




















PICHUCALCO.- El paso de la tormenta Karl por el Sureste de México dejó el saldo de un muerto y más de 2 mil afectados en al menos cuatro municipios en el Estado de Chiapas.
Su arribo a tierras mexicanas dejó secuelas por la región Norte chiapaneca, sobre todo, afectaciones en los municipios Pichucalco, Ixtacomitán, Ostuacán y Sunuapa, en la frontera Sur de México.
Derivado de las constantes lluvias de las pasadas 24 horas, diversas corporaciones de emergencia hicieron evacuación preventiva de más de mil personas, ante el incremento de los niveles del río Pichucalco.
Tras reportarse desaparecido por algunos momentos de la emergencia, se rescató con vida a un niño de siete años de edad. Por otra parte, se evacuó a 40 familias y al menos 120 personas, derivado del desbordamiento del arroyo El Cristo.
Las lluvias y desbordes de ríos provocaron inundaciones de
hasta tres metros de altura en al menos cinco colonias.
En la zona centro de Pichucalco, en Chiapas, se mantenían activos dos refugios temporales para brindar alimentación y co-
bijo a las familias afectadas por el fenómeno natural.
Durante el crecimiento súbito de dicho arroyo, una persona de 65 años de edad quedó atrapada dentro de su domicilio, fue rescatada
con vida y trasladada a un hospital con condiciones graves de salud.
Sin embargo, horas después autoridades mexicanas reportaron su fallecimiento.
En Ixtacomitán, instancias de
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Gobierno realizaron evacuación preventiva, ante el desbordamiento de arroyos, que provocaron afectaciones en viviendas de los Barrios San Sebastián, Catarina Primera Sección y Nicolás Bravo Segunda Sección.
En este último lugar, los elementos de Protección Civil rescataron a una persona que se encontraba en peligro, tras los efectos que dejó a su paso Karl en el Atlántico mexicano.
En el municipio chiapaneco de Ostuacán, se llevó a cabo la atención y evacuación de al menos 35 familias mexicanas, ante el desbordamiento del río Magdalena, en el Sureste del país.
En cuanto a vías de comunicación, varios tramos carreteros presentaron afectaciones, entre ellos, el de Pichucalco-Juárez kilómetro 9, conocido como Loma Raspada, donde se observaron afectaciones por el colapso de la superficie de rodamiento. Por esta razón, a esta región de Chiapas se le reportó como tramo incomunicado.
Otra demarcación similar es el puente conocido como ciudad rural Ostuacán-Sayula, que se colapsó por una fractura y dejó incomunicando a este tramo. En Sunuapa, el puente vehicular Platanar, sobre el río del mismo nombre, que comunica a la comunidad Sunuapa-Esquipulas, también presentó afectaciones.
El secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, señaló que se mantendrán las acciones de prevención y atención a la población, así como la estrecha coordinación con autoridades federales, estatales y municipales a través de la Mesa Estatal de Seguridad y el Comité de Emergencias.
Las autoridades de emergencia también pidieron a la población mexicana mantenerse informada y seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil de las fuentes y canales de comunicación oficiales.
GUANAJUATO.- Un comando entró al bar “El Texano” abrió fuego contra los presentes y dejó doce personas muertas y al menos tres lesionadas durante la noche de ayer, en la colonia 12 de Diciembre , al Sur de la ciudad de Irapuato, Guanajuato.
Un grupo de hombres entró al negocio alrededor de las 20:30 horas y abrió fuego en contra de clientes que convivían y del personal del negocio. De acuerdo al reporte preliminar seis de las víctimas fatales son hombres y seis mujeres.
El bar, también conocido como “El Pantano”, tiene acceso por las calles Jamaica y Popotla; una mujer quedó sin vida en la puerta de la calle Popotla.
“Alrededor de las 19:51 horas, mediante Sistema de Emergencias 911 se recibió el reporte de detonaciones de arma de fuego, en un bar ubicado en la colonia 12 de diciembre. Tras el reporte, personal de Seguridad se trasladó al lugar, en el que paramédicos confirmaron el fallecimiento de seis hombres y seis mujeres”, apunta el comunicado. Tres heridos fueron trasladados en ambulancia de Protección Civil.
Se reportó que los responsables de la matanza huyeron del lugar.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado inició un operativo en la zona en coordinación, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalia General del Estado de Guanajuato.
Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército tendieron un cerco para el resguardo de la escena, entre el clamor y llanto de familiares de las víctimas que llegaron al lugar en busca de sus familiares.
Los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) se hicieron cargo del peritaje y se informó que las víctimas fueron trasladadas al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.
En la búsqueda de los responsables se desplegó un operativo por aire y tierra, sin que se reportaran detenidos hasta la noche de este sábado. “Se mantiene un dispositivo para dar con los presuntos implicados”, señaló.
De mayo a la fecha se han registrado al menos cuatro masacres en bares de Guanajuato, con 41 personas privadas de la vida. El pasado 21 septiembre 10 personas murieron en un ataque armado en el Billar Harras, en el municipio de Tarimoro, en el que los homicidas dejaron cartulinas con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación; en tanto que el 5 de agosto pasado, un grupo delictivo mató ocho personas y lesionó cinco más en un bar de la comunidad San José el Nuevo, en Celaya.
Asimismo, el 23 de mayo de 2020 se registró una masacre en el bar Gala, en la colonia Vista Hermosa de Celaya, a manos de hombres que dispararon y abrieron fuego en el inmueble, causando la muerte de ocho mujeres
cuatro hombres.
Valencia Salazar, alias El 85, quien fuera fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusó malos tratos, incomunicación y desaparición forzada al interior del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde se encuentra recluido desde septiembre tras ser detenido por el Ejército y la Guardia Nacional.
Ante ello, un juez federal admitió la demanda de amparo que El 85 interpuso contra actos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las autoridades del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano consistentes en la privación de la libertad fuera de procedimiento, incomunicación, malos tratos y desaparición forzada que se dice es objeto, así como la orden de extradición a Estados Unidos.
El juzgador no le otorgó la suspensión provisional de los actos reclamados, debido a que en determinación del 5 de septiembre se le concedió a Valencia Salazar la suspensión de plano contra la orden de extracción en su contra y los mencionados actos.
“Se hace saber a la parte
quejosa que si alguna de las autoridades señaladas como responsables no existe con la denominación que indica en su demanda, previa vista, se le tendrá como inexistente, se suspenderá toda comunicación con la misma”, advirtió el juzgador con re-
sidencia en el Estado de Jalisco.
Valencia Salazar fue detenido en conjunto con dos cómplices, en Tapalpa, derivado de una operación conjunta con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República el 4 de septiembre.
Rompió con el líder del
CJNG, el michoacano Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho , y después se integró al liderazgo del Cártel Nueva Plaza , una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación , con presencia en Jalisco. (SUN)
PUEBLA.- Elementos de la Policía Municipal de Puebla, en coordinación con la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM), detuvieron a tres polleros que pretendían transportar a 223 migrantes provenientes de países centroamericanos y del Caribe en un tractocamión, los indocumentados eran retenidos en un domicilio.
La Policía Municipal informó que fueron alertados por la presencia de un grupo de personas, del cual se dio a conocer que estaban localizados al interior de un domicilio al Sur de la ciudad, ubicado en la colonia La Gran Tenochtitlan.
Los agentes localizaron a 136 hombres, 41 mujeres y 46 menores; de ellos 108 son originarios de Guatemala, 33 de El Salvador; 32 de Nicaragua; 21 de Honduras; 15 de Cuba; 13 de Ecuador, y uno de República Dominicana.
Los migrantes fueron auxiliados y asegurados tras una llamada al 911, en la que elementos de la
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) dieron a conocer que se acordó mantener una comunicación y coordinación, con la finalidad de dar seguimiento permanente al proceso de internación, anunciado recientemente por el gobierno estadounidense, de personas de nacionalidad venezolana a territorio estadounidense.
“A fin de evitar una movilidad riesgosa y perder la oportunidad de un ingreso seguro, para la autoridad migratoria mexicana es relevante que las personas originarias de Venezuela conozcan el nuevo procedimiento establecido por Estados Unidos”, señalan las dependencias en un comunicado.
Se destaca que EE.UU. dio a conocer el proceso y requisitos a cumplir para que personas venezolanas puedan solicitar ingresar al país, entre estos requerimientos se destacó la necesidad de realizar una solicitud de autorización anticipada vía electrónica. Igualmente, el solicitante debe contar con un familiar o conocido en el país, de manera legal, el cual pueda garantizar el “apoyo financiero” que se requiera, así mismo se pide el esquema de vacunación contra el COVID-19 completo y pasar una evaluación de datos biométricos y de seguridad.
Se destacó que “si alguna vez la persona que solicita el ingreso a Estados Unidos ya fue expulsada de ese país o se internó a territorio mexicano de manera irregular”, la persona solicitante será determinada como no elegible.
Policía Municipal alertaron que un grupo de personas habían sido vistos por vecinos cuando bajaban de un camión de redilas para luego ser introducidos en una vivienda.
Se dio a conocer que al arribar las fuerzas de seguridad al predio su pudo observar cómo personas salían de una casa mientras solicitaban auxilio, pues señalaban que “estaban siendo escondidas muchas personas, entre ellas niñas y niños, en una habitación sin luz ni ventilación”.
Los extranjeros adultos fueron trasladados a diferentes sedes migratorias del Estado, mientras que los menores, quienes viajaban en núcleo familiar, quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Entidad.
Adicionalmente se informó que tres personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado; se incautó un camión tipo Toronto, una camioneta y el inmueble donde se escondía a los migrantes. (Redacción POR ESTO!)
TAPACHULA.- Grupos de migrantes venezolanos y de Ecuador, que han llegado a los Estados fronterizos de Chiapas y Tabasco, solicitaron al Gobierno que los deporte a su país de origen, o a lo más cercano a Colombia, porque se han topado de manera sorpresiva con las nuevas restricciones de Estados Unidos.
El miércoles pasado, EE.UU. anunció nuevas medidas para controlar la migración venezolana: un programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión y la expulsión inmediata de la mayoría de quienes crucen la frontera por México.
Alex Sebastián Pila, migrante de Ecuador, quien viaja con un grupo de unos 20 compatriotas, arribó recientemente a Tapachula, pero se ha quedado sin dinero, alimentos, un lugar donde dormir y ahora implora la ayuda de las autoridades mexicanas para su deportación ante las nuevas medidas migratorias adoptadas entre México y EE.UU.
“Las cosas se han complicado y quiero saber, si hay la posibilidad que nos deporten a Ecuador, para regresar a nuestro país, o si aquí en México, nos pueden ayudar con un asilo para sacar mis papeles o me regresó a mi país, porque ya se complicó mucho la situación y nos cerraron las fronteras”, comentó a EFE.
Sus compatriotas, contaron que son un grupo de más de 100 ecuatorianos que quieren retornar a su país, “pero vamos a pedir a migración que nos retornen, porque somos hombres, niños, mujeres y adultos mayores”.
Este grupo de migrantes, rechazaron salir caminando en caravana porque aseguran que es peligroso y priorizan su salud y su bienestar.
En menos de 24 horas, dos caravanas de venezolanos han salido en la primera quincena de octubre, luego del anuncio del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés), que informó el pasado miércoles, la expulsión de los migrantes suramericanos que lleguen de manera irregular a los Estados Unidos al cruzar la frontera de México.
(EFE)
Agentes aseguran a 136 hombres, 41 mujeres y 46 menores de Centroamérica y el Caribe. (POR ESTO!) Venezolanos ven interrumpida su travesía por las restricciones. (EFE)Campeche,
El lugar podría estar involucrado con narcomenudeo; madres buscadoras participan, hay detenidos
CANCÚN, Quintana Roo.-
La Fiscalía General del Estado (FGE) encabezada por Óscar Montes de Oca informa que agentes de la Policía de Investigación, en colaboración con el Grupo de Coordinaciones para la Construcción de Paz y Seguridad, realizaron un operativo de búsqueda de personas desaparecidas en una obra en construcción del hotel Edén Rock, ubicada en el kilómetro 26 en el municipio de Benito Juárez, en la ciudad de Cancún.
Los datos preliminares señalan que en septiembre pasado Moisés Velázquez Romero de 36 años, Cristóbal Marcial Velázquez de 21, originarios de Campeche, así como Josué Abisai May Huchim y Eduardo Morales López de 27 y 28 años, respectivamente, fueron reportados como desaparecidos, todos laboraban como albañiles en la obra de construcción situada en el kilómetro 26 de la zona hotelera, y mediante la Fiscalía Especializada en Investigación en Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por
Particulares, es que activaron los protocolos de búsqueda.
En esta diligencia, donde participaron policías de investigación, fiscales del Misterio Público, peritos de distintas especialidades, Guardia Nacional, Armada de México, Conase, Secretaría de Seguridad Pública (K9) lograron confi scar un vehículo y varias dosis de drogas.
Adicionalmente fueron aseguradas 11 personas, las cuales fueron trasladadas para quedar a disposición de la representación social para continuar con las investigaciones hasta dar con los probables participantes de la desaparición de los albañiles.
Fiscales del Ministerio Público iniciaron carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo en su modalidad de distribución, del cual probablemente está involucrado el lugar.
Por su parte, madres buscadoras del colectivo Verdad Memoria y Justicia que se integraron a la búsqueda, alrededor del mediodía del sábado, pidieron que los trabajadores fueran re-
tirados un poco antes de lo habitual para poder ingresar a las zonas que anteriormente no fue posible abarcar.
La actividad se prolongó hasta entrada la tarde, sin embargo, no arrojó resultados positivos, por lo que los integrantes del colectivo pi-
dieron que se extienda a la zona de mangle, aledaña a dicha construcción, el perímetro de indagación. (Redacción Por Esto! )
Cada vez es más común que los extranjeros indocumentados que ingresan a Campeche por la frontera con Belice y Guatemala o provenientes de otras Entidades del país, busquen como destino el Estado de Quintana Roo al considerarlo un lugar de bonanza económica por ser un atractivo turístico y de fuentes de empleo, en vez de continuar su recorrido hacia Estados Unidos. Tan sólo en el periodo enero-agosto 2022 el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo en la región Sur-Sureste de México a 79 mil 229 personas de otras nacionalidades, entre ellos 5 mil 610 son menores entre cero y 17 años.
Pero, soñar con Quintana Roo no es exclusivo de los extranjeros, algunos mexicanos ven en las tierras caribeñas una oportunidad de desarrollo donde los sueldos son más elevados en comparación con otros lugares, por ejemplo, Campeche, que en el mismo oficio la ganancia es mucho menor.
Con esto concuerda el secre-
tario de Desarrollo Económico (Sedeco) en la Entidad campechana, Fernando Gamboa Rosas, quien reconoció que la labor de servicio al comensal, en su modalidad de mesero, genera más ingresos en Quintana Roo que en Campeche, aunado a las propinas que dejan los clientes en diversos rubros como el de restaurantes u hotelería.
Es difícil de creer, pero muy real, ya que en Campeche el salario es muy bajo debido a que no se cotiza tanto como Quintana Roo por ser un lugar turístico y de alta plusvalía”.
“Es difícil de creer, pero muy real, ya que en Campeche el sa-
lario es muy bajo debido a que no se cotiza tanto como Quintana Roo por ser un lugar turístico y de alta plusvalía”.
En el Sur-Sureste del país los
Estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo comparten frontera internacional con Belice y Guatemala. Otra Entidad donde hay igual de conflic-
tos es Yucatán, con registros de detención de extranjeros por el Instituto Nacional de Migración.
Tan solo en el país el registro de migrantes en el periodo enero-agosto 2022 es de 206 mil 885. De ese total 150 mil 704 fueron presentados a organismos de asistencia y 56 mil 181 canalizados para resolver su situación en el país; sin embargo, los que fueron devueltos a su país de origen sumaron 2 mil 552 personas por deportación, mientras 56 mil 697 recibieron el trato de retorno asistido.
El total de migrantes detenidos en el país es de 206 mil 885, la región Sur-Sureste concentra 79 mil 229 registros de indocumentados, cifra que representa un 38.29 por ciento de lo reportado por el INM.
La Entidad con mayor número de detenciones en la zona es Chiapas con 59 mil 319 personas; le sigue Tabasco, con 17 mil 752; Quintana Roo, con mil 206; Yucatán con 569 y Campeche 383 hasta agosto del 2022.
En cuanto al tema, en el país igual han sido detenidos 5 mil 610 menores entre los cero y 17 años. En la región Sur-Sureste la cifra es de mil 895, lo que representa un 33.77 por ciento en comparación con el registro nacional. La Entidad en la zona con mayor número de detenciones es Chiapas, con mil 174; le sigue Tabasco, con 658 personas; Quintana Roo tiene 29; Yucatán solo 22 y Campeche 15 menores en el mismo periodo de tiempo.
El tema de la migración puede ser mal visto para muchos, pero esto no es más que la necesidad de personas por tener mejor calidad de vida para sus hijos, así tengan que abandonar sus bienes o a sus seres queridos, como el caso de Erick Estrella Dzib, quien recordó su estadía en el “paraíso caribeño” de México el cual abandonó ante la nostalgia que sentía por estar de nuevo con su familia.
Recordó que su estadía en Quintana Roo durante más de cinco años fue fácil en cierto modo porque ganaba bien como mecánico, sin embargo, considera que la vida es más cara en muchos sentidos porque hay que pagar renta, comida, servicios básicos, entre
otros y aparte enviarle a la familia.
“Pude trabajar en el oficio que aprendí como mecánico, pero ni los recursos para mantenerme y cubrir los gastos del hogar lograron que me lograra adaptar lejos de la familia, eso fue lo que me
verdad que se gana bien y hay muchas oportunidades
no lo niego, pero uno siempre anhela
hogar donde creció”.
hizo volver, extrañaba integrarme de nuevo con mis seres queridos y la ilusión de estar en ese lugar desapareció”, mencionó.
“Cada vez era más difícil regresar y los tiempos en que estaba en casa de mi madre me hacían extrañar más Campeche, es verdad que se gana bien y hay muchas oportunidades laborales, no lo niego, pero uno siempre anhela el hogar donde creció y si puedo desarrollarme aquí con mi profesión, me quedo aquí”, indicó.
Fundación de Entidades del Sur-Sureste de México
La historia de los Estados del Sureste de México resalta con sus respectivas diferencias y similitudes. Entre estas los años de fundación como Estados libres y soberados de la República Mexicana. De acuerdo con registros del Congreso Federal Mexicano, Quintana Roo es la entidad más joven, el ocho de octubre de 2022 cumplió 48 años de existencia, a este le sigue Campeche, con 149 años de Fundación, luego están Chiapas y Tabasco con 198 años y por último Yucatán con 480 años.
(David Vázquez)
Faltos de nutrición de calidad
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) desde el 2020 un total de 242 mil 302 personas, que representan el 26.1 por ciento de la población campechana, no tiene acceso a una alimentación nutritiva o de calidad, mientras que la Secretaría de Salud reporta 38 casos de trastornos de la nutrición hasta la semana epidemiológica 38 del 2022.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación expertos llaman a la población a implementar estilos de vida saludables, en tanto que madres de familia lamentaron los altos costos de la canasta básica.
El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, que fue proclamado en el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de dar a conocer los problemas relacionados con el hambre, así como sensibilizar a todos los pueblos del mundo para fortalecer la solidaridad, contra la desnutrición y los problemas asociados.
En ese marco, madres de familia lamentaron el alto costo de los productos que conforman la canasta básica, situación que aseguraron impide realizar una alimentación correcta todos los días, aunque pese a ello hacen el esfuerzo porque así sea, al considerar primordial la salud de sus hijos.
“Está caro todo, todo subió, el
aceite, el huevo, la leche, el pan; la tortilla por ejemplo aumentó dos pesos de golpe, el aceite cuesta casi 50 pesos, aparte del gas y la gasolina. El problema es que sube todo de golpe y el salario es el mismo, así que lo que hago como madre es que apenas nos pagan compro la despensa de la quincena y trato de hacer comidas que rindan, es decir, frijoles, caldos de pollo, de res, lentejas y a todo le agrego arroz”,comentó la señora Marina Ávila.
