




































Campeche, martes 27 de septiembre del 2022
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) llamó ayer a extremar precauciones ante las afectaciones que podrían derivarse de las bandas nubosas del Huracán Ian sobre Quintana Roo, Yucatán y Campeche, así como por los efectos que podría tener el Frente Frío Número 1 en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
En videoconferencia de prensa, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, junto con representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Secretaría de Marina, reveló que, a las 16:00 horas, el centro del Huracán Ian, categoría dos en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 390 kilómetros (km) al Este-Sureste de Cancún, Quintana Roo, con vientos de 155 kilómetros por hora (km/h), ráfagas de 195 km/h y movimiento hacia el Nor-Noroeste a 20 km/h.
La funcionaria adelantó que sus amplias bandas nubosas ocasiona-
rán lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo y Yucatán, así como lluvias fuertes en Campeche, las cuales podrían ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Asimismo, Méndez Girón apuntó que se esperan vientos de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altu-
ra, así como marea ciclónica de 2 a 3 metros sobre las costas de Quintana Roo y el Noreste de Yucatán.
Manifestó que el centro del sistema está muy cerca de la parte occidental de la isla de Cuba y que sus bandas occidentales cubren el Noreste de la Península de Yucatán.
De mantener la trayectoria, Ian tocaría tierra durante el día de hoy como huracán categoría 3, sobre el Occidente de Cuba, debido a la cercanía entre la isla y la Península de Yucatán; en la región mexicana se prevén lluvias, oleaje y vientos.
De la misma forma, advirtió que se espera que Ian se intensifique a categoría 4 y se dirija hacia Florida, Estados Unidos de América.
Por otra parte, informó que también se vigila el frente frío Número 1, el cual actualmente se extiende sobre los Estados fronterizos del Norte y Noreste del país, donde genera nublados, lluvias y vientos.
De hoy hasta el jueves, el Frente Frío recorrerá el Noreste y el Oriente de México, generando lluvias en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como lluvias en Tamaulipas y Querétaro. Abundó en que el aire frío ocasionará descenso de temperaturas en el Norte, Oriente y Centro de México. (Redacción POR ESTO!)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
NUEVA CIUDAD GUERRERO, Tamps.- El Ejército Mexicano aseguró en Nueva Ciudad Guerrero, Tamaulipas, dos vehículos, localizando en su interior varias armas, cargadores, cartuchos y posible marihuana.
Personal del Ejército obtuvo como información, que integrantes de la delincuencia organizada realizan actividades ilícitas en el municipio de Nueva Ciudad Guerrero, Tamaulipas, empleando vehículos robados como depósitos de armamento y droga, mismos que son trasladados a las afueras de las localidades, para deslindarse de ser señalados como propietarios de los mismos.
El personal militar incrementó sus reconocimientos a inmediaciones del poblado La Gonzaleña, localizando en un camino de terracería, oculto entre matorrales, dos vehículos estacionados.
El personal del Ejército estableció un perímetro de seguridad para resguardar el área y llevó a cabo la revisión, asegurando lo siguiente: 37 mil 850 cartuchos de diversos calibres, 26 cargadores, ocho armas largas y tres paquetes de posible marihuana.
(Redacción POR ESTO!)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 27 de septiembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
981 811 3300 981 144 3504
digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos
En territorio mexicano se prevén lluvias y fuerte oleaje. (POR ESTO!) Aseguraron armas largas y posible droga. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosCIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró ayer que la consulta ciudadana para decidir si el Ejército Mexicano debe o no ampliar su presencia en las calles, va.
En su conferencia de prensa matutina, el Ejecutivo informó que hoy mismo presentará el programa para la realización del ejercicio, y adelantó que lo harán sin la ayuda del Instituto Nacional Electoral (INE).
“¿Qué es más importante? ¿La política partidista o los sentimientos de la gente? ¿A quién le afecta? Mañana (hoy) presentaremos aquí el programa, no se va a llamar consulta, tenemos que buscar el marco legal apropiado, no queremos que participe el INE porque nos va a pedir muchísimo dinero. Vamos a buscar la forma de que no se gaste, que todos ayudemos, pueden ayudar los gobernadores, presidentes municipales, organizaciones sociales, todos”, puntualizó.
Sobre las declaraciones del Presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quien le pidió respetar la división de poderes y no meterse en el debate de dicha iniciativa, el Ejecutivo Federal señaló:
“No voy a polemizar con Santiago Creel, ahora sí que, como dicen los jóvenes, ‘safo’, no me estés cucando tú, no me voy a enganchar”, aseguró el Mandatario federal.
Asimismo, López Obrador reconoció que la consulta no sería vinculante, pero señaló que permitirá cambiar la opinión de los legisladores que se oponen a la propuesta.
“Esto puede llevar a los legisladores cambien de parecer, que tengan capacidad de rectificar, para que se conozca la realidad”, declaró.
Descartó además que haya presiones contra los Senadores que han anunciado su voto en contra.
“Nosotros no presionamos a nadie, aquí cada quien es responsable
de sus actos, lo que no queremos es que siga la élite, una minoría decidiendo por todos como era antes”, indicó López Obrador.
A una pregunta expresa de si fue o no él quien presentó la iniciativa para ampliar la presencia del Ejército en las calles, el Mandatario federal manifestó que sí.
“¿Fue promovida por el Presidente?”, se le cuestionó.
“Sí, y entonces el PRI presentó algo parecido y dijimos ‘adelante’, y estamos abiertos a la posibilidad de que cambien de parecer los legisladores”, expuso el Mandatario.
“Está bien la Guardia Nacional,
pero está precisamente por la tutela de Marina y de la Defensa, es una corporación profesional, disciplinada, nada que ver con la Policía Federal que existía, y que terminó pudriéndose de corrupción, de ahí salieron todos los que ahora están detenidos, Palomino, García Luna y otros”, externó el Presidente.
“No queremos que regrese el manejo que había de la Policía Federal, no queremos eso, porque eso no funcionó. Se requiere que la Guardia Nacional se convierta en una rama de la Secretaría de la Defensa Nacional, porque así vamos a garantizar su permanencia y tener
mayor seguridad para que se garantice la paz en el país”, expresó.
Por esa razón, López Obrador insistió en que “lo mejor es consultar”.
“Preguntarle a la gente, ¿por qué los legisladores del PAN no le consultan a los ciudadanos, ni siquiera a sus militantes? ¿cómo son representantes populares si no toman en cuenta la opinión del pueblo?”, cuestionó el Presidente.
Finalmente, López Obrador señaló que, si la iniciativa se aprueba, no impulsará la consulta, pero si no, volverán a interponer una propuesta similar en enero de 2023.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el concierto de Grupo Firme en el Zócalo capitalino, el presidente Andrés Manuel López Obrador se asomó por una de las ventanas del Palacio Nacional para verlo.
Así lo confirmó el Mandatario federal durante su conferencia de prensa de ayer, y calificó el acto como “una buena iniciativa de la jefa de Gobierno”, Claudia Sheinbaum.
“Vi el concierto, me asomé por la ventana; cuánta gente, cuántos jóvenes, 250, 280 mil, y en santa paz, eso sí, algunos desmayados porque llegaron algunos desde la mañana y no se movieron para no perder lugar, pero eran ríos de gentes, me da mucho gusto eso”, aseguró.
Reconoció que la presencia de Grupo Firme en el Centro del país generó polémica, por lo que le pidió a los detractores que ya lo superen.
“Generó polémica porque no les gusta, como diría mi amigo López Dóriga, la música del grupo Afirme; no, es Grupo Firme, y como dice esa canción famosa ‘ya supéralo’. Fue una buena iniciativa de la Jefa de Gobierno, porque no solo de pan vive el hombre, había mucha alegría, muy contentos los jóvenes”, indicó.
Señaló que recibió información de que el cantante Christian Nodal quiere presentarse en el Zócalo de forma gratuita, por lo que no descartó la realización de otro concierto.
“Creo que Christian Nodal dijo que quería también participar y no cobrar, sería buenísimo, aunque me enteré que era compañero de Belinda, y Belinda se ha portado muy bien con nosotros y no queremos hacerle un desaire a Belinda, a lo mejor los invitamos a los dos”, concluyó.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo plan antiinflacionario propuesto por el Ejecutivo federal será presentado el próximo lunes 3 de octubre, anunció presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.
Fue en la conferencia de prensa matutina del pasado 7 de septiembre en la que el Mandatario federal aseguró que estaba preocupado por el aumento del precio de la tortilla, “es lo que más lo que me preocupa y ocupa”.
Por ello, indicó que hablaría con los principales distribuidores de harina de maíz en el país para frenar que siguiera incrementado el costo, situación que consiguió al pactar con los empresarios para que el precio no suba por lo menos hasta febrero de 2023.
El pasado miércoles, López Obrador se reunió con empresarios para evitar que aumenten los costos de los productos de la canasta básica, en la reunión de casi dos horas y media, el Presidente habló y comió con los representantes del sector de alimentos y distribuidores con quienes acordó reforzar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
Cabe recordar que el procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, al término de la reunión, adelantó que en los próximos días el Presidente revelará las nuevas medidas, entre las que se encuentra que no suban los precios de 24 productos de la canasta y en algunos casos bajen.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, estará al frente en presentar el nuevo plan antiinflacionario que el próximo lunes 3 de octubre en la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional. (Agencias)
López Obrador aseguró que el esquema se realizará sin la ayuda del INE, por temas económicos. (SUN) Hacienda se hará cargo de la nueva estrategia. (Cuartoscuro)CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se dará carpetazo al caso Ayotzinapa y garantizó que continuará la apertura de archivos y no se ocultará nada.
En su conferencia de prensa de ayer, el Mandatario federal calificó como un “paso importante” las detenciones que se han hecho por el caso y afirmó que su gobierno seguirá buscando a los 43 jóvenes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.
“Siempre van a tener atención
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de los ocho años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en diferentes Estados de la República protestaron en exigencia de justicia por el caso ocurrido en Iguala, Guerrero.
Normalistas que integran el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), marcharon en Chilpancingo dentro del marco de la conmemoración.
Alrededor de las 9:00 horas, más 500 estudiantes de las ocho normales públicas urbanas de Guerrero, llegaron en autobuses al Hemiciclo a Benito Juárez, en la glorieta de Las Banderas, en donde se concentraron para la marchar. Previo a la movilización, estudiantes prendieron veladoras y colocaron ofrendas florales en el antimonumento a los 43.
Maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), integrada
respetuosa de parte de nosotros”, aseguró el Jefe del Ejecutivo federal.
“No vamos a dar carpetazo al asunto. Pienso que se dio un paso importante, y que de esas detenciones que se hicieron y del proceso que se abre va a salir más información y vamos seguir adelante, y vamos a seguir buscando a los jóvenes y escuchándolos (a los padres de familia) y abriendo archivos, todo, sin ocular nada, y así se ha hecho”, dijo.
Asimismo, López Obrador aseguró que ayer 26 de septiembre es un “día de luto nacional” al conmemorarse ocho años de la desaparición de los 43 normalistas y llamó marchar
pacíficamente ante la manifestación que se llevó a cabo ayer por la tarde, pues alertó que “hay muchos provocadores que no quieren la justicia”.
El Ejecutivo federal afirmó que la investigación continúa, que se está avanzando y se está rompiendo el pacto de silencio y de impunidad.
Alertó que hay muchos intereses en juego y hay quienes no quieren que se conozca lo que sucedió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre en Iguala, Guerrero.
“Este día es de luto nacional porque se conmemoran ocho años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y ya se ha informado
a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon ayer en varias regiones de Chiapas para exigir justicia.
El dirigente magisterial, Javier Vidal, manifestó que a ocho años de aquel “crimen de lesa humanidad”, la exigencia es por la aparición con vida de los estudiantes, que se proceda con justicia y se castigue legalmente a los responsables.
En un comunicado, la Sección 7 estableció que lo dicho por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, sobre complicidad de la delincuencia organizada con funcionarios e instituciones del Estado Mexicano en la desaparición forzada, sólo confirma lo que reiteradamente los padres de los 43 estudiantes normalistas y el movimiento popular nacional e internacional “hemos denunciado”.
Los docentes salieron a las calles
de Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Palenque, Villaflores, Cintalapa, Pichucalco y otros municipios.
La Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) realizó una jornada de protestas en diversos puntos.
“Queremos decirle al gobierno que no vamos a olvidar y que no queremos olvidar, exigimos a nuestros 43 normalistas con vida” y “tenemos memoria histórica”, fueron algunas de las palabras que expresaron en algunas de las actividades.
Las y los estudiantes llevaron a cabo un bloqueo en la caseta de peaje de Huitzo, en la autopista que lleva de Nochixtlán a la ciudad de Oaxaca, y continuaron con protestas el Zócalo de la capital del Estado y en la Alameda de León. (SUN)
de que vamos a continuar con la investigación, que se ha avanzado. Se está rompiendo el pacto del silencio y de impunidad, y vamos continuar haciendo justicia. Un abrazo a los papás, mamás de los jóvenes”, dijo.
“Mucho ojo con los provocadores, ellos no quieren la transformación ni la justicia, quieren administrar conflictos”, alertó el Presidente.
Filtraciones, con “mala fe”
Luego que este fin de semana se filtrara información sobre el caso Ayotzinapa, López Obrador manifestó que se hizo con mala fe, pe-
ro,en su opinión, no se deben ocultar las cosas y ofreció disculpas a los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos por esta filtración, y por la desaparición de sus hijos.
Señaló que quienes filtraron estos documentos pensaron que “como se violó el sacrosanto debido proceso”, la investigación perdería validez legal, pero señaló que este caso no solo es un asunto jurídico, sino un asunto de justicia y de Estado.
El Ejecutivo federal cuestionó que haya partes testadas en el informe de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa (CVAJ).
(SUN))
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el 26 de septiembre es un día de “luto nacional” y que se está rompiendo el pacto de silencio y de impunidad. (AFP) Estudiantes realizaron marchas pacíficas en sus Entidades. (SUN)En la región Sur Sureste y a nivel nacional, Campeche es de las que menos valor agregado tiene en sus actividades turísticas, de acuerdo con las estadísticas “Valor Agregado Censal Bruto (VACB)”; en la Entidad el turismo aporta sólo 9.9 por ciento por cada 100 pesos que se generen por actividades económicas, en comparativa con Chiapas, Quintana Roo y Yucatán que tienen mejores registros, al aportar entre 15.0 a 29.9 por ciento y 30 o más por ciento.
De acuerdo con datos de la VACB, a nivel nacional las Entidades federativas que concentraron una mayor proporción de valor agregado que generaron las unidades económicas dedicadas a actividades características de turismo son Quintana Roo, con 32.3 por ciento; Baja California Sur, con 19.4; y Nayarit, con 14.7.
Además, Guerrero y Quintana Roo produjeron la mayor proporción de valor agregado de las actividades conexas del turismo con 25.3 y 23.8 por ciento, respectivamente. En cuanto a Yucatán, el registro en “Unidades económicas dedicadas a actividades características de turismo” es de 3.31 por ciento, mientras que en “Actividades conexas del turismo” es de 3.2 por ciento.
Respecto a la Entidad, apenas aporta respecto a las “Unidades económicas dedicadas a
actividades características de turismo”, con un estándar de hasta 9.9 por ciento, por lo que el estimado es que el resto del 90.1 por ciento corresponde a las actividades correspondientes a la economía campechana.
En 2020, en la Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros (EASPNF), los establecimientos cuyas actividades se relacionan con el turismo registraron indicadores sensiblemente menores a lo observado el año previo.
Los motivos —señala el estudio— guardan estrecha relación con las medidas sanitarias derivadas de la COVID-19. En términos nominales, los ingresos registraron descensos de hasta 61.8 por ciento en los establecimientos dedicados a la organización de excursiones y paquetes turísticos para agencias de viajes.
En los centros nocturnos, discotecas y similares, la caída fue de 59.4 por ciento. En los bares, cantinas y similares, la disminución fue de 52.9 por ciento. El personal ocupado disminuyó 24.2 por ciento en los hoteles con otros servicios integrados; 18.7 por ciento en los centros nocturnos, cantinas y bares; y 11.2 por ciento en campamentos y albergues recreativos.
De acuerdo con la VACB 2021, estadística del Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), el 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo. Este año, la conmemoración tiene como tema principal “Repensar el turismo”, por lo cual Indonesia es el país anfitrión de las celebraciones oficiales.
La fecha tiene por objetivo fomentar la sensibilización con respecto al valor social, cultural, político y económico del turismo y la contribución que el sector puede hacer a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de acuerdo con los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) adoptados el 27 de septiembre de 1970.
En cuanto a la cifras en el país, en 2020 y 2021 la estadística indica que los pasajeros en cruceros que llegaron a México decrecieron considerablemente. Las variaciones porcentuales anuales fueron de 74.3 y 35.2 por ciento, respectivamente.
En 2021, ingresaron a México 55.3 millones de turistas, 8.2 por ciento más que en 2020 y 43.2 por ciento menos que en 2019 (año en el que ingresaron 97.4 millones de visitantes). En 2020, el turismo aportó 6.7 de cada 100 pesos producidos por la economía nacional y para el primer trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto Turístico presentó un crecimiento de 21.8 por ciento en cifras originales.
Pescadores del poblado de Lerma, Campeche, tomaron las ofi cinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para exigir mayor seguridad en el combate a la depredación en las costas estatales y también reclamaron falta de atención a sus demandas; indicaron que “la temporada de pulpo está perdida y no hay buena captura, pero hasta ahora no hay atención del tema”.
Cabe recordar que los pescadores Antonio Cap, Santiago Varelo y José León, quienes pidieron atención en sus demandas, advirtieron que en caso de no ser escuchados tomarán armas para defenderse, ya que incluso han resultado afectados por robo de motores y embarcaciones.
Desde las siete de la mañana los hombres de mar comenzaron a organizarse en el poblado de Lerma, específicamente en la colonia Kila, de donde partieron rumbo a la ciudad capital San Francisco de Campeche, mientras acordaban si tomar la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), el Instituto de Pesca de Campeche (Inpesca) o la Sader.
Ya entrados en calor decidieron irse contra la dependencia del Gobierno Federal ubicada sobre la avenida Gobernadores con avenida Cuauhtémoc, a la que llegaron a las 9:30 horas y en la que cerraron las tres entradas.
Incluso bloquearon el acceso al personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), por lo que una hora después de su llegada personal de Sader y la Conapesca informaron que tendrían una reunión con carácter privado para los medios de comunicación. Hasta el cierre de la edición se desconocen los acuerdos tomados.
El Director general del Instituto de Pesca (Inpesca) de Campeche Edward Ceballos Alejandre, aseguró que la Secretaría de Marina (Semar) deberá implementar operativos de vigilancia con mayor rigor ante la posibilidad de ataques entre pescadores de varios municipios, mismos que continúan con la depredación de especies prohibidas, o en su caso con la implementación de modos de captura ilícitos por la legislación vigente.
“La Secretaría de Marina es quien debe intervenir en este tipo de acciones, sobre todo en aspectos de vigilancia, pero ante la amenaza de la quema de lanchas lo que deben hacer los posibles involucrados es acudir a levantar la denuncia conducente, una vez interpuesta será posible proceder contra los pescadores que invaden espacios o que capturan especies protegidas por la ley”, dijo.
Expuso que de realizar la quema de alguna lancha la Fiscalía General del Estado (FGE) podrá intervenir con el aseguramiento de los involucrados, pero en caso de que el delito sea cometido en alta mar, será competencia de la Secretaría de Marina, así como de la Fiscalía
En medio de los señalamientos, los pescadores Antonio Cap y Santiago Varelo calificaron de lamentable la realidad en las costas campechanas, pues en el periodo de veda de pulpo 2022 nunca hubo respeto a la especie, e incluso las denuncias del sector ante la depredación quedaron en segundo plano.
Santiago Varelo comentó que si no hay más acción por parte del sector pesquero es por protección de su integridad, por lo que piden apoyo a las autoridades para evitar un conflicto entre pescadores: “sí denunciamos, pero la autoridad debe intervenir para evitar mayores problemas”.
Por último, José León lamentó la situación y destacó que en caso de no existir acción de la autoridad federal tendrán que armarse para protegerse y velar por su patrimonio, y recordó que si acuden a las autoridades es para evitar enfrentamientos, como en Carmen, donde incluso hubo registro de pérdidas humanas.
General de la República (FGR).
Reconoció que como instituto de pesca carecen de la capacidad para realizar inspecciones en cuanto a los permisos que les otorgan a los pescadores, ya que esa actividad es competencia del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), por lo que ellos serán los encargados de inspeccionar que los hombres de
mar campechanos posean toda la documentación en regla.
De acuerdo con datos del mismo Inpesca en Campeche han sido identificados seis mil 997 personas dedicadas al trabajo ligado a los productos marítimos, de estos 95 son acuicultores; 975 permisionarios; 330 pescadores de altura; cinco mil 481 ribereños; así como 116
pescadores organizados; pero en caso de que alguno de los involucrados en este sector sea detectado por quebrantar la norma, podrían perder los permisos otorgados por las autoridades marítimas.
Lo anterior, luego de que pescadores de Sabancuy amenazaran a los buzos originarios de Champotón de quemar sus lanchas si continúan con
la invasión de espacios marítimos, además de la captura de especies de pulpo pequeñas con el uso de arpones con compresores, a lo que aseguraron que las penas previstas por la norma no son suficientes, por lo que ellos harán justicia por propia mano al quemar las lanchas identificadas que cometan los delitos.
(Roberto Espinoza) (David Vázquez) Hombres de mar advirtieron que de no ser escuchados tomarán las armas para defenderse. (Lucio Blanco) Desde las 7:00 horas comenzaron a organizarse en el poblado de Lerma. Han resultado afectados en el robo de motores y embarcaciones. Existe la posibilidad de ataques entre ribereños de varios municipios. Algunos continúan con modos de captura ilícitos. (Lucio Blanco)Los ciudadanos en Escárcega y Calkiní pueden acudir a las instancias correspondientes para solicitar proceder contra los Ediles que han actuado en perjuicio del erario, así como de los bienes del municipio, aseguró el Presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (Cotaipec), Néstor Cervera Cámara, ante las faltas en las que presuntamente han incurrido los munícipes actuales.
“Proceder con una denuncia es un derecho que poseen todos los ciudadanos en Campeche y a nivel nacional; si ellos son testigos de algún ilícito o sospechan que los Alcaldes o cualquier otro servidor público incurre en una falta, pueden proceder ante las instancias para que estos comiencen con las indagatorias”, dijo.
Si ellos son testigos de algún ilícito o sospechan que Alcaldes incurren en una falta, pueden proceder”.
NÉSTOR CERVERA CÁMARA TITULAR DE COTAIPECEl Presidente de la Cotaipec añadió que los Ediles podrían afrontar una o más sanciones de acuerdo con la gravedad del asunto, por lo que de momento quien tendría que devolver los 30 millones 189 mil 236 pesos con 60 centavos es Juanita Cortés Moo, aunado a que podría ser inhabilitada del cargo que actualmente ostenta; en el caso de Silvestre Lemus Orozco tendría que comprobar el gasto de los más de 100 millones de pesos, por lo que sería acreedor a una multa, así como un aperci-
bimiento público al quebrantar el artículo 62 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública vigente.
Cabe recordar, que de acuerdo a investigaciones de Por Esto!, el actual alcalde de Escárcega, Silvestre Lemus Orozco, no ha comprobado el destino de 100 millones 373 mil 568 pesos etiquetados para el Ejercicio Fiscal del 2022 para gastos de construcción en proceso, como son vialidades, canchas, remodelación o reha-
bilitación de espacios públicos. Además, la actual alcaldesa de Calkiní, Juanita Cortés Moo, aseguró que ha erogado adecuadamente la cantidad de 29 millones 712 mil 520 pesos con 67 centavos en la realización de 31 contratos de obra; aunque de acuerdo con la versión de los mismos pobladores, la Alcaldesa no ha intervenido las vialidades, además la Auditoría Superior del Estado de Campeche (Asecam) reveló que la munícipe no ha compro-
bado en qué erogó la cantidad de 476 mil 715 pesos con 88 centavos, correspondientes al último trimestre del 2021.
Cervera Cámara aseguró que cualquier ciudadano tiene la facultad de exigir a los funcionarios en qué han erogado los recursos, por lo que podrán acudir tanto a la Asecam, la Cotaipec, así como ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), por lo que a diferencia de otras ramas del derecho, quien corre con la car-
ga probatoria son los servidores al tener el usufructo de los bienes muebles e inmuebles, así como recursos asignados.
Precisó que en el caso de la Comisión de Transparencia, no se tiene la facultad de iniciar una investigación de oficio, lo mismo ocurre con otras instancias persecutoras, por lo que la única manera en la que pueden proceder con las indagatorias es que haya algún quejoso que presente una denuncia.
(Roberto Espinoza) (Lucio Blanco) Silvestre Lemus Orozco tendría que comprobar el gasto de más de 100 millones de pesos. Cualquier civil puede exigir saber en qué han erogado recursos sus dirigentes.El doctor en derecho constitucional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miguel Carbonell Sánchez, aseguró que el que los diputados locales y federales incrementen indiscriminadamente el catálogo de los delitos que pueden solicitar la prisión preventiva oficiosa, sólo daña la presunción de inocencia del presunto culpable, así como la calidad de vida del acusado de la comisión del delito.
“Los legisladores tanto federales como locales tienen la falsa creencia de que aumentar el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa, es una forma de contrarrestar la cantidad de delitos que se presentan y están equivocados, según datos del mismo Inegi a nivel nacional el 40 por ciento de la población penitenciaria está en las cárceles sólo bajo prisión preventiva, eso daña enormemente la vida del ser humano y además lacera la presunción de inocencia”, acotó.
