










ZACATECAS, Zac.- “¡Zapata no murió, el narcoestado lo mató!”, “¡Francisco y Raúl no murieron, a ellos los mataron!”, “¡Monreal, mentira, dijiste que todo cambiaría y es la misma porquería!”, “¡Estamos marchando porque nos están matando!”, fueron algunas de las consignas que decenas de personas gritaron el día de ayer en la marcha para exigir justicia por los asesinatos de dos jóvenes activistas en Zacatecas.
El asesinato conmocionó a la clase política y cultural zacatecana, debido a que personas armadas, presumiblemente relacionadas al crimen organizado, asesinaron a los jóvenes en la zona Centro, cuando cambiaban la chapa de un domicilio.
Al día siguiente, se dio a conocer que Francisco Zapata, a quien conocían como Zapatita, era activista de movimientos de izquierda.
Familiares, amigos y miembros de diversas organizaciones marcharon por las principales calles de Zacatecas, hasta llegar al Palacio
de Gobierno para exigir justicia por el asesinato de Francisco y Raúl.
Los manifestantes tapizaron la entrada del edificio de gobierno con fotos de las víctimas y letreros que decían: “Justicia” y “Narcoestado”.
Por su parte, la madre de Raúl dijo que “los grupos criminales es-
tán coludidos con las autoridades de los tres niveles del gobierno”.
Asimismo, en un mensaje al terminar la marcha, dijo que ya no tenía miedo, porque le habían arrebatado lo más valioso que tenía, y no tiene miedo de hablar, incluso, dijo que hablaba por todas las madres que ya
no van a volver abrazar a sus hijos.
Además, reprochó que también el gobierno se difama al dejar entrever que es porque “no los supimos cuidar o porque supuestamente andaban en malos pasos, eso es mentira, lo único peligroso de los jóvenes eran sus pensamientos radicales y nuevos”, afirmó la madre de Raúl.
También habló un representante de la organización Acción Revolucionaria, a la que pertenecía Francisco, quien reprochó al gobernador David Monreal que se ordenara cerrar las puertas del Palacio de Gobierno, cuando debieron recibirlos.
Las personas del municipio cuestionaron que se la abra las puertas al Gobierno de Estados Unidos, que solo se basará en reforzar la militarización que comenzó con Felipe Calderón y exigieron cambiar la estrategia de seguridad, que ahora también están matando de manera selectiva a los jóvenes y personas que solamente luchan por un mejor Zacatecas.
(SUN)TIJUANA, BC.- La Fiscalía General del Estado de Baja California informó sobre el hallazgo de seis cuerpos dentro de un vehículo en inmediaciones del estacionamiento de la Plaza Conquistador en la ciudad de Tijuana.
A través de un comunicado, la dependencia señaló que la Agencia Estatal de Investigación, junto con la Dirección de Ciencias Forenses, están desarrollando los trabajos iniciales de investigación por el hallazgo, bajo la conducción jurídica del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida.
La Fiscalía indicó que tras recibir información por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal sobre el hallazgo de un vehículo de la marca Chevrolet tipo panel, mismo que cuenta con reporte de robo el día 24 de septiembre del 2022, los expertos en criminalística de campo trabajan en el procesamiento de la escena para la obtención de los indicios.
“La Fiscalía busca identificar los cuerpos, así como a los participantes y responsables, para proseguir a localizarlos y procesarlos”, se dijo en el comunicado. (SUN)
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 20 de diciembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Manifestantes caminaron hasta el Palacio de Gobierno. (Cuartoscuro) El vehículo se encontraba enunaplaza comercial. (Agencias) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia
María Menéndez CámaraSergio
Rugerio Palacios
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció ayer el prepago de deuda externa de México a organismos multilaterales, incluidos dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto correspondiente a 896 millones de pesos.
Mediante un comunicado, Hacienda indicó que, como parte de la estrategia de reducción de la deuda externa para una transición financiera ordenada, el Gobierno de México notificó a los organismos multilaterales que se realizarán pagos antici-
pados a algunos de sus préstamos, informó la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O.
Agregó que el gobierno federal está realizando una estrategia para reducir los vencimientos de corto plazo de deuda externa, especialmente aquellos que vencen en 2025.
“Se anunció de manera oficial el prepago de deuda a organismos multilaterales, iniciando con dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo por un monto correspondiente a 896 millones de pesos”, expresó la dependencia.
Durante el gobierno del presiden-
te Andrés Manuel López Obrador, el endeudamiento neto con los organismos financieros internacionales representa sólo la mitad del que se realizó en los primeros cuatro años del gobierno de Enrique Peña Nieto y 80 por ciento menor al que se contrató en el mismo periodo de la administración de Felipe Calderón Hinojosa, agregó Hacienda.
Por ello, Hacienda aseguró que continuará con un manejo prudente y responsable de las finanzas públicas, así como manteniendo la deuda como porcentaje del producto interno bruto (PIB) en una senda
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, encabezaron el banderazo para el arranque de las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara.
“Todos sabemos que uno de los compromisos prioritarios de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su gestión, es la conclusión de obras de gran importancia que heredamos del pasado reciente en toda la República y que no se habían terminado”, indicó Nuño Lara.
El funcionario indicó que hace más de 10 años se inició en el municipio de Tlajomulco la gestión para la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero, proyecto de infraestructura largamente anhelado y muy importante para el estado de Jalisco.
El Secretario explicó que esta nueva ruta de transporte entre Tlajomulco y Guadalajara que estará integrada por dos sistemas de transporte masivo de la zona conurbada tapatía y atenderá a una población de poco más de 275 mil habitantes.
A grandes rasgos, la Línea 4 está pensado para ser un sistema de transporte moderno, eficiente, seguro y amigable con el medio ambiente, cuya construcción tendrá el reto
de realizarse a muy corto plazo.
“Será una alternativa de amplia cobertura que facilite los desplazamientos de las personas, con muchas y muy variadas opciones de origen-destino, con menores tiempos de recorrido y mayor seguridad”, afirmó Nuño Lara.
De la misma forma, agregó como resultado de la mayor conectividad que ofrecerá la Línea 4 del Tren Ligero, se incrementará el potencial económico de su zona de influencia, enfatizó el funcionario.
En compañía del director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, Manuel Gómez Parra,
el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destacó que con el inicio de trabajos de la Línea 4 del Tren Ligero, se da también continuidad a las obras iniciadas en junio pasado para la construcción del paso a desnivel sobre la avenida Adolf Horn.
Nuño Lara señaló que el proyecto servirá para el uso compartido del derecho de vía de un concesionario de carga, Ferromex, y para el servicio de pasajeros, dando un mayor aprovechamiento a la infraestructura existente de la red ferroviaria nacional.
(SUN)estable y sostenible para contribuir a la estabilidad económica nacional en beneficio de las y los mexicanos.
El pasado 2 de diciembre, la dependencia que encabeza Ramírez de la O reveló que disminuirá en un 70% los pagos de amortizaciones de deuda externa del gobierno federal programados para el 2025.
Para tal efecto, determinó hacer efectiva la recompra anticipada de un bono con un monto en circula-
ción de mil 200 millones de euros el 29 de diciembre, a una tasa cupón de 1.375% y un vencimiento original al 15 de enero de 2025.
De acuerdo con Hacienda, la maniobra propiciará que los pagos de amortizaciones de la deuda externa programada para 2025 pasen de 4 mil 240 millones de dólares programados a inicios de ese año a mil 280 millones de dólares.
El control de la deuda ha sido uno de los pilares del gobierno de López Obrador, un factor que han destacado los organismos internacionales. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) aprobó el Plan de Negocios 20232027, el cual fue aprobado el pasado 13 de diciembre, que contiene estrategias para continuar impulsando el aprovechamiento de los recursos naturales propiedad de la nación, con el fin de maximizar el beneficio para el país y los mexicanos, con enfoque sostenible.
En un boletín, PEMEX recordó que tiene la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar prioridad a la atención a riesgos críticos de seguridad industrial y ambientales, para reducir la ocurrencia de accidentes al mínimo, así como la erradicación de la corrupción y favorecer el desarrollo de comunidades susten-
tables con componentes sociales, económicos y ambientales.
En su comunicado, la petrolera señala que la actualización del Plan de Negocios permite reflejar de manera más exhaustiva y detallada sus esfuerzos en materia de sostenibilidad y, como muestra de este compromiso, se anuncia el inicio de los trabajos para integrar su Plan de Sostenibilidad 2023-2050, el cual establecerá las estrategias, acciones y métricas para atender los ejes relacionados con el ambiente, la responsabilidad social y el gobierno corporativo (ASG) que rigen hoy en día el desempeño de las empresas en un contexto global.
La empresa del Estado indicó que el objetivo es formalizarlo durante el segundo semestre de 2023 (Redacción POR ESTO!)
Gobierno de CDMX moviliza a 70 bomberos y 300 efectivos de seguridad debido a siniestro
CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer se registró un fuerte incendio en una bodega de la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, en Tepito, el cual dejó una enorme columna de humo negro que pudo ser vista desde lejos.
Debido a la magnitud del siniestro, la alcaldesa de la demarcación, Sandra Cuevas, pidió pipas a los alcaldes cercanos a la alcaldía Cuauhtémoc: “me encuentro en el Barrio Bravo de Tepito, por favor, a los compañeros alcaldes, necesitamos pipas, por favor, urgen pipas de agua”, se pudo escuchar en un video compartido por Cuevas.
Por su parte, Martí Batres, secretario de Gobernación de la Ciudad de México, confirmó que tras el siniestro no se reportaron lesionados y adelantó que aparentemente se incendió el segundo piso de la bodega.
Además, Batres detalló que aproximadamente 70 elementos del cuerpo de Bomberos y alrededor de 25 elementos de Protección Civil, así como 300 efectivos de la Secretaría
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Político Nacional (CPN) del PRI aprobó una reforma a los estatutos del partido que permitirá a la actual dirigencia, encabezada por Alejandro Alito Moreno Cárdenas, si así lo desea, mantenerse en el cargo hasta después de la elección presidencial de 2024, a pesar de que su mandato concluye el 18 de agosto de 2023.
En reunión extraordinaria de consejeros, realizada a puerta cerrada, se avaló modificar la redacción del artículo 83, fracción XXXVII, que ahora establece “determinar la prórroga del periodo estatutario de la dirigencia nacional, en los casos en que la renovación concurra con un proceso electoral o dentro de los 90 días hábiles previos a éste”, en lugar de “tres meses previos a éste”, como era el término original.
Con ese cambio, el líder priista, Alejandro Moreno Cárdenas, podrá prorrogar su periodo debido a que el proceso electoral 2023-2024 arrancará en noviembre del próximo año, lo que encuadra con los 90 días hábiles que se prevén ahora entre el término del periodo estatutario y el inicio del proceso para renovar la Presidencia de la República, entre otros cargos de carácter federal.
Horas antes de la sesión del CPN, consultado al respecto, el dirigente del PRI afirmó en conferencia de prensa que nunca hará nada que violente los estatutos y subrayó que su compromiso es que su mandato venza en tiempo y forma, es decir, el 18 de agosto. (SUN)
de Seguridad Ciudadana (SSC) acudieron a la zona para brindar apoyo.
“La zona está bajo control, no hay lesionados, no hay víctimas que lamentar, todavía no se extingue el incendio, pero está a punto de estar completamente bajo control”, aseguró Batres en un video publicado a las 18:59 en su cuenta de Twitter.
Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, se trasladó a la zona para coordinar las actividades de los cuerpos de atención de emergencias y señaló que el avance de los trabajos estaba al 80 por ciento y descartó riesgos para población.
Al cierre de esta edición, se desconocía la causa que provocó el siniestro. A través de redes sociales se pudo ver las consecuencias de las llamas, de igual manera se informó que en el lugar se almacenaba calzado, ropa y hasta electrónicos.
Fuentes señalaron que el olor a quemado derivado del fuego pudo ser percibido hasta la entrada de la
estación del Metro Morelos; además algunos vecinos indicaron que las llamas alcanzaron una altura aproximada de ocho metros.
Al lugar llegaron miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México para contener las llamas, así como ambulancias para atender a posibles individuos heridos. Primeros reportes señalaron que por la cantidad de puestos y personas cercanas el acceso fue complicado para las autoridades.
Como resultado del incendio el tránsito se vio afectado en Eje Central Lázaro Cárdenas, por lo que vehículos de emergencia ocuparon el carril del Trolebús.
De igual manera, poco antes de las 20:00 horas, la cuenta de redes sociales de la Alcaldía Cuauhtémoc informó que se mantienen las labores de apoyo con la finalidad de cuidar la integridad física de los comerciantes y rescatar el material de la bodega de tenis. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- “¡Terrible semana!”, afirmó Carolina, madre de Diego, quien junto con otros padres y familiares del equipo Sub-15 del Atlante de Toluca llegan a México, luego del cierre de fronteras de Perú por los conflictos políticos de ese país sudamericano.
El equipo de 22 jugadores de 14 y 15 años del equipo de fuerzas básicas del Atlante debió llegar a México el 12 de diciembre, pero por el bloqueo de carreteras y aeropuertos estuvieron varados en las ciudades de Guadalupe y Trujillo en Perú, primero en un hostal y luego en un hotel, relató Silvano quien junto con Carmen esperaron emocionados a Emilio el mayor de sus nietos.
Ayer, los niños del equipo de futbol de fuerzas básicas del Atlante viajaron de Trujillo a Lima y luego a México en un vuelo de 6 horas, en el que aterrizaron a las 13:10 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ayer.
Los trámites de migración dilataron el que los pequeños puedan abrazar a sus padres ocho días después de quedar atrapados en Perú en medio de un conflicto político.
El equipo técnico de la Academia Atlante viajó a Perú para participar en un torneo de fútbol organizado por el Club Deportivo Poliejido de Almería, del 8 al 11 diciembre y resultaron subcampeones del encuentro futbolístico.
El 7 de diciembre estalló una crisis política que involucró al Presidente de aquel país, Pedro Castillo, lo que derivó en revueltas, el cierre de carreteras y vías aéreas, entre otros. En consecuencia, los jóvenes quedaron imposibilitados para regresar a México.
Los integrantes del equipo de categoría sub 15 de la Academia Atlante Futbol de Toluca, entrenado-
res, fisioterapeutas y responsables del grupo, que tenían contemplado volver a México el 12 de diciembre y se vieron obligados a extender su estancia debido al paro nacional originado en aquel país, abordaron un vuelo en el Aeropuerto de Lima poco después de las 8:00 am (hora local), luego de ser trasladados desde la ciudad de Trujillo, donde se resguardaron durante cinco días. (SUN)
Por unanimidad de votos vía “Fast Track” sin objeción o modificación alguna, fueron leídos y aprobados los proyectos de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2023 de los 13 municipios de Campeche, donde prevén la recaudación de más de seis mil millones de pesos a través de impuestos que tendrán que pagar los ciudadanos, por conceptos como agua potable, predial, actualización de UMMAS, así como por usos de panteones.
Durante la vigésima sesión del Congreso Local, los 26 diputados presentes, donde hubo ausencia por parte de dos de Morena, cuatro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), uno de Movimiento Ciudadano (MC), del Partido Acción Nacional (PAN), así como un independiente, omitieron cualquier discusión que pudiera prolongar la aprobación de los recursos a recaudar el próximo año, ya que en un lapso no mayor a cuatro horas, leyeron las 13 tablas de zonificación catastral, así como los 13 proyectos de ley de ingresos para el 2023.
Durante las lecturas, de manera total, los 13 Ayuntamientos que forman parte del Estado de Campeche prevén recaudar 6 mil 772 millones 205 mil 684 pesos, lo que representa aumento del 14.52 por ciento respecto al 2022 cuando les aprobaron 5 mil 913 millones 431 mil 049 pesos, es decir, consideran incrementar la recaudación en 858 millones 774 mil 635 pesos.
Los tres municipios que prevén la mayor cantidad de recaudación de recursos son encabezados por Campeche con mil 877 millones 173 mil 589 pesos para el 2023, lo que representa el incremento del 21.49 por ciento respecto al 2022 cuando consideraron recaudar mil 545 millones 138 mil 951 pesos; en segundo lugar está Carmen que le aprobaron recaudar mil 873 millones 146 mil 791 pesos, lo que representa el incremento de 227 millones 667 mil 413 pesos respecto al 2022 cuando previeron recaudar mil 645 millones 479 mil 378 pesos, es decir, que aumentaron 13.84 por ciento; continúa Champotón que presentó recaudar 491 millones
711 mil 822 pesos, lo que incluye el ingreso adicional de 75 millones 661 mil 395 pesos respecto al 2022, donde argumentaron recabar 416 millones 050 mil 427 pesos.
Por orden de cantidades más elevadas previstas para recaudar en el 2023, continúa Escárcega que presentó el proyecto de Ley de Ingresos por la cantidad de 455 millones 340 mil 154 pesos, lo que incluye un aumento del 23.04 por ciento respecto al 2022; Candelaria fue el ùnico municipio que redujo la cantidad a recaudar, ya que prevé recibir 415 millones 395 mil 755 pesos, con una reducción del 25.44 por ciento respecto al 2022, cuando no logró cumplir la meta de recaudación de 557 millones 159 mil 195 pesos, lo que significó una sanción para participaciones del municipio.
Al respecto, el edil candelarense Francisco Farías Bailón, durante la comparecencia para defender su proyecto de egresos para el próximo año, expuso que su Ayuntamiento es el que recibirá una menor cantidad de recursos para el 2023 en comparación con el año pasado, y reconoció que el decremento fue por no haber cumplido con la meta de percepción por impuestos, por lo que en esta ocasión tuvieron que modificar el proyecto con un déficit de al menos 141 millones de pesos.
“Como bien lo han de saber, para este proyecto de ingresos estimamos poco más de 400 millones de pesos, lo que tiene un decremento de más de 141 millones de pesos en comparación con el 2022; entonces, vamos a tener que hacer ajustes para el próximo año”, expuso.
A Hopelchén le aprobaron recibir 333 millones 348 mil 372 pesos en el 2023, lo que incluye el aumento de 57 millones 685 mil 325 pesos en comparación al 2022; Calakmul estipuló percibir 294 millones 959 mil 673 pesos, es decir incrementó en 19.21 por ciento; Calkiní con 291 millones 066 mil 910 pesos, es decir creció en 21.63 por ciento en comparación al año pasado; Hecelchakán consideró recabar 226 millones 859 mil 289 pesos, una adición del 21.64 por ciento.
Prosiguió Palizada a quien le
aprobaron 177 millones 870 mil 251 pesos, un aumento de 23 millones 044 mil 670 pesos respecto al año pasado; Tenabo considera recaudar 138 millones 716 mil 655 pesos, cuyo incremento es del 18.14 por ciento en comparación con el 2022 que fue de 117 millones 420 mil 806 pesos; a Dzitbalché le aprobaron 108 millones 641 mil 947 pesos, al tener el incremento porcentual más alto con el 29.42.
Finalmente, el municipio que tiene la menor proyección de recaudación es Seybaplaya, que presentó el proyecto por 87 millones 974 mil 476 pesos, es decir, aumentará la captación por 13 millones 544 mil 508 pesos lo que representa el 18.2 por ciento respecto al 2022, cuando consideraron captar 74 millones 429 mil 968 pesos.
Respecto a las tablas de zonificación catastral, el único Ayuntamiento que expresamente hizo la solicitud de aumento en el costo del predial fue Hecelchakán, que consideró aumentar el pago de sus gobernados en un 10 por ciento, sin embargo, la petición hecha por el edil José Brito Pech fue desechada por los integrantes de la comisión de finanzas y hacienda pública, así como por la comisión de fortalecimiento municipal y se homologó con el resto de los municipios.
Pese a que no hubo aumentos en los impuestos para el próximo ejercicio fiscal, tanto los cabildantes de los Ayuntamientos, como los diputados del Poder Legislativo, consideraron que los costos previstos a pagar en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), deberá ser actualizada si aumenta o en su caso disminuye su valor individual.
Cerca de las 15:00 horas, el presidente de la mesa directiva Héctor Malavé Gamboa concluyó la vigésima sesión ordinaria y realizó la declaratoria de clausura del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año constitucional, por lo que entrará en funciones la diputación permanente, donde los integrantes deberán analizar y aprobar o en su caso rechazar los proyectos de Ley de Egresos de los municipios.
Sobre el delito de peculado en el Colegio de Bachilleres de Campeche (Cobacam), de emitir el Juez de Control la sentencia condenatoria, las autoridades contemplan pedir la reparación del daño que asciende a más de 3 millones de pesos, adelantó el Vicefiscal en funciones del Fiscal Anticorrupción del Estado de Campeche, Loreto Verdejo Villacís.
Cabe señalar, que el Juez de Control dictó medidas cautelares contra la exdirectora del Cobacam, A.S.R.” y el exdirector Administrativo, J.A.T.C. para que comparezcan en el juicio.
Sobre este caso que está en el proceso jurídico, recordó que los imputados “fueron ya vinculados a proceso por los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades y cohecho”, y agregó que el juez de control otorgó medidas cautelares, y a la Fiscalía Anticorrupción la ampliación complementaria de la investigación por tres meses en contra de estas personas.
Aclaró que están en la investigación complementaria y posteriormente pasarán a la etapa penal, y explicó que los imputados están por ahora sujetos a medidas cautelares, por lo que tienen la supervisión de la unidad dependiente de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, y no pueden salir del país, acercarse a los testigos o apersonarse a la institución educativa, además que deben cumplir una garantía fijada por el juez por 200 mil pesos.
El proceso judicial que le siguen a los exfuncionarios del Cobacam, puntualizó, fue por la denuncia que interpuso “la Secretaría de la Contraloría, derivado de las auditorías que hizo esta institución del ejercicio fiscal 2020”, y reiteró que las denuncia es “por peculado y uso indebido de funciones y atribuciones”.
La cantante del grupo “La Malinche”, Margarita Arrocha, señaló poca organización y defi ciencias en el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche, que se desarrolla en su edición 2022, y denunció que tuvo problemas en su participación en el evento cultural del pasado 16 de diciembre, en la Zona del Lienzo de la Muralla.
“Quiero denunciar por mutuo propio que nuestra participación en el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche, ha estado marcada por una serie de deficiencias y falta de respeto hacia nuestro trabajo”, recordó la cantante tras acusar que fueron puestos en un espacio netamente improvisado.
En la denuncia, dejó en claro que no es coherente llevar a cabo un festival de esta envergadura con esta falta de gestión y profesionalismo, y dijo que para su actuación, se le improvisó a última hora un espacio en la calle.
“A ras de suelo, sin el equipo técnico de luces ni los requerimientos de raider (sonido) que
Expresó que la reparación del daño es en el momento del fallo. “Cuando tengamos un fallo condenatorio ahí vamos a solicitar la reparación del daño. Y la cantidad exacta. Que en este caso son más de 3 millones de pesos”, detalló.
Manifestó que sin duda “es una exigencia de la ciudadanía la reparación del daño” y la Fiscalía Anticorrupción reconoce las peticiones ciudadanas día a día, por lo que velarán porque los procedimientos sean lo más cautos posibles.
Cabe recordar, que el pasado cinco de diciembre, luego de un proceso de más de 12 horas en la Sala de Juicios Orales, vincularon a proceso a la exdirectora del Cobacam A.S.R. y al exdirector administrativo, J.A.T.C, por los delitos de peculado, uso indebido de atribuciones y el desvío de recurso por más de 3 millones de pesos asentado en la carpeta judicial 19/22-2023/JC.
(Wilbert Casanova)solicitamos con tiempo, resulta absurdo estando el escenario principal disponible (en donde estábamos anunciados) para que las dos bandas pudiéramos actuar con la infraestructura necesaria y profesional”, escribió la artista.
Dijo que en el “camerino” que
se les facilitó, no había ni sillas para sentarse, los lavabos estaban sucios, “les comuniqué a los responsables la situación y no se dio solución. Y por si fuera poco, a medio concierto, nos apagaron parte de las pocas luces que había, quizás, porque manifesté al
público mi inconformidad con el trato que se nos estaba dando”.
Tras detallar algunos temas, le dijo a las autoridades del Instituto de Cultura que los problemas registrados son una falta de respeto y menosprecio hacia la actuación, con lo que demuestran ineptitud
para llevar a cabo dicho festival.
“Es una vergüenza que sigamos teniendo una gestión cultural mediocre en el FICH. Campeche y sus artistas, merecemos los espacios y el trato al nivel de cualquier otro artista del mundo”, externó.
(David Vázquez)desconoce cifra para ello, pero asegura que el dinero se aplica en atenderlos y pasearlos
Aunque reconoció que se invierte bastante en atender a los influencers que promocionan Campeche porque se les proporciona hospedaje, alimentación, entre otros servicios, el director de promoción turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Campeche, Julio Peña Domínguez, aseguró que este tipo de campañas resulta más barato que pagar por un comercial de televisión.
Al ser cuestionado sobre si realmente ha funcionado la mercadotecnia influyente realizada durante el 2022, aseguró que sí porque se contó con la presencia de aproximadamente 25 creadores de redes sociales y plataformas digitales que son muy efectivas, porque tienen muchísimos seguidores, relató.
“El chiste es que nosotros tengamos en Campeche y me refiero a Campeche Estado, pues gente que se anime a venir pero que nos vean a través de los influencers y los creadores de contenido”, dijo.