Asimismo, Silvia Mendoza compartió que entre las medidas que aplica en su hogar para que el recurso económico le alcance, es prepararle desayuno a sus hijos para que lleven a la escuela, porque eso le resulta más económico que darle dinero.
“También evitamos comprar comida en la calle, mi esposo y yo desayunamos antes de salir de la casa, si al caso salimos un fin de semana al mes porque incluso eso representa un gasto muy fuerte porque somos cuatro”, expuso.
Por su parte, Edith Vázquez añadió que en su casa dejaron de comprar agua de marca y optaron por rellenar los garrafones en las purificadoras, además que cambiaron los refrescos de gas por aguas naturales que preparan en casa porque es más barato y saludable.
“Las frutas y verduras mejor las compramos en el mercado, agarramos las de temporada porque cuestan menos. El arroz, fri-
Alimentación:
jol y azúcar nos vamos mejor por la marca que maneja el mismo súper, porque las demás son muy caras, así le hacemos también con el jabón, mejor vamos y rellenamos los envases en un lugar que nos queda de paso”, señaló.
De acuerdo al reporte de vigilancia epidemiológica que realiza la Secretaría de Salud, hasta la semana 28 del 2022 un total de 41 personas presentan desnutrición severa, de los que 19 son hombres y 22 mujeres, en tanto que en 2021 se registró un acumulado de 60 casos.
En desnutrición moderada se tienen 58 casos de los que 31 son hombres y 27 féminas, en tanto que el año pasado sumaron 73. En lo que respecta a desnutrición leve se han contabilizado 381 campechanos en esa situación, de los que 171 son del género masculino y 210 del femenino.
Por su parte, la nutrióloga Paola Villanueva comentó que los principales problemas de nutrición en la población recaen en el no saber qué comer y las cantidades adecuadas para sus actividades cotidianas, así como en organizar tiempos para poder cocinar y disfrutar los alimentos.
“También las emociones ligadas a la comida, dejando una muy mala relación, cuando antes de empezar con un plan de nutrición, es lo primero que debemos abordar para poder proveer una
mil
educación alimentaria que sea funcional a largo plazo de acuerdo a cada persona”, mencionó.
De la misma forma consideró que si se compran los insumos en un supermercado y no en un mercado local, podría esto elevar los costos, “por eso es importante al momento de la entrevista nutricional, abarcar estos temas y poder crear una planificación de acuerdo a esta característica”.
campechanos
“Hago énfasis también, en que cada lugar de la República tiene costos diferentes y accesibilidad distinta para los alimentos, por eso también procuramos promover el consumo de alimentos locales y de temporada, además que tenemos beneficios para la economía local y mexicana, promovemos la sustentabilidad y aprovechamos mejores nutrientes”, concluyó. (Lorena García)
Campeche,
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Layda Sansores San Román, Gobernadora del Estado de Campeche, acudió a la caseta de cobro del Puente Zacatal, en la Península de Atasta, a clausurar las casetas, e informó que a partir de ese momento el libre tránsito para los carmelitas estaría garantizado y solo cobraría a vehículos con placas foráneas o unidades pesadas.
Alrededor de las 16:30 horas de ayer la gobernadora se presentó a la caseta del puente que une a Ciudad del Carmen con la península de Atasta, con un grupo de diputados y el presidente municipal de Carmen, Pablo Gutiérrez Lázaro.
Durante el acto, la Gobernado-
ra colocó dos mantas en las cuales podía verse la leyenda de “clausurado”, e indicó que a partir de ese momento ningún carmelita pagaría peaje en el puente, el cual tenía un costo de 85 pesos.
Digo que por más de 26 años los carmelitas y los habitantes de la Península de Atasta tenían que pagar su paso por la caseta, a pesar de ser oriundos de la zona, por lo que esto no podía continuar y por tal razón, partir de ayer, se cancela por completo el pago de peaje.
Los únicos vehículos que continuarán haciendo el pago en la caseta serán los tráilers, camiones pesados y automóviles con placas de fuera del Estado.
También confesó que se está planeando realizar lo mismo con la caseta del Puentes de la Unidad, ubicado en la Villa de Isla Aguada, pues aunque se tiene un programa para que los carmelitas no paguen, la intención es que todos gocen de esta oportunidad.
En el año 2020, el senador por Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, expresó la necesidad de exentar a los automóviles de paso cotidiano por las rutas de peaje del pago de los mismo, basándose en el artículo 11 constitucional.
La propuesta tenía su base, a su vez, en la correspondiente a la que presentó el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institu-
buto en el Puente Zacatal, a todos los residentes qie fueran propietarios de vehículos, pertenecientes a la zona.
es el año cuando se presentó la primera propuesta para la exención del pejae.
cional, el 30 de abril de 2002, exhortando a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de Caminos y Puentes Federales (Capufe), a suspender del tri-
Esta petición la replicó el Partido Acción Nacional en abril de 2007, pero para la caseta de la carretera Tihuatlán-Tuxpán, en donde solicitó moverla de lugar.
En 2013,también en abril, el diputado Jorge Rosiñol Abreu, igual del PAN, retomó la propuesta para eximir el cobro del peaje en la caseta 164 del Puente Zacatal.
Después de estas solicitudes fue aprobada el 12 de febrero de 2015 una iniciativa para reformar la Ley de Caminos y Puentes, en su artículo V fracción VIII.
Para la proyección del municipio de Carmen como destino turístico, es necesario que la Secretaría de Turismo del Estado, a cargo de Mauricio Piña Arceo, como la Dirección de Turismo, a cargo de Nelsy Sánchez Vega, hagan su trabajo que es trabajar de la mano del sector empresarial, además de escuchar las propuestas como las que tiene la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AHyM) de Ciudad del Carmen, como la creación del Museo Industrial y Petrolero, junto con rutas de excursión a las plataformas abandonadas en la costas.
Así lo dio a conocer OlimpiaÁlvarez Casanova, presidenta de la AHyM de la Isla. La dirigente incluso propone que Carmen sea
destino de fiestas de bodas y convenciones, ya que cuenta con cadenas internacionales de hoteles y negocios que impulsarán al sector que vive momentos de crisis.
Comentó que la realización en Ciudad del Carmen del Congreso Petrolero “Shallow and Deepwater” dejó muy poca derrama económica y no se vio repunte en la ocupación hotelera en la ciudad; por tanto, aseveró que las actividades que pudieran darle impulso a Carmen como destino turístico, por muy pequeñas que sean, contribuyen y también a la economía de los empresarios. “No importa
si es mucha o poca la derrama, es buena porque ayuda a la economía empresarial y eso genera una cadena de consumo”, afirmó.
Dijo que Carmen como municipio cuenta con la infraestructura suficiente para ser sede de convenciones y congresos, y de turismo deportivo, como el que están explotando en Cancún y Tulum; así como el turismo de bodas. “Tenemos potencial para albergar este tipo de eventos porque en la Isla hay cadenas de hoteles importantes, que cuentan con una infraestructura muy buena para dar atención a los visitantes, y los hoteles locales, pese a todas las circunstancias, también tienen capacidad”, aclaró.
En ese sentido, Álvarez Casano-
OLIMPIA ÁLVAREZ PRESIDENTA DE LA AHYMva hizo un llamado a la Secretaría de Turismo del Estado de Campeche, a cargo de Mauricio Piña Arceo, y a la Dirección de Turismo, a cargo de Nelsy Sánchez Vega, para que por escuchen a los empresarios carmelitas que ven la oportunidad para atraer turismo, y la propuesta de los hoteleros es hacer un Museo
Industrial Petrolero, con toda la infraestructura requerida.
También agregó que se le debe dar uso turístico a las plataformas abandonadas en la Sonda de Campeche, buscar la forma de hacer tours en embarcaciones para visitarlas, es importante que las autoridades escuchen a los empresarios, pero hasta la fecha no se ha dado. Es una propuesta para hacer los barcos museos, lo mismo que las plataformas.
Subrayó que el gobierno debe escuchar para generar eventos que atraigan visitantes, no nada más estar a expensas del sector energético. “Imaginemos un Museo Industrial Petrolero. Sería un primer paso, luego, buscar que haya tours”.
(Gerardo Can)Tenemos potencial para albergar eventos porque en la Isla hay cadenas de hoteles importantes”
Una elección irregular no es suficiente para precipitar la mutación de los sistemas de partidos, sino que esta requiere un conjunto de interacciones interpartidistas similares a lo largo de, por lo menos tres elecciones consecutivas. La excepcionalidad de 2012 no es entonces suficiente para invalidar la prevalencia del sistema de partidos de pluralismo moderado a lo largo del periodo analizado, plantea Manuel Martiñón Velázquez en su estudio “El sistema de partidos políticos y las elecciones en los municipios de Campeche: características, contextos y evolución, 1997-2021”.
En su texto expone que las elecciones de 2021 signifi caron un nuevo hito en la historia político-electoral de Campeche, igual o más importante que el de 1997. En aquella ocasión, la ciudadanía propició la instauración de la competitividad electoral y el pluralismo partidista, modificó las dinámicas de la contienda por la gobernatura y dio paso a una nueva composición en el Congreso y los ayuntamientos.
Ahora, en 2021, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) vio quebrantado el predominio electoral que le había permitido seguir gobernando el Estado de manera ininterrumpida. Además, el sistema de partidos en los tres niveles de competencia mutó de forma profunda, lo que conllevó el derrumbe de la fuerza electoral del Partido Acción Nacional (PAN) y la consolidación de dos opciones emergentes: Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En las conclusiones de su estudio, enumera en primer lugar los reducidos márgenes de victoria; es el rasgo predominante en casi todos los procesos electorales, aunque su ocurrencia no siguió un patrón progresivo ni estable, sino que alcanzó un primer punto culminante en 2006, experimentó una caída continua en las dos elecciones siguientes y comenzó a ascender de nuevo en 2015.
En segundo lugar, añade que
hay que mencionar que la votación del conjunto de partidos opositores superó casi siempre a la del PRI (aun con sus coaliciones), sin que ello significara obtener un destacado número de triunfos ni gobernar a la mayoría de la población.
Afirma que esta tendencia se modificó en 2012 con el “carro completo” del oficialismo, y en 2021 al haber correspondencia entre los altos porcentajes de votos, triunfos y población gobernada que obtuvieron MC y Morena.
En tercer lugar, el sistema de partidos de pluralismo moderado ha sido la constante durante este periodo, aunque no por ello se ha mantenido estático en su
formato y mecánica.
Al principio, los partidos principales que concentraron la mayoría de los votos fueron PRI y PAN, por lo que dejaron al resto de los partidos sin posibilidad de triunfo, salvo en contadas ocasiones.
No obstante, eso no implicó que fueran irrelevantes, pues aún con sus mínimos porcentajes de votación tuvieron la capacidad de incidir en el resultado, sumando o restando votos a los punteros. Este orden de cosas se mantuvo hasta 2015, momento en que los partidos emergentes comenzaron
a incrementar su votación general y a obtener modestas victorias.
Resalta que después de las dos elecciones, alcanzaron mayoría de la mano de Morena, que ganó Calkiní en 2015; Tenabo y Escárcega en 2018; Carmen, Champotón, Calakmul, Dzitbalché y Seybaplaya en 2021. También, con el Partido Encuentro Social, que triunfó en Champotón en 2018; y el MC, que hizo lo propio en Campeche y en Escárcega en 2021.
Advierte que el pluralismo partidista y la competitividad electoral no evolucionaron del mismo modo en todos los municipios, porque en los más urbanizados, más poblados y con
menor grado de marginación, el conjunto de la oposición ha conseguido sus mejores porcentajes de votación, las contiendas cerradas son más comunes y el número de partidos importantes ha tendido a ser un poco mayor.
En cambio, en las circunscripciones rurales, menos habitadas y con más carencias y desigualdades, el PRI logra conservar su predominio en las elecciones y evitar que las alternativas partidistas se fortalezcan y diversifiquen, incluso con los apretados márgenes de victoria y las capacidades electorales de coalición y chantaje de los partidos emergentes.
En el Estado de Campeche apenas 110 trabajadores independientes han decidido darse de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los que 33 se encuentran en la capital del Estado y 77 en el municipio de Carmen.
En entrevista, Francisco Mendoza Martín Amaya, jefe de Afiliación y Cobranza del IMSS, pormenorizó que en beneficio de los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados, la dependencia dispuso de un esque-
Cualquiera que trabaje por su cuenta puede realizar su trámite en línea, de manera sencilla, en el portal del IMSS”
ma integral de Seguridad Social simplificado para la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio de este sector de la población.
“El programa Trabajador Independiente va dirigido a todos aque-
llos que se dedican a trabajar por su cuenta: artesanos, comerciantes, personas que se dedican al traslado de personas o de carga, así como profesionistas”, y expuso que cualquiera de estas personas puede realizar su registro en línea de manera sencilla a través del portal del IMSS.
millones de personas trabajan en la informalidad en México.
32hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica; igual que derecho a incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro y prestaciones, dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías. Además pueden acceder a los servicios del titular cónyuges o concubinas (os), los hijos, padre y madre.
relación laboral vinculatoria con un empleador o patrón; es decir, que no pertenecieran al régimen obligatorio obrero-patronal.
El programa piloto comenzó en marzo de 2022, bajo la propuesta de cubrir a estas personas con la misma seguridad social que los afiliados tradicionales.
Entre los beneficios al afiliarse los trabajadores independientes, se encuentran servicios médicos,
El programa comenzó en enero de 2021, para asegurar a aquellos trabajadores que no tuvieran una
Actualmente, hay poco más de 196 mil trabajadores afiliados de forma voluntaria al instituto, una cifra mucho más elevada que el programa de afiliación de las trabajadoras del hogar, que no supera el uno por ciento del total.
Algunos ciudadanos reclaman que desconocen dónde quedan los refugios temporales
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- A pesar de que la Dirección de Protección Civil, en coordinación con otros cuerpos de emergencia, realizó recorridos de seguridad por varias colonias conocidas por su condición de desprotegidas y ser las más afectadas en caso de inundaciones, la ciudadanía dijo desconocer dónde se encuentran los refugios temporales para acudir en caso de emergencia.
Pedro Damas Sánchez, por ejemplo, explicó que vive en una zona de alto riesgo de inundaciones en caso de lluvias como las provocadas por la tormenta tropical “Karl”, la cual trajo fuertes
Las autoridades recorrieron por donde vivo y no dijeron la ubicación de los albergues”
PEDRO DAMAS SÁNCHEZ VECINO DE ARROYO DE LOS FRANCESESvientos que causaron desastres en la zona donde habita.
Informó que vive en el Arroyo de los Franceses, donde a pesar de que las autoridades hicieron un recorrido por la zona, en ningún momento informaron de la ubicación de los refugios temporales donde pueden
acudir en caso de ser necesario.
De igual manera, vecinas de la colonia Manigua expresaron que se sienten inseguras por el lugar donde viven pues siempre que hay mal tiempo el lugar es el primero en sufrir los efectos ya que prácticamente se encuentra a un costado de la playa.
Por lo, mismo, piden a las autoridades un poquito de precaución al informar sobre cualquier incidente climático y que den a conocer los refugios temporales que puedan utilizarse.
Durante su recorrido, Protección Civil informó qué no hubo riesgo en ninguna colonia por la tormenta tropical “Karl”, aunque
refugios estarían listos en el municipio para brindar ayuda.
provocó inundaciones así como la caída de árboles y postes en todo el municipio.
En relación con esto, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Campeche tiene acreditados 99 refugios temporales en el
99muncipio de Carmen; 25 de ellos en Ciudad del Carmen, aunque en 2021 Protección Civil Municipal registraba 86 y en 2015 la cifra ascendía a 148, según datos del Plan Estatal de Contingencias.
En cuanto a la operatividad, no todos son empleados al mismo tiempo; únicamente en caso de desastre podría hablarse de una masiva movilización.
Así que generalmente, el Gobierno del Estado supervisa los que están considerados para ocupar en primera instancia, siendo estos entre 59 y 60, cuya capacidad está planeada para asistir a más de 21 mil personas.
(Ricardo Jiménez)inundaciones
sector
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– Enrique Díaz Heredia, ganadero, dijo que la tormenta tropical “Karl” no afectó la región, más que el viernes por la mañana, cuando llovió, pero sin causar inundaciones en los potreros.
Comentó que había preocupación entre los más de 500 ganaderos de Sabancuy por la probabilidad de lluvias continuas porque hubiera ocasionado que el nivel del agua creciera orillándolos a mover sus vacas a las zonas altas. Señaló que la semana pasada
Hasta noviembre es la etapa crítica, cuando deja de haber huracanes; luego empieza la época de frío”
hubo pocas lluvias y eso ayudó a que los terrenos estuvieran con lo justo de humedad, pero ahora con las precipitaciones del viernes por la cercanía de “Karl” se
pensó en que habría crecidas.
Son meses de estar alertas, refirió, no se sabe cuándo puede llegar otra tormenta al Estado y traer muchas lluvias que nos perjudiquen.
Destacó que cada ganadero tiene en promedio 30 vacas, de las que tienen que estar muy pendientes. “Si hay temporales hay que mover al ganado”, indicó.
Apuntó que hasta noviembre es la etapa crítica, cuando deja de haber huracanes y aguaceros, y empieza el frío; después, en febrero inicia la temporada de calor y la situación es diferente;
entonces lo que sufren es la falta de agua y pastura.
“La época de calor los afecta más”, recordó pues debe buscarse pastura y líquido para que se alimenten los animales y no pierdan peso, si no el calor extremo puede matarlos.
Con respecto al abigeato, expuso que le robaron dos vacas hace dos años y fue a denunciar; pero hasta la fecha no le resolvieron nada; por eso la mayoría de los ga-
naderos que sufren robos de reses no denuncian, si no ven resultados. Hace una semana se llevaron una vaca de un ranchero de Sabancuy y fue a denunciar, explicó Díaz Heredia pero de igual manera no resolvió nada, narró; igual explicó que este año ha habido tres casos de abigeato; una cantidad baja, pero si uno de los ganaderos posee cinco o 10 vacas y le roban una, ya se trata de un fuerte golpe a su economía, por lo que como productor pide mayor vigilancia policiaca.
(Pedro Díaz)Campeche,
CIUDAD DE MÉXICO.- Con las anotaciones del uruguayo Brian Rodríguez, Henry Martín, el colombiano Roger Martínez, elespañol Álvaro Fidalgo y Miguel Layún, un América despiadado e incontenible terminó de propinar la paliza que inició a media semana, al golear 5-1 al Puebla para avanzar a las semifinales del Apertura.
Rodríguez remeció las redes a los 21 minutos, Martín le siguió con un tanto a los 26’, Martínez agregó una anotación a los 50’, Fidalgo sumó un tanto a los 57’ y Layún cerró la goleada con un tanto a los 85’ para las Águilas, que avanzaron con un global escandaloso de 11-2.
Con los 11 tantos en dos partidos, América impuso un récord de anotaciones para una serie de fase final.
Dirigido por el argentino Fernando Ortiz, el conjunto capitalino espera los resultados de los partidos entre Tigres y Pachuca, y Santos y Toluca para conocer a su oponente en la siguiente fase.
América logró una segunda goleada a pesar de que Ortiz decidió darle descanso a seis de sus jugadores titulares: el uruguayo Jonathan Rodríguez, Alejandro Zendejas, Luis Fuentes, así como el chileno Diego Valdés y Fidalgo, quienes entraron como sustitutos en el complemento.
El uruguayo Maximiliano Araujo descontó a los 34’ para el Puebla, que llegó al estadio Azteca con la necesidad de un triunfo por diferencia de seis goles.
Jamás hubo la más mínima posibilidad de que ello ocurriera.
MONTERREY.- Con goles de Germán Berterame, Rogelio Funes Mori y Jesús Gallardo, un pragmático Monterrey derrotó 3-0 al Cruz Azul y se convirtió en el primer semifinalista del Apertura.
Berterame, quien fue el campeón anotador de esta temporada regular, marcó el primer tanto del encuentro a los 19 minutos, Funes Mori le dio rumbo al compromiso a los 87’ y Gallardo selló la cuenta a los 90’ para los Rayados, que en el partido de ida consiguieron un empate sin goles en el estadio Azteca Monterrey, que fue el segundo mejor equipo en el torneo regular, debe esperar resultados de las otras series de cuartos de final para conocer a su próximo oponente.
