Roto

























PICHUCALCO.- El paso de la tormenta Karl por el Sureste de México dejó el saldo de un muerto y más de 2 mil afectados en al menos cuatro municipios en el Estado de Chiapas.
Su arribo a tierras mexicanas dejó secuelas por la región Norte chiapaneca, sobre todo, afectaciones en los municipios Pichucalco, Ixtacomitán, Ostuacán y Sunuapa, en la frontera Sur de México.
Derivado de las constantes lluvias de las pasadas 24 horas, diversas corporaciones de emergencia hicieron evacuación preventiva de más de mil personas, ante el incremento de los niveles del río Pichucalco.
Tras reportarse desaparecido por algunos momentos de la emergencia, se rescató con vida a un niño de siete años de edad. Por otra parte, se evacuó a 40 familias y al menos 120 personas, derivado del desbordamiento del arroyo El Cristo.
Las lluvias y desbordes de ríos provocaron inundaciones de
hasta tres metros de altura en al menos cinco colonias.
En la zona centro de Pichucalco, en Chiapas, se mantenían activos dos refugios temporales para brindar alimentación y co-
bijo a las familias afectadas por el fenómeno natural.
Durante el crecimiento súbito de dicho arroyo, una persona de 65 años de edad quedó atrapada dentro de su domicilio, fue rescatada
con vida y trasladada a un hospital con condiciones graves de salud.
Sin embargo, horas después autoridades mexicanas reportaron su fallecimiento.
En Ixtacomitán, instancias de
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México. Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Gobierno realizaron evacuación preventiva, ante el desbordamiento de arroyos, que provocaron afectaciones en viviendas de los Barrios San Sebastián, Catarina Primera Sección y Nicolás Bravo Segunda Sección.
En este último lugar, los elementos de Protección Civil rescataron a una persona que se encontraba en peligro, tras los efectos que dejó a su paso Karl en el Atlántico mexicano.
En el municipio chiapaneco de Ostuacán, se llevó a cabo la atención y evacuación de al menos 35 familias mexicanas, ante el desbordamiento del río Magdalena, en el Sureste del país.
En cuanto a vías de comunicación, varios tramos carreteros presentaron afectaciones, entre ellos, el de Pichucalco-Juárez kilómetro 9, conocido como Loma Raspada, donde se observaron afectaciones por el colapso de la superficie de rodamiento. Por esta razón, a esta región de Chiapas se le reportó como tramo incomunicado.
Otra demarcación similar es el puente conocido como ciudad rural Ostuacán-Sayula, que se colapsó por una fractura y dejó incomunicando a este tramo. En Sunuapa, el puente vehicular Platanar, sobre el río del mismo nombre, que comunica a la comunidad Sunuapa-Esquipulas, también presentó afectaciones.
El secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, señaló que se mantendrán las acciones de prevención y atención a la población, así como la estrecha coordinación con autoridades federales, estatales y municipales a través de la Mesa Estatal de Seguridad y el Comité de Emergencias.
Las autoridades de emergencia también pidieron a la población mexicana mantenerse informada y seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil de las fuentes y canales de comunicación oficiales.
GUANAJUATO.- Un comando entró al bar “El Texano” abrió fuego contra los presentes y dejó doce personas muertas y al menos tres lesionadas durante la noche de ayer, en la colonia 12 de Diciembre , al Sur de la ciudad de Irapuato, Guanajuato.
Un grupo de hombres entró al negocio alrededor de las 20:30 horas y abrió fuego en contra de clientes que convivían y del personal del negocio. De acuerdo al reporte preliminar seis de las víctimas fatales son hombres y seis mujeres.
El bar, también conocido como “El Pantano”, tiene acceso por las calles Jamaica y Popotla; una mujer quedó sin vida en la puerta de la calle Popotla.
“Alrededor de las 19:51 horas, mediante Sistema de Emergencias 911 se recibió el reporte de detonaciones de arma de fuego, en un bar ubicado en la colonia 12 de diciembre. Tras el reporte, personal de Seguridad se trasladó al lugar, en el que paramédicos confirmaron el fallecimiento de seis hombres y seis mujeres”, apunta el comunicado. Tres heridos fueron trasladados en ambulancia de Protección Civil.
Se reportó que los responsables de la matanza huyeron del lugar.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado inició un operativo en la zona en coordinación, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalia General del Estado de Guanajuato.
Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército tendieron un cerco para el resguardo de la escena, entre el clamor y llanto de familiares de las víctimas que llegaron al lugar en busca de sus familiares.
Los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) se hicieron cargo del peritaje y se informó que las víctimas fueron trasladadas al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.
En la búsqueda de los responsables se desplegó un operativo por aire y tierra, sin que se reportaran detenidos hasta la noche de este sábado. “Se mantiene un dispositivo para dar con los presuntos implicados”, señaló.
De mayo a la fecha se han registrado al menos cuatro masacres en bares de Guanajuato, con 41 personas privadas de la vida. El pasado 21 septiembre 10 personas murieron en un ataque armado en el Billar Harras, en el municipio de Tarimoro, en el que los homicidas dejaron cartulinas con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación; en tanto que el 5 de agosto pasado, un grupo delictivo mató ocho personas y lesionó cinco más en un bar de la comunidad San José el Nuevo, en Celaya.
Asimismo, el 23 de mayo de 2020 se registró una masacre en el bar Gala, en la colonia Vista Hermosa de Celaya, a manos de hombres que dispararon y abrieron fuego en el inmueble, causando la muerte de ocho mujeres
Valencia Salazar, alias El 85, quien fuera fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusó malos tratos, incomunicación y desaparición forzada al interior del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde se encuentra recluido desde septiembre tras ser detenido por el Ejército y la Guardia Nacional.
Ante ello, un juez federal admitió la demanda de amparo que El 85 interpuso contra actos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las autoridades del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano consistentes en la privación de la libertad fuera de procedimiento, incomunicación, malos tratos y desaparición forzada que se dice es objeto, así como la orden de extradición a Estados Unidos.
El juzgador no le otorgó la suspensión provisional de los actos reclamados, debido a que en determinación del 5 de septiembre se le concedió a Valencia Salazar la suspensión de plano contra la orden de extracción en su contra y los mencionados actos.
“Se hace saber a la parte
quejosa que si alguna de las autoridades señaladas como responsables no existe con la denominación que indica en su demanda, previa vista, se le tendrá como inexistente, se suspenderá toda comunicación con la misma”, advirtió el juzgador con re-
sidencia en el Estado de Jalisco.
Valencia Salazar fue detenido en conjunto con dos cómplices, en Tapalpa, derivado de una operación conjunta con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República el 4 de septiembre.
Rompió con el líder del
CJNG, el michoacano Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho , y después se integró al liderazgo del Cártel Nueva Plaza , una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación , con presencia en Jalisco. (SUN)
INM y la GN localizan más de un centenar de indocumentados en predio de una colonia de la localidad
PUEBLA.- Elementos de la Policía Municipal de Puebla, en coordinación con la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM), detuvieron a tres polleros que pretendían transportar a 223 migrantes provenientes de países centroamericanos y del Caribe en un tractocamión, los indocumentados eran retenidos en un domicilio.
La Policía Municipal informó que fueron alertados por la presencia de un grupo de personas, del cual se dio a conocer que estaban localizados al interior de un domicilio al Sur de la ciudad, ubicado en la colonia La Gran Tenochtitlan
Los agentes localizaron a 136 hombres, 41 mujeres y 46 menores; de ellos 108 son originarios de Guatemala, 33 de El Salvador; 32 de Nicaragua; 21 de Honduras; 15 de Cuba; 13 de Ecuador, y uno de República Dominicana.
Los migrantes fueron auxiliados y asegurados tras una llamada al 911, en la que elementos de la
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) dieron a conocer que se acordó mantener una comunicación y coordinación, con la finalidad de dar seguimiento permanente al proceso de internación, anunciado recientemente por el gobierno estadounidense, de personas de nacionalidad venezolana a territorio estadounidense.
“A fin de evitar una movilidad riesgosa y perder la oportunidad de un ingreso seguro, para la autoridad migratoria mexicana es relevante que las personas originarias de Venezuela conozcan el nuevo procedimiento establecido por Estados Unidos”, señalan las dependencias en un comunicado.
Se destaca que EE.UU. dio a conocer el proceso y requisitos a cumplir para que personas venezolanas puedan solicitar ingresar al país, entre estos requerimientos se destacó la necesidad de realizar una solicitud de autorización anticipada vía electrónica. Igualmente, el solicitante debe contar con un familiar o conocido en el país, de manera legal, el cual pueda garantizar el “apoyo financiero” que se requiera, así mismo se pide el esquema de vacunación contra el COVID-19 completo y pasar una evaluación de datos biométricos y de seguridad.
Se destacó que “si alguna vez la persona que solicita el ingreso a Estados Unidos ya fue expulsada de ese país o se internó a territorio mexicano de manera irregular”, la persona solicitante será determinada como no elegible.
Policía Municipal alertaron que un grupo de personas habían sido vistos por vecinos cuando bajaban de un camión de redilas para luego ser introducidos en una vivienda.
Se dio a conocer que al arribar las fuerzas de seguridad al predio su pudo observar cómo personas salían de una casa mientras solicitaban auxilio, pues señalaban que “estaban siendo escondidas muchas personas, entre ellas niñas y niños, en una habitación sin luz ni ventilación”.
Los extranjeros adultos fueron trasladados a diferentes sedes migratorias del Estado, mientras que los menores, quienes viajaban en núcleo familiar, quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Entidad.
Adicionalmente se informó que tres personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado; se incautó un camión tipo Toronto, una camioneta y el inmueble donde se escondía a los migrantes. (Redacción POR ESTO!)
TAPACHULA.- Grupos de migrantes venezolanos y de Ecuador, que han llegado a los Estados fronterizos de Chiapas y Tabasco, solicitaron al Gobierno que los deporte a su país de origen, o a lo más cercano a Colombia, porque se han topado de manera sorpresiva con las nuevas restricciones de Estados Unidos.
El miércoles pasado, EE.UU. anunció nuevas medidas para controlar la migración venezolana: un programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión y la expulsión inmediata de la mayoría de quienes crucen la frontera por México.
Alex Sebastián Pila, migrante de Ecuador, quien viaja con un grupo de unos 20 compatriotas, arribó recientemente a Tapachula, pero se ha quedado sin dinero, alimentos, un lugar donde dormir y ahora implora la ayuda de las autoridades mexicanas para su deportación ante las nuevas medidas migratorias adoptadas entre México y EE.UU.
“Las cosas se han complicado y quiero saber, si hay la posibilidad que nos deporten a Ecuador, para regresar a nuestro país, o si aquí en México, nos pueden ayudar con un asilo para sacar mis papeles o me regresó a mi país, porque ya se complicó mucho la situación y nos cerraron las fronteras”, comentó a EFE.
Sus compatriotas, contaron que son un grupo de más de 100 ecuatorianos que quieren retornar a su país, “pero vamos a pedir a migración que nos retornen, porque somos hombres, niños, mujeres y adultos mayores”.
Este grupo de migrantes, rechazaron salir caminando en caravana porque aseguran que es peligroso y priorizan su salud y su bienestar.
En menos de 24 horas, dos caravanas de venezolanos han salido en la primera quincena de octubre, luego del anuncio del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés), que informó el pasado miércoles, la expulsión de los migrantes suramericanos que lleguen de manera irregular a los Estados Unidos al cruzar la frontera de México.
(EFE)
Al iniciar la tercera semana de octubre, el precio del gas LP se mantiene estable en la Entidad, fluctuando entre 20 y 22 pesos
Del 28 al 30 de octubre se realizará la edición 16 del torneo de box “Guantes Dorados”; se espera que participen 200 pugilistas
Marihuana, celulares y otros artículos prohibidos fueron decomisados en un operativo de revisión en la cárcel de Cancún
Ante la polémica que ha surgido a través de la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano ( PDU ) de Cancún, Armando Lara De Nigris, Secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable ( Sedetus ), aseguró que para la planeación del proyecto se tomó en cuenta la opinión de organizaciones civiles, como el Colegio de Ingenieros, Arquitectos, e incluso universidades como la Tecnológica de Cancún ; asimismo, negó que se haya aprobado por “debajo del agua”.
“He visto que varias organizaciones dicen que no se les tomó en cuenta y que están en desacuerdo; nosotros tuvimos las mesas de trabajo desde el año 2020; hay pruebas de su asistencia, opinaron y dieron sus propuestas para la construcción del PDU”, aseguró.
Lara De Nigris se dijo sorprendido por la polémica que se ha generado, pues detalló que todos los proyectos que contempla el PDU ya se conocían anteriormente y se sometieron a votación y evaluación de las partes interesadas, lo que incluía también a los habitantes de la ciudad.
Entre noviembre de 2021 y abril de 2022 fueron cuatro talleres de los que salió el proyecto que se presentó a la consulta pública, en la que salió un documento para recibir solicitudes, observaciones y comentarios, para luego revisar cuáles son las opciones más viables, y por ello sale un nuevo planteamiento”.
“En dichas reuniones se abordaron los temas de los polígonos de actuación de Pok Ta Pok , Donceles 28-Lombardo Toledano y Puente Nichupté, que son los tres que han causado polémica entre organizaciones de ambientalistas”, continuó.
Asimismo, detalló que en los talleres que se tuvieron participaron alrededor de 100 personas entre ambientalistas, sociedad civil y colegios, donde se tomaron en cuenta sus inquietudes para modificar el PDU ; sin embargo, aún puede ser modificado con los procedimientos correspondientes.
“Entre noviembre 2021 y abril de 2022 fueron cuatro talleres de los que salió el proyecto que se
por ello es que sale un nuevo planteamiento”, agregó.
El plan podría mejorarse para beneficiar a empresarios y habitantes. Denuncian que sólo se está priorizando el crecimiento urbano. presentó a la consulta pública, en la que salió un documento para recibir solicitudes, observaciones y comentarios, para luego revisar cuáles son opciones viables y
Cabe recordar que ambientalistas, colegios y empresarios han dado a conocer su
molestia por los proyectos que se han presentado, pues consideran que no son viables y sólo se está privilegiando un crecimiento urbano para unos cuantos, por
lo que esperan se pueda frenar dicho plan de desarrollo o mejorarlo para beneficiar a todos los cancunenses sin necesidad de afectar el ambiente.
CHETUMAL.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó esta ciudad, donde inició un recorrido a lo largo del Tramo 6 del Tren Maya , que va del municipio de Tulum hasta Bacalar. Estuvo acompañado por la Gobernadora de Quintana Roo, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa.
El Mandatario Federal señaló que se busca detonar el Sur del Estado, que estuvo abandonado por malos Gobiernos en el pasado.
López Obrador indicó que se va a trabajar para restaurar las zonas arqueológicas, para que se vuelvan un atractivo turístico, y sumado al Tren Maya , se potencialice esa zona marginada.
“Vamos a seguir apoyando al Sur de Quintana Roo, que se quedó abandonado por malos Gobiernos. Ahora, la mayor inversión se va a dar en el Sur. El Tren Maya recorrerá desde Cancún, Tulum, Felipe Carrillo Puerto , Bacalar y Chetumal, hasta Xpujil . En toda esta región se invertirá en el rescate de las zonas arqueológicas para darle mayor interés a los turistas para que disfruten de Bacalar, de las lagunas, de Chetumal, y que se beneficie la gente. Que Quintana Roo no sea sólo Cancún, también Othón P. Blanco”.
El Presidente agradeció la
Este año será el de más turistas recibidos en Cancún y en la Riviera: 27 millones. Con sólo el 10 por ciento que se interne en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Edzná, Calakmul y Palenque, utilizando el Tren Maya, será de gran beneficio para los pueblos del Sureste del país”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICObienvenida a las personas que se acercaron y a quienes gritó que es un gusto estar siempre en Chetumal, donde es recibido con mucho cariño, asegurando que la capital va a despegar para todos.
El recorrido del Tramo 6, lo hizo junto con la Gobernadora
del Estado, donde verificaron los avances de la obra que se espera sea emblemática para el Sureste de México.
López Obrador destacó el renombre que tiene Cancún a nivel mundial y uno de los destinos más reconocidos del país. “Es el nombre de México más conocido en el mundo. Este año, Cancún y la Riviera Maya son los que más turistas recibieron: 27 millones”, detalló a través de un video desde Chetumal.
Luego de su visita a la capital del Estado, el mandatario sobrevoló desde Tulum a Cancún, en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana para ver los avances de la obra insignia de su Gobierno y de las obras federales que comprenden la construcción del puente vehicular Nichupté; la rehabilitación del boulevard Luis Donaldo Colosio y el distribuidor vial del Aeropuerto Internacional de Cancún, que en total suman 26.7 kilómetros.
Durante el camino, el Presidente recibió los avances de dichos proyectos, con lo que culminó su gira en Quintana Roo.
Al término de su jornada, tuiteó lo siguiente en su cuenta de Twitter: “Este año será el de más turistas recibidos en Cancún y en
la Riviera: 27 millones. Con solo el 10 por ciento que se interne en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá , Uxmal , Edzná ,
Calakmul y Palenque, utilizando el Tren Maya , será de gran beneficio para los pueblos del Sureste del país”.
Pese a que este sábado se esperaba gran afluencia de turistas en los barcos que cruzan a Isla Mujeres, finalmente no fue así, pues ayer la demanda de cruces fue escasa. Los trabajadores aseguraron que las lluvias en algunos lugares de Cancún, en la mañana, pudieron influir en la decisión de los turistas para no viajar.
Durante un recorrido realizado por el equipo de Por Esto! se pudo constatar que la terminal de Ultramar lucía con pocas personas, sin las aglomeraciones de otros días; lo que deja ver que el turismo sigue sin recuperarse en esta temporada baja.
“Por la mañana tuvimos poca gente; todos estaban entusiasmados por iniciar sus vacaciones, pero la cantidad estuvo lejos de nuestras expectativas, ya que esperábamos poder doblar el número de viajeros, y no fue así. Varios temen viajar en ferry por los vientos”, dijo Carlos, un trabajador de la empresa.
Aunque desde muy temprano el personal estaba preparado, el arribo de gente no fue como el de cada sábado y las esperanzas se fueron difuminando rápidamente, por lo que esperan que en los próximos días la afluencia aumente.
“Este sábado no fue el mejor día, pero creemos que a partir del domingo las personas empezarán a moverse a Isla Mujeres para vacacionar y hacer otras actividades además de estar en Cancún, por lo que esperamos que la onda tropical termine pronto”, aseguró Armando, otro empleado.
Los trabajadores de la empresa aseguraron que estarán operando con normalidad y mantendrán los horarios establecidos, ya que hasta el momento no han recibido órdenes de incrementar el número de corridas, por lo que esperan se dé recién en noviembre.
“Por ahora no nos han dicho nada; seguiremos operando con
normalidad, esperando que la afl uencia y las ventas mejoren.
Ya cuando se incremente el número de visitantes pasaremos de una corrida por hora a una cada
media hora, para incrementar la capacidad”, continuó Carlos.
Cabe recordar que el uso de cubrebocas ya no es obligatorio para los usuarios de barcos, luego
que se dispusiera su uso opcional en espacios abiertos y cerrados en Quintana Roo; por lo que esta medida ya no la cumplen los pasajeros de los barcos.
El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) anunció una campaña antidrogas para la temporada en invierno, dirigida a turistas que visiten la Entidad, pues se buscará que realicen una diversión sana en compañía de familiares y amigos.
Eduardo Martínez González, titular del organismo, detalló que se está hablando con todos los empresarios para que impulsen esta campaña en sus establecimientos y así dejarle claro a los turistas que al Caribe Mexicano se viene a disfrutar de las playas y de la naturaleza.
“Debe ser un trabajo permanente, debemos concientizar al extranjero para que se divierta de una forma saludable; vamos a hacer una campaña antidrogas dirigida hacia los turistas, ya se está planteando el proyecto, la forma en cómo se va a hacer; va a participar el Consejo de Promoción Turística y la Secretaría de Turismo de Quintana Roo”, detalló. El líder empresarial dijo que
esperan tener un impacto positivo en el turismo que visita la Entidad, para así lograr un lugar seguro tanto para visitantes como para los propios locales, ya que de esta manera, también se combate la delincuencia y la venta de drogas, por lo que es esencial la participación de todos.
Se va a lanzar más o menos en diciembre; estamos trabajando para fortalecer el proyecto durante la temporada alta”
EDUARDO MARTÍNEZ TITULAR DEL CCE“Apenas se verá cómo serán las imágenes y la redacción, tenemos que decirle al turista que tiene que disfrutar del sol, mar, arena, las pirámides, la cultura maya y la gastronomía, le vamos a echar muchas ganas a esa campaña, porque también está en nuestras manos no fomentar este tipo de adicciones”, continuó.
Martínez González dijo que la campaña se lanzará en diciembre, durante la temporada invernal, esto por el número de turistas que se reciben de diferentes partes de México y del mundo, aunado a que son fechas de celebración, en don-
de la ingesta de drogas podría ser más frecuente, por lo que es el mes tentativo para ejecutar la campaña.
“Se va a lanzar más o menos en diciembre, ya estamos trabajando este mes para fortalecer el proyecto durante la temporada
alta de invierno, que es en donde hay mucho turismo; todos los empresarios están en la disposición de unirse, de sumar esfuerzos en beneficio de los quintanarroenses, por lo que esperamos buenos resultados”, finalizó.
Este sábado, los arenales de Cancún registraron una afluencia moderada de asistentes. El sol y el buen clima motivaron a locales y visitantes a asistir a las playas y disfrutar en compañía de sus familiares y amigos.
Contrario a otros fines de semana, no se vio a elementos de la Guardia Nacional o de la Secretaría de Marina Armada de México vigilando las costas; solamente había salvavidas dando indicaciones preventivas, por el aumento de la marea.
Familias completas paseaban por las playas con sombrillas, comida y bebidas, y aseguraron que pasarían un rato agradable con sus seres queridos, antes de disfrutar los eventos nocturnos que ofrece la Zona Hotelera.
“Venimos todos en familia; aprovechando que estamos disponibles nos organizamos desde ayer para que todo saliera bien esta tarde. Estamos muy contentos, porque pudimos nadar y no está lloviendo, como esperábamos”,
dijo Mónica Gutiérrez, visitante de Tampico.
Por su parte, Jesús López, de Monterrey, aseguró sentirse muy contento de conocer por primera vez el Caribe Mexicano, pues reveló que ahorró durante muchos meses para pagarse sus vacaciones por lo que no ha quedado decepcionado con la playa.
“Todo ha sido muy especial para mí, ya que tuve que ahorrar mucho para pagarme estas vacaciones junto con mi familia, las playas no me han decepcionado en lo absoluto, ya que son iguales a como se ven en las fotos. Estamos muy emocionados de cumplir este sueño que nos costó mucho esfuerzo”, puntualizó.
Las playas no me han decepcionado en lo absoluto, ya que son iguales a como se ven en las fotos”.
Los niños también aprovecharon la arena para jugar y formar castillos y correr en compañía de sus padres y amigos. Estaban contentos en sus vacaciones por todas las actividades que estaban realizando en la playa.
“Nos gusta mucho el clima en Cancún porque es incomparable, además de lo bonitas que son las playas del Caribe, el azul del mar es increíble, se vive una experiencia inigualable, aprovechamos el fin de semana para darnos una escapada,
ya que ahora es muy fácil viajar a Cancún, pues ya hay muchos vuelos que son baratos y rápidos, entonces no hay dificultades y en esta temporada tampoco hay tanta gente”, dijo Susana Rodríguez, de la Ciudad de México.
Las quejas por acoso laboral y sexual son recurrentes en las instancias de Gobierno y oficinas del servicio público, aunque las víctimas casi nunca denuncian por temor a ser despedidas o mal vistas, señaló Yunitzilin Rodríguez Pedraza, integrante del colectivo Marea Verde Quintana Roo y de la Red Feminista Quintanarroense.
Aseguró que hasta ahora tienen conocimiento de tres casos ocurridos en el Congreso del Estado, donde los presuntos agresores continúan en sus cargos y no han recibido sanciones.
Incluso, mencionó que una de esas personas señaladas laboraen el área del Órgano de Control Interno del Legislativo.
Manifestó que las mujeres presuntamente agraviadas solicitaron el acompañamiento del colectivo feminista, luego de informar que se sintieron vulneradas.
Mencionó que las afectadas dijeron que las bajaron de nivel en el organigrama de esa dependencia y que una de ellas renunció a su trabajo porque no pudo soportar el presunto acoso que sufría.
“Los presuntos acosadores siguen trabajando; tienen cargos directivos, cargos de decisión importante; son trabajadores del Congreso, pero están en el área delÓrgano Interno de Control”, dijo.
Detalló que se trata de dos agresores de tres mujeres y que en el año 2019 presentaron dos quejas formales como colectivo. “Este año presentamos una tercera queja en agosto”, comentó.
Enfatizó que ya solicitaron sanciones contra esos individuos, pero hasta el momento no les han dado respuesta, por lo que también notificaron los hechos a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Quintana Roo ( Cedhqroo ), con el fin que emita las recomendaciones correspondientes.
“Se pidió que sancionen a quienes cometieron estos actos y que restituyan a las víctimas en las mismas condiciones, pero no en el mismo lugar, para que no se les afecte ni económica ni moralmente. ya hemos presentado quejas ante la Comisión de los Derechos Humanos, aunque n hasta ahora no han emitido ninguna recomendació”, refirió.
Rodríguez Pedraza expresó que el acoso laboral va muy ligado al acoso sexual; “la situación de
La situación de poder en la que se encuentran los presuntos responsables ha hecho que otras víctimas decidan guardar silencio, por el temor de perder sus empleos y el sustento de sus familias”.
YUNITZILIN RODRÍGUEZ MAREA VERDE Q. ROOpoder en la que se encuentran los presuntos responsables ha hecho que otras víctimas decidan guardar silencio, por el temor de perder sus empleos y el sustento de sus familias”, aseguró.
El Grupo Aeroportuario del Sureste ( Asur ) informó que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) reportó 535 vuelos programados ayer; 55 más que los registrados el pasado viernes; así lo dio a conocer la compañía que administra el recinto aéreo del destino turístico de la Zona Norte de Quintana Roo.
En total, se registraron 262 llegadas, de las que 96 fueron nacionales y 166 internacionales, de acuerdo con datos proporcionados por Asur a Por Esto!
Respecto a las salidas, se contabilizaron 273 frecuencias; 100 hacia algunas ciudades de la república mexicana y 173 a otras partes del mundo.