Respecto al dinero destinado para ello, indicó no tener la cifra pero que la inversión se aplica en la atención y los circuitos turísticos además de estar pendientes de sus contenidos.
“Se invierte bastante porque es traerlos, darles hospedaje, alimentación, transportación y sobre todo, lo importante de traerlos es
hacer el seguimiento de que sus contenidos sigan saliendo, que estemos presentes siempre. El chiste es que Campeche esté en el Top of mind de la gente”, añadió.
En ese escenario, aseguró que entre los medios de promoción resulta más barato traer a los creadores de contenido que aparecer en un comercial de televisión y se tiene el mismo número de impactos.
“Tuvimos la experiencia de hace poco más de un año de Alan por El Mundo, que hasta la fecha sigue saliendo contenido. Tuvimos el año pasado un grupo de infl uencers, pero son para alto nivel socioeconómico y seguimos apareciendo en revistas donde se habla mucho de Campeche y eso nos trajo gente, por ejemplo, para el Hanal Pixán
Al señalar que la incidencia de contagios de COVID-19 en Campeche continúa alta, que durante la temporada invernal las enfermedades respiratorias aumentan y que en el sureste del país se tienen casos de la variante XBB que es más letal, la Presidenta del Colegio de Médicos de Campeche, Silvia Esther Rodríguez Vargas, consideró necesario que se refuercen las medidas preventivas que la población ha relajado, además que nuevamente se haga obligatorio el uso del cubrebocas, tal como se ha hecho en otras entidades como Nuevo León.
El Informe Técnico Semanal emitido por la Secretaría de Salud Nacional, señala que al corte del 13 de diciembre, Campeche registra 193 casos activos de la enfermedad, mientras que desde el inicio de la pandemia la cifra es de 43 mil 558, en tanto que las defunciones suman 2 mil 222.
No obstante, en entrevista la médico expuso que Campeche se encuentra entre las Entidades con más número de casos activos de COVID-19, ya que todos los días se presentan mínimo 30 positivos nuevos, además que hay personas hospitalizadas en situación grave.
Añadió que como en tempo-
rada invernal repuntan las infecciones de vías respiratorias, muchas veces la gente no tiene certeza sobre el padecimiento que presentan, es decir, si es Infl uenza, dengue o COVID, y de ahí vienen las complicaciones porque la población también suele automedicarse, aunado a que en ocasiones los pacientes presentan al mismo tiempo otras enfermedades y eso los hace más vulnerables.
“Yo considero que debe de ser
obligatorio o al menos sé debe hacer conciencia en la gente que lo use. Yo no puedo ejercer autoritarismo, pero sí como médico, como persona que está en contacto con tantos problemas y vivimos día a día, pues yo recomendaría que sí use cubrebocas, al menos mientras está esta temporada de tanta humedad, cambios de temperatura y baja de presión porque eso aumenta el número de virus”, expuso.
(Lorena García)que nos vieron en esas revistas. Tuvimos también filmaciones de Europa que grabaron documentales como lo de Hanal Pixán en Pomuch, tuvimos de Serbia, tuvimos Estados Unidos, tuvimos de Canadá”, aseveró.
En lo que respecta a la participación de algunos creadores de contenido locales, expuso que fue un experimento para darles oportu-
nidad de dar a conocer su Estado.
En ese mismo escenario argumentó que a ninguno se le paga, ya sea local o foráneo, sino que se realizan convenios en los que ellos pagan su boleto de avión mientras que el Estado de Campeche les proporciona hospedaje, transportación hacia las zonas turísticas, guías y alimentación. (Lorena García)
Con la participación del alrededor de 300 profesionales de la salud, del 22 al 24 de junio de 2023 se realizará en Campeche el XXVIII Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia, en el que se abordarán temas relacionados con las causas principales de muerte materno-fetal como es la hemorragia obstétrica, diabetes gestacional e hipertensión.
En rueda de prensa, el presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Campeche, Me- dardo CohuÓ Muñoz, detalló que es precisamente la hipertensión un padecimiento con alta presen-
cia en Campeche, principalmente en las comunidades rurales, donde existe poca valoración médica o poca participación de la ciudadanía en cuanto a acudir a los centros hospitalarios.
Este evento tendrá lugar en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”, donde se tendrán dos cursos pre congreso, dos cursos tras congreso, tres conferencias especiales, una conferencia magistral y dos simposios especiales, así como dos talleres, para el grupo médico que los acompañe.
(Lorena García)Aunque la Sociedad Miel y Cera de Campeche tiene un adeudo de seis millones de dólares con las instituciones bancarias, el presidente de la agrupación, Cristóbal Horta Pérez, afirmó que con las cuentas por cobrar liquidan el crédito, por lo que obtuvo la aprobación de los socios de contratar un nuevo financiamiento por 15 millones de dólares, ya que hay finanzas sanas.
Al hacer una valoración de la cosecha de miel del 2022 destacó que en comparación con el 2021, no registro tanta contaminación del dulce.
Además, resaltó que Miel y Cera logró comercializar su producción tanto en el mercado nacional como en el internacional, en comparación con otros compañeros como los Apicultores de Champotón o de la ¨Península de Yucatán, ya que “todavía tienen miel que no han podido vender”, mientras que a la agrupación sólo “nos quedan como 50 toneladas; eso aquí se vende, no nos afecta”.
Abundó que en el 2021 acopiaron 4 mil 800 toneladas, y en este 2022 fueron 300 toneladas, lo que suma 5 mil 196 toneladas, con una
derrama económica de 275 millones de pesos y de forma global cerca de 280 millones de pesos.
Sobre el financiamiento que le aprobaron los socios en su
asamblea, expresó que fueron 15 millones de dólares y es un crédito que los bancos proporcionan a Miel y Cera para cubrir en un plazo de 180 días, “aunque nos
Luego de dos años en los que no tuvieron contrataciones, los músicos de Campeche han registrado un repunte en su actividad en lo que va del mes de diciembre gracias a la realización de novenas y posadas, por lo que actualmente el 80 por ciento de los 42 agremiados al sindicato de músicos y filarmónicos tiene trabajo, informó Pedro Antonio Gamboa Morales, secretario de la citada agrupación.
Comentó que a fin de año la población cuenta con más recursos por el pago de aguinaldos y eso beneficia a los músicos, debido a que se realizan más fi estas de cumpleaños, posadas, así como actividades religiosas y eventos privados.
“El 2021 fue un año difícil, hubo poco trabajo y aunque ahorita hay más, la economía no ha repuntado como debe de ser, porque fueron dos años de pandemia”, lamentó para luego indicar que previo al periodo decembrino la actividad se encontraba en un 50 por ciento, lo
que indica que hasta la primera quincena de este mes ha repuntado un 30 por ciento.
Agregó que derivado de las afectaciones de la pandemia por COVID-19, muchos de los agremiados a este sindicato optaron por realizar otro tipo de actividades para ayudarse en su economía, tales como panadería, servicio mecánico y albañilería. Además de que dos compañeros fallecieron al
encontrarse delicados de salud.
Aunado a ello, indicó que sus equipos se dañaron al estar guardados durante mucho tiempo, por lo que ahora deberán renovarlos o repararlos y es por ello que mantienen la esperanza de que las ganancias que se obtengan este mes les permita alcanzar esa meta, aunque lamentó el encarecimiento de los mismos.
(Lorena García)dan la facilidad de renovar los pagos y los pagarés”, destacó.
De la deuda de la Sociedad de Producción Rural, precisó que es por la cantidad de más de 6 mi-
llones de dólares, sin embargo, minimizó que sea un problema financiero ya que “tenemos una cartera por recuperar y eso en el transcurso de enero ya nos deben estar pagando los clientes y nosotros a la vez pagarle a los bancos”.
Aclaró que las cuentas por cobrar son de siete clientes por la cantidad de seis millones 383 mil 894 dólares con 21 centavos, y ante los cuestionamientos que tuvo en la asamblea sobre los recursos de la sociedad, negó que existan manejos irregulares, además de aseverar que hay finanzas sanas.
Este lunes 19 de diciembre comenzó el pago de los remanentes para los 6 mil 400 apicultores que forman parte de la Sociedad, y que repartirá 17 millones de pesos de acuerdo al volumen de miel que entregaron. De la producción de 5 mil 196 toneladas, en territorio nacional comercializaron 72 toneladas 800 mil kilogramos, mientras que en el mercado internacional 5 mil 74 toneladas 800 kilogramos, con un precio promedio de venta por tonelada de 3 mil 672 dólares con 66 centavos.
(Wilbert Casanova)El secretario de Administración y Finanzas del Gobierno estatal, Jezrael Larracilla Pérez, aseguró que se cumplirá en tiempo y forma con el pago del aguinaldo además de que se les hizo entrega del mes de salario correspondiente a diciembre a todo el personal, sin embargo, trabajadores desmintieron esto último al señalar que sólo les han proporcionado una quincena.
Además de la recomendación para supervisar la unidad ante de salir de vacaciones y la atención mecánica cuando tienen fallas, la Dirección General de Atención al Turista, Ángeles Verdes, también recomienda sitios de interés para los visitantes como hoteles, restaurantes y zonas arqueológicas, destacó el coordinador en Campeche, Fernando Jacinto Serrano.
En el inicio del Operativo Pirotecnia 2022, decomisaron seis kilogramos de diversos fuegos artificiales, por lo que el Director de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, Justo Ancona Inurreta, exhortó a la población a no incurrir en la venta ilegal, no sólo por el riesgo a su integridad física, sino también económica ante el retiro del material que compraron.
Indicó que los recorridos de
inspección serán toda la semana con el grupo que integran la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, Protección Civil del Estado y del municipio.
Reiteró que conminan a la ciudadanía campechana a evitar la venta ilegal de pirotecnia, porque en la inspección harán los decomisos a quienes no tengan los permisos “y no queremos que una
familia campechana salga afectada en correlación al manejo y mal uso de pirotecnia para venta”.
Por su parte la Seprocicam precisa que el operativo inició con el recorrido por el mercado principal, la calle 53 y 51 del Centro Histórico, además una parte de la avenida Colosio y la colonia Polvorín, con lo que lograron decomisar seis kilogramos de pirotecnia diversa. (Wilbert Casanova)
Ante la reducción del 62.9 por ciento al presupuesto 2023 del Instituto Electoral del Estado de Campeche por parte del Gobierno del Estado, el Partido de la Revolución Democrática analizará la impugnación que hará ante las instancias jurisdiccionales correspondientes, adelantó la representante perredista ante el IEEC, María del Carmen Pérez López.
Abogados manifestantes se retiraron y les encomendaron impedir que se lleven los archivos
Después de más de 40 días de que fueron tomadas las instalaciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje 52 (JFCA), en los cuales no se han realizado juicios desde el viernes 4 de diciembre, los abogados litigantes en derecho laboral suspendieron sus protestas, ya que las guardias que se mantenían no prosiguen y solamente están dos guardias de una empresa privada custodiando la zona, pero las puertas siguen con cadena y candado.
De acuerdo al defensor laboral, Roberto de Jesús Kidnie Ramos, la protesta no se suspendió, sino que por cuestiones laborales de estos se decidió contratar a unas guardias de seguridad para mantener las guardias para evitar que la autoridad laboral, Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), intente recuperar las instalaciones y trasladar los más de cuatro mil 500 expedientes a la Junta Especial 48, con sede en San Francisco de Campeche.
Vía telefónica Kidnie de la Cruz, respecto a desde este lunes no haya guardias por parte de los abogados, apuntó que no abandonaron la protesta, “no hemos suspendido la protesta, sino que lo que pasa es que se contrataron a dos vigilantes, tenemos al vigilante allí y él nos avisa por cualquiera cosa”.
Dijo que optaron por contratar a personal privado para vigilar que no se lleven los expedientes, “están los vigilantes allá y cualquier cosa que suceda nos comunicarán, esto lo hacemos para mantener la protesta y no entorpecer nuestra labor en otras instancias”.
Cabe mencionar que fue el viernes 4 de noviembre, los defensores laborales tomaron las instalaciones luego de que llegara personal de la JFCA 52 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, para fusionarla con la Junta Especial 48, con sede en la
capital del Estado; esto por catalogarlo inconstitucional, debido a que el acuerdo por el que cerrarán todas las Juntas Especiales, estipula que estas se cerrarán hasta que el último expediente sea resuelto y en esta oficina aún están pendientes cuatro mil 500 expedientes por resolver.
Dicha inconformidad en la Secretaría del Trabajo y Previsional Social (STPS) no cayó bien y mandó a la presidente de la JFCA, Andrea Falcón, y otros funcionarios de la
STPS, pero que no trajeron soluciones que permitan la resolución de los expedientes y que no generen más gastos para los demandantes, abogados y empresas, por lo que el 30 de septiembre, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) emitió un decreto porque el que se suprimen seis juntas especiales, incluyendo la de Ciudad del Carmen; poco después, Verónica Arminio Torres, presidenta de esta Junta fue notificada de la terminación de su labor.
Esto fue catalogado por el abogado Mauricio Cruz Moreno, como anticonstitucional, “es un acto arbitrario y anticonstitucional que afecta la función de las Juntas, pero nosotros no nos vamos a quedar con los brazos cruzados y estamos haciendo uso de todos los recursos legales que nos provee la ley, con los recursos de los juicios de amparos”.
Agregó que hasta el momento el Consejo de la Judicatura de la Federación (CJF) no les ha dado los
resultados de los amparos promovidos, están en espera. Mientras que, a prácticamente 20 días de que entregó el vigor el decreto de la STPS, los expedientes siguen intactos en las instalaciones de esta Junta, “aunque no dejaremos que se los lleven; haremos todo lo posible porque se quede la Junta en Carmen cuando la cantidad de expediente es 300 por ciento mayor que los de Campeche”, dijo Mercy Luna Guzmán.
(Gerardo Can)“Cualquier cosa nos la comunicarán”, declaró el defensor de lo laboral y uno de los inconformes, Roberto de Jesús Kidnie. (G. Can)
Violencia contra la mujer persiste en los hogares; falta continuidad y presupuesto, señalan
La falta de educación y el arraigo de la cultura del machismo en las comunidades del municipio de Carmen, son los principales factores que permiten que siga la violencia familiar y la violencia psicológica en contra de la mujer, así como de la falta de recursos de las víctimas para que haya continuidad en su atención, tanto de presupuesto en las dependencias como el Instituto Municipal de la Mujer de Carmen (Inmucar), que impide que haya una atención adecuada al combate de este tipo de conductas violentas en contra de las mujeres.
Si a nuestros hijos no les quitamos estas ideas va a seguir la violencia, que en las comunidades se ha normalizado”.
Esto lo puntualizó Gladys Rivera López, directora del Inmucar, al señalar que como dependencia hay ciertas limitantes, pero que es necesario que en las comunidades haya consultorios donde se dé seguimiento en la atención psicológica a quienes han buscado ayuda. Subrayó que la principal carencia que existe para que se entienda y atienda la violencia contra la mujer, es la educación, las ideas y la cultura tan arraigada que tenemos del machismo. “Si a nuestros hijos no les quitamos estas ideas va a seguir la violencia, pues en las comunidades se ha normalizado desde siempre. Por ejemplo, si tu hijo ve que estas tomando y llegas tomado, tu hijo va a hacer lo mismo y eso se llega a normalizar. Si el papá llega y golpea a la mamá y esta se deja y a la mañana siguiente le prepara el desayuno como si nada, tu hija va a buscar un hombre de ese tipo porque lo ve normal, o tu hijo hará lo mismo”, indicó.
Rivera López dijo que esto es lo que se ha observado en las Caravanas de la Salud que organizan
en diferentes comunidades de Carmen donde se les brinda ayuda médica. “Se tiene un área especial para la atención de mujeres que son víctimas de violencia en el seno familiar, y muchas personas buscan ayuda, la mayoría sufre de violencia psicológica y familiar”, expuso.
Añadió que el Inmucar atiende casos de violencia familiar y psicológica en las comunidades en las Caravanas de la Salud que realiza, porque de otra forma es imposible darle seguimiento.
“Sabemos que les es casi imposible pagar las combis; por eso nosotros nos enfocamos en ir a las comunidades y se las apoya con el transporte, sobre todo cuando damos apoyo médico”.
Indicó al respecto que es difícil la atención continúa a las víctimas, por las condiciones económicas. En las comunidades no se tiene el
De las mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia de género en el país.
presupuesto para ir de manera constante; ahí es donde está el verdadero problema”, detalló.
En este sentido, consideró que debería contemplarse en cada comunidad un consultorio de atención psicológica “porque en la primera caravana que realizó el Inmucar, las mujeres ya se animaron más a recibir atención y a pedir apoyo psicológico”, concluyó.
Como dato, las Caravanas de la Salud fueron instauradas en 2013, durante el sexenio de Enrique Peña.
(Gerardo Can)
La señora Leticia del Carmen Villanueva Guillén denunció desde hace más de un año que la Coordinación Regional de Programas del Bienestar con sede en Ciudad del Carmen discrimina a su hija, Clara Isabel Domínguez Villanueva, quien padece discapacidad motriz, al negarle el apoyo que el Gobierno Federal otorga a las personas con discapacidad, y solamente le hacen perder el tiempo, incluso, les han negado la atención al tacharlas de groseras, dijo.
De acuerdo a la Secretaría del Bienestar, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente busca
mejorar el ingreso y eliminar la marginación, la discriminación y el racismo que enfrentan.
Sin embargo, en Carmen, desde que el director de Programas del Bienestar, Vicente Guerrero del Rivero, fue enviado de apoyo del Tramo 7 del Tren Maya, en esta oficina no se ha nombrado a un coordinador, por lo que muchas personas como Carmen Villanueva Guillén y la afectada directa Clara Isabel Domínguez Villanueva, no tienen a dónde acudir.
Denunció que Clara Isabel desde hace más de un año inició con el trámite para ingresar al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Permanente, pero a la fecha no ha recibido su tarjeta para que cobre este apoyo. “El problema que tenemos es que mi hija se inscribió en enero de 2021 y desde entonces su tarjeta no ha llegado”.
Incluso, agrega, tras insistir en infinidad de ocasiones ya siente que incomodan al personal del Centro Integrador del Bienestar de Carmen, “el que nos recibe, de nombre Oscar, ya no nos quiere atender porque dice que somos groseras, y la verdad vamos porque mi hija Clara Isabel lo necesita”.
Dijo que su hija cumple con
los requisitos para que la inscriban ya que padece una discapacidad a consecuencia de la poliomielitis que la atacó cuando era pequeña. “Mi hija no trabaja: se queda en la casa mientras salgó a trabajar, soy madre soltera y con lo que gano haciendo limpieza no nos alcanza”, declaró.
Comentó que, a casi dos años de haber comenzado los trámites, Clara Isabel todavía no recibe el subsidio cuyo monto es de dos mil 800 pesos bimestrales. “Queremos que nos ayuden y si no lo van a hacer que lo digan, pues lo necesita mi hija; con mi sueldo no nos alcanza”, remarcó.
(Gerardo Can)Al señalar que si bien Carmen es una “ciudad fantasma”, Josefina Ojeda Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), señaló que se debe de empezar a promover a todo el Estado como un destino turístico, así como generar las condiciones para incentivar la inversión de la iniciativa privada y que se inviertan adecuadamente los 100 millones de pesos que el Presidente Andrés Manuel López obrador dio al Estado, y se analice la forma en cómo es que la ciudad de Campeche fue designada sede del Congreso Petrolero Mexicano, el próximo año.
Mencionó que mucho se ha hablado del tema que abordó la Gobernadora Layda Sansores el
pasado 5 de diciembre, en el que señala que en Carmen no se pueden tener las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) porque carece de la infraestructura necesaria, “pero no es así: Carmen ha sido petrolero durante 40 años y había mucha infraestructura pues aquí estaban empresas de todo tipo, que se fueron con la debacle petrolera, pero el tema es que debemos de terminar con el pasado y dedicarnos al presente”, y dijo que este presentes para Carmen y para todo el Estado es el turismo, pues si bien la Isla es considerada un “pueblo fantasma”, mantiene a todo el país a pesar de que la producción de petróleo bajó.
Con la explotación de la Sonda de Campeche la producción va a todo
Tenemos muchas cosas para explotar turísticamente: zonas arqueológicas, el Centro Histórico, Playas...”.
JOSEFINA OJEDA MARTÍNEZ PDTA. DE CANACO-SERVYTURel mundo y al país. “Dejemos los discursos de odio, vamos a unificarnos y a trabajar por el Estado”.
Por ello, subrayó que se tienen que aprovechar todas las riquezas, “que haya más turismo, como una alternativa para mejorar la economía. Tenemos muchas cosas para explotar turísticamente: zonas ar-
queológicas, el Centro Histórico de Carmen y Campeche son inigua- lables; tenemos playas y las Áreas Naturales Protegidas”, expresó.
De igual forma, habría más alternativas que permitan mayor inversión del sector privado, acotó. “Necesitamos que haya más inversiones y eso se logra con políticas que permitan que la iniciativa privada (IP) se sume, que haya más proyectos, pues tenemos atractivos que están en pañales donde pueden desarrollarse proyectos para explotar y que Campeche sea un polo turístico, lo mismo que Carmen. Solamente se necesita hacer bien las cosas y aprovechar los recursos”.
Abundó que los discursos que dividen a la población no son bien-
venidos, como señalar que no hay infraestructura en Carmen. Sí hay, contestó; se tienen hoteles de cadenas nacionales e internacionales, “eso es un pretexto, pues teniendo mejor infraestructura Carmen el Congreso Petrolero del 2023 será en la ciudad de Campeche, aunque el lugar ideal es Carmen porque tiene la infraestructura”.
Por último, insistió en que se deben de diseñar estrategias que permitan o incentiven la inversión privada, que lleguen proyectos importantes a Carmen, “No debemos depender, como se ha hecho siempre, de la industria petrolera. Urge crear alternativas económicas, y el turismo es una de ellas”, remató.
(Gerardo Can)Los conjuntos Zaeta, Mala Lengua, Deportivo CTM, FC Soli y Súper Lomas iniciaron con el pie derecho su participación en la I Liga de Futsal Libre “HM Deportes-Santa Ana”, al derrotar a Pikafresa Salón (derrotado por Zaeta y Mala Lengua), Santa Lucía FC, Amigos de Daniel y Club Fénix, en la primera jornada que se desarrolló en la cancha de Usos Múltiples del barrio de Santa Ana.
Después de que Dreams se quedó título absoluto de la edición anterior en la categoría Juvenil, para esta edición, que es la número 17 de este circuito, que cuenta para este torneo con la participación de 10 equipos: Super Lomas, FC Soli, Zaesta, Deportivo CTM, Mala Lengua, Santa Lucía FC, Pikafresa Salón, Club Fénix, Amigos de Daniel y San José California, único conjunto que no vio acción; sólo que se determinó subir de categoría y ahora es Libre, informó Javier Dzul Chay, coordinador del torneo.
Abrió la jornada el juego entre Zaesta y Pikafresa Salón, con un triunfo contundente de los primeros de 9 x 4, en un duelo que dominó de manera contundente Zaesta al sacar una ventaja de tres goles de diferencia en el primer tiempo, que a la postre lo encaminó a la victoria.
Aunque Pikafresa Salón intentó reaccionar en el segundo tiempo fue una losa pesada para sus aspiraciones los tres goles de desventaja, ante un rival que hizo lo suyo al abrir el juego y aprovechar que el rival adelantó líneas, en su intento por meterse al juego, siendo William Vázquez el artífice del triunfo al reventar las piolas en cuatro ocasiones; Gerardo Pacheco firmó un triplete y Fernando Poot un doblete, mientras que Ju- lián Ávila y Ernesto Escalante con par de goles descontaron.
Por su parte, Mala Lengua inició también con un triunfo al propinarle una derrota de 6-5 en la jornada inaugural a Pikafresa Salón, que estuvo a nada de la hombrada, luego de que en el primer tiempo terminara con dos goles de desventaja, luego de que Daniel Guillén mostró su
determinación como eje de ataque con cuatro tantos.
Para el segundo tiempo Pikafresa Salón nuevamente jugó mejor, pero el rival también hizo lo suyo en los momentos clave del partido para mantener la ventaja a su favor con un quinto tanto de Daniel Guillén y uno Manuel Guillén; por los derrotados descontó con par de tanto Ernesto Escalante, con uno de Ángel Fuentes, Julián Ávila y Adriel Cardozo.
Mientras que Deportivo CTM con un dominio territorial en gran partido del partido terminó derrotando 8 x 5 a Santa Lucía FC; con cuatro goles de José Zapata, dos de Nahim Reyes y uno de Miguel Salazar y Alexander Marfi l; descontó Gustavo Sierra en par de ocasiones, Alvin Vázquez en una, junto a Emmanuel Ayuso y William Rosado.
En tanto que FC Soli con un gran primer tiempo en el que a la ofensiva fue efectivo y a la defensiva ordenado términó superando 8 x 2 a Amigos de Daniel, en un partido que prácticamente se definió en el primer tiempo en el que Soli sacó una ventaja de cuatro goles y para el complemento con orden en sector defensivo amplió su ventaja con par de goles de Jorge Chi, José Tun y Job Piña; completaron con un gol Dioney Rodríguez y Fabián May. Los de la honra fueron obra de Felipe Santos.