El equipo dirigido por el laureado técnico Víctor Manuel Vucetich posee la nómina más alta en el país y es uno de los grandes favoritos al campeonato.
Los Rayados buscan su sexto campeonato de liga y el primero desde el Apertura 2019.
Cruz Azul vio rota una cadena de seis partidos sin derrotas, así como su deseo de acceder a sus primeras
Las Águilas se pusieron al frente cuando Rodríguez, uno de los suplentes, entró al área por izquierda y convirtió con un potente disparo.
Martín amplió la ventaja poco después, cuando entró al área y convirtió con un tiro rasante que le pasó por un costado al arquero paraguayo Anthony Silva.
Araujo aprovechó una pifia del zaguero Néstor Araujo para descontar a los 34, pero América volvió a alejarse al inicio del segundo tiempo, cuando Martínez probó suerte con un tiro desde 25 metros que entró por el ángulo derecho de Silva.
Las Águilas ampliaron su ventaja cuando Fidalgo eludió a tres jugadores por banda derecha y entró al área para convertir. Sobre el final, Valdés entró al área donde fue derribado para un penal que Layún convirtió al costado derecho de Silva.
semifinales desde el Clausura 2021, cuando consiguió el noveno campeonato en su historia.
La Máquina , que concluyó séptima y accedió a liguilla por el repechaje, necesitaba cualquier triunfo para seguir con vida
El equipo dirigido por Raúl Gu-
tiérrez tuvo algunas oportunidades de gol, pero no inquietó en demasía al arquero argentino Esteban Andrada. Su mejor llegada vino a los 79’, cuando el argentino Carlos Rotondi estrelló un tiro en el poste derecho.
Monterrey logró el primer tanto del encuentro en una jugada de
tiro de esquina en la que Berterame aprovechó un centro desde la derecha, superó a su marcador y concretó con remate al poste derecho del arco de Jesús Corona.
Los Rayados ampliaron la ventaja sobre el final, cuando Funes Mori recibió un centro por derecha
y concretó con tiro suave por el centro del arco. La jugada fue revisada por el VAR por un posible fuera de lugar, pero el gol se convalidó.
Rayados amplió su ventaja en el agregado, Gallardo recibió un centro y convirtió en el área chica.
(AP)
CIUDAD DE MÉXICO.- La
Copa del Mundo arribó ayer al Ae-ropuerto Internacional Felipe Ángeles para la gira que tendrá por México en tres sedes distintas: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
México es el primer país latinoamericano en recibir el dorado cetro que estará exhibido en Iztapalapa, Ciudad de México (Utopía de Santa Cruz Meyehualco), del 16 al 18 de octubre; en Monterrey (Cintermex) el día 19 y finalizará en Guadalajara (Expo Guadalajara), el 20.
El Tour comenzó en mayo en Dubái y visitará por primera vez a las 32 naciones clasificadas para la Copa Mundial de la FIFA. Después de suelo mexicano, se desplazará hacia el sur para visitar Brasil, Argentina, Uruguay Ecuador y Costa Rica.
Presentada por Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Carles Puyol, exjugador y embajador de la FIFA; el Embajador de Qatar en México, Mohammed Alkuwari y Alfonso Zegbe, director ejecutivo de Estrategia y Diplomacia Pública de la SER. La prestigiosa Copa del Mundo continuará su recorrido en México.
La presencia de la Copa del Mundo es como parte de las actividades rumbo a la justa de Qatar 2022, el canciller Marcelo Ebrard, apuntó que “estas actividades son también para promover el Mundial del 2026, donde seremos sede”.
El equipo dirigido por Ana Galindo venció 2-1 a la Selección de
España y con ello mantienen las esperanzas de meterse a la siguiente ronda, a falta del último partido del grupo C, en el que enfrentarán a Colombia el martes a las 6:00 ho-
México,
ras. Al momento, el cuadro mexicano marcha en el segundo lugar de su sector con tres puntos. Ante China, México perdió 1-2.
y finalizará en
ITALIA.- La Juventus logró vencer 1-0 en el derbi contra el Torino en la décima jornada de Serie A, gracias a un gol del serbio Dusan Vlahovic al 75’, el sexto en la presente campaña.
Tras la derrota del pasado sábado contra el Milan (2-0) y el martes contra el Maccabi Haifa (2-0) en Liga de Campeones. La Juve es séptima con 16 puntos.
FILADELFIA.- Brandon Marsh bateó un cuadrangular de tres carreras y J.T. Realmuto aportó un jonrón de campo para que los Filis de Filadelfia avanzaran a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional por 1a vez desde el 2010, al doblegar 8-3 a Bravos de Atlanta, monarca de la última Serie Mundial.
Los Filis se impusieron por pizarra de 3-1 en la Serie Divisional.
INGLATERRA.- El Tottenham venció al Everton 2-0 y se mantiene en la lucha por el liderato de la Premier League en la undécima jornada del campeonato inglés, en el que ocupa el tercer puesto.
Harry Kane anotó su noveno gol en Premier League, de penal (59’), y el noruego Pierre-Emile Hojbjerg cerró el partido (86’), una victoria que sirve a los Spurs para empatar a 23 puntos con el Manchester City (2º), tan solo a una unidad de distancia del líder Arsenal
Con un juego más convincente que seductor, el Tottenham de Antonio Conte se mantuvo en la primera parte y golpeó en el segundo tiempo.
“Tenemos que estar muy contentos porque, en mi opinión, jugamos un buen partido, creamos muchas ocasiones”, analizó el técnico italiano tras el encuentro.
Demarai Gray primero (24’) y Amadou Onana (43’) después, pusieron en aprietos a los locales, pero enviaron sus disparos por encima de la portería defendida por Hugo Lloris. El brasileño del Tottenham, Richarlison, tuvo la ocasión de marcar a su exequipo justo antes del descanso, pero su disparo no fue entre los tres palos (45+1).
El paso por los vestuarios sentó mejor al Tottenham, que fue más agresivo en el segundo periodo, pero perdió a Richarlison por lesión en la pantorrilla (52’).
“Mañana (hoy) tendremos una resonancia magnética para entender la lesión, esperamos que no sea serio”, dijo Conte al respecto.
Pocos minutos después de la lesión del brasileño, Jordan Pickford bloqueó un disparo de Matt Doherty, pero el rebote quedó a
los pies de Kane y, al intentar recuperar el esférico, el guardameta cometió penal. En el momento del disparo, Pickford adivinó el lado, pero no pudo hacer nada por detener la ejecución de Kane.
“El penal es la diferencia en el partido”, se lamentó Frank Lampard, entrenador del Everton.
Ya en la recta final, Hojbjerg, con sangre fría, anotó el segundo y último gol del partido.
(AP)
SEATTLE.- Jeremy Peña logró un jonrón para romper al fi n el empate a cero en la 18a entrada, y los Astros de Houston superaron 1-0 a los Marineros de Seattle, con lo que sellaron su boleto a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por sexto año consecutivo. El dominicano encontró un slider envió la pelota a lo más recóndito del parque.
INGLATERRA.- El artillero del Manchester United, Mason Greenwood fue acusado de violación, conducta controladora y coercitiva y asalto, informó la fiscalía.
Greenwood, de 21 años, debe comparecer ante la corte el lunes para responder a los cargos. Fue detenido en enero. Está en libertad bajo fianza. United lo suspendió y no juega desde dicho mes.
ESTADOS UNIDOS.- El congoleño Dikembe Mutombo, uno de los mejores jugadores defensivos en la historia de la NBA, comenzó un tratamiento por un tumor cerebral a sus 56 años, informó la liga de basquetbol norteamericana.
“Dikembe Mutombo está recibiendo los mejores cuidados y está con buen ánimo”, dijo la NBA.
Walter Elias Disney nació el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Illinois. Fue en el 1920 cuando Walter Elias creó la empresa Iwerks-Disney Commercial Artists al lado del dibujante Ubbe Iwerks, que resultó un fracaso.
En el 1922, cuando creyó que había aprendido lo suficiente, Walt Disney fundó la compañía Laugh-O-Gram Films, con la que realizó exitosos cortometrajes basados en cuentos infantiles. Sin embargo, los gastos de producción superaban los beneficios, y al año siguiente tuvo que cerrar.
Desanimado, Elias Disney se fue a vivir a Hollywood y, por suerte, una distribuidora se interesó por Alice’s Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas), una de las películas que había producido Laugh-O-Gram Films, y posteriormente le encargó nuevos filmes. En el año de 1923 fue cuando decidió crear Disney Brothers’ Studio (dirigido por Walter y su herma-
no Roy), que produciría nueve Alice Comedies (Comedias de Alicia), a las que seguiría en 1927 la serie Oswald
Tuvo un gran impacto las series y el estudio iba creciendo con talentosos dibujantes, aunque un tropiezo con la Universal Pictures que tenía los derechos sobre Oswald pero no se dio por vencido y decidió crear al famoso personaje Mickey Mouse, entre otros que fueron un éxito.
Actualmente, Disney es dueño de Pixar, Marvel, Lucasfilm y 21st Century, con los que ha creado películas exitosas en taquillas de todos los continentes.
Tras las muerte de Walter Elias Disney, en 1966, se difundió la leyenda de que fue criogenizado antes de fallecer para que, cuando la ciencia hubiera avanzado lo suficiente, pudiera ser resucitado y curar su enfermedad.
Volcadura de autobús en Vía
BOGOTÁ.- Veinte personas murieron y 15 más sufrieron heridas ayer en el accidente de un autobús intermunicipal de la empresa Transipiales que se volcó en la Vía Panamericana, en el Suroeste de Colombia, por una aparente falla mecánica, informó la Policía.
“Desafortunadamente tenemos un balance de 20 personas fallecidas”, dijo a la prensa el capitán Albertland Agudelo, de la Policía de Tránsito del departamento de Nariño.
Los otros 15 ocupantes del vehículo están lesionados, según el reporte oficial. Entre los heridos hay dos menores, una niña de tres años y un niño de ocho.
El autobús de pasajeros, que cubría la ruta entre el puerto de Tumaco y la ciudad de Cali, se accidentó en la madrugada tras perder los frenos.
El siniestro ocurrió sobre las 3:40, en un sector conocido como La Ensillada en el municipio de Chachagüí (Nariño).
“La hipótesis (que) está en investigación es que al parecer sufrió una falla mecánica”, añadió el oficial Agudelo.
La hipótesis (que) está en investigación es que al parecer sufrió una falla mecánica”.
“Dentro de las indagaciones preliminares tenemos la hipótesis de que el vehículo sufre unas averías mecánicas en el sistema de frenos”, dijo el coronel Oscar Lamprea, director encargado de tránsito y transporte, en un mensaje enviado a los medios.
El accidente se produjo en una zona de difícil visibilidad por la neblina. Unidades de policía, ambulancias y el cuerpo de bomberos atendieron la emergencia.
De acuerdo con un peritaje preliminar, el chófer perdió el control tras salir de una curva.
El vehículo, con capacidad para 41 ocupantes, se volcó en la vía y quedó al borde de un abismo, según imágenes obtenidas por la AFP.
Por más de nueve horas los cuerpos de socorro trabajaron para enderezar el autobús y rescatar los cuerpos y los heridos, que fueron traslados a varios centros de salud.
“Dentro de las indagaciones preliminares tenemos la hipótesis de que el vehículo sufre unas averías mecánicas en el sistema de frenos”, dijo el coronel Oscar Lamprea, director encargado de tránsito y transporte, en un mensaje enviado a los medios.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Nariño, Amilcar Pantoja, lamentó los hechos e hizo un llamado “para todos los transportadores, para toda la ciudadanía, para que tengamos precaución en las vías”.
causa 20 muertos y 15 heridos; aparente falla mecánica
AMASRA.- Cuarenta y una personas murieron y 28 resultaron heridas en la explosión de gas ocurrida el viernes en una mina de carbón en el Noroeste de Turquía, donde los equipos de rescate concluyeron sus tareas ayer después de encontrar el cadáver del último minero desaparecido, según confirmó el presidente, Recep Tayyip Erdogan.
“Nuestra prioridad era encontrar a los mineros en la galería. Hemos llegado finalmente al último. También estaba muerto, lo que eleva el número de decesos a 41”, declaró el Mandatario.
Con esto terminaron las operaciones de rescate, 20 horas después de la explosión ocurrida en la mina de Amasra, en el Noroeste de Turquía. Entre los rescatados hubo 28 heridos.
Unos cien mineros se encontraban en el fondo de la galería cuando se produjo el estallido, aparentemente por una explosión de grisú, el viernes a las 18:15 locales (15:15 GMT), justo antes de caer la noche, lo que dificultó la búsqueda.
Según el ministro del Interior,
Suleyman Soylu, “58 mineros pudieron salvarse por su cuenta, o fueron rescatados por los equipos”.
Los primeros mineros que lograron salir y que no estaban heridos participaron en las tareas de
rescate. Las galerías accidentadas se encontraban a unos 300 metros bajo el nivel del mar.
El Jefe del Estado, que afronta una difícil elección presidencial el año próximo, tomó la
palabra ante los mineros rescatados y anunció una investigación exhaustiva sobre “cómo se produjo la explosión y quiénes son los responsables”.
(AFP/AP)
ESCÁRCEGA, Campeche.- Después de recibir un reporte en el complejo de la Dirección Seguridad Pública en Escárcega este sábado en la mañana, de parte de los habitantes de la comunidad de San Juan, perteneciente al municipio del Carmen, donde les indicaban que María R.M. yÁngel. E.R. R. de 11 años, que estaban reportados como desaparecidos desde el vienes 13 de octubre del presente año, se encontraban en la comunidad antes mencionada, elementos policiacos lograron asegurarlos y trasladarlos a la Vicefiscalía general del Estado para los trámites correspondientes.
Como se recordará, familiares de la mujer que está bajo tratamiento psiquiátrico y el menor al parecer, madre e hijo, reportaron que habían desaparecido el viernes en la mañana de un domicilio en ciudad del Carmen, y era importante que dieran con su paradero, debido a que no era la primera vez que lo hacían. Ya lo había realizado por lo que conocían el hecho.
Fue que este sábado en la mañana en el complejo de la Dirección de Seguridad Pública, donde recibieron un reporte por parte de los habitantes de la comunidad de San Juan y aunque pertenecen al municipio del Carmen, por estar ubicados más cerca del municipio de Escárcega, decidieron dar parte a las autoridades policiacas de Escárcega para que dieran con la madre e hijo. Ya que quien los reportó se había enterado por la prensa que ambos se habían ido de su hogar.
Para evitar que se pudieran volver escapar, fue que inmediatamente se organizó un operativo y los elementos policiacos municipales se dirigieron al ejido de inmediato y lograron ubicar a la mujer y al menor donde les indicaron y fueron trasladados a la Vicefi scalía General del Estado, para que les realicen los trámites correspondientes y sean llevados al municipio del Carmen, a su comunidad.
Que sean las autoridades de este lugar que decidan que procederá en este caso, debido a que sus familiares de estas dos personas lo reportaron en el municipio del Carmen.
(Joaquín Guevara)Personal de Protección Civil (PC) municipal, retiró a las 10:00 horas del sábado las banderas de color azul que significa acercamiento, al disminuir los riesgos de afectación por la depresión Tropical “Karl”, y las actividades de los ciudadanos y de los comercios continúan con normalidad, dijo el director de la dependencia Sergio Luna Gómez.
Ante la cercanía del paso de la depresión tropical “Karl”, hace dos días en el municipio, Protección Civil Municipal, decidió tomar sus precauciones y colocaron banderas de color azul, para que los ciudadanos no sean sorprendidos por el meteoro y sobre todo, los que habitan cerca de las zonas de alto riesgo.
Debido a que, en las ciudades de Campeche y Carmen, les causó afectaciones, como inundaciones de predios y calles, techos que volaron entre otros, y en el municipio sólo provocó lluvias, mayormente en las noches del jueves y viernes, pero no pasó a mayores y no hubo necesidad de evacuaciones y mucho menos se utilizaron los refugios tempo-
rales. Al dejar de ser un riesgo para la población la depresión tropical, el personal de Protección Civil, decidieron retirar de
los lugares que habían sido colocadas las banderas de color azul, para prevenir a los ciudadanos, pero lo bueno que no se sufrieron
afectaciones y no se reportaron daños estructurales en viviendas y espacios públicos.
(Joaquín Guevara)Los pobladores del ejido Luna que sí pagan el servicio se quejan por el corte; dicen que cumplen
CANDELARIA, Campeche.–Pobladores del ejido Luna se quejaron de las medidas que está tomando el agente municipal al suspender el servicio de agua potable por la falta de pago de usuarios morosos, situación que ha generado la molestia de los usuarios que están al corriente con sus pagos por el servicio.
Los afectados mencionaron que no es posible que paguen “justos por pecadores, en dado caso la autoridad hubiera realizado el corte a los deudores no a los que sí estamos al pendiente de nuestros pagos por este servicio”, dijo el usuario.
Lamentaron que debido a la suspensión del servicio se ven obligados a tener que acudir al tanque elevado del poblado para poder abastecerse del vital liquido, por lo que consideraron que no es justa está situación por la que están atravesando y es que mencionaron que el acarreo de agua genera gastos extras de gasolina.
Mencionaron que si están al corriente porque tienen que acarrear el vital líquido, cuando bien se debería realizar el corte a los pobladores
morosos que no se quieren poner al día o se rehúsan abonar a su deuda, mientras tanto se afecta a terceras personas. Aunque no precisaron el porcentaje de personas morosas, expresaron que si es un número considerable porque para que se tomen estás medidas el agente municipal debió concensar la situación para poder tomar está medida.
Los afectados mencionaron que ya acarrearon agua a sus casas y no saben hasta cuándo continuará está
situación, por qué no han sido notificado cuando se reinstalara el servicio de manera normal.
Ante las acciones implementadas por la autoridad del ejido, no se opusieron a ellas porque es importante recaudar el recurso para el pago del servicio de energía eléctrica, pero destacaron que el agente debe ser consiente que al tomar una medida no debe de perjudicar a otros menos a los que están al corriente.
(Emmanuel Pérez)Ante el foco de infección que representaba el basurero clandestino sobre la orilla de la carretera en el tramo el Mamey–Pedro Baranda y que es propiedad privada, la Junta Municipal de Miguel Hidalgo llevó a cabo la limpieza de esta área ante el llamado del propietario del lugar.
Es preciso señalar que es imperante la presencia de basureros clandestinos en varias comunidades que a pesar que cuentan con un espacio asignado, pero la inconciencia de los pobladores ha ocasionado que estos lugares de infección con-
tinúan siendo usados por la población. Los trabajos estuvieron acargo está mañana con ayuda de una maquinaria que se dio a la tarea de remover toda la basura y dejar limpio este espacio que se había convertido en un tiradero de basura al aire libre formado por inconscientes pobladores del ejido el Mamey.
Es preciso señalar que este lugar comenzó a ser utilizado por pobladores del ejido el Mamey y rancherías vecinas como basurero, situación que generó el descontento del propietario del lugar que desde hace meses se quejó con las autori-
dades de dicho ejido.
Transcendió que a pesar de su queja, los pobladores continuaron tirando la basura enfrente de su parcela, por lo que no le quedó más remedio que acudir a la Junta Municipal de Miguel Hidalgo y exponer a la presidenta la situación.
Ante la queja se gestionó una maquinaria para que realice los trabajos de limpieza en este lugar removiendo toda la basura que ahí se encontraba, por lo que en cuestión de horas el lugar quedó libre de toda la basura que había sido acumulada.
Aunque no se dio a conocer que
pasó con la basura que se quitó del lugar, o si fue trasladada al basurero del ejido, la presidenta de la Junta Municipal Virginia Gómez, hizo un llamado a los pobladores hacer conciencia y tirar su basura en los lugares designados por sus comisarios.
Indicó que no es posible que se afecte a terceras personas con nuestros desechos y residuos, dijo que es nuestra responsabilidad como ciudadanos colocar en los lugares asignados la basura que producimos y dejar de contaminar el medio ambiente del municipio.
