












Campeche, miércoles 19 de octubre del 2022
CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal judicial negó ayer un amparo a Rosalinda González Valencia, quien es esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho
La mujer del líder criminal pretendía llevar en libertad el proceso que enfrenta como presunta responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La decisión del tribunal federal ratificó la resolución que en febrero de este año dictó en ese mismo sentido por parte del Segundo Tribunal Unitario del Décimo Octavo Circuito, el cual se opuso a modificar la medida cautelar a la indiciada al estimar que existe riesgo de fuga.
Por ese motivo, la defensa de Rosalinda González Valencia promovió una revisión de la negativa al considerar que su representada no puede evadir la acción de la justicia debido a su condición de salud.
En el primer recurso, los abogados de la defensa afirmaron que,
al ameritar tratamientos constantes en favor de su salud, Rosalinda González puede acceder a enfrentar su proceso bajo otra medida cautelar distinta a la prisión.
Sin embargo, sus argumentos fueron declarados cómo infun-
Dignidad, Identidad y Soberanía
dados al existir antecedentes de que la acusada faltó a diversas citaciones judiciales.
En el caso del último juicio de amparo, se prevé que los detalles de la resolución se den a conocer en los próximos días de manera íntegra.
Hasta la fecha, la autoridad judicial no ha informado sobre la sentencia pública que determinó resolver en el mismo sentido que Silvia Carrasco Corona, magistrada del Segundo Tribunal Unitario del Decimoctavo Circuito, en Morelos.
De acuerdo con reportes, la ponencia fue turnada a Juan Pablo Bonifaz Escobar, magistrado del Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimoctavo Circuito. El oficio en la instancia fue recibido el 22 de marzo pasado, así como dos discos versátiles digitales (dvd) con las firmas del representante legal de la Jefa.
La sesión fue resuelta el pasado 6 de octubre y las autoridades que revisaron la sentencia recurrida aprobaron por unanimidad que se rechazara proteger o amaprar a González Valencia, quien está acusada por supuestas operaciones con recursos de procedencia ilícita en beneficio del CJNG que también dirigen sus hermanos.
(Agencias)Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) citó a comparecer en calidad de imputado a Pío López Obrador, quien está acusado de delitos electorales tras la difusión de videos en los que se le ve recibiendo dinero en efectivo de manos del extitular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, David León Romero.
Mediante oficio FEDE-B-EILLI-C1-216/2022 (19575), el agente del Ministerio Público Federal, titular de la Célula B-II-1 FEDE Ciudad de México, giró el viernes citatorio al hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador a efecto de que comparezca ante la Fisel, adscrita a la Fiscalía General de la República, dentro de la carpeta de investigación FED/FEPADE/FEPADE CDMX/0000380/2020.
Diligencia que le fue notificada directamente a Pío López Obrador, quien por escrito respondió que el Ministerio Público Federal que lo requirió “se encuentra en claro incumplimiento a la ejecutoria de amparo”. (SUN)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión:19 de octubre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
La esposa del líder criminal argumentó ameritar tratamientos. (SUN) Pío López Obrador. (SUN) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosEl presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer la presentación del Plan de Apoyo para Tamaulipas, en el cual se reforzará la seguridad en municipios con tendencia al alza en incidencia delictiva basado en acciones de inteligencia.
Durante la presentación del Plan, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, informó que gracias a las acciones de las Fuerzas Armadas se ha logrado reducir en 86% los homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada en últimos cuatro años.
Sandoval manifestó que este trabajo se ha logrado con el apoyo técnico de inteligencia por medio del seguimiento de “radioescuchas” a integrantes de la delincuencia organizada en Tamaulipas y en Nuevo León, que ha dado como resultado la captura de objetivos prioritarios.
Entre las acciones para reforzar la seguridad en la Entidad, el alto mando castrense dijo que continuarán usando la información e inteligencia para la desactivación de los grupos de la delincuencia organizada.
Además, se reforzará la seguridad en municipios que presenten una tendencia a la alza delictiva a través del despliegue y apoyo de la Fuerza Tarea México; así como fortalecer las acciones en los límites de la Entidad con Nuevo León,
San Luis Potosí y Veracruz.
Destacó que se intensificarán las acciones humanitarias para evitar que los inmigrantes sean víctimas de la delincuencia organizada.
En el evento estuvieron presentes el canciller Marcelo Ebrard Casaubón; Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), Américo Villareal Anaya, gobernador de Tamaulipas; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
También estuvieron Raquel
Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía; Roberto Salcedo Aquino, secretario de la Función Pública de México; Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP); y Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.
Igual acudieron Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social; Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar; Miguel Torruco, secretario de Turismo; Zoé Robledo, director del IMSS; y Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia. (SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, asistirá a la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo en México en diciembre próximo.
nes con el Gobierno de Estados Unidos y nosotros no queremos pleito, y tan es así que ayer me comentó (el ministro de Exteriores) Marcelo Ebrard que lo buscaron de la Casa Blanca porque quiere hablar por teléfono conmigo hoy el presidente Biden”, afirmó ayer en su rueda de prensa matutina.
“Si fuesen malas las relaciones, pues no se procurarían estos encuentros, estas conversaciones. Es buena la relación, muy buena, y ya el presidente Biden lo ha dicho muchas veces, y se lo agradecemos, que nuestra relación se da en un pie de igualdad”, sostuvo.
Ayer por la tarde, el Mandatario mexicano y su homólogo estadounidense sostuvieron una conversación telefónica donde abordaron temas de la agenda bilateral, entre ellos, migración, seguridad y cooperación para el desarrollo.
Añadió que la soberanía de México en energía “no está sujeto a ninguna negociación, a ningún tratado, es un asunto de principios”.
CIUDAD REYNOSA, Tamps.Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Ejército de Estados Unidos realizan el ejercicio “Fuerzas Amigas 2022”, que busca establecer procedimientos y mecanismos de cooperación entre ambos países para ayuda a la población civil en casos de desastre.
En la Octava Zona Militar en Ciudad Reynosa, Tamaulipas, se instalaron escenarios catastróficos como parte de un hipotético desastre natural para que soldados mexicanos y estadounidenses realicen prácticas a fin de mejorar su coordinación.
El simulacro inició el lunes pasado y terminará el viernes, con el paso de un huracán categoría 5 que impacta las costas de Tamaulipas.
Sergio Luna, mayor de caballería diplomado de Estado Mayor, perteneciente al Estado Mayor de Protección Civil, comentó que participan 122 elementos de la Sedena y 111 de Estados Unidos, dos helicópteros UH-60 del vecino país y uno de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).
El Mayor refirió que las actividades que se realizan comprenden búsqueda y rescate, evacuaciones médicas y descontaminación de víctimas por sustancias químicas.
“El objetivo es que conozcamos la actuación de ambos ejércitos en atención a desastre tanto de nuestro país como de Estados Unidos; por ejemplo, en 2005 con el huracán ‘Katrina’ el Ejército Mexicano aplicó el plan DN-III-E con cocinas comunitarias en varios condados de EU”, manifestó el mayor, quien es un coordinador del ejercicio.
El primer ejercicio consistió en el derrumbe de una casa por huracán, donde una víctima perdió la conciencia y presentó daños en cráneo.
El teniente coronel Sergio Valencia explicó que los efectivos se concentraron en la zona afectada, donde la víctima quedó atrapada bajo una losa y tuvieron que hacer cortes con la ayuda de sierras, martillos y otros aditamentos para rescatarla.
En el segundo ejercicio se simuló que, a causa del huracán, una pipa fue volcada con material tóxico, lo que ocasionó heridos alrededor de la unidad, representados por elementos de la Sedena y de Estados Unidos.
(SUN)De la misma forma, el presidente López Obrador aseguró que el diálogo telefónico con Joe Biden fue en términos cordiales.
“Tuvimos una cordial conversación con el presidente Joe Biden sobre migración, seguridad y cooperación para el desarrollo. Me confirmó que visitará México para participar en la Cumbre de América del Norte”, escribió el presidente López Obrador en su cuenta oficial de Twitter.
Ayer, el Presidente anunció en su conferencia de prensa diaria que hablaría con Biden, en medio de la polémica por la política energética mexicana en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Son muy buenas las relacio-
El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, declaró el lunes que Washington mantiene las consultas energéticas que inició junto a Canadá en julio pasado con el argumento de que la política de López Obrador favorece a las empresas del Estado en detrimento de las extranjeras.
López Obrador había afirmado la semana pasada que la Casa Blanca desistió de seguir con las consultas y de escalar a un panel de controversia dentro del T-MEC.
Horas antes, dijo desconocer los temas que se abordaría con Biden, pero sugirió que podrían estar relacionados con las consultas y con la Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebrará en México en noviembre.
“Pienso que puede ser eso porque vamos a tener una cumbre, van a estar con nosotros el primer ministro (Justin) Trudeau (de Canadá) y el presidente Biden, y puede ser que sea para ese tema”, mencionó el Mandatario federal. (SUN/EFE)
Tuvimos un diálogo cordial con el presidente Joe Biden sobre migración, seguridad y cooperación para el desarrollo”.
ZAPOPAN, Jal.- Una balacera en las inmediaciones del Palenque “Fiestas de Octubre” en el municipio de Zapopan, Jalisco, dejó un saldo de dos personas fallecidas.
Luego del ataque, las autoridades localizaron al exterior de la feria a un joven de 19 años con al menos siete balazos en el cuerpo ya sin vida y a una persona herida al interior; horas más tarde, la Policía municipal dio aviso de que murió en el hospital.
Sobre los responsables se sabe que fueron dos personas quienes huyeron a bordo de una motocicleta Italika color dorado con negro.
Horas antes del ataque armado, el gobernador del Estado, Enrique Alfaro, publicó en sus redes sociales que las Fiestas de Octubre eran un espacio “para el reencuentro, para poder vivir y gozar en familia o con los amigos de momentos únicos”.
El gobierno de la Entidad informó que los hechos se derivaron de un pleito durante una pelea de gallos dentro del palenque de la feria.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 23:30 horas del lunes a las afueras del acceso trasero del palenque, ubicado en Avenida Mariano Bárcenas y Club Atlas, en la
colonia Auditorio; según las versiones de testigos, dos hombres en motocicleta se acercaron a las dos víctimas y les dispararon a quemarropa varias veces y escaparon.
Después de que se dio a conocer sobre los dos hombres que murieron en las inmediaciones del Palenque de las Fiestas de Octubre de Guadalajara, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anunció que ese espacio fue clausurado para que la Fiscalía del Estado realice las investigaciones pertinentes.
“Este fue un pleito que se suscitó adentro del Palenque, parece que se
MÉXICO.- Fresnillo, Zacatecas, se mantuvo como la ciudad que mayor percepción de inseguridad genera entre sus habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El 64.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en dicha ciudad de la Entidad de Zacatecas. Por otro lado, las mujeres representan el grupo que más consideró que es inseguro vivir en su ciudad con un 70.5 por ciento, frente a un 57.2 por ciento de los hombres
Entre las demarcaciones que brindan poca seguridad a sus habitantes está Irapuato, Guanajuato, con 91.3 por ciento; Naucalpan, Estado de México, con 90.8 por ciento; la capital de Zacatecas, con 90.7 por ciento; Ciudad Obregón, Coahuila, con 90.1 por ciento y Colima, Colima, con 86.6 por ciento.
El último reporte del Inegi señaló que de 90 ciudades estudiadas, en 21 de ellas se presentaron disminuciones en la percepción de inseguridad, mientras que en otras tres se incrementó el temor de los ciudadanos, y en las restantes 66 se mantuvieron los niveles vistos en el pasado mes de junio del 2022.
De manera contraria, las ciudades que brindan una mayor
confianza entre sus todos sus habitantes son San Pedro Garza García (Monterrey), Benito Juárez (Estado de Nuevo León), Piedras Negras (Coahuila), Tampico (Tamaulipas)
Los Mochis (Sinaloa) y Cuajimalpa de Morelos (Ciudad de México) al tener tasas de inseguridad de 14.5, 20.6, 23.8, 25, 25.0 y de un 25.1 por ciento, respectivamente.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2022, 73.6 por ciento de la población femenina manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 67.4 por ciento, en el
transporte público; 58.5 por ciento, en el banco, y 57.4 por ciento, en las calles que habitualmente usa.
Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre del presente 2022, 80.1 por ciento de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y alrededor del 73.1 por ciento, en el transporte público.
De los hombres, 66.4 por ciento manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y un 60.3 por ciento, en el transporte público.
(Agencias)apalabraron y ya después se dio por consecuencia aledaño afuera de las Fiestas. Se clausura el Palenque por el día de hoy, mientras la Fiscalía hace las investigaciones y lograr determinar el Gobierno del Estado cuál es la situación actual”.
Dijo también que la seguridad dentro del palenque es responsabilidad de la Comisaría de Zapopan, pero apoya la Policía Estatal y la Guardia Nacional. Mientras que en lo respectivo a las licencias para ese tipo de eventos es de la Secretaría de Gobernación y competirá al Estado determinar si en el próximo año ha-
brán peleas de gallos.
Frangie descartó que por este hecho sea necesario reforzar el operativo de seguridad que se mantiene tanto al interior como el exterior del recinto de las Fiestas de Octubre, pero reiteró que ya pidieron el apoyo de las Fuerzas Armadas.
“Nosotros seguiremos como estamos trabajando, esto sucede fuera del Palenque, entonces nosotros vamos a seguir con nuestra seguridad que tenemos en coordinación con el Estado y le hemos pedido apoyo a la Marina y también al Ejército”. (SUN)
CUAUTITLÁN, Edomex.- En el horario matutino del día de ayer se tuvo conocimiento por medio de las redes sociales de una amenaza de bomba explosiva en las instalaciones de Campo Uno de la Facultad de Estudios Superiores (FES) del municipio de Cuautitlán, Estado de México, por lo que cientos de alumnos y el personal académico tuvieron que ser evacuados.
Ante ello, las autoridades municipales implementaron el protocolo de seguridad ante la presencia de un supuesto aparato explosivo en las instalaciones universitarias, y se pidió apoyo tanto a bomberos como a Protección Civil, así como también la ayuda de la unidad canina del municipio de Cuautitlán Izcalli.
Luego de llevar a cabo la revisión minuciosa de las instalaciones,
se verificó que no hubiera riesgo alguno para la comunidad estudiantil, por lo cual, las actividades académicas continuaron con su normalidad.
Cabe destacar que hace dos días se suspendieron las clases en lasecundaria “Ángel María Garibay Kintana” N°844 en la colonia Cofradía San Miguel II, que se encuentra ubicada dentro del municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, por las amenazas que se emitieron respecto a un supuesto tiroteo.
Al lugar acudieron elementos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, quienes llevaron a cabo un operativo para poder llevar a cabo el resguardo de la escuela, no obstante, no se registró ningún tipo de suceso que pusiera en peligro la vida de las demás personas.
(Agencias)CIUDAD DE MÉXICO.- Los Congresos de Ciudad de México, Sinaloa y Chiapas aprobaron la minuta de la reforma constitucional para que el Ejército continúe en labores de seguridad hasta el 2028.
El Congreso capitalino aprobó con 42 votos a favor, 22 en contra y una abstención, mientras que en el Congreso de Sinaloa emitieron 36 votos a favor y 4 en contra.
Por su parte, el Congreso de Chiapas aprobó la minuta por unanimidad, en sesión ordinaria.
Con esto, la Ciudad de México, Sinaloa y Chiapas se convierten en segunda, tercera y cuarta Entidades, respectivamente, además de Oaxaca, en avalar la minuta, que fue enviada por el Congreso de la Unión la semana pasada a los congresos locales.
La discusión de este decreto en el Congreso de la Ciudad de México se realizó en medio de gritos, pancartas, aplausos, porras, llamados al orden y recordatorios hacia el expresidente Felipe Calderón.
En el debate, y al hacer uso de la tribuna, el diputado de Morena Nazario Norberto recordó que quien militarizó al país fue el “alcohólico” de Felipe Calderón, lo que encendió el ánimo de los panistas, que gritaron a coro: “¡Calderón, Calderón!”.
Como estos gritos no dejaban que el orador continuara con su intervención, el presidente de la Mesa Directiva, Fausto Zamorano, tuvo que intervenir para llamar al orden.
Lourdes Paz, de la bancada del PT, lamentó que ahora el PAN se rasgue las vestiduras al hablar de militarización, pues fue el expresidente Felipe Calderón, a quien llamó “Comandante Borolas”, quien declaró la guerra contra el crimen organizado.
La coordinadora de Morena, Martha Ávila, subrayó que Felipe Calderón también militarizó la presidencia al usar un traje militar “que siempre le quedó grande”.
Las y los legisladores de Morena y aliados coincidieron que con este decreto se busca garantizar la seguridad en los Estados, que no es una militarización, y que ahora no se puede prescindir de las Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad.
Diputados de oposición manifestaron en que este decreto apunta para una militarización del país, por lo que votaron en contra.
El debate duró más de cuatro horas y participaron 24 diputados.
En el Congreso de Sinaloa, en el grupo parlamentario del PRI surgieron discrepancias en cuanto a la postura en el tema y en la votación final.
Los legisladores priistas Sergio Mario Arredondo Salas y Luis Javier de la Rocha Zazueta, y la diputada del PAN Giovanna Morachis Paperin fijaron sus posturas en contra.
Mientras que los argumentos a favor fueron expuestos por la diputada del PRI, Gloria Himelda Félix Niebla, y los diputados de Morena,
Serapio Vargas Ramírez y Marco Antonio Zazueta.
El viernes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo un encuentro con los legisladores sinaloenses, dentro del Congreso del Estado, para abordar la minuta de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública.
Ese día se reunió con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, funcionarios municipales y representantes de diversos sectores para el mismo tema, donde llamó “hipócrita” a la oposición por solicitar mayor número de elementos en algunas Entidades, pero estar contra el proyecto de mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.
En el recinto parlamentario chiapaneco, la Sexagésima Octava Legislatura, presidida por la diputada Sonia Catalina, discutió, analizó y aprobó la minuta, luego de que los diputados sostuvieron una reunión en el Congreso con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en compañía del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, donde se puntualizaron los lineamientos de la reforma
Con el aval, señalaron los diputados Fabiola Ricci Diestel, Marcelo Toledo Cruz, Margarita del Río Zenteno, Isidro Ovando Medina, Alejandra Martínez Coutiño y Cecilia López Sánchez, -quienes en tribuna manifestaron su apoyo al dictamen-, se constituye un marco jurídico adecuado y se siguen fortaleciendo las políticas públicas en materia de seguridad, pensando siempre en el bienestar de México y de Chiapas.
Asimismo, los legisladores abundaron que la reforma incorpora administrativa y operativamente a la Guardia Nacional como una parte de la Secretaría de la Defensa, además ofrece una mayor profesionalización y dota de más elementos jurídicos y constitucionales para realizar sus funciones; en ese sentido, señalaron las y los diputados, es necesario aumentar el plazo de operaciones hasta el 2029 para que se cumplan todas las metas propuestas.
CIUDAD DE MÉXICO.- Sin ningún cambio, la Comisión de hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó ayer por mayoría el dictamen con proyecto de decreto por el cual se expide la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del 2023.
Con 24 votos a favor y 16 en contra, diputados avalaron las principales estimaciones de ingresos a obtener para el siguiente año a través de la recaudación de impuestos, por petróleo y derechos.
El dictamen pasa a la mesa directiva y se prevé que sea discutido el jueves ante el Pleno, es decir en la fecha límite que establece la ley.
Se acordó que las reservas sean presentadas para su discusión y votación en lo particular durante la sesión ordinaria del jueves.
Con lo anterior, aprobaron el pronóstico propuesto por el Ejecutivo para el crecimiento de la economía de 3% para el 2023, pese a la negativa de diputados de oposición del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano por considerar una estimación que no está acorde al contexto internacional de recesión.
Se aprobó un precio del petróleo
de 68.70 dólares y una plataforma de producción de petróleo crudo en 1.8 billones de barriles diarios.
Se ve conveniente un tipo de cambio estimado en 20.6 pesos por dólar y que la inflación termine en el 2023 en un nivel de 3.2%.
Así se prevé que la Federación obtenga un total de ingresos presu-
puestarios de 8.2 billones de pesos, de los cuales 4.6 billones serán de recaudación de impuestos.
Se aprobó que el gobierno federal pueda contratar deuda por 1.1 billones de pesos, y un techo de endeudamiento externo por un monto de 5 mil 500 millones de dólares. (SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno mexicano prevé pagar 53 mil 569 pesos mensuales, más boletos de ida y vuelta de avión a sus países de origen, traslado a los lugares de residencia, alimentos, hospedaje, aguinaldo, pago de trámites migratorios y de validación académica a los 749 médicos especialistas extranjeros que fueron convocados hace una semana para cubrir vacantes en los lugares y municipios más apartados del país, informó el director general del IMSS, Zoé Robledo.
Durante la conferencia matutina, expuso que se han recibido 2 mil 67 solicitudes, de los cuales, 419 han concluido su trámite y, de ellos, 273 son extranjeros, ya que la convocatoria internacional que se emitió hace seis días no excluyó a los médicos especialistas mexicanos.
De acuerdo con la gráfica presentada de Cuba son 104 médicos especialistas; de Venezuela 83; de Colombia 21; de Nicaragua 14; de Bolivia 12; Ecuador ocho; Perú seis
CIUDAD DE MÉXICO.- Un reporte de estudiantes presuntamente intoxicados generó una movilización policíaca y de equipos de emergencia ayer al mediodía sobre la 18a Poniente y 12a Sur al interior de la Escuela Secundaria Técnica Industrial número 59, ubicada en la colonia Xamaipak
Técnicos en urgencias médicas de la Benemérita Institución Cruz Roja y el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C-5) arribaron al plantel educativo y valoraron a unas jovencitas de primero y segundo año, que presentaron síntomas malestar estomacal.
Tras interrogarlas, las estudiantes indicaron que consideraban su malestar ocurrió tras comer panes con carne (volovanes) y que comenzaron a sentirse mal.
Ante ello, los paramédicos descartaron otro tipo de intoxicación y dijeron que unicamente se trató de un malestar estomacal.