Finalmente, el conjunto de Súper Lomas sin mayores problemas sacó una contundente victoria que lo colocó en el primer lugar por diferencia de goles, al vencer 10 x 4 al Club Fénix, al tener el dominio total de las acciones desde el arranque del partido y en ambos sacaron cuatro goles de ventaja, al irse al descanso con un parcial de 5-1, con un gran partido de Carlos Dzib, quien reventó las piolas en seis ocasiones: cuatro en el primer tiempo. Iván Tello se sumó con par de tantos, Víctor Méndez y Miguel Chablé con uno y descontaron Luis Medina, en dos ocasiones; Limberth Escalante y Pedro Flores, en una. (Gerardo Can)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– El comisario municipal de Chicbul, Silverio Pérez Ek, pidió el apoyo de los pobladores para realizar la posada que cada año le hacen a los niños del Ejido.
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche. – Jorge Cámara, responsable de la gasera “El Gallito” de esta ciudad, dijo que no llenan cilindros que están dañados, para evitar que ocurra una desgracia como la del domingo por la mañana en Ciudad del Carmen, cuando un tanque se gas estacionario estalló y murieron dos personas, lo que resultó algo impactante para la población; por lo tanto, es importante evitar riesgos y tener los cilindros en buenas condiciones para no correr riesgo de fugas.
Apuntó que por indicaciones de Protección Civil, ellos como vendedores tienen que verificar que los tanques estén en buenas condiciones antes de llenarlos; si no, no los aceptan.
Año de la tragedia de San Juanico, la peor por fuga de gas en México.
Comentó que en ocasiones llegan clientes con tanques en visible deterioro y se les niega el servicio, aunque se enojen.
Destacó que en estas fechas es cuando debe haber más cuidado con las garrafas contenedoras ya que hay quienes queman fuegos artificiales y esto representa un peligro si están de las mismas.
También explicó que las ventas han sido pocas en las últimas semanas, pero posiblemente en los próximos días aumenten ante el uso esperado
de estufas para hornear las cenas de Navidad y Año Nuevo.
En cuanto a los precios de cada cilindro, el de 10 kilos vale 189; el de 20, 377, y el de 30 kilos se ubica en los 565 pesos debido a que el precio disminuyó, al menos el del tanque de 20 kilos, que valía 399, pero no saben si estos precios van a mantenerse.
Aconsejó a los pobladores reponer los tanques dañados; es mejor a correr riesgos y que suceda un accidente.
(Pedro Díaz)VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche. – El presidente del Fideicomiso Pesquero de Sabancuy, Jorge Arturo Lara de la O, dijo que esperan la visita de las autoridades de Pesca del Estado para recordarles que los apoyen con el dragado del estero.
Señaló que las autoridades pasadas no los ayudaron y con las autoridades actuales no han tenido pláticas, básicamente porque les cuesta viajar hasta la ciudad a convenir alguna cita, por tanto estas visitas son aprovechadas por el sector pesquero, que consta de alrededor de 750 pescadores en Sabancuy, que quieren escuchar a las autoridades sobre de qué manera los van a apoyar.
Por otra parte, Eugenio Rejón Díaz, quien se dedica a esta actividad, expuso que la pesca está de-
caída y apenas pagan el kilo de sierra en 25 pesos, cuando hace poco valía 80, por lo que no les alcanza ni para los gastos del combustible de las lanchas, que requieren 40 litros cada una; es decir, casi mil pesos, y si no capturan lo suficiente no ganan nada; al contrario, quedan a deber.
Indicó que esto se debe a que la producción de sierra creció en Tabasco y Veracruz y el precio cayó en Campeche, lo que aprovechan los dueños de las bodegas para venderla en Puebla y México.
Ahora, la esperanza son los frentes fríos, para ver si mejoran las capturas de este pez; de lo contrario, tendrán dificultades como el año pasado. “La pesca cada vez es más difícil. En ocasiones nos va bien, pero en otras no obtenemos nada”. (Pedro Díaz)
Comentó que desde hace 12 años pide esta ayuda para regalarles juguetes a los pequeños y la posada es primordial y en la misma les dan comida y dulces, además de que parten piñatas. En cuando a los regalos, los reparte Santa Claus en su trineo.
Señaló que en durante la pandemia se suspendieron las festividades, pero a cada niño de la localidad se le dio su juguete; ahora, para la fiesta decembrina, desde hace más de un mes han comenzado con la solicitud de ayuda para organizarla y ha visto buena respuesta de los pobladores; sin embargo, quedan pocos días y aún faltan algunas cosas, especificó.
Dijo que es una satisfacción como autoridad ayudar con esta posada, pero es con ayuda de los pobladores, que se unen para esta causa, que se hace posible.
Este año se pretende hacer una gran posada, la más grande de los últimos años y la sede será la cancha techada de esta villa, donde todos los niños de Chicbul recibirán cena, dulces y juguetes.
Recordó que en Chicbul los niños de escasos recursos son bastantes y no reciben juguetes en sus hogares, por lo que para estos pequeñines es una enorme alegría que
(Pedro Díaz)BAY VERDE, Wis. (AP)A.J. Dillon corrió por dos puntuaciones, Aaron Rodgers lanzó un pase de touchdown a Aaron Jones y los Green Bay Packers mantuvieron a flote sus esperanzas en los playoffs con una victoria de 24-12 sobre Los Angeles Rams el lunes por la noche.
Dillon puso a Green Bay (68) por delante para siempre con una carrera de touchdown de 8 yardas en el segundo cuarto y también anotó desde una yarda en el tercer período. Corrió 36 yardas en 11 acarreos antes de salir del partido a mitad de la segunda mitad para ser evaluado por una conmoción cerebral.
Rodgers fue 22 de 30 para 229 yardas con un touchdown e intercepción para ganar su noveno inicio consecutivo de Monday Night Football. La racha ganadora más larga de Monday Night Football de cualquier mariscal de campo titular es propiedad de Kenny Stabler, quien ganó 11 consecutivos de 1975-80.
El único pase de touchdown del cuatro veces MVP fue un 7 yardas a Jones, que corrió para 90 yardas y tuvo cuatro capturas para 36 yardas.
La última victoria de Rodgers el lunes por la noche se produjo en condiciones de congelación. La temperatura era de 15 grados
(menos-9 Celsius) con un frío de viento de 7 justo antes del inicio de la apertura.
Los Rams (4-10) han igualado
El club de Verde Valle derrotó sin problema al Santos, 4-0, en el segundo partido de ambos equipos en la Copa por México, dentro del grupo B en el cual lidera los Tigres con cuatro puntos.
Las Chivas, como el equipo lagunero, ya sumaron en el torneo, sin embargo, los rojiblancos se llevaron la victoria por 1-0 sobre Mazatlán. Los dirigidos por Eduardo Fentanes empataron sin goles con el Atlas.
Los de Guadalajara aún están incompletos en la pretemporada. El técnico del club tapatío, Veljko Paunovic, aún no tiene a los mundialistas de Qatar 2022, Alexis Vega y Roberto Alvarado, quienes tienen días libres, y no estarán listos para participar Ronaldo Cisneros, Hiram Mier y José Juan Macías.
Por otro lado, las Chivas poco a poco han ido definiendo el cuadro titular que podría presentar en el arranque del Clausura 2023; ha mantenido una base de jugadores que tiene al portero Miguel Jiménez como el titular, así como una formación en el campo de 4-3-3.
Los Laguneros no han podido contar con los canteranos como lo hizo en su presentación con siete nuevos valores, dado que inten-
Los Ángeles jugó este juego sin varios jugadores lesionados notables, incluido el tres veces jugador defensivo del año Aaron Donald y el receptor All-Pro Cooper Kupp. El mariscal de campo Baker Mayfield hizo su primer inicio de los Rams con lesiones al margen a Matthew Stafford y John Wolford.
Mayfi eld había reunido a los Rams para una victoria de 1716 sobre Las Vegas Raiders el 8 de diciembre, menos de 48 horas después de que lo hubieran reclamado de las exenciones de Carolina. Mayfield no fue tan efectivo el lunes, yendo 12 de 21 para 111 yardas con un touchdown e intercepción.
Fue despedido cinco veces mientras trabajaba detrás de un centro desaparecido de línea ofensiva, Brian Allen, quien se lesionó una pantorrilla en la primera jugada del partido de scrimmage. Preston Smith registró dos capturas para Green Bay.
Los Rams también consiguieron goles de campo de 33 y 55 yardas de Matt Gay, quien también envió un intento de punto extra a la derecha. El de 55 yardas de Gay igualó el tercer gol de campo más largo que se haya marcado en Lambeau Field (AP)
TOLUCA.-
tunidades, mientras que América se dedicó a explotar los huecos en la zaga escarlata , pero tampoco hizo más daño.
Pedro Aquino se fue expulsado antes del descanso.
En el segundo tiempo los locales buscaron con ahínco la igualada, pero fallaron sus opor-
Las Águilas suman 4 puntos en el Grupo A tras dos encuentros (3-3 Necaxa y 2-0 al Toluca), mientras que los Diablos Rojos tienen apenas un punto (empate en su debut ante Pumas 1-1).
Campeche, martes 20 de diciembre del 2022 taba sumar los tres puntos contra Chivas, con vista a superar la fase de grupos del torneo. (Redacción POR ESTO!) el mayor total de pérdidas de cualquier campeón defensor de la Super Bowl. Cuando John Elway se retiró después de llevar a Denver a títulos consecutivos de la Super Bowl en las temporadas 1997 y 1998, los Broncos terminaron 6-10 en 1999.97El atacante Karim Benzema anunció este lunes el “final” de su carrera en la selección de Francia, en un mensaje publicado en Twitter, un día después de la final del Mundial 2022 perdida por su país ante Argentina.
número uno y Antoine Griezmann ganando en influencia en el juego.
partidos disputó con el conjunto francés
Goles anotó con la selección de Francia
“He realizado los esfuerzos y he cometido los errores necesarios para estar donde estoy actualmente y estoy orgulloso de ello. He escrito mi historia y la nuestra finaliza”, escribió en Twitter el Balón de Oro del 2022, que cumplió 35 años este lunes, acompañando su mensaje de una foto suya con la camiseta de Francia.
La lesión de Doha fue un capítulo más en su historia tormentosa con la selección. Pese a los 97 partidos disputados con Francia (37 tantos anotados), el exjugador del Lyon nunca llegó a brillar como bleu . Solo logró un título importante con Francia, la Liga de Naciones de la UEFA del 2021, y del 2015 al 2021 estuvo apartado del equipo por su implicación en el caso sextape
PARÍS.- El tercer gol argentino en la final del Mundial de Qatar ante Francia no debió subir al marcador, ya que varios suplentes albicelestes irrumpieron en el terreno de juego antes de que el balón entrara, afirma este lunes L’Equipe
Con una imagen congelada del momento como prueba, el diario deportivo francés muestra cómo dos jugadores del banquillo argentino, dominados sin duda por la emoción, entran en el terreno de juego y lo pisan instantes antes de que la pelota
enviada por Leo Messi entre en la portería francesa en el minuto 108.
Recuerda que el reglamento de la FIFA estipula claramente que, en caso de que una persona suplementaria esté en el terreno de juego, el gol debe ser invalidado y ha de señalarse un golpe franco en
Mundial disputó solamente, Brasil 2014 y marcó 3 goles máximo goleador de Francia, por detrás de Michel Platini (41) y por delante de Kylian Mbappé (36).
1El delantero galo había sido declarado baja por lesión para el Mundial en vísperas del inicio de la competición, estando ya en Qatar, por un problema sufrido en un muslo durante un entrenamiento tres días antes del debut de Francia ante Australia. Su plazo de convalecencia había sido estimado en tres semanas por la Federación Francesa de Futbol (FFF).
Durante el torneo, al seleccionador Didier Deschamps parecían incomodarle mucho las preguntas sobre Benzema. El entrenador decidió en su día no sustituir al jugador en su lista y afrontar el Mundial con 25 hombres, en vez de con los 26 que tenía autorizado.
¿Ayudó la baja de Benzema a un buen ambiente en el equipo y a llegar a la final? La pregunta no tiene respuesta, pero lo que sí es seguro es que su ausencia devolvió la jerarquía del ataque que prevalecía hasta antes de la Eurocopa del 2021, con Kylian Mbappé como estrella, Olivier Giroud como delantero en punta
Por ese asunto fue condenado a un año de prisión, con cumplimiento de la pena en suspenso, y 75 mil euros de multa en primera instancia por el tribunal correccional de Versalles por complicidad en intento de chantaje por unos hechos que se remontan al 2015. Recurrió y debía haber sido juzgado una segunda vez el 30 de junio y el 1 de julio por el Tribunal de Apelación de Versalles, pero finalmente desistió.
Había regresado por sorpresa al equipo nacional justo antes de la Eurocopa en el 2021. En ese torneo, Francia decepcionó, quedando eliminada en octavos de final ante Suiza. Algunas voces señalaron que la inclusión de Benzema pudo haber desestabilizado el clima del equipo y haber contribuido a que la andadura no fuera lo exitosa que se esperaba.
Benzema había debutado con Francia el 28 de marzo del 2007 ante Austria. Solo disputó un Mundial, el de Brasil en el 2014.
(AFP)contra del equipo infractor.
Pero el árbitro del encuentro, el polaco Szymon Marciniak, no se dio cuenta de esa circunstancia (sin duda estaba siguiendo la jugada), y tampoco el cuarto árbitro ni los colegiados que supervisaban el VAR. (EFE)
El club Sporting de Lisboa derrotó de forma contundente al Sporting Braga al dejar un marcador de 5-0 para avanzar a la semifinal de la Copa de la Liga de Portugal.
Los Leones liquidaron el juego en el primer tiempo, gracias a los tantos de Inácio quien marcó un gol en el minuto 3, después cayó el segundo gol al minuto 7 gracias al delantero Paulinho, Goncalves marcó el tercer gol por la vía penal al minuto 20.
Al minuto 41 y 45+4 cayeron dos goles más gracias al atacante Francisco Trincao y al mediocampista Marcus Edwards
quien anotó el último tanto por la vía penal. En el complemento, bajaron las revoluciones, el tiempo pasó y el 5-0 no se modificó.
Por otro lado, cabe mencionar que en los últimos cinco certámenes de la Copa de la Liga, Sporting de Lisboa ganó en cuatro ocasiones. Y en semis se enfrentará ante el ganador del Moreirense-Arouca, quienes jugarán este jueves.
Hoy se medirán el Viseau contra Boavista por su pase a las semifinales de la Copa de la Liga de Portugal.
(Redacción POR ESTO!)
NUEVA YORK.- La casa de subastas Christie’s anunció ayer un año récord con 8 mil 400 millones de dólares en ventas, al igual que su rival Sotheby’s, que alcanzó su máximo de 8 mil millones de dólares en el 2022.
Con esta cifra (7 mil 200 millones en subastas y mil 200 millones en ventas privadas), Christie’s superó los 7 mil 100 millones de dólares del 2021, tras el retroceso del 2020 por la pandemia del COVID-19, que había impedido que los remates se realizaran con normalidad.
Para el director gerente de Christie’s, Guillaume Cerutti, esto se explica, “a pesar de un macroentorno difícil” por la guerra de Ucrania y la alta inflación, por “la resiliencia de los mercados de arte y lujo” y “el notable éxito de varias colecciones de arte importantes, incluida la inolvidable venta de la de Paul Allen”, que lleva el nombre del cofundador de Microsoft, fallecido en el 2018.
El 9 y 10 de noviembre, esta colección de 155 obras, que recorren 500 años de historia del arte, alcanzó un monto récord de mil 620 millones de dólares.
También en Christie’s, en Nueva York, en una noche memorable en el Rockefeller Center de Manhattan, cinco obras superaron la marca de los 100 millones de dólares, incluidos un Cézanne, un Van Gogh y un Gauguin. Y en mayo del 2022, un famoso retrato de Marilyn Monroe realizado por Andy Warhol alcanzó el récord de la obra de arte del siglo
XX más cara en una subasta (195 millones de dólares).
Para el 2022, los compradores de América del Norte y del Sur aumentaron (40 por ciento en valor, 35 por ciento en el 2021) y los de Asia-Pacífico bajaron (del 31 al 26 por ciento).
Pero “los compradores asiáticos fueron absolutamente cruciales para el resultado” de la colección Allen, relativizó el Director General de la empresa, controlada por el holding Artémis, del multimillonario francés François Pinault.
Según Christie’s, los buenos números vienen impulsados por
MIAMI.- La Guardia Costera de Estados Unidos anunció ayer que busca a nueve personas procedentes de Cuba en las aguas del Sureste de Florida, un día después de que su embarcación naufragó en la zona.
“Un buen samaritano” rescató el domingo por la tarde a una persona en el mar frente a Lake Worth Beach, unos 100 km al Norte de Miami, indicó la Guardia Costera en Twitter.
Ese superviviente informó que había partido de Cuba el 10 de diciembre junto a otras nueve personas y que su embarcación había
volcado el domingo por la mañana, precisó esa fuente.
En las últimas semanas, el número de balseros cubanos que emprenden la peligrosa travesía marítima hacia Estados Unidos parece haberse disparado.
La Guardia Costera ha interceptado en el mar a 3 mil 450 ciudadanos de la isla desde el 1 de octubre, el primer día del nuevo año fiscal 2023. La cifra ya representa más de la mitad de los 6 mil 182 cubanos que detuvo durante todo el año fiscal 2022.
(Agencias)
“una nueva generación de coleccionistas: el 35 por ciento de los compradores en el 2022 eran nuevos y, de ellos, el 34 por ciento eran millennials (nacidos en los años 1980 y 1990)”.
La casa de subastas agregó que la región “Asia-Pacífico tiene la base de nuevos coleccionistas de más rápido crecimiento”. Cerutti aclaró que los automóviles y los bienes raíces no estaban incluidos en estos resultados.
Nuestra base de clientes en Asia está creciendo rápidamente y los coleccionistas están gastando más por persona en promedio”.
PATRICK DRAHI PROPIETARIO DE SOTHEBY’SCon ventas menos espectaculares, Sotheby’s, propiedad del multimillonario franco-israelí Patrick Drahi, anunció la semana pasada proyecciones de ventas récord de 8 mil millones de dólares (7 mil 300 millones en el 2021), incluyendo ventas de obras de arte y artículos de lujo, pero también residencias y autos antiguos.
Sotheby’s también señaló que su base de clientes en Asia está “creciendo rápidamente” y que los coleccionistas están “gastando más por persona en promedio”. (Agencias)
WASHINGTON,- La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó ayer el levantamiento inminente de una norma sanitaria invocada para expulsar a los migrantes en la frontera con México.
El presidente de la Corte, John Roberts, firmó una orden que suspende el levantamiento, previsto para mañana miércoles y, por lo tanto, mantiene el llamado Título 42, que permitió a las autoridades utilizar los protocolos antiCOVID-19 para impedir la entrada de millones de migrantes.
Roberts bloqueó temporalmente esta medida heredada de la administración del presidente republicano Donald Trump, que ha seguido aplicando el de Joe Biden.
Lo hizo en respuesta a una petición de último momento de 20 Estados que argumentaban que poner fin al Título 42 provocaría una avalancha de migrantes que desbordaría sus servicios.
Citan al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, sigla en inglés) que predice que los cruces fronterizos de migrantes, la mayoría de los cuales piden asilo, podrían triplicarse a 18 mil por día.
Este incremento “aumentará los costos de aplicación de la ley, educación y atención médica de los Estados”, argumentaron los querellantes.
El DHS reaccionó al fallo judicial afirmando que “el Título 42 permanecerá vigente en este momento y las personas que intenten entrar ilegalmente a Estados Unidos continuarán siendo expulsadas a México”.
El pasado viernes, un Tribunal de Apelaciones de Washington dictaminó que no se justifica mantener el Título 42, que se aplicó en marzo del 2020 en un intento por frenar la pandemia de coronavirus. En su petición, los Estados piden que la Cor-
te Suprema se haga cargo del caso.
Roberts dio a las partes 24 horas para responder, de modo que el Gobierno de Biden deberá pronunciarse. Esto todavía deja abierta la posibilidad de que el Título 42 se suspenda esta semana. También es posible que el tribunal decida mantenerlo mientras revisa el caso.
Según activistas y expertos en derechos humanos, el “Título 42” viola el derecho internacional.
(Agencias)MONTREAL.- Representantes de más de 190 Estados adoptaron ayer en Montreal, Canadá, un acuerdo histórico para revertir décadas de destrucción ambiental que amenaza las especies y los ecosistemas globales en una maratónica Cumbre de Biodiversidad de la ONU.
Tras casi dos semanas de intensas y difíciles negociaciones, y cuatro años después del último acuerdo, delegados de todo el mundo llegaron a un acuerdo bajo el marco propuesto por China, que presidió la cita, con la única oposición de la República Democrática del Congo.
El Acuerdo de Kunming-Montreal busca proteger la Tierra, los océanos y evitar la extinción masiva de especies por la contaminación acelerada, la degradación y la crisis climática.
Los países miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica se pusieron de acuerdo en una hoja de ruta para proteger el 30 por ciento del planeta para el 2030 y proveer 30 mil millones de dólares en ayuda anual para los esfuerzos de conservación de los países en desarrollo.
“El acuerdo es aprobado”, dijo el ministro chino de Medio Ambiente, Huang Runqiu, al golpear su martillo en una sesión plenaria que se extendió hasta la madrugada. El anuncio fue recibido con una ovación.
“Juntos hemos dado un paso histórico”, dijo Steven Guilbeault, el ministro de Medio Ambiente de Canadá, país que acogió la cumbre luego de que China renunciara a hacerla a causa de su política cero COVID
La creación de áreas protegidas en al menos el 30 por ciento de las tierras y aguas del planeta, el más conocido de los 23 objetivos, ha sido descrito como el equivalente para la biodiversidad de limitar el calentamiento global a 1.5°C, recogido en el Acuerdo de París sobre el Clima del 2015.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, felicitó ayer el “resultado histórico” de este acuerdo que “completa” el de París para el cambio climático.
El mundo tiene “ahora dos campos de acción para avanzar hacia una economía durable de aquí al 2050”, agregó.
Desde Nueva York, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró el acuerdo: “Por fin comenzamos a cerrar un pacto de paz con la naturaleza”, subrayó en una rueda de prensa.
Washington que se involucró en las negociaciones, aún sin ser miembro del Convenio sobre la Diversidad Biológica, calificó el acuerdo como un “punto de inflexión”.
El acuerdo también es celebrado por las garantías concedidas a los pueblos autóctonos, guardianes del 80 por ciento de la biodi-
versidad en la Tierra, por su objetivo de restaurar el 30 por ciento de las tierras degradadas y reducir a la mitad el riesgo asociado a los pesticidas. En la actualidad, 17 por ciento de la tierra y 8 por ciento de los mares están protegidos.
En cuanto al financiamiento, el aspecto que más aspereza generó en las negociaciones, el texto aprobado propone alcanzar “al menos 20 mil millones de dólares” de ayuda internacional anual para 2025 y “al menos 30 mil millones para el 2030”.
“No
“La mayoría de la gente dice que es mejor de lo que esperábamos en ambos lados, tanto para los países ricos como para los países en desarrollo. Esa es la señal de un buen texto”, dijo Lee White, ministro de Medio Ambiente de Gabón.
“Los alces, las tortugas marinas, los loros, los rinocerontes, los helechos raros se encuentran entre el millón de especies cuyas perspectivas futuras mejorarán significativamente” gracias a este pacto, agregó Brian O’Donnell, de la ONG Campaign for Nature.
Este texto es “un importante paso adelante en la lucha por proteger la vida en la Tierra, pero no será suficiente”, dijo Bert Wander, de la ONG Avaaz.
“Los gobiernos deberían escuchar lo que dice la ciencia y aumentar rápidamente sus ambiciones de proteger la mitad de la tierra para el 2030”, añadió.
Los científicos advierten que el tiempo apremia: el 75 por ciento de los ecosistemas están alterados por la actividad humana y más de un millón de especies están en peligro de extinción.
La prosperidad del mundo está en juego pues más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza y de los servicios que esta proporciona.
Las discusiones sobre este acuerdo casi tropezaron por el aspecto financiero que permaneció en el centro de los debates hasta la sesión plenaria de aprobación, que tuvo lugar en la noche del domingo al lunes luego de horas de debate y sin que se retiraran
las objeciones de la República Democrática del Congo.
Con Brasil a la cabeza, decenas de países del Sur pedían a los del Norte, a los que acusan de haberse enriquecido a costa de sus recursos, que se comprometieran con 100 mil millones de dólares al año para conservación. Esto representa diez veces la ayuda actual para la biodiversidad.
Además de los subsidios, los países en vías de desarrollo también trataron de lograr la creación de un fondo global dedicado a la biodiversidad como el aprobado en noviembre en
Egipto para ayudarlos a hacer frente a los daños climáticos.
En su lugar, China estableció como compromiso consagrar a la biodiversidad a partir del 2023 parte del actual Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), cuyo funcionamiento actual es considerado muy deficiente por los países del Sur.
El pacto anterior de una década, suscrito en Japón en el 2010, no logró casi ninguno de sus objetivos, en especial por la falta de mecanismos de aplicación y monitoreo.
(Agencias)MONTREAL.- Un hombre mayor de edad disparó y mató a cinco personas en varios pisos de un edificio de condominios en los suburbios de Toronto, antes de que agentes de la policía lo ultimaran, informaron ayer las autoridades.
La Policía dijo que el oficial le disparó fatalmente al hombre armado dentro del edificio donde vivía, en Vaughan, Ontario.