CANDELARIA, Campeche.– Desde hace dos años el albergue escolar de la comunidad de Desengaño presentaba problemas en el sistema eléctrico, ante la puesta en marcha de los cursos de electricidad impartido por profesores del Instituto de Capacitación Técnica de Campeche plantel 04 Candelaria, el lugar ya cuenta con electrificación en todo el inmueble, así lo dio a conocer el comisario municipal, Julio César Guillén. El comisario indicó la importancia del trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, sin duda alguna los resultados de los cursos de capacitación han comenzado a rendir sus primeros frutos, porque los alumnos plasmaron lo aprendido en la reparación de todo el sistema eléctrico del inmueble que tenía afectaciones en el alumbrado de diferentes áreas de dicho lugar.
El comisario dio a conocer que el grupo de personas que está en capacitación con los talleres de electricidad está compuesto por seis personas de esta comunidad y que han visto gran interés.
Están cansados de ir a conseguir el vital líquido. (Emmanuel Pérez) Los trabajos estuvieron a cargo con ayuda de una maquinaria que se dio a la tarea de remover toda la basura y limpiar. (Emmanuel Pérez)VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– Las ventas de pavos y gallinas repuntan en diciembre, pero por el momento son bajas ya que muy pocas personas en esta temporada compran los animales.
Gabriela López Jiménez, quien se dedica a la cría de aves de corral, dijo que en diciembre vende mucho más, cuando los pobladores compran para sus cenas de Navidad y Año Nuevo.
El arribo de viajeros es un beneficio para los comercios de Sabancuy; pero la falta de empleos sigue presente”
GABRIELA LÓPEZ JIMÉNEZ CRIADORA Y VENDEDORA DE AVES DE CORRALComentó que el kilo de pavo está en alrededor de 80 pesos el kilo, y el de gallina en 60, y por el momento vende uno o dos pavos a la semana y dos o tres gallinas.
Agregó que para el Día de Muertos espera obtener ganancias al haber quienes acostumbran hacer tamales, aunque comentó que el negocio no ha sido bueno en el año, por lo que su esperanza es que llegue diciembre y paguen los aguinaldos.
Recordó que que el año pasado, debido al COVID-19 no llegaron visitantes para el Día de Muertos y eso los perjudicó comercialmente; sin embargo, este 2022 ha mejorado la llegada foráneos, y confían en que vengan más, para que les vaya mejor a todos los comercios del poblado.
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– Ayer por la tarde se jugó la jornada tres de la Liga de Futbol de Sabancuy en donde los partidos iniciaron a las 13:00 horas en el campo deportivo “Genara Reyes”.
pesos cuesta el kilo de pavo, pero se espera que encarezca.
Indicó que a mayoría de los productos ha subido de precio y de igual manera pasará con los pavos y gallinas; para fin de año eso los podría afectar en las ventas, estima, pero confía en que no será grave.
Para fi nalizar, se lamenta de que en la localidad falten empleos y sólo si las autoridades del Estado implementan un programa como la instalación de maquiladoras se saldría adelante; mientras, sólo les quedará a quienes tienen estudios irse de la comunidad en busca de una mejor situación, aunque ya no regresen.
El primer duelo comenzó sin ningún problema entre el equipo Hormigas contra la Preparatoria de Sabancuy, en el cual Hormigas no tuvo piedad de los estudiantes y en el primer tiempo les hizo siete goles, por ninguno de los rivales.
En el segundo tiempo Hormigas fue una marabunta que anotó otros ocho goles, para sumar 15, resultando una humillación para los preparatorianos, que participan en el torneo por primera vez.
El segundo partido Malinches y Abejorros se vieron las caras a las 15:00 horas; acá el primer lapso terminó 4-0 a favor de los “hijos de doña Marina”.
En el segundo tiempo Abejorros trató de anotar, pero fue inútil, mientras que Malinches
les pasó encima con cuatro goles más, para terminar 8-0 el cotejo.
El tercer partido enfrentó a Tiburones y Veteranos a las 17:00 horas, llegando como
favoritos los escualos; sin embargo, Veteranos armó bien su cuadro y ambos finalizaron 1-1 el primer tiempo.
Para el segundo tiempo Tibu-
rones buscó el segundo gol que le diera la victoria, pero los “canosos” no otorgaron facilidades y las hostilidades quedaron sin vencedor. (Pedro Díaz)
CHAMPOTÓN.- En la cabecera municipal solamente funciona uno de los dos comedores comunitarios que anteriormente había, lo cual es algo que beneficiaba a la población ya que a ellos acudían personas de escasos recursos a comer lo que ahí les daban, expresó Teresa Dorantes, vecina de la colonia Huanal.
Señaló que desde hace cuatro años inició este comedor, que en realidad se llama Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo Comunitario; pero al entrar el go-
Mis compañeras se llevaban las cosas que les daban; llevaban despensas por el DIF y hacían mal uso de ellas”
ABIGAIL DORANTES EXADMINISTRADORAbierno actual fue cerrado; luego, se gestionó a través de un comité que ofrecía desayunos a bajo costo y nuevamente el DIF lo reabrió.
Abigail Dorantes, la encargada original, dijo que sus compañeras no la apoyaban, y por eso cerró; posteriormente, lo gestionó para rehabilitarlo, pero sus compañeras se adelantaron y lo tomaron bajo su cargo.
personas iban diario a desayunar al comedor de la Aguadita.
Pero Dorantes explicó que sus compañeras se llevaban las cosas que les daban; expresó que les llevaban despensas por parte del DIF y no
hacían buen uso de ellas; “mayormente estaba cerrado”, acusó.
60Cuando la actual presidenta municipal entró, empezaron a funcionar mejor, pero a la larga mandaron a dos personas del DIF que actualmente siguen y ganan un sueldo.
Abigail dijo que ellas cocinan
y les dan la comida a quienes están inscritos; no a cualquiera, y puntualizó que muchos de los que acuden no son del Huanal, sino gente de otras colonias, incluso al parecer tienen recursos porque van en motos o autos.
El espacio que servía como comedor se encuentra en la Aguadita de Cantemó que está cercano al Infonavit, al Noreste de la ciudad, y al cual acudían cerca de 60 personas para recibir los desayunos que ofrecían.
(Javier Alayola)Tras ilusionar a la comunidad de Chunkanán por la construcción de un parador Turístico en el Camino de la Zona Arqueológica de la Isla de Jaina, que propiciaría el arribo de turistas nacionales y extranjeros por la próxima operación del Tren Maya, personal del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) informó que al parecer no será posible al anunciar sus suspensión, aseguró el excomisario ejidal Lázaro Tun Medina, quien exigió una explicación por oficio para poder informar a la comunidad.
Relató que llegaron funcionarios del sector turístico acompañados de personal de la Procuraduría Agraria para solicitar seis hectáreas de monte ejidal ubicado a pocos metros de la exhacienda Cacab, a tres kilómetros de la comunidad de Sodzil, camino rumbo a la zona arqueológica de la Isla de Jaina, donde aseguraron que se debía reparar para que pueda ser transitado bajo los altos árboles de la Biosfera de los Petenes.
Abundó que ayer arribó una ingeniera para informar que no les concedieron los permisos del Impacto Ambiental, y que al parecer no
lograron de primera mano saber cómo obtener agua, electricidad y resolver otros problemas, por lo que decidieron cancelar el proyecto.
La ingeniera aseguró que debido a lo anterior, tampoco
sería posible reparar el camino de la zona de Jaina, conocido como cementerio maya, y que sólo se dedicarían al proyecto del Tren Maya hasta concluirlo.
Por su parte, un centenar de pobladores de Chunkanán
señalaron que sólo fueron ilusionados, pues habían realizado varias asambleas para la aprobación de la entrega de tierras, por lo que exigen una explicación, ya que aseguran que les pagarían hasta
550 mil pesos por cinco o seis hectáreas, y que personal del proyecto había llegado con el cheque en la mano para otorgárselo, pero ahora de un día a otro les cancelaron el proyecto.
KOMCHÉN, Hopelchén, Campeche.- La Fiscalía General del Estado y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam) propinaron duro golpe a dos negocios dedicados a la venta clandestina de bebidas embriagantes, cuyo saldo fue de dos detenidos en la comunidad de Komchén; en total de-
comisaron dos neveras llenas de cartones de cervezas y a presuntos responsables.
Durante la tarde de ayer, agentes municipales catearon dos predios y confiscaron cervezas que se encontraban dentro de refrigeradores, mismos que también subieron a sus camionetas, junto a dos implicados en la venta ilegal de alcohol, que fueron identifica-
HOPELCHÉN, Campeche.- La destacada atleta Campechana de Taekwondo y Bi-campeona Nacional de los juegos CONADE 20-21, Valentina Romero Watson, en la categoría adulto menos de 62, ganó medalla de oro en la Copa Acapulco de Ranking Nacional 3G, detalló su madre tras su regreso a la ciudad de los cinco pozos, done habitantes la ovacionaron por su destacada participación.
Romero Watson se encuentra en la posición número uno del ranking nacional. EN cuartos de final se midió con la competidora de Querétaro, Melissa Hernández Alfaro, a quien ganó por diferencia en los dos rounds; en la tercera pelea tuvo acción con la competidora de Puebla, Alexa Juárez Palomino, con quien se fue hasta el tercer asalto para dar el desempate y salir avante.
La chenera, con sus nueve años activos en participaciones ha comenzado a cosechar los frutos de su esfuerzo, por lo que en su última pelea salió de nuevo al tatami para enfrentar a la competidora del Estado de México, contra quien quedó campeona. Cabe señalar, que con la victoria suma 30 puntos más y conserva aún el 1er lugar del ranking nacional.
La madre de la campeona comentó que Romero Watson comenzó a entrenar durante el 2016 y un año después compitió en el nacional, donde obtuvo el título de sub campeona; “hoy en día tiene otro nivel, es bicampeona nacional y actualmente ocupa el primer lugar del ranking nacional de adulto, por lo que se posiciona entre los mejores atletas mexicanos de la actualidad”, asentó.
dos como T.M.C.T. y F.T.C. Agentes señalaron que los reportes fueron anónimos, mientras el comisario Gabriel Miss May aseguró que desde el año pasado se llamó la atención a dueños de este tipo de establecimientos que vendían alcohol fuera de los horarios establecidos por la ley, quienes hicieron caso omiso.
Detalló que la vigilancia policiaca es escasa y que de los tres clandestinos cateados sólo encontraron varios cartones de cerveza en dos, mientras opinó que los detenidos deberán responder ante las autoridades competentes.
Asimismo, pobladores denunciaron que otro de los sitios que no ha sido cateado es uno ubicado en Ich Ek, a
la entrada de Xcupil, cuyo comisario ha referido en repetidas ocasiones la necesidad de labores policiales, mientras destacaron que el alcalde Emilio Lara Calderón asegura que la intervención es “paquete” de la Fiscalía y de las autoridades del Estado, por lo que al fi nal sólo pidieron atender sus demandas.
Campeche,
CHETUMAL.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó esta ciudad, donde inició un recorrido a lo largo del Tramo 6 del Tren Maya , que va del municipio de Tulum hasta Bacalar. Estuvo acompañado por la Gobernadora de Quintana Roo, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa.
El Mandatario Federal señaló que se busca detonar el Sur del Estado, que estuvo abandonado por malos Gobiernos en el pasado.
López Obrador indicó que se va a trabajar para restaurar las zonas arqueológicas, para que se vuelvan un atractivo turístico, y sumado al Tren Maya , se potencialice esa zona marginada.
“Vamos a seguir apoyando al Sur de Quintana Roo, que se quedó abandonado por malos Gobiernos. Ahora, la mayor inversión se va a dar en el Sur. El Tren Maya recorrerá desde Cancún, Tulum, Felipe Carrillo Puerto , Bacalar y Chetumal, hasta Xpujil . En toda esta región se invertirá en el rescate de las zonas arqueológicas para darle mayor interés a los turistas para que disfruten de Bacalar, de las lagunas, de Chetumal, y que se beneficie la gente. Que Quintana Roo no sea sólo Cancún, también
Este año será el de más turistas recibidos en Cancún y en la Riviera: 27 millones. Con sólo el 10 por ciento que se interne en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Edzná, Calakmul y Palenque, utilizando el Tren Maya, será de gran beneficio para los pueblos del Sureste del país”.
Othón P. Blanco”.
El Presidente agradeció la bienvenida a las personas que se acercaron y a quienes gritó que es un gusto estar siempre en Chetumal, donde es recibido con mucho cariño, asegurando que la
capital va a despegar para todos.
El recorrido del Tramo 6, lo hizo junto con la Gobernadora del Estado, donde verificaron los avances de la obra que se espera sea emblemática para el Sureste de México.
López Obrador destacó el renombre que tiene Cancún a nivel mundial y uno de los destinos más reconocidos del país. “Es el nombre de México más conocido en el mundo. Este año, Cancún y la Riviera Maya son los que más turistas recibieron: 27 millones”, detalló a través de un video desde Chetumal.
Luego de su visita a la capital del Estado, el mandatario sobrevoló desde Tulum a Cancún, en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana para ver los avances de la obra insignia de su Gobierno y de las obras federales que comprenden la construcción del puente vehicular Nichupté; la rehabilitación del boulevard Luis Donaldo Colosio y el distribuidor vial del Aeropuerto Internacional de Cancún, que en total suman 26.7 kilómetros.
Durante el camino, el Presidente recibió los avances de dichos proyectos, con lo que
culminó su gira en Quintana Roo.
Al término de su jornada, tuiteó lo siguiente en su cuenta de Twitter: “Este año será el de más turistas recibidos en Cancún y en la Riviera: 27 millones. Con solo
el 10 por ciento que se interne en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Edzná, Calakmul y Palenque, utilizando el Tren Maya, será de gran beneficio para los pueblos del Sureste del país”.
Los sitios históricos y el Tren Maya fortalecerán varias regiones. Verificó los avances de la obra que será emblemática para el Sur.CANCÚN, Q. Roo.- El titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) aseguró que ya se están tomando cartas en el asunto para arreglar la problemática de colombianos deportados desde el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC).
Bernardo Cueto Riestra, Secretario de esa dependencia Estatal, informó que ya tuvo una reunión con la Cónsul de Colombia, María Fernanda Grueso, y autoridades migratorias para la resolución del caso.
Reconoció que la situación que están viviendo los sudamericanos es un problema grave, y que estas situaciones podrían afectar al sector turístico en el Estado, ya que el mercado de ese país es uno de los principales para el Caribe Mexicano.
“Ya me reuní con autoridades migratorias y la Cónsul de Colombia, quien me hizo saber sus preocupaciones y el panorama que se está viviendo con los turistas de su país; seguimos en mesas de trabajo para llegar a un acuerdo entre todas las partes y no vernos afectados”, detalló.
Destacó que los hoteleros también están atendiendo el tema en las giras que están realizando en Canadá, donde subrayan la disposición de México para acoger a los visitantes de una buena manera y evitar la deportación sin fundamentos.
“En las giras que se están haciendo en Canadá se está hablando mucho de ese tema y los hoteleros están haciendo lo propio. Es un esfuerzo de todos para que sepan que queremos que vengan los turistas y que tenemos la capacidad de atenderlos de la mejor forma”, expresó.
Cueto Riestra aseguró que para fin de año, que es la temporada invernal, se implementarán protocolos de atención y módulos de quejas.
Además, realizan gestiones para que Migración tenga una mejor
Le estamos pidiendo a Migración colaborar en conjunto; para nada queremos interferir en sus labores, sólo tener una mayor cercanía, hablar de situaciones que pudieran afectar la recuperación turística”.
BERNARDO CUETO TITULAR DE SEDETURoperatividad en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC).
“Le estamos pidiendo a Migración que se pueda colaborar en conjunto; para nada queremos interferir en sus labores, sólo tener una mayor cercanía, hablar de situaciones que pudieran afectar la recuperación turística y
.
ver que haya fundamentos (para las deportaciones). También la Cónsul está al tanto de todos los procedimientos que se realizan”, agregó.
Hace días, la diplomática colombiana pidió al Instituto Nacional de Migración (INM) aclarar las razones por las cuales no están dejando ingresar a territorio mexicano a los paseantes de su país y urgió a mejorar el trato que se les da en la terminal aérea.
“Se están dando a conocer casos de colombianos que no fueron admitidos para ingresar a México desde el Aeropuerto Internacional de Cancún, están denunciado que no se les da un buen trato y no nos están haciendo la notificación consular de estos casos, pese a que es un acuerdo que tenemos con el país”, aseguró María Fernanda Grueso.
Yucatán ocupa el segundo lugar en influenza en el país; hasta el momento se han detectado 242 casos del padecimiento, que comparado con el mismo período del 2021, cuando se reportaron tres casos, ha tenido un incremento de casi 8 mil por ciento.
Con el objetivo de reducir la mortalidad por influenza y casos graves de infecciones respiratorias agudas por esta enfermedad, durante la temporada invernal 2022-2023 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aplicará dos millones de dosis de la vacuna contra esta enfermedad a población de riesgo, informó el director general de la institución, Pedro Zenteno Santaella.
El combate a la influenza para minimizar el impacto en la entidad será posible con la suma de esfuerzos con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), vacunadores y módulos extramuros, señaló Martha Eugenia Montemayor Curiel, subdelegada médica del Instituto en el Estado, asimismo, comentó que pese a la renuencia de los ciudadanos por los mitos que hay sobre la vacuna, afirmó que esta es segura y no provoca el padecimiento, ya que contiene el virus inactivo; protege a los más vulnerables de la familia.
Indicó que la campaña de vacunación contra influenza estacional inició el pasado lunes 3 y está vigente hasta el 31 de marzo del 2023, pero es recomendable acudir en los primeros meses para estar protegidos durante la temporada de frío.
“Este operativo de vacunación tiene como objetivo evitar riesgos y complicaciones, hospitalización y mortalidad por influenza, deben vacunarse los menores de seis a 59 meses, adultos mayores de 60 años, además de mujeres embarazadas en cualquier trimestre y personal de salud, así como también, personas que padecen diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma, enfermedades cardiovasculares e insufi ciencia renal, cáncer en tratamiento y personas con VIH”, puntualizó.
También señaló que la vacuna no se administra a personas con alergia a las proteínas del huevo o alguno de los componentes de la vacuna; con infecciones activas o con presencia de fi ebre mayor a 38 grados al momento de la aplicación.
La subdelegada médica del ISSSTE en Yucatán explicó que entre las reacciones al aplicar el biológico pueden estar, dolor, enrojecimiento, sensibilidad
infl amación, estos síntomas se presentan durante las primeras horas posteriores a la aplicación y pueden durar hasta 48 horas.
“En caso de fiebre o malestar general se puede tratar con paracetamol”, señaló. (Darcet Salazar)
MÉRIDA, Yuc.- Indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubican a Yucatán en el octavo lugar en mortalidad infantil, con una tasa de 12.9 defunciones de menores de un año por cada mil vivos, profesionales intentan que esta tasa disminuya dando atención integral a los neonatos.
Un promedio anual de mil 700 recién nacidos egresa del hospital O’Horán, donde cada uno recibe atención integral de profesionales del ramo, divididos en cuatro turnos, para garantizar servicios continuos y llevar con éxito a cada paciente con su familia, informó José Francisco Vargas Quintal, jefe del Servicio de Neonatología de la institución.
Detalló que médicos de interconsulta, oftalmólogos, retinólogos, cirujanos y cardiólogos pediátricos, gastroenterólogos, nefrólogos, genetistas y neonatólogos, convergen para atender a los neonatos y que sus signos vitales se encuentren estables.
“Haciendo equipo enfrentamos cada día el reto de atender a pacientitos que nacen con un peso menor al kilogramo, en promedio nace uno a la semana,
y otros con peso menor a 1.500 kilogramos, que llegan a promediar unos 10 pacientes al mes”.
Afirmó que en ese espacio se trabaja sin descanso, pues la capacidad de 40 usuarios se mantiene a tope, asegurando que la motivación de ayudar a estos pequeños es más grande. En un recorrido,
explicó que se cuenta con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y dos salas de terapia intermedia, cada una con cupo para 10 beneficiarios.
