













GUANAJUATO, Gto.- La edición 50 del Festival Internacional Cervantino, el festival más importante de artes escénicas en Iberoamérica y uno de los cuatro festivales de arte más importantes del mundo, quedó inaugurada ayer.
Fue el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el encargado de dar apertura a este magno evento, que en esta ocasión tiene a Corea y la Ciudad de México como los invitados de honor, quienes, del 12 al 30 de octubre, mostrarán al mundo lo mejor de sus manifestaciones artísticas y culturales.
“Hoy iniciamos un nuevo viaje que multiplicará las sensaciones, la fraternidad, la cultura y la paz por otros 50 años, sin duda. Hoy el Festival Internacional Cervantino está más vivo y fuerte que nunca”, dijo el Gobernador del Estado.
“Aquí en el Estado donde nació México; la libertad y la cultura, seguirán dando identidad y unidad a nuestro país; porque el Festival Internacional Cervantino es parte del
patrimonio cultural de Guanajuato, de México y del mundo”, agregó.
Durante los 19 días de la Fiesta del Espíritu, más de 2 mil 500 artistas de 33 países, mostrarán al mundo lo mejor de las expresiones artísticas y culturales en 159 funciones de artes escénicas y 90 actividades.
A través de un boletín, el Gobierno de Guanajuato indicó que este encuentro cultural más importante del país, será el escenario para que la Ciudad de México comparta, por primera vez en la historia, su amplia y rica variedad artística y cultural.
Con más de 200 presentaciones a
realizarse por más de 60 compañías y más de mil 300 artistas, la Ciudad de México presentará durante el FIC un amplio mosaico de expresiones representativas de la capital.
En el evento tendrán encuentro disciplinas como el teatro, la danza, la música, el cabaret, el circo, así como las multidisciplinas, espectáculos para calle, exposiciones, intervenciones urbanas, asaltos musicales y poéticos, conferencias académicas, presentaciones de libros, ciclos de cine y lucha libre que representan la riqueza sociocultural de la Ciudad de México.
“Bienvenida la Ciudad de México, con toda la fuerza de su pluralidad, que orgullosamente es la capital de todas y todos los mexicanos, y con todo su rico legado cultural y artístico”, añadió el Gobernador.
Este 2022, México y la República de Corea tienen mucho que celebrar, por ello su presencia en el FIC, pues ambos países cumplen 60 años de relaciones bilaterales.
(Redacción POR ESTO!)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
CIUDAD DE MÉXICO.- Por
segunda ocasión, un Tribunal de Enjuiciamiento determinó aplazar el fallo condenatorio en contra de Erick Francisco “N”, feminicida de quien fuera su pareja sentimental, Ingrid Escamilla.
Afuera de los juzgados del Reclusorio Oriente, Javier Gallardo, abogado de la familia, informó que los jueces fijaron emitir la resolución hoy a las 9:00 horas.
El acto provocó molestia a organizaciones feministas y a la familia de la víctima, al referir que la memoría de Ingrid se sigue revictimizando, pues aún muerta, no recibe la justicia que merece.
Según las investigaciones el hombre privó de la vida a la mujer de 42 años al interior de su apartamento ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, el 9 de febrero de 2020. Ese mismo día fue detenido y confesó su crimen a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En el interrogatorio que poli-cías le realizaron a Érick, quien aparece en un video con el dorso ensangrentado y la cabeza vendada, relató que esa noche su esposa tomó un cuchillo de la cocina y le dijo: “Te voy a matar”.
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la minuta enviada por el Senado de la República, que propone que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
Tras ocho horas de debate en el recinto de San Lázaro, el dictamen se aprobó en lo general y en lo particular con 339 votos a favor de Morena, la mayoría del PRI, PVEM y PT, así cuatro legisladores del PRD, además de 155 sufragios en contra de las bancadas del PAN, Movimiento Ciudadano, y la mayoría del PRD, además de dos abstenciones.
La minuta incorporó los elementos agregados en el Senado de la República, entre las que se incluyen: crear un fondo permanente, a partir del ejercicio fiscal 2023, para fortalecer los cuerpos policiacos de Estados y municipios; que el Ejecu-
tivo Federal presente al Congreso de la Unión un informe semestral sobre su desempeño; y la conformación de una comisión bicameral.
Otros cambios avalados son que dicha comisión realice dictámenes semestrales, y reuniones de trabajo con los titulares de las secretarías de Gobernación (Segob), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena), y de Marina (Semar).
El proyecto será enviado a los 32 congresos locales para su aprobación. Después volverá a la Cámara de origen para dar la declaratoria de publicidad, y de ahí pasa al Ejecutivo para su entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial de la Federación.
En el debate en lo particular, se presentaron un total de 74 reservas, y todas se rechazaron.
Al inicio de la discusión, el diputado Jorge Álvarez Mainez, de Movimiento Ciudadano, presentó una moción suspensiva, misma que fue rechazada en votación económica. “Con este dictamen no se garantiza la subordinación (del Ejército) en materia de seguridad pública”, especificó.
En su intervención, Carlos Iriarte, diputado del PRI, dijo en la tribuna que los legisladores de su bancada, “regresamos a cumplir con la palabra otorgada. Este proyecto representa un paso adelante en nuestra misión de un México más seguro, y es videncia tangible de que en este Congreso podemos avanzar juntos aun teniendo visiones distintas, porque así se construyen las democracias”, indicó.
Al subir a tribuna, el diputado Humberto Aguilar Coronado, del
PAN, a tribuna, lo secundaron sus compañeros de bancada con pancartas que decían: “Sí a la policía civil”, “Sí a la democracia”, “Sí a la seguridad ciudadana”, y “Sí a respetar a las Fuerzas Armadas”.
Señaló que la minuta era “una tomadura de pelo”, porque las condiciones de limitación y vigilancia que tendría la intervención del Ejército en tareas de seguridad pública, fueron establecidas en la reforma constitucional de 2018.
En defensa de la minuta, el diputado de Morena, Óscar Cantón Zetina, sostuvo que este gobierno tiene a cuestas “remontar décadas de abandono”, y denunció que en los gobiernos pasados “se pervirtió la función policiaca y se contaminó delictivamente la procuración de justicia a todos los niveles”.
Ayer por la mañana, el secreta-
2028
rio de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió con los diputados de Morena, PVEM y PT para pedirles que votaran a favor de la minuta, y les dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador “está muy atento” a su trabajo.
En un discurso que ofreció a los legisladores de la Cuarta Transformación, el funcionario adelantó que buscaban acuerdo con los integrantes del tricolor, pues planean revivir las reformas eléctrica y electoral.
El dictamen será turnado a los 32 congresos locales, donde deberá de ser aprobado por al menos 17 Entidades. Después volverá a la Cámara de origen para dar la declaratoria de publicidad, y de ahí pasa al Ejecutivo para su entrada en vigor y publicación en el Diario Oficial de la Federación.
CIUDAD DE MÉXICO.- México coordina con Estados Unidos un nuevo enfoque para una migración ordenada, segura, regular y humana en la región, informó el Gobierno de México ayer, al confirmar nuevo acuerdo migratorio con las autoridades estadunidenses.
En un comunicado, la Secretaría de Gobernación detalló que el gobierno de Estados Unidos respondió positivamente a la solicitud de México de aumentar sustancialmente la movilidad laboral en la región, con 65 mil nuevas visas de trabajo y el acceso de 24 mil personas de nacionalidad venezolana, con vías para incorporarse al mercado laboral estadounidense.
“Los dos gobiernos pondrán en ejecución a partir del día de hoy un nuevo sistema de solicitud de acceso a EE.UU. que prioriza la entrada por vía aérea y no a través de la frontera con México, basado en la exitosa implementación del programa Uniting for Ukraine”, precisó.
La Segob subrayó que la nueva propuesta representa un avance significativo e innovador hacia el objetivo compartido de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros, regulares y humanos.
Destacó que, en respuesta a solicitud de México, y a la visión compartida en movilidad laboral, Estados Unidos otorgará 65 mil visas H2-B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas, de las cuales 20 mil estarán destinadas para
personas de Centroamérica y Haití.
Además, ambos gobiernos reiteraron su respaldo a mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo, a fin de brindar oportunidades directamente a las comunidades de origen de los migrantes.
En el escrito, la Segob detalló que, a partir del día de hoy, las autoridades de Estados Unidos comenzarán a gestionar el acceso de 24 mil personas migrantes de nacionalidad venezolana por vía aérea.
“El nuevo proceso aceptará úni-
CIUDAD DE MÉXICO.- Una empresa de armas de Arizona, Estados Unidos, de un total de cinco demandadas por el Gobierno de México esta semana al considerar que su negligencia alienta el tráfico ilegal de armamento a su país, aseguró que solo siguen las normas estadounidenses.
“Nosotros somos un negocio pequeño, un negocio familiar y siempre hemos cooperado con las autoridades, así como con la Agencia de Alcohol, Tabaco, y Armas de Fuego” de Estados Unidos (AFT), dijo el administrador de Sprague’s
Sports Shop, quien pidió ser identificado solo como “Chad”.
México presentó el lunes pasado una demanda en Arizona contra cinco empresas por tráfico de armas, la segunda después de que fracasara otra radicada en 2021 en Massachusetts contra 11 fabricantes de armas.
El administrador de Sprague’s Sports Shop, que se ubica en la ciudad de Yuma, Arizona, indicó que hasta el momento no han tenido la oportunidad de leer la demanda y desconoce con certeza las acusaciones del Gobierno mexicano.
camente a las y los solicitantes que cumplan con las reglas del programa y que no se presenten en la frontera entre México y Estados Unidos”.
El comunicado destaca que los migrantes que están en territorio mexicano deberán comprobar su ingreso a México “previo al día de hoy”, a fin de poder solicitar de manera ordenada su acceso a Estados Unidos. “Aquellas personas que ingresen a México a partir del día de hoy no podrán presentar su solicitud desde nuestro territorio nacional”.
Para acceder al nuevo programa, una persona u organización basada en Estados Unidos debe respaldar la petición del solicitante, quien
ingresará a dicho país por vía aérea y podrá solicitar empleo durante su proceso migratorio correspondiente.
En una primera etapa, el nuevo programa está dirigido a nacionales de Venezuela. Así, aquellas personas que busquen acceder a Estados Unidos podrán hacerlo de una manera más ordenada, segura, regular y humana, desincentivando el tránsito indocumentado que pone en riesgo su seguridad al cruzar la región.
El gobierno mexicano señaló que ante el incremento actual de flujos migratorios y en la necesidad de que se establezca un acceso ordenado, seguro, regular y humano para las y los migrantes de la región, “México permitirá de manera temporal que algunas personas de nacionalidad venezolana ingresen a territorio nacional por la frontera Norte. En ese sentido, México continuará su política unilateral de recibir personas migrantes a través del Título 42 por razones humanitarias”.
“El Gobierno de México fortalecerá sus políticas y programas para hacer valer los derechos de las personas migrantes en nuestro país, en estrecha coordinación con organismos internacionales. Las acciones de ambos gobiernos constituyen un esquema temporal de administración del flujo migratorio que será analizado por ambos países periódicamente a fin de mejorar su implementación, así como evaluar sus resultados y continuidad”, finalizó.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó ayer que no tiene ningún inconveniente de que su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, hable ante los legisladores de la Cámara de Diputados, y aseguró que “si quieren hacer propaganda” sobre tampoco afecta en nada.
Ayer durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que este es un asunto que compete al Poder Legislativo, pero recordó que la Constitución defi ne la política exterior de México y la cual se basa en el principio de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de la solución pacífi ca de las controversias.
“Es un asunto del Poder Legislativo, yo no tengo ningún inconveniente que hable el Presidente de Ucrania, y el Presidente de Rusia, el Presidente de China, y cualquier Presidente. Nosotros tenemos una política exterior definida en la Constitución y que es parte de nuestra historia y se establece con mucha claridad el principio de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de la solución pacífica de las controversias”, aseguró.
“Pero si quieren informar, bueno, hacer propaganda, también no afecta en nada”, dijo el titular del Ejecutivo federal.
El martes, Santiago Creel Miranda (PAN), presidente de la Cámara de Diputados, dio a conocer que habló con el presidente del Congreso de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, quien le informó que el presidente Volodimir Zelenski se encuentra dispuesto para hablar ante los legisladores mexicanos.
(SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que Horacio Duarte Olivares presentó su renuncia a la Administración General de Aduanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció su trabajo y señaló que tendrá una “nueva tarea” en el Estado de México, donde el próximo año habrá elección a gobernador.
“Horacio ha hecho una labor de primer orden, queríamos que se informara aquí y que la gente lo supiera, Horacio me ha entregado su renuncia porque va a otra tarea y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás, lo mismo que el caso de Tatiana (Clouthier) que nos ayudó tanto, tanto, a triunfar, en este caso
va a una tarea a su estado natal, el Estado de México”, aseguró.
Fuentes de Morena informaron que Horacio Duarte coordinará la campaña de Delfina Gómez para la gubernatura del Estado de México.
Antes de renunciar a la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, informó que de enero a septiembre del presente año se han recaudado 820 mil millones de pesos, un incremento del 11%, respeto del 2021, y con esta tendencia por el mayor dinamismo por la temporada decembrina se proyecta tener un ingreso de un billón 100 mil millones de pesos.
Al cuestionar al alcalde de Candelaria Francisco Farías Bailón respecto a la alta incidencia delictiva en territorio municipal, el edil normalizó la presencia de actividades ilícitas como el trasiego de droga, paso de indocumentados, homicidios y feminicidios con el argumento de que “son problemáticas normales de municipios de carácter fronterizo”, pese a que posee la tasa de 437.05 delitos por cada 10 mil habitantes.
“Como toda frontera, tenemos problemas de narcotráfico, de tráfico de armas, nosotros tenemos problemas de tráfico de gente, tenemos homicidios y desde luego que los hay, pero son cosas que nosotros no podemos ocultar y que ellos -la Federación- tienen las estadísticas, no-
sotros como Ayuntamiento solo nos compete el tema de la administración, la seguridad y los comandantes no los asigno yo”, argumentó.
Hasta el pasado 31 de agosto del 2022, en el Informe de Incidencia Delictiva que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Candelaria ocupa el segundo lugar en la comisión de feminicidios al registrar tres casos; además, 12 candelarenses han perdido la vida de manera dolosa y 12 personas han sido víctimas de robo de vehículo.
Como toda frontera, tenemos problemas de narcotráfico, de tráfico de armas, nosotros tenemos problemas de tráfico de gente, tenemos homicidios y desde luego que los hay, pero son cosas que nosotros no podemos ocultar”.
porque según ya te matan”.
Al hacer la comparación con Calakmul con un número similar de habitantes, así como con la frontera que comparte con el Estado de Quintana Roo y los países de Belice y Guatemala, el territorio calakmuleño solamente ha registrado la comisión de 109 delitos catalogados como de alto impacto, en contraste con Candelaria que reporta el incremento del 99.08 por ciento, al tener 217 crímenes cometidos.
de una sustancia cuya característica era similar a la de la cocaína, la cual fue asegurada tanto por la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de la República (FGR), de la que hasta el momento no ha sido revelado el origen de la sustancia ilegal.
Pese a esa situación, Francisco Farías Bailón consideró que solamente es una imagen mal generada de la situación real del lugar, debido a que “desde otros municipios ven a Candelaria como que ni siquiera pueden salir en la noche a caminar
El pasado 13 de agosto, en Candelaria aterrizó de forma inesperada una avioneta cuyo cargamento aproximado era de media tonelada
De la misma forma, el 24 de mayo de este año, una persona que en vida respondía a las iniciales de J. de la C., de 30 años de edad, fue ultimado con un arma de fuego en la comunidad de Laguna Perdida, por lo que el cuerpo del occiso terminó rodeado en un charco de sangre, para que posteriormente la FGE tomara conocimiento del hecho.
Por Esto!)
Una de las empresas que más debe es Oceanografía con 60 millones, que podrían ser incobrables
De los 70 millones de pesos de adeudos que acumula la Administración Portuaria Integral de administraciones anteriores, al menos 60 millones son con la empresa Oceanografía que parecen ser un monto incobrable para el organismo, reveló el director de la API, Agapito Ceballos Fuentes.
La deuda de las empresas y compañías navieras que utilizan las instalaciones portuarias de la Entidad “es realmente variable”, aunque precisó que “una de las más grandes que se tienen hasta la fecha y que se facturó en otra administración es la
A pesar de que el Ayuntamiento de Campeche ha presentado más de 60 denuncias por robo de rejillas en la vía pública la Fiscalía General del Estado (FGE) no realiza las pesquisas correspondientes, expuso el director de Servicios Públicos de la Comuna capitalina, Máximo Segovia Ramírez, al advertir que la autoridad no realiza el trabajo que le corresponde.
“Nosotros hacemos el trámite normal cuando detectamos el robo de una rejilla, primero levantamos el acta de hechos que mandamos a la dirección jurídica, y esta procede a presentar el acta de hechos ante el Ministerio Público contra quien resulte responsable, desafortunadamente no hay ni una serie de pesquisas o denuncias que digan fue uno u otro”, explicó.
Precisó que una de las causas por las que las denuncias no han avanzado es por la falta del posible imputado para proceder con el proceso. Ante esta situación la FGE no continúa con la indagatoria correspondiente, por lo que las más de 60 querellas presentadas ante la instancia persecutora continúan varadas.
Indicó que los robos de fierros
de Oceanografía”, la cual debe cerca de 60 millones de pesos que “van a ser realmente incobrables”.
Existen varias empresas que tienen algunas deudas con la API, por lo que ya se hace “un acercamiento con ellas para que se puedan poner al corriente mediante ciertas cuestiones especiales”, aunque dependerá de la situación de tenga cada una de las compañías navieras.
Ceballos Fuentes advirtió que deben tomar en consideración los dos años difíciles y complicados por la pandemia del virus del SARS-CoV-2 ya que muchas
empresas tuvieron problemas e incluso cayeron en cartera vencida y otras lograron medio sostenerse, mientras que “pocos saliendo adelante”.
Aunque argumentó no tener los datos a la mano, del monto total de la deuda que tienen las navieras con la API estimó que son “como unos 70 millones de pesos” en cartera vencida.
Y reiteró que “no es de esta administración, son deudas que se vienen arrastrando de las administraciones anteriores”.
Por otra parte, en cuanto a los
de alcantarillas y de las tapas de drenaje continúan como uno de los principales ilícitos que dañan al municipio, ya que estos tienen presencia en colonias específicas como Electricistas, Concordia, Siglo XXI o Fidel Velázquez, por lo que la ola de robos continúa sin que hasta el momento haya un solo detenido.
Segovia Ramírez reconoció que “la Comuna capitalina carece de los recursos necesarios para reponer todas las rejillas o tapas de alcantarillas que han sido sustraídas, debido a que el dinero para mandar a hacer y reponer los elementos robados proviene de fondos que otorga la Federación, por lo que sería hasta el próximo ejercicio fiscal que pueda atenderse la situación”.
Expuso que, debido al robo constante de las rejillas en diversas partes de la capital, la problemática principal será palpable en el momento en que comiencen las lluvias
La Comuna carece de los recursos para reponer todas las rejillas o tapas de alcantarillas que han sido sustraídas, debido a que el dinero para mandar a hacer y reponer los elementos robados proviene de fondos que otorga la Federación”.
MÁXIMO SEGOVIA RAMÍREZ DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOSen los siguientes 40 días antes de que concluya la temporada de huracanes y ciclones tropicales, por lo que de continuar con el vertimiento de basura en las calles podrían obstruir los desagües y empeorar la situación del drenaje.
ingresos que percibe la API precisó que conforme a lo proyectado para este 2022 estiman que pueden obtener 300 millones de pesos, recursos que incluyen las diversas partidas para llevar a cabo acciones en la parte administrativa, obra, mantenimiento y de todo lo que requiere el puerto para su operación.
Al ser la API una empresa paraestatal que se sostiene de sus ingresos, con base en el título de concesión, les permiten utilizar el recurso para incrementar la infraestructura portuaria, además de las ac-
ciones de mantenimiento que tienen como obligación llevar a cabo.
Además, son auditados por la Contraloría con revisiones constantes, lo que puede comprobar el correcto ejercicio de los recursos.
El funcionario detalló que a fin de año comienzan a proyectar el presupuesto de la Administración Portuaria Integral con base en los ingresos históricos de años anteriores; también programan los gastos que requerirán en el programa de obras, así como para la operación de los puertos.
(Wilbert Casanova)Ante lo que califican como una traición del diputado federal José Luis Flores Pacheco al filtrar información de campaña al presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, el presidente estatal de Morena Erick Reyes León anunció que solicitaron a la Comisión Nacional de Honor y Justicia su expulsión.
Tras revelar la Gobernadora Layda Sansores San Román los mensajes vía whatsapp que intercambiaron en el periodo electoral, el dirigente partidista descartó que Flores Pacheco pueda revelar algo inapropiado o algún tipo de delito, ya que en el círculo guinda solo expusieron temas del proceso de elecciones, y descartó que hablaran de “acuerdos turbulentos” o de maletas llenas de dinero como los priistas.
Reyes León reveló que ya le expuso al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, el procedimiento de expulsión que solicitaron ante el organismo nacional.
Es un caso grave -reconocióincurrir en un acto de traición y la sanción la contempla el artículo 49 de los estatutos del partido.
Por ello, el líder partidista en Campeche lamentó la acción de Flores Pacheco ya que era una persona del círculo guinda y estaba en las reuniones de campaña, por lo que afirmó que incluso, en caso de recibir amenazas las hubiera expuesto para contar con el respaldo del equipo de campaña y de la propia candidata.
Consideró que no debe cometer otros errores ni confrontarse con el partido y la Gobernadora, aunque reconoció que tiene el derecho a defenderse, sin embargo, aseveró que no existen elementos que lo exculpen de la traición que cometió.
Reyes León dijo que nadie conocía la actitud del diputado federal sino “hasta que salió a la luz pública” y se enteraron de que filtró información de las decisiones que acordaban en el equipo de la candidata a la gubernatura.
También responsabilizó a la dirigencia nacional de las acciones que
Tras el desempeño de las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, es necesario que los diputados aprueben la Ley de Revocación de Mandato para someter a consulta si permanecen o no en el cargo, planteó el presidente de la asociación Liberación Democrática Social (Lidesol), Luis Humberto Gutiérrez Ramírez al señalar que el líder del Congreso del Estado Alejandro Gómez Cazarín evadió recibirles la iniciativa ciudadana.
Explicó que acudieron a la sesión del Congreso y cuando intentaron acercarse a Gómez Cazarín los evadió y no pudieron entregarle
el documento en cuestión.
“Este tipo de actitudes es para lo que debe aprobarse la citada legislación, para someter a consulta si deben permanecer en el cargo desde el Ejecutivo, pasando por las presidencias municipales o los legisladores locales”, puntualizó.
Dijo también que el lunes 10 de octubre entregaron en el IEEC la propuesta de iniciativa donde explican los mecanismos para implementar la ley, que, de aprobarla el Poder Legislativo, es un primer paso para contar con la aprobación ciudadana.
lleven a cabo para que no afecte en la Cámara de diputados federal la falta de un voto en el recinto para aprobar las iniciativas presidenciales.