Por su parte, el director de la institución, Javier Villalobos, detalló que fue un padre de familia que subió un audio a un grupo de la plataforma WhatsApp, mismo que alarmó a más padres, mismos que llamaron a la central de emergencias, aunque reiteró que las menores se encuentran en buen estado de salud y fuera de peligro.
Con respecto a la intoxicación masiva en Las Margaritas, en donde al menos 20 fueron hospitalizados y otra persona perdió la vida, por comer carne de puerco contaminada, hasta ayer, 19 fueron dados de altas, mientras que otra persona está bajo observación.
MÉXICO.- Mediante su Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud indicó que desde que se realizó el primer reporte hasta hace dos días, en el país ya suman a 2 mil 468 los casos de viruela del mono
La dependencia señaló que en el periodo referido se identificaron en total cuatro mil 130 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales dos mil 468 están confirmados, 318 en estudio y mil 344 descartados mediante prueba de laboratorio.
“Hasta la fecha se han notificado 4 mil 130 casos, se han confirmado 2 mil 468, bajo estudio 318, descartados mil 344 con viruela símica; y aún bajo investigación se encuentran dos decesos”, afirmó ayer el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE).
“Existen tres defunciones en las que, durante su atención médica, se identificaron con lesiones compatibles con viruela símica resultando confirmadas por laboratorio; dichas defunciones son analizadas con detenimiento por un grupo de personas expertas en materia de infectología para dictaminar si existe causa atribuible de la defunción a la infección por virus de la viruela símica”.
La rápida propagación se refleja en los casos acumulados. En la semana del 8 de agosto habían 147 positivos con la viruela del mono; el 15 de agosto, una semana después, un total de 252 positivos; el 22 de agosto 386: el 29 de agosto, fueron 504; el pasado informe, del 5 de septiembre, 788 casos confirmados.
Se registraron mil 51 casos en el corte del 12 de septiembre; luego se elevó a mil 367 positivos, corte del 19 de septiembre, pasó a mil 367, luego se elevó el 27 de septiembre a mil 627; el 4 de octubre a mil 968; el 10 de octubre, a 2 mil 147 casos
y el 17 de octubre, 2 mil 468 casos.
Las 10 Entidades con mayor número de casos son: Ciudad de México: mil 491 contagios; Jalisco: 279; Estado de México: 252; Yucatán: 86; Quintana Roo: 58; Tabasco: 37; Chiapas: 27; Nuevo León: 26; Puebla: 24 y Veracruz con 18.
De acuerdo con la dependencia, de los casos confirmados, 98% corresponde a hombres y 2% a mujeres. (Agencias)
y de otras nacionalidades como Estados Unidos, Paraguay y Argentina son 25 especialistas más que laborarán durante un año en 54 hospitales.
En el caso de los médicos cubanos que se han inscrito, aclaró, que “es el único caso que vamos a procesar con comunicación con el Ministerio de Salud de Cuba y Servicios Médicos Cubanos con quienes tenemos el convenio y que hoy gracias a él ya se está trabajando en México”.
En el caso de la convocatoria nacional para médicos generales, enfermeras y enfermeros especialistas y auxiliares de enfermería para laborar en las Entidades de Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora y Campeche, de los mil 750 médicos generales que se requieren para laborar en estos Estados, ya se postularon 2 mil 949; ahora, en el caso de enfermeras y enfermeros especialistas de los 599 requerimientos que se tienen, por ahora ya hay una postulación de mil 51 personas. (SUN)
En materia de cáncer de mama, Campeche es el Estado con mayor tasa de muerte de mujeres de 20 años y más en la Península de Yucatán, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al señalar que en la Entidad la tasa por cada 100 mil es de 14.46 puntos, mientras en Yucatán de 13.02 y en Quintana Roo de 12.19. El estudio fue publicado durante el 17 de octubre de 2022 en el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”.
En ese tenor, Valeria Soto Olivas originaria de la Ciudad de México, pero residente en Campeche, contó que tuvo que salir del Estado para atenderse en el centro del país, debido a que los médicos que la diagnosticaban lo único que le decían era que padecía de estrés, por lo que minimizaron los síntomas que presentaba.
“Me di cuenta que tenía algo sin saber qué era, porque el tumor estaba creciendo hacia afuera, o sea era visible; yo veía hinchado el pecho y eso normal no es y con el tiempo hubo sangrados. El tamaño del seno “enfermo” era muy grande en comparación al otro, hubo un momento en que el tumor creció tanto que mi piel ya estaba con moretones”.
Expuso que en las revisiones que tuvo, el médico le informó que tenía una tumoración llamada phyllodes, cuyo crecimiento es muy escandaloso, porque cuando le hicieron la biopsia no encontraron nada de qué preocuparse; fue hasta después de la mastectomía donde al estudiar el tumor, detectaron que había células cancerígenas en el centro de este y el doctor la remitió a quimioterapia y radioterapia, sin embargo, ambos departamentos
decidieron que darían el tratamiento debido a que el procedimiento necesario era el de quitarle el seno completamente, con lo cual eliminarían el cáncer por completo.
A nivel nacional Campeche ocupa el lugar 24 con su promedio, según el apartado “Tasa de defunciones por cáncer de mama en mujeres de 20 años y más, 2021”, mientras Yucatán es el 26 y Quintana Roo el 29. Cabe destacar, que la tasa nacional de defunciones en mujeres de 20 años y más es de 18.00 puntos.
Soto Olivas contó que desde su vivencia las secuelas físicas son dolorosas, pero consideró que las emocionales son mucho peores, debido a que la persona debe tener la fortaleza para ver el cambio de su cuerpo después de cada proceso quirúrgico, de cada operación, “el ver cómo cambia, cómo se llena de cicatrices, incluso aunque tú no seas una persona que se fije en lo físico, sí te llega a afectar”.
Recordó que tuvo que pasar por momentos en los que se preguntaba si había sido su culpa, que si hubiera insistido más en Campeche para que la atendieran a lo mejor no hubiera llegado a los extremos a los que se llegó, “si me hubieran atendido bien, yo no vería mi cuerpo así”, dijo.
“Cicatriz, la prueba física de que sigo viva”
“Pero con el paso del tiempo aprendes a aceptarlo y no sólo a aceptarlo, sino a valorarlo; hoy puedo decir que sí, pasé por algo difícil y doloroso, pero estoy aquí, con salud y tranquila y aunque sí tengo que estar en revisión constantemente, nada se compara con la seguridad de que estás sano y que a lo mejor esa cicatriz que tanto estigma me causaba,
es la prueba física de que sigo viva”.
A nivel nacional las Entidades con la tasa más alta de defunciones en 2021, por cada 100 mil mujeres entre los 20 años y más, son Colima y Tamaulipas, con 26.94 y 24.49; las de menor incidencia son Guerrero y Chiapas, con 11.69 y 11.65.
Respecto a datos de 2022, el Boletín Epidemiológico Nacional resalta que hasta la semana 38 del 2022, hay registro de 181 mujeres y un hombre con tumor maligno de la mama, en tanto que durante el 2021 se tuvo un acumulado de 113 casos.
No obstante, en México durante 2021 hubo un millón 117 mil 167 defunciones. De las personas que perdieron la vida, 644 mil 58 fueron hombres, 58 por ciento; 472 mil 375 mujeres, 42 por ciento.
Por tumores malignos fallecieron 90 mil 525 personas, 8.1 por ciento; de estas, 7 mil 973 murieron por cáncer de mama. De la cifra anterior, 7 mil 925 fueron mujeres, 99.4 por ciento; 48 hombres, 0.6 porciento. De las defunciones en mujeres por tumores malignos, 17 por ciento se debió a este cáncer.
En cuanto al registro de defunciones, el INEGI estima que por cada 100 casos el sector más afectado es el de 60 años y más, con 48.24 por ciento; le sigue el de 50 a 59 años con 29.36; luego 40 a 49 años con 16.10; 30 a 39 años con 4.78; y 20 a 29 años con 0.74.
Además, el estudio indica que el lugar de la mayoría de las defunciones es en la vivienda de las personas, 63 por ciento; instituciones públicas de salud, 24 por ciento; las ocurridas en instituciones de salud privada y otros lugares, 5 y 6 por ciento, respectivamente.
Un total de 33 mujeres murieron el año pasado por cáncer de mama, diagnóstico que si se hubiera hecho a tiempo se habría podido evitar, señaló la titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Diana Arceo Sánchez al inaugurar el ciclo de conferencias “Juntos Somos Fortaleza”.
De los fallecimientos registrados en 2021, nueve se trata de personas que recibían su tratamiento en el Hospital Oncológico de Campeche, mientras que al corte de septiembre de 2022 suman siete las mujeres que han perdido la vida por ese mal, informó también Nicolás Briceño Ancona, director del citado nosocomio.
Con una participación estimada de tres mil personas, se llevó a cabo la caminata por el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, en donde la Secretaria de Salud, Liliana Montejo León, señaló que no es un día de cifras, sino de sensibilización para detectar a tiempo la enfermedad.
Con la asistencia de dependencias gubernamentales, instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), el Instituto Campechano y algunas asociaciones civiles, se llevó a cabo la caminata en el malecón de la ciudad, que recorrió desde el parque de las balas al asta bandera monumental, y de regreso hasta la glorieta de Pedro Sainz de Baranda, para concluir en las Fuentes Danzarinas, arropados por fuegos pirotécnicos.
En la Entidad al corte del
El evento dirigido de forma gratuita a profesionales de la salud y público en general, fue organizado por una conocida clínica privada, con el objetivo de sensibilizar a la población respecto a la detección oportuna del tumor maligno de la mama, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que en México es la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres a partir de los 25 años.
En presencia de especialistas en la materia, la funcionaria estatal, en representación de la Secretaria de Salud, reconoció que es en el primer nivel de atención donde se tiene el principal reto en la detección
pertinente de la enfermedad.
Recordó que fue hace 20 años cuando se inició con la detección de este mal mediante una campaña importante para sensibilizar a enfermeras y médicos desde el primero hasta el tercer nivel de atención a la salud, posteriormente se llevó a cabo la búsqueda intencionada de aquellas mujeres en riesgo de morir por cáncer de mama.
Aunque reconoció que en aquel entonces no se contaba con herramientas de tamizaje ni las fortalezas de la capacitación en la autoexploración, poco a poco se hicieron de mastógrafos, y desde hace 15 años el sector público apoyado del privado han
24 de septiembre, se tiene registró de 182 nuevos casos del tumor maligno en el seno. De acuerdo con lo expuesto por Montejo León, al menos 40 instituciones entre instancias gubernamentales y académicas respondieron a la convocatoria para caminar este tramo y hacer conciencia de la importancia de hacer un tacto para detectar la enfermedad.
Convocó a movilizar conciencias para aplicar las medidas de prevención que evitan muertos por el cáncer mediante la detección opor-
tuna, y pidió que exista una colaboración entre Gobierno y sociedad.
Con camisas y globos en blanco o rosa, así como música y alegría, los participantes recorrieron el kilómetro para terminar la caminata y escuchar la marimba.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, Campeche ocupa actualmente el lugar 24 en tasa de mortalidad, mientras que el reporte de vigilancia epidemiológica señala que hasta la semana 38 del 2022 se registran 181 mujeres y un hombre con tumor maligno, con una acumulación de casos en el 2021 de 113.
(Wilbert Casanova)
contribuido para salvar vidas que es lo buscado en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama que se celebra el 19 de octubre.
Por su parte, el Director Médico de Clínica Campeche, Alberto Manuel Cu Cañetas, lamentó que aun cuando no hay ejemplo más importante que la vacunación para detener enfermedades como la poliomielitis o la COVID, todavía existen ideas antivacunas, por lo que si en esto que es demostrado se presenta esa ambivalencia tan notoria “imagínense el tema de la prevención para la detección oportuna del cáncer de mama”.
En ese escenario, consideró
que en Campeche se tienen las herramientas, a los profesionistas y es un Estado pequeño, por lo que se cuenta con la oportunidad de alcanzar niveles de primer mundo en la citada temática, pero para ello se requiere educación y conciencia, que es lo que se brinda a través de este tipo de foros.
Durante la jornada se expusieron temas como el panorama actual del cáncer de mama, la prevención oportuna salva vidas, pruebas diagnósticas en la detección del cáncer de mama, mitos y realidades, así como tratamiento oportuno y psicooncología: aliada en el tratamiento del cáncer de mama.
(Lorena García) Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que en México es la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres a par tir de los 25 años. (Lucio Blanco) Es un día de sensibilización para hallar pronto la enfermedad. (Lucio Blanco)En la Península de Yucatán la única ciudad que registró incrementos en materia de percepción de inseguridad fue San Francisco de Campeche, pasó de 38.2 en septiembre de 2021 a 42.2 por ciento por cada 100 personas en septiembre de 2022, de acuerdo con registros de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), actualizada durante este martes 18 de octubre de 2022.
En una comparación estatal, incluso Ciudad del Carmen registró disminución en la percepción de inseguridad entre el noveno mes del año pasado y el del periodo en curso, al pasar de 78.1 a 63.3 por ciento. En la materia, Mérida tiene el registro más bajo de la Península de Yucatán, con un cambio en la percepción de 35.4 a 29.1 por cien-
to en el periodo antes citado.
En cuanto a Quintana Roo figuran dos ciudades, una es Chetumal con registro de 66.3 en 2021 a 60.5 en 2022; luego está Cancún que pasó de 84.7 el año pasado a 75.5 durante el periodo en curso. Cabe recordar, que la ENSU pertenece al paquete de estudios del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Para los habitantes de la ciudad de Campeche, los lugares donde sienten más inseguridad son los cajeros automáticos ubicados en vía pública, el transporte público, bancos, calles de uso habitual, carreteras, mercado, parque o centro recreativo, automóvil, centro co-
mercial, trabajo, su casa y la escuela.
Al corte de septiembre de 2022 las ciudades con la mayor percepción de inseguridad son Fresnillo, Irapuato, Naucalpan, Zacatecas, Ciudad Obregón y Colima, con 94.7, 93.1, 90.8, 90.7, 90.1 y 86.6 por ciento, respectivamente. Las de menor registro son San Pedro Garza García, Benito Juárez, Piedras Negras, Tampico, Los Mochis y Cuajimalpa, con 14.5, 20.6, 23.8, 25.0, 25.0 y 25.1 por ciento, respectivamente.
Respecto al tema, San Francisco de Campeche forma parte de las 12 ciudades y demarcaciones con registro de incremento en el porcentaje de percepción de inseguridad. Por su parte, Ciudad del Carmen, Cancún, Chetumal y Mérida están dentro de las 18 ciudades y demarcaciones a la baja.
Cabe recordar, que a nivel nacional la media de percepción de inseguridad ronda en el 64.4 por ciento, donde la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. Además, por cada 100 mujeres 70.5 por ciento se sienten inseguras, mientras por cada 100 hombres son 57.2.
En la capital el tema de la inseguridad igual ha generado un importante debate. En la madrugada del 17 de octubre J.G.P. de 56 años fue hallado muerto en una zona cercana a su rancho, en el poblado de Chulbac; se habla de que fue confundido con algún venado y herido de muerte por los “cazadores furtivos”.
La noche del 16 de octubre hubo
otro homicidio, el del empresario y asesor político Manuel P.M., caso en investigación por parte de la Fiscalía Estatal de Alto Impacto; fue abatido por dos sicarios en una moto, sobre la calle Santa Rosa por Pozo de la colonia Sascalum.
También resalta el señalamiento de varios autos vandalizados por dos ladrones en moto durante la madrugada del 18 de octubre, quienes sustrajeron las respectivas baterías, en la calle Pino Suárez de la colonia 20 de noviembre.
Por último, desde hace varias semanas padres de familia del Jardín de Niños “Círculo Infantil”, situado sobre la avenida Circuito Constitución, han reclamado más seguridad, pues el 14 de octubre contaron ya 16 robos en el plantel escolar.
(David Vázquez)A fin de exigir la reasignación de recursos para cubrir los rezagos en los procesos de homologación, promoción docente y de recategorización administrativa, este martes cerca de 300 trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Campeche (Cecytec) Campeche se unieron a la manifestación pacífica nacional en las puertas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Hermes Pérez Cheng, secretario general del Sindicato a único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Campeche (Sutcecytecam), informó que en la Entidad existen más de 420 trabajadores que pertenecen a dicha institución y poco más de 250 son sindicalizados, mientras que a nivel nacional son más de 30 mil trabajadores que atienden a más de medio millón de alumnos.
“Lo que queremos es que el Secretario de Hacienda tome cartas en el asunto y nos permita reunirnos con él, si eso no sucede nosotros estaremos próximamente en la Ciudad de México el 25 de octubre y junto con todos los Cecytes de los 28 Estados del Confederado, además del Conalep, ICAT y Telebachilleratos, nos vamos a reunir en México, ya que no es un tema sólo de Cecytes, sino
Tras la reunión con la Presidenta Municipal, Biby Karen Rabelo de la Torre, la Gobernadora Layda Sansores San Román afirmó que habrá borrón y cuenta nueva ante el diferendo que tenía con la autoridad municipal y ahora mirarán hacia adelante y con acuerdos.
En la transmisión televisiva del Martes de Jaguar, hizo referencia al encuentro que sostuvo la semana anterior con la alcaldesa y posteriormente una reunión con algunos integrantes del gabinete municipal.
Dijo que el encuentro permitió destrabar las cosas que desde hacía un año no se podían resolver.
Añadió que lograron dejar atrás los temas de meses pasados por lo que acordaron no mencionar ninguna palabra del ayer, sino que las acciones que harán de forma conjunta en los próximos meses.
Planteó que la política es de conciliación y debe ser propositiva, ya que es lo que permite avanzar en los acuerdos, por lo que apoyará en el malecón y el arreglo de los camellones, pero también en las acciones de bacheo. En este punto anunció que este miércoles inician la pavimentación de las calles en el poblado de Samulá.
(Wilbert Casanova)de los subsistemas de Educación Media Superior de los organismos descentralizados”.
Aclaró que se trata de un paro laboral y manifestación de manera pacífica debido a la negativa que tuvo el Secretario de Hacienda y Crédito Público de asignarles el presupuesto para el 2023 con el que pretendían realizar procesos que desde el 2019 no se llevan a cabo como es la homologación, la promoción docente y la recategorización administrativa.
Como medida adicional de protección a estudiantes y docentes en la Universidad Autónoma de Campeche, persistirá el uso de cubrebocas para evitar el contagio del virus del SARS-CoV-2 pese a que la Secretaría de Salud levante su aplicación, afirmó el Rector de la UAC, José Alberto Abud Flores, además de considerar que este tipo de acciones no puede eliminarse de la noche a la mañana, ya que el virus sigue mutando y por lo tanto es un riesgo para toda la comunidad universitaria.
Agregó que tampoco la política salarial se ha definido para la educación media superior y se presenta un rezago en cuanto a los subsistemas que afecta a los organismos descentralizados.
“Ha sido olvidada la educación media superior y todo el recurso que llega a la básica ya ha sido cubierto, y a nosotros no se nos cubren los pagos ni se llevan a cabo los procesos”, expuso. (Lorena García)
En las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios circulan 11 mil 880 personas entre estudiantes, maestros y personal administrativo, ya que de alumnos entre los dos bachilleratos, las licenciaturas y los posgrados, están registrados en el ciclo escolar 2022-2023 10 mil 580 jóvenes, además de 700 docentes y alrededor de 600 trabajadores administrativos.
Ante el planteamiento de las autoridades de salud federal de que el uso del cubrebocas no será obligatorio en espacios públicos por lo que pueden eliminar su aplicación, el Rector negó que en la UAC atiendan esta sugerencia.
Puntualizó que “lo pueden decir” sin embargo aseveró que “no está de más una protección adicional para los muchachos. Bueno para todos en general, pero sobre todo para los estudiantes”.
Por lo que afirmó que como institución académica “tenemos todo el derecho de proteger a los nuestros”, además de que “no vamos a agredir a nadie”, en la universidad expresó que no se van a pelear con nadie, sin embargo, “tenemos el derecho de proteger a los nuestros”, reiteró.
Guillermo Adrián Chi Canché, oriundo de la comunidad de Bethania y aspirante el doctorado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés, National Aeronautica and Space Administration) puede contar con recursos para su estancia en Estados Unidos, adelantó el Director de la Fundación “Pablo García”, Carlos Ucán Yam.
Indicó que al ser un estudiante de excelencia y que no sólo representa a Campeche sino al país, la Fundación proporcionará el apoyo para los gastos que representa su es-
tancia en la unión americana.
Dio a conocer que analizan algunos temas burocráticos para destrabarlos y puedan apoyarlo ya que “evidentemente él va a vivir en una de las ciudades más caras de Estados Unidos y el proyecto de la NASA no es cualquier cosa”.
Planteó que la beca dada la normatividad de la institución, al participar “en un proyecto de investigación que tenga beneficio importante para el Estado o para el país, y como es este caso para la humanidad, se le puede condonar hasta el 100 por ciento del recurso”.
(Wilbert Casanova)(Wilbert Casanova)
Lo que queremos es que el Secretario de Hacienda tome cartas en el asunto y nos permita reunirnos con él”.
HERMES PÉREZ CHENG SECRETARIOCuidan a alumnos. (Alan Gómez)
de
A pesar de que Carmen posee tanto el adeudo como el presupuesto de egresos más elevado del Estado, la cantidad de recursos que ha recibido la Comuna no refleja ningún cambio significativo en infraestructura pública, o en su caso en los servicios básicos que debe brindar a la población, expuso el décimo primer regidor del Ayuntamiento de Carmen, Carmen Cruz Hernández Mateo, quien aseguró que los más de 400 millones de pesos etiquetados para obras no pueden justificarse solamente pintando bardas o arreglando unas cuantas calles.
“En las cuentas públicas nos entregan informes generales que desglosan las cantidades erogadas, pero no estipula a qué partes va sido dirigido el recurso”, afirmó.
“Cualquier persona que pase por Carmen no va a distinguir el cambio este 2022 en relación con 2020; falta mucha obra pública e incluso hay regiones de la cabecera donde lleva agua con pipas. Es una vergüenza que esté así el municipio”, espetó.