En ese tenor, México Evalúa en el estudio “Hallazgos 2020” reveló que Campeche ocupa el segundo lugar a nivel nacional con la mayor cantidad de la aplicación de medida cautelar de prisión preventiva justificada o no con el 34.6 por ciento, sólo por detrás de Sonora, donde el 50 por ciento de sus detenidos son privados de su libertad sin la deliberación de la cautela requerida.
Aseguró que al eliminar el precepto de la prisión preventiva, la
El Subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Alejandro Yosafat García Villalpando, deslindó la responsabilidad de la SPSC en la irrupción de agentes de seguridad en agravio de estudiantes de la Universidad Autónoma de Carmen (Unacar) el pasado martes 20 de septiembre de 2022, debido a que la dirección de seguridad que encabeza Samantha Bravo Muñoz, es quien debe tomar conocimiento de las acciones de los elementos.
“La investigación en la forma del actuar de los elementos no es
competencia de la Secretaría de Protección, hay que recordar que hay municipios donde de manera independiente poseen su propia dirección de seguridad y vialidad, ese es el caso de Carmen, ellos tendrán que investigar el actuar de los elementos en cuestión”, dijo.
Expuso que será la junta de honor y justicia que posee la Dirección de Seguridad y Tránsito Vehicular que preside Bravo Muñoz, quien tendrá que realizar la investigación que corresponde, así como determinar las sanciones. (Roberto Espinoza)
labor del juzgador podría tener un mayor catálogo de medidas cautelares para aplicar, donde la libertad del acusado, así como su presunción de inocencia estarían salvaguardados, pero por el otro lado, obligarían a las fiscalías a preparar a su personal para argumentar adecuadamente el “porqué” deberían aplicar la privación de la libertad del acusado, ya que ahí es donde adolecen los organismos persecutores.
Carbonell Sánchez indicó que la reforma propuesta por Arturo Zaldívar para eliminar el precepto de prisión preventiva de la Constitución Política fue rechazada, pero podría ser aterrizado a cada Entidad de acuerdo a las necesidades particulares, así como deberá ser replanteada para ser sometida a votación nuevamente en el pleno de la SCJN.
Durante la ponencia, la Secretaria General de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alejandra Espitalier Peña, reconoció que uno de los dos problemas que afronta la población es la carencia de recursos económicos para contratar a un abogado particular, pero sólo con la argumentación en lo que va del 2022 a nivel nacional ha sido posible la liberación de 41 mil personas que no tenían sentencia y que ademán estaban bajo la medida cautelar de prisión preventiva, dicha cifra representa el 18 por ciento de la población carcelaria en el país.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, durante el 2020, debido la pandemia de coronavirus, el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Campeche (LESP), redujo su capacidad analítica de 22 a sólo cuatro enfermedades, sin embargo, esto se ha incrementado gradualmente, pero sin alcanzar aún el 100 por ciento.
La dependencia destacó que la labor técnica de esa institución está avalada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE), además de que desempeña un papel fundamental en la vigilancia de SARSCoV2 y de otras enfermedades de interés epidemiológico y de potencial riesgo sanitario.
En ese contexto, expuso que con la irrupción de la pandemia por COVID-19 durante el 2020, la capacidad analítica del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Campeche para estudiar hasta 22 enfermedades se redujo únicamente a cuatro, sin embargo, en la actualidad, de manera gradual, esa oferta analítica se ha incrementado a 18 estudios para la vigilancia de enfermedades como sarampión, cólera, dengue, VIH, rabia, brucelosis, influenza y hepatitis, entre otras.
Lo anterior, derivado de la aportación de 11 millones 340 mil 54 pesos, de los que 83.8 por ciento fueron por parte del Gobierno del Estado y 16.2 por ciento del Gobierno Federal.
De la misma forma, informó que de septiembre 2021 a mayo 2022, el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Campeche ha recibido y procesado un total de 19 mil 300 muestras de diversas enfermedades, de las cuales 6 mil 411 corresponden a pruebas PCR-RT por COVID-19 y las variantes del SARS-CoV-2.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que el uso del Buzón Tributario es constitucional, ante la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de la promoción de juicios de amparo interpuestos por algunos contribuyentes.
El órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señala que algunos contribuyentes presentaron juicios de amparo en contra del uso del Buzón Tributario, sin embargo, desde el año 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró su constitucionalidad.
La semana pasada se difundió que personal del SAT desatendió un
mandamiento judicial que ordenaba no utilizar el Buzón Tributario como medio de notificación hacia un contribuyente, orden que derivó de una suspensión de un juicio de amparo que data del 2014, que le fue negado al contribuyente en el 2016.
De acuerdo con lo anterior, actualmente no existe ninguna resolución firme en la que se determine algún incumplimiento por parte de autoridades del SAT, por lo que en ejercicio de sus atribuciones, la dependencia agotará las vías previstas para defender la legalidad de sus resoluciones además, de que será respetuoso de las determinaciones judiciales.
(Wilbert Casanova) (Lorena García) (Roberto Espinoza)Daña enormemente la vida del ser humano y lacera la presunción de inocencia: CarbonellCreen que al aumentar el catálogo de delitos los contrarrestan. (A. Gómez) Algunos contribuyentes presentaron juicios de amparo. (Alan Gómez) Municipios poseen su propia Dirección de Seguridad. (Lucio Blanco) LESP, casi al 100%. (L.Blanco)
El alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus, sin explicación o justificación alguna, a través de la Dirección de Servicios Públicos y Desarrollo Urbano pretende cambiar el uso de suelo a tres terrenos municipales ubicados en las colonias San Nicolás, Luis Donaldo Colosio y la Caleta.
Nuevamente Gutiérrez Lazarus, a casi 12 meses de su administración, sigue sin convocar a Sesión Ordinaria de Cabildo; desde que asumió la presidencia solamente ha convocado a sesiones extraordinarias; la primera, el 11 de noviembre de 2021.
Conforme lo marca la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Campeche en el artículo 76, estas para deliberar y votar los asuntos que se traten en las sesiones ordinarias, en tanto el artículo 21 menciona las facultades y obligaciones de participar en las sesiones con voz y voto, lo cual se violenta de manera flagrante pues siguen sin realizarse sesiones ordinarias de Cabildo por temor a los cuestionamientos de sus miembros, comentó Carmen Cruz Hernández Mateo, regidor de Movimiento Ciudadano.
Desde noviembre Gutiérrez Lazarus ha violado también la Ley Orgánica y el Reglamento Interior del Municipio, al no convocar a sesiones ordinarias y solamente recurrir a las extraordinarias donde asiste el colegiado a levantar la mano, acusó.
Respecto a la vigésima primera sesión extraordinaria, el alcalde tampoco cumplió con el reglamento y la ley que indica que cada regidor y síndico debe recibir la invitación con un mínimo de 72 horas hábiles antes de la celebración de la asamblea, con toda la documentación necesaria de los puntos a tratar; pero los cabildantes recibieron la invitación el viernes, considerando que sábado y domingo no se consideran días hábiles.
De acuerdo al orden del día de la sesión, Pablo Gutiérrez Lazarus
pretende cambiar el uso de suelo de un predio ubicado en la calle sin nombre, número 15, por calle Amado Nervo y Boquerón del Palmar, en la colonia San Nicolás de Ciudad del Carmen, con número de predial U2941, que actualmente tiene un uso de suelo como distrito a habitacional mixto, sin adjuntar documento alguno que justifique tal modificación.
De igual forma aseveró que
Pablo Gutiérrez tiene a su favor al Cabildo pues la oposición se encuentra en un situación de cinco contra nueve, por la adhesión del síndico Administrativo Leopoldo Hernández Lezama tras renunciar al PRI y aliarse a Morena; por lo cual es de esperarse que apruebe también el cambio de uso de suelo del predio ubicado en la avenida Isla de Tris 162, cruzamiento con calle Escárcega, en la colonia Luis Donaldo Colosio
CARMEN HERNÁNDEZ MATEO REGIDOR PORMurrieta, cuyo número de cuenta predial es U430333, de tipo habitacional, para situarlo en suelo para mercado y plaza.
Así como para que a través de la Dirección de Desarrollo Urba-
no se autorice el cambio de uso de suelo del predio ubicado en calle 55 número 92 de la Caleta, con número de predial U33850, turnado a la Comisión Edilicia de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, aunque en ambos casos no existe documentación que justifique alterar sus usos.
De igual forma, solicitó que se faculte al síndico de Asuntos Jurídicos para que mediante su fi rma transmita o ceda los derechos de propiedad del vehículo Nissan NP300 del año 2014, así como la condonación del pago de refrendo de 135 vehículos.
(Gerardo Can) Campeche, martes 27 de septiembre del 2022De 280 a 300 empleos formales ofrecerán 41 empresas del sector energético que pertenecen al Grupo BEP, en Ciudad del Carmen, mañana miércoles y jueves en la nave de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), a partir de las 09:00 horas, desde operarios hasta especialistas, y quienes deseen participar deberán inscribirse en la plataforma o en su caso acudir estos días con sus currículos vitae, dio a conocer Josefina Ojeda Martínez, presidenta de la agrupación en Carmen.
JOSEFINA OJEDA MARTÍNEZ PDTA. DE CANACO-SERVYTURAgregó Ojeda Martínez que las personas que están buscando empleo en el sector energético pueden acudir al sitio mencionado, o bien registrarse en el link que está en la página del organismo en redes sociales, “se pueden registrar en la página de la cámara y del Grupo BEP; si no pueden registrarse, que acudan a la sede a buscar la opción que les convenga”, asentó.
Dijo que estarán recibiendo documentación por parte del personal de Recursos Humanos de estas 41 empresas, en total para cubrir entre 280 y 300 vacantes, “esta feria habla de la forma se hacen reclutamientos cada determinado tiempo”, explicó Ojeda.
Comentó que se les pidió a las empresas que están en este grupo que den oportunidad a las personas
Si bien ante la amenaza de bloqueos y protestas de los volqueteros, la empresa contratada por Petróleos Mexicanos (PEMEX) a través del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), que repavimenta la avenida Corregidora con una inversión de más de 14 millones de pesos, llegó a un acuerdo con el Sindicato de Volqueteros de Carmen para dar lugar a la contratación de afiliados a este gremio, luego de que en un principio fueran desplazados por personal de otros Estados de las obras que el Ayuntamiento realiza, Martín del Carmen Durán Rueda, secretario general de la organización adherida a la CTM, asegura que siguen siendo marginados.
Cabe mencionar que PEMEX inició la repavimentación de la avenida Corregidora el 25 de abril del presente año, pero la obra lleva más de tres meses parada. Las tareas incluyen guarniciones, banquetas, alumbrado público y en algunos casos la sustitución de la red de agua potable; el plan es pavimentar ocho mil 868 metros cuadrados
con concreto hidráulico a un costo de 14 millones de pesos.
Sin embargo, en estos proyectos los volqueteros locales poco han sido tomados en cuenta, y aunque se buscó el dialogo hubo cerrazón
de la Gerencia de Responsabilidad Social de la empresa; por ello tanto los agremiados de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) como de la CTM emplazaron al diálogo de
manera enérgica; de no ser así, amenazaron con bloquear la obra.
Ante la situación lograron una reunión con la empresa que pavimenta la avenida Corregidora, pero no fue fácil, asegura Durán Rueda. “Fueron varios días de diálogo hasta que se logró un acuerdo; tuvo que intervenir el subsecretario de Gobierno C pues estaba muy difícil que nos dieran el trabajo”, afirmó.
Tras el diálogo se acordó que les paguen conforme a la ley o al precio establecido, “peleamos que nos paguen un precio del 2015 que el gobierno nos tiene dado, no actualizado conforme está la industria. Nos ofrecían 300 pesos por viaje, lo cual no es redituable; pedimos 600 y se llegó a buen término”.
De igual forma, Durán Rueda señaló que de las obras que está haciendo el Ayuntamiento también son relegados; muy pocos obreros son requeridos para trabajar en estas construcciones, apuntó.
que necesiten un empleo, conforme a su experiencia o perfil, de acuerdo con las necesidades de la industria energética, “les pedimos que les den oportunidad a todos, no solamente por recomendación; tenemos a mucha gente preparada que tiene muy buen historial y no está empleada”.
Indicó que algunas de las vacantes son costa afuera, destacando solicitudes para abogados, administradores, almacenistas, analistas, andamieros, asistentes, auditores y personal de limpieza.
Algunas de las empresas que estarán buscando persona son CEMEX, Cotemar, Jupiter, KDM, Diavaz, Demar, Coter, Coimsur, Parker, Protexa, KLB, Satab, Seamar, IPS, entre otras.
(Gerardo Can)
La Gerencia de Responsabilidad Social informó que en 2022 PEMEX tiene compromisos para pavimentar seis vialidades con concreto hidráulico: una superficie de 49 mil 600 metros cuadrados que costará 93.5 millones de pesos, además de que durante la administración de Octavio Romero Oropeza, PEMEX ha pavimentado más de 19 mil metros cuadrados de vialidades.
Estas obras fueron en la avenida Abasolo, colonia Renovación III; calle 35 de la colonia Fátima; calle 38 en la avenida Eugenio Echeverría Castellot; calle 35-A , igual en la colonia Fátima, y en la calle 35-A entre Gustavo Ferrer y Corregidora, colonia Insurgentes.
Además, se encuentra en ejecución la pavimentación de la 35-A entre 50-A y avenida Juárez, colonia Burócratas, así como la calle Puntilla y calle 15, entre Arroyo Grande y avenida 10 de Julio. (Gerardo Can)
Pedimos que
INDICADOR se calcula que es la tasa de desocupación en Carmen.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de acuerdo a la “Cifra Negra”, estimó que en 2021 en Campeche hubo una disminución en las denuncias de delitos respecto al 2020 del 0.5 por ciento, pues la cifra fue de 14.7 por ciento y en el periodo señalado fue 14.2, lo que significa que en el 85.7 por ciento de los casos el delito no son denunciados, aunque se dio un incremento del 7.3 por ciento en los cuales se inició a través del Ministerio Público o Fiscalía Estatal una carpeta de investigación, con un 65.1 respecto al 2020 que fue 57.8, es decir que del total de delitos en el 9.2 por ciento de los casos se abrió un expedientes; previamente, el porcentaje era del 8.5.
Además de que los delitos cometidos en la Entidad representaron un gasto de siete mil 510.6 pesos por hogar, de estos tres mil 496.4 pesos se invirtieron en sistemas de seguridad y prevención con un costo total de mil 958.2 millones de pesos; y de estos, 911.6 millones de pesos fueron empleados en gastos de medidas preventivas.
La ENVIPE 2022 señala que la Cifra Negra se calcula como la razón de los delitos no denunciados más los delitos denunciados sin carpeta de investigación más aquellos en los cuales no fue especificado si se denunció o si se inició carpeta de investigación, entre el total de delitos por cien, y la Cifra Negra en el Estado de Campeche corresponde al 90.8 por ciento de delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta.
Con base en el periodo de referencia de enero a diciembre de 2021 para victimización, y de marzo y abril de 2022 para percepción sobre la seguridad pública y desempeño de las autoridades, en todo el Estado de Campeche fueron 102 mil 93 viviendas las encuestadas, la cual estima que en 2021 en el Estado se denunció apenas el 14.2 por ciento de los delitos respecto
al 2020 cuya cifra fue de 14.7, es decir, disminuyó 0.5 por ciento.
En este caso, el Ministerio Público o Fiscalía Estatal inició investigaciones en el 65.1 por ciento de los casos: un incremento del 7.3 por ciento, pues en 2020 la cifra fue de 57.8; del total de delitos denunciados hubo carpetas en 9.2 por ciento de los casos, cuando en 2020 esta cifra fue de 8.5.
La ENVIPE estima que en 2021, en Campeche, entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo en un 37.5 por ciento y desconfianza en la autoridad con 12.9 por ciento. En el 85.7 por ciento se entiende que fue por miedo a extorsiones, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la
de las víctimas consideran que denunciar es perder el tiempo.
autoridad; por actitud hostil de la misma se trató del 57.5 por ciento; el 42.2 fue por otras causas: miedo al agresor, delitos de poca importancia o falta de pruebas.
Los costos que dejaron estos delitos son elevados, pues la ENVIPE estimó que en 2021 en Campeche, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en los ho-
gares representó un monto de mil 958.2 millones de pesos, de los cuales, el 51.2 por ciento, mil dos millones 598 mil 400 pesos, fueron por las pérdidas económicas a consecuencia de los delitos; el 46.6 por ciento, 912 millones 521 ml 200, por el gasto en medidas preventivas y, el 2.2 por ciento, 43 millones 80 mil 400 pesos, por gastos a consecuencia de los delitos en la salud.
Del 46.6 por ciento, 912 millones 521 ml 200, por el gasto en medidas preventivas, el 25 por ciento, 228 millones 130 mil 300 pesos se invirtieron para cambiar o colocar cerraduras y/o candados; el 21.2, 193 millones 454 mil 494.4 pesos, para cambiar puertas y ventanas; el 16.1, 146 millones 915 mil 913.2 pesos para colocar rejas o bardas,; el 6.8, 58.4 millones de pesos para
realizar acciones conjuntas con sus vecinos; el 3.4, 31.1 millones, comprar un perro guardián, y el 6.7, 61.14 millones, para instalar alarmas, contratar vigilancia privada en la calle o colonia, contratar seguros, adquirir armas de fuego, cambiarse de vivienda o lugar de residencia y otras precauciones.
Es decir, los delitos cometidos en la Entidad representaron un gasto de siete mil 510.6 pesos por hogar, pues en el Estado, de acuerdo al Ceso de Población y Vivienda 2020, existen 260 mil 725 hogares; de éstos tres mil 496.4 se invirtió en sistemas de seguridad y prevención, con un costo total de mil 958.2 millones de pesos, de estos 911.6 millones de pesos en gastos de medidas preventivas.
(Gerardo Can) El costo de la delincuencia para cada familia se traduce en siete mil 510 pesos para hacer frente a los gastos de seguridad. (Gerardo Can) Para instalar candados o cerraduras se invirtieron 228 mdp en el Estado. (G. Can) La desconfianza en las autoridad inhibe a las personas a solicitar ayudar. (Gerardo Can)Angélica Herrera Canul, presidenta de la Junta Municipal de Sabancuy, pidió a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) mayor apertura en los programas que ofrecen y beneficiar a más personas y no a las mismas de siempre, y a su titular Ramon Ochoa Peña vigilar quién tiene puesto en esa área, además de que en cuanto a los pescadores que no fueron beneficiados con los apoyos que dio el Gobierno del Estado dentro del programa Fomento a la Pesca Sustentable y Conservación de los Productos Marinos es porque no son pescadores.
Dijo que en el tema de apoyo al campo, si bien es cierto que se
Es cierto, se ha tomado en cuenta a las comunidades en los foros, pero las cosas no se han hecho de la mejor forma”
ha tomado en cuenta a las comunidades en los foros de consulta que se hicieron meses atrás, es un hecho que las cosas no se están haciendo de la mejor forma y pidió que haya mayor apertura para los productores de la jurisdicción que corresponde a la Junta, “en el
caso de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, le pido a Ramón Ochoa Peña, que abra un poquito más los espacios, que no sean los mismos de siempre”.
millones de pesos fueron dispersados este 26 de agosto a más de 34 mil pescadores.
Explicó que la razón por la que pide esto es porque en días pasados se realizó un curso de apicultura y “vimos las mismas caras, aunque eso no es culpa de la autoridad estatal sino de quien no se da cuenta de que siguen llegando los beneficios para una sola familia. En eso no estoy de acuerdo”, arremetió.
Agregó que en Sabancuy hay
muchos apicultores, pero no todos están en el grupo que está capacitando la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, “nada más hay un grupo de diez personas, que está bien porque es el grupo que a nivel Estado está reconocido, pero igual se tiene que dar la oportunidad a otros apicultores, a quienes realmente ya les toca”, dijo.
De igual forma, Herrera Canul explicó que en el tema de los pes-
cadores que quedaron fuera del padrón después de las reuniones que hubo en el Estado, los pescadores deben entender de que si ya les tocó el recurso federal, que fueron siete mil 200 pesos, que dejen algo para los demás. “Sin embargo, había el maestro que cobraba, el heladero que cobraba. Con todo respeto, que no se vuelva política esto porque los quedaron fuera son los que están alborotados”, sentenció.
Afirmó que el tema es complicado porque lo usan políticamente, pero en Sabancuy el padrón tenía 800 beneficiarios y al final los que realmente quedaron son los verdaderos pescadores.
(Gerardo Can) La presidenta de la Junta Municipal de Sabancuy explica que hay padrones donde subsidian a personas sin reunir los requisitos, por razones políticas. (Gerardo Can) La funcionaria critica que los beneficios gubernamentales continúan todavía sectarizados . (Gerardo Can) Hay apicultores marginados, asegura Herrera. (Gerardo Can)Ciudad del Carmen será sede el próximo año de una fecha del Serial Nacional de Triatlón 2023 clasificatorio para el Campeonato Mundial, a efectuarse durante la Semana Santa, así como una fecha del Campeonato Nacional de Duatlón a efectuarse en el mes de octubre, ambas fechas ya están confirmadas, solamente se adaptarán los días de cada mes, anunció Eugenia Abraham Palomo, presidenta de la Asociación Campechana de Triatlón.
El calendario de competencias oficiales del 2022 también incluyó a Carmen para una fecha del nacional, y este año será el 16 de octubre en el marco de la V edición del Duatlón “Ciudad del Carmen 2022”, está es una competencia oficial del calendario de competencias es avalado por la Federación Mexicana de Triatlón, en el que se espera la participación de 300 atletas.
Comentó que esta competencia se ha estado realizando en el municipio desde 2016, en la primera edición participaron un total de 189 atletas de 13 estados, en el 2017 se contó con la participación de 221 de diez estado; en el 2018 fueron 242 de 15 estados y en 2019 asistieron 250 competidoras; pero por las condiciones que generó la pandemia está competencia se suspendió en el 2020 y 2021, y se retomó este 2022, donde se han abierto 300 espacios; 100 serán para la categoría Infantil y elresto para Juveniles y Élite. Este V Duatlón “Ciudad del Carmen 2022” es avalado por la Federación Mexicana de Triatlón, y es clasificatorio para el Campeonato Mundial Multisport “Ibiza 2023”.
Indicó que la realización de eventos tanto de triatlón como de duatlón de manera constante, como los seriales que se organizaron hace unos meses han permitido que el número de atletas que practican este deporte crezca, “en el caso de Campeche el duatlón y el triatlón han ido creciendo porque hemos hecho eventos todos los años, hemos, como asociación, ganado varios años de la parte de sureste el mayor crecimiento, tenemos el pri-
mer o segundo lugar en mayor crecimiento en cuanto a porcentaje”.
Por tal motivo, adelantó Abraham Palomo que para el 2023 dado la respuesta que se ha tenido en las diferentes competencias que han organizado que, aunque no se puede comparar al Estado con el número de atletas con la Ciudad de México, pero en porcentaje estos deportes han crecido mucho y el respaldo de la Federación se ve con las dos fechas que serán para Campeche el próximo año con Ciudad del Carmen como sede de una fecha del Serial Nacional de Triatlón, que generalmente se or-
ganiza durante la Fiesta del Mar o Semana Santa.
Agregó que el próximo año Ciudad del Carmen también será sede del Campeonato Nacional de Duatlón, que este año fue en Tabasco, “eso es lo que ya pactamos con la Federación Mexicana y en esta competencia se espera la llegada de más atletas, será de un mayor nivel la competencia, para este año son 300, y en el caso del triatlón que fue en abril se tenía considerado 500 cupos, pero se amplió a 600”.
CUPO plazas estarán abiertas para competidores de la quinta edición.
Subrayó que una de las ventajas de la numerosa participación que se ha tenido en Campeche, y en Carmen en específico, en las competencias de estas dos disciplinas “es porque no hay muchos eventos en el Sur-Sureste de este tipo y se organizan buscando no coincidir con otros eventos impor-
tantes para que los atletas puedan venir a Ciudad del Carmen”.
Por último, dijo que es forma de poner a Ciudad del Carmen como sede del turismo deportivo a nivel nacional, “también acercamos la competencia para nuestros atletas, pues ir a un triatlón o un duatlón a otros lados de la República implica mucho gasto de traslado, hospedaje, alimentación y si se puede tener un evento en casa de la misma calidad que cualquier competencia, se pueden aprovechar para dar a conocer al Estado y afianzar a Carmen en el rubro turístico”.
(Gerardo Can) Esta competencia se ha realizado en la Isla desde 2016, pero fue suspendida en 2020 y 2021 por la pandemia de COVID-19. (Gerardo Can) Un objetivo para organizar la carrera es apuntalar el turismo deportivo. (Gerardo Can) El evento del próximo año colocará al municipio en el foco internacional. (G. Can)VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– La noche del domingo una pobladora fue asaltada en la colonia Benito Juárez quitándole su celular y su cartera, sin poder resistirse ya que el delincuente la amenazó con un cuchillo.
La víctima, A.Y.H., dijo que caminaba en la calle Aldama de la colonia Benito Juárez alrededor de las 10:00 horas, cuando un hombre se le acercó en una motocicleta y le mostró un cuchillo con el que la amenazó de herirla, por lo que le entregó su celular y cartera.
Señaló que cada vez es más peligroso salir de noche por el poblado, por lo que urge que envíen más policías, ya que 10 elementos son insuficientes para vigilar toda la población, y pidió a las autoridades locales gestionar ante el Ayuntamiento del Carmen para que los apoyen con más patrullas y agentes.