“Escena horrenda”, dijo el jefe de Policía James MacSween, de Regional York. “Seis fallecidos. Uno de ellos es el sujeto. Los otros cinco son víctimas”.
La Policía no reveló un posible motivo del ataque ni dio a conocer los nombres o las edades de las personas que murieron, incluido el agresor.
Pero la Unidad de Investigaciones Especiales (SIU, sigla en inglés) de Ontario, que se involucra cuando hay una muerte o lesiones graves que
implican a la Policía, dijo ayer que el atacante tenía 73 años.
La portavoz de SIU, Kristy Denette, dijo que la Policía encontró a las víctimas en diferentes pisos. No pudo decir si los mataron dentro de sus unidades o en sus puertas.
Denette dijo que la SIU no daría a conocer el nombre del atacante porque su familia no lo había aceptado. Dijo que tenía una pistola semiautomática y que los investigadores no creen que intercambió disparos con el oficial que lo mató.
Una persona que recibió un disparo del atacante fue hospitalizada y se esperaba que sobreviva, dijo MacSween. La policía evacuó el edificio. A los residentes se les permitió regresar a casa ayer temprano.
“Todo el mundo quedó horrorizado”, dijo Steven Duca alcalde de Vaugham, y agregó, “Al ver las noticias esta mañana quedamos absolutamente en shock”.
(Agencias)
Desde el mes de septiembre, la Sedetuop prometió la construcción de un nuevo
CANDELARIA, Campeche.- A pesar que las lluvias han cesado, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas (Sedetuop) no han iniciado con los trabajos de reconstrucción del nuevo puente que comunica con el ejido Luna-Miguel Alemán, acusaron pobladores de esta región.
Señalaron que, aunque la Sedetuop anunció meses atrás la reconstrucción de esta estructura que colapsó por el constante paso de unidades pesadas, donde incluso se construyó un desvío vehicular para el flujo provisional y no quedar incomunicados por las condiciones que presenta, no se ha hecho nada.
Recordaron que, con las constantes lluvias que se presentaron en los últimos meses, el desvío vehicular terminó bajo el agua, por lo que en cuatro ocasiones la región quedó incomunicada por la creciente del paso del agua, lo que obligó a las unidades a buscar rutas alternas para llegar a la cabecera municipal.
Apuntaron que, aunque el puente está deteriorado y no hay paso por la ruptura de la cinta de rodamiento, pipas que realizan trabajos del Tren Maya se abastecen de agua en este lugar, lo que
Maya, quien al parecer iba a llenar una pipa de agua, entendió mal las indicaciones e ingresó de reversa en el puente colapsado pues creyó que arriba estaba el estacionamiento para llenar la pipa y terminó varado en el puente fracturado.
Sin embargo, la pipa solamen-
Ya va más de un mes desde que se hizo el anuncio por conducto del alcalde Francisco Farías, pero hasta la fecha no se ven indicios de que vayan a iniciar con esta obra”.
HABITANTES DE MIGUEL ALEMÁN
te quedó varada y a pesar del peso fue rescatada con la ayuda de maquinaria pesada que trabaja en la región, antes de que terminara dentro del paso natural de agua que está bajo el viejo puente.
Para evitar esta clase de accidentes y una desgracia, pobladores exigieron a las autoridades del Gobierno del Estado agilizar los trabajos de demolición e iniciar con la construcción del nuevo puente.
autoridades estatales a no hacer anuncios precipitados sólo para llamar la atención de la ciudadanía o de las autoridades, porque simplemente quedan mal.
Recordaron que “ya va más de un mes desde que se hizo el anuncio por conducto del alcalde Francisco Farías, pero que hasta la fecha no se ven indicios de que vayan a iniciar con esta obra, inclusive, ni siquiera el puente ha sido demolido”.
Cabe recordar que el 18 de septiembre se anunció que una empresa local ganó la licitación para la construcción de la obra del puente que conecta a Candelaria y Escárcega, y que iniciaría cuando el nivel del agua disminuyera ante las constantes lluvias registradas, según detalló la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas (Sedetuop), Isabel del Carmen Espinosa Segura.
Cabe señalar que a pesar sé solicito el nombre de la empresa ganadora de la licitación, no se dieron informes, pero se dijo que será la Gobernadora quien daría a conocer el nombre de la constructora local.
nos y demás infraestructura que tendrá el estado en los últimos meses del 2022.
Agregó que la obra del puente se espera terminar en este mismo año, ya que es importante para facilitar el traslado de los pobladores y de sus vehículos.
Sin embargo, desde septiembre no se ha hecho nada al respecto y el problema sigue igual en esta parte del municipio.
Por otro lado, en el 17 de octubre el alcalde Francisco Farías también anuncio que en semanas iniciarían con la reconstrucción del puente también conocido como “El Quince”, pero pasó el tiempo y los trabajos aún no han iniciado, incluso con las fuertes lluvias de la Tormenta Tropivcal “Lisa” por cuarta ocasión quedó incomunicado el tramo carretero.
(Emmanuel Pérez)
Colocaron tubos para el paso del agua, pero la corriente los superó. Sigue en pie la estructura que debía ser demolida cuanto antes. A pesar de varios anuncios no hay fecha de inicio para los trabajos. Candelaria Campeche, martes 20 de diciembre del 2022CANDELARIA, Campeche.-
La participación del equipo de futbol Atlético Candelaria categoría sub 15 en la Copa Celta Campeche 2023 está en riesgo ante la falta de recursos, situación por la cual la directiva del equipo busca patrocinadores que se quieran sumar y apoyar a este grupo de jóvenes que representarán al municipio en este importante torneo.
La directiva del club destacó que a pesar que han obtenido
Ante la temporada, el éxodo vacacionista ha comenzado en la terminal de combis de pasajeros Jaguares de Chiapas y 12 de Diciembre, donde el incremento de pasaje inició el fin de semana con un incremento de un 80 por ciento, aseguraron choferes de las diversas rutas.
El incremento de pasajeros comenzó desde el viernes, cuando varias corridas salían antes de su horario, incluso hubo pasajeros que debieron viajar en corridas extras o autobuses de segunda clase.
De acuerdo con datos recabados, el incremento del número de pasajeros comenzó con la llegada de las vacaciones decembrinas.
Según los choferes, las corridas salieron el fin de semana hasta con una hora de anticipación, incluso este lunes todos salieron con cupo lleno y los pasajeros tenían que esperar que las unidades llegaran para disputar un lugar para abordar.
aportaciones de ciudadanos, comerciantes, empresarios y actores políticos, aún no han reunido el total de los gastos de transporte, alojamiento y alimentación, ya que la justa deportiva se desarrollará del 5 al 8 de enero.
Precisaron que debido a esta situación la participación está en duda, pues la selección no cuenta con ningún patrocinio de la Comuna candelarense, ya que a pesar de que solicitaron el apoyo al deporte, la repuesta de las autoridades
deportivas es la misma que argumentan ante el recorte de presupuesto de que “no hay recursos”.
Aseguraron que la invitación a este torneo fue rechazada por el Ayuntamiento de Candelaria porque no le tomaron la importancia debida, por ello al enterarse por un grupo de amigos decidieron conformar la selección que está a punto de no ir a participar por falta de apoyo de las autoridades municipales.
Nuevamente la directiva del
Tentativamente, será hasta principios de enero que comenzaremos a resentir la cuesta de enero porque el pasaje va a la baja”.
Señalaron que esta es una de las semanas que más afluencia de pasajeros hay, por el 24 de diciembre y también el 31 de diciembre, es por ello que hay mayor afluencia de pasajeros, y aunque no es todo el mes, sí en estas dos semanas.
Mencionaron que la afluencia incrementó en un 80 por ciento, porque también la terminal de segunda clase tiene horarios similares y la competencia es pareja.
Dijeron que “tentativamente será hasta principios de enero que comenzaremos a resentir la cuesta de enero porque el pasaje va a la baja, por lo que tenemos que aprovechar en estos días”.
Con respecto al incremento de viajeros, cabe señalar que también se presentó un aumento en la tarifa del precio que de 60 pasó a 70 pesos, aunque se esperaba que los usuarios iban a refutar el incremento, pero no hubo protestas al respecto.
(Emmanuel Pérez)club dijo que los jóvenes que integran este equipo perderían la oportunidad de mostrar sus habilidades en este torneo de talla nacional, que posiciona al Estado como importante sede dónde se concentrarán alrededor de mil 780 jugadores de diversos estados.
Confi rmaron la importancia del regreso de este importante torneo después del periodo de dos años de la pandemia, el cual busca superar los estándares de los años anteriores, por lo que
sería un peldaño para los nuevos talentos de este municipio que estarán en los ojos de diversos clubes y filiales a nivel nacional.
La participación del Atlético Candelaria es histórica porque es la primera vez que se participa en este torneo y que será una excelente oportunidad de los jóvenes candelarenses para mostrar sus habilidades, pero está en riesgo la participación del club por la falta de recursos.
HECELCHAKÁN, Campeche.- A un año de que concluyan los trabajos del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer los avances que se tienen hasta el momento donde se destacan los paraderos de las comunidades de Hecelchakán y Felipe Carrillo Puerto, en Campeche.
En su informe semanal, se detalló que en el Tramo 1, de
Palenque a Escárcega, se avanza en la construcción de un viaducto elevado, la cual consta de 600 prelosas de 14 metros de ancho y dos de largo, sobre las cuales se extenderá la vía para el paso del nuevo tren.
En el Tramo 2, de Escárcega a Calkiní, también en Campeche, sigue la edificación del paradero en Hecelchakán con el armado de varillas para la planta tratado-
ra de aguas residuales y la cisterna. De igual forma, se continúa con la construcción del paradero de Felipe Carrillo Puerto, en el municipio de Champotón, donde se instalan placas que servirán como paredes.
A la altura del poblado de Edzná se tiene el registro de siete tolvas con las que se intensifica el traslado de balasto a lo largo de todo el tramo. En
HECELCHAKÁN, Campeche.- Estamos enterados de que se ofrecen a particulares lotes propiedad de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Hecelchakán, pero a quién se descubra que lucra con esta venta será demandado, dijo el director de la institución, Daniel Xiu Dzul, quien hizo el llamado a los ciudadanos que no caigan en lo que llamó una estafa por quienes se hacen pasar como dueños de los terrenos, pues además aseguró se trata de propiedad federal.
“No conozco quien oferta las tierras de la normal del barrio Tacubaya, pero mantenemos vigilancia y pronto nos vamos a enterar quien o quienes compraron predios, pues aunque los tengan ocupados en el momento en que se les requiera deben desalojar, pues los terrenos de la Normal no están en venta y tampoco queremos problemas con los vecinos, por lo que pedimos respeto para la institución”, indicó.
Daniel Xiu dijo que como director tiene la responsabilidad de proteger el patrimonio de la escuela, por lo que algunos ocupantes de terrenos tienen un acuerdo de comodato, pero al momento en que se les requiera se cancelara el convenio.
“Solicito respeto a nuestra insti-
tución para evitar problemas legales con los que ahora se dedican a lucrar con los terrenos; sin embargo, también sabemos que los compradores trabajaron estas zonas para sembrar maíz”, comentó.
Recordó que parte de los terrenos de la Normal estaban cercados con alambre pero algunos vecinos del barrio invadieron para sembrar maíz, a lo que el docente explicó que sólo porque estén
sembrados no quiere decir que sean de su propiedad.
“En este problema veo que quien vende los lotes de tierra se dedica a engañar a la gente que por necesidad quiere comprar un lote, por lo que hago un llamado para que eviten caer en trampas, ya estamos en las investigaciones para saber quién o quiénes están detrás de esta estafa”, advirtió.
(Texto y foto: Amado Caamal)
el Tramo 3, que va de Calkiní a Izamal, cerca del municipio de Chocholá, en Yucatán, se realizan pruebas para poner en operación un equipo topográfico de última tecnología con lo cual se garantiza la alineación, nivelación y seguridad de la vía férrea.
Cerca de la comisaría de Dzununcán, en el municipio de Mérida, continúa el colado de zapatas como parte de la cons-
trucción de un viaducto que garantizará la seguridad en el cruce de vehículos y el Tren Maya.
En el Tramo 4, de Izamal a Cancún, a la altura de Kuxeb, municipio de Chemax, en Yucatán, se trabaja en la segunda vía con apoyo de una máquina que permite nivelar y alinear los durmientes, compactando el balasto vertido sobre el trazo.
(Redacción / POR ESTO!)
SANTA RITA BECANCHÉN, Hopelchén, Campeche.- Antonio Ramos Tun, adulto mayor de 84 años, comentó que en esta Navidad la ciudadanía local busca que la cena sea un pavo; sin embargo, son pocos los que cuentan con los recursos para comprar el ave, mientras que quienes criaron guajolotes tendrán la cena asegurada.
Junto con otros compañeros todos mayores de 80 años, indicaron que algunas personas de la comunidad no celebrarán y para ellos el 24 y 31 de diciembre será como cualquier otro día.
Ramos Tun dijo que su familia
se adelantó para adquirir el pavo en edad joven, y ahora que ya creció y tiene el tamaño adecuado, lo van a preparar para la cena de Nochebuena, además que cuentan con varios más para vender.
Sin embargo, personas en el parque comentaron que criar estas aves resulta un arduo trabajo, además de que se enferman y mueren en caso de no cuidarlos.
Por otro lado, comentó que en pueblo todos se ayudan y comparten los alimentos con quienes menos tienen, sobre todo en estas fechas de unión familiar.
(Amado Caamal)
ESCÁRCEGA,
Alfonzo Pérez Cruz fue encontrado a las 06:00 horas tirado sobre el pavimento en el cruce de las calles 24 y 61 de la colonia Unidad Esfuerzo y Trabajo 2, con heridas de machete que sangraban en abundancia; fue atendido por rescatistas de la Cruz Roja y trasladado al Hospital IMSS-Bienestar Janell Romero Aguilar, de lo que tomaron conocimiento elementos de la Dirección de Seguridad Pública.
Luego del hallazgo hecho por ciudadanos, llamaron a la estación de la Cruz Roja para reportar que había un hombre joven tirado con diversas heridas y la ropa ensangrentada, por lo que al lugar acudió una ambulancia.
Al llegar, rescatistas se aproximaron al grupo de personas que rodeaban al hombre que permanecía sobre el pavimento, y al revisarlo notaron que presentaba varias lesiones presuntamente hechas con un arma blanca, específicamente con un machete.
Debido a la gravedad de las lesiones, el herido fue inmovilizado y subido a la ambulancia para ser trasladado al Hospital IMMS-Bienestar Janell Romero Aguilar, donde fue internado en urgencias.
Al lugar llegaron policías para acordonar el área, recabar evidencias y preguntar entre vecinos y transeúntes acerca de lo sucedido, pero nadie las proporcionó datos, por lo que se retiraron y el caso fue turnado al Ministerio Público.
(Joaquín Guevara)ESCÁRCEGA, Campeche.- Joven que se desplazaba en la motocicleta Italika placa 67CVU2 del Estado fue arrollado por una camioneta que luego se dio a la fuga, a las 09:00 horas del lunes sobre la avenida Justo Sierra Méndez cruce con la calle 27 de la colonia Centro, donde el motociclista resultó con diversos golpes por lo que requirió atención de rescatistas de la Cruz Roja, mientras que elementos de la Dirección de Seguridad Pública tomaron conocimiento de los hechos.
Testigos afirman que el accidente ocurrió cuando la camioneta salió de forma intempestiva a la avenida proveniente de la calle 27 y no hizo el alto obligatorio, por lo que arrolló a la motociclista que circulaba con preferencia, donde debido al impacto el conductor de la unidad de dos ruedas salió proyectado al pavimento, y resultó con diversos golpes y raspones.
Luego de lo sucedido, al sitio se acercaron varios transeúntes para ayudar al lesionado, además
de que llamaron a la estación de la Cruz Roja; sin embargo, la confusión fue aprovechada por el chofer de la camioneta para darse a la fuga, por lo cual el único dato que
la autoridad se tiene de este vehículo es que era de color gris, ya que los testigos no pudieron anotar el número de las placas y tampoco la descripción de la unidad.
El afectado fue trasladado al hospital para su atención médica, posteriormente elementos de la Dirección de Seguridad Pública se encargaron del accidente y de
buscar la camioneta gris en calles cercanas, pero los esfuerzos fueron infructuosos debido a que no encontraron al responsable.
(Joaquín Guevara) El hombre presentaba graves heridas, por lo que fue necesario la atención de paramédicos en el sitio y su traslado al hospital. (Joaquín G.) Los hechos fueron reportados a las 06:00 horas. (Joaquín Guevara) Agentes ministeriales dicen que ya investigan el caso. (Joaquín G.)Erick Hernández Ayala, José Alfredo Jiménez Olán, Alan Hernández Ayala, Francisco Sánchez Mejía, Daniel Jiménez Olán, Juan Hernández Murillo y Francisco Sánchez Mejía, este último se lesionó en la obra, todos empleados de la empresa constructora “Ingeniería y Construcciones GEMIC”, se manifestaron afuera de la construcción en donde laboraban, pues se quejan de que fueron despedidos por exigir que les paguen más temprano los fines de semana, y ahora piden una liquidación conforme a la Ley del Trabajo.
Coincidieron en que trabajan para la empresa desde hace ocho meses en el terreno ubicado en la colonia Benito Juárez, donde fueron contratados, pero no cuentan con seguro médico, vacaciones u otras prelaciones
También revelaron que “varios compañeros han sufrido accidentes laborales, pero los encargados y dueños de la obra no pagan el servicio médico y en cambio debemos poner dinero nuestro para comprar medicamentos y pagar la atención médica, además de que no podemos faltar al trabajo porque somos despedidos, aunque estemos lesionados”.
Varios compañeros han sufrido accidentes laborales, pero los encargados y dueños de la obra no pagan el servicio médico”.
Relataron que la mañana de este lunes se presentaron a sus puestos de trabajo, pero se encontraron con que los encargados, de los cuales desconocen sus nombres, pero son hermanos, les comunicaron que no estaban despedidos por instrucciones de los dueños.
Sin embargo, dicen que los echaron sin darles la liquidación ni el aguinaldo que por ley les corresponde, motivo por el cual presumen que se trata de una represalia debido a que el sábado, que es el día de pago establecido por la empresa, el dinero se los entregaron hasta entrada la noche, por lo cual se quejaron y manifestaron su inconformidad, pues anteriormente les pagaban al mediodía.
Además, pidieron que no se repitiera el sábado 24 de diciembre, por lo que solicitaron que les pagaran temprano; sin embargo, presuntamente esta petición habría generado que la mañana de este lunes los dejaran fuera del proyecto y por ello no les permitieron el paso.
Debido a lo anterior, amenazaron que en caso de que este martes no les paguen lo que por ley les corresponde, se plantarán en la entrada de la obra y no dejarán entrar ni salir al personal y los camiones de la empresa a cargo de la construcción.
(Texto y fotos: Joaquín Guevara)
El ciudadano Filiberto Ramírez Guzmán hace un llamado al personal de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam) y al Ayuntamiento para que se lleve a cabo un operativo de saneamiento en el mercado, ya que ahí abundan los perros callejeros que ponen en riesgo la salud de clientes y abastecedores.
Dijo que desde hace dos meses el número de canes sin hogar ha aumentado considerablemente en el interior de la central de abasto, pues anteriormente había sólo cinco, pero ahora son más de 20 sin que ninguna autoridad estatal o municipal haga algo al respecto, y en cambio estos caninos deambulan entre los puestos principalmente en donde venden comida y carnes.
Explicó que esa situación pone en riesgo a comerciantes y clientes debido a que no descarta un ataque, además de que al ser callejeros están expuesto a enfermedades que a su vez transmitirían a humanos, o contaminar alimentos, por lo que dijo que la Secretaría de Salud
(SSa) y el Ayuntamiento deben poner atención y evitar que estos animales entren al mercado.
También comentó que debido a la cercanía de la Navidad y Año Nuevo aumentará la movilidad en esta central de abasto debido
a que llegará personas de otros lugares, pero al entrar al mercado se toparán con los perros callejeros que han tomado este lugar como un lugar para conseguir comida, lo que vuelve a la central de abasto en un sitio insalubre.
Por lo anterior, prevé que haya una baja en la venta de diversos productos y se afectará a los locatarios, y debido a lo anterior pide la pronta intervención de la autoridad.
(Joaquín Guevara) Expusieron que laboraban sin prestaciones, por lo que bloquearán las instalaciones en caso que no les paguen la liquidación de ley.Mieleros de Champotón aprobaron de nuevo la dirigencia de Pedro Ehuán Coyoc, quien durante su informe de labores destacó que 250 toneladas de miel fueron rechazadas por el mercado internacional por estar contaminada con diversos químicos, lo cual se reflejó en pérdidas para el sector equivalentes a 22 millones de pesos (mdp).
Durante su informe de labores en la Asamblea General Ordinaria celebrada en las instalaciones de Apicultores de Champotón Sociedad de Producción Rural, el nuevamente presidente estimó que pese a esa afectación mantienen sus finanzas sanas, ya que, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, también se vio afectado el mercado.
Indicó que en esta temporada lograron acopiar un millón 976 mil 385 kilogramos de miel con un precio promedio a los 53. 62 pesos por kilogramo, con un importe total de 105 millones 984 mil 618 pesos de ingresos.
En sus acciones de venta, apicultores champotoneros lograron colocar en el mercado internacional 66 lotes del dulce para un total de 119 millones 982 mil 441 pesos, sin incluir los 15 lotes de miel que todavía mantienen en los almacenes en espera de su destino final.
El dirigente mielero justificó ante los representantes de los 43 centros de acopio del municipio que el actual panorama no fue resultado de una mala administración, sino por los temas de inflación internacional y a la guerra de Ucrania.
Sin embargo, para hacer frente a este problema y ya como dirigente de nuevo, Ehuán Coyoc anunció que solicitará un crédito por seis millones de pesos para pagar los remanentes a razón de tres pesos por kilo, lo cual fue avalado por los asistentes.
Explicó que la merma se debe a que hubo una sobreoferta en el mercado de Argentina lo que
afectó las ventas, además de la contaminación de la miel que encontraron en un 90 por ciento de los centros de acopio.
Los químicos usados por los mieleros que contaminaron el dulce son usados para el combate de plagas, lo que indica que sus colmenas estuvieron expuestas, y estos son la estreptomicina y el fluorobenceno, que contaminaron 250 toneladas de miel.
La estreptomicina es un antibiótico bactericida de espectro pequeño y el fluorobenceno es un plaguicida, químicos que se encontraron en la miel.
(Ángel Rodríguez)CHAMPOTÓN, Campeche.- Será hasta el próximo ciclo escolar cuando las autoridades educativas del Estado ayuden a las escuelas de la comunidad de Hool con la reposición del cable de energía para que vuelvan a tener luz, luego de que una banda dedicada a robar cables vandalizó los planteles, señaló la presidenta de la Junta Municipal, Igdalia Domínguez Alvarado.
No debemos esperar para que la autoridad nos dé solución, como padres debemos aportar algo y muchas veces las autoridades no tienen un presupuesto porque viene limitadoº
IGDALIA DOMÍNGUEZ A. EDILEl conductor de un auto terminó entre las dunas de arena al salirse de la carretera porque al parecer se dormitó, pero sin reportar personas lesionadas en el accidente.
Este hecho se registró en las primeras horas de ayer, cuando el conductor que se dirigía a Champotón terminó fuera de la carretera y dentro de una duna de arena,
por lo que automovilistas que pasaban por el lugar llamaron al 911 para atender a la persona. Estos hechos ocurrieron en la carretera Campeche a Champotón, a la altura del sitio Los Cocos, y dentro del predio de la empresa Chakas, donde se dedican precisamente a la extracción de arena, con la cual se estrelló el automovilista.
Al lugar llegó una unidad de traslado de vehículos y elementos de la Guardia Nacional que atendieron el caso para el deslinde de responsabilidades y la valuación de los daños, aunque también hizo acto de presencia una unidad precisamente de la aseguradora para dar fe de los hechos y los trámites correspondientes.
(Ángel Rodríguez)Dijo que el kínder de Hool y la primaria fueron víctimas de un grupo de personas que se dedican a robar cables en las escuelas, y también lo hicieron en Sihochac, Ulumal, y la Telesecundaria de Kesté, donde “se han robado todo”.
Cabe señalar que los padres de familia han externado su inquietud por la falta de energía eléctrica en los planteles y que afecta a los menores que toman diariamente clases, pero hasta el momento no hay solución de parte de las autoridades y tampoco hay alguna iniciativa que pongan remedio en el corto plazo.
“En la Seduc trabajan en base a un presupuesto y para este año que viene van a tener
el planteamiento para reparar las escuelas de Hool, al menos eso han dicho las autoridades de esta institución”, señaló la presidenta de la Junta Municipal.
Aunque la autoridad insiste en que los padres de familia no quieren cooperar para darle energía de nuevo a las escuelas y que los niños no padezcan de las inclemencias del tiempo, como lo hacen en la comunidad de Santo Domingo Kesté donde cooperaron y no esperaron a la autoridad.
“No debemos esperar para que la autoridad nos dé solución, como padres debemos aportar algo y muchas veces las autoridades no tienen un presupuesto porque viene limitado y la respuesta es que hasta el nuevo ciclo escolar dotarán de cableado. En el caso de esa banda de personas hemos interpuesto denuncias, pero no hay presencia policiaca al 100 por ciento, sólo una patrulla que hace recorridos para 11 comunidades, y la estatal entra a esporádicamente”, señaló.
