













CIUDAD DE MÉXICO.- Un debate de propuestas e ideas de gobierno entre los principales aspirantes de Morena y sus aliados a la Presidencia de la República en el 2024 cuenta ya con opinión favorable de varios que buscan la nominación, e incluso, del propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
De visita en Querétaro, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, dijo que ningún aspirante presidencial de Morena debe ser dejado fuera del proceso interno, incluyendo a Gerardo Fernández Noroña, quien es diputado del PT, pues agregó que todos cuentan con experiencia.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, afirmó: “Cuando quieran, siempre y cuando no sea viole la ley”, ante la posibilidad de un debate entre las corcholatas
Andrés Manuel López Obrador apoyó la propuesta de llevar a cabo un debate entre los aspirantes a la candidatura presidencial en el
2024, pero llamó a tener cuidado de que no se les vaya a acusar de actos anticipados de campaña porque, de manera sarcástica, señaló que en el Instituto Nacional Electoral (INE) “andan muy estrictos”.
“Pues si ellos lo aceptan, sí; no hay por qué negarse a que den a conocer sus planteamientos, sólo hay que tener cuidado de que no los vayan a acusar de actos anticipados de campaña, porque pues andan muy
estrictos. Si no está prohibido y lo pueden hacer, ejercen su libertad”, mencionó el Mandatario federal.
En conferencia de prensa, al término de una reunión con empresarios de Querétaro, el canciller
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo,
Ebrard Casaubon dijo que debe darse oportunidad a quienes emitirán su voto para que conozcan todas las propuestas, qué es lo que ofrece cada uno de los interesados en contender por la Presidencia de la República.
Ya se determinó que se realizará una encuesta para elegir al mejor perfil que representará al partido, decisión que dijo celebrar, sobre todo porque se contempla que confronten todas sus ideas a través de un debate.
Para que se emita un voto razonado resulta indispensable que se permita conocer las propuestas de los aspirantes, toda vez que cada uno propone una forma de gobierno.
Remarcó que a nadie debe dejársele fuera y, por lo tanto, debe incluirse a Gerardo Fernández Noroña.
advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 8 de diciembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
El funcionario adelantó que tiene programado un encuentro para el domingo con el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, en el que planteará la importancia de tener reglas que permitan a todos los aspirantes difundir sus propuestas.
A su vez, López Hernández señaló que los interesados en la confrontación de ideas deberían poner fecha para el encuentro.
(SUN)Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosMario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende estaEl titular de la Segob exhortó a poner una fecha para el encuentro.Fernández Noroña, del PT, también podría ser candidato. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el mandatario peruano, Pedro Castillo, fuera destituido por el Congreso de su país, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que el político haya sido cesado como presidente de Perú, acto que lo atribuyó a “intereses de las élites económicas y políticas”.
Asimismo, el Ejecutivo federal aseguró que el exmandatario de Perú se mantuvo en un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra, que lo llevaron a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución.
A través de sus redes sociales, López Obrador escribió: “Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú”, indicó.
“Sin embargo, consideramos lamentable que por intereses de las élites económicas y políticas desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”, añadió.
Previamente, durante su conferencia de prensa matutina de ayer en el Palacio Nacional, López Obrador mencionó que ya se alistaba la agenda para su viaje que haría el 14 de diciembre a Lima para entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Pedro Castillo, quien no obtuvo permiso del Congreso peruano para venir a México.
“Ya se ha avanzado en acuerdos. Como estaba programado que se iba a realizar en México la cumbre o la reunión de la Alianza del Pacífico vinieron cancilleres, se reunieron
y hay acuerdos. Y básicamente es ir a entregar la presidencia, porque no le permitieron al presidente Castillo estar en México y por eso se acordó ir a entregarle la presidencia de la Alianza del Pacífico”, aseguró López Obrador ante los medios.
Consideramos lamentable que, por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la Presidencia de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO“Estoy pensando en que nos vamos a ir en avión de línea y vamos a regresar. La verdad, que sí tenemos bastantes ocupaciones y va a ser poco tiempo de estancia allá, pero sí vamos a estar allá. Nos vamos el 13 y regresamos el 14 en la tarde-noche, para estar aquí con ustedes”, explicó el mandatario federal.
Ante el conflicto político que vive Perú, el Gobierno de México anunció ayer mismo la suspensión de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, prevista para el próximo miércoles en Lima, la capital del país andino.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, Marcelo Ebrard, secretario
de Relaciones Exteriores, anunció la suspensión del evento, en el que el presidente López Obrador iba a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Pedro Castillo.
“Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, publicó el canciller.
A través de un mensaje posterior, unos minutos después, Ebrard afirmó que México “lamenta” lo sucedido en Perú y “hace votos por el respeto a la democracia y a los derechos humanos en bien de ese entrañable pueblo hermano”.
Si Pedro Castillo pide asilo a México, se lo damos: Ebrard
Posteriormente, durante una entrevista sobre el tema, el canciller Marcelo Ebrard afirmó ayer que México está dispuesto a ofrecer “asilo” al ya expresidente peruano Pedro Castillo, actualmente detenido en Lima después de ser destituido por el Congreso, aunque apuntó que por el momento “no lo ha solicitado”.
“Si Pedro Castillo pide asilo a México, se lo damos, pero no lo ha solicitado”, aseguró Ebrard, quien mostró su “preocupación” por la situación en Perú y agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha pedido que lo mantenga informado “en todo momento”.
Por su parte, la secretaria de Economía, Raquel Buenostro, afirmó que la crisis política de Perú no afecta la estabilidad del bloque comercial de la Alianza del Pacífico.
“No, yo creo que es una cuestión más local”, dijo Buenrostro a pregunta expresa de los medios.
“Ahorita estamos en ‘standby’, estamos nosotros en espera de instrucciones, qué decisión se toma porque se tenía pensado en ir a Perú para la reunión de la Alianza del Pacífico”, comentó Buenrostro.
Asimismo, la Secretaria de Economía pidió “esperar” para ver el desenlace de la crisis en Perú, donde asumió como nueva mandataria Dina Boluarte, quien era la vicepresidenta de Castillo.
Pero argumentó que “al final del día, el comercio se da entre privados” y eso “sigue operando”.
“Sabemos que renunció también el ministro de Economía el día de hoy, entonces nosotros estaremos en espera de nuevos nombramientos en el caso de cualquier relación intergubernamental, sin embargo, el comercio ese no se para”, aseguró la funcionaria federal.
(Agencias)CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró ayer que la Cámara de Diputados haya aprobado su Plan B en materia electoral, con el que se lograrán ahorros por 3 mil 500 millones de pesos, una quinta parte de lo que se hubiera obtenido con la propuesta original.
Durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional, el mandatario federal explicó que el proyecto será turnado al Senado y posteriormente, la oposición pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se declare inconstitucional, por lo que consideró que “esta lucha apenas comienza”.
“Son márgenes muy estrechos, sin embargo, con esos márgenes sin violar la Constitución se logró ya en la Cámara de Diputados la aprobación de la ley electoral, qué beneficios, aún parciales, pues que sí se redujo el gasto del INE porque había muchas oficinas duplicadas y se hizo un ajuste, una integración y otros gastos en general se logró un ahorro como de 3 mil 500 millones de pesos, algo es algo”, subrayó.
De la misma forma, López Obrador consideró necesario que este debate siga en el país e, incluso, sugirió que sea uno de los temas principales en la próxima campaña presidencial.
“Seguramente los del bloque conservador van a acudir a la Corte para pedir que se declare inconstitucional y van a ser los ministros de la Corte los que van a decidir, o sea, esto apenas comienza. Pero también es importante que no se abandone esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsando la democracia”, agregó.
El Presidente explicó que era de esperarse que la oposición rechazara la reforma constitucional que, entre otras cosas, proponía elección popular de consejeros y magistrados elec-
torales, reducción del presupuesto del INE y del número de diputados.
No obstante, con el Plan B se avanza en temas como la compactación administrativa del INE para lograr ahorros por 3 mil 500 millones, así como la prohibición de monederos electrónicos para coptar el voto y se impulsa el voto electrónico y de los mexicanos en el extranjero.
“Quieren ellos tener poder económico y poder político, ser los dueños de México, entonces se logró el control sobre todo de los llamados monederos que se entregan antes de las elecciones, dinero en efectivo, tarjetas y se logró también facilitar
el voto, que eso fue también muy importante, de nuestros paisanos en el extranjero”, agregó.
“Con Plan B se prohíbe uso de monederos electrónicos”
Adán Augusto López Hernández, titular de Gobernación (Segob), destacó que por primera vez, con la reforma a las leyes secundarias en materia electoral, se prohibirá el uso de monederos electrónicos o tarjetas de prepago en procesos electorales y con esto evitar la compra de voto.
En la conferencia matutina, el Secretario acusó que estos monederos
servían para coaccionar y comprar el voto el día de la jornada electoral.
“Por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago que servía para coaccionar y para comprar el voto el día de la jornada electoral”, aseguró.
“Se evita la compra de los votos, sobre todo, con la supresión del uso de los monederos electrónicos, de las tarjetas de prepago, de las tarjetas de débito que se le llaman así y que en el anonimato permite que hubiese compra de votos”, explicó.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez de Control vinculó a proceso a Francisco Arturo “N”, director Responsable de Obra (DRO) del Colegio Rébsamen, por delito de homicidio simple por dolo eventual en omisión, contra 26 personas, 19 de ellos menores de edad.
“Obtuvimos la vinculación a proceso de Francisco Arturo “N”, director responsable de obra en el caso Rébsamen, por su probable participación en el delito de homicidio, por omisión, bajo el esquema de dolo eventual”, anunció la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En audiencia de manera remota, el juez impuso prisión preventiva oficiosa y se fijó el plazo de dos meses para la conclusión de la investigación complementaria.
La audiencia de vinculación a proceso en su contra comenzó pasada las 13:30 vía remota por las protestas de trabajadores del Poder Judicial, por lo que se realiza a través de videoconferencia.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de al menos 100 estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria Número 2 “Erasmo Castellanos Quinto” se manifestaron ayer durante dos horas para denunciar situaciones de acoso al interior de la institución educativa.
Cerca de 30 estudiantes vestidos de negro y encapuchados colocaron barricadas para cerrar ambos sentidos de los carriles centrales de Río Churubusco a la altura de la avenida de las Torres, colonia Carlos Zapata Vela, en la alcaldía Iztacalco.
La solicitud de los estudiantes tuvo sus argumentos en exigir a las autoridades de la UNAM dejar de encubrir a los profesores que acosan a las alumnas, así como el apoyo de transporte público.
Los manifestantes estaban en su mayoría embozados, y colocaron
mesas, sillas, pizarrones y escritorios del plantel como barricadas.
En la zona, elementos de la subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron los cortes correspondientes a la circulación para evitar cualquier accidente.
En la zona, una comitiva dialogó con autoridades para llegar a un acuerdo, por lo que los afectados comienzan a retirar el mobiliario con el que realizaron el bloqueo.
Durante el cierre de Río Churubusco, las y los alumnos organizados señalaron supuesto encubrimiento por parte de la dirección de Prepa 2 hacia los profesores acusados de acoso sexual. Sobre el pavimento de la vialidad que fue bloqueada, se puede leer una pinta de protesta que dice “UNAM encubre acosadores”.
(Agencias)
Debido a que el término constitucional para que se definiera la situación jurídica vencía ayer a las 18:50 horas, por lo que el juez determinó su realización.
El pasado 1 de diciembre, el DRO del Colegio Enrique Rébsamen fue detenido en Oaxaca por autoridades ministeriales.
En los sismos de septiembre de 2017, 26 personas murieron, niños y adultos, al interior de la escuela; al momento, tiene sentenciados a Mónica García Villegas, dueña del colegio, y al DRO Juan Mario Velarde Gámez, mientras el DRO Juan Apolinar Torales Iniesta fue procesado.
La dependencia detalló que policías de investigación trasladaron al implicado al Reclusorio
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras advertir que le preocupan algunos de los cambios aprobados en la Cámara de Diputados, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que en el Senado está descartada la vía del fast track para procesar la minuta de reforma a las leyes secundarias en materia electoral, aunque reconoció que serán las comisiones las que, con plena libertad, determinen los tiempos y ritmos de la discusión.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) subrayó que en la deliberación de esa reforma, la Cámara Alta “actuará con serenidad y buen juicio, será una discusión racional e inteligente. Vamos a cuidar el procedimiento legal, ordinario, no habrá atropellamiento. No habrá vía rápida, que se dispense o se abrevie, o se evite el procedimiento ordinario. Vamos a hacerlo con mucho cuidado y respeto a nuestra investidura y órgano colegiado”.
Reconoció que hay presiones internas y “de afuera” para que se dé celeridad a la aprobación de la reforma, pero dijo que es normal: “De legisladores, algunos, o de afuera, que quisieran que fuera muy rápido”.
¿Del Ejecutivo?, se le preguntó.
“No, no. El Ejecutivo (federal) nos respeta mucho y nosotros respetamos al Ejecutivo”, respondió y agregó que incluso se le podrían hacer cambios a la minuta.
“Déjeme decirle que nosotros en la fracción no aceptamos presiones de ningún tipo y no podría adelantar vísperas, pero usted es testigo de que en la mayoría de leyes y de reformas que provienen de la colegisladora, casi siempre modificamos.
“No sé si ahora será el caso, pero lo que le digo es que hay libertad de los senadores para hacerlo y para que el pleno resuelva. No hay ningún tipo de presión en contra de ellos y aun cuando hubiera las vamos a superar. Vamos a hacer nuestro trabajo con responsabilidad y con seriedad”, apuntó el legislador.
Monreal no quiso adelantar el sentido de su voto, pero recalcó que una “mayoría aplastante”, si no es que unánime, dentro de su bancada, respalda la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En lo personal, señaló que mantiene la opinión que externó el pasado 15 de noviembre, cuando declaró
que es inviable una reforma electoral sin tocar la Constitución Política.
Expuso que tiene que analizar a fondo cada uno de los 450 artículos modificados, “pero sigo pensando igual, no cambio, nunca he cambiado y cuando se trata de materia constitucional, yo sostengo que hay que modificar primero la Constitución”.
Detalló que en una primera revisión que hizo al dictamen, le preocupan “la desaparición de las Juntas Ejecutivas Distritales, el titu- lar del Órgano Interno de Control, la propuesta de que los legisladores federales que buscan ser electos al cargo soliciten licencia a partir del inicio de la campaña, lo del perio-
do de veda, también algunos temas como el Sistema Nacional Electoral, la naturaleza del propio instituto y la estructura orgánica del INE.
“Todo esto es parte de lo que tenemos que revisar sin precipitación, y lo estoy haciendo con mucho cuidado, y cada senador lo hará con cuidado; no puedo adelan-
tar nada. Sería irresponsable de mi parte, pero ni todo es negro ni todo es blanco, yo creo que hay elementos dentro de los 450 artículos que están propuestos a modificar que son avances y que en esa virtud los habremos de valorar con toda objetividad, sin ningún prejuicio”, dijo. (SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- Una nueva balacera entre presuntos integrantes del Cártel del Noreste (CDN) y militares se registró ayer en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y dejó un saldo de siete criminales y un elemento del Ejército fallecidos, así como otros siete efectivos castrenses lesionados y cuatro vehículos asegurados, según la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
“El saldo del enfrentamiento ocurrido durante las primeras horas de este miércoles sobre la Carretera Nuevo Laredo-Monterrey fue de: siete infractores y un elemento
militar fallecidos y siete militares lesionados por proyectil de arma de fuego, los cuales fueron evacuados por vía aérea y terrestre”, anunció la dependencia en un reporte.
Reportes indicaron que el enfrentamiento armado entre los presuntos elementos del Cártel del Noreste y fuerzas castrenses se suscitó sobre la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, en las inmediaciones del Puente “Corona” y de “Gas del Norte”.
Si bien la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas informó que la situación ya fue controlada, exhortó a la ciudadanía a extremar pre-
cauciones, evitar las zonas de riesgo y las salidas no indispensables.
Por su parte, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, confirmó que la balacera había cesado y pidió a la población mantenerse atentos a la información que se genere sobre estos hechos para evitar cualquier incidente.
“Hace unos minutos me reportaron SDR en diferentes puntos de la ciudad. Las autoridades de seguridad me informan que la situación está ya controlada. Sin embargo, tomen sus precauciones y manténganse atentos para evitar incidentes;
GUANAJUATO, Gto.- Cinco personas murieron, entre ellas dos niños, en la explosión de una fábrica artesanal de pirotecnia registrada ayer en la comunidad Suchitlán, en el municipio de Villagrán, Guanajuato.
En el siniestro dos personas más requirieron atención médica por intoxicación de monóxido de carbono y crisis nerviosa.
Entre las ruinas del polvorín quedaron sin vida una niña de tres años, un niño de cinco, un joven de 20 y dos hombres de 30 años de edad; los restos humanos se proyectaron a varios metros de distancia.
Los integrantes de una familia y trabajadores elaboraban productos con pólvora, a unos días del comienzo de las fiestas decembrinas, cuando ocurrió la tragedia.
El estruendo se escuchó cerca de las 11:35 horas, seguido de una columna de humo que era visible en los municipios de Juventino Rosas y Celaya, lo que en minutos movilizó a los equipos de paramédicos de Cruz Roja, Sistemas de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y al personal el Protección Civil.
Familias de viviendas cercanas salieron de sus domicilios por temor a que se suscitaran más explosiones.
La Secretaría de la Defensa Nacional aplicó el Plan DN-III-E, en su fase de prevención y auxilio,
estableciendo seguridad periférica.
Las comandancias de la XII Región Militar y la XVI Zona Militar informaron que participaron de manera coordinada con personal de Protección Civil, Cruz Roja y del Cuerpo de Bomberos del referido municipio para evaluar los daños y atender la eventualidad.
Una persona muerta dejó el incendio y explosión de un autotanque dentro de un taller de tráileres en la zona montañosa central de Veracruz.
El siniestro ocurrió ayer por la tarde en una empresa particular ubicada al costado de Gas del Atlántico, en la carretera federal Fortín-Huatusco.
Según autoridades locales, trabajadores realizaban labores de soldadura cuando sobrevino el incendio y la explosión que alcanzó otros vehículos. El hecho causó zozobra y pánico en los habitantes del lugar, pues junto al taller se ubica la gasera El Atlántico S.A. de C.V.
El siniestro movilizó a los diversos grupos de emergencia de la región, quienes lograron sofocar el fuego una hora después.
(SUN)seguiremos informando. Cualquier situación sigo al pendiente en mis redes sociales”, dijo Canturosas.
Debido a las acciones de violencia, muchos colegios suspendieron clases. La Escuela Secundaria Técnica 80 dejó al criterio de los padres llevar a sus hijos al colegio.
El enfrentamiento de ayer fue el segundo que se registra en dos semanas en Nuevo Laredo.
Tras los enfrentamientos, la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena) anunció el refuerzo de seguridad en Nuevo Laredo con la llegada de más de 200 militares.
La dependencia confirmó el arribó de 200 elementos de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, 27 elementos del 16 Batallón de Infantería, 29 elementos del 22 Batallón de Infantería y 21 elementos de las Fuerzas Especiales de Reacción Inmediata de la Guardia Nacional.
La Sedena indicó que estos elementos se encargarán de inhibir las actividades de la delincuencia organizada en Tamaulipas.
(Agencias)
CHILPANCINGO, Gro.- Un grupo de hombres armados irrumpió ayer en el penal del municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero, en el Sur de México, para rescatar a un hombre que había ingresado un día antes por delito de secuestro.
Ayer por la mañana, versiones en la región de Tierra Caliente informaron de un motín en el Centro de Reinserción Social (Cereso). Sin embargo, casi al mediodía la Secretaría de Seguridad Pública confirmó que un grupo armado tuvo el control del lugar por unas horas.
“Los primeros reportes indican que, este grupo despojó de su armamento a custodios y guardias, y sustrajeron al detenido, identificado como Samuel ‘N’”, informaron las autoridades en un comunicado.
Se detalló que el grupo que in-
gresó vestía con ropa tipo militar e ingresó para liberar al presunto delincuente originario de Acapulco.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad estatal, se mantiene activo el código rojo entre corporaciones civiles y militares para buscar y localizar al reo rescatado.
En el lugar se ha desplegado personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las diligencias además de un despliegue de seguridad para resguardo de la zona.
Coyuca de Catalán se ubica en la región de Tierra Caliente, en donde está San Miguel Totolapan, lugar en el que en octubre pasado hombres armados asesinaron al presidente municipal, Conrado Mendoza, y otras 19 personas, a pocos metros del ayuntamiento.
ESTADOS UNIDOS.- Timothy Bradley Jr. y Rafael Márquez, monarcas en dos divisiones cuyos estilos temerarios de boxeo les redituaron nombramientos como participantes en pleitos considerados la “Pelea del Año”, fueron elegidos ayer como nuevos miembros del Salón de la Fama de este deporte.
También resultó seleccionado Carl Froch. Los tres púgiles conformarán la categoría de boxeadores en la rama masculina, cuando la generación, conformada en total por
10 nuevos integrantes, sea exaltada durante el mes de junio del 2023.
Bradley ganó su primer título en las 140 libras en el 2008, y ascendió para despojar del cetro welter a Manny Pacquiao por decisión dividida en el 2012. Defendió el cinturón con una victoria sobre Ruslan Provodnikov, en lo que fue considerada la Pelea del Año en el 2013.
Eventualmente, sufrió sus únicas dos derrotas en revanchas ante Pacquiao. Finalizó su carrera con una foja de 33-2-1 y un invalidado.
Márquez (41-9, 37 nocauts) es más recordado por su serie de cuatro peleas contra su compatriota mexicano Israel Vázquez. Su hermano, Juan Manuel Márquez, ingresó en el Salón de la Fama en el 2020.
Rafael Márquez ganó la primera pelea ante Vázquez mediante un nocaut en el séptimo asalto para hacerse del título supergallo, luego de ostentar un cetro en la división gallo.
Vázquez ganó los dos pleitos posteriores, elegidos como la Pelea del Año del 2007 y en el 2008
Márquez equilibró la foja con un nocaut en el tercer round de la contienda celebrada en el año 2010.
Froch figuró entre los mejores supermedianos de su época. Sus únicas derrotas llegaron ante el invicto Andre Ward en la final de un torneo en pos de un título de las 168 libras, y frente a Mikkel Kessler.