Las aerolíneas que registraron operaciones ayer fueron Aeromar, Aeroméxico, Air Canada, Air France, Air Portugal, Air Transat, Alaska, American Airlines, Avianca, British Airways, Condor, Copa, Delta, Edelweiss,
Eurowings, Flair Airlines, Frontier, Jetblue, Lan Perú, Magnicharter, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Swoop, Thomson, TUI Airlines Netherland, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobus, Viva Air Colombia, Volaris, Volaris Costa Rica, West Jet y Wingo.
Los destinos internacionales con operaciones programadas fueron Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Charlotte, Chicago, Denver, Fort Lauderdale, Frankfurt, Londres, Guatemala, La Habana, Houston, Estambul, Lima, Lisboa, Los Ángeles, Manchester, Medellín, Miami, Minneapolis, New York, Newark, Orlando, Panamá City, Philadelphia, Phoenix, Salt Lake City, San Francisco, San Jose de Costa Rica, Seattle, St. Louis. Así como a Toronto, Washington, Montreal, Dallas, New Orleans, Calgary, Detroit, Tampa, Glasgow, Vancouver, Camagüey, Cleveland, Cincinnati, Boston,
Cali, Missouri, Winnipeg, San Antonio, Quebec, Newcastle, Ámsterdam, San Salvador, Kitchener Paris, Flores y Zúrich.
Finalmenente los destinos
nacionales con operaciones programadas ayer fueron hacia y desde Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, León, Mexicali,
Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Santa Lucía, Tijuana, Tuxtla, Veracruz, Toluca, Aguascalientes, Villahermosa, Oaxaca, Tampico, Morelia, Reynosa.
La CRE anuncia el precio que tendrá el combustible para la semana del 16 al 22 de octubre
Según la Comisión Reguladora de Energía ( CRE ), Othón P. Blanco se mantiene como el municipio con el costo más bajo del gas LP
La CRE anunció los precios del gas LP para el Estado de Quintana Roo, mismos que entrarán en vigor a partir de hoy y hasta el 22 de octubre.
En la Entidad, el costo tendrá un parámetro de 20 a 22 pesos, según la información brindada por el organismo.
Nuevamente la CRE señala al municipio de Othón P. Blanco como el que mantiene el precio más bajo y a Benito Juárez , Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, con la tarifa más alta.
Hay que recordar que la tarifa de 20 a 22 pesos continúa por tercera semana, en lo que va de octubre, entrando en vigor en los establecimientos a partir de hoy.
Othón P. Blanco se mantiene como el municipio con el gas LP más barato del Estado, con 20.30 pesos el kilo, con IVA , y 10.92 pesos el litro con IVA Bacalar, donde se vende el kilo en 21.80 el kilogramo y el litro en 11.77; seguido de Felipe Carrillo Puerto , en 21.85 pesos el kilo y 11.80 el litro; y José María Morelos , con 21.85 el
Aunque ahora, la mayoría de los quintanarroenses sale a las calles sin usar el cubrebocas, los contagios se siguen detectando en el Sector Salud. Y es que ayer, la Secretaría Estatal de Salud ( Sesa ) informó de cinco nuevos casos positivos de COVID-19 en Quintana Roo, en las últimas 24 horas, por lo que hay un acumulado de 111 mil 800 y cero fallecimientos.
Hasta ahora, la cifra de muertes por el virus es de 4 mil 426 en total; la última víctima mortal se reportó el pasado 11 de octubre.
El reciente reporte técnico de la dependencia indica que hay 38 pacientes en aislamiento social; cifra que contrasta con lo reportado el viernes, cuando hubo 45 y la ocupación hospitalaria en la Zona Norte y Sur se mantenía en 0.0 por ciento.
Por otro lado, se reportó que, en el laboratorio la SESA se analizan 121 enfermos sospechosos de COVID-19 , 23 pruebas más que las reportadas el pasado viernes en la Entidad, cuando fueron 98.
En cuanto a negativos, contabiliza 100 mil 840, luego
En Benito Juárez , Isla Mujeres, Solidaridad y Tulum se tendrán tarifas de 22.41 pesos el kilo y 12.10 pesos el litro; mientras que en Cozumel estarán en 22.68 el kilo y 12.25 el litro, siendo el municipio con el precio más alto de Quintana Roo, de nueva cuenta.
La publicación de los precios máximos se establece conforme al Acuerdo Número A/024/2021 de la Comisión Reguladora de Energía
Los precios
Precios del gas
tomados de la tabla
por litro.
Kilo Litro
Benito Juárez $22.41 $12.10
Isla Mujeres $22.41 $12.10
Puerto Morelos $22.41 $12.10
Solidaridad $22.41 $12.10
Tulum $22.41 $12.10
Cozumel $22.68 $12.25
Felipe Carrillo Puerto $21.85 $11.80
José María Morelos $21.85 $11.80
Bacalar $21.80 $11.77
Othón P. Blanco $20.30 $10.96
que un día antes había 100 mil 786. En cuanto a los pacientes recuperados hasta ahora, hay 107 mil 336, 12 casos más que hacía 24 horas. En cuanto a los casos acumulados por municipio, al día de ayer, Benito Juárez lidera
la lista, ya que suma 63 mil 724; mientras que Solidaridad le sigue, con 20 mil 380; dejando a Othón P. Blanco en el tercer sitio, con 16 mil 875.
Hasta el momento las jornadas de vacunación anticovid
aplicadas en Quintana Roo dan los siguientes resultados en los 11 municipios: Cozumel, 214 mil 12; Felipe Carrillo Puerto , 153 mil 856; Isla Mujeres, 42 mil 293; Othón P. Blanco , 482 mil 722; Benito Juárez, un millón
702 mil 729; José María Morelos, 77 mil 982; Lázaro Cárdenas, 56 mil 790; Solidaridad, 612 mil 265; Tulum, 88 mil 959; Bacalar, 64 mil 920; Puerto Morelos, 52 mil 150; lo que da un total de 3 millones 548 mil 678 dosis.
CHETUMAL.- Con altares a santos, fotografías de sus compañeros caídos y algunos reverenciando a la Santa Muerte, policías de Quintana Roo de diferentes corporaciones celebran el Día de Muertos; mientras que en otras dependencias gubernamentales, los festejos son más tradicionales y apegados a los usos de la región.
En las bases de la Policía Quintana Roo y de la Policía Ministerial hay dos altares permanentes, en los que se rinde tributo a los agentes que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber. En ambos se encuentran colocadas imágenes religiosas, pero principalmente de San Judas Tadeo, quien es considerado por muchos agentes policiales como su protector.
En las corporaciones policiales, algunos agentes también veneran a la Santa Muerte y durante el Día de Muertos le realizan ofrendas, aunque lo hacen afuera de las instalaciones o en sus hogares.
Aunque un porcentaje de los policías son devotos a la Santa Muerte, son más reservados en sus festejos y celebraciones, y prefieren realizar sus misas y rosarios de manera privada. Es diferente a lo que ocurre con los elementos que veneran a otros santos, pues incluso en
el Día de Muertos se ofrece un servicio religioso en la base de la corporación policial.
El 1 y 2 de noviembre tienen un signifi cado especial para los agentes, pues es la fecha en la que recuerdan a cada uno de los compañeros que cayeron en el cumplimiento del deber; muchos de ellos combatiendo la delincuencia, en accidentes vehiculares o incluso en la pandemia de COVID-19
En los altares, además de las fotografías de los agentes caídos, se aprecian algunas imágenes religiosas, pero también se colocan algunos artículos que consumían los difuntos.
Aunque los días de conmemoración son el 1 y 2 de noviembre, los altares permanecen armados durante todo el año; pero días antes de la celebración, vuelven a decorarlos. En algunos casos se reemplazan fotografías, mientras que en otros se pintan para que estén en buenas condiciones al momento de la celebración.
En contraste, en las demás dependencias del Gobierno de Quintana Roo, el festejo es mucho más tradicional y una semana antes del inicio se comienza a elaborar el altar de muertos, que se llena de productos tradicionales,
como pan, tamales, atole, licor y cigarros, entre otros. El altar permanece armado dos días y se retira el día 3 de noviembre, cuando muchos de los burócratas se reintegran a sus labores.
Esta tradición ha sido llevada en algunas administraciones a un nivel de competencia, ya que se realizan concursos para determinar cuál es el altar más vistoso de la temporada y se otorgan premios que van desde reconocimientos hasta dinero en efectivo.
Por lo anterior, es muy común ver en las dependencias de Gobierno de Chetumal de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, grandes altares adornados con flores, palmas, hipiles, jícaras y diversos artículos de la región.
En algunos planteles educativos, sobre todo aquellos que imparten materias culinarias, se realizan concursos de la elaboración del pib en sus diferentes variantes y se busca que los estudiantes hagan innovaciones a partir de la tradición.
Sin embargo, en el 2021 esta costumbre se respetó parcialmente en algunas dependencias, pues desde el 2020 había restricciones con la finalidad de evitar la propagación del coronavirus. En algunos casos sólo se colocaban ofrendas simbólicas, no había concursos ni convivios para degustar los
alimentos que se colocaban.
Aunque se consultó a algunos funcionarios sobre el festejo, para conocer más sobre esta tradición y cómo la sobrellevan en la capital de Quintana Roo,
muchos prefirieron reservarse la forma en la que viven esos días, pero otros coincidieron en señalar que lo más importante es recordar a quienes se adelantaron en el camino.
El titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) aseguró que ya se están tomando cartas en el asunto para arreglar la problemática de colombianos deportados desde el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC).
Bernardo Cueto Riestra, Secretario de esa dependencia Estatal, informó que ya tuvo una reunión con la Cónsul de Colombia, María Fernanda Grueso, y autoridades migratorias para la resolución del caso.
Reconoció que la situación que están viviendo los sudamericanos es un problema grave, y que estas situaciones podrían afectar al sector turístico en el Estado, ya que el mercado de ese país es uno de los principales para el Caribe Mexicano.
“Ya me reuní con autoridades migratorias y la Cónsul de Colombia, quien me hizo saber sus preocupaciones y el panorama que se está viviendo con los turistas de su país; seguimos en mesas de trabajo para llegar a un acuerdo entre todas las partes y no vernos afectados”, detalló.
Destacó que los hoteleros también están atendiendo el tema en las giras que están realizando en Canadá, donde subrayan la disposición de México para acoger a los visitantes de una buena manera y evitar la deportación sin fundamentos.
“En las giras que se están haciendo en Canadá se está hablando mucho de ese tema y los hoteleros están haciendo lo propio. Es un esfuerzo de todos para que sepan que queremos que vengan los turistas y que tenemos la capacidad de atenderlos de la mejor forma”, expresó.
Cueto Riestra aseguró que para fin de año, que es la temporada invernal, se implementarán protocolos de atención y módulos de quejas.
Además, realizan gestiones para que Migración tenga una mejor
Autoridades de Sedetur, Migración y la Cónsul de ese país analizan soluciones para no afectar la llegada de turistas al Caribe Mexicano
Le estamos pidiendo a Migración colaborar en conjunto; para nada queremos interferir en sus labores, sólo tener una mayor cercanía, hablar de situaciones que pudieran afectar la recuperación turística”.
BERNARDO CUETO TITULAR DE SEDETURoperatividad en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC).
“Le estamos pidiendo a Migración que se pueda colaborar en conjunto; para nada queremos interferir en sus labores, sólo tener una mayor cercanía, hablar de situaciones que pudieran afectar la recuperación turística y
.
ver que haya fundamentos (para las deportaciones). También la Cónsul está al tanto de todos los procedimientos que se realizan”, agregó.
Hace días, la diplomática colombiana pidió al Instituto Nacional de Migración (INM) aclarar las razones por las cuales no están dejando ingresar a territorio mexicano a los paseantes de su país y urgió a mejorar el trato que se les da en la terminal aérea.
“Se están dando a conocer casos de colombianos que no fueron admitidos para ingresar a México desde el Aeropuerto Internacional de Cancún, están denunciado que no se les da un buen trato y no nos están haciendo la notificación consular de estos casos, pese a que es un acuerdo que tenemos con el país”, aseguró María Fernanda Grueso.
Cada vez es más común que los extranjeros indocumentados que ingresan a Campeche por la frontera con Belice y Guatemala o provenientes de otras Entidades del país, busquen como destino el Estado de Quintana Roo al considerarlo un lugar de bonanza económica por ser un atractivo turístico y de fuentes de empleo, en vez de continuar su recorrido hacia Estados Unidos. Tan sólo en el periodo enero-agosto 2022 el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo en la región Sur-Sureste de México a 79 mil 229 personas de otras nacionalidades, entre ellos 5 mil 610 son menores entre cero y 17 años.
Pero, soñar con Quintana Roo no es exclusivo de los extranjeros, algunos mexicanos ven en las tierras caribeñas una oportunidad de desarrollo donde los sueldos son más elevados en comparación con otros lugares, por ejemplo, Campeche, que en el mismo oficio la ganancia es mucho menor.
Con esto concuerda el secre-
tario de Desarrollo Económico (Sedeco) en la Entidad campechana, Fernando Gamboa Rosas, quien reconoció que la labor de servicio al comensal, en su modalidad de mesero, genera más ingresos en Quintana Roo que en Campeche, aunado a las propinas que dejan los clientes en diversos rubros como el de restaurantes u hotelería.
Es difícil de creer, pero muy real, ya que en Campeche el salario es muy bajo debido a que no se cotiza tanto como Quintana Roo por ser un lugar turístico y de alta plusvalía”.
FERNANDO GAMBOA R. SRIO. DESARROLLO ECONÓMICO“Es difícil de creer, pero muy real, ya que en Campeche el sa-
lario es muy bajo debido a que no se cotiza tanto como Quintana Roo por ser un lugar turístico y de alta plusvalía”.
En el Sur-Sureste del país los
Estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo comparten frontera internacional con Belice y Guatemala. Otra Entidad donde hay igual de conflic-
tos es Yucatán, con registros de detención de extranjeros por el Instituto Nacional de Migración.
Walter Elias Disney nació el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Illinois. Fue en el 1920 cuando Walter Elias creó la empresa Iwerks-Disney Commercial Artists al lado del dibujante Ubbe Iwerks, que resultó un fracaso.
En el 1922, cuando creyó que había aprendido lo suficiente, Walt Disney fundó la compañía Laugh-O-Gram Films, con la que realizó exitosos cortometrajes basados en cuentos infantiles. Sin embargo, los gastos de producción superaban los beneficios, y al año siguiente tuvo que cerrar.
Desanimado, Elias Disney se fue a vivir a Hollywood y, por suerte, una distribuidora se interesó por Alice’s Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas), una de las películas que había producido Laugh-O-Gram Films, y posteriormente le encargó nuevos filmes. En el año de 1923 fue cuando decidió crear Disney Brothers’ Studio (dirigido por Walter y su herma-
no Roy), que produciría nueve Alice Comedies (Comedias de Alicia), a las que seguiría en 1927 la serie Oswald
Tuvo un gran impacto las series y el estudio iba creciendo con talentosos dibujantes, aunque un tropiezo con la Universal Pictures que tenía los derechos sobre Oswald pero no se dio por vencido y decidió crear al famoso personaje Mickey Mouse, entre otros que fueron un éxito. Actualmente, Disney es dueño de Pixar, Marvel, Lucasfilm y 21st Century, con los que ha creado películas exitosas en taquillas de todos los continentes.
Tras las muerte de Walter Elias Disney, en 1966, se difundió la leyenda de que fue criogenizado antes de fallecer para que, cuando la ciencia hubiera avanzado lo suficiente, pudiera ser resucitado y curar su enfermedad.
Volcadura de autobús en Vía Panamericana causa 20 muertos y 15 heridos; aparente falla mecánica
BOGOTÁ.- Veinte personas murieron y 15 más sufrieron heridas ayer en el accidente de un autobús intermunicipal de la empresa Transipiales que se volcó en la Vía Panamericana, en el Suroeste de Colombia, por una aparente falla mecánica, informó la Policía.
“Desafortunadamente tenemos un balance de 20 personas fallecidas”, dijo a la prensa el capitán Albertland Agudelo, de la Policía de Tránsito del departamento de Nariño.
Los otros 15 ocupantes del vehículo están lesionados, según el reporte oficial. Entre los heridos hay dos menores, una niña de tres años y un niño de ocho.
El autobús de pasajeros, que cubría la ruta entre el puerto de Tumaco y la ciudad de Cali, se accidentó en la madrugada tras perder los frenos.
El siniestro ocurrió sobre las 3:40, en un sector conocido como La Ensillada en el municipio de Chachagüí (Nariño).
“La hipótesis (que) está en investigación es que al parecer sufrió una falla mecánica”, añadió el oficial Agudelo.
La hipótesis (que) está en investigación es que al parecer sufrió una falla mecánica”.
“Dentro de las indagaciones preliminares tenemos la hipótesis de que el vehículo sufre unas averías mecánicas en el sistema de frenos”, dijo el coronel Oscar Lamprea, director encargado de tránsito y transporte, en un mensaje enviado a los medios.
El accidente se produjo en una zona de difícil visibilidad por la neblina. Unidades de policía, ambulancias y el cuerpo de bomberos atendieron la emergencia.
De acuerdo con un peritaje preliminar, el chófer perdió el control tras salir de una curva.
El vehículo, con capacidad para 41 ocupantes, se volcó en la vía y quedó al borde de un abismo, según imágenes obtenidas por la AFP.
Por más de nueve horas los cuerpos de socorro trabajaron para enderezar el autobús y rescatar los cuerpos y los heridos, que fueron traslados a varios centros de salud.
“Dentro de las indagaciones preliminares tenemos la hipótesis de que el vehículo sufre unas averías mecánicas en el sistema de frenos”, dijo el coronel Oscar Lamprea, director encargado de tránsito y transporte, en un mensaje enviado a los medios.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Nariño, Amilcar Pantoja, lamentó los hechos e hizo un llamado “para todos los transportadores, para toda la ciudadanía, para que tengamos precaución en las vías”.
AMASRA.- Cuarenta y una personas murieron y 28 resultaron heridas en la explosión de gas ocurrida el viernes en una mina de carbón en el Noroeste de Turquía, donde los equipos de rescate concluyeron sus tareas ayer después de encontrar el cadáver del último minero desaparecido, según confirmó el presidente, Recep Tayyip Erdogan.
“Nuestra prioridad era encontrar a los mineros en la galería. Hemos llegado finalmente al último. También estaba muerto, lo que eleva el número de decesos a 41”, declaró el Mandatario.
Con esto terminaron las operaciones de rescate, 20 horas después de la explosión ocurrida en la mina de Amasra, en el Noroeste de Turquía. Entre los rescatados hubo 28 heridos.
Unos cien mineros se encontraban en el fondo de la galería cuando se produjo el estallido, aparentemente por una explosión de grisú, el viernes a las 18:15 locales (15:15 GMT), justo antes de caer la noche, lo que dificultó la búsqueda.
Según el ministro del Interior,
Suleyman Soylu, “58 mineros pudieron salvarse por su cuenta, o fueron rescatados por los equipos”.
Los primeros mineros que lograron salir y que no estaban heridos participaron en las tareas de
rescate. Las galerías accidentadas se encontraban a unos 300 metros bajo el nivel del mar.
El Jefe del Estado, que afronta una difícil elección presidencial el año próximo, tomó la
palabra ante los mineros rescatados y anunció una investigación exhaustiva sobre “cómo se produjo la explosión y quiénes son los responsables”.
(AFP/AP)
CIUDAD DE MÉXICO.- Con las anotaciones del uruguayo Brian Rodríguez, Henry Martín, el colombiano Roger Martínez, elespañol Álvaro Fidalgo y Miguel Layún, un América despiadado e incontenible terminó de propinar la paliza que inició a media semana, al golear 5-1 al Puebla para avanzar a las semifinales del Apertura.
Rodríguez remeció las redes a los 21 minutos, Martín le siguió con un tanto a los 26’, Martínez agregó una anotación a los 50’, Fidalgo sumó un tanto a los 57’ y Layún cerró la goleada con un tanto a los 85’ para las Águilas, que avanzaron con un global escandaloso de 11-2.
Con los 11 tantos en dos partidos, América impuso un récord de anotaciones para una serie de fase final.
Dirigido por el argentino Fernando Ortiz, el conjunto capitalino espera los resultados de los partidos entre Tigres y Pachuca, y Santos y Toluca para conocer a su oponente en la siguiente fase.
América logró una segunda goleada a pesar de que Ortiz decidió darle descanso a seis de sus jugadores titulares: el uruguayo Jonathan Rodríguez, Alejandro Zendejas, Luis Fuentes, así como el chileno Diego Valdés y Fidalgo, quienes entraron como sustitutos en el complemento.
El uruguayo Maximiliano Araujo descontó a los 34’ para el Puebla, que llegó al estadio Azteca con la necesidad de un triunfo por diferencia de seis goles.
Jamás hubo la más mínima posibilidad de que ello ocurriera.
MONTERREY.- Con goles de Germán Berterame, Rogelio Funes Mori y Jesús Gallardo, un pragmático Monterrey derrotó 3-0 al Cruz Azul y se convirtió en el primer semifinalista del Apertura.
Berterame, quien fue el campeón anotador de esta temporada regular, marcó el primer tanto del encuentro a los 19 minutos, Funes Mori le dio rumbo al compromiso a los 87’ y Gallardo selló la cuenta a los 90’ para los Rayados, que en el partido de ida consiguieron un empate sin goles en el estadio Azteca Monterrey, que fue el segundo mejor equipo en el torneo regular, debe esperar resultados de las otras series de cuartos de final para conocer a su próximo oponente.
El equipo dirigido por el laureado técnico Víctor Manuel Vucetich posee la nómina más alta en el país y es uno de los grandes favoritos al campeonato.
Los Rayados buscan su sexto campeonato de liga y el primero desde el Apertura 2019.
Cruz Azul vio rota una cadena de seis partidos sin derrotas, así como su deseo de acceder a sus primeras
Las Águilas se pusieron al frente cuando Rodríguez, uno de los suplentes, entró al área por izquierda y convirtió con un potente disparo.
Martín amplió la ventaja poco después, cuando entró al área y convirtió con un tiro rasante que le pasó por un costado al arquero paraguayo Anthony Silva.
Araujo aprovechó una pifia del zaguero Néstor Araujo para descontar a los 34, pero América volvió a alejarse al inicio del segundo tiempo, cuando Martínez probó suerte con un tiro desde 25 metros que entró por el ángulo derecho de Silva.
Las Águilas ampliaron su ventaja cuando Fidalgo eludió a tres jugadores por banda derecha y entró al área para convertir. Sobre el final, Valdés entró al área donde fue derribado para un penal que Layún convirtió al costado derecho de Silva.
semifinales desde el Clausura 2021, cuando consiguió el noveno campeonato en su historia.
La Máquina , que concluyó séptima y accedió a liguilla por el repechaje, necesitaba cualquier triunfo para seguir con vida.
El equipo dirigido por Raúl Gu-
tiérrez tuvo algunas oportunidades de gol, pero no inquietó en demasía al arquero argentino Esteban Andrada. Su mejor llegada vino a los 79’, cuando el argentino Carlos Rotondi estrelló un tiro en el poste derecho.
Monterrey logró el primer tanto del encuentro en una jugada de
tiro de esquina en la que Berterame aprovechó un centro desde la derecha, superó a su marcador y concretó con remate al poste derecho del arco de Jesús Corona.
Los Rayados ampliaron la ventaja sobre el final, cuando Funes Mori recibió un centro por derecha
y concretó con tiro suave por el centro del arco. La jugada fue revisada por el VAR por un posible fuera de lugar, pero el gol se convalidó.
Rayados amplió su ventaja en el agregado, Gallardo recibió un centro y convirtió en el área chica.
(AP)
Aterriza en México la Copa del Mundo
CIUDAD DE MÉXICO.- La Copa del Mundo arribó ayer al Ae-ropuerto Internacional Felipe Ángeles para la gira que tendrá por México en tres sedes distintas: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
México es el primer país latinoamericano en recibir el dorado cetro que estará exhibido en Iztapalapa, Ciudad de México (Utopía de Santa Cruz Meyehualco), del 16 al 18 de octubre; en Monterrey (Cintermex) el día 19 y finalizará en Guadalajara (Expo Guadalajara), el 20.
El Tour comenzó en mayo en Dubái y visitará por primera vez a las 32 naciones clasificadas para la Copa Mundial de la FIFA. Después de suelo mexicano, se desplazará hacia el sur para visitar Brasil, Argentina, Uruguay Ecuador y Costa Rica.
Presentada por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Carles Puyol, exjugador y embajador de la FIFA; el Embajador de Qatar en México, Mohammed Alkuwari y Alfonso Zegbe, director ejecutivo de Estrategia y Diplomacia Pública de la SER. La prestigiosa Copa del Mundo continuará su recorrido en México.
La presencia de la Copa del Mundo es como parte de las actividades rumbo a la justa de Qatar 2022, el canciller Marcelo Ebrard, apuntó que “estas actividades son también para promover el Mundial del 2026, donde seremos sede”.
El equipo dirigido por Ana Galindo venció 2-1 a la Selección de
España y con ello mantienen las esperanzas de meterse a la siguiente ronda, a falta del último partido del grupo C, en el que enfrentarán a Colombia el martes a las 6:00 ho-
México,
ras. Al momento, el cuadro mexicano marcha en el segundo lugar de su sector con tres puntos. Ante China, México perdió 1-2. (SUN)
ITALIA.- La Juventus logró vencer 1-0 en el derbi contra el Torino en la décima jornada de Serie A, gracias a un gol del serbio Dusan Vlahovic al 75’, el sexto en la presente campaña.
Tras la derrota del pasado sábado contra el Milan (2-0) y el martes contra el Maccabi Haifa (2-0) en Liga de Campeones. La Juve es séptima con 16 puntos.
FILADELFIA.- Brandon Marsh bateó un cuadrangular de tres carreras y J.T. Realmuto aportó un jonrón de campo para que los Filis de Filadelfia avanzaran a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional por 1a vez desde el 2010, al doblegar 8-3 a Bravos de Atlanta, monarca de la última Serie Mundial.
Los Filis se impusieron por pizarra de 3-1 en la Serie Divisional.
INGLATERRA.- El Tottenham venció al Everton 2-0 y se mantiene en la lucha por el liderato de la Premier League en la undécima jornada del campeonato inglés, en el que ocupa el tercer puesto.
Harry Kane anotó su noveno gol en Premier League, de penal (59’), y el noruego Pierre-Emile Hojbjerg cerró el partido (86’), una victoria que sirve a los Spurs para empatar a 23 puntos con el Manchester City (2º), tan solo a una unidad de distancia del líder Arsenal
Con un juego más convincente que seductor, el Tottenham de Antonio Conte se mantuvo en la primera parte y golpeó en el segundo tiempo.
