
































CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, informó que el senador Faustino López Vargas y su esposa, Pilar Hernández, lamentablemente fallecieron en un accidente automovilístico.
“Con gran pesar, informo que tristemente el senador Faustino López y la Sra. Pilar Hernández, su esposa, fallecieron en un accidente de automóvil; pérdida irreparable que nos enluta en el Senado. Mi cariño y solidaridad con su familia, hijos y seres queridos. Que en paz descansen”.
El senador Faustino López Vargas y su esposa se dirigían a Zacatecas al informe de labores legislativas de la senadora Soledad Luévano.
Faustino López Vargas era el senador suplente del nuevo gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya.
Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya lamentó la tarde de este sábado el fallecimiento del senador Faustino
López, quien perdió la vida junto a su esposa Pilar Hernández en un accidente automovilístico.
“Una gran pérdida para todas y todos los tamaulipecos; nuestras condolencias para sus hijos y fami-
liares. Deseamos una pronta resignación. Descansen en Paz”, expresó. Igualmente, otros políticos expresaron sus condolencias por la pérdida en diversos medios. El Senado de la República emitió
sus condolencias a través de Twitter.
“El Senado de la República lamenta profundamente el fallecimiento del senador Faustino López Vargas y de su esposa, la señora Pilar Hernández Morales. Nuestro
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
pésame a su familia y seres queridos”, escribió el organismo.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, emitió sus condolencias en Twitter. Citlalli Hernández lamentó el fallecimiento de su compañero de bancada, así como la pérdida de su esposa.
El secretario General del Sindicato de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, deseó pronta resignación a los familiares. También enviaron condolencias Gerardo Peña, secretario General de Gobierno en Tamaulipas, y la senadora de Guerrero, Nestora Salgado.
La Unidad Municipal de Protección Civil de Trancoso, informó que el accidente automovilístico ocurrió sobre la carretera federal 45, kilómetro 111, en el paraje conocido como Los Lobos, donde una unidad motriz presumiblemente tuvo “una falla mecánica” que provocó la salida de la cinta asfáltica y se volcó, en dónde perdió la vida un hombre de 55 años, así como su acompañante, una femenina de 45 años, que minutos más tarde se supo que se trataba del senador y su esposa.
Su último trabajo hasta antes de incorporarse al Senado fue el de coordinador estatal de los servicios médicos del primer nivel de atención y asesor de la Secretaria de Salud en Tamaulipas, que desempeñó entre el 2018 y 2019.
En los 80, López Vargas fue médico del del servicio de urgencias del Hospital IMSS Huajuapan de León, Oaxaca, estado donde laboró la mayoría de años de aquella década.
Luego, en los noventa, fue médico legista adscrito a los municipios de Cd. González y Aldama, Tamaulipas. ntre 1997 y 1999, fue médico particular de la Comisión Nacional Bancaria (CNB).
Hospitalizan a 57 estudiantes
CHIAPAS.- Al menos 57 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje del municipio de Bochil, en el Estado de Chiapas, resultaron intoxicados presuntamente por la ingesta de alimentos con droga, versión que la Fiscalía estatal ha negado.
Debido a la intoxicación los estudiantes tuvieron que ser hospitalizados en el IMSS de la localidad, los jóvenes presentaron síntomas como náuseas, somnolencia, desmayos y dolor estomacal.
Versiones de padres de familia indican que más de 100 alumnos resultaron afectados tras ingerir alimentos supuestamente contaminados con cocaína.
El viernes en la noche, diversas personas reportaron por medio de videos de redes sociales que al menos 110 estudiantes de la es-
PUEBLA, Pue.- Dos funcionarios del municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el desplome de un tanque de agua elevado que dejó dos muertos y un herido.
La Fiscalía General del Estado informó de manera oficial de la detención de Julio César “N”, secretario de Obra Pública, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y de Heriberto “N”, director de Protección Civil del Ayuntamiento.
A ambos se les considera presuntos responsables del desplome del tanque elevado, hecho ocurrido el pasado 14 de septiembre y que provocó el enojo de la población.
A los dos servidores públicos se les señala de los presuntos delitos de homicidio, lesiones, daño en propiedad ajena, ejercicio indebido de funciones públicas,
cuela secundaria habían tenido síntomas de intoxicación.
Esto ocasionó que algunos de los jóvenes de entre 13 y 15 años de edad comenzaran a desvestirse, otros se desmayaran o convulsionaran, lo que causó caos, incertidumbre y temor entre los padres de familia.
Debido a ello, elementos de la Policía Municipal, Estatal Preventiva y Guardia Nacional apoyados por elementos de protección trasladaron a más de 50 alumnos a hospitales para su atención médica.
La Fiscalía General del Estado (FGE) refirió en su cuenta oficial de Twitter que inició la realización de pruebas toxicológicas a los estudiantes de la institución “logrando hasta el momento la aplicación de 15 pruebas, las cuales resultaron negativas a drogas de abuso”, precisó.
Las indagatorias se practican a
través de las fiscalías de Distrito Altos, de Adolescentes y la Dirección de Servicios Periciales, contra quien o quienes resulten responsables del delito de “lesiones”, en agravio de los alumnos afectados.
La institución ministerial afirmó que continuará con la aplicación de pruebas toxicológicas y las investigaciones procedentes “para aclarar los hechos”.
De acuerdo con información emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta la tarde del sábado, en el hospital rural de Bochil del programa de IMSS-Bienestar se atendieron a 57 estudiantes que requirieron atención médica por intoxicación.
La institución informó que 55 de ellos ya fueron dados de alta y uno permanece estable y en observación.
Ante esta situación, padres de los
abuso de autoridad y uso ilícito de atribuciones y facultades.
La FGE recordó que inició Carpeta de Investigación por el hecho ocurrido en la Junta Auxiliar de San Baltazar Temaxcalac, donde dos ciudadanos perdieron la vida y uno más resultó herido, tras el colapso de un tanque elevado. También la caída de la estructura provocó daños a inmuebles de la zona.
“La Fiscalía de Puebla aprehendió a Julio César ‘N’ y Heriberto ‘N’, funcionarios de Texmelucan presuntamente responsables del colapso de un tanque elevado en Temaxcalac el 14 de septiembre,
en donde dos ciudadanos perdieron la vida y otro resultó herido”.
A través de diversas diligencias, la Fiscalía de Investigación Metropolitana estableció que el Secretario de Obra Pública, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente ordenó activar la bomba de agua del tanque y el Director de Protección Civil faltó a sus obligaciones de verificar.
El día del accidente, la presidenta municipal, Norma Layón Aurun, llegó al lugar del desplome para asumir su responsabilidad y prometió detener a los responsables del suceso.
alumnos afectados manifestaron su desacuerdo a las versiones oficiales y publicaron los resultados de los exámenes que realizaron en laboratorios privados a sus hijos, cuyo resultado dio positivo a cocaína.
Criticaron el hermetismo con el que las autoridades tratan el caso y señalaron que los directivos escolares ya han identificado a los presuntos responsables de la intoxicación.
El padre de uno de los jóvenes afectados, quien presentó una prueba de laboratorio realizada a su hijo y que dio positivo a cocaína, denunció que la FGE ésta intimidando a la clínica, por lo cual ha empezado a negar la aplicación de las pruebas.
Por otro lado, el director del plantel, Wenceslao Guenso Velasco, dio a conocer a medios de comunicación que el lunes no habrá clases y ha convocado a los padres
de familia a una reunión para analizar el problema y tomar acciones para darle solución. Dijo que tres alumnos, quienes habrían suministrado la droga amenazaron a sus compañeros, para que no dieran detalles de lo que habían consumido.
Este es el tercer caso de intoxicaciones en una escuela en menos de un mes en Chiapas, los dos anteriores se dieron en el municipio de Tapachula en dos recintos educativos.
El primero de los casos se registró en la Escuela Secundaria Federal Número Uno a finales de septiembre, donde 34 estudiantes resultaron intoxicados. Mientras que el segundo caso se originó, apenas el jueves pasado en la Secundaria Ricardo Flores Magón donde se reportaron 10 estudiantes con el mismo padecimiento.
ZACATECAS.- Cerca de las 16:20 horas se reportó la fuga de varios internos del penal varonil de Cieneguillas, ubicado en la capital de Zacatecas. De manera preliminar se habla de siete evadidos, sin embargo, la autoridad estatal ha referido que el número se confirmará conforme avancen los protocolos de revisión y pase de lista que se realizan en el centro penitenciario.
Por medio de un vídeo en las redes sociales de la Vocería de la Mesa Estatal de Paz y Seguridad, el cual tiene una duración de 35 segundos, el general Adolfo Marín, secretario de Seguridad Pública, no precisó cómo ocurrió la fuga, limitándose a informar que el escape “al parecer (...) fue por unos muros” del centro penitenciario, sin precisar en cuál de los módulos o áreas sucedió.
Igualmente mencionó que tras tener este reporte, se inició un chequeo de la situación y se revisaron los medios tecnológicos para tener mayor certeza de lo acontecido y aseguró que “ya se tiene controlada situación”.
“Se está llevando a cabo el levantamiento de la situación, estamos checando los medios tecnológicos con los que contamos, está desplegado el personal y el helicóptero se encuentra también ahorita en el aire llevando a cabo reconoci-
mientos aéreos”, aseguró el general.
Además, refirió que se realizaron sobrevuelos de con helicópteros de seguridad para realizar varios reconocimientos en el área.
La Vocería de Seguridad informó que las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, mantienen un dispositivo de seguridad por tierra y aire, a fin de ubicar a los internos que se evadieron.
Extraoficialmente se ha mencionado que tras la fuga se tira-
ron artefactos conocidos como ponchallantas sobre una carretera rumbo al municipio de Jerez y que conducen al penal.
Cabe destacar que Cereso de Cieneguillas ha registrado múltiples irregularidades, peleas, así como otras fugas. Hace apenas dos años y medio, el 6 de mayo del 2020, se reportó el escape de 12 integrantes de una célula de Los Zetas, quienes elaboraron un túnel.
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, aclaró ayer que el acuerdo sobre cooperación para la exploración y utilización del espacio firmado con Rusia no prevé la instalación de estaciones Glonass en territorio mexicano.
La declaración, vía Twitter, se da luego de la confusión generada por información que dio a conocer la agencia noticiosa oficial de Rusia, Sputnik, que señalaba que el pacto sí prevé instalar estaciones Glonass, como las que hay en Nicaragua y Brasil, que sirven como sistemas de geolocalización, pero que han desatado polémica, ante señalamientos de que expertos de que sirven para actividades de espionaje.
tán en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.
La dependencia señaló que el objetivo de este acuerdo es establecer y desarrollar “una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos.
“En este último caso, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta); la firma del Presidente de Rusia; y finalmente su publicación oficial. En el caso de México, aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación”, aseveró.
Ebrard compartió en su cuenta de Twitter un comunicado del Doctor Salvador Landeros, Director de la Agencia Espacial Mexicana, informando “que no se instalará el sistema satelital Glonass en México. El Acuerdo Marco de referencia no lo menciona ni lo incluye y no está previsto instalarlo en nuestro país”.
MONTERREY.- La Feria Internacional de Libro Monterrey (FIL Monterrey), una de las más importantes del Norte de México, fue inaugurada ayer en su regreso a la presencialidad tras dos años de pandemia y con la participación de artistas como la uruguaya Ida Vitale.
El evento, que celebra su trigésimo aniversario y tendrá lugar del 8 al 16 de octubre, espera que en sus ediciones próximas sea todavía mucho más grande e importante con el respaldo del gobierno de Nuevo León, según anunció el gobernador estatal, Samuel García.
“El año que entra vámonos más ambiciosos, le metemos lana (dinero), más espacio a Cintermex (sede del evento), más editoriales, más autores”, dijo el Mandatario sin proporcionar más detalles.
Consuelo Sáizar de la Fuente, directora general de la FIL Monterrey, destacó el regreso a la presencialidad del evento luego de la pandemia de COVID-19.
“Tras dos años de silencio, la edición número 30 de la Feria Internacional del Libro Monterrey está aquí de nuevo con un evento que se propone estar a la altura de la grandeza de Nuevo León”, mencionó.
Estamos aquí, agregó, para celebrar las tres décadas de una Feria del Libro que surgió de los empeños de un grupo de estudiantes que tuvieron la audacia de estar a la altura de los sueños grandes de sus predecesores.
La Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL Monterrey) se remonta a 1989 cuando surgió en el estacionamiento del Campus del Tecnológico de Monterrey a instancias de un grupo de estudiantes y maestros de la institución académica.
Por su parte, el alcalde de Monte-
rrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, aseguró que es falso que en el Norte del país no hay cultura y que Nuevo León es solo un Estado industrial.
“Hasta qué punto a través de las generaciones nos hemos creído este mito, el que alguna vez haya pensado así no podría estar más equivocado, la realidad es que tenemos una gran fortuna por tener una ciudad como Monterrey con una capital cultural también de este país”, sostuvo.
(EFE)
Más temprano, la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó en un comunicado que el documento suscrito “no contempla” acciones relacionadas con el sistema Glonass “ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano”. También detalló que el acuerdo no ha entrado en vigor, dado que está pendiente su análisis y aprobación en el Senado mexicano.
Señaló que este acuerdo se suma a otros suscritos con otras agencias espaciales de países como Argentina, Estados Unidos, Hungría, Italia, Ucrania y Venezuela, además de que es-
El miércoles, la Embajada de Rusia en México indicó, en su cuenta de Facebook, que el acuerdo, que el presidente ruso, Vladimir Putin, ya firmó y fue publicado el viernes en el portal de información jurídica del gobierno ruso, “prevé, entre otras cosas, la posible instalación de estaciones #GLONASS en territorio mexicano”. Sin embargo, aclaró que “esto sólo puede hacerse si ambas partes celebran un acuerdo complementario”.
El viernes, según un documento publicado en el portal oficial de información legal del Gobierno ruso, el presidente Vladímir Putin ratificó el acuerdo intergubernamental entre Rusia y México sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos.
Según la información, el acuerdo preveía, en particular, la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.
A tres años de implementarse la prueba piloto para la incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del IMSS, en Campeche suman 247 las que actualmente tienen ese beneficio.
En el caso de la Entidad, es en el municipio de Campeche donde se tiene mayor cultura de otorgar esa prestación a las y los empleados domésticos, ya que hasta el mes de agosto suman 159, mientras que en Ciudad del Carmen apenas son 88.
En entrevista, el jefe de Afiliación y Cobranza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Francisco José Mendoza Martín Amaya, comentó que aun cuando se creyó que en la Isla Carmelita se tendría más incorporación de trabajadoras del hogar debido a la dinámica laboral en la zona, es precisamente porque se posee una población flotante que los registros son menores.
En lo que respecta al salario, indicó que el monto lo determina la persona cuando se registra, pero debido a que en ocasiones trabajan con varios patrones, el pago puede alcanzar los dos salarios mínimos aproximadamente, lo que en términos económicos se traduce en 345.74 pesos. De la misma forma, dijo que se debe tomar en cuenta que muchas de estas personas laboran por horas o por algunos días a la semana en varios hogares.
“En la pandemia las empresas que se dedicaban al comercio de alimentos y bebidas, en términos generales, que proporcionaban ese tipo de servicios a la población, registraron al personal con la preocupación de que si llegaba a pasar una situación de salud estuvieran registradas aquí en Campeche”, comentó.
Por miedo a perder su trabajo y con ello el sustento de su familia, Carmen Flores no se ha atrevido a levantar una denuncia para exigir se respeten sus derechos laborales, entre los que se encuentran su seguridad social.
Con la modificación por parte de los senadores de la República a la ley del Seguro Social, las trabajadoras del hogar tienen el derecho constitucional de ser ingresadas a este régimen y gozar de todos los beneficios; sin embargo, en el municipio de Carmen no todo es color de rosa, pues la mayoría de las empleadas no cuen-
tan con esas prestaciones y temen ser despedidas si reportan su situación ante las autoridades competentes.
Carmen Flores, señaló que se enteró a través de los medios de comunicación y las redes sociales de la nueva ley implementada por los senadores, donde todas las trabajadoras del hogar las cuales hacen limpieza y otros quehaceres, tienen el derecho de contar con todas las prestaciones y seguridad social como cualquier trabajador.
Informó que ya tiene varios años como trabajadora de hogar, y a pesar de esto aún no cuenta con este tipo de ventajas, por lo que en caso de resultar con algún tipo de lesión o enfermar, tiene que acudir a un centro médico particular y los gastos corren por su cuenta.
Añadió que a pesar que ya le comentó a su jefe en varias ocasiones, este ha hecho caso omiso por el miedo a que le cobren más impuestos y generar gastos extras.
Aunque puede levantar una denuncia ante las instalaciones correspondientes, tiene miedo de represalias en su contra y perder su trabajo así como su antigüedad que es de más de 5 años para la misma persona, ya que ella es la única que lleva el sustento a su hogar.
Por otro lado, Rebeca Gómez expuso que apenas hace un mes su jefe decidió darle la oportunidad de empezar a cotizar ante el Seguro Social, lo que para ella representa un alivio pues es madre de dos menores que ahora ya cuentan de igual manera con seguridad social, y en caso que alguien se enferme puede llevarlas sin ningún tipo de problemas además de conseguir los medicamentos sin gastar dinero.
En Carmen más del 80 por ciento de las trabajadoras de hogar no cuentan con seguro social y temen perder su trabajo en cualquier momento si denuncian ante las autoridades, por lo que prefieren trabajar como lo han hecho hasta ahora y con salarios que ellas no consideran justos, ya que por una jornada de ocho horas reciben un pago aproximado de 120 pesos, mucho menos que lo calculado por el Instituto Mexicano del Seguro Social que señala un promedio generalizado de 260 pesos a nivel
nacional, mientras que en Campeche de dos salarios mínimos aproximadamente ( 345.74 pesos).
Debido a que la Entidad es de las que tiene menor índice poblacional, también registra menor cantidad de trabajadoras y trabajadores del hogar incorporados al IMSS, comparado con otros Estados; sin embargo, Mendoza Martín aseguró que se trabaja en el proceso de difusión con el fin de que se pueda incrementar.
Entre los beneficios que obtiene este sector de la población al ser afiliado a la institución se encuentran los servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica, así como otorgamiento de incapacidades, pensión por invalidez y vida, el fondo para el retiro y las prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.
Además del trabajador o trabajadora, resultan beneficiarios el cónyuge o concubina(rio), los hijos, así como padre y madre.
A nivel nacional, durante marzo de 2022 la dependencia federal reportó una incorporación de 43 mil 823 personas afiliadas al programa, con un salario promedio diario de 230.5 pesos. El 66 por ciento de las personas afiliadas son mujeres y el 34 por ciento son hombres, y el 56 por ciento se ubica en un rango de edad entre 51 y 70 años.
Cabe recordar, que el 30 de enero de 2019 se presentaron ante el H. Consejo Técnico del IMSS las reglas de carácter general para la prueba piloto de la incorporación de los trabajadores domésticos al Régimen Obligatorio del Seguro Social.
El uno de abril del mismo año, la prueba piloto entró en operación a nivel nacional y permitió que las trabajadoras del hogar que pagaran de forma anticipada las cuotas obrero-patronales, gozaran de cobertura de los cinco seguros que integran el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social (LSS).
Pese a que la afiliación continúa con carácter voluntario o facultativo, el IMSS asegura que se introdujeron una serie de innovaciones en diversos aspectos, que facilitan e incentivan el aseguramiento de las personas dedicadas a dicha actividad.
(L. García / R. Jiménez)Tras reconocer que el personal con el que cuentan en el área de inspección es muy reducido, ya que son tres inspectores para cubrir 12 municipios de la Entidad, la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPSCAM), Nayelide los Ángeles Heredia Caamal, informó que en lo que va de su administración la dependencia estatal ha recibido 18 denuncias por incumplimiento en el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) y ocho por el tema de aguinaldo.
“Definitivamente es insuficiente la plantilla, es algo que ya estaba de antaño y estamos en espera de que nos autoricen de ser posible algún otro personal, porque la verdad sí es necesario, pero si han metido alguna demanda hemos acudido inmediatamente al llamado”, expuso.
La funcionaria comentó que tan sólo en el municipio de Campeche existen alrededor de 600 empresas y la STPS tiene sólo tres personas
en el área de inspección y vigilancia, por lo que los operativos se realizan de manera aleatoria. Añadió que en Carmen se cuenta también con un
pequeño departamento que lleva a cabo esas labores.
Heredia Caamal consideró que se ha avanzado en la cultura de la denuncia, sin em-
En la depuración del padrón electoral existen casos de personas que intentan registrarse con actas de nacimiento falsas, por lo que son dados de baja, dio a conocer el vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), Ernesto Rodríguez Juárez, al precisar que al corte de agosto tenían suspendidos de sus Derechos Políticos Electorales a 87 ciudadano y 3 mil 499 defunciones.
Expresó que dan de baja en promedio de 60 a 70 registros mensuales, ya que “es un trabajo permanente que realizamos independientemente si haya proceso electoral o no”.
Recordó que previo a la jornada electoral, entre los meses de marzo a abril también emiten una base de datos como parte del programa de depuración del padrón electoral, y aclaró que otra de las vertientes para la actualización del padrón electoral es la suspensión de los derechos políticos de la ciudadanía al estar sentenciados por un delito, “que ahí son mínimos”, y añadió que tienen más depuración
en el caso de los fallecimientos.
Resaltó que otras de las actividades relevantes en la depuración del padrón electoral es la detección de los registros duplicados y la verificación de datos irregulares, con el objetivo de evitar que la ciudadanía se inscriba indebidamente, y enfatizó que este punto es fundamental para el RFE, “porque con esto garantizamos que nuestro padrón se
encuentre integrado realmente con los ciudadanos que deben de estar”.
Reveló que “se han dado algunos casos de perrsonas que intentan inscribirse al padrón electoral con documentación que no les corresponde, específicamente a lo que se refiere al acta de nacimiento”, por lo que en los módulos tienen un apartado para verificarlas.
(Wilbert Casanova)bargo, indicó que los trabajadores prefieren que sus casos se manejen de manera anónima por temor a represalias.
“Hay trabajadores que
Van cuatro personas que han resultado defraudadas por aportar recursos para obtener beneficios en los programas de la Comisión para el Desarrollo del Suelo y Vivienda cuando los trámites son gratuitos, precisó el Director de Codesvi, Rashid Trejo Martínez, al detallar que el fraude total es por un millón de pesos.
Adelantó que esta semana interpondrán denuncia, ya que sujetos no identificados engañaron a
personas de una comunidad rural, al pedir 7 mil 500 pesos para acceder al financiamiento dado por la Codesvi para piso, techos o cuartos, cuando el dinero lo entregan de forma gratuita, sin un solo peso aportado por los ciudadanos.
Dio a conocer que en los próximos días acudirán para interponer la denuncia ante la autoridad judicial, luego de que en una localidad rural les notificaron que los defraudaron
por más de un millón de pesos.
Exhortó a la población a que no se deje engañar, ya que personal de la Codesvi acude a las poblaciones plenamente identificado, por lo que los instó a hablar a los teléfonos de la comisión o enviar mensajes de Whats App para reportar en casos de que tengan duda de las personas que ofrecen programas con un pago adicional para acceder a los recursos.
