





























CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, José Silvestre Urzúa Padilla, fue asesinado ayer durante un enfrentamiento armado en el municipio de Pinos, Zacatecas, entre autoridades y presuntos integrantes del crimen organizado.
A través de un mensaje de su cuenta oficial de Twitter, el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó la muerte del general y envió sus condolencias.
“Las personas que conformamos la Mesa Estatal de Construcción de Paz informamos con pesar el deceso del general, José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el Estado. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y a sus seres queridos”, indicó el Mandatario local.
“He girado instrucciones para que se informe de lo sucedido a la brevedad. No descansaremos en nuestra lucha por pacificar el Estado y hacer frente a la delincuencia, el anhelo al cual el general entregó su
vida. Descanse en paz”, agregó.
Por su parte, fuentes del Gabinete de Seguridad confirmaron que el general, José Silvestre Urzúa, murió durante un enfrentamiento entre elementos de la corporación contra presuntos integrantes de la delincuencia organizada en la ciudad de
Pinos, tras el despliegue de un operativo de búsqueda, cateo y localización de objetivos en el municipio colindante con San Luis Potosí.
Durante el operativo, las fuerzas de seguridad fueron agredidas por civiles armados y, tras repeler la agresión, cinco agentes resulta-
ron heridos, tres pertenecientes a la Guardia Nacional y dos más de la Policía de Investigación, pero el general Urzúa Padilla murió cuando era atendido en el hospital.
Se trata del mando de más alto rango caído en el cumplimiento del deber desde que se puso en marcha la corporación en junio de 2019.
Luego del asesinato del general José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, el Fiscal del Estado, Francisco Murillo, informó que hay tres personas detenidas y dos abatidas por los hechos en Pinos.
El Fiscal detalló que por el asesinato del general hay tres detenidos, una mujer y dos hombres, quienes serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República junto con las armas que les fueron aseguradas; los abatidos serán trasladados para la necropsia de ley. (SUN/Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, aterrizó anoche en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en un avión de la Fuerza Aérea de su país.
En un encuentro momentos después, impulsó una agenda de combate al consumo de drogas a través de la prevención y la legalización de algunas de ellas.
Momentos antes, el avión que transportó al presidente de Ecuador, Guillermo Alberto Lasso, despegó desde el mismo aeropuerto con rumbo a su país.
Con la llegada de Gustavo a Petro a México se terminan las visitas esperadas de los mandatarios que forman parte de la Alianza del Pacífico, con excepción del presidente de Perú, Pedro Castillo, a quien el Congreso federal le impidió viajar para reunirse con Andrés Manuel López Obrador.
Petro fue recibido por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga; Laura Elena Carrillo, directora ejecutiva de Amexcid; Susana Iruegas, directora de Protocolo, y Martín Borrego, director general para América Latina. (Agencias)
Dignidad,
en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 25 de noviembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17100 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
José Silvestre Urzúa fallece tras un enfrentamiento El altercado se llevó a cabo en el municipio de Pinos. (POR ESTO!) Petro arribó ayer al Aeropuerto Felipe Ángeles (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez CámaraCIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró que la reunión que sostuvo ayer con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, fue “productiva” porque reforzaron vínculos de cooperación y que están definiendo un acuerdo comercial.
“Fue productiva la reunión y grato el encuentro con el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, y su esposa María de Lourdes Alcívar Crespo. Estamos definiendo un acuerdo comercial en beneficio de nuestros pueblos; además existe mutua simpatía”, dijo López Obrador en un mensaje en redes sociales.
A su salida del encuentro, Lasso indicó que la reunión sirvió para “estrechar la amistad” entre ambos países. “Estrechamos la amistad”, aseguró a la prensa que lo esperaba a las afueras del Palacio Nacional en Ciudad de México, donde ocurrió el encuentro con López Obrador.
En un comunicado, la Presidencia de México señaló que en la reunión ambos mandatarios expresaron “su satisfacción por el excelente estado que guardan las relaciones bilaterales entre México y Ecuador”.
Además, subrayaron su compromiso para seguir profundizando el diálogo político y, particularmente, “los vínculos económico-comerciales, de cooperación y culturales, con el propósito de impulsar nuevos temas y acciones de interés común para ambas naciones”.
Como resultado del encuentro, ambos presidentes coincidieron en la importancia de avanzar en el
proceso de negociación para la suscripción del Acuerdo de Integración Productiva México-Ecuador.
Por ello, instruyeron a sus equipos negociadores “a tener, en el plazo de una semana, una propuesta de beneficio para los dos países en los temas relacionados a banano y camarón, que permita el cierre adecuado de la negociación”.
México reiteró su apoyo para que Ecuador “ingrese a la Alianza del Pacífico como miembro de pleno derecho y refrenda su compromiso para que inicie la adhesión en cuanto se cierre la negociación bilateral”.
Ambos países resaltaron su voluntad en la relación bilateral, por lo que convinieron celebrar la VII Reunión del Mecanismo de Consulta en Materia de Interés Mutuo México-Ecuador en el primer semestre de 2023 en Ciudad de México.
También conversaron sobre los retos de la seguridad a nivel regional y, de manera particular, en ambos países. Al tiempo que reiteraron su compromiso de compartir información e intercambio de experiencias en el combate al crimen organizado y en políticas implementadas para la búsqueda de la paz en cada nación.
Convinieron impulsar la reactivación del Comité México-Ecuador de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia.
En cuanto al tema migratorio lo abordaron desde una perspectiva integral y bajo el principio de corresponsabilidad y se comprometieron a firmar un Acuerdo de Cooperación para la Lucha contra las Estructuras de Tráfico de Personas.
(EFE)CIUDAD DE MÉXICO.- La propuesta para acotar la prisión preventiva oficiosa no alcanzó la mayoría calificada, por lo que nuevamente fue desechada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Aguilar, que la medida cautelar se aplique según sea el caso.
“Dicha interpretación es incompatible con los principios del sistema penal acusatorio”, afirmó en su intervención ante el pleno.
En su intervención, el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, consideró que hay un choque frontal entre la PPO y el as de derechos del artículo primero constitucional, específicamente en la presunción de inocencia y el derecho a la libertad personal.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, exhortó a los senadores mexicanos a profundizar la democracia “porque en Chile, lo decimos con mucho orgullo: cuando tenemos problemas de convivencia, cuando tenemos diferencias entre los diferentes sectores políticos, los problemas de nuestra patria los solucionaremos siempre con más democracia y no con menos”.
Durante su discurso ante el Pleno del Senado, Boric calificó de “brutal” la cifra de feminicidios que ocurren al día en México, luego de que senadoras del PAN expusieran en sus escaños pancartas alusivas a la crisis de inseguridad en el país.
“Veo en sus pupitres -escañosno un tema político sino transversal con la frase ‘nos faltan ellas’ y me imagino que tiene que ver con los feminicidios, 11 mujeres asesinadas todos los días acá en México, brutal. No naturalicemos este tipo de violencia, tenemos que combatirla en conjunto”, expresó.
Ante el pleno del Senado y el aplauso de senadores de oposición por su discurso y quienes le recordaron con pancartas y consignas la propuesta del presidente López Obrador para desaparecer el INE, respondió: “no me corresponde a mi involucrarme en política interna”.
“No podemos mirar para otro lado ante los presos políticos de Nicaragua”, subrayó en medio de una ovación de legisladores oposición y momentos después de que senadores del Grupo Plural mostraron una gran manta con la leyenda: “Boric no protege asesino en Nicaragua como AMLO”.
“No podemos mirar para otro lado ante la crisis que se está viviendo en Haití”, aseguró el joven mandatario y exlíder estudiantil chileno, quien agradeció al pueblo mexicano su solidaridad con el exilio de su país después del golpe militar contra Salvador Allende.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entregó ayer las llaves de la ciudad al presidente chileno, Gabriel Boric, durante su visita oficial en el país.
“Le pido que acepte para usted, para su pueblo, ser huésped distinguido de la Ciudad de México y las llaves como constatación de la hermandad que nos ha unido siempre, bienvenido”, dijo Sheinbaum.
La Jefa de Gobierno afirmó que a los pueblos de Chile y México los une una relación de “hermandad”.
(SUN/EFE)
En sesión de ayer, seis de los 11 ministros se pronunciaron en contra de la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales, por diversas consideraciones jurídicas, entre las que destacan que las interpretaciones que se le pretendía dar al artículo 19, que establece los delitos que ameritan la Prisión Preventiva Oficiosa, va más allá de las facultades que tiene el máximo Tribunal de justicia del país.
Yasmín Esquivel Mossa, Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek, y Arturo Zaldívar se pronunciaron contra el proyecto de Aguilar Morales.
A favor estuvieron los ministros Ana Margarita Ríos Farjat, Norma Lucía Piña Hernández, Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Luis María Aguilar, ponente de la propuesta.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf afirmó que no tiene duda de que la prisión preventiva oficiosa, entendida como automática, atenta contra el derecho a la libertad personal y a la presunción de inocencia.
Sin embargo, consideró que acotar esta figura jurídica va más allá de las facultades otorgadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que anunció que “no es factible adoptar la interpretación que se propone en el proyecto” del ministro Luis María
“Si esto es así, no se trata, como se dijo la vez pasada, inaplicar la Constitución o de tomar un papel de constituyente que no tenemos, se trata de interpretar entre dos normas constitucionales cuál vamos a preferir y a mí me parece que frente a esta contradicción evidente, tenemos que preferir aquella norma que favorece más a la persona”, indicó.
Ayer, el pleno de la SCJN declaró inconstitucional por mayoría calificada la Prisión Preventiva Oficiosa en delitos fiscales, entre ellos que se incluye a factureros, defraudadores fiscales y contrabandistas, en la sesión de ayer.
Los ministros se dividieron en su decisión, nueve de ellos acordaron que se incluyera la figura de contrabando en delitos que ameritan esta medida, y ocho votaron a favor de remover la venta de facturas por actividades inexistentes, también conocidos como “factureros”, y la defraudación fiscal, aunque fue suficiente para alcanzar la mayoría calificada.
Estos delitos fueron incluidos en el catálogo de crímenes que ameritan prisión preventiva oficiosa en 2019 cuando fueron denominados como una amenaza a la seguridad nacional. Al mismo tiempo fueron incluidos en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
(SUN/Agencias)La interpretación es uncompatible con los principios del sistema penal acusatorio”.
LORETTA ORTIZ AHLF MINISTRA DE LA SCJN
CIUDAD DE MÉXICO.- La tasa de inflación general mexicana cayó en la primera quincena de noviembre hasta el 8.14 % anual, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato contrasta con el de 8.41% alcanzado en todo octubre pasado y con el 8.76% de la primera quincena de septiembre pasado, cuando se alcanzó el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000.
Aun así, hubo un incremento de 0.56% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores, según detalló el organismo autónomo en su reporte.
El Inegi recordó que, en la misma quincena de 2021, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.69% y la anual de 7.05%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.34 % quincenal y un 8.66 % anual, detalló el Inegi. La partida de no subyacentes subió un 1.19 % a tasa quincenal y un 6.62 % interanual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.35% en la quincena y un 11.50% anual y los servicios avanzaron un 0.34 % quincenal y un 5.40% anual.
En los no subyacentes, los precios de agropecuarios cayeron un 0.37% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 10.59% frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 2.53% en la quincena, aunque se elevaron un 3.52% anual. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.68% quincenal y un 8.84% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7.36%, un nivel no visto en 20 años por el alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.
La inflación de 2020 cerró en un 3.15%, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83% y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4.83%. El Banco de México (Banxico) elevó el 10 de noviembre
la tasa de interés a un récord de 10%, lo que representa el decimosegundo incremento consecutivo del objetivo para tratar de contener la inflación.
percibe “señales de mitigación”
Por su parte, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) percibe “señalas de mitigación” en la inflación, aunque reconoce que los riesgos siguen “sesgados al alza”, según la minuta de la última reunión del banco central difundida ayer.
“Todos (los integrantes de Banxico) coincidieron en que algunos de los choques que han afectado a la inflación han dado señales de mitigación y señalaron las menores presiones sobre las cadenas de suministro”, indicó el informe.
El banco central publicó el reporte sobre su encuentro del 10 de noviembre, cuando elevó la tasa de interés al 10%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimosegundo incremento consecutivo y el cuarto de 75 puntos base.
En la junta, Banxico previó que la inflación general promedie un 8.3% anual en el último trimestre de 2022, por debajo de la expectativa anterior de 8.6%.
“La mayoría destacó que para el corto plazo los pronósticos para la inflación general presentan revisiones marginales a la baja”, señaló.
La minuta se divulga horas tras revelarse que la tasa de inflación general cayó en la primera quincena de noviembre al 8.14% anual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato contrasta con el 8.41% alcanzado en todo octubre pasado y con el 8.76% de la primera quincena de septiembre pasado, cuando se alcanzó el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000.
mayores presiones”.
por ciento es el mayor nivel de tasa de interés en la historia del país.
Pese a la caída en la inflación general, “todos”, miembros de Banxico “señalaron que la inflación subyacente continuó con su tendencia ascendente, situándose en 8.42% en octubre”, y “la mayoría destacó que registra 23 meses incrementándose”.
Además, “todos resaltaron que la inflación de las mercancías alimenticias es la que presenta las
10Advirtieron mayores presiones por los incrementos de costos asociados a las contrataciones o revisiones salariales rumbo a fin de año, cuando las empresas hacen ajustes de personal y se revisa el salario mínimo.
“La mayoría señaló que el balance de riesgos para la trayectoria prevista de la inflación sigue sesgado al alza”, apuntó el informe.
Por otro lado, la Junta de Gobierno destacó el comportamiento “ordenado” y la “resiliencia” del peso mexicano, que se ha apreciado ante el dólar estadounidense.
(EFE)El 18.9% de mujeres que sufrieron esta problemática, la denunciaron ante alguna autoridad: Inegi
Por Ana CiriloQuintana Roo se ubicó como el segundo Estado con más violencia física o sexual de pareja a nivel nacional, con un 18.9 por ciento de mujeres que sufrieron esta problemática y la denunciaron ante alguna autoridad; solamente superado por Sonora, que tuvo 20.3 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi ).
El Caribe Mexicano superó, por mucho, la media Nacional, que fue del 13.1 por ciento; al igual que a sus Estados hermanos, pues Yucatán contabilizó 18.2 por ciento y Campeche registró 16.0 por ciento, dejando ver el grave problema que viven las mujeres peninsulares.
“En el análisis de las diferencias entre mujeres de diversos grupos de edad, se identifi có que las más jóvenes (entre 15 y 24 años) fueron quienes vivieron mayor prevalencia de violencia (58.3 por ciento). La violencia sexual fue la más frecuente (42.0 por ciento). Las mujeres de 25 años o más, experimentaron violencia psicológica en mayor medida”, se lee en el informe.
La violencia escolar es otra de las problemáticas que se viven en la Entidad, pues el 9.8 por
ciento de mujeres denunciaron o presentaron una queja ante las autoridades, por agresiones físicas o sexuales, superando nuevamente la media nacional, que fue de 7.8 por ciento, “La principal razón para no buscar ayuda o no denunciar, en todos los ámbitos, fue que se trató de algo sin importancia, que no le afectó porque no sabía cómo o dónde denunciar, o bien, por miedo a las consecuencias o amenazas”, continua.
Respecto a la agresión laboral, el 8.8 por ciento de las quintanarroenses dijo haberla experimentado, ya se física o sexual, por lo que interpusieron la denuncia correspondiente.
“De acuerdo con su situación conyugal, las mujeres solteras vivieron el mayor nivel de violencia con 53.9 por ciento, seguidas de las casadas o unidas, con 41.1 por ciento, y de las separadas, divorciadas o viudas, con 34 por ciento. La mayor prevalencia de violencia sexual se detectó en las mujeres solteras”, explica el informe.
En cuanto a la violencia familiar, en el Caribe Mexicano se reportó que el 6.8 por ciento de las habitantes la vivió y denunció ante las autoridades correspondientes; mientras que las agresiones en su comunidad, el porcentaje fue de 5.9.
El Caribe Mexicano superó, por mucho, la media del país: 13.1%; al igual que a sus hermanos peninsulares, Yucatán contabilizó 18.2% y Campeche, 16%. (POR ESTO!) En centros educativos también ocurre este delito. Las más jóvenes, entre 15 y 24 años de edad, fueron quienes vivieron mayor prevalencia de agresiones. Las mujeres solteras, las más violentadas: 53.9%.Luego que el pasado 26 de octubre fuera despenalizado el aborto antes de las 12 semanas de gestación en Quintana Roo, los acompañamientos de colectivos feministas a mujeres aumentaron hasta un 50 por ciento, ya que, aunque no se les puede imputar un delito, siguen sin tener acceso a los servicios de Salud.
Ariadne Song, abogada feminista e integrante de la Red de Víctimas Quintanarroense, dijo que la despenalización sólo fue un paso para no ir a la cárcel, y que no se puedan interponer demandas; pero se tiene que seguir luchando para que las clínicas practiquen las interrupciones de embarazo de forma legal y segura, pues las mujeres siguen teniendo incertidumbre acerca de esta práctica médica.
“Han aumentado los acompañamientos, porque sólo se despenalizó el aborto en la ley, ya no criminalizan a las mujeres, no pueden, pero se siguen omitiendo los servicios de Salud. Las clínicas siguen sin practicar la interrupción
del embarazo; entonces nos buscan para que les demos asesoría, las orientemos”, dijo en entrevista con Por Esto!
Por su parte, Cinthya Estrada, del Colectivo Tulum, dijo que han aumentado los acompañamientos, pues las mujeres sienten más confianza de decidir si quieren ser
madres o no, debido a que no es un delito, por lo que se espera que sigan creciendo las asesorías hacia las mujeres por parte de todos los colectivos feministas.
“Era algo que se esperaba. Esto no quiere decir que estén abortando más mujeres, sino que ahora tienen la confianza de
acercarse a nosotras porque saben que no pueden ser criminalizadas; entonces eso las motiva a pedir ayuda, ya que en las clínicas hasta el momento las rechazan, nos quieren practicar el aborto, es por ello que han crecido las asesorías”, continuó.
Song destacó que están
CINTHYA ESTRADA COLECTIVO TULUMrecibiendo aproximadamente 12 mujeres que quieren interrumpir su embarazo por mes, provenientes de distintos municipios del Estado, especialmente de la Zona Sur, que son ciudadanas que están en una condición vulnerable y no cuentan con los recursos suficientes para poder comprar el medicamento o asistir a una clínica.
“Estamos recibiendo en promedio 12 mujeres al mes, quienes necesitan estas asesorías. Nosotros desde el primer momento les decimos qué pueden hacer, cuáles son sus opciones y ya cada una dependiendo del caso decide qué hacer con su cuerpo. Nadie se mete en su decisión, nosotros la respetamos, sólo brindamos las asesorías”, finalizó.
Esto
pandemia generó que los alumnos y sus progenitores no se preocuparan por el aprendizaje
Por Ana CiriloLos padres de familia de Cancún se dijeron a favor que regrese el sistema de reprobación en las escuelas del Estado, ya que es necesario combatir el rezago educativo y que los alumnos finalicen sus estudios con los conocimientos necesarios para cursar otros niveles de enseñanza.
Los tutores explicaron que han detectado deficiencias desde que se eliminó ese sistema, a raíz de la pandemia del coronavirus; y lejos de beneficiar a los estudiantes, los perjudicaron, porque algunos no saben leer ni escribir y continúan pasando de grado.
Alma Ortiz, madre de una estudiante de ocho años, dijo que los profesores ya les informaron de la posibilidad que el sistema se vuelva a implementar, pues la mayoría de los padres estaban de acuerdo, porque en las aulas hay alumnos que no cuentan con los conocimientos necesarios y
retrasaban el aprendizaje.
“En definitiva estamos a favor, hasta creo que se están tardando, en el caso específico de mi hija ella tiene compañeros que no saben leer ni escribir, sus padres no los ayudaron durante le confinamiento, los dejaron solos, y siguen viniendo como si nada, esto es un mal para todos”, dijo en entrevista con Por Esto!
Por su parte, Angélica Durán, madre de dos menores de 11 y 14 años, consideró que el sistema de reprobación ayudará a que los padres de familia les pongan más atención a sus hijos, se preocupen por hacer las tares y cumplir con los requisitos que piden los maestros, ya que ahora no se hace, pues saben que no reprobarán.
“Esto no sólo les meterá presión a los estudiantes, también lo hará con los padres de familia, para que se preocupen que sus hijos hagan las tareas, que cumplan con los trabajos y estudien para los exámenes, varios de ellos se
Los horarios son muy cortos, los maestros faltan mucho, hay pérdida de recursos; todo eso se agravó cuando dejaron de reprobar a los estudiantes, ya nadie se preocupaba por llevar a sus hijos a la escuela”.
ROBERTA MENDOZA ABUELA DE ESTUDIANTEdesentendieron de todo, cuando supieron que se eliminó este sistema”, continuó.
Finalmente, Roberta Mendoza, abuela de un menor de nueve años, dijo que la educación en Quintana Roo tiene muchas deficiencias y al no haber reprobados éstas aumentaron, por lo que en lugar de avanzar se tuvo un retroceso en estos dos años que será perjudicial para todos los alumnos.
“A mi parecer hay muchas cosas que están mal, los horarios son muy cortos, los maestros faltan mucho, hay pérdida de recursos, todo eso se agravó cuando se dejó de reprobar a los estudiantes, ya
nadie se preocupaba por llevar a sus hijos a la escuela, ni los maestros por enseñar, ya que finalmente todos iban a pasar, yo lo veo muy bien, lo celebro y aplaudo”, concluyó.
La Asociación Civil “Huellas de Pan”, dedicada a brindar seguridad alimentaria a grupos vulnerables, buscará construir un Centro de Atención Familiar en Cancún para ayudar a más personas necesitadas, pues se requieren mayores esfuerzos para atacar la desnutrición y otras problemáticas que aquejan a los quintanarroenses, indicaron sus integrantes.
María Elena Ortegón, Presidenta y fundadora de este organismo, dijo que desde hace tiempo gestiona el financiamiento necesario para extender su ayuda, ya que en la actualidad brindan alimentos nutritivos a 250 niños y jóvenes vulnerables, de lunes a viernes; sin embargo, la necesidad es mucha.
La entrevistada dijo que participaron en un concurso para obtener el financiamiento, pero no lograron el objetivo, aunque tuvieron mucho apoyo, por lo que seguirán redoblando esfuerzos para obtener los recursos para construir el centro de atención familiar.
“Agradecemos a quienes con tanto amor votaron de forma
electrónica e invitaron a familiares, amigos y compañeros a sumarse a esta causa. Sabemos que llegaron votos de Quintana Roo y de otros estados del país, además de Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Irlanda y hasta Ucrania.
A todos muchísimas gracias”, declaró Ortegón.
Detalló que continuará tocando puertas de empresas privadas, hoteles y otras instituciones para conseguir más recursos económicos y en especie,
en beneficio de los niños y adolescentes de Cancún, pues la desnutrición es un problema creciente en la ciudad.
“Aunque no logramos pasar a la final en la búsqueda de financiamiento para la construcción
empre-
privadas,
años”.
MARIA ELENA ORTEGÓN PDTA. DE “HUELLAS DE PAN”del Centro de Atención Familiar, nuestro compromiso con los niños es inmenso. Vamos a seguir en contacto con empresas privadas, hoteles y otras instituciones para conseguir recursos económicos necesarios y seguir operando como desde hace 14 años”, continuó.
Finalmente, la activista resaltó que el comedor comunitario ha brindado apoyo a menores con cierto grado de desnutrición y de bajo peso que en el pasado se integraron a sus programas, y que actualmente se desempeñan como profesionistas de centros de hospedaje de la Riviera Maya o se encuentran estudiando una carrera profesional.
Vamos a seguir en contacto con
sas
hoteles y otras instituciones para conseguir los recursos económicos necesarios y seguir operando como desde hace 14Los activistas gestionan más fondos con empresarios y autoridades.
Los operadores de tours de lancha que laboran con permiso de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) dijeron tener un 20 por ciento más de afluencia por la temporada invernal, que arrancó el pasado 15 de noviembre, siendo los turistas nacionales su principal mercado.
Éstos afirmaron estar motivados por la buena respuesta de la gente, después que en los meses de septiembre y octubre registraron una caída y contaban solamente con un 60 por ciento de demanda, por lo que esperan para el mes de diciembre tener ya todo ocupado.
“Hemos visto que va creciendo el número de visitantes, sobre todo nacionales, son los que más vienen y compran estos tours; ahora contamos con 200 lanchas por día, estamos confiados porque tuvimos una temporada muy baja en los meses anteriores”, dijo Luis, un operador, en entrevista con Por Esto!
En las instalaciones se pudo ver un mayor número de personas
preguntando por los precios y la duración del recorrido, pues uno de sus anhelos es conocer Isla Mujeres, por lo que los turistas agradecieron que todo estuviera al alcance, incluso se les incluyen bebidas y un guía para que les explique a fondo la historia del lugar.
“Estamos contentos de los tours ya que son más baratos que los ferrys y bueno no hay tanta gente porque no son muy conocidos en comparación de Ultramar u otras empresas, esperemos que sea una gran experiencia porque es la primera vez que conoceremos Isla Mujeres”, detalló María Montejo, visitante del Estado de Coahuila.
Los prestadores de servicios turísticos han aumentado su publicidad por las inmediaciones
del lugar, ya que desde que bajan los turistas de sus transportes les venden tours a la ínsula, esperando convencerlos con sus amenidades.
“Ahora ofrecemos con más insistencia nuestros servicios,
porque de algo tenemos que vivir, incluso en el caso de los tours se han bajado los precios, antes cobrábamos 750 pesos por un paseo, ahora estamos cobrando 510 pesos, esperando que así tengamos
un mayor número de turistas y pasajeros que quieran ir a la isla a divertirse y hacerle competencia a las grandes empresas, las cuales están liderando el mercado”, finalizó Juan, comisionista.
CHETUMAL.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que fue inconstitucional la creación, en 2018, del Tribunal de Justicia Administrativa, organismo que entró en funciones en la XV Legislatura, por lo que todas las sentencias y asuntos atendidos desde ese entonces carecen de validez jurídica, por estar viciados de origen. Hasta el momento, la XVII Legislatura no ha sido notificada de forma oficial, por lo que no se ha emitido una postura.
La creación del Tribunal de Justicia Administrativa ocurrió en 2018, por decreto de la XV Legislatura, que tenía en su mayoría a una fracción del Partido Acción Nacional, encabezada por Eduardo Martínez Arcila, y contaba con todo el apoyo del entonces Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González.
El panismo movió sus fi chas hacia ese Tribunal, pues fue el propio Carlos Joaquín González, quien emitió las propuestas de los candidatos que ocuparían las cinco magistraturas con las que contaría, de los cuales, todos tenían algún nexo con el partido en el poder.
Sin embargo, en la técnica legislativa, los Diputados cometieron un error, pues la facultad de decretar la creación y el inicio de funciones del TJA era de forma directa de los integrantes del Poder Legislativo que conformaban la XV Legislatura.
No obstante, fue la Diputación permanente la que realizó la declaratoria para que entrara en funciones este órgano colegiado de impartición de justicia administrativa.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo para su análisis este caso, luego que se interpuso el recurso de reclamación 8/2018
de lo que se ha difundido a nivel central y no han sido notificados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por este error de procedimiento en el que incurrió Eduardo Martínez Arcila, quien en aquel entonces presidía el Congreso, los casos resueltos desde hace cuatro años en los que se invirtieron recursos materiales y humanos para su realización, hoy carecen de validez.
Por lo anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que serán los involucrados en cada uno de esos casos quienes soliciten la nulidad ante las instancias correspondientes.
En la sentencia se lee que la declaratoria 006 emitida por la Diputación Permanente, publicada en el Periódico Oficial el 16 de enero del 2018, es inconstitucional.
contra una sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Administrativa en junio del 2018.
Un particular tramitó un amparo contra el que el Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo se declaró incompetente, pues ya existía un órgano especializado para la impartición de justicia de esa materia.
El TSJ impugnó el amparo que inicialmente se le había otorgado al particular por un Juez Federal,
por lo que ante el interés jurídico que representaba este caso, la SCJN lo atrajo para su análisis.
La segunda sala del máximo tribunal del Estado Mexicano determinó de forma lisa y llana, que no se siguieron las formalidades en la XV Legislatura para decretar el inicio de funciones del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Quintana Roo.
Lo anterior, porque debió ser el Pleno de la XV Legislatura
y no sólo la diputación permanente, el que hiciera la declaratoria, por lo que todos los casos y sentencias emitidas desde ese entonces carecen de validez y sustento jurídico.
Al respecto de este caso, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, Renán Sánchez Tajonar, evitó realizar cualquier tipo de manifestación, pues señaló que sólo conocen del caso a través
Ni el Tribunal de Justicia Administrativa de Quintana Roo, presidido por el Magistrado Jesús Antonio Villalobos Carrillo, ni el Poder Legislativo han emitido un comunicado oficial, y aunque se buscó al Magistrado Presidente de este órgano de impartición de justicia, no estuvo disponible para contestar la llamada.
Los alcances de la sentencia emitida por la SCJN serán conocidos hasta que el Congreso de Quintana Roo sea notificado de manera oficial y se conozca cuál será el destino de este tribunal.
