








CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer se anunció que las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, de Puntos Constitucionales, y de Gobernación y Población comenzarán el próximo miércoles a discutir la reforma electoral, impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La reunión de las comisiones quedó pactadas para las 9:00 horas, y en ella se realizará la presentación del proyecto de dictamen.
En ese sentido, se prevé que la iniciativa se enfrenta a la incertidumbre de amarrar los votos necesarios para su aprobación, ya que el pasado miércoles, los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD anunciaron un reencuentro de su coalición para votar contra la reforma electoral y unirse para la designación de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2023.
“Estamos aquí para decirles que vamos a votar en contra de la reforma constitucional del presidente
la bancada de Morena, Ignacio Mier, confirmó que trabaja con sus aliados en un plan B para implementar las modificaciones al INE.
“Nos hemos estado reuniendo de manera periódica (con el Ejecutivo), le hemos estado dando seguimiento. El 50% casi de las iniciativas son de Morena y la coalición y la otra del Ejecutivo”, indicó el legislador.
“Estamos en el mismo mandato y la misma convicción de hacer una reforma político-electoral y la hemos venido construyendo como un ‘plan B’, así es de transparente, si no hay acuerdo, pues lo vamos a tener que hacer”, afirmó Mier.
CIUDAD DE MÉXICO.- El mexicano Agustín Carstens, actual gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), fue distinguido ayer con el Premio de Economía Rey de España.
En la decimonovena edición, el jurado, presidido por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, eligió a Carstens merecedor del galardón por considerarlo uno de los más importantes e influyentes responsables de la política económica en el ámbito iberoamericano durante las últimas tres décadas.
PRD, en conferencia de prensa.
Destacó además que “caminarán juntos” en el proceso de nombramiento de los consejeros del INE que se seleccionarán en 2023 en la Cámara de Diputados.
En respuesta, el coordinador de
El domingo pasado, se realizó una marcha en defensa del organismo electoral. Algunos organizadores reportaron la presencia de más de 200 mil personas durante la manifestación que culminó en el Monumento a la Revolución, pese a que al inicio el gobierno de la Ciudad de México reportó la asistencia de sólo 12 mil personas. (Agencias)
Destacó porque en el llamado banco de los bancos centrales en el mundo, ha liderado el trabajo de la comunidad sobre criptomonedas y sobre los efectos de la posible emisión de monedas digitales por parte de los institutos centrales, así como el impacto de la innovación tecnológica en temas monetarios y mercados financieros, con la creación del BIS Innovation Hub.
Carstens se ha destacado por la solidez y profundidad de sus análisis, así como por su liderazgo y capacidad de negociación.
Dignidad, Identidad y Soberanía
de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 19 de noviembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17099
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Andrés Manuel López Obrador (…) de las reformas que vayan en contra de la vida democrática que durante más de 30 años nuestros partidos han defendido”, manifestó Luis Espinosa Cházaro, coordinador del grupo parlamentario del La reunión de los diputados arrancará a las 9:00 horas. (POR ESTO!) Agustín Carstens. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosCon el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península
CIUDAD DE MÉXICO.- La agencia Fitch Ratings ratificó ayer la calificación crediticia de México en “BBB-”, con una perspectiva “estable”, y destacó un marco de política macroeconómica “prudente”, finanzas externas estables y robustas, y un rango de deuda/PIB que se prevé continúe estable.
No obstante, la empresa calificadora acotó que la nota está restringida por indicadores de gobernanza débiles, un desempeño de crecimiento a largo plazo moderado, una intervención política continua que repercute en las perspectivas de inversión y los posibles pasivos contingentes de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
“La perspectiva estable está respaldada por finanzas públicas estables y la prioridad que los tomadores de decisiones otorgan a estas y a una estabilidad macroeconómica, a pesar de los desafíos de perspectivas de crecimiento económico moderado”, indicó Fitch.
En ese sentido, la calificadora aseguró que espera que el Gobierno federal mantenga su compromiso de apoyar financieramente a PEMEX, como parte de su prioridad para fortalecer el papel de las empresas estatales en el sector energético. Sin embargo, prevé el Gobierno no garantice la deuda de la petrolera.
La perspectiva estable está respaldada por finanzas públicas estables y la prioridad que los tomadores de decisiones otorgan a estas”.
FITCH RATINGSDe manera adicional, Fitch indicó que la elevada inflación, en máximos de más de dos décadas, puede aumentar su persistencia fuera del rango meta del 3%, afectando las expectativas. Además, advirtió que el banco central seguirá con el endurecimiento de su política monetaria y proyectó que la tasa clave alcanzará el 10.75% para fines de 2022.
Al inicio de la pandemia y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril de 2020, las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor’s (S&P), Fitch y Moody’s, bajaron la calificación crediticia de México.
Desde entonces Fitch la ha mantenido en BBB- y S&P en BBB, pero Moody’s la rebajó en julio pasado a Baa2 ante tendencias fiscales y económicas que “persistentemente socavan” el perfil crediticio del país.
Fitch afirmó ayer que el crecimiento en México “continúa impedido por una inversión floja, parcialmente relacionada con el persistente ruido político y la incertidumbre regulatoria, particularmente en el sector energético”.
(Agencias/EFE)
CIUDAD DE MÉXICO.- En México hay 307 marcas de combustibles diferentes, de acuerdo con información de la plataforma especializada de seguimiento de precios PetroIntelligence.
En su reporte, correspondiente a octubre del 2022, señala que en el país operan 4 mil 907 estaciones de servicio que venden productos con marca distinta a PEMEX.
En la configuración del nuevo mercado de combustibles que se abrió en 2017 como parte de la Reforma Energética, las marcas diferentes a la franquicia de la petrolera estatal que dominan parte del mercado al 31 de octubre del año en curso están cuatro de las que en su momento se consideraron “Las Siete Hermanas”, las petroleras multinacionales que dominaron el sector a principios de la década de los 60: Mobil, BP, Shell y Chevron.
Las estaciones que comercializan su propia marca G500 se vende en 519 de gasolineras propias de la marca; Mobil se comercializa en 512 estaciones de servicio; BP, en 495; Repsol, en 258; Shell, en 243; Chevron, en 237; Arco y
Total, en 223 cada una; Gulf, en 141; y, Valero, en 136.
Al inicio de esta administración había 3 mil 778 estaciones de servicio que vendían combustibles con marca diferente a PEMEX.
En agosto de ese año se contabilizaban 151 marcas diferentes, siendo la inglesa BP (British Petroleum) quien encabezaba la lista en la distribución de producto distinto a la petrolera estatal en 532 estacio-
nes de servicio con bandera propia.
Es decir, en lo que va del gobierno de la 4T, las marcas de combustibles diferentes a PEMEX han crecido 103.3%.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma que prolonga hasta 2028 la presencia de las fuerzas armadas en las calles en labores de seguridad pública en apoyo a la Guardia Nacional fue publicada ayer en el Diario Oficial (DOF) de la Federación, decreto que entrará vigor a partir de hoy.
En el decreto se establece que el uso del Ejército y la Marina en las labores de seguridad pública deberá ser extraordinario, temporal y acreditarse su absoluta necesidad por la autoridad civil.
“Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública”, señala el decreto incluido en el DOF.
Con la rúbrica presidencial, se indica que ello será conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esa participación deberá ser “extraordinaria, de tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil.
Además, se establece que será regulada para que cumpla con estricto apego a lo que dicta la Constitución y también será fiscalizada, de manera que exista la constante revisión o supervisión del funcionamiento institucional a través de la rendición de cuentas.
“Subordinada y complementa-
ria, de forma tal que las labores de apoyo que la Fuerza Armada preste a las instituciones de seguridad pública solo puedan realizarse en su auxilio o complemento, y se encuentren fundadas y motivadas”, se indica en el decreto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador deberá presentar al Congreso de la Unión un informe semestral que permita evaluar los resultados obtenidos en dicho periodo en materia de seguridad pública, “y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”.
Para ello, se integrará una comisión bicameral del Congreso de la Unión en un plazo no mayor de 60 días desde la entrada en vigor del decreto. Ésta se reunirá cada que convoque su directiva, y podrá llamar a los titulares de las secretarías de Gobernación, Seguridad, Defensa Nacional y Marina para la emisión del dictamen semestral.
El DOF añade que las Fuerzas Armadas permanentes realizarán las tareas de seguridad pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el artículo 21 de la Constitución.
“Las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades”.
(Agencias/SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- Tras indicar que no se deben hacer juicios sin tener elementos de lo ocurrido en el accidente de un helicóptero del gobierno de Aguascalientes, donde fallecieron cinco personas, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que una vez que la Fiscalía estatal realice las investigaciones, corresponderá a la FGR atraer el caso. Durante su conferencia matutina, el mandatario federal se refirió al tema y lamentó lo ocurrido, así como expuso que se realiza la investigación con mucha responsabilidad y la Fiscalía de Aguascalientes en una primera instancia quien tiene que recoger eviden-
cias, los elementos fundamentales, así como adelantó que ya hay la integración de una comisión de expertos que están trabajando.
En ese sentido, el Presidente comentó que en esta etapa informará de los avances el gobierno de Aguascalientes y luego la Fiscalía General de la República.
Subrayó que en este momento la Fiscalía estatal revisa todo porque “en las redes se habló de disparos
y de varias cosas. Sin embargo, hay quienes sostienen que no sucedió nada de eso y no se puede hacer un juicio sin tener elementos, sin tener pruebas, es algo delicado”.
El jueves, un helicóptero de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes se desplomó, donde perdieron la vida cinco personas, entre ellas el titular de la dependencia, Porfirio Sánchez Mendoza.
(SUN)
TEJUPILCO, Méx.- Al menos 4 patrullas de la policía estatal fueron incendiadas ayer por la tarde en el municipio de Tejupilco por un grupo de transportistas y choferes del servicio público de taxi de la región, informó la Secretaría de Seguridad estatal. Al cierre de esta edición no se reportaron lesionados ni personas detenidas por estos hechos.
Según el grupo de inconformes exigen que sean retirados los retenes que realiza la policía estatal en esta zona Sur de la Entidad, pues aseguran que hay actos de corrup-
ción y extorsiones en su contra, a la par de qué acusan sobre detenciones arbitrarias y sin fundamento.
Los inconformes se aglutinaron en los accesos y salidas del municipio de Tejupilco que conectan con otras demarcaciones de la región identificada como zona de operación de La Familia Michoacana, la mayoría identificados con el uniforme del sitio de taxi, con playeras blancas y pantalón de mezclilla.
Al respecto la dependencia señaló que un grupo de trabajadores del transporte público agredieron a
elementos de la institución, además otras dos unidades fueron vandalizadas; por lo que la institución ya realiza las investigaciones correspondientes para proceder con aquellos que actuaron en contra de la ley.
El hecho ocurrió en la comunidad Rincón de López, donde un grupo de manifestantes bloquearon accesos al sitio y provocaron daños a los bienes anteriormente descritos.
La SS solicitó apoyo para sofocar el fuego y evitar algún siniestro que pudiera dañar a los pobladores.
BRUSELAS, Bélgica.- A pesar de los cambios favorables registrados desde la resolución sobre feminicidio adoptada por el Parlamento Europeo hace 15 años, las muertes de mujeres aún son un fenómeno sistemático en México.
Esa fue una de las conclusiones que arrojó la conferencia sobre feminicidio en el edificio Altiero Spinelli y que en su edición 11 se centró en el acceso a la justicia.
El foro fue continuidad de los trabajos iniciados desde la resolución del Parlamento Europeo, del 11 de octubre de 2007, sobre feminicidios en México y Centroamérica, documento considerado parteaguas al haber colocado por primera vez el tema en la agenda de la Unión Europea (UE). “Si bien hay progresos, han sido lentos y todavía queda mucho trabajo por hacer”, dijo la eurodiputada Tilly Metz al cierre de la conferencia patrocinada por el Grupo de los Verdes.
“A pesar del avance que representa el haber puesto el tema en la agenda de prioridades en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, sigue habiendo una profunda debilidad en el acceso a la justicia para las mujeres”, dijo Marta Ibero, de la Red EU-LAT, la ONG que conduce la agenda mexicana en derechos humanos ante las instituciones comunitarias.
Luego de que México fuera sentado en el banquillo de los acusados del pleno de Estrasburgo, las autoridades adoptaron leyes modelo, convenciones, protocolos, mecanismos y manuales operativos; sin embargo, los avances normativos, técnicos y protocolarios han sido insuficientes para poner fin a la violencia a mujeres en el país.
Selma Maxinez, abogada de Círculo Feminista de Análisis Jurídico, aseguró que la situación sigue siendo “horrible”: alrededor de 70% de las mexicanas a lo largo de su vida han sufrido algún tipo de violencia de género, y el segundo delito más recurrente en el país, después del robo, es el de violencia familiar.
Del universo de mujeres que han sufrido violencia, ocho de cada 10 no denuncia por falta de confianza en las autoridades, miedo de las consecuencias por parte del agresor o falta de conocimiento sobre a quién acudir, continuó.
“De 10 a 11 mujeres son asesinadas al día en México y siete son desaparecidas, una cifra alarmante y que como consecuencia de la pandemia aumentó”, sostuvo, precisando que durante abril de 2020 en el país se registraron por hora 143 llamadas de emergencia por algún tipo de violencia familiar. “La
violencia de género se manifiesta en todos los espacios, el laboral, el público, doméstico”, indicó.
Para mostrar que en México no hay trabajo judicial con perspectiva de género y las fiscalías siguen replicando estereotipos discriminatorios, la activista habló del caso de Ariadna López, de 27 años, cuyo
cuerpo fue hallado sin vida en la carretera de Tepoztlán y la Fiscalía de Morelos trató de asociar su muerte a la ingestión alcohólica y asfixia por vómito, mas no al feminicidio.
Igualmente expuso el caso de Luz Raquel Padilla, quien murió en julio luego de ser quemada por su vecino. La víctima de 35 años había
denunciado amenazas y solicitado medidas de protección. “Desde la resolución del Parlamento Europeo ha habido cambios en el ámbito legislativo (...) sin embargo, han faltado políticas públicas que atiendan el tema de protección y prevención”, detalló Maxinez.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este domingo iniciará “más temprano” el desfile en conmemoración al 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, esto, por la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol de Qatar 2022.
“Porque no todo tiene que ser memoria histórica y política, sino también recreación, deporte. La vida es afortunadamente muchas cosas”, aseguró el mandatario federal, por lo que se modificará el horario del tradicional desfile.
El desfile estaba programado para llevarse a cabo a las 10:00 horas del domingo 20 de noviembre. Sin embargo, se espera que la inauguración del Mundial inicie a las 09:00 horas. Aún no se ha confirmado el nuevo horario. El desfile tiene una duración aproximada de dos horas, por lo que éste debería empezar máximo a las 7:00 horas para que termine ante de la ceremonia inaugural de Qatar 2022.
Por otra parte, el mandatario también aprovechó para dar detalles de su agenda semanal, en la que tendrá encuentros con los presidentes de la Alianza del Pacífico e invitados especiales, así como una visita a Manzanillo el martes 23, por ser el Día de la Armada de México.
Finalmente, la semana del Presidente concluirá el domingo 27 de noviembre con una marcha multitudinaria del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, donde presentará un informe a cuatro años de haber asumido el poder.
Más de 7 mil efectivos participarán en el desfile, organizados en diferentes contingentes, entre los que destacan el del Ejército Constitucionalista, Agrupamiento Revolución, Caballería en el Ejército Mexicano, Auxilio a la Población Civil en caso de Desastres, Sistema Educativo Militar y Naval, y asociaciones civiles montadas, entre otros El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval
González, encabezó este viernes el pase de revista a la columna del desfile cívico-militar por el aniversario de la Revolución Mexicana, que se realizará el próximo domingo en el centro de la capital del país.
Acompañado de mandos militares, el general observó en la explanada del Campo Militar No. 1-A, el recorrido de las tropas del Ejército, Marina y de la Guardia Nacional.
En algunos vehículos temáticos, participarán niños vestidos de militares y guardias nacionales.
Desfilarán para conmemorar la
Revolución Mexicana seis grupos indígenas: los pueblos yaqui, mayo, zapoteco, mixteco, otomí y totonaco.
En esta ocasión no pasarán aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicanos sobre el Zócalo capitalino, según la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ayer, el presidente López Obrador inauguró dos sedes de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” en Michoacán, una
en Pajacuarán y otra en Chilchota.
Acompañado por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, el mandatario federal comentó que en Pajacuarán son 249 alumnos que están en la universidad con sus becas, por lo que no solo no se cobra colegiatura, sino que se les entrega un apoyo.
Por ello, López Obrador indicó que la beca va aumentar de 2 mil 450 pesos a 2 mil 575 pesos. Aseguró que también los que estudian prepa en Pajacuarán son 271 alumnos con becas, por lo que continuarán.
Mencionó sus principales programas que benefician a agricultores, adultos mayores y estudiantes, siendo por momentos interrumpido por manifestantes que le exigieron el pago de nueve quincenas atrasadas para maestros normalistas.
En Chilchota, López Obrador se comprometió a que, por un acuerdo o una ley, garantizará empleo seguro a los egresados en medicina de las Universidades para el Bienestar.
Al inaugurar un nuevo plantel en esta región de Michoacán, el Presidente explicó que se buscará la forma antes de que termine su sexenio dejar “un acuerdo o una ley para que todos los que egresen de las escuelas de medicina tengan trabajo seguro”.
En su mensaje, el Ejecutivo recordó que en el periodo neoliberal quisieron privatizar el sector salud, pero ahora el plan es que por medio del programa IMSS-Bienestar se garantice un servicio universal de salud gratuito con médicos, especialistas, medicamentos y atención de calidad los siete días a la semana.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 368 indocumentados fueron rescatados la mañana de ayer en el tramo carretero Chicoasén-Copainalá, a la altura de la comunidad Tres Picos y a una hora y media de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.
El contingente de personas caminaba sobre la carretera cuando los pobladores se percataron y avisaron a las autoridades, para evitar que fueran víctimas de la delincuencia.
CIUDAD DE MÉXICO.- Por su probable participación en el delito de homicidio culposo, en perjuicio del niño Abner, quien murió ahogado en la alberca del Colegio Williams, Ana “N” y Alberto “N” fueron vinculados a proceso por un juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX), durante la continuación de la audiencia se reclasifi có el delito, mientras los imputados estaban en audiencia, afuera amigos de ellos y profesores protestaron y
exigieron que se aplique la ley sin ningún tipo de presión mediática. Con la reclasificación del delito, el juzgador impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, lo que significa que los imputados seguirán en prisión y fijó tres meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria. Cabe señalar que durante la audiencia inicial, luego de que el impartidor de justicia validó el cumplimiento de las respectivas órdenes de aprehensión.
(SUN)
Según las primeras investigaciones, los ilegales no contaban ni acreditaron su situación migratoria en territorio nacional y fueron abandonados durante la madrugada por el “pollero”, quien les prometió que volvería, sin embargo, no lo hizo.
Los migrantes procedentes de Honduras, Guatemala y Cuba fueron auxiliados por personal de la Policía Estatal Preventiva, elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM), los cuales fueron llevados a Tuxtla Gutiérrez hasta definir su estatus legal.
Por otro lado, organizaciones, activistas y migrantes solicitaron la intervención del Senado de la República ante lo que ocurre en Chiapas donde grupos criminales y cárteles se disputan la frontera sur para el tráfico y secuestro de extranjeros.
En un documento entregado a senadores de varios partidos, se
expone que “la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Chiapas, en abierta disputa con el Cártel de Sinaloa por la disputa por el control de la zona fronteriza está a la vista, sin que la autoridad estatal intervenga en forma contundente”.
“Los chiapanecos que habitamos en la región de la frontera sur cargan con la presión, viven en un clima de abierta inseguridad, son víctimas del desplazamiento y por supuesto ponen los muertos”, se indica.
“Otra víctima colateral con los migrantes, quienes además de ser extorsionados, sufren vejaciones e incluso son reclutados, como carne de cañón”, se advierte.
“Son víctimas de secuestro a la espera de que sus familiares desde los Estados Unidos paguen por su liberación, para que puedan retornar a sus lugares de origen o en el mejor de los casos sigan adelante, en busca del sueño americano”, aseguraron.
(SUN)Campeche, sábado 19 de noviembre del 2022
Registros por cada 100 mil habitantes son de 101.3% de heridos y 3.3% de fallecimientos
En el tema de accidentes vehiculares en Campeche resalta una alta prevalencia de lesiones y muertos por colisión de vehículos contra automóviles, motocicletas y peatones; el reporte “Estadísticas a propósito del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito”, indica que en la Entidad los registros por cada 100 mil habitantes son de 101.3 lesiones y entre 3.3 de decesos.
Respecto a las cifras, Campeche tiene altos registros en la tasa por cada 100 mil habitantes de muertes y lesiones, en promedio está entre los primeros 15 de 32. Además en el reporte resalta que la Entidad tiene cifras similares con el resto de los Estados de la Península de Yucatán, tanto en decesos como en accidentes.
En cuanto a la tasa nacional por cada 100 mil habitantes, en México el promedio de víctimas muertas es 3.4 y el de víctimas heridas de 63.9, lo que fue corroborado en el apartado “Tasa de personas fallecidas y lesionadas en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes”.
En comparación con las Entidades al interior de la Península, Quintana Roo re-
gistra una tasa por cada 100 mil habitantes de 5.2 puntos en materia de muertes y 222 en cuanto a los accidentes, mientras Yucatán registra 1.8 en decesos y 172.3 respectos a los incidentes de tránsito.
En cuanto a la comparativa nacional, las Entidades con mayor tasa de fallecimientos fueron Sinaloa, con 9.1; Chihuahua, con 8.5; Tlaxcala, con 7.6. Respecto a las víctimas lesionadas, las Entidades con mayores tasas fueron Quintana Roo, con 222.0; Durango, con 196.5; Colima, con 186.8.
El reporte fue generado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), emitido antes del tercer domingo de cada mes de noviembre, en virtud de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito el tercer domingo de noviembre.
Este día busca y tiene como objetivo la reflexión en torno a las vidas perdidas, a las víctimas gravemente heridas, al sufrimiento de las familias y las comunidades afectadas por estos eventos.
Días con más incidentes
En 2021, el domingo fue
el día en que se reportó la mayor cantidad de víctimas en accidentes, por cada 100 registros hubo un promedio de 22.8 por ciento de los decesos y 17.9 de lesionados. Lo siguió el sábado, con 19.5 de fallecimientos y 17.1 de personas heridas. El lunes fue el tercer lugar, con 13.9 de los decesos. En cuanto a las personas lesionadas, la tercera posición la ocupó el viernes, con 14.5 por ciento.
En 2021 se reportó que el tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del incidente fue la colisión con vehículo automotor, con 22.3 por ciento de personas fallecidas por cada 100 casos, siguió la colisión con peatón con 19.0 de personas muertas, la colisión con motocicleta fue el tercer lugar, con 15.8 decesos.