Es una pena que la inseguridad vaya en aumento en Sabancuy, que era tranquilo, por haber más delitos”
A.Y.H HABITANTE ASALTADA EN LA COLONIA BENITO JUÁREZNarró que después de las 22:00 horas es arriesgado caminar por las calles ya que la mayoría no tienen alumbrado y eso ayuda a los delincuentes para hacer de las suyas; también aseguró que no denunciará el asalto porque es tiempo que se pierde debido a que las autoridades no hacen nada para atrapar a los ladrones; “piden testigos y pruebas”, criticó la ciudadana.
Dijo que varios pobladores han llevado incluso los videos de las cámaras de vigilancia a los encargados de la seguridad para que vean quiénes son los delincuentes y los detengan; pero les responden que eso no es prueba; que necesitan más, junto con testigos, por lo que la mayoría de las personas ya no denuncia.
Destacó que un grupo de Vecinos Vigilantes han atrapado a varios delincuentes y los han amarrado para que la policía se los lleve; sin embargo, al siguiente día los dejan en libertad; esta acción desencanta a estas personas y las hace sentir que es inútil la justicia.
“Es una pena que la inseguridad vaya en aumento en Sabancuy, que era un pueblo tranquilo y que en los últimos años haya perdido esa tranquilidad con el incremento de los delitos”, dijo, y estableció que “ojalá que los pobladores se unan para linchar a los delincuentes porque los policías no vigilan”.
Los comités se vigilancia vecinal tienen su antecedente en los grupos de defensa comunitarios de los años 90, y a partir del 2000 han tenido un notorio crecimiento surgiendo primero en Aguascalientes. (Pedro Díaz)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– El presidente de la Liga de Beisbol de Sabancuy, Jairo Reyes, dijo que no venden alcohol en los partidos al ser eventos familiares y quieren evitar los conflictos.
venes no vean malos ejemplos.
Recalcó que el domingo, en el campo deportivo ellos no vendieron bebidas embriagantes; los aficionados compraban en los ex-
pendios cercanos y llevaban las cervezas al partido, indicó.
El juego estuvo tranquilo, dijo, sólo al final unos aficionados se hicieron de palabras y terminaron
a los golpes, lo que provocó que otros se metieran ya que estaban igualmente alcoholizados.
Puntualizó que la directiva a su cargo tiene prohibida la venta de alcohol en las gradas pues el objetivo es que niños y jóvenes hagan ejercicio y se diviertan sanamente.
equipos participan en la Liga de Beisbol de Sabancuy.
Lo anterior al mencionar lo sucedido el domingo por la tarde en el campo deportivo “Genara Reyes”, en donde dos mujeres se pelearon después que terminó el juego debido a que estaban en estado de ebriedad, expresando que que la liga no tuvo que ver con esto, que las personas compraban alcohol afuera del campo y luego lo ingresaban.
Admitió que es difícil controlar a los aficionados, sobre todo porque no hacen caso, sólo se los exhorta a que analicen la situación y pongan de su parte para que los niños y jó-
Adelantó que se hablará con los capitanes de los equipos del torneo para que les pidan a sus amigos, familiares y seguidores que no tomen en los partidos, para evitar alguna posible desgracia.
Explicó que en la liga participan seis equipos: dos de Sabancuy y cuatro de los ejidos; los partidos se realizan en el “Genara Reyes” y en el campo “La Rosita”, así como en los campos de los ejidos.
(Pedro Díaz)Mujer despojada de su celular y dinero por ladrón armado le recrimina a los policías su nulo actuarLa ciudadana narró que después de las 10 de la noche andar por las calles de la comunidad se vuelve una cosa de riesgo. (Pedro Díaz) Los aficionados compran cervezas y vuelven a los partidos. (P. Díaz)
La directiva tiene prohibida la venta de alcohol, pues el objetivo es que niños y jóvenes se diviertan de forma sana”
JAIRO REYES PDTE. DE LA LIGA DE BEISBOLTORNEO
CIUDAD DE MÉXICO.- El Tricolor de Gerardo Martino necesita lograr algo que no hace desde marzo: ganar dos partidos seguidos. Para eso, tendrá que vencer a Colombia la noche de este martes, en el Levi’s Stadium.
La Selección Mexicana no hila victorias desde hace seis meses, cuando superó a Honduras y El Salvador en las eliminatorias rumbo al Mundial. Después del triunfo sobre Perú (1-0) el sábado, tiene como objetivo llegar de la mejor manera a Qatar.
El problema es que se encuentra en medio de una crisis goleadora. En los seis partidos amistosos que ha disputado, solo anotó tres goles. Santiago Giménez convirtió el primer gol en la victoria sobre Nigeria (2-1), partido en el que un jugador africano anotó un autogol, y el último fue el del Chucky Lozano contra Perú, hace unos días.
Enfrente tendrá a Colombia, que -a pesar de no haber clasificado a la Copa del Mundo- será un rival incómodo. Los sudamericanos ganaron sus últimos cuatro partidos, incluyendo uno a Arabia Saudita, rival de Grupo de México en el Mundial.
La última vez que la Selección Mexicana jugó contra los colombianos fue hace 10 años, en partido amistoso.
Copa del Mundo visitará México; estará en Iztapalapa
El trofeo de la Copa del Mundo es el objeto más deseado por una Selección Nacional. Pocos son los que han tenido el privilegio de levantarla y ponerla en su vitrina; México sueña con hacerlo algún día. Mientras llega ese momento,
del 16 al 18 de octubre, todos los aficionados podrán tomarse una foto para el recuerdo, en Utopía Meyehualco, en Iztapalapa.
A 54 días de que comience Qatar 2022, Claudia Sheinbaum -jefa de Gobierno de la Ciudad de México- dio todos los detalles de la visita del trofeo.
“Todos podrán ver la Copa, desarrollar diferentes actividades relacionadas con Qatar. La gira del trofeo de la Copa del Mundo
dejó de ser fifí y se convirtió en una gira popular”, detalló.
México se convertirá en el primer país de América en recibir el trofeo. El 15 llega, al aeropuertoFelipe Ángeles, y del 16 al 18 de octubre la gente podrá visitarla en la Ciudad de México.
El 19 de octubre estará en Monterrey y el 20 en Guadalajara.
“Ser el primer país en tener la visita de la Copa es algo que nunca había ocurrido. Eso significa
que la ciudad es segura y nos da la oportunidad de que vean a la Ciudad de México. Se invitará al presidente Andrés Manuel López Obrador”, detalló Sheinbaum.
Entre los invitados estuvieron Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa y algunos de los más importantes directivos en México de una compañía refresquera, la cual es la encargada de la gira de este trofeo.
(SUN)
INGLATERRA.- Recuperar el respeto tras no poder clasificarse a la Copa Mundial por segunda vez consecutiva, la selección de Italia avanzó a la fase final de la Liga de Nacionesel año próximo al vencer el lunes por 2-0 a Hungría, gracias a los goles de Giacomo Raspadori y Federico Dimarco.
Al liderar el grupo que también incluía a Inglaterra y Alemania, los italianos se unieron a Holanda y Croacia en el Final Four, que tendrá a los neerlandeses como anfitriones en junio.
A diferencia de Italia, Inglaterra y Alemania disputarán el Mundial en Qatar en menos de dos meses y se enfilan al país de Medio Oriente tras un trepidante empate 3-3 en el estadio Wembley Abajo 2-0, Inglaterra anotó tres goles en un lapso de 12 minutos
a partir de los 71 minutos. Luke Shaw, Mason Mount y Harry Kane (de penal) le dieron la vuelta al marcador, pero Kai Havertz decretó el empate definitivo luego que el portero inglés Nick Pope dejó escapar el balón a los 87 minutos.
Por otro lado, Harry Maguire está bajo presión para mantener su titularidad con Inglaterra y no ayudó a su causa ante Alemania.
El defensa del Manchester United tuvo la culpa en el primer gol de Alemania a los 52 minutos con el penal de Ilkay Gundogan -inicialmente Maguire le entregó el balón a Jamal Musiala y de manera torpe cometió una falta sobre el adolescente en el área- y posteriormente lo despojaron del balón en el centro del campo y permitió el quiebre de Alemania que terminó con el disparo de Havertz.
MONTERREY.- El Club de Futbol Monterrey anunció a través de un comunicado en redes sociales que Duilio Davino dejará de ser el presidente deportivo del equipo una vez que termine la participación de Rayados en el Apertura 2022.
Davino tiene una larga historia con el club regiomontano, ya que estuvo dos años como jugador y ganó tres títulos; en su etapa como directivo, que asumió en noviembre del 2016 y tendrá como fecha final el último partido del conjunto regio en este torneo, será recordado por las nueve finales que disputó el club y los cinco campeonatos obtenidos.
El exfutbolista también fue parte del crecimiento y éxito que tuvo el equipo femenil del Monterrey con dos títulos en cinco finales disputadas y la creación del equipo de la Liga de Expansión
Sin embargo, la decisión generó opiniones divididas en la afición albiazul. Por un lado, está el reconocimiento de los logros que tuvo el club durante su gestión, pero también fue señalado en varias ocasiones por la expectativa generada a raíz de la inversión sobre el primer equipo y las instancias en las que no estuvieron a la altura.
El club informó que todavía no darán información sobre el sucesor de Davino, quien tendrá que llenar unos zapatos bastante grandes dentro de la historia del club que hoy está peleando por el liderato del Apertura 2022 y que es candidato a llevarse el título.
Campeche, martes 27 de septiembre del 2022 (AP) Maguire tuvo la culpa del primer gol al ocasionar un penal. (AP) Mexicana del técnico Tata Martino se medirá ante Colombia en el Levi’s Stadium El conjunto azteca no ha ha podido tener victorias seguidas desde hace seis meses. (POR ESTO!) El exfutbolista se irá del club al final del torneo. (POR ESTO!)Daboll, a su primera derrota.
ESTADOS UNIDOS.- CeeDee Lamb atrapó un touchdown con una mano con 8:30 por jugar para coronar una serie de la ventaja que contó con una gran apuesta de cuarta oportunidad de Mike McCarthy, y los Dallas Cowboys vencieron a los New York Gigantes 23-16 el lunes por la noche.
Ezekiel Elliott anotó en una carrera de 1 yarda para encender una remontada de una desventaja de siete puntos y Brett Maher pateó tres goles de campo cuando los Cowboys (2-1) vencieron a los Giants (2-1) por décima vez en 11 juegos.
Cooper Rush lanzó para 210 yardas, incluido el touchdown de 1 yarda para Lamb, al ganar su segundo juego consecutivo reemplazando al lesionado Dak Prescott (pulgar).
Saquon Barkley anotó en una carrera de touchdown de 36 yardas que le dio a los Giants una breve ventaja de 13-6. Graham Gano agregó tres goles de campo, incluido uno de 51 yardas con 3:37 por jugar para convertirlo en un juego de una anotación.
New York recuperó el balón con 1:45 por jugar, pero la serie terminó rápidamente con una intercepción de Trevon Diggs, lo que envió al entrenador de Nueva York, Brian
TORONTO.- Aaron Judge se quedó en 60 jonrones, uno menos que el récord de Roger Maris en la Liga Americana, y el intento de los Yankees de Nueva York por hacerse con el Este de la Liga Americana se estancó cuando Vladimir Guerrero Jr. conectó un sencillo productor en la 10ma para dar a los Toronto Blue Jays una victoria de 3-2 el lunes por la noche.
Judge abrió el juego con un sencillo, luego se ponchó dos veces y caminó dos veces cuando la racha ganadora de Nueva York terminó en siete. Los Yankees habrían sellado la división con una victoria.
El Juez ahora lleva seis juegos
sin un jonrón. Intentará nuevamente el martes por la noche para igualar la marca de 61 de la Liga Americana establecida por Maris en 1961. El promedio de bateo de Judge se mantuvo en .314: comenzó el día liderando las tres categorías de la Triple Corona.
El sencillo con dos outs de Guerrero ante Clarke Schmidt (5-5) anotó al corredor automático Cavan Biggio desde la segunda base. Toronto ganó su tercer partido consecutivo y aumentó su ventaja en la cima de la carrera por el comodín de la Liga Americana en dos juegos y medio sobre Tampa Bay.
(AP)
Si hubo una gran jugada en el juego, vino de McCarthy. Ante un cuarto y 4 en la 41 de los Gigantes con el marcador empatado a 13 y 10:27 por jugar, el entrenador de Dallas fue por el primer intento. Rush golpeó a Lamb justo en los palos en la siguiente jugada y luego golpeó al ala cerrada Peyton Hendershot para 10. Después encontró a Lamb en pases consecutivos de 26 y luego el sensacional tiro con una sola mano en una ruta de desvanecimiento para el marcador de la ventaja.
Una devolución de despeje de 28 yardas de KaVontae Turpin preparó un pase de 44 yardas de Maher que estiró la ventaja.
Dallas llegó al juego habiendo permitido solo un touchdown en cada uno de sus dos primeros juegos, y la tendencia continuó el lunes por la noche. La defensa persiguió a Daniel Jones, capturándolo cinco veces, con DeMarcus Lawrence empatando el récord de su carrera con tres.
Maher intercaló goles de campo de 26 y 28 yardas alrededor de un tiro de 42 yardas de Gano para darle a Cowboys una ventaja de 6-3 en el medio tiempo.
Dallastuvo una gran jugada en equipos especiales cuando el liniero defensivo Dorance Armstrong bloqueó un intento de gol de campo de 47 yardas de Gano en la posesión inicial de Nueva York.
ESTADOS UNIDOS.- La NFL sustituirá el Pro Bowl con un concurso de habilidades y un partido de fútbol de bandera, según se enteró The Associated Press.
El nuevo evento reemplazará la exhibición de pleno contacto físico que comenzó en 1951. Será rebautizado como “Los Juegos del Pro Bowl” y contará con jugadores de ambas conferencias que podrán mostrar sus habilidades durante varios días.
La edición de 2023 se realizará en Las Vegas, y el juego de ‘flag football’ se disputará en el estadio Allegiant el domingo 5 de febrero.
“El Pro Bowlera algo que habíamos estado analizando durante mucho tiempo, que sigue evolucionando”, dijo el ejecutivo de la NFLPeter O’Reilly a The Associated Press. “Después del juego del año pasado, tomamos la decisión al tomar en cuenta muchas consultas internas, recibiendo comentarios de los gerentes generales y entrenadores, recibiendo muchos comentarios de los jugadores”.
“Creemos que existe una oportunidad real de hacer algo completamente diferente y alejarse del tradicional juego de fútbol americano”, añadió. “Decidimos que el objetivo sea darle realce a las 88 de las estrellas más importantes de la NFLde una manera que sea realmente positiva, divertida y competitiva”.
WASHINGTON.- Bryce Elder lanzó una blanqueada de seis hits en su primer juego completo y los Bravos de Atlanta superaron 8-0 a Washington para acercarse a un juego de los Mets de Nueva York, líderes de la División Este de la Liga Nacional, y con lo que los Nacionales llegaron a 100 derrotas en la campaña.
Matt Olson y el venezolano Orlando Arcia batearon jonrones de dos carreras y el dominicano Marcell Ozuna agregó un solitario por Atlanta, que al igual que Nueva York ya aseguró su lugar en la postemporada. Ambos equipos tienen ocho duelos por disputar,
incluyendo una serie tres juegos que inicia el viernes en Atlanta.
Elder (2-3) tuvo 106 lanzamientos y permitió que un corredor alcanzara la tercera base domando a los Nacionales en su octavo duelo como abridor. Ponchó a seis por los Bravos, que han ganado tres seguidos y ocho de 11. Se trató del primer triunfo del novato desde el 12 de abril, cuando venció a Washington en su debut en las Grandes Ligas.
Los Nacionales tienen la peor marca de la MLB de 53-100 y es la primera vez que pierden 100 encuentros desde que terminaron 59-103 en 2009.
El Pro Bowldebutó en enero de 1951 en Los Ángeles, disputándose en esa ciudad durante 21 temporadas antes de trasladarse a diversas ciudades entre 1971 y 1980. Hawai fue la sede entre 1980 y 2009. (AP)
(AP) La franquicia de Dallaspropina a New York su primer derrota de la temporada sin Dak Prescott Cooper Rush lanzó para 210 yardas, incluido un touchdown. (AP) Los Bravos están a un juego de ser líderes de la División Este. (AP) Aaron Judge no logró conectar su jonrón 61 con los Yankees (AP) El evento tratará ahora sobre habilidades y un partido de futbol de bandera. (POR ESTO!) - NFL - 2023 NFLLA HABANA.- Los cubanos aprobaron en referendo con un 66.87 por ciento de votos el Código de las Familias, que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción gay y el vientre subrogado, ubicando a la isla en la vanguardia de América Latina en esta materia.
La legislación, que sustituirá la legislación vigente de 1975, fue objeto de una intensa campaña mediática y en redes sociales por parte del gobierno a favor de su aprobación.
“Ganó el Sí. Se ha hecho justicia”, dijo ayer el presidente Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter.
“Aprobar el #CódigoDeLasFamilias es hacer justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos, cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta Ley. A partir de hoy seremos una nación mejor”, añadió el mandatario.
Según el Consejo Nacional Electoral (CEN), ejercieron su derecho al voto 6 millones 251 mil 786 electores, equivalente al 74.01 por ciento del padrón.
Del total de 5 millones 891 mil 705 votos válidos, 3 millones 936 mil 790 fueron por el sí (66.87 por ciento) y un millón 950 mil 90 por el no (33.13 por ciento).
El exdiplomático cubano y analista político Carlos Alzugaray consideró en una entrevista a Efe que el
resultado tiene un lado “positivo”, la aprobación de una legislación “progresista” y “avanzada”, pero que debe suponer asimismo una “señal de alarma” para el Gobierno.
“Ratificado por el Pueblo”
Los resultados preliminares ofrecidos este lunes indicaron que hay una “tendencia irreversible”, con el 66 por ciento de los votos contados hasta ahora a favor de la nueva legislación, indicó la presidenta del CEN, Alina Balseiro, en la televisión estatal. “El Código de las Familias ha sido ratificado por
el pueblo”, afirmó. La legislación precisaba más de un 50 por ciento de apoyo para ser validada.
Balseiro señaló que quedan pendientes por cerrar 36 circunscripciones fundamentalmente en el Oriente del país, la cuales, debido a las lluvias y el mal tiempo por la proximidad del Huracán Ian aún no se tiene fecha de cuándo serán contabilizadas.
El nuevo Código de las Familias cubano define el matrimonio como la unión “entre dos personas”, abriendo la puerta al casamiento homosexual y a la adopción para parejas del mismo sexo. (AFP/EFE)
ROMA.- Italia inició ayer un período de incertidumbre tras la victoria en las elecciones legislativas de la posfascista Giorgia Meloni, a la cabeza de una coalición de derechas dividida frente a importantes desafíos económicos y políticos.
Tras obtener la mayoría absoluta en el Parlamento, la dirigente de Hermanos de Italia (posfascista) y sus aliados Matteo Salvini de La Liga (antiinmigración) y Silvio Berlusconi de Forza Italia (derecha) intentarán formar un gobierno en los próximos días.
El recuento de los votos confirmó el lunes la clara ventaja de Meloni, que obtuvo más del 26 por ciento de los votos. Su partido se convirtió en el primero del país, delante del Partido Demócrata (PD, centroizquierda) de Enrico Letta (19%).
Con La Liga y Forza Italia, tendrá una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en el Senado.
En su primer discurso tras la elección, Meloni prometió “gobernar para todos” los italianos.
“Lo haremos con el objetivo de unir al pueblo”, sostuvo.
“Italia tiene cinco años por delante de estabilidad”, prometió por su parte Salvini, mientras el anciano magnate Berlusconi regresa al Senado tras haber sido expulsado del Parlamento en el 2013 por su condena a fraude fiscal.
TOKIO.- Miles de japoneses y dignatarios extranjeros se congregan ayer en Tokio para honrar al asesinado exprimer ministro Shinzo Abe, en un funeral de Estado que desató polémicas y protestas.
Abe fue el gobernante de Japón que más tiempo estuvo en el cargo y una de las figuras más reconocidas del país, recordado por cultivar alianzas internacionales y por su estrategia económica llamada “Abenomics”.
Renunció en el 2020 por un recurrente problema de salud, pero continuó como una figura política clave y hacía campaña por el partido de gobierno cuando un hombre armado lo mató el 8 de julio.
El tiroteo estremeció al país, con bajos niveles de crímenes violentos, y motivó condenas internacionales.
Pero la decisión de organizarle un funeral de Estado, el segundo para un exprimer ministro en la posguerra, generó creciente oposición, con cerca de 60 por ciento de los japoneses opuestos al evento, según encuestas recientes.
El hombre detenido por su muerte lo atacó por creer que tenía vínculos con la Iglesia de la Unificación, con la cual estaba molesto
por las cuantiosas donaciones que su madre hizo a la secta.
El asesinato provocó un nuevo escrutinio de la iglesia y sus métodos de recaudación de fondos, y preguntas incómodas para la clase política de Japón. El partido de gobierno admitió que la mitad de sus legisladores tienen vínculos con la iglesia.
El primer ministro, Fumio Kishida, se comprometió a que su Partido Liberal Democrático (PLD) romperá sus relaciones con la iglesia, pero el escándalo agravó
la molestia por el funeral de Estado.
El gobierno de Kishida espera que la solemnidad del evento, con unos 4 mil 300 participantes, incluyendo 700 invitados extranjeros, apague la polémica.
Cuando la familia de Abe celebró un funeral privado, miles de japoneses llegaron a ofrecer sus respetos y se espera que muchos acudan la mañana del martes a dejar ofrendas florales cerca del sitio del funeral en Tokio.
“Voy a garantizar el perfil europeísta y atlantista del próximo gobierno”, anunció el multimillonario.
La prensa conservadora exultaba el lunes. “Revolución en las urnas”, titulaba Il Giornale, el rotativo de la familia Berlusconi.
“La izquierda derrotada ¡(somos) libres!”, escribió el diario Libero.
Para el diario de los indus-
triales La Stampa pesan “las mil incógnitas” que se abren en Italia tras la “histórica victoria” de la ultraderecha.
“Hay que confiar, primero porque es mujer, y luego porque su primer discurso ha sido muy mesurado”, reaccionó Andrea Fogli, un sencillo artista de sesenta años, mientras se tomaba un café en el bar.
El nuevo ejecutivo sucederá al gobierno de unidad nacional liderado desde enero del 2021 por Mario Draghi, el expresidente del Banco Central Europeo (BCE), que tomó las riendas de la tercera economía de la eurozona, hundida por la pandemia.
Draghi negoció con la UE una ayuda financiera de casi 200 mil millones de euros, a cambio de que su país realice profundas reformas económicas e institucionales.
A pesar de lo que estaba en juego, varios partidos que habían aceptado formar parte de su gobierno acabaron derribándolo en julio por motivos puramente electorales, lo que llevó a la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.
El nuevo gobierno tendrá que gestionar la crisis provocada por una inflación galopante, mientras Italia ya se derrumba bajo una deuda que representa el 150 por ciento del PIB, la más alta de la zona euro detrás de Grecia.
Los inversores oscilaban este lunes entre la preocupación y la cautela tras la victoria de la líder posfascista.
La Bolsa de Milán cerró la jornada con una subida de 0.67 por ciento, el mejor rendimiento de los mercados europeos, que están a la espera para ver qué pasa antes de reaccionar.
Según el CEN, participaron 6 millones 251 mil 786 electores. (AP) Giorgia obtuvo la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. (AP) (AP) (AFP)MOSCÚ.- Al menos quince personas, incluyendo once niños, murieron en un tiroteo ocurrido en una escuela de Izhevsk, en el Centro de Rusia, que el presidente Vladimir Putin calificó de “atentado terrorista inhumano”.
“Quince personas murieron, entre ellos once niños y cuatro adultos, y 24 resultaron heridas, entre ellos 22 niños y 2 adultos”, indicó ayer por la tarde el Comité de Investigaciones de Rusia.
El sospechoso, que se suicidó según los investigadores, vestía un suéter “negro con simbología nazi y un pasamontañas”. Se trata de un exalumno del centro, Artiom Kazantsev, nacido en 1988, precisaron en otro comunicado. “Estamos comprobando si era afín a las posiciones neofascistas y a la ideología nazi”,
indicó la fuente.
El comité publicó también un video que muestra el cuerpo de un individuo recostado en el suelo, con sangre alrededor del cráneo y vestido con un suéter negro con una esvástica roja.
“Los policías encontraron el cuerpo del hombre que abrió fuego. Según nuestras informaciones, se suicidó”, explicó el Ministerio ruso de Interior.
Los hechos se produjeron por la mañana en la escuela nº88 de Izhvesk, una ciudad situada al Oeste de los Urales, que dividen la parte europea de la zona asiática de Rusia, y que alberga las fábricas de los fusiles de asalto Kalashnikov. El establecimiento cuenta con unos mil alumnos y 80 maestros, según su página web.
El presidente ruso, Vladimir Pu-
tin, calificó el ataque de “acto terrorista inhumano”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“El Presidente llora profundamente la muerte de personas y niños en esta escuela donde se perpetró un atentado terrorista”, dijo Peskov, agregando que Putin desea que “los heridos (...) se recuperen”.
Según dijo el gobernador regional, Alexander Brechalov, en un video publicado en Telegram, el atacante entró en la escuela, mató al guardia y luego abrió fuego en el interior del establecimiento apuntando hacia los niños.
Algunos de los alumnos tuvieron que saltar por la ventana ante la imposibilidad de escapar por el pasillo y presentan distintas lesiones y fracturas por caída de altura, según fuentes médicas.
Visiblemente emocionado,
el gobernador Brechalov habló delante de la escuela. De fondo se apreciaba el personal médico entrando en el edificio.