Habitantes de la Zona Limítrofe aprovechan y enfatizan lucha por su adherencia, en su 120 aniversario
Por Abraham CohuóCHETUMAL.- El aniversario oficial por la creación del territorio de Quintana Roo pasó desapercibido; aunque fue propicio para que los grupos defensores de los límites territoriales del Estado enfatizaran que la lucha no está perdida.
Durante la mañana de ayer, en los bajos del Palacio de Gobierno, se realizó una ceremonia con el izamiento de la bandera de Quintana Roo, a la cual no asistió la Gobernadora, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, siendo encabezada por la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres.
En el evento, que no duró más de 30 minutos, se recordó que fue por decreto del Presidente Porfirio Díaz, emitido el 24 de noviembre de 1902, que se erigió a Quintana Roo como territorio Federal, y que sentó las bases para la posterior creación del Estado, en 1974.
Esta falta de festejos oficiales ha sido uno de los principales factores para que muchos chetumaleños desconozcan qué se festejaba ayer.
Sin embargo, para grupos de defensa de los límites de la Entidad, la fecha fue propicia para recordarle al Gobierno que debe realizar acciones contundentes para defender la frontera de Quintana Roo y que fueron establecidos desde su creación como territorio, hace 120 años.
Y no es para menos, pues la controversia constitucional por los límites de Quintana Roo, es porque están en disputa 10 mil 200 kilómetros de territorio, que equivalen al 20 por ciento de la superficie total del Estado.
Aunque hay agrupaciones civiles para defenderlos, poco
Están en disputa 10 mil 200 kilómetros, que equivalen al 20% de la superficie total del Estado
han podido hacer para generar una obligatoriedad al Gobierno y evitar que esa área se pierda.
El abogado Andrés Blanco Cruz, uno de los principales impulsores de la lucha de las comunidades limítrofes para su reconocimiento como quintanarroenses, lamentó que
a más de 120 años de creación, en Quintana Roo existen comunidades marginadas y que carecen de los servicios más esenciales, como el agua potable, por el cual incluso, han tenido que emprender batallas legales para que los habitantes de estas franjas puedan recibirla.
Debido al brote de gripe aviar, las autoridades sanitarias del Estado impiden la entrada de aves y blanquillos de Yucatán
Pedro HernándezCHETUMAL.- Esta ciudad dejó de recibir más de 20 mil aves para el consumo y venta, señalaron los empresarios del ramo, quienes revelaron que esta situación se debe al brote de gripe aviar que apareció en el Estado de Yucatán, donde están las granjas avícolas que distribuyen estos animales.
El brote de gripe aviar, también conocida como infl uenza aviar AH5N1, en Yucatán ha alertado a las autoridades sanitarias de Quintana Roo, las cuales impiden el paso de las empresas que se dedican a la venta de estos productos, por lo que desde la noche del miércoles, varios camiones que transportaban animales vivos fueron detenidos y no se les permitió el acceso al Caribe Mexicano.
Empresarios dedicados a la venta de pollos en Chetumal indicaron que esta situación ha provocado que a la capital del Estado dejen de llegar más de 20 mil pollos, por lo que se prevé que esto cause la escasez del producto, así como del huevo, lo que disparará los precios.
“Hay producción de pollos; ahorita se está manejando el producto procesado, no está
entrando el pollo vivo al Estado. Se espera un aumento, porque a partir de hoy ya no hay pollos vivos en Chetumal, presuntamente por el brote de gripe aviar que hay en Yucatán, que es de donde traen estos animales”, así lo dio a conocer el empresario Ignacio, quien se dedica a la venta de pollos en Chetumal.
en el precio del kilo de pollo, debido a que no está llegando el producto a los mataderos. El incremento que se espera puede ser de entre 10 y 20 pesos, pasando de 55 pesos el kilo a 70 pesos el kilo de pollo, aunque se advierte que si esta situación se prolonga por una semana, el precio podría llegar a elevarse a más de 100 pesos el kilo.
Se espera un incremento de entre 10 y 20 pesos al kilo de pollo, que pasará de costar 55 a 70 pesos; pero si el problema dura más de una semana, el precio podría subir a 100 pesos el kilo
Otros comerciantes que pidieron el anonimato, quienes también están dedicados a la venta de pollos en la ciudad de Chetumal, advierten que seguramente habrá un aumento
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió un comunicado el pasado martes, en el que informa que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inició la vacunación de aves en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas donde existen gallinas progenitoras y reproductoras.
En la primera etapa de la estrategia de vacunación, el Senasica y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) prevén inocular a más de 6 millones de aves de unidades de producción de Jalisco, Sonora y Nuevo León; sin embargo, hasta el momento, no han informado cuándo iniciará la vacunación en las granjas del vecino Estado de Yucatán.
CHETUMAL.- A fin de cumplir con el pago del aguinaldo para los trabajadores municipales, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco erogará 66 millones de pesos para cubrir esta prestación; la Presidenta Municipal aseguró que no recurrieron al endeudamiento para solventar este gasto.
Mientras se supo que no toda la base laboral será beneficiada con la entrega de pavos navideños, pues sólo se entregarán al personal de base, que son alrededor de mil 100 trabajadores.
El pago de aguinaldos a los 2 mil 400 trabajadores del Ayuntamiento capitalino, mil 100 sindicalizados y mil 300 de confianza será en tiempo y forma, el cual se entregará antes de la primera quincena de diciembre.
Asimismo, declaró que la prestación se pagará puntualmente y están recurriendo a un plan de austeridad, por lo que no consideran solicitar ningún empréstito.
Al ser cuestionada respecto a la entrega de pavos, detalló que sólo será beneficiado el personal basificado ya que no prevén comprar algo que no pueden pagar “vamos a cumplir con lo que estamos obligados”.
Se proyecta que el pago del aguinaldo se lleve a cabo para la primera quincena de diciembre, si todo sale de acuerdo a lo planeado.
Por Pedro HernándezCHETUMAL.- Un General del Ejército Mexicano con base en la capital del Estado aseguró que estarán muy pendientes de quienes pretendan vender de pirotecnia para las festividades navideñas, pues los permisos serán muy estrictos.
El Comandante de la 34 Zona Militar en Chetumal, Quintana Roo, Héctor Jiménez Aldana, reveló que se mantienen intensos operativos a lo largo de la franja fronteriza con el vecino país de Belice, así como en las diversas carreteras estatales y federales de la geografía Estatal para detectar y detener el tráfico de pirotecnia.
Detalló que hace poco menos de un mes se logró llevar a cabo el aseguramiento de una bodega llena de pirotecnia en el municipio de
Si se detecta en carretera, todos deben tener un permiso y muchas medidas de seguridad para el transporte de pirotecnia; no hay flexibilidad”.
HÉCTOR JIMÉNEZ ALDANA COMANDANTE DEL EJÉRCITOSolidaridad, por lo que mantienen constantes operativos de vigilancia en las carreteras del Estado para detectar si hay unidades transportando estos explosivos, por lo que en caso de detectarse y no contar con los permisos, se les
sancionará, por considerarse un delito Federal.
“Estamos trabajando, apenas hace poco se llevó a cabo el aseguramiento de una bodega en Playa del Carmen, nosotros vamos a seguir laborando, si se
detecta en carretera todos deben de tener un permiso y muchas medidas de seguridad para el transporte de pirotecnia, no hay flexibilidad”, dijo.
Por último, señaló que quienes quieran vender pirotecnia deben
llevar a cabo el trámite de registro ante la Secretaría de Defensa Nacional (Sedeen), que es la instancia adecuada que otorga los permisos correspondientes para el traslado, resguardo y venta de pirotecnia en el país.
La remuneración se entregará en tiempo y forma
llevará a cabo el 23 de julio del 2023; se espera la participación de al menos mil 500 atletas
Por Pedro HernándezCHETUMAL.- Publican la convocatoria para la carrera de medio maratón en Chetumal, el próximo año; se espera la llegada de al menos mil 500 corredores nacionales e internacionales.
La Carrera 21K Chetumal realizará su segunda edición el domingo 23 de julio del año 2023; la salida y meta serán frente al Palacio de Gobierno, con un trayecto total de 21 kilómetros.
El Coordinador General del Comité de la Carrera 21K Chetumal, Elías Antonio Prado Laguardia, presentó la convocatoria y los datos técnicos de esta segunda edición.
Manifestó que la carrera tiene la Certifi cación de la Ruta por la World Athletics ( WA ), de la Association of International Marathons and Distance Races ( AIMS ) y de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo ( FMAA ).
Señaló que este evento será una carrera incluyente y con un arranque puntual, por lo que los horarios de salida, en ambas ramas, serán: 5:50 horas, sillas de ruedas y débiles visuales; 6:00 horas, 21K; 6:05 horas, 10 kilómetros; y 6:10 horas, cinco kilómetros.
Las categorías para los 21 y 10 kilómetros son Libre: 18
a 29 años; Submáster, de 30 a 39 años; Máster, de 40 a 49 años y Veteranos, mayores de 50 años. Para la categoría de los 5 kilómetros sólo habrá la categoría única, a partir de los 18 años.
Todos los competidores fi nalistas recibirán una medalla conmemorativa al finalizar el evento, y estímulos económicos y medallas de premiación: oro, plata y bronce, para los ganadores. Habrá un reconocimiento especial para la primera mujer y primer chetumaleño en cruzar la meta para 21 kilómetros.
La salida y meta de todas las distancias será en el Boulevard Bahía , frente a la Plaza Cívica de la bandera del Palacio de Gobierno. Todas las distancias se correrán sobre dicho boulevard.
Con esta carrera se busca crear una cultura del deporte, además que continúe anualmente, hasta lograr traer a Chetumal un maratón internacional.
Habrá, además, un reconocimiento especial para la primera mujer y el primer chetumaleño en cruzar la meta de los 21 kilómetros
Por medio de sus redes sociales, la Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) anunció el corte de luz en varias zonas de Quintana Roo, por trabajos de mantenimiento programados a la red eléctrica, el día de hoy.
La exparaestatal anunció la suspensión temporal de luz en dos puntos de Quintana Roo, por lo que se exhorta a la ciudadanía tomar sus precauciones, puesto que el servicio se interrumpirá aproximadamente durante siete horas.
Cabe resaltar que la pausa del abastecimiento eléctrico será temporal y abarcará un horario promedio de 7:00 a 16:00 horas.
La CFE recordó que a lo largo de esta semana se han realizado trabajos de mantenimiento en varios puntos de la Entidad.
Las zonas donde habrá cortes hoy son: avenida Claudio Canto por avenida 65 y Rafael E. Melgar, en San Miguel de Cozumel, desde las 8:00 horas hasta las 14:00 horas; así como la entrada y salida del poblado Tabasco, en José María Morelos, desde las 7:10 a las 14:30 horas.
El Grupo Aeroportuario del Sureste ( Asur ) informó que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) reportó un aumento en el número de operaciones al registrar en total de 542, unos ocho vuelos más que los reportados el pasado miércoles cuando sumaron 534.
En total se registraron 266 llegadas, de las que 103 son nacionales y 163, internacionales, de acuerdo con datos proporcionados por Asur a Por Esto!
En el caso de las salidas del Caribe Mexicano hubo 276, de las cuales 108 son nacionales y 168, internacionales.
Las aerolíneas con operaciones programadas ayer fueron: Aerolíneas Argentinas, Aeromar, Aeroméxico, Air Canada, Air Europa, Air France, Air Portugal, Air Transat, Alaska, American Airlines, Austrian Airlines, Avianca, British Airways, Condor, Copa, Delta, Edelweiss, Eurowings, Flair Airlines, Frontier, Global, JetBlue, KLM, Lan Perú, Magnicharter, Neos SPA, Polonia Airlines, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Swoop, TAG Airlines, Thomson, TUI Airlines Netherland, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Viva Air Colombia, Volaris, Volaris Costa Rica, Volaris Salvador, West Jet y Wingo.
Asimismo, los destinos internacionales que tuvieron operaciones programadas fueron: Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Charlotte, Chicago, Denver, Fort Lauderdale, Londres, Guatemala, La Habana, Houston, Estambul, Lima, Los Ángeles, Medellín, Miami, Minneapolis,
Washington, Montreal, Dallas,
Detroit, Vancouver,
Madrid, Boston, Flores, Salt Lake City, Varsovia, Frankfurt, Lisboa, Paris, Manchester, Holguin, Buenos Aires, Cali, Missouri, Ámsterdam, San Salvador, Viena, Malpensa, Zúrich, Tampa, Springfield y Cleveland.
Finalmente, los destinos nacionales con operaciones programadas ayer fueron los siguientes: Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, León, Mexicali, Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Santa Lucía, Tijuana, Tuxtla, Veracruz, Toluca, Aguascalientes, Reynosa, Villahermosa, Oaxaca, Acapulco, Morelia y Chetumal.
CARACAS.- El Gobierno de Nicolás Maduro y representantes de la oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, retomarán a partir de hoy en México los diálogos suspendidos en octubre del año pasado, confirmaron ayer diplomáticos noruegos.
En la Ciudad de México, sede de las conversaciones, las partes “suscribirán un acuerdo parcial en materia social”, según adelantó en su cuenta de Twitter la embajada de Noruega en la capital mexicana.
La iniciativa, en la que Noruega participa como promotor desde el fallido intento del 2019, es vista por muchos en la comunidad internacional como un motivo de esperanza para avanzar hacia una salida pacífica y negociada de la crisis política, social y económica de Venezuela.
El jefe de la delegación del Gobierno de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Jorge Rodríguez, dijo que el pacto se centra en atender las “necesidades sociales vitales” y problemas de servicios públicos mediante la recuperación de activos del Estado venezolano que “se encuentran bloqueados en el sistema financiero internacional”.
Esos fondos se destinarían a reforzar el sistema de salud, recuperar la infraestructura eléctrica y las escuelas y en la atención de los afectados por las torrenciales lluvias que han azotado en los últimos meses al país sudamericano, añadió.
Maduro procura conseguir que se suspendan todas las sanciones que pesan sobre su administración y altos funcionarios, incluido él mismo.
La oposición, por su parte, dijo que acude al diálogo “con la urgencia y la voluntad de encontrar, de una vez por todas, acuerdos tangibles y reales que se traduzcan en soluciones para la crisis humanitaria”; en particular “la construcción de condiciones e instituciones que garanticen, entre otras cosas, elec-
ciones libres y observables”.
Se espera que los diálogos se focalicen en un programa de ayuda humanitaria para Venezuela, así como las condiciones para los comicios presidenciales previstos para el 2024.
La reanudación de las pláticas se producirá casi dos semanas después de que los delegados del Gobierno y la oposición se reunieron en París en una mesa redonda para abordar la crisis venezolana promovida por el presidente francés Emmanuel Macron.
Asistieron a esa mesa redonda Rodríguez y Gerardo Blyde, representante de la llamada Plataforma Unitaria, un bloque opositor conformado por miembros del grupo que en
el 2021 intentó negociar con representantes del Gobierno en México.
Las conversaciones -que comenzaron formalmente en septiembre del 2021 en la capital mexicana se suspendieron desde octubre del año pasado, cuando Maduro ordenó a su delegación retirarse en protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab.
El Gobierno de Maduro incorporó a la esposa de Saab, Camila Fabri, como miembro de la delegación oficial en los diálogos de México.
Saab, de origen colombiano, y que el gobierno de Maduro de-
signó como su representante diplomático y en último momento lo incluyó como delegado en los diálogos- fue detenido en Cabo Verde en junio del 2020, tras hacer una escala en ese país cuando se dirigía a Irán para cumplir con una misión humanitaria que le brindaba inmunidad, según las autoridades venezolanas.
Estados Unidos, entre decenas de países, reconocieron a Guaidó como presidente interino después de que se proclamase como tal cuando fungía como jefe de la Asamblea Nacional (2016-2021), argumentando que Maduro fue reelecto en 2018 en comicios fraudulentos.
(Agencias)
MOSCÚ.- Diputados rusos aprobaron ayer por unanimidad enmiendas que amplían el alcance de una ley que prohíbe la “propaganda LGTBIAQ+”, en medio de un giro conservador del Gobierno.
La legislación prohibirá cualquier mención de lo que las autoridades consideran “propaganda gay” en medios de comunicación, cine, libros y publicidad. También veta “la propaganda de la pedofilia y el cambio de sexo”.
Según grupos de derechos humanos, si se aprueban las enmiendas y son promulgadas como ley por el presidente Vladimir Putin, supondrá la prohibición efectiva de cualquier promoción pública de personas LGTBIAQ+ en toda Rusia.
Dilya Gafurova, responsable de Sfera, un grupo de defensa de los derechos LGTBIAQ+, dijo que es
especialmente “inquietante que el Estado diga que las personas LGTBIAQ+ son una invención Occidental” y advirtió de los posibles efectos de “demonización de todo un grupo”.
Rusia intenta presentar las relaciones LGTBIAQ+ como un producto de la influencia Occidental y endurece su retórica a medida que se intensifica su enfrentamiento con Occidente por el conflicto en Ucrania.
La Unión Europea emitió ayer un comunicado que “lamenta esas medidas represivas”, que -dijo- “alimentarán la homofobia y reforzarán la represión severa de cualquier discurso crítico y alternativo” en Rusia. Moscú ya tiene una ley contra la “propaganda” a menores sobre las relaciones LGTBIAQ+. La nueva legislación ampliaría esa regla a los adultos.
(Agencias)
KIEV.- La capital ucraniana, Kiev, y gran parte del país siguen sin electricidad ni agua, tras una nueva andanada de bombardeos por parte del Ejército ruso contra infraestructuras energéticas, en momentos en que se inicia el invierno.
Nueve meses después del comienzo de la invasión, millones de ucranianos pasaron el día de ayer sin electricidad y con frío, aunque las autoridades esperan que la situación mejorará.
Las centrales nucleares bajo control de Kiev fueron conectadas de nuevo a la red y deberían volver pronto a abastecer a los hogares, privados de electricidad, así como a los sistemas de distribución de agua.
Se trata de las industrias de Jmelnitski y Rivne (Oeste) y Pivdennoukrainsk (Sur), que fueron desconectadas por el sistema de protección automática tras los ataques rusos que afectaron a muchas instalaciones eléctricas ucranianas.
“Si no hay nuevos ataques, podremos reducir significativamente la falta de electricidad en el sistema energético al final del día”, dijo el ministro de Energía, German Galushchenko.
Los militares rusos negaron ayer haber realizado ataques contra Kiev la víspera, afi rmando que los daños en la capital ucraniana habían sido causados por misiles antiaéreos “ucranianos y extranjeros”.
Ucrania “tiene todas las oportunidades para resolver la situación, cumplir con las demandas de Rusia y, como resultado, terminar con todo posible sufrimiento de la población civil”, dijo el portavoz del
(Agencias)QATAR.- El hombre historia Cristiano Ronaldo se convirtió en el único futbolista que ha marcado gol en las 5 ediciones mundialistas que ha disputado, luego de convertir un penal en la victoria de Portugal por 3-2 ante Ghana, un resultado que rompe la malaria de debutar con el pie izquierdo, pues desde Alemania 2006, los lusitanos no ganaban en su estreno, cuando vencieron por la mínima a Angola.
El arranque triunfal ilusiona a los portugueses, quienes no han podido avanzar al quinto partido en los últimos tres Mundiales (Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018).
La Selecção inició con presión alta y con jugadas de máxima velocidad, pero habían transcurrido 7 minutos y aunque la balanza se inclinaba de un lado, el grito de gol no apareció, quizá porque faltó algún jugador con técnica que detuviera la pelota para meditar antes de lanzar apresurados latigazos a la meta contraria.
Las malas salidas de Ghana, debido a la pegajosa marca lusa, permitió a Portugal robar la pelota y tocar de inmediato a Cristiano Ronaldo, pero su conducción no fue óptima y terminó por estrellarle - a bocajarro - el balón al portero.
El Bicho no inició con esa característica finura, pues en el minuto 12 se le presentó una jugada en la que solo debía poner la cabeza para sacudir las redes, pero el giro de su cabeceo hizo que el balón se fuera muy desviado.
El combinado ghanés no encontró la fórmula para generar peligro, aunque en cuanto tomaba la pelota, aprovechaban su fortaleza física para ir
Kudus, T. Partey; I. Williams y A. Ayew.
CAMBIOS: sale Seidu por Tariq Lamptey, Kudus por Osman Bukari, Ayew por Jordan Ayew, Samed por Semenyo, Djiku por Daniel-Kofi Kyereh.
hacia adelante, mientras que Portugal trasladó la de gajos de un lado a otro para encontrar algún hueco, pero la zaga de las Estrellas Negras estaban mejor sembradas
que una mata de elotes.
En el minuto 30, el árbitro señaló falta, pero Cristiano Ronaldo se hizo el sordo y continuó con la jugada para sellar un gol ahogado, eso fue un parteaguas para él, quien desde entonces buscó el protagonismo, una acción que suele hacer cuando se enoja o cuando es señalado. CR7 llegó a este encuentro con una marca histórica goleadora con Selecciones (117).
A pesar de las insistencias por parte de un solo equipo, el partido se mantuvo 0-0 en el descanso con un Ghana, sin ganas de ganar, pero que en ese momento tenía un valioso punto de oro en el bolsillo para hacer todavía más apretado el grupo H.
El inicio del segundo tiempo daba indicios de que sería un partido de mayor explosividad en ambas porterías, así que Portugal necesitaba de un cambio para reforzar su zona media, puesto que en el minuto 55 salió Otavinho por un dolor que lo aquejó y fue sustituido por William Carvalho.
Al 61, un ligero recargón del defensa Alidu Seidu sobre
Cristiano generó polémica, pero finalmente la falta fue sancionada y el Bicho volvió a hacer historia como ha sido a lo largo de su tremenda trayectoria. El penal lo transformó con potencia en la parte superior derecha del portero Lawrence Ati-Zigi, quien a pesar de su estirada, no llegó.
CR7 es el único en toda la historia que ha marcado gol en las cinco Copas del Mundo que ha disputado (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022), y por si fuera poco, aumentó su hegemonía goleadora en Selecciones con 118.
La reacción de Ghana fue inmediata tras un error del defensa Danilo Pereira, pues el balón se le escurrió en medio de las piernas y le quedó a André Ayew, quien vive su tercer Mundial, para rematar solo frente al área e igualar el encuentro (73’), que conforme pasaban los minutos, el juego lució más vistoso.
Ahora el turno le tocó a un debutante, el joven del
Atlético de Madrid, Joao Félix, que con una definición exquisita puso el marcador otra vez a su favor en el 78’. Después de dos minutos, Rafael Leao ingresó al 77’ para que al 80’ pusiera cifras definitivas de un encuentro que quedará marcado en los libros de historia del futbol, otra vez por el Comandante Cristiano Ronaldo, que tuvo para hacer el segundo, pero el meta estuvo atento y confiado en sus reflejos para desviar el intento de vaselina con un manotazo.
En la agonía del partido, una pifia de Joao Cancelo permitió que el recién ingresado Osman Bukari aprovechara el centro al área para acortar diferencias en el 89’ (3-2), en seguida el tablero del asistente avisó que se agregarían nueve minutos más de vida para que el combinado de Ghana encontrara al menos el empate, pero nunca llegó el 3-3 en uno de los mejores partidos
se han visto en Qatar.
Por Carlos RuvalcabaQATAR.- Uruguay llegó a su primera instancia como el caballo negro del Mundial de Qatar 2022, pero en el partido ante Corea del Sur les faltará mayor definición en el área para evitar otro agrio empate como en su debut.
Los dirigidos por Diego Alonso iniciaron tambaleantes en los primeros minutos, pero sin ningún tipo de peligro en su puerta como la que tuvo el jugador a seguir en esta edición: Federico Valverde, el volante que recibió un balón dentro
3 puntos diferencia de goles: +1
del área con la pierna derecha y sin mirar a la portería remató incómodo y cruzado con el pie izquierdo. Habían transcurrido 21 minutos y la jugada más clara la tuvo la joyita uruguaya Darwin Núñez, quien abanicó un dardo envenenado y se perdió una de las jugadas más claras del partido. La Celeste exhibió un medio campo sólido e irrompible por algunos lapsos del partido, pues solo en el minuto 33, entre una serie de combinaciones, Corea del Sur pudo pisar el área del rival, pero su disparo que pudo haber acabado en gol se elevó como un globo con helio.
Los Tigres de Oriente seguían
insistentes en los últimos minutos de la primera parte, pero los charrúas no bajaron los brazos y en un tiro de esquina, Diego Godín estampó el servicio en el poste.
Las emociones se reanudaron en la segunda mitad, cuando Son Heung-min quiso adentrarse al área y una espléndida barrida de José María Giménez evitó su ingreso.
Ambos equipos combatieron, pero entre errores y proezas, el partido culminó sin goles. Al final, una de las últimas grandes jugadas la regaló el Halcón Valverde, quien estuvo la mayor parte del tiempo con una marca pegajosa, pero cuando tuvo un pequeño
espacio disparó de larga distancia que hizo temblar el poste.
Pese a la falta de goles, sobraron emociones y también históricas marcas mundialistas después de este partido, la primera de ellas fue que los uruguayos alinearon a cuatro veteranos de +35 años: Diego Godín, Martín Cáceres, Suárez y Cavani; el segundo dato que pasará a los libros del futbol fue que por primera vez, la jornada uno tuvo cuatro partidos igualados a cero: Dinamarca-Túnez, México-Polonia, Marruecos-Croacia, y Uruguay-Corea del Sur. La vez anterior que sucedió algo parecido fue en España 1982.
QATAR.- Nació en Camerún, pero juega con Suiza. Por supuesto que Breel Embolo iba a marcar cuando los dos países se enfrentaran en una Copa del Mundo.
Embolo prometió que no celebraría si anotaba para los europeos contra su país de nacimiento el jueves, y cumplió su palabra. Resultó ser el único tanto del partido que Suiza ganó por 1-0 a Camerún.
“Me habría gustado que estuviese en mi equipo”, dijo el seleccionador camerunés Rigobert Song, quien disputó cuatro Copas del Mundo con su país. “Pero no fue así”.
El público esperó y observó la reacción de Embolo tras anotar su 12o tanto con Suiza en el 48’, tras un pase raso de Xherdan Shaqiri.
Se quedó parado en el área, estiró los brazos y luego levantó
las manos en señal de disculpa. Se cubrió la boca con las manos como si se hubiese dado cuenta de la intensidad del momento mientras sus compañeros de Selección corrían hacia él cerca del punto de penal.
Entonces señaló a los seguidores suizos que estaban detrás de la portería donde él había marcado, y después a los cameruneses, ubicados en el otro extremo del estadio Al Janoub Hasta Song estaba orgulloso del delantero, de 25 años, que nació en la capital camerunesa, Yaundé, pero jugó para las categorías inferiores de Suiza antes incluso de recibir el pasaporte de su país de adopción a los 17 años.
“Estoy contento por él y también orgulloso de él. Es mi hermano pequeño. Hablamos a menudo por teléfono”, añadió Song, quien fue preguntado por sus palabras al futbolista tras el partido. “Pensaba que había hecho un gran partido y quería decírselo. Al fin y al cabo, seguimos siendo hermanos”.
El delantero se marchó de Camerún con su familia cuando tenía apenas cinco años. Pasó algún tiempo en Francia antes de asentar-
se en Suiza, el país que representa en su segunda Copa del Mundo.
Aunque un jugador de origen africano haya anotado, las selecciones del continente no han estrenado su marcador en los cuatro encuentros que han disputado en Qatar. Todos se enfrentaron a equipos de más categoría, y Marruecos y Túnez cosecharon sendos empates sin goles ante Croacia y Dinamarca, respectivamente.
Chetumal, Q. Roo, viernes 25 de noviembre del 2022
Grisell Balderas, quien se escuda en la ley para culpar a su expareja, es señalada de maltratar a su hijo
Por Yolanda AldanaPLAYA DEL CARMEN.- Las declaraciones de Grisell Balderas Jonguitud, presunta víctima de violencia vicaria a manos de su expareja sentimental, Ernesto Eden Becerra Pliego, quedaron en entredicho con una serie de denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y testimonios de sus vecinos y la abogada de éste, quienes la evidencian como la verdadera agresora de su hijo, al punto de ni siquiera tener su custodia; y la acusan de “colgarse” del movimiento feminista de Quintana Roo.
Natyeli Ruiz Sánchez, defensora de Becerra Pliego, informó que su cliente denunció ante las autoridades a Balderas Jonguitud por violencia familiar, luego de descubrir moretones en varias partes del cuerpo de su hijo.
La acusación quedó asentada en la carpeta de investigación EXP/1082/2020, ante el Poder Judicial del Estado, en Playa del Carmen. Asimismo, el ciudadano solicitó la demanda de la guardia y custodia del niño M. B. B., la cual fue concedida por el Juez Martín Cetina Zavala
La litigante resaltó que Grisell Balderas no tiene jurídicamente a su hijo desde el 2019. “Esto es muy importante porque ella se ostenta como víctima cuando no tiene calidad jurídica”.
Destacó que Balderas Jonguitud se ha escudado en el trabajo de las feministas y ha asegurado todo este tiempo que es víctima de violencia vicaria, y reiterado ante los medios de comunicación que el padre de su hijo cometió el delito de sustracción de menores, el cual aparece asentado en la carpeta FGE/QROO/ SOL/11/5516/2020; sin embargo, no dice que su exmarido es quien tiene la guardia y custodia. Además, cuando acudió a presentar su denuncia, el Fiscal le señaló que ella no puede tener al niño, debido a una orden de restricción iniciada por violencia familiar, bajo el número de carpeta de investigación FGE/QROO/ SOL/10/5202/2020.