Vengó esa última derrota en el 2013, para ostentar dos cinturones en la división. Los defendió antes de anunciar su retiro en el 2014 con un récord de 33-2 y 24 nocauts
La elección de los nuevos miembros fue hecha por la Asociación de Cronistas de Boxeo de EE.UU.
En la categoría moderna de mujeres fueron elegidas Laura Serrano, primera campeona mexicana, y la jamaiquina Alicia Asley, la mujer de mayor edad en ganar un cetro, a los 48 años. “Dediqué toda mi vida al boxeo e hice lo mejor que pude en esos días, en que era muy difícil que las mujeres peleáramos, especialmente en México”, dijo Serrano. (AP)
FRANCIA.- Azerbaiyán (Bakú), Austria, Bélgica, Estados Unidos (Austin), Qatar y Brasil: esos serán los seis Grandes Premios que organizarán, en el 2023, una carrera sprint de clasificación los día sábado, anunció ayer la Fórmula Uno. El número de estos eventos se dobla en comparación al presente 2022 pero el formato se mantiene idéntico: una carrera sprint de cerca de media hora y 100 km, organizada el sábado y cuyo resultado da puntos a los ocho primeros clasificados y define la parrilla de salida del Gran Premio que se dispute el domingo.
La máxima categoría motor dijo haber elegido los circuitos “más adaptados al formato F1 Sprint teniendo en cuenta las posibilidades de adelantamientos, de carreras ajustadas y de tramos a gran velocidad” para “garantizar a los aficionados acción competitiva a lo largo de los tres días del fin de semana”.
Durante un fin de semana sprint, la clasificación clásica contrarreloj se adelanta del sábado al viernes y define la parrilla de salida de la carrera sprint del sábado.
Gracias a este sistema, la F1
busca, en primer lugar, monetizar el conjunto de un fin de semana, tanto en las gradas como por cobertura mediática y en especial los viernes, que normalmente se dedican a las primeras sesiones de entrenamientos libres, con poco desafío deportivo.
A pesar de las críticas de algunos pilotos y de los fans más puristas, la disciplina asegura que el formato, introducido en el 2021 por primera vez, permite “atraer a los aficiona-
dos y aumentar las audiencias”.
Si bien por el momento no han cambiado las reglas, se siguen manteniendo conversaciones sobre que podría ser adoptado en el futuro. El sprint podría, por ejemplo, convertirse en un evento independiente, sin consecuencia por tanto en la parrilla de salida del Gran Premio.
Austria y Brasil ya han celebrado una sprint, a diferencia de los otros.
EE.UU.- Aaron Judge permanecerá con los Yanquis de Nueva York tras llegar a un acuerdo por nueve años y 360 millones de dólares (mdd), según dijo una persona cercana al acuerdo, que sería el mayor de la historia con un agente libre.
Judge, quien impuso la campaña anterior récord de la Liga Americana con 62 jonrones, devengará 40 millones de dólares por temporada, el mayor promedio anual para un pelotero que no sea pitcher en la historia.
El contrato queda solo por debajo del alcanzado por Mike Trout con los Angelinos, por 426 millones de dólares, y del suscrito por Mookie
Betts con los Dodgers de Los Ángeles, por 365 millones, en la lista de los más cuantiosos de la historia.
Antes de la temporada anterior, Nueva York ofreció a Judge un acuerdo de largo plazo que sumaba 213.5 millones de dólares en siete años. Pero lo rechazó en las horas previas al juego inaugural en abril.
Aaron Judge rebasó la marca de vuelacercas de Roger Maris en el Joven Circuito y condujo a Nueva York a un título en la División Este de la Liga Americana. Compartió además la cima de las Grandes Ligas con 131 remolcadas
(AFP)Tras una destacada participación en su presentación en el World Championship que se desarrolla en Bogotá, Colombia, el seleccionado mexicano de levantamiento de pesas, José Manuel Poox Peralta, se colocó en el “top ten” de los 10 mejores del planeta en la categoría de los 55 kilogramos, donde el resultado fue celebrado por entrenadores y compañeros durante la justa internacional.
De acuerdo con los resultados de su participación, en la modalidad de “arranque” hizo 104 kilogramos para ubicarse en el onceavo sitio; en el “envión” hizo 135 kilogramos para quedar en séptimo lugar y en el total 239 kilogramos para ubicarse en el noveno sitio, lo que lo posiciona entre los 10 mejores del mundo.
Kilogramos le valieron para quedar en el noveno lugar
Tras el resultado, el entrenador olímpico Javier Tamayo Torres se dijo contento con el resultado de su alumno, pues el atleta campechano inclusive mejoró su récord personal por tres kilos en su primer Mundial de Mayores. Cabe destacar que Poox Peralta tiene 19 años, por lo que su resultado es considerado como un “gran logro”.
Por su parte, Javier Tamayo dijo: “Hoy logramos cumplir el principal objetivo de este evento tan importarte para el equipo campechano y más para este
En el entrenamiento práctico y teórico, el profesor Tomás Sánchez Tun y el fisioterapeuta Jesús Ismael Herrera Rivero impartieron un curso sobre un deporte que poco a poco gana adeptos entre la ciudadanía, el percubol, disciplina deportiva que desarrolló el docente hace unos años para alumnos de los Centros de Atención Múltiple (CAM).
El curso tuvo una duración de más de dos horas. En la parte teórica los ponentes la impartieron en la sala de juntas del Instituto del Deporte, en donde los asistentes recibieron la información referente al percubol y las normas para su juego.
En lo referente a la práctica, los participantes bajaron al Domo I del Indecam para constatar cómo se lleva a cabo el juego: con una pelota y los percutores creados por Sánchez Tun. En el espacio del domo, les mostraron la manera en cómo se debe jugar, la forma en que deben hacer los toques, coordinar la conducción del esférico y cómo evitar las faltas.
guerrero José Poox Peralta, el cual era entrar en este selecto grupo mundial”.
Cabe destacar que la competencia servirá como prueba clasificatoria con miras a los Juegos Olímpicos de París, Francia, 2024. Será el primer evento clasificatorio para los atletas “mexas” de cara a los juegos deportivos más importantes del mundo, próximos a celebrarse en tierras europeas.
En lo general, la Selección Mexicana también reportó estar lista para el inicio del Campeonato Mundial de Mayores 2022 en Bogotá, misma que está conformada por 10 atletas femeniles, 10 varoniles, una entrenadora, cinco entrenadores, un médico y un fisiatra.
Además, la Federación Internacional de Halterofilia (IWF por sus siglas en inglés), indicó que los mejores levantadores de pesas del mundo están reunidos en Bogotá, Colombia, para disputar el Campeonato del Mundo, mismo que es clasificado como un evento de nivel alto. Este será disputado entre el 5 al 16 de diciembre y sirve como primer evento clasificatorio en halterofilia para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se trata de un juego que demanda concentración al momento de recibir el esférico así como de golpear la pelota, por lo que armaron dos equipos para poner en práctica la enseñanza teórica: Azules y Rojos .
En el partido, Azules derrotó a Rojos con marcador de tres puntos a cero, por lo que Tomás Sánchez felicitó a todos los participantes pues para ser la primera vez que jugaban “no lo hicieron nada mal”.
Tomás Sánchez Tun y Jesús Herrera Rivero recibieron reconocimiento del Indecam por la labor que llevan a cabo en favor de los alumnos de los CAM, sobre todo porque se trata de un deporte incluyente.
El curso lo impartieron en el marco de los 16 días de activismo “No más violencia de género”. Incluso la práctica del percubol ya es conocida entre los docentes y alumnos de los CAMs, como sucedió el fin de semana en la Olimpiada Estatal de Educación Especial, en las canchas techadas de la Unidad Deportiva 20 de Noviembre.
En ese encuentro deportivo participaron jugadores de percubol de los Centros de Atención Múltiple (CAM), 2, 3, 4, 5, 14, 15 y 16, quienes disputaron más de 15 encuentros en tres canchas.
Se contó con la asistencia de Yaneth Montero Mendoza, enviada de la Secretaría de Educación (Seduc) del Estado; Adriana Balán Cámara, directora de Discapacidad, Marco Yam Camacho, director de Educación Básica; así como el director del Deporte Adaptado del Indecam, Román Aguilar Alvarado.
(Wilbert Casanova / Fotos: Especial)
José Manuel Poox Peralta participó en la categoría de 55 kilogramos y fue felicitado por su equipo. El representante del Estado apenas tiene 19 años cumplidos. (Especial) La Selección Mexicana ya se prepara para los Juegos Olímpicos.En 2023, el desarrollo en infraestructura podría verse afectado por la falta de inversión en la Entidad
Campeche fue el peor calificado en lo general dentro de la encuesta Producto Interno Bruto por Entidad federativa (PIBE) 2021, con el registro de -4.1 de variación porcentual anual, por lo que se coloca en el peor Estado del país y el único donde hubo un decremento con comportamiento negativo.
Dadas las complicaciones en la Entidad el empresario Ramón Espínola Toraya dijo que falta desarrollo en infraestructura, por lo cual, podría haber más complicaciones de cara al 2023 con el aumento del salario mínimo anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, a pesar de tener resultados regulares en el sector primario, secundario y terciario, Campeche es -incluso- es el peor calificado de la Península, pues Quintana Roo y Yucatán tuvieron cifras generales positivas con registro de 16.0 y 7.1 por ciento, respectivamente, y se ubicaron en el lugar uno y seis a nivel nacional del PIBE 2021.
Por parte del empresario, in-
dicó que lo que se le puede pedir y necesita hacer el Gobierno del Estado es hacer inversiones, crear condiciones e invitar a los de afuera para crear infraestructura en la Entidad.
de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en el Estado.
“Campeche necesita agua potable, más servicios, eso es prioritario, pongamos de ejemplo
a Mérida y Villahermosa, que tienen inversiones cuantiosas y mejor infraestructura”, resaltó.
Agregó que, dadas dichas complicaciones, en la Entidad campechana hay diferencias al
compararlo con los Estados vecinos, pues la industria necesita infraestructura, de lo contrario será difícil traer inversionistas.
Cabe destacar, Espínola Toraya habló desde su experiencia como dirigente de cámaras comerciales, pues es expresidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), así como
La Entidad tuvo un registro de -4.1 por ciento en el 2021, este resultado coloca a Campeche como el peor del país y el único Estado donde hubo un decremento en el PIB. El alza del salario mínimo será de poca ayuda. (L. Blanco) Ramón Espínola, exdirigente de cámaras comerciales. Se deben crear condiciones en beneficio de la sociedad. El sector de la construcción será de los más afectados por el costo de la materia prima. (Especial)Campeche necesita agua potable, más servicios, pongamos de ejemplo a Mérida y Villahermosa que tienen inversiones cuantiosas y mejor infraestructura”.RAMÓN ESPÍNOLA TORAYA EMPRESARIO Y EXDIRIGENTE DE CÁMARAS EN EL ESTADO
“Por ejemplo, las maquiladoras se están yendo a Mérida porque ahí hay mejor infraestructura y oportunidades de crecimiento”, remarcó.
Respecto al PIBE, el Estado de Quintana Roo se encuentra en primer lugar con 16.0 por ciento; le sigue Baja California Sur con 15.8 por ciento, Nayarit con 8.2 por ciento, en cuarto está Baja California con 8.2 por ciento, le sigue Tabasco, con 8.2 por ciento y en sexto lugar se encuentra Yucatán con 7.1 por ciento.
En contraste, la peor Entidad
federativa es Campeche, al colocarse en el lugar 32 con -4.1 por ciento; en el peldaño 31 está Colima, con registro de 0.2 por ciento, en el 30 se ubica Aguascalientes, que tiene registro de 0.9 por ciento; le sigue en el puesto 29 Tamaulipas, con un registro de 1.6 por ciento; en el peldaño 28 está Puebla, con 2.2 por ciento; en el 27 Michoacán, con 2.4 por ciento.
Durante el 2021 el registro de derrama económica por Producto Interno Bruto por Entidad federativa total a precios básicos fue de 24 billones 225 mil 440 millones de pesos corrientes.
En el aspecto de los aportes al PIB por sector, donde están
consideradas las actividades primarias, secundarias y terciarias, Campeche tuvo un registro negativo, situación que no exentó a la Entidad de salir de los últimos lugares en comparación con los otros dos Estados de la Península de Yucatán.
Durante el 2021, el PIB de las actividades primarias fue integrado por agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza. Estas alcanzaron un billón 3 mil 550 millones de pesos corrientes en el año.
En cuanto a la actividad primaria Campeche registró un aporte de 8.5 por ciento, en comparación Quintana Roo tuvo 28.1 y Yucatán 9.1. La mejor Entidad a nivel nacional fue la
quintanarroense, la peor fue Tamaulipas, con -6.9 por ciento.
En el sector secundario Campeche fue el único con registro negativo en la Península, al registrar -5.8 por ciento, mientras Quintana Roo y Yucatán tuvieron 0.2 y 10.9 por ciento, respectivamente. A nivel nacional el mejor aporte fue de Nayarit, con 20.1 por ciento, el peor lo registró Colima, con -12.6 por ciento en el año.
El año pasado, las actividades secundarias conformadas por minería, industrias manufactureras, construcción y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al consumidor fi nal, registraron en todo el país un monto de 7 billones 956 mil
358 millones de pesos corrientes de producción.
Por último, el sector terciario tampoco fue de lo mejor para la Entidad campechana, ya que registró un aporte al PIB nacional de 4.9 por ciento, mientras Quintana Roo registró 18.0 por ciento para quedar entre los primeros lugares, mientras Yucatán registró un aporte de 5.6 por ciento. La mejor Entidad fue Baja California Sur con 19.1 por ciento, y la peor fue Coahuila con 1.6 por ciento.
Según los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el año pasado este grupo de actividades generó un PIB de 15 billones 265 mil 532 millones de pesos corrientes en el país.
(David Vázquez) En 2021, las actividades secundarias estuvieron conformadas por minería, industrias manufactureras, construcción y generación, transmisión y distribución de energía.Pescadores Ribereños de diferentes Sociedades Cooperativas del Municipio de Carmen, provenientes de Sabancuy Isla Aguada, Ciudad del Carmen y Península de Atasta, se manifestaron en contra del director de Desarrollo Social y Económico, Wilford Rodríguez Gil, luego de que declarara que el “dolor” de los líderes cooperativistas al solicitar la destitución del director del Inpesca, Edward Ceballos Alejandre, es porque los apoyos se entregan directamente al pescador, y que solamente se aprovechan de los pescadores al quedarse con los apoyos de estos, además de llamarlos pseudo líderes.
Pero no les dio la cara, ni contestó el teléfono, solamente mando a Omel Martínez, recién nombrado coordinador de Pesca, quien dejó entrever que fue un invento de la prensa dicha declaraciones, esto luego de acudir hasta Palacio Municipal para solicitar audiencia con el alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, pero tampoco los atendió.
Sin embargo, Vicencio Luna, de la Isla y Leonardo Hernández Domínguez, de la Cooperativa “Unión de Lomas de Román” desmintieron que le roben al pescador, pues desde hace cuatro años los apoyos los recibe directamente los pescadores, y ellos son solamente gestores luego de presentarse a la Dirección de Desarrollo Social y Económico.
Señalaron que el salir en defensa del Instituto de Pesca y Acuicultura del Estado de Campeche; no es su parte de su trabajo y sólo pretende desestabilizar al gremio y a los propios pescadores, a quienes mantienen engañados, pues son más de 200 los que no han recibido el apoyo del programa de Pesca Sustentable, además de que no termina el ordenamiento pesquero, porque están solicitando permisos cuando estos la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura (Conapesca) no los ha entregado.
Wilford Rodríguez Gil, el pasado lunes 5 de diciembre, declaró que con la integración del nuevo padrón a través del ordenamiento
pesquero que realiza el Instituto de Pesca y Acuacultura (Inpesca) ha habido muchas inconformidades, “lo que sí hay es inconformidad, y hay que decirlo, de viejos líderes amafiados de que los programas y recursos iban a manos de ellos, pero hoy por hoy van directo al pescador, este es uno de los factores por el que sector pesquero, líderes de cooperativas están molestos, pseudo líderes que estaban amafiados para que los recursos les llegara a sus manos”.
Estas declaraciones son en respuesta a lo que señalaron los líderes pesqueros el miércoles 30 de noviembre, ante los medios, donde solicitan la destitución de Edward Ceballos Alejandre, como titular del Instituto de Pesca y Acuacultura (Inpesca) por mentirle a los
pescadores, por no entregar los apoyos a estos, tanto a los cooperativados como a los libres, que fueron incluidos, además de que no ha enviado o dado a los pescadores diésel marino que recibió el Inpesca de la Secretaría del Bienestar por un total de un millón 20 litros, para supuestamente favorecer a 63 embarcaciones, pero a Carmen nada llegó.
Por ello, líderes pesqueros de Federaciones y Sociedades Cooperativas de Pescadores Ribereños, como Vicencio Luna, de la Sociedad Cooperativa Villa del Mar, Leonardo Hernández Domínguez, de la Cooperativa Unión de Lomas de Román decía Península de Atasta, Rosario Gómez Aguilar, Federación de Cooperativas de Pescadores Ri-
bereños de la Caleta; José Sáenz, Federación de; Santiago Jiménez González, Unión de Pescadores Ribereños de Ciudad del Carmen; José Alfredo Canul López, presidente de la Federación de Pescadores Bahía de Sabancuy, entre otros, llegaron hasta las oficinas del director de Desarrollo Social y Económico, Wilford Rodríguez Gil, para exigirle una disculpa por sus declaraciones, pues nunca se han aprovechado de los pescadores, sino que han representado los intereses de éstos, algunos por más de 20 años.
Llamaron ignorante a Rodríguez Gil de la situación por la que está pasando el sector pesquero
carmelita que conforman más de cuatro mil pescadores y no los poco más de dos mil que arroja en términos preliminares el ordenamiento pesquero, el cual no ha terminado porque han ido directamente con el pescador, pero este no tiene sus papeles en regla, y no ha tomado en cuenta a los líderes de las cooperativas y federaciones que son quienes realmente conocen al sector a los pescadores.
“Exigimos una disculpa a Rodríguez Gil porque él no nos conocen para llamarnos pseudo líderes, tampoco el director del Inpesca, pues desde más de siete años, y no es de esta administración que los recursos de los programas en apoyo a la pesca se entregan directamente la pescador y no a nosotros”.
(Gerardo Can)Más de 30 cooperativas pesqueras del municipio de Carmen recibieron apoyos como redes, artes de pesca, medio motores y transmisiones dentro del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA) que implementan en los municipios en los que opera PEMEX Exploración y Producción (PEP), el cual asciende a más de dos millones de pesos y en los próximos dos meses recibirán otra cantidad similar en lo mismo.
Cabe mencionar que Petróleos Mexicanos (PEMEX) a través del PACMA ha entregado a lo largo del año más de 17 millones de pesos en especie a las cooperativas que existen en el municipio de Carmen, de las comunidades pesqueras de Sabancuy, Isla Aguada, Ciudad del Carmen y la Península de Atasta, como parte del resarcimiento por la explotación petrolero en la Sonda de Campeche y el Litoral del Golfo de México.
Santiago Jiménez González, presidente de la Unión de Pescadores Ribereños del Carmen, quien recibió todos los implementos en el segundo día de entregar de apoyos del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), comentó que el día de ayer se hizo la primera entrega de refacciones del Programa de Adquisición de Artes de Pesca del PACMA 20222023, y para ello los proveedores pidieron cierto tiempo para cumplir con la entrega de todo el material solicitado.
Por ejemplo Yamaha pidió un año y Suzuki cinco meses; y Terracota, que es la que distribuye las redes pidió un año también, “estos tres proveedores en el transcurso deben hacer la entrega total de todos los apoyos que son a través del PACMA como distribuidores”, dijo.
Dijo que en la reunión que tuvieron con el director del PACMA hizo la propuesta de que si se esperaban a que estén todas las refacciones para que se les puedan entregar o en parciales, “entonces, los líderes pesqueros y los representantes de Petróleos Mexicanos
(PEMEX) a través de este programa, quedamos de acuerdo que se entregue por parcialidades, es decir, que como le fuera llegando al proveedor nos fuera entregando”.
Explicó respecto al monto o la cantidad de recursos que recibe cada cooperativa, que “los costos de estos motores son elevados, y la cantidad, sea motores, medios motores y artes de pesca, dependen de
la cantidad de permisos que tenga cada cooperativa, pues el apoyo es con base en los permisos de pesca que tiene cada cooperativa”.
En esta entrega se está benefi ciando a 30 cooperativas ribereñas y alrededor de 100 pescadores, y los apoyos ascienden a poco más de dos millones de pesos, pues cada maquina vale unos 120 mil pesos. “Estas cooperativas son de Ciudad del Carmen y todavía falta que se entreguen a Isla Aguada, Sabancuy y la Península de Atasta”, agregó.
PACMA fue creado en 2013 por el Gobierno Federal para subsanar efectos de la acción petrolera sobre los recursos de la región y para ayudar al desarrollo sustentable de las comunidades con medios de apoyo.
(Gerardo Can)Ciudad del Carmen llegó a tener una población flotante de más de 40 mil personas durante el “boom” petrolero; unos adoptaron a la Isla como segundo hogar y se quedaron a vivir después de la estrepitosa caída, y así ha sido durante todo este tiempo: mucha gente llega en busca de oportunidades en el sector de los hidrocarburos o simplemente, como Salvador Silverio Velásquez, quien llegó a la Isla en busca de una oportunidad, la encontró en la venta de frutas de temporada como son la naranja, piña, entre otras, y desde hace cinco años se dedica a ello por azares del destino.
Salvador menciona que desde temprano se levanta para alistar sus cosas y acomodar lo que va a vender, pesarlo y embolsarlo; explica que escogió Ciudad del Carmen porque es una ciudad bonita y es tierra de oportunidades “porque deja trabajar y prosperar”.
Ciudad del Carmen es una ciudad bonita, pero además es una tierra que te deja trabajar y prosperar”.
Salvador, a diferencia de cientos de ciudadanos que van y vienen a la Isla en busca de una oportunidad en el sector petrolero porque aún sueñan con hacerse ricos trabajando en las plataformas, sobre todo costa fuera, ve a Carmen como una tierra de oportunidades, pero de forma distinta. “Yo no soy carmelita 100 por ciento, sino que llegue a trabajar y me quedé y ya radicó acá con mi familia”, reiteró.