Sostuvo que apoyaron a la directora de Hool para que interponga la denuncia y lo hicieron, por lo que valdría la pena que los papás entiendan que la economía no es la mejor pero se debe apoyar porque es para beneficio de sus hijos”, agregó la funcionaria.
Luz hasta el 2023
Reiteró que la autoridad educativa ha dicho que el próximo ciclo escolar darán energía a las escuelas, para ello ya planean en el presupuesto del próximo ciclo escolar.
(Texto y foto: Ángel Rodríguez)
Pedro Ehuán Coyoc dio a conocer los pormenores. (Ángel Rodríguez) Igdalia Domínguez Alvarado, presidenta de la Junta Municipal. Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional y un representante de la aseguradora. (Ángel R.)Hay 74 demandas de turistas contra agencias, desde el 2021; la incidencia de casos aumentó tras la pandemia
Por Ana CiriloCANCÚN, Q. Roo.- Quintana Roo se ubicó entre las tres primeras Entidades con más fraudes en paquetes vacacionales, principalmente en las temporadas de verano e invierno, cuando un número importante de turismo llega al Caribe Mexicano.
La Asociación Mexicana de Agencias de Viaje ( AMAV ) hizo un llamado a los ciudadanos para que verifi quen que los paquetes que adquieren son válidos, ya que durante estas semanas hay muy poco espacio, tanto en hoteles y tours, y la alta demanda del destino es ideal para estafar a la gente.
Eduardo Paniagua Morales, Presidente de la AMAV, detalló que si bien existen acciones para disminuir estos fraudes, no han logrado impedir que las personas sean víctimas de empresas “patito”, ya que en el Estado hay 74 demandas de turistas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra las agencias de viajes, desde el año pasado.
“Disfrutar de unas vacaciones puede ser para muchos un sueño; pero para otros es una pesadilla, porque son defraudados. Es por
Los (destinos) de playa son los más buscados, entre ellos, Cancún y Playa del Carmen, lo que abre las puertas a los delincuentes”.
EDUARDO PANIAGUA PRESIDENTE DE LA AMAVeso que les recordamos hacer sus reservas con agentes certificados y planifi car bien un viaje. Los (destinos) de playa son los más buscados, entre ellos Cancún y Playa del Carmen, lo que abre las puertas a los delincuentes, por eso Quintana Roo se encuentra entre los tres primeros”, expresó.
Paniagua dijo que ya enviaron a la Cámara de Diputados una petición para tipifi car como grave el delito de fraude, y que la ley establezca como obligatorio que las empresas ingresen al Registro Nacional de Turismo, para que haya más control de los operadores y clientes, para que puedan estar seguros que le compran a una persona confiable.
“Sobre todo son fraudes cibernéticos, ya que luego de la pandemia muchas actividades migraron a lo virtual; es por eso que incluso vemos un alza del 50 por ciento en éstos, lo cual es alarmante; aunque también siguen operando a través de call centers”, agregó.
Aunque la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) lanzó desde agosto el Registro Estatal de Turismo ( Retur-Q ), instrumento que busca dotar de seguridad y confianza a los viajeros mediante la plena identificación de las empresas que ofertan todo tipo de servicios turísticos, incluidos los paquetes vacacionales, este no ha tenido gran interés entre los turisteros.
Hasta la fecha, sólo el 60 por ciento de los centros de hospedaje se interesó en el programa y aún falta que cuatro de cada 10 realicen el registro; por ello, el Secretario de turismo, Bernardo Cueto, recordó que las empresas que no estén dadas de alta que podrían ser acreedoras a sanciones.
Ya se envió a la Cámara de Diputados una solicitud para tipificar como grave al delito de estafas. Aconsejan reservar con agentes certificados para evitar ser víctimas. Será obligatorio el registro empresarial, para tener más control. Hasta el 50 por ciento de las estafas son virtuales. (Mario Hernández)Los lesionados estaban en el patio de una vivienda cuando fueron atacados; vecinos llamaron al 911
CANCÚN, Q. Roo.- Dos hombres resultaron lesionados por proyectiles de arma de fuego, luego de ser atacados cuando estaban en el patio de una vivienda ubicada en la manzana 9 del fraccionamiento Cuna Maya, hasta donde arribaron los atacantes para asesinarlos.
Los hechos ocurrieron a las 9:30 horas de ayer, cuando la central de emergencias 911 recibió el reporte de detonaciones de arma de fuego que provenían del interior de una vivienda en el mencionado fraccionamiento; además que se podía apreciar a por lo menos un hombre lesionado por proyectil de arma de fuego.
Elementos de la Policía Municipal se trasladaron al lugar, donde confirmaron que dos hombres presentaban heridas de bala, por lo que de inmediato solicitaron la presencia de una ambulancia.
Paramédicos llegaron en cuestión de minutos a la escena y le brindaron los primeros auxilios a los heridos, para posteriormente trasladarlos a la sala de urgencias del Hospital General, donde quedaron internados bajo resguardo policiaco.
Simultáneamente, elementos de la Policía Municipal y militares montaron un operativo de búsqueda para ubicar a los pistoleros, sin embargo, luego de varios minutos no obtuvieron resultados, debido
a que los testigos de la agresión dijeron no haber visto a quienes dispararon contra ambos hombres.
Agentes de la Policía Ministerial también arribaron a la escena para conocer cómo sucedieron los hechos; sin embargo, los heridos ya habían sido trasladados al Hospital General, por lo que tendrían que esperar que fueran estabiliza-
dos para poder entrevistarlos y tener más detalles sobre el caso.
En la escena, el personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado recuperó casquillos percutidos para arma calibre nueve milímetros, los que serán analizados para determinar si había más de un tirador en el lugar de los hechos.
ISLA MUJERES.- Cayó el primer presunto narcomenudista de la temporada vacacional de invierno, cuando en una redada policial se detuvo a un joven, de oficio pescador, con siete bolsitas de estupefacientes, en el Centro Histórico; presuntamente estaba buscando clientes entre los turistas.
La Policía Municipal informó la detención de L. J. H. C., de 26 años, originario de Mérida, Yucatán, por tener en su posesión tres bolsitas de supuesta cocaína y cuatro de marihuana.
La Policía realizaba un recorrido de supervisión sobre la céntrica avenida Hidalgo, vialidad en donde se han suscitado varias detenciones por posesión de drogas y se registraron dos eventos de alto impacto en los tres últimos años.
pias de la marihuana.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar su proceso legal.
Los últimos hechos delictivos y homicidios, incluyendo los cuatros pescadores ultimados en altamar el pasado 11 de diciembre, obedecen a la disputa de espacios de venta de enervantes en la isla entre grupos de narcomenudistas, según versiones de la Policía Municipal.
Este hecho comenzó el 16 de noviembre de 2016, cuando fue ejecutado un taxista a 20 metros del Cendi; desde entonces, los eventos de alto impacto fueron imparables y han cobrado la vida de alrededor de 20 personas y otras tantas heridas en la isla.
CANCÚN, Q. Roo.- El cuerpo sin vida de un hombre que vivía en situación de calle fue descubierto ayer por la mañana, en una jardinera del parque de El Crucero, situado en la esquina de las avenidas José López Portillo y Tulum, en el Centro de Cancún. El hallazgo fue realizado por un empleado municipal que realizaba trabajos de limpieza.
Los hechos ocurrieron a las 9:30 horas de ayer, cuando el personal de Servicios Públicos laboraba en las jardineras de dicho parque y observaron el cuerpo inerte de un hombre, por lo que trataron de despertarlo para continuar con sus labores, pero no respondía a ningún estímulo.
Por lo anterior, los trabajadores solicitaron la ayuda de una ambulancia y personal de la Policía Municipal, pues sospecharon que la persona ya no contaba con signos vitales. Elementos policiales arribaron al lugar para tomar conocimiento del caso.
Posteriormente, paramédicos particulares llegaron al sitio y confirmaron que el hombre, de aproximadamente 40 años de edad y con aspecto de indigente, ya no contaba con signos vitales, por lo que la escena fue acordonada por
los policías preventivos que alertaron a las autoridades ministeriales.
Agentes de la Policía de Investigación arribaron a la escena y entrevistaron a algunas personas que se reúnen en ese lugar, quienes reconocieron el cuerpo como el de un hombre que pernocta en dichas jardineras y el cual era un bebedor consuetudinario que deambulaba por la zona.
Se dijeron extrañados por el deceso del hombre quien, si bien era alcohólico, no notaron que es-
tuviera enfermo en fechas recientes; sin embargo, el cadáver no presentaba huellas de violencia, de acuerdo con la información que trascendió en la escena.
El personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado ( FGE ) quedó a cargo de realizar el procesamiento de la escena y posteriormente trasladó el cuerpo en calidad de desconocido a la morgue para hacer los estudios correspondientes y determinar las causas de su muerte.
Al momento de su detención, según la Policía, al joven se le encontraron en una mochila bolsitas con polvo blanco, con las características de la cocaína y varios envoltorios con hierba seca, con las características pro-
Como efecto colateral, una joven fue alcanzada hace dos años por una bala en una fiesta en la colonia Ampliación La Gloria. Además, varios pequeños empresarios fueron afectados por robos en sus negocios, e incluso en viviendas.
Redacción POR ESTO! Testigos dijeron que el hombre era alcohólico, pero parecía sano. (POR ESTO!) Los heridos fueron trasladados al Hospital General. (POR ESTO!) El joven tenía en su poder siete bolsitas con enervantes. (Ovidio López)La aplicación MeMind, que se puso en marcha hace tres meses, detectó 224 casos de alto riesgo
MÉRIDA, Yucatán.- Ante la elevada tasa de suicidios en Yucatán, la aplicación electrónica MeMind es una herramienta probada para enfrentar este grave problema multifactorial, ya que a tres meses de su presentación ya se detectaron 224 casos de alto riesgo, de los cuales, el 90.18 por ciento ya aceptó recibir tratamiento para evitar conductas de autoagresión, reveló el gobernador Mauricio Vila Dosal.
El suicidio es un grave problema de salud pública y en lo que va del año en la entidad ya se registraron 267 casos confirmados, 219 son hombres, el 82 por ciento, así como 48 mujeres, el 18 porcentual.
El titular del Ejecutivo indicó que a tres meses de la presentación de la app MeMind, ya se efectua-
MÉRIDA, Yucatán.- El gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en la Unidad de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, con lo que se concluye la agrupación de las facultades de la casa de estudios por áreas del conocimiento.
Con esta obra se beneficia a más de tres mil 200 alumnos, docentes y personal administrativo, al mismo tiempo que se consolida con la estrategia académica de la máxima casa de estudios.
Durante el evento, afirmó que la UADY es uno de los pilares del Estado, y los logros registrados en Yucatán tienen su cimiento en los aprendizajes de tantas generaciones egresadas de esta institución.
Comentó que con esta nueva sede se deja un legado que viene a sumar “lo que estamos construyendo entre todos en Yucatán”, ya que la UADY contribuye a no perder el sentido de pertenencia de los yucatecos, que nos ha hecho
ron 25 mil pruebas de tamizaje electrónico, lo que demuestra que es una herramienta probada que permite cambiar la forma de atender los problemas de salud mental.
Señaló que gracias a ésta se detectaron 224 casos de alto riesgo de personas con tendencia suicida, lo que demuestra la efectividad de esta estrategia.
De manera inmediata, los encargados de esta aplicación, así como los especialistas, se pusieron en contacto con todas estas personas dispuestas a cometer un autoatentado a su existencia, de las cuales 202 aceptaron recibir el tratamiento, es decir, el 90.18 por ciento del total.
Tras resaltar la importancia de la app, propuso su aplicación a toda la población yucateca para
brindar un mejor servicio de salud mental, dijo ante estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El pasado 19 de septiembre, el titular del Ejecutivo presentó la estrategia Juntas y Juntos por la Salud Mental de Yucatán, que consiste en el uso de la app MeMind.
El objetivo es dar atención oportuna que permita un diagnóstico a tiempo sobre cualquier tema relacionado, a través de consejos y brigadas municipales, el uso de herramientas digitales para la detección, sistemas de apoyo y capacitación.
Mediante la aplicación digital MeMind plataforma integral que brinda orientación especializada y un tamizaje, para que de la mano
avanzar como sociedad.
“Gracias al sentido de pertenencia de los yucatecos, en Yucatán tenemos lo que tenemos: nuestra economía crece muy por encima de la media nacional, tenemos más empleos que antes, seguimos como el Estado más seguro del país y cerraremos el 2022 con cifras positivas en materia de turismo”, acotó.
El rector electo de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, Vila Dosal destacó que la educación es la vía para seguir progresando para bien y al mismo tiempo se construye el Yucatán que queremos.
Por ende, reiteró que desde su Gobierno se trabaja muy de la mano con la UADY en temas como la mejora de la calidad educativa; investigación; ampliación de la cobertura de bachillerato virtual en el interior del Estado, combate a la violencia contra
las mujeres y educación inglés.
Aseguró que, también, se trabaja de manera coordinada al llevar bachilleratos virtuales a municipios que carecían con este nivel educativo: Tetiz, San Felipe y Dzoncauich.
Adelantó que se está en pláticas para abrir otros 30 en localidades que lo necesiten, para así evitar que los jóvenes tengan que desplazarse hasta Mérida.
Resaltó que a través de la Agenda Estatal de inglés se fortalece el idioma y se promueve la movilidad internacional, esquema que para 2023 se duplicará el número de jóvenes beneficiados con 340 estudiantes, de los cuales 140 son del interior del Estado.
Por último, al rector electo para el periodo 2023-2026 le reiteró la disposición de su administración
de expertos las personas conozcan más sobre su salud emocional de una forma amigable, rápida y sencilla. Además de que se puede recibir atención y acompañamiento de especialistas en todo momento y sin costo alguno.
Por ende, permite la detección y contacto de manera anónima y confidencial, deriva a los servicios de Salud Mental, en caso de ser necesario, y dará seguimiento a los casos.
A través de esta herramienta digital, invitó a los yucatecos a conocer cómo está su salud mental de manera fácil, para ello primero deben descargar desde cualquier celular y de manera gratuita la aplicación MeMind; después ingresar un correo, crear una contraseña y escribir el código YUC-515
para acceder; finalmente se deberá entrar y responder las preguntas. Este proceso es completamente anónimo y confidencial.
Al terminar el cuestionario la persona recibirá los resultados de la valoración acompañado de algunas medidas preventivas y recomendaciones.
El resultado se dará en riesgo, si no existe se invitará a llenar la encuesta en los siguientes seis o 12 meses; si el riesgo es bajo le llegará información de promoción y prevención de la salud mental, pero si el riesgo es moderado o alto, de forma confidencial y anónima, se contactará para invitarlo a recibir atención y orientación necesaria por especialistas en salud mental.
para actuar hombro con hombro.
El director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY, Aureliano Martínez Castillo, añadió que “en Yucatán sabemos que si dialogamos podemos encontrar los puntos que nos unen por el bien de Yucatán. Desde el Gobierno trabajaremos para hacer del Estado el mejor lugar para que las siguientes generaciones tengan las instalaciones y educación que se merecen”.
Es decir, es la Facultad más
grande de la UADY y vendría a sumarse a las otras cinco del área que ya se encuentran en el Campus de Ciencias Sociales y Humanidades.
El edificio cuenta con 57 aulas, 48 cubículos, un auditorio con capacidad para 285 personas, oficinas administrativas, cafetería-galería, 12 módulos sanitarios y áreas de servicio, todo ello en beneficio de los estudiantes, el personal docente y administrativo.
(Didier Madera) (Didier Madera) La autodestrucción es un grave problema de salud pública y en lo que va del año en la Entidad ya se registraron 267 casos confirmados, 219 son hombres, el 82 por ciento. (D. Silva) Más de tres mil 200 estudiantes se mudarán al nuevo edificio. (D.S)MÉRIDA, Yuc.- La contaminación de las granjas porcícolas y avícolas al manto freático y el medio ambiente de las comunidades yucatecas ya llegó al Congreso de la Unión, donde la diputada federal Federica Quijano Tapia presentó una iniciativa “para que empresas como estás se hagan responsables del daño que están haciendo”, al tiempo que más organizaciones se suman en Yucatán para sacar a Kekén del Estado.
La diputada federal aseguró que el acuerdo será discutido en breve en el Congreso; busca que los negocios carguen con los daños “no solo en lo ambiental, sino también en la salud y en las vías en las que transitan, que también están hechas pedazos”.
Aseguró que el punto de acuerdo es un exhorto a las autoridades, ya se entregó y se meterá en el tiempo intermedio para su análisis, y que es probable que traiga una ardua discusión, porque “hay intereses de por medio”.
“Seguramente me aventaré a las empresas encima, pero no importa, yo estoy aquí por los yucatecos, no por ninguna empresa”, recalcó.
A su vez, Mario Pech, integrante de La Esperanza de Sitilpech, afirmó que el próximo 3 de enero, “seremos parte de la comitiva que se unirá al Frente Campesino por la Defensa de la Tierra y de la Vida, en la ceremonia de aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, e instaremos a las autoridades estatales a que den celeridad al juicio que interpusimos contra Kekén para que no vuelva a abrir la granja que hoy está parada tras el amparo que obtuvimos”.
Como informó POR ESTO!, activistas de 50 municipios de Yucatán anunciaron una alianza para el 2023, “para sacar a Kekén
MÉRIDA, Yuc.- Como “la casa de todos los yucatecos”, en la calle 35 de la colonia Emiliano Zapata Norte, fue inaugurada la nueva sede de enlace de la diputada federal Federica Quijano Tapia, en Yucatán, lo que le permitirá tener un mayor acercamiento con la sociedad.
En la conferencia de prensa, la legisladora, del Partido Verde Ecologista (PVEM), se anunció que el predio no será solamente una oficina para tener diálogo con los ciudadanos, sino que también ofrecerá algunos servicios, como médico y dispensario, ambos gratuitos.
Así, cualquier persona que carezca de dinero para atender su salud -y que no tenga Seguro Social- podrá consultar.
“No será simplemente un consultorio de visita y consulta”, porque se otorgará la medicina gratuita el tiempo que sea necesario, “para dar seguimiento a problemas de salud que requieran tratamiento para curarse”, comentó.
“Esta casa de enlace, no es mi casa, sino la casa de todos los yucatecos, y en esta se dará atención médica permanente a quienes lo requieran, así como apoyo con cursos de primeros auxilios, cursos para madres solteras, para que aprendan
de la entidad”. Ya han tenido reuniones este año y las comunidades afectadas están analizando la manera de interponer denuncias para sacar a las granjas de sus territorios, pues, además del daño que ocasionan, han engañado a la gente con contratos leoninos.
Entrevistada al inaugurar su casa de enlace, la diputada Quijano Tapia señaló que además del acuerdo, difundirá videos de las granjas para “probar y difundir” sus malas prácticas: “Haré visitas de revisión de todas y cada una de las granjas de Bachoco y de Kekén en el Estado, para mostrar en nuestras redes sociales videos en vivo de las malas prácticas de esas empresas y la gravedad de la contaminación que producen en agua, carreteras y poblaciones de Yucatán”.
Aseguró que no deben existir pretextos para permitir que ninguna de las empresas que contaminan, y que además lo hacen incumpliendo normativas de ley, funcionen en el Estado, y que “ejercer la autoridad apegados a las prerrogativas es responsabilidad obligada de las instancias correspondientes”.
“Es urgente que salgan de Yucatán todas las granjas de Bachoco y de Kekén , porque están enfermando a los yucatecos, y no deben darse concesiones de ningún tipo a las empresas que incumplen con la ley y atentan contra la biodiversidad y la ecología”, afirmó la diputada federal.
Recalcó que, si la salud es un tema prioritario en Yucatán, debieran prohibirse granjas de esas empresas, porque lo que hacen es contaminar y afectar los habitantes, principalmente los niños, y puso como ejemplo las zonas en las que hay granjas de Bachoco, que “al trasladar a los pollos en ca-
miones, contaminan gravemente”.
Mario Pech señaló que, por tratarse de una fecha en que se celebra y hace honor al “único gobernador que cuidó de forma real a todos los yucatecos y en especial a los indígenas y a los campesinos”, esperan que la presencia de varios contingentes de organizaciones de los pueblos mayas, sirvan para que el tribunal federal, representado por el juez Jorge Enrique Edén Winter, proceda a dictar sentencia y a sacar de Sitilpech, para siempre, a la empresa porcícola.
A pesar de que el juez se comprometió a dar lectura la semana pasada de su resolución sobre la petición de Kekén de permitirle reabrir su granja en Sitilpceh mientras dura el juicio, este aún no ha
dado su veredicto.
El activista apuntó que ambas organizaciones se sumarán al acto de manera pacífica, para que las autoridades de todos los ámbitos acepten que el diálogo es importante para terminar con las acciones de Kekén y otras empresas que están infringiendo la ley y perjudicando a todos los yucatecos, “incluidos los que hoy hacen oídos sordos y cierran los ojos”.
“No vamos a presentarnos para confrontarnos, nos interesa la paz que predomina, pero si confrontaremos de manera simbólica a la sociedad y a todos sus sectores, porque se trata de que nuestra voz también sea escuchada y nuestra realidad vista y no invisibilizada”, subrayó.
Aclaró que la unidad que se ha
ido gestando entre las diferentes organizaciones civiles, es motivo de optimismo y además, ya no pone en la agenda prioritaria solamente el tema de las granjas o el de los desarrollos inmobiliarios, si no, uno más importante y más poderoso: “Se trata de la voz de los pueblos mayas como eje principalísimo para que la legislación en todos los temas para el desarrollo con justicia en el Estado sea el indicado, se trata de informar respetuosa y pacíficamente, que ya no estamos aquí para mirar y callar, si no, para hablar, indicar y ser un sector activo para la transformación democrática de nuestras comunidades y nuestro estado; no más leyes sin nosotros”, finalizó.
(Redacción POR ESTO!)diversas actividades, como pintar uñas; les regalaremos un kit para ello, clases para estilismo del cabe-
llo, y algunas clases más que aún estamos proyectando”, detalló. La diputada explicó que, como
parte de las acciones a las que ha dado seguimiento, está también la promoción y difusión del arte de
los yucatecos, y para ello ha hecho contacto con los artesanos de la entidad, porque desde la casa de enlace, realizará actividades para ese sector.
“Les pedí a varias artesanas y artesanos, que su trabajo que no es recompensado en muchos municipios, traerlo a la casa de enlace y gestión, para que la gente que viene aquí pueda conocer y ver el arte de todos ellos, y que así sea más sencillo que puedan sacar provecho económico por lo que hacen; yo quiero que esta sea la casa de la gente, y no una casa que se vea como mi casa, porque ese es otro error; los funcionarios públicos no tenemos que ser inalcanzables, no somos estrellas de rock, sino solo funcionarios públicos que nos debemos a la gente, y por supuesto que tenemos que ver y escuchar a la gente; si no ¿cómo podemos legislar, si no conocemos a nuestra gente?; entonces las puertas están abiertas quien sea que desee hablar conmigo con respecto a cualquier tema o injusticia, así que está es su casa, la casa de todos los yucatecos”, concluyó.
(Redacción POR ESTO!)BOGOTÁ.- La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en negociaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro, anunció ayer un “cese al fuego unilateral” durante la temporada de Navidad y fin de año en Colombia.
La tregua estará en pie “a partir de las 6:00 del 24 de diciembre del 2022 hasta las 6:00 del 2 de enero del 2023”, declaró en un video grabado desde la selva, con el rostro cubierto, una vocera de la última organización armada opositora reconocida del país tras el desarme de las FARC en el 2017.
El ELN, que suele realizar este tipo de anuncios al final de cada año, había impuesto la semana pasada un “paro armado indefinido” en la región selvática del Chocó (Noreoeste) -un esquema que supone restricciones a la circulación y en la práctica forzó a unas 10 mil personas a confinarse-, en reacción a una supuesta incursión paramilitar en la zona.
argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara, la Revolución Cubana y la Teología de la Liberación.
En medio de las negociaciones que adelanta con los rebeldes, el Gobierno izquierdista “celebró” la tregua y anunció un “plan de abastecimiento y atención humanitaria” para las miles de personas afectadas por el conflicto en Chocó, una región de población mayoritariamente negra, y la región vecina de Valle del Cauca.
Petro asumió el poder el 7 de agosto y en noviembre retomó los diálogos de paz suspendidos en el 2019 por su antecesor, Iván Duque.
La tregua de fin de año “solo cubre a las Fuerzas Armadas y de Policía del Estado”, explicó la vocero, acompañada por seis guerrilleros con armas largas en un lugar sin identificar rodeado de montañas.
“Nos reservamos el derecho a defendernos en caso de ser atacados”, agregó la organización, inspirada en el comandante guerrillero
La negociación avanza sin que medie un alto al fuego bilateral y con Cuba, Noruega y Venezuela como garantes.
México prevé igualmente apoyar las conversaciones, que en principio se reactivarán el próximo año en ese país en una fecha por definir.
El ELN pidió a la fuerza pública “correspondencia” con su cese al fuego y ponerse en “sintonía con las políticas del nuevo Gobierno”.
Bajo la iniciativa de Paz Total, Petro busca también negociar con rebeldes disidentes del acuerdo con las FARC, y con otros grupos armados, que se disputan el tráfico de cocaína en el país con mayor producción de esta droga.