Por su parte, Becerra Pliego señaló que su hijo nunca ha ido a la escuela y siempre permaneció dentro del domicilio de su madre, quien lo ponía a cuidar a su medio hermano, más pequeño que él.
Refi rió que Balderas siempre alegó que M. B. B. hacía home schooling , pero “fue mentira, porque nunca ha estado regula-
do ante la SEP y la SEQ ”, dijo, y presentó documentos de la Secretaría de Educación Pública que prueban que el niño nunca estuvo inscrito.
Añadió que esto fue siempre un motivo de disputas, pues el niño solamente estudió por un tiempo en el Colegio Herbart, en el 2013.
Con esta información, la corresponsal de Por Esto! se apersonó en el centro educativo referido, donde una profesora respaldó que M. B. B. solamente acudió al Jardín de Niños por tres meses, y luego fue retirado por sus padres, quienes, presuntamente, tenían problemas personales.
En una revisión exhaustiva de la demanda presentada contra Balderas, hecha por este medio de comunicación, se descubrió un antecedente del cual se valió el juez Martín Cetina Zavala para concederle la guardia y custodia de M. B. B. a Ernesto Eden Becerra. Los vecinos A. A., L. H. y M. P. P. denunciaron, el 27 de agosto del 2019, a la mujer por violentar a su hijo. La acusación quedó asentada con el número de
expediente M21012019.
“No podemos ser cómplices, a nosotros se nos hacía muy deshonesto no hacer nada y fuimos a levantar la denuncia ante la Procuraduría del Menor. Los llantos de los niños y los gritos de ella eran todos los días. Era un suplicio para los niños”, señalaron estos involucrados, quienes solicitaron ocultar sus datos por temor a la reacción violenta de la madre.
En marzo de este año, durante el Parlamento de Mujeres de Quintana Roo, Yari Amira Cárdenas Tuyub presentó la propuesta para tipifi car la violencia vicaria en el Estado, y plantea una adición al Artículo 5 de la Ley de acceso de las Mujeres de Quintana Roo a una vida libre de violencia.
Este concepto fue acuñado por la psicóloga Sonia Vaccaro, en España, cuando atendió a una paciente que sufría por el asesinato de sus hijas, perpetrado por el padre de éstas, al punto que
posteriormente se quitó la vida.
La violencia vicaria tiene como objetivo dañar a la mujer a través de quienes ama, principalmente sus hijos, y puede ser tan extrema como para causarle la muerte a éstos; es decir, la intención de dañar a la pareja supera cualquier afecto que el progenitor pueda sentir por sus propios descendientes.
En Quintana Roo, hasta el pasado 4 de noviembre, sólo había 13 denuncias por violencia vicaria, registradas durante septiembre y octubre. Sin embargo, de acuerdo con Lisbet Cornelio Ramos, Presidenta del Instituto de Empoderamiento y Liderazgo Zazil-Há, mucho antes que la violencia vicaria estuviera tipificada como delito, cada mes llegaban a las colectivas feministas, al menos 10 mujeres víctimas de violencia familiar.
De acuerdo con la reforma al Código Penal realizada este año por los Diputados de la XVI Leguslatura, este tipo de violencia es más grave, porque hay dolo y es planeada.
Para que se determine que una mujer ha vivido violencia vicaria, como mínimo tiene que registrar cuatro de los cinco tipos de violencia establecidos contra mujeres y niñas en el ámbito privado: psicológica, económica, patrimonial, sexual y física.
De acuerdo con un estudio psicológico que Amira Cárdenas llevó a cabo con especialistas, se determinó que este tipo de violencia ocurre más en las familias de clase alta y media. “La estadística marca que la sufren las mujeres profesionistas, debido a que al agresor no le satisface que una mujer esté mejor preparada que él”, expuso.
Añadió que en todos los casos que ha atendido, los agresores son hombres que están en el poder y sus propias madres les ayudan a solventar los gastos del menor, para que no regresen con las nueras.
“La violencia vicaria es una sustitución que se quiere hacer específi camente para desaparecer la fi gura materna en los menores”, concluyó.
PLAYA DEL CARMEN.- Al ser el alcohol un detonante de la violencia familiar, para las fiestas decembrinas se prevé que haya un incremento, indicó la Directora del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), de Solidaridad, Mónica Sanjuan Ruiz.
A lo largo del año se logró reducir un 12 por ciento este tipo de violencia, con trabajo de prevención. Sin embargo, diariamente se registran entre 15 y 20 solicitudes de apoyo, comentó.
En este sentido, aclaró que son reportes en general, no sólo por casos de violencia.
“Tenemos un problema que se acrecienta día a día; el alcoholismo; surge la violencia y hay más los fines de semana”, reveló; “por cuestiones de alcohol esperamos un aumento en las fiestas decembrinas, porque hay más compra de alcohol y hace que crezca (el problema)”.
Pero, agregó, “ya buscamos estrategias de prevención para que vaya disminuyendo”.
Si bien Sanjuan Ruiz reconoció que no se podrá aún acabar con la violencia familiar, la creación de este Grupo ha ayudado para reducir las cifras, aunado a la cultura de la denuncia donde cada vez son más las mujeres que deciden levantar la voz.
Pero, dijo que también se dan
casos de hombres y atienden de igual manera casos de la comunidad LGBT
“Nuestra labor es atender casos de violencia sin distinción de sexo; hemos atendido casos de varones”, dijo, “estamos atendiendo con grupos multidisciplinarios, con psicólogos, trabajadores sociales”.
Cabe mencionar, de acuerdo a las estadísticas del Centro de Atención a Llamadas de Emergencias 911, de enero a octubre registraron 3 mil 68, llamadas de auxilio por violencia familiar, en este municipio; y se registraron 4 mil 572 llamadas de auxilio por violencia de pareja; mientras que por casos de violencia contra la mujer son 789 llamadas de auxilio.
PLAYA DEL CARMEN.Después de la última llegada del Frente Frío Número 7 a las costas de Playa del Carmen, poco queda del litoral de Shangri-La’s , sitio en donde el mar se ha “comido” la costa, por lo que los bañistas no tienen más espacio para permanecer en el lugar.
Ayer, jueves 24 de noviembre del 2022, de nueva cuenta el balneario Shangri-La’s, que está ubicado en la calle 38, práticamente que amaneció sin arenales, debido a que este fenómeno natural responde a la temporada de otoño.
Los integrantes de la familia, Gastón Iñiguez explicaron que es una pena para los bañistas que viven en Solidaridad que no puedan encontrar playas en Shangri-La’s Porque incluso, el mar avanzado tanto hacia la zona del área continental que, los centros de hospedaje son los más afectados por la erosión de la costa, ya que las olas del mar llegan hasta las primeras habitaciones, que están frente al océano.
La madre de familia L. Gastón, indicó que la erosión y el nulo espacio que hay para que la gente pueda caminar por lo que era la orilla del mar, es resultado de la destrucción de las dunas costeras y la desmedida ambición de las inmobiliarias para ofrecer casas y cuartos de hotel en la playa.
La ciudadana comentó que lamentablemente este problema continúa porque las autoridades no vigilan lo que siguen realizando estos hoteleros, ya que de acuerdo con los trabajadores de
la playa que prestan servicios acuáticos, que el mar vuelva a su cauce, así no deje arenales, no significa que deba permitirse que los hoteles y otras empresas de paseos náuticos tengan que colocar piedras en lo poco que queda de orilla.
“No se puede caminar porque hay piedras y con la espuma del mar no se logran distinguir, además son piedras que tienen varillas son más peligrosas para los bañistas”, dijo.
Asimismo, otro nadador de nombre Jaime P. dijo que realmente las piedras permanecen en su sitio y que debido a que el mar está agitado y ha abarcado más de lo que es el espacio de los arenales, el mineral que cubría estos escollos ya no están.
“Es normal que no quede playa en Shangri-La, siempre pasa esto, por eso la gente busca otros balnearios como Punta Esmeralda”, dijo.
Por su parte, el trabajador náutico Luis Campos mencionó que ha caído el flujo de los bañistas a falta de playa pública, desde hace un mes que está en la misma condición Shangri-La’s
El trabajador comentó que cuando el mar retroceda, lo que preocupará a los empleados que dependen del arribo de los bañistas a esta playa de la avenida 38, será la instalación de la torre de guardavidas, que desapareció por la llegada de la tormenta “Lisa”, exactamente hace un mes, ya que debido a su ubicación Shangri-La’s, es una de las costas más visitadas por los turistas para la semana navideña.
COZUMEL.- A unas semanas de concluir el año, se han reportado 15 recales de droga: 10 paquetes de cocaína y cinco de marihuana; mientras que el año anterior fueron 28 ladrillos, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades federales.
De acuerdo con la información proporcionada por Secretaría de la Defensa Nacional ( Sedena ), en el año 2018 se registró un total de 5 recales, donde se aseguraron dos paquetes con cocaína y dos de marihuana; mientras que en el 2019 fueron 16 ladrillos, ocho de cocaína y un número igual de marihuana. En tanto que en el 2020 fueron tres recales de tabiques de cocaína y dos de marihuana, sumando un total de cinco aseguramientos.
COZUMEL.- Dos paquetes de droga, con un peso aproximado de un kilo con 200 gramos cada uno, fueron asegurados por efectivos militares, cuando realizaban un patrullaje costero a la altura de la playa conocida como Castillo Real, el pasado miércoles 23 por la tarde.
Con este aseguramiento suman 15 ladrillos puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).
La 34a Zona Militar de Chetumal y la Guarnición Militar de Cozumel dieron a conocer, por medio de un boletín oficial, de este aseguramiento en la costa Oriental de la isla por parte de los elementos destacamentados en el campamento Arrecifes.
En esa parte de la playa, encontraron dos paquetes, que de acuerdo con el parte informativo, miden 19 centímetros de largo por 12 centímetros de anchura, con un peso aproximado, cada uno, de
un kilo con 200 gramos del polvo blanco con todas las características de la cocaína.
Al ser detectados, fueron asegurados y trasladados hacia la Guarnición Militar, de donde ya fueron puesto a disposición de la Fiscalía general del República (FGR). Los dos paquetes, contaban con un logotipo de forma hexagonal, con una especie de “T” o una cruz en el centro, con la que narcotraficantes centroamericanos o sudamericanos identifican al grupo propietario, esto de acuerdo con personal militar.
En el 2021, los efectivos militares mantuvieron una ajetreada actividad con el aseguramiento de 28 paquetes, 12 de marihuana y 16 de cocaína; y hasta este 24 de noviembre, las estadísticas marcan un registro de 10 recales de paquetes con polvo blanco y cinco de hierba verde, registrando un total de 15 paquetes asegurados y puestos a disposición de la autoridad Federal.
Se informó que desde el 2018 a la fecha, fueron 39 recales del enervante conocida como cocaína, y 29 de marihuana, sumando en ese lapso de tiempo un total de 68 paquetes.
Es de resaltar que de acuerdo con la información recabada al interior de la Guarnición Militar, ese tipo de recales podría ser indicador de que la isla pudiera estar siendo utilizada para el trasiego de enervantes, aunque también afi rmó que son varios factores que pueden generar los recales, como las condiciones meteorológicas y parte del acotamiento que se hace a nivel peninsular en donde las medidas y acciones de mando, ha limitado el aterrizaje de aeronaves ilícitas, provocando que los criminales busquen otras alternativas.
También se recordó que hay aeronaves o embarcaciones podrían dejar caer esa carga ilícita en el mar al verse descubiertos y los paquetes recalar hasta estas costas en el que el factor climático de las aguas también influye en trayecto.
COZUMEL.- Evitar la contaminación de los cuerpos de agua y vigilar su calidad, así como la preservación de la misma, es parte de las actividades que los integrantes del Comité de Cuencas Cozumel llevarán a cabo como un órgano auxiliar del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY), informó Germán Yáñez Mendoza, Subdirector de Ecología en la isla.
Será la próxima semana cuando este comité se instale y podrá contribuir a impulsar una mejor gestión integrada del recurso hídrico. Está enfocado a dar atención a la problemática hídrica que enfrenta la isla de Cozumel, para aportar en búsqueda de una solución del saneamiento integral en su ámbito de competencia, siempre impulsando la conservación y mejoramiento de los ecosistemas, así como fomentar el saneamiento, evitar la contaminación de los cuerpos de agua, sin dejar de vigilar su calidad”, dijo.
Resaltó, que ese comité de
Cuencas Cozumel será como un órgano auxiliar del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán ( CCPY ). “La idea es coadyuvar en la preservación del agua y el medio ambiente, como parte de las acciones pactadas en el convenio con el CCPY y el Grupo Especializado de trabajo en Educación, Comunicación y Cultura del Agua (GETECCA) del Estado y hay que recordar que una de las materias de conservación del medio ambiente, es realizar acciones de atención a la problemática hídrica”.
Por último, dijo que, como parte de la ceremonia de la instalación del Comité de Cuenca Cozumel, habrá una presentación del análisis de factibilidad a cargo del maestro Alejandro López Tamayo, Director General de Centinelas del Agua A.C., en tanto que la toma de protesta estará a cargo del maestro José Luis Acosta Rodríguez, Director General del organismo de Cuenca Península de Yucatán y Secretario Técnico del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán.
COZUMEL.- Lanzan convocatoria a jóvenes, para el concurso donde se promueva y fortalezca la educación y el cuidado del medio ambiente, a través de cápsulas ambientales, así como fomentar en la comunidad una cultura de responsabilidad del preservación de los recursos naturales
Al respecto, Germán Yáñez Mendoza, Subdirector de Ecología, dijo que están promoviendo esta participación con los jóvenes y la población en general, en la víspera del VI Foro de Educación Ambiental, denominado: “El agua, acciones frente al cambio climático”, a través del concurso de cápsulas ambientales, rumbo al Primer Foro Regional de Educación Ambiental de la Península de Yucatán, que se llevará a cabo el próximo año.
“Es importante fomentar en la comunidad una cultura de responsabilidad del cuidado de los recursos naturales, con la finalidad de unir esfuerzos en acciones que promuevan y fortalezcan la educa-
ción ambiental, así como fomentar en la comunidad una cultura de responsabilidad del cuidado de los recursos naturales; esta convocatoria abierta cápsulas ambientales de las juventudes se denomina Educando para la Acción”.
Indicó que las bases se encuentran en los canales ofi ciales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Educación Ambiental Cancún, Centinelas del Agua A.C., Consejo de Cuenca Península de Yucatán, Amigos de Sian Kan’an o en la subdirección de Ecología en la isla. Éstas capsulas son la creación de un video con un mensaje ambiental que serán recibidos hasta el próximo viernes 16 de diciembre de este año. Por último, reiteró la invitación a los habitantes de Cozumel a participar en este concurso y ser parte de los generadores de acciones que realizan desde lo local para contribuir a la conservación de los ecosistemas.
ISLA MUJERES.- Los tripulantes de barcos de carga y la autoridad portuaria de la ínsula confirmaron que urge se drague el canal de acceso al muelle de Punta Sam, luego que hace algunos meses se asentara entre los arenales un navío; aunado a que fue en el año 2008 su último desazolve.
Al respecto, Mario Martínez, Capitán de Puerto, se deslindó del tema al señalar que no es de su competencia, sino de la Capitanía Regional de Puerto Juárez realizar los trámites para su dragado. En tanto, está latente la interrupción del abasto de Isla Mujeres si encalla otro bote de carga, dijeron algunos de sus tripulantes.
La limpieza de los canales se hizo en los años 2001 y 2008, recordó Ismael González Gil, extitular de la Capitanía de Isla Mujeres; asimismo, otro exfuncionario, de rango menor, sostuvo que los trabajos se hicieron en barcazas pe-
queñas, “y no bien, sino a la ligera”.
Uno de los dos barcos de carga de la empresa de transporte Ultramar tuvo problemas de maniobra durante más de una hora, a poca distancia del muelle de Punta Sam , al bordear el canal, y en-
calló. Tardó tiempo para librarse. Hoy, el problema está latente, pero podría complicarse si se interrumpe el suministro oportuno a la industria hotelera, restaurantera, comercios y al público en general de la ínsula, advirtió un usuario
ISLA MUJERES. – Los frentes fríos obstruyeron el comienzo del tendido del cableado submarino de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la desembocadura del andador Rueda Medina, en Playa Norte , confirmó Agustín Cruz, responsable de la obra.
“La marea alta nos impidió trabajar”, dijo el entrevistado, por lo que incumplieron con liberar el paso del turismo en ese punto desde la primera semana de noviembre, como se había planeado; ahora sería dentro de dos semanas.
Añadió que una vez que termine la obra civil, se entregará el trabajo a la CFE e iniciarán los preparativos del anclaje de los cables.
Por lo contrario, ya se terminó el registro de Punta Sam, pero se desconoce si antes del 31 de diciembre de acabarán de instalar los 6.9 kilómetros de cableados en el lecho marino de ambos extremos.
Hasta ahora la exparaestatal no ha dado una versión oficial acerca de cuándo comenzará a funcionar la nueva red, pero los empleados confirmaron que estos contratiempos imposibilitarán finalizar la instalación y la etapa de prueba antes de la Navidad, por lo que creen que
es más seguro que arranque hasta finales de enero o a principios de febrero. Sin embargo, ya está todo el equipo necesario en Punta Sam, y únicamente falta terminar el registro insular.
Por su parte, prestadores de servicios de Playa Norte y Playa
Centro manifestaron su malestar por el retraso en los trabajos, que impiden en tránsito de la población de un lado a otro, a pesar que la empresa tiene bien delimitado el paso del turismo y hay personal de seguridad vigilando para evitar accidentes.
que ya vivió esa experiencia.
Otros barcos han tenido el mismo problema de asentamiento en los bajos del arenal, en esa parte de la terminal de Punta Sam, recordó un veterano navegante de las pangas “Frontera I” y “Frontera II”.
“Estos eventos se dan cuando se acumula mucha arena, luego del paso de huracanes y vientos fuertes del Norte y Sur”, indicó.
En el caso de la entrada de Puerto Juárez no hay mayor problema, aunque el barco que parte de las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) tiene que adentrarse 120 metros para enfilar hacia la ínsula, manifestó Jesús López Novelo, ejecutivo de la flota Jetway
Tampoco en la ínsula hay problema de los canales de acceso de barcos de carga y de pasajeros, pues es tolerable el nivel de arena asentada en los canales, según los navegantes y la autoridad portuaria.
De igual manera, la señalización de estos canales no presenta problema, la Apiqroo le brinda mantenimiento a la mayor parte del sistema para la navegación nocturna, según acuerdo suscrito con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
ISLA MUJERES.- El Consejo
Parroquial informó que en la fiesta patronal participarán 21 gremios a partir del próximo lunes, cuando acudan a la bendición de estandartes durante la misa por la bajada de su nicho de la Virgen de la Inmaculada Concepción, y se sumarán al recorrido por las calles de la ciudad, para concentrarse en la vaquería, que será en la explanada de la parroquia.
La fiesta espiritual comenzará a las 19:00 horas, encabezada por el párroco Raúl Sánchez, a la
que asistirán los representantes de cooperativas pesqueras, lancheras, policías, meseros, tianguistas, secretarias, colonos, músicos, maestros y “Las Conchitas”.
También actuarán grupos musicales y dancísticos como “Al son del corazón”, “El Clan”, “El Sagrado” y “La mestiza de agua salada”.
Acudirá también el obispo de la prelatura Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, para las confirmaciones de jóvenes.
Organizadores invitan al cierre de las fiestas, el jueves 8, con el paseo marítimo en la bahía, donde participará un centenar de embarcaciones.
ISLA MUJERES.– Empresarios y representantes de los tres órdenes de Gobierno deben coordinarse para cumplir con el compromiso de México, de participar en la protección efectiva de mares, costas y océanos, con resultados efectivos para el 2030, frente a los efectos del cambio climático, recomendó la especialista Cristina Villanueva Aznar.
Cuestionada respecto a la situación actual de los pescadores ribereños en la Península de Yucatán, la experta señaló que la mayor parte de los motores fuera de borda ya terminó su vida útil y se requiere
la cooperación de las autoridades locales para reponerlos con motores de cuatro tiempos, que causan menor impacto ambiental.
En el reciente foro internacional “Pesca y acuacultura sostenible deben ser consideradas en la transformación y fortalecimiento de los sistemas alimentarios”, el Director General del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), Pablo Arenas, destacó que estos medios de producción deben generar mayor rendimiento y tener valor agregado por medio de la certificación de las pesquerías, la promoción de los proyectos de mejora pesquera y el impulso a la trazabilidad y la investigación.
Sin embargo, en Quintana Roo el panorama es adverso, puesto que la investigación se ha reducido por falta de recursos federales y en Isla Mujeres cerró sus puertas la Estación de Investigación; además que fracasó el último proyecto de reproducción de langosta en espacio de cerrado, a pesar de construirse piletas y corrales en el sitio, dijo Villanueva Aznar.
En contraparte, Yucatán es referente en la coordinación entre los industriales de la pesca, pescadores y el Gobierno Estatal, para disminuir el impacto ambiental de la actividad; además, anualmente produce un millón 300 mil toneladas pescados y mariscos.
Lina Pohl, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) México, destacó que la república mexicana tiene un enorme potencial para transformar los sistemas alimentarios y acercarse a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, pero el sector de la pesca y acuacultura sostenibles deben fortalecerse desde la política pública.
El organismo internacional estima que casi una de cada tres personas en el mundo no tuvo acceso a alimentos adecuados en el
2021 y proyectó que 660 millones de personas seguirán padeciendo hambre para el año 2030.
En México, el 60 por ciento de los hogares presenta algún nivel de inseguridad alimentaria, cifra que creció 17 por ciento desde el 2018 en casos de seguridad alimentaria grave.
Al respecto, Teresa Shamah, Directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública, expuso cómo la pesca y los alimentos acuáticos son fundamentales en la construcción de sistemas alimentarios más saludables, por lo que es indispensable una extracción sustentable.
ISLA MUJERES.– La ambulancia marítima está fuera de servicio desde hace seis meses; la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) se desligó de esa responsabilidad y liquidó a la tripulación. Por ello, la unidad se encuentra abandonada y con un motor inservible, constató este medio.
Wilberth Ancona Argáez, excapitán de ese navío, destacó que ahora corre el riesgo que el resto de los motores se dañe por falta de mantenimiento preventivo; y recomendó, al menos, “arrancar el vehículo para que no se amarre”.
Sin previo aviso, hace seis meses fueron liquidadas las dos
personas que operaban la unidad, y la responsabilidad se le transfirió directamente al Hospital Comunitario, pero el administrador del mismo, Carlos Gamboa Ortiz, no ha resuelto el destino de la nave.
Durante el sexenio anterior la Apiqroo se hizo cargo de la operación de la ambulancia; en agosto del 2020, en plena pandemia, fue reparada y se le colocaron motores de 350 caballos de fuerza, para continuar dando servicio a los pacientes de COVID-19; finalmente
hace un año recibió mantenimiento general y pintura.
Sin embargo, hace medio año Ancona que fue repentinamente llamado a recibir su liquidación, junto con su ayudante de marinero. Desde entonces, el bote quedó bajo la administración del citado nosocomio.
Actualmente, personal de la Novena región Militar apoya en el traslado a Cancún de los pacientes que necesitan atención especializada.
Entre agua y desechos habitan en la zona baja de Holbox; solicitan lleven sus bolsas a zonas altas
Por Luis Enrique CauichHOLBOX.- Las crecientes que se registran en la isla de Holbox desde hace algunos días causan otras afectaciones, como la suspensión temporal de la recolección de basura en las zonas bajas, pues las unidades no pueden entrar, debido a que podrían atascarse, señalaron vecinos de esas colonias inundadas.
Es común en esta temporada de Nortes y vientos del Sureste, que en colonias como San Manueles y
Por Luis Enrique CauichKANTUNILKÍN.- Este fin de semana será largo para más de 6 mil alumnos de educación básica de Lázaro Cárdenas; el tercero que se registra en noviembre, pues hoy no habrá clases, por Consejo Técnico Escolar de los maestros, en el que se presentarán los resultados del primer trimestre.
Recientemente, los alumnos disfrutaron de cuatro días de asueto, del 18 al 21 de este mes, por el día de reposición que se otorgó por los festejos de la Revolución Mexica, el pasado 20 de noviembre.
Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria retornarán hasta el lunes a sus planteles educativos, y desde su salida de clases, ayer por la mañana o en la tarde, para los del turno vespertino, a menos de un mes de las vacaciones de invierno.
Este mes, la comunidad educativa ha tenido tres largos fines de
La Salina , el nivel del agua de la laguna se adentre a las calles, ocasionando las inundaciones y repercusiones en algunos servicios,como el de la recoja, comentaron los afectados, quienes no descartan la posibilidad de dejar su basura en calles cercanas a donde pasen los recolectores.
“Vivo cerca de la colonia San Manueles , por la parte Oeste de la avenida Kukah . Apenas ayer pasaron los recolectores; pero las crecientes van dejando más inundadas las calles, y de continuar es
seguro que tampoco por aquí pasen”, señaló Anel Pech.
Comentó que en esa colonia el agua alcanzó casi un metro de altura y hay riesgo de que el recolector se atasque, pero la empresa recolectora pidió que los desechos se saquen a una zona cercana, donde puedan llegar por ella y se reporten las zonas que no se han atendido para atenderlas a la brevedad.
Recordó que hace más de un año, cuando se acercaba la transición de Administraciones municipales, durante casi tres meses no
semana. El primero fue en los últimos días de octubre y principios de noviembre, por los festejos de los Fieles Difuntos, a fin que participaran en las actividades alusivas en sus casas.
El segundo fue hace cuatro días, cuando descansaron desde el viernes 19, por las descargas administrativas y tuvieron libre el lunes 21, por la conmemoración de la Revolución Mexicana que cayó en domingo, un día inhábil en el que parte de los profesores participaron en el desfile cívico-deportivo que se llevó a cabo.
Sin embargo, hubo maestros que adelantaron sus actividades del desfile en sus escuelas, durante el jueves y viernes, para no
participar en las actividades que cayeron en domingo, y al igual que los alumnos, tener un largo fin de semana.
Hoy es día de descanso para los alumnos de educación básica, pero los maestros tienen que acudir a las aulas para intercambiar experiencias con otros maestros y presentar resultados de este primer trimestre del ciclo escolar y evaluar qué estrategias han funcionado.
De hecho, se prevé que por la feria tradicional que inicia este 30 de noviembre, el ausentismo escolar se presente durante estos días, pues las familias suelen no enviar a sus hijos a clases para acudir a las matanzas de cerdos o las corridas de toros.
hubo servicio y se acumularon los desechos sólidos, lo que podría repetirse si las crecientes continúan y se suspende la recolección de basura, pues no quieren repetir la experiencia de vivir entre agua y la podredumbre.
Jesús Betancourt, por su parte, dijo que en las zonas bajas las familias tienen que caminar entre el agua acumulada en las calles y que causan la suspensión temporal de los servicios, como el de los recolectores, al menos en el turno nocturno, pues por la mañana se
reactiva la en los puntos que no fueron atendidos.
El Alcalde Manuel Escamilla externó que en gran parte de la isla el servicio se está brindando y en las colonias más afectadas por las inundaciones, está temporalmente suspendido por la empresa encargada.
Estos fenómenos naturales afectaron a Holbox desde el domingo con el aumento del nivel del agua de la laguna, que así como sube en cuestión de minutos, también baja; pero en algunas zonas quedan encharcamientos.
KANTUNILKÍN.- Para no arriesgar demasiado este año, los comercios locales sólo han invertido entre cinco y 10 mil pesos en productos navideños que han comenzado a ofrecer para decorar las viviendas; sin embargo, no prevén un repunte mayor al 20 por ciento.
Empleadas de varios comercios externaron que durante la pandemia se tuvo hasta un 70 por ciento de ventas, pues al no haber fi estas con aglomeraciones y sólo reuniones familiares, los habitantes optaron por decorar sus casas. Pero este año es distinto,
porque se preparan para la feria tradicional y los festejos navideños, que vuelven a ser masivos.
Vendedoras de ropa y electrodomésticos, entre otros productos, suman los alusivos a la Navidad, como arbolitos, luces de colores y esferas, aunque en poca cantidad, pues señalaron que los dueños no quisieron arriesgar su inversión, tomando en cuenta que la población quiere fi esta y prefi ere gastar en los bailes, corridas de toros o juegos mecánicos, que llegarán a fin de mes para las fiestas patronales.
A diferencia de los dos años en los que se suspendieron actividades masivas por la pande-
mia, este año son pocos los que podrán adquirir artículos navideños, teniendo que desempolvar los que tienen almacenados.
Señalaron que la venta informal de este tipo de productos no afecta, porque están en la misma situación; no hay demanda ni a pocos días de iniciar diciembre, pues no se observan casas adornadas, pues la gente se prepara las ferias patronales.
Para Navidad y Año Nuevo, sin duda, la gente considera fiestas familiares en las que estrenarán ropa, no faltará la música, bebidas y comida, que es para lo que están ahorrando tras dos años de no poder festejar a lo grande, señalaron.
KANTUNILKÍN.- Poco a poco, los puestos de ropa, juguetes y futbolitos, entre otros, comienzan a instalarse en el Centro de la ciudad con motivo de la feria tradicional, que iniciará el 30 de noviembre; personal de Fiscalización comenzó a asignar los espacios que ocuparán durante los 12 días que durará la fi esta en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
El centro de Kantunilkín va adquiriendo un ambiente festivo, aunque falta la llegada de los juegos mecánicos, lo cual lleva un atraso, pues antes de la pandemia eran instalados 15 días antes.