“Tenemos que estar muy contentos porque, en mi opinión, jugamos un buen partido, creamos muchas ocasiones”, analizó el técnico italiano tras el encuentro.
Demarai Gray primero (24’) y Amadou Onana (43’) después, pusieron en aprietos a los locales, pero enviaron sus disparos por encima de la portería defendida por Hugo Lloris. El brasileño del Tottenham, Richarlison, tuvo la ocasión de marcar a su exequipo justo antes del descanso, pero su disparo no fue entre los tres palos (45+1).
El paso por los vestuarios sentó mejor al Tottenham, que fue más agresivo en el segundo periodo, pero perdió a Richarlison por lesión en la pantorrilla (52’).
“Mañana (hoy) tendremos una resonancia magnética para entender la lesión, esperamos que no sea serio”, dijo Conte al respecto.
Pocos minutos después de la lesión del brasileño, Jordan Pickford bloqueó un disparo de Matt Doherty, pero el rebote quedó a
los pies de Kane y, al intentar recuperar el esférico, el guardameta cometió penal. En el momento del disparo, Pickford adivinó el lado, pero no pudo hacer nada por detener la ejecución de Kane.
“El penal es la diferencia en el partido”, se lamentó Frank Lampard, entrenador del Everton.
Ya en la recta final, Hojbjerg, con sangre fría, anotó el segundo y último gol del partido.
(AP)
SEATTLE.- Jeremy Peña logró un jonrón para romper al fi n el empate a cero en la 18a entrada, y los Astros de Houston superaron 1-0 a los Marineros de Seattle, con lo que sellaron su boleto a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por sexto año consecutivo. El dominicano encontró un slider envió la pelota a lo más recóndito del parque.
INGLATERRA.- El artillero del Manchester United, Mason Greenwood fue acusado de violación, conducta controladora y coercitiva y asalto, informó la fiscalía.
Greenwood, de 21 años, debe comparecer ante la corte el lunes para responder a los cargos. Fue detenido en enero. Está en libertad bajo fianza. United lo suspendió y no juega desde dicho mes.
ESTADOS UNIDOS.- El congoleño Dikembe Mutombo, uno de los mejores jugadores defensivos en la historia de la NBA, comenzó un tratamiento por un tumor cerebral a sus 56 años, informó la liga de basquetbol norteamericana.
“Dikembe Mutombo está recibiendo los mejores cuidados y está con buen ánimo”, dijo la NBA.
MÉRIDA, Yucatán.- En una sencilla, pero emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la tarde de ayer se inauguró la segunda edición de los FISU América Games.
Los mejores deportistas universitarios del Continente americano estarán presentes en Mérida hasta el 26 de octubre, disputando 11 distintas disciplinas, las cuales se verificarán en sedes de esta capital.
La inauguración fue encabezada por Leonz Eder, presidente de la Federación Internacional de Deporte Universidad; acompañado por Alim Maluf Neto, presidente de FISU América; Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), entre otras autoridades e invitados.
El juramento deportivo corrió a cargo de la ajedrecista local Magdalena Matú Carballo, y el de jueces fue dado por David Carrillo Baranda, de halterofilia.
Un total de 13 países participantes hicieron el desfile protocolario, en la búsqueda de la corona de estos Juegos Panamericanos Universitarios, que cabe señalar que en el futbol se otorgarán bole-
tos al Mundial, el cual se verificará en China el próximo año.
Los naciones que participaran son: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, República Dominicana, El Salvador, Haití, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y México; se esperan alrededor de mil 500 participantes.
Las acciones deportivas comenzaron ayer con la disciplina de voleibol de sala, que tiene como
sede el Poliforum Zamná, donde concluirá la prueba hasta el día 19 con las finales en ambas ramas.
Otro deporte que inció actividades, pero en el Multigimnasio Socorro Cerón Herrera, del Complejo Deportivo Kukulcán, fue el futbol de sala, que también culminará el 19 de octubre.
El futbol arranca hoy y concluye el 25, que se disputará en el Estadio Olímpico Carlos Iturral-
MÉRIDA, Yucatán.- Deportiva Venados y los Tiburones de Progreso FC aprovecharon sus localía para imponerse en sus respectivos duelos ante escuadras yucatecas, en la jornada nueva de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol.
El Depo no tuvo piedad de los alicaídos Mayas FC Hunucmá, a quienes goleó por tanteador de 5-0, mientras que los escualos dieron cuenta sin muchas dificultades de sus hermanos mayores, Cantera Venados, a quienes derrotaron por 3-0.
MÉRIDA, Yucatán.- La Universidad Modelo se estrenó en casa con una victoria en la División Uno de la Asociación de Basquetbol Estudiantil AC (ABE) en la femenil.
Las yucatecas le hicieron los honores, en la duela de la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, a la Universidad de La Salle campus Bajío, a quienes vencieron en forma contundente por marcador de 67-49.
Fue su primer encuentro en casa y lo supieron aprovechar para llegar a cuatro victorias y un descalabro
Cabe recordar que las modelis-
tas consiguieron su boleto a este circuito al quedar como subcampeona de la División Dos la campaña pasada, lo que le dio el derecho a disputar la Uno en esta temporada.
Las mejores de las dirigidas por Jonathan Villegas, fueron Adriana Salinas, quien se destapó con 15 puntos, ayudada por Mayra Gil, con 13; Melissa Ruiz, con nueve; y Diana Villa, con ocho.
Por las visitantes dieron la cara Lizette Bautista, con 16 unidades, y Cely Delgado, con 10.
(Marco Sánchez Solís)En el estadio Alonso Diego Molina, de la comisaría meridana de Tamanché, Deportiva Venados dominó de principio a fin su encuentro ante los Mayas FC Hunucmá, quienes simplemente no saben que es sumar puntos en el presente campeonato.
Poco les duró el gusto a los indígenas para mantener su cabaña cerrada, ya que al minuto 20, el portero Arturo Hipólito se comió un disparo fácil de larga distancia de Rafael Arjona, que se le terminó escapando de las manos para anidarse en el fondo de las redes.
El segundo pepino llegó al minuto 32, Aries Gutiérrez aprovechó un balón filtrado de Brian Torres para definir ante la salida del cancerbero.
La segunda mitad fue todavía más dominada por los de casa, pero fue hasta el minuto 64, cuando llegó el tercer gol del encuentro, obra de Jonathan Ciprian con remate de cabeza en el área chica
La disputa contará con un total de 11 disciplinas. (Martín Zetina)
de Rivero ; la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo , del 16 al 18, albergará el taekwondo; el hotel Mesón de la Luna tendrá del 18 al 21 el ajedrez; el atletismo será del 20 al 23 en el Estadio Gral. Salvador Alvarado
El tiro con arco será del 21 al 23 en la Universidad Anáhuac Mayab; del 21 al 25 en la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo tendrá el basquetbol; el
levantamiento de pesas será en el Multigimnasio Socorro Cerón Herrera del Complejo Deportivo Kukulcán del 22 al 24.
La Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, que será la sede con más disciplinas, tendrá el judo el 22 y 23; las actividades se cerrarán con el tenis de mesa en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI , del 23 al 25.
(Marco Sánchez Solís)tras un tiro de esquina.
El cuarto gol fue al minuto 75, gracias a Brian Torres, que aprovechó el robo del balón en la zona defensiva de los rivales.
Un minuto después cayó el último de la jornada, Jorge Espinosa con un tiro de larga distancia mandó el balón al ángulo
En otros encuentros, en el Estadio 20 de Noviembre, de Progreso, los Tiburones FC mostraron su deseo de meterse a la liguilla al ganarle a Cantera Venados, quienes no han
podido levantarse de un mal torneo que llevan hasta el momento.
Desde el primer minuto, los porteños se adueñaron del esférico para dominar de principio a fin, pero la falta de tino de sus delanteros y la gran actuación del portero ciervo evitó una catastrófica goleada.
Por su parte, Monscalpe SC Yucatán empató de visita (1-1) ante los Tigrillos de Deportivo Chetumal FC, y posteriormente ganó el punto extra en penales por 4-2.
Cozumel
presentaron 17 pruebas
Por Fernando MorcilloPLAYA DEL CARMEN.- Finalmente se llevó a cabo la audiencia de imputación contra la expresidenta Municipal de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, luego de posponerse en el mes de julio, debido a que entonces argumentó tener problemas de salud.
La audiencia fue por la omisión en el proceso de entrega-recepción, aunque también hay otras investigaciones en su contra, como refirió el Síndico Municipal, Adrián Pérez Vera.
Tras formularse la imputación, la defensa de la exmunícipe solicitó la duplicidad del término constitucional de 72 a 144 horas, por lo que ésta se reanudará la próxima semana; la reunión se llevó a cabo en el Tribunal Administrativo y se presentaron 17 pruebas en su contra.
La audiencia original se había
Ella presentó un incidente respecto a la notificación de manera inicial”.
ADRIÁN PÉREZ VERA SÍNDICO MUNICIPALprogramado el pasado 14 de julio de este año, pero la actual regidora presentó un justificante médico psiquiátrico para no asistir. En caso que sea imputada, el Juez podría conceder, como medida cautelar, desde un arraigo hasta prisión preventiva.
De hecho, la exedil en tres ocasiones ha presentado justificantes médicos para no presentarse cuando se le ha requerido; tal como lo hace para no acudir a las Sesiones de Cabildo; es de señalar que en lo que va de la administración suma ya 14 inasistencias.
Aunado a esta audiencia, el Síndico Municipal comentó que la semana que concluyó también había una presentación de alegatos por parte de los agraviados, “en este caso el municipio de Solidaridad es el afectado, pero se suspendieron porque ella presentó un incidente respecto a la notificación de manera inicial”, dijo.
Son diversos exfuncionarios quienes incumplieron con el proceso de entrega-recepción, como quedó asentado en la carpeta de investigación 5/2022 que integra la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Por último, es de resaltar que si el Juez no concede el plazo el próximo martes se realizará una nueva audiencia para determinar si es vinculada a proceso.
término constitucional
La causa del proceso es omisión en el proceso de entrega-recepción, resultando como agraviado el Ayuntamiento de Solidaridad. (Fernando Morcillo)
Aunque está prohibido por la reglamentación ambiental en Solidaridad que los bañistas lleven a sus mascotas a las playas, sobre todo a sus perros, hay varios balnearios de la ciudad a los que llegan tanto playenses como turistas con sus peludos para echarse un chapuzón.
La Directora de la Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat) Municipal, María de Lourdes Várguez Ocampo, dijo que actualmente no hay ninguna playa que sea amigable con los perros; esto debido a que el litoral está expuesto a que dejen de sus heces y orina.
“Esto genera parámetros de control bastante elevados, uno de estos es el de coliformes fecales y la playa de nuestro municipio, como el resto está controlada por Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”, dijo.
Afirmó que el personal de di-
cha dependencia acude a la costa toma muestras y hace el diagnóstico de cómo está el agua, por lo que si el mar está contaminado, dicha playa es boletinada en una lista a nivel nacional.
La zona a donde más llegan los ciudadanos con sus perros es la calle 72, Várguez Ocampo señaló que los mismos soldados pertenecientes a la Guardia Nacional ya están actuando junto con elementos de Seguridad Pública para sacar a los perros de esa zona.
La funcionaria destacó que no se trata de afectar los derechos de las mascotas, ni de los propietarios, pero sí hay una reglamentación Municipal que prohíbe que en las costas haya mascotas, precisamente por el tema de la salud y contaminación de los arenales.
Agregó que como tercer punto más importante es que la playa de la calle 72 está en proceso de certificación y por eso se están tomando las acciones citadas; se está proyectando que más adelante se hagan parques para que
los playenses puedan pasear a sus perros donde se contará con un reglamento que obligue a los propietarios a levantar los desechos, pero estos estarán en la ciudad y
no en la zona de playas.
Por último sentenció que: “apenas tengamos la certificación de la playa de la calle 72, ya no van a poder accesar mascotitas”.
PLAYA DEL CARMEN.- Por no contar con los permisos municipales para la remoción de árboles y vegetación, un predio con más de dos hectáreas de superficie fue clausurado por la Dirección de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Lucelly Guadalupe Ramos Montejo, fue durante un recorrido por las calles cercanas que se constató esta situación, y al hacer la visita de inspección se encontró la falta que contempla el Reglamento del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental del municipio de Solidaridad, Quintana Roo.
Las autoridades municipales aplicarán, de entrada, una sanción económica y otras medidas para compensar el daño ambiental.
“A partir que se tomó la Administración Municipal, la Dirección (que representa) tiene a su cargo el área de Inspección y Vigilancia, y a través de recorridos encontramos predios que no cuentan con la documentación requerida”, expuso.
“En este caso aplicaba el permiso de limpieza de terreno y remoción, y dentro del mismo permiso, el derribo de árboles; dada esa situación se hizo una visita, y al no contar con los permisos se impuso como medida de seguridad la clausura”, refirió Ramos Montejo.
Desafortunadamente, para cuando se dieron cuenta las autoridades el predio ya había sido
La Dirección de Medio Ambiente se percató de la irregularidad después de la devastación
I, DEL PERMISO DE REMOCIÓN VEGETAL, el apartado correspondiente al Artículo 79 señala que “el permiso de remoción vegetal autoriza dentro de predios en áreas urbanas, la remoción parcial de la vegetación herbácea, arbustiva y arbórea que se localice en las aéreas de desplante de las obras o actividades de un proyecto”.
Asimisno, en el Artículo 80 se establece que “los permisionarios que cuenten con el permiso de remoción vegetal, deberán realizar, previo a la misma, el rescate de plantas, tierra vegetal y demás obligaciones que la Dirección le indique. Una vez realizado dicho rescate, se procederá a la tumba o remoción de la vegetación, cumpliendo con las demás condicionantes establecidas en el permiso correspondiente, debiendo informar a la autoridad sobre el cumplimiento de las condicionantes ambientales impuestas.
“limpiado” en su totalidad; es decir, no dejaron un solo árbol o planta en pie.
“Está sometido a procedimiento, se guarda la parte de confidencialidad por ahora, pero están en proceso administrativo”, añadió la entrevistada.
Por lo anterior, las autoridades municipales aplicarán, de entrada, una sanción económica y otras me-
didas para compensar el daño ambiental, una vez que se concluya con el citado procedimiento.
Cabe mencionar que este predio se localiza sobre la avenida 125, casi esquina con avenida Luis Donaldo Colosio , en una zona que aún no ha sido desarrollada y que cuenta con varias hectáreas de extensión, para un futuro proyecto habitacional.
En el sitio únicamente quedaron trabajando un equipo de topógrafos, pero la maquinaria con la que devastaron el predio ya no se encontraba ahí.
Con datos del Reglamento del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental del municipio de Solidaridad, publicado el 26 de septiembre de 2008 en el PeriódicoOficial del Estado, en la SECCIÓN
A este precepto, le es aplicableel artículo 88”. Éste último hace mención a que la Dirección otorgará permisos para el derribo de árboles que estén en espacios públicos y en predios urbanos particulares, que no impliquen aprovechamiento forestal.
Además, el Artículo 92 indica que “el derribo y poda de árboles en los espacios públicos y de predios particulares se realizará por cuenta del permisionario y en su caso a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales previa presentación del permiso correspondiente”.
PLAYA DEL CARMEN.- La Dirección de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático en Solidaridad inició la verificación de las chatarreras que no cuentan con permisos de operación, a través del Programa de Inspección y Vigilancia, informó la titular de la dependencia, Lucelly Ramos Montejo.
Explicó que uno de los motivos de la supervisión es que parte del material de estos negocios es tóxico para el medio ambiente y la salud humana, como los líquidos de los refrigeradores, que se mezclan con el agua de lluvia y llegan hasta el subsuelo.
“Se ha detectado que no tienen permiso de operación ambiental; pero uno de los requisitos para obtenerlo es contar con la autorización de planes de manejo de residuos, que es otorgada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA)”, mencionó.
No tienen permiso de operación ambiental; pero uno de los requisitos para obtenerlo es contar con la autorización de planes de manejo de residuos, que es otorgada por el Gobierno del Estado”.
LUCELLY RAMOS DIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE SUSTENTABLEAseguró que han visitado alrededor de cinco chatarrerías, pero las acciones se llevan a cabo de manera coordinada con el Gobierno del Estado. “Es una problemática local; a fin de cuentas, el municipio no puede desentenderse y sólo turnarlo a la autoridad competente. Se implementarán las acciones a través de estos operativos y en coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA)”, manifestó.
Añadió que esto tiene que realizarse de esta manera porque la Dirección a su cargo no está facultada para cerrar las chatarrerías que incumplan con la normativa y el Plan de Manejo.
Respecto a las colonias con mayor cantidad de estos negocios, son la Nicte-Ha, Ejido y Luis Donaldo Colosio, donde se puede ver a los recolectores descender de la zona de playas para vender el aluminio.
Ramos Montejo dijo que expuso en la pasada sesión de Cabildo que muchas chatarreras no están regularizadas y la Dirección a su cargo les ha negado los permisos, por que carecen de un plan de manejo de residuos reciclables, así como de giro comercial. El problema alcanza a negocios de varias partes del municipio “se debe de tener un sector industrial”, concluyó.
Cada año detectan 5 mil nuevos casos, más los que están en tratamiento
Por Yolanda AldanaCada año se detectan 5 mil nuevos casos de cáncer infantil en México, que se suman a los que ya están en tratamiento, se informó durante el “Simposio de Actualización en Cáncer Infantil”, en el que participaron especialistas de oncología y estudiantes de enfermería y medicina de Solidaridad.
La oncóloga pediatra Lourdes Vega Vega señaló que, según el pronóstico, uno de cada 100 mil niños va a desarrollar cáncer cada año; sin embargo, a nivel Nacional no hay un patrón establecido, sino que tiene que ver con la población de cada Entidad.
Respecto a los menores que lo padecen, dijo que la enfermedad es curable, pero es vital que los niños que están bajo tratamiento no descuiden por ningún momento su atención médica.
“El cáncer es devastador para toda la familia. Hay que dar un enfoque de mucho acompañamiento y calidez para todos los integrantes”, indicó.
Respecto a la prevención, la especialista señaló que “se sabe que hay factores que pueden causar más riesgo, como estar cerca de la radiación, fertilizantes e insecticidas, pero no se sabe a ciencia cierta qué niño va a tener cáncer, no se ha podido documen-
tar como evidencia, pero sí necesitamos detectar la enfermedad oportunamente”, dijo.
Añadió que los niños con Síndrome de Down tienen 20 veces más riesgo de padecer leucemia que los otros menores. El cáncer que más se presenta en los infantes es la leucemia linfoblástica aguda y el segundo tipo son los tumores cerebrales.
La también directora del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) en la ciudad de Querétaro, consideró que la atención
a los niños con cáncer ha aumentado, y aunque en años anteriores faltaban los especialistas, ahora hay más unidades y doctores.
Por su parte, Yusi Evelyn, Presidenta de la Fundación “Aitana”, organismo que apoya a menores con cáncer, detalló que cada mes reciben a seis o siete niños nuevos, y suma ya más de 190; 40 de éstos son solidarenses.
Agregó que la leucemia es el tipo de cáncer que más tratan, y los pacientes abarcan desde bebés hasta jóvenes de 20 años de edad.
Acerca del costo del tratamiento y las operaciones, detalló que las sumas son estratosféricas y en uno de los casos, en Cozumel, la familia gastó más de 190 mil pesos.
Aseguró que la atención ha mejorado, pues antes eran la única Entidad con una unidad oncológica, pero ya hay dos, en el Seguro Social de Chetumal y una ambulatoria en Cancún. Además hay seis oncólogos pediatras, tres en la Zona Norte y tres en el Sur, pero ante la demanda, se hacen pocos.
Decomisan cocaína, crack, cristal y marihuana; en el operativo también detuvieron a una persona
TULUM.- Un operativo en bares y antros de esta ciudad dio como resultado el aseguramiento de una persona, diversas drogas y armas.
En el despliegue, realizado el viernes en la noche, participaron
PLAYA DEL CARMEN.- Una menor de edad, presuntamente narcomenudista, fue asegurada en la colonia irregular Las Torres, en el Sur de esta ciudad.
El aseguramiento sucedió durante un operativo de vigilancia, cuando los oficiales patrullaban sobre la avenida 150 con calle 17, observaron a la sospechosa, quien tenía una bolsa con vegetal verde, similar a la marihuana.
Cuando se aproximaron, se percataron que estaba fumando un cigarro que despedía un olor a esa droga, por lo que de inmediato le realizaron una inspección.
Fue entones que le encontraron 10 bolsitas y un cigarro con vegetal verde y seco, al parecer marihuana, así como nueve dosis con la droga llamada piedra.
Por lo anterior, Mayra “N”, de 17 años de edad, quien dijo ser originaria de esta ciudad, quedó a disposición de la Fiscalía Especializada en Atención de Niñas, Niños y Adolescentes.
los integrantes del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad Quintana Roo, integrado por la Secretaría de la Defensa nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Policía Quintana Roo y Fiscalía General del Estado (FGE), quienes ingresaron a diversos
establecimientos dedicados a la vida nocturna.
En uno de estos negocios encontraron 14 bolsitas de cocaína, 17 de cristal, 18 de crack y 30 de marihuana; también aseguraron dos armas cortas, cargadores y cartuchos útiles de armas de fuego.
Elementos de Servicios Peri-
ciales procesaron el lugar y levantaron indicios para incorporarlos a la carpeta de investigación.
Asimismo, Fiscales Especializados en la Investigación de Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo, iniciaron el expediente en contra de Israel S., quien quedó a disposición del
Ministerio Público para los fines correspondientes y determinar su situación legal.
Al final de las diligencias, las cuales contaron con el apoyo de la Guardia Nacional y de la Policía Quintana Roo, se colocaron sellos de aseguramiento a los inmuebles y quedó bajo resguardo.
Con ésta, en lo que va de octubre, suman 10 mujeres detenidas con más de 300 dosis de posibles narcóticos; dos de ellas tienen 18 años de edad, mientras que la mayor es de 36 años.
Además, en la semana que concluye, dos menores de edad han sido detenidos con diversas cantidades de narcóticos.
mujeres han sido detenidas este mes, por estar vinculadas a delitos contra la salud
COZUMEL.- Entre uno y dos reportes al mes se reciben en las diferentes instancias para reportar la presencia de niños en las calles, ofreciendo artículos a gente de la localidad o del extranjero que arriban a la isla a través de las rutas de barco; esto de acuerdo a Marina Aburto León, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en la isla, quien comentó que el índice ha disminuido, ya que meses atrás se atendían y canalizaban entre tres y cinco casos.
Aburto León dijo que se continúan dando estos reportes, aunque en menor cantidad. Son niños que se detectan ofreciendo productos en la vía pública o solicitando dinero a las personas; todas las llamadas se reciben a través del número de emergencias 911 y son canalizadas directamente en las instancias involucradas en el tema. “Nos han reportado casos que han sido canalizados a la Procuraduría
No sólo se están atendiendo los reportes, hay una coordinación entre diferentes autoridades, que se dará a conocer a la población cuando esté perfectamente aterrizado, es un proyecto en el que se tendrá un área especial y además, se echará a andar una campaña de difusión”.
de la Defensa del Menor y parte de nuestras facultades como Sipinna es tomarles, pero quien se encarga de hacer el trabajo social y tener más información es la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes”, señaló.
Resaltó que les han llegado di-
ferentes situaciones donde menores han sido observados haciendo esas actividades y han sido canalizados a las dependencias correctas y todas son por la vía del número de emergencia: “a veces la gente no utiliza el 911 y nos envía fotos al número de WhatsApp de aquí; nosotros les pedimos que si están en el lugar donde está sucediendo el hecho, llamen también al 911 para que estos niños que hemos observado en la calle, puedan ser rescatados y ejercer sus derechos. Son niños que no deberían vagar sino estar en la escuela como un derecho”.
Por último, Aburto León, afirmó que se está a punto de canalizarse un proyecto para los infantes que se encuentren en esta situación. “Para promover y rescatar esos derechos y hacerlos valer, no sólo se están atendiendo los reportes, hay una coordinación entre diferentes autoridades que se dará a conocer a la población cuando esté perfectamente aterrizado; es un proyectoen el que se tendrá un área especial y además, se echará a andar una campaña de difusión”.
COZUMEL.- Se realizó el festival de motociclismo Biker Fest, en el que participan integrantes de Monterrey, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Belice y California, quienes realizan varias actividades. Se espera que este domingo por la noche se despidan de la isla; así lo informó David Pinto Silva, representante del club cozumeleño denominado Brotherhoods
La nueva edición del festival de motociclismo, impulsado por dicha agrupación, se realizó en el Parque Quintana Roo, donde varias bandas de rock amenizaron el lugar desde las 11 de la mañana del sábado y hasta el domingo a las dos de la madrugada.
En tanto, los integrantes del Biker Fest también acudieron a una misa en el poblado de El Cedral, luego de una vuelta rodada de la isla. El mismo sábado llevaron a cabo una actividad en un restaurante de la localidad, donde también actuó una banda de rock.
Ese mismo día por la noche, realizaron un concurso de bikinis, torneo de volibol, de surf; ya que el domingo tendrían actividades en un club de playa localizado en la zona costera sur.
David Pinto, aseguró que, durante la última edición, tuvieron un promedio de 2 mil participantes, pero esta vez se recibieron cerca de mil motociclistas.
Recordó que los integrantes de Brotherhoods Cozumel venían realizando este festival durante seis años, pero la contingencia sanitaria obligó a parar por dos años, hasta que ahora pudieron realizarlo.
Por Landy VeraCOZUMEL.- El reporte de un incendio de vehículo con personas lesionadas por quemaduras movilizó a las unidades de emergencia y de las fuerzas policiales, que se trasladaron hasta la Costera Sur de la isla. Al llegar, se percataron que el reporte era falso. De acuerdo con el Comandante de los Bomberos, Roger Pasos, al mes se reciben cerca de 20 llamadas falsas, que el C-5 despacha sin antes corroborar con Seguridad Pública.
La movilización de los Bomberos, Guardia Nacional y la Policía Municipal se derivó del reporte de una persona que aseguraba que un vehículo compacto estaba a punto de ser consumido por las llamas y que las personas habían logrado salir del interior, pero con algunas quemaduras; aunque desconocía si aún había gente dentro, ya que pedían a gritos a los bomberos y las ambulancias.
El 911 activó a las unidades más cercanas así como a los Bomberos, quienes al llegar a la Costera Sur, casi frente al Aeródromo, se percataron que la información era falsa, ya que sólo observaron a una pareja de turistas que iban a bordo de un Buggy y que se habían salido de la cinta asfáltica pero sin
presentar nada relevante, De acuerdo con el jefe de Bomberos, para atender las llamadas falsas que se reciben al 911 y que generan la movilización de las uni-
dades, se consume combustible, tiempo y se ocupan a los bomberos que podrían necesitarse en una emergencia real. Esto se podría evitar si los despachadores tuvie-
ran la iniciativa de corroborar el llamado, enviando a las unidades de la Policía Municipal o Estatal.