LIMA.- La Unión Europea exhortó ayer al nuevo Gobierno peruano a respetar los derechos humanos (DD.HH.) y condenó la muerte de al menos 25 manifestantes durante las violentas protestas que desde hace 12 días sacuden al país, en demanda de elecciones inmediatas tras la destitución de Pedro Castillo.
“La UE condena cualquier uso de la violencia y el uso excesivo de la fuerza, y está muy preocupada por los informes de que más de dos docenas de civiles han muerto hasta ahora, algunos de ellos con armas de fuego”, señala un comunicado difundido en la cuenta Twitter de la delegación en Perú.
“Muchos más (manifestantes)
han resultado heridos durante las recientes protestas”, agrega. Según diversas fuentes, alrededor de 640 personas han sido lesionadas, incluidos militares y policías.
La diplomacia europea demandó al Gobierno interino de la presidenta Dina Boluarte “garantizar la estabilidad política y hacer frente a la crisis respetando el orden constitucional, el Estado de derecho y los derechos humanos”.
Boluarte era Vicepresidenta hasta el 7 de diciembre, cuando asumió el mando luego de la deposición de Castillo, quien fue destituido por el Congreso ese mismo día y puesto en prisión preventiva.
Perú reabrió ayer el aeropuerto de Arequipa, segunda ciudad del país, donde centenares de turistas quedaron varados durante una semana por las violentas protestas.
(Agencias)
CIUDAD DE GUATEMALA.- Las Fuerzas Antinarcóticos de Guatemala decomisaron más de 1.7 toneladas de cocaína al interceptar un semisumergible en aguas del Pacífico Sur y capturaron a dos ecuatorianos y un colombiano, informó ayer la Fiscalía.
La embarcación fue detenida el viernes a aproximadamente a 250 millas náuticas (402 km) en aguas internacionales, dijo a periodistas el portavoz del Ministerio Público (Fiscalía), Moisés Ortiz, quien estimó en 23.2 millones de dólares el monto de la incautación, según
precio del mercado local. Sin embargo, no aclaró la procedencia del semisumergible.
La embarcación fue trasladada a las instalaciones de la base naval del Pacífico, en Escuintla, unos 110 km al Sur de la capital, para el respectivo conteo de la droga.
La acción estuvo a cargo de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad, con el apoyo de Policía Nacional Civil y del Ejército guatemalteco.
Con “estas acciones interinsitucionales” se logró “dar un duro golpe a la delincuencia organizada
transnacional”, puntualizó el Ministerio Público.
En el 2021 las Fuerzas Antinarcóticos de Guatemala decomisaron 11 mil 11 kilos de cocaína, una reducción en casi 20 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo a datos del ministerio del Interior.
Los cárteles internacionales utilizan a Guatemala y el resto de Centroamérica -con la ayuda de narcotraficantes locales- como tránsito de drogas hacia México y Estados Unidos.
(Agencias)WASHINGTON.- Un Comité Especial del Congreso que investigó el asalto al Capitolio de Estados Unidos el año pasado recomendó ayer acusar al expresidente Donald Trump por los delitos de insurrección y fraude, lo que expone al magnate a ser encarcelado.
La Comisión propuso también imputarle los delitos de obstrucción de un procedimiento oficial y conspiración para defraudar a Estados Unidos tras una investigación de 18 meses sobre el asalto a la sede del órgano Legislativo, el 6 de enero del 2021. Trump dijo que el Comité investigador intenta bloquear su candidatura presidencial.
El voto, ampliamente simbólico, no es vinculante y la decisión final recaerá en el fiscal general, Merrick Garland. Los cargos sugeridos exponen a Trump a penas de prisión y a la prohibición de ocupar cargos públicos.
Al menos cinco personas murieron cuando una turba azuzada por falsas afirmaciones de Trump de que las elecciones del 2020 fueron fraudulentas saqueó el Capito-
lio para impedir el traspaso de poder al presidente electo Joe Biden.
El Comité, formado por siete demócratas y dos republicanos, votó por unanimidad proponer esos cargos criminales al Departamento de Justicia luego que la vicepresidenta de ese organismo,
Liz Cheney, acusó a Trump de “clara negligencia” al no intentar detener inmediatamente los disturbios y dijera que “no es apto para ningún cargo.”
“Nadie que se comporta así en ese momento puede volver a ocupar un cargo de autoridad en
nuestra nación”, declaró.
“La comisión reunió pruebas significativas de que el expresidente Trump pretendía interrumpir la transición pacífica de poder tal y como establece nuestra Constitución”, dijo el miembro del comité Jamie Raskin poco
antes de la votación.
“Las pruebas acumuladas durante nuestra investigación justifican recomendar un proceso penal contra Donald Trump”, añadió.
Nadie que se comporta así en ese momento puede volver a ocupar un cargo de autoridad en nuestra nación”.
LIZ CHENEY VICE DE COMISIÓNLos congresistas no pueden presentar cargos por su cuenta, pero pueden recomendar hacerlo al Departamento de Justicia, que ya nombró a un fiscal especial para investigar el rol de Trump en los disturbios del Capitolio y sus esfuerzos por revertir las elecciones de 2020.
Unas 900 personas fueron detenidas en conexión con ese ataque. El informe final de la comisión será publicado el miércoles.
(Agencias)WASHINGTON.- El juicio por sedición contra cinco integrantes del grupo de ultraderecha Proud Boys por el ataque al Capitolio de Estados Unidos en el 2021 comenzó ayer con la selección del jurado.
Los cargos contra el líder del grupo, Enrique Tarrio, y otros cuatro miembros, derivan de su intento por detener el 6 de enero del 2021 la certificación por el Congreso de la victoria en los comicios presidenciales del demócrata Joe Biden sobre el entonces mandatario republicano Donald Trump.
Si bien Tarrio no estaba en Washington en el momento de la asonada, la acusación alega que la dirigió. Los otros cuatro -Dominic Pezzola, Joseph Biggs, Ethan Nordean y Zachary Rehlestán acusados de participar directamente en el asalto.
En un video ampliamente difundido puede verse a Pezzola
usando un escudo antidisturbios robado a la policía para romper una ventana del Capitolio.
Tarrio fue arrestado en Miami en marzo y enfrenta cargos junto con los demás por conspiración para obstruir un
procedimiento oficial, obstrucción a la aplicación de la ley y destrucción de propiedad del Gobierno. Más de 900 personas fueron arrestadas en relación con el asalto al Congreso.
(Agencias)
BERLÍN.- Un candelabro judío de nueve brazos que representa la resistencia frente a los nazis volvió a Alemania ayer en un momento en que los líderes políticos se comprometieron a combatir un resurgimiento del antisemitismo. El presidente Frank-Walter Steinmeier participó en una ceremonia para encender las velas del candelabro.
(AFP)
WASHINGTON.- Funcionarios judiciales de Estados Unidos revelaron ayer la existencia de lo que calificaron como una “explosión” de casos de menores extorsionados tras ser persuadidos de entregar imágenes explícitas de sí mismos. La mayoría de los casos eran de varones y provocaron el suicidio de más de una docena.
La Policía Federal (FBI) dijo que el año pasado las autoridades recibieron más de 7 mil denuncias
sobre extorsión sexual de niños y adolescentes que involucraron a 3 mil víctimas. Las víctimas tenían mayormente entre 14 y 17 años pero las autoridades entrevistaron a chicos de 10 años. Las maniobras se originaban mayormente fuera de Estados Unidos, especialmente en Nigeria y Costa de Marfil.
Las víctimas eran encontradas en espacios de chat en la web y en sitios de juegos en línea. Eran contactados por personas que usa-
ban falsos nombres femeninos.
Convencían a los menores de que les mandaran fotos explícitas y tras recibirlas amenazaban con divulgarlas a menos que les mandaran dinero, según el FBI.
“La vergüenza, el miedo y la confusión que sienten las víctimas cuando se ven atrapadas en ese círculo les impide a menudo pedir ayuda o denunciar los abusos”, dijo el FBI.
(Agencias)TOKIO.- Las avispas macho, que carecen de aguijón, emplean su pene dotado de espinas como arma defensiva para evitar ser comidas por sus depredadores, reveló un estudio publicado ayer. Científicos japoneses hicieron este descubrimiento de forma accidental, después de que el biólogo Shinji Sugiura, fuera picado por uno de estos insectos.
(AFP)HONOLULU.- Al menos 11 personas resultaron heridas de gravedad, de un total de 20 hospitalizadas, cuando una turbulencia afectó un vuelo con 278 pasajeros y 10 tripulantes, de Phoenix a Honolulu, en lo que directivos de Hawaiian Airlines describieron como un evento aislado e inusual en su historia reciente.
Turbulencia en vuelo a Hawai deja al menos 11 heridos graves
macho
El objetivo es bloquear las transacciones en los mercados mayoristas más allá de un cierto punto
BRUSELAS.- Los Estados miembros de la Unión Europea acordaron ayer un mecanismo para limitar los precios mayoristas del gas, un acuerdo que permite desbloquear otras medidas de urgencia, como realizar compras conjuntas de gas e impulsar las energías renovables.
Este mecanismo de limitación, adoptado por los ministros de Energía de los 27 tras varias semanas de debates, tiene por objetivo bloquear las transacciones en los mercados mayoristas de gas más allá de un cierto punto e impedir, de esta forma, que la subida descontrolada del precio repercuta en empresas y consumidores.
La idea no es disminuir estructuralmente los precios, sino “funcionar como el airbag de un vehículo, protegernos en caso de accidente”, insistió la ministra belga, Tinne Van der Straeten.
Se trata de un dispositivo “realista y eficaz”, consideró por su parte su homólogo checo, Jozef Sikela, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria de la UE.
Adiferencia del poder que surgió espontáneamente, la democracia es una construcción cultural, fruto del pensamiento avanzado que la elaboró y la entronizó, precisamente para corregir los defectos de la espontaneidad, entre ellos los excesos del poder sin reglas, sin instituciones reguladoras y sin mecanismos de control social. En la construcción de la democracia las revoluciones son un elemento decisivo.
Las revoluciones son un resultado tardío de los procesos civilizatorios. No hubo ninguna en la antigüedad ni en la época esclavista, tampoco en los 20 siglos del feudalismo europeo. Ninguna de las invenciones que determinaron el progreso general se debe a ellas. No tuvieron nada que ver con el dominio del fuego ni con la invención de la máquina de vapor o la imprenta.
Las revoluciones, que solo han ocurrido en Occidente, más que modelar el desarrollo, lo aceleraron. Así ocurrió en el Nuevo Mundo y en Europa donde hicieron prevalecer las ideas liberales. Las innovaciones trascendentales son aquéllas que aportan soluciones óptimas para un gran número de problemas y grandes períodos de tiempo, verbigracia la democracia cuya existencia crea las premisas para la solución no de algunos, sino de todos los problemas sociales en todos los momentos y circunstancias.
En Europa las transformaciones sociales que siguieron a la
Revolución Francesa, incluida la zaga napoleónica, pusieron fin al absolutismo y a la dispersión feudal, al predominio del Papado y la dictadura de la realeza. En América terminaron con el colonialismo. En ambos espacios entronizaron la democracia y aceleraron progreso y dieron lugar a los formidables avances de la civilización occidental a partir del siglo XVIII.
Por no ser un producto espontáneo, sino una construcción cultural, las democracias en Francia y Norteamérica, desde sus primeros acordes, inspiraron la evolución política y el progreso general, primero en Europa e Iberoamérica y luego en todo el mundo. La democracia puede ser exportada, no como una cosa, sino como una idea.
Al llegar a Asia las ideas de la democracia inspiraron la Era Meiji en Japón, la instauración de la república por Sun Yat-sen en China, la revoluciones en México y Rusia, la fundación de la Turquía moderna por Mustafá Kemal Atatürk. En África, la India, y Oriente Medio, la descolonización dio lugar al nacimiento de medio centenar de repúblicas cuya aspiración manifiesta es la democracia.
Por ser parte de los procesos civilizatorios, la democracia no es un producto que se elabora de una vez y para siempre, sino una obra que se construye con aportes sucesivos y se perfecciona con el curso de los tiempos. No avanza por caminos trillados, sino en lucha contra las deforma-
ciones que las realidades y los liderazgos fallidos introducen.
Entre las grandes deformaciones de la democracia las más importantes son las tendencias autoritarias que suelen conducir a dictaduras, fenómeno que ha afectado a todos los países del Nuevo Mundo, excepto a los Estados Unidos, fueron particularmente devastadora en Europa durante el interregno fascista, perjudicó severamente a España, Portugal y Grecia. A pesar de incorporar acentos de las culturales nacionales, supone un estándar. Son más avanzadas aquéllas que logran elecciones más perfectas, las que construyen una arquitectura estatal más participativa y con mejor separación y equilibrio de poderes, las que crean condiciones para sociedades civiles más robustas y protagonistas y cuentan con mecanismos de control social del poder más eficaces y aquéllas en las que de modo más cabal se ejercitan las libertades ciudadanas y los derechos humanos.
La buena noticia es que la democracia está presente y progresa en todas partes. No hay ya dictaduras ni colonias, la violencia política es un recurso cada vez menos empleado, el intervencionismo y las prácticas imperialistas ceden, las guerras y las conquistas territoriales son trágicos anacronismos y, muchos países son conscientes de que la democracia es perfectible y trabajan por ello.
Bienaventurados los que creen que con más democracia es mejor.
El mecanismo entrará en vigor el 15 de febrero y estará activo al menos un año. En la práctica, el tope solo se activará cuando el precio del contrato mensual alcance los 180 euros/ MWh (una cifra similar en dólares) durante tres días consecutivos en el TTF, mercado que sirve de referencia para gran parte de las transacciones de gas en Europa.
Pero, además, el nivel de precios debe ser al menos 35 euros superior al precio medio internacional del gas natural licuado (GNL), para evitar que los proveedores dejen de vender a Europa en favor de clientes asiáticos dispuestos a pagar precios más atractivos. El contrato de gas para entrega dentro de un mes cotizaba este lunes en el TTF a unos 110 euros/MWh, tras alcanzar los 300 euros en agosto.
Rusia calificó de “inaceptable” el límite al precio mayorista del gas aprobado por los ministros de Energía de la UE, reunidos en Bruselas.
(Agencias)LA HAYA.- Mark Rutte, primer ministro de Países Bajos, presentó una disculpa en nombre del Gobierno neerlandés por su papel en la esclavitud, que calificó ayer como “un crimen contra la humanidad”, durante un discurso en La Haya.
“Hoy me disculpo en nombre del Gobierno neerlandés por las acciones del Estado en el pasado”, dijo Rutte durante una alocución muy esperada, sobre la participación de Países Bajos en 250 años de esclavitud en las antiguas colonias.
También pronunció la disculpa en inglés, papiamento y surina-
mese, lenguas que se hablan en las islas del Caribe y en Surinam.
“A título póstumo a todos los esclavos del mundo que sufrieron de este acto. A sus hijas e hijos y a toda su descendencia”, agregó.
“Nosotros, viviendo en el aquí y ahora, solo podemos reconocer y condenar la esclavitud en los términos más claros como un crimen contra la humanidad”, precisó.
Al mismo tiempo en que Rutte pronunciaba su discurso, varios de sus ministros estuvieron presentes en las excolonias de Bonaire, San Martín, Aruba, Curazao, Saba, San Eustaquio y Surinam.
Concluyó la última jornada del año de la Liga de Medios de Comunicación de Campeche, donde el equipo de los Piratas News cayó por la mínima diferencia de 5-4 ante un fundido Valversiper que supo cerrar espacios de cara el cierre del encuentro, mientras que al dar el silbatazo final se dio por iniciado el periodo de receso invernal por festividades navideñas en el torneo de los comunicadores, los duelos tuvieron como sede el campo de pasto sintético “San Lucas Revolución” en la capital del Estado.
El primer duelo de la jornada que incluyó goleada corrió a cuenta de los Independientes, que vapulearon 13 goles por dos a la Unidad de Comunicación Social (UCS) del Gobierno del Estado, los vigentes campeones del torneo asentaron un golpe de autoridad de cara a la pausa por las festividades decembrinas; pese a que los oficialistas intentaron frenar los embates de los emancipados no fue suficiente para detener el avance de los rojos.
En las anotaciones del encuen-
tro, por los Independientes, quien guió la ofensiva fue Fernando Sánchez al anotar cinco goles, acompañado de Ramón Gutiérrez con cuatro tantos, Benjamín Campos con tres goles y finalmente Bernardo Can anotó un solo tanto; por UCS dieron indicios de vida Antonio Sima y Delfino Román, cada uno con un solo gol.
Por su parte, los Piratas News cayeron por la mínima anotación con un marcador cerrado de cuatro por cinco goles ante Valversiper, donde los ganadores lograron afianzar el cuarto lugar en la tabla general de posiciones, ya que sus más cercanos competidores en el quinto escalafón eran los filibusteros, pero aunque ambos equipos jugaron sin cambios, con flota completa, tuvieron que modificar el planteamiento de cara al segundo tiempo cuando las piernas comenzaron a pasar factura.
Los goles del encuentro por parte de los Piratas News fueron generados por el artillero estelar Roger Bojórquez, con tres goles en su cuenta, mientras Kevin Vera regresó al equipo con la puntería
fina al anotar un gol; por Valversiper Jorge Chuc fue el artífice de la remontada con cuatro goles en la cuenta, acompañado de Miguel Acosta con un solo gol, pero espectacular juego.
En otro partido, el combinado de Noticias D’ Pechito salió ganador ante la escuadra de La Barra FC, al concretar la primera derrota del torneo; sin embargo, esta fue por default, ya que los
subcampeones de la liga no acudieron al encuentro, por lo que la mesa directiva será la encargada de aplicar la sanción correspondiente al equipo de gris.
En los encuentros de la Liga Sabatina de Voleibol Femenil los equipos Deportivo Sol y Chicas Chics ganaron sus respectivos juegos contra sus rivales, con lo que suman puntos para ir en busca del campeonato.
Panteras y Voleygirls fueron las escuadras que perdieron en los juegos disputados en la Unidad Deportiva “20 de Noviembre” de esta ciudad.
El primer encuentro entre Panteras y Deportivo Sol fue un “toma y daca”, ya que ambas escuadras pelearon con todo para conseguir la victoria, aunque la concentra-
ción de Deportivo Sol fue lo que permitió que obtuvieran el triunfo ante un rival que dio batalla hasta el último punto del set Deportivo Sol ganó el primer tanto con marcador de 20 puntos contra 17 y en la forma en que se dio el juego vislumbró que sería una reñida contienda, en donde el equipo que tuviera menos errores conseguiría llevarse los puntos extra rumbo al campeonato.
En el segundo set, Pantera logró revertir la tendencia y ganó con un marcado idéntico de 20 puntos contra 17, ya que evitó los errores en los saques finales que
le costaron que pierda el primer encuentro con su rival.
En ambos sets la batalla estuvo al “tú por tú”, ya que cada uno de los equipos respondía al punto del otro en donde los saques de algunas jugadoras permitían sumar puntos a su favor, pero posteriormente ajustaban la defensa y conseguían nivelar el partido.
El tercer y definitivo set también fue candente, ya que se definió con un marcador de 17 puntos contra 15 a favor de Deportivo Sol, jugadoras que ontuvieron los dos puntos finales, decisivos para inclinarse con la victoria.
Tras dos partidos y un marcador de cuatro goles por dos en el global, Deportivo Monclova terminó como el campeón de la Liga de Futbol Soccer “Francisco Farías”, a pesar de perder en un duelo por demás apretado de vuelta contra su rival La Misteriosa, que aun con el esfuerzo se quedó corto en el marcador, los campeones salieron en busca del ansiado título de la competencia.
Durante el partido final por la capa, previo a las vacaciones y receso deportivo por las fiestas de Navidad y fin de año, la final dejó emociones por demás en el partido de vuelta, donde La Misteriosa lo intentó una y otra vez, pero no le alcanzó el esfuerzo para lograr que se alargue del duelo.
En más detalles del encuentro, la emoción de vuelta a la Liga “Francisco Farías”, encendió los ánimos de los aficionados en
tierras misteriosas, pues el juego regular terminó uno por cero en favor del deportivo La Misteriosa, mientras que Monclova murió en la raya al intentar hallar buenos resultados sin éxito.
perfecto en casa foránea. La plantilla de Monclova fue firme hasta el final, acabó con un marcador de cuatro dianas contra dos.
Cabe recordar que, en el lugar, hubo presencia de aficionados al futbol soccer, quienes levantaron los ánimos de los peloteros que en ocasiones dieron la apariencia de desfallecer; sin embargo, se mantuvieron firmes para defender la honra del doble juego.
El remate, tras la devolución del saque, en ambos puntos, fue lo que permitió obtener el triunfo en un partido que no tuvo errores en ninguno de los equipos.
Fue el resultado final de Chicas Chics contra Voleygirls.
Por su parte, la sexteta de Chicas Chics aprovecharon que se desplomó su rival Voleygirls en el segundo set, cuando en el primero dieron batalla al terminar el encuentro 25 puntos contra 21.
Los errores fueron lo que propiciaron la derrota de Voleygirls ya que en los saques de Chicas Chics no hubo una buena defensa, pero les permitió acumular cuatro puntos extra.
En el segundo tiempo recibieron una paliza las Voleygirls al conseguir cinco puntos, mientras las ganadoras sumaron 25.
(Wilbert Casanova)Goles por 2 fue el resultado general de dos partidos jugados.
Tras el resultado, el marcador global se movió, pues los de Monclova y ahora campeones venían con una ventaja de cuatro goles por uno, al hacer un partido casi
La Liga de Futbol Soccer “Francisco Farías” es una de la que más presencia tiene en el municipio de Candelaria debido al nivel de convocatoria que genera entre los poblados del lugar, donde los jugadores, en su mayoría jóvenes, buscan una manera de entretenerse en sus comunidades y organizan encuentros deportivos para luego asistir a campeonatos municipales y estatales.
Dos ejecuciones sin detenidos y un linchamiento, cuya víctima recibió varios cortes en el cuerpo, así como un intento de decapitación, fue el saldo del fin de semana, al que se le agrega el reporte de detonaciones de arma en una colonia de la ciudad. En ninguno de los casos hay detenidos, mientras la Fiscalía General del Estado (FGE) en voz de su titular Renato Sales Heredia, justifica que los hechos están relacionados con el narcotráfico o consumo de alcohol, pero nada dice de cómo implementan las supuestas estrategias de seguridad. Basta con saber que la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana presume la graduación de nuevos policías, con un millonario presupuesto de inversión, pero la delincuencia sigue
al alza, sin elementos por las zonas consideradas “foco rojo”.
En solo 48 horas, la violencia volvió a marcar la ciudad de Campeche, el primer caso aconteció en la calle Aralia por Narciso de la colonia Jardines, donde dos hombres a bordo de una motocicleta llegaron al sitio con doble propósito, primero se aparcaron metros atrás para observar el movimiento de dos hombres en la terraza de un predio presuntamente usado como “narcotienda”.
Desde su escondite uno de los “sicarios” disparó al menos ocho veces contra la pareja. Usó una pistola automática calibre nueve milímetros, dos impactos bastaron para acabar con la vida de uno de los sujetos, quien recibió un tiro en la
cabeza y otro en el vientre; su compañero tuvo un roce en la cabeza y un tiro “entrada por salida” en el antebrazo izquierdo, como pudo arrastró el cuerpo de su amigo dentro de la casa para esconderse. Concretado el ataque los agresores huyeron.
Al sitio acudió el grupo de rescate del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), los paramédicos estabilizaron al sobreviviente y lo llevaron al Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio” donde su estado de salud fue reportado como estable, por seguridad permanece bajo custodia ministerial.
En la colonia Tepeyac sobre la
calle San Diego, 24 horas después del ataque en Jardines un presunto “narcovendedor” apodado como “El Cheo”, de 36 años de edad, fue interceptado por un “motero” con quien tenía problemas de deudas por venta de sustancias ilícitas, testigos del hecho (familiares) observaron cuando el agresor sacó un arma nueve milímetros, apuntó y disparó a quemarropa hacia el rostro de la víctima a quien asesinó.
Los testigos llamaron al número de emergencias, pero no se atrevieron a retener al presunto homicida, pues iba armado.
Personal del SAMU que arribó al lugar confirmó que el baleado carecía de signos vitales. Ambos casos fueron turnados a la Vicefiscalía de Alto Impacto
por el delito de homicidio calificado y lesiones; sin embargo, como otros hechos violentos ocurridos en lo que va del año, no han dado con el paradero de los responsables que continúan libres y armados en la ciudad.
Familiares del último ejecutado reprochan la mala respuesta de las autoridades, también denunciaron la incapacidad en hacer su trabajo, ya que no aseguraron al asesino de su pariente, y recordaron otros hechos en los que los responsables siguen libres sin ser identificados.
Dicho lo anterior, se armaron con machetes y cuchillos e irrumpieron en la vivienda de un vecino, situada en la calle Tepeyac por Vera de la colonia Sascalum, al señalar que el morador es consumidor de drogas que le proveía su pariente ultimado y con quien tenía problemas por falta el pago, por lo cual pretendieron “lincharlo” al acusarlo como el asesino.
El sospechoso también sacó un machete para defenderse e indicó no saber de qué se le acusaba, pero al estar intoxicado intentó agredir a uno de los ciudadanos quienes lo apedrearon y machetearon en cabeza y brazos; uno de los justicieros intentó cortarle la garganta.
Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) disuadieron la trifulca, mientras el “linchado” fue asistido por paramédicos del Sector Salud y trasladado al Hospital General, su salud fue reportada como reservada.
Continuando con los hechos por arma de fuego, la madrugada del lunes, habitantes de la calle Cinco de Mayo entre 21 y Primero de Mayo de la colonia San Joaquín fueron alertados por al menos cinco detonaciones de arma y el “rugir” de motocicletas, esto fue reportado al número de emergencias, mientras agentes estatales que revisaron la zona sólo encontraron casquillos percutidos, sin ninguna detención.
La zona fue acordonada, personal de la Vicefiscalía de Alto Impacto recuperó las evidencias calibre nueve milímetros, sin detectar daños a predios ni personas heridas. En este caso, los agentes dedujeron que se trató de pandilleros que “calaron” un arma corta con tiros realizados al “aire”.
De manera oficial se descartó la detención de los implicados
en los últimos ataques (Jardines y Tepeyac), después de que se viralizara el arresto de un hombre en la colonia Tepeyac a bordo de una motocicleta, presuntamente por amenazas e injurias contra otra persona.
Por otra parte, el fiscal campechano Renato Sales Heredia informó que a la fecha no hay detenidos en ningún hecho relacionado sólo con arma de fuego, a pregunta expresa, se limita a responder que “los casos tienen que ver con narcomenudeo, estamos en investigación con más integrantes del Gabinete de Seguridad, esto por temas de
compraventa y menudeo. Puede ser cobros de deudas, pero no podemos hacer especulaciones y no hay detenidos hasta el momento”, mientras los deudos reclaman justicia y que cese la ola de violencia en la Entidad, o comenzarán a tomar parte en la “cacería” de los asesinos.
Ambos homicidios del fin de semana están relacionados directamente con la comisión del narcomenudeo o con el consumo de drogas, así lo reconoció el subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Alejandro Yosafat Gar-
cía Villalpando, al justificar que, de acuerdo con la revisión en el historial de ambas víctimas, contaban con órdenes de cateo por estar presuntamente ligados a la venta o consumo de narcóticos.
“Sí tenemos el caso de dos personas sin vida, las dos y los hechos suceden al interior de los domicilios, en ambos casos la muerte fue por un arma de fuego, tenemos antecedentes de que en esas mismas ubicaciones, hay historial de que en uno de estos domicilios, se han realizado cateos, e incluso ha habido detenidos por el tema de incurrir en narcomenudeo”, parafraseó, sin responder por qué no hay resultados en los supuestos protocolos de seguridad que según
se están implementando en el Estado.
Tras las ejecuciones, el subsecretario de Operación Policial adelantó que implementarán operativos de patrullaje en la colonia Jardines, considerada como “foco rojo” por el elevado índice de delincuencia, mientras en el caso de la Tepeyac, como no habían ocurrido incidentes delictivos, no está contemplada para hacer rondines, “ahora se tendrá que reorganizar a los elementos para tener mayor cobertura en la ciudad”, sólo que el Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, tampoco informó a partir de cuándo planean comenzar con la operación.
(Redacción Por Esto!)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Ante la falta de expertos y equipo para atender accidentes por explosivos o incendios, la Fiscalía General del Estado (FGE) pedirá “prestado” personal de apoyo a sus homólogos de la Ciudad de México, en tanto la investigación quedará en pausa hasta que se integren los colaboradores para conocer la causa de la destrucción de una casa presuntamente por acumulamiento de gas LP en el fraccionamiento Isla del Carmen 2000, que dejó dos muertos, dos lesionados y cuantiosas pérdidas.
Julio Villanueva Peña, director de Protección Civil en Carmen reconoció que el Estado de Campeche no cuenta con ningún departamento enfocado en atender reportes y accidentes relacionados con incendios, explosiones y atentados, por lo cual, “la Fiscalía General deberá solicitar personal de otras Entidades para las investigaciones, pues el personal policiaco y de protección civil no está capacitado al respecto”.
También señaló que a pesar de que la Secretaría de Marina cuenta con este tipo de departamentos (explosivos y emergencias de fuego) no puede intervenir a no ser que algún ciudadano pida apoyo de la Unidad Especializada de Explosivos, pues de lo contrario estaría obstruyendo las investigaciones de la
Vicefiscalía.
A través de la Carpeta de Investigación Judicial 316/182022/JC se solicitó el apoyo de peritos especializados en explosiones de otras Entidades del país o de la Ciudad de México, ya que el personal en Campeche no cuenta con la preparación que determine la causa de la explosión, ni hay el equipo para las investigaciones.
En la capital, el subsecretario de Protección y Seguridad Ciudadana, Julio César Luna Carballo aceptó que la Fiscalía General del Estado solicitaría ayuda de expertos en explosivos e incendios, ya que Campeche no cuenta con los elementos para trabajar, y para rematar señaló que “pondrán más atención en la venta de pirotecnia para evitar accidentes de este tipo”.
Como se dio a conocer, el hecho ocurrió la madrugada del domingo 18 de diciembre cuando un fuerte estallido se dejó oír a muchos metros a la redonda, sobre la avenida Santa María de Guadalupe, en el fraccionamiento Isla del Carmen 2000.
Más de 50 llamadas ingresaron al 911 para reportar estallidos y ventanas rompiéndose.
Al lugar arribaron unidades de la Policía Municipal y Estatal, los agentes acordonaron
el perímetro, mientras se coordinaban con Protección Civil, Cruz Roja Mexicana, Bomberos Tácticos del Golfo, Bomberos Voluntarios, Grupo Pegaso, Grupo Nova, Grupo Grim y cuerpos independientes, todos sin una herramienta para indagar más sobre la forma como se desintegró una casa. Solo se habló de acumulamiento de gas Licuado de Petróleo (LP), pero sin precisar detalles, tenían enfrente una escena devastadora, con escombros por todos lados y sus moradores atrapados debajo, dos muertos identificados como M.B.Z. y J.V.A. de 56 y 58 años respectivamente, así como dos heridos, incluido el perro de la familia que también falleció. La explosión dejó varias viviendas y vehículos afectados.
Algunas casas fueron evacuadas por registrar fisuras en las paredes, ventanas rotas, puertas e incluso protectores doblados.
Durante las primeras investigaciones fueron localizados dos cilindros estacionarios de gas LP destruidos, uno de los tanques estaba a más de 100 metros de su lugar de origen.
Al sitio acudieron familiares de los afectados, una sobrina contó que un día antes su tía, la señora Beatriz, le comentó que al parecer tenían una fuga de gas
en una tubería que alimentaba el domicilio, pero a pesar de que ya había hecho el reporte a la empresa “Gas Tomza”, al ser la que les surtía el combustible, nunca enviaron a nadie para verifi car la supuesta filtración.
En el sitio, entre rescatistas y
vecinos surgió el rumor de que la explosión derivó presuntamente por el resguardo de pirotecnia, este dato fue descartado por Protección Civil, tras señalar que no había rastros de pólvora en los escombros.
(Ricardo Jiménez) La investigación quedará en pausa hasta que se integren los colaboradores. (Ricardo Jiménez) Señalan que pondrán atención a la venta de pirotecnia. (R. Jiménez) No se cuenta con departamento para accidentes de explosiones.CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un hombre de 34 años de edad resultó con múltiples lesiones en el cuerpo por lo que fue llevado a un hospital de la ciudad luego de que presuntamente fuera atropellado por el chofer de un taxi que no respetó la preferencia en la glorieta del Chechén; el responsable escapó del lugar para evitar hacerse cargo de lo que había provocado.
Los hechos se registraron cerca de las 23:30 horas, cuando un hombre circulaba a bordo de una motoneta Italika, color ne-
gro, sin matrícula de circulación sobre la avenida Isla de Tris de la colonia Plutarco Elías Calles con dirección a su domicilio ubicado en el fraccionamiento Reforma de la ciudad.
Datos proporcionados por los testigos indican que al momento que el motociclista ingresó sobre la rotonda del Chechén y continuó avanzando, el chofer de un automóvil Nissan Versa, color rojo, con placas de Campeche y con número económico afiliado del Sindicato Único de Trabajadores del Volante (SUTV), que circulaba sobre la avenida Puerto Progreso, no respetó la preferencia correspondiente.
Lo anterior ocasionó que impactara de frente en el costado lateral derecho del conductor de la moto, el cual fue proyectado varios metros sobre el pavimento hasta quedar boca abajo con lesiones severas en el cuerpo.
Cabe señalar, que luego que el taxista provocó el aparatoso percance automovilístico escapó del lugar para evitar que fuera detenido por las autoridades y tener que pagar los daños materiales y gastos médicos.
Al lugar arribaron paramédicos de la agrupación Pegaso, quienes le brindaron los primeros auxilios al conductor de la motocicleta que presentaba diversas lesiones y posibles fracturas por lo que fue inmovilizado y trasladado al hospital del IMSS, en la zona Centro de la Isla para su atención correspondiente. Para evitar la llegada de elementos de la Policía Municipal del departamento de vialidad y tránsito, familiares del afectado decidieron mover la unidad y así resguardarla en un predio cercano mientras se recuperaba el lesionado.
(Ricardo Jiménez)DEL
Campeche.- Una joven mujer fue llevada al hospital luego de sufrir una caída en motocicleta cuando se desplazaba en compañía de otro familiar por calles de la colonia Morelos; el derrape se originó debido al pavimento mojado de la zona, por lo que paramédicos valoraron a la joven y la trasladaron a un centro hospitalario para que recibiera atención médica. Este accidente ocurrió cerca de las 22:45 horas, cuando sobre la avenida 55 se desplazaban dos jóvenes a bordo de una motocicleta Italika, color azul con amarillo y matrícula de circulación 99CVL4 del estado de Campeche, a llegar al cruce con la avenida Periférica Norte de la colonia Morelos.
La joven guiadora de la unidad de dos ruedas que intentó doblar hacia la izquierda derrapó derivado del pavimento mojado, ambas tripulantes cayeron al asfalto, una logró levantarse mientras que la otra permaneció tirada boca arriba
sobre el carril de circulación con fuertes dolores en la espalda y cervicales. Motivo por el cual ciudadanos que presenciaron el accidente solicitaron la presencia de una ambulancia, por lo que minutos después paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron para valorar a la joven y trasladarla a un centro
hospitalario para que recibiera atención médica inmediata debido a los golpes dimensiones que presento. En tanto la motocicleta fue resguardada por un familiar de las lesionadas quién se la llevó por sus propios medios para evitar la presencia de los agentes de la policía.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Ciudadanos foráneos provocan un percance vial en calles de la colonia Guadalupe; el conductor de la camioneta Van donde iba una familia procedente de Veracruz al desconocer las preferencias y vialidades en La Isla, se pasó un alto y colisionó de frente contra una camioneta particular que avanzaba en aparente preferencia.
Los hechos se registraron alrededor de las 16:30 horas, cuando sobre la calle 36-B de la colonia Guadalupe, se desplazaba el conductor de una CMI y Van, color blanco, de la marca Toyota Hiace, con matrícula de circulación YUC-849-A del Estado de Veracruz, trayendo consigo una familia de aquel Estado ya que pretendían estar unos días en La Isla de vacaciones, lo que no se concretó.
Al llegar a la calle 19, el chofer foráneo no respetó los señalamientos viales y cruzó sin precaución, ocasionando el impacto en el costado lateral izquierdo contra una camioneta particular de la marca Ford Ecosport, color blanco, con matrícula de circulación DJZ-35-23 del estado de Campeche.
Tras el aparatoso choque, los daños fueron calculados como regulares, además de que provocó el bloqueo de la calle 19 por lo que los vehículos que circulaban con dirección al malecón del centro de la ciudad tenían que desviarse sobre la calle 36-B para retornar y dar toda la vuelta hasta la calle 27-A para retornar su camino. Para evitar problemas legales los involucrados decidieron dar parte a sus respectivas aseguradoras y con ello llegar a un favorable acuerdo por el pago de daños.
(Ricardo Jiménez)Los agentes indicaron que lograron levantar dos casquillos percutidos, pero no se detuvo a nadie
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una fuerte movilización de elementos de la Policía Municipal Estatal se registraron en la colonia Santa Rita luego del reporte por parte de personas quienes indicaron que habían escuchado detonaciones de arma de fuego; tras varios minutos y el acordonamiento del lugar, los agentes indicaron que lograron levantar dos casquillos percutidos pero no se detuvo a nadie de momento.
Los hechos se registraron alrededor de las 00:45 horas, cuando vecinos de la calle Osa mayor de la demarcación antes mencionada realizaron diversas llamadas a los números del 911 para pedir el apoyo de las patrullas ya que presuntamente habían escuchado detonaciones de arma de fuego.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal quienes dialogaron con alguno de los vecinos indicando que habían escuchado cómo dos personas a bordo de una motocicleta habían realizado al menos cuatro detonaciones de arma de fuego pero que no sabía a qué le habían disparado.
Los agentes comenzaron a
revisar el lugar encontrando dos casquillos percutidos tirados a media calle por lo que procedieron acordonar la zona para evitar que curiosos acercaran a la zona y pudieran alterar los hechos.
Minutos más tardes llegaron elemento de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), del departamento de delitos de alto impacto quienes comenzaron a realizar las investigaciones levantando los casquillos percutidos para averiguar que es lo que había sucedido.
Cabe señalar, que a pesar de que la zona fue minuciosamente revisada por todos los elementos policiacos y agentes del Ministerio Público no encontraron nada extraño ni algún domicilio afectado por las armas de fuego y los disparos que habían realizado.
Los agentes policiacos indicaron que posiblemente los disparos fueron al aire por personas desconocidas, sin embargo pedirían el apoyo de los vecinos para obtener los videos de vigilancia y así poder descubrir qué es lo que pasó en el lugar y sobretodo quiénes son los autores.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un joven resultó con lesiones en las piernas luego de ser embestido por la conductora de un automóvil particular en calles de la colonia Belisario Domínguez; el lesionado fue valorado por personal del grupo Acses pero no ameritó su traslado a un centro hospitalario ya que las lesiones no eran de gravedad.
Ocurrió en la Belisario
El percance ocurrió cerca de las 17:20 horas, sobre la calle Campeche esquina con Calkiní de la colonia Belisario Domínguez, lugar donde sobre la calle Campeche se desplazaba la conductora de un automóvil Kia, color azul, con matrícula de circulación DKE-19-49 del estado de Campeche.
La cual al llegar al cruce con la calle Calkiní, no respetó la preferencia y tras cruzar sin precaución, impactó de frente
al guiador de una motocicleta tipo Cross de la marca Honda, color blanco, sin matrícula de circulación, cuyo guiador resultó con golpes contusos en ambas piernas por lo que fue necesario su valoración en el lugar de los hechos.
Personal del grupo Acses lo valoraron pero debido a que las lesiones eran solo golpes con-
tusos que no ponían en riesgo su integridad no fue trasladado. Por su parte, la conductora activó su seguro para llegar a un favorable acuerdo por el pago de daños y lesiones con el motorizado y con ello evitar problemas legales. Al firmar el desistimiento y obtener un pase al taller mecánico y otro a una clínica particular, el motociclista y la presunta responsable se retiraron del sitio.
(Ricardo Jiménez)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un hombre en presunto estado de ebriedad resbala en la banqueta y se causa una herida sangrante en la cabeza, por lo que fue auxiliado por ciudadanos que observaron el incidente. El hombre fue atendido por personal de la Cruz Roja Mexicana pero no fue trasladado a un centro hospitalario.
Los hechos se registraron alrededor de las 10:00 horas, cuando el hombre de aproximadamente 50 años de edad, se encontraba caminando sobre la avenida Periférica Norte por calle 35 de la colonia San Agustín del Palmar, en presunto estado de ebriedad. Lo anterior género que al dar un mal paso, resbalara y se cayera de espaldas contra el pavimento, quedando semi inconsciente por algunos minutos y con abundante sangrado en la cabeza por el fuerte golpe que recibió. Fue auxiliado por agentes municipales y por ciudadanos. Al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes de inmediato valoraron las heridas y aplicaron un vendaje en la cabeza al hombre quien se encontraba ebrio.
Daños de regular cuantía y un conato de bronca fue el saldo de un hecho vial entre dos automóviles en las inmediaciones del barrio de la Vicente Guerrero, ante la situación ninguno de los involucrados aceptó su culpa por lo que el caso fue turnado ante las instancias de seguridad.
El guiador de una camioneta salvo su vida luego de protagonizar un aparatoso accidente sobre la avenida Costera, posterior a perder el control de su vehículo a casusa de un motociclista que le cerró el paso, derivado al hecho esta destruyó dos palmeras y un poste de alumbrado público.
El accidente aconteció durante la tarde de este lunes, cuando la camioneta de la marca Chevrolet con matrículas del Estado de México, era manipulada a velocidad inmoderada sobre la mencionada arteria y con dirección al poblado de Imí, pero en
el trayecto un “motero” invadió el carril izquierdo y le cerró el paso a la veloz unidad.
Dicha acción causó que el imprudente conductor perdiera el control y derrapara varios metros, hasta invadir el camellón central. La camioneta se proyectó contra dos palmeras las cuales destruyó mientras el poste de alumbrado público “frenó” su trayecto y acabó en el carril contrario volcado.
Testigos dieron aviso al número de emergencias, cuyos agentes estatales motorizados rompieron el medallón delantero
para poder sacar al conductor de 64 años, en tanto paramédicos de la Cruz Roja Mexicana le brindaron los primeros auxilios y revelaron que no era necesario su traslado a un hospital.
El caso fue turnado ante la Fiscalía General del Estado (FGE), debido a que los daños de este accidente vehicular fueron cotizados en más de 300 mil pesos, en tanto que la camioneta, así como los restos del poste y palmeras, fueron recuperados para ser remolcados a un depósito para evitar otro incidente en el lugar de los hechos.
Hace apenas dos días, el 17 de diciembre en la madrugada, ocurrió un accidente similar donde un automovilista en estado de ebriedad se subió al camellón central en la avenida Costera, destruyó dos palmeras y un poste de alumbrado público. En ambos casos el conductor resultó ileso, a pesar de lo aparatosos que fueron los accidentes ocurridos en esa zona de la ciudad capital.
El accidente aconteció en horas de la tarde, cuando el guiador del automóvil Nissan línea Tsuru salió de la calle Prolongación Abasolo con dirección a la Colosio, quien aparentemente no respetó su alto y causó el cierre de circulación del coche Mazda tipo 3 el cual era manipulado a velocidad inmoderada.
El primer coche recibió un fuerte golpe en el costado izquierdo trasero, esto causó que quedara en sentido contrario al que iba, mientras el segundo vehículo tuvo daños de regular cuantía en el costado delantero derecho, pese a las afectaciones no se registraron personas heridas.
Un hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) posterior a ser sorprendido por policías cuando transportaba varios metros de alambre de construcción quien al ser cuestionado intentó huir pero fue retenido metros más adelante y aceptó que lo sustrajo de una bodega con la finalidad de venderlo en una chatarrería.
El hecho aconteció durante el transcurso de la mañana, cuando elementos estatales en su recorrido de vigilancia sobre la avenida Porfirio Díaz de la colonia Quinta Hermosa, observaron a un hombre en su triciclo arrastrar varios metros de varilla o alambre de construcción. El sospechoso al ver también la presencia de elementos castrenses que realizaban su recorrido, huyó pero los policías procedieron a retenerlo en el cruce de la calle Mónaco y al ser cuestionado de la procedencia del material de construcción dijo que era de su propiedad ya que se lo regaló el dueño de una bodega.
Pero las constantes contradicciones provocaron que el sospechoso aceptara que lo sustrajo de un negocio de construcciones localizado cerca de la unidad habitacional los Cedros, ya que aprovechó que los encargados estaban distraídos y lo arrastró con su triciclo hasta una chatarrería en la colonia Presidentes
de México para venderlo. Por lo anterior, el hombre fue esposado y remitido ante la Fiscalía por el delito de robo simple, trascendió que dicho sospechoso contaba con un amplio historial delictivo derivado al robo sin el agravante de violencia que cometió.
Mientras ambos involucrados liberaron el tramo para evitar la intromisión de las autoridades, pero lejos de llegar a un arreglo empezaron a discutir al grado de insultarse, algunos testigos al ver el bochornoso incidente, dieron aviso al número de emergencias.
Elementos estatales motorizados a su llegada separaron a los guiadores ya que uno lo acusó de cerrarle el paso, mientras el segundo dijo que ya había cruzado y estaba dentro de la circulación del carril, pero al mover las unidades los policías no pudieron hacer el peritaje.
Al no llegar a un acuerdo por el pago de los daños el cual ascendió a cerca de los 25 mil pesos, el hecho fue turnado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) cuyas unidades tuvieron que ser remolcadas a un depósito de la ciudad capital.
(Dismar Herrera)El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Carlos Tapia López, aseguró que tras poco más de ocho años sin aplicar cambios a la tarifa del pasaje pese al alza en los insumos, el incremento aplicado a partir del pasado sábado “es algo que se merecían”.
Luego de que el Instituto Estatal de Transporte (IET) dio a conocer que el 17 de diciembre el cobro general por el servicio
de transporte urbano incrementaría a 8 pesos para los adultos, el líder de los comerciantes indicó que desde el 2014 no se aplicaba un ajuste a la tarifa aun cuando en esa época el diésel estaba en alrededor de 14.16 pesos y ahora está en más de 20 pesos.
“Tenemos un incremento en la inflación que está en más del 10 por ciento, de hecho el aumento de un peso se ve bastante conservador, porque ya los costos
Aunque hasta el primer bimestre de 2023 comenzará la afiliación de los nuevos militantes, ya que la garantía de ingreso a Morena es la confianza de que cumplirán con los principios del partido de no mentir, no robar y no traicionar, habrá un seguimiento para las personas tanto nuevas como fundadoras ante hechos como lo expuesto por José Luis Flores Pacheco, advirtió el presidente del instituto político guinda, Erick Reyes León.
Explicó que con base en la presidencia nacional de Morena, a finales de enero o principios de febrero del próximo año comienza el proceso formal de afiliación, y se vuelve a abrir el sistema unos meses antes de las elecciones del Estado de México y de Coahuila.
Indicó que esperan que así sea, ya que existen muchos seguidores por afiliarse, sin embargo, una al-
ternativa de incorporación al partido es la firma de una carta compromiso para seguir al movimiento.
Recordó que en Morena practican la honestidad y la cercanía al pueblo, además de contar con tres principios de no robar, no mentir y no traicionar, que deberán proteger, además que cuando inicie la afiliación harán entrega de la credencial de los militantes.
Detalló que la carta compromiso existe apenas hace dos meses, ya que el pasado 26 de agosto cuando el partido renovó la directiva nacional en el Congreso, le otorgaron este documento a los 3 mil congresistas asistentes. Con el formato, les pidieron que en las Entidades empezarán a distribuir la carta, que en Campeche permitió el nombramiento de mil enlaces seccionales en el distrito 01 Federal.
(Wilbert Casanova)entre gasolina, salarios y refacciones, han subido”, consideró para luego añadir que se espera que dicho incremento ayude a los transportistas a solventar los gastos en los próximos meses.
No obstante, consideró que también se debe continuar con la protección de la economía campechana ya que el tema de la inflación no se ha controlado, así que el Estado, la federación, los municipios deben de trabajar en
minimizar los gastos de operación, apoyar a los concesionarios y generar nuevas estrategias que conlleven a un consumo que sea de beneficio para dichos organismos empresariales.
Reconoció que los ciudadanos requieren y merecen transporte de calidad, además de que las unidades estén en buenas condiciones por lo que también se deberá verificar que se cumpla con ese compromiso, para lo
cual incluso se podría trabajar en la atracción de inversionistas.
“Si como empresa me va mal, puedo invitar a un inversionista, puedo hacer una capitalización, hoy hacer un negocio solo como tal es algo muy difícil, por lo tanto un tema de atracción de inversiones sería un poco importante para los empresarios campechanos que se dedican al transporte público”, comentó.
(Lorena García) EnLa Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) mostró preocupación por el presupuesto aprobado por el Congreso de Campeche para el sector de desarrollo económico en 2023, y de acuerdo con la presidenta Esperanza Ortega Azar, buscarán acercamientos y negociar.
“Con un 3.0 por ciento no habrá crecimiento económico, más si seguimos con un alto índice inflacionario, altos costos de combustibles, entre otros. Entonces estaremos fuera de competencia”, recalcó desde el Aeropuerto de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”.
Cabe destacar, que en días pasados Diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado discutieron y aprobaron el Presupuesto de Egresos 2023 del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche, mismo que tiene previsto gastar un monto de 24 mil 826 millones 718 mil 921 pesos.
En este, se destaca que para el rubro “Desarrollo Social” se destinan 14 mil112 millones 769 mil 225 pesos, que representa el 56.85 por ciento del total del presupuesto para el ejercicio fiscal 2023. Mientras para el sector de “Desarrollo Económico” sólo 814 millones 857 mil 610 pesos.
Dicho rubro cita: “Para el desempeño y el Desarrollo Económico que comprende los programas y las actividades orientadas al fomento de la producción, comercialización y prestación
de bienes y servicios públicos”.
“En un proceso permanente de mejorar las condiciones productivas, apoyar y acompañar a las y los emprendedores, por lo que se propone destinar 814 millones 857 mil 610 pesos, que
representan el 3.28 por ciento del total del presupuesto para el ejercicio fiscal de 2023”.
