),Luis Ángel Silíceo (#87), José Eduardo Pacheco (#93) y Miguel Antonio Gleason (#98).
Por Martín ChiEl mexiquense Felipe de Jesús Núñez Martínez y las quintanarroenses Anabel Pineda y Yissel Ventura se proclamaron campeones absolutos y se acreditaron el carnet profesional en la “Fiesta del Músculo” que incluyó la IV Copa Esmeralda Internacional y V Diamond Cup, celebrado en Cancún, con la participación de alrededor de 300 competidores de 12 países.
El mexicano Felipe de Jesús Núñez logró los máximos honores y se convirtió en el ganador Absoluto de la Diamond Cup y también se proclamó campeón en la prueba de Culturismo de hasta 85 kilos, y con esto conseguir la acreditación de profesional, en la competencia que se llevó a cabo en el Oasis Arena Cancún.
El que también se llevó su carnet profesional fue Cristian Rosales Sánchez, quien logró un segundo lugar absoluto, asimismo obtuvo el primer lugar de la categoría Culturismo hasta 80 kilogramos.
La cancunense Anabel Pineda se proclamó campeona Absoluta y triunfadora, en la división de hasta 1.58 metros, en la modalidad Wellness , y también se adjudicó uno de los 13 carnet
profesional repartidos entre los mejores de cada especialidad
La yucateca Casandra Gutiérrez Cruz, por su parte, no se quedó atrás, logró un segundo lugar Absoluto y además, fue la triunfadora en la especialidad de Más de 158 centímetros, en la misma modalidad Wellness
En tanto que la playense Cynthia Yissel Ventura obtuvo también su carnet profesional, luego de proclamarse campeona absoluta en la modalidad Bikini Fitness Open, durante la competencia.
Sebastián Muñoz Ruiz, presidente de la Asociación Quintanarroense de Fisicoconstructivismo y Fitness ( AQFF ) informó que los otros carnets profesionales fueron entregados al mexicano Gerardo Antonio Rodríguez Espinoza, campeón absoluto y al puertorriqueño Cristopher Murillo Corrales, sub campeón de la Men’s Physique
El nicaragüense Maxuel David Vallejo Martínez se llevó el título absoluto de la categoría Classic Physique. En tanto la mexicana Roxana Cruz Sánchez y Elva Corina López Morales ganaron los absolutos de la Fitness Figura y en la Women’s Physique , respectivamente.
En el preámbulo de la Diamond Cup , se llevó a cabo la “Copa Esmeralda Internacional”, con la participación de cerca de 200 competidores entre Principiantes y Novatos, provenientes de Yucatán, Campeche, San Luis Potosí, Veracruz, Ciudad de México, Tabasco, Puebla y el anfitrión Quintana Roo.
Los campeones de la categoría Novatos son: Jafet Abimael Argumedo en la Culturismo Clásico de más 170 cm; Lorena Martínez Mayo en Fitness Figura de hasta 160 centímetros; así como Jorge Martínez Castillo en Classica
Physique hasta 170 cm y Marco Abelardo Turrubiate de más de 170 centímetros; y Perla García Lázaro en Wellness .
En Principiantes, triunfaron Jesús Ricardo Parra en Classic Physique ; Daniela Magaña en la Bikini Fitness ; Cristina Yáñez Morales en Wellness ; Ulises Alfredo Valdeolivar en Men’s Physique y Raquel Borjas en la modalidad Fit Model
Sebastián Muñoz agregó que la competencia resultó todo un éxito, además contó con el aval de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo Fitness y de la IFBB
El significado etimológico es el final del verano y durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol.
Samhain marcaba el final de la época de las cosechas, el advenimiento del frío y el final del año.
Los celtas se adentraban así en el tiempo de la oscuridad, las noches se alargaban, las temperaturas descendían.
Se remonta a hace más de 3 mil años, cuando los pueblos celtas de Europa celebraban su año nuevo, llamado Samhain
Se celebraba el término de una estación y la llegada de los muertos.
El Samhain duraba tres días y comenzaba el 31 de octubre.
Esta festividad marcaba el momento en que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas.
Las calabazas se utilizaban para ahuyentar a las brujas y malos espíritus.
Halloween es el día festivo no religioso más grande de Estados Unidos y cada vez más países de Latinoamérica y el mundo entero ha adoptado esta festividad. Todo inicia hace más de 3 mil años en un ritual sagrado practicado el 31 de octubre por los celtas, en la actual Irlanda, lo llamaban Samhain Con el fin de la cosecha y la caída de las hojas de los árboles celebraban el inicio de un nuevo ciclo, además de despedir a su dios Lugh porque las noches serían más largas y es el inicio de una tem-
porada de oscuridad que da oportunidad a que los muertos regresen a asustar a los vivos.
Ya con el cristianismo, en siglo VIII, el Papa Gregorio III asigna al 1 de noviembre el “Día de todoslos santos” y a la festividad del Samhain se le empieza a llamar All Hallow´s Eve, de ahí nace la palabra Halloween Para 1845 muchos irlandeses emigraron llevando consigo la tradición y es en Estados Unidos donde se le nombra “Noche de brujas”; se le agrega la calabaza, los espantapájaros y se decoran las casas de forma terrorífica además de que los niños salen disfrazados para realizar trucos o travesuras a quienes no les regalen caramelos.
La celebración cobró auge después de la Segunda Guerra Mundial.
En Estados Unidos se hicieron algunas adiciones como el espantapájaros en las decoraciones y el uso de las calabazas.
Con el auge del catolicismo, esta fiesta pagana se cristianizó, y comenzó a llamarse La Víspera de Todos los Santos.
traducción en inglés es,
ahí nació la palabra Halloween
Los irlandeses trajeron esta tradición a Estados Unidos, donde con el tiempo se convertiría en el Halloween.
En la noche del 31 de octubre se hacían rituales de carácter purificador para despedir el año.
La caída de las hojas para ellos significaba el fin o iniciación de una nueva vida.
Los celtas creían que los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales.
Era común encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh.
Es una de las celebraciones más populares que ha permeado culturas ajenas al mundo anglosajón
WASHINGTON.- En vísperas de una audiencia crucial de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre discriminación positiva para ingresar a la prestigiosa universidad estadounidense de Harvard, alumnos y exalumnos defendieron la política de admisiones vigente en el centro de altos estudios.
positiva, las minorías perderían indudablemente, pero también “el resto de la población”.
Es gracias a estos esfuerzos que Agustín León-Sáenz está ahora en su segundo año de estudios de ciencias e ingeniería en Cambrid-
ge, Estado de Massachusetts.
Nacido en Ecuador hace 19 años, este joven no hablaba una palabra de inglés cuando llegó a Estados Unidos a los siete años. Su escolarización fue exclusivamente en centros públicos, con una mayoría
de estudiantes negros o hispanos.
El joven obtuvo excelentes calificaciones en la escuela secundaria y un día recibió un correo electrónico de Harvard animándolo a ponerse en contacto con un estudiante de la universidad que
también era de Ecuador.
“Ésa fue realmente la razón por la que apliqué a Harvard porque, de lo contrario, obviamente no conocía a nadie” en esa universidad, explica. “Ver que había al menos otra persona de Ecuador me bastó”.
Sin embargo, cuando su solicitud fue aceptada, le costó creerlo. “Ir a Harvard parecía irreal, fuera del alcance”, recuerda.
Al igual que en otras universidades muy selectivas, se tiene en cuenta el color de piel o la procedencia de los candidatos para asegurar así la diversidad en su campus. También ha puesto en marcha programas de comunicación destinados a las minorías.
Si la Corte Suprema prohibiera los programas de discriminación
NUEVA DELHI.- Al menos 130 personas murieron y varias resultaron heridas después de que un puente colapsó y cayó sobre un río ayer en la India, reportó la prensa local.
El suceso ocurrió en el Estado de Gujarat, en el Oeste del país, según las informaciones.
La prensa local reportó que cientos de personas cayeron al río Machchu cuando el puente en el distrito Morbi se derrumbó.
Las autoridades dijeron que cerca de 500 personas se encontraban en el puente celebrando un festival, cuando los cables que sujetaban la estructura cedieron.
El accidente se produjo pocos días después de que el puente del siglo XIX fuera reabierto al público después de su renovación.
Las autoridades le dijeron a Press Trust of India que el puente cedió porque no pudo soportar la cantidad de personas que había en él.
“Debido al derrumbe del puente, varias personas cayeron al río.
Se está llevando a cabo una operación de rescate”, dijo el ministro Merja. “Hay informes de que varias personas han resultado heridas. Están siendo trasladados de
urgencia a los hospitales”.
El primer ministro Narendra Modi, que se encontraba de visita en Gujarat, anunció compensaciones para las familias de las víctimas.
PREDAPPIO.- Miles de fascistas vestidos de negro marcharon ayer hacia la cripta de Benito Mussolini, para conmemorar los 100 años desde que el dictador italiano entró a Roma y concretó un golpe no violento que inició dos décadas de régimen fascista.
Entre 2 mil y 4 mil personas participaron en la marcha, muchos con símbolos fascistas y cantando canciones y lemas de la era colonialista italiana. La mar-
cha fue más numerosa que las de años pasados en que los nostálgicos del fascismo celebraban la marcha sobre Roma.
El 28 de octubre del 1922, fascistas vestidos de negro entraron a la capital italiana en un alzamiento que concluyó dos días después cuando el rey italiano le dio a Mussolini la orden para formar un Gobierno.