Por su parte, en su cuenta de Facebook, Flores Pacheco escribió que “en toda historia hay dos versiones”.
ERICK REYES LEÓN PRESIDENTE ESTATAL DE MORENADel texto, argumenta que “el mensaje es para las personas que me conocen, que hemos trabajado juntos, que hemos convivido”.
Respecto al pronunciamiento de la Gobernadora, planteó que “omitió decirles que hace cuatro meses le dije todo lo que pasé, las amenazas y la violencia psicológica que viví y también por temor a que le hagan daño a mi familia”.
Y rechazó “el discurso de odio hacia mi persona”, además de que advirtió que lo que dijo la gobernadora “a medias no genere nuevamente una violencia hacia mi familia”, por lo que reiteró que su compromiso es con el proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador. (Wilbert Casanova)
Al señalar que la Ley General para el Control del Tabaco no contempla sanciones para quienes no respeten los espacios libres de humo ni tampoco el uso de vapeadores y de cigarros electrónicos, el diputado César González David informó que en el presente periodo de sesiones se planteará la adhesión de estos temas para contribuir al cuidado de la salud.
Dichos puntos fueron planteados durante las reuniones virtuales que han sostenido los congresistas, ya que con ello no solo se buscará hacer que se respete la ley actual que protege a los no fumadores, sino que se regulen los espacios donde se pueda realizar dicha práctica y las sanciones administrativas e incluso penales sean para quienes ignoren las prohibiciones.
“Va dirigido a la sociedad en general, porque importa en el sentido en que se cuente con espacios para fumadores y para no fumadores, pero incluyendo a los vapeadores. Lo moderno de esta ley es que se respete e incluya estos productos modernos como son también los cigarros electrónicos”, reiteró.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México el consumo del tabaco inicia entre los 10 y 12 años.
Fumar aumenta más de 20 veces los riesgos para desarrollar enfermedades asociadas como cáncer de tráquea, bronquios y pulmón; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Compulsiva (EPOC),
infarto agudo al miocardio, aunque ello depende también del número de cigarros fumados por día y del número de años en los que se ha realizado esa actividad.
(Lorena García)No debe cometer otros errores ni confrontarse con el partido y la Gobernadora, aunque tiene el derecho a defenderse”.
En el marco del Día Internacional de la Niña, la Red de Mujeres y Hombres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género (Redmyh) externan su preocupación sobre las condiciones de violencia que prevalecen en contra de las niñas en Campeche, por lo que exigen la eliminación del matrimonio infantil.
Por lo anterior, hacen un llamado a las autoridades responsables del diseño de la política pública a privilegiar la prevención, sanción y eliminación de la violencia contra las niñas, así como su reparación y tratamiento como víctimas en hechos delictivos en los que se ven involucradas.
Con base en el último Censo de Población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Entidad hay 126 mil 384 niñas de cero a 15 años que representan la mitad de la población infantil.
Urge dar atención a través de medidas afirmativas que permitan revertir la desigualdad, especialmente por la violencia con matrimonios serviles, explotación sexual, trabajo infantil para aportar en sus familias, abuso sexual y otras formas de violencia sobre los cuerpos de las niñas.
En la campaña permanente “Campeche, sin matrimonio infantil en la ley y en la práctica”, es necesario que la adopte medidas para eliminar prácticas que permitan y faciliten la unión de niñas con hombres adultos, quienes cometen actos de violencia contra las menores de 15 años.
Redmyh afirma que el origen de todas las violencias contra las mujeres empieza en la infancia, lo que deriva en embarazos no deseados, embarazos múltiples a temprana edad, lo que también coloca a Campeche entre los cinco primeros lugares de embarazo infantil y de adolescentes a nivel nacional.
Lo anterior también representa la muerte materna infantil, riesgos para la salud y otras complicacio-
El presidente de la asociación de panaderos campechanos “Alberto Chávez”, Antonio Medina, adelantó que por cuestiones de ajustes inflacionarios el Pan de Muerto tendrá un costo de entre 70 y 80 pesos por pieza, debido a que respecto al valor del año pasado, tuvieron que aumentar entre un 5 y 10 por ciento el precio de venta del producto, ya que artículos de la canasta básica como el azúcar, huevos o la harina han tenido alzas significativas a lo largo del año.
“Por el ajuste de precios de la canasta básica si tuvimos que aumentar el precio de venta del pan de muerto, para esta vez tendrá un costo de entre 70 y 80 pesos por pieza, eso dependerá de cada panadería, pero el mínimo y el máximo son esos”, expuso.
Precisó que dadas las festividades que hay en puerta, es posible que las ventas repunten de cara al último bimestre del año, debido a que las ventas aumentan dada la disminución de la temperatura, por lo que la demanda del producto será considerable para el mes de
En 2021 Campeche se ubicó en segundo lugar nacional de acuerdo con el Subsistema de Información sobre Nacimientos de la Secretaría de Salud (SINAC). En Hopelchén, Calakmul, Escárcega y Candelaria existen niñas de 12 y 13 años que viven con hombres adultos, lo que constituye en abuso sexual infantil normalizado y naturalizado en las comunidades.
El artículo 2.f de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Violencia contra la Mujer (Cedav) señala que las autoridades deben “adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer”.
Mientras el artículo 5.a señala que es deber del Estado modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios basados en la idea de la inferioridad o superioridad.
(Wilbert Casanova)noviembre y diciembre.
Expuso que por la demanda del pan de muerto, la producción del artículo comenzará desde el 30 de octubre hasta el último día de noviembre, donde la venta del pan
grande comienza a aumentar en su demanda, precisó que de la misma forma continuará la elaboración de piezas pequeñas, pero dada las festividades serán en menor medida.
Adelantó que para mantener
la venta de sus productos en para el cierre de año, realizarán la denominada “feripan” en los diversos municipios del Estado, donde los empresarios panaderos pondrán a disposición del públi-
co los productos que elaborarán diariamente, así como levantarán encargos entre la ciudadanía para que estos obtengan precios que favorezcan su economía.
(Roberto Espinoza) nes que viven a consecuencia de esta forma de violencia estructural contra las niñas.A partir de la próxima semana iniciará el dragado de la dársena cuatro del Puerto Isla del Carmen, para facilitar el tráfico de las embarcaciones, para lo cual invertirán entre seis y 10 millones de pesos (dependerá de la cantidad de material que se retire), una vez que se realizaron todos los estudios ambientales y económicos, mientras que el dragado del canal de acceso al puerto seguirá retrasado hasta que la Secretaría de Marina (Semar), que será la encargada del dragado, tenga a disponibilidad todas sus dragas, dio a conocer Agapito Ceballos Fuentes, director de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam).
“Esto debe iniciar aproximadamente la próxima semana, pues es un tema que implica muchos requisitos como los permisos ambientales, el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), estudios económicos, la determinación de tarquina, batimetría. Son trámites burocráticos ante las diferencias instancias de gobierno, sobre todo federales”, explicó.
Aseveró que es urgente la realización de estos trabajos, pero que ya tienen los permisos y a partir de la próxima semana arrancan las obras; “lo que va a hacerse es limpiar una parte de lo que es la dársena para mantener el tráfico y movilidad de las embarcaciones y que puedan atracar en las bandas del atracadero, pues hay zonas muy azolvadas que impiden el movimiento de las embarcaciones”.
Informó que los trabajos para la extracción de arena y arcilla durarán aproximadamente de dos a dos meses y medio, además de explicar que estas acumulaciones son por la dinámica costera que se da en esta zona, por las corrientes que existen y las mareas de la Laguna de Términos.
La inversión correrá cargo de la
7metros de dragado en el acceso al canal, es lo que se proyecta.
API, pero no dio una cifra exacta, “todo depende de los volúmenes de material que se extraigan, que puede ser entre seis, ocho o diez millones de pesos”, precisó.
En cuanto al canal de nave-
La inversión dependerá de los volúmenes de material que se extraigan; puede ser ocho o diez millones de pesos”
gación o de acceso principal al puerto, apuntó que “estamos esperando, no se tiene fecha próxima o cercana, ya que según Semar la mayoría de sus dragas están en mantenimiento. A partir de que estén listas va a comenzar al desazol-
ve, proyectado para las dársenas uno, dos y tres”, explicó.
Por último, dijo que esto permitirá un mayor movimiento de embarcaciones; también lo que ha perjudicado mucho son las embarcaciones de Oceanografía; de alguna manera, como no tienen movimiento, en estos puntos se acelera la acumulación de material”, describió.
Es necesario recordar que la API informó a inicios de mes que el objetivo era conseguir más de siete metros de profundidad en el acceso al canal portuario, que tiene como eje la dársena cuatro (Gerardo Can)
La transición energética en Campeche con los proyectos de la construcción de la Planta de Almacenamiento Estratégico de Gas Natural, en Seybaplaya, y la ampliación del Gasoducto Mayakan, generarán para el Estado más de mil 500 empleos directos y permitirá la industrialización en la Entidad; en el caso del gasoducto, se someterá a una consulta con los pobladores por donde pasará, si están de acuerdo con que sus tierras sean parte de esto, dio a conocer Carlos García Basto, titular de la Agencia de Energía de Campeche (AEEC).
Apuntó que no solamente Campeche, sino el mundo está viviendo el tema de la transición energética, “la idea es cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y en la En-
tidad estamos tratando de despetrolizar nuestra industria; no es que el petróleo se haya acabado ni que el día de mañana dejemos de usarlo, sino que algún día se va a terminar y habrá nuevas tecnologías, nuevos usos de la energía, nuevos combustibles y Campeche poco a poco está dando los primeros pasos para llegar a esos términos”.
De acuerdo al Gobierno Federal, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos de las futuras generaciones, y consiste en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En ese sentido, García Basto subrayó que para Campeche sigue
la llegada del gas natural y será mediante dos proyectos que van a haber; primero la Planta de Gas Natural, “se proyecta junto con la planta un parque logístico de energía de calidad y agua controlada, no para sobreexplotar, así como el tema fiscal para incentivar a las empresas a invertir; con esto la Entidad pasará de la industria del petróleo a industrializarse”.
si están de acuerdo en el proyecto de la ampliación del gasoducto. El resultado de este ejercicio estará entre enero y febrero de 2023, indicó.
empleos se vislumbra que generen la procesadora y el gasoducto.
El segundo proyecto es la ampliación del Gasoducto Mayakan y se está trabajando en las consultas indígenas, donde se le preguntará a los pueblos mayahablantes
Cabe mencionar que el gasoducto Mayakan va desde el Complejo Procesador de Gas Natural “Nuevo PEMEX”, en el estado de Tabasco, hasta las centrales termoeléctricas en Mérida y Valladolid, en Yucatán, y en su ruta pasa por la estación de compresión CS1 en Macuspana, cerca de Ciudad PEMEX, y la estación de compresión CS2 cerca
de Champotón. La expansión propuesta llevaría el gasoducto desde Valladolid hasta Cancún. Aseguró que ambos proyectos generarán un beneficio directo a corto plazo en la generación de empleos y proyectos sociales; enfatizó que se habla de más de mil empleos de la planta de gas, y en el caso de la ampliación del Gasoducto Mayakan va a producir alrededor de 500, “van a ser construcciones por tramos y las comunidades se verán beneficiadas. “En el caso de la Planta de Almacenamiento Estratégico, en Seybaplaya, se habla de la generación de más de mil 500 empleos de forma directa e directa”, estableció el funcionario.
(Gerardo Can)El Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen registró 9.6 por ciento de mayor movilidad de pasajeros de enero a septiembre de 2022, de acuerdo con el comunicado de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) 063/2022, actualizado durante las últimas horas del martes 11 de octubre de 2022.
De acuerdo con la paraestatal, la terminal de Ciudad del Carmen atendió a 255 mil 174 usuarios, cifra superior a los 232 mil 883 registrados en los mismos nueve meses de 2021; es decir; hubo 22 mil 291 viajeros más, según datos oficiales.
El Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen también
reportó 32 mil 282 operaciones aéreas, lo que representa un crecimiento de 1.6 por ciento, frente a las 31 mil 786 de los primeros nueve meses de 2021; en tanto que el volumen de carga manejado en el mismo periodo tuvo un aumento de 0.7 por ciento, equivalente a 273 mil 346 kilogramos, superior a los 271 mil 415 kilos registrados en 2021, para una diferencia de mil 931 kilogramos.
Estas cifras están por ser actualizados en el portal de ASA, pues las estimaciones también indican posibles aumentos en atención de pasajeros, operaciones y cargas en el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”.
Al respecto, la empresa indicó que siguen en labores permanentes para que las terminales aéreas que tienen a su cargo y administran ofrezcan servicios de calidad, bajo el objetivo de promover el incremento en la conectividad aérea del país”.
El Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen, creado en 1942 para servir de base de abastecimiento a las aeronaves Aliadas durante la II Guerra Mundial, con el paso del tiempo se ha convertido en uno de lo más dinámicos e importantes del país.
Actualmente se calcula que 400 mil viajeros en promedio usan la terminal, lo que lo convierte en un núcleo importante a nivel
mil usuarios más, comparado con 2021, hubo en el recinto aeroportuario .
regional, destacando su cercanía con ciudades como Villahermosa, a 140 kilómetros de la Isla; Palenque, a 126 kilómetros; Campeche, a 186 kilómetros de distancia, y Tuxtla, a 266 kilómetros, es decir, es un enlace cultural, además de comercial, relevante.
El aeropuerto también es conocido por su comodidad al encontrarse en una zona céntrica, la principal de la ciudad, lo que le otorga un distintivo entre el resto de la Red ASA.
Por asuntos financieros propios de los vaivenes de la industria petrolera, las compañías aeréas que operan en la Isla se reducen a tres: TAR, Aeroméxico y Volaris, que cubren las rutas hacia Tampico, CDMX y Veracruz, aunque antes brindaban servicio empresas como Interjet, VivaAerobús, Alquitrán y Amerijet.
A pesar de la retirada de estas compañías, Carmen mantiene su importancia a nivel nacional en términos de cargamento, debido a su importancia industrial.
(David Vázquez)Son más de 130 los catedráticos sindicalizados de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), sin tomar en cuenta a los de confianza, los afectados por la falta de pago del Estímulo al Desempeño Docente, el cual debió entregarse en la segunda quincena de septiembre, pero el rector José Antonio Ruz Hernández, a través de la Secretaría Académica, no ha dado fecha de cuándo hará el depósito, aunque la Federación y el Estado han cumplido con depositarlo en las cuentas de la institución, indicó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Carmen (Sutunacar), José Magaña Martínez.
millones de pesos son los fondos de la prerrogativa en manos de Tesorería.
El jueves 29 de septiembre, los maestros sindicalizados se reunieron en las instalaciones del sindicato para formar una comitiva y exigir explicaciones al titular de dicha secretaría, José Luis Rullán Lara, sobre por qué el pago del estímulo se reprogramó, pero nunca se les dio una fecha para cobrarlo; por lo tanto, hicieron entrega de un oficio a la Secretaría Académica solicitando los motivos de la acción, puesto que dichos recursos provienen de una ministración por parte del Gobierno Federal y Gobierno Estatal, es decir, son recursos que tiene la universidad en sus cuentas, dijo.
Sin embargo, Rullán Lara se escudó en que no cuenta con las facultades para dar explicaciones al respecto; dijo que no era su área y por ello no podía dar una fecha para el pago; solamente le turnaron el aviso mediante correo institucional, pero que se han hecho las gestiones, apuntó.
Magaña Martínez señaló que a
Solicitamos a la Secretaría Académica una explicación sobre el motivo por el cual no han entregado los pagos”
JOSÉ MAGAÑA MARTÍNEZ SRIO. GRAL. DEL SUTUNACARpartir de ese momento cada quien estará haciendo su parte y no de manera conjunta, en beneficio de los catedráticos, y por tal motivo
hace unos días se presentaron en las oficinas del rector y de la encargada de la Tesorería, Fandeli Domínguez Castillo, pero como la Tesorería depende directamente del rector Ruz Hernández, tampoco les dieron una fecha oficial para el pago de la prerrogativa.
Los 132 maestros adheridos al Sutunacar calificaron esta situación como triste, complicada y vergonzosa, en el sentido de que este pago lo debieron haber realizado desde principios del mes, además de que no tienen como
origen las arcas universitarias.
Subrayó Magaña que “no entienden por qué no ha sido depositado este dinero, que podría ser, conforme al catálogo o tabulador laboral, de un sueldo mensual mínimo de 17 mil pesos y máximo de 35 mil”.
Cabe señalar que no sólo los catedráticos adheridos al Sutunacar tienen este problema, también hay otros docentes que no son sindicalizados que están en las mismas. Dichos recursos ascienden a más de 180 millones de pesos.
(Gerardo Can)Aunque está por encima del peso,por un kilogramo, Ángel “Chaneke” Chan (9-6-2) dará el peso para buscar el título nacional de la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México, este sábado 15 de octubre en la Arena “Chito” de Ciudad del Carmen, ante Vladimir “El Titán” Soto (7-01), en la división de peso welter.
Por lo anterior, se encuentra muy motivado el actual campeón de la Fecombox, señaló su entrenador Melchor de los Ángel “Baby” Cob Castro, quien adelantó que mañana 14, a las 14:00 horas, se estará realizando la ceremonia de pesaje en la sede del combate.
Esperamos que gane porque será la llave para abrir puertas importantes en el ámbito nacional del boxeo”
COB CASTRO COACH DE ÁNGEL CHAN
Cabe mencionar que en el boxeo profesional la categoría o división de los pesos welter abarca a los púgiles que pesan entre 63 y 66 kilogramos; y “Chaneke” Chan tendrá dos días para bajar ese kilito de más que se carga el capitalino, en un combate que será exigente, pues está pactado a 12 episodios.
El actual campeón superwelter de la Fecombox se enfrentará al ídolo carmelita Vladimir “El Titán”
Soto (7-0-1), en la pelea estelar de la noche, por el Campeonato Nacional Welter avalado por la Comisión de Box de CDMX, por lo que será ambos buscan un lugar en la historia pues se unirían al selecto grupo que ha ganado un cinturón nacional, cuya lista es única con Jorge Manuel Vera, quien en la década de los 80’s logró el ansiado título.
En la pelea coestelar, en la división de peso ligero, el también isleño, oriundo de la colonia Morelos, Víctor “Niño De Oro” Hernández (7-1-0), se enfrentará al rival más difícil de su carrera al tener en la esquina contraria al peligroso champotonero Alejandro “Yeyo”
Delgado (8-10-1), quien cuenta con muchas lonas recorridas. Previamente, en peso gallo, los carmelitas Elmer “Meme” Gómez (5-1-1) y Ezequiel “Zurdo” Betancourt (6-8-0) se verán las caras en combate a seis rounds, en un duelo que promete grandes emociones.
De igual forma, esta función marcará el debut de la isleña Luisa “Veneno” Ramírez en el ámbito profesional en la división súper pluma, quien se enfrentará a Jade “Dinamita” Lira, de Mérida, Yucatán, combate que promete robarse la noche pues traen
cuentas pendientes desde el boxeo amateur, recordando que “Veneno” Ramírez le arrebato el título regional a “Dinamita” Lira, en una pelea muy cerrada en su propia casa.
Antes, el también carmelita Steven “Panterita” Quej debutará en el profesionalismo enfrentando al peleador tabasqueño Francisco Vásquez; además, el nacido en Escárcega y radicado en Estados Unidos, Gabriel Tacú, se enfrentará en com-
victorias acumula el oriundo de la “ciudad de las murallas”.
bate a cuatro rounds en la división pluma al champotonero Filippe “Menona” Sarricolea, y levantará el telón en pelea internacional el guatemalteco Michael “Kiddo” Godoy contra Alejandro Pacheco, de Campeche, en pugna a cuatro rondas.
Respecto al combate estelar, elentrenador de Ángel Chan, el exmonarca mundial del CMB, Melchor Cob Castro, dijo que su pupilo está motivado; “uno siempre se motiva cuando va a pelear por un título”, dijo, y agregó que el “Chaneke” ha estado peleando en diferentes partes de la región, “ha corrido bien, ha estado bien en las cuerdas, ha tenido combates de preparación en Mérida y también en Ciudad del Carmen, y esperemos que gane porque será la llave para abrir puertas importantes en el ámbito nacional”, expresó.
(Gerardo Can)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.– En Chicbul es donde más pobladores de la región hablan maya ya que a ese ejido empezaron a llegar pobladores del Norte del Estado, entre los cuales estuvo la señora Amelia González, de 90 años, y quien una de las pocas que habla esa lengua.
Originaria de Hopelchén, Amelia llegó con su esposo Dionisio Ek May (ya fallecido) hace más de 50 años a Chicbul, donde procrearon 10 hijos y trabajaron fuerte para salir adelante.
Mis hijos lo entienden y lo hablan un poco, pero mis nietos y bisnietos no; son generaciones nuevas”
AMELIA GONZÁLEZ HABITANTE DE CHICBULComentó que puede hablarse de un porcentaje de unos 150 pobladores que hablan la lengua maya en el ejido de alrededor de mil 200 habitantes, por lo que es un número muy pequeño en relación con el total, debido a que las nuevas generaciones no practican el maya.
Señaló que sus hijos sí lo entienden y lo hablan un poco, pero sus nietos y bisnietos ya no, son generaciones nuevas que cada vez más se olvidan de la lengua.
Recordó que con la llegada de Cristóbal Colón en 1492 se desencadenó la conquista de España y empezaron a hablar castellano, que es el idioma que domina en México, mientras que el uso del maya se pierde constantemente.
Dijo que en Chicbul quedan escasas personas, todas de avanzada edad, que mantienen esta lengua, pero que con el paso del tiempo los descendientes dejan de aprenderla porque los padres tampoco se las enseñan.
Recordó que se aproxima el Día de Muertos, que reúne a familias de todos los lugares de Campeche, personas que llegan de visita al ejido. En este caso es una tradición que no muere.
Apuntó que aún espera que sus hijos les enseñen a sus nietos la lengua maya para que no se pierda.
(Pedro Díaz)
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche. – Las autoridades de la Junta Municipal de Sabancuy y los comisarios municipales se han dado a la tarea de cortar las ramas de los árboles que están cerca de las líneas de energía eléctrica para que no vayan a caerse.
Por el momento no hay riesgo de inundaciones, pero debemos estar alertas ante lo que pueda presentarse”
SILVERIO PÉREZ EK COMISARIO DE CHICBULPor lo tanto, personal de Obras Públicas ha sido visto en los últimos días trabajando en la poda de árboles para impedir que con los fuertes vientos rompan los cables.
Por su parte, Silverio Pérez Ek, comisario municipal de Chicbul, dijo que él ha visto la manera de cortar los árboles cercanos a los cables, y se les pide a los dueños de los terrenos que lo hagan. En caso de que no puedan, deben dejar que las autoridades vean la manera de apoyarlos, estableció.