“Nosotros vamos a acudir siempre al llamado, ya que existe
un reporte al 911 y por protocolo es lo que se hace, pero los despachadores tienen otras opciones para corroborar la información enlazándose con los elementos que cuentan con radio matra para así evitar llegar hasta esos puntos lejanos en los cuales se consume el tiempo, combustible y dejamos vulnerable a la población si se presentara en ese momento una emergencia real”.
Dijo que reciben cerca de 20 llamadas falsas al mes, las cuales se atienden de manera rápida. “Salimos casi al momento en el que nos llega el reporte del C-5 y al llegar nos percatamos que no existió una alarma, por lo que las catalogamos como llamadas falsas. Es el número que hemos estado atendiendo desde el inicio del año”.
Para atender esos reportes, Bomberos gastan combustible y recursos humanos
La reunión se realiza desde hace seis años, pero fue suspendida durante la contingencia por el coronavirus
Aunque la mujer sobrevivió y llegó a un acuerdo con el responsable, murió durante su cirugía
Por Landy VeraCOZUMEL.- Roxana, joven motociclista de 26 años de edad, y madre de tres pequeños, falleció la noche del pasado viernes, luego de ser impactada por otra motocicleta, cuyo conductor no respetó su alto en el cruzamiento de la calle 3 con avenida Borge, de la colonia San Gervasio. Con estos hechos suman nueve las muertes por hechos viales en el año.
COZUMEL.- Tras los señalamientos del joven que intentaron ultimar en días pasados, cerca de las instalaciones de Seguridad Pública, al acusar a un policía con cargo de Coordinador, con clave “ Chucho Vaca ”, y a un Comandante de apellido Poot, así como a un presunto integrante de una organización criminal, el elemento fue desplazado de su cargo y removido a un área de patrullaje.
La Alcaldesa cozumeleña aseguró que el Consejo de Honor y Justicia de Seguridad Pública sesionó para separar de su cargo a los policías señalados, independientemente de las investigaciones que la Fiscalía General del Estado ( FGE ) esté llevando a cabo.
“Desde el momento en el que ocurren estos hechos y hay un señalamiento por parte de la víctima, se realizó una investigación al interior de la Policía, y al encontrarse irregularidades, el Con-
Fue durante la tarde del viernes cuando el número de emergencias 911 recibió una llamada, solicitando una ambulancia a dicha dirección, pues se había registrado un fuerte choque entre dos motociclistas y una mujer se quejaba intensamente de dolores en la parte abdominal.
Al lugar arribaron dos unidades de la Policía Municipal, cuyos elementos auxiliaron a los lesionados, mientras insistían en la solici-
tud de una ambulancia a través de sus radios.
Finalmente llegaron los paramédicos para atender a la joven, quien se quejaba de fuertes dolores en el abdomen y a un costado de su cintura, en la parte baja.
Mientras era atendida, ambos conductores llegaron a un arreglo.
El responsable asumió la responsabilidad del accidente y se comprometió a sufragar los daños médicos y materiales, dejándole a los
sejo de sesionó para separar de su cargo a estas personas”, afirmó.
Reconoció que hay elementos de la Policía que están vinculados al crimen organizado y que esta problemática se permitió por muchos años, por lo que se hará una limpieza para quitar a esos malos elementos.
“Ninguna persona que tenga un antecedente que arriesgue a los ciudadanos y a la Corporación se mantendrá en las filas de la Policía. Se hará una limpia de todos aquellos que puedan estar inmersos en actos delictivos”, señaló
Recordó que se está trabajando con todas las Corporaciones estatales y federales en el tema del
narcotráfico, para regresar el clima de tranquilidad que se ha perdido. “Estamos enfocados en las gestiones para adquirir recursos federales para más equipamiento, como de radio comunicación, pero desafortunadamente están destinados a otros municipios con altos índices delincuenciales y problemas de seguridad más graves”.
Como se recordará, el pasado 13 de octubre, sicarios fallaron al intentar acribillar a “ el Wallas ”, cuando se encontraba a unos pasos de Seguridad Pública. El agraviado logró correr y esquivar dos disparos al resguardarse en un hotel, donde fue rescatado por elementos de la Policía.
familiares de la joven su motocicleta como garantía del convenio.
Los policías les informaron a los implicados que debido a la gravedad de las lesiones y los daños causados, los hechos se tenían que turnar a la Fiscalía General de Estado ( FGE ); sin embargo, ambos se negaron y les indicaron que el arreglo entre ambos ya estaba pactado.
Debido a la situación física que mantenía la joven, los paramédicos
la trasladaron al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyos estudios realizados determinaron que el hígado fue perforado por una costilla y tenía el bazo reventado, por lo que fue intervenida quirúrgicamente, pero desafortunadamente la joven madre de tres pequeños, sufrió un infarto y falleció, por lo que a FGE abrió una carpeta de investigación por los hechos, que en primera instancia no fue turnado.
Debido al mal clima y poca afluencia de turistas, los náuticos de Chiquilá se mantienen con poco trabajo
Por Luis Enrique CauichCHIQUILA.- Los prestadores de servicios náuticos de este puerto continúan registrando baja actividad, debido a las afectaciones que ha dejado el clima y la poca afluencia de visitantes nacionales y extranjeros, teniendo actividad sólo aquellos que acordaron convenios con agencias de viajes, las cuales envían grupos de turistas, señalan los lancheros.
Explicaron que ayer sábado fueron de cinco a seis las lanchas que salieron por la mañana a la zona del ojo de agua Yalahau e Isla Pasión, puesto que llegaron autobuses
de turistas que envían agencias de viajes con las que algunos náuticos de Chiquilá firmaron acuerdos; en tanto que más de 70 de ellos deben ofertar sus servicios al poco turismo que llega, sin tener mucha suerte en esta temporada baja.
Los lancheros mencionaron que ya van varios fines de semana que el mal tiempo se hace presente y provoca una baja actividad; sumado a ello, está la mínima llegada de turistas, debido a que este periodo de septiembre a noviembre es considerado de temporada baja para la zona.
Explicaron, que ayer fueron pocas las lanchas que salieron a los re-
corridos clásicos durante la mañana, ya que por la tarde el clima nublado se hizo presente, de modo que la actividad bajo y fueron incluso pocos los cruces hacia la isla de Holbox.
En el puerto hay alrededor de 70 lancheros de seis cooperativas, quienes trabajan ofreciendo sus recorridos a los turistas que llegan a Chiquilá buscando pasar a la isla de Holbox, pero debido a que la afluencia ha mermado por las lluvias, las oportunidades son me-
nores y sólo trabajan los que tienen convenio con agencias de viajes.
Mencionaron que son pocos los prestadores de servicios náuticos que han logrado colocarse con alguna agencia de viajes, que les envía grupos de turistas casi todos los días, siempre y cuando el clima sea óptimo, de modo que esos lancheros, al menos tienen un ingreso económico seguro, en tanto que los demás requirieren de suerte para que los visitantes decidan tomar
los tours antes de cruzar a Holbox.
Los integrantes del sector tienen fija su esperanza para finales de mes, cuando se tenga un fin de semana largo por los festejos del Día de Muertos, festejos que generan el día 1 y 2 de noviembre como días inhábiles, de modo que el fin de semana se convierte en un puente que bien pueden aprovechar, siempre y cuando el clima no dicte otra cosa y arruine las esperanzas de los prestadores de servicios de Chiquilá
LÁZARO CÁRDENAS.- Las malas condiciones en las que están las calles de la isla de Holbox , por las lluvias que se registraron desde el jueves pasado, han ocasionado que alrededor de 30 taxistas, de un padrón de más de 110, laboren en el destino turístico, con el fin de no arriesgarse a que sus unidades se dañen.
La poca afl uencia de visitantes también es otro factor que infl uye en la baja actividad de transporte en la ínsula, que una vez más se ve afectada por las lluvias que han caído por el mal tiempo, mismas que han dejado bajo el agua las vialidades de arena, lo que complica el tránsito de automotores y transeúntes.
Son más de 110 operadores los que conforman el sindicato; sin embargo, debido a las recientes precipitaciones, solamente 30 martillos dan el servicio en la isla.
El gremio no sólo batalla con calles inundadas, también con las unidades “pirata”
Cada vez que se tiene un aguacero y las calles quedan completamente bajo el agua, son pocos los que trabajamos, ya que por un servicio de 50 pesos, terminamos pagando hasta casi los 4 mil, sólo en reparaciones y cambio de partes dañadas”.
do el clima mejore y las calles al menos estén transitables.
Jesús Erosa, taxista de la isla, sostuvo que debido al mal estado de las vialidades, la gran parte de los martillos decidió no trabajar hasta que las calles sean desaguadas y niveladas, ya que con los encharcamientos y baches, el riesgo de daño a sus unidades es muy elevado y suele resultar muy costoso repararlas.
“Cada vez que se tiene un aguacero y las calles quedan completamente bajo el agua, son pocos los que trabajamos, ya que por un servicio de 50 pesos, terminamos pagando hasta casi los 4 mil pesos en reparaciones y cam-
bio de partes dañadas”, abundó.
Sopandas, brazos de dirección, frenos y pilas, entre otras partes que se dañan al mojarse en los charcos de las lluvias, son lo que deben cuidar al transitar en zonas inundadas, puesto que hay puntos donde los huecos son bastante pro-
fundos, pero al taparse con el agua pluvial, los vehículos terminan por quedar atrapados hasta ‘ahogarse’, registrando daños considerables.
Afi rmó que por esa razón, los taxistas tienen una mala imagen, porque se niegan a dar el servicio al turista, además que quienes lo
hacen incrementan la tarifa debido al riesgo que corren, que también causa la molestia de los visitantes, de modo que los conductores prefi eren tomarse unos días libres y dedicarse a alguna otra actividad, hasta poder retornar a su trabajo principal, cuan-
Los taxistas señalaron que son más de 110 agremiados los que conforman el sindicato, pero además, durante estas lluvias padecen otra afectación: los “piratas”, que son unidades color amarillo, sin el logo del sindicato y que suelen circular en zonas inundadas sin atorarse.
“Pero esos vehículos dañan aún más las vialidades y ofrecen sus servicios con el triple de los costos de un taxi, y es ahí donde también el turista los confunde y afirma que son del sindicato. Lamentablemente no se cuenta con la presencia de las autoridades de movilidad y transporte para regularlos”, concluyó.
KANTUNILKÍN.- Más de cuatro toneladas de chatarra fueron recolectadas este viernes, dentro del Programa de Descacharrización que realizó la Coordinación de Vectores de la Secretaría de Salud en la cabecera Municipal.
Clemente Chooc, titular de la dependencia, destacó que estos resultados dejan entrever la cantidad de recipientes que se amontonan en los patios de las viviendas y que pueden acumular agua, haciéndolos ideales para la reproducción de moscos transmisores de enfermedades.
Por Luis Enrique CauichKANTUNILKÍN.- Las corridas de toros de la Feria de la Inmaculada Concepción, que se realizará en diciembre, continúan en pie, señalaron los organizadores.
Añadieron que hasta el momento no han sido notificados de la decisión del Congreso del Estado para rechazar la iniciativa de designar estas actividades como Patrimonio Cultural de las Comunidades Mayas.
Ramiro Chan Canché, Presidente del Comité de Diputados de la feria, (como se les denomina a los organizadores de las corridas de toros), sostuvo que los eventos de tauromaquia se realizan desde hace 163 años, cuando se fundó la cabecera Municipal; es decir, se estaría desechando parte de los más de 100 años de la historia de Lázaro Cárdenas
Añadió que estos eventos no se realizan como una actividad lucrativa, sino como parte de esta tradición, a la que asisten miles de personas cada año.
Sostuvo que se han difundido noticias acerca de la presunta deci-
Dijo que a la población le hace falta cultura de limpieza constante, para evitar acumular este tipo de trastes, que incrementan los brotes de insectos nocivos durante las temporadas de lluvias; a pesar de eso, es constante la queja ciudadana por la invasión de los zancudos, “cuando se puede recurrir a la prevención”, explicó.
El funcionario sostuvo que estas actividades forman parte de la Semana Nacional de Salud Pública, cuyo objetivo es prevenir el brote de enfermedades como el dengue, zika o chinkungunya, que se trasmiten por el piquete del mosco aedes aegipty
La jornada de descacharrización de este viernes registró una moderada participación de los habitantes; aun así se recolectaron poco más de cuatro toneladas de cacharros, entre llantas y recipientes que pueden almacenar agua de lluvia.
Chooc agregó que se han eliminado potenciales criaderos de moscos, pero todavía falta trabajo por hacer, porque los habitantes se muestran apáticos para participar en las acciones preventivas, como la limpieza de sus patios, donde suelen acumular estos recipientes, como botellas de plástico, latas y llantas, entre otros objetos “que
Son parte de la cultura y tradición de los habitantes de Kantunilkín y no se hacen a manera de lucro, como sucede en otras partes”.
sión del Congreso del Estado para rechazar la iniciativa presentada por el exdiputado Pedro Pérez, en representación de promotores de la tauromaquia y de los organizadores de la feria tradicional.
Destacó que en el caso de Lázaro Cárdenas, el Cabildo aprobó elevar las corridas de toros a la categoría de Patrimonio Cultural, pero se requería la ratificación del Congreso, pero hasta el momento no hay una notificación sobre la decisión de los Legisladores.
Chan Canché dijo que esperan que los Diputados que se comprometieron a tomar en cuenta esta solicitud, a cambio del voto, envíen un oficio para informar sus motivos para desechar la iniciativa.
Externó que están de acuerdo en que hayan quedado excluidas actividades como los torneos de lazo, que se organizan desde hace poco tiempo; pero las corridas de toros y charlotadas llevan más de un siglo y no pueden suspenderse de la noche a la mañana. “Son parte de la cultura y tradición de los habitantes de Kantunilkín y no se hacen a manera de lucro, como sucede en otras partes”, dijo.
Explicó que a cada diputado le corresponde organizar una corrida de toros o charlotada, del 1 al 12 de diciembre. A éstas acuden cientos de habitantes de la cabecera y de comunidades aledañas, a quienes no se les consultó sobre la decisión tomada por el Congreso, por
quizá pensaron reciclar, pero que con el paso del tiempo se fueron quedando y llenándose de agua durante cada temporada de precipitaciones”, explicó.
El entrevistado añadió que los habitantes no tienen la cultura ni la costumbre de mantener sus patios limpios, sino que toman acciones hasta que se realiza la revisión de sus viviendas a través del Programa Patio Limpio; incluso así lo hacen a regañadientes y pensando que la dependencia sólo llega a juzgar su manera de vivir.
Reiteró que los programas Federales como “Seguro Popular”, que existían antes eran de bastante
ayuda, ya que una de las condicionantes para inscribirse era que el beneficiario participe en la limpieza de los patios y la eliminación de criaderos; así como que acuda de forma regular a las consultas, puesto que con ello mantenían a raya estas enfermedades.
“Ahora los habitantes se quejan constantemente y exigen fumigaciones frecuentes por los brotes de moscos, los cuales pueden prevenir eliminando los potenciales criaderos en sus terrenos, de esa manera no tendrán que sufrir por las noches con los piquetes y zumbidos de moscos, mucho menos estar en riesgo de enfermedades”, concluyó.
lo que “al menos se requería una consulta popular en este municipio”, afirmó.
Finalmente, dejó entrever que los organizadores tienen la intención de mantener vivas estas tra-
diciones y los mismos pobladores decidirán si permiten que lleguen personas externas a frenar estas actividades, que forman parte de una tradición que lleva más de siglo y medio realizándose.
KANTUNILKÍN.- Las lluvias que se registraron ayer en la cabecera Municipal trastocaron las actividades deportivas, laborales y familiares de los habitantes; además, causaron fallas en los servicios de energía eléctrica e Internet y evidenciaron la necesidad de contar con mejores calles, ya que rápidamente se formaron huecos y lodazales.
Algunos inconformes mencionaron que la prioridad que debe atender el Ayuntamiento es rehabilitar las vialidades, porque hay muchos baches y los chubascos agudizan el problema.
Añadieron que esto representa un peligro no sólo para los peatones, sino también para ciclistas, motociclistas y mototaxistas, quienes se quejan por los daños a las llantas de sus vehículos, al caer en los enormes huecos.
Poco antes del mediodía se registró un aguacero que duró alrededor de 30 minutos, después se calmó una hora y nuevamente cayeron precipitaciones pluviales, mismas que se mantuvieron gran parte de la tarde.
La Coordinación de Protección Civil en este municipio informó que estos aguaceros se deben a que los remanentes de la Tormenta Tropical Karl están empujando aire marítimo tropical a la Península de Yucatán, lo que genera un clima caluroso en la mañana y lluvias después del mediodía.
LÁZARO CÁRDENAS.- Los pobladores de Valladolid Nuevo están en la incertidumbre acerca de las obras que dejó inconclusas el exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, como la instalación de Internet en la comunidad Benito Juárez, así como la remodelación de la cancha y el comedor, ya que hasta ahora, la nueva Administración Estatal no les ha informado si le dará continuidad a estos trabajos.
Manuel Jesús Hoil Martínez, Presidente de la Asociación Civil Nuevas Generaciones, señaló que desconocen si el Gobierno entrante enviará personal a terminar las obras.
Instalar Internet y remodelar una cancha y un comedor, son los principales pendientes que dejó Carlos Joaquín en Valladolid Nuevo
A través de un comunicado, ese organismo pronosticó que continuarán las probabilidades de precipitaciones pluviales hoy y mañana, por lo que exhortó a los habitantes a tomar precauciones, sobre todo si van a salir a carretera, ya que con pavimento mojado aumenta el riesgo de accidentes.
Pobladores comentaron que el mal tiempo provocó deficiencia en los servicios de Internet y telefonía, altibajos y apagones de energía eléctrica, así como encharcamientos en las zonas bajas.
Los habitantes nuevamente exigieron a las autoridades municipales que programen una jornada inmediata de bacheo, así como la pavimentación de las calles que son de terracería.
Explicó que la comunidad se vio beneficiada con la construcción de la cancha de basquetbol, pero les urge que instalen el Internet, para que le sirva a los alumnos de esta pequeña localidad, ubicada al Sur de Lázaro Cárdenas, a 56 kilómetros de la cabecera Municipal.
Refirió que para llegar a este poblado hay que tomar la carretera San Pedro-Valladolid Nuevo, lue-
go hacia Agua Azul, recorriendo la vía que conduce a San Martiniano y a Guadalupe Victoria.
Añadió que la obra no quedó al ciento por ciento, pues la cancha de basquetbol no tiene alumbrado para que los habitantes puedan hacer deporte en las noches.
Aclaró que en las mañanas no se utiliza el espacio porque los niños y jóvenes están en la escuela y
los adultos en el trabajo; “por las tardes sólo llegan un rato, porque cuando oscurece, ya no puedan jugar”, comentó.
También exigió al Gobierno del Estado que envíe una cuadrilla para concluir los pendientes, ya que el lugar donde instalaron el Internet no tiene servicio de energía eléctrica, así que no funciona.
Enfatizó que estas labores a
medias son parte de una larga lista de proyectos que no concluyó la Administración que recién salió, como la carretera de Chiquilá , la avenida del puerto y las calles de Holbox.
Hoil Martínez mencionó que las obras en la Zona Sur dejan mucho que desear, “por su pésima calidad”, por lo que pidió a la Contraloría hacer una supervisión a fondo.
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Como parte del rescate cultural mediante la pintura y un amplio programa, se llevó a cabo la inauguración de la décimo primera edición del Festival de la Xtáabay, impulsado por el reconocido promotor y artista plástico, Marcelo Jiménez Santos, el cual es un espacio implementado para la presentación y difusión de nuevas obras alusivas al emblemático personaje regional, así como el impulso de creadores y artesanos de las comunidades mayas.
De acuerdo con el programa establecido, se llevarán a cabo, del 14 al 16 de octubre, diversas actividades tanto en la cabecera Municipal como en algunas comunidades rurales; entre éstas, el primer día se realizó la develación de murales en el teatro de la ciudad, así como la
presentación de cuentos y leyendas bajo el título “Serpiente que se transforma en hermosa mujer”, en el museo de la Guerra de Castas, en la comunidad de Tihosuco
El segundo día arrancará con un campamento de observación de aves, un taller infantil de pintura, así como la proyección de la película “Selva Trágica”, y un festival artístico denominado “Bailando con la Xtáabay”.
El 16 de octubre concluirá el campamento y el taller de pintura; además, que también se realizará la inauguración de una exposición plástica y una exhibición del juego de pelota maya, también habrá una degustación de platillos regionales, presentación del libro “Ceiba y Lagarto: Leyendas del Kizín, Arux e Xtáabay, entre otros”.
Durante los tres días del festival de igual manera se contempla
la exposición y venta de artículos artesanales, desde instrumentos prehispánicos, bordados, libros y muebles con material reciclado.
El maestro Marcelo Jiménez, impulsor de este proyecto, resaltó que luego de dos años de realizarse de manera virtual a causa de la
pandemia, en este 2022 se retomó esta actividad de forma presencial, la cual se ha convertido en una tradición en la Zona Maya.
Agradeció el respaldo y compromiso de promotores culturales, artistas y artesanos locales y foráneos, quienes se sumaron a este
proyecto pese a que cada uno de ellos participó activamente en la gestión y logística de sus actividades, debido a que el festival como tal no cuenta con los recursos ni apoyos sufi cientes para atender cada una de las necesidades de los participantes.
Una persona se probó los zapatos deportivos en una tienda departamental y salió corriendo; no fue localizado
Por Justino Xiu ChanFELIPE CARRILLO PUERTO.- Un ladrón hizo de las suyas en una tienda departamental, al hacerse pasar como cliente y solicitar un par de tenis para probarse y luego, en lugar de dirigirse a la caja para hacer el pago, optó por salir corriendo del lugar para llevarse los zapatos sin pagarlos, por lo que los empleados comenzaron a perseguirlo y posteriormente se unió la Policía, pero al final, el ladrón se salió con la suya.
Mientras que, por otro lado, una angustiada madre busca a su hijo desaparecido desde el día de ayer, al salir de casa.
El primer hecho se registró en la avenida Lázaro Cárdenas y la calle 54 de la colonia Cecilio Chi, donde a través de los trabajadores del volante se dio la alerta de un robo perpetrado en una tienda departamental. Ante esta situación se implementó un operativo de rastreo de los trabajadores de la tienda y también de los ruleteros.
Según trascendió en la tienda departamental, cuando faltaban
unos minutos para bajar las cortinas, ingresó un sujeto que se hizo pasar como cliente, y pidió probarse unos tenis; luego se dirigió a la caja como si los fuera a pagar, pero aprovechó el descuido de la encargada del área para emprender huida.
Hasta los taxistas apoyaron en la búsqueda del ladrón, pero éste se perdió en una zona de calles oscuras
sumó a la búsqueda, no pudieron dar con esta persona, quien vestía una playera verde, bermuda y por supuesto, unos tenis nuevos.
Los elementos policiales exhortaron a los empleados de la tienda a que acudan a interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado para el deslinde de responsabilidades.
Mientras que, por otro lado, la mañana de este ayer, a través de la red social, una madre de familia, quien se identificó como Ani Estrella, solicitó el apoyo de la ciudadanía para que la ayuden a encontrar a su hijo, quien salió desde el viernes en la tarde, a bordo de una motocicleta y hasta el momento no ha regresado a su domicilio.
En esos momentos inició la persecución por la avenida Lázaro Cárdenas, para luego internarse en unas calles sumidas en la oscuridad, pero por la velocidad a la que corría el sujeto no pudieron darle alcance y se perdió en una zona oscura. Pese a que la Policía se
La mujer aseguró que ha indagado con los amigos de su hijo, pero ninguno de ellos lo había visto, por lo que teme por su seguridad y vida. Aunque la señora hasta el momento no ha dado a conocer el nombre de su hijo presuntamente desaparecido.
Productores de naranja y mandarina señalan que los intermediarios ganan hasta 40 pesos por caja de fruta
La cosecha de cítricos en el municipio arrancó en la segunda semana de este mes y a las parcelas están llegando compradores de la Zona Norte (Cancún y Playa del Carmen); pero, según los productores, los intermediarios están “macheteando” mucho el precio de la naranja dulce y mandarina, pues están pagando a 50 y 60 pesos la caja, respectivamente, y la revenden en 90 pesos la de naranja y en 100 pesos la caja de mandarina a los consumidores locales y foráneos.
Encarnación Domínguez Cano, citricultor de La Candelaria , comentó que desde que inició la temporada de cosecha empezaron a llegar los compradores de la Zona Norte del Estado.
“Ellos, ‘los coyotes’ están pagando a 50 y 60 pesos la caja de 100 piezas de naranja y mandarina, respectivamente; sin embar-
Ellos, ‘los coyotes’ están pagando a 50 y 60 pesos la caja de 100 piezas de naranja y mandarina, respectivamente; sin embargo, le aumentan el precio al consumidor de la cabecera Municipal”.
ENCARNACIÓN DOMÍNGUEZ AGRICULTOR DE LA CANDELARIA
go, al consumidor de la cabecera Municipal se la vende en 90 o 100 pesos”, señaló.
Indicó que duda que baje el precio el cítrico, porque no hubo tanta producción como en otros años. Refirió que la mandarina no tarda en acabarse, porque es uno de los frutos más demandados.
Isaías Aké Caamal, agricultor de San Felipe Primero , coincide con Encarnación Domínguez y añadió que “lo malo es que los ‘coyotes’ quieren que uno les regale su producción”; pero no pueden porque trabajar una hectárea de cítricos cuesta mucho.
Informó que el jueves pasado llegó un comprador de Playa del Carmen y le ofreció 40 pesos por la caja de naranja. “Es mejor bajar la producción y venderla a la gente de las cabeceras, que regársela a ellos”.
Jorge Pacheco, campesino de La Candelaria , refi rió que está bajando su naranja a la cabecera y la vende en 90 pesos la caja con 100 piezas y “sale rápido, al igual que la mandarina”.
Según él, los “coyotes” que ya están en la zona compran en un solo viaje hasta 200 cajas, pero las están pagando a 50 pesos cada una o “como se deje el productor”.
JOSÉ MARÍA MORELOS.- En los ejidos ubicados en la zona de Sabán se ha trabajado la pitahaya, pero no ha pegado como en la zona de Los Chunes, del municipio de Felipe Carrillo Puerto, por alguna razón de tipo cultural, indicó el ingeniero agrónomo y académico de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), Héctor Cáliz de Dios.