En cuanto a las personas que resultaron heridas en un percance vial, se reportó que la colisión con vehículo automotor ascendió a 33.5 por ciento por cada 100 casos, seguido de la colisión con motocicleta con 28.5 y la colisión con peatón (atropellamiento), con registro de 12.6.
(David Vázquez) La Entidad presenta cifras similares con el resto de los Estados de la Península de Yucatán. (Lucio Blanco) El domingo, con mayor cantidad de afectados en percances en 2021. En México, el promedio de víctimas muertas es 3.4 por ciento. Por cada 100 registros hubo un promedio de 22.8% de decesos.Existe en Campeche un círculo vicioso entre la falta de preparación, la poca oferta de empleo y los bajos salarios, reconoció el Secretario de Desarrollo Económico, Fernando Gamboa Rosas, tras señalar que de una bolsa abierta para mil 500 campechanos, sólo nueve personas fueron contratadas como parte del convenio de colaboración firmado entre el Gobierno del Estado y el Servicio de Protección Federal (SPF).
En entrevista el funcionario estatal mencionó que en la Entidad los empleos están muy mal pagados, además de que existe poca preparación y debido a ello hay baja oferta de empleos, lo que a su vez provoca que la población no se capacite.
“Si lo comparamos con los tres Estados de la Península, somos los peor pagados, si lo comparamos con la región tenemos también los últimos lugares, es el mismo problema de la conectividad, de qué nos sirve tener dos aeropuertos internacionales si sólo podemos viajar a la ciudad de México, es algo sin sentido”, mencionó.
Recordó que hace poco se firmó un convenio con seguridad nacional para contratar una bolsa de mil 500 personas para Campeche, no obstante, respondieron a la convocatoria sólo 528 personas, de ese total, 147 llegaron a la parte de la capacitación y sólo nueve fueron contratadas.
Cabe recordar, que fue a finales
de septiembre cuando la Gobernadora del Estado y el comisionado del Servicio de Protección Federal, Luis Wertman Zaslav, firmaron el convenio en un evento realizado en la Casa de los Gobernadores, el cual establece las bases, mecanismos y acciones de colaboración, para realizar en el ámbito de sus respectivas competencias, actividades conjuntas para la ejecución de programas, servicios y estrategias que promocionen y recluten personal para fomentar el empleo, y ocupar vacantes en el SPF con personal del Estado.
Con ello se hizo el compromiso de que en la Entidad existiera la posibilidad de reclutar para resguardar, proteger y custodiar inmuebles e ins-
talaciones estratégicas entre mil 200 y mil 500 nuevos elementos hombres y mujeres de 18 a 65 años de edad, con un ingreso neto de 10 mil 372 pesos con 86 centavos mensuales, seguro de vida privado, acceso al Issste y al Fovissste, así como vales por un total de 13 mil 500 pesos y 40 días de vacaciones. No obstante, las personas que pudieron acceder a esos espacios fueron menos de una decena.
“Contrataron nueve de 528, esto quiere decir que algo está fallando, algo nos está fallando a nosotros como campechanos por un lado y como Gobierno por el otro. Entonces si no los acompañamos, si no ayudamos a ver por qué fallaron… porque el porcentaje es muy alto, 528 y nada más
nueve contratados es un porcentaje alarmante”, expresó Gamboa Rosas.
En ese sentido expuso que se tiene que trabajar en la generación de empleos y en apoyar a la población para que se capacite con el fin de que pueda ser colocada en dichos espacios laborales.
Es por ello que estableció comunicación con personal del Servicio de Protección Federal (SPF) quienes estarán en Campeche de nueva cuenta del 28 de noviembre al 2 de diciembre para visitar todos los municipios, con el fin de explicar a las personas interesadas y darles acompañamiento en cuanto a los documentos que se requieren para poder ser contratadas.
Con la participación de alrededor de 400 empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) que ofrecerán descuentos de entre el 10 y 40 por ciento en productos y servicios, este viernes arrancó en la Entidad el Buen Fin en su XII edición.
El corte de listón inaugural fue realizado en un comercio de trajes típicos sobre la calle 59, durante el que el presidente de la Canaco, Carlos Tapia López llamó a la población realizar compras responsables y a evitar el sobreendeudamiento.
Agregó que esta estrategia económica se realizará del 18 al 21, por lo que estiman obtener una derrama de 20 millones de pesos, además que participan muchos otros negocios que no están adheridos a la cámara.
De la misma forma mencionó que entre los sectores más beneficiados se encuentran el de ropa y calzado, artículos para el hogar, servicios, artícu-
los electrónicos, tecnología, joyería y regalo, salud e higiene y línea blanca.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico, Fernando Gamboa Rosas, expuso que “no se trata de comprar más, sino de comprar mejor” y que es un momento importante para fortalecer la economía de Campeche.
Víctor Antonio Bastida Pérez, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la Entidad, añadió que este año el Buen Fin ofrece 500 millones de pesos en premios a fin de incentivar el uso de medios eléctricos para pagar. Detalló que 400 millones serán repartidos entre los consumidores y 100 millones entre los comercios participantes, con depósito directo a la tarjeta ganadora o la cuenta del establecimiento ganador.
El sorteo se realizará el 9 de diciembre en las instalaciones de SAT en Ciudad de México y se entrega-
Empresarios restauranteros de Campeche esperan repunte en sus ventas debido al fin de semana largo, así como el Buen Fin y el inicio de las transmisiones del Mundial de Qatar 2022, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Rodrigo Bojórquez Ruiz, quien aseguró que pese a la situación económica que atraviesan y aunque deban sacrificar utilidades, ofrecerán diversas promociones durante este periodo.
Mencionó que aun cuando los insumos han sufrido alza de precios, los empresarios se ven limitados en lo que respecta al ajuste en costos de sus menús, porque la economía de Campeche es complicada comparada con la de otros Estados que tienen un mejor desarrollo.
“Sabemos la situación por la que pasamos y el poner descuentos es sacrificar utilidades, pero lo
tenemos que hacer, también ponernos en los zapatos de los clientes, saber que la situación está difícil para ellos, así que esperamos que las promociones que nosotros pongamos ayuden a incrementar nuestras ventas”, agregó.
De la misma forma indicó que el 70 por ciento de los comensales que acuden durante el Buen Fin son locales, mientras que el 30 por ciento son turistas, sin embargo, como cayó en fecha de puente por el aniversario de la Revolución Mexicana, los visitantes foráneos también podrán aprovechar de las ofertas.
Otro evento importante que representa una esperanza de aumentar el 30 por ciento de las ventas, es el Mundial de Qatar 2022, por lo que muchos de los establecimientos están en proceso de modificar sus horarios a fin de brindar servicios durante las transmisiones de los partidos.
(Lorena García)rán dos premios insignias, uno para el consumidor por un monto de 250 mil pesos y otro para el comercio de 260 mil pesos. Los resultados se publicarán el 10 del mismo mes y antes del 24 le será entregado el estímulo.
“Tenemos un poco más de 326 mil 247 premios que vamos a distribuir en toda la república. Los comercios que hoy han hecho el esfuerzo para participar son comercios formales, comercios modelo, porque han comprobado que cumplen con sus obligaciones fiscales y tienen un buzón tributario activo, pero se ha cuidado que sean contribuyentes que no rebasen los 5 millones de pesos y esto hace muy interesante el poder ofrecerle al comerciante un programa que de alguna manera combata también la informalidad”, comentó.
Por su parte, Alfredo Torres Campos, representante de la Procuraduría Federal del Consumidor
(Canaco), invitó a los campechanos a comparar precios, a comprar de manera responsable en comercios establecidos a fin de que esta dependencia pueda actuar en caso de algún reclamo y a evitar el sobre endeudamiento, es decir, adquirir sólo aquello que sea una necesidad.
“Por parte de nosotros estaremos a partir del día de hoy y hasta el lunes, en un horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche tendremos módulos físicos por ejemplo aquí en Campeche en la Plaza Comercial (Galerías) así como en Plaza Zentralia en Ciudad del Carmen, y de manera directa habrá atención en nuestras instalaciones en Palacio Federal”, expuso.
En un recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad, se observó regular afluencia en negocios, principalmente de ropa, artículos navideños y electrodomésticos, no
obstante, algunas personas señalaron acudir principalmente para conocer las ofertas antes de comprar.
“Hoy sólo vine a ver qué ofertas hay porque la situación económica está muy difícil, así que si puedo aprovechar algún descuento para comprar algo que me haga falta pues lo voy a hacer, porque ya todo está caro”, expuso Ana María Gutiérrez.
Por su parte, Rubén Hernández comentó que sus compras las prefiere hacer vía internet debido a que le benefician los meses sin intereses: “muchas veces no podemos comprar al contado porque no nos alcanza para eso, pero en estas fechas ofrecen hasta 12 o 18 meses sin intereses, por ejemplo, en celulares o computadoras y eso es lo que me resulta para poder comprar mis cosas en pagos, por decirlo así”, comentó.
(Lorena García)Al no existir una política clara que optimice una relación fructífera y a largo plazo entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y las organizaciones civiles y el sector académico, limita la coordinación y sinergia de capacidades, por lo que resulta necesario fortalecer la vinculación con dichos sectores a través de mecanismos más creativos y dinámicos que mejoren la comunicación y la cooperación, plantea el estudio “Brecha en el financiamiento de las áreas naturales protegidas federales de México Fases I y II” de los investigadores, Juan E. Bezaury Creel, Susana Rojas González de Castilla y José María Makepeace Moscoso.
En el texto señala que la Comisión Nacional de Áreas Protegidas transitó de ser una dirección general en el Instituto Nacional de Ecología, a convertirse en un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El vertiginoso crecimiento de la institución conlleva retos importantes para el fortalecimiento de sus capacidades internas, así como la necesidad de fomentar una mayor coordinación y alianzas con diversas instituciones gubernamentales y sociales.
Destacan que la “Evaluación de Capacidades para la Conser- vación de las Áreas Naturales Protegidas Federales de México” realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pronatura Sur A.C., The Nature Conservancy-Programa México y World Wildlife Fund México, representa un extenso diagnóstico del nivel de desarrollo institucional en el que se ubica la Conanp.
Además de las dinámicas existentes entre el personal y funciones en las áreas protegidas, en las oficinas regionales y en las oficinas centrales, así como con otras instituciones que inciden sobre estas áreas. El diagnóstico de manera participativa, involucró a más de 650 personas, tanto manejadores de sitios, como organizaciones civiles, académicos, entidades estatales y federales, así como usuarios y comunidades.
Advierten que el principal reto que actualmente enfrentan las áreas naturales protegidas mexicanas, es el crear las capacidades necesarias que permitan
generar y consolidar las estrategias de desarrollo sustentable necesarias para su conservación.
Destacan que estas estrategias deberán favorecer tanto el mejoramiento de la calidad de vida de los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, dueños legítimos de la mayor parte de las tierras comprendidas dentro de las áreas naturales protegidas, como la de los pescadores y otros usuarios legítimos de los recursos naturales existentes en las tierras y aguas comprendidas en estas áreas.
Subrayan que también deben garantizar el mantenimiento de la riqueza biológica, su función ecológica y los servicios ecosistémicos que las áreas naturales protegidas otorgan a la sociedad. También resulta prioritario, mejorar la gestión interinstitucional y la coordinación de acciones con otros sectores, a fin de reducir los impactos negativos sobre las áreas naturales protegidas, derivados de otras inversiones gubernamentales, muchas veces de mayor cuantía que aquellas destinadas a la conservación, orientadas a lograr el crecimiento económico del país.
Resaltan que una de las principales debilidades identificadas en la evaluación, es la insuficiencia de recursos humanos, de infraestructura básica y de los recursos financieros requeridos para hacer frente a los retos que implica la instrumentación de las estrategias de manejo que permitan la conservación efectiva de las áreas naturales protegidas en México.
Como ejemplo, el análisis indica que a nivel mundial, el promedio de personal asignado para el manejo de 100 mil hectáreas es de 27 personas y en el caso de México esta proporción es de sólo seis personas para cubrir dicha superficie.
Los escenarios que se proponen indican que se requiere de casi 3 mil personas para atender la superficie que actualmente es atendida, mientras que la Conanp sólo contaba con mil 380 personas dedicadas en el campo al manejo de las áreas protegidas.
Indican que por otro lado se requiere de una mejor distribución del personal con base en las necesidades de manejo bajo un enfoque de reducir las amenazas, aumentar la gestión y participación social, e incrementar el control de las actividades ilega-
les y de las obras de desarrollo de alto impacto ecológico.
Resulta también esencial el fortalecimiento de la infraestructura básica requerida para la operación en el campo, entre la que resaltan las casetas de vigilancia e instalaciones operativas, los sistemas de radiocomunicación, vehículos y el equipamiento para control de incendios o atención a contingencias.
Subrayan que otro asunto básico y estratégico que requiere ser atendido de inmediato es la regularización de la tenencia de la tierra en las áreas naturales protegidas, lo que permitirá brindar seguridad a los pobladores y facilitará la aplicación de los programas de fomento y desarrollo sustentable disponibles.
En cuanto a la capacidad técnica y el funcionamiento de la institución, dan a conocer que identificaron debilidades resultantes de su vertiginoso crecimiento, por lo que es necesario la institucionalización de programas de profesionalización enfocados en el desarrollo de competencias y la especialización de ciertos puestos operativos y técnicos.
También sostienen que es necesario fortalecer la capacidad gerencial en los puestos directivos, en tanto que en los puestos operativos se requiere de un programa básico de homologación conceptual y técnica para el manejo de las áreas protegidas, así como de programas cortos de especialización en temas prioritarios para el manejo y conservación de recursos, de capacidades para fomentar el desarrollo social, de fortalecimiento de las estrategias de participación social y otras más.
Para fi nalizar, añaden que la evaluación también identifi có algunas carencias en la relación a las organizaciones civiles y el sector académico, quienes aportan elementos para la conservación y manejo de las áreas protegidas.
Además, que a través de estas instituciones se canalizan recursos financieros y humanos; se genera información científica y práctica útil para el manejo de las áreas y la toma de decisiones; se generan procesos sociales y de investigación de largo plazo; se capacitan a las comunidades; y se identifican conflictos y problemáticas oportunamente.
(Wilbert Casanova)La única manera que un trabajador con uno o dos salarios mínimos pueda acceder a un crédito de vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Ciudad del Carmen es mediante la responsabilidad compartida, que es fusión de crédito por la vía conyugal o la unión de créditos, pues de forma individual es imposible ya que su precio mínimo en la Isla es de 700 mil pesos y un trabajador en promedio acumula de 350 a 400 mil pesos, así lo reveló el delegado del Infonavit en Campeche, Luis Lanz Novelo.
Lariza Mariana Katt Díaz, presidenta de la Asociación Mexi-
cana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Carmen, previamente había señalado que no es fácil adquirir una vivienda barata hasta cierto punto, pues en Ciudad del Carmen no hay inmuebles o casas en venta por debajo de los 700 mil pesos, y es lo que frena el crecimiento del mercado inmobiliario.
Por su parte, el delegado del Infonavit en la Entidad, Luis Lanz, respecto al costo de la vivienda en municipios como Carmen, dijo que buscan privilegiar al trabajador con créditos que puedan cubrir; sin embargo, en Carmen lo mínimo otorgado es por 700 mil pesos y en zonas hasta cierto pun-
to lejos de la zona Centro, pues en esta puede hablarse de un millón de pesos a pagar por una casa. De igual forma, manifestó que desconoce si hay proyectos de construcción en Ciudad del Carmen que financie el Infonavit.
Lanz Novelo apuntó que, aunque los trabajadores en Campeche, de acuerdo con su ingreso pueden obtener créditos del Infonavit desde 350 mil hasta dos millones 300 mil pesos, no precisó qué porcentaje de obreros pueden optar por montos de 600 mil pesos en adelante y los que no pueden acceder al financiamiento de vivienda.
También informó que al corte de octubre a Campeche se han
otorgado mil 647 créditos por un monto de 532 millones de pesos para la compra o mejora de viviendas, beneficiándose a igual número de familias, además de 11 mil 279 créditos otorgados que pueden ser elegibles para el programa de
responsabilidad compartida.
Agregó que de mayo a septiembre de 2022, alrededor de 523 personas convirtieron sus créditos por salario mínimo a pesos, y de estos 523 beneficiarios que se acercaron en el periodo de mayo a septiembre al Infonavit, 147 recibieron descuento por su deuda y 94 descuento sobre la deuda total, lo que representó un beneficio de 11 millones de pesos.
Finalmente, dijo que de febrero del 2019 a la fecha, son dos mil 288 personas las que han convertido sus créditos de salario mínimo, representando 450 millones de pesos en la Entidad.
(Gerardo Can)La credibilidad del rector de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), José Antonio Ruz Hernández, está por los suelos a consecuencia de la información sesgada que ha dado a conocer sobre el pago de sueldos a los extrabajadores universitarios, que siguen sin recibir la prestación; por tanto, se llegará hasta las últimas consecuencias este paro indefinido de labores, hasta que tengas lugar el pago total de sueldos, cuotas, ayuda mutua y total transparencia de qué ocurrió con los fondos del Fideicomiso de Pensiones y Jubilaciones, precisó José Ramón Magaña Martínez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Carmen (Sutunacar).
Ayer viernes se cumplieron 12 días desde que los extrabajadores sindicalizados tomaron las instalaciones como reclamo a la falta de pagos de sus sueldos, que suman tres quincenas, situación que empeora día con día pues la Universidad no acepta el dialogo ni ha intentado mediar a favor de los estudiantes, quienes se han sumado en paro virtual; es decir, se han negado a tomar clases en línea, y el día jueves por la tarde se unió el plantel del Campus Sabancuy: la escuela preparatoria “Manuel J. García Pinto”, luego de que el martes 15 de noviembre la Unacar diera a conocer que les prestaron las instalaciones de la escuela primaria “Narciso Mendoza”.
Al respecto, José Ramón Magaña Martínez, secretario general del Sutunacar, señaló que la autoridad universitaria se ha encargado de generar un clima tenso, no sólo por negarse al dialogo, sino que genera desinformación, “encabezada por José Antonio Ruz Hernández, como rector, pues da su versión y obviamente es información sesgada”, apuró.
Indicó que tanto Ruz Hernández como las autoridades de la Unacar, incluyendo el Consejo Universitario, nunca han dado una versión aceptable sobre la situación de la universidad; “no han contestado los oficios que les hemos mandado”, narró Magaña Martínez, quien añadió que el domingo pasado en la
reunión que se tuvo con una Comisión Especial del Consejo Universitario y que fue petición de la Universidad, “pensamos que iba a ser el parteaguas para poder empezar a solucionar esta situación, independientemente a la mesa de dialogo que tiene el Sutunacar con el Gobierno del Estado, sin embargo, fue un burla por parte del consejo, así lo tomó la base, ya que asistieron sin ninguna propuesta solamente llegaron a pedir que levantáramos el paro y que continuarán las clases, sin ninguna solución”.
Lamentó que se haya dado está situación que fue penoso, pues el sindicato entregó su pliego petitorio, que son cuestiones sencillas y que la universidad puede cumplir sin mayor problema porque es parte del Contrato Colectivo de
Trabajo y el derecho de los trabajadores, “es lamentable que no hayan podido tomar decisiones, hasta el momento no hay comunicación con ellos y lo que es más
lamentable es que apenas concluyó la transmisión de esta reunión, un minuto de que corto la transmisión sale un video de nuestro flamante rector José Antonio Ruz Hernández, donde dice que ya resolvió todo, de que iba a pagar a partir del 16 de noviembre, pero esto sólo genera desinformación, solamente da la información que para él es importante”.
Sin embargo, se ha estado haciendo la validación de lo que dijo y hasta el momento no ha pagado a por lo menos todos los jubilados que no tienen pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social, “en realidad no le pago a ninguno de los sindicalizados, quizá le haya pagado a los de confianza, pero no a los sindicalizados, y nosotros vamos a seguir con este paro hasta que pa-
gue todo, estamos hablando de los sueltos, cuotas que tiene retenido desde hace seis meses y las ayudas mutuas que le descuenta a los socios para ayudar a los familiares de los extrabajadores fallecidos y ellos no han recibido ese recurso, pero si lo ha descontado”, aseveró.
La situación no ha mejorado y no mejorará en los siguientes días, pues, de acuerdo a información del Gobierno del Estado, las negociaciones entre la autoridad y la Unacar no han avanzado “porque la Unacar no ha llevado la información respecto a la contabilidad sobre cómo se administraron los recursos, es decir, no han transparentado cómo se gastó el fondo del fideicomiso. están pidiendo ayuda, pero no han cumplido”, concluyó.
(Gerardo Can)La falta de documentos importantes como los permisos de pesca actualizados, así como otras deficiencias, es lo que impide en el municipio de Carmen el ordenamiento pesquero y que muchos pescadores no hayan podido cobrar los apoyos que se dan a los hombres de mar, como el Fomento a la Pesca Sustentable, y los que no cumplan con los requisitos quedarán sin apoyos, puntualizó Edward Ceballos Alejandre, titular del Instituto de Pesca y Acuacultura (Inpesca).
Hace aproximadamente un mes se dio a conocer que a nivel estatal se tiene un padrón de más siete mil pescadores, que en su mayoría, el 76.66 por ciento, conforman ribereños, por primera vez se incluyó en el Padrón Estatal del Sector Pesquero a los pescadores libres, tanto ribereños, 96, y de altura, 112, aquellos que se dedican
Por trabajos de mantenimiento, este 19 de noviembre los habitantes de dos colonias de Ciudad del Carmen quedarán sin suministro de energía eléctrica por alrededor de seis horas. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que hoy continuará la realización de tres libranzas, es decir, labores de mantenimiento a la red, por lo que se prevén cortes de luz desde las 08:00 de la mañana hasta las 14:00 horas.
La actividad perjudicará a la calle Portales por Arcos, del fraccionamiento los Arcos II, así como la calle Hojalateros por Geógrafos, de la colonia Solidaridad Urbana.
Cabe recordar que en Ciudad del Carmen hasta ahora se han
a la actividad sin estar en alguna agrupación o cooperativa, así como a 445 mujeres, 12 cooperativas, de los cuales el 34.06 por ciento son pescadores y permisionarios del municipio de Carmen, es decir, dos mil 421, de Ciudad del Carmen, Sabancuy, Isla Aguada y la Península de Atasta.
Sin embargo, este proceso todavía no ha concluido porque, de acuerdo al Instituto de Pesca y Acuacultura de Campeche (Inpesca), porque se detectaron muchas anomalías durante el proceso del ordenamiento pesquero que inició en el mes de febrero pasado de este año, a fin de que se tenga orden en este sector, luego de que quedara inconcluso el intento que realizó la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) en 2019.
Ceballos Alejandre explicó que este proceso, que inició a principios de este año, permitirá
El objetivo es alcanzar un padrón de 9 mil pescadores, que son los que dejó la administración anterior”.