Narró que en ocasiones algunos ramales ya reventaron los cables, causando cortes en la energía eléctrica, por lo mismo les piden a los pobladores que colaboren para cortarlos, reconociendo que la mayoría del poblado ha apoya-
do el pedido porque saben que es benéfico para todos.
Señaló que en Chicbul hay alrededor de mil 200 habitantes que cuando quedan sin luz deben esperar horas para que la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) atienda los desperfectos. En lo que se refiere a las carreteras y viviendas, dijo que por el momento no hay peligro de inundaciones, pero deben estar alertas ante lo que se pueda presentarse.
(Pedro Díaz)CIUDAD DE MÉXICO.- El
delantero Henry Martín firmó un doblete y el América remontó para celebrar el aniversario 106 de su fundación con una paliza inmisericorde de 6-1 en la cancha del Puebla, lo que dejó prácticamente definido al primer semifinalista del Apertura.
Jordy Cortizo puso al frente a los locales a los 14 minutos, pero el chileno Diego Valdés igualó a los 31’, Martín le dio la vuelta con anotaciones a los 33’ y 57’, mientras que Alejandro Zendejas, los uruguayos Brian Rodríguez y Federico Viñas completaron la demolición con tantos respectivos a los 65’, 77’ y 90’, respectivamente.
El yucateco Henry Martín, quien es seleccionado mexicano, ha marcado 12 de las 44 anotaciones de las Águilas en el campeonato.
Con el resultado, América suma 12 triunfos en sus pasados 13 encuentros y sigue sin conocer la derrota desde el 31 de julio, cuando cayó ante León por la sexta fecha
Solo una derrota por diferencia de seis goles en el Azteca el sábado dejaría al conjunto capitalino fuera de la ronda de los cuatro mejores.
Los azulcremas, el equipo más laureado en el país con 13 campeonatos, buscan su primer cetro de liga desde el Apertura del 2018.
Puebla se adelantó cuando el argentino Federico Mancuello realizó un disparo desde fuera del área que fue desviado por Cortizo y dejó sin oportunidad a Guillermo Ochoa.
América reaccionó con un tiro del español Álvaro Fidalgo que se estrelló en el poste a los 26’ y empató poco después, cuando en una jugada a pelota detenida, Valdés recibió un centro por la izquierda y cabeceó en el área chica.
Las Águilas le dieron la vuelta
cuando Fidalgo mandó un centro por la izquierda hacia el área chica, donde Martín estiró la pierna derecha para empujar la pelota por el poste izquierdo del arquero paraguayo Anthony Silva.
América amplió con el doblete de Henry al 57’, y después Valdés efectuó un disparo desde fuera del área que Silva rechazó por el centro del área. Zendejas tomó el rebote para convertir por el centro del arco.
Al 77’, el uruguayo Rodríguez convirtió con tiro potente por el costado derecho de Silva para el 5-1, y cuando expiraba el encuentro, Viñas marcó el definitivo 6-1.
(AP)
ESPAÑA.- Robert Lewandowski marcó con un cabezazo en los descuentos para devolverle la vida al Barcelona, que empató ayer 3-3 ante el Inter de Milán en a Liga de Campeones.
El conjunto visitante había tomado la ventaja por 3-2 con un tanto de Robin Gosens a los 89’. Una derrota habría significado la eliminación para el Barcelona en la fase de grupos por segunda temporada consecutiva.
Pese al empate agónico, los dirigidos por Xavi Hernández siguen en una situación complicada. Ubicados en el tercer puesto del Grupo C, acumulan cuatro puntos, tres menos que el Inter , en la disputa por el segundo sitio.
Los azulgranas ahora no dependen de ellos mismos, si no de lo que Inter haga o deje de hacer
en la competencia europea.
Brujas avanza
Brujas sustrajo un empate 0-0 de visitante frente al Atlético de Madrid y se convirtió apenas en el segundo club de Bélgica que accede a los octavos de final.
El tropiezo comprometió las pretensiones del Atlético Brujas quedó como líder con 10 puntos, seis más que el conjunto español.
Horas después, la situación se complicó más. Mehdi Taremi convirtió dos penales y Porto goleó 3-0 a Bayer Leverkusen para llegar a seis puntos para ser segundo de la llave. El cuadro alemán es último con tres.
Fue el tercer partido seguido que el Atlético se va sin ganar en el máximo torneo de clubes de Europa.
ITALIA.- En duelo de mexicanos, el Nápoles goleó 4-2 al Ajax en la cuarta jornada de la fase de grupos de la Champions y, con 12 puntos, certifica su pase a octavos de final, el primer equipo del grupo A en hacerlo.
El mexicano Hirving Lozano abrió el marcador en el minuto 4’, Giacomo Raspadori (16’), Khvicha Kvaratskhelia (62’, de penal) y Victor Osimhen (90’) anotaron por los locales en un partido en el que Davy Klaassen (49’) y Steven Bergwijn (83’, de penal) intentaron reducir distancias para el Ajax
“Fue brillante, el equipo hizo muy buen trabajo y estamos muy contentos con ganar y pasar”, dijo el delantero mexicano Lozano tras el partido.
A falta de dos jornadas para el final de la fase de grupos, el Nápoles, que ganó ya al conjunto neerlandés 6-1 hace una semana, cuenta con tres puntos de ventaja sobre el Liverpool
Con 17 goles anotados en cuatro partidos europeos, el también líder de la Serie A tiene derecho a soñar en esta edición de Champions, sobre todo si asegura la primera posición de la llave.
En la otra cara de la moneda, los mexicanos del Ajax no tuvieron sus mejores actuacio-nes, por su parte Edson Álvarez no se mostró tan concentrado como lo suele estar, pero en el caso del otro canterano americanista Jorge Sánchez, él sí vivió una noche terrible al ser totalmente superado por el georgiano Kvaratskhelia, quien le dio la bienvenida en la élite.
CRUZ AZUL.- Los Rayados de Monterrey empataron sin goles con el Cruz Azul e inclinaron a su favor la balanza en los cuartos de finales del Apertura 2022.
Monterrey recibirá el sábado a los Azules y pasará a la semifinal, si gana, o si empata porque en ese caso, hará uso de la ventaja de haber terminado mejor que su rival en la fase regular.
La primera mitad fue pareja. Cruz Azul tuvo la posesión a favor 60-40, pero ambos cuadros tuvieron oportunidades de tomar ventaja.
En el minuto 7’ Luis Romo creó una amenaza. Su remate fue desviado de manera milagrosa por el paraguayo Juan Escobar, quien salvó a los celestes
Los visitantes rozaron la posibilidad del gol con un cabezazo
en el 21 argentino Germán Berterame, detenido por Corona.
El Cruz Azul fue de menos a más y en el 36’ tuvo el gol de la ventaja en los botines del uruguayo Ignacio Rivero, errático en la definición.
El conjunto de Monterrey salió mejor en la segunda mitad, en la que los dos cuadros carecieron de claridad de tres cuartos de cancha hacia adelante.
ESCOCIA.- El Liverpool goleó 7-1 en su visita al Glasgow Rangers durante la cuarta jornada de la fase de grupos de Liga de Campeones y, gracias a los tres puntos, es segundo de la llave A, en la que el Nápoles ya ha logrado matemáticamente la clasificación a octavos.
El canadiense Scott Arfield abrió el marcador para los locales (17) pero el brasileño Roberto Bobby Firmino (24, 55) y el uruguayo Darwin Núñez (66) dieron la vuelta, antes de la entrada en el campo de Mohamed Salah (68), autor de un hat-trick (76, 80, 81). Harvey Elliott logró su primer gol en Liga de Campeones en los minutos finales (87).
“Todo el mundo ha estado al máximo, en un partido difícil que podría haber sido mucho más difícil, por ello estoy muy satisfecho”, felicitó Klopp la labor colectiva del equipo.
El Liverpool suma así nueve puntos, tres menos que el Nápoles (1º), su próximo rival y líder de la llave, y seis más que el Ajax (3º), su rival en lo que resta de fase de grupos por el segundo billete a octavos. Los escoceses, que no han logrado ningún punto y tan solo han anotado un gol, están ya matemáticamente eliminados de Liga de Campeones.
A pesar de tener dominio y mejores ocasiones, el Liverpool comenzó por detrás en el marcador, como es habitual en esta temporada, después del gol de Arfield, con
un potente disparo desde la frontal del área raso al palo izquierdo.
Firmino aprovechó un córner al primer palo para poner el empate con el que el partido llego al descanso. El brasileño aprovechó un buen pase de Joe Gomez al área para adelantarse a la defensa y dar la vuelta al marcador. Con un taconazo magnífi co, Bobby asistió a Núñez para tomar distancia en el marcador.
El uruguayo fue sustituido justo después de su gol, dando entrada a Salah, que anotó el hattrick más rápido en toda la historia de la Liga de Campeones en 6
minutos y 12 segundos.
“Ha jugado en una posición un poco diferente, más al centro. Pero es un jugador excepcional, lo sabemos todos y lo ha vuelto a demostrar”, dijo el estratega Klopp sobre los goles del egipcio.
El Liverpool , que acusa irregularidad de resultados, una frágil defensa y falta de gol de sus estrellas, se quitó de encima esos problemas ante un rival más débil, pero la moral debería estar alta antes del complicado partido en la Premier League del domingo contra el Manchester City, en Anfield. (AFP)
En el 67’, Cruz Azul volvió a fallar la puntería. El ecuatoriano Michael Estrada aceptó un balón de Carlos Rodríguez y con el guardameta argentino Esteban Andrada movido, echó el balón por fuera.
La tendencia de los fallos continuó. El Cruz Azul volvió a crear peligro con un balón al palo por parte de Rivero en un tiro libre, en el minuto 77’ y Rodolfo Piza-
rro falló de manera grosera por el Monterrey, en el 83’.
El Cruz Azul vio rota su racha de cinco triunfos al hilo y ahora tendrá que vencer el sábado al Monterrey en su estadio para acceder a semifinales.
Hoy, Toluca se medirá a Santos, a las 19:06 horas; Tigres contra Pachuca será a las 21:06 horas. (EFE)
Bayern Munich logró el pase a octavos de final de la Champions tras vencer al Viktoria Pílsen 4-2, y beneficiándose del empate entre el Barcelona y el Inter (3-3).
Con 12 puntos en cuatro partidos, el máximo posible, los jugadores de Julian Nagelsmann cuentan con cinco unidades de ventaja sobre el Inter y ocho sobre los catalanes.
Los bávaros tan solo necesitan ahora dos puntos en las jornadas que restan para garantizar matemáticamente ser primeros de grupo.
“Doce puntos en un grupo así, probablemente el más disputado de esta temporada, no está nada mal”, valoró Nagelsmann.
Hasta ahora, han dominado la llave con mano de hierro, han ano-
tado 12 goles en cuatro partidos y concedido solo dos. Acumulan 32 partidos de fase de grupos sin perder, una serie de récord.
El Bayern ganó, gracias a los goles de Sadio Mané (10’), Thomas Muller (14’) y un doblete de Leon Goretzka (25’, 35’) dobló la ventaja antes del descanso.
Los checos lograron dos goles para decorar el marcador final, anotados por Adam Vlkanova (62’) y Jan Kliment (75’), pero caen eliminados como últimos de grupo.
“Nos he visto muy concentrados, el primer tiempo ha sido muy bueno, mejor que en la ida. Con el 4-0 puede que ya no tuvieramos el dinamismo para finalizar las acciones” sentenció el DT del Bayern
SEÚL.- Corea del Norte probó dos misiles crucero estratégicos de largo alcance, que el líder Kim Jong Un exaltó como un exitoso despliegue de su capacidad de ataque nuclear táctico, informó ayer la prensa estatal.
Kim supervisó el lanzamiento de los misiles que recorrieron 2 mil kilómetros sobre el mar y expresó “gran satisfacción” por la prueba, indicó la agencia oficial KCNA.
Señaló que los proyectiles lanzados el miércoles alcanzaron los blancos pretendidos, aunque no precisó cuáles eran.
Se trata del último lanzamiento en una serie de ensayos de armas que han agravado las tensiones en la Península Coreana y aumentado el temor de que Pyongyang realice su primer ensayo nuclear desde el 2017.
El líder norcoreano expresó “gran satisfacción” con las pruebas, diseñadas para aumentar la eficiencia de combate de los misiles “desplegados en las unidades del Ejército Popular Coreano para la operación de armas nucleares tácticas”, según KCNA.
Corea del Norte dijo esta semana que sus recientes pruebas de misiles incluyeron ejercicios “nucleares tácticos” para simular un ataque al Sur.
Kim “apreció mucho la capacidad de reacción de nuestras fuerzas de combate nuclear”, agregó la agencia.
Tras las pruebas, Kim dijo que Corea del Norte debe “ampliar la esfera operativa de las fuerzas nucleares estratégicas”.
“Kim Jong Un remarcó que debemos centrar todos los esfuerzos en el desarrollo interminable y acelerado de las fuerzas armadas nacionales de combate nuclear”, indicó KCNA.
Para Kim, la obtención de armas nucleares tácticas -más pequeñas y livianas, diseñadas para usar en el campo de batalla- es una prioridad planteada en un congreso del partido en enero del 2021, y este año prometió desarrollar las fuerzas nucleares norcoreanas lo más rápidamente posible.
El país revisó sus leyes nucleares en septiembre para permitir ataques preventivos, y Kim declaró que Corea del Norte es una potencia nuclear “irreversible”, lo cual cierra la puerta a una negociación sobre su arsenal.
Desde entonces, Seúl, Tokio y Washington han intensificado los ejercicios militares conjuntos, incluyendo el desplazamiento de un portaaviones estadounidense de propulsión nuclear que enfureció a Pyongyang, que consideró esas maniobras como el ensayo de una invasión.
En respuesta, Corea del Norte “decidió organizar maniobras militares simulando una guerra real”, con jercicios que recrean ataques a puertos, aeropuertos e instalaciones del mando militar de Corea del Sur, indicó el lunes agencia oficial KCNA.
WASHINGTON.- La Casa Blanca presentó ayer una estrategia de seguridad nacional dirigida a una China en ascenso y una Rusia más autoritaria, al tiempo que resalta que las inversiones internas son clave para ayudar a Estados Unidos a competir en la crítica década que comienza.
La primera estrategia de seguridad nacional del gobierno de Joe Biden, un documento requerido por ley, recalca la necesidad de una política exterior que equilibre los intereses de los aliados globales con los de la clase media estadounidense.
“Nosotros entendemos que, si Estados Unidos va a tener éxito en el exterior, debemos invertir en nuestra innovación y nuestra fuerza industrial y construir nuestra resiliencia en el país”, afirma el documento. “Igualmente, para avanzar una prosperidad compartida nacionalmente y proteger los derechos de todos los estadounidenses, debemos ser activos en la formación de un orden internacional que corresponda con nuestros intereses y valores”.
En pinceladas generales, la estrategia esboza un “momen-
to decisivo” para la seguridad nacional, en momentos en que el presidente Biden enfrenta un mundo que puede decirse que es más complicado que el que existía cuando asumió la presidencia hace 21 meses en medio de la peor pandemia global en un siglo.
Al mismo tiempo, la Casa
Blanca dijo que los responsables de formular políticas deben “evitar la tentación de ver el mundo solamente a través del lente de la competencia e involucrar a otros países en sus propios términos”.
Biden llegó a la presidencia promoviendo una “política exterior para la clase media”
que buscara un mayor énfasis en China como creciente rival económico y militar, revitalizar las alianzas que se descuidaron durante el gobierno de Donald Trump y proteger los derechos humanos, todo ello manteniendo los intereses de Estados Unidos.
Asamblea General de la ONU aprobó ayer con una contundente mayoría una resolución para condenar los “referendos ilegales” llevados a cabo en cuatro regiones ucranianas y los intentos de Rusia de anexionarse esos territorios.
El texto recibió 143 votos a favor, incluyendo el de México, 35 abstenciones (entre otros de China, Sudáfrica, India y Cuba) y únicamente 5 votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Siria).
La resolución, que se presentó después de que Rusia vetó una similar en el Consejo de Seguridad de Naciones, demanda a Moscú dar marcha atrás a sus acciones sobre el estatus de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón y le exige que retire sus tropas inmediatamente y sin condiciones de Ucrania.
Según la decisión de la Asamblea General, los referendos y las posteriores declaraciones de anexión “no tienen validez alguna según el derecho internacional ni sirven de base para modificar de ninguna manera el estatus de esas regiones de Ucrania”.
Rusia calificó la resolución como un instrumento “politizado y abiertamente provocador” y aseguró que supone un mensaje de confrontación que “podría destruir todos los esfuerzos en favor de una solución diplomática a la crisis”.
“No tiene nada que ver con la protección de la ley internacional y los principios de la Carta de Naciones Unidas. Presentando este borrador, los países occidentales están persiguiendo sus propios objetivos geopolíticos y una vez más tratan de usar a los miembros de la Asamblea General como figurantes”, denunció el embajador ruso, Vasili Nebenzia.
La votación supuso un claro triunfo para Ucrania y sus aliados, pues el texto recibió incluso más apoyo que cuando el pasado marzo este mismo órgano condenó el inicio de la invasión rusa, con una resolución que tuvo 141 votos a favor, 35
WASHINGTON.- Funcionarios de Estados Unidos mantuvieron ayer conversaciones en Haití sobre solicitudes de intervención internacional para combatir la creciente inseguridad en el país caribeño, pero el gobierno estadounidense se mostró renuente a enviar tropas.
Sin embargo, la administración del presidente Joe Biden anunció restricciones de visado a los haitianos señalados de proteger o financiar a las pandillas, y dijo que trabaja con México en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para imponer sanciones específicas y tomar medidas de seguridad adicionales.
Brian Nichols, el principal diplomático de Estados Unidos para las Américas, y el teniente general Andrew Croft, comandante adjunto del Comando Sur estadounidense, que supervisa las actividades de defensa en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, pasarán el miércoles y hoy en Puerto Prín-
abstenciones y 5 votos en contra, un resultado que diplomáticos de distintos países veían complicado repetir.
En el 2014, cuando la Asamblea General de la ONU condenó la anexión rusa de Crimea, la resolución tuvo el respaldo de 100 países, mientras que 11 votaron en contra y 58 se abstuvieron.
La votación de ayer puso fin a días de intensas conversaciones en Naciones Unidas, con diplomáticos europeos y estadounidenses tratando de sumar el mayor número de apoyos posible y con Rusia buscando votos negativos o, al menos, abstenciones.
La pelea se centró sobre todo en los países del llamado “Sur Global” y, en concreto, en Estados africanos, asiáticos y latinoamericanos que no han tomado una posición clara ante la guerra.
A ellos se dirigieron ayer los discursos de las dos partes, con Rusia denunciando la “hipocresía” de las potencias occidentales por precedentes como el de Kosovo, recordando el pasado colonial europeo y acusando a EE.UU. y sus aliados de llevar a cabo una fuerte campaña de presión para obtener votos.
Del otro lado, EE.UU. o Francia subrayaron que cualquier país pue-
de ser la próxima víctima de una invasión y que debe haber un mensaje claro de rechazo, sin lugar para las abstenciones. “No se trata de elegir un bando, sino de proteger el orden internacional”, señaló el embajador francés, Nicolas de Rivière.
España, por su parte, denunció una “violación continuada y flagrante del Derecho Internacional” por la parte rusa y dejó claro que nunca se reconocerán estos “intentos de anexión ilegal”.
Uno de los argumentos rusos para pedir el “no” fue la idea de que esta resolución dificulta una posible salida negociada del conflicto,
postura que usaron países como China para justificar su abstención.
China, que ha evitado criticar abiertamente la invasión, insistió en que la prioridad internacional debe ser lograr un acercamiento de posturas entre Rusia y Ucrania y promover una solución diplomática, algo a lo que, a juicio de Pekín, no contribuye este texto.
A la par, Rusia puso el miércoles rostro a los presuntos responsables del atentado contra el puente que une la anexionada península de Crimea con el continente ruso perpetrado el sábado pasado y detuvo a ocho personas, tres de ellos rusos y los restantes de Ucrania y Armenia.
“El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) estableció, junto al Comité de Instrucción, que el atentado terrorista en el puente de Crimea fue organizado por la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, dirigida por Kiril Budánov”, informó la agencia.
Por otro lado, Ucrania sumó más victorias y reivindicó la reconquista de varias localidades tomadas por las tropas rusas en el Sur del país y celebró el envío por Alemania de un sistema de defensa antiaérea que debería permitirle protegerse de las campañas de bombardeos contra sus ciudades.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que el suministro de estos sistemas para neutralizar los misiles rusos era “la prioridad”.
Los bombardeos han dejado 19 muertos, más de 100 heridos y graves daños en la infraestructura energética, según las autoridades ucranianas. La capital, Kiev, fue alcanzada por los proyectiles, algo que no sucedía desde finales de junio. (EFE/AFP)
cipe, donde prevén reunirse con el primer ministro Ariel Henry, otras autoridades haitianas y miembros de la sociedad civil, dijo el Departamento de Estado.
El gobierno de Haití solicitó formalmente el viernes asistencia internacional, en medio de una
creciente epidemia de cólera y disturbios, con bandas armadas apoderándose de sectores del país más pobre del hemisferio occidental, incluida su mayor terminal de importación de combustible.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres,
ha pedido el despliegue inmediato de una fuerza armada especial, advirtiendo sobre un “deterioro dramático de la seguridad”.
“Estamos revisando la solicitud del gobierno haitiano y explorando una serie de opciones con la comunidad internacional”, dijo a perio-
distas un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.
El responsable aseguró que Estados Unidos brindará un “apoyo sólido” a lo que decida el Consejo de Seguridad, que tratará la situación en Haití el 21 de octubre.
ESCÁRCEGA, Campeche. - Al realizar un sondeo sobre los daños que causan a la infraestructura de las carreteras federales, los árboles cuando caen debido a los fuertes vientos, se pudo averiguar que los encargados de podar las ramas, son los trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y cuando este riesgo sucede cerca de la cabecera municipal, el encargado es personal de Protección Civil (PC) Municipal.
La poda de las ramas de los árboles que están ubicados a orilla de las carreteras federales, en este caso de las tres que comunican con los estados de Yucatán, Quintana Roo y Tabasco, por ser área federal, les corresponde a los trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) pero como está escaso de personal, contratan a personas para que hagan el trabajo.
Y aparte también se encargan de chapear cerca de las vías federales, pero estas acciones no son muy continuas de parte de la SCT, porque se puede ver que pasan más de dos años y la maleza y ramas de los árboles obstruyen la visibilidad de los conductores de vehículos y ponen en riesgo la integridad física de los ocupantes y viajeros.
Por esa razón, cuando un árbol es derribado por los fuertes vientos y lluvias y cae en la carretera daño a la estructura, pero como los responsables son de la SCT, ellos mismos la tienen que reparar, pero según se investigó que en caso que exista riesgo que las ramas de un árbol que está ubicado cerca de la cabecera municipal, represente un riesgo para los viajeros.