En la búsqueda de lograr una forma de subsistencia después de la pandemia que dejó una seria crisis económica en los sectores comercial e industrial, la venta de productos del campo, frutas particularmente como las naranjas, han servido para que personas como Salvador Silverio obtengan ingresos, y ahora forma parte de las más de 24 mil personas que viven en la Isla que trabajan a la
semana más de 35 horas.
Dijo que dedica a la venta ambulante desde hace años, casi el mismo tiempo que lleva en Carmen, y lo que ofrece son frutas; a saber: naranja y mandarina, “también tenemos piña y un poco de uva, vendemos todo eso y más, lo que haya en la temporada”, acotó.
Pero agregó que no es tan redituable pues hay días de buenas ventas y otros que son lo contrario, aunque expresó que “por lo general ganamos los suficiente para sobrevivir, sin complicaciones; pero sale para el día. A veces nos va bien y vendemos arriba de 500 pesos, y en otras el promedio diario es de 300”.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), correspondiente a
Pesos consigue de ingresos en un día normal Silverio Velásquez.
julio-septiembre, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Ciudad del Carmen presenta la mayor proporción de población de 15 años y más que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas; es decir, a nivel nacional es la ciudad con la mayor tasa de subocupación
en el tercer trimestre de 2022, con un 25.9 por ciento de Población Económicamente Activa (PEA), esto es, 24 mil 519 carmelitas, mientras que 46 mil 766 trabajan
en la informalidad, sin un sueldo fijo y sin prestaciones.
Como dato adicional, México es uno de los principales productores de naranja a nivel mundial; este año, por ejemplo, logró cosechar tres millones 570 mil toneladas; aunque la cifra fue de dos por ciento menos que en 2021.
Por Entidad federativa, Veracriz es la que más aportó a la producción del cítrico con un millón 861 mil toneladas; es decir, el 52.1 por ciento del total nacional.
En este apartado, Campeche no es un gran productor pues apenas logró cuatro mil 173 toneladas; sin embargo, el Estado que menos contribuye con esta fruta es Michoacán (1.7 mil toneladas).
El que no sea obligatorio el uso del cubrebocas en los últimas semanas provocó que un 48.95 por ciento hayan incrementado las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) como faringitis, amigdalitis, neumonía, bronconeumonía y otitis medía aguda al 26 de noviembre, y de acuerdo al informe de la Dirección Nacional de Epidemiología, de 21 mil 282 casos reportados en 2021 a 31 mil 700 este 2022 en los menores de cinco años y adultos mayores de 60 años, que son quienes se encuentran en los extremos de edad, los sectores que resultan ser más afectados con los cuadros infecciosos vírales y bacterianos, indicó José Esteban de la Cruz, coordinador de Epidemiología en Ciudad del Carmen.
Por lo que ante la aproximación de la temporada invernal como parte del Sector Salud hizo un llamado a la población a evitar cambios bruscos de temperatura, aplicar medidas de autocuidado y acudir a vacunarse contra la infl uenza, “pues con la llegada de la época decembrina los cuadros infecciosos respiratorios aumentan por lo es importante no exponerse a los cambios bruscos de temperatura a abrigarse de manera correcta, a tomar abundantes líquidos y productos con vitamina C, lo que ayudará a mantener de manera correcta los niveles de defensas”, abundó.
Esteban de la Cruz dijo que estos padecimientos en las vías respiratorias principalmente se acentúan en los menores de cinco años y en los adultos mayores de 60 años, “está la población que, por estar en los extremos de la edad, son los sectores que resultan ser más afectados con los cuadros infecciosos vírales y bacterianos”.
Dijo que uno de los factores que propiciaron el incremento en más de 10 mil casos o el 48 por ciento, es que al iniciar la temporada invernal es cuando iniciar los cuadros respiratorios y después de la pandemia ha habido un incremento porque se quitó la restricción de que en las áreas públicas el uso del cubrebocas ya no es obligatorio, “es por esta razón que ha habido incremento y seguirán incremen-
tando por ello es importante seguir implementando lo que es la sana distancia, el uso de cubrebocas en lugar donde no hay una ventilación adecuada o no se puede mantener la sana distancia”.
De igual forma, se debe de seguir lo que fue publicado en el Diario Oficial del Estado
(DOE), el 28 de octubre de 2022, que en las instituciones de salud, públicas y privadas es obligatorio del cubrebocas.
Así lo reportan los índices estadísticos de la Dirección General de Epidemiología, hasta la semana Epidemiológica número 47, al 26 de noviembre, a nivel jurisdiccional, Carmen, se han registrado 31 mil 700 diagnósticos en el grupo de las infecciones respiratorias que son faringitis, amigdalitis, infecciones respiratorias agudas, neumonías, bronconeumonías, otitis medía agudas, lo cual representa un incremento del 49.95 por ciento en lo que va del año.
Agregó que esto en comparación con el 2021, respecto a la misma fecha de corte se habían registrado 21 mil 282 casos de enfermedades en las vías respiratorias, lo que implica un aumento del 48.95 por ciento en los cuadros infecciosos en las vías respiratorias, es decir, 10 mil 418 casos más se han registrado en este 2022.
Señaló que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), son las que más se han presentado con un total de 30 mil, en cuanto a los grupos por edad, los que con más condiciones respiratorias diagnosticadas han reportado, son las que pertenecen al grupo poblacional entre los 25 a 40 años de edad, con un total de ocho mil 74 casos; seguido del grupo de menores de
cinco años, con un total de cinco mil 711 casos y en tercer sitio el grupo de cinco a nueve años con cuatro mil 249 casos registrados.
Por ello, apunta, la población debe evitar la automedicación, acercándose de manera oportuna al médico para recibir la atención correspóndete, pues el consumo de medicamentos no indicados, lejos de beneficiar la salud, puede perjudicar a la persona, “además la población debe también considerar dentro de sus cuidados, el lavado frecuente de manos, la aplicación de gel alcohol, la sana distancia, el uso del cubrebocas en lugares públicos cerrados y el empleo de la técnica de estornudo de etiqueta”.
(Gerardo Can)Castores y Leones fueron los máximos ganadores del Torneo Navideños Carmen 2022 al obtener dos títulos cada uno; el primero al imponerse en la categoría Mini 3319 a Leones y en Pasarela 50-12 a Leonas; y el segundo club al doblegar en la categoría Cadetes 32-27 a Castores y en la Micro 26-15 a Halcones. A su vez, Halcones logró el título en la categoría Escuelita al vencer 20-2 a Tigres, para convertirse en las quintetas que se repartieron los trofeos los ganadores del torneo que se disputó en la cancha “Revolución” y en la Unidad Deportiva “20 de Noviembre”.
Después de cuatro días de competencias este torneo concluyó con las finales en las cinco categorías, donde cada uno de los equipos campeones recibieron como pre-
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche. – Ayer por la tarde se jugó la jornada cinco del Torneo de Futbol 7 Femenil con tres partidos en el campo de “La Capillita” de esta ciudad.
El primer partido fue a las 17:00 horas entre Gladiadoras y Guerreras; a las 18:00 horas Amazonas enfrentó a Panters y a las 19:00 Vipers se midió con Chelsea.
El duelo entre Gladiadoras contra las Guerreras estuvo parejo y en el primer tiempo ninguno de los dos equipos pudo anotar gol.
En el segundo tiempo ambos cuadros se fueron al ataque en busca de la victoria y mediante contragolpe Gladiadoras, a través de Mercedes Méndez logró anotar el 1-0, mientras que las contrarias tuvieron que redoblar esfuerzos en busca del empate; pero no pu-
mio una piñata y reconocimientos a sus mejores elementos. Además, participaron equipos como Isleños Team, Mapaches, Frontera, Tabasco y Brujos.
El primer título para Castores fue en la categoría Mini en la que venció en un emocionante partido, 33-19 a Leones del Mundo Maya de Ciudad del Carmen, juego que se inclinó por completo en favor de los campeones desde el segundo cuarto, pues en el primer cuarto los melenudos dieron pelea como lo refleja el marcador de 11-8, en el que Axel Pech y Rafael Flores comandaron la ofensiva con ocho y tres puntos y en la tabla Axel hizo lo suyo, al igual que a la defensiva.
La balanza se inclinó por completo en favor de Castores desde el segundo cuarto en el que sacó
ocho puntos de ventaja y prácticamente el camino al título al sacar al descanso un total de 11 puntos de ventaja con global parcial de 2312, y aseguró el triunfo en el tercer cuarto; es decir, en el inicio del segundo tiempo, y aunque Leones en el último cuarto reaccionó de forma tímida no le alcanzó más que para hacer decoroso el marcador con el definitivo 33-19.
el primer tiempo con una ventaja de 29 puntos tras un parcial de 35-6.
Superó Castores a Leones del Mundo Maya en la categoría Mini.
El segundo título de Castores fue en la categoría Pasarela al vencer de forma contundente en un partido desigual 5012 a Leonas de Mundo Maya, en un partido que quedó asegurado desde
dieron y cayeron por la mínima.
El segundo encuentro inició a las 18:00 horas y lo sostuvieron Amazonas contra Panters, en lo que resultó juego de muchas emociones y en donde ninguno de los cuadros rivales pudo hacerse daño, por más que lo intentaban las escuadras enfrentadas,hasta que en un descuido de la defensa de Amazonas llegó al 1-0 debido al acierto de Adriana López
En el segundo tiempo Amazonas realizo varios cambios para alcanzar el empate, pero por más que insistieron no consiguieron la igualada; en tanto, los minutos pasaban y Amazonas comenzó a desesperarse, algo que aprove-
chó el equipo contrario que insistió para marcar otro gol, pero tampoco la defensa amazónica se dejó bombardeas más y aceptó la derrota de Panters.
El tercer cotejo lo sostuvieron Chelsea contra Vipers a las 19:00 horas. Acá ambos equipos dieron batalla para lograr la victoria, sin embargo, Vipers poco a poco tuvo más llegadas hasta que en una jugada por el centro del campo Sonia Castillo anotó gol.
En el segundo tiempo el equipo de Vipers insistió en busca del segundo tanto, pero por más llegadas que sus delanteros no cayó el 2-0 y Vipers se adjudicó la victoria.
(Pedro Díaz)
En el segundo tiempo, Castores le bajó al ritmo al solamente jugar con el tiempo ante un rival que intentó reaccionar, pero falló puntos clave en la tabla y bajo el aro, quedando los parciales a favor del campeón 9-2 y 6-4, para un parcial en el complemento de 15-6 y el definitivo 50-12.
Por su parte, Leones sumó su primer título al vencer en la gran final de la categoría Micro 26-15 a los Halcones, quinteta que en la primera mitad mostró ser volun-
tariosa y que no se dio por vencida, luchando ante un rival que la superaba físicamente, y que al final sacó ventaja de cuatro puntos al medio tiempo y en el segundo tiempo, siete, destacando Jesús López con 15 puntos y Thiago Trejo con cinco.
El segundo de Leones fue en la categoría Cadetes al vencer en la gran final 32-27 a Castores viniendo de atrás, pues en el primer tiempo tuvo un ligero dominio en el marcador el cuadro subcampeón en el que sacó dos puntos: 14-12, pero en el segundo tiempo le dio vuelta 9-5 y 11-8 Leones.
Para finalizar, en la categoría Escuelita, Halcones obtuvo su primer título del torneo al vencer de forma contundente 20-2 a Tigres.
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche. – Ante más declaraciones del secretario general del Sindicato de Trabajadores de Base del Carmen (SUTBAJC), Miguel Ramón Córdoba, de que estaría en riesgo el pago del aguinaldo a los empleados de Atasta y Sabancuy, la presidenta de la Junta Municipal de Sabancuy, Angélica Patricia Herrera Canul, dijo que en el caso de esta demarcación se les va a pagar su aguinaldo en tiempo y forma a los trabajadores.
Aseguró que no va a haber ningún problema al respecto porque ha llevado un trabajo ordenado al frente de la Junta, aunque sea muy limitado el presupuesto, apuntó. Pero han logrado que se utilice lo mejor posible el recurso para no tener problemas de adeudos con la base laboral ya que sabe que la mayoría necesita ese dinero y es justo pagarles a tiempo.
Recordó que en otras administraciones sí se tenían estos problemas, pero rechazó que durante su administración vaya a ocurrir.
Comentó que hay 120 trabajadores sindicalizados y que el presupuesto disponible es de alrededor de
millón y medio de pesos, y casi todo se va en nómina, y lo poco que queda se utiliza en mejoras al poblado.
Sin embargo, mencionó que en otros lugares del municipio de Carmen hubo despidos por parte del Ayuntamiento ante la falta de presupuesto; pero en el caso de Sabancuy fueron homologados los salarios para que no pasara nada similar.
Se la insistido al presidente municipal de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus, para que aumente para Sabancuy, expuso Herrera Canul, para que los trabajadores tengan un aumento de sueldo.
Por último, confía en que mejore todo el próximo año y la Junta Municipal reciba más presupuesto ya que no es fácil trabajar cuando casi todo se gasta en pagar la nómina.
(Pedro Díaz)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– El sacerdote de la parroquia de Sabancuy, Salvador Cerda Pallares, destacó que en vísperas de las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe a diario llegan cientos de peregrinos, algo que le da mucha alegría año con año.
Comentó que estos viajeros salen de sus hogares un mes antes del 12 de diciembre, que es el día de la Virgen, y hacen un gran esfuerzo, por lo que ayudarlos es un deber.
Explicó que cada año el poblado se ve lleno de peregrinos, a los que algunos pobladores ayudan con comida y hospedaje y eso les facilita su recorrido, que es muy largo, algunos incluso hasta a Basílica de Guadalupe en CDMX.
Uno de estos peregrinos, José
Dijo que en Sabancuy les han proferido buen trato mientras descansan algunas horas para recuperar fuerzas y retomar el trayecto de vuelta a casa.
Comentó que son 16 los integrantes de su grupo; unos tienen más de 15 años que son peregrinos y otros llevan 10 años, pero cada vez se unen nuevas generaciones.
Aseguró que gusta Sabancuy por ser un pueblo tranquilo donde pueden estar en el parque y sentirse seguros, así que es un excelente sitio para descansar.
Díaz)El contigente de viajeros va de vuelta a casa, en Yucatán. (Pedro Díaz)
Confiamos en que el próximo año recibamos más presupuesto, porque casi todo se va en pagar nómina”.
ANGÉLICA HERRERA CANUL EDIL DE SABANCUY
BÉLGICA.- Ayer se pasó una página . Eden Hazard, emblemático capitán de Bélgica, anunció ayer que ponía fi n a su carrera internacional de 14 años, días después de la eliminación de los Diablos Rojos en la fase de grupos del Mundial.
Su último partido sería el del 1 de diciembre contra Croacia (0-0), cuando entró en el minuto 82 para intentar evitar la eliminación. El empate sin goles impidió que Bélgica se clasificara a los octavos.
“Hoy (ayer) se pasa una página... Gracias por su amor. Gracias por su apoyo inigualable. Gracias por toda esta alegría compartida desde 2008. He decidido poner fi a mi carrera internacional. El relevo está preparado. Les extrañaré”, escribió el futbolista del Real Madrid de 31 años.
El fantástico regateador disputó 126 partidos con la Selección, donde marcó 33 goles y dio 36 asistencias. “Es el final de una época”, titulaba ayer la web del diario La Dernière Heures/Les Sports sobre la retirada de uno de los miembros más importantes de la conocida como generación de oro
Antes, Vincent Kompany se retiró a los 32 años en el 2018 tras el Mundial en el que Bélgica terminó tercera. El mejor resultado de su historia.
El anuncio de Hazard puede ser imitado por otros jugadores de la selección. Aunque el arquero Thibaut Courtois (30 años) aseguró que seguiría. Otros pesos pesados como Kevin De Bruyne (31) o Romelu Lukaku (29) no se han expresado por el momento.
u na or. asta de fin El x sta or la 33 as a”, aes de ás da ny ue El a. ueaue ois uimo o an es esy su m ur-
Formado en el Lille antes de pasar al Chelsea, donde estuvo entre el 2012 y el 2019 y al Real Madrid, Hazard hizo su debut internacional en noviembre de 2008 contra Luxemburgo, cuando tenía 17 años.
Al término de este duelo, Hazard expresó dudas sobre el futuro de su carrera internacional, diciendo que se iba de vacaciones y que lo iba a reflexionar.
El extremo ha jugado muy poco en el Madrid durante estas tres últimas temporadas, pero contaba con la cita catarí para demostrar que no estaba acabado
“Con el ritmo de los partidos recuperaré mi nivel. No me he vuelto malo en unos meses”, aseguró.
Su Copa del Mundo, como la de su Selección, puede ser considerada un fracaso. Hazard, que jugó poco más de 130 minutos en los enfrentamientos contra Canadá, Marruecos y Croacia, nunca fue decisivo ni ayudó a que Bélgica superara la fase de grupos.
Aunque su carrera en la Selección, de la que es capitán desde la Eurocopa 2016, termina sin un gran trofeo, Hazard debería dejar un legado de buenos recuerdos en los aficionados belgas.
Su excelente actuación contra Brasil en cuartos de final del Mundial 2018 es uno de los motivos por los que fue elegido el segundo mejor juga-
do dor r del l torn r eo, solo por detrrás á del e cro r ata a Lu L ka Modric. V Vaaririos o de e suus s c commpañeros reac acci c on onararon n en n las s rede d s socialees s pa parra expxpre r sar r su s sen e tir esa tir.
les para expresar su sentir.
Lu Luegego d de e la elim i inación, o a e ación, el exixint n er ernaacicion o al a Philippe Al Albebertrt, , ah a or o a co c me m ntaarista en n la a RTBTBF, F ase s gu g ró r quue Ed Eden en Hazazarard d er e a “el l me m jor be belglga a de tododos o los o tieiempmpos o ”. ” “S “Serería a triristte e qu q e loos s afi a cioona doos s de del l fu f tbbol o sol o o re recuuererddeen n de E e de d n (s ( u) u trasppas a o fa fallllidido o al a Reeal al y sus u últtimas a cititas as int n er na n i cion o al ales s en n detrtrimimenento to de su gran tallenntoo””, , añañadidió. ó
Luego de la eliminación,
QATAR.-
La FIFA multó a Serbia por una bandera integrando a Kosovo exhibida en el vestuario de su selección, así como a Croacia por los insultos de sus hinchas hacia el portero de Canadá, de origen Serbio, Milan Borjan.
El organismo rector del futbol mundial sancionó con 50 mil francos suizos (53 mil 305 dólares) a la federación croata por el comportamiento de sus hinchas en el partido de la fase de grupos del Mundial contra Canadá.
En ese encuentro en el que Croacia eliminó a Canadá 4-1, los hinchas balcánicos profirieron insultos contra el portero Milan Borjan, un serbio nacido en Croacia que, de niño, huyó del país durante el conflicto durante el 1991 y el 1995.
Uno de los insultos se refería a una operación militar de las
fuerzas croatas en el 1995, que puso fi n a la guerra en Croacia y causó la huida de más de 200 mil serbios del país. La familia de Borjan estaba entre ellos.
“Knin 95 -nada corre como Borjan”, rezaba uno de los lemas. El texto estaba escrito sobre una bandera del fabricante de tractores estadounidense John Deere.
En él, menciona la ciudad de Knin, que era el bastión de los rebeldes serbios en Croacia, donde nació Borjan, y aludía al éxodo de la población serbia. Muchos huyeron en tractores.
La FIFA multa a Croacia por el uso de “palabras y objetos que envían mensajes inapropiados en un evento deportivo” por parte de sus hinchas, según un comunicado.
De la misma manera, ha multado con 20 mil francos suizos
(21 mil 312 dólares) a Serbia por exhibir en el vestuario una bandera que situaba a Kosovo como integrante de ese país antes del partido de la fase de grupos contra Brasil (derrota 2-0).
Tomada en el vestuario de Serbia, una fotografía mostraba un plano de Kosovo impreso sobre una tela blanca colgada de dos perchas. Sobre el plano se Kosovo se superpone la bandera de Serbia y la inscripción ‘No habrá rendición’.
Por último, Arabia Saudita ha sido sancionada con 15 mil francos suizos (15 mil 991 dólares) por la conducta indebida de su equipo, con un total de seis amonestaciones recibidas por jugadores saudíes, en los partidos contra Argentina y México en la fase de grupos del Mundial.
Fue una disputa de muchas anotaciones, 84 en total.
El Mundial de la preguerra.
Una de las promesas de Jules Rimet, presidente de la FIFA, fue que en cada edición se eligiera como escenario mundialista un Continente diferente; no obstante, Europa vivía tensión porque se avecinaba una de las guerras más crueles en toda la historia de la humanidad.
Alemania había invadido a Austria, así que el mandamás decidió llevar el gran torneo del futbol a su país: Francia.
Uruguay seguía con el recelo hacia los países europeos y no participó. Argentina, que se había postulado para ser sede, tampoco asistió ya que, sumado al enojo, quería suprimir las eliminatorias clasificatorias, algo que el ente máximo no aprobó. Así que comenzó con un boicot al que se le unieron México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, El Salvador, entre otros.
Austria estaba invadida por Alemania, mientras que en España pasaban por una guerra civil. Así que volvía a ser una Copa del Mundo sin completar a 16 participantes. 12 fueron europeos, uno sudamericano, otro centroamericano y por primera vez un asiático: Indias
Orientales Neerlandesas -ahora Indonesia-.
Fue la última vez que se jugó con eliminación y además se diseñó una pelota especial para la competencia.
Fue una disputa de muchos goles, con 84 en total, donde destacó con 7 tantos el brasileño Leónidas, el antecesor de Pelé
Italia venció 2-1 a Noruega para avanzar directo a cuartos de final, donde enfrentó a una Francia que cayó 3-1. Después, en semifinales, la Azzurra se impuso 2-1 a uno de los candidatos al título: Brasil.
En la final del 19 de julio del 1938, Italia completó su bicampeonato tras dominar 4-2 al combinado de Hungría. Todo era felicidad una vez más, hasta que el 1 de septiembre del 1939 explotó la devastadora II Guerra Mundial, y el gran evento futbolístico entró en un largo parón.
Hecho de auténtica piel, compuesto por 13 gajos. La gran diferencia con el modelo de 1930 (doce gajos), es que tenía un gajo más en la parte por donde se hinchaba el balón.