“La evacuación terminó” y el “conjunto del perímetro está acordonado”, explicó Brechalov en el video, precisando que la Guardia Nacional de Rusia, los servicios de seguridad FSB y las autoridades encargadas de la investigación se encontraban en el lugar.
Se abrió una investigación por “asesinato” y “porte ilegal de armas”, que fue transferida al Comité de Investigación de Rusia, el principal órgano de investigación del país.
El tiroteo de ayer se produce en medio de un clima tenso en muchas regiones de Rusia, en un contexto de movilización militar de cientos de miles de reservis-
tas por la ofensiva en Ucrania.
Este lunes también, un hombre abrió fuego en un centro de reclutamiento del Ejército ruso en Siberia, hiriendo de gravedad a un militar que trabajaba en el lugar.
El fenómeno de los tiroteos solía ser muy inusual en el país, especialmente en las escuelas, pero desde hace algunos años se ha vuelto más frecuente, a tal punto que Vladimir Putin expresó su preocupación, atribuyendo las causas a sucesos importados de Estados Unidos y al efecto perverso de la globalización.
En mayo de 2021 un exalumno de una escuela de Kazán, en la república rusa de Tatarstán, irrumpió a tiros en el centro educativo y causó nueve muertos y 23 heridos, la mayoría de ellos niños.
(AFP)
Campeche es uno de los cinco Estados “top” en materia de producción de miel en el país, de acuerdo con registros del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) que señalan una producción de 5 mil 375 toneladas durante el ciclo 2021-2022 hasta el primer semestre del año, lo que le valió ocupar el cuarto lugar de entre las cinco Entidades que concentran el 50 por ciento de producción a nivel nacional.
El Estado cuenta en promedio con una población de 6 mil 226 apicultores que generan importantes producciones melíferas cada temporada, al grado de ubicar a la Entidad como una de las mejores a nivel nacional”.
De acuerdo con los reportes del organismo informativo adherido a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la lista de cinco Entidades está conformada por Jalisco, con registro de 6 mil 59 toneladas; Yucatán, con 5 mil 529 toneladas de dulce; Chiapas, con 5 mil 443 toneladas; Campeche, con reporte de 5 mil 375 toneladas, y Veracruz, con 4 mil 645 toneladas en dicho periodo.
Además, el SIAP resalta que los cinco Estados citados reúnen el 50 por ciento de la producción total del país, que de acuerdo con datos oficiales registra un promedio de 54 mil 165 toneladas por año, lo cual ubica a México dentro del “top 10” de países productores a nivel mundial, al ocupar la Nación el peldaño número 10.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, al cierre del 2021 México produjo 63 mil 400 toneladas
de miel, lo que significó un incremento de 17 por ciento en comparación con las 54 mil 200 toneladas registradas un año atrás (2020). El nivel de producción mantiene a la apicultura nacional en los primeros lugares del subsector pecuario, por su importancia económica y social.
No obstante, el aprovechamiento comercial de las abejas tiene un importante desarrollo en la zona Sureste del país, donde resaltan diversas Entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.
Respecto a las abejas, se trata de insectos polinizadores (entomófilos) cuyas estimaciones de que exis-
ten son entre 21 mil y 25 mil especies en el mundo, del total unas seis mil están presentes en México, con un estimado de más de dos mil en la región.
La gestión de algunas especies está muy extendida, como la abeja melífera occidental (Apis mellifera), la abeja melífera oriental (Apis cerana). De estas, la abeja melífera occidental es el polinizador más popular en todo el mundo; se estiman 81 millones de colmenas a nivel global.
De las especies de abejas meliponas registradas en México, tiene Campeche.
tres y aunque no son aptos para gestión, desempeñan funciones importantes a nivel mundial en la polinización de los cultivos.
-Jalisco
Produjo 6 mil 59 toneladas
Cerró ciclo con 5 mil 529 toneladas
Con 5 mil 443 toneladas
Tuvo reporte de 5 mil 375 toneladas
De 4 mil 645 toneladas en igual periodo
Produjo 63 mil 400 tons. en el 2021
la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Campeche y por el Colectivo “Comunidades Mayas” en la Entidad.
A pesar de lo anterior, los insectos en su gran mayoría son silves-
Sólo el Estado de Campeche tiene el 41 por ciento de las especies de abejas meliponas registradas en México al contar con siete de 17 tipos diferentes, el trabajo polinizador que realizan es etiquetado por los mayas como de importante valor cultural, productivo, alimenticio, medicinal y ambiental por su alta eficiencia polinizadora, esto, avalado por el Colegio de
Sin embargo, uno de los riesgos para el insecto es la deforestación, pese a que genera grandes beneficios ambientales donde destaca la renovación de áreas naturales y la producción de cultivos locales que aprovechan los agricultores.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalla que “el Estado cuenta en promedio con una población de 6 mil 226 apicultores que generan importantes producciones melíferas durante cada temporada, al grado de ubicar a la Entidad como una de las mejores en producción a nivel nacional”.
(David Vázquez) Al cierre del primer semestre del ciclo 2021-2022 registró 5 mil 375 toneladas, según datos del SIAP El Sureste tiene buen aprovechamiento comercial y desarrollo. El SIAP resalta que los 5 Estados reúnen el 50% de la cosecha. En un año la producción del país es cerca de 54 mil 165 toneladas. Uno de los riesgos para el insecto es la deforestación, pese a los grandes beneficios ambientales. (L. Blanco) SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL • PRODUCCIÓN Camino Real Campeche, martes 27 de septiembre del 2022TENABO, Campeche.- En los centros escolares de secundaria, personal de enfermería y trabajo social impartieron pláticas a los adolescentes de la escuela secundaria general numero 5. Tal actividad fue importante para la comunidad estudiantil, indicó Ananías Mex Escamilla, quien es el Director de la Secundaria General.
De tal manera, las pláticas fueron dirigidas a todo el alumnado, en donde les orientaron por las enfermeras a tener cuidados y medidas para no tener un embarazo, lo cual afectaría sus actividades cotidianas.
El director escolar indicó que este tipo de actividades han siso adecuadas para los alumnos , debido a que se encuentran en la etapa de la adolescencia, por lo que tal información les ayudará a comprender diversos aspectos de lo que conlleva un embarazo, es por ello que cada alumno debe asimilar la información que recibieron.
Agradeció al personal de enfermería que arribaron al plantel escolar para dar la información a los alumnos, de igual manera lo que en el taller se
mencionó les serviría para sus clases, sobre todo en los términos médicos que se utilizaron.
En tanto que Amayrani Sosa, trabajadora social del centro de salud indicó que los alumnos prestaron total atención a la información que les proporcionaron para que tengan los datos necesarios para que se cuiden y eviten un embarazo no deseado, debido a que les podría afectar en sus preparaciones académicas, por diversos factores.
Por lo que las pláticas fueron para fortalecer el hábito de la prevención y el hábito de pensar mejor en las consecuencias que podría traer las decisiones tomadas a la ligera.
Al final, el director del plantel, agradeció al sector salud que los hayan tomado en cuenta para el taller y conmemoración del día internacional de la prevención del embarazo adolescente, que se celebra cada 26 de septiembre; así también indicó que los alumnos y docentes han estado dispuestos en participar con el sector salud de Tenabo en sus campañas del cuidado de la salud.
TENABO, Campeche.– En la capilla de Tinún de la Inmaculada Concepción iniciaron las actividades de rogativas ante el Santísimo, la cual es una comunión en donde los católicos piden por la salud del planeta y las personas, indicó el presbítero Mario Fernando Haas Cohuó.
Los católicos aprovechan un momento a solas con el Santísimo para realizar sus peticiones más urgentes. Tales actividades se mantendrán hasta el 28 de septiembre del presente año , indicó Haas Cohuó. De tal manera, en Tinún se realizarán visitas a diversas colonias en donde el Santísimo será llevado por los
ministros y responsables de la capilla para que la mayoría de los católicos tengan ese espacio de comunión para que pida y ore por sus necesidades que le aquejan.
De tal manera se visitarán puntos estratégicos dentro de la localidad como lo son la parte frontal del cementerio, el ceibo, el camino hacia Emiliano Zapata y la capilla de la Guadalupe. Muchos de los católicos piden por las co-
sechas de las semillas sembradas; piden por las lluvias, la salud de algún enfermo, algún adulto mayor y por la paz mundial , señaló el presbítero Haas Cohuó.
Así también, el presbítero mencionó que como parte de las festividades en honor a San Miguel Arcángel, en la comunidad, arribará el obispo de Campeche, José Francisco González González. (Javier Pool)
TENABO, Campeche. – El personal de Protección Civil exhortó a la población limpiar sus patios y no tirar basura, debido a que en temporada de lluvias hay riesgo de que animales ponzoñosos salgan de sus guaridas, indicó Javier Cab Chi. En estos meses han sido frecuentes los avistamientos de serpientes, lagartos, arañas, entre otros, los cuales podrían poner en riesgo a la población, tales avistamientos de mencionados animalitos han sido en la cabecera municipal, en donde
muchas de las veces los animales han sido arrastrados por el agua de lluvia o simplemente salen de sus guaridas indicó Cab Chi.
Agregó que la invitación de las acciones de limpieza va dirigida a los habitantes de la cabecera municipal y a los de los ejidos para que en esta temporada de lluvias cada familia adopte el hábito de limpieza en nuestros terrenos, patios y traspatios. De esta manera se evitará la propagación o alojamiento de animales rastreros que pudieran ocasionar algún in-
cidente a los habitantes, de igual manera a los que tienen terrenos y que ya se encuentran con malezas altas y con árboles que pudiesen provocar problemas con los cables de suministro eléctrico, la recomendación es limpiarlas, indicó Javier Antonio Cab Chi encargado del área de Protección Civil local de Tenabo.
Así también dijo que la población debe adoptar la cultura de limpieza, para combatir la presencia del mosquito.
(Javier Pool) Se impartieron pláticas a los adolescentes de la escuela secundaria general número 5. (Javier Pool) Anunciaron que el obispo José Francisco presidirá las actividades. Piden prevenir para evitar animales ponzoñosos por lluvias.(J.Pool) (Javier Pool)Alrededor de 250 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” de Hecelchakán caminaron por la calle 20 hasta llegar al centro de la cabecera para realizar un homenaje frente al Palacio Municipal y conmemorar el octavo aniversario luctuoso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero a quienes les cegaron la vida.
A modo de protesta, los jóvenes dieron sus discursos para gritar “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, “si no hay respeto para el pueblo que no haya paz para el Gobierno”, mientras hacían un mitin en el que exigían aplicar la justicia para que no haya más jóvenes muertos.
A las seis de la tarde los estudiantes, hombres y mujeres, con vestimenta rojo y negro como señal de luto, se reunieron al inicio de la calle 20 para realizar una caminata en memoria de sus compañeros desaparecidos durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y durante el recorrido manifestaron su lucha para
las personas que participaron en los asesinatos tienen que pagar.
Algunos llevaron pancartas en las que escribieron consignas en contra de las autoridades, que por años han ocultado la verdad sobre la muerte y desaparición de los estudiantes.
El pasado 26 de septiembre de 2014, varios grupos de jóvenes salieron de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero a bordo de autobuses cuando fueron detenidos por la policía, a muchos los dejaron ir pero a 43 no, desde eso no aparecieron ni sus cuerpos, por lo que se desconoce qué hicieron con ellos, aunque se deduce que por el tiempo transcurrido fueron asesinados.
Los campechanos recordaron con coraje el crimen y gritaron en la plaza cívica de la Comuna de Hecelchakán, “cuando la dictadura es un hecho la revolución se vuelve un derecho”, por lo cual formaron un círculo frente al edificio para expresar su dolor por el acontecimiento que enlutó a todos los mexicanos.
Los estudiantes realizaron este acto en conmemoración no sólo a los jóvenes de Ayotzinapa, sino en
memoria de otros jóvenes que han sido replegados por el Gobierno cuando se revelan para manifestar sus inconformidades.
“La marcha fue pacífica, las investigaciones siguen su curso y ya están presos varios implicados, pero faltan muchos por
enfrentar a la justicia y que confiesen cómo ocurrió el crimen”, expresaron algunos estudiantes. (Jorge Caamal) Los jóvenes caminaron en las calles sin molestar, sólo pidieron ser escuchados por la serie de injusticias que -aseguran- se co meten contra ellos. (Jorge Caamal) El homenaje fue en la explanada del Palacio de Hecelchakán. Con pancartas en mano expresaron molestia por el crimen cometido hacia sus compañeros de Guerrero.HOPELCHÉN, Campeche.- “El edil Emilio Lara Calderón seleccionó a sus invitados para su primer informe de actividades y no invitó al presidente de la Junta Municipal de Bolonchén de Rejón, Sergio Jesús Salazar Solís ni al pueblo, ya que sólo acudieron empleados y directores del Ayuntamiento y personal de Protección Civil para llenar el Teatro de la Ciudad que fue blindado para que no haya acceso a la calle Tamarindo y se eviten protestas por su mala administración”.
Ciudadanos como Mercedes Chi, Lourdes Lara, José Canché, Isabel Dzib, entre otros, señalaron que hubo pocos invitados al Primer Informe de Labores de Emilio Lara, sólo asistieron la presidenta de Ukum, Leticia May May, pero Diego Yerbes Gonzalez, de Dzi-
balchén, se quedó con las ganas de acudir ya que “el propio alcalde le está haciendo la vida imposible porque no se llevan bien y no le solapan sus trampas”; en cambio, el secretario de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Ochoa Peña acudió en representación de la Gobernadora Layda Elena San Román, junto con la Magistrada Silvia Osorno Magaña y el cuerpo de regidores del Ayuntamiento.
El alcalde no invitó a los líderes del sector agrícola, menos a la apicultura, manifestó por su parte el señor Ermilo Alonso Maas Ek, líder de los apicultores, quien recordó que una vez solicitó apoyo de fructuosa para las abejas pero a pesar de que Emilio Lara prometió entregarle un tambor del producto para 120 apicultores, no se lo dio porque la
condición era reunir en el Palacio a todos los mieleros para tomarse la foto y como se le dijo que sería más
Aseguró apoyar la educación, ser gestor de un Gobierno transparente, pero al acarrear a sus seguidores demostró lo contrario”.
JESÚS POOL
caro el pasaje porque vienen desde la montaña, no los apoyó.
“Desde que sucedió eso la gente ya no confía en el alcalde, pues es bien sabido que solo voltea a ver a quienes lo adulan y cumplen sus caprichos, por eso sólo hubo aca-
rreados en su informe, para que le aplaudan su mala gestión”, expresó otro mielero que dijo no se publique su nombre para evitarse líos.
El “Memo” Solís por su parte, dijo que el presidente es vengativo y en su informe dijo que todo está bien en las Juntas Municipales cuando no es verdad, “por mucho tiempo no hay agua debido a que según él no hay dinero, cuando es una reverenda mentira, pues sí tuvo dinero para contratar a la Banda Limón para la Feria del pueblo el 24 de abril pasado que costó 957 mil pesos, todo pagado por el pueblo”.
Lara Calderón arribó a las 12:00 horas a las instalaciones del Teatro de la Ciudad, rindió su Primer Informe de Labores al frente del Ayuntamiento de Hopelchén, ante
integrantes del Cabildo e invitados especiales, ya que mandó cerrar la calle Tamarindo y sus accesos para evitar que pobladores le arruinen su evento con protestas en reclamo a su mala administración.
El informe se basó en presumir el trabajo realizado durante el primer año de gestión basado en los seis ejes del Plan Municipal de Desarrollo, donde según el edil se ha dado atención especial a las personas vulnerables, impulsó la labor de productores, apicultores y mejoró los servicios públicos.
“El edil aseguró apoyar en la educación, cultura y deporte, ser gestor de un Gobierno moderno y transparente, cuando al acarrear a sus seguidores demostró lo contrario”, puntualizó don Jesús Pool.
(Jorge Caamal) Asistieron trabajadores del Ayuntamiento para llenar los espacios vacíos del Teatro, cuando debió estar presente el pueblo, dijeron algunos ciudadanos. (Jorge Caamal) Fue un evento en el que sólo unas cosas buenas salieron a relucir. Dieron espacio a los de Protección Civil en lugar de invitar a los agricultores y productores de miel.Tras la desaparición de la Policía Federal se esperaba también que dejen de ejercerse los cobros de cuota mensual a los transportistas que transitan por las carreteras estatales y federales; sin embargo, estas medidas continúan tras la llegada de la Subestación de la Guardia Nacional (GN) al municipio.
De acuerdo con datos recabados en la zona Centro de esta cabecera, se supo que los transportistas pagan por cada chofer 50 pesos de cuota mensual, es decir, si existe un aproximado de 120 vehículos de alquiler, significa que son seis mil pesos mensuales que la Guardia Nacional recibe como aportación; sin embargo, se desconoce cuáles son los beneficios que los transportistas reciben por este requerimiento, o si están de acuerdo.
Por temor a represalias, algunos taxistas que también pidieron no ser fotografiados, señalaron que desde hace años existe un convenio para el pago de cuotas y si un alto mando de la Subestación de la Guardia Nacional destacamentada en este municipio está detrás de los cobros, pero de que lo sigue vigente es real.
Es preciso señalar que también las unidades de transporte público colectivo como las combis pasan su cuota mensualmente, pero se desconoce cómo es el trato que tienen los conductores o asociados con las autoridades federales para hacerles llegar su “colaboración”.
“Esta práctica ya es vieja, ha sido delegada por administraciones anteriores cuyos altos mandos se prestaban a esta situación para una ganancia extra, pero tal parece que ha sido una herencia que no tiene fecha de caducidad”, manifestó Rodolfo “N”, al comentar que de que se dan privilegios, lo hacen, pero no saben más.
Ahora bien, los ciudadanos que se dedican al transporte de pasajeros, a pregunta expresa dijeron desconocer a qué se destina dicho pago de cuotas, pues desconocen si se queda en la subestación o lo dividen con algún mando de la estación en el municipio de Escárcega, pero como todo lo se refiere a “cobros”, el tema se maneja “bajo el agua” y la información no sale a la luz pública para no entorpecer sus tratos.
La verdad -dijo Martín- es que el Gobierno Federal incansablemente se encuentra luchando en contra de la corrupción, por tal razón se confirmó esta nueva policía, pero tal parece que la corrupción continúa operando de las corporaciones con el cobro de cuotas al transporte público en este municipio.
Uno de los posibles factores es que Candelaria cuenta con un tramo federal llamado Ramal Nuevo Coahuila con cerca de 80 kilómetros de largo y es por donde transitan las unidades para llegar a las diversas comunidades de la región de Miguel Hidalgo, entre otras.
(Emmanuel Pérez)CANDELARIA, Campeche.El reciente anuncio del Gobierno Federal para que el Hospital Comunitario vuelva a ser Hospital General y se destinen recursos para mejorar los servicios, sigue en espera, ya que afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) carecen de una clínica y se ven obligados a viajar a Escárcega para recibir atención.
En el municipio hay al menos 600 afiliados al ISSSTE que carecen de servicio médico en la cabecera desde hace más de 30 años, por lo que algunos afectados manifestaron que toda una vida han sufrido de la atención adecuada a su salud.
Guadalupe Loeza y Martina Lemus indicaron que una de las principales causas que los obliga a viajar a Escárcega o acudir con médicos particulares es la falta de doctor en Candelaria; además de la falta de medicamentos que con el bajo salario no les alcanza a cubrir cuando tienen que surtir sus recetas.
Otro factor por el que no hay un médico de base son los sueldos bajos que le ofrecen a los médicos y por ello nadie quiere estar al servicio del módulo del ISSSTE,
señaló Martina Lemus.
Las mujeres mencionaron que ni siquiera un lugar digno para recibir consultas tienen, tampoco tenían médico las 24 horas y las veces que han contado con uno son
muy escasas, ya que sólo había servicio de cuatro horas al día.
Entre algunas acciones para presionar señalaron que quieren organizar una comisión y viajar a la Ciudad de México para ges-
tionar en las oficinas centrales la construcción de una clínica con atención de médicos y enfermeros de planta que laboren las 24 horas del día.
(Emmanuel Pérez) Los transportistas tienen que abonar su comisión para poder transitar por caminos federales en todo el municipio. (Emmanuel Pérez) Más de 600 afectados tienen que viajar al municipio de Escárcega para ver a un doctor. (E. Pérez)Ante la presencia de elementos “pesados” entre las propiedades químicas que hay en el agua de Calakmul, el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Víctor Manuel Guillermo y Maldonado reconoció que no sería viable el tratamiento del líquido porque podría dañar la maquinaria adquirida para su filtro, por lo que la única forma de brindar agua potable a los pobladores sería a través de la habilitación del acueducto Xpujil-López Mateos.
“Desafortunadamente, a pesar de la gran cantidad de agua que
bido a que tiene demasiado yeso, esta situación propicia que no se pueda distribuir por tuberías porque llenaría de sólidos los ductos de transporte y en su caso entorpecería la función de las bombas”, detalló.
A través de la investigación “Agua segura para niñas y niños en las comunidades de Calakmul”, reveló que el sistema de abastecimiento municipal no cuenta con las condiciones necesarias para operar de forma adecuada y permanente, es decir, el líquido necesita ser tratado para ser ingerido por el humano,
A pesar de la gran cantidad de agua que hay disponible en Calakmul, posee grandes cantidades de calcio y magnesio que hacen que no sea apta para el consumo humano debido a que tiene demasiado yeso”.
que solo el 4.2 por ciento de las viviendas -por cada 100- tenga acceso directo al agua entubada, y que el 42 por ciento dependa únicamente de la captación de agua de lluvia para satisfacer las necesidades en el hogar.
Guillermo y Maldonado expuso que el único proyecto viable para la zona es la construcción del acueducto Xpujil-López Mateos, el cual tendría como punto de conexión la comunidad de Silvituc, que es donde sería extraída el agua y posteriormente trasladada hasta las comunidades que más lo requieran de Calakmul, ya que esta es considerada como “más limpia” que la que hay actualmente en la zona calakmulense.
El director local de la Cona-
gua explicó que con la llegada del acueducto será más fácil trasladar el agua de los tres pozos que actualmente funcionan en Silvituc, más no mezclarla con la que impera actualmente en Calakmul, ya que esta disolución generaría una afectación para la que está limpia, además de que podría afectar la infraestructura del acueducto.
Existen las herramientas tecnológicas para tratar el agua en el municipio, pero de acuerdo con los análisis que le han realizado al líquido y los costos de operación, generaría pérdidas económicas significativas, por lo que no sería una opción sostenible para el Gobierno local o federal.
Campeche, martes 27 de septiembre del 2022
CHETUMAL.- Una persona fue detenida en la ciudad de Playa del Carmen por elementos de la Unidad Canina K-9 , cuando viajaba a bordo de un autobús en la ruta Chetumal-Cancún, debido a que se descubrió que en su equipaje transportaba una bolsa con enervantes, por lo que quedó a disposición de las autoridades correspondientes.
La unidad de la empresa ADO salió de Chetumal con dirección a Cancún a las 6:35 horas de ayer; sin embargo, al llegar a la ciudad
Por Pedro HernándezCHETUMAL.- Elementos de la Policía Turística de Chetumal detuvieron a 13 personas este fin de semana, debido a que no acataron las recomendaciones emitidas por los agentes policiales, quienes les habían solicitado que se retiraran del Boulevard Bahía porque estaban ingiriendo bebidas embriagantes, puesto que beber en la vía pública está prohibido en el Bando de Policía y Buen Gobierno; además, porque se acumula la basura que dejan.
Fue así que durante el fin de semana los uniformados mantuvieron recorridos a lo largo de toda la zona recién remodelada, donde primeramente exhortaron a las personas a que se fueran; les hicieron dos llamadas de atención, las cuales algunos acataron y otros no, hasta que finamente comenzaron a proceder con las detenciones.
De acuerdo con lo señalado por los elementos policiales, desde hace varias semanas se habían estado llevando a cabo los exhortos a la población para que
de Playa del Carmen, policías de la Unidad Canina K-9 realizaron la revisión del equipaje de manera preventiva, cuando el agente canino marcó como sospechosa una maleta azul con cierres rojos.
Los agentes pidieron a los pasajeros que identificaran su equipaje; sin embargo, en ese momento ninguno de ellos se acreditó como dueño de la maleta, por lo que la unidad fue detenida y con ella, el chofer, así como todos los pasajeros que se encontraban en el interior.
En tanto aparecía el dueño del equipaje, uno de los agentes
procedió a realizar la revisión de la maleta encontrando en el interior una bolsa que contenía enervante, aunque no fue dado a conocer la cantidad ni el tipo, por lo que de nueva cuenta subió al autobús y recomendó a los pasajeros que identificaran al propietario de la misma.
Al no acceder, los elementos de la Policía Quintana Roo pidieron a los pasajeros que descendieran de la unidad para que identificaran de manera personal su equipaje.
Entre todos los viajeros se encontraba un joven de aproximadamente 23 años de edad,
quien al descender aseguró que no tenía equipaje, pues sólo viajaba a Cancún para ver a su novia y luego regresaría a Chetumal.
Sin embargo, su nerviosismo lo delató, por lo que se le practicó una revisión y terminó por confesar que la maleta se la habían entregado en Bacalar y le habían pedido que la llevara a Cancún, pero desconocía su contenido, aunque admitió frente a los policías que recibiría un pago por el traslado.
El sujeto quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, quien en las próximas horas determinará su
situación jurídica, es decir si es consignado ante un Juez, o dejado en libertad.
El joven confesó que le habían pagado por transportar a Cancún una maleta que le habían entregado en Bacalar
no se instalen a ingerir bebidas embriagantes en el Boulevard Bahía, aunque este fin de semana ya iniciaron las acciones de
amonestación y arresto de 36 horas por faltas al Bando de Policía y Buen Gobierno.