EDWARD CEBALLOS TITULAR DE INPESCAal estado tener un padrón único, confiable y actualizado del sector pesquero y acuícola, así como el estatus de los pescadores, permisos, artes de pesca e identificar a los que se dedican a esta actividad, además de generar políticas públicas en pesca y acuacultura en todo el Estado.
Dijo que durante este proceso se encontraron muchas deficiencias en temas que tienen que ver con la documentación, “desgraciadamente durante los casi siete
llevado a cabo estas tareas en las calles Astrólogos por Navegantes y Geógrafos, así como en la calle Actores por Geógrafos y Navegantes, en la colonia mencionada.
TIEMPO
Mientras que en el caso de la ciudad de Campeche, los trabajos que la empresa llevó a cabo incluyeron la avenida Gobernadores por calle Brasil y calle Chile, del barrio de Santa Ana, junto con
Horas durarán los apagones en dos áreas de la Isla.
la avenida Luis Donaldo Colosio, por calle 18 y calle Montecristo, en el barrio de San José; además de la calle 12, por 59 y 61, de la colonia Centro, y en la carretera federal 180 de Villahermosa, zonas donde se suspendió el suministro de electricidad entre seis y ocho horas igualmente.
(Lorena García)
meses que se realizó por sede, en Carmen fue en abril, desgraciadamente se pudo constatar que hay mucho retraso en cuanto a los permisos de pesca”.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), los pescadores deben de contar con un permiso de pesca comercial, que es para realizar actividades de extracción de especies, con el propósito de obtener beneficios económicos, y estos son para embarcaciones mayores nuevas o de primera vez, embarcaciones menores, prórroga de embarcaciones mayores y menores, modificación embarcaciones mayores y menores, sustitución de titular por fallecimiento en embarcaciones mayores, y sustitución de titular por fallecimiento embarcaciones menores, y este tiene un costo superior a los mil 100 pesos.
Agregó que las fechas para la
entrega de la documentación para ingresar a los pescadores al padrón estatal ya concluyó, y lo que están haciendo en las últimas fechas es entregando permisos, así como la atención de rezagos, es decir, para pescadores que tengan pendiente alguna documentación como el permiso u otro documento, “ya el programa se cerró y en este proceso se tenía presupuestado un padrón de nueve mil pescadores, y actualmente son más de siete mil y esa diferencia son los que están completando la documentación”.
Comentó que el objetivo es un padrón de nueve mil pescadores, que son los que dejó la anterior administración, “ese es el objetivo, pero dependerá de la documentación que nos entreguen y va a ver que este año logren cumplir con los requisitos o se quedaran sin apoyos”.
(Gerardo Can)La gimnasta multimedallista en los pasados Juegos Nacionales de la Conade, Valentina Moya, y el halterista, campeón nacional, Marco Julián Salvador Jiménez, fueron electos ganadores del Premio Municipal del Deporte 2022, mientras que María de la Luz y Anuar Segura, de la Región de Isla Aguada, ganaron el Premio del Deporte de Comunidades; lo anterior con base en los logros obtenidos de noviembre de 2021 a noviembre de 2022, dictaminó el jurado calificador.
De acuerdo con la convocatoria que dio a conocer el Instituto del Deporte y la Juventud de
Carmen
con 30 puntos, y quien tuvo un gran desempeño en los torneo regionales y nacionales, sobre todo en los Juegos Nacionales Conade 2022, representando a Campeche y aportando medallas de plata y bronce en la división de los 81 kilos en la categoría Sub-20, resultó el mejor calificado; en tanto que Valentina Moya Alcaraz, de gimnasia rítmica, obtuvo 28 unidades, por sus medallas de oro en los aparatos cinta, pelota, clavas, cuerda y total conseguidas en los torneos.
Los galardonados se impusieron a 14 participantes, entre
los que destacan el duatleta Diego Rodríguez Hernández (21 puntos), la basquetbolista, Valeria Esperanza Mora Tovar (27), la poleatleta Mariela Villalvazo Capetillo (20), el nadador Eduardo Alejandro Fernández Lozano (19), los triatletas Jesús Jaime Guerra Santos (19) e Ynna Altair López Vara (20), el beisbolista Anuar Manuel Segura Ramírez (26), la corredora María de la Luz Valdez Ac (26)
Fueron las propuestas analizadas por el jurado calificador.
14y los artemarcialistas Gary Van Sánchez Salvador (25), Gabriel Alejandro Olán León (21), Óscar Abraham Garabita Córdova (18) y Armando Emmanuel Villanueva Rebolledo (18).
En cuanto al Premio del Deporte de Comunidades, la corredora María de la Luz Valdez Ac y el beisbolista Anuar Manuel Segura Ramírez, quienes fueron los únicos atletas inscri-
se hicieron con el mérito. Todos serán galardonados el domingo 20 de noviembre al finalizar el desfile deportivo.
El jurado calificador estuvo integrado por Alejandro Sola Calcáneo, presidente de la Asociación de Box de Campeche; Víctor Oramas, presidente de la Asociación de Karate del Estado; Pio Roberto Reyes Reyes, comentarista deportivo; Julio Armando Alejandro Hernández, comentarista deportivo; Abel Eduardo Contreras Cordero, comentarista deportivo y José Manuel Pretelín Molina, promotor deportivo de basquetbol.
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– Vicente Gómez Sánchez, quien vive en la colonia Pénjamo, dijo que hay pobladores que tiran animales muertos en los patios baldíos y eso provoca malos olores que llegan a las viviendas de quienes viven cerca.
Señaló que las autoridades locales deben castigar a quien sorprendan tirando basura en lugares indebidos para que lo dejen de hacer ya que cada vez son más personas las que arrojan desperdicios en los baldíos y en la mayoría de los casos son animales muertos.
Dijo que hace años tiraban la basura en la orilla de la carretera hacía Calax, pero últimamente se les ha hecho más fácil echarla en los patios abandonados, sin importar que los malos olores perjudiquen a los vecinos de la zona.
Apuntó que en la localidad hay decenas de terrenos desocupados y enmontados, por lo que son ideales para utilizarlos como basureros clandestinos, afectando a hogares aledaños y sus ocupantes.
Por su parte, Isabel Gutiérrez Benítez, habitante de la colonia Banco de piedra, externó que se debe multar a quien tire basura en lugares prohibidos pues se sabe que cada vez son más las personas que no esperan que pase el camión recolector de basura y se les hace fácil tirar los desechos en los patios baldíos.
Comentó que el camión recolector de basura debería pasar más seguido por todas las colonias al haber ocasiones en que se amonto-
na la basura y no se la llevan, por lo que los perros de la calle rompen las bolsas con los desperdicios y los esparcen por las calles.
Dijo que debería haber igual contenedores de basura en los parques de cada colonia de la localidad para que los pobladores lleven ahí sus paquetes de desechos y se los lleve el camión.
Agregó que el problema de la recolección de basura es que es insuficiente y tiene muchos años así, y cada autoridad municipal que llega dice que va a resolver el problema, pero pasan los años y no es así y este sigue.
Por último, pidió hacer consciencia y no dejar la basura en lugares indebidos para no perjudicar a quienes viven cerca de esos lugares pues los malos olores les llegan hasta sus hogares.
Pablo Hernández Damas, de la colonia Pénjamo, dijo que ante la insistencia de que repararan la calle Miguel Hidalgo entre Pípila y Benjamín Romero las autoridades locales la rasparon y pavimentaron.
Comentó que dicha calle es una de las más transitadas del poblado y se les complicaba pasar debido a la temporada de lluvias, que ha hecho que los baches sean cada vez más grandes.
Señaló que un gran porcentaje de calles de Sabancuy están llenas de baches y uno de los principales problemas que tienen en la localidad es que no fluye el agua, además de que piden la pavimentación de las arterias para que los conductores no se vean afectados
al transitar por las mismas. Apuntó que es bueno que se pavimenten las vialidades, pero es necesario que el gobierno local trabaje en coordinación con los otros órdenes del Gobierno del Estado para que más calles que-
mez, mototaxista de oficio, secundó la necesidad de que se pavimenten las calles que son más transitadas pues sus unidades resultan afectadas al caer en los baches y repararlas es caro, señalando que no hay muchos clien-
afecta bastante en sus finanzas.
También los pasajeros se quejan de los baches y exigen que sean realizadas las gestiones necesarias para que se pavimenten más arterias en la localidad y que transitarlas no los afecte porque
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– Los comerciantes de la localidad se unirán al Buen Fin debido a que las ventas en los meses pasados fueron pocas, dijo Alicia Hernández López, vendedora de ropa, quien comentó que la situación económica en la localidad ha afectado el consumo; sin embargo, esperan que con las ofertas del Buen Fin puedan mejorar.
Señaló que una blusa vale en promedio 100 pesos, pero hay ofertas para comprarlas de hasta 60 pesos, y un pantalón de 400 pesos lo pueden comprar en 150 pesos incluso.
Añadió que el plan es ofrecer precios lo más bajo posible y que los pobladores compren para ver un aumento en las ventas
Por su parte, Cecilia Díaz Lozano, igual vendedora de ropa, dijo que las ofertas del 50 por ciento se deben al intento de vaciar toda la mercancía para reinvertir en la feria.
Señaló que la venta de ropa no es lo mejor, y que en diciembre tienen el único mes en el que hay un incremento de las operaciones ya que los pobladores reciben su aguinaldo y compran para estrenar en Navidad y Año Nuevo.
Igual pidió comprar lo local en vez de irse a Ciudad de Car-
men a comprar ropa de marca en las plazas, “en la localidad venden ropa buena y de calidad a buen precio”, remarcó.
El Buen Fin, que comenzó oficialmente el día de ayer es una iniciativa que surgió a finales del gobierno de Felipe Calderón, en el 2011, con el objetivo de reanimar o relanzar la actividad económica que estaba deprimida.
Ese año se contó con la participación de casi 40 mil empresas y los recursos generados al terminar las ofertas ascendieron a los 106 mil millones de pesos.
Nueve años después, en 2020, su realización culminó con una derrama récord de 238 mil millones de pesos; en 2021 la cifra fue de 192 mil millones, pero sólo tuvo vigencia de siete días.
(Pedro Díaz)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Los manglares en Carmen están protegidos, sin embargo, hay quienes se dedican a cortarlo sin que las autoridades se enteren, expresó Fernando Pérez de la Cruz , quien pidió vigilancia para impedir la forestación del lugar.
Apuntó que toda la orilla del estero está rodeada de manglares; pero ante la falta de vigilancia hay quienes los cortan para construir palapas, y nadie les dice nada, a pesar de que esta vegetación es muy importante para el municipio, por lo que debe invertirse en su vigilancia y evitar que acaben con una gran cantidad de árboles de mangle.
Comentó que en varias ocasiones han ido a los manglares a limpiarlos y hay zonas en donde se nota que los cortaron, explicó; y a esto, desgraciadamente se unen quienes tiran basura ensuciándolo y contaminándolo.
Llamó a las autoridades a estar pendientes de estos árboles y cuidar que no los trafiquen para construir palapas, por ejemplo.
Invitó a los pobladores a apoyar para que no se perjudiquen los manglares de Sabancuy y denunciar a quien venda palos de mangle. “Es importante que las autoridades vigilen constantemente la región de Sabancuy para que no haya tala de mangle”, arremetió.
(Pedro Díaz)Campeche, sábado 19 de noviembre del 2022
DOHA.- A tan solo un día del partido inaugural, Qatar prohibió ayer la venta de cerveza en los estadios de la Copa Mundial, un giro de última hora en el acuerdo que el emirato musulmán pactó para asegurar la sede del torneo.
La decisión puso sobre relieve la tensión que rodea la puesta en escena del Mundial -que no es solo una competición deportiva sino una auténtica fiesta de todo un mes- en un país autocrático donde la venta de alcohol está muy restringida.
También es un duro golpe para Budweiser, la cerveza oficial del Mundial, y suscita cuestionamiento sobre el verdadero control que tiene la FIFA sobre su torneo.
Cuando Qatar presentó su candidatura por la sede, el país aceptó el requisito de la FIFA de permitir la venta de alcohol en los estadios, pero los detalles recién salieron a la luz en septiembre, a 11 semanas del primer partido, poniendo en evidencia cuán tirantes han sido las negociaciones. El comunicado que la FIFA divulgó sobre el cambio de planes indicó que se seguirá vendiendo cerveza sin alcohol en los ochos estadios y en los 64 partidos.
Se podrá servir champaña, vino, whisky y otras bebidas alcohólicas en las zonas para personalidades
de los estadios. Fuera de esos espacios, la cerveza de Budweiser era el único tipo de alcohol habilitado para los compradores de boletos.
Pero la vasta mayoría de la gente con boletos no tiene acceso a esas áreas. Podrán beber cerveza con alcohol por las noches durante
el llamado FIFA Fan Festival, una zona de fiesta que ofrecerá música en vivo y otras actividades.
Fuera de esos espacios, Qatar ha impuesto estrictos controles sobre la compra y consumo de alcohol, aunque se permite la venta en los bares de los hoteles desde hace años.
DOHA.- El zaguero Alejandro Balde fue convocado el viernes por España para reemplazar al lesionado lateral izquierdo José Gayà, a escasos días del debut contra Costa Rica en la Copa Mundial.
Balde se ha destapado esta temporada con el Barcelona, desempeñándose por ambas bandas del bloque defensivo. Con 19 años, se bautizará con la selección absoluta en la máxima cita del futbol, dado que recién en septiembre debutó con la Sub21 de España.
Gayà abandonó la concentración de España el viernes, dos días después que el jugador del Valencia se lastimó el tobillo derecho en un entrenamiento.
Balde y su compañero de club Jordi Alba serán los dos laterales izquierdos en el seleccionado dirigido por Luis Enrique. Balde ha acumulado la mayor cantidad de partidos como titular del Barcelona en la posición a costa de Alba, veterano, de 33 años.
Luis Enrique también ensayó con el defensor central Aymeric Laporte como titular por la banda izquierda en la victoria 3-1 sobre Jordania en un amistoso.
Gayà, de 27 años, lleva 18 partidos de titular con España, principalmente como suplente de Alba.
Disputó un partido en la Eurocopa el año pasado, pero completó los 90 minutos completos del duelo que España le ganó 1-0 a Portugal por la Liga de las Naciones en septiembre.
gane Messi: Luis Enrique
El director técnico de la Selección de España, Luis Enrique, en su nueva faceta como streamer, confesó que le gustaría ver a Argentina como campeón del mundo en Qatar en el caso de que La Furia quede eliminada.
En una transmisión en vivo a través de Twitch, Luis Enrique aprovechó para responder a quién le gustaría ver campeón del mundo.
“Si no ganara España, me gustaría Argentina. ¿Por qué? Porque un jugador como Messi, creo que sería injusto que se retirara sin ganar un Mundial”, comentó Enrique.
Luis Enrique fue entrenador de Leo Messi en el Barcelona y entablaron una gran relación. De hecho, la última Champions que obtuvo el conjunto catalán fue con el actual entrenador de España como DT.
(AP / EFE)
“Tras las conversaciones mantenidas entre las autoridades del país organizador y la FIFA, se ha tomado la decisión de centrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival, otros lugares de encuentro de los hinchas y los locales que dispongan de licencia para ello, y
eliminar los puntos de venta de cerveza del perímetro de los estadios”, indicó la FIFA en un comunicado.
Al trascender la noticia, Budweiser publicó un tuit en el que manifestó desconcierto: “Bueno, esto es incómodo” sin entrar en detalles. El tuit fue borrado poco después Ab InBev, dueña de Budweiser, reconoció en un comunicado que algunos de sus planes “no podrán seguir adelante debido a circunstancias fuera de su control”.
La compañía con sede en Bélgica desembolsa decenas de millones de dólares en los mundiales por los derechos exclusivos de vender cerveza y ya había transportado la mayoría de su producto, de Gran Bretaña a Qatar, con la expectativa de venderlo a millones de aficionados. El contrato de la compañía con la FIFA comenzó a partir del torneo del 1986 y las partes mantienen negociaciones con el fin de renovar el acuerdo para el próximo Mundial.
El alcohol se podrá servir en hoteles, suites y residencias privadas durante el torneo. Budweiser prosiguió con su tarea de transformar un hotel de lujo en un colosal bar temático. Pero no saldrá barato: la batalla normal de cerveza cuesta al menos 15 dólares. (AP)
Alejandro Balde se bautizará con la Selección Española absoluta.
DOHA.- El árbitro italiano Daniele Orsato fue elegido para pitar el partido inaugural del Mundial.
La FIFA designó a Orsato para el duelo del domingo entre el anfitrión Qatar y Ecuador, resaltándole como “uno de los árbitros más experimentados de Europa”. Cumplirá 47 años el miércoles.
Hasta el 2016, la FIFA impuso una edad límite de 45 años para dirigir partidos internacionales.
Orsato, quien se desempeñó como referí de la cabina de videoarbitraje de la pasada Copa Mundial,
pitó la final de la Liga de Campeones de 2020 cuando el Bayern Munich venció 1-0 al Paris Saint-Germain Dirigió tres partidos en el Campeonato Europeo el año pasado, en la que su país natal se alzó con el título.
Los árbitros italianos se destacan por tener una de las mejores reputaciones en la era moderna del Mundial. Han dirigido dos de las últimas cinco finales. Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros, pitó la final del 2002 y Nicola Rizzoli la del 2014.
Se podrá servir champaña, vino, whisky y otras bebidas embriagantes en las zonas para personalidades. Daniele Orsato impartirá justicia en el duelo entre Qatar y Ecuador.CIUDAD DE MÉXICO.- No se sabe qué fue lo más emocionante para el piloto regiomontano Patricio O’Ward: debutar en la Fórmula Uno o compartir pista con un referente de alto calibre como lo es su compatriota Sergio Pérez. La realidad es que, en Abu Dabi, Pato tuvo finalmente su esperado estreno en la máxima categoría del automovilismo, en la última carrera del 2022.
O’Ward subió al McLaren en
lugar de Lando Norris y realizó las prácticas libres 1 en Yas Marina.
El regio, contento y emocionado, marcó su mejor tiempo en 1:28.350, finalizando en la posición 18.
“Gracias a todos, gracias, realmente fue increíble”, dijo en la radio el de Monterrey al final de la FP1.
Esta sesión de entrenamiento sirvió para algunos otros pilotos de probarse en la máxima categoría.
Por otro lado, Checo Pérez quedó cuarto (1:26.967), por de-
trás el primero Lewis Hamilton, segundo George Russell y tercero Charles Leclerc.
En la segunda prueba del día, Max Verstappen puso las cosas en su sitio, le respondió a los Mercedes, quienes habían marcado el ritmo.
En el mismo lugar donde se decidió su polémico título en el 2021, el doble campeón del mundo, cuyo 2022 ha sido un paseo, doblegó a Lewis Hamilton, subcampeón el año pasado y que había dominado
CIUDAD DE MÉXICO.- Arturo Olivé, director general de NFL en México, anunció ayer la donación de 5 mil dólares que la liga aportará a un hospital en la Ciudad de México que da atención a niños con discapacidad y quemaduras.
“A nombre de NFL y con el apoyo de los 49ers y de los Cardenales, este donativo es para apoyar esta labor tan valiosa”, dijo Olivé ante decenas de pequeños que disfrutaron de varias actividades recreativas en la explanada del hospital ubicado al Sur de la Ciudad de México.
La visita del directivo se dio como parte de las actividades que la NFL programó previo al duelo correspondiente a la semana 11 de la temporada 2022 entre los San Francisco 49ers y los Arizona Cardinals en el estadio Azteca , el próximo lunes.
Los niños participaron en juegos de destreza, convivieron y se sacaron fotografías con la mascota de los 49ers, Sourdough Sam, un simpático minero buscador de oro que porta un jersey con el número 49 y un sombrero; y la de los Cardinals, Big Red, un alegre cardenal rojo que porta el uniforme de Arizona Arturo Olivé destacó la importancia que tiene para la NFL estas actividades como retribución al apoyo que los equipos de
la liga reciben de los aficionados cada fin de semana.
“Nos llena de orgullo el poder dar algo de regreso a la comunidad que tanto nos da, esto es un ejemplo de lo que podemos hacer juntos para trabajar y hermanar a los equipos de la NFL que en la cancha compiten, pero fuera de ella nos apoyan en estas actividades”.
Olivé también se refirió al duelo del próximo lunes en el que por segunda vez en la historia San Francisco y Arizona se enfrentarán en el Azteca; la primera ocasión fue en el 2005 cuando los
Cardinals se impusieron 31-14.
“Estamos muy entusiasmados por el partido de este lunes y totalmente enfocados en que todo este gran evento salga bien”.
El directivo no quiso referirse a la posibilidad de que el partido de temporada regular que la NFL tiene programado en el Azteca para el 2023 sea pospuesto o llevado a otra sede por las remodelaciones a las que será sometido el recinto para albergar el Mundial de Futbol 2026.
“De eso ya habrá tiempo”, esquivó el director Arturo Olivé.
(EFE)
en la primera sesión.
Además de salvar el honor, Hamilton lograría un récord de longevidad: sería el único piloto en ganar al menos una carrera en 16 temporadas consecutivas, superando a Michael Schumacher (15).
“La primera sesión fue bien, la segunda ha tenido más cosas, hemos luchado un poco más, pero seguimos siendo competitivos”, declaró Hamilton, que considera que el circuito emiratí beneficia a
El circuito de Abu Dabi no está entre los favoritos de los pilotos, porque deja pocas oportunidades para adelantar. Desde el 2009 el GP comienza de día y finaliza de noche. Mercedes ha ganado allí 6 veces, por las 5 de Red Bull y una de McLaren y otra de Lotus-Renault.
La escudería del toro podría, por primera vez en su historia, hacer un doblete en el campeonato.
(SUN / AFP)
se
a
ITALIA.- Novak Djokovic, ya clasificado, derrotó ayer a Daniil Medvedev por 6-3, 6-7 (5/7) y 7-6 (7/2) en el Masters ATP en Turín, donde se cerró la fase de grupos con Andrey Rublev avanzando a semifinales tras vencer a Stefanos Tsitsipas por 3-6, 6-3 y 6-2 en el Grupo Rojo.
En el primer turno de juego, Djokovic echó mano de sus recursos físicos y mentales para ganar a Medvedev en tres sets y mantenerse invicto de cara a las semifinales del Masters.
“No me sentía muy bien físicamente, pero luché”, reconoció el tenista serbio. “Estoy muy orgulloso de haber sacado la poca energía que me quedaba”.
En el primer set, Nole hizo el único break para ponerse 5-3 y ganar el set con su servicio.
El serbio lo tuvo mucho más difícil en el segundo set, salvando tres puntos de set con 4-5 y forzando un tiebreak que se llevó Medvedev.