Campeche, jueves 8 de diciembre del 2022
Decenas de habitantes de Bolonchén de Rejón arribaron a las 09:00 horas al Palacio Municipal de Hopelchén para exigir al alcalde Emilio Lara Calderón que firme la anuencia para construir el Banco del Bienestar de la Junta Municipal, pues se cuenta con todos los permisos ante la Secretaría del Bienestar (Sebien) y se tiene el material, además de que personal de la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pregunta por qué pasan los días y no hay autorización para iniciar con la construcción.
Por lo anterior, en un autobús particular arribaron pobladores encabezados por líderes del pueblo, regidores, el edil Sergio Jesús Salazar Solís, entre otros, quienes solicitaron dialogar con el alcalde; sin embargo, el funcionario estaba de comisión en la región de la mon-
taña, y en cambio los manifestantes fueron atendidos en la sala de Cabildo por el jurídico Edgar Leonel Miss Barrera y la secretaria del Ayuntamiento, Sara Nah Urióstegui, pero no hubo acuerdos.
Es necesario recordar que la solicitud para la instalación de este banco fue hecha al alcalde desde el 28 de octubre del 2023, cuando se pidió al edil formalmente que firmara la anuencia para la construc-
HECELCHAKÁN, Campeche.- Detienen a tres hombres armados presuntos invasores en las inmediaciones del predio “El Alazán” en San Vicente Cumpich, porque ejidatarios los reportaron con las autoridades por mantener cerrado el paso para los propietarios de 300 hectáreas de maíz sembrado, y ante la negativa de paso, los campesinos acudieron con al alcalde José Dolores Brito Pech, quien a su vez pidió la ayuda de las fuerzas armadas para liberar la zona.
Al llamado acudieron elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal, quienes llegaron al lugar para despejar el área, y aunque no dieron detalles acerca de los detenidos, la zona fue liberada y se reanudó el tránsito de los campesinos.
Por otro lado, el alcalde Brito Pech recordó que “El Alazán” fue entregado a ejidatarios desde 1998 mediante el dictamen de un juez, pero con este conflicto desconoce quién o quiénes mantenían tomada la zona e impedían el paso de los agricultores.
Sin embargo, explicó que las amenazas iniciaron semanas antes, y que este el lunes los hombres armados ya no dejaron pasar a los pobladores de Cum-
pich, quienes reportaron haber sido amenazados para no hablar acerca del caso.
Abundó que se trata de personas que no son de la comunidad, y que no sólo son estas tres personas, sino que hay más gente armada a lo largo de los caminos de Yalnón, Montebello, San Juan
Bautista, y que posiblemente estén involucrados en los asaltos cometidos en las últimas semanas.
Es necesario mencionar que “El Alazán” está ubicado a 20 kilómetros de Hecelchakán, a un costado de Chencohuo y cerca de la colonia menonita Chavi.
(Amado Caamal)
ción; sin embargo, se le acusa de no firmar y en cambio dar evasivas para hacer a un lado este proyecto.
Mientras tanto, representantes de la Sedena en la comunidad advierten que si este año el alcalde Emilio Lara no accede, entonces se llevarán el proyecto a otro lugar, según informó Sergio Solís.
Por otro lado, el edil de Bolonchén señaló que la secretaria de la Comuna justifica la negativa del
alcalde por que el munícipe busca construir “un local sociocultural” en este espacio; sin embargo, a nombre de Emilio Lara se comprometió a que el alcalde viaje a Bolonchén este jueves a las 18:00 horas para el pueblo decida si se construye el banco en lo que era el Centro de Salud o en el campo Fernando Ortega Bernés, que se encuentra al final del pueblo.
(Amado Caamal)
YALNÓN, Hecelchakán, Campeche.- Menonitas de la comunidad de Yalnón incursionan en la construcción de silos para maíz y secadoras de granos, con lo que se aseguran de mantener la cosecha dentro de calidad para su posterior venta.
Una de las secadoras fue entregada a campesinos en la comunidad El Poste para el programa del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI), y próximamente será inaugurada por las autoridades de la dependencia federal, dijo el coordinador de productores,
Frank Hummter es quien diseña los apararos, dijo David Classen, quienes acuden a las herrerías para buscar partes que servirán en la construcción de su diseño, entre los cuales hay de varias capacidades.
Dijo que van a entregar dos secadoras en Los Laureles, dos en Nohalal, otras dos en Tepakán, y hay pedidos para Santo Domingo Keste.
(AmadoCaamal)
CANDELARIA, Campeche.-
En Candelaria los sectores económicos que concentraron más unidades económicas fueron el Comercio al por Menor con 420 unidades, Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas con 142 unidades, y Otros Servicios Excepto Actividades Gubernamentales que acumuló 126 unidades, según datos del Censo Económico 2019 realizado por la Secretaría de Economía (SE).
En este sentido, los sectores económicos que concentraron mayores ingresos totales en Candelaria fueron Comercio al por Menor con 838 millones de pesos, Comercio al por Mayor, 754 millones de pesos; y Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas, 68 millones de pesos.
En base a estas estadísticas, los sectores económicos que concentraron más empleados dependientes de la unidad económica en Candelaria fueron Comercio al por Menor, 992 empleados; Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas, 466 empleados; y Otros Servicios Excepto Actividades Gubernamentales, 248 empleados.
Es preciso recalcar que debido que no hay representatividad a nivel de municipio con la Población Económicamente Activa (PEA), los datos corresponden a la Entidad federativa, por lo que tan sólo en el segundo trimestre del 2022 la tasa de participación laboral en Campeche fue de 61.6
CANDELARIA, Campeche.Abid Franco, gerente estatal de Liconsa, anunció que el 16 de diciembre se llevará a cabo la apertura y puesta en funcionamiento del Centro de Acopio Liconsa, por lo que señaló que a través del trabajo coordinado con el Gobierno del Estado se cumple con la promesa de la Gobernadora Layda Sansores San Román en apoyo al sector ganadero de la región de Candelaria.
Mediante este anuncio, el gerente de Liconsa señaló que en coordinación con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro también accederán hasta dos becarios por productor, es decir que el beneficio será exclusivamente productores inscritos o que se inscriban para entregar el lácteo a Liconsa.
Tras el anuncio, productores lecheros de la región expresaron que es importante lo que realizan el gerente estatal de Liconsa, porque el Centro Lechero Liconsa será una realidad y contarán con un acopio para entregar el lácteo con uno de los mejores precios en el Estado.
por ciento, lo que implicó un aumento de 0.76 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, con 60.8 por ciento.
La tasa de desocupación fue de 2.95 por ciento, lo que implicó una disminución de 0.11 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, con 3.07 por ciento con base a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), entre la población de 15 años y más de edad.
En base a los números estatales, en Candelaria no existe ninguna dependencia que brinde información actual con respecto a rangos de edad si están en un empleo fijo o informal, es decir que no existe una institución municipal que contenga estadísticas en torno a la situación actual de la población económicamente activa.
(Emmanuel Pérez)Señalaron que con la reactivación de este centro colector mejorará la economía de los ganaderos porque contarán con un lugar seguro para entregar producto y con un precio de 10.60 pesos por litro.
Asimismo, aseguraron que una vez en marcha también se verán obligados a mejorar genéticamente
el hato, para obtener una mejor calidad y cantidad en la ordeña y así reactivar la economía de la región.
También indicaron que este logro fue gracias al trabajo coordinado por el Gobierno Federal y Estatal, y que el Candelaria es uno de los municipios con mayor producción ganadera y lechera de la re-
gión, pues comentaron que tan sólo el mes de noviembre exportaron más de siete mil cabezas de ganado.
Lo que representa una fuerte derrama económica de alrededor de 149 millones de pesos, y que posiciona a la región como la número uno de producción ganadera en todo el Estado.
Al final, lecheros reconocieron el trabajo de los dos órdenes de Gobierno, que con su apoyo han hecho realidad el funcionamiento de este inmueble que tendrá la capacidad de captación de 18 mil litros diarios, con una derrama con más de 180 mil pesos por día.
(Emmanuel Pérez) Las ventas al por menor aportaron 838 millones de pesos, según estadísticas de la Secretaría de Economía. Este sector congregó a 992 empleados en la cabecera municipal.No hay dependencias que brinden información actualizada. (E. Pérez)Campeche, jueves 8 de diciembre del 2022
Revista Time rinde homenaje “al espíritu” de Ucrania ante la invasión de tropas rusas
NUEVA YORK.- La revista
Time rindió homenaje “al espíritu” de Ucrania, al designar al presidente de esa nación, Volodimir Zelenski, como el nuevo Personaje del Año 2022.
La influyente publicación estadounidense argumentó su elección al decir que el mandatario inspiró “a pueblos y naciones a unirse en defensa de la libertad, por recordar al mundo la fragilidad de la democracia y de la paz”
“Volodimir Zelenski y el espíritu de Ucrania son la Persona del Año 2022 de Time”, escribió Edward Felsenthal, director de la revista.
“En las semanas posteriores al inicio de los bombardeos rusos, el 24 de febrero, su decisión de no huir de Kiev, sino de quedarse y recabar apoyos, fue crucial”, indicó Felsenthal, y agregó:
“Desde su primera publicación de 40 segundos en Instagram el 25 de febrero, en la que mostraba que su gabinete y la sociedad civil estaban intactos y en su sitio, hasta los discursos diarios pronunciados a distancia ante instituciones como parlamentos, el Banco Mundial y los premios Grammy, el presidente de Ucrania estaba en todas partes”.
La distinción que concede el medio neoyorquino desde 1927 suele destacar el peso y la influencia de una personalidad en la escena internacional y no tanto su popularidad. En el 2007, fue el presidente ruso, Vladimir Putin, el designado, por haber “impuesto la estabilidad” en su país y llevar a “Rusia a la mesa de las potencias del mundo”.
CIUDAD
Enfrentado al malestar de la población y a la caída de la popularidad a principios de año, tras ser elegido por aplastante mayoría a la Presidencia de Ucrania en el 2019, el antiguo actor y cómico “galvanizó al mundo de manera que no habíamos visto en décadas”, aseguró Felsenthal.
En la portada de Time, el rostro del presidente ucraniano, con barba de varios días y su ropa de color kaki, el color de los uniformes de sus tropas, que se ha convertido en su uniforme desde la invasión iniciada el 24 de febrero, aparece rodeado de rostros de la sociedad civil entre girasoles y una masa de manifestantes enarbolando banderas del país, con los colores azul y amarillo.
Entre ellas, está la médica “Irina Kondratova, que ayudó a las madres a dar a luz en el sótano de un hospital durante los bombardeos”, al “ingeniero Oleg Kutkov” que ayudó al país a mantener su red de conexiones, a la “directora del Kiev Independiente, Olga Rudenko”, el cocinero Levgen Klopotenko, “que transformó su restaurante en cocina de emergencia” o el cirujano de guerra David Nott.
La portada de Time está acompañada de un largo reportaje del periodista Simon Shuster, quien entrevistó a Zelenski a mediados de noviembre en el tren privado que le llevaba a Jersón, la ciudad liberada símbolo de la contraofensiva ucraniana.
La revista también distingue a las “mujeres iraníes” como Heroínas del año y al ingeniero estadounidense Gregory Robinson. (Agencias)
LA.- El expresidente de Guatemala Otto Pérez, un general retirado, fue condenado ayer a 16 años de prisión conmutables, por un fraude en las aduanas que lo obligó a renunciar en el 2015, tres años después de asumir el poder.
Otto Pérez “es penalmente responsable en concurso real de los delitos: autor del delito de asociación ilícita y por ser cómplice responsable del delito de casos especiales de defraudación aduanera”, dijo la presidenta del Tribunal de Mayor Riesgo B de la capital, Irma Jeannette Valdés, al leer la sentencia.
A cada delito se le impuso una pena de ocho años de cárcel, para sumar 16 años en total, a lo que se suma más un millón de dólares de multa. Una sentencia idéntica recibió su exvicepresidenta, Roxana Baldetti, también acusada de encabezar el fraude. Ambos fueron absueltos del delito de enriquecimiento ilícito.
Según la investigación, el monto por las coimas recibidas por la estructura ascendió a unos 3.5 millones de dólares, mientras que el monto defraudado al Estado por la evasión de impuestos llegó a casi 10 millones de dólares durante la operación detectada entre el 2013 y el 2015.
“El tribunal no duda en ningún momento que existió algún tipo de incremento patrimonial ilícito”, explicó la jueza vocal Katty
Sarceño, que no obstante admitió que la Fiscalía no lo pudo probar.
Pérez, de 72 años, renunció al cargo y fue encarcelado el 3 de
setiembre de 2015 tras masivas manifestaciones.
El caso que lo involucra, conocido como La línea, consistía
en un sistema de evasión fiscal en las aduanas. Fue destapado por la Fiscalía con el acompañamiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un ente de las Naciones Unidas que apoyó el combate de estructuras criminales dentro del Estado.
El exmandatario, vestido con un traje azul oscuro y camisa celeste con corbata del mismo color, aseguró antes del fallo que estaba con “fe y esperanza” de que saldría absuelto de las acusaciones que lo llevaron a renunciar cuatro meses antes de entregar la presidencia.
Sin embargo, la decisión del tribunal le cambió el semblante. “Yo verdaderamente me siento frustrado, me siento decepcionado”, dijo Pérez a periodistas.
“¿Qué sentido tiene que defraude al Estado si no pudieron comprobar el enriquecimiento ilícito? ¿Entonces el dinero dónde está?”, cuestionó molesto, y agregó que apelará el fallo.
(Agencias) Otto Pérez cumplirá 16 años de cárcel, igualexvicepresidentaLa distinción destaca el peso y la influencia en la escena internacional y no tanto la popularidad.
LIMA.- El Congreso de Perú juramentó ayer a la vicepresidenta, Dina Boluarte, como Jefa de Estado, tras destituir al presidente Pedro Castillo por “incapacidad moral”, en medio de la inestabilidad política crónica que padece este país.
Tras ser juramentada Boluarte, abogada de 60 años, quien se convierte en la primera mujer en presidir la nación andina, dijo que gobernará hasta julio del 2026, cuando estaba previsto el fin del mandato de Castillo.
Horas antes de que el Congreso debatiera el tercer intento, en 16 meses, para sacar al mandatario del poder, Castillo anunció que era blanco de “un ataque sin cuartel” por parte del Parlamento y anunció la disolu- ción del Órgano Legislativo.
Según diversas fuentes, las Fuerzas Armadas y la Policía no lo apoyaron y el Congreso desobedeció la decisión y procedió a cesarlo en el cargo.
La Fiscalía de Perú anunció ayer la detención del expresidente por el delito de “rebelión”, luego de su intento fallido de disolver el Parlamento y su destitución por parte del Congreso.
“Hay una comisión de un hecho en flagrancia y está en calidad de detenido”, dijo a la prensa Marita Barreto, coordinadora del equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder.
“Discutiremos hoy (si hay elementos para una prisión preventiva). La democracia debe respetarse”, señaló la fiscal Barreto, que participó en la detención.
“Se ha procedido conforme a ley, se impuso un derecho fundamental que es ser procesado o investigado por la imputación de un delito”, agregó.
Imágenes difundidas posteriormente por la administración de justicia lo mostraron sentado en un
sillón junto a su exprimer ministro, custodiado por fiscales y policías.
Varios cientos de manifestantes a favor y en contra del Presidente se concentraron frente al Parlamento y chocaron con la Policía.
Desde que Castillo asumió la Presidencia, en julio del 2021, ha vivido bajo el asedio del Congreso y la Fiscalía, que lo acusa de dirigir una presunta “organización criminal” que reparte contratos públicos a cambio de dinero.
La destitución del izquierdista, que tenía un rechazo de 70 por ciento, según sondeos recientes, fue aprobada por 101 votos de un total de 130 congresistas.
El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, calificó rápidamente a Castillo de “expresidente” y estimó que los congresistas peruanos tomaron “medidas correctivas”, de acuerdo con las reglas democráticas.
“Rechazaremos categóricamente cualquier acto que contravenga (...) cualquier Constitución, cualquier acto que socave la democracia en ese país”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Tras el mensaje de Castillo a la nación en el que ordenaba disolver los poderes Legislativo y Judicial y convocaba una Constituyente, la entonces vicepresidenta Boluarte, altos funcionarios y legisladores denunciaron un golpe de Estado.
“Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional”, dijo Boluarte en Twitter.
“Hoy se ha dado un golpe de Estado al mejor estilo del siglo XX. Es un golpe destinado al fracaso, el Perú quiere vivir en democracia. Este golpe de Estado no tiene ningún fundamento jurídico”, dijo a la radio RPP el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales.
Por su parte, la fiscal general, Pa-
tricia Benavides, señaló su “rechazo de manera enfática” a “todo quebrantamiento del orden constitucional”.
“Que la vicepresidenta Boluarte trabaje bien, que se rodee de gente que la asesore bien”, pidió, por su lado, Ricardo Palomino, un ingeniero en sistemas de 50 años, que calificó de “totalmente inaceptable e inconstitucional” lo ocurrido.
De su lado, una peruana que se identificó como Sissy, declaró indignada que, “desde que entró, al Presidente lo han humillado, no han aceptado a un Presidente de provincias, el pueblo no es Lima, es todo el Perú, por eso no vamos a permitir” que saquen a Castillo.
El intento del exgobernante de disolver el Congreso tuvo lugar poco más de 30 años después del autogolpe del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que cesó el Congreso el 5 de abril del 1992. Fujimori fue destituido por el Legislativo en noviembre de 2000.
Procesos similares en el Congreso forzaron la caída de los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en el 2018, y Martín Vizcarra, en el 2020.
La Fiscalía investiga a Castillo en seis casos preliminares, la mayoría por presunta corrupción, y su hipótesis es que el ahora exmandatario usó su poder para lucrar a cambio de otorgar obras públicas. Castillo ha negado las acusaciones.
Tras su anuncio de disolución del Congreso, Castillo abandonó el Palacio Presidencial y se dirigió a la Prefectura de Lima con su custodia policial.
“¡No era presidente; era un delincuente!”, gritaban opositores frente a la sede policial.
El paradero de su esposa e hijos era desconocido al cierre de esta edición, en medio de rumores de un asilo en la embajada de México en la capital peruana.
Tras el anuncio de disolución
del Congreso varios ministros y funcionarios peruanos de organismos internacionales anunciaron su renuncia al cargo en las redes sociales y en declaraciones a la prensa.
Casi todos los integrantes del Gobierno poco después renunciaron, entre ellos el jefe del Ejército Walter Córdova; la presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez; el canciller, César Landa, y el ministro de Economía, Kurt Burneo.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional indicaron en un comunicado que “cualquier acto contrario al orden constitucional establecido constituye una infracción a la
Constitución y genera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”.
El embajador de Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth Mejía, anunció en Washington su dimisión debido a “la ruptura (...) del orden constitucional”.
“A partir de hoy Castillo está en la triste fila de los dictadores”, dijo a la misma radio el expresidente peruano Ollanta Humala (20112016). Países de América manifestaron ayer su preocupación por la situación en Perú y pidieron respetar la democracia.
(Agencias)COPENHAGUE.- Una muestra de ácido desoxirribonucleico (ADN) de hace dos millones de años, el más antiguo jamás extraído, fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia.
El descubrimiento abre un nuevo capítulo para la Paleogenética, anunciaron ayer los científicos.
No vemos esta asociación de especies en ningún otro lugar de la Tierra hoy en día”.
WINTHER PEDERSEN COAUTOR“El ADN pudo sobrevivir durante dos millones de años, el doble de tiempo que el ADN encontrado anteriormente”, explicó Mikkel Winther Pedersen, uno de los principales autores del estudio publicado en la revista científica Nature.
El estudio precisa que los diferentes fragmentos de ADN provienen “de la parte más septentrional
de Groenlandia, llamada cabo Copenhague, y pertenecen a un entorno que no vemos hoy en la Tierra”.
Fueron encontrados en superficies poco explotadas, donde se conservaron muy bien puesto que
estaban congelados, dijo el profesor en la Universidad de Copenhague.
“Los ríos transportaron minerales y materia orgánica al medio marino, donde estos sedimentos terrestres fueron depositados. Lue-
go, en algún momento, hace unos dos millones de años, esta masa terrestre bajo el agua resurgió y se convirtió en una parte del Norte de Groenlandia”, indicó.
El cabo Copenhague es hoy un
desierto ártico, donde ya se habían descubierto diferentes tipos de depósitos, incluidos fósiles de plantas e insectos muy bien conservados.
Los investigadores no habían intentado determinar el ADN de los elementos encontrados y había muy poca información sobre la posible presencia de animales. La labor de los científicos comenzó en el 2006.
“Teníamos este entorno forestal con mastodontes, renos, liebres y con un gran número de especies vegetales. Hemos encontrado 102 taxones (agrupación de organismos emparentados) vegetales diferentes”, señaló Winther Pedersen, quien afirmó que la presencia del mastodonte es particularmente notable, ya que nunca antes había sido observado tan al Norte.
“No vemos esta asociación de especies en ningún otro lugar de la Tierra hoy en día”, destaca el especialista en paleoecología. Esto “hace pensar en la plasticidad de las especies -la forma en que las especies son capaces de adaptarse a diferentes tipos de clima- podría ser diferente de lo que pensábamos antes”, precisó.
(Agencias)LA HABANA.- Autoridades electorales cubanas rechazaron ayer calificar como voto de castigo contra el Gobierno, la abstención de más del 30 por ciento registrada en las elecciones municipales de la semana pasada, una de las cifras más alta de ausencias en la participación de la población en comicios.
Los cómputos oficiales fueron revelados por la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CNE), Alina Balseiro, tras las elecciones realizadas el 27 de noviembre, en primera vuelta, y el 4 de diciembre, en segunda, de la convocatoria para elegir a concejales o representantes de cada barrio, que constituyen el primer peldaño del modelo político de la isla.
“Es muy subjetivo y creo que cada proceso tiene sus características y aquí estamos eligiendo al delegado de la circunscripción”, explicó Balseiro durante una rueda de prensa, al rechazar la
califi cación de voto de castigo como explicación a la más alta abstención registrada en los últimos comicios en la isla.
Según argumentó, lo que estaba en juego eran los puestos de representantes barriales.