“Se estuvo exhortando
a la gente para que no esté consumiendo alcohol en la vía pública. Durante un mes se hizo la concientización y ahora ya está
en funcionamiento la aplicación del Bando”, manifestaron los elementos de la Policía Turística de Chetumal.
La detención se llevó a cabo en Playa del Carmen, donde policías con binomios caninos realizaron una revisión del equipaje y un perro detectó los narcóticos. (POR ESTO!) Policía Bando Policía.CANCÚN, Q. Roo.- En promedio, el 75.9 por ciento de los mexicanos mayores de edad considera que vivir en su Entidad es inseguro, a consecuencia de la delincuencia; en el caso de Quintana Roo, este porcentaje asciende a 78.3 por ciento; así lo reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022.
A nivel nacional, 38.5 por ciento de la población dijo sentirse “segura” al caminar en la noche por los alrededores de su vivienda; por género, las mujeres registraron el porcentaje más bajo (30.8 por ciento), frente a los hombres (47.2 por ciento).
Pero en el caso de Quintana Roo, esa sensación de seguridad sólo llega al 32.2 por ciento de los habitantes, situándose en el indicador más bajo, de acuerdo con los resultados publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, los resultados de la Evipe indican que en 2021, la tasa de víctimas de delitos en el país se colocó en 24 mil 207 individuos por cada 100 mil habitantes, una variación que aumentó 2.9 por ciento respecto a 2020, cuando el indicador valoró 23 mil 520
personas afectadas.
Por Entidad, en Quintana Roo se estimaron 23 mil 49 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2021, una disminución de 5.9 por ciento respecto al año anterior, cuando se calcularon 24 mil 485 afectadas por delitos; pero al revisar los datos por ciudad, Cancún alcanzó una tasa de 26.5 por cada 100 mil habitantes).
En cuanto a la incidencia delictiva, durante 2021 se produjeron 28.1 millones de hechos que afectaron a 22.1 millones de víctimas, lo que representa una tasa de 1.3 incidentes por persona afectada. Además, la encuesta estima que en el año pasado ocurrieron 30 mil 786 casos por cada 100 mil habitantes.
De esta manera, determinó que los delitos con mayor incidencia en el país fueron: 6 mil 502 robos y asaltos en lugares públicos (21.4 por ciento); 5 mil 907 fraudes bancarios y en compras (19.2 por ciento); 5 mil 307 casos de extorsiones (17.5 por ciento); 3 mil 317 hurtos parciales o totales de vehículos (10.8 por ciento); 2 mil 823 amenazas verbales (9.2 por ciento); 2 mil 439 infracciones como secuestros y ataques sexuales, entre otros, del fuero común (7.9 por ciento); mil 849 allanamientos en casa habitación (6.0 por ciento); mil 394 otros robos (4.5 por ciento); y mil 100 lesiones (3.6 por ciento).
Mientras que en el caso de Quintana Roo, la Envipe indicó que el fraude fue la infracción, que mayor incidencia reportaron los
encuestados; sin embargo, datos oficiales indican que son menos los que son denunciados.
Por otro lado, al revisar los datos reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ( SESNSP ), durante 2021 se observa que en el Estado se reportaron 47 mil 753 delitos; los de mayor incidencia fueron los robos, con 15 mil 692 casos (incluidos asaltos en vía pública, robo de vehículo y a casa habitación, entre otros); pero los fraudes reportados no llegan a medio millar.
A partir de los tipos de agresiones con mayores índices en la Encuesta del Inegi, Por Esto! consultó el reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común de Quintana Roo (2021), realizado por el SESNSP , para conocer el panorama delictivo en la Entidad, de acuerdo con las denuncias que se presentaron en las instituciones del sistema judicial, tanto a nivel Estatal como Municipal, durante el año pasado.
En ese sentido, su reporte señala que se denunciaron 2 mil 443 robos y asaltos en vía pública (incluido el trasporte público); 363 fraudes; 109 extorsiones; 2 mil 635 robos de vehículos; 2 mil 664 amenazas; 3 mil 743 “otros delitos” (incluidos secuestros, ataques sexuales y otros del fuero común); mil 456 robos a casa
habitación; 6 mil 87 “otros robos”; y 3 mil 963 lesiones.
Vale precisar que el total de casos denunciados no representa el total de delitos cometidos en la realidad, ya que no todos llegan ser acusados por las víctimas.
De hecho, los resultados de la Envipe encontraron que el 33.5 por ciento de las personas afectadas no presentaron denuncias porque consideraron que es una pérdida de tiempo, mientras que el 14.8 por ciento no confía en las autoridades judiciales.
Según la Encuesta, en 2021, del total de infracciones ocurridas en el país, sólo el 10.1 por ciento fue acusado por las víctimas y el
67.3 por ciento de las quejas ante el Ministerio Público o Fiscalía Estatal iniciaron una carpeta de investigación, lo que deja al 93.2 por ciento de las agresiones fuera de las indagatorias judiciales, fenómeno al que se le conoce como “cifra negra”.
Mientras que los incidentes que sí llegaron a ser investigados por el Ministerio Público o Fiscalía, el 67.3 por ciento, del 6.8 por ciento del total, sí llegaron a abrir una carpeta de investigación.
En el caso de los fraudes, fue el cuarto tipo de ilícito que no se investigó a nivel Nacional por las autoridades, con 96.3 por ciento. Esto explicaría el por qué el SESNSP apenas reporta 363 fraudes en Quintana Roo, siendo una de las infracciones con mayor incidencia, no sólo en la Entidad, sino en todo el país, según la Envipe.
MÉRIDA, Yucatán.- Al entrar en regla el uso voluntario del cubrebocas en Yucatán en la vía pública y espacios cerrados no hubo una respuesta “masiva” de la gente para eliminar su uso, además de que en las escuelas se intensificaron los “filtros de corresponsabilidad” y en el aeropuerto se mantuvo su obligatoriedad; en contraparte, en el Congreso estatal los diputados dejaron de usarlos y hasta bromas hubo entre ellos.
Como informó POR ESTO!, el Gobierno del Estado anunció que, a partir de este lunes, el uso del cubrebocas era voluntario, a excepción de hospitales, centros de salud, unidades médicas y transporte público, donde continuará siendo obligatorio.
Pero, en las escuelas de educación básica, los alumnos acudieron con la mascarilla, porque se dejó
la decisión a los padres de familia, quienes han decidido seguir enviándolos con la protección, para evitar contagios. Y aunque la misma medida se aplicó al personal docente, administrativo y de intendencia en las escuelas, todos continúan utilizándolo, ya que todos los días se registran inasistencias de alumnos por presentar algún síntoma gripal, e incluso algunos acuden con algún síntoma y son separados y enviados de vuelta a casa.
Mientras tanto, la Secretaría General de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY) envió un comunicado a los padres de familias y tutores en el que resalta que se intensificará el protocolo 5.0 para un regreso seguro a clases, ante la nueva medida de no usar el también llamado barbijo; el texto especifica que el curso es presencial, por lo
que, si un estudiante no puede acudir al plantel durante un periodo determinado por enfermedad, el padre o tutor podrá acudir a la escuela a copiar y entregar las tareas.
Asimismo, señaló que se reforzarán los “filtros de corresponsabilidad”, el primero en casa, antes de dirigirse al centro educativo, con la fi nalidad de que los padres identifiquen la presencia de fi ebre, tos, estornudos, dolores de cabeza, malestar en general, dolor de articulaciones, garganta, dificultad para respirar, ojos rojos, secreción nasal o algún signo de enfermedad respiratoria.
En caso de presentarse algún síntoma, el alumno debe quedarse en casa y guardar reposo, y si el diagnóstico es positivo a COVID-19 deberá notificarse de inmediato al maestro del grupo.
El segundo filtro será a la entrada de la escuela donde si se detecta alguno de los síntomas antes mencionados, el alumno no podrá ingresar a la escuela.
El último filtro será en el salón de clases, donde a la detección de sintomatología de coronavirus durante la jornada escolar se tomarán medidas especiales, tales como separar al alumno de sus compañeros y resguardarlo en el área de estancia temporal, a fin de salvaguardar la salud e integridad de los menores; de manera inmediata se llamará al tutor y deberá acudir a la unidad de salud más cercana y permanecer en casa siguiendo las indicaciones del médico.
En tanto, el 99 por ciento por ciento de los usuarios del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” respondió al exhorto de mantener el
uso de cubreboca al interior del edificio y de las aeronaves, informó ayer el administrador de la terminalaérea, Óscar Carrillo Maldonado.
Manifestó que la conducta de las personas indica que, aun cuando los contagios de COVID han disminuido considerablemente en el Estado, y pese a que las autoridades del sector salud establecieron como opcional el uso de la mascarilla, “vemos con agrado que las personas no han bajado la guardia” y siguen utilizando este sistema de protección o prevención.
Indicó que tanto los empleados de las líneas aéreas, que son el primer contacto con el público, como los de las compañías de renta de autos, restaurantes, taxis,
MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán es una de las seis Entidades del país con mayor valor agregado de las unidades económicas dedicadas a actividades turísticas, solo superado por Quintana Roo, Baja california Sur, Guerrero, Nayarit, Chiapas y Oaxaca, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).
En sus estadísticas a propósito del Día Mundial del Turismo, precisó que, de acuerdo con el Censo Económico 2019, el Valor Agregado Censal Bruto (VACB) de actividades turísticas fue de 9.9 por ciento respecto al total del país. De este, 2.9 por ciento corresponde a actividades características y 7.0 por ciento a actividades conexas.
En ese sentido, detalló que las Entidades federativas con mayor valor agregado en turismo respecto a su economía son Quintana Roo, con un 56.1 por ciento, de los cuales 32.3 por ciento son en actividades características del turismo y un 23.8 por ciento en actividades conexas; en segundo lugar Baja California Sur, con 38.5 por ciento (19.4 y 16.4, respectivamente en actividades características y en conexas); Guerrero, con 32.7 por ciento (7.4 y 25.3, respectivamente); Nayarit, con 32.7 (14.7 y 18, respectivamente); Chiapas, con 25.8 por ciento (3.00 y 22.8); Oaxaca con 19.5 por ciento (3.6 y 15.9 respectivamente) y Yucatán con 16.5 del valor agregado de turismo en la economía estatal, con 3.31 de las actividades características y 13,2 de las conexas.
de limpieza, y hasta los obreros que participan en las obras de ampliación y remodelación de la terminal aérea portaron el también llamado barbijo, que para muchos es incómodo, pero que ha resultado ser una barrera para no contraer la enfermedad.
Cabe mencionar que, aunque fueron pocos, los extranjeros que viajaron a Houston o Miami o los que acudieron a despedir a un amigo o familiar, fueron los que más se negaron a usar el cubrebocas, no así los latinoamericanos, cuyos países sufrieron los horrores de la pandemia.
A su vez, en el Centro de la ciudad parece que la medida pasó inadvertida, ya que la mayoría de la gente continúa utilizando el cubrebocas en la vía pública y en los negocios del primer cuadro, a pesar de que algunos de estos últimos han eliminado el termómetro y el gel bacterial de sus entradas.
En un sondeo realizado a 20 personas, 12 coincidieron en que después de casi tres años con la protección facial les costará trabajo desacostumbrarse a ella; sin embargo, aseguraron que, en cuestión de semanas, la gente terminará por adaptarse.
“Se sabía que ya iba a ser voluntario y no obligatorio, pero es tan raro que todavía muchos no caemos en cuenta, conforme vayan avanzando los días poco a poco nos iremos acostumbrando, así como paso cuando empezó a ser necesario por la pandemia, muchos no se adaptaban hasta que al fin ya todos lo utilizaban; así es el ser humano, se adapta lentamente hasta que se ‘aclimata’ a la situación”, dijo
El INEGI remarcó que, en México, del total de unidades económi-
Alejandra Casarrubias.
De acuerdo con lo observado, las personas entre 29 a 53 años o más continúan utilizando el cubrebocas, mientras que quienes han optado por regresar a la normalidad y no utilizarlo son los jóvenes entre 18 y 24 años. “Ya era hora de que nos quitemos de una vez por todas el cubrebocas, con tantos eventos masivos que hay en el Estado, además de que en la calle ya no era necesario solo era cuestión de tiempo que llegara este momento; la mayoría ya tenemos todas las vacunas y era una tontería que hasta en los restaurantes lleguemos con el cubrebocas y nos lo quitemos para comer, ya nuestro organismo está adaptado al virus
cas, 1.4 por ciento se dedicó a actividades características del turismo. En este tipo de establecimientos laboró 3.4 por ciento del personal ocupado y se generó 2.9 por ciento del valor agregado bruto censal.
Mientras que las actividades conexas del turismo concentraron 15.0 por ciento de las unidades
y es necesario continuar y dejar el COVID atrás”, dijo Manuel Herrera Can, de 22 años.
Por otro lado, la mayoría de los comercios han adoptado la modalidad libre de filtros, ya que incluso los empleados optaron por no portar el cubrebocas durante su jornada laboral.
“Yo, como encargado, le dije a mis muchachos que el que quisiera utilizarlo lo podía hacer, es su decisión, pero a partir de este momento no es necesario el uso del cubrebocas y pueden atender a la gente que no lo tenga, además eliminamos los filtros, pues era bastante lo que se pagaba por gel y sanitizante, ya siento que está llegando a su fin la pandemia”,
económicas, el 12.5 por ciento del personal ocupado y el 7.0 por ciento del valor agregado bruto censal. Para esta medición se debe descontar la proporción de la producción que no se consume por los visitantes de las actividades conexas.
Las estadísticas además revelaron que, en 2021, ingresaron a
comentó Mario Pisté.
Donde sí, de plano, decidieron prescindir del cubrebocas fue en el Congreso del Estado, incluso hubo bromas entre los diputados: “Hasta que vuelvo a conocer tu cara”, señaló uno de los empleados a otro de sus compañeros luego de ingresar al edificio sin el implemento.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda, adelantó que el salón del pleno ya no tendrá restricciones en cuanto a la ocupación de asientos, e indicó que se tiene un desarrollo normal de las actividades y que, poco a poco, se irá recuperando esta normalidad, “pero sin bajar la guardia, por lo que se seguirá con
México 55.3 millones de turistas, 8.2 por ciento más que en 2020 y 43.2 por ciento menos que en 2019 (año en el que ingresaron 97.4 millones de visitantes).
Asimismo, en 2020, el turismo aportó 6.7 de cada 100 pesos producidos por la economía nacional.
(Luis Sierra)la aplicación de gel antibacterial al entrar al edificio”.
Durante las sesiones de trabajo de las comisiones ayer lunes, los diputados locales ya no usaron cubrebocas y solo algunos de ellos los portaron cuando salieron de la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo”; mientras que todos sus asistentes, los empleados de compras y servicios generales, intendencia e incluso el propio secretario General del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, Adrián Abelardo Anguiano Aguilar, en todo momento portaban el suyo.
Algunos diputados como Karla Vanesa Salazar González y Eduardo Sobrino Sierra celebraron el poder asistir al Congreso Local ya sin mascarilla, y hasta la calificaron de “molesta”.
Lozano Poveda aseguró que el tomar medidas para cuidarnos, siempre será importante más en la sede del Poder Legislativo por lo que se va a seguir trabajando en ese sentido.
“Ya el cubrebocas es optativo, tanto para diputados como para los empleados del recinto, incluso ya se ha girado una circular por parte de la directora de administración poniéndolos en antecedente de esto y sobre las medidas que ha pedido la Secretaría de Salud que adoptemos al interior del recinto”
Lozano Poveda anunció también que en cuanto al uso de todos los asientos en el salón del pleno ya no se tiene problemas de restricciones y nuevamente se volverá al aforo completo en el Salón Constituyentes del 1918 durante la sesión de mañana miércoles.
(D. Salazar-V. Lara- E. Farfán)
En 2021, ingresaron a México 55.3 millones de viajeros, 8.2 por ciento más que en 2020 y 43.2 por ciento menos que en 2019 (Saraí Manzo) Extranjeros se resisten a ponerse el cubrebocas; en el Centro la mayoría de la gente continúa usándolo.LA HABANA.- El Huracán
Ian hizo contacto hoy con el extremo Oeste de Cuba, siguiendo una trayectoria que lo llevará a impactar, además, la costa Oeste de Florida como un ciclón de categoría 4 para el miércoles.
Los vientos del meteoro aumentaron rápidamente de 135 km/h a 155 km/h, lo que lo convirtió en un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mientras se acercaba al Occidente de Cuba.
Según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC, sigla en inglés), a las 17.00 (hora local) el ojo de este sistema avanzaba hacia el extremo más occidental de la Isla con un movimiento hacia el Norte-Noroeste, a unos 20 kilómetros por hora. Las condiciones en el Occidente de Cuba se deterioraron desde anoche con vientos significativos y marejadas ciclónicas esperados, señaló el observatorio.
La Defensa Civil de la isla anunció alerta para las occidentales provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Cienfuegos y el municipio especial de Isla de la Juventud, una ínsula 344 km al Sur de La Habana. Además han emitido advertencia de huracán para Dry Tortugas, un islote al Oeste de Cayo Hueso (Florida) y en pleno Golfo de México.
A partir de ayer, Tampa y St. Petersburg parecían estar entre los objetivos más probables para su primer impacto directo de un gran huracán desde el 1921.
“Por favor, tomen en serio esta tormenta. Es algo serio. No
es un ensayo”, señaló el lunes Timothy Dudley, director de manejo de emergencias del condado Hillsborough.
El Centro de Huracanes pronosticó que áreas de la costa Oeste de Cuba podrían registrar hasta 4.3 metros de marejadas ciclónicas en
la madrugada de hoy.
“No se prevé que Ian pase mucho tiempo sobre el Oeste de Cuba, y es probable un fortalecimiento adicional sobre el Sureste del Golfo de México hoy”, dijo el NHC. “Es probable que Ian tenga un campo de vientos en expansión
BOGOTÁ.- Miles de personas marcharon ayer en las principales ciudades de Colombia contra medidas como aumentar impuestos a los ricos y la reforma agraria que propone el presidente izquierdista Gustavo Petro, quien asumió el mes pasado.
En Bogotá los manifestantes se movilizaron por las calles del centro y se concentraron en la Plaza de Bolívar, aledaña a la sede presidencial, bajo la consigna “¡Fuera Petro!”.
“Prometió un cambio de política general (pero) se rodeó de políticos corruptos. Eso es engañar”, dijo a la AFP Orlando Novoa (60 años), propietario de una constructora de unos 30 empleados, que protestaba en la capital.
Petro devino el primer mandatario izquierdista de la historia de Colombia al conquistar a poco más de la mitad del electorado con una batería de reformas que pretende aumentar los impuestos a los ricos, frenar la exploración petrolera y repartir terrenos fértiles entre campesinos “sin tierra”, entre otras.
Para sacar adelante estas iniciativas, formó una coalición legislativa mayoritaria con el respaldo de varios partidos tradicionales. “El país necesita un gerente, Petro es un político”, aseveró Cristóbal Osorio, un estudiante de 16 años en Bogotá.
En la capital decenas de jóve-
nes que se movilizaron en defensa del mandatario intercambiaron insultos y empujones con sus opositores, obligando a la intervención de funcionarios de la alcaldía, constató un fotógrafo de la AFP.
Con clamores variopintos, las protestas recorrieron las calles de Cali (Suroeste), Bucaramanga (Noreste), y Medellín (Noroeste), donde un equipo periodístico del canal estatal Telemedellín fue agredido por manifestantes y debió abandonar el cubrimiento, se-
gún denunció la ONG Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
La llegada de Petro al poder animó a indígenas y a otros campesinos a ocupar a la fuerza decenas de predios, en lo que se perfila como uno de los primeros conflictos sociales del inédito gobierno de izquierda, que ha rechazado estas invasiones.
El mandatario militó por 12 años en el M-19, una guerrilla nacionalista de origen urbano que firmó la paz en el 1990. (AFP)
y que se esté reduciendo para ese momento, lo que tendrá el potencial de producir impactos considerables por el viento y las marejadas ciclónicas a lo largo de la costa Oeste de Florida”.
Se pronostica una marejada de hasta tres metros y 25 centí-
metros de lluvia en toda la zona de Tampa Bay, con hasta 38 centímetros en zonas aisladas. Es sufi ciente agua para inundar las comunidades costeras bajas.
Hasta 300 mil personas podrían ser evacuadas tan solo de las zonas bajas del condado Hillsborough, dijo la administradora del condado, Bonnie Wise, en una conferencia de prensa ayer sobre los preparativos.
“El miércoles seguirá siendo un importante huracán sobre el Sureste del Golfo de México”, alertó el NHC, con sede en Miami.
TIMOTHY DUDLEY DIRECTOR DE EMERGENCIASMientras, el vórtice del huracán se acercaba a las Islas Caimán por el Oeste, miembros del Gobierno y de la oposición trabajaban juntos “para garantizar que nuestra gente esté lo más segura posible: los suministros, el tapiado, en algunos casos los sacos de arena, se distribuyeron para sortear con seguridad la tormenta”, dijo el primer ministro, Wayne Panton el domingo. “Debemos prepararnos para lo peor y rezar y esperar absolutamente lo mejor”.
(AP/AFP)NAIROBI.- Al menos cinco personas han muerto por ébola en el nuevo brote de la enfermedad declarado el pasado martes en Uganda, donde las autoridades sanitarias ya han confirmado al menos 18 infecciones hasta el domingo, informó ayer el Ministerio de Salud del país.
En su cuenta en Twitter , ese departamento indicó que se han detectado también “18 casos probables” de ébola y “18 muertes probables” por la enfermedad aún pendientes de confi rmación en pruebas de laboratorio.
“El ébola se propaga rápidamente de una persona a otra y pue-
de causar la muerte en poco tiempo. Sin embargo, es una enfermedad prevenible”, recordó ayer la ministra de Salud de Uganda, Jane Ruth Aceng, en su cuenta de Twitter
Aceng recomendó a los ugandeses lavar sus manos con jabón y agua limpia a menudo, evitar dar la mano y abrazar a otras personas, y acudir al centro de salud más cercano si presentan los síntomas del ébola.
Según la ministra, las autoridades sanitarias han puesto en marcha una estricta campaña de sensibilización en el distrito de Mubende, epicentro de este brote. (EFE)
En la mayor de las Antillas esperaban vientos extremos, peligrosas marejadas y fuertes lluvias. (AFP) El Ministerio de Salud pronosticó otras 18 muertes probables. (AFP)Por favor, tomen en serio esta tormenta. Es algo serio. No es un ensayo”.
CABO CAÑAVERAL, Florida.- Una sonda espacial de la NASA se estrelló contra un asteroide el lunes a una velocidad vertiginosa en un ensayo sin precedentes por si algún día una roca llegara a amenazar a la Tierra. El choque fue contra un asteroide inofensivo a 9.6 millones de kilómetros distancia.
La sonda llamada Dart golpeó a la relativamente pequeña roca espacial a 22 mil 500 kilómetros por hora. Los científicos esperan que el impacto genere un cráter, arroje rocas y polvo al espacio y -lo más importantealtere la órbita del asteroide.
Telescopios de todo el mundo y en el espacio se enfocaron hacia el mismo punto en el cielo para captar el espectáculo. Aunque el impacto fue obvio de inmediato, la señal de radio de Dart se interrumpió abruptamente, se requerirán días o incluso semanas para determinar qué tanto fue modificada la trayectoria del asteroide.
La misión de 325 millones de dólares es el primer intento de modificar la posición de un asteroide o cualquier otro objeto natural en el espacio.
“No, esta no es la trama de una película”, tuiteó Bill Nelson, el administrador de la NASA, horas antes en el día. “Todos lo hemos visto en cintas como ‘Armageddon’, pero lo que está en juego en la vida real es alto”, manifestó en un video pregrabado.
Pero la gran diferencia entre Armageddon y la misión de la NASA es que, en este caso, el objetivo era desviar no destruir al meteorito, ya que un fuerte impacto podría acabar en desastre con cientos de rocas cayendo sobre la Tierra.
El objetivo de ayer era un asteroide de 160 metros de diámetro llamado Dimorfo. En realidad, es una luna de Dídimos, que significa gemelo en griego, un asteroide que gira rápidamente y es cinco veces más grande que su compañero. Dimorfo surgió a partir de material que se le desprendió a Dídimos
BRUSELAS.- La sequía extrema que ha sufrido la UE en el verano del 2022 afectó al 64 por ciento del territorio e impactó en la agricultura, la generación eléctrica y el transporte fluvial y, si no se toman medidas para mitigar el cambio climático, los científicos esperan situaciones similares “casi cada año” para el 2043.
“Si no se aplican acciones de mitigación” habrá sequías extremas “casi cada año para 2043”, señaló el experto del Centro de Investigación Conjunta de la UE (JRC, por sus siglas en inglés) Andrea Toreti en una comparecencia ante la comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo.
Toreti explicó que “la sequía en algunas partes de Europa empezó en diciembre del 2021” mientras que “amplias zonas en la península ibérica estaban ya afectadas con una falta severa de precipitaciones en enero del 2022”.
“Esta falta de precipitaciones continuó en muchas partes de Euro-
Ambos han estado orbitando el Sol durante una eternidad sin amenazar a la Tierra, lo que los hacía candidatos ideales para esta prueba.
Un pequeño satélite desarrollado por la Agencia Espacial Italiana siguió a cierta distancia la operación para tomar imágenes del impacto y enviárselas a los científicos para que las evalúen en las próximas horas o días.
Lanzada en noviembre pasado, la sonda Dart (siglas en inglés de Prueba de Redireccionamiento de un Asteroide Binario) navegó hasta su objetivo valiéndose de tecnología nueva desarrollada por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, constructor de la nave y administrador de la misión.