Personal de Protección Civil municipal se encarga de podarlos y en caso que también sean derribados por los fuertes vientos, acuden personal de esta misma dependencia y retira el árbol de la carretera para evitar accidentes, pero en ocasiones acuden a prestar servicio social cuando son requeridos por los dueños de viviendas que ubican a orilla de carretera, y tienen cerca árboles que están a punto de caer y mejor lo cortan de una vez, para evitar que ponga en riesgo a la familia en caso que se venga hacia abajo. Pero es responsabilidad de la SCT de evitar algún accidente por causa de caída de algún árbol en la carretera y/o que las ramas tapen la visibilidad de los conductores de los vehículos que circulan por todas las vías federales en esa zona.
(Joaquín Guevara)ESCÁRCEGA, Campeche.Sergio Enrique Luna Gómez, director de Protección Civil (PC) municipal, declaró que aunque las fuertes lluvias azotaron la noche del martes y parte de la madrugada del miércoles la cabecera municipal, debido a la cercanía con el estado de Campeche, de la tormenta tropical “Karol”, no se registraron afectaciones de cuidado en la ciudad.
El director de Protección Civil del municipio, dijo que desde la noche del martes que la lluvia empezó a caer en la ciudad y conforme pasaba el tiempo aumentaba su intensidad y se dieron a la tarea de recorrer las zonas de alto riego, donde habitan las familias cerca del
dren natural que pasa por medio de la ciudad y abarca las colonias Emiliano Zapata, Fátima, Salsipuedes, Esperanza, Fertimex y Morelos. La lluvia se dejó sentir la madrugada del miércoles, pero no hubo afectaciones, y el dren natural no aumentó su nivel, se mantuvo bajo, tampoco hubo reportes de caídas de árboles y ni hubo necesidad de evacuar a las personas, y llevarlos a los albergues designados para estas contingencias
Solo se pudieron ver encharcamientos en las calles, pero la situación no pasó a mayores y cuando empezó aclarar el día de este miércoles todo volvió a la normalidad y aunque se volvieron a dar los rondines de vigilancia de parte de Protección Civil, ningún ciudadano reportó algún problema por las fuertes lluvias ocasionadas por “Karol”.
(Joaquín Guevara)ESCÁRCEGA, Campeche. - Lorena Clemente Hernández habitante de la calle 22, entre 19 y 17, de la colonia Emiliano Zapata, hizo un llamado al Ayuntamiento de Escárcega, para que manden a repavimentar la arteria vial, debido a que tiene más de 25 años que está olvidada por las autoridades municipales y en esta temporada de lluvias, se encharca y se forman muchos baches en esa zona. La declarante dijo que funcionarios que han pasado en las administraciones municipales por más de 25 años, se le ha pedido en repetidas
ocasiones que repavimenten la calle 22 de la colonia Emiliano Zapata y solo han dicho que se encargarán de darle una solución, pero se les olvida y continúa en el abandono.
Pero en es temporadas de lluvias, el problema se vuelve más grande, debido a que se forman baches y el agua se encharca frente a las puertas de las viviendas y se vuelven intransitables, por lo que menciona que es necesario que también construyan banquetas y cunetas, para que el agua pueda correr y desembocar en el dren natural que queda aproximadamente
a 50 metros. En estas fechas que las lluvias se dejan sentir en la ciudad, la vialidad se vuelve intransitable para los estudiantes que acuden a las escuelas secundaria general 13 “José Vasconcelos Calderón”, la primaria “Juan Pacheco Torres” y el jardín de niños “Leona Vicario”, se les hace imposible poder pasar sin que se ensucien los zapatos y sus uniformes.
Espera que con esta declaración sean escuchadas sus demandas y lo más pronto posible empiecen a reconstrucción de la calle 22.
Alrededor de 45 casas fueron afectadas; además, diversas cosechas se perdieron
CRUCERO SAN LUIS, Hopelchén, Campeche.- Un total de 45 casas quedaron sin techos, tres postes de concreto quebrados, un centenar de árboles caídos antenas de internet particulares volaron, cultivos de maíz dañados fue el saldo del “Tornado” del lunes en la noche y dejó incomunicada la comunidad dijo el director de Protección Civil Samuel Pech Kuk quien con sus brigadistas y de Servicio Público, el ejército Mexicano activaron el Plan DN-111E acudieron al lugar para apoyar a la gente asustada por el fenómeno que azotó.
Se continuó con la limpieza de calles hasta este miércoles, además de estar por n 24 horas sin corriente eléctrica, pero ya se restableció el 80 por ciento de los daños. El alcalde Emilio Lara Calderón dijo apoyar a la gente afectada con mercancía, con los techos prácticamente de láminas de zinc se doblaron y otros se arrugaron mucho ante el azote de una descarga eléctrica o rayo que afectó a los postes que fueron cambiados.
Los trabajos fueron intensos por parte del personal de los Servicios Públicos, de Protección Civil, y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el Plan DN- 111- E quienes este miércoles tuvieron que cortar maderas para limpiar la zona. Las autoridades dijeron de que se trató de un tornado que derivó de un disturbio Tropical que ahora tiene el nombre de Tormenta Tropical “Karl”. Por su parte, el comisario ejidal José Luis Chan Huchín, desde el día de ayer ha estado solicitando el apoyo de las autoridades del estado pero al parecer no ha tenido respuesta alguna de autoridades.
Doña Margarita Huchín, Vilma Lorena May y don Rodolfo Cervantes perdieron su cosecha de maíz. Todo quedó en el suelo, por lo que los depredadores se lo van a comer. Explicaron que no podrán volver a cosechar. Explicaron que no se esperaban este daño de una tormenta que inició en la tarde con solo lloviznas. En ningún momento se pensó que se convertiría en un tornado o una tromba pero de pronto, a las 21:00 horas iniciaron los fuertes vientos con la explosión de una descarga eléctrica. Los pobladores solo esperan la respuesta de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) que dirige Ramón Ochoa Peña para saber si existe algún apoyo para este siniestro que sufrió la comunidad entera o solo se podrá recibir la ayuda del ayuntamiento. El pueblo apostó en su cultivo de maíz con más de 800 hectáreas y ahora no podrán recuperar para la semilla nuevamente y para el siguiente año será difícil volver a sembrar, aseguró su comisario ejidal quienes perdieron sus cultivos de maíz.
Numerosos maestros jubilados acudieron a solicitar sus consultas y no fueron atendidos de manera provisional en el Hospital Comunitario de esta ciudad y piden que agilicen los trabajos de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicio Social (ISSSTE) para regresar a consultar en el cubículo, dijeron Albaro Haas Manzanero, Renán Vivas Padilla y Gaspar Magaña Ku.
Acusaron que el edificio del ISSSTE lleva dos años en que iniciaron la remodelación, pero no lo culminan aunque digan que el trabajo físico según ya se terminó y que solo falta que amueblen y que decidan qué médicos van a llegar, ya sean dos o uno en cada turno, además de una ambulancia para los 247 jubilados y pensionados. Sin embargo, mencionaron que por el COVID-19 fallecieron unos 20 o 30 maestros desgraciadamente.
Los derechohabientes y maestros activos somos más de mil 300 y los servicios son muy lentos y estamos metiendo solicitudes en todas las instituciones públicas de gobierno pero al parecer no somos tomados en cuenta. Cuando nos están cobrando nuestras cuotas y
si es necesario vamos a realizar un plantón, dijeron los maestros quienes siempre que acuden al hospital por horas esperando.
Ya basta de seguir esperando una consulta, estamos a la intemperie, esperando horas para que nos atiendan, y si te dan la consulta hay
que esperar por los medicamentos y no sé por qué son tan pésimos los servicios del ISSSTE.
FGE
ha
Tras un año de la desaparición de Abraham Reynoso Utrilla, exdirector de la Dirección de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deporte, la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGE) no ha informado avances en las investigaciones.
Al tratar de abordar a los familiares del exfuncionario desaparecido, optaron por no ofrecer declaraciones, y aunque el automóvil de Abraham Reynoso fue recuperado por sus familiares, se lo ha visto circular en las calles de esta cabecera y en la comunidad de Don Samuel, de dónde era originaria la víctima.
mil personas, al menos, están desaparecidas en México.
Es importante recordar que en octubre del 2021, durante la toma de protesta del alcalde Francisco Farías Bailón, en la afueras de la sala de usos múltiples del Ayuntamiento, donde se llevaba a cabo el evento, los familiares de Reynoso Utrilla irrumpieron con una marcha exigiendo que aparezca, gritando al unísono: “Vivo se lo llevaron, vivo que nos lo devuelvan”.
Tras el reclamó de los familiares, al término de la ceremonia, la misma Gobernadora Layda Elena Sansores San Román atendió en compañía del fiscal general, Renato Sales Heredia, a los desconsolados hermanos del exfuncionario. En ese entonces la Gobernadora de comprometió a realizar las investi-
gaciones para dar con el paradero y con los responsables de la desaparición de Abraham Reynoso.
Incluso giró instrucciones al fiscal, para que personalmente se haga cargo del caso, pero hasta la fecha Sales Heredia no ha visitado el municipio ni ha ofrecido alguna declaración en torno a las investigaciones, si hay algún progreso, y menos acerca del paradero de la persona. Tal pareciera que el caso se le olvidó y el expediente recibió
un carpetazo, como suele suceder en estos casos. Y es que se supo que hubo dos sospechosos que estuvieron con el exfuncionario antes de dejar de vérselo, quienes a pesar de ser interrogados se desconoce qué tan involucrados estaban.
El 26 de septiembre del año pasado, el automóvil del exdirector de Bienestar, Cultura, Deporte y Turismo Municipal, fue localizado, abandonado, con daños en el costado frontal izquierdo, a un
costado de la carretera, cerca del ejido Francisco J. Mujica. Se especuló que fue secuestrado.
Cerca de las 23:00 horas del día anterior, fue la última vez que se supo de Abraham Reynoso cuando transitaba a bordo de Volkswagen Jetta color azul, por las calles de la cabecera.
Se deduce que unos desconoci-
dos en otro vehículo le cerraron el paso para obligarlo a detenerse; luego vino una persecución que terminó con el Jetta colisionado frente al cementerio de Francisco J. Mujica.
Aunque en el municipio se ha disipado de la memoria lo ocurrido, en su momento este caso conmocionó a sus habitantes; en tanto que en el corazón de los familiares y amigos de Reynoso Utrilla vive la esperanza de que aún esté con vida.
La dependencia se encarga de prevenir la caída de lass ramas y acudir a quitarlas cuando se desploman
CANDELARIA, CampecheAunque la Dirección de Ecología y Medio Ambiente es la encargada de aplicar la Ley Forestal para el Desarrollo Sustentable del Estado de Campeche, es la Dirección de Protección Civil la que libera áreas obstruidas; por lo anterior, se solicitó información a Ecología, pero argumentaron que no están autorizados a dar esa información.
En este sentido, Protección Civil corroboró que a pesar de que en la temporada de lluvias son mínimos los daños a la infraestructura carretera, la caída de árboles sobre las rutas es bastante común.
Aunque han sido mínimos los daños por las lluvias, la caída de árboles sobre las carreteras es bastante común”
De la misma manera la dependencia señaló que parte de su trabajo es acudir a los reportes de emergencia cuando un árbol obstruye las vías primarias, o en su caso cortar ramas que afecten el tendido eléctrico; en el caso de predios con árboles, es responsabilidad de los propietarios podarlos.
Sin embargo, la dependencia precisó que estos deben acudir a las oficinas de Ecología y Medio Ambiente a solicitar el permiso, dependiendo del tipo de árbol que sea.
Protección Civil especifico que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también quita las ramas estorbosas, pero se desconoce si existe colaboración con Ecología y Medio Ambiente, ya que esta nueva dirección se creó apenas.
Por otra parte, la titular de Ecología y Medio Ambiente se ha negado a dar información con respecto a la acciones y facultades que tiene esta dependencia a su cargo, y no es la primera vez que lo hace.
En cuanto a los riesgos por caídas de árboles, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Campeche (Seprocicam) cataloga a este tipo de accidentes como esperables cuando hay tormentas o huracanes.
CANDELARIA. Campeche.–El municipio de Candelaria cuenta con un nuevo sindicato adscrito al Ayuntamiento. Se trata del Frente Unido por la Equidad y el Respeto de los Trabajadores del Estado de Campeche (FUERTE), que fue aceptado por el Tribunal Burocrático del Estado de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Nayelli de losÁngeles Heredia Caamal.
venida al nuevo grupo en compañía de Heredia Caamal, en la capital del Estado, en donde el dirigente estatal reiteró el compromiso de velar por la defensa de sus representados.
Cabe recalcar que la agrupación de Candelaria es la primera del municipio adherida a
FUERTE, algo que le llevó una lucha de casi un año, hasta que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) al cotejar toda la documentación y las condiciones laborales de sus integrantes (varios con más de 20 años
de servicio) otorgó la anuencia para que se sume a FUERTE.
Igualmente, se dio a conocer que en los próximos días el líder estatal del gremio acudirá a Candelaria para hacer oficial al dirigente municipal de la sección y entablar pláticas con el alcalde.
(Emmanuel Pérez)
Esta nueva sección sindical cuenta ya con una dirigencia, pero aún no ha se dado a conocer públicamente; lo que se sabe es está conformada por 70 miembros que renunciaron al Sindicato de los Tres Poderes, por malos manejos en las cuotas sindicales.
Trascendió que el secretario general de FUERTE, Wilberth Rosado Jiménez, dio la bien-
La reciente creación de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente genera confusión al no haber claridad en sus tareas. (E. Pérez) LaAlgunos
HECELCHAKÁN, Campeche.- Después de seis años alejado de la escuela el joven Luis Aret Centeno Huicab retomó sus estudios con el propósito de concluir la carrera de Ingeniería Metalúrgica en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 169, pues indicó que en esta ocasión no desaprovechará la oportunidad que le ofrece su familia que por cuestiones económicas no le podían costear sus gastos.
De la misma forma la joven Seydi Maribel García, madre de un pequeño, cursa el tercer semestre de Ingeniería Agropecuaria, comentó que su meta es también estudiar Derecho o Medicina, pero primero debe terminar el bachillerato, ya que, dijo, su madre lucha para que todos sus hijos vayan a la escuela debido a que no tiene un esposo que la apoye.
La adolescente comentó que la maternidad le llegó muy joven, pero eso no la detiene para que logre sus planes; habitante en la comunidad de Dzitnup se ha mentalizado salir adelante y el único medio es la escuela que abre las puertas aún ante la pobreza.
Por su parte, Jazmín Guadalupe Bacab Cen, alumna del tercer semestre de la especialidad Técnica en Ofimática, mencionó que su
meta es ser maestra de educación física y siente que sí lo va a lograr, “es solo ponerle empeño y no dejar de estudiar”, aseguró.
Vive en el barrio La Conquista, en la cabecera, y sus padres la motivan para estudiar y aprender lo mejor que pueda para que al egresar cuente con buen promedio en su calificación.
Actualmente la comunidad estudiantil del CBTA 169 acuden con todas las ganas de concluir sus estudios; sin embargo, hay algunos que por cuestiones de dinero no pueden continuar, pero otros logran adquirir una beca para no “cargarle la mano a mis papás, pues sé lo difícil que es sostener a una familia”, reiteró Luis Aret Centeno Huicab.
Todos coincidieron con que las clases y talleres que se imparten bajo la dirección de Mariela Sánchez Espinoza son motivantes y “no vemos un solo alumno desanimarse, por el contrario, al plantel acuden jóvenes con ganas de superación que igual estudian Apicultura, Agropecuaria u Ofi mática, como las especialidades de Físico Matemático, Químico Biólogo, Económico Administrativo o Humanidades y Ciencias Sociales. (Texto y fotos: Jorge Amado Caamal)
Es común
VILLA DE SABANCUY, Carmen, Campeche.- Anselmo Estrella Villaseñor quien es originario de la comunidad de Chicbul dijo que en su familia preparan pibipollos enterrados, pero este año debido a la inflación y que todo está más caro los tamales tendrán un precio mayor.
Comentó que regularmente un pibipollo para 10 personas cuesta alrededor de 300 pesos, pero este año el precio podría llegar hasta los 400 pesos ya que el pollo, el puerco, la carne de res y demás que lleva está más caro.
Señaló que en la región de Sabancuy hay la costumbre de hacer los pibipollos para el día de muertos el 2 de noviembre y en ese mes es cuando más tamales se vende para los rezos, pero cada año están más caros.
La economía en la región de
Sabancuy no es muy buena ante la falta de empleos bien pagados y ante la inflación que se vive en todo el pais6la situación económica en cada hogar se complica.
Por ello, esta familia vende alrededor de 30 pibipollos para el Día de Muertos, pero este año no saben si van a poder vender esa cantidad o menos ya que el precio va a subir alrededor de un 30 por ciento y no todos van a tener para comprarlos.
El ciudadano señaló que igual hay personas de la ciudad que encargan sus pibipollos para esos días y los llegan a buscar ya que son varias personas en el ejido que se dedican a vender tamales.
Comentó que hay otros pobladores que no compran pibipollos, pero, compran otros tamales más económicos para que puedan tener en sus hogares el platillo tradicio-
nal para esa ocasión.
Nosotros tenemos nuestras creencias y si queremos celebrar algo, lo hacemos en la casa; no buscamos emparejarnos a los demás porque no siempre se puede y tampoco va a ser un año sí y el otro no, mejor dejarlo pasar”.
GERTRUDIS MOGUELPara la próxima semana van a empezar los encargos ya que con tiempo hacen los pedidos para saber más o menos cuantos van a hacer y que les dé el tiempo para
elaborarlos ya que llevan un proceso tardado.
En lo que se refiere a la hoja de plátano que se usa para envolverlo comentó que en los ejidos hay bastante por lo que no hay problema en conseguirlo ya que los pobladores saben que se ocupan y la venden a bajo costo.
Por último, mencionó que este año va a ser diferente por que el año pasado pro el COVID-19 no se podían reunir mucho las familias y este sí lo van a poder hacer y no se sabe si las ventas puedan mejorar por esa situación o sean bajas las ventas por la situación económica complicada.
La celebración del Día de Muertos para muchos no es tan
representativa ya que para evitarse gastos prefieren dejar pasar el tiempo sin caer en compromisos con sus amistades, como manifestó doña Gertrudis Moguel, habitante en la zona Centro de Sabancuy, quien mencionó que en su familia no se acostumbra hacer tamales ni pibipollos porque el dinero no siempre alcanza.
Agregó que no ven mal la tradición, pero no se desesperan por conmemorar algo si no tienen cómo solventarlo, por lo que prefieren mirar las costumbres de los demás.
“Nosotros tenemos nuestras creencias y si queremos celebrar algo lo hacemos en la casa, no buscamos emparejarnos a los demás porque no siempre se puede y tampoco va a ser un año sí y el otro no, mejor dejarlo pasar”, expresó.
(Pedro Díaz)CANCÚN, Q. Roo.- Una persona sin vida, el aseguramiento de una motocicleta y cartuchos percutidos de diversos calibres fue el saldo de un enfrentamiento a balazos entre presuntas células rivales del crimen organizado, ocurrido la tarde ayer al final de la colonia irregular Santa Cecilia.
Los hechos ocurrieron a las 15:30 horas, cuando residentes de la zona reportaron al número de emergencias 911 que habían escuchado al menos 40 detonaciones de arma de fuego, por lo que de inmediato fueron enviados al lugar elementos de la Policía Quintana Roo y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En el sitio, los efectivos policiales y militares localizaron el cuerpo sin vida de un hombre, una motocicleta tirada y una veintena de casquillos percutidos de diversos calibres en un tramo de aproximadamente seis cuadras, por lo que de inmediato acordonaron la escena.
Efectivos de la Guardia Nacional desplegaron un operativo de búsqueda y localización para atrapar a los involucrados, pero no obtuvieron resultados positivos, por lo que
Redacción POR ESTO!CANCÚN, Q. Roo.- Una persona del sexo masculino perdió la vida luego de recibir múltiples impactos de proyectiles de arma de fuego cuando se encontraba en su domicilio, ubicado sobre la calle Ixchel, del fraccionamiento Itzales , en la Supermanzana 529, hasta donde arribaron efectivos policiacos para tomar conocimiento del caso.
Los hechos se suscitaron a las 2:00 horas de ayer, luego que la central de emergencias recibió el reporte de detonaciones de arma de fuego y una persona tirada en el piso, por lo que se requería urgentemente la presencia policiaca y de paramédicos.
De inmediato, agentes de la policía Quintana Roo arribaron al lugar mencionado y confirmaron que, en la entrada de la vivienda, situada en el lote seis, se encontraba un hombre tirado en el piso, quien presentaba múltiples heridas de bala.
Paramédicos particulares arribaron al lugar de los hechos,
pero sólo comprobaron que la víctima ya no tenía signos vitales, debido a las múltiples heridas en el tórax y la espalda, por lo que la zona fue acordonada.
Personal de la Policía Ministerial arribó al lugar de los hechos para iniciar las averiguaciones correspondientes, sin embargo, encontraron que, por la hora y la oscuridad de la zona, no había testigos del homicidio.
El personal de servicios periciales de la Fiscalía General de Estado tardó más de una hora en llegar a la escena para realizar el procesamiento, así como el levantamiento del cuerpo y su posterior traslado al Semefo para los trámites que establece la ley.
Durante el operativo de búsqueda de los atacantes, los elementos policiales llevaron a cabo la revisión de varias motocicletas en la zona aledaña al lugar de la agresión, sin embargo, no lograron ubicar a los responsables del ataque.
se limitaron a recorrer la colonia y resguardar el lugar donde ocurrió el enfrentamiento.
Agentes de la Policía Ministerial entrevistaron a vecinos de la zona, quienes se limitaron a mencionar que escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego, pero se negaron a dar más detalles por temor a represalias.
Sin embargo, dijeron que el ahora occiso era un conocido repartidor de tortillas que trabajaba en esa colonia y aseguraron que desconocen si el ataque fue directo o se trató de una víctima colateral del enfrentamiento.
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron el procesamiento y levantamiento de indicios y posteriormente trasladaron el cuerpo a la morgue del Semefo para realizarle la necropsia que establece la ley.
Cabe hacer mención que habitantes de dicho asentamiento exigieron a los militares que hagan recorridos constantes en la colonia, donde es habitual el movimiento de autos sospechosos y personas dedicadas a la venta de droga al menudeo, por lo que la zona se ha convertido en escenario constante de hallazgos de cuerpos sin vida y ejecuciones.
CANCÚN, Q. Roo.- La búsqueda de cuatro albañiles desaparecidos mientras laboraban en la construcción del Hotel Edén Rock, situado en el kilómetro 27.5 del boulevard Kukulcán, en la Zona Hotelera de Cancún, dejó ayer dos personas detenidas, quienes están presuntamente relacionadas con delitos contra la salud. En 2019, al menos tres osamentas fueron halladas en la obra del Hotel Planet Hollywood, en la Zona Continental de Isla Mujeres, tras reportarse la desaparición de 20 alarifes.