Indicó que al igual que las administraciones anteriores en Carmen, el alcalde en turno Pablo Gutiérrez Lazarus no se ha dedicado a atender las necesidades más apremiantes de los ciudadanos debido a que su equipo de trabajo solamente difunde a través de redes sociales pequeñas acciones, sin que hayan destinado adecuadamente los 166 millones 723 mil 752 pesos etiquetados para obra pública en el presente ejercicio fiscal.
Expuso que la forma en la que trabaja el munícipe es con base en el mantenimiento a los espacios públicos, donde de acuerdo con los informes entregados a los cabildantes, han erogado más de 300 mil pesos en pintura e iluminación de canchas, sin ninguna inversión en infraestructura.
que a pesar de que Gutiérrez Lazarus ha expuesto que han sido creadas nuevas vialidades, las que ha difundido en sus redes sociales no corresponden a erogaciones del
Apoyos a Comunidades y Medio Ambiente (PACMA) que realiza Petróleos Mexicanos (PEMEX), por lo que desconocen cuál ha sido el destino real de los recursos.
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) fue
posible identificar que el municipio de Carmen tiene un adeudo por crédito simple por 265 millones 92 mil 611 pesos, cantidad que está dividida en 112 millones 925 mil 575 pesos a través de Banobras, solamente para refinanciar el préstamo; y 152 millones 167 mil 36 pesos son para obligaciones.
Al hacer la comparativa del apartado de Deuda Pública que poseen Carmen y Campeche, el municipio carmelita debe 265 millones, mientras que la capital del Estado adeuda 156.5 millones, una diferencia del 69.39 por ciento, es decir 108.5 millones.
CANTIDAD millones de pesos más que Campeche debe Carmen.
En las cuentan públicas nos entregan informes generales, pero no estipula a qué partes se dirige el recurso”
CARMEN CRUZ HERNÁNDEZ REGIDOR DEL CABILDOPablo Gutiérrez Lazarus.
A fin de que contribuyan en la prevención, detección y sanción de delitos como el robo de combustible, elementos de la Guardia Nacional de Campeche, así como personal del Departamento de la Gerencia de Salvaguarda y Seguridad Física de PEMEX en Ciudad del Carmen, recibieron capacitación por parte de la paraestatal.
El personal de la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ubicada en la localidad de Lerma, Campeche, impartió el curso de formación a 25 elementos de la citada corporación con el objetivo de que cuenten con los conocimientos para identificar y confirmar la documentación generada por PEMEX para el
transporte de hidrocarburos con autotanques propiedad de la institución y de empresas privadas.
Dicho ejercicio se llevó a cabo para dar cumplimiento a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, así como atender los requerimientos de capacitación planteada por la coordinación de la Guardia Nacional de Campeche, en cumplimiento con el plan del Gobierno de la República para combatir el robo de hidrocarburos en la región.
Entre los temas abordados se encuentran: cromática y balizado de vehículos de transporte de hidrocarburos, documentación que ampara la legalidad en el transporte de hidrocarburos, así
como dispositivos de seguridad de autotanques y prevención durante emergencias.
En el encuentro participó personal del Departamento de la Gerencia de Salvaguarda y Seguridad Física de PEMEX en la Isla, con el objetivo de estrechar la comunicación entre ambos organismos a nivel local. Durante el 2022 suman tres cursos impartidos por la empresa a personal de la Guardia Nacional (GN), con una duración de cuatro horas, en sus instalaciones ubicadas en la ciudad capital.
rector general de PEMEX dio a conocer que se había firmado con la Semar un acuerdo de colaboración para que personal militar cuidara las plataformas a bordo de las mismas.
Derivado de este plan, la empresa estatal comenzó trabajar en la adecuación de los espacios en las estructuras, para albergar al menos a dos elementos de la Marina que harían guardias de 14 días, como respuesta a los ataques de piratería.
a plataformas, con el objetivo de aumentar su número conforme fueran adaptadas estas estructuras para recibir más uniformados.
El informe de la Marina al respecto, explicaba que el área a cubrir constaba de 43 plataformas tripuladas, 200 satélite, 17 mil trabajadores, 300 buques y 18 helicópteros civiles.
También detallaba que en tierra, en las costas de Campeche había asignados 543 marinos, apoyados vía aérea por una patrulla, incluyendo un helicóptero.
El 29 de enero del 2020, el di-
El plan comenzó con 80 elementos de la infantería adscritos
Antes del tratado, PEMEX entregó en abril de 2019 la Ensar de Dos Bocas a la Semar, y en febrero de 2022 la dotó de 30 camionetas de vigilancia.
(Lorena García)mil mdp perdió PEMEX el primer semestre por huachicoleo.
El dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Antonio Gómez Saucedo, expuso que la aprobación de extender la presencia de la Guardia Nacional (GN), así como de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es indispensable para la seguridad de los campechanos debido a las características propias que hay en el territorio, al ser identificado como un puerto, zona petrolera e inclusive límitrofe con otros países.
“Nosotros vemos con buenos ojos que se haya aprobado la reforma para extender la presencia de las fuerzas armadas hasta el 2028, sobre todo porque como todos sabemos Campeche es una Entidad portuaria que también es frontera
con varios países, entonces eso abona a que haya mayor vigilancia en el Estado”, dijo.
Expuso que si bien la reforma avalada brinda la libertad a las entidades federativas para decidir de acuerdo con sus necesidades si requieren o no la presencia de la gendarmería en las calles, reconoció que en Campeche la Guardia Nacional ha intervenido en labores de vigilancia, tanto en instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) como en la construcción del Tren Maya.
“No vamos a dejar de ver la presencia de elementos de la Guardia Nacional en nuestro Estado, fortaleciendo las tareas de seguridad que brinda la Secretaría
de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC)”, recalcó.
En otro tema, el dirigente petista exigió a las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) que lleven hasta las últimas instancias las indagatorias de los homicidios registrados el pasado domingo 16 de octubre, donde una persona en el camino de terracería fue hallada sin vida, mientras que en Sascalum, otra fue ultimada al recibir cuatro impactos de bala.
Exigió a los agentes del Ministerio Público que completen las carpetas de investigación a la brevedad, con el desahogo de pruebas, el aseguramiento de los implicados, así como que les caiga todo el peso de la ley ya que todos
mil elementos de la GN, al menos, había distribuidos por todo el país a mitad de año.
los ciudadanos, no por el hecho de ser parte de la clase política, deben tener preferencia”, concluyó.
La Guardia Nacional entró en funciones el 30 de junio de 2019 con 70 mil elementos; actualmente su fuerza ronda los 118 mil 200 agentes, de los cuales 95 mil tienen
Las entidades con mayor número de estos gendarmes son Colima (13 mil 120), Jalisco (nueve mil 930), Estado de México (seis mil 600), Michoacán (seis mil 500), Oaxaca (cinco mil 630), Veracruz (cuatro mil 900), Sinaloa (cuatro mil 300), Tamaulipas (cuatro mil 100), Chiapas (tres 950) Guanajuato (tres mil 600) y Puebla (tres mil 550).
Baja California, CDMX, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Zacatecas son entidades que tienen entre dos mil y tres mil uniformados de la corporación, mientras que en el resto de los estados no hay más de mil 500 elementos en cada uno. (Roberto Espinoza)
Líder de
La entrega del Tramo Norte del Tren Maya debe concluir en julio de 2023, situación que pone podría poner contra las cuerdas a Grupo Carso, pues las lluvias ocasionan retrasos en las obras de construcción, indicó en entrevista el secretario general del Sindicato Nacional de Transportistas “Belisario Domínguez”, Janitzio Soto Elguera.
Desde el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”, recordó que a la fecha siguen los trabajos en el Tramo 2, con diversos horarios
de labores. “En ocasiones dan las tres de la tarde y comienzan las lluvias, entonces tenemos que parar”, explicó.
No obstante, es importante recordar que el sindicato contratado por Grupo Carso tiene convenios con más de 42 bancos de material que abastecen de materia prima las labores en 234 kilómetros del Tramo 2.
Cabe citar que el 17 de octubre de 2022 el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) recordó que en el Tramo 2, que va de Escárcega a Calkiní, siguen
los trabajos de construcción de infraestructura para la circulación del ferrocarril.
En más detalles, dio a conocer que en Dzitbalché y Hecelchakán avanza la conformación del terraplén; en Hecelchakán continúa la construcción de un paradero que cuenta ya con levantamiento de columnas. En Pomuch sigue la canalización para fibra óptica y líneas de electricidad; además, en jornadas nocturnas se realiza el acomodo de balastos.
En cuanto a Campeche, la obra contemplada es la conexión del
Tramo 2 con Yucatán en la zona de municipio de Calkiní. También existe una conexión con Quintana Roo, correspondiente al Tramo 5, que estará ubicado en la región de selva de Calakmul.
En total son más de ocho mil kilómetros de construcción de vía férrea, pues el Tren Maya es un megaproyecto del Gobierno Federal, con el objetivo de ser un transporte de pasajeros y carga a través de la Península de Yucatán, como parte de la expansión de la red nacional ferroviaria.
El biólogo Vicente Guzmán Hernández realizó un estudio acerca de la influencia de la tortuga verde en Campeche, donde fueron estudiadas cuatro playas de anidación en las cuales se encuentran dunas frontales y planicies, la mayoría impactadas por actividades humanas como el crecimiento urbano, la fragmentación del hábitat por la construcción y mantenimiento de la carretera federal del Golfo 180 y procesos de erosión costera, por lo que en presencia de tres zonas donde anida la tortuga verde fue posible identificar espacios donde la vegetación aun es existente.
La investigación fue realizada en 11 zonas costeras de México, donde tres correspondieron únicamente al municipio de Carmen, misma que tuvo como punto de análisis la Isla de Carmen, Isla Aguada y Chekán; además incluyó Rancho Nuevo, en Tamaulipas; Lechuguillas, en Veracruz; Las Coloradas y El Cuyo en Yucatán; así como Isla Holbox, Puerto Morelos y Kanzul, en Quintana Roo.
“Los datos de abundancia de tortuga verde en Campeche fueron los más robustos en términos metodológicos porque constituyen las series de tiempo más largas e ininterrumpidas; con base en la similitud de las tendencias poblacionales observadas asumimos que las series de tiempo de la anidación de la tortuga verde en este Estado son representativas de los patrones demográficos generales en playas del Sur del Golfo de México”, dijo el biólogo.
Expuso que como resultado de los análisis, las poblaciones anidantes de tortuga verde en Rancho Nuevo, Las Coloradas, El Cuyo y Holbox mostraron los niveles de recuperación más altos; mientras que igual en crecimiento, pero con menores tasas, se encuentran las playas de Lechuguillas, Kanzul, Isla Aguada, Isla de Carmen, Cayo Arcas y La Barca, e indicó
que en las playas restantes se observaron condiciones estables o un incremento minúsculo.
Respecto a la interacción entre la abundancia de anidaciones y la composición de las comunidades vegetales de las tres zonas evaluadas con distintas densidades de
anidación, se observó que aunque la estructura de esta vegetación no era muy compleja ni de gran porte, visualmente es posible apreciar diferencias en la cobertura y altura de las especies.
Guzmán Hernández consideró que es importante señalar que las interacciones conocidas entre las tortugas anidantes y las comunidades vegetales, es que la vegetación pionera es alterada en zonas de muy alta actividad de anidación por la acción me-
1cánica que realizan las hembras al construir su nido, pues cuando preparan el área remueven la vegetación provocando cambios que podrían considerarse un disturbio intermedio promoviendo la renovación de las comunidades vegetales por sustitución de especies e individuos, principalmente de herbáceas y rastreras.
Concluyó que la tortuga verde tiene un papel determinante
en el estado de conservación de las praderas de pastos marinos debido a que mitigan los efectos de la eutrofi zación mediante el ramoneo constante al estimular la producción de nuevas con que previene activamente su envejecimiento, lo que las torna menos nutritivas y con mayores niveles de epifitismo, además que aumentan la exportación de nutrientes, así como de manera indirecta fomentan la producción de biomasa subterránea.
La organización WWF explica que sólo una de mil tortugas llega a la edad adulta y la tortuga verde se halla en riesgo de desaparecer (Roberto Espinoza)
La especie, según un estudio reciente, se ha fortalecido numéricamente en las costas del EstadoLa investigación abarcó 11 zonas de anidación en México, e indicó que el quelonio mantiene una fuerte presencia en la Entidad. (Especial) Las áreas con vegetación mostraron buenas cifras poblacionales del reptil. (Especial) Estos animales tienen una relación vital con la mejoría del pasto marino. (Especial)
DATO de cada mil tortugas llega a la edad adulta, según datos de WWF.
La tortuga verde tiene un papel determinante en el estado de conservación de las praderas de pastos marinos”
VICENTE GUZMÁN BIÓLOGO
CIUDAD DEL CAMEN, Campeche.- La presencia de un fuerte aguacero en la Isla del Carmen provocó severas inundaciones que causaron estragos y dañaron vehículos, varios de los cuales quedaron atascados en diversas calles de la ciudad, que en cuestión de minutos quedó a merced del el agua.
El temporal comenzó alrededor de las 19:20 horas, cuando en primera instancia se dejó sentir un intenso viento, para luego no parar de llover a raudales por más de dos horas, lo que generó en cuestión de minutos que las calles de las colonias carmelitas terminaran bajo el agua que se movía a marejadas por las principales avenidas.
Una de estas, donde se sufrió de mayores problemas, fue la Aviación; aquí, 15 vehículos quedaron averiados al entrarles agua a los motores. Patrullas y elementos
automóviles quedaron averiados sobre la avenida Aviación.
de Protección Civil en camionetas trasladaban a las personas que quedaron detenidas, a sus centros de trabajo, estudio o sitios de esparcimiento porque los camiones no pasaban, derivado del torrencial e inclemente aguacero.
Por fin, cerca de las 20:55 horas cesó la tempestad y el agua comenzó a bajar poco a poco; sin embargo, muchas calles permanecieron anegadas, lo que imposibilitó que la gente llegue a sus domicilios.
(Ricardo Jiménez)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Ayer martes, mototaxistas y conductores tomaron en Chicbul un curso para conocer el Reglamento de Vialidad y Tránsito.
La capacitación corrió a cargo de personal de Tránsito de Carmen y al final los participantes recibieron su constancia.
Les pido a los motociclistas, que usen casco, para que en caso de accidenterse no ocurra una tragedia”
El comisario municipal de Chicbul, Silverio Pérez Ek, informó que 23 conductores tomaron este curso, que ya habían solicitado para que los que manejan vehículos vialidad empleen este conocimiento en su vida diaria y muestren mayor precaución.
Dijo que en el caso de los mo-
totaxistas deben estar actualizados para brindar un mejor servicio, aunque comentó que en la localidad hay pocos accidentes. Sin embargo, es bueno prevenir para
que no ocurran y sabiendo el Reglamento de Vialidad será mejor.
Exhortó a los conductores de la localidad y de los ejidos cercanos a conducir sin prisas ni descuidos,
para reducir el riesgo de accidentes.
Agradeció a las autoridades municipales el apoyo para este taller que será de gran beneficio para los que conducen automotores.
También aprovechó para pedirles a los motociclistas que usen casco, para que en caso de sufrir un accidente no ocurra una tragedia.
(Pedro Díaz)
CHINA.- La Selección Mexicana cayó ante la de Colombia en su tercer partido de la fase de grupos del Mundial Sub17 Femenil. El Tricolor se quedó en el tercer lugar del Grupo C con tres puntos, detrás de las cafetaleras y las españolas, que sumaron seis.
Con esto, el equipo de Ana Galindo se va de la competencia con dos derrotas y una victoria.
Colombia, España, Japón y Tanzania se clasificaron ayer a los cuartos de final del Mundial Sub17 de futbol femenino de la FIFA, que se disputa en la India, mientras que México se despidió antes de tiempo del torneo en el que hace cuatro años alcanzó la final.
Los goles de las colombianas Juana Ortegón y Linda Caicedo negaron cualquier opción de continuar en el Mundial a la Selección Mexicana, a la que tan solo un tanto en propia puerta de la capitana cafetera acercó en el marcador al final del encuentro.
Y es que la victoria de España ante China por 0-1, después de que el VAR concediese a la Roja un gol fantasma que no había subido al marcador y anulase el empate de las chinas, en fuera de juego, dejó a Colombia y a España al mando
del grupo C, ambas con 6 puntos.
Sin embargo, la diferencia de goles favorable a las sudamericanas las situó como líderes de cara a los cuartos de final, una fase a la que Colombia nunca había accedido en sus cuatro participaciones previas.
En el grupo D, Japón cosechó una nueva victoria que le convierte junto a Alemania en los dos únicos conjuntos en haber sumado todos los puntos posibles en la primera fase del campeonato, aunque el cuadro nipón lo ha logrado sin encajar ningún tanto en contra.
La escuadra asiática se adelantó a la media hora en su encuentro contra Francia, a la que solo le valía la victoria para clasificar, y pese a las numerosas ocasiones de las que gozaron ambos equipos, solo Japón alteró de nuevo el resultado con un gol en el descuento (0-2).
Esta jornada puso el broche a la fase de gruposl, que ahora se encamina hacia los cuartos con los siguientes duelos en liza: Estados Unidos-Nigeria, Colombia-Tanzania, Alemania-Brasil y Japón-España. (SUN / EFE)
Dos diamantes de beisbol5 serán instalados en el Zócalo de la Ciudad de México, la principal plaza pública de país, con motivo de la primera Copa del Mundo de esta disciplina que se realizará entre el 7 y el 13 de noviembre.
“Tenemos esta copa Mundial en el Zócalo”, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México en conferencia de prensa y sobre el beisbol5 apuntó que “este deporte se puede jugar hasta en la calle y nos llena de orgullo recibirlo en nuestra ciudad”.
Defi nido como una versión urbana del beisbol tradicional, el beisbol5 solo requiere una pelota de caucho para su práctica y se juega en un diamante con una distancia de 13 metros entre bases y una superficie total de juego de 18 metros por lado.
Cada selección estará integrada por ocho elementos. El beisbol5 destaca también por ser una actividad incluyente, es un deporte mixto por lo que los equipos podrán presentar con mujeres y hombres.
Tenemos esta copa Mundial en el Zócalo. Este deporte se puede jugar hasta en la calle y nos llena de mucho orgullo poder recibirlo en nuestra Ciudad de México”.
TURÍN.- Paul Pogba regresó a entrenar con la Juventus e incrementó la posibilidad de que el mediocampista recupere la forma y que sea incluido en la selección francesa para la Copa Mundial.
Pogba se sometió a una cirugía en la rodilla derecha a inicios de septiembre después de que se desgarró el menisco durante la gira de pretemporada de la Juventus por EE.UU. en julio -tenía dos semanas de haber vuelto al club italiano proveniente del Manchester United
Ha sido un periodo complicado para Pogba, debido a la investigación sobre las acusaciones de que su hermano y amigos de la infancia lo intentaron extorsionar.
Francia, campeona del Mundo, inicia su camino en Qatar el 22 de noviembre ante Australia. Dinamarca y Túnez completan el Grupo D.
El francés N’Golo Kanté fue descartada para la Copa Mundial. El Chelsea informó que el mediocampista estará fuera cuatro meses tras someterse a una cirugía por una lesión en el tendón de la Corva.
Kanté no ha jugado con su club desde el empate del Chelsea 2-2 ante el Tottenham el 14 de agosto.
El técnico del Chelsea , Graham Potter, indicó la semana pasada que Kanté tuvo un pequeño retroceso en su recuperación.
“El mediocampista visitó a un especialista con el departamento médico del club para explorar sus opciones para abordar su rehabilitación”, dijo el Chelsea en un comunicado, “y fue acordado mutuamente que N’Golo se sometiera a una ope-
ración para reparar el daño”.
Por su parte, Diogo Jota, futbolista del Liverpool y de la selección portuguesa, aseguró que se ha roto uno de sus sueños después de conocer el alcance de la lesión muscular que le apartará del Mundial.
Ayer, su técnico, Jürgen Klopp, confirmó que el jugador no llegará a tiempo al Mundial por la lesión en el gemelo que sufrió en el partido de la Premier League del domingo contra el Manchester City (AP / EFE)
En una disciplina como el beisbol tradicional, la distancia entre bases es de 27.43 metros.
Otra diferencia entre ambas modalidades es que el beisbol5 se juega con cinco jugadores a cinco entradas; eso lo convierte en un deporte más rápido y dinámico, pero sigue los preceptos básicos del beisbol y el softbol.
Javier Hidalgo, director general de Instituto del Deporte de la Ciudad de México, anunció que en esta primera edición de la Copa del Mundo de beisbol5 participarán 12 países: “China Taipei, Corea del Sur, Cuba, Francia, Hong Kong, Japón, Kenia, Lituania, México, Sudáfrica,
En total, el torneo tendrá 50 partidos que serán presenciados de manera gratuita en los dos diamantes que serán colocados en el Zócalo y que tendrán gradas con capacidad entre 4 mil y 5 mil espectadores.
Esta primera Copa del Mundo de beisbol5 tiene el aval de la Confederación Internacional de Béisbol y Softbol (WBSC).
“Es importante subrayar que se busca ingresar esta disciplina el marco de los Juegos Olímpicos”, dijo Ana Gabriela Guevara, exatleta mexicana, desde su actual posición como directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). (AFP)
Se instalarán dos diamantes en la principal plaza pública del país.
Stanton y Aaron Judge anestesiaron temprano a Cleveland con un par de jonrones y los Yanquis de Nueva York se impusieron 5-1 ante los Guardianes de Cleveland en el quinto juego de la serie divisional de la Liga Americana para citarse otra vez con Houston por el cetro del circuito.
El mánager de los Yanquis, Aaron Boone ganó su apuesta al recurrir a Néstor Cortés como abridor con tres
días de descanso en lugar de Jameson Taillon, un cambio de planes precipitado cuando la noche lluviosa del lunes provocó una postergación.
Por el contrario, el piloto de Cleveland, Terry Francona, no se apartó del libreto original al mantener a Aaron Civale como abridor en vez del as Shane Bieber.
Civale llegó descontrolado y los Guardianes nunca pudieron recuperarse luego de que Stanton disparó un cuadrangular de tres
carreras tras apenas 21 lanzamientos. Civale se fue a las duchas de inmediato tras sacar apenas un out.
Stanton aumentó al añadir un jonrón solitario en el segundo.