Hasta ayer por la tarde, la Dirección de Tránsito Municipal mantenía abiertas a la circulación las calles centrales de Kantunilkín, pues los pocos puestos que hay, se han instala-
do en el parque principal.
Los trabajadores del Área de Fiscalización acudieron por la mañana para delimitar los espacios que serán ocupados por los puestos de comida, juguetes y juegos mecánicos, a partir de estos días y durante la feria tradicional.
“Es lenta la llega de los fi esteros”, mencionaron algunos habitantes, añadiendo que “antes de la pandemia, por estas fechas ya estaban instalados los juegos mecánicos y más puestos, por lo que ya se disfrutaba el ambiente festivo”.
Después de casi tres años, los miles de habitantes de Kantunilkín y comunidades cercanas, podrán disfrutar de esta feria, a pesar que hace algunos días, los habitantes eran considerados confl ictivos y las poblaciones del Norte afectadas por el bloqueo de los ejidatarios, quienes querían pertenecer a otro municipio.
KANTUNILKIN.- En el marco del Día Mundial de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Intrafamiliar y de Género (Geavig) impartió una plática a alumnos de escuelas primarias para inculcarles el respeto hacia las mujeres, a fin de prevenir que sean víctimas o victimarios, y explicarles los tipos de agresiones que hay.
Ismael Dzib, titular de este grupo, informó que han trabajado con hombres, mujeres, jóvenes y niños en temas de prevención, para que sepan los efectos y consecuencias de ejercer la violencia de género.
Externó la importancia de inculcarles el respeto hacia las mujeres, ante un arraigado machismo, que es una de las causas que genera la violencia y que va ligado con situaciones como el alcoholismo, que han puesto al municipio en alerta roja desde el año 2019.
Afirmó que los casos denunciados van al alza, lo que mantiene al municipio en los estándares altos de violencia al registrarse casi 100 hechos hasta octubre, con la posibilidad de rebasar los 111 del año pasado.
Reconoció que por otro lado aumenten, porque se comprueba que el trabajo que realiza para concientizar a mujeres y hombres del respeto que deben tenerse está dando resultados, y ahora toca a las autoridades aplicar las sanciones.
Sin embargo, dijo que es un alto número de mujeres las que no pueden alejarse del círculo vicioso y regresan con sus parejas, sus agresores, y abandonan las querellas por la promesa que les hacen de cambiar.
Afirman que la SCT no ha querido pagar por el uso de tierras de la vía Federal 295, en Tihosuco
Por Justino Xiu ChanFELIPE CARRILLO PUERTO.- Como resultado de una reunión con autoridades del Estado y de la Comuna, que se realizó en la localidad de Tihosuco, ejidatarios de este núcleo agrario acordaron una próxima reunión en la capital del Estado y un acompañamiento para ventilar con el Gobierno Federal el pago de la indemnización de las tierras afectadas con la construcción de la carretera Federal 295, Valladolid Felipe Carrillo Puerto, desde hace más de cuatro décadas, por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ( SCT ). “Seremos pacientes pero de no obtener alguna respuesta favorable, tenemos previsto otras acciones”, aseguró el comisariado ejidal Margarito Poot.
Señaló que “ayer (miércoles) se realizó una reunión en esta legendaria localidad, donde estuvieron presentes la mayoría de los ejidatarios que se encuentran en el padrón, mismo que fue encabezado por la Presidenta Municipal, Maricarmen Hernández Solís y el Subsecretario de Gobierno.
Poot agregó que la propuesta de los ejidatarios es que se les pague a 100 pesos el metro cuadrado, toda vez que han pasado varias décadas y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha querido reconocer esta afectación contra el ejido, después de haberse construido la carretera Federal 295, Valladolid-Felipe Carrillo Puerto, además de un tramo Estatal.
Fueron compromisos adquiridos que esperamos, cumplan las autoridades; de no ser así tendremos que tomar otras medidas, ya que han transcurrido varios años, sin que nos resuelvan”.
Dijo que durante la intervención de la Presidenta Municipal se comprometió con los ejidatarios para gestionar que la SCT haga un revaluó de las hectáreas afectadas.
Cabe mencionar que la superficie en litigio y que ocupa la carretera Federal 295 es una superficie de 131 hectáreas 16 áreas 99.92 centiáreas; así como un segundo tramo que ocupa la carretera X-Cabil-Tihosuco por una superficie de 18 hectáreas 93 áreas 44.48 centiáreas.
El Subsecretario de Gobierno se comprometió a atender la problemática, cuando viaje el comisariado ejidal junto con su comitiva
a la ciudad de Chetumal, para comenzar los trámites del revaluó de las hectáreas afectadas.
Cabe mencionar que a principios del mes de julio del presente año, el Tribunal Unitario Agrario
(TUA), número 044 de Chetumal, emitió una sentencia favorable respecto al litigio agrario de Tihosuco, en el cual ordena a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el pago de una indemnización por
la ocupación de terrenos ejidales del núcleo agrario denominado Tihosuco, perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto Finalmente, el comisariado Ejidal dijo que “solamente fue-
ron compromisos adquiridos que esperemos cumplan las autoridades; de no ser así tenemos que tomar otras medidas ya que han trascurrido varios años sin que nos resuelvan”.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- La deficiente calidad de los trabajos de pavimentación en la comunidad de Tixcacal Guardia y de las calles aledañas al Centro Ceremonial generó malestar entre los dignatarios mayas, debido a que han empezado a formarse baches, pese a que hace poco se realizaron los trabajos.
De acuerdo con información dada a conocer por Juan Chan Coh, de la comunidad citada, “se pavimentaron alrededor de 2 mil metros de calles; obra que hasta el momento no ha sido entregada a la comunidad”, dijo.
Agregó que se puede observar la mala calidad de los trabajos, lo que causa molestia entre los vecinos y los jerarcas del Centro Ceremonial de esta localidad, ya que una de las
calles cruza frente al citado lugar, los dignatarios aseguran que es un trabajo de dudosa calidad.
Mencionó que “estaremos haciendo las observaciones para que el Comité de Obras no reciba esos trabajos y se exhorte a repararlos o que viertan otra carpeta asfáltica para que se cumpla con los estándares de calidad, ya que ésta es muy delgada y posteriormente se tiró grava para compactarla, pero con las inclemencias del tiempo ha salido a relucir la deficiente calidad de la obra”
Se pudo indagar con fuentes fi dedignas que en la repavimentación de calles de la comunidad de T ixcacal Guardia , el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto , encabezado por Maricarmen Hernández Solís, alega una inversión de más de 5 millones 500 mil pesos y por la calidad
de los trabajos se duda que se hayan aplicado en su totalidad esos recursos.
Cabe mencionar que para los habitantes de esta localidad una de sus preocupaciones es la reparación del camino de acceso que
consta de casi tres kilómetros y que se encuentra lleno de maleza y baches, ante el riesgo que representa para los usuarios de esta vía, más de jóvenes estudiantes que salen de comunidad para desplazarse al poblado de Señor para estudiar.
Exigen que el Comité de Obras no reciba los trabajos. (Justino Xiu Chan)
Los hijos del hombre realizaron el macabro hallazgo al no ver a su progenitor desde la mañana
DZULA.- Por posible desamor, un maestro albañil de esta comunidad determinó quitarse la vida, ahorcándose dentro de su vivienda, quien fue descubierto por uno de sus hijos. Con este caso suman 10 en lo que va del presente año.
De acuerdo con información que se pudo indagar, el cuerpo pendía de una soga, por lo que sus familiares procedieron a descolgarlo y pedir ayuda a paramédicos de la Cruz Roja, quienes tuvieron que desplazarse a más de 40 kilómetros de la cabecera Municipal para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, al llegar no pudieron hacer nada, ya que el hombre carecía de signos vitales.
En el lugar trascendió que las personas que hicieron el macabro descubrimiento fueron los hijos del infortunado, quienes al notar la ausencia de su padre durante la mañana, ingresaron a su vivienda, y se percataron que éste se encontraba colgado de una soga, la cual previamente ató a una viga.
Por lo anterior decidieron descolgarlo, recostándolo en su hamaca; pero al arribar los paramédicos,
sólo pudieron corroborar que la persona ya no contaba con signos vitales y al parecer ya llevaba varias horas de haber fallecido.
Al sitio llegó la Policía Municipal para verificar lo sucedido y proceder a acordonar el lugar para preservar la escena posteriormente reportó el hecho a la Fiscalía General del Estado, a través de la Vicefiscalía de la Zona Centro.
Más tarde arribaron elementos de la Policía de Investigación y peritos para iniciar con las inves-
tigaciones correspondientes y procedieron a levantar el cuerpo para trasladarlo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia de ley y conocer la causa real de la muerte.
Trascendió que el infortunado respondía al nombre de Saúl A.P, de 57 años de edad, de oficio maestro albañil; tal parece que se quitó la vida por desamor, al ser abandonado por una joven de esta misma localidad, con la que mantenía una relación sentimental.
PUERTO.- Un astuto ladrón hizo de las suyas en una joyería; cerca del mediodía y se hizo pasar como cliente, quien se llevó algunas alhajas, cuyo monto no ha sido cuantifi cado hasta el momento. Esta es la segunda ocasión que el negocio es visitado por los delincuentes en lo que va del presente año.
Los hechos se registraron en la joyería denominada “Cristo Rey”, que se ubica en el mercado Municipal “Benito Juárez”, donde un hombre llegó supuestamente para adquirir unas joyas y al final perpetró el robo.
la ciudad y carretera Federal rumbo a la capital del Estado, ya que aparentemente el delincuente había abordado una combi del servicio público.
Al operativo se sumaron elementos del Ejército Mexicano, pero no pudieron capturar al astuto ladrón, pese a que el operativo se prolongó hasta el poblado de Pedro A. Santos , donde fue interceptada la combi donde aparentemente se encontraba el ladrón, pero los resultados no fueron favorables.
TO.- Un joven de la colonia Javier Rojo Gómez, quien despareció hace casi 30 horas, generó que sus familiares iniciaran una intensa búsqueda entre sus amistades y conocidos en la ciudad; incluso han solicitado ayuda a la comunidad carrilloportense, a través de las redes sociales. El desaparecido fue identificado como Henry Benigno Cocom Canul e indicaron que el caso será denunciado en la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con información que se pudo indagar con familiares del desaparecido, se supo que éste fue visto por última vez la mañana de ayer y no se sabe dónde se encuentra, por lo que solicitaron el apoyo de la ciudadanía carrilloportense para su localización.
Además hacen referencia que “Henry si ves esta publicación y estás bien repórtate con la familia, te estamos buscando por todos lados”. Pero no han tenido ninguna respuesta favorable; afirmaron que han visitado a sus amigos y a su novia, y tampoco saben nada de él.
Se indagó que el joven labora en uno de los hoteles de la Riviera Maya, donde desconocen su paradero, por lo que su familia acudirá a la FGE para interponer la denuncia correspondiente para iniciar con las investigaciones y la respectiva búsqueda.
Trascendió que éste fue visto
con un par motociclistas, pero que se desconoce su identidad; ante el temor que algo le haya pasado solicitarán el apoyo de la instancia investigadora.
En otro hecho, la tarde de ayer,
en la colonia Emiliano Zapata II, se registró un accidente, donde una mujer, en un descuido, se quemó con aceite, por lo que se solicitó la ayuda de paramédicos de la Cruz Roja, quienes al arribar procedieron a brindarle los primeros auxilios, aunque al final no ameritó ser trasladada a un hospital.
Se indagó que el responsable del atraco solicitó al joyero que le mostrara algunas alhajas y supuestamente, tras pagar solicitó el dinero, para verifi car que lo que había entregado fuera lo correcto por la compra; en un descuido del encargado, el delincuente tomó el dinero y las joyas, huyendo del lugar.
Por lo anterior se alertó a la Policía Municipal para iniciar un operativo de búsqueda en
Este establecimiento ha sido visitado ya en dos ocasiones en este año, la primera se registró a principios del mes de abril, cuando hombres armados irrumpieron para apoderarse de joyas que con un valor millonario.
Hasta el momento, por este hecho no ha sido informado el monto de lo que el astuto ladrón se llevó, cuya imagen se encuentra grabada en las cámaras de seguridad con las que cuenta este establecimiento, misma que fue proporcionada a los elementos de la Policía Municipal en caso de ser detectado en algún punto de la ciudad.
Activistas de Mucpaz trabajan en las comunidades para que las mujeres no se queden calladas
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Una promotora de los derechos de las mujeres en el municipio reconoció que no es nada fácil para ellas salirse del círculo de la violencia, en el que muchas veces se encuentran inmersas, sin la asesoría de las instituciones y organizaciones dedicadas al tema.
Comentó que la violencia contra mujeres y niñas siempre ha habido, pero durante el tiempo que la gente estuvo confinada en sus casas por la pandemia de COVID-19, los casos aumentaron de manera muy drástica, aunque no dio datos exactos.
Guadalupe Chan Cohuó, trabajadora del proyecto Federal “Mujeres Constructoras de Paz” (Mucpaz), expuso que la violencia que sufren las mujeres y las niñas muchas veces no es necesariamente física, sino que puede ser de otros tipos, como sexual, psicológica, cibernética, económica y patrimonial.
La activista expuso que “de repente, una como mujer encuentra fotografías suyas publicadas en las redes sociales sin su consentimiento; esto, es algo delicado, por eso se aprobó la ley Olimpia para sancionar ese tipo de violencia”, señaló.
Indicó que en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres y las Niñas, están trabajando con las mujeres de las comunidades para que no se queden calladas si sufren de algún tipo de violencia.
Como ciudadanas y ciudadanos, podemos ayudar a la gente que sufre de violencia, ofreciendo consejos o acompañamientos ante la autoridad competente para que denuncien el caso”.
Guadalupe Chan explicó que, en muchos casos, a la gente se le hace más fácil criticar a su vecina porque sufre de violencia que ayudarla,
con el argumento de que “ella está ahí porque quiere, pero lo que uno no se pone a pensar es que muchas mujeres tienen mucho temor de denunciar, porque piensan que las autoridades no les van hacer caso”.
De acuerdo con el Semáforo Delictivo del Estado, de enero a octubre de este año, se han reportado 65 casos de violencia contra las mujeres en el municipio.
La policía primera Danilú Uc Tuyub, del Grupo Especial de Atención a la Violencia de Género, dijo recientemente que casos de violencia contra las mujeres hay muchos, pero no todas se atreven a denunciar.
Pese a que las autoridades municipales se comprometieron, desde hace dos meses, a mejorar la imagen del Mercado del Productor, para que se incrementen las ventas, de acuerdo con los locatarios, hasta la fecha no se ha hecho nada por cambiar la fisonomía del inmueble.
Recordaron que en el mes de septiembre sostuvieron una reunión con el Presidente Municipal para pedirle que se mejore la imagen del mercado, a fi n que vuelva a llegar más gente a comprar los productos que ofrecen en sus locales. Esa vez, la autoridad Municipal hizo el compromiso de mandar personal para que trabaje en el lugar.
JOSÉ MARÍA MORELOS.- Sin dar datos, la responsable del programa jurisdiccional del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), Dayana Elizet Casamay, indicó que ha aumentado la incidencia de esta enfermedad entre la población del municipio, al igual que la sífilis y la hepatitis C.
Por los mismo, comentó que esta semana se activó una jornada de pruebas rápidas gratuitas en la explanada del Palacio Municipal, para detectar ese tipo de enfermedades entre la población de la demarcación.
Informó que desde el año 2019 se ha registrado un incremento del número de personas contagiadas de estos padecimientos.
A pregunta expresa de cuántas personas en el municipio padecen estas enfermedades, Elizet Casamay dijo que esos datos no los puede proporcionar, debido a que el jefe jurisdiccional es el responsable de darlos a conocer.
Dayana Casamay expuso que en la jornada de pruebas rápidas gratui-
tas también se trabajará en acciones preventivas y por eso les entregan a las personas preservativos, tanto femeninos como masculinos.
Refirió que las personas que salgan positivas en las pruebas rápidas al Síndrome de Inmunodeficiencia Humana, sífilis y hepatitis C, se les va a invitar a que acudan al hospital de la ciudad de Felipe Carillo Puerto para iniciar un tratamiento.
María José Angulo, una de las psicólogas que participa en esta jornada, señaló que las personas contagiadas de VIH, sífilis o hepatitis C,
en muchas de las ocasiones requieren de ayuda psicológica para afrontar estas enfermedades, porque entre la población permanece todavía un estigma por someterse a las pruebas por el temor a salir positivo, y luego, por miedo a ser discriminado.
Expuso que las pruebas que se llevan a cabo para detectar las enfermedades mencionadas son de suma importancia, porque sólo de esa manera se puede determinar la presencia de los virus en la persona y si es así, ofrecerle un tratamiento oportuno.
Sin embargo, de acuerdo con los locatarios del Mercado del Productor, como Cinthia Ávila, César Poot y José Carrillo, hasta ahora no han visto que se haga ninguna mejora en el inmueble.
Comentaron que en esa reunión se dijo que se iba reparar el techo de lámina para evitar que fi ltre el agua; se iba pintar el inmueble para darle otra imagen y se iba evitar que la
gente venda sus productos en el área de estacionamiento.
Sin embargo, a poco más de un mes de que termine el año, no se ha visto que se vaya realizar ningún trabajo y tampoco la autoridad Municipal les ha informado qué sucedió.
Indicaron que, posiblemente, por tantos proyectos que tienen actualmente el Presidente Municipal, no ha podido llegar hasta el Mercado del Productor.
Los locatarios manifestaron que, en realidad, el mercado no se está cayendo, pero sí requiere de pintura y de nuevas láminas en el techo donde se filtra el agua, para que la gente vuelva a encontrar en él un lugar agradable comprar sus productos
Según Cinthia, lo que estaría bien que se repare en el mercado es el techo para que cuando llueve, evitar que se mojen sus productos. Expuso que la vez que se hizo la junta con la autoridad, acordaron que los trabajos se iban a realizar desde esa fecha hasta el mes de diciembre. Si se ponen las pilas, el trabajo podría hacerse en una semana y media. La locataria dijo que habrá que esperar, porque si el Presidente Municipal se comprometió, tiene que cumplir, concluyó.
CHABIHAU, Yobaín.- El puerto de Chabihau pasa a la lista de puertos afectados por el desbordamiento del agua de la ría a causa de la creciente marina, fenómeno que sucede por el ingreso de los nortes. Shirley Pat, quien vive cerca de la ciénaga, señaló que durante el inicio de la semana el agua subió levemente, pero durante la noche del miércoles y madrugada de ayer el líquido cubrió los traspatios de las viviendas.
La vecina afirmó que, durante la media noche, el agua ya había salido cerca de 40 metros de la
ciénaga, que está ubicada en la calle 10, donde cubrió parte de los caminos que van hacia el manglar y “chocó” con la cocina de algunas viviendas: “En la noche subió bastante el agua, no había llegado así como sucedió, nos sorprendió bastante porque pensamos que iba a subir más”.
Los residentes señalaron que cada año para este mes siempre suele presentarse la creciente marina por el ingreso de los frentes fríos, pero no como ha estado ocurriendo en los últimos días, en los que agua ha alcanzado cerca de
20 centímetros de altura y ocupa más terreno de lo normal, como se ha tenido reporte en puertos como San Felipe, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo.
Sin embargo, vecinos de la calle 30 informaron que es en donde se atraviesa más complicaciones a causa de la creciente; Reyna Cupul, vecina, dijo que el agua ha llegado hasta la orilla de la carretera y ha rodeado las viviendas, dejándolas sin poder salir tranquilamente a los traspatios a realizar sus actividades: “El agua no llegaba como está ahora, este año
la creciente ha estado muy fuerte, está rebosando la ría”.
Una de las ventajas que mencionaron los habitantes de este puerto que los ha ayudado a que el agua no entre a sus viviendas, es que no se han registrado lluvias, como ha sucedido en Celestún durante seis días que ha dejado como saldo varias calles inundadas con el agua que se junta del mar y la ría: “Gracias a Dios el agua no ha subido más, esperemos que no suceda. Hasta ahora solo la cocina está inundada”, dijeron los pobladores.
A raíz con lo que está ocurriendo con el rebosamiento los canales de agua dulce y salada, Andrea Lavadores, vecina, recordó que así ocurrió hace dos años cuando la tormenta Cristóbal dejó inundadas el interior de las viviendas y las calles, situación que la ha puesto en alerta en caso de que siga incrementando el nivel del agua: “Hace dos años nos inundamos, todo quedó debajo el agua, da un poco de temor que ocurra de nuevo así como está subiendo de nivel la
CHABIHAU, Yobaín.- Después de una escasez en la escama que se vivió con el ingreso de la marea roja y las continuas pausas que ha sufrido la actividad a causa de los frentes fríos en los últimos días, hombres de mar han señalado que después del mal tiempo la escama ha comenzado a salir para picar los anzuelos e ingresar en las redes.
Martín Pérez, pescador, dijo que durante la jornada nocturna que realizaron el miércoles, lograron capturar alrededor de 30 kilos de especies diversas de escama.
Martín comentó que en los últimos días fue complicado salir a las brasas y volver con el suficiente producto como para que el viaje les sea redituable, pues se tuvieron que internar más de lo normal en altamar para ejercer su actividad. “Primero fue la marea roja la que nos golpeó, el pescado escaseó, luego los nortes y ahora que ya calmó un poco el tiempo, salimos a probar suerte y regresamos bien”.
El hombre explicó que en realizaron la pesca durante la noche, cuando salieron a colocar sus redes a una distancia menor, exactamente a cinco brazas para evitar alejarse con el riesgo de que el animal no entre en la trampa que se quedó toda la noche y fue recogida durante el amanecer: “La red se quedó y luego fuimos por ellas, salió bas-
creciente por el mal tiempo”.
Los residentes aseguraron que, a pesar de colocar escombro en los traspatios de sus predios, es imposible que puedan estar seguros de estos fenómenos naturales que se presentan, pues indican que una de las soluciones es construir muros rompeolas para evitar el ingreso del agua hacia sus cocinas y viviendas: “Aunque embutas el agua sube, se lava por la corriente que es fuerte. Hacer un rompeolas sale carísimo y se necesita invertir, pero ahora no hay para hacer eso”.
Los residentes de la calle 10 dijeron que con el nivel de agua que ha ido incrementando, la presencia de los lagartos es inevitable, pues han observado desde lejos cómo van pasando por los patios: “Los lagartos llegan por aquí cuando sube el agua, por eso no salimos más, porque no sabemos si pueden estar cerca y nos ataquen”.
Los pobladores precisaron que existe el temor que el nivel del agua se incremente ahora que ingresará el Frente Frío No. 11 a la región, que podría causar que la ría se desborde y alcance salir hacia las calles por donde está ubicada la ciénega.
Por otra parte, continúa la marea alta en los puertos de Río Lagartos, San Felipe, Las Coloradas, El Cuyo e incluso en Holbox. En esta parte del Estado el cauce de la ría y del mar ha ganado terreno e
tante producto y pensamos que no iba a salir por el mal tiempo, pues el martes solo trajimos 10 kilos”. El ribereño comentó que, en
inundado las primeras calles de los dos primeros puertos, mientras que en los otros el mar ha salido varios metros de su cauce normal.
Pese a los aguaceros que se han registrado en los puertos de San Felipe y Río Lagartos existe una quietud en el mar y los pescadores han aprovechado para salir a ganarse unos pesos, por lo que registran pesca de cazón de hasta media tonelada, así como de carito, sierra y pargo, reveló Henry Díaz, pescador del puerto de San Felipe.
esta ocasión, fueron especies como la rubia, el canané, el mero y el cazón los que pudieron obtener, mientras que el octópodo
Hasta el momento los nortes en los puertos no han azotado con toda su intensidad, pues solo se ha registrado marea alta en San Felipe y Río Lagartos. Por su parte, en Holbox, el domingo se registró la primera marea alta por la tarde y noche rebasando los niveles de los muros de contención e inundando las primeras calles.
Todas las tardes el fenómeno se ha repetido. La noche del miércoles Martín Aguiñaga dio a conocer que nuevamente el ma-
sigue escaseando y apenas capturaron unos cuantos. De acuerdo con el entrevistado, son pocos los pulpos que caen en las trampas
lecón de Río Lagartos se cubrió de agua ya que la ría se salió de su cause por la marea alta, en este lugar el Ayuntamiento pidió a los habitantes andar con cautela en el malecón y se abstuvo de encender las luces, ya que el cableado en el malecón es subterráneo y podría haber algún cortocircuito u ocurrir un accidente, por lo que le informó a la comunidad que este sitio permanecerá en penumbras.
En las Coloradas el mar avanzó varios metros tierra adentro y lo
que se han instalado.
En cuanto al precio de la escama, Pérez señaló que su valor ha estado bajo en el mercado, pues la rubia se consigue en los 80 pesos el kilo, el mero en los 100 y el cazón en los 30 pesos. Explicó que la mayor parte del producto que sacan, cuando obtienen grandes cantidades, lo utilizan para comercializar dentro y fuera de Chabihau, pero cuando la captura es poca, se la quedan para su propio consumo.
“Está un poco bajo el precio del pescado, solo fueron dos meros que salieron porque está escaso, la rubia hay un poco más y fueron como 10 kilos, pero ya está saliendo un poco”.
Ahora que el tiempo les ha dado luz verde antes del Frente Frío número 11 y que lo más probable se paralice las salidas de las embarcaciones en altamar, han comenzado a aprovechar para salir y buscar escama para poder tener ingresos y subsistir los días que queden varados: “ahora que dio chance el tiempo, es cuando salimos de nuevo, varios compañeros salieron igual. Cuando entra mal tiempo no salimos y nos quedamos estancados”. Se espera que, para el fin de semana, las embarcaciones permanezcan detenidas por el nuevo frente frío que dejará fuertes lluvias.
(Isaí Dzul)
mismo ocurrió en el puerto de El Cuyo en donde también ganó varios metros dentro de la tierra. De acuerdo a la comisaria municipal en este puerto no se ha registrado viento fuerte, sin embargo, no descarta que este viernes y jueves el Frente Frío Número 11 ingrese con toda su fuerza.
Hasta el momento en los puertos en donde el agua ha inundado las calles, los habitantes no han reportado pérdidas materiales.
(Isaí Dzul / Efraín Valencia)
La zona ofensiva de ambos equipos fueron explosivas desde sus series inaugurales.
ESTADOS UNIDOS.- Los Vikingos de Minnesota se impusieron 33-26 a los Patriotas de Nueva Inglaterra en un intenso duelo de ofensivas en partido de la semana 12 de la temporada 2022 de la NFL.
Con el triunfo, los Vikings se mantienen en primer lugar del Norte de la NFC con nueve ganados y dos perdidos; los Patriots permanecen en el tercer puesto del Este de la AFC con marca de 6-5.
Gran juego tuvo Kirk Cousins, quarterback de Minnesota. Pasó para 299 yardas, tres pases de anotación y sufrió una intercepción. Justin Jefferson sumó 139 yardas por recepción y tuvo un touchdown Con New England, el pasador Mac Jones destacó con 359 yardas y dos anotaciones.
Los Vaqueros de Dallas, con una gran segunda parte, se impusieron
con una remontada por 28-20 a los Gigantes de Nueva York, en uno de los tres encuentros de la jornada especial de la NFL por el Día de Acción de Gracias.
Desde hace décadas, la NFL es una tradición más de este fi n de semana largo y festivo en Estados Unidos (del jueves al domingo) con una jornada especial en el que dos equipos son protagonistas por encima del resto: los Lions , que han jugado desde el 1934 (salvo durante la II Guerra Mundial); y los Cowboys , que han saltado al campo en esta fiesta desde el 1966 (con excepción del 1975 y el 1977).
go adelante de Miami en la División Este de la Conferencia Americana.
La de Vikings arrastró 80 yardas a los Pats en poco más de cuatro minutos apoyados en su juego aéreo, vía por la que abrieron el marcador 7-0 con un envío de anotación hacia Justin Jefferson, quien sumó su quinto touchdown de la campaña.
Los Patriots respondieron con un ataque que en dos minutos avanzó 75 yardas hasta las diagonales, donde Mac Jones encontró a Nelson Agholor para igualar el juego.
Luego de un intercambio de goles de campo el marcador al inicio mantuvo la paridad 26-26.
Vikings volvió a zona roja gracias a las manos seguras de Justin Jefferson que atrapó un pase que puso a su equipo en la yarda 15; una jugada después Cousins encontró en la anotación a Adam Thielen para ganar.
Dak Prescott consiguió 21 de 30 pases para 261 yardas totales.
Vaqueros de Dallas (8-3) además llegó a este encuentro contra los Giants (7-4) con la moral por las nubes tras su impactante y arrollador triunfo a domicilio de la pasada semana ante los Vikingos de Minnesota (3-40).
(EFE)
DETROIT.- Tyler Bass quebró el empate mediante un gol de campo de 45 yardas con dos segundos restantes y los Bills de Buffalo superaron 28-25 a los Lions de Detroit, para obtener su segunda victoria en cinco días en el Ford Field
Josh Allen dejó la mesa puesta para el gol de campo que definió el duelo. Inició la serie ofensiva con un pase de 36 yardas a Stefon Diggs y realizó dos acarreos para 12 yardas. Buffalo (8-3) ha ganado dos duelos en fila para colocarse medio jue-
Los Bills estuvieron de vuelta en Detroit después de que la NFL mudó su encuentro anterior de locales contra Cleveland al Ford Field, ante la proximidad de una nevada que azotó a Nueva York.