(Wilbert Casanova)quieren denunciar pero no quieren que se sepan sus nombres por temor a represalias, entonces al momento de que llega a la subsecretaría algún documento de denuncia inmediatamente nosotros acudimos”, reiteró.
En ese sentido informó que las quejas más comunes son por falta de pago del PTU, ya que del 16 de septiembre de 2021 a la fecha, se registraron 18 denuncias por ese motivo, mientras que por no entregar el aguinaldo fueron ocho, mismas que se solucionaron.
Finalmente mencionó que hasta el momento ninguna empresa ha resultado sancionada porque luego de que reciben la visita del personal de inspección, cumplen con realizar el pago a sus empleados. No obstante, en caso de que el organismo se niegue a realizarlo se haría acreedor a una multa cuyo monto depende de lo que corresponda al empleado y del número afectados por la omisión.
(Lorena García)Ante las tentadoras ofertas de trabajo que circulan en redes sociales o mensajes telefónicos que han resultado ser fraude, el Director general de Fomento al Empleo y Productividad en el Estado, Joaquín Magaña Pérez, llamó a la población a informarse de las oportunidades laborales en la página oficial para evitar ser víctimas de delito de fraude.
Vecinos y empresarios demandaron acciones inmediatas para solucionar los problemas del Centro Histórico, como la acumulación de basura, ruido excesivo, casas abandonadas y el riesgo de derrumbe; para la Directora de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado, Rosa Olvera Salinas, es un necesario un trabajo interinstitucional y en conjunto con la sociedad civil.
Para conocer el número de personas que viven en situación de calle y las acciones a instrumentar para su atención, se llevará a cabo el primer Censo de Población Callejera, que se espera esté listo antes de concluir el 2022, dio a conocer la titular de la Secretaría de Inclusión, Patricia León López, y abundó que al menos en el comedor Caritas acuden entre 15 a 20 personas.
En medio del encarecimiento de los predios en Campeche y la inflación que golpea al sector inmobiliario, en la Entidad el representante del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda del Trabajador (Infonavit), Luis Novelo Lanz, indicó que la tasa de interés preferencial para los trabajadores se mantendrá entre el 1.9 al 10.45 por ciento durante los próximos dos años.
El informe fue dado en medio de la publicación de la nueva ley de aumentar el límite de edad para conseguir un crédito hipotecario, que pasó de 65 a 70 años de acuerdo con el Infonavit: “es una buena noticia para todos los trabajadores el exceder el plazo de edad límite”.
Respecto a la inflación, el país presenta registro en el sector inmobiliario con incremento por propiedad de 7.9 por ciento durante la primera mitad de 2022, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
En Campeche el promedio está entre los más altos del país, incluso supera la media nacional (7.9), con registro de 9.8 por ciento entre los meses del periodo “Enero-Junio 2022”.
“El tema de la inflación resalta porque el Infonavit hace esfuerzos para que el esquema
Campechanos marcharon por la vida en San Francisco de Campeche; ciudadanos y grupos de la Iglesia Católica en la Entidad se desplazaron desde la Puerta de Tierra con dirección a la zona centro, para pedir la no aprobación del aborto y el respeto a la mujer.
Entre las peticiones de los manifestantes resalta respetar la vida, es decir, dejar un mensaje claro a las iniciativas de ley contra el aborto. No obstante, en el país decenas de miles de mujeres se dieron cita este miércoles 28 de septiembre, en varios puntos de los Estados mexicanos, en una marcha en conmemoración del Día de Acción Global para
el acceso al Aborto Legal y Seguro.
Cabe destacar, que en Campeche el aborto es ilegal, de acuerdo con el Código Penal del Estado de Campeche, en el Artículo 295, hay sanciones de ley para quien realice dicha práctica.
A la letra dice: “Al que hiciere abortar a una mujer, se le aplicarán de uno a tres años de prisión, sea cual fuere el medio que empleare, siempre que lo haga con consentimiento de ella. Cuando faltare el consentimiento, la prisión será de tres a seis años, y si mediare violencia física o moral se impondrán al delincuente de seis a ocho años de prisión”.
(David Vázquez)de crédito de pesos quede como está, con tasas diferenciadas del 1.9 al 10.45 por ciento, mismas que no incrementarán dentro de los próximos dos años”, recalcó Novelo Lanz.
Sobre cantidades y solicitudes de créditos entregadas en 2022, se tiene registro de mil 400 otorgados en Campeche, para compra de vivienda nueva o usada o el mejoramiento de estas.
En cuanto al aumento de edad limite para un crédito, recordó que el Consejo de Administración de Infonavit aprobó la iniciativa, la cual calificó como positiva, por lo cual el límite de edad para que los derechohabientes soliciten un crédito, pasó de 65 a 70 años.
De la ampliación de límite de edad, recordó que va de acuerdo con las modificaciones de Ley, para tratar de cubrir objetivos en materia de flexibilizar y agilizar el acceso al crédito, “Ahora pondrán o habrá plazos cómodos y también significa que en un promedio serán 180 mil pesos la capacidad de otorgamiento de crédito”.
Agregó que es en el marco del aniversario número 50 del Infonavit, que tiene como lema celebrar sirviendo.
(David Vázquez)“La verdad es que en Calakmul estamos muy olvidados, los artesanos no somos apoyados, si hemos salido adelante siempre ha sido por nuestros propios medios”, expuso Adalbella García Altunaro, integrante de un grupo de artesanos y emprendedores del citado municipio.
En entrevista durante su participación en la Expocomer 2022 llevada a cabo los días siete y ocho de octubre en el Centro de Convenciones “Campeche XXI”, lamentó que por muchos años han sido ignorados por las autoridades, al no recibir ayuda en la difusión de sus productos.
Añadió que si bien se realizan eventos a los que han tenido oportunidad de acudir tanto en otros municipios como fuera del Estado, generalmente lo hacen por su cuenta, “porque tramitar apoyos en lo que respecta al traslado es muy complicado y, cuando se nos proporciona es casi a la fuerza”, dijo García.
“Cuando salimos mayormente nosotros pagamos nuestros viáticos y vemos cómo hacerle, a veces nos apoyan, pero es muy complicado, es muy esforzado, mucho trámite y muchos peros; te dicen una hora, te dicen otra y así te traen. Es mejor cuando nosotros venimos con nuestros propios medios porque a la hora que decimos a esa hora nos vamos y donde nos quedamos y todo, pero en lo que esperamos a que nos apoyen es muy a la fuerza”, expuso.
De igual forma, consideró que los responsables de la organización de los eventos no se interesan por las necesidades de los artesanos que acuden de lugares alejados, ni se esfuerzan porque todo salga bien.
En lo que va del 2022 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam) ha recibido cuatro quejas por presunta violación a derechos humanos de las personas con discapacidad, a lo que se suma uno que corresponde al 2021, pero cuya investigación se realiza actualmente.
La Presidenta del organismo defensor en la Entidad, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, detalló que en total suman 15 asuntos relacionados con ese sector de la población, de los que cinco son quejas (una corresponde al año pasado) principalmente por temas relacionados con la accesibilidad y el trato especializado.
En lo que respecta a los legajos de gestión mediante los que se les proporciona gestoría y acompañamiento para que se les brinde algún servicio o apoyo, suman 10 casos.
De la misma forma, explicó que la accesibilidad tiene varias vertientes. Puede ser estructural para que ellos puedan físicamente incorporarse a algún sitio o desplazarse con libertad; también tiene que ver con las comunicaciones en relación a que, según el tipo de discapacidad, existan los medios para que puedan estar en contacto con la con la instancia pública; así como el acceso al transporte.
(Lorena García)A nivel Nacional, hasta julio de 2022, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ( Conanp ) reportó al menos 185 sitios administrados para su resguardo, de los cuales, 28 (el 15.1 por ciento) se localizan en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como porciones de Tabasco; inventario que abarca el 10.5 por ciento de la superficie al amparo de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
De acuerdo con ese marco legal, las Áreas Nacionales Protegidas (ANP) son zonas sobre las cuales, “la Nación ejerce sobera-
nía y jurisdicción”, y donde los ambientes originales no han sido alterados por la actividad humana de manera significativa (conocidos de manera popular como “terrenos vírgenes”). Otras características de estas áreas es que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas.
En ese contexto, la Conanp administra al menos 90 millones 958 mil 374 hectáreas de superficie de ANP en todo el país, que integran zonas terrestres y marítimas. Tan sólo en la Península de Yucatán, esta autoridad ambiental cubre 16 millones 651 mil 695.28 hectáreas; es decir, 348 veces la superficie total de Cozumel, isla que mide 47
Los ecosistemas costeros de México se encuentran afectados por la pérdida de biodiversidad debido al desarrollo de las actividades humanas, como la urbanización, el turismo o las actividades agrícolas, Campeche con un extenso litoral de costa, ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en extensión de costas, en el caso específico de Sabancuy presenta una serie de especies de hierbas presentes en un fragmento de duna costera en la zona carmelita, la cual podría ser utilizada para utilizar especies aptas para estrategias de restauración de zonas costeras fragmentadas.
La botánica, orquideóloga, y taxónoma venezolana Eliana Nogue-
ra-Savelli, realizó un estudio en las dunas de Sabancuy, donde detectó una serie de especímenes botánicos aptos para poder ser aplicados en las zonas costeras con mayor grado de erosión, en el área de trabajo que implementó, fue de 750 metros lineales de la duna costera arenosa.
Mencionó que la zona de costa donde realizó la mayor parte de su investigación forma parte del área prioritaria de vegetación de manglar denominada Sabancuy-Chen Kan de acuerdo a la clasificación de la Comisión Nacional para conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio).
“Un dato interesante observado durante el trabajo en campo es que
la mayoría de las flores de estas especies de hierbas asociadas a la duna costera presentan pétalos color blanco, rosa y morado, lo que resulta atrayente desde las primeras horas del día hasta el mediodía a una diversidad de insectos, principalmente abejas y mariposas, estas coloraciones de las flores presentes en la duna costera son un tema de interés para el estudio de los polinizadores”, refirió.
Contó que como parte del estudio se identificaron 30 especies pertenecientes a 16 familias de plantas; de estas destacan por su mayor número las familias Asteraceae y Fabaceae, así como las especies de mayor abundancia en el área son la verdo-
Es el lugar que ocupa Campeche en cuanto a extensión costera.
laga de playa, el bejuco, la Euphorbia, el haba de mar y la altamisa.
Explicó que la presencia generalizada de estas especies en el Golfo ha permitido que diversos investigadores coincidan en identificarlas cómo plantas con una
alta tolerancia a la radiación solar y altos niveles de salinidad, capaces de germinar y prosperar en condiciones ambientales adversas como las que pueden presentarse en la Península de Yucatán, con la presencia de frentes fríos, sequías o tormentas tropicales.
Noguera-Savelli concluyó que el estudio de la flora de áreas naturales que aún presentan plantas características de las dunas, es fundamental debido a que permite comprender cómo está conformada la vegetación de la costa en una localidad en particular, que podrá servir para diseñar y desarrollar planes de reforestación.
(Roberto Espinoza) El estudio se centró en las dunas de Sabancuy, donde se detectaron especies de plantas capaces de atraer insectos que las propaguen al ser capaces de floración. (Especial)El Sureste de México tiene una historia geológica compleja que ha producido más especies de vertebrados que cada uno de los países centroamericanos, de manera que casi un tercio de las especies de mamíferos terrestres son endémicas de esta parte del país, tan sólo en el Estado de Campeche, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), han sido identificadas al menos cuatro mil 379 especies, hasta el momento, en las que resaltan mamíferos acuáticos con 15, mamíferos terrestres, 105; aves, 489 especies, y finalmente los reptiles, 99 especies.
En el territorio campechano una de las especies que corre peli-
gro de extinción es el mono aullador negro guatemalteco (Alouatta pigra), conocido localmente como saraguato, el cual, de acuerdo con documentos de ambientalistas, así como de la misma Conabio, ha sido divisado principalmente en el municipio de Calakmul, que concentra las principales características para albergar este espécimen.
En total, existen 14 especies de mono aullador, pero las principales son el mono aullador ursino, mono aullador de manos rojas, mono carayá negro y dorado, mono aullador de manos rojas de Spix, y el mono guariba, estos pueden catalogarse entre los monos más grandes de las selvas tropicales de Latinoamérica, porque la longitud de su cabeza y
cuerpo es de 56 a 92 centímetros, además, la cola es sumamente larga, tanto o más que su propio cuerpo, y los machos adquieren mayor peso que las hembras.
Los monos aulladores viven en la selva tropical de Centroamérica y Sudamérica; algunos se encuentran en el Este y Sureste de México, por tanto, su rango de distribución abarca de México hasta el norte de Argentina; la mayor parte de su dieta está conformada por hojas, así que son los únicos monos de América ampliamente folívoros.
Además, complementan su alimentación con flores, frutas, brotes y frutos secos, y ocasionalmente, huevos que consiguen en granjas; ellos dedican mucho tiempo a la
Especies de este primate existen en el mundo, pero sólo en Latinoamérica.
búsqueda de hojas jóvenes, ya que de lo contrario, el valor nutricional puede ser muy bajo y afectar su salud; sin embargo, deben evitar el consumo excesivo en una sola ocasión, ya que algunas son tóxicas y corren el riesgo de contraer males.
Estos animales son arborícolas y pocas veces descienden al suelo; tienen una estructura social organizada en grupos de seis a 15 miembros, conformada por uno a tres machos y muchas más hembras. Cabe señalar que los individuos de ambos sexos se separan de sus grupos al alcanzar la madurez sexual y pasan a formar otros grupos.
De todas las especies, la Alouatta belzebul es la única que figura “vulnerable” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, aunque la Alouatta ululata y Alouatta pigra están en peligro de extinción. Entre las amenazas se encuentran la caza, la pérdida de hábitat y la deforestación.
Campeche enfrenta problemas serios en conservación al medio ambiente por la deforestación, expuso la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), Sandra Laffon Leal tras señalar que en la capital del Estado hay que hacer frente a la vida en las comunidades que causan contaminación, así como en los manglares en la zona costera que ven afectadas sus capacidades de purificación de agua con agentes externos.
“Campeche está en un lugar sumamente privilegiado por las características naturales, es una pena que, por el alto índice de contaminación, la permisividad en diversas
actividades ilícitas que autorizan la tala masiva de árboles y mangle genere que perdamos muchos recursos naturales endémicos y sus beneficios”, dijo Laffon Leal.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad expone que en Campeche desaparecen dos mil hectáreas de mangle anualmente, lo que lo pone como uno de los Estados con mayor pérdida de áreas verdes, ya que de 1980 a 2015 el territorio perdió más de 17 mil hectáreas, y de 2015 a 2019 de ocho mil hectáreas más aproximadamente.
Respecto a la construcción de zonas urbanas que afectan a la zona de mangle, como peores
Es una pena la permisividad en actividades ilícitas que autorizan la tala masiva de árboles y manglares”.
SANDRA LAFFON LEAL SECRETARIA DE SEMABICCEejemplos a nivel peninsular han sido identificados Cancún, y Carmen, ambos por la construcción de hoteles y complejos turísticos.
Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha dado a conocer que
las actividades humanas constituyen la principal amenaza para los manglares; entre las principales acciones están la destrucción del hábitat, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos, en el mismo sentido también ha afectado la falta de planificación del desarrollo urbano, industrial y turístico, así como de la actividad agrícola, ganadera y acuícola al desplazar y reducir extensiones considerables de manglares.
Laffon Leal expuso que los desechos sólidos urbanos, contaminantes industriales, pesticidas y fertilizantes agrícolas, derrames de petróleo, así como las modificaciones a las condiciones hidroló-
gicas, han tenido un gran impacto sobre los manglares, aunado a la sobreexplotación de algunas especies que altera substancialmente la composición, estructura y función de este tipo de ecosistema.
Pero en el mismo sentido, recordó que específicamente en la capital del Estado existe la problemática de que no hay un espacio determinado para verter las descargas de desechos de drenajes, los cuales van directamente al mar, por lo cual, así como genera daños ambientales, evita que sea posible la explotación de turismo costero como ocurre en otras Entidades como Yucatán o Quintana Roo.
(Roberto Espinoza)La veda decretada a partir del 2012 de tiburones y rayas, permitió que el volumen de captura aumente para los pescadores, pese a la inconformidad que al principio generó la petición del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), que dio a conocer el proyecto “Investigación biológica-pesquera de tiburones y rayas en el Estado de Campeche”.
En la exposición que se hizo en julio del presente año, al celebrar los 50 años del centro de investigación en Lerma, entre los resultados del proyecto está conocer la temporalidad de la composición de las capturas, además de que mayo y junio son los meses con mayor abundancia de tiburones. Además de que el tiburón tusum es el de mayor demanda y el balá, en el caso de la raya.
El estudio también permitió actualizar y modificar la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para regular las especies amenazadas o en peligro, y la NOM 029 sobre la pesca responsable de tiburones y rayas.
También permitió elaborar el Plan de Manejo Pesquero de Tiburones y Rayas y en el 2012 publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo de veda para el Golfo de México y Mar Caribe.
Es hecho provocó molestia entre el sector pesquero de la Entidad ya que fueron tres meses de veda; ante la inconformidad y la información generada desde años anteriores, propusieron reducir la vedad de tres a dos meses, del 15 de mayo al 15 de julio.
Aunque autorizaron la reducción de la veda, para el CRIAP esta tuvo un efecto positivo ya que se reportó un incremento en las capturas al registrarse el doble de producción en comparación a los otros años; por lo que lograron eficientizar la actividad sin afectar al pescador y recuperar el recurso que era el objetivo y que a su vez beneficia a los pescadores.
Detalló el instituto que en el registro biológico pesquero de 32 especies de elasmobranquios, 23 corresponde tiburones y nueve a rayas; entre los los tiburones están el cazón o “tzunzún” (Rhizoprionodon terraenovae), el cazón pech o chata (Sphyrna tiburo), la cornuda común (Sphyrna lewini), el cazón limón o canguay (Carcharhinus acronotus) y el tiburón toro o ixmoac (Carcharhinus leucas).
Con respecto a las rayas, destacan la raya blanca o balá (Hypanus americanus), raya mariposa o cola de rata (Gymnura micrura) y la raya chucha pinta (Aetobatus narinari).
Esta pesca históricamente se posiciona como una de las más grandes y antiguas que existen en el país, ocupando los primeros lugares en volumen de producción en cuanto a tiburones y rayas.
Mil toneladas de tiburón fueron capturadas en 2020 en México.
El estudio tuvo la fi nalidad de mejorar las medidas existentes para tiburones y rayas y tener una pesca sustentable; lo realizaron en los cinco principales puertos pesqueros del Estado: Sabancuy
Isla Arena, Champotón, Seybaplaya y Campeche.
El trabajo de campo lo hicieron en dos etapas: los muestreos a la hora de la descarga del producto que consiste en cuando la lancha llega a entregar lo capturado, y los muestreos a bordo que generan mayor cantidad de información biológica importante.
La parte biológica consiste en identificar todas las especies que
capturan en los viajes, desde la especie objetivo hasta las incidentales.
La pesca de tiburón en Campeche es artesanal, con 16 especies de importancia comercial, con una actividad ribereña y pueden encontrarse 40 especies de peces óseos dentro de la captura incidental asociada a la del tiburón.
El cazón tusum, canguay y cornuda blanca agrupan el 45 por ciento de las capturas en la Entidad; mientras que por las rayas, el balá representa el 90 por ciento de la captura, tanto para el consumo local como para su venta.
(Wilbert Casanova)Actualmente las autoridades en materia de ecología, nacionales e internacionales, reconocieron que México está en una crisis ambiental que tiene consecuencias negativas sobre las poblaciones de especies, tanto de plantas como de animales, lo que las pone en un enorme riesgo y eventualmente podrá llevarlas a la extinción, y en esto sentido Campeche no es la excepción con el incremento de la mancha urbana, la sobrepoblación y la tala ilegal de árboles de la región, lo cual ha puesto en peligro a animales como el venado de cola blanca que ha modificado su entorno de vida y comportamiento.
De acuerdo con un estudio
elaborado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a finales del 2019 México contaba con 13 mil 497 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), de las cuales 10 mil 658 son de vida libre; es decir, son predios de grandes extensiones, sobre todo en el Norte del país, donde se realiza un manejo mínimo de las poblaciones de especies nativas, bajo el contexto de vida libre.
De la misma forma expusieron que hay dos mil 839 UMA de manejo intensivo, las cuales comprenden propiedades o predios pequeños en donde se mantiene a ejemplares de especies silvestres
nativas de México en criaderos,o viveros; esto equivale a 39.19 millones de hectáreas, aproximadamente el 19.49 por ciento de la superficie nacional.
En el caso específico del venado cola blanca, que tiene presencia en Campeche, son las altas temperaturas mayores a los 30 grados centígrados las que lo afectan en cuanto a perder agua por transpiración, así como la falta de recursos para alimentarse y escasez de agua natural, como aguadas como en
Calakmul, o presones artificiales; aunado esto a la falta de cobertura de protección para resguardarse de las condiciones ambientales y de los depredadores.
Especies de venado cola blanca son endémicas de México.
8Otro estudio realizado en el Noreste de México, demostró que el retraso de las lluvias en una población de venado cola blanca disminuyó la tasa de nacimientos y las pocas murieron.
De acuerdo con datos de plataformas especializadas en registro
de avistamiento de especies animales propias de Campeche, el venado de cola blanca ha sido visto en diversas partes, principalmente en Calakmul donde hasta el momento se concentra la mayor parte de su población; de ahí, los municipios de Palizada y Candelaria muestran presencia constante del herbívoro.
Apreciados como alimento
Debido a su carne, que es apreciada para la elaboración de platillos regionales, así como su piel para elaborar cinturones y zapatos, entre otros artículos, el venado cola blanca se halla amenazado.
(Roberto Espinoza)La falta de energía afectó a mil pobladores; empleados de la Junta Municipal repararon el desperfecto
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– Ayer sábado en la madruga, se registró un apagón en las colonias Pénjamo y Centro, que causó que más de mil pobladores quedaran sin energía eléctrica por más de ocho horas.
Al respecto, Lucía Jiménez Díaz, habitante la colonia Pénjamo, dijo que por donde vive ha fallado la energía eléctrica desde hace varios días, y ahora este apagón que duró más de ocho horas los perjudicó ya que tienen alimentos que necesitan refrigeración.
Por años hemos pedido oficinas de la CFE en Sabancuy, para que estos problemas los arreglen rápido”
Comentó que el corte de luz se registró desde las 03:00 horas, pero como en la localidad no hay personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvieron que ser trabajadores de la Junta Municipal de Sabancuy los que subieran las cuchillas que se habían caído.
Dijo que en la colonia Pénjamo son reiterados los bajones y eso daña los artículos eléctricos, por lo que piden que la CFE mejore el servicio porque para eso pagan sus recibos.
Señaló que en la temporada de lluvias ocurren más estos accidentes, más que nada por los vientos fuertes que revientan los cables.
Sabancuy es una ciudad con más de 15 mil habitantes y todos usan energía eléctrica, así que instan a la CFE a invertir en mejorar su infraestructura.