LA NASA no tiene en su radar algún objeto que pueda representar una amenaza directa contra la Tierra durante los próximos 100 años, pero ha decidido poner a prueba su tecnología para estar preparada.
Además, esta es la primera prueba de “defensa planetaria” que efectúa la NASA, en el marco de la importancia creciente que han dado las Fuerzas Armadas de EE.UU. al espacio y a las posibles amenazas que puedan encontrarse en él. (AP/EFE)
pa también en primavera, especialmente en el Norte de Italia” y agregó que “las olas de calor empezaron incluso en mayo” y siguieron notándose durante el verano en más de la mitad del territorio comunitario.
La falta de lluvia se notó en “sectores económicos clave”
como la agricultura (afectando especialmente en los cultivos de maíz, soja, girasol y arroz), el transporte fluvial, reflejado en el bajo caudal del río Rin que nace en Suiza y desemboca en el Mar del Norte, y dañó también ecosistemas en deltas fluviales, donde se
registraron “intrusiones de agua marina” de hasta 40 kilómetros. No es la primera sequía fuerte del siglo, que ya notó un fenómeno extremo en el 2002 y también en el 2018, aunque ese año “al menos el Sur de Europa tuvo condiciones muy favorables”, lo que ayudó a ge-
nerar un cierto equilibrio agrícola.
“Todo el planeta está en riesgo de sequía” si no se frena el cambio climático y las temperaturas avanzan entre 1.5 y 4 grados centígrados a final de siglo respecto a los valores preindustriales.
Telescopios de todo el mundo enfocaron al artefacto que logró golpear a la pequeña roca a 22 mil 500 km. EE.UU. ha dado importancia a los peligros del espacio exterior. Científicos tardarán semanas en determinar el éxito de la hazaña. escasez aguaPARÍS.- La economía mundial crecerá un 2.2 por ciento en el 2023, estimó ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que rebajó seis décimas a su anterior previsión a causa del “precio de la guerra” en Ucrania y el alza de tipos de interés para contener la inflación.
“Una pérdida de impulso económico es visible a nivel mundial, pero especialmente en Europa”, indicó la OCDE, que mantiene sin cambios, en un 3 por ciento, la expansión mundial en el 2022.
Rusia lanzó el 24 de febrero una ofensiva en Ucrania que se ha traducido a nivel mundial en un aumento de precios de la energía y de la alimentación para los hogares y empresas, y en un freno a la expansión económica en un mundo postpandemia.
El conflicto, que parece encaminarse a ser de larga duración tras la movilización de reservistas rusos, provocará una pérdida de 2.8 billones de dólares de ingresos mundiales en el 2023, estimó la organización con sede en París.
“Las presiones inflacionistas son cada vez más generalizadas, con el aumento de los costos de la energía, el transporte y de otros”, apunta la OCDE, que revistó al alza la inflación mundial a un 8.2 por ciento en el 2022 y a un 6.6 por ciento en el 2023.
Además de los efectos de la guerra en los precios, el alza de los tipos de interés por los bancos centrales para contener la infla-
Las primeras armas nucleares eran demasiado grandes, pesadas y caras. La utilizada en Hiroshima medía 4.5 metros de largo y pesaba cinco toneladas. Para fabricar las tres primeras bombas atómicas Estados Unidos necesitó casi cinco años, empleó 130 mil personas e invirtió 2 mil millones de dólares de 1940.
La primera bomba atómica se trasladó unos mil 500 kilómetros desde Nuevo México hasta San Francisco, California, donde fue embarcada en el USS Indianápolis, que navegó unos 9 mil kilómetros hasta la isla Tinian, en el Océano Pacifico, donde fue instalada en un bombardero B-29 adaptado para utilizarla, en el cual viajó otros 2 mil 300 kilómetros hasta Hiroshima. En total más 12 mil kilómetros.
Resueltos los enigmas teóricos y los problemas prácticos en los campos de la física, la química y las matemáticas, así como los temas de ingeniería, metalurgia, balística y otras disciplinadas asociadas a la fabricación de la bomba atómica, el reto tecnológico fue miniaturizarlas para hacerlas suficientemente pequeñas como para acoplarse a un misil o convertirla en una granada de mortero, bazuca o torpedo. A eso se refieren las armas nucleares tácticas.
ción y la pandemia de COVID-19 también lastran la economía mundial, agrega la OCDE, que pide no obstante continuar.
La OCDE proyectó que Alemania entraría en recesión en el 2023 con una contracción del 0.7 por ciento, una rebaja de 2.4 puntos respecto a las previsiones de junio.
Aunque el resto de las principales economías de la UE escaparían de la recesión en el 2023, Francia (+0.6 por ciento), Italia (+0.4 por ciento) y España (+1.5 por ciento) no estarían a salvo de
Una pérdida de impulso económico es visible a nivel mundial, pero especialmente en Europa”.
las consecuencias de un empeoramiento de la situación energética.
Los países del G20 crecerían el próximo año al mismo ritmo que
Las armas nucleares tácticas son pequeñas ojivas destinadas a ser utilizadas en el campo de batalla o en un ataque limitado contra objetivos específicos, tales como concentraciones de tropas, aeropuertos, campamentos, emplazamientos, grandes buques o edificios. Las más pequeñas pueden ser de un kilotón o menos (mil toneladas de TNT).
Se estima que ya en los años 50 la Unión Soviética detonaba pequeñas bombas atómicas, lo cual abrió el camino para la creación de municiones nucleares tácticas. Por su parte, en el 1961 Estados Unidos creó su primera ojiva nuclear de ese carácter, la W54, que se utilizó hasta el 1971. Sus dimensiones eran 40 cm de largo, 27 de diámetro y 23 kilogramos de peso. Su potencia equivalía a 10 toneladas de TNT.
Existen referencias creíbles de que alrededor del 1956, la Unión Soviética creó bombas atómicas suficientemente pequeñas como para acoplarse a misiles y torpedos.
Si bien las armas nucleares tácticas nunca han sido utilizadas, entre sus ventajas operativas figuran el hecho de que debido a su tamaño un avión o buque
puede utilizar varias, no requieren combustible, no es preciso desplegarlas o emplazarlas, son difíciles de detectar y, al no generar hongos atómicos, sus efectos pueden confundirse con explosiones convencionales.
Según la inteligencia de Estados Unidos, Rusia tiene unas 2 mil armas nucleares tácticas, un número equivalente a las que presumiblemente poseen las fuerzas armadas norteamericanas.
Estaría por ver qué ocurre si alguna de las potencias en conflicto utiliza pequeñas armas nucleares para batir objetivos específicos o si las transfiere a algún aliado, cosa que hasta ahora no ha ocurrido, aunque existen altas probabilidades de que suceda. En el 1945, el presidente estadounidense Harry Truman cruzó el umbral nuclear impunemente. ¿Se repetirá la historia?
El 27 de febrero, tres días después del inicio de las acciones en Ucrania, el presidente Putin declaró: “Altos funcionarios de la OTAN se permiten realizar declaraciones agresivas sobre nuestro país... y ordenó poner las fuerzas de disuasión del Ejército Ruso en alerta máxima de com-
la economía mundial, un 2.2 por ciento (-0.6 puntos). De ellos, la OCDE rebaja 1.5 puntos la previsión para Argentina, que crecería entonces un 0.4 por ciento y cuya inflación sería del 83 por ciento.
México, país miembro de la OCDE como Chile, Costa Rica y Colombia, sigue la misma tendencia que Brasil con una expansión del 2.1 por ciento en el presente ejercicio (+0.2 puntos) y 1.5 por ciento en 2023 (-0,6 puntos respecto a junio). (AFP)
bate”. No obstante, voceros rusos han reiterado que “Rusia sólo usará armas nucleares si existe una amenaza existencial”.
Según comenta el exteniente general retirado Pedro Pitarch, según la doctrina nuclear, actualizada en el 2020, las armas nucleares de la Federación Rusa solo tienen carácter disuasivo por lo cual el Presidente, en su condición de Comandante en Jefe, puede ordenar su empleo, solo cuando estén presentes las siguientes condiciones:
(1) Existencia de datos confiables sobre ataques al territorio de Rusia y/o sus aliados. (2) Uso de armas nucleares u otro tipo de armas de destrucción masiva contra la Federación Rusa y/o sus aliados. (3) Ataque contra objetivos gubernamentales o militares críticos de Rusia. (4) Agresión contra la Federación Rusa con el uso de armas convencionales cuando la existencia misma del Estado esté en peligro.
Según Pitarch, el cuarto punto es el más crítico, pues no es un criterio objetivo ni fácilmente medible: “¿Cuándo pudiera decirse que la existencia del Estado está en peligro?”.
Desde la Crisis de los Misiles en el 1962 no existía un peligro de empleo de armas nucleares como hoy. Ojalá, como entonces, sea posible desactivar la crisis.
MOSCÚ.- El presidente Vladimir Putin otorgó la ciudadanía rusa al excontratista de seguridad estadounidense Edward Snowden, de acuerdo con un decreto firmado ayer por el mandatario ruso.
Snowden fue uno de 75 extranjeros que recibieron la nacionalidad rusa por ese decreto, el cual fue publicado en un sitio web del Gobierno.
Snowden, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, vive en Rusia desde 2013, a donde huyó luego de filtrar documentos confidenciales que detallaban programas de vigilancia del Gobierno estadounidense.
La esposa de Snowden, Lindsay Mills, quien también es estadounidense y vive con él, solicitará igualmente pasaporte ruso”.
ANATOLY KUCHERENA ABOGADORecibió la residencia permanente en el 2020 y dijo en ese entonces que planeaba solicitar la ciudadanía rusa, sin renunciar a la estadounidense.
Su abogado, Anatoly Kucherena, informó a la agencia de noticias estatal RIA Novosti que la esposa de Snowden, Lindsay Mills, quien también es estadounidense y vive con él, también solicitará un pasaporte ruso. La pareja tuvo un hijo en diciembre del 2020.
Snowden, que ha mantenido un perfil bajo en Rusia y ocasionalmente criticaba las políticas del gobierno ruso en las redes sociales, dijo en el 2019 que estaba dispuesto a regresar a Estados Unidos si se le garantizaba un juicio justo. Ayer no había comentado sobre la concesión de la ciudadanía rusa.
(AP)
El conflicto provocará una pérdida de 2.8 billones de dólares de ingresos mundiales, según el pronóstico. (AFP) El exanalista y otros 75 foráneos recibieron la nacionalidad. (AFP)El triunfo contra Felinos 48 por un gol a cero le dará confianza al equipo y para mejorar el desempeño táctico planteado, afirmó el director técnico de Corsarios de Campeche, Aldo Emanuel Alba García, quien subrayó que juega para ganar no para llegar a los penales.
En su debut como entrenador del equipo local, suma su primera victoria luego de tres partidos empatados y uno perdido.
En entrevista para hacer un análisis de las cuatro jornadas anteriores, considera que fueron difíciles; sin embargo, afirmó que disputaron el punto extra en penales, aunque en los partidos jugados dejaron escapar oportunidades muy claras de anotar.
Incluso, ejemplifica con el encuentro ante Felinos 48, ya que en el primer tiempo tuvieron “muchas oportunidades, hasta un penal, cosa que fallamos; pudimos haber tenido la victoria un poquito más holgada”.
Reconoció que necesitan seguir trabajando, aunque recordó que la victoria estuvo cerca en los juegos anteriores e incluso, “nos tocó perder la primera jornada que realmente considero que no debió haber pasado”.
De las tres jornadas siguientes, aseveró que pudo haber sacado un mejor resultado y aunque “ahora se ganó y es un partido muy importante, en casa”, destacó que “en casa no debemos dejar puntos”.
Consideró que un factor importante de los partidos como locales es la afición “que viene aquí a apoyarnos; importantísimo esa parte, sentir a la gente, sentir al público para que los muchachos” se motiven.
En casa no debemos de dejar escapar puntos, pero las cosas no se nos han dado en la cancha todavía”.
ALDO ALBA GARCÍA DIRECTOR TÉCNICODe los juegos perdidos por no anotar en los penales, explicó que
“ahora es difícil hablarte sobre los penales”, ya que trabaja sobre el tema, aunque consideró que “a lo mejor pasa por un poco de confianza, pero creo que esos tres puntos nos van a dar mucha confianza y a los muchachos les va a servir para motivarse y darnos un poco más de seguridad”.
Planteó que son situaciones mentales, de concentración, de confianza, por lo que deben trabajar fuera y dentro de la cancha con el área de psicología en ese aspecto; aunque aceptó que “es una constante que hemos tenido”, descartó que sea un problema del equipo.
Y enfatizó que “obviamente, sobre los penales, voy a ser honesto, no trabajo para tirar penales y lograr el punto extra, trabajo por
los tres puntos y de esa manera evitar esas instancias; aquí, si no sumas de tres un mínimo de dos, el torneo se te va”, advirtió.
De las acciones tácticas encomendadas a los jóvenes expresó que, “están más asentados”, y reconoció que “aún así nos hace falta trabajar ya que Corsarios es de sangre nueva, de gente que viene con el hambre; muchos chicos vienen con un poquito de vicios o de mala formación”.
Por lo que resaltó que trabajan muchísimo en corregir el rubro técnico, además de la “falta más de malicia, de colmillo de los chicos, pero más allá de todo eso creo que están entendiendo lo que pretendemos”, finalizó.
(Wilbert Casanova V.) El Director Técnico señala que la última instancia en la que piensa para el equipo, son los penales Pese a que la victoria se les ha escapado en los últimos juegos, el equipo filibustero confía en que se sobrepondrá a la mala racha que están pasando en la TDP. (Cortesía) Las situaciones mentales se atienden para resolverlas. (Cortesía) triunfo Felinos a los en el torneo. (Cortesía)Ocho equipos registrados para la competencia buscaran salir campeones en la Liga Universitaria de Vóleibol de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC). De acuerdo con el Club Bacabs, las escuadras iniciaran participación con cuatro cruces, eventos deportivos a desarrollarse en el Centro Deportivo Universitario Multifuncional.
Las escuadras inscritas al torneo son Ciencias Sociales, Ingeniería, Humanidades, Combinados UAC, Académicos, Prepas UAC, Sección 47 y la escuadra de la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM).
Durante la primera jornada medirán fuerzas Ciencias Sociales ante Humanidades, luego jugarán Ingeniería contra Sección 47, al partido le sigue el cruce de Combinados UAC ante Académicos. Finalmente, la jornada cerrará con el duelo de Prepas UAC versus APICAM.
De acuerdo con la UAC, el Vóleibol es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central.
Además, el objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, para lograr que llegue al suelo del campo contrario, mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga y hacer errar al contrario para llevarse los puntos.
El juego está centrado en la búsqueda de que los equipos erren en su dominio del balón, por lo cual surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario, mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
Es decir, cada equipo se propone pasar el balón por encima de la red y hacer que toque el piso de la parte de la cancha del equipo contrario. Para ello, se ejecutan una serie de destrezas llamadas voleo, remate, saque y recibir. Al final del encuentro, gana la escuadra con más puntos o set a su favor, haciendo fallar al contrario.
El voleibol fue creado en 1895 en los Estados Unidos de América, su creador fue William George Morgan, quien tuvo inspiración en otros deportes predominantes de la época, como el tenis, basquetball o el baseball.
En cuanto a la disciplina, su término viene del inglés “volleyball”, en este caso describiendo un balón en movimiento por los aires. Es posible identificar una raíz en el francés volley, procedente del latín volatus, en ambos casos, refiriéndose a volar.
(David Vázquez)Este fin de semana se llevó a cabo la carrera infantil organizada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la cual tuvo como sede el Centro Estatal de Alto Rendimiento (Cedar) donde al menos 300 niñas y niños llegaron desde las siete de la mañana para formar parte de la mega competencia realizada a nivel nacional, por lo que los infantes fueron quienes comenzaron con ambos días de competencias.
Previo al inicio de la competencia oficial, personal del Instituto del Deporte del Estado de Campeche (Indecam) comenzó con una serie de ejercicios para que los participantes tuvieran calientes los músculos, para que de esa forma eviten padecer alguna lesión que pudiera suscitarse derivado de la exigencia física que representa una carrera de al menos 300 metros continuos para un menor de edad.
El evento comenzó a las ocho de la mañana, donde los pequeños comenzaron con la competencia de 300 metros planos; en ese certamen deportivo corrieron las niñas y niños a lo largo de la pista de Roatán del mismo Cedar. Se tuvieron que establecer agrupaciones
de infantes dado que la capacidad de la cinta de corredores no podía albergar a todos los participantes.
La última competencia donde
los niños y niñas de edades más avanzadas participaron fue en la carrera de 800 metros planos, la más larga y con mayor exigencia
física; por lo que, al concluir, algunos de estos tuvieron que ser auxiliados por personal fisioterapeuta. (Roberto Espinoza)
Un cortocircuito en el aire acondicionado de la cocina situado en el hospital del ISSSTE provocó que los pacientes fuesen retirados y trasladados a diferentes nosocomios en la ciudad derivado a que el humo invadió diversas zonas, asimismo dos enfermeras resultaron intoxicadas por la inhalación de monóxido de carbono por el conato.
El hecho ocurrió a las 04:00 horas, donde un cortocircuito en el sistema de aire acondicionado en la cocina causó un conato de incendio el cual no fue observado por ningún encargado del hospital, lo que provocó que el humo invada otros sectores en cuestión de minutos.
El denso humo alertó a los doctores de guardia y enfermeras, quienes dieron aviso al número de emergencia y realizaran la evacuación de los pacientes y del personal al fraccionamiento Héroes de Chapultepec donde comenzaron arribar ambulancias de distintos hospitales incluyendo la marina y ejército que apoyó en el traslado de los pacientes.
Cerca de 68 personas, de los cuales fueron 26 pacientes y 43 del personal médico, fueron desalojados, de los cuales 66 fueron canalizados al primer hospital de la ciudad “Dr. Javier Buenfil Osorio” y dos al naval, para una mejor atención, en tanto dos enfermeras fueron asistidas por cuerpos de emergencia derivado a que sufrieron intoxicación por inhalar el humo. Los empleados de servicios generales controlaron el siniestro en lo que llegaban bomberos y protección civil municipal quienes coordinaron acciones para terminar de controlar el siniestro los cuales tuvieron el apoyo por los agentes federales castrenses.
Cerca de las 07:00 horas se informó que el siniestro fue controlado pero debido a las afectaciones al equipo el hospital detuvo funciones
para la evaluación de los daños, ya que se tuvo que destruir los paneles de vidrios para que el humo se esparciera por fuera del recinto.
A eso de las 9:15 horas personal directivo del hospital junto bomberos, marina, policía, ejército, Guardia Nacional y Protección Civil municipal recorrieron las instalaciones donde se determinó el cierre temporal de todo el hospital hasta que se realicen los trabajos de limpieza y saneamiento del edificio, donde se confirmó que el siniestro derivó por un cortocircuito en el sistema de aire acondicionado y sin que se haya tenido daños en las estructuras del edifico, esto dicho por el director de administración de emergencias Justo Ancona Inurreta.
Los 26 pacientes fueron trasladados a otros hospitales, entre ellos dos del área de terapia intensiva, informó el subdelegado Médico, José Ricardo Parra Dager al estimar que de 24 a 48 horas deben reanudar los servicios médicos. En conferencia de prensa precisó que no hubo un incendio como tal ya solo fue el material plástico que al quemarse provocó el humo que impidió la visibilidad y como también es un riesgo para la salud por la intoxicación.
Agregó que seis pacientes que estaban en el área de urgencias (tres fueron canalizados al hospital de Especialidades, dos al Instituto Mexicano del Seguro Social y uno a una clínica privada) fueron canalizados.
En total había 94 personas en la clínica del ISSSTE de los cuales 68 eran empleados entre personal médico, de intendencia y administrativos y 26 pacientes a quienes enviaron a otros hospitales, con ambulancias de la Secretaría de la Defensa Nacional,
sobre todo aquellos con condiciones críticas en especial dos personas del área de terapia intensiva que fueron canalizados al hospital “Manuel Campos” y al IMSS.
Precisó que estás dos personas están “graves por su enfermedad obviamente pero estables”.
La evacuación precisó que “duró una hora 30 minutos” ante los protocolos con que cuentan todas las unidades médicas.
De los 26 pacientes evacuados detalló que 18 permanecen en el hospital “Manuel Campos” de los cuales 14 son hombres y cuatro mujeres y ocho en el IMSS siendo cuatro del sexo femenino e igual número del sexo masculino.
También, dijo que una persona que tenía previsto ingresar a cirugía, la llevaron en una ambulancia a su domicilio para reprogramar su intervención quirúrgica. Explicó que la terapia de oxígeno para el personal médico fue para cinco personas del área médica por el riesgo de intoxicación sin embargo no presentan secuelas. Planteó que mientras el área de urgencias reabre pueden proporcionar el servicio subrogado por lo que esperan que en 24 horas estén de nueva cuenta proporcionando la atención e incluso, en un tiempo máximo de 48 horas.
Con respecto a la demanda de ampliación o construcción de una nueva clínica para los derechohabientes, expresó que la petición ya está hecha sin embargo están en la espera de la autorización para determinar si habrá mejora en las instalaciones o construirán un nuevo hospital. Negó que el tiempo de vida útil de la clínica haya concluido ya que hay obras de mantenimiento constante además de que están en la gestión de dotar de equipo nuevo a las instalaciones médicas.
(Dismar Herrera/Wilbert Casanova) Policía, Guardia Nacional, entre acordonaron el lugar. (D. Campeche, delPandilleros del barrio de la Ermita despojaron de sus pertenencias y dinero en efectivo a un repartidor de una farmacia cuando realizaba una entrega en el referido sector, la víctima pese a huir y dar aviso a las autoridades no se logró dar con la captura de los sospechosos.
El hecho ocurrió durante el trascurso de la tarde, cuando la víctima se dirigió a un domicilio situado en la calle 10 de la Ermita para la entrega de unos medicamentos, quien al concluir dicho pedido procedió a retirarse sobre el mismo tramo con dirección a la farmacia Yza la cual era su destino.
Sin embargo, al estar entre la 10 y Ostional de la colonia Camino Real un grupo de pandilleros le cerraron el paso lo que causó que perdiera el control y derrapara. Eso fue aprovechado por los agresores quienes a punta de machete lo sometieron al tiempo que le exigieron sus pertenencias o de lo contrario lo “degollarían” ahí mismo.
Al temer de que cumplan con sus amenazas procedió a entregar sus pertenencias el cual constó de un teléfono celular y el monto de la venta el cual ascendió a 200 pesos, pese a tener el botín los delincuentes exigieron mayores objetos al grado de intentar robar la motocicleta que traía.
Pero el repartidor aceleró y se percató que uno de los pandilleros le asestó un “machetazo” a la llanta trasera la cual no pudo destruir, el afectad localizó a agentes policiacos quienes al tener las características de los delincuentes montaron un operativo de búsqueda con la intención de capturarlos pero el grupo de indeseables ingresó entre el monte y se perdieron.
El “jinete” notificó el incidente a sus superiores por lo que fue acompañado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer su denuncia por el delito de robo con violencia; asimismo dicha zona al ser “controlada” por pandilleros locales los servicios de transporte y envíos ya no son recurrentes por el peligro.
Algunos vecinos desde el 2020 han pedido a las autoridades montar operativos recurrentes ya que los robos a casa habitación, transeúntes, venta de drogas entre otras han aumentado por los pandilleros quienes los fines de semana se apoderan de las calles sin que se logren detener.
Incluso han solicitado formalmente que las autoridades acudan al llamado que les hacen puesto que ya lo han hecho por todos los medios posibles y hasta el momento nadie les ha emitido alguna respuesta.
(Dismar Herrera)
El presunto responsable del ataque contra estudiantes del Cetmar fue nuevamente asegurado luego de que se cumplió una orden de aprehensión en su contra al momento de salir de la FGE por el delito de robo y cohecho; inmediatamente fue trasladado al Centro de Readaptación Social de San Francisco Kobén para la presentación ante el juez de control en las próximas horas.
J.A.L.P (a) “El Caló” o “El Kaló” fue capturado gracias a una orden de aprehensión en su contra por el delito de violación equiparada y lesiones contra dos alumnas del Cetmar, esto después que cumplió con el periodo de retención en el Ministerio Público (MP) por los delitos de robo y cohecho. El principal sospechoso fue relacionado gracias a pruebas y la declaración de la víctima, motivo por el se activó la orden antes señalada, una vez capturado fue trasladado al Centro Penitenciario de San Francisco donde espera su presentación ante el juez de control y definir su situación jurídico legal.
La detención del presunto violador identificado bajo el
mote del “Caló” ocurrió durante el transcurso de la mañana del sábado, en la calle Everest de la colonia Minas donde agentes
estatales descubrieron al sospechoso salir de un domicilio con algunos objetos de valor motivo por el que fue asegurado.
Al momento de su detención, intentó sobornar a los uniformados, pero no fue aceptado.
(Dismar Herrera)
Un grupo de criminales armados con machetes amagaron al repartidor; después de su atraco, se perdieron en el monte. (Dismar Herrera) Capturado por una orden de aprehensión en su contra por el delito de violación equiparada. (D. Herrera)Un hombre quien fue trasladado en calidad de grave al hospital del IMSS zona Centro con lesiones en el cuello murió luego de permanecer 4 días ingresado, posterior a ser descolgado por familiares lo que aumentó la cifra a 77 casos en total por lo que en este mes de septiembre ya se suman 7 este año 2022.
El mes de septiembre pese a ser uno de los periodos con menores incidencias en suicidios, la cifra continúa en aumento, cuyas muertes se tiene contabilizado hasta el 26 de septiembre con un total de siete decesos, cuyo último caso ocurrió en el hospital del IMSS zona Centro, donde un joven oriundo del municipio de Hecelchakán pereció por las lesiones autoinfligidas.