Cortés dominó al lanzar pelota de tres hits en cinco innings , acreditándose la victoria.
Beneficiados con una jornada de descanso, Jonathan Loáisiga, Clay Holmes y Wandy Peralta completaron el resto de una faena de 5 hits Los más de 48 mil aficionados en
MADRID.- Radamel Falcao convirtió un penal en el segundo minuto del descuento y Rayo Vallecano rescató ayer un empate 1-1 de visita contra el Atlético de Madrid, que vio cortada una racha de tres victorias en LaLiga.
Falcao, exjugador del Atleti, remeció la parte alta de la red en el estadio Metropolitano, luego de que José María Giménez tocó un balón con una mano dentro del área.
Álvaro Morata abrió el marcador a los 20 minutos por el Atleti , que buscaba acercarse al Real Madrid y al Barcelona , ubicados en los dos primeros puestos de la tabla. El conjunto colchonero siguió dos puntos debajo del Barça , que ocupa el segundo sitio, y a cinco del líder blanco
Merengues y azulgranas tienen pendientes sus partidos esta fecha.
Rayo , que no ha ganado en tres duelos seguidos, se mantiene en la décima posición.
Atlético de Madrid trataba de olvidarse de las penurias que ha pasado en la Champions , donde está en riesgo de eliminación tras una racha de tres cotejos sin ganar en la fase de grupos.
Los dirigidos por el argentino Diego Simeone son terceros del Grupo B, a dos puntos del Porto, que está en la segunda posición, y a seis del puntero Brujas Morata puso al frente a los anfitriones mediante un tiro corto
y rasante, tras una asistencia del francés Antoine Griezmann.
Griezmann y Morata jugaron de inicio nuevamente. João Félix fue relegado al banquillo una vez más.
Un gol de Griezmann fue invalidado por o ff side a los 81’.
Edinson Cavani se reconcilia con el gol
Edinson Cavani anotó de nuevo, pero Valencia no consiguió el triunfo. El zaguero José Luis Gayà falló un penal al 12’ del descuento.
El uruguayo Cavani dio a los visitantes la ventaja a los seis
minutos para su tercer gol en dos partidos, luego de comenzar su estadía con el Valencia sin conseguir tantos. Erik Lamela igualó por el Sevilla a los 86’, y Gayà vio su tiro penal atajado por el arquero Yassine Bono en la compensación.
El zaguero sevillista Kike Salas fue expulsado por la falta que derivó en el penal postrero.
Sevilla, que quedó recién bajo las órdenes del argentino Jorge Sampaoli, venía de ganar en Mallorca para cortar una racha de seis cotejos sin victoria en las distintas competencias.
(AP)el Yankee Stadium celebraron cuando Myles Straw bateó un rodado para el último out. El segunda base Gleyber Torres pisó la almohadilla para decretar el final y luego imitó mecer un bebé. Fue una mofa a Josh Naylor, el toletero de los Guardianes que hizo el gesto al recorrer las bases tras conectar un jonrón ante Gerrit Cole en el cuarto partido.
Nueva York volteó un déficit 2-1 en la serie al mejor de cinco encuentros. Luego del desplome de su bull-
pen el sábado en Cleveland, los Yanquis se llevaron los siguientes dos partidos y ahora se las verán contra Houston en un duelo de titanes Taillon abrirá hoy en el primer juego de la serie de campeonato en Houston, que tendrá a Justin Verlander en el montículo. La pulseada por el título de la Americana tendrá a los dos mejores clubes de la temporada regular: los Astros con sus 106 victorias contra los Yanquis con 99.
BRUSELAS.- El belga Radja Nainggolan fue suspendido indefinidamente por su club Amberes tras ser sorprendido fumando un cigarrillo electrónico en el banco de suplentes.
Amberes también mencionó el rendimiento de Radja Nainggolan y cómo su conducta afecta negativamente a todo el equipo.
Nainggolan fue sorprendido cuando vapeaba el fin de semana durante el encuentro contra el Standard Lieja, pese a que fumar está prohibido en los estadios de Bélgica.
“Nada más quiero decir que hice algo malo”, dijo Nainggolan en sus redes sociales. “Fue un error, pero no lo pensé en ese momento. El club tomó una decisión que tengo que aceptar, aunque la
considero demasiado severa”.
Según medios belgas, Nainggolan se vio involucrado en otro incidente la semana pasada cuando su automóvil fue confiscado tras ser detenido por la policía y no pudo mostrar una licencia válida.
No se trata del primer acto de indisciplina de Nainggolan. Cuando formaba parte de la Roma en el 2018, el exinternacional fue multado y se le suspendió un partido por una serie de mensajes que publicó -aparentemente ebrio- en Instagram en la víspera de Año Nuevo.
El jugador, de 34 años de edad, ha disputado 30 partidos con Bélgica, pero no juega con la selección desde marzo del 2018.
Washington aceptará a 24 mil migrantes venezolanos que cumplan con los requisitos planteados
WASHINGTON.- Estados Unidos inició ayer el proceso de solicitudes para acceder a los 24 mil permisos migratorios temporales para venezolanos, como parte del pacto cerrado con México para reducir los cruces de migrantes en la frontera.
“Esperamos que este esfuerzo reduzca los números récord de venezolanos que buscan entrar de manera irregular a Estados Unidos”, explicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en su página web.
El Gobierno de Joe Biden anunció la semana pasada un nuevo plan migratorio por el cual ofrecerá 24 mil permisos para venezolanos pero devolverá a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. Estados Unidos ya ha comenzado las deportaciones en la frontera.
El programa, llamado “Proceso para Venezolanos”, ofrece a aquellos que tengan un patrocinador dentro de Estados Unidos un permiso para viajar al país por avión y permanecer en el país por un periodo temporal de dos años durante el que podrán acceder a un permiso de trabajo.
Estados Unidos solo aprobará 24 mil permisos de este tipo, un número inferior al número de venezolanos que cruzaron la frontera con México solo en el mes de septiembre: 25 mil 521.
La decisión de ampliar el número de beneficiarios del programa dependerá del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó la dependencia.
El proceso para aplicar al permiso se hace a través de Internet y es el patrocinador quien debe iniciar la solicitud, demostrando que tiene suficientes recursos financieros para apoyar al posible beneficiario por un periodo de dos años.
Los patrocinadores tienen a su vez que tener un estatus legal en Estados Unidos, que incluye asilo político y estatus de protección temporal (TPS). Tanto los beneficiarios como los solicitantes deberán pasar por un control de antecedentes de seguridad.
Del programa están excluidos los venezolanos que hayan sido deportados de Estados Unidos en los últimos cinco años, que hayan cruzado de manera irregular la frontera con México o que hayan entrado también de manera irregular a Panamá o México antes del 19 de octubre.
Tampoco pueden obtener el permiso las personas que tengan doble nacionalidad o residencia permanente de otro país o los menores de edad que viajen sin un acompañante.
Cientos de venezolanos ya han sido devueltos a México desde que Washington anunció las nuevas medidas la semana pasada, que han sido criticadas por grupos en defensa de los derechos de los migrantes.
“Este programa de alivio solo beneficia a los venezolanos menos vulnerables y deja a muchos otros dando tumbos”, dijo a EFE Yael Schacher, directora para América de la organización Refugees International.
SAN JUAN.- Más de 100 migrantes, en su mayoría haitianos, llegaron ilegalmente ayer en una embarcación hasta isla de Mona, una reserva natural situada al Oeste de Puerto Rico, confirmaron autoridades federales.
“Presumimos que son haitianos. Puede que haya dominicanos o de otras nacionalidades dentro del grupo”, dijo el portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en Puerto Rico, Jeffrey Quiñones.
El grupo de ilegales, compuesto de 60 mujeres -tres de ellas embarazadas-, 38 hombres, tres niñas de 5, 6 y 13 años, y dos niños de 6 y 7 años, arribaron a la playa Sardinera en la mencionada isla, situada en el canal que separa Puerto Rico de República Dominicana.
Los indocumentados llegaron hasta el islote, donde agentes del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) local, destacados en la reserva natural, los refugiaron, agregó por su parte la titular de la agencia, Anaís Rodríguez Vega, en un comunicado.
Tras la llegada del grupo, el Cuerpo de Vigilantes del DRNA
alertó a la Guardia Costera de Estados Unidos y al CBP en Puerto Rico, para coordinar el traslado de los indocumentados al despacho del CBP en Aguadilla (Noroeste).
“El Cuerpo de Vigilantes y personal del DRNA atienden las ne-
cesidades de emergencia de estas personas mediante el suministro de agua y alimentos; el grupo está en buen estado de salud. Igualmente, el DRNA ha incrementado la vigilancia a través del Cuerpo de Vigilantes”, indicó Rodríguez.
Quiñones, por su parte, agregó que los contrabandistas que trasladaron a los emigrantes en unas embarcaciones, salieron de algún punto del Este de República Dominicana hasta llegar a isla de Mona. (EFE)
Miles de personas se manifestaron en Francia, donde se vive una jornada de huelgas en las refinerías
PARÍS.- “Si no bloqueamos, no nos escuchan”. Miles de personas se manifestaron ayer en Francia, donde se vive una jornada de huelga para reclamar aumentos salariales que compensen la inflación y solidarizarse con los huelguistas de refinerías que el gobierno requisó.
“Hay que resistir. Todos los derechos están siendo atacados. Si no hacemos nada, no logramos nada”, dijo a AFP Frédérique, una auxiliar de enfermería de 53 años, antes de participar en la marcha celebrada en París bajo un cielo gris.
Más medios para escuelas, hospitales y para la seguridad social, abandono de las reformas del seguro por desempleo y del atraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años, alza salarial por la inflación entro los reclamos de los manifestantes.
Sin embargo, la gota que colmó el vaso de cuatro sindicatos y varias asociaciones juveniles fue que el gobierno requisó personal en huelga en refinerías para paliar el desabastecimiento de combustible desde hace semanas.
Casi 300 mil personas, según la CGT, y 107 mil, según el Ministerio del Interior, pidieron así un alza salarial y defendieron el derecho de huelga en varias ciudades. En París, se registraron disturbios y hubo 11 detenidos.
Estudiantes de institutos profesionales, empleados del sector de la energía o de los transportes, comerciantes, funcionarios, etc., estaban llamados al paro, tres días antes de dos semanas de vacaciones escolares.
Su seguimiento fue desigual. En los transportes, la región de París, por ejemplo, vivió las principales perturbaciones en el servicio de trenes, aunque moderadas, parte de las cuales continuarán hoy.
La huelga, que rechazan un 49 por ciento de los franceses según un sondeo de Elabe, llega en un contexto social tenso y representa el preludio de un otoño e inviernos calientes para el impulso reformista del presidente Emmanuel Macron.
SANTIAGO.- Protestas en el centro de Santiago y un llamado del presidente Gabriel Boric al diálogo para avanzar en las reformas marcaron ayer el tercer aniversario del estallido social que sacudió Chile con multitudinarias manifestaciones en reclamo de mayor igualdad.
Centenares de personas, en su mayoría estudiantes, se congregaron en las cercanías de la plaza Baquedano, epicentro de las movilizaciones y rebautizada como “plaza de la Dignidad” hace tres años.
El 18 de octubre del 2019, el aumento de la tarifa del metro en Santiago desencadenó protestas estudiantiles que derivaron en fuertes choques con la policía. Fue el detonante de un violento estallido social en todo el país, el peor desde la dictadura de Augusto Pinochet (19731990), que rápidamente se amplió contra todo el modelo económico.
Algunas de las protestas contra el gobierno del entonces presidente, el derechista Sebastián Piñera, inclu-
Cuando Francia dejaba atrás la pandemia, Rusia lanzó una ofensiva en Ucrania que, junto a la respuesta de Moscú a las sanciones occidentales, disparó los precios de la energía y de la alimentación, y el temor de los franceses por la pérdida de poder adquisitivo.
Curtido por la protesta social de los “chalecos amarillos”, cuyo detonante en el 2018 fue el alza del precio del combustible, el gobierno del liberal Macron aprobó rápidamente medidas para limitar el encarecimiento de la energía.
Francia, la segunda economía de la Unión Europea (UE), regis-
tró en septiembre la tasa de inflación armonizada más baja de la zona euro, un 6.2% interanual, por debajo de otras economías como Alemania (10.9%), Italia (9.5%) y España (9.3%), según Eurostat.
Pero los huelguistas consideran necesario aumentar los sueldos. “Pedimos un salario mínimo de 2 mil euros (mil 970 dólares), que equivale a un aumento de 300 euros (295 dólares)”, dijo en la radio RTL el secretario general de la CGT, Philippe Martinez.
El reclamo de un alza del 10 por ciento motivó la huelga en el gigante energético TotalEnergies
iniciada a fines de septiembre y que provocó, junto a la ya desconvocada en su rival Esso-ExxonMobil, un desabastecimiento de combustible.
La primera ministra, Élisabeth Borne, aseguró ante la Asamblea Nacional que menos de un 25 por ciento de las gasolineras continúan con problemas de suministro, frente a un 30 por ciento el fin de semana, y llamó a poner fin a la huelga.
El gestor de la red eléctrica RTE advirtió por su lado que si el paro que afecta desde hace semanas a parte de las centrales nucleares continúa, podría afectar a un suministro ya tenso de cara al invierno boreal.
Los empleados en huelga en TotalEnergies rechazan el acuerdo alcanzado con una mayoría sindical de un alza del 7 por ciento en el 2023, a su juicio insuficiente ya que la empresa obtuvo más de 10 mil millones de dólares de beneficios en el primer semestre del 2022.
En pleno pulso, el director general de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, justificó su sueldo en el 2021 de 5.9 millones de euros (5.85 millones de dólares), el “menos elevado” de los gigantes europeos, y que progresó casi un 52 por ciento tras una reducción drástica durante la pandemia. (AFP)
yeron ataques incendiarios al metro capitalino y saqueos a comercios.
El saldo fue una treintena de muertos y cerca de 400 personas con heridas oculares por acciones de las fuerzas de seguridad, que denunciaron también que miles de agentes resultaron heridos.
El centro de Santiago albergó las más multitudinarias de las 345 movilizaciones que se registraron entre el 18 de octubre del 2019 y el 20 de marzo del 2020, cuando la pandemia de coronavirus llegó al país y detuvo la efervescencia social, según un recuento del Instituto Nacional de
Derechos Humanos.
Manifestantes interrumpieron el tránsito sobre la céntrica Avenida Alameda, y varias estaciones del ferrocarril metropolitano debieron cerrar sus puertas por desórdenes en el exterior.
La policía rodeó el lugar con
cientos de agentes antimotines y utilizó gas lacrimógeno y chorros de agua para dispersar a los manifestantes. El martes se produjeron barricadas con fuego en zonas periféricas de Santiago, pero no se reportaron mayores incidentes. (AFP)
Estudiantes, empleados, comerciantes y hasta funcionarios participaron en la multitudinaria caminata. Quejosos critican la falta de soluciones del presidente Macron. (AFP) La policía dispersó las aglomeraciones con chorros de agua. (AFP) Se levantaron barricadas con fuego en zonas periféricas de Santiago.Un total de 28 familias de Hopelchén requirieron apoyo con láminas para la reparación de sus viviendas, luego que los vientos de la tormenta tropical “Karl” las dañara, informó la Secretaria del Bienestar, Xóchitl Mejía Ortiz, quien aseguró que se cuenta con los recursos necesarios para brindar atención a un mayor número de campechanos que lo requieran.
En entrevista mencionó que sostuvo pláticas con el alcalde Emilio Lara Calderón, a fin de trabajar en equipo, de tal manera que cada quien se hiciera cargo de apoyar a una parte de los damnificados. En ese sentido, la dependencia que encabeza entregó 107 láminas a 28 familias en situación vulnerable, cuyas casas resultaron con daños en los techos. En lo que respecta a la inversión aplicada expuso que el monto depende del costo del acero que es variable.
“El viento les voló las láminas de sus casas, muchos pudieron rescatar algunas, pero muchas no, y entonces es ahí donde nosotros entramos como Secretaría.
De hecho, hubo algunas en las que detectamos que necesitaban más de las que teníamos programado entregar y se les dejaron”.
De la misma forma mencionó que durante los testimonios de las personas con las que entablaron conversación durante la visita realizada a esa zona, expusieron que la situación estuvo muy fuerte y que sufrieron afectaciones tanto campesinos como apicultores.
Aunque hasta el momento no le han reportado daños en otros municipios, aseguró que en Carmen y en Palizada están en constantes reuniones con Protección Civil y la Secretaría de Gobierno, para analizar las posibles afectaciones graves que pudieran tener y así brindarles apoyo tal como se ha hecho con Hopelchén.
Añadió que la dependencia cuenta con más de un millón de pesos, de los que ya se ha ejercido el 50 por ciento para atender varias gestiones, tanto en materia de apoyos a personas afectadas por desastres naturales como también en materia de salud, así como medicamentos, consultas
médicas, aparatos ortopédicos y material deportivo, entre otros.
“Ya tenemos programado y guardo (el recurso) para lo que se pudiera necesitar en Palizada, sobre todo por la creciente
del río, pero también se tienen muchas peticiones que entran mediante la ventanilla única y todas se van a atender”, afirmó.
La funcionaria expresó que tan sólo en el tema de láminas su-
man entre siete mil u ocho mil láminas solicitadas a la dependencia estatal, ya que en ocasiones son los comisarios los que llegan para ingresar varias peticiones. (Lorena García)
La dependencia cuenta con más de un millón de pesos, de los que ya se ha ejercido el 50 por ciento para atender varias gestiones, tanto por desastres naturales como en salud. (Alan Gómez) No han reportado contratiempos en otros municipios. Los techos quedaron desechos por los fuertes vientos. Tanto campesinos como apicultores sufrieron daños. Se ayudó con entre siete mil y ocho mil aditamentos, detalló funcionaria Xóchitl Mejía Ortiz. (Alan Gómez) Campeche, miércoles 19 de octubre del 2022BOLONCHÉN DE REJÓN, Hopelchén, Campeche.- En vísperas de la celebración del Día de Muertos los osarios y criptas con más de 100 años de antigüedad se encuentran dentro de la maleza al no recibir el cementerio el mantenimiento necesario por parte de las autoridades, así lo manifestaron algunos pobladores que llegaron a limpiar una parte del lugar, pero señalaron que corresponde al Ayuntamiento mandar a chapear debido a que cuentan con herramientas para someter a algún animal que se les llegara a atravesar.
María Uc acompañada de sus nietas mencionó que no todos los habitantes pueden acudir a limpiar el camposanto porque cuesta trabajo arrancar la mala hierba, además de que corresponde a la autoridad municipal tener el lugar limpio ya que se trata de un espacio público.
“La parte perimetral afea el entorno del camposanto en esta época de visitas y se espera que los deudos abonen en la limpieza y pinta de los nichos, o cuando menos los brigadistas de la Junta Municipal de Bolonchén de Rejón realicen la limpieza para darle mejor imagen al sitio”, manifestó doña María.
Una de sus nietas de nombre Leticia señaló que han visto salir serpientes y otros animales de entre la maleza y por eso nadie se atreve a chapear, sobre todo porque son pocas las personas que cuentan con algún machete fi loso para matar a las alimañas que salen a buscar alimento.
Según el presidente municipal de la Junta, Sergio Jesús Salazar Solís el cementerio fue abandonado desde hace muchos años y por eso se le da poco mantenimiento, sin embargo, agregó que para el Día de Muertos se tratará de mantener limpio el interior
CHENCOH, Dzibalchén, Hopelchén, Campeche.- Las comunidades cercanas de Dzibalchén ya no aguantan más por la cantidad de baches que adornan sus calles y los constantes accidentes que se registran, además de los asaltos por bajar la velocidad que son perpetrados por personas foráneas que acechan dentro del monte.
El presidente de la Junta Municipal, Diego Yerbes González dijo que junto con los pobladores se organizaron y cooperaron para el acarreo de material para tapar los enormes baches de una longitud de cinco kilómetros, pues con esto pretenden que no se sigan dañando los vehículos al transitar por el lugar.
En la carretera estatal entre Konchén y Dzibalchén fue reparada en meses atrás ahora en mal estado y no se sabe hasta cuándo sera reparada para un mejor servicio para los pueblos, lo que respecta en caminos de comunidades sabemos que no es nuestra competencia pero vamos a remediar los enormes baches
donde se encuentra la capilla y las cajas de huesos, aunque también recordó que los familiares deben poner de su parte para conservar los nichos, ya que la limpieza debe ser constante y no de vez en cuando.
En el caso de las criptas en los costados de las bardas, aclaró que la maleza crece muy rápido con las lluvias y más tardan en quitarla que en crecer; respecto a los espacios, dijo que al parecer emigraron los familiares de los difuntos porque hace años que se ven abandonados.
“Se espera que en el transcurso de la otra semana inicie formalmente la limpieza del cementerio ya que los aguaceros propician que la maleza crezca rápido y aparezcan las sepulturas entre el zacate, yerbas con fl ores que hasta avispas o abejas se perciben en el interior”, explicó el comisario.
También, dio a conocer que el dos de noviembre se oficiará una misa en la capilla del panteón donde arribará el párroco de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de la comunidad de Bolonchén de Rejón, para orar por los difuntos.
(Jorge Amado Caamal)que existe en la carrera de Dzibalchén a Chencoh
Nuestras carreteras da mucha pena por contar con tres zonas arqueológicas importantes la primera es Chencoh de Hochob, le sigue El Tabasqueño a menos de tres kilómetros de Dzibalchén y después la de Dzibilnocac de Vicente Guerrero Iturbide, don-
de llega el turismo nacional y extranjero para visitar nuestras zonas, con la pena de que todas las carreteras están muy maltratadas, “no como Yucatán que son bien cuidados por su gobierno y nosotros en Campeche no se sabe hasta cuándo se hará el milagro”, reiteró.
Ramiro Ek comisario eji-
dal de Chencoh quien colaboro con recursos económicos para el bacheo de su carretera que conduce a la comunidad y lo peor solicitaron los apoyos a los dos niveles de gobierno y lo primero que mencionan no hay dinero para obras es algo que nos tienen desconcertados pues realizan cada eventos y según
no hay dinero para la reparación de caminos aseguraron quienes trabajaron este martes desde que salió el soy y hasta que la tarde les cayó, por lo que aseguró continuarán hasta que cubran todo el tramo programado, y de ser posible continuarán para darle un ejemplo al Gobierno..