Recordó que al parecer es parte del plan de trabajo del Gobierno, e indicó que los tres niveles deben trabajar por el desa-
rrollo: “Nosotros contribuimos, porque son nuestras contribuciones e impuestos, entonces deben volver al sector productivo para que este sea competitivo”.
Indicó que hasta ahora no tienen claridad respecto al tema,
por lo cual se sentarán a analizar el Presupuesto de Egresos 2023, para ver de qué manera pueden hacer sus aportaciones y poner su granito de arena en trabajos con el Gobierno Estatal.
(David Vázquez)En 1915, Matilde Poulat fue expulsada de la Academia de San Carlos “por rebelde, por disidente, porque se quejaba que las mujeres no tenían espacio en el taller de escultura y entonces se dedicó a la joyería”, cuenta la curadora e historiadora del diseño Ana Elena Mallet. Por aquellos años, y los posteriores, las mujeres que diseñaban recibían el peyorativo nombre de “decoradoras” y “estaban encasilladas en hacer prácticas asociadas a lo que se elabora con las manos”. Diseñadoras cómo Clara Porset dieron la pelea para ser visibilizadas: “En sus textos reflexiona sobre cómo tenía que lidiar con los arquitectos y con una visión masculina desde el diseño; hablaba de cómo el mueble tenía que estar presente en la arquitectura desde el principio y muchas veces a ella no la integraban en esos diálogos desde el inicio sino la llamaban después con esta idea de la decoradora”.
A pesar del menosprecio, decenas de mujeres siguieron trabajando y lo hicieron con el mismo rigor y calidad que los hombres. Por primera vez, una exposición, curada por Mallet y Pilar Obeso, otorga el papel preponderante que el diseño, hecho por mujeres, tiene en la historia de la disciplina en México. Se trata de “Diseño en femenino. México 1940 - 2022”, donde se abarcan 82 años de historia y se muestra el trabajo de 110 diseñadoras, a través de más de 335 piezas provenientes de 15 estados de toda la República mexicana.
Instalada en el Museo Franz Mayer, la muestra, dice Mallet, “arranca con esa discusión, y lo ponemos entre comillas, de domesticidad y lo femenino, porque en un principio antes de que hubiera una carrera de diseño, las mujeres estaban haciendo cosas con sus manos en sus casas, era el tipo de diseño que se les permitía hacer socialmente”. Nombres como los de Adriana Díaz de Cossío, Ana Pellicer, Caterina Moretti, Gloria Lagunes, Verónica Monsiváis, Valentina G. Wohlers o Ximena Pérez Grobet, protagonizan la exhibición.
Organizada en tres núcleos, la muestra incluye piezas de diseñadoras nacionales y extranjeras que trabajaron en el periodo moderno y hasta la actualidad, pero también pondera la obra de mujeres indígenas, a las que comúnmente se les denomina artesanas, pero cuya práctica puede defi nirse como diseño y que por cuestiones culturales y sociales, fueron relegadas de la disciplina y desestimadas.
(Agencias)La Gran dama de las letras brasileñas, la Scherezade del Amazonas, una voz femenina fundamental, “la hija de emigrantes gallegos que se convirtió en un símbolo de la literatura carioca”, la primera mujer en cien años en presidir la Academia Brasileña de Letras.
La novelista, cuentista y ensayista Nélida Piñón (1937-2022), ganadora de los premios FIL de Literatura en Lenguas Romances 1995 y Príncipe de Asturias de 2005, murió a los 85 años aquejada por una dolencia biliar, según informaron algunos diarios, en un hospital de Lisboa, Portugal.
Escritores, agentes literarios, editores, académicos, funcionarios, promotores culturales, amigos y colegas de la narradora lamentaron ayer en las redes sociales el fallecimiento de quien siempre rechazó ser agrupada en el “Boom latinoamericano”, que juzgaba un grupo exclusivamente de hombres.
Marisol Schulz, directora de la FIL de Guadalajara, agregó que, “con mucho pesar, me en-
tero del triste fallecimiento de la querida Nélida Piñón, excelsa escritora, gran amiga. Nos deja su obra, y el recuerdo de su voz tan dulce y su sonrisa”.
Y Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, destacó la obra de “la
hija de emigrantes gallegos que se convirtió en un símbolo de la literatura brasileña”.
De hecho, la autora de 25 libros recibió recientemente la nacionalidad española, por el origen gallego de su familia, lo que fortaleció su vínculo con la península ibérica.
La Academia Mexicana de la Lengua, que en junio de 2007 la nombró miembro correspondiente del organismo en Río de Janeiro, Brasil, también lamentó la muerte de la autora de Un día llegaré a Sagrés (Agencias)
Campeche, martes 20 de diciembre del 2022Campeche, martes 20 de diciembre del 2022
Harvey Weinstein ha sido declarado culpable en la tierra que algún día reinó. Después de más de nueve días de deliberaciones, el jurado de un tribunal de Los Ángeles ha sumado a la historia negra del exproductor, convertido en uno de los principales símbolos del movimiento Me Too. Weinstein ha sido declarado culpable de violación y otros dos cargos de acoso sexual. No hubo acuerdo necesario para llegar a un veredicto de culpabilidad en los cargos de otras dos mujeres, entre estas Jennifer Siebel Newsom, la esposa del gobernador de California. Weinstein fue absuelto de otro cargo. Quien fue un célebre y poderoso actor en la industria cinematográfica conocerá su sentencia a inicios de 2023. Todo indica que pasará el resto de su vida en prisión.
Weinstein, con 70 años y varios problemas de salud, llegó a la costa oeste en el verano de 2020 para enfrentar dos acusaciones por violación y otros cinco por abuso sexual formuladas por cuatro cineastas. Estas testificaron sobre el estrado sobre los hechos, ocurridos entre 2005 y 2013. A lo largo de cuatro semanas de proceso, un jurado formado por ocho hombres y cuatro mujeres escuchó los testimonios de 49 testigos, todas mujeres excepto cinco. Las víctimas explicaron el modus operandi del depredador sexual. Sobre su espalda pesaba ya una pena de 23 años de prisión, obtenida en Nueva York.
El juez ha declarado nulos tres procesos. A pesar de deliberar en nueve días a lo largo de dos semanas, el jurado no pudo llegar a un acuerdo sobre las pruebas ofrecidas en los casos de tres mujeres.
La acusación intentó probar la repetida táctica con la que Weinstein tendía una trampa a sus víctimas. La primera víctima que compartió su historia fue una modelo rusa, que se encontraba en Los Ángeles en febrero de 2013 para participar en un festival de cine italiano. La víctima denunció en octubre de 2017, cuando The New York Times comenzó a ventilar el comportamiento del productor. La modelo aseguró que este arribó a su habitación sin haber sido invitado. Allí la violó. “Me sentí muy culpable conmigo misma. Principalmente por haber abierto esa puerta”, contó al tribunal.
Este lunes, el jurado dio la razón a la modelo y ha determinado que Weinstein es culpable del cargo de violación, otro por forzar sexo oral y otro más por acoso. Su nueva sentencia puede alcanzar los 24 años de prisión.
en actriz, fue la única mujer que testificó
contra Weinstein
Nueva York y Los Ángeles. En su testimonio, aseguró que el productor la encerró en un baño de un hotel en Beverly Hills, donde la manoseó y se masturbó frente a ella. Sus dichos no convencieron a todos en el jurado, menos a dos personas, por lo que se declaró nulo el proceso.
Lo mismo ha pasado con el caso de Jennifer Siebel Newsom, la esposa del gobernador de California, Gavin Newsom, estrella del partido demócrata. Su testimonio fue uno de los más esperados durante el juicio. Y también uno de los más dramáticos. La documentalista describió cómo conoció al productor de cine en una fiesta del festival de cine de Toronto, en 2005.
Weinstein la buscó a su regreso a Los Ángeles. Pasó a su casa a regalarle un libro del legendario productor de MGM, Louis B Mayer. La citó al día siguiente en el hotel Península, en Beverly Hills. “Una no dice no a Harvey Weinstein (...) porque puede hacer o destruir tu carrera”, dijo en el juicio Siebel, quien hoy tiene 47 años. La actriz pensó entonces
que la cita iba a ser en el bar, pero una asistente del cineasta la llevó a una suite donde estaba el productor, quien mostró poco interés en los proyectos que ella le proponía Siebel contó que Weinstein se paró del sillón y se fue a otra habitación. Minutos después, la llamó para pedirle ayuda. Ella lo encontró en el baño. Se estaba masturbando, testificó. La jaló e intentó que le tomara el pene. “Solo recuerdo que físicamente intentaba retroceder, le dije varias veces ‘no, por favor’”, aseguró la víctima. Tras 45 minutos de forcejeo, la forzó a una habitación donde la penetró y le hizo sexo oral, de acuerdo a su testimonio. Siebel admitió bajo juramento que cruzó algunos correos amistosos con Weinstein después del violento episodio, que volvió a narrar pausando varias veces para llorar y respirar profundamente al recontar la historia.
Aunque el jurado no consideró probado el hecho y se dividió en un 8-4, Siebel celebró el resultado del proceso judicial. “Harvey Weinstein no volverá a violar a una mujer. Pasará el resto de sus días detrás de los barrotes, donde pertenece”, afirmó en un comunicado la primera dama de California.
(Agencias)A sus 48 años de edad, el día de ayer se dio a conocer sobre la muerte del rapero regiomontano Ernesto Arizpe, mejor conocido como Neto Reyno, quien aseguran padecía cáncer.
La noticia fue dada a conocer a través de la cuenta de Facebook oficial del rapero: “Lamentablemente damos la triste noticia de que Neto Reyno acaba de fallecer. Les avisaremos dónde lo estaremos velando para quien guste acompañarlo”.
El intérprete de La Luna tenía un millón de seguidores en su cuenta, por lo que las muestras de cariño no se hicieron esperar, así como el pésame a su familia.
(Agencias)Después de muchas especulaciones, reuniones y hasta posibles desacuerdos, este lunes los integrantes de RBD dieron a conocer a través de sus redes sociales el reencuentro del exitoso grupo que conquistó la televisión y los escenarios en 2004 con la telenovela que lleva el mismo nombre.
A través de un video, con escenas de la telenovela mezclaron e hicieron una historia del pasado con el presente, dejando ver que el reencuentro ya es un hecho para el 2023, aunque sin Alfonso Herrera, ya que no sale en el video, pero sí aparecen todos los demás.
(Agencias)La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que la fiscalía general de la República (FGR) ha intervenido para investigar a Ticketmaster por la doble venta de boletos para el concierto de Bad Bunny Ricardo Sheffield, procurador Federal del Consumidor de México, dio a conocer esta mañana que la empresa boletera ha iniciado con la devolución de los boletos a más de 2 mil afectados.
Cabe señalar que fue el pasado 9 de diciembre cuando fans de Bad Bunny no pudieron entrar al concierto en el Estadio Azteca.
CIUDAD DE MÉXICO.-
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer una reunión de más de una hora en el Palacio Nacional con 20 gobernadores de Morena y de oposición para revisar el avance en la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, en las que el próximo año se dispersarán 500 mil millones de pesos en beneficio de 25 millones de familias.
A través de su cuenta de Twitter, el titular del Ejecutivo federal detalló que de las 2 mil 744 sucursales que se busca construir, ya hay mil 873 concluidas, 199 en proceso y
faltan 210 predios, pero garantizó que se terminarán a tiempo.
“Nos reunimos con gobernadoras y gobernadores para supervisar que, de 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar, ya hay mil 873 terminadas, 199 en proceso y faltan 210 predios, en esto nos ayudan autoridades estatales, municipales y comandantes de regiones y zonas militares”, aseguró.
“Terminaremos a tiempo; el año próximo se estarán dispersando fondos por más de 500 mil millones de pesos en beneficio de 25 millones de familias”, escribió en la red social.
Al salir de la reunión con el presidente López Obrador, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dijo que, así como en muchos otros Estados del país, en territorio yucateco también se trabaja en la construcción de Bancos de Bienestar, donde se estima que se establezcan alrededor de 90, de los cuales, 70 ya tienen un avance considerable.
“Como siempre ha sido, venimos a refrendar la disposición de Yucatán para trabajar en equipo con
el Gobierno federal, revisar el desarrollo de este proyecto y seguir apoyando como lo hemos hecho para que esta colaboración se traduzca en beneficios para la población yucateca”, aseveró el mandatario local.
Junto con los demás gobernadores, Vila Dosal dio seguimiento de este proyecto en Yucatán, encuentro en el que reafirmó la disposición del Gobierno estatal para agilizar este proceso y que estos bancos puedan estar listos lo más pronto posible para uso de los beneficiarios de los programas sociales.
(SUN/RedacciónCIUDAD DE MÉXICO.- Ayer en su conferencia matutina en el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se tiene el avalúo de Mexicana de Aviación para usar el nombre de esta empresa en la nueva aerolínea del Gobierno de México y agregó que, en caso de que los empleados de esa aerolínea acepten el avalúo esta semana se les estaría pagando. “Ya tenemos el avalúo para que se le haga un planteamiento, para que se les compre el emblema, la marca Mexicana de Aviación. La Secretaría del Trabajo ya está viendo este asunto. Si aceptan lo del avalúo, y lo más pronto posible, llegamos al acuerdo… si aceptan, antes de que termine el mes, les entregamos su dinero, y ya tendríamos el emblema, la marca”, dijo el mandatario federal.
POR ESTO!)
Hubo un total de 2 mil personas afectadas que compraron boletos para los conciertos que ofreció el cantante Bad Bunny en el Estadio Azteca el 9 y 10 de diciembre, pero que no pudieron entrar, informó ayer Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que la empresa Ticketmaster ya comenzó con el reembolso y la indemnización a las personas que reclamaron.
Además, el procurador señaló que quedó descartado que se hayan sobrevendido entradas, sino que hubo un problema en el registro de boletos al momento en que los dispositivos registran los códigos de barra en las entradas por una intermitencia de la señal.
En su conferencia de prensa matutina, informó que, de ser así, sería en el primer trimestre de 2023 cuando esta Entidad ya estaría volando.
“Para finales de año, el gobierno federal ya podría tener en su poder la marca Mexicana de Aviación, que utilizará para nombrar a la nueva aerolínea de la Sedena”, anunció.
Además, el Ejecutivo explicó que la iniciativa para reformar la Ley de Aviación, que permitiría la operación de líneas aéreas extranjeras en rutas nacionales, será una apuesta de su gobierno, pero que antes, buscará llegar a un acuerdo con las aerolíneas para evitar que se sature el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), habiendo otras opciones como el Aeropuerto Inter- nacional “Felipe Ángeles” (AIFA).
(SUN)
“Siguiendo las instrucciones del señor Presidente, la semana pasada nos reunimos con Ticketmaster en relación con el concierto del artista Bad Bunny y vimos unos videos en los que se nota, sobre todo en los conciertos del viernes, que hay un espacio vacío en donde efectivamente pudieron haber entrado personas, entonces queda descartada la doble venta”.
“Lo que ellos dicen es que tuvieron un problema en el sistema de registro de boletos por intermitencia en la señal al registrar los boletos, con los lectores que recogen el código”, agregó.
“En total son 2 mil afectados, fueron 101 el sábado y el resto fueron del viernes, es cuando se presentó el problema más delicado. Estos 2 mil afectados ya empezaron a recibir 100% de su reembolso de parte de Ticketmaster más 20% de indemnización”, afirmó
MATAMOROS, Tamps.- Kirley llegó a la ciudad de Matamoros con las heridas que sufrió luego de saltar de La Bestia, un tren de carga en el que muchos migrantes alcanzan la frontera con Estados Unidos.
Desde hace dos semanas, la venezolana Kirley, de 19 años, y su novio Jenderson duermen en las calles de Matamoros en medio de la incertidumbre por el Título 42, una norma que permite a las autoridades estadounidenses bloquear la entrada de migrantes invocando los protocolos contra el COVID-19. Un Juez de EE.UU. ordenó derogar la medida a partir del próximo
TIJUANA, BC.- Pese a que este año la Secretaría de Gobernación (Segob) detectó un incremento del 32% de “personas en situación migratoria irregular”, en la ciudad de Tijuana, Baja California, los que acapararon los albergues y las instancias de apoyo fueron los migrantes desplazados por la violencia y el crimen organizado de Estados como Michoacán y Guerrero.
Activistas coincidieron en que este año el flujo de estas personas aumentó hasta en un 50%, en comparativa con el 2021, como lo hizo saber José María García Lara, director del albergue Movimiento Juventud 2000, quien consideró que “esto es una muestra de lo grave del problema de violencia que tiene el país”.
Para García Lara, el dato del incremento en cuanto a población migrante de otros países es revelador, ya que es señal de que sigue saliendo la gente de sus lugares de origen pese a las inhibiciones que Estados Unidos está realizando para procesar solicitudes de asilo.
Sin embargo, consideró también que “al ser detectadas por autoridades nacionales quizá ni alcanzaron a
miércoles, pero ayer la Corte Suprema de ese país decidió mantenerla.
La espera de la joven pareja, al igual que la de otros miles de venezolanos agolpados en esta ciudad del Estado de Tamaulipas, está marcada por la falta de información y el temor a fracasar en el intento por dejar atrás las penurias económicas que vivían en su país natal.
El Título 42 les impide a los ilegales solicitar asilo en las puertas de entrada a Estados Unidos y autoriza la expulsión de migrantes indocumentados como medida sanitaria.
Pero aun si se hubiera levantado la norma, nada garantizaba
que Kirley y Jenderson pudiesen recibir protección del Gobierno estadounidense, un objetivo por el cual arriesgaron la vida en una travesía de cuatro meses de duración.
“Yendo de Torreón a Monterrey en La Bestia, nos tuvimos que lanzar por el techo porque unas personas armadas se subieron y se llevaron a mucha gente”, contó Kirley.
La joven recuerda que entre los secuestrados habían varios niños y que en medio del asalto uno de ellos sufrió la amputación de un brazo. Ella misma, al lanzarse, terminó con un corte en la cabeza. “Un señor en Torreón me llevó a la Cruz
llegar a la frontera”. Lo preocupante, continuó, es que este año tuvimos un incremento de mayor consideración con los desplazados por la violencia, principalmente de algunas Entidades como lo son Michoacán y Guerrero, pero eso no lo contabiliza el Gobierno federal porque es interno y no lo están asumiendo por ello”, afirmó.
Lo preocupante es que hay un aumento con los desplazados por violencia en Estados como Michoacán y Guerrero”.
JOSÉ MARÍA GARCÍA LARA DIRECTOR DE ALBERGUEEl pastor Albert Rivera, director del albergue Ágape Misión Mundial coincidió, pues se dijo sorprendido de que la mayoría de inmigrantes y
refugiados que llegan a la ciudad de Tijuana son personas mexicanas.
“Hay más gente mexicana pidiendo asilo que gente de Guatemala, Honduras, El Salvador, lo cual es preocupante”, comentó el pastor.
Rivera detalló que, tan solo en el 2021, en su albergue atendieron alrededor de mil migrantes procedentes de Michoacán y Guerrero, “y este año fácil hemos atendido alrededor de 3 mil, lo cual habla de un incremento de más del 50%, y muchos de ellos, en familias completas a las cuales amenazaron, secuestraron, asesinaron y torturaron”.
Por su parte, García Lara sostuvo que en ese tema “hay mucho que pensar, mucho que trabajar, principalmente en las comunidades de origen de estas personas”. Afirmó que lo esencial es erradicar la violencia y brindar las garantías de vida a sus habitantes.
Roja. Me vio sangrando y me ayudó. Y eso, te lo juro, es algo que me hizo arrepentirme de haber venido”.
Ante las limitaciones del Título 42, que fue heredado del Gobierno de Donald Trump (2017-2021), muchos migrantes se entregan a las autoridades en las brechas de los más de 3 mil kilómetros de frontera. Pero la administración Joe Biden, a favor de mantener la normativa, advierte que incluso si fuera derogada seguirán las expulsiones de personas que ingresen ilegalmente.
La incertidumbre también es palpable en Ciudad Juárez, otra ciudad limítrofe donde se concentran miles de personas indocumentadas de diferentes nacionalidades.
Antes de la decisión del Tribunal Supremo, Almao, venezolano de 23 años de edad, confiaba en que la eliminación del Título 42 aumentaría las posibilidades de que EE.UU. resolviera favorablemente la solicitud de asilo que presentó hace un mes.
“No me he entregado (a las autoridades) porque hay unos que se entregaron en Ciudad Juárez y fueron devueltos”, señaló.
(AFP)CIUDAD DE MÉXICO.- Ulises Lara, vocero de la FGJCDMX, dijo que la línea de investigación del triple asesinato en la colonia Roma Norte, donde hallaron los cuerpos de los hermanos Andrés y Jorge Tirado y de su tío José Luis, es el despojo de un inmueble.
Lo anterior, ya que el domingo, el Ministerio Público recibió una denuncia por ese delito sobre una propiedad con el mismo domicilio.
En el lugar también fue rescatada con vida la adulta mayor Margarita María Ochoa, de 72 años, esposa de José Luis, y a quien la Fiscalía de la CDMX puso bajo resguardo.
Fue ella quien le indicó a las autoridades que fueron privados de la libertad y que les robaron, entre varios hombres, tarjetas bancarias.
Lara señaló que a las cuatro personas adultas se les vio por última vez el viernes 16 de diciembre, pero fue hasta el domingo cuando se presentó una denuncia formal por su desaparición ante las autoridades.
La tarde del domingo, policías ingresaron al domicilio y, en un cuarto tipo bodega, localizaron a tres hombres sin vida que coincidían con las características de las personas que habían estado desaparecidas.
Por el triple homicidio hay tres personas detenidas hasta el momento: Blanca “N”, Azuher “N” y Sally “N”, por su probable participación en el delito de homicidio; en un
principio habían sido considerados como testigos, sin embargo, cayeron en contradicciones, por lo que las autoridades decidieron arrestarles.
La investigación de la Fiscalía apunta a que el triple asesinato fue orquestado por Blanca “N”, quien es enfermera y cuidaba a otro adulto mayor, propietario de la casa en la Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
Blanca “N” vivía en la planta baja de la propiedad como parte integral
ESTADO DE MÉXICO.- Luis Enrique “N”, alias El Planchado, fue capturado el pasado viernes por el homicidio de tres personas.
El acusado es ubicado como segundo al mando de la organización delictiva Cártel Independiente, generadora de violencia en Edomex.
La orden de aprehensión fue cumplimentada por la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), y por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De acuerdo con las primeras investigaciones, el pasado 19 de octubre, Nubia Itzel “N”, Yeraldyn “N”, Ignacio “N” y Uriel Etsel “N” estaban afuera del Bar Montecristo, ubicado en la carretera México-Texcoco. Las cuatro personas invitaban
a las personas a pasar al local.
En ese momento, pasó una camioneta color gris con cinco ocupantes, entre ellos, El Planchado y Jonathan Uriel “N”, alias El Jhon, quienes les dispararon con armas largas para después darse a la fuga.
El resultado de la agresión fue la muerte de un hombre y una mujer, mientras que las otras dos lesionadas fueron trasladadas a un hospital, donde más tarde falleció un hombre; la única persona sobreviviente al ataque armado fue Yeraldyn “N”.
A la organización que opera en los municipios mexiquenses de La Paz, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco; se le vincula extorsiones, narcomenudeo, robo de cajeros automáticos y homicidio.
(Agencias)
de su salario y era enfermera del dueño de la casa, quien murió en mayo.
De acuerdo con la investigación, la enfermera habría dado acceso a las personas armadas a la casa, de la cual, estaba peleando la propiedad desde que el dueño falleció.
La Policía de Investigación (PDI) busca a los asesinos, quienes según las primeras investigaciones fueron contratados por Facebook (SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.-
Ante el aumento de casos de COVID-19 y de enfermedades respiratorias en Baja California Sur y Puebla durante la temporada invernal, el uso del cubrebocas es nuevamente obligatorio en ambos Estado, tanto en espacios cerrados como en zonas abiertas donde haya aglomeraciones.
A través de un decreto, anunciado por el gobernador poblano, Sergio Salomón Céspedes, en conferencia de prensa se dieron a conocer las medidas para evitar la propagación del SARS-CoV-2, aunque se mantiene el 100% del aforo en los establecimientos.
El secretario de Salud de la Entidad, José Antonio Martínez García, informó ayer que los establecimientos serán los responsables de garantizar la sana distancia al interior de éstos, además de que deberán reforzar los protocolos sanitarios de acceso.
“Todo evento mayor a 300 personas requiere la validación de su protocolo sanitario por parte de la coordinación general
de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación a través de código QR”, indicó el Secretario de Salud estatal y agregó que dicho trámite es gratuito y en línea.
Además, llamó a los poblanos a continuar usando la aplicación Alerta COVID-19, la cual está disponible en todos los teléfonos, mientras que en las empresas se solicita capacitar a los empleados en cómo evitar la propagación del COVID-19 y proporcionarles cubrebocas, entre otras medidas.
Salomón pidió a la población en Puebla cooperar y cumplir con el uso obligatorio del cubrebocas para evitar que los contagios se disparen y que se tengan que imponer restricciones extremas.
Asimismo, las autoridades de Baja California Sur acordaron hacer obligatorio nuevamente el uso del cubrebocas en espacios cerrados y transporte público.
El Comité de Seguridad en Salud del Estado tomó esta medida y algunas otras ante el aumento de casos de COVID-19.
(Agencias/SUN)