Ayer, debieron trabajar mucho más que ante los Browns para llevarse la victoria. Bass convirtió sus seis goles de campo en el triunfo por 31-23 sobre Cleveland Allen lanzó un pase de 5 yardas a Diggs, con 2:40 minutos por disputarse, pero Bass erró el punto extra y el marcador quedó en 25-22.
(AP)
CIUDAD DE MÉXICO.- La última batalla del exboxeador Moisés Fuentes, quien luchaba para recuperarse de los estragos provocados por un nocaut en el ring, terminó con su fallecimiento.
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, confirmó la noticia a través de las redes sociales.
“Gracias a Dios, Moisés Fuentes ya está descansando en paz. Un guerrero que luchó hasta el último suspiro”, escribió.
El pugilista fue noqueado por David Cuéllar el 16 de octubre del 2021 en Cancún, Quintana Roo, en la que fue su última pelea.
Tras el combate, ingresó al
hospital para ser operado por un coágulo en el cerebro.
El exboxeador Moisés Fuentes fue campeón del mundo en dos
divisiones, de peso mínimo de la OMB y campeón interino minimosca del mismo organismo. (SUN)
Mac Jones destacó con 359 metros y 2 anotaciones Vikings se mantiene líder en el Norte de la NFC. (AP) ESTADOS UNIDOS.- Josh Allen fue clave en el gol de campo que definió el duelo. (AP) Cowboys ha jugado desde el 1966, excepto en el 1975 y en el 1977Rodrigo Pacheco Méndez tuvo que superar un dolor estomacal que le provocó un mal arranque para terminar imponiéndose en dos sets por 7-5 y 6-2 ante el alemán Yannik Kelm, en la tercera ronda de la Copa Mundial Yucatán de Tenis Grado A.
“Desayuné tarde porque no sabía que tendría el juego tan temprano (12:30 horas), por lo que al comenzar a jugar se me revolvió el estómago, por eso tuve que pedir una pastilla, pero pude recuperarme y mejorar mi actuación, además, aproveché que mi rival se fue diluyendo con el calor”, señaló Rodri
El primer servicio del europeo fue quebrado por el boxito, pero en el tercero, el germano lo recuperó.
Se me revolvió el estómago al inicio, pero luego de tomar una pastilla me recuperé y mi rival se comenzó a cansar”.
RODRIGO PACHECO TENISTA YUCATECODespués, en el juego 12, con él arriba 6-5, Kelm cometió un par de dobles faltas en el momento que tenía ventaja de 40-30, por lo que le dio la ventaja al yucateco; ya contra la pared, cometió falta en su primer saque, lo que aprovechó el mexicano para meter un buen revés que forzó el error en la volea de derecha de su contrincante, que la voló y así selló el yuca el primer parcial.
Después de eso todo fue sobre ruedas para el local, volvió a romper el servicio en el juego seis, para llevarse el partido.
MÉRIDA, Yuc.- La conocida como guerra civil del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) se vivirá este fin de semana dentro de la jornada 10 de la Liga de Futbol de Primera Fuerza Municipal Élite.
El día de hoy, en la cancha del ITM que se encuentra ubicada en la calle 60 Norte, a partir de las 21:15 horas, los Lobos Tec Guinda se van a enfrentar a los Lobos Tec Oro.
MÉRIDA, Yuc.- La Academia Baxal abrirá sus puertas el 3 de diciembre para albergar la primera edición del Torneo Revolucionario de Futbeis, disciplina que se le conoce en estas tierras como Kitimbol El evento se realizará en la categoría libre, rama mixta, de 13 años en adelante; arrancará en punto de las 10:00 horas. Los equipos deben de contar con 11 jugadoras mínimo.
MÉRIDA, Yuc.- Por su 40 aniversario, el próximo sábado 3 de diciembre, a las 7:00 horas, se realizará la tercera Carrera CesCTM, con distancias de 5 y 3 kilómetros.
MÉRIDA, Yuc.- Serán tres días de recuerdo y nostalgia los que se vivirán este fin de semana con la realización del cuadrangular por el 41 Aniversario de la llegada del futbol profesional a nuestro Estado.
En 1981, los equipos de los Leones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los Aguiluchos de Yucatán y los Tiburones de Progreso, se convirtieron en los primeros equipos del Estado en participar en la mínima división profesional de nuestro balompié nacional.
En el marco de este aniversario, aquellos jugadores que fueron los primeros en enfundarse el uniforme de estas escuadras, y que dieron lustre al balompié local, tendrán como invitados a los exjugadores de Chetumal de esta misma división.
Las actividades inician hoy, a las 18:00 horas, en el Club Deportivo Rogers con el duelo entre Leones y Tiburones; para mañana, a las 15:30 horas, en el estadio Alonso Diego Molina de Tamanché , escenario del duelo que sostendrá Aguiluchos y los quintanarroenses.
El último día de competencia será el domingo 27; el partido por
el tercer sitio se jugará en punto de las 9:00 horas y la final a las 10:30 horas; ambos juegos en Tamanché, para luego dar paso a la ceremonia de premiación y a la convivencia familiar entre todos los participantes.
Entre los jugadores que competirán por los melenudos son: Ricardo Acevedo, Juan Emilio Aguilar, Cuauhtémoc Domínguez, Alberto Delgadillo y Marco Ro-
dríguez; por los emplumados: José Guzmán Salcido, Freddy Sansores, Normando Rivas y Davy Aguilar, y por los escualos: Alonso Diego, Alfredo Prevé, Edgar Conde, Alfonso Domínguez y Andrés Ojeda, por mencionar solamente algunos.
El cuadrangular fue presentado por Raúl Comas Bolio, quien es su principal promotor.
(Marco Sánchez Solís)Las categorías convocadas son media superior, superior, secundaria y externos, en ambas ramas; la premiación será una beca del 100% para el primer lugar, media beca al segundo y 25% al tercer puesto.
MÉRIDA, Yuc.- Los Leones de Umán y los Toros-Rieleros de Valladolid siguen en la pelea por estar en la Serie del Príncipe de la Liga Mexicana Invernal de Beisbol al ganar sus respectivos duelos.
Los melenudos ganaron 11x1 a los Olmecas-Mariachis de Progreso; y los astados derrotaron 2x1 a los Generales de Tizimín con cuadrangular de Óscar Romero.
MÉRIDA, Yuc.- Los Venados FC de Yucatán comenzarán el Torneo Clausura 2023, de la Liga de Expansión MX, como locales en el estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero. El próximo miércoles 4 de enero, el equipo de los astados se estrenarán en el circuito de plata, cuando reciban a las 21:05 horas al conjunto de Tepatitlán FC. (Marco Sánchez Solís)
Los arqueros quintanarroenses siguen dando mucho de que hablar; y es que Omar Echeverría Espinoza logró el subcampeonato por equipo mixto compuesto Open, y Lya Daniela Sánchez Tadeo se colocó en el séptimo lugar y dio a México el boleto directo en equipo femenil compuesto a los Juegos ParaPanamericanos Chile 2023, tras los primeros dos días de competencias en el Campeonato ParaPanamericano, que se desarrolla en Santiago de Chile
El playense Omar Echeverría Espinoza, haciendo mancuerna con Liliana Montiel Orozco, originaria de Baja California, subió al podio de triunfadores por la medalla de plata, en la modalidad de equipo mixto compuesto, en la jornada de ayer jueves, disputada en la Escuela Militar de la ciudad de Santiago.
En tanto que Sánchez Tadeo alcanzó el séptima lugar general en equipos femenil compuesto y
prueba Prone .
La Selección de Surf de Quintana Roo probó las mieles de la gloria en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, después de más de dos años de pausa debido a la pandemia, al conseguir seis medallas durante su participación en el Campeonato Nacional 2022.
Los ganadores de las preseas tendrán el derecho a formar parte de la preselección nacional de México, con miras a las competencias internacionales del 2023.
La selección quintanarroense sumó tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce; esta última por obtener el cuarto lugar. Todas en categoría abierta.
El surfer Emmanuel Gaspar logró tres metales en la modalidad de Stand Up Paddel, en las pruebas Sprint, Carrera técnica y Carrera de Distancia. En tanto que Isis Maira obtuvo las preseas de argenta en Stand Up Paddel en las pruebas de
Con racimos de tres y seis carreras en la cuarta y quinta entradas, los Bravos vinieron de atrás y se impusieron por pizarra de 9-7 a los Diablos, en el partido que bajó el telón de una jornada más de temporada regular del Torneo de Softbol de Tercera Fuerza de la Región 101.
En lanzador Valentín Basto se acreditó el triunfo, tras realizar labor de relevo de cuatro entradas, con cuatro imparables, dos bases por bolas y dos ponches. El pitcher Andy Rodríguez fue el encargado de dar la bienvenida a los escarlatas; sin embargo, tuvo que dejar el lugar a su
compañero de equipo.
La derrota fue para el pitcher Martín Balam en seis entradas, en las cuales le pegaron 13 hits, incluidos los de la reacción del equipo rival, en la cuarta y quinta entradas, y concedió una base por bolas y recetó dos chocolates.
Los Bravos destacaron a la ofensiva por cuenta de Andrés Ordaz bateó sencillo y doblete, Juan Chable conectó un triple y par de sencillos, en tanto que Guillermo Tun dio sencillo y cuadrangular de tres carreras en la cuarta entrada y Rafael Huitzil
Los medallistas de oro y plata son atletas del municipio de Bacalar, en donde también se promueve de manera constante esta especialidad y que ahora están brindando los resultados.
sacó sencillo y doblete.
Los Diablos dieron la voz de ataque en las primeras tandas mediante Víctor Pech, quien pegó un doble y dos sencillos, Ricardo Medina detonó jonrón de dos carreras en la primera tanda y un sencillo y José Córdoba disparó par de imparables de una colchonetas.
En los primeros resultados de la jornada, los Indios de la 94 derrotaron con pizarra de 17-11 a los Tepos, en uno de los juegos, en los que Julián Uitz en labor de relevo de cuatro con nueve hits y un pasaporte se llevó la victoria en el pitcheo.
de está manera consiguió la plaza directa para México a los Juegos ParaPanamericanos Chile 2023.
Ambos atletas de Solidaridad regresarán a la pista hoy viernes, por un lado, Omar Echeverria buscará el boleto para México en la categoría individual varonil, igual que Lya Daniela hará lo propio en la rama femenil.
Hilda Martell Mitchell, también de Quintana Roo y entrenadora de la Selección Nacional, destacó la actuación de los atletas de Playa del Carmen y dio a conocer los demás resultados de la jornada.
Los atletas Karen Rocha de Baja California y Cathia Islas de UNAM también lograron medalla de plata en Equipo Recurvo Open Femenil. Mientras que Hernán Garza de Nuevo León y Samuel Molina de Michoacán obtuvieron bronce en Equipo Recurvo Open varonil.
La competencia continuará este viernes y seguirá su curso hasta el 27 de noviembre próximo.
La delegación de Quintana Roo, conformada por 44 atletas de siete municipios, obtuvo un total de 46 medallas, 17 menos que el año pasado, en su más reciente participación en los Juegos Paranacionales Conade 2022, realizados en las principales instalaciones deportivas de Hermosillo, Sonora.
Luego de 14 días de competencias, el representativo Estatal logró 15 preseas de oro, 16 de plata y 15 de bronce, repartidas en las disciplinas de paranatación, paratletismo y paradanza deportiva; aunque también tuvo participación en boccia, paratenis de mesa y powerlifting
Después de un 2020 de descanso obligatorio, por la pandemia, la delegación quintanarroense consiguió 63 metales, de los cuales 29 fueron de oro, 17 de plata y 17 de bronce, durante el evento que se llevó a cabo en Cancún.
Antes de la pandemia, Quintana Roo se despidió de la competición
en 2019, con una suma de 51 metales de los que 21 fueron de oro, 20 de plata y 10 de bronce, teniendo su mejor cosecha en los últimos seis años.
En esta ocasión, la selección de paranatación cosechó 16 medallas, tres de oro, 10 de plata y tres de bronce. En tanto que el equipo de paratletismo, que entró en acción en dos etapas logró 25 preseas, 12 doradas, cinco de argenta y ocho de bronce, tras su participación en la pista del Estadio “Héroe de Nacozari”.
El representativo Estatal de la disciplina de paradanza deportiva o baile sobre silla de ruedas sumó cinco preseas, una plata y cuatro de bronce tras unas intensas sesiones de competencias sobre la pista.
La delegación cerró su participación en la justa Paranacional en la disciplina de parapowerlifting con el chetumaleño Ángel Hernández Ramírez, quien no pudo ganar medalla, pero sumó experiencia deportiva.
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge.
Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
«
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando.
Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
«
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693.
Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
«
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086.
Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603.
Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464.
Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
«
»
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.
Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600.
Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181.
«
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603.
Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085.
Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300.
Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160.
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Con gran emoción y una participación de miles de personas se vivió el día de ayer la inauguración por parte del Gobernador, Mauricio Vila Dosal, del Festival Internacional de las Luces (FILUX) 2022, que se realiza a lo largo del Centro Histórico de Mérida con más de 50 sitios artísticos que podrán ser disfrutados por los yucatecos el fin de semana.
La programación es un recorrido nocturno que cuenta con variadas obras de arte realizadas con luz: proyecciones, creaciones coloridas y divertidas realizadas por estudiantes, video mapping , esculturas de luz, iluminación arquitectónica, caminos de luz, cine y música. Por lo se trata de un espacio cultural de integración social y participación ciudadana, de la que se destacó que se busca ampliar los espacios para el disfrute de los yucatecos.
Lo que más llamó la atención de todos los asistentes es una luna que mide nueve metros de diámetro y que fue realizada por un artista de Reino Unido con una impresión 3D que es réplica de una fotografía del satélite natural. Dicha escultura se encuentra en el Palacio de Gobierno al igual que las piezas de conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo ubicadas ahora en la Plaza Grande y el arcoíris que mide 30 kilómetros de distancia y que se encuentra en el Remate de Paseo de Montejo, algo que sin duda hizo que las personas se tomen algunas fotografías.
“Estoy impresionado de todo
Un espectáculo 100 por ciento hecho en Yucatán con música que ha marcado generaciones podrá ser disfrutado mañana en el Teatro Armando Manzanero
Se trata de IN OUT Pop Sinfónico, un show innovador y multidisciplinario en el que interactuarán unos 50 artistas en escena entre cantantes, bailarines y músicos de orquesta.
Todo ello, gracias al trabajo, pero sobre todo al talento y el compromiso de mentes creativas yucatecas, encabezadas por el maestro Carlos Milán y con producción de Manuel David.
Milán contó que la propuesta surgió desde el confinamiento por el COVID-19 y su idea la fue desarrollando junto con Annel Sacramento, quien además interpretará varias de las canciones. Así se logró crear una historia, cuyo arte y dirección están a cargo de Layc El Joven, y las coreografías son de las hermanas Landy y Carla Morcillo.
De esta manera, la puesta en escena será la materialización de un proyecto de dos años y sus participantes le han puesto tanto empeño que apuntan a que sea un
espectáculo duradero.
“Es una producción completamente independiente, sin apoyo de ninguna dependencia y de la que esperamos que después de esta irrupción logre posicionarse con más presentaciones, incluso en otras ciudades”, dijo Manuel David.
El show presenta la historia de dos parejas, una que comienza a enamorarse y otra que está a punto del rompimiento durante los momentos difíciles de la pandemia, contó Layc El Joven. “Se muestra el In, del encierro por la cuarentena, y el Out, por ese regreso al mundo”,
explicó. “Hay que acostumbrarse al cambio, es lo único constante”.
Y durante este planteamiento, el público podrá disfrutar de conocidos temas de artistas internacionales de diferentes décadas como Michael Jackson, The Weekend y Lady Gaga, así como de agrupaciones como Queen y Maroon 5
Las canciones tendrán un diseño sonoro nuevo y fresco, pues estos temas populares tendrán arreglos de orquesta y se complementarán con sinfonías clásicas, además de que se tendrá una atractiva iluminación y escenografía para una experiencia muy completa, destacaron sus creadores.
“Son canciones difíciles y al ser muy conocidas, la gente espera mucho de ellas”, declaró Annel sobre la exigencia de interpretar temas que de grandes artistas. “No basta con cantar bonito, sino de verdad llegarle al público con un sentimiento”, agregó.
“Ha sido un reto combinar
lo que he visto en el camino, nunca había visto algo así y sin duda es un gran evento, me encanto la luna, fue impactante”, comentó Luis Ríos, asistente del evento.
Mariana, que vino de visita desde la CDMX, comentó que este evento combinado con la arquitectura de la ciudad se vuelven mágicos.
A lo largo del recorrido se presentan obras de artistas nacionales e internacionales.
Vila Dosal recordó que el evento podrá ser disfrutado hasta el 27 de noviembre en Mérida, y resaltó que por primera vez se llevará a otros municipios como a Valladolid, del 1 al 4 de diciembre y a Tekax, del 8 al 10 de diciembre en un horario ampliado por el de 18:00 a 24:00 horas. Toda la información acerca de las fechas, obras y mapas de cada municipio está disponible en la página web www.filux.info.
(Daniel Santiago)las coreografías con la música en vivo”, señaló, por su parte, Landy, quien destacó que lograron transmitir con el cuerpo y el movimiento lo que cuenta la historia y las canciones. Para ello, contarán con seis bailarines.
Amalgamar y lograr el armado del espectáculo no ha resultado sencillo, especialmente para ensayar, pero cantantes, músicos y bailarines han puesto de su parte. “Venimos de un ensayo ahora”, reveló Annel en la rueda de prensa.
Con tal compromiso y buena vibra, los líderes del proyecto no dudan en que los asistentes disfrutarán de un show que seguramente trascenderá, pues ese es el objetivo que se han planteado.
La cita es el sábado a las 20:00 horas. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Armando Manzanero , incluso minutos antes de la presentación, y en tusboletos.mx.
(Armando Pérez)Para muchos fans mexicanos la espera para poder ver a Harry Styles frente a frente terminó ayer, el cantante ofreció el primero de dos conciertos que tiene programados en la capital del país. Conseguir los boletos fue toda una odisea. La venta inició el pasado mes de febrero y como era de esperarse se agotaron en cuestión de horas.
Los más afortunados no dudaron en presumir su buena suerte; sin embargo, los que no alcanzaron a comprar sus entradas no se rindieron pues bien dicen por ahí que la esperanza es lo último que muere.
Algunos, con tal de cumplir su sueño de ver al británico, pusieron sus ilusiones y todo su dinero en los revendedores, pero por desgracia fueron estafados, según varios reportes en las redes sociales.
Varios usuarios, a través de Twitter han denunciado haber sido víctimas de fraude por parte de cuentas pertenecientes a una chica de nombre Iliana, así como de El Melómano, quien habría recabado más de 150 mil pesos, con la venta externa de entradas para Styles, el festival Corona Capital, Daddy Yankee y Muse.
Respecto a Iliana, algunos jóvenes publicaron conversaciones con la chica quien ofrecía en diferentes plataformas vender entradas digitales, y después de contactarla y hacerle el depósito correspon-
diente, dejaba de contestar a sus mensajes: “Tengan cuidado con @ iliana_lug, está estafando con boletos de Harry Styles”; “Ella es@ ilianagomz la ratera que nos estafó para los boletos de Harry Styles”, son sólo algunas de las publicaciones que aparecen en la red.
Sobre el caso de E l Melómano , ha tomado tintes mucho más serios, ya que el sujeto llamado Alejandro aseguró que entregaría las entradas, pero que se había retrasado por problemas familiares, posteriormente lanzó un comunicado en sus redes agradeciendo la comprensión de sus clientes. Aunque algunos siguieron creyendo en él, otros
comenzaron a dudar y hasta el momento no ha dado la cara. Incluso, ya ha comenzado una campaña para pedirle al in fl uencer devolver el dinero o cumplir con lo prometido.
Cabe destacar que Ticketmaster no se ha pronunciado al respecto de este caso, pero no es la primera vez que algo así sucede, hace semanas una usuaria de nombre Miroslava también presumió haber vendido más de 100 entradas para el Corona Capital, asegurando que los boletos le habían sido entregados por parte de la empresa; sin embargo, Ticketmaster negó el asunto y procedió legalmente contra la joven.
(Agencias)Los Chicos del 512, una banda estadounidense que rinde tributo a la cantante Selena Quintanilla, perdió a algunos de sus integrantes luego de que tuvieran un trágico accidente en la carretera mientras iban de camino a United Wireless Arena en Kansas, donde se presentarían el viernes pasado.
De acuerdo con los primeros informes, fue la condición climática lo que provocó el desastre. El autobús del grupo se habría deslizado sobre el hielo negro y posteriormente habría volcado.
En redes sociales, familiares de los fallecidos informaron que las víctimas fueron: Ricardo Madrid, el tecladista, Leo Neblina, el bajista, además de Andrés Hernández y Rubén Sandoval, mientras que el chofer había resultado gravemente herido, por lo que fue hospitalizado.
En agosto de 2022, la banda realizó su primer show “The Se-
lena Experience” en el Chandler Center for the Arts ubicado en Arizona. La página reportó que en aquella ocasión se agotaron las localidades del espectáculo. Los Chicos del 512 llevaban 7 años de
trayectoria interpretando las canciones de la aclamada artista.
De acuerdo con “People en Español”, hasta el momento se desconoce el estado de salud de los demás. (Agencias)
Priscila Beatrice es una influencer brasileña que volvió a ser tendencia en las redes sociales por viralizarse mientras se encontraba en las gradas de un estadio en el Mundial de Brasil 2014, debido a su gran parecido con la cantante Rihanna, pero esas imágenes volvieron a salir, creyendo que se encontraba en Qatar 2022. Actualmente, se sigue hablando de ella en las redes sociales, pero el mundo la conoció en 2020 cuando decidió posar en su cuenta de Instagram con un vestuario idéntico a la de la cantante Rihanna que usó en los British Fashion Awards del 2019.
Desde entonces se le conoce como “la doble” de Rihanna. Incluso, la propia Rihanna sabe de su existencia, debido a que en una ocasión compartió una fotografía y la cantante respondió: “¿Dón de está el álbum, hermana?”.
(Agencias)Para nadie es un secreto que la cantante y actriz Belinda gusta de vestir a la moda y verse bien en cada momento, situación que quiso reiterar a través de su cuenta de Instagram; sin embargo, en esta ocasión no le fue tan bien como quería.
En la foto, la cual fue tomada en su cuarto, a la intérprete de Sapito no le fue muy bien, pues un detalle hizo que su belleza se opacara. Algunos seguidores le criticaron que tenga una pantufla percudida, situación que contrasta con la imagen que siempre ha difundido en sus redes sociales.
(Agencias)
El comediante Sergio Verduzco, mejor conocido como Platanito Show, denunció que ha recibido amenazas de muerte en su contra, luego de generar una fuerte polémica tras hacer un chiste relacionado con el asesinato de la joven Debahni Escobar.
A través de su cuenta de Instagram, Platanito Show evidenció a un hombre que lo amenazó de muerte. Este dijo esperarlo con los brazos abiertos, pero afilando un par de cuchillos.
“¿Cuándo quieres venir a burlarte de los feminicidios, hijo de pe**?”, dijo en el video.
(Agencias) Los artistas viajaban en su autobús, que se volcó a causa del hielo. Los responsables del presunto robo se hacen llamar Iliana y Alejandro. Escanea el QR para ir para ir a la Sección a laQATAR.- El máximo candidato a ser campeón del mundo, lo confirmó con autoridad y grandes argumentos la noche de ayer en la cancha del Estadio Lusail Una tremenda Selección, que se dio el lujo de dejar fuera de sus 26 elegidos a jugadores de la talla de
Firmino, Gabriel Barbosa, o Phillipe Coutinho. ¿Quién será el rival capaz de contener a este monstruo con hambre de ganarlo todo? Ante la tremenda duda, llegaba el equipo serbio, herederos de históricos en los mundiales, como lo fue Yugoslavia. Ya se enfrentaron durante la fase de grupos de Rusia 2018, con saldo idéntico al de la noche de ayer, en Doha.
Serbia propuso un encuentro
para nulificar las embestidas del huracánverde amarela, de desgaste y orgullo, pese a contar con grandes jugadores a la ofensiva dentro de su plantilla, como Dusan Vlahovic, de la Juventus o el ex RealMadrid, Luka Jovic.
Con dos lineas de 4, un enganche y un delantero, los europeos contuvieron al poderoso tridente brasileño durante la primera mitad. Neymar no podía tomar el balón y
conectarse con Vinicius y Rafinha. Un duelo digno de Copa del Mundo se presenciaba, y el rocoso planteamiento de los hombres de Stojković parecía lograr su cometido. Pero los equipos históricos, con el ADN para ser campeones, deben saber romper con este tipo de trabas, y el cuadro de Tite lo consiguió durante el segundo tiempo. Salieron más agresivos, aprovechando la habilidad de sus extre-
mos. El premio llegó al minuto 63’ de la mano de Richarlison, centro delantero del Tottenham
Con el planteamiento roto de Serbia, el Scratch du oro penetró varias veces, hasta imponerse nuevamente con un remate acrobático de Richarlison.
Un triunfo merecido, mientras que los balcánicos dejan un grato sabor de boca que los aficionados al futbol agradecen y reconocen .
Strahinja Pavlovic Defensa 2 66’ Sasa Lukic Mediocampista 16 Dusan Tadic Mediocampista 10
Defensa 4 57’ Nemanja Gudelj Mediocampista 8 Sergrj Milinkovic Mediocampista 20
Milos Veljkovic Defensa 5 66’ Filip Mladenovic Mediocampista 25 83’Aleksandar Mitrovic Delantero 9
Inicia el juego con Brasil atacando por las bandas, pero se topa con una pared serbia, que se gana una amonestación
La Canarinha lucía incómoda, intentó ofender por las bandas, pero la defensa desvió todo a tiro de esquina
Raphinha llega al área y dispara al arco pero apenas y va a las manos del portero; lucían controlados
Termina el primer tiempo con el partido muy trabado e intenso, con Serbia maniatando
Reinicia Brasil desbocado; Raphinha llega mano a mano y estrella el balón en el portero
47’
Falta muy fuerte de Gudelj sobre Neymar y es amonestado. El astro cobra la falta pero sale desviada
50’
Los de Tite suben la presión, Richarlison falla el remate de un centro y Sandro estrella el poste
60’
Gran jugada entre Ney y Vini ; el del Madrid disparó y el rechace del portero cayó a Richarlison, quien liquidó
63’
Vinicius vuelve a desbordar y lanza un centro que Richarlison remata de tijera, siendo un golazo inolvidable
Neymar se queja de una fuerte entrada y el dolor en el tobillo lo forzaría a salir entre lágrimas
QATAR.- La historia social a veces se extiende a aristas inimaginables, al futbol, por ejemplo, el partido entre Inglaterra y Estados Unidos tiene ese condimento especial, el choque entre dos naciones con fricciones históricas. En esta ocasión ambos buscarán clasificarse en el Grupo B, que también comparte con Irán y Gales.
El cuadro norteamericano arriba a su segundo encuentro mundialista con urgencia del triunfo, tras empatar 1-1 ante Gales, duelo donde mostró la velocidad y frescura de sus jugadores, pero la falta de experiencia no les permitió tener control del juego; a consecuencia, se enfrentan a los europeos sin margen de error.
Actualmente ocupan el puesto 14 en el Ranking de la FIFA, por partido promedian 1.8 goles y recargan toda su responsabilidad en el delantero del Chelsea, Christian Pulisic, quien solo mostró pincelazos en su debut.
Por su parte, Inglaterra vuela, luce fresca, renovada por juga-
dores juveniles de clase mundial, como el mediocampista Jules Bellingham, del Dortmund, arropado por una nueva generación que milita en los mejores clubes ingleses y europeos, que dieron un paseo al seleccionado iraní en la primera ronda del Grupo B, con un aplastante 6-2, que pudieron ser el doble, pero tuvo piedad. El delantero del Tottenham, Harry Kane, con 29 años funge como símbolo y capitán de Los Tres Leones, y pese a que no encontró el arco en el último duelo, es un generador de juego a la ofensiva y referente para sus compañeros.
El equipo de Southgate jugará sin presión, con tres puntos en la bolsa y en busca de amarrar su pase a la siguiente ronda.
La historia une a ambos contendientes, así como los valores e idioma. Los une la sangre y las viejas batallas en las playas de Normandía. y hoy se encuentran frente a frente, una vez más en la disputa del balón que mueve al mundo moderno.
QATAR.- Rogelio Funes Mori tiene muy claro que fue durante el campeonato de Francia 1998 cuando comenzó a soñar con marcar un gol en una Copa del Mundo.
El Mellizo Funes Mori podría hacer realidad ese sueño mañana, pero podría hacerlo contra el país donde nació. México, la Selección que ahora representa, enfrentará a Argentina en un partido clave para ambos dentro del Grupo C del Mundial de Qatar.
El delantero nació en Mendoza, Argentina, pero se naturalizó mexicano en junio del año pasado.
“Recuerdo un partido Francia-Italia (en el 1998), ahí fue donde más pude ver el Mundial”, dijo Funes Mori. “Ahí pensé que sería lindo jugar uno, ahora estoy cerca”.
En el futbol argentino, Funes Mori debutó con River Plate en el 2009. Dio el salto a Europa con el Benfica portugués por una temporada y después pasó por el Eskisehirspor turco para otra. Desembar-
có en México con el Monterrey para el verano del 2015.