La multitud en Predappio, el lugar de nacimiento y donde ya-
cen sus restos en la región norteña de Emilia-Romagna, parecía también animada por el hecho de que, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, un partido de raíces neofascistas encabeza el Gobierno. Los organizadores advirtieron a los participantes -algunos de los cuales llegaron de Roma, Bélgica y Estados Unidos- que no debían hacer el saludo fascista o serían procesados.
Venir al campus de la costa Este “fue muy desestabilizador”: en su escuela secundaria de Nuevo México, la mayoría de los estudiantes eran de ascendencia mexicana; en Harvard, los hispanos representan menos del 12 por ciento del total de los estudiantes. Agustín León-Sáenz es el único ecuatoriano de su clase. Confiesa que a veces puede sentirse fuera de lugar.
“Algunos de mis compañeros, cuando me ven, saben que soy latino y no necesariamente me ven académicamente como su igual”, dijo. “Esa es la razón por la que me relaciono más con la comunidad de inmigrantes y estudiantes de bajos recursos”.
FORT LAUDERDALE.- El autor de la matanza en una escuela secundaria de Florida, Nikolas Cruz, será sentenciado a cadena perpetua, pero primero las familias de las 17 personas que asesinó tendrán la oportunidad de decirle lo que piensan. El martes iniciará una audiencia que concluirá con la sentencia formal por la masacre del 14 de febrero de 2018. (AP)
DES MOINES.- El gran premio de Powerball sigue creciendo. Nadie acertó el sábado los seis números ni ganó el bote de unos 825 millones de dólares lo que implica que el próximo torneo, mañana por la noche, llegará a unos mil millones de dólares, el segundo más grande en la historia de EE.UU., por detrás del de mil 586 millones del 2016. (AP)
BERLÍN.- Dos ambientalistas se adhirieron ayer con pegamento a una exhibición de dinosaurios en el Museo de Historia Natural de Berlín, para protestar por lo que dicen es la falta de acción del Gobierno alemán para encarar la crisis climática. Las mujeres se adhirieron a los palos que sujetan al enorme esqueleto de un dinosaurio. (AP)
MOGADISCIO.- Al menos 100 personas, incluidos niños, murieron en un doble atentado con coches bomba reivindicado por el grupo yihadista Al Shabab en una avenida en Mogadiscio, indicó ayer el presidente de Somalia, Hasan Sheikh Mohamud.
“Hasta ahora, las personas muertas han llegado a 100 y 300 están heridas, y la cifra, tanto de muertos como de heridos, continúa subiendo”, declaró el Mandatario tras visitar el sitio del ataque.
Los dos vehículos cargados de explosivos estallaron en la transitada intersección Zobe, de Mogadiscio, y a la explosión siguió un tiroteo cerca del Ministerio somalí de Educación.
Las explosiones en horas de la tarde del sábado reventaron ventanas de edificios cercanos y lanzaron esquirlas y nubes de humo y polvo al aire.
“Los despiadados terroristas mataron a madres. Algunas murieron con sus hijos a la espalda”, declaró el portavoz de la policía, Sadik Dudishe.
El ataque ocurrió en la misma intersección donde se produjo un atentado el 14 de octubre del 2017 con un camión cargado de explosivos que dejó 512 muertos, además de 290 heridos.
“Esto no está bien. Y si Dios lo quiere, ellos no podrán efectuar otro atentado”, declaró Mohamud en referencia al grupo yihadista Al Shabab.
El atentado fue reivindicado por Al Shabab, cuyos comba-
TEHERÁN.- Irán vivió nuevas manifestaciones ayer pese a la advertencia de los Guardianes de la Revolución, siete semanas después de la muerte de Mahsa Amini, que desencadenó la ola de protestas.
Estudiantes se reunieron el sábado y domingo en varias ciudades del país, en claro desafío a la advertencia lanzada el sábado por el jefe de los Guardianes de la Revolución, el general Hossein Salami.
“¡No bajen a las calles!”, dijo.
Irán es escenario de una ola de protestas desde el 16 de septiembre, a raíz de la muerte de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años que falleció tres días después de haber sido detenida en Teherán por la Policía de la Moral, que le reprochaba haber infringido el estricto Código de Vestimenta.
Al lema inicial de “Mujer, Vida, Libertad” se fueron añadiendo, en manifestaciones duramente reprimidas, consignas abiertamente dirigidas contra la República Islámica fundada en el 1979.
Las Fuerzas de Seguridad lanzaron ayer gases lacrimógenos y dispararon contra los estudiantes en Sanandaj, la capital de la provincia del Kurdistán, de donde era originaria Mahsa Amini.
Un video publicado en línea por el grupo de defensa de derechos humanos Hengaw, con sede en Noruega, muestra una humare-
tientes tenían como objetivo el Ministerio de Educación, afirmó el grupo yihadista vinculado a Al Qaeda en un comunicado.
Los yihadistas han intentado durante 15 años derrocar el frágil Gobierno somalí, que cuenta con apoyo internacional.
Sus combatientes fueron expulsados de la capital en el 2011 por fuerzas de la Unión Africana, pero el grupo continúa controlando extensiones de territorio rural y realiza ataques mortales contra civiles y militares.
Naciones Unidas, Turquía y la Unión Africana condenaron el sangriento ataque. La misión de la ONU en Somalia prometió apoyar a “todos los somalíes contra el terrorismo”.
“Estos ataques subrayan la urgencia y la importancia crítica de la ofensiva militar en curso para seguir debilitando a Al-Shabab”, dijo en Twitter la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia, que sustituyó a la anterior Fuerza de Mantenimiento de la Paz.
La Unión Europea (UE) también condenó el ataque, que “solo nos recuerda la barbarie del grupo Al Shabab contra su propio pueblo”, dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en un comunicado, reafirmando la “determinación (del bloque) en combatir el terrorismo”.
Durante el rezo del Ángelus este domingo, el Papa Francisco también quiso orar por las víctimas del ataque.
Según un testigo, Abdirahman Ise, había mucha gente en la carretera en el momento de la primera explosión
“Vi una gran humareda en torno al ministerio, y muchos daños” indicó otro testigo, Amino Salad.
Los shabab revindicaron la semana pasada un ataque contra un hotel en la ciudad portuaria de Kismayo, que causó nueve muertos y 47 heridos.
Estos últimos meses, los yihadistas han aumentado su actividad en Somalia, un país muy pobre delCuerno de África, en especial con un espectacular asalto de 30 horas a fines de agosto contra un hotel de Mogadiscio.
Tras este ataque, que dejó 21 muertos y 117 heridos, el presidente Hasan Sheikh Mohamud había prometido una “guerra total” para eliminar a los shabab, e instó a la población a “mantenerse al margen” de las zonas controladas
por los islamistas, pues éstas iban a ser objeto de futuras ofensivas gubernamentales.
Además de la insurrección shabab, Somalia está amenazada por una hambruna inminente, provocada por la mayor sequía registrada en el país desde hace más de 40 años.
En todo este país, 7.8 millones de personas -es decir, la mitad de la población- están afectada por la sequía, y 213 mil están en peligro de gran hambruna, según la ONU.
da blanca saliendo de una escuela técnica y estudiantes gritando “Libertad, Libertad”.
En otro video publicado en Twitter, se ve a una niña herida en el brazo por balas de plomo. También se escucharon disparos durante una manifestación en la Universidad del Kurdistán, según Hengaw
A lo largo del fin de semana, hubo manifestaciones en Teherán, Kerman (Sureste), Kermanshah (Noroeste), Mazandaran (Norte) y Mashhad, la segunda ciudad de
Irán, según videos compartidos en las redes sociales.
“A cada muerte le siguen miles de personas”, gritaron los manifestantes durante el funeral de uno de ellos el sábado en Arak, al Suroeste de la capital, según imágenes difundidas por el medio digital 1500tasvir
La represión de las protestas dejó al menos 160 muertos, entre ellos unos 20 niños, según un balance difundido el viernes por la ONG Iran Human Rights (IHR),
también con sede en Noruega Crítica de los periodistas
Según el IHR, miles de personas fueron detenidas en Irán desde el inicio de la represión, incluido periodistas, estudiantes, abogados y más de 500 activistas de la sociedad civil.
Más de 300 periodistas y fotoperiodistas iraníes firmaron ayer un comunicado para denunciar la detención de sus colegas, según
los medios locales.
El diario reformista Sazandegi informó que “más de veinte periodistas siguen detenidos”, especialmente en Teherán, la capital.
En una declaración publicada en el periódico Etemad, la Asociación de Periodistas de Teherán rechazó como “ilegal” y “en conflicto con la libertad” de prensa “el enfoque de seguridad hacia el quehacer del periodista”.
“No han tenido acceso a sus abogados, fueron interrogados y acusados antes de tener una audiencia pública”, agregó el texto, que hace un llamado a las autoridades para que los liberen.
Los dirigentes iraníes siguen responsabilizando a los “enemigos” de Irán, que incluyen a Estados Unidos e Israel. También acusan a los periodistas de haber sido “formados” con el objetivo de derrocar al régimen.
Por otra parte, tres hombres resultaron heridos ayer en Berlín, en un ataque contra manifestantes perpetrado por hombres enmascarados cerca de la embajada de Irán, informó la Policía alemana.
Varios de los atacantes, que después huyeron, quitaron unas banderas y unos carteles colocados sobre una caravana estacionada cerca de la embajada de la República Islámica.
Maná logró reunir a 25 mil personas en el Estadio Tres de Marzo, según datos de los organizadores, en una velada que inició cerca de las 21:30 horas y finalizó al filo de la media noche.