La pérdida del rastro de los trabajadores Moisés Velázquez Romero, de 36 años; Cristóbal Marcial Velázquez, de 21, así como de Josué Abisai May Huchim y Eduardo Morales López, de 27 y 28 años, respectivamente, entre septiembre y octubre de este año, provocó que ayer, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Guardia
CANCÚN, Q. Roo.- Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) investigan la agresión a balazos contra un taxista del Sindicato “Andrés Quintana Roo”, en Cancún, ocurrida la madrugada de ayer en la Delegación Alfredo V. Bonfil.
De acuerdo con el informe policial, la víctima llegó a bordo de un automóvil Chevrolet, Aveo , en su modalidad de taxi, marcado con el número 1716, al del Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, alrededor de las 3:00 horas.
La víctima se identificó como Mauricio “N”, de 47 años de edad, quien refirió que entró a la Delegación citada a dejar a un pasajero y cuando se disponía a tomar el boulevard Luis Donaldo Colosio escuchó varias detonaciones de arma de fuego.
El hombre aseguró a los oficiales
Nacional ( GN ) y personal de la Comisión Nacional Antisecuestros (Conase), realizaran un operativo de búsqueda en dicha construcción.
Las diligencias iniciaron alrededor de las 9:30 horas, cuando los elementos policiacos y militares arribaron a la zona de construcción y llevaron a cabo la inspección de vehículos, trabajadores, bodegas y camiones de materiales; el operativo se prolongó a las 15:00 horas.
La movilización arrojó como resultado la captura de dos personas relacionadas con la venta de drogas al menudeo y el aseguramiento de una camioneta que presuntamente era tripulada por uno de los hombres, ambos fueron turnados a la Fiscalía de Investigación Contra del Narcomenudeo; según la FGE
En reacción al operativo en la Zona Hotelera, el colectivo “Verdad Memoria y Justicia” reveló que tiene conocimiento que son seis los trabajadores
reportados como desaparecidos desde mayo hasta la fecha, en la citada construcción.
Además de los cuatro buscados, se agrega la desaparición deRomeo Álvarez y Juan Carlos Quintero Aguilera, de quienes se perdió su pista en mayo y junio, respectivamente; sin embargo, el número podría ser mayor debido a que muchos alarifes que aún no se han ubicado provienen de otras Entidades del país y en algunos casos sus familiares desconocen su paradero, según el colectivo.
La construcción del Hotel Edén Rock está en disputa por grupos delincuenciales que se dedican a la extorsión y narcomenudeo en la Zona Hotelera del municipio de Benito Juárez, quienes pretenden apoderarse del control de la venta de droga y la extorsión a albañiles que son obligados a pagar hasta un 20 por ciento de su salario a
que no vio de dónde provenían los balazos, pero al sentir que tenía una lesión producida por proyectil de arma de fuego, en el pecho, de inmediato se dirigió al Hospital General de Cancún para recibir atención médica especializada.
Aseveró que no tiene enemigos y desconoce el motivo del ataque, pero descartó que se tratara de un intento de asalto, debido a que no observó de dónde provino el disparo que lo lesionó en el torax.
El personal de guardia del Hospital General señaló que se trataba de una herida penetrante; sin embargo, al momento de su valoración no presentaba daños en órganos internos, lo que facilitó para que fuera entrevistado por los
agentes ministeriales.
De acuerdo con los reportes al número de emergencias, un ciudadano denunció el hecho desde un botón de pánico, ubicado en un poste que cuenta con cámaras de vigilancia, quien escuchó una decena de disparos en la intersección de las avenidas Huayacán y Colegios, de la delegación Alfredo V. Bonfil.
Ante tal situación, agentes de la Policía De Investigación realizaron un operativo de búsqueda en la delegación para tratar de ubicar a los agresores; sin embargo, debido a la poca información que proporcionó el herido no hubo resultados positivos y se abrió una carpeta de investigación.
los criminales y a consumir la droga que determinado grupo delincuencial les entrega. En caso de negarse son torturados o asesinados, según fuentes de la Fiscalía General del Estado.
El pasado 29 de junio, ocurrió un enfrentamiento a balazos entre dos grupos delincuenciales y dejó como saldo cuatro personas detenidas, tres hombres y una mujer, además del aseguramiento de armas de fuego y droga.
Asimismo, en el 2019 el Hotel Planet Hollywoo d de la Zona Continental de Isla Mujeres fue intervenido por las autoridades ministeriales, luego que familiares de al menos 20 trabajadores de la construcción reportaran su desaparición; sin embargo, la Fiscalía sólo reconoció el hallazgo de tres osamentas en la zona de playa aledaña a la construcción y sólo se logró la identificación de
una; por lo que hotel abrió sus puertas el 31 de enero del 2021.
Las autoridades ministeriales reconocen la presencia de narcomenudistas y extorsionadores de grupos como Los Bonfiles, Cártel de Jalisco, el Cártel de Sinaloa y Los Pelones en desarrollos inmobiliarios de Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen y Tulum lo que ha provocado la desaparición de alarifes que se han negado a comprar droga o pagar “el derecho de piso” establecido por los criminales.
Mario Machuca Sánchez, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obraros y Campesinos ( CROC ), en el municipio de Benito Juárez , reconoció que el problema que enfrentan los trabajadores de la construcción derivado de la inseguridad en las obras es grave, por lo que contratistas y cadenas hoteleras se han visto en la necesidad de reforzar su seguridad con guardias armados.
MÉRIDA, Yuc.- Con el objetivo de realizar la búsqueda y aprehensión de Antonio Cauich Adrián y Angélica Velazco Cortés, presuntos responsables de la desaparición forzada de la menor Fernanda Cayetana -quien en septiembre cumplió 13 años de edad-, los padres de la víctima retrasaron su regreso a Cancún y ampliarán los puntos de búsqueda a varias poblaciones del interior de Yucatán, como Peto y comunidades aledañas, informó Deysi Noemí Blanco, la madre.
Blanco Chi, integrante del Colectivo Verdad Memoria y Justicia, que agrupa a 30 madres con hijos desaparecidos en Quintana Roo, dijo a POR ESTO! que, “ante la inactividad e ineptitud mostrada por la Fiscalía General de Quintana Roo, y la omisión de esas tareas protocolarias para casos de personas desaparecidas”, ella y su esposo, Laureano, tomaron la decisión de ampliar el área de búsqueda y afirmó que la Fiscalía yucateca ya les informó que, tras la denuncia interpuesta por ella en Yucatán, ya buscan a los presuntos responsables del delito ya mencionado.
“Los ciudadanos de Peto nos están apoyando al igual que la autoridad municipal, y hemos recibido un trato solidario; vamos a poner los pósters con la fotos de Antonio Cauich y de su esposa, para que sea más sencillo dar con su paradero; estamos haciendo un trabajo que no va a parar hasta hallar justicia, y repartiremos también las fotos en otras localidades, como Oxkutzcab, Tzucacab, Tekax y otros más pequeños, y ya contamos con el apoyo de la Fiscalía de Yucatán; nos avisó el comandante Usiel, de la Fiscalía del Estado”, detalló.
Cuestionada sobre el gasto económico de su búsqueda, dijo que ha sido oneroso; y ha salido de su bolsillo, de los ahorros que tenían, y recordó de nueva cuenta que todo este proceso que hacen en familia y con apoyo de ciudadanos y autoridades yucatecas, debería ser a iniciativa de la Fiscalía quintanarroense, así como también solventar los gastos, porque son acciones que, por protocolo, son obligación y responsabilidad de ese ente de seguridad estatal.
“El total de gastos, viáticos, sacar copias, hacer las lonas, nos hemos gastado más de 45 mil pesos hasta ahora, y todo ha salido de mis pequeños ahorros de tanto tiempo, y es importante, porque aunque es un gasto que nos está dejando cada vez con menos, pero si no lo hacen quienes debieran, nosotros sí lo hacemos; se trata de mi hija, y no vamos a darle el gusto a la Fiscalía de Quintana Roo de que nos vean
derrotados y sin hacer nada por nuestros propios medios; como yo digo, si he dejado de trabajar y también mi esposo, los gastos son a partir de lo que hemos ahorrado,
y si es por mi hija son bien gastados, aunque sea ya el resto de lo que queda, pero no vamos a parar, nuestra lucha continúa”, recalcó.
(Emilio Pellicer)MÉRIDA, Yuc.- En lo que va del año, en Yucatán ya son 16 las personas con golpe de calor, y tan solo la semana pasada las altas temperaturas afectaron a dos individuos, reveló la Secretaría de Salud.
Hasta hoy, en la Península de Yucatán ya son 44 diagnósticos de esta afección causada por exposición al Sol y altas temperaturas, además de deshidrataciones y quemaduras solares; dos personas perdido la vida, en la región; el Estado más afectado es Quintana Roo, y en menor medida, a Campeche.
Desde el inicio de la temporada de calor, en semana epidemiológica 12 hasta la fecha, en la República Mexicana se han notificado mil 94 casos de personas con daños a la salud asociados a las altas temperaturas, de los cuales, 425 sufrieron golpe de calor, 627 tuvieron problemas de deshidratación, y 42 con quemaduras solares.
El problema prevalece en 23 entidades federativas, y del total de afectados, 327 son de Coahuila, 197 de Tabasco, y 159 de Baja California.
Quintana Roo está en el noveno lugar de la tabla nacional, con 19 casos; Yucatán está en el decimoprimer lugar, con 16 con-
firmados, y Campeche está en el peldaño 14, con nueve.
De acuerdo con el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica sobre Temperaturas Naturales Extremas (TNE), correspondiente a la Temporada de Calor 2022, el año pasado, el grupo de edad más afectado fue el de 45 a 64 años, el 51.5 por ciento, mientras que, este año, el más impactado es del mismo rango, con el 42.5 porcentual.
Del total de individuos de Quintana Roo, seis tuvieron golpe de calor, tres deshidratados y 10 con quemaduras producidas por el Sol-
Asimismo, en Yucatán hay 16 con golpe de calor, mientras que Campeche, hay uno por dicha problemática y ocho con deshidratación.
En cuanto a las defunciones, en 2022 son 39 las víctimas, distribuidas en 11 entidades federativas, cuando el año anterior fueron 32 defunciones, por lo que hay un aumento del 21.88 por ciento.
Del total de occisos correspondiente a este año en curso, 22 son de Baja California; siete de Sonora; dos de Chihuahua, y el resto, de Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Oa-
xaca, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE), durante la actual temporada, el calor extremo es un peligro (debido al cambio climático) que ha aumentado durante los últimos años en frecuencia, intensidad y duración.
Esto a su vez, se empeoran con procesos naturales y efectos producidos por las actividades humanas en el medio ambiente, como el estancamiento del aire y la contaminación.
Ante un evento excesivo de carga térmica, las personas que no se encuentran aclimatadas sufren diversos trastornos por el calor. Las ondas cálidas incrementan la mortalidad, con énfasis entre los ancianos, pobres y personas que carecen de una alimentación adecuada y acceso a ambientes con aire acondicionado.
En este contexto, las enfermedades causadas por calor engloban una serie de trastornos que van desde el síncope, calambres musculares y agotamiento por calor, hasta urgencias médicas como golpe de calor.
Madera) Papás de la menor extraviada en Cancún amplían su búsqueda personal al Sur de Yucatán Los gastos que ha generado ir tras los responsables de la desaparición han salido de los ahorros que tenían para la familia. (POR ESTO!)MÉRIDA, Yuc.- El Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán viajará hoy a Torreón, Coahuila, para participar en el Movimiento Nacional por el Agua y fortalecer la lucha que se está gestando en Yucatán para sacar a las granjas porcícolas que están contaminando la región, pero la contraparte, Kekén usa artimañas para mantener sus granjas como la de Kinchil, denuncia el Consejo Maya del Poniente para la Defensa del Agua en Yucatán.
Teresa Vaugth Charruf, integrante del Consejo Ciudadano, informó que representantes de asociaciones y grupos de comunidades mayas, entre ellos La Esperanza de Sitilpech, la agrupación organizada de Homún y el propio Consejo Maya participarán en una convocatoria nacional para tomar decisiones para la defensa del agua y acodar la conformación de
la Contraloría Ciudadana Autónoma, a fin de analizar “decisiones de lucha y organización de cara a los próximos dos años”.
Citó como ejemplo que se acercarán a las experiencias exitosas que se han gestado en otros lugares, como la lucha contra la cervecera Constellation Brands, que acabó expulsada de Mexicali, Baja California; pero también de otras contralorías que llevan de ventaja en esta lucha, para fortalecer lo que se está gestando Yucatán.
La activista que, entre las contralorías de defensa del agua que asistirán, una de las más fuertes es justo la organizadora de este VI Congreso, que es la de la Laguna, pues lleva muchos años luchando contra la megafábrica cervecera”.
Consideró que lo que aprenderán de las contralorías del agua en el norte del país servirá positiva-
mente, toda vez que en Yucatán varias organizaciones y grupos de activismo civil y ciudadano se están adentrando en este tema, y regresarán a la entidad con mayores elementos al respecto.
Agregó que es importante que la coordinadora nacional esté pujando por una nueva ley de aguas, la cual garantice cumplimiento de normas, y con una contraloría que haga más sencillo acabar con las irregularidades; puso como ejemplo, a la “consulta indígena, como el eje de decisión por encima de cualquiera”.
“Y todo eso se va a lograr con la conformación de la contraloría ciudadana, para eso nos estamos preparando, pero independientemente estamos trabajando para solucionar los problemas sociohídricos que nos parecen rebasar en Yucatán, como lo son las más de 500 megafábricas de cerdos de Grupo Porcí-
cola Mexicano (Kekén)”, subrayó.
Destacó que una de las propuestas que presentarán es revisar todas las plantas porcícolas que están asentadas sobre cenotes protegidos y comenzar a cerrarlas gradualmente, “porque además tenemos datos de que solo el 1 por ciento de las más de quinientas megafábricas tiene estudios de impacto ambiental, y eso es alarmante, y ya con una contraloría va a ser mucho más fácil poder prevenir antes de dar permiso a estos proyectos”, finalizó.
Denuncian mañas de Kekén
Por su parte, Alberto Rodríguez Pisté, vocero del Consejo Maya del poniente para la Defensa del Agua en Yucatán, apuntó que el Grupo Porcícola Mexicano (Kekén) está incurriendo en la entrega de dispensarios médicos, cooptación de talentos jóvenes de la región e incluso de antiguos activistas, como Valentín Pech Dzip, fundador del consejo y hoy alcalde de Kinchil, para mantener su planta en ese municipio, la más grande que tiene en el Estado.
En entrevista exclusiva con POR ESTO!, el activista señaló que pese a esta estrategia de la empresa, la población de Kinchil y la zona Poniente del Estado está consciente de que “es una empresa socialmente irresponsable”, y afirmó que “ante el poder convencido del pueblo, la estrategia de la empresa porcícola fracasará”.
“Kekén ha resentido los efectos del poder del pueblo y se está dando cuenta (de) que está perdido, y por eso abrió en la comunidad de Tamchén, comisaría de Kinchil, un dispensario médico, convenció a un talentoso bailarín representante de nuestros bailes folklóricos de
jarana y lo empleo para ser el director del Ballet Jaranero de Kekén; está usando su poder económico para aprovechar nuestras costumbres y tradiciones, cooptando a nuestra gente, está haciendo algo parecido al proselitismo, buscando agradarle a la gente”, afirmó.
Cuestionado sobre los efectos negativos que esa estrategia pueda tener en la intención de acabar con la presencia de la empresa porcícola en la zona, Rodríguez Pisté consideró que “no hay nada que haga Kekén, que pueda borrar los daños graves al medio ambiente y al hábitat que su megagranja ocasiona en la población”.
Recordó que la de Kinchil es la granja más grande de todas las que Kekén tiene en Yucatán, con más de 60 mil vientres, lo cual resulta en nacimientos diarios de entre mil a mil quinientos cerdos, “y las preguntas que nos hacemos son ¿quién vigila a Kekén?, ¿quién contabiliza el agua que usan?, ¿quién vigila el destino de las aguas negras y la cantidad de cerdos que tienen?, la respuesta es sencilla: nadie lo hace”, aseguró.
Sobre la supuesta traición del alcalde, apuntó que hace unos meses
Pech Dzip declaró púbicamente que estaba en contra de Kekén, porque contamina el hábitat, y hoy “está dando todas las facilidades para que continúen operando” y al parecer también es ya uno de los ciudadanos cooptados por la empresa porcícola.
Comentó que el alcalde no ha sido coherente, ya que después de luchar para sacar a Kekén, “ahora podemos ver como los empleados del Ayuntamiento a su cargo dan todas las facilidades a esa empresa; por supuesto que hablamos de una traición por parte del alcalde”, afirmó.
LIMA.- El Congreso de Perú, dominado por la derecha, anunció ayer que decidirá en dos semanas si abre un antejuicio al presidente izquierdista Pedro Castillo, después de que la Fiscalía lo acusó del presunto delito de organización criminal.
“Tenemos 10 días hábiles para determinar si procede o no”, dijo a la prensa Lady Camones, quien encabeza la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a la que compete la decisión.
Esta subcomisión es la primera valla que debe superar en el Congreso la denuncia de la fi scal general, Patricia Benavides, contra Castillo, una situación sin precedentes en Perú.
Tras avanzar en varias instancias, el proceso puede desembocar en su separación del cargo.
Camones anunció que mañana empezarán a evaluar el pedido.
Si es declarado procedente se iniciará un antejuicio político a Castillo, que puede durar entre dos y tres meses antes de que llegue al pleno del Congreso.
El pleno del Congreso es la única instancia que puede decidir la suerte del Mandatario, que fue elegido el año pasado para gobernar hasta julio de 2026.
El expresidente del TribunalConstitucional Óscar Urviola declaró al diario La República que la
denuncia de la Fiscalía “tiene elementos para que el Congreso califique la conducta del Presidente como permanente incapacidad moral, que lo inhabilita para seguir en el cargo”.
La fiscal de la Nación presentó el martes una denuncia constitucional contra Castillo por el delito de organización criminal en un documento entregado al Congreso.
“Es un hecho histórico que pone en riesgo la democracia y la estabilidad política de nuestro país”, dijo Camones sobre la situación actual.
La denuncia incluye a dos exministros acusados de tráfi co de infl uencias: Juan Silva, extitular de Transportes y Comunicaciones, y Geiner Alvarado, extitular de Vivienda, a quienes se sindica
como parte de la organización que supuestamente dirige Castillo desde la Presidencia.
Castillo acumula seis indagaciones en su contra desde que asumió el poder hace 15 meses. Los casos incluyen a su entorno familiar, como su esposa, cuñados y sobrinos.
Desde su llegada al poder ha vivido bajo el cerco de la Fiscalía y el asedio de un Congreso dominado por la derecha, que exige su renuncia e intentó ya en dos ocasiones destituirlo.
Castillo, maestro rural igual que su esposa, niega que su familia haya cometido delitos y dice ser víctima de una campaña para sacarlo del poder.
(EFE)
BRUSELAS.- Los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) alcanzaron ayer un acuerdo para adoptar sanciones contra los funcionarios responsables de la represión de las protestas en Irán, informaron fuentes diplomáticas en Bruselas.
El acuerdo sellado por los embajadores de la UE deberá ser confirmado el lunes por los ministros de Relaciones Exteriores, que tienen en agenda una reunión en Luxemburgo.
La chocante violencia infligida al pueblo iraní no puede quedar sin respuesta”.
RÍO DE JANEIRO.- El exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva prometió ayer acabar con el hambre y la miseria que se vive en las favelas de Brasil durante una visita a una de las comunidades más peligrosas de Río de Janeiro, en medio de la campaña para la segunda vuelta de las presidenciales el 30 de octubre.
Después de más de diez años, el líder progresista volvió al Complexo do Alemao, un deprimido conglomerado de favelas al Norte de Río, donde falta la comida, sobran los tiroteos y abundan operaciones policiales que terminan en matanzas.
“Tenemos que acabar con esta historia de que el Estado solo aparece en la comunidad con la Policía”, aseguró Lula ante un grupo de líderes de varias comunidades que le acompañaron en el Alemao
“Antes de que venga la Policía, tiene que venir la salud, la cultura, la educación”, agregó.
El exsindicalista, que ganó la primera vuelta con más del 49 por ciento de los votos, quiere aumentar los apoyos en Río de Janeiro, una región estratégica para alcanzar la Presidencia y donde la delantera la lleva Jair Bolsonaro, que
aspira a la reelección.
En la primera ronda electoral, que tuvo lugar el 2 de octubre, el líder ultraderechista obtuvo el 47 por ciento de los votos en Río frente al 43,7 por ciento conseguido por Lula.
A poco más de dos semanas para la segunda vuelta, el líder progresista sabe que los votos a su favor serán mayoría en las comunidades que claman por “comida en el plato” y una “vida digna”, dos de sus principales consignas.
“El pueblo volverá a comer tres veces al día, volverá a tener un trabajo formal”, enfatizó el exsindicalista ante una multitud de seguidores que le acompañaban en la favela.
Durante su intervención, Lula -que gobernó Brasil entre el 2003 y el 2010- también criticó al Gobierno de Bolsonaro y aseguró que va a probar “a la élite que gobierna al país que otra vez un metalúrgico va a arreglar” a Brasil.
(EFE)
La decisión de congelar los activos en la UE y vetar la entrada a suelo comunitario de “una decena de personas” fue consensuada a nivel de embajadores de los 27 en una reunión en Bruselas.
Las protestas estallaron en Irán tras la muerte de la joven Mahsa Amini, detenida por la Policía de la Moral, por una supuesta infracción de las estrictas normas de vestimenta de las mujeres en la República Islámica.
Esas manifestaciones, sin embargo, fueron reprimidas enérgicamente. La organización no gubernamental Iran Human Rights (IHR, con sede en Suecia) estima que ya dejaron un saldo de al menos 108 personas muertas.
Amini, de 22 años, murió el 16 de septiembre tras ser detenida tres días antes por la llamada Policía de la Moral en Teherán por considerar que llevaba mal
puesto el velo islámico.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo ayer que “es el momento de sancionar a los responsables” por la represión.
“Nuestro mensaje debe ser muy claro. Debemos pedir que cese la violencia. Las mujeres deben poder elegir. Y debemos responsabilizar a los responsables de la represión a las mujeres”, señaló De acuerdo con la dirigente alemana, “la chocante violencia infligida al pueblo iraní no puede quedar sin respuesta”.
Irán ha acusado a terceros países de intervenir en el movimiento de protestas, al cual se refiere como “disturbios”, a medida que varias concentraciones en solidaridad se han ido organizando fuera del país.
Según la investigación de las autoridades iraníes, Amini murió por una enfermedad preexistente y no por la golpiza recibida.
El pasado 4 de octubre, durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, había anunciado que los ministros de Exteriores comunitarios iban a tomar decisiones en su próxima reunión sobre nuevas “medidas restrictivas” contra Irán por el “asesinato” de Amini.
“Seguiremos considerando todas las opciones a nuestra disposición, incluidas las medidas restrictivas, para hacer frente al asesinato de Masha Amini y a la forma en que las fuerzas de seguridad han respondido a las manifestaciones”, indicó entonces Borrell.
Un día después de su intervención, Irán advirtió a la UE que responderá a cualquier medida “apresurada” y “poco meditada”.