(Jorge Amado Caamal)
El comisario pide a los dueños de las tumbas que colaboren ya que no es sólo su responsabilidadExisten algunas criptas u osarios que fueron abandonados desde hace muchos años. (Jorge Caamal) El comisario prometió que estará limpio el lugar los próximos días. Por la lluvia la hierba crece más rápido de lo que tardan en cortarla. Trabajan de sol a sol para terminar pronto el camino. (J. Caamal) Señalan que no seguirán esperando a que el Gobierno les ayude
Diez habitantes del ejido de Don Samuel perteneciente al municipio de Escárcega, que resultaron beneficiados con el programa de Bienestar de construcción de vivienda de parte del Gobierno Federal, acusan al comisario municipal Cecilio Burguet Morales de apropiarse de material de construcción que le envían para que terminen la obra de sus casas.
Los afectados que pidieron el anonimato para evitar problemas con el comisario, dijeron que resultaron beneficiados del programa federal de Bienestar para que les sea construida una vivienda digna, y todo iba muy bien y se notaban los avances en la construcción, pero hace más de cinco meses que se suspendieron las obras y nadie les comunicó los motivos.
ESCÁRCEGA Campeche.- Lili Beth Compañ Flores propietaria de un negocio de venta de ropa americana, con razón social “Flowers” ubicado en la Avenida Héctor Pérez Martínez entre calles 25 y 27 de la colonia Centro, dio a conocer que un hombre delgado y alto que se dedica a vender dulces en la calle, viste pantalón de mezclilla, playera azul, gorra y chanclas, se introdujo a su negocio y robó varias prendas, al aprovechar la oscuridad de la madrugada.
Según un video que circula por las redes, el hombre hace como si estuviera en estado de ebriedad y se tira en la puerta del negocio y espera que no pase por el lugar alguna persona y vehículo, para aprovechar e introducirse debajo de la cortina.
Tomó varias prendas de vestir tras más de una hora de registrar el lugar; en el video
se nota que levanta la ropa y se retira a pie y en el camino se encuentra a un hombre al cual todavía le ofrece en venta el producto del robo.
Fue alrededor de las 8:00 horas del martes cuando llegó la dueña del negocio y se dio cuenta que le faltaban varias prendas de vestir, por lo que al revisar las cámaras se dio cuenta que había sido visitada por este hombre que aparentemente se dedica a vender dulces por las calles, pero según la afectada solo es su pantalla para poder cometer sus robos.
Ante este ilícito, la afectada decidió dar a conocer la situación, para que los comerciantes no se confíen de esta persona que aparenta dedicarse a la venta de dulces, pero sólo lo hace para verifi car dónde puede robar mientras los negocios están cerrados, aseguró.
(Joaquín Guevara)Desde ese tiempo notaron que familiares del comisario municipal y en el domicilio del funcionario empezaron a construir varias obras, y al comenzar a indagar se enteraron que el material que envía el Gobierno Federal para terminar de construir sus viviendas, son desviadas para beneficiar a Burguet Morales.
Ahora las viviendas quedaron a medio construir y el beneficia-
do es el comisario municipal, al aprovecharse de su cargo, debido a que les pide a los conductores de los camiones que transportan el material para construcción que lo lleven hasta su domicilio.
Los verdaderos benefi ciados siguen a la espera de que les llegue el material para continuar con la construcción de sus viviendas, por lo que llamaron a las autoridades federales en-
cargadas de verifi car la entrega de apoyos, específi camente en el ejido Don Samuel, tomen cartas en el asunto.
Les pidieron viajar hasta el ejido para constatar lo ocurrido, donde se darán cuenta que el único que ha sacado provecho de su cargo y el programa es el comisario municipal, por lo que afectados exigen sea investigado.
(Joaquín Guevara) A las 8:00 horas de ayer llegó la dueña del negocio y se dio cuenta que le faltaban prendas. (J. Guevara) Desde hace tiempo notan que en el domicilio del funcionario empezaron a edificar varias obras, por lo que exigen a autoridades tomar cartas en el asunto. (Joaquín Guevara)Varias familias se encuentran “colgadas” ilegalmente al tendido eléctrico, aseguran afectados
CANDELARIA, Campeche.- Vecinos de la calle 29 entre 8 y 6 de la colonia San Martin, se quejaron que desde hace cuatro noches han padecido de apagones debido a que varias familias se encuentran “colgadas” ilegalmente del tendido eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aseguran que han registrado daños en electrodomésticos como refrigeradores, pantallas planas y aires acondicionados.
Una de las afectadas, Alicia Pérez Muñoz, denunció que por los altibajos de energía su refrigerador se quemó, “todo por la culpa de los inconscientes que no quieren pagar su consumo eléctrico y se cuelgan del servicio; eso provoca los apagones”.
Aseguró que van cuatro noches seguidas que por culpa de estas personas que roban energía también se ven afectados, “lo peor del caso es que son varias familias que están en esta misma situación y a pesar que la CFE tiene conocimiento de lo anterior nada puede hacer”.
Recordó que la noche del pasado lunes, se registró un cortocircuito que tiró la cuchilla de un poste que sostiene el cableado eléctrico, por
Cansados del riesgo que corren sus hijos al salir de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez ante el paso de unidades pesadas, padres de familia solicitaron a la Policía Municipal acudir a la hora de la salida para proteger a los menores y brindarles paso al cruzar la calle 29 de la colonia San Martín, a fi
de evitar alguna tragedia.
Padres de familia acusaron que de lunes a viernes se presenta está misma situación, debido a que la calle se satura por automovilista y tricicleteros que se estacionan sobre esta arteria, por lo que el espacio se reduce para que los menores pasen y deben caminar entre las unidades.
Los inconformes indicaron que debido a que en la calle 23 está prohibido el paso de estas unidades por el mal estado que presenta el puente de la glorieta de la Campechana, las autoridades incorporaron a la ruta el acceso a la calle 29 de la colonia San Martín.
Esta situación ocasionó que
lo que fue reportado al personal de guardia de la CFE, quienes al llegar explicaron que los apagones se deben a los “diablitos” conectados a la línea eléctrica.
Vecinos les recriminaron que si ya saben dónde está el problema, porqué no actúan y lo resuelven, mientras esta situación se posterga aún más y los que terminan afectados son los que sí pagan el servicio, ya que pierden electrodomésticos, pues terminan siniestrados.
Aseveraron que esto es un robo a la nación, por lo que autoridades deben sancionar a los responsables e imponerles multas, para que dejen de perjudicar a quienes sí pagan el servicio eléctrico, sentenciaron.
de lunes a viernes el paso de estas unidades pesadas ponga en riesgo a los menores durante los horarios de entrada y salida, quienes deben esquivar camiones, mezcladoras y tráileres.
Denunciantes manifestaron que es injusto que en la escue-
la Benito Juárez que está en el centro de la ciudad, la Policía Municipal sí designe a una unidad durante la hora de la salida de los alumnos, mientras que en la Josefa Ortiz, no se designe a nadie.
Padres comentaron que
sería mejor cerrar la arteria, mientras hicieron un llamado al comandante de la Policía Municipal para que tome cartas en el asunto y tenga en cuenta a la escuela, para que designe a elementos que velen por la seguridad de los alumnos.
Asimismo, remataron que la Dirección de Seguridad Pública carece de unidades en buen estado, por lo que no cuentan con unidades idóneas para prestar recorridos de vigilancia en la colonia.
(Emmanuel Pérez) La noche del pasado lunes, se registró un cortocircuito que tiró la cuchilla de un poste. (Emmanuel Pérez) Son varios los electrodomésticos siniestrados. (Emmanuel Pérez) Vecinos exigieron multar a los responsables. (Emmanuel Pérez)Pese a que el Ayuntamiento de Candelaria debe garantizar el derecho a la información en obras que se ejecutan en el municipio, aún persiste la negativa de la autoridad de no hacerlo, a pesar de ser acciones que se realizan con recursos públicos. De la misma manera, las empresas contratadas han negado toda información por instrucciones de los funcionarios.
Es incogruente la actitud de las autoridades municipales; desconocemos por qué el alcalde actúa como si escondiera algo”
Es preciso señalar que desde el inicio de la actual administración existe la negativa de la Presidencia Municipal brindar datos a los medios de comunicación sobre lo que se hace con el dinero público, todo se base en declaraciones del alcalde Francisco Farías a través de su página personal en las redes sociales.
Pero lamentablemente sólo menciona de manera superficial los datos técnicos, sin dar a conocer a detalle la inversión y los nombres de las empresas contratadas, si son locales o foráneas, además de que se desconoce si la mano de obra es de Candelaria o es de fuera.
años tiene de haberse creado el municipio de Candelaria.
Asimismo, aunque en las colonias San Martin y Acalán se desarrollan trabajos en banquetas y en la colonia Nueva Creación están en labores de pavimentación, la Direcciones de Obras Públicas no accede a proporcionar cifras y nombres, argumentando que no están autorizados a informar nada al respecto.
Ante esta situación se les preguntó a los ciudadanos y coincidieron que el acceso a la información es un derecho que está estipulado en las leyes mexicanas.
Calificaron de incongruente la actitud de las autoridades municipales porque una de sus obligaciones es transparentar el uso del erario y desconocen por qué al alcalde actúa como si escondiera algo.
(Emmanuel Pérez)24CANDELARIA, Campeche.– Pobladores del ejido Pablo García exigieron al agente municipal Gregorio Reyes López que se ponga a trabajar y cumpla con su responsabilidad como autoridad, acusándolo que ante la falta de gestión el poblado carece de calles en buen estado y de alumbrado público. Por lo anterior, los habitantes amenazaron con convocar a una asamblea este fin de mes para destituirlo si no se pone las pilas.
Se dedica a otras cosas menos a atender los problemas de la comunidad; de no cambiar su conducta exigiremos su renuncia”
Los afectados señalaron que desde que inició sus funciones como agente municipal, se ha dedicado a otras cuestiones que no tienen nada que ver con los beneficios de la gente, y esa desatención es
palpable en las calles abandonadas.
Las personas señalaron que ha pasado un año desde que llegó Reyes López al cargo sin haber obras públicas, situación que genera malestar y alegan que se dedica a cuestiones ajenas para
las que fue elegido.
Cansados de lo que califican de un “pésimo trabajo”, los ciudadanos advirtieron que, de no cambiar su conducta, organizarán una junta para exigir su renuncia. Llegó hace un año y las condiciones
de la comunidad continúan igual, reclaman, aunque también reprobaron las administraciones del presidente de la Junta Municipal de Miguel Hidalgo y del alcalde, porque de ningún lado ven apoyo. (Emmanuel Pérez)
MONTEBELLO, Hecelchakán, Campeche.- Cinco kilómetros de camino en condiciones deplorables serán bacheado y planchados con relleno de sascab blanco por menonitas de Yalnón y los pobladores de Montebello, dijo el comisario ejidal Alonso Aké Tec, quien informó que haciendo uso de recursos propios los integrantes de la comunidad están adquiriendo gasolina y diésel para llevar el material pétreo hasta el camino, debido a que el presidente municipal, José Dolores Brito Pech, “no aporta un solo peso para la reparación de la ruta”.
Desde hace dos años han solicitado la rehabilitación del camino, expuso el comisario; sin embargo, a las autoridades muy poco les ha interesado el tema.
“Tal parece que para ellos no es importante mantener en óptimas condiciones las calles en beneficio de los habitantes”, acotó.
Por su parte, los pobladores afectados declararon que “es muy difícil salir cuando tenemos una emergencia, pues tenemos que sortear los baches para no dañar los vehículos”. La principal
molestia que tienen es que desde hace mucho han pedido que los responsables del gobierno hagan algo al respecto, pero nadie les ha hecho caso.
Tun Aké aclaró que ya solicitaron apoyo a la Gobernadora Layda Sansores San Román, para la reparación de este camino que se vio dañado por las fuertes lluvias del 2020, por la tormenta tropical “Cristóbal”, que provocó que los habitantes abandonen la comunidad para refugiarse con sus familiares en Dzitbalché y Bacabchén.
Tanto el comisario como los menonitas afirmaron que “solo se acuerdan de los pueblos para época de campaña, como en el caso de Brito Pech. Prefieren gastar los recursos en cosas que no tienen nada que ver con las comunidades”, destacaron.
Los pobladores usaron maquinaria para sacar el sascab, así como remolques y camionetas para acarrearlo. No es justo que la gente carezca de una buena pavimentación para desplazarse en donde viven, aclararon.
NUEVA YORK.- El grupo cementero francés Lafarge , ahora propiedad del suizo Holcim, junto a su ya desaparecida fi lial Lafarge Cement Syria, anunció ayer que aceptó pagar una sanción de 778 millones de dólares a Estados Unidos y declararse culpable de haber ayudado a organizaciones terroristas en Siria, incluido el grupo Estado Islámico (EI) entre el 2013 y el 2014.
“En medio de una guerra civil, Lafarge escogió la opción impensable de poner dinero en las manos del EI, una de las organizaciones terroristas más brutales del mundo, con el fin de seguir vendiendo cemento”, dijo en Nueva York el fiscal federal de Brooklyn, Breon Peace.
digos de conducta” y que “lamenta profundamente” estos actos.
De acuerdo con la justicia de Estados Unidos, Lafarge pagó cerca de seis millones de dólares al grupo EI y al Frente Al-Nostra entre agosto del 2013 y octubre del 2014, así como 1.1 millones de dólares a intermediarios. Esos arreglos le habrían permitido unos 70 millones de dólares en ventas.
mdd correspondientes a los activos obtenidos o mantenidos de forma ilegal además de una multa por 91 mdd.
La sanción financiera incluye una multa por 91 millones de dólares y 687 millones más correspondientes a los activos obtenidos o mantenidos de forma ilegal.
Mientras Siria se sumía en el caos en el 2013 y el 2014, la empresa también “solicitó la ayuda (del grupo terrorista) para perjudicar a la competencia de Lafarge a cambio de una parte” de sus ventas, subrayó el fiscal.
En un comunicado, la empresa cementera dijo haber “aceptado la responsabilidad por las acciones de sus ejecutivos individuales involucrados, cuyo comportamiento se dio en flagrante violación de los có-
La número dos del Departamento de Justicia estadounidense, Lisa Mónaco, explicó a los medios que “cuando las empresas o sus dirigentes adoptan un comportamiento que amenaza nuestra seguridad nacional -en este caso apoyando a una organización terrorista violentael Departamento reaccionará con determinación”.
La empresa está acusada en Francia de “complicidad en crímenes contra la humanidad” debido a sus actividades realizadas hasta el 2014 en Siria.
La investigación de la justicia francesa considera que la empresa entregó sumas entre los 4.8 y 10 millones de euros al EI. Al mismo tiempo, se investiga si Lafarge vendió cemento a ese grupo y se sospecha que pagó a intermediarios para aprovisionarse de materias primas con facciones yihadistas.
(AFP/EFE)NUEVA YORK.- El abogado del exlíder del Clan del Golfo ,Dairo Antonio Úsuga David, más conocido como Otoniel , dijo ayer que Estados Unidos ha suavizado un poco las restrictivas normas de encarcelamiento de su cliente para que éste pueda hablar confamiliares y que Úsuga David está de buen ánimo.
“Anímicamente él está fuerte”, dijo Paul Nalven a la salida de una audiencia sobre el caso en la corte federal de Brooklyn. “Él es un hijo del ciclo de violencia en Colombia. Es un militar. Yo le respeto mucho, le admiro. Está aguantando. Debemos tomarnos las cosas con gracia”.
Según los fi scales estadounidenses, Úsuga David fue líder del Clan del Golfo -también llamado Los Urabeños y Clan Úsugaentre el 2012 y hasta su captura en octubre del 2021. La organización ejerce control sobre cantidades enormes de territorio en la región de Urabá, en Antioquia, Colombia, una de las zonas que genera más ganancias por la venta de drogas dada su proximidad
con la frontera con Panamá y las costas caribeñas y del Pacífico.
El colombiano enfrenta dos acusaciones: manejar una empresa criminal de forma continua y participar en una asociación delictiva internacional para fabricar y distribuir cocaína. Ha sido calificado por las autoridades estadounidenses como “uno de los capos más peligrosos del mundo”.
(AP)
LAGOS.- Hombres armados mataron a dos personas y secuestraron a otras siete en un ataque la madrugada de ayer contra un hospital público en el Centro-Norte de Nigeria, confirmaron fuentes de la Policía.
Los atacantes asaltaron el Hospital General de la localidad de Gulu, en el Estado de Níger, a las 2:00 hora local y se dirigieron directamente a las residencias de los trabajadores del hospital, donde mataron a tiros a dos personas, según un comunicado remitido a EFE por el portavoz de la Policía, Wasiu Abiodun.
“Los hombres armados también secuestraron a ocho personas, incluido un médico, mientras una de las víctimas, que era una mujer, fue posteriormente abandonada junto a su bebé”, señala el comunicado. Los Estados del Centro y Noroeste del Nigeria sufren ataques incesantes y secuestros masivos para lograr lucrativos rescates.
La violencia continúa a pesar de las reiteradas promesas del presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, de acabar con el problema y del despliegue de fuerzas de seguridad adicionales en la zona.
A esta inseguridad en el Noroeste de Nigeria se suma la provocada desde el 2009 en el Noreste por el grupo yihadista Boko Haram y, desde el 2016, por su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental.
Ambos grupos han matado a más de 35 mil personas y han causado unos 2.7 millones de desplazados internos, sobre todo en Nigeria, pero también en países vecinos como Camerún, Chad y Níger, según datos gubernamentales y de la ONU. (EFE)
KIEV, Ucrania.- La primera ministra de Finlandia dijo ayer que está convencida de que existe “un respaldo amplio” en el Parlamento para construir una cerca en la frontera con Rusia, como fue propuesto por funcionarios fronterizos.
“Es una cuestión de vigilancia adecuada de la frontera de Finlandia en el futuro”, dijo Sanna Marin en declaraciones a reporteros en la legislatura antes de una reunión con grupos parlamentarios.
La Guardia Fronteriza había propuesto cubrir partes de la frontera de mil 340 kilómetros con Rusia, la más larga de un miembro de la Unión Europea, para prevenir una posible inmigración ilegal a gran escala, una preocupación que
WASHINGTON.- Estados Unidos está “completamente preparado” ante un posible ataque nuclear ruso, aunque por el momento no ha visto indicios de que Moscú haya adoptado la decisión de emplear armamento atómico, dijo ayer el portavoz del Pentágono, Pat Ryder.
En una rueda de prensa en el Departamento de Defensa, Ryder sostuvo que su país continúa “vigilando la situación muy de cerca” ante unas amenazas por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, que consideró “temerarias”.
“Es irresponsable, sobre todo, teniendo en cuenta la situación de seguridad en la región, en el mundo, en todas partes. Es algo a lo que continuaremos echando un ojo”, apuntó el portavoz, quien agregó que EE.UU. permanece vigilante las 24 horas los siete días de la semana.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó el martes en Berlín que el riesgo
ha presionado en Helsinki debido a la guerra de Rusia a Ucrania.
Basado en un análisis de riesgo por funcionarios fronterizos, la cerca tiene una longitud de 260 kilómetros en total y cubre áreas que han identificado como riesgos potenciales para una migración en gran escala desde Rusia.
Más de mil ciudades y poblados ucranianos se hallan privados de electricidad debido a los bombardeos rusos que, según Ucrania, destruyeron el 30 por ciento de las centrales eléctricas del país en poco más de una semana.
“Actualmente, mil 162 localidades (...) se hallan sin electricidad”,
declaró ayer el portavoz de los servicios de situaciones de emergencia, Oleksandr Jorunzhyi, después de que Rusia volviera a atacar por la mañana infraestructuras energéticas.
“Desde el 10 de octubre, el 30 por ciento de las centrales ucranianas han sido destruidas, lo que ha provocado cortes masivos en todo el país”, indicó en Twitter el presidente Volodimir Zelenski.
En los últimos días, Rusia llevó a cabo unos “190 bombardeos con misiles, drones suicidas y artillería en 16 regiones ucranianas”, precisó Jorunzhyi. En esa ofensiva, 70 personas murieron y 240 resultaron heridas, añadió.
En Kiev, la capital, al menos dos personas murieron en un ataque con misiles contra una insta-
de que Rusia emplee armas nucleares contra Ucrania es “muy bajo”, aunque es preciso mantenerse “vigilantes”.
Aunque las probabilidades de un ataque nuclear son reducidas, su potencial impacto es tan grande que es preciso tomar la amenaza “en serio”, dijo durante una intervención virtual en un foro de política internacional en Berlín.
Por otro lado, aviones de combate F-16 de Estados Unidos interceptaron ayer dos bombarderos rusos en el espacio aéreo internacional cerca del Estado de Alaska, dijo el Comando de Defensa Aeroespacial
de América del Norte (NORAD).
Los bombarderos Tu-95 fueron interceptados después de “ingresar y operar dentro de la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska”, dijo NORAD en un comunicado.
Los aviones rusos “permanecieron en el espacio aéreo internacional y no ingresaron al espacio aéreo de Estados Unidos o Canadá”, precisó el comando norteamericano.
La zona de identificación de defensa aérea (conocida como ADIZ) es un perímetro en el que el tráfico aéreo es monitoreado por las fuerzas armadas de uno o más países, más allá de su espacio aéreo nacional, para tener un tiempo de reacción extra en caso de una maniobra hostil.
lación de suministro de energía, informó la Fiscalía.
También se registraron bombardeos en Járkov (Este), Mikolaiv (Sur) y en las regiones de Dnipró y Zhitómir (Centro).
Tras los ataques del martes, Zelenski reiteró su rechazo a negociar con el presidente ruso, Vladimir Putin, alegando que Moscú se propone ante todo “aterrorizar y matar civiles”. El ejército ruso confirmó haber bombardeado infraestructuras energéticas.
Varias localidades de la región de Zhitómir, al Oeste de Kiev, y de Dnipró (Centro), quedaron desconectadas de la red eléctrica.