La atmósfera festiva se vivió desde las 19:30 en las afueras del estadio con la llegada de entusiastas fans, que por momentos causaron un caos vial, y se incrementó dentro del lugar conforme avanzó el show Era Maná en Guadalajara, profetas en su tierra, tal y como lo destacó Fher Olvera desde los primeros minutos en los que apareció para entonar Ángel de amor y agradecer al público su presencia. Niños, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad, de Guadalajara, de Michoacán y de otros estados del país, todos corearon desde los primeros momentos una y otra canción: De pies a cabeza, Cómo te deseo, Corazón espinado y Labios compartidos , en lo que fue un espectáculo provisto de una potente y nítida sonorización, una producción audiovisual y escenográfica impactante y perfecta sincronización de luces que brindó detalles del escenario a través de dos grandes pantallas laterales. Hubo incluso trucos sorpresa
en varios momentos de la velada como pirotecnia casi silenciosa y drones formando el signo de paz.
De la misma forma en que hubo tiempo para invitar al público a reflexionar sobre la destrucción ecológica con temas como Dónde jugarán los niños. Fher dijo que en esta gira México lindo y querido, van poniendo por el mundo el nombre de Jalisco, la Torta Ahogada, Guadalajara, las Chivas y el Tequila muy en alto. Dedicó la no-
che a las víctimas del COVID-19 y así siguió interactuando con el público, algunas veces contando cómo fue que escribió Vivir sin aire, hace muchos años viendo los atardeceres en Puerto Vallarta, cuando era estudiante de la UNIVA y el ITESO y se iba desde Guadalajara de aventón, otras brindando con tequila en el escenario y exhortando en todo momento a qué el público cantara.
(Agencias)
A tres días antes de celebrarse el tradicional Día de Muertos en México, la capital se llenó de actividades, una de ellas fue la convención La Mole, esta vez en su edición de terror.
Desde muy temprano, cientos de fanáticos y asistentes formaron una larga fila para lograr ingresar antes de que los stands de la convención se llenaran, en búsqueda de memorabilia de sus películas, series, comics, o libros favoritos de la cultura geek. Otras de las actividades más esperadas por los presentes fueron las charlas con exponentes.
Uno de los primeros en participar en una de las charlas del día de su inauguración fue el locutor y actor de doblaje Andrés Gutiérrez, reconocido por realizar la voz de Thor, el mítico personaje del Mundo Cinematográfico de Marvel.
El cosplay y maquillajes horrorosos no se hicieron esperar, ya que, en uno de los stands, maquillistas profesionales elaboraban máscaras hiperrealistas, inspiradas en la piel de los personajes más horrorosos del cine.
Pero, sin duda, uno de los mejores momentos de la tarde llegó cuando el historietista surcoreano Jim Lee, quien ha trabajado históricamente para la marca DC y ha realizado diseños del último gran estreno de la franquicia Black Adam, convivió con algunas y algunos de sus fans, tomándose fotografías y firmando autógrafos.
Un stand dedicado completamente a la saga de Chucky, el muñeco diabólico, con figuras ta-
maño real del asesino más temido de nuestra infancia aderezaba la tarde, además de las decenas de personas que se visitieron a imagen y semejanza del personaje, en honor a la icónica película, una de las clásicas de Halloween
Pero el momento más esperado de la tarde llegó con la aparición del histrión Danny Trejo, recordado por la cultura pop por su participación en la película Halloween (Agencias)
Lo que empezó como una celebración de Halloween terminó en tragedia en Seúl, luego de que 154 personas murieron en una estampida, y fue una de las víctimas el concursante del reality show coreano Produce 201, Lee Ji Han. Se trata de un joven actor de 24 años, el cual participó en la segunda temporada de Produce 201, un reality show en el que se evalúa el desempeño de más de un ciento de empresarios, de los que se eligen sólo 11 de ellos para trabajar en el lanzamiento de un álbum a lo largo de un año, financiado por la compañía discográfica YMC Entertainment.
Ji Han fue expulsado en la primera ronda de eliminaciones; luego de su participación en el programa, se dedicó a otros proyectos en televisión.
(Agencias)Exatlón México se ha convertido en un lugar donde varios atletas han encontrado el amor, prueba de ello son Zudikey Rodríguez y Pato Araujo que ahí se conocieron.
Ahora, cuando se disputa la séptima edición, los Patokey dieron la buena nueva con un mensaje que conmocionó a todos sus fans: “Nuestra felicidad es la más especial, somos muy afortunados de que nuestro amor dará vida propia al ser más amado para nosotros.
Les anunciamos con toda la alegría que nos invade, la noticia de que pronto seremos padres”.
(Agencias)
Shakira, la intérprete de Monotonía, se ha convertido en la artista colombiana más escuchada en Spotify, superando a su compatriota J Balvin.
La cantante alcanzó la cifra de 50 millones 597 mil 563 oyentes mensuales, lo que superó los 50 millones 380 mil 458 que tiene JBalvin
A pesar de las cifras y tras el éxito que ha tenido con Monotonía, misma que plasma el rompimiento con su expareja Gerard Piqué, no ha logrado ser la artista más escuchada del mundo. Este récord le pertenece a Bad Bunny (Agencias)
MÉRIDA, Yuc.- El consumo de bebidas alcohólicas en mujeres va en aumento, al grado que en los primeros nueve meses del año se triplicó el número de ingresos al hospital respecto al mismo periodo del año pasado por problemas de Intoxicación Aguda por Alcohol (IAA), de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.
El problema se ha convertido en un asunto de salud pública, más considerando que Alcohólicos Anónimos estima que aumentó en 60 por ciento el consumo de alcohol en mujeres, incluso “antes había 10 por ciento de mujeres en los grupos, ahora llegan hasta el 60 por ciento; en Yucatán tenemos 2 mil 800 miembros, de los cuales aproximadamente 800 son mujeres”, señaló Carlos Ch., tesorero estatal de AA.
Pero el consumo de alcohol también viene emparejado con otros problemas, ya que el Centro de Integración Juvenil (CIJ), organismos no gubernamentales y asociaciones civiles alertan que cada vez más mujeres son drogadas y abusadas al ponerles sustancias químicas en sus bebidas, incluso dialogarán con diputados locales para acelerar la aprobación de la iniciativa de ley contra la sumisión química en Yucatán.
La SS federal reveló que, de enero a septiembre de este año han ingresado en los nosocomios de Yucatán 54 mujeres por IAA, lo que representa un aumento del 200 por ciento respecto al mismo periodo del 2021, cuando la suma fue de 18.
Aunque el problema es más notable en Quintana Roo, pues ya
MÉRIDA, Yuc.- Desde hace 16 años la asociación Doctores del Humor, IAP, se encarga de brindar alegría, paz y serenidad a aquellos que lo necesitan, esto mediante la geloterapia, también conocida como risoterapia, por lo que voluntarios se disfrazan de payasitos con bata y acuden a hospitales, asilos y albergues tratando de brindar confort y felicidad a quienes pasan por momentos difíciles.
“El tratamiento no cura por sí mismo enfermedades; sin embargo, se ha comprobado científicamente los beneficios psicológicos que tiene la risa en las personas, por lo que con una chispita en la mirada se sana el alma”, subrayó Jorge Torres, fundador de esta Institución de Asistencia Privada.
Jorge Torres Macho, mejor conocido como el Doctor Foforito, junto con un grupo de alrededor de 15 voluntarios, tiene presencia en cinco nosocomios de Mérida, llevando alegría y un poco de buen humor a los enfermos y sus familias que pasan por momentos difíciles, alegan que la mejor medicina es la risa, además visitan asilos
se detectaron 176 mujeres con este problema, mientras que en Campeche hay 22 casos.
Para el sector salud a estas intoxicaciones habría que agregar las mujeres hospitalizadas a consecuencia de lesiones sufridas en estado de ebriedad, además del incremento en el índice de morbilidad y de letalidad de cirrosis hepática por alcohol.
A su vez, Carlos Ch., de AA, recalcó que el alcoholismo comienza a abarcar a familias enteras, incluyendo desde jóvenes de 13 años hasta adultos. “En ese sentido, el consumo en las mujeres comienza a emparejarse con el de los hombres”, detalló.
“Las mujeres se acercan al al-
cohol por cuestiones emocionales, porque no encuentran una salida a problemas familiares, con los hijos o con su pareja, por eso recurren al alcohol”, comentó.
Resaltó que también las mujeres comienzan a acercarse a AA buscando ayuda, “aquí les damos una alternativa para salir de ese problema, ya que somos una comunidad de hombres y mujeres que comparten sus experiencias, que se dan fortaleza para resolver el problema común que es alcohol”.
El Centro de Integración Juvenil (CIJ) también reconoció el aumento del consumo de alcohol en mujeres, quienes ahora de manera abierta ingieren bebidas embriagantes con sus amigos y familiares, sin tener que guardarse de los demás como antes sucedía.
El director del CIJ Yucatán, Víctor Román Roa Muñoz, destacó que hace algunos años las mujeres se escondían para tomar, incluso tenían técnicas para embriagarse sin tener aliento alcohólico, con el empleo de tampones, pero el método se dejó de usar.
Mencionó que en Yucatán es alto el consumo de alcohol, principalmente en hombres, pero ahora hay un notable aumento en la ingesta en mujeres, lo que complica la forma de orientar los programas preventivos, que se realizan con perspectiva de género, además de que el tratamiento es diferente para cada uno.
Expresó que si una persona incrementa el consumo de una droga es alto el riesgo de que desarrolle una dependencia o adicción, ya sea hombre o mujer.