Aumentó la cantidad de cortes de luz en México en 2021.
Dijo que por años han pedido una ofi cina de la empresa en la localidad y una cuadrilla permanente para que cuando haya problemas con el servicio, lo reparen rápido y no se tengan que esperar a que lleguen obreros de Escárcega, que tardan horas.
También solicitó a las autoridades a involucrarse haciendo las gestiones para que la CFE se comprometa a ser más eficiente y pongan una sucursal en Sabancuy.
Las lluvias van a continuar y los apagones serán constantes, “nos urge apoyo”, expresó la lugareña.
Díaz)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– El clima lluvioso de las últimas semanas ahuyenta a los visitantes y pocos vienen a las playas, y esto afecta a quienes rentan palapas, expresó Marcos Navarrete Herrera, quien atiende un restaurante en la playa; también indicó que es común la caída del turismo, pues por lo general en temporada de calor se llena de visitantes, no es otoño y menos en invierno.
El clima lluvioso de las últimas semanas ha ahuyentado a los visitantes y pocos vienen a disfrutar las playas”.
MARCOS NAVARRETE ENCARGADO DE UN RESTAURANTE
Comentó que la temporada alta es en Semana Santa, cuando llegan miles de bañistas a mitigar el calor en las aguas de la localidad, que son tibias y atractivas.
Mientras, los restaurantes resienten la falta de clientes, cuya cifra desde agosto disminuye mientras más bajan las temperaturas.
En cambio en Semana Santa llegan la derrama económica es fuerte y puede verse en los restaurantes y comercios locales, ya que los visitantes se quedan varios días y consumen.
Recordó que las playas de Sa-
turístico del lugar; por lo mismo, es necesario que las autoridades implementen estrategias para generar más visitas e impulsar así la economía de Sabancuy y sus pobladores.
También le pidió a la Junta Municipal que intervenga para
año se pierden hectáreas de playa y eso es un riesgo porque afecta al principal atractivo de la comunidad. “El turismo es un salvavidas para los comercios locales; las ventas mejoren y la economía de los hogares igual”, terminó.
Campeche,
Ignacio Rivero aportó el tanto con el que Cruz Azul derrotó 1-0 a León, para sellar su pasaje a los cuartos de final de la liguilla del Apertura.
Rivero provocó el grito de gol en las gradas del estadio Azteca al empujar muy cerca de la línea el esférico, que no pudo contener el arquero Rodolfo Cota a los 72 minutos.
En la compensación, el árbitro Fernando Guerrero acudió al VAR para cambiar su decisión de señalar un penal de Rodrigo Huescas, tras verificar que el esférico no le dio directamente en el brazo.
Cruz Azul y Tigres se sumaron al América, Monterrey, Santos y Pachuca, quienes habían avanzado directamente a la ronda de los ocho mejores. Los celestes deben esperar los resultados de hoy para conocer a su próximo rival.
La Máquina es el equipo más embalado del torneo luego de ce-
INGLATERRA.- Con el Manchester City en amplia ventaja sobre Southampton, la única duda era si Erling Haaland volvería a anotar.
Haaland anotó su 15a diana de la temporada a los 65 minutos para
poner cifras definitivas a una goleada por 4-0 sobre Southampton el sábado. El artillero de la selección noruega mantiene una racha de anotaciones en 10 partidos consecutivos en todas las competencias.
El City quedó al tope de las posiciones con dos puntos de ventaja sobre Arsenal antes del partido de los Gunners contra Liverpool . El equipo de Pep Guardiola es el único que no ha conocido la derrota en nueve fechas.
La primera mitad finalizó con el City en ventaja de 2-0 con goles de Jose Cancelo y Phil Foden, y Riyad Mahrez la amplió a los 49’.
En otros resultados, Chelsea mantuvo su impulso reciente bajo la conducción de Graham Potter al vencer a Wolverhampton 3-0 en Stamford Bridge. Kai Havertz, Pulisic y Armando Broja anotaron.
rrar la fase regular con cuatro victorias para alcanzar su pase a la repesca de la mano del estratega Raúl Gutiérrez, quien tomó las riendas tras el despido del técnico Diego Aguirre, luego de la derrota de 7-0 ante América en la décima jornada.
El uruguayo Rivero rompió el cero en un duelo en que los celestes fueron amplios dominadores y generaron las mejores opciones.
En un par de ocasiones su compatriota Gonzalo Carneiro terminó por mandar el esférico a las redes, pero las acciones fueron invalidadas por posiciones adelantadas.
Cota se había erigido como la figura de la fiera con varias atajadas y acciones que evitaron las dianas de los locales, hasta que no pudo contener un pase diagonal de Uriel Antuna casi en la línea final y dejó el esférico a merced de Rivero para que marcara su 2a diana del torneo.
BERLÍN.-
EL suplente Anthony Modeste anotó en el último minuto del tiempo adicional para dar a Borussia Dortmund un dramático empate de 2-2 con Bayern Munich en der Klassiker (el clásico) de la Bundesliga.
El delantero francés envió el pase de gol a Youssoufa Moukoko para el descuento a los 75 minutos y anotó el gol del empate a los 95’ al cabecear a la red un centro de Nico Schlotterbeck.
Leon Goretzka (33’) y Leroy Sané (53’) pusieron en ventaja al Bayern con los dos primeros disparos al arco de los visitantes .
Con el empate, Bayern y
Dortmund quedaron igualados en el tercer y cuarto puestos después de nueve fechas, a un punto de Union Berlín y Freiburg , que tienen un partido menos jugado.
Xabi Alonso dirigió a Bayer Leverkusen a su segunda victoria en la Bundesliga al golear al visitante Schalke 4-0 en su debut como director técnico en la primera división. Moussa Diaby anotó un gol e hizo los pases en otros dos para sacar a Leverkusen de la zona de descenso con su 1a victoria desde agosto.
(AP)
ALEMANIA.- El esloveno Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA desde septiembre del 2016, será candidato en el 2023 a un tercer mandato de cuatro años al frente del futbol europeo, anunció a las federaciones que forman parte en la víspera del sorteo de clasificación para la Eurocopa 2024 en Fráncfort.
“Aleksander Ceferin ha aprovechado esta oportunidad para agradecer personalmente a las 55 federaciones miembros las cartas de apoyo recibidas en las últimas semanas referidas a la próxima elección, confirmando oficialmente que será candidato a otro mandato en el próximo congreso de la UEFA, en Portugal en el 2023”, señaló la confederación
europea en un comunicado.
El congreso electivo será el 5 de mayo del 2023 en Lisboa.
Ceferin se ha destacado por su cerrada oposición a los proyectos
de su homólogo en la FIFA, Infantino, principalmente sobre el proyecto de un Mundial bianual en lugar de los tradicionales cuatro años. (AFP)
MONTERREY.- André-Pierre Gignac celebró un doblete con el que Tigres venció 2-0 a Necaxa, para consumar su clasificación a los cuartos de final de la liguilla del torneo Apertura mexicano.
El francés rompió el cero con un soberbio cobro de un lejano tiro libre, que mandó a la horquilla mediante un potente derechazo a los 59 minutos. Disfrutó de su segunda diana con un remate de cabeza
en plancha a los 72’.
Tigres enfrentará en la próxima eliminatoria a Pachuca, que fue el cuarto mejor en la fase regular y avanzó directo a la liguilla junto con América, Monterrey y Santos
Con su producción, Gignac llegó a 28 tantos en fase final en el futbol mexicano para igualar en la tercera posición histórica a Alberto García Aspe. Ahora solo está por detrás del paraguayo José Saturnino Cardozo
(43) y de Jared Borgetti (40).
El francés hizo más grande su legado en los Tigres , donde es el máximo rompe redes con 180 dianas (152 en la Liga MX y 28 en fases fi nales) a lo largo de siete años desde que llegó a México.
Los felinos remaron a contracorriente desde muy temprano al quedarse con 10 jugadores después de la expulsión de Javier Aquino tras una dura entrada abajo sobre Facundo
MADRID.- Eder Militao se estrenó como goleador esta temporada para que el Real Madrid retomara la senda del triunfo con una insípida victoria 1-0 en su visita sabatina a Getafe, en un duelo de LaLiga entre conjuntos de la capital.
Militao mandó a las redes un soberbio remate de cabeza en un tiro de esquina cuando apenas corrían tres minutos.
El conjunto merengue volvió a ganar, una fecha después de perder su paso perfecto tras igualar 1-1 en casa con Osasuna. Esta victoria lo deja en la cima con 22 unidades, tres por encima del Barcelona, que hoy aspira a recuperar el liderato de ganar su duelo ante el Celta de Vigo.
El próximo fin de semana, merengues y azulgranas se medirán en el primer Clásico de la campaña.
El Madrid logró la victoria por la octava jornada sin contar el tercer duelo en todas las competencias con el arquero Thibaut Courtois. Esta fue la primera ocasión en el campeonato que no encaja goles.
“Está claro que queremos marcar más de uno, dos o tres, pero mantener la portería a cero nos ha dado la victoria. Ganar por la mínima con la portería a cero da más valor a no encajar”, consideró Carvajal.
Horas antes del encuentro se consumó la baja de Karim Benze-
ma, por molestias no precisadas, aunque se espera que el delantero francés esté en la convocatoria para el martes ante el Shakhtar Donetsk de la Champions League y para el Clásico ante el Barça Militao celebró su primer tanto del curso luego de realizar a la perfección una jugada de pizarrón en la que se dirigió a primer poste para elevarse y rematar un centro preciso de tiro de esquina.
Momentos previos al descanso, desde la sala del videoarbitraje (VAR) se invalidó la marcación de un penal sobre Vinícius
Junior, debido a que el esférico había salido del campo por la banda previo a que el brasileño se enfi lara al área y fuera derribado.
Una posición adelantada, que se sancionó con el VAR, dio al traste con un tanto de Rodrygo al 56.
El Madrid tuvo de vuelta en el cuadro titular al mediocampista Luka Modric, quien no estuvo disponible en el pasado duelo ante el Osasuna, el único en el que los merengues han dejado ir puntos.
El Getafe se quedó en la 16a posición con siete unidades.
(AP)
Batista cuando corrían 20 minutos.
Pese a la desventaja numérica, los anfi triones fueron mejores en el transcurso de la primera mitad con las mejores opciones de peligro antes del descanso.
En los primeros compases del complemento el cotejo se equilibró cuando el árbitro César Arturo Ramos recurrió a la repetición (VAR) para valorar con una tarjeta roja un planchazo por
detrás de Batista sobre Raymundo Fulgencio a los 49 minutos.
Momentos después, se dio la opción del tiro libre del gol cuando Fernando Madrigal cometió la falta en tres cuartos de su campo para dejar la oportunidad al lucimiento de Gignac. Poco después remató a las redes un centro de Fulgencio al área chica para sentenciar la victoria con su buen golpeó de cabeza.
MILÁN.- Brahim Díaz anotó tras una jugada individual, y el campeón defensor Milan venció a Juventus 2-0 en partido de la Serie A.
A los 54 minutos, Díaz recibió un balón en su propio campo, superó a la carrera a varios jugadores contrarios y venció al portero Wojciech Szczęsny con un poderoso remate.
Fikayo Tomori abrió el marcador a los 45’ con su segundo gol de liga para Milan. El primero también había sido contra Juventus,
Milan subió a la punta en igualdad de puntos con Atalanta y Napoli Juventus cayó al octavo puesto con el triunfo de Inter sobre Sassuolo por un cómodo marcador de 2-1.
Edin Džeko anotó un doblete que incluyó su gol número 100
en la Serie A para Inter , que regresó al camino del triunfo.
Inter venía de perder cuatro de sus últimos seis partidos en la Serie A, pero a mitad de semana venció a Barcelona en la fase de grupos de la Liga de Campeones.
Džeko anotó a los 44’ y aumentó la cuenta a los 75’, 15 minutos después del empate transitorio marcado por Davide Fratessi.
En los siguientes enfrentamientos del campeonato italiano, Sampdoria recibe a Bologna ; Cremonese Napoli , en el duelo de mexicanos: el central Johan Vázquez contra el delantero Hirvig El Chucky Lozano; Roma Lecce y Udinese Atalanta
BERLÍN.- Un acto de sabotaje contra un sistema de comunicación ferroviaria obligó a suspender temporalmente ayer los servicios de trenes de pasajeros y carga en el Noroeste de Alemania, indicó la compañía de ferrocarriles Deutsche Bahn.
Un “sabotaje de los cables” fue la causa de la avería, que provocó la suspensión de los servicios ferroviarios en el Norte de Alemania durante tres horas, dijo a AFP un portavoz de la compañía.
El tráfi co se interrumpió por completo durante alrededor de tres horas debido a “un fallo en
SEÚL.- Corea del Norte disparó dos misiles balísticos al mar este domingo de madrugada, informó el Ejército surcoreano, en un contexto de tensiones por unos ejercicios militares liderados por Estados Unidos en la región, según la agencia de prensa Yonhap.
El Estado Mayor Conjunto surcoreano anunció que el lanzamiento de los dos misiles, el séptimo en dos semanas, se realizó en el Sureste del país pero no brindó más detalles.
“Fortaleciendo nuestro monitoreo y vigilancia, nuestras fuerzas armadas tienen una postura de plena preparación en cooperación con Estados Unidos”, indicó el Estado Mayor Conjunto, citado por el medio surcoreano.
Pyongyang defendió ayer su última oleada de disparos de misiles como una legítima respuesta a las “amenazas militares estadounidenses”, tras varios días de ejercicios militares conjuntos entre el Sur, Japón y Estados Unidos.
La oficina del primer ministro japonés, Fumio Kishida, confirmó
el sistema de radio digital de los trenes”, detalló Deutsche Bahn.
“Cables indispensables para la explotación fueron voluntariamente e intencionalmente cortados”, confi rmó el ministro de Transportes, Volker Wissing, en un comunicado a la prensa.
“Está claro que se trata de una acción selectiva y deliberada”, añadió, precisando que el motivo no era “todavía conocido”.
La policía federal está a cargo de la investigación.
Se trataría más concretamente de la red de radio GSM-R de los trenes utilizados para la comuni-
cación con los conductores, pero también, más globalmente, de la “interfaz central entre los trenes y la infraestructura” de control, según el Spiegel, el primer medio a mencionar, citando fuentes de seguridad, sospechas de sabotaje.
“Ahora sabemos que los cables fueron cortados intencionalmente en dos lugares”, indicó Wissing, refiriéndose a un “acto claramente premeditado”.
El operador ferroviario Deutsche Bahn dijo previamente que no había trenes regionales ni de larga distancia en los Estados de Hamburgo, Schleswig-Holstein, Baja Sajonia
el lanzamiento de uno de esos misiles en Twitter
“Corea del Norte lanzó un misil balístico sospechoso. Seguiremos informando”, indicó la oficina.
El viceministro japonés de Defensa, Toshiro Ino, señaló que los misiles fueron disparados poco antes de las 2:00 (17:00 GMT del sábado) y que recorrieron 350 km a una altura máxima de 100 km.
Indicó que Japón analiza la posibilidad de que los misiles hayan sido disparados desde submarinos, según la agencia noticiosa Kyodo.
Los misiles, disparados hacia el mar del Japón, parecían haber caído fuera de la zona de exclusión económica de Japón, según Tokio.
Los guardacostas afirmaron que de momento no habían reci-
bido reportes de eventuales daños en barcos japoneses, informó la cadena nacional NHK.
Por su parte, el Comando Indo-Pacífico estadounidense dijo en un comunicado estar “consciente del lanzamiento de los dos misiles balísticos y mantiene consultas con nuestros aliados y socios”.
Aseguró que el lanzamiento refleja la naturaleza “desestabilizadora” del programa de misiles norcoreano.
“El compromiso estadounidense con la defensa de la República de Corea y Japón permanece sólido”, señaló el comunicado.
Los lanzamientos del domingo son los últimos en una oleada que incluye misiles balísticos de alcance intermedio disparados sobre Japón, lo que llevó a muchas personas a buscar refugios.
y Bremen, lo que significó que no circulaban los trenes entre Berlín y Colonia, así como entre la capital yÁmsterdam, mientras que los trenes desde Dinamarca no podían cruzar la frontera con Alemania.
Después de una suspensión de casi tres horas, Deutsche Bahn dijo que el problema -una “falla del sistema de radio digital del tren”- había sido resuelto, pero que aún se podía esperar alguna interrupción.
El ministro de Transporte, Volker Wissing, dijo que los cables que son “esenciales para manejar el tráfico ferroviario de manera segura” se cortaron deli-
beradamente en dos lugares separados. Dijo que la policía federal de Alemania estaba investigando el incidente.
La Policía Federal dijo que el sabotaje se descubrió en un suburbio de Berlín y en el Estado occidental de Renania del Norte-Westfalia, informó el medio citado. No hubo información inmediata sobre el responsable.
“No podemos decir nada hoy sobre los antecedentes de este acto ni de los perpetradores”, agregó Wissing. “La investigación tendrá que arrojar eso”.
MOSCÚ.- Un camión-bomba mató ayer a tres personas y provocó un gran incendio en el puente de Crimea, una infraestructura clave que conecta Rusia con la península anexionada por Moscú, que abrió una investigación sin acusar directamente a Ucrania.
“Hoy a las 6:07 (3:07 GMT) en la parte vial del puente de Crimea (...) se produjo la detonación de un coche-bomba, lo que causó el incendio de siete cisternas ferroviarias que iban hacia Crimea”, indicó el Comité Nacional Antiterrorista Ruso, citado por las agencias locales. Imágenes de cámaras de segu-
ridad muestran una enorme explosión durante la noche, que parece haberse producido al paso de un camión. Otras imágenes muestran la línea de ferrocarril en llamas y un tramo de carretera derrumbado.
Los investigadores rusos anunciaron que tres personas murieron en la explosión, probablemente los pasajeros de un vehículo que se encontraba cerca del camión cuando éste explotó.
“Ya se sacaron del agua los cadáveres de dos víctimas, un hombre y una mujer”, indicó el Comité ruso de Investigación en un comunicado, sin dar precisiones acerca de la
tercera víctima.
El organismo, encargado de las principales investigaciones penales en Rusia, afi rmó que el dueño del camión era un habitante de la región de Krasnodar, en el Sur de Rusia.
El puente, inaugurado en 2018 y construido a iniciativa del presidente Vladimir Putin, es el símbolo de la anexión de esta península ucraniana por parte de Rusia en 2014.
Si Ucrania resultara estar detrás de esta explosión, sería un grave revés para Rusia, ya que se trata de una infraestructura esencial para el transporte de
personas y mercancías hacia la península, pero también para el aprovisionamiento de las tropas rusas desplegadas en Ucrania.
Ucrania no reivindicó el ataque, pero varios responsables formularon comentarios irónicos y burlones. La oficina ucraniana de correos dijo que fabricaría un sello para celebrar la ocasión.
Estas reacciones llevaron a la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, a considerar este hecho como una muestra de la “naturaleza terrorista” de las autoridades ucranianas.
(AP/AFP)
WASHINGTON.- Estados Unidos pronto será incapaz de suministrar a Ucrania, como hasta ahora, los sofisticados equipamientos esenciales para su defensa ante Rusia pues sus reservas están llegando a sus límites, especialmente en términos de municiones.
Washington se ha convertido, de lejos, en el proveedor más importante de armas de Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión el 24 de febrero, con más de 16 mil 800 millones de dólares en asistencia militar desde esa fecha.
Pero las reservas estadounidenses de ciertos equipamientos están “alcanzando los niveles mínimos necesarios para los planes de guerra y de entrenamiento” y hacer que los depósitos de armas vuelvan a los niveles previos a la
invasión podría tomar años, escribió en un análisis reciente Mark Cancian, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Washington está “aprendiendo lecciones” del conflicto sobre las necesidades de munición en una guerra muy potente, y que es “mucho mayor” que lo esperado, afirmó un funcionario militar estadounidenses que pidió el anonimato.
Las empresas armamentistas estadounidenses fueron obligadas a reducir su producción de forma drástica en la década de 1990 cuando Estados Unidos redujo el gasto militar tras el colapso de la Unión Soviética. Como resultado, el sector se vino abajo y apenas un puñado de fabricantes sobrevivieron.
MOSCÚ.- El Ejército ruso anunció ayer el nombramiento de un nuevo comandante para su “operación militar especial” en Ucrania, tras una serie de duros reveses en el terreno y las crecientes muestras de descontento entre los miembros de la élite rusa.
“El General del Ejército Serguéi Surovikin fue nombrado comandante del agrupamiento combinado de tropas en la zona de la operación militar especial” en Ucrania, anunció el ministro ruso de Defensa en Telegram.
Surovikin, de 55 años, es un veterano de la guerra civil en Tayikistán de los años 90, de la segunda guerra de Chechenia (años 2000) y de la intervención rusa en Siria, lanzada en 2015.
Hasta ahora, dirigía el agrupamiento de fuerzas “Sur” en Ucrania, según un informe del ministerio ruso, fechado en julio.
El nombre de su predecesor nunca fue revelado oficialmente, pero según los medios rusos, se trataba del general Alexander Dnornikov, otro veterano de la segunda guerra de Chechenia y comandante de las fuerzas rusas en Siria de 2015 a 2016.
La decisión se produjo tras una serie de derrotas en Ucrania.
Las fuerzas de Moscú fueron expulsadas a principios de septiembre de la mayor parte de la región de Járkov, en el Noreste, a raíz de una contraofensiva ucraniana que permitió que Kiev recuperara miles de kilómetros cuadrados de territorio.
Las tropas rusas también perdieron 500 kilómetros cuadrados en la región de Jersón, en el Sur de Ucrania, y escaparon por poco de ser rodeados en Limán.
Los laudos millonarios que acarrean tanto el Ayuntamiento de Palizada y de Hecelchakán, aún continúan en poder de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Campeche (STPS), expuso su directora Nayeli Heredia Caamal, quien adelantó que de no solucionare por la vía de la negociación entre el patrón y los trabajadores, procederían con el ámbito legal, donde de perder, las comunas podrían ser embargadas para cubrir el adeudo de liquidaciones.
“Los que han tenido mayor acercamiento son los trabajadores afectados, ellos han acudido a las oficinas para mediar la forma en la que podría terminar su asunto con el Ayuntamiento que le corresponde; por nuestra parte hemos requerido tanto a la autoridad como a los patrones para dialogar, pero hasta el momento no hay una conclusión de los asuntos”, dijo.
La mayoría de los expedientes que obran en la STPS son contra empresarios”.
NAYELI HEREDIA CAAMAL SUBSECRETARIA DE LA STPSCabe recordar que Ángela Cámara Damas reconoció que durante las administraciones anteriores hubo el despido injustificado de 250 trabajadores que exigen el pago de sus liquidaciones, cantidad que actualmente asciende a más de seis millones de pesos, que no han podido cubrir debido a que la edil aseguró que no poseen los recursos necesarios para solventar tal adeudo.
Por otra parte, José Dolores
Brito Pech, actual alcalde de Hecelchakán, en entrevista previa se deslindó del adeudo que aproximadamente sería de 70 millones de pesos, que arrastran desde hace más de dos años en la Comuna, por lo que los trabajadores afectados continúan sin el dinero exigido.