(EFE)
CIUDAD DE PANAMÁ.- El representante de la ONU para refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein, pidió ayer en Panamá el “apoyo urgente” de la comunidad internacional para ayudar a los países latinoamericanos y caribeños que enfrentan el “movimiento forzado de personas más grande de la historia del subcontinente”.
El llamado lo hizo en momentos de una explosión del flujo de migrantes venezolanos hacia Estados Unidos atravesando la peligrosa selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá.
“Mientras el mundo enfrenta numerosas crisis humanitarias, las personas venezolanas y sus comunidades de acogida no deben ser olvidadas”, dijo Stein durante la presen-
tación de un estudio que advirtió de la situación de precariedad que padecen los migrantes de Venezuela.
“Los países receptores han mostrado un liderazgo continuo en la respuesta a la crisis mediante el establecimiento de medidas y de iniciativas de regularización y la facilitación del acceso a la salud, a la educación y a otros servicios sociales. Sin embargo, sus capacidades están al límite y requieren apoyo internacional urgente”, indicó.
Pese a los esfuerzos, de los 5.9 millones de refugiados y migrantes venezolanos acogidos en 17 países de América Latina y el Caribe, 4.3 millones -tres cuartas partes-, enfrentan dificultades para acceder a alimentos, vivienda, salud y empleo estable, destacó el estudio.
“Para comprar comida o evitar vivir en la calle, muchas personas venezolanas se ven obligadas a recurrir al sexo de supervivencia, la mendicidad o el endeudamiento”, advirtió el análisis.
El estudio fue presentado por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), integrada por más de 200 organizaciones, entre ellas la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El exvicepresidente guatemalteco (2004-2008) agregó que los flujos migratorios “continúan aumentando y los movimientos se incrementan cada vez más hacia el Norte y siguen utilizando peli-
grosas rutas como el Darién”.
La semana pasada, el gobierno panameño informó que más de 160 mil migrantes en ruta a Estados Unidos, en su gran mayoría venezolanos, cruzaron en lo que va del año la selva, una cifra que pulveriza el récord registrado en todo el 2021.
De 2 mil 800 casos el año pasado, la cifra de venezolanos que transitó la selva se disparó a más de 114 mil en el 2022.
“Se trata del movimiento forzado de personas más grande de la historia del subcontinente, de un país que no está en guerra y de un país de los mejor dotados económicamente de todo el subcontinente”, precisó Stein.
(AFP)
WASHINGTON.- El alza de precios de alimentos y energía representa un riesgo social para los Estados, pero intentar contener ese impacto con recortes de impuestos, subsidios o incluso control de precios podría ser una carga demasiado pesada para las finanzas públicas, alertó ayer el FMI.
“Los Estados enfrentan un dilema cada vez más urgente y doloroso”, explicó a la AFP el director del departamento de Finanzas Públicas del FMI, Vitor Gaspar, con motivo de la publicación del informe sobre políticas presupuestales “Fiscal Monitor” del organismo.
“En un contexto de crisis del costo de vida, es esencial proteger a los más vulnerables, ya sea que se trate de hogares de menores ingresos o de Estados más
pobres”, añadió.
En un panorama de múltiples shocks desde inicios de año, los países que ya aumentaron sus gastos para enfrentar la pandemia no tienen necesariamente los márgenes fiscales suficientes para combatir la inflación.
Según el informe, los países deben ser prudentes con sus políticas de ayuda, y mantener un nivel de gastos sostenible.
“Recomendamos a los gobiernos mostrarse más generosos en sus dispositivos de ayuda ante los precios de la alimentación. Es una cuestión básica de subsistencia. Sobre la energía, conviene tener un abordaje más enfocado”, dijo en conferencia de prensa el director adjunto del departamento, Paolo Mauro.
ISLAMABAD.- Las Naciones Unidas llamaron el miércoles al mundo a acelerar su respuesta para ayudar a 33 millones de personas afectadas por las inundaciones en Pakistán, y dijo que apenas 20 por ciento de sus objetivos de recaudación de fondos han sido alcanzados desde su lanzamiento la semana pasada.
Los aguaceros de monzón empeorados por el cambio climático vapulearon el país durante meses, matando al menos a mil 700 personas y destruyendo infraestructura. La semana pasada, la ONU revisó su pedido de ayuda de 160 millones de dólares a 816 millones, para reflejar la magnitud del desastre.
Funcionarios de la ONU están preocupados por la salud, la nutrición, el agua potable, el albergue y la seguridad alimentaria para las vastas secciones de la población que ha perdido sus cultivos, viviendas y ganado.
El coordinador humanitario de la ONU Julien Harneis dijo que se han recibido promesas de más de 180 millones de dólares, pero solamente 90 millones han sido confirmados con la ONU.
Harneis dijo que el organismo mundial estaba respondiendo con lo que tiene, pero que eso no es suficiente y que el mundo debe acelerar su respuesta. El desastre desplazó a 7.9 millones de personas y medio millón de ellas siguen viviendo en tiendas de campaña y viviendas improvisadas.
La ministra paquistaní de cambios climáticos Sherry Rehman dijo en una conferencia de prensa el miércoles que el país se ha vuelto la mayor catástrofe climática del mundo.
TOKIO.- Un equipo de científicos consiguió implantar cierto tipo de células cerebrales humanas en unas jóvenes ratas para estudiar mejor los trastornos psiquiátricos complejos, como la esquizofrenia, con la perspectiva incluso de probar tratamientos, reveló un estudio publicado ayer.
Es muy difícil estudiar las enfermedades psiquiátricas porque los animales no las padecen igual que los humanos, que por su parte no pueden ser los sujetos de experimentos en vivo.
Los científicos practican ya algunos cultivos, en placas de Petri, de tejidos de cerebro humano sacados de células madre. Pero en laboratorio, “las neuronas no alcanzan la talla que tendrían en un verdadero cerebro humano”, explica Sergiu Pasca, profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la universidad norteamericana de Stanford, y principal autor del estudio publicado en Nature
Asimismo, estos tejidos cultivados fuera del cuerpo humano no permiten estudiar los síntomas que provoca un defecto en
su funcionamiento.
Para evitar estas limitaciones, los científi cos implantaron estos tejidos de cerebro humano, llamados organoides , en el cerebro de ratas jóvenes.
Al trasplantarlos a un animal joven, “constatamos que los organoides pueden volverse bastante grandes y vascularizados” y pueden entonces estar alimentados por la red sanguínea de la rata, hasta
“ocupar alrededor de un tercio del hemisferio del cerebro” del animal, detalla el profesor Pasca.
Los investigadores pusieron a prueba la buena implantación de los organoides enviando un soplo
de aire a los bigotes de la rata, lo que se tradujo por una actividad eléctrica en las neuronas de origen humano, señal de que desempeñaban correctamente su papel de receptor ante un estímulo.
Infowars difundió que la masacre de Sandy Hook fue una farsa
WATERBURY.- El conductor de radio Alex Jones deberá pagar 965 millones de dólares a las personas que sufrieron por sus afirmaciones falsas de que la masacre en la Escuela Primaria Sandy Hook fue una farsa, determinó ayer un jurado de Connecticut.
Es el segundo mayor fallo en contra del anfitrión del programa Infowars por su incesante promoción de la mentira de que la masacre de 2012 nunca ocurrió, y que las familias en duelo que aparecían en las imágenes de noticieros eran actores contratados como parte de un plan para despojar a las personas de sus armas.
El fallo concierne a una demanda interpuesta por los familiares de cinco niños y tres docentes que fueron asesinados en la masacre, así como de un agente del FBI que fue uno de los primeros en presentarse al lugar del tiroteo. En agosto
pasado, un jurado de Texas otorgó casi 50 millones de dólares a los padres de otro niño asesinado.
Un total de 20 niños y seis adultos fueron asesinados en la masacre del 14 de diciembre del
2012. El juicio por difamación se llevó a cabo en un tribunal de Waterbury, ubicado a unos 32 kilómetros de Newtown, donde ocurrió el ataque.
WASHINGTON.- La NASA informó ayer que intentará lanzar nuevamente su megacohete hacia la Luna el 14 de noviembre, con fechas alternativas esa misma semana.
La misión no tripulada Artemis 1 se postergó debido a problemas técnicos, incluidas fugas de gas, y luego por el Huracán Ian que azotó Florida, desde donde debe despegar el cohete.
“Las inspecciones y los análisis
de la semana pasada confirmaron que se requiere un trabajo mínimo para preparar al cohete y a la nave espacial para su lanzamiento desde la plataforma 39B en el Centro Espacial Kennedy”, escribió la agencia espacial estadounidense en una publicación de su blog.
La nueva ventana de lanzamiento, con una duración de 69 minutos, se abrirá el 14 de noviembre a las 00:07 locales (04:07 GMT), con fechas de
respaldo el 16 de noviembre a las 1:04 y el 19 de noviembre a las 1:45 locales.
Cincuenta años después de la última misión del programa Apolo, Artemis es el nuevo programa insignia de la NASA.
La misión Artemis 1 busca garantizar que la cápsula de Orion, en la parte superior del cohete, sea segura para transportar humanos a la Luna en el futuro.
SERGIU PASCA AUTOR DEL ESTUDIO.A continuación, quisieron saber si esas neuronas podían transmitir una señal al cuerpo de la rata, para lo que implantaron organoides previamente modificados en laboratorio para que reaccionasen a una luz azul. Después entrenaron a las ratas para beber de una cánula de agua cuando esa luz azul estimulase los organoides a través de un cable conectado a su cerebro. La maniobra resultó eficaz después de dos semanas.
(AFP)
WASHINGTON.- Estados Unidos autorizó ayer vacunas de refuerzo contra el COVID-19 actualizadas para niños de hasta 5 años, buscando ampliar la protección antes del invierno. El mes pasado se lanzaron refuerzos modificados para los mayores de 12 años. Se trata de dosis ajustadas para combatir mejor la variante Ómicron , actualmente la más común y contagiosa. (AP)
WELLINGTON.- Unos 477 calderones, también llamados ballenas piloto, murieron varados en dos remotas islas de Nueva Zelanda, según informaron autoridades. Ninguno de los animales pudo ser reflotado y todos perdieron la vida de forma natural o fueron sacrificados, una pérdida “descorazonadora”, indicó Daren Grover, director general de Project Jonah. AP)
BANGKOK.- Una corte en Myanmar, que está gobernada por una junta militar, condenó ayer a la depuesta líder del país, Aung San Suu Kyi, por dos nuevos cargos de corrupción con igual número de sentencias de tres años que se cumplirían a la vez. Sumadas a sus condenas anteriores, su pena total de prisión asciende a 26 años, informó un funcionario judicial. (AP)
Constatamos que los organoides pueden volverse bastante grandes y vascularizados”.Los científicos probaron los organoides enviando un soplo de aire a los bigotes del animal. (AFP)
Cinco jugadores del equipo de fútbol americano Jaguares de Campeche participaron en el United Bowl Men’s Mérida, donde en compañía de integrantes de otros equipos del Estado y la Península de Yucatán hicieron frente al equipo de USA All Stars; el seleccionado mexicano logró imponerse 6-2 ante el representativo americano en ese encuentro pactado para medir sus fuerzas.
Por parte de los Jaguares de Campeche, fueron convocadosOmar Gómez, Óscar Acevedo, Óscar Cahuich, Luis Castro y André Sosa estuvieron presentes, pero de la misma forma fueron agregados los campechanos Román Criollo, Heiler Chablé y Wilberth Novelo, quienes ya están consolidados en el equipo de los Bulldogs de Mérida.
“En Mérida se realizó un torneo donde vino a jugar un equipo de Estados Unidos contra el equipo de los Tigres de Mérida; por eso, la Liga Akbal sacó una selección con jugadores de equipos de Mérida, Chetumal e integrantes del roster de Jaguares de
Campeche”, expuso el representante del equipo.
Indicó que, si bien los duelos pactados fueron de carácter amistoso, los jugadores son los más beneficiados porque obtienen experiencia al jugar con equipos de un nivel y experiencia mayor.
Manifestó que, en el caso de los Jaguares, como club, les da una idea de cómo deben prepararse para que en una próxima ocasión sean invitados como un solo equipo para participar y ya no sólo con representación a través de algunos jugadores.
El representante del equipo precisó que los Jaguares de Campeche poseen una base de 30 jugadores fijos para los enfrentamientos deportivos, aunque también cuentan con otros jugadores que por diversos compromisos personales participan de forma ocasional, por lo que a un mayor número de integrantes, los podrán capacitar y en dado caso, poder exportar a ligas profesionales de otros Estados.
Explicó que a pesar de que disputaron un torneo rápido, sola-
mente fue de índole amistoso en la categoría libre, ya que hay una organización que actualmente trae a equipos de Estados Unidos de diferentes categorías para foguear a los talentos locales.
Indicó que hace aproximada-
mente un mes arribó una selección femenil, pero antes de eso habían traído una selección de menores de 15 años.
También, indicó que sostuvieron una reunión con el organizador del evento en la Península
de Yucatán para que en futuros eventos pueda ser considerado el Club Jaguares, uno de ellos, el próximo torneo de esta índole, y ya no sólo con representación de algunos jugadores.
(Roberto Espinoza)En la búsqueda por no despegarse de los primeros lugares, tanto los equipos del Instituto del Deporte de Campeche (Indecam) como de la Administración Portuaria Integral (Apicam) ganaron sus respectivos encuentros de voleibol en el Torneo Interdependencias.
Los juegos se llevan a cabo, en la presente temporada, en la cancha “Manuel Prego Galera” de la unidad deportiva 20 de Noviembre, lugar donde los equipos cuentan con el respaldo de sus aficionados.
En esta ocasión, los equipos que perdieron fueron los del Instituto para la Educación Estatal de los Adultos (IEEA) y el Instituto de la Juventud de Campeche (Injucam).
En el primer encuentro, el Indecam tuvo que esforzarse para conseguir la victoria, ya que el IEEA no fue un equipo fácil en el encuentro disputado este martes por la noche.
En el primer set, ambos equipos lograron mantener el marcador casi parejo, ya que no hubo una diferencia grande entre los puntos anotados por ambos equipos. Pasado el punto 15 fue cuando el Indecam empezó a marcar diferencia al mejorar su defensiva y revertir los saques a su favor, lo que marcó la pauta final para que ganaran el primer set.
En el segundo set, volvió a ser un partido parejo donde no había intención de ninguno de las dos sextetas por ceder algún punto a su rival; sin embargo, al final los errores del Indecam fueron el factor que propicio que la balanza se inclinará a favor del IEEA, por lo que terminó perdiendo este set.
En el tercer set, el marcador volvió a estar nivelado; sin embargo, los jugadores del organismo deportivo corrigieron los errores que le costaron el set anterior y mejoraron en la defensiva evitando los puntos que pudieran jugar en contra y hacer que perdieran el partido. Con lo que ganaron este decisivo set y se alzaron con el triunfo.
En el segundo partido de la noche, el Apicam no permitió que el Injucam pudiera responderle y en dos sets definió el encuentro a su favor, con lo que intenta permanecer en la lucha por los primeros lugares de la temporada.
En el primer set, en los primeros puntos ya parecía un partido nivelado; sin embargo, a partir del punto 10, los de Apicam comenzaron a remontar y aprovechar sus saques, así como errores defensivos del Injucam, por lo que terminó ganando holgadamente.
En el segundo set, el Injucam intentó responder y aunque en esta ocasión los primeros puntos fueron a su favor e intentó mantener la ventaja, los errores defensivos fue lo que hundieron a la sexteta que, poco a poco, vio recortada la diferencia que tenía con su rival.
Pasados los 15 puntos y tras el empate, la Apicam remontó el marcador adverso y con puntos consecutivos se fue separando de su rival para terminar imponiéndose y ganando el partido.
La jornada 11 de la Liga de Fút-bol Soccer Jardines del Ángel cerró con 38 goles luego de ocho encuentros, donde hubo dos goleadas y los equipos triunfadores anotaron seis goles en la meta de su rival. Por otra parte, en la fecha también hubo dos empates, por lo que en esta ocasión hubo emociones para todo tipo de espectadores en este certamen deportivo celebrado en San Francisco de Campeche.
La fecha inició con un cruce al parecer cerrado, que se definió en los últimos momentos cuanto el partido entre la Tropa Diletante F.C. ante Los Perritos F.C. terminó con un marcador de tres por uno, luego de que las tropeñas lograran domar a los caninos tras los 50 minutos acumulados en cada uno de los dos tiempos de juego.
En otro resultado, Juventus salió triunfante ante Polvorín; tras un cerrado encuentro, el marcador fue un resultado de cinco por tres. Al partido le siguió el empate de a tres goles entre las escuadras de Cuervos F.C. y Materiales Hidalgo, el partido más cardiaco de la fecha.
Otro empate fue el de Impintex ante Estamina; las escuadras citadas apenas se hicieron daño
en la meta de cada adversario, por lo que el partido terminó igualado a un tanto por bando. Otro resultado cerrado fue el de Taller Eider ante Guayos F.C., que terminó uno por cero en beneficio de los mecánicos.
El antepenúltimo y penúltimo
registraron la mayor cantidad de goles de la onceava jornada, en total fueron 14 goles entre los dos partidos, un promedio 3.5 goles por equipo en dichos cruces. El de Guerreros de Costa y Selva F.C. terminó seis por dos, no tuvieron piedad ante Lazio Montiel. Por su
parte, Titanes F.C. aplastó a los de la escuadra la Roma, pues el partido concluyó seis por cero.
El ultimo encuentro igual fue cerrado, el marcador entre los Entenados y los de Palermo F.C. terminó dos por uno.
(David Vázquez)Durante las primeras horas de este 12 de octubre elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) detuvo dos autobuses 145 con personas migrantes cubanos y 18 nicaragüenses sin documentos en el Filtro de Revisión del Poblado de Kobén. En total son 165 los indocumentados detenidos, entre ellos 32 menores de edad. Los asegurados fueron trasladados a la base policial.
De acuerdo con los detalles técnicos de la detención, resalta que este fue en el espacio instalado para el filtro carretero del Kilómetro 14 en la vía de comunicación federal, por lo cual hay cinco personas detenidas y remitidas a la Fiscalía General de la República (FGR) para el deslinde de responsabilidades.
El hecho fue reportado a las tres de la madrugada de este 12 de octubre, pero se habla de la desaparición de algunos migrantes quienes se escondieron entre
la unidad habitacional Siglo XXIII y luego confirmado.
El tema resalta y de acuerdo con datos oficiales entre el 2018 y 2021 ha variado el registro de migrantes indocumentados detenidos en Campeche. Entre los cuatro años mencionados el INM tiene registro de mil 234 extranjeros no documentados en México, de acuerdo con el registro “Total de presentados y canalizados” del instituto.
Entre dicho periodo, del total, 418 fueron detenidos en los años 2018, 537 en 2019, 85 en 2020 y 194 en 2021. No obstante, entre “2018- 2021” van 204 menores de 18 años asegurados por el INM, 67 en 2018, 115 en 2019, 14 en 2020 y ocho en el año 2021.
La detención se logró por
una alerta anónima al número de emergencias, en horas de la madrugada, donde refieren que dos camiones tipo turísticos transportaban a migrantes con dirección al estado de Quintana Roo y quienes salieron del municipio de Escárcega.
Por su parte, los migrantes fueron turnados al Instituto Nacional de Migración (INM), donde será definida su situación legal y estancia en Campeche, en cuanto a sus respectivos trámites de retorno a su país y ser repratiados o asistencia para continuar en México.
A eso de las 03:00 horas, agentes estatales asignados en el filtro del kilómetro 14 a la entrada del poblado de Kobén, visualizaron un camión de color blanco con matrículas 03-RB1H marcado con el número 17074 y la unidad de color rojo con naranja marcado con el número 52, ambos siendo propiedad de la empresa conoci-
Los 165 migrantes fueron trasladados a la SPSC para una ubicación segura en las canchas, donde recibieron alimentos, así como chequeos médicos y descartar que estuvieran con alguna enfermedad crónica o que estuvieran lesionados.
En tanto que, empleados del INM estuvieron presentes en el sitio para garantizar la convivencia y evitar alguna posible fuga; los migrantes en su mayoría resultaron ser familias completas, quienes tenían como destino Quintana Roo para luego viajar al norte del país, presuntamente porque en dicho estado les darían documentos para su residencia temporal de manera ilegal.
De los 165 migrantes, 70 quedaron en la ciudad capital para su análisis de estadía,
mientras 95 fueron llevados al municipio de Escárcega a la oficina central, a quienes se les dará las denominadas “tarjetas humanitarias” a cada uno.
En cuanto a los cinco detenidos, estos estarían siendo juzgados por “tráfico de indocumentados”, en el entendido del delito es transportar indocumentados en México, lo cual es definido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su portal web.
“Esta actividad de trasladar personas indocumentadas a cambio de una ganancia económica, ha dado origen a una industria altamente lucrativa que constituye un delito denominado “tráfico de indocumentados”, actualmente previsto en el artículo 138 de la Ley General de Población”, cita la SCJN.
Los 165 migrantes fueron trasladados a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) para una ubicación segura en las canchas, donde recibieron alimentos así como chequeos médicos y descartar que estuvieran con alguna enfermedad crónica o hubieran lesionados.
En tanto empleados del Instituto Nacional de Migración en Campeche (INM) estuvieron presentes en el sitio para garantizar la convivencia y evitar alguna fuga; los migrantes en su mayoría resultaron ser familias completas, quienes tenían como destino Quintana
Roo para luego viajar al norte del país, presuntamente porque en dicho estado les entregarían documentos para su residencia temporal de manera ilegal.
Gracias a denuncias ciudadanas al número de emergencias, revelaron que en una cuartería situada en la calle 10 de la colonia Pablo García, había un grupo de personas cuya complexión no correspondía a los nacionales sumado a que eran desconocidos para los vecinos de la colonia.
En cuestión de minutos varias unidades estatales, junto con migración acudieron al sitio, donde retuvieron a 30 personas quienes no contaban
con documentos que amparen su estancia legal en la ciudad, motivo por el que fueron abordados a un camión urbano propiedad de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) y trasladados a la base policial para su traslado.
De los 195 migrantes, 100 quedaron en la ciudad capital para su análisis de estadía, mientras 95 fueron llevados al municipio de Escárcega a la ofi cina central, a quienes se les entregarían las denominadas “tarjetas humanitarias”, mientras en las próximas horas se harán los traslados a otros municipios y quedaran bajo jurisdicción del Instituto Nacional de Migración (INM) derivado al alto número de personas que al fi nal fuero detenidos.
Con los 30 detenidos por la parte, se completa a 195 migrantes en un par de autobuses, siendo de los aseguramientos de indocumentados más grande de los últimos días.
El 22 de septiembre en Escárcega, fueron asegurados dos polleros y 80 migrantes de diferentes nacionalidades quienes viajaban en un autobús y supuestamente se dirigían al estado de Quintana Roo.
Dos días antes Elementos Municipales y de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el municipio Palizada, lograron rescatar a las 05:00 horas del miércoles a 45 indocumentados de nacionalidad hondureña y cubana, que fueron abando-
nados por los presuntos traficantes de personas en el interior de un camión tipo rabón en la carretera federal Escárcega -Santa Adelaida.