El Mellizo se convirtió en el goleador histórico de los Rayados, autor de 139 tantos.
Luego de recibir sus papeles como mexicano, debutó en el Tri en la Copa de Oro del 2021 cubriendo al lesionado Raúl Jiménez.
Funes Mori marcó tres goles en seis partidos en ese torneo. Ese mismo año marcó dos goles más con la Selección Mexicana y acumula seis en 16 encuentros.
Su llegada a la Selección fue criticada por muchos analistas que prefieren que el equipo sea solo integrada por jugadores nativos.
“Sólo se les exige a los buenos jugadores”, dijo Funes Mori sobre las críticas.
“Es una exigencia importante, pero eso es lo que me ha traído a la selección y quiero mostrar que puedo dar mucho más”.
En 17 Copas del Mundo, México ha utilizado a un puñado de jugadores no nacidos en el país. Los argentinos Gabriel Caballero (Corea del Sur y Japón 2002) y Guillermo Franco (Alemania 2006 y Sudáfrica 2010); el brasileño Antonio Naelson (Alemania 2006), el cubano Jorge Romo (Brasil 1950, Suiza 1954 y Suecia 1958) y el español Carlos Blanco (1954 y 1958).
A Qatar 2022, Funes Mori arribó en competencia por el puesto de centro delantero con Jiménez y con Henry Martín, quien fue titular ante Polonia.
“Lo que me no me ha de-
jado expresarme en cancha son las lesiones, pero estoy tranquilo, eso es lo primordial”, dijo Funes Mori.
“En lo que me toque estar quiero hacerlo de la mejor manera, lo más importante es estar bien físicamente”, agregó.
Esa oportunidad de mostrarse y justificar su llamado podría ser el sábado ante su país de nacimiento porque Jiménez no está aún al 100 por ciento y Martín no generó peligro ante Polonia.
El partido siguiente es importante porque el equipo que pierda probablemente quedará fuera de la Copa del Mundo.
“Seguramente (festejará) con un grito alocado, sería un sueño para mi hacer un gol en un Mundial y hacerlo ante Argentina sería muy lindo”, afirmó el atacante. “Los sueños están para cumplirse, pero lo más importante es primero soñar”, sentenció.
Mañana, México se juega la vida contra Argentina, en el estadio Lusail, el más grande de Qatar con una capacidad para 80 mil personas. (AP)
QATAR.- No hay ningún ciudadano mexicano o argentino que fuera detenido después de la riña que protagonizaron en el Fan Fest mundialista. Pero el operativo que se implementará para el juego entre las dos selecciones a desarrollarse en el estadio Lusail, crecerá.
Aficionados de México y Argentina tuvieron un altercado a unos días del juego de la Segunda Jornada del Grupo del Mundial de Qatar 2022. Voceros de la Secretaría de Relaciones Exteriores informaron que no hay gente detenida, ni hospitalizada, de ninguna de las dos nacionalidades, información que se cotejó con la oficina de Argentina.
Debido a que el Lusail, sede del juego entre México y Argentina tiene mayor capacidad, el operativo crecerá. “El Lusail tiene mayor capacidad y espacio a cubrir, así que el operativo será el mismo del juego contra Polonia, pero obviamente crecerá en cuanto a elementos”, mencionó gente de la SRE.
Se ha comenzado a coordinar con gente de la embajada de Argentina y las autoridades locales, para que todo se realice en calma.
QATAR.- La FIFA ha ofrecido garantías de que los aficionados de Gales que lleven símbolos con los colores del arcoíris podrán acceder con ellos al estadio para el partido del Mundial que enfrentará hoy a su Selección con Irán, dijo la federación galesa.
La federación había pedido al ente rector del futbol mundial que aclarara los reportes acerca de que a algunos de sus hinchas se les impidió acceder con sombreros y banderas de arcoíris en su primer juego contra Estados Unidos el lunes.
“La FIFA ha confirmado que los aficionados con sombreros de Rainbow Wall y banderas de arcoíris podrán entrar en el estadio”, dijo la federación galesa en una publicación en redes sociales. Rainbow Wall es el grupo de aficionados LGBTQIA+ de Gales.
QATAR.- El atacante Kinsley Coman se retiró ayer del entrenamiento de su Selección en el Mundial de Qatar con un dolor en un aductor, una circunstancia que estaba prevista antes del inicio del mismo. El jugador del Bayern Munich solo participó en el calentamiento del equipo y el cuerpo técnico había programado que volviera luego a los vestuarios. Didier Deschamps dispone solo de 24 jugadores a sus órdenes.
“En lo que me toque estar quiero hacerlo de la mejor manera, lo más importante es estar bien físicamente”
ROGELIO FUNES MORI DELANTERO DE LA SELECCIÓN MEXICANA
El jugador del Tottenham tuvo que usar una máscara de protección para poder competir en la máxima fiesta del balompié, luego de una fractura alrededor de su ojo izquierdo
Chicos y grandes fueron captados con la réplica de la máscara que usó Son Heung-min en el partido ante Uruguay. El jugador, hace unas semanas, era la gran interrogante en la lista de 26 jugadores de Corea del Sur que iría a Qatar.
El antifaz, una medida de protección Durante un partido de Champions, la estrella surcoreana encendió las alarmas”tras impactarse contra el jugador Chancel Mbemba, del Olympique de Marsella. El futbolista tuvo que salir por lesión a menos de 20 días de
comenzar la Copa del Mundo.
El duro golpe lo llevó al quirófano para para que los médicos le pudieran corregir el daño en la cuenca ocular.
Y solamente esa máscara, que simula el antifaz de un superhéroe, lo protegerá para poder competir en cada encuentro del Mundial.
Son es un jugador arropado tanto por su club Spurs como por su Selección, así que los aficionados no desaprovecharon la ocasión para portar esa máscara negra como una muestra de apoyo o simplemente porque querían lucir igual de increíble que el astro de Corea del Sur.
Por Carlos RuvalcabaLa situación involucra a 82 millones de personas en América Latina, advierte la Cepal
SANTIAGO DE CHILE.- La pobreza extrema ascenderá este año a 82 millones de personas en América Latina, como resultado del contexto de desaceleración económica y alta inflación que vive la región, según advirtió ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
A pesar de un descenso de ese flagelo a nivel global, “no se ha logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y pobreza extrema”, afirmó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.
“Los países enfrentan una crisis silenciosa en educación, que afecta el futuro de las nuevas generaciones”, dijo, al presentar el informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022.
Este año, la pobreza extrema llegará a 13.1%, equivalente a 82 millones de personas, cuando en el 2021 esa cifra se ubicaba en 12.9% de la población regional.
Según el experto, la explicación para este incremento de la pobreza más aguda son los “efectos combinados del crecimiento económico, la dinámica del mercado de trabajo y la inflación”.
JOSÉ M. SALAZAR SECRETARIO EJECUTIVOSi se compara con el 2019, el año previo a la pandemia, habrá 12 millones de personas más en pobreza extrema y 15 millones más en situación de pobreza, según la Cepal.
Los niveles proyectados de pobreza extrema en este año representan “un retroceso de un cuarto de siglo para la región”, agregó el organismo regional, con sede en Santiago de Chile.
En el 2021, la tasa de pobreza de América Latina alcanzó el 32.3 por ciento de la población total, marcando una disminución de 0.5 por ciento respecto al 2020. Pero en el 2022, el porcentaje bajará apenas a 32.1 por cuiento o 201 millones de personas, revela el texto.
En educación, América Latina y el Caribe sufren las consecuencias del prolongado tiempo en que las escuelas se mantuvieron cerradas durante la pandemia.
En promedio, el cierre de los establecimientos educativos se extendió a 70 semanas, frente a 41 semanas en el resto del mundo.
Las consecuencias del apagón educativo ya son visibles, de acuerdo a la Cepal. En la región, la cifra de jóvenes (de 18 a 24 años) que no estudian ni trabajan aumentó de 22.3 por ciento en el 2019 a 28.7 por ciento en el 2020.
(Agencias)
PARÍS.- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Francia dio ayer un paso trascendental, al aprobar que se inscriba el aborto en la Constitución, una iniciativa destinada a blindar ese derecho en el país, en respuesta a los retrocesos registrados en Estados Unidos.
El aborto fue despenalizado en Francia en el 1975 por una ley promovida por Simone Veil, icono de la emancipación femenina y superviviente del Holocausto. La última modifi cación fue en marzo para extender el plazo hasta las 14 semanas.
“Francia habla hoy al mundo”, expresó la diputada Mathilde Panot, ponente del texto, quien llamó al Gobierno a presentar su propio proyecto de ley para agilizar el trámite, ya que permitiría evitar un referéndum.
Por 337 votos a favor y 32 en contra, la Asamblea aprobó el proyecto de ley promovido por la izquierda radical, que ahora debe lograr el visto bueno del Senado y de los franceses en referéndum.
La Cámara Baja aprobó modificar la Carta Magna del 1958 para incluir que “la ley garantiza
la efectividad y la igualdad en el acceso al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”.
La anulación del derecho al aborto a nivel nacional en Estados Unidos por la Corte Suprema, en
junio, conmocionó al mundo y, en Francia, se tradujo en el anuncio de iniciativas por el Gobierno y la oposición para blindarlo.
“Ninguna democracia, incluso la más grande de todas, está a
salvo” de un retroceso, advirtió al inicio del debate el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, quien expresó el apoyo del gobierno a la iniciativa.
(Agencias)
inscribir el derecho al aborto en la Constitución, lo que blindará a la Justicia en el paísLos niveles proyectados de pobreza extrema en este año representan “un retroceso de un cuarto de siglo para la región”. (AFP) La interrupción del embarazo fue despenalizada en Francia en 1975, gracias a Simone Veil. (AFP)
No se ha logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y pobreza extrema”.
El tribunal del Vaticano escuchó ayer a un “testigo inusual”, cuando una grabación secreta del Papa Francisco fue reproducida en la Corte, en relación con pagos hechos por la Santa Sede para liberar a una monja mantenida como rehén por yihadistas vinculados con Al Qaeda.
El audio marcó un nuevo capítulo “surreal”, en un juicio que ya ha dado varios giros en la medida que los jueces intentan determinar quién es penalmente responsable de perder decenas de millones de euros en bienes de la Santa Sede.
La grabación fue presentada por fiscales del Vaticano como evidencia, entre un conjunto de materiales obtenidos por un policía financiero italiano que investiga un organismo benéfico de Sardinia, Italia, vinculado con el cardenal Angelo Becciu, (antes cercano colaborador del Santo Padre), quien es uno de los 10 imputados en el juicio.
Los juristas revelaron que la
evidencia de Sardinia también fue agregada a un nuevo proceso, en el que Becciu es investigado por una presunta conspiración delictiva.
Según el fiscal Angelo Diddy, Becciu y una familia asociada grabaron en secreto al Papa Fran-
cisco el 24 de julio del 2021, tres días antes de que iniciara el juicio del Vaticano, cuando Becciu habló con él por teléfono desde su apartamento en el Vaticano.
Aunque la mayoría de los acusados se enfrentan a cargos relacionados con la inversión de
350 millones de euros de la Santa Sede Vaticano en una propiedad de Londres, Becciu está siendo juzgado, además, por presunto abuso de poder y malversación en relación con sus operaciones con Cecilia Marogna, una supuesta analista de seguridad que
también está procesada.
En la grabación, Becciu básicamente le pide al jefe de la Iglesia católica confirmar que autorizó los pagos a una firma británica que Marogna había identificado para negociar la libertad de una monja colombiana que fue secuestrada en Mali en el 2017.
El Papa, quien recién había sido dado de alta tras 10 días en el hospital, estaba familiarizado con el caso y básicamente estuvo de acuerdo, según varios abogados que escucharon la grabación.
(Agencias)BUENOS AIRES.- Las cenizas de Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, fueron esparcidas ayer en el lugar de Buenos Aires donde desde 1977 clamaron por los desaparecidos de la dictadura argentina (1976-83).
Ataviadas con los pañuelos blancos que las hicieron mundialmente conocidas, sus compañeras Visitación de Loyola, Josefa de Fiore, Irene de Chueque, Sara Mrad y Carmen Arias fueron las encargadas de esparcir las cenizas de Bonafini, fallecida el domingo a los 93 años, junto a la Pirámide de Mayo, el monumento alrededor del cual se manifestaron durante 45 años, mientras la multitud aplaudía y coreaba: “Madres de la Plaza, el Pueblo las abraza”.
Nacida el 4 de diciembre de 1928 en Ensenada, cerca de La Plata, a unos 60 kms de Buenos Aires, Hebe Pastor de Bonafini sufrió la
desaparición, en 1977, de dos de sus hijos, Jorge Omar y Raúl Alfredo, así como la de su nuera María Elena Bugnone Cepeda en el 1978.
Junto con otras mujeres cuyos hijos también habían desaparecido
tras ser secuestrados, comenzó a manifestarse en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Gobierno, con marchas alrededor de la Pirámide.
(Agencias)SAN SALVADOR.- Autoridades de salud salvadoreñas informaron ayer que se ha reportado un incremento de los contagios de COVID-19, debido a la presencia de nuevas variantes, por lo que cada día se registran entre 250 y 300 casos. “Tenemos de tres a cuatro semanas de haber notado ese incremento”, dijo el ministro de Salud, Francisco Alabí.
(AP)
NANCY.- Investigadores franceses descifraron una carta encriptada escrita en 1547 por Carlos V a su embajador en Francia, un “excepcional” descubrimiento que aporta luz sobre los nexos entre el Sacro Imperio Romano Germánico y el reino dirigido por Francisco I. Para lograr esta proeza, fueron necesarios seis meses de trabajo de criptógrafos.
(AFP)
LYON.- Interpol interceptó 130 millones de dólares en una vasta operación contra la delincuencia en Internet y detuvo a cerca de un millar de personas, anunció ayer este organismo internacional en un comunicado.
Según el texto, del 28 de junio al 23 de noviembre arrestaron a 975 personas y bloquearon cerca de 2 mil 800 cuentas y activos virtuales vinculados a prácticas delictivas.
Bautizada como Haechi III ,
la acción capturó a numerosos vinculados a casos de ciberdelincuencia, como estafas, suplantaciones de identidad, inversiones fraudulentas o engaños a través del correo electrónico, indicó Interpol en un comunicado.
También identificaron nuevas tendencias del crimen en la red, como nuevas prácticas para estafas sentimentales o sexuales, al tiempo que detectaron un aumento significativo de los fraudes a través de apli-
caciones de mensajería que piden pagos a través de criptomonedas.
Interpol, con sede en Francia, sospecha que, en uno de estos casos, dos coreanos, detenidos en Grecia e Italia, estafaron 28 millones de euros (29.14 millones de dólares) a unas 2 mil personas.
Agentes austríacos e indios identificaron a un grupo de ciberdelincuentes que se hacían pasar por empleados de Interpol.
(Agencias)
NUEVA YORK.- Multitudes llenaron calles de Nueva York ayer con coloridos globos voladores que marcaron el comienzo de la temporada navideña en el Día de Acción de Gracias. La tradición anual, que se remonta a casi un siglo, llenó las vías con inflables gigantes y carrozas, desde Parque Central hasta la Plaza Herald.
(AP)
Becciu
Francisco el 24 de julio del 2021”.
MÉRIDA. Yuc.- Las mujeres yucatecas cada vez adquieren mayor conciencia de denuncia por la violencia física y/o familiar, al grado de que superan al promedio nacional en todos los ámbitos: escolar, laboral, comunitario, familiar y de pareja; incluso, a excepción del laboral, se encuentra entre los primeros siete lugares en el país con mayor porcentaje de querellas, reveló el Instituto nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres.
En sus estadísticas sobre la efeméride, el Inegi reconoció que cuando mucho el 13.1 por ciento de las mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se atreven a denunciarlo ante alguna autoridad.
En el ámbito comunitario, a nivel nacional solo el 4.3 por ciento de las mujeres que han sufrido violencia física y/o sexual se atrevieron a denunciarla, cuando en Yucatán el porcentaje fue del 6.7, el segundo más alto del país, solo superado por Tabasco, con un 6.8 por ciento.
Mientras que en el ámbito de pareja, el 13.1 por ciento a nivel nacional sacudió a la justicia, cuando en Yucatán el porcentaje fue del 18.2 por ciento, el tercero más alto del país, sólo superado por Sonora, con el 20.3 por ciento
MÉRIDA. Yuc.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se estrenará el documental “Las Principales del Sur”, un relato profundo de esa zona de Mérida, a través de la mirada de seis mujeres residentes en San Antonio Xluch y San José Tecoh
En la obra, Ariadna Medina, Esmeralda Poot, Marisol Lira, Zoila García, Elizabeth Ávila, Marisa Lira y Mónica Pacheco están bajo la dirección de Ariadna Medina, Juan de Dios Rath y Amaury Alonzo, con fotografía de este último y David Avilés.
Esta producción audiovisual es resultado de Virar al Sur: Teatro para la Vida, el programa con que Murmurante Teatro apuesta por la descentralización de la oferta cultural de Mérida a través de una residencia en las comunidades de San Antonio Xluch y San José Tecoh . También intenta contribuir a la visibilización de saberes y discursos de una zona tradicionalmente desplazada de las narrativas oficiales.
Virar al Sur: Teatro para la Vida Adolescente es un proyecto en el largo plazo que busca abonar a la prevención de la violencia de género y a la sensibilización respecto a la equidad e igualdad entre
y Quintana Roo, con el 18.9.
En el escolar, solo el 7.8 por ciento de las mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual en el país se atrevió a denunciarlo, mientras que en Yucatán el porcentaje fue del 9.6 por ciento, el sexto más alto del país, sólo por debajo de Ciudad de México, con un porcentaje de 10.5; Hidalgo, 10.8; Oaxaca, 10; Quintana Roo, 9.8, y Tamaulipas, 10 por ciento.
En violencia física y/o sexual en el ámbito familiar, a nivel nacional solo el 7.1 por ciento de las mujeres acudió al Ministerio Público, cuando en el Estado el porcentaje es del 10.2, el séptimo más alto solo por debajo de Hidalgo, con 12.7; Morelos, 12.4; Zacatecas y Campeche, 11.7 cada uno; Tlaxcala, 10.9, y Veracruz, 10.6 por ciento.
Finalmente, en el laboral el porcentaje de denuncias es del 6.7 por ciento, cuando en Yucatán es del 6.7, el lugar 17 a nivel nacional.
El Inegi recalcó que el porcentaje de mujeres que han experimentado violencia física y/ o sexual y presentan una queja o denuncia fue mayor que el de mujeres que solo piden ayuda o asistencia. Hay variaciones si se considera el ámbito donde se experimentó la agresión. Así, de las
mujeres que lo vivieron en el ámbito escolar y presentaron una queja o denunciaron el 90.2 por ciento lo hizo ante las autoridades escolares. En el ámbito laboral, 69.2 por ciento presentó la queja o denunció ante las autoridades de su trabajo o del sindicato. Ahora bien, la Fiscalía, Procuraduría, Ministerio Público fueron las autoridades a las que más recurrieron en los ámbitos comunitario (49.3 por ciento), familiar (62.6 por ciento) y también cuando la violencia ocurrió en la relación de pareja (55.3 por ciento).
Las estadísticas además señalan que las mujeres de 15 a 24 años de edad sufren principalmente violencia sexual, con el 42 por ciento de las afectadas, mientras que el 15.2 por ciento señaló sufrir violencia física.
El Inegi además refirió que las mujeres que vivieron violencia física y/ o sexual a lo largo de la vida y solicitaron ayuda a alguna institución, la Defensoría Pública fue la institución a la que más se acercaron para pedir apoyo en el ámbito comunitario (34.4 por ciento), el Instituto de las Mujeres fue el más
visitado para el ámbito familiar (21.9 por ciento) y el DIF fue la institución más buscada cuando la violencia ocurría en la relación de pareja (35.2 por ciento).
De acuerdo con la Endireh 2021, la principal razón para no buscar ayuda o no denunciar la violencia experimentada en todos los ámbitos fue que se trató de algo sin importancia que no le afectó, porque no sabía cómo y dónde denunciar, o bien, por miedo a las consecuencias o a las amenazas.
(Luis Sierra)la comunidad del sur de Mérida, y para el cual la compañía enlazó a diversas instituciones, que han contribuido de múltiples formas a este proyecto, que conecta las artes vivas con lo social desde una perspectiva transdisciplinaria e interinstitucional.
Este proyecto es realizado gracias al Sistema de Apoyos a la Creación (México en Escena),
el programa de Apoyos a agrupaciones para fomentar la cultura de la prevención, otorgado por el Centro de Prevención Social del Delito (Cepredey), la Subdirección del Delito y Participación Ciudadana y el Instituto de la Mujer del Ayuntamiento de Mérida, la Universidad Modelo y la Unidad Académica de Bachillerato de la Universidad Autónoma
de Yucatán (UADY).
Por lo que se extiende una invitación para mostrar la primicia de este nuevo trabajo documental el día hoy, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural del Sur ubicado en la calle 165 número 304E de la colonia Emiliano Zapata Sur III. Murmurante Teatro es un laboratorio escénico transdisciplinario, fundado en 2008 por
Ariadna Medina y Juan de Dios Rath. ubicado en calle 9 #71 entre av. 20 y calle 18 de la colonia México Norte, en Mérida, Yucatán, sede del colectivo, la asociación civil y la producción. Cuenta con espacio para talleres, residencias artísticas, laboratorios de creación, presentaciones y cineclub.
(Daniel Santiago) En el país, solo el 13.1 por ciento de las víctimas acude a denunciar al Ministerio Público. (POR ESTO!) La producción audiovisual es resultado de Virar al Sur: Teatro para la Vida, un programa de Murmurante Teatro. (POR ESTO!)MÉRIDA, Yuc.- La propagación del dengue en Yucatán ocurre de manera acelerada, por lo que ya son 33 los municipios afectados, reveló la Secretaría de Salud federal al confirmar los primeros casos en Baca, Chankom y Ticul.
Tan solo en lo que va del mes ya se registraron 82 contagios, es decir, la cuarta parte del total de contagiados correspondiente a 2022.
El incremento de dengue ha provocado que este padecimiento afecte principalmente al Oriente del Estado, seguido de Mérida y la zona conurbada, así como el Sur de la Entidad, y en menor medida, el Poniente y zona central,
MÉRIDA, Yuc.- La gran actividad de eventos nacionales e internacionales realizados ponen a Mérida como el destino con mayor ocupación hotelera del Estado el mes pasado y por amplio margen, con 63 por ciento.
En el balance general, se registró un 59 por ciento en promedio, cifra que significa un incremento de 14.96 por ciento más que en el mismo período de 2021, cuando fue de 44.04.
La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY) compartió su balance correspondiente a octubre en el que la capital yucateca aparece a la cabeza muy por arriba de los principales puntos del interior del Estado que, en conjunto, apenas si alcanzaron 37 por ciento.
Y en ello mucho tuvieron que ver la cantidad de encuentros de gran envergadura como la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) o la Expo Feria de Comercio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios
con los cuatro serotipos.
Afortunadamente, hasta el momento en la Península de Yucatán no hay defunción alguna a consecuencia de esta letal patología vectorial, transmitida por el mosco Aedes aegypti y el Aedes albopictus
Asimismo, permanece entre las 12 entidades federativas con mayor incidencia de contagio, y está por debajo del total ocurrido en el vecino Quintana Roo.
Tan solo Cuncunul tiene una tasa de incidencia de 113.7 por cada 100 mil habitantes, seguido de Temozón, con 65.17; Valladolid, con 51.17 y Tinum, con 38.41.
Hasta el momento, la enferme-
dad está ausente en cinco estados del país, pues la semana pasada se detectó un primer caso en Hidalgo.
Sin embargo, la patología afecta todo el Sur-Sureste del país, y en el caso de la Península de Yucatán, son 832 los casos confirmados hasta el momento.
Hasta la semana epidemiológica número 46, en la república había 11 mil positivos, con un aumento del 102.76 por ciento con respecto al mismo período de 2021, cuando el total fueron cinco mil 425.
En la Península de Yucatán, tal padecimiento se confirmó en 832 personas, de los cuales, 412 son de Quintana Roo; 345 son de Yucatán,
y Turismo (Canaco-Servytur), así como los juegos deportivos FISU América, con presencia de 13 países, entre otros eventos.
Juan José Martín Pacheco, presidente de la AMHY, reconoció ese crecimiento de actividades que se tienen en la ciudad, así como a la variedad de atractivos para diversos segmentos de turistas.
Izamal se colocó en segundo lugar con 49.15 por ciento de sus habitaciones ocupadas, seguido de Valladolid con 46.20, ambos Pueblos Mágicos. La zona arqueológica de Chichén Itzá tuvo un 31.93 por ciento y las playas sumaron un 29.67 en conjunto.
Martín Pacheco destacó que para calcular las cifras del mes de octubre se realizó el muestreo en 98 hoteles, 69 de Mérida y 29 del interior del Estado, que totalizan seis mil 59 cuartos, cinco mil 235 de la capital yucateca y 824 de otros municipios.
“El muestreo se incrementó en comparación a 2021, cuando se realizó el cálculo en cuatro mil 935 cuartos de 91 hoteles, 62 de Mérida y 29 del interior”, indicó.
El líder de los hoteleros reiteró que la actividad turística en la entidad sigue en crecimiento, y los números alcanzados en los centros de hospedaje en los meses que han transcurrido de este 2022 anticipan que el fin de año será con buena afluencia de visitantes, lo que beneficiará a muchos sectores relacionados con el turismo.
“Para finalizar el año los hoteleros yucatecos se están preparando para atender la demanda de servicios que se requiera por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, temporada en la que Yucatán recibe a turistas de todas partes del país, así como extranjeros, que llegan a vacacionar y recorrer los diversos destinos turísticos de la entidad”, resaltó.
(Armando Pérez)
y los 75 restantes son de Campeche.
El total de casos de Yucatán está distribuidos en 33 municipios, tal el caso de Abalá, Buctzotz, Celestún, Chapab, Chemax, Chichimilá, Cuncunul, Dzilam de Bravo, Espita, Huhí, Izamal, Kanasín, Kantunil, Maxcanú, Mérida, Panabá, Peto, Progreso Teabo, Tecoh, Tekax, Tekom, Temozón, Timucuy, Tinum, Tizimín, Tzucacab, Ucú, Umán y Valladolid, mientras que en esta semana se incorporó Baca, Chankom y Ticul.
De acuerdo con el “Panorama Epidemiológico de Dengue”, la mayor problemática se registra en Sonora, con dos mil 95 casos, el 18.41 por ciento; Veracruz, con mil 490 conta-
giados, el 13.54 por ciento; el Estado de México, con mil 280 infectados, el 11.63 por ciento; y Tabasco, con 892 positivos, el 8.11 porcentual.
Quintana Roo está en el undécimo lugar de la tabla nacional; Yucatán está en el sitio 12, mientras que Campeche está en el peldaño 16.
Hasta el momento, ya se confirmaron 29 defunciones, distribuidas en nueve entidades federativas, y tan solo en Oaxaca hay 11 decesos, mientras que en Sonora hay siete; en Morelos son tres; dos son de Tabasco y Guerrero, mientras que el resto están en el Estado de México, Chiapas, Sinaloa y Veracruz.
La turista que subió hasta lo más alto del Castillo es de Baja California; ya son 5 casos similares
MÉRIDA, Yuc.- La mujer que en días pasados escaló ilegalmente hasta lo más alto del Castillo de Chichén Itzá es originaria de Mexicali, Baja California, y una vez que pagó su multa de cinco mil pesos al Ayuntamiento de Tinum fue puesta en libertad, informó el director de la zona arqueológica, Marco Antonio Santos Ramírez.
Como publicó POR ESTO!, el pasado domingo 20, cerca de las 13:30 horas, una mujer violó la ley al subir la escalinata Poniente del templo de Kukulcán.
El funcionario recalcó que como institución les tocó confirmar que no había afectación al monumento, también conocido Estructura 2D5, y de acuerdo con los protocolos se le explicó a la turista las razones por las cuales no está permitido subir a las estructuras piramidales, así como se le pidió que eliminara toda foto o video tomado del hecho.
De manera inmediata, fue puesta a disposición de la Policía Municipal de Tinum, y en la respectiva dependencia cumplió con las sanciones administrativas correspondientes de tiempo de arresto y pago de multa por cinco mil pesos.
Destacó que el monto de la multa la impone el Municipio de Tinum, donde la única injerencia del INAH es confirmar que no hay afectación al monumento, de haberlo se le obliga a pagarlo.
En lo que va del año, ya son cinco los turistas que han burlado la seguridad para acercarse o subir al Castillo de Chichén Itzá. Todos los trasgresores han sido puestos a disposición de las autoridades
MÉRIDA, Yuc.- La Unidad 31-A Mérida de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) dio el primer paso para disminuir el grave problema del hostigamiento y acoso sexual en el sistema de educación superior, al suscribir un convenio con la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y del aniversario número 43 de la UPN, se presentó la coordinación de Igualdad de Género, como parte de la estrategia de “Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual”.
El director del plantel, Freddy Javier Espadas Sosa, afirmó que la violencia de género es uno de los temas impostergables, por lo que es necesario fomentar la cultura de la denuncia y exigir la respectiva sanción de manera pronta y expedita.
La mejor estrategia es la prevención, por lo que la UPN da el primer paso para concientizar a los estudiantes, así como para minimizar la problemática, hasta tener un control sobre dicho flagelo.