“Fue solo el cansancio de una batalla agotadora. No hay ninguna enfermedad, no hay ninguna zona del cuerpo afectada. Fue simplemente el agotamiento general de los largos intercambios y la duración del partido”, dijo Nole
Novak Djokovic, actualmente octavo del mundo tras una temporada truncada por su rechazo a la vacuna contra el coronavirus, es el único jugador que todavía puede ganar el torneo con pleno de victorias. Se embolsaría el premio récord del circuito ATP de 4 millones 740 mil 300 dólares en juego en Turín este año.
ciudades del país se encuentran sin luz, en coincidencia con la llegada del invierno
KIEV.- Los bombardeos rusos dañaron “casi la mitad” de la red energética ucraniana desde octubre y dejaron sin luz a muchas ciudades del país coincidiendo con la llegada del invierno.
“Casi la mitad de nuestro sistema energético quedó fuera de servicio”, declaró ayer el primer ministro ucraniano, Denys Chmygal, en una conferencia de prensa en Kiev junto al vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Para enfrentar esta situación, Chmygal pidió “un apoyo adicional” de la Unión Europea (UE) para “la compra de volúmenes adicionales de gas”.
Rusia bombardea las infraestructuras energéticas de Ucrania desde octubre y el Ministerio ruso de Defensa aseguró que todos los objetivos, tanto militares como energéticos, habían sido destruidos.
Los últimos ataques se produjeron el jueves y coincidieron con las primeras nevadas. Las autoridades advirtieron de días “difíciles” por delante y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó que más de diez millones de usuarios estaban sin electricidad.
Rusia acusó ayer a Ucrania de cometer un “crimen de guerra” después de que en las redes sociales se publicaran videos de supuestas ejecuciones de militares rusos por soldados ucranianos.
“Nadie podrá presentar el asesinato deliberado y metódico de más de 10 soldados rusos inmovilizados (...), con disparos directos a la cabeza, como una ‘trágica excepción’”, declaró el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado.
Kiev afirmó en repetidas ocasiones que el Ejército ruso cometió “crímenes de guerra” y “atrocidades” durante la ocupación de una parte de la
región de la capital en marzo y de las regiones de Járkov (Noreste) y Jersón (Sur), recientemente liberadas.
El encargado ucraniano de asuntos de derechos humanos en el Parlamento, Dmytro Lubynets, señaló el jueves que la “magnitud” de los casos de tortura en Jersón era “horrible”.
La ciudad, capital de la región homónima, fue reconquistada hace una semana por las tropas ucranianas, que lanzaron una contraofensiva a finales de verano.
“Los rusos no solo mataron, minaron, sino que también robaron en nuestras ciudades”, declaró el subjefe de la presidencia ucraniana, Kyrylo Tymoshenko.
La región de Jersón constituye una puerta de entrada a la penín-
sula de Crimea, anexionada por Moscú en el 2014. La retirada de los militares rusos permitió a las fuerzas de Kiev acercar sus efectivos a este territorio, blanco de varios ataques en los últimos meses.
Rusia anunció el viernes que estaba llevando a cabo “trabajos de fortificación” para “garantizar la seguridad de los crimeos”.
La seguridad de Crimea pasa “principalmente por medidas que deben aplicarse en el territorio de la región de Jersón”, declaró Serguei Aksionov, el gobernador impuesto por Moscú.
La empresa ucraniana de ferrocarriles anunció la próxima reapertura de la línea de tren entre Kiev y Jersón. Por el momento es una
medida más que simbólica, ya que aún no se han puesto a la venta los billetes para los próximos días.
En el terreno, el Ejército ruso afirmó haber conquistado la ciudad de Opytne, en la región de Donetsk, en el Este de Ucrania.
En Polonia, expertos ucranianos trabajan en el lugar donde cayó el martes un misil, matando a dos personas, informó en Twitter el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.
Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de la explosión y Polonia considera “altamente probable” que el misil fuese disparado por la defensa antiaérea ucraniana, durante una ola de bombardeos rusos.
(AFP/AP)
SHARM EL SHEIJ.- Los países presentes en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP27) seguirán negociando hoy, más allá de su límite oficial de ayer, ante la falta de acuerdo sobre las finanzas, en particular la creación de un fondo específico de daños y pérdidas para las naciones más vulnerables.
“Sigo comprometido con llevar esta conferencia a término mañana (sábado), de manera ordenada”, declaró ante las casi 200 delegaciones el canciller egipcio y presidente de la COP27, Sameh Shukri.
Compensar a los países que menos Gases de Efecto Invernadero han emitido históricamente pero que sufren las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos es una vieja aspiración de los países del Sur.
Las negociaciones se aceleraron tras la presentación la víspera
de una iniciativa de la Unión Europea (UE).
El Reino Unido, a su vez, hizo circular ayer noche una propuesta informal, consultada por AFP, para tratar de desbloquear la cuestión de la financiación.
Sin embargo, el borrador del texto final de la COP27, de unas 10 páginas, contiene aún demasiados interrogantes, como es habitual en las conferencias del clima de la ONU.
El Canciller egipcio se manifestó “preocupado” por las cuestiones pendientes en cuanto a “financiación, mitigación (de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero), pérdidas y daños, todas ellas entrelazadas”. “Llamo a las partes a trabajar juntas para resolver estas cuestiones pendientes lo antes posible”, enfatizó Shukri. (AFP/AP/EFE)
VARSOVIA.- Polonia denegó el ingreso a su territorio del ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, que debía participar en una reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a inicios de diciembre en Lodz (Centro), informaron ayer las autoridades polacas.
“Esperamos que la Federación de Rusia elija a los miembros de su delegación conforme a la reglamentación en vigor”, explicó Polonia, que asume este año la presidencia de la OSCE.
La delegación rusa no debe “incluir a personas sancionadas por la Unión Europea (UE) tras la agresión ilegal de Rusia contra Ucrania el 24 de febrero, entre ellas el ministro Lavrov”, añadió.
El portavoz de la Cancillería en Varsovia, Lukasz Jasina, confirmó también que no se preveía una “visita del ministro Lavrov a Lodz”.
Después de esta decisión, la presidencia polaca de la OSCE recibió una carta de protesta de la delegación rusa.
Contactada por AFP, la representación rusa en Viena -sede de la organización de 57 países, entre ellos Ucrania- rechazó comentar la decisión.
Polonia y los tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) habían anunciado en septiembre que restringirían la entrada de ciudadanos rusos en sus territorios, tras la invasión rusa de Ucrania.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la OSCE celebrarán su reunión anual el 1 y 2 de diciembre en Lodz. El
QUITO.- Diez reclusos murieron ayer en una cárcel de la capital de Ecuador en medio de un enfrentamiento que estalló luego del traslado de presos a una penitenciaría de máxima seguridad, informó el organismo a cargo de las prisiones (SNAI).
Tras una inspección, uniformados hallaron otros dos cuerpos, “por lo que son diez fallecidos confirmados” en el penal Pichincha 1, señaló el SNAI en su canal de comunicación de WhatsApp
En principio, la entidad había reportado ocho fallecidos, mientras que la Fiscalía dio cuenta de nueve muertos en la prisión, también conocida como cárcel de El Inca
Aparentemente la causa de muerte sería el estrangulamiento”.
VÍCTOR HERRERA GENERAL“Ninguno presenta heridas de fuego o armas blancas, sino que aparentemente la causa de muerte sería el estrangulamiento”, declaró a la prensa el general de la Policía Víctor Herrera.
Custodiada por militares, a la prisión ingresaron carros de Medicina Legal para retirar los cuerpos de los reclusos fallecidos en la segunda matanza reportada en Quito,
una ciudad que hasta hace poco había escapado de la violencia dentro de las cárceles.
Desde febrero del 2021 se han producido una decena de masacres carcelarias con saldo de cerca de 400 presos muertos en el otrora pacífi co Ecuador. Las peores masacres, con cuerpos decapitados, desmembrados
e incinerados, se han registrado en los complejos penitenciarios de Guayaquil.
La última matanza ocurrió en la cárcel de Quito el 8 de noviembre, cuando cinco reclusos fueron asesinados. Herrera, a cargo de la seguridad en Quito, señaló que el episodio de violencia de este viernes fue “controlado”.
WASHINGTON.- El procurador general estadounidense, Merrick Garland, nombró ayer a Jack Smith, exfiscal en jefe del Tribunal de Crímenes de Guerra de La Haya para que supervise la investigación del Departamento de Justicia de la presencia de documentos clasificados en la residencia del expresidente Donald Trump en Florida, así como aspectos clave de una pesquisa separada del ataque al Capitolio el 6 de enero del 2021 y los esfuerzos para anular la elección del 2020.
La medida, publicada apenas tres días después de que Trump anunció su candidatura presidencial en las elecciones del 2024, es un reconocimiento de las claras implicaciones políticas de dos investigaciones que involucran a un expresidente que además es aspirante actual a la Casa Blanca.
Aunque el nombramiento instala a un nuevo supervisor de las dos pesquisas -que se espera se aceleren ahora que han concluido las elecciones intermedias- el fiscal especial rendirá cuentas a Garland, que tiene la última palabra sobre si se presentan cargos.
El supervisor designado Smith, un veterano fiscal que encabezó la sección de integridad púbica del Departamento en Washington y que más adelante fue el principal fiscal federal interino en Nashville, Tennessee, durante el Gobierno de
Barack Obama. Más recientemente, Smith ha sido el fiscal federal principal para la Corte Especial de La Haya a cargo de investigar crímenes de guerra.
El Departamento de Justicia describió a Smith como un independiente registrado, en un esfuerzo para mellar cualquier ataque de supuesto sesgo político. Representantes de Trump no respondieron a mensajes en busca de comentario.
No se dio una razón para la decisión ni el momento de su anuncio.
Garland ha dicho reiteradamente que su enfoque es exclusivamente en los hechos, la evidencia y la ley en el proceso de decisiones del Departamento y de su determinación a restaurar la independencia política en la agencia luego de los años caóticos del gobierno de Trump.
No parece existir un conflicto obvio como el que motivó el último nombramiento de un fiscal especial para lidiar con investigaciones relacionadas con Trump.
(AP/AFP)
El traslado a una cárcel de máxima seguridad de Jonathan Bermúdez, cabecilla de la banda de Los Lobos y supuesto responsable de la matanza en la cárcel Pichincha 1, fue la chispa que detonó el choque de este viernes.
“Miembros de esta organización
delictiva tomaron represalias violentas” por la reubicación de Bermúdez en el penal La Roca, ubicado en el puerto de Guayaquil (Suroeste), explicó el SNAI en un comunicado.
Otros tres presos considerados como los “presuntos responsables intelectuales” de los ataques de esta tarde también fueron reubicados. Sin precisar a qué banda pertenecen, el organismo indicó que alias Sargento, Junior y Hormiga fueron llevados a La Roca
Traslados previos de presos atizaron las matanzas, como la ocurrida en mayo último en la prisión de Santo Domingo de los Tsáchilas. En esa ocasión la reubicación de un cabecilla de una banda rival de Los Lobos desató una masacre que dejó 44 muertos.
A inicios de noviembre, el gobierno ordenó mover a 2 mil 400 reclusos a otras prisiones u otras celdas, lo que desató la ira de bandas criminales vinculadas al narcotráfico que hicieron estallar coches-bomba en gasolineras y estaciones de policía y propiciaron balaceras.
Ocho personas, incluidos cinco uniformados, murieron durante los ataques ocurridos en Guayaquil. Este puerto, lugar estratégico para la salida de droga hacia Estados Unidos y Europa, es el más castigado por la mafia del narco.
Ayer también fue trasladado a La Roca un reo identificado como Anchundia, cabecilla de la banda R7 (AFP/AP/EFE)
MENTONE.- Un fuerte sismo que azotó un área remota del desierto del Oeste de Texas causó daños en San Antonio, a centenares de kilómetros del epicentro, dijeron las autoridades.
University Health dijo que su edificio Robert B. Green fue considerado inseguro por daños causados por el sismo, que ocurrió en un área remota cerca de la frontera con Nuevo México. El edificio histórico tiene más de 100 años y fue cerrado por razones de seguridad, dijo University Health
El sismo tuvo una magnitud de 5.4. Su epicentro fue ubicado unos
37 kilómetros al Sur de Mentone, una diminuta comunidad 560 kilómetros al Noroeste de San Antonio.
Fue uno de los terremotos más fuertes registrados en Texas y sacudió un área conocida por su producción de crudo y gas. La Comisión Ferroviaria del Estado -que regula la industria de petróleo y gas en Texas- envió inspectores al sitio para determinar si se necesitan acciones.
Sismos en el área Sur-Central de Estados Unidos han sido vinculados con la inyección subterránea de agua.
ESCÁRCEGA, Campeche.- El cuerpo de un hombre de aproximadamente 28 años, que permanece en calidad de desconocido, fue encontrado con varios impactos de bala y heridas de arma blanca a las 02:00 horas de este viernes, sobre la carretera federal Escárcega-Champotón a la altura del kilómetro seis, donde conductores de paso descubrieron el cadáver y dieron parte a las autoridades policiacas tras llamar al 911.
Al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional (GN) división Carreteras, y más tarde arribó personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para recabar evidencias y hacer el levantamiento del cuerpo.
Durante la madrugada fue descubierto el cuerpo.
Este viernes, cerca de las 02:00 horas, la Vicefiscalía General del Estado recibió un reporte ciudadano que alertaba sobre una persona tirada sobre la orilla de la carretera y presuntamente sin vida, por lo que policías ministeriales acudieron en camionetas oficiales al lugar indicado.
Al llegar se encontraron el cuerpo sin vida de un hombre que presuntamente presentaba varios impactos de bala y lesiones con arma blanca, por lo que las primeras investigaciones judiciales indican extraoficialmente que se trató de una ejecución, y que el cuerpo supuestamente fue llevado al sitio del hallazgo con la intención de que fuera despedazado por el paso de vehículos.
Luego, el área fue acordonada por elementos de la Guardia Nacional (GN) división Carreteras, y esperaron la llegada de personal del Servicio Médico Forense (Semefo).
Luego de conseguir información con varios testigos y recabar evidencias, trabajadores del Semefo llevaron a cabo el levantamiento del cadáver, el cual se mantiene en la morgue en calidad de desconocido pues no portaba ningún tipo de identificación, tampoco se han presentado familiares para reclamar los restos, y los vecinos tampoco saben de quien pudo tratarse.
(Texto y foto: Joaquín Guevara)ESCÁRCEGA, Campeche.-
José Reyes Hernández, líder fundador de la colonia Ricardo Flores Magón, y el ciudadano David Romero Castillo, coincidieron en que es necesaria mayor presencia policiaca en el municipio, por lo que el Gobierno Estatal debe designar más elementos a la Vicefiscalía General del Estado, mientras que la Dirección de Seguridad Pública tiene que dotar a los elementos con capacitación, equipo y parque vehicular, la igual que en la Policía Estatal Preventiva.
El líder natural de la colonia Ricardo Flores Magón aseveró para frenar la delincuencia es necesario contar con más vigilancia y patrullajes en las diferentes colonias de la ciudad y comunidades del municipio, al mismo tiempo sumar más elementos, tanto ministeriales, municipales y estatales.
Explicó que en estos momentos sólo hay 66 elementos municipales repartidos en dos turnos de 24 horas, pero algunos son de avanzada edad y otros hacen no salen a campo, sino que realizan trabajos administrativos, por lo que aseguró que no se dan abasto para cubrir todo el municipio,
situación que aprovechan los delincuentes para robar en domicilios y asaltar a transeúntes.
En ese sentido, detalló que mujeres, jóvenes y niños son presa fácil de los ladrones, por lo cual se necesita que las corporaciones trabajen de manera coordinada además de contar con la preparación necesaria, mejor armamento y parque vehicular para enfrentar a la delincuencia; sin embargo, expuso que las técnicas para someter a un ladrón son necesarias, pero los agentes además deben respetar los Derechos
Humanos de los ciudadanos y por ello deben ser sensibilizados en este tema, ya que año con año las corporaciones policiacas se llevan el primer lugar en quejas por abuso de autoridad y por no respetar los Derechos Humanos.
Por otro lado, se dijo en contra de que los ciudadanos cuenten con armas de fuego en sus casas debido que sería contraproducente, porque “cuando los delincuentes deciden actuar la víctima no tiene tiempo de usar una pistola para defenderse, y en cambio tener armas en caso sólo provocaría muertes
que podrían haberse evitado”.
Por su parte, David Romero asentó que es necesario que se intensifiquen los patrullajes y vigilancia en las diferentes colonias de la ciudad, pues se busca disuadir a los delincuentes; sin embargo, coincidió que necesario contar con más elementos en la Vicefiscalía General del Estado, la Dirección de Seguridad Pública y en la Policía Estatal preventiva (PEP), y dotar con equipo y armamento el personal, para tranquilidad de la sociedad.
(Joaquín Guevara) Las primeras indagaciones de la autoridad indican que el cuerpo fue puesto ahí para que fuera despedazado por el paso de vehículos. David Romero C. pide más patrullajes. (Joaquín G.) José Reyes H., líder de vecinos. (Joaquín Guevara) Campeche, sábado 19 de noviembre del 2022ESCÁRCEGA, Campeche.-
Ciudadanos como Pedro “N”, de 20 años, y José “N”, de 32 años, dedicados a sustraer de cables de cobre de domicilios y tapas de fierro de las alcantarillas, coincidieron en que mientras existan lugares como ciertas chatarreras de la ciudad que compran lo robado, no dejarán de cometer este ilícito, pues “deja buenas ganancias para comprar droga y alcohol”.
Mencionaron por separado que “hay chatarreras que compran cobre y fierro sin importar que sea
ESCÁRCEGA, Campeche.-
Dos hombres lesionados y daños materiales fue el resultado de un accidente a las 23:00 horas del jueves, donde se vieron involucrados una combi Toyota Hiace de la empresa Turismo y Pasaje de Campeche, procedente de la ciudad de Campeche con destino a Escárcega y que se desplazaba sin pasajeros, cuando se impactó contra la parte trasera de un tráiler Kenworth de doble remolque, placas 960 RP2, que se encontraba estacionado sobre la carretera federal Escárcega-Champotón, a la altura del ejido Revolución; los heridos fueron atendidos por personal de la Cruz Roja y trasladados al Hospital IMSS-Bienestar.
El parte policiaco indica que la combi color blanco se desplazaba con exceso de velocidad y que en un momento de distracción el chofer y su ayudante no se percataron de la pesada unidad, la cual estaba estacionada sobre el acotamiento de la vía.
Al ver que el tráiler casi lo
robado, por lo cual este ilícito no disminuirá, al contrario, aumentó en estos últimos cinco meses debido a que compran a mejor precio, pues antes el kilogramo de fierro lo pagaban en dos pesos, pero ahora pagan hasta cinco pesos, mientras que el de cobre tiene un valor de 45 pesos”.
Coinciden en que es una manera fácil de conseguir dinero, por lo cual ingresan a las viviendas a
cualquier hora del día donde se dedican a desbaratar las tuberías de cobre de los baños para luego venderlas en las chatarreras; sin embargo, debido a lo anterior “ahora hay más familias que prefieren hacer instalaciones de PVC para evitar que les roben”, señalan
Por lo anterior, buscan opciones para conseguir dinero fácil con el robo de tapaderas de alcantarillas, las cuales también llevan a las chatarreras para venderlas, donde se las compran a pesar de que se trata de material
tenía enfrente, el conductor de la unidad de pasajeros intentó frenar, pero debido a la velocidad con la que se desplazaba no alcanzó a detenerse y se impactó por alcance contra la parte posterior de tractocamión con doble remolque, donde el conductor y su ayudante resultaron con lesiones leves en cara y cuerpo que no ponen su
vida en riesgo, a pesar de lo aparatoso del accidente.
Fueron auxiliados por habitantes del ejido, quienes pidieron el apoyo de la Cruz Roja y del personal de Protección Civil (PC), por lo que al sitio llegaron para dar los primeros a los lesionados, y después trasladarlos en ambulancia al Hospital IMSS-Bienestar, mientras que el área fue acordonada por elementos de la Guardia Nacional (GN) división Carreteras.
que es propiedad del municipio.
En cuanto al pago, explicaron que les ofrecen un precio más bajo de lo normal, pues incluso estas alcantarillas están marcadas; sin embargo, este delito no es castigado y tampoco está catalogado como grave por las autoridades judiciales.
Por su parte, vecinos señalan que las autoridades judiciales no dan la importancia necesaria al robo de alcantarillas, pero la comisión de este ilícito causa daños al patrimonio de las familias y del
municipio pues se compran con dinero público proveniente del dinero de la ciudadanía. Además, advierten que la falta de estas tapas provoca accidentes.
Señalan que a lo largo de varias colonias hay registros sin tapa, los cuales fueron robados por ladrones que luego las venden en negocios que se dedican a la compra de chatarra, para luego comprar droga y alcohol, por lo cual exigen alto a la comisión de este ilícito.
(Joaquín Guevara)El chofer de la unidad colectiva y su ayudante fueron llevados al hospital.
Posteriormente, las unidades involucradas en el accidente fueron remolcadas al corralón de la ciudad de Escárcega, para quedar bajo resguardo policiaco y que se realicen las investigaciones pertinentes y el deslinde de responsabilidades.
(Texto y foto: Joaquín Guevara)
Los encargados de los negocios de compra de fierro adquieren materiales a pesar de que se trata de objetos hurtados, ya sea a l a Comuna o de viviendas particulares.HOPELCHÉN, Campeche.-
Extranjeros interesados en la medicina naturista han solicitado que les envíen remedios, y ante la demanda arribó uno de ellos para conocer el manejo y la preparación de dosis, cápsulas, tintura de ajo, entre otros, informó Candelario Poot Dzib, dedicado a este tipo tratamientos.
En cuanto a las visitas de personas foráneas, dijo que recibió en su casa este jueves y viernes a un francés y que espera la visita de personas de Cuba el mes próximo, quienes llegarán para conocer más acerca de estos supuestos remedios.
Explicó que el francés era Michael Boccara y que llegó para hacer un reportaje sobre las propiedades de diversas hierbas, y su presunto poder curativo tras ser preparadas de acuerdo con la tradición de la medicina maya.
Abundó que a la fecha sigue con esta costumbre y prepara sus remedios para la gente que se acerca con él, quien se autonombra médico tradicional y mostró su jardín botánico para luego nombrar a cada una de las plantas con las que cuenta.
Luego explicó cómo se preparan y aplican para “aliviar” diversos padecimientos, hecho que cada vez atrae a más personas que buscan alivio sin usar medicina de patente con precios excesivos.
Candelario narró al extranjero acerca de las propiedades curativas de la cúrcuma, planta de la que dijo es un antiinflamatorio natural, tónico estomacal, elimina gases, entre otras propiedades. “También pueden tomar capsulas de ajo para eliminar la virosis, el jugo de limón
BOLONCHÉN DE REJÓN, Hopelchén, Campeche.- La diputada D.C.C., que debe velar por Bolonchén de Rejón, sólo es conocida en redes sociales, pero por su cargo debería brindar atención a las necesidades apremiantes de la comunidad que se encuentra marginada por el municipio, pues no se entera sobre las carencias de la Junta Municipal de Bolonchén, dijo el edil Sergio Jesús Salazar Solís, quien invita a la diputada a que se presente en la comunidad.