Precisó que la mayoría de los expedientes que obran en la STPS son contra empresarios particulares, en su mayoría que
optan por despedir injustificadamente a los trabajadores, pero sin otorgarles la liquidación que por ley les corresponde, a lo que añadió que los promoventes ya no buscan la reinstalación al centro laboral: solamente quieren el pago
MONTO Millones de pesos
adeudan comunas como Hecelchakán.
70de sus prestaciones para buscar otro lugar donde comenzar a trabajar. Ocurre lo mismo con las alcaldías de Palizada y Hecelchakán, donde los afectados únicamente buscan su liquidación, externó la funcionaria.
En caso de que las demandas por despi-
do injustificadas no sean solucionadas mediante una mediación o negociación, los asuntos tendrán que ser turnados al Poder Judicial en materia laboral, para que comience el litigio por la remoción de los empleados; en caso de que la sentencia ejecutoria sea contra las alcaldías, podrían requisarle bienes muebles e inmuebles para obligar al pago de los adeudos con los demandantes.
Campeche,Las personas
ESCARCEGA Campeche.–Mildred Geraldine Ramírez Canul, de 12 años, estudiante de la Escuela Secundaria General 13 “José Vasconcelos Calderón”, ubicada en la colonia Fátima, declaró que es necesario que las autoridades municipales se dediquen a trabajar en favor de los ciudadanos
La estudiante dijo que acude a la escuela para estar preparada para enfrentar la vida, más al tratarse de una mujer, aunque refirió que en estos tiempos tienen más apertura en los puestos de trabajo, porque puede verse a mujeres policías, taxistas e incluso manejando maquinaria pesada. Igual hay albañiles, arquitectas, ingenieras, doctoras, ingenieras, y que su sueño es recibirse de licenciada en derecho.
La mayoría de los funcionarios públicos, cuando están al frente de sus administraciones, no cumplen lo prometido”.
MILDRED RAMÍREZ CANUL ALUMNA DE SECUNDARIAReconoció el sacrificio que hacen sus padres para que sea una persona de bien y no quiere defraudarlos; por eso asiste a la escuela y lo hace con gusto pues de su preparación académica depende su futuro.
También mencionó la política, que considera un tema complicado y como algo sólo utilizan las personas para ocupar un cargo público y
vivir del erario público sin trabajar, por lo que piensa que es momento de que se les ponga un alto a estos funcionarios e impedir que manejen a su antojo los recursos de la ciudadanía para su propio beneficio, de sus familiares y allegados.
Ramírez Canul dijo que aunque es una niña se ha dado cuenta de que la mayoría de los funcionarios públicos, cuando están al frente de una administración,
no cumplen lo que han prometido en campaña y mantienen en el olvido al municipio; no hacen obras públicas ni nada que benefi cie a sus representados.
“Yo les pediría a los funcionarios municipales y estatales y federales, que trabajen a favor de los habitantes y no se dediquen a saquear las arcas públicas; que se vea el amor que le tienen a su gente, pero será difícil que quieran ocupar un cargo sin que la ambición les gane”.
(Joaquín Guevara)Felipe Jiménez Pérez, habitante del ejido La Victoria, declaró que tiene más de tres años que la comunidad, sobre todo las escuelas, carecen del servicio de agua potable, y que es necesario que las autoridades municipales hagan algo para darle solución al problema debido a que los baños están sucios y se trata ya de un asunto de insalubridad, aunque puede ser que las instalaciones estén obsoletas o la comunidad adeude dinero al Servicio de Agua Potable Y Alcantarillado de Escárcega (SMAPAE), apuntó.
La primaria, el kínder y la telesecundaria es donde padecen más no contar con agua, los baños se encuentran sucios y los niños no pueden lavarse las manos; tampoco hay cómo vaciar los inodoros.
Por esto, les pide a las autoridades municipales que tomen en cuenta la localidad, porque carece de un recurso que es primordial en cualquier lugar.
También se pregunta si el problema es provocado porque la tubería se encuentra en malas condiciones, “o puede ser que el servicio fue suspendidito por los 120 mil pesos de deuda de parte de las autoridades anteriores, como el excomisario municipal Armando Nicolás Francisco”, apuntó.
Así que hizo un llamado al actual comisario Carlos Moreno Martínez, para que vea la manera de contactar con el SMAPAE porque es indispensable que los estudiantes cuenten con el vital líquido en sus planteles.
ESCÁRCEGA, Campeche.– En redes sociales se dio a conocer ayer, el enfrentamiento a golpes de dos estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 02, en una calle cercana al plantel, sin que maestros y personal se percaten de esta acción, que la sociedad reprueba.
Al parecer los hechos se dieron el viernes en la tarde, después que salieran de clases; ambos estudiantes habían acordado solucionar sus problemas personales con un enfrenamiento a golpes y decidieron dirigirse a una calle apartada en la colonia Revolución, pero cada uno llevó a sus amigos y se enfrascaron en un pleito entre todos. De hecho, en el video pueden escucharse palabras altisonantes de parte de los involucrados.
Mientras se daba la pelea, otro estudiante grabó lo sucedido y decidió darlo a conocer en las redes sociales, haciéndose viral y surgiendo diferentes opiniones donde las personas reprobaban estas acciones por parte de los colegiales.
Las críticas incluían que los alumnos hacen lo que quieren, sin que nadie les llame la atención o se vea la disciplina que requiere una escuela, y consideraron que una escuela es como una segunda casa, pero según estas imágenes dicen otra cosa.
El gran reto que enfrentan docentes es preparar a estudiantes para un mundo desconocido, incierto y complejo, pero son pocos los jóvenes estudiantes que tienen fijada una verdadera meta y que sean conscientes del tipo de educación que necesitan para enfrentar los retos del futuro, esto luego de entrevistar a estudiantes de nivel medio superior y superior de este municipio de Candelaria.
En este sentido alumnos de la Universidad Tecnológica de Candelaria (Utecan) señalaron que la búsqueda de un futuro mejor en cualquier ámbito de la vida es a través de la educación, siendo este el único pilar que conlleva una formación de carácter en cada una de las etapas educativas que nos formarán cómo ejemplares profesionistas y ciudadanos.
Por lo que mencionaron que esta etapa de la vida, la gran mayoría tiene fijada un meta como estudiante, ya sabe realmente a qué se dedicará uno en la vida, y aunque el camino fue largo y duro al final será recompensado.
Coincidieron que aunque son pocos los que tienen que trabajar para apoyar a sus padres en su educación, también hay un grupo que son conscientes y que aprovechan el apoyo de sus padres, al final el resultado de culminar sus estudios profesionales se verá reflejado en una vida de buenos resultados conseguidos.
CANDELARIA, Campeche.
– A casi una semana de haberse abierto al tráfico vehicular en la calle 17 de la colonia Centro que fue remodelada por el programa del Gobierno Federal de Mejoramiento Urbano, los primeros adoquines han comenzado a quebrase por la mala calidad de la obra, situación que fue exhibida por funcionarios públicos y pobladores de esta ciudad de Candelaria.
A través de su cuenta personal el director de Cultura y Turismo, Jaime Rayo Herrera, exhibió la mala calidad de los trabajos de la calle 17 que fue parte de remodelación del parque principal y la plaza cívica Cuauhtémoc, por lo que cuestionó que si también sería culpa de la actual administración.
Cabe señalar que la actual administración fue tajante en calificar meses atrás las condiciones es que se pretendía ser entregaba la obra, incluso no la recibió por algunas condiciones que presentaba, por lo que permanecía cerrada al público.
Pero, ante los trabajos del Tren Maya para desahogar el tráfico en el primer cuadro de la ciudad
por permanecer cerrada la calle 17, esta semana se abrió al paso de unidades, pero, desafortunadamente en menos de cinco días ya se presentó la primera afectación.
Es preciso destacar que a pesar que no son unidades pesadas las que transitan por el adoquín, este no cuentan con la calidad necesaria para poder resistir el peso
de las mismas, situación que ya se comenzó a percibir el algunas espacios. Por su parte, algunos ciudadanos como Carlos Corona, mencionó que el sistema constructivo era inadecuado para esta región, y menos para la calle 17 que corre agua en gran cantidad cada vez que llueve.
(Emmanuel Pérez)(Cobacam) plantel 02 Candelaria, mencionaron que no todos tienen definido lo que realmente les gustaría estudiar y ejercer al culminar con sus estudios profesionales, aunque mencionaron que sus sueños es poder terminar alguna carrera profesional.
Comentaron también que aunque aún existen jóvenes que asisten por obligación al menos es ganancia, porque se quiera o no aún continúan preparándose académicamente y sea como sea aún siguen siendo parte de las estadísticas de los jóvenes que están preparándose para un futuro mejor.
Con respecto a las políticas públicas de los gobiernos actuales, coincidieron que su trabajo y responsabilidad es prepararse y no estar fijándose en el trabajo que realizan las autoridades, dijeron que cada chango a su mecate, ellos gobernando y nosotros estudiando como debe de ser, dijeron.
En su momento si hacen un mal o buen trabajo al final del día, el pueblo se los demandará, además de que cada pueblo tiene a su gobernarte que eligió, dijeron que no están interesados a criticar como hacen los medios de comunicación que en la mayoría de las veces no informan, sino desinforman concluyeron.
(Emmanuel Pérez)CANDELARIA, Campeche. –Jorge Hidalgo Mis, agente municipal del Porvenir, exigió al Gobierno del Estado, la pronta rehabilitación del tramo carretero Porvenir –Miguel Hidalgo, ante la deplorable condición en que se encuentra esta arteria que es la principal vía de acceso a esta comunidad.
El agente municipal, acusó que desde las anteriores administraciones han enviado solicitud a la Secretaria de Obras Públicas en aquel entonces y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la
respuesta ha sido nula.
Acusó que ya están cansados de buscar el apoyo de las autoridades municipales porque tampoco los ah escuchado, y aunque son consientes de que no es de su competencia si bien piden presionar para que su voz sea escuchada. Dijo que son 14 kilómetros que están en malas condiciones y con la temporada de lluvias están quedando intransitable ante los innumerables baches, además está carretera cuenta con varias curvas y no hay señalamientos.
Por su parte, alumnos del Colegio de Bachilleres de CampecheHace un par de días se detuvo una camioneta con dos semiovientes que carecían de este elemento
HECELCHAKÁN, Campeche.- En días pasados se detuvo una camioneta con dos semovientes en su traslado carecían de guías Sanitaria y fueron detenidos por la policía en camino de San Vicente Cumpich y fueron trasladados a los corrales de la Asociación Ganadera local General de la Sabana del Descanso, dio a conocer la responsable del Registro de la Movilización de Ganado Bovino (REEMO) Esther Noemi Xiu Chin quien indicó que las normas del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) se deben cumplir a la orden.
Se dio un caso
Indicó que este 4 de octubre después del mediodía, un comerciante de la ciudad de Dzitbalché trasladaba dos reses que compró en la colonia menonita de Yalnon inclusive tenían aretes pero carecían de las respectivas guías que no solicitó el vendedor y mientras tanto quien compró se la estaba llevando cuando fueron detenidos al no comprobar las guías que es tan esencial para los traslados y al no hacerse tiene que comprobar la legalidad a ver si no se trata de un abigeato y por lo tanto se les detuvo por la Fiscalía y demás autoridades y quedó asentado el número de oficio 1102/HKAN/ 2022.
La oficina de la ganadera se ubica en la calle 27 del barrio Tacubaya y está abierta de 8 a 3 de la tarde de lunes a viernes y quienes quieran sacar las guías de los animales lo pueden hacer, no deben hacer caso omiso por las normas de REEMO o de SINIIGA cuando son detenidos se les complica con la policía y a veces son acreedores a la cárcel como en este caso mientras se averigua el destino de los animales y en este caso es para controlar los abigeatos que han ocurrido en los pueblos lejanos a la ciudad y bien saben que después de las 6 de la tarde no deben transportar ganados.
Reconoció que en la misma oficina se pueden obtener los aretes de los semovientes o de los borregos, aparte la actualización de la UPP y las guias que estn necesarios y bien los aben los menonitas de Yalnon o en cualquier parte del estado se sigue esta misma norma que tienen que adoptar y es necesario que tomen esta costumbre porque es el reglamento, indicó
CALKINÍ, Campeche.- El Hospital Integral de Calkiní ya cuenta con cinco médicos especialistas provenientes de la Habana, Cuba que se integraron a prestar sus servicios profesionales como estaba previsto por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador pero al arribar con sus maletas y al acudir a la casa de hospedaje se bajaron y olvidaron una de sus mochilas donde tenían dinero en efectivo, equipos médicos y sus visas.
El director del hospital doctor Francisco Javier Quiab dio la bienvenida a los profesionales cubanos el Doctor Edier Fuentes García, médico cirujano general; el Doctor, Iván Alexander Gil Rodríguez, médico cirujano general; la Doctora. Elizet Daniela Rodríguez Peña, médico intensivista; Doctora, Yitzi de la Caridad Sánchez Ceballos, médico internista; y la Doctora. Lizaily Tomasa Sarria Redondo, médico pediatra quienes completan la plantía de médicos que se requieren para esta ciudad.
Los especialistas cubanos solicitaron ayuda inmediata pero no se reconoció al sujeto que prestó el servicio y al notar que lo estaban llamando por el equipaje olvidado
emprendió veloz huida y no fue ubicado; al momento se le dio a saber la alcaldesa Juanita Cortés Moo, del director del hospital inte-
el suceso de parte de los prestadores de servicios pero será investigado y dijeron dar con la persona. (Jorge Caamal)
Agilizan proceso con implementación de secado a través de rociado de químico; esperan 40 mil toneladas
HOPELCHEN, Campeche.- Se encuentran a punto de arrancar las cosechas de cultivos de soya en la zona de Los Chenes y para agilizarlo se le proporciona disecante a las plantas verdosas; por la dimensión del área se contratan avionetas a los menonitas de Santa Fe, quienes conocen el manejo para el arranque de la recolección de granos. Este método se utiliza debido a la fragilidad de los cultivos, aseguró el líder soyero Fernando Catzín Aké.
Frente al Instituto Tecnológico Superior de Hopelchén se encuentran cultivos de soya y maíz, sobrevolados en días pasados por una avioneta que soltó el químico, del cual se quejaron alumnos del plantel, mientras otros tomaban gráficas. Cabe señalar que en el lugar se encontraba el Secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, quien presenció que esparcieran el disecante frente a la institución, pero no hizo comentarios al respecto.
El periodo de cosecha no es muy amplio, —comentó Catzín Aké— las condiciones se manifiestan cuando quedan amarilla las hojas, cuando se abren con mucha facilidad, por ello se disecan las plantas, entonces cuando las hojas caen la maquinaria inicia su labor para recolectar la semilla de soya.
Comentó que la humedad ideal de los granos debe estar entre los 13 y 14 grados, “a
mayor humedad no resulta conveniente cosechar si no se tiene equipamiento para secar la soya, ya que esta requiere un proceso cuidadoso de secado artificial en los silos de los menonitas, pero tiene un costo para dejarlo de
acuerdo a la norma de calidad.
Por otra parte, puede existir peligro de que el grano no esté totalmente maduro, y tiende a haber pérdidas, pero si se deja mucho tiempo al sol sólo revienta y el productor no obtie-
ne ganancias, dijo.
Aseguró que la cosecha se agiliza al rociar el químico con la avioneta, “pero es lo que los apicultores demandan luego de la muerte de sus apiarios; es la única manera de hacer rápida la
recolección”, explicó el líder, y abundó que se cosecharían en promedio 40 mil toneladas de granos de soya, aunque precisó que mucha cosecha no se logró debido a la sequía.
(Jorge Amado Caamal) Frente al Instituto Tecnológico Superior de Hopelchén se encuentran cultivos; alumnos se quejaron ante la falta de medidas. (Jorge Amado Caamal)Se llevó a cabo un simulacro en primaria de esta localidad, donde los pequeños estudiantes se dieron cuenta de la importancia de saber cómo reaccionar al momento en que ocurre un desastre natural, con lo que podrían salvar sus vidas, indicó profesor de la institución “El Quetzal” del turno vespertino.
En la formación académica que tienen los alumnos del nivel primaria también se encuentra estas temáticas, por lo que recibir pláticas de este tipo y tener el conocimiento para utilizarlo en la vida diaria es fundamental, además que los beneficia para que tengan una idea más amplia para poder actuar con prontitud.
Los desastres naturales como son los huracanes son muy dados en esta zona del país, las lluvias torrenciales, aunados a los fuertes vientos, son características de estos, por lo que todo ciudadano debe de estar preparado para enfrentar esta situación cuando se presente la temporada, la cual inició el 1 de junio y concluye hasta el 30 de noviembre.
En este caso, los niños fueron capacitados sobre cómo sobre-
llevar un fenómeno natural atmosférico, ya que en el simulacro se les amplía la información
CHAMPOTÓN, Campeche.-
Una egresada del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios 9 otorgó plática a estudiantes del CETIS 82; la alumna de ingeniería en agronomía brindó sus conocimientos y puntos de vista a los alumnos a través de una amena charla, sobre la que estos salieron motivados.
Mónica Aurora Fuentes Bolívar compartió a los alumnos su experiencia en el desarrollo del Programa de Emprendedores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, mientras habló sobre su participación en el XXV Concurso Nacional de Prototipos, donde obtuvo el Primer lugar en la modalidad de Prototipo Tecnológico con el vinagre de manilkara zapota, y detalló que también ha acudido a diferentes espacios de ciencias a nivel estatal, nacional e internacional.
La charla se implementó en el marco del 41 aniversario de la Fundación del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios número 82, y tuvo por nombre “Saberes que transforman”, donde motivó a los alumnos
a participar en las distintas convocatorias emitidas por el plantel.
Mónica Aurora relató que fue una buena experiencia acudir a las instalaciones del plantel de educa-
del mismo y cómo actuar en caso que alguno se presente.
Aseguró que ante la llegada
ción media superior, ubicado en la cabecera municipal, al permitirle contribuir en la formación de los estudiantes y motivarlos.
(Javier Alayola)de un huracán los estudiantes se resguardaron en sitios seguros, además que se les informó
sobre las consecuencias de mantenerse a la intemperie. (Javier Alayola)
SANTO DOMINGO KESTÉ, Champotón, Campeche.- Fue reinstalada la energía eléctrica en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 15, extensión 02, luego que se perdiera hace unos días por diversas fallas; al parecer autoridades locales apoyaron en las labores.
Autoridades educativas relataron que alumnos y maestros tuvieron problemas durante la semana pasadas ante la falta de energía, que propició un incremento de calor en las aulas, lo que afectó el rendimiento de los estudiantes.
De igual forma algunos profesores comentaron que se llevaron a cabo las gestiones con autoridades de la Junta Municipal, quienes intervinieron y apoyaron en todo momento para la reinstalación.
Asimismo, se espera que no existan mayores problemas en los próximos días, por lo que se ha cumplido con uno de los derechos fundamentales de los alumnos, el contar con los implementos básicos para recibir educación, a través de instalaciones adecuadas y equipadas con luz eléctrica.
CANÚN, Q. Roo.- Una mujer de entre 25 a 30 años de edad, la cual al parecer fue ultrajada, torturada y finalmente asesinada de dos disparos en la cabeza, fue localizada la mañana de ayer en calles de la colonia irregular El Esfuerzo , en la Región 243; los habitantes escucharon disparos durante la madrugada pero nadie dio aviso a las autoridades.
Alrededor de las 6:30 horas, personas que salían de sus viviendas para realizar sus actividades diarias se percataron del cuerpo de la mujer, quien estaba semidesnuda y cubierta con una sábana azul; a simple vista se apreciaba que ya no contaba con signos vitales, por lo que llamaron al número de emergencias 911, reportando a la joven sin vida tendida en la vía pública.
Los primeros en atender el auxilio fueron elementos de la Policía Quintana Roo; al confirmar el hallazgo acordonaron la zona para preservar los indicios que se encontraban cerca del cuerpo, entre ellos un casquillo percutido, tras la movilización policíaca algunas personas salieron de sus domicilios y se acercaron a los uniformados mencionando que poco después de las 3:00 horas habían escuchado dos disparos, pero nadie le prestó atención sino horas más tarde, cuando fue encontrada la mujer, relacionaron los balazos con el homicidio de la joven.
Personal de Servicios Periciales se encargó de procesar el área; en el lugar se encontraron varios indicios, entre ellos un casquillo percutido calibre 9 milímetros, cinta gris de uso industrial, restos al parecer de su misma ropa de vestir y un cable con el que fue estrangulada, el cuerpo estaba atado de los pies con sus prendas, y presentaba aparte de los disparos golpes en el rostro y otras lesiones producto de una agresión sexual.
Por este homicidio, con tintes de haber sido perpetrado por algún grupo del crimen organizado, la Fiscalía de Feminicidios inició una carpeta de investigación cuyo móvil e identidad de la víctima aún se desconocen; finalmente el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
Con este hecho suman dos casos los registrados durante esta semana, cuyas víctimas han sido mujeres.
PLAYA DEL CARMEN.- En dos hechos diferentes, la mañana de ayer se encendieron dos camionetas cuando circulaban sobre la carretera Federal 307; la primera a la altura del Hotel Conrad Tulum y la segunda a la altura de Paamul.
El reporte sobre el primer incidente se registró minutos después de las 8:00 horas, donde tres personas alcanzaron a bajar
del vehículo que comenzó a incendiarse en la zona del motor; la unidad transitaba de Sur a Norte en la vía Federal rumbo a Playa del Carmen, misma que reportó pérdida total, pues cuando los Bomberos llegaron, el fuego prácticamente ya la había consumido.
El segundo incidente se registró minutos después de las 10:00 horas, después de pasar la localidad de Paamul, en el carril que va de Norte a Sur, con rumbo
Una camioneta, gris, también comenzó a incendiarse en el motor, obligando al conductor a orillarse y descender, después que su copiloto comenzara a sentir las llamas en una rodilla.
Al parecer se quedó sin agua y comenzó a calentarse al grado que el fuego avanzó rápidamente, por lo que tuvieron que detenerse y bajar de inmediato. Para cuando llegaron los Bomberos el incendio ya se había propagado y
la camioneta era pérdida total.
Al sitio también acudieron paramédicos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes atendieron al copiloto, quien sufrió únicamente quemaduras en la rodilla, sin que ameritara ser trasladado a un hospital.
Elementos de Seguridad Pública y de Tránsito Municipal llegaron para apoyar, cerrando parcialmente la vialidad y solicitar a una grúa que se llevó el vehículo siniestrado al corralón.
CHETUMAL.- La Gobernadora del Estado de Quintana Roo dio a conocer que la Administración pasada dejó una deuda de al menos 5 mil millones de pesos; situación que ha causado mucho revuelo, pues el exmandatario y sus colaboradores aseguraron que se entregaban “finanzas sanas” y que se habían pagado grandes cantidades a la deuda pública del Estado.
María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, Mandataria Estatal, indicó que los pasivos que se tienen son de al menos 5 mil millones de pesos, por lo que se está realizando una auditoría a las Secretarías y organismos descentralizados para saber cómo finalizan los próximos meses del año, y de igual manera hacer la solicitud del presupuesto del Ejercicio Fiscal 2023.