“Nuestra Universidad tiene el compromiso de controlar la violencia de género, el hostigamiento y el acoso sexual, así como la discriminación en la Institución”, acotó.
municipales, pero también se les ha obligado a borrar el material gráfico (fotos y videos) de sus “incursiones”. El funcionario aseguró que, en ninguno de los casos, la estructura -también conocida como templo de Kukulcán o 2D5- resultó dañada.
Aseguró que “solo han subido de dos a tres escalones” para tomarse la foto. Sin embargo, se realiza el mismo protocolo de seguridad y se pone a disposición de la autoridad municipal, para las sanciones administrativas correspondientes, al mismo tiempo que se le pide que eliminen toda foto o video tomados.
Cuestionado sobre si en todos los casos fue la misma sanción aplicada, comentó que la cantidad varía y el monto lo aplica la autoridad municipal.
Mencionó que otro polémico caso ocurrió el 13 de marzo de 2021, cuando hombre, originario de Jalisco, intentó escalar la estructura prehispánica, pero fue frenado y puesto a disposición de la policía municipal.
Indicó que lo más común es que se rebasen las áreas acordonadas, y “muy pocos han intentado subir a alguna estructura”, y los menos, como la turista, han intentado (y logrado) escalarla.
El anterior incidente en una zona arqueológica del Estado ocurrió el 25 de septiembre de 2020, cuando el INAH Yucatán expulsó al grupo de in fl uencers que recorría Uxmal, por incumplir a las medidas de seguridad e higiene, los cuales formaban parte de una promoción turística promovida por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).
A pesar de las faltas cometidas, el INAH Yucatán no impuso sanciones ni multas en contra de los personajes, entre los que estaba Tadeo Fernández y el Potro Caballero, de Acapulco Shore; Yann “Lobo” Martín y Diego Montu, del programa Guerreros 2020; la youtuber Dhasia Wezka; la actriz y bailarina Jenny García, la actriz Estefanía Ahumada y el actor Samuel Zarazúa.
Finalmente, explicó que la Secretaría de Cultura y el INAH hacen un llamado al público en general a respetar las disposiciones establecidas. (Dídier Madera)
El evento fue presidido por la directora de unidades UPN, Maricruz Guzmán Chiñas, y junto con Mario Gutiérrez y Hernández, se presentó la Coordinación de Igualdad y Equidad de Género de la UPN Unidad
31-A, también hubo un pronunciamiento de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual en el plantel.
De ahí la importancia de fomentar la equidad de género a través de los estudiantes, ya serán los futuros
profesores de la entidad, y quienes se encargarán de fomentar las buenas costumbres, para así disminuir el grave problema que representa.
De manera simultánea, en el auditorio “José Vasconcelos” del
edificio central de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, se efectuó la mesa panel “Entorno laboral libre de violencia. Perspectivas y Retos”, la cual estuvo integrada por profesionales expertas en temas relacionados a temas de acoso y hostigamiento sexual en diversos ámbitos.
El encuentro se realizó con la participación de docentes y personal de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) interesados por ampliar su conocimiento en el tema y aprender a identificar este tipo de violencias.
El panel estuvo conformado por la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Reyna Faride Peña Castillo; la coordinadora jurídica del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán, Laura Ancona Ruz; la jefa de departamento de Transversalización Municipal de la Perspectiva de Género y Titular de la Unidad de Igualdad de Género en la Secretaría de las Mujeres, Laura Cecilia Tello Kantún y la encargada del Área de Prevención de la Violencia en Educación Básica de la Segey, Irma Aboytes Guzmán.
(Didier Madera)MÉRIDA, Yuc.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) anunció que las granjas avícolas de Yucatán se encuentran en cuarentena interna, ante la presencia del virus de influenza aviar en una granja del municipio de Umán.
El organismo informó que ayer se levantó la cuarentena en Nuevo León, pero que continúa en las granjas avícolas de Jalisco, Sonora y, ahora, de Yucatán.
Especificó que la cuarentena consiste, entre otras acciones zoosanitarias, hacer un diagnóstico de situación en con el muestreo virológico del 100 por ciento de las granjas
MÉRIDA, Yuc.- Hubo casamientos por montones ayer en X’matkuil , en el décimo cuarto día de la Feria Yucatán 2022. Esto como parte del programa “Formaliza tu Unión 2022”.
De esta manera, más de 500 parejas dieron el “sí” en el recinto ferial, luego disfrutaron la presentación especial de Chico Che Chico y recibieron un regalo del testigo de honor: el gobernador Mauricio Vila Dosal.
El titular de Ejecutivo contó que tenía muchas ganas de estar presente para compartir el momento y que por eso viajó desde Guadalajara, pues en la mañana estuvo en Zapopan, como parte de la promoción que realiza con “Yucatán Expone”.
“Le dije al alcalde que no me podía quedar porque iba a una boda”, comentó para luego felicitar a los asistentes por su unión y resaltar la importancia de la familia como un pilar en el Estado.
“Que gocemos de una seguridad que en otros lados no tienen es gracias al núcleo familiar”, aseguró. “Sigamos construyendo de Yucatán el mejor lugar para vivir de todo México”, agregó.
El Gobernador fue testigo de la ceremonia que ofició Bertha Noemí
avícolas y solo permitir la movilización de productos como el huevo y el pollo bajo control oficial, previa presentación de pruebas de RT-PCR negativas al virus, así como la restricción total al movimiento de pollinaza y gallinaza, es decir, de las excretas de las aves. También, conformar un centro de comando denominado COES (Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias), para organizar el operativo de emergencia.
Asimismo, aclaró que debido a la temporada invernal de migración de aves acuáticas no se descartan nuevos eventos, es por ello que recalcó que los avicultores no deben bajar la guardia.
En ese sentido, es necesario mantener de manera estricta las medidas de bioseguridad, en especial evitar el ingreso de pájaros silvestres a las naves en donde se alojan las aves que están en producción, desinfectar vehículos, personal o cualquier tipo de materiales que ingresen a las granjas, colocar tapetes sanitarios, desinfectar el agua que beben las parvadas y notificar de manera inmediata a Senasica cualquier cambio de comportamiento que pueda hacer sospechar la presencia del virus de la influenza aviar altamente patógena.
Recalcó que las acciones coordinadas para el control de enferme-
Ávila López, oficial del Registro Civil Número 1, y que encabezaron las parejas de Luis Enrique Cruz Sánchez y Ligia Guadalupe Janix Vera y de José María Santos Euán May y Diana Lourdes Manrique Ortegón.
Ya en confianza, Vila Dosal les comentó a los cientos de novios “se estarán preguntando qué les tiene de regalo el Gobernador” y les respondió que con una pulsera que les entregaron tenían acceso a todos los juegos mecánicos de la feria, además de que justo después se presentó Chico Che Chico como el complemento musical del evento. “Si se suben a la rueda de la fortuna me pueden etiquetar en sus fotos”, les pidió Vila Dosal.
En total se casaron 513 parejas, de las cuales un par fue del mismo sexo, procedentes de Mérida y 80 municipios más.
Los participantes en este evento tuvieron que acudir previamente a una oficialía del Registro Civil
para hacer las solicitudes de matrimonio e inscribirse al programa de bodas colectivas. Además, otro requisito indispensable era tomar las pláticas prenupciales que imparte el Registro Civil y presentar la constancia de asistencia.
Luego de compartir su vida por 40 años, Jorge Luis Chi Ku y María Eugenia Abán Uitz finalmente contrajeron matrimonio la edición número 46 de la Feria Yucatán, en X’matkuil. El novio, de 59 años, y la novia, de 54, son oriundos de Dzununcán, se conocieron en su juventud y decidieron unir sus vidas, pero por falta de dinero nunca pudieron casarse.
Así, vieron pasar los años, por lo que cuando se enteraron que podrían hacerlo completamente gratis no dudaron en inscribirse en “Formaliza tu Unión”.
Por su parte, José María Santos
dades de rápido contagio pueden eliminar las amenazas a la producción avícola, por lo cual el Senasica reiteró el llamado a los productores a notificar rápidamente cualquier anomalía que detecten en sus granjas.
La dependencia recalcó que la cuarentena interna ya fue retirada de Nuevo León, luego que se demostró la ausencia del virus a través de 89 investigaciones oficiales en 12 municipios, en los que recolectaron dos mil 311 muestras, todas ellas con resultado negativo a influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1
El Gobierno del Estado confi rmó desde este miércoles la llegada del virus y aseguró que no
tendrá efectos ni causará algún problema en el tema de abasto y sufi ciencia tanto de aves vivas, como de productos y subproductos derivados; tampoco repercutirá en aumentos en los precios ya que está garantizada la suficiencia de este alimento en el Estado, aseguró la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).
Por su parte, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) recordó a la población yucateca que no se corre riesgo por el consumo de esta carne ya que el contagio de este virus se da únicamente con el animal vivo y no ya procesado.
(Armando Pérez)Euán, de 80 años, se unió formalmente con Diana Lourdes Manrique, de 61, para consolidar 17 años de relación. La pandemia les había impedido llevarlo a cabo y ahora lo hicieron en un gran marco festivo.
“Ya nos queríamos casar, nos da gusto que con este programa pudimos hacerlo y nos hace sentir muy felices”, afirmó José María.
El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Yussif Heredia Fritz, destacó la importancia del programa “Formaliza tu Unión”, que se suspendió dos años junto con la Feria Yucatán, ya que “permite obtener certidumbre jurídica para los contrayentes y continuar fortaleciendo el tejido social en la Entidad”.
(Armando Pérez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Ismael “N”, propietario de una conocida chatarrera, fue ejecutado de dos tiros en la cabeza cuando circulaba a bordo de su camioneta particular por calles de la colonia “El Potrero”; luego del ataque, el hombre perdió el control del volante y se proyectó contra un árbol para quedar a un costado de La Caleta.
Los hechos se registraron cerca de las 09:10 horas, cuando Ismael circulaba a bordo de su camioneta Nissan, color blanco, con placas del Estado de Campeche, por calles de la colonia Venus con dirección a su domicilio, luego de acudir a su comercio donde se dedica a la compra y venta de chatarra.
Al llegar a la altura de la calle Saturno, presuntamente fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta, los cuales abrieron fuego en contra de esta persona por la parte del piloto hiriéndolo al menos dos veces en la cabeza.
Tras el ataque, el hombre perdió el control de la unidad y se proyectó contra un árbol, el cual se encuentra localizado en los límites de La Caleta de la colonia El Potrero y ampliación de la colonia San Nicolás; mientras que, testigos dieron parte a los números de emergencia para solicitar el apoyo de una ambulancia.
Al sitio arribaron socorrista de la Cruz Roja quienes al llegar y tomar los signos vitales del hombre
informaron que ya había fallecido, ya que los impactos le habían quitado la vida prácticamente de manera instantánea al ser directamente en el cráneo y a una distancia cercana.
Personal de la Policía Estatal Preventiva (PEP) acordonó por completo la zona para evitar que curiosos o cualquier tipo de persona se acercara al lugar del asesinato de este hombre, el cual en su momento aún no había sido identificado hasta la llegada de familiares, quienes manifestaron que su nombre era Ismael.
Minutos más tarde, se hicieron presentes elementos de la Agencia Estatal de investigación (AEI), del Departamento de delitos de alto impacto, quienes comenzaron con
el levantamiento de los casquillos percutidos; mientras que personal del servicio médico forense (Semefo) realizaba el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro y realizarle la necropsia de rigor para determinar la verdadera causa de muerte y entregar el cuerpo.
Es de recordar que el 10 de noviembre, a las 16:00 horas, en la colonia El Potrero, ocurrió el primer hecho cuando un hombre fue interceptado por motociclistas quienes le dispararon en repetidas ocasiones causándole cuatro heridas de gravedad. Esta persona ya tenía
antecedentes, fue detenido el 20 de septiembre cuando intentó asaltar con arma de fuego una cocina económica en la colonia Burócratas y al escapar se fracturó una pierna. Días después murió en el hospital.
Cabe señalar que los vecinos de la zona informaron que esta persona es el propietario de un comercio dedicado a la venta de chatarra, ubicado en la misma Colonia y que anteriormente ya había tenido diferencias con otro tipo de personas, de las cuales hasta el momento se desconoce su identidad, por lo que las autoridades tendrán que realizar las investigaciones pertinentes para esclarecer el homicidio.
(Redacción POR ESTO!)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Tres personas lesionadas y dos fallecidos fue el saldo de un aparatoso accidente ocurrido sobre el kilómetro 25 de la carretera costera del Golfo, en el tramo carretero Carmen – Isla Aguada, luego de que un motociclista, quien circulaba a exceso de velocidad y en aparente estado de ebriedad arrollara a una familia que caminaba sobre la carretera.
Los hechos se registraron cerca de la 19:00 horas, cuando el guiador de una motocicleta Ducati, color verde, sin matrícula de circulación, circulaba sobre la vía federal, de Ciudad del Carmen con dirección a Villa de Isla Aguada.
Luego de pasar la curva ubicada sobre kilómetro 25, el conductor de la unidad de dos ruedas se pegó al acotamiento principal de la vía Federal sin percatarse que delante de él caminaba una familia integrada por la madre, el padre y dos menores de edad.
Lo anterior ocasionó que el motociclista se impactara directamente contra estas personas y todas salieran proyectadas hacia diferentes partes quedando en el lugar de los hechos una menor de 5 años de edad sin vida.
Al lugar arribaron diversas unidades de la Cruz Roja quienes trasladaron a cuatro personas, en primera instancia al Hospital General; sin embargo, una mujer al momento de llegar al Hospital General “Dra. María del Socorro Qui-
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Daños de menor cuantía fue el saldo de una ligera colisión entre una camioneta y un taxi en la avenida Contadores; a pesar de no haber personas lesionadas se registró un intenso tráfico vehicular en la zona por el bloqueo de los carriles de circulación ocurrido en la avenida principal de La Isla.
El percance ocurrió alrededor de las 13:30 horas, sobre el cruce de la avenida Contadores por avenida Central de la colonia Solidaridad Urbana, lugar donde el conductor de una camioneta particular de la marca Mazda CX-5, color blanco, con matrícula de circulación DKE-72-59 del estado de Campeche.
Avanzaba sobre la avenida Central con dirección al fraccionamiento Villa Universitaria, justamente al llegar al cruce de la avenida Contadores, no guardó su distancia entre un vehículo de la marca Dodge Attitude, color blanco
roga Aguilar” perdió la vida, derivado de un paro cardíaco.
Mientras que los médicos informaron que la salud del padre como del menor que quedaron con vida, es delicada y grave; al igual que del motociclista quien resultó con múltiples fracturas en el cuerpo debido a los golpes que sufrió al momento de caer de la motocicleta al asfalto.
Al parecer iba ebrio
Cabe señalar que de manera extraoficial se dio conocer por las autoridades que presuntamente el conductor de la motocicleta circulaba bajo los influjos del alcohol al momento del aparatoso percance automovilístico pues este puedo hacer una de las causas de que no reaccionó a tiempo.
En tanto se informó que la familia que sufrió este accidente se trataba de una familia de jornaleros los cuales se encontraban trabajando en un rancho cercano al lugar y se dirigían a su domicilio, y al no encontrar combi que los llevara, comenzaron a caminar.
(Ricardo Jiménez)y rojo, con número económico 2733 y matrícula de circulación 35-59-BFC del estado de Campeche, afiliado al Sin- dicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV), al que colisionó por alcance justamente en el cruces central
de estos dos cruzamientos, esto originó daños de menor cuantía en ambas unidades así como el bloqueo de un carril de circulación y con ello un intenso tráfico vehicular en la zona, fue hasta la llegada de los peritos de vialidad y trán-
sito municipal quienes tras levantar evidencia fotográfica solicitaron a los conductores a orillar las unidades para liberar un poco la vialidad.
Lugar donde finalmente los involucrados llegaron a un favorable acuerdo por el
pago de daños a través de las respectivas aseguradoras y con ello evitaron problemas legales con las autoridades de vialidad que se encontraban en el lugar de los hechos a la espera de que acordaran.
(Ricardo Jiménez) La madre fue llevada con vida el hospital donde minutos después murió tras un infarto. (R. Jiménez) La motocicleta de lujo terminó dentro de la maleza. (Ricardo Jiménez) El cuerpo de la niña de 5 años quedó tendida a un lado de la vía.SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- La Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam), a través del Informe Individual de Auditoría Practicada con Motivo de la Revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2021 del Estado de Campeche, reveló que el exrector del Instituto Campechano (IC) erogó más de 217 mil pesos sin haber comprobado el destino de los recursos, por lo que la ahora Rectora en turno Ilsa Cervera Echeverría, está en el proceso del análisis de las observaciones del organismo fiscalizador, así como están en la entrega-recepción para conocer el estatus real de la administración escolar.
“Además de las observaciones nosotros también estamos en el proceso de entrega-recepción, entonces no quisiera abundar en muncha información, pero apenas hayamos concluido el tiempo de investigación mínimo, ya podemos dar información más precisa de lo que hayamos detectado”, dijo.
A través del informe de cuentas, la Asecam precisó que el último año de la administración de Gerardo Montero Pérez al frente del Instituto Campechano no comprobó el destino de 217 mil 913 pesos con 31 centavos, recursos catalogados por la Auditoría bajo el concepto de gastos que no cuentan con la documentación justificativa correspondiente.
Esto derivado de la revisión rea-
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Dos mil 328 campechanos se inscribieron para obtener su precartilla del Servicio Militar Nacional (SMN), al formar parte de la Clase 2004 y remisos, sorteo que será realizado el domingo 27 de noviembre, así lo dio a conocer la jefa de la Junta Municipal de Reclutamiento de la Alcaldía de Campeche, Alondra Isabel Reyes Ku, que expuso que el lugar del sorteo será en las canchas de usos múltiples del complejo deportivo “20 de Noviembre” a las 8:00 horas.
Recordó que el año pasado fueron
2 mil 405 jóvenes los que se registraron y que concluyeron recientemente su Servicio Militar Nacional correspondiente a la clase 2003 y remisos, por lo que para la Clase 2004, representa una reducción del 3.2 por ciento.
Precisó que la participación de los más de dos mil campechanos corresponden desde el mes de enero hasta el último día del mes de octubre, a lo que aseguró que hay una inscripción similar a los años prepandemia, por lo que ahora se coordinarán con la Semar y la Sedena para realizar el sorteo.
(Roberto Espinoza)lizada a los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), que exponen los ingresos recaudados en el ejercicio fiscal 2021, por lo que la administración del IC deberá implementar controles internos para que se concilien mes a mes los conceptos e importes de ingresos que se plasman en CFDI, y sean consistentes con los cobros que realiza la entidad fiscalizadora.
Cervera Echeverría adelantó que desde el primer día que rindió protesta comenzó con el análisis de la forma en la que le entregaron el Instituto Campechano, por lo que en caso de encontrar alguna irregularidad, esta sería presentada inmediatamente a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), o en su caso ante el Órgano Interno de Control (OIC) de la misma institución educativa.
Abundó que en caso de que haya algún acto indebido por parte de Montero Pérez, de la misma forma será el Consejo Universitario quien tendrá bajo su responsabilidad citar al exrector para esclarecer los vicios que hayan sido detectados.
Precisó que cuentan con un plazo no mayor a 30 días desde que rindió protesta como nueva Rectora, para emitir el dictamen final del proceso de entrega-recepción, ya sea que en el documento estén plasmadas las irregularidades, así como el estatus financiero del alma máter de los estudiantes campechanos.
(Roberto Espinoza)SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Existe un avance del 95 por ciento en la entrega del apoyo de 3 mil pesos a los pescadores de Campeche, sin embargo, el 5 por ciento que se tiene de rezago se debe a que los hombres de mar no se han presentado, aseguró Edward Ceballos Alejandre, director general del Instituto de Pesca y Acuacultura (Inpesca).
En entrevista mencionó que en lo referente a las despensas que también se proporciona a ese sector de la población, ya se dio la primera vuelta en los municipios costeros, además que están por publicar las fechas para recorrer nuevamente esas zonas a fin de que quienes falten, se acerquen.
En ese sentido, informó que con el programa “Fomento a la Pesca Sustentable” se debe impactar a más de 8 mil hombres de mar en la Entidad, tanto en costa como en aguas interiores.
El funcionario aseguró que este año incrementó a 3 mil pesos el recurso económico que se les entrega a los pescadores, más la despensa, sin embargo, se tiene un rezago del 5 por ciento en cuanto a la meta establecida, ya que algunos no han acudido. Reconoció que otros quedaron fuera porque no cumplían con los requisitos exigidos en las reglas de operación del programa.
No obstante, mencionó que si resuelven esa situación, el próximo año podrán acercarse a las ventanillas para la recepción de documentos y poder acceder a estos recursos que ofrece el Instituto Nacional de Pesca.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- La presidenta del Patronato de la Ciudad, Anielka García Villajuana, adelantó que de momento no tienen previsto implementar algún aumento en las tarifas de acceso para los tranvías de la ciudad, pese a los incrementos marcados que hay en el costo de venta de las gasolinas, así como del diésel, además reconoció que es económicamente difícil la adquisición de más unidades para prestar el servicio.
“Hasta este momento no hemos puesto en consideración el aumento de precios, sabemos que los tranvías son parte impor-
tante para que los mismos campechanos conozcan el valor de su ciudad, entonces si subimos los precios resulta en que la gente y el turismo local o regional menos podrá acceder a este tipo de servicios”, dijo.
Precisó que han mantenido el costo de los boletos del tranvía como una forma de incentivar el uso de las unidades tanto por los turistas como por los propios campechanos, y ante la situación recordó que en cuatro años no han subido los precios de venta de boletos, pero consideró que el margen de ganancia cada vez es más pequeño.
(Roberto Espinoza)Tenemos que respetar las reglas de operación y es por ello que algunos pescadores no lograron cumplirlas, pero el próximo año tienen oportunidad de hacerlo, y así participar en estos recursos que ofrece el instituto; en ese sentido, consideró que se podría incrementar en un 20 por ciento la cifra de beneficiarios.
(Lorena García) Se está en proceso de conocer el estatus de la institución. (Lucio Blanco) Es complicada la adquisición de más unidades, soltó. (Lucio Blanco) El protocolo será el próximo domingo 27 de noviembre. (Especial)Un mototaxista del Sindicato “Isla Cun” fue asesinado a balazos la noche de ayer, a la salida del fraccionamiento La Joya , en la Región 254; 24 horas antes, otro trabajador del volante fue acribillado por sus pasajeros, en Villas Lakín. Minutos después, en medio de un enfrentamiento con autoridades policiales, un presunto responsable fue herido, perdiendo la vida en el hospital.
Este nuevo hecho ocurrió a la entrada del fraccionamiento La Joya. Se presume que los agresores
también viajaban como pasajeros a bordo del mototaxi perteneciente al Sindicato de “Isla Cun”, con número económico 223, quienes aprovechando la falta de vigilancia, por parte de las autoridades, así como de alumbrado público y realizaron la agresión. El conductor recibió varios disparos en la cabeza, mismos que le cegaron la vida de manera instantánea.
Al ser alertadas, las autoridades acudieron hasta el lugar de los hechos, encontrando al trabajador del volante sin vida, a bordo de su pequeña unidad estacionada metros antes de salir al Arco Vial.
Tras ser valorado por paramédicos de una empresa privada, conformaron su deceso, por lo cual la zona fue delimitada.
De manera extraoficial se dio a conocer que en el lugar se encontró un mensaje con amenazas alusivas al crimen organizado.
Mientras personal Servicios Periciales realizaban las diligencias correspondientes para trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), elementos de la Policía Quintana Roo, Marina y Guardia Nacional realizaron un operativo de búsqueda.
Al parecer, el presunto
Una mujer identificada como Elisa Adriana Saucedo Castañeda, de 48 años de edad, por quien se activó el Protocolo Alba, por su presunta desaparición el pasado miércoles, en Cancún, de acuerdo a fuentes fue localizada la tarde de ayer en el Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”; aunque las autoridades no dieron a conocer si llegó por su propio pie o fue víctima de una agresión.
La Fiscalía General del Estado ( FGE ) confirmó que ya se encontraba con sus familiares, mismos que hasta el cierre de esta edición no habían acudido a realizar los trámites correspondientes para que se pudiera desactivar la alerta emitida la tarde de ayer, tras ser reportada por su familia como desaparecida; únicamente confi rmaron que no había otra denuncia, en caso que haya sido víctima de algún delito.
El día de ayer se denunció el extravió de cinco personas en la
Entidad, cuatro de ellos en Benito Juárez y uno en la capital, entre ellos hay una Alerta AMBER por un bebé de ocho meses de nacido, identifi cado como Elian
Levi Warner Núñez, cuya fi cha refi ere que fue visto por última vez el pasado 28 de octubre; un adolescente de 16 años, y el resto son adultos.
responsable fue captado escapando con dirección a la zona de Rancho Viejo y en la colonia irregular “El Cerro”, al verse sorprendido por autoridades de los tres niveles de Gobierno, abrió fuego desencadenando un enfrentamiento
armado, en la cual, el presunto responsable resultó herido.
A los pocos minutos de ser ingresado al Hospital General, fue declarado muerto, ya que los balazos recibidos a manos de las fuerzas castrenses fueron certeros.
Envuelto en llamas fue como en cuestión de minutos terminó un vehículo que era conducido sobre la carretera 307, con dirección a Cancún, a la altura de Bahía Petempich , lugar al que acudieron cuerpos de rescate de Puerto Morelos; aunque el incendio rápidamente se expandió, la conductora logró salir a tiempo. Al parecer, una falla mecánica en el motor provocó un corto circuito en el vehículo, de la marca Nissan , mientras era guiado hacia Benito Juárez .
La mujer, al ver que salía
humo y fuego del cofre, pudo orillarse en medio del tránsito fluido, y bajar ilesa. Otros conductores y testigos trataron de ayudarla a sofocar el incendio, el cual rápidamente cubrió por completo la compacta unidad.
Tras el reporte realizado al número de emergencias 911, elementos de la Policía Quintana Roo y del Heroico Cuerpo de Bomberos atendieron el auxilio. Los vulcanos, por su parte, durante varios minutos realizaron labores para controlar y sofocar en su totalidad el auto, el cual terminó como pérdida total.
La SSP se acreditó el logro, pero la unidad fue asegurada, al estar involucrada en un accidente
Por Abraham CohuóCHETUMAL.- De manera circunstancial, elementos de la Dirección de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública lograron recuperar un vehículo que contaba con reporte de robo; éste se vio involucrado en un percance vehicular en la localidad de Calderitas , en el municipio de Othón Pompeyo Blanco .
Aunque el aseguramiento de la unidad fue presumido por la Secretaría de Seguridad Pública como un hecho notorio, en realidad no se trató del resultado de un
operativo preventivo o de alguna investigación, sino que ocurrió después de un accidente, se supo que la unidad tenía reporte de robo.
Una llamada al número de emergencias 911 alertó a las autoridades respecto a un accidente vehicular en la calzada Centenario con calle Torres Bodet, en el poblado de Calderitas
Al llegar al sitio, los oficiales observaron un vehículo Nissan Sentra y otro Mazda , por lo que al verificar los datos de ambos se detectó que el primero contaba con una orden de búsqueda, localización y aseguramiento.
Debido a lo anterior de inmediato los elementos realizaron el aseguramiento de la unidad, la cual quedó a disposición de la Fiscalía Especializada en Recuperación de Vehículos Robados, de la de la Fiscalía General del Estado.
El conductor fue presentado ante un Fiscal del Ministerio Público, donde tendrá que explicar la manera en la que la unidad que llegó a su poder, pues de acuerdo con las autoridades, no significa que él haya sido responsable del robo, pues alegó que la había comprado.
CHETUMAL.- La Fiscalía General del Estado ( FGE ) desactivó la ficha de búsqueda de un menor de edad que había sido reportado como desaparecido y por el que incluso se emitió la Alerta AMBER, debido a que ya fue localizado y se encuentra en compañía de sus familiares.
Se trata de Henry Eduardo Chi Cohuó, quien desapareció de la localidad de José María Morelos, en el municipio de Othón P. Blanco, desde el pasado 15 de noviembre.
Se pudo averiguar que aunque la desaparición del menor, de apenas 16 años, ocurrió desde el pasado 15 de noviembre, fue hasta tres días después cuando sus familiares decidieron interponer la denuncia.
Lo anterior porque pensaron que el menor se encontraba en otra localidad con sus familiares,
pero al conocerse que no estaba en ese sitio se preocuparon y acudieron ante las autoridades para interponer la denuncia correspondiente para ubicarlo.
Al conocerse la desaparición del menor, la Fiscalía emitió una ficha de búsqueda y activó la Alerta AMBER, realizándose un despliegue en esa localidad y en otras aledañas, en el municipio de Othón P. Blanco, con la finalidad de dar con su paradero.
Después de 48 horas de estar activa la ficha, se logró ubicar al menor de edad, sin que tuviera ningún tipo de lesión y se informó que su integridad nunca se encontró en riesgo, pues aparentemente se trató de una ausencia voluntaria.
Ante la aparición del adolescente, ayer en la tarde, las autoridades dieron por desactivada la alerta después que se confirmara que el menor se encuentra con su familia.
PLAYA DEL CARMEN.-
Por acelerado y no respetar su alto obligatorio, un motociclista terminó hospitalizado y con una fuerte deuda, por los daños que ocasionó a un vehículo, la tarde de ayer, en el fraccionamiento de Villas del Sol
Y es que el conductor de la moto, con placas de circulación 15AXW5, transitaba en la avenida Sur, de Oriente a Poniente, pero al no respetar su alto, al llegar al cruce con la avenida Chit, impactó un auto Volkswagen Jetta, color azul, con placas de circulación UVG-045-H, que circulaba de Sur a Norte, con preferencia de paso.