“Debe visitarnos y que se olvide de los colores partidistas, sus facultades se lo permiten para gestionar para las tres juntas municipales del municipio y no sólo para una, es una legisladora y la hemos visto con agallas para defender en algunas cuestiones como el caso de M.A.M.H., a quien trataron de violar el 24 de mayo y se acusa al director de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), R.C., pero la diputada solicitó una audiencia con el fiscal Renato Sales Heredia para tratar el tema; sin embargo, al parecer no le dieron seguimiento”, relató.
es bueno, también el jengibre, que es un estimulante gastrointestinal, al igual se usa el eucalipto que sabe a menta, mientras que la artaniza entre otras plantas son remedios caseros para prevenir el ataque de virus, lo que he comprobado con menonitas que vinieron en la búsqueda de un remedio”, dijo.
Por otro lado, expuso que no usa imágenes para curar, tampoco se basa en el horóscopo para “echar la suerte”, sino que se trata de conocimientos heredados por sus antepasados para conocer las propiedades de cada planta y prepararlas de diferentes maneras para atender padecimientos.
Finalmente, señaló que atiende en su domicilio en la colonia San Román, y frente a la Fiscalía; sin embargo, se dijo comprometido con el Hospital Comunitario que le demanda atención y donde también sembró un jardín con diversas plantas que él llama curativas.
(Texto y foto: Amado Caamal)Expresó que es necesario que la diputada intervenga entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado para conseguir atención para la ciudad de la Ley del Amparo.
“Esperemos que no niegue el apoyo a la gente que cree en ella, lo importante es que nos visite para dialogar en el Palacio de la Junta Municipal para exponerle nuestros problemas. Sin embargo, sabemos que está de paso, pero también puede dejar huella en la comunidad donde existen diversas necesidades”, asentó.
Salazar Solís invitó a la diputada para sumar esfuerzos para el pueblo que la necesita, y que cuando menos investigue las posibilidades para pedir a la Federación que los tribunales aporten un peso por cada amparo, en honor a Manuel García Rejón y Alcalá, quien fue el padre de la Ley del Amparo.
“Necesitamos bacheo urgente, y tampoco hay dinero para la gasolina de las patrullas”, expuso.
(Texto y foto: Amado Caamal)
El autonombrado médico tradicional dijo que se ha dedicado a practicar el conocimiento que le fue heredado. Mostró su jardín, nombró a cada planta y explicó sus propiedades. El próximo mes recibirá la visita de personas procedentes de CCALAKMUL, Campeche.-
En el Estado han sido identificadas un total de cuatro mil 379 especies que han sido registradas hasta el momento, de las que resaltan mamíferos acuáticos con 15, mamíferos terrestres 105, aves 489 especies y reptiles 99, la mayoría de ellos habitan en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, donde uno de los que destacan es el halcón de monte acollarado o halcón montés collarejo, que ha mostrado mayor presencia en el municipio de Calakmul dada su inmensa vegetación.
De acuerdo con los registros de actividad animal que hay en la plataforma de Naturalistas en México, el primer avistamiento de esta ave en territorio campechano fue el 12 de marzo del 2015 en el municipio de Calakmul, y más recientemente el 7 de mayo del presente año, por Juan Cruzado.
A través del mapa de avistamiento de especies, en el Estado ha sido posible divisarlo en municipios como Calakmul, Campeche, Calkiní y Hopelchén, debido a que muestran una mayor masa forestal que los municipios del Sur, donde las áreas verdes son destinadas en su mayoría a la ganadería.
Los especialistas en conservación animal han expuesto que el halcón montés de collarejo mide de 51 a 58.5 cm de longitud, con una envergadura alar de 76-94 centímetros, además de que el
plumaje es variable entre cada uno de los individuos.
que crece más cerca del suelo por debajo del dosel vegetal) es denso, además habita en las zonas tropicales y subtropicales entre el nivel del mar y selva alta perennifolia, selva baja caducifolia, bosque de galería, bosque mesófilo de montaña y también en manglares como los que hay en Campeche.
caza furtiva es uno de los factores que contribuyen a su decremento.
Generalmente sus partes superiores suelen ser de color gris oscuro o negro, mientras que sus partes inferiores son blancas o crema pálido, con o sin franjas oscuras horizontales, adicionalmente presentan una banda blanca alrededor del cuello y su larga cola también presenta cuatro franjas blancas transversales, algunos individuos son completamente negros, y sus patas son amarillentas, en la zona entre los ojos y el pico, que no tiene plumas, es de color gris verdoso.
Utiliza el interior y el borde del bosque o la selva y el estrato medio superior de los mismos, también se vale de la vegetación secundaria, principalmente cuando el sotobosque (área de un bosque
Utiliza preferentemente los estratos superiores de los bosques y selvas para habitar, dado que su forma de adquirir alimentación es a través de la caza desde las alturas debido a que su dieta principal la constituyen mamíferos y aves, incluidas especies grandes como chachalacas, tucanes, hocofaisanes, guajolotes ocelados, pavas cojolitas, aunque también se puede alimentar de reptiles e insectos.
Tiene varias vocalizaciones y, al parecer, de acuerdo con los especialistas, utiliza algunas de ellas para atraer a sus presas, así como puede seguir congregaciones de hormigas, pequeños vertebrados e invertebrados que huyen de ellas.
Dado el estatus de esta especie, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), emitió la normativa NOM-059-SEMARNAT-2001 para que esta especie esté sujeta a protección especial, dado que la
La destrucción del hábitat es el factor de impacto más importante para las poblaciones del halcón de monte acollarado, así como la alteración, deforestación y fragmentación a gran escala de los bosques y selvas que representan el medio de esta especie, adicionalmente las políticas guberna-
mentales que han fomentado la colonización humana y el establecimiento de ranchos ganaderos, que han priorizado el desarrollo de la infraestructura carretera y ferroviaria sobre la subsistencia de múltiples especies
Los incendios también han representado una forma adicional de afectación del hábitat de esta ave.
(Roberto Espinoza)principalmente en el camino que lleva a la comunidad Nohalal y zona menonita de Yalnón, en donde inicia la cosecha de maíz y es necesario la vigilancia permanente, coinciden ciudadanos.
Mientras que en la cabecera municipal el comandante Erick Omar Saravia Alcocer informó que “hay puestos de vigilancia en la entrada de la ciudad, a la altura la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, y que debido al pago de la pensión para adultos mayores, y discapacitados, se implementaron recorridos por la ciudad, y como rutina realizan operativos en las comunidades y carreteras estatales”.
Además, las fuerzas federales
Hay puestos de vigilancia en la entrada de la ciudad, a la altura de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez”.
ERICK OMAR S. MANDO POLICIACOEn cuanto a San Juan Bautista Sahcabchén, el excomisario ejidal Gilmer Iván Lugo Euan dijo que siempre han solicitado vigilancia para el lugar, pues afirmó que este ejido es paso de criminales y por ello han ocurrido robos y asaltos en la colonia Chavi, donde -dijo-,
Menonitas expresan que deben cuidarse de los atracos. (A. Caamal)POMUCH,
Campeche.- Un ruletero protagoniza un accidente al impactar a una motocicleta sobre la calle 13 y 4 del barrio de Santa Cristina, en la Junta Municipal de la Villa de Pomuch, perteneciente al municipio de Hecelchakán, en donde se vio involucrado un taxi de la cooperativa “Pioneros del Camino Real”, cuyo conductor al bajar de la unidad se percató que acababa de atropellar a sus
sobrinos, quienes no vieron al taxi al momento de cruzar.
Los hechos ocurrieron a las 06:40 horas de este viernes, cuando el ruletero proveniente de Hecelchakán ingresó a la Junta Municipal de la Villa de Pomuch por la carretera federal, pero al tratar de cruzar la calle 4, dos menores de edad: D.L.B.P. de 13 años; e I.M.B.P., de 15 años, se desplazaban en preferencia en una motocicleta y cruzaban la
calle sin hacer su alto, por lo que fueron impactados bruscamente por el taxi colectivo.
Por el golpe, ambos menores quedaron tirados a unos metros de la combi con diversos golpes y aturdidos tras salir proyectados al pavimento, mientras que la motocicleta terminó casi debajo de la unidad colectiva con fuertes afectaciones en su estructura.
El conductor al bajarse para auxiliar a los adolescentes, se
dio cuenta que se trataba de sus sobrinos, por lo que solicitó ayuda a los testigos mientras atendía a sus parientes.
Al lugar de los hechos arribaron agentes de la Policía Municipal de Hecelchakán, así como la ambulancia para el traslado de los lesionados al IMSS-Bienestar, para su pronta atención médica.
Vecinos del lugar dieron a conocer que los afectados atravesaron la calle con preferencia, pero presun-
tamente no se percataron de que en esos momentos pasaba el vehículo de su tío, quien a pesar de que supuestamente intentó frenar, no pudo evitar el impacto y lanzó a los tripulantes de la motocicleta al suelo.
Finalmente, ambos vehículos fueron llevados al corralón municipal, mientras que el conductor de la combi colectiva fue remitido a la Comandancia para el deslinde de responsabilidades.
(Amado Caamal)BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó ayer a Estados Unidos a colaborar en la protección de la selva amazónica, tras un encuentro con la subsecretaria de Estado estadounidense, Victoria Nuland.
Desde el puerto caribeño de Cartagena, el mandatario de izquierda invitó a Washington a respaldar un diálogo regional sobre la conservación de la Amazonía ante el avance de la deforestación y la minería.
Petro propuso una cumbre entre los países amazónicos para que definan cómo pueden poner al servicio de “la humanidad la esponja en tierra firme más grande” de absorción de los Gases de Efecto Invernadero.
En ese sentido, planteó a Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y Francia, del que depende Guyana francesa, que formen parte de esa concertación.
“Ese diálogo, señora Victoria Nuland, se impone, cambia la agenda con Estados Unidos. No queremos una agenda de armas y de guerra, queremos una agenda de paz, una agenda de reconstrucción de la vida”, señaló Petro.
GUSTAVO PETRO PRESIDENTEDesde su llegada al poder hace tres meses, Petro ha llamado a crear un fondo internacional para que las comunidades amazónicas sean recompensadas a cambio de conservar la selva.
También alienta una transición energética que reduzca la dependencia del petróleo y el carbón, industrias a las que señala de ser altamente contaminantes.
“Hemos planteado como un eje central el tema de las selvas de Colombia, de los bosques, de la aportación que tenemos que hacer en el momento de la crisis” climática, agregó.
Una iniciativa “que no consiste realmente en ver cómo nuestra industria deja de emitir Gases de Efecto Invernadero, eso es una responsabilidad mayor de ustedes, [de] la sociedad norteamericana con la sociedad china y europea”, dijo Petro mirando a Nuland, quien no intervino en la declaración.
El mandatario también pidió el respaldo de Estados Unidos a su política de Paz Total, con la que pretende extinguir por completo el conflicto interno de seis décadas y desmantelar el narcotráfico, a cambio de beneficios jurídicos que aún no ha definido.
Petro ha insistido en denunciar el fracaso de la guerra contra las drogas auspiciada por Estados Unidos, el mayor consumidor de la cocaína que produce Colombia por toneladas.
LIMA.- Un avión de la aerolínea Latam chocó ayer en tierra con un camión de bomberos y se incendió parcialmente en el aeropuerto de Lima por causas que aún se están investigando. Hay dos bomberos muertos y uno herido, pero ningún afectado entre la tripulación ni los pasajeros.
El comandante general del Cuerpo de Bomberos, Luis Ponce La Jara, confirmó los fallecidos y el herido en el Cuerpo, y explicó que el ala del avión impactó con una cabina de autobomba, un vehículo de bomberos.
La compañía aérea, por su parte, informó minutos antes que no había afectados ni entre los pasajeros ni entre la tripulación del avión. Ambos vehículos estaban en movimiento en la pista del aeropuerto internacional cuando se produjo la colisión ayer.
“Se ha registrado un accidente en la pista de aterrizaje del (aeropuerto) Jorge Chávez”, confirmó con un comunicado Lima Airport Partners, empresa que opera el aeropuerto peruano. “Nuestros equipos están brindando la atención necesaria a todos los pasajeros y
pasajeras, quienes se encuentran bien”, añadió, y aclaró que se están investigando las causas.
No se ha informado la cifra exacta de pasajeros que viajaban
en el avión, que tenía como destino la ciudad de Juliaca, en la región de Puno, al Sur del Perú.
Las operaciones en el aeropuerto internacional han sido
suspendidas, debido al accidente, agregó la compañía en su cuenta de Twitter, y seguirá así “hasta nuevo aviso”.
(AP/AFP/EFE)No queremos una agenda de armas y de guerra, queremos una agenda de paz”.
BUFFALO.- Una peligrosa tormenta de nieve de efecto lacustre paralizó partes del Oeste y Norte de Nueva York ayer, con más de 60 centímetros sobre el suelo a media mañana, y se pronosticaba mucho más.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró el Estado de Emergencia en partes del Oeste de Nueva York, incluyendo las poblaciones en el extremo Oriental de los lagos Erie y Ontario. El Estado de Emergencia abarca 11 condados y la prohibición de que camiones circulen por un tramo de la autopista Interestatal 90, dijo.
La intensidad de la tormenta variaba ampliamente debido a las peculiaridades del efecto lacustre, en el cual vientos gélidos recogen la humedad de los lagos, más tibios, y arrojan la nieve en bandas estrechas.
Los vecinos de algunas partes de Buffalo se encontraron al despertar una nevada intensa, vientos fuertes y truenos, mientras que unos pocos kilómetros al Norte se veía apenas una capa delgada de
El Estado de Emergencia abarca 11 condados en partes del Oeste”.
KATHY HOCHUL GOBERNADORAnieve en el suelo y el cielo estaba parcialmente nublado.
Al Sur de la ciudad, el Servicio Meteorológico Nacional reportó más de 60 centímetros de nieve en el extremo Oriental del lago Erie, mientras que bandas de precipitación intensa arrojaron 86 centímetros sobre
PARÍS.- La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) adoptó ayer dos nuevos prefijos, Ronna (R) y Quetta (Q), para expresar órdenes de magnitud ínfimas o gigantescas, cada vez más comunes en la ciencia moderna.
Es la primera vez en más de tres décadas que el Sistema Internacional, instaurado en el 1960 y más comúnmente llamado Sistema Métrico, adopta nuevos prefijos.
Hamburg, Nueva York.
Se suspendieron las clases. Las estaciones ferroviarias de Buffalo, Niagara Falls y Depew estaban cerradas y así permanecieron todo el día. Se cancelaron numerosos vuelos del y al aeropuerto internacional Niágara Buffalo.
Antes de que comenzara la ne-
vada, la NFL anunció que el partido del domingo en que el equipo local, los Bills de Buffalo, recibe a los Browns de Cleveland, se jugará en Detroit. El estadio Orchard Park de los Bills estaba cubierto por 61 centímetros de nieve para la media mañana de ayer. (AP)
MARSELLA.- La justicia condenó ayer a Nadine Oliveira a cinco años de prisión, uno de obligado cumplimiento, a la conductora de un autobús escolar que chocó en diciembre del 2017 contra un tren en Millas (Sur de Francia), matando a seis menores.
Oliveira, de 53 años, cumplirá su condena en arresto domiciliario y con vigilancia electrónica, indicó la presidenta del Tribunal Penal de Marsella (Sureste), Céline Ballerini, al leer el veredicto.
La magistrada justificó la sentencia en las “consecuencias irre-
versibles” de los hechos y en que Oliveira se comportó “de forma no adaptada a las circunstancias”, provocando un sufrimiento “duradero” de los niños. Oliveira no estaba presente en el tribunal, ya que se encuentra hospitalizada desde el 22 de septiembre.
El choque entre el autobús y un tren regional se produjo el 14 de diciembre del 2015 en un paso a nivel de Millas, cerca de Perpiñán, provocando la muerte de seis niños de 11 a 13 años e hiriendo a otros 17, ocho de ellos de gravedad. (AFP)
Aunque todo el mundo conoce el kilo, que expresa por ejemplo un número de metros o de gramos en mil -con tres ceros detrás de la unidad-, solo los científicos utilizan los términos Zetta (Z) y Yotta (Y), que expresan, respectivamente, una cantidad con 21 y 24 ceros detrás.
Se introdujeron en el 1991, cuando la comunidad de químicos necesitó expresar cantidades de moléculas de esta magnitud.
Pero incluso la Yotta no puede satisfacer la necesidad de expresar órdenes de magnitud cada vez mayores debido a la explosión de las tecnologías digitales, explica Richard Brown, jefe de Metrología -la Ciencia de las Medidas- en el Laboratorio Nacional de Física británico.
“Estamos muy cerca del límite para expresar datos en yottabytes, que es el prefijo más alto disponible”, señaló el científico, a la iniciativa de este cambio.
Estos prefijos no harán referencia solamente a lo infinitamente grande. También se aplicarán a lo
infinitamente pequeño, por ejemplo, en “la ciencia cuántica -la física de partículas- donde se miden cosas muy, muy pequeñas”, añade Richard Brown.
Los nuevos prefijos Ronna (R) y Quetta (Q) expresan cantidades con 27 y 30 ceros detrás de la unidad, respectivamente. De manera simétrica, el Ronto (R) y el Quecto (Q) expresan cantidades cuya unidad se encuentra, respectivamente, en la
27ª y 30ª posición detrás de la coma.
Con estos prefijos, “la Tierra pesa unos 6 ronnagramos ”, es decir, un 6 seguido de 27 ceros, observa el doctor Brown. Por el contrario, algo que pesara 6 rontogramos equivaldría a un número decimal y el 6 se colocaría en la 27ª posición a la derecha de la coma.
Estos cambios fueron adoptados ayer en el Palacio de Versalles (París, Francia) por los científicos reunidos en la CGPM, que se celebra cada cuatro años.
La intensidad de la tormenta variaba ampliamente, debido a la peculiaridad de los vientos húmedosEn Buffalo se reportó una gruesa capa de hielo y truenos. (AP) Oliveira no estuvo presente por encontrarse hospitalizada. (AFP)
NACIONES UNIDAS.- El jefe de la ONU, Antonio Guterres, condenó el lanzamiento ayer de otro misil balístico intercontinental por parte de Corea del Norte e instó a Pyongyang a detener cualquier “acción de provocación” adicional.
El secretario general “reitera sus llamamientos a la República Popular Democrática de Corea para que desista de inmediato de realizar más acciones de provocación”, dijo su portavoz Farhan Haq.
Norcorea disparó ayer un misil balístico intercontinental que cayó cerca de aguas japonesas, en su segundo gran ensayo armamentístico este mes, el cual mostró su posible capacidad para lanzar ataques nucleares a cualquier punto del territorio continental de Estados Unidos.
Aunque no está claro si Corea del Norte posee misiles funcionales con armamento nuclear, algunos expertos dijeron que el lanzamiento de ayer involucró a su misil de mayor alcance, el cual sigue en desarrollo y está diseñado para llevar múltiples ojivas para superar los sistemas de defensa antimisiles de Estados Unidos.
La reciente serie acelerada de pruebas de armamento de Corea del Norte busca incrementar su arsenal nuclear y conseguir mayores concesiones en negociaciones diplomáticas futuras. Se produce mientras China y Rusia se oponen a las medidas estadounidenses para incrementar las sanciones de la ONU dirigidas a frenar el programa atómico norcoreano.
Reacciones de EE.UU.
Estados Unidos condenó rápidamente el ensayo y prometió tomar “todas las medidas necesarias” para garantizar la seguridad de su territorio continental y de sus aliados Corea del Sur y Japón.
La vicepresidenta estadouni-
PARÍS.- Los funerales de jóvenes iraníes, abatidos según sus familiares por las Fuerzas de Seguridad, desembocaron ayer en una nueva jornada de manifestaciones contra el Gobierno de la República Islámica.
Las protestas se iniciaron a mediados de septiembre, tras la muerte en detención de la joven kurda iraní Mahsa Amini, de 22 años, arrestada por haber infringido el estricto código de vestir del régimen conservador.
La rebelión de miles de mujeres contra el velo islámico derivó en un movimiento más amplio, que no se acalló pese a la virulenta represión.
Al menos 342 personas murieron y cerca de 15 mil fueron detenidas desde entonces, según los últimos datos, publicados el miércoles, por la oenegé Iran Human Rights, con sede en Noruega.
Decenas de personas se concentraron este viernes en la ciudad de Izeh, en la provincia de Juzestán (Suroeste), para enterrar a Kian Pirfalak, de 9 años, según imágenes difundidas por la agencia de prensa iraní Isna.
La madre de Kian acusó a las
dense, Kamala Harris, se reunió con los mandatarios de esos países y de Australia, Canadá y Nueva Zelanda, que asisten a un foro regional en Bangkok, para discutir las últimas pruebas de Pyongyang.
“Volvemos a pedir a Corea del Norte que ponga fin a actos ilegales y desestabilizadores. En nombre de Estados Unidos, ratifico nuestro férreo compromiso con nuestras alianzas indopacíficas”, dijo Harris al inicio de la reunión. “Juntos, los países representados aquí seguiremos instando a Corea del Norte a comprometerse con una diplomacia seria y continuada”.
Según estimados de Corea del Sur y Japón, el misil voló a una
distancia de mil kilómetros con una altura máxima de 6 mil-6 mil 100 kilómetros.
Sin embargo, la Casa Blanca dijo ayer que el misil balístico intercontinental lanzado por Corea del Norte, que se cree que podría tener la capacidad de cruzar el Océano Pacífico, no representó una amenaza para Estados Unidos.
“A pesar de lo preocupante que fue este lanzamiento, no lo consideramos una amenaza para el territorio nacional”, dijo el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Sin embargo, Kirby expresó su fuerte inquietud por el incremento por parte de Pyongyang de los lanzamientos de prueba de misiles de corto y largo alcance, que tienen el potencial de transportar ojivas nucleares.
“Cada vez que lanzan uno, aprenden. Eso es preocupante. Incluso si el lanzamiento es un fracaso o solo parcialmente exitoso, igual aprenden”, dijo Kirby a periodistas.
“Eso es desestabilizador, no solo para la península sino para toda la región”, dijo.
Estados Unidos ha ofrecido muchas veces llevar adelante conversaciones con Corea del Norte sobre la desnuclearización de la península coreana sin condiciones previas, dijo.
Aún así, agregó Kirby, Estados Unidos, así como Corea del Sur y Japón están “trabajando duramente para asegurarse de tener las capacidades defensivas adecuadas”.
El ministro de Defensa de Japón, Yasukazu Hamada, dijo que, dependiendo del peso de una ojiva potencial, el misil tenía un alcance superior a 15mil kilómetros, “en cuyo caso cubriría todo el territorio continental de Estados Unidos”.