De un padrón de 8.3 millones de personas habilitadas emitieron sus votos 5.7 millones para un 68.56 por ciento de presencialidad, equivalente a una abstención de 31.44 por ciento, indicó la funcionaria. (Agencias)
LONDRES.- David Fuller, de 68 años, que cumplía cadena perpetua por dos asesinatos y agresiones sexuales post mortem, volvió a ser condenado ayer por actos similares, en el Reino Unido, donde fue sentenciado a cuatro años de reclusión por agresión sexual a 23 cadáveres de mujeres en morgues de hospitales de Inglaterra, donde trabajaba como electricista. (AFP)
FLAGSTAFF.- Samuel Bateman, líder de un pequeño grupo polígamo en la frontera entre Arizona y Utah, es acusado de tener por lo menos 20 esposas, la mayoría menores de edad, y castigar a quienes no lo trataran como profeta. Era mantenido por seguidores, que le entregaban sus parejas e hijas para que fueran esposas de él, según el FBI.
LIMA.- Vilca Ampichi, líder indígena de la comunidad amazónica San Juan de Pachitea, que batallaba contra la depredación, fue asesinado a tiros en la selva central de Perú, informó ayer el Ministerio de Cultura.
Ampichi fue hallado con múltiples disparos cerca de una carretera en el distrito de Yuyapichis en la región Huánuco.
“Condenamos el atentado”, agregó la instancia guberna-
mental en un comunicado. La Policía y Fiscalía investigan el crimen, dijo.
El líder indígena luchaba contra las actividades ilegales y delincuenciales que depredan los bosques y ecosistemas en la Amazonía.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) pidió “justicia” por el crimen y exigió “investigaciones para dar con los responsables.
Los crímenes contra defensores del medio ambiente son frecuentes en esa extensa y remota área selvática de Perú, donde la presencia del Estado es casi nula, y generalmente quedan impunes.
Al menos 29 asesinatos se cometieron contra defensores ambientales y líderes sociales desde que se inició la pandemia de COVID-19, según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. (Agencias)
BARCELONA.- La policía española busca a 14 personas que huyeron de un avión que realizó ayer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Barcelona. El vuelo de Pegasus Airlines procedente de Casablanca, Marruecos, con destino a Estambul, Turquía, aterrizó y, mientras la mujer era evacuada, 27 pasajeros huyeron, 13 de los cuales fueron detenidos.
(AP)
ESCÁRCEGA, Campeche.-
Ciudadanos se quejan ante la falta de fuentes laborales y de inversión que atraiga a empresas generadoras de empleos; sin embargo, el reciente anuncio por el aumento al salario mínimo que pasará de 172.87 a 207.44 pesos a partir del 1 de enero del 2023, ha generado opiniones encontradas entre la población, como Eduardo López Pérez, vendedor ambulante, quien opinó que tal aumento será en perjuicio de la economía popular porque también aumentará de precio la canasta básica, mientras que José Teodoro Puc Poot sí está de acuerdo con la medida y aseguró que será de ayuda para la economía de la clase trabajadora. El vendedor ambulante se quejó por la falta de empleos en la Entidad y del incremento salarial del 20 por ciento, porque “subirán los precios de la canasta básica”, y aunque no detalló cómo sucederá tal carestía, sí comentó que se verán afectados todos los trabajadores, ya sean burócratas, empleados, obreros o empresas particula-
res, a partir del 1 enero del 2023.
“Es preciso que las autoridades federales y estatales piensen en detonar empleos en los estados y que lleguen a los municipios, y sobre toda atraer la inversión y
recursos para comprar alimentos.
Mientras que José Teodoro mencionó que en estos momentos en la ciudad de Escárcega sólo hay detonación de empleos con la obra en construcción del Tren Maya Tramo 2 Escárcega-Cal-
kiní y una parte del Tramo 1 Escárcega-Palenque.
Explicó que el Gobierno Federal ha ocupado mano de obra local en cada comunidad en donde se desarrolla el megaproyecto, lo que ha ayudado a la economía de las
familias, además se esperan más beneficios con más obras hasta que concluya el proyecto, mientras que en enero del 2023 habrá mejoría de la economía con el nuevo aumento al salario mínimo.
(Joaquín Guevara)que se construyan empresas que den trabajo a la gente, pues actualmente se carece de ello”, expuso.
En su caso, perdió el trabajo con el inicio de la pandemia y ante la mala situación económica por la que atravesaba decidió vender en las calles desde hace dos años, por lo que ahora se dedica a comerciar pepitas y cacahuates de manera ambulante y así obtener
Es preciso que las autoridades federales y estatales piensen en detonar empleos en los Estados y que lleguen a los municipios”
EDUARDO LÓPEZ P. VENDEDOR AMBULANTE
colonias, Molón y Guadalupe, padecen la falta del recurso hídrico; la autoridad no informa
Las autoridades municipales de Seybaplaya siguen sin dar respuesta a los ciudadanos desde hace cinco días, cuando los pobladores de las colonias Molón y Guadalupe se quedaron si el servicio de agua potable y por ello no descartan acudir al Palacio Municipal para reclamar y exigir que sea atendida su petición.
Al respecto, amas de casa se han quejado por la falta del agua en sus viviendas lo cual les impide realizar las labores diarias porque es indispensable para las actividades del hogar, como lavar ropa y demás que se han visto interrumpidas.
“Hasta el momento no nos dan respuesta, pero hemos solicitado información para saber cuándo vamos a tener el servicio, pero no saben, y si la autoridad no sabe cuándo regresará el servicio, entonces a quién vamos a acudir”, señaló la vecina Guadalupe Ortiz de la colonia Molón.
Hasta el momento, no nos dan respuesta, pero hemos solicitado información”
GUADALUPE ORTIZ HABITANTEAsegura que no se puede vivir sin agua en la casa, por eso reclaman que les den servicio para realizar sus actividades, pero al no haber respuesta no descartan en organizarse para plantarse frente al Palacio Municipal y pedir a la alcaldesa Cinthia Velázquez que cumpla con su trabajo.
La crisis de agua en Seybaplaya se ha agudizado y la deficiencia en el servicio es de hace casi un año, primero dieron a conocer que a causa de bajas de corriente apagaron las bombas, posteriormente un adeudo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y ahora ignoran las causas por las que no tienen el servicio y hasta cuándo se les reactivará para normalizar la situación.
“Exigimos atención, porque nos han marginado sin el servicio y necesitamos tenerlo en casa todo el día, hemos acumulado agua pero se nos ha acabado porque para necesitamos el líquido”, afirmó.
La autoridad municipal no ha dado ninguna respuesta a los pobladores y esperan que en las próximas horas den una explicación y cuándo tendrán el servicio.
(Texto y foto: Ángel Rodríguez)
La ciudad de Champotón reporta el 100 por ciento de la ocupación hotelera con los eventos de la Expo Feria 2022, por lo cual se espera continúe hasta el cierre de la semana, señaló la directora de Desarrollo Económico y Turismo del municipio, Cristina Rivero Vázquez.
La visita de familias de otras entidades y locales que acuden a disfrutar de la Expo Feria causó que los hoteles reservaran para la estancia de al menos tres días, cuando son los eventos más fuertes de este festejo en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
“Para beneficio de los empresarios hoteleros el número de visitantes en la ciudad se incrementó notablemente y ahora hay una derrama económica importante al igual que al sector restaurantero”, señaló la funcionaria.
De acuerdo a las cifras, en Champotón existen 19 sitios de hospedaje, de los cuales ofrecen 291 cuartos con 464 camas, y desde el inicio de la semana se reportan ocupadas en su totalidad por visitantes de la feria.
Además, este 2022 registra una cifra histórica porque en el 2017
en el mismo periodo, la ocupación hotelera fue del 42.4 por ciento, para el 2018 del 43.8 por ciento, en el 2019 del 44.5 por ciento, en el 2020 del 14.5 y el año pasado sólo el 18.5 por ciento.
Ahora, en la feria, reportan el 100 por ciento de ocupación hotelera de personas que han llegado de otras entidades o del interior del Estado para presenciar los eventos del festejo a la Virgen
de la Inmaculada Concepción.
La funcionaria municipal explicó que los eventos fueron importantes para los campechanos y visitantes porque reservaron con anticipación, y quienes llegaron de imprevisto se quedaron sin la opción de hospedarse.
“Esta derrama económica se traduce en beneficio para el sector hotelero y restaurantero, y seguirá hasta que concluyan las
actividades, con el baile de la Trakalosa de Monterrey, cuan- do la Plaza Ángel Castillo Lanz tenga la presencia de al menos 10 mil personas”, sostuvo.
La ciudad de Champotón mantiene sus festividades y luego de tres años sin eventos masivos, ahora regresaron los bailes populares en la que se reúnen para disfrutar en familia de estos festejos.
(Texto y foto: Ángel Rodríguez) Afectados no descartan manifestarse en el Palacio Municipal para exigir la reanudación del servicio a la munícipe Cinthia Veláz quez. Empresarios del ramo reportan lleno total de cuartos con la visita de personas foráneas y del Estado.Pasaron 12 años para que la máxima fiesta del futbol saliera de su escondite tras la II Guerra Mundial (1939-1945), y fue el mismo Jules Rimet, presidente de la FIFA, quien se esforzó para mantener vivo al deporte más popular del mundo. Así que en su honor, el trofeo de la Copa Mundial de futbol recibió el nombre de Copa Jules Rimet
El siguiente paso era volver a organizar el siguiente Mundial, y había un país sudamericano que comenzaba a dar destellos de un futbol más vistoso, así que no hubo oposición para que la decisión recayera en la Confederación Brasileña de Deportes.
Y por supuesto, como la gran fiesta del futbol regresaba al Nuevo Continente, volvía el desprecio o necedades por parte de algunas Selecciones, como la India, que se hizo a un lado porque la FIFA le negó que su equipo jugara descalzo. Entre dimes y diretes, al final solo participaron 13 naciones: Bolivia, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Paraguay, Suecia, Suiza, Uruguay y Yugoslavia.
El futbol se había hecho tan popular en Brasil que se decidió construir un nuevo estadio con capacidad para más de 200 mil espectadores en las afueras de Río de Janeiro. Las obras empezaron el 2 de agosto del 1948 y debido a su prontitud, el ambicioso proyecto ya daba indicios de retrasos. El 24 de junio del 1950 el estadio de Maracaná se in-
Balón DUPLO T
Cosida totalmente a mano, en este modelo se reemplazó la vejiga por una válvula inflable a través de un pico, muy similar a la pelotas de la actualidad.
auguró oficialmente, pero tenía toda la pinta de ser un inmueble en obras y le faltaba la tribuna de prensa; sin embargo, el campo estaba listo para recibir a los trece equipos clasificados.
Así comenzó la aventura de los anfitriones, quienes buscaban repetir lo hecho por Italia y Uruguay: coronarse en casa. Al principio no tuvieron ninguna resistencia, tras una fácil victoria frente a México (4-0), cuyo combinado volvía después de 20 años para seguir con el ridículo, pues no logró sacar ningún punto, lo que ocasionó un despido tempranero como premio de la mediocridad.
La Canarinha empató con Suiza y le ganó a Yugoslavia para avanzar a la siguiente ronda, un nivel inusual, pues el
torneo fue un tipo de liguilla entre las mejores cuatro Selecciones: Brasil, España, Suecia y Uruguay. Los partidos eran todos contra todos y el ganador de cada duelo sumaba puntos.
La Verdeamarela se mostró como el grupo más temible, luego de que derrotó sin piedad a Suecia (7-1) y España (6-1). Mientras que Uruguay empató 2-2 con los españoles y venció 3-2 a los suecos. Brasil sumaba seis puntos y un empate le daba la corona, mientras que los uruguayos sumaban cuatro y tenían la obligación de ganar, un hecho inimaginable ante el apoyo gigantesco de más de 174 mil espectadores que no dejaban de alentar a los suyos en el estadio Maracaná. Ahí surgió el Maracanazo, la Garra Charrúa le puso el pecho a las balas para lograr el gol de la victoria (2-1) a 11 minutos del final.
El pueblo carioca quedó sumamente desconsolado. Las autoridades brasileñas se olvidaron o tal vez se negaron de entregarle la Copa a la Selección Uruguaya, así que el mismísimo Jules Rimet tuvo que bajar al terreno de juego en busca del capitán de Uruguay para proceder a la
de premiación.
QATAR.- Andries Noppert está listo para enfrentar a Lionel Messi si la estrella argentina lanza un penal en el partido de cuartos de final de la Copa del Mundo del viernes. Es igual que nosotros. Es un ser humano”, dijo el portero.
Messi ha marcado 21 goles en 26 intentos de penalti para Argentina entre sus 94 goles internacionales. Convirtió su penalti para poner a Argentina adelante en la derrota inicial por 2-1 ante Arabia Saudita , luego el portero polaco Wojciech Szczesny detuvo su penal cuando Argentina ganó 2-0 para llegar a los octavos de final.
Noppert, de 6 pies y 8 pulgadas, fue liberado del club holandés de segunda división Dordrecht al final de la temporada 2019-20, se unió a los Go Ahead Eagles de la liga superior en enero de 2021 y se mudó a Heerenveen esta temporada. “Se trata del momento”, dijo Noppert. “También puede fallar, y lo vemos al comienzo de este torneo”.
Noppert, de 28 años, marcó la portería en la victoria inicial por 2-0 sobre Senegal , el segundo jugador holandés en hacer su debut internacional en una Copa del Mundo y el primero desde el mediocampista Dick Schoenaker en 1978.
Noppert ha permitido dos goles en cuatro partidos y ha salvado 15 de 17 tiros a puerta, un porcentaje de salvamento del 88.2% que es el segundo mejor del torneo detrás del portero tunecino Aimen Dahmen, que paró nueve de 10.
“Tiene una personalidad abierta. Es bastante directo y franco”, dijo el seleccionador de Países Bajos, Louis van Gaal, a través de un traductor después del primer partido. “Su cualidad es que puede detener balones y tuvo que hacerlo tres veces hoy, y lo hizo perfectamente”.
Si Países Bajos supera a Argentina, el equipo se enfrentaría a Croacia o Brasil en las semifinales. El partido de semifinales del día siguiente tiene al ganador Marruecos-Portugal jugando contra Inglaterra o contra Francia. (AFP)
QATAR.- El centrocampista de la selección francesa Adrien Rabiot aseguró ayer, a tres días del enfrentamiento de cuartos de final del Mundial 2022 contra Inglaterra, que los Bleus no tienen “dependencia de (Kylian) Mbappé”, pese a que el delantero del PSG ha marcado cinco de los siete goles de Francia en Qatar.
Rabiot definió a Mbappé como “nuestra principal arma” en ataque y “por qué nos vamos a privar de él”, pero añadió que “no hay dependencia”, del delantero del PSG
“Es un jugador con un gran potencial y sabemos que va a originar el 80 o 90” de los goles, con su capacidad para acelerar y dar asistencias” que los goles van a llegar de él a 80 o 90% capaz de acelerar, dar asistencias, es nuestra arma principal”, insistió.
El jugador de la Juventus, que compareció en conferencia de prensa en el lugar de entrenamiento de los galos en Doha, aseguró que “tenemos otros jugadores que pueden marcar diferencias, de otra manera” contra los ingleses.
Junto a Adrien Rabiot compareció el defensa del Liverpool , Ibrahima Konaté, quien admitió que “es muy complicado responder a cómo defenderle”.
“No me sorprende porque hace años que está demostrando su nivel, pero de año a año evoluciona, cada vez es mejor y no sé a qué nivel va a llegar”.
“Es impresionante su velocidad de ejecución, su potencia su serenidad, su técnica y tenemos la suerte de tenerle con nosotros y ojalá nos siga haciendo disfrutar como hasta ahora”, añadió el defensa.
Los hombres de Didier Deschamps se entrenaron ayer para preparar el duelo contra los ingleses, un equipo con el que Francia “por proximidad geográfi ca entre los dos países y la historia habrá siempre una gran rivalidad”, reconoció Konaté, que juega en el Liverpool
“Me encanta la atmósfera del futbol en Inglaterra, es algo completamente diferente a Francia e
incluso a Italia y siempre he dicho que un día me gustaría jugar en la Premier League, no lo sé si cuando acabe mi contrato con la Juventus, pero es un objetivo”, dijo por su parte Rabiot.
Excluido de la Selección Francesa durante más de dos años después de negarse a formar parte de la lista de suplentes para el Mundial 2018, Rabiot aseguró ayer haber “madurado, crecido y
mi futbol también, sin duda es el mejor periodo de mi carrera”.
Frecuentemente considerado un jugador díscolo y caprichoso, Rabiot destacó que “no me vine abajo cuando los periodistas me criticaban, muchas veces equivocadamente según mi opinión, pero ahora tampoco voy a sacar pecho (por los halagos), aunque siempre es agradable ser reconocido”.
(AFP)QATAR.- El delantero de Brasil Vinícius Júnior le dio el mérito al entrenador del Real Madrid , Carlo Ancelotti, por sus éxitos en la Copa del Mundo.
Vinícius llegó a Qatar sin saber si tendría la oportunidad de jugar de inicio por Brasil, pero de cara al partido ante Croacia por los cuartos de final nadie duda que su lugar en la alineación está seguro.
El jugador ofensivo dijo que Ancelotti fue una de las personas que lo guiaron de cara al torneo de futbol más importante.
“Hablé con Ancelotti y él me dio muchos consejos que me ayudaron para ser titular con Brasil. Me dio mucha confianza”, dijo el jugador, de 22 años. “Siempre fue duro conmigo cuando tuvo que
serlo. Es como un padre para mí”.
Vinícius Júnior siempre fue cuestionado en el Madrid cuando Zinedine Zidane era el entrenador, pero se estableció como un titular cuando Ancelotti tomó el mando. El delantero brasileño dijo que el entrenador italiano siempre le manda mensajes.
“Es muy bueno, no sólo con los aspectos técnicos del juego, sino también con la manera en que maneja a sus jugadores”, dijo Vinícius. “He estado mejorando mucho y Ancelotti me ha ayuda- do con eso. Él y (el entrenador de Brasil) Tite son muy similares y hablan mucho entre ellos”.
Vinícius, quien tiene un gol y un par de asistencias en tres cotejos de la Copa del Mundo, dijo
que aprendió también bastante del volante Luka Modric, quien será uno de sus rivales el viernes en el estadio De la Educación
Según Vinícius, el pase que le dio a Lucas Paquetá en el partido ante los surcoreanos, usando la parte externa del pie, fue algo que le aprendió a Modric en Madrid.
“Siempre me enseñaba cosas, dentro y fuera del campo” relató. “Me ayuda cada día y se asegura de que vaya mejorando. Para mí es un referente. Jugar al más alto nivel a los 37 años es algo raro. Estoy feliz de poder jugar ante él y que el mejor equipo sea el que gane”.
Dentro del equipo brasileño, Vinícius dijo que es aconsejado por el astro brasileño Neymar.
El equipo de los halcones verdes, comadado por el francés Hervé Renard, tomó con gran compromiso un Mundial en el que jugaron como locales, por la cercanía que existe entre su nación y Qatar, asumiendo el papel de competir, pues siempre ha navegado en estos torneos con la bandera de fragilidad Estudiaron perfectamente a los rivales y se prepararon, en la medida de la materia prima que poseen, para enfrentar a tres rivales de mucho peso: Argentina, Polonia y México. La primera gran conmoción del campeonato llegó cuando el conjunto Saudí venció a la mismísima Selección de Lionel Messi, por 2-1, después de dar vuelta al marcador en tan solo unos minutos. Algo que alteró las aguas al máximo en el grupo C.
Los asiáticos pararon un cuadro con 6 o 7 jugadores que militan en el mismo club y se conocen a la perfección. Mostraron un orden nunca antes visto, parando dos lineas de 4 a la defensiva, pero con la zaga sumamente adelantada, obligando a los sudamericanos a jugar en solo 20 metros y presionar su salida, para mantenerlos en propia cancha. Este achique magistral maniató al campeón de América, haciéndolos caer hasta siete veces en fuera de lugar y no permitiendo que Messi, Di María y Lautaro tocaran el balón.
A pesar de ir ganando con un penalti sumamente rigorista, no supieron contener el campanazo y recibir un revés, en los pies de Salem Al-Dawsari, quien cerró la cuenta.
Afrontaron su primer encuentro ante el poderíoteutón, que ganaba fácilmente por vía del penalti, pero el exceso de confianza les jugaría en contra, pues Japón nunca renunció a su plan de contener y golpear, y en ocho minutos ya se hallaban arriba del marcador, al que ya no pudieron dar vuelta.
El cuadro de Hajime Moriyasu, demostró que los partidos también se ganan con orden y fortaleza mental. Perdiendo desde tempano en el partido, contuvieron al trepidante accionar español, y en dos latigazos al inicio del segundo tiempo volvieron a darle vuelta y los europeos quedaron exhibidos.
Los nipones apostaron desde el primer duelo por el orden, anticipandose a defender bien antes de contraatacar.
Esto lo mostraron ante los tetracampeones, al parar una línea de 3 al fondo y 4 en el centro, para contener los tiros de media distancia y las embestidas por las bandas. Al recuperar el balón, contragolpear con dos hombres abiertos y vencer con velocidad en el mano a mano a los defensores.
Pero esto no paró ahí, pues usaron exactamente la misma estrategia ante España: contener al máximo en el primer tiempo, defendiendo bien, y en la segunda parte, contraatacar con jugadores de buen control de balón, dando pocos golpes, pero muy certeros.
En la historia del fútbol se han jugado 21 copas del mundo. Casi un siglo después del pitazo inicial del partido inaugural en Uruguay 1930, han quedado marcadas en la memoria batallas épicas y anécdotas que nos remiten a David y Goliat, donde equipos infravalorados y desconocidos se preparan con ahínco para los encuentros de sus vidas, muchas veces dejando en la lona a grandes potencias con un futbol digno de análisis.
Si bien, los grandes sabios de la pelota, han dedicado sus vidas a teorizar el accionar del buen juego ofensivo, y se suele pensar que los parados tácticos defensivos son anti futbol, es innegable que en este deporte el defender es un arte, que equipos de élite se han encargado de patentar, como la Suiza de 1938 con el cerrojosuizo, y que evolucionó en el Catenaccio, perfeccionado por Italia y utilizado por la Argentina de Bilardo, campeones del mundo; y más en la actualidad con Grecia, campeona
de Europa en 2004 o el Atlético de Madrid de el Cholo Simeone.
Los analistas y amantes del balompie saben, de antemano, que enfrentar a las grandes potencias ofensivas con un esquema abierto, de tú a tú, es sumamente arriesgado y, aunque respeta los criterios del jugar de manera vistosa y en busca de la victoria, comúnmente esos cuadros aprovecharán espacios que un futbolista promedio no suele ver. Por lo que siempre será más prudente e inteligente proponer alineaciones y sistemas enfocados en cómo neutralizar el accionar de un rival peligroso y luego, según sus puntos más endebles poder generar acciones que dobleguen su planteamiento y ganar partidos que, en el papel, parecían goleadas cantadas en contra.