El joven que conducía la unidad de dos ruedas quedó aturdido y policontundido por lo que se pidió el apoyo de una ambulancia para darle asistencia médica.
Los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron y tras valorar al joven determinaron trasladarlo al Hospital General
para una revisión más minuciosa.
Asimismo, se presentaron oficiales de Tránsito para el deslinde de responsabilidades y aunque el motociclista fue el responsable del percance ambas
unidades fueron trasladadas al corralón en espera que el lesionado salga de la unidad hospitalaria para buscar un acuerdo con el afectado o en caso de negarse enfrente un proceso legal.
El adolescente se fue de su hogar de manera voluntaria. (POR ESTO!)
Ángela “N”, “Angelita” para sus amigas, era la mujer que fue atropellada el pasado miércoles por la mañana en la avenida Tulum; de oficio estilista, era ampliamente conocida en la Supermanzana 93, en donde se desempeñó hasta hace algunos años.
Trascendió que la fallecida desde hace algunos meses estaba cuidando a su hermana, quien padece una enfermedad degenerativa, por lo que estaba al pendiente de su recuperación, y al momento del accidente estaba realizando unas compras en el Centro de la ciudad.
A través de las redes sociales, sus familiares y amigos expresaron su sentir a la originaria de Yucatán, quien perdió la vida pese a que estaba utilizando el cruce peatonal; sin embargo, el conductor del autobús no la vio, y literalmente, le pasó por encima.
El operador responsable del accidente fue identificado como Nicolás “N”, de 62 años de edad, quien se encuentra sujeto a proceso penal como probable responsable del delito de homicidio imprudencial, con el agravante de intentar darse a la fuga, de acuerdo con las autoridades ministeriales.
El fatal accidente ocurrió el pasado miércoles, cuando
la fallecida realizaba algunas compras en el Centro de la ciudad y quiso cruzar la avenida Tulum, en la Supermanzana 5; sin embargo, el conductor del autobús de transporte de personal de la empresa Yellow Bus no pudo frenar y la arrolló.
El operador intentó darse a
la fuga y abandonó la unidad metros adelante, pero gracias al seguimiento de las cámaras de C-5, fue ubicado mientras corría por las calles de la Supermanzana 68 con la finalidad de evadir su responsabilidad, donde fue capturado por elementos de la Policía Municipal.
A pesar de los recientes accidentes fatales, en los que se ha visto involucradas unidades de transporte, no hay ninguna estrategia para meter en cintura a estos choferes, y el Departamento de Tránsito local se niega a responder los señalamientos.
Cuestionado respecto a una posible estrategia para endurecer las sanciones o multas a los conductores que excedan los límites de velocidad, el Departamento de Comunicación Social de la corporación, a cargo de Sergio Orozco, respondió que era competencia de las autoridades de Transporte y Vialidad verificar ese tema.
A pregunta expresa si se van a realizar operativos preventivos para evitar que sigan ocurriendo accidentes fatales, como los dos de la última semana, en los que se vio involucrada una combi del transporte público y un autobús de transporte de personal, se limitó a responder que el caso es competencia de Transporte y Vialidad municipal.
sociales por diversas causas; por ejemplo, la unidad 422 fue denunciada por transitar sin placas de circulación.
Sobre este tema, el Departamento de Tránsito omitió responder por qué no sancionaba a las unidades que circulan con anomalías; ya que algunas de ellas lo hacen por el Centro de la ciudad y en paradas altamente concurridas, como la de Plaza Las Américas.
Apenas el lunes pasado, el chofer de una combi de transporte público, de la ruta 44, atropelló y mató a un motociclista, además de chocar a dos autos; los hechos ocurrieron en la avenida Nichupté, a unos cuantos metros de la avenida Chac Mool, en la Región 96 de Cancún.
Dos días después, el miércoles, un autobús de la empresa Yellow Bus, embistió y asesinó a una mujer que cruzaba la avenida Tulum en el cruce peatonal, en la Supermanzana 5. El conductor intentó darse a la fuga, pero fue detenido por elementos de la Policía Municipal.
PLAYA
DEL CARMEN.-Luego de provocar un accidente de tránsito, un conductor intentó darse a la fuga, pero testigos del hecho lo persiguieron hasta lograr que se detuviera.
Los hechos sucedieron minutos antes del mediodía de ayer, cuando el conductor de una camioneta Renault Duster, de color gris, con placas de circulación UAS-63-28, salió de la avenida Flor de Ciruelos, en el fraccionamiento Los Olivos 3, para tomar la avenida Luis Donaldo Colosio, sin hacer el alto total.
Por la avenida Colosio circulaba un motociclista, de Oriente a Poniente, quien, cuando se metió el conductor de la Duster, ya no pudo evitar el golpe, dándole en el costado izquierdo del vehículo, entre las dos puertas.
La camioneta quedó abollada y el motociclista terminó en el suelo, lo que aprovechó el responsable del accidente para emprender la huida.
Sin embargo, otros motociclistas que circulaban por la zona, al ver lo que había sucedido, comenzaron a perseguir al responsable del accidente, a
quien lograron alcanzar en el fraccionamiento Selvanova , casi a dos kilómetros de donde ocurrió el percance, y lo obligaron a volver para hacerse responsable de los daños.
De hecho, los testigos solicitaron la intervención de Seguridad pública y Tránsito, cuyos agentes se llevaron detenido al hombre por la irresponsabilidad de abandonar el lugar del accidente.
En tanto, el joven motociclista fue atendido por una ambulancia
del Heroico Cuerpo de Bomberos que acudió al llamado de emergencias.
Debido al golpe, el motociclista perdió el conocimiento y presentaba lesiones en piernas y manos, de tal modo que tuvo que ser trasladado al Hospital General para ser atendido.
Una vez que sea dado de alta, podrá proceder con la denuncia legal o llegar a un arreglo con el conductor de la Renault, vehículo que remolcado al corralón de Tránsito Municipal.
Combis del Transporte Terrestre Estatal (TTE), principalmente afiliadas al sindicato “Andrés Quintana Roo” son señaladas en las redes
Es preciso recalcar que, pese a que los agentes de Tránsito están distribuidos en las principales avenidas de la ciudad, reconocen que evitan multar o retener a choferes del transporte público, aunque no precisaron detalles.
Una joven mujer fue privada de la vida con un disparo en la cabeza, y aunque vecinos mencionaron a las autoridades que minutos antes la vieron en compañía de hombres, no hubo testigos de cómo sucedieron los hechos o si el posible homicida se encontraba a su lado, ya que la agresión ocurrió mientras la víctima se encontraba sentada y el responsable, al parecer, de pie junto a ella, por lo cual las autoridades ministeriales investigan el móvil de la ejecución.
Poco antes de las 2:00 de la madrugada, habitantes de la manzana 102, lote 30, llamaron al número de emergencias 911, reportando que una mujer había sido herida de bala, quien se encontraba a unos metros del estacionamiento en la avenida Niños Héroes en el fraccionamiento V illas Otoch Paraíso , Región 259.
En la misma llamada, quienes solicitaban ayuda mencionaron que la víctima convivía con otras personas, mismas que luego de escucharse un disparo, se retiraron, dejándola sola; se desconoce si por temor a represarías o por estar en complicidad con el homicida.
El auxilio fue atendido por elementos de la Policía Quintana Roo y paramédicos de la Cruz Roja, los socorristas al acerarse a la víctima, quien se encontraba sentada recargada en la reja que delimita una vivienda, confirmaron que ya no contaba con signos vitales, ya que la herida por proyectil de arma de fuego recibida en la
CHETUMAL.- Amarrado de pies y manos fue localizado un cadáver, en las inmediaciones de la localidad de Rovirosa, en el municipio de Othón P.Blanco ; por el momento se desconoce la identidad de la víctima y las causas del homicidio.
La noche del pasado miércoles, se reportó al número de emergencias 911 el hallazgo de un cadáver, en un camino interior de la localidad de Rovirosa, localizada en la Ribera del Río Hondo, por lo que al sitio
acudieron elementos de la Policía Rural, así como también de otras corporaciones policiales.
Al llegar a la zona, elementos de la Policía Rural ubicaron entre la maleza el cadáver de un hombre que tenía las manos atadas en espalda y los pies amarrados con un pantalón.
Debido a la anterior, reportaron el incidente a la Fiscalía General del Estado, por lo que al sitio acudieron elementos de la Policía Ministerial y de servicios periciales.
Los peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron una recolección de evidencias en la zona,
con la finalidad de poder establecer la identidad del fallecido, así como indicios que les permita ubicar a los responsables de este crimen.
Tras realizar las labores, los elementos periciales, realizaron el levantamiento del cadáver y su traslado al servicio médico forense, para practicar la necropsia de ley.
El cuerpo tenía todas las manos con una soga y una cinta, al igual que los pies, presentaba diversos golpes y lesiones por arma de fuego, por lo que las autoridades han establecido de manera preliminar, que pudiera tratarse de un ajuste de cuentas, entre grupos rivales que se disputan narco menudeo en la Ribera del Río Hondo.
Al cierre de esta nota, las autoridades no habían dado a conocer más detalles sobre la identidad del fallecido, pues tampoco hay reportes de personas desaparecidas en esa localidad.
Sin embargo, las autoridades ya se encuentran realizando las investigaciones con la finalidad de establecer la identidad del occiso, quien permanece por el momento en el anfiteatro de la Semefo
cabeza, cegó su existencia de manera instantánea, a sus pies se encontraba una botella de cerveza y junto a ella un casco protector de motociclista y el casquillo percutido, por lo cual la zona fue delimitada.
En el lugar no hubo quien pudiera aportar datos de como sucedieron los hechos, algunos habitantes salieron hasta que escucharon la sirena de la ambulancia, otros quienes tenía poco que habían regresado de trabajar mencionaron que vieron a la joven mujer acompañada de hombres se presume entre ellos se encontraba el homicida.
Antes de las 4:00 de la mañana, Servicios Periciales fi nalmente terminó de procesar el área, la mujer no mayor a los 30 años de edad, fue trasladada en calidad de desconocida a las instalaciones del Servicio Médico Forense ( Semefo ), la Policía Ministerial por su parte realiza trabajos de campo para dar con el paradero de el o los agresores.
Un hombre perdió la vida; luego de accidentarse mientras circulaba a bordo de su motocicleta en la avenida Antonio Enríquez Savignac, en la Supermanzana 4, testigos del percance trataron de auxiliarlo en lo que llegaban paramédicos, pero nada pudieron hacer, ya que las heridas fueron mortales.
El percance fue reportado a través del número de emergencias 911, la noche de ayer, poco después de las 23:00 horas.
Los testigos mencionaron que el hombre, quien al parecer iba rumbo a la Zona Hotelera, perdió el control de su motocicleta, al golpear una de las llantas la guarnición del camellón central; pero debido al exceso de velocidad, la víctima salió disparado y al caer se golpeó fuertemente su cabeza, lesión que le causó la muerte.
Paramédicos de una unidad médica privada acudieron al reporte, pero ya nada pudieron hacer, ya que no tenía signos vitales.
Al auxilio también acudieron elementos de la Dirección de Tránsito, quienes iban a proceder
conforme a la ley, por su parte Servicios Periciales, acudieron para procesar la zona, y realizar un peritaje, se desconoce su la víctima manejaba bajo los influjos del alcohol factor que pudo llevarlo a perder el control.
Finalmente, el cuerpo en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
Un cuerpo sin vida y con huellas de violencia fue localizado sobre el camellón central del monumento a Fonatur , en el kilómetro 28 del boulevard Kukulcán. Automovilistas reportaron la presencia de un cadáver.
Los hechos ocurrieron a las 7:00 horas de este jueves, cuando el número de emergencias 911 recibió el reporte de una persona aparentemente sin vida, por lo que de inmediato, elementos de la Policía Turística se aproximaron al lugar de los hechos.
En el sitio, los agentes encontraron el cuerpo de un hombre que vestía ropa negra y tenía amarrada una soga alrededor del cuello, por lo que solicitaron asistencia médica para saber si la víctima aún contaba con signos vitales, como indica el protocolo de actuación del primer respondiente.
Paramédicos particulares arribaron al lugar de los hechos y confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales, por lo que los policías ampliaron el acordonamiento y notificaron a las autoridades ministeriales.
Personal de la Policía de Investigación asignado a la división de homicidios llegó al lugar de los hechos para iniciar con las averiguaciones correspondientes y establecer si el hombre fue asesinado en ese lugar o si el cadáver fue abandonado.
Sin embargo, no hubo testigos de estos hechos, por lo que serán analizadas las cintas de videovigilancia del boulevard Kukulcán y las cámaras de los hoteles cercanos para conocer qué ocurrió en la zona donde fue hallado el cuerpo.
Trascendió mediante fuentes policiacas, que la víctima fue vista caminando sobre el boulevard Kukulcán la noche del jueves y es probable que se trate del empleado de un centro nocturno; sin embargo, el personal de servicios periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) quedó a cargo de las averiguaciones correspondientes y posteriormente trasladaron el cadáver a la morgue para los trámites que marca la ley.
Un hombre fue localizado sin vida en una zona boscosa del Rancho Chacmuchuch , ubicado en la Zona Continental de Isla Mujeres, a las 9:30 horas de este jueves, por el velador del sitio.
El testigo alertó a las autoridades y acudieron elementos de la Policía Municipal como primeros respondientes.
Los agentes policiacos encontraron entre la maleza, a unos cinco metros del camino de terracería, el cuerpo de un hombre de aproximadamente 30 años de edad, complexión media, tez morena y cabello negro, que vestía pantalón de mezclilla y playera roja, el cual se encontraba tirado boca abajo.
El cuerpo presentaba múltiples impactos de proyectil de arma de fuego y heridas defensivas en los brazos; sin embargo, ya no presentaba signos vitales por lo que los uniformados procedieron a acordonar el área.
El informante dijo a las autoridades preventivas que el marte por la tarde escuchó múltiples impactos de armas de fuego; sin embargo, por temor a resultar lastimado no salió a inspeccionar hasta ayer por la
mañana, cuando encontró el cadáver, pero aseguró que no vio en que vehículo escaparon los presuntos asesinos.
La zona del hallazgo se encuentra alejada de la mancha urbana de la Zona Continental de Isla Mujeres, en las inmediaciones de un banco de materiales de construcción, donde anteriormente se han
encontrado cuerpos, por lo que las autoridades ministeriales dedujeron que la víctima fue trasladada hasta ese lugar con finalidad de ser asesinada.
En un caso inusual, al lugar de los hechos arribaron al menos seis elementos de la Policía Ministerial a bordo de cuatro unidades, para iniciar con las averiguaciones correspondientes
y tratar de ubicar al o los responsables del crimen.
Peritos criminales de las autoridades ministeriales se encargaron de procesar la escena y luego de las diligencias correspondientes trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido para los estudios correspondientes.
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, indicó en su informe “Cero Impunidad” que fue capturado Silvano “N”, jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que operaba en los Estados de Jalisco y Zacatecas, el cual fue asegurado por integrantes del Ejército y de la Guardia Nacional, y cuya captura se concretó en el Pueblo Mágico de Tequila, en Jalisco.
El arresto se presentó luego de que el presunto narcotraficante, también conocido con los alias de Mano Seca y 25, se escondía en Tequila luego de llevar a cabo labores de inteligencia por parte de las autoridades de las Fuerzas Armadas, quienes efectuaron, además, reconocimientos terrestres. La acción se llevó a cabo gracias a una denuncia ciudadana anónima.
Por lo anterior, las fuerzas de seguridad identificaron el automóvil donde iba a bordo Silvano “N”, “por lo cual, se le marcó el alto para proceder a efectuarle una revisión, siendo detenido en flagrancia delictiva por personal militar”. Dentro del vehículo se encontraron dos mil pastillas de probable fentanilo, cinco cargadores, un arma larga y una corta.
En el Palacio Nacional, Mejía Berdeja destacó que el presunto líder criminal fue capturado desde el pasado 13 de noviembre, por lo que, a una semana del arresto, Silvano “N” ya fue vinculado a proceso penal por los delitos contra la salud, operacio-
nes con recursos de procedencia ilícita, portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército.
El Mano Seca fue presuntamente parte del Cártel del Golfo, y actualmente es identificado como presunto jefe regional ahora del CJNG en los municipios de Florencia, Teul, Tepetongo, Monte Escobedo y Fresnillo en Zacatecas; así como en los municipios de Tequila, Colotlán y Huejúcar en Jalisco.
El Subsecretario de Seguridad informó que un juez de la causa impuso como medida cautelar al jefe regional del CJNG la prisión preventiva oficiosa, por lo que está recluido en el Centro Federal de Re-
CIUDAD DE MÉXICO.- La noche del miércoles, un pastor de un templo cristiano fue asesinado por cinco sujetos que ingresaron a la iglesia evangélica, con la intención de llevarse 30 mil pesos, que, según, guardaba el guía espiritual.
El crimen ocurrió en el templo “Nazaret ICIPAR”, localizado en la esquina de calle 317 y 312, en la colonia Nueva Atzacoalco, alcaldía Gustavo A. Madero, donde los malhechores, en su intento de robar, mataron al pastor, supuestamente porque éste se resistió al atraco.
Fueron cinco los criminales que
acudieron presuntamente por una consejería para matrimonio a un templo religioso ubicado en calles de la colonia Nueva Atzacoalco, en la alcaldía Gustavo a Madero, donde trataron de robar una fuerte cantidad de dinero y ante la negativa por parte del pastor lo amarraron y lo asesinaron de varias puñaladas.
Asimismo, su ahora viuda también fue amarrada y lastimada por los criminales, así como una de sus hijas fue violentada sexualmente. Hasta el momento no se tienen personas detenidas por este hecho.
(Agencias)
adaptación Social (Cefereso) número 12, en el Estado de Guanajuato. Además, personal de la Coordinación Nacional Antisecuestro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana le cumplimentó una orden de aprehensión a Silvano “N” por privación ilegal de la libertad contra particulares, la cual giró un Juez de Control de Zacatecas.
Liberación de El Moncho en Sonora fue un “sabadazo”
Asimismo, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, adelantó que denunciarán penalmente a un juez federal por haber ordenado la liberación de Ramón
“R”, El Moncho o El R1, el número dos del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Sonora.
“Se va a proceder con la denuncia penal por delitos contra la administración de justicia y la queja al Consejo de la Judicatura”, explicó.
La madrugada del sábado 19 de noviembre la juez primera de distrito de procesos penales federales de Jalisco dictó sentencia absolutoria y exhortó al juez segundo de distrito de Sonora a liberar al presunto narcotraficante, quien estaba recluido por los delitos de secuestro y delincuencia organizada. “Este es el caso que refería como aquí se dijo de un sabadazo se informa la libertad prácticamente en la madrugada del sábado, decretando la libertad”, dijo.
Al presentar el informe Cero Impunidad, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Mejía Berdeja dijo que El Moncho estaba acusado por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de delitos contra la salud, y la Jueza Uno de Procesos Penales del Estado de Jalisco, solicitó poner en libertad inmediata a este sujeto, quien primero fue lugarteniente de Los Valencia, de una organización delictiva, y después del Cártel Jalisco Nueva Generación
Esta persona, que se encontraba recluida, contaba con cinco antecedentes penales y mandamientos judiciales por delitos como secuestro y delincuencia organizada.
(Agencias)OAXACA DE JUÁREZ, Oax.- La madrugada de ayer fue asesinado a balazos Crispín Hernández Vásquez, presidente municipal electo de San Pedro Mixtepec, Distrito 26, comunidad pertenece al distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la región de la Sierra Sur de Oaxaca.
El crimen fue confirmado por la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dependencia que informó que el asesinato del Alcalde electo se cometió aproximadamente a las 5:00 horas en dicha población.
Según el reporte policial, el homicidio se cometió cuando el edil electo por se dirigía a la Escuela Secundaria Técnica #129, donde Hernández Vásquez se desempeñaba como conserje.
El asesinato fue informado a las autoridades estatales por Sergio Martínez Hernández, quien actualmente funge como Síndico Municipal de San Pedro Mixtepec, comunidad que se rige por Sistema Normativo Indígena o Usos y Costumbres.
De acuerdo con la información oficial, Crispín Hernández Vásquez tomaría posesión del cargo de Presidente Municipal el próximo 1 de enero, luego de triunfar en las elecciones de dicha comunidad.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) indicó en un comunicado que a partir de que tuvo conocimiento del caso, se iniciaron las labores de investigación a través de la Vicefiscalía general de control regional que desplegó a su equipo multidisciplinario.
Además, señaló que peritos especialistas en diferentes materias acudieron al lugar de los hechos en compañía de agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) para procesar los indicios hallados en el sitio.
CIUDAD DE MÉXICO.- Una camioneta de la Guardia Nacional chocó contra un vehículo particular en el km 29 de la autopista Ocozocoautla-Arriaga, a la altura del municipio de Jiquipilas, en Chiapas, siniestro que dejó un saldo de dos muertos y ocho heridos, tres civiles y cinco elementos de la corporación.
La camioneta de la Guardia Nacional, número 320320 del Batallón Destacamentado en Chiapa de Corzo y con elementos a bordo, se trasladaba hacia el municipio de Arriaga, mientras que el vehículo particular Chevrolet Cheyenne color blanco se dirigía a Ocozocoautla.
Se presume que el conductor del
vehículo de la GN se quedó dormido, invadió el carril contrario y se impactó de frente con la camioneta, provocando el aparatoso accidente.
Dos civiles murieron, un menor de edad y un adulto, además de que otras tres personas que viajaban en la camioneta particular resultaron lesionadas. En tanto, cinco elementos de la GN quedaron heridos, informó la corporación en un comunicado.
Las personas lesionadas fueron trasladadas al hospital básico comunitario de Cintalapa. Los cuerpos de las víctimas mortales fueron llevados al Servicio Médico Forense (Semefo), también de Cintalapa. (Agencias)
(SUN)Marcelo Ebrard asegura que el país buscará comenzar las pláticas para el tratado en el 2023
CIUDAD DE MÉXICO.- Las negociaciones entre México y Corea del Sur rumbo a la firma de un Tratado de Libre Comercio iniciarán en el 2023, indicó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Durante la novena Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, el Canciller aseguró que “se van a iniciar pláticas relativas al Tratado de Libre Comercio, el posible Tratado de Libre Comercio, hay que ver sus características” y se iniciarán las conversaciones en el próximo 2023.
El Secretario afirmó que como parte de los procesos de adhesión de
nuevos países a la Alianza del Pacífico siguen los procesos en torno a Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
En tanto que el país con más avances es Ecuador, además de Costa Rica, porque los países que integran el bloque -Chile, Colombia, Perú y México- ya tienen un acuerdo con los costarricenses.
En su intervención, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, destacó que al cierre del pasado 2021 la Alianza del Pacífico recibió 59 mil 653 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), como bloque.
Asimismo, se destacó que el Foro Económico Mundial colocó al bloque en el puesto 37 de 63 como un destino atractivo para la atracción por su alto nivel de competitividad.
Más que hablar de retos, apuntó, es importante hablar de las oportunidades que hay para la Alianza del Pacífico. “Sabemos que la adversidad es la característica de la vida, estamos acostumbrados, Hay que ver nuestro potencial”, señaló Ebrard.
Agregó que pronto se dará a conocer la fecha en la que México entregará la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú.
CIUDAD DE MÉXICO.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó ayer que no buscará ningún cargo público una vez que termine su periodo.
En conferencia de prensa, subrayó que “no somos iguales, no me interesa ningún cargo público”.
“El 4 de abril me podrán encontrar, como lo he venido insistiendo desde hace ocho años, en mi cubículo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM”, expuso.
A pregunta expresa, Lorenzo Córdova también negó que vaya a buscar la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Al terminar el “Foro Internacional: periodismo e integridad electoral”, el Consejero Presidente del INE también señaló que si la Reforma Electoral no se aprueba en el Con-
extranjera.
El pasado 2 de marzo del 2022, la exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier, anunció que se acordó iniciar negociaciones con Corea del Sur.
Dijo que “ambos países esperan sostener una reunión preliminar en el mes de marzo con el objetivo de tener la primera ronda de negociaciones”.
(SUN/Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, iniciaron la Campaña Nacional de Recuperación de Cobertura de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), este 22 de noviembre, y concluirá el 9 de diciembre.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, señaló que la vacuna es gratuita y será aplicada a niñas de entre 13 y 14 años, así como mujeres CIS y Trans de 11 a 49 años de edad.
Robledo refirió que el objetivo es aplicar más de 110 mil vacunas: 81 mil serán suministradas por la Secretaría de Salud del Gobierno capitalino; 23 mil 600 por el Seguro Social y otras 5 mil 600 por el ISSSTE.
greso, va a ser resultado de la falta de trabajo político para crear consensos.
“Y si no pasa (la Reforma Electoral), no pasa. Eso es normal en una democracia. Eso quiere decir que no se hizo el trabajo político necesario para construir consensos”, apuntó.
Asimismo, el Consejero Presidente consideró que existe una ignorancia sobre cómo funciona el INE, por lo que en las propuestas legislativas “desde mi punto de vista, hay una profunda ignorancia y desconocimiento de cómo funciona el INE.
“Quién crea que las estructuras de capacitación pueden hacer lo mismo que las estructuras de organización en un proceso electoral, simple y sencillamente desconoce la manera en la que funciona el sistema electoral, al menos con las reglas actuales”, manifestó. (SUN)
Asimismo, el funcionario indicó que debido a la pandemia de COVID-19 se había retrasado el programa de vacunación contra este virus, el cual está asociado a la aparición de cáncer y la mejor manera de prevenirlo es vacunarse antes de iniciar la vida sexual.
“Los equipos de salud de las tres instituciones van a visitar cada una de las 605 secundarias que se localizan al interior de las 16 alcaldías de la Ciudad de México para vacunar”, afirmó el Director General del IMSS.
Para concluir, Zoé Robledo Aburto añadió que las mujeres CIS y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH podrán inmunizarse en la Unidad de Salud Integral, la cual se encuentra ubicada en la Alcaldía
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la ceremonia luctuosa, el maestre retirado de la Secretaría de Marina (Semar), Israel Arauz, quien fue manejador de la perrita rescatista Frida, recordó que en el terremoto en Ecuador en el pasado 2016 localizó los cuerpos de una familia.
“Les diste la oportunidad que tuvieran una sepultura digna, les diste el consuelo hacia la vida eterna. Mi gordita, muchas gracias por este tiempo de compañía, tú sabes que hubiera querido estar contigo en los últimos momentos y agradezco a mis compañeros que hicieron lo posible por ti en tus últimos ladridos.
“En mi caso te llevas parte de mí, pierdo a una amiga, es un dolor profundo no poder a acariciarte, bañarte, salir a entrenar; te extraño y
me quedo con tu carita en mi mente. Nos vemos gordita hasta la próxima misión”, manifestó Arauz con la voz entrecortada y acompañado del titular de la Secretaría de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán.
El Secretario depositó la urna de la perrita en la base de la escultura de bronce en las instalaciones de la dependencia en la alcaldía Coyoacán.
En su discurso, el titular de la Semar señaló que Frida se convirtió en símbolo de amor y solidaridad, “nuestra labrador nos dio motivos para no perder la fe, nos recordó lo mucho que podemos hacer donde un ladrido puede ser la diferencia y confirmamos que los sentimientos no conocen nacionalidad alguna”.
Abundó que Frida “nos deja ejemplos a seguir su valentía, coraje
y tenacidad porque nunca se venció”, dijo. Detalló que fortalecerán su legado. “Frida descansa en paz”.
Diste la oportunidad de que pudieran tener una sepultura digna. Te extraño, nos vemos hasta la próxima misión”.
ISRAEL ARAUZ MANEJADOR DE LA PERRITALa perrita color miel, de 13 años de edad, tenía problemas de cadera, articulaciones y a principios del presente 2022 se le detectó un tumor el cual estaba siendo tratado.
El pasado 7 de octubre se efec-
tuó la develación de su escultura en bronce, en las instalaciones de la Marina, donde se rindió homenaje por su labor en diferentes misiones.
En esa ocasión, el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, dijo que Frida dio esperanza a miles de familias mexicanas en los momentos más apremiantes.
La can participó en el terremoto de Haití: 12 de enero del 2010, localizando a 12 personas vivas y 12 sin vida. En el 2013 participó en los grupos de apoyo para la localización de personal civil atrapado bajo escombros y estructuras colapsadas, debido a una explosión ocurrida en la Torre de PEMEX, localizando a ocho personas sin signos vitales.
En el 2017, se integró a las brigadas internacionales de auxilio
y búsqueda y rescate de personas atrapadas bajo escombros, en Ecuador, en el cual se presentó un deslave y localizó a 20 personas sin vida.
Sus últimas participaciones operativas como perro de rescate, fueron en Oaxaca el 7 de septiembre del 2017, localizando a una persona sin vida. Y otro en la Ciudad de México durante los terremotos del año 2017, localizando a dos personas sin vida.
Frida pasó a situación de retiro el 24 de junio del 2019, en el marco del “Día Internacional del Rescatista”, en el cual entregó su equipo táctico y recibió un juguete, como símbolo del inicio de su nueva vida; asimismo, llevó una rutina tranquila que le permitió descansar luego de sus años operativos.
(SUN)