El 26 de septiembre Elementos de la Dirección de Seguridad Pública, a las 12:30 horas, pusieron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) en la subsede de la Fiscalía General de la República, a un hombre que fue detenido cuando conducía sobre la carretera federal Villahermosa–Escárcega, tramo Mamantel una combi del servicio de pasaje, de color blanca con número económico 7071 ruta Mamantel- Escárcega y transportaba 16 migrantes de nacionalidad guatemalteca.
(David Vázquez/Dismar Herrera)Un hombre murió y dos más fueron trasladados de urgencia al hospital, luego de protagonizar una volcadura sobre la carretera Campeche-Mérida, donde el conductor, al circular a exceso de velocidad perdió el control del vehículo al estar dentro de una curva.
Los hechos ocurrieron a las 8:00 horas, cuando los tres obreros transitaban a bordo de una camioneta Ford tipo Ranger con matrículas YN-5901-B de Yucatán y con dirección a Mérida, por lo que el chofer circulaba a exceso de velocidad pese a que uno de sus compañeros iba en la góndola para cuidar la carga de las losetas.
Al estar en el kilómetro 78 en la entrada a Dzitbalché, el guiador de la camioneta perdió el control lo que causo que ingrese sobre el camellón central sin embargo para su mala fortuna la llanta impactó contra un registro abierto lo que propició que la camioneta volcara y quedara en sentido contrario al que iba originalmente.
Como resultado del incidente, el hombre que iba en la góndola fue catapultado a varios metros donde su cabeza golpeo contra el pavimento lo que hizo que pierda la vida instantáneamente, por su parte los sobrevivientes quedaron dentro de la cabina del vehículo, ambos con lesiones de consideración.
Pobladores y conductores al ver el accidente dieron aviso al número de emergencias, donde policías municipales acordonaron el área con apoyo de la Guardia Nacional (GN), por su parte personal médico asistió a las víctima donde confirmaron la muerte de uno de ellos, donde presuntamente sufrió un traumatismo craneal.
Los afectados fueron llevados al hospital comunitario de Calkini, mientras el tráfico en dicho sector se mantuvo cerrado más de 2 horas hasta que personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) junto con Ministeriales recuperaron los restos para ser llevados a la Vicefiscalía en Calkini y hacer-
le la autopsia marcada de ley.
Accidentes en dicho tramo
A pesar que el kilómetro 78 cuenta con curvas pronuncia-
das, la mayoría de accidente derivan a la falta de precaución y cuidado por parte de los conductores ya que en los últimos meses se han generado cerca de 6 accidentes de los cuales 3 fue-
ron con resultados fatales, uno de ellos por las mismas causas donde una camioneta cargado con albañiles volcó y la pesada unidad aplasto a uno de estos.
(Jorge Caamal/Dismar Herrera)Elementos estatales los detuvieron luego de estar sometiendo a golpes a una persona
Elementos estatales montaron un operativo por el delito de “sustracción” en el kilómetro 14, luego que una familia en el municipio de Hecelchakán se percató del hecho, derivado al caso se visualizó a los responsables quienes golpeaban a un joven hombre el cual resultó ser un “anexado”.
El hecho aconteció a eso de las 02:00 horas, cuando cinco personas llegaron abordó de la camioneta Toyota línea Rav4 con matrículas DJT-52-20 en un predio que se localiza en la calle 24 del municipio de Hecelchakán, quienes fueron en búsqueda de un joven “adicto” o llamados anexados.
Al ser localizado, fue abordado a la fuerza, lo que causó que empezara a gritar por auxilio, lo que alertó a vecinos y familiares quienes al desconocer la naturaleza de la situación intentaron golpear a los “padrinos” del anexo quienes se defendieron y abordaron al joven a la camioneta para huir con dirección a Champotón.
Los ciudadanos procedieron a dar aviso al número de emergencias donde señalaron que se trató de un “secuestro”, esto activó los protocolos de rescate sobre el tramo federal la cual culminó sobre el kilómetro 14 que se ubica a la altura del poblado de Kobén a eso de las 03:00 horas del miércoles.
Los policías al marcar el alto encontraron a tres “padrinos” cuando sometían a golpes al joven ingresado el cual presentó diversas en el cuerpo al grado de hacer sus necesidades fi siológicas, derivado al grado de las agresiones, en el sitio los sospechosos se identifi caron como un anexo situado en el municipio de Champotón a quienes les dieron el encargo de trasladar al adicto.
Sin embargo, al cuestionar al afectado este no quiso decir nada por temor a las agresiones, inmediatamente los policías procedieron con el arresto del quinteto quienes fueron trasladados a la Fiscalía General del Estado (FGE) mientras el “anexado” quedo bajo resguardo del Ministerio Público.
Durante los últimos dos meses, se logró la captura de cerca de 9 personas empleados de anexos en diversos sectores del territorio Campechano, donde fueron reportados por ciudadanos y algunos familiares de actuar de manera violenta al momento de retener a los adictos, así mismo se tiene la muerte de uno interno de 50 años en un centro en el menipeo de Champotón, el cual hasta el momento se mantiene bajo investigación y sin la captura de algún involucrados.
(Dismar Herrera)
El guiador de una camioneta causó un hecho vial en las calles del barrio de Santa Lucía, luego de no respetar su alto y embestir a un empleado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac) el cual transitaba en preferencia a bordo de su motocicleta y al confiarse no pudo evitar el impacto.
El hecho ocurrió en horas de la mañana, cuando el conductor de la camioneta Mazda con matrículas DKG-39-18 transitaba a exceso de velocidad sobre la avenida Álvaro Obregón y con dirección a la colonia Pablo García, donde algunos ciudadanos lo acusaron de manipular su vehículo de manera temeraria.
Sin embargo, al pasar el cruce de la Cuauhtémoc, el imprudente “cafre” no respetó su alto lo que causó que atropelle a un motociclista el cual circulaba abordó de la unidad semiautomática tipo 110 y placa 59CVB4 el cual confiado no se percató de la proximidad de la camioneta. Derivado al golpe el “jinete” fue catapultado a varios metros donde presentó heridas en el cuerpo, en tanto ciudadanos que observaron el hecho procedieron a ayudarlo e impedir que el respon-
sable huyera, para buena fortuna de la víctima al sitio llegaron agentes estatales que se encontraban cerca del sitio. Por su parte, el “motero”
empezó a quejarse de fuertes dolores en el cuerpo por lo que fue necesario la asistencia del Sistema de Atención Médica de Urgencias
(SAMU) cuyos paramédicos lo estabilizaron e indicaron que no era necesario su traslado a un hospital. (Dismar Herrera)
Saúl Pérez Rodríguez de 55 años, según dieron a conocer compañeros de trabajo, se debate entre la vida y la muerte en el Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la ciudad capital, debido a que presenta traumatismo craneoencefálico, quien fuera arrollado en la tarde del lunes sobre la calle 31 por avenida Justo Sierra Méndez de la colonia Centro por una motocicleta de la marca Italika de color blanca placa 75CYU1 del estado de Campeche presuntamente conducida por la joven de nombre Eva P.A. y hasta el momento, por las autoridades no existe ninguna persona detenida ni investigada por los hechos.
Como dio a conocer POR ESTO! el día martes 11 de octubre, el accidente se dio en la tarde del lunes en la colonia Centro, cuando el hombre intentaba atravesar la calle 31, pero al aparecer estaba bajo los influjos de bebidas embriagantes, y no se fijó en esos momentos que circulaba exceso de velocidad una motocicleta de color blanco, conducida por una joven y ante lo rápido de la acción no pudo frenar, y arrolló a Pérez Rodríguez, que debido al fuerte impacto cayó sobre el pavimento, con tan mala suerte que se golpeó la cabeza.
Después de ver lo que había ocasionado, la joven en lugar de bajarse de la motocicleta para ayudar al lesionado, decidió darse a la fuga con rumbo desconocido, pero no se imaginó que había sido grabada por las cámaras de los comercios cercanos al accidente.
Al lugar se presentaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública y personal de la Cruz Roja que atendieron al hombre, pero se negó a ser trasladado al Hospital General “Janell Romero Aguilar”
Un hombre de 65 años fue asegurado por vecinos y ciudadanos quienes lo golpearon debido a que fue sorprendido al momento de robar las pertenencias de un estudiante menor de edad y quien además fue señalado como autor de otros robos en los autobuses de la terminal del “Sur”.
El hecho aconteció a eso de las 15:00 horas, cuando un grupo de estudiantes viajaban a bordo de un camión del “Sur” sobre la carretera antigua a Mérida quienes lo abordaron desde el poblado de Castamay, sin embargo, en el trayecto se percataron de un adulto mayor quien se sentó a un lado de un joven en el camión.
Derivado a que este se dormito fue aprovechado para sacar su teléfono celular de su bulto pero al creer que no fue visto al estar entre el cruce de la Ramón Espínola Blanco decidió bajar pero no se imaginó nunca que un grupo de ciudadanos fueron tras él.
Enojados por el robo proce-
y fue un compañero de trabajo que se lo llevó en un taxi a la clínica del IMSS en Escárcega, pero al llegar se empezó a sentir mal de salud y fue necesario su traslado a la ciudad de Campeche, donde le detectaron lesiones en el cráneo, debido al fuerte golpe que se dio cuando cayó sobre el pavimento.
Hasta el cierre de esta edición, el herido se debate entre la vida y la muerte según dieron a conocer sus compañeros y familiares de Saúl Pérez Rodríguez.
Testigos de comercios cercanos al accidente, que cuentan con cámaras dieron a conocer la identidad de la responsable del hecho, misma que al ver lo que había provocado, decidió a darse a la fuga.
Dependerá de la familia del lesionado levantar una denuncia en la Vicefiscalía General del Estado a interponer su respectiva denuncia por las lesiones y sea el Ministerio Público que abra la carpeta de investigación para deslinde responsabilidades. Esto debido a que cuentan con el número de placas, y el rostro de la responsable.
(Joaquín Guevara)dieron a golpearlo a pesar que dijo que no había hecho nada ya que además es una persona “frágil” y discapacitada, pero al revisar sus pertenencias se le encontró el celular el cual fue reclamado por la víctima, lo que provocó aún más la furia de la ciudadanía presente.
Para buena fortuna del hom-
bre de 65 años al sitio llegaron varias unidades estatales quienes lo resguardaron, mientras al ser cuestionado dijo que se encontró el celular en el suelo y que pretendía devolverlo, pero al ser encarado optó mejor por callar al instante.
El enojo y las peticiones de lincharlo hizo que mejor fuese
abordado a la patrulla de inmediato en calidad de detenido y quien fue presentado ante la Fiscalía General del estado (FGE) por el delito de robo.
Durante el traslado un grupo de vecinos, así como usua-
rios de transporte señalaron al septuagenario como autor de varios robos principalmente a estudiantes que se duermen en el trayecto, quien al ser asegurado siempre pone de excusa su edad y la lástima que provocó hizo que no lo retuvieran o sospechen de él.
Fueron
Paramédicos de la Cruz Roja asistieron a dos menores de edad, luego de resultar heridos en un hecho vial donde fueron atropellados por un auto cuyo conductor los “perdió de vista” debido al intenso tráfico; ante el caso, los afectados fueron estabilizados sin ameritar su traslado a un hospital cercano, sin embargo, los padres de las víctimas protagonizaron una pelea contra las autoridades y el conductor responsable.
El accidente aconteció a las 13:00 horas, cuando una familia en compañía de dos menores de edad caminaban con dirección a una escuela primaria situada en la unidad habitacional Colonial Campeche, quienes al estar frente al paso peatonal entre las avenida Baja Velocidad y Ramón Espínola Blanco decidieron cruzar al tener la preferencia.
En esos momentos el conductor de una camioneta Hyundai línea Tucson de con matrículas DJV-91-82 circulaba a exceso de velocidad sobre la avenida Baja Velocidad hacia Kalá, quien pese al tráfico no tomó sus debidas precauciones y cuyo guiador al estar en el mencionado paso peatonal no pudo ver a la familia.
Esto causó que atropellara a los menores quienes quedaron tendidos a mitad del camellón central. Esto causó la alerta de familiares y ciudadanos que atestiguaron el accidente, y fue ta la molestia al grado de tornarse en una violenta la situación quienes querían golpear al conductor por su imprudencia, sin embargo los agentes estatales que se situaban cerca pudieron disuadir a la “turba”.
Mientras se realizaba la inspección del incidente ocurrido en esa zona de la unidad habitacional Colonial Campeche, los menores empezaron a llorar y señalaban que tenían dolores en el cuerpo, por lo que fue necesaria la asistencia médica de la Cruz Roja Mexicana, cuyos paramédicos lograron estabilizarlos e indicaron que sus heridas afortunadamente eran leves por lo que no era necesario su traslado a un hospital.
El conductor en su defensa señaló que no quiso causar el accidente, ya que dijo que la fi la de autos fue la que le obstaculizó la visibilidad y no pudo ver a la familia que atravesaba y quien argumentó hacerse cargo de los daños y gastos médicos que causó, por lo que decidió llegar a un arreglo en el sitio y evitar que el caso fuese turnado ante alguna instancia de seguridad.
auto
Las Flores reportaron el cuerpo de un joven, el cual estaba tendido en medio de la banqueta y con huellas de violencia; al no responder a los llamados dijeron que estaba muerto, sin embargo, se trató de conocido hombre apodado como el “Wicho” quien se golpeó fuertemente la cabeza al trastabillar, sumado a esto se tornó agresivo con los ciudadanos.
El hecho fue reportado por ciudadanos a eso de las 12:00 horas, quienes señalaron que un hombre estaba tendido a mitad de la acera sobre la avenida Lázaro Cárdenas entre el fraccionamiento las Flores y colonia Polvorín, quien tenía heridas sangrantes en el rostro y cabeza.
Al intentar “despertarlo” se percataron que se trataba de Luis “N” (a) el “Wicho” y quien es conocido hombre con Síndrome de Down el cual se ha visto involucrado en hechos delictivos así como un presunto homicidio contra un “crónico” en el mercado principal hace más de 8 años.
El grupo de vecinos la creer que fue víctima de la delincuencia o de una venganza dieron
parte al número de emergencia, sin embargo revelaron que se trató de un muerto, lo que activó la movilización de autoridades policiales pero a su llegada el presunto “muerto” se levantó.
Trascendió que el “Wicho” perdió el equilibrio al estar detrás de una persona pero este se golpeó la cara y cabeza lo que causó que perdiera el conocimiento; por su parte al ver a los policías
se tornó agresivo al grado de intentar agredirlos.
Al ver que podía ser retenido por escandalizar procedió a defecar en sus pantalones.
Reporta
Secretaría de Bienestar
de subsidio para
Debido a que existen alumnos que no están matriculados o a errores en los apellidos de las madres de familia, no se ha podido entregar el subsidio para útiles escolares a alrededor de 50 niños, reconoció la secretaria de Bienestar del Estado de Campeche, Xóchitl Mejía Ortiz, quien aseguró que han establecido pláticas con la Secretaría de Educación a fin de resolver el problema.
La funcionaria se justificó al señalar que en Palizada, Campeche y Carmen se ha completado el 100 por ciento de la entrega del recurso; sin embargo, se presentaron dificultades en algunos casos debido a que los menores no se encuentran matriculados porque fueron inscritos fuera de la fecha establecida, así como por detalles con el apellido de las madres de familia o porque aparecen los padres como tutores cuando ya no lo son, entre otras causas.
“Ya lo estamos viendo con la Secretaría de Educación, estamos pidiéndole al secretario Raúl que nos dé prioridad en el tema de cambiar los apellidos y el tiempo de matricular a los niños que sea pronto porque tendríamos que regresar a las comu-
nidades a pagar”, expuso.
Comentó que el pasado lunes arrancó la entrega del subsidio en el municipio de Candelaria donde se espera concluir esta semana, para posteriormente hacer lo propio en las instituciones educativas de Calakmul.
Ya lo estamos viendo con la Secretaría de Educación, estamos pidiéndole al secretario Raúl que nos dé prioridad en el tema”.
XÓCHITL MEJÍA ORTIZ SECRETARIA DE BIENESTAR DEL ESTADOCabe recordar que a finales de septiembre se entregó el dinero a madres de familia de un total de 839 estudiantes de 20 localidades rurales en Palizada, mientras que en Campeche recibieron 3 mil 412 niñas y niños de 28 escuelas de 24 localidades rurales, ambos
municipios con inversión superior a un millón 700 mil pesos.
La funcionaria estatal reiteró que son más de 14 mil 800 alumnos a los que se beneficiará con la entrega de 400 pesos, y que anteriormente eran cerca de 3 millones de pesos los des-
tinados para este programa, pero en esta ocasión se aumentó a más de 5 millones 900 mil pesos.
Dicha actividad se lleva a cabo con base en la matrícula escolar actualizada otorgada por la Secretaría de Educación del Gobierno
del Estado y prioriza los planteles ubicados en zonas de alta y muy alta marginación establecidas por el Coneval y que no reciben apoyo de algún otro programa estatal o federal para la educación.
(Lorena García)Obras públicas dispondrá
En el municipio de Campeche la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Sedetuopi) dispondrá de una bolsa emergente entre siete y 10 millones de pesos para bacheo y reconstrucción de calles, mismos que serán aplicados en San Francisco de Campeche. La funcionaria fue abordada en el Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay”.
En entrevista con la secretaria de Obras Públicas, Isabel Espinosa Segura, destacó que hay espacios donde será necesario la reconstrucción de calles, pero que están en análisis de las zonas por atender y los trabajos por realizar en estas. Por lo anterior, dejó ver que en 2022 habría una reconstrucción de calles, así como en atención en otros municipios con la misma necesidad.
Reconoció que en próximos días darán a conocer el plan de bacheo y reconstrucción de calles. También dijo que por ahora solo el municipio de Campeche tendrá atención, por lo cual otras zonas podrían recibir apoyo en 2023.
Para 2023 sí habrá trabajos de reparación en las calles que más lo necesitan, por lo cual habrá necesidad de etiquetar recursos en la materia dentro del Presupuesto de Egresos del Gobierno Estatal”.
ISABEL ESPINOSA SEGURA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS“Para 2023 si habrá trabajos de reparación completa en las calles que más lo necesitan, por lo cual habrá necesidad de etiquetar recursos en la materia dentro del Presupuesto de Egresos del Gobierno Estatal, para dar continuidad a los trabajos”, añadió.
Indicó que el programa de bacheo será importante, pero adelantó que pausarán otros asuntos, como la atención de ejidos, donde tendrán que esperar, “En 2022 hubo trabajos de mantenimiento en carreteras estatales, que era un tema por atender dado la necesidad del mismo”.
Respecto a la Ciudad segura, dijo que es un tema que sigue ahí pendiente, “estoy regresando para una plática con el Ayuntamiento de Campeche, con la Tesorería, para destrabar todas las licencias de construcción y continuar”.
Añadió que hay pendientes en otros puntos, como en la avenida José López Portillo, que por retrasos en permisos con el Ayuntamiento de Campeche sigue a oscuras, “buscamos destrabar los trámites para continuar laborando, esperamos dar rapidez a los trabajos para concluir pronto”.
Tras informar que el Indesalud concentra el 80 por ciento de los estudiantes que ingresan a las unidades médicas y hospitales para realizar su servicio y prácticas profesionales, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), Alfonso Espinosa Blanquet aseguró que se brinda el seguimiento para que los jóvenes se encuentran en espacios seguros, además de que se les brinda atención adecuada para evitar problemas de salud mental.
El objetivo es brindar apoyo a la población universitaria, lo cual abarca que en el plantel se instalen módulos de psicología y psiquiatría para que los alumnos acudan en caso de tener problemas.
Mediante esa estrategia de modo privado se atiende a un promedio de 10 o 12 estudiantes a la semana, lo cual consideró poco debido a que existe muchos jóvenes se rehúsan a pedir ayuda.
En lo que respecta a los pasantes de medicina que se trasladan a hospitales y clínicas para realizar su servicio y/o práctica profesional, el director de la facultad aseguró que se les proporciona un seguimiento
para verificar que se encuentran en condiciones aptas.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, actualmente son 131 los pasantes que se encuentran en alguna institución, de los que 115
prestan servicio en el Indesalud y 16 en IMSS-Bienestar.
El funcionario indicó que el Instituto de Servicios Descentralizados de Salud tanto de Campeche como de Yucatán concentran el
mayor número de pasantes, con un promedio del 80 por ciento, mientras que el 20 por ciento restante está vinculado a otros hospitales de la localidad o clínicas particulares. (Lorena García)
Con gran emoción, baile y música, se realizó la inauguración del Primer Encuentro Internacional de Carnavales en el teatro José Peón Contreras de Mérida, en el que se resaltó la importancia de esta gran fiesta la cual es un sinónimo de inclusión, diversidad y fomento a la economía. Y a lo largo de estos días se compartirán las experiencias de los mejores carnavales del mundo, para mejorar las prácticas al respecto y aprender de ellos.
El secretario ejecutivo del Comi-té Permanente del Carnaval, Óscar Cambranes Basulto, dijo que este es un evento histórico en donde varios de los carnavales más importantes del mundo se reúnen en un espacio para abrir el diálogo hacia mejores prácticas, compartir experiencias, conocimiento y problemáticas para mejorar y aprender de éstas.
Resaltó que este año es momento de volver y hacerlo más fuerte, ya que la gran mayoría del mundo ha retomado esta actividad, pero el de Mérida apenas regresará en el 2023. Gracias a esto se dio la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de los carnavales del mundo, en los que se busca la manera de salvaguardar el patrimonio cultural que representan estas fiestas. Además, se comentó que con ayuda de la tecnología se enlazaron con muchas organizaciones que tienen a su cargo los carnavales y es así que con más de un año de preparación inicia esta nueva historia.
También se dijo que las fiestas carnestolendas representan cultura, innovación y economía, pero
Con 21 compañías, tanto nacionales como internacionales, en donde participarán artistas de Tamaulipas, Sonora, Ciudad de México y países como Mozambique, Puerto Rico, Canadá y Portugal, se presentará en Mérida el XIII Festival Yucatán Escénica. En el evento habrá un Flashmob en el que participarán decenas de bailarines que se apoderarán de Paseo de Montejo, a las puertas de la Quinta Montes Molina, para transmitir lo valioso de la cultura y las artes.
Bajo el lema “Escrito con el cuerpo”, del dos al 12 de noviembre se realizará la décimo tercera edición del Festival Yucatán Escénica, en el cual se presentarán compañías de danza de más de ocho sedes, de seis Estados de la República mexicana y cuatro extranjeras, en las que, a lo largo de nueve noches, compartirán el lenguaje del cuerpo, inundando la ciudad de energía y movimiento.
Lourdes Luna Aranda, directora general de Créssida Danza, encargada de dicho festival, señaló que éste impulsa y fortalece el talento local y pone de manifiesto
y las industrias creativas, y no es coincidencia que en cientos de ciudades del mundo suceda lo mismo. Es una oportunidad de visibilizar a las personas que celebran”, agregó.