Kwon Yong Soo, un exprofesor de la Universidad Nacional de Defensa de Corea en Seúl, dijo que piensa que Corea del Norte probó un misil experimental Hwasong-17, el cual estima puede llevar de tres a cinco ojivas nucleares y volar hasta 15 mil kilómetros.
Corea del Norte tiene otros dos misiles balísticos intercontinentales -el Hwasong-14 y el Hwasong-15y sus ensayos en el 2017 mostraron que podían alcanzar partes o todo el territorio estadounidense.
Pero Kwon dice que Corea del Norte necesita un misil de mayor alcance como el Hwasong-17, que pueda volar rutas más largas hacia el territorio continental de Estados Unidos para poder evadir las defensas antimisiles actuales del país.
El presidente de Corea del Norte, Kim Jong Un, dijo que responderá con armas nucleares a las constantes amenazas, informó hoy la agencia estatal KCNA, un día después de que el Ejército norcoreano efectuara el lanzamiento de un misil intercontinental.
Kim aseguró que “responderán a los misiles nucleares con armas nucleares y a una confrontación total con un órdago total”, indicó KCNA, que precisó que Kim asistió al lanzamiento del misil en persona.
(AP/AFP/EFE)Fuerzas de Seguridad de haber matado a su hijo el miércoles, en un video difundido por el medio digital 1500tasvir y el IHR.
“Miembros de las fuerzas del orden civil mataron a mi hijo. Es lo que sucedió”, declaró la madre,
que acusó a los medios estatales de “mentir” al afirmar que el niño murió en un ataque “terrorista” en el cual perecieron siete personas.
El gobernador de Juzestán, Sadegh Jalilian, citado por la agencia estatal Fars, dijo que “elemen-
tos” extranjeros estaban detrás de ese presunto ataque.
Además de Kian, también perdió la vida el miércoles en Izeh el adolescente Sepehr Maghsudi, de 14 años, según medios de la oposición que informan desde el extranjero.
“Kian Pirfalak y Sepehr Maghsudi forman parte de la lista de al menos 56 menores de edad muertos por las Fuerzas de Seguridad iraníes en la represión de la revolución del 2022”, afirmó Jadi Ghaemi, director del Centro de Derechos Humanos de Irán, con sede en Nueva York.
Los funerales de estos menores, así como los de otros manifestantes muertos, detonaron la nueva jornada de protestas, a menudo violentas.
Un grupo de manifestantes incendió la casa natal del ayatolá
Ruholá Jomeini, fundador de la República Islámica, en la provincia Occidental de Markazi.
Una multitud en júbilo desfiló frente a la vivienda en llamas del clérigo fallecido en el 1989, según imágenes publicadas en las redes sociales que fueron verificadas por AFP.
Las manifestaciones de este año son las más importantes en Irán desde la proclamación del régimen islámico en el 1979.
La discusión sobre la postura a adoptar frente a las protestas llegó hasta la selección de futbol masculina de Irán, concentrada en Qatar, donde el domingo empieza la Copa del Mundo.
El capitán del equipo, Alireza Jahanbaksh, al ser interrogado sobre la posibilidad de que los jugadores se abstengan de cantar el himno nacional en señal de apoyo a las protestas, afirmó que esa decisión eventual debía tomarse de “manera colectiva”.
MÉRIDA, Yucatán.- Sin problemas fue superada la romana por todos los boxeadores en la ceremonia de pesaje de la función de boxeo denominada la Feria del Gigante, la cual se realizará hoy en la Feria Yucatán X’matkuil.
El Gran Museo del Mundo Maya fue el escenario de esta ceremonia, donde los pugilistas primero tuvieron que pasar las pruebas médicas para luego tener su primer round ante la báscula, con la que no tuvieron dificultades.
El combate estelar lo protagonizará el boxito Pablo Rojo Peraza, quien expondrá su invicto de 10 victorias, en una pelea pactada en peso wélter a ocho episodios ante Ángel El King Ramírez Vera, de Ciudad del Carmen, quien suma seis triunfos y dos descalabros
El meridano paró la báscula en 67.400 kilogramos, mientras que el campechano, 66.440 kilos.
Las actividades comenzarán a las 18:00 horas en la zona del Teatro del Pueblo, donde se montará el ring para que los aficionados al deporte de las narices chatas y las orejas de coliflor que asistan a la feria puedan ver este deporte y apoyar a jóvenes
MÉRIDA, Yucatán.- Los Azulejos de la Dolores Otero y los Diablos de la Bojórquez buscarán consolidarse en el liderato de la Liga Meridana de Invierno de Beisbol, que se jugará este fin de semana en las fechas cinco y seis.
Los pájaros azules, vigentes monarcas del mejor circuito semiprofesional de este deporte en esta capital, medirán fuerzas ante el novel de los Bravos de Chicxulub Pueblo
Los emplumados cuentan con su estrella, el encendido cubano Reynier Romero, quien comanda los departamentos de bateo y de imparables; el equipo suma tres victorias por un solo descalabro Por su lado, los valientes, quien tiene a su mejor macanero: Fabián Buffy Segovia, marchan con apenas un triunfo y tres descalabros El primer duelo de la serie se
jugará hoy en Cordemex , donde los de casa mandarán a Javier Nieves, que enfrentará a Daniel Zazueta; para el domingo, ya en la Dolores Otero , abrirá Kuglai González por los locales ante Marco Quevedo, por los valientes
Por su parte, los también líderes, los kisines, que tiene cuenta de tres y uno, se verán las caras contra los Venados de la Marista, que van cuartos con dos y dos.
Las actividades inician hoy en la Bojórquez, donde los pingos enviarán a la lomita a Juan Salvador Delgadillo, que se enfrentará a la serpentina de Emmanuel Rodríguez.
Para el domingo, en la comisaría de Chichí Suárez, los astados serán anfitriones con las pedradas de José Arriaga, que estará ante Miguel Herrera, del otro lado. (Marco Sánchez Solís)
promesas locales que están en el camino de labrarse un nombre en esta complicada disciplina.
Otro de los enfrentamientos estelares que probablemente sacará chispas por el trono de la Perla del Oriente será entre José Caballito Nic Cupul (11 victorias, cinco resbalones y un empate) y Roque El Tejón Mex (17-4-1), ambos originarios de Valladolid, en un combate pactado a ocho episodios en supermosca.
En otros cruces, en peso pluma, el meridano Alejandro El Látigo Morales (7-3-1) marcó 57.300 kilogramos y estará listo ante el tabasqueño José Quiroga (4-4), quien pesó 56.400 para poder confirmarse la disputa a ocho asaltos.
En peso pluma, a seis tandas, el de Kanasín: René Ortiz (5-1) mar- có 58.600 kilos y estará ante Ángel Vega Torres (2-3), quien dio 58.600.
Mario Pantera Andrade, invicto con seis triunfos, pesó 89.300 kilogramos, y estará en peso crucero ante el cancunense Ricardo Solís (4-8-1), boxeador que pesó 86.300 para disputar un combate de seis episodios.
MÉRIDA, Yucatán.- En los marcos de los festejos por la Virgen de Guadalupe, el próximo 11 de diciembre se realizará la edición 16 de la Carrera y Caminata de la Guadalupana.
La competencia que contará de distancias de 10 y de 5 kilómetros, tendrá como salida y meta las puertas del Centro de Evangelización y Promoción Social, ubicado en la Avenida Mérida 2000; el recorrido será por ese sitio al Poniente de esta capital, y arrancará a las 7:00 horas.
Las inscripciones están abiertas hasta un límite de 300 participantes, quienes competirán en las categorías libre, submáster, máster, veteranos y veteranos plus, en ambas ramas.
El costo de participación será de 250 pesos y se podrá hacer en el Centro de Evangelización Guadalupano y en el estadio Salvador Alvarado; contará con el aval de la Asociación de Atletismo de Yucatán y será sancionado por sus jueces.
La presentación de la convocatoria estuvo a cargo de Raymundo Guillén Cancino, organizador de la carrera; acompañado por Rita Farjat Vázquez, directora del Centro Guadalupano; Miriam Canul Cob, presidenta de la Asociación de Atletismo; entre otros invitados y autoridades.
Se inaugura la Copa Santos de Futbol
MÉRIDA, Yucatán.- Las acciones del torneo de cachibol Aires del Mayab, el cual reúne a más de 900 competidores, de ambas ramas, continuaron en el Gimnasio Polifuncional, de Mérida.
Ayer se vivió el segundo día de hostilidades de dicha competencia, la cual cuenta con la presencia de equipos de 23 Estados del país, y donde Yucatán ha tenido una discreta actuación de sus equipos ante los conjuntos que participan, sobre todo los norteños y quintanarroenses que han acumulado triunfos.
En la categoría 60 años rama femenil, el club Nicte Há, del grupo B, perdió ante las Villanas 4029, pero luego le ganó al equipo hidalguense Tula un Camino, por 40-29; posteriormente superó a las Amigas de Texcoco, 40-32
En otros resultados de la categoría del grupo A, Sparkis venció a
Deportivos Calles por 40-22; Retro Tecate liquidó a Amigas de Texcoco 40-16; Colima ganó 40-38 a Magnolias de Acero; Yaax Kin triunfó 40-27 sobre Casitas B; Retro Tecate 40-22 a Casitas B y Deportivo Calles 40-35 sobre Amigas de Texcoco
En el sector B, Villahermosa le gana al ISSSTE Morelia B por 40-38 en uno de los encuentros más reñidos de la jornada, Águilas de la Ciudad de México venció 40-25 a Pregoneras; Villanas liquidó a Alacrancitas de Durango por 40-26; y después le ganó 40-33 a las Pregoneras
En la categoría 50 años femenil, Panteras de Monclova le ganó 4026 al club Kukulcán; Ancelma Vente superó 40-39 a Pollas de Pachuca; ISSSTE 12 dio cuenta 40-22 de las Águilas de Durango, y nuevamente Pollas de Pachuca se impuso, pero ahora a Casitas 40-38.
(Marco Sánchez Solís)
La Copa Santos Yucatán de Futbol fue inaugurada en el estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero, con la presencia de 72 equipos, 2 mil competidores; incluyendo una delegación de Colombia; además de cuatro escuadras de balompié inclusivo.
Las finales estarán programadas para el martes 22; los partidos serán en las canchas del Complejo Deportivo Kukulcán (Marco Sánchez Solís)
Concluyó la cuarta jornada del Torneo de Fut-Siete Varonil “No Todo Es Trabajo”, donde el combinado de Repostería Fina La Ventanita mantiene paso perfecto al obtener 12 puntos de 12 partidos, así como la mayor cantidad de goles a favor; los duelos tuvieron como sede el campo de pasto sintético de la unidad habitacional Presidentes de México.
Para iniciar las acciones deportivas el combinado de Suterm venció por nueve goles a tres al conjunto de Gesti+, donde los electricistas pudieron aprovechar los huecos en la defensa aseguradora y sumaron tres puntos valiosos para ascender en la tabla de posiciones y ser los sublíderes momentáneos.
Posteriormente Santander vapuleó 9-1 al Sindicato de Telefonistas , donde los trabajadores bancarios jugaron con el contragolpe, mientras los sindicalizados no pudieron hacer frente con su línea defensiva ante la velocidad de los representantes de las financieras, los de la telefonía solo pudieron hacer un gol para no irse en cero.
En el duelo más reñido los de la Tabacalera vencieron cuatro por dos a Corazón Contento , los trabajadores del tabaco lograron usar a favor los errores en la salida de la escuadra de alimentos saludables, por lo que los pases perdidos fueron los que ocasionaron el declive de los guindas.
Finalmente, los de Coca Cola terminaron por caer 2-7 ante los súper líderes del torneo Repostería Fina La Ventanita, la escuadra respostera probó todas las oportunidades que tuvo para generar daño al combinado rojo, ya que el rival hizo hasta lo imposible por despejar los disparons, sin embargo, los de las bebidas azucaradas cayeron en el marcador al perder fuerza.
Repostería Fina La Ventanita
Con 13 goles y dos empates por cero terminó la séptima jornada de la Liga Dominical de Veteranos “Marcelino Champagnat”, la cual es disputada en el campo de Los Dragones , en la ciudad de San Francisco de Campeche. El marcador más abultado fue el del encuentro entre Azules y Naranjas , que terminó siete por cero. Cabe recordar que antes de esta fecha la escuadra de los Negros era el líder general.
El inicio de la jornada fue con el partido entre los Azules y los Naranjas , que terminó siete por cero en beneficio de los blues , que antes de esta temporada marchaban en el segundo lugar al acumular 13 puntos, mientras los Naranjas seguirán sumidos en el último lugar de la tabla, con cero unidades.
El segundo partido del día fue entre los Blancos y Amarillos, que terminó a favor de los white, con marcador de cuatro goles por dos. Con este resultado los pálidos escalarán puestos en la tabla general, mientras los canarios
encabeza el primer lugar en la tabla general de posiciones al tener 12 puntos, en segundo está Suterm que tiene nueve, en tercero se encuentra Coca Cola con ocho puntos, Tabacalera está en cuarto lugar con seis unidades, Santander mantiene cinco puntos, continúa Corazón Contento con cuatro, en séptimo está Banco Azteca con tres unidades, en penultimo se colocó Gesti+ con un puntito y finalmente el Sindicato de Telefonistas Seccion 78 está en cero.
En la tabla de goleo individual Cristóbal Quen ha logrado anotar en siete ocasiones, en segundo puesto está Isaí Varsus que lo acompaña con siete unidades, Pedro Zetina y Eduardo Polanco están empatados con seis unida- des; en quinto lugar está Ángel Ancona con cinco goles, Irving Sánchez ha conseguido tres anotaciones, Díaz Rosas, Julio Campos y Rudi Janec están empatados cada uno con dos goles.
(Roberto Espinoza)aun no conocen la victoria o lo que es sumar en el clasificatorio.
El tercer partido, muy cerrado en materia de nivel futbolístico, fue entre los Verdes y Platas . El partido terminó sin goles por ambos bandos, por lo que el punto extra fue para los plateados desde el manchón penal. Con este resultado los metales
sumaron 11 unidades y los verdines se quedaron con siete.
Respecto al último encuentro de la jornada, este fue entre los Rojos y los Morados , quienes también ofrecieron muestra de calidad de sus equipos, pero no pudieron hacer daño en el arco de su rival.
Tras medir fuerzas terminaron
empatados a cero goles en los dos tiempos reglamentarios, por lo que desde el manchón penal el punto extra se lo quedaron los Morados, con ello terminaron arriba de la tabla general de los reds, uno con 13 y el otro con 12 unidades, respectivamente.
Cabe destacar que durante el domingo 20 de noviembre se juga-
rá la octava jornada del certamen, por lo cual quedarán dos fechas más para definir quienes pasan a la ronda de semifinales, en busca del campeón de la nueva temporada de la Liga Dominical de Veteranos “Marcelino Champagnat”, la cual se realiza con jugadores de futbol de 50 años en adelante.
(David Vázquez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un hombre identifi cado como C.E.S.V., de aproximadamente 50 años de edad, recibió “planazos” con un machete por uno de sus empleados luego de una acalorada discusión por el supuesto pago de unas vacaciones. El agresor, tras lesionar al propietario del lugar, intentó huir pero fue detenido por los otros trabajadores y fue amarrado de pies y manos a una palmera. Agentes de la Policía Estatal lo llevaron a la Fiscalía por agresiones califi cadas.
El hecho ocurrió cerca de
las 12:40 horas, cuando al interior del vivero Innova Jardín, ubicado sobre la carretera Carmen-Puerto Real por la avenida Edzná, se registró una acalorada riña entre el propietario de este lugar y un empleado identifi cado como D.N. de 42 años de edad, este último reclamaba al propietario el pago de sus vacaciones ya que argumentaba faltaba una semana para que viajara.
El propietario argumentó que no alcanzaba aún el pago de vacaciones ya que apenas tenía 6 meses de volver a laborar con ellos. Esto generó un
enfrentamiento verbal entre el propietario y el empleado, mismo que al escuchar que no recibiría el pago de vacaciones, tomó un machete y le asestó al menos 8 “planazos” en el cuerpo del propietario, mismo que para evitar ser lesionado tomó una silla de madera y se protegió para luego solicitar auxilio de los demás trabajadores.
El afectado presentó marcas en la espalda, piernas y brazos por lo que fue valorado por personal de la Cruz Roja Mexicana en el lugar del ataque pero afortunadamente no ameritó su traslado ya que las heridas eran
superfi ciales. Tras la agresión el empleado intentó darse a la fuga, pero fue detenido antes de que saliera del terreno por otros empleados quienes lo sometieron, lo ataron de pies y manos a una palmera.
Minutos después arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y personal de la Policía Estatal Preventiva quienes tras tomar la declaración, desamarraron al agresor, lo esposaron y abordaron a una patrulla para ser trasladado a la Vicefi scalía por agresiones califi cadas así como también al afectado para que interpusiera
su formal denuncia en contra de este hombre.
Los propietarios del vivero indican que en lo personal, este hombre es trabajador, pero algo renuente, y que anteriormente estuvo 5 años consecutivos laborando para ellos pero que desafortunadamente en reiteradas ocasiones ha cometido este tipo de agresiones en donde los amenaza con armas blancas, por lo que esta vez ya fue la defi nitiva y presentarían cargos legales en su contra pues temen por su integridad física y agresiones a futuro.
La propietaria de un local de venta de cervezas pidió el auxilio de las autoridades luego de que un sujeto se identificara como empleado de Protección Civil, le exigiera el pago de 4 mil pesos para evitar que le clausurara el negocio. El llamado generó la movilización de la policía municipal para dar con el presunto extorsionador quien pudo llegar y esconderse dentro de su domicilio particular.
Los hechos se registraron
Un percance automovilístico ocurrió durante la madrugada de este viernes en el momento en que el conductor de un automóvil particular no hizo su correspondiente alto por lo que impactó a una motocicleta que circulaba con preferencia, por lo que fue requerida la presencia de paramédicos de la Cruz Roja, así como elementos de vialidad para abanderar el sitio.
Los hechos ocurrieron a altas horas de la madrugada, específicamente en el cruce de la avenida López Mateos con cruce con la calle Victoria, en el momento en que un automóvil de la marca Hyundai modelo Atos, de color azul, con placas de circulación del Estado, no hizo su alto que le correspondía, por lo que quiso ganarle el paso a una motocicleta de la marca Pulsar, con cilindraje 250 en color negro con gris, con matrícula de circulación 25GJN4 de Campeche, por lo que su conductor terminó por caer de la unidad lo que ocasionó que el jinete de acero cayera al piso.
cerca de las 22:00 horas, cuando la propietaria del expendio denominado Kikis, dio parte a los números del 911 para pedir información sobre un presunto inspector que llegó a su comercio localizado sobre la avenida 10 de julio esquina con 17 de la colonia Benito Juárez. Esta persona estaba exigiendo el pago en efectivo de 4 mil pesos para evitar una clausura presuntamente por parte de Protección Civil.
Sin embargo, la encargada le indicó que ella contaba con
todos sus documentos en regla por lo cual no tendría por qué pagar algún tipo de multa y exigió que este le enseñara la documentación que lo acreditara como personal activo de la dependencia de Protección Civil de Ciudad del Carmen.
La persona no pudo acreditarse y minutos después llegó al lugar de donde se estaba registrando el hecho el director de Protección Civil, Julio Alberto Villanueva Peña, en compañía de elementos de la Policía Municipal.
Ante lo ocurrido, el conductor responsable dio aviso al número de emergencias que a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5), quienes dieron parte a elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), así como a los paramédicos de la Cruz Roja para atender a los heridos.
Dada la cercanía con la base de seguridad, los primeros en llegar al lugar fueron los agentes de tránsito y vialidad quienes acordonaron el área para evitar que ocurriera algún incidente, por lo que redireccionaron la circulación en la zona a la espera del peritaje, así como el arribo de los paramédicos para atender al motociclista que cayó contra el piso.
En tanto, los agentes de
vialidad comenzaron con la revisión de la documentación de los involucrados para detectar algún vicio en los papeles de ambas unidades, por lo que a los breves minutos después llegaron los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana para tratar al lesionado, por lo que tuvo que ser abordado a la ambulancia para detectar si había alguna herida grave que pudiera poner en riesgo su vida.
Al concluir la revisión, el lesionado no requirió traslado a un centro hospitalario, ya que los daños que registró son únicamente superficiales. Entre los implicados llegaron a un acuerdo por lo que no fue requerido trasladarlos al Ministerio Público, así como ambas unidades no fueron remitidas al corralón de la ciudad.
(Roberto Espinoza)El presunto inspector, al ver a los elementos que estaban llegando comenzó a caminar rápidamente metiéndose por las calles de la colonia Miguel de la Madrid hasta llegar a la privada 50, donde ingresó a su domicilio para evitar ser detenido por la autoridad.
En el lugar se montó un fuerte operativo por parte de varios elementos de la dependencia municipal quienes lo increparon tomándole fotografías para luego informar que sería demandado ante el
Cabe señalar que los elementos de Protección Civil identificaron plenamente a esta persona, y también a otro más que presuntamente son hermanos, pues ya han sido denunciados en varias ocasiones por diferentes dueños de expendios a los cuales llegan e intentan extorsionar. Estas personas fueron identificadas
Ministerio Público por usurpación de funciones públicas, más lo que resulte.Un sujeto de 34 años de edad resultó con una grave lesión a la altura del cráneo, luego de que al salir de un conocido bar ubicado en la colonia Centro fuera agredido por dos personas quienes le quitaron todas sus pertenencias para luego escapar del lugar; como pudo, llegó al paradero de taxis donde fue atendido por socorristas de la Cruz Roja, pero se negó a ser llevado a un hospital.
Los hechos se registraron cerca de las 23:30 horas, cuando el hombre de 34 años de edad se encontraba saliendo de un conocido bar ubicado sobre la calle 29 de la colonia Centro donde fue agredido por dos sujetos quienes presuntamente le arrebataron todas sus pertenencias y lo golpearon brutalmente en la cabeza.
Como pudo, caminó hasta la calle 31 donde llegó al paradero de taxis frente a la iglesia principal de la ciudad donde pidió el auxilio de las personas quienes dieron parte a los números de emergencia para solicitar el apoyo de una ambulancia y la policía.
Al sitio arribaron socorrista de la benemérita institución quienes le realizaron una curación en el lugar de los hechos ya que presentaba una abertura la altura del cráneo de aproximadamente 3 centímetros y a pesar de que requería ser llevado a un hospital, el hombre se negó por el estado de ebriedad en el que se encontraba.
Elementos de la Policía
Municipal tomaron conocimiento de lo ocurrido y le indicaron a la persona que se retirara a su domicilio y que cuando se encontrara en buen estado presentara su demanda ante el Ministerio Público en contra de quien resulte responsable por lesiones calificadas y robo para poder iniciar las investigaciones.