“La ciudad no tiene agua ni electricidad”, alertó el alcalde de Zhitómir, Serguéi Sujomlin. “Los hospitales funcionan con energía de reserva”, añadió en Facebook.
En Mikolaiv, que sufrió ataques en la madrugada, las autoridades lograron restablecer la corriente.
Mientras tanto, el Ejército ruso anunció ayer que prepara la evacuación de los habitantes de la ciudad ucraniana de Jersón, ante una contraofensiva que no le da respiro, anunció el comandante de las tropas rusas en Ucrania.
El general Serguéi Surovikin, al mando de las tropas rusas en Ucrania desde hace diez días, ordenó preparar una operación de evacuación de los civiles de Jersón (Sur). (AFP)
Sanna Martin aseguró que la medida es una “cuestión de vigilancia adecuada” de sus límites territoriales ante un posible despla zamiento masivo de rusos. (AFP)WASHINGTON.- A tres semanas de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, el presidente Joe Biden prometió ayer que el primer proyecto de ley que promulgará si los demócratas mantienen el control del Congreso consagrará el derecho al aborto.
La Casa Blanca multiplica los discursos, como el de ayer en Washington, en un intento por contradecir los pronósticos para los comicios del 8 de noviembre.
Y es que el partido en el poder suele acusar el golpe en este tipo de elecciones, que se celebran cada dos años para renovar los escaños de la Cámara de Representantes, parte del Senado y decenas de gobernadores.
Este año los demócratas se enfrentan a un posible tsunami de descontento debido a la impopularidad del presidente, la situación económica pospandemia y las guerras culturales en torno a la enseñanza, los problemas de género y el aborto.
Es en el aborto donde Biden ve un potencial cambio de juego, después de que la Corte Suprema anulara en junio el fallo histórico Roe vs. Wade
que hace medio siglo consagró el acceso al aborto en todo el país.
“Las mujeres de todo el país, empezando por mi casa, perdieron un derecho fundamental”, dijo Biden.
Biden mencionó el “caos y la
angustia” que viven las mujeres que deciden interrumpir el embarazo desde el fallo de la Corte Suprema. Y añadió que los republicanos han prohibido el aborto en 16 estados, donde viven 26.5
millones de mujeres.
El presidente insiste en la importancia del resultado electoral. Advirtió que aunque los republicanos ganen vetará cualquier intento de prohibir el aborto a nivel nacio-
nal. “Lo vetaré”, avisó.
Y si los demócratas mantienen la mayoría en la Cámara baja, se redactará una ley nacional de derecho al aborto, que anule el fallo de la Corte Suprema.
“El primer proyecto de ley que enviaré al Congreso será codificar Roe vs. Wade”, afirmó. El Presidente dijo que era una “promesa” y que lo firmará en enero, cuando se cumplen 50 años de Roe vs. Wade.
Roe vs. Wade legalizó el procedimiento en todo el país, mientras que el fallo de la Corte Suprema devolvió el poder a los gobiernos estatales, dejándoles que dicten las normas en su territorio. (AFP)
MIAMI.- El empresario Alex Saab, a quien Estados Unidos considera un aliado clave del presidente venezolano Nicolás Maduro, ha pedido a un tribunal federal del Sur de Florida que deseche las acusaciones de lavado de dinero que enfrenta y ordene su inmediata liberación bajo el alegato de que fue “secuestrado” ilegalmente cuando viajaba como diplomático a Irán.
Se trata de una nueva moción en la que Saab retomó alegatos que ha expuesto anteriormente en un intento por demostrar que gozaba de inmunidad diplomática al momento de su detención y que, por lo tanto, no puede enfrentar cargos en Estados Unidos.
La defensa busca demostrar con ellos que la detención de Saab en Cabo Verde en junio del 2020 fue ilegal y que Estados Unidos sabía en ese momento que el empresario colombiano
era un diplomático de Venezuela.
“¿Tenía inmunidad diplomática el señor Saab cuando estaba viajando a Irán?”, dijeron los abogados del empresario en la moción de 39 páginas. “La respuesta a
esta pregunta es indiscutiblemente ‘sí’”, afirmaron los abogados.
De ser declarado culpable podría enfrentar una condena de hasta 20 años de prisión.
HONG KONG.- Un cargamento multimillonario de metanfetaminas oculto en transformadores eléctricos enviado de México a Australia fue interceptado en el aeropuerto de Hong Kong, informaron ayer las autoridades. Un total de 76 kilogramos de la droga se encontraron en compartimentos falsos en los tres transformadores, declaró una funcionaria de aduanas.
FLORISSANT.- Los residuos radiactivos en un riachuelo que pasa por suburbios de San Luis, Missouri, son considerados la causa posible de cánceres y otros problemas de salud de los vecinos. Ahora, nuevos estudios indican que el riachuelo Coldwater Creek ha causado también contaminación en los alrededores y quizás adentro de una escuela primaria.
(AP)
LA HABANA.- Un total de 14 participantes de las protestas del 11 de julio del 2021 en Cuba -las más grandes en décadas- fueron sentenciados hasta a 10 años de prisión por los delitos de “desórdenes públicos, desacato y atentado e instigación a delinquir”, según se dio a conocer ayer.
De acuerdo con la sentencia del Tribunal Municipal Popular Arroyo Naranjo, a la que tuvo acceso la agencia EFE, a dos de
los condenados se les impuso cinco años de trabajo correccional sin internamiento.
Los acontecimientos ocurrieron en el municipio habanero de San Miguel del Padrón, de acuerdo con el documento, fechado el pasado 30 de septiembre.
El tribunal consideró probado que los sentenciados se manifestaron de forma “violenta y agresiva” y convocaron a más personas a sumarse -”fundamen-
talmente en las redes sociales”para “desestabilizar el Estado de Derecho y la Justicia Social”.
Los acusados, según la sentencia, que aún puede ser recurrida, también “vociferaron frases y consignas despectivas y ofensivas” contra el presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel. El tribunal también consideró probado que los manifestantes arrojaron piedras contra los policías.
NUEVA YORK.- La filántropa MacKenzie Scott donó 84.5 millones de dólares a Girl Scouts de Estados Unidos y a 29 de sus filiales locales, informó ayer la organización de 110 años. “Honestamente, su respaldo a nuestra organización significa tanto como la donación”, afirmó en una entrevista la directora general de la organización GSUSA, Sofia Chang.
Washington lo considera un aliado clave del presidente MaduroEl empresario (d.) cuenta con el respaldo del gobernante (i.) (EFE)
José Manuel Poox Peralta y Silvana López Moreno fueron electos Deportistas del Año 2022, mientras que Román Aguilar Alvarado fue elegido como Entrenador del Año y Hugo Enrique Herrera García, en el rubro de Fomento, Protección e Impulso a la Práctica de los Deportes.
Los cuatro recibirán un premio económico de 27 mil 500 pesos al ser 110 mil pesos los que dividen entre los cuatro ganadores. En el rubro del Mérito Deportivo donde le entregan 20 mil pesos al ganador, para este 2022 el jurado lo declaró desierto.
Poox Peralta es multimedallista nacional, seleccionado nacional desde los 14 años, con logros internacionales como el subcampeonato Mundial para
Mayores, cinco años siendo campeón nacional en la categoría de los 55 kilogramos.
Además de que tiene participaciones y medallas en campeonatos Panamericanos, por lo que el historial deportivo y ganador lo hace, por segunda ocasión, obtener el título de Deportista del Año.
López Moreno ganó como Deportista Adaptada del Año; es una atleta de paranatación que ha obtenido innumerables logros personales, al ser seleccionada a nivel tanto estatal como nacional.
En sus competencias obtuvo medallas de bronce en eventos internacionales, como el Mundial de Paranatación en Portugal, además de preseas tanto en Estados Unidos como en México, logros que le hicieron ganadora del premio
que otorgan anualmente a lo más destacado en el ámbito deportivo.
Por su parte, el profesor Aguilar Alvarado ganó por segunda ocasión la distinción de Entrenador del Año; en el 2017 recibió por vez primera este reconocimiento.
además tiene a otras grandes exponentes en el deporte acuático como Yuridia Guadalupe García Delgado, Alejandra Carrillo Varela, así como a Jesús Ignacio Dzul Rico, entre otros, y todos aportan con medallas en los juegos Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
En el rubro de Fomento a la Práctica y Protección a los Deportes, el instructor y dirigente del Club Cuervitas, Hugo Herrera García, obtuvo el premio en este 2022.
de sala y de playa.
Este año, Hugo Herrera García organiza y participa en torneos regionales, estatales, locales, además de atender su club.
El rubro del Mérito Deportivo, el comité lo declaró desierto al no inscribirse nadie este año.
Actualmente, es instructor de la medallista de paranatación, Silvana López Moreno, pero
Con el reconocimiento corona los años de sacrificio cuando comenzó a fomentar el voleibol e implantó su escuela; además, trajo al Estado importantes eventos y forjó a jugadores para el voleibol
El proceso se llevó a cabo en la sala de actos de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, donde el director general del Instituto del Deporte de Campeche (Indecam), Francisco Menéndez Botanez, reconoció que se quedaron algunos en el camino; sin embargo, reconocieron a quienes actualmente tienen destacadas participaciones en las competencias estales, nacionales e incluso, internacionales.
(Wilbert Casanova V.)Román Aguilar Alvarado fue elegido como Entrenador del Año; desierto, el Mérito DeportivoJosé Manuel Poox Peralta es multimedallista nacional, seleccionado nacional desde los 14 años, con logros internacionales como un subcampeonato Mundial. (Cortesía) Hugo Enrique Herrera García, mejor promotor deportivo. (Cortesía) Román Aguilar Alvarado es el Entrenador del Año.
Se quedaron algunos en el camino,pero se reconoció a los de alcance incluso internacional”.
FRANCISCO MENÉNDEZ INDECAM
Adolfo Ángel Tun Dzib viajó a la Ciudad de México para incorporarse con la selección de halterofilia del país y así competir en el Panamericano Sub 20 de levantamiento de pesas, próximo a realizarse en la ciudad capital de Lima, en Perú. Esto fue confi rmado por el entrenador olímpico, también campechano, Javier Tamayo Torres.
De acuerdo con el perfil deportivo de Tun Dzib, el atleta es un destacado halterista campechano, quien se incorporará a la selección mexicana que tomará parte en el Panamericano Sub 20, próximo a celebrarse en tierras peruanas, en la división de los 61 kilogramos.
Cabe recordar que, el campechano verá acción en la justa continental el próximo jueves 20 de octubre, en punto de las 12:00 del día, hora de Perú, donde se espera que el representante estatal pelee por los primeros lugares desde el inicio de las pruebas, debido a sus probadas capacidades en compe-
tencias nacionales en México.
Por ejemplo, tuvo una exitosa participación en el Nacional Clasificatorio de Primera Fuerza, que fue realizado hace unos días en el Estado de San Luis Potosí, pues el atleta local concentró todos sus esfuerzos en los entrenamientos realizados en la ciudad capital campechana.
Por la importancia de su participación y la expectativa que levanta, quien le deseó éxito fue el director general del Instituto del Deporte de Campeche (Indecam), Francisco Menéndez Botanez.
“Llega a esta competencia con un cúmulo de experiencia, pues ya ganó en una ocasión medalla de oro en un Mundial Juvenil. Además, en los Nacionales de la Comisión Nacional del Deportiva (Conade) ha aportado medallas a Campeche; su más reciente éxito fue la presea de plata que obtuvo en el Nacional de Primera Fuerza”, indicó Menéndez Botanez.
Durante el 2021, Tun Dzib fue galardonado por el Indecam
con el premio de “Deportista del año”. El reconocimiento lo recibió en conjunto con la atleta paralímpica Belén Monserrat Sánchez Domínguez, bajo la categoría de deportista convencional y adaptado. (David Vázquez)Vecinos reportan a la policía que varias ojivas se incrustaron en la fachada y barda de un predio
Lo que inició como una fiesta familiar terminó con la activación de rescate de la Policía Estatal Preventiva (PEP) luego de que dos hombres alcoholizados se enfrentaran en una pelea con armas de fuego que detonaron en varias ocasiones, uno de los proyectiles se impactó contra un predio. Los responsables se escondieron para evitar su detención.
Los hechos ocurrieron la madrugada del martes, cuando un grupo de familiares se encontraban en el interior de una vivienda situada en la calle Ernesto Zedillo de la colonia del mismo nombre, todos disfrutaban de una reunión desde temprana hora como cualquier otro.
Al “calor de las copas” dos de los integrantes y presuntos primos empezaron a insultarse por problemas personales desde meses anteriores, pese a que otros parientes intentaron separarlos ya que la discusión se salía de control, el par de rijosos se enfrascó en una pelea al grado de formarse dos bandos que, envalentonados por los etílicos, armaron un fuerte escándalo en el vecindario.
Los vecinos escucharon gritos e insultos de las familias, prefirieron ignorarlos ya que aseguraron que dichas situaciones son constantes en esa casa, pero durante la pelea uno de los primos sacó un arma de fuego, corta, calibre .22.
Esto hizo que su rival también desenfunde otra pistola del mismo calibre y detonaron ambas sin importarles la cercanía de los testigos, el fuerte estruendo disipó al grupo de ebrios que se lanzaron al suelo para evitar salir lesionados. La situación hubiera pasado desapercibida si una de las balas perdidas no se hubiera proyectado contra la fachada de una vivienda y otras más en una barda perimetral.
Temerosos de que haya heridos, los vecinos solicitaron la intervención de la policía, mientras mujer ajena al hecho presentó un cuadro de crisis nerviosa por lo que se “corrió el rumor” de que fue alcanzada por las balas, pero fue descartado al poco tiempo por las autoridades. Los dos pistoleros huyeron para esconderse en predios cercanos.
Por otra parte, agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP)
acordonaron la calle para evitar la intromisión de curiosos y que las pruebas sean manipuladas; al paso de los minutos personal de la Fiscalía de Alto Impacto recuperó las ojivas de las fachadas, mientras el caso quedó bajo investigación en espera de poder dar con los responsables.
Al intentar interrogar a uno de los familiares respecto a porqué estaban armados los dos hombres, nadie quiso delatar a sus
parientes con el argumento de que no querían problemas.
Durante el levantamiento de pruebas a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE), un grupo vecinal externó su preocupación por dichas personas derivado a que sospechan que se dedican a actividades ilícitas como la venta de drogas, ya que no es común
que alguien acuda a una fiesta con sus familiares y llegue armado, indicaron de manera anónima.
Asimismo, refirieron que son constantes los reportes de escándalos en la humilde vivienda ya que todos los días están intoxicados y en otras ocasiones se golpean en la calle, pero ante la presencia de la policía se refugian en sus predios para evitar su detención.
(Dismar Herrera) Personal de la Fiscalía de Alto Impacto recogió las evidencias del suelo y de los dos predios. (D. Herrera) Nadie quiso decir dónde estaban los responsables del tiroteo. (D. Herrera) Cuando llegaron los agentes ya se había disuelto el pleito por el reporte de arma de fuego, al parecer no es la primera vez que ocurre. (D. Herrera)Un automóvil terminó incrustado contra una banqueta muy cerca de la fachada de un predio en el barrio de Guadalupe, esto derivó a que la conductora manejaba en estado de ebriedad y sin respetar la velocidad permitida dentro de la ciudad que es de 40 kilómetros por hora.
El percance aconteció a las 00:30 horas de ayer, cuando una mujer alcoholizada transitaba a bordo de un automóvil de la marca Volkswagen línea Vento, con matrículas DKG13-76 del Estado de Campeche, en el barrio de Guadalupe sobre la calle Riva Palacio.
Al llegar al cruce de la calle 12 las llantas del coche derraparon varios metros hasta invadir el carril de circulación contrario y proyectarse contra la banqueta, por ser demasiado alta la unidad no pudo avanzar y detuvo el auto a pocos centímetros de la fachada de una vivienda.
Derivado al impacto las bolsas de aire del vehículo se activaron y lesionaron a su conductora quien salió con golpes en el cuer-
po, por lo que fue asistida por vecinos del sector.
Varios vecinos que escucharon el incidente salieron de sus domicilios y auxiliaron a la mujer quien tenía heridas sangrantes en el rostro, de igual forma dieron aviso al número de emergencias presentándose agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU).
Al pretender darle asistencia a la conductora se portó agresiva con los rescatistas y rechazó la atención, los elementos de la policía acordonaron el tramo de la calle Riva Palacio alrededor de una hora, por lo que fue requerida una grúa para retirar el coche del camino.
La mujer fue asegurada y trasladada a las instalaciones de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) donde sería sancionada por manejar en estado de ebriedad y a exceso de velocidad dentro de la ciudad.
(Dismar Herrera)Un motociclista resultó lesionado y fue trasladado al Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”, luego de ser asistido por paramédicos del Sector Salud tras derrapar con su vehículo sobre la avenida José López Portillo -según el “jinete”- por no tener buena visibilidad ante la falta de alumbrado. El hombre se proyectó contra la guarnición del camellón central y salió catapultado varios metros hacia el pavimento.
Este martes en la madrugada el afectado transitaba sobre la avenida José López Portillo con dirección al poblado de Samulá, pero a exceso de velocidad debido a la falta de afluencia vehicular, a bordo de su motocicleta de la marca Italika 2000.
Sin embargo, a pocos metros de llegar al cruce con la calle Laureles, la poca visibilidad causó que el ciudadano se proyecte contra el camellón central y pierda el control de la moto.
El motero derrapó varios metros hasta quedar tendido a mitad de la avenida, sitio donde permaneció varios minutos hasta que un grupo de taxistas que se percataron de la moto tirada se aproximaron para ayudar al hombre que se quejaba de fuerte dolor en ambas piernas y cuerpo, por lo que procedieron dar aviso al número de emergencias.
Inmediatamente el cuerpo de
rescate del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) así como agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) abanderaron el lugar para evitar que se genere otro hecho de mayor escala; durante la atención prehospitalaria los
paramédicos indicaron que el motociclista tenía fracturas en sus extremidades inferiores, por lo que era necesario su traslado a un hospital.
Los policías señalaron que no hubo terceras personas involucradas ni daños materiales, por lo cual
no fue necesario turnar el accidente ante ninguna instancia de seguridad.
La motocicleta fue remolcada a un depósito de la ciudad al no poder contactar a los familiares del accidentado.
Trascendió que dicho tramo
ya cuenta con varias denuncias de vecinos por falta de luz, situación que para muchos ha causado accidentes en la madrugada ya que los conductores usan la arteria como “pista de carreras”.
El
fue detenido estaba en un jardín de niños
Posterior a su detención durante el robo a un plantel educativo situado en la colonia Peña, A. de la C.G. alias “El zorrillo” fue presentado ante el Juez de Control quien lo vinculó a proceso y le impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa de un año. Este es el primer proceso por robo a un centro escolar, pese a las múltiples denuncias por las partes afectadas.
A. de la C.G. (a) permaneció bajo resguardo del Ministerio Público el fin de semana, por lo que el martes fue presentado ante el Juez de Control que conoce la causa por el delito de robo hacia bienes institucionales, ya que no es la primera ocasión que se le señala como autor de estos hechos.
El sábado 15 de octubre en la madrugada “El Zorrillo” fue
descubierto por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el interior de la escuela de nivel preescolar “Círculo Infantil”, situada en la colonia Peña, la cual actualmente está en la mira pública ya que los padres de familia han denunciado más de 16 robos en lo que va del presente año.
Durante el desarrollo de la mediación del Juez la parte acusadora presentó pruebas suficientes que relacionaron al hombre con los robo y daños en propiedad privada, específicamente en centros educativos.
De igual forma se le involucra en otros hechos delictivos en el plantel, motivo por el que se formuló la vinculación a proceso pero se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un
año, así como dos meses de investigación complementaria.
Este resolutivo contra ladrones de escuelas es el primero realizado durante el año actual en la capital campechana, donde se remitió al delincuente ante el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Francisco Kobén.
La detención de “El Zorrillo”, apodo como vecinos de la colonia Peña conocen al hombre ocurrió durante la madrugada del sábado 15 del mes en curso cuando policías denominados como “potros” se aparcaron para cenar mientras vigilaban el centro escolar, situado sobre la avenida Circuito Constitución, debido a las cons-
tantes quejas de los vecinos por los robos en el kínder.
Al poco tiempo de estar en el lugar los agentes escucharon golpes de martillo en el interior del plantel, al ingresar para investigar vieron que el delincuente ya había desprendido dos protectores de metal de las ventanas y se apoderó de una impresora, una bocina y un ventilador que tenía separados a un lado en el patio.
Durante su intento por escapar el sujeto perdió el equilibrio y cayó al suelo, lo que aprovecharon los policías para someterlo y recuperar los artículos; el movimiento de patrullas causó que vecinos lleguen al sitio e identifiquen al sospechoso como “El Zorrillo” y autor de otros robos.
(Dismar Herrera)Agentes estatales detuvieron a dos jóvenes dentro de un automóvil al encontrarles varias dosis de droga conocida como “piedra”. La actitud de las personas derivó de una denuncia anónima, aunado a que al percatarse de la policía los sospechosos intentaron escapar.
El hecho sucedió alrededor de las 2:50 horas de ayer, cuando agentes estatales en su recorrido de vigilancia sobre la avenida Circuito Constitución a la altura del jardín de niños “Círculo Infantil” observaron a dos hombres en el interior de un automóvil de la marca Volkswagen Jetta, en una extraña actitud.
Antes de desaparecer los agentes los cercaron metros adelante, el conductor y su acompañante trataron de evitar el interrogatorio, pero al pedirles descender del coche nuevamente intentaron huir.
Al revisarlos les encontraron varias dosis de droga con característica corresponde a la “piedra” de cocaína; los hombres señalaron ser consumidores, pero
los uniformados los aseguraron y trasladaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) donde se definiría su situación legal.
Cabe señalar que la colonia Peña así como zonas colindantes son los principales sectores donde se trafica y comercializa droga, lo que ha causado aumento en robos y asaltos, por lo que
ya es conocido como “foco rojo” debido a que en dicho sector se han generado enfrentamientos entre pandilleros y ladrones que en dos años ha registrado a dos personas asesinadas, así como la captura de distribuidores de drogas en moto, los cuales han sido liberados bajo reservas de ley.