Los profesionales tienen la capacidad de atender varias situaciones complejas; atienden a madres preeclámpticas, con
complicaciones derivadas de la diabetes o con patologías infecciosas; en la UCIN cada paciente tiene disponibles ventilador, monitor y equipo térmico y dos comparten a una o un experto que, en todo momento, está al cuidado de su estado, enfatizó.
(Darcet Salazar)La situación ayuda al turismo, a hacer negocios, crear lazos comerciales y atraer inversiones
MÉRIDA, Yuc.- Los esfuerzos de las fiscalías federal (FGR) y estatal (FGE) por situar a Yucatán entre las Entidades más seguras del país es algo que se puede percibir y se busca transmitir en el ámbito comercial.
Mauricio López Cantón, presidente del Comité de Ferias de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, resaltó que “es sabido y nosotros lo podemos confirmar: contamos con una seguridad extraordinaria”.
Como POR ESTO! informó, el Estado tiene el menor índice delictivo de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo que es doblemente encomiable, ya que se ha logrado el cuarto presupuesto más bajo a nivel nacional, es la sexta Entidad con menos personal en las fi scalías, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Nos sentimos realmente muy seguros. No tenemos queja de eso”, reiteró López Cantón y entre esa buena labor conjunta de las autoridades resaltó también la de la fuerza policial estatal y municipal.
Y esa tranquilidad se contagia a los visitantes, pues el “Yucatán seguro” no solo se presume, se nota, lo que ayuda a hacer negocios u organizar eventos de mucha convocatoria. Ese fue el caso de Abraham Flores Navarro, director de Turismo del Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, quien se encuentra en Mérida para crear vínculos comerciales en el marco de la Expo Feria del Comercio.
El funcionario resaltó poder salir hasta altas horas de la noche. “Ya eran más de las 24:00 horas y luego de ir a cenar regresamos al hotel caminando, sin tener el pendiente de quién estaba en la misma calle con nosotros”, declaró.
Asimismo, reveló que probó de primera mano la funcionalidad y seguridad del transporte público de la ciudad. “Desde que aterricé preferí moverme así. Cada que he necesitado ir a algún lugar pues me traslado al Centro, lo hice en camión o tomando combis”, contó.
“Quiero recalcar mucho la seguridad. Puedes salir de noche y se nota que es una ciudad tranquila”, valoró. “La gente es muy respetuosa, entonces, no solo es segura por la autoridad, sino por el trato que recibes”, sostuvo.
De su estancia, dijo que desea crear lazos con las empresas más importantes para desarrollar un intercambio comercial en el que los dos municipios, Mérida y Tepatitlán de Morelos, obtengan benefi cios económicos para sus habitantes. Por su parte, Giusi Alfeo Euán, vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la Canaco, dijo que como madre y mujer de negocios valora mucho ese sentimiento de tranquilidad, sobre todo para salir con la familia sin ningún temor.
MÉRIDA, Yuc.- Protección Civil Yucatán (Procivy) realiza una labor continua de verificación en materia de seguridad de espacios públicos, especialmente en las escuelas.
Los planteles de nivel básico a superior, públicos y particulares, así como las empresas y dependencias, deben cumplir con este requisito. Para esto deben llevar a cabo los simulacros, al menos dos veces al año y establecer los requerimientos para la prevención y protección contra siniestros.
Todo recinto, sin importar la actividad que en él se desempeñe, tiene que contar con el documento que lo certifique para poder operar. En ese sentido, se seguirán programas internos, los cuales deberán ajustarse a lo establecido en la Ley Estatal de Protección Civil.
Por lo pronto, en el Centro Educativo Tangram se puso en marcha este ejercicio, con la participación de su base docente, directivos y 11 maestras, para desalojar a casi un centenar de menores entre sus grupos de lactantes, maternal y prescolar.
“Se mide el tiempo de respuesta, que no puede ser mayor a los cinco minutos para abandonar el lugar o para ubicarse
en las áreas catalogadas como seguras”, explicó José Carrillo Sánchez, elemento de Procivy.
Agregó que cada viernes, personal de su dependencia se presenta en los colegios para la realización de los simulacros.
“En nuestro caso, es la quinta escuela que visitamos hoy”.
“Si no han sido bien calificadas pueden solicitar una fecha adicional a corto plazo para un nuevo simulacro y mejorar sus tiempos y desempeño”, indicó.
Procivy lleva un registro en el que detalla la acción realizada y los nombres de los empleados que intervinieron.
Además, los colegios y locales en general tienen que colocar, en sitios visibles y de fácil acceso, equipos de seguridad y señales preventivas, restrictivas e informativas y luces de emergencia, así como equipos de atención médica prehospitalaria con manuales de (Armando Pérez)
MOSCÚ.- Al menos 11 personas murieron y 15 resultaron heridas ayer en un ataque contra un terreno de entrenamiento militar ruso en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania, informó el ministerio ruso de Defensa, que calificó el incidente como una acción terrorista.
“El 15 de octubre, en un campo militar del distrito militar de Uest, en la región de Belgorod, dos ciudadanos oriundos de un país de la CEI cometieron un atentado”, indicó el comunicado ministerial, en referencia a la Comunidad de Estados Independientes (CEI), formada por varias exrepúblicas soviéticas.
“Durante un entrenamiento de tiro, de voluntarios para tomar parte en la operación militar especial (de las tropas rusas en Ucrania), los terroristas abrieron fuego con armas automáticas contra miembros de la unidad”, detalla el documento.
“En el tiroteo, 11 personas murieron. Quince resultaron con heridas de diversa gravedad y fueron trasladadas a establecimientos sanitarios para ser atendidas”, prosigue. “Los dos terroristas fueron abatidos por disparos de réplica”, concluye.
El tiroteo se produce en medio de una precipitada movilización ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, para reforzar sus fuerzas en Ucrania, una medida que desató protestas y provocó la
huida de cientos de miles de personas de Rusia. Putin ordenó el 22 de septiembre una movilización militar “parcial” para reforzar los contingentes en Ucrania, donde las tropas rusas sufrieron reveses.
El líder ruso dijo el viernes que más de 220 mil reservistas ya han sido llamados como parte de un esfuerzo por reclutar a 300 mil elementos. Pese a que Putin declaró que solo las personas que hayan servido recientemente en el Ejército estarán sujetas al llamado, activistas y grupos de derechos humanos denunciaron que las oficinas
de reclutamiento militar estaban reclutando a personas sin ninguna experiencia militar, algunas de las cuales tampoco eran aptas para el servicio por razones médicas.
Algunos de los reservistas recién llamados publicaron videos en los que se les obligaba a dormir en el suelo o incluso al aire libre y se les entregaban armas oxidadas antes de ser enviados al frente.
Las autoridades han reconocido que la movilización estuvo a menudo mal organizada y prometieron mejorar la situación.
(AP/AFP)
PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, obtendría sin mayor dificultad un inédito tercer mandato el 23 de octubre, al día siguiente de la clausura del Congreso del Partido Comunista, que se inicia hoy en esta capital.
El XX Congreso del Partido Comunista chino (PCCh) durará hasta el 22 de octubre, anunció ayer Sun Yeli, vocero del evento.
del Buró Político.
Según la tradición no escrita, una parte de los miembros actuales de este cenáculo dirigente han alcanzado la edad en la que deben retirarse.
Para cubrir el evento, la prensa está obligada desde el viernes a permanecer en una burbuja sanitaria, como parte de las estrictas medidas vinculadas a la política de cero COVID
Los periodistas se encuentran apartados en un hotel, en el Oeste de Pekín, y deben someterse a una serie de pruebas.
PARÍS.- Los manifestantes volvieron a salir ayer a las calles en varias ciudades de Irán para denunciar la muerte de la joven Mahsa Amini, desafiando la sangrienta represión de las protestas que se iniciaron hace un mes.
Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de septiembre, cuando se encontraba bajo custodia de la Policía de la Moral en Teherán, por supuestamente infringir el estricto Código de Vestimenta de las mujeres de la República Islámica.
Las autoridades afirman que la joven murió de una enfermedad y no de “golpes”, según un informe médico rechazado por su padre. Según su primo, murió tras “un violento golpe en la cabeza”.
La indignación provocada por su muerte ha desatado la mayor ola de manifestaciones y violencia en Irán desde las protestas del 2019 contra la subida de precios de la gasolina en este país petrolero.
Las protestas se propagan pese a los cortes de las redes sociales más populares y están encabezadas por mujeres jóvenes, que queman sus velos y no vacilan en enfrentarse a la Policía.
“¡Los mulás deben marcharse!”, coreó ayer un grupo de alumnas sin velo en la Escuela técnica y profesional Shariati de Teherán, según un video publicado en Internet.
Al Hamedan, al Oeste de la capital, los manifestantes lanzaron proyectiles contras las Fuerzas de Seguridad cerca de una importante rotonda, de acuerdo con imágenes verificadas por la AFP.
También hubo marchas en Ardabil (Noroeste), según pudo verse en videos publicados en Twitter.
Los comerciantes hicieron huelga en Saqez, la ciudad originaria de Amini, en la provincia de Kurdistán, y en Mahabad, también en el Noroeste, según el medio social 1500tasvir, que cubre las manifestaciones.
“Colegiales del pueblo de Ney, en Marivan (Oeste), prendieron fuego en la calle y gritaron cánticos antigubernamentales”, señaló Hengaw, un grupo de defensa de los kurdos iraníes con sede en Noruega. (AFP/AP/EFE)
La gran cita quinquenal de la vida política china prevé aprobar al presidente Xi Jinping para un tercer mandato de cinco años al frente de la organización política y del país. Al día siguiente del cierre, el 23 de octubre, se revelará la composición del nuevo Comité Permanente del Buró Político, el grupo de siete o nueve personalidades que encarna la cúpula del poder, incluido el secretario general del PCC, actualmente Xi Jinping.
En total, unos 2 mil 300 delegados, elegidos por las diferentes asambleas del partido único, se reunirán a puerta cerrada tras la ceremonia de apertura el domingo en Pekín, en el Palacio del Pueblo. Xi Jinping, de 69 años, hará allí el balance de estos cinco últimos años, y comunicará su hoja de ruta para el próximo lustro en un discurso televisado.
El Congreso, el vigésimo desde la creación del PCCh en el 1921, dará lugar previsiblemente a una gran reconfi guración del Comité Permanente
La rueda de prensa de presentación de ayer tuvo lugar frente a dos pantallas gigantes.
Durante esta videoconferencia de dos horas, el portavoz del Congreso respondió a las preguntas de la prensa china y extranjera. No hubo preguntas sobre Xi Jinping.
“La epidemia sigue ahí, es una realidad que hay que afrontar”, afirmó el portavoz del Congreso, interrogado sobre el futuro de la política de cero COVID, que causó estragos en la economía china.
En el Congreso se renovará también la Comisión Militar Central, de 11 miembros, fundamental porque controla el Ejército. Igualmente se renovará la temida Comisión Central de Control Disciplinario, que persigue a los cargos corruptos.
Las decisiones más importantes se toman en realidad antes del Congreso entre los principales responsables del país, que tratan de acordar de antemano el reparto de los puestos del Buró Político entre las diferentes facciones del partido.
(AP/AFP/EFE)
l presidente colombiano Gustavo Petro y su bancada en el Congreso de la República están aprovechando la primavera de sus mayorías para hacer aprobar leyes y decisiones importantes que le permitan la realización material de sus promesas de campaña.
Una de ellas, la reforma rural integral, ya empieza su andadura con la titulación de 11 mil 200 títulos para 10 mil 800 familias de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, y la compra de tres millones de hectáreas a los ganaderos afiliados a FEDEGAN. de la que hablé en mi columna anterior. Ante el resquemor que suscita cualquier negocio con esa federación, tantas veces señalada de vinculación con paramilitares, la ministra de Agricultura ha dado un parte de tranquilidad, con el peso que su experiencia y formación en el tema trasmite, como que es una de los más importantes estudiosos sobre el tema. Ha dicho que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) tiene un registro riguroso de seis millones de predios despojados de manera forzada (desplazados por masacres de paramilitares durante el conflicto armado) realizado por la Unidad de Víctimas del Conflicto (HUARIV); cuenta con un equipo de litigantes expertos propiedad, despojo y tenencia de tierras para revisar cada oferta; que la Unidad de Planificación Rural (UPRA) tiene los mapas de uso del suelo y sabe cuáles son fértiles y cuáles no.
Aclara la Ministra que no se
LONDRES.- El nuevo ministro británico de Finanzas admitió ayer los “errores” del gobierno y advirtió que tomaría “decisiones muy difíciles” ante la crisis que atraviesa el país, un cambio de rumbo que podría no ser suficiente para que la primera ministra, Liz Truss, logre salvar su puesto.
“Truss lucha por su supervivencia”, titulaba ayer The Times, que escribe que “incluso en Downing Street, altos funcionarios piensan que es solo cuestión de tiempo antes de que se vea obligada a irse”.
“Truss se aferra al poder”, publicaba en portada el Daily Telegraph. Según el periódico conservador, los parlamentarios “tories” siguen conspirando para que abandone cuanto antes la cabeza del ejecutivo.
“¿Qué más puede soportar (ella y todos nosotros)?”, se preguntaba el Daily Mail, que considera que el viernes “el caos, la confusión y los cambios de actitud alcanzaban extremos inéditos”.
Este sábado, el nuevo ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, admitió que se cometieron “errores”, tanto de la primera ministra Liz Truss, como de su predecesor en el ministerio, Kwasi Kwarteng, destituido el día anterior.
“La primera ministra lo reconoció y por eso estoy aquí”,
ha comprado nada aún y que cada hectárea que se compre pasará por su personal supervisión y que se iniciará con el listado de campesinos de que ya se dispone para que sean los primeros beneficiarios.
Iniciando con ellos, la asignación de predios se hará por restitución, por baldíos o por compra. La compra no excluye la extinción de dominio que aportará un número importante de predios a asignar.
En apenas dos meses y tres días de posesionado ya puede mostrar como hechos verificables, además de los antes relacionados de la reforma agraria, el inicio de diálogos con el ELN; ya se han reunido los negociadores de ambas partes, entre ellos los que estaban en Cuba que regresaron mediante el cumplimiento de los protocolos internacionales. Hay que recordar que el gobierno anterior presionó de manera ingrata e inamistosa a Cuba para que los devolviera a Colombia, infringiendo la legislación internacional. En noviembre debe iniciar la primera ronda de conversaciones con esa guerrilla.
En consonancia con la exigencia del ELN de participación comunitaria, por su consideración de que ellos son solo representantes del pueblo y que éste debe participar, el Gobierno se propone realizar 50 diálogos regionales vinculantes, de los cuales ya ha realizado tres, cuyas conclusiones
se convertirán en insumos para el Plan Nacional de Desarrollo, que marcará la ruta a seguir en el próximo año.
Asimismo, se han iniciado contactos con grupos armados al margen de la ley a los cuales se les aplicará un proceso de sometimiento a la justicia, muy distinto al político -destinado exclusivamente al ELN y al parecer a algunos reductos del EPL.
Las controversias de amigos y contradictores se presentan en torno al caso de Iván Márquez, porque ya había recibido beneficios en el Acuerdo de Paz con las FARC, en el cual actuó como jefe negociador por parte de esa guerrilla, y ese acuerdo prevé que quien luego de firmado retome las armas o cometa delitos, perderá sus beneficios. Asimismo, hay rechazo al hecho de que una disidencia de esa guerrilla se presente como FARCEP, puesto que la organización que se identificaba con ese nombre se desmovilizó, ya no existe y participa en política democrática, con varios miembros en el Congreso con una organización política de nombre de Comunes.
Una de sus primeras medidas de este gobierno, aún antes de iniciados estos diálogos, ha sido la solicitud a Estados Unidos de que levante la calificación de Cuba como país promotor del terrorismo que el gobierno de Iván Duque
Sesenta años atrás, en 1962, se desató la Crisis de los Misiles, la mayor y más peligrosa confrontación de la Guerra Fría que involucró a Cuba, Estados Unidos y la Unión Soviética y puso al mundo a un clic de la hecatombe nuclear.
le atribuyó a ese país que tanto ha aportado a la paz de Colombia.
La bancada de gobierno logró la aprobación en el Congreso de la ley que establece la Paz Total como un propósito de Estado y reemplaza el Servicio Militar Obligatorio por el Servicio Social para la Paz y autoriza al Gobierno encuentros que conduzcan a ella y que, como ya vimos, empieza a mostrar avances.
No menos importante ha sido el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Venezuela, con quien compartimos más de dos mil kilómetros de frontera. El presidente Petro acudió a Cúcuta, ciudad fronteriza de Colombia para inaugurar la apertura; el presidente Maduro delegó su participación en el acto. Esa circunstancia, que ha criticado tanto la oposición en ambos países es un tema menor. Lo importante es que se devolvió la empresa Monómeros, que los dos millones de colombianos que viven en Venezuela y los más de dos millones de venezolanos que viven en Colombia podrán reanudar sus lazos familiares, y que los empresarios y comerciantes de ambos países, empiezan la reactivación de sus economías.
En los dos meses que lleva este Gobierno en el poder han disminuido los asesinatos de líderes sociales que ojalá cesen totalmente.
Las relaciones con Estados Unidos están en una tónica muy
distinta a la que mantuvieron en el gobierno anterior. Duque debió esperar meses para lograr una conversación telefónica con Joe Biden. Petro la tuvo horas después de su posesión y el secretario de Estado, Antony Blinken, vino de visita al país antes de cumplidos dos meses del Gobierno, y Biden declaró que apoya la paz total, que “en la lucha contra las drogas apoyamos el enfoque integral de Petro” pero tiene reservas en cuanto a su política de extradición.
En el Congreso de la República avanza la aprobación de la Reforma Tributaria, con un régimen de tributación progresivo, que pone el énfasis en la paz, el campo con la reforma agraria, la educación y la lucha contra el hambre. Esta ha sido la reforma tributaria más discutida y concertada en la historia del país; ha tenido que vencer la resistencia de los empresarios que proponen bajar, de los 23 billones de pesos que propone, a ocho, como máximo. El ministro de Hacienda, uno de los economistas más respetados internacionalmente, dice haberse reunido con ellos en ocho ocasiones por muchas horas cada vez. Finalmente, luego de consensuar hasta donde es posible, avanza esta reforma que respeta la regla fiscal, pero debe brindar los recursos indispensables para financiar el programa de gobierno y abatir el nivel del déficit fiscal que ha heredado.
Así, a pasos acelerados pero firmes, avanza el Gobierno que ha prometido construir un país en paz, con equidad y justicia social, que permita vivir sabroso.
Jorge Gómez Baratafueron desplegados en torno a Cuba para detener 25 mercantes soviéticos en ruta hacía la Isla.
más atrás de donde debe estar que se vuelve muy peligroso...”.
añadió en el canal de televisión Sky news, en sus primeras declaraciones públicas desde su nombramiento la víspera.
Hunt, exministro de Relaciones Exteriores y de Salud y cercano a Rishi Sunak -adversario de Truss en la campaña para acceder a Downing Street-, debe hacerse cargo del presupuesto anunciado el 23 de septiembre por su predecesor y muy mal recibido por los mercados, buena parte del Partido Conservador y la población.
“Lo que puedo hacer es mostrar que podemos financiar nuestros proyectos sobre los impuestos y los gastos y eso va a requerir decisiones muy difíciles”, advirtió Hunt, que parece dispuesto a abandonar numerosas promesas de campaña de la primera ministra.
Hunt anunció que “algunos impuestos no serán recortados tan rápido como la gente querría. Algunos aumentarán”.
El 14 de octubre del 1962 un avión espía de los Estados Unidos fotografió en Cuba obras para levantar rampas de lanzamientos de misiles nucleares. El 22, el presidente John F. Kennedy se dirigió al país, lo impuso de la situación, exigió a la Unión Soviética la retirada de los misiles y anunció el establecimiento del bloqueo naval a Cuba para impedir la llegada de suministros militares.
La Unión Soviética respondió reivindicando la legalidad y legitimidad de la acción y el derecho de la URSS y Cuba a utilizar tales armas para su defensa y continuó los trabajos y el despliegue de los misiles. En Cuba, Fidel Castro llamó al pueblo ¡A las Armas!, y decretó ¡Alarma de Combate! La Crisis de los Misiles había comenzado.