El mayor problema ocurre cuando inician a edades muy tempranas, en las mujeres hay evidencia de casos de adolescentes de 14 a 15 años de edad, cuyo consumo aumenta en la preparatoria y durante su carrera, con todos los riesgos que eso implica.
Por su parte, integrantes de organismos no gubernamentales y asociaciones civiles alertaron de personas que añaden sustancias químicas en las bebidas de las mujeres para drogarlas y abusar de ellas, por lo que dialogarán con diputados locales para acelerar la aprobación de la iniciativa de ley contra la sumisión química en Yucatán. Para evitar que el problema aumente se efectuará una campaña en las redes sociales, acudirán a las escuelas y se trabajará de manera conjunta con dependencias gubernamentales.
La directora de la asociación Kóokay, Nancy Walker Olvera, destacó la importancia de la campaña de “Alerta contra la sumisión química en Yucatán”, cuyo lema es “Para ti es diversión, para mí es violación”.
Definió la sumisión química como la administración de una sustancia con efectos psicoactivos a una persona sin su conocimiento, con el fin de modificar su voluntad, con fines delictivos o, bien, la agresión sexual, robo, extorsión y/o maltrato, sufridos bajo la influencia de sustancias psicotrópicas.
(Didier Madera Alpuche)y albergues donde contagian a las personas de alegría y esperanza.
“Yo no soy médico, soy Licenciado en Administración, pero un día viendo la televisión vi este tipo de trabajo social y cómo con el buen humor y la risa se puede ayudar a la gente”, y me dije eso quiero hacer, estuve haciendo la labor ahí en una organización que se llama Risoterapia , pero
cuando me mudé a Mérida sentía que algo me faltaba, después de dos años comencé a acercarme a los hospitales, empecé solo en el Juárez, me caracterizaba sencillo, con un maquillaje ligero, una bata blanca y una naricita de payaso, y ahora estamos presentes en cinco hospitales, en asilos y albergues, ahora también estamos en Cancún, mucha gente sonriendo. No somos
payasos, no somos doctores, no hacemos un show; ojalá nosotros curáramos, pero no curamos, lo que sí hacemos es llevar alegría, sonrisas, amor a los enfermos y a sus familiares”, dijo.
El Doctor Foforito comentó que pese a ser una labor reconfortante ha visto situaciones difíciles de la gente, sobre todo personas con enfermedades terminales, en quimioterapia y con incapacidad, por lo que ha tenido que tragarse el nudo en la garganta para ofrecer a la familia fuerza y valentía, además de reconfortarla en los momentos difíciles.
“Tengo muchas anécdotas, pero hay algunas que me marcaron para siempre, una vez me acerqué a una pacientita como de 10 añitos y entre plática le pregunté si iba a la escuela y me dijo que no, pero que sí le gustaría ir, y cuando le pregunté qué le gustaría hacer en la escuela me contestó: Le diría a los niños que disfruten de hacer su tarea, que jueguen mucho y se di-
viertan, porque cuando se enferma uno no puede ir, yo ya no puedo, tengo cáncer y me voy a morir. Es algo que no olvidaré, igual con una mamá que lloraba desconsolada porque su hijo estaba muy mal, ni se movía, le dije que debe componerse porque él la necesita fuerte y entre piropos y aliento sonrió, le dije pongamos nuestras manos en el pechito y transmitámosle energía, de pronto el niño se movió, esa son las pequeñas grandes recompensas que da esta labor”, dijo.
“Todos tenemos una chispita en los ojos, es un brillo en la mirada, esa chispita que sale instantáneamente cuando sonreímos, y hace que por un momento sientas que todo va a estar bien, las personas necesitan tener alegría en sus vidas, sobre todo en los momentos más difíciles, los niños, los adultos mayores y todos, siempre trata de sonreír y contagiar tu sonrisa, no sabes quién esté pasando por un mal momento”, concluyó.
(Darcet Salazar) Las cuestiones emocionales son uno de los principales detonantes para las mujeres. (POR ESTO!) Doctores del Humor, IAP, se ha encargado de brindar alegría. (DS)MÉRIDA, Yuc.- En tan solo ocho años, en el Parque Marino Nacional (PMN) Arrecife Alacranes se han encontrado más de 600 embarcaciones pesqueras que de manera ilegal capturaban especies comestibles en la zona núcleo del lugar, afirmó Miguel Rivas Soto, director de Asuntos Marinos de la asociación Oceana.
Incluso, en mayo pasado se observó que cuatro embarcaciones medianas estaban en la zona núcleo del PMN, tres pescaban con técnicas ilegales, pues usaban arpones para capturar meros, además
MÉRIDA, Yuc.- Yucatecos continúan poniendo en alto el nombre de Yucatán ante el mundo, como Pablo Ulloa de la Torre, estudiante de ingeniería mecatrónica, quien recibió apoyo del gobernador Mauricio Vila Dosal para poder Viajar a Huntsville, en Alabama, Estados Unidos, y participar en el International Air and Space Program (IASP 2022) de la National Aeronautics and Space Administration (NASA).
El joven sintió el respaldo del Gobierno de Vila Dosal con ayuda para su transportación aérea, una contribución económica para cubrir el costo del programa, así como en las gestiones y el pago para obtener su visa estadounidense, garantizando con ello su asistencia a dicho encuentro internacional.
Como se comprometió el Gobernador, el alumno de segundo semestre en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podrá participar en el programa de la NASA, que se realizará del 13 al 19 de noviembre en esa ciudad de Estados Unidos, lo que le dará la oportunidad de re-
de compresores.
Resaltó que del 2012 al 2020 han detectado más de 600 embarcaciones que de manera ilegal se encontraban en la zona núcleo y con artes de pesca no permitidas.
Explicó que la zona núcleo del PMN es un área de protección máxima, y la ilegal acción la han reportado con monitoreo satelital de embarcaciones, entre los resultados favorables es que en el Arrecife Alacranes ya hay seis custodios.
Recordó que en mayo de 2022, en una semana se detectó que cuatro embarcaciones medianas
estaban en la zona núcleo, tres pescaban con arpones y usaban compresores para la captura de mero.
De acuerdo con el entrevistado, “muchos de los encargados de las naves se solapaban con la distribución de caracol rosado, especie en veda ya que está en peligro de extinción, por lo que afecta la labor de conservación del PMN”.
Rivas Soto comentó que en el transcurso del año más de seis embarcaciones ya fueron detenidas, por presunta pesca ilegal.
“La pesca ilegal es un desafío que afecta directamente a las comu-
forzar sus conocimientos en temas aeroespaciales, con ingenieros expertos y en colaboración con participantes a nivel mundial.
Así, el joven podrá vivir esta experiencia, convirtiéndose en uno de los 60 estudiantes de todo el mundo que han sido aceptados para asistir al IASP 2022, lo que además le ayudará a complementar su educación y lograr una mejor preparación que se verá reflejado en su futuro laboral.
Por ello, Ulloa de la Torre agradeció a Vila Dosal por su apoyo para cumplir uno de sus más grandes sueños, ya que durante una semana él y los demás estudiantes seleccionados estarán trabajando junto a expertos del sector aeroespacial, lo que podría significar un importante impulso para su carrera profesional.
El meridano relató que uno
de sus anhelos desde pequeño siempre ha sido dedicarse a la industria aeroespacial, por lo que poder participar en este programa de la NASA significa mucho para él, ya que son muy pocos los jóvenes que son aceptados para esta experiencia.
Al ser aceptado para este programa, luego de un proceso de selección, Pablo solicitó apoyo a través de redes sociales para poder cubrir el costo de su participación, a lo que el Gobernador respondió le ayudaría para cumplir la meta de llegar tan lejos, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES).
Gracias al respaldo del gobierno de Mauricio Vila Dosal, el joven estudiante viajará el próximo 12 de noviembre a la ciudad estadounidense para vivir una experiencia única, dejando muy en alto no solo a Yucatán, sino a todo el país.
POR ESTO!)
nidades que dependen de los recursos marinos”, acotó el especialista.
Comentó que Oceana lleva algunos años trabajando en el PMN Arrecife Alacranes, labor en la que buscan fortalecer la conservación del parque.
Abundó que el lugar tiene muchas ventajas, pues hay una zona rica en langosta, especie aprovechada por diversas pesquerías.
También han detectado diversos desafíos, como la conservación, el combate a la pesca ilegal, y el estado de salud de los arrecifes, subrayó durante la entrevista concedida luego
de participar en un taller en conocido hotel del Centro Histórico
Indicó que con la participación conjunta con científicos han efectuado expediciones para poner solucio-nes a las Áreas Naturales Protegidas, tal es el caso de la inspección y vigilancia para Arrecife Alacranes, que han crecido recientemente.
Expresó que en el Arrecife Alacranes hay zonas muy bien conservadas, pero otras tienen estado de salud de cuidado, incluso hay sitios de baja población de peces comerciales, secuela de la pesca ilegal.
(Didier Madera Alpuche)General de Mérida se consolida como atractivo turístico de arte funerario, cuyo principal seductor es la joven esposa incrédula amante de los bailes, cuya escultura de mármol de Carrara muestra que ella levanta un extremo de la sábana que envuelve a su marido, para corroborar si realmente está muerto.
De igual forma, hay una estatua de una mujer que cabizbaja y tocándose el pecho con la mano derecha, llega hasta el mausoleo de su hijo, a quien le lleva un ramo de flores.