Y es que, en esencia, el futbol es mucho más que meter goles de manera indiscriminada, porque envuelve gran cantidad de factores, desde la habilidad de cada jugador del equipo, el clima, la cancha,
mentalidad, cultura, condición física, la alimentación, preparación y una larga lista de puntos que llevan a poder ganar un duelo.
Así es como nos han sorprendido en la presente Copa del Mundo, conjuntos que en las apuestas aparecían como víctimas destinadas a servir de escalón para los gigantes, aquellos que mueven los hilos, los de siempre que ganan los torneos mundiales.
A continuación, mostramos un análisis de las cuatro escuadras de guerreros que rompieron con los paradigmas y que pusieron en jaque a los reyes. Que si bien, algunos de ellos ya han caído, en este círculo de supervivencia, donde el más fuerte casi invariablemente se come al más pequeño, permanece uno en pie, la Selección Nacional de Marruecos, que con grandes argumentos y papeles se ha metido a los cuartos de final, en un grupo élite de ocho, donde seis han jugado finales de Copa del Mundo, y cuatro ya fueron campeones.
Garra , velocidad y técnica, fueron las armas con las que anfrontó Corea del Sur sus duelos en la fase de grupos, en los que el panorama pintaba complicado para avanzar, sin embargo, pasaron a la siguiente ronda. Comenzaron con un empate a cero frente a Uruguay, que a la postre, sería el primer clavo en el ataúd de la garra charrúa
En su segunda cita, cayeron por la mínima frente a Ghana, en uno de los mejores partidos del Mundial, por su lucha y esfuerzo. Finalmente, dieron el batacazo, pues vencieron de último minuto a una Portugal que, aunque jugó con muchos suplentes, representa a un equipo de élite por sus grandes individualidades y salió a la luz el gran espiritu aguerrido del tigre asiático
El equipo comandado por la estrella del futbol inglés Heung Min-Son, rompió con la regla de ser precavidos ante equipos de mayor envergadura, pues jugó sin miramientos ante sus tres rivales.
El primer duelo no padeció, pues fue poco atacado por los sudamericanos y consiguió colgar el cero. Pero ante Ghana y Portugal apeló a su fuerza de empuje y agilidad.
Al igual que los otros equipos analizados, Surcorea contó con el amparo de ser subestimados, al ir abajo en el marcador, y también en la manera de responder para voltear el tanteador, ya que un contragolpe letal por el centro y un balón filtrado de Son a HwangHee-chan los puso en los octavos.
Los africanos son la gran revelación y quizás la mejor selección del continente en la historia. La única no europea o sudamericana entre las ocho mejores del certamen.
Una gran novela, si tomamos en cuenta que tres meses antes del torneo decidió despedir al entrenador Vahid Halilhodži ć, quien consiguió la clasi fi cación y en su lugar llegó Walid Regragui.
Así pues, los Leones del Atlas están logrando su mejor desempeño en una Copa del Mundo. Después de acabar en el lugar de honor, en un grupo donde estaban Croacia, Bélgica y Canadá. Con la épica victoria en penaltis ante España pudieron colarse entre los ocho mejores y ahora esperan por Portugal, con el firme deseo de trascender.
Dicen que en una batalla, corriendo también se gana. A Marruecos le resultó, no para huir, sino para plantarse, cerrar espacios, anular y llevar a ceros un encuentro que se extendió ante una España que pecó de soberbia. La prosecución de la pelota fue de la Furia, pero con los marroquís, a base de contraataques fueron un muro
Regragui mantuvo su invicto haciendo aguerrido a su equipo, peleando todos balones, pues de los 109 duelos totales, España ganó menos de la mitad (49).
Al final, el juego de posesión español fue intrascendente, lo que llevó la partida a un volado en los penaltis, y el arquero Bono se vistió de héroe, deteniendo tres para pasar.
La Selección de Japón fue recibida como si hubiera ganado el campeonato Mundial, cientos de aficionados esperó a su equipo con flores en el aeropuerto, un recibimiento amistoso y, sobre todo, respetuoso en todos los sentidos.
En penales, los nipones quedaron eliminados en octavos de final, a manos de Croacia, pero eso no borra el aceptable papel que exhibieron en Qatar. Al menos se llevan el placer y la alegría de haber vencido a Alemania y a España por el mismo marcador de 2-1.
Así que la reprobable tanda de penales contra los croatas solo se puede entender como un accidente, porque al final de la historia, Japón disputó su séptima Copa del Mundo con los octavos de final como su mejor resultado: Corea-Japón 2022, Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Qatar 2022.
Porque la semana pasada en el aeropuerto de México le llovió de todo al entrenador argentino Gerardo Martino, quien no pudo llegar al menos a los octavos de final, cuando la afición azteca estaba
ilusionada de llegar por segunda vez, desde el 1986, a cuartos de final.
El Tri quedó eliminado en fase de grupos con apenas una victoria de 2-1 ante Arabia Saudita.
Eran 28 años, desde el 1994, que México siempre se quedaba al filo de los cuartos de final, pero en cambio, repitieron el mismo ridículo de quedar fuera tan temprano, tal y como ocurrió la última vez en Argentina 1978. Un retroceso que fue un golpe bajo a la hinchada mexicana por parte de un entrenador que ofreció muy poco.
La circunstancia que sea, no hay forma de llamar ratero a un señor, de 60 años de edad, que simplemente no pudo exprimir al Tricolor por las bajas y el bajo rendimiento que mostraron algunos futbolistas. Muchas decisiones podrán haber sido su culpa, pero el compromiso de competir o de al menos ajustarle un poco a su ofensiva para obsequiar al país un par de goles también se le debe reconocer. En este país está claro que no existe la comprensión, y que la exigencia se la dejamos a otros.
Japón celebra a sus futbolistas, a los representantes de una nación cuya cultura ha dejado muchas lecciones, como la de ayer.
Por Carlos RuvalcabaFueron trabajadores hasta 2021; les decomisaron una pistola, una escopeta y presuntamente droga
ESCÁRCEGA, Campeche. –
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asignados a la 25 Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) instalados en el puesto de control localizado en el ejido 20 de noviembre de Xpujil, Calakmul, la madrugada de este miércoles lograron detener a tres hombres, quienes eran empleados hasta 2021 de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Campeche, mismos que se trasladaban en un automóvil Nissan Versa de color blanco, placa DMJ-244-D del Estado de Chiapas, con el logotipo del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa, presuntamente trasladaban droga y portaban armas de fuego por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) en la Fiscalía General de la República (FGR), en Escárcega.
Los hechos se dieron en la madrugada del miércoles, cuando circulaba un automóvil de la marca Nissan Versa sobre la carretera federal Escárcega-Che-
tumal y al intentar pasar por el punto de revisión instalada por elementos militares adscritos 25 CINE en el ejido 20 de noviembre Xpujil, Calakmul, fueron requeridos para una supervisión.
En el vehículo viajaban tres hombres presuntamente funcionarios del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debido a que el automóvil tenía dos calcomanías que según los identificaban como personal de la dependencia federal.
Los elementos militares le marcaron el alto al conductor y le pidieron que estacionara el automóvil para realizarle una revisión de rutina, donde les pidieron identificación, como empleados federales, aunque no pudieron acreditar pertenecer a la Profepa, posteriormente, les pidieron que abriera la cigüeña, donde presuntamente llevaban droga.
Al realizar una inspección en el interior de la unidad, les encontraron un arma de fuego, presuntamente una pistola 9 mm
y una escopeta recortada, sin marca, enseguida fueron los tres hombres fueron detenidos y trasladados a la subsede de la Fiscalía General de la República (FGR) en Escárcega y puestos a disposi-
ción del Ministerio Público Federal (MPF) para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y deslinde de responsabilidades.
Los tres hombres detenidos permanecerán en las instalacio-
nes de la FGR, por los delitos de usurpación de funciones, narcotráfico y portación de arma de fuego sin contar con el permiso debido de la Sedena.
La policía logró la captura de uno de los siete homicidas, quien se identi fi ca como el J.J.
La muerte del joven tatuador identificado como C.M.C. alias “El Carmelo” se mantiene bajo investigación por parte de la Vicefiscalía de “Alto Impacto” en la ciudad capital, cuyo móvil derivó por un problema amoroso cuyo autor material e intelectual logró ser detenido, en tanto la víctima presentó cerca de 27 puñaladas, una en el cuello y otra más en uno de sus pulmones.
El hecho ocurrido durante la noche del martes, en la colonia Revolución aún se mantiene bajo investigación de las autoridades de alto impacto, donde la intervención de la policía logró la captura de un joven de 22 años identificado como J.J., el cual es relacionado en el ataque en pandilla que costó la vida del joven tatuador en el momento.
Trascendió que el ataque se mantiene ligado a una pelea amorosa, donde se descartó el hecho entre grupos ligados a la venta de drogas o robo de motos, en tanto la víctima quien fue identificado como C.M.C. alias “El Carmelo”, presentó un total de 27 puñaladas la mayoría en la espalda, dos en el vientre y un corte profundo en el cuello.
El ataque ocurrió cuando “El Carmelo” recibió un mensaje de una mujer con quien tuvo una relación amorosa quien le pidió el servicio de un tatuaje en su domicilio situado en la calle privada de la calle 25 entre San Julián y Dolores, motivo por el que abordó su motocicleta en compañía de un menor de edad quien era su asistente y llevaba su equipo para tatuar.
Sin embargo, al estar en la privada fue interceptado por 7 hombres entre ellos, el J.J., quienes lo golpearon y no conformes lo apuñalaron una veintena de veces, el menor al entrar en “shock” no intervino, sin embargo los pandilleros no lo atacaron, pero al ver que los vecinos dieron aviso al número de emergencias inmediato y huyeron pero se robaron la moto y demás pertenecías de la víctima.
Una hora más tarde, agentes estatales, ministeriales así como uniformados de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) montaron un operativo y quienes localizaron a uno de los involucrados en la calle Dos Piedras de la colonia Revolución, esto causó que sea arrestado y trasladado a la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de homicidio calificado. Durante la autopsia marcada por ley, se contabilizaron las lesiones hechas por diversas armas blancas así como golpes en diversas partes del cuerpo cuyo resultado fue perforación de órganos vitales, una vez concluido el proceso los restos fueron entregados a la familia para su cristiana inhumación.
(Dismar Herrera)Un motociclista resultó herido posterior a ser impactado por un automóvil el cual circulaba en preferencia, donde el guiador de la moto no respetó su distancia de seguridad al momento de rebasar indebidamente, oportunamente la víctima logró ser estabilizado sin requerir su traslado a un hospital.
El accidente ocurrió en horas de la tarde, cuando el conductor de un automóvil compacto de la marca Nissan línea Tiida con matrículas del estado de Chiapas, viajaba a exceso de velocidad pero en preferencia sobre la mencionada arteria y con dirección a Zacatal.
Durante el trayecto, un motociclista lo intentó rebasar sobre el mismo carril por el costado izquierdo, esto causó que el conductor no se percatara de la proximidad del “jinete” por lo que al atravesarse un coche, frenó y causó el cierre de circulación donde el “motero” chocó contra la parte trasera del compacto. El imprudente motociclista quedó tendido a mitad de la arteria el cual fue asistido por paramédicos de la Cruz Roja y quien para su buena fortuna solo tuvo golpes menores en su brazo derecho ya que el caso evitó una
lesión mayor en su cabeza.
Por su parte, agentes municipales abanderaron la zona del percance, para evitar otro hecho vial, esta
acción provocó un intenso tráfico en el sector el cual abarcó varios metros pero ambos involucrados decidieron llegar a un arreglo por
medio del pago en efectivo lo que evitó que el caso fuese turnado ante la Vicefiscalía carmelita.
Un tráiler de la marca Kenworth color blanco que contenía electrodomésticos, se volcó fuera de la cinta asfáltica en la carretera federal Escárcega-Villahermosa, debido a que el conductor se durmió al volante, quedando prensado dentro del vehículo, mientras que la gente que viajaba por ese camino, saqueaba el camión sin ayudar al herido.
Los hechos se dieron en punto de las 08:00 horas del miércoles sobre la carretera federal Escárcega – Villahermosa cerca del ejido Tres Cruces, Carmen, donde circulaba un tractocamión que transportaba electrodomésticos. Al llegar cerca del ejido Tres Cruces, el conductor de 40 años de edad, al parecer se quedó dormido por unos instantes, por lo que perdió el control del volante y al sentir que perdía el control despertó súbitamente pero ya era demasiado tarde por lo que abandonó la cinta asfáltica y se volcó
en la orilla. El conductor quedó prensado en el interior de la cabina, lo que fue aprovechado por personas que viajaban en sus vehículos, en esos momentos para descender y rapiñar la carga.
Mientras la gente vaciaba la carga, el herido se quejaba del dolor sin que nadie hiciera nada, por lo menos para ayudarlo a sobrepasar el tiempo. Al lugar llegó personal de la Cruz Roja que durante más de 30 minutos lucharon para poder sacar al trailero, hasta conseguir su objetivo. Posteriormente lo trasladaron de urgencias hospital rural IMSS-Bienestar de Mamantel, donde su estado se reporta como grave.
Al lugar del accidente llegaron elementos de la Policía Municipal del Carmen y de la Guardia Nacional (GN) división carretera, quienes vieron como era saqueado el tractocamión y los electrodomésticos eran subidos a los vehículos.
ESCÁRCEGA, Campeche. - Solo daños materiales, fue el resultado de un choque por alcance donde se vieron involucrados un camión de carga, quien intentó rebasar una camioneta, perdió el control logró impactarla en la parte posterior, la cual terminó entre la maleza, a las 05:00 horas del miércoles, en el kilómetro 16, cerca del ejido Belem, de la carretera Federal Escárcega-Chetumal, los ocupantes fueron atendidos por personal de la Cruz Roja, para descartar cualquier posible lesión, tomaron conocimiento los elementos de la Guardia Nacional (GN) División carretera.
Los hechos se dieron en la madrugada del miércoles, cuando circulaba una camioneta de color blanco, sobre la veía federal Escárcega–Chetumal, al llegar cerca del ejido Belem, un camión de carga intentó rebasarlo, pero al parecer el conductor perdió el control y se le fue encima, con tan mala suerte que logró impactarlo en la parte posterior, lo que provocó que la camioneta abandonara la cinta asfáltica en cuestión, seguida del camión de carga.
loto, lo que le ayudó evitar que fuera aplastado, y terminó entre la maleza. Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional (GN) División Carretera,
que acordonaron el área para evitar otro accidente en el área puesto que había automóviles que pasaban en esa vía y era un peligro para el resto de los con-
ductores que pasaban a esa hora tras el accidente que ocurrió.
Llaman a la Cruz Roja
Posteriormente al abanderamiento del lugar, llamaron al personal de la Cruz Roja para atender posibles heridos.
La ambulancia de la Cruz Roja Mexicana llegaron al lugar del hecho y tras ver el accidente, acudieron a los posibles heridos.
Para fortuna del conductor y su ayudante resultaron ilesos, pero fueron revisados para descartar cualquier lesión, terminando de chequear a cada uno determinaron que no tenían ninguna herida que comprometiera su salud por lo que no era necesario un traslado a algún hospital aledaño o cercano.
Ambas unidades accidentadas tuvieron que ser remolcadas por la grúa a la ciudad y resguardadas en el corralón, bajo custodia policial, para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.
(Joaquín Guevara) Los hechos se dieron a las 08:00 horas del miércoles cerca del ejido Tres Cruces. (Joaquín Guevara) Se llevaron más de 30 minutos en sacar al guiador. (JG) Algunos intentaron ayudar a la llegada de las autoridades. La cabina quedó completamente destrozada. (J. Guevara)Se aventó el conductor para salvarse
Fue necesario que el conductor se aventara contra el copi-
Una mujer resultó herida luego de ser agredida por su vecino quien al estar en completo estado de ebriedad la sometió con un machete en las calles del barrio de Santa Lucía, durante la pelea la víctima desarmó a su agresor quien fue herido con su propia arma, al sitio agentes estatales lograron detener al agresor ebrio el cual fue trasladado detenido ante el Ministerio Público.
El hecho ocurrió en horas de la noche, cuando un hombre en completo esto de ebriedad y presuntamente drogado empezó a retar a su vecina de la calle 104 con cruce en la Dzarbay sin razón aparente quien a ser ignorado ingresó a su domicilio para buscar un machete.
La mujer al ver al desequilibrado hombre intentó ingresar a su casa al tiempo que gritaba por ayuda, pero fue atacada con el arma blanca y herir en la cabeza y brazo, lo que causó una fuerte hemorragia, sin embargo, la víctima pese a sus heridas logró desarmar a su “verdugo” por lo que usó el mismo machete para propinarle un corte en la cabeza y rostro al agresor ebrio.
En tanto vecinos al escuchar el escándalo, se percataron de
la pelea por lo que corrieron en auxilio de la mujer al tiempo que daban parte al número de emergencias, el agresor intento huir pero fue sometido en el suelo y golpeado por los ciudadanos pero fue rescatado por agentes estatales lo que evito que la situación se tornara más violenta.
Por su parte, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana asistieron a la mujer quien afortunadamente sus heridas no fueron de consideración quien al ser estabilizada le brindaron la atención prehospitalaria al agresor quien al igual que ella no requirió su traslado a un hospital.
El autor del ataque fue esposado y trasladado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de homicidio en grado de tentativa y lesiones calificadas, quejas que fueron denunciadas por la victima; en el lugar se supo que el agresor es el hijo de la dueña de la casa que renta la afectada, cuya hija es acosada sexualmente en reiteradas ocasiones.
La víctima, al no permitirle que le falte al respeto a su primogénita, lo ha denunciado ante las autoridades, por tal motivo al agresor le dio rabia por lo que decidió “matarla”. (Dismar
Herrera)Paramédicos de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios a una pareja de motociclistas, luego de que ambos resultaran lesionados tras derrapar de la motocicleta en la que viajaban al pasar por una mancha de aceite en la avenida Francisco I. Madero, lugar donde bomberos acudieron para cubrir el lubricante tirado y evitar otros accidentes.
Los hechos ocurrieron a las 11:00 horas cuando una pareja
viajaba abordó de una motocicleta tipo motoneta marca Italika y con placas de circulación X7CSW3, y quienes transitaban sobre la avenida Francisco I. Madero, con dirección hacia la calle 14 cercana a la avenida.
Durante su trayecto el “jinete” observó una mancha de aceite por lo que intentó evitarla pero esto provocó que perdiera el control y derrapara varios metros hasta quedar tendidos a mitad de la avenida.
Testigos del accidente dieron aviso al número de emergencias donde paramédicos de la Cruz Roja junto con agentes estatales se arremolinaron al sitio.
Los transeúntes y testigos mencionan que esa mancha de aceite llevaba tiempo ahí y no saben quién fue el responsable de que dejara esa peligrosa mancha, por si fue un camión urbano, volquete o camioneta.
Los paramédicos llegaron minutos después de que fueron
llamados por los testigos, tras considerara que las lesiones eran de gravedad.
Tras la valoración de los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, decidieron, para buena fortuna de la pareja, estabilizados sin requerir su traslado a un hospital, pero ante la mancha del combustible, al representar un peligro para otros ciudadanos, personal del cuerpo de bomberos tuvo que verter polvos químicos y tierra para que sea absorbida de inmediato.
(Dismar Herrera)Conductora de un vehículo compacto causó un hecho vial al chocar contra otra unidad sobre la avenida José López Portillo, esto después de que la responsable no midió su distancia de seguridad marcada.
El accidente ocurrió a las 08:00 horas cuando la conductora del automóvil marca Kia tipo Río y con placas de circulación ZCP-292-D del Estado de Yucatán, transitaba sobre la López Portillo a exceso de velocidad y sin tomar sus debidas precauciones y quien tenía como dirección la avenida Maestros Campechanos. Metros más adelante iba en preferencia el automóvil marca Seat tipo Ibiza con matrículas DKG-5689 cuyo guiador hizo su alto al estar a la altura de los topes sumado a que se generó un tráfico en el sector, esto derivó en que la irresponsable guiadora no pudo frenar y se proyecté contra la parte trasera del compacto. Tras varios minutos de plática al final decidieron llegar a un arreglo, por lo que conductores dieron aviso a sus aseguradoras para los trámites y el pago de los daños, los cuales firmaron el desistimiento.
(Dismar Herrera)Vecinos del barrio de Santa Ana junto con policías estatales y turísticos aseguraron a un hombre de 85 años quien fuera de sí y sin razón aparente amagó con un cuchillo a menores de edad quienes jugaban en la entrada de su casa, en tanto el agresor al ser confrontado, amenazó a los padres de familia con la misma arma pero al verse rodeado de los uniformados intentó huir.
El hecho ocurrió en horas de la tarde, cuando un grupo de
Los dos asegurados por el homicidio de un joven durante el año 2020 en la colonia Esperanza fueron dejados en libertad al llegar a un arreglo con la familia del joven extinto esto después de pagar una cifra millonaria lo que evitó que el proceso legal tengo una continuidad.
Las órdenes de aprehensión fueron giradas en agosto del 2021, - un años después del ataque- en contra de Y.R.M.B. y K.R.Z.G. quienes fueron acusados por el delito de homicidio calificado en la riña que fue asentado en la carpeta judicial número 255/20-2021/JC.
Durante su permanencia en el centro penitenciario de San Francisco Kobén ambos fueron vinculados a proceso por el delito antes señalado en contra de, A.E.A.B., alias “La Pachanga” quien pereció a causa de una exposición de vísceras y perforación de órganos vitales durante una pelea ocurrida en la colonia Esperanza en el año 2020.
Sin embargo, en diciembre del 2022, se llevó a cabo una
niños jugaba fuera de su casa entre la acera y la entrada, situado sobre la calle Nicaragua con Circuito Baluartes del barrio antes señalado, quienes fueron interceptados por un adulto de 85 años armado con un cuchillo quien sin razón aparente los amenazó con el arma.
Los niños asustados corrieron e informaron la situación a sus parientes. Al momento, se acercaron un grupo de mujeres y adultos mayores visiblemente molestos, y se encararon contra el desequilibrado hombre quien los amedrentó con el mismo
cuchillo en mano. Esto ocasionó que los vecinos y el sujeto agresivo generó que forcejearan e incluso se enfrentaron con “frágiles empujones” entre ellos mismos en el lugar.