Por primera vez en la historia las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, incluida su cohetería estratégica fueron colocadas en DEFCON 2 , una condición de defensa previa a las acciones combativas y el Comando Aéreo Estratégico en DEFCON 1, lo cual implicaba que los aviones estaban cargados con las bombas atómicas y los misiles, y algunos permanecían en el aire. Noventa buques
Las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética y el Tratado de Varsovia y naturalmente sus tropas en Cuba, que se aproximaban a los 50 mil hombres, asumieron la completa disposición combativa. Nunca antes hubo tantos militares movilizados ni tanta técnica en posiciones de combate. La guerra mundial era inminente.
Mientras Kennedy y Nikita Jruzchov se esforzaban por bajar los humos a los halcones de ambas partes que creían poder sorprender y derrotar al adversario y eran partidarios de acciones militares inmediatas, emprendieron un intenso quehacer diplomático.
En Washington, Moscú y Nueva York, sede de la ONU, los embajadores de Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, Adlai Stevenson, Valerian Zorin y Mario García Inchaústegui, desplegaron todas sus capacidades.
En esas gestiones se destacó Robert Kennedy, fiscal general de los Estados Unidos y hermano de JFK, quien se implicó en las gestiones de mayor calado. Según cuentan, en un momento decisivo, cuando partía a entrevistarse con el embajador soviético, el Presidente le recomendó: “Presiona a Jruschov al límite, pero no lo lleves ni un metro
Trece días después, gracias a la intensa actividad diplomática y política, a la sensatez y sentido de la responsabilidad histórica y los instintos de supervivencia, el peligro fue conjurado. Los militares se replegaron, se enfundaron los cañones y el mundo respiró aliviado. Las soluciones basadas en rectificaciones y compromisos no complacieron plenamente a los protagonistas, pero fueron suficientemente rentables como para que cada uno de los pueblos implicados ganara algo y todos los estadistas implicados se beneficiaron. La paz prevaleció y hasta ahora no se había reiterado el peligro de un conflicto nuclear.
Trece días bastaron entonces para que la Unión Soviética y los Estados Unidos dieran pasos al encuentro y ofrecieran chances a la paz. Es lo que se necesita hoy. Voluntad política para retomar las sendas del diálogo y la colaboración, otra vez los protagonistas son Rusia y Estados Unidos, y una vez más, solo hay que parar y retroceder, todos a la vez. No habrá humillación y todos serán ganadores. En nombre de la humanidad: ¡Háganlo! Bienaventurados los pacifistas que serán ganadores.
MÉRIDA, Yucatán.- En una sencilla, pero emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la tarde de ayer se inauguró la segunda edición de los FISU América Games.
Los mejores deportistas universitarios del Continente americano estarán presentes en Mérida hasta el 26 de octubre, disputando 11 distintas disciplinas, las cuales se verificarán en sedes de esta capital.
La inauguración fue encabezada por Leonz Eder, presidente de la Federación Internacional de Deporte Universidad; acompañado por Alim Maluf Neto, presidente de FISU América; Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), entre otras autoridades e invitados.
El juramento deportivo corrió a cargo de la ajedrecista local Magdalena Matú Carballo, y el de jueces fue dado por David Carrillo Baranda, de halterofilia.
Un total de 13 países participantes hicieron el desfile protocolario, en la búsqueda de la corona de estos Juegos Panamericanos Universitarios, que cabe señalar que en el futbol se otorgarán bole-
tos al Mundial, el cual se verificará en China el próximo año.
Los naciones que participaran son: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, República Dominicana, El Salvador, Haití, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y México; se esperan alrededor de mil 500 participantes.
Las acciones deportivas comenzaron ayer con la disciplina de voleibol de sala, que tiene como
sede el Poliforum Zamná, donde concluirá la prueba hasta el día 19 con las finales en ambas ramas.
Otro deporte que inció actividades, pero en el Multigimnasio Socorro Cerón Herrera, del Complejo Deportivo Kukulcán, fue el futbol de sala, que también culminará el 19 de octubre.
El futbol arranca hoy y concluye el 25, que se disputará en el Estadio Olímpico Carlos Iturral-
MÉRIDA, Yucatán.- Deportiva Venados y los Tiburones de Progreso FC aprovecharon sus localía para imponerse en sus respectivos duelos ante escuadras yucatecas, en la jornada nueva de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol.
El Depo no tuvo piedad de los alicaídos Mayas FC Hunucmá, a quienes goleó por tanteador de 5-0, mientras que los escualos dieron cuenta sin muchas dificultades de sus hermanos mayores, Cantera Venados, a quienes derrotaron por 3-0.
MÉRIDA, Yucatán.- La Universidad Modelo se estrenó en casa con una victoria en la División Uno de la Asociación de Basquetbol Estudiantil AC (ABE) en la femenil.
Las yucatecas le hicieron los honores, en la duela de la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, a la Universidad de La Salle campus Bajío, a quienes vencieron en forma contundente por marcador de 67-49.
Fue su primer encuentro en casa y lo supieron aprovechar para llegar a cuatro victorias y un descalabro
Cabe recordar que las modelis-
tas consiguieron su boleto a este circuito al quedar como subcampeona de la División Dos la campaña pasada, lo que le dio el derecho a disputar la Uno en esta temporada.
Las mejores de las dirigidas por Jonathan Villegas, fueron Adriana Salinas, quien se destapó con 15 puntos, ayudada por Mayra Gil, con 13; Melissa Ruiz, con nueve; y Diana Villa, con ocho.
Por las visitantes dieron la cara Lizette Bautista, con 16 unidades, y Cely Delgado, con 10.
(Marco Sánchez
En el estadio Alonso Diego Molina, de la comisaría meridana de Tamanché, Deportiva Venados dominó de principio a fin su encuentro ante los Mayas FC Hunucmá, quienes simplemente no saben que es sumar puntos en el presente campeonato.
Poco les duró el gusto a los indígenas para mantener su cabaña cerrada, ya que al minuto 20, el portero Arturo Hipólito se comió un disparo fácil de larga distancia de Rafael Arjona, que se le terminó escapando de las manos para anidarse en el fondo de las redes.
El segundo pepino llegó al minuto 32, Aries Gutiérrez aprovechó un balón filtrado de Brian Torres para definir ante la salida del cancerbero.
La segunda mitad fue todavía más dominada por los de casa, pero fue hasta el minuto 64, cuando llegó el tercer gol del encuentro, obra de Jonathan Ciprian con remate de cabeza en el área chica
de Rivero ; la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo , del 16 al 18, albergará el taekwondo; el hotel Mesón de la Luna tendrá del 18 al 21 el ajedrez; el atletismo será del 20 al 23 en el Estadio Gral. Salvador Alvarado
El tiro con arco será del 21 al 23 en la Universidad Anáhuac Mayab; del 21 al 25 en la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo tendrá el basquetbol; el
levantamiento de pesas será en el Multigimnasio Socorro Cerón Herrera del Complejo Deportivo Kukulcán del 22 al 24.
La Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, que será la sede con más disciplinas, tendrá el judo el 22 y 23; las actividades se cerrarán con el tenis de mesa en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI , del 23 al 25.
(Marco Sánchez Solís)tras un tiro de esquina.
El cuarto gol fue al minuto 75, gracias a Brian Torres, que aprovechó el robo del balón en la zona defensiva de los rivales.
Un minuto después cayó el último de la jornada, Jorge Espinosa con un tiro de larga distancia mandó el balón al ángulo
En otros encuentros, en el Estadio 20 de Noviembre, de Progreso, los Tiburones FC mostraron su deseo de meterse a la liguilla al ganarle a Cantera Venados, quienes no han
podido levantarse de un mal torneo que llevan hasta el momento. Desde el primer minuto, los porteños se adueñaron del esférico para dominar de principio a fin, pero la falta de tino de sus delanteros y la gran actuación del portero ciervo evitó una catastrófica goleada.
Por su parte, Monscalpe SC Yucatán empató de visita (1-1) ante los Tigrillos de Deportivo Chetumal FC, y posteriormente ganó el punto extra en penales por 4-2.
A los tres
En el derbi local, Campeche FC-Nueva Generación se impuso a Corsarios de Campeche , 2 goles a 0, por lo que en espera de resultados, quizás permanezca en la quinta posición mientras que Corsarios puede descender del séptimo sitio en donde estaba ubicado.
En la Jornada 9 de la Liga de Fútbol de la Tercera División Profesional (TDP), el entrenador técnico de Corsarios , Aldo Alba García fue amonestado con tarjeta amarilla por reclamar al árbitro central. Campeche FC jugó en su campo como local mientras que Corsarios era el equipo visitante.
En un primer tiempo ni-
velado en donde las dos oncenas tuvieron sus llegadas, Corsarios logró mantener el marcador a cero goles, con lo que se fueron a los vestidores.
Para el segundo tiempo, a los tres minutos de tiempo corrido (48 minutos de juego) desde el medio campo salió un tiro hacia el número 11 Eduardo López de Campeche FC , quien quedó frente al portero y a un costado el defensa, tiro con el que abrió el marcador con el 1 por 0.
A partir de este momento, Campeche FC abrió el terreno de juego y llegó en dos ocasiones seguidas con posibilidad de gol, aunque se desvanecieron por toques irregu-
lares que no pudo aprovechar la ofensiva local.
Como parte de su estrategia, el director técnico Luis Alberto Nava Jiménez realizó su primer movimiento al ingresar a Santiago Cruz por Alexis Pérez, que salió del terreno de juego.
Al reanudar el tiempo, el jugador número 9 de Campeche FC , Alfredo Gutiérrez fue amonestado por una fuerte falta contra un rival. Corsarios intentó nivelar el marcador y un tiro a la portería ameritó que el arquero Daniel Eduardo Chávez Flores de FC , se estirara y desviara a tiro de esquina el cañonazo.
Tras el cobro, los jugadores
filibusteros propiciaron otros dos tiros de esquina sin que culminara la jugada con la pelota en la red, pero tras conseguir despegar la pelota de su meta, Campeche FC intentó un contragolpe, sin embargo perdieron la pelota, por lo que Santiago Cruz cometió una falta y fue amonestado.
El esfuerzo de detener los disparos y las jugadas del equipo visitante rindió frutos, ya que un mal despeje de la defensiva corsario ocasionó que el jugador mediocampistas de Campeche FC regresara el balón al centro del área de portería, por lo que solo y con ventaja ante el guarda-
meta Maximiliano Manrique, Juan Carlos Sandoval aprovechó para que en el minuto 82 anotara el segundo gol y el definitivo en el marcador.
Ante la desventaja, el técnico corsario al comenzar a reclamar la interrupción de sus jugadas y otros aspectos fue amonestado por el árbitro central, mientras que con el juego en el bolsillo, Nava Jiménez decidió hacer dos cambios e ingreso al 13 José Ledezma y sacó al 9 Alfredo Gutiérrez amonestado; también entró a jugar el número 22 José Zubieta en lugar de Eduardo López, con lo que amarró el triunfo. (Wilbert Casanova)
Campeche, domingo
de
Pobladores aledaños así como conductores se acercaron a llevarse planchas de bebidas
Una pesada unidad terminó volcada sobre la carretera Champotón - Campeche, cuyo remolque quedó abierto y al tratarse de bebidas alcohólicas fue aprovechado por pobladores para “rapiñarla” sin que alguna autoridad impidiera el acto delictivo al momento.
En menos de 24 horas se generaron dos volcaduras cuya carga fue rapiñada, una en el municipio de Carmen y el último hecho en Champotón, donde el operador de un tráiler cargado con bebidas alcohólicas circulaba sobre la carretera federal Champotón-Campeche, el cual además era manipulado a velocidad inmoderada.
Además de que el cansancio hizo que su chofer se dormitara, lo que provocó que perdiera el control y derrapara hasta terminar volcado fuera de la carpeta asfáltica de la carretera federal.
Parte de la carga quedó es-
parcida en la zona federal, conductores y pobladores de Moquel y Ciudad del Sol al saber del hecho acudieron pero no para asistir al conductor si no para romper las puertas del remolque y rapiñar la carga.
La fila de autos, motos y otras camioneta generaron una larga fila, para que sus guiadores se apoderen ilegalmente de las bebidas alcohólicas, al poco tiempo llegaron agentes municipales y personal de la Guardia Nacional (GN) quienes al ser superados en número no hicieron nada para evitar el robo de las bebidas alcohólicas.
Conforme había quienes rapiñaban, otros más respetaban el producto ajeno a ellos; sin embargo, tampoco hacían algo al respecto para impedir a que se lo llevaran, tal vez para que no les dijeran o hicieran algo. Lo que sí es,que en cuestión de instantes hasta se coordinaban
para sacar las cosas del camión volcado e ir acomodando las botellas que servían, pues el olor a cerveza se sentía a muchos metros de donde ocurrió el accidente, por lo que antes
que llegara alguna autoridad ya habían lapidado lo que servía.
Los daños fueron cotizados como totales, mientras una vez robado todo, las autoridades utilizaron una grúa para recu-
perar los restos del camión los cuales fueron llevado a un depósito y el caso turnado ante la Fiscalía General en el municipio de Champotón.
(Dismar Herrera/Javier Alayola) El camión iba sobre la carretera federal Champotón-Campeche, el cual además era manipulado a velocidad inmoderada; el conductor se durmió y volcó. (Javier Alayola) AAgentes estatales aseguraron a un ladrón durante la madrugada del sábado el cual fue sorprendido en el interior del kínder “Círculo infantil” quien apenas tenía 24 horas de haber sido escenario de otro robo durante el día viernes; trascendió que agentes motorizados al este de “guardia” fueron alertados por diversos golpes en el interior del plantel.
El hecho aconteció en horas de la madrugada a eso de la 01:40 horas, cuando un grupo de policías denominados como “potros” se aparcaron para vigilar el centro escolar situado sobre la avenida Circuito Constitución derivado a las quejas de vecinos por los constantes robos en el kínder principalmente en horas de la noche y madrugada ya que expusieron la falta de presencia policiaca.
Los agentes durante el tiempo que estuvieron vigilando, fueron alertados por golpes de martillo en el interior de un salón, lo que provocó que ingresen al plantel de manera silenciosa y descubran a un hombre quien ya había destruido dos protectores.
Quien a su vez se apoderó de una impresora, bocina y un ventilador, esto causó que los agentes intenten detenerlo, pero el delincuente al verse descubierto sospechoso corrió con dirección al patio donde se subió a un árbol para intentar huir.
Al subir al árbol perdió el equilibrio y cayó al suelo lo que fue aprovechado para ser sometido y recu-
perar los artículos donde el hombre intento a su vez golpear a los policías pero fue esposado en el suelo; el movimiento de patrullas causó que un grupo de vecinos lleguen e identifiquen al hombre como autor de otros robos pero argumentaron que este no “trabaja” solo ya que está en un grupo de ladrones que viven en la peña.
A pesar que el hombre al cual apodan como el “Zorrillo” alego estar solo, los policías montaron un operativo de búsqueda entre el monte y otras zonas del kínder sin embargo no pudieron visualizar a ningún sospechoso, por lo que el sospechoso fue traslado ante Fiscalía General del Estado (FGE) por delito de robo a escuela donde su situación jurídica cambiará en las próximas horas.
El día de viernes un grupo de padres de familia al acudir al jardín de niños “Circulo Infantil” situado sobre la avenida Circuito Constitución a escasos metros de la colonia Peña se enteraron que por 16va vez los “amantes de lo ajeno” ingresaron y causaron destrozos, la directora dio aviso al número de emergencias y realizo el protocolo que demarca, situación donde ya cuentan con experiencia.
Un grupo de tutores ya enojados expresaron que las autoridades no actúan, que en otras ocasiones los policías han capturado a los autores pero son dejados en libertad.
(Dismar Herrera)Un joven empleado de la empresa “Críos” resultó con lesiones en el cuerpo así como en el tobillo luego de derrapar en su motociclista cuando pretendió ingresar a su centro de trabajo, derivado al incidente, amigos y compañeros junto con policías y paramédicos le brindaron los primeros auxilios sin que requiriera su traslado a un hospital de la ciudad.
El accidente aconteció a las 03:20 horas, cuando un joven empleado de la bodega de crianza situada sobre el periférico Pablo García I. Montilla, acudió a su cen-
tro de trabajo en compañía de otro compañero los cuales se trasladaron en una motocicleta tipo 300 de la marca Italika a velocidad.
Derivado a que la zona no tenía afluencia vehicular, el joven “jinete” de 22 años excedía los límites de velocidad, quien al estar frente a su centro de trabajo intentó frenar pero al ser de polvo y grava hizo que perdiera el control y derrapara varios metros hasta chocar contra la guarnición del periférico.
Su compañero logró salir ileso del accidente, sin embargo el “piloto” empezó a quejarse de fuertes
dolores en el cuerpo así como en la pierna derecha, inmediatamente el pasajero de la moto dio aviso al guardia de seguridad de la empresa quien alerto al número de emergencias así como a otros empleados amigos de la víctima.
En cuestión de minutos agentes estatales abanderaron el sitio del accidente mientras el grupo de rescate de la Cruz Roja le brindó los primeros auxilios al afectado quien solo presento heridas menores en el cuerpo por lo que fue estabilizado en el sitio sin requerir su traslado a un hospital de la ciudad.
Los uniformados confirmaron así como los paramédicos que el “motero” no estaba bajo los influjos de ninguna sustancia, por su parte este alego que acudía a su centro de trabajo y quien al estar atrasado se le “hizo fácil” acelerar pero no creyó que perdería el control. Una vez realizadas las diligencias, el herido fue ayudado por sus compañeros para ingresarlo a la bodega mientras su moto fue resguardada en el área de estacionamiento, el caso no fue turnado ante ninguna instancia de seguridad al no existir daños.
Por cuestiones de salud sumado al pago de una garantía económica de 700 mil pesos, Juan C.L.P., quien aún funge como director del Sistema Municipal de Agua Potable y alcantarillado de Campeche (SMAPAC) recupero su libertad sin embargo este llevara el proceso legal en su domicilio, esto después de ser aceptado su petición por cuestiones de salud sumado al pago de una garantía económica.
Luego de ser capturado por una orden de aprehensión el día 27 de septiembre, el imputado identificado como Juan C.L.P, el cual es acusado por los delitos de desvíos de recursos públicos y fraude con un monto a los 28 millones de pesos el cual se mantuvo bajo arraigo en el centro penitenciario de San Francisco Kobén al imponerle la medida cautelar de prisión preventiva por el riesgo de fuga. Sin embargo durante el transcurso del día de ayer sábado, su defensa solicito el cambio de la medida cautelar derivado a problemas médicos como síntomas cardiacos así como heridas en una de sus extremidades inferiores que ponen en riesgo su vida, esto fue aceptado por el juez.
La pareja sentimental de un joven hombre de tan solo 25 años fue quien encontró a su novio colgado en el interior de su domicilio situado en la colonia Solidaridad Nacional lo que aumento la cifra a 81 casos, mientras el cuerpo fue rescatado por el Servicio Médico Forense (SEMEFO).
El reporte ocurrió a eso de las 00:10 horas, cuando una joven mujer acudió al domicilio de su novio situado en la unidad habitacional antes señalada situada en la calle Caribe Mexicano por Norte de México, derivado a que tenía varios días de no saber de él.
Sin embargo al llegar a la casa, la mujer vio que se encontraba su vehículo estacionado en el lugar; es así que no dudó en empezar a llamarlo de manera constante, pero al no tener una respuesta de su pareja, decidió ingresar a la casa la cual estaba con las luces apagadas, pero al llegar al cuarto principal observó una silueta.
Al prender la luz, se llevó una macabra sorpresa, esto al descubrir el cuerpo de su novio de tan solo 25 años colgado de una soga. Los gritos de la mujer fueron escuchados por vecinos quienes la ayudaron a bajarlo al tiempo que daban aviso al número de emergencias.
Al sitio llegó el cuerpo de rescate de la Cruz Roja junto con agentes estatales a quienes le confi rmaron que el joven de ofi cio fotógrafo ya había dejado de existir, por lo que la zona fue acordonada en espera del Servicio Médico Forense (Semefo) para que levantaran el cuerpo del suicida.