Trascendió que la víctima de entre 26 a 30 años fue encontrado colgado por sus familiares en el interior de su domicilio situado en la cabecera municipal el día 19 de septiembre. Quien logró ser rescatado con signos vitales y llevado por agentes de la policía y paramédicos del sector salud al hospital del IMSS rural número 7. Pero al no lograr ser estabilizado fue traslado en calidad de grave al nosocomio “Dr. Javier Buenfil Osorio” donde permaneció el fin de semana, sin embargo durante la madrugada del día 25 perdió la vida por sus heridas en el cuello y vértebras. Los restos de la víctima fueron recuperados por el Servicio Médico Forense (Semefo) para la autopsia marcada de ley, donde las propias autoridades desestimaron de que se tratara de un hecho delictivo por lo que el caso fue catalogado como el suicidio número 77 del año.
El índice de suicidios por municipios coloca a Carmen con el de mayores incidencias con 23 muertes, Campeche debajo con 22, Escárcega 8, Champotón 7, Candelaria 5, Seybaplaya y Hecelchakán con tres, mientras que Dzibalché, Calkiní y Hopelchén con dos.
(Dismar Herrera)
Daños de regular cuantía fue el saldo de un aparatoso accidente ocurrido en las inmediaciones de la colonia Quinta Hermosa, donde el conductor de un auto compacto perdió el control al girar para evitar atropellar un perro callejero y terminar impactado contra una camioneta debidamente estacionada en el lugar.
El hecho ocurrió a las 00:20 horas, cuando el automóvil compacto Chevrolet tipo Matiz, era manipulado en preferencia pero a exceso de velocidad sobre la avenida Porfirio Díaz de la colonia Quinta Hermosa y con dirección a la Lázaro Cárdenas en la colonia Presidentes de México.
Sin embargo, al pasar el cruce de la calle Manzana, un perro callejero se le atravesó al pequeño coche, cuyo conductor con la intención de evitar atropellarlo maniobró a su derecha lo que provocó que pierda el control y derrape varios metros hasta chocar contra una camioneta la cual estaba debi-
damente estacionada.
Por el fuerte golpe el pequeño auto quedó debajo de la pesada unidad, el cual tuvo daños en el costado derecho delantero pero sin que se registraran personas lesionadas, en tanto el ruido alertó a los moradores de la vivienda quienes se percataron del accidente y dieron avi-
so al número de emergencias.
En cuestión de minutos varias unidades estatales llegaron y se entrevistaron con las partes afectadas, donde al confirmar que no hubo personas heridas se descartó el apoyo médico, por varios minutos los dueños de los autos intentaron llegar a un arreglo por el pago de
los daños pero el responsable acusó a los perros de la calle de hacer que pierda el control, quien dijo que los daños a la camioneta no eran tanto como lo que pedía su dueño, por lo que pasaron los minutos entre discusiones y señalizaciones sobre lo que debía pagar o no el responsable del choque.
Los uniformados intentaron hacer que los conductores llegaran a un arreglo para evitar que fueran remolcados los automóviles pero al no poder hacerlo el caso tuvo que ser turnado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y los vehículos remolcados a un corralón.
Presentó heridas graves en el cuello y en las vértebras, tras su intento de quitarse la vida; esto, en el municipio de Calkiní.(D.Herrera) En este mes de septiembre ya se suman 7 casos. (Dismar Herrera) Logró ser rescatado con signos vitales y llevado por la policía. (Dismar Herrera) El accidente ocurrió en la colonia Quinta Hermosa. (Dismar Herrera) El conductor responsable se negaba a pagar lo requerido. (D.Herrera)Tres personas lesionadas, entre estas una menor de ocho años, fue el resultado de un choque entre dos motocicletas ocurrido a las 00:15 horas del lunes sobre la avenida Héctor Pérez Martínez entre las calles 33 y 35 de la colonia Morelos, al lugar acudió personal de la Cruz Roja, pero sólo logró atender a un joven que presentaba una posible fractura en el brazo derecho, porque los otros dos heridos fueron llevados por sus familiares en vehículos a clínicas particulares. Tomaron conocimiento elemen-
tos de la Dirección de Seguridad Pública en el sitio.
Los hechos se dieron en la madrugada del lunes cuando circulaba sobre la avenida Héctor Pérez Martínez en la colonia Morelos, la motocicleta de la marca Ventó de color rojo con negro, con placas 36CVY9 del estado de Campeche, conducida por Jesús Antonio Rodríguez Baños con domicilio en la colonia Morelos, donde según testigos viajaba otra persona, un hombre y una menor de ocho años.
En el mismo carril circulaba una motocicleta de la marca
- Una mujer resultó lesionada, luego de volcar la mototaxi de color azul con placas 07CSF2 del estado de Campeche, de la cooperativa “Moto taxi Escárcega” al explotarle el neumático trasero, a las 10:30 horas del lunes, cuando circulaba sobre la calle 41 entre calles 20 y 22 de la colonia Morelos. Fue atendida por personal de la Cruz Roja, y trasladada al Hospital General “Janell Romero Aguilar” para su valoración médica. El conductor de la unidad fue trasladado a la Vicefiscalía General del Estado para el deslinde responsabilidades.
Los hechos se dieron en la mañana del lunes cuando circulaba sobre la calle 41 de la colonia Morelos, un triciclo con motor adaptado con caseta de color azul, que llevaba como pasajera a una mujer, cuando en esos momentos
el neumático de la parte posterior explotó, al parecer porque se encontraba en malas condiciones.
Lo que ocasionó que la unidad de pasajeros se volcara y la mujer cayera al pavimento, resultando con lesiones en varias partes del cuerpo. Al lugar llegó personal de la Cruz Roja, que auxiliaron a la lesionada y lograron estabilizarla y la trasladaron al Hospital General “Janell Romero Aguilar” para su atención médica.
Al lugar del accidente llegaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública, acompañados del técnico en hechos viales, que levantó evidencias y ordenó el traslado del moto taxi al corralón de la ciudad, donde quedará bajo resguardo policiaco para los trámites correspondientes. El conductor fue trasladado a la Vicefiscalía General del Estado.
(Joaquín Guevara)Kawasaki de color negro, placa 533CTL3, conducida por Gabriel García Morales, que llevaba un acompañante, cuando según testigos la motoneta de color rojo fue impactada por la parte posterior, lo que ocasionó que ambas unidades con sus ocupantes cayeran sobre el pavimento de forma violenta.
En el acto, resultaron lesionados el conductor de la motocicleta Kawasaki con raspones en las manos y el pie derecho, mientras que un joven que viajaba como copiloto, sufrió una fractura en el pie derecho, el cual fue tras-
ladado en un vehículo particular por sus familiares a una clínica particular de la ciudad.
Mientras que los ocupantes de la motocicleta Vento de color rojo con negro, su conductor sufrió fractura en el brazo derecho, y la menor de ocho años terminó con golpes en el cuerpo y el otro hombre que también viajaba en la unidad resultó ileso. La niña fue trasladad en un vehículo particular a un centro médico cercano a la zona.
Al lugar acudió personal de la Cruz Roja quienes atendieron al joven con la fractura en el brazo
derecho, mismo que fue trasladado al Hospital General “Janell Romero Aguilar” para su valoración, mientras que elementos de la Dirección de Seguridad Pública se hicieron cargo del hecho y acordonaron el área para evitar otro accidente o caos vial.
Mientras tanto, el técnico en hechos viales de la corporación policiaca llegó a levantar evidencias y turnó el caso a la Vicefiscalía General del Estado y lo puso a disposición del Ministerio Público, para el deslinde de responsabilidades.
(Joaquín Guevara) (Joaquín Guevara) Al lugar acudió personal de la Cruz Roja, pero sólo logró atender a un joven que presentaba una posible fractura en el brazo derecho y luego se marcharon.. (J. Guevara)Se registró un lesionado y daños materiales; el hecho se dio en la avenida Emancipadores
CANDELARIA, Campeche.- Una persona lesionada y daños de gran cuantía, fue el saldo de un hecho de tránsito suscitado la mañana de este lunes sobre la avenida Emancipadores en el cruce de la calle 2 de la colonia San Martín. A pesar de que el lesionado fue lanzado varios metros fuera de la cinta de rodamiento no fue necesaria su hospitalización médica y sólo fue atendido.
De acuerdo a datos recabados los hechos se suscitaron alrededores de las 08:30 horas, cuando Héctor Agustín Torres Hernández, conductor de una camioneta al dar vuelta en “U” sobre citada avenida no se percató que en el carril contrario transitaba un motociclista al cual arrolló quedando la motocicleta debajo de la unidad.
Mientras que el lesionado, que transita a bordo de una motocicleta Italika, color negro con rojo, con palcas de circulación 92CSY7 del estado de Campeche, salió disparado para caer fuera de la carretera, con golpes en diversas partes del cuerpo, pero no sufrió lesiones de consideración.
Todo parece indicar que el conductor de la unidad de la marca Mitsubishi L200, doble camina, color blanco, con palcas de circulación CY5484C del estado de Chiapas, transitaba sobre la avenida Emancipadores con sentido al panteón municipal, cuando al llegar al cruce de la calle 2 de la colonia San Martín imprudentemente intentó de dar vuelta en “U” para ingresar en el otro sentido de la avenida, pero no se fijó que en carril transitaba el motociclista cobrador de una empresa bancaria, por lo que impactó a un costado arrollando la motocicleta que quedó de bajo la parte delantera de la unidad de trabajo.
Ante el percance, al lugar arribaron tres unidades de la Policía Municipal que tomaron conocimiento de los hechos, pero por más de una hora mantuvieron cerrado el tráfico en un carril de la avenida porque la camioneta quedó atravesada a media carretera.
Al no llegar a un acuerdo las partes involucradas, era necesario consignar el hecho de tránsito al Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades, pero el conductor de la camioneta y responsable del percance no quería dar las llaves de la camioneta para que fueran retiradas del lugar.
El responsable del accidente se empeñaba a esperar al ajustador de su aseguradora, ya que comentaba que la unidad está a asegurada y que se encargaría del arreglarse con la parte afectada, mientras tanto se perjudicó por más de una hora el tráfico de la avenida.
(Emmanuel Pérez)Elementos de la Dirección de Seguridad Pública, a las 12:30 horas, pusieron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) en la subsede de la Fiscalía General de la República, a un hombre que fue detenido cuando conducía sobre la carretera federal Villahermosa–Escárcega, tramo Mamantel una combi del servicio de pasaje, de color blanca con número económico 7071 ruta Mamantel- Escárcega y transportaba 16 migrantes de nacionalidad guatemalteca.
Ante el hermetismo que guardan las autoridades municipales sobre la detención de un hombre en hora de la tarde del lunes, se `pudo averiguar extraoficialmente que el motivo fue porque conducía una combi de pasajeros, sobre la vía federal Villahermosa-Escárcega, donde fue detectada por los elementos municipales y le marcaron el alto al conductor de la unidad.
Al realizarle una revisión y pedirles la identificación a los viajeros quienes mencionaron que no portaban ningún papel y que se dirigían al estado de Quintana Roo a buscar trabajo, por lo que estaban de manera ilegal en el país.
Fueron trasladados a la ciudad de Escárcega, donde fueron entregados en la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM),
disposición del Ministerio Público Federal (MPF) para las investigaciones correspondientes.
mientras que el conductor de la combi de pasajeros fue trasladado a la subsede de la Fiscalía General de la República (FGR) y puesto a (Dismar Herrera) El conductor hizo un movimiento, pero ignoró que en el carril contrario transitaba un motociclista quedando debajo de la unidad (E.P.) Transportaba a 16 indocumentados de nacionalidad guatemalteca a Quintana Roo. (Joaquín Guevara)Con dos balazos en la espalda, y presuntamente con el tiro de gracia, M.L. de 45 años acabó con la vida de su hijo M.L.V. de 25 años, a las 18:00 horas en la comunidad 5 de febrero perteneciente al municipio de Champotón, después de discutir bajo los efectos del alcohol y ultimarlo, se dio a la fuga y se internó en la montaña. Al lugar acudieron elementos ministeriales, municipales y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para tratar de ubicar al presunto homicida.
DZITBALCHÉ. Campeche.- Con el cuerpo destrozado terminó un humilde campesino quien retornaba a su domicilio después de convivir con amigos en la comunidad de Bacabchén. Quien a bordo de su bicicleta intentó atravesar la carretera federal cuando fue impactado por una camioneta conducida por una mujer y rematado por un tráiler, que se dio a la fuga.
El hecho de tránsito fue reportado este domingo a las 11:45 horas al 911 sobre el kilómetro 76 de la Campeche-Mérida entre el poblado de Bacabchén y la cabecera municipal de Dzitbalché fue arrollada una persona sexo masculino quien abordo de su bicicleta fue atropellado. La persona que lo embistió, una mujer quien se estacionó para brindar el apoyo, supuestamente es enfermera pero en ese momento pasó un tráiler que lo remató.
Ante este horrible hecho elementos de seguridad del municipio y la policía estatal, la ambulancia de Dzitbalché
Los hechos se dieron en la tarde del lunes cuando padre e hijo ingerían bebidas alcohólicas en un vivero de su propiedad de nombre “La Bendición de Dios” en el ejido 5 de febrero de Champotón. Así estuvieron un buen rato, hasta que ambos decidieron retirarse del lugar y para eso se subieron en una motocicleta, la cual era conducida por M.L.V. y se dirigieron a su domicilio, pero debido al estado etílico del hijo, durante el trayecto perdió
el control de la motocicleta y ocasionó que los dos se cayeran sobre el pavimento. Esta situación molestó al padre, quien empezó a llamarle la atención a su vástago, que no se quedó callado y también le contestó.
Al ver que su hijo le faltaba el respeto, y dijo “antes que me mates mejor te mato yo” se dirigió a su domicilio, tomó un rifle, retorno al lugar con el arma en las manos y al ver esta acción el joven y para que no fuera lesionado, prefirió retirarse del lugar a pie, pero su padre lo siguió, logró darle al-
y Protección Civil Municipal quienes se hicieron cargo del tránsito vehicular y acordonamiento del área y a la vez dieron parte a la Fiscalía y al Servicio Médico Forense (Semefo) para levantar el cuerpo del señor P.A.L.C. de 54 años de edad quien fue reconocido por su hijo L.A.L.
La conductora del primer vehículo (Buick Encore) con placas de circulación ZBV036-A del estado de Yucatán que golpeó la bicicleta, dijo que de pronto se atravesó el sujeto y al parecer en completo estado de ebriedad, quien iba retornando a su pueblo natal.
Ella detuvo su marcha para tratar de auxiliarlo pues aún vio que estaba con vida y herido en el pavimento, pero cuando se disponía a acudir a su auxilio, no se dio cuenta que pasaba un
tráiler y le pasó por encima, sin que frenara en ningún momento, y se dirigía en dirección a Mérida, Yucatán.
El cuerpo se le presentaba a la enfermera era uno completamente destrozado. Tras esta dantesca escena, la mujer cayó en una crisis nerviosa por la que tuvo que ser apoyada por los otros conductores.
En el lugar arribó la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado adscrito al municipio y de igual manera el Semefo quienes procedieron al peritaje y al levantamiento del cuerpo para ser trasladado al estado para le necropsia de ley y entregar el cuerpo del infortunado campesino, quien sin medir las consecuencias trató de conducir su bicicleta en dicha carretera federal.
(Jorge Caamal)cance y le disparó dos impactos de bala en la espalda.
Cayó al suelo aún con vida y según testigos dijeron que todavía el presunto homicida se aproximó a su hijo que estaba tirado y le dio otro disparo en la cabeza. Después de ver lo que había hecho se internó en el monte del ejido. Los testigos presenciales alertaron a la policía lo que había ocurrido y señalaron que el sujeto estaba
armado y se había ido por la montaña para resguardarse.
Al lugar llegaron elementos ministeriales, municipales y militares; hasta el momento no han logrado ubicarlo.
Por su parte, los testigos corrieron la voz para informarle a la familia del joven lo que había sucedido en sitio.
Mientras el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de levantar evidencias y el cuerpo del infortunado joven que murió presuntamente a manos de su progenitor.
(Joaquín Guevara) El homicida, al ver lo que había hecho y que habían testigos, huyó del lugar y se internó en la montaña; la Policía y Guardia Nacional fueron en su búsqueda. (Joaquín Guevara) Primero fue atropellado por un auto y luego por un camión.(J. Caamal)Pese a que en la Entidad se cuenta con 532 inmuebles en condiciones aptas para fungir como refugios temporales en caso de alguna emergencia por fenómeno climatológico, con capacidad para recibir a 37 mil 690 personas, las familias que habitan a las orillas de los ríos se niegan a salir de sus viviendas aun cuando se encuentran inundadas, aseguró la Secretaría de Protección Civil, Bertha Pérez Herrera.
“Es algo cultural, por ejemplo hay tres o cuatro casas que están a la orilla de los ríos y aunque el río se desborde y ellos se inundan, la gente no quiere salirse de sus casas, y esa es una labor de concientización que la Presidenta Municipal en su momento hará porque es primordial salvar la vida más que los bienes materiales, pero la gente así es y no sólo en Palizada, en muchos lados, prefieren quedarse bajo el agua a salirse de su espacio”, expuso.
El pasado primero de junio inició la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022 para la región del Atlántico, misma que según previsiones del Servicio Meteorológico será muy activa, de tal forma que se pronosticó de 16 a 21 ciclones para esta región, de los cuales, de 10 a 11 podrían llegar a clasificarse como tormentas tropicales, de 4 a 6 serían huracanes categorías 1 y 2, mientras que de 2 a 4 tienen probabilidad de alcanzar el grado 3, 4 o 5.
Los nombres que corresponden a los ciclones en la cuenca del Atlántico serán: Alex, Bonnie, Colin,
Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martín, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter.
No obstante, no todos los ciclones que se formen impactarán territorio mexicano, se estima que alrededor de cinco podrían llegar a territorio nacional. Actualmente Ian, el noveno fenómeno de la temporada ciclónica se encuentra activo como tormenta tropical categoría 3 pero lejos del territorio campechano. Se localiza a 480 km al Sur Sureste de la Isla Gran
Caimán y a 925 km al Este Sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo. Sin embargo, por su trayectoria se mantiene en vigilancia.
En ese contexto, la Secretaría de Protección Civil informó que en colaboración con los municipios se obtuvo el primer nivel de respuesta para afrontar cualquier situación de emergencia, al contar en la Entidad con 532 refugios temporales con capacidad para recibir a 37 mil 690 personas. Del total, 382 son escuelas con capacidad para 28 mil 500 personas, a lo que se suman
(A. Gómez)150 comisarías, salones de eventos y templos religiosos con capacidad para 9 mil 190 personas.
En el caso de Calakmul se cuenta con 18 refugios temporales de los que 16 son escuelas. En estos inmuebles se tiene capacidad para 870 habitantes en total. En Calkiní son siete planteles los que podrían recibir a 940 calkinienses y dos comisarías municipales, salones de eventos y templos religiosos con cupo para 230 personas.
Mientras que en Campeche son 47 escuelas con espacio para 4 mil
365 habitantes, así como 61 comisarías, salones de eventos y templos religiosos donde caben 3 mil 325 personas. En el municipio de Candelaria se tienen 61 escuelas con capacidad para 3 mil 540 personas y cuatro comisarías, salones de eventos y templos religiosos para albergar 500 personas.
En lo que respecta a Carmen, se tiene disponibles 77 escuelas con capacidad 7 mil 700 personas, además de 10 comisarías municipales, salones de eventos y templos religiosos con capacidad para mil 474. En el caso de Champotón son 38 escuelas con espacio para 3 mil 300 personas, además de 17 comisarías municipales, salones de eventos y templos religiosos que están listos para recibir a 655 niños, jóvenes y adultos en caso de que lo requieran.
En Dzitbalché son tres refugios temporales donde se podrían recibir a 340 personas en caso de ser necesario. En tanto que para Escárcega se designaron 64 refugios con capacidad para 2 mil 570 personas, en Hecelchakán suman 24 espacios en los que pudieran permanecer 2 mil 700 personas. Hopelchén cuenta con 62 sitios para 3 mil 215 personas. En Palizada 12 inmuebles con capacidad para 775 habitantes, mientras que en Seybaplaya son cinco lugares en los que podrían vivir temporalmente 396 personas y en Tenabo 20 espacios de los que siete son escuelas con lugar para 600 afectados y 13 comisarías municipales, salones de eventos y templos religiosos para 195 habitantes. (Lorena García)
El derrumbe de fachadas, techos o partes de las viviendas tanto en el Centro Histórico como en los barrios tradicionales, se debe al abandono y falta de mantenimiento, pese a que algunas cuentan hasta con 400 años de edificación, advirtió el integrante del Colegio de Arquitectos, Luis Fernando Lazo Tapia.
Las obras que llevan a cabo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) deben concluir en tiempo y forma, explicó la recién nombrada responsable de Enlace con Obras Federales del Gobierno del Estado de Campeche, Karla Sánchez Sosa.
Indicó que buscan cuidar las inversiones del Gobierno Federal en la Entidad, y precisó que en 2022 los retos más importan-
tes son la entrega recepción de las obras llevadas a cabo por la Sedatu y Fonatur, independientemente del acueducto de Calakmul, supervisado por Conagua.
Comentó que buscan cuidar las inversiones del Gobierno Federal, pero al cuestionar sobre el monto, dijo que “aún se hacen los ajustes de obra”, mientras aseguró que todas estas obras deben considerar la movilidad, que implica la no discriminación de las personas con discapacidad”.
(Wilbert Casanova)Planteó que si “un edificio o inmueble no tiene un mantenimiento continuo o preventivo, evidentemente presentará algunos riesgos tanto para el propio inmueble como para ciudadanos que puedan transitar por los alrededores”.
Aclaró que cada caso es particular, por lo que habría que conocer el estatus de cada predio o de cada vivienda para emitir una opinión con certeza, pero insistió en que “los edificios que no tienen un mantenimiento continuo pueden tener una condición de riesgo o vulnerabilidad”.
“Sobre el Centro Histórico hablamos de viviendas que en algunos casos, tienen más de 400 años de haber sido edificadas”, por lo que exhortó a los propietarios a acercarse al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para asesorarlos y que conozcan el procedimiento de atención o de mantenimiento que se le puede brindar.
Destacó que el mantenimiento dependerá de las condiciones que presente el predio a tratar, e indicó que en relación a los inmuebles de uso comercial, el Ayuntamiento de Campeche regula las licencias de funcionamiento: “solicitan un plan de protección civil por cada inmueble y a su vez un dictamen estructural firmado y avalado por un especialista, que debe ser el subdirector responsable de obra”.
Consideró factible una coordina-
ción tanto de los tres niveles de Gobierno como de los propietarios para ”proponer un plan de atención específico para esta situación”, mientras consideró que al ser las casonas parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, debe haber un plan de manejo que regule el municipio en coordinación con la Unesco, además que las dependencias públicas deben contar con un censo de las viviendas en condición de riesgo.
(Wilbert Casanova) Abandono y falta de mantenimiento, las principales causas. (A. Gómez) También buscan cuidar inversión del Gobierno Federal. (Alan Gómez)En medio de la crisis por la inflación en el país la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Campeche recordó la importancia de buscar una alternativa para apoyar a todo el sector productivo. Desde el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing.
Alberto Acuña Ongay”, la presidenta del organismo Esperanza Ortega Azar, señaló que es urgente generar políticas públicas para incentivar el desarrollo económico.
“El tema resalta porque en materia de costos en todos los sectores re-
sentimos la falta de alternativas para apoyar el desarrollo económico de Campeche, pero queremos un Campeche y México menos pobre, esto se puede lograr si hay generación de condiciones para ello”, indicó.
De acuerdo con el observatorio “México ¿Cómo vamos?”, la Entidad en conjunto con Michoacán, Oaxaca y Durango, padece por altos precios en la primera quincena de septiembre, pues la inflación general del país fue de 8.76 por ciento anual, pero en estas cuatro Entidades fue superior al 10 por ciento.
La inflación en Michoacán fue de 10.4 por ciento anual, la mayor variación en el país, en Oaxaca, Durango y Campeche se ubicó en 10.3, 10.3 y 10.2 por ciento anual, respectivamente.
Dijo también que el objetivo no debe ser sólo regalar apoyos, pues también hay necesidad de generar programas, “Vamos a darles una caña de pescar y enseñarles como pescar para ser
Los preparativos previos al Periodo Electoral “2023-2024”
han dado inicio en el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC); en entrevista el Magistrado Integrante Francisco Javier Ac Ordoñez, recordó que el organismo tendrá labores de atención por denuncias de campañas anticipadas o promoción de imagen fuera de los tiempos electorales establecidos por la ley.
Al ser cuestionado desde el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Ongay”, recordó que al corte de Septiembre de 2022, no hay registro de denuncias por actos anticipados de campaña, por lo que indicó que con la cercanía del proceso electoral sí hay riesgo de un incremento de las denuncias.
“Seguramente tendremos
que reforzar la atención de denuncias, esto en cuestiones de impugnaciones para la preparación del proceso electoral, en materia de candidaturas, elección de candidatos o actos de campaña adelantados, así como en garantizar el cumplimiento de los tiempos”.
Destacó que algunos temas principales son cuestiones relativas a quejas, de partidos políticos o personas, donde también resaltan temas de denuncias por violencia política de género, entre otros aspectos.
En cuanto al año en curso el TEEC indica en su portal de transparencia que sólo ha emitido dos sanciones durante 2022, donde resalta el Ayuntamiento de Tenabo por “Incumplimiento de sentencia”, con fecha al cuatro de febrero de 2022, así como una sanción
contra Wilbert Valencia Torres, Adriana Guzmán y Heródoto Sierra por “Violencia Política en Razón de Género”, del seis de abril de 2022.