Dijo que se ha trabajado la pitahaya en ejidos como San Juan Oriente, X-Cabil, Tabasquito y Dziuché; sin embargo, esa activi-
Los efectos psicológicos de la pandemia del COVID-19 se siguen manifestando en muchas familias de la cabecera Municipal, pues según el psicólogo Ricardo Roviro-sa, del Área de Salud del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), muchas personas (no dijo cuántas) llegan a consultar por problemas de depresión, ansiedad y estrés.
“Esa situación se debió en gran parte a los problemas económicos que dejó la enfermedad en las familias, pero también por el aislamiento y encierro en el que se mantuvo la gente”, aseguró.
Según el especialista, el problema de estrés, depresión y ansiedad no solamente afectó a la población adulta, sino también a los niños y jóvenes (mujeres y hombres).
En el caso de los niños y los jóvenes, manifestó, esa situación se debió más al aislamiento y al encierro en el que se mantuvieron hasta hace menos de un año.
dad no ha levantado en los citados núcleos agrarios.
Según el especialista, esa situación se debe ver como algo natural, si se toma en cuenta que los campesinos de la zona están habituados, por generaciones, a la siembra del maíz, ibes y frijol, y se puede entender como una cuestión cultural.
“Qué bueno que la siembra de maíz y frijol sea una cuestión cultural, porque si no fuera así, los campesinos ya hubieran hecho un cambio de cultivo (una reconversión productiva), sin mayores problemas”, añadió. “Lo que quizá se
puede hacer en esos ejidos donde se ha intentado trabajar sin éxito la pitahaya, es hacer parcelas demostrativas, en donde se les muestre a los campesinos cómo se trabaja esa fruta, y qué importancia económica les puede dejar.
Dijo que en la zona de Los Chunes (de Felipe Carrillo Puerto ) la producción de pitahaya ha sido todo un éxito, a tal grado que ahora la fruta que se están cosechando la exportan a Estados Unidos, Canadá y Europa.
“Exportar no es cosa fácil, sino que se tiene que cubrir una serie de parámetros que demandan los
Respecto a la gente adulta, la depresión y la ansiedad se dio (y se sigue dando) por la cuestión económica, pues mucha gente se quedó sin empleo o ya no pudo
nes han superado los problemas de ansiedad, depresión y estrés, ahora están padeciendo otros factores de tipo social, como la falta de empatía en la relación de pareja, y la ausencia de autoestima.
mismos compradores extranjeros. Entonces, si los campesinos de Los Chunes están exportando su producción, quiere decir que ellos no solamente han procurado sacar la fruta, sino que ésta sea de calidad”, aseveró.
Insistió en que antes de establecer nuevos cultivos en una zona, como el caso de Sabán , es fundamental primero trabajar con parcelas demostrativas en los ejidos donde la gente pueda ver cómo se cultiva determinado producto, qué se le hace para que rinda bien y cuál es su rentabilidad. “De esa manera los campe-
sinos puede que se vayan encantando y enamorando del cultivo, y ya después, ellos mismos van a pedir trabajarlo”, concluyó.
De acuerdo con información de la tabla “Huertos de Pitahaya registrados de Quintana Roo para Exportación a los Estados Unidos de América con Tratamiento de Irradiación”, de la Dirección General de Sanidad Vegetal ( DGSV ), actualizada al 2 de junio de este año, se prevé cosechar mil 368 toneladas de pitahaya de los 39 huertos registrados, todos pertenecientes al municipio de Felipe Carrillo Puerto
personas asisten
para recibir ayuda
por estrés, ansiedad
ejercer el trabajo que sabía hacer.
“Las personas que no buscaron ayuda psicológica cayeron en la frustración y en algunos casos llegaron incluso a pensar o consumar el suicidio”, abundó.
El psicólogo comentó que quie-
“Actualmente mucha gente que pasa por momentos difíciles, ya sea de carácter sentimental, emocional o de falta entendimiento con su pareja, acude al psicólogo, lo cual es bueno. En el pasado, las personas cargaban un estigma muy fuerte relacionado con este tema, y por lo mismo, pensaban que las únicas personas que acudían por ayuda profesional eran aquellas a las que les ‘patinaba el coco’, por ejemplo”, señaló.
De acuerdo con Ricardo Rovirosa, en el Área de Salud del DIF se atiende un promedio de 40 personas por mes, que acude con problemas de estrés, ansiedad y depresión.
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Vecinos de La Presumida solicitaron a las autoridades municipales que implementen una labor social para limpiar los laterales del tramo de la ciclovía que va desde este poblado hasta el entronque con Santo Domingo, pues se encuentra obstruido por la vegetación.
Indicaron que la hierba ya “cercó” el camino, por lo que es peligroso transitarlo, ya que buena parte de éste cruza por la zona pan-
Por Lusio Kauil JOSÉ MARÍA MORELOS.–Luis Antonio Miss, ganadero de la Zona Maya, acusó irregularidades en el trabajo de los técnicos del Sistema de Identificación Individual del Ganado (SIINIGA), y solicitó a las autoridades que los investigue.
Aseguró que desde el pasado abril compró seis aretes para sus becerros; sin embargo, hace apenas una semana llegaron a colocárselos, pero de los seis animales originales, él ya había vendido cinco, así que sólo aretaron a uno y se llevaron el resto de los arillos, a pesar que ya los había pagado.
Expuso que compró los seis identificativos en las oficinas del SIINIGA, ubicadas en el edificio de la Asociación Ganadera Local, en la cabecera Municipal.
Por cada uno de ellos desembolsó 300 pesos y los encargados le dijeron que los técnicos irían a su rancho en un mes, cuando mucho, ubicado en el ejido de Ramonal (municipio de Felipe Carrillo Puerto), para llevar a cabo la colocación de éstos.
tanosa de la laguna La Esmeralda, y por la mañana y las tardes es invadido por serpientes venenosas.
José Concepción Rodríguez, vecino de La Presumida, comentó que la gente teme caminar en esa área, y prefiere andar sobre la carretera Federal, lo que también es un riesgo, por los vehículos que circulan a alta velocidad.
Señaló que las autoridades municipales limpiaron hace un mes un tramo de la ciclovía que va de San Juan hasta poco después del acceso a la Universidad Intercul-
tural Maya, por lo que no “estaría mal que la misma autoridad llame a una labor social para que se limpie, de manera urgente, el otro”.
Heribaldo Cimé Pat, otro habitante de esta comunidad, indicó que esa zona está muy “lóbrega y la gente tienen que caminar con mucho cuidado, porque ahí suelen enroscarse víboras que viven cerca de los pantanos”.
Por su parte, José Briceño refi rió que él recorre este camino todos los días, porque tiene una parcela en las cercanías de la Uni-
Ganadero afirma que desde abril compró seis aretes, pero hasta octubre fueron a colocarlos, cuando ya había vendido a cinco animales, y no se los quisieron dejar
pone que son del él, porque supuestamente los iban a dejar en las oficinas del SIINIGA.
Por ello, el viernes pasado acudió a las oficinas de esta dependencia, en José María Morelos, para pedir que le entreguen los cinco aretes que le debían, pero ahí le dijeron que éstos aparecen como ya entregados.
Comento que esa situación se trata de un robo a despoblado, porque en la oficina de SIINIGA no le demostraron qué él haya recibido los aretes.
versidad Intercultural Maya. Sin embargo, culpó a los ejidatarios de La Presumida de mantenerlo en malas condiciones y no haberlo desmontado.
Dijo que no estaría mal que el Subdelegado y el Comisariado Ejidal soliciten apoyo al Ayuntamiento para chapear los laterales.
Según él, la ciclovía es útil no solamente para los vecinos de La Presumida, también es usada frecuentemente por vecinos de la cabecera municipal, para evitar transitar en la carretera Federal.
Los ciudadanos se arriesgan a transitar en la carretera Federal, a pesar que los automóviles y vehículos pesados circulan a gran velocidad
Sin embargo, éstos no llegaron sino hasta después de seis meses, cuando sólo quedaba uno de los seis toretes a los que pensaba ponerle los aretes.
Antonio Miis refirió que los técnicos no quisieron dejarle los cinco aretes restantes, que se su-
Manifestó que piensa que los trabajadores de esa dependencia están en contubernio con los técnicos para “fregar a los ganaderos que, con mucho sacrificio buscan aretar sus animales”.
Por ello, el productor pidió a las autoridades federales que se investigue a los trabajadores de SIINIGA de este municipio.
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge.
Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. e. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
« EN RENTA» « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edicio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley.
Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando.
Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos in eles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
« EN VENTA»
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350.
Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921.
Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693.
Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA» « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549.
Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783.
Estudio amueb., limpio, seguro, magní ca ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600.
Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181.
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086.
Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603.
Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464.
Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Inicio cursos corte y confección, ores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603.
Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085.
Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160.
Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Fuerzas de seguridad que conforman la Mesa por la Construcción de la Paz y Seguridad lograron la captura de tres hombres, quienes presuntamente se desempeñaban como vigías del crimen organizado.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales patrullaban el kilómetro 14.5 del boulevard Kukulcán y detectaron a tres individuos que se pusieron nerviosos al notar la presencia policiaca.
Ante ello, los oficiales les realizaron una inspección y detectaron que el hombre identificado como Eduardo “N”, de 25 años, portaba un arma de fuego calibre 9 milímetros, un cargador abastecido con 16 cartuchos y un radio portátil, por lo que fue detenido.
Cuando era aprendido, otros dos individuos, de nombres Luis “N”, de 32 años de edad, y Marco “N”, de 24 años, trataron de evitar su captura, por lo que fueron asegurados, por el delito de resistencia de particulares.
Los detenidos y lo asegurado fueron turnados ante el Ministerio Público para los trámites correspondiente a la ley.
De acuerdo con las autoridades, los sujetos podrían ser vigías del crimen organizado, encargándose de informar los movimientos de las autoridades.
La Zona Hotelera permanece bajo control del grupo delincuencial “los Bonfiles”, fundado por Leticia R. L., actualmente detenida, y que hoy lidera su hijo Rafael S. R., alias “el Dóver”, también preso, en la Ciudad de México, desde dónde sigue operando, de acuerdo con fuentes policiacas.
El reporte de un cuerpo en estado de putrefacción, en un área verde de la avenida Prolongación La Luna, provocó la movilización de elementos de las Policías Quintana Roo y Ministerial, quienes corroboraron que se trataba de restos de animales.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:50 horas de ayer, cuando la central de emergencias 911 recibió el reporte que, en un área verde circundante a la citada avenida, en la Supermanzana 313, se percibían olores fétidos, como si se tratara del cadáver de un humano en estado de putrefacción.
Inmediatamente, los policías de ambas Corporaciones se dirigieron al lugar de los hechos, donde se entrevistaron con dos jóvenes que laboran cerca del sitio, quienes dijeron que tenían varios días percibiendo un desagradable olor que provenía
de la zona montosa.
Con la ayuda de los informantes, los policías recorrieron la zona y encontraron dos bolsas de basura llenas de restos de pollos, por lo que los policías calificaron el reporte como falso.
Cabe mencionar que la precaución de los obreros por reportar el hallazgo es porque en esa zona hay una construcción abandonada, donde se resguardan indigentes y en ocasiones anteriores han fallecido en esa zona.
En la última, fueron localizados dos cuerpos sin vida, en distintos puntos, por lo que el número de reportes a la central de emergencias se ha duplicado, de acuerdo con fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Benito Juárez.
Quedaron a disposición de la FGE e indagarán si están implicados en la desaparición de los alarifes Redacción Por Esto!
La Fiscalía General del Estado (FGE) y madres de desaparecidos del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” llevaron a cabo una segunda búsqueda en la construcción del Hotel Edén Rock de la Zona Hotelera de Cancún; sin embargo, trascendió que no lograron encontrar a sus familiares despues de seis horas de peinar la zona.
La diligencia inició alrededor del mediodía y concluyó después de las 17:00 horas, luego que personal de la Policía Ministerial, asignado al Departamento de Personas Desaparecidas arribó a la citada construcción y comenzaron con los trabajos de búsqueda.
Las progenitoras participaron
Un menor de unos meses de nacido tuvo que ser trasladado al hospital, después de ser agredido con un desarmador por su padre, quien de acuerdo con las autoridades, intentaba quitarle la vida; la agresión ocurrió al interior de una vivienda en el fraccionamiento Villas Otoch, donde al parecer, la madre también fue violentada; el presunto fue detenido por los vecinos y entregado a las autoridades.
El hecho se registró pasadas las 2:00 horas y a través del número de emergencias 911 solicitaron una ambulancia; quienes pidieron el apoyo eran vecinos de la calle 18, del fraccionamiento antes mencionado en la Región 227 de Cancún, como referencia a espaldas de la Academia de Policía en el municipio de Benito Juárez
Mencionaron que un bebé había sido atacado por su padre,
activamente en la búsqueda de los cuatro obreros y pidieron que los trabajadores fueran retirados un poco antes de lo habitual para ingresar a las zonas que no habían sido revisadas la vez pasada.
La búsqueda se prolongó después de las 17:00 horas, sin embargo, trascendió que no arrojó resultados positivos, por lo que las integrantes del colectivo pidieron que se extendiera a la zona de manglares, aledaña a la edificación del hotel.
En cuanto a la revisión de los trabajadores se logró capturar a 11 personas, entre ellas a una mujer, relacionadas con la venta de drogas al menudeo, por lo que éstas serán interrogadas en torno a los desaparecidos.
Desde septiembre pasado se desconoce el paradero de los alarifes Moisés Velázquez Romero, de 36 años y Cristóbal Marcial Velázquez, de 21años; originarios de Campeche, uno tío del otro, pero al no contar con familiares en este destino tuvieron que viajar desde esa Entidad para iniciar con el proceso de búsqueda; al igual son originarios de ese Estado Josué Abisai May Huchim y Eduardo Morales López, de 27 y 28 años, respectivamente; lo que ha generado dos operativos de localización en dicha obra.
La Presidenta del colectivo de madres buscadoras, Romana Rivera, afirmó que sabe que desde mayo a la fecha han desaparecido al menos seis
en las mismas llamadas de auxilio mencionaban que estaban buscando al hombre quien al tratar de escapar se había internado en un área verde, donde estaba siendo buscado por una turba, al parecer la madre del infante también había sido golpeada, extraoficialmente se supo que ambos han sido víctimas de violencia familiar desde hace tiempo.
Al auxilio acudieron elementos de la Policía Quintana Roo, una unidad médica y elementos del Grupo Especializado en Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género (Geavig), quienes a su llegada fueron abordados por los vecinos, quienes intentaron linchar al presunto responsable y lo entregaron a los uniformados;
éstos no pudieron señalar si el hombre es el padre biológico del menor ni los motivos que lo orillaron a cometer la agresión; el estado de salud del menor es considerado como reservado.
Por su parte elementos del Geavig acompañaron a la madre y al menor hasta el hospital, donde el pequeño fue ingresado y posteriormente procederían a realizar la denuncia correspondiente en la FGE; el presunto agresor identificado como David “N”, de inmediato fue trasladado a las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito ( SMSPyT ), siendo puesto a disposición de las autoridades correspondientes por el delito de violencia familiar.
trabajadores de la construcción, sumando a los cuatro anteriores el extravío de los jóvenes RomeoÁlvarez y Juan Carlos, Quintero Aguilera, en mayo y junio, respectivamente; pero, el número podría ser mayor debido a que muchos albañiles provienen de otras Entidades del país y en algunos casos sus familiares desconocen su paradero.
La construcción del Hotel Edén Rock se encuentra en disputa por grupos delincuenciales que se dedican a la extorsión y narcomenudeo en dicha zona, quienes pretenden apoderarse del control de la venta de droga y la extorsión a trabajadores que se son obligados a pagar hasta un 20 por ciento de su salario a
los criminales y a consumir la droga que determinado grupo delincuencial les entrega y en caso de negarse son torturados o asesinados, según fuentes de la Fiscalía General del Estado.
Por la noche, la FGE confirmó la detención de 11 personas entre ellas una mujer, así como se aseguraron droga sin especifi car las cantidades y un auto, los presuntos quedaron a disposición de la representación social, para continuar con las investigaciones hasta dar con los probables participantes de la desaparición de las personas, fiscales del ministerio público iniciaron carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo en su modalidad de distribución.
MÉRIDA, Yucatán.- Con la alegría refl ejada en sus rostros, cientos de mujeres comenzaron ayer una nueva historia en el deporte del Estado al ser parte de la inauguración de la primera edición de la Liga del Cambio, la Liga Femenil de Softbol.
El Parque Kukulcán abrió sus puertas anoche para recibir a las jugadoras que formarán parte de este nuevo circuito, y que llevará el deporte a sus comunidades en un torneo que se disputará por zonas.
La ceremonia, la cual fue presidida por el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el máximo promotor de dicha histórica competencia, comenzó con el desfile de los equipos participantes.
“Para este Gobierno, las mujeres siempre serán una prioridad, por eso, con este circuito, lo que buscamos es empoderar a las mujeres de todo el Estado, promoviendo el deporte del softbol femenil y apoyando a miles de jugadoras”, comentó durante su discurso el mandatario Estatal.
Cabe recordar que este proyecto fue iniciativa de Mauricio Vila a raíz del juego que sostuvieron en el campo de la serpiente emplumada el 2 de julio pasado, las Amazonas de Yaxunah y La Natividad de Sucilá, el cual terminó 14x12 a favor de las segundas, donde se vivió un lleno espectacular.
Debido al éxito de ese encuentro, el Gobierno del Estado decidió realizar este circuito, donde se busca promover la actividad física e igualdad de género, empo-
derar al sector y hacer un llamado a detener la violencia contra ellas, además de ver en acción nuevamente a este grupo de mujeres.
Después del desfi le de todos los equipos y los honores a la bandera, el mandatario Estatal fue el encargado de lanzar la primera bola, y posteriormente se quedó a ver el encuentro inaugural entre la Selección Yucatán y la Selección de Tinun.
El torneo contará con equipos de 71 municipios del Estado, distribuidos en 12 regiones, donde solo una corresponde para conjuntos de Mérida, que tendrá equipos
MÉRIDA, Yucatán.- Deportiva Venados complicó su posibilidad de calificar a la liguilla del Torneo de Apertura 2022 de la Serie A de la Liga Premier al perder como visitante 3-0 ante los Cafeteros de Chiapas.
En el que ha sido su primera participación en la anterior denominada Segunda División, cabe recordar que consiguieron su ascenso la campaña pasada al ganar su sector en la Tercera División Profesional, los astados están al borde de la eliminación.
Esta campaña ha sido complica-
da para los ciervos, no han tenido buenos resultados y varios de sus jugadores le ha quedado grande la Premier, por lo cual ya deben de estar pensando en reforzarse para la siguiente campaña.
La primera anotación cayó al minuto 33 de los pies de Simón Almeida, el segundo fue presidido de un contragolpe que culminó Klinsman Calderón. Ya con el equipo yucateco entregado llegó el tercer tanto, al minuto 88, tras una volea de Martín Abundis.
(Marco Sánchez Solís)de ocho colonias de esta ciudad.
El sistema de competencia será de visita reciproca en la etapa de grupo, y ya en los playoffs será a ganar dos de tres juegos; los encuentros serán en sus comunidades, excepto las finales porque para eso abrirá las puertas el Kukulcán
En la región uno van a jugar los equipos de Baca, Muxupip, Yaxkukul, Progreso, Ixil, Dzemul y Chicxulub Pueblo; en la dos estarán Tizimín, Temozón y Rio Lagartos; en la tres Acanceh, Seyé y Kanasín.
En la cuatro Celestún, Kinchil, Chocholá, Abalá y Umán; en el cinco estarán Valladolid y Chankóm; en el seis jugarán Oxkutzcab, Tekax, Peto, Tahdziu, Akil y Tzucacab.
En la siete jugarán Maní, Opichén, Maxcanú, Sacalúm, Muna y Chapab; en la ocho disputarán Yaxcabá, Tekit, Sotuta, Teabo, Mayapán, Cantamayec y Chumayel.
La nueve está conformada por Dzitas, Quintana Roo, Hocabá, Xocchel, Kantunil y Tinúm; en la 10 estarán Tahmek, Bokobá, Cansahcab, Tekantó, Tekal de Venegas, Hoctún, Izamal, Cacalchén y Suma de Hidalgo.
En la 11, se encuentran Dzilám González, Buctzotz, Dzilám de Bravo, Yobaín, Temax, Cenotillo, Sinanché y Tunkás.
Mientras que la 12 será exclusivamente de Mérida, participando los equipos de Cougars ,Ángeles , Estrellas , Dragons Flyes , Rojas, Houst , Hitters , Reds , Softime, Amazonas y time (Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- El campeón y subcampeón vigente de la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol varonil, Chivas Dzan y Halcones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), respectivamente, ganaron en forma contundente en el arranque de la jornada nueve.
Cabe señalar que en el papel, los líderes del torneo tendrían salidas complicadas este fin de semana, pero tanto los policías como el chiverío aprovecharon su localía para demostrar su poderío.
En el campo Iches Burgos, de la colonia Chuburná, en Mérida, los gendarmes recibieron al San Francisco de Hocabá, que a pesar de ser de los noveles del circuito, venían haciendo bien las cosas.
Sin embargo, los emplumados dominaron el encuentro para terminar imponiéndose con tanteador de 4-1, con un par de pepinos de Gener Pool y dos de Jorge Montalvo.
Por su parte, en el campo Pick, del municipio de Dzan, el Rebaño le pegó a otro de los recién llegados que venían jugando bien, ya que no había perdido ninguno de sus encuentros, los Frailes de Izamal.
Los de casa dieron cuenta de la visita por 3-1, aunque tuvieron que venir de atrás, ya que Angel Rejón adelantó a los izamaleños en el minuto cuatro; el empate fue de
Ulises Briceño, al 23’; Guillermo Ku los adelantó al 37’ y Eduardo Uc puso cifras definitivas.
Los que parecen que van en serio esta campaña son los Venados de Tixkokob, quienes les pegaron como locales en el campo X’cocobcan, a los siempre peligrosos Zapateros de Ticul, por tanteador de 2-1.
Por los astados anotaron Alejandro González y Oscar Salazar; el tanto peletero fue de Uicab.
Los que siguen sin levantar la mano son los Mayas de Maxcanú, quienes no supieron aprovechar su localía en el campo Tres Cruces, y terminaron cayendo por 2-0 ante los Pumas de Cuzamá, con un par de anotaciones de José Valencia, a los minutos cinco y 59.
En partido de meridanos, Real Chenkú igualó a un gol con los Tecolotes del Club Hidalgo (Marco Sánchez Solís)
Unos 200 boxeadores de varios Estados del país, principalmente de la Península de Yucatán, verán acción en la décima sexta edición del Torneo de Boxeo “Guantes Dorados 2022”, el cual promete ser una fiesta deportiva en la Unidad Deportiva “José María Morelos”.
El torneo se desarrollará del 28 al 30 de octubre en el domo de la unidad deportiva, mejor conocida como “Toro” Valenzuela, donde se instalarán dos rings, a fin de tener un evento fluido, como el año pasado, cuando se contó con más de 177 peleas en varias categorías y ramas.
Víctor Hugo García Sánchez, Presidente de la Asociación de Boxeo Quintanarroense, mencionó en conferencia de prensa que para esta ocasión se espera una participación de alrededor de 200 peleadores procedentes de los Estados de Yucatán, Campeche y el anfitrión, Quintana Roo, además de Nuevo León y Tamaulipas.
“Estamos contentos de anunciar la edición número 16 de nuestro certamen, que ha servido para impulsar y dar fogueo a los peleadores locales, con éste, iniciamos el proceso para los Juegos Nacionales Conade 2023, y muchos de los boxeadores que participan estarán buscando clasificarse a las competencias de índole nacional e internacional”, señaló.
Acompañado por Alejandro Luna López, Director del Instituto del Deporte de Benito Juárez, refirió que la edición 2022 será un certamen en el que entrarán en acción peleadores en las categoríasInfantil, Junior, Juvenil y Élite, tanto varonil como femenil, desde los 40 hasta los 92 kilógramos.
El póster oficial de este año, reconoce a las peleadoras que lograron medallas en eventos nacionales como Perla Rubí Zamora Domínguez y Rubí Esmeralda Euan Sánchez, quienes actualmente están concentradas en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento; Dinnack Sarahí Garza López, América Hernández Arcos y Bárbara Shomara Alanis Canché.
García Sánchez dijo que se premiará a los campeones de cada división con un cinturón alusivo, y al final se determinará un “Gimnasio Campeón”, título que ostenta World Champions, a cargo de Celestino Castro.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes la excampeona mundial de peso Minimosca del CMB , Yesenia “ Niña ” Gómez, así como las la playense Dinnack Garza, la cozumeleña Bárbara Alanís y la cancunense América Hernández, entre otros invitados.
Las inscripciones siguen abiertas para todos los gimnasios de Quintana Roo y a nivel nacional, ya que será un evento avalado por la Federación Mexicana de la especialidad, y los entrenadores tendrán como fecha límite para el registro de sus pupilos el 21 de octubre.
La edición 2022 de la Copa Esmeralda y la Diamond Cup se llevarán a cabo el 28 y 29 de octubre en la Arena Oasis Cancún Se espera la participación de más de 200 fi sicoculturistas de varios Estados de la república mexicana y el extranjero.
Sebastián Muñoz Ruiz, Presidente de la Asociación Quintanarroense de Físicoconstructivismo y Fitness, informó que las competencias arrancarán el 28 de octubre, con el registro de competidores. Al día siguiente, por la mañana, se realizará la Copa Esmeralda para atletas principiantes y novatos, y por la tarde, la Diamond Cup, para competidores que aspiran al carnet profesional.
Destacó que este año se entregarán 12 carnets profesionales a los ganadores de las categorías absolutas del Diamond Cup ; además de los trofeos que se entregarán en las diferentes categorías.
Señaló que la organización va avanzada y los preparativos iniciaron desde hace seis meses. Por ahora afinan los últimos detalles, de cara a las competencias internacionales.
Muñoz Ruiz consideró que para cada una de las competencias se espera la participación de alrededor de 120 atletas, provenientes de varios Estados del país y el extranjero.
El festival del músculo en Cancún contempla el registro de culturistas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Honduras, Puerto Rico, España, Portugal y Ucrania.
El Presidente de la Asociación Quintanarroense de Físicoconstructivismo y Fitness confía en poder recuperar el
Copa Esmeralda y la Diamond Cup se realizarán este 28 y 29 de octubre
Este año se entregarán 12 carnets profesionales a los ganadores de las categorías absolutas de la Diamond Cup
número de participantes que tenían antes de la pandemia, pues en la edición del 2021 los registros se redujeron al 50 por ciento en cada una de las competencias.
Agregó que a la fecha ya prácticamente están entrando a la recta fi nal de la organización al contar con la logística y los premios, además de la confi rmación de los jueces.