Diversas son las obras de arte funerario que se exhiben, la mayoría de las esculturas son de tamaño real, elaboradas de mármol de Carrara, en menor medida se utilizó la piedra caliza, y menos frecuente es el granito, fenómeno
similar ocurre con las fachadas de los mausoleos con capilla.
Diversas empresas turísticas brindan entre sus servicios efectuar recorridos por este camposanto, y el sitio más frecuentado es elmausoleo de Álvaro Medina R., quien falleció en febrero de 1905, cuya obra es del escultor Tommasi.
El artista exhibe a una mujer lujosamente ataviada con un vestido largo y de manga larga, finamente elaborado, en cuya mano derecha tiene un anillo de boda, el cual le obsequió su esposo, un hombre de edad avanzada.
La mujer está ligeramente inclinada junto a una cama, en la cual está el cuerpo de hombre cubierto con una sábana, cuyos pliegues son notables, lo que da un mayor realce.
Lo que más llama la atención
de los presentes es que la dama tomó un extremo de la sábana con la mano derecha, y al alzarla se aprecian dos almohadas y parte del costado derecho de la cabeza, específicamente se observa su cabello, así como su oreja.
Mientras que con su extremidad izquierda, la mujer toma la mano del occiso, que está envuelta con la sábana y fuera de la cama.
El mayor realismo lo demuestra el rostro de la mujer, cuyo cabello está recogido en un chongo, sus ojos y su boca están bien abiertos, como muestra de incredulidad.
De acuerdo con la tradición oral, la figura representaría a la joven esposa del difunto, quien era amante de los bailes, y que al regresar subrepticiamente de uno de ellos fue notificada de la muerte de
su consorte.
Con incredulidad se acercó al lecho de muerte para constatar lo ocurrido, de ahí la expresión perpleja y angustiada que exhibe su rostro.
El original se encuentra en el cementerio de Staglieno, en Génova, Italia, y pertenece a Raffaele Pienovi, quien feneció en 1879, fue esculpida por Giovanni Battista Villa.
Mientras que en el mausoleo del niño Humberto Losa Trujillo, quien falleció el 2 de marzo de 1921, hay una escultura bellamente tallada, cuyo artista anónimo dio sutiles detalles a la obra, como los pliegues de la vestimenta, la anatomía de una mujer.
La figura tiene el pie derecho y la pierna flexionada sobre el escalón que da a la puerta, como si deseara no llegar, por el gran pesar
que refleja su rostro. El artista la plasmó cabizbaja, la mano derecha la tiene en el costado izquierdo de su pecho. En tanto, su mano izquierda sostiene un ramo de flores, entre las cuales se aprecian rosas y margaritas, que serían la ofrenda para el menor de edad.
Del otro extremo de la necrópolis está la figura hecha de yeso de una mujer, está recostada en una tumba de seis niveles y en cuyo antebrazo izquierdo hay varias flores.
La figura, deteriorada por el paso del tiempo, lleva una vestimenta larga y está descalza, además tiene el pelo largo, con una trenza.
En la parte superior, sobre un pedestal, está Jesús con las manos y brazos extendidos hacia abajo, con la intención de consolar a la mujer.
(Didier Madera Alpuche)MÉRIDA, Yuc.- La quinta edición de la Feria del Mucbipollo se realizó con una nutrida afluencia de comensales en el barrio de San Sebastián, quienes además de degustar este platillo, disfrutaron del entretenimiento y compraron productos diversos. Junto con los expositores de pib participaron 10 artesanos de Veracruz y Oaxaca, hubo cinco locales de calzado y ropa, así como otros tantos con antojitos, bebidas refrescantes y postres.
La organización señaló que, de los 20 expositores que se anunciaron finalmente fueron 15, que asumieron el compromiso de vender un total de 6 mil pibes entre todos, para cumplir con la meta marcada.
“Se trajeron variedad de pibes, desde el tradicional y los de castacán, jamón y queso, lomitos y de relleno negro”, destacó Daniel Cetina, coordinador general de la feria, quien agregó que no se vendió alcohol.
“Este es un evento familiar, un convivio”, afirmó sobre esta medida.
La feria comenzó a las 8:00 y culminó a las 20:00 horas, por lo que los comensales acudieron para desayunar, almorzar o cenar en la cancha de sóftbol de San Sebastián.
Con menos de media jornada ya se había rebasado el total de asistentes del año pasado, al registrar 5 mil personas en cinco horas, por las 4 mil de 2021.
“El año pasado fueron pocos expositores, pues no pudieron estar los adicionales que venden otros productos. Y el área de comedor quedó muy apartada y reducida. Se hizo pensando en que la feria regresara luego de dos años, pero sí estuvo limitada”, recordó Cetina.
Ahora, la previsión era superar a los 10 mil y el ritmo que se tenía, pasado el mediodía hacía pensar que lo iban a lograr, pues muchas personas llegaban para almorzar.
De hecho, el área de comedor estaba abarrotada, varias personas comían de pie y en algunos puestos habían largas filas en espera de una rebanada de este manjar yucateco.
El año pasado fueron pocos expositores, pues no pudieron estar los adicionales que venden otros productos”.
DANIEL CETINA ORGANIZADOR DE LA FERIAEso propició que los locatarios se reabastecieran. “Está llegando la segunda tanda, todos están bajando de sus camionetas producto recién salido del horno”, comentó Cetina.
El precio de la pieza individual del pib fue de 90 pesos, mientras uno completo estuvo entre 700 y 900 pesos.
En el escenario hubo variedad, desde la vaquería, como la presentada por La Natividad de Ucú, la música del grupo Rewind y el show del comediante Poncho Laduarte.
De esta manera, la Feria del Mucbipollo retomó sus actividades.
(Armando Pérez)
MÉRIDA, Yuc.- El marco festivo del Halloween, que hoy se celebra, ya está arraigado en muchos yucatecos, que de igual manera mantienen la tradición del Hanal Pixán en sus familias.
Eso se pudo apreciar el fin de semana con múltiples eventos con la temática de la noche de brujas, ya sea en plazas comerciales, fraccionamientos, negocios diversos o festejos particulares.
En muchos casos, los padres desean darles gusto a sus hijos disfrazándolos y acompañándolos a pedir dulces.
“El Halloween hay que tomarlo como lo que es, es una fiesta, es más diversión y se puede disfrutar sin caer en un patriotismo mal entendido”, expuso Alejandro Campos, quien acudió a Plaza Altabrisa para que sus hijos participen en una dinámica de “dulce o truco”.
“Y, por supuesto, no hay que dejar de transmitirles nuestras tradiciones y preservarlas en casa. Está en nosotros como papás poder hacerlo”, agregó.
Vecino del fraccionamiento Los Héroes, valoró la posibilidad de festejar el Halloween en diferentes recintos. “Luego del encierro que tuvieron los niños,
ya necesitan salir a divertirse en actividades como esta”.
Con tal de verlos disfrutar el resto de la familia igual dice presente cuando los padres no pueden llevarlos. La pequeña Valentina pudo ir a pedir dulces gracias a su abuela y su tía. Su mamá tuvo
que trabajar, pero al menos eligió el disfraz de la niña, quien llamó la atención con su caracterización de la muñeca asesina de la serie El Juego del Calamar Dicha temática no fue del total agrado de la abuela, quien soltó: “fue cosa de su mamá”, pero lo
que realmente le importó fue ver contenta a su nieta.
Asimismo, la vecina del Centro Histórico comentó que sin falta pone su altar en casa, no consideró el Halloween como una tradición invasora.
Otras plazas donde los niños se dieron cita por montones fueron La Isla, Fiesta y The Harbor. Entre los desarrollos inmobiliarios que organizaron este tipo de convivio estuvieron Los Héroes, Gran Santa Fe, Residencial Cocoyoles y Las Américas, que tuvo su Ruta de los Dulces 2022.
Asimismo, en el Centro Histórico hubo una Halloween Party en la Casa del Molinero por iniciativa del Friky Bazar, cuya sede habitual es ese recinto. Con entrada gratuita contó con expositores, música en vivo y actividades. Aunque estaba dirigido a un público más juvenil, su horario (a partir de las 18:00 horas), permitió que también acudan familias con niños.
De esta manera, las fi estas por el día de brujas le darán paso a partir de mañana a la tradición del Hanal Pixán en los hogares yucatecos.
(Armando Pérez)PROGRESO, Yucatán.- La actividad en altamar cerró el mes de octubre con el rescate de una embarcación ribereña de nombre “Zizar”, que se encontraba a la deriva con dos pescadores que zarparon en busca de sardina, que suele ser material tipo carnada por buques de la navegación mayor.
Con la operación que resultó efectiva se deja atrás un mes que catastrófico para el gremio pesquero, pues ya se considera que este lapso ha sido el peor en cuestión de tragedias para Progreso, no solo este año sino también desde el 2020 cuando comenzó la pandemia de coronavirus.
Dichas acciones fueron llevadas a cabo por parte de la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de guardia costera, por medio de personal adscrito a la Décimotercera Zona Naval que actuó a la brevedad luego de percatarse del suceso.
Cabe mencionar que para este hallazgo, fue factor importante el recorrido que realizaba la patrulla de vigilancia marítima de una unidad de superficie perteneciente a la Armada de México, la cual se encontraba cerca de las inmediaciones de la Terminal Remota del puerto.
Lo sorpresivo del caso se dio luego de que el personal naval vio la barca averiada y sin rumbo en medio de un fuerte oleaje, porque los pescadores solicitaron el auxilio a gritos, a pesar de que se encontraban en un área visible, gracias al movimiento que se tiene en el Muelle Fiscal.