“Estamos en un proceso de auditar a las Secretarías y organismos descentralizados. Sabemos que hay un pasivo importante, un pasivo circulante, y es con el que vamos a trabajar para poder salir estos meses. Tenemos la deuda a largo plazo y un pasivo circulante. Se habla de más de 5 mil
millones de pesos; se debe decir tal y como es, pero se debe trabajar para afrontar cualquier situación”, señaló.
Lezama Espinosa expresó que se buscará ir pagando directo al capital, a fin de reducir el monto debido, de lo contrario no presentará disminución al pagar sólo intereses.
“Para bajar una deuda se debe pagar a capital directo. No hay más, ni hay que darle vueltas; en eso vamos a trabajar”, afirmó.
Hay que señalar que la deuda pública de Quintana Roo ronda los 22 mil 91.7 millones de pesos, al cierre del segundo trimestre del 2022, de acuerdo con los datos que maneja el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, en un informe dado a
Para bajar una deuda se debe pagar a capital directo. No hay más, ni hay que darle vueltas; en eso vamos a trabajar”.
conocer el pasado 14 de septiembre.
igual manera se señala que la deuda per cápita (por persona) estaría en los 12 mil 280.6 pesos en Quintana Roo, solamente por detrás
otras dos Entidades: Chihuahua y Nuevo León.
Además, hay que señalar que las Entidades federativas que tienen contratadas sus obligaciones a los
mayores plazos de vencimiento son: Chihuahua, con 21.9 años; Nayarit, 18.7 años; Oaxaca, 18.5 años; Quintana Roo, 18 años; y Morelos, 17.4 años.
MÉRIDA, Yuc.- La siembra inadecuada de árboles no aptos para el suelo yucateco ha generado que sus raíces destruyan varias avenidas y calles de la ciudad al levantar aceras y calles, poniendo en peligro a peatones y conductores.
Un sinnúmero de calles de la ciudad capital, principalmente de colonias antiguas, albergan una enorme cantidad de árboles frondosos, como el pich, flamboyanes o almendros, que crecen altos y echan raíces fuertes y agresivas, que se han convertido en un severo problema para la infraestructura urbana.
MÉRIDA, Yuc.- El Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergó siete eventos multitudinarios, la mayoría de manera simultánea, consolidándose como el principal foro de Mérida.
Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que custodiaban las inmediaciones, así como los guardias del recinto preveían una afluencia aproximada de 15 mil personas durante la jornada, que comenzó con el tercer día de la Expo Vivienda, a las 10:00 horas, y que finalizó 12 horas después con la conclusión de la función de boxeo “Pruebas de Fuego”.
En ese lapso, también se llevó a cabo la Convención Zenka, la Expo Venta y el Grand Bazar, además de un encuentro religioso y la entrega de equipamiento para la carrera Oceanman, sin olvidar que numerosas familias acuden a las seis salas de cine.
Cifras similares solo se habían dado durante las jornadas de vacunación, donde se ponderó la sana distancia, por lo que se trató de que las personas no coincidieran tanto
Por ignorancia y motivados simplemente por disfrutar de la sombra de un árbol frondoso y aire fresco en las viviendas, la ciudadanía ha plantado y visto crecer un sinfín de especies arbóreas que han echado raíces poderosas debajo de las banquetas y se han hecho camino por sí solas buscando la humedad almacenada en aljibes o tuberías, rompiendo o levantando lo que encuentran a su paso. Sin embargo, esto ha causado muchos inconvenientes, provocando más de una caída y accidentes, a veces en lugares muy transitados como la avenida Aviación, donde más de medio
kilómetro de acera está levantado.
“Está terrible tener que estar sorteando las raíces y ver cómo brincamos de un lado a otro para no caernos, sobre todo los niños pequeños y los adultos mayores, a quienes les cuesta más trabajo pasar por las banquetas llenas de grietas. Se ha pedido al Ayuntamiento que hagan algo al respecto, pero hay unos que están tan torcidos que ya levantaron más de media acera y tenemos que bajarnos a la carretera para pasar, con el riesgo de ser atropellados, estamos hablando de una avenida donde pasan los autos a gran velocidad, es un peligro”, dijo
tiempo. En aquellas oportunidades los picos más altos superaron los 10 mil inmunizados.
Ante tanto movimiento de entrada y salida de gente, en la víspera se cerró el módulo de reemplacamiento que llevaba meses funcionando en el Siglo XXI. De hecho, la velada boxística estaba programada justo en el mismo espacio (primera entrada exterior del salón Chichén Itzá) y se indicó que posiblemente para el cierre de mes se restablecería el servicio, pues los siguientes fines de semana igual estarán concurridos con la Expo Feria del Comercio y la Convención Tsunami Terror.
Por lo pronto, la vigésima edición del evento de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) ya había superado el millar de visitan-
tes en sus primeras cinco horas y la gente seguía ingresando al área principal del salón Chichén Itzá
Asimismo, se esperaban a 600 competidores de diferentes partes del país en el salón Dzidzantún para que recibieran su kit del tercer Oceanman, que será hoy.
El salón Uxmal albergó tanto el Zenka y el Grand Bazar. En el primer evento no supieron precisar un número de visitantes al momento de la consulta, pero se pudo apreciar una buena afluencia en el interior.
La convención de entretenimiento cuenta con 50 expositores y entre sus principales invitados están los actores de doblaje Car-los Segundo y Luis Manuel Ávila,
Georgina Machado Ku.
Asimismo, ciudadanos de diversas colonias señalaron que han tenido serios accidentes por las raíces y el levantamiento de las baquetas, afirman que incluso algunas personas han ido a parar al hospital.
“Es sumamente peligroso, sobre todo en la época de lluvia, porque además de que se tienen que saltar las grietas en el suelo, tenemos que tener cuidado de no resbalarnos. Mi mamá el año pasado tuvo que ser intervenida porque se le trabó el pie al querer esquivar las raíces y la banqueta levantada y se resbaló, se lesionó
seriamente el tobillo. Uno como sea resiste, pero los abuelitos no y así he visto niños caerse y rasparse o cortarse, aunque se reporta nada se hace”, dijo José Luis Vela.
Además de los accidentes, los ciudadanos señalaron que otro problema con los árboles es que después de romper el suelo y no tener de dónde sujetarse sucumben por el peso, dañando en ocasiones portones, rejas e incluso cables de alta tensión, dejando a las colonias sin luz por varios días.
“Déjate de los tropezones o caídas, que se te caiga un árbol encima o que le caiga a tu casa”, dijo.
quienes recientemente protagonizaron la película Dragon Ball Súper Hero como Piccoro y Gohan, de manera respectiva, además de Gerardo Vázquez, quien ha interpretado personajes en Pokemon y Los Vengadores . Hoy tendrá su segundo día a partir de las 11:00horas.
En cambio, en el Salón Ek Balam concluyó la Expo Venta de la empresa Coma, comercializadora
de abarrotes y productos de consumo popular. El encuentro, que comenzó el viernes, fue exclusivo para proveedores.
Hoy se espera otra jornada cargada, aunque solo habrá tres eventos fijos: Expo Vivienda, Zenka y Grand Bazar, además de las 12 funciones repartidas en las salas de cine, algunas de ellas con precio especial de 25 pesos.
MÉRIDA, Yuc.- El programa de Asistentes del pueblo, que anunció el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, fue bien celebrado por la clase política de la entidad al aplaudir que los apoyos gubernamentales se lleven a cada rincón de Yucatán; sin embargo, hubo quien consideró que es un despilfarro de recursos y de fines meramente de promoción electoral.
Como informó POR ESTO!, el pasado viernes el Ejecutivo del Estado presentó la estrategia Apoyo Seguro, a través del cual mil “chalecos azules” recorrerán los 106 municipios de Yucatán para informar y llevar los diversos programas estatales y sus beneficios.
La diputada presidenta de comisión permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación, la panista Carmen González Martín, afirmó que este programa es una estrategia del Gobernador para dar a conocer lo bueno qué se está haciendo en Yucatán y los programas que se están llevando a cabo en beneficio de las familias del Estado.
Agregó que el programa también es una excelente oportunidad para escuchar las necesidades de la ciudadanía y no debe de considerarse en ningún momento como un acto de fomento a la imagen del Gobernador, por el contrario, dar a conocer, a quienes los desconocen, los programas de beneficio a los cuales podrían acceder.
González Martín afirmó que es una manera de que el Gobierno llegue a cada rincón y familia de
MÉRIDA, Yuc.- Decenas de maestros y empleados del sector educativo inconformes, entre jubilados y activos, se manifestaron en el Monumento a la Patria para reiterar su desacuerdo con la nueva Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY).
Encabezados por Limbergh Santoyo Arzápalo, de Maestros y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Unidos (PAAES), y la maestra María Eugenia Aranda Echeverría, de la Coalición de Trabajadores del Estado de Yucatán (COTREY), los inconformes se plantaron en el monumento con pancartas en las que señalaban que no aceptan la modificación a la Ley del ISSTEY.
Mientras que en el Parque de las Américas se manifestó otro grupo de inconformes en cerca de 30 automóviles, quienes se dirigieron al Monumento a la Patria para luego hacer un solo grupo al Palacio de Gobierno.
Los quejosos señalaron que le entregaron a Liborio Vidal Aguilar, titular de la SEGEY, un pliego petitorio en el que exponían sus solicitudes, entre ellas el aumento salarial del 70 por ciento a todo el personal docente, de acuerdo con el salario mínimo y la infl ación, pues en los últimos 15 años los incrementos no supe-
Yucatán, “y llevar los programas y publicitarlos es algo muy válido”.
Indicó que no debería haber ninguna comparación de los Asistentes del pueblo con los Servidores de la nación , ya que los programas y los apoyos son diferentes y al final del día cada Gobierno implementa la política pública que considere en beneficio de la ciudadanía.
Por su parte, la diputada Jazmín Villanueva Moo, de la fracción parlamentaria de Morena, indicó que “las personas están pidiendo que las autoridades no las olviden” y si con este programa se lleva beneficio a las familias del Estado, “bienvenido sea”.
Aunque recordó que en las poblaciones del interior del Estado hay muchas calles en malas condiciones y las autoridades señalan que no hay recurso para ello; “hay prioridades, pero también la gente necesita ser atendida”, sostuvo.
Asimismo, recalcó que estas estrategias ya las conoce el pueblo con la Cuarta Transformación, ya que buscan que toda la gente tenga bienestar.
En tanto, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que lo bueno de esta estrategia de Gobierno es que al menos mil ciudadanos, un gran porcentaje de ellos mayahablantes, podrán hacerse de una “lanita” al cobrar su sueldo y que es lo único que hay que celebrar.
Sin embargo, dijo que este programa es una copia de los que ha
hecho tanto el Gobierno federal, como él mismo, con sus clínicas de la Fundación Wilma Marín.
Lo calificó como “una burda estrategia electoral” con recursos de la ciudadanía que se están tirando en promoción, cuando lo que debe hacer el Gobierno estatal es “corregir lo que está mal”.
Cabe recordar que el equipo de brigadistas está conformado en un 73 por ciento por mujeres, además de que el 59 por ciento de ellos son maya hablantes y serán coordinados por la Secretaría de Desarrollo Social. (Edwin Farfán Cervantes)
ran el 5 por ciento, a la vez que se pide un ingreso mayor del 60 por ciento para los PAAES.
Por cierto, y como publicó ayer POR ESTO!, el gobernador
Mauricio Vila Dosal anunció que, en un acto de justicia y gracias a un gran esfuerzo con recursos propios estatales, el próximo jueves 20 se hará efectivo el in-
cremento salarial dispuesto por el Gobierno federal para apoyar a los docentes y PAAES que no están federalizados.
La maestra Aranda Echeverría
se mostró escéptica por el anuncio del Gobierno: “Qué casualidad que informaron que ya tenían dinero para pagar adeudos justo un día antes de nuestra movilización”. Y agregó que no van confiarse hasta no ver que se cumpla lo anunciado.
Vehículos y marchistas se dirigieron al Palacio de Gobierno, se plantaron frente a la sede del Ejecutivo Estatal hasta que un representante legal del Gobierno salió para recibir el pliego petitorio y sellar la copia de recibido.
Cabe señalar que se han promovido 467 amparos desde que se aprobó la nueva Ley del ISSTEY en agosto pasado, con un total de 2 mil 413 demandantes.
BLUEFIELDS.- Julia se convirtió ayer en huracán, en su camino hacia Centroamérica, donde está previsto que toque tierra en las costas caribeñas de Nicaragua la madrugada de este domingo, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
“Informes de la NOAA y de la fl ota de aviones cazadores de huracanes indican que Julia se ha convertido en huracán con vientos sostenidos de 120 km/h cuando pasó cerca de las islas San Andrés y Providencia”, anunció el ente estadounidense en un comunicado.
El huracán se encontraba a las 23:00 GMT a 225 km al Este de Bluefields, en el Sur de la costa caribeña de Nicaragua, y avanzaba a 28 km/h, indicó la entidad especializada.
forma parte del archipiélago colombiano, donde viven unos 48 mil habitantes.
El CNH advirtió, además, que las lluvias durante el fin de semana podrían provocar “inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo” en Centroamérica. Ante ello, los países de la región declararon diferentes niveles de alerta e iniciaron evacuaciones.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuiteó que el Gobierno estaba preparando refugios en las islas. Las autoridades de San Andrés anunciaron un toque de queda a partir de las 6:00 horas de ayer para limitar la presencia de gente en la calle.
centímetros se prevén de acumulado en zonas aisladas de América.
Si Julia mantiene este rumbo, tocará tierra como categoría 1 entre las comunidades costeras de Orinoco y Laguna de Perlas, al Norte de Bluefields, según informes oficiales.
El CHN espera que Julia genere vientos con fuerza de huracán y una marejada ciclónica peligrosa en áreas donde el centro del sistema cruce las islas (del caribe) anoche y se mueva sobre tierra en Nicaragua hoy.
Ante el avance del meteoro, Colombia declaró la “alerta máxima” en San Andrés, isla que
38Una amenaza mayor que los vientos de Julia eran sus lluvias. Se prevé que el huracán arroje precipitaciones de 13 a 25 centímetros en toda América Central, y hasta 38 centímetros en zonas aisladas.
“Estas lluvias pueden causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que pongan en peligro la vida hasta este fin de semana”, afirmó el NHC.
Se pronosticó que los remanentes del huracán pasen por Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y el Sur de México, una región ya empapada por semanas de lluvias fuertes.
(AP/AFP)
MIAMI.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, enfrenta una investigación interna ante denuncias de que mantuvo una relación consensual con una asistente, en una posible violacióndel Código de Ética de la OEA.
La noticia sobre la relación entre Luis Almagro y una mujer mexicana unos 20 años menor que él, salió a la luz cuando los delegados de los 34 países llegaban a la capital de Perú esta semana para la reunión anual de la OEA.
Sin embargo, dentro de la organización con sede en Washington, esta relación de varios años ha sido un secreto a voces y una fuente de malestar
para algunos de los 600 empleados, intimidados por tener que trabajar con la presunta amante del jefe, según varios trabajadores actuales, retirados o diplomáticos regionales.
Tres de ellos dijeron que los vieron besándose junto a una piscina durante la Asamblea General de la OEA en Medellín en el 2019. Otro dijo que los vio tomados de la mano en su oficina a mediados del 2020. Según un exfuncionario estadouni-
dense, el jefe de la OEA le dijo que esa relación fue la que provocó su separación de su segunda esposa en la época de su reelección en el 2020. ElCódigo de Ética de la OEA dice que un miembro del personal no debe mantener una relación íntima con un colega de manera tal que “interfiera con el desempeño de sus funciones o coloque en desventaja a otras personas en el lugar de trabajo”.
CIUDAD DE GUATEMALA.- El canciller de Guatemala, Mario Búcaro, reconoció ayer una intrusión a la infraestructura tecnológica de la red consular, que llevó a que el sistema estuviera suspendido temporalmente.
“Hubo una intromisión cibernética recientemente en la Cancillería” que afectó la atención de guatemaltecos en el extranjero, afirmó el funcionario en una declaración grabada desde Lima, Perú, donde participa en la Asamblea General de la OEA.
Búcaro explicó que luego de un protocolo de seguridad interno se descubrió una falla en los servicios informáticos y un análisis forense detectó la intrusión en sus servidores.
Los problemas técnicos se reportaron desde septiembre y ocasionaron que las citas de guatemaltecos, especialmente en Estados Unidos, tuvieran que ser reprogramadas. El ministro afirmó que los servicios ya están restablecidos y operando.
El funcionario negó que hayan robado información de pasaportes o de documentos de identidad, que
gestionan el Instituto Guatemalteco de Migración y el Registro Nacional de Personas, respectivamente.
Asimismo, comentó que dialogaron con líderes migrantes para aclarar que la “información no fue comprometida en ningún momento” y trabajan en “una investigación forense profunda”.
“Estamos en toda la disposición de dar toda la información que sea certera, propia y que no genere caos para dar con los responsables” del ataque cibernético, agregó.
multitud
LONDRES.- Un millar de personas formaron una cadena humana en torno al Parlamento británico en Londres ayer, para reclamar la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange.
“Liberen a Assange, no a la extradición a Estados Unidos” o “El periodismo no es un crimen”, eran algunos de los lemas inscritos en las pancartas de los manifestantes.
La cadena humana se extendía, bajo el cielo azul, a lo largo del puente de Westminster, de la fachada del Parlamento y hasta los jardines de la torre Victoria.
Julian Assange, que está detenido desde el 2019 en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, recurrió la decisión del Gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos.
El australiano, de 51 años, está investigado en Estados Unidos por haber publicado, en el 2010, más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades del Ejército estadounidense, sobre todo en Irak y Afganistán, en su página web WikiLeaks
Podría ser condenado a decenas
de años de prisión si fuese declarado culpable de espionaje, según una ley que prohíbe la divulgación
de información confidencial.
Assange fue detenido por la policía en 2019, tras haber esta-
pudieron devolverlas al mar por la presencia
WELLINGTON.- Unas 250 ballenas piloto murieron tras quedarse varadas en la isla Chatham de Nueva Zelanda, donde los equipos de conservación no pudieron devolverlas al mar por la peligrosa presencia de tiburones en la zona, informaron ayer las autoridades.
Las ballenas piloto fueron vistas varadas el viernes en la parte Noroccidental de esta remota isla, indicó el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda.
“En la isla Chatham no reflotamos activamente a las ballenas por el riesgo de ataques de tiburones tanto a los humanos como a las propias ballenas”, explicó el Departamento en un comunicado.
Un equipo especialmente formado para ello sacrificó a los cetáceos supervivientes, para evitarles un mayor sufrimiento, indicó el Departamento de Conservación.
“Todas las ballenas piloto varadas están ahora muertas, y se dejará que sus cuerpos se descompongan in situ de manera natural”, informó el Departamento.
Estos varamientos, dijo el or-
tiburones
ganismo, “no son inusuales” en la isla Chatham, al este de la Isla Sur de Nueva Zelanda. El récord se produjo en el 1918, cuando quedaron varadas unas mil ballenas.
(AFP)
do refugiado en la embajada de Ecuador de Londres.
“Julian está luchando por su
vida. Este es un caso político. Puede y debe ser abortado aquí mismo”, clamó su esposa, Stella Assange.
La concentración en la cuna de la democracia británica -bajo las etiquetas #SurroundParliament, #HumanChain4Assange en las redes socialeses sólo una de las muchas protestas previstas hoy en todo el mundo, desde Sídney a San Francisco y varias ciudades de Latinoamérica.
En Londres, diversos diputados, artistas e intelectuales enlazaron sus manos con las del colectivo de activistas y defensores de la libertad de prensa y el derecho a ser informado que avalan la causa del australiano. “Su crimen no es otro que divulgar los secretos sucios de los que detentan el poder”, protestó el cineasta Ken Loach antes de unirse a la cadena.
La campaña por la liberación del informático, periodista y gestor de la pionera plataforma de filtraciones de documentos oficiales ha podido completar ayer el primer “cerco humano” del Palacio de Westminster en pro de la democracia y los derechos fundamentales.
(AFP/AP/EFE)
ATENAS.- Seis nuevos cadáveres fueron hallados tras los naufragios ocurridos en Grecia el miércoles y el jueves, de dos barcos que llevaban migrantes a bordo, anunciaron los guardacostas griegos ayer, con lo que el balance aumentó a al menos 29 muertos. Los cuerpos fueron recuperados cerca de la isla de Citera, al sur de la península del Peloponeso.
(AFP)
RÍO DE JANEIRO.- La policía de Brasil incautó más de una tonelada de cocaína escondida en un camión que transportaba arena para gatos, dijeron las autoridades ayer. El hallazgo se realizó en el Estado de Minas Gerais, en el Sureste del país, cuando la policía vial registró el camión que viajaba hacia la ciudad portuaria de Salvador de Bahía.
(AFP)
BERLÍN.- Miles de personas se manifestaron ayer en el centro de Berlín a la llamada del partido de extrema derecha AfD contra la política energética del gobierno de Olaf Scholz y la inflación, constataron periodistas de la AFP.
Bajo la consigna “Seguridad energética y protección contra la infl ación “nuestro país primero”, alrededor de 8 mil manifestantes según la policía,
marcharon cerca del Bundestag y la Puerta de Brandenburgo, en el centro de la capital.
El partido de extrema derecha pretende así surfear la impopularidad creciente del Gobierno de Olaf Scholz, enfrentado a una subida de los precios de la energía y a las amenazas de escasez con el fin del suministro ruso de gas y petróleo.
Un imponente dispositivo policial supervisó la procesión, que
se desarrolló cerca de varias contramanifestaciones que, según la policía, reunieron a unos mil 400 militantes antirracistas.
Los manifestantes, algunos de los cuales agitaban banderas alemanas, rusas o negras, blancas y rojas, símbolo de la extrema derecha alemana, gritaron “Somos el pueblo” o “Habeck debe partir”, en referencia al ministro de Economía, Robert Habeck.
HONG KONG.- Un diamante rosa se vendió en Hong Kong por casi 58 millones de dólares, un récord de precio por quilate en cualquier subasta de gemas, según la casa Sotheby’s. El Williamson Pink Star, de 11.15 quilates, alcanzó los 453.2 millones de dólares de Hong Kong (57.7 millones americanos) y fue adquirido por un comprador de Florida.
(AFP)
Miles de personas se manifestaron en las principales urbes contra la decisión de la Corte Suprema
WASHINGTON.- Miles de personas se manifestaron ayer en ciudades de todo Estados Unidos para protestar por la anulación del derecho federal al aborto por parte de la Corte Suprema y para instar a los votantes a que acudan a una ola azul demócrata en las elecciones clave de mitad de mandato del próximo mes.
En Washington, una multitud, en su mayoría mujeres, coreó “No volveremos atrás”, mientras marchaba con carteles pidiendo un “tsunami feminista” e instando a la gente a “votar para salvar los derechos de las mujeres”.
“No quiero tener que volver a una época diferente”, dijo a la AFP Emily Bobal, estudiante de 18 años.