Entre el sta ff de jueces estarán presentes dos quintanarroenses, Marco Mendoza y Alfredo Muñoz; además de otros de la Ciudad de México como Mauricio García, Jorge Jiménez, Alina Vázquez, Víctor Hernández y Marco Antonio Cabezas, miembro de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness.
Añadió que para este año la competencia se adelantó unas semanas debido que para la fecha tradicional, en noviembre, hay otras competencias en el mundo.
MOSCÚ.- Al menos 11 personas murieron y 15 resultaron heridas ayer en un ataque contra un terreno de entrenamiento militar ruso en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, informó el ministerio ruso de Defensa, que calificó el incidente como una acción terrorista.
“El 15 de octubre, en un campo militar del distrito militar de Uest, en la región de Belgorod, dos ciudadanos oriundos de un país de la CEI cometieron un atentado”, indicó el comunicado ministerial, en referencia a la Comunidad de Estados Independientes (CEI), formada por varias exrepúblicas soviéticas.
“Durante un entrenamiento de tiro, de voluntarios para tomar parte en la operación militar especial (de las tropas rusas en Ucrania), los terroristas abrieron fuego con armas automáticas contra miembros de la unidad”, detalla el documento.
“En el tiroteo, 11 personas murieron. Quince resultaron con heridas de diversa gravedad y fueron trasladadas a establecimientos sanitarios para ser atendidas”, prosigue. “Los dos terroristas fueron abatidos por disparos de réplica”, concluye.
El tiroteo se produce en medio de una precipitada movilización ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, para reforzar sus fuerzas en Ucrania, una medida que desató protestas y provocó la
huida de cientos de miles de personas de Rusia. Putin ordenó el 22 de septiembre una movilización militar “parcial” para reforzar los contingentes en Ucrania, donde las tropas rusas sufrieron reveses.
El líder ruso dijo el viernes que más de 220 mil reservistas ya han sido llamados como parte de un esfuerzo por reclutar a 300 mil elementos. Pese a que Putin declaró que solo las personas que hayan servido recientemente en el Ejército estarán sujetas al llamado, activistas y grupos de derechos humanos denunciaron que las oficinas
de reclutamiento militar estaban reclutando a personas sin ninguna experiencia militar, algunas de las cuales tampoco eran aptas para el servicio por razones médicas.
Algunos de los reservistas recién llamados publicaron videos en los que se les obligaba a dormir en el suelo o incluso al aire libre y se les entregaban armas oxidadas antes de ser enviados al frente.
Las autoridades han reconocido que la movilización estuvo a menudo mal organizada y prometieron mejorar la situación.
(AP/AFP)
PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, obtendría sin mayor dificultad un inédito tercer mandato el 23 de octubre, al día siguiente de la clausura del Congreso del Partido Comunista, que se inicia hoy en esta capital.
El XX Congreso del Partido Comunista chino (PCCh) durará hasta el 22 de octubre, anunció ayer Sun Yeli, vocero del evento.
del Buró Político.
Según la tradición no escrita, una parte de los miembros actuales de este cenáculo dirigente han alcanzado la edad en la que deben retirarse.
Para cubrir el evento, la prensa está obligada desde el viernes a permanecer en una burbuja sanitaria, como parte de las estrictas medidas vinculadas a la política de cero COVID
PARÍS.- Los manifestantes volvieron a salir ayer a las calles en varias ciudades de Irán para denunciar la muerte de la joven Mahsa Amini, desafiando la sangrienta represión de las protestas que se iniciaron hace un mes.
Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de septiembre, cuando se encontraba bajo custodia de la Policía de la Moral en Teherán, por supuestamente infringir el estricto Código de Vestimenta de las mujeres de la República Islámica.
Las autoridades afirman que la joven murió de una enfermedad y no de “golpes”, según un informe médico rechazado por su padre. Según su primo, murió tras “un violento golpe en la cabeza”.
La indignación provocada por su muerte ha desatado la mayor ola de manifestaciones y violencia en Irán desde las protestas del 2019 contra la subida de precios de la gasolina en este país petrolero.
Las protestas se propagan pese a los cortes de las redes sociales más populares y están encabezadas por mujeres jóvenes, que queman sus velos y no vacilan en enfrentarse a la Policía.
“¡Los mulás deben marcharse!”, coreó ayer un grupo de alumnas sin velo en la Escuela técnica y profesional Shariati de Teherán, según un video publicado en Internet.
Al Hamedan, al Oeste de la capital, los manifestantes lanzaron proyectiles contras las Fuerzas de Seguridad cerca de una importante rotonda, de acuerdo con imágenes verificadas por la AFP.
También hubo marchas en Ardabil (Noroeste), según pudo verse en videos publicados en Twitter.
Los comerciantes hicieron huelga en Saqez, la ciudad originaria de Amini, en la provincia de Kurdistán, y en Mahabad, también en el Noroeste, según el medio social 1500tasvir, que cubre las manifestaciones.
“Colegiales del pueblo de Ney, en Marivan (Oeste), prendieron fuego en la calle y gritaron cánticos antigubernamentales”, señaló Hengaw, un grupo de defensa de los kurdos iraníes con sede en Noruega. (AFP/AP/EFE)
La gran cita quinquenal de la vida política china prevé aprobar al presidente Xi Jinping para un tercer mandato de cinco años al frente de la organización política y del país. Al día siguiente del cierre, el 23 de octubre, se revelará la composición del nuevo Comité Permanente del Buró Político, el grupo de siete o nueve personalidades que encarna la cúpula del poder, incluido el secretario general del PCC, actualmente Xi Jinping.
En total, unos 2 mil 300 delegados, elegidos por las diferentes asambleas del partido único, se reunirán a puerta cerrada tras la ceremonia de apertura el domingo en Pekín, en el Palacio del Pueblo. Xi Jinping, de 69 años, hará allí el balance de estos cinco últimos años, y comunicará su hoja de ruta para el próximo lustro en un discurso televisado.
El Congreso, el vigésimo desde la creación del PCCh en el 1921, dará lugar previsiblemente a una gran reconfi guración del Comité Permanente
Los periodistas se encuentran apartados en un hotel, en el Oeste de Pekín, y deben someterse a una serie de pruebas.
La rueda de prensa de presentación de ayer tuvo lugar frente a dos pantallas gigantes.
Durante esta videoconferencia de dos horas, el portavoz del Congreso respondió a las preguntas de la prensa china y extranjera. No hubo preguntas sobre Xi Jinping.
“La epidemia sigue ahí, es una realidad que hay que afrontar”, afirmó el portavoz del Congreso, interrogado sobre el futuro de la política de cero COVID, que causó estragos en la economía china.
En el Congreso se renovará también la Comisión Militar Central, de 11 miembros, fundamental porque controla el Ejército. Igualmente se renovará la temida Comisión Central de Control Disciplinario, que persigue a los cargos corruptos.
Las decisiones más importantes se toman en realidad antes del Congreso entre los principales responsables del país, que tratan de acordar de antemano el reparto de los puestos del Buró Político entre las diferentes facciones del partido.
(AP/AFP/EFE)
La epidemia sigue ahí, es una realidad que hay que afrontar”.
El presidente colombiano Gustavo Petro y su bancada en el Congreso de la República están aprovechando la primavera de sus mayorías para hacer aprobar leyes y decisiones importantes que le permitan la realización material de sus promesas de campaña.
Una de ellas, la reforma rural integral, ya empieza su andadura con la titulación de 11 mil 200 títulos para 10 mil 800 familias de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, y la compra de tres millones de hectáreas a los ganaderos afiliados a FEDEGAN. de la que hablé en mi columna anterior. Ante el resquemor que suscita cualquier negocio con esa federación, tantas veces señalada de vinculación con paramilitares, la ministra de Agricultura ha dado un parte de tranquilidad, con el peso que su experiencia y formación en el tema trasmite, como que es una de los más importantes estudiosos sobre el tema. Ha dicho que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) tiene un registro riguroso de seis millones de predios despojados de manera forzada (desplazados por masacres de paramilitares durante el conflicto armado) realizado por la Unidad de Víctimas del Conflicto (HUARIV); cuenta con un equipo de litigantes expertos propiedad, despojo y tenencia de tierras para revisar cada oferta; que la Unidad de Planificación Rural (UPRA) tiene los mapas de uso del suelo y sabe cuáles son fértiles y cuáles no.
Aclara la Ministra que no se
LONDRES.- El nuevo ministro británico de Finanzas admitió ayer los “errores” del gobierno y advirtió que tomaría “decisiones muy difíciles” ante la crisis que atraviesa el país, un cambio de rumbo que podría no ser suficiente para que la primera ministra, Liz Truss, logre salvar su puesto.
“Truss lucha por su supervivencia”, titulaba ayer The Times, que escribe que “incluso en Downing Street, altos funcionarios piensan que es solo cuestión de tiempo antes de que se vea obligada a irse”.
“Truss se aferra al poder”, publicaba en portada el Daily Telegraph. Según el periódico conservador, los parlamentarios “tories” siguen conspirando para que abandone cuanto antes la cabeza del ejecutivo.
“¿Qué más puede soportar (ella y todos nosotros)?”, se preguntaba el Daily Mail, que considera que el viernes “el caos, la confusión y los cambios de actitud alcanzaban extremos inéditos”.
Este sábado, el nuevo ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, admitió que se cometieron “errores”, tanto de la primera ministra Liz Truss, como de su predecesor en el ministerio, Kwasi Kwarteng, destituido el día anterior.
“La primera ministra lo reconoció y por eso estoy aquí”,
ha comprado nada aún y que cada hectárea que se compre pasará por su personal supervisión y que se iniciará con el listado de campesinos de que ya se dispone para que sean los primeros beneficiarios. Iniciando con ellos, la asignación de predios se hará por restitución, por baldíos o por compra. La compra no excluye la extinción de dominio que aportará un número importante de predios a asignar.
En apenas dos meses y tres días de posesionado ya puede mostrar como hechos verificables, además de los antes relacionados de la reforma agraria, el inicio de diálogos con el ELN; ya se han reunido los negociadores de ambas partes, entre ellos los que estaban en Cuba que regresaron mediante el cumplimiento de los protocolos internacionales. Hay que recordar que el gobierno anterior presionó de manera ingrata e inamistosa a Cuba para que los devolviera a Colombia, infringiendo la legislación internacional. En noviembre debe iniciar la primera ronda de conversaciones con esa guerrilla.
En consonancia con la exigencia del ELN de participación comunitaria, por su consideración de que ellos son solo representantes del pueblo y que éste debe participar, el Gobierno se propone realizar 50 diálogos regionales vinculantes, de los cuales ya ha realizado tres, cuyas conclusiones
se convertirán en insumos para el Plan Nacional de Desarrollo, que marcará la ruta a seguir en el próximo año.
Asimismo, se han iniciado contactos con grupos armados al margen de la ley a los cuales se les aplicará un proceso de sometimiento a la justicia, muy distinto al político -destinado exclusivamente al ELN y al parecer a algunos reductos del EPL.
Las controversias de amigos y contradictores se presentan en torno al caso de Iván Márquez, porque ya había recibido beneficios en el Acuerdo de Paz con las FARC, en el cual actuó como jefe negociador por parte de esa guerrilla, y ese acuerdo prevé que quien luego de firmado retome las armas o cometa delitos, perderá sus beneficios. Asimismo, hay rechazo al hecho de que una disidencia de esa guerrilla se presente como FARCEP, puesto que la organización que se identificaba con ese nombre se desmovilizó, ya no existe y participa en política democrática, con varios miembros en el Congreso con una organización política de nombre de Comunes.
Una de sus primeras medidas de este gobierno, aún antes de iniciados estos diálogos, ha sido la solicitud a Estados Unidos de que levante la calificación de Cuba como país promotor del terrorismo que el gobierno de Iván Duque
Sesenta años atrás, en 1962, se desató la Crisis de los Misiles, la mayor y más peligrosa confrontación de la Guerra Fría que involucró a Cuba, Estados Unidos y la Unión Soviética y puso al mundo a un clic de la hecatombe nuclear.
le atribuyó a ese país que tanto ha aportado a la paz de Colombia.
La bancada de gobierno logró la aprobación en el Congreso de la ley que establece la Paz Total como un propósito de Estado y reemplaza el Servicio Militar Obligatorio por el Servicio Social para la Paz y autoriza al Gobierno encuentros que conduzcan a ella y que, como ya vimos, empieza a mostrar avances.
No menos importante ha sido el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Venezuela, con quien compartimos más de dos mil kilómetros de frontera. El presidente Petro acudió a Cúcuta, ciudad fronteriza de Colombia para inaugurar la apertura; el presidente Maduro delegó su participación en el acto. Esa circunstancia, que ha criticado tanto la oposición en ambos países es un tema menor. Lo importante es que se devolvió la empresa Monómeros, que los dos millones de colombianos que viven en Venezuela y los más de dos millones de venezolanos que viven en Colombia podrán reanudar sus lazos familiares, y que los empresarios y comerciantes de ambos países, empiezan la reactivación de sus economías.
En los dos meses que lleva este Gobierno en el poder han disminuido los asesinatos de líderes sociales que ojalá cesen totalmente.
Las relaciones con Estados Unidos están en una tónica muy
distinta a la que mantuvieron en el gobierno anterior. Duque debió esperar meses para lograr una conversación telefónica con Joe Biden. Petro la tuvo horas después de su posesión y el secretario de Estado, Antony Blinken, vino de visita al país antes de cumplidos dos meses del Gobierno, y Biden declaró que apoya la paz total, que “en la lucha contra las drogas apoyamos el enfoque integral de Petro” pero tiene reservas en cuanto a su política de extradición.
En el Congreso de la República avanza la aprobación de la Reforma Tributaria, con un régimen de tributación progresivo, que pone el énfasis en la paz, el campo con la reforma agraria, la educación y la lucha contra el hambre. Esta ha sido la reforma tributaria más discutida y concertada en la historia del país; ha tenido que vencer la resistencia de los empresarios que proponen bajar, de los 23 billones de pesos que propone, a ocho, como máximo. El ministro de Hacienda, uno de los economistas más respetados internacionalmente, dice haberse reunido con ellos en ocho ocasiones por muchas horas cada vez. Finalmente, luego de consensuar hasta donde es posible, avanza esta reforma que respeta la regla fiscal, pero debe brindar los recursos indispensables para financiar el programa de gobierno y abatir el nivel del déficit fiscal que ha heredado.
Así, a pasos acelerados pero firmes, avanza el Gobierno que ha prometido construir un país en paz, con equidad y justicia social, que permita vivir sabroso.
Jorge Gómez Baratafueron desplegados en torno a Cuba para detener 25 mercantes soviéticos en ruta hacía la Isla.
más atrás de donde debe estar que se vuelve muy peligroso...”.
añadió en el canal de televisión Sky news, en sus primeras declaraciones públicas desde su nombramiento la víspera.
Hunt, exministro de Relaciones Exteriores y de Salud y cercano a Rishi Sunak -adversario de Truss en la campaña para acceder a Downing Street-, debe hacerse cargo del presupuesto anunciado el 23 de septiembre por su predecesor y muy mal recibido por los mercados, buena parte del Partido Conservador y la población.
“Lo que puedo hacer es mostrar que podemos financiar nuestros proyectos sobre los impuestos y los gastos y eso va a requerir decisiones muy difíciles”, advirtió Hunt, que parece dispuesto a abandonar numerosas promesas de campaña de la primera ministra.
Hunt anunció que “algunos impuestos no serán recortados tan rápido como la gente querría. Algunos aumentarán”.
El 14 de octubre del 1962 un avión espía de los Estados Unidos fotografió en Cuba obras para levantar rampas de lanzamientos de misiles nucleares. El 22, el presidente John F. Kennedy se dirigió al país, lo impuso de la situación, exigió a la Unión Soviética la retirada de los misiles y anunció el establecimiento del bloqueo naval a Cuba para impedir la llegada de suministros militares.
La Unión Soviética respondió reivindicando la legalidad y legitimidad de la acción y el derecho de la URSS y Cuba a utilizar tales armas para su defensa y continuó los trabajos y el despliegue de los misiles. En Cuba, Fidel Castro llamó al pueblo ¡A las Armas!, y decretó ¡Alarma de Combate! La Crisis de los Misiles había comenzado.
Por primera vez en la historia las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, incluida su cohetería estratégica fueron colocadas en DEFCON 2 , una condición de defensa previa a las acciones combativas y el Comando Aéreo Estratégico en DEFCON 1, lo cual implicaba que los aviones estaban cargados con las bombas atómicas y los misiles, y algunos permanecían en el aire. Noventa buques
Las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética y el Tratado de Varsovia y naturalmente sus tropas en Cuba, que se aproximaban a los 50 mil hombres, asumieron la completa disposición combativa. Nunca antes hubo tantos militares movilizados ni tanta técnica en posiciones de combate. La guerra mundial era inminente.
Mientras Kennedy y Nikita Jruzchov se esforzaban por bajar los humos a los halcones de ambas partes que creían poder sorprender y derrotar al adversario y eran partidarios de acciones militares inmediatas, emprendieron un intenso quehacer diplomático. En Washington, Moscú y Nueva York, sede de la ONU, los embajadores de Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, Adlai Stevenson, Valerian Zorin y Mario García Inchaústegui, desplegaron todas sus capacidades.
En esas gestiones se destacó Robert Kennedy, fiscal general de los Estados Unidos y hermano de JFK, quien se implicó en las gestiones de mayor calado. Según cuentan, en un momento decisivo, cuando partía a entrevistarse con el embajador soviético, el Presidente le recomendó: “Presiona a Jruschov al límite, pero no lo lleves ni un metro
Trece días después, gracias a la intensa actividad diplomática y política, a la sensatez y sentido de la responsabilidad histórica y los instintos de supervivencia, el peligro fue conjurado. Los militares se replegaron, se enfundaron los cañones y el mundo respiró aliviado. Las soluciones basadas en rectificaciones y compromisos no complacieron plenamente a los protagonistas, pero fueron suficientemente rentables como para que cada uno de los pueblos implicados ganara algo y todos los estadistas implicados se beneficiaron. La paz prevaleció y hasta ahora no se había reiterado el peligro de un conflicto nuclear.
Trece días bastaron entonces para que la Unión Soviética y los Estados Unidos dieran pasos al encuentro y ofrecieran chances a la paz. Es lo que se necesita hoy. Voluntad política para retomar las sendas del diálogo y la colaboración, otra vez los protagonistas son Rusia y Estados Unidos, y una vez más, solo hay que parar y retroceder, todos a la vez. No habrá humillación y todos serán ganadores. En nombre de la humanidad: ¡Háganlo! Bienaventurados los pacifistas que serán ganadores.
Tan solo en el país el registro de migrantes en el periodo enero-agosto 2022 es de 206 mil 885. De ese total 150 mil 704 fueron presentados a organismos de asistencia y 56 mil 181 canalizados para resolver su situación en el país; sin embargo, los que fueron devueltos a su país de origen sumaron 2 mil 552 personas por deportación, mientras 56 mil 697 recibieron el trato de retorno asistido.
El total de migrantes detenidos en el país es de 206 mil 885, la región Sur-Sureste concentra 79 mil 229 registros de indocumentados, cifra que representa un 38.29 por ciento de lo reportado por el INM.
La Entidad con mayor número de detenciones en la zona es Chiapas con 59 mil 319 personas; le sigue Tabasco, con 17 mil 752; Quintana Roo, con mil 206; Yucatán con 569 y Campeche 383 hasta agosto del 2022.
En cuanto al tema, en el país igual han sido detenidos 5 mil 610 menores entre los cero y 17 años.
En la región Sur-Sureste la cifra es de mil 895, lo que representa un 33.77 por ciento en comparación con el registro nacional. La Entidad en la zona con mayor número de detenciones es Chiapas, con mil 174; le sigue Tabasco, con 658 personas; Quintana Roo tiene 29; Yucatán solo 22 y Campeche 15 menores en el mismo periodo de tiempo.
El tema de la migración puede ser mal visto para muchos, pero esto no es más que la necesidad de personas por tener mejor calidad de vida para sus hijos, así tengan que abandonar sus bienes o a sus seres queridos, como el caso de Erick Estrella Dzib, quien recordó su estadía en el “paraíso caribeño” de México el cual abandonó ante la nostalgia que sentía por estar de nuevo con su familia.
Recordó que su estadía en Quintana Roo durante más de cinco años fue fácil en cierto modo porque ganaba bien como mecánico, sin embargo, considera que la vida es más cara en muchos sentidos porque hay que pagar renta, comida, servicios básicos, entre
otros y aparte enviarle a la familia.
“Pude trabajar en el oficio que aprendí como mecánico, pero ni los recursos para mantenerme y cubrir los gastos del hogar lograron que me lograra adaptar lejos de la familia, eso fue lo que me
verdad que se gana bien y hay
oportunidades
no lo niego,
uno siempre anhela
hogar donde creció”.
hizo volver, extrañaba integrarme de nuevo con mis seres queridos y la ilusión de estar en ese lugar desapareció”, mencionó.
“Cada vez era más difícil regresar y los tiempos en que estaba en casa de mi madre me hacían extrañar más Campeche, es verdad que se gana bien y hay muchas oportunidades laborales, no lo niego, pero uno siempre anhela el hogar donde creció y si puedo desarrollarme aquí con mi profesión, me quedo aquí”, indicó.
Fundación de Entidades del Sur-Sureste de México
La historia de los Estados del Sureste de México resalta con sus respectivas diferencias y similitudes. Entre estas los años de fundación como Estados libres y soberados de la República Mexicana.
De acuerdo con registros del Congreso Federal Mexicano, Quintana Roo es la entidad más joven, el ocho de octubre de 2022 cumplió 48 años de existencia, a este le sigue Campeche, con 149 años de Fundación, luego están Chiapas y Tabasco con 198 años y por último Yucatán con 480 años.
(David Vázquez)
Por falta de recursos la población joven emigra a otros lados en busca de mejor estilo de vida. (Especial)Yucatán ocupa el segundo lugar en influenza en el país; hasta el momento se han detectado 242 casos del padecimiento, que comparado con el mismo período del 2021, cuando se reportaron tres casos, ha tenido un incremento de casi 8 mil por ciento.
Con el objetivo de reducir la mortalidad por influenza y casos graves de infecciones respiratorias agudas por esta enfermedad, durante la temporada invernal 2022-2023 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aplicará dos millones de dosis de la vacuna contra esta enfermedad a población de riesgo, informó el director general de la institución, Pedro Zenteno Santaella.
El combate a la influenza para minimizar el impacto en la entidad será posible con la suma de esfuerzos con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), vacunadores y módulos extramuros, señaló Martha Eugenia Montemayor Curiel, subdelegada médica del Instituto en el Estado, asimismo, comentó que pese a la renuencia de los ciudadanos por los mitos que hay sobre la vacuna, afirmó que esta es segura y no provoca el padecimiento, ya que contiene el virus inactivo; protege a los más vulnerables de la familia.
Indicó que la campaña de vacunación contra influenza estacional inició el pasado lunes 3 y está vigente hasta el 31 de marzo del 2023, pero es recomendable acudir en los primeros meses para estar protegidos durante la temporada de frío.
“Este operativo de vacunación tiene como objetivo evitar riesgos y complicaciones, hospitalización y mortalidad por influenza, deben vacunarse los menores de seis a 59 meses, adultos mayores de 60 años, además de mujeres embarazadas en cualquier trimestre y personal de salud, así como también, personas que padecen diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma, enfermedades cardiovasculares e insufi ciencia renal, cáncer en tratamiento y personas con VIH”, puntualizó.
También señaló que la vacuna no se administra a personas con alergia a las proteínas del huevo o alguno de los componentes de la vacuna; con infecciones activas o con presencia de fi ebre mayor a 38 grados al momento de la aplicación.
La subdelegada médica del ISSSTE en Yucatán explicó que entre las reacciones al aplicar el biológico pueden estar, dolor, enrojecimiento, sensibilidad o
infl amación, estos síntomas se presentan durante las primeras
horas posteriores a la aplicación y pueden durar hasta 48 horas.
“En caso de fiebre o malestar general se puede tratar con paracetamol”, señaló. (Darcet Salazar)
MÉRIDA, Yuc.- Indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubican a Yucatán en el octavo lugar en mortalidad infantil, con una tasa de 12.9 defunciones de menores de un año por cada mil vivos, profesionales intentan que esta tasa disminuya dando atención integral a los neonatos.
Un promedio anual de mil 700 recién nacidos egresa del hospital O’Horán, donde cada uno recibe atención integral de profesionales del ramo, divididos en cuatro turnos, para garantizar servicios continuos y llevar con éxito a cada paciente con su familia, informó José Francisco Vargas Quintal, jefe del Servicio de Neonatología de la institución.
Detalló que médicos de interconsulta, oftalmólogos, retinólogos, cirujanos y cardiólogos pediátricos, gastroenterólogos, nefrólogos, genetistas y neonatólogos, convergen para atender a los neonatos y que sus signos vitales se encuentren estables.
“Haciendo equipo enfrentamos cada día el reto de atender a pacientitos que nacen con un peso menor al kilogramo, en promedio nace uno a la semana,
y otros con peso menor a 1.500 kilogramos, que llegan a promediar unos 10 pacientes al mes”.
Afirmó que en ese espacio se trabaja sin descanso, pues la capacidad de 40 usuarios se mantiene a tope, asegurando que la motivación de ayudar a estos pequeños es más grande. En un recorrido,
explicó que se cuenta con la Unidad de Cuidados Intensivos
Neonatales (UCIN) y dos salas de terapia intermedia, cada una con cupo para 10 beneficiarios.
Los profesionales tienen la capacidad de atender varias situaciones complejas; atienden a madres preeclámpticas, con
complicaciones derivadas de la diabetes o con patologías infecciosas; en la UCIN cada paciente tiene disponibles ventilador, monitor y equipo térmico y dos comparten a una o un experto que, en todo momento, está al cuidado de su estado, enfatizó.
(Darcet Salazar)situación ayuda al turismo, a hacer negocios, crear lazos comerciales y atraer inversiones
MÉRIDA, Yuc.- Los esfuerzos de las fiscalías federal (FGR) y estatal (FGE) por situar a Yucatán entre las Entidades más seguras del país es algo que se puede percibir y se busca transmitir en el ámbito comercial.
Mauricio López Cantón, presidente del Comité de Ferias de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, resaltó que “es sabido y nosotros lo podemos confirmar: contamos con una seguridad extraordinaria”.
Como POR ESTO! informó, el Estado tiene el menor índice delictivo de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo que es doblemente encomiable, ya que se ha logrado el cuarto presupuesto más bajo a nivel nacional, es la sexta Entidad con menos personal en las fi scalías, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Nos sentimos realmente muy seguros. No tenemos queja de eso”, reiteró López Cantón y entre esa buena labor conjunta de las autoridades resaltó también la de la fuerza policial estatal y municipal.