Finalmente, se procedió a concentrar a ambos hombres de mar en la patrulla costera para llevarlos puerto de abrigo de Yucalpetén, donde en tierra recibieron atención y los primeros auxilios, aunque se descartaron lesiones o algún mal en alguno de ellos, por lo que no fue necesarios su traslado a un nosocomio.
La barca fue atada a un navío
militar para que también fuera devuelta a un lugar seguro en el puerto de abrigo. El traslado causó expectación entre otros navíos de navegación menor que se encontraban en la zona, pues, como dimos a conocer, apenas el viernes hubo también el rescate de un ribereño que se encontraba en calidad de náufrago.
Se averiguó que fue una obstrucción en el motor lo que originó que se quedaron atascados los ribereños, por lo que necesitarán invertir casi 10 mil pesos al llegar a su punto de atraque para volver a zarpar antes de que concluya la fiebre del pulpo, considerado el
lapso de mayor auge económico para este sector.
Como se ha mencionado, el mes de octubre será difícil de olvidar para quienes laboran en el mar, ya que a tan solo tres días de comenzar este antepenúltimo mes del año se desencadenó un operativo de alto riesgo debido a que un buque de recreo se incendió en una de las marinas que se encuentran rumbo al puerto de Chelem.
Solo tres días después fue reportado Julio César Palma Maldonado, de 45 años de edad, como desaparecido. Fuentes cercanas al hombre de mar, especificaron que el tripu-
lante en la embarcación “María del Carmen” fue bajado a trabajar después del almuerzo y cuando se fue a buscar, alrededor de las 19:00 horas del 6 de octubre, ya no estaba.
Una tercia de días después, un cadáver llegó en un barco de la flota “Pescamex”. Se informó que sel caso se trataba de un pescador que aún sin saber nadar se embarcó y cayó de la cubierta en medio de sus labores, registrando de esta manera una muerte más en la cuenta de la fiebre del pulpo.
Luego de dicha eventualidad macabra, se confirmó el quinto naufragio cuando se alzaron alar-
mas debido a que se desconocía el paradero de Jorge Armando Valle Herrera, de 56 años de edad, quien se embarcó en la primera quincena del mes de octubre en busca de mejorar su situación económica.
En los últimos días, otra tragedia que sacudió a este sector se tuvo cuando el barco “Esfuerzos Obreros” tuvo que retornar cuando emergió del agua Juan Hernández Chan, de 32 años de edad, pues mostraba signos de tener un paro cardiorrespiratorio. Para su fortuna, logró salvar la vida y poder contar el suceso a futuro.
(Jesús López)fue recuperado por elementos de la SemarCon la operación se cierra un mes catastrófico para el gremio; se considera que este lapso ha sido el peor en cuestión de tragedias para el puerto.
TIZIMÍN, Yucatán.- Dulces tradicionales, los más demandados en el mercado municipal a sabiendas de que, según las creencias, los niños difuntos son los primeros que retornan hambrientos del inframundo y se dice que estos fueron sus alimentos favoritos en vida.
Las costumbres marcan que deben ser colocados en el altar la madrugada de este 31 de octubre para ofrendárselos a los infantes en su regreso a este mundo terrenal, por lo cual mucha gente los comercializa y otros los demandan en el mercado municipal.
Vendedoras de estos dulces, como Margarita Maldonado Canché y María Guadalupe Ucán Ku también coincidieron en que estos dulces tienen un aroma incomparable y agradable, por lo que son indispensables en los altares de finados ya que, según las creencias populares, las ánimas se guían únicamente por el olfato y por ello se les colocan estos elementos, ya que de ellos toman la gracia que
los alimenta espiritualmente.
Mientras que Manuela Kumul Dzul, Margarita Poot Medina y Amalia Cahuich señalaron que es necesario darles la bienvenida a los pequeños pixanes (ánimas), puesto que son los que vienen primero hambrientos del inframundo y hay que recibirlos con los alimentos que los deleitaban en vida.
Además de indicar que la importancia de la celebración a los finados radica en honrar su memoria y recordarlos con rezos y ofrendas. Señalaron que esta celebración es parte de la cultura y de nuestras raíces que nos identifican.
Entre dichos dulces la gente compraba los de yuca, papaya y camote entre 12 y 20 pesos la bolsita, el de cocoyol y merengues a 15 pesos, los de calabaza melada entre 20 y 30 pesos según el tamaño, así como las arepas de maíz a 12 pesos, al igual que los buñuelos, las arepas de Sahagún y los dulces de pepita. También demandaban las tablillas de chocolate a 12 pesos.
Es así como estos dulces se conjugarán desde la madrugada de este sábado con los exquisitos aromas de fl ores, velas, frutas, atole y platillos típicos de la región que las personas les ofrendarán a los muertos que vienen
del más allá para reunirse con sus parientes y seres queridos.
De acuerdo a las propias tradiciones del pueblo tizimileño, en cada altar dedicado a los fieles difuntos los días 31 de octubre, uno y dos de noviembre las áni-
mas regresan del purgatorio para visitar el mundo terrenal, por lo cual se les ofrece estos productos a manera de bienvenida para que se alimenten y sean recordados por sus familiares.
(Luis Manuel Pech Sánchez)SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Pese a que la exhumación de restos humanos configura la comisión de un delito previsto en el Código Penal Nacional, en la Villa de Pomuch, Hecelchakán, los pobladores cada año realizan la limpieza de osamentas para recibir a los Fieles Difuntos previo al dos de noviembre, fecha en la que de acuerdo a las creencias mexicanas, los espíritus regresan al mundo terrenal a convivir con los vivos.
El poblado está ubicado a poco más de 63 kilómetros de la ciudad de San Francisco de Campeche; a la entrada de la comunidad está instalado el cementerio principal, donde todos los años ciudadanos convergen para la limpieza de osamentas de sus familiares.
En una actividad que consideran íntima, algunos llegan desde 15 días o una semana antes para alistar detalles del ritual, ese es el caso de Carlos Cach, quien acude al panteón principal para limpiar los restos de sus abuelos y su hija, y darles la bienvenida el dos de noviembre, fecha en que preparará sus platillos para recibirlos en su morada.
“Cada año vengo a la limpieza de huesos, pero trato de hacerlo más seguido; aquí tengo a mi hija que murió hace unos años por una enfermedad, esta es una forma en que la siento cerca, pues uno nunca sabe a quién tiene que visitar. Cuando vengo me alegro, porque cuando saco los huesos de la caja es como si la tuviera de nuevo conmigo”, contó.
Con la mirada fija en los huesos que limpiaba, con indicios de llanto por la nostalgia de no tener presente a su hija, don Carlos explicó que cada vez que la visita brotan los recuerdos
de cuando era niña, cuando jugaba en casa, así como los primeros días que la llevaban a la escuela, por lo que consideró que esta actividad es una forma de mantener vivo su recuerdo.
Con suavidad y gentileza sacó la caja donde están los huesos de la difunta y con calma, en una plática breve la saludó, “¿cómo estás?, ya tiene rato que no te veo, tus huesos ya se van limpiando”, mientras reemplazó el paño que presentó indicios de polvo, así como de piel seca, por uno nuevo, blanco, bordado con flores y el nombre de la finada.
Explicó que a los muertos cada año se les tiene que cambiar el paño, al representar la vestimenta del difunto, también es necesario cambiarles las flores, e incluso retocar o pintar de nuevo la cripta don-
de están depositadas las osamentas, ya que esa es ahora la vivienda del muerto, por lo que de acuerdo con la creencia, esta representa el cariño y afecto de sus familiares.
Cuerpo determina si fue bueno o no
De acuerdo con las creencias de los antiguos, la forma en la que el cuerpo de una persona termina al llegar su muerte representa si fue buena o no, “a nosotros siempre nos dicen que si un día le pegas a tu madre se te pudre la mano, pero no siempre es así, cuando uno muere y la piel no se cae, es cuando sabemos quién hizo bien o mal, por eso hay huesos que continúan
con la piel seca pegada”, relató.
Para que el cuerpo de una persona pueda ser removido del panteón tiene que pasar un tiempo mínimo de tres años para que al abrir el ataúd se determine si es viable o no, antes se debe solicitar un permiso al Ayuntamiento para proceder con la exhumación, así si las condiciones del cuerpo lo permiten, pueda ser trasladado al cementerio principal e incorporarse a las festividades del Día de Muertos.
El licenciado en Historia y Cronista de la Ciudad, Aarón Pérez Durán, explicó que en Pomuch la limpieza de huesos tiene una antigüedad de al menos 150 años, situación que ya es considerada
como una costumbre y tradición de la población, por lo que al ser más antigua que la aprobación de la ley en materia penal, tiene derecho a prevalecer cada año sin que haya sanción por parte de la autoridad.
“El caso de Pomuch es singular, ellos celebran a su manera la llegada de los difuntos, pero eso es debido a las creencias de los mayas antiguos; desde el punto de vista legal no puede sancionarse porque el uso y las costumbres imperan sobre el derecho positivo, entonces ahora con la perspectiva de la cosmovisión de los antepasados, la muerte no es el fin de la vida, es un paso más de la vida para reencarnar en otro ser vivo”, explicó.
noviembreLa
La limpieza de huesos en Pomuch tiene una forma estructurada de realizarse, por lo que al ser removidos de la caja donde fueron depositados deben limpiarse de “abajo hacia arriba”, es decir, comenzar con los huesos de los pies, subir por las piernas, pelvis, tórax, cuello, hasta el cráneo con los restos de cabello peinados, si es que cuentan con él.