(Texto y fotos: Dismar Herrera)
Varios autos fueron vandalizados por dos hombres en motocicleta quienes sustrajeron las baterías a pesar de ser identificados por vecinos cuando se retiraron a exceso de velocidad; también se les involucra como autores de otros asaltos en el sector.
El hecho fue descubierto a las 4:00 horas cuando vecinos de la calle Pino Suárez de la colonia 20 de Noviembre despertaron por el ruido de la alarma de un automóvil, al indagar observaron a dos hombres apodados como “Los Cachorros” apoderarse de la batería de un coche.
El par de malvivientes al verse descubiertos abordaron una motocicleta Italika de color rojo modificada, tipo 110 sin placas, por lo que huyeron con dirección a la unidad habitacional Ex Hacienda Kalá. El grupo vecinal se percató de otros tres coches fueron dañados.
El dueño de un Volkswagen línea Sedan reportó que rompieron la manija del costado derecho de la puerta para llevarse el estéreo y el acumulador; a un Nissan línea Altima le rompieron el vidrio izquierdo trasero para llevarse el equipo de audio y otros artículos, también intentaron robar la batería; por último, otro coche de la misma marca, pero modelo Platina estacionado metros atrás tenía roto el capirote para llevarse el centro de energía.
Al lugar llegaron agentes estatales quienes montaron un operativo en la zona, se confirmó que los ladrones son conocidos como “Los Cachorros” y se dedican a recoger chatarra para espiar los vehículos durante las noches y poderlos desvalijar.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Sujetos desconocidos despojaron de sus pertenencias, de la motocicleta y parte de la ropa a un repartidor de comida de los denominados “mandaditos” cuando transitaba en el fraccionamiento Malibrán. El joven quedó tirado dentro del monte de un terreno abandonado, donde los vecinos, al escuchar sus quejidos, se acercaron para ayudarlo, mientras otros dieron parte al número de emergencias.
El área fue acordonada por agentes ministeriales mientras el afectado fue llevado al Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar” para su valoración médica, ya que recibió brutal golpiza. Varios agentes mantuvieron vigilancia con el afectado como medida de precaución.
Los hechos se registraron cerca de las 00:20 horas, cuando vecinos de la avenida Corregidora por calle Niños Héroes del fraccionamiento Malibrán reportaron a las autoridades la presencia de un hombre tirado en el monte de un terreno baldío, aparentemente semidesnudo y tirado.
A la llegada de los agentes policiacos, lograron corroborar el reporte, se trataba de un joven que al parecer había sido golpeado y despojado de sus pertenencias por amantes de lo ajeno, por lo que solicitaron de los servicios médicos
de la Cruz Roja Mexicana para su correcta atención.
El joven fue trasladado a un centro hospitalario para su correcta atención médica, mientras que, por otro lado, autoridades de la Policía Estatal Preventiva (PEP) acordo-
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un hombre de alrededor de 30 años de edad fue asegurado por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) por intentar robar de un templo diversos objetos de valor, fue identificado por el encargado como el responsable de varios atracos en la zona durante la última semana.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:50 horas, cuando el encargado de un templo llamado “Movimiento Fortaleza” ubicado sobre la calle Ingenieros entre Pintores e Historiadores de la colonia Renovación III, se percató que dentro había una persona con una mochila y gorra.
naron la zona para dar parte a las autoridades del Ministerio Público por el hecho delictivo, el hombre iba estable, aunque con golpes contusos que lo mantenían inmóvil.
Familiares del afectado acudieron al sitio tras ser avisados de
lo ocurrido, mismos que fueron interrogados por la policía y posteriormente se retiraron, la zona permaneció resguardada hasta que los agentes ministeriales terminarán el levantamiento de indicios.
(Texto y fotos: Ricardo Jiménez)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Menuda sorpresa se llevó el propietario de una vivienda ubicada en la colonia Electricistas al detectar que “amantes de lo ajeno” habían revuelto el interior llevándose varias pertenencias de valor; el afectado llamó a la policía y posteriormente acudió a la Vicefiscalía General de Carmen a denunciar el hurto.
Fue alrededor de las 00:50 horas, cuando un ciudadano regresó a su domicilio ubicado sobre la avenida Malecón de la Caleta entre las calles 26-B y 38 de la colonia Electricistas,
al intentar abrir la puerta de entrada principal se percató de que la chapa estaba forzada, por lo que intuyó que extraños habían ingresado para robar.
El afectado dio aviso a los números de emergencias 911 para solicitar el apoyo de agentes policiacos, minutos más tarde arribaron varias patrullas de la Policía Estatal Preventiva (PEP) cuyos agentes tomaron conocimiento de los hechos, acordonaron la entrada del domicilio y solicitaron la presencia del Ministerio Público.
(Texto y foto: Ricardo Jiménez)
Varias unidades de la PEP acudieron al lugar del reporte para rodear la cuadra y dar seguimiento al presunto delincuente quien al ver la presencia de las autoridades intentó atrincherarse en el inmueble, solo que no contaba con que los agentes tuvieran permiso para ingresar y buscar en el interior, por lo que fue detenido con pertenencias ajenas, por lo que lo esposaron y subieron a una patrulla para trasladarlo a la Vicefiscalía General de Carmen por el delito de robo.
Cabe señalar que el detenido era buscado por las autoridades, ya que al parecer es el actor intelectual de varios robos a recintos sagrados de diferentes secciones de la colonia Renovación, inclui-
dos el templo “Fuente de Agua Viva” ubicado en la calle Geógrafos, donde perdió la vida un hombre por una descarga eléctrica hace un par de días.
El encargado de este último templo se presentaría ante el agente del Ministerio Público para interponer su denuncia en contra
de este delincuente para que sea juzgado por las autoridades.
Otros testigos lo acusaron de merodear por las casas y meterse a los patios en busca de una oportunidad para llevarse cualquier objeto de valor que tenga a su alcance.
(Ricardo Jiménez)Vecinos escuchan a un joven quejarse en el monte; perdió la moto, su dinero y parte de la ropaPolicías ministeriales y la PEP tuvieron el área bajo resguardo. Los oficiales acordonaron la entrada del predio para reunir evidencias.
Un hombre termina con fractura en brazo y una pierna, el responsable quiso huir pero fracasó
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- El conductor de una motocicleta que circulaba a exceso de velocidad se impactó contra un hombre de 40 años de edad que transitaba en su triciclo en calles de la colonia Luis Donaldo Colosio; el responsable intentó escapar de la zona, pero fue detenido por un agente de la Policía Ministerial que recorría el lugar y fue testigo del choque.
El accidente ocurrió alrededor de las 13:20 horas del martes sobre la avenida Isla de Tris entronque con avenida Boquerón del Palmar, frente a la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta.
En el tramo se desplazaba un hombre en su triciclo de color azul con dirección a la glorieta El Chechén, pero justo al pasar el entronque de la avenida Boquerón en el carril del acotamiento derecho, el joven guiador de una motocicleta de la marca Vento tipo Tornado, en color negro con rojo y sin matrícula de circulación, pasó a exceso de velocidad y al no medir su distancia colisionó por alcance contra el triciclo.
El tricicletero salió proyectado varios metros hacia el pavimento donde terminó con lesiones en varias partes del cuerpo; tras el percance, el motociclista avanzó varios metros con la intención de darse a la fuga, pero en ese momento un agente ministerial que circulaba por el lugar le dio alcance obligándolo a que se detenga para que responda por lo que generó.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana valoraron y trasladaron al herido a una clínica particular para su atención médica, mientras ambas unidades quedaron en el lugar del percance en espera de que familiares del lesionado acudan al sitio para llegar a un favorable acuerdo por el pago de daños y lesiones y con ello evitar problemas legales.
El señor que manejaba su triciclo pidió la reparación de su vehículo al argumentar que es su herramienta de trabajo, mientras testigos argumentaron que el de la motocicleta iba a exceso de velocidad y no respetó los señalamientos de vialidad, esto al resaltar que por la zona casi nunca ven patrullas de vialidad. Es de mencionar que en todas las avenidas lo que menos hacen los conductores es ceder el paso a los vehículos que llevan la preferencia; de igual forma, la mayoría de los que manejan motocicleta no usan el casco de seguridad de forma adecuada y se meten entre los automóviles o camiones sin la debida precaución, este es uno de los factores que ocasionan accidentes en la ciudad.
Cuando llegaron los parientes del dueño del triciclo sostuvieron un diálogo con el responsable del choque para cerrar un trato reparador de daños, de lo contrario, advirtieron que acudirían ante las autoridades para denunciar. El acuerdo se cerró en el lugar de los hechos.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Con lesiones en varias partes del cuerpo terminó el conductor de una motocicleta particular que al circular en su vía preferencial en el fraccionamiento Arcila fue arrollado por un automovilista que cambió de carril sin tomar la debida precaución, la presencia de elementos de la Policía Municipal influyó para que los involucrados lleguen a un acuerdo favorable por el pago de los daños y evitar problemas legales.
Los hechos se registraron alrededor de las 13:00 horas del martes, cuando un hombre de aproximadamente 48 años de edad se desplazaba sobre la avenida Isla de Tris a bordo de una motocicleta de la marca Italika en color azul, con matrícula de circulación 14CSZ9 del Estado de Campeche.
Al llegar frente al fraccionamiento y paradero de arcilla, cruce con la calle Río Candelaria, el motero que iba sobre el carril derecho de circulación fue aventado por un automóvil en color blanco de la marca Chevrolet tipo Aveo, con matrícula de circulación YXA483-D de Estado de Yucatán, cuyo conductor rebasó la moto por el ca-
rril izquierdo y al intentar cambiar al derecho para ingresar a la calle Río Candelaria le cortó circulación.
Esta mala maniobra provocó que el guiador de la unidad de dos ruedas, al intentar frenar de último momento, derrape varios metros para estrellarse contra el costado derecho del vehículo y posteriormente caer al pavimento, el lesionado resultó con golpes contusos y excoriaciones en la piel tras la caída.
Paramédicos de Protección
Civil acudieron al sitio y tras valorar al herido indicaron que solo había sufrido golpes contusos y raspones en la piel que no ponían en peligro su vida, por lo cual consideraron innecesario trasladarlo a un centro hospitalario.
El responsable del accidente activó su seguro vehicular para cubrir los daños a la motocicleta y los gastos médicos del afectado, quien sería valorado -a petición del automovilista- por un médico para descartar cualquier lesión.
Fue así como las partes involucradas llegaron a un acuerdo de reparación de pérdidas, luego de que representantes de la aseguradora vehicular cuantificara los gastos para evitar con ello la presencia de agentes de vialidad y tránsito municipal.
Después del acuerdo el motociclista y el conductor del coche se retiraron para llevar ambos vehículos a un taller mecánico para su reparación.
(Ricardo Jiménez) Familiares del lesionado llegaron al lugar del accidente para hacerse cargo de las diligencias correspondientes. (Ricardo Jiménez) Las heridas del hombre fueron leves, pese al fuerte golpe y derrapar sobre el suelo mojado. (R. Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Por pretender sacar mercancía sin pasar por la caja a pagar, un hombre de 23 años de edad fue asegurado por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y trasladado a los separos de la Dirección de Seguridad Pública luego de que fuera retenido por vigilantes de un comercio abarrotero; el presunto delincuente dijo que tenía el dinero para pagar lo que había tomado, sin embargo, se excusó al señalar que no encontraba su cartera.
Los hechos se registraron alrededor de las 7:20 horas, luego de que los vigilantes de la abarrotera Millán ubicada sobre la avenida Periférico Norte esquina con calle 55 de la colonia Obrera, detectaron a un joven cuando recorría los pasillos de manera inusual.
Esto levantó las sospechas de los responsables de la seguridad del establecimiento, por lo que no perdieron de vista al muchacho cuando de pronto observaron cómo tomaba algunos productos, entre ellos bebidas alcohólicas, y los escondía entre sus ropas. Sin perder el tiempo el joven se dirigió hacia la salida, pero ya lo esperaba el personal de seguridad, el cual ya había dado parte a la policía.
Los vigilantes retuvieron a esta persona a la cual le indicaron que tenía que pagar lo que había tomado o de lo contrario tendrían que hablar
a las autoridades, sin embargo, a pesar de que el hombre decía que contaba con dinero no encontraba su cartera y quiso excusarse al señalar que se la habían robado.
Finalmente, al lugar arribaron varias patrullas de la Policía Estatal Preventiva (PEP) cuyos agentes esposaron a esta persona y lo trasladaron a los separos de Seguridad Pública por el delito de robo a comercio.
Es de mencionar que cuando alguna persona comete hurto de mercancía, generalmente se le perdona al tratarse de alimentos, pero cuando se trata de un producto que no es de primera necesidad como
el alcohol, el responsable del robo es presentado ante el Juez de Control para determinar la situación jurídica del responsable.
Por su parte, el encargado de dicho comercio de abarrotes informó que no es la primera vez que es asaltado por la misma persona, el cual ya es un conocido delincuente de la zona y a pesar de que en varias ocasiones lo han entregado a las autoridades, siempre termina libre porque no le encuentran evidencias para mantenerlo en prisión, a pesar de que ha sido denunciado ante las autoridades de la Vicefiscalía General de Carmen.
(Texto y fotos: Ricardo Jiménez)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Luego de que la madrugada del domingo cinco maestros originarios de la Villa de Isla Aguada sufrieran un aparatoso percance automovilístico sobre la carretera federal cerca de Ciudad del Carmen, el personal médico reportó que su salud se encuentra estable y fuera de peligro, sin embargo, no podrán volver al trabajo durante varios días hasta que se descarte cualquier lesión que pudiera surgir.
Se trata de los docentes José Hernández, Manuel Bas Balan, Ivonne Gómez, Nidilia N. y Atalia López May, quienes presentan esguince cervical, de tobillo, muñeca y sólo uno tiene fractura de nariz, los cuales tuvieron un accidente automovilístico cuando se trasladaban de Isla Aguada a Ciudad del Carmen a bordo de un automóvil tipo March.
A llegar a la altura del fraccionamiento 18 de Marzo presunta-
mente un grupo de amigos que se encontraban bajo los influjos del alcohol a bordo de otro vehículo no respetaron su disco de alto y provocaron el accidente que dejó a siete personas heridas.
Información proporcionada por el sindicato de maestros reporta que los cinco docentes se encuentran estables y fuera de peligro, pero en las próximas horas serán dados de alta para su recuperación en su domicilio ubicado
en Isla Aguada, con la condición de que aún no salgan a trabajar.
También se mencionó que los maestros son de distintas instituciones del Pueblo Mágico y ya se avisó a los alumnos y padres de familia que no tendrán actividades escolares durante el tiempo que dure la incapacidad de sus docentes, pero deberán estar pendientes de las tareas y dinámicas que les dejen a través de las redes sociales.
(Ricardo Jiménez)ESCÁRCEGA, Campeche.- Una mujer fue atendida por personal de la Cruz Roja luego de lesionarse la pierna izquierda y rasparse la cara al derrapar con su motocicleta en la colonia Centro, por manejar a exceso de velocidad.
La afectada viajaba a bordo de una moto de la marca Italika 125 de color amarillo con negro y placa 90CTU4 del Estado de Campeche, a las 7:30 horas en el Centro sobre la calle 27 por 26.
Según la afectada al llegar al cruce de la calle 26 le salió al paso un automóvil blanco que le cerró el paso y la obligó a derrapar al no poder frenar para evitar el impacto.
Testigos señalaron que el automovilista no se detuvo ya que también excedía la velocidad al transitar.
Los paramédicos de la Cruz Roja asistieron a la lesionada y le limpiaron las heridas a bordo de la ambulancia de la benemérita Institución, señalaron que eran superficiales y le recomendaron no manejar para evitar volverse a lastimar.
(Joaquín Guevara)Al menos nueve trabajadores de instancias públicas han sido afectados en el pago de sus créditos hipotecarios ante el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), así lo dio a conocer la afectada Rocío Muñoz Mota, que con documento en mano señala que tiene un recurso faltante de 41 mil 657 pesos con 67 centavos, a pesar de tener las retenciones en tiempo y forma por más de 15 años, por lo que acudieron a las instalaciones de la institución crediticia para buscar una solución, sin que haya arreglo al respecto.
“Esta situación no es propia de Campeche, es un problema que ocurre a nivel nacional, son muchos los trabajadores que son afectados por esta situación y ninguna autoridad ha hecho algo al respecto; nosotros venimos aquí a pedir que nos arreglen esto, porque cada quincena nos descuentan como el 30 por ciento de nuestro salario y aun así aparece que adeudamos”, dijo.
Explicaron que con el cambio del sistema de recaudación de los recursos, al trasladar de salarios mínimos a UMA’s, la institución de créditos de vivienda han aplicado el cobro retroactivo a los años anteriores, por lo que ahora
les exigen el pago inmediato de las cantidades individuales, lo que ha afectado a más de 70 mil trabajadores a nivel nacional.
Muñoz Mota consideró que puede haber más trabajadores en Campeche que estén en la misma situación que ellos atraviesan, pero al no conocer el estado de cuenta que guardan actualmente, pueden llegar a pagar de más el monto de préstamo inicial sin que les devuelvan el dinero adi-
cional que han desembolsado.
Adelantaron que a nivel nacional, los afectados han acordado acudir a las oficinas centrales del ISSSTE para tomarlas en caso de que no resuelvan la problemática que afrontan, por lo que en el plano local, afirmaron que continuarán con las manifestaciones en las afueras de las oficinas delegacionales en la espera de un resolutivo en favor de sus intereses.
(Roberto Espinoza)Para evitar prácticas inadecuadas que pudieran afectar a la población, a partir del 21 de octubre los verificadores de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) portarán chalecos con cámaras de videovigilancia, informó la titular de la dependencia en Campeche, Diana Edith Arceo Sánchez, quien agregó que en ese equipamiento se invertirán alrededor de 450 mil pesos.
Expuso que esta medida forma parte de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno que
fortalece a los Estados, porque brinda la oportunidad de vigilar de manera más estrecha las actividades que se llevan a cabo por parte del personal.
En ese sentido, desde este viernes un total de 30 verificadores portarán cámaras de vigilancia que servirán para observar el quehacer de estos trabajadores en toda la geografía estatal, pero también por si ocurriera alguna situación en la que el usuario se sienta afectado, se podrá realizar la investigación y seguimiento a través de esas herramientas.
“También vamos a tener espacios específicos para la atención a la gente que va a solicitar una información o hasta hacer una consulta, ya no se dará en el escritorio de cualquier persona sino en áreas específicas con cámaras de vigilancia para evitar prácticas no deseadas dentro del sistema”, pormenorizó.
La funcionaria aseguró que hasta el momento no han recibido quejas por parte de algún verificador de la Copriscam por algún acto irregular, sin embargo, se espera que con
estas medidas la población se abra a la participación, ya que parte de esta estrategia es también la colocación de buzones por parte de la Contraloría Estatal en puntos estratégicos para que en el momento en el que los ciudadanos tengan alguna denuncia, la puedan hacer a través de ese medio.
“Ya tenemos el equipo, solamente estamos a la espera del evento oficial que será el 21 (de octubre) y arrancamos con esta estrategia”, concluyó.
(Lorena García)
El Frente Frío número 4 que arribará hoy miércoles de acuerdo a las proyecciones meteorológicas, ocasionará lluvias, vientos y descenso de temperatura con mínimas de 15 a 19 grados centígrados, informó la Secretaría de Protección Civil, mientras exhortó a la población a tomar las precauciones ante el cambio de temperatura.
De acuerdo con el pronóstico el Frente Frío número 4 lo impulsa hacia el sureste una masa de aíre frío y que se espera ingrese en la Península de Yucatán este miércoles.
En Campeche generará un aumento en la inestabilidad del tiempo, por lo que este 18 y 19 (jueves) de octubre hay posibilidad de lluvias moderadas a fuertes sin descartar la posibilidad de algunas intensas puntuales, especialmente en el Sur del Estado, además que las lluvias pueden estar acompañadas de rachas de viento y tormenta eléctrica.
Las temperaturas disminuirán a partir de este miércoles con máximas entre 26 y 30 grados centígrados y las mínimas entre 15 y los 19 grados centígrados, sin descartar algún valor menor en puntos del Norte, Centro y Oriente del Estado.
(Wilbert Casanova)Campeche, miércoles 19 de octubre del 2022
Es necesario gobernar para el pueblo y por el pueblo, destaca Secretaria General de Morena Campeche
Las dos reuniones de la Gobernadora y la Presidenta Municipal de Campeche, Layda Sansores San Román y Biby Rabelo de la Torre, en menos de una semana, debe verse reflejada en resultados para los Campechanos, así lo destacó la Secretaria General de Morena Campeche, Elda Castillo Quintana, quien aseguró que es necesario gobernar para el pueblo y por el pueblo.
Desde el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”, indicó que los Ayuntamientos deben atender los servicios públicos de sus respectivos distritos, así como intentar apoyar en la medida de lo posible a las comunidades que gobiernan.
Cabe recordar, que el Ayuntamiento de Campeche y el Gobierno del Estado estaban envueltos en una serie de dimes y diretes mediáticos, al grado que la Gobernadora Layda Sansores insinuó que Biby Rabelo no debe defender al exalcalde de la capital, Eliseo “N”, quien tiene una orden de aprehensión por el presunto delito de peculado.
La titular del Poder Ejecutivo Estatal incluso llegó a insinuar que Eliseo “N” es amante de Rabelo de la Torre; por su parte el Ayuntamiento de Campeche pidió que los dejen trabajar y parar los acosos políti-
cos, ante los ataques constantes en el programa “Martes del Jaguar” de Sansores San Román.
Por ejemplo, solicitaron que el caso de Juan Carlos Lavalle Pinzón sea tratado como lo que es, un asunto mercantil por presunto abuso de confianza por el Director
del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (SMAPAC), al considerar que era abordado como un asunto político.
En otro tema dio a conocer
que Morena Campeche se reunirá con la dirigencia nacional del partido guinda, y en cuanto a su viaje a la Ciudad de México recordó que tratarán temas pertinentes con la afiliación del partido, donde adelantó que en la actualidad tienen más de 25 afiliados.
También destacó que analizarán los nuevos estatutos del instituto político para aterrizarlos en la Entidad, al ser parte de la afiliación, “pero ahora recibiremos indicaciones de la dirigencia nacional”, asentó.