En el sitio, tras las pruebas realizadas, se descartó algún crimen ya que el predio estaba cerrado por dentro.
Una vez terminadas las diligencias periciales los restos fueron abordados a una camioneta y trasladado al anfiteatro de esta ciudad para realizar la autopsia marcada de ley.
Este suicidio es el tercero en el décimo mes, de los cuales, dos fueron en la ciudad capital y uno más ocurrió en Champotón, lo que coloca a la ciudad amurallada entre los sectores con mayores casos con 24 suicidios, así mismo con este hecho se desconocen las causas que llevaron al joven profesional a terminar con su vida, sin embargo se sospecha que presentaba una severa depresión por la falta de empleo últimamente.
Con este caso ya suman tres en este mes de octubre; ya son 81 suicidios este año. Se cree que estaba deprimido por falta de trabajo.
Aparentemente, personas cerca-nas a empresario carnicero Óscar López, aprovecharon que acababa de vender carne para asaltar a su pareja sentimental quien estaba en compañía de otra mujer, y quitarle a punta de pistola, la cantidad de 400 mil pesos en efectivo.
El hecho ocurrió a las 10:30 horas, cuando la pareja sentimental del empresario carnicero en compañía de otra mujer circulaba a bordo de una camioneta Ford tipo Maverick con placas CR-93-102 sobre la calle Altamirano en el barrio de San Francisco y con dirección a su casa.
Las mujeres tenían en su poder un bulto con la cantidad de 400 mil pesos producto de la venta de 100 puercos los cuales fueron vendidos en diversos mercados de la ciudad, sin embargo al estar frente a su casa fueron interceptadas por dos hombres a bordo de una motocicleta.
Uno de los ladrones armado con una pistola, encañonó a la pasajera al tiempo que exigía el dinero, las víctimas al temer ser heridas procedieron a la entregar el efectivo esto causó que la dupla de malhechores huyera con dirección a la avenida Francisco I. Madero y de esta manera perderse en el sector.
Las afectadas notificaron el caso a sus parientes quienes a su vez dieron aviso al número de emergencias, en cuestión de minutos varias
unidades estatales se arremolinaron al sitio quienes al tener las características de los sospechosos montaron un operativo el cual no dio
ningún resultado alguno. Durante las pesquisas se generó la sospecha de algún ex empleado.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un hombre de aproximadamente 28 años de edad resultó gravemente lesionado luego de ser lesionado en ambas piernas por un sujeto desconocido quién escapó a bordo de una motocicleta en la colonia 23 de julio; el área fue acordonada por agentes de la Policía Estatal mientras que realizaron el levantamiento de los casquillos percutidos.
Los hechos se registraron cerca de las 20:40 horas, cuando según datos proporcionados por los testigos se escucharon detonaciones de arma de fuego sobre la calle Chechén esquina con Palmas de la demarcación antes mencionada.
Los vecinos pudieron observar como una persona del sexo masculino que escapaba en una motocicleta sin características ofrecidas y escapaba a toda velocidad con dirección desconocida para evitar que fuera detenido mientras otra persona se encontraba tirada en la puerta de su casa con heridas en ambas piernas.
Al lugar arribaron, como primer respondiente, elementos de la Policía Estatal Pre-
ventiva quienes confirmaron había una persona lesionada con proyectil de arma de fuego en ambas piernas por lo que se solicitaba la presencia de una ambulancia lo más pronto posible ya que la persona estaba perdiendo mucha sangre.
Tiempo más tarde llegaron los paramédicos de la benemérita institución de la Cruz Roja quienes le brindaron el apoyo correspondiente al hombre el cual se encontraba grave por lo que fue trasladado de emergen-
cia al Hospital General “Doctora María del Socorro Quiroga Aguilar” para su valoración correspondiente.
El área fue acordonada por elementos de la Policía Municipal y Estatal mientras que personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del departamento de delitos de alto impacto quienes realizaban el levantamiento de los casquillos percutidos que se encontraban regados en toda la calle. Con esto podrán iniciar con la carpeta correspondiente de investigación del caso.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Por circular distraída mientras conducía, una mujer resultó con lesiones en diferentes partes del cuerpo y trasladado a una clínica particular tras impactarse en su motocicleta contra la caja de una camioneta estacionada en la Colonia Francisco I. Madero; para evitar problemas los involucrados decidieron llegar a un acuerdo por el pago de los daños y gastos médicos.
Los hechos se registraron cerca de las 12:50 horas, cuan-
do sobre la avenida 10 de julio por calle Cristóbal Colón de la demarcación antes mencionada, se desplazaba el conductor de una camioneta Nissan NP300, color rojo, con matrícula de circulación CR-53-112 del estado de Campeche, cuyo conductor al intentar estacionarse sobre el acotamiento derecho, colocó las intermitentes, siendo en ese momento impactado por alcance por la joven que guiaba una motocicleta particular de la marca Italika, color rojo y negro con matrícu-
la de circulación 88CUA7 del estado de Campeche, la cual al no lograr frenar a tiempo, se proyectó de frente contra la unidad de la marca Nissan.
Tras el impacto, la motocicleta cayó junto con la guiadora y le causaron un ligero rato a la salpicadera de otra camioneta particular, de la marca Honda CR-V, color blanco, con matrícula de circulación DJU56-87 del estado de Campeche,
la cual se encontraba debidamente estacionada .
La mujer fue valorada y trasladada a un centro hospitalario para su atención médica inmediata, mientras que los involucrados decidieron llegar a un acuerdo por el pago de los daños generados y poder así evitar que las unidades fueran trasladadas al corralón municipal tras el accidente.
Los hechos se registraron cerca de las 23:45 horas, cuando el conductor de una Camioneta Nissan Frontier, color gris, con matrículas YR-4890-C del estado de Yucatán, circulaba en preferencia sobre su carril en la avenida Periférica norte de la colonia Independencia.
Al llegar alguien la altura de la calle 37 colocó su direccional para doblar siendo en ese momento colisionado por una mujer que circulaba a bordo de una Camioneta Nissan Xtrail, color gris, con placas DJZ-1054 de Campeche, la cual cambio de un carril a otro sin tomar la debida precaución.
Debido al accidente ambos vehículos terminaron obstruyendo por completo la vialidad y los conductores decidieron activar su respectivo seguro para llegar a un acuerdo correspondiente ya que no había personas lesionadas.
Minutos más tarde llegaron elementos de la Policía Municipal quienes tomaron conocimiento de lo que había ocurrido, al ver que ambos involucrados recibían el pase al taller solo tomaron datos.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un sobrecalentamiento en el contacto que alimenta de energía eléctrica a un refrigerador ocasionó que se registrara un incendio al interior de la cocina de un domicilio ubicado en la colonia Reforma.
Los cuerpos de emergencia lograron controlar la situación mientras que un hombre fue valorado por paramédicos tras sufrir un cuadro de crisis nerviosa.
Los hechos se registraron alrededor de las 02:30 horas, cuando varias llamadas ingresaron a los números de emergencia para solicitar el apoyo de los bomberos hasta la calle Reforma del 57 de la colonia con el mismo nombre ya que había un fuerte incendio al interior de un domicilio de la colonia.
La cocina se tornó en un horno, el cual amenazaba con expandir sus llamas en toda la casa, sin embargo, elementos de Bomberos tácticos y de Pro-
tección Civil, llegaron justo a tiempo, logrando controlar el fuego incipiente, evitando que este se propagara más.
Después de media hora, el siniestro estaba controlado, pero fue necesaria la presencia de una ambulancia de la benemérita institución, ya que un integrante de la familia, sufrió de crisis nerviosa, pero finalmente fue valorado por paramédicos, sin ser necesario trasladarlo a un centro médico cercano.
Personal de Protección Civil se encargó de dar recomendaciones a los integrantes de la familia afectada, pues las líneas eléctricas tenían que ser revisadas por un eléctrico para poder utilizar el suministro.
Finalmente, los cuerpos de emergencia se retiraron del lugar y la familia quedó tranquila, pero con la experiencia de sus vidas, ha que no se imaginaron jamás, pasar por esta situación.
(Ricardo Jiménez)CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Por circular a exceso de velocidad el conductor de una motocicleta perdió el control del caballo de acero impactándose contra el camellón central de la avenida Isla de Tris provocando que él y su acompañante resultarán con múltiples lesiones en el cuerpo; la motocicleta fue trasladada al corralón y el caso turnado ante el Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades.
Los hechos se registraron alrededor de las 23:00 horas, cuando la central del 911, recibió un llamado de emergencia, pues dos jóvenes habían sufrido un accidente en motocicleta cuando circulaban sobre la avenida Isla de Tris, a la altura del polideportivo el Chechén de la colonia Compositores.
Tras el reporte, de inmediato el cuerpo de emergencias voluntarios y paramédicos de la benemérita institución, se acercaron hasta el lugar de los hechos, donde pudieron confi rmar que se trataba de un hombre y una mujer de no más de 20 años de edad, los cuales circulaban en una motocicleta de la marca Italika ft 200 con pla-
cas de circulación 35CWE5, del estado de Campeche.
Avanzó 15 metros
La unidad de dos ruedas con la cual chocaron a gran veloci-
dad contra el camellón central de la avenida, para después deslizarse al menos 15 metros, recibiendo golpes en diferentes partes del cuerpo, por lo tanto fueron valorados y subidos a camillas, para después ser
trasladados al hospital “María Del Socorro Quiroga Aguilar”, donde recibirían atención médica de forma inmediata.
Al sitio llegaron familiares de la joven pareja, mismos que se hicieron cargo de la motocicleta y a la vez se dirigieron al nosocomio para recibir noticias de sus familiares.
(Ricardo Jiménez)
Se quedó atascado y tuvo que ser ayudado por vecinos; tras ser liberado, huyó del lugar
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Por circular a exceso de velocidad y presuntamente bajo los influjos del alcohol el conductor de una camioneta ocasionó un aparatoso percance automovilístico en la colonia Obrera tras dormirse al volante y subirse a la banqueta para luego colisionar contra dos palmeras que se encontraban en esa zona quedando con el frente de la camioneta destrozado. Fue con apoyo de algunos vecinos y testigos que se encontraban por ahí que el responsable logró bajar la unidad de donde había ocasionado el accidente y escapar del sitio para evitar que fuera detenido.
El percance se registró alrededor de las 07:15 horas, cuando un hombre de complexión robusta, en presunto estado de ebriedad, acompañado de un joven mesero de conocido bar que se sitúa en el malecón costero de Playa Norte, que se desplazaban sobre la avenida Malecón de la Caleta en una camioneta Nissan Pathfi nder, color blanco de lujo con matrícula de circulación DKE-3536 del estado de Campeche.
Tras varias horas de fi esta y de regresar a su domicilio aún desconocido, el cansado y presuntamente ebrio conductor, iba manejando a velocidad excesiva, por lo que con todo conjugado, se quedó totalmente dormido al volante, por lo que el vehículo se le fue, por lo que perdió el control, y tras derrapar algunos metros, se montó a la banqueta y terminó impactándose contra dos mini palmeras de ornato que se encontraban en esa zona, quedando atascado en el malecón. Tras el aparatoso choque que se produjo, el conductor continuaba dormido dentro de su vehículo atascado.
Por lo que fue ayudado por otros hombres que pasaban por ahí, quienes terminaron de arrancar las palmeras con el fin de que la camioneta logrará liberarse por completo y que el conductor huyera del lugar dejando los daños generados ahí. Cabe señalar que una patrulla de la Policía Estatal Preventiva, pasó por el lugar, y observó el accidente pero no detuvo su marcha para acudir ahí y poder dar con el responsable.
Tras lograr liberar la unidad, el ebrio conductor decidió huir con toda la fascia descolgada y con daños de mayor cuantía en todo el frente de su unidad, afortunadamente todo quedó en daños materiales sin registro de personas lesionadas.
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Aparatoso percance automovilístico se registró en los semáforos de la colonia Tecolutla y luego de que se impactará un vehículo particular y un taxi dejando como daños materiales varios miles de pesos sin tuvieran personas lesionadas; al no llegar a un acuerdo el caso fue tornado ante el Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades.
El aparatoso choque ocurrió alrededor de las 06:30 horas, en donde extraoficialmente se sabe que el vehículo Nissan March, color rojo con blanco, número económico 2542 y matrícula de circulación 35-99-BFC del Estado de Campeche, circulaba sobre la calle 35 de la colonia Tecolutla a la colonia Fátima.
Cuando al llegar al cruce de la calle 40 con semáforos de la misma demarcación, el conductor de otro vehículo particular de la marca Nissan Versa, color café obscuro, con matrícula de circulación DJZ-24-89 del estado de Campeche, que circulaba sobre la calle 40 también cruzó la vialidad al mismo tiempo que el taxi.
Lo anterior generó el en-
contronazo de ambas unidades que tras el golpe se proyectaron contra parte de la banqueta donde se encuentra una farmacia, a
pesar de lo fuerte del percance automovilístico no se registraron personas lesionadas por lo que todo quedó en daños materiales
de mayor cuantía. Turnaron el caso ante la Vicefiscalía Regional. (Ricardo Jiménez)
Los cementerios ubicados en el municipio de Campeche, se encuentran en condiciones aptas para la visita de las más de 40 mil personas por día que se esperan lleguen durante los días de los Fieles Difuntos, aseguraron tanto la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam) como la Dirección de Servicios Públicos.
En entrevista, la funcionaria estatal Diana Arceo Sánchez reconoció que esta dependencia no realiza un operativo especial en esta fecha en los camposantos, pero que se hacen visitas de manera continua para verificar que se cumplan con las normas sanitarias. De tal manera que hasta el momento no se ha detectado irregularidad que represente algún riesgo para la población.
“Se revisa que no exista algún riesgo sanitario, es decir, pensemos que pudiera haber una lápida abierta, que no se encuentre limpia, que existan restos humanos; se entiende que después de cierto tiempo los restos ya no representan un riesgo desde el punto de vista de salud, pero de haberlo o no, invitamos a la limpieza. No hemos encontrado alguna situación fuera de lo que corresponda”, expuso.
Por su parte, el Director de Servicios Públicos, Máximo Segovia Ramírez, aseguró que ya se realizó la limpieza a los cementerios, ya que “la indicación
es darle el mantenimiento adecuado a estos sitios ante la visita de las personas que acuden para recordar a sus seres queridos”.
Consideró que este año la afluencia de campechanos será mayor que en los dos años anteriores, cuando se aplicaron restricciones para evitar contagios de COVID-19, de tal manera que pudiera ser un promedio de entre 40 y 50 mil personas por día, tal como era antes de la pandemia.
Aun cuando la Secretaría de Salud ha señalado que el uso del cubrebocas es opcional, el funcionario municipal recomendó a la población tomar en cuenta que pese a
que la pandemia de coronavirus está controlada, existen casos de viruela símica, por lo que las medidas a aplicarse para poder ingresar a los panteones será de acuerdo a lo que les indique la Copriscam.
“Trabajaremos de acuerdo a las restricciones que nos dio la Copriscam, prevemos tener por lo menos sanitizante para aplicar a las personas”, señaló.
Finalmente comentó que el único panteón en el que se tiene espacio actualmente es el de Siglo XXI, ya que tanto el de San Román, como el de Santa Lucía y el de Samulá, están saturados.
(Lorena García)La asociación Un Campeche Histórico para Todos demandó regularizar la actividad de los giros de alcohol que operan en la calle 59 y en arterias transversales, donde el excesivo ruido rebasa los decibeles permitidos, además plantean un esquema de conservación de viviendas, ya que algunos propietarios no cuentan con la capacidad económica para la restauración.
En conferencia de prensa donde presentaron la agrupación integrada por 60 socios, entre vecinos y empresarios, coincidieron en que es una mala práctica la pro-
liferación de antros en la calle 59 sin que respeten los horarios establecidos, además que sería lamentable que este modelo lo replicaran en los barrios tradicionales, como ya han comenzado en San Román.
María Eugenia del Río, Irma Aguilar Escamilla, Sergio Palacios Castro, Pablo González Maury y Agustín Zavala y Lozano, externaron su preocupación ante la situación que priva en la calle 59 y hablaron sobre el riesgo de que continúe el abandono en el recinto amurallado.
Aguilar Escamilla subrayó que
los empresarios no deben evadir la responsabilidad sobre la operatividad de sus negocios y que deben buscar políticas que contribuyan a la integridad del patrimonio, e indicó que el problema no se tiene sólo en la calle 59, sino en todo el Centro Histórico, ya que existen hoteles y las mujeres no aceptan trabajar en el horario nocturno ante el grave riesgo.
En este punto, María Eugenia del Río reveló que un empleado de su establecimiento fue golpeado mientras esperaba su taxi, “por unos mozalbetes que venían de la
calle 59”; González Maury lamentó que no respeten ni los decibeles permitidos ni el horario de venta de alcohol, lo que afecta a quienes viven en los alrededores, ya que sujetos ebrios tocan puertas en la madrugada, rompen vehículos o intentan ingresar a los domicilios.
Asimismo, planteó que es necesario actualizar los reglamentos, pero ahora con la participación de los vecinos, que son quienes resultan afectados, por lo que esperan pronta respuesta de las autoridades.
Es necesario que tanto las instituciones gubernamentales como los legisladores contribuyan para instalar un albergue o casa en donde puedan recibir atención los indigentes, planteó el párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Francisco Velázquez Trejo, al precisar que en el comedor de la Catedral atienden a 50 personas a diario, a quienes les proporcionan desayuno.
Recordó que hace 27 años como vicario de la Catedral, fundó Cáritas Catedral, con lo que comenzaron a proporcionar distintos apoyos, y tras volver de otros municipios, estableció el comedor “Padre, Basilio Ochoa López”.
Explicó que entre la feligresía del Centro Histórico que conforman las parroquias de San Juan, el Jesús, San Francisquito y la Catedral, “hay muchos ancianos, muchos adultos mayores que piden caridad.
Ante el problema, vio necesario la creación de un comedor para indigentes, pese a que por ahora otorgan desayunos de lunes a sábado a 50 personas al día; entre mil 300 y mil 400 desayunos al mes, siempre a pepenadores o a quien lo pida”, destacó.
(Wilbert Casanova)
La catarata es uno de los padecimientos de mayor incidencia en la población que amerita servicio oftalmológico, señaló la coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Teresa Chulines Valencia, tras informar que del 17 al 21 de octubre se realizará la Jornada Quirúrgica de Oftalmología mediante la que prevé efectuar 100 procedimientos quirúrgicos a pacientes que presentan padecimientos oculares.
Francisco Durán, habitante del Ciudad del Carmen tiene 65 años de edad, y desde hace 15 inició con área nublada en el cristalino del ojo izquierdo y actualmente también presenta en el derecho, situación que le impide hacer algunas actividades como leer, caminar bien y conducir.
ta”, permitirá realizar cirugías de extracción de catarata más colocación de lente intraocular; inicia mañana lunes a las 9:00 horas en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), e involucra al equipo médico especializado del IMSS Campeche, médicos oftalmólogos, anestesiólogos, personal de enfermería, camilleros, asistentes e higiene y limpieza.
Chulines Valencia llamó a la población derechohabiente que presenta padecimientos como diabetes, hipertensión arterial o miopía, a que acudan a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) para iniciar un programa de Salud Oftalmológica y en caso necesario, ser referidos a la UMAA.
inician mañana a las 9:00 en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria.
“Esta operación es una oportunidad para que yo vea más claro, porque luego se me opaca mucho la vista, no puedo definir bien la imagen”, y añadió que mañana lunes tiene cita a las 7:30 horas en el consultorio para ser intervenido.
Por ser una persona con diabetes, hipertensión y registro de un infarto, en septiembre don Francisco fue sometido a varios estudios que garantizaran un estado adecuado para ser operado.
La jornada que lleva como lema “Con el águila bien pues-
100“La Hipertensión Arterial provoca hemorragias vítreas que son operadas en esta unidad, además se hacen cirugías y otros procedimientos oftalmológicos no invasivos, ya que se cuenta con el equipamiento necesario para otorgar atención adecuada”, aseguró la servidora pública y de nuevo exhortó a la población a realizarse chequeos preventivos en las clínicas familiares, a fin de detectar patologías que requieran manejo quirúrgico en las unidades de segundo y tercer nivel para evitar complicaciones y tener mejor calidad de vida.