Y esa tranquilidad se contagia a los visitantes, pues el “Yucatán seguro” no solo se presume, se nota, lo que ayuda a hacer negocios u organizar eventos de mucha convocatoria. Ese fue el caso de Abraham Flores Navarro, director de Turismo del Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, quien se encuentra en Mérida para crear vínculos comerciales en el marco de la Expo Feria del Comercio.
El funcionario resaltó poder salir hasta altas horas de la noche.
“Ya eran más de las 24:00 horas y luego de ir a cenar regresamos al hotel caminando, sin tener el pendiente de quién estaba en la misma calle con nosotros”, declaró.
Asimismo, reveló que probó de primera mano la funcionalidad y seguridad del transporte público de la ciudad. “Desde que aterricé preferí moverme así. Cada que he necesitado ir a algún lugar pues me traslado al Centro, lo hice en camión o tomando combis”, contó.
“Quiero recalcar mucho la seguridad. Puedes salir de noche y se nota que es una ciudad tranquila”, valoró. “La gente es muy respetuosa, entonces, no solo es segura por la autoridad, sino por el trato que recibes”, sostuvo.
De su estancia, dijo que desea crear lazos con las empresas más importantes para desarrollar un intercambio comercial en el que los dos municipios, Mérida y Tepatitlán de Morelos, obtengan benefi cios económicos para sus habitantes. Por su parte, Giusi Alfeo Euán, vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la Canaco, dijo que como madre y mujer de negocios valora mucho ese sentimiento de tranquilidad, sobre todo para salir con la familia sin ningún temor.
MÉRIDA, Yuc.- Protección Civil Yucatán (Procivy) realiza una labor continua de verificación en materia de seguridad de espacios públicos, especialmente en las escuelas.
Los planteles de nivel básico a superior, públicos y particulares, así como las empresas y dependencias, deben cumplir con este requisito. Para esto deben llevar a cabo los simulacros, al menos dos veces al año y establecer los requerimientos para la prevención y protección contra siniestros.
Todo recinto, sin importar la actividad que en él se desempeñe, tiene que contar con el documento que lo certifique para poder operar. En ese sentido, se seguirán programas internos, los cuales deberán ajustarse a lo establecido en la Ley Estatal de Protección Civil.
Por lo pronto, en el Centro Educativo Tangram se puso en marcha este ejercicio, con la participación de su base docente, directivos y 11 maestras, para desalojar a casi un centenar de menores entre sus grupos de lactantes, maternal y prescolar.
“Se mide el tiempo de respuesta, que no puede ser mayor a los cinco minutos para abandonar el lugar o para ubicarse
en las áreas catalogadas como seguras”, explicó José Carrillo Sánchez, elemento de Procivy. Agregó que cada viernes, personal de su dependencia se presenta en los colegios para la realización de los simulacros.
“En nuestro caso, es la quinta escuela que visitamos hoy”.
“Si no han sido bien calificadas pueden solicitar una fecha adicional a corto plazo para un nuevo simulacro y mejorar sus tiempos y desempeño”, indicó.
Procivy lleva un registro en el que detalla la acción realizada y los nombres de los empleados que intervinieron.
Además, los colegios y locales en general tienen que colocar, en sitios visibles y de fácil acceso, equipos de seguridad y señales preventivas, restrictivas e informativas y luces de emergencia, así como equipos de atención médica prehospitalaria con manuales de (Armando Pérez)
MÉRIDA, Yuc.- La muerte de mascotas por envenenamiento se está multiplicando y los casos se podrían salir de control, alertó Elsa Arceo Medina, de Rescatistas Independientes Unidos (RIU), quien se manifestó junto con otros inconformes en el Monumento a la Patria.
“Esto que se está suscitando está rebasando los límites”, afirmó y consideró que las autoridades no han respondido de forma adecuada.
“No se dan abasto y no cuentan con personal especializado”, dijo al referirse la Unidad de Delitos de Maltrato Animal Doméstico de la Fiscalía General del Estado.
“Es preocupante y alarmante porque se atreven a entrar a las casas, brincan los muros para envenenar”, expuso.
“Está Kanasín, Umán, Tekax, y casos recientes de Chapab y Hunucmá”, indicó sobre los municipios con mayores problemas de maltrato animal, junto con Peto y Oxkutzkab.
“Ahora son los casos de envenenamiento. ¿Qué está pasando en Yucatán?”, se cuestionó
“Son personas que no se meten con nadie”, dijo sobre los dueños de los animales que han sido víctimas. Por eso exhortó a denunciar. “Es importante denunciar y no quedarse callado para buscar justicia”, aseveró.
Karem Kantún, oriunda de Hunucmá, le tomó la palabra, luego de que sufrió la muerte de sus perritas Alika y Luna. “Voy a llegar hasta las últimas consecuencias. Esto no se va a quedar así”, aseguró.
“Se comprobó que hubo envenenamiento porque sufrieron rotura de hígado y sus pulmones se llenaron de agua”, detalló. “Yo tengo
MÉRIDA, Yuc.- Yumiko Yoshioka se presenta por segunda ocasión en Mérida, una de las primeras bailarinas de danza Butoh, una manifestación de ruptura y contracultura de Japón. Visualmente el baile es reconocido por el uso de movimientos que van de impulsos erráticos y grotescos, a lo sublime y liviano, impactantes en la latencia de la propia naturaleza primordial de cada cuerpo. Surge en Japón a finales de la década de 1950, más allá de las formas estéticas tradicionales de la danza japonesa, reapropiándose y al mismo tiempo rechazando la hegemonía de la danza de occidente, señaló Patricia Martín Briceño, directora de Proyecto Meteorito y una de las patrocinadoras del evento.
Formada en el Butoh, Yumiko ha tenido una carrera excepcional. Se ha presentado ante diversos públicos y durante años ha desarrollado no solo un estilo y un trabajo artí stico muy genuino, sino incluso una metodología de enseñanza propia basada en el Butoh , en el movimiento orgánico del cuerpo y de conciencia corporal, como las propuestas por el maestro Noguchi Taiso.
“Hoy a las 20:00 horas Yumiko presenta en el teatro Carlos Acere-
todos los documentos de vacunas y prueba de que mis perritas vivían y se alimentaban muy bien”.
“El martes tengo cita con la Fiscalía”, agregó. “Soy la voz de mucha gente que no sabe poner una denuncia y qué hacer al respecto”, indicó.
“Yo tampoco lo sabía. Pensaba: ‘solo son perritos, no me van a hacer caso’. Pero la gente se acercó y me dijo cómo hacerlo”, explicó.
Señaló que no han tenido respuesta de la autoridad de su municipio, aunque las muertes de mascotas han sido reiteradas.
“Fui hablando con los vecinos luego de lo que me pasó y varios me dijeron que ya se les murieron varios perros de la misma manera”, reveló, por lo que dejó claro que “no nos vamos a quedar esperando”.
“Estamos presionando para que esa gente que está asesinado ya
sienta algo de miedo y no lo haga a sangre fría. Si alguno de ellos pisa la cárcel van a temer porque habrá una consecuencia”, sostuvo.
Arceo Medina reveló que las asociaciones reportan entre 40 y 50 casos a la semana y que ya son más de 500 denuncias formales en Mérida en lo que va del año.
De igual manera, reveló que sustancias altamente nocivas, entre venenos y pesticidas, están al
alcance de cualquiera. “Los pueden adquirir por internet y ni saben si el que los compra es un menor de edad o para qué lo va a usar”.
“Ya es una alerta roja. Qué estamos esperando para castigar si se tienen las ‘armas’ para hacerlo. “Con uno que castiguen los demás lo van a pensar dos veces antes de matar a un animalito”, puntualizó la rescatista.
(Armando Pérez)to, ubicado en la calle 40 No. 490 del Centro, su solo de Danza Butoh más conocido y que ha llevado a escenarios de distintas partes del mundo como Nueva York, Berlín, Sao Paulo y recientemente Guanajuato, en el marco del Festival Cer-
vantino: Before the Dawn (Antes del amanecer) es un despliegue de diversidad de formas, personajes y espíritus, que van desde lo grotesco a lo tierno, lo primigenio y terrible, en este espectáculo conviven multiplicidad de voces y memorias
representadas por la artista japonesa”, subrayó Martín Briceño.
Los boletos para el teatro van de 250 a 320 pesos y están disponibles para compra vía internet a través del sitio web de Boletópolis, donde encuentra el evento
como: Before the Dawn y en taquilla el mismo día de la función.
Adicionalmente Yumiko impartirá el Taller: Resonancia de cuerpo basado en el Butoh y el movimiento orgánico corporal, dirigido a todo público que desee introducirse en el lenguaje de esta danza y expresión. Dicho taller se llevará a cabo los días 18, 19, 20 y 21 de octubre, de 19:00 a 22:00 horas, en Tumáka’t espacio + residencia, ubicado en la calle 51 No. 475-A, en el Centro.
Cabe destacar que la presencia de Yumiko en Mérida se logró con el apoyo de Ediciones Tomé, deÁnuar Aiza Tomé; Cromos de la niebla, de Marina Vera; Sabana de Gestas, productora de proyectos escénicos de Diego Barjau G. Casanova, y Maribel Pacheco Cauich, así como Proyecto Meteorito, de Patricia Martín; Tumáka’t, de Vania Durán; Teatro del Centro Cultural Carlos Acereto, de Milton Acereto; Yuri Otani, de la Embajada de Japón; Natalia Pelayo, de la ESAY, y Paula González Rencoret, de Sedeculta; así como Luis Sánchez Islas, encargado del montaje.
MÉRIDA, Yuc.- Celebrando 51 años de carrera, la actriz transgénero Bárbara Fox regresa a los escenarios con el estreno de la obra infantil El Gato con Botas, bajo la dirección de Manuel Cherrez, en la que da vida a la reina Ariela. La puesta en escena se presenta en el marco de las actividades del Otoño Cultural.
En plática con POR ESTO!, Barbará Fox señaló que esta obra también representa para ella un triunfo más, ya que por las complicadas condiciones de salud que vivió pensó incluso en la muerte o en no poder volver a pisar un escenario.
“La vida nos da muchas lecciones y hay que saber aprender
MÉRIDA, Yuc.- Con la participación de 15 actores yucatecos y bailarines, Musa Producciones presenta el musical mexicano ¡Qué Plantón!, obra original de Memo Méndez y Marina del Campo, la estará hoy en el teatro José Peón Contreras, a las 20:00 horas.
En esta puesta en escena, a través del canto, baile e interpretación se lleva al espectador un mensaje para salvar al planeta, dando una muestra de cómo la humanidad ha contribuido a su deterioro.
“Los personajes principales son plantas que tienen por misión salvar el mundo y a la vez mostrar cómo los humanos hemos contribuido al cambio climático. Hay un mensaje ambiental de salvar el mundo”, comentó Sihan Charruf, representante de Contempo Artes y Musa Producciones.
En entrevista señaló que esta es una puesta en escena que vale la pena ver, al ser una historia en la que los protagonistas son plantas, el vestuario es muy llamativo, es una obra que niños y adultos disfrutan.
Dijo que la historia llegó por primera vez a los escenarios
de ellas; cuando llegó el ofrecimiento de esta obra no dudé ni un segundo en tomarlo, pues lo sentí como una señal de que aún hay Bárbara Fox para mucho rato”, dijo entusiasmada.
En la obra de teatro, adaptación del conocido cuento El Gato con Botas, comparte el escenario con otros artistas locales como Lupita López, Lalo Hernández, Lupita Sagredo, Marisol Anahí, Elmer Alonzo y Priscila Hernández. Se presentará el próximo sábado 29, a las 17:00 horas, en el teatro La Camarita, ubicado en la colonia Bojórquez. La entrada es libre.
La actriz dijo que está agradeci-
da, tanto con el director de la obra como con la Sedeculta, que le están dando la oportunidad de hacer lo que tanto ama, que es estar en un escenario, pero sobre todo de romper esas barreras de discriminación que desafortunadamente aún existen, pues a pesar de ser una mujer transgénero puede llegar a un público tan especial como los niños.
Recordó que a pesar de que su faceta más conocida es como vedette, no es la primera ocasión que se presenta en teatro infantil, pues ha estado en obras como Alicia en el País de Las Maravillas, Caperucita Roja, La fábrica de los sueños y La máquina del Tiempo, historias
mexicanos en 1989 y a sus 33 años ha logrado mantenerse vigente por el mensaje ambiental.
Los personajes principales son plantas cuya misión es salvar al mundo y a la vez mostrar cómo los humanos hemos contribuido al cambio climático. Hay un mensaje ambiental de salvar el mundo”.
de la obra original, el guión está tropicalizado con chistes locales, sin caer en los recursos cómicos del teatro regional y respetando su esencia de teatro musical.
La obra se presenta bajo la dirección de Cristina Morales, anteriormente se estrenó en los formatos escolar y profesional, en el 2020 la compañía teatral ganó una beca del programa Panorama Escénico, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) Yucatán para la realización del montaje.
que ella ha producido, dirigidas a un público que sabe apreciar el arte, pues con su inocencia dicen si les gusta o no el espectáculo, indicando que afortunadamente siempre han sido bien recibida.
Agregó que en esta nueva oportunidad que le dio la vida está enfocada a reencontrarse con “la artisteada”, para seguir trabajando y analizando proyectos para ofrecerle al público, siendo siempre esa mujer versátil, polifacética y polémica, adelantando que entre sus planes como artista independiente está poder realizar su bioserie, para que la gente conozca y sepa la lucha que le ha tocado
enfrentar, pero también los sueños que ha logrado alcanzar.
Ahora que se habla tanto de géneros y hay apertura para hablar de estos temas, sería fenomenal que la juventud conozca cómo ella se enfrentó en su época al mundo artístico siendo una mujer transgénero.
Aseguró que también está entre sus planes la culminación de su espectáculo musical “Vedetísima”, en el que estará acompañada por nuevos talentos, pero reviviendo ese glamour que se ha perdido un poco en los espectáculos que ahora se presentan en diversos lugares LGBTIAQ+ de la ciudad.
(Edwin Farfán Cervantes)Derechos de autor
Informó que Musa Producciones compró los derechos de autor
La representante de Contempo Artes y Musa Producciones El precio de los boletos es de 180, 230 y 330 pesos, están disponibles en las taquillas del teatro o en las ópticas Espadas, Redicom Gran Plaza y Plaza Las Américas y en tusboletos.mx. (Edwin Farfán Cervantes)
CHUMAYEL, Yucatán.- El paso de la Tormenta Tropical Karl por la zona Sur del Estado, causó en la comunidad intensas lluvias que se prolongaron hasta el fin de semana, causando afectaciones en diversas actividades, sobre todo en el sector educativo.
Los efectos del fenómeno meteorológico tomaron por sorpresa a los lugareños, quienes desde la tarde del jueves “sufrieron” un intenso calor derivado del bochorno que se generó por la humedad que ha predominado en los recientes días.
Fue cerca de las 20:30 horas cuando comenzó una llovizna que rápidamente se convirtió en torrencial aguacero que dejó calles encharcadas e incluso, inundaciones en los hogares de varias fami-
lias que compartieron la situación a través de la red social Facebook.
Cuando llueve uno o dos salones se mojan, pero en esta ocasión fueron cuatro aulas afectadas”.
GLADYS ARGÜELLO PARRA DIRECTORA DEL COLEGIOLa intensa lluvia que se dio “a cántaros” por la noche del pasado jueves, estuvo acompañada de truenos y relámpagos, fue hasta la madrugada y parte de la mañana del viernes cuando se prolongó, e interrumpió las actividades de algunos lugareños, además de causar
afectaciones a otros pobladores.
La lluvia matutina propició una baja asistencia en varios centros educativos de la comunidad, así como inundaciones en algunos salones de los colegios, motivo por el que se suspendieron las actividades escolares de los grupos afectados el día jueves.
En el centro de educación preescolar Chilam Balam, las madres de familia optaron por no llevar a los infantes a clases, por lo que los salones del plantel lucieron vacíos el día viernes; solamente acudió el personal docente y de intendencia.
Por su parte, Gladys Argüello Parra, directora de la escuela primaria bilingüe Chilam Balam , indicó que la asistencia estuvo en un 50 por ciento, pues las lluvias causaron inundación en cuatro
salones, específi camente de los grupos de: primero, segundo, cuarto y sexto grado.
El personal docente platicó que, por la ubicación del plantel, toda el agua de la calle termina adentro de la escuela y por consiguiente, en los salones; “cuando llueve, uno o dos salones se mojan, pero en esta ocasión fueron cuatro aulas afectadas”, enfatizó.
Por lo anterior, la mañana del viernes, el personal de intendencia y los docentes de cada salón, se dieron a la tarea de sacar el agua y limpiar el lodazal que dejaron las lluvias. Los maestros hicieron eco en la importancia de contar con un pozo pluvial en la escuela y una rampa de concreto para evitar el paso del agua.
La problemática de la inun-
dación también se registró en la primaria federal Sebastián Díaz Marín , donde el agua ingresó a los salones de primer y segundo grado, así como en el que ocupa la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER).
El personal de la institución se dio a la tarea de limpiar las aulas que quedaron inundadas y enlodadas, por lo que optaron por retirar a los pocos alumnos de dichos grados, que llegaron a la escuela desafi ando las condiciones meteorológicas.
En torno a los efectos de la lluvia, trascendió que en el centro de salud, el agua se filtró por el techo del área de promoción a la salud y de un consultorio, por la falta de impermeabilización en dichos espacios.
El hombre saltó un muro de contención de la vía Mérida-Cancún y fue embestido por un vehículo
VALLADOLID, Yucatán.Un obrero que trabajaba para el proyecto del Tren Maya falleció tras saltar el muro de contención de la autopista Mérida-Cancún y no percatarse de que venía un vehículo en un tramo de la vía, que literalmente lo atropelló.
Debido al percance acudieron al lugar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes tomaron conocimiento para el respectivo deslinde de responsabilidades.
De acuerdo con información recabada, el accidente se registró en la carretera federal de cuota Mérida-Cancún, específicamente en el kilómetro 127+500, donde el señalado trabajador de la obra citada, según refirieron testigos presenciales, saltó el muro de contención.
Sin embargo, al realizar dicha acción no se percató de que venía un vehículo por lo que al caer del otro lado del carril de circulación, una camioneta particular marca Nativar , tipo Intertionational , blanca, con placas de circulación del Estado de Yucatán, lo impactó.
Dada las condiciones en la que se dieron los hechos fue necesaria la presencia de paramédicos
de la Cruz Roja, que valoraron y atendieron al lesionado que con tenía signos vitales.
El lugar fue acordonado por elementos de la SSP y de la Guardia Nacional (GN) División Caminos y Carreteras, mientras que las demás autoridades realizaban la toma de conocimientos sobre el
lamentable accidente.
Luego acudió personal de la Fiscalía General del Estado, para los fines legales correspondientes debido a que el trabajador perdió la vida instantáneamente. Finalmente, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de cuerpo. (Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.-
Un segundo accidente se registró en el kilómetro 5 de la carretera Valladolid-Chichimilá, en el tramo carretero mejor conocido como el “crucero de la muerte”, después que las autoridades estatales pusieron en operación la “alternativa” a las demandas sociales, por las que construyeron unos pasos peatonales.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
acudieron a tomar conocimiento del accidente.
De acuerdo con información recabada, en el entronque del Periférico Sur de la ciudad, una camioneta particular roja que circulaba de Sur a Norte hacia Valladolid, al llegar al entronque y tomar el periférico hizo una maniobra hacia su lado izquierdo y chocó contra la guarnición.
En consecuencia, el vehículo resultó con daños materiales
de consideración, incluidos los cristales rotos y fue encontrado por las autoridades de seguridad y emergencia que llegaron al lugar del accidente.
Testigos presenciales del percance dijeron que se debió a los pasos peatonales recién construidos, según dijeron, para minimizar los accidentes, sin embargo, todo parece indicar lo contrario.
Es importante recordar que apenas hace unos días se regis-
tró un accidente con resultados fatales en el mismo tramo, en el cual un motorista perdió la vida tras chocar con material de construcción amontonado en el lugar.
En esta ocasión fue una camioneta cuyo conductor resultó lesionado, al ser valorado por paramédicos de la Policía Estatal, se informó que no requería ser trasladado al hospital.
CUNCUNUL, Yucatán.-
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, esta ciudad fue sede del concurso “Elaboración de platillos regionales”, evento en el que participaron 18 grupos provenientes de diferentes comunidades.
Tuvo como lema: “Cultivando variedad y cantidad para no dejar a nadie atrás” y fue organizado por el DIF Municipal en coordinación con el Estatal, para no pasar desapercibida la fecha.
Los participantes se encuentran en el programa de Salud y Bienestar Comunitario de los municipios: Buctzotz, Chemax, Dzan, Dzoncahuich, Dzitás, Kanasín, Peto, Sotuta, Tekax, Temozón, Tixkokob, Umán, Yaxcabá, Tekom, Chankom y Cuncunul.
En el concurso gastronómico resultó ganador del primer lugar el grupo de “Yaxcopó” de Yaxcopoil; el segundo lugar el grupo “Sac-Nité” de Xanlá, y el tercer lugar se lo adjudicó “Unidos por Chebalam comisaría de Cuncunul”.
Pobladores aledaños así como conductores se acercaron a llevarse planchas de bebidas
CHAPOTÓN, Campeche.Una pesada unidad terminó volcada sobre la carretera Champotón - Campeche, cuyo remolque quedó abierto y al tratarse de bebidas alcohólicas fue aprovechado por pobladores para “rapiñarla” sin que alguna autoridad impidiera el acto delictivo al momento.
En menos de 24 horas se generaron dos volcaduras cuya carga fue rapiñada, una en el municipio de Carmen y el último hecho en Champotón, donde el operador de un tráiler cargado con bebidas alcohólicas circulaba sobre la carretera federal Champotón-Campeche, el cual además era manipulado a velocidad inmoderada.
Además de que el cansancio hizo que su chofer se dormitara, lo que provocó que perdiera el control y derrapara hasta terminar volcado fuera de la carpeta asfáltica de la carretera federal.
Pobladores de Moquel y Ciudad del Sol
Parte de la carga quedó esparcida en la zona federal, conductores y pobladores de Moquel y Ciudad del Sol al saber del hecho acudieron pero no para asistir al conductor si no para romper las puertas del remolque y rapiñar la carga.
La fila de autos, motos y otras camioneta generaron una larga fila, para que sus guiadores se apoderen ilegalmente de las bebidas alcohólicas, al poco tiempo llegaron agentes municipales y personal de la Guardia Nacional (GN) quienes al ser superados en número no hicieron nada para evitar el robo de las bebidas alcohólicas.
Conforme había quienes rapiñaban, otros más respetaban el producto ajeno a ellos; sin embargo, tampoco hacían algo al respecto para impedir a que se lo llevaran, tal vez para que no les dijeran o hicieran algo. Lo que sí es,que en cuestión de instantes hasta se coordinaban para sacar
las cosas del camión volcado e ir acomodando las botellas que servían, pues el olor a cerveza se sentía a muchos metros de donde ocurrió el accidente, por lo que antes que llegara alguna
autoridad ya habían lapidado lo que servía.
Los daños fueron cotizados como totales, mientras una vez robado todo, las autoridades utilizaron una grúa para recuperar
los restos del camión los cuales fueron llevado a un depósito y el caso turnado ante la Fiscalía General en el municipio de Champotón.
(Dismar Herrera/Javier Alayola) El camión iba sobre la carretera federal Champotón-Campeche, el cual además era manipulado a velocidad inmoderada; el conductor se durmió y volcó. (Javier Alayola) A pesar de las botellas de vidrio rotas, acudían. (J.Alayola) La compuerta se abrío y fue aprovechado por rapiñerosFaltos de nutrición de calidad en Día de la Alimentación: 242 mil 302, el 26.1% de los campechanos
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) desde el 2020 un total de 242 mil 302 personas, que representan el 26.1 por ciento de la población campechana, no tiene acceso a una alimentación nutritiva o de calidad, mientras que la Secretaría de Salud reporta 38 casos de trastornos de la nutrición hasta la semana epidemiológica 38 del 2022.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación expertos llaman a la población a implementar estilos de vida saludables, en tanto que madres de familia lamentaron los altos costos de la canasta básica.
El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, que fue proclamado en el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de dar a conocer los problemas relacionados con el hambre, así como sensibilizar a todos los pueblos del mundo para fortalecer la solidaridad, contra la desnutrición y los problemas asociados.
En ese marco, madres de familia lamentaron el alto costo de los productos que conforman la canasta básica, situación que aseguraron impide realizar una alimentación correcta todos los días, aunque pese a ello hacen el esfuerzo porque así sea, al considerar primordial la salud de sus hijos.
“Está caro todo, todo subió, el aceite, el huevo, la leche, el pan; la tortilla por ejemplo aumentó dos pesos de golpe, el aceite cuesta casi 50 pesos, aparte del gas y la gasolina. El problema es que sube todo de golpe y el salario es el mismo, así que lo que hago como madre es que apenas nos pagan compro la despensa de la quincena y trato de hacer comidas que rindan, es decir, frijoles, caldos de pollo, de res, lentejas y a todo le agrego arroz”,comentó la señora Marina Ávila.
Asimismo, Silvia Mendoza compartió que entre las medidas que aplica en su hogar para que el recurso económico le alcance, es prepararle desayuno a sus hijos para que lleven a la escuela, porque eso le resulta más económico que darle dinero.
“También evitamos comprar comida en la calle, mi esposo y yo desayunamos antes de salir de la casa, si al caso salimos un fin de semana al mes porque incluso eso representa un gasto muy fuerte porque somos cuatro”, expuso.
Por su parte, Edith Vázquez añadió que en su casa dejaron de comprar agua de marca y optaron por rellenar los garrafones en las purificadoras, además que cambiaron los refrescos de gas por aguas naturales que preparan en casa porque es más barato y saludable.
“Las frutas y verduras mejor las compramos en el mercado, agarramos las de temporada por-
que cuestan menos. El arroz, frijol y azúcar nos vamos mejor por la marca que maneja el mismo súper, porque las demás son muy caras, así le hacemos también con el jabón, mejor vamos y rellenamos los envases en un lugar que nos queda de paso”, señaló.
De acuerdo al reporte de vigilancia epidemiológica que realiza la Secretaría de Salud, hasta la semana 28 del 2022 un total de 41 personas presentan desnutrición severa, de los que 19 son hombres y 22 mujeres, en tanto que en 2021 se registró un acumulado de 60 casos.