(David Vázquez) Desde el “Ing. Alberto Acuña Ongay”, indicó que los Ayuntamientos deben atender los servicios públicos de sus respectivos distritos. (Lucio Blanco) La Comuna y el Gobierno Estatal estuvieron envueltos en una serie de dimes y diretes. Informó que en su viaje tratará temas pertinentes a la afiliación del instituto político.Dedicado de manera especial a los niños y también a los adultos que aún conservan su capacidad de asombro, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), presentará este fin de semana, bajo la batuta de Alejandro Basulto, dos cuentos narrados con música para que los asistentes den un viaje a su imaginación con las historias de Babar, el pequeño elefante de Francis Poulec y Pedro y el Lobo de Sergei Prokófiev.
En rueda de prensa para dar a conocer estas presentaciones que se llevarán a cabo el viernes 21 a las 18:30 horas y el domingo 23 a las 12:00 horas, la titular de la Secretaría de la Cultura y Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, señaló que el objetivo de estos cuentos tradicionales con música es, además de desarrollar la imaginación y la concentración, enseñar a los espectadores, principalmente niños, a reconocer los instrumentos de la orquesta, un ejercicio que concentra magia, literatura y música.
Miguel Escobedo Novelo, director general del Fideicomiso garante de la OSY indicó que, de manera alternada, la narradora María Eugenia Guerrero y los ejecutantes de la orquesta presentarán el contenido de las narraciones, que serán reforzadas musicalmente en ambas presentaciones, las cuales tendrán promociones del 25 por ciento de descuento para los niños.
Explicó que la historia de Babar, el pequeño elefante es del escritor e ilustrador francés Jean de Brunhoff, que por azar llegó a manos del com-
Mérida será sede del Premio Lidera, organizado por la Red de Colegios Semper Altius.
La cita internacional se llevará a cabo en abril de 2023 en la Universidad Anáhuac Mayab, que recibirá estudiantes de secundaria y preparatoria de México, El Salvador, Colombia y Venezuela.
La presencia de más de tres mil visitantes de los mencionados países representaría una derrama económica aproximada de más de 120 millones de pesos, de acuerdo con Michelle Friedman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), quien presentó el evento junto con las autoridades de la Anáhuac Mayab. La presencia de la funcionaria obedeció a las garantías que la capital yucateca ofrece, con el debido respaldo del Gobierno del Estado.
En ese sentido, la Sefotur habría fi rmado el compromiso de proporcionar el número de habitaciones necesarias a tarifas consideradas de temporada baja para los visitantes, como se pide entre los requisitos para organi-
sal, el Pato o Ganso por un oboe, el Gato por un clarinete, el Abuelo por un fago. En la otra historia, el Lobo se representa por tres cornos y el otro protagonista, Pedro, será secundado por las cuerdas, violines, violas, chelos y contrabajos; los Cazadores con sus disparos por los timbales y el bombo, además de que también aportarán al ambiente y a las tensiones los ejecutantes de trompeta y trombón, los del triángulo, pandereta, platillos, castañuelas y las secciones de cuerdas para la alegoría de los personajes principales, y todo esto estará mostrándose a través de una enorme pantalla de leds que se instalará en el mismo escenario.
positor Francis Poulenc, quien creó un melodrama que combina la lectura con interludios musicales en una versión para narrador y piano, estrenada en 1946. En tanto que Pedro y el Lobo fue creada por Prokófiev en solo cuatro días por encargo del Teatro Central Infantil de Moscú para cultivar el gusto en los niños desde los primeros años de escuela.
Se indicó que la diversión y lo atractivo para los pequeños asistentes consiste en seguir la historia tal y como la cuenta el narrador, y reconocer que cada personaje está representado por un instrumento: el Pájaro por una flauta transver-
El director huésped de la OSY, Alejandro Basulto, ha tomado clases magistrales con directores como David Briskin, Tong Chen, Hans Graf, Carlos Spierer, y Neil Varon. Recientemente finalizó un doctorado en Dirección de Orquesta en la Universidad de Houston con el apoyo de la Schissler Foundation Fellowship y una beca Fonca-Conacyt. Trabaja en su segunda temporada como director asistente del M oores Opera Center
Las presentaciones están recomendadas para niños a partir de los cinco años de edad y tienen la promoción de un 25 por ciento de descuento en la adquisición de los boletos cuyos precios van de los 100 a los 300 pesos en las taquillas del Teatro José Peón Contreras o en la página web de la OSY. (Edwin Farfán Cervantes)
zar el esperado evento.
Asimismo, se deberá garantizar un mínimo de mil 500 habitaciones de cinco, cuatro y tres estrellas en un radio no mayor a 50 kilómetros y un recorrido máximo de 60 minutos al lugar que será la sede del evento.
De esta manera, la Prepa Anáhuac Mérida, con apoyo de la
Universidad Anáhuac Mayab, será sede por primera ocasión del certamen, del martes 26 de abril al viernes 29 de abril del 2023.
El concurso académico promueve la formación integral de los alumnos de secundaria, bachillerato y prepas Anáhuac de la Red de Colegios Semper Altius.
Se espera la participación
de más de tres mil alumnos por una beca universitaria, desde la etapa preliminar en cada colegio participante, en la que se elaborarán proyectos individuales y por equipos en la fase de selección.
En la etapa final del premio, los alumnos elegidos presentarán sus propuestas finales ante jueces y especialistas calificados.
Para ello, se ofrecen seis categorías para participar: ciencias exactas, emprendimiento, arte, habilidades escritas y orales, investigación y tecnología.
El Premio Lidera lleva 58 ediciones con la participación de 67 colegios. Este año el anfitrión fue Querétaro. Las perosnas interesadas pueden ingresar al sitio premiolidera.com o comunicarse al correo electrónico: prepamerida@anahuac.mx.
En lo que llega la fecha, la Anáhuac Mayab se sigue posicionando como un atractivo punto de encuentro para actividades nacionales o internacionales. Recién estos días albergó el Congreso Nacional Impulsa.
En ese programa de liderazgo se realizaron actividades multidisciplinarias y compromiso social, en las que intervinieron 170 alumnos de la red de Universidades Anáhuac del país.
(Armando Pérez) Campeche, miércoles 19 de octubre del 2022 El objetivo es que los infantes aprendan a reconocer los instrumentos de la orquesta. (Diana Várguez) Se llevará a cabo el viernes 21 y el domingo 23 de este mes. (D. V.) Se realizará en abril del 2023. El premio es organizado por la Red de Colegios Semper Altius.Luis Miguel es uno de los cantantes más queridos en México con gran fama en todo el mundo, sin embargo, su vida privada mantiene secretos que han desatado un sinfín de teorías y entre ellos el más doloroso es el paradero de su madre, Marcela Basteri, algo que podría quedar resuelto luego de casi cuatro décadas, ya que uno de los hermanos del cantante habría dado con los restos de la mujer.
De acuerdo con la revista TVyNovelas, en febrero pasado, Alejandro Basteri, hermano del cantante, le habría señalado a personas cercanas que dio con el paradero de su madre en una fosa común en España y hace algunos días se reveló que los hijos de Marcela Basteri se someterían a una prueba de ADN para asegurarse de que los restos encontrados eran de su mamá.
De comprobarse que se trata de Marcela Basteri, el intérprete de La incondicional pondría fin a la intensa búsqueda que comenzó hace 36 años cuando, tras su misterioso encuentro en España con Luisito Rey, éste aseguraba que la madre no deseaba hablar con ellos, pues les dijo que se habría ido con otro hombre. Algo que ninguno de ellos creyó.
El paradero de Marcela Basteri es uno de los capítulos más oscuros en la vida de Luis Miguel, por lo que no se ha evitado que el tema surja en diversas ocasiones acompañado de un sinfín de teorías sobre su muerte o la suposición de que permanecía oculta. Una de las que fue señalada en la serie, es aquella en la que se sostiene que estuvo internada en un hospital psiquiátrico en Italia por una enfermedad mental.
Además, recientemente se desmintió que estuviera en Argentina viviendo como indigente, lo que abrió paso a las versiones más trágicas en las que señalan que Luisito Rey la habría asesinado en su casa de España cuando la citó para que le firmara documentos con los que le cedía una millonaria cantidad y propiedades que habría robado a su famoso hijo, LuisMi. Hasta el momento ésta última es la que se mantiene más fuerte y que fue abordada en la serie de Netflix. (Agencias)
La preocupación por Amaia Montero y su estado emocional encendió las alarmas desde la semana pasada, cuando la cantante española compartió una fotografía en la que lucía desmejorada, así como un par de mensajes que dejaban en evidencia el momento de vulnerabilidad al que se enfrenta.
Este domingo, Amaia compartió una fotografía en su cuenta de Instagram a blanco y negro, en la que aparenta un estado descuidado y triste. Al principio, sus fans aplaudieron el post , asegurando que la cantante inspiraba a otras personas a mostrarse como son, sin ningún filtro, pero posteriormente comenzaron a preocuparse.
La preocupación se debió a que una de las usuarias de la red social hizo un comentario en el que cuestionaba a Montero sobre su estado actual: “¿Hola, reina. ¿Cómo te sientes?”, a lo que la cantante contestó: “Destruida”.
La cantante también escribió el mensaje: “Si la esperanza es lo
último que muere y todavía no la he perdido, ¿de que me sirve la vida?”. Luego de que esta publicación se hiciera viral, muchas y muchos de sus fans mostraron su solidaridad a la cantante, con mensajes de apoyo y aliento.
Pero la preocupación por la cantante continua, pues el productor musical de Amaia, Marcelo Vaccaro, habló con Fiesta , el programa español que lo contac-
tó para saber su opinión sobre el estado actual de Montero, llevándose la sorpresa de que el artista no conoce el paradero actual de la intérprete. Luego de que tratara de entrar en contacto con ella, al percatarse de que tenía una llamada pérdida de su número realizada a las cuatro de la mañana, no pudo entablar comunicación con la artista de nuevo.
María Guadalupe Araujo Yong, conocida artísticamente como Ana Gabriel, sorprendió al revelar que está pasando por una fuerte pérdida, por lo que sus seguidores no dudaron en mostrarle su apoyo.
La llamada Diva de América, compartió en un emotivo mensaje la noticia de la pérdida de su hija, a quien tenía esperanza de poder volver a ver y despedirse dignamente, pero no pudo ser posible, ya que ella actualmente está de gira musical por varias regiones.
A través de Twitter, Ana Gabriel compartió que Jazz, su perrita, había perdido la vida, mensaje que con “todo el dolor de su alma” comunicó a aquellos que la siguen y “fueron testigos de su historia de amor”, por lo que abrió su corazón y subió una foto con ella. (Agencias)
Eduin Caz, de Grupo Firme , en los últimos años se ha posicionado como uno de los cantantes más importantes del Regional Mexicano. Gracias a su talento vocal y carisma se ha ganado el apoyo incondicional de sus fanáticos.
El vocalista de Grupo Firme se sinceró con sus fans al mencionar que tuvo que suspender varias fechas porque su estado de salud no está bien, describió que tiene una afectación en la rodilla y primero debe sanar para después continuar su trabajo en el escenario.
Con un video haciendo
ejercicio, Eduin explicó que se “ching…” la rodilla, por lo que tuvo que someterse a un tratamiento y está en recuperación. Pidió perdón a su audiencia y deseó que no se enojen con él, pues algunas presentaciones quedarán canceladas. (Agencias)
El actor Zachary David Alexander Efron, mejor conocido como Zac Efron, está de manteles largos al celebrar su cumpleaños 35, pero a lo largo de estos últimos años su aspecto físico ha llamado más la atención que los nuevos proyectos en la televisión y el cine que lo mantienen vigente.
La belleza de este actor fue lo que lo llevó a subir en la fama como la espuma, situación que le trajo como consecuencia varios papeles de galán. El artista actualmente luce diferente y es que hace unos meses su aspecto físico fue señalado por lucir raro, en especial su barbilla, ya
que su rostro se veía diferente; fue ahí que se rumoró de una posible cirugía plástica. Pero fue en septiembre pasado que el actor desmintió los rumores, ya que sí se operó, pero fue por un accidente que le ocurrió.
(Agencias)Luis Miguel tendría que hacerse una prueba de ADNLuisito Rey fue la última persona a quien Marcela vio, en España. Escanea el QRel para irpara ir a la Seccióna
“Se equivocan aquellos que manejan el discurso de que estamos militarizando el país”, afirmó en Chiapas el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Esto, sostuvo, porque no hay en el país una fuerza de protección tan preparada, capacitada, equipada y ordenada que la Guardia Nacional, la cual estará ahora a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El responsable de la política interna acudió al Congreso local donde explicó a los legisladores los alcances de la reforma que permitirá a las Fuerzas Armadas permanecer en las calles en labores de seguridad hasta 2028.
López Hernández enfatizó que tan no es un ejercicio de militarización que “los llamo a la reflexión y les digo que el Comandante Supremo de nuestras Fuerzas Armadas es un civil”, se trata del presidente Andrés Manuel López Obrador; “es decir, que las decisiones en la cadena de mandos las toma él”.
Remarcó que el Ejército Mexicano actúa de otra manera, profesional: “Quedaron atrás las oscuras noches del 68, del 70; los episodios que aquí en Chiapas se vivieron en alguna época. Y ahora con el añadido al respeto a nuestras tradiciones indígenas”.
Acompañado del Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, dijo que todos los mexicanos quieren ver es un país con paz, donde las familias estén seguras y sin temor.
Ante los 40 diputados locales
y varios federales, así como invitados que acudieron al recinto legislativo, el secretario López Hernández señaló que el objetivo es el de una paz duradera en el país.
“Muchos se burlan cuando hablamos de abrazos, no balazos,
pero ésa es una hermosa expresión que está diciéndonos todos los días que el Presidente de la República no se equivocó cuando había que ir a buscar las causas y no los efectos y por eso hay programas sociales”, aseguró.
CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, se declaró lista para encabezar la candidatura de su partido a la Presidencia de la República en 2024.
Al participar en el foro Diálogos por México, organizado por la dirigencia nacional del PRI (Partido Revolucionario Institucional), detalló que el tricolor tiene la oportunidad de rescatar a México, pero advirtió que para ello se requieren dos cosas, recuperar el rumbo y la confianza, y formar alianzas con otros partidos.
“Les digo que estoy lista, la vida, mi familia y mi partido me dicen que estoy lista para servir a México, quiero encabezar el proyecto de un México plural, soy Claudia Ruiz Massieu, no tengo miedo, sí me atrevo y estoy lista”, declaró.
La exsecretaria de Turismo reconoció que muchos mexicanos cuestionan el rumbo de su partido, por lo que llamó a recuperar la unidad.
“Porque solo echando mano de nuestra mejor versión, vamos a poder convocar a la sociedad, hoy desilusionada, a defender y a construir un mejor futuro”, indicó.
Recordó que ella dirigió al PRI, y sostuvo que los problemas que vive el partido no son responsabilidad exclusiva del actual dirigente, Alejandro Moreno, “es una responsabilidad compartida de todos nosotros”.
Ruiz Massieu manifestó que la desconfianza de los mexicanos en el PRI, se deriva no solo de errores del pasado, sino también del presente; “como la incongruencia de algunos integrantes en el congreso”.
“Los mexicanos quieren una oposición que no se doble y que no se venda, una oposición inteligente, pero sobre todo una oposición valiente”, aseveró la legisladora.
La senadora recordó que el próximo año habrá elecciones en dos Estados, y advirtió que a la defensa de Coahuila y del Estado de México,
“no podemos llegar divididos y no podemos llegar solos”.
Llamó a recuperar la alianza y pedir un nuevo voto de confianza.
“Morena y sus gobiernos todos los días destruyen lo que tomó décadas construir, Morena nos tiene divididos, enfrentados, enojados, pero para hacer frente a ese depredador, el PRI debe asumir que no puede solo, y articular un esfuerzo de todos. Debemos recuperar la confianza y buscar a PAN, PRD, MC y organizaciones civiles”, concluyó. (SUN)
El Secretario de Gobernación fue recibido con mariachi, batucada, el baile de los parachicos y música tradicional, por cientos de simpatizantes, muchos de ellos indígenas de diferentes municipios, incluyendo autoridades.
Grupos y representantes de pueblos originarios de diferentes regiones de Chiapas aguardaban a López Hernández a la entrada de Congreso, donde fue recibido al grito de “¡Presidente! ¡Presidente!”, “Adán vamos contigo!” y con mantas y pancartas de respaldo: “Chiapas va con #Adán”, “Adán va”, “Con la fuerza de los pueblos indígenas consolidamos con Adán”, “Sí podemos con Adán” y “Que siga la transformación”.
Antes de su ingreso al recinto legislativo, tzotziles del municipio de Chenalhó realizaron al Secretario de Gobernación un ritual de limpia con incienso y albahaca.
Le entregaron el bastón de mando y lo vistieron con el chuj (traje de la lana) y el sombrero característico del pueblo tzotzil.
Al término del acto y acompañado de Escandón Cadenas, Adán Augusto López se retiró en medio de vítores y expresiones de apoyo.
Se dirigió al Palacio de Gobierno entre música de viento y de mariachi y con los acordes de “Caminos de Michoacán” y “Flor de Capomo”. (SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Martha Cecilia Márquez envió un mensaje al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sobre el aborto.
A través de redes sociales circula una imagen donde aparece la senadora de la bancada del Partido del Trabajo (PT) portando una cartulina y frente a ella está el ministro Arturo Zaldívar; el cartel dice lo siguiente:
“Ministro presidente Arturo Saldívar (sic) si su mamá hubiera abortado usted no habría sido presi-
dente”, se puede leer en el mensaje.
Lo anterior ocurrió durante la visita del ministro a la Cámara de Senadores, para la entrega de la Medalla de Honor “Belisario Domínguez”, correspondiente al año 2022.
Arturo Zaldívar, quien se caracteriza por ser defensor del derecho al aborto, mencionó que la maternidad de su madre fue deseada, pero que “de no haber sido así, ojalá que en aquel tiempo hubiera podido ejercer sus derechos reproductivos”, señaló el Ministro Presidente.
Quedaron atrás las oscuras noches del 68, del 70; los episodios que aquí en Chiapas se vivieron en alguna época”.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ SECRETARIO DE GOBERNACIÓN
TAPACHULA, CHIS.- Migrantes de Venezuela avisaron ayer que planean salir en caravana desde la frontera Sur de México, donde han quedado varados por las nuevas restricciones del Gobierno de Estados Unidos, que exige su deportación inmediata a territorio mexicano.
El migrante Jesús Ramos contó que van a organizar una caravana masiva para que puedan transitar por el país, por lo que esperarán a los migrantes que vienen de Centroamérica para poder salir juntos.
Los venezolanos estiman que el grupo será de 2 mil a 5 mil personas porque quieren mostrar que están huyendo de una crisis y de una dictadura, y buscarán de “cualquier manera” llegar a Estados Unidos.
Junto a migrantes de Colombia, Haití y Guatemala, los venezolanos ahora duermen en las plazas públicas, donde han instalado casas de campaña, mientras otros usan sabanas, plásticos o cartones para pasar la noche, ya que no saben qué hacer ante los nuevos controles para todos los migrantes venezolanos.
No podemos regresar a nuestro país porque ya no tenemos nada. Requerimos efectivo para mantener a nuestros hijos”.
YELI MAR MIGRANTE VENEZOLANAPor su parte, la venezolana Yeli Mar declaró que salió de su país con su esposo y dos hijos con la idea de llegar a los Estados Unidos, pero que se quedaron atrapados en la ciudad de Tapachula, Estado de Chiapas, desde el Acuerdo entre México y Washington de la semana pasada que impide a venezolanos indocumentados llegar por vía terrestre.
“Me vine con mi pareja y mis hijos, estamos durmiendo en la calle y donde nos agarre la noche nos quedamos, porque el dinero que traía lo hemos gastado en el camino”, dijo.
Al no poder avanzar para Estados Unidos, buscará un trabajo en Tapachula hasta que tenga oportunidad de avanzar a la frontera Norte.
“Ya no podemos regresar a nuestro país porque ya no tenemos nada, lo vendimos todo, utilizamos préstamos y ahora requerimos de efectivo para poder permanecer y así sostener a nuestros hijos”, expresó.
Su compatriota Jeidy Morantes lamentó estar “a un paso” de Estados Unidos porque no esperaban el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense que implica 24 mil permisos humanitarios a venezolanos que lleguen por vía aérea, pero la expulsión de quienes atraviesen por México.
Los hechos reflejan el creciente flujo de migrantes de países como lo son Cuba, Nicaragua y Venezuela, que representaron más de 55 mil de los indocumentados encontrados en la frontera de Estados Unidos con México en agosto, un aumento anual de 175 por ciento.
Militares apoyan con operativos a la seguridad de extranjeros en Tapanatepec, Oaxaca
JUCHITÁN, Oax.- A partir de ayer, unos 45 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), realizarán por primera vez, patrullajes de seguridad en el municipio de San Pedro Tapanatepec, derivado de la alta concentración de migrantes provenientes de al menos 15 países de diferentes continentes, informó el presidente municipal de Morena, Humberto Parrazales.
Desde que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), instalaron a fines de julio pasado en ese municipio ubicado en la zona Oriente del Istmo, limítrofe con Chiapas, un “módulo humanitario”, no “campamento” ni “refugio”, en definición de la Sedena, solo era visible la presencia de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal, que después disminuyó.
El presidente municipal de San Pedro Tapanatepec, Humberto Parrazales, explicó que, ante la escasa presencia de las corporaciones estatales y federales y la determinación del INM, de mantener el módulo humanitario en el que entregan a los migrantes permisos de libre tránsito solo para la Entidad, deci-
dió pedir el apoyo de la Sedena.
“Sólo le pido a la población de Tapanatepec, que confíe en las fuerzas armadas, que denuncien, pregunten, que ayuden a mantener la paz, porque este fenómeno
migratorio que por un lado genera una importante derrama económica y por otro lado ha venido a alterar nuestra vida, va a terminar”, dijo el Alcalde, al término de un encuentro con docentes de la comunidad.
En San Pedro Tapanatepec se encuentran cerca de 13 mil migrantes que esperan en las calles, que las autoridades del INM les liberen los permisos de tránsito libre. (SUN)