(Ricardo Jiménez)La noche del viernes se registró un aparatoso accidente en la avenida Concordia, que involucró a cuatro vehículos en los que viajaban tanto adultos como menores de edad, sin que sufrieran afectaciones mayores a su integridad física, pero sí cuantiosos daños materiales en el incidente.
El incidente fue iniciado por el conductor de un auto-
móvil Toyota Corolla color gris con placas DKG-21-40 quien al perder el control del vehículo, impactó por detrás a una camioneta Hyundai que se encontraba estacionada sobre la avenida y al intentar darse a la fuga golpeó a un segundo auto Matiz color naranja, lo que provocó que este, a su vez, golpeara a un coche color negro en el que viajaba una
familia con niños.
El autor del accidente terminó por derribar una cerca de alambre para quedar dentro de un predio particular.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para tomar datos del hecho y llevar a cabo las investigaciones correspondientes para determinar la responsabilidad. De la misma
forma se hicieron presenten elementos del departamento de bomberos para brindar el apoyo que fuera necesario.
Dicha situación generó complicaciones en el transito desde la glorieta rumbo al balneario Kin-Ha hasta la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la colonia antes referida.
(LorenaCIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- El accidente ocurrió cerca de las 13:00 horas, cuando una pareja de motociclistas, a bordo de una italika, color rojo con matrícula de circulación 36CWF9 del Estado de Campeche, se desplazaban sobre la avenida principal de la calle 31 con dirección a la colonia Centro. Fue justamente al llegar al cruce con la calle 38 que la conductora de una camioneta Chevrolet Trax, color blanco, con matrícula de circulación DJW-30-61 del Estado de Campeche, desembocó de la 38 e intento ganarle el paso a la pareja de motociclistas.
Lo anterior provocó un corte de circulación de la unidad de dos ruedas que desafortunadamente no logró frenar a tiempo y se proyectó de frente contra el costado lateral derecho de la camioneta particular, posteriormente al choque los ocupantes de la motocicleta terminaron en el pavimento lesionados. La presunta responsable intentó darse a la fuga pero fue evitado por la copiloto que aún estando lesionada, se puso de pie y se afianzó sobre el capirote de la camioneta para evitar que la responsable huyera.
(Ricardo Jiménez)García)
Los socorristas le realizaron la curación en una banca . (R. Jiménez) Cuatro vehículos estuvieron involucrados en el hecho vial múltiple; sólo se registraron daños materiales de regular cuantía. (Especial)Tras el registro de una muerte en el Periférico Pablo García y Montilla el pasado 17 de noviembre, el Fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia; reconoció que están en investigaciones para determinar si hay algún caso de homicidio imprudencial. “Es lamentable, se abrió una carpeta de investigación de ofi cio, para revisar si hay alguna omisión imputable a alguno de los conductores”.
En cuanto al registro de un homicidio en Ciudad del Carmen recordó que también hay investigaciones, donde los primeros indicios hablan de un ataque directo contra el hoy occiso. Sobre el tema, el fiscal no abundó mucho.
Al retomar el tema del múltiple accidente en el Periférico Pablo García y Montilla, dijo que hasta ahora analizan la situación del lugar y la grava, lo cual ocasionó que los vehículos derraparan en la vía.
Cabe recordar que en el Periférico de Campeche cuatro vehículos derraparon a causa de la velocidad con que transitaban y la gravilla suelta en la cinta asfáltica, por lo cual hubo una imagen caótica, con una unidad dentro de un terreno particular, otra a un costado de la carretera y las otras sobre el camellón central.
Una de las unidades terminó sin dos de los cuatros neumáticos, donde una de las llantas golpeó a un ciudadano, que perdió la vida; este abanderaba el lugar en apoyo de los accidentados en el Periférico.
“Uno de estos al registrar el accidente se le desprendió una llanta, misma que golpeó a un ciudadano, por esto fue el registro de la muerte, pérdida de la vida. Sin embargo, no hay detenidos a la fecha, estamos
La Calle 10 del Centro Histórico fue cerrada a la circulación vehicular y peatonal por una fuga de gas durante este viernes 18 de noviembre. De acuerdo con personal de la Secretaría de Protección Civil de Campeche (Seprocicam), la filtración del combustible fue de un tanque estacionario de volúmenes mayores de un local.
De acuerdo con los reportes institucionales, el hecho fue reportado al número de emergencia 911 por parte de los elementos de turismo de la Policía Estatal Preventiva (PEP), por lo cual los bomberos de la Seprocicam llegaron al lugar para apoyar en las labores preventivas.
“El reporte fue por fuga de gas, se revisó un tanque estacionario como de 170 kilogramos, donde la válvula estaba floja. Ya se cerró y está controlado, ya no hay peligro, está el propietario y el encargado de la gasera para verificar el lugar”, indicó personal de la Seprocicam.
Los elementos del Cuerpo de Bomberos indicaron que se dieron indicaciones a las personas de la zona, pues afortunadamente no
investigando”, destacó el fiscal Renato Sales Heredia.
Indicó que no hay dolo, pero están en análisis de si hay acreditación de un homicidio imprudencial. Cabe recordar, en dicho accidente al menos cuatro vehículos se vieron afectados, así como siete personas, entre estas la que perdió la vida tras un golpe por un neumático que se salió.
En cuanto al muerto en Ciudad del Carmen, el hecho fue registrado por la ejecución de un sujeto de aproximadamente 38 años de edad, quien perdió la vida al interior de su camioneta cuando transitaba por las calles de la colonia Miguel de la Madrid en La Isla.
El hoy occiso quedó en el asiento del conductor con varios impactos de bala en la cabeza y cuerpo, los paramédicos de la Cruz Roja quienes confi rmaron que ya no presentaba signos vitales. Agentes de la Policía Estatal y Municipal de inmediato acordonaron todo el perímetro para el peritaje.
(David Vázquez)hay daños en propiedad, lesionados o algún intoxicado.
“El comercio es casas de vivienda, de departamentos, por eso la recomendación a todos es que verifiquen de forma constante los tantes de gas, tuberías, conexiones, entre otros”, destacaron los elementos del cuerpo de rescatistas
del Estado, en presencia de diversos medios de comunicación.
En cuanto a la Seprocicam, destaca que las fugas de gas son la causa principal de flamazos, incendios, explosiones, quemaduras
e intoxicaciones en el hogar, por ello es importante revisar las conexiones, así como los cilindros, cada 6 meses y después de que ocurra un sismo en cuestión.
También fue precisado que, si la fuga se encuentra al interior de tu hogar, se deben abrir puertas y ventanas para que el lugar se
ventile. “El gas L.P. pesa más que el oxígeno; si no hay una óptima ventilación se concentra en lugares bajos. El siguiente paso es evacuar y llamar a los servicios de emergencia y no ingresar al hogar hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo”.
(David Vázquez)El condcutor responsable llegó a un acuerdo con los perjudicados, a través de su seguro
Un bebé de menos de un año de edad resultó con golpes menores luego de que el automóvil en el cual viajaba en compañía de su madre fuera impactado por un vehículo particular que no guardó su debida distancia cuando se encontraba circulando por calles de la colonia Centro; los involucrados llegaron a un acuerdo por los daños materiales.
Los hechos se registraron alrededor de las 22:30 horas, cuando una mujer circulaba a bordo de un automóvil Volkswagen Vento, color azul, con placas DJV-22-05 del estado, sobre la calle 35 de la colonia Centro, cuando luego de pasar la calle 34 colocó su direccional derecha para señalar que ingresaría al estacionamiento de su domicilio.
En ese momento fue impactada por alcance por el chofer de un automóvil Dodge Atos, color rojo, con matrículas DKB-66-64 de Campeche, el cual no respetó su distancia correspondiente como marca el reglamento de tránsito provocando la colisión.
Tras el impacto un menor de meses de nacido resultó con golpes menores por lo que ante la preocupación de la madre dio parte a los números de emergencia para solicitar el apoyo de una ambulancia y así descartar cualquier tipo de riesgo que pudieran pasar.
Al sitio arribaron paramédicos de la benemérita institución de la Cruz Roja quienes le brindaron los primeros auxilios indicando que no era necesario su traslado a un centro médico ya que por fortuna no sufría de lesiones que pusiera en riesgo su integridad física ni mental.
Elemento de la Policía Estatal Preventiva quienes realizaban un recorrido de seguridad por la zona detuvieron su marcha para apoyar a los ocupantes de los vehículos mientras daban vialidad para evitar algún otro percance.
Tiempo más tarde llegaron elementos de vialidad y tránsito de la Policía Municipal quienes iniciaron con el proceso para realizar el peritaje correspondiente indicando que la responsabilidad era para el conductor del automóvil Dodge el cual ya había activado su respectivo seguro para llegar a un acuerdo por el pago de los daños y gastos médicos que se registraran.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Agentes de la dirección de Seguridad Pública interceptaron un vehículo particular con placas foráneas luego de que el arco del Repuve marcara reporte de robo; el vehículo se mantuvo asegurado por casi media hora mientras personal realizaba las investigaciones y verificaba en el sistema la legalidad del vehículo y el reporte que lanzó el arco.
Los hechos se registraron cerca de las 18:00 horas, cuando el arco detector de Repuve localizado estratégicamente en el puente Zacatal, lanzó la alerta del ingreso de un vehículo particular de la marca Kia Forte, color gris con matrícula de circulación HDN-843-F del estado de Guerrero con supuesto reporte de robo. Tras la alerta, personal de la dirección de Seguridad Pública comenzó la búsqueda de este vehículo, logrando interceptarlo sobre la avenida 10 de Julio por calle 40 de la colonia Limonar, al interior iba el conductor y una joven, los cuales indicaron que son oriundos de la ciudad de México y llevaban como destino Chetumal para vacacionar.
Tras varios minutos de corro-
borar la alerta lanzada por el arco y que personal acudiera con un aparato especial de verificación, se descartó el reporte de robo ya que
al verificar personalmente el sistema ya no marcaba dicho aviso, por lo que pudo haberse tratado de un error. Por lo que los uniformados
se disculparon con la pareja y los dejaron continuar con su camino sin mayor inconveniente.
acudir al vehículo y volver a verificarlo, no marcó ninguna señal del Repuve.
(Ricardo Jiménez) Tras el impacto, un menor de meses de nacido resultó con golpes menores, por lo que la madre dio parte a emergencias. (R. Jiménez)El inculpado tendrá que afrontar diez años de prisión, además del pago de 100 días de multa
Tras poco más de un año, la Fiscalía General de la República (FGR) dictaminó sentencia condenatoria contra de “Víctor J” por la comisión de delitos contra la salud, en su modalidad de transporte de cannabis sativa I y de clorhidrato de cocaína, pruebas contenidas en la carpeta de investigación DPE/3264/2022, iniciada el pasado 12 de agosto del año 2021 en el municipio de Escárcega.
Por lo anterior, el Juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado, estipuló en su fallo que Víctor “J”, tendrá que cumplir con una sanción de diez años de prisión, así como el pago de 100 días de multa, previsto y sancionado en el Código Penal Federal, por lo que tendrá que hacer el pago de nueve mil 622 pesos a los entes federales en cuestión.
Cabe recordar que el pasado 12 de agosto de 2021, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) implementaron un trabajo de inspección sobre la carretera federal Chetumal-Escárcega, donde hicieron el alto
correspondiente a un autobús de transporte de pasajeros.
En la unidad estaba como un pasajero “Víctor J”, por lo que al tener un comportamiento sospechoso los agentes investigadores realizaron una inspección a detalle, donde entre sus pertenencias descubrieron que tenía en posesión tres kilogramos 861 gramos de marihuana, 320 mililitros de aceite de cannabis y 48 gramos de clorhidrato de cocaína, por lo que la policía ministerial lo aprehendió para ponerlo a disposición de la FGR que comenzó con las indagatorias, donde descubrieron que el detenido tenía como destino a Palenque, Chiapas.
Luego de vincularlo a proceso por delitos contra la salud, así como al haber transcurrido 462 días desde que fue aprehendido, el juez en la materia constató que la FGR en Campeche llevó a cabo los actos de investigación de acuerdo con los estipulado en el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual que regula el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, por lo que al no encontrar vicios en las indagatorias el juzgador emitió la sentencia condenatoria referida para el acusado por lo que permanecerá en prisión.
(Roberto Espinoza)DZITBALCHÉ, Campeche.-
En presunto estado inconveniente una conductora de 27 años de edad y oriunda de Ciudad del Carmen se durmió al volante y terminó derribando un poste de alumbrado público al sufrir una aparatosa volcadura. Por fortuna logró salir y salvarse por el cinturón de seguridad y las bolsas de aire que se activaron en su unidad. Los hechos fueron reportados justamente a las 16:00 horas de este viernes sobre el kilómetro 75 más 600 de la carretera federal Mérida-Campeche entre el crucero de Bacabchén y el municipio de Dzitbalché donde la mujer se durmió y terminó montándose sobre la banqueta y derribando un
poste de alumbrado de la vía federal. Mientras que su auto compacto quedó en pérdida total. Curiosos que presenciaron el aparatoso accidente llamaron al 911 para dar a conocer del accidente y solicitar el auxilio arribando al lugar elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal quienes acordonaron el área y dirigieron el tránsito vehicular, así mismo llegaron paramédicos de la ambulancia del municipio quienes
valoraron a la fémina que se veía en estado de ebriedad. Con pocas palabras la dama dijo que sus pertenencias habían quedado dentro de la unidad por lo que fue necesario poner en posición normal la unidad por personal de la Guardia Nacional y elementos estatales quienes al abrir el vehículo se encontraron con latas de cervezas; sin embargo, no dieron con el teléfono celular.
(Jorge Amado Caamal)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- El conductor de una pesada unidad de reparto de una conocida empresa refresquera ocasionó daños al registro de agua de la banqueta en la colonia Primero de Mayo al realizar maniobra sin tomar precaución alguna y no medir sus dimensiones correspondientes montándose a la misma, por lo que el peso provocó que se rompiera; al lugar arribaron elementos de la dirección de vialidad y tránsito quienes ordenaron el arribo de una grúa para poder sacar el camión, mientras que
el chofer fue multado y se le exigirá el pago de los daños provocados. El percance ocurrió cerca de las 12:00 horas, cuando el chofer del camión de la marca internacional, color rojo, con matrícula de circulación CR62-427 del estado de Campeche, propiedad de conocida empresa de bebidas, realizando maniobras para estacionarse sobre la calle 37 entre calle 66 y 68 de la colonia Primero de Mayo justamente a un costado de la cancha del playón.
Debido a que la pesada unidad se encontraba totalmente cargada
con producto, el peso al subir a la banqueta para maniobrar, quebró en varias partes la tapa de un registro de alcantarillado, provocando que el neumático delantero derecho cayera y explotara quedando calzada la pesada unidad sin posibilidad de salir.
Esto generó el bloqueo total de la banqueta así como del carril derecho de circulación de la calle 37, al sitio arribaron personal de Protección Civil para acordonar el área mientras realizaban las maniobras con una retroexcavadora para sacarlo.
(Ricardo Jiménez)En sesión ordinaria virtual, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (Cotaipec), resolvió ocho denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia y siete recursos de revisión.
El Pleno de la Comisión integrado por Néstor Cervera Cámara, Rosa Segovia Linares y Teresa Dolz Ramos, presidente y comisionadas respectivamente, aprobó el acuerdo mediante el que se otorga el voto institucional en favor de José Roberto Agundis Yerena (Quintana Roo) para la elección de Coordinador de la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) y el voto institucional en favor de Abraham Montes Magaña (Michoacán) para la elección de Coordinador de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, a efectuarse, en el marco de la jornada electiva remota, los días 25 y 26 de noviembre del 2022.
En el siguiente punto del orden del día, se resolvió la denuncia interpuesta por el presunto incumplimiento de obligaciones de transparencia de la Fgecam por la falta de publicación en el portal de Internet del sujeto obligado de la información a que se refiere la fracción VIII del artículo 74 de la ley estatal de transparencia, relativa al tabulador de puestos y salarios, por lo que respecta a los cuatro trimestres del ejercicio 2022.
La segunda denuncia se originó por el presunto incumplimiento de obligaciones de transparencia del Smapac ante la falta de publicación en la PNT de la información a que se refiere la fracción XII del artículo 74 de la ley estatal de transparencia. En este punto, el organismo
Defender derechos de los trabajadores, transparencia en el listado de escalafón y personal 08 (suplente), gestión de espacios dignos y salubres para el descanso, son algunas de las propuestas contenidas en el proyecto presentado por el candidato a la Secretaría General del Sindicato Nacional de trabajadores del Seguro Social (SNTSS) sección XXVII por la planilla plata, Juan Carlos Segovia.
En rueda de prensa aseguró que las personas que conforman la planilla no han estado involucradas en carteras sindicales, sino que vienen directamente de la base operativa que ahora tiene la inquietud de formar parte de la dirigencia y que además está conformada por una combinación de generaciones.
“Vengo con gente que no ha estado en cargos sindicales, soy el único que lo ha estado, ¿qué ofrecemos nosotros?, que realmente haya una lealtad a nuestro contrato, que haya una lealtad a los procesos, que haya una lealtad a la base, a los compañeros”, expuso.
Pormenorizó que el proyecto
resolvió declarar parcialmente fundada dicha denuncia.
Las denuncias número tres y cuatro corresponden al Sindica- to Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de Campeche. La denuncia número cinco corresponde a la Junta Municipal de Alfredo V. Bonfil, y se debió a la falta de publicación de la información relativa al directorio de todos los servidores públicos, a partir del nivel de jefe de departamento o su equivalente, por lo que respecta a los cuatro trimestres del ejercicio 2022.
En el sexto y séptimo caso correspondiente a la Junta Municipal de Hool se denunció la falta de publicación en la PNT de la información relativa al directorio de todos los servidores públicos. En el último caso se acusó a la Junta Municipal de Dzibalchén por la falta de publicación en la PNT de la información relativa a la remuneración bruta y neta de todos los servidores públicos de base o de confianza, por lo que respecta a los cuatro trimestres del ejercicio 2022. La Comisión resolvió declarar fundadas dichas denuncias.
(Lorena García)que lidera está basado en valores como la transparencia, misma que de obtener el triunfo en las elecciones del próximo 12 de diciembre, aplicarán en todos los procesos, ya que existen secretarías muy álgidas dentro de la organización sindical que demandan los trabajadores.
Indicó que también propone promover la inducción de personal
de nuevo ingreso para contratar con la capacitación necesaria para el desarrollo de su trabajo, además de realizar un análisis de la bolsa de trabajo para dar prioridad al personal de mayor antigüedad para la asignación de propuestas.
“Esa es la parte neurálgica que ofrecemos, que sea nuevo todo esto, que haya un cambio real, con nue-
vas tecnologías, con nuevas perspectivas, con nuevos proyectos, y también podemos ver en cuestiones de infraestructura, podemos hablar en cuestiones de aspirantes porque hay una lista muy grande de personal que quiere entrar”, agregó.
Finalmente expuso que a raíz de la pandemia por COVID-19 hubo contratación masiva debido
a la demanda del servicio, pero debido a que se controló la enfermedad, se bajaron esos contratos especiales y esas personas regresaron a ser 08 (suplentes). Opinó que la única forma en la que se pudieran abrir esas plazas para que se resuelva esa necesidad, sería abrir un nuevo hospital.
(Lorena García)El Centro Histórico de San Francisco de Campeche será remodelado con una bolsa de 100 millones de pesos que destinó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal (SHCP). Esto lo dio a conocer la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, en entrevista desde el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”.
Tras su arribo a la capital campechana, destacó que sostuvo reuniones con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por la presencia de migrantes indocumentados en la Entidad, así como con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SITC), esto para atender lo del libramiento del Zacatal.
“La primera reunión fue con el Presidente de México, para tratar el tema de la migración. Igual nos reunimos con el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, pues este mes tendremos todos los recursos para la licitación del Centro Histórico, son 100 millones de pesos para reordenamiento y atención de las necesidades”, precisó.
Dijo que ya recibieron la mitad del recurso, por lo que están a la espera de conocer quiénes harían los trabajos de atención en la zona turística: “los trabajos del Centro Histórico inician en fechas cercana, cuando se arranque trabajarán. La remodelación
es en todas las partes que se dejó sin cuidar por la pandemia, elecciones, cuando no hubo recursos; hay cosas por hacer para resguardar los monumentos históricos”.
En cuanto a la reunión con la SICT, precisó que fue en materia de atención al Libramiento del Puente el Zacatal para que los habitantes de la zona no paguen caseta, “se busca que usen y pasen por el Puente de Zacatal de forma directa por la caseta”.
Respecto a la marcha de Morena en apoyo a la propuesta de Reforma al Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que participará y espera ver a los campechanos, pues el objetivo es impulsar la reforma de transformación.
Dijo que algunos aspectos son gestionar que los sueldos sean los correctos, pues incluso hay casos donde los consejeros acordaban asuntos en materia elec-
toral, gente que no debía, como con Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Recordó que otro tema es el del voto con huella digital, para votar desde casa, y dijo que “no se debe crear controversia sobre el tema, es para el bien de todos”, mientras habló sobre el cambio de mando en la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivien-
da (Codesvi), al decir que será algo por responder más adelante, pero que fue acordado con el exdirector del organismo.
Cabe destacar, que en días pasados Rashid Trejo Martínez dejó la dirección del organismo, en su lugar entro la expriista Elvira de la Peña Abreu. La noticia fue dada a conocer el pasado 15 de noviembre. (David Vázquez)
La yucateca Scandy Patrón Palma, de 27 años de edad, será la representante del Estado en el concurso de belleza Mexicana Universal, con miras a ganar la corona que le dé su boleto para Miss Universo, luego de ser seleccionada por la organización entre otras 12 chicas aspirantes.
Licenciada en fisioterapia y rehabilitación por la Universidad Modelo, la joven de 1.76 metros de estatura tiene experiencia en el modelaje y pasarela, además fue atleta de alto rendimiento en la natación, lo cual la hace una candidata perfecta para traer la corona nacional para el Estado.
En rueda de prensa para dar a conocer su designación, Laura Castro, coordinadora estatal de Mexicana Universal, informó que el próximo 25 de noviembre a las 20:00 horas será coronada Scandy Patrón, en el marco de una cena especialmente preparada para el evento.
Laura Castro informó que a pesar de que aún no hay fecha ni sede para el evento nacional, Scandy Patrón comenzará su preparación con miras a realizar un excelente papel en este prestigioso concurso de belleza en el mes de abril.
Scandy Patrón señaló sentirse contenta y entusiasmada de representar al Estado en un evento de la envergadura que tiene Mexicana Universal, sobre todo al saber que Yucatán juega siempre un papel muy importante a nivel nacional en este ámbito.
“No solo es vernos bellas o bonitas en los eventos, sino que hay
La participación de Yucatán como invitado especial destacó en la Festival Internacional del Globo de León 2022 (FIG), uno de los principales festivales del globo aerostático en el mundo que atrae la atención de miles de visitantes de diferentes partes del mundo quienes conocieron de cerca de la gastronomía, cultura y bellezas naturales de Yucatán como parte de la estrategia turística que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para favorecer la dinámica económica a través de la promoción de la Entidad.