Contó que a diferencia de otras religiones identificadas en el Estado, en las creencias mayas, los habitantes no le temen a la muerte, por el contrario, consideran el deceso como una de las formas de expresión de la vida más importantes, ya que al fallecer el alma de la persona desciende al inframundo conocido como “Xibalbá”, donde sería juzgada la vida que llevó y saber si reencarnaría como persona, animal o en su caso, sería castigado por los dioses.
Pérez Durán aseguró que
en la ideología maya la única garantía de que una persona murió es que haya sido olvidada, ya que mientras exista en el recuerdo, en la mente de los amigos y familiares siempre estará presente, independiente de si su alma abandonó su cuerpo terrenal.
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 281 del Código Penal Federal, al que viole un túmulo, sepulcro, sepultura o féretro, así como al que profane un cadáver o restos humanos con actos de vilipendio, mutilación, brutalidad o necrofilia, le serán impuestos de uno a cinco años de prisión.
El licenciado en Derecho Hugo Espadas Marín expuso que si bien la actividad está permitida en la comunidad de Pomuch por usos y costumbres, estas deben realizarse en el ámbito de jurisdicción de la misma demarcación, es
decir, que a pesar de que una persona nacida en Pomuch quiera realizar la actividad en otro Estado incurre en un delito previsto por la norma.
“Si bien es cierto que los
usos y las costumbres prevalecen en ese caso, eso solo aplica en el mismo lugar donde es originario; si una persona quiere replicar esa actividad en un Estado dis-
tinto o incluso en Tenabo o Campeche capital, incurre en un delito porque la excepción sólo es para el pueblo, no para una persona”, advirtió.
Acribillaron a R. V. alias a Michoacano agente municipal del ejido Ojo de Agua, perteneciente al municipio del Carmen, a las 02:00 horas del domingo, al aparecer por hombres desconocidos que lo esperaban en la puerta de su vivienda, después que llegara de una fiesta que se dio en la cancha de la comunidad. Hasta el cierre de la edición se desconocen las causas de la ejecución. Al lugar arribaron elementos de Seguridad Pública y personal del Servicio Médico Forense (Semefo) quienes levantaron evidencias, así como el cuerpo del funcionario.
Los hechos se dieron en la madrugada del domingo, en una vivienda propiedad del comisario municipal, ubicada en el ejido Ojo de Agua, cuando la autoridad del lugar decidió retirarse de una fiesta que se llevaba a cabo en la cancha del pueblo y se dirigió a su domicilio. En el momento que intentaba entrar, fue sorprendido y recibido a balazos por varios hombres, quienes lo esperaban escondidos alrededor.
Después de descargar sus armas contra el comisario, le dieron el tiro de gracia, para después darse a la fuga con rumbo desconocido. Al escuchar los ejidatarios las detonaciones de armas de fuego, acudieron a ver lo que sucedía se encontraron con el cuerpo de R. V tirado en el suelo en un charco de sangre.
ESCÁRCEGA, Campeche. -
Una fiesta de disfraces en alusión al día de muertos entre jóvenes, terminó en un enfrentamiento donde salió a relucir un arma de fuego y una persona resultó lesionada por un cachazo en la frente. Esto en un domicilio a las 00:20 horas del domingo sobre la calle 29 entre 28 y 26 de la colonia Centro. Al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) donde se entrevistaron con los organizadores y después se retiraron del lugar de la fiesta.
Los hechos se dieron en los primeros minutos del domingo, cuando en una casa en la colonia Centro de llevaba a cabo una fiesta de disfraces entre jóvenes estudiantes alusivo al día de muertos, pero todo indica que entre estos se mesclaron personas que no pertenecían a la escuela y al calor de las bebidas alcohólicas, empezaron a discutir.
Según testigos en un momento determinado un grupo de jóvenes les fueron a buscar pleito a otros, en esos momentos salió a relucir una pistola, con la que los amenazaron y no conforme, le asestaron a un joven un cachazo en la frente, que le empezó a sangrar y para no ser más lastimado, se retiró de la fiesta enseguida, y dio aviso vía telefónica a su madre para
Enseguida dieron parte a los elementos municipales y estos acudieron a verificar los hechos, para después acordonar el área y dar parte a los elementos ministeriales que llegaron con el equipo de Servicio Médico Forense (Semefo) que levantaron evidencias y preguntaron entre los habitantes, pero al parecer nadie vio nada, debido a la hora y que estaba oscuro.
Posteriormente levantaron el cuerpo del comisario municipal y lo trasladaron al anfiteatro de la ciudad para llevar a cabo los trámites correspondientes y se abra un expediente por homicidio con arma de fuego. Hasta el momento no existen avances en las investigaciones y las autoridades guardan total hermetismo sobre este caso, mientras ciudadanos se dicen con miedo.
(Joaquín Guevara)
que lo viniera a buscar y se refugió en una casa contigua a la fiesta, donde fue atendido de la herida ocasionada.
Mientras que uno de los agresores empezó amenazar con el arma de fuego a los presentes y enseguida el grupo de los agreso-
res que eran cuatro personas, se subieron a sus motocicletas, pero amenazaron que regresarían a buscar a otro de los participantes.
Fue que después que los agresores se retiraron de la fiesta, los jóvenes empezaron a retirarse y empezaron a llamar a sus padres
para que los fuera a buscar antes que se desatará una balacera. Fue que un vecino del lugar dio parte a las autoridades policiacas.
Al lugar llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública y policías ministeriales que se entrevistaron con los or-
ganizadores de la fiesta y para recabar evidencias del hecho y poder identificar y asegurar a los jóvenes que portaban el arma de fuego, después de las diligencias y de no dar con ellos. las autoridades se retiraron del lugar.
(Joaquín Guevara)dieron
tiro
gracia
Chetumal, Q. Roo, lunes 31 de octubre del 2022
Cuantiosos daños materiales y una mujer herida fue el saldo de un accidente automovilístico ocurrido durante la madrugada de ayer, a la altura de Puerto Morelos, con dirección a Cancún, cuando una mujer taxista resultó lesionada al ser sacada del camino por una camioneta que era conducida a exceso de velocidad.
El percance, de acuerdo con datos proporcionados por las autoridades, ocurrió luego que un taxi de Puerto Morelos, marcado
Las autoridades no han revelado las causas de la muerte de dos de los tres cuerpos hallados en distintos puntos de la ciudad, el pasado sábado, donde una de las víctimas fue sometida a una tortura extrema. Se dio a conocer que hasta la noche de ayer no habían sido identificados, por lo que continúan a la espera que familiares realicen los trámites correspondientes ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
El hombre encontrado en los últimos minutos del pasado sábado, en una calle de terracería de la colonia La Selva , en la Región 226, fue ultimado de un disparo en la cabeza. Previo a su ejecución, fue golpeado en el cuerpo con un objeto. Al parecer, inconsciente fue trasladado a bordo de un auto, al que subieron atado de pies y manos con cinta de uso industrial. Al recostarlo frente a una vivienda, los responsables realizaron la agresión. Hasta ahora no han sido detenidos.
Los cuerpos hallados en los asentamientos irregulares Copa
con el número económico 408, fue golpeado por alcance por una camioneta que excedía los límites de velocidad, a la altura del fraccionamiento Villas Morelos 2
Otros trabajadores del volante detuvieron su marcha para auxiliar a la agremiada del Sindicato “César Martín Rosado”, mientras los cuerpos de rescate y emergencias acudían.
La unidad de alquiler, tras ser impactada por alcance, salió de la vía de circulación, quedando volcada en una zona de maleza, lugar donde recibió los primeros
auxilios de paramédicos y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes apoyaron con la vialidad para evitar otro percance.
El conductor, presunto responsable, se desconoce si conducía bajo los influjos del alcohol, pero tuvo que ser detenido por personal de la Guardia Nacional, quienes finalmente se encargaron de proceder conforme a la ley.
Una vez que la mujer fue trasladada a un hospital, a ambas unidades las llevaron a un corralón a bordo de una grúa.
Nueva , en la Región 244, y Santa Lucía , fueron torturados y mutilados. Se desconoce si aún contaban con vida cuando fueron llevados a un grado extremo de violencia, posible causa de
los decesos de las víctimas.
Para las autoridades es importante que sean identificados, ya que familiares o conocidos podrían apoyar con información que lleve a la captura de los
responsables, aunque la primera línea de investigación está relacionada con la venta de droga.
No descartan que sean víctimas de extorsión, por lo cual están a la espera de que sean identificados.
La tarde de ayer fueron localizados los restos de una persona, en una zona de captación de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado ( CAPA ).
Debido al avanzado estado de descomposición, las autoridades no pudieron precisar las posibles causas del deceso, así como la identidad de la persona, quien se presume es un hombre.
Alrededor de las 14:00 horas, las autoridades fueron alertadas del hallazgo, en un lugar de difícil acceso, en la zona, ubicada en el asentamiento irregular La Esperanza, a la altura del kilómetro 6 de la carretera transversal, donde ingresaron los cuerpos policíacos para confirmar el hecho.
La víctima tenía alrededor de tres semanas en esa zona, por lo cual su avanzado estado de descomposición imposibilitó el conocer las causas de su muerte, aunque tampoco se reveló si cerca de los restos había indicios de violencia como casquillos percutidos o un arma blanca, aunque no se descarta que pudo haber perdido la vida por causas naturales, por lo cual se inició una carpeta de investigación.
Finalmente, Servicios Periciales una vez que terminaron de procesar el área, hicieron el levantamiento de los restos, mismos que fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense ( Semefo ), donde permanece en calidad de desconocido.