Por su parte el representante en México de la Unesco, Frédéric Vacheron, señaló que esto ayuda a la preservación cultural, la cual es muy importante. Recordó que el año pasado se firmó un convenio de colaboración para para la creación de Unesco en Yucatán con el motivo de ayudar a la Cultura y el Turismo en la agenda 2030.
también retos importantes. El carnaval aporta un sinfín de beneficios sociales para las comunidades que se celebran, creando espacios de convivencia, esparcimiento y salud emocional. Se expresó que mucho se habla de los días en los que se celebra, pero poco se comenta de lo hay detrás de su organización y mucho menos de las manos que lo construyen.
“Son los artistas, comparsas, artesanos, diseñadores, coreógrafos, batucadas y toda la industria que participa para hacerlo realidad año con año. Nuestras celebraciones dan lugar a la economía naranja
“Este encuentro representa un espacio para compartir experiencia y mejores prácticas. Destacamos su importancia como orquesta tradicional que genera derrama económica, inversión, atracción de turismo y desarrollo para las industrias creativas. Ese evento es un preámbulo para el carnaval del 2023 conocido por la revista Forbes como uno de los cinco carnavales más importantes de México y que recibe un millón de visitantes”, señaló.
También deseó el mejor de los éxitos a este encuentro, dándole una felicitación a Mérida por poner la cultura en el centro de sus políticas públicas, como factor esencial, y su valor sostenible. “Lo que pasa en el carnaval, se queda en el carnaval”, con esa frase finalizó.
Luego de esto autoridades municipales realizaron la inauguración oficial y para al finalizar los asistentes pudieron gozar del espectáculo de danza internacional.
(Daniel Santiago)que Yucatán se ha convertido en un polo cultural importante, no solo en el país sino también a nivel mundial.“El Estado también se ha convertido en un enlace para las artes escénicas de Latinoamérica y el Caribe. Además esta edición fortalece la participación de los jóvenes bailarines con el proyecto Danza Afuera, que será
un Flashmob (baile donde se integran muchas personas en espacios abiertos) en donde intervendrán 80 estudiantes de diversas instituciones de enseñanza de la danza, como el conservatorio de Danza de Yucatán, La escuela Superior de las Artes de Yucatán y el Centro Estatal de Bellas Artes”, detalló.
En esta edición 2022, las acti-
vidades se realizarán en espacios comprometidos con el desarrollo de la cultura, tales como el Teatro José Peón Contreras , la Quinta Montes Molina, el Centro Municipal de Danza, el Centro Cultural Olimpo, la Escuela Superior de Artes de Yucatán, la Sala de Artes Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán (sede principal) y el Teatro José Iturralde Traconis, ubicado en Valladolid, siendo la primera vez que se realizará una actividad en el interior del Estado.
“Es la primera vez que se hará algo en el interior del Estado, pero esperamos que en las próximas ediciones se pueda estar incuyendo a más municipios, porque sabemos que estarían gustosos en ser partícipes de las actividades artísticas como es la danza”, dijo.
La inauguración estará a cargo de la compañía Antares Danza Contemporánea, de Sonora, con la obra Destacados, en el patio del Centro Cultural Olimpo a las 19:00 horas.
Asimismo, tres de los eventos más esperados son la intervención dancística en Paseo de Montejo, donde se pretende mandar un mensaje al mundo acerca de que no solo la violencia se puede apoderar de las calles, sino también el arte y la alegría; así como también la puesta en escena Curandero de Mayanga Como, originaria de Mozambique. Y por último Cadáveres Exquisitos de Bipo Bipo, de la CDMX.
Entre las actividades de este festival, el cual fue el único ininterrumpido, incluso con la llegada de la pandemia, se realizarán talleres entre los cuales se encuentra Explorando los ritmos africanos desde tu propio pasaporte impartido por Mayanga Como.
“El idioma del cuerpo nos une y este es un mensaje que Mérida comparte con el mundo, pues será transmitido en varios países para demostrar que el lenguaje universal es la danza”, finalizó.
Salazar)Nodal se presentaría el primero de diciembre en el Zócalo de la CDMX, según López Obrador.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a dar un guiño para que Christian Nodal dé un concierto en el Zócalo. Eso sí, siempre y cuando Belinda, expareja del cantante y promotora de la Cuarta Transformación, esté de acuerdo.
Aunado a esto, el mandatario federal precisó que no va a cobrar por la presentación en el Zócalo, por lo que adelantó que la fecha tentativa podría ser el primero de diciembre de este año, cuando cumple cuatro años en el gobierno.
“Le tomamos la palabra a Nodal para ver si lo invitamos. Ya dijo que no va a cobrar para el Zócalo. Podría ser el primero de diciembre que cumplimos cuatro años de gobierno o cualquier otro día”, expresó el Presidente en la conferencia mañanera.
Sin embargo, AMLO señaló que también consultará con la cantante Belinda, ya que él respeta mucho a la artista, quien aseguró
se ha portado muy bien con su gobierno y con él, por lo que se le preguntará su opinión.
“Lo consultaré respetuosamente con Belinda porque ella se portó muy bien con nosotros; y a lo mejor la invito, pero si no puede asistir que nos dé su opinión, porque si ella está de acuerdo aceptamos la
propuesta de Nodal”, expresó.
La opción de que el intérprete de De los besos que te di se presente en el Zócalo se da tras la presentación de Grupo Firme, en donde se congregaron más de 280 mil personas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
(Agencias)
Todo el mundo sabe que Saúl Canelo Álvarez es un gran boxeador y que hasta la fecha ha conseguido todo lo que se propone. Actualmente es campeón indiscutido de las 168 libras y, para muchos fanáticos, aún es considerado como el mejor peleador del mundo.
Además, también el mexicano es bastante aplaudido por ser un excelente padre, pues siempre le da lo mejor a sus hijos. Y el regalo que le tiene a su primogénita dejará más que sorprendidos a muchos de sus miles de seguidores.
El boxeador de Guadalajara celebra una fecha especial: el cumpleaños de su hija mayor, Emily Cinnamon, quien cumple 15 años de edad. Con una publicación en su Instagram, el Canelo aprovechó para felicitar a su querida hija en el día de su cumpleaños.
Aparte de la felicitación, Saúl le envió un enorme ramo de rosas de color rojo, blanco y rosa. Asimismo, se pudo ver que en la tarjeta estaba escrito: “¡Felices 15 mi hermosura! Estoy muy orgulloso de ti”, y la joven también escribió en su publicación “¡Gracias Pa!”. Además, se especula que Grupo Firme estará en su fiesta de XV años.
La publicación no pasó desapercibida para los casi 14 millones de seguidores que ostenta en su perfil de Instagram y prueba de ello es que, en tan solo un par de horas, las fotos y su texto lograron acumular cerca de 800 mil likes.
La equitación, el deporte que practica la hija del Canelo Álvarez
Desde hace algunos años, Emily ha formado parte de di-
versas competencias a nivel nacional e internacional tras su preparación al dominar los saltos y los caballos en el riguroso deporte de la equitación.
En diciembre del año pasado, Cinnamon obtuvo el primer lugar en la categoría nacional Infantil High , aunque también subió al podio al alcanzar el tercer puesto en el North American Youth Championship, celebrado en el país vecino, Estados Unidos.
(Agencias)
Durante la ceremonia de la edición 64 de la entrega de los Premios Ariel, la película Noche de Fuego fue la que se llevó todas las palmas de la noche, conquistando siete categorías de las 19 a las que estaba nominada. Dicha cinta fue dirigida por Tatiana Huezo.
“Gracias a la Academia: este Ariel, este reconocimiento, es de ustedes, un equipo guerrero, impresionante. Se la rifaron. Les agradezco haberme ayudado, respaldarme con su entrega, gracias por el amor enorme que pusieron en esta historia. Me gustaría mandar mensajes de cariño y admiración a madres que crían en solitario a hijos e hijas y siembran semillas de esperanza, libertad e igualdad; toda mi admiración. Mamá esto es para ti también, te amo”, afirmó Huezo en su discurso final.
(Agencias)
Paul Stanley fue ventilado durante el programa Hoy y tuvo que contar sobre la vez que compró una tablet y al abrirla se encontró con una bolsa de arroz. Así lo dio a conocer Andrea Legarreta haciendo mofa del momento que vivió su compañero.
Y es que por lo que se supo durante la transmisión, Paul Stanley pidió una tablet que le costó 17 mil pesos, pero, el día que llegó el pedido, el famoso se dio cuenta de que solo había recibido una bolsa de arroz. No se dio a conocer si ya había solucionado el problema. (Agencias)
El conductor de espectáculos, Juan José Origel, reveló que se sometió a unos pequeños arreglitos estéticos, ya que no le gusta que se le vean las líneas de expresión, y esta confesión tuvo que hacerla durante su programa Con permiso , luego de ser criticado para bien, por lucir mucho más joven que antes.
“Me dice mi mamá la semana pasada: Oye ¿qué se hizo Pepillo Origel? Yo pensé que iba decir que se ve bien amolado, pero dijo: Se ve jovencito, jovencito y guapo , señaló Martha Figueroa a Pepillo, razón que lo motivó a contar sobre los arre-
glos estéticos que se hizo.
“Sí, yo no lo niego, me fui a que me rellenaran, pues oye. Ahorita todavía no, espérense, en dos semanas vendré y Jorge Ugalde se verá viejo junto a mí”, aseguró el conductor entre risas.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La
tormenta tropical Karl aumentó la fuerza de sus vientos mientras se desplaza hacia el territorio nacional, informó ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Por ello, Veracruz y Campeche emitieron alertas por la presencia del fenómeno en el Océano Atlántico. Ayer las 13:00 horas, Karl intensificó la fuerza de sus vientos, que pasaron de 75 a 95 kilómetros por hora con rachas de 110 kilómetros por hora, de acuerdo con el SMN.
Anoche, el centro de la tormenta tropical Karl se estacionó a 325 km
al Este-Noreste de Cabo Rojo y a 405 km al Nor-Noreste de Veracruz, ambos en el Estado de Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h. Continúa activa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, de Tuxpan, Veracruz, a Frontera, Tabasco.
Las bandas nubosas de Karl mantienen el pronóstico de lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Puebla y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chiapas, Oaxaca y Tabasco, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche y Tamaulipas.
Prevalece el pronóstico viento de
Norte con rachas de 80 a 90 km/h en costas de Veracruz, de 60 a 80 km/h en la costa Sur de Tamaulipas, así como oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de ambos Estados. En Tabasco prevén olas de 1 a 2 m.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó ayer el Plan DN-III-E, en fase de prevención, en Veracruz debido a la tormenta Karl
En ese sentido, la Sedena informó que elementos del 83/o. Batallón
de Infantería, ubicado en la Boticaria, activó el plan a fin de estar en condiciones de auxiliar a la población en caso de ser necesario.
Tanto los efectivos como equipo y unidades están listas para actuar en auxilio de los veracruzanos en donde se requiera. Se espera que el ciclón impacte la mayor parte del territorio veracruzano, por ello, por la mañana también fue activada la Alerta Verde, que indica peligro bajo.
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que se actualizó la Alerta SIAT-CT a Verde para el Centro, Norte y Sur de Veracruz.
La Secretaría de Protección Civil (Seproci) emitió alerta azul para los municipios de Carmen y Palizada , Karl ha ocasionado lluvias de fuertes a intensas en los Estados del Oriente y Sureste del país, incluida la Península de Yucatán, así como vientos fuertes y oleaje alto en el litoral del Golfo de México.
En Campeche se esperan lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros, oleaje de 1 a 3 metros. Protección Civil alertó por viento, lluvia y oleaje. (Redacción POR ESTO!)
Chis.- En conferencia de prensa llevada a cabo ayer en Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellano, hizo un recuento de los cuatro hechos en los que alumnos de secundaria presentaron síntomas de intoxicación, sin embargo, no dio información sobre lo que sucedió. Aunque no se han identificado oficialmente las sustancias por parte de las autoridades, los padres señalan que podría ser cocaína.
Indicó que el primer evento tuvo lugar el 23 de septiembre por la “ingesta de alimentos diversos, contaminados con sustancias desconocidas”, en la Escuela Secundaria Federal 1, de Tapachula. En esa ocasión 34 estudiantes resultaron intoxicados y fueron trasladados a hospitales de la zona. La escuela siguió operando tras el incidente.
En el segundo caso, registrado el 6 de octubre, lo atribuyó a “agua contaminada con sustancia desconocida”, en la Telesecundaria “Ricardo Flores Magón”, también de Tapachula, donde al menos tres alumnas presentaron los mismos síntomas y fueron trasladadas al Hospital Regional de Tapachula.
En el tercer caso, registrado un día después, el 7 de octubre, en la Escuela Secundaria “Juana de As-
baje”, en el municipio de Bochil, la “causa probable es ingesta de agua contaminada con sustancia desconocida”. En esta ocasión fueron 110 los intoxicados, de los cuales 57 tuvieron que ser hospitalizados y hasta el martes 10 continuaban internados, uno de ellos grave.
Los padres de familia han dicho que la escuela no abrirá hasta que se aclare qué fue lo que sucedió. A la fecha no hay respuesta.
En el cuarto evento, que se registró el martes 11 de octubre, de nuevo en la Escuela Secundaria Federal 1, de Tapachula, el Secretario de Salud estatal expuso que
tuvo lugar la noche del martes por “probable inhalación de humo de origen desconocido”.
Tras la cuarta intoxicación masiva de estudiantes, las autoridades de salud dieron cuenta de 18 estudiantes, 16 mujeres y dos hombres, que fueron ingresados al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Hospital General de Tapachula.
Los padres de familia han reprochado que hasta ahora ninguna autoridad les ha dado un informe claro sobre la causa exacta de la intoxicación en ninguno de los casos.
(SUN)
ACAPULCO, Gro.- Tras el paso del ciclón tropical Julia, autoridades de Guerrero informaron que se localizó el cuerpo de una mujer luego de haber sido arrastrada por la corriente de un arroyo en la colonia Simón Bolívar, de Acapulco, luego de las lluvias registradas en la zona costera del estado el martes.
A través de un comunicado se señaló que elementos de la Unidad de Búsqueda y Rescate de la Secretaría de Protección Civil Estatal y bomberos realizaron las maniobras de rescate del cuerpo de Ana Gabina “N”, de 32 años, el cual quedó entre las ramas en el cauce del río.
Según familiares de la víctima, los hechos se registraron cuando la mujer se encontraba con su familia y se salió la corriente del arroyo, por lo que resbaló y no logró salir.
Las corporaciones municipales, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina, realizan recorridos de atención para evaluar posibles daños ocasionados por las intensas lluvias, por lo que se mantienen en alerta ante cualquier llamado de auxilio.
La intensa lluvia del martes en Acapulco, Guerrero, provocó inundaciones, incluyendo tramos de la Costera Miguel Alemán, que arrastraron autos y motocicletas.
En algunos puntos el agua prácticamente alcanzó a cubrir los autos que estaban en la zona. Ante las inundaciones por las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Karl y el ciclón Julia, el Gobierno del Estado anunció suspensión de clases.
CIUDAD DE MÉXICO.- Manifestantes que acudieron a la Marchadel 12 de octubre desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo arrojaron pintura roja y cohetones a la fachada del Palacio Nacional.
Los manifestantes mancharon la fachada y realizaron pintas a su paso sobre las calles 5 de Mayo y Paseo de la Reforma, pese al cerco de seguridad instalado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) frente al Palacio Nacional.
Previamente, los manifestantes derribaron una primera hilera de vallas metálicas que había sido colocada por las autoridades para proteger la fachada del Palacio Nacional.
El día de ayer, integrantes de diferentes organizaciones civilesmarcharon desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México en el marco del 12 de octubre, Día de la Raza.
A la marcha, denominada “Nuestra lucha por la vida”, acudieron mil 500 personas, de acuerdo con el se-
CIUDAD DE MÉXICO.- Varios sujetos asaltaron un casino de la cadena “Life” de la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México; el robo se llevó a cabo entre las 4:30 y las 5:00 horas de ayer y el botín con el que escaparon es de un millón 300 mil pesos y 20 mil dólares.
Los trabajadores del Casino Life fueron amarrados al interior del establecimiento, cuando lograron desatarse le pidieron apoyo a las autoridades capitalinas.
Los agentes uniformados formaron el cerco policíaco y detuvieron a uno de los vehículos donde viajaban dos sujetos, mismos que ya fueron llevados a la coordinación territorial CUH-2.
Aunque se logró realizar la detención de dos supuestos ladrones, sus cómplices escaparon con el todo el dinero. A los dos sujetos detenidos únicamente les encontraron seis teléfonos celulares.
De acuerdo con un trabajador, quien menciona que normalmente entra a laborar a las 6:00 horas, señala que a su llegada los elementos de seguridad ya no le permitieron el acceso, pues le mencionaron que el casino había sido asaltado.
Por su parte, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, confirmó por medio de Twitter, que derivado de estos hechos fueron detenidas dos personas involucradas, a quienes se les aseguró un arma de fuego, un vehículo y seis celulares; mientras tanto se continúa con la investigación para detener a las otras involucradas.
COAHUILA, Mex.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron hace dos días a cinco personas identificadas como integrantes de un grupo delincuencial, quienes entraron al Estado de Coahuila armados y a bordo de diversos vehículos; el arresto se llevó a cabo alrededor de las 19:00 horas del martes tras un operativo en el municipio de Progreso y en la comunidad de Los Ramírez.
La operación coordinada contó con la participación del Ejército Mexicano, agentes estatales de la Secretaría de Seguridad Pública, Fuerzas Especiales, PAR, PCC y mandos únicos de los municipios de Progreso, Sabinas y Juárez.
Los detenidos son identificados como Fabián Alberto ‘N’, alias El Trasky, de 36 años de edad; Martín ‘N’, alias El Alex, de 18; Osvaldo ‘N’, alias El Negro, de 26 años; Esteban Rodrigo ‘N’, de 27 años; y Héctor Nabor ‘N’, alias Nabor
A los arrestados se les aseguraron tres armas largas calibre .223, así como dos armas cortas: una de ellas calibre 9 milímetros (mm), y la otra que tenía un calibre de .45 mm.
Tanto los presuntos criminales, como el armamento comentado con anterioridad y los vehículos asegurados, fueron puestos a la disposición de las autoridades ministeriales; no obstante, la Fiscalía General del Estado de Coahuila inició con el trabajo de la carpeta de investigación.
De acuerdo con las primeras indagatorias, El Traski o El Chuki es lugarteniente del Cartel del Noreste, desde hace dos años y jefe regional de los CDN, el cual pretendía meter gente a todos y cada uno de los municipios de la Entidad de Coahuila.
Al respecto y durante su gira por la Zona Carbonífera, el gobernador de la Entidad de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, reconoció la labor
de las y de los agentes que participaron en el operativo de detención.
“No voy a permitir que regrese la inseguridad al Estado de Coahuila, ése es un compromiso firme, lo hago para ver a las familias disfrutando de la calle, de los espectáculos. Mandé helicóptero y todas las fuerzas de reacción. Detuvimos a cinco individuos que querían venir a hacerle daño a nuestra gente”, señaló.
(Agencias)cretario de Gobernación de Ciudad de México, Martí Batres, quien indicó que hubo saldo blanco.
Los manifestantes iniciaron su recorrido alrededor de las 17:00 horas y utilizaron el bloque central de Paseo de la Reforma, avenida Juárez y 5 de mayo para llegar al Zócalo.
Entre los participantes estuvieron los padres y madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos “, del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Policías de diferentes divisiones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital fueron desplegados a los costados de la marcha para evitar los daños y actos vandálicos.
No obstante, fueron agredidos con pintura de spray y espuma por algunos de los inconformes; un grupo de jóvenes vestidos de negro, realizaron pintas en muros y mobiliario. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad y a pesar de las presiones de diversas cámaras empresariales como la Coparmex, la comisión de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, aprobó modificaciones a la Ley Laboral para ampliar el periodo vacacional a los trabajadores del sector privado, con el objetivo de llegar a los 20 días en un plazo de cinco años.
La Reforma plantea que, para el primer año de trabajo formal, que ahora establece seis días de vacaciones, se elevarán a 12 e irán incrementándose paulatinamente, dos días anuales, hasta llegar a 20, sin que ocurra ningún tipo de alteración con la jornada laboral de ocho horas.
A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de servicio.
La senadora del PAN, Nadia Navarro, señaló que, en México, un trabajador promedio labora 2 mil 255 horas al año, lo que nos convierte en uno de los países con jornadas más extensas a nivel mundial, cuando el promedio es de la mitad de esta cifra.
“No obstante, esta productividad en México es una de las más bajas del mundo; preocupa mucho que desde 1991 a la fecha la productividad de los trabajadores mexicanos ha disminuido hasta .45% anual principalmente en servicios profesionales, científicos y técnicos”, aunado a situaciones como la pandemia de COVID-19, subrayó.
Destacó que la productividad no necesariamente guarda relación con el número de horas que una persona se mantiene en su centro de trabajo, pues una hora laborada por un mexicano produce en promedio 22.2 dólares, mientras que, en países como Irlanda, el país con mayor productividad en el mundo, se producen 109.6 dólares en ese mismo lapso.
“Uno de los aspectos más importantes que se busca garantizar es el derecho humano al descanso, al tiempo libre, a la recreación, al esparcimiento y a vacaciones periódicas pagadas, como establece el Artículo 24 de la declaración universal de los derechos humanos.”.
Por su parte, el senador panista Damián Zepeda subrayó que esta reforma atiende las recomendaciones internacionales de organizaciones tanto de cooperación económica como de trabajo.
Aseguró que toda reforma
de este calado tiene un impacto real en los sectores, por lo que se pronunció por darle un tiempo para su implementación, que pudiera ser de seis meses.
“Yo me sumaría a que logremos ese consenso, pueden ser seis meses, puede ser el inicio de año, (…) pero lo que sí creo que es una mala
idea simplemente que de un día para otro entre en vigor”, advirtió.
En el mismo sentido, se pronunció la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Claudia Ruiz Massieu, quien propuso que, de llegarse a aprobar la iniciativa en el Pleno, no entre en vigor al día siguiente de
su publicación en el Diario Oficial de la Federación, sino que hasta el próximo 1 de enero del 2023.
El dictamen, con los cambios a la Ley Federal del Trabajo, fue aprobado por la comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado el pasado 28 de septiembre, por lo que será presentado ante el Pleno
el martes 18 de octubre para su discusión y votación.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el estrés laboral que puede ocasionar el exceso de trabajo o la falta de vacaciones, puede provocar pérdidas de entre el 4 y 6% del PIB nacional.
Morena y el PRI, apoyados por el Verde y el PT, consiguen 339 votos para avalar la reforma que extiende hasta 2028 la presencia del Ejército en las calles / Karl toma fuerza y con vientos de 95 a 110 km por hora avanza hacia México; Veracruz y Campeche emiten alertas por cercanía / Van cuatro casos de intoxicación en escuelas de Chiapas, al parecer por cocaína / Manifestantes se lanzan contra vallas del Palacio Nacional durante la Marcha del 12 de octubre
La República 3, 5 y 6