Uno de los abuelos de los niños, al ver que era superado por el arma, este sacó un martillo con el que intentó golpearlo pero fue detenido por los testigos quienes ya habían dado parte al número de emergencias, en tanto el agresivo octogenario
audiencia donde se definiría su situación legal, pero la defensa de los imputados decidió llegar a un acuerdo reparador con la familia de la víctima quienes aceptaron el pago millonario cuyo monto oscila en cerca de los dos millones de pesos.
Esto causó que la familia desistiera del continuar el proceso legal, por lo que ambos jóvenes recuperaron su libertad bajo el beneficio de la “suspensión condicional del proceso”, por lo que una vez culminado la audiencia ambos fueron dejados en libertad luego de un año en prisión.
El hecho aconteció durante la madrugada del 22 de octubre del 2020, donde estuvo en las canchas de la colonia Esperanza en compra de otros jóvenes
luego de jugar futbol, derivado a que la víctima A.E.A.B., alias “La Pachanga”, practicaba artes marciales, causó el enojo de los dos señalados quienes lo retaron a golpes en la calle.
Al ser derrotados, K.R.Z.G., fue a su domicilio para armarse con un cuchillo de cocina, y con apoyo de su primo lo sometieron al apuñalarlo en varias ocasiones al grado de destriparlo y cuyo cuerpo quedó en medio de la calle Marañón entre Caimito y Nance a escasos metros de su predio con sus familiares.
Los agresores huyeron y dejaron tirado el cuchillo en el patio de un vecino, la cual fue recuperada un día después por agentes ministeriales.
(Dismar Herrera)
pudo burlar a los vecinos y correr al ver a los policías estatales y turísticos que llegaron.
Para su mala suerte fue detenido metros más adelante pero al inspeccionarlo no entraron el arma, sin embargo vecinos señalaron que la tiró dentro de una casa al momento de ser confrontado, en tanto argumentaron que el “abuelo” es una persona confl ictiva ya que siempre amenaza a los niños solo por pasar frente a su casa o por hacer ruido, pero
Así mismo, otros “Santaneros” lo acusaron de dañar sus autos durante la mañana ya que se los rayo con la excusa de estacionarse frente a su casa, ante la situación el octogenario fue asegurado y trasladado ante la Fiscalía General del estado (FGE) por el delito de amenazas hecho que se comprometieron a denunciar los tutores de los niños.
(Dismar Herrera)La familia de la víctima aceptó el pago de casi 2 millones de pesos.
fue la primera ocasión en que los amedrentó con un cuchillo. Los niños asustados corrieron e informaron de la situación a sus parientes, por lo que un grupo de mujeres y adultos mayores encararon al hombre agresor. (Dismar Herrera)Durante el arribo de los peregrinos a la capital del Estado, los ciclistas serán escoltados por elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), adelantó el subsecretario de Operación Policial Alejandro Yosafat García Villalpando, que precisó, serán los agentes a bordo de motocicletas quienes acompañarán a los viajeros cuando ingresen a las carreteras de la Entidad para evitar incidentes viales.
“En cuanto a los peregrinos vamos a mantener el acompañamiento de los viajeros que ingresen al territorio del Estado, los agentes de seguridad ya tienen la instrucción de acompañarlos en las vanguardias y retaguardias cuando sean divisados y eso deberá de evitar que haya la posibilidad de que se presenten accidentes viales, para que no haya decesos o heridos en este mes de diciembre”, dijo. Cabe recordar que en Campeche, del uno de enero al 31 de octubre, 92 personas han perdido la vida a través de accidentes automovilísticos, los cuales fueron catalogados e investigados como “homicidios culposos”, de acuerdo con datos de la Incidencia Delictiva del Fuero Común que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), ya que tan solo en el mes de diciembre
del 2021, 100 personas murieron a causa de percances viales.
Expuso que la mayor parte del trayecto que realizan los peregrinos es sobre las carreteras federales, por lo que en caso de ser necesario, será la Guardia Nacional (GN) quien a solicitud de los mismos viajeros, brinde el acompañamiento en su travesía, ya que por esfera jurisdiccional es competencia de las Fuerzas Armadas realizar los trabajos de vigilancia.
García Villalpando indicó que en el caso de los peregrinos que acudan al Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe serán escoltados por los agentes,
pero en el caso de los que solamente estén de paso por el interior de la ciudad serán acompañados hasta la salida a carreteras federales, como puede ser la autopista, o la vía libre al final de Lerma.
Respecto al resto de las festividades decembrinas, expuso que mantendrán operativos de vigilancia diarios como son los rondines policiacos, la implementación de los filtros de revisión de documentos, de alcoholimetría, por lo que las acciones serán realizadas hasta el próximo seis de enero cuando dan por concluidas las fiestas de Guadalupe-Reyes.
(Roberto Espinoza)Un automóvil que era conducido a exceso de velocidad, impactó a una motocicleta lanzando al conductor por más de 20 metros, lo cual le provocó lesiones y por ello requirió ser trasladado al hospital para su valoración médico, los hechos ocurrieron sobre la carretera federal de Seybaplaya.
Los hechos
Según testigos, el motociclis-
ta y el conductor del auto circulaban en la misma dirección pero al intentar rebasar, la motocicleta también dobló y terminó impactando la unidad el conductor salió prácticamente volando.
El tramo de los hechos siempre ha sido escenario de accidentes entre los que intentan ingresar a la gasolinera pero sin la debida precaución, por ello se generan los hechos como en esta ocasión que causó lesiones en el
joven motociclista.
La unidad responsable de los hechos, un March Nissan con placas UKM986H de Quintana Roo, era conducido a exceso de velocidad por lo que no pudo frenarse cuando el conductor de la motoneta ingresaba a la gasolinera en cuestión.
Al lugar llegaron paramédicos y la ambulancia, para dar atención al lesionado, el cual presentaba diversos golpes en el cuer-
po por la distancia por la que fue proyectado, pero afirman que no pone en riesgo su vida.
También, al lugar del accidente llegaron elementos policiacos tanto estatales como municipales que dieron fe de los hechos y trasladaron al conductor a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en espera de una respuesta de las autoridades a nivel central.
(Ángel Rodríguez)CHAMPOTÓN, Campeche.- Un motociclista provocó daños en un automóvil al rebasar y golpearlo cuando daba vuelta a su izquierda, sin embargo no detuvo su marcha y se alejó dejando el lugar de los hechos y con las afectaciones ocasionadas, sobre la avenida Luis Donaldo Colosio de Champotón. El automovilista conducía su unidad propiedad de una empresa dedicada al control de plagas, pero al marcar su vuelta a la izquierda, de imprevisto surgió el motociclista que sin perder el control, lo impactó y arrancó parte de la fascia del automóvil.
Al parecer llevaba compras para un restaurante porque dejó tiradas diversas verduras, pero no detuvo su marcha al no perder el control; por ello, el afectado dio parte al 911 para recibir ayuda de los uniformados, pero nunca llegaron al lugar.
Durante más de media hora el afectado esperó la llegada de los uniformados para que tomen fe de los hechos pero al estar atravesado empezó a causar afectaciones en la vialidad, por lo que solicitó a su empresa, retirarse del lugar.
(Ángel Rodríguez)La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam) reveló que en 2022 han sido consumadas 29 violaciones a derechos humanos en la Entidad, donde la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) y el Ayuntamiento de Escárcega son los entes públicos con la mayor cantidad de agresiones contra las garantías individuales de los ciudadanos.
Ante esta situación, Marco A.C., residente en Carmen, expuso que fue víctima de violación de sus derechos por parte de elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), al ser detenido ilegalmente, además de ser agredido físicamente durante su traslado a los separos de la Vicefiscalía de ese municipio.
“Esa vez mi esposa y yo estábamos conviviendo en Playa Norte cuando de entre la maleza salieron dos agentes de la PEP, no se identificaron y empezaron a decirnos de mala manera que no estaba permitido estar en esa playa, a lo cual les dije que es pública y federal, pero entonces me pusieron las esposas, no puse resistencia y le dije al agente que si por favor podía aflojarlas un poco, porque me estaban lastimando, pero no me hicieron caso”.
La Codecam ha emitido 29 recomendaciones por violaciones a derechos humanos dictaminados este año, de este total 10 corresponden a entes municipales donde Escárcega encabeza la lista con tres recomendaciones; Carmen, Candelaria y Campeche dos cada uno, Hopelchén una, en este caso, al no tener respuesta del alcalde en el plazo previsto por la norma, fue solicitada ante el Congreso del Estado la comparecencia de Emilio Lara Calderón para esclarecer los actos señalados.
En cuanto a las autoridades esta-
tales la Entidad con mayor número de agresiones contra las garantías individuales es la Fiscalía General del Estado, con 10 recomendaciones; Seguridad y Protección Ciudadana seis, el Instituto de Acceso a la Justicia, la Secretaría de Educación y el Tribunal Superior de Justicia del Estado poseen una cada uno.
En las 29 recomendaciones que emitió la ombudsman, que al menos tendrían dos casos por cada una, fueron comprobados 42 actos relativos a la violación de derechos humanos, donde la lista con mayor incidencia la inicia el ejercicio indebido de la función pública con 10 casos; detención
arbitraria, siete; retención ilegal, cuatro 4; uso abusivo de la fuerza y lesiones, tres; tortura, dos casos; incumplimiento de medidas cautelares, de la función pública, libertad de expresión, falsa acusación, tratos crueles, ataque a propiedad privada, robo, incumplimiento en seguridad social y otros con un caso, que dan 16 restantes.
Este 2022 han dictaminado 26 medidas cautelares, de este total cuatro fueron emanadas contra municipios, divididos en dos hacia Hopelchén, mientras que Tenabo y Dzitbalché con una cada una; 20 contra autoridades del Estado donde la Secretaría de Educación
encabeza la lista con ocho medidas, continúa la FGE con cuatro medidas cautelares; Poder Ejecutivo del Estado con tres; Consejería Jurídica del Gobierno del Estado con dos; seguidos de la Secretaría de Salud, SPSC, la UAC, la Fiscalía Anticorrupción, así como del Cecytec cada una con una medida cautelar.
Por ello, la Codhecam a través del oficio 1073/Q-176/2019 determinó que Marco A.C. fue objeto de la violación a derechos humanos configurado en detención arbitraria, por parte de los agentes David M.E. y Ángel H.B, elementos adscritos a la Dirección de la Policía Estatal.
(Roberto Espinoza)
Con la combinación de diversos géneros musicales e improvisación creativa, Los Prim deleitaron con su presentación en el Festival Internacional del Centro Histórico (FICH) la noche del miércoles en la Plaza de la República, donde nuevamente hubo poca presencia del público.
Con unos minutos de retraso debido a la amenaza de lluvia, la banda musical del género electro-rock, originaria de Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra de Oaxaca, ofreció un coctel de melodías al ritmo de jazz, balkán y sunn.
La banda está conformada por Vladimir Medina en el keytar; Konk Balam toca la guitarra, Mario Rubén Cardoso es responsable de la trompeta al igual de Andrés Vargas, mientras Facundo Vargas toca el trombón, Óscar Martínez la tuba y Jonás Uriel la batería.
Los Prim iniciaron con reuniones en sus tiempos libres para componer e improvisar música, pues buscaban salirse de la rutina en el género musical. Fue tanto su gusto que a finales del 2017 decidieron dedicarse formalmente a las “tocadas” donde fusionan la tradición mixe de su natal Santa María Tlahuitoltepec con influencias como el jazz, el balkán e incluso otros estilos como el sunn, folk y funk
El mombre Pream, que es un vocablo ayuuk, de la lengua mixe, surge como apropiación de la palabra castellana “primo”, esto debido a que el grupo está conformado por familiares.
Expusieron melodías como Son de la Tlayuda, Destellos de Balam, La Chispa, Axux-Ajito y Balkan Pream, entre otros.
(Lorena García)
El vocero de la Diócesis de
sólo se dedican a
rencillas políticas y se olvidan de temas de seguridad que son los que afectan más a la población, como la incidencia de ejecutados, personas desaparecidas, alza de robos a casa-habitación, entre otros, por lo que pide mayor atención.
“Considero que hay que tocar temas más importantes, para legislar incluso porque le están dando atención a temas que son secundarios, debe haber mayor atención a la seguridad que es lo más importante porque si hay seguridad habrá bienestar”, dijo.
Cabe recordar, que de acuerdo con datos del Índice de Incidencia Delictiva del Fuero Común que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los 10 meses transcurridos del 2022, en Campeche fueron cometidos 21 mil 275 delitos en los 13 municipios, lo que representa el incremento del mil 68.31 por ciento en comparación con lo registrado en el mismo tiempo pero del 2021, con mil 821 carpetas de investigación.
Casillas González consideró que las autoridades deberán implementar estudios sociales para conocer cuál es el origen del incremento delictivo, como son los feminicidios, homicidios, o las desapariciones de personas, para implementar un plan real que disminuya las cifras que revelan las autoridades locales y federales.
(Roberto Espinoza) La banda oaxaqueña toca diversos estilos de música. (Alan Gómez) Campeche Gerardo Casillas González arremetió contra las autoridades estatales al señalar que generarPara los consumidores no ayuda bajarle de 60 a 57 pesos porque los complementos también cuestan
Esta semana el precio del pollo bajó de 60 a 57 pesos el kilogramo y asún así continúa estando caro para las familias, ya que no hay certeza de que finalice el 2022 con mejoras en los costos, consideraron comerciantes y consumidores en el mercado “Pedro Sáinz de Baranda” de esta ciudad.
“Está floja la venta, ya no hay nada de eso de que venía diciembre y por las novenas aumentaba el consumo, la gente que hacía eso es la grande de ahora, pues los jóvenes no celebran la Noche Buena chiquita ni novenas”, expuso Mario Uribe, al añadir que desde el inicio de la pandemia por COVID-19 la actividad comercial en el centro de abasto es complicada.
Está floja la venta, ya no hay eso de que venía diciembre y aumentaba el consumo”.
MARIO URIBE COMERCIANTE DE POLLOSEl tope máximo de precio que ha tenido este alimento durante el año fue el que se registró la semana pasada al llegar a 60 pesos el kilogramo, sin embargo, aunque actualmente se aplicó una reducción de tres pesos, para las familias continúa estando caro, así que no lo compran porque no podrían conseguir los complementos.
Las señoras Yolanda González, Carmen Ramírez y Esperanza Pérez lamentaron que el encareci-
miento de este producto reduzca las posibilidades de las familias de consumirlo regularmente.
“Una como madre busca preparar comidas que rindan, el pollo en caldo, con arroz, con verduras, es básico para que alcance, pero si
compro un kilo de pollo, uno de arroz y la tortilla, son más de 100 pesos sin contar la sal, el tomate, verduras, agua, especias y lo que se le pone para que sepa bien, además del gas”, dijo la señora González. (Lorena García)
Tras informar que el año pasado detectaron alrededor de 15 negocios clandestinos de pirotecnia, el director de Atención a Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, Justo Ancona Inurreta llamó a la población a evitar exponer su vida y la de otros ciudadanos, y advirtió que estarán atentos a la venta del producto en el foro Ah Kim Pech para su control.
Con recorridos permanentes invitan a visitantes y comerciantes ubicados en los alrededores del Santuario de la Virgen de Guadalupe, para que continúen aplicando las medidas preventivas por COVID-19, y señalaron la importancia de la cloración del agua, limpieza de sanitarios y colecta de basura, para evitar daños a la salud durante los festejos decembrinos.
La Nochebuena Chiquita es una celebración campechana enmarcada en el día de la Inmaculada Concepción de María, patrona de la Iglesia Catedral, aunque la cena es una tradición que ha dejado de celebrarse, consideró el cronista de la ciudad, Aarón Durán Pérez, al invitar a las familias a resurgir esta tradición.
Hace algunos años la gente se reunía cada ocho de diciembre para departir este día decembrino, incluso ofrecían alimentos a personas de pocos recursos.
El historiador explicó que la Nochebuena Chiquita “es una tradición, netamente campechana, que inicia en el siglo XIX” y todavía en los años 70 del siglo XX se hacían las reuniones familiares.
Agregó que actualmente solo realizan algunas novenas y la conmemoración de la Purísima Concepción en algunas parroquias.
Recordó que en el siglo XIX comenzó a celebrarse a la patrona de la Iglesia Catedral, como una festividad casera, y adornaban las viviendas de intramuros con farolitos de color azul y blanco
por la vestimenta de la Virgen de la Concepción, “algunas familias culminaban este día con una novena”, resaltó.
Al ser una celebración a la Inmaculada Concepción y como era previo a la Navidad grande, la población comenzó a llamarle Nochebuena Chiquita. Ya que también se hacía pan grande los días ocho, 24 y 31 de diciembre.
Incluso, la celebración se extendió y en las colonias y barrios la gente comenzó a celebrar, “de pronto se comenzaron a ver las ventanas adornadas y las familias se juntaban para comer chocolate, mantequilla, queso y alguna gallina deshebrada. No había regalos, solo la reunión para degustar estos platillos”, señaló.
(Wilbert Casanova)Comerciantes del mercado “Pedro Sáinz de Baranda” lamentan bajas ventas de productos debido al aumento de hasta cinco pesos de su costo. No obstante, mantienen la esperanza de que las ganancias repunten en los próximos días, ya que se espera una afluencia de dos mil personas diario, de quienes depende el sector comercial que mejore su economía.
Ante la sentencia del Juzgado Laboral que negó la impugnación de Lucio Bernés Martínez a la elección del Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Campeche, que primero había resuelto a su favor, Joaquín Berzunza minimizó el procedimiento al considerar mala interpretación del resultado por parte de la autoridad.
La presidenta del IEEC Lirio Suárez Améndola dijo que tras las modificaciones contempladas en el “Plan B” de la Reforma Electoral del Gobierno Federal, el Instituto de Campeche espera afectaciones en cuanto a la relación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) con el Instituto Nacional Electoral, por lo cual habrá que reestructurar la relación de ambos.
Dio inicio el octavo Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY), en donde se presentará una selección de más de 41 películas provenientes de 16 países, hasta el domingo 11 de diciembre, desde las 14:00 hasta las 22:00 horas, cuyo objetivo es promover y difundir el cine mexicano e iberoamericano, compartió Karla Paola Medina, directora del proyecto.
En esta edición del festival del séptimo arte se presentarán 11 largometrajes de ficción en la sección iberoamericana, que estarán en competencia, así como 23 cortometrajes en la misma sección que no estarán dentro de la competencia; además de siete largometrajes invitados.
El festival tiene como objetivo promover y difundir el cine mexicano e iberoamericano y apoyar a los nuevos realizadores con un espacio y sede para su difusión.
Medina enfatizó la importancia de seguir promoviendo el tema de la cultura por medio del cine mexicano, el abrir nuevas oportunidades a los jóvenes para conocer el método de evaluación de películas: además, agradeció a los invitados por su asistencia.
El director de Enlace Universitario del Festival, Orlando Lara Ojeda, mencionó que el cine es magia y, por ende, uno de los objetivos de este festival es compartir la magia con cada asistente que disfrute las películas a exhibir durante esta semana.
Por su parte, Rafael Marín, director de programación del FICMY, mencionó la importancia que tiene el cine en el Estado y que se
Creadores escénicos, docentes, investigadores y estudiantes de danza y teatro se reunirán en las instalaciones de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), para participar en el Coloquio #PensarLaEscena, que se realizará hasta mañana 9 de diciembre.
El organizador del encuentro, Hernán Berny Mier y Terán, invitó al público en general a sumarse a esta reflexión sobre las artes escénicas y su relación con otras disciplinas artísticas o áreas del conocimiento, así como conocer las investigaciones y presentaciones que sucederán en este marco.
Dijo que el taller La intervención performática para los espacios no convencionales, a cargo de Aleé Sánchez, inició el pasado 3 de diciembre y culminó ayer, con una muestra pública de ejercicios.
Participaron 25 estudiantes de la Licenciatura en Teatro de la ESAY, con seis ejercicios escénicos y corporales; la jornada cerró con una tertulia, que encabezaron Diana Bayardo y Ulises Vargas, directores de Danza y Teatro de la ESAY, respectivamente.
Indicó que, el jueves 8, las actividades iniciarán a las 18:30 horas, con la Mesa de investigación artística, que moderará Erik Baqueiro Victorín, para reflexionar sobre Educación somática como posibilidad para desarrollar la autoimagen, conciencia e identidad, de Ligia Aguilar.
Otros temas de dicho diálogo serán Pedagogía teatral: repensar la
formación actoral, con Analie Gómez; Montaje posidentitario: fractura en la retícula cinematográfica, de Mónica Costa Coldwell, y Subjetividad nómada y su articulación con la construcción de la historia viva de una bailarina, por Karla Uriarte.
La bailarina, coreógrafa y pedagoga Claudia Lavista (SNCA 202023) presentará la videodanza Las cosas simples, investigación escénica
enfocada en la intimidad, el silencio interior y la intuición, a las 20:00 horas, para dar paso a Desmontaje, de la Red de Espectadores, que se repetirá al día siguiente.
A las 17:00 horas de mañana, Natalia Quezada Shrimpton moderará la mesa Vinculación, en la que Ilse Morfín y Edward Chan abordarán, respectivamente, el Congreso y la Muestra Nacional
exhibirán diferentes películas que no han sido exhibidas en las pantallas del cine, eso le da magia a esta octava edición del festival.
Algunas de las proyecciones que se realizarán el día de hoy serán: Un México perro , el héroe verdadero a las 16:00 horas; Amores incompletos a las 17:45 horas; Manto de gemas a las 20:15 horas. Para mañana viernes estará Tiempos futuros a las 16:10 horas y Trigal a las 17:55 horas. Todas las películas podrán disfrutarse con un costo de 58 pesos en sala 2 de Cinemex, en Plaza Galerías.
Durante el Festival estuvieron diferentes actores sociales como Emiré Negro y del mundo del espectáculo y entretenimiento como Alberto Lavalle, Emmy Puerto, Carlos Vergara, quienes respaldan la importancia del impulso del cine en la Entidad.
(Daniel Santiago)de Teatro; Gervasio Cetto, el Encuentro Nacional de Danza, y Jaciel Nero junto a Azucena Rodríguez, el CAMP_iN.
Finalmente, invitó al público a asistir, a la sede ofi cial de la ESAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles, en la calle 55 entre 46 y 48 del Centro Histórico de Mérida.