“Es un poco ridículo que todavía tengamos que hacer esto en 2022”, dijo, añadiendo que le preocupa que el alto tribunal, dominado por los conservadores, pueda poner en la mira al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Varios manifestantes llevaban brazaletes o pañuelos verdes, color que simboliza el derecho al aborto. Otros vestían de azul -el color del Partido Demócrata-, con enormes banderas y pancartas en las que pedían una ola azul simbólica de votantes que acudieran a las urnas el 8 de noviembre.
Unos pocos hicieron acto de presencia y se manifestaron en contra, algunos instando a la multitud a “encontrar a Jesucristo”, mientras otros gritaban que “el aborto es un asesinato”. Fueron recibidos con abucheos.
Las encuestas muestran que los demócratas solo tienen una leve posibilidad de mantener el control de la
Una de las más importantes promesas de campaña de Gustavo Petro, ratificada luego de su triunfo como Presidente, fue la entrega de tierra a los campesinos desheredados.
Ahora se ha dado a conocer, oficialmente por parte del Gobierno, que comprará tres millones de hectáreas al Fondo Ganadero-Fedegan, para este fin.
Inmediatamente saltaron las alarmas porque esa llamada federación se ha declarado en la práctica enemiga del Gobierno; ha llamado a los hacendados a unirse en una “acción solidaria” en respuesta a las invasiones de tierra que han venido dándose de manera dudosa luego de la declaración del presidente Petro de que desarrollaría del primer punto del Acuerdo de Paz con las FARC, referido a la reforma agraria.
Ese llamado de José Félix Lafourie (presidente del gremio) inevitablemente hace recordar que el inicio de los paramilitares fue bastante parecido: organizaciones de autodefensa campesina, llamadas a convivir, impulsadas por el entonces presi-dente Álvaro Uribe, que luego se ha comprobado fueron a parar a manos de los paramilitares.
Alejandro Reyes, tal vez el me-
Cámara de Representantes, pero sus chances son mejores en el Senado, dividido en partes iguales, donde la vicepresidenta demócrata Kamala Harris es el voto de desempate.
Mientras que los republicanos han hecho campaña sobre todo en torno a la subida de precios, la preocupación por la inmigración y la delincuencia, los demócratas liderados por el presidente Joe Biden quieren trasladar el debate al derecho al aborto y a la defensa de la democracia.
La Corte Suprema puso fin en junio a décadas de protección federal del derecho al aborto, dejando en manos de cada Estado la posibilidad de establecer sus propias normas.
Desde entonces, varios Estados liderados por republicanos han prohibido o restringido severamente el acceso al procedimiento, provocando una serie de desafíos legales.
La Marcha de las Mujeres, que se celebra en el país desde la victoria en las elecciones presidenciales del 2016 de Donald Trump, este año tuvo un claro objetivo: manifestar el rechazo a la anulación del histórico fallo de 50 años que realizó este año la Corte Suprema y por el que se puso fin a la protección al derecho al aborto a nivel nacional.
De esta manera, se dio permiso a cada Estado para emitir sus propias leyes en esta materia. Desde que la medida entró en vigencia, en 13 de los 50 Estados ya se limitó el acceso a la salud reproductiva y se privó a una de cada tres mujeres del derecho a decidir.
Los demócratas hicieron del aborto un tema central de su campaña para las próximas elecciones y, entre los mismos votantes del partido, el asunto también cobró importancia de cara a los comicios a disputarse en noviembre.
“Lo único bueno que puede salir de esa decisión de la Corte Suprema es que motive a más personas a votar”, aseguró a la agencia EFE Andrea Bridgman, una abogada de 65 años que participó de la convocatoria en Washington. Bidgman tenía 15 años
cuando la Corte falló para proteger el derecho a nivel federal.
Por su parte, Sam Goldman -quien viajó desde Filadelfia junto a un grupo de diez activistas- opinó que “la gente tiene que enfrentar el hecho de que solo votando no se va a parar esto”. “Están esperando que los poderes solucionen la situación y ningún derecho para los oprimidos en este país se ha conseguido solo por medio del voto, ni siquiera el del aborto”, agregó.
También se registró la presencia de activistas Pro-vida, quienes
gritaron consignas como “el aborto es muerte” e, inclusive, intentaron impedir en tres ocasiones que los manifestantes avanzaran por una de las calles hacia el Capitolio, donde más tarde se concentraron.
Actualmente, según datos del Centro por los Derechos Reproductivos, interrumpir el embarazo está prohibido en Alabama, Arkansas, Dakota del Sur, Idaho, Kentucky, Oklahoma, Luisiana, Misuri, Misisipi, Tennessee, Texas y Virginia Occidental.
(AFP/EFE)
jor analista de la cuestión agraria en Colombia, ha dicho en relación con esas supuestas invasiones de tierra que las organizaciones campesinas no están interesadas en hacerlas porque están esperanzadas en la promesa del presidente Petro de entregar tres millones de hectáreas a los campesinos sin tierra y en la ley de restitución de tierras que el actual Gobierno ha reactivado luego de que el expresidente Iván Duque la mantuviera inactiva y promete devolverles lo que les fue arrebatado por medio de las armas en esa horrible sangría de la violencia paramilitar.
Dice Reyes que, por el contrario, detrás de las invasiones están quienes quieren sabotear la reforma agraria, el restablecimiento de relaciones con Venezuela a la que atribuyen la penetración del castrochavismo y su política de paz total.
Otros analistas, al igual que Reyes, sostienen que con las invasiones pretenden obligar a la fuerza pública a intervenir para demostrar que la nueva política que privilegia el diálogo de los militares con los invasores antes
que la represión es inviable.
Las declaraciones del representante de los ganaderos no generan tranquilidad y menos la sensación de que se ha llegado a un acuerdo pacífico, sino más bien la declinación del Gobierno en aras de lograr un entable de seguridad y paz que, al tiempo que tranquiliza a ese gremio recalcitrante y da cumplimiento a su apuesta más importante que es la de la paz total. Nadie duda de que sin solucionar el problema de la tierra nunca habrá paz en Colombia.
Ha dicho Lafourie, el ganadero mayor, que este acuerdo de compra de tierras permitirá mandar un mensaje de tranquilidad al sector ganadero. ¿De qué otra manera podría entenderse esta transacción luego de las amenazas de unirse los terratenientes “en acción solidaria” para repeler las invasiones?
Con suficiencia declara el ganadero que el Gobierno estaba obligado a negociar con ellos, porque “el sector ganadero tiene 37 millones de hectáreas, de las 55 (del total del país), por consiguiente, si el Gobierno va a adquirir tierras por cualquier título,
pues evidentemente tendrá que pasar por la tierra ganadera”.
A esto se llega luego de que difundieran la idea de que el Gobierno llegaba a expropiar la propiedad privada, con campañas de terror parecidas a las que desplegaron antes del plebiscito por la paz, que les dieron la victoria en esa ocasión. Ahora, sibilinamente, el jefe de los ganaderos se muestra complacido de que el Presidente haya decidido optar por la vía del diálogo.
Así que ésta ha sido una decisión arriesgada de pragmatismo político, que prefirió apagar el incendio antes de que se propagara, al tiempo que da cumplimiento al punto tal vez más importante del Acuerdo de Paz, negado por Iván Duque durante su Gobierno, para realizar una reforma agraria que desde 1936, cada vez que tímidamente asoma en el horizonte, es negada con el poder de las armas. Fue una promesa de Petro desde su campaña y corresponde a las ideas centrales que ha esgrimido desde mucho antes de que decidiera buscar la Presidencia de la República.
Debió hacer un análisis muy
juicioso Petro, muy posiblemente balanceando los peligros para la paz, para decidirse por la opción de compra de tierra en lugar de la extinción de dominio de las tierras no cultivadas a que lo autoriza la ley 200 del 1936, de reforma agraria, basada en la declaratoria de función social de la propiedad, del Gobierno progresista del liberal Alfonso López Pumarejo, tantas veces traicionada por quienes por tantos años lo han sucedido en el poder.
Es posible pensar que balanceó las posibilidades ante las amenazas de rearme de los grandes propietarios de la tierra y haya decidido que su proyecto de reforma agraria y el de la paz total están anudados de tal manera que sin uno no puede existir el otro.
Las largas filas de víctimas de la violencia paramilitar que todavía hoy piden justicia, las verdades que ha develado la Comisión de la Verdad, las confesiones de exjefes paramilitares ante la Justicia Especial de Paz (JEP) nos recuerdan que a veces el logro de la justicia con equidad exige mirar la realidad con sentido pragmático, optar por el diálogo con adversarios que puedan echar por tierra el proyecto básico del Gobierno y aplazar algunos otros en espera de momentos más auspiciosos.
Zheger Hay Harb La tierra para quien la trabajaHubo movilizadas en Washington (foto), Nueva York, Los Ángeles, Houston, Denver y otras ciudades. (AFP)
CLEVELAND.- El novato Óscar González resolvió el juego de playo ff s que más entradas permaneció empatado 0-0 en la historia, al inaugurar la 15a con un jonrón, para que los Guardianes de Cleveland superaran ayer 1-0 a los Rays de Tampa Bay, barridos en la serie de comodines.
González, quien llegó al plato acompañado de la canción de Bob Esponja, encontró un cutter de Corey Kluber, con cuenta de 1-0, y envió la pelota por encima de la barda de 19 pies entre el jardín izquierdo y el central, para desatar la celebración enloquecida en el Progressive Field
Fue el lanzamiento número 432 en el encuentro de casi cinco horas.
Mientras el dominicano recorría las bases y sus compañeros se congregaban cerca del plato, buena parte de los 34 mil 971 fanáticos festejaban, luego que la campaña de Cleveland, ya sorpresiva, adquirió nuevos tintes de cuento de hadas.
El equipo más joven de las mayores abrirá el martes en Nueva York la Serie Divisional, a un máximo de cinco juegos, ante los Yanquis, campeones de la División Este de la Liga Americana.
Cleveland desafió los pronósticos durante todo el año, en su primera temporada después de adoptar el mote de Guardianes Inesperadamente, el equipo conquistó la División Central.
Ahora, ha barrido en dos juegos a los Rays, más experimentados. Enfrentará a los Yanquis, de grandes bates y nómina más elevada.
González fue uno de los 17 jugadores que debutaron esta campaña con Cleveland . Así que lo más apropiado era quizá que le correspondiera definir el encuentro.
Por los Rays, los cubanos Yandy Díaz de 6-0, Randy Arozarena de 5-1. Los dominicanos Franco de 5-1, Bruján de 2-1, Manuel Margot de 5-1, Francisco Mejía de 3-0, José
Siri de 6-0. El colombiano Harold Ramírez de 6-0. El mexicano Isaac Paredes de 2-1. El panameño Christian Bethancourt de 2-0. El venezolano David Peralta de 1-0.
Por los Guardines, los dominicanos Amed Rosario de 5-0, José Ramírez de 6-0, González de 5-2, el venezolano Andrés Giménez de 5-0.
Adam Frazier rompió la igualdad por medio de un doble en el noveno episodio y los Marineros de Seattle borraron un déficit de siete carreras para superar 10-9 a los Azulejos de Toronto, barridos en la serie de comodines de la Americana.
(AP)
REPÚBLICA CHECA.- La número uno mundial Iga Swiatek avanzó ayer a la final del Abierto de Ostrava y se convirtió en la primera jugadora de la WTA desde el 2017 que logra 60 victorias en un año calendario.
No le resultó fácil. Ekaterina Alexandrova la superó en tiros ganadores y quiebres de saque, pero la polaca fi nalmente logró imponerse ante la rusa por 7-6 (5), 2-6, 6-4, en una fi nal que duró dos horas y media.
Su octava final del año -en las que marcha invicta- será contra el crédito local Barbora Krejcikova, la primera checa que llega a la fi nal de Ostrava en sus tres años de historia de este evento.
Krejcikova, campeona del
Abierto de Francia, emocionó a los espectadores al vencer a la campeona de Wimbledon Elena Rybakina por 3-6, 7-6 (4), 6-4 en dos horas y 21 minutos.
Swiatek y Alexandrova defendieron sus saques en el primer set, pero la polaca controló mejor sus nervios en el tiebreak
Alexandrova, vigesimoprimera en el ranking, tuvo el primer quiebre del duelo y el segundo para tomar ventaja de 5-0 en el segundo set para igualar el partido.
En el decisivo, empatadas 3-3, Swiatek quebró para el 4-3 y defendió su saque hasta el final.
La polaca Swiatek ha vencido a Krejcikova en sus dos partidos anteriores, ambos el año pasado.
ASTANA, Kazajistán.- El serbio Novak Djokovic, número 7 del mundo, se enfrentará al griego Stefanos Tsitsipas (6º) en la final del Torneo de Astaná, después de vencer al ruso Daniil Medvedev (4º), que abandonó cuando ambos tenistas empataban a un set 4-6, 7-6 (8/6) en la semifinal de ayer.
Daniil Medvedev dijo que podría estar alejado de las pistas de tenis durante un mes, lo que haría peligrar su presencia en el Masters de Turín (del 13 al 20 de noviembre).
Después de tener dos puntos de partido en el tie-break, el ruso tuvo que renunciar debido a una lesión en un aductor, que sorprendió al público y a su adversario.
“Es la segunda vez en mi vida que tengo que abandonar así, debido a una elongación”, dijo el ruso, añadiendo haber sentido algo extraño en el segundo punto del tie-break
“Al principio pensé que quizás era un tirón, pero al final de ese punto me di cuenta de que no, que posiblemente no era un tirón. Durante el tie-break tuve la sensación de poder jugar cinco o 10 puntos, pero no más”, continuó.
“Fue un partido muy ajustado, en particular el segundo set”, valoró Djokovic. “Encontré el modo de ganar el segundo set pero estoy triste por el torneo, por los espectadores que estaban apreciando esta batalla y por Daniil, que acabó de esta manera”.
“Puedes jugar un set más, sí, pero te arriesgas a perderte posiblemente la mitad de la temporada y no un mes”, concluyó el ruso Daniil Medvedev.
Djokovic buscará en la final ganar su segundo torneo consecutivo después de Tel Aviv.
Corsarios logró remontar las dos ocasiones en que estuvo debajo del marcador y consiguió su tercer triunfo al vencer al Club Deportivo Saraguatos de Palenque seis goles a tres, al abrir la octava jornada del torneo 2022-2023 de la Liga de Tercera División Profesional (TDP) grupo uno, que jugaron en el Estadio Universitario.
La victoria no solo puede ubicar al cuadro filibustero en una mejor posición en la tabla general, antes del partido estaba en la octava posición, luego de conocer los resultados del fin de semana, sino que demostró tener jugadores que
La Liga Estatal Campechana de Beisbol (LECB) reportó problemas entre sus organizadores, de acuerdo con integrantes de la asociación el presidente Leonel Brito Colorado “Chasis” emplea otros medios para difundir información de la liga, sin tomar en cuenta los tradicionales, que consultan los interesados, fanáticos y participantes del certamen del Estado.
De acuerdo con la asociación, LECB, consideraron como lamentable lo señalado, pues el “Chasis” decidió hacer otra página sin avisar y desconocer la página oficial de Facebook, lo cual aseguraron hace para informar a su voluntad, así como demeritar la labor de los que trabajan en pro de la Liga, para llevar la información de manera puntual, veraz y con datos precisos.
“La página oficial de Facebook es para darles información de forma correcta a ustedes y a los amigos de los medios de comunicación, que son pieza importante en la difusión del circuito”, comentaron en torno a los señalamientos contra el presidente Brito Colorado.
pueden reemplazar a sus compañeros ante las lesiones de las dos defensas centrales y uno en el medio campo y delantera.
Los Corsarios estuvieron abajo en un par de ocasiones pero nunca dejo de buscar el arco rival.
Saraguatos de Palenque, al mando de Félix Cruz Barbosa, se adelantó en el marcador con Eduardo Abenamar Morales Cabrera al minuto ocho, pero el paliceño José Solís López empató el partido al minuto 31 y convirtió su tercer gol del torneo.
El visitante Moisés de Jesús Mayo Alamilla mando arriba a
Saraguatos al minuto 38 de la primera parte.
Corsarios empató a dos goles, cuando el originario de Xkeulil, Seybaplaya, Christian Adolfo Chávez Contreras definió al 45+1.
Para la segunda parte, el arquero corsario Emiliano Manrique Grajales puso a Corsarios adelante al concretar un penal que engañó a sucontraparte, Ángel Guzmán.
El empate a tres goles llegó, cuando el visitante Jesús Adolfo Vidal Ovando aprovechó un madruguete, al ver que la saga local no reaccionó para anotar al minuto 59.
Al igualar el marcador las con-
diciones para la escuadra local parecían que serían negativas sin embargo, el defensor Kevin Argente Rico se fue al ataque y definió al 74 de tiempo corrido.
En los últimos 20 minutos de juego Corsarios reaccionó para alcanzar un marcador que no registraba a favor en los últimos torneos.
En el 84 de tiempo corrido Emilio Yah Magaña llegó justo a la cita para sacudir las mallas rivales con el cinco por tres y Bryan Gasca, otro chico que por primera vez se viste de filibustero definió el seis por tres al 90+3 para concretar la remontada del juego.
Con este triunfo el equipo que dirige el entrenador Aldo Alba alcanza los 12 puntos y Saraguatos de Palenque se estancaron en cinco registros, esperando al final de la jornada para conocer su ubicación.
El partido lo sancionaron como árbitro central Iridian Antonio Pinzón Cosgaya; árbitro asistente uno, Bryan Asbiel Arcos Muñoz y árbitro asistente dos, Jesús Salas Damas.
La próxima semana los filibusteros visitarán al Campeche FC Nueva Generación, en una edición más del derby de la Ciudad Amurallada.
(Wilbert Casanova)Deseamos que la temporada llegue a buen puerto y se les informe de manera correcta, oportuna y con todo el respeto que se merecen”.
Añadieron que es lamentable el incumplimiento de su palabra que empeñó y comprometió como persona para con nosotros al momento de pedir la presidencia, por lo cual lamentaron su forma de actuar.
Cabe recordar, la temporada 2022-2023 habría de llevar el nombre del “Profesor Manuel Pinzón de Hecelchakán, lo cual no fue concebido por diferencias, donde el pre-
sidente de la Liga no al parecer no quiso reconocer la trayectoria del profesor en la Liga Campechana, por lo cual al asumir la presidencia, le cambió el nombre.
“Agradecemos a los amigos de la prensa por brindarnos un espacio para informar en sus medios el deporte rey del Estado de Campeche. Deseamos que la temporada llegue a buen puerto y se les informe de manera correcta, oportuna y con todo el respeto que se merecen”, añadieron los organizadores.
Agregaron igual que a los patrocinadores que depositaron su confi anza para apoyar a la LECB les harán su retribución correspondiente y lamentamos lo sucedido. “Subir información sin sustento de las hojas de anotación oficial perjudica a los jugadores en vez de beneficiarlos”.
La victoria de los filibusteros los ubica en el mejor cuadro para mantenerse cerca de la tabla general, de seguir así podría llegar invicto al final del campeonato. (Especial)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un hombre pierde la vida de un posible infarto en el área de carga y descarga en la parte posterior de Plaza Real; personal paramédico de la Cruz Roja Mexicana acudió al lugar pero al intentar verificar los signos vitales del hombre este ya no contaba con vida por lo que fue declarado muerto en el lugar, su cuerpo fue cubierto con una sábana blanca.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 horas, cuando personal del supermercado “Soriana Plaza Real” reportó a las autoridades la presencia de un hombre tirado en el área de carga y descarga sobre la calle Insurgentes por avenida Periférica Norte de esta ciudad.
A la llegada de los paramédicos intentaron valorar los signos vitales del hombre que ya hacía tirado boca arriba en el área de carga y descarga pero desafortunadamente solo confirmaron su muerte, el hombre fue identificado como “El Negro” mismo que se dedicaba
a la recolección de desechos y de más cosas en dicho lugar.
Su cuerpo fue cubierto con una sábana blanca mientras que los paramédicos daban parte a las autoridades, arribando agentes de la dirección de Seguridad Pública quienes tras dar fe de los hechos, acordonaron la vialidad para evitar el ingreso de curiosos en el sitio por lo que se solicitó la presencia del Ministerio Público.
Se supo que se pudo haber tratado de un posible paro cardíaco mientras realizaba su labor en el área de cargas y descargas de la plaza comercial.
Es probable que le habría sobrevenido justo cuando estaba cargando objetos, puesto que se vio su triciclo a un lado con insumos. Es así que el cuerpo fue levantado por autoridades del Servicio Médico Forense (Semefo) y llevado a las instalaciones de la Vicefiscalía para practicarle la necropsia de ley y posteriormente quedar en espera de sus familiares.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Conductor Ebrio causó una aparatosa carambola de 5 vehículos en calles de la colonia Héctor Pérez Martínez; el conductor responsable fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público por múltiples daños a propiedad ajena así como conducir bajo los influjos del alcohol más lo que resulte.
Fue alrededor de las 06:00 horas, cuando un hombre de aproximadamente 35 años de edad, conducía un vehículo clásico Volkswagen, color negro, con matrícula de circulación DKE-72-15 del estado de Campeche, en evidente estado de ebriedad por calles de la colonia Héctor Pérez Martínez de esta ciudad.
Se dice que sobre la calle 50-A por 35 de la misma demarcación, colisionó contra una camioneta que era conducida por una mujer embarazada, tras este percance intentó escapar a toda velocidad reincorporándose a la calle 35, dónde colisionó por alcance contra otro vehículo particular de la marca Hyundai, color rojo, con matrícula de circulación DKC-35-52 del estado de Campeche.
Tras este segundo choque, intentó huir del conductor que comenzó a seguirlo, generándose una tercera coalición contra un vehículo estacionado sobre la calle 35 de la marca Ford, color blanco, con matrícula de circulación MYK-85-50 del estado de México, el cual se encontraba debidamente estacionado, generándole daños de mayor cuantía.
Al continuar con su escape tras esta tercera colisión, y sobre la calle 35, a metros antes de llegar al DiF, perdió por completo el control del vehículo y se impacto fuertemente contra la parte trasera de un vehículo Nissan Sentra, color rojo, con matrícula de circulación DKE-15-71 del estado de Campeche el cual se encontraba debidamente estacionado.
Mismo que tras recibir el impacto fue proyectado contra otro vehículo que se encontraba estacionado fren-
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un hombre que caminaba por calles de la colonia Petrolera fue salvajemente golpeado y asaltado por otro sujeto que lo interceptó al interior del estacionamiento de lo que anteriormente era la Mega Soriana; el lesionado fue valorado por personal de la Cruz Roja Mexicana así como también por agentes policiacos.
Los hechos
Los hechos ocurrieron cerca de las 00:25 horas, cuando al interior del estacionamiento de la Mega Soriana, ubicado sobre la avenida Aviación por calle 58 y 60 de la colonia Petrolera, un hombre fue salvajemente golpeado y asaltado por otro sospechoso; lo dejó mal herido y lo despojó de sus pertenencias que llevaba.
El lesionado presentó una fuerte lesión en el rostro así como en la boca, por lo que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana lo valoraron y deci-
te a el de la marca Chevrolet Aveo, color plata, con matrícula de circulación DKC-33-10 del estado de Campeche, mismo que también se encontraba debidamente estacionados sobre el acotamiento derecho de la calle 35. Lugar donde fue el final de la persecución, y donde el conductor en evidente estado de ebriedad descendió del vehículo para hacer rodeado por los afectados quienes no lo dejaron escapar y se comunicaron a los números de emergencia del 911, para solicitar el apoyo de los agentes policiacos y demás.