En desnutrición moderada se tienen 58 casos de los que 31 son hombres y 27 féminas, en tanto que el año pasado sumaron 73. En lo que respecta a desnutrición leve se han contabilizado 381 campechanos en esa situación, de los que 171 son del género masculino y 210 del femenino.
Por su parte, la nutrióloga Paola Villanueva comentó que los principales problemas de nutrición en la población recaen en el no saber qué comer y las cantidades adecuadas para sus actividades cotidianas, así como en organizar tiempos para poder cocinar y disfrutar los alimentos.
“También las emociones ligadas a la comida, dejando una muy mala relación, cuando antes de empezar con un plan de nutrición, es lo primero que debemos abordar para poder proveer una educa-
ción alimentaria que sea funcional a largo plazo de acuerdo a cada persona”, mencionó.
De la misma forma consideró que si se compran los insumos en un supermercado y no en un mercado local, podría esto elevar los costos, “por eso es importante al momento de la entrevista nutricional, abarcar estos temas y poder crear una planificación de acuerdo a esta característica”.
“Hago énfasis también, en que cada lugar de la República tiene costos diferentes y accesibilidad distinta para los alimentos, por eso también procuramos promover el consumo de alimentos locales y de temporada, además que tenemos beneficios para la economía local y mexicana, promovemos la sustentabilidad y aprovechamos mejores nutrientes”, concluyó. (Lorena García)
MadresDesde 1996 este peaje fue instaurado por el Gobierno Federal y causó inconformidad entre los residentes del área, que lo consideraban injusto y abusivo. (Ricardo Jiménez)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Layda Sansores San Román, Gobernadora del Estado de Campeche, acudió a la caseta de cobro del Puente Zacatal, en la Península de Atasta, a clausurar las casetas, e informó que a partir de ese momento el libre tránsito para los carmelitas estaría garantizado y solo cobraría a vehículos con placas foráneas o unidades pesadas.
Alrededor de las 16:30 horas de ayer la gobernadora se presentó a la caseta del puente que une a Ciudad del Carmen con la península de Atasta, con un grupo de diputados y el presidente municipal de Carmen, Pablo Gutiérrez Lázaro.
Durante el acto, la Gobernado-
ra colocó dos mantas en las cuales podía verse la leyenda de “clausurado”, e indicó que a partir de ese momento ningún carmelita pagaría peaje en el puente, el cual tenía un costo de 85 pesos.
Digo que por más de 26 años los carmelitas y los habitantes de la Península de Atasta tenían que pagar su paso por la caseta, a pesar de ser oriundos de la zona, por lo que esto no podía continuar y por tal razón, partir de ayer, se cancela por completo el pago de peaje.
Los únicos vehículos que continuarán haciendo el pago en la caseta serán los tráilers, camiones pesados y automóviles con placas de fuera del Estado.
También confesó que se está planeando realizar lo mismo con la caseta del Puentes de la Unidad, ubicado en la Villa de Isla Aguada, pues aunque se tiene un programa para que los carmelitas no paguen, la intención es que todos gocen de esta oportunidad.
En el año 2020, el senador por Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, expresó la necesidad de exentar a los automóviles de paso cotidiano por las rutas de peaje del pago de los mismo, basándose en el artículo 11 constitucional.
La propuesta tenía su base, a su vez, en la correspondiente a la que presentó el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institu-
es el año cuando se presentó la primera propuesta para la exención del pejae.
cional, el 30 de abril de 2002, exhortando a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de Caminos y Puentes Federales (Capufe), a suspender del tri-
buto en el Puente Zacatal, a todos los residentes qie fueran propietarios de vehículos, pertenecientes a la zona.
Esta petición la replicó el Partido Acción Nacional en abril de 2007, pero para la caseta de la carretera Tihuatlán-Tuxpán, en donde solicitó moverla de lugar.
En 2013,también en abril, el diputado Jorge Rosiñol Abreu, igual del PAN, retomó la propuesta para eximir el cobro del peaje en la caseta 164 del Puente Zacatal.
Después de estas solicitudes fue aprobada el 12 de febrero de 2015 una iniciativa para reformar la Ley de Caminos y Puentes, en su artículo V fracción VIII.
(Ricardo Jiménez)PLAYA DEL CARMEN.- Luego de ser privado de la libertad de manera ilegal, en el fraccionamiento Paseos Xcacel, un hombre fue encontrado en otro punto de Playa del Carmen, lugar donde fue arrojado al ser dado por muerto por sus captores.
Horas después, al recobrar la consciencia, comenzó a solicitar
ayuda; sus gritos de auxilio fueron escuchados por una persona que transitaba sobre un camino de terracería, quien dio aviso a las autoridades.
De acuerdo con las autoridades locales, la víctima, un hombre no mayor a los 40 años de edad, narró que había sido “levantado” en el citado fraccionamiento, alrededor del mediodía, y llevado al interior de un auto color blanco, donde fue
golpeado. Hasta el cierre de esta edición se desconoce si fue retenido en alguna casa de seguridad o si la tortura se realizó a plena luz del día en el vehículo, sin que ciudadanos o las propias autoridades, quienes mantienen operativos preventivos constantes, lograran darse cuenta.
Horas después, poco antes de las 04:00 de la tarde, fue localizado por un ciclista, quien dio aviso
Luego del operativo realizado al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso), la noche del pasado viernes, las autoridades informaron el resultado de los objetos y sustancias prohibidas decomisadas en las celdas de algunos reclusos, quienes han encontrado la manera para que se los hagan llegar de manera ilegal.
Entre lo confi scado por las autoridades estatales hay marihuana, cargadores, teléfonos celulares, memorias USB y desarmadores, entre otros objetos, mismos que están prohibidos dentro de la cárcel.
Se revisaron todas las celdas de las distintas secciones, incluyendo el área de mujeres.
La mañana de ayer, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes encabezaron la revisión apoyados con el Ejército Mexicano, Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional, finalmente compartieron los resultados; cabe señalar que los objetos ingresan
por el acceso principal del edificio, y posiblemente bajo la complicidad de custodios.
Los artículos decomisados fueron: cinco teléfonos celulares; cuatro manos libres; 14 cables USB ; cinco cubos cargadores de teléfono; una bocina con su cargador; una rasuradora eléctrica; cinco memorias USB; tres charrascas de segueta; dos puntas de metal hechizas de diferentes ta-
maños; nueve cubiertos de metal; 11 desarmadores de diferentes tamaños; 11 tijeras de diferentes tamaños; seis cortaúñas de diferentes tamaños; una rasuradora eléctrica; un Dremel (máquina para tallar madera) y 133 gramos de hierba seca. Los objetos asegurados dentro del Cereso , fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para los trámites respectivos.
a las autoridades. Tras la llamada al número de emergencias 911 se activó el “código rojo”; los uniformados se enfilaron hasta un camino de terracería, ubicado entre los fraccionamientos La Joya y Bali, a un par de kilómetros de donde ocurrió el “levantón”.
Al lugar también llegaron paramédicos de una unidad médica privada y, luego de brindarle los primeros auxilios, lo trasladaron al
Hospital General de Solidaridad, donde su estado de salud (hasta los últimos minutos del sábado) se reporta como reservado.
Los uniformados únicamente tomaron conocimiento sobre lo sucedido e iniciaron con una carpeta de investigación, ya que el hecho tenía horas de haber ocurrido; tampoco se realizó algún operativo de búsqueda para dar con los presuntos responsables.
La noche de ayer, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron un operativo al interior de un bar ubicado sobre la avenida Bonampak, en Puerto Cancún, donde, según datos extraoficiales, buscaban droga.
Hasta el cierre de esta edición, la FGE no informó lo asegurado y tampoco la carpeta de investigación que derivó del cateo que realizaron los elementos de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo ( FDCSMN ), quienes llegaron a Plaza Oasis, ubicada en la entrada
de Puerto Cancún, en el bar llamado Barezzito, donde se mantuvieron por alrededor de dos horas. Testigos mencionaron que los ministeriales y Servicios Periciales ingresaron al inmueble, mientras elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional brindaban seguridad perimetral; las instalaciones fueron revisadas, y poco a poco fueron asegurando objetos, al parecer sustancias prohibidas, lo que detonaría el aseguramiento del establecimiento; sin embargo, hasta el cierre de esta edición continuaban las diligencias, de las cuales se espera en las próximas horas se dé a conocer de manera oficial el resultado.
Chetumal, Q.Al menos nueve lesionados dejó un fuerte choque ocurrido en las cercanías de la comunidad de Cocoyol , donde una combi y una camioneta se impactaron casi de manera frontal.
El brutal accidente ocurrió en la carretera estatal Ucum-La Unión por la falta de precaución del conductor de una camioneta que transportaba dulces.
De acuerdo con lo relatado por los pasajeros que viajaban en la combi, en dirección a la comunidad de La Unión , a escasos dos kilómetros antes de llegar al poblado de Cocoyol, una camioneta cargada de dulces invadió ligeramente el carril, lo que provocó el impacto, que hizo que la combi de la ruta Chetumal-La Unión volcara y resultaran lesionadas ocho personas que iban a bordo.
Milagrosamente, los pasajeros no salieron volando por los cristales de la unidad, aunque estuvieron a punto de hacerlo. Los afectados presentaron lesiones sangrantes y probables fracturas, por lo que al sitio llegaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, de la Delegación Javier Rojo Gómez , quienes trasladaron a los lesionados a la clínica del Seguro Social para su atención, junto al conductor de la unidad responsable, quien sufrió lesiones en el rostro y en la cabeza, por estrellarse contra el cristal panorámico.
Algo que también se hizo presente fue la rápida acción
Por Pedro HernándezCHETUMAL.- Una mujer se estrelló contra un poste de teléfono, presuntamente debido a que iba conduciendo bajo los influjos del alcohol y perdió el control de la unidad. El exceso de velocidad y la falta de precaución, sumados al alcohol, fueron los factores que provocaron el encontronazo.
El incidente ocurrió a las 6:00 de la mañana de ayer, en la ciudad capital, cuando una mujer que iba conduciendo a exceso de velocidad su automóvil marca Chevrolet , de color plata, perdió el control de la dirección, chocó contra un poste telefónico y posteriormente volcó, quedando con las llantas hacia arriba.
De acuerdo con los testigos, la mujer iba manejando por la avenida Justo Sierra en dirección de Oriente a Poniente, cuando al llegar al cruce de la calle Rafael Melgar, perdió el control de su automóvil, de la marca Chevrolet Aveo , con placas RCC-997-C, el que colisionó contra un poste
Los afectados presentaron lesiones sangrantes y probables fracturas; tuvieron que ser trasladados a la clínica del Seguro Social
de Teléfonos de México, al cual derribó, y por la inercia del encontronazo, el automóvil giró y dio dos vueltas, hasta quedar con las llantas hacia arriba.
Testigos aseguran que la mujer salvó su vida de milagro, ya que sólo resultó con algunos golpes y escoriaciones leves, por lo que llegaron paramédicos de
la Unidad Médica de Bomberos, quienes la trasladaron al Hospital general de Chetumal.
Mientras tanto, los elementos de la Dirección
de Tránsito llevaron a cabo el peritaje correspondiente y posteriormente solicitaron una grúa para trasladar el automóvil hasta el corralón.
La iniciativa señala que México es de los países donde se trabaja más, pero con baja productividad
CIUDAD DE MÉXICO.- Diputados federales del PAN buscan impulsan una iniciativa para establecer que por cada cuatro días y medio de trabajo, el empleado disfrute dos días y medio de descanso.
En la propuesta se destaca que México es uno de los países donde se trabajan más horas con baja productividad.
Indica que los países con menos horas promedio de trabajo son Alemania que encabeza la lista con mil 332; Dinamarca , mil 346, y Reino Unido con mil 367. Este último con un 62.71 por ciento menos de horario laboral que en nuestro país.
Afirma que en México se trabaja con baja productividad porque en el 2020 en este rubro se
Diez días después de que indígenas tzotziles que conforman un grupo paramilitar que opera en el municipio de Chenalhó y que destruyó al menos 20 casas, en la comunidad Santa Martha, tropas de la VII Región Militar, Guardia Nacional y Policía consiguieron entrar a la zona, confirmó el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa.
El pasado 6 de octubre, se canceló el operativo que pretendían realizar los soldados, elementos de la Guardia Nacional y Policía, hacia las comunidades de Santa Martha y Atzamilo, municipio de Chenalhó, donde opera el grupo paramilitar, porque los mandos alegaron que “no había condiciones para ingresar” en los vehículos, por lo que podían ser emboscados.
Las fuerzas militares y policiacas pretendían confirmar el número de viviendas destruidas y si en realidad había personas
registró un descenso de 3.69 por ciento con respecto al 2019.
“Si la medimos en pesos por hora trabajada a nivel nacional la productividad laboral es de 167 pesos, aunque también aquí hay diferencias de acuerdo a la localidad”, señala la iniciativa.
Las reformas a los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo establecen que los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo para permitir a los primeros el reposo desde el viernes en la tarde o cualquier modalidad equivalente.
Indica que en los reglamentos de la Ley se procurará que los días de descanso semanal sean el viernes por la tarde, sábado y domingo, y que los trabajadores
que presten servicio en sábado y domingo tendrán derecho a una prima adicional de 25 por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.
La iniciativa, remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destaca que una semana laboral más corta puede alentar a los empleados a utilizar su energía de manera más eficiente, mejorar su salud mental, hacer que se sientan con ánimo y puedan convivir más tiempo con sus familias.
Además, se reduciría el tráfico vehicular y se recortarían gastos en transportación y gasolina, lo que a la larga generaría un impacto positivo en el medio ambiente.
Aclara que no se trata de trabajar menos y producir menos, sino
fallecidas, pues se denunció que había al menos cinco indígenas tzotziles sin vida.
El Comité de Derechos Humanos informó que las fuerzas militares y policiacas se encuentran el sábado en la comunidad Santa Martha, donde hay presencias de miembros de partidos políticos del municipio y representantes de las 138 comunidades con que cuenta el municipio.
El ingreso de los soldados y la Policía Estatal Preventiva y Ministerial inició a las 09:30 horas en la cabecera municipal de Chenalhó, para luego continuar hacia Centro Santa Martha, donde arribaron a las 11:00 horas.
En Centro Santa Martha se
lleva a cabo una asamblea donde participan los representantes de las 138 comunidades.
Hace más de 10 días, el grupo paramilitar que opera en Santa Martha sufrió una fractura y el pretexto fue la disputa de 20 hectáreas de tierra, lo que provocó la quema de 20 viviendas y la expulsión de un centenar de tzotziles que tuvieron que refugiarse en la comunidad Polhó, del mismo municipio.
Desde hace varios años, los tzotziles de Santa Martha están peleados con sus vecinos y parientes del municipio de Aldama, por la diputa de 60 hectáreas de tierras, que ha dejado unos 25 indígenas fallecidos, varios heridos y lisiados.
de trabajar menos y producir más, y que el trabajador aproveche al máximo sus horas y días laborables mediante una mejor planeación por parte del empleador.
Refiere que el Instituto Mexicano para la Competitividad, al medir la capacidad de generar, atraer y retener talento e inversión, demostró que México descendió dos posiciones en el ranking: ocupa el lugar 37 y está dentro del grupo de competitividad baja. En tanto, los 10 países más competitivos son más productivos, atraen más inversión y son menos desiguales en sus ingresos, mientras que los 10 menos competitivos observan peor desempeño respecto al promedio en estos rubros.
Señala que dicho Instituto
precisa que México necesita crear condiciones para alcanzar una mayor productividad y generar bienestar para sus habitantes. Por ello, “dar el tiempo de descanso justo a los trabajadores es una medida importante para que se sientan valorados y tengan un mejor desempeño”.
Puntualiza que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el estrés laboral que puede ocasionar el exceso de trabajo o la falta de vacaciones, genera pérdidas de entre 4 por ciento y 6 por ciento del PIB nacional, ya que aumenta el ausentismo, las quejas y la violencia y reduce el desempeño, la productividad, el crecimiento y la calidad del trabajo.
CIUDAD DE MÉXICIO.- El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, informó que el Alcalde del municipio de Guerrero, Coahuila, y su familia, quienes había sido reportado como desaparecidos, fueron liberados.
“He sido informado por el Fiscal General de Coahuila, Gerardo Márquez, que el alcalde Mario Cedillo y las personas con las que viajaban por Tamaulipas han sido liberadas”, dijo Riquelme.
Previamente, la Marina, Ejército, el Centro Nacional Inteligencia y el gobierno local desplegaron un operativo de búsqueda para localizar al presidente municipal de Guerrero, Coahuila, Mario Cedillo Infante.
Fuentes federales señalaron que en total son nueve las personas que estaban reportadas como desaparecidas desde la noche del viernes, entre ellas el alcalde, su esposa e hijos, así como algunos de sus colaboradores.
Según las fuentes consultadas, hombres armados persiguieron al Alcalde al cruzar la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y tras alertar a las autoridades se perdió comunicación con ellos. El munícipe Mario Cedillo fue hallado en una brecha rural en el Estado de Coahuila
Esta tarde el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, informó que habían sido
encontrados el alcalde del municipio, y el resto de personas desaparecidas, “en una brecha rural en el Estado de Coahuila”.
A través de sus redes sociales, el Mandatario tamaulipeco señaló que, “me es grato informarles que gracias al trabajo de las corporaciones de seguridad y a la coordinación de las autoridades de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, el alcalde Mario Cedillo y las otras ocho personas desaparecidas, han sido encontradas sanas y salvas en una brecha rural en el Estado de Coahuila”.
En el ámbito local, el gobierno de Tamaulipas informó que de ma-
nera coordinada con las autoridades de los Estados de Coahuila y Nuevo León iniciaron la búsqueda de las nueve personas.
El titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Tamaulipas, Jorge Ernesto Macías Espinoza, informó que el Gobierno estatal atendió a la petición que hizo el Gobierno de Coahuila para coordinarse también junto a las autoridades de Nuevo León y tratar de localizar al Alcalde, que según la Secretaría de Seguridad de Coahuila, se reportó por última vez a las 23:00 horas del viernes 14 de octubre.
Cuatro miembros de la Guardia Nacional fueron retenidos y golpeados en la planta Cruz Azul, en Tula, Hidalgo, por parte de exsocios de la cooperativa, quienes fueron expulsados en la última asamblea y mantienen tomadas las instalaciones de forma ilegal.
Además, los exsocios y otras personas quemaron la patrulla en la que se desplazaban los miembros de la Guardia Nacional, en la comunidad de La Guitarra en Santa María Ilucan. De acuerdo con lo informado, varias personas ingresaron al domicilio de Ramsés Dolores, gerente de planta, por lo cual los excooperativistas se agruparon y acudieron al lugar.
Las personas que ingresaron al domicilio del gerente de planta eran agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y estaban acompañados por la Guardia Nacional.
“quienes en la madrugada de este sábado fueron agredidos con total impunidad por el grupo de vándalos que tiene tomada ilegalmente nuestra planta en Hidalgo”.
“Exhortamos a las autoridades locales y federales a tomar cartas en el asunto, pues son innumerables los hechos de violencia ocurridos en la comunidad y en contra de la misma autoridad por causa de este grupo delictivo”, exhorta la cooperativa en el texto.
El pasado 12 de julio, un juez federal vinculó a proceso a Víctor Manuel Garcés Rojo, exdirector jurídico de la Cooperativa Cruz Azul, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Alejandro del Valle, presidente del Consejo Administrativo de Interjet, dejó el Reclusorio Oriente luego de que se revocara el auto de vinculación a proceso.
El 14 de octubre, la autoridad judicial ordenó revocar el auto de vinculación a proceso y la inmediata excarcelación con las reservas de Ley a favor.
Del Valla había sido detenido el pasado 6 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por delitos en contra de su esposa e hijos menores de edad.
El arresto del empresario sucedió en la Terminal 2 del AICM y fue realizado por detectives adscritos a la Fiscalía del Centro de Justicia de Mujeres, en cumplimiento de una orden de aprehensión, pues era acusado por la madre de sus hijos, pues el abuso habría sido presuntamente cometido en contra de uno de ellos.
Arrestado por presunto fraude
Cabe destacar que el expresidente de la aerolínea ya había
sido detenido el 9 de septiembre del año pasado en la colonia Polanco de la Alcaldía Miguel Hidalgo por elementos de la Policía de Investigación (PDI) y ofi ciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal por 66 millones 285 mil pesos.
Sin embargo, la propia Fiscalía General de Justicia capitalina posteriormente informó que del Valle fue imputado por el cargo de fraude genérico, tras la firma de un contrato de apertura de crédito y la firma de un pagaré, del cual nunca se cumplió lo convenido. Meses después salió libre.
(SUN)
Tras ser golpeados por los excooperativistas, los miembros de la Guardia Nacional fueron trasladados y dejados en la puerta uno de acceso a la cooperativa y posteriormente fueron llevados a la Clínica Médica Azul.
Desde hace más de un mes el suministro de electricidad se encuentra cortado y hay exmiembros de la cooperativa Cruz Azul que mantienen tomadas las instalaciones de forma ilegal.
Sin embargo, una postura de la Cooperativa difundida en medios señaló que quienes habían agredido eran los que estaban dentro de la planta y repudiaron la violencia en contra de los miembros de la GN,
Además de lo anterior, en la audiencia que dio inicio el lunes y culminó la madrugada de este martes se dictó una medida cautelar de prisión preventiva ofi ciosa, por lo que seguirá preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
La Fiscalía General de la República aportó datos que hacen a Garcés probable responsable de los delitos de los que se le acusan.
El exdirector jurídico fue detenido el pasado 10 de junio en la colonia Polanco por elementos de la Policía Federal Ministerial de la FGR por falsedad de declaración y se le imputa responsabilidad en delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 114 millones de pesos de la Cooperativa Cruz Azul de 2011 a 2017.
CIUDAD DE MÉXICO.- La marcha imperial de la película Star Wars llegó a la Ciudad de México ayer e inundó las calles de personajes emblemáticos de esta saga como Darth Vader, Luke Skywalker, las princesas Leia y Padme, e incluso R2-D2, C-3PO y Chewbacca
La caminata por la avenida Paseo de la Reforma, una de las principales de la CDMX, se llevó a cabo como parte del “Training Day 2022”, un desfile organizado por la 501st Legion Mexican Garrison, el grupo de fans más grande del mundo de Star Wars
La ruta que siguieron los asistentes a este desfile inició en el Ángel de la Independencia, pasando por la Glorieta del Ahuehuete por toda la avenida Reforma y hasta el Monumento de la Revolución, al centro de la capital mexicana.
Entre los personajes que desfilaron por las calles capitalinas se
podían distinguir distintas épocas de la saga, desde las primeras películas, donde los protagonistas peleaban contra el imperio galáctico de Darth Vader, hasta la segunda trilogía, donde Luke se entera que el Sith lord es su padre.
Al desfile también acudieron miles de personas de todas las edades, quienes se acercaban a tomarse fotos y a observar los vestuarios de los personajes, mientras que otros también acudían disfrazados o con sables láser en mano, tal como jedis.
En tanto, también hubo comerciantes que aprovecharon la masa de personas para vender artículos alusivos a la famosa película de la Star Wars, entre los productos más encontrados baby Yodas
En la marcha de las galaxias se pudieron observar personajes de la primera trilogía como Han Solo, Obi-Wan, Darth Sidious e incluso Yoda, pasando por la segunda trilo-
gía de Padme, Anakin Skywalker, y hasta de la más recientes series y películas como Rey Skywalker, Kylo Ren, Boba Fett y otros.
También estuvieron presentes personajes como los elementos de las distintas tropas, antagonistas y líderes rebeldes a lo largo de la historia de esta saga, Darth Maul , Grogu , mejor conocido en México como Baby Yoda , Din Djarin , y más.
“El lado oscuro es una polaridad, tampoco es mala si la analizamos bien”, dice Gaby, fan de la saga desde que era niña. Ella, junto con Manuel, asistieron caracterizados como la princesa Lea y el jedi Obi Wan Kenobi , la parte luminosa de la historia iniciada hace 45 años.
“Una de las cosas que dije fue: no voy a comprar nada y todo lo haré a mano”, recuerda.
(EFE)
SAN PEDRO TAPANATEPEC.- La carretera interna que conecta a San Pedro Tapanatepec con Chahuites, en los límites entre Oaxaca y Chiapas, se convirtió en una zona fronteriza con gran movimiento comercial.
Desde hace diez días, cientos de personas migrantes de origen venezolano gritan ofertando comida, agua, refrescos, cortes de cabello y cambio de dólares, mientras otros cientos se enfilan para ingresar a un campo de beisbol que desde el 5 de agosto funciona como un módulo del Instituto Nacional de Migración (INM) para otorgar permisos de tránsito a través de la Forma Migratoria Múltiple (FMM). En ese periodo, la duración del permiso ha pasado de 30 a siete días.
Desde que el módulo migratorio se instaló en Tapanatepec la vida de los habitantes cambió drásticamente. En dos meses y medio arribaron a la comunidad alrededor de 120 mil migrantes de diversas nacionalidades, de los cuales las autoridades estiman que 80 por ciento son de origen
venezolano, dejando una derrama económica de al menos 200 millones de pesos, según el presidente municipal de San Pedro Tapanatepec, Humberto Parrazales.
Tapanatepec es una población considerada como sumamente tranquila, con unos 8 mil habitantes en su cabecera municipal, quienes viven del campo y la producción del mango.
Así que la sorpresiva llegada de miles de personas migrantes dejó al desnudo los limitados servicios en la comunidad desde hospedaje hasta el Internet, pero se fueron adaptando al flujo migratorio desde las primeras semanas, aprovechando para ofrecer sus casas como espacio de descanso por días o noches. Improvisando comedores en sus patios o a orillas de la carretera. Incluso, 80 familias instalaron puestos de comida en el interior del módulo del INM.
También aumentó la presencia de las empresas de autobuses con destino a la Ciudad de México, Oaxaca capital, Ciudad Juárez, Monterrey y Ciudad Victoria.
Esto desencadenó en el colap-
so del servicio de limpieza de la comunidad, que triplicó las 10 toneladas de basura que recolectaba.
Se vieron rebasadas las pequeñas sucursales de bancos, centros de
préstamos y tiendas de autoservicio que ofrecen el servicio de envío de dinero. Y, en conjunto, todo desató la molestia y protesta de las personas migrantes por el abuso en el costo del servicio de transporte local, en los hospedajes y comida.
La preferencia que dan los centros bancarios como Banco Azteca y Presta Prenda a los extranjeros, dejando sin servicio a los
habitantes, obligó a la autoridad municipal a clausurarlos. Dicha situación complicó más la situación de muchos migrantes que no pueden acceder a dinero a través de esta vía y tienen que esperar varios días hasta que las empresas lleguen a un arreglo con la autoridad que pide mayores cajeros y más disponibilidad económica. (SUN)