(Redacción POR ESTO!)Campeche, jueves 8 de diciembre del 2022
Para el actor Tom Hanks, Mariana Treviño y Manuel García Rulfo, los dos talentos mexicanos con los que comparte créditos en Un vecino gruñón (A man called Otto), son ejemplo de aquella esencia y calidez mexicana que todo ciudadano estadounidense debería tener alguna vez en sus vidas.
La estrella hollywoodense celebró el talento de los actores en el escenario del Museo del Óscar, lugar donde la cinta tuvo su primera proyección pública ante votantes de la Academia, los Globos de Oro, sindicatos principales de Hollywood y público selecto, quienes recibieron a su elenco y realizadores con una ovación de pie.
El filme sigue los pasos de Otto Anderson (Hanks), un hombre que recién enviudó, que vive en un vecindario de Pittsburgh y que tiene problemas para encontrar una nueva razón para vivir. Sus planes de suicidio se ven puestos en pausa con la llegada de unos vecinos ruidosos de ascendencia mexicana.
“Después de ver los temas que despliega nuestra película, creo que todos en Estados Unidos querríamos que un paquete de mexicanos se mude como vecinos tuyos. Y digo paquete porque muchas veces nosotros como gringos los vemos de esa manera”, dijo Hanks sobre su per-
sonaje, cuyo carácter malhumorado se ve confrontado por la calidez de Marisol y su marido, interpretados por Treviño y García Rulfo.
Una audición desde celular
Con tres nominaciones al Ariel, Treviño entró al radar de Hollywood gracias a la serie Club de Cuervos. Las directoras de reparto, Francine Maisler y Molly Rose, contactaron a la nacida en Monterrey. Mariana realizó su audición
mediante un video grabado en su iPhone desde un cuarto de hotel.
“Era como si hubiera creado un mundo alrededor de ella, ¡incluso traía en sus manos un contenedor con comida! —la que Marisol le ofrece a Otto— y se puso a hablar con un imaginario Tom combinando inglés y español. Fue como si ella saltara de la pantalla. Marc (el director) y yo dijimos: ¡Tenemos que tener a esta mujer inmediatamente!”, contó Rita Wilson.
(Agencias)
Bien dicen que de tal palo tal astilla, es por ello que inmersa en la música desde pequeña y con una figura de la talla de Marco Antonio Solís como su padre, era de esperarse que no pasara mucho tiempo para que Mar Solís decidiera seguir sus pasos y adentrarse en la música, y así lo hizo cuando durante la pandemia decidió arrancar su carrera como solista.
“Me decidí en los tiempos de la cuarentena, cuando estábamos todos encerrados y no podíamos tener conexiones humanas como las teníamos, que para mí son lo más importante y valioso, el estar presente con las personas que amamos, entonces, en esos momentos me puse a escribir y a producir mucho y para mí fue mi medicina y mi santuario”, recordó Solís en entrevista.
Sin embargo, la cantante de 22 años admite que dar el salto no fue sencillo, pues durante el proceso muchas veces vinieron a ella miedos e inseguridades de no llegar a cumplir con las expectativas del
público al ser la hija del Buki, pero fue el mismo intérprete de Si no te hubieras ido quien motivó a su hija, recordándole que lo único relevante era que ella confiara en su arte y disfrutara el camino.
Al día de hoy, Mar (nombre artístico) ha sorprendido a su público con el lanzamiento de sencillos como Quédate y Calavera, y lo más
reciente Más que tu amiga, el éxito que su padre grabó en 2003, por lo que le obsequió su propia versión, ya disponible en plataformas, para rendirle un pequeño homenaje.
En 2023 saldrá su primer disco con varios ritmos, influenciada por artistas que la han inspirado como Beyoncé y Rosalía.
(Agencias)Sergio Andrade es conocido por el escándalo del que fue protago nista junto con Gloria Trevi y Mari Boquitas, mismo que provocó que los tres permanecieran detenidos en prisión por los delitos de rapto, violación agravada y corrupción de menores. Valentina de la Cuesta, nació el 23 de septiembre de 1999, es uno de los tantos hijos que tuvo el productor con sus víctimas, esposas y novias, ella es hija de Karla de la Cuesta una de las chicas que se vio envuelta en el Clan Trevi-Andrade. La joven ha participado en programas como en Lo que la gente cuenta y tuvo algunas presentaciones en el Teatro en Corto, que se hace en la Ciudad de México. Sobre su relación con Andrade, la joven ha dejado en claro que no hay ningún vínculo con él. Durante la pandemia Valentina incursionó en Tik Tok y ahora tiene 1.5 millones de seguidores. (Agencias)
El 13 de diciembre será la Gran Final de la quinta temporada de La Más Draga, donde se dio a conocer que será Anahí, exintegrante de RBD, quien será la jueza invitada y así elegir a la próxima representante de la comunidad LGBTQIA+. Ayer en un en un vivo se anunció que la final se transmitirá con costo en Youtube.
Entre polémicas, se informó que una de las finalistas, Santa Lucía, dimitió en su participación en la final luego de una ola de odio que recibió, pero el resto, Fifí Estah, Liza Zan Zumba y Paper Cut continúan.
(Agencias)
Fue hace aproximadamente ocho meses cuando Gustavo Adolfo Infante inició un proceso legal en contra de Alfredo Adame por violencia de género, mediática y extorsión, tras una serie de declaraciones que lanzó sobre su madre.
Las investigaciones siguen en curso y muy pronto se llevará a cabo la primera audiencia sobre el caso, donde se determinará si el también conductor será vinculado a proceso; esto dependerá de una segunda denuncia que Gustavo interpuso en su contra.
El periodista aseguró que Adame podría pisar la cárcel.
(Agencias)Alfredo Adame está en riesgo de ir preso, tras pleito con periodistaLa joven artista regrabó el éxito de su padre Más que tu amigo La cinta Un vecino gruñón se estrenó en el Museo del Óscar. (Agencias) Escanea el QR el para ir para ir a la Sección a
Autoridades encuentran calcinado el cuerpo de la mujer en un predio en Ecatepec, Edomex
CIUDAD DE MÉXICO.- La joven Yolotzin Guadalupe López Ayala, quien era buscada desde el 30 de noviembre tras salir de su vivienda ubicada en la delegación Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, fue hallada sin vida.
El cuerpo de la joven de 29 años y mamá de un niño de siete años, fue encontrado calcinado en un predio de Santa María Tulpetlac, Ecatepec, en el Estado de México.
Ante ello, la noche de este martes, trascendió que agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en Texcoco, detuvieron a Jesús H., de 28 años, expareja sentimental y principal sospechoso del feminicidio de Yolotzin.
Según reportes, el sujeto presuntamente confesó haberla estrangulado y posteriormente prenderle fuego al cuerpo, en un ataque de celos.
El pasado lunes, Miguel Martínez López, primo de Yolotzi, explicó que la joven salió de su casa en la colonia Juan González
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- El domingo pasado fue hallada sin vida una mujer de 21 años, en un motel de la avenida Ejército Nacional, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La joven fue identificada como Vianey Eunice M.C., y en un inicio se creía que la causa de muerte habría sido un suicidio; sin embargo, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte (FEM), informó que la causa de muerte fue estrangulamiento y traumatismo cráneo encefálico.
A raíz de este crimen, amigos y familiares de la joven comenzaron ayer a exigir justicia por el delito de posible feminicidio ocurrido el domingo pasado.
“Busco justicia por mi hermana, al principio habían dicho que la causa de muerte había sido suicidio, después de la autopista salió que estrangulamiento y traumatismo cráneo encefálico. Esto tiene un nombre y es feminicidio, ella tenía muchas cosas que vivir, era muy joven, no es justo que alguien decida quitarle la vida a otra persona solo porque se le da la gana. Ella no pudo estar sola ahí, tuvo que estar alguien más con ella”, escribió su hermana Heidi.
Otros amigos y familiares de la joven se mostraron consternados, sin que hasta el momento tengan algún indicio de quién puedo haber asesinado a la joven.
Ayer, la FEM informó que se realizan investigaciones en torno caso aplicando los protocolos establecidos para delitos de ese tipo.
(SUN)
Romero en la Gustavo A. Madero, entre las 20:00 y 21:00 horas a bordo de su motocicleta y al parecer no tardaría, pero ya no regresó.
Indicó que temían por la seguridad de la doctora, pues hasta hace unos meses tenía una pareja violenta que incluso ya había intentado agredirla con una pistola.
“De hecho el chico tiene antecedentes por intento de homicidio y a ella la apuntó con un arma, le soltó un balazo, pero no le dio, mi prima alcanzó a desviarle la pistola para que no le diera, él disparo. Ya después de ahí lo dejó, porque él le pegaba y todo eso, lo dejó y después él la empezó a buscar, mi prima no quiso tener nada legal, porque dijo realmente no le estoy haciendo caso. Ahorita él es nuestro principal sospechoso”, aseguró.
Cabe recordar que familiares y amigos bloquearon la autopista México-Pachuca a la altura de El Vigilante, en el límite de Ecatepec y Tlalnepantla, para exigir a las
autoridades que ayudaran en la localización de la joven de 29 años de edad, la cual llevaba cinco días sin regresar a su hogar.
El celular que robó a una de sus víctimas, fue lo que permitió que los agentes de la Fiscalía capitalina detuvieran a Marcelo “N”, acusado de ser un violador serial que operaba en la alcaldía Benito Juárez.
Según la información de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, los detectives dieron seguimiento a la geolocalización de un teléfono celular que le fue robado a una de sus víctimas, “lo que permitió ubicar al hoy detenido antes de que continuara con su modus operandi”.
Marcelo “N”, detenido, está relacionado con al menos 10 carpetas de investigación, iniciadas desde 2016 a la fecha, por el delito de violación. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- “Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ¿a qué vino al Senado? He visto que mis compañeros Sylvana Beltrones, Kenia López, Emilio Álvarez le han estado haciendo preguntas puntuales y específicas. Usted no sólo no contesta, ni siquiera se inmuta ante los cuestionamientos. ¿A qué vino, Presidenta? ¿A cumplir con la formalidad? ¿Vino usted de paseo o vino a comer cacahuates?”, cuestionó la senadora del PRI Claudia Anaya a Rosario Piedra Ibarra, quien estaba más atenta a la botana que a las críticas sobre su gestión y las peticiones de la oposición para que renuncie.
Comparecencia ríspida, la oposición le cuestionó todo: su silencio frente a la militarización, el asesinato de más de 40 periodistas en México, los más de 130 mil desaparecidos, la falta de medicinas para niños con cáncer y su recomendación contra el INE, pero sobre todo actuar como una “empleada” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Molesta por el desdén de la hija de la luchadora social, la zacatecana Claudia Anaya le recordó su triste papel en favor del inquilino de Palacio Nacional con la recomendación emitida contra el INE por hechos que sucedieron en 1952, antes de su creación, y le exigió retirarla.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos carece de facultades para intervenir en estos temas y por tanto no es procedente la recomendación que se cita”, aseguró.
Un poco antes, Emilio Álvarez Icaza, coordinador del Grupo Plural, inició el rosario de críticas a la funcionaria, que sólo fue arropada por los llamados “duros” de Morena, ya que personajes como Olga Sánchez Cordero, exministra de la Corte, quien la ha criticado por su defensa en favor de los
deudores alimentarios, prefirió no ser parte de sus defensores.
“La legitimidad de su encargo está dañada de origen y eso nos afecta a todos”, recriminó el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la emplazó: “¿Hasta dónde y hasta cuándo la indignidad para ocupar un cargo que todos los días desprecia con su conducta?”.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.-
El Gobierno mexicano propuso a Estados Unidos y a Canadá dos “propuestas de solución” que, respetando el entramado legal, podrían resolver dos de los cuatro puntos de diferencia que tienen con México por el conflicto energético bajo el T-MEC, afirmó ayer la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro.
Por ello, ya se planteó realizar una tercera ronda de consultas en alguna fecha entre lo que resta de diciembre del 2022 e inicios de enero del 2023, a fin de resolver esta disputa bajo el Tratado entre México,
La Secretaria dijo que esperan solucionarlo de la manera más rápida posible porque el sector energético necesita claridad, ya que hay dos tipos de intereses. Por una parte, están los que no son inversionistas en el sector y solo quieren saber si hay o no energía y, por otro lado, los que quieren invertir en energía.
Asimismo, consideró que esas dos “propuestas concretas” que ya se les presentaron a sus contrapartes causaron una reacción de sorpresa, a lo que se le suma una actitud de mayor confianza entre las partes.
Con ese fin, se contestan cuestionarios junto con la Secretaría de Energía y se establecieron cuatro mesas con EE.UU. y Canadá.
El subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera, afirmó que ésas son para analizar “la situación legal de la Ley de la Industria Eléctrica, la situación de los amparos de las empresas y la situación de cómo van los permisos del sector que es preocupación de EE.UU. y Canadá y el tema de UBA, combustibles de Ultra Bajo Azúfre, así como temas de ductos
en el Norte del país que son preocupación de Estados Unidos.
“Lo que puedo adelantar es que junto con el sector energético (secretaria Rocío Nahle) hemos construido dos propuestas de solución que nos parecen bastante serias y tangibles, que son acordes con el entramado legal y que desde nuestro punto de vista pueden resolver en definitiva dos de las cuatro bloques (de diferencias) y ya están en la mesa de nuestra contraparte y estamos socializando información y queremos ver cómo se resolverían estas soluciones”.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo viernes 13 de enero del 2023 será público el fallo del panel de abogados que resolvió el conflicto entre los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por la diferencia de interpretación de las reglas de origen para automóviles, afirmó ayer el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera.
Expuso que “ya está el fallo preliminar (del panel de reglas de origen de autos)”, pero hasta el martes 14 de diciembre se entregará el informe final al Secretariado Técnico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en donde se traducirá y se entregará alrededor del 29 de diciembre.
A partir de que se tenga traducido el texto, las partes tendrán 15 días para revisar el fallo y el 13 de enero será el día en el que se dará la versión pública.
CIUDAD DE MÉXICO.- Si bien la venta de Banamex es un proceso complejo, de optarse por una oferta pública en el mercado de valores debería llevarse a cabo en nuestro país y no en Estados Unidos, opinó ayer el Banco de México (Banxico).
“El proceso de la venta de Citi Banamex es complejo”, admitió la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, durante la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, y también refirió que una de las posibilidades de venta sería a través de una oferta pública, mismas que se realizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Sin embargo, acotó que esta debería realizarse en México. Así respondió la Gobernadora de Banxico a la pregunta sobre si existe algún impedimento regulatorio para que, en vez de venderse Banamex a
otro grupo financiero, Citi realice una oferta pública en la Bolsa de Valores de los Estados Unidos, o si habría que cambiar la regulación.
Mencionó que hasta ahora dicho proceso ha pasado por diversas etapas, y que por el momento sigue en revisión por parte del vendedor.
Consideró que es natural que los posibles compradores vayan disminuyendo a lo largo del tiempo conforme se avance en este proceso.
“Si bien este proceso tiene avances, debe concluir de acuerdo con los tiempos requeridos, a fin de que se llegue a una negociación en buenos términos”, estimó.
Dijo que es de esperarse que durante el transcurso del 2023 concluya la venta, lo que no implicaría que el inicio de operaciones de las nuevas instituciones sería de inmediato.
(SUN)
Además de lo anterior, se tendrán 45 días para que las partes en conflicto se pongan de acuerdo en la forma en que se implementará el fallo del panel.
Este fallo tiene que ver con las diferencias de interpretación entre Estados Unidos y sus contrapartes de México y Canadá sobre metodología que se estableció en el T-MEC para calcular el porcentaje de contenido regional de las autopartes y automóviles que se arman en la región de América del Norte.
En una disputa sobre la interpretación de los requisitos de contenido regional para el sector automotriz que enfrentan las tres naciones, Encinas dijo que
había llegado a una decisión preliminar sobre el asunto.
GUAYMAS, Son.- Luego de que en redes sociales se difundiera un video de un salón de clases donde una maestra canta una canción de Taylor Swift para calmar a un grupo de pequeños durante una balacera, también se difundió la imagen del trabajo de uno de los niños, quien escribe lo que aprendió ese día.
“Hoy en la escuela hubo una balacera. Lo que aprendí hoy fue qué significa ‘pecho tierra’. Se trata de pegar tu pecho al suelo en caso de una balacera”, escribió el pequeño en una hoja acompañado de un dibujo.
La imagen fue compartida tras una balacera que se registró hace dos días en el bulevar Luis Encinas del sector Miramar en Guaymas, Sonora, donde dos personas que iban a bordo de un vehículo March blanco quedaron sin vida. La unidad registró múltiples impactos de bala.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública informó que “las detonaciones se escucharon en diferentes puntos, incluyendo la escuela, sin reportarse afectaciones”.
Comunicó que en el vehículo en el que viajaban las víctimas fueron recolectadas un arma larga de rifle de asalto y un arma corta. Además, fue asegurada una bolsa de plástico con narcóticos. Se señaló que una de las víctimas cuenta con antecedentes penales por delitos de robo de vehículo y robo con violencia.
Nosotros recibimos capacitación y sabes qué es lo que se tiene que hacer; aunque el vivirlo y escucharlo provoca miedo”.
ISABEL LOZANO TAYLOR SUBDIRECTORA DE ESCUELAClara Isabel Lozano Taylor, subdirectora del Instituto Cervino, dijo que la experiencia no fue nada favorable vivirla, pero la reacción del personal fue la adecuada, con ciertas situaciones que se irán mejorando.
“Pero gracias a Dios, los alumnos de preescolar y primaria estaban dentro de sus salones. Durante el año nosotros recibimos capacitación y sabemos lo que se tiene que hacer, obvio han sido siempre simulacros, el vivirlo y escucharlo, provoca miedo y ansiedad, también de los padres de familia”, dijo la Subdirectora.
Asimismo, aclaró que Miss Bárbara, la maestra del video, “no lo mandó a las redes sociales, tampoco queremos decir que la mamá que lo hizo tiene algo de culpa”.
Cuando pasó la balacera, “la mamá llamó y le dice que quiere saber sobre su niño y ella, para su seguridad, le manda el video y bueno sabemos que lo hizo con una buena intención, ambas”, afirmó Lozano.
Señaló que todos los alumnos fueron resguardados y los maestros no levantaron del suelo a los alumnos hasta que se les dio autorización. También expresó que “la experiencia no es buena para nosotros, es una tristeza lo que estamos viviendo, pero esto nos está tocando vivir”.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal dio un plazo de tres días al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para que informe qué fue notificado sobre el amparo liso y llano que un juez federal otorgó a la hija del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, Jessica Johana Oseguera González, alias La Negra, contra el aseguramiento de sus cuentas bancarias.
El titular del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en Jalisco afirmó que la falta de notificaciones generó el retraso en la pronta impartición de justicia en este caso, por lo que ordenó reexpedir y reenviar a Gertz Manero los oficios de la sentencia definitiva dictada.
“Con fundamento en el Artículo 17 de la Constitución, reenvíese y reexpídanse oficios a través de su superior jerárquico, esto es, el Fiscal General de la República, a efecto de que en el plazo de tres días contados al en que tenga conocimiento del comunicado que para tal efecto se le envíe, redirija los aludidos oficios para las notificaciones y requerimientos condignos y una
vez hecho lo anterior, remita a este órgano de control constitucional los acuses de recibo correspondientes”.
Asimismo, el juzgador le solicitó que de no tener inconveniente legal alguno, proporcione la dirección
exacta donde residen autoridades de la FGR para notificaciones posteriores y dar celeridad a este asunto.
La administradora de Control Jurídico y Contencioso “B”, Maribel Mancilla, interpuso un recurso
contra de la sentencia dictada por el juzgado, que le ordenó a la dependencia pronunciarse sobre el destino de las cuentas bancarias de Jessica Johanna Oseguera González.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- Las nuevas leyes laborales de México establecen una base sólida para atraer inversión extranjera directa que genere más empleos dignos, consideró Pedro Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba.
Furtado señaló que la Reforma Laboral mexicana del 2019, en materia laboral y libertad sindical motivada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sumada a las condiciones geográficas, hacen del país un lugar ideal para aprovechar la diversidad de diversos acuerdos comerciales.
Asimismo, afirmó que las empresas extranjeras “están viniendo (a México), pero bajo un nuevo modelo laboral”, lo que “es muy bueno”.
También señaló que la oportunidad del país no radica en sala-
rios más bajos frente a la industria global, sino en generar una matriz productiva con condiciones laborales dignas que permitan incentivar la productividad de los empleados.
“El modelo productivo mexicano está en proceso de cambio, las relaciones laborales están en plena transformación y se está buscando el equilibrio productivo”, opinó.
El funcionario internacional observó que actualmente se vive una transformación laboral mexicana que está permeando en todos los actores del trabajo, desde las maquiladoras hasta el sector agropecuario, y en casos como el trabajo remoto, híbrido y el presencial.
Aunque reconoció que la mano
de obra se está concentrando en el Norte de México por la cercanía con Estados Unidos y la oportunidad que brinda la relocalización de las cadenas globales de proveeduría, tras la disrupción de la pandemia y ahora por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Las empresas extranjeras están viniendo a México, pero bajo un nuevo modelo laboral, lo cual es bueno”.
Recientemente, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, reveló que al menos 400 empresas estadounidenses tienen la inten-
ción de mudar sus plantas productivas de otras regiones a México.
“Nos interesa la prosperidad de las empresas que se instalan en nuestros países y que caminan con nosotros rumbo a este objetivo”, señaló Buenrostro en una reunión entre algunos de los empresarios que son parte de la Alianza del Pacífico.
El director de la OIT para México y Cuba consideró como un chance la renegociación de acuerdos comerciales que lleva México con la Unión Europea y Asia, pues dijo que estos tratados benefician la entrada de mayores jugadores a México.
Por otro lado, Furtado aseguró que la Reforma Laboral que se lanzó en el 2019 es trascendental para “el
cambio de chip” en México y que reconoce la importancia de la voz colectiva dentro de las empresas.
México ratificó el Convenio 190 de la OIT desde el 2019 y entró en vigor en junio del pasado 2021, cuando comenzó un proceso de renegociación de los contratos colectivos de todas las empresas formales registradas en la economía mexicana.
“Esa dinámica de una reforma laboral ya viene hace mucho tiempo, antes mismo que tuviéramos un acuerdo comercial. Eso está agregando valor para que los actores de trabajo, del sector sindical, entiendan que tenemos desafíos muy importantes de México, como, por ejemplo, la informalidad”, agregó.
Insistió en que “es un proceso que se está justamente construyendo para conseguir generar más trabajos”.
(EFE)