Por Justino Xiu Chan FELIPE CARRILLOPUERTO. - Un muerto y una persona lesionada, fue el saldo de un fatal accidente carretero, cuando el auto se salió de la vía de rodamiento y volcó. Al parecer, la causa del percance pudo ser una falla mecánica de la unidad en la que viajaba un grupo de trabajadores. El ahora occiso se dirigía al velorio de su hijo, quien falleció en la ciudad de Bacalar.
Los hechos se registraron en el kilómetro 150 + 900 de la carretera Federal 307, Reforma Agraria-Puerto Juárez , tramo Tulum-Felipe Carrillo Puerto , al salirse de la cinta asfáltica una camioneta marca Ford , tipo Ranger , color rojo, que circulaba de Norte a Sur, y al llegar al kilómetro mencionado, el chofer de la unidad perdió el control de la dirección, presumiblemente por una falla mecánica.
En la unidad accidentada viajaban cuatro personas, quienes se dedican a la actividad de la construcción; por lo que, al volcarse la unidad, las personas que estaban en la batea de la unidad salieron proyectados fuera de la cinta de
rodamiento, resultando uno de ellos seriamente lesionado y la persona que iba como copiloto terminó sin vida en el vehículo.
En el lugar de los hechos, hicieron acto de presencia de elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, quienes se encargaron de acordonar el lugar, para dar aviso a la Fiscalía General del Estado, a través de la Vice Fiscalía de la zona Centro, para que más tarde arribaron al lugar para iniciar con los trabajos periciales y posteriormente ordenar el levantamiento del cuerpo para que sea trasladado al Servicio Médico Forense.
Mientras se realizaba los trabajos periciales por parte del personal de la Fiscalía, se formaron una fi la de más de 3 kilómetros de longitud, integrado por vehículos compactos, camionetas y vehículos pesados.
Trascendió en el lugar, que la persona que falleció en el lugar de los hechos, había salido de la ciudad de Tulum, y que se dirigía al velorio de su hijo, quien había fallecido en la ciudad de Bacalar.
CIUDAD JUÁREZ, Chi.- Un largo caminar, hambre, esconderse de las autoridades de migración y frío ante las bajas temperaturas es lo que viven las madres venezolanas con sus hijos pequeños varadas en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Ellas, en algunos casos, pasan varias semanas en un campamento cercano al Río Bravo, con el fin de alcanzar el sueño americano
Aunque las autoridades les han insistido para llevarles a un albergue, continúan a la intemperie. Piensan que de este modo el Gobierno estadounidense va a autorizar que crucen hacia el país al que quieren llegar.
Uno de los ejemplos es el de Daryana, quien declaró que “se sufre bastante, pues venimos con los niños, nos toca pasar por la selva, nos toca caminar muchísimo, venimos huyéndole a la migración y los niños se enferman”, expresó.
Desafortunadamente no hay disposición de ellos para ir a un refugio, ya que piensan que van a poder cruzar en bloque”.
Asimismo, añadió que el Gobierno de Estados Unidos debería considerar el darle prioridad a las familias que tienen niños, que no todos los migrantes son malos y aclaró que las madres y padres buscan darles oportunidades de futuro a sus hijos.
“Estamos aquí, donde hace un frío bastante fuerte, los niños sufren”, comentó. Ella viene con su hijo Beyfer, de cinco años de edad, y siguen con la esperanza de que se solucione su situación migratoria.
Otro de los casos es el de Fany Sulain, una mujer que fue expulsada de Estados Unidos, por el título 42 y que lleva aproximadamente dos semanas en dicho campamento.
“Esto es algo que da pesar, queremos luchar para cruzar, no es fácil como madre vivir esto pero mi esperanza es poder cruzar. La gente nos ha dado donaciones, la carpa, comida, pero esto es difícil”, abundó.
Al respecto, Enrique Valenzuela, coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), comentó que, dadas las inclemencias del tiempo, no es lo mejor que las familias permanezcan en la intemperie.
“Desafortunadamente no hay disposición de ellos para ir a un refugio, ya que piensan que van a poder cruzar en bloque. Seguimos atentos a este fenómeno, ya se acondicionó un albergue para niños y adolescentes, sin embargo, hay quienes desean continuar aquí“, declaró.
Detalló que los tres órdenes de Gobierno han apoyado a este grupo de refugiados y también lo han hecho varias organizaciones civiles.
“La recomendación es que vayan a los albergues, las enfermedades respiratorias son algo recurrente en un lugar como éste y no están acostumbrados a un clima así”, señaló.
MONTERREY, Mex.- Con el objetivo de monitorear la salud de los migrantes que se desplazan por la región Noreste de México, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en colaboración con 20 instituciones más, ha diseñado un expediente clínico digital.
María Elena Ramos, doctora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL, así como responsable técnica del proyecto, detalló que este expediente digital permitirá un registro permanente y constante de atención a la salud de los indocumentados.
La experta afirmó que este trabajo comenzó en el 2020 a través de una convocatoria que lanzó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) e involucra a distintos actores como: organizaciones de la sociedad civil, organismos de gobierno y el sector académico.
“El año pasado ya se lanzó la propuesta más extensa y conjuntamos el esfuerzo de 20 instituciones de la región Noreste de México y del Sur de Estados Unidos, sobre todo la región del Valle”, especificó.
Dijo que la herramienta será útil
ante el crecimiento que ha tenido el desplazamiento del flujo migrante.
“Cada vez vemos más gente en estas ciudades, entonces la idea es hacer ese registro, llevar ese registro de atención a la salud”, especificó.
Apuntó que la información se recopila a través de aliados como los albergues e instituciones como Supera o Caritas de Monterrey, que cuentan con centros de salud.
“Así es como se está haciendo
este levantamiento de la información y en una segunda etapa va a ser en el Valle de Texas, ya tenemos allá por ejemplo la Cruz Roja y una agencia como de Desarrollo Social.
(EFE)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un Juez dictó sentencia de 20 años de prisión contra Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, líder del Cártel de Juárez o La Línea, por el delito de delincuencia organizada para cometer delitos contra la salud, y continúa en el Centro Federal de Readaptación Social Número 13 “CPS-Oaxaca”, con sede en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.
El Viceroy enfrenta otros delitos y el 14 de septiembre de 2021, fue sentenciado a 28 años de cárcel por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y acopio de armas de fuego.
Respecto a la sentencia de 20 años, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su delegación en el Estado de México, obtuvo sentencia condenatoria contra Carrillo Fuentes.
El 9 de octubre de 2014 en Torreón, Coahuila, luego de un operativo de la extinta Policía Federal, fue ingresado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco, el 30 de septiembre del 2020 fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 13 “CPS-Oaxaca”.
Desde 1997, El Viceroy, junto con otros hombres, formaron parte
la organización criminal identificada como el Cártel de Juárez o La Línea, comandada inicialmente por su hermano Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, que a su muerte continúo el liderazgo su hermano Vicente.
fin era cometer delitos contra la salud, operando principalmente en Valle de Juárez, Guadalupe, Distrito Bravo, Chihuahua, en el trasiego de drogas para Estados Unidos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) identificó el sábado a 72 migrantes de cuatro países que se encontraban a bordo de 11 camionetas en el municipio de Piedras Negras, Coahuila.
Como parte de las labores de verificación, el personal del INM les preguntó su nacionalidad, destino y documentos migratorios, pero ninguno acreditó su estancia regular en territorio nacional, por lo que fueron trasladados a distintas sedes migratorias de Coahuila para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente.
El INM detalló que de los 72 migrantes interceptados, 58 son originarios de Cuba, 10 de Colombia, dos de Venezuela y dos
más de República Dominicana. La autoridad migratoria identificó 20 adultos y menores de edad que conformaban siete núcleos familiares, quienes quedaron bajo la tutela de representantes del Sistema para el Desarrollo Integran de la Familia (DIF) en esa Entidad.
Mientras tanto, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) los 11 vehículos, así como 13 personas identificadas como conductores.
El INM refrendó su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto y salvaguarda de los derechos de quienes ingresan y transitan por territorio nacional.
(SUN)
El 14 de septiembre del 2021, la FGR señaló que, a través de la FEMDO, un juez sentenció a 28 años de prisión a Vicente “C”, “por los delitos de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos contra la salud, y delincuencia organizada, con la finalidad de cometer los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y acopio de armas de fuego”.
CIUDAD DE MÉXICO.Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron dos mil 14 kilogramos de posible cocaína, un arma, dos vehículos y un inmueble en el municipio de Tapachula, Chiapas.
A través de un comunicado, las dependencias federales informaron que este aseguramiento representa el más importante de cocaína que se realiza en la presente administración.
La Sedena y la FGR precisaron que el cateo se realizó el pasado 28 de octubre en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como de la política de Cero Impunidad del gobierno federal con pleno respeto a los derechos humanos.
Al efectuar trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho y detectar organizaciones criminales con presencia en la Entidad de Chia-
pas, los efectivos tuvieron conocimiento de un inmueble que era empleado para almacenar droga por parte de integrantes de la delincuencia organizada.
Personal militar intensificó sus reconocimientos en la colonia Los Laureles, en el municipio de Tapachula, en donde lograron localizar el inmueble.
Los elementos de la Sedena establecieron un perímetro de seguridad, mientras que personal de la FGR cumplimentó una orden técnica de investigación.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes realizarán la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga.
En el comunicado conjunto, las dependencias señalaron que estas actividades se realizaron con apego al Estado de derecho, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas afecten la salud y desarrollo integral de la juventud.