Al sitio arribaron elementos de Protección Civil y cuerpos de emergencia de bomberos locales para verter arena sobre los líquidos que derramó el vehículo Volkswagen responsable así como para desconectar la batería para evitar un incendio, el conductor responsable fue detenido y presentado ante el agente del ministerio público. Por daños a propiedad ajena, conducir un vehículo de fuerza motriz en estado de ebriedad más los delitos qué resulten, ya que Los afectados se presentarían para interponer su formal denuncia en contra de esta persona, Cabe señalar que los vehículos fueron trasladados al corralón municipal y el caso turnado ante la Vicefiscalía.
(Ricardo Jiménez)dieron trasladarlo al Hospital General “Doctora María del Socorro Quiroga Aguilar” para su atención médica inmediata debido a las lesiones de gravedad que presentó.
Estaba ebrio
Agentes de la policía interrogaron al afectado quien se notaba en presunto estado de ebriedad y dijo ser vigilante de una compañía, así como también que lo habían despojado de sus pertenencias entre ellas una computadora laptop y otras cosas de valor.
Los agentes policiacos buscaron al presunto responsable por todo el sector incluso con más características que el lesionado brindó, pero tras varios minutos de búsqueda por toda la zona y calles aledañas, y de interrogar a posibles testigos y vecinos de la zona, no se
logró ubicarlo por lo que este logró escapar por el momento.
Le recomendaron que levantara su denuncia para que no quedara el hecho ahí pero dijo que lo pensaría porque no confiaba que lograrían atrapar a nadie ni mucho menos.
(Ricardo Jiménez)A más de un mes de ocurrido el homicidio del anestesiólogo David I.M.B., familiares señalan que las investigaciones están “pausadas” donde en vísperas del caso, sus familiares exigen a la Fiscalía que no cierre el caso ya que las investigaciones se mantienen en “pausa” sin que se tenga a ningún sospechoso.
El día de ayer sábado, familiares del joven anestesiólogo quien fuera encontrado sin vida en el área de descanso del Hospital General, le brindaron una misa en la iglesia de Santa Cecilia, donde celebraron una misa para continuar pidiendo por su eterno descanso y el pronto esclare-
Agentes estatales detuvieron a un hombre luego de ser reportado por empleados de una tienda situada en la colonia Kanisté de haber ingresado sin permiso y someter a golpes a una de las encargadas quien labora en el sitio y quien acusó de no querer regresar con él, sumado a que presuntamente ya tenía una nueva pareja.
Los hechos ocurrieron cerca de la medianoche, cuando empelados de la tienda comercial “Dunosusa” situada en la calle 20 con 21 de la colonia antes señalada, cuyos encargados acomodaban los artículos luego de haber culminado con sus labores diarias; sin embargo fueron sorprendidos por un hombre en visible estado de ebriedad quien preguntó por una de las empleadas.
El hombre sin identificarse caminó por los pasillos hasta localizar a la víctima, a quien empezó a recriminarle de manera violenta por el hecho de terminar la relación, la mujer apenada por el alboroto cau-
cimiento de los hechos.
Donde su madre María Baas Rocha, exige a la Fiscalía General del estado a no cerrar el caso, derivado a que hasta el momento los avances se mantienen “pausados” por lo que temen que el caso quede impune, sumado a que los detalles que se tienen del incidente fueron descartados como suicidio.
A pesar de que entre líneas les informaron que la muerte se pudiera tratar de un homicidio, no se tienen indicios de quién o quiénes pudieran estar relacionados por lo que hasta el día de hoy el hecho se mantiene sin esclarecerse; por su
parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) a voz de su representante Renato Sales Heredia dijo que hay importantes avances en la investigación pero por lo mismo no puede revelarla en este momento.
Añadió que contrario a lo que se “rumoró” de un posible caso cerrado, argumentó que la carpeta de investigación se mantiene abierta.
Este ocurrió el domingo 4 de septiembre, en el interior del hospital general de especialidades médicas “Dr. Javier Buenfil Osorio”,
sado en su centro de trabajo pidió a sus compañeros que lo saquen de la tienda.
Pero al estar completamente ebrio la acusó de que uno de ellos es su “amante” y sin mediar otra palabra la empezó a golpear al grado de dejarla tendida en el suelo, donde continuó con las agresiones pero gracias a la intervención de los testigos del caso pudo ser detenido antes de que siguiera.
La agraviada fue retirada del sitio al tiempo que daban aviso al número de emergencias, donde agentes estatales llegaron al poco tiempo seguido de una ambulancia Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) cuyos rescatistas lograron estabilizarla y al paso de los minutos deliberaron que no era necesario su traslado a un hospital de la ciudad.
Mientras los policías retuvieron al agresor, quien pese a estar esposado continuó con las amenazas a la mujer ya que dijo que le era infiel, en su defensa la víctima dijo que terminó la relación por sus arranques de ira, su adicción a las sustancias nocivas al igual que se enteró que él tenía otra relación, por lo que temía por su integridad derivado a que no la dejaba en paz. De manera directa y sin titubear señaló que interpondría su denuncia ante la Fiscalía General del Estado motivo por el que el sospechoso fue turnado ante el Ministerio Público (MP) por el delito de lesiones y violencia, mientras la afectada fue llevada directamente al Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) para el inicio de la carpeta de investigación.
donde se encontró el cuerpo del anestesiólogo de 31 años identificado como David I.M.B., en “extrañas” circunstancias.
Trascendió que el cuerpo del galeno fue localizado tendido en una cama situada en el área de descanso del Hospital quien ya contaba sin signos vitales pese a ser intervenido por sus compañeros los cuales revelaron que la muerte fue aproximadamente a las 04:00 horas, los restos fueron recuperados por el Servicio Médico Forense (Semefo) para la autopsia marcada de ley.
De manera extraoficial se supo que la causa de la muerte fue por so-
bredosis de un tranquilizante lo que provocó una falla cardiaca sumado a que cerca del cuerpo de encontró un frasco del mencionado medicamento, por lo que hasta el momento las autoridades aún investigan el incidente pero se descarta que el deceso se haya tratado de un suicidio.
La FGECAM se mantiene completo hermetismo del incidente, sin embargo compañeros de la víctima quienes exigieron anonimidad señalaron que tenía problemas personales con una enfermera quien era su pareja sentimental y el día del hecho se les observó pelear.
(Dismar Herrera) El sábado, parientes del joven anestesiólogo quien fuera encontrado sin vida en el Hospital General, le brindaron una misa en la capilla de Santa Cecilia. (Dismar Herrera)Una falla mecánica
Daños de regular cuantía fue el saldo de un hecho de tránsito ocurrido sobre las calles del barrio de Santa Lucía, donde el operador de una camioneta al transitar sobre un cerro, una falla mecánica causó que se proyecte al vacío, donde terminó de proyectar contra un domicilio.
El accidente ocurrió a eso de las 07:50 horas, cuando el conductor de la camioneta Chevrolet modelo antiguo tipo S10 con matrículas CR84-877 transitaba en presencia sobre el cerro de la calle Rodríguez Barrera del referido sector.
Al pasar el cruce de la 108 ya a mitad de la empinada calle, una falla en el motor causó que la camioneta se apagara lo que hizo que se proyectara cuesta abajo, mientras el conductor en su afán de evitar algún accidente intentó frenar pero otra descompostura hizo que no funcionen. La pesada unidad circuló sin control hasta impactar contra una vivienda situada sobre la misma calle donde el golpe destruyó un techo y dañó parte de la fachada donde oportunamente en esos momentos los moradores se situaban en sus habitaciones.
El fuerte ruido alertó a vecinos y dueños quienes al indagar encontraron la camioneta destruida de la parte trasera y su conductor quejándose de dolores en el cuerpo, por lo que fue asistido por los testigos ya que lo reconocieron como vecinos de la zona. A pesar del dolor en el cuerpo, el responsable del accidente no quiso la intervención de algún cuerpo de rescate, por lo que sólo se solicitó la asistencia de la policía, cuyos elementos estatales cerraron el tráfico desde la calle 108 para evitar algún otro accidente. El dueño de la camioneta así como de la casa, prefirió llegar a un arreglo por el pago de los daños el cual ascendió a cerca de los 20 mil pesos, por lo que el caso no fue turnado ante ninguna instancia de seguridad, así mismo la camioneta fue recuperada por una grúa.
(Dismar Herrera)Un imprudente motociclista causó un hecho de tránsito donde al no medir su distancia de seguridad sumado a la velocidad desmedida en la que iba, se proyectó contra la parte trasera de un coche compacto quien realizaba su alto, derivado a esto los tres ocupantes de la moto, entre ellos una menor de edad fueron asistidos por paramédicos del sector salud.
El accidente aconteció en horas de la tarde, cuando una tres personas entre ellas una menor de edad, transitaban a bordo de una motocicleta tipo 110 con placa 42CTY3, sobre la avenida Concordia con dirección a la Aviación y cuyo piloto excedía los límites de velocidad permitido.
Delante del imprudente “motero” circulaba en preferencia el auto compacto Chevrolet tipo Matiz con matrículas DKE-69-30 cuyo conductor al estar en el área de topes minimizo su velocidad, esto no fue observado por el “padre de familia” quien no
pudo frenar y se proyectó de lleno contra la parte trasera del coche que había frenado.
A consecuencia la moto quedo completamente destruida, mientras sus ocupantes esparcidos por toda la avenida con heridas en el cuerpo, mientras el dueño del auto notificó la situación al número de emer-
gencias, donde llegaron agentes estatales para abanderar el lugar. El trío de lesionados fue asistido por paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) quienes deliberaron que solo tuvieron golpes menores que no pusieron en riesgo su vida, mientras los daños fueron cotizados
como de regular cuantía.
Pese a que el “motero” fue señalado como el responsable del accidente este culpó al conductor del coche de frenar sin precaución alguna, pero al escuchar que el caso sería turnado ante las instancias de seguridad en caso de no llegar a un arreglo prefirió callar.
El dueño del coche señaló que sus daños eran mínimos por lo que prefirió acceder a un arreglo en el sitio, pero el dueño de la moto fue multado al circular con sobrecupo en la unidad marcada para dos personas así como el exceso de velocidad a la que iba.
Señaló que dos agresores fueron quienes le hicieron una herida a la altura del tabique nasal
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una mujer quien se identificó como Lorena de aproximadamente 30 años de edad resultó con una lesión a la altura del tabique nasal luego de ser agredida brutalmente por un par de sujetos cuando se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en un domicilio ubicado en la colonia Guanal; la mujer fue trasladada a un centro médico indicando que interpondría su demanda en contra de sus agresores ya que si se acordaba quiénes eran.
Los hechos se registraron alrededor de las 03:30 horas, cuando la mujer llegó hasta la estación naval ubicada sobre la calle 15 esquina con 28 de la demarcación antes mencionada donde le pidió a los elementos de las autoridades el apoyo correspondiente ya que había sido agredida por un par de personas que no reconocía.
Los efectivos navales al ver que la mujer estaba con el rostro completamente llena en sangre dieron parte a los números de emergencia para solicitar la presencia de una ambulancia y de los elementos de la policía pues había sido agredida físicamente.
Al lugar arribaron elementos de la agrupación bomberos tácticos del golfo quienes le brindaron los primeros auxilios a la mujer quién presentaba una lesión a la altura del tabique nasal por la cual requería de puntos por lo que fue trasladada de emergencia al Hospital General “Doctora María del Socorro Quiroga Aguilar”.
Elementos de la Policía Municipal tomaron conocimiento de lo que había ocurrido y exhortaron a la mujer para que interpusiera su formal demanda ante el Centro de justicia para la mujer (CJM), ubicado en la colonia Aviación en contra de quien resulte responsable por lesiones calificadas malo que resulten en contra de una mujer.
Vecinos de la zona indicaron que es muy común que por las calles de la colonia Guanal se registren riñas sobre todo, los fines de semana, ya que muchos maleantes se dedican a beber en la vía y ante la poca presencia de patrullajes de la policía se convierte en un foco rojo para la delincuencia.
Ante este nuevo caso, es que piden a las autoridades pertinentes que pongan un poco más atención en este sector.
(Ricardo Jiménez)ESCÁRCEGA, Campeche.- Una persona sin vida y un lesionado de gravedad dejó un accidente ayer a las 22:30 horas en el kilómetro 33 de la carretera federal Escárcega-Champotón donde se vieron involucrados un automóvil rojo con DMA-644-C del Estado de Chiapas, que se incrustó con la parte trasera de un tracto-camión blanco que estaba estacionado; personal de la Cruz Roja, Protección Civil (PC) y elementos de la Guardia Nacional (GN) acudieron al lugar.
Los hechos se dieron el sábado en la noche sobre la carretera Escárcega-Champotón donde circulaba a exceso de velocidad el automóvil con dos militares del 11vo. Regimiento de Caballería Motorizada a bordo; al parecer el conductor no se fijó que adelante había un camión estacionado, pero por la oscuridad del camino, se estrelló con la unidad.
El impacto provocó la muerte instantánea del chofer del automóvil, mientras su acompañante resultó con lesiones de gravedad, fue auxiliado por automovilistas que presenciaron el hecho y llamaron al personal de rescate.
Paramédicos de la Cruz Roja quienes le prestaron los primeros auxilios al herido, mientras los de Protección Civil de Escárcega acordonaron el perímetro para sa-
car el cuerpo del vehículo. El herido fue trasladado al Hospital General “Dr. Janell Romero Aguilar”, elementos de la GN levantaron evidencias junto con
el Servicio Médico Forense (Semefo) para poder retirar el cuerpo del conductor del automóvil y trasladarlo al anfiteatro de la ciudad. (Joaquín Guevara) Los vecinos del lugar señalan que las calles de la colonia El Guanal se convierte en un foco para los delincuentes. (Ricardo Jiménez)Miguel A.A. alias El Parí de 26 años empleado de una talachera ubicada en la comunidad de Heriberto Jara, Xpujil, Calakmul,a las 17:00 horas del sábado recibió al menos dos disparos de arma de fuego, luego de sufrir un intento de ejecución de parte de varios hombres que viajaban en un automóvil de color blanco, que después de los hechos se dieron a la fuga. Fue trasladado de urgencias al Hospital General “Dr. Janell Romero Aguilar”; al lugar llegaron elementos de la Policía Ministerial, Guardia Nacional
(GN) y municipal, que acordonaron el área e implementaron un operativo de búsqueda pero con nulos resultados.
Los hechos se suscitaron en la tarde del sábado cuando varios hombres que viajaban en un automóvil de color blanco, según dieron a conocer testigos, se aproximaron a la talachera ubicada en la comunidad de Heriberto Jara perteneciente a la región de Xpujil, donde descendieron con armas de fuego en la mano y al parecer bus-
caban al propietario, pero soloestaba Miguel Ángel en esos momentos, fue que descargaron sus armas de fuego y lograron darle al menos dos disparos en el cuerpo. Al sentirse herido el joven, logró escapar y se refugió en un predio contiguo a la talachera. Enseguida los agresores volvieron abordar el automóvil de color blanco y se retiraron a velocidad del lugar con rumbo desconocido.
Los testigos pidieron el apoyo de la ambulancia de la Cruz
Roja que llegó al lugar de los hechos y atendieron al lesionado, posteriormente lo trasladaron al hospital de Xpujil, pero debido a la gravedad de sus lesiones fue llevado de urgencias al Hospital General “Janell Romero Aguilar” de Escárcega.
Al lugar llegaron elementos policiacos municipales que acordonaron el área, minutos después llegaron agentes ministeriales, que levantaron evidencias y con apoyo de la Guardia Nacional, implementaron un operativo de búsqueda de los presuntos sicarios.
(Joaquín Guevara)Durante el operativo que llevaron a cabo a las 20:00 horas del viernes, los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en coordinación agentes de la Dirección de Seguridad Pública, en dos edificios de departamentos ubicados en la colonia Jesús García Corona, detuvieron a dos presuntos asaltantes que despojaron de 70 mil pesos a un trabajador de la empresa “Sellamex” dedicada a la venta de vidrios y aluminios, cuando descendía de su camioneta, lograron detener a los dos delincuentes y al parecer se pudo recuperar el botín.
La detención de los presuntos delincuentes, se derivó que uno de estos apodado La Mojarra no llevaba puesto el cubre bocas y todo apunta que una cámara captó su rostro.
Lograron ubicar en un edificio de departamentos ubicado en la calle 34 de la colonia Jesús García Corona, donde en un cuarto se resguardaban los dos presuntos asaltantes, fue que
llegaron los elementos ministeriales y municipales para detenerlos, estos se percataron de la acción.
La Mojarra logró saltar a un edificio, donde logró esconderse por un momento, arriba de un pasillo y fue que después de una búsqueda de
los elementos policiacos lo lograron ubicar, mientras que su cómplice, posteriormente fue asegurado en el interior del cuarto que alquilaban.
Extraoficialmente se supo que lograron recuperar los 70 mil pesos.
(Joaquín Guevara)Paramédicos de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios a un motociclista quien resultó con heridas en el cuerpo luego de derrapar varios metros sobre la avenida Concordia, donde la víctima señaló que un auto compacto le cerró el paso lo que causó que pierda el control. El accidente aconteció en horas de la mañana, cuando el “jinete” transitaba en preferencia sobre la avenida Concordia cuando iba en la motocicleta Italika tipo 125 “Z” con dirección a la unidad habitacional Siglo XXI, sin embargo a pocos metros de llegar a la denominada glorieta de “Kim Ha” a la altura de un supermercado conocido, un automóvil le cerró el paso.
Derivado a que la víctima iba a velocidad inmoderada y en su afán de evitar un golpe, aplico los frenos pero perdió el control lo que hizo que derrape varios metros hasta chocar contra la guarnición de la banqueta, mientras el responsable se detuvo metros más adelante pero decidió huir con dirección a Kalá. Testigos del accidente lo asistieron al tiempo que daban aviso al número de emergencias, en cuestión de minutos agentes estatales abanderaron el lugar del percance pero al escuchar los gritos de dolor del “jinete” solicitaron la intervención del cuerpo de rescate de la Cruz Roja Mexicana.
Los “rojos” descartaron alguna fractura ya que la víctima pudo caminar hasta la ambulancia, pero le indicaron que tenía una lesión que tenía que ser tratada en su tobillo izquierdo, pero su vida no corría riesgo, quienes alegaron que no era necesario su traslado a un hospital. Una vez estabilizado el afectado llamo a sus familiares, mientras señaló que no interpondría denuncia.
Cobertura de protección por tipo de Área Natural Protegida en Entidades de la Península de Yucatán (agosto 2022) Superficie (h) Campeche Campeche Campeche Quintana Quintana Roo, Tabasco Yucatán Yucatán y Total y Tabasco y Yucatán Roo Yucatán y Campeche Quintana Roo general y Campeche
ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA
Terrestre 706,148 292,874.49 128,390 1,127,412.3 Marina 158,869 133,840.59
292,709.55
Terrestre 53,467.61 334,308 387,775.56 Marina 47,930.82 333,716 381,646.32
Terrestre 1,006,042.8 81,482.3 6,607,478.3 302,707 60,347.8 805,8057.9 Marina 181,991.1 19,555.8 6,201,930.2
0 6,403,477
Terrestre 10.21 606.4 616.61 Marina
0
TotaldeTerrestre(h) 1006,042.8 706,148 81,482.3 6,953,830.6 128,390 302707 334,914 60,347.8 9,573,862.4
TotaldeMarina(h) 181,991.1 158,869 19,555.8 6,383,701.6
Fuente: Conanp
mil 800 hectáreas.
Entre los objetivos de las ANP destaca preservar los ambientes naturales representativos y los ecosistemas más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos; salvaguardar la diversidad genética de las especies, asegurar la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, incluidas aquellos ejemplares endémicos, raros o que se encuentren en alguna categoría de riesgo.
También son campo para la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y su equilibrio, lo que permite generar, rescatar y divulgar conocimientos para la preservación y aprovechamiento sustentable.
Existen siete categorías deÁreas Naturales Protegidas federales: Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Áreas de Protección de Flora y Fauna, Áreas de Protección de Recursos Naturales, Monumentos Naturales, Santuarios y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.
A nivel Nacional, la Conanp reporta en su inventario 185 ANP: 67 parques nacionales, 44 reservas de la biosfera, 42 áreas de protección de flora y fauna, 18 santuarios, nueve áreas de protección de recursos naturales y cinco monumentos naturales.
En la Península de Yucatán se contabilizan siete áreas de protección de flora y fauna, nueve parques nacionales, 10 reservas de la biosfera y dos santuarios, considerando aquellos que comparten territorio con Tabasco, Entidad que se ubica en la planicie costera del Golfo de México.
Las reservas de la biosfera son áreas relevantes a nivel nacional y son representativas de uno a más ecosistemas no alterados por actividades humanas, en donde habitan especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
Además, en las zonas núcleo sólo se pueden realizar labores de preservación e investigación científica, educación ambiental, por lo que se prohíben aprovechamientos que alteren los ecosistemas. Mientras que en las zonas de amortiguamiento sí están permitidas acciones productivas emprendidas por comunidades locales.
En Campeche están las Reservas de la Biosfera de Calakmul, Los Petenes, los Pantanos de Centla (comparte con Tabasco) y Ría Celestún (con Yucatán); mientras que en Quintana Roo están los
333,716
7,077,832.9
sistemas que son representativos, “por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo o por otras razones de interés general”, explica la Conanp
En estas zonas se permiten actividades relacionadas con la investigación, recreación, turismo, educación ecológica, protección de sus recursos naturales, incremento de su flora y fauna, preservación de los ecosistemas y usos tradicionales.
En Yucatán destacan Dzibilchaltún y Arrecife Alacranes; en Quintana Roo se localizan los parques: Arrecife de Puerto Morelos, Arrecifes de Cozumel, Arrecifes de Xcalak , Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc; Isla Contoy y Tulum. En total abarcan 387 mil 775 hectáreas terrestres y 381 mil 646 hectáreas marinas.
Arrecifes de Sian Ka’an, el Banco Chinchorro, así como las Reservas del Caribe Mexicano, de Sian Ka’an, del Tiburón Ballena y una porción de Ría Lagartos (comparte con Yucatán), lo que en conjunto representan 80 millones, 58 mil 057.9 hectáreas de superficie terrestre, así como seis millones, 403 mil 477 hectáreas de espacio marino.