Durante el proceso electoral 2023-2024 en Campeche habrá renovación de los mandos municipales, pues serán votados quienes podrían ser los nuevos presidentes municipales de los 13 Ayuntamientos de la Entidad.
Estos son Campeche, Calakmul, Calkiní, Candelaria, Carmen, Champotón, Dzitbalché, Escárcega, Hopelchén, Hecelchakán, Palizada, Seybaplaya, Tenabo, todos con renovaciones en sus respectivos cabildos. Además, habrá sustitución de los 35 diputados locales que conforman el Congreso del Estado.
autosufi cientes, por ejemplo”.
Al ser cuestionada si el Gobierno del Estado de Layda Sansores San Román consume productos locales, dijo que ya comenzaron con aspectos de licitación, por lo cual están en procedimientos y con participación en compras: “no es como esperamos, pero igual entendemos que sufren de recortes presupuestales”.
Destacó que en los tres niveles de Gobierno han pedido fortalecer el mercado interno, desde el Gobierno Federal, Estatal y Federal. La petición principal —explicó—
es hacer compras locales, ello bajo el lema “Un producto comprado local o un servicio contratado es un empleo que conservamos.”
Añadió que si todos somos conscientes de que nuestra economía es cerrada, en el sentido que no existe una industria tan grande, entonces es el paso que deben dar las autoridades, en materia de fortalecer la iniciativa privada, fortalecer a la industria y atraer inversiones, “con el Tren Maya hay una oportunidad importante”, destacó.
(David Vázquez) (David Vázquez) Algunos temas son cuestiones relativas a quejas. (Lucio Blanco) La Entidad junto con Michoacán, Oaxaca y Durango, padece por altos precios al reportar inflación superior al 10 %, cuando la media nacional fue de 8.76% anual. (Lucio Blanco) Campeche, martes 27 de septiembre del 2022Nueve textos inéditos de Juan Rulfo (1917-1986) se publican bajo el título Una mentira que dice la verdad, acompañados de 10 conferencias, reflexiones literarias y entrevistas poco conocidas, donde el autor habla sobre literatura brasileña, ciencia ficción, el mundo intelectual y su decepción de los escritores de la generación de 1968, como la Literatura de la Onda
El volumen, que incluye textos de 1940 a 1985, fue presentado el fin de semana en España, con los comentarios de Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo, y los investigadores José Carlos González Boixo y Juan Schulz.
Por su parte, González Boixo destacó que este compendio “es un libro increíblemente divertido, porque Rulfo no hace esa crítica académica pesada, sino que se permite una multitud de ironías”. Así como su crítica al movimiento literario de La Onda . Mientras que Schulz destacó su faceta como editor y su admiración por José Gorostiza.
Del libro resalta la carta inédita de 1973 que Rulfo envió a Ediciones Corregidor (Argentina), en la que pide retirar de circulación el texto Juan Rulfo, autobiografía armada, de Reina Roffé, al que describe como “plagado de mixti-
ficaciones y falsedades”, con juicios especulativos que producen un resultado mentiroso y falaz.
Asegura que es un panfleto basado en “fuentes dizque auténticas, producto de entrevistas hechas de mala fe y, por lo tanto, manipuladas con el fin de distorsionar la verdad”, con opiniones que nunca declaró, y lamenta que el texto no fuera sometido a su autorización.
“Apenas se inicia la obra de Roffé, y en 11 líneas hay nueve disparates”, asevera el escritor. Así como la entrevista que Rulfo concedió a Juan E. González, en 1979, donde habla sobre Pedro Páramo, la literatura brasileña y
la generación del 68.
“Fue una generación que estaba dolida y, sin embargo, no produjo la novela que era necesaria. Vino una especie de estancamiento, de crisis, de derrota(...) aunque políticamente a México se le dividía en ‘antes del 68’ y ‘después del 68’, literariamente, esa división no produjo un hito literario”.
¿Qué falló?, le pregunta el entrevistador a Rulfo. “Fallaron los jóvenes. No sé qué les pasó. Lo cierto es que entraron en una crisis de apatía. Además, se equivocaron al proclamar la novela urbana como esencia de lo que debía hacerse. Pero, en la práctica, esa no-
vela resultó más bien personalista, casi intimista(...) son obras que no dicen nada, impersonales”.
A lo largo del volumen también se puede ver cómo, hacia 1963, Rulfo niega sostener relación literaria alguna con William Faulkner y declara estar más cerca de Knut Hamsun; expresa que no le gusta tanto la obra de Juan Goytisolo, a diferencia de la de su hermano Luis, y dedica párrafos enteros a la prosa de Agustín Yáñez, Carlos Fuentes, Elena Garro, Alejo Carpentier, Carson McCullers, Fernando del Paso, Rosario Castellanos y Günter Grass.
(Redacción POR ESTO!) Campeche, martes 27 de septiembre del 2022 Lanzan Una mentira que dice la verdad, con una veintena de textos y entrevistas del autor de Pedro Páramo Los textos van acompañados de 10 conferencias, reflexiones literarias y entrevistas poco conocidas del autor mexicano, donde habla de su decepción de la Literatura de la Onda. En 1963, Rulfo negó sostener relación literaria con William Faulkner. “Este compendio es un libro divertido, donde Juan se permite una multitud de ironías”, señalan.Campeche, martes 27 de septiembre del 2022
El actor y conductor Mauricio Castillo, quien saltó a la fama gracias al programa de “Otro Rollo con Adal Ramones”, hizo enojar a los fans de Grupo Firme, luego de salir a criticar su presentación en el Zócalo de la Ciudad de México.
Aseguró que con el dinero que se le pagó a la agrupación se podría haber hecho otra cosa y ante el tema político también lo vio como una forma de comprar votos por parte de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, rumbo a 2026.
“A mí denme el presupuesto para contratar a Los Tigres del Norte o al grupo Firme y les juro que lleno el Zócalo cualquier domingo. La diferencia sería que yo nunca les pediría que votaran por mí. Jamás y lo he dicho siempre, lo último que quisiera es ser político”, expresó.
“Por cierto, todos pagamos el concierto, al menos los que vivimos en esta ciudad”, se lee en el Twitter de Castillo.
Ante esto, varios afi cionados comenzaron a recordarle su pasado, el cual a los ojos de varios fans de Adal Ramones, Castillo era un empleado sumiso. Los reclamos fueron constantes, pues también señalaron que estaba hablando sin fundamentos, ya que grupo Firme no cobró un peso
La cantante Gloria Trevi ofreció un concierto en Sacramento, California, en el que cautivó a sus fanáticos al derrochar su talento, pero no fue lo único que hizo durante su show, sino que sometió a una mujer para estrecharla contra su cuerpo.
A través de su cuenta de Instagram, la intérprete de ‘Todos me miran’ compartió un video donde protagonizó sin pena alguna el caluroso momento con la mujer. En las imágenes se ve a la chica besando a Gloria Trevi en su panza.
Tras el concierto en Sacramento, se escuchaba la ovación de sus fans que se dieron cita para verla, asimismo, en la red social obtuvieron buenos comentarios.
Trevi ganó popularidad en la década de los ochenta con su incursión en la música de género rock a través de la agrupación Boquitas Pintadas, pero fue hasta los noventa que su fama explotó por su propuesta musical que trascendía fronteras.
Su carrera hacia finales de los noventa se vio comprometida y en serios problemas por las acusaciones de maltrato, abusos y humillaciones de varias jóvenes que trabajaban con Sergio Andrade, su productor. Gloria
por su presentación, pero sí por los gastos de logística.
La Jefa de Gobierno aseguró que se trató de un concierto gratuito y que no generó costo alguno al gobierno de la CDMX. Cabe destacar que el vocalista Eduin Caz y su agrupación llegan a cobrar hasta 2.5 millones por presentación. Este domingo se rompió récord de asistencia al juntar más de 280 mil personas en la plancha del zócalo capitalino.
Grupo Firme movió masas,
luego de presentarse en la Plancha del Zócalo de la Ciudad de México ante 280 mil personas, para disfrutar del concierto en voz del cantante Eduin Caz y aprovechando la convocatoria, el vocalista y su hermano, quien también forma parte de la agrupación, pidieron a los asistentes cambiar el famoso grito homofóbico. Eduin agregó: “Es que yo apoyo mucho a mi hermano”, pues en 2020 Johnny se declaró abiertamente homosexual.
(Agencias)
Trevi llegó a la cárcel. 2007 marcó su regresó con el álbum ‘Una Rosa Blu’; en él se incluyeron títulos que ayudaron a recolocar a Gloria como una de
las cantantes favoritas de México: Psicofonía, Pruébamelo, El Favor de la Soledad y Cinco Minutos, fueron algunas canciones. (Agencias)
Uno de los periodistas más controversiales en la industria deporti-va mexicana es André Marín, el conductor de La Última Palabra, en Fox Sports, tiene como principal característica externar su opinión y generar polémica durante el programa de debate.
Tras su paso por TV Azteca, André adquirió gran popularidad como analista, motivo por el cual sus comentarios resultaron controversiales.
Sin embargo, el analista confesó en el canal de Youtube de Javier Alarcón que sí padece una enfermedad que complicó su salud y aspecto físico. Se trata de Clostridium, una bacteria que afecta el estómago y la cual lleva un proceso largo de recuperación.
(Agencias)El vocalista de La Trakalosa de Monterrey, Edwin Luna, sorprendió a sus seguidores en Instagram al publicar unas historias sobre el procedimiento estético que decidió realizarse y esta vez es real, hace dos años que el cantante utilizó un filtro para deformar su cara.
Edwin Luna dijo que después de percatarse de su evidente caída del cabello optó por recurrir a expertos que lo ayuden de manera profesional, por eso y al tener una relación tan cercana con sus fanáticos no dudó en dar a conocer los detalles. Se sometió a un
trasplante capilar en la Clínica DrEO, la cual se encuentra en la Ciudad de México y se especializa en este tipo de procedimiento. (Agencias)
El evidente distanciamiento entre Irina Baeva y Gabriel Soto ha desatado un sinfín de especulaciones alrededor de la pareja. Mientras unos aseguran que el amor que se profesaban terminó por apagarse, otros afirman que la actriz se habría cansado de esperar a su prometido y que incluso le habría sido infiel con otro hombre.
Gabriel fue captado por la prensa a su llegada al aeropuerto de la ciudad de México y así respondió a los cuestionamientos de su supuesto truene: “No para nada, lo que pasa es que Irina ha estado de viaje, y bueno, yo he estado inundado con las grabaciones”, dijo. “Ya
sabemos todos los chismes que salen siempre. Los planes de boda también continúan. Tenemos que esperar a ver qué pasa con la novela y qué pasa con su familia, pero todo bien”, agregó.
(Agencias)
HIPERVIRAL La cantante ha mantenido su carrera, luego de controversias en el pasado.Critica el concierto del grupo en el Zócalo y explotan comentarios en su contraLa banda no cobró por su actuación, en la que congregó a 280 mil personas. Escanea el QR para irpara ir a la Seccióna la
CIUDAD DE MÉXICO.- Alrededor de 7 mil personas marcharon ayer al cumplirse ocho años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, en la primera conmemoración desde que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó la nueva investigación a cargo de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso, que responsabiliza a militares y altos funcionarios por la tragedia.
La multitud que marchó desde elÁngel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, en el Centro de Ciudad de México, denunció “retrocesos” en el esclarecimiento del crimen de los alumnos normalistas, y exigió el castigo a los responsables.
“Vemos momentos difíciles, señales que no van en la dirección de los compromisos que hizo el gobierno”, dijo Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, durante la protesta que transcurrió pacíficamente, aunque con choques puntuales entre manifestantes y la policía, además de algunos daños a negocios.
La multitud coreó lemas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, y con carteles que responsabilizan al Estado y al Ejército por la desaparición de los 43
A través de una publicación en Twitter, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, reportó saldo blanco al término del evento, aunque indicó que un grupo de gente esbozada realizó actos vandálicos durante el recorrido.
“Se realizó la marcha por el 8° aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa. 7 mil manifestantes caminaron de forma ordenada y pacífica. Un pequeño grupo de embozados trató de saquear un negocio deportivo, sin éxito. No hubo lesionados. El saldo es positivo”, aseguró el funcionario.
Aunque la marcha de ayer se mantuvo en relativa calma, un grupo de jóvenes encapuchados vandalizaron diversos comercios y locales en
su paso hacia el Zócalo capitalino.
Mientras los padres y madres de los normalistas desaparecidos arribaban a la plancha de la Plaza de la Constitución, en su trayecto, los presuntamente anarquistas rompieron cristales de un hotel que se encuentran sobre la Avenida Juárez; también saquearon otro negocio de comida sobre esta misma arteria.
Los encapuchados también realizaron pintas alusivas a la desaparición de los 43 en distintas paredes y banquetas. Asimismo, causaron daños en los anuncios de una famosa tienda comercial al lanzarle piedras y derribar parte de su publicidad.
Otros negocios de comida rápida también sufrieron el paso de los anarquistas al romperles vidrios y maltratar sus puertas y cortinas.
Los manifestantes hicieron una parada en el antimonumento a los 43 en Paseo de la Reforma, para efectuar un “pase de lista” en el que se nombró a cada uno de los desaparecidos, mientras la multitud respondía “¡Presentación con vida!”.
El grueso de los manifestantes se concentró en el Zócalo, la plaza principal de Ciudad de México, donde se lleva a cabo un mitin.
Ya ubicados en la Plaza de la Constitución, los padres de los 43 normalistas advirtieron que si el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) no puede hacer su trabajo, que le deje el puesto a otra persona para que lo desarrolle.
Los familiares de los estudiantes desaparecidos subieron a un templete para comenzar un mitin y expresar sus exigencias al Gobierno Federal.
“Le pido al Presidente... que si el Fiscal General de la República (Alejandro Gertz Manero), no puede hacer su trabajo que le deje el puesto a otra persona para que lo desarrolle”, manifestó Blanca Nava, madre del normalista Jorge Álvarez Nava.
“No hemos parado para seguir levantando la voz. Agradecemos a las universidades y organizaciones
donde los padres piden la presentación en vida de sus hijos”, señaló.
Comentó que las autoridades se están burlando de ellos, “nosotros llevamos ocho años gritando la presentación con vida de nuestros hijos. Enrique Peña Nieto nos mintió con la ‘Verdad Histórica’ y ahora le digo a este Gobierno, que no se burle de nosotros, que nos diga qué pasó con nuestros hijos”, aseveró.
“Peña Nieto nunca dijo que los militares eran los responsables. Los llevaron al Batallón 27 en Iguala, y derribamos la mentira de Jesús Murillo, exprocurador General de la República, actualmente detenido; exigimos que castiguen a los militares, que no se les investigue solo por delincuencia organizada, también de desaparición forzada”, exigió.
Blanca Nava señaló que no los van a callar e insistió que quieren que se castiguen a los responsables, no que los estén liberando.
“Queremos que se detengan a todos los responsables porque fue un crimen de Estado, queremos que todos caigan. Usted, Presidente, dijo que no será tapadera de nadie, que nos den pruebas; mientras no las tengamos, seguiremos luchando, hay miles de desaparecidos”, indicó.
Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández, pidió a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que no proteja a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
“La filtración de información no es más que un modus operandi del gobierno; queremos decirle a Claudia Sheinbaum que no defienda a ese malviviente que es García Harfuch. Eso le va a pesar en su campaña, tener un delincuente a su lado”, refirió.
Después de los discursos que efectuaron los padres de los 43 normalistas en un templete instalado en la plancha del Zócalo, entonaron el himno “Venceremos”.
El mitin, que duró más de tres horas, concluyó con gritos: “¡Castigos a los culpables!” y “¡Lucha, lucha, nunca dejes de luchar!”.
(AFP/SUN)
Los padres pidieron a que Un grupo de encapuchados sostuvo un enfrentamiento con la Policía. El contingente hizo una parada en el antimonumento a los normalistas. Manifestantes iniciaron el recorrido en el Ángel de la Independencia.CIUDAD DE MÉXICO.- El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal ordenó ayer dejar sin efecto, por segunda ocasión, una orden de aprehensión en contra de Gilda Susana Lozoya Austin, hermana del ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya, por su vinculación en el caso de la compra irregular de la planta chatarra de fertilizantes de Agronitrogenados.
La resolución ordena a José Artemio Zúñiga Mendoza, quien es juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, por incurrir nuevamente en la falla de no dar cumplimiento a la sentencia de amparo que se concedió.
En ese amparo concedido se le ordenó al Juez de Control fundar y motivar la orden de captura, además de resolver si la Fiscalía General de la República (FGR) justificó el argumento de la necesidad de cautela para el libramiento de la misma.
Por su parte, los magistrados del
CIUDAD DE MÉXICO.- La investigación por barreras a la competencia en el mercado nacional de combustibles para aeronaves no lo podrá resolver la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ante el hecho de que no se han nombrado a los tres comisionados faltantes.
Ello porque la Ley Federal de Competencia Económica establece que esos procedimientos requieren del voto afirmativo de por lo menos cinco de los siete comisionados con los que se debe operar, pero actualmente solo hay en funciones cuatro comisionados.
“Para resolver este tipo de procedimientos, la LFCE establece que se requiere el voto a favor de al menos cinco comisionados. Sin embargo, ante la omisión del Ejecutivo Federal de proponer al Senado los comisionados faltantes, actualmente el órgano de gobierno de la Cofece únicamente cuenta con cuatro de los siete comisionados que por mandato constitucional deben conformarlo”, explicó.
La Constitución establece que el Ejecutivo tiene que proponer a los candidatos que pueden ocupar las vacantes y a pesar de que el Comité de Evaluación ya tiene las listas de los aspirantes, el mandatario no ha enviado la propuesta.
La Autoridad Investigadora de la Cofece emitió el Dictamen Preliminar mediante el cual concluyó que existían los elementos suficientes para poder determinar preliminarmente la falta de condiciones de competencia efectiva existente en dicho mercado.
(SUN)
Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal revocaron la resolución de la juez octavo de Distrito, Luz María Ortega Tlapa, quien dio por cumplida la sentencia de amparo.
En ese sentido, se ordenó al juez de control, Zúñiga Mendoza, dejar sin efecto o insubsistente la orden de aprehensión y, con plenitud de jurisdicción dictar una nueva resolución.
“En la resolución se estableció que el juez cumplió con lo ordenado, concedido por la juez Ortega Tlapa, pero incurrió en los mismos vicios al emitir la nueva resolución, ya que invocó argumentos que no se desprendían del escrito de petición de la orden de aprehensión”, aseguró.
Asimismo, el Tribunal Federal indicó que le corresponde a la Fiscalía General la carga de justificar frente al Juez de Control la necesidad de cautela de la persona, ante los escenarios del riesgo de que se sustraiga de la acción de la justicia. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades rechazaron el plan de otorgarle una suspensión definitiva a Cristian Solís Arriaga, detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) a quien se le acusa como responsable de los sucesos ocurridos en el pozo propiedad de la empresa minera El Pinabete, en Coahuila, donde 10 mineros quedaron atrapados desde el pasado 3 de agosto.
Se determinó negar la medida cautelar porque Solís Arriaga no cumplió con el pago de la garantía de 500 mil pesos que se le impuso cuando se le otorgó la suspensión provisional, misma que impedía su captura; dicha decisión fue tomada por Juan Marcos Dávila Rangel, juez Tercero de Distrito con sede en Piedras Negras, Coahuila.
El juzgador señaló que el hombre ha evidenciado una conducta contumaz por no obedecer el requerimiento que se le realizó, a fin de llevar a cabo la audiencia inicial de formulación de imputación.
Lo anterior se confirma en el oficio 19994/2022, del 21 de septiembre del presente año, el cual fue emitido por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Coahuila, quien notificó que la persona no compareció el 1 de septiembre, a la celebración de la audiencia incidental para formular imputación en su contra, sin causa justificada.
Por parte de la FGR, el domingo se dio a conocer la captura de esta persona por su probable responsabilidad en el delito previsto en la Ley General de Bienes Nacionales. Se presume que era el dueño del pozo minero y explotaba de manera ilícita un bien perteneciente a la Nación, que está localizado en la mina El Pinabete, en el municipio de Sabinas.
El agente del Ministerio Público Federal lo presentó en la audiencia, formuló imputación y solicitó vinculación a proceso. La defensa de Cristián Solís Arriaga se acogió a la duplicidad del término para que el
juez resuelva sobre su situación jurídica y continuar con la audiencia el próximo 29 de septiembre.
Como medida cautelar, el juez dictó prisión preventiva, que deberá cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de
Ramos Arizpe, en Coahuila.
(Redacción POR ESTO!)La Fiscalía General de la República también busca capturar a los empresarios Luis Rafael García y Arnulfo Garza, porque probablemente incurrieron en responsabilidad penal al haber permitido que de manera ilegal se realizaran actividades de explotación del carbón mineral en el pozo minero, que se encuentra localizado en la población de Agujita, donde hasta la fecha, permanecen atrapados los 10 mineros.
La propuesta aplicaría desde el 2023 y solo para los municipios de la franja fronteriza del Norte
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, luego de 22 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones aprobó el dictamen para eliminar el horario de verano y lo turnó de manera inmediata a la Mesa Directiva para discutirlo y votarlo en el pleno el próximo miércoles.
La nueva Ley de Husos Horarios propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, prevé la derogación de la Ley del Sistema de Horario de 2001 y del decreto por el que se estableció el horario estacional el 1 de marzo del 2002.
De esta manera, a partir del 2023, el horario de verano se aplicaría solamente en los municipios de la franja fronteriza del Norte desde el segundo domingo de marzo y hasta el primer domingo de noviembre.
Para el resto del territorio se establecería un horario estándar, de acuerdo con los husos horarios enumerados por la propia ley. No obstante, los legisladores panista
y priista, Justino Arriaga y José Antonio Gutiérrez, respectivamente, alertaron sobre eventuales afectaciones económicas y comerciales a las Entidades del Norte del país por la disparidad de horario con las ciudades fronterizas de Estados Unidos, debido a la falta de una evaluación seria en el dictamen.
México quedará dividido en cuatro zonas en función de los husos horarios: la primera será la Zona Centro, referida al meridiano 90 grados al Oeste de Greenwich. Zona Pacífico la segunda, referida al meridiano 105 grados al Oeste de Greenwich, que comprende Baja California Sur, Chihuahua y Nayarit.
La siguiente es la Zona Noroeste, referida al meridiano 120 grados al Oeste de Greenwich, que comprende el territorio de Baja California; y por último, Zona Sureste, la cual es referida al meridiano 75 grados al Oeste de Greenwich, que comprende el Estado de Quintana Roo. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que supervisará este fin de semana los avances en la reconstrucción de los municipios de la Costa e Istmo del Estado de Oaxaca que fueron afectados por el paso del Huracán Agatha.
“Vamos por tierra y por aire en el caso de los caminos, pero nos vamos a ver, para que ustedes lo vayan viendo, en Huatulco, porque es la reunión con todos los presidentes municipales de las zonas afectadas, de la zona afectada de la Costa y también en Salina Cruz y luego al día siguiente también en Oaxaca”, explicó el mandatario.
Durante la mañanera, López Obrador detalló que llegará al Estado el 30 de septiembre y regresará el 2 de octubre; entre las poblaciones que visitará también están Puerto Escondido y Huatulco.
Además, aprovechará su recorrido para supervisar las obras de la autopista que va de la ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido, el camino de Ixtepec a Oaxaca, y la planta coquizadora de la refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime
“En tan solo tres jornadas se atendieron más de tres municipios en donde se ofreció apoyo a miles de familias en Santiago Astata, Asunción Tlacolulita, San Gabriel Mixtepec y San Carlos Yautepec”, explicó la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante su participación en la conferencia de ayer; por último, afirmó quedarán cubiertos los 31 municipios del Estado.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- Según los informes de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, hasta la fecha, el Tianguis del Bienestar, con la entrega gratuita de 6 millones 215 mil 202 bienes de primera necesidad, ha beneficiado a 218 mil familias de bajos recursos de los Estados de Guerrero, Chiapas, Veracruz y Oaxaca.
Asimismo, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que ya dio inicio la segunda etapa de atención a las poblaciones afectadas por el Huracán Agatha, en Oaxaca, donde en los últimos días se han entregado 127 mil 676 artículos nuevos a tres mil 591 familias.
Reportó que en esa Entidad ya han sido visitados cuatro municipios y faltan 13 que serán atendidos durante las próximas semanas.
“Esta acción, instruida por el Presidente de la República, se puso en marcha con el objetivo de que llegaran a las comunidades más marginadas productos incautados y decomisados a la delincuencia. Hasta hoy en día, se ha apoyado a un total de dos mil 600 comunidades de 92 municipios”, detalló la funcionaria.
Dijo que se encuentran trabajando en cuatro Estados, que son Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
En este esfuerzo participan las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Función Pública (SFP), de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) y la Guardia Nacional (GN).
En la conferencia también estuvo presente el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla.
Entre octubre y noviembre, los
ayuntamientos programados para la instalación del Tianguis del Bienestar son: San Pedro el Alto, San Juan Lachao, San Pedro Mixtepec, Santa María Colotepec, Santo Domingo de Morelos, Santa Catarina Juquila, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Andrés Paxtlán, San Miguel Suchixtepec, San Mateo Río Hondo, San Agustín Loxicha y Miahuatlán de Porfirio Díaz. (Redacción POR ESTO!)
Se informó que para la mayoría del territorio nacional se establecerá un horario estándar. (POR ESTO!) Entregaron 6 millones de bienes de primera necesidad. (POR ESTO!)