Como parte de su participación en la edición número 20 del FIG, que se lleva a cabo del 18 al 21 de noviembre, Yucatán cautivó a los más de 400 mil visitantes nacionales y extranjeros que asisten a este encuentro exponiendo sus bondades y atractivo. El Estado tuvo presencia con el globo aerostático de Yucatán, un stand en la zona gastronómica donde se brindan degustaciones de productos locales, sillas “tú y yo” hechas por estudiantes yucatecos, figuras que representan la cultura de la Enti-
un trasfondo muy importante. Hoy en día el empoderamiento de la mujer es algo necesario y Mexicana Universal es una gran plataforma para difundir ese mensaje”, señaló.
Indicó que traer la corona para el Estado para muchos puede ser pensar en grande, pero ella está acostumbrada a hacerlo: “Yucatán se lo merece. Yo me lo merezco, Laura se lo merece y trabajaremos para que este sueño se haga realidad. Ese es nuestro objetivo”, sostuvo.
También se informó que este año la organización de Mexicana Universal ha ampliado sus requisitos aceptando ahora a mujeres con hijos o casadas, lo que abre la puerta a todas las mujeres que quieran participar en estos eventos.
El próximo viernes 25 de noviembre se le entregará una corona, creación del diseñador Ricardo Patraca, en una cena con costo.
(Edwin Farfán Cervantes)dad, como hamacas, flamencos y espacios en donde los asistentes conocen la identidad de Yucatán.
En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, asistió a la inauguración de este festival en el cual Yucatán realiza una importante
promoción para seguir atrayendo más turismo que benefi cie la economía de familias yucatecas que dependen de este sector, lo que fortalece las alianzas estratégicas entre destinos de México y de otras partes del mundo, con la intención de incrementar el número de visitantes a la Entidad. En el marco de la ceremonia
de inauguración, desde el Parque Metropolitano de León, y junto con el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la funcionaria estatal señaló que esta es una gran oportunidad para dar a conocer las ventajas y atractivos turísticos de Yucatán.
El cielo de León recibirá durante este festival 200 globos aerostáticos, de los cuales 30 son figuras especiales y entre los que destaca un globo del Principito que mide más de 30 metros de altura, pesa 200 kilogramos y tiene un volumen de dos mil 800 metros cúbicos. Este realizará su primer vuelo oficial tras realizarse pruebas en la comunidad de Annonay en Francia. Además, de otras figuras especiales como Elvis, El Mandril, Tiger, Party, el Casco de Ayrton Senna, Tupuna Moai, Cheesy, entre otros.
También, arribaron pilotos provenientes de 20 países entre
los que se encuentran Francia, Chile, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Bélgica, Lituania, Países Bajos, Kazajistán, Rusia Luxemburgo que se suma por primera vez a este encuentro, así como la visita de la Aerial Sports Federation de Turquía.
El Festival Internacional del Globo ha alcanzado gran impacto mediático y de proyección internacional, sumando un total aproximado de cinco millones de asistentes registrados a lo largo de sus últimas 20 ediciones y es el punto de encuentro de culturas, idiomas, colores, tradiciones, diversidad y un espectáculo que reúne a los mejores pilotos, a los globos más increíbles y majestuosos que año con año convoca a miles de personas que disfrutan de este gran espectáculo colorido. También se cuenta con espectáculos alternos, noches mágicas y conciertos con artistas de talla internacional.
(Redacción POR ESTO!) Campeche, sábado 19 de noviembre del 2022 La aspirante a ser reina, de 27 años de edad, fue atleta de alto rendimiento en natación. (Martín Zetina) La joven indicó que estas competencias empoderan a las mujeres. Laura Castro informó que aún no hay fecha definida para el evento.Campeche, sábado 19 de noviembre del 2022
Rosalía es el gran fenómeno de la música pop o como se quiera llamar por su estilo camaleónico, siempre abierta a la innovación. La catalana tocó la gloria al conquistar en Las Vegas el premio gordo de los Grammy Latinos. Su disco Motomami se llevó el galardón más preciado, el de Álbum del Año. Una vez puede ser suerte (lo ganó en el 2019 por El mal querer), pero dos significa consistencia.
Los galardones a Mejor Álbum de Música Alternativa, Mejor Grabación y Mejor Producción completaron una gran noche.
Al recibir el premio gordo , Rosalía subió al escenario visiblemente emocionada, con lágrimas en los ojos. “Motomami es el disco por el que más me he tenido que pelear para hacerlo, que más me ha costado hacer, pero que tiré para adelante y más alegrías me ha dado”, compartió, entre gritos de exaltación del público.
“Gracias por apoyar siempre mi música, aunque mi música siempre está cambiando. Gracias a Latinoamérica por tanta inspiración; gracias a mi país por seguir dándome cariño y por no dejarme
caer y gracias a mi familia, a mi equipo, a Dios, al amor de mi vida (dirigiéndose a Rauw Alejandro, en primera fila), te quiero… Y a todos los que están detrás de este álbum, todos incansables, los quiero, muchísimas gracias”, concluyó en su agradecimiento.
Ese fue su cuarto galardón de una velada (tenía nueve nominaciones) en una noche en la que destacaron Jorge Drexler y Ángela Álvarez, que se apropiaron del espectáculo.
Pero sin duda, uno de los momentos cumbre fue la actuación de Rosalía, que despertó un fervor que pareció anticipar lo que vino luego. Cantó, de rojo y al piano, Hentai y después, enfundada en látex negro, danzó con La fama y Despechá, momento que aprovechó para bajar del escenario y bailarle al mundo.
Según el The New York Times, Rosalía es “la rompedora del pop”. (Agencias)
Ayer, la cantante estadounidense Taylor Swift criticó a la compañía de venta digital de entradas Ticketmaster por los problemas para la compra de entradas de su gira Eras Tour en la que presentará su último disco Midnights
“No voy a poner excusas para nadie, porque les preguntamos varias veces si podían manejar este tipo de demanda y nos aseguraron que podían”, escribió la cantante en su perfil de Instagram en referencia a la gestión de la venta de boletos de Ticketmaster, a quien no citó en su nota.
Según Swift: “Es realmente sorprendente que más de dos millones de personas hayan conseguido entradas, pero realmente me enoja que muchos de ellos sientan que han pasado por varios ataques de osos para conseguirlas”.
Ticketmaster anunció el jueves la cancelación de la venta de entradas de Eras Tour, la primera gira en cinco años de Swift, debido al desmesurado exceso de demanda, dos días después de registrar numerosos bloqueos en su página web.
“Debido a la demanda extraordinariamente alta de los
sistemas de emisión de boletos y a que el inventario de boletos restante es insuficiente para satisfacer esa demanda, la venta pública de mañana para la gira Eras de Taylor Swift ha sido cancelada”, escribió ayer Ticketmaster en su página oficial de Twitter.
Ante el desconcierto de los fanáticos seguidores de la cantante estadounidense, Ticketmaster publicó ayer un comunicado en el que aseguró que la situación se desbordó
a pesar de que para la venta de entradas de la gira de Swift se había habilitado una página especial en la que los fan debían registrarse para evitar las compras automáticas.
Aún sí, cerca de tres millones de personas se registraron en esta web, batiendo el récord de la compañía.
Ante la avalancha, el equipo de Swift, que originalmente había programado 27 actuaciones incluyó un total de 52 fechas.
(Agencias)Romina Marcos es hija de una de las celebridades más escandalosas del espectáculo, Niurka Marcos, una cubana que ha conquistado el mundo del espectáculo mexicano con su particular sinceridad y la sensualidad con la acompaña cada una de sus acciones.
La actriz originaria de Mérida, Yucatán, que participa en el programa de Televisa Las Estrellas Bailan en Hoy, sufrió ayer un pequeño percance al presentar su número al lado del actor español, Jorge Losa. A pesar de que se habían mostrado muy emocionados por su coreografía, Romina y Jorge Losa tuvieron una caída en plena presentación, esto afectó sus calificaciones pues los jueces señalaron que no lo podían pasar por alto, por lo que Romina se mostró consternada.
(Agencias)El actor y comediante Rodrigo Murray sufre nuevamente una pérdida familiar. De acuerdo con lo que trascendió en redes sociales el 18 de noviembre, el descubrimiento del cuerpo de su hermano ocurrió luego de que lo habían estado buscando por varios días, tras ser reportado como desaparecido.
A través de Twitter, el reportero Carlos Jiménez reveló que a Guillermo Jr. lo hallaron en una casa de la alcaldía Cuauhtémoc y aseguró que tenía un golpe en la cabeza, específicamente en la nuca, y que se cree que resbaló, lo que le ocasionó que perdiera la vida.
(Agencias)La cantante y actriz Sandra Echeverría sacudió al mundo del espectáculo luego de dar a conocer que en este momento está separada de su esposo el cantante y conductor Leonardo de Lozanne, noticia que sorprendió a todos sus fans, pues la pareja se veía como una de las más sólidas de la última década en el ambiente artístico con 11 años de matrimonio.
Actualmente Echeverría pasa por un buen momento en su carrera como actriz, pues hace unos meses estrenó la serie La Doña donde interpretó a María Félix.
(Agencias) La empresa canceló la venta de boletos de la cantante. (Agencias) La actuación de la española fue el momento cumbre de la noche. Escanea el QR para ir para ir a la Sección aCIUDAD DE MÉXICO.- Elementos del Ejército y de la Fiscalía General de la República (FGR) desmantelaron en Culiacán, cuna del Cártel de Sinaloa , un laboratorio utilizado para elaborar drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetaminas, así como otras sustancias químicas.
Al realizar trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional, el personal militar obtuvo información de que en la comunidad de Portezuelos, perteneciente a la capital sinaloense, se localizaba un inmue-
ble que era empleado por presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa para elaborar drogas sintéticas.
Un grupo de militares realizó reconocimientos terrestres hacia este poblado, donde se localizó el inmueble que correspondía a las características obtenidas, del cual emanaba un fuerte olor a sustancias químicas, por lo que estableció un perímetro de seguridad y solicitó a la FGR tramitar una orden de cateo ante un juez para ingresar al inmueble, donde no hubo detenidos.
Al cumplimentarla, los elemen-
tos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la FGR aseguraron mil 160 litros de precursor para fentanilo; 90 kilogramos de magnesio; 43 kilos, aproximadamente, de posible fentanilo; 40 kilos de posible metanfetamina; 18 kilogramos de manitol; 3 máquinas empastilladoras; 2 licuadoras industriales; 1 arma de fuego; 1 prensa industrial y 1 inmueble.
Lo asegurado fue puesto a disposición de autoridades para las investigaciones y acciones periciales que permitan confirmar el tipo y cantidad de droga, informó la Sedena.
ZACATECAS, Zac.- Las autoridades de seguridad han confirmado que ayer, en el municipio de Pánuco fue localizado el cuerpo sin vida de una persona y que tras los análisis periciales correspondientes se ha podido identificar que corresponde a hombre que se desempeñaba como elemento activo de la Policía Estatal Preventiva.
Con este caso, oficialmente la Secretaría de Seguridad Pública en la Entidad contabiliza 47 elementos de las diversas corporaciones de los tres niveles de gobierno que han sido asesinados en lo que va del año: 44 policías estatales y municipales, así como dos elementos de la Guardia Nacional y un militar.
De acuerdo con el reporte policial, la mañana de ayer, se reportó que en la carretera federal número 54, a la altura de la de la comunidad Pozo de Gamboa, de dicho municipio, se encontraba una persona al parecer sin vida, por lo que hasta el lugar se movilizaron varias corporaciones, en donde encontraron el cuerpo de una persona sin vida, cubierto con una bolsa de plástico.
Horas más tarde, cuando se logró la identificación de la víctima por parte de las autoridades investigadoras de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas se tuvo conocimiento que se trataba de un
elemento de la policía estatal.
Se ha informado que se continúa con la investigación correspondiente a fin de determinar las condiciones en que se suscitaron los hechos de este homicidio.
La Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur confirmó que investiga como feminicidio el crimen contra Shanquella Robinson, turista estadounidense hallada muerta en una villa, en una zona residencial turística en Los Cabos.
La PGJE confirmó que la necropsia de ley arrojó “fractura de la parte posterior del cuello” y se investiga como feminicidio.
La institución comunicó que la investigación “está muy avanzada” para proceder penalmente contra los probables responsables; sin embargo, no se emitieron más detalles por el sigilo de la investigación.
Según familiares que lo revelaron a medios estadounidenses, Shanquella Robinson, de 25 años de edad, llegó el pasado 28 de octubre a Cabo San Lucas, con siete amigos para celebrar su cumpleaños.
(SUN)Ejército asegura a pareja con 12 kilos de fentanilo
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en coordinación con elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, incautaron un importante cargamento de fentanilo, en la colonia Burócratas , en el municipio de Monterrey.
Además, las autoridades dieron cuenta de la detención de dos personas. La aprehensión ocurrió el pasado 15 de noviembre en el
marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad.
También, la Sedena informó acerca de un domicilio asegurado en cuyo interior fue localizado un vehículo, una arma larga y 12 kilos de posible fentanilo.
Los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la federación, y en las próximas horas se va a determinar la situación jurídica de ambas personas.
(SUN/Agencias)CIUDAD DE MÉXICO.- En un video en redes sociales se aprecia el momento en el personas, principalmente estudiantes universitarios y madres con sus hijos de primaria corren hacia instalaciones de la Universidad de Sonora, al escuchar las detonaciones de armas de fuego.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora informó por medio de su cuenta de Twitter, que la balacera fue producto de una persecución en Caborca, entre Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal hacia un grupo de “personas sospechosas”.
Durante el operativo que ocurrió este jueves, el los oficiales repelieron la “agresión con arma de fuego”, lo que finalmente dejó un muerto y dos policías heridos. Se aseguró un vehículo, una radio de telecomunicación y armas de
alto poder por lo que se pusieron a disposición de la Fiscalía General.
Alumno amenaza a sus compañeros de secundaria
La secretaria de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, Alicia Vázquez Luna confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga el caso de un estudiante de secundaria que amenazó con atacar con armas de fuego a sus compañeros en el plantel educativo.
Explicó que hace unos meses recibieron una denuncia en la cual se reveló que un estudiante de una escuela privada pretendía acabar con la vida de los alumnos, pero gracias a la intervención de la FGR se logró desarticular el ataque armado.
CIUDAD DE MÉXICO.- Con leyendas como “productos con descuento”, “compre ahora y empiece a pagar hasta 2023”, “ofertas de hasta 50%”, “18 meses sin intereses” y “no dejes escapar las ofertas irresistibles”, los consumidores se volcaron a comercios en el primer día del Buen Fin 2022.
En un recorrido realizado se percibió un comportamiento mixto en las tiendas y centros comerciales ya que, dependiendo de la hora, lugar y, sobre todo, de las ofertas y descuentos, se detectaron filas para ingresar a los establecimientos.
Desde la mañana de ayer, en grandes centros comerciales se observó que algunas personas salían con pantallas, bolsas de zapatos y ropa, entre otras cosas. Sin embargo, también hubo gente que dijo que no tiene dinero para comprar este fin de semana.
En el primer cuadro de la Ciudad de México se observaron filas en las tiendas deportivas y hubo casos en que una sola persona salió con 10 pares de tenis.
Para entrar a centros comerciales como Plaza Satélite se vieron largas filas, aunque la mayor afluencia de gente se observó en las grandes tiendas departamentales.
En tiendas de autoservicio, el flujo de personas fue el correspondiente a un viernes, sin gran salida de personas con compras bajo el brazo.
También se vieron promocionales de las diversas campañas alternas al Buen Fin, ya que no todas las tiendas de autoservicio y departamentales participan oficialmente en la edición 2022, así que lanzan ofertas con otros nombres.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Héctor Tejada Shaar, consideró que ayer fue un “excelente inicio” del Buen Fin, porque a pesar de que no había números de afluencia o ventas, “las cámaras nos reportan llenos totales en muchas tiendas y centros comerciales”.
Aseguró que para esta décima segunda edición del Buen Fin 2022 se registraron medio millón de establecimientos. Sin embargo,
detalló que regularmente son más las empresas que usan el logotipo del Buen Fin, aún sin registro, por lo que estimó que más de un millón de empresas utilizarán la marca en los cuatro días de este evento, del 18 al 21 de noviembre.
Pidió a los consumidores que verifiquen si son participantes con registro o no, sobre todo si quieren participar en el sorteo fiscal de 500 millones de pesos, pues solamente podrán hacerlo quienes compren en los negocios que se registraron al Buen Fin y paguen con alguna tarjeta de crédito o débito.
Del 18 al 21 de noviembre, las empresas podrán aplicar descuentos en artículos seleccionados, pero se
debe sabe detectar la publicidad engañosa o monitorear productos que se desean adquirir en el Buen Fin Este evento se lleva a cabo cada año, de manera conjunta con la iniciativa privada, para que los comercios otorguen descuentos en sus productos o servicios con el objetivo de incentivar la economía.
Por este motivo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) habilitó una herramienta en línea para consultar y comparar ofertas.
Desde el pasado 14 de noviembre, a través de este enlace se puede buscar oportunidades para adquirir ropa, electrónicos y videojuegos, entre otros productos.
En la plataforma también se puede consultar el comportamiento de los precios de 489 electrodomésticos durante los últimos dos meses,
con lo que se busca asegurar que estos no sean subidos y bajados por los comercios para presentarlos como ofertas.
Las ofertas y descuentos que ofrecen tiendas departamentales ya llegaron, pero más allá de la euforia por los bajos precios o promociones hay que prestar atención para evitar una mala experiencia.
De acuerdo con la Revista de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hay publicidad e información que puede ser engañosa
por la forma inexacta, parcial, exagerada, falsa y tendenciosa en que se proporciona a los consumidores.
Las principales técnicas de engaño son insertar restricciones o advertencias en letras “chiquitas” y en contraste de colores que impide su fácil lectura, utilizar la frase “aplican restricciones”, sin informar al consumidor cuáles son, refieren que las imágenes son de carácter ilustrativo, y ofrecer beneficios o cualidades de un bien, producto o servicio, sin contar con documentación técnico-científica que lo acredite.
(SUN)TIJUANA.- Migrantes y activistas de la frontera Norte de México celebran el próximo fin del Título 42 de Estados Unidos tras el fallo de un juez, pero están bajo la expectativa de lo que sucederá después de que termine la normativa el próximo 21 de diciembre.
La decisión del juez federal Emmet Sullivan de bloquear la norma, que expulsa de forma inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, es “una muy buena noticia”, dijo Soraya Vázquez, subdirectora de la organización binacional “Al Otro Lado”, desde Tijuana,
LOS CABOS.- La escasez de agua y el estrés hídrico amenazan la prosperidad del Mar de Cortés, la mayor zona pesquera de México y uno de los principales ecosistemas marinos de Norteamérica, coincidieron ayer especialistas y ambientalistas.
“La disponibilidad de agua es el factor limitante más importante para la prosperidad de esta región porque hasta la pesca necesita agua. Entonces tenemos un grave problema aquí”, advirtió Sandra Guido, directora de la organización Conselva, Costas y Comunidades.
La experta participó en el Summit 2022 Misión Prosperidad del Foro Mar de Cortés, una región con casi 259 mil kilómetros cuadrados y más de 900 islas protegidas considerada la mayor zona pesquera de México, pues 77% de la pesca nacional se concentra en el Pacífico y, de ésta, el 80% proviene del Golfo de California.
Este mar alberga 36 especies de mamíferos marinos, 31 especies de cetáceos, cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo, más de 700 especies de
en la frontera con California.
La activista expuso que el fallo deja atrás “la medida caprichosa, arbitraria y contraria al procedimiento instrumentada por Donald Trump”.
Pero Vázquez advirtió que el panorama permanecerá igual durante las cinco semanas de gracia que concedió Sullivan y en ese periodo va a tener a los migrantes “bajo muchas expectativas” porque no saben si el Gobierno de Joe Biden apelará el fallo o implementará otra medida.
“Pensamos que el ánimo de Biden es justamente acabar con el Título
42, pero también sabemos que en su administración hay sectores más conservadores que sí quieren que se mantenga esa medida”, opinó.
Para la activista, tras este bloqueo y cancelación del Título 42, el Gobierno podría desarrollar un mecanismo en el que Estados Unidos pueda procesar a las personas que cruzan para solicitar asilo, además de los casos que ya hay allá, “que son cientos de miles”.
Momento político decisivo Desde marzo del 2020, cuando
peces y 210 variedades de aves, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés).
Pero las poblaciones de la zona, de clima árido, son vulnerables a la crisis climática y el estrés hídrico, apuntó Karina López Ivich, investigadora de la Universidad de Ottawa y fundadora y directora de la asociación Inspirando Acción para un Mundo Mejor.
“Creo que una generalidad, desafortunadamente, de nuestras ciudades de esta región, son las temperaturas en aumento”, comentó.
En las ciudades de esta zona del Noroeste de México, que se consideran las más calurosas del país con temperaturas que rebasan los 50 grados centígrados, se prevé un aumento de 1 a 2 grados adicionales de lo que ocurrirá en las comunidades rurales por el calentamiento global, expuso López Ivich.
Además, en las urbes el 50%
del agua se va en fugas, indicó.
En ese sentido, Guido lamentó que para atender este problema, este grave problema del riesgo hídrico, las reglas son federales. Pero consideró necesario a nivel local incrementar la captación de agua en la cuenca e impulsar el uso responsable y efi ciente del recurso hídrico tanto en las ciudades como en la agricultura.
México vivió este año una emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para 2022 que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decretó en julio pasado.
La zona más afectada fue la zona metropolitana de Monterrey, la segunda ciudad más poblada de México y la mayor del norte de México, con cerca de 5 millones de habitantes, quienes se quedaron sin el suministro regular de líquido durante varios meses.
entró en vigor el Título 42, Estados Unidos ha expulsado a 2.4 millones de migrantes, la mayoría desde el límite con México y la mayor parte han sido durante el gobierno de Biden porque el número de indocumentados ha crecido de forma exponencial.
De la misma forma, Vázquez dijo que en este momento político en Estados Unidos “hay muchas cosas en juego”, pues ahora están en un proceso poselectoral y “la migración siempre ha sido una moneda de cambio en ese sentido”.
“Por eso es que todos estamos
a la expectativa sobre qué va a pasar después del 21 de diciembre, no sabemos, no tenemos certeza sobre cuál será el mecanismo que el Gobierno estadounidense vaya a anunciar, si vaya a abrir la frontera, no hay nada claro aún”, apuntó.
Ante los cambios políticos, una migrante de Honduras, expresó “una inmensa alegría”, pero con escepticismo. “Esto puede continuar igual o que al final se inventen otra cosa como pasó con los hermanos venezolanos, no sabemos nada, así que a esperar”, contó.
(EFE)