Los parques nacionales pueden constituirse por uno o más eco-
Respecto a las áreas de protección de flora y fauna, son lugares que contienen el hábitat “cuyo equilibrio y preservación dependen de la existencia, transformación y desarrollo de las especies silvestres”. En estos sitios se pueden realizar actividades de preservación, repoblación, propagación, aclimatación, refugio, investigación y aprovechamiento
Cobertura de protección por tipo de Área Natural Protegida en Entidades de la Península de Yucatán (agosto 2022) Nombre del Área Categoría Estados Superficie Superficie Superficie de Manejo (h) Terrestre (h) Marina (h)
Calakmul
Reserva de la Biosfera Campeche 723,185.13 723,185.13 0.00
Reserva de la Biosfera Campeche 282,857.63 100,866.53 181,991.10 Laguna de Términos Área de Protección de Flora y Fauna Campeche y Tabasco 706,147.67 547,278.71 158,868.96
Los Petenes
Ría Celestún Reserva de la Biosfera Campeche y Yucatán 81,482.33 61,926.57 19,555.76 Jaguar Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 2,250.00 2,250.00 0.00
La porción Norte y la franja costera Oriental, terrestres y marinas de la Isla de Cozumel
Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 37,829.17 5,733.21 32,095.96 Manglares de Nichupté Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 4,257.50 4,257.50 0.00 Otoch Ma’ax Yetel Kooh Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 5,367.42 5,367.42 0.00
Uaymil Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 89,118.15 89,118.15 0.00
Yum Balam Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo 154,052.25 52,307.62 101,744.63
Arrecife de Puerto Morelos Parque Nacional Quintana Roo 9,066.63 37.74 9,028.89
Arrecifes de Cozumel Parque Nacional Quintana Roo 11,987.88 82.28 11,905.60 Arrecifes de Xcalak Parque Nacional Quintana Roo 17,949.46 4,521.84 13,427.62
Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc Parque Nacional Quintana Roo 8,673.06 0.61 8,672.45 Isla Contoy Parque Nacional Quintana Roo 5,126.26 230.00 4,896.26 Tulum Parque Nacional Quintana Roo 664.32 664.32 0.00
Arrecifes de Sian Ka’an Reserva de la Biosfera Quintana Roo 34,927.16 1,361.00 33,566.16 Banco Chinchorro Reserva de la Biosfera Quintana Roo 144,360.00 585.79 143,774.21 Caribe Mexicano Reserva de la Biosfera Quintana Roo 5,754,055.36 28,589.50 5,725,465.87 Sian Ka’an Reserva de la Biosfera Quintana Roo 528,147.67 375,011.87 153,135.80 Tiburón ballena Reserva de la Biosfera Quintana Roo 145,988.14 0.00 145,988.14 Playa de la Isla Contoy Santuario Quintana Roo 10.21 10.21 0.00 Bala’an K’aax Área de Protección de Flora y Fauna Quintana Roo, Yucatán y Campeche128,390.16 128,390.16 0.00 Pantanos de Centla Reserva de la Biosfera Tabasco y Campeche 302,706.63 302,706.63 0.00 Arrecife Alacranes Parque Nacional Yucatán 333,768.51 53.00 333,715.50 Dzibilchaltún Parque Nacional Yucatán 539.44 539.44 0.00 Playa adyacente a la localidad denominada Río Lagartos Santuario Yucatán 606.40 606.40 0.00 Ría Lagartos Reserva de la Biosfera Yucatán y Quintana Roo 60,347.83 60,347.83 0.00 Fuente: Conanp
sustentable, así como educación.
también las comunidades locales pueden aprovechar los recursos naturales, de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas y usos del suelo que estén establecidos en la declaratoria del área de protección. En la Península de Yucatán, la superficie terrestre de área de protección animal y vegetal es de un millón, 127 mil 412 hectáreas y la marina es de 292 mil 709 hectáreas.
Campeche y Tabasco comparten la Laguna de Términos; en Quintana Roo están el parque Jaguar, la porción Norte y la franja costera Oriental, terrestres y marinas de Cozumel, los Manglares de Nichupté, Otoch Ma’ax Yetel Kooh, Uaymil y Yum Balam.
Mientras que en las tres Entidades de la Península se localiza
el área de protección de Bala’an K’aax.
Por ejemplo, en el área de protección de flora y fauna Jaguar, se promueve la conservación del jaguar (Panthera onca), animal que es símbolo sagrado de las culturas mesoamericanas y una especie clave en las selvas, ya que este felino es el depredador de mayor talla y su rol es primordial en los hábitats de la región. Su protección y conservación beneficia a muchas otras especies de plantas y animales.
Adicionalmente, en este parque se registran diversas especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos); existen 982 especies, de las cuales, 17 son hongos, 400 plantas vasculares, 362 vertebrados y 203 invertebrados. Estos registros representan sólo una aproximación de la biodiversidad presente en la zona;
Además, hay nueve especies vegetales y 81 animales incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y están registrados 20 endemis-
mos, 13 especies de plantas, seis vertebrados y un invertebrado, según información vertida por la Conanp.
Los santuarios son zonas caracterizadas por su riqueza de flora o fauna, o bien, por la presencia de especies, subespecies o hábitat de distribución restringida. Estos sitios van desde cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas, “u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas”, según la Conanp.
En los santuarios sólo se permiten actividades de investigación, recreación y educación ambiental afines con la naturaleza y características de cada lugar. En la región, estas áreas protegidas ocupan 616 hectáreas terrestres y se localizan en la playa adyacente a Río Lagartos (Yucatán) y en la playa de Isla Contoy (Quintana Roo).
Campeche,
En los Colegios de Bachilleres de Campeche (Cobacam) la dirección general apuesta por migrar al plan educativo de la “Nueva Escuela Mexicana”; de acuerdo con el Director general de la institución, Anuar Dáger Granja, el objetivo es aterrizar la actualización curricular en la escuela para seguir con educación y formación de alumnos competitivos y socialmente responsables. En entrevista desde el Aero-
puerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”, recordó que durante el último trimestre del año los trabajos del ciclo escolar continúan, y añadió que “estamos contentos porque los padres de familia confían en el Colegio, esto por los servicios educativos de calidad y el cuidado de los muchachos”.
Cabe recordar, que el Cobacam tiene un promedio de 20 planteles en todo el territo-
rio estatal, por lo que el registro de la matrícula educativa supera los 10 mil estudiantes de nivel medio superior.
“Estamos en el arranque del ciclo escolar 2022-2023, entonces con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana buscamos que sea analizado el tema del marco curricular común de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y la Secretaría de Educación estatal (Seduc)”, recalcó.
Para el último trimestre del año el Instituto de Cultura ya prepara las actividades para los festejos de los Fieles Difuntos y Navidad, estos al interior del Estado y en la ciudad capital San Francisco de Campeche, confirmó en el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay” el Director del organismo, Eutimio José Sosa Espina.
Indicó que el año 2022 terminará con mucho trabajo, “ahora estamos con los festejos de octubre, donde es celebrado Campeche, en noviembre el tema de los difuntos en la capital y el interior, como en el Camino Real, que hay programación de actividades, donde el Instituto apoyará”.
Recordó que también habrá ejercicios para diciembre con el Festival Internacional del Centro Histórico, donde también están en análisis de contratación de los elencos que participarán: “estamos en un trabajo de reestructuración, con más labores
de territorio para descentralizar las actividades culturales”.
Añadió que en 2023 desarrollarán todo lo asentado; puso de ejemplo el poblado de Santa Rosa en Tenabo, donde ya cuentan con un espacio de cultura infantil, pese a ser un área que no estaba considerada como sitio de atención prioritario, por los trabajos del Tren Maya.
“No podemos hablar de desarrollo del Tren Maya si las comunidades están fuera, ese es el mandato presidencial, más trabajo en las comunidades. Lo que debemos explicar es que no queremos “mayanizar” Campeche, cada región tiene su personalidad, el objetivo es impulsar y visibilizar cada poblado”.
Recalcó que en estos momentos están consideradas como zonas prioritarias los puntos por donde pasa el Tren Maya, ello para impulsar el desarrollo de dichos espacios con la obra del Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador.
No podemos hablar de desarrollo
del Tren Maya si las comunidades están fuera, ese es el mandato presidencial, más trabajo en las comunidades. No queremos ‘mayanizar’ Campeche”.
EUTIMIO SOSA ESPINA SECRETARIO DE CULTURACabe recordar, que algunos de los eventos culturales en Campeche de gran afluencia ciudadana son el concurso de altares en la Calle 59 de San Francisco de Campeche, así como la muestra de limpieza de osamentas de difuntos en Pomuch, poblado del municipio de Hecelchakán.
Añadió que el trabajo de este año escolar estará centrado en la realidad de la transformación educativa, esto con nuevas materias, donde resaltan algunas como la cultura digital, comprensión lectora, conciencia histórica, entre otros, en búsqueda de la formación de los jóvenes rumbo al nivel superior estudiantil.
“Sin olvidar que buscamos reforzar aspectos de la comprensión de la lógica mate-
mática en cada estudiante del colegio, con ello se quiere desde el Cobacam, tener estudiantes más preparados, entre otros temas”, agregó.
De acuerdo con la SEP, la llamada “Nueva Escuela Mexicana” busca que los estudiantes vivan los derechos humanos desde sus realidades concretas, en su cotidianidad y en permanente relación con la diversidad territorial, social, lingüística y cultural.
(David Vázquez)CASAS.- Decenas de niñas, adolescentes y mujeres marcharon ayer por las principales calles del municipio de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, Sureste de México, para visibilizar la violencia, desigualdades y discriminación que enfrentan las mujeres en México.
Con motivo del Día Internacional de la Niña que se conmemora el 11 de octubre, las manifestantes caminaron hasta el parque central de la ciudad, portando pancartas, globos morados, lilas y blancos, y pañuelos blancos en las muñecas como un símbolo de paz.
Con lemas como “Las niñas
marchando también luchando”, “Tengo derecho a jugar sin miedo”, “Las niñas no se tocan”, “Lucha por las niñas”, “Somos un club de niñas y merecemos respeto”, las mujeres expresaron su deseo de ser respetadas y visibilizadas.
El pequeño contingente estuvo acompañado también de un grupo de niños, adolescentes y hombres que respaldaron la movilización, con pancartas donde se leía: “Respeto a las mujeres”, “Alto a la discriminación y violencia hacia la mujer”, entre otras.
Jennifer Haza, directora de Melel Xojobal, dijo que esta marcha se realiza cada año al término del
encuentro de niñas y adolescentes con el fin de hacer visible la problemática que existe en Chiapas.
“Pues el 21 por ciento de las niñas y adolescentes, mujeres entre 3 y 17 años no asiste a la escuela”, señaló Jennifer Haza.
Precisó además que el Estado de Chiapas está catalogado como la segunda Entidad del país con mayor número de embarazos de niñas menores de 15 años.
Según estadísticas de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH ) 2021, en Chiapas el 20.2 por ciento de la población de mujeres de 15 años y más ha expe-
rimentado situaciones de violencia en la escuela a lo largo de la vida.
En el 2020, Chiapas fue el éstado del país con mayor número de embarazos de niñas menores de 15 años con un total de 1.139 casos, lo que equivale a 95 niñas embarazadas por mes, según el informe “Infancia cuenta en Chiapas”, de la Red por los derechos de la infancia en México (Redim).
La organización también reportó que entre el 2018 y el 2022, un total de mil 220 niñas y adolescentes que tenían entre 1 y 17 años de edad desaparecieron, 76 por ciento son adolescentes de entre 12 a 17 años.
(EFE)
Culiacán, Sin.- A juicio del gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, la celebración de una fiesta, en una oficina pública en Mazatlán, en la que se dio la apología del delito por las expresiones tipo buchones que ahí se exhibieron por los asistentes, es motivo del cese del funcionario municipal responsable del evento.
Consideró que la celebración de una fiesta privada en una oficina del Ayuntamiento de Mazatlán, donde se introdujeron armas de juguete y se exhibieron varios asistentes abanicándose con fajos de billetes, debe tener una consecuencia.
En
visita a Mazatlán, donde
hizo entrega de la tarjeta de Bienestar del programa de Bienpesca y el apoyo adicional recién aprobado de tres mil 600 pesos por pescadores ribereños y mujeres empacadoras de especies marinas, criticó la actuación de los funcionarios municipales que celebraron una fi esta buchona en ofi cinas públicas.
Rocha Moya externó que respeta todas las expresiones culturales, pero no se puede aceptar que se haga apología del delito, dentro de una oficina pública, por lo que espera que haya sanciones para los responsables del evento de festividad.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Una decena de bailarines de la compañía de danza Ardentía llevaron ayer el espectáculo teatral de ballet Giselle a las calles de Ciudad de México, con el objetivo de democratizar este arte.
“Es una condensación muy linda de lo que es el ballet de Giselle, es el ballet romántico por excelencia en la historia, es un ballet que habla de eso de la idea romántica, de lo que es el amor y es muy lindo el poder ver estas 10 escenas condensadas en menos de un minuto aquí en los cruces de la ciudad”, dijo en entrevista Jesús M Garibay, asistente de producción de Ardentía.
La representación forma parte del programa Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la cual busca acercar a la población a las artes a través de la presentación de espectáculos escénicos.
“Para mí es un reto, es muy emocionante, pero es un reto. Desde estar en la calle y no tener el piso que idealmente tendríamos el trabajo, es diferente para nuestro cuerpo y pues tener a la gente tan cerca también, eso cambia totalmente la perspectiva”, dijo Tita Cortázar, una de las bailarinas que participa en esta puesta en escena.
En solo 10 minutos este grupo de artistas impresionaron con su danza especialmente a niños y adultos mayores, quienes no dudaron en acercarse para contemplar a los bailarines que aprovecharon el breve tiempo para exponer su calidad artística.
Garibay dijo que este tipo de iniciativas impulsan a las generaciones a involucrarse
ella.
CIUDAD DE MÉXICO.- En su segundo día de gira de trabajo de fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se mantendrá bajo el precio de las gasolinas y diésel como parte de su plan para que el país logre la autosuficiencia energética.
Por medio de sus redes sociales, el Mandatario dio a conocer que supervisó los avances de rehabilitación y modernización de la refinería de Salamanca, Guanajuato.
“Hoy estuvimos en la refinería de Salamanca, Guanajuato; nos acompañó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo” (PAN).
El Jefe del Ejecutivo refirió que solo en esa Entidad su gobierno ha invertido 6 mil 200 millones de pesos en rehabilitación de plantas.
“Vamos hacia la autosuficiencia energética. Produciremos en México las gasolinas y el diésel que consumimos para mantener bajo el precio de estos combustibles estratégicos”.
Más tarde el Mandatario visito una planta coquizadora en Tula, Hidalgo, donde realizó una asamblea con los trabajadores, la cual el Presidente señaló que fue “espontanea”.
“Aunque no me crean los conservadores, todo fue espontáneo. Supervisamos en Tula la construcción de la planta coquizadora con el gobernador Julio Menchaca y celebramos una asamblea con trabajadores, que son la esencia en cualquier obra pública o privada”, publicó en sus redes sociales el jefe del Ejecutivo.
Durante su visita en la planta, el Mandatario aseguró que cuando su administración llegó las instalaciones necesitaban una inversión adicional de 2 mil 500 millones de dólares más y que tenían que decidir si “dejar que se pudran y se convirtiera en chatarra” los equipos adquiridos “o invertir y terminar “esta planta que es muy necesaria por que se trata el com-
bustóleo” lo cual genera ganancias para PEMEX, señaló el Presidente.
López Obrador destacó que en con la ayuda de estas instalaciones, que produce gasolina, “hay menos contaminación”, y reafirmó la importancia de cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras. Por lo que el Presidente enfatizo la importancia de la decisión de su gobierno de invertir los 2 mil 500 millones de dólares para reiniciar la construcción.
Igualmente recordó su visita del viernes a Dos Bocas, donde aseguró que están trabajando 30 mil obreros, y adelantó que en Salinas Cruz se esta construyendo otra planta coquizadora.
Esto con la meta de alcanzar la autosuficiencia y dejar de comprar gasolina. “Es como si vendiéramos naranja y compramos jugo de naranja”, señaló el Mandatario. Y aseguró que en México se van a producir todos los combustibles.
GUANAJUATO, Gto.- Durante la mañana del ayer se retiró la barrera que impedía el acceso al Callejón del Beso luego de que se logró un acuerdo conciliatorio entre la propietaria del balcón de Doña Ana y los fotógrafos que laboran en la zona.
El alcalde Alejandro Navarro Saldaña encabezó la reapertura del emblemático callejón, entre reproches de vecinos por la clausura que impuso el miércoles pasado y por la colocación de una banca, dos tótems y un poste.
“Se abre de nueva cuenta el callejón para el disfrute de toda la gente que viene a Guanajuato capital, miles de turistas y visitantes que vienen todos los días y que estaban privados de darse un beso para tener muchos años de buena suerte o en su defecto sino se daba el beso 7 años de mala suerte”, dijo el edil.
Después del conflicto que se vivió entre propietarios de inmuebles del Callejón del Beso y propietarios, destacó que la ley tiene que prevalecer, “no es a capricho de nadie, no queremos que haya personas
golpeándose”, reviró el munícipe.
El Presidente municipal señaló que debe haber orden, respeto, limpieza para que la gente que llega pueda disfrutar un espacio digno.
Antes de las 8:00 horas del sábado, trabajadores comenzaron a retirar los tablones de manera que colocaron la madrugada del miércoles pasado con sellos de clausura, para permitir el paso a las personas.
En un acto oficial Alejandro Navarro pidió a los fotógrafos que dejen el conflicto a un lado y hagan su trabajo respetando el reglamento municipal, de lo contrario se tomarán medidas.
“Al que no le guste o no le convenga, que se dedique a otra cosa”.
Elementos de la Policía Turística, Fiscalización y Protección fueron asignados para mantener el orden en el Callejón del Beso Vecinos interrumpieron a gritos: “Para eso no se estudia Navarro, no se estudia para hacer esas
pend******, estás perjudicando a nosotros que vivimos aquí; mira nada más qué espacio nos dejas, estamos aventándonos para poder pasar. Esas son esas son estupideces”, expresó un hombre.
Ante el enojo de vecinos y comerciantes por la instalación de dos tótems y una silla, el Alcalde señaló que son accesorios que estarán ahí de manera temporal, en-
tre 10 y 12 días para que las personas puedan tomarse la fotografía.
Explicó que el tótem tiene un código QR que las personas podrán escanear para un video de cuarenta segundos en el que se cuenta la leyenda del Callejón del Beso y se mencionan los tres fotógrafos autorizados en el sitio, y el costo de las fotografías, que es de 100.
Comentó que el guía solo recibe una propina, que por ejemplo es de 50 pesos, por lo que con dos fotografías, una por cada balcón, en el de Doña Ana y Don Carlos, un turista podría erogar 250 pesos.
Un cantador de leyendas se acercó al Edil para hacerle ver que
esa es su fuente de ingresos desde hace muchos años que se dedica a cantarla, por lo que la presentación en los tótems le afecta.
El Presidente municipal informó que en el Callejón se realizaron trabajos de pintura, se rehabilitaron fachadas, se quitaron botes de basura y otros elementos y aseguró que “hoy estamos abriendo de nueva cuenta y más bonito que nunca el Callejón del Beso”.
Advirtió que de suscitarse problemas de nueva cuenta se tomarán otras medidas legales, aunque se tiene confianza de que las cosas avanzarán bien.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un camión de carga que transportaba a más de 100 migrantes volcó este sábado cuando transitaba sobre la carretera Acayucan-Isla al Sur del Estado de Veracruz; autoridades reportaron que el saldo fue de al menos cuarenta migrantes heridos y un detenido.
El chofer de la unidad, identificado como un presunto pollero, había burlado uno de los filtros de inspección en la vía rápida 145d Cosoleacaque-La Tinaja, por lo que patrullas de la Guardia Nacional siguieron al vehículo.
Durante la persecución, antes de llegar a Ciudad Isla, el conductor del vehículo pesado arrojó su unidad, aún en marcha, al exterior de la carpeta asfáltica.
Fue en ese momento en el que las autoridades observaron cómo decenas de migrantes, varios de ellos heridos, salieron de la caja del tractocamión, algunos de los
Cuatro personas fueron detenidas en un operativo en un call center ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en donde hallaron droga. Las investigaciones refieren que dicho call center era usado para falsificación de documentos.
Fuentes refi eren que el operativo no está relacionado con las indagatorias abiertas por montadeudas. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en conjunto con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, ejecutaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, que derivó en la detención de las cuatro personas.
Las acciones se realizaron luego de efectuar labores de investigación sobre puntos de venta de narcóticos y la comisión de hechos delictivos en calles de la colonia Anáhuac , donde los oficiales de la CDMX realizaron recorridos fijos y móviles en la zona. Detectaron que en un inmueble de la calle Lago Silverio se realizaban actividades ilícitas relacionadas con la venta de droga y falsificación de documentos.
Aseguraron siete paquetes confeccionados con cinta canela, que contenían cada uno alrededor de un kilo de posible cocaína, además de dos bolsas con la misma sustancia.
indocumentados decidieron huir de los elementos de la GN introduciéndose en la vegetación.
Agentes de la Guardia Nacional en coordinación con Fuerza Civil y la Secretaría de Marina aseguraron a cerca de cuarenta extranjeros que debido a sus heridas les fue imposible fugarse.
Los migrantes fueron trasladados a la Estación Migratoria Acayucan, donde el Instituto Nacional de Migración (INM) les brindó asistencia.
Un hombre de 31 años identificado como Carlos “N”, quien fue puesto bajo custodia por presunto tráfico de personas, fue trasladado por paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) en estado de salud grave.
El incidente se registra a pocos días de que cinco migrantes murieran en un accidente en la carretera Acayucan-La Tinaja, donde otros 11 más resultaron heridos.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en el Senado Ricardo Monreal Ávila afirmó que el acuerdo de cooperación entre Zacatecas y la embajada de Estados Unidos en México, donde participarán agencias estadounidenses como el FBI, DEA y el USAID, no hay injerencia o intromisión de agentes extranjeros, solo autoridades mexicanas intervienen.
“Creo que es un acuerdo de buena fe, de colaboración, en el que no se infringe ninguna ley, no hay injerencia o intromisión agentes extranjeros, solo son las autoridades mexicanas las que intervienen y están en el marco del Entendimiento Bicentenario”.
En conferencia de prensa, en Zacatecas, previo al informe de actividades legislativas de la senadora Soledad Luévano (Morena), el senador Monreal destacó que su hermano, elgobernador David Monreal Ávila está haciendo un esfuerzo para recuperar la paz y la tranquilidad del Estado, siempre en el marco de la ley.
“Todos tenemos preocupación por el grado de descomposición social que le heredaron al gobernador David Monreal. Apenas hace un año tomó protesta y yo tengo confianza en que va a recuperar la paz y la tranquilidad de los zacatecanos”.
El senador Monreal dijo que el Mandatario zacatecano cuenta con todo el respaldo del Senado, de la mayoría de Morena y sus aliados que no dejarán solo ni al Gobernador ni al Estado de Zacatecas.
“Ayer (viernes) hablé con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para respaldar a Zacatecas en la ayuda de Fuerzas Federales, que permitan enfrentar con éxito el avance de los últimos años de la delincuencia organizada”.
Dijo que ha conversado con autoridades de Estados Unidos que están preocupadas por el aumento
de los decesos a causa de fentanilo, droga sintética que calificó como la peor epidemia, la peor lacra, del mundo moderno. “Zacatecas es un lugar de paso, pero estamos preocupados que se con-
vierta en un lugar de consumo”.
Destacó que la aprobación de la reforma constitucional para extender hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad, con controles de trans-
parencia, rendición de cuentas, y aclaró que no lo hizo por “los desayunos” con el Presidente, sino porque era necesario darle certidumbre jurídica al Ejército y a la Marina.
(SUN)