Tras señalar que la toma de nota emitida por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje comprueba que el proceso de elección de la dirigencia del SITEM Campeche fue legal y apegado al estatuto,Diego Ánimas Delgado, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México, solicitó a las autoridades educativas y al Gobierno del Estado piso parejo y una mesa de trabajo de manera inmediata.
En entrevista mencionó que este documento jurídico le permite a la sección, al comité y al dirigente estatal Lenin del Rivero Hernández, “decirle a la autoridad educativa, a
la misma Gobernadora, al Secretario de Educación y a la Directora general del Conalep, que somos un sindicato legalmente constituido, que le apostamos al diálogo, que le apostamos a los acuerdos y que le pedimos de manera inmediata una mesa de trabajo”.
Añadió que esta reunión no será para confrontar ni pelear porque no son enemigos, sino para que se respete el derecho de los compañeros y que haya piso parejo como lo ha
dicho el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la Cámara de Senadores, con respecto al respeto de los acuerdos internacionales de la libre sindicatura.
“Ya quedó atrás el tiempo en el que sólo había una sola expresión sindical, entonces, yo espero que en esa mesa de trabajo haya buenos resultados, buenos acuerdos, en beneficio de los trabajadores”.
(Lorena García)Ante las propuestas de inversión de las plantas recicladoras de basura, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía, analiza la mejor propuesta, ya que son concesiones a 30 años y posteriormente no pueden regularse, dio a conocer la titular de la Semabicce, Sandra Martha Laffon Leal, al plantear que también cuentan con un mapeo de los puntos que operan como basureros clandestinos, que podrían dejar
de existir con la operatividad de estos centros de reciclaje.
Reconoció que existe “una situación crítica de manejo de residuos sólidos urbanos”, y aunque dijo que tienen la obligación de dar atención en la Entidad, argumentó que también dependen de la ayuda de los municipios.
Aclaró que están conscientes de las condiciones económicas de estos, ya que desde la Semabicce a través de la Procuraduría Ambiental, les corresponde
multar los tiraderos que son de los Ayuntamientos, aunque dijo que “no podemos llegar a sancionarlos porque en vez de resolver el problema, si aplicamos la multa lo que va a pasar es que se va a complicar más”.
Reveló que ya tienen varias propuestas de proyectos para plantas recicladoras y sitios de transferencia para la basura y llevarla a estas industrias “para que entonces no existan residuos”.
(Wilbert Casanova)La temporada de lluvias 2022 sigue sin generar afectaciones al Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”; a la fecha la terminal no registra daños en sus instalaciones, aunque personal administrativo reportó que sólo existen incidencias en retrasos al momento que las conexiones aéreas no pueden despegar o aterrizar por las condiciones meteorológicas.
De acuerdo con personal en la terminal, el aeropuerto sigue a detalle cada evento climatológico, como el reciente que circuló en zonas cercanas a las costas de Campeche, la tormenta tropical “Karl”, pues es parte del plan de trabajo 2022 para prevenir incidencias durante la temporada.
No obstante, de acuerdo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), 13 de los 19 aeropuertos que conforman la Red Federal de terminales aéreas, estarán en alerta para establecer, en caso de requerirse, los protocolos de seguridad y protección civil a partir de este mes de mayo y hasta al 30 de noviembre del presente año, para enfrentar la Temporada de Ciclones Tropicales 2022.
Cabe recordar, que durante mayo de 2022 los aeropuertos de la Red ASA declararon
estar listos para la temporada de huracanes, entre estos el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay” y el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen.
En cuanto al reciente paso de “Karl”, señalaron que las ligeras lluvias y la presencia
de nubosidad en la capital de Campeche sólo propició tomar medidas precautorias, así como recomendar a los viajeros tener anticipación en sus vuelos, para evitar retrasos al momento de arribar a la terminal.
El “Ing. Alberto Acuña Ongay” sólo cuenta con los servi-
cios de Aeroméxico de lunes a domingo, la empresa oferta 28 conexiones de llegada y salida al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.
Del total son 14 de arribo y 14 de retorno al centro del país, siete salen con destino a
la capital nacional en horario aproximado de 6:15 de la mañana; siete arriban en punto de las 11:15 del día y comienzan actividades de retorno al AICM desde las 12:15 del día; mientras siete más arriban a las 9:00 de la noche.
(David Vázquez)CIUDAD DE MÉXICO.- Diputados federales del PAN buscan impulsan una iniciativa para establecer que por cada cuatro días y medio de trabajo, el empleado disfrute dos días y medio de descanso.
En la propuesta se destaca que México es uno de los países donde se trabajan más horas con baja productividad.
Indica que los países con menos horas promedio de trabajo son Alemania que encabeza la lista con mil 332; Dinamarca , mil 346, y Reino Unido con mil 367. Este último con un 62.71 por ciento menos de horario laboral que en nuestro país.
Afirma que en México se trabaja con baja productividad porque en el 2020 en este rubro se
Diez días después de que indígenas tzotziles que conforman un grupo paramilitar que opera en el municipio de Chenalhó y que destruyó al menos 20 casas, en la comunidad Santa Martha, tropas de la VII Región Militar, Guardia Nacional y Policía consiguieron entrar a la zona, confirmó el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa.
El pasado 6 de octubre, se canceló el operativo que pretendían realizar los soldados, elementos de la Guardia Nacional y Policía, hacia las comunidades de Santa Martha y Atzamilo, municipio de Chenalhó, donde opera el grupo paramilitar, porque los mandos alegaron que “no había condiciones para ingresar” en los vehículos, por lo que podían ser emboscados.
Las fuerzas militares y policiacas pretendían confirmar el número de viviendas destruidas y si en realidad había personas
registró un descenso de 3.69 por ciento con respecto al 2019.
“Si la medimos en pesos por hora trabajada a nivel nacional la productividad laboral es de 167 pesos, aunque también aquí hay diferencias de acuerdo a la localidad”, señala la iniciativa.
Las reformas a los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo establecen que los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo para permitir a los primeros el reposo desde el viernes en la tarde o cualquier modalidad equivalente.
Indica que en los reglamentos de la Ley se procurará que los días de descanso semanal sean el viernes por la tarde, sábado y domingo, y que los trabajadores
que presten servicio en sábado y domingo tendrán derecho a una prima adicional de 25 por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.
La iniciativa, remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destaca que una semana laboral más corta puede alentar a los empleados a utilizar su energía de manera más eficiente, mejorar su salud mental, hacer que se sientan con ánimo y puedan convivir más tiempo con sus familias.
Además, se reduciría el tráfico vehicular y se recortarían gastos en transportación y gasolina, lo que a la larga generaría un impacto positivo en el medio ambiente.
Aclara que no se trata de trabajar menos y producir menos, sino
fallecidas, pues se denunció que había al menos cinco indígenas tzotziles sin vida.
El Comité de Derechos Humanos informó que las fuerzas militares y policiacas se encuentran el sábado en la comunidad Santa Martha, donde hay presencias de miembros de partidos políticos del municipio y representantes de las 138 comunidades con que cuenta el municipio.
El ingreso de los soldados y la Policía Estatal Preventiva y Ministerial inició a las 09:30 horas en la cabecera municipal de Chenalhó, para luego continuar hacia Centro Santa Martha, donde arribaron a las 11:00 horas.
En Centro Santa Martha se
lleva a cabo una asamblea donde participan los representantes de las 138 comunidades.
Hace más de 10 días, el grupo paramilitar que opera en Santa Martha sufrió una fractura y el pretexto fue la disputa de 20 hectáreas de tierra, lo que provocó la quema de 20 viviendas y la expulsión de un centenar de tzotziles que tuvieron que refugiarse en la comunidad Polhó, del mismo municipio.
Desde hace varios años, los tzotziles de Santa Martha están peleados con sus vecinos y parientes del municipio de Aldama, por la diputa de 60 hectáreas de tierras, que ha dejado unos 25 indígenas fallecidos, varios heridos y lisiados.
de trabajar menos y producir más, y que el trabajador aproveche al máximo sus horas y días laborables mediante una mejor planeación por parte del empleador.
Refiere que el Instituto Mexicano para la Competitividad, al medir la capacidad de generar, atraer y retener talento e inversión, demostró que México descendió dos posiciones en el ranking: ocupa el lugar 37 y está dentro del grupo de competitividad baja. En tanto, los 10 países más competitivos son más productivos, atraen más inversión y son menos desiguales en sus ingresos, mientras que los 10 menos competitivos observan peor desempeño respecto al promedio en estos rubros.
Señala que dicho Instituto
precisa que México necesita crear condiciones para alcanzar una mayor productividad y generar bienestar para sus habitantes. Por ello, “dar el tiempo de descanso justo a los trabajadores es una medida importante para que se sientan valorados y tengan un mejor desempeño”.
Puntualiza que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el estrés laboral que puede ocasionar el exceso de trabajo o la falta de vacaciones, genera pérdidas de entre 4 por ciento y 6 por ciento del PIB nacional, ya que aumenta el ausentismo, las quejas y la violencia y reduce el desempeño, la productividad, el crecimiento y la calidad del trabajo.
CIUDAD DE MÉXICIO.- El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, informó que el Alcalde del municipio de Guerrero, Coahuila, y su familia, quienes había sido reportado como desaparecidos, fueron liberados.
“He sido informado por el Fiscal General de Coahuila, Gerardo Márquez, que el alcalde Mario Cedillo y las personas con las que viajaban por Tamaulipas han sido liberadas”, dijo Riquelme.
Previamente, la Marina, Ejército, el Centro Nacional Inteligencia y el gobierno local desplegaron un operativo de búsqueda para localizar al presidente municipal de Guerrero, Coahuila, Mario Cedillo Infante.
Fuentes federales señalaron que en total son nueve las personas que estaban reportadas como desaparecidas desde la noche del viernes, entre ellas el alcalde, su esposa e hijos, así como algunos de sus colaboradores.
Según las fuentes consultadas, hombres armados persiguieron al Alcalde al cruzar la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y tras alertar a las autoridades se perdió comunicación con ellos. El munícipe Mario Cedillo fue hallado en una brecha rural en el Estado de Coahuila
Esta tarde el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, informó que habían sido
encontrados el alcalde del municipio, y el resto de personas desaparecidas, “en una brecha rural en el Estado de Coahuila”.
A través de sus redes sociales, el Mandatario tamaulipeco señaló que, “me es grato informarles que gracias al trabajo de las corporaciones de seguridad y a la coordinación de las autoridades de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, el alcalde Mario Cedillo y las otras ocho personas desaparecidas, han sido encontradas sanas y salvas en una brecha rural en el Estado de Coahuila”.
En el ámbito local, el gobierno de Tamaulipas informó que de ma-
nera coordinada con las autoridades de los Estados de Coahuila y Nuevo León iniciaron la búsqueda de las nueve personas.
El titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Tamaulipas, Jorge Ernesto Macías Espinoza, informó que el Gobierno estatal atendió a la petición que hizo el Gobierno de Coahuila para coordinarse también junto a las autoridades de Nuevo León y tratar de localizar al Alcalde, que según la Secretaría de Seguridad de Coahuila, se reportó por última vez a las 23:00 horas del viernes 14 de octubre.
Cuatro miembros de la Guardia Nacional fueron retenidos y golpeados en la planta Cruz Azul, en Tula, Hidalgo, por parte de exsocios de la cooperativa, quienes fueron expulsados en la última asamblea y mantienen tomadas las instalaciones de forma ilegal.
Además, los exsocios y otras personas quemaron la patrulla en la que se desplazaban los miembros de la Guardia Nacional, en la comunidad de La Guitarra en Santa María Ilucan. De acuerdo con lo informado, varias personas ingresaron al domicilio de Ramsés Dolores, gerente de planta, por lo cual los excooperativistas se agruparon y acudieron al lugar.
Las personas que ingresaron al domicilio del gerente de planta eran agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y estaban acompañados por la Guardia Nacional.
“quienes en la madrugada de este sábado fueron agredidos con total impunidad por el grupo de vándalos que tiene tomada ilegalmente nuestra planta en Hidalgo”.
“Exhortamos a las autoridades locales y federales a tomar cartas en el asunto, pues son innumerables los hechos de violencia ocurridos en la comunidad y en contra de la misma autoridad por causa de este grupo delictivo”, exhorta la cooperativa en el texto.
El pasado 12 de julio, un juez federal vinculó a proceso a Víctor Manuel Garcés Rojo, exdirector jurídico de la Cooperativa Cruz Azul, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
CIUDAD DE MÉIXOC.-
Alejandro del Valle, presidente del Consejo Administrativo de Interjet, dejó el Reclusorio Oriente luego de que se revocara el auto de vinculación a proceso.
El 14 de octubre, la autoridad judicial ordenó revocar el auto de vinculación a proceso y la inmediata excarcelación con las reservas de Ley a favor.
Del Valla había sido detenido el pasado 6 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por delitos en contra de su esposa e hijos menores de edad.
El arresto del empresario sucedió en la Terminal 2 del AICM y fue realizado por detectives adscritos a la Fiscalía del Centro de Justicia de Mujeres, en cumplimiento de una orden de aprehensión, pues era acusado por la madre de sus hijos, pues el abuso habría sido presuntamente cometido en contra de uno de ellos.
Arrestado por presunto fraude
Cabe destacar que el expresidente de la aerolínea ya había
sido detenido el 9 de septiembre del año pasado en la colonia Polanco de la Alcaldía Miguel Hidalgo por elementos de la Policía de Investigación (PDI) y ofi ciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal por 66 millones 285 mil pesos.
Sin embargo, la propia Fiscalía General de Justicia capitalina posteriormente informó que del Valle fue imputado por el cargo de fraude genérico, tras la firma de un contrato de apertura de crédito y la firma de un pagaré, del cual nunca se cumplió lo convenido. Meses después salió libre.
(SUN)
Tras ser golpeados por los excooperativistas, los miembros de la Guardia Nacional fueron trasladados y dejados en la puerta uno de acceso a la cooperativa y posteriormente fueron llevados a la Clínica Médica Azul.
Desde hace más de un mes el suministro de electricidad se encuentra cortado y hay exmiembros de la cooperativa Cruz Azul que mantienen tomadas las instalaciones de forma ilegal.
Sin embargo, una postura de la Cooperativa difundida en medios señaló que quienes habían agredido eran los que estaban dentro de la planta y repudiaron la violencia en contra de los miembros de la GN,
Además de lo anterior, en la audiencia que dio inicio el lunes y culminó la madrugada de este martes se dictó una medida cautelar de prisión preventiva ofi ciosa, por lo que seguirá preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
La Fiscalía General de la República aportó datos que hacen a Garcés probable responsable de los delitos de los que se le acusan.
El exdirector jurídico fue detenido el pasado 10 de junio en la colonia Polanco por elementos de la Policía Federal Ministerial de la FGR por falsedad de declaración y se le imputa responsabilidad en delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 114 millones de pesos de la Cooperativa Cruz Azul de 2011 a 2017.
CIUDAD DE MÉXICO.- La marcha imperial de la película Star Wars llegó a la Ciudad de México ayer e inundó las calles de personajes emblemáticos de esta saga como Darth Vader, Luke Skywalker, las princesas Leia y Padme, e incluso R2-D2, C-3PO y Chewbacca
La caminata por la avenida Paseo de la Reforma, una de las principales de la CDMX, se llevó a cabo como parte del “Training Day 2022”, un desfile organizado por la 501st Legion Mexican Garrison, el grupo de fans más grande del mundo de Star Wars.
La ruta que siguieron los asistentes a este desfile inició en el Ángel de la Independencia, pasando por la Glorieta del Ahuehuete por toda la avenida Reforma y hasta el Monumento de la Revolución, al centro de la capital mexicana.
Entre los personajes que desfilaron por las calles capitalinas se
podían distinguir distintas épocas de la saga, desde las primeras películas, donde los protagonistas peleaban contra el imperio galáctico de Darth Vader, hasta la segunda trilogía, donde Luke se entera que el Sith lord es su padre.
Al desfile también acudieron miles de personas de todas las edades, quienes se acercaban a tomarse fotos y a observar los vestuarios de los personajes, mientras que otros también acudían disfrazados o con sables láser en mano, tal como jedis.
En tanto, también hubo comerciantes que aprovecharon la masa de personas para vender artículos alusivos a la famosa película de la Star Wars, entre los productos más encontrados baby Yodas
En la marcha de las galaxias se pudieron observar personajes de la primera trilogía como Han Solo, Obi-Wan, Darth Sidious e incluso Yoda, pasando por la segunda trilo-
gía de Padme, Anakin Skywalker, y hasta de la más recientes series y películas como Rey Skywalker, Kylo Ren, Boba Fett y otros.
También estuvieron presentes personajes como los elementos de las distintas tropas, antagonistas y líderes rebeldes a lo largo de la historia de esta saga, Darth Maul , Grogu , mejor conocido en México como Baby Yoda , Din Djarin , y más.
“El lado oscuro es una polaridad, tampoco es mala si la analizamos bien”, dice Gaby, fan de la saga desde que era niña. Ella, junto con Manuel, asistieron caracterizados como la princesa Lea y el jedi Obi Wan Kenobi , la parte luminosa de la historia iniciada hace 45 años.
“Una de las cosas que dije fue: no voy a comprar nada y todo lo haré a mano”, recuerda.
(EFE)
SAN PEDRO TAPANATEPEC.- La carretera interna que conecta a San Pedro Tapanatepec con Chahuites, en los límites entre Oaxaca y Chiapas, se convirtió en una zona fronteriza con gran movimiento comercial.
Desde hace diez días, cientos de personas migrantes de origen venezolano gritan ofertando comida, agua, refrescos, cortes de cabello y cambio de dólares, mientras otros cientos se enfilan para ingresar a un campo de beisbol que desde el 5 de agosto funciona como un módulo del Instituto Nacional de Migración (INM) para otorgar permisos de tránsito a través de la Forma Migratoria Múltiple (FMM). En ese periodo, la duración del permiso ha pasado de 30 a siete días.
Desde que el módulo migratorio se instaló en Tapanatepec la vida de los habitantes cambió drásticamente. En dos meses y medio arribaron a la comunidad alrededor de 120 mil migrantes de diversas nacionalidades, de los cuales las autoridades estiman que 80 por ciento son de origen
venezolano, dejando una derrama económica de al menos 200 millones de pesos, según el presidente municipal de San Pedro Tapanatepec, Humberto Parrazales.
Tapanatepec es una población considerada como sumamente tranquila, con unos 8 mil habitantes en su cabecera municipal, quienes viven del campo y la producción del mango.
Así que la sorpresiva llegada de miles de personas migrantes dejó al desnudo los limitados servicios en la comunidad desde hospedaje hasta el Internet, pero se fueron adaptando al flujo migratorio desde las primeras semanas, aprovechando para ofrecer sus casas como espacio de descanso por días o noches. Improvisando comedores en sus patios o a orillas de la carretera. Incluso, 80 familias instalaron puestos de comida en el interior del módulo del INM.
También aumentó la presencia de las empresas de autobuses con destino a la Ciudad de México, Oaxaca capital, Ciudad Juárez, Monterrey y Ciudad Victoria.
Esto desencadenó en el colapso
del servicio de limpieza de la comunidad, que triplicó las 10 toneladas de basura que recolectaba. Se vieron rebasadas las pequeñas sucursales de bancos, centros de
préstamos y tiendas de autoservicio que ofrecen el servicio de envío de dinero. Y, en conjunto, todo desató la molestia y protesta de las personas migrantes por el abuso en el costo del servicio de transporte local, en los hospedajes y comida.
La preferencia que dan los centros bancarios como Banco Azteca y Presta Prenda a los extranjeros, dejando sin servicio a los habitan-
tes, obligó a la autoridad municipal a clausurarlos. Dicha situación complicó más la situación de muchos migrantes que no pueden acceder a dinero a través de esta vía y tienen que esperar varios días hasta que las empresas lleguen a un arreglo con la autoridad que pide mayores cajeros y más disponibilidad económica.
(SUN)
¡Las lenguas indígenas cantan desde el corazón de México!